E P I S T O L A R I O
CORRESPONDENCIA EPISTOLAR ENTRE
MAURA Y GALDOS (1889-1914)
POR
SEBAWFIAN DE LA NUEZ OABALLERO
Haciéndonos eco de la petición formulada por el director de
los «Anales Galdosianosm ' nos hemos decidido -aun a riesgo de
repetir lo ya publicado- a dar el texto completo de la corres-pondencia
que existe en la Casa-Museo de Las Palmas entre don
Antonio Maura Montaner y don Benito Pérez Galdós. La de éste
está en copias recogidas por Marcos Guimerá Peraza, como dice
en la introducción a su libro Maura y Galdós2, en el despacho
del Duque de Maura en 1964, y la primera existe, en sus origina-les,
en el citado Museo galdosiano, clasificadas por nosotros des-de
1961 3. Aunque en nuestro opúsculo deciamos que las Cartas
de Maura a Galdós eran 60 más 7 tarjetas, ahora podemos pre-cisar
que esta correspondencia está formada por 52 cartas y 7 tar-jetas,
a las que hay que añadir una carta breve de don Gumer-sindo
de Azcárate a Maura con una nota de éste dirigida a Gal-
1 The University of Texas, año VI, 1971, p 131
2 Ed. Excmo. Cabildo Insular de Gran Canaria, 1967.
3 Sebastián de la Nuez, Zndzce del Archzvo partzcular de Galdós, #Revista
del Museo Cananou, Las Palmas, años 1961-62, reproducido, con algunas rectifi-caciones,
como Apéndice en Cartas del Archzvo de Pérez Galdós, Taurus Edi-ciones,
Madrid, 1967
2 SEBASTIAN DE LA NUEZ
dós y una carta de don Gabriel Maura Gamazo a nuestro nove-lista,
lo que suma un total de 61 comunicaciones de Maura a Gal-dós.
El epistolario de Pérez Galdós a Maura es mucho más re-ducido,
pues sólo poseemos las copias de 18 cartas y dos tele-gramas
de Galdós dirigidos a Maura, más una cart,a de don José
Hurtado de Mendoza, el conocido sobrino del escritor canario,
dirigida al político mallorquín, lo que suman 21 comunicaciones
de Galdós a Maura. Claro que aquí ocurre, como hasta ahora en
todos los epistolarios que conocemos entre Galdós y sus corres-ponsales
(Oller, Tolosa-Latour, Pereda, etc.): siempre son menos
las cartas de Galdós. Creemos que esto sucede por dos razones:
1." porque siempre era éste el que escribía menos. Son frecuen-tes
las quejas de sus corresponsales, como se puede ver, además
a de en los Epistolarios mencionados, en las Colecciones publica- :.
das en Cartas a Galdós y Cartas del Archivo d'e Galdós Y
2." porque se han perdido bastantes cartas de Galdáls en todas las {-
correspondencias, ya porque los destinatarios eran menos cui- E
dadosos que el novelista (que conservaba bastante bien casi to-dos
sus papeles, cartas, tarjetas, telegramas, billetes de ferroca- 1
rril, entradas de Museos), ya porque el mismo prestigio del es- [
critor ha hecho que sus cartas autógrafas hayan sido guardadas ;
más celosamente por sus poseedores. -
0m
E
Guimerá Peraza observa, en su libro, que es más nutrida la de
Maura a Galdós pero no sólo porque Galdós no contestaba a to-das
las misivas del que sería el gran político del conservaduris-mo,
sino porque faltan las contestaciones del novelista entre
1889, en que se inicia la correspondencia, hasta 1898, en que co-mienza
la de don Benito, como dice Guimerá, ya que de esta fe- 1
cha datan las que tenemos de éste, pues evidente e!; (como apun- O
ta el mismo investigador más adelante) que incluso la primera
carta de Maura (23 de septiembre, 1889) corresportde a otra an-terior
de Galdós de la que Maura reproduce algunas frases: «PO-nerse
a bien con ei que va a ser Ministros, cómo aiucie al ape-lativo
de «maestro», con el que Don Benito solia encabezar las
4 Prólogo y notas de Soledad Ortega, Ed. «Revista Occideniteu, Madrid, 1964
5 Prólogo y notas de Sebastián de la Nuez y José Schraibman, Cartas de2
Archivo de Galdds, Taurus Ediciones, Madrid, 1967
614 A N U A R I O DE E S T U D I O S A T L A N l ICOS
cartas dirigidas a Maura (no sabemos si por considerarlo maes-tro
suyo, en la pintura o en la política). Lo mismo ocurre con la
carta de Maura (VII) contestación a otra de Galdós (también
perdida) donde le felicitaba por haber sido nombrado Ministro
de Ultramar (12 de diciembre, 1892), y con la IX en la que Mau-ra
dice: «si en vez de carta hubiese sido favorecido con su vi-sita
» (25 de julio, 1896). En otra (X) hace referencia a la carta de
Galdós, con la que se va iniciar todo el proceso del pleito edi-torial
con Cámara, donde le dice: «bien justificado está el eno-jo
que se trasparenta en su cartas (15 de septiembre, 1896), o a la
que hace referencia Maura, en una breve misiva sin fecha (XXV),
o la expresa y clara (XXXIII) del 5 de agosto de 1897, en la que
señala hasta la fecha de la carta de Galdós también perdida, pero
cuyo texto deducimos por la de Maura, cuando le escribe: asa-tisfactoria
había de ser y son para mí gratísimas las noticias que
de esos asuntos y fregados editoriales y pecuniarios me trae su
carta de anteayer» (es decir, del 3 de agosto de 1897) y en la que
además le anunciaba su pronta recalada por Santander, donde
también le espera Pereda, amigo de ambos. ¡Graves habían de
ser las ocupaciones de Galdós en Madrid después del pleito y los
trabajos de la iniciación de su editorial, que el mes de agosto
aún no había podido comenzar su veraneo acostumbrado en su
querido «San Quintínn de Santander! También las cartas de Mau-ra
señaladas con los números XXXVI y XXXVII son contesta-ción
a otras comunicaciones de don Benito. La primera se refie-re
a la dedicatoria humorística y envío de su novela dialogada
El Abuelo, y la segunda se refiere a una propuesta de saldos de
honorarios del editor Galdós por los trabajos del abogado Mau-ra.
Así, pues, en este período de tiempo que va desde 1889 a 1898,
por lo menos nos faltan unas nueve o diez comunicaciones, tar-jetas
o cartas de Galdós a Maura, que acaso aún se encuentren
en e! Archive de !i hmi!iz M m r ~en Mdrid.
Partiendo de lo que hoy tenemos, para su mejor estudio, po-demos
hacer dos grupos con las 83 comunicaciones entre Maura
y Galdós. En el primero entrarían las 36 primeras cartas y tarje-tas
de don Antonio a Galdós, y en e1 segundo Ias 47 comunica-cienes
restantes rscritus pm adms amigos. E! primer gmp, por
Ntím 20 (1974) 615
4 SEBASTIAN DE LA NUEZ
su contenido, se puede dividir en dos momentos: 1." Las que van
de 1889 a 1894, compuesto por 8 cartas, que se distinguen por
un amigable intercambio de mutuas aficiones y «vic.ios~m; e re-fiero
-como es bien sabido- a la pintura y a los cigarros puros.
En el homenaje postmortem dedicado a don Benito recordará
estas fechas, aunque las sitúa más lejanas (que pueden referirse
a la época de iniciación de su amistad), diciendo: «Hará treinta
y cinco o más años que sazonábamos juntos con este pasatiem-po
los ocios veraniegos en Santander; Illevábase él, naturalmen-te,
gran ventaja, y, no obstante, pronto se retrajo, so pretexto
de que le impacientaba la cortedad del progreso que conseguía.
Digo pretexto, porque la verdadera causa era otra: e:B ahinco fer-voroso
con que por entonces manejaba la pluma no le consentía
ocios y le desgarraba de los pasatiempos» 6. Es ésta la época de
la ascensión política de Antonio Maura, época en que ocupó, por
primera vez -aunque por corto tiempo-, la cartera dlel Ministe-rio
de Ultramar con el Gobierno de Sagasta, por cuyo nombra-miento
le felicita Galdós (como se deduce de la Carta de Mau-ra,
número VPI), para salir en mayo de 1894, por no haber sido
aceptado su proyecto de autonomía de Cuba, ya en la última fase
de su plena ebullición insurreccional, problema que acaso -como
bien apunta Guimerá Peraza- entendía mejor que otros por ser
isleño (como su amigo Galdós). Coincide esta iniciación política
de Maura con la plenitud creadora de Galdós, caracterizada por
sus primeros grandes triunfos en el teatro: estreno de Realidcad
y de San Quintín. (Véase cartas V y VIII.) También hay que se-ñalar
que este es el momento de mayor estabilidad económica de
Galdós, lo que le permite proyectar y construir una casa vera-niega
en Santander, a cuyos planos alude en una c,arta perdida
a Maura cuyos ecos se recogen en la de éste (11) y en otra (VI)
referencia, a la construcción del chalet. El momento de edificar
también le llegará a don Antonio Maura, cuando se hizo cons-truir
su residencia madrileña (c/Lealtad, 18) y a cuyo coste hace
referencias en otra carta a Galdós (XLVI).
Al 2." momento, dentro de esta primera etapa, corresponden
6 Vide Necrología de Benito Pkrez Galdós, Discurso pronunczado en la Real
Arnd~min E~pañola, por el Excmo Sr D. Antonio Maura. Madrid. 1920
616 ANSAlFIO DE ESTUDIOS Aol'LAN7ZCOS
MAURA Y GALD6S 6
las cartas de Maura entre los años 1896 y 1897, un total de 26
(números VI11 a XXXIII), y se refieren, casi exclusivamente,
a las relaciones entre ambos amigos con motivo del pleito de
Galdós con su antiguo editor Miguel H. Cámara, en el que Mau-ra
interviene como amigable componedor abogacil, y cuyo largo
proceso puede seguirse en el libro de M. Guimerá Peraza7. Hay
sin embargo, en este grupo de cartas, también referencias a algu-nos
otros motivos o actividades, como el nombramiento de Gal-dós
para la Real Academia de la Lengua (XXIV) y a la publica-ción
de Misericordia (XXX y XXXI). Es interesante también la
interferencia de don Gumersindo de Azcárate (de ideas opuestas
a las de Maura) en el pleito como abogado dirimente, elegido por
ambos antagonistas, y las referencias a la fundación de la nueva
editorial y su éxito inicial, constituida por don Benito, Francisco
Cáceres, don Manuel Marañón y don José Hurtado de Mendoza,
como se deduce por la carta de agradecimiento de Maura (XXXII)
y en otra donde se alegra por las buenas noticias de la Edito-rial
(XXXIII), o en otras en que habla de los honorarios deven-gados
por sus gestiones como abogado (XXXIII y XXXIV) que
don Benito tardó bastante tiempo en liquidarlos como se deduce
por las cartas que siguen
En el segundo grupo también se pueden distinguir dos mo-mentos:
El 1." estaría formado por las 22 cartas comprendidas
entre los años 1898 y 1899 (números XXXVIII a LVIII), lo que
constituye la más intensa y frecuente comunicación epistolar
y por lo tanto también la más estrecha relación entre ambos ami-gos.
Casi todos los motivos de la correspondencia, aparte de las
promesas de abonos del cliente al abogado amigo (XXXVIII,
XXXIX, etc.), se refieren a la reanudación, redacción y edición
de la tercera serie de los Episodios Nacionales para afrontar los
gastos de la liquidación de su compromiso con Cámara y los
nuevos gastos provocados por el pleito y los de una crisis fami-
7 Maura y Galdds, cap. VIII, aEl abogado y el clientes, págs. 97-125, y Do-cumentos
referentes al pleito, pigs. 129-158. TambiCn para las relaciones de Cá-mara
con Galdós. Alfonso Armas, Gald6s, editor, en asomant tea (San Juan de
Puerto Rico), núm. 1 (1960), y Galdós y sus cartas, en aPapeles de Son Arma-dans~,
Palmas de Mallorca, enero 1966, pág. 9
6 SEBASTIÁN DE LA NUEZ
liar (XXXVIII, XLVII). Claros están los motivos ecoriómicos que
movieron a Galdós a volver a entrar por la selva de lo:; Episodios,
cuando dice: «Para recobrar el equilibrio que pierdo en este
mes y en los sucesivos, me decidí a emprender la Ttzrcera Serie
de los Epzsodios Nacionales, que en opinión de editores y libre-ros
es de un éxito grande y seguro» (XXXVIII). Aunque esta car-ta
está escrita el 2 de marzo de 1898, aún no le ha terminado de
abonar a don Antonio la cantidad adeudada, pues en la carta del
día 28 de mayo de 1899 le anuncia que le va a abonar el primero
de los tres plazos convenidos (XLIX). Junto a estos (datos se en-cuentran
los, casi siempre, juicios elogiosos que al pallítico lector
le merecen los Episodios: Zumalacárregui y Mendizábal (XLI
y XLIV) como la curiosa referencia de la carta número XLIII en
D la que Galdós le encomienda a Maura parte de lo escrito del epi-sodio
Mendizábal para que lo lleve a Madrid. Siguen referencias
a De Oñate a la Granja (XLV), Luchana y La campa6ra del Maes- g
trazgo (XLVII, XLVIII, XLIX, L y LII) y a La Estafeta Román-tica
(LIV y LVII). Interesante es la petición de la carta núme- 1
E
ro LV, en la que Galdós solicita de Maura: «Si ha leido V. el fo-lleto
de Aviraneta, déjemelo por acá, no me vaya a amar bron-ca
el amigo Pereda~,u tilizado sin duda por Galdós para la re-dacción
de Un faccioso , Mendizábal, De Oñate a ,la Granja y
Vergara; y también los datos que Maura le da por carta a Gal- ?
dós (LVII), que éste le había pedido sobre diversas cuestiones
de leyes matrimoniales, entre 1837 y 38, que, como :sugiere Gui-merá
Peraza, pueden ser datos necesarios para preparar el Epi-sodio
Bodas Reales (1900), último de la tercera serie. Hemos de j
recordar que los años en que fueron redactadas estas cartas son $
los decisivos para los destinos de España, la época del desastre
"
colonial, a cuyos hechos para nada aluden ambos amigos, pero
sí a otros acontecimientos de carácter más privado, como la se-paración
política de Maura y Gamazo del partido conservador de
Cánovas y a la fundación del periódico El Español. En relación
con éste, sin embargo, tenemos el ofrecimiento que Galdós hace
a Maura de sus obras: «Si para el folletón de El Español le con-viene
alguna de mis obras, ya sean Episodios de la primera serie,
ya novelas contemporáneas, usted no tiene más que mandar en
'
618 ANUARIO DE E S T l I D I O S A ~ T L A N ~ I C O S
MAURA Y GALDÓS 7
esto como en todo». (XLIX). En la siguiente Maura le dice que
Sánchez Guerra -director del periódico- se había fijado ya en
Marulnela, y añade: «A mí lo que me parece. es que no debo
decirle cuánto agradezco su bondad de V. porque he de suponer
que V. no lo dudan (L). Como se ve, las relaciones no pueden ser
más cordiales, de mutua comprensión y ayuda. Acaso tampoco
sus ideales políticos estaban tan distantes -al menos en estos
momentos- como suele creerse, pues Galdós todavía tenía es-peranzas
de que podrían conciliarse las fuerzas tradicionales con
las nuevas y liberales del país, como el mismo Maura se lo hace
notar cuando comenta su libro Zumalacárregui y le felicita «por
la neutralidad desinteresada con que anda V. entre ambos ban-dos,
que es calidad excelsa de ánimo», (XLI), y lo mismo insiste
a propósito de la lectura de La Campaña del Maestrazgo, cuan-do
le dice: «Es admirable la imparcial serenidad con que esti-ma
V., en lo recóndito de los impulsos y en los lances externos,
a los dos bandos facciosos, que a porfía merecieron ellos este
nombre y las respectivas posteridades se afanan por acreditarlo,
y retenerlo como propio» (LII)
Al 2." y último momento corresponde la etapa más larga de
las relaciones entre Galdós y Maura, pues abarca el período com-prendido
entre los años 1901 y 1914, pero sólo tenemos el testi-monio
de 17 comunicaciones de Maura y 9 de Galdós (LIX a
LXXXIII), por lo que es evidente que las cartas se hicieron más
espaciadas y mucho menos extensas que antes, excepto las de
Galdós cuando le planteó a don Antonio el asunto de su sobrino
y compañero inseparable don José Hurtado de Mendoza, como
catedrático de la Escuela de Ingenieros de Madrid (LXXIV a
LXXVII), cuestión que debió conmover y herir hondamente al
gran escritor a juzgar por párrafos como éstos, que apenas em-pleó
en las denuncias sociales de sus novelas, sino tras un velo
irSnice e de h~merismo trágico, züncyie r;o desmereeeii eii en-presión
y en utilización alegórica: «Mírese el caso por donde se
quiera, no hay manera de tergiversarlo, ni de quitarle el carác-ter
de favoritismo avieso, solapado y caciquil. Yo dejo a salvo
la buena intención del Ministerio de Fomento, y estimo que no
tardará en arrepentirse de haber dado a esa Junta facultades
8 SEBASTIÁN DE LA NUEZ
corsarias, llevando por tripulación las ambiciones precoces, y por
bandera la envidia». (LXXVII). El mismo don Benito reconoce,
al final de esta misma carta, que «Este asunto, créalo, me ha
sacado de juicio -digo- de quicio. Creo que acabaré gritando
por las calles para que hasta las piedras se hagan cargo de esta
injusticia inaudita, tremendas. Aunque no tenemos testimonios
directos de ello, suponemos que terminó arreglándose el asunto
y don José continuaría de profesor en la Escuela, en alguna otra
materia afín a la de su especialidad.
En otras cartas donde se trata de temas parecidos a los que
promovieron las comunicaciones de las misivas anteriores, mani-fiestas
-de vez en cuando- más bien un distanciamiento o en-friamiento
de relaciones, provocado, en parte, por las activida-des
de ambos -ahora muy intensas-, pero también, sin duda,
por las dos posiciones ideológicas y politicas en que se colocaron
ambos amigos. Lo extraño es que no se rompieran 1-otalmente.
Así desde la primera carta de esta serie, Maura, haciendo refe-rencia
a una frase de la dedicatoria de Electra, le dice: «mil gra-cias
por el obsequio y el recuerdo que trae este ejemplar que
V. me dedica de su tempestuosa EZectram (LIX), obra que sin
duda no pudo agradar a Maura. De todos modos los envíos de los
libros y las breves reseñas siguen con mayor o menor regulari-dad.
Así Galdós da cuenta del trabajo que le ha costado hacer el
prólogo para A ~ y QVid a (LXVII) o las breves misivas de Maura
que acusan recibo de los Episodios de la última serice sin nom-brar
sus títulos (LXXII y LXXIII) y la nota de recepción de
- España trágica (LXXVIII). En cambio, las obras galdalsianas sus-citaban
antes amplios comentarios de Maura.
Pero, naturalmente, los tiempos no son los mismals. En 1901
muere Gamazo, por cuyo motivo Galdós le da el pésame a su ami-go
(LXIII); en 1902, Maura entra en el Ministerio de don Fran-ciscc
Si!ve!u come ~l,inistre de !S C-nhernacih; en 1903 es non
brado jefe del nuevo partido conservador y en seguidia presiden-te
del Consejo. En esta ocasión, después de un silencio de dos
años, Galdós se dirige a don Antonio para recomendarle a su
amigo don José Cubas, ilustre diplomático, con las siguientes
palabras, que van encabezadas con un Excmo. Sr. -no usual en
620 ANUARIO DE E S T U D I O S A r L A N l I C O S
sus cartas-: confiado en su bondad de siempre para conmigo,
me dirijo a Usted por primera vez desde que es Ministro supli-cándole
su valiosísimo concurso . . » (LXVIII). Todavía, antes que,
en diciembre de 1904, Maura dimita por haber perdido la con-fianza
del Rey, Galdós tendrá ocasión de pedirle nuevos favores,
como se desprende de la carta de Gabriel Maura, el hijo mayor
del Ministro, que le da hora para una visita a la casa de su
padre (LXIX). El motivo, como se ve por la breve misiva de Mau-ra,
es el de la caducidad de los derechos de la propiedad litera-ria.
Añádase la propia carta del Ministro de Instrucción Pública,
que también copiamos (LXX). Aunque breve es muy expresiva
la contestación de Galdós: «Maravillado estoy de ver su diligen-cia
y su recto sentido de la Justicia en el asunto de la Propiedad
literaria. Así se administra y así se gobierna» (LXXI).
Por otro lado, en 1905, Nicolás Salmerón y Gumersindo de Az-cárate
se unen para luchar contra la política conservadora y nace
la Solidaridad catalana. En 1906, Galdós ingresa en el partido re-publicano,
sin abandonar, por eso, su simpatía personal por Al-fonso
XIII. Maura vuelve a formar su segundo Gobierno el 25
de enero de 1907, y Galdós ingresa en el «bloque de izquierdas»
y firma el manifiesto del 6 de abril de 1907 contra la política mau-rista.
A estos hechos se refiere don Antonio cuando en una breve
carta (26-V-07)d ándole las gracias por la recepción de un Episo-dio
galdosiano, añade una coletilla. «Invariable tambiCn mi afec-to
por V., que ni aún se enoja como debiera, de verle marchar
descavriado» (LXXIII). No obstante, a estas fechas corresponden
las recomendaciones de Galdós a Maura en favor de su sobrino,
que hemos reseñado más arriba. Pero los acontecimientos que
se suceden, antes que unir al escritor y al político, parecen ahon-dar
más las diferencias. En 1909 se crea la Conjunción republica-no-
socialista, uno de cuyos artífices -al menos de nombre- es
Galdós, y se produce la Semana Trágica en Barcelona. El 5 de oc-tubre
de 1909 la Conjunción protesta contra «los métodos de
Mauran, y el 21 del mismo mes cae su Gobierno. En 1910, Pablo
Iglesias y Lerroux incitan públicamente al atentado personal con-tra
Maura, que se perpetra en julio de 1910, saliendo ileso el po-lítico.
Saidós se retira, en ei mismo año, de ia dirección de ia
10 SEBASTIÁN DE LA NUEZ
Conjunción republicano-socialrsta, y es sustituido por Azcárate.
Transcurrido algún tiempo, don Gumersindo suaviza, en 1912, el
veto contra Maura y en una entrevista, publicada en ese año, pero
de fechas anteriores, don Benito dice de Maura: «Me parece un
hombre de gran talento, y sobre todo de indiscutible sinceridad.. .
Claro es que sus procedimientos reaccionarios no rne gustan.
Pero el hombre es admirable en Maura. Es preciso hacerle jus-ticia..
. Volverán Maura y Canalejas» Y así sería.
Prácticamente, la correspondencia entre Galdós y Maura ha-bía
cesado desde mitad del año 1909, fecha a la que corresponde
la frase señalada más arriba en la que Maura acusa a Galdós de
andar descarriado. Todos estos acontecimientos fueron, sin duda,
el motivo de tal interrupción, pero, a pesar de todo, la amistad ;
y la admiración mutua de hombre a hombre y de talento a talen- t
to, no decayó en ningún momento y mantuvo incólumie su amis-tad,
como lo prueban, finalmente, las últimas cartas fechadas en
el año 1914, en las que Maura, ya como presidente (de la Real E
Academia, invita a Galdós a su casa, o éste le pide recomenda-ción
para un sillón en la de Historia para Méndez Bejarano f
(LXXIX y LXXX). 3
Después, los últimos acontecimientos subrayan una vez más
el paralelo entre los dos grandes hombres. En 1913 se disuelve E
la Conjunción por un manifiesto de Azcarate, y Maura renuncia
a la jefatura del partido conservador para dedicarse, de nuevo,
a la abogacía. Ya no volverá a la presidencia del Gobilerno hasta i
1921, después de muerto Galdós (1920), y sólo hasta 1922, para
morir a finales de 1925, casi el mismo día que Pablo Iglesias, su j
antagonista político. 3
Maura, como Bo evidencian sus manifestaciones, no ocultó O
nunca su disconformidad con las tendencias ideológicas de las
obras de Galdós, que él señala más ostensibles en unas más que
en otras, tratando de buscar una explicación biogáfjca (en las
circunstancias que le tocó vivir en Madrid en los años de su for-mación
estudiantil), como se puede ver en el citado djscurso ne-crológico,
lo que era natural y casi congénito en Galdós desde
8 Vide Antón del Olmet y García Carraffa, Los grandes españoles, Galdds,
Maarici Imprenta Airedecior ciei ivíuncio, i9ii. pág iS
622 A N U A R I O DE E S T U D I O S A T L A N I ' I C O S
Maura y Galdrjs se saludan en el entierro de don José del Perojo, el 17 de octubre de 1908. A la derecha, don Eduardo
Dato. y a la izquierda, don Ambrosio Hurtado de Mendoza.
sus años mozos de bachiller en su isla azotada por corrientes libe-rales
o demoliberales de procedencia inglesa, aunque él se for-mara
dentro de una familia ortodoxa y tradicionalista, cosa de
la que tampoco se pudo desprender totalmente
Angel González Arauzo en su artículo sobre las Relaczones
epistolares entre Maura y Galdós, acaso realizado con precipita-ción,
en torno al trabajo de Maura y Galdós de Guimerá Peraza,
hecho con indiscutible probidad y conocimiento, acierta, sin
duda, cuando dice que después del apartamiento producido por
sus tomas de posiciones políticas, desde 1907, «No cabe duda de
que ambos siguiéronse estimando hasta el fin de sus días, pero
tampoco cabe duda de que la amistad que en un principio se per-filaba
como de posible intimidad y confianza quedó resuelta en
una apreciación algo distanciada de cualidades que ambos res-petaban,
expresión de la justa estima que cada uno sentía por el
talento del otro» '. Por otra parte es verdad que, como en el caso
del epistolario de Galdós y Pereda, el de Maura y Galdós de-muestra,
como dice González Arauzo, «la ausencia de envidias
mezquinas y la prueba fehaciente de una generosidad amplia
y admirable».
Finalmente, y para añadidura de los testimonios epistolares,
damos ese testimonio gráfico en el que Galdós y Maura se estre-chan
la mano en el entierro de don José de Perojo, prohombre
político de la época, muerto repentinamente en su escaño del
Congreso, en los años de más enconadas luchas entre conserva-dores
y demoliberales, y que puede presentarse como todo un
símbolo de una España posible, que no pudo ser, y con la que
soñaron ambos amigos.
Nota al texto epistolar: Como se observará hay numerosas
cartas y tarjetas de la correspondencia de Maura sin fechas, y uno
Q Vi&, aAna!es &!dos;anvj;;, IV, ciiivci-si@ of T&nas, aso 1969, p ii4
12 SEBASTIAN DE LA NUEZ
de los trabajos más difíciles del editor ha sido el darle un orden
aproximado, por lo que creemos que todavía el lector preparado
puede, basándose en otros indicios y referencias, precisar aún
más esas fechas provisionales que van entre paréntesis. Nos he-mos
tomado la libertad de modernizar, en lo indispensable, la
ortografía y corregir, en algunos casos, la puntuacid~n, así como
completar algunas palabras que van abreviadas en las cartas.
A N U A R I O DE E S T U D I O S A T L A N I ICOS
Sr. D. Benito P. Galdós:
Mi querido amigo: echar una parrafada con V. es tan grato que no
podía pasar inadvertida la rabona que me hizo V.; pero ni por asomo
dude que alguna causa, como la que ahora sé con pesar, que hacía inne-cesaria
toda explicación, me había privado de aquel solaz.
Siendo V. por lo que veo, tan estrecho en puntos de cortesía debiera
yo ahora inventar alguna disculpa por haberme venido sin despedida;
pero opto por fiarlo a la cariñosa indulgencia de V.
Lo de ponerme a bien con «el que va a ser Ministron corre parejas
con lo de «maestro»: ni pies, ni colorados, ni anda hacia atrás
Ahora que Ferreras 1 ha regresado a la taquilla de sus balances aguar-do
yo un desahogo, que no faltará, de su luminoso y llano buen humor
contra este teje maneje que traen y llevan los gacetilleros de esta bendita
tierra con las noticias de cnsis y sus derivados. Si no fuera signo de de-cadencia,
próxima al envilecimiento, sería cosa de reír, pero un ciudadano
pacífico, verbi gracia como este cura, lee que Sagasta está en un brete
porque con el ansia que tengo y la lujuriosa impaciencia por atrapar la
cartera, que me trae desasosegado, si no me la da, me sublevaré y seré
disidente al otro día Este tema estirado, retorcido, anudado, tejido, cor-tado,
cosido y raído es asunto cuotidiano de recortes que me trae la
empresa de la prensa de Madrid y si no fuese poco discreto, crea V. que
habría dado gusto al cuerpo escribiendo un articulejo sobre lo que opino
de esta manera de escribir periódicos y alimentar la curiosidad de los
lectores.
Ya que está V , por su bien, en ese semi-aéreo y delicioso retiro y le
supongo escasamente informado del sesgo de las cosas, quiero desenga-
1 José Ferreras Toro, periodista y político del partido de Sagasta Colaboró
en aEl Contemporáneon, fundó y dirigió «El Correo» En 1881 fue director ge-neral
de Obras Públicas Galdós y 61 fueron buenos amigos desde el tiempo
en que colaboraron en «El Debate», de Albareda, y don Benito le dedicó un
artículo en ocaslón de su muerte, acaecida en 1904 (Vtde o c Agudar, t VI, pá-gina
i45ij
ñarle y decirle que aun cuando en efecto algunos habrá que den avances
por trepar a la picota que llaman banco azul, opino que por ahora pier-den
el tiempo, como suele acontecerme a mí cuando madrugo mucho
y de 10 a 11 miro el reloj de cinco en cinco minutos buscando la hora
de almorzar, que el reloj me retarda con socarronería o con un sosiego
que me parece tal
Dios sabe de lo futuro contingente, pero en lo que alcanzo yo, preveo
que, como es llano que no debe haberla, resultará positivo que no hay
crisis antes de reanudar las sesiones de las Cortes. Lo que Ile pido a Dios
es que toque el corazón de los Ministros y les enseñe que urge mucho,
mucho, volver a la legislatura, sacar de las Cortes las principales leyes
y luego todo lo que quieran. Entre la gente sana de por acá, que alguna
he visto, tal es la opinión de más crédito
Conque, amigo D. Benito, conocerá V cuán difícil sería que yo tomase
el cariñoso extremo de su cortesía, por alhago (sic) de vísperas, aun vi- a
niendo la carta de otro que V. N
Goce ahí su paz envidiable y no olvide a este forzado (que rema por
las charcas de la curia cuando no zozobra en la barca de estas aguas
con las que trae la alcantarilla de la Carrera de San Gerónimo -- m
Suyo, A Maura
Madrid, 23 Sept. 89 E
2
-E
11 3
Amigo Galdós le envío el mamarrachito que desde uri principio se
eligió para V entre los de la última cosecha Para atender a la indica-ción
de V, he hecho un rebusco en lo que quedaba (después de arreba-tarme
los mgleses lo demás) y eso otrosí artístico que va adjunto parece
lo menos merecedor de ser apedreado n
Cuando quiera V hablar con mi hermano Paco2 del procedimiento k
de acuarela, esté yo o no en casa, le tiene V en el estudio del último piso
de esta escalera, puerta del centro n
n Le digo a V que pronto habrá más artistas que bribones, si pasa tanta %
exageración. O3
Su amigo
8 Marzo 91 A Maura
111
Sr D Benito P Galdós
Querido amigo no he tenido tiempo p' decirle a V que los cigarritos
me gustaron y rogarle que envíe los 500 á casa de Hares (3:i y me diga el
total costo p" abonárselo con más las gracias
2 Don Francisco Maura Montaner (1851-1931), el más joven de los varones,
pintor mtab!e cn sü Cpuca
626 AIJUARIO DE E S T U D I O S R T L A N T I C O S
MAURA Y GALD6S 15
Ahora las pago todas juntas. La soga de esparto ceñidor de la jus-ticia
encallece estas manitas pecadoras que pasaron dos meses acarician-do
el blando pincel de finísima marta. ICómo ha de ser!
Fío, no obstante, en que hemos de atrapar algún domingo libre y de
convencerle a V. de que es preferible el agua al aceite y de que no debe
abandonarse para tiempo tan delicioso cuando Dios quería.
Supongo que metido V. ahora a burgués en su peor forma, los planos
y proyectos de casa le retendrán ahí todavía más tiempo del que ordina-riamente
pasa ahí3. Merece V. por ello ser envidiado.
De política bien se le alcanzará a V. que nada hay que decir, pues,
nada ocurre que salga de la norma vulgar Le quiere su amigo.
Madrid, 22 Oct. 91. A. Maura.
Amigo Galdós. recibidos los cigarros de vivero; pero no la indicación
del costo. Dígamelo.
Ya sé que anda V. en positiva ejecución de la obra. Es un noviazgo
como otro cualquiera que le dará buenos ratos.
Muy buenos y duraderos se los deseo su affmo.
Madrid, 30 Octubre (1891) A. Maura
EL DIPUTADAO C ORTES
POR
PALMA DE MALLORCA
Amigo Galdós. aunque no pude asistir en persona al estreno de Rea-lidad'
he seguido con verdadero interés (y sin zozobra ninguna) esta pri-mera
jornada de V. en el Teatro, abrumado el novel autor con una repu-tación
tamaña como la de V. Reciba, mientras tengo ocasión de darle un
abrazo, mi felicitación cordial por el feliz éxito y cuénteme siempre entre
sus verdaderos amigos.
16 Marzo 92 A. Maura (rubricado)
VT
Amigo Galdós. me marcho mañana y no me queda tiempo para verle
3 Se refiere a los planos del «chalet» de «San Quintím que, hacia 1891, Gal-d6s
proyectaba construir en Santander, como así se hizo entre 1892 y 1893
4 Esta obra fue estrenada, por la compañía de María Guerrero, en el teatro
de la Comedia, el día 15 de marzo de 1892
en despedida. -Ande- Pruebe Vd estos cigarros ya que no los tengo
más pequeños y del gusto de V
Hasta Madrld cuando el maestro de obras le dé a V. suelta.
26 Septiembre (1892 3). Su affnio A. Maura.
Génova, 24, 2.'
Sr D Benito Pérez Galdós
Querido amigo mío Creo que, en efecto, habrá V experimentado viva
satisfacción, hija de la cordial amistad, que nos une, al tener noticia de
mi nombramiento, y estimo, por tanto, en muchísimo 10 que valen las
cariñosas frases que con tal motivo me dedica en su carta de felicita-;
ción 5. CY
Agradezco esta con toda mi alma y considero necesario decir a V. que
aquí y fuera de aquí puede disponer de mí como le plazca, pues le quiere;
muy de veras su buen amigo que le envía un afectuosisiino abrazo -
d
14 Diciembre 92
VI11
A Maura
B
-
$
Mi querido P Galdós no dudará V. de la verdadera y cordial ailegria!
con que veo su úItimo triunfo y me asocio a él6 O
Reciba un abrazo de felicitación de su amigo S
EL DIPUTADAO C ORTES
POR
PALMAD E MALLORCA
- 29 Enero 94 A. Maura -$
2
2
Amigo Galdós si en vez de carta hubiese sido favorecido con su vi-sita,
ahora mismo estaríamos hablando y fumando, p" examinarle las en-trañas
legales a ese Editor innominado7 que veo fiel a la tradicional silue-ta
de la clase á través de las rndicaciones de V.
5 Se refiere a su nombramiento para Ministro de Ultramar en el Gobierno
de Sagasta, el día 12 de diciembre de 1892
6 Sin duda se refiere al estreno, en el teatro de la Comedia de Madrid, de
su comedia La de San Qurntín, el día 27 de enero de 1894
7 Se refiere a D Miguel Honorio de Cámara, nacido en 1840, en Teneriie,
628 A N U A R I O DE ESTUDIOS A T L A N 7 I C O S
MAURA Y GALD6S 17
Quiero decir que me tiene V. a sus órdenes desde luego. Por ejemplo:
mañana ya que la tarde me la roba el editor mío, no menos odzado, ni más
benigno, que me retiene en este horno y me comunica con el público (?)
con el Diario de las Sesiones
Le esperaré, pues, a V. mañana por la mañana a cualquier hora, y sabe
V. que soy siempre su affmo amigo,
Julio 25/96 A. Maura.
Olvidé que mañana es domingo, de donde resulta que si prefiere V. la
tarde, hasta las 6, también por la tarde me tendrá a sus órdenes, pues
no he de asistir al Congreso
Ontanedaa, 15 Sept 96
EL DIPUTADAO C ORTES
POR
PALMADE ~ ~ L L O R C A
Sr. D. B P Galdós-
Quendo amigo: bien justificado está el enojo que se transparenta en
su carta, por los tortuosos procederes de su Cámara Era deber moral
y regla de prudencia no apelar a medios forenses mientras cupiere espe-ranza
de evitar su empleo. Parece, en efecto, llegado el doloroso trance
de guerrear y sabe V que mi regreso a Madrid está próximo, pues debo
llegar ahí el 30 del mes actual. Si no han variado las circunstancias pon-dremos
manos a la obra sin tardanza Descanse V y ocúpese de sus
cuartillas.
Hasta pronto su affmo A Maura
XI
S/f. (1896?)
Amigo Galdós: tengo teléfono. Si es verdad que V. se atreve a pintar
en competencia con los grandes artistas, toca V el timbre, la concer-tamos
y vamos a buscar asunto de los muchos que nos desafien
Su zffmo
No puedo ahora detenerme
A n t n n i n Maixra-
Génova, 24, 2 *
y muerto en Madrid en 1897 Fue director de la *La Guirnalda» (1864) y editor
de todas las obras de Galdós desde 1874 a 1897
8 Pequeña población de la provincia de Santander, que tenía un famoso
balneario de aguas sulfurosas
18 SEBASTIAN DE LA NUEZ
XII
Amigo Galdós: contaba con la visita de V. hoy y lo que recibo son
unas letras de D. Ricardog. Está bien. yo considero urgente ya poner
manos a la obra, como le dije desde el Sardinero a V , y me he de pre-ocupar
sin tregua de elegir camino
Necesito que me envíe V. cuanto antes todos los papeles. Deje V. a mi
cuidado el expurgo y opte por enviarme broza, no quede algún grano
inadvertido entre lo que reserve V por afán de aliviar mi trabajo.
Cuando haya reconocido la correspondencia y estudiado el caso hasta
donde yo alcance, tendremos una conversación en la cual le diré en
términos precisos el consejo que tenga madurado. Pero no excluyo esto
el que V me vea antes, que además de grato para mí, puede ser des-ahogo
para V Ahora ya prefiero que hablemos man". 13 tarde, cuando
V. guste, porque las noches en época normal las paso fuera del despacho.
Hasta la vista y vengan esos papeles Su affmo. B u
30 Sept. 96 A. Maura
XIII
Sr D. Benito P. Galdós
Querido amigo. cumplo mi oferta de ayer tarde, le envío a V. el bo- 5
rrador del escrito y los documentos, unos originales, por copia otros,
que se han de presentar al Juzgado, sustituido por el original de V. el
traslado que Cámara le envió del contrato primitivo. Porque el escrito
forma índice de los documentos y a cada cual asigna el número con que E
ha de ir marcado al presentarlo, no repito este trabajo. De todo lo que d
presentamos he de retener yo copia literal. -E
Insisto en mi deseo de que el Sr Molina, y también el[ Sr. Marañón lo,
n
9 Se refiere a D Ricardo Molina, antiguo periodista, abogado, magistrado
del Tribunal Supremo, amigo de Galdós y de Maura, que debieron tratarse fa- 5
miliarmente en Santander Se conservan tres cartas de Mohna, en una fecha
bastante posterior a ésta que revelan una mutua confianza Reproducimos a con-tinuación
el texto de una de ellas
nQuendo D B / no olvido el asunto de Estrañi, hablo de él con frecuen-cm
crin e! presidente y eshy muy enrlma, puede decírselo así a nuestro ami-go.
/ Pensaba haber ido esta tarde por su casa, para saluda1 a todos y espe-cialmente
a Concha; no lo he hecho por haberse quedado Manuela en cama
con uno de sus ataques de histérico/. A todos envía sus cariñcisos afectos hasta
un día próximo que se los dará personalmente, su agdo amigo / Ricardo Mo-lina
(rubricado) / 8 Diciembre (s. / a ).
10 Manuel Marañón y Gómez-Acebo (1855-1916), juez mun~cipal de Madrid,
630 A N U A R I O DE ESTUDIOS: A T L A N T I C O S
MAURA Y GALD6S 19
vean el escrito antes de cursarlo y con libertad plena digan y adviertan
cuanto les ocurra en el común deseo de acertar con el más eficaz y se-guro
de los caminos para poner a salvo los derechos de V
Si al fin V. se determina a no designar por sí Procurador que le repre-sente,
puede dar poder general por pleitos a D. Fidel Serrano y Pérez
y a D. Luis Lumbreras A cualquiera de los dos que V se dirija puede
encomendarle que haga extender el poder, y si no encomendarlo V di-rectamente
a mi amigo D. Francisco Moya, Notario que vive en la calle
de Arlabán, 3, la casa grande del Suizo. Mientras el procurador pone en
limpio el escrito y saca las copias, debe venir de Santander lo que allí está.
En este instante me dicen que Serrano está ausente hasta fines de
la semana próxima. Acuda V. a Lumbreras, colocando al otro en 2" lugar.
Lumbreras vive: Infantas, 19 y 21
Hasta la vista, su amigo
8 Octubre, 96 A. Maura
XIV
Sr D Benito Pérez Galdós
mi distinguido compañero y amigo. a reservas de lo que V crea opor-tuno
mandar, señaladamente en la forma, adjunto el parrafillo de
marras 11.
Jueves, 15 (3) Su affmo a
A Maura
Amigo Galdós si no ocurre algo extraordinario, resulta mucho tiem-po
ese Ha días que estaría repartido el asunto si no se toma ese rodeo
diputado conservador y autor, junto con León Medina, de un libro sobre Las
leyes civrles, penales, administratrvas, de Haclenda y Notariado (1890) Fue el
padre del gran médico y escritor Gregorio Marañón
11 Puede referirse al siguiente borrador redactado por Maura m~smo #Que
Maura me ha dicho que no puede permanecer el asunto en la situación actual,
".-- -, A*.,. .-a A-&....,. A.C... l..* --..eC.,...a..-.me A- l.. A.e-l.,,..A- A- l.. -,.--.....- auiv q u ~-sr . u í r i i i i i uirii iaa rvuarr.ur.iir.iaa uí ia uiiviurivii ur. ia ~uiliyriiiici
y el estado de las cosas para cada cual Que estando él en Madrid por las se-siones
de Cortes, dispuesto a toda hora a tratar con el que les represente (al
Sr X), opina que no deberá ausentarse cuando sobrevenga la clausura, sin
haber arreglado el asunto o encaminándole por vías de arreglo, confidencial-mente;
o planteada ante los Tribunales aquella gestión que repute eficaz pa la
defensa de mis derechos e intereses*
e0 SEBASTIAK DE LA NUEZ
En fin yo no tengo otra prisa que la de V. Lo que hago es advertirle de
que está fuera de uso tanta demora.
Suyo
17 Octubre, 96. A. Maura.
XVI
Amigo Galdós: ignoraba su dolencia y deseo que no omita cuidados
porque es solapada y pegajosa.
Será el Sr. Belzal2 muy bien recibido y si viene con buen fin hallará
enramado de oliva todo esto, como portal de iglesia en domingo de Ramos.
Por no asistir V. a la primera conversación no desazone. Le informaré de
lo que en ella suceda. Parto del supuesto de perseverar V. en las ideas
y designios consabidos y para oir y tratar basta
Suyo affmo.
10 Enero, 97 A Maura. a
N
E
XVII O
d-- m
Sr. D Benito Pérez Galdós O E
E
2 Quendo amigo: no ha aparecido el Sr Belza por aquí todavía. No E
había llegado V. a decirme que tenía en su poder esas cuentas y me
parece urgente que se haga de ellas un examen, hasta concretar los $
agravios que infieren el interés legítimo de V. Con los documentos -%
intervenidos por el juzgado se facilita más esta censura de que no pode- f
mos excusarnos en caso alguno. No digo que me las envíe V., porque las
cuentas solas resultarían para mí inútiles, desconocedor de los antece-dentes.
A ciegas no deberíamos aprobarlas, ni habremos de repudiarlas
sin explicar el motivo. Urge, pues, como digo, expurgarlas y formar el
pliego de reparos. a
2
Tenga salud cabal y mande a su amigo, nE
n
13 Enero. 97. A Maura
XVIII
Amigo Galdós: si les conviene esta tarde, pienso no salir de casa. Si es
demasiado pronto _nnr los avisos, mañana les esperaré a la hora que
Vdes. elijan, mañana o tarde, avishndome de ella. Si fuese de una
a 4 de la tarde, ni siquiera necesito tal aviso
12 Don Rafael Belza y Monagas, cuñado de B. H. Cámara. Fue presidente
del Casino de Sta Cruz de Tenenfe (1882) y escribió una meniona sobre la
Unidad provincial de Canarias (Madrid, 1911)
632 ANUARIO DE ESTUDIOS ATLANTICOS
MAURA Y GALD6S 21
El jueves tengo informe en el Supremo y sólo a última hora de la
tarde estaría libre. Su affmo
19 Enero, 97 A Maura.
XIX
Amigo Galdós convendría que V. viniese por acá de 2 a 4 de la tarde
si está V. en franquía
Su amigo
20 Enero, 97. A. Maura
Sr. D. Benito Pérez Galdós.
Querido amigo no pudo venir ayer, convaleciente él y nevadas las
calles, el Sr. Villalba Hemás ". Hemos tenido hoy larga entrevista en la
cual ha quedado bosquejada la escritura de compromiso formal sometido
a la decisión de tres amigables componedores (nosotros dos y un diri-mente
por si hubiese discordias) todas las cuestiones de intereses en-tre
V. y Cámara, y en primer término la liquidación de cuentas, división
y adjudicaci6n del haber de la disuelta sociedad.
El pensamiento de separación definitiva entre Vdes. dos era y ha sido
el punto de partida.
Quedé yo en formular cuanto antes el borrador de la escntura de
compromiso y enviarlo a Villalba para su examen, complemento y en-mienda.
Claro es que tendremos que hablar antes de esto V. y yo. Enton-ces
le diré el modo propuesto por mí (usado en otros casos análogos)
para asegurar la neutralidad e imparcialidad en la designación del di-rimente.
Estos renglones no tienen otro encargo, sino darle a V. la nueva
que le será, como a mí, grata, de haberse mantenido y terminado mi
entrevista con el Sr. Villalba en el terreno de la concordia y la franqueza
Parece que vamos por vías de paz
Hasta pronto, su affmo
21 Enero 97. A. Maura
XXI
ANTONIO MAURA.
Amigo Galdós. acabo de retocar, de acuerdo con el Sr. Villalba Her-
13 Miguel Villalva Hervás (1837-1899), natural de Tenenfe, diputado por esta
isla, gobernador civil de la misma en la Primera República, periodista e histo-riador
(Vide S. Padrón Acosta, Retablo canario del szglo XZX, Aula de Cultura,
Sta. Cruz de Tenerife, 1968, págs 167 y ss )
22 SEBASTIÁN DE LA NUEZ
vás, el borrador de la escritura de compromiso, el cual qu~eda listo para
enviarlo al Notario He designado yo a D. Francisco Moya para que auto-rice
esta escritura y por consiguiente las ulteriores piezas notariales del
arbitraje.
Si Vdes. dos, Cámara y V , no tienen reparo en concui-nr al otorga-miento,
no necesita poder; ha ido el Sr. Villalba a preguntar sobre ello
al Sr. Cámara, y caso de preferir éste que otorgue el compromiso un
mandatario suyo, me lo dirá, el Notario mismo hará poder especial y V y
el apoderado firmarán el compromiso, probablemente el sábado
Ha ocurrido no estar en las dos listas de dirimentes ni un solo nom-bre
de los 6. Al margen de la derecha del papelillo adjunto, que es el
mismo que yo escribí el día que V. me vio en esta su casa, he anotado
los nombres que traía Villalba 14. El ha apuntado mis seis nombres. Hemos
quedado en colocar por orden de preferencia cada cual los doce nombres
y mañana (día consagrado por necesidad a informar yo ante el Consejo
de Estado) cuando salga de la vista he de pasarme por casa de Villalba
con mi lista, 61 tendría la suya y haremos el cómputo por el sistema
que V sabe
Así, pues, ordéneme V. los 12 nombres a su gusío de V. y haga llegar
a mis manos el hstín antes de las 12 de la mañana. No venga V. porque
no puedo distraerme del pleito en que he de informar, desde que me
levante de la cama
Para que no diga V. que le dejo demasiado a solas, vai un bosquejo
de colocación; pero con absoluta protesta de que no lo respete V. poco
ni mucho, sino me ha de formar V. la gradación de confianza consul-tándose
a sí propio a solas Casi todos los nombres de la otra lista son
también aceptables.
28 Enero, 97
Su affmo amigo q. s. m. b
A. Maura n
E
Sr D Benito Pérez Galdós
3
Querido amigo. la adjunta carta de Villalba Hervás obvió los peque-ños
inconvenientes, y ya tiene desde esta misma noche el Notario Moya,
Arlabán 7, en poder suyo, el borrador del compromiso, la célula personal
14 L ~ hsst as & este ;;pape!;!!=;; soi, las s:gd:entrs
a) Lsta de Maura 1 G Gamazo, 2 G Azcárate, 3 A Comas, 4 J L Puig
cerver, 5 Rodríguez; 6 E Monterio Ríos
b) Lista de Villalva. 1 Frco Silvela, 2 Diaz Cobeña, 3 Salinerón, 4 Labe-ra,
5 Pi Margall; 6. Manresa.
Nota: Para referencias de las principales personalidades de esta lista puede
consultarse la obra citada de M Guimerá, págs 111-118
634 A N U A R I O DE ESTUDIOS A r L A N l ZCOS
de Cámara (envíele V la suya) y las instrucciones oportunas, porque el
sábado, lo más tarde, todo quede firmado.
Olvidé decirle en mi otra carta de hoy, escrita al concluir la entrevista
con Villalba, que no han podido incluirse entre los asuntos sometidos
a la decisión de los arbitrados los créditos de D. Medardo Cámara 15 y de
los causahabientes del Sr. Benítez de Lugol6, negocios que pertenecen
a terceros, no otorgantes del compromiso.
Por sustituto del dirimente Sr Azcárate, que procede de nuestra lista,
he anotado en el borrador al Sr. Díaz Cobeñal7, que estaba en la lista
de Cámara y recuerdo que tenía la confianza de V. (como la mía), aun-que
por ser de los Diputados del Colegio quedó fuera
Se entenderá V. directamente con Moya para la hora del otorgamiento
28 Enero, 97 (noche)
Su affmo amigo
A Maura
XXIII
Los ejemplares de Trafalgar no están computados separadamente de
los pliegos en la cuenta de lo vendido. Allí s610 hay tomos enteros
y pliegos.
En la cuenta de existencias hay 861 ejemplares de Trafalgar (rama
y rústica) separadamente de los tomos y pliegos
Voilá tout 1 A. Maura.
Me urge mucho la rectificación de los ingresos a que V. se refiere,
pues sin ella no puedo cerrar la liquidación de la edición de lujo.
Ya sabe V. que a las 4 de esta tarde es la reunión política y no queda
intervalo hasta la sesión arbitral de mañana a las 8.
Venga V, pues, en sazón
Martes, 18 (febrero, 1897)
15 No sabemos si trata de un hermano o panente de M H. Cámara o de un
apoao humorístico inventado por Maura o Gaidós, como io hace sospechar ei
hecho de que éste último hace referencia a él llamándole «Don Menandron en
la carta 19 de marzo de 1899, que reproducimos más adelante
16 Luis F Benítez de Lugo (1837-76), marqués de la Florida, de la Junta de
Gobierno de Tenenfe en 1868, amigo de Galdós en su época de estudiante
17 LUIS Díaz Cobeña (1837-1915) famoso abogado de la época, que rechazó
1nc ~ n r t ~ v nmci n ~ c t ~ r ~ n l ~ c A-- --- -- *-*a-.A- .-- --A--
Núm 20 (1974) 635
24 SEBASTIÁN DE LA NUEZ
XXIV
Sr. D. Benito Pérez Galdós
Querido amigo- queda avisado el Sr Villalba Hervás del comienzo
del recuento en el almacén mañana viernes.
Supongo en plena actividad el trabajo de las cuentas. Ambas cosas
urgen.
Repito mis parabienes por lo de la Academia 18
Suyo affmo
Febrero, 25/97 PL. Maura.
xxv
ANTONIO MAW
s/f
Amigo Galdós: útil y clara la noticia de su carta de anoche. 2
CY
Dígame por el dador, pues me he atascado en mi camino, por ello,
si lo cobrado por V del Congreso es o no aumento de ingreso en la
cuenta del B --
d
Martes. A,. Maura. :
B
XXVI -
ANTONIO M A ~ .
s/f.
Amigo Galdós para la reunión de mañana me pide Azcáratelg que
lleve «los contratos de arrendamiento de la casa, calle de Las Rozas y
del almacén de la de San Mateon. Busquen Vds. en los docinnentos los
tales contratos de ambos locales, en tiempo del Sr. Cámara, y tráigamelos
V. luego.
Le espero antes de las 3 de la tarde, porque con las Cortes abiertas
es incierto el destino de las horas subsiguientes Por fortuna concluimos
ayer el pleito del Supremo
Madnd, 22z0.
3 Su affmo. amigo O
A. Maura
18 Tras una serie de votaciones desafortunadas Galdós había sido elegido
piua la xe& ACadeliiia de :a LeiLKGa ei, jUiiiu de 389, ---- p~iu -- iiv +r-v.-iAii v -w.-.-v-&aAr-a i v i i
de ella hasta el 7 de febrero de 1897
19 Gumersindo de Azcárate y Méndez (1840-1917), abogado, catedr8tico de
Legislatura Comparada, de la Institución Libre de Enseñanza, político repu-blicano,
académico de Ciencias Morales y Polfticas (Vide Estudio biográfzco
documental, por Pablo de Azcárate, Ed Tecnos, Madrid, 1969.)
m Por el texto deducimos que esta carta corresponde a marzo de 1897
636 ANUARIO DE ESTUDIOS ATLANTICOS
MAURA Y GALD6S
Amigo Galdós. recuerdo la urgencia que se va mostrando en el des-pacho
de ese expurgo de cuentas, al cual se subordinan mis trabajos y
ulteriores entrevistas con Villalba Hervás. Una enfermedad o estorbo
cualquiera podría luego turbar la obra en el resto del plazo
24 Marzo 97. Suyo affmo. amigo A Maura
XXVIII
Amigo Galdós mañana por la tarde podremos hablar tan despacio
como V. quiera y es buen día para mí. Empezaremos a las 4 de la tarde
porque he de informar en el Tribunal Supremo
30 Mano, 97
Hasta mañana, su affmo.
Suyo affmo. amigo
A Maura
XXIX
G. DE AZCARATE
Abogado
Ayala, 7, pral dcha
Madrzd 23 Abril 1897
Querido Maura el domingo a las cuatro de la tarde, nos reuniremos;
si W. quieren no levantaremos la sesión hasta las ocho. Además aborda-remos
el plan en compañía para aprovechar el tiempo
Aviso a Villalba Hervás
Suyo affmo.
Azcárate.
Amigo Galdós rellata refero Hasta el domingo al medio día puede
V trasmitirme los resultados del trabajo
A. Maura*'
XXX
Amigo Galdós. bien empleado estuvo el día de ayer y deseo a Misen-cordia
un felicísimo éxito p.
EL-.l,i:v,i u, -a-:- .,,,,, rlnl.-., !a r~enta de Ep:sdies I!~struc!os 23
21 arellata referom volviendo a lo indicado Nota escnta al pie de la carta
de Azchrate remitida por Galdós
22 Esta famosa novela de Galdós fue escrita entre marzo-abril de 1897
73 Formaron la segunda edición de la 1.' y 2' series, publicándose, a partir
de 1882 en diez volúmenes, con dibujos de los hermanos Ennque y Arturo Mé-dina,
Apeles Mestre, Sala, Gómez Soler y el propio Galdós
No creo que a la cabeza de las facturas que entregó al Sr. Villalba
haya indicación de la fábrica. Pero digo a Azcárate que le envíe a V. este
dato, pues tiene los de aumento, si no recuerdo mal.
Mañana tengo informe en el Supo. Si hemos de vernos habrá de ser
al fin de la tarde Veremos juntos el Ilbrzto de apuntes de V.
9 Mayo-Domingo (1897?)
Su amigo
A Maura
XXXI
Amigo Galdós: cuando vinieron con su tarjeta y su don {estaba mar-chándome
ya a informar en el Supremo. Deseo que no se haya tergi-versado
el recado verbal. en la Notaría está aún el borrador y de allí
ha de sacarse la nota de distribuciones, aunque mafi". se le dará a cada
cual copia íntegra, notificando el laudo24.
Mil gracias por mí y como legal representante del pollo a quien V. ha
favorecido y honrado con exceso al dedicarle el ejemplar de Mzsericordia
Ahora pido a Dios unas horitas para esparcir el ánimo y recrearme leyen-do
en vez de las ordinarias lecturas a que VIVO condenado. En cuanto
a la dedicatoria que ha echado V. en mi ejemplar ibien se echa de ver
que p" ir a Canarias se cruza la Andalucía!
Pero también esas andaluzadas se agradecen, pues trascieride en ellas
un afecto a que soy acreedor por razón del que le profeso
Julio 1." (1897?)
Su amigo
A. Maura
XXXII
(Escudo de España)
EL DIPUTADAO C ORTES
POR
PALMA DB MALLORCA
Sres. D. E? P Galdós, D. Fco. Cáceres, D Manuel Marañón y don J H. de
Mendoza.
Queridos amigos: mil gracias por su cariñosa felicitación y el esplén-dido
y desmedido obseauio
No necesita mi ceIestial Patrono emplear su privilegiado poder tau-matúrgico
para cosa que se ha de conseguir cumpliendo tan espléndida-a
Este es el que puso fin el enfadoso pleito entre Cámara y Galdós, otor-gado
el 31 de mayo de 1897, ante el notario don Francisco Moya, compareciendo
don Gumersindo de Azcárate, don Miguel Villalba y don Antonio Maura, como
representantes de ambas partes
838 ANUARIO DE ESTUDIOS ATLANTICOS
MAURA Y GALDOS 27
mente; pero conste otra vez mi vivo deseo de que alcance la mayor pros-peridad
la nueva casa editorial
Su amigo affmo
Junio, 14/97 A Maura
XXXIII
EJ. DIPUTADA OC ORTES
POR
PALMDAE MALLORCA
Santander, 5 de Agosto 97
Sr D B P Galdós
Querido amigo siendo para V. satisfactoria había de ser y son para mi
gratísimas las noticias que de esos asuntos y fregados editoriales y pecu-niarios
me trae su carta de anteayer Por añadidura viene envolviéndolas
una absolución generosa, aunque implícita, de mi pecado, que he de con-fesarlo,
pues por toda ley me toca a mí escribirle Diga, como D. Quijote
a Sancho, que la mucha conversación que nos tenemos dada habrá engen-drado
este abuso de familiaridad, no sin cooperar en él las asiduidades
enfadosas del cartero, que no se ha enterado de que vine a escribir,
ni traje ganas de holgar
Mucho celebro el anuncio de su venida, que Pereda tenia por dudosa
días atrás Ella, además, confirma el buen éxito de esos desvelos en que
ha consumido V tanto tiempo, pues podrá tomarse un respiro
Principalmente le escribo con tanta diligencia porque no se cuece
el pan hasta decirle, a propósito de un inciso de un reglón de su carta,
que no ha de atosigarse, ni afanarse, ni apremiarse, ni aún siquiera gra-varse
la memoria con la parte que personalmente me atañe a mí en
los gastos del arbitraje Santo y bueno que acuda a las otras obligaciones,
y me complazco viendo que las va domando y cancelando; no pase apu-ros
por mí, que ninguna prisa hay en ello.
Echaremos aquí algunos párrafos y V además echará lumbre, si
no pasa en algún botijo esos días de cuyo rigor se duelen cuantos me
escriben de ahí. Frecuento el ferrocarril y el campo todo lo que puedo,
y hasta aquí he podido algunos días; menos de los que deseara.
Hasta muy pronto le saluda y queda esperándole con los brazos abier-tos,
su amigo
A Maura
XXXIV
Amigo Galdós con las prisas y la distracción del otro asunto olvidé
ayer tarde decirle que la Sra. de Calvo de León, sevillana-cordobesa, gran
aficionada a las letras, poseedora de un álbum en que ya constan muchos
autógrafos del Principado literario, me rogó que obtuviese de V. el favor
de llenar una hoja
28 SEIBABTIAN DE LA NUEZ
Pepe Sánchez Guerra25 tiene ahora el álbum y se lo pasará a V.
No ponga ese mal gesto: i10 comprendo! Pero ¿qué 16: haremos? La
Bastilla femenina nunca será demolida. También yo he de poner a la
picota de tal álbum cualquier mamarracho, no de pluma, sino de pelo
de pincel Y lo pondré, como un borrego
21 Agosto 97.
Hasta la vuelta, su amigo
A. Maura.
xxxv
B. PÉREZ GALD~S
Santander
22 de Agosto (18973)
MI querido D. Antonio. ya está Molina. Ha llegado hoy en el tren co- i-rreo.
Ignoro dónde vive nuestro amigo Leandro Alvear. Crea que es vecino
de V. y que le será a V. fácil anunciarle la llegada de D. Ricardo. O
-
Siempre suyo affmo. E
B Pkrez Galdós E E
2
E
XXXVI
EL DIPUTADAO C ORTES
POR
PALMADE MALLORCA
Amigo Galdós: mil gracias por su canñoso recuerdo, aunque he de
protestar contra eso a las gallinas que la dedicatoria fanitasea, pues no
hay más volatería ni más substancia para el puchero que las salidas de
su ingenio feliz y fecundo y de su laboriosidad tenacísima. Deséole mucha
prosperidad al Abuelo" y me deseo a mi propio tener, en breve, lugar
para leerlo. Espero que pase del venidero domingo, ya que no tuve el
libro a¡ salir para e1 campo de donde regresé anoche.
23 Nov. 97
Le quiere siempre su amigo
A. Maura
Don José Sánchez Guerra (1859-1935), político, subsecretario del Ministe-rio
de Ultramar con Maura y luego su adversario a partir de 1914 (Vid. Biografía
de Luis de Armiñán, M. 1948.)
- 26 Se refiere a la publicación de El Abuelo (novela en cinco jornadas) Ed * ~acirici, ia97
640 ANUARIO DE ESTUDIOS A T L A N T I C O S
MAURA Y GALD6S
XXXVII
Sr. D. Benito Pérez Galdós:
Querido amigo. siento, lo ignoraba, que se haya metido con V. la gripe
y le deseo un año 98 libre de toda desazón y colmado de venturas y pros-peridades.
Como si fueran mías celebro las de sus campañas editoriales de que
su carta me informa. Espero que cada día tendrá más copioso fruto su
desvelo.
Siento que haya V. pasado una hora siquiera de preocupación por
la nota de honorarios, pues desde que el Sr Villalba quedó desintere-sado,
caducó todo motivo de prisa y de inquietudes por V Demasiado
claras estaban en los papeles que manejábamos las dificultades que ten-dría
V. que superar en los comienzos de su vida autónoma (es la moda)
y no necesitaba V molestarse para explicar lo que dice su carta. Milagros
ha hecho V. en estos meses, por lo visto.
Me pregunta V. si me conformo con el abono de 2500 ptas en cada
uno de los meses de Enero, Febrero y Marzo próximos, o si quiero
que el pago sea de una vez en Enero. Mi contestación es que no me
conformo con nada de esto, porque no quiero que V. se sienta atado con
ligaduras molestas. Cuando V. pueda buenamente, hace la entrega parcial
que le acomode, o no la hace y espera tener reunido el total importe;
y si no lo logra dentro del trimestre que V. designa, Dios querrá que
se le allane en el siguiente trimestre, y en todo caso ha de dormir V. sin
este cuidado porque no se le ha de molestar, ni inquietar, ni aún con el
desconocimiento de ser involuntario el retraso.
Queda, pues, contestada su carta y no necesita V. decirle nada a Az-cárate
porque estoy facultado yo para darle las seguridades que le doy
y de diferir, como difiero, a lo que V. haga por sí propio, eligiendo el día
y la oportunidad como señor en lo suyo.
Madrid, 29 Dic. 97.
XXXVIII
(Anagrama de D. Benito)
EPISODIONS ACIONALES
NOVELAS
ESPAROLACSO NTEMPORANEAS
OBRASDR AMATICAS
Le quiere siempre su amigo
A Maura.
Madrid, 2 de Marzo de 1898
Sr. Don Antonio Maura:
Mi querido amigo y maestro: confiado en su benevolencia hacia mi,
que ya tuca en !o mcreible, me he peíi?iiiidu un nuevo apiazamiento en
30 SEBASTIAN DE LA NUEZ
el pago gradual de los honorarios Pero no ha de ser sin que yo dé a V
una explicación que creo necesaria, aun contando con la confianza que
a V. merezco, y que es para mí nuevo motivo de gratitud.
NO vaya Vd. a creer, por mi aparente pereza en el pago de aquella
obligación, que los negocios de mi flamante casa editorial van mal o
medianamente Ha de saber Vd que, a pesar de la ruindaid de los tiem-pos
que corren, el desarrollo de mi negocio supera a cuamto bueno po-díamos
esperar. Pero me ha caído una lotería negatzva, he tenido que
hacer frente a un asunto de mi familia, enojosísimo, del cual creo haber
dicho algo a Vd. en el tiempo de nuestro litigio; he tenido o tengo que
abonar, en nombre mío y de mis hermanos, una fuerte suma por im-puesto
de Derechos reales en la herencia de mi hermana políticaz', he-rencia
que consiste en bienes inmuebles la mayor parte de los cuales
con decirlo a Vd que están en Cuba está dicho todo.
Para recobrar el equilibrio que pierdo en este mes y en1 los sucesivos,
me decidí a emprender la Tercera Serle de los Epzsodzos PJacionales, que
en opinión de editores y libreros es de un éxito grande y seguro. Des-pués
de los estudios previos que aquí he podido hacer, hoy salgo para
Navarra y Vascongadas con objeto de conocer el escenario de Zurnala-cárreguz
(primer tomo). Allá me pasaré unos ocho días. Vuelvo a Madnd
a escribir el tomo, y a preparar el segundo (Mendzzábal), y así sucesiva-mente.
Esta tercera serie abarca desde el 36 al 46 Guerra Civil Regencia
de Cristina Regencia de Espartero, hasta el casamiento de Isabel 11. Caso
a la niña y descanso.
Es tal la vitalidad de mi casa editorial, amigo mío, que no dudo de
la brevedad de este aplazamiento que me tomo para el asunto de los
honorarios, y antes del verano ha de quedar resuelto.
A mi regreso iré a ver a Vd.
Sabe cuánto le quiere su constante amigo, y agradecidísimo cliente
B. Ptlrez Galdós
XXXIX
Sr. D Benito Pérez Galdós:
Querido amigo: un medio sencillísimo tiene V. de conocer la satisfac-ción
que me dió su carta de ayer: imagínese V en lugar mío, trocados
los papeles, y piense cuánto celebraría la prosperidad de mis empresas ..
y aun la necesidad de pasar apuriiios y hacer sacrificios por los allegadas,
que no hay complacencia íntima más pura y verdadera, ni el dinero
puede dar de sí cosa mejor que estas fiestas internas.
Yo, además, celebro que vuelva V. a los Episodios porque creo que
27 Se refiere a Doña Magdalena Hurtado de Mendoza, viuda de D Domingo
DKGAL- -G- L EUSA-UIWAZ,, A c .Lhn~Ar.LmA. . . .rw inn m s r m.,-r f i ~ &n l t ~
642 A N U A R I O DE E S T U D I O S A T L A N T I C O S
MAURA Y GALD6S 31
es el género en que no ha tenido V., ni tendrá en lo conocido de las
letras, competidor que tenga behgerancza; y porque me parece parto
más saludable para el buen pueblo, única cosa buena que le queda a
nuestra España
Respecto de lo otro, puesto que es exageración que a V le honra y a
nadie ofende, bien está que V. me diera explicaciones de todo punto ocio-sas,
pero sepa V. que ociosas son y proceda como quien la ha con verda-dero
amigo, que tal soy de V.
Buen viaje y tráigame muchos apuntes de la tierra manchada por
la maldita discordia que ojalá no se edzte de nuevo, por tercera vez
Cuando V. me dedique un rato de palzque, y ya sabe V. que lo tendrá
por gran merced su amigo constante.
A. Maura.
Marzo 4/98.
EL DIPUTADAO C ORTE
POR
PALMDAE MALLORCA
Amigo Galdós:
Ya vé V. cómo lo recuerdo y ahora pido la paga, que es su efigie de V
4 Mayo 28.
Suyo
A. Maura.
XLI
EL DIPUTADAO C ORTES
POR
PALMDAE MALLORCA
Amigo Galdós: quise leer entero, como ya he leído, ZumaIacárreguz"
antes de darle las gracias por la fineza. En horas le habría devorado
de punta a cabo si tuviera yo libertad para hacer en algo mi gusto, hube
de contentarme con los menguados resquicios de mi tiempo siempre
entrampado.
No me quiero dar tono de crítico, como parecería si alabase el libro
Aténgome ai oficio de fiei amigo de ia persona dei autor y singularmente
le doy el parabién por haber regresado al anchuroso y saludable campo
de los Episodios, y por la neutralidad desinteresada con que anda V. entre
--
28 Breve nota sin fecha, que puede corresponder al año 1898
29 Este Episodio, el primero de la tercera serie, fue compuesto entre abril
y mayn de 1888
32 SEBASTIAN DE LA NUEZ
ambos bandos, que es calidad excelsa de ánimo cuando no dimana de un
equilibrado menosprecio y un escepticismo infecundo, es dsecir, cuando es
de buena cepa, como se ve en usted.
Le abraza y le desea mil prosperidades su amigo
8 Junio 98 A Maura
XLII
EPISODIONS ACIONALES OBRASDE PÉREZG ALD~S
NOVELADSE LA PRIMERA ÉPOCA Hortaleza, 132
OBRASDR AMATICAS
NOVELAESSP ANOLAS CONTEMPORANE~S
Madrid. 13 de Junio de 1898
a
Sr. D. Antonio Maura.
Nuestro querido amigo y maestro. somos devotos de San Antonio de
Padua, el popular abogado de los casos o causas perdidas. Bien hicieron
en ponerle a Vd. el día del bautismo, este nombre, que V. ha justificado
plenamente en el curso de su laboriosa vida. Para nosoti-os, como para E
otros muchos, ha sido V el verdadero Santo tutelar. 2
En memoria de éste, le felicitamos, ex abundantza cordzs, deseándole {
todas las prosperidades y bienandanzas que por tantos títulos merece. $ Siempre de V. atentos amigos, agradecidos y servidc~res incondicio- -g
nales, -
0m
q. b. s. m E
B. Pérez Galdós.
JosiS [Hurtado] ,,
XLIII
OBRASDE PÉREZG ALD~S
Santander, 23 de Agosto (c1898?)
Mi querido amigo y maestro. como dije a V. abuso de su bondad
confiándole la conducción a Madrid de una parte de Mt!ndzzábal30
Que llegue V bien y que vuelva pronto le desea
Su buen amigo
E, P. Galdós
Como este Episodio fue escrito en Santander entre agosto y septiembre
de 1898, aquí se refiere a una parte del original que se estaría componiendo en
aKorlr:A
*..'.U' .u.
644 A N U A R I O DE E S T U D I O S A T L A N T I C O S
MAURA Y GALDbS
XLIV
EL DIPUTADA OC ORTES
POR
PALMDAE MALLORCA
Amigo Galdós: he leído con rnvoluntarta rapidez Mendizábal cuyo
ejemplar agradecí, me gusta mucho más que sus hermanos y tanto como
el más grato de sus primos carnales, en las tres Series Es voto de vulgo
mi voto; pero muy sincera y muy entusiasta mi felicitación
Le envidia la santa libertad de permanecer ahí y le envía un abrazo
su amigo.
Madrid, 18 Nov 98 A Maura.
XLV
EL DIPUTADA OC ORTES
POR
PALMDAE MALLORCA
Amigo Galdós. es ya fiambre la enhorabuena, porque ha semanas leí
De Oñate a la Granla31 y de punta a cabo la tuve y la tengo por aventa-da
sobre los tomos precedentes de la serie
Un poco tramposo se ha vuelto V., porque no se cansa de tirar del
cordel con que maneja el señuelo de la curiosidad.
Ya me tiene V. en la calle de la Lealtad 18. Porque es cosa fea la
envidia no me decido a sentirla al pensar en la temporada que se
está V pasando ahí ,Si pudiera soltar el remo, sobre el cual doblaré la
cabeza por larga que mi vida sea, cómo le acompañaría instalado en mi
casita vecina!
Pero no hay que pensarlo, ni vale quejarse, y no me quejo, que hartos
dones le debo al cielo.
Madrid, 30 Enero, 99
XLVI
Un abrazo le envía su amigo
A Maura
Amigo Galdós como sigue V la carrera del pájaro, en quien el aparta-miento
llega al extremo de posarse en el alambre telegráfico por donde
las gacetillas pasan sin enterarse ni importarle de ellas un ardite, tal vez
ignora V. que me metí a casero e hice grandes y costosas obras en esta
nueva jaula donde metí mi tribu y mis legajos Como siempre son las
31 E-+- E ,..cm A*,. .3.2,-...l..A a. c"-t,,..Ae.. .. v u r r upiauuiv !e r o r i i u i u rii u r i i i r c r i i u t ~ L, ..I.I uAL,.r*u..uL r...c. z uA-r ; ~10v0Ql u
34 SEBASTIAN DE LA NUEZ
cuentas muy superiores a los presupuestos y estoy reuniendo los fondos
que necesito para acabar de pagarlas32
Ni aún así tengo intención de apurarle a V., pero si buenamente pudie-se
hacer lo que V. mismo se había propuesto, sepa que ahora me sería
la cobranza de más provecho que en tiempos normales. Corisidérome auto-rizado
para esta franqueza, sin molestia para V , en amistosa reciprocidad.
Mucho tarda el nuevo tomo de los Episodios, que aguardamos con
apetito.
Madrid, 15 de Marzo, 99.
Su affmo. amigo
A. Maura.
XLVII
Santander (La Magdalena) 19 de Marzo 99.
Sr D. Antonio Maura. a
N
Mi querido amigo y maestro: llegó su carta precisamente el mismo
día en que concluí Luchana33. Bien puedo asegurarle que desde que adop- $
té, por mis pecados, el arrastrado oficio de novelar, no he tenido tempo-rada
de trabajos más duros y tenaces que los tres meses empleados sin f
respiro en componer este libro Aunque Vd. me favorece con su lectura,
expresamente le suplico que esta me la lea, y me escriba algo sobre
lo que acerca de ella piense, pues en esta soledad de benedictino incan- %
sable, lo que Vd me diga, sea lo que fuere, me sabe a las puras mieles. 5
La obra es larguísima: al principio verá Vd. el motín o revolución %
de La Granja, referido en cartas, y más adelante el sitio 2." y 3." de Bilbao f
y la acción llamada de Luchana Me propuse reconstruir la vida de
Bilbao en aquellos días que ahora nos parecen de una grandeza épica,
y en ello he puesto los cinco sentidos. Todo lo que refiexo es histórico:
todas las personas (fuera de las figuras novelescas [tlegtble]) son reales.
La figura de Espartero que presento en las últimas páginas, la veo yo ;
desde estas profundidades tenebrosas y miasmáticas a que hemos llegado,
revestida también de grandeza marcial y moral En fin, no le mareo
a V. más, que no tiene V. tiempo para perderlo en leer cartas tan largas. 2
Encargo a mi sobrino que le mande a V. Luchana antes que aparezca
en las librerías Aparecerá el sábado de Glorta.
Inmediatamente empezaré La Campaña del Maestrazgo, que daré en
Mayo34, y luego descansaré una larga temporada, pues para entonces,
A_>ii . . .
wuas O casi todas las graves UiEcü~iades de iiii iiiiciació~ iiiercaiiti!
estarán vencidas.
32 Seguramente se refiere a la que construyó en la calle de la Lealtad, nú-mero
18, que hoy lleva el nombre de Antonio Maura
u Escrito, en Santander, entre enero y febrero de 1899
-. Escr:to, efectxvumente, entre &m! y EYJO &e 18% en S m t ~ ~ d e r
646 A N U A R I O DE E S T U D I O S A T L A N T I C O S
MAURA Y GALD6S 35
Esta iniciación ha sido penosa; pues no calculé bien la extensión de
las obligaciones que pesan sobre mí, pero ya no hay duda de que serán
dominadas, en breve, gracias al trabajo mío, literario, y al administrativo
y comercial de mi sobrino, que lleva los negocios a pedir de boca
No quiero repetir a V. las demostraciones de mi gratitud.
<Quién no sabe que ha sido V. para mí el meJor de los Letrados y el
mejor de los amigos? Su bondad, su tolerancia, son casi paternales, o
paternales sin casi.
En fin, mi Sr. D Antonio, si yo no hubiese estado tan absolutamente
abstraído por causa de mis trabajos, le habría dicho hace un mes O dos
que en el plan que trazamos mi sobrino y yo, a principios de año, el
señalamiento primordial de los pagos a la salida de Luchana es el de la
minuta de los Letrados; no le digo más. No necesito decir nada a mi
sobrino, que ya lo sabe y lleva estas cosas con un método y puntualidad
inalterables. Gracias a este método hemos podido salir adelante
Pasados unos días de la aparición de Luchana35, irá Hermenegildo a
ver a V. No le dará el completo de una sola vez (a menos que a Vd. le
conviniese), pero el saldo total vendrá rápidamente, pues ya nos hemos
desembarazado del cansado, fastidiosísimo D. Menandro [al parecer falta
una págrnal
Se han expropiado y reimpreso ya con estereotipia casi todos los
Eptsodtos, y hemos quitado una porción de cargas verdaderamente abru-madoras.
Fiado en su magnanzmzdad, pues no puedo darle otro nombre, le
hemos dejado a Vd. para lo Último, y aunque en esto de pagos no puede
decirse que los Últimos son los pulmeros, usted, Sr D. Antonio, es y será
siempre el número uno en el afecto y en la consideración y gratitud de
su invariable amigo.
q. b. s m.
B. Pérez Galdós
XLVIII
Madrid, 20 abril, 99.
Sr. D. Benito Pérez Galdós
SANTANDER
Querido amigo. ha bastantes días que concluí Ia lectura de Luchana,
35 Don Hermenegildo Hurtado de Mendoza, hijo de Doña Carmen, hermana
de D Benito, que fue uno de los administradores de la Editorial de éste en
sus últimos tiempos
Núm 20 (1974) 647
36 SEBASTIAN DE LA NUEZ
y no tuve hasta este instante otro libre para contestar a su carta del
19 de Marzo
Yo no soy buen juez de las obras de V., porque las leo con excesiva
afición, y una vez que logro sustraerme al hechizo y constituirme en
jurado, entonces aspiro en V a tal grado de perfección que resulto muy
«descontentadizo» Tiene Luchana, a mi entender, mucha más matena
que los otros tomos de la serie y se conocería la singular acumulación de
trabajo por su sola lectura, aun sin la carta que me lo dijo antes; tiene
trozos maravillosos, iluminados, para la representación y la crítica a la
vez de los sucesos, todo el libro está escrito ¡Por V.!; pero al vulgo
que no sepa saborear los primores literarios, ni medir la sagaz observación
y la sobriedad magistral de las pinceladas que dan a los cuadros la deses-perante
sencillez clásica, temo que le parezca lenta la acción novelesca,
tras de la cual puede que vayan en su lectura los más de los lectores.
Aquel escandallo que mete V. en la sociedad vizcaína del primer tercio
de siglo, entresacado y destilado el grupo de los Arratías c~on todo lo que
forma el engarce nuevo de Aura, después de arrancada de la alhaja que
la retenía y guardaba en Madrid, contiene substancia par*a más de otra $
novela; pero enfría un poco la ansiedad novelesca. Si el tomo siguiente
no se retrasa y reanuda el curso de la acción con paso imás vivo, creo f
que en una parte del público ganará la serie. E
2
Y no se me ocurren más peros. En el acto mismo de decirle cuantos -
hallé, le doy testimonio de la fe que me inspira su buen juicio, pues nunca
he olvidado lo que aconteció al buen Gil Blas con el Obispo que le había ;
instado para censor de las homilías36. Sé que no corresponde a la since-ridad
de mi afecto con V. atenerme a los encomios, sino comunicarle
todos los reparos; con tanta mayor razón cuanto que las alabanzas aquí 5
son trivialidades, por estar sabidos los aciertos y juzgados por el gran
Tribunal las excelencias de todos sus Episodios n
Celebro las noticias que V. me da del progresivo rescate de su des-ahogo
financiero. Cuando me haga su sobrino de V. la visila que la carta
me anunció, no ha de hallar aquí sino el deseo constante de conciliarlo ;
todo y no suscitarles enojosas dificultades Sin decírselo, V también lo E
tendrá averiguado. No me ha visto aún. 3
O
Espero que la tardía reunión de las Cortes no comprometa mi tem-
36 Se refiere a un pasaje de este conocido libro -correspontilente al capítu-ln
111- AnnA, ,.n nhirnn h ~ h ~ A n r l n l~on r n r n n r l ny P-11R l o r !a r!)pln de he. A" " I .." "U' u.. ""'Ly", IIYVI".."~." '..'LL.~Y"" U11 -1-u
milía, le pregunta, una vez terminado el trabajo, si había encontrado algún
descuido de estilo o un término impropio, a lo que el pícaro le contesta muy
prudentemente eiOh, señor, no tengo tanta instrucción que pueda meterme
a crítico! Y aun cuando la tuviera, estoy cierto de que las obras de su Ilustrí-slma
no caerían bajo mi censuran (Vide traducción de P Isla, Zd. Colección
Universal, Espasa Calpe, Madrid, 1922
648 ANUARIO DE ESTUDIOS A T L A N T I C O S
MAURA Y G A L ~ S 37
porada sardineril, donde me careno, y hasta entonces no será fácil que
le eche a V la vista encima su amigo
A Maura
XLIX
B. PÉREZ GALD~S
San Quintín
Santander
25 de Mayor de 99
Sr. D Antonio Maura
Mi querido amigo y maestro perdóneme que le escriba con la conci-sión
de un hombre que está terminando, con no poca fatiga, las correccio-nes
de La Campaña del Maestrazgo
Según me dice mi sobrino, «El Español»37 desea las primicias de esta
obra. Nada más grato para mí. Dímos a «El Imparcial» las de Luchana,
porque se nos anticipó solicitándolo con singular empeño Hoy las dare-mos
a «El Español», también con el carácter de exclusiva. La única con-dición
que me permito imponer es que el trozo publicado sea lo más largo
posible De este modo, sosteniendo rigurosamente la exclusiva, creo eficaz
para el periódico y para la obra este sistema de publicidad o propaganda.
Hará falta que alguien de «El Español» designe el trozo grande que
quieran publicar. Se le enviarán capillas de lo impreso, que es casi todo
Yo me he fijado en un fragmento muy del caso, bastante extenso. Pero
prefiero que el periódico elija Es fácil que coincidamos en la elección.
Creo, mi Sr. D. Antonio, que este libro le gustará a V. más que los
anteriores.
Nada le digo ahora de su carta última, que me encantó En ella, aparte
de las lisonjas dictadas por su bondad, todo es acertadisimo
Otra cosa, el mismo día que salga La Campaña, o al siguiente, todo
lo más, llevará a Vd mi sobrino el primer plazo de los tres en que hemos
dividido el pago del justipendio, contando seriamente, no sin algo de abu-so,
con su inaudita magnanimidad Los otros dos plazos no se harán espe-rar,
pues hemos salvado ya las cuestas peores y los más dificultosos
baches del áspero camino.
Y otra cosa, para concluir Si para el folletón de «El Español» le
conviniere alguna de mis obras, ya sean Eptsodtos de la primera serie,
ya novelas contemporáneas, usted no tiene más que mandar en esto
como en todo. Siempre he creido que sin manifestación ninguna de mi
parte podía Vd. disponer de cuanto existe en la casa de la calle de Hor-taleza,
132.
37 Importante diario de la época (1898-1902) formado por el grupo de Ger-mán
Gamazo, disidente de Sagasta, dirigido, al principio, por José Sánchez
C-W??^.
38 SEBAST~AN DE LA NUEZ
Si algo decide Vd. conforme a ésta, que el director se ponga de acuerdo
conmigo para acordar lo más conveniente al periódico y a mí
Y no canso más. Siempre suyo entrañable amigo.
B. Péi-ez Galdós
EL DIPUTADOA CORTES
POR
PALMA DE MALLORCA
Madrid, 28 Mayo 99
Don Benito Pérez Galdós a
N
Querido amigo. espero con ansia El Maesttazgo y le saborearé con
deleite.
Mi1 gracias por sus deferencias en pro de «El Español* Aunque la
designación del trozo, que haya V. hecho será inmejorable, si Sánchez
Guerra en vista de las capillas reputare más incitante para suelto algún
otro pasaje, entre él y su sobrino de V. se entenderán
La oferta que V hace para el folletín de xEl Español», le pareció
a Sánchez Guerra de perlas y desde luego se fijó en Mavianela. A mí lo que
me parece es que no debo decirle cuánto agradezco su bondad de
V. porque he de suponer que V. no lo duda.
Está bien lo de las tres partes en que divide V la cantidad consa-bida
y sabe que celebraré cuantas prosperidades Dios le dé, como ver-dadero
amigo que soy.
a
A. Maura
n
0
Mi querido D Antonio, felicidades sin término y que Dios le conceda
a V y a los suyos todo lo que para los míos y para mi deseo
13-VI-99 José Hurtado de Mendoza
A N U A R I O DE E S T U D I O S A T L A N T I C O S
MAURA Y GALDÓS
LII
EL DIPUTADAO C ORTES
POR
PALMDAE MALLORCA
Madrid, 23 junio 9.
Sr. D Benito P. Galdós
Querido amigo: la dolencia de Gamazo38 (a Dios gracias ya convale-ciente,
como si tal cosa) perturbó mis horas y faenas, impidiéndome es-cribirle
puntualmente, como pensé, al concluir la lectura de la Campaña
del Maestvazgo, según le anuncié a su sobrino de V. el día que me trajo
las 2 500 pts.
Como libro de seso me parece aquel tomo el más granado de la serie
Es admirable la imparcial serenidad, con que estima V , en lo recón-dito
de los impulsos y en los lances externos, a los dos bandos facciosos,
que a porfía merecieron ellos este nombre y las respectivas posteridades
se afanan por acreditarlo, y retenerlo como propio Hay trozos de prosa
que por la sobriedad, la luz y el brío de pensamiento descollarán aún
entre las obras de V además de los trozos adelantados en «El Español»,
el fusilamiento de la madre de Cabrera, por ej , es un prodigio de justeza
y de austeridad trágica Ha sacado V de D Beltrán un gran partido y per-severado
en la fidelidad del tipo previamente bosquejado De modo que,
para paladares exquisitos o siquiera bien educados, considero el último
tomo aventajado todavía entre sus hermanos
Lo que creo es que para el vulgo inmenso, cuyas falanges no puede V
tener hambrientas, van quedando fiambres las personas y fazafias y albe-dríos
de los primeros tomos; si V no aprovecha el tomo inmediato para
refrescar el interés novelesco que les atañe, perderá V ese venero Ya
he visto a Marcela con su extraño séquito entrar y salir, entre breñas,
bachillerías, piedades y amoríos semi-fisiológicos, pero es persona con
quien el público de quien me preocupo ahora no tiene trato ni entablará
verdadero afecto, porque es la tal Marcela un símbolo de ideas y obser-vaciones
sagacísimas de V., y más que figura palpitante y humana Ella
no suple, a mi entender, la ausencia de aquellas otras gentes cuyos líos
y vaivenes dejó V. por declarar hace tiempo Acuérdese del vulgo en el
tomo venidero.
la i r yUe !e d:gc ccr, fruterna! mdeza r i i a~tv= e ecm-re; p r e teme
mucho disparatar, aunque la intención salva y la cariñosa amistad de V
no ha de contar mis aciertos de zurupeto literario, sino los propósitos
38 Don Germán Gamazo y Calvo (1840-1901), abogado y político liberal, cu--
ñ .a. do de don Antonio Maura, y ministro de Hacienda cuando éste lo fue de ulr. ramar.
40 SEBASTIAN DE LA NUEZ
que me sacan de la fila de sus lectores y admiradores. Hasta pronto si
Dios quiere. Suyo
A Maura.
LIII
LIV
Amigo Galdós. Después de leerla con gran curiosidad le devuelvo las
Memorias de Aviranetam y para que no rueden fuera de mi mano, de la g
cual no han salido, van también las capillas o pruebas del 1" trozo de la $
Estafeta4' cuyo final habré ya de ver en Madrid por donde pido órdenes g
porque mal7 pienso marchar con toda mi familia Esperando tener este f
año el gusto de ver a V por allá se despide con un abrazo su amigo E
2
28 Septiembre 99. A. Maura. E
3
-
0m
E
O
28 de Septiembre 99
-E
Sr. D Antonio Maura a
Mi querido amigo y maestro: antes que V se nos vaya déjeme sa-tisfechas
en un papelito, las siguientes dudas de un novelador que no
sabe nada de leyes
39 Copia de un telegrama que debe corresponder a septiembre de 1899.
40 Eugenio de Aviraneta, personaje histórico, intrigante y político liberal,
según Galdós «colosal genio de la intrigan que en «otra época y en otro lugar
hubiera hecho de el quiza el primer diplomatico del siglom Aparece en los
Episodios Un facctoso (II), Mendtzábal (111), De Oñate a la Granla (111) y Ver-gara
(111) Sería el protagonista principal de la serie de novelas de Memorias
de un hombre de acctón, por Pío Baroja. Sus Memorias han sido publicadas por
Luis García Pimentel en México
41 Se refiere al Episodio La estafeta romántica escrito en Santander. entre
jU!:o y de 1899
652 AA'UARIO DE E S T U D I O S A T L A N T I C O S
cCon el derecho antiguo (1837 y 38) a qué edad entraban las mujeres
en la mayor edad?
Los menores no podrían casarse sin permiso de sus tutores, creo yo
Y si a todo riesgo querían hacerlo, ¿qué hacían?
Y nada más.
Si ha leido V. el folleto de Avtraneta, déjemelo por acá, no me vaya a
armar bronca el amigo Pereda.
Y si no necesita para nada, y conserva, las capillas de su Estafeta
mándemelas, que quisiera dárselas a Pereda.
Siempre suyo afectuoso amigo,
q. b. s. m. P. Pérez Galdós
Como no vaya a la estación esta tarde, acompañando a Hermenegildo,
que sale para Madrid, no saldré de casa Después de las 4 ó 4 112 estaré
de regreso.
LVI
[Tarjeta de vzsztal
Amigo Galdós cuando leí su carta no podía contestar, hoy lo haré
en llegando a Madrid, y tal vez mañana mismo Le notifica al abrazarle
despidiéndose su affmo.
A. Maura
29 Septiembre 99 Génova, 24, 2
LVII
EL DIPUTADAO C ORTES
POR
PALMDAE MALLORCA
Madrid 30 Septiembre 99
Amigo Galdós. aún dudo ya si alcanzará el correo esta carta, cumplo
lo que en el Sardinero le ofrecí a V. ayer mañana
Por los años 1837 y 38 la edad no determinaba por sí sola emancipa-ción
legal, como ahora, ni en hembras, ni en varones Seguían b a l~a ~
patria potestad como hijos de la familia mientras esta potestad no cadu-case
por
- Muerte natural del padre
- Interdicción civil.
- Dignidad del hijo (una ley debatida enumeraba los altos o media-nos
oficios que causaban este efecto)
- Profesión religiosa
- Indignidad, por delito, del padre, reo de abandono del h i ~ oe n in-fancia
u casamiento incestuoso o sacriiego.
Núm 20 (1974) 653
SEBASTIAN DE LA NUEZ
- Emancipación voluntaria, con gracza al sacar o licencia Real. que
precisamente fueron asunto de una ley en 14 de Abrzl de 1838.
- Emancipación forzosa a que el padre podía ser compelido si mal-trataba
o quería prostituir a los hijos, o acepto legado hecho con
condición de que emancipase al hijo o mediaban con un entenado
ciertos otros motivos
- Emancipación por ministerio de la ley de los hijos casados y ve-lados
De modo que Iqs solteros y solteras podían permanecer en potestad
años no definidos por el Derecho, como los tasó la ley de Matrimonio
Civil en 1870 para lo venidero
En la época que V. se refiere, hasta 1862, que es fecha de la ley
fundamental en la materia, los consentimientos pa contraer matrimonio
se regían por una Pragmática de Carlos IV que es ley XVIII, Arto 11,
leg. X Novísima Recopilación. Disponía que hasta 25 años los varones
y 23 las hembras no pudieran casar sin licencia de sus padres; y pasadas
las edades dichas ya no necesitaban lzcencza ni consejo Lai viuda here-daba
esta prerrogativa, pero sólo hasta los 24 y 22 años de los hijos e hi-jas.
Faltando también la madre tenían autoridad pa la Iicencia los abue-los,
pero hasta 23 y 21 años de los nietos y nietas. Tras los abuelos venían
a ejercer esta autoridad los tutores («sucederán los tutores en la autoridad
de resistzr los matrtmonzos de los menores») y a falta de tutor el juez del
domicilio, todos sin obligación de explicar la causa de su negativa; pero
a los 22 y 20 años los huérfanos quedaban exentos de la Iicericia del cura-dor
(?) o del juez. Para los nobles y altos dignatarios reservaba, además,
el Rey otra Iicencia que todavía se usa pedir al Ministro de Gracia y Jus-ticia.
Contra la negativa, aunque los padres, abuelos y tutores no tuviesen
que dar razón de ella, se permitía acudir los de las clases que habían de
pedir Real Licencia al mismo Monarca, y las demás clases del Estado
a los Presidentes de Chancillerías y Audiencias y al Regente de la de As-turias.
Este recurso (que llamaban los golillas contra el irracional diseño)
motivaba una información y una providencia discrecional o prudencial,
favorable o adversa, según las circunstancias y el resultado de la pes-quisa.
Creo satisfecha su muy legítima curiosidad y si alguna aclaración fal-ta,
pde V 2 s?i slffmo.
A Maura.
A N U A R I O DE E S T U D I O S A T L A N T I C O S
MAURA Y GALD~S
LVIII
9 de Octubre 99
Sr. D Antonio Maura.
Mi querido amigo y maestro- mil y mil gracias por su amable epis-tola,
en que V desczende a satisfacer mis dudas jurídico-noveleras Es
V el hombre único y por tanta benevolencia le estoy ya muy agradecido
y lo estaré siempre
Ya sé por noticias directas de Paecillo que V. [deg ] sigue muy bien
Le deseo un pronto y radical restablecimiento
Para el 14 sale al público La Estafeta Romántzca Antes la recibirá V
por si quiere terminar su crítica.
Siempre suyo affmo amigo,
B. Perez Galdós.
LIX
EL DIPUTADAO C ORTES
POR
PALMDAE MALLORCA
Amigo Galdós. mil gracias por el obsequio y el recuerdo que trae
este ejemplar que V. me dedica de su tempestuosa Electra Sabe V que
nunca puede hacerse contenczoso el cariño que le tengo a V Imagino,
con algo de envidia, que al término de su temporada teatral le espera
su delicioso retiro de la Magdalena y espero que luego podré también
yo ir por allá donde tendremos ocasión de echar algunas parrafadas so-bre
los barullos de este invierno 42
29 Marzo 901
Su amigo siempre,
A Maura
42 Se refiere al ruidoso éxito de las representaciones de Electra y a sus
implicaciones políticas y populares de carácter anticlerical, que venían manifes-tando
desde el estreno de la obra el dla 30 de enero de 1901 (Para más deta-lles
véase la Ob czt de M Guimerá, ps 7-93 y el art de J. Blanquat, Au temps
dlF!ectrn en e! rR~?!!~tifiU ~span~qudee~ R n r d e ~ ~Vx ,I! -XII, 1966 )
44 SEBASTIÁN DE LA NUEZ
ANTONIO MAURA
C. Recoletos, 2, cuadr lo
Amigo Galdós. mañana, si no miente el barómetro, consemtirá el tiem-po
que salgamos al campo, y saldremos a pasar el día en el monte, y con-tamos
con V.
De modo que, sin excusa ni pretexto, se servirá V. presentarse a las
8 en punto de la mañana en la estación del Norte
Sábado, 31 marzo.
Suyo affmo.
A. Maura.
LXI
ANTONIO MAURA
C. Recoletos, 2, cuadr. 1"
Amigo Galdós. ¿Es que cree que en efecto somos herejes y ya no
quiere ni aún saludarnos ni que nos saludemos para no comprometerse7
¿Quién diablos creerá que V. no estuvo anoche en el Teatro? {Se ha echa-do
V. novia celosa?
Le abraza, A. Maura
LXII
[Nota]
Amigo don Benito es V. un duende. Confío que hoy no me hará V no-villos.
Creí cogerle en casa Hasta luego
A. Maura
LXIII
20 de Noviembre 901
Mi querido amigo y maestro. reciba V un apretado abrazo de su in-variable
amigo 43.
B. P. Galdós.
43 Pésame por la muerte de Germán Gamazo, cuñado de Maura.
656 ANUARIO D ó E S T U D I O S ' 4 T L A N T I C O S
MAURA Y G A ~ S
LXIV
EL DIPUTADAO CORTES
POR
PALMAD E MALLORCA
Madrid 20 Noviembre de 1901.
Sr. D. Benito P. Galdós
Mi querido amigo: muchísimas gracias por su abrazo de pésame con
ocasión de mi duelo, a la vez que le envía otro en estas tristes circuns-tancias
su affmo. amigo44.
A Maura
Tengo entendido que marchó V al extranjero y celebro su feliz re-greso,
supongo, con las alforjas llenas de nuevos libros
LXV
EL DIPUTADAO CORTES
POR
PALMADE MALLORCA
Amigo Galdós: antes mis habituales obligaciones, ahora un catarro
que me tiene recluido desde el lunes en casa, me ha impedido ver en
la suya a V. y darle gracias por lo que, cumpliendo su encargo de V., me
dijo S Canals 45.
Aunque todavía no pude visitar sino a contados académicos, tengo
las lisonjeras noticias, que me abruman y obligan a mucha gratitud
Me indicó Silvela46 su deseo de que V. escribiese mi presentación caso
de no tener V en ello reparo, ya se ve que será otra fineza más y mayor
deuda mía.
No entiendo dejar de buscarle en su casa cuando tenga un resquicio
por donde pasar e ir; van a buena cuenta estos renglones, y al final de
ellos el saludo de su amigo
16 Abril 1902 A Maura
44 Estas líneas están escritas por algún secretario particular, pero las de la
posdata son de puño y letra de Maura
45 Se refiere a Salvador Canals, nacido en 1867 en Puerto Rico, político y pe-riodista,
fundador de la revista «Nuestro Tiempo» y director del «Diario del
teatro^ y autor de un libro sobre Los sucesos de España de 1909 Cróntca docu-mentada
(1910)
46 Se refiere a don Francisco Sihela (1845-1905), político conservador disl-dente,
consejero de Estado, académico de la Lengua, presidente del Consejo de
Ministros después del desastre de 1898, autor de varias obras de crítica lite-i.
iii.iii hi~t~í.i¿i.
Núm 20 (1974)
SEBASTIAN DE LA NUEZ
LXVI
EL DIPUTADAO C ORTES
POR
PALMDAE MALLORCA
Amigo Galdós: tendrá esta carta más fortuna que yo, porque el re-partidor
estará en el secreto Yo esta tarde, que pude, anduve revolo-teando
por ahí, y tuve mi coloquio con una portera de un numO 16, pero
tal galimatías han armado los del AyumtO, como si esa numeración de
casas fuese una cuenta, que no logré dar con la casa de V
Perdone, pues, la tardanza, y conste que he querido ser más fino que
un merengue, candidato al fin!, aunque no me ha resultado Hasta que
halle otra hendidura por donde escabullirme y probar mejor fortuna, le
saluda su amigo
22 Abril 1902 A Maura
¡Ahora resulta, al preguntar a mi dependiente, que el chtflado soy yo,
y no el Ayuntamiento, pues tomé por 16 el 46. V perdone y hasta la vista
LXVII
[Anagrama de las Obras de D Benzto]
B. P~REGZA LD~S
132 - Hortaleza
Madrid 25 de Abril 1902
Sr. D. Antonio Maura
Mi querido amigo y maestro: si el otro día, cuando se perdió V. en
el dédalo municipal (que no es otra cosa el sistema de numeración de
nuestras calles), hubiera V. acertado con el 46 del Paseo de Areneros, me
habría encontrado sumergido en un trabajo abrumador y agobiante La
impresión de Alma y Vzda47 y el larguísimo prólogo que pongo al frente
de la edición, me traen loco.
Esta no tiene más objeto, mi buen D. Antonio, que anunciarle que
cuando salga de este doble trabajo (dos o tres días), mi primer vuelo
&e desc2r.s~ será p r i ir a ver a V y hablar de todas las cosas acadé-micas
et quzbusdam allzzs
Siempre de V. invariable amigo,
B. P. Galdós
47 Obra dramática estrenada en el teatro de la Comedia de Madrid, el 17
& nov~emhre de 1905, por la Compañía de Matilde Moreno
068 A N U A R I O DE E S T U D I O S A T L A N T I C O S
MAURA Y GALD~S
LXVIII
[Anagrama de D. Benito]
B. PÉREZ GALD~S
132, Hortaleza
Madrid 26 de Marzo de 1904.
Excmo. Sr. D. Antonio Maura.
Mi querido amigo y maestro: acudo a Vd. en calidad de pretendiente,
pues tengo en el asunto a que se refiere la nota adjunta, igual interés
que si de mí mismo se tratara
Confiando en su bondad de siempre para conmigo, me dirijo a Vd.,
por primera vez desde que es Ministro suplicándole su valiosísimo con-curso
en apoyo del Sr. Cubas", el cual, además de amigo mío, entraña-ble,
es un excelente funcionario, que merece la estimación y simpatía
de sus jefes y de todo el Ministerio de Estado.
Habría ido personalmente a hacer a V. este ruego si no me detuviera
el temor de distraerle de sus innumerables ocupaciones.
Seguramente advertirá usted que esta recomendación mía no es de las
que se formulan para salir del paso, si no tiene por móvil un mterés serio
y eficaz, y por ello he de confiar en que Vd. no ha de mirarlo con indi-ferencia.
Dándole las gracias más expresivas, se reitera de V. invariable amigo,
q. b. s. m.
B. P. Galdós.
LXIX
EL DIPUTADAO C ORTES
POR
CALATAWD
[Impreso en orla negra]
Sr. D. Benito Pérez Galdós.
Mi distinguido amigo y respetado maestro: comuniqué a mi padre
el contenido de su carta y por encargo suyo tengo el gusto de contes-tarle,
que dudando pueda hallar hoy por la tarde un rato libre, mañana
por la mañana, miércoies a las 9 estará a sus órdenes en esta su casa;
le da esa hora por si como miércoles hubiera de celebrarse Consejo de
Ministros, pero si Vd. viera por la prensa que el Consejo era por la tarde
48 Se refiere a don Jos6 Cubas, ilustre diplomático, que estuvo en Marsella,
Newcastle, Tánger y Edimburgo, y del que se conserva abundante correspon-dmdr;
c m Vdd6s.
Núm 20 (1974) 659
48 SEBASTJAN DE LA NUEZ
o por la noche puede venir también a las 10 ó a las 11, eri otro caso a las
9 como queda dicho.
No es nunca molestia para mí complacerle y servirle, deseando sólo
serle útil en cosas de más empeño su affmo. amigo, sincero admirador
q. b. s. m.
Gabriel Maiira Gamazo 49
LXX
EL PRESIDENTE
DEL CONSEJDOE MINISTROS
Particular
Amigo Galdós: en el Consejo de ayer y sin necesidad de ley en Cor- ,
tes, quedó remediada la caducidad por carámbola de las propiedades ?-
E literarias consabidas 9.
O
Su affmo. a. n -
3 Junio 1904 A Maura E
E
LXXI 2
E
=
Madrid 6 de Junio 1904
S. D. Antonio Maura
0 Mi querido amigo y maestro: Es V. de lo que no hay. m
E
Maravillado estoy de ver su diligencia y su recto sentido de la Jus-ticia
en el asunto de la Propiedad Literaria. Así se administra y así se
gobierna. n
-E
a
49 Hijo mayor de don Antonio Maura, político, historiador, académico de ;
la Lengua, fue ministro de Estado en el último gobierno de Alfonso XIII Nace
0 en 1879 y muere en Madrid en 1963
50 Para más abundamiento le remite adjunta la carta que copiamos literal- 2
mente «El Ministro de Instrucción / Pública y Bellas Artesu / 1 Sr Anton~o
Maura / Mi querido amigo* Mañana publicará la Gaceta un Decreto firmado
hoy por S M. derogando el de 9 de enero de 1904 y no siendo preciso por tanto
el plazo de 6 meses para que los Autores de obras literarias recojan las ins-cripciones
detinitivas de ias mismas j Así queda resüeiio ei verdadero iníhü
gllo que comenzaba a producirse y desaparecida la enormidad que resultaba
que perdieran su propiedad intelectual por actos ajenos a ellos o por descuidos
sin importancia / Puede V. pues tranquilizar a Pérez Galdós, y a cuantos se
encontraren en su caso, pues había varios De V amigo affmo. s s. q. b. s. m /
Dominguez Pascual / 3-6-904 (Firma don Lorenzo Pascual (1863-1926) que fue
iiiiiiijti.6 de Instr~cciS:: PLbl~ei entre !9Q3-04 y de Hacienda en 1920)
66C A N U A R I O DE E S T U D I O S A T L A N T I C O S
MAURA Y G A ~ S 49
Le desea a Vd. larguísima existencia ministerial su siempre agrade-cido
amigo,
q. b. s. m. B. Pérez Galdós.
LXXII
EL DIPUTADOA CORTES
POR
PALMADE MALLORCA
Amigo Galdós como empecé en seguida a leer quería aguardar hasta
el fin para darle las gracias más cumplidas, pero tal vida de forzado
traigo, que me han interrumpido aquel gusto y estoy en falta con V , aun-que
no dude nunca del cariño con que ve todas las cosas de V. y paga
sus finezas este ya añejo amigo suyoS1.
10 Abril 906. A. Maura.
LXXIII
[fmpreso en orla negra]
Amigo Galdós: gracias por el recuerdo atestiguado en la dedicatoria
del ejemplar de su último Epzsodzo 52. Invariable también mi afecto por V ,
que ni aún se enoja, como debiera, de verle marchar descarrtado.
Ahora deseo pronto el permiso de mis obligaciones pa leer su nuevo
libro.
Su amigo
26 mayo 907 A Maura
LXXIV
[Membrete con el escudo nacional]
EL DIPUTADOA CORTES
POR
MADRID
Santander (San Quintín)
26 de Agosto de 1907
Sr. D. Antonio Maura
ivii querido amigo y maestro: aunque me habla propuesto no moles-tar
a V. con ninguna petición, tengo que quebrantar hoy mi propósito,
51 Acaso se refiere al Episodio La vuelta al mundo en la Numancza escrlto
entre enero y marzo de 1906
52 Sin duda se refiere al ultimo tomo de la cuarta serie titulado La de los
?YI?PC d ~ s t u m ~P S, C ~ I ~ Oe n M~dr ide ntre enoe y m y p de !90?
Múm 20 (1974) 661
50 SEBASTIAN DE LA NUEZ
movido de la indignación que me ha producido un acto de injusticia, no
perpetrado aún; pero que seguramente pasará pronto de la intención a los
hechos si Vd., que todo lo puede, no interpone en este asunto su rectitud
y firme voluntad.
Mi sobrino, José Hurtado de Mendoza, hermano de Hermenegildo, a
quien Vd conoce, ha desempeñado durante más de veinte años la cáte-dra
de Análisis Química Aplicada en el Instituto de Alforiso XII, habien-do
merecido en tan largo tiempo el concepto más alto entre sus com-pañeros
del Cuerpo de Ingenieros Agrónomos. Aparte de su saber y apli-cación
constante, es hombre absolutamente intachable por todos concep-tos.
No vive más que para la ciencia, y en este terreno goza de gran
prestigia en Madrid y es adorado de sus alumnos.
Pues bien. en una de esas escaramuzas caciquiles que han venido a
ser el alma de España, mi sobrino y otros dos o tres serárn pronto lanza-dos
de sus cátedras para poner en ellas a otros, cuyas aptitudes no niego,
pero que carecen de abolengo profesional. Claro es que para poner la en-señanza
en manos del elemento burocrático del Cuerpo, ha sido necesario
revestir la iniquidad de forma y apariencias legales, y echar por delante $
los acuerdos de un grupo de vejestorios incapaces a quien se da el nom- s
bre de Junta Consultiva. O
Ya estábamos acostumbrados aquí a que no se premie el mérito, la
capacidad y las virtudes. Pero ahora se va más allá; es necesario perse- E
guir y aventar las virtudes, el mérito y el saber. =
Como no quiero, mi querido don Antonio, distraer su atención de más
graves asuntos, le ruego, para abreviar, que si quiere máaj amplios infor- %
mes, pida a la llamada Junta consultiva la hoja de servicios de D. José f
Hurtado de Mendoza. O
También puede asesorar a Vd. respecto a mi sobrino y a sus esplén-didos
servicios en el Cuerpo, el director interino de la Escuela don José
de Arce y el Director propietario D Antonzo Botzja, y bien cerca tiene
V. a D Manuel Allende Salazar, que como hombre de conciencia y rectitud ;
puede dar a V. noticias del que fue su compañero de estudios y com-pañero
en el profesorado. 0
Cuando tuve conocimiento de que se preparaba esta combinación, al 2
mismo tiempo que me eché a temblar, pensé que Vd. no había de consen-tirIa.
Con esta persuasión le escribo, sintiendo mucho que la brevedad
de una carta no me permita darle más detalles de personas y cosas.
Acompañ.o a. lgunas notas que han de contribuir a que V. tenga más cla- 10 cuaoci~,iefiiu asato S.
Con este motivo tiene el gusto de reiterarse de Vd. su invariable
amigo,
q. b. s. m.
B. Pérez Galdós
a Adjunta hay otra hoja a modo de nota informativa que reproducimos.
662 A N U A R I O DE ESTUDIOS A T L A N T I C O S
MAURA Y GALDoS
EL DIPUTADA OC ORTES
POR
MADRID
D. José Hurtado de Mendoza hizo sus estudios con el núm. 1 en todas
las clases. Al terminar su carrera, D Antonio Cánovas del Castillo, sin
recomendación de nadie, le nombró Profesor Auxiliar de la escuela en 9
de Marzo de 1885
El Reglamento de la escuela ordena que para ser profesor es nece-sario
haber tenido en los estudios de la carrera los números del 1 al 13.
Según el acuerdo de la Junta consultiva, el que ha de sustituir a mi so-brino
ha tenido en los estudios el núm 14
El Reglamento de la escuela prohibe que sean profesores los que ten-gan
academias preparatorias La llamada por mal nombre Junta Consul-tiva,
después de arrojar de sus cátedras a los que hasta hoy las han des-empeñado,
sitúan en ellas a los que han regentado y dirigido academias
preparatorias.
Mi sobrino que no tiene hoy ni el recurso de establecer una Academia
porque la Junta Consultiva, después de colocar a los que actualmente
tienen dichas academias, dispone la cesación de éstas y que la prepara-ción
se haga en la Universidad.
La cátedra de Anúlzsis Químico que mi sobrino desempeñó solo du-rante
tantos años, se divide ahora en tres, demostrando así el exceso de
trabajo que sobre aquél pesaba y que la desempeñó con incansable ab-negación.
El artificio caciquil consistió en declarar vacantes todas las cátedras,
y en decir a los Ingenieros que pidieran cada cual la que quería. Mi so-brino
pidió la suya, naturalmente, no se le dio, y entrarán los que estaban
designados para ocupar los puestos
Creo que esto es bastante claro
EL DIPUTADA OC ORTES
POR
MADRID
LXXV
Santander (San Quintín)
5 de Septiembre de 1907
Sr D Antonio Maura
Mi querido amigo y maestro: agradezco a Vd infinitamente su ama-ble
y cariñosa carta del 30 54, en la cual veo que Vd., como ya suponíq
no está dispuesto a patrocinar la ruin y villana conjura de los agrónomos
3 NO hemos encontrado esta carta en el Archivo de Galdós en la Casa Mu-
Feo de Las Palmas. ni está en la relación de carta^ a Galdóc de S Ortega
52 SEBASTTAN DE LA NUEZ
amparados de eso que se llama por mal nombre Junta Cclnsultiva. Han
pretendido o pretenden hacer la selección del profesorado-agrícola des-embarazándose
de los hombres de estudio encanecidos y aviejados a fuer-za
de trabajo, en la enseñanza de las más difíciles materias.
Y ayer una carta de nuestro común amigo D Ricardo Molina me infor-ma
de los sentimientos de Vd en este asunto y de su excelente disposi-ción
para resolverlo en justicia. Concluye con este párrafo que en absolu-to
nos devuelve la tranquilidad «Me parece que lo mejor bajo todos as-
~pectos será que pongan Vdes el desagravio moral y mateirial en manos
»de D Antonio a quien repito que encontré dispuesto a tomar el asunto
»con calor.»
Estas palabras de Molina no hacen más que confirmar la ciega con-fianza
que siempre he tenido en la rectitud de Vd. bien probada por mí
en diferentes ocasiones de la vida.
Nada más tengo que decir a Vd. sino que le reitero encarecidamente
mi gratitud, y que tanto mi sobrino como yo creemos que la intervención
de Vd. será bastante a impedir la iniquidad que se presente cometer, ul-trajando
al sentido común y a la ciencia. O
Mande siempre lo que guste a su invariable amigo, n -
=m
q. b. s. m. O
E
B. Pérez Galdós. 2E
LXXVI
E
TELEGRAMA 5
DON ANTONIO MAURA PRESIDENTE DEL CONSEJO e-
MADRID-SANTANDER 1455 56 18 10 1555 m
E
Mi sobrino que está en Madrid en exámenes me dice que seguirá
pidiendo justicia no gracias + Yo le aconsejo que si no es reparada la s
grave injusticia restableciéndole en su cátedra o en otra de igual categoría
abandone el cuerpo + Ningún hombre digno puede proceder de otro -
modo. n
Pkrez Galdós
LXXVII 3
O
[Escudo Nacional]
EL DIPUTADAO CORTES
POR
MADRID
Santander, 19 de Septiembre 1907.
Sr. Don Antonio Maura
Mi querido amigo y maestro. escribo a Vd. con el fin de ampliar el
telegrama que ayer me permití dirigirle, y de desvanecer un quid pro quo
55 Fecha de expedición 18 de septiembre de 1907.
664 A N U A R I O DE E S T U D I O S A T L A N T I C O S
MAURA Y GALDOS 53
contenido en la carta del Señor Ministro de Fomento Este, mal infor-mado
sin duda, argumentaba con aquel error para defender a la Junta
consultiva, y absolverla del atropello cometido.
Es absolutamente inexacto que mi sobrino trocara su cátedra por otra
de menos trabajo Lo que pasó fue lo siguiente Cuando visitó la Escue-la
el Director Sr Vizconde de Eza, quedó muy satisfecho del Laboratorio
y así lo manifestó a mi sobrino. Este dijo que pesaba sobre él un tra-bajo
excesivo y que desempeñaría con gusto una cátedra menos abruma-dora
El Director replicó a esto. «Eso de mnguna manera. Es Vd aquí
~nsustltuzble» No se le ofreció otra asignatura, ni hecho ninguna clase
de trueque ni permuta. Pero se tuvo en cuenta la declaración del ex-cesivo
trabajo, y razonablemente fueron divididas en tres las enseñanzas
de química.
Al anunciarse el concurso (que no era tal concurso, pues antes de con-vocarlo,
ya el favor tenía otorgado todos los puestos), mi sobrino pidió
la Cátedra de Análzsls, acompañando a la instancia su larga y brillantí-sima
hoja de servicios La Junta no le hizo caso, y dio la plaza a uno de
los noveles, precisamente el discípulo predilecto de mi sobrino
Mírese el caso por donde se quiera, no hay manera de tergiversarlo,
ni de quitarle el carácter de favoritismo avieso, solapado y caciquil Yo
dejo a salvo la buena intención del Ministro de Fomento, y estimo que no
tardará en arrepentirse de haber dado a esa Junta facultades corsarias,
llevando por tripulación las ambiciones precoces y por bandera la envidia
La obra de la Junta es un modelo de lo que aquí hemos dado en lla-mar
polacada, ultrajando gravemente a Polonia
Confirmo a Vd mi telegrama de ayer y por tantas molestias le pido
perdón. Mi sobrino no tendría verguenza si se resignara a la humillación
de ser ayudante del que no hace muchos años era su discípulo. Tampoco
admite plazas breveráticas que pugnan con su espíritu esencialmente es-tudioso
e investigador No ha faltado en nada, ni ha descuidado un solo
momento sus obligaciones Durante veinte años su labor ha sido honra
y gala del Cuerpo El ha formado las inteligencias de los que ahora se
han confabulado para arrojarle ignominiosamente
Si no se les hace justicia, y justicia es conservarlo en su cátedra que
ilustró y honró como saben muy bien, no sólo el profesorado de la Es-cuela,
sino el de todas las Facultades de Madrid, abandonaría el desdi-chado
Cuerpo de Ingenieros Agrónomos, que ahora, según parece, no
quiere en su seno hombres cie ciencia
Vuelvo a pedir a V toda su benevolencia para soportarme Este asun-to,
créalo me ha sacado de juicio -digo- quicio Creo que acabaré gn-tando
por las calles para que hasta las piedras se hagan cargo de esta
injusticia, inaudita, tremenda
Mande cuando guste a su incondicional amigo,
B r" Gaiciós.
54 SEBASTIAