H I S T O R I A
LAS CUENTAS DE LA CONQUISTA DE
POR
rwIGUBZ ANGEL LDEJRO QUESADA
Del Cuerpo Facultativo de Archiveros, Bibliotecarios y Arqueólogos
Durante diversos años el autor de este trabajo ha venido inves-tigando
en los fondos de la Contadurh Mayor de Cuentas del Ar-chivo
General de Simancas para la redacczón de una tesis doctora2
q'2.M l.kVa por t&td0 ASTILLA Y LA CONQUISTA DEL REINO DE GRANADA.
Por esta circunstancia, y previa la sugerencia de don Antonio Ru-meu
de Armas, director de este "Anuario", ha parecido conveniente
lleuar a cabo una investigacidn pamZela, a b que ha acompaiíado
la fortuna en gran medida, con objeto de bcaiixar las cuentas de
la coniquista de Gran Canaria.
Sin duda, b interpretación critica de Zos documentos que si-guen
ha de ser obra lenta, meditada y muy concienzuda, pero fruc-tzfera
en definitiva, pues aportan noticias inéditas hasta ahora, no
sólo en eZ plano material de organixaci6n de expediciones y envb
de refuerzos a la Isla, sino tambikn en lo que se refiere a problemas
croml6gicos reiaciomdos con los m& importantes aspectos de h
conquista. Como avance y para apoyo de estos estudios ofrezco un
breve cwmentar20 sobre ia forma y presentacibn de los documen-tos,
poniendo de relieve b s aspectos que parecen más interesantes
de su contenido.
He realizado la transerip&ón de tres cuentas. La primero re-fleja
h acii~uihd de Pedro de Hr6vaio9 personaje ya conocido a
través de otras fuentes, en los aGos 1481 y 1482, como proveedor
Núm. 12 (1966) 18
2 MIGUEL ANGEL LADERO QUESADB
de Za hueste castellana que combatia en Gran Canarm bajo las ór-denes
del gobernador Pedro de Vera y de Miguel de Muxical. Es
una cuenta extensa, pero bien ordenada y con escasas repetaones
en su interior, por b que ha sido transcrita en su @castio talidad.
Se cmerva en copia coethnea y seguramente fue presentada ante
el cont* mayor Alfonso de QuintmQla y el teniente de contador
PraazcZsco iV6ñex.
La se@mda cuenta es mz ~ ybr evte, pero reviste un interés excep-cional:
la firma Juan de F r b , quien, entre agosto de 1482 y agos-to
de 1483, custodió a una "reina de Canaria", traida a Castilla. En
torno a este hecho central se engarzan datos, curiosos unos, de im-portancia
grwfide otros.
Por fin, en el mrso de mi investigmón, hallé otra extensa cuen-fa
en Za que Antonio de Arévalo, hijo de Pedro, justifica dos series
de gastos totalmente distintas: la primera, son los pagos de sueldo
n cierta gente de per ra participante en, h cnn,q~~istnn;d f i í h SU
valor como dato cronológicu, el pago nos proporciona v,na nómina
abundante de conquistadores. La segunda se refiere a los quintos
cobrados por Antonw de Arévalo, como receptor real en Gran Ga-ncaria,
sobre diversas cabazgadas, y sirve de puente hacia los pri-mros
años del g o b h o castelkno en el conjunto de la Psb. La
cuenta de Antonio de Arémlo se conserva en copia9 estci desorde-nada
y repite una y otra vez las mismos datos. Estos inconvenien-tes
se han salvado mediante una ordmmi6n adecuada y eliminapz-do
algunas partes que eran totalmente supérfluas, pues se lirnita-ban
a repetir lo que en otras se deda.
Para hacer m& fdcil e$ manejo de los documentos he redactado
el sumario que sigue a estas Zinem, cuyos epigrafes intercalo, ade-m&,
entre el texto, convenientemente numerados, destacados y
encerrados entre corcketes. Su lectura idea del contenido de las
cuentas y exZme de repetirlo aqui en todos sus detalles. Espedioio-
1 Sobre la cronología de la conquista, véanse los abundantes documentos
y notas de Miguel Santiago a su edición crítica de la Descr@cióidn bbtórica y
geográfica de bs Islas Canaraas, de Pedro A,gustín del Castillo (Madrid), 1948,
fascfculo ii. Lo referente a Pedro de Vera, que partió por primera vez hacia
m--.-.-... .a,-..Km A- :-c----- -..--,,,c.,,~o ,l 9 A, :..l:.-. ñn -rAQA m*rnAa
V I U ,J'%U'%AIa., U c U y L I T í U U G I Y G G Y U U U p I q J C L I ( I C I V U U , L A / UC JUil" Ub LTV", yY"U"
verse en el capítulo X y sigs. del Libro Segundo (pp 329-435)
12 ANUARIO DE ESTUDIOS ATLANTICOS
LAS CWENTAS DE LA CONQUISTA DE GRAN CANARIA 3
nes cm viveres y objetos de primera n e c e m 9 envio de tropcls,
escbvos, gastos redixachs con rmtivd~e la ZZeg~dad e personajes
diversos desde h Isla, e% especial NicpzdeZ de NuxiccG9 y un " m r -
teme" que ha de dar mucho que hablar todcavh. Estas y otras no-ticia~
y a m e ~ cons~tituyesn el n ervio de las cuentas y les
cwfieren un interés qae justifica SU transcripc.ióPZ7 a mi modo
de ver. Un indke amlitico final facilitar6 el manejo deZ con-junto
documental y orientar6 en h bzisqueda de personas, Zzcgares
y temas tmtadm ea los documefitos.
NÚm 12 (1966)
1. CUElNTADEPEDRODEAREVALOREE'ERENTEALACON-QULSTA
DE GlL4.N CANARIA. . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1.1. ALBAJiÁ DE SIETE DE FEBRERO DE 1484, EN EL QUE M S REYES
ORDENAN QUE SE TOME CUENTA DE SU GESTI6N A PEDROD E
AR~CVALO . . . . . . . . . . . . . . . .
1.2. CARGO DE MARAVEDÍES DE PEDRO DE AR~VALO . . .
1 3 DATA DE MARAVEDIES . . . . . . . . . . . .
1 3.1. Primera Expedición. Enero a mayo de 1481 ............
1.3 1.1. Vzccje de las carabelas "Gaeta" y "Cayada"
a Canarza ............ . . . . . . .
13.1 2 Mercancias recibzdas en Gran Caizarza de
las llevadas por estas dos carabelas . . .
1.3.2.1. Vmje de la carabela "Buenaventura" . .
1.3.2 2 'C'zaje de la nao "Bzcen Jesús" ..........
1.3.2.3. Mercamias reczbzdas e% Gran Camrza de
las que llevaron estos dos barcos ....
1.3.3 Tercera Expdieión. Octubre de 1481 a ~ r ude, 14 82.
1.3.3.1. Vzaje de b carabeh "Gaeta" . . . . . . . . .
1.3.3.2. Viaje de la nao "Barvera" . . . . . . . . . .
1.3.3.3. Vtaje de la carabela "Bmnabentura" .
1.3.3.4 Viaje del balliner de Ambroszo Martinex .
1.3.3.5. Vzaje del barco de Pedro Verde . . . . . .
1.3.3.6 Reczbos de lo que esta emediczón ZZevd a
Gran Canaria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1.3.4 Relación de la Partida de Miguel de Muxica, 1-X-1482.
1 3.5 Gastos en Methfiico hechas por Pedro de bévaio ......
1.3.5 1. Gastos para la comwa de objetos enviados
en Za pwera expedicwn . . . . . . . . . . . . .
1.3.5.2. Envio de treznta y dos ballesteros en la
primera ewpedtcw~ .....................
1.3.5.3. Dinero e n ~ en~ lao p.r &era e%pedic?bn
i-35 .4. Z&rni&&d e obj&cs j^ecib~&sp y z fzT&ea&
Muxica en Camrza, el 11 de agosto de 1481
31IGUEZ 4NGEL LAD!:RO QUESAJA
Paginas
13 5 5 Objetos reczbzdos por Huxzca para SU par-tzda
en octubre de 1482 .
1.3.5.6 Otros gastos . . .
1 3 5 7 Vmje de Guadartenve, que ano a prestar ata-tamzenio
a los reyes en Ca:atayud (1481) . .
1 3 5 8 Gastos en compra y t~ansporte de cereales.
1.3 5.9. "Adzczones" a La data
1 4. ALCANCE DE L.4 CLdiiTh DE XAR.4VEDÍES
1.5 CARGO DE CERWLES
1.6 DATA DS CEREALES
i 7. ALCANCE EN LA CUENTA DE CEREALES
1.8. ADICIONES Y CIERRE DE LA CUEXTA
2 CUENTA DE GASTOS DE JUAN DE FRIAS
2 1 GASTOS REALIZADOS POR JUm DE FRfAS PARA ATENDER A UNA
"REYNADE CANARL4." Y 4 SU MIJA RECTÉN NACIDA
[E?ttregn de ZU? re!%r; I 2% rnnrzrloj
2 2. CIERRE Y FINAL DE L4 CUENTA .
3. CUENTAS DE ANTONIO SE AREVALO EEFESRENSES A
GRAN CANARIA . . . .
3 1 DECLARACION JURADA QUE HACE ANTONIO DE ARÉVALQ SOBRE
LAS CAXTIDADES QUE TWO A SU CARGQ EX NOMBRE DE LA m-
CIENDA . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
3 2 ANTONIO DE ARÉVALO PAGA A CIERTAS TROPAS QUE INTERVINIE-RON
EA' LA CONQUISTA DE GñAii C.LK.4RI.4
3 2.1. Pagos en el mes cie enero de 1484 ............
3.2 2 Pagos en el mes de agosto de 1484 . .
3.2 2.1 Przmera Orden de Pago
3 2 2 2 Segzrnda O?den de Pago
3 2 2.3 Tercera Orden de Pago . .
3 3. ANTONIO DE ARWALO RINDE CUENTA DE SU GESTI~N COMO RE-CAUDADOR
DE LOS DERECHOS DE LA CORONA GRAN CANARIA .
3 3 1 Carta real en donde se le encomienda Ia receptoría,
18-MPH-3484 . .
3 3 2 Los reyes conceden a Pedro de Vera la mitad del
quinto real sobre presas logradas por "cabalgadtts".
3 3 3. Testmonios de las cantidades recaudadas por An-tonio
de Arévalo en su recepitoría, por cabalgadas y
presas, &?he Uieiem!xe Yr 1484 y zbri! Ge 11% ...
[Data] ....... . .
ANUARIO DE ESTUDIOS ATLANTICOS
1. m T A DE PEDRO DE AREVALO REJFERENTE A LA
CONQUISTA DE GRAN CANARIA ".
1.1. ALBALÁ DE 7 DE FEBRERO DE 1484 EN EL QUE LOS REYES OR-DENAN
QUE SE TOME CUENTA DE SU GESTIÓN, DESDE 1481
HASTA 1483, A ~ R DE OARÉ VALO.
Nos, el Rey e la Reyna, hacemos saber a vos los nuestros conta-dores
mayores e contadores mayores de cuentas que Nos manda-mos
a Pedro de Arévalo, contino de nuestra casa, que recibiese e
cobrase .ciertas cuantías de maravedíes que Nos le mandamos li-brar
para que dellos conprase ciertos mantenimientos e otras cosas,
e pagase ciertas contias de maravedíes a los capitanes e gentes
que con ellos estaban en la conquista de la Grand Canaria, desde
el año que pasó de mil1 e quatroqientos e ochenta e un años hasta
el 60 de mi11 e quatrot$entos e ochenta e tres años, e, otrosy, que
pqgase ciertos fletes e naves e carabelas que ovieran de llevar los
dichos mantenimientos de pan, trigo e cebada e de otras quales-quier
cosas que fuesen menester para la dicha conquista.
Lo qual el dicho Pedro de kévalo fiso ; e agora el dicho Pedro
de Arhvalo nos fiso relación que él quería dar cuenta de todo lo
susodicho a vos los dichos nuestros contadores mayores de cuen-tas,
e le pedis e demandais nuestro mandamiento firmado de nues-tros
nonbres e sobrescripto de los nuestros contadores mayores
para 61; e, por quanto nuestra meqed e voluntad es que de todo lo
que el dicho Pedro de Arévalo recibi6 e cobró para lo susodicho, e
dio e pagó, le sea tomada cuenta e fecho un cargo e una data, Nos
vos mandamos que tomedes e recibades copia firmada de su non-
2 Arohivo General de Simancas. Contaduria Mayor de Cuentas, Primera
&poca, legajo 45, folio 28 Duplicado en el legajo 87 de la misma seccibn.
9 MIGUEL ANGEL LADERO QUESADA
bre del dicho Pedro de Arévalo, o de Antonio de Arévalo su fijo en
su nonbre, de todos los maravedíes que para lo susodicho recibió
e cobró, con juramento, que sobre ello faga, que aquello es cierto
e verdadero, e a todo saber e entender no res~ibión i cobr6 más ma-ravedíes
de lo que asy os diere por la dicha copia firmada de su
nonbre, jurada como dicho es. E, sy en algund tienpo pare@ere,
él o otro por él, haber resqebido más contías de maravedíes de lo
que asy vos diere por la dicha copia, que nos lo pagará con el
quatro tanto.
E asy tomada e resgebida la dicha copia del dicho su cargo, vos
mandamos que resgibades la copia o copias de los gastos que él asy
fiso en conprar los dichos mantenimientos, como en los gastos que
fiso en los dichos fletes, como en adobos de navíos, como en con-prar
una carabela e dos barcos que conpró, como en acarreo del
dicho pan e en otras qualesquier conpras, cosas e gastos que él fiso
e vüs rriostrará ei dicho Antonio de Arévaio su fijo por las dichas
copias signadas de escribano público, de las personas a quien lo
conpró, con juramento que el dicho Pedro de Arévalo o el dicho
Antonio sobre todo ello fagan, que en todo lo cual, asy gasto e
conpra e dinero, no ovo fraude nin encubierta nin engaño nin co-lusión
alguna, syn que le ayais de pedir nin pidais otros cargos
nin testimonios nin diljgen~iass,a lvo lo que él asy diere e mostrare
por las dichas copias sygnadas de escribano público como dicho es,
con que fagan el dicho juramento.
E otrosy vos mandamos rescibais e tomedes en cuenta sesenta
mil1 maravedíes de su salario e mantenimiento que Nos le manda-mos
dar en cada un año, del tienpo que en lo susodicho el dicho
Pedro de Arévalo estovo. E asyrnismo resgibid cuenta de él de pan
e otras cosas que en todo el dicho tienpo le mandamos librar e le
fue librado, e cómo e a quién lo dio, recibiendo el dicho juramento
& 61 dicha m fijG de 1% vMig@Sr, Tde & süsu fasr.
menci6n. E asy fecha la dicha cuenta vos mandamos que le libre-des
qualesquier maravedies que por ello alcancare en qualesquier
rentas de nuestros reynos, dándole para la recabdanca de ello las
provisiones que oviere menester, e asy mismo le dad vos los dichos
nilp&re~~ ~ d d e y mp zpy eres & ~c&z s q~&!q~iefirr ,pyn-i-iVit n nYi-iuo
les convenga del dicho pan e maravedies e otras cosas que por
18 ANUARIO DE ESTUDIOS ATLANTICOS
LAS CUENTAS DE LA CONQUISTA DE GRAN CAiiARIA 9
nuestro mandado resqibió e gastó, syn le demandar más recabdos
de los aquí contenidos, que, si por lo asy faser vos, de ellos en al-
=nd tienpo vos piadiere ser inputada culpa, Nos vos relevarnos de
ella. E non fagades ende al. Fecha a siete días del mes de febrero,
año del nas~imientod e Nuestro Señor Ihesu Christo de mill e qua-troicientos
e ochenta e quatro alios. Yo el Rey. Yo la Reyna. Yo
Fernand Alvarez de Toledo, secretario del rey e de la reyna nues-tros
señores, la fis escrevir por su mandado.
Asentóse este alvalá del rey e de la reyna nuestros seliores, de
esta otra parte escripto, en los sus libros de las rentas e relalgiones,
que tienen los sus contadores mayores.-Juan Rodríguez.-Goncalo
Ferrández.-Franqisco GÓmez.-Registrado : Alfonso de Montoro.
Andrés de Torres.-Diego Sánchez.-Alfón Ferrández de Alcoqer.
Rodrigo de Alcáqar.
Los rnaravedíes que el dicho Pedro de Arévalo dize que se le
deben cargar que resgibió, son en la manera siguiente:
Fázesele cargo al dicho Pedro de Arévalo de trezientos mil1
maravedíes, que dize que rescibi6 de Antonio de Arévalo su fijo,
las quales el dicho Antonio de Arévalo dizeque rescibió por man-dado
de la reyna nuestra seiíora, e por su cédula, del pryor de Sant
Benito 'de Valladolid.
Fázesele cargo de seyscientos e cincuenta mill maravedíes, que
dize el dicho Pedro de Arévalo que rescibió. por mandado de Sus
Altezas de Pedro González, de Madrid, escribano de la Hermandad.
Fázesele cargo al dicho Pedro de Arévalo de seyscjentos e treyn-ta
e cinco mil1 maravedíes que dize que rescibió de contadores de
cuentas por cédula de Sus Altezas. Los quales rescibió en esta gui-sa:
de los dichos contadores de cuentas, trezientas diez mill mara-vedies;
e que le libraron en el tesorero Ruy López, ciento cinco
mill, e en don Abrahern Bienveniste, ciento cjnquenta mill, e en
don Abrahem Senwr, setenta mill.
10 iWGUEL ANGKL LADERO QUESADA
Fázesele cargo al dicho Pedro de Arévalo de dogentas e cinquen-ta
milI, que dize que le fueron librados en Pedro de Aguayo, veyn-tiquatro
de Córdoba, que ovo de dar del perdón que Su Alteza le
mandó dar. [Al margen] : "No se sacan aquí por que dize que el
rey nuestro señor fizo merced al dicho Pedro de Aguayo de ellas e
non las cobró nin parte de ellas, e jurolo".
Fázesele cargo al dicho Pedro de Arévalo de quatrocientas e
sesenta mill maravedíes que dize que rescibió del litwi~ciado Fe-rrán
Yáñez de hMn, de los maravedíes que reqibió de Sus Altezas
en la @dad de Sevilla de los herejes, los quales se libraron en esta
guisa: las dosgientas ~inquentam ill por las doscientas cinquenta
mil1 que le fueron libradas en el dicho Pedro de Aguayo que de
suso en este cargo dize que no reqibi6; del dicho licengiado otras B
dos~ientasd iez mill, asy que son las dichas quatrqientas sesenta
mill.
