SERVICIO INSULAR DE CULTURA
MEMORIA DE ACTIVIDADES
1 9 9 5
l. CICLO ~GALDÓS Y LAS ARTES»
Este ciclo, desarrollado en los meses de febrero a junio, incluyó un
amplio programa interdisciplinar destinado a dar a conocer las inquietu-des
y la formación artística de Galdós, así como sus facetas de creador,
crítico y coleccionista. Por esta razón se encuentran representadas, ade-más
de la Literatura, las Artes Plásticas, el Teatro, la Música, las Artes
Decorativas y el Cine.
PROGRAMA
- CONFERENCIAS
Día G de febrero
Sebastián Hernández Gutiérrez, Universidad de Las Paímas de Gran
Canaria: «Galdós artista. Obra y pensamiento».
Dia 13 de febrero
M." Jesús García Domínguez, Universidad de Las Palmas de Gran
Canaria: «El proceso de creación de una novela de Galdós, Tristana».
Día 6 de marzo
Pedro Schlueter Caballero, escritor y librero: «Versiones musicales de
Marianela».
Núm. 41 (1995) 651
Dia 10 de mayo
Stephen Miller, Universidad de Texas (EE. UU.): «Introducción al
mundo gráfico de Galdós».
Dia 17 de mayo
Pedro Schlueter Caballero, escritor y librero: «Pérez Galdós y la mú-sica
».
Dia 24 de mayo
Carmen Menéndez Onrubia, Consejo Superior de Investigaciones Cien-tíficas,
Madrid: «Galdós y el Teatro».
Dzá 5 de junio
Arturo Delgado, Universidad de Las Palmas de Gran Canaria: «Tor- a N
mento: de Galdós a Olean. Con proyección de la película en vídeo. E
O
Día 12 de junio
n = m Eduardo Artiles León, catedrático de Francés: «Tristana: una re-crea- O
E
ción de un personaje». Con proyección de la película de Buñuel en vídeo. SE
E Dia 21 de junio
Yolanda Arencibia, Universidad de Las Palmas de Gran Canaria: «La 3
perspectiva angular». e-m
HORARIOS E
O
Todas las conferencias, excepto la de Stephen Miller del día 10 de
mayo celebrada en el Centro Insular de Cultura, se dictaron en la Casa- n
E Museo Pérez Galdós, a las 20 horas. a
Conferencias: 527 personas. La media de asistencia a cada acto fue de
45 personas. 3
O
Conferencias
Hoíiurarios, 70G.000 ptas.; publiciciaci, iSO.GK ptas.; viajes, ~ ~ U . U U U
pesetas; hoteles, 180.000 ptas.; total, 1.360.000 ptas.
Dia 13 de marzo
n;, de urpu j =hGe & la QrqUesta Fi!aim&iica de Gran Canai-ia:
Catrin Williams, arpa; Salvador Mir, oboe.
Programa: Entr'acte (J. Ibert), Andante (W. A. Mozart), Variaciones
sobre un tema de Mozart (Glinka), Sonata (A. Wleber).
652 ANUARIO DE ESTUDIOS ATL~NTICOS
MEMORIA DE ACTIVIDADES. ANO 1995 3
Trío de cuerda G. W. B. de la Orquesta Filarmónica de Gran Ca-naria:
Marek Bojarski, violín; Jan Paruzel, viola; Zdizislaw Tytlak, cello.
Programa: Divertimento núm. 114, Tercer Movimiento (J. Haydn), Trío
OP. 53, Segundo Movimiento (J. Haydn), Divertimento núm.117, Tercer
Movimiento (J. Haydn), Trío núm. 1, Primer Movimiento (F. Schubert).
Lunes 20 de marzo
Cuarteto «Gran Canaria» de la Orquesta Filarmónica de Gran Cana-ria:
Anatoli Romanov, violín; Mikhail Vostokov, violín; Lubomir Nachev,
viola; Serguei Mikhailov, violoncelo.
Programa: «Eine Kleine Nachtmusik» (W. A. Mozart), Cuarteto núm. 1
op. 18 Fa Mayor (L. V. Beethoven).
Asistentes: 120. Presupuesto: 180.000 ptas.
- EXPOSICI~N
Dia 10 de mayo
Exposición: «Ars, Natura Veritas. Pérez Galdós, creador y crítico».
Comisario: Sebastián Hernández Gutiérrez, Universidad de Las Pal-mas
de Gran Canaria.
Documentación: Miguel Ángel Vega Martín.
Montaje: Fran Artigas Verdú.
Colaboraciones: Museo de Pontevedra, El Museo Canario, Gabinete
Literario, Casa-Museo León y Castillo, don Benito Verde Pérez-Galdós,
doña Caridad Pérez-Galdós de la Torre, doña M." Isabel Torón Macario.
Se editó un libro-catálogo con colaboraciones de los especialistas
Yolanda Arencibia, Arturo Delgado, M." del Prado Escobar, M." Jesús
García Domínguez, Sebastián Hernández, Alfredo Mañas, Luis Maccanti,
Stephen Miller, José Ramón Sáiz Viadero y Pedro Schlueter Caballero.
Las fotografías utilizadas fueron realizadas por Salvador Guerra, Joa-quín
Columé, Luis de Toledo y el Servicio de Reprografía del Excmo. Ca-bildo
Insular de Gran Canaria.
Fechas y horarios: La exposición estuvo abierta del 10 al 30 de mayo,
en la Sala del Centro Insular de Cultura, de 10 a 14 y de 17 a 21 horas.
Contenido: La exposición reunió numerosos testimonios de la relación
de Gaiciós con ias artes en generai. Las piezas y documentación expues-tas
(dibujos, cartas, textos literarios, pinturas, muebles, maquetas, etc ... )
pertenecen, en su mayoría, a los fondos de la Casa-Museo, aunque tam-bién
se presentaron otros procedentes de la familia y de otras entidades
y propietarios particulares.
Inau. gur.a ción: El día 10 de mayo, a las 20 h. Presentó la exposición
Su COmiSaiiO, do, SebaStián Heriiández. Dicha prrsentacióIi, de
una conferencia del doctor Stephen Miller, de la Universidad de Texas,
sobre el tema «Introducción al mundo gráfico de Galdós».
Visitantes, 2.215. Presupuesto, 3.360.000 ptas.
Núm. 41 (1995) 653
4 COMISI6N DE CULTURA
2. OTRASC ONFERENCIAS
Dia 3 de febrero. 20 horas
«Tristana: ley patriarcal y deseo femenino», por Silvia Tubert, psicoa-nalista.
Asistencia: 53 personas.
Presupuesto: honorarios, 59.000 ptas.; publicidad, 20.000 ptas.; total,
79.000 ptas.
Dla 18 de octubre. 20 horas
«Noticias sobre Galdós y los medios audiovisualew, por José Ramón
Saiz Viadero, periodista y editor.
Asistencia: 42 personas.
Presupuesto: billete Santander-LPA-Santander y hospedaje de cuatro
días, 100.000 ptas.; honorarios, 50.000 ptas.; publicidad, 20.000 ptas.; total,
170.000 ptas.
Eh 11 de dicim5í.e. 26 h~rüs
<<Las representaciones de Navidad en la tradición canaria y españo-la
», por Maximiano Trapero Trapero, de la Universidad de Las Palmas
de Gran Canaria.
Asistentes, 85 personas; presupuesto, 59.000 ptas.
ANIVERSARDIEO L A MUERTE DE PÉREZ GALD~(4S DE ENERO)
Se acordó, con los periódicos La Provincia, Canarias-7 y Diario de Las
Palmas, la dedicatoria de páginas especiales al recordatorio de la figura
de Galdós desde distintos puntos de vista. Se incluyeron artículos de doña
Yolanda Arencibia, don Ambrosio Hurtado de Mendoza, don Pedro
Schlueter Caballero, don Julián Avila Arellano y doña Ana Sofía Ramírez
Jáimez, así como una encuesta a personalidades de la cultura insular so-bre
sus primeras lecturas galdosianas. La Casa-Museo, junto con el Gabi-nete
de Prensa, seleccionó y coordinó las colaboraciones, aportando asi-mismo
el material gráfico.
Ir2 ANXVERSARXO DEL NACIMIENTO DE PÉREZ GALD~S
Ofrenda floral
El día 10 de mayo, coincidiendo con el aniversario del nacimiento del
novelista, se realizó una ofrenda floral ante el monumento de Pérez Galdós
en la Plaza de la Feria.
R P I ~ ~ Á/jpM e v t i d ~ d ~y xr ~pwwztacionepi articipantes * .-.-".-..
Centros de Enseñanza: Colegio Claret, Colegio Pureza de María
(Los Realejos, Tenerife), Colegio Jaime Balmes, C. P. Isabel la Católica,
C. P. Iberia, 1. B. La Isleta, 1. B. de Schamann, 1. B. Tomás Morales, Ins-
654 ANUARIO DE ESTUDIOS ATLANTICOS
52 COMISIbN DE CULTURA
3. ACTIVIDADES DE INVESTIGACI~N
1. AYUDAS PARA LA INVESTIGACIÓN SOBRE LAS RELACIONES ENTRE
CANARIAYS AMÉRICA LATINA1 995
Se conceden anualmente cuatro ayudas de 350.000 ptas. en áreas de
Arte, Ciencia, Historia y Literatura.
Asimismo, una vez realizados los estudios seleccionados, se concede
un único premio de un millón de pesetas.
Este año han sido seleccionados los siguientes proyectos:
1. «Plata de Indias, orfebrería americana en Canarias», del doctor
don Jesús Pérez Morera.
2. «Canarios en la construcción del ferrocarril La Habana-Guines
(1837). Análisis y valoración del trabajo», del doctor don Manuel
A. Fariña.
3 «Identidad étnica, estrategias socioeconómicas y adaptación cul-tural
entre los emigrantes canarios en Sancti Spíritu, Cuba (1880-
1930)», de doña Carmen Barreto Vargas y don José Luis Cruz
Hernández.
4. «Don Domingo Pantaleón Álvarez de Abreu, el obispo canario de
la Puebla de los Angeles», de don Salvador Cruz y don Sergio
Fuentes Gutiérrez.
El Premio Especial 1995, correspondiente a los cuatro proyectos se- O
leccionados en 1993, fue el trabajo: «Contactos entre el arte canario y n
americano: catálogo de obras existentes en las Canarias orientales*, de la E
doctora doña M." de los Reyes Hernández Socorro, coordinadora del equi- a
po formado por don José Concepción Rodríguez, don Fernando Betancor n
Pérez, doña Natalia Ferrando Rodríguez, doña Amara Florido Castro y
doña Ana M." Quesada Acosta. O3
Creado para fomentar la investigación sobre el Archipiélago Canario
en los apartados de Ciencias de la Naturaleza, Ciencias Químicas, Física
y Exactas, Ingenieria y Arquitectura y Medicina y Ciencias de la Salud.
Tiene carácter anual y la dotación es de 500.000 ptas para cada sección.
En este año los trabajos premiados son los siguientes:
Ciencias Químicas, Fisica y Exactas: Desierto.
&;íiei{c y jiíIrqiiifrciUTar
Ciencias de la Naturaleza: «Caracterización y funcionamiento hi-drológico
del acuífero de Telde (Gran Canaria), de la doctora doña Ma-ría
del Carmen Cabrera Santana.
702 ANUARIO DE ESTUDIOS A T L ~ T I C O S
MEMORIA DE ACTIVIDADES. ANO 1995 5
tituto Británico, Facultad de Filología de la Universidad de Las Palmas
de Gran Canaria, Centro Asociado de la UNED.
Entidades profesionales: Caja Insular de Ahorros de Canarias, ONCE
(Delegación Territorial de Canarias), Café Galdós.
Entidades culturales: Fundación MAPFRE Guanarteme, Museo de
Historia de Tenerife, Fundación Juan Negrín, Tertulia Víctor Doreste.
Biblioteca Insular: Centro Atlántico de Arte Moderno, Amigos Cana-rios
de la Opera, Casa-Museo León y Castillo, Casa-Museo Tomás Mora-les,
Archivo Histórico Provincial, Funcionarios Municipales, Casa-Museo
Pérez Galdós, Casa de Colón, Museo Canario, Gabinete Literario, Círcu-lo
Mercantil, Real Sociedad Económica de Amigos del País, Asociación
Internacional de Galdosistas.
Ayuntamientos: Arucas (Concejalía de Educación y Cultura), San Ni-colás
de Tolentino, Santa Brígida, Telde, San Bartolomé de Tirajana,
Mogán.
Cuerpo Consular: Honorable Sr. Decano Cuerpo Consular, Honora-
1 1 me Sr. Cónsul de Panamá, Hoiiorabk Sr. Cónsü! de Costa Rica, Hme
rable Sr. Cónsul de Bélgica, Honorable Sr. Cónsul de Corea, Honorable
Sr. Cónsul de Marruecos, Honorable Sr. Cónsul de Francia.
Primeras autoridades: Teniente Coronel Jefe 152 Comandancia de la
Guardia Civil, Excmo. y Mgfco. Sr. Rector de la Universidad de Las Pal-mas
de Gran Canaria, Viceconsejero de Cultura y Deportes y Directo-ra
General de Cultura del Gobierno de Canarias, Fuerzas Armadas,
Ilmo. Sr. Alcalde de Las Palmas de Gran Canaria, Excmo. Sr. Delegado
del Gobierno en Canarias, Vicepresidente del Gobierno de Canarias, Pre-sidente
del Excmo. Cabildo Insular de Gran Canaria.
El acto de la ofrenda fue presentado por el doctor don Sebastián de
la Nuez Caballero, catedrático de Literatura y Premio Canarias de Lite-ratura
1995. El acto tuvo lugar a las 12 horas.
Asistencia: 250 personas.
Presupuesto: flores, 10.000 ptas.; publicidad, 9.000 ptas.; billete TFE-LPA-
TFE, 10.000 ptas.; total, 29.000 ptas.
DI!A MUNDIAL DEL TEATRO
ni, 17 ,n..ir,
U L U L/ WC I I L U I * V
Mesa redonda y exposición documental sobre «Recordatorio Teatral
Galdosianon.
Participantes: Ricardo Lezcano, Teatro Insular de Cámara; Tony
Sánchez, Grupo Teatral Pérez Galdós; César Ubierna, Kontragutemberg;
Jorge Reyes, Compañía Canarios; Juan Carlos Guerra, Grupo Teatral
Ciapso; josé Batista, Grupo Teatrd Pérez Gakh, íiiodedoi.
Horario: 20 horas.
Contenido: Coloquio sobre los estrenos teatrales galdosianos realiza-dos
en Canarias, especialmente los ocurridos en los úitimos cincuenta años.
Núm. 41 (1995) 655
6 COMISI~N DE CULTURA
Dos grupos veteranos, el Teatro Insular de Cámara y el Grupo Teatral
Pérez Galdós, comentaron sus montajes junto a los otros grupos, repre-sentantes
de las jóvenes compañías teatrales insulares.
Al comienzo del acto se dio lectura al manifiesto escrito por el direc-tor,
actor y pedagogo venezolano Humberto Orsini para conmemorar el
Día Mundial del Teatro.
