MANUSCRITOS CANARIOS DEL MUSEO
BRITANICO
POR
EU)P BENITO RIJANO
Profesor ayudante de la Universidad de Madrid.
La riqueza del fondo de manuscritos españoles del Museo
Británico es algo que puede apreciarse cuantitativamente de un
golpe con sólo considerar la magnitud de los cuatro volúmenes
de su Caiáiogo, üado a la estampa por D. Pascua1 Gayangos
entre 1875 y 6893 l.
La noticia concreta de su contenido, circunstanciadamente por-menorizado
en dicha obra, es algo que permanecerá, no obstante,
difícilmente asequible a los investigadores, en tanto no sean re-dactados
los índices alfabéticos de personas, lugares y materias
de que va provista hoy día toda empresa de esta naturaleza.
Tarea es esa qw, ampliada con las adquisiciones hispánicas que
han venido a incrementar este caudal después de Gayangos,
afecta e interesa por igttal z er,pñ~!es, hispwr?is+as y biMiateca-rios
del propio British Museum, y cuya iniciativa es de desear
que se acometa indistintamente por alguien perteneciente a cual-quiera
de las tres categorías enunciadas.
Mientras esto se hace-y nadie puede predecir cuándo y por
y~i é i ís erá adoptada la iniciativa-, no están de más los intentos
-
1 Catalogue 0.f the M w c r i p t s the Spanish. Langtuxge in' the Britislz
Muse~~mL.o ndoti, 18751893, 4 vols.
2 ELOY BENlTO RUANO
parciales que contribuyan a orientar en tan frondosa selva a los
estudiosos de materias o temas particulares de matiz hispánico
que se acerquen a esta masa de material inédito.
Esto es lo que pretendemos servir en el caso actual a los
estudiosos de la historia y los temas canarios en general.
La presente y modesta catalogación es fruto de una búsqueda
rápida, pero intensa, realizada a través de los índices, catálogos
y fondos propiamente dichos del Departamento de Manuscritos
del Museo Británico.
Su base han sido los borradores de papeletas que el propio
Gayangos preparara para su obra, y que hoy se conservan, pe-gados
en grandes folios y encuadernados en 16 enormes volume-nes,
en la "Student's Room" de dicho Departamento (sign. 3 b-c-
di. Pero n~e s t r at area m debe efitvnderse Iimjtada a1 despojo
de esos tomos de Gayangos: sobre los datos del mismo obtenidos
se han acumulado otros muchos, procedentes de diversas referen-cias
y catalogaciones internas del establecimiento.
La constitución misma del fondo nos ha señalado la pauta a
seguir. Como es sabido, aquel esta integraüo por una coiecciéfi
de manuscritos básica, la Sloan, a la que se han sumado otras
no menos importantes (Egerton, Cotton, etc.) , cilyo conjunto se
incrementa de modo continuo mediante las adquisiciones catalo-gadas
bajo la rúbrica de AdditionaZ.
Cada una de dichas series cuente con su propio catálogo, y la
mayoría de éstos están debidamente provistos de índices alfabé-ticos.
Lo están igualmente los tomos que relacionan las adquisi-ciones
de manuscritos hasta 1926, cuya referencia se completa
hego hasta e! di2 meUiante 5x1 f ther~e)x istente en la "Student's
Room", a cargo de sus bibliotecarios. Finalmente, hay un copio-sisimo
Indice general de materias, en múltiples volúmenes.
Todos estos elementos han sido puestos a contribución y com-probadas
sus referencias -. Los propios manuscritos han sido des-
2 La única que no ha podido ser colacionada es una papeleta de Ga-yangos
que dice simplemente: "294.-A Portugurse ship meeting with
Freneh. prim~teers in. tre Canary Islarads".
550 ANUARIO DE ESTUDIOS ATLANTZCOB
pués examinados en sí, y de su contenido damos un extracto,
cuando se trata de documentos, o una descripción general si son
obras o piezas de más dilatada extensión.
Premuras de tiempo-el trabajo ha sido ultimado cuando la
mayor parte de la publicación en que ha de ver la luz se halla
en prensa-nos han impedido rectificar algunos detalles en punto
a uniformidad, que no afectan, por supuesto, a las descripciones
individuales. Tampoco hubiera sido superfluo algún nuevo cotejo
de manuscritos aislados, para precisar pequeños aspectos que, en
el momento de esta redacción, ya de regreso en Españma, no nos
es posible verificar.
Las abreviaturas que encabezan la signatura de cada refe-rencia
corresponden al titulo de las siguientes colecciones o
f cl? des :
La ausencia de referencias a fondos distintos dei misnlo De-partamento
de manuscritos no significa que los mismos no hayan
sido investigados, sino que en ellos no existen piezas relativas a
nuestro tema.
En cuanto a la clasificación de nuestros datos, la hemos dis-tribuído
en cuatro grupos generales, en cada uno de los cuales
se ha seguido en lo posible el orden cronológico.
Finakmte, cpere==s ahe*ir *e no pvszz;uos !a aSsu:U4h
certeza de la exhaustividad de nuestros informes, certeza que, ~ o r '
otra parte, sería imposible de adquirir en tanto no existiesen ín-dices
pormenorizados, página por página, de la totalidad de los
manuscritos custodiados en el Museo Británico. Creemos, no obs-tante,
que, en aigunos casos, nuestra información ha descendido
a tal pormenor (documentos relativos al Obispado de Canaria, por
ejemplo), y en general, esperamos que ninguna pieza íntegramen-
4 ELOY BENITO RUANO
te concerniente 'a las Canarias haya. quedado fuera de nuestro
registro.
L-HISTORIA (POL~TICEAC,L ESIÁSTICCAI, VILe, tc. ) .
l.-Eg. 2709.
"Le Canarien". Historia de h conquistu de las Islas Cattnrias
por "Gadifer de la Sale jet Jehan de Bethencwrt, cheualiers, nex
du royaunze de France". Por "Frere Pierre Bozctier, moyne de
Saint Jouyn de Murmes, et Morzsieur Jehan de V e r k r , prebstres,
chappeiluins et seruiteurs des chewliers desus nornmés".
S. XV. 36 fbls. en 4." Ejemplar que pertenecib en 1420 a E'elipe el a
Bueno, Duque de Borpiía. (Ver G. Doutrepont: Inventcvire de la E
Libr. de Phtl. le Bon, íYW, pág. 96, núm. 146.) n-O
Publicado por Pierre Margry: La Conquete et les co?tqueranls des
- m
O
fles Ccunaries. París, 1896.-Subre otras ediciones de esta obra, según E
distintos manuscritos, vid. Buenaventura Bonnet y Reverón: Las Ca-
2
narias y la Conquista frmco-tuomnaMa. 1: Jgan. de Béthemourt (Es- -
fvdio critico). Instituto de Estudios Canarios, La La,wa de Tene- 3
rife, 1944, págs. 163-164.-Entre las últimas contribuciones a la co- -
piosa bibliografía sobre esta obra, cf.: Miguel Santiago: Las dos 0
m
E
edmonies (80 dos md d i d d e s de ~ c n arn i8ma?) de "Le Calza&n" por
O
Berge~on en 1630. "Rev. de Bibliogr. Nac.", t. VII, 1946, págs. 24-35;
Buenaventura Bonnet: EI problema del "C~anarien" 9 "Lib~o de la n
Conquista & Cmarias", "Rev. de Indias", IX, 1949, págs. 665-729; E
a
Alejandro Cioranescu: La CTÓ~ZZ'CU de Gadifw de La Salle, "Revista de
Historia", XVIII, 1952, págs. 476-494. Según nuestras noticias, este n
autor prepara una nueva edición del Camrie?~
n
3
O
2.-Eg. 1512.