Fkeseie cargo más ai dicho Pedro de Hrévaio de nueve miil
e trescientos maravedíes, que dice que resgibió de un flete que
ganó la nao "Barvera", que él fletó para Canaria, de tornaviaje que
fizo a Barrameda por ciertos czma~iosq ue traxo la nao.
Fázesele cargo más al dicho Pedro de Arévalo de dos mill e
quinientos maravedíes que dize que resgibió del flete que dize que
ganó la carabela llamada "Gaeta", que dize que él envió a Canaria,
del tornaviaje que fizo a la sibdad de Sevilla. "
Fázesele cargo más de otras quatro mil1 e trescientas e treynta n
E e tres maravedies que dize que rescibió del flete que dize que ganó a
la carabela "Buenaventura", de tornaviaje que diz que vino de n
Canaria. n
Fázesele cargo más al dicho Pedro de Arévalo de dieciséis mil1 O3
e docientos rnaravedíes, que dize que valieron siento e ochenta fa-negas
de trigo que dize que dio a Mosen Pedro de Santisteban el
pfimero "jaje q-ae Fue a Canaria eii corlpíajiia del czpit-rl mlfist&;al
de Medina.
Fázesele cargo más al dicho Pedro de Arévalo de diecisiete mill -
e dozientos e ochenta maravedíes que dize que valieron ciento qua-renta
e quatro fanegas de trigo que dice que envió a la dicha Ca-riaRa,
veiididas a I~bs~Pieid m p ms oeamer co:: dlmm 2 !rt gen-te
de los navíos.
20 ANUARIO DE ESTUDlOS ATLANTICOS
LAS CUENTAS DE LA CONQUISTA DE GRAN CANARIA 11
Fázesele cargo más al dicho Pedro de Arévalo de sesenta e seys
mill e ciento e sesenta e siete maravedies, porque dize que vendió
setecientas noventa e quatro fanegas de trigo que dize que se dañó
e comniú de gusano e gorgojo, e lo vendi6 para socorrer a la gente
e marineros de los navíos, lo qual vendió a mill maravedíes el cafiz.
Fázesele cargo al dicho Pedro de Ar&valo de otros diez mil!
rnaravedíes que dis que valieron cient fanegas de trigo que dize
que vendi6 a la nao de Juan de Guzpnán en cuenta de los jornales
que él fletó para la dicha Canaria, a gient maravedíes la fanega.
Fázesele cargo más de otras seys mill e ciento e honze marave-día
que dize que rescibih del flete que ganó la carabela "Gaeta"
que llevó Michel [de Moxica], fletada a la dicha Canaria.
Cárgamele más mill maravedíes de una barca vieja que ven-dió
de la Canaria (sic) de la carabela "Buenaventura".
h s í que montan los maravedíes que se fasen de cargo al dicho
Fedro de Arévalo, en la manera que dicha es, dos cuentos e cjento
e setenta e siete mil1 e ochocientos e noventa e un maravedíes. E
juró., en forma debida de derecho, que no resciWó más maravedíes;
e, demás del dicho juramento, se obligó que si más paresciere ha-ber
rescibido lo pagará con quatro tanto.
1.3.1. [Primera e ~ ~ c i óEnne.r o a mayo de 14811.
1.3.1.1. [Viaje de hs carabelas "Gaeta" y "Qa-yada"
a Gran Canaria].
Res~ibod e la costa que el dicho Pedro de Arévalo muestra que
fiso en el viaje de dos carabelas que fletó para enbiar pan e otras
cosas de bastimento a ia Grand Canaria en a50 de ochenta e un
años, que son las carabelas llamadas por nonbre la una "Gaeta"
3 la otra "Cayada".
Mostró el dicho Pedro de Arevalo un testimonio firmado de
T ---- 77 :-a-- 2- n - - 2 - 1 7 - - 2 - ~ .---~- ~ u a urw rítnuez ue re~~auiajes,c rivano Ciei rey e vecino de ia
~ibdadde Sevilla, por el qual paresce e se contiene que el dicho Pe-
Núm 12 (1966) 21
12 XIGUEL &¡GEL LADERO QVESADA
dro de Arévalo fletó dos carabelas, la una llamada "Gaeta" e la
otra "Cayada", en las yuales envió a la Grand Canaria setecientas
e veynte fanegas de trigo e quatrocientas e veynte fanegas de ce-bada
e quarenta arrobas de aceite e otras cosas de armas e basti-mento~
s,e gund que apareqe largamente por el dicho testimonio, en
el qual no paresce día ni mes ni año en que fue fecho, pero mues-tra
el dicho Pedro de Arévalo una carta de pago firmada de Mi-chel
de M6xica e de Pedro de Vera, e sygnada de Goncalo Díez de
Valderas, escrivano pú'ulico de la Grand Canaria, que paresce ser
fecha en Canaria a veynte e dos días de marco de mill e quatrocien-tos
e ochenta e un años, por la qual paresce que los dichos Michel
de Xoxica e Fedro de Vera rescibieron todas las cosas contenidas er?
el dicho testimonio, que el dicho Pedro de Ar6valo muestra que B
envió en las dichas dos carabelas. N
E
E paresse pos dicho testimonio que fueron igualadas las dichas O
dns r-arzh-las p r e! Gich h j e , fasta tomar W! pvrte U'oride salir- - -- m
ron al través, cada una de ellas por veynte e cinco mill maravedíes ; O
E
E que ovieron de aver las dos carabelas del dicho viaje, ginquenta S
E mill maravedíes. -
E pares'ce por el dicho testimon~os ignado del dicho escrivano, 3
que gastó el dicho Pedro de Arkvalo en averías de las dichas dos - -
0
carabelas, que es el reparo de ellas en brea e otros reparos, segund m
E
por el dicho testimonio se declara, quatro mill e trecientos e no- O
venta maravedíes, en esta guisa : -
Que dio e pagó de averías e estoperoles e mangueras (sic), e E a-calafatear
las dichas carabelas, a cada una de las dichas carabelas.
l -
con el breo que ovieron menester, mill e ciento e noventa e cinco --
maravedies a cada una, que montan iI mil1 CCCXCV maravedíes 3
[Al margen] : "Es de ver, pues estas carabelas fueron fletadas a O
costa de Sus Altezas, sí debió pagar estcs averías Pedro de
Arhvalo . "
Que dio e pagó más por dos quintales de sebo e brea, e sacar a
monte las dichas czrabelas, a cada una ochocientos e diez marave-dies,
que montan I mill D@ XX maravedíes.
Que dio e pagó más a quatro calafates que trabajaron en dl-
* &as carabelas, CCX LXXX maravedies.
Pares~epo r el dicho testimonio sygnado del dicho Juan ~ e r r á n -
22 ANUARIO DE ESTUDlOS ATLANTICOS
LAS CUENTAS DE LA CONQUISTA DE GRAN CANARIA 13
dez, escribano, que conpró el dicho Pedro de Arévalo quarenta e
cinco esteras para que fuesen el trigo e cevada que llevaron las
dichas carabelas en este dicho viaje a ciento diez cada una, que
montó quatro mill e trqientos e cinquenta maravedies.
Paresce por el dicho testimonio que conpró el dicho Pedro de
Arévalo un barco luengo nuevo con sus velas e xarcia, para enbiar
a la dioha ysla para el servicio de ella, que costó diez e nueve mill
e trecientos e ~inquentae cinco maravedies.
[Al margen] : "Hase de cargar este barco a Antonio de Arévalo,
que va a Canaria por recebtor."
Paresse por el dicho testimonio que conpró el dicho Pedro de
Arkalo una guindalesa de cáñamo para el dicho barco, que costó
mill e Giento e cjnquenta maravedies.
Faresge por el dicho testimonio que conpró una aguja de marear
que fue en el dicho varco, que costó COC LXV maravedíes.
Pareqe por el dicho testimonio que conpro Seda ciavazón e
tablas que fueron puestas en el dicho varco, por amor de navegar,
e costaron dozientas e sesenta e dos maravedies.
Paresge por el dicho testimonio que conpró tres arrobas de
vino para los que iban en el dicho varco, que costaron ciento e
veynte maravedies, que gelo ovo a dar por yguala, porque yvan a
peligro, como quier ,que era de las carabelas.
[Al margew] : "De la compra de todo lo susodicho mostró testi-monio,
e así mesmo de la entrega, segúnd adelante parescerá."
Que paresce por el dicho testimonio que conpró una pipa en
que fuese el dicho vino, e otra para llevar agua en el dicho varco,
e ,ciertas candelas e aceite para velar el aguja, que costó todo tre-cientos
maravedíes.
E paresice por el dicho testimonio que conpró Serto pan e pes-cado
para el mantenimiento de los que ivan en el dicho varco, que
---LI -^:--:--A-- L- --,_- . .._-------, !--
CUSLU ~e~slü?jle~el~ swesa aua e ~ ~ 1m1 a0r a veules,
Que pagó un carpentero que trabaió en lo que reparó en el dicho
varco, treynta e seys maravedíes.
Que paresse por el dicho testimonio que pagó el dicho Pedro de
Arévalo a 'ciertos omes que acarrearon el pan, trigo e ,cebada que
e c ~ i 6ex 1, U;,ck.,ss ezrzb&s e& %iZjdee s& e! pG+La! de
Xerez fasta lo entregar en las dichas carabelas al Puerto de Santa
Núm 12 (1966) 25
14 MIGCEL ANGEL LADERO QUESADA
María, a prescio de treynta y cinco maravedíes por cada cafiz, en
que montó tres mill e trecientos e veynte e 'cinco maravedíes.
Que paresse por el dicho testimonio que dio a un ome que mi-dió
el dicho pan al tienpo que se entregó a las dichas carabelas,
trecientos e veynte maravedíes.
E paresGe por el dicho testimonio que conpró una fanega para
pedir [sic, por .'medir"! el dicho pan en la ysla, que costó ~i entoe
veynte maravedies.
Ansi que montan los maravedíes que el dicho Pedro de Arévalo
dio e pagó e gastó en las costas del dicho primero viaje, segund pa-resqe
por el dicho testimonio que de suso se contiene, ochenta e
cinco mill e trecientos e setenta e un maravedíes.
1.3.1.2. [Relación de mermncias recibidas en
Gran Canaria de las que llevaron estas
dos carabelas. ]
Las cosas que paresse por una carta de pago firmada de Pedro
de Vera e de Michel de Moxica, e firmada e sygnada de Gon~alo
Díez de Valderas, escrivano público de Canaria, su fecha en Cana-ria
a veynte e dos de marco de mill e quatrocientos e ochenta e un
años, que recibieron en este viaje los dichos Pedro de Vera e Mi-chel
de Moxica, que fueron [las cosas] en las dichas carabelas, sor,
las syguientes :
[Al margen] : "Primero viaje. La copia de todas estas cosas va
adelante en este cuaderno e mostró testimonio de ellas."
Setecientas e veynte fanegas de trigo.
Cuatrocientas e veynte fanegas de qebada.
Quarenta arrobas de a~eite.
Una caxa con cient espadas mucho buenas.
gent lancas mucho buenas e bien guarnecidas con sus re-gatones.
Una sera con sesenta casquetes mucho buenos.
Cient madexas de bramante para cuerdas de ballestas.
qent dozenas de astas de xara labradas para saetas.
24 ANUARIO DE ESTUDIOS ATLANTICOS
TAS CUWTAS DE LA CONQUISTA DE GRAN CkhTARIA 15
Veynte vuelos de bueytres para enplumar, e una sera de cola
en que avría veynte libras.
Dos quintales de acero de Milán, fino.
Cuatro liqas de sogas de esparto en que van docientas sogas.
Tres líos de espuertas en que ivan gnquenta espuertas.
Un lío de cáñamo en cerro, en que ovo un quintal.
Dos serones grandes en que venían docientos pares de capatos
vacunos mucho buenos, e veynte pares de capatos de Cbrdova,
petos.
Seys cueros de bueyes adobados de arrayhan, para suelas.
Una caxa con giento e veynte docenas de ferraje cavallar con
sus clavos.
Quatro calderas grandes de cobre.
Treynta e tres serones grandes, bien guarnegidos.
Un bote de yerbas de vayón en que podía aver una libra e
-n;l;n
1 1 1 b U A 4 i .
Una sera en que wan treynta e cinco cinchas de cava110 mucho
buenas.
Treynta e ginco pares de acillones colorados.
Treynta e cinco tirabragueros.
Treynta e 9inco látigos.
Dos esportones grandes en que yvan veynte qedacss muy
buenos.
Veynte fanegas larneros] .
Un cabo e guindalesa para el caravelón e otras tres piecas de
xarcia para el dicho caravelón, que son todo quatro quintales. [Se
trata de un barco que estaba ya en Gran Canaria.]
Un quintal de buen plomo.
Un pipote de p6lvora en que podía aver cinquenta libras.
Un pipote de vinagre en que podía aver quarenta arrobas.
Un serón, con alm_a..&n qieril. dq-nasj ]as pa1-S d-ii qim se toma-ron
de las taraganas.
Dos libras de filo prieto para coser, prieto e blanco.
@ient agujas.
Una sera con ~inquentac amisas de henco de Bretaña.
Dos fanegas de sgtrvancos.
Un bote de atriaca fina.
16 iMIGUEL ANGEL M E R O QUESADA
Diez istrumentos para melecinas a los dolientes.
Una media bota que fue en la carabela para agua.
Un barril que fue en el varco, para agua.
Una aguja de marear que fue en el varco.
Quatro serones llenos de esparto.
Quarenta e sinco esteras que fueron en las dos carabelas deba-xo
del trigo e .cebada.
Dos serones grandes en que fueron los cedacos.
Dos seras en que fueron los casquetes e astas e cola.
Sesenta botixas enceradas en que fue el aceite.
Una caxa en que fueron las espadas.
Otra caxa grande ek, que fue el ferraje e clavo.
Una bota en que fue el vinagre.
Dos quintales de pasas.
Un pipote en que fue la pólvora.
T i n varco luenyo nuevo con toda su xarcia.
Relación de la costa que el dicho Pedro de Arévalo muestra que
fizo en el primer viaje la carabela llamada "Buenaventuray', para
yr con pan e otros bastimentos a la dicha Grand Canaria.
Paresce por un testymonio que el dicho Pedro de Arévalo mues-tra,
sygnado del dicho Juan F'errández de Peníalhaje, que conpró la
dicha caravela "Buenaventura" de García Díaz, vecino de la qib
dad de Sevilla, por pres~iod e cinquenta e ocho mil1 e docientos e
setenta maravedies. La qual fue cargada e salió al puerto de Sant
Lúcar de Barrameda primero día del mes de avril del año de ochen-ta
e ian años, e que ovo menester para navegar la dicha carabela
un maestre e otro contramaestre e un piloto e tres marineros e
quatro grumetes e un paje, los quales paresce por el dicho testy-rnonio
que estovieron quatro meses, que comentaron primero de
avril e conpliero~e n fin del mes de julio del dicho d o , e mas otros
26 ANUARIO DE ESTUDIOS ATLANTICOS
dos meses que di'ce el dicho Pedro de &ha10 que se detovo allá en
Canaria, la qual detovo el governador Pedro de Vera e Michel de
Moxica para fazer la fortaleqi, de L Gete 3, que conplieron en fin
del mes de setienbre del dicho año de ochenta e un años que vol-vieron
a tornaviaje, que son seys meses; en los quales ganaron el
dicho maestre e contramaestre e piloto e marineros cada uno de
ellos mill e doc$entos maravedies, e cada mes los dos grumetes cada
uno ochqientos maravedies cada mes, e el dicho paje seyscientos
maravedies cada mes, e el dicho maestre e piloto a razón de dos
soldadas cada mes, e el dicho contramaestre una soldada e media,
en que les montó aver, e el dicho Pedro de Ar6valo gastó e dio e
pagó, asy en la conpra de la dicha carabela como en Ias dichas
soldadas los maravedíes segnientes :
Que pagó de conpra por la dicha carabela, einquenta e ocho mili
e dozientos e sesenta maravedíes, E más pagó al corredor, de sus
derechos, mill e ochenta e ocho maravedíes.
Que ovo de aver Juan Palomo, maestre de la dicha carabela, de
su soldada de los dichos seys meses al dicho respeto cada mes de
dos soldadas, dos mil1 quatro~ientos maravedies, y le montó en
ellos quatorge mill e quatro~gientos maravedíes.
Que ovo de aver el dicho contramaestre de su soldada de los
dichos seys meses, a razón de una soldada e media, que montan un
mil1 e ochogientos maravedáes cada mes, que montan diez mill e
oohogientos maraveaes.
Que ovo de aver el dicho piloto de su soldada de los dichos seys
meses, de dos soldadas cada mes, que le montó quatorze mil1 e qua-trocientos
maravedíes.
Que ovieron de aver los dichos tres marineros de su soldada de
los dichos seys meses, de dos (sic) soldadas cada mes, a razón de
mi11 docientos maravedies cada mes, que les montó veynte e un
mill e seysgientos maravedíes.
Que ovieron de aver iss dichos quatro grumetes, de su soida&
de los dichos seys meses a razón de ochocientos rnaravedíes cada
mes e cada uno, que les montó diez e nueve mil1 e decientos mara-vedíes.
Que ovo de aver el dicho paje, de su soldada de los dichos seys
3 Actual A G m Prec1sió.n valiosa cron016~lcarnente considerada
Núm 12 (1956)
18 MIGUEL ANGEL LADERO QUESADA
meses, a razón de seyscjentos maravedfes cada mes, que le montó
tres mil1 e seysgientos maravedíes.
Paresce por el dicho testymonio que pagó el dicho Pedro de
ArévaIo a un ome que envió en Ia dicha carabela el dicho viaje, para
entregar las cosas que llevaba en ella a los dichos Michel de Wo-xica
e Pedro de Vera, e tomase carta de pago de ellos, e ovo de
aver el dicho orne de una soldada de quatro meses que estovo en yr
y venir, porque se vino el dicho ome, antes que la dicha carabela
volviese, en otro navío, y ganó a mill docientos maravedíes cada
mes, que montan en los dichos quatro meses quatro mill e ocho-
~ientosm aravedíes.
E paresce por el dicho testymonio sygnado del dicho escrivano,
que conpró una barca para el servicio de !a carabela que costó seys
mill e quinientos maravedies.
E paresce por un capítulo del dicho testymonio que pagó de
flete de un varco que llevó sesenta cafices de trigo de Sevilla fasta
[Qegiibíe. Dos palabras] para cargar en la dicha carabela, mil1 ma-ravedíes.
E paresce por un capítulo del dicho testimonio sygnado del
dicho escrivano que gastó el dicho Tedro de Arévalo en el fornes-cimiento
de la dicha carabela "Buenaventura", la sacar a monte e
brear, e despalmar, e calafatear el batel de ella, doze mill e qui-nientos
e treynta e seys maravedíes.