Asistencia: 65 personas.
Presupuesto: gratificación participantes, 179.000 ptas.; viaje, 35.000
pesetas; publicidad, 40.000 ptas.; total, 254.000 ptas.
Di2 INTERNACIONAL DE LOS MUSEOS
Presentación del material didáctico elaborado por el Departamento
Pedagógico de la Casa-Museo para las visitas escolares de alumnos de 3."
y 4." cursos de EGB.
El material presentado consiste en un álbum de estampas en las que
se reflejan los contenidos básicos del Museo adaptados especialmente a
ia edad y capacidad de comprensión de unos escolares aún muy jóvenes.
Este material se entregará a todos los alumnos de los cursos citados que
visiten la Casa-Museo en grupos organizados a lo largo del año.
Participaron en el acto alumnos de los C. P. Pintor Néstor de Las Pal-mas
y C. P. de Arinaga. Presentaron el trabajo, con una visita modelo al
Museo, los autores del trabajo, M." Jesús Porras Vila y José Antonio
Godoy, profesores de EGB y directores de los colegios invitados.
El acto tuvo lugar en la Casa-Museo, de 10 a 13 horas.
Asistentes: 60 alumnos y cuatro profesores.
Presupuesto: honorarios por elaboración de contenidos y diseño del
material, 400.000 ptas.
Jornada de puertas abiertas: visitantes, 132 personas.
NAVIDAD: NACIMIENTO TRADICIONAL
En la Casa-Museo se abrió al público el nacimiento tradicional reali-zado
por Pedro Armas Boza y Julia González Bermúdez.
En el acto de apertura intervinieron el doctor don Maximiano Trape-ro
Trapero, de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, con una
conferencia sobre <<Las representaciones de Navidad en la tradición ca-naria
y española», y el Coro Infantil del Colegio Público Padilla de Firgas,
dirigido por Javier Rapisarda Arencibia.
Fechas y horarios: Apertura, día 11 de diciembre, a las 20 horas. Vi-sitas,
del 12 de diciembre de 1995 al 6 de enero de 1996, de 10 a 14 y
de 17 a 21 horas.
Edición de «La Mula y ei Buey»: Son motivo de ia ceie'bración navi-deña
se editó un facsímil del cuento de Pérez Galdós «La mula y el buey»,
reproduciendo la edición del año 1898.
Asistencia: 9.500 visitantes.
656 ANUARIO DE ESTUDIOS ATL~NTICOS
MEMORIA DE ACTIVIDADES. ARO 1995 7
Presupuesto: honorarios, 300.000 ptas.; edición, 246.080 ptas.; mate-riales,
150.000 ptas.; total, 696.080 ptas.
«Galdós, lector y escritor en el marco de su tiempo».
Comisario: Doctor Sebastián de la Nuez Caballero.
Coordinación: Fidencia Pérez, directora del Museo de Historia de
Tenerife.
Fechas: 28 de abril al 31 de mayo.
Horarios: De 10 a 14 y de 17 a 21 horas.
Contenido: Documentos, objetos personales y libros de Galdós, que
ofrecen en su conjunto un recorrido biográfico-literario del novelista. Se
ha hecho especial hincapié en los testimonios de la relación de Galdós
con Tenerife: expediente académico, cartas, etc ..., así como en la utiliza-ción
de material audiovisual, todo ello facilitado por la Casa-Museo Pérez
Galdós.
E! prngramsi general de actos fue el siguiente:
Día 28 de abril
Acto inaugural con las intervenciones del presidente del Cabildo In-sular
de Tenerife, del presidente del Organismo Autónomo de Museos y
de la directora del Museo de Historia de Tenerife.
Recital de Música de Cámara, interpretado por la familia Kosovack.
Día 4 de mayo
Conferencia: «Sobre Nazarín», doctora Yolanda Arencibia, Universi-dad
de Las Palmas de Gran Canaria.
Día 5 de mayo
Proyección de la película «Tormento», de Pedro Olea.
Día 12 de mayo
Conferencia: «Galdós en su tiempo y en el nuestro», doctor Stephen
Miller, Universidad de Texas.
Día 16 de mayo
Proyección de la película «Tristana», de Luis Buñuel.
Día 18 de mayo
Entrega de los premios a los ganadores del Concurso Escolar sobre
la novela de Galdós «Bailén».
Conferencia: «Los Episodios Nacionales de Pérez Galdósn, doctor Al-fonso
Armas Ayaia, catedrático de Literatura y biógrafu de Galdts.
Día 23 y 26 de mayo
Proyección de un audiovisual sobre Galdós y el siglo XIX.
Núm. 41 (1 995)
8 COMISI~N DE CULTURA
Día 31 de mayo
Acto de clausura.
Conferencia: «Voluntad, novela centenaria», doctor Sebastián de la
Nuez Caballero.
Actuación coral.
Colaboraciones: Gobierno de Canarias, Dirección General de Cultura.
Asistencia: Visitaron la exposición 4.580 personas.
Presupuesto: Todos los gastos fueron financiados por el Museo de
Historia de Tenerife y el Gobierno de Canarias.
ACTIVIDADEBISB LIOGRAFICAS
FERIA DEL LIBRO ANTIGUO
Organización: Casa-Museo Pérez Galdós y Libris, Asociación de Li- a
breros de Viejo. N
E Participantes: «El Asilo del Libro» (Antonio Lorenzo Blázquez, Va-lencia),
«Librería Astrolabio» (César López, La Laguna, Tenerife), «Libros O
n Iiomo» tiviariano Romo Aguado, Madrid), «Libros Madrid» (Miguei Ma-
-
m
O
drid Antonaya, Madrid), «Subastas Triana» (M." Flor Artiles Hernández, E
E
Las Palmas de Gran Canaria). S-Días
3 1 mayo al 3 junio
Horario: De 11 a 14 y de 17,30 a 21 horas.
Colaboraciones: Libris, Asociación Nacional de Libreros de Viejo.
Objetivos: Esta segunda edición de la Feria pretendía consolidar una
iniciativa que en el año 1994 abrió expectativas importantes entre los bi-bliófilos
y, en general, en el ámbito cultural de Gran Canaria.
Asistencia: 1.2 15 personas.
Presupuesto: viajes, 200.000 ptas.; hotel, 280.000 ptas.; publicidad,
50.000 ptas.; total, 530.000 ptas.
PRESENTACIÓDNE L LIBRO GALD~SED, ITOR 3
Autora: M." Isabel García Bolta. O
Presentación: José Ramón Saiz Viadero, editor, y la autora.
Editorial: Revista «Historias de Cantabria». Colección «Biblioteca San
Ouintín». Santander, 1995.
Día 16 de octubre, 20 horas.
Asistencia: 58 personas.
Presupuesto: publicidad, 20.000 ptas.
ANUARIO DE ESTUDIOS ATLANTICOS
MEMORIA DE ACTIVIDADES. ANO 1995
2. DEPARTAMENTO PEDAGOGICO
1. PREMIOLI TERARIO PARA ESCOLARES
CONVOCATORI1A9 94-1995
El día 17 de mayo, a las 13 horas, se reunió el jurado designado por
el Cabildo Insular de Gran Canaria para otorgar los premios previstos en
las Bases del Concurso Escolar convocado en 1994. El jurado estuvo for-mado
por los siguientes miembros:
JURADO
Presidente: Don Gonzado Angulo González, consejero insular de Cul-tura.
Vocales: Doña Carmelina Ramírez, catedrática de Literatura; doña Ro-sario
Esther Artiles León, catedrática de Literatura; doña Delia Rosa
Medina Gil, profesora de EGB; don Gabriel de Armas Nieves, profesor
de EGB.
Secretario: Don Pedro Armas Boza, asesor pedagógico del Servicio In-sular
de Cultura.
Se concedieron los siguientes premios. Para alumnos de EGB:
Título: Episodios «Magazine» Galdós. Trafalgar.
Autodes: Arancha Echeandía Esteban, Elena Cabrera Pérez, María
Casañas Martínez y Paula Alonso Buchhas.
Profesora: Ana Torrents.
Centro: Pureza de María. Los Realejos (Tenerife).
Título: «Nuestra charla con D. Benito».
Autories: Noemi Miranda Medina, M." Jesús Domínguez Medina, Bea-triz
Gil Rial.y Laura Cruz Rodríguez.
Profesora: M." Eloína Cabrera Falcón.
Centro: Colegio de Prácticas (Giner de los Ríos). Las Palmas de Gran
Canaria.
Título: Cómic sobre «Zaragoza».
Autodes: Jyan Carlos Vázquez Hernández.
Profesora: Angeia Santana López.
Centro: Colegio Saucillo. Las Palmas de Gran Canaria.
Asimismo, y dada la calidad de los trabajos presentados, se concedie-ron
los siguientes accésits:
Título: «Cádiz», Episodio Nacional «Gabriel y los guerrilleros».
Autories: Yebensui Sonzáiez Estévez, jonathan Gonzáiez Murenv,
Rubén Lorenzo Casimiro y Jeray Cosa Sánchez.
Profesora: Genoveva Díaz Moreno.
Centro: Isabel la Católica. Las Palmas de Gran Canaria.
Núm. 41 (1995)
10 COMISI6N DE CULTURA
Título: «Gerona», Episodio Nacional «Días de guerra».
Autodes: Cristina Pérez Pérez, Teresa Eizaguirre Devela, Darío Aguiar
Hernández y Juan Francisco Galeiras Ojeda.
Profesoras: Genoveva Díaz Moreno y Teresa Báez Rodríguez.
Centro: Isabel la Católica. Las Palmas de Gran Canaria.
Título: «Estrafalgar».
Autodes: Estela Sainz Fregel y Carmen M." Peña C.
Profesora: Ana Torrents.
Centro: Colegio Pureza de María. Los Realejos (Tenerife).
Para alumnos de FP, BUP y COU:
Título: «Quizá no fuera piedad».
Autodes: M." Vanessa Hernández Hernández y M." Elena Rodríguez
Rytkonen.
Profesora: M." Felicidad Janes Martín.
Centro: 1. B. Villalba Hervás. La Orotava (Tenerife).
Título: «Quiero volver a mi lugar».
Autodes: Cristina Escobar López.
Profesora: M." Isabel Alemán Valls.
Centro: 1. B. «Agustín Espinosa». Arrecife (Lanzarote).
Título: «Cayomi». Una gran bailarina.
Autodes: Ana Luisa Medina Martín, Varsha Gul Nainani y Roberto
José Oscar Martín Morán.
Profesor: José García del Rosario.
Centro: 1. B. La Isleta. Las Palmas de Gran Canaria.
Se concedió una mención especial a la profesora doña Ana Torrents,
del Colegio Pureza de María de Los Realejos (Tenerife), p6r la calidad,
interés y creatividad de los trabajos presentados por sus alumnas.
El acto de entrega de los premios tuvo lugar el día 1 de junio, a las
13 horas, en la Casa-Museo Pérez Galdós. La dotación de los premios con-sistió
en:
- Diploma acreditativo a cada uno de los alumnos y a cada profesor
y colegio participantes.
- Lote de libros para cada alumno premiado y para cada centro cu-yos
alumnos hayan obtenido premios.
- Viaje y estancia de fin de semana (viernes a domingo) en Tenerife
o Lanzarote para los alumnos y profesores premiados.
C&!mrzcior?es: C&i!de Insda: de T e n d e . Cabildo I n d a r de
Lanzarote.
Presupuesto: hospedaje, 82.100 ptas.; dietas, 315.000 ptas.; viajes,
205.300 ptas.; libros, 140.000 ptas.; total, 742.400 ptas.
660 ANUARlO DE ESTUDIOS ATLANTICOS
MEMORIA DE ACTIVIDADES. m0 1995 11
En el mes de septiembre se distribuyeron las Bases del Premio Lite-rario
para escolares correspondiente al Curso 1995-1996, con la siguiente
temática:
Para alumnos de EGB y ESO:
- Lectura y comentario del cuento de Galdós «La novela en el tran-vía
».
- Cartas a Galdós.
Para alumnos de BUP, FP y COU:
- Tristana: la novela de Galdós y la película de Buñuel.
- Tres ciudades en la vida de Galdós: Las Palmas de Gran Canaria,
Madrid y Santander.
Los premios previstos son los siguientes:
- Dos premios por cada categoría para los trabajos realizados en
eqcipn, detx!es cen Iin !^te de !&ros para rada alumno y un via-je
de fin de semana en una de las islas.
- Dos premios por cada categoría para trabajos individuales con la
misma dotación de los anteriores.
El plazo de admisión de originales finalizará el 15 de marzo y la en-trega
de los premios será durante el mes de abril de 1996.
2. EXPOSICIONEITSIN ERANTES PARA CENTROS DE ENSENANZA
MALETA DIDACTICA NOM. 1:
EPISODIOS NACIONALES PARA USO DE LOS NINOS
Contenido:
- Veinte paneles enmarcados sobre la literatura infantil, las edicio-nes
ilustradas y la adaptación que Galdós hizo de la primera serie
de los Episodios Nacionales para el público infantil.
- Grabación sonora de una adaptación radiofónica de los Episodios
Nacionales.
- Dos ejemplares del libro La guerra de la Independencia, editado por
Anaya, col. Tus libros, 1994. Guía didáctica.
Esta exposición fue solicitada por los siguientes Centros de Enseñanza:
- C. P. Pedro Lezcano, Jinámar. Del 20 de mayo al 10 de junio.
- Casa de la Cultura de Firgas. Del 1 al 17 de noviembre.
- C. P. San Nicolás de Tolentino. Del 20 de noviembre al de 1 di-ciembre.
I l n r r - r ~nr n A r r r r r x r f n r 2: AV-GIA Y I U I I b I I C I I 1 I l U J V l .
AL ALCANCE DE LA MANO. GALD~ENS LIBROS
Contenido: Es una propuesta expositiva pensada para ser montada en
el aula, en forma de una biblioteca-archivo documental. A través del con-
Núm. 41 (1995) 66 1
12 COMISI6N DE CULTURA
tenido de la misma (18 libros-caja conteniendo documentos, libros, foto-grafías,
folletos, etc ... ) el alumno podrá descubrir no sólo la literatura
galdosiana, sino interesantes aspectos biográficos del escritor y las carac-terísticas
y circunstancias más importantes de su momento histórico.
Los libros-caja están organizados en torno a cuatro temas:
- Galdós y Canarias.
- Galdós, escritor.
- Galdós y sus contemporáneos.
- Casa-Museo Pérez Galdós.
Se incluye, además, una selección de diapositivas y una guía didáctica.
Esta exposición ha sido solicitada por los siguientes Centros:
- Casa de la Cultura de Firgas. Del 1 al 17 de noviembre.
- C. P. San Nicolás de Tolentino. Del 20 al 1 de diciembre.
Presupuesto: Maleta didáctica núm. 1: marcos, 15.000 ptas.; folleto in-formativo,
70.000 ptas. Maleta didáctica núm. 2: folleto informativo, 30.000
A . - - 2 : - - 7 n L 1 4-- nnn ~ C X L I~CS~,L UUUCCIUI .IuIuCu ~p, ~ a I.u LaI, ILL.WUU I.-)LL.- ~ S .
