HUELLAS DE AGUSTIN DE BETANCOURT
EN LOS ARCHIVOS BREGUET
La generosidad de dos de mis amigos ha hecho posible este
trabajo que aporta nuevos datos y esciailece aiguiiü~p uiitüs 0%
curas de la vida del gran científico y tecnólogo canario. Incluye
también, en forma completa o fragmentaria, un número de docu-mentos
inéditos -treinta y nueve- mayor, creo, que los de cual-quiera
de los estudios anteriores a él dedicados.
La mayor parte de ellos procede del archivo de la familia Bre-guet.
Claude-J. Breguet, descendiente directo del genial relojero y
científico y autor de interesantes publicaciones sobre su antepa-sado,
ha tenido la rara gentileza de prestarme el dosier corres-pondiente
a Espaiia y de copiar para mí las referencias existentes
en la correspondencia de Gide.
En cuanto al periodo ruso, la mayor parte de la documenta-ci6n
procede de transcripciones que amablemente me suministró
Marcel Renoux, que las buscó en el archivo de la relojería Bre-guet.
Renoux fue directivo de ésta, donde trabajó desde 1919 a
19'71 y es gran experto en la obra del maestro y de sus sucesores.
Para poner en situación al lector no especialista, comienzo con
una somera biografía de Breguet y una cronología de Betancourt.
Sobre esta Última hay algunas discrepancias entre distintos au-tores;
yo sigo, siempre que puedo, a Antonio Rumeu de Armas,
cuyo estudio considero el más depurado l. Y en cuanto a la etapa
rusa, de la que él no se ocupa, a Alekséi BogoliUbov 2.
Abraham-louis Breguet. * Neuchatel, 1747; + París, 1823.
Aprendiz en Versalles hacia 1762. Casado con Manie-Muise
Lhuillier en 1775, se establece por su cuenta en el mismo año, en
parte gracias a la dote.
Eh 1776 nace en París su hijo Louis Antoine, colaborador
y sucesor. Buena parte de las cartas que reproducimos van a él
dirigidas: pero siempre para que fueran mostradas a su padre,
Era éste muy perezoso para contestar y de este modo podían ess-perar
respuesta, aunque fuera indirecta.
En 1787 tiene lugar su asociación con Xavier Gide (antepasado
de André Gide), que sólo duró hasta 1791. Como resultado de
ella se comenzaron a llevar libros en los que se describen los
relojes y se anotan los nombres de los adquirientes: tradición que
continúa hasta el día de hoy. P tambi6n a emitir los famosos
certificados que autentifican las obras de la dinastía Breguet y
de los que la continuaron.
En 1793 pasó a Suiza con pasaporte procurado por su amigo
Marat: fue un simpatizante de la Revolución hasta que ésta se
radicalizó y empezaron a atacarle por sus relaciones anteriores
con la familia real. Estuvo algún tiempo en Ginebra y después.
se estableció en su pueblo natal. Es en esta etapa cuando le es-cribe
Betancourt pidiéndole vaya a vivir a Londres: lo mismo le
aconsejaron su amigo Descombaz y su agente en Inglaterra Louis
Recordon.
Durante la estancia en Suiza, debido a haberse exilado y tam-bién
porque le acompaño su hijo (declarado, por tanto, profugo),
los revolucionarios le confiscaron !a casa y el negocio. Volvió a
París en 1795, log~ando le devolvieran sus bienes y pasando el
1 Agzcsttn de Betancourt, fundador de la Escuela de Caminos y Cana-les.
Nuevos datos biograywos, ~Anuano de Estuaios Atiánticos», núm. i3
(Madrid, 1967). Reeditado en forma de folleto por el Colegio Oficial de In-genieros
de Caminos, Canales y Puertos (Madrid, 1968). La pagnación ci-tada
corresponde a éste.
2 Un héroe español del progreso Agzcstin de Betancourt (traducción del
ruso). Madrid, Seminarios y Ediciones, S A, 1973.
178 A N U A R I O DE E S T U D I O S A T L A N T I C O S
resto de su vida con tranquilidad, fama mundial y honores: Aca-démico
de Ciencias, «Horloger de la Marhe», etc.
Se le considera como el más grande de todos los relojeros que
han existido, y no sólo por sus muchas e importantísimas innova-ciones
mecánicas, sino por la belleza funcional de sus obras. T'an-to
las familias reales (incluyendo a las distintas ramas borb6ni-cas,
a la dinastía británica, a Napoleón y a sus parientes, etc.),
como los aristócratas y financieros, tenían que llevar en el bolsi-llo
un reloj Breguet que se convirtió~e n un símbolo de clase. Eran
sus obras individualizadas, diciéndose que nunca hizo dos iguales
(menos la serie popular -relativamente- llamada sovuiscrip~th).
Fue también uni cientifico importante, con invenciones en otros
campos r en alg.mn, como el telégra.foj con Betancoimt como cola-borador.
Su nombre, famoso en el mundo entero aparece, entre otras,
en obras de Durnas, Balzac, Kuprin y Pushkin. Phineas Fogg, en
La W t a al mumdo em oahenta dias, de Julio Verne, viaja, coma
sra. de esperarj con un Breguet. con -1 que e.rta.?Aece si-1 cíimp1it.o de
tiempo 3.
Agustín de Betancourt. " Puerto de la Luz, 1758. i. San Pe--
tersburgo, 1824.
1778. Viaje a la Península.
1783. Visita a Almadén, redactando después Memorias iné-ditas
sobre sus minas, ordenadas por Floridablanca y a él diri-gidas.
1784-1791. París. En 1785 viaje a Madrid y en 1788 a In--
"d aterra ; ambos mluy cortos.
1788. D~irector del Real Gabinete de Máquinas de Madrid,
aunque no viene de momento a España para tomar posesión de su
cargo.
a Los dos libros fiindamentales sohre Rr'egxet son.
Georges Daniels: Tha Art of Breguet. Londres y N w York, Sotlneby Par-ke
Bernet, 1975.
Sir David Lionel Salomons. Breguet. Londres, Imprim6 pour l'Auteur,
1923
Ce este último hay tambi6n edición inglesa anterior: ambas son hoy
muy raras
4791-1794. Madrid.
17%. Se abre al público el Real Gabinete de Máquinas.
1794-1796. Londres.
17%-f79?. Madrid.
1797-1798. París.
1798-1807. Xadrid.
1802. Sustituye al conde de Guzmán como inspector general
de Caminos y Canales (Inspección fundada en 1799).
1802? Crea la Escuela de Caminos y Canales.
1807. París. Corto viaje a San Petersburgo.
1808. París. En octubre entrevista con el Zar Alejando I
en Erfwt. Entra a su servicio y se instala, para el resto de su
vida, en San Petersburgo.
1809. Crea el Instituto del Cuerpo de Vías de Comunicación,
del que es inspector y consejero.
1816. Presidente del Comité de Construcciones y Obras Hi-
-dráulicas y del creado para construir la nueva feria de Nizhni
Nóvgorod.
1818. Director general del Departamento de Vías de Comu-xicación.
9822. El duque Alejandro de Wwtemberg es nombrado ad-ministrador
general de Vías de Comunicación. Su autoridad que-da,
desde entonces hasta que muri6, disminuida.
La amistad de estos dos personajes y de sus familias fue ver-daderamente
profunda y, al parecer, sin eclipses. Confiaban total-mente
el uno en el otro. Don Agustín dio a Louis Antoine, por
-dos veces, poder para cobrar sus rentas y emplearlas como consi-derara
conveniente 4. Breguet puso su fe en él para muchas trans-acciones
comerciales y le encargb de misiones importantes: por
ejemplo, en relación con su agente en Rusia, como aparece en la
correspondencia que pblico.
4 En 27-1-1797, viviendo por tanto en Madrid y en 20-9-1808, ya deci-dido
su exilio en Rusia.
Los correspondientes documentos están en el Mznutier central des rzotaz-res
de Patrzs, étzccle XII- se hace mención de ellos en el articulo de Jean-
Jacques Hemardinquer: Un centre de formation technzque en 1800 @oye.
«Annales-Economies, Societes, Civilr¿ations», núm. 4 (julio-agosto 1964).
180 A N U A R I O DE E S T U D I O S A T L A N I I C O S
AGUST~N DE BETANCOURT EN LOS ARCHIVOS DE BREGUET 5
A continuacihn comento brevemente 20s distintos docnmentos.
Las partes que se refieren a Betancourt -y algunas otras- apa-recen
en el primero de los Ap6ndices. En la mayoría de los casos
he tenido a la vista el original y, entonces, conservado la ortogra-fía;
que tiene sabor de época y curiosas faltas fonéticas, cuando
son de españoles.
Escritos por personas en general ilustradas e inteligentes tie-nen,
a mi entender, un encanto que desborda los limites que me
he impuesto en este articulo. Recomiendo a los pacientes lectores
que los prefieran a mis comentarios.
Cada uno de estos tres años Abraham-Louis Breguet hizo un
viaje para visitar a su clientela inglesa. Y principalmente para
intentar -sin éxito, por cierto- el que le pagaran sus relojes al-
- I I ; ~ ~ pwvaajw & la f a ~ l i u , y & 1% ari&-cya&: entre
ellos el P'ríncipe de Gales y el Duque de York. Durante estas au-sencias
Gide le tiene al corriente de lo que ocurre en su casa y en
el negocio que comparten.
En lo que se refiere a Betancourt:
a) Vemos que complementaba sus ingresos siendo agente de
ventas de la firma.
b) Tambi6n es nuevo el que hubiera establecido una fábrica
de zapatos (por cierto, copiando un procedimiento inglés, lo que
recuerda su aventura con las máquinas de vapor en el mismo
país). Y la invención de un telar para cintas; su interés por la
industria textil duro toda la vida: como se ve en las cartas de la
etapa rusa 5.
5 En la biblioteca del Palacio Real de Madrid existe la siguiente do-cumentación
sobre trabajos de Betancourt en estas materias. La descrip-c16n
está tomada del catálogo de la Exposición monográfica de la inven-tiva
española (Madrid, octubre de 1970.):
Máquina para cortar los cueros por su grueso. 11, 823, núm. 240.
Máquina para picar los cueros para las cuerdas. 11, 823, núm. 243.
Telar para hacer varias piezas de cinta de raso liso y tafetán. 11, 823,
número 251.
Todos ellos fechados en 1786.
) Su actitud contraria a la represión en España se corres-ponde
con la ideología que en él suponíamos.
d) En cuanto al viaje que prepara en 1796 es, naturalmente,
su vuelta a Madrid: el enorme equipaje corresponde al transporte
de todos los modelos que habian de ser expuestos en el Gabinete
de Máquinas.
Creo que es el documento inédito más importante y merece-dor
de que se analice con cierto detalle Su primera página apa-rece
en la figura 1.
a) Las circunstancias del rnairimoriir~ de Deiancourt. iiü estseán
nada claras.
Se había supuesto que conoció a su novia Ana Jourdain, in-glesa
y católica, en casa de los Breguet y que se casaron en Pa-rís
durante su primera estancia en esta capital, o sea, entre
1784 y 1791.
Pero hubo que abandonar esta idea cuando Rurneu de Amas
descubrió, en el Archivo del Palacio Real, un expediente de solte-ría
incoado por don Agustín en 1797 y lo analizó en fo,ma precisa
y erudita Partiendo de los datos allí consignados dedujo, con
lógica estricta, que el casamiento tuvo lugar en abril del citado
año de 1797 y en la iglesia de Nuestra Señora de las Angustias,
que estaba en el madrileño Buen Retiro. Así como que su prime-ra
hija, Carolina, nació en París en 1798 y la segunda, Adelina,
en Madrid.
Anora ia carta que presento hace esta segunda hip6t~i; iiii-posible.
La alusión cariñosa a sus vástagos, la expresión mai pdits
fam4ZZe y el corto mensaje femenino del comienzo no dejan lugar
a dudas de que Betancourt viváa ya en Londres, en 1'794, con su
mujer y sus dos hijas.
6 Me in&có su existencia el Conde de la Granja, por cuya mediación
conocí despues a Claude J Breguet
7 Según Bogoliiíbov, se habían encontrado durante su primer viaje a
Inglaterra; sin indicar la procedencia de este dato. Como su estancia allí
fue cortísima, me parece más probable que ella viviera en París.
8 Op. czt., págs 37-46.
182 ANUARIO DE E S T U D I O S A T L A N l I C O S
AGUSTÍN DE BWANCOURT EN LOS ARCHIVOS DE BREGUET 7
Existen para esto varias explicaciones posibles.
Bogoliúbov dice cpe la boda fue en París en 1790 pero que ...
.«no recibió a tiempo el permiso real para el casamiento: lo soli-citó
varios años despubs, ya en España y lo obtuvo el 7 de octu-bre
de 1797» 9. Pero el expediente de soltería -que, por cierto,
data de algunos meses antes de esta fecha- no es en absoluto
un «permiso real», sino un documento eclesiástico en el que los
testigos declaran que <<siempres e ha mantenido libre de toda obli-gación
os~pomdiciay, sin impedimento canónico que pueda emba-razarle
la elección de estado que más bien visto le sea». Como
consecuencia de lo cual en el auto expedido por el juez de la
Real Capilla se le considera «de estado por libre por lo respectivo
al tiempo desde el año setenta y siete hasta el presente, para que
pueda elegir el estado que más bien visto le sea».
Podría también suponerse que Ana Jourdain era la amante de
Betancourt cuando este escribió la carta y que regularizaron su
situación en 1797. Lo considero absolutamente improbable. En
efecto, la pareja tenía una relacibn de intimidad y afecto con
Breguet, cuya vida es un paradigma de respetabilidad burguesa
y, por su origen protestante, puede suponerse sería, en mayor o
menor grado, un puritano. Además don Agustín, enemigo de los
gobernantes españoles del momento -como creo se desprende cla-ramente
de la carta- no dejaba por ello de ser un funcionario
cuyo principal medio de vida era una beca de la Corona: que este
hombre tan cauto no hubiera en ningún caso comprometido con
una Maisw pública y fecunda, cuyo descubrimiento podría
obligarle a retornar a España, cosa que manifiestamente le ho-rrorizaba.
Por ialtimo, su colaborador de entonces Bartolome Su-reda
es uno de los que en 17%' atestiguan que era soltero; pero
en su voluminosa correspondencia con Breguet, que después ex-tractamos,
no hay la menor referencia ni siquiera velada, a lo
que las costumbres de la época hubieran considerado un escánda-lo;
y eso que no es precisamente tierno al tratar de la esposa de
don Agustín, que tuvo siempre mala prensa, hasta bastantes años
después, en Rusia.
Otra por;bi:idad seria que un primer matrimonio se hubiera
9 Op. cet., pág. 44.
N ~ í m 21 (1975)
celebrado civilmente 0 por el rito protestante en París. Y otro des-pués,
católico, en Madrid: por necesidad social o incluso conver-sión
de la esposa. Pero tales cosas, que se consideran normales
hoy, no lo eran en el siglo xvm. Tiene esta presunción en su con-tra
todo lo dicho para la anterior. Y además el que se hubiera
expuesto a que el primer matrimonio llegara a oídos de la Inqui-sición
que, aunque relativamente civilizada en esta época, aún po-día
poner en mala situación a cualquier persona; y especialmente
a un funcionario.
Aunque no pretendo haber encontrado solución a este pequeño
enigma, creo que la más probable es la siguiente. En 1790 la
Asamblea Constituyente francesa legisla la obligación para los
sacerdotes de jurar la Constituci6n, que incluía la Constitución
civil del clero. En marzo de 1791 el Papa Pío VI anatemiza la
segunda: como resultado se rompe la unidad de la Iglesia, habien-do
curas asserrnent6s o ju;rews y otros immmtés o reifrmtcvireis,
estos últimos celebrando su culto en secreto. Me parece muy pro-bable
que el matrimonáo de Betancourt lo formalizara uno de los
primeros, quizá perteneciente al círculo de sus amigos de ideas
ilustradas. Y que cuando ya en España necesitó demostrar su es-tado
vio que era incapaz de hacerlo al no ser válida la unión. Se
vio asi obligado a utilizar la argucia del expediente tramitado ra-pidisimamente
(cosa rara entonces y ahora) y a casarse -se--
ramente en secreto- por segunda vez. Ello explica por cierto el
falso testimonio de los dos testigos que le habían conocido ínti-mamente
fuera de España: Sureda en Londres y Juan de Peñal-ver
en París. Después de todo y sin grandes agobios de concien-cia
podía afirmarse que don Agustfn estaba casado, pero tambien
era soltero.. .
b) Sobre el estado espiritual de Betancourt durante este pe-l
o Su eficaz colaborador que pasó de Francia a España en 1792 para
trabajar en Barcelona formando parte de la comisión encargada de medir
el %arco de la meridiana» (Rumeu de Armas, op. ckt, p&g. 22).
En el archivo que estudio hay una carta suya de 1793 en la que dice a
Breguet que Ias observaciones sobre el meri&ano están casi terminadas y
se prepara a partir para Madrid. Y que ha vendido Za montre & perles,
preguntándole dónde debe situar el dinero.
Era, por tanto, uno m&s en la red de agentes distribuidos por toda Europa.
184 ANUARIO DE ESTUDIOS A T L A N T I C O S
AGUS!CfN DE BETANCOURT EN LOS ARCHIVOS DE BREGUET 4
ríodo. Su entusiasmo por la libre y bien ordenada sociedad bri-tánica
es normal en un español -aun no siendo un intelectual-y
fenómeno que hoy contintía.
Pero, además, crea que en el temor de que le hagan volver a su
pais hay también un trasfondo polltico. Así su decisión de escri-bir
poco a España parece implicar miedo a la censura. Diebia en-tonces
ser un enemigo de Godoy al que el exilio permitía no com-prometerse.
Las frases laudatorias de las Memorias del favorito
no creo prueben nada: el libro es un trabajo de encargo, encami-nado
únicamente a justificar su vida politica, no del todo mala,
por c~erto.M & tarde don Agustín cambió de bando -a la fuer-za-
cuando la guerra franco-inglesa, como ya he hecho notar en
traba-jo%I*D A...- e-??--- me-....,. r GLU c n ~ u yw ssuIu Ue qte !%S C~~CGES~WIS~hZi,- S
ricas no enturbiaron su amor a Inglaterra, compatible con el que
siempre tuvo por Francia y es de suponer que, más tarde, por
Rusia.
En cuanto al fondo teórico de su ideología nos era ya conocido -- -..-- y u u y -r*e~-c.?k.- ~ ret--c- r l r ~ 1n 3t eh a YU&S & puner & mmifiesta REEXZLU e
Armas12, al hacer ver cómo en la correspondencia de Moratin
aparece que éste le habia entregado las obras completas de Vol-taire
y Rausseau. Fue un caballero de la Ilustración, sin duda,
hasta su muerte.
a) Betancourt tenia dificultades de dinero, lo que toda la co-rrespondencia
nos hace ver era en él un mal endémico. Lo indica
en este caso su agradecimiento por las concesiones que Breguet
le hace para sus pagos atrasados: en cuanto a BU amigo y cdabo-rador
Peñalver, con el que entonces se habia disgustado, debía
atw &.Iiii peor m este.
d) Bregeiet le había comunicado en su anterior carta que
era él el inventor del telégrafo óptico. Nada sabía de esto Betan-cowt
que sólo había oído algo sobre su utilización en Inglaterra
y visto, en las tiendas, estampas que lo representaban: incluso
escribe mal (C5arpe) el nsrnbre de aqdel e! yue m& tarde
tendrá que enfrentarse. -
11 Epflogo al libro de Bogoliúbov (nota 2)
12 Leandro Ferxándex de Morath y Agustin de Betancourt Testimo-nios
de uxa entrafiable amistad, <Anuario de Estudios Atlánticos», núme-ro
20 (Madrid - Las Palmas, 1974).
Claude Ciappe es hoy considerado como el verdadero inicia-dor
de la transmisión telegráfica y su sistema fue adoptado por el
Gobierno francés en 1792. La afumacion de Breguet procede de
haberle acusado de no ser responsable más que de la idea inicial:
siendo él el que la desarrolló, falbricándose incluso la máquina
gracias a dibujos de su mano.
La primera vez que los nombres de ambos amigos aparecen
asociados como creadores del nuevo telégrafo es al presentarse su
memoria descriptiva al Directorio en 13-11-1796 patrocinada por
el ciudadano Charles-Marie d'Eymar, diputado eli Ia Asamblea
Constituyente. Es muy notable cómo, en menos de dos años, pasa
Betancourt de la ignorancia total a ser coautor del invento: y ello
-vf -l4vnn- A~, ~ l umawnc-..y .n,a,;Jl- auv uA<^ ;- D-n,,n+ T ----I:-...A:A- m.. AA- m.-.- m.?,. :m?,,.%.- ~ I G ~ U G LU.Z = n y l l L aCi lwu ~ U G U G~ G LYU G A L ~ L V L
por6 al sistema características de los telégrafos ingleses; según
Eymar, había observado su instalación. Tambi6n éste dice que
nuestro personaje «sería muy conveniente que pudiera concertar
una entrevista con los jefes del Gobierno», para tratar no &lo
i2l3c- . .+.c- -z.+,.-:... m:-- A,. -+-em ..fiT...-.:,.-oA...m TmP..I...4-n."wc. n*-- c r 3 L a ulatsLla, UIIIU UG w ~ l a r 31 ~ 1 a b ~ w ~ ~ a uLWa LrI 3 ui s la~~iU~ULIaLW.
Betancourt sale de Londres para Madrid en octubre de 1796, ello
me hace pensar que -a pesar de la guerra entre ambas nacio-nes-
logró pasar por París, sin seguir la ruta de Lisboa, como
opina Rumeu de Armas 13.
La descripción de este telégrafo y las posteriores incidencias
de la lucha científico-política entre Cbappe y Breguet-Betancourt
se estudian con detalle en el libro de Cioranescu 14.
En cuanto a España el telégafo debió instalarse en 1799 ó
1800: Moratín lo vio funcionar en el Retiro, seguramente con su
h r , n n nmimr. fil 9Q Fln Fnhnnvn Fln ooCn &lC;-n nñn 15 N U C I l l -1116U, GI Y" UG L b N A C I L V U5 bULG U L b U I I V CJAIV i
Para terminar diré que he podido ver, gracias a la amabilidad
de mi amigo Jacques Payen, investigador en el (Jonsemvatorio Na-cional
de Artes y Oficios de París, dos modelos de este telégrafo.
Ambos se encuentran en un dvsdin del maravilloso museo de la
Tr,stitwiSn.
13 Op. czt. en nota 1, pág 34.
14 Agustin de Betancourt. Su obra técnica y cientifwa. Monografías del
Tnstituto de Estudios Canarios, vol. XX, La Laguna de Tenerife, 1965, pá-ginas
65-93.
15 Rumeu de Armas, op. cit en nota 12, pág. 24.
186 A N U A R I O Dc' E S T U D I O S A T L A N T I C O S
AGUST~N DE BICTANCOURT EN LOS ARCHIVOS DE BREGUET 11
El primero (figuras 2 y 3) está terminado con un cuidado y
detalle tan extraordinario que podemos suponer que en él pusie-ron
la mano los mismos inventores: fechado en 1798, forma par-te
del museo desde que éste fue establecido16.
El segundo (figura 4), bien ejecutado pero sin la perfección
del anterior, es tambihn antiguo: 1803 17.
a) Dos amigos hispanoamericanos que visitan Londres le en-cargan
el proyecto y la constmcciCin de máquinas para sus inge-nios
de azúcar. Se trata primero de dos máquinas de vapor, se-guramente
de doble efecto, ya que es necesaria una rotación en el
.mecanismo siguiente dentro del proceso: o sea, como las que, a
pesar de las precauciones de sus inventores ingleses, había lo-grado
descubrir e introlducir en ei coniinenie Is.