"Papezes y cionsu,?t@s del Ccnaejo de ia ínqu.k&;-k5ii" (1565-
1718).
(Gayangos: CatáZ., iI, 224.)
Núm. l.-Proceso contra John Sanders, inglés vendedor de sardinas
e: !a cd!e Ye Ferrierhs, de Las Palmas. acusado de romper una
imagen que estaba pegada en la pared de su casa.
Gran Canaria, 9 feb. 1565 (fecha de comienzo del proceso).
Fols. 2-25.
552 ANUARIO DB ESTUDIOS ATLANTIGOS
MANUSCRITOS CANARIOS DEL MUSW BRITÁNICO 5
Núm. 2.-Idem contra Bartolomé Coello, inglcs (Bartholomew Coweii),
comerciante preso en las cárceles secretas de la Inquisición de Ca-naria
por calvinista, natural de Bastable (Barnstaple). Contiene
confesiones. del procesado sobre actos de contrabando y sabotaje
ingleses.
Gran Canaria, 1592-1594.
3'01s. 26-51 V.
Núm. 3.-Idem contra Duarte (Eaward) Monox, inglés, capitán del na-vío
Wrocies, llegado a Adeje con carga de azúcar, y que mantuvo
puntos heréticos sobre las imágenes, el Papado, etc., en conversa-ciones
privadas y públicas.
Comenzado en 10 sept. 1604.
Fo~s5.2 V.-61.
FOZ. 62 (no catalogado por Gayangos). - Nombramiento de Manuel
González de Olivera, vecino de Buenavista (Tenerife), como fami-iiar
del Santo Oficio. Firmado por D. Pedro Hurtado de Gauiria.
"De Canaria y de Diciembre, a 9 de 1689 años".
Núm. 4.-"Processo criminal que se siguió en :a Inquisición de Cana-ria
contra Miguel Hernández, marinero, natural de San Juan del
Puerto en, el Algarve y vezino de Porchimu (Portsmouth) en Ingla-.
+vi-..>> mx~a .
Denunciado por un sastre compatriota suyo por habrr abando-nado
su tierra dieciocho años antes y haber casado con una kcreje
en Inglaterra.
Canaria, 12 mayo 1608.
F'o~s. 63-123 v.
Núm. 5.-"Testimonio del procem causado con la Inquisición de Ca-naria.
Gaspar Claymn, alias Gaspar Nicolás, flamenco".
Capitán de un navío holandés que Begó a la Isleta y que iiabk
sido reconciliado en auto de fe celebrado en La Laguna catorce
años antes, volviéndose no obstante a tierra de herejes.
Canaria, 19 abril 1611-enero 1612,
Fok. 125-157 v.
LUúm. 6.--"Proc~esso criminal en causa de fee contra Juan Tauar (o
Tanal), mercader inglés residente en la ysla de Tenerife, una de
las Canarias".
. -4c~ssdo de mteiie~ qi1e no es hereje ei que no es catoiico.
romano.
Comenzado en 11 oct. 1624.
Fo~s. 159-180 V.
6 EWY REhVTO RIJAN9
Núm. 7.-"Testimonios de quatro procesos c o ~ t r a Henrrique Ysan,
mercader ynglés que reside en la ysla de Tenerife".
Años 1626-1627.
Fols. 182-228 v.
3'01s. 229-246.-"Autos que tocan a los ingleses que residen en la yda
de Tenerife".
Disposiciones sobre los mismos con motivo de la guerra y de
sus creencias.
Años 1626-1627.
(Los fols. 239-240 contienen una denuncia contra Fr. Marcos
Suárez, guardi'án del convento de San Francisco en Telde (Gran
Canaria), por actos deshonestos con una menor. - Fecha 6 mayo
de 1626.)
Fols. 228-206. ::
N
Núm. 8.-'(Contra Edmundo Smith, Cónsul de la nación Ynglesa en la
-7 x sia iie Tnerier-ife". U
Acusado de coaccionar a los que se convierten al catolicismo.
%-
8'
Orotava, 18 feb. 1699-21 oct. 1700 3. 8
Fol. 247 y sigs. I
La restante documentación del vo41umen no afecta a Canarias.
Pi'blicado en parte en Catalogue of a colbction of original rnu~zus-cripts..,
of the Inquisition inz the Canary islam& ..., prepared under the
direction of John, Third Marquess of Bute, by W. de Gray Birch ...
Edinburgh London, 1903, vol. 11, págs. 1.018-1.071.-Sobre el tema
puede verse también L. de Alberti y A. B. Wallis Chapman: English
nzerchnnts ami t& Spanish Imquisilion z n the Canaries. London, 1912.
Y H. Ch. Lea: The Iwqzcisition in the S p a ~ k hD iepen*Eencies. New
York, 1908. Cf. el cap. V, especialmente las págs. 153-154 y 167-176.
n
5.--Add. 28104. e 5
"Cartas rnassiuas del Cardeml Spinosa, desde el afio de 1565 o
hasta el de 1572".
(Gayangos : Catd., Iii, 653.)
Niim. 146, fol. 32.-"A1 muy magnic* señor el doctor Grado! Regente
en la Real Audiencia de Gran Canaria" recomienda el Cardenal la
persona del Dr. Torres, Catedrática de Prima Teología y canónigo
de Sigüenza, que ha sfdo presentado por el Rey para Ohbpo de
Canaria, a donde se dirigirá en breve.
23 agosto 1566.
3 Vid. 15.-Add. 39860.
554 ANUARIO DE ESTUDIOS ATLAKTICOS
8 EL.OY BEh-lTO RUANO
cuya extracción pide licencia.-Dice que son demasiadss a ~nandar
en la Isla, en especial un inquisidor [el Lic. Pedro Ortiz de Funesl
que se entromete en su jurisdicción y de cuya conducta solicita se
abra información.-Relata que hará cosa de dos meses estuvieron
tres galeones de corsarios !uteranos, que pasaron de largo frente
a las costas, y reitera la necesidad da fortificaciones, cuyos modelos
envía al Consejo de Guerra de S. M.
"De Canaria y de Juiiio 25, 1572".
Fol. 227.-Certificación de Alonso de Balboa, escribano mayar del Ca-bildo
de Gran Canaria, de que D. Juan de Benavides ton16 las varas
de la gobernación de la: Isla en 24 de junio.
"De Canaria, tres días del mes de jullio de myl! quinientos y
setenta y dos años".
Sobre los personajes y sucesos mencionados en estos documentos, ::
N véase Antonio Rumeu de Armas: Pzruter.ias y ataqma merrles cow
trr, Zccs Tslnc CrrnnrZns; t 1; Madrid. 1947, págs. 488 y sigs. U
-::
5.--4dd. 25341.
8'
8
P,apeles dv Estada. Correspondencia del Interior, vol. VI11 I
(1578-9). 4e
(Gayangos: CatáE., LI, 717.)
Núm. 31, fols. 93-94.-Carta de Fray Hernando del Castillo al Rey,
dándole cuenta del acuerdo de separación ha.bido entre el Adelan-tado
de Canarias (D. Alonso Luis Fernandez de Lugo y Noroña)
y su esposa D." María de Cwtiila, la víspera de la Ascensión.
Se reparten los bienes y se dan licencia mutua para entrar en reli-gión,
haciendo ambos voto de castidad, a~gurándosr las condi-cibaes
para que no puedan volver a juntarse.
'.En Madrid, 9 de Mayo 1578".
B.-ScPd. 2.3358.
Papeles de Mateo Váxquex, Secretario de Felipe 11.
(Gayangos: Catál., III, 5%)
Núm-. 21, fol. 50.-Copia de la Real Cédula de CarIos V, fechada en miedo en 29 de enero de 1525, imuUa;ill~ :: !=S regidmes de Gran
Canaria que no sean ni puedan ace,ptar cargos de alguaciles, recep-tores
o fiscales de la Inquisición, a fin de que puedan atender mejor
a sus oficios, así como "por o t r a justas causas".
& ANUARIO DE ESTUDIOS ATLANTICOS
MANUSCRITOS CANARIOS DEL MUSEo BRITÁNXO 9
Núm. 22, fol. 51.-Copia de la carta de Felipe ZI a: Consistorio SU-premo
& la Inquisición (Lisboa, 9 abril 1582), y a sil Presidente
el Arzobispo de Toledo, para que exhorte al hquisid~r de Canarias
D. Diego Osoriu, a levantar la excomunión que ha decretado con-tra
el gobernador Martín de Benavides, por haber querido proceder
éste contra los regido-s Juan Tello y García Osorio, a fin de que
dejasen sus regimientos por ser familiares del Santo Oficio, en cum-plimiento
de la anterior disposición de Cwlos V. Dicho Inquisidor
había condenado además al gobernador al pago de una multa de
200 ducados y había enviado a su Alguacil mayor, con muchos fa-miliares,
a cdbrarlos, produciéndose gran escándalo y alboroto.
Papeles de E s W . C orreqimdmcia del Ir~terZorv, ol. XI: (1583).
(Gayangos: Catál., ii, 754.)
Núm. 88, fol. 225.-"~onsulta'del Consejo sobre las quatro placas de
assiento y corregimiento de Canaria".
Simple nota al Consejo para que emita informe al Rey.
"E= X W 0 & a$ 1.583''e
8.-Add. 28371.
Domentios y minutas sobre la prov/isión del Obispado CEE! Ca-n
a r h en t4mw de Felipe II.
(Gayangos: Catál., IV, 22.)
"Este quaderno contkne muchas consultas para Obispados, abadías,
prebendas de Iglesias, beneficios y pensiones, cartas de P~ k d o sp, ara
la Majestad de Fiiipe Z.", en [agraldecimiento de los obispados que les
hvuiu d.1~ y ~em~r i ,d' leens que le suplican algunos aue [por] la 'poca
salud que tienen ea sus iglesias, los promueua a otras. También con-tiene
el valor de algunos obispados y pensiones que se podían poner
sobrellos, y vn memorial que se di6 contra un Obispo de Cádiz, carca
de su vida, costunbre, y aueriguaciones que en racón desto se hi~o".
(Minutas, originales y correspandencia en general de Mateo Vázquez,
Secretario del Rey.)
Núm. 3, fol. 20.-El Conde de Olivares iD. Enrique de Guzmán), Em-bajador
en Roma, al Rey: Da pocas esperanzas de que S. S. acepte
la presentación dte D. Juan de Zúñiga, Inquisidor de Toledo, para
10 EXQY BENITO RUANO
Obispo de Canaria. por ser hi.jo ilegítimo, y no estar el Papa dis-puesto
a otorgar licencia a éstos para su promocihn episcopal.
"Roma, 22 Abril 1586".
Núm. 4, fol. 22.-De ídem a íd.: El Papa ha denegado la dispensa
solicitada para el anterior, pese a la intercesión del Cardenal de
Médicis, basándose en el capítulo 23 del De?&termrnio, que llc$ a
leer personalmente al Embajador.
"Roma, 19 Mayo 1586".
Fol. 24.-Carta de D. Juan de Zúlliga al Rey pidiéndole iiiter-ceda
en Rema por su digpensa consistorial para ocupar el Obispado
de Canaria para que le ha propuesto.
"De Toledo, 25 Mayo 1586".
Fol. 31.-E1 Conde de (Ylivares al Rey. Comunica que el Papa
se mantiene firme frente a la instancia directa. de filipe 11 en el
expresado asunto.
"Roma, XI Agosto 1586".
(Véase Miguel Santiago: Varios Códices y. . Docun~entos... , "Rev.
Hi.;toriaV, 1942, núm. 60, pág. 250.)
E Núm. 10, fol. 45.-Minuta del propuesta para 11 Obispado de Canaria.
Son seleccilonados el Maestrescueia de Salamanca, que fué Inqui- 3
siilor de Cariagelia; ei Lic. D. Pedro Girón, Inquisidor dz Lierena; -
el Lic. Serrano, Inquisidor de Murcia; el Lic. Zárate, Iriquisidor 0m
&e Valencia; el Dr. Fonseca; el Dr. Ruiz, Catedrático de Prim? O
Teología y canónigo de Alcalá, y el Dr. Sancho, Tesorero de Alcalá.
Al margen: "Parece a García de Loaysa que sea Inquisidor y que n
E sería el Maestrescuela muy a propósito, y yo tengo por buea pa- a
mcer éste". (Letra del Secretario Mateo Vázquez.) n
n "En S. Lorenco, 3 de Sept. 1586".
Núm. 27, fol. 81.-Propuesta para varios obispados, entre ellos el de 3
O
Canaria, con los antes citados. Notas marginales del Rey.
"En el Pardo, 25 de 8." 1586".
Num. 28, fol. 82.-"Copia de capitulo de carta del Conde de OIiuares
a Matheo Vázquez, de Roma, 9 de Octubre 1586".
"Lo de Canaria-dice-está de todo punto desafuciado, com-o he
scripto a V. M.".
Núm. 29, fols. 83-86 v.-Informe sobre las rentas del Obispado de
CaEZiu y =,e, y 5-S p r o p p s t ~p~ar a ocUpa-lüs.
Fol. 93.-Designación autógrafa del Dr. Gama de Salazar para
Obispo de Canaria por Felipe 11.
Fol. %.-Extracto de ídem.
"En el Pardo, 5 de 9.e 1586".
558 ANUARIO DE ESTUDIOS ATLANTICOS
h,UNUSCRITOS CAIYARIOS DEL MUSM) BEITÁNICO 11
Núm. 32, fols. 95-96.-Carta del Dr. Gmca de Salazar, renunciando a
la propuesta, por tratarse de tierra mEy calurosa y no hallarse bien
de salud. Devuelve al Rey su carta-dice-, de la que no ha dado
noticia ni a su madre.
"De Salamanca, X de 9." de 1586".
Núm. 52, fol. 152 v.--Carta de Felipe 11 ncmbranda Obispo de Canaria
al Lilc. Juan López Sierra, Inquisidor de Sevilla.
"En Madrid, 3 de enero 1587".
Núm. 55, fol. 158 v.-Copia de carta de Mateo Vázquez, Secretario del
Rey, al anterior, dándole cuenta de los beneficios que se le acuerdan
sobre su nuevo Obispado.
"De Madrid, 4 de Enero 1587".
Núm. 63, fol. 174.-E1 Lic. López Sierra renuncia al Obispado par no
habrr embarcado nunca ni tener inclinación a e~llo. Nota marginal
4el Rey.
"De Sevilla y de Enero, 17 de 1587".
9.--4dd. 28372.
Zdem, id.
(Gayangos: Catál., IV, 30.)
Núm. 6, fol. 11.-Lita de posibles Obispos de Cmari'a:
Inquisidores: Lic. Luis Gutiémez Serrano, promovido Inquisidor
de Murcia, a donde no ha querido ir.
Lic. D. Peldro Girón, Inquisidor de Llerona.
Dr. P~edro de Carase, Fiscal de la Inquisición de Granada.
Teólogos: Dr. Fonseca, Dr. Ruiz, Dr. Sánchez, Dr. Canueco,
Dr. Sierra, Canónigo Magistral de Burgos.
Nota marginal del Rey para que informe García de Loaysa.
"En Madrid, 4 de Marzo 1587".
NGm. 7, foi. 13.-Cata a Garcia de -haysa, ordenándoselo. Igual fecha.
Fol. 15.-Respues.ta del confesor de1 Rey, a través de Mateo
Vázquez, que habló con él, recomendando a los teólogos Fonsea,
Sánchez y Ruiz.
Núm. 11. fol. 24.-Autógrafo de Felipe 11 nombrando al Dr. IbAñez,
abad de Santa Cnz.
Xúm. 12, fol. 26.-Copia de carta de Mateo Vázquez al anterior, dán-dole
cuenta de su designación como Obispo de Canaria por el Rey
y ragándole comunique si acepta la propuesta.
"Del Pardo, 14 Marzo 1587".
12 ELOY BENITO RUAR0
Núm. 13, fol. 28.-Original de la carta anterior.
Núm. 20, fol. 44.-Carta del Obispo de Osma remitiendo dicha carta
y manifestando que el Dr. Ibáüez había miiertur en el verano pre-cedente.
"En el Burgo, 20 de Marco de 87".
(Al dorso escribe Vázquez al Rey que con éste van tres elegido6
infructuosamente y que se podría nombrar al Inquisidor Serrano.
Felipe 11 responde que se consulte con Fr. Diego y con García de
Lolaysa. )
"En San Lorenco, 25 de Marzo 1587".
Núm. 32, fol. 69.-Relación de propuestos al ILey para dicha elección:
Teólogos: Dr. Figueroa, Capellán de S. Ir., de la Orden de Ca-
Iatrava.
Dr. Cuevas, Canónigo de Sevilla.
Dr. Vadillo, Canónigo de Palencia.
Znquisidmes: Lic. Luis Gutiérrez Serrano.
Dr. Pedro de Zára%, FMal de la Inquisición de Valencia.
Lic. D. Pedro Girón, Inquisidor de Llerena.
"En S. Lorenso, a 28 de Marco 1587".
EesokciSn de Felipe TIT U fzvm de! primero de los citados teólo-gos,
indkándole se ponga en seguida su camino y se le consagre
en Sevilla si llegan a tiempo las bulas de Roma.
"San Lorenqo, 31 Marco".
Núm. 34, fol. 7 4 . 4 a r t a de Felipe iI a Mateo Vázquez, diciéndole no
es culpa de ellos la dilatación del asunto.
"En S. Lor-%zo, 30 Maco 1587".
Núm. 36, fol. 78.-Carta de Vázquez al Dr. Fig~e roac omunicándole s u
elección por el Rey para Obispo de Canaria, manifestándole que se
le guardará su vacante del priorato de Calatrava que posee y ten-
*& Unu renh de 3 000 ducados.
"De San Lorenzo y primero de Abril de 1587".
Núm. 37, fol. 80.-Carta del Dr. Pigueroa a Vázquez, aceptando.
"De Madrid, a dos de Abra de 1587".
Fol. 82.-Idem del mismo al Rey, cmunicándoselo oficialmente.
Tmal fecha. -a
Fol. 84.-Idem del mismo a Mateo Vázquez, dándole las gracias
por su intervención en la propuesta (3 de abril).
Núm. 45, fol. 104.-Valoración de prebendas eclesiásticas de Patronato
Real y propuesta de beneficiarios:
560 . ANUARIO DE ESTUDIOS ATLANTICOS
MANUSCRITOS CANARIOS DEL MUSEO BRIT~XCO
Tesorería de Canarias, 400 ducados.
Chantría de ídem, 400 ducados.
2 raciones de ídem, a 200 ducs. cada uila.
"En Madrid, 31 de Enero de 1587".
Fol. 178-179.-"'Lo que Su Mag. ha proueydo en Prebendas de
su Patronazgo.-En S. Lorenzo, 31 de Agosto 1587":
Tesorería de Canarias : al LEC. Francisco Magdaleno, Inquisidor
de Canarias.
Chantría: a Juan Baptiita Colmlm; la canonjía de éste al Dr.
Pedro de Vera, y la ración que éste tiene al Dr. Miguel Predomo
(sic).
Dos raciones: al Dr. Diego López de Campos y Bernardo de
San Juan.
Núm. 85, fol. 193 v.-"Memoria de las prebendas del Patronazgo Real
que se han nesuelto en S. Lonem a X de Septiembre de 1587".
Wiitieüe 10s iianhrmdeiiios iie ios anteriores propuestos.
Núm. 88, fols. 200-202.-Dignidades de la Iglesia de Canaria y otras.
Propuesta de los nombrados en la memoriki precedenbe, con
notas marginales del Rey.
"Madrid, 7 de jullio 1587".
VenexzwZa Papers, vol. IV ((1596-1600).
Núm. 23, fol. 224-230.-E1 Consejo de Indias se dirige al Rey, remi-tikndole
cartas de Alonso Palma desde Tenerife y el Dr. Arias desde
Las Palmas, relatando los ataques holandeses del 26 de junio de
1599 a Gran Canaria.
Madrid, 19 julio 1599. (Copia del original existente en el Archi-vo
de Indias, Indiferente Gieneral, Consultas del Consejo y Cámara,
anos 1599-1601. E~ t a n t e1 41, Cajón 1. Leg. S.)
Núm. 25, fols. 245-250.-Idem remitiendo un informe del Dr. Arias,
regente de Canaria, fechado en 21 de julio de 1599 sobre 4 ataque
que la armada holandesa, mandada por "Pedro Banderdues", cca
76 navíos, muchas lanchas, 1.500 cañones y 30-11.000 hombres, rea-lizó
(durante seis días a Las Palmas, perdiendo dos naves, nume-risas
!unchus y 8!X ho~kres.
Madrid, 27 agostlo 1599. (Copia del Arch. de Indias, Zoc. cit.)
Núm. 32, fols. 350-352.-Idem con noticias de La Palma sobre ataques
holandeses e inglleses a las Canarias e Indias, suministrañlas por
i4 ELOY , BENITO RUANO
el Lic. Joan Caxal, juez de registros de La Palma, quien informa
sobre proyectos de ataques' d,e los mismos.
Madrid, 30 septiembre 1600. (Copia de ídem en loc. &.-Con
trad. inglesa.)
Lios documentos citados son copias autorizadas por el Director del
Archivo de Indias, hechas en 1897 a petición de James Henry Reddan,
comisionado por el Gobierno inglés para obtener copias de dicho Ar-chivo.
Sobre el ataque de Van der Does a G ~ a nC anaria, vease A. Rumeu
de Armas: PiraterZas y ataques navdes ..., t. 11, 2." parte (1948), tí-.
tulo XI.
Foh. 204-249 v. - Correspondencia privada entre diferentes personas 2E
particulares y desde Canarias. Destacan algunas cartas al Regente E
D. Gaspar Martínez, una de Próspero Cazorla sobre la fortificación
de Gkan Canaria (fol. 239, íb24j, un contrato iie venta 62 3:: es- 3
clavo negro de Angola de nueve años (fol. 220, 1623) y una letra -
0
m
de cambio para el rescate de un canario, preso de piratas musul- E
manes (fol. 249). O
5
1610-1624. n
E
a
12.Add. 34216. 2
d
n
"Trmscripts of State Papers, ietters aná tVacts" (del tiempo
3
de Isabel y Carlos 1). O
Fols. 48-49 v.-"A m e reiaiion of iiie küi6 bü&iess at Lanrerrta,
one of the Iselands oP the Canaries, Sept.-Oct. 1617, by Thomas
Thomhurst, being an account o£ Sir W. Raleigh's landing there
for provisions".
Episodio canario del viaje de Raleigh en dicho año al Mar Ca-ribe
qio se -lata.
m. S? m.
Sobre estos hechos, vid. igualmente Rumeu de Armas: Piraterkas
y ataques niamies ..., t. 111, l.ap arte t1950), FW.25- 30.
562 ANUARIO DE ESTUDIOIS ATLANTICOS
MANUSCRITOS CANARIOS DEL MUSEO B R I T ~ N ~ C O
13.-Eg. 2052.
"Traíudos Varios, Tom. 29".
(Gayangos: Catd., 1, 859: "Cartas del Duque de Alva, 1623-28.1
Núm. 80, fols. 103-108.-"Temblor de tierra en las Islas de Canaria,
que sucedió en el año de 1646, de que dió cuenta a Su Magestad
Don Pedro Carrillo de Guzmán, Presidente de aquellas Yslas, en
carta de 18 de Octubre (es DEciembre), del referido año de 1646".
El día de San Francisco, hallándose dicho Presidente en La
Laguna, se oyó gran eckruendo hacia el N. Desde Garachico se vio
un gran fuego en La Palma y ríos de fuego bajando por sus la-deras.
Despachado un barco, informó que desde el domingo 30 de
septiembre, entre once y doce de la noche, habían comenzado en
dicha Isla los ruidos, abriéndose al día siguitente una grieta en
Tiguelate, a cinco leguas de Santa Cruz, de ia que salía humo, lb-viendo
ceniza y abriéndose dos nuevas bocas ei miércoies, otra ei
jueves, dos el viernes y en total nueve hasta el día 8 de octubre,
por las que salían ríos de fuego. El 15 de noviembre el estruendo
fué grande en La Laguna, p6r lo que se adoró al Santísimo y se
despachó otro barco: había habido un gran tememoto en La Palma
Y la gente se echó al campo, abriéndose dos nuevas bocas y co-rriendo
en total hasta quince corrientes de lava. Da cuenta de los
daños y Úl~titimas noticias de 27 de noviembre.
(Vease Miguel Santiago, edición de Castillo: Descripciór~ .. geo-fldfica
..., 1954, vol. 1, fasc. IV, pág. 1489-1496, notas.)
14.-Add. 20857.
Gaspar Eiuctuoso : "Historin das Zllzas".
F'ragmentos de la historia y descripción de la Madera, Azores y
Canarias, compilada en el s. XVI por el Dr. -- , p h c o de Ribeira
Grande, en la Isla de San Miguel.
Comienza en ei cap. X X i dei ii'aro ii de dicha obra y contiene nu-merosas
lagunas.
S. XVII, 261 fols.
(Amplia descripción del ms. en el Catálogo r h manuscritos por-tugueses
ou relativos a Portugd existentes ?¿o Museu Britanico, pelo
Conde de Tomr. Lisboa, 1932; págs. 81 y 405-7, Ap6ndir.e.)
15.-Add. 39860.
"Letter-Book of William BZathayt, Secretarymt-War and
16 UOY BENITO RUANO
actizg Secretary of State to Wiliiam. ZZZ, containing copies or
mlemoranda of official letters, Zietween 1695-1701".
Fol. 86.-Carta de GuilLermo 111 al Conde del Palmar, Gobernador de
las Islas Canarias, rogándole ponga en libertad al cónsul inglés
Edmund Smith, priocesedo por la Inquisición, para cuya recogida y
traslado a Inglaterra envía un navíc as guerra.
Londres, 30 agosto 1700 (copia en latín) 4.
16.-Add. XtXWJ.
"Semi-historia de h s fundmhes, residencias o CoEegks que
tiene Za Compañb de Jesús en Zas 1sZa.s Cuwarias. Origen, pro-gresos
y estado presente de e i h . Con z m a breve descripción de
aqueiias siete Yslas, un resumen de su conquista y algunos pro- N a
b1ema.s concernimtes a ellas, sinplarmente a la farnoisa Enclan- E
iiib&, O de Sara &w,-c,-&&>>.-<L'Q~-LU--.L. +U ALU- L, C-1I ID .e IAKVAn~+ChIIL;QnUc i 1L U3UL0 v~ 4~P6~wn~-i i
O
n chez Bernalt, es original y escrito por el dicho" (fols. 1-21.
-
m
O
E
Ms. de mediados del s. XVIII, 221 fds., 21 A 15,5 cms. E
2
Contenido, según el Indice (fol. 4): - E
"Prólogo para los mui pocos lectiores.
3 introdwci~na ia semi-historia: descripci&~( S B U ~ T ~ ~ ~eCtcL.C , -
1. Situación de las Canarias y sus nombres al presente. -
0
m
E 2. Antiguos nombres de estas Yslas: sus primeros pobladores: su
O
estatura, religión y costumbres. E
3. Si era gigantesca la estatura de los antigu'cs canarios. n
E 4. Si existe o hauia eñis-tido el Arbol Santo del Hi~rro. -
a
5. Si sean las Canarias las Fortunadas y Campos Elisios que ce- l
n
lebró la Anti'güedad. n
n
6. Si sean la Athlántida, Xespérides y Gorgonm.
7. La Isla de San Borondón nuevamente descubierta en las Ca-
3
O
narias.
8. Brtve resumen uie la cüiiqiikta de 1% Caiia;.ia%
9. Estado presente de las Canarias.
Semi-historia de las Fundacienes de la Compañia.
Parte l."-Ocasión y principios remotos de aquellas residencizs.
Sección 1." Antiguas excursiones de los jesuitas en las Islas Ca-narias
por d:istino de San Fco. de Borja.
S cción 2." Fúndanse residencias en Tenerife y Canaria.
Sección 3." Erigese una 3." residencia en Tenerife.
4 Vid 2.-Eg 1512, núm. 8.
564 ANUARIO DE ESTUDIOS ATLANTICOS
MANUSCRITOS CANARIOS DEL MUSEO BRITÁMCO 17
Parte 2."-Progresos de las t ~ fusnd aciones.
Sección 1." Nuevo semblante de aquellos Colegilos.
Sección 2." Nuevas disputas y desazones sobre la obra del Colegio
de la Orotava.
Sistema monstruoso, funesto e i'naudito de las Lslas Canarias por
la moneda falsa.
Sección 3." Variedad de sucesos hasta el año de 736 inclusive.
Apéndice. Resumen de los sucesos hasta el año 40 inclusive."
El ms. (que hemos micmfilmado entero, por encargo del Patronato
de la Casa de Colón) lperteneció, según reza el fol. 2, al Marqués
de Loreto. Su autor, el P. Matías Sánchez, residió uinos siete años en
Cana~ias y mantuvo correspandencia con el P. Isla y con Feijóo, a
quien suministró datm y opiniones sobre la Isla de San Borondón, que
aquhl aprovechó para su Teatro Critico, En los znSs. A&. 20792 (nú-meros
4-5, fds. 38-46 v.) y A&. 20793 (núm. 6, fols. 173 y sigts.) se
incluyen las copias de las cartas dirigidas al P. Sánchez por Isla.
"Verí-hkr-a fortm de las Canarias y breue noticia de Ea mi-hpasa
Imagen de nra. Señora del Pino de Gran Canaria. Dedí-calo
a la misma Reina de cielos y tierra, en todos sus instantes
de su Concepción Puríssima y siempre Inmaculada el R. P. Fr.
Diego Henríquez, minorita, hijo de la Prouincia de Sant Diego
de Canaria, Lector jubilado, ex-Difinidor y Calificador del S. Ofi-cio
de la Inquisición de esta Islas y exam.ur synodal deste O."".
Está dedicado- (fol. 2) "Al Señor D. Alexandro González de Barcia
Carvallido Grova Cúñiga y Raudona, del Consejo de Su Mag., Correg.Or
que fué de las villas de Ocaña, Montánchez y Reynosa, y al pres."
Oi&~Ur- 6s antiguo en ia R. Audiencia destas Ydas de Can.as y su
Presidente".
La dedicatoria lleva fecha 15 de agosto de 1725, con firma autó-grafa,
y va antepuesta a las licencias originales, dadas entre 14 de
enero y 12 de julio de 1714. El autor pertenecía al Convento de Ntro. Se-ráfico
Padre San Francisco de la Ciudad de Canaria.
Contiene una breve descripción, isla por isla, del Archipiélago, y
la amplia relación de los hallazgos, traslados e intervenciones mila-g
~ s a dse las imhgenes de Vírgenes y CrisZos más venerados en ellas.
Ofrecen interés los relatos de peligros, naufragios, temblores de tiaerra,
m ELOY BENITO RUANO
etcétera, etc., que pormenorizan detalles, personajes y sucesos en su
mayoría contmporáneos del autor.
Si~glox vm.-21 X 15,5 crns., 124 folios Útiles (numeración moderna).
18.-Add. 24161 a 24173.
"OrighaZ Letters fmm, and drafts of Letters to Engkh con-suls
in Spain and the Cgnary Zsles".
Vols. XI-XVII de la correspondencia (originales y copias) dme Sir
~homas Robinson, segundo Lord .GI.antham, como Embajador en Es-paña
entre 1771 y 1779. (Passim.)
19.-Add. 34906.
a
NeZson Papers, t. V (3 abril 1797-31 mayo 1798). N
- a-- nnr -----*- Y O ~ . I I U - L L D . + ~ ~ ~ ~ ~ U GdIgI ~i ~d~r ~ef~er~en~t e E! ataque de Nelson O
n a llenerife. Comprende las órdenes del Almirante, correspondencia -- o>
cambiada con el General Gutiérrez, partes de la batalla, relaciones O
E
de heridos y muertos, etc., entre 20 y 27 de julio de 1797. E
i
La documentrici6n espahda y estudios sobre este episodio pueden E
verse en A. Rumeu de Armas: Pzmterilas y ataques namles.. ., t. m,
2." parte (1950), título X-VI y Apéndice dücü~eiite!, E-hYX.X -
5
XLVIII; y en F. Lanuza Cano: Atwue y derrota de Nelson trz Srmta O-m
Cruz & Tenerife, Madrid, 1955. e
20.-lands. 41.
Doczcmentos sobre aornewio y naMgWn. .
Núm. 35 y sigs.-IWlací6n de géneros importados y exportados entre O
Inglaterra y España, Portugal, Madera y Canarias, desde el 29 de
septiembre de 1583 al 29 de septiembre de 1584, día de San Miguei,
con expresión de navíos y pue~tos.
(Gayangos: CatdE., 1, 687: "Libro de cartas de Sir OharIes &m-wdlis,
Embajador en España", 1605-1609.)
FoIs. 114 v.-115 CGayangos: núm. 237, fol. 126 v.).-"Memorial tocan-te
a la nueua impwición en las islas de Canaria".
566 ANUARIO DE ESTUDIOS ATLANTICOB
MANUSCRITOS CANARIOS DEL MUSEO BRITÁNICO 19
El Embajador se queja de que las autoridades de Canarias co-bran
10 ducados a cada navío comercial inglés que carga y des-carga
en sus puertos, y )pide que, conforme al capítulo^ 12 de las
paces concertadas con &paÍía, no se les exija a los súbditos in-gleses
más derecihos de los que se llevaban antes de la imposición
del 30 %, por lo que meiga se ordene el cumplimiento de esto y la
devolución de lo cobrado abusivamente.
Agosto 1608.
Pol, 141 (Gayangos: núm. 273, fol. 1531.-Copia de la ordlen real fir-mada
por Andrés de Prada y dirigida al Gobernador de la Isla de
Canaria, remitiéndose la carta anterior para que informe antes de
tomar el Rey ninguna resolución.
"De Madrid, a 22 de Noviembre 1608".
'22.--Cotton. Vesp. O. Xi.
"Letter-B'mk of Sir Charles Corm~dlisA, mbussador in Sp.clin
.(1608-2610)".
Fds. 132 v.-133 v.-Memorial relativo a las anteriores exacciones abu-sivas
exigidas a los mercaderes ingleses en Canarias.
-Se -p t. Ifing. . .
Malet Collection. S bate Papery t. 111 (1625-mayo 1660).
Fols. 367 r.-v.-Memorial de los comciantes ingles& con Canarias
(The HumbZe I6emonstraince iof the London Mvrchants for the ZsZands
of Canarias) al Consejo de Estado inglés, quejándose de que1 el m-'
bernador de Canarias D. Ped~o Carrillo de G u d n ks exige im-puestos
superiores a los establecidos, habiéndoles recaudado desde
1640 18.000 rs. y procesado a algunos de ellos, por lo que solicitan
se r e c m c . &e !a esgaioia.
Sin fecha, s. xvn.
24.-Eg. 2083.
"Varios tratados de Za Real Hnzisnda, t. 3.-Gasi5os secretos
&; E" ,yc"i-2i.-k-"h".
(Gayangos (CatáE., 11, 122-3) lo cataloga como t. W de Tratados
Varios, en su mayoría referentes a 'las f,inanza.s de España durante
los reinados de Felipe iV y Carlos 11, 1654-75.)
20 ELOY BENITO -RUANO
Núm. 11, fols. 140 v.-146 v.-"Cédula de Su Magestad (la Reyna Go-bernadora)
(D." Mariana de Austria) en SO de Henero de 1667,
sobre pujas de officios vendidos y particularmente sobre la venta
ldel tauaco de Canarias, aplicado todo a los gastos secretos".
Trata de ponermmedio a la venta de oficios y regalias a bajo
precio y refiere que, habiéndose vendido d estanco del tabaco de
Canarias a D. Baltasar C-Mmón de Vergara, natural de las Islas,
en 60.000 m. de vellón, valiendo mucho más, ordenóse una inves-tigación
sobre su verdadero valor, que se estimó en 30.000 ducados
anuales, por lo que se cornisiona al informador Juan de Góngora
,prosiga su expediente, para lo que se le dan plenos poderes, exi-miéndole
de toda. jurisdicción local.
Núm. 19, fols. 116-118,-"An account c'f import of wines and winegar
from Midsoner 1670 to Michaelmas 1677. hndon and out-ports".
Contiene referencias a las operaciones comercial~es de dichos
pmductos con Canarias.
"Papers concerning trade, plantation and tmes, belonging to
Abmham Hill, orte of the Cornmhhers".
Núm. 58.-"Account of wines irnported (from Canaries). 1693".
Datos estadísticos.
27.-Sto. 303.
"Tcran.~cripts of tracts and papers relating to Trade, ParlWc-mentary
and Legal prmedure, and State affuirs". (Epoca de Car-los
11 de Inglaterra.)