La Casa-Museo Pérez Galdós se sumó al homenaje a doña Genoveva
Díaz Moreno, profesora y directora del C. P. Isabel la Católica, que, con
motivo de su jubilación, le ofrecieron los Centros de Enseñanza en los
que ella impartió su labor docente.
Doña Genoveva fue siempre una entusiasta de la obra galdosiana y
transmitió a sus alumnos este interés por el escritor canario, que se tra-dujo
en numerosas visitas a la Casa-Museo, amplia participación en los
concursos escolares y, en general, en una respuesta positiva a todas las
propuestas y convocatorias surgidas desde esta Casa-Museo.
F ñ r r r r a ñ r r a n C A r n n r r A w n RN N T ~ E ~YJnAp v C A R P E -..""U*.a..w "'--w"*'.LTw U A'."'".&. *w*... "W"ZU
GALD~YS E L HISPANISMO NORTEAMERICANO
Objetivos
Galdós fue, ya en vida, un autor traducido y estudiado con gran en-tusiasmo
por los hispanistas norteamericanos, pero hasta la celebración de
SU "^"+""O,-,^ . . .
,,ll,,l,,L;,, en 1943, no se :n:c:an con profündidad !as estüdios
galdosianos en los Estados Unidos, interés que alcanza su primera culmi-nación
con la biografía de Galdós que publicó en 1948 Chonón H.
Berkowitz.
662 ANUARIO DE ESTUDIOS A T ~ N T I C O S
MEMORIA DE ACTMDADES. ANO 1995 13
La etapa más brillante del galdosismo norteamericano data de los años
sesenta, cuando salieron a la luz los estudios fundamentales de Ricardo
Gullón, Stephen Gillman, William Shoemaker, Walter Pattison, José F.
Montesinos y Sherman Eoff, entre otros.
Este Congreso se planteó como un homenaje a aquellos investigado-res
pioneros cuyo esfuerzo ha tenido continuidad en iniciativas como la
revista Anales Galdosianos o la Asociación Internacional de Galdosistas.
Coordinación
Peter Bly, por la Asociación Internacional de Galdosistas; Alfonso Ar-mas
Ayala, por el Cabildo Insular de Gran Canaria.
Colaboraciones
Ministerio de Cultura, Dirección General de Relaciones Culturales;
Gobierno de Canarias, Consejería de Educación, Cultura y Deportes; Con-sulado
General de España, Instituto Cervantes, Asociación Internacional
de Vu!d~sisas (AIG), New York University (NYU?, City University of
New York (CUNY), Columbia University (CU), Universidad de Las Pal-mas
de Gran Canaria, Casa-Museo Pérez Galdós.
Fechas y horarios
Días 2 al 4 de febrero de 1995, de 9 a 13 y de 14 a 18 horas.
Programa
Jueves 2 de febrero (New York University, Casa Italiana)
9 h.: Sesión de apertura con la intervención del decano de la New York
City, del presidente de la AIG, del embajador de España en Nueva York,
del presidente del Gobierno de Canarias, del vicepresidente del Cabildo
Insular de Gran Canaria y del rector de la Universidad de Las Palmas de
Gran Canaria.
10-13 h.: Sesión de trabajo sobre el tema «El drama de Galdósw
Presidente: John W. Kronik, Cornell University.
Ponente: Brian J. Dendle, Universidad de Kentuchy: Orbajosa Re-risited,
er, thr Comp!exities nf the Text.
Comunicaciones:
- Alicia Andreu, Middlebury College: «María Guerrero: texto y con-texto
en la obra dramática de Benito Pérez Galdós».
- Vernon Chamberlin, University of Kansas: «Towars a History of
Fortunata y Jacinta on the Spanish Stage».
- Ramh Navarrete Rodríguez. Universidad de Almería: «La ambi-gua
relación de Federico Viera y Tomás Orozco en Realidad».
14 h.-16 h.: Mesa redonda organizada por el Departamento de Espa-ñol
y Portugués de la New York University.
Núm. 41 (1995) 663
14 COMISI~N DE CULTURA
Participantes: Stephanie Sieburth, Duke University; Catherine Jagoe,
University of Northern Illinois; Elisa Martín-López, University of Chicago;
James D. Fernández, Yale University.
16JO h.-18 h.: Proyección de la película «Tristana», de Luis Buñuel.
Coloquio.
Viernes 3 de febrero (Graduate Center of CUNY. Proshansky Auditorium)
9 h.-12 h.: Sesión de trabajo sobre el tema «Galdós como autor del
siglo XX».
Presidente: Chad C. Wright, Catolic University of Washington.
Ponente: Germán Gullón, Universiteit van Amsterdam: «Galdós y la
cultura del siglo XIXD.
Comunicaciones:
- Stephen Miller, Texas A & M University: «El lenguaje, la realidad
y el consenso en la ficción galdosianan.
- Alan E. Smith, Boston University: «Galdós en las revistas de la cul-tura
general estadounidense: 1890-1908».
- Harriet S. Turner, University of Nebraska: «The poetics of Suffering
in Galdós and Tolstoy».
14 h.-16 h.: Sesión de trabajo sobre el tema «Los personajes de
Galdósn.
Presidente: Isaías Lerner, Graduate Center of CUNY.
Comunicaciones:
- Manuel Senén Vivero, CUNY: «Un novelista ficticio: José María
Bueno de Guzmán».
- Carolyn Richmond, CUNY: «Cuando la norma es femenina: la de-sesperación
diaria en Misericordia de Galdós».
- Andrés Franco, CUNY: «Reflexiones sobre el primer estreno
galdosiano: Realidad (1892)~.
- Eduardo Lago, Sarah Lawrence College: «La construcción de la
conciencia femenina en Galdós: de Isidora a Fortunata».
16 h.-17,30 h.: Proyección de la película «Nazarín», de Luis Buñuel.
17,30 h.-19JO h.: Instituto Cervantes. Biblioteca. Inauguración de la
Expisición de Libres p&!icdcs per !es gr'dmistus mrteume:icsn~s.
Presentación del libro Galdós, lectura de una vida (11), de Alfonso Ar-mas
Ayala.
Sábado 4 de febrero (Columbia University)
9 h.-12 h.: Sesión de trabajo sobre el tema «Las mujeres en las nove-las
y Episo&os ga~dusianüs,,.
Presidente: Noel M. Vallis, John Hopkins University.
Ponente: Geoffrey Bibbans, Brown University: «Female stereotypes and
their rejection in Fortunata y lacinta».
664 ANUARIO DE ESTUDIOS ATLANTICOS
MEMORIA DE ACTIVIDADES. ARO 1995 1.5
Comunicanciones:
- Robert W. Dash, University of the Pacific: «Sátira, ironía y pica-resca
en Memorias de un cortesano de 1815».
- Diane F. Urev.,. Illinois State University: «Enslaving Women in
Cádizn.
- Linda M. Wilhem, Butther University: «Sleepless in Madrid: Isidora
Rufete's insomnio número cincuenta y tantos».
14 h.-16 h.: Sesión de trabajo.
Presidente: Patricia Grieve, Columbia University.
Comunicaciones:
- Hazel Gold, Emory University: «Invisible Cities: Galdós's Geo-graphy
of the Imaginary».
- Luisa Elena Delgado, University of Illinois: «De máscaras y meta-morfosis:
el discurso del deseo en la narrativa galdosiana».
- Gonzalo Sobejano, Columbia University: «La prosa de Trzstana».
16:15 h.-17,15 h.: Homenaje a Rodolfo Cardona, con la intervención
del doctor Alfonso Armas Ayala y del homenajeado sobre «Contribución
norteamericana a los estudios galdosianos».
17,30 h.: Clausura del Encuentro con intervenciones de Patricia Greve
(Columbia University), Hazel Gold (AIG), Delfín Colomé, director ge-neral
de Relaciones Culturales del Ministerio de Asuntos Exteriores de
España, Miguel Cabrera, viceconsejero de Cultura del Gobierno de Ca-narias.
, Actividades complementarias:
En la Biblioteca del Instituto Cervantes se abrió una exposición
galdosiana con muestras originales de cartas, libros, fotografías y dibujos
de Galdós, así como objetos personales del escritor, procedentes de la
Casa-Museo Pérez Galdós de Las Palmas de Gran Canaria.
El vicepresidente del Cabildo Insular de Gran Canaria entregó, asi-mismo,
un amplio lote de las ediciones galdosianas de la Corporación.
Todas las entidades colaboradoras en el Encuentro recibieron ejem-plares
de un busto de Pérez Galdós en nombre del Cabildo Insular de
Gran Canaria y del Patronato de Turismo de Gran Canaria.
Asistentes:
Se inscribieron doscientos quince congresistas, en su mayor parte nor-teamericanos
y miembros de la AIG.
Presupuestos:
El Cabildo Insular de Gran Canaria destinó al Encuentro Galdosiano
2.000.000 de ptas.
?q ~CXGP&K? hTYPPYYIC!^wPT ~~rnCXL4lKl
Prevista su celebración para 1997, el Comité Científico del VI Con-greso
se reunió en la Casa-Museo Pérez Galdós el día 21 de junio para
sentar las bases temáticas y organizativas del mismo.
Núm. 41 (1995) 665
16 COMISI~N DE CULTURA
Estuvieron presentes en la reunión los siguientes miembros: Doña Pi-lar
Palomo Vázquez, don Sebastián de la Nuez Caballero, doña Yolanda
Arencibia Santana, doña M." del Prado Escobar Bonilla, doña Corina
Alonso García, don Leonardo Romero Tobar, don José Miguel Pérez
García.
Excusaron su asistencia doña M." Isabel García Bolta, don Alfonso Ar-mas
Ayala y don Joan Oleza Simó.
Se tomaron los siguientes acuerdos:
1. Dedicar el Congreso al tema «Galdós y el 98», entendiendo esta
denominación, en su sentido más amplio, de crisis finisecular na-cional
e internacional.
2. El Congreso estará estructurado en las siguientes secciones temá-ticas:
- Galdós y la literatura finisecular.
- El teatro galdosiano.
- Política estética y sociedad en la crisis de fin de siglo.
3. Se organizarán los siguientes seminarios:
- Líneas de investigación galdosiana.
- El epistolario de Galdós.
4. Se celebrarán las siguientes Mesas Redondas:
- Galdós y el cine.
- Traducciones galdosianas.
5. Se acuerda encargar las siguientes sesiones plenarias:
- Visión de Galdós sobre la crisis de fin de siglo.
- Panorama de la creación literaria europea de fin de siglo.
- El cambio social a finales del antiguo régimen.
- El teatro de Galdós.
6. Comité de Honor:
- Autoridades y representaciones institucionales y de las enti-dades
patrocinadoras del Congreso.
- Galdosianos de Honor homenajeados en el V Congreso:
D. Alfonso Armas Ayala.
D. Rodolfo Cardona.
D. Sebastián de la Nuez Caballero.
D. Pedro Ortiz Arrnengoi.
- Se propone ofrecer la presidencia de Honor del Congreso a
S. M. el Rey.
7. Comité Científico:
Se da este nombre al actual Comité Organizador. El Comité
Científico estará presidido por el señor consejero de Cultura y
la secrecafi.a será bofia M." &J Prado Escobar &,n&.
8. Se proponen otras actividades:
- Estreno de una obra teatral de Pérez Galdós: «Electra» o
«Realidad».
666 ANUARIO DE ESTUDIOS ATLANTICOS
MEMORIA DE ACTIVIDADES. M0 1995 17
- Concierto: Programa basado en los autores y obras preferi-das
por Galdós y en la música escrita para las adaptaciones
musicales de obras galdosianas hechas en vida del autor o con
posterioridad.
- Actividades en otras islas:
Don Sebastián de la Nuez transmitió la solicitud de la di-rectora
del Museo de Historia de Tenerife en el sentido de
celebrar alguna de las sesiones del Congreso en el citado
Museo. Se acordó estudiar la propuesta.
- Exposición: «La Literatura y el 98n.
9. Se acordó dedicar un recuerdo especial a la figura de don Fran-cisco
Yndurain Hernández, recientemente fallecido.
10. Fechas:
Del 16 al 21 de junio de 1997.
11. Comunicaciones: Se admitirá un máximo de 80. El plazo de ad-misión
de inscripciones finalizará el 31 de diciembre de 1996.
12. Lugar de celeb'r>racióEnrd ificio &pniaíiieilta! & HUmani&&j
de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.
La primera circular informativa se distribuyó internacionalmente en
septiembre de 1.995.
Presupuesto: Viajes y estancias, 100.000 ptas.
ai.A R A Z ~ NDE LA sINRAz~N: LA CONFIGURACI~ND E LA LOCURA
EN LA NARRATNA DE BENITO PÉREZ GALD~S"
Profesora
Doctora Margarita O'Byrne Curtis, Philips Academy, Massachussets,
Premio de Investigación Pérez Galdós 1994.
Días 21, 22 y 23 de marzo.
Horario: De 18 a 20 horas.
Programa
1. Presupuestos teóricos:
A) Hacia una reinterpretación dei reaiismo decimonónico: mí-mesis
y metaficción.
B) En en universo galdosiano: ¿la retórica de la locura o la lo-cura
de la retórica?
Cj En caso de «La sombra*: Del «Loco asombrado» al asom-
7 *
bramiento del narrador. Sesión de preguntas y comentarios.
2. un iimbo enmascarado de mundo:
A) La imagen oficial o positivista de la locura.
B) Madrid o la locura del texto urbano.
C) El loco en la ciudad: tres flaneurs del mundo galdosiano.
18 COMISI~N DE CULTURA
3. El loco y el trabajo:
A) Polilla del orden social, centro de la fábrica narrativa.
B) El loco y las palabras.
C) Conclusiones: lo que el texto dice vs. lo que el texto hace.
Colaboración: Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, Facultad
de Filología.
Asistencia: Quince alumnos inscritos posgraduados Filología, nueve
profesores de Literatura, diez oyentes.
Presupuesto: Billete NY-MAD-LPA-MAD-NY, 110.000 ptas.; estancia,
60.000 ptas.; honorarios, 100.000 ptas.; total, 270.000 ptas.; ingresos,
58.000 ptas.
EL TEXTO Y SU EDZCZ~N.
PLANTEAMIENTOS Y CUESTIONES DE CR~TICA TEXTUAL
Del 21 de noviembre de 1995 al 19 de enero de 1996.
Directora: Doña Yolanda Arencibia.
PROGRAMA
Inauguración oficial, 21 de noviembre, 19,30 horas.
Lección inaugural: «Reencuentro con Galdós», doctor Alfonso Armas
Ayala.
Días 21 al 23 de noviembre, 17-20 horas
«Cuestiones de crítica tectual. Problemática general», doctor Alberto
Blecua, Universidad de Barcelona.
Días 27 y 28 de noviembre, 17-20 horas
«Cómo de edita un testo moderno», doctor Germán Gullón, Univer-sidad
de Amsterdam.
Días 29 y 30 de noviembre, 17-20 horas
«Principios de semiótica filológica», doctor Aldo Rufinatto, Universi-dad
de Turín.