Pero de lo que se muestra más orgulloso es de haber ideado un
nuevo sistema para los molinos que Ias máquinas antes citadas
han de mover y que supone que, por sus muchas ventajas, des-plazark
totalmente al antiguo. No sabemos en qué consistía - e l
machacar el producto entre ciiindros es ei mismo método que iiwy
se emplea- pero su enumeración de los beneficios que se produ-cirán
es la misma que utilizaría, en su caso, un ingeniero moder-no;
redircción de mano de obra, coste inicial, gastos generales y
potencia: aumento en cambio de la seguridad del personal.
No indica de qué: país procedían sus amigos. Pero la expresión
ks Hsh creo apunta claramente a Cuba. Y entonces este asunto
podria ser el origen de que las autoridades de la isla solicitaran
-fuera allá destinado en abril de 1796; lo que se frustró el año si-guiente.
16 Número de catálogo, 906.
-17- N--ú mero de catálogo, 14 609. -~ - - - - - ------ ....-. --- ..-,-..&:>- 7,-.*&--2-.-
la Jauques rayen, uuvwr rw~~.iIs- ~ MW~ J S 6, o i ~mwu ~ ~ c ( i t i t~. ti~(Pii~ ~W~8Z6 OZ iBi
machine a vapeur de Watt, «Revue d'Histoire des Sciences», XVIII, 1965,
páginas 309-14.
Del mismo. Betancourt et l'introduction en Franca de la machine a va-peur
a doubre effet (1789), «Revue d9Histoire des Sciences», XX, 1967, nú-mero
2, págs. 187-98. IncIuye e1 texto íntegro de la Memoria presentada a
la Academia de Ciencias.
R.-EL FINAL DE UN OEtDEN (1800-1813)
Reúno bajo este epígrafe, que se refiere al derrumbamiento
-más o menos definitivo- de la España ilustrada, la correspon-dencia
de sus compatriotras.
Bartolomé Siareda era, entre otras cosas, un pintor y grabador
mallorquín de cierto renombre. Nació en Palma en 1767.
Comenzó a trabajar para Betancourt en el Real Gabinete de
Máquinas y después le acompañó durante su estancia en Londres.
Según su hijo ihiejandro, apre~di6e n esta ciudad ei sistema de
grabado denominado mexxoilintol que, al volver, comunicó a su
amigo Goya: en cualquier caso este le hizo un espléndido retrato
(figura 5) que hoy está en la National Gallery de Washington: se
supone pintado durante el período 180-1806, aunque no alude a
éi en su correspondencia IY.
En 1800 fue enviado a París por el Gobierno a estudiar fá-bricas
de hilados. Allí aparece en 1801 trabajando en un proyecto
citado por Breguet (en el que es probable interviniera Betan-court)
; se le mandó para instruirse a la fábrica de Coye (Oise),
una de las que utilizaban métodos más avanzados en la tecnología
textil: pagando para eilo el precio, muy elevado, de 20:000 fran-cos
anuales. Lo que se intentaba era introducir en España la fa-bricación
mecánica de telas: y parece haberlo logrado, aunque no
sé si continuando esta empresa iniciada en Francia, o por otro-sistema
20.
Fue intendente de la fábrica de porcelana del Buen Retiro, 10.
que estudiaré después con más detalle. He leido en el viejo Espa-
19 En el m2smo mwee existe otro retrate, tzmhGn mxy hermese, c ~ t z -
logado como representando a Teresa Sureda. Puede, desde luego, tratarse
de una pariente; pero el tener los dos exactamente el mismo! tamaficb
(119,7 X 79,4 cm.) me hace pensar que quizá sea Luisa, su mujer.
P. Gassier et J. Wilson, Vie et oezcvre de Francisco Goga. Office dw
Lrvre, París, 970. Núms. de cat&logo, 813 y 814
20 Jean-Jacques Hemardmquer, op. cit., págs. 732-35
188 A N U A R I O DE E S T U D I O S A T L A N T I C O S
AGUSTÍN DE BETANCOURT EN MS ARCHIVOS DE BREGUET 13
sa, sin comprobario, que también dirigió el Real Conservatorio y
la fábrica de cristal de La Granja.
Eran los Sureda grandes amigos de Breguet, tanto es así que
fue éste el que arregló su boda. Luisa, su mujer, se refiere muchas
veces a su niñez y juventud, diciéndole que recuerde a la grmse
Lmke. E'ra francesa y es claro que tenía más carácter y fuerza
que su marido. A ambos les disgustaba bastante la vida en Es-paña
donde estaban, fundamentalmente, por motivos económicos.
Hay de ellos en el archivo veinticinco cartas, catorce de las
cuales son de Luisa. Una serie bastante regular comienza en 1803
y termina en 1808. Están fechadas en Madrid, menos las dos Úl-timas,
de Valladolid y Burdeos: en efecto, los Sureda marchan a
París a gozar de un permiso que deseaban desde que empezó la
guerra española. Y que les sirvió para quedarse en FFancia has-ta
1816. Las cartas finales son una de Bilisalem de 1818 y dos
de Palma de 1831. En la primera de ellas no se hace mención de
Betancourt: sí en cambio de que su primo Jos6 S u d a va a
Rusia (donde colaboró estrechamente con 8). En las dos iiltimas
ya están muertos don Agustín y Abraham-Louis Breguet. Y Su-reda
es un viejo retirado con diez mil reales de los cuales ~610
recibe cuatro mil en Palma y el resto queda en Madrid para pagar
«la deuda de París y todo lo que tuvo que dar para casar a sus
hijas» 21. Pinta cuando hace mal tiempo y pesca con caña cuando
hace bueno: y se ha hecho, según su mujer, muy perezoso y so-litario.
Esta correspondencia es muy interesante y merecería publi-carse
integra como testimonio sociológico. Retrata con trazos muy
exactos la existencia de una familia de la pequeña clase media
ilustrada. Por ello en los extractos incluyo algunos trozos que
sólo nos muestran la psicología de los Sureda. Además de, como
en los otros casos, todo lo referente a Betancourt, sobre lo' que
hago las observaciones siguientes :
a) Ea biografía de un hombre de ciencia suele tender a pre-sentarle
&lo como un austero sabio. Lna obra domina a la vida
21 El retiro parece era mayor del que ella decía: 16.000 reales a cobrar
de la Bailía de Mallorca. Nanuel Pérez Villamil, Artes s i%dustrias del Buen.
Retzro. Madrid, Ribadeneyra, 1904, pág. 98.
y el hombre, generalmente ya muerto, estuvo exento -o al menos
poco dectado- por las debilidades humanas. Asi ha ocurrido con
los trabajos consagrados a Betancourt, siempre escritos por en-tusiastas
de su simpática persondidad.
Pero los Sureda son sus contemporáneos y sus amigos, aunque
esta amistad es claramente ambivalente. Le admiran como perso-na
y como cientifico; y le agradecen su ayuda. Pero al mismo
tiempo le envidian por su posición socia1 superior: le1 gen re^ de &e
quJiZ m6ne ici ne hi pemetait pas de frequentw Sureda qui nyest
qu3m ar/-tiste, escribe Luisa. Por la mujer de don Agustin
no sentían más que antipatía.
Tenemos, por tanto, afirmaciones apasionadas, pera na hay
ninguna raz6n para negar los hechos. Nuestro héroe iievaba una
vida fastuosa en la sociedad madrileña, muy superior a la que sus
medios económicos Be permitian sufragar. Como consecuencia es-taba
lleno de deudas, entre otros con Breguet: cuando éste se las
recordaba, a través de Sureda, cambiaba de conversación ...
b) Hay múltiples referencias que relacionan a Betancourt con
un establecimiento industrial innominado. Se le llama «la fábrica
del señor de Betancourt», se dice que toda lo que éste gasta pro-viene
«de los fondos de la fábrica» e incluso que una vez penso en
«devolvérsela al Rey»; 10 que indica que no actuaba como fun-cionario,
sino como asociado en el negocio.
Puedo resolver este problema gracias a la gentileza de Anto-nio
Rumeu de Armas que me ha comunicado la siguiente infor-mación
inédita.
La fbrica de aigodones de Aviia, fundación %a1 (auspiciada
por Carlos m, 1788) se hallaba en 1798 en plena crisis econó-mica.
Para resolver el problema Carlos IV, por Real Orden ex-pedida
en Aranjuez el 29-4-1789, se la arrendó, previo inventario,
a Btancourt; que tomó posesión de ella en 1800. La explotó has-ta
1806, año en el que, seguramente por no obtener beneficios,
pide liquidación de cuentas cm la Corona. En vista de ello, en
4807, se hizo entrega de la fábrica a MI-. Binns.
u) Como Sureda debió a Betancourt su nombramiento de in-tendente
de la fábrica de porcelana del Buen Retiro, resumo a
190 ANUARIO DE ESTUDIOS ATLANTICOS
A G U S ~ N DE BETANCOURT EN LOS ARCHIVOS DE BREGUET 15
continuación la historia de ésta durante el periodo que abarca mi
monografía 22.
Carlos a,af icionado a la porcelana, fund6 la Fábrica de la
a i n a del Buen Retiro, trayendo para ello de Nápoles artífices e
instalaciones. El edificio se comenzó en 1779 y estaba donde hoy
la estatua del Angel Caído.
La calidad de la producción había decaído mucho en tiempos.
de Carlos IV, los gastos eran cuantiosos y mínimas las ventas. Se
decide por ello reorganizarla y aquí aparece por primera vez men-cionado
Betancourt en un documento oficial: se le pregunta por
el Ministro Soler si Sureda podria instruirse en Fk-ancia en esta
tkcnica y traer operarios 23. SU respuesta debió ser favorable, pues
se le comisiona para ello en 21-1-1802. Su lugar de trabajo debió
de ser %mes 24.
En 1803 don Agustín informa al Secretario de Estado: «Su-seda
llevará a España en este año cuanto sepan los franceses en
el ramo de la china, y V. E., que conoce cuál es el taIento de
Sureda para todas las artes? juzgará, como yo, que debe creerse
cuanto promete».
Sureda comienza a trabajar en la fábrica en octubre de 1803.3,
ocupándose rápidamente de su reorganización y de la busca de una
mezcla de tierras que mejorara el material básico. Y, segtín des-cubre
la correspondencia Breguet, Betancourt logra le nombren.
intendente en 1804.
22 Datos tomados básicamente de PBrez VilIamil, op. cat., págs. 44-49
y 59-64.
23 «Por el adjunto papel del Intendente de la Fábrica de porcelana es-tah?
ecida eu r? XPE? Slt,n &? Swn Zetirn se enterar& V. E. de III ze~esi-dad
en que está aquel establecimiento de un buen químico que sepa hacer
la verdadera porcelana en toda su perfección, y restablecer este precioso
ramo de industria, para cuyo fomento se han consumido y consumen sin
fruto grandes cantidades. Y siendo la voluntad del Rey que se establezca
dicha fábrica en la perfección que en París, me dirá V. E. si tratando Sure-d~
c i n e! C%?%u! de España en -iq~e!!a "?te, y con s~ ag~~lio, traer
todos los conocimientos y algunos operarios de habilidad con la más es-crupulosa
reserva, para que desde luego pueda verificarse el expresado ob-jeto,
informando lo demás que se le ofrezca y parezca en el asunto, con
devolución del: oficio que acompaño. Dios guarde, etc. Aranjuez, 21 de-enero
de 1801. Miguel Cayetano Soler.» Archivo Central de Alcalá
24 Gassier y Wilson, op. cit., pág. 158.
Todos estos planes ambiciosos se vieron frustrados por la
guerra. !i?ropas francesas ocuparon la fábrica en 1808 25 y Sureda
fundió en sus hornos metal de cañones viejos, para hacer bujes a
las cureñas de los nuevos. En agosto de 1812, al abandonar la
ciudad los franceses, los madrileños aprovecharon la ocasión para
saquearla y destruir sus archivos; en los que estarían los datos
sobre esta parte que desconocemos de la labor de Betancourt.
Y coronó toda esta serie de desastres el general inglks Hill, or-denando
en octubre del mismo año el incendio de la fábrica y su
total destrucción.
En 1817 se creó, a escala más modesta, la fábrica de la Mon-doa.
En 1820 -final de la represión, con el comienzo del trienio
cnnstitiicinnd- Sureda se incorpora- a ella. Director facultativo
en 1821, se retiró en 1829.
d) Los Sureda le consideraban persona influyente con los
franceses, aún después de la invasión (carta de 16-6-1808). Creo
tenían razón, entre otras cosas porque vio al Zar en Erfurt, mien-truc
éste se entrevist&g C Q N~ q &&; muy pibablemente fue
en el séquito de este último.
La copio completa a pesar de su insignificancia, por ser Lanz
a la vez una de las pocas grandes figuras españolas de la Misto-ria
de la tecnología y una de las más desconocidas. Después de
todo, en el famoso Esslai sur La mmpioisitimz des mcvcihi.r,eis, su nom-bre
aparece antes que el de su colaborador Betancowt.
Su amistad con Breguet me hace pensar que quizá trabajó para
él durante sus fdtimos años, en los que parece haber10 hecho en
una fábrica de relojes. Para comprobarlo habría que disponer de
otras partes del archivo, que no he podido consultar.
Ea carta (figura 6) es presentando a su amigo Pignateli (&),
-tío del Conde de Fuentes. Debía ser un sobrino de don Ramón de
25 Se suponía que también habían destruido el Real Gabmete de Má-quinas,
emplazado cerca; pero parece que no fue así. Mi amigo Pedro Gar-cía
Onnaechea ha descubierto que los modelos fueron antes puestos a buen
recaudo en la Academia de San Fernando y espero lo publique próxima-mente.
192 A N U A R I O DE ESTUDIOS A T L A N T l C O S
Fig. 6.
AGuST~N DEI BETANCOURT EN LOS ARCHIVOS DE BEEGUET 17
Pignatelli, curiosa figura de la Ilustración: canónigo y literato,
también se ocupó de asuntos técnicos importantes. Estudió un sis-tema
para enlazar el Mediterráneo con el Atlántico y, ejecutando
directivas de Floridablanca, terminó el Canal Imperial de Aragón
iniciado en tiempos de Carlos V.
Ekcribe Lanz en forma más enfática que los otros amigos. Así
lo muestra, además del tono general, su introducción: A Mr. Bre-gwd
sorí~ ami Eme.
En cuanto al condecorado Sep;úlveda debe éste ser el mismo
grabador y mecánico que, en carta de 13-9-1807, comunica a Bre-guet
el nombramiento de Sureda como director de la fábrica de
porcelana.
Se compone de treinta y una cartas, de 1800 a 1807. Una está
fechada en Erfurt, ocho en Madrid y 22 en Berlín.
Al comienzo de este período Casa Valencia era Secretario de
la Legación de España en Berlín. Completaba sus ing~esosc orno
agente de Rreguet, vendiendo sus relojes a miembros de familias
reales y a aristócratas: taraloién compró algunos para si mismo.
En 15-2-1806 (Berlín) escribe que, después de muchos años
-diez- en el extranjero ha logrado un permiso para volver a su
patria, pasando por París. En Madrid encuentra a su padre muy
grave y con la cabeza perdida; murió poco después.
En 31-7-1806 Madrid) dice que la Reina y Codoy le han nom-brado
Coronel en la Secretaría de Estado y a la vez concedido
pensiones a cada una de las hermanas, que estaban a su cargo.
Lo que buena falta le hacla, pues la carta de ibilr-i806 CMaÜridj
está llena de preocupaciones económicas. En efecto, tiene inverti-da
la mayor parte de su capital en América de donde, por las
guerras, nada le llega. Como resultado, con 40.000 libras de ren-ta
sólo puede disponer de 9.000. Y, como arreglo, toma dinero
prestado «a un inter6s enorme» y esta entrampado con mucha
gente: entre ellos con Breguet.
Era hombre cultivado, de ideas volterianas y escribe con buen
estilo y humor. Esto Último a pesar de que como muchos, quizá
casi todos, los personajes del círculo de Betancourt en esta epoca,
era muy afrancesado. Se aburría espantosamente, lo mismo en
Berlín que en Madrid y seguramente le hubiera ocurrido igual en
cualquier otro sitio que no fuera París.
Hay, sin embargo, que decir que este aristócrata ilustrado
tuvo, al menos una vez, que enfrentarse con la áspera realidad;
y dejar, ciertamente, de aburrirse en Madrid. La proclama que,
con fecha 5 de mayo de 1808 dirige la Junta Suprema de Go-bierno
-que colaboraba en el Ejército francés- a los madrile-ños,
no lleva otra firma que la suya, como Secretario.
Este curioso documento 26 comienza por una muy equivocada
profecía al decir al pueblo: «Vuestra tranquilidad será ya inalte-rable
». El segundo párrafo establece que desde aquel día los ciu-dadanos
arrestados por las tropas francesas serán entregados a
sus jueces naturales (o sea, españulesj, salvo que hayan biecho
armas contra ellas. Y después va descendiendo a asuntos menos
importantes de los que el más curioso es, para mí, el siguiente:
«Ningún vecino domiciliado o de paso por esta Villa será molesta-do
por llevar la capa puesta o con embozo, y mucho menos los
ecksiásiicos». Este mwho ~ M = ~ OeSs ~iiaraviiiosu.
Estableció- Casa Valencia una relación muy íntima con los
Breguet, por los que tenía un verdadero afecto y respeto.
Las cartas demuestran no sólo su cariño por Betancourt, sino
por su mujer -cosa rara- y por sus hijas. Debió pasar horas
muy felices en la casa del relojero, Qmi da ZYhorhg.e, con las dos
familias. Como con los Sureda he seleccionado también algunos
trozos que muestran la divertida personalidad de este Conde.
Como su padre, que fue embajador en París, era uno de los
buenos amigos de Betancourt que, cuando él escribe la carta que
reproduzco, acababa de llegar a San Petersburgo, en su primer
viaje a Rusia. Trata de relojes, uno de los cuales éste había entre-gado
a Breguet.
Fernán Núñez fue un afrancesado, con cargo en la Corte de
26 Reproducido en facsímil en Federico Carlos Sáinz de Robles: His-toria
y estampas de la villa üe Madrid. Iberia - Joaquin Gil, Editor, Madrid-
Barcelona, s. f. (193 . ), frente a la pág. 476.
194 ANUARIO DE ESTUDIOS ATLANTICOS
AGUSTÍN DE BETANCOURT EN MIS ARCHIVOS DE BREGUET 19
YO& P. Lo mismo que su otro amigo el Duque del Infantado, del
cual y de su madre hay, en el dosier estudiado, siete cartas (1801-
1806). También seis de su j capellán? francés Chaligny, hombre
cultivado que trata de relojes y libros: en una, no fechada pero
que puede datarse en la Última parte del siglo XVIII, le da recuer-dos
para Betancourt.
Tío de Fernando VIP, fue Presidente del Consejo de Regencia
cuando éste salió a recibir a Mapoleón y, sin lograrlo, acab6 en
Bayona. LGas cartas están firmadas por Henry Chis, al parecer
un empleado de la casa real durante su exilio en Valen~ay.
FiiqLii~cionan dato iiueyo & &fiküir 2 &talyeoUrt 1%
invención del tem6metro metálico, que hasta ahora se suponía
de Breguet. P puede ser verdad, ya que el Infante le conocía bien,
habiéndole dado alojamiento en sus habitaciones del palacio del
Buen Retiro.
T -- ¿---A--+--- --.A?!. %.-:-.-.L..-. D---..- fin-nm-nm L E V ~L CL LILVLUCLI uu que raul r ~ a u au sc 5 u& b c r ~=i u y vLLd hQ. de8
tipos: ambos basados en el principio de que una lámina fabrica-da
con varios metales de distinto coeficiente de dilatación cambia
de longitud proporcionalmente a la temperatura.
Los más antiguos eran bimetidicos y la temperatura la mar-caba
una aguja. Podían ser usados como sortija o, doblando el
anillo, colmarlos sobre una superficie. Es a éstos a los que se
refiere la primera carta.
Pero el sistema más perfeccionado es el llamado «termómetro
metáJico», que permite observar menores diferencias de tempera-
C..-.. m.. ..m.... +.-...+ri
L u r a {aurqut: L a n w 61 comU e! Ue sortija son en esto mperivres a!
de mercurio). La mayor sensibilidad, en relación con los primeros,
se debe a que el espiral es de tres metales lo que, para un mismo
cambio térmico, dobla el desplazamiento de su extremo. Este gira
en una escala graduada.
Wl 4nnmXmri+nri mn+X1:rir.
-1 b = A a A A V L I L = L i i V a u - k a A a L v Ud Inftate d ~ cht onio ex is,hte
y puede verse en la L. A. Mayer Memorial Foundation de Jemsa-lén
27. Procede de la espl6ndida colección Salomons de relojes Bre-guet
- e n la que había bastantes de personajes españoles- y está
27 George Daniels, o p ~ci t en nota 3, págs Vm y 292.
Ndm 21 (1975) 195.
también descrito en el libro que éste escribió 28. Se reproduce en
la figura 7. Tiene dos escalas, una para grados centígrados y otra
para Reaumur. El espiral es de oro, platino y plata: la caja de
plata. Lleva en los libros de la (Tasa Breguet el nbero 2.776 y
fue vendido por 300 francos en 20-10-1813: menos de dos meses
después del pedido.
Moreau era su representante en San Petersburgo. Ve a Be-tancourt
desde que éste llega a la ciudad y dice seguir sus conse-jos
ya que su cargo en la Corte Imperial no impide a nuestro
héroe el seguir representando a su amigo Breguet. El trabajo de
Moreau era cada vez menos satisfactorio, y en 1809 fue don Agus-tín
el encargado de hacerle cesar y rendir cuentas.
Y al llegar ya, a esta última etapa, creo que presenta cierto
interés el tratar de los relojes que adquirió a Breguet durante
toda su vida.
La lista de los que le fueron enviados aparece en el Apéndi-ce
2. Se debe a la muy gentil colaboración de la actual firma Bre-guet,
Último eslabón de la cadena que ha seguido, sin interrup-ción
alguna, desde los tiempos del fundador 29: el trabajo de re-copilación
ha sido iievado a cabo por Ivllle. Farré.
Esta relación merece algunas observaciones :
a) He dicho que comprende todos los que recibió: o sea, al-g-
Urlos Piai=as u -a80 PeyjuE$ y :$ may~r:a para ven&fio= aqL h&
entregarlos a otras personas. Creo que sólo pileden considerarse
entre los primeros aqu6llos para los que la casa Breguet emitió
certificado a su nombre.
) E1 número de ellos es elevado, cincuenta, incluyendo un
podómetro, io que nos demuestra su actividad como neg~ici~ie.
El primero se lo mandan en agosto, de 1800 y el último en junio
28 Op. cit. en nota 3, pág. 98.
29 Hoy controlada por la joyería Chaumet (que data de los tiempos na-pcieónicos)
en la Plaza Vendome, de París.
196 ANUARIO DE ESTUDIOS ATLANZZCOS
AGuST~N DE BETANCOURT EN LOS ARCHIVOS DE BREGUET 21
de 1823, o sea, poco más de un año antes de su muerte. En 1800
estaba en Xadrid: por tanto, no se incluyen los vendidos por él
en época anterior, y que hemos descubierto en las cartas de Gide,
Lo que es normal pues, cuando estaba en París, no había porqué.
consignar en los libros más que el nombre del cliente. De joven,
por tanto, no adquirió ninguno para sí, seguramente por su pre-cio
elevado.
O) No aparece el reloj número 1.260 que Luisa Sureda dice
haber entregado a Betancourt en su carta de 13-8-1804; en los
registros el cliente es otro y no español: indudablemente ella se
equivocó en la cifra.
d) Con referencia al reloj número 3.770, vendido al General
de Bebncoufi 15 & mai-zo & 1322, 0 sea dos a50a de
su muerte, quizá fue el Último que co,mpró a su gran amigo para
su propio uso. Puedo afirmar esto porque el reloj, que se encuen-tra
en España aO, está acompañado por el certificado a su nombre
(figura 8).
m~n la fiera 9 puede vezase la y la rj&y-aiaa~
dan idea de la belleza del objeto ya que hubiera sido necesario
fotos en color para mostrar el contraste de metales. La caja es de
oro y la esfera de plata; la zona central de esta última está tra-tada
tan delicadamente que da la impresión de una fina trama
de tela. El mecanismo, con repetición de cuartos y el sistema de
suspensión elástica del pivote del regulador que Breguet había
ideado para que sus relojes no fueran dañados en caso de caída.
La pequeña cadena lleva a su extremo una llave -también in-vento
suyo- que no funciona si se intenta dar cuerda en sentido
coiitisai~o debido.
Le costó a don Agustín 1.440 francos, cifra bastante conside-raMe
en aquella época.
Un cortesano que escribe desde Orenb,urg, en los montes Ura-les:
de visita a su hermano que era gobernador del territorio. Pide
que Breguet le conteste a las señas de su común amigo Betancourt,
30 Madr~d, colección particular.
Núm 21 (1975)
3. Carta de José Sureda.
Ya hemos visto que era un primo de Bartolomé Sureda y, se-guramente
llamado por Betancourt, se estableció en Rusia en ju-lio
de 1818. El haber logrado para él la entrada en la Orden de
San Vladimiro tan poco tiempo después de su llegada muestra
cuánto le apreciaba; y también su influencia en la corte del
Zar 31.
Lo más importante de la carta es 10 referente a telares; mues-tra
un enorme entusiasmo por 10 que él ha iniciado y su protec-tor
perfeccionado. Yo conozco muy poco de esta rama de la indus-tria.
Pero sería muy interesante el que algún especialista pudiera
decirnos si el invento dio frutos y llegó a funcionar, como él de-seaba,
en la Europa occidental. Bo b o l i ú b o ~in~d~ic a que Betan-court
hizo fabricar en los talleres de la Escuela por él fundada
maquinaria textil, destinada a una fábrica en Alexandrovskoie,
cerca de San Petersburgo. Pero no que hubiera inventado modi-ficaciones
tan importantes como aquí aparecen.
Dos Agustín se había ocupado de estas materias en distintas
&pocas de su vida. En 1778 su primer invento, en colaboración con
su hermana. Redactó una Hecnzoma; sobre d mjm modo de b h -
quear b &x?a. Visitó las sederías de Lyon en su viaje a París-
Madrid de 1791. Y, además, la dirección de la fábrica de Avila,
ya citada.
Ai teminar lIi"ii"g-L%afía p+iiso eii cái-ao potii;ia, erL p&
cas palabras, resumirse mi impresión general.
En primer lugar, aparecen una serie de nuevas invenciones o
perfeccionamiento de sistemas anteriores. Desde molinos de azú-car
y telares, que contribuyen a la revolución industrial, hasta el
deiicadisimo ieI>iiitiiieiro exq.üisi~w apreciabarl
31 Como antes en la de España; toda su vida mantuvo muy buenas
relaciones con la clase dominante de los países en que habitb. Considerarle
una víctima de la burocracia, como hace Julio Caro, es un disparate (pr6-
logo al libro de Bogoliúbov, varias veces citado)
32 02). &t., pág. 111.
198 ANUARIO DE ESTUDIOS A T L A N T I C O S
AGUST~N DB BETANCOURT EN LOS ARCHNOS DE BREGUET 23
el dura frío y calor al que estaban - s i n el alivio que nQs propor-cionan
las técnicas actuales- sometidos.. .
Pero hay dgo más y es un cierto tono de re1ació.n humana.
En las cartas, de las que sólo publico una mínima parte, están
ausentes los dos factores regresivos fundamentales: la estupidez
y el odio. Don Ag~astin sabia elegir bien sus amigos.
APENDICE: PRIMERO
Conservamos la misma numeración que en el artículo.
Mr. de Betancourt qui 2)in.t le jow d0 votre départ, fut tres étonn6 de
vous trozcver parti; je le ppmai de &htmgwer powr de l'a~gent,v u la crrcons-tance
üe votre départ et de mon. inüisposition; I'l a été diner chez 17Ambas-sadeur
hier samedz, ed d son. retour 21 &nt me dire que l'on. luz a m s promw
pour Zundi ou mardi.
Mr. de Betancozcrt m'a porté samedz 4.300 izvres; IZ a vendu la montre d'ar-gent
de Lo@% 288 7;ivres.
Mr. de Betancozcrt qui est uenu diner ici mJa dit que vous ferzex m d de ne
pas voir Biminghocm 34.
33 Todas ellas fechadas en París.
34 Seguramente para visitar la fábrica de Watt.
200 ANUARIO DE ESTUDIOS ATLANl ZCOS
AGUSTfN DE) BETANCOURT EN UIS ARCHIVOS DE BREGUET
Mr. Draie, fds, íwporal a ma cowqmgnze (Guardia Nacional) pi vous por-tera
deux montres, celZe de Mr. de Bétancourt, et une rentrée de Imbert?
notre cher m%q,u e jJai vu .
Mr. de Betancourt a amné la personne pour iraquelle 6tait la montre a une
mgwlle, et ge luz az possé 18 1ota-s quJzl dozt payer a la fin de la semazne;
elZe coozite 868 Zzvres ZZ ous a purlé de Mr. de VAUBAN quJiZ connazt beau-coup;
Il nom adit quYzZ était a Berlzn, et qurzZ doit revenir som peu de jourrs;
Il n7aura pas de montre sans argent! ...
Je FZGi rmets (,a un amigo de Mr. Foncler?) ceZZe de Mr. de Betaacozwt
Z'autre psrpétuelle de Mr. Bowson (uno de los obreros relojeros a su ser-
VlC10).
Mr. de Betancourt que je n'az pm va dqwis trok gows est toujours le
d l l e u r d@ ame, une de vos lettres lui fera grand plazszr.
Mr. de Betancowt sJest troto& icri la deuxiemR fok qu'ils sont venus (un
ingles, Mr. Hartley, con su esposa e hija) il Zeur a expliqué et fait vozr
les montres.
Xr. de Betancourt a diné avec nous jeudz; il partzra du 15 au 20 mars, zl pa-rait
affiig6 de la sévémté awec laquelb le Gouvernement fazt muge de son
despotiame; une sede parole sur les affaies de Frunce attzre 1'em.J ou
I'emprisonnement, cette politique bien Zoin d2éloigner une révozution la pro-vaquera
. Sz Girard n'est pus parti) zZ fera une granüe sottzse d'y aller
surtout pour y rester.
N o ~ aTm~i de Betancourt se prépare & force. L'0.n fait ses malles et cazsses
&nt il a grand mmbre. IZ a étabR une fabrique de souizers icz, J a trouvé
Ze moyen de fenüre Zes cuirs comme les angZazs, de facon. qu'iZ y a 100 O/o de
bénéfices. 11 désire que mon frere Sy Intéresse et qu'2Z la gere pendunt son
iibssncs; zi u Géja eu un preces avec ceiui qu'ii y avaii iniéressé; ii v02c(u~raii
une personne s&e, sur qui iZ paisse sé reposer. Il a trouvé aussi moyen de
faire des métiers ¿mib ans, qui fe-ront Za fortune de celuz a qui zZ les a
donnés. Je Zui fe-rait part de votre article pour Zui) et ses amis vous ont
dzt vrai lorsque ik vous ont dit quW ne partirait pas avant Za fan du moia
courant.
6 a i été voir Mr. de Betancourt hkr qZGi me f i t piart quyiZ a d t reqzc m e
6% vos Zettres, et m'en remit une pour votre belb-soeur (Mlle. Lhuillier,
que se ocupaba de su hogar) il me dit que vous étiex toujours flottant entre
Z'esp2rance et la réakté.
2-5-1791
. . . . . . . . . . . . . . . . . . .
L'amz Betancourt emballe toujours; zl aura de quoi charger un navzre, je lui
202 ANUARIO DE ESTUDIOS A T L A N T I C O S
AGuST~N DB BETANCOURT EN LOS ARCHIVOS DE BREGUET 27
feraz part de vow réflextons. Je crois véritablement quJzl nJy va qu'd re-grets.
A Monszeur
M d e u r Breguet de Parzs
au Locle comté de Neuschatel
en Suzsse
Je v w etre la premiere a dzre a mes che(r)res amzs combzen je les
aime et combien fe seras flatte de les vozr dans ce puis cz le plutot possi-ole
35.
Londres ce 10 December 1794. Repondu le 9 janwier36.
JJai regu hzer, mon t ~ e sch er a.lni, u6tre lettre du 2.4 de moas d70ctobre
avec un pbwr sans bornes, parce que j'avozs un grand desir de savoir de
vos n m l l e s . Je vous m repon& a la lettre q w vous m'mz ems am com-mencement
de cette année, et vogant que le ne ~ e v o i pslu s de vos rwuveEFes
je vous attenüois de jour en jours, ce pour quoi je ne vous ai plus ecrzt
dan8 t o ~ ote long intervale de tems. Je szcis infiment bien aise, ainsi que
toute mo petzte famille, des nouvelFes que vous nous donnex de Mtre santé
et &e vos charmantes et utzZes znventwns. Je ne doute nulkment, qu'mec
vos montres á repetitzons vow puisszez faire ici, une brzlZ&e fortune; mazs
pour cela zl faudrá venir a Londres le plus t6t posibte, prendre une Patente
et tacher ck pouvoir faire au moin 600 montres pan an, c'est á dire, tacher
de tzrer toute l'utzlité, avant que les wtres horlogers puwsent vous copier
dans les pazs etrangers, et p w les Zntroduire áans cellui ci. Ne craignex
pas un seul instant la moindre revolution dans ce pais cz. Le governement
prend toutes les mesures q%'zZ moct justes pow ne pm exposer Z'Anglaterre
am mgmes calamités que la France., et d'ailleur jamais wous aurez d
waindre la mozndre chose, nz pour ce que vow avex eté, nz pour ce que vous
&tés. Ainsi je vous prze par n6tre amitié ci'arranger w s affaires le plus tot
pasable, et de rvow méttre en route pour Londres ou je wus attend avec la
plus grande zmpatzence. Le qmrtzer ou je demeure c>est sans doute le pllus
agreable des erwirons de Londres, et celtw qui mas conwiendrá b s plus a
tow egartEs. J'ai m bemcoup de jolm maisons. uu Nord et pus cheres' qui
pourront vow convenir; mais le n'ai pas osa arreter u w n e jusqda ce que
.um les vovex. Je ne vous conselterai paa de retourner 6, Paris, m6me aux
frontieres de Frunce pour m seul jour. Les choses sont encore tras brozcil-
35 Esta primera parte está encuadrada y parece escrita por su mujer.
as La última frase con letra de Breguet.
lées, malgré les apparences de tranquilzté et d'humunzté et d3apr2s Z'expe-rzence,
nous poztm-ons conclure qu'elles ne resteront tres long tems dans cet
etat Zá Perdex tout uva& de vom exposer m e seconde fois.
Le Telegraphe a joue une grande role dermerement, et meme le Dzu: de
York Pa solzcité pendant Zo%g teps, saw pouvozr Z'obtenzr, m& a present
on di t q ~ %sl'e n sert, et dans toutes les boutiques de Londres d y en des es-tampes.
Cependunt je doute que ce sozt du wrai telegraphe. Je suzs infz-nement
charmé de savoir que vous étes le p&mpa!. inventeur et pus Z'Abée
Charpe (sic), comme on a ptdblzé üuns tous les papiers publtques. Je me
t r m e dans ce pak ci amsi heureux que vous pouvex Z'etre dans votre
sobtude. Quoique pres d7une grande vzlle je uzs tout a fait retiré, et ge me
rejo- sans cese de voir augmenter mes deux chieres enfans, de meme quJm
gardinier, quund zZ voit croitre les arbres qdil o planté. Si quelqu'zdée peuut
trozcbler mon repos, c'est celle dJimagzner que peut étre quelque jour je
ser& obilyg de retuwnfi~ 3% Eu"g=.y"ne; je faZs te%? !es eforts q?^l:
cela n'arrive m, ou au m o h pow Ze reouler tant qu'zl me sera poszble.
Deux de mes amb de Z'Amerique Espagnole ont eté mi cet &té, et je les
ai proposé le projet d'etablzr dans leurs poseszom des pompes a feu. pour
ezriter le grand nombre de boeufs et de Negres dont z b ont besozn pow
presssr la canne á. sucre. ge Zeurs ai fazt de calculs si clairs qu'zl m'ont
donneé Pordre de leurs faire executer deux de ces machines, que j'az des-sinées,
et qzc2 sont deja en execzctzon Dans ce travazl fui eu Z'ocatwn de
m'znformer de tom les defauts quz existent dam Zes machines qui sont en
usage aQm les IsZes Anglozses, Frungozses et Espagnoles: j'ai taché de les
eviter, et j'az finz par inventer ztne machine composée de dzferentés czlzndres,
la quelle 1.9 employe trois negres de moins que la plus parfazte qzci existe
aujourdhui; 2.p est moins couteuse; 3.p n'est pas sujete au moindre entre-tien;
4.c áZ ny a pas le mozndre risqw dans son muge, et par comequelat
s'evztent les malheurs trop frequentes qui arrhent dans les communes,
5.9 Avec le meme puzssunce on peut faire azc moins le double dJmurage.
D w de ces Machines seront bzm t6t finis et j'espere qa'awsitot qu'on
verra son effet dans les Isles, les propietazres abandon(?zeront ceíles) qu'zls
ont a present.
(Je ~ U rSem e)rae infiniment des moyens que cvous me proposés (. )
pour payer a v6tre soczeté avec avantage. et f'auraz extremement ( } charmB
de pzcvoár le fazre a present de toute la somme; mazs par des circonstan-ces
( .) saurex vervazement je me trouve plus arrier6 de ce que je devab
Cepenhnt vous me jazrex p i&-~ a.8 aous tire%, contre ??oii, <L detm ~ ~ o id. 9e
dutte pour Za valeur de trente Livres EsterZins, et quand vous sortirex de la
Suisse vous pourrez tirer a Za meme date pour parezlle somme, et la valeur
en asignats vour pourrez Penvoyer a iMr Cide ou la decharger dans mom
compte avea Zui. ,Te n'ai p a recu Za Zettre que vous m'auex enmyer pour
MT de PeñaZver, et je vom m e de luz ecrzre un autre un peu forte, qoiqzte
zZ uous coute de la peine, et de me Z'envoyer, que je Zui fairai remmetre.
204 A N V A R I O DE E S T U D I O S A T L A N T I C O S
AGUSTÍN DE BETANCOURT EN LOS ARCHIVOS DE EREGUET 29
11 a plus de 8 mois qdil ne mJecrzt pas. IZ s'est comporté avec moz plzre
qu'auec vom. XeZs sont les hommesf
Le Duo del Infantado est a Z'Armée de CTatalogmnee,t depds un ann Je
da$ pm la mzndre nouvelle d'auoune personne de sa famrlle. IZ est maz
.que fm les mo$ndres corre-pondences possables en Bspagne -Ma douce m i e
et mes ohers enfants se rejouzssent dejá avec l'espozr de uous wozr bzent&
et elles me ohargent de vous dzre mzlle choses bien gentilles et sur tout d.e
vous recomender que vous ne les faszes pus attendre plus long temps-.
Rapeles moz au souvenzr de Mlle. v6tre soeur, en Zui dtssant de ma part
qu'elle tache de vazncre la repugname qu'elle a pow ce puzs a) q%e nous
tacherons de la dastrazre tant qzcz'il now sera posszble. Ne tardea dom plus
-venes embrasser v6tre eternel mi.
Betancourt.
Madnd, 20-10-1803.
J'ai demandé au Minktre de ne pvzs míemploger a Za ffaibmqae pus que
woir fait qudques pieces en porcelaine ave0 les terres d7Espagne et tout
de sdte a doné Zes ordres por qu'on me donne tout ce qufzZ faut pour wZa
~ e tje vous ferai part du resutat.
J'ai trowvu5 la fabrique de Mr. Betanct aussz &en qulelle pio~vait etre
mazs il faut encore y travazl2er baucoup pour qzc'elk so@ a sa perfectzon
et 3e me tten toujours a ce de que je vom az dzta, que cette fabrzque ne
faira pas la fortune de persone; mak pour Z'oneur de Mr. de Betancourt et
le mzen iZ faut la mettre en trah.
Mme. Betanmwt se pZdnt amore quaqu'elle a une vlcature, cinc domesti-ques
et trois smantes, et grosse de trois m i s .
Madrid, 7-11-1803.
Les deux autres montres sont awsi l'eune antre les mains de Mr. Betan-eourt
et Pazltre de Mr. Oharots7.
2'aZ ntte*.dQ, pow re%-ettro !a mon.tro anr. -M?.u.&tre Ge C4n.e~; m~oir r e p
Ja bttre qui contenast son expWatwn laqu'elle dazt parvenué des jours der-niers
par Mme. Oharot de mRme le grand compte de Mr. de Betaciounrt et
57 Posiblemente uno de los hermanos Pedro y Felipe Charost, france-ses,
fundadores en 1771 de la Real Escuela de Relojería. Luis Montañks,
Relojes españoles. Editorial Prensa Española, Madrid, 1968.
comme le Minbtre de Genes est 720~s de Madrid je attenib qu'iZ sozt de
retur pour Zui remmettre.
............................... . . . . . . . ..
Mosieur Betancourt a eté malade vozla la raison pour quoi je ne luz pus
ancore done ses comptes.
Nadrid, 28-4-1804 (Luisa Sureda).
.................................................................................. a N Mr. Betamourt qui etazt comme vous le savex un homme qui azmaZt 1 s E
arts; n'est plus le meme aujordhu.i Si Mr. B e t . a changá jugé ce que fera- O
Zes autres, je ne vous dirai rien de ce pays: je laisse a Mr. Lanx sa des- - --
crzption; et je repond bien que malgrá le deszr que Mr. Breguet a que vous m
O
voyagiex, ce n'est pas en ce pays que vous viendrex . E
E
2
e . . . ................... . . . . . . . . . . . ..
. . un espagnol pour peu quYi1 soit modéré dans ces gouts, psut avec una
jeu$iie 6e papier, et cznq oigarres; fumer iowtss una aernwiw . Ssconciemewt 3
ici vous avex en hiver une espéce de pok sec fort gros que 1'0% nomme O-garbanzos.
se mettent dans le p6t au feu que Pon nmme puchero et dans m
E
cette saison c o m e 21 n'y a pas de fmcit, on vend de les pok grilM . et O
quand un p&e de famille, ou un homme cueut faire la cour a une demoiselle
ii en achéte un quarteron pour cinq sous.
Madrid, 28-4-1804.
. je vous assure que je s J s deja fatigué de ce pais et Mr La%x vous e%
dirá la raison tout va mal tout va mal.
ANUARIO DE ESTUDIOS ATLANTICOS
Madrid, 13-8-1804 (Luisa Sureda) 3s.
.........................................................................................
. la fabrique de Mr de Betancourt.
.............................................................................
... Mr. de Betancourt a ete en place de Sureda et la &ose est dej& entzer-ement
depeche et nous attendons aujourd'hd ou dmain aw plus tard tout
les papiers.
M- de Betartcourt est entierement rktabtie et cette semaine toute 1m
famille part pour Amla Wrce que le mkdectn d$t que le nouvel air la fera-du
bien.
Je vous envoze wi la somme de 1.545 d'une montre n.* 1.360
mus aveg envoye pour Mr. de Betancourt.
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
* * *
que vous
Madrid, 10-2-1805.
Entronz un peu chex M. B. . parcequ?.iZ Sest a&ci beaucoup depuzs
qdzl voit que ge ne peu pus etre fzleur, vous le conozsex, x,Z a besoin de.
quelq7un avec qdil puise fdre ces causettes de mwhiques, et umla ce quz
nous racornodera toujours. Au raport de votre ~ornptea vea lm. aprex m'avoir
dit toutes les fois que je W en ai parle, qu'zl vous emira je ne dois pouse?-
la &ose plus bin. . L L
Madrid, 26-3-1805 (Luisa Sureda).
Au sujet de Mr. de Betancourt je ne seais quoi vous dire., garce que
je ne comprend rien a sa maniere de viv.re: il est toujours sans argent, i F
doit beacoup m, et il augmente de jour en jour le trdn de su maison, al ct-m
e voiture dont lui meme conzuzent que s(il la garde 21 va faire lbanqueroute,
mais sa femme fait m.auW;Czse mine qmnd il park de la quitter et en con-cZuswn
finit toujours par quelque acñat de pllus qu'il fait pour su voiturre
et cepsndent sans que son amour propre en soufre, il poua2t b q~itter.~
pui-sque cette année la moitie de Madmd la quittee, uu la grande augmen-tation
de lYavoLe. toute la depsnse qu'il fait, dest des fonds de la fabrique
qu'il mange petit a petit que vous sawvex au bout de 5 & 6 jours les appoin-
38 Dando cuenta de haber sido nombrado su marido director de la f&-
bnca.
tements son depensés. il parle de la rendre au Roi (debe ser la fábrica).
Je ne scais ce que ce proget devzendra, quand nous luz parlons du wmpte,
ou de vous, il repond toujours qu'zl vom ecrira et zl change de conver-sation
.
Madrid, 23-6-1806 (Luisa Sureda).
... qwique je ne etonne p de votre paresse a m'ecrire d'apres celle
que vous aviex pour votre intime ami Mr. de Betancourt
u
Sans doute Mr. de Betancourt vous aura écrit qu'zl dozt vous vmr sous N
E
peu, la famille l'attend a Bayonne . O
Sa sa&é (la de Sureda) nJest jawmis bonne et cela ne depená que des
tramaseries qu'il eprouve sans cesse et joint a cela qu'il n7a pas aucune - m
O
personne de confmnce avec la quelle $1 puzsse se dzsszper; la seule personne E
E
qu'zl avazt etait Mr. de Betancourt, mazs le genre de vie qu'zl mRne icz ne 2
E Zui permetait pas de frequentw Suredu qui n'est qu'un simple artiste; ge
auis bien sure que s'zl s'eloignazt de Sureda ce n'était pas par penchunt mais
3
il faut faire comme les autres, quand il ira a Paris 21 vous dzra en detazl de
nous de nos enfants et de su fabrique; il nom a deja donné la pendule au -
0
m
%id d'amour nous vom remercions infiniment de ce joM meuble quz donné E
pour vous mus deuiens encore plus preciew. O
8i * i6
Madrid, 26-1-1807 (Luisa Sureda).
. ma k comme Mr. de Betancourt compte s'en aller de jour en jour ge O3
uouiais gwofiter de son départ pozcr lui remettre une bttre pour vom; et
coiñviiLe js rv& que Zpai .;;x&.F'6 ,;;e Biik gm Tq& .i; poWrit 2ju.7W?; jo
resister dJavantage au besoin de mJentretenir avec vous...
Madrid, 15-6-1807 (Luisa Sureda).
Mr. de Betancourt vom aura sans doute donné de nous nouve12es, et des
détaiis sur la fabrique de Sure&, je vow dirais de ptm que Sureda a
lporté au palais des carreaux en porcelaine pour cauler couvrir? une chambre,
que sans doute Mr. de Betancourt vous aura dit le desir que le Roi avait
de uob achever cet ouvrage, et par ce moyen Suredu a eu avec Sa Magesté
208 / ; N ! ' A R I O DE ESTUDIOS A T L A N T I C O S
AGUS!l?ÍN DE BGTANCOURT EN LOS ARCHIVOS DE BREGUET 33
le Roi et la Rezne, un entretient tres long, dans le quelle Sureda a entenüu
aveo &en de plaisir que le Roz nous aime beauucoup ...
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
et la Rezne luz a dit quJelle était t&s contente que je paríasse bien
Z'espagnol parce que toutes les frampxzses icz ferait vanitd db ne mulozr pas
Ee parler
.. . . . . . . . . . .
Ne m'oubliex pus auupr6s de Xr. de Betancourt et de son azmable famzlle.
Madrid, 26-10-1807 (Luisa Sureda)
. . Mr. de Betancourt wus aura Bit en que1 pauwe état sont les emplo-yes
dv Roi, m qulzZs ne payent pas; de maniere qzl'aveo de bons appointe-ments
ccu. meme une vie miserdble. .
Madrid, 14-1-1808 (Luisa Sureda).
Vous saurex sans doute p r mnsieur de Betanmurt Z'azlgmentation d'ap-pointement
et de grade de mon m4ari .
Madrid, 26-5-1808 (Luisa Sureda).
. avec comben de plazszrs nous li.sons vos Zettres! mais elles sont si rares
cm, Breguet, est plus parresseux que vous et bien. mzns exmabíe. Nous
savons aussi que Mr de Betancourt est Pams, et y jouit d'un bonheur
parfait au milieu de son azmable famale et son meilleur ami, dans un pays
02, on jouit de la tranquzlzté. Oh quelle différence de ce paysf Depuis le 17
mars survezlle de St. Joseph nous n'en juissons pas; vom saurez sans dozcte
tout ce qu5 s'est pmsé depuis cette époque j'usqu'apvésent, par les lettres
que mon couszn ecrzt a votre M' de B plus que par les papiers qud ne
disent jamais les ckoses telles quJelles sont, aar, dans les papiers on a dit
que le pvince avazt m n t é au trolze teint de sang, quand il nyy a pm eu un
brm de cassé, et bien d'autres choses semblables qumd cew qui ont ét6
présent savent tout le contraire.
On a nomrné 112 personnes ou députes pour &re a Bayonne, Ze 15 Juin
pozcr nommer un Roi, et arranger les choses de l'état et j'u.squ'& leurs re-tours
nous ne saurons rien de positif.
CeZui qui nous commalzde actue3lement est 3e grand Duque de Berg, sous
le titre de Weutenant Géneral toute la familte Royalle s'est rendu a Bayonne
et dela cyest divisée. Le Roi et la Reine pmseront sans doute par Paris, pozw
se rendre a PonteinneMeau, avec le Przme de la Pazx. Le pnnce, son frére
Charles, et son onde Antoine vont a Valencey nous n'avons pas pu trouvé
dans aucun lime de Géographie cet endroit, en sorte que nous ne savons
pas par mi 41s doivent passer.
Mon .. chaque jour plus triste sur sa situation, mats avec les &un-g-
ns du gouvernement, 4 wa mir s'zl peut quitté Pempl&t qu'iZ a, et
&re indépertaent, cm, dest une trzste sztzccctwn que de dépendre du Roz, vzc-que
Pon ne paye pas; vozlá. 6 rnozs qu'on nous doit et mon marz voit amc
douleur ces pauwres gens de la fabrique chargés d'enfants pasaant des jours
entiers sans avoir un morceau de pazn, et ne pouvant pas les secourzr en
rien: voilá le sort de tous les employés . en sorte que dest un misere com-mune.
Madrid, 16-6-1808.
Depuis de 19 mars tout est zci une confmszon: le 2 muy le popdace de-
Madrid dest sullevée contre les troupes francoises, fzgurex vous comme nous
devzons etre i,ci. Apesant Madrid est tranquzle mazs dzfere~tes prowhces
sont sullevées, et si quelques detachements de tropes francoises qu'zls sont
en marche de ce cote la, ne reusszsent, nous serons encore dans le plus-grande
inquietude; vom ne pouvex vous faire une idée de ce peuple.
Je voulu solzdter la permisszon pour passer a Parzs et je ne pas peux-trouver
une persone pour etre mon medzatezlr avec le grand Duo de Berg
et pour cela fa2 ecrit a Monsieur de Betancourt a vozr si par quezque cones-sence
de Parzs qui connaisse quelqu'un de ceux quz sont zci peu parier
pourqu'on me laisse faire ce voyage .
Je vous envoye cette lettre pour M. & Betancourt pou~ que vous azlyex
la bonte de la Zuy donner en particulter et croyex moz toujours szncere ami
Ma femme et les tois petites se portent bien.
X X X
A N U A R I O DE E S T U D I O S A T L A N T I C O S -
AGUSl'fN DR BCTANCOURT EN LOS ARCHIVOS DE BREGUET
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Je vozls pae de remetre cette Zettre a ir. de Betancowt.
Madnd, 29-12-1808 40 (Luisa Sureda).
....................................................................
Dztes flozcs des nouvelles de .Mr de Betarzcourt car, now ne savorzs mere
de lui cfest un grand ami que mon rnari a perdzl dans ce pays et depuzs
qu'd est pa.rti c m m s 4 n7a pus avec qui pr1er $1 passe une v4e tres trzste.
Madnd, 23-1-1809,.
Pai parlé a mon cousin Josef Sureda de deus lettres de change dont
vous me pwrlex, et que reelzement n'mait pas recu aucune lettre d'avzs, et
d7ailleurs il n'auozt pus non plus de fonds smffisawts apurtenant a Mr de
Betancowt parceque celuz-ci comptazt sur deux Zettres de chawge qua Zui
avoit lahsé a towher d'une persome qua n'a pas vouZu les payer a cose de
eirconstances, et il a fallzl mettre Paffuire dans les mailts de la justice. maas
voyant a pfresent ce que vous me dattes il (¿J. Sureda?) uoulait 'chercher dw
papier sur Parzs et des persones du comerce lui ont consealle que est une
chse trop expose, et le dus sur c'est que qwnd vous recezrrats celle m,
tirex des Zettres sur lui a me, et elles seront payes s w le champ pow la:
somme de 620 doblones.
1V.-2. Carta da Emc.
A Mr. Bregzlet son ami Lana.
Mon cher ami. MT. Pignutek (170ncle de Mr. le Com.te de Fuentes que
vouz aves conrzu íi Parzs), vom remetra cette lettre, je ne peacx pas Zuá
39 A,-L. Breguet ha hecho una gestión con el Ministro de Policía para-que
obtengan un pasaporte y permiso para residir seis meses en París
40 Aún sin pasaporte. Ignora que Betancourt ya está en Rusia. Cuenta
las persecuciones habidas al marcharse los franceses y de las que el ma-trimonio,
por su prudencia, se libró. -
donner une marque plus éclaatante de l'attaohement que je le professe, et
de la justwe que je rend ti so% naerite, qu'en pt-enant Za Zzberté de le re-eommender
¿A vous mon aimable .mon ilustre ami: contribuexJ je vous en
pieJ a Zui rrendre agreaible le s.4our de Park, faates luz fazre connazssance
avec Prony, et avec quelques autres membres de l'institut; en fzn soyez avec
Jui ce que vous avez tojours été pour tous les savans et gens de Ze letres.
Je ne vous clemanderai p m le sacrifice de m'ecrzre, je sais combzen cela
vous contrarie, mis engagex Zureda a me donner des nouvelles de toute
votre famtlle, et de notre amz Betancourt.
SepuZveda vient cZ'etre nomimé Chevalier de l'ordre Royale dJEspagne, iZ
se propose de vous émre.
Soyex persuade que personne vow estime nz vous aime plus sincere-ment
que
votre Ami
José de Lanz.
Madrid Ze 15 Mars 1811.
Lorsque vous ecrzmzes a Betancourt, je vous prie de me rapeller a son
smvenir et a ceki de Madame.
Nous nous ennuyons ici modtgieusement. Je regrette Pa* chaque jour
plus vzvement. Je no pourrak j a w k mJaccoutumer a ces Pais-cl
Madrid, 31-7-1806.
- . . . . .. . .
Baztes mes arnitiés a Mme áe Betancourt et ses johes filles, et m6me
a ce vzlain matou noir qui repose toujours molbment sur leurs genous
Madrid, 14-10-1806
. . . . . . . . . . . ..
Betancour(t) pourra uous en donner des nouvelies lors que uous le
212 A N V A R I O DE ESTUDIOS ATLANTICOS
AGuST~N DE) BEoPANCOURT EN LOS ARCHIVOS DE BREGUET 32
zrerrex. Saluez bien am;ácalement son azmable famille, et croyex mes amls
que pemonne ne vous a h e mzew que.
Madrid, 20-4-1807
Je vous prae de voulozr bzen me rappeller au sownir de Madame de
Betancourt, et de Maclemoiselles ses fzlles. Elles ont eu la complazsance
de choiszr et de m'envoyer un petzt assorttzment d'aciers pour broder, tres.
joZzs, et quz on fa%t bzen du plazszr b mes soeurs.
Madrid, 21-5-1807.
Betancourt est partz sans que $e sok al16 chex Zua. Dites luz bten de
ohoses de ma part, comane a toute son amable famalle. On s'ennuye aci
perir .
. . . .. .. .. .. ......... ... . . . . . . . e . . . . . . . . .
Madrid, 27-8-1807
. . . . .. , . . . . . . .
Vous aurez la bonté de faare remettre le tout au Chemlier Cadalso et
il aura soin de me Penvoyer par Zes occasions que se presenteront.
On me d.it dans ce moment que Betancourt et Lanz font bientot cvenir
des caises de I á v r e s : si c7est bientot, et un conduit s9r alors on pour-razt
en profiter 41.
ParZex moi de la &&e famzlie Betancozcrt. Que font ils, que comptent
ils faireo Si ces charmants enfans ont beaucoup grandi, et si elles gardent
encore Zeur vilain ahat noir. Cecz dedent tous Zes jours plus ennuyeux.
Bt tous Zes jours passés dans la trzstesse.
Nous sont compris mmme des jours hereux.
Qe qui est trés mal, et je le dzrai a Dieu le P&e la lere fois que now
1zou.s verrolas.
41 Se trataba de enviarle volúmenes de la obra de Humboldt, a la que
se había suscrito en Bayona.
Et je pend de l'embonpoznt! je dozs &re furieusement bete. Car le
malhetu engraisse les sots. Je vous donne, Papa Bréguet, la commkszon
de prendre une tasse de thé en mon nom ¿¿ coté de Mme de Betancourt.
Adieu je m'owbke avec vous. Je crozs etre au Quaz de Phorloge badi-ner
avec la petzte DeZphzne et d demander de la fleur d'orange a la tante
et ya2 encore dzablement a ecrzre. Adzeu Messzeur portex vous bzen, amusex
vous pour mus et pour votre pauvre a,&.
Madrid, 16-11-1807
Momieur :
Ayant r q u avzs Momieur de Betancourt en date du leOrct ob~eq u'zl
devozt partzr incessamment pour Z'AlZerizagne, et par conséquent que vous
vous étiex chargé de m'envoyer par zcn. Gourrzer Espagnol la mntre qu'zl
vous portat de m part pour la raccommoder, et vous fites a mon défunt
Papa Zors de son s6jour a Park en quulzte d'Ambassadeur, quz a pour
chzffre un F N. en h a i l bleu, aznsz que deuz autres petites montres faztes
par vous-meme, que ge luz dis de vozcs comander, ye üesire que vous ayex
Za bonté de remettre les dites montres & Monszeur le Chevalier Gamzlle de
los Rios, mon frere, au heu de les donner au courrier que vous vous étzex
proposé.
lZr Betancourt me dzt aussi que vous lui offert de terminer Pouvrage
sozcs 15 ou 20 joum au plus; veuille donc de le dépecher le plus vite possz-bZe,
au cm qu'il ne le soit déjd.
Je profite de cette occa-ssion pour vous tamoigner Iés sentzmnts dJestz-me
avec les que& Je s2GZS.
Momiew
V6tre tres-hurnble servzteur
Le Gomte de Fernán-NÚGea
Dw de Montellano et del Arco
Valancay (sic), 28-6-1813.
.........................................................
S. A. R. le Prince Antoine demande que vous Zui fasszee un anneau ¿¿
AGUST~N DD BETANCOURT EN LOS ARCHIVOS DE BREGUET 39
d.hermomE.tre semblable a celui que vous luz mex fourni. Veuzilex ne mattre
aucun retard a satzsfdre a cette demande.
Valansay (szc), 26-8-1813
S A. R. le P"rzlzce Antoane auraat besoin Monszeur, de deux thermomk-tres
métallques (de Pznventzon de M. Betancourt) sembSables d celua apporté
dans un tems par M' be Lasswur, votre neveu. Si dans ce moment vow
ne vous trowex point de ces instrumens, vous voudrex bien en fazre fa-bráquer
dezcx s o u~n b ref délaz et me les envoyer inmkd.iatement.
V.-l. Dmmmenta Xorl.aazcBreigzc;&.
Petersbourg, 20-10-1808.
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Monsieur de Betancourt est arri& avant hier soir, je Pai Z~U. asussitot,
zl a fazt aznsz que toute sa famzlle un bon voyage. Je pensazs le vozr hier,
mazs il etazt sorti quand je suk a116 0he.z lzci. Mais aujourd'hz je serai plus
keureux, j'espére le trouver et causar meo luz, il est votre amz, nous parle-ronns
due vom tous, 21 ne tzendra pas qu'a moz s'zl ne devient le mzen.
Je le verrai souvent, $1 m'aidera de ses conseils, je suis comme vous
savex )bien cizsposé a en pvofiter.
JJaz une heure awant Ze depart du courrzer fe vazs chex Mr Betancourt
avant de cacheter ma lettre pour powoir vous en parler.
Je Pai trouvé et dejeune avec eux, ils se portent tous tres bien vom font
9-.. ".- :2- :-
1WWI~S WIIb'IVLGU~.
Mme Betancourt n'aura pus le temps d'ecrire avant que la poste ferme.
EíZe mow prie de faire savozr cihex Madame Morauieff quy,¿b sont tous en
parfaite santé.
M* de Betancourt m'a accueilzz de la maniere la plus affectuewe 11 m'a
dzt de regardes sa mawon comme la v6tre de Parta.
(36t c ~ f $ , t ~G~e ~Cie TGBf ~f¿;iji $¿&+q$iC.i & & Gu TGe je . p ~ O p u u&~
faire. IG m'a remis deux Zettres, une "~iram.idd'l~a montre de Mr Zanowi
que je porterai demain.
J'aa dejá m Mr. Zanou&i qZGi vous dát bien des choses.
Petersbourg, 8-11-1808.
Je v& tres souvent Mr de Betamourt a i m que sa fawxlle ~ZGZ est en
bonne santé. Pendant que je vous ecrzs je le fa& avertzr qu'il m'eizvoze ses
Zettres pour vous les cidresser et le fait profiter de cette bonne occmzon qui
j'espere se representera souvent. L'Ambassadeur Mr. de CoZzizcour (szc) m'a
tres bien recu m'a offert ses serwices, je vazs dejeuner chex Zui, p suis son
voisin ainsi que ceZui de M' de Lesseps notre consu2 General & quz je dis
toutes nos affazres de meme qu2& Mr. de Betancourt, il m'azcEe de ses aws
qui sont tres bons puis qu7iZ est en Rwsze depuis 8 9 ans.
Nous parbns constammwnt de vous avec MT de Betawourt qui deszre
aussi que vous lui ecriviex.
Petersbourg, 12-11-1808.
Je vo& tres souvent Mr de Betancourt qui me went vozr souvent je va*k
azcssf. ,chex lui, i Z est tres satzsfait de nos affaires il y pren8 un grand
interet.
Que mon Cher Mr Breguet fzZs ait la bonté de me faire le plam d'me
grande horZoge, peut étre en aurai je une a faire. Mr de Betancourt m'a
promis de m'aider dans Ze travazl. Je n'ai point encore la certitude d'en 6tre
chargé. Cette horloge serait pour une eglzse que Pon est & Z'instant de fhir,
elle fize l'attention de tout le monde, elle est batie dans Ze genre de St Pkrre
de Rome. eest peut eire un ouvrage znuiiie que je vous ciernan& m& si
fen etais uha~géje nyep~ouvera2sp oht de retard de ce cote M
Petersbourg, 11-9-1810.
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Mr. de Betancourt me charge de vous engager d. tirer sur lui Ea somme
des objets que vous Zui avex envoyés.
216 ANUARIO DE ESTUDIOS ATLANTICOS
AGUST~N DEI BETANCOURT EN LOS ARCHIVOS DE BREGUET
b) Cartas de Breguet a Moreau.
París, 21-10-1810
Je me dwpose b partir bzentot pour Petersbourg pour nous concerter
avec Mr B sur la manzere de donner plus de conslstarzce a notre etablzs-sement
la b&.
París, 29-10-1810.
Notre N.9 48 aveo le montre N.* 1457 a été e~voyBe par un courrier
russe quz portatt aussz b Mr Betancourt une montre et un paquet renfer-mant
nos arrangements.
c) Carta de Moreau a Breguet.
Petersbourg, 23-11-1810.
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Je suzs arrivé depuk cznq jours, le vous enverrai mon comzpte par le
proohazn courrz'er. Monszeur Betancourt m'a remw Z'arrangement.
d) Nota de Breguet sobre el final de su relación con Moreau-
Impatienté, poussé b bout, nous le menmons de le faire remplacer 0%
dJabandonner I'Etablz'ssement de Petersbourg. Nous cñargeons notre amZ
Mr de Betancourt de Zui retUrer notre p~ocuration. Monsieur Moreau le pria
de ne pas encore nous la renmyer dkant qzce cette marque de comfiance
lui etdt trop prereczeuse pour ne pw tacher de la regagner.
Enfin aocabid de plaintes, de reproches amers, menacg du depart de Z'u*
de laous et surtout pressé vzvernent par Mr de Betancourt iil envoya le 18 Jmrz
1809 apres 9 mok de sejour Petersbourg le CSompte de Ventes et de de-penses.
Orenbourg, 9/2l-l-f8li'.
G'est des confzm de la Sibeme que je wus ecrit mon brave ami et me
rapelle a votre bon souvenir.
IZ y a du chemzn des mves de la Sezne ¿i celies c i u fleuve Oural! 6 y suzs
v m trouver r í n fr&e qui gouverne pour Z'Envpereur un immeme temtozre,
bzentot cependant ?e seraz oblzgé de revenZT a mon poste quz est a Petersbourg
p&s du Souverazn, aZnsi c'est la que j'attendraz de vos ?zouveiles. Ecmvex
moi je vous prie et commu~ded votre Zett~e soat aux freres Lznzo Banquzers
d Petersbourg, soit au General de Betancourt votre ami, je seraz on ne peut wa
plus ram de vow savozr content.
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .... U
a -
0"
V . 4 . Carta de José Sureda. E
I
San Petersburgo, 31-3, 12-4-1819.
3
B
Le General 6 recu la lettre aznsi que la montre que vous luz ave2 envoyé -n
pai- XT de Zea la quelle luF & plzs beaucoup, et en est tres coatent. m
Je vous dzrai que rnon assortzmente de machznes á fzíer la lazne paignée U
est tout afait termine á satZsfuctio.~d~u Ge~zeral:zZ %e nzanque autre chose t
que montrer l'usage á la personne qu'on me deszgnera; ezsz mon cher arnz a
j'espere avozr le ptdsir de vous embrccssér á Za fFn dzc mozs de May et pewt a
C
stre avant. A
Vous seres etonné d'apprendre que la machine á. fzler qui fazt au m&me a
a
temps Pechevazcx est devenzc á u% degré de perfection qm ne lazsse men a
desirer. Le General la pm(s) sous sa protecion á examine tous ses mouvements 5
st ses defauts et ii est parvenu á la mettre dans un etat qui á surpasé tout
ce que je pouvazt m'attenüre. un fzZe sur chaque fusseau trok jozs piuü vite
que dans tout autres connu et auksi peu íors que Pon veut, el malgré cela
le f z k ne case jamais qz~e par manque de matiere, ceet quz permet de fzZer
d'une fznesse qui est imposibze d'obtenir dans aucune autre machzne Le
General á apliqué la meme constmcction de fusseau á la preparation de la
filature en grós quz se fait d'une mnzere admzrable; et par lá J a rejeté
toute espece de bobine, de facon qu'on peut appeiier cette fiiaiure, b fiiaiure
par echeveaux. Sz mon Cousin Sureda voyazt marcher ces machznes zl devien-drait
fou de pzaisir. A w t o t que ParTiverait á Pams je compte prendre un
órevét íi'invention, et je fairak de meme en Anglaterre, pwque je sui sur
gu'amsitot qu'on connaitra ces machines por filer la laine paigné on repterá
toutes celles qui existent actuelement. Je finzs mon Cher de vous parler de
ftlature peur de wus ennuyer.
218 A N U A R I O DE E S T U D I O S A T L A N T I C O S
AGUST~N DE) BJ2TANCOURT EN LOS ARCHNOS DE BREGUET 43
L7anventaon du papier moiré duque1 vom parlex au General m7a fait beazl-eoup
de plaisir et cet clomage que vozcs ne nous ave8 pus envoyé un échantzl-
.lo%. Je ne doute pas que cette inventwn ne soat pus de vow, ce que j7appven-drais
avec plaiszr á mon arrive Paris.
Je vou-s dardi mon Cher ami quy%Z ya un mois que mon bienjecteur le
-General ma fazt une surprise bien agreable sans mavoir m douté. I Z ma fait
nommer par 8. M. L. E. Chevalier de Pordre de EL VaZdimir. I navazt pus
besozns sans doute de ce nouveau baenfaat pour exiger de rrwi m e eternelte
reconnaisance car je lu suw redevable de tout; et je vous mur que les bzen-faits
qu'al a rependu sur moi sont pvofondement g r w s dans mon coeur et
fen con-servarak le souvenzr jusque á mon dernier soupir ...
P. D.
Le Genera2 a i m i aue tozltes sa famzlle me charge de vous dire bien de
choses amicales il espere vom &mire dans une dixenne de jours croient uous
apprendre qu'elque cihose dJinteressant p u r sa famille.
Le meme jour qu7il a repu vottre lettre s7est occupé de voir s7il poumit
vou-s payer Za dette du Prince Wollonsky: mais zl se trouve cí Londres et ne
sazt pas encwe quand est q d i Z reviedra.
Je vous p i e de me faire áfranehir les Zettres si joients.
Mes amities a Mrs. Laczeur a h c i qu7a toute sa famille, Lanz, GZbal et
Nr Monn.
APENDICX SEGUNDO
p- -
N U M E R O
33
88
94
97
182
266
300
U3U3U3
345
346
349
'365
366
370
373
393
411
414
416
4:s
460
521
523
m1
582
m:
648
683
684
719
751
960
Répétition Garde Temps
EQéEtiun k Uu;;üerie.
Montre d'argent & la Upine.
P6dometre
Répétition a secondes
Souscription.
Montre a sonnene.
REpZtiti~ii.
Montre a r6pétition et sonnerie
Montre a répétition et sonnerie.
Répétition a sonnene
Répétition a sonnerie.
Souscription
Répetition Ponts.
Répétition & Ponts.
Répétition 5 Ponts
Souscription.
Répétition
Répétition a Ponts
Tetite U ü i i ~ ~ ~ ~ p t i ü i i .
Souscription.
Souscription.
Simple 3 une aiguille a tact.
Répétition a Ponts
Répétition 2 Ponts
'3 -.-..-;-=-- UUUDGLLpUUlL
R4pétition & Grande Sonnerie.
Souscription.
Souscription.
Souscription.
Petite Pendule Boite acajou.
Souscription.
ANUARIO DE ESTUDIOS ATLRNTZCOS
AGUSTÍDNE BEYl'ANCOURT EN LQS ARCHIVOS DE BREGUET 45
N U M E R O
Repétihon a cuvette.
Répétition a cuvette.
Grande Sonnerie.
R6pétihon a cuvette.
Médaillon a Tact
Répétition Petite.
Pendule a 4 Parties.
Rép6tition m6daillon.
Simple d'or A 2 aiguilles.
Simple d'or moyenne a secondas
Rép6htion d'or a Ponts.
R6pBtition d'or a Ponts.
Simple d'or excentrique
Répétition d'or a Ponts.
Rép6tition d'or a Ponts.
R6p6tition d'or a Ponts.
Répetition d'or a Ponts
Répetition d'or a Ponts.