Núm. 4, fols. 109-126.-Ducumento reilativo a la patente de monopolio
concedida por Carlor, 11 a diversos mercaderes de Londres, reunidos.
en Compañia, para el comercio con Canarias.
Sin fecha (s. XW).
99 - Add .W'Y6l. -u. .---S - - - - -
"Official Comespondame of Thomas Pelham, Duke of Nelw-ciastZe,
Secretary of State, t. LXXVI (23 abril-19 julio 1729). Di-plrntic
corres pon^^".
568 ANUARIO DE ESTUDIOS ATLANTZCOS
MANUSCRITOS CANARIOS DEL MUSEO BRIThi'ICO 21
Fols. 283-289.-Cuatro documentos sobre la orden de expulsión de no
católicos de las Islas. Canarias dada por el Marqués de Valleher-moeo,
Comandante General del Archipiélago y Presidente de la Au-diencia
de Canaxias, a 27 de mayo de 1729, en virtud del Real Des-pacho
del Consejo de Indias fecha 25 de febrero anterior. Según
la cual, deberán salir de Canarias, en término de dos meses, toüos
aquellos que no profesen la religión católica, debiendo estar el tiem-po
iiidispensable los que vengan a comerciar.
El Cónsul inglés John Crosse Jr. adjunta copia de la orden,
autenticada por su colega francés Porlier, remitiendo además un.
memorial de los comerciantes ingleses, que se quejan del aumento.
efectivo del impuesto del 9 O/a al 10 %, así como de la exigencia
de que los buques que les llevan su mercancías al Pu- de la
Orotava sean obligados a ir al de Santa Cruz.
El Duque de Newcastle escribe a Mr. Kerne, Representante in--
'glés en España, para que proteste oficialmente de todo lo anterior,
por orden de la Reina..
F'ols. 365-366.-Copia de la protesta que los pleniwtenciarios de In-glaterra
presentan a los de España, Santa Cruz y Barrenechea, en
París, a 14 de julio & 1729, &pmnnnd~ q o 10s he~hn- eqre-&~s.
violan el Tratado de Utrecht y acuerdos preliminares. (En francés.)
Zdem, id., t. LXXVII (21 julio-agosto 1729).
Fols. 238-240.-Go~pia de la protesta de Mr. Keene, Representante in-glés
en Ekpaña, por los expresados hechos al Marqués de la Paz-
Puerto de Santa María, 9 agosto 1729.
Acuse de recibo por éste, prometiendo que estudiará el asunto,
Puerto de Santa Maria, 10 agosto 172Y.
"M@morZa. sobre Za rent~a del E-smado en Yshs Caniari.asV.
Núm. '2, fols. 21-35.-Contiene datos estadísticos, fiscales y de pobla-
. ciión. Año 1819.
"22 ELOY BENITO :>RUANO
111.-GEOGRAFIA, NAVEGACION Y CIENCIAS NATURALES
.31.-Uotton. Ang. 1, ii, 111.
"Castle of L m r o t t o , m of the Oalnary bislands".
Dibujo fechado hacia 1597, incluido en "a large portfolio containing
a collection of charts, plans and others drawings", sin otra especifi-cación
de autor o procedencia. (Ver lámina.)
Se trata del castillo de Guanapay, cuya traza y emplazamiento,
dibujados por Leonmdo Torriani, pueden verse. en A. Rumeu de Ar-mas:
PiraterZas y ataques ~mtmlerr...t,. 1, 1&m. XLW, según dibujos
conservados en la Biblioteca Universitaria de Coimbra. a
N
Derrotero de Sanluúcccr a CanUrias. =m
O
E
2'01s. 34 v.-38 de un cuadernillo con diversos apuntes de un piloto pro- E
2
bablemente andaluz, de fines del s. Xvi. E
17,5 X 12 cm.
7
33.-Slo; 2292.
'.'Rutters at sea".
Fol. 16.-Descripción de la Punta de Anaga en Tenerife. n
Fols. 30-33.--"Here begin Lhe another rutter to the West Indi'es from E a-the
Canaryes".
n
Cuaderno descriptivo de rutas marinas, s. xm. n
3
34.-Add. 34184. O
Fols. 6 v.-7.-"Canaarische Eijlande".
Mapa de las Canarias en un atiax holandés de portulanos poco
posterior a 1654, según se deduce de nota en el fol. 53, donde da
cuenta dld naufragio de un barco en dicho año en la Isla de Prata,
al S. de China, diciendo: "ILha de Prata : Alhier is't Jacht vtrecht
A." 1654 veronge1iückt.-Alhier Masten m Anckers gevonden En
is te presumeren dat veel schepen Moeten gebleven Zyn."
101 fols., 18,5 X 10,5 crns., con 49 mapas en color, de bella
iluminación.
570 ANUARIO DE ESTUDIOS ATLANTICOS
"A íogg frorn the Madera to Caniaries and to EngZand".
Fols. 65 y sigs.-Diario del viaje citado, en un cua-rno de apuntes
de un mdno inglés, con reflexiones morales, notas de disciplina
militar, etc.
Año 1680.
Bols. 177-186 v.-Diario de a bordo del Phoenix, formando parte de un
convoy del Canal de la Mancha-Canarias-Plymouth.
Octubre-noviembre 16817
"Pnpers and notes ;om NaturaZ Curiosities, etc.".
Fols. 89-91.-Lista de "Trees and seeds from Canaryes reeeived or
coll~ectd from Tho. Sirnmons, 1694".
Simple lista contenida en un volumen con apuntes, cartas, etc.,
sobre datos botánicos y naturalistas en general.
"Coílecticm of the Board of Trade. Papers rehting to the West
Indieg Amerim, Afri'ca, a7zd the Canarim" (1696-1786).
Fols. 347-364 v.-"Anecdotes of the Canaries". Notas históricas, geo-
,gráficas y estadísticas sobre las Islas ("Memolrs of the Canaries
sent to Lord Selburne". 29 septiembre 1782).
"Ax acoount of the seeen Canary Islan,Ü.s in Affrica".
Breve descripción de las Islas, con expresión de sus distancias entre
si, contenida en un vol. de "Papers nehting to Nova Scotia, etc.", fo-l
i o ~11 -13.
S. xvm.
24 ELOY BbSITO RUANO
Fol. 200.-Descripción de un "árbol de piedra" traído de Canarias.
Sin lugar ni fecha. Ms. s. x v k
" Vopages infio the M editemnean".
Fols. 14-26 v.-"A Journd of our intended voyage in the ship Xar-6
Bodvien6une, fron the river of Thames to the Canaries, under
the Captain William Eaker". Año 1700.
Fols. 30-38 v.-Igual trayecto y barco en 1701.
Descripción de la navegación antedicha, entre otras a Rusia, Ale-jandría,
etc., por algún dficial o piloto del expresado buque.
(Catalogue oj the manuscript ~imps, charls and pJans, cvn& t A s to-pographical
dmwiszgs in the British Museuwi, vol. m, págs. 428-430. 3
London, MDCCWLXi.)
-
0
"Vicw of the Peak of Teneriffe". Dos perfil- a lápiz del Teide des- m
E
de 'el mar, en fols. 17 y 18 de un cuaderno de apuntes de un viajero O
inglés, catalogado como de A. Buchan. (No obstante, en el ejemplar n
Catálogo mencionado, diei uso en el Museo, figura corregido a mano el E
nombre por el de S. Parkinson.) a
El cuaderno contiene otros bocetos (paisajes, barcas. objetos de n
indígenas) de Brasil e Islas del Pacífico, fechados en su guarda entre n
1768 y 1771. 3o
43.-Add. 15963.