Dzás 4 y 5 de diciembre, 17-20 hora3
«Ediciones de textos modernos: textos teatrales», doctor Miguel Án-gel
Lama, Universidad de Extremadura.
Días 11 y 12 de enero, 17-20 horas
<<Del poema a la antología», doctor Jorge Urrutia, Universidad Car-los
111, Madrid.
Día 19 de enero. Clausura
<<Jorge Guillén, traductor del Cementerio marino de Paul Valéry»,
doctor Manuel Alvar, Real Academia de la Lengua.
MEMORIA DE ACTIVIDADES. ARO 1995 19
La realidad de las ediciones críticas demuestra que existen distintas
opciones científicas y válidas en este campo de la investigación: razones
de cronología, especificidades del propio texto, el público al que van di-rigidas,
las políticas editoriales ..., son factores determinantes de la elec-ción
de un tipo u otro de edición. El curso «El texto y su edición. Plan-teamientos
y cuestiones de crítica textual» abordó las distintas variables
que los textos literarios imponen, aconsejan y permiten, y profundizó en
la actualidad de la materia, en su amplitud y variedad.
ORGANIZACI~N
Cátedra Pérez Galdós.
Excmo. Cabildo Insular de Gran Canaria. Servicio Insular de Cultu-ra.
Casa-Museo Pérez Galdós. Universidad de Las Palmas de Gran Cana-ria.
Facultad de Filología.
COLARORACI~N
Cursos de Invierno de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.
Se matricularon 83 alumnos, posgraduados, profesores de Literatura
y alumnos de Filología.
Valoración académica: 4 créditos.
PRESUPUESTO
Gastos por el Cabildo: Viaje y estancia de don Manuel Alvar, 70.000
pesetas; honorarios, 175.000 ptas.; total, 245.000 ptas.
Cuotas de inscripción: 5.000 ptas., matrícula general; 3.000 ptas., ma-trícula
especial para alumnos universitarios y titulados en paro; total de
los ingresos: por cuotas de inscripción, 253.000 ptas.
Presentación de las bases del premio y apertura de la convocatoria in-ternacional.
El fallo y entrega del premio tendrá lugar en 1996.
El premio está dotado con 500.000 ptas. y la publicación de la obra
dentro de la Colección «Biblioteca Galdosianan.
Edición bases, 20.000 ptas.; distribución, 10.000 ptas.; total, 30.000
pesetas.
Núm. 41 (1995) 669
20 COMISI~N DE CULTURA
4. BIBLIOTECA Y SERVICIO DE DOCUMENTACI~N
1. NUEVOS FONDOS
ADQUISICIONES
- Libros: 125.
- Suscripciones a revistas: 5.
Presupuesto: 200.000 ptas.
- Grabaciones sonoras: Versión radiofónica de «Marianela», realiza-da
y emitida por Radio Nacional de España. La copia en cassette fue rea-lizada
por el Servicio de Producciones y Grabaciones musicales de RNE.
Presupuesto: 65.540 ptas.
DONACIONES
- Donaciones: 56 libros.
Entre las donaciones destacan las siguientes:
- Juicio critico de Galdós. .. La Novela Corta, Madrid, 1920. Dona-ción
realizada por Tony Molowny.
- Traducción al chino de Fortunata y Jacinta, Pekín, 1975, 2 tomos.
Donación realizada por el autor de la traducción, Xianchen Meng.
Por intercambio han entrado 230 libros.
SERVICIOS DE PRÉSTAMOS
- En sala, 1.754 lectores.
- Préstamos, 93 servicios.
- Incremento de socios: 29 nuevos carnets.
SERVICIO DE DOCUMENTACI~N
A lo largo del año el Museo ha atendido las demandas de informa-
Eión y documentación de los siguientes investigadores:
-l n.w--c t-i.g &r
Javier Campos Chamas ..................
Annakarin Bertilsson Rubso ..........
José Luis Rodríguez Herrera ........
Guillerma Casanova Báez ..............
Leticia Hernández Rodríguez .......
JUiiii Iianciscu A i i d i a Cabrera ..
Maragliano Artiles Nieves .............
Silvia M." Santana Pérez ................
M."Dolores Sánchez Méndez .......
P ~ n c ~ L n c i
LPGC
LPGC
LPGC
La Laguna
LPGC
LPGC
LPGC
LPGC
LPGC
Tem&h & iz~~st&&n
Iconografía galdosiana.
Biografía de Pérez Galdós.
Tesis: R. Pérez Ayala.
Dibujos de Pérez Galdós.
Personajes de Electra.
Bersoliajes de Clrii~a.
Electra.
Electra-Marco histórico.
Electra.
MEMORIA DE ACTIVIDADES. ANO 1995 2 1
Investigador
M.Xarmen García Estradé ..........
Miguel del Rosario Cabrera ..........
Pilar Faus Sevilla ...........................
Mara Benítez Carril1 .......................
Clara Eugenia Hernández ..............
Teresa Fuentes .................................
Oswaldo Izquierdo Dorta ..............
M.Vsabe1 Hernández Prieto ........
Victoriano Santana Sanjurjo ..........
Armando Ojeda Contiñas ..............
Miguel Sánchez García ..................
Margarita Lezcano Zamora ...........
Lisa Condé .................................
Sibastian be ¡a Nuez C. ................
Jesús R. Escobar García ................
Federico Gutiérrez Serrano ...........
René González Barrios ...................
Carlos Martínez ............................
Carlos Platero Fernández ..............
José N. Martínez Pico ....................
M.Yilar Salas ..............................
Ana Constans .............................
Procedencia Temática de investigación
Barcelona Valle Inclán-Pérez Galdós.
LPGC Casa-Museo Pérez Galdós.
Valencia Emilia Pardo Bazán.
La Laguna Ed. ilustrada Episodios.
LPGC El Abuelo.
Londres Conductas derivadas y control social en
la obra de Pérez Galdós.
Tenerife Cuentos de Pérez Galdós.
Madrid Estrenos teatrales de Galdós en Vaiia-dolid.
LPGC Cervantes y Galdós.
LPGC Galdós en la Prensa canaria.
LPGC Mendizábal.
USA Galdós y la crítica canaria.
Gran Bretaña Tristana.
m La Laguna rreparación exposición en Museo de
Historia.
Madrid Plaza Mayor de Madrid.
Sevilla Biblioteca Pérez Galdós.
Cuba Ignacio Pérez Galdós.
Madrid Casa-Museo Pérez Galdós.
LPGC Biblioteca Pérez Galdós.
Toronto Episodios Nacionales.
Zaragoza Episodios: Zaragoza.
Madrid Edición crítica.
5. MUSEO
1. NUEVOS FONDOS
Cartas
El 20 de noviembre de 1995 entraron en el archivo de esta Casa-Mu-seo
tres cartas de Galdós cuya descripción es la siguiente:
- Carta sin fecha. En papel con membrete de «El Diputado a Cor-tes
por Madrid». A Juan, comunicándole que está bloqueado por
la nieve y no 4.8 1u1,- ua c,,,a;l~l, l i ia.
- Santander, 30 de agosto de 1913. A Teo, a quien se dirige con pre-dilección
y elogios. 4." Cuatro carillas.
- Santander, 20 de agosto de 1905. A doña Orosia y doña Agripina,
Núm. 41 (1995) 67 1
22 COMISI~N DE CULTURA
interesándose por su paradero, preguntando por don Isidro y anun-ciándoles
que les mandará algún dinero. 4." Tres carillas.
Vendedor: Sotheby's, ~ a d r i d .
Presupuesto: 200.000 ptas.
Dibujos
El día 11 de septiembre tuvo entrada en el archivo de esta Casa-Mu-seo
un álbum de dibujos de Galdós cuya descripción es la siguiente:
- Album de tapas negras, 21,7 x 14 cm.
- En la contraportada, a lápiz, hay una lista de nombres de los re-tratos-
caricaturas que integran el álbum. Comienza por Fernando
León y finaliza en Feliciano Pérez Zamora.
- 74 dibujos a lápiz en la cara recta de las correspondientes hojas.
- El título del álbum es «Atlas zoológico de las Islas Canarias».
Vendedor: Don Felipe Santana Ramos.
Presupuesto: 2.000.000 de ptas.
DONACIONES
- Busto de Pérez Galdós.
El 7 de junio de 1995 tuvo entrada en la Casa-Museo Pérez Galdós
un busto del escritor donado por el Patronato de Turismo de Gran Ca-naria
a través de su director, don Antonio Cruz Caballero, y de su presi-dente,
don Jesús Gómez Rodríguez.
FONDOS DEL MUSEO
- Un reloj de oro. Sustitución del cristal de la esfera.
Presupuesto, 20.000 ptas.
DOCUMENTOS
- 15 dibujos a tinta. Eliminación de humedad y limpieza. 3
O
Restauradora: Doña Pilar Blanco Dieppa. Taller de Restauración de la
Casa de Colón.
Presupuesto: Se contabiliza en el área correspondiente.
- Renovación completa de la cubierta, impermeabilización y aisla-miento
de los inmuebles vecinos.
Presupuesto, 1.879.860 ptas.
Número total de visitantes, 18.775.
Visitas programadas, 46.
MEMORIA DE ACTMDADES. ANO 1995 23
En tidud Fecha Núm. de
alumnos
C. P. Giner de los Ríos ............................... 12 enero 95
C. Prácticas Magisterio .................................. 16 enero 95
C. P. San José Artesano ..................... ........ 17 enero 95
C. P. Laurisilva ........................................... 20 enero 95
C. P. Lausisilva ............................................. 25 enero 95
C. P. Giner de los Ríos ................................. 30 enero 95
C. P. Aguadulce .......................................... 6 febrero 95
C. P. Luján Pérez ......................................... 9 febrero 95
C. Pureza de María (Tenerife) ..................... 17 febrero 95
1. B. La Isleta .................... . ...................... 2 1 febrero 95
Facultad Ciencias Económicas y Empresa-riales
Santander ...................................... 27 febrero 95
C. Homologado BUP y COU Santa Cata-lina
.............................................................. 3 marzo 95
C. P. Juan Arencibia Sosa .................. ...... 20 marzo 95
C. P. Salvador Manrique Lara ...................... 24 marzo 95
f oop. Juan R. Jiménez .................................. 5 abril 95
B. Schamann .............................................. 18 abril 95
1. B. Santa M." de Guía .............................. 26 abril 95
1. B. San Cristóbal ......................................... 26 abril 95
C. P. 20 de Enero ........................................ 18 mayo 95
C. P. Pintor Néstor ........................................ 18 mayo 95
C. P. Ansite ..................................................... 19 mayo 95
1. E. S. Vega de San Mateo .......................... 24 mayo 95
1. B. Vecindario ............................................. 26 mayo 95
1. F. P. Maspalomas ........................... . ......... 26 mayo 95
C. P. Franchy Roca ........................................ 29 mayo 95
C. P. José Manuel Illera de la Mora ........... 29 junio 95
A. E. G. E. E. .............................................. 18 julio 95
C. P. Aguadulce .............................................. 23 octubre 95
C. P. Santa Bárbara .................................... 25 octubre 95
1. B. Schamann ............................................ 26 octubre 95
o n c .-,. n c . . ~.... 37 --L.. L..- nc
L. r. ~ a 1 1 D~ ar vara ........................................ L 1 ucluurc 71
C. P. Aguadulce .......................................... 13 noviembre 95
Facultad Filología ....................................... 14 noviembre 95
C. P. Omayra Sánchez ................................. 11 diciembre 95
C. P. Hilda Sudán .......................................... 12 diciembre 95
1. B. Guía ........................................................ 12 diciembre 95
C. 19 Padre Co!!ado ....................................... 1,, A A:A--l.."- a7 ulb,L,,,,LL ,,
C. P. Omayra Sánchez ................................... 15 diciembre 95
C. P. Hilda Sudán .......................................... 15 diciembre 95
C. P. Cardones ................................................ 17 diciembre 95
Núm. 41 (1995)
24 COMISI~N DE CULTURA
Entidad Fecha
C. P. Eduardo Rivero .................................. 18 diciembre 95
C. P. Doramas ................................................. 19 diciembre 95
C. Prácticas Magisterio .................................. 20 diciembre 95
C. P. Pintor Néstor ........................................ 21 diciembre 95
C. San Ignacio Loyola ................................... 22 diciembre 95
C. P. Iberia .................................................. 23 diciembre 95
Núm. de
alumnos
Durante el mes de noviembre, y hasta el 11 de diciembre, se suspen-dieron
las visitas por obras.
E
6. EDICIONES O
1. BIBLIOTECAG ALDOSIANA
- Nazarín, edición crítica.
Tirada, 1.000 ejemplares. Presupuesto, 930.038 ptas
- Actas del V Congreso Internacional Galdosiano.
Tirada, 500 ejemplares. Presupuesto, 3.880.000 ptas.
- Anales Galdosianos, núm. 26.
Tirada, 500 ejemplares. Presupuesto, 492.750 ptas.
2. MATERIAL DIDÁCTICO PARA ESCOLARES DE 3.O Y 4.O EGB
Autores: M." Jesús Porras y José Antonio Godoy. E
Tirada: Cuadernillos, 3.000 ejemplares; estampas color, 6.000 ejempla-
-
a
t m
res; cuadernillos para profesores, 120 ejemplares. Presupuesto, 460.000 n
n pesetas. n
Las ediciones se gestionan a través del Servicio de Ediciones del Ca-bildo
Insular de Gran Canaria, y las cantidades señaladas corresponden a
3
O
las presupuestadas o abonadas por el mencionado Servicio.
7. PERSONAL
Variaciones en el organigrama.
- Enrique Sánchez Cazorla, vigilante nocturno. Por jubilación.
- Eladio Domínguez Ramos, vigilante nocturno. Por enfermedad de
larga duración.
674 ANUARIO DE ESTUDIOS ATLANTICOS
MEMORIA DE ACTIVIDADES. a0 1995 2 5
- Honoria Domínguez Granados, limpiadora. Por enfermedad de lar-ga
duración.
- Marcos Hernández Rodríguez, vigilante nocturno.
- Encarnación Moreno Moreno, limpiadora.
8. RELACIONES INSTITUCIONALES
El Cabildo Insular de Gran Canaria y la Universidad de Las Palmas
de Gran Canaria, movidos por el común interés hacia el fomento de la
investigación sobre los temas relacionados con Canarias, por la investiga-ción
galdosiana y por ia rentabiiizacion cientifica dei vaiiosísimo patrimo-nio
documental, reunido en la Casa-Museo Pérez Galdós, han firmado un
Convenio de colaboración cuya finalidad es la de canalizar las inquietu-des
anteriormente citadas en un marco idóneo. Para ello determinan crear
conjuntamente la Cátedra Pérez Galdós, adscrita a la Facultad de Filolo-gía
y vinculada igualmente a la Casa-Museo Pérez Galdós.
El Convenio se firmó en un acto público el día 21 de abril de 1995 y
se ha nombrado directora de la Cátedra a la doctora doña Yolanda
Arencibia Santana, catedrática de Literatura Española y decana de la Fa-cultad
de Filología.
TEXTO INTEGRO DEL CONVENIO
CONVENIO ESPEC~FICO ENTRE EL CABILDO INSULAR DE GRAN CANARIA Y
LA UNIVERSIDAD DE LAS PALMAS DE GRAN CANARIA PARA LA CREACIÓN
DE LA CÁTEDRA «PÉREZ GALDÓSD
En Las Palmas de Gran Canaria, a 21 de abril de 1995.
REUNIDOS
De una parte, el Ilmo. Sr. D. Pedro Lezcano Montalvo, Presidente del
Excmo. Cabildo Insular de Gran Canaria, de conformidad con el artícu-lo
34.1.b de la Ley de Bases 7/1985, asistido por el Secretario de la Cor-poración,
D. Luis Montalvo Lobo, en virtud del artículo 92.3 de la Ley
de Bases de Régime:: Lxa! jr 113.6 dd Texte Rrfi?ndidc, y
De otra parte, el Excmo. Sr. D. Francisco Rubio Royo, Rector Magní-fico
de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, en su nombre y re-presentación,
en virtud de las facultades que le autoriza su nombramiento.
Núm. 41 (1995) 675
26 COMI S I ~ND E CULTURA
Los intervinientes, que actúan en razón de sus respectivos cargos, se
reconocen, mutua y recíprocamente, la capacidad legal necesaria para for-malizar
el presente Convenio y
EXPONEN
lo siguiente:
La Casa-Museo Pérez Galdós
La Casa-Museo Pérez Galdós constituye uno de los conjuntos patri-moniales
del Cabildo Insular de Gran Canaria dedicado a la figura del
escritor canario Benito Pérez Galdós. Por su contenido y temática parti-cipa
de las características de los museos históricos y, por la riqueza de su
archivo documental, es un centro de documentación de primer orden que
viene siendo consultado con asiduidad por los investigadores galdosianos.
Sus posibilidades documentales son, sin embargo, más amplias y están
abiertas no sólo a los citados investigadores sino a otros aspectos históri-cos
y literarios de la España contemporánea.
La Facultad de Filologia
La Facultad de Filología viene desarrollando, como centro de ense-ñanza
superior, una amplia y variada actividad investigadora. Entre sus
líneas prioritarias se destaca la relacionada con Pérez Galdós y, por ex-tensión,
con los escritores y contextos galdosianos en sentido amplio.
Inuestigación galdosiana
Considerando que los intereses académicos que inspiran los objetivos
prioritarios de la Facultad de Filología y los intereses de la Casa-Museo
Pérez Galdós tienen una zona de coincidencia en el ámbito de la investi-gación,
y considerando asimismo en interés del Cabildo Insular de Gran
Canaria v de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria en aunar
esfuerzos para todo lo que contribuya al fomento de la investigación, es-pecialmente
en lo que se refiere a temas relacionados con Canarias, se
proponen ambas entidades dar forma a un programa común de trabajo
que, dentro del Convenio-marco vigente entre las dos entidades, permita
alcanzar una mavor rentabilidad v coherencia en el campo de la investi-gacióil
galdosialia. Cl --12--:--:-- - -- -----L.--
Ljl gaIwb~alllblllu se uICucuLIa en una etapa de desa-rrollo,
con amplias perspectivas de futuro, y su potenciación desde la ac-ción
unitaria y coordinada de la Facultad de Filología y de la Casa-Mu-seo
Pérez Galdós será beneficiosa tanto para los actuales v futuros inves-tigadores
que se formen en la Facultad de Filología como para la conso-lidación
de la Casa-Museo como centro de investigación.
Cátedra ((Pérez Galdós~
La Cátedra «Pérez Galdów es un aula universitaria creada por la Uni-versidad
de Las Palmas de Gran Canaria con fines culturales específicos
676 ANUARIO DE ESTUDIOS ATLANTICOS
MEMORIA DE ACTIVIDADES. ANO 1995 2 7
como reconocimiento y homenaje al insigne escritor que le da nombre.
Será su objetivo contribuir a fomentar y difundir el estudio y la investi-gación
del escritor canario y sus contextos en un sentido amplio y en el
marco de la especialización universitaria que le es propia.
La Cátedra <¿Pérez Galdós» de la Universidad de Las Palmas de Gran
Canaria, precisamente como centrada en la figura del insigne escritor ca-nario,
desarrollará sus actividades en coordinación con el Cabildo Insular
de Gran Canaria, uno de cuyos centros patrimoniales más destacados es
la Casa-Museo Pérez Galdós, depósito del más completo de los legados
documentales galdosianos existentes.
Para cumplir sus objetivos, la Cátedra «Pérez Galdósv programará y
organizará actividades propias en virtud del presente Convenio, de carác-ter
específico, que regulará la relación de las dos entidades, la Universi-dad
de Las Palmas de Gran Canaria y el Cabildo Insular de Gran Cana-ria,
en referencia concreta a sus respectivos Centros, la Facultad de Filo-logía
y la Casa-Museo Pérez Galdós.
Por todo dio,
ACUERDAN
lo siguiente:
Objetivos
La colaboración entre el Cabildo y la Universidad tiene los siguientes
objetivos:
1. Fomentar la investigación galdosiana con el máximo rigor cientí-fico
y técnico, para lo que se dispone el uso de los fondos documentales
del archivo de Pérez Galdós de la Casa-Museo.
2. Proporcionar un respaldo académico universitario a las activida-des
científicas de la Casa-Museo Pérez Galdós.
Programa anual
Se elaborará un programa anual de investigación en el que se contem-nl-
c -n.. t.a. ..n .t. n- l- a.. s- nrnni.i. e- s- t.a. .s- - - - re- c- o- gidas en las concliisiones de los Congresos
Galdosianos como otras iniciativas que se promuevan por la Facultad de
Filología y por la Casa-Museo Pérez Galdós en virtud del presente Con-venio.
Formación de investigadores
Un capítulo especial del programa antes mencionado estará dedicado
a la formación de investigadores en cuanto a metodología de trabajo y a
contenidos específicos, así como a las aplicaciones interdisciplinares en los
ámbitos de la Enseñanza y de la Museología.
Núm. 41 (1995) 677
2 8 COMISI~N DE CULTURA
Otras colaboraciones
La Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y el Cabildo Insular
de Gran Canaria podrán solicitar colaboraciones de otras entidades, así
como ampliar el marco de actuación a otras Facultades o Centros Uni-versitarios,
dependiendo de las necesidades derivadas de la programación.
Dichas colaboraciones se regularán, igualmente, mediante los correspon-dientes
convenios.
Divulgación de los trabajos de investigación
Las dos entidades colaborarán en la financiación de los programas
previstos con unas cantidades que se determinarán en función de la pro-gramación,
contempladas en los presupuestos anuales de cada una de ellas.
La gestión de los programas anuales de la Cátedra «Pérez Galdów se
llevará a cabo por el personal de la Facultad de Filología y de la Casa-
Museo Pérez Galdós. En caso necesario, se complementará este personal
con becarios de investigación cuyas dotaciones se financiarán igualmente
mediante el acuerdo de ambas partes.
Sede de las actividades
La sede de las actividades estará, indistintamente, en la Facultad de
Filología y en la Casa-Museo Pérez Galdós.
Representación institucional
La Universidad de Las Palmas.de Gran Canaria y el Cabildo Insular de
Gran Canaria designarán a las personas responsables de la programación,
gestión y valoración de las actividades que resulten del presente Convenio.
Vigencia del Convenio
El presente Convenio empezará a producir sus efectos a partir de la
fecha de su firma y tendrá una duración indefinida.
No obstante, podrá resolverse por denuncia de cualquiera de las partes
mediante preaviso comunicado de firma fehaciente, al menos con seis meses
de antelación. La denuncia de este Convenio implicará la de los Convenios
específicos que estuvieran en vigor, sea cual fuere su plazo de vigencia, salvo
que éstos hubieran sido denunciados, conforme a lo en ellos previsto.
Y en prueba de conformidad, firman el presente Convenio, por du-plicado
ejemplar, y en todas sus hojas, en el lugar y la fecha al principio
indicados.
Fdo.:
El Presidente,
PEDROL EZCANOM ONTALVO
El Rector,
Fdo.: FRANCISCO RUBIO ROYO
Ei Secreiario Genera:,
Fdo.: LUISM ONTALVLOO BO
Las actividades de la Cátedra en 1995 aparecen recogidas en el apar-tado
de Investigación.
678 ANUARIO DE ESTUDIOS ATLANTICOS
MEMORIA DE ACTIVIDADES. AÑO 1995 29
Exposición <<Las encuadernaciones y sus enseres». Del 23 de marzo
al 10 de mayo. La Casa-Museo cedió para la muestra varios ejemplares
de la Biblioteca de Pérez Galdós.
Préstamo de cinco marcos metálicos. Del 5 a1 30 de junio.
Por primera vez se ha celebrado en Tenerife una exposición dedicada
a Pérez Galdós en la sede y con la colaboración del Museo de Historia
de Tenerife.
Los detalles de la misma figuran en el apartado de Divulgación.
Exposiciones de esta Memoria.
5. ASOCLACIÓN INTERNACIONADLE GALDOSISTAS
E: Cabi:dr> Insulard e GraE ce!a&curfi jl a AlG e:: lace le-bración
del Encuentro Galdosiano en Nueva York que figura reseñado en
el apartado de Investigación de esta Memoria.
6. RESIDENCIA MIXTA DE LA TERCERA EDAD «TALIARTE»
Colaboración prestando fotografías de los fondos de la Casa-Museo en
una Exposición de Fotografías Antiguas de Las Palmas, organizada por
M." Teresa Cabeza Alonso.
7. CONFEDERACIE~SNP ANOLAD E AULASD E LA TERCERAE DAD
La Casa-Museo Pérez Galdós se adhirió a la convocatoria de «Guías
Voluntarios de la Tercera Edad». Entre las respuestas recibidas, y después
de la etapa de formación y selección, el museo cuenta con una única vo-luntaria,
doña Angelines Zamora Lloret, para visitas escolares preferente-mente.
1. ACTIVIDADES DESARROLLADAS
DURANTE EL MES DE ENERO
ynh 22, ;zeüc~.
Colaboración para la presentación de la obra del pintor Carlos Azpíroz
que tuvo lugar en los Salones de la Sociedad La Fraternidad en San
Gregorio (Telde)
Núm. 41 (1995) 679
30 COMISI~N DE CULTURA
Diá 16, lunes
Colaboración con la Concejalía de Playas y Turismo del M. 1. Ayunta-miento
de Telde para la apertura de la nueva oficina de Turismo de la
Ciudad.
Entrega de Documentos al Investigador don Orlando Alonso para la
realización de una novela.
Se envía documentación a la Republica de Méjico y a Cuba
Del lunes 16 al viernes 20
Comienza el Primer Curso de Catas de Vino en colaboración con la
Agencia de Desarrollo Local del M. 1. Ayuntamiento de Telde.
Día 1 7, martes
a
Entrega de documentación a la Gaceta sureña para la publicación de N
un artículo sobre la ciudad de Telde. E
Día 20, viernes -
m
Visita guiada a Museo y Recorrido Histórico-Artístico por San Juan y O
E
San Francisco de un grupo de alumnos del Instituto de Bachillerato de E
2
Vecindario. E
Día 28, sábado 3
Reunión de Directores y Presidentes de Apas en el Salón de Actos de O-esta
Casa-Museo para informarles de nuestras actividades. m
E
O
Día 31, martes
En colaboración con la Concejalía de Cultura del M. 1. Ayuntamiento n
E de Telde, presentación del libro José Arencibia Gil, que tuvo lugar en el a
salón de actos de Instituto de Bachillerato José Arencibia Gil de la ciu- n
dad de Telde n
n
Número de visitantes, 747. 3
O
2. ACTIVIDADES DESARROLLADAS
DURANTE EL ? V E S DE FEBISEG
Día 2, jueves
Reunión con las Instituciones y Organismos interesados en la Exposi-ción
de Grabados del pintor Luis Arencibia, que tendrá lugar en esta
Casa-Museo.
Dzá 3, viernes
Reunión con el voluntariado de la tercera edad enviado por la Casa
de Colón.
680 ANUARIO DE ESTUDIOS ATLANTICOS
MEMORIA DE ACTIVIDADES. ARO 1995 3 1
Día 6, lunes, a 24, viernes
Exposición de Grabados de Luis Arencibia Betancor sobre la inter-pretación
de la Pasión y Muerte de Cristo.
Día 8, miércoles . Colaboración con la Concejalía de Turismo del M. 1. Ayuntamiento de
Telde para establecer las directrices del próximo curso de Turismo que
se celebrará en esta Casa-Museo
Dia 10, viernes
Visita guiada por el Museo y recorrido Histórico Artístico por San
Juan y San Francisco de alumnos de Radio Ecca.
Día 14, martes
Visita guiada por el Museo y recorrido Histórico-Artístico por San
Juan y San Francisco de 50 personas del centro de profesores de Gáldar.
Dia 22, miércoles
Colaboración con la Agencia de Desarrollo Local del M. 1. Ayunta-miento
de Telde con motivo del próximo curso de 1 Jornadas sobre la
Unión Europea «Bruselas cerca de Canarias»
Día 24, viernes
Participación en la inauguración de la Casa de Turismo del M. 1. Ayun-tamiento
de Telde
Día 27, lunes
Colaboración con el pintor teldense Antonio Sánchez para su próxi-ma
exposición.
Número de visitantes, 426.
3. ACTIVIDADES DESARROLLADAS
DURANTE EL MES DE MARZO
Dia 6, lunes, al 10, viernes
Colaboración con la Agencia de Desarrollo Local del M. 1. Ayunta-miento
de Telde para la Realización de Curso 1 Jornadas sobre la Unión
Europea «Bruselas cerca de Canarias»
Día 7, martes
Visita guiada al Museo y recorrido Histórico-Artístico por San Juan y
San Francisco del colegio Amelia Vega Monzón.
Núm. 41 (1995) 68 1
32 COMISI~N DE CULTURA
Día 13, lunes
Visita guiada al Museo y recorrido Histórico-Artístico por San Juan y
San Francisco del Instituto de Formación Profesional Marítimo-Pesquero.
Día 16, jueves, al 18, sábado
Colaboración con la Concejalía de Servicios Sociales del M. 1. Ayun-tamiento
de Telde para la realización del curso de 1 Jornadas de Servi-cios
Sociales celebrado en esta Casa-Museo.
Día 20, lunes, al 25, sábado
Curso de Información Turística de la Ciudad de Telde organizado por
la Casa-Museo en colaboración con el Patronato de Turismo y la Concejalía
de Playas y Turismo del M. 1. Ayuntamiento de Telde.
Día 27, lunes, al 31, viernes
11 Curso de Catas de Vinos celebrado en esta Casa-Museo en colabo-
:ación ccn !a Agencia de Eesa::c!!c Leca! de! M. 1. Ayuntamient~ de
Telde.
Número de visitante, 1.132.
4. ACTIVIDADES DESARROLLADAS
DURANTE EN MES DE ABRIL
Dia 17, lunes, al 21, viernes
11 Curso de Información Turítica organizado por esta Casa-Museo en
colaboración con el Patronato de Turismo y la Concejalía de Playas y
Turismo del M. 1. Ayuntamiento de Telde.
Día 25, martes
Recorrido Museístico e Histórico-Artístico por Vegueta con motivo de
los DEAC Jornadas Nacionales.
Dia 26, miércoles
Visita guiada por el Museo y recorrido Histórico-Artístico del Institu-to
de Formación Profesional de El Calero (Telde).
Día 28, viernes
~0 o1 i a1 ~ o r a c i óconn la Concejalía de Cultura del M. l. Ayuntamiento de
Telde para la 1 Muestra de artistas jóvenes que tiene lugar en la Casa de
la Cultura de Telde.
Número de visitantes, 815.
682 ANUARIO DE ESTUDIOS ATLANTICOS
MEMORIA DE ACTIVIDADES. ANO 1995
5. ACTIVIDADES DESARROLLADAS
DURANTE EL MES DE MAYO
Día 8, lunes
Colaboración con la Concejalía de Cultura del M. 1. Ayuntamiento de
Telde mediante una conferencia que tuvo lugar en la Montañeta. Titulo:
«Telde a través de sus mujeres y hombres ilustres».
Día 9, martes
Recorrido Museístico e Histórico-Artístico por San Juan y San Fran-cisco
con el Colegio San Ignacio de Loyola LPGC.
Día 10, miércoles, al 12, viernes
Comienzo del 11 Curso de Jornadas Europeas realizado en colabora-ción
con la Agencia de Desarrollo Local del M. 1. Ayuntamiento de Telde.
Día 15, lunes, al 5 de junio
Comienza la Exposición de Acuarelas del pintor teldense José Juan
Medina Benítez
Día 17, miércoles
Visita la Exposición de Acuarelas el colegio público San Juan.
Visita del Museo y recorrido Histórico-Artístico por San Juan y San
Francisco del Instituto de Formación Profesional del Cruce de Arinaga.
Día .22, lunes
Colaboración con Radio Libertad a través de una entrevista sobre .re-corrido
Histórico-Artístico.
Día 25, jueves
Visita guiada y recorrido Histórico Artístico por San Juan y San Fran-cisco
de Instituto de Bachillerato Tomás Morales
Número de visitantes, 2.384.
6. ACTIVIDADES DESARROLLADAS
DURANTE EL MES DE JUNIO
n/- ..:.....-a
U ? U L, VZCTTZCJ
Visita Museística y recorrido Histórico-Artístico por San Juan y San
Francisco de la Residencia Mixta de Pensionistas de Taliarte sobre juegos
canarios.
Núm. 41 (1995) 683
34 COMISI~N DE CULTURA
Dia 16, viernes
Colaboración con la Concejalía de Enseñanza del M. 1. Ayuntamiento
de Telde para la entrega de diplomas (Centro de Adultos).
Colaboración con el grupo ecologista Turcón mediante una conferen-cia
que tuvo lugar en el Salón de Actos de la Sociedad La Fraternidad
de San Gregorio.
Dia 19, lunes
Realización del VI recorrido Poético por San Juan y San Francisco.
Día 16, viernes, al 14 de jdio
Exposición de Plumillas del pintor teldense Juan Torres bajo el Títu-lo
Ilustre de la Ciudad de Telde.
Número de visitantes, 3.122.
7. ACTI-"-IDADÉS DESAKKOLLADAS
DURANTE EL MES DE JULIO
Dia 4, martes
Colaboración con la Asociación de Vecinos Los Azahares de la Higuera
Canaria mediante una visita explicativa al Yacimiento de Cuatro Puertas.
Dia 7, viernes
Colaboración con la residencia mixta de Pensionistas de Taliarte para
una Exposición de Pinturas.
Día 10, lunes
Colaboración con la Concejalía de Playas y Turismo del M. 1. Ayunta-miento
de Telde.
Dia 14, viernes
Clausura de la Exposición de Plumillas del Pintor Teldense don Juan
Torres bajo el titulo Hijos Ilustres de la Ciudad de Telde.
Dia 31, lunes
Vista al Museo y Recorrido Histórico-Artístico por San Juan y San
Francisco del Colegio San Ignacio de Loyola (LPGC):
Número de visitantes, 322.
nuul.ü-ii-rc- --e-1 mes de agusto se !!ex ii cabo !a reorganización inteiri.a de
la exposición de los fondos Museísticos, realizándose también la exposi-ción
del Epistolario del Excmo. Sr. D. Fernando León y Castillo.
Número de visitantes, 340.
684 ANUARIO DE ESTUDIOS ATLANTICOS
MEMORIA DE ACTIVIDADES. AflO 1995
8. ACTIVIDADES DESARROLLADAS
DURANTE EL MES DE SEPTIEMBRE
Dia 11, lunes
Visita al Museo de un grupo de Militares del Ejército del Aire.
Dia 15, viernes
Colaboración con la Concejalía de Turismo del M. 1. Ayuntamiento de
Telde mediante un recorrido Histórico por San Francisco.
Dia 26, martes
Visita al Museo de un grupo de personas pertenecientes a la Consejería
de Turismo del Excmo Cabildo Insular de Gran Canaria.
Número de visitante, 1304.
9. ACTIVIDADES DESARROLLADAS
DURANTE EL MES DE OCTUBRE
Dia 2, lunes
IV Recorrido Histórico-Artístico por San Juan y San Francisco con la
participación de don Pedro Lezcano Montalvo, don Francisco Almeida,
don José Antonio Younis, don Felipe Bermúdez y don Rosendo Reboso.
Día 9, lunes
Colaboración con la Residencia de Taliarte mediante una conferencia
sobre los juegos infantiles del pasado.
Dia lb
Colaboración con la Residencia de Taliarte mediante una conferencia
sobre la vida cotidiana de la ciudad de Telde.
Día 23, lunes
Coiáboracion con ia Residencia de Taiiarte mediante una conferencia
sobre la Historia de la Medicina en Telde.
Dia 26, jueves
Visita guiada por el Museo y recorrio Histórico-Artístico por San Juan
y San Francisco del Colegio María Auxiliadora.
Día 27, viernes
Visita guiada por el Museo y recorrido Histórico-Artístico por San
Juan y San Francisco del Colegio María Auxiliadora.
Núm. 41 (1995) 685
36 COMISI~N DE CULTURA
Inauguración del 1 Seminario Científico Cultural sobre Patrimonio His-tórico
en colaboración con el grupo ecologista Turcón bajo el titulo «El
Patrimonio Arqueológico de Telde».
Número de visitantes, 2.321.
10. ACTIVIDADES DESARROLLADAS
DURANTE EL MES DE NOVIEMBRE
Dia 2, jueves
Inauguración de la Exposición de Acuarelas del pintor teldense Sergio
Villegas.
Dia 3, viernes
Colaboración con la Agencia de Desarrollo Local del M. 1. Ayunta-miento
de Telde para la realización de actividades con la Escuela de Or-ganización
Industrial.
Colaboración con el grupo ecologista Turcón para la realización del
1 Seminario Científico Cultural sobre Patrimonio Histórico.
Día 6, lunes, al 9, jueves
Colaboración con la Agencia de Desarrollo Local del M. 1. Ayunta-miento
de Telde para la realización del 11 Curso de Catas de Vino.
Dia 7, martes
Visita Museística y recorrido Histórico-Artístico por San Juan y San
Francisco del Instituto Nuestra Señora del Pilar.
Día 10, viernes
Visita guiada por el Museo y recorrido Histórico-Artístico por San
Juan y San Francisco del Colegio Público Mar Pequeña de Telde.
1 S ~mi n a rCi ~ie ntifim Cultural <;obreP atrimonio Histbrico e n colabo-ración
con el grupo ecologista Turcón bajo el título «Actuaciones en el
Yacimiento Arqueológico del Llano de las Brujas».
Clausura de la Exposición de Acuarelas del pintor teldense Sergio
Villegas.
Día 11, sábado
Visita guiada al Yacimiento de Cuatro Puertas dentro de las activida-des
enmarcadas en el 1 Seminario Científico Cultural sobre Patrimonio
Histórico en colaboración con el grupo ecologista Turcón.
686 ANUARIO DE ESTUDIOS ATLANTICOS
MEMORIA DE ACTIVIDADES. AÑO 1995 37
Dia 17, viernes
1 Seminario Científico Cultural sobre Patrimonio Histórico en colabo-ración
con el grupo ecologista Turcón bajo el título «Patrimonio, Investi-gación
y Gestión».
Dia 21, martes, al 23, jueves
1 Jornadas sobre consumo celebradas en colaboración con la Concejalía
de Mercado del M. 1. Ayuntamiento de Telde.
Dia 24, viernes
1 Seminario Científico Cultural sobre Patrimonio Histórico en colabo-ración
con el grupo ecologista Turcón bajo el título de Excavaciones Ar-queológicas
de urgencia en la calle Bailadero.
Día 25, sábado
1 Encuentro de Teldense dedicados a la Investigación.
Ea 26, domingo
Clausura del 1 Seminario Científico Cultural sobre' Patrimonio Histó-rico
con una visita guiada al casco Histórico de Telde.
Dia 28, martes
Colaboración con la revista Inadetur, cuya presentación tuvo lugar en
el Salón de Actos de la Casa-Museo.
Día 30, jueves
Encuentro de cronistas oficiales.
Actos Conmemorativos del 153 Aniversario del Nacimiento del
Excmo. Sr. D. Fernando de León y Castillo 1 Marqués del Muni.
Núm. de visitantes, 2.328.
Día 1, viernes
Charla sobre Patrimonio, Investigación y Gestión en colaboración con
el grupo ecologista Turcón.
Día 11, lunes, al 16, sábado
1 Curso de Prehistoria de Canarias impartido por el profesor don Fran-cisco
M. Mireles Betancor.
Núm. 41 (1995) 687
3 8 COMISI6N DE CULTURA
D2a 12, martes, al 22, viernes
Exposición de Pintura en Seda de la diseñadora textil Lola Amador.
Dia 14, jueves
Visita Museística y recorrido Histórico-Artístico por San Juan y San
Francisco del Colegio Ameia Vega Monzón (Telde).
Día 15, viernes
Visita guiada por el Museo y recorrido Histórico-Artístico por San
Juan y San Francisco del Colegio San Juan Bosco de las Palmas de Gran
Canaria.
Visita al Museo de un grupo de la tercera edad de San Bartolomé de
Tirajana.
Visita al Museo de un grupo de mujeres del colectivo de mujeres de
Santa Brígida.
1. OBJETIVOS GENERALES
Este año 1995 la Casa-Museo Tomás Morales ha sufrido una notable
transformación, debido a las últimas obras de remodelación y remozamien-to
de la misma, con una inversión económica de 9.000.000 de ptas.
Las reformas acometidas en el inmueble por parte del área de mante-nimiento
del Servicio Insular de Cultura del Cabildo Insular de Gran
Canaria comenzaron el 5 de diciembre de 1994 y finalizaron el 3 de mar-zo
de 1995. Este hecho supuso para esta Institución Museística el verse
obligada a permanecer cerrada al público en el período que se indica, con
el objetivo primordial de no sólo mejorar nuestras instalaciones y optimizar
nuestros espacios expositivos, sino también poder ofrecer un mejor servi-cio
a nuestros usuarios.
Fst2 ú!rimsi inversiSn ha s ~ p e iram~hie~n darle a !a C.asa--Miiseo $
impulso necesario para dotarla de contenido mediante el proyecto «To-más
Morales y su Mundo», exposición iconográfica y documental que con
carácter permanente quedará expuesta en esta Casa-Museo. Con este pro-yecto
atenderemos a toda esa demanda solicitada por parte de nuestros
usuarios, centros docentes, escolares, investigadores y otros sectores so-ciales,
alrededor de quienes gira la mayor parte de nuestra actividad y
servicios.
Tal como refleja nuestra memoria, el interés de los escolares y educa-
688 ANUARIO DE ESTUDIOS ATLANTICOS
MEMORIA DE ACTIVIDADES. ANO 1995 39
dores de todos los niveles por la figura de Tomás Morales ha ido en au-mento
y su casa natal supone un reclamo o lugar de encuentro para és-tos,
lo que ha hecho aumentar el índice de visitas concertadas, acompa-ñadas
de material pedagógico de acuerdo con los niveles educativos y en
base a tres puntos principales:
1) Entorno Natal de Tomás Morales.
2) Tomás Morales y el Mar.
3) Tomás Morales y Néstor.
Tal como se refleia en el c óm*~ u t.oe,l h echo de habernos visto obli-aa -
dos a cerrar durante el período de remodelación no afectó en gran mane-ra
a la demanda de visitas, a las que dedicamos gran parte de nuestra
actividad y cumplimos con nuestro objetivo principal: DIFUNDIR LA FIGURA
HUMANA Y LITERARIA DEL POETA TOMÁS MORALES, además de los servi-cios
de préstamos y documentación y colaboraciones con Centros Docen-tes
v otros colectivos Dara cualauier actividad relacionada con el
Día Mundial de los Museos
Coordinación: Casa-Museo Tomás Morales. Departamento de Plástica
del C. P. «Agustín Hernández Díam (Moya).
Fecha: 18 de mayo.
Lugar: Casa-Museo Tomás Morales.
Horario: De 9,00 a 14,OO horas y de 16,OO a 18,OO horas.
Contenidos: Actividades pedagógicas con alumnos del colegio Público
«Agustín Hernández Díam (Moya). Visitas Exposición Documental de
T~mósM c:a!cs. Visita meva sdus. Fxp!ic~cih de n ~ o e cse nt~nidmE. x-presión
plástica a cargo de los alumnos de séptimo y octavo nivel (libre
elección de algún elemento plástico del poeta o del museo).
fndice participación: 110 alumnos. Seis profesores.
Objetivos: Aprovechar la conmemoración del Día Internacional de los
Museos, y su coincidencia con la nueva apertura de esta Casa-Museo, para
dur u ccmcer I !os a!~mnes y profesores de! C. P. «Agustín Hernández
Díam de Moya la nueva disposición de salas y contenidos. Asimismo, ha-cer
que participen de esta celebración elaborando trabajos plásticos o
interpretativos del Museo o de algún elemento expositivo o literario.
Núm. 41 (1995) 689
40 COMISI~N DE CULTURA
Autor: José Antonio Vilches.
Inauguración: 13 de junio.
Presenta: Paloma Herrero.
Fecha: Del 13 al 30 de junio.
Horarios: Laborales, de 10,OO a 14,OO y de 18,OO a 20,30. Sábados, de
16,OO a 20,30. Domingos, de 10,OO a 14,OO.
Asistencia: 1.3 00 personas.
EXPOSICI~N DE PUNTO DE CRUZ
Título: Creación, Color y Puntadas. a
Autora: Paca Rosa Falcón Garcia.
E Inauguración: 1 de diciembre.
Presentación: Olga María de la Nuez. O
Fecha: Dei i ai i 7 de diciembre. =m
O
Horarios: Laborales, de 9,00 a 13,OO y de 18,OO.a 20,30. Sábados, de EE
12,OO a 13JO y de 18,OO a 20JO. Domingos, de 12,OO a 13,30. i E Asistencia: Inauguración, 350 personas. Exposición, 1.400 personas.
Alumnos, 617. Profesores, 33. Total, 2.400 personas. 3
-
3. MÚSICA 0m
E
Autor: José Luis Castillo Betancor.
Fecha: 13 de junio.
Hora: 20,30 horas.
Lugar: Salón de actos de la Casa-Museo Tomás Morales.
Asistencia: 100 personas.
Autor: José Luis Castillo Betancor.
Fecha: 21 de octubre.
Hora: 20,30 horas.
Lugar: Salón de actos de la Casa-Museo Tomás Morales.
Asistencia: 240 personas.
3. PRESENTACIÓN DE LIBROS
Intervienen: Luis Natera Mayor (Primer Premio), Paula Nogales RO-mero
(Accésit), Federico J. Silva (Accésit).
MEMORIA DE ACTIVIDADES. AÑO 1995 4 1
Presenta: María Luisa Alonso (doctora Casa-Museo Tomás Morales).
Fecha: 14 de febrero.
Hora: 20,00 horas.
Lugar: Centro Insular de Cultura, Plazuela de las Letras.
Colabora: Casa-Museo Tomás Morales.
Contenido: Lectura de poemas de los libros premiados en la convoca-toria
del Premio Literario Tomás Morales 1995.
Asistencia: 70 personas.
3. ACTIVIDADES DE FORMACIÓN
JORNADAS POR LA PAZ
Título: Poesía y Música por la Paz.
Intewienen: Juan Carlos Pérez, Cristina de la Fe, Javier Infante,
Ingenio's Quartet (guitarras), Rosi Márquez (piano).
Organiza: Asociación Cultural Altahay, Coordinadora Ecologista del,
Norte.
Colabora: Servicio Insular de Cultura, Casa-Museo Tomás Morales.
Fecha: 20, 21 de mayo.
Lugar: Casa-Museo Tomás Morales.
Asistencia: 240 personas.
4. ADQUISICIONES
Pieza: Pintura.
Autor: Tomás Gómez Bosch.
Título: «Los Membrillos».
Datación: 1926.
DescripciX; Bodegón.
m, 1 ecnica: uieo.
Dimensiones: 90 x 60.
Fecha adquisición: 30 de marzo de 1995.
Procedencia: Depósito.
Historial: Fondo Casa de Colón.
D;,,..". D;..+..rn
I KLU. I u I L u I a .
Autor: Nicolás Massieu.
Título: «Paisaje».
Datación: 19 17.
Núm. 41 (1995)
42 COMISI6N DE CULTURA
Descripción: Paisajes de Moya y Agaete.
Técnica: Óleo.
Dimensiones: 25 x 25.
Fecha adquisición: 30 de marzo de 1995.
Procedencia: Depósito.
Historial: Fondo Casa de Colón.
Pieza: Pjntura.
Autor: Alvaro Henríquez.
Titulo: «Tarde en la Selva».
Datación: 1994.
Descripción: Paisaje de Los Tilos (Moya).
Técnica: Acrílico, enmarcado en pátina dorada envejecida. a Dimensiones: 40 x 30. N
Fecha adquisición: 21 de abril de 1995. E
Procedencia: Donación. O
n
u;c+-";l"x.l... +...." IILJIV,LUL.. IllLUla en homenaje a! poeta. T i d o igia! a! poema de TG- -- m
más Morales que escribió con el titulo «Tarde en la Selva» dedicado a O
E
los hermanos Millares (libro Las Rosas de Hércules - Vacaciones Sentimen- E
2
tales). -E
3
Pieza: Dibujo. -
Autor: José Hurtado de Mendoza. -
0
m
Datación: 1919. E
Descripción: Caricatura del poeta Tomás Morales. Contiene dedicato- O
ria del autor: «Al divino Tomás Morales». Marco de raíces y marquetería.
g
n
Técnica: Caricatura. -E
Dimensiones: 28 x 33. a
2
Fecha adquisición: 14 de mayo de 1995. n
Procedencia: Fondo Tomás Morales (Familia Morales). n
3
O
Pieza: Bordado.
Autor: Paca Rosa Falcón.
Título: «Tomás Morales».
Eutu~i6n: 1995.
Descripción: Nombre del poeta y fechas de nacimiento y muerte.
Técnica: Punto de cruz.
Dimensiones: 100 x 70.
Fecha adquisición: 1 de diciembre de 1995.
Procedencia: Donación.
Hf i t ~ r i d :C i d r o bordado con pünto de crüz sobre d a d e hi!o con
las letras originales que Néstor realizó para el libro Las Rosas de Hércu-les.
Dice: «Tomás Morales 1884-1921~E. nmarcado en pátina dorada en-vejecida.
692 ANUARIO DE ESTUDIOS ATLANTICOS
MEMORIA DE ACTIVIDADES. AÑO 1995
5. SERVICIOS
VISITACSO NCERTADAS
Monográfico: «Tomás Morales y su entorno natal». Programa especial
para alumnos de enseñanzas medias y COU.
Cómputo total de centros y alumnos que solicitaron este servicio:
Nombre Núm. de Nivel Núm. de alumnos Fecha profesom
P. Pepe Monagas .....................
Joaquín Costa (Madrid). .........
F. P. Mesa y López ...................
C. P. ?Na:zagá:: ..............................
Colegio Tasiri .................... . .......
BUP y FP Doramas (Moya) ........
1. E P. José Cerpa ........................
1. B. Pérez Galdós ........................
54 8." EGB
42 8." EGB
5 4." FP 11
70 5." h." 7." EGR
60 l." y 2." BUP
25 3." FP 111
25 FP y BUP
35 cou
Observaciones
El día 24 de noviembre se realizó también un programa de intercam-bio
cultural entre los alumnos del Instituto «José Cerpa» de Vecindario y
alumnos del instituto «Doramas» de Moya, organizado por el citado Ins-tituto
«Doramas» de Moya, en colaboración con la Casa-Museo Tomás
Morales (Servicio de Cultura del Cabildo Insular). Punto de encuentro:
Casa-Museo Tomás Morales.
ACTIVIDADPEUNST UALES: VISZTRT CONCERTADAS
DÍA INTERNACIONAL DE LOS MUSEOS
En esta visita se realizó una programación especial, aprovechando la
reapertura de esta Casa-Museo:
- Visita a la exposición de Tomás Morales.
- Visita a las nuevas salas.
- Explicación de nuevos contenidos.
- Expresión plástica a cargo de los alumnos.
Cómputo total de centros y alumnos que soIicítaron este servicio:
Nombre Núm. de ' Núm. de
nhmnnr - Fecha ~rofesores . - . . - . . - -
C. P. Agustín Hernández Díaz ... 110 8." EGB 18-V-95 2
Núm. 41 (1995) 693
44 COMISI~N DE CULTURA
«NUEVAM IRADAA LA LITERATURAC ANARIA>>
DENTRO DEL PROGRAMA DE LA CONSEJERÍAD E CULTURA
Cómputo total de centros y alumnos que solicitaron este servicio:
Nombre Núm. de Nivel Núm. de
alumnos profesores
C. P. Pintor Néstor ...................... 12 8." EGB 21-IV-95 1
A la cual acudieron los diferentes colegios públicos del municipio de
Moya, los cuales detallamos en el siguiente cuadro:
Nombre Núm. de Nivel Fecha Núm. de
alumnos profesores
C. P, Agustín Hernández Díaz ...
C. P, Agustín Hernández Díaz ...
C. P, Agustín Hernández Díaz ...
C. P. Agustín Hernández Díaz ...
Unitarias Carretería ......................
Unitarias Jurada ............................
Unitarias Tablero .......................
Unitarias Barranco Laurel ............
Unitarias Cabo Verde ...................
Unitarias Trujillo ...........................
Unitarias Lomo Blanco ................
8." EGB
7." EGB
6." EGB
5." EGB
l.", 2."
l.", 2.", 3.", 4."
l.", 2.", 3.", 4."
1 . 0 , 2 . ~ ~ 3 . ~ 4 4 . ~ ~ . ~ 6 6 . "
Unitarias Carretería ...................... 48 2.", 3." 13-XII 3
OTROS COLECTNOS
Visitas concertadas por áreas de Asuntos Sociales: O
Nombre Núm. de Fecha Núm. de
asistentes monitores
Ayiintamientc! de Srn Mrte e ....... 250 A. Sccia!es 28-X-45 l <
&untamiento de Gáldar .............. 16 A. Sociales 13-XI-95 1
Recuento total de visitas concertadas y puntuales:
A c t i v i d a d Asistentes Monitores
Monográfico «Tomás Morales y su Entorno Natal» ................ 316 14
d h Internrcienr! de !os Museus>>.. .......................................... O!! L7
«Nueva Mirada a la Literatura Canaria» ................................... 12 1
Exposición «Creación, Color y Puntadas» .............................. 525 29
Areas de Asuntos Sociales ............................................................ 266 6
694 ANUARIO DE ESTUDIOS ATLANTICOS
MEMORIA DE ACTIVIDADES. ARO 1995 45
Total alumnos, 1.229; total profesores, 52. Visitantes nacionales, 3600;
visitantes extranjeros, 2500.
La Casa-Museo ha visto incrementado este último año 1995 la deman-da
de material didáctico y documentación sobre la figura humana y lite-raria
del poeta Tomás Morales; es por ello que para ofrecer un buen ser-vicio
hemos dispuesto un material didáctico de acuerdo con los diferen-tes
niveles educativos y en base a la demanda. Asimismo, procuramos do-cumentación
del fondo de Tomás Morales a aquellos investigadores o in-teresados
que lo solicitan. Incluimos en el anexo relación detallada de
éstos.
1. ACTIVIDADES DE DIVULGACI~N
l . EXPOSICI~«NP INTURAF LAMENCASI GLO XVI. GRAN CANANA-TE-NERIFEB
Comisaria
Doctora doña Constanza Negrín Delgado.
Del 14 de junio al 14 de julio de 1995.
De 9,00 a 21,00 h. Sábados y domingos, de 9,00 a 15,00 h.
Con tenidor
Pintura flamenca del siglo XVI de Gran Canaria y Tenerife. Cuarenta
tablas de 22 autores diferentes entre los que se encuentran Pourbus,
Coffermans, Pier Coecke, Van Cleve ..., propiedad de particulares, de la
Iglesia y de Instituciones públicas, como es el caso del Cabildo Insular
de Gran Canaria. Asimismo, se contó con el tríptico de Nava y Grimón,
propiedad de CEPSA.
Objeetzvos
Catalogar, investigar y difundir uno de los más importantes patrimo-nios
artísticos de las Islas: el arte flamenco, así como el conocimiento de
nuestra historia, ya que el arte flamenco enriqueció nuestro patrimonio
debido al comercio del azúcar entre Canarias y Flandes en el siglo XVi.
A L..*,.-"";"
~ I J I J L C W L I U
Nacionales, 3.799; extranjeros, 5.173; escolares, 1.040; total, 10.012.
Edición de un catálogo de 121 págs. a color.
Núm. 41 (1995) 695
46 COMISI~N DE CULTURA
2. EXPOSICI~<N<L APSA LMAS DE GRANC ANARIAA TRAVÉS DE LA CAR-TOGRAFÍA
(1588-1899)~
Comisario
Don Juan Tous Meliá, director del Museo Militar Regional de Canarias.
Del 2 de noviembre al 19 de diciembre de 1995.
De 9,00 a 21,OO h. Sábados y domingos, de 9,00 a 15,OO h.
Contenidos
Planos, mapas, dibujos, libros y grabados constituyen el fondo de la
exposición con un total de 70 documentos, que ocupan toda la planta alta
de la Casa Museo de Colón. Obras originales procedentes de los archivos
militares nacionales y particulares junto a fotocopias de otro tipo de obras,
no originales pero indispensables por su importancia.
Objetivos
Catalogar, investigar y difundir la Historia de la ciudad de Las Pal-mas
de Gran Canaria a través de sus pianos, mapas y dibujos desconoci-dos
u olvidados reconstruyó un recorrido cronológico de la evolución ur-banística
de nuestra ciudad, sacando a la luz las claves para entender su
posterior desarrollo.
Asistencias
Nacionales, 5.981; extranjeros, 8.578; escolares, 2.670; total, 17.229.
Edición de un catálogo de 137 páginas a color.
2. ACTIVIDADES DE FORMACI~N
l . X JORNADASE STATALEDS EAC. MUSEOSC ANARIAS1 995
Ponentes
- Dr. D. Eur&lo Leal Speqler, director de !os Museos de La Ha-bana,
Cuba.
- D. Yoro Diallo, director del Museo de Bamako y presidente de
ICOM, Mali.
- D. José Naveiras Escandar, director del Museo Etnográfico de
Granda de Salime, Asturias.
- D. José Pedro Suárez y doña Lidia Sánchez, Proyecto «Museo
Vivo» de San Nicolás de Tolentino, Gran Canaria.
- D. Enrique Satué Oliván, director del Museo Angel Oresanz y Arte
de Serrablo, Sabiñánigo, Huesca.
696 ANUARIO DE ESTUDIOS ATLANTICOS
MEMORIA DE ACTIVIDADES. f i O 1995 47
- D. Sebastián Roscón Márquez, director de la Escuela Taller de Ar-queología
de Alcalá de Henares, Madrid.
- D.a María Victoria Gaudens Gros, monitora en Didáctica de Mu-seos.
- D. Antonio Méndez Madariaga, monitor de Talleres de Arqueolo-gía
Experimental.
- D.a Concepción Jerez, artista y monitora en Tderes de Nuevas Tec-nologías.
- D. César Ubierna, DEAC, Casa de Colón, Las Palmas de Gran Ca-naria.
- D.a Ilse Schütz, directora del Museo de Agost, Alicante.
- D.a María Cruz Jiménez, directora del Proyecto Guinea (El Hie-
. rro), Tenerife.
- D. Pablo Reyes Núñez, profesor C. P. Manuel de Falla, La Orotava,
Tenerife.
- D. José M." Mesa, Instituto de El Realejo, Tenerife.
Del 24 al 28 de abril de 1995.
Cola boya
Museo de la Ciencia y el Cosmos, La Laguna, Tenerife.
Patrocinan
Cabildo Insular de Gran Canaria, Cabildo Insular de Tenerife, Gobier-no
de Canarias.
Contenidos
Ponencias especiales: «Museos en América Latina», «Museos en
África».
Ponencias: «Cuando los ferreiros forjan museos», «Museo Vivo. Los
ciclos del año», «Asociacionismo y didáctica en un Museo Etnológico del
Pirineo», «Complutum: Museo y Parque Arqueológico al amparo de un
proyecto educativo», «Proyecto Guinea», «Museo del Pueblo», «Salvar el
hábitat de nuestros antepasados. El Museo Pajar», «Plástica en la calle:
una experiencia desde ei Departamento de Dibujo».
Talleres de creatividad en Museos
Taller de Mosaicos, Taller de Culturas Indígenas, Taller de Cartogra-fía,
Taller de Nuevas Tecnologías.
Objetivos
Fomentar la creatividad en los museos y el uso pedagógico de éstos.
Participantes, 150.
Núm. 41 (1995) 697
2. CURSO «ARTE E ICONOGRAFÍAD
Profesores
- Dra. D.a M." del Carmen Fraga González, catedrática de Historia
del Arte, Universidad de La Laguna.
- Dra. D.a Rosario Camacho Martínez, catedrática de Historia del
Arte, Universidad de Málaga.
- Dr. D. José Manuel Cruz Valdovinos, catedrático de Historia del
Arte, Universidad Complutense de Madrid.
- Dr. D. Germán Ramallo Asensio, catedrático de Historia del Arte,
Universidad de Murcia.
Directores
- Dra. D.a M." de los Reyes Hernández Socorro. a
- Dr. D. J. Sebastián López García, Universidad de Las Palmas de N
E Gran Canaria.
Celnbnr~
Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.
Del 18 al 26 de Mayo de 1.995
Contenidos
- «Iconografía de la pintura de Goya».
- «Andalucía barroca: la imagen de la vida».
-
0
m
E - «La utopía en la arquitectura del siglo XIXP.
- «Iconografía de algunas pinturas en el siglo XVI en el Museo del O
Prado: de Rafael a El Greca». n
- «Iconografía de los grandes tímpanos románicos franceses». E a - «Motivos iconográficos característicos en la platería hispana».
- «Reflejo de las figuras míticas del mundo clásico en el cine». n
Objetivos 3
O
Formar a los universitarios en las nuevas tendencias de la iconografía.
Alumnos, 90.
3. CURSO «CUATRO VISIONES EUROPEAS DEL DESCUBRIMIENTO Y LA
CONQUISTA DE AMÉRICAD
Profesores
- Dr. D. Marc Bouyer, catedrático en el Instituto Hispánico de la
Universidad de París IV Sorbona.
- Dr. D. Jean-Paul Duviols, catedrático en el Instituto Hispánico de
la Universidad de París IV Sorbona.
Del 30 de marzo al 3 de abril de 1995.
698 ANUARIO DE ESTUDIOS ATLANTICOS
MEMORIA DE ACTIVIDADES. M0 1995
Colabora
Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.
Contenidos
- «Historia de una imagen: el descubrimiento del Nuevo Mundo».
- «La Florida de Lemoyne de Marques: crónica visual de un pueblo
desaparecido, los indios Timucúaw.
- «Tres mujeres americanas en la iconografía europea del descubri-miento
».
- «El espejo de la tiranía española».
Objetivos
Formar universitarios en las nuevas tendencias de la iconografía.
Alumnos, 50.
4. 11 JORNADAS «CANARIAS, ENCRUCIJADA ENTRE CONTINENTES».
POLITICAY PENSAMIENTO EN LA COMUNIDAD IBEROAMERICANA
DE HOY
Ponentes
- Excmo. Sr. D. Arístides Royo, ex-presidente de Panamá y embaja-dor
en España.
- Dr. D. Eduardo Garrigues, director de la Casa de América, Ma-drid.
- Dr. D. Antonio Núñez Jiménez, ex-ministro, presidente de la Fun-dación
de la Naturaleza y el Hombre, La Habana, Cuba.
- Dr. D. Mario Hernández-Barba, catedrático emérito de Historia de
América Contemporánea.
- Excmo. Sr. D. Rodrigo Borja, ex-presidente de Ecuador.
Director
Dr. D. Francisco Morales Padrón, catedrático emérito, Universidad de
OcLoV.LTI I:LlIl. "
Del 16 al 18 de octubre de 1995.
Contenido
- «La identidad de Panamá como nación».
- «La frontera norte: Hispanoamérica y Estados Unidos».
- . . &Kleto y íIiiSteiiG eii Cübaii.
- «El concepto de comunidad hispana en el pensamiento del rey Juan.
Carlos ID.
- «América Latina en el nuevo orden internacional».
Núm. 41 (1995) . 699
5 O COMISI~N DE CULTURA
Objetivos
Se programan como un acercamiento a la realidad política, a la litera-tura,
al desarrollo social y a la identidad misma del continente america-no,
tan cercano a Canarias por viejos vínculos de sangre e historia.
Alumnos, 30.
5. SEMINARIO< (LOS MOVIMIENTOS ESPIRITUALES EN LA ESPANA DEL
SIGLO XVI»
Profesor
Dr. D. Joseph Pérez, director de la Casa de Velázquez, Madrid.
Del 6 al 9 de noviembre de 1995.
Colabora
U~iiverdac! de Lar Pa!ms de Grzn Cumria.
Contenidos
- «El Erasmismo Español». E
- «Los Alumbrados».
- «Los Recogidos». 3
- «La Mística Carmelitana». -
0m
E Alumnos, 30. O
n
CURSO «EN TORNO A LA RELACIÓN OBJETO-IMAGEN EN LA OBRA E
DE CREACI~N» a
-
n Profesores
- Dra. D.a Clementina Calero Ruiz.
- Dr. D. Alberto Darías Príncipe.
- Dr. D. Francisco Galante Gomez.
- Dr. D. Gerardo Fuentes.
- Era. D.a M." Isahe! Nwarro.
- Dr. D. Carmelo Vega.
- Dr. D. Fernando G. Martín, Universidad de La Laguna.
Coordinadora
Dra. D.a Saro Alemán, Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.
De! 11 de diciembre de 1795 al 26 de enero de 1390.
Colabora
Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.
700 ANUARIO DE ESTUDIOS ATLANTICOS
MEMORIA DE ACTIVIDADES. AÑO 1995 51
Contenidos
- «El funcionamiento de la imagen sacra en la sociedad canaria del
barroco».
- «La imagen de lo ecléctico como invariante de la arquitectura ca-naria
».
- «La imagen del poder en la pintura del siglo XIX».
- «La imagen de lo ilusorio entre el mundo moderno y contempo-ráneo
».
- «Las señales del rostro: de la identificación a la representación
fotográfica».
- «Otros rostros, otros cuerpos. La imagen estelar en el cine».
Objetivos
Formar a los universitarios en las nuevas tendencias de la iconografía.
Alumnos, 20.
7. MALETA DIDÁCTICA: «EL PRIMER VIAJE»
Monitores
Profesorado.
Coordinador
César Ubierna.
De octubre 1994 a mayo 1995.
Contenidos
Contenidos expositivos: Paneles, reproducciones, etc.
Contenidos temáticos: Ciencias Sociales, Literatura, Expresión, etc.
Objetivos
- Promocionar y proyectar los contenidos de la Casa de Colón.
- vAr re rtar el empleo en el aula de 1ü enposi.c i.o, íi como ün kngüaje
expresivo diferenciado.
Asistencia
Sin poder evaluar por ser expuesta en los colegios. Se entregó a siete
colegios de la Isla, con una duración, en calidad de préstamo, de quince
días para cada uno.
Núm. 41 (1995)
MEMORIA DE ACTIVIDADES. ARO 1995 5 3
Medicina y Ciencias de la Salud: «Utilización del anticuerpo monoclonal
PV73 para el diagnóstico rápido de la peste porcina africana en las Islas
Canarias», de don Francisco Rodríguez Guisado.
4. OTROS
CATALOGACIÓN Y GESTION DE BIENES CULTURALES
DE LA CASA DE COLÓN
Objetivos
- Actualizar el Catálogo.
- Fotografiar, medir, registrar e inspeccionar el estado de conserva-ción.
- Documentar y controlar administrativamente los préstamos de la
Institución y de la misma.
- Difundir, conservar e investigar el fondo patrimonial.
Piezas catalogadas: El Catálogo se encuentra actualmente en el núme-ro
1.900.
Préstamos solicitados por el Museo, 64.
Préstamos concedidos por el Museo, 1 1.
APERTURAD E NUEVAS SALAS
- «Pintura de los siglos XVI al XIXN.
- «Cartografía del Archipiélago Canario».
Con tenidos
Producción plástica de los siglos XVI al XIX, integrada por óleos, tan-to
sobre lienzo como sobre tabla; tallas y grabados que suponen no sólo
una semblanza estilística, sino procedimental.
Objetivos
La reordenación de ios contenidos dei Museo nos ha permitido expo-ner
de nuevo al público una importante selección de fondos pictóricos
procedentes del Museo del Prado, así como de la colección patrimonial
del Excmo. Cabildo Insular de Gran Canaria.
Cuatro salas albergan obras de los siglos XVI al XIX, permitiendo a
nuestros visitantes contem~laru na colección única en Gran Canaria.. aue A
recoge distintos géneros, soportes y aurorias de primera fila, taiito !oca!
como nacional e internacional.
Igualmente, en la sala de la Isla de Gran Canaria se exhibe una im-portante
selección de grabados cartográficos que muestran la evolución
Núm. 41 (1995) 703
5 4 COMISI~N DE CULTURA
iconográfica del Archipiélago canario en general y de nuestra Isla en par-ticular.
Inauguración
18 de mayo, con motivo del Día Mundial de los Museos.
Edición de un folleto explicativo.
PETICIONES DE GRABACIÓN AUDIOVISUAL EN LA CASA DE COLÓN
Antena 3 TV. Noticias.
Promoción educativa y servicios complementarios: filmación
para el programa educativo «Escuelas viajeras».
Cadena alemana de televisión ZDF.
Cadena de televisión polaca.
IMACO 89. Grabación para «Canarias identidad atlántica».
Cadena de televisión rusa. Canal 5 de San Petersburgo.
Antena 3 TV. Noticias.
Cadena de televisión de la República Popular China. Te-levisión
de Beijing.
Radiotelevisión Portuguesa.
Canarivisión.
E
Por vez primera se prolonga el horario de apertura al público del O
Museo durante el fin de semana, lo cual incide en favorecer el acceso del
público, así como en la inherente difusión de los contenidos.
E
Horario
De 9,00 a 18,OO horas, de lunes a viernes.
De 9,00 a 15,OO horas, sábado y domingo.
Festivos, cerrado
Asistencia de público
Nacionales, 23.126; extranjeros, 54.801; escolares, 12.503; total, 90.430.
COLEGIOSY VISITAS GUIADAS
Durante el año 1995 se programaron un total de 222 visitas para un.
total de 12.503 escolares, lo cual significa un incremento de 544 visitan-tes
con respecto al año 1994. Los colegios de la Isla de Gran Canaria
realizaron u n rota! de 173 visitm, !G qce sianifi~ze ! 77 p r ! XI de! reta!.
La Isla de Tenerife, con un total de 39 asistencias, acapara el 18 por 100
de las visitas. El 5 por 100 que resta son de procedencia de otras islas
(cinco asistencias), nacionales (cuatro) e internacionales (dos).
704 ANUARIO DE ESTUDIOS AT~NTICOS
MEMORIA DE ACTIVIDADES. ANO 1995 5 5
Cada grupo de asistencia tenía una media de 56 escolares. Esto equi-vale
a tres grupos para organizar cada recorrido por el museo.
Estos recorridos contaron este año con la puesta en marcha del Pro-grama
de Guías Voluntarios de la Tercera Edad para enseñar el Museo a
los niños. Esta iniciativa ha sido puesta en marcha en los museos de Ma-drid,
siendo continuada por Canarias. Dicho voluntariado fue formado
durante dos meses por diferentes especialistas en contenidos y comunica-ción.
Su incorporación ha sido enormemente positiva para la labor didác-tica
del museo.
5. COLABORACIONES
OTRASA CTIVIDADES CELEBRADAS EN LA CASAD E COLÓN
EN LAS CUALES SE HA COLABORADO
19 de enero: Conferencia: «Patrimonio y Comunicación». Organiza:
Asociación Cultural para la Defensa del Patrimonio Canario.
23 de febrero: Concierto de guitarra de Charina Mantelongo. Organi-za:
Conservatorio Municipal de Música de Las Palmas de Gran Canaria.
10 y 11 .de marzo: Foro de Neurociencia (FONE 95). Organiza: So-ciedad
Canaria de Neurociencias
Del 18 al 25 de marzo: Festival Internacional de Guitarra. Organiza:
Orquesta Filarmónica de Gran Canaria.
Del 18 al 25 de marzo: Cosmología. En el aniversario de Blas Cabre-ra.
Organiza: Universidad de La Laguna.
29 de marzo: Presentación del libro Ingenierias Históricas de La Al-dea,
de don Francisco Súarez Moreno, editado por el Excmo. Cabildo
Insular de Gran Canaria. Organiza: Departamento de Publicaciones.
G de abril: Presentación del libro Industria Tipográfica en Canarias.
i7íO-i900, dei doctor don Santiago Lüxáíi Meléndez, editado poi e!
Excmo. Cabildo Insular de Gran Canaria.
19 de abril: Concierto de violín. Organiza: Conservatorio Superior de
Música de Las Palmas de Gran Canaria.
27 de abril: Presentación guía divulgativa «Entre Riscos». Conferen-cias:
í7,30 h., «¿a unión dei ayer y hoy en 'végüeía-Trianan, düctüia
doña M." de los Reyes Hernández Socorro; 19,30 h., «Los riscos de la
ciudad de Las Palmas. Otra historia», doña Carmen Ascanio y doña Pino
Amador.
Núm. 41 (1995) 705
56 COMISI6N DE CULTURA
Del 27 de abril al 12 de mayo: Exposición: «Entre Riscos».
5 de mayo: VI Jornadas de Educación. Organiza: Aula de Historia de
Canarias y América y Aula de Historia de la Música y el Canto del Excmo.
Cabildo Insular de Gran Canaria.
11 de mayo: Presentación del libro La Pesca en Canarias y sus áreas
de influencia, del doctor don Carlos Bas, editado por el Excmo. Cabildo
Insular de Gran Canaria. Organiza: Departamento de Publicaciones.
Del 16 al 20 de mayo: Curso «La protección jurídica del Patrimonio
Histórico: diez años de la Ley de Patrimonio Histórico Español». Orga-niza:
Centro Internacional para la Conservación del Patrimonio.
22 de mayo: Presentación del libro Tal como éramos, de don Manuel
González Ortega, editado por la Consejería de Política Territorial del
Gobierno de Canarias.
22 de ,,í2ayc u/ 2 jzz;nioE: xposiciórid e agqp=czj y bali&=raad el
Ejército con motivo del Día de las Fuerzas Armadas. Organiza: Ministe-rio
de Defensa, Gobierno Militar de Las Palmas de Gran Canaria.
5 y 6 de junio: Conferencias: Dr. D. José Regidor García y Dr. D. H.
Kruse. Organiza: Academia Canaria de las Ciencias.
14 de julio: Curso de violín. Clausura Curso 1995. Organiza: Asocia-ción
de Jóvenes Solistas Canarios del Conservatorio Superior de Música
de Las Palmas de Gran Canaria.
Del 2 al 6 de octubre: Exposición de carteles para el concurso inter-nacional
de canto ~Al f r edoK raus». Organiza: Orquesta Filarmónica de
Gran Canaria.
Del 12 al 17 de noviembre: International Conference on Brain
Processes, Theories and Models. Organiza: Instituto Tecnológico de Ca-narias.
Del 13 al 30 de noviembre: Taller de Maquetas. Organiza: Departa-mento
Pedagógico Casa Museo Pérez Galdós.
ANUARIO DE ESTUDIOS ATLANTICOS