Paresce por el dicho testimonio sygnado del dicho Juan Fe-rrández,
escrivano, que conpró el dicho Pedro de Arévalo veynte e
cinco esteras en que fuese el pan este viaje, que costaron a cient
maravedies cada una, que montan dos mil1 quinientos maravedíes.
Ansí que montan los maravedíes que el dicho Pedro de Arévalo
dio e pagó e gastó, en la forma susodicha, con la dicha conpra de
la dicha carabela e en el primero viaje que fizo, segund paresce por
el dicho testimonio del dicho escribano, ciento e sesenta e un mill
e seysgentos e catorze maravedíes.
1.3.2.2. [Viceje de la nao "Buen Jesús"].
Relación de la costa que el dicho Pedro de Arkvalo muestra que
fizo en el flete e averías e reparos de la nao llamada "Buen Ihesús",
28 ANUARIO DE ESTUDIOS ATLANXICOS
LAS CUENTAS DE LA CONQUISTA DE GRAN CANARIA 19
que flet6 para la Grand Canaria, en que fue Mosén Pedro de San-tistevan,
capitán, con veynte e ginco cavalleros, e bastimento e
otras cosas.
Que paresse por el dicho testimonio que el dicho Pedro de Aré-valo
fletó una nao llamada "Buen Ihesús", al través para que fi-ziese
un viaje a la dicha Canaria por XCXU.1 mil1 maravedies, en la
qual dize que pasé, el dicho Mosén Pedro. La qual dicha nao es de
Juan Rodriguez Alfayate, vqino de Sevilla, la qual dicha nao fue
en conserva con la dicha carabela "Buenaventura", escripta antes
de esto.
que paresse por el dicho testimonio que el dicho Pedro de Aré-valo
gastó en sacar a monte la dicha nao que asy fletó, como de
suso se contiene, e calafatear, e brear para el dicho viaje, mill e
ochocientos e ochenta e dos maravedies.
Asy que montan los msraVe&es q-ae $i&u Pe&-o ds k & ~ ~ ! o
dio e pago del dicho flete de la dicha nao e avería, en la manera
que dicha es, noventa e ocho mill e ochocientos e ochenta e dos
maravedíes.
1.3.2.3. [Reladón de mercan& recibidas en
Gran Canaria de las que llevaron estos
dos barcos.]
Uuestra el dicho Pedro de Ar6valo una carta de pago firmada
de Michel de Moxica, su fecha en Canaria, a honze dias de agosto
de I mill CCCC aiios, en que paresce que el dicho Michel
reqibió de este viaje las cosas siguientes, que le envió el dicho
Pedro de Arévalo, que fueron en la carabela buenaventura^', en
conserva de esta nao:
Un varco luengo, con todos sus aparejos e xarcias e quanto ovo
menester.
Muelas de varvero grandes.
Sietesientas e ginquenta fanegas de trigo.
Dosientas e sesenta fanegas de gebada.
Veynte e .cinco esteras en que fue el trigo e cebada.
Tres botes grandes de acúcar rosado.
Núm 12 (1966)
20 NIGGEL ANGEL LADERO QUESADA
Un bote grande de trementina.
Un mazapán con giertas melecinas para los dolientes.
Diez varas de caíia fístela (m).
Dos redomas grandes, la una de agua rosada, e la otra de
azahar.
Un yunque de fierro que pesó un quintal e quatro libras e
media.
Un quintal de estopa de eáfiamo.
Quinientas madexuelas de bramante.
Un molejón de amolar con su aparejo.
Quarenta hases de esparto en tres bracas.
Seys libras de cera para encerar las cuerdas de las vallestas.
1.3.3. [Tercera exp&cióm. OcuaPmre de 1481 a marzo
de 1482 1.
1.3.3.1. [Vmje de la carabela "Gaeta"].
Relación de la costa que el dicho Pedro de Arévalo muestra que
fizo en el viaje que fue fletada una carabela llamada "Gaeta", en
que él envió sesenta e qinco cafices de tri,go.
Paresce por el &eho testimonio que los dos tercios de la dicha
carabela "Gaeta" fueron confiscados por los ynquisidores de Se-villa
e para el rey e reyna nuestros señores, por quanto eran de ere-ges,
e la otra terga par'ce era de Pedro Ferrández Gaeta, maestre
de la dieha carabela, la qual fue fletada con el dicho Pedro Fe-rrández
Gaeta, a razón de dos mil1 e quinientos maravedies cada,
mes por la dicha su tercia parte.
E paresce por e1 dicho testimonio que partió la dicha carabela
del puerto de Barrameda a primero día del mes de octubre del di-cho
año de ochenta e uno, e estovo en yda e tornada fasta salir al
dicho puerto, cinco meses, e conplieron en fin del mes de febrero
del dicho año de ochenta e dos, en que fueron menester para nave-gar
la dicha carabela un maestre, e un contramaestre, e iñn piloto
e tres marineros e cuatro grumetes e un paje, los quales ganaron
de sueldo en los dichos cinco meses el maestre e el contramaestre
30 ANUARIO DE ESTUDIOS ATLANTICOS
LAS CUENTAS DE U CONQUISTA DE GRAN CANARIA 21
e piloto e marineros, cada uno de ellos mill doqentos maravedíes
cada mes, contando al maestre e piloto a cada uno de ellos dos
soldadas, e al dicho contramaestre una soldada e media, e los di-chos
grumetes ochocientos maravedíes cada uno de ellos cada mes,
e el dicho paje seyscientos maravedíes cada mes. Que montó. aver
el dicho flete de la dicha gente en los dichos cinco meses los ma-ravedíes
syguientes :
Que ovo de aver el dicho Pedro Ferrández Gaeta, de flete de la
tercia parte de la dicha carabela los dichos cinco meses, al dicho
respecto de dos mill quinientos maravedies cada mes, que montan
doce mill e quinientos maravedíes,
Que ovo de aver de su soldada el dicho maestre de los dichos
cinco meses, a razón de dos soldadas, que le montan cada mes dos
mill quatro~ientosm aravedíes, e son en los dichos cinco meses,
doze mill maravedies.
Ovo de aver el dicho contramaestre de su soldada de los dichos
cinco meses a razón de una soldada e media, que son mill ochocien-tos
maravedíes cada mes, que le monto en los dichos ~incom eses
nueve mill rnaravedíes.
Ovo de aver el dicho piloto de su soldada de los dichos cinco
meses, al respecto de dos soldadas cada mes, 11 mill CCCC marave-dies
cada mes, que son doce mill maravedíes.
Que ovieron de aver los dichos tres marineros de sus soldadas
de los dichos ginco meses a presgio de 1 mill GC rnaravedíes cada
mes, que mont6 en los dichos cinco meses X6TPII mil1 maravedíes.
Que ovieron de aver los dichos quatro grumetes de su soldada
del dicho tienpo J X E C maravedíes cada uno cada mes, que les
montú aver diez e seys mill rnaravedáes.
Que ovo de avw el dicho paje de su soldada, a DC maravedíes
cada mes, que le montan en el dicho tiempo III mill maravedíes.
Pareqe por el dicho testimonio, sygnado del dicho escrivano,
que gastó el dicho Pedro da Arévalo en los reparos e calafatear e
brear e sacar a monte la dicha carabela e calafatear las cul$ertas
e otros reparos, que mont6 todo diez mill e setecientos e ochenta
maravedíes, en esta guisa :
Costó cierta madera para adovar la dicha caravela: @@ L ma-ravedíes.
Núm 12 (1966) 3 1
22 MIGUEL A7YGEL LADERO QUESADA
@onpró .cierta clavazón para el dicho reparo por CCC XX ma-ravedíes.
Conpró dos arrobas e cinco [Qegibkl de pez por C LXX 11 ma-ravedíes.
Una arroba de aceite para brear la dicha carabela e la barca
de ella, setenta e cinco maravedíes.
A seys calafates de sus jornales, cada uno ochenta maravedíes,
que son quatrocientos e ochenta maravedíes.
Quatro haces de leña, noventa e seys maravedíes.
Dos mocos que torcieron estopa, treynta maravedíes.
Alquiler de una caldera, treynta e cinco maravedíes.
De un pellejo para brear, XXX VI maravedíes.
Del mantenimiento de los calafates e otros que ayuclaron, C L NB
maravedíes. E
De un barril, dogentos veynte e cinco maravedíes. O
n -
Seys arrobas de estopa para ei caiafaiear, D@CX L maravedies. =m
O
Un quintal de sebo, D CCC maravedíes. E
E
De adovar las pipas en que fuese agua e vmo, @ XXEI mara- 2
E
vedíes. =
Costó una pala e una asada para el proveimíento de la dicha ca- 3
-
rabela, T;PIIIX V maravedíes. -
0m
A doce calafates que andaron en la dicha carabela, a LXXX I E
O maravedies a cada uno, que montan DC@C LXXX 11 maravedíes.
Diez lomas (sic) dobladas para adovar las velas, I mill DCCC n
E maravedíes. -
a
De averías e estoperoles e mangueras e calafatear la dicha ca- 2
n
rabela e cubierta, II mill @CC XC maravedíes. 0
Que pagó más de dos quintales de brisca (sic) e de se'uo, e de O3
sscar a monte la dicha carabela, 1 mill DC XX maravedíes.
Que pagó de quatro calafates quando la sacaron a monte, 032
LYUTIuY m~ra'v7e&es.
Paresce por el dicho testimonio cómo, antes que la dicha cara-bela
"Gaeta" fuese tomada e confiscada por los dichos ynquisido-res,
la tenía tomada el duque de Medina Sidonea, diziendo ser de
un criado suyo, sobre lo qual para la delivrar se ovieron de pagar
u! cvntuder de! di&= d ~ y ~qede, v e !!ama h a z d e Sz-idla, por yUe !a
desenbargase, nueve mill maravedíes, de los quales cupo pagar al
3 2 ANUARIO DE ESTUDIOS ATLANTICOS
LAS CUENTAS DE LA CONQUISTA DE GRAN CANARIA 23
dicho Pedro de Arévalo, por. las dichas dos tercias partes, seys mill
maravedies, porque el dicho Pedro Ferrández Gaeta, cuya es la
tersia parte, pagó los otros tres mill maravedíes.
Paresse por el dicho testimonio que conpró el dicho Pedro de
Arévalo una barca para la dicha carabela, por seys mil1 maravedíes,
de los quales viene a pagar a las dos tercias partes, 1111 mill ma-ravedíes.
Paresce por el dicho testimonio que costó cierta gente que llevó
el pan, trjgo e Icebada que ovo de yr este viaje en las carabelas e
en este valliner, CCCC maravedies.
Paresce por el dicho testimonio que pago el dicho Pedro de Are-valo
de flete de un varco que llevó el repuesto de los cavallos de
Christóval de Medina, que fue en el viaje de la nao "Barvera", des-de
Sevilla fasta Ester de Cañas (sic), I mil1 Ce: XXX maravedíes.
Paresse por el dicho testimonio que conpró el dicho Pedro de
Ar&zl0 n~-;&a e se- &plas -e fUeue e! pan, tR- e
cebada que se llevó. en este viaje, que costaron a C maravedíes cada
una, que 'son IX mill IX maravedíes.
Asy que montan los maravedíes que el dicho Pedro de Arévalo
dio e pagó e gastó en la forma susodicha, segund que por el dicho
testimonio paresGe, C XIIII mill D X maravedíes.
1.3.3.2. [Vzaje de Za nao "Bck~uera"] .
Relaicibn de la quenta que se fizo en pasar a Christóval de Me-dina
en Canaria, con treynta de cavallo en la nao "Barvera".
Dize el dicho Pedro de Aréivalo que, para llevar pan en Canaria
e otras cosas que fueron nesqesarias e pasar a Christóval de Me-dina,
capitán de Sus Altezas, con la gente de cavallo que le manda-ron
Jievar, éi ovo de fletar e fiet6 una nao llamada por nonbre ia
"Barvera", de que era maeste AntÓn Rodríguez Calsecudo, vecino
de Sevilla, e fue condici6n que le diese veynte mill maravedíes de
quantos meses estoviese en yr e volver al logar e puerto d'onde
saliese, e que demás de aquesto oviese de pagar el sueldo que ovie-de
av-er -maesei Ie co-ntramaesei re, e mari-neros
e pajes e grumetes e cocinero, que fueron los syguientes :
Un maestre. 1 Otro contramaestre. 1 Un piloto. 1 Honze mari-neros.
1 Ocho grumetes. Dos pajes. 1 Un cocinero. 1
E que se asentó que diese de soldada al dicho maestre e con-tramaestre
e piloto e marineros I mill @@ maravedíes cada mes a
cada uno, e que los dichos maestre e contramaestre (sic) ganasen
cada uno dos soldadas, e el dicho piloto una soldada e media de
un marinero, e a los dichos grumetes a cada uno por cada mes
D @CC maravedíes, e a los pajes e cocinero a seyscientos marave-díes
cada mes e cada uno. E los maravedies que montó asy el dicho
flete e sueldo, son los que adelante se dirán, en esta guisa:
Paresce por un testimonio sy,gnado del dicho Juan Fei-rández,
escrivano, que ia dicha nao partió del puerto de Ekrrameda el pri-mero
día del mes de octubre del año de ochenta e uno, e que volvió B
al dicho puerto de tornaviaje a XX 111 días del mes de marco, año N
de L XXY II, que son cinco meses e veynte e tres días, e que ovo O
de uvvr !a &&E nwo, cegurrc? la ygiila qiJe con ella se fizo del n-- m dicho flete, en todos los dichos cinco meses e veynte e tres días, O
ciento e quinze mil1 e seyscientos e veyñlte e ~ i n c om aravedíes, de E
2
los quales por algunas diferencias que ovo entre el dicho Pedro de -E
Arévalo e el dicho maestre, diziendo que pudieran allegar antes a! 3
dicho Puerto, le fizieron quita los dichos maestre e contramaestre, --
0 por yguala que con él fizieron segund paresce por el dicho testimo- m
E
nio, VI mil1 E LX VI maravedies, asy que quedarían que se pagC O
por el dicho flete de la dicha nao, C VIII mil1 @ C@C@ LX IX ma- n
ravedíes. -E
a
Sueldo e soldadas: l
Que ovo de aver e;l dicho maestre de los dichos cinco meses e n
n
veynte e tres días de su soldada, segund la convenencia susodicha. 3
XIII mill D CCC XL maravedíes. O
Que ovo de aver el contramaestre de su soldada del dicho tien-po
ai dicho respecto de uiia soldada e media, X mil1 CCC L YZX
maravedíes.
Que ovo de aver el dicho piloto de su soldada del dicho tienpo
al respecto de los dichos I mill CC maravedíes, cada mes, pagán-dole
dos soldadas, que le montan XIII mill D CCC XL maravedíes.
Que ovieron de aver honze marineros de sus soldadas de dos
34 ANUARIO DE ESTUDIOS ATLANTICOS
LAS CUENTAS DE LA CONQUISTA DE GRAN CANARIA 25
meses al respecto de los dichos ñ mill d%: maravedies cada uno cada
mes, que les montó aver XX VI mill e D CCC maravedíes.
De estos honze marineros se quedaron los dos dellos en Cana-r
i a (~)e, n tal manera que los nueve restantes ovieron de aver de
tres meses e veynte e tres días sueldo al dicho pres~io de mil1 e
doqientos maravedíes cada uno cada mes, montan XL mil1 DC L
XXX maravedíes.
Ovieron de aver ocho grumetes de su soldada de los dichos cin-co
meses e veynte e tres días a respecto de D CCC maravedíes
cada uno cada mes, segund de suso se contiene, que montan XXX
'VI mill D CCCC VII maravedies.
Ovieron de aver dos pajes e un cocinero de su soldada del dicho
tianpo a ipreecio de los dichos DC maravedíes cada mes cada uno,
que les montó aver en los dichos cinco meses e veynte e tres días,
X mil1 C@@ E XXX maravedíes.
E paresce por el dicho testimonio firmado por el dicho Juan
Fwrández de Peñalhaje, escrivano, que dio e pagó el dicho Pedro
de Arévalo, en averías para el reparo, e calafatear e brear la dicha
nao, con los aparejos que fueron menester para en que fuesen los
cavallos, e para guindallos e otros reparos nescesarios, X W mil1
e' L V maravedíes, en esta guisa:
Seys arrobas e media de pez para brear la cubierta de la dicha
nao a XC maravedies cada arroba, que montan DC V maravedíes.
Cinco arrobas e media de estopa para calafatear la dicha cu-bierta
de la dicha nao I mil1 C maravedies.
Dos arrobas de aceite malo para echar al pez, a L maravedíes,
C maravedies.
Un quintal de sebo para echar con la pez, D CC?C maravedíes.
Una arroba e media de estopa para calafatear el alcáqar de la
dicha nao, @@C rnaravedíes.
nC-,m ,..m+,- -,-%.-.. 2.. -- _ -1 2: -7- - - I -i -- .. -7- ... - ..- -..
V L I ~ U quauu ~ L L - L U ~uUt: pe.z para el U I U ~ ~aUlc asar', AL rriar'ave-dies,
que montan CCC hX maravedies.
Un quintal de sebo para el plan (sic) de la dicha nao, D CC ma-ravedies.
A syete calafates que andovieron seys días en la dicha cubierta
e a!~$-- Y-- P 2 despa!rr,ar e brear, a cada XC maravedies cadc,
día, que montan IIi mill D. CC L XXX maravedíes.
Num 12 11966) 35
26 MIGUEL Aii-GEL LADERO QUESADA
Diez mangueras para la dicha nao, que costaron diez reales.
De clavos e estoperoles para el clavar de ellas, LXII maravedíes
Diez botas grandes que llevaron para llevar agua para los ea-vallos,
a CCC maravedíes, que montan 111 mill maravedies.
Dos baldes de cuero para enchir de a,gua las dichas botas, C X
maravedies.
Tres barriles para echar el agua en las botas, CCC maravedíes.
Ciertos clavos de martalla para presas (sic), C V maravedíes.
Treynta agujeros (sic) para los pañoles en que fueron los ca-vallos,
que son dos carros e medio, a CCC 6, maravedíes el carro,
que montan D CCC LXXV maravedíes.
Clavos de @a (sic) a XL maravedíes el ciento, que son quinien-tos
clavos, que montan 'CC maravedíes.
Dos dozenas e media de tablas para guarnecer la dicha nao por
los petos de los caballos, a @ L XXX maravedíes la dozena, que
montan CCCC ¿ maraveciíes.
Doqientos clavos para clavar las dichas tablas L XXX mara-vedí=.
A un carpintero que anduvo en la dicha nao a fazer los pañoles
de los caballos ocho días, a sesenta e dos maravedíes cada día, que
montan CC@C XC V maravedíes.
Al dicho carpintero de su mantenimiento de estos días C XX
111 maravedíes.
A los marineros de la dicha nao, por razón de sus quincaladas,
porque no llevaron ningún cargo de lo que podían llevar segúnd
costunbre de la mar, que iba muy cargada, 1 mill D maravedíes.
Que pagó a un barquero que metió en la nao con un barco
sesenta cafices de trigo e cebada de Chriseóval de Medina, DC ma-ravedíes.
Que pagó por ciertos maderos grandes para tornar a adobar los
pañoles de los caballos, porque los comieron, docientos e treynta
e tres maravedíes, con la lleva de la leña (&).
Ciento e veynte arcos para tornar a reparar las botas en que
llevavan la dicha agua que los avían comido, quatro maravedíes
cada uno, que montan D maravedíes.
Pag6 a un maestro con el que fue a la dicha nao a reparar las
36 ANUARIO DE ESTUDIOS ATLANTICOS
LAS CUENTAS DE LA CONQUISTA DE GRAN CANARIA 27
dichas botas, seys días, a E XXX maravedíes cada día, que montan
ECC L XXX maravedíes.
Que pagó de flete a un barco en que fue la dicha madera e
maestro a la nao, C L V maravedíes.
Otros dieciséis maderos que conprb para reparo de los dichos
pañoles e otras cosas que avian dañado los cavallos, CCC XX ma-ravedies.
Docientos clavos para el dicho reparo, C LX maravedíes.
Una parella para fazer una honda para guidar los cavallos, L
maravedies.
Fazer un tonel de LX arrobas que tornaron a traer de la nao a
Sevilla desfecho, C"C E maravedíes.
Un varco que troxo éste con él a Sevilla e le tornó a la nao, L
maravedíes.
A a - 7 ~mn1i ~ 1 n r n t 0 ~1 n1 a -mn o ~mA; n a n - r n n1 A;ohr\ DnAr n n A n Ai.&rnlti
*-y yuu I I i .UI I*'L.LI LVU u1aJ.aV bUIbU yuu CiA UI.,IIU .L bUI" U" *LA" "-AV
muestra que fizo de costa e gastó e dio e pagó con esta nao "Bar-vera"
en tergera lieva e viaje, segúnd de suso se contiene e faze
mención, docientas e setenta e nueve mil1 e nuevecientos e qua-renta
e un maravedíes.
La ra&n de las cosas que fueron en esta tesera lieva, segúnd
pareqe por carta de pago, están adelante en el fin de la cuenta de
esta tencera lieva.
1.3.3. [Viaje de la carabela "Buenaventura"].
Rela@n de los maravedíes que gastó el dicho Pedro de Aré-valo
en la carabela "Buenavoritura" en esta tercera lieva, que fue
en conserva con la nao "Barvera" en que fue Christóval de Medina.
Paresse por el dicho testimonio, sygnado por el dicho Juan Fe-rrández
de Peñalhaje, escrivano, que la dicha carabela "Buena-ventura"
partió de1 puerto de San Lúcar para la dicha Canaria pri-mero
día del mes de noviembre del dicho año de ochenta e un
años, e estovo en yr e volver de tornaviaje fasta en fin del mes
de febrero del año de IXXX ii, que son quatro meses, en los qua-les
ganaron sueldo en ella un maestre e un contramaestre e un pi-
Núm 12 (1966) 37
28 J ~ IGUE LA N LA~DERO~ QU~ESAD A
loto e tres marineros e quatro grumetes e un paje. que ganaron
los dichos maestre e contramaestre e piloto e marineros a I mill
CC maravedíes cada uno cada mes, contando al dicho maestre dos
soldadas, e al dicho contramaestre una soldada e media, e al dicho
piloto dos soldadas, e a los dichos grumetes D @m maravedíes
cada uno cada mes, e el paje DC maravedíes cada mes, que ovie-ron
de aver todos los susodichos en los diehos quatro meses gin-quenta
e seys mill maravedíes, en esta guisa :
Que pagó al dicho maestre de su soldada de los dichos quatro
meses a respecto de dos soldadas, que son II mil1 CCCC cada mes,
que 'le montó aver IX mill DC maravedíes.
Al contramaestre, de su soldada de los dichos quatro meses al
respecto de una soldada e media cada mes, que le montan 1 mill
D CC% cada mes, que son VPI mill 02 maravedíes.
A1 iiinhn nilntn rln onlilada rlo Inc di~hnc niaatrn moaea a7 'A' UIV"" pIIAV*V, U" u- UVLULUUU. UV -v., U I V A - V I L I y-uyiv -*--u--, u-dicho
respecto del maestre, que le monM aver IX mill DC mara-vedes.
Que pag6 a los dichos marineros de su soldada, a respecto de
X mill 02 maravedíes cada uno cada mes, que les montó aver en
los dichos quatro meses k;1m mil1 @WC maravedíes.
Que pagó a qiaatro grumetes de su soldada, al respecto de D
CCC maravdíes cada mes a cada uno, que les montó aver en los
dichos quatro meses XI mill D CCX maravedíes.
Que pagó al dicho paje de su soldada a DC maravedíes cada
mes, que le montó. aver en el dicho tienpo 11 mill CCZC maravedíes.
Que paresce por el dicho testimonio, sygnado por el dicho Juan
Ferrández, escrivano, que gastó e pagó el dicho Pedro de Arévalo
para el reparo de la dicha carabela este viaje los maravedíes sy-guientes
:
p~meramenpia;ree sce que bnib de las pm la &-
cha carabela un mástil, porque de la venida que vino se quebró e
desbarató el mástil de ella.
Que costaron dos vigas para el reparo del dicho mástil, D@C
LXXX maravedíes.
Costaron traer ias dichas vigas Easia ia carabeia, ¿jihií VI1
maravedies.
38 ANUARIO DE ESTUDIOS ATLANTICOS
MIGGEL ANGEL LADERO QUESADA
Relación de la costa que fizo el dicho Pedro de Arévalo en el
flete de un valliner que fletó para enviar a Canaria, que es de An-brosio
Martínez, vecino de San Lúcar.
Paresce por el dicho testimonio, sygnado por el dicho escrivano,
que el dicho Pedro de Arévalo flet6 un valliner del dicho Anbrosio
Martínez para en que enviase sesenta e cinco cafices de trigo a
Canaria, que partió en esta tercera lieva a primero de otubre de L
XXX 1 años, el qual fletó a CY"X= maravedíes cada eafiz, al travks,
que montaron los dichos sesenta e .cinco cafices, diez e nueve mil1 e
quinientos maravedies.
par es;^ p r e 1 t&imnni~ q ~ peg b &_hn dp.
Arévalo, de avefías al dicho valliner e reparos por yguala del di-cho
viaje, 111 mill K C LXX maravedíes.
Asy que montan los maravedíes que el dicho Pedro de Arévalo
pagó e gastó en la costa del dicho valliner, XX III mil1 UC L XX
maravedies.
1.3.3.5. [Viaje del barco de Pedro Verde.]
Relación de los rnaravedíes que el dicho Pedro de Arévalo mues-tra
que gastó en el flete de un barco de Pedro Verde, vecino de
Sevilla, en que envió trigo a la dicha Grand Canaria en esta terce-ra
lieva.
Paresge por el dicho testimonio, sygnado del dicho Juan Fe-rrández
de Peñaihaje, escrivano, que fletó ei dicho Pe&o de h 6 -
valo un barco del dicho Pedro Verde, vecino de Sevilla, que partii
a primero de otubre del dicho año de L XXX 1, en que envió dme
cafices de trigo a prescio de trescientos maravedíes cada cafiz, al
través, que montó aver 111 mill D@ maravedíes.
paiseqe "1 &iCFLOte siiilioliio yUe de ave+iasp or ygda!a
e reparos del dicho barco para el dicho viaje, DC LV rnaravedíes.
40 ANUARIO DE ESTUDIOS ATLANTICOS
LBS C W T A S DE LA CONQUISTA DE GRAN CANARIA 31
Asy que montan los maravedies que el di&o Pedro de Arévalo
gastó en el dicho viaje con el dicho barco, IIII mill EV ma-ravedies.
1.3.3.6. [Recibos de lo que esta tercera expedi-ción
llevó a Gran Cm&, hechos en 2$
de enero y 13 de marzo & 1482.1
Muestra el dicho Pedro de Arévalo una carta. de pago firmada.
por Goncalo de Burgos, escrivano, su fecha a XX E11 días de henero
del año del k XXX II años, por donde paresce que rescibió el dicho
Goncalo de Burgos, escrivano, en nonbre de Xchel de Moxica, no-venta
cafil~esd e trigo, que son I mill EXXX fanegas, lo qual fue
en esta tercera lieva en las carabelas "Buenaventura" e "Gaeta".
Muestra el dicho Pedro de Arbvalo otra carta de pago firmada
Ud di&= 'f&r,y& Yuygos, ~scrivznn, YJoI cj.ia': de marGo
de L X X X 11 años, por donde paresce que res~ibióe l dicho Gon-cal0
de Rurgos sesenta e quatro cafi'ces e syete fanegas de trigo,
los diez para Christbval de Medina, asy que quedan ~Pnquenta e
quatro cafices e syete fanegas de trigo, que montan seyscientas e
cinquenta e cinco fanegas de trigo.
P a r e ~ ~quee res~ibi6m ás el dicho Gon~alod e Burgos, por la
dicha carta de pago, ocho esteras. El qual pan e esteras fue en las
dichas carabelas e valliner de Anbrosio Martínez; e de los XU ca-filces
de tri,go que yvan en el varco de Pedro Verde non se haze aqul
mincik, porque eran del capitán Christóval de Medina, que fue en
este viaje.
Relación de la partida de Michel de Moxica e de las cosas que
Ievó.
Pareece, por una carta firmada de Ahchel de Moxica, su fecha
en la villa del Fuerto de Santa María a primero día de otubre de
1 mil1 @CG@ LXXX IX aiios, por do paresce que a la sazón partió
32 lWCUEL ANGEL LADERO QUESADA
el dicho Michel de Moxica para la Grand Canaria, e las cosas que
e! dicho Michel de Moxica conosce que rescibió son las syguientes .
Ochocjentas fanegas de trigo.
Mil1 e quinientas fanegas de cevada.
Quatrocientas e ochenta fanegas de trigo.
Sietecientas e ocho fanegas de trigo.
Trescientas fanegas de trigo.
Treynta fanegas de trigo.
Ochenta mil1 maravedies.
Sesenta mil1 maravedíes.
Ciento e quarenta mill maravedíes.
Otros sesenta mill maravedíes.
Diez mil1 maravedíes. B
N
Otros diez mil1 maravedíes. E
Mil1 e quinientos maravedíes. O
n -
Setecientos maravedies. =m
O
Ciento e dos esteras. E
E
2 Quarenta arrobas de aceite. E
Cient jarras enceradas en que fueron XXX arrobas de vinagre,
=
e d dicho vinagre. 3
-
Quatro cántaros de cobre, que pesaron ginquenta e seys libras. -
0m
Quatro calderas nuevas que pesaron XX ]m libras. E
O
Dos calderas grandes viejas.
Dos gorrones de fuslera para el molino. n
E Quatro ruedas para molino. -
a
Dos tablas grandes para los aguatochos del molino. 2
n
Doscientos ladrillos para los fornos. 0
Sesenta dozenas de fer ra~ceo n su clavo e con otros 11 mill clavos. 3
O
Un quintal de acero fino para valleshs.
Una vigornia de ferrador.
T7n7-+n -..:.-A le,-.
GYLLLC:q ~ de fiem~o. ~ ~ ~ a ~ ~ ~
Treynta e seys langas terceadas.
Quarenta dardos.
Quatrocientas docenas de almacén que se tomaron de las ata-racanas.
seis fUeLzs.
Seys tiros de pólvora pequeños con sus servidores.
42 ANUARIO DE ESTUDIOS ATLANTICOS
LAS CUENTAS DE LA CONQUISTA DZ GRAN CAXARIA
Sesenta pelotas de fierro.
Dos roldanas de madexa de bramante.
Dos lazijos de $era.
Tres cabos de esparto para amarrar los barcos.
Diez serones grandes.
Treynta espuertas de esparto.
Treynta e dos docenas de sogas.
Veynte arneros.
Veynte qedacos.
Seps líos de y10 de bala.
Tres syerras grandes con sus limas.
Cinquenta costales de parella.
Un quintal de pez para reparar los barcos.
1.3.5.1. [Gastos para la compra de objetos en-viadas
m b primera ezpedkión.]
Paresce por un testimonio, firmado e sygnado de Juan Ferrán-dez
de Peñalhaje, escrivano, vecino deSevilla, en que no ay fecha
de día, ni de mes ni de año, como quiera que en la primera plana
de él está escrito por suma en que dize, enero de 1 mil1 CC@C
LXXX I años, por donde paresce que el dicho Pedro de Arévalo
conpró para enviar a la dicha Canaria
[Sigue una relaciórz de los mismos objetos que figuran en el
recibo de 22 de marzo de 1481. V. ap. 1.3.1.2.1
1.3.5.2. [Gastos de envio d ? tr&zta y dos baíles-teros
en la pprirnera expedición, 1481.1
Pareace por el dicho testimonio que pagó el dicho Pedro de
Arévalo de soldadas a treynta e dos ballesteros que envió a Cana-ria,
pagados por quatro meses a pres~iod e CCC a cada uno cada
Núm 12 (1966) 43
34 NIGUEL ANGEL LADERO QUESADA
mes, que les montó aver en los dichos quatro meses mill e doqentos
maravedíes a cada uno, que montan treynta e ocho mill e quatro-cientos
maravedíes.
E paresce por una carta de pago firmada del governador Pe-dro
da Vera e sygnada de ancalo Díaz de Valderas, escrivano pú-blico
de la Grand Canaria, fecho a XXII de marco de LXXX I
años, que muestra el dicho Pedro de Arévalo, por la que paresce
que el dioho Pedro de Vera rescibió de Antonio de Arévalo los di-chos
treynta e dos ballesteros pagados por quatro meses, asy que
se le resqiben en cuenta estos dichos treynta e ocho mill e qua-trqientos
maravedíes.
1.3.5.3. [Cantidades en metálico mia&s en Zu
primera expdic2ón.]
Muestra el dicho Pedro de Arévalo la dicha carta de suso, en
este capitulo de los ballesteros, contenida, por donde pareqe que
el dicho Pedro de Vera, governador, resgbió de Antonio de Ar6-
valo en nonbre del dicho Pedro de Arévalo, doscientas e diez mill
maravedíes.
Muestra el dicho Pedro de, Arévalo una carta de pago, firmad¿;
de Michel de Moxica e firmada e signada de Goncalo Díaz de Val-deras,
escribano público de la Grand Canaria, fecha a XXII de
marco de I mill mCC LXXX I años, en que paresce que rescibib el
dicho Wichel de Antonio de Arévalo en nonbre del dicho Pedro de
Arévalo, quarenta mill maravedíes que él envió a Canaria.
Muestra el dicho Pedro de Arévalo otra carta de pqgo, firmada
e sygnada del dicho Goncalo Díaz de Valderas, escribano público
de Grand Canaria, fecha a XX 111 días de marco de LXXX 1 años,
donde paresce que ios dichos Pedro de Vera e Michel de Moxica
resqi'~ierond ei dicho ~ n t o n i ode krkvaio en nonbre del diciio Pe-dro
de Arévalo, ciento e sesenta mill maravedies que el dicho Pe-dro
de Arevalo les envió a Canaria.
AA'UARIO DE ESTUDIOS ATLANTICOS
LAS -AS DE LA CONQUISTA DE GRAN CATTARIA
[Repite el recibo transcrito en el apartado 1.3.2.3.1
1.3.5.5. [Relación de objetos recibidos pm Mi-guel
de Muxka para su partida de El
Puerto de Santa Maria en octzlbre de
i4sa.l
[Repite el apartado 1.3.4.; sin embargo, las partidas en dinero
están más &talladas, por b que se transcriben a continu&.]
. Paresce par una carta de pago, firmada de Miohel de Moxica
y sygnada de Gonzalo de Sevilla, escrivano, que muestra el dicho
Pedro de Arévalo, que dio e pagb al dicho Michel trezientos e se-senta
e dos mill e dozientos maravedíes, en esta guisa. La qual
dicha carta de pago es fecha en El Puerto de Santa María a pri-mero
d a üe octubre de LXKX XI años.
Que dio e pag6 el dicho Pedro de Arévalo al dicho Michel, eri.
quenta de su quitasión : ochenta mill maravedíes.
Que le dio e pag6 al dicho Michel en nonbre del governador Pe-dro
de Vera, en quenta de su quitación: sesenta mill maravedíes.
Que dio e pagb más para el socorro de los peones que están en
Canarias (sic),p ara los repartir : ~i entoe q uarenta mill maravedíes.
Que le dio e pagó más para gastar e distribuir en la hedifica-ción
de dos fartañecas en Canaria, sesenta mill maravedíes.
Que le dio e pagó más para un vallón (sk) : syete mill rnarave-díes;
e para una ferrada: tres mill maravedles, que son diez mili
maravedies.
Que le dio e pagó más para ~i e r t a sb otas e pipas e toneles que
fueron en los navíos con provisión de agua e vino para la gente:
diez mill maravedíes.
QUe di= e pag6 mis pam e! gmto de 1x1 esctaidero que fue por
lengua con N~~gmdartem[Se Zc] de Sevilla a Córdoba: mil1 e qui-lla
a Córdoba : mill e quinientos maravedíes.
Que pagó por alquiler de un mulo m que {fue el dicho escudero
que iba como lengua : setecientas maravedíes.
4 Además de la deformación linguística sufrrda por la palabra, hay una
dificultad de lectura en la grafía de la letra "t", que permite leer bien lo
36 MIGUEL ANGEL LADERO QWSADA
Asy que son conplidos los dichos trecientos e sesenta e dos mill
e docientos maravedíes.
1.3.5.6. [Otros gastos realizados por Pedro de
Arévalo, la mayoria con ocasiórt del viaje
de Muxica de octubre de 1482.1
Que paresce por el dicho testimonio que conpró el dicho Pe-dro
de Arévalo quarenta botijas enceradas, en que fueron las XL
arrobas de aceite que Ilevó Michel, que costaron C X X XX mara-vedíes.
Paresge que conpró quinientos estoperoles para clavar las este- B
ras en que iba el pan que llevó Michel, que costaron e" LXX V ma-
E ravedíes. O
Que conpró cinquenta clavos grandes para !os pañoles de la n = m nao en que fue Michel, que costaron KKXX VI11 maravedíes. O E
Que paresce que conpró seys mangueras para la dicha nao por E
2
ciento e ochenta e seys maravedíes. E
Que parexe por el dicho testimonio que conpró dos carros de 3
madera que costaron quinientos e qinquenta maravedíes. - 0
Que paresce por el dicho testimonio que pag6 de armar y cargar m
E
las tres syerinas que llevó el dicho Michel, trescientos e treynta e O
seys maravedíes. n
Paresce por el dicho testymonio que pagó al escrivano de la aE
@dad de Jerez e al portero de la licencia para sacar el pan, setenta
n
maravedíes. n
Que paresce por el dicho testimonio que pagó el dicho Pedro de 3
Arévalo a los vizcooheros que fizieron ciento e sesenta quintales O
de vizcocho que llevó Michel de Moxica, mill e quinientos mara-vedíes.
transcrito, bien "Noguadartheme" o "Noguadaralme", con una "a" de ca-bezuela.
,Querría decir tal vez "un guadarteme"?
Obsérvese, igualmente, que el hecho de haber pagado estas cantidades en
septiembre de 1482, no quiere decxr que el servicio que se paga sea inmedia-tamente
anterior La fecha del pago no tiene un va!m prihatono ahnliito
respecto a la de realización de lo pagado.
46 ANUARIO DE ESTUDIOS ATLANTICOS
LAS CUENTAS DE LA CONQUISTA DE GRAN CANARIA 37
Que paresce por el dicho testimonio que conpró un carro de ma-dera
para los pañoles del navío "'Papagayo", que llevó el dicho Mi-chel,
por trescientos maravedíes.
Que paresce por el dicho testimonio que pagó por doscientas
gavillas para estiba debaxo del pan, dossientos maravedíes.
Que fueron menester otras doscientas gavillas, otros doscientos.
Paresce que conpró dos mangueras para el dicho "Papagayo",
e para la carabela "Gaeta", por doce reales de plata, que montan
@CC L9IX U[ maravedíes.
Pareqe par el dicho testimonio que pagó a dos chemones que
llevaran el fierro e acero e ferraje al navío, ochenta e cinco mara-vedíes.
Paresce que pagó más a la conpaña que cargaron e descargaron
lo susodicho en el dicho navío, sesenta maravedíes.
Pareqe por el dicho testimonio que pagó más a dos eherriones
que iievaron en dos vezes siento e sesenta quintales de Mzcoeie,
al navío, doscientos e sesenta maravedies.
Que paresce por el dicho testimonio que pagó a dos omes que
ayudaron a enbarcar el dicho vizcocho en los costales, e carga en
los cherriones, sesenta maravedies.
Costó un serón en que fue el dicho acero, diez e seys mara-vedíes.
Costaron llevar las quarenta arrobas de aceite al navío, qua-
~ n t maa ravedíes.
Que pagó a un medidor e a un negro que echaba el aceite en las
botijas, cinquenta maravedies.
Que paresce que pagó a un ome que t m a las dichas botixas des-de
Triana al almaq6n del aceite, doce maravedíes.
Que pagó al yesero que las atapó, treynta e ocho maravedíes.
Que pagó por yesar las diez jarras en que fue el vinagre, cin-cpe;
nta mur?,ve!ies.
Que pagó a un ome que llevó las dos cargas de sogas al navío,
diez e seys maravedies.
Que paresce que pagó a un ome que truxo las sierras desde Tria-na
e la carpentería a eneabalgarlas, ocho maravedíes.
Que p& U. des enles e-1 ~c6xxils?q c8 e &~~argarnr.
las diez jarras de vinagre en el navío, sesenta maravedíes.
38 MIGUEL ANGdL LADERO QUESADA
Paresse que pagó a otro ome que llevó las dichas diez jarras
desde mana, donde se envas6 el vinagre, hasta el navío, XII ma-ravedí-.
Que paresce que pagó a otro ome que llevó las sierras e lañcas
e dardos al dicho navío, diez e seys maravedíes.
Que paresse que pagó a dos omes que estovieron en las atara-canas
escogiendo el almacén e poniéndolo en caxas, L maravedíes
Que parease que pagó a un ome con un cherriún, que llevó todo
lo susodicho e los dos tyros de pólvora e langas e goirgexes e pelotas
de fierro al navío, cinquenta maravedíes.
Que paresse que pagó a dos omes que ayudaron a cargar lo su-sodicho
e descargarlo en los navíos, veynte e cinco maravdíes.
Muestra el dicho Pedro de Arévalo una carta de pago firmada
por el dicho Pe&o de Vera, fecha XIII días de agosto de 1 mill
CQ;"CC LXXXI años, en que paresce que resgibió. del dicho Pedro de
Arévalo ve-mte mil1 maravedíes para cunplimiento de doscientas e
treynta mil1 maravedíes que dice que los reyes nuestros señores le
mandaron dar por sueldo de la gente de cavallo e de pie que estava
en la dicha conquista.
1.3.5.7. [Gastos ocasionados por el viaje de Gua-darteme
cuando vino a presta7 obedien-c2a
a los Reyes en Calatayud, en 1481.1
Pareqe por el dicho eestimonio, sygnado del dicho Juan Fe-a-
rández, escrivano, que gastó el dicho Pedro de Ar6valo en el man-tenimiento
de cG;um&me [[sic e otros que vinieron a dar la obi-diencia
al rey e reyna nuestros señores, e en otras cosas que le dio
que ovieron menester, honze mill e veynte e seys maravedfes, en
esta guisa:
Que gastó en el mantenimiento del dicho Guada1tem8 e su con-pGem9
IX días, nuevecientos maravedíes.
Que pagó por seys capuces que les dio, a 43 maravedíes, 111 mili
maravedíes.
Que costaron seys pares de borceguíes que dio, DCCC XL ma-ravedíes.
48 ANUARIO DE ESTUDIOS ATLANTICOS
Folio rle 1a cuenta tic Pedro de Arevalo donde sc hace mencidn de In "fortaleza de
la Gete" iAgactei.
LAS CUENTAS DE LA CONQUISTA DE GRAN CAXVARIA 39
Syete pares de capatos: docientos e sesenta e seys maravedíes.
Syete acagayas : í%XV II maravedíes.
Una alvarda de .cincha e ferraje a las bestias que trayan, e tres
pares de alforjas e paja e <evada con la posada: 1 mill VI mara-vedies.
Que dio e pagó a los dichos mvdleros canarios para su costa
para yr a [Ca]Pabyud 5 a dar la dicha obidienqia: 111 mill cient
maravedies.
Costaron tres camisas e un camisón para tres esclavos que en-vió
michel a Sus Altezas: CC XL maravedíes.
Una alvanega para la esclava : noventa maravedíes.
Cinco varas e media de paño para una saya para la dicha es-clava,
e sayos a los dichos esclavos, por todo, DCC% VI1 mara-vedíes.
Dos jubones de usta (sic) para los dichos esclavos : CC LXXX
maravedies.
De mantenimiento de los dichos esclavos nueve días: C LXXX
maravedies.
Pareece por el dicho testimonio sygnado del dicho escrivano,
que dio e pagó el dicho Pedro de Arkvalo a un solano del dicho Mi-chel
que fue con los dichos canarios para su costa, D@ XX mara-vedies.
Pares~ep or el dioho testimonio, sygnado del dicho escrivano,
que gastó el dicho Pedro de Arévalo con los dichos mnzwios, de
vuelta, que vinieron de dar la dicha obidiencia, 111 mill CC XX 11
maravedíes. En esta guisa:
Que les dio para su mantenimiento de doce días: 1 mill CC ma-ravedíes.
Que pagó de la posada donde estuvieron : CCC LXX 11 mara-vedies.
O-., 1- A:- dn- ,-.:-+,l~- AA -GnnnnLn ,.,o nnn+ovnr, s(PP T YU y WUG lGi3 UlW UUU YUIIlICLIGU Uc7 "L*IiVbIIV YUG bVUICLI V I L VW -s.-
maravedíes.
5 Hay un pequeño roto en el papel, correspondiendo a la sílaba "Can Esta
determinación geografica proporciona la mejor cronología posible al naje de
Guadarteme, cronología que sería muy dificil deducir del contexto de la cuen-ta,
como puede verse. Véase nota de Miguel Santiay a la edición de la Des-cripMn
hi-stórnca y geogrctftca de las Islas Canarzas, de Pedro Agustin del
Castillo (Madrid), 1948, fascículo 11, págs 352-353
Ntim 12 (1966) 49
MIGUEL ANGEL LADERO BUESADA
De vinagre e aceite para su viaje, C maravedíes.
Un cuarto de una vaca. CZCC maravedíes.
Para las costas de su camino: C@ maravedíes.
De flete de un barco en que fueron fasta Santa María del Fuer-to
: CC maravedíes.
1.3.5.8. [Gastos en compra y transporte de ce-reales.]
Paresse por el dicho testimonio, sygnado del dicho Juan Fe-rrández,
escrivano, que pagó e gastó el dicho Pedro, de a@milas,
costas de los carretos del pan que le fue librado, veynte e seys mill
e trescientos e sesenta e un maravedíes, en esta guisa: NB
Que pagó por levar trecjentas e cuarenta fanegas de trigo des- E
de la campiña de Lebrija fasta los navíos, a XII maravedies por O
n -
cada fanega, montan IPII mill C GXX maravedíes. =m
D
Que pagó por levar 1 mill CCCC XL VI11 fane,gas de trigo des- E
E
2 de Xerez fasta Ester de Cañas, e de otras costas que en ello fizo, E
=
XIII mill CC XV Di maravedíes.
Que pag6 por levar XXV cafizes de trigo desde Ias Sierras fasta 3
-
Ester de Cañas, a XLV maravedíes por cada carga, que montaron -
0m
V mill DC XXV maravedíes. E
O Que pagó por levar diez e syete cafizes e una fanega de trigo 5
desde el Axarafe fasta el dicho Puerto, a XXV maravedíes la car- n
E ga, que montan 11 mill L maravedíes. -
a
Que pagó por catorce cafizes de trigo que fizo llevar desde 2
n
Ester de Cañas fasta el dicho puerto, a doce maravedíes cada car- o
ga, que montan 1 mil1 CC XC WII maravedíes. O3
Paresqe por la dicha fe e testymonio del dicho escrivano que
dio e pagó el dicho Pedro de ArévaIo a Juan de Lugo, vecino de la
@dad de Seviiia, por eoeciertu que entre dios ovu yUe el di&=
Juan de Lugo diese al dicho Pedro de Arévalo IIII mill D fanegas
de pan, trigo e ~ebadap,u esto en la cibdad de Yepes (sic: por Jerex)
e cargadas e puestas al hrde del navío a su costa del dicho Juan
de Lugo, e que el dicho Pedro de Arévalo diese al dicho Juan de
Lugo 0ti.a~I IIi iiiil: E fznegas de pan en !os reqeptoreri, dende !P
fueron librados por e2 recabdador de las tercias del arcobispado de
50 ANUARIO DE ESTUDIOS ATLANTICOS
LAS CUENTAS DE LA CONQUISTA DE GRAN CANARIA 91
Sevilla, e diese e pagase al diciño Juan de Lugo por las costas de
todo lo susodicho sesenta e tres mill maravedíes, de los quales mues-tra
carta de pago del dicho h a n de Lugo, Sirmada de su nonbre
e de Juan de Xerez, notario apostólico, fecho a X días de dizienbre,
a50 de EXXX II años.
Que dize el dicho Pedro de Ar6valo que pagó a un escrivano
que andovo con 41 continuamente a dar teslimonio de las cosas que
conpraba e gastaiba. en el tiempo de su cargo: 111 mill maravedíes.
Otrosy, dize el dicho Pedro de Arévalo que le deben ser resse-bidos
en cuenta, segund el thenor e forma del alvalá de Su Alteza,
de que está su traslado en comienlco de esta cuenta, ciento e veynte
mil1 maravedíes de su salario de dos años que estovo sirviendo en
las cosas en ella contenidas, e más lo que vieren contadores que
deve aver para los omes que fueron nescesarios tener consigo para
conplir todo 1s susodicho.
1.3.5.9. ["Adipiones" a esta Data.]
Dize el dicho Pedro de Arévalo que le deben ser rescebidos eu
cuenta dos mil1 e seyscientos maravedíes que pagó en la conpra
de la cevada que fizo, e non se le contó. más de a LXII maravedíes
[sic], porque por letras non dezía en el testimonio más, e por suma
están sacados a LXII maravedies la fanega, e porque juró en for-ma
que es verdad que lo conpró a LXI maravedíes, mandaron que
se le reciban en cuenta esta demasía, que es dos mil e seyscientos
maravedíes.
Dize más, que al tienpo que mosén Pedro [de Santisteban] fue a
la Gran Canaria se conpraron, para poder levar los cavallos, cier-tos
apare~osq ue están en pliego adelante, firmado de su nonbre,
e que montan treze mil1 e setecientos e veynte maravedíes, los
qüaies non pag6 luego, pero dize que ios pide cada día ei üicno
mosén Pedro, porque $1 le sali6 por ellos al tienpo que se conpron
(sic), porque non aváa dineros. Pide que gelos reciban en cuenta
o manden al dicho mesh Pedro que non gelos demande.
Asy que son los maravedíes del gasto e costas e salario que en
su cuenta paresce que se le manda resgebir en cuenta aldicho
Pedro de Arévalo, segúnd de suso es declarado, dos cuentos e tre-
42 MIGUEL ANGEL LADERO QüBSADA
cientas e quarenta e nueve mill e trecientos e setenta e un marave-díes.
E descontando de estos dichos dos cuentos e tiiecien'cas e
quarenta e nueve mill e tresientos e setenta e un maravedíes e me-dio
los dichos dos cuentos e giento e setenta e syete mil1 e ocho-cientos
e noventa e un maravedíes, sobraría la data al cargo por
ciento e setenta e un mill e quatrqientos e ochenta maravedíes e
medio.
1.4. [ALCANCDEE LA CUENTA DE MARAVECDÍES.]
Alcance cierto :
E descontados de estos maravedíes seyscientas fanegas de tri-
B go de que el dicho Pedro de Arévalo es alcancado en la cuenta de
E pan, e por ellas mill e docientos reales que valían al tienpo que le
O fueron dadas, segfind mostró por testimonio simado de Antón Sán-n
-
chez Maldonado, escrivano público de Sevilla, fecho a IIHI días de m
O
E
octubre de LXXX III años, segúnd lo mandaron contadores, en que SE
montan treynta e syete mil1 e docientos maravedies, quedarían que E
se deve al dicho Pedro de Arévalo, re~ibiéndolee n cuenta el dicho
3 salario y adiciones, segúnd en esta cuenta es contenido, siento e
treynta e quatro mill e docientos e ochenta maravedíes e medio. De -
0
m
E
los quales dichos ciento e treynta e quatro mil1 e docientos e ochen- O
ta maravedies e medio se han de descontar: syete mil1 e nuevegien- 5
tos e sesenta e qinco maravedíes que se alcancamn al dicho Pedro n
E
de Arévalo en la cuenta que sale como está el día que se vido ésta, a
que fue a 111 días de noviembre de LXXXIlI años, del cargo que tovo n
del pescado que conpró para Alhama el año pasado de LXXX IIP n
años; e asy mismo nueve mill e ciento e quarenta e tres marave- 3
O
díes e medio que se le alcancaron el dicho día en la cuenta del car-go
de los mill machos que truxo para el bastimento de Alhama de
este dicho año de LEXX IIII; quedarjan que a de aver ei dicho
Pedro de Arévalo por su salario, e otras cosas e gastos que aqui
no van nonbrados ni en las dichas otras cuentas, fasta en fin de
este dicho año, segúnd lo asentaron e mandaron los dichos conta-dores
mayores, ciento e diez e syete mill e ciento e sesenta e dos
maravedíes; e entra en esto ei saiario que ovo de a-r de este cargü
e de los otros dos cargos que tovo del pescado e machos de Alhama,
52 ANUARIO DE ESTUDIOS ATLANTICOS
LAS CUENTAS DE LA CONQUISTA DE GRAN CANARIA &3
segúnd está declarado en las cuentas del dicho Pedro de Arévalo
que adelante irán en este cuaderno de cuentas.
Las cosas que se conpraron para la pasada del dicho Mosh
Pedro de Santisteban, en que se gastaron los dichos treze mill e se-tecientos
e veynte maravedíes, que en un capítulo de este pliego
están puestos, son las syguientes:
Treynta e ~ i n c oes teras para pañoles: 11 DC XXV maravedíes.
Que dio por lewar de las dichas esteras : XXX maravedíes.
Cierta madera para los pañoles : 1 mill XL maravedíes.
Clavazh para 10s pañoles : CC maravedies.
Estibo para el pan: @CCC XVI maravedíes.
A los maestros que fizieron los pañoles: CC maravedíes.
A los que metieron los cavallos: DCSC LXX V maravedíes.
Una honda [sic] para meter los cavallos : CL maravedíes.
Una fanega para medir el pan : CXX 1111 maravedíes.
Seys b t a s e un tonel para agua : Ii mill I X L maravedíes.
Acarrear todo el pan: 11 mil1 C@CC maravedíes.
A los carreteros por las cargar e descaqgar: CC maravedíes.
Syete botas llenas de vino: 11 mill C maravedíes.
Que pagó por qiertas averías de conpaña: D WC maravedíes.
Otrosy, se fizo cuenta con el dicho Pedro de Ar6valo de todo el
pan que le fue librado para la dicha Canaria, e asy lo que le fue li-brado
como lo que él conpró en tanto que se llegaban los plazos de
las teqias para socorrer a la gente que estava en la dicha Cana-ria
es 10 que adelante dirá, en esta guisa:
El pan, trigo e cevada, que dize que rescjbio de Goncalo Martel,
receb,tor de las tercias dei arqobispado de Seviiia, es io siguiente:
Fázesele cargo al dicho Pedro de Arévalo de III mil1 fanegas
de trigo que dize que resgibió de Goncalo Martel, recebtor de las ter-sias,
el año de LXXPZI años.
Fázesele cargo más al dicho Pedro de Arévalo de otras tres mil1
fanegas de trigo que dize que rescjWó del dicho Gon~aloM artel el
año que pasó de LXXX II años.
Núm 12 (1966) 53
44 NIGUEL ANGEL LADERO QUECADA
Fázesele cargo más al dicho Pedro de Arkvalo de mill e quinien-
¿as fanegas de cevada que dize que rescibió del dicho Goncalo Mar-te1
el dicho año de LXXX I3 años.
Que se le carga más contra el dieho Pedro de Arévalo, que con-pró
para enviar a Canarias, DCC XX fanegas de trigo, e más CCCC
XX fanegas de <evada, las quales conpró el año de años
para la primera lieva que envió, porque las tres mill fanegas de
trtgo que le fueron libradas en Goncalo Martel, recelctor de las ter-cias
de Sevilla non le pudieron ser pagadas este año fasta ser Ile-gado
el tienpo de la cosecha, e por la neacesidad que avia en Cana-ria
fue nescesario conprar e enviar las dichas DCC XX fanegas de
trigo e CCE XX fanegas de cebada, las cuales están cargadas en
la data de maravedíes e en la data del pan, e por esto se le faze B N
aquí cargo de ellas. E
Que se le carga más que conpró en la cibdad de Ecija para en- O - -
1.71LnwA an la dicha CaiiaRa por :a dicha iies~esidrad,D CC ¿ fanegas de =m
O
trigo e CC LX fanegas de sevada, las quales se le cargan aquí por EE
cuanto le están descargadas en la data de maravedíes, e en la data S
E
del pan. =
Asy que monta el pan, trigo e cevada, que el dicho Pedro de 3
Arévalo rescibió e de que se faze cargo contra él en la manera su-
- -
0m
sodicha, VI1 mil1 CCCC IX fanegas de trigo, e H mil1 C LXXX E
fanegas de cevada. O
n
-E
1.6. [DATAD E CEREALES.] a
2 -
El pan, trigo e cevada, que el dicho Pedro de Arévalo dize e
muestra que dio e pag6 a Michel de Moxica e a otros por él es lo
syguiente :
Data.
Xostrb una carta de pago firmada de Pedro de Vera governa-dor,
e de Michel de Moxica, fecha a XXII de marco de LXXXI años,
por la qual paresce que rescibieron del dicho Pedro de Arévalo ~ i e r -
tas cosas para el proveimiento de Canaria, entre las quales resci-bie~
onD T;C XX fanegas de trigo, CCCC XX fanegas de cevada, e
yUe -,&e trigo e ce;a&. eo;;p-b 2 $dineros, por qüe !as tres yIi!l
fanegas de trigo que le fueron libradas en Gonqalo Martel, recep-
54 ANUARIO DE ESTUDIOS ATLANTICOS
U S CUENTAS DE LA CONQUISTA DE GRAN CANARIA 45
tor de las tercias de Sevilla, no le pudieron ser pagadas este año
hasta ser llegado el tiempo de la cosecha, e por la gran nesicesidad
que avía en Canaria era necesario de se conprar e enviar, segúnd
que se envió, para socorrer la gente, e los maravedíes que en ello
montó dize que son ciento e treynta e un mill maravedíes, a razh
de siento e cinquenta maravedies la fanega de trigo, puesto a la
lengua del agua, en el Portal de Xerez, e la cebada a cinquenta ma-ravedíes
la fanega, puesto a la lengua del agua en el Portal, segúnd
está declarado en el capitulo de los qiento e treynta e un mill ma-ravedíes,
que está en la data de los maravedíes del dioho Pedro de
Arévalo, e porque se faze cargo de este pan al dicho Pedro de Aré-valo
se pone por data Ios maravedíes que costó.
Otrosy, dize que conpró en la cjbdad de Ecija, setecientas e
cjnquenta fanegas de trigo e docientas e sesenta fanegas de ceva-da,
TGe mudarun ~ j ~ a elSle~aLguta d~el ~ cielito e v-ey-&e e
ocho mi11 e lquinientos e veynte maravedíes, a razíun de ciento e
cinquenta rnaravedíes la fanega de trigo e sesenta e dos marave-dies
la fanega de evada, de que mostró carta de pago de Níichel
de Moxica, fecha a honze días de agosto de LXXX 1 afíos de
re@biS las dichas s3pcientase @inyUePLa fanegss do
e dosientas e sesenta fanegas de <;evada.
Dize el dicho Pedro de Ar6valo que cargó en un vallinel del maes-tre
Anbrosio Martínez sesenta e quatro cafizes e syete fane,gas de
trigo, de los quales mandó dar a Michel los qinquenta e quatro ca-fices
e syete fanegas, e a Christóval de Medina, capitán, los diez ca-fizes,
e dize que este navío esto [sic] en el agua, cargado del dicho
pan, cinco meses e medio poco más o menos, e que no pudo pasar a
Canaria por tienpos contrarios, e que a esta eabsa se pudrieron del
dicho pan cinco cafizes, e pareece por una carta de pago firmada
e qygmda de Güiigaio de Burgos, escrivano, fecha a Xili días de
marco de LXXX PI años, que rescibió el mismo escrivano todo el
dicho pan, de lo cual rescibi6 para el dioho Miehel los cinquenta e
quatro cafizes, e syete fanegas,en las quales ovo los dichos cinco
cafizes podridos, segúnd el dicho escrivano da por fee en la dicha
u!td&, 2237 cpe se !e mgfbexi por a& estos &&os ¿ IEI cafizes
VIU fanegas, que son DC LV fanegas de trigo.
Muestra una carta de pago firmada del dicho Gon,calo de Bur-
Núm 12 (1966)
55
46 MiGUEL ANGEL LADERO QUESADA
gos, escrivano público, a XX IIPI de henero de LXXX 11 por la
cual conosce que r e ~ i b i óen nonbre de Michel de Moxica e por su
mandado del dicho Pedro de Arévalo e de Diego de Escovedo en su
nonbre, noventa cafizes de trigo que le envió en la caravela de la
reyna que dizen "Buenaventura" e en la caravela "Gaeta", en que
montan los dichos noventa cafizes, mill e ochenta fanegas de trigo
Muestra otra carta de pago firmada de Michel de Moxica e sy,g-nada
de Goncalo de Sevilla, escrivano de cámara del rey, fecha pri-mero
de octubre de LXXX 11 años, por la qual paresce que resci-bió
del dicho Pedro de Arévalo dos mil1 e trecientas e cinquenta e
ocho fanegas de trigo e mill e quinientas fanegas de sevada que le
envió e que troc6 por ciertas cosas que ovo menester en Sevilla de
bastimento el dicho Michel e, segúnci en la dicha carta de pago se
contiene, el qual dicho pan fue cargado en la nao "Sevillana" e en
la carabela "Papagayo" e en el navío de Alfonso de Olmedo.
Bze el dicho Pedro de Arévalo que dio a los marineros que ga-navan
soldadas e a los pilotos e maestres e galeotes e a otras per-sonas
que ganaban sueldo, en cuenta del dinero que avian de aver,
cierto pan que le costó a ~ier tosp rescios, segúnd el tienpo en que
se dava, en esta guisa:
Que dize que dio ciento e ochenta fanegas de trigo, lo qual se
vendió a Monsén Pedro de Santisteban, que dio el dinero para ellc
a la dicha gente, a I mill LXXX maravedíes el cafiz, en que montó
diez e seys mil1 e docientos maravedies, los quales se le cargan en
el cargo de maravedíes.
Dize que vendió a la nao de Juan de G m á n que iva fletada
con él, en prescio de su jornal que ovo de aver, cient fanegas de
trigo a qient maravedíes, que montan diez mill maravedíes, de los
que se le faze cargo de maravedíes.
Dize el dicho Pedro de Arévalo que en los almacenes que tenía
de pa: etl Lebriña se ee=mierm de gwam DCC XC IE fmegzis de
trigo, lo qual vendió antes que se acabase de dañar a prescio de
mill maravedíes el cafiz, para pagar los fletes e soldadas de ma-rineros
e maestres, que montan sesenta e seys mill e ciento e se-senta
e syete maravedíes, los quales se le cargan en el cargo de
m-aravedies.
Asy que monta el dicho pan que el dicho Pedro de Arévalo da
56 ANUARlO DE ESTUDIOS ATLANTTCOS
LAS CUENTAS DE LA CONQUISTA DE GRkV CANARIA 47
en descargo, segúnd se contiene, rescibiéndole en cuenta lo que
vendió para pagar en socorrer los fletes ei marineros, seys mil1 e
setecientos e ochenta e un fanegas de trigo e dos mil1 e ciento e
ochenta fanegas de sevada.
1.7. [<'ALCANCEE"N LA CUENTA DE CEREALES.]
Segúnd lo qual debería el dioho Pedro de Arévalo seyscientas e
ochenta e nueve fanegas de trigo.
1.8. [ 6 ' A ~ ~Y C~IER~RE~ DE ~LA' C7UEN TA.]
Dize el dicho Pedro de Arévalo que le deven de ser rescebidas en
quenta del dicho alcance, XXX VI fanegas de trigo que dio a An-tón
Sánchez Maldonado, fazedor del dicho Goncalo Martel, porque
!e !ib,rase 12s &&zu 1 mi!! n f~nega s 2211,t r tp e $evadaj se
libraron en las dichas tercias en logar mis cercano de la dicha cib-dad
de Sevilla.
IEize el dicho Pedro de Arévalo que se le deven ser resqiMdas en
cuenta treynta e tres fanegas de trigo, que dize que se perdieron en
el medir e remedir de las tres mil1 fanegas de trigo que le fueron
libradas en el dicho año de LXZII años.
Dize el dicho Pedro de Arévalo que le deven ser reacebidas en
cuenta otras veynte fanegas de tri,go, demás de las otras trescien-tas
fanegas de trigo que trocó por vizcocho, por quanto dwpués
que partió el dicho Miehel de Moxica se averiguó con los visco-cheros
que llevó el dicho Michel diez quintales de vizcocho, demás
de lo que montaron las dichas trecientas fanegas de trigo, que
monta en los dichos diez quintales XX fanegas de trigo. E descon-tadas
estas dichas LXXX IX fanegas de trigo de las dichas DC
LXXX IX fanegas de trigo del dicho alcan~ceq, uedava debiendo el
dicho Pedro de Arévaho, por el alcance cierto sin las dichas adi-ciones,
que a de pqgar DC fanegas. Mostró fee de Antón Sánchez
Maldonado, escrivano público de Sevilla, que valía el dicho pan a
DI1 de octubre de IXXX HII años, que es al tienpo que lo rescibió,
a dos reales de plata la fanega, e por ellas se cargó al dicho pres
cio en la quenta del dinero de Canaria que está antes de ésta.
La qual dicha cuenta de las cosas tocantes a Canaria que de
48 MIGU'%L AXGEL LADERO QCICSADA
suso va yncorporada e declarada juró el dicho Pedro de Arévals
en forma devida de derecho, sobre la señal de la cruz e por las
palabras de los Santos Evangelios donde quier que más largamen-te
son escriptas, que es buena e leal e verdadera, e que non ws-cibió
más maravedies nia pan de lo que sobre sy da de cargo, e
que el gasto e costa susodicha es cierto, e que lo gastó todo quanto
en esta cuenta es contenido, cinco mil1 maravedíes, más a menos,
ecebto los dichos trec;e mil1 e setecientos e veynte maravedíes que en
esta cuenta van declarados que se han de pagar a Mosén Pedro
E demás del dicho juramento se obligó de pagar con el quatro tan-to
qualquier cosa que más paresciere aver resqibido; para lo qual
obligó a sí e a sus bienes como por maravedies e aver del rey e
reyna nuestros señores.
Eázese esta relacibn de qiaenta, por los contadores de Sus Al-tezas
con el dicho Pedro de Arévalo, m la cibdad de Sevilla, a PPII
de n~~rí_enbdree I XX-XX T I I I años. E 1- cosas que non paresce ser
entregadas que van aquí puestas en las conpras son las syguientes '
Una media fanega, que costó C XX maravedíes.
cinco lancas de fierro, que costaron XX maravedies [sic).
Tres serones, que costaron C V maravedíes.
E lo de yerva de vayón, que costó @C L maravedíes.
E por virtud del dicho juramento del dicho Pedro de Arévalo,
siguiendo thenor e forma del alvala por donde se fase esta cuenta,
se le pasan en quenta, non enbargante que non fueron entregados
2. CUENTA DE GASTOS DE JUAN DE FRIAS ".
2.1. [GASTOSR E U m O S POR JUANDE FRÍAs PARA ATEN0.m A
UNA "RWA DE CANAXIAY" A SU HIJA RECIÉN NACIDA,
CUYA CUSTODIA LE FUE ENCONENDADA. ENTRSEEP TIEMBRE
DE 1482 Y AGOSTO DE 1483.1
Los maravedíes que yo, Juan de Frías, he gastado por mandado
del Rey e de la Reyna nuestros señores con la repa de Canaria e
una fija suya que parió despuks que se me entre,gó, e asy mismo
6 Arcnivo Generai ae Simancas Con~adwiaI Iayor de Cuenius, FTiiiieG.
Epoca Lo 45, fo! 28
58 AXUARIO DE ESTUDIOS ATLANTICOS
Llt Retntr de Cn?icr~.irr es cleviirlta a su wiri? ido [don Fernando Giianart~mcl cn Cúrrlobn
cl 15 dc agristo (le 1483.
LAS CUEXTAS DE LA CONQUISTA DE GRAN CXXARIA 49
con un esclavito del señor príncipe, de data de un mes, 10 qual todo
se me dio e entregó en fin del mes de agosto del año de mill e
quatrocientos e oc'henta e dos años, e asy mismo de lo que he gas-tado
con una lebrela e quatro lebreles que se me entregaron en fin
del mes de agosto del año pasado de mill e quatrocientos e ochenta
e tres años por mandado del Rey nuestro señor es lo syguiente :
Primeramente gasté con la reym de Canaria, en el mes de se-tienbre
del dicho año de ochenta e dos, que estovo mal todo el dicho
mes, que me la entregaron doliente a la muerte, se gastaron en me-lecinas
e purgas e xaropes e otras cosas que fueron menester para
su dolencia, e en un maestro que la curó, seyscientos e qinquenta
maravedíes.
Que pariú la dicha repa de Canaria en fin del mes de septien-b
e de ochenta e dos. Di a la partera seys reales, que son ciento e
ochenta e dos maravedies.
Que1 conpré en treynta de septienbre del dicho año para la niña
que parió, seys varas de frisa blanca e pardilla para mantillas a
sesenta maravedíes la vara, que son trescientos e sesenta marave-díes.
Que conpré de lienco para savanillas e camisitas, seys varas a
veynte e ~ i n c om aravedíes, que montó ciento e cinqueata marave-dies.
Que conpré un manto para la dicha niña, dos varas de frisa
verde a setenta e cinco maravedíes la vara, que montan ciento e
cinquenta maravedíes.
En quince de octubre del dicho año conpré un par de ~ a p a t aqsu e
eostaron treynta e un maravedíes.
En diez e seys de octublre de ochenta e dos conpré para el es-clavito
del príncipe seys varas de frisa Manca e azul para mantillas,
que costó a sesenta e cinco maravedíes la vara, que montan trecien-tos
e noventa maravedíes.
En veynte e cinco días de octubre del dicho año conpré para el
esclavito dos varas de frisa verde a setenta e cinco maravedíes la
vara, que montan ciento e qinquenta maravedíes.
Que conpr6 este día seys varas de lienco para camisitas e sa-bardias,
e un manto para el esclavito, a veynte e cinco maravedíes,
que montan ciento e cinquenta maravedíes.
Núm. 12 (1966) 59
50 MIGUEL ANGEL LADERO QUESADA
En veynte e quatro de novienbre de dicho año conpré para la
dicha myna de Canaria ocho varas de frisa verde para unas fal-deras,
e un sayo e dos faxas para ella e para su fija, a setenta e cinco
maravedíes la vara, que montan seyscientos maravedies.
Que gasté en el lienqo e fechura de ellos quarenta e cinco mara-vedíes.
Que conpré diez varas de lienco para dos camisas a la dicha
seyna de Canaria, a veynte e un maravedíes la vara, que montan
dozientos e diez maravedíes.
Costaron coser las dichas camisas veynte e cinco maravedies.
Que gast4 en tocas e capatas para la dicha sepa de Cmaris,
dende primero de setienbre de ochenta e dos fasta quince de agosto
de ochenta e tres, dozientos e setenta maravedíes. B
E
O
[Entrega de h rezna a SU mrklo.] - m
O
E
E
Que gasté con la dicha mpa de Canaria, de su mantenimiento
de onze meses e medio que la tove en mi poder, fasta quince días
de agosto que la entregué a su marido por mandado del Rey nues-tro
señor, para la llevar a su tierra, con el mantenimiento del es-clavillo
despuks que se destetó, quatro mil1 maravedies.
Que di a un ama por la crianca del esclavillo del príncipe, den-de
en fin del mes de agosto del año de ochenta e dos hasta en
fin del mes de marco del año de oohenta e quatro, que se destetú a
dozientos e veynte maravedies cada mes, con xabón, que montan
tres mil1 e trezientos e sesenta maravedíes.
Que costó una cama e un colchoncito e una almohada e un paño
para cobija de frisa, en que se crió al dicho esclavito, seyscientos
maravedíes.
Que gasté en el gobierno del dicho niño dende que se destetó.
fasta agora, e porque he gastado en el dicho tienpo con el dicho
esclavito en qapatillos e otras mantillas e sabanillas e sayales, e
otras cosas que menester ovo, seyscientos e qinquenta rnaravedíes.
ANUARIO DE ESTIJDIOS 4l'LANTICOS
LAS CUEYTAS DE LA COXQUISTA DZ GRAN CANARIA
2.2. ,[-RE Y FINAL DE LA CUENTA.]
[Después de unos breves asientos sohre gastos hechos con los
ZebTeZes, que nada interesan a nuestro tema, esta menta de Juan.
de F r h , que es original y no copia, temina con las ~ Z áwl acso w
firmantes de su autenticidad y veracidad.]
E yo, el dicho Juan de Frias, juro a Dios e a Santa María e a
las palabras de los Santos Evangelios e a esta señal de la cruz
(hay una crux dibujada) en que corporalmente pongo mi mano de-recha,
que todos los maravedíes en este pliego contenidos les gasté
e pagué realmente e con efeto, e que en ello nin en parte de ello
non ovo nin hay fraude, ni engaño ni wlusión ni encubierta alguna,
salvo que todo es asy verdad, segúnd que va en este dicho pliego,
e en cada plana de él, firmado de mi nonbre. E en fe de lo cual fir-m4
aquí mi nombre e rogué al escrivano yuso escripto que lo firmase
de su nonbre e lo signase de su signo.-Juan de Frías (rubricado).
Yo, Lope de Moya, notario y escrivano pízblico de la muy noble
e muy leal @dad de Grdoba, e eserivano de las obras e labores
de los dichos alcáqares, so testigo que el dicho Juan de Frías en mi
presencia fizo el dicho juramento, e vi firmar aquí su nonbre, e
da su ruego e pedimiento lo firm6 de mi nonbre e lo s i p é de este
mi acostunbrado sig4sign.o) -no, a tal, en testimonio de verdad, ro-gado
e requerido.-Lope de Moya, notario y escrivano público de
@órdoba (rubricada).
3. CUENTAS DE ANTONIO DE AREVALO REFERENTES A
GRAN CANARIA 7.
3.1. [DIXURACPÓN JURADA QUE HACE ANTONIODE ARÉVALO SO-BRE
LAS CANTIDADES DE DINERO QUE A SU CLuZW EX
NOMBRE DE LA ~~A REGIA, 27 DE MAR~O DE 1495.1
Señores Contadores Mayores de Cuentas del Rey e Reyna nues-tros
señores. Yo, Antonio de Arévalo, vecino e regidor de la villa
7 Archivo General de Simancas Contaduria Mayor de Cuentas, Primera
Epoca. Legajo 129, sui folio
U2 MIGUEL ANGEL W E R O QZTESAüA
de Olmedo, me encomiendo a vuestra merced, a la qual plega saber
que yo he tenido cargo, por carta de recebtoría de Sus Altezas
firmada de sus nonbres e sellada con su sello, de reqeMr e eobirar
en la Grand Canaria todo el quinto que a Sus Altezas pertenescáa
de las presas que se fizieren dende la dicha ysla a las yslas de Te-nerife
e La Palma e Berberís, e los maravedíes que yo recebí en
todo el tienpo que estove en el dicho cargo montan sesenta mil1 e
seyscientos XX VI maravedíes, segund que más largamente pares-ce
por estenso de quién e cómo lo repbi, por fe de Goncalo de Bur-gos,
escrivano de la dicha ysla e vecino de ella; de los quales fago
cargo sobre mí e sobre mis bienes para dar cuenta a Sus Altezas e
a vosotros, señores, en su nonbre, del dicho cargo.
E juro a Dios e a Santa María e a la santa señal de la cruz (ha3 B
u%a cruz dibujada) que con mi mano derecha corporalmente puse, N
E
e a las palabras de los Santos Evangelios, doquier que más larga- O
mente se= ~ ~ ~ ~ nn 1f7 p - JIa ncin g t r ~pg r mi n i r q eM m5s mara.- - -"--'S'---' Y-- -
m
vedíes de los suso dichos en tanto que yo lo tove; e sy en algúnd O
E
tienpo paresgiere que yo s otro por mí >e re~ibidom ás maravedíes E
2
de los que dicho e declarado tengo, digo e por ésta me obligo por -E
mí e por los dichos mis bienes que lo pagaré a Sus Altezas, o a 3
vosotros, señores, en su nonbre, con el quatro tanto; en fe de lo --
qual di este cargo firmado de mi nonbre. Fecho en Madrid a XVlI 0
m
E
días del mes de marco, año del nasc$miento de nuestro Señor Ihes; O
Christo de mil1 e quatrscientos e noventa e gimo años. -
Son LXX mil1 D@ XX VI maravedíes. -E
a
2
E asy mismo fago e cargo sobre mí que recibí por mandado del --
Rey e de la Reyna nuestros señores otras ciertas contías de mara-vedíes
que por mandado de Sus Altezas recebí de las personas de 3
O
yuso contenidas, en esta guisa :
Que se cargan aquí los dichos LXX mill DC XX VI maravedíes.
Que recibí del reverendo señor arcobispo de Granada e de Fran-cisco
González de Sevilla en su nombre, CC XX mill DCC' XW mara-vedíes.
8 Cuando entregó esta cantidad a Antonio de Arévalo, fray Hernando da
Talavera no era todavía, como es obvlo, arzobispo de Granada, sino única-mente
prior del monasterio de Prado, cercano a Valladolid
62 ANUARIO DE ESTUDIOS ATLANTICOS
LAS CUENTAS DE: LA CONQUISTA DE GRAN CANARI.4 53
Que rqebí de Diego de Xedina, regeptor de la Ynquisicjón del
obispado de Córdoba, O@ EXa7 mill DC L VIII.
Asy que montan todos los maravedíes que yo el dicho Antonio
de Arévalo resebí e cobré en la manera que dicha es, para pagar las
gentes (o "gginetes", con menos probabiAcZad) e peones que sirvie-ron
en las dichas yslas de la Canaria, quinientas e sinquenta e syete
mill maravedíes e medio, en los quales fago la dicha seguridad e
juramento que de suso se contiene que yo nin otro por mí recebí
más contía de rnaravedíes que las dichas quinientas e ginquenta e
syete mill maravedíes e medio. Fecha día e mes e año susodicho.
Antonio de Arévalo (rubricado).
E yo, el dicho Antonio de Arévalo, digo e declaro a vos los di-chos
seíiores cantadores mayores de cuentas que, demás e allende
de todo lo susodicho, que por mí es dicho e declarado, a mí fue
da& Un& curta & rqql~rdie~ $.S A!te.zz. par8 * e yo wiese de
reqebir e cobrar todos los maravedles de todo lo que se cargase en
la dicha ysla para fuera, pero que de squeillo llevase para Sus Al-tezas
de diez cosas una, e de todo lo que entrase en la dicha ysla
llevase cinco maravedíes por ~ientos,e lgúnd que más largamente
se contiene en la dicha carta de receptoría.
La qual dicha carta de receptoría me fue dada en el año que
pasó de mil1 e quatrocientos e (m bikmo) años. De la qual dicha
receptoría yo non usé nin por virtud de ella yo nin otro por mí non
recebí nin cobré ninguna contia de maravedíes, con protestaci6n que
hago a vos los dichos señores contadores mayores de cuentas que
si a~gora o en tienpo alguno pare~iere otra cosa en contrario, que
aquello que asy parqiere lo pagaré a Sus Altezas con el quatro
tanto, para lo qual obligo mi persona e bienes. En fe de lo qual
firme aquí mi nombre.-Fecha el dicho dia e mes e año susodichos.
Antonio de Arévalo (rubricado).
3.2. [ANTQNIODE AREVALPOAG A A CIERTAS TROPAS QUE INTER-VINIEñON
EN LA CONQUISTA DE GRANC ANARIA&O. 1484.1
3.2.1. [Pagos en el mes de enero de 14841.
El Rey e la Reyna. Antonio de Arévalo, nuestro criado e regeb-tor
de las nuestras yslas (sic) de la Grand Canaria: Nos vos rnan-
64 MIGUEL ANGEL LADERO QUES.4i)ri
damos que las dosientas e veynte m111 e setecientos maravedíes que
recebistes del devoto padre prior de Prado por nuestro mandado
las dedes e paguedes a las personas de suso contenidas. E tomad
sus cartas de pago con las quales e con ésta vos serán rescebidas
en cuenta. Fecha a syete días de enero de ochenta e quatro años.-
Yo, el Rey.-Yo, la Reyna.-Por mandado del Rey e de la Reyna,
Francisco de Madrid.
[Sigue nómina de las persows que han de ser pagadas y copia
del recibo de cada una de el&. Son exactamente los mzsmos datos
de la relación que a continuación se transcribe.]
Lo que montan en los cavalleros e peones que sirvieron en las
yslas, que han de ser pagados luego, syn les descontar lo que resi-bieron
en dinero e en pan, es lo syguiente :
Juan de Peñalosa, sirvió en la ysla, con caballo e armas, quatrc
nños e honze meses, a razón de tres mill maravedíes por año, XIIII
mill D E L maravedies.
Fernando de Torqiiemada, otro tanto : XIfI mill DCCL mara-vedíes.
Francjsco de Espinosa, con caballo, sirvió quatro años e tres
meses: XD mi11 D@C E maravedíes.
Diego de Cabrera, con caballo, quatro años honxe meses : XIIIi
mil1 DCC L maravedíes.
Su fijo de Fonseca, con caballo, sirvió tres años e medio : X mil1
D maravedíes,
Gon~alod e Burgos, sirvió tres años e diez meses : XI mill CEC'
maravedies.
Goncalo de Andino, sirvió con caballo e armas quatro años e
honze meses: X14II mill DCC L maravedíes.
h p e de Writa, con cabaiio, tres años e meciio: K miii U mara-vedies,
Juan Malfante, syn caballo, quatro aiios e medio: IX mill ma-ravedíes.
Pedro de Avila, syn caballo, tres años : VI mill maravedíes.
m---:= - ICJ.IMKI, sin cabdlo, tres años e syete meses : VI1 CC mara-vedíes.
64 ANUARIO DE ESTUDIOS ATLANTICOS
LAS CUENTAS DE LA CONQUISTA DE GRAN CAXARKA 5.5
Los peones que están aquí e se han de pagar (repetido: pagar)
dineros, de los que han servido en la dicha ysla:
Pedro de Sasedo, sirvió un año e diez meses, a razón de mill e
quinientos maravedíes por año : 11 mill DCC X@I.
Juan Aionso, quatro años e honze meses: VI1 mill OCC LXXV.
Diqgo de Cea, tres años honze meses: V mill IECC@.
G a ~ ~díea M edina, otro tanto : V mil1 DCCC.
Alonso de Laras, otro tanto: V mil1 D a C .
Antonio Aragonés, un año, diez meses, diez días: 11 mill X C C .
[Otros pagm.]
Seys cavallos, a qinco mili maravedíes, treynta rniil marave-díes.
Al dean [Juan Bermúdez], que parta de aquí, en tanto que se
acaba allá su cuenta en cuenta de lo que ha de ver: VI miii.
Alonso de Lugo, en cuenta de lo que ha de aver, con que parta,
en tanto que se fenesce su cuenta: WII mill.
A [Martin de '( ?) ] Moxica, para pagar al frayle e los gascones que
están aquí : XX mill.
Asy que montan los dichos cavalleros e peones e dean e Alfón
de Lugo e Moxica e los dichos cavallos, do~ientase veynte mill e
setecientas e dieciséis maravedíes.
3.2.2. [Pagos en d mes de agosto de 14841.
Nos el Rey e la Reyna, mandamos a vos los nuestros contado-res
mayores de las nuestras cuentas que rescibades e pasedes en
cuenta a Antonio de Arévalo, nuestro criado e receptor de la Grand
Canaria de qualesquier que sean a su cargo, las cuantías de mara-vedíes
que adelante dirá, que dio e pag6 por nuestro mandado a
ciertas personas que sirvieron en ia conquista de ia &&a. Gi~nd
Canaria, asy en conpañía de Miclael de Moxica, finado, como en
conpañía del ,governador Pedro de Vera e otros capitanes, en esta
guisa :
[Sigue rujmina de bs rnZsrPzos peones pagados en lm cuentas co-
@dar a continumión de esta albala, que termina de la siguiente
nmnera] :
36 iWGVEL ANGEL LADERO QUESADA
Que son los maravedíes que asy avéis de recebir e pasar ei3
cuenta al dicho Antonio de Arévalo, docientos e sesenta e cinco mill
e seyscjentos e ~inquenta e ocho maravedíes. Los quales el dicho
Antonio de Arévalo dio e pagó a las susodichas personas por copias
firmadas de Alfonso de Quintanilla, mi contador mayor de cuentas,
e de Francisco Núñez de Toledo, nuestro logarteniente de contador.
E recebid de él las dichas copias e cartas de pago de los susodichos,
por donde parescen ser pagados los dichos maravedies. E non fa-gades
ende al. Fecha a veynte e nueve días del mes de agosto, año
del nascimiento de nuestro Señor Hhesu Christo de mill e quatro~ien-tos
e ochenta e quatro años.-Yo, el Rey.-Yo, la Reyna.-Yo, Alfón
de Avila, secretario del Rey e de la Reyna, la fiz escrwir por su
mandado.
3.2.2.1. [Primera Orden de Pago de los Cowtado-
Tes L v ~ $ 9 ~1e 3 .
[Al margen: Peones. Moxica.]
Señores : Los peones que se fallan aquí en Cordova hoy, XXIIII
de agosto de 'LXXX UTI, de. los de Moxica, a quienes Sus Altezas
mandan pagar lo que les es debido, son los que adelante dirá, en
esta guisa:
Alfón de Sosa, dos mill e quinientos e ginquenta maravedies, e
tres fanegas e media de trigo.
Juan de Gibraleón : dos mil1 e cien maravedíes e tres fanegas e
media de trigo.
Pero de 4guirre: dos mill e cien maravedies e tres fanegas e
media de trigo.
Mondragbn: mill e quinientos e noventa e un maravedies, e tres
-:J12A ,.a,.1..-1."~,g,a,iT,3. A,. ~ I L G U L ~u c LL ISU.
Lope de Stella: mil1 e ciento e noventa maraveaes, tres fane-gas
e media de trigo.
Michelico: dos mill e trqientos e ochenta e cinco maravedíes.
tres fanegas e media de trigo.
A! fh de CU!UE~I: 69s mi!! e t r e ~ i e n t e~ ~s k jf3ntae cinco mara-vedfes
e tres fanegas e media de trigo.
66 ANUARIO DE ESTUDIOS ATLANTICOS
LAS CUENTAS DE LA CONQUISTA DE GRAN CANARIA 5'7
Frangsco de Alcántara: dos mill e quinientos e veynte e cinco
maravedies e tres fanegas e media de trigo.
Juan de Santesteban: dos mill e quinientos e veynte e cinco, e
tres fanegas e media de trigo.
Alfón de Euysán: dos mill ei quinientos e veynte e cinco mara-vedíes,
e tres fanegas e media de trigo.
Juan de Aranda: mill e setecientos treynta e un maravedíes,
e tres fanegas e media de trigo.
Pedro Navarro: mill e trescientos e treynta e un maravedíes, e
tres fanegas e media de trigo.
Juan de Belhorado : mill e tresqientos e treynta e un maravedíes,
e tres fanegas e media de trigo.
Juan Mañero: dos mill e quatro~ientose veynte e cinco mara-vedíes,
e tres fanegas e meCGa ae trigo.
Eerm! de C&.ueik: des mi!! P qr?ut;r~)$eL,tese veyntp e gincn
maravedíes, e tres fanegas e media de trigo.
F'rancisco de la Vanda : dos mill e trescientos e quarenta e Snco
maravedies, e tres fanqgas e media de trigo.
Pedro de Santiváiíez: dos mil1 e trescientos e quarenta e cinco
maravedíes, e tres fanegas e media de trigo.
Luis de Coria: mill e quinientos e cinquenta e un maravedíes,
e tres fanegas e media de trigo.
Luis de Camora: mill e quinientos e cinquenta maravedíes, e
tres fanegas e media de trigo.
Olivares: dos mill e dqientos e ochenta e cinco maravedíes, e
tres fanegas e media de trigo.
Juan de moñate : seys~ientose treynta e nueve maravedíes, e tres
fanegas e media de trigo.
Perucho de Vergara : seysqientos e treynta e nueve maravedíes,
e tres fanegas e media de trigo.
Lope de Orqorroz: seyc;cientos e treynta e nueve maravedies, e
tres fanegas e media de trigo.
Alfón de Castroverde : mill e nueveqientos e quarenta e cinco ma-ravediíes,
e tres fanegas e media de trigo.
Juan Mateo, espingardero : mill e novecientos e quarenta e cinco
maravedíes, e tres fanegas e media de trigo.
Ndm 12 (1966) 67
58 lWGrrEL ANGEL LBDERO QUESADA
Martín de Yzazaga : mill e nuevecientos e quarenta e ~i n c om a-ravedíes,
e tres fanegas e media de trigo.
Juancho de Mezqueta : setecientos e qinquenta e un maravedíes,
e tres fanegas e media de trigo.
Rodrigo Malabrigo: mill e nuevecientos e quarenta e qinco ma-ravedies.
Pedro de la Cava dos mill e docientos e ~ i n c om aravedíes, e
tres fanegas e media de trigo.
Fkancisco de Segovia: mill e quinientos e noventa maravedíes,
e tres fanegas de trigo.
Juan de Salamanca: dos mill e docientos e ginquenta marave-dies,
e tres fanegas e media de trigo.
Diego de Avila: dos mill e quinientos e veynte e cinco mara-vedies,
e tres fanegas e media de trigo.
Sabastián de Cibdad Rodrigo : dos mill e trescientos e quarenta
e cinco maravedies, e tres fanqas e media de
Juan de Medina: dos mill e quinientos e veynte e cinco mara-vedies,
e tres fanegas e media de trigo.
Maestro Juan: dos mil1 e quatrocientos e sesenta maravedíes, e
tres fanegas e media de trigo.
Perucho de Tolosa: mill e nuevecientos e quarenta e cinco ma-ravedies,
e tres fanegas e media de trigo.
Que son los maravedies que las dichas personas han de aver,
segúnd por el libro que tiene Lope de Moxica paresce, en la manera
que dicha es, sesenta e nueve mill e quatrocientos e ochenta e tres
maravedíes. De lo qual do fe yo, Martin de Moxica, hermano del di-cho
Lope de Moxica, que tengo el dicho libro.-Martín de Moxica.
Antonio de Arévalo: De qualesquier maravedíes que avéis re-cibido
o recibiéredes por el Rey e Reyna nuestros señores para pa-g
a r ~ ala gente que sirvió en la conquista de la Grand Canaria, dad
e pagad a ias personas en esta n6mina contenidas las contías de
maravedíes que cada uno a de aver, send de suso se contiene,
fasta en cunplimiento de los dichos sesenta e nueve mill e quatro-cientos
e ochenta e tres maravedies, e tomad de ellos e de cada
uno de ellos sus cartas de pago de cómo reciben de vos las dichas
cuntdfea iisíaF ave&es, con las q-uales e ésta sef&Ti r*e-bidos
en quenta los dichos sesenta e nueve mill e quatrocientos e
68 -4NUARIO DE ESTUDIOS -4TLANTICOS
LAS CUENTAS DE LA CONQUISTA DE GRAN CANARi.4 59
ochenta e tres maravedíes. Fecha en Grdoba a veynte e quatro
días de agosto de mill e quatro~ientose ochenta e quatro años.-
Alfón de Quintanil1a.-Francisco NÚñez.
Yo, Pedro Ferrández de Olivares, escrivano de cámara del Rey
nuestro señor, do fe que vi cómo Antonio de Arévalo, en mi pre-sencia,
dio e pag6 a las personas de suso en esta nómina conteni-das
las contías de maravedíes que debieron de aver segúnd de suso
se contiene, e los ellos reecibieron, de que se otorgaron por pa-gados.
La qual paga les fizo en Córdoba a XXV de qgosto de ochen-ta
e quatro años. E los maravedies que el dicho Olivares ovo de
aver los rescibió en su nonbre Luis Ruiz, por virtud de una fe e
poder que de él mostr6, firmada de Juan de Molina, escrivano de
&ara del Rey e Reyna nuestros se5ores.-Yo, Pedro Ferrández
de Olivares, escrivano de cámara de nuestro señor el Rey, fui pre-sente
a todo lo susodicho e so testigo.
3.2.2.2. [Segurtda Orden de Pago de los C m t d -
res n/rayores.]
Antonio de Arévalo, dad e pagad a los cavalleros e peones que
de yuso serán declarados, de los que sirvieron en la Grand Canaria,
las contías de maravedíes que de yuso serán declarados, de quales-quier
maravedíes que por mandado de Sus Altezas ayáis recebido
o recibi&edes, en esta guisa:
Juan Mendez, que sirvió con cava110 en la dicha Canaria: trege
miil e trecientos e sesenta maravedíes.
A Martín de Haro, escudero a pie: ocho mill e setecientos e
quarenta e ocho maravedíes.
A Jorge de mrita, honbre de pie : dos mil1 e docientos dnquenta
maravedíes.
A Yñigo Vizcaíno: quatro rniii e quinientos maravedíes.
A Alonso de Castroverde : mill e quinientos maravedíes.
A Pedro de Villagarcja: cinco mill e sgrscientos e ochenta e
syete maravedíes.
A Francisco de Tarifa: ginco mil1 e quinientos e sesenta e cin-co
maraveüíes.
A Diego Merodio: seys mil1 e setecientos maravedíes.
60 MIGUEL ANGEL LADERO QUESADA
A Bartolomé, tronpeta: tres mill e quinientos e setenta e cin-co
maravedíes.
A García de León : seys mill e setecientos maravedíes.
A Juan de Burgos, carpintero : tres mill e ochocientos e setenta
e syete maravedís.
A Juan de Lezcano: cinco mill ciento e veynte e syete mara-vedíes.
A Martín Veinteno: dos mill e quatrocientos e ochenta e un
maravedíes.
A Vasco Enríquez: dos mill e quatrocientos e ochenta e un
maravedíes.
A Perucho: dos mi11 e quatrocientos e ochenta e un maravedies
A Juan de Medina: cinco mil1 e seyscientos e oohenta e syete B
N maravedíes. E
A Juan de Castillo: syete mil1 e trecientos e setenta e cinco ma- O
n ra vedies- -
- = m
O A Garci Ferrández, ferrador : cinco mil1 e seyacientos e ochenta EE
e syete. SE
A Fernando de Cuenca: cinco mill e seyscientos e ochenta e =
syete maravedíes. 3
Diego Ximénez: ~ i n c om il1 e docientos e cinquenta maravedíes.
- -
0m
A Bartolomé de Varea : tres mil1 maravedíes. E
A Juan Martínez de Molina: tres mill maravedíes. O
6
Que son todos los maravedíes que asy avéis de dar e pagar n
E a las susodichas personas en la manera que susodicha es, ciento e -
a
diez mill e quinientos e dieciocho maravedíes. De las quales dichas 2
n
personas e de cada una de ellas recebid cartas de pago de 0
cómo les dais y pagáis los dichos ciento e diez mil1 e quinientos e O3
dieciocho maravedíes, con las quales e con esta vos serán rescebidos
en cuenta. Fecha en Córdoba, veynte e quatro días de agosto de
mill e quatro~ientose ochenta e quat r~a ños. Va rohreraydo n dis
Bartolomé, e o dis Juan Martínez de M9lina.-Alfón de Quintanilla.
Francisco Núñez.
Otrosy, dad e pagad a Juan Mayor, alguazil, honze mill e ocho-cientos
maravedíes.
Otr~sya, Diqgo Miggell, mi!! quinientos e n c h e~t s
maravedíes.
70 ANUARIO DE ESTUDIOS ATLANTICOS
LAS CUENTAS DE LA CONQUISTA DE GRAN CANARIA 61
Que son los maravedíes que asy avéis de dar e pagar a los di-chos
Juan Mayor e Diego hlCiguel1, veynte e quatro mil1 e tre~ien-tos
e ochenta e seys maravedies. E tomad sus cartas de pago de
los dichos Juan Mayor e Diego Miguell, de cómo les days y pa-gays
los diohos veynte e quatro mil1 e trecientos e ochenta e seys
rnaravedíes, con las quales e con esta vos serh recebidos en qenta.
Fecho día e mes e año susodichos. Alfún de Quintanil1a.-Francisco
NÚñez.
Otrosy, dad e pagad a Pedro de Santiago, en nonbre de Catalina
Díaz de Aguayo, madre e heredera de Juan de Hoces, que Dios aya,
que murió en la dicha ysla, por virtud de una carta de poder que
de ella mostró, firmada e sygnada de escrivano público, que el di-cho
Juan de Eoces ovo de aver del tienpo que sirvió en la dicha
ysla, cinco mill e setacjentos e ~inquentam aravedíes. E tomad car-ta
de pago del dicho Pedro de Santiago, de cómo gelos diéredes e
pagáredes, con la qual e con ésta mandamos que VDS sean recebl-dos
en quenta. Fecha día e mes e año susodichos.-Alfón de Quin-tanil1a.-
Francjsco Núñez.
Yo, Pdro Ferrández de Olivares, escrivano de cámara del Rey
nuestro señor, doy fe cómo en veynte e quatro días de agosto de
I mill C@CC L XXX IIIP años, en la cibdad de Cbrdoba, dio e pagó
el dioho Antonio de Arévalo, por ante mí el dicho escrivano a las
personas de esta otra parte en este pliego contenidas, todas las
contías que ovieron de aver, segínd en este pliqgo se contiene,
salvo al di&o Juan Martínez de Molina, que no parescib a cobrar
lo que ovo de aver. Los quales maravedies los susodichos recibie-ron,
de que se otorgaron por pagados. En fe de lo qual f i m k aqui
mi nonbre. Yo, Pedro Ferrández de Olivares, escrivano de cámara
del Rey nuestro señor, fui presente a lo susodicho e so testigo.
En Córdoba, treynta días de agosto de mill e quatrocientos e
ochenta e quatro años, el dicho Antonio de Arévalo, por ante mí
el dicho escrivano, dio e pagó los tres mill maravedíes que el di-cho
Juan Martinez de Molina ovo de aver a Pedro de Alcalá, vqino
de la villa de Utrera, en su nonbre, el qual les recibió e se obligó
de las dar e pagar al dicho Juan Martínez. Testigos: Juan de Avila,
crlado del Rey e de la Reyna nuestros señores, e Gon~aioH urtado,
criado del contador Francisco Núñez de Toledo.-Yo, Pedro Ferrán-
62 MIGUEL ELGEL LADERO QUESADA
dez de Olivares, escrivano de cámara del Rey nuestro señor, fui
presente a lo susodicho e so testigo.
3.2.2.3. [Tercera Orden de Pago de los Contndo-res
Mayores.]
Antonio de Arévalo, dad e pagad a las personas que de suso
serán declaradas Ias contías de maravedíes que adelante se fará
nienqón, que ovieron de aver del tienpo que sirvieron en la con-quista
de la Grand Canaria, de qualesquier maravedíes que ayades
recebido por mandado de Sus Altezas.
Antonio de Padilla: dos mill e quatrocientos e ochenta e un
maravedíes. B
N
Al catalán : dos mil1 e quatrocientos e ochenta e un maravedíes.
Alfh de Córdoba: dos mil1 e quatrocientos e ochenta e un ma- O n
ravedíes. -- m
O
Alonso de Toledo: dos mil1 e quatrocientos e ochenta e un ma- EE
ravedíes. SE
Rodrigo de Sant Lúcar: dos mill e quatrocientos e ochenta e un -
maravedies. 3
Andrés de armona: dos mil1 e quatrocientos e ochenta e un - -
0
m
maravedíes. E
Antón Ollero: dos mill e quatrocientos e ochenta e un mara- O
vedies. n
Francisco de Lorca: dos mil1 e quatrocientos e ochenta e un E a-maravedíes.
nl
Pedro Dorador: dos mill e sesenta e cinco maravedíes. n
n
Diego de Carmona: dos mil1 e sesenta e cinco maravedíes. 3
Fernando de la Barrera: dos mil1 e sesenta e cinco maravedíes. O
Luis de la Barrera: dos mil1 e sesenta e cinco maravedies.
O!~VZI.PCe! , de Cmm~n zm: il! e n~wvegi~ntoe sq uarenta mara-vedíes.
Pedro Morisco : mill maravedíes.
Juan Martínez: mil1 e docientos e cinquenta maravedíes.
Martín de Marquina: mil1 e docientos e cinquenta maravedíes.
Ti i c i n Rnmna mjll e dn~icmtnce ~ i n n i i ~ n tMa I ~ ~ V P $ ~ S . " U V A * A.U*"IVU. 1-1 IL ---
Maehín : mill e docientos e cinquenta maravedíes.
72 ANUARIO DE ESTUDlOS ATLANTICOS
LAS CTJENTAS DE LA CONQUISTA DE GRAN CAXARIA 63
Pedro Rodríguez de Carmona : mill e ochocientos e veynte e cin-co
maravedies.
AIfÓn de Albornoz: ocho mil1 maravedies.
Diego Palomino : mil1 e quinientos rnaravedíes.
Alvaro de Alcoqer: quatro mil1 e quinientos maravedíes.
Pedro de Alcalá, en cuenta de lo que ha de aver: quatro mill e
quinientos maravedíes.
Que montan los maravedíes que asy avéis de dar e pagar a las
personas susodichas en la manera que dicha es, cinquenta e seys
mill e seyscientos e veynte e tres maravedíes; e tomad de ellos e
de cada uno de ellos sus cartas de pago, con las quales e con ésta
vos serán reqebidos en guenta los dichos rnaravedíes. Fecha en e"&-
doba, veynte e ocho días de a,gosto de mil1 e quatrocientos e ochen-ta
e quatro años.-Alfonso de Quintanil1a.-Francisco Mtifiez.
En Córdo'ba, XXIX días de agosto de 1 mil1 CCCC LXXX 111%
años el dicho Antonio de Arévalo, en presencia de mi, Pedro Fe-rrández
de Olivares, escrivano de cámara del Rey nuestro señor,
dio e pagó a Juan de Alcoger, criado del contador Francisco Núñez,
en nonbre de Leonor de Alcocer, madre e heredera de Alvaro de
Alcoger, contenido en esta copia, porque dis que es finado, los qua-tro
mil1 e quinientos maravedíes que el dicho Alvaro ovo de aver,
los quales recibió el dicho Juan de Alcocer, e se otorg6 por pagado
de ellos, e se obligó de los dar e pagar a la &&a Leonor de Al-coger.
Testigos : el dicho contador Francisco Nfifiez, e Goncalo Hur-tado,
su criado.
Este dicho día, por ante mi el dicho escrivano, el dicho Anto-nio
de Arévalo dio e pagó a Diego Palomino e a Pedro de Alcalá
las contías de maravedies que ovieron de aver, segíind que de suso
en esta copia se contiene. E yo, Pedro Ferrández de Olivares, es-crivano
de cámara de nuestro señor el Rey, fui presente a todo lo
suso6cho e so testigo.
En ,Císrdoba, a treynta días de agosto de mill e quatroqientos
e ochenta e quatro años, el dicho Antonio de Arévalo, en presensia
de mí el dicho Pedro Ferrández, escrivano, dio e pagó a Gil de Se-gura,
vecino de la villa de Olmedo, en nonbre de los dichos Antonio
de Padiiia, e ei cataián, e M6n de e6rd&a, e eón de Toido, e
Rodrigo de Sant Lficar, e Andrés de Carmona, e Antón Ollero, e
Núm 12 (1966) 73
54 MIGUEL ANGEL LADERO QUESADA
Fernando de Lorca, e Pedro Dorador, e Diego de Carmona, e Fer-nando
de la Barrera, e Luis de la Barrera, e Olivares, e Pedro Mo-risco,
e Juan Martínez, e Martín de Marquina, ei Juan Ramos, e
Machin, e Juan del Puerto, e Pedro Rodríguez de Carrnona, de suso
en esta copia contenidos, las contías de maravedíes que ovieron de
aver segund de suso se contiene, el qual dicho Gil de Segura, en
nonbre de todos los susodichos rescibió los dichos maravedíes e
se obligó de gelos dar e pagar a cada uno lo que a de aver, se-gúnd
de suso es contenido. Testigos: Juan de Avila, criado del Rey
e de la Reyna nuestros señores, e Goncalo Hurtado, criado del con-tador
Francisco Núñez. Yo, Pedro Ferrández de Olivares, escri-vano
de cámara del Rey nuestro señor, fui presente a lo susodicha
e so testigo.
2 9 r Ax~mnnr rnn w A o ó i . i r ~ r r \o r xmm r<- rm~imn cvr ~PGTTAXTr< nn,ro
U.". L I Y ' I " I . I I " UU -IIY"CiUN I W L Y U W V V Y L Y L f i UU U" U Y U I i L V L I "VllL"
RECEPTOR DE TRIBUTOS, QUINTOS, PARIAS Y OTROS DERECHOS
S - EN a ;I~W A DE GRANC ANARIAY SOBRE LAS "CABAL-GADA~"
QUE DESDE ELLA SE HAC~AN A OTRAS ISLAS Y A LA
COSTA AFRICANA.]
3.3.1. [Carta red en donde se b eincomknrPa la recepto-
&. 18 de agosto de 14841.
Este es traslado de una carta del Rey e de la Reyna, nuestros
señores, de rescebtoría, dirigida a Antonio de Arévalo, escripta en
papel e zirmada de Sus Altezas, e sellada en las espaldas con su
sello real, e firmada en las espaldas de Sertos nonbres, segúmid por
ella paresserá, su thenor de la qual es este que se sigue:
"Don Fernando e doña Ysabel, por la gracia de Dios rey e rey-
-uoa Au-n 0unanuiCu:rl lrna , Ari T A.,n A A Aar,-An A- C(,-.~;l;n Ari Vr \ l r iAr \ A n TTslnn- UG B~WLUGL r,n r a g w ~ r U, G uGy r i a , uc svrcuw, ub v
@a, de Galicja, de Mallorcas, de Sevilla, de Cerdeña, de Córdova, de
Córcega, de PSYurcia, de Jahén, de los Algarbes, de Algezira e de
Gibraltar, e de Guipúzcoa, conde e condesa de Barcelona, e señores
de Vizcaya e de Molina, duques de Atenas e de Neopatria, condes de
R~ y e l l bp ~& Cerda~yam, arqjmes de b',mrt&ne G-sian~.A vos;
Pedro de Vera, nuestro governador de la ysla de la Grand Cana-
74 ANUARlO DE ESTUDIOS ATLANTICOS
LAS CUENTAS DE LA CONQUISTA DE GRAN CANARIA 65
ria, e Thenerife, e La Palma, e al conqejo de la villa del Real de Las
Palmas, e vecinos de las dichas yslas, e a vos, Diego de Herrera,
cuyas son las yslas de Lancarote e Fuerteventura, e a vos, Hernand
de Peraca, hijo del dicho Diego de Herrera, cuyas son las yslas de
Fiemo e la Gomera, e a los capitanes, e maestras de naos e marine-ros
de qualesquier fustas e caravelas e navíos e barcos que andan
o anduvieren por las mares de los nuestros reynos e señoríos, e a
todas e qualesquier personas a quien lo de yuso en esta carta con-tenido
atañe o atañer puede en qualquier manera, e a cada uno de
vos a quien fuere mostrada o su traslado sygnado de escrivano pú-blico,
salud e gracia.
"Sepades que nuestra merced e voluntad es que Antonio de Aré-valo,
nuestro criado, o quien su poder oviere firmado de su nonbre
e sygnado de escrivano público, re@ba e cobre e recabde por Nos
e en nuestro nonbre todas e qualesquier rentas e pechos e derechos
e tercias e quintos e parias e quinto de las presas e rescates que
se ftzieren desde las yslas (&) de la Grand Canaria de las yslas
de Tenerife e La Palma o m qualquier parte de la Berbería, contra
los enemigos de la nuestra sancta fe cat6lica, e todas las otras co-sas
a Nos pertenescientes en las dichas yslas e en cada una de ellas,
en qualquier manera e por qualquier razón, este presente a30 de
la data de esta nuestra carta e de ende en adelante en cada un
año cuanto nuestra merced e voluntad fuere.
"Para lo qual mandamos dar esta nuestra carta para vos e para
cada uno de vos en la dicha razón. Por la qual, o por el dicho su
traslado sygnado como dicho es, vos mandamos que recudades e fa-gades
recudir al dicho Antonio de Arévalo o al que el dicho su poder
oviere, este dicho presente año e de ende en adelante en cada un
año en quanto nuestra me~ged e voluntad fuere, con todos los nia-ravedies
e pan, tercias e esclavos e mercadurías e otras cosas que
a Nos peí-tenescen o pertenes~leren en las dichas ysias, asf por
razón de los quintos de los rescates que se fizieren en las dichas
yslas, como por razón de los quintos a Nos prtenwientes de las
presas que se fizieren e sacaren en las diohas yslas o Berbería o en
qualquier de ellas, como por razón de las dichas teqias de los
diezmos que a Nos pertenesilgen o perieneslcieren de los diezmos de
la dicha ysla de la Grand Canaria, e Tenerife e La Palma, o en qual-
NÚm 12 (1966) 7s
66 ~WGUEL A X G ~LA DERO QUESMI
quier de ellas, e con todos los otros pechos e derechos e frutos e
rentas e tercias e parias e otras qualesquier cosas a Nos pertenes-
@entes en qualquier manera en las dichas yslas de la Gran Cana-ria
e Tenerife e La Palma, como de las cosas que de otras qua-lesquier
partes que aportaren a las dichas yslas de Canarias e a
qualquier de ellas. E asy mismo con todas las otras cosas e pechos
e derechos que de aquí adelante Nos mandáremos pagar, que a
Nos pertenescen, en las dichas yslas e en cada una de ellas, con
todo bien e conplidamente, en guisa que le non mengüe ende cosa
alguna de lo que la di6redes e pagáredes o fiqikredes dar e pagar.
E tomad sus cartas de pago firrnadas de su nombmre o de quien el
dicho su poder oviere, con las quales mandamos que vos sean resce-bidas
en quenta e vos non sean demandadas otra vez.
"E a otra persona o personas algunas non recudades nin faga-des
recudir con maravedies, ni quintos, ni parias, ni tercias, ni
,üir,t¿d~e !=u resc&teu ni cm ekr , cesa dgma a NIS pertPnesgiente
de lo que susodicho es, salvo al dicho Antonio de Arkvalo o a quien
el dicho su poder oviere; si no, sed ciertos que quanto de otra guisa
diéredes e pagáredes o dieren e pagaren, que lo perderedes e vos non
será rescebido en cuenta, e lo avredes de pagar otra vez al dicho
Antonio de Arévalo o a quien el dicho su poder oviere. E sy lo asy
fazer e conplir non quisiéredes, o luenga o escusa o otra dilación
alguna en ello pusiéredes, por esta dicha nuestra carta o por el
dicho su traslado, sygnado como dicho es, mandamos e damos po-der
conplido al dicho Antonio de Arévalo o al que el dicho su poder
oviere, que fagan m vosotros e en vuestros bienes e de cada uno
de vos, entrega e execu~iónp, or la contía o contías de maravedíes
e otras cosas que le !(repetido: que le) oviéredes a dar e pagar de
las dichas cosas susodichas : parias e tercias e quintos; e entre tan-to
vos prendan los cuerpos e vos tengan bien presos e recabdados,
e non vos dén sueltos nin fiados fasta que Ie ayades fecho entero pago
de lo que a Nos pertenesciere e nos debiéredes de todo lo que dicho
es e de cada cosa de ello.
"E sy alguno de vos los dichos capitanes e marineros e maes-tres
de navíos e las otras personas que alguna cosa de lo suso dicho
por Nos debiéredes o debieren, vos escusáredes o escusa