Dibujos de Cama*.
(CataEogue of mamuscri,pt w p s . .., foc. cit.)
Perfiles a la aguada de las islas de Gran Canaria, Tenerife, Fuerte-ventura,
Lanzarote, Graciosa, Alegranza y Rogue del Este. desde di-versas
orientaciones y distancias, por Ozias Humphrey.
Cuaderno de viaje conteniendo otras vistas del Cabo de Buena Es-peranza
y dibujos figurativos.
Febrero 1785.
ANUARIO DE ESTUDIOS ATLANTICOS
MANUSCRITOS CANAHIOS DEL MUSEO BRIT~NZCO
Papeles tocantes a Buenos Ayres (2806'-y), etc., impresos y
manuscritos.
Núm. 9, fols. 84-108.-"Gran Canaria". Bajo este titulo se agrupar.
someras descripciones de los puebh de todas las Islas cuyos nom-bres
comienzan por A, filgurando: Adexe, Agache, Agaete, Agua de
Bueyes, Agüimes, Agulo (dupl.), San Salvador de Alaxeró (dupl.),
Aldea de San Nicolás, Alegranza, San Andrés (Villa dc, La Palma),
San Andrés (Valle de, Tenerife), Antigua, Arafo, Arganx, Arguai,
Aría o Haría, Arico, Arrecife, Artenara, Arucas, Arure, Atalaya.
Gayangos (Catál., 11, 522) supone pertenecen a al& diccionario
geográfico en curso de elaboración, Las siguen otras notas semejantes
sobre pueblos de Mallorca.
"A copy of a Regisfier Bcwk of the R q a k Society, n." 1, being
dkcozcrs, observutions and experiments registered by thern".
Núm. 1, fols. 2-3 v.-"Questions propounded and agreed uppon to be
sent to Tenariff". Enuncia una serie de experimentos físicos y bio-lógicos
a realizar en la cumbre del Teide.
Núm. 12, fols. 29-38.-"An exact relation of the Pico Tenariff from
Mr. Clapham by *W. Evolin".
Ascensión realizada en agosto de 1846 por Mr. Clapham, junta-mente
con Mr. Philip Ward, Jobn Webber, John Cowling, Thomas
Bridge y George Cove, "al1 of them very considerable merchands
and worthy of credit", con un guía, criados y caballos para llevar
el vino y provisiones.
46.-Add. 10792.
"Bellas Letras, VOZ. 5 de Puernm otros escritos cdecta.dos
pw D. AlZguel de Espinosa, Co ~ d ed el Aguila, en Sevilld'.
(Gayangos : Gatál., 1, 134-5. )
* Núm. 1 (1955) 573
26 ELOY BENiTO RUANO
Núm. 12, fols. 70-73 v.-"Carta del Canónigo Cayrasco, de las Islas
de Canarias, a Morales (Ambrosio ?), respuesta de otra suya".-(En
verso esdrújulo) : "LZegó, señor Morales, vuestra epiSto2a1' ...
Núm. 13, fols. 74-77.-"Canción de Pacheco, poeta bético, a Bartho-lomé
de ~Cayrasco, que fué Canbigo en Yslas de CanariaM.-(En
verso esdrújulo) : "En tanto qme los áraves". . .
Núm. 14, folls. 77-80.-"Respuesta del canónigo Bartholomé de Cay-rasco
a la carta pasada".-(En verso esdrújulo) : "Ha sido vuestm
fZsica". ..
Núm. 15, fomls. 80 v.-83.-"A1 Dr. Benedicto Arias Montano, por el
mismo Canónigo Bartolomé Cayrasco".-(Canción, en versos esdrú-julos)
: "Exwlsmente zcmbráfero.". . .
a
Núm. 16, fols. 83-85 v.-"A Dn. Luis Pacheco de Narvaes, en alabanza N
E de la destreza, por el mismo canónigo Cayrasco". - (Canción, en
versos esdrújulos) : "Aqulel planeta armigiero". . . O
S--
S. XVIII. O m
E
Sobre estos poemas véase Luis Ma.ffi0tt.e : EsdmZjuZos de Cairasco. E
2
Nuevos !apuntes sobre un teima viejo. El Museo Canario, IX, 1900 E
3
A P É N D I C E
LOS "PAPELES DE IRIARTE"
Como colofón, haremos una breve referencia a estos manus-critos
llegados a Inglaterra, procedentes de los archivos y biblio-tecas
de D. Bernardo y D. Juan Iriarte, ya sean documentos re-lativos
a su actuación política o literaria, ya trabajos del se-gundo
(y alguno de su hermano D. Tomás) u obras simplemente
de su pertenencia.
Dichos papeles fueron en su mayoría adquiridos en el siglo XIX
por Sir Thomas Phillipps, de cuya librería hemos consultado un
raro catálogo en la Sección de Impresos del Museo Británico s.
Del mismo: se comprueba que los únicos manuscritos de dicha
5 C7ataZagu.s Librorwm llfcowcriptomcm in Bibiiotsca D. Tliiol~laeP hibZLws,
Bart., 1837 (sign. TAB, 436-b-13 y TAB. 436-a-8).
procedencia que tuvieran relación con las Canarias fueron loa
señalados en dicha librería con los números:
10746.-"Bibliotheca de Autones que han escrito de Canwias".
10800.-Plumo de Canarias (en una hoja).
4142, vol. Viii.-"Descubrimiettto de la8 Islas Canarias y las diffe-rentias
que sobre ellas humo eelttre los oastellms y portugueses"..
Pero la colección Phillipps se dispersó a la muerte de su pro-pietario
y ninguna de las piezas citadas parece haber ido a parar.
al Museo Británico.
Las que en él aparecen registrados (en Gayangos) como pro-cedentes
de los 1riart.q las relacionamos a continuación, por si
su lista puede interesar a quien se ocupe de tales próceres ca-narios,
pero con la advertencia de que ése es su único punto de
contacto con los temas del Archipiélago. La totalidad de los "pa-peles
Iriarte" que pertenecieron a Sir Thornas Phillipps puede
verse relacionada en el Catálogo de la librería de éste más arriba
citado, donde se hallan clasificados también por procedencias,
-pero su localización ar - t i~de s imp x i h !~d e Uetermingr.
En el Museo Británico se hallan, pues:
Simaturas
Eg. 368, núm. 22 ........................
Eg. 370, fol. 88 ............................
Eg. 371 a 388 (excepto el 380)' ......
Eg. 425 ......................................
Eg. 427, fok. 283, 286-288 ............
Eg. 443, núrns. 30 y siguientes ......
Eg. 447 ......................................
Eg. 476 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Eg. 520 .......................... ..... .......
Eg. 553, núms. 104 y 105 ................
Eg,. 574 y 575 ................... .. .......
Eg. 585 y 586 .............................
Eg. 597, núm. 2 ...........................
MGd. 139.74 a 13977 ......................
Add. 13978, núm. 3 ......................
Add. 13985, 14-18 .........................
kdd. 17686, niíms. 2, 3, 4 ...............
Descripción en Gayangos
1, 555,
1, 418.
1, 552, 324-337, 715-716; 11, 513-513,
522-523.
1, 402-403.
1, 379.
11, 152-154.
E, 166-168.
1, 586.
11, 357-360.
1, 70.
1, 152-155.
1, 182-185.
1, 162.
1, 360-3233.
11, 444-447-
11, 318-319.
11, 520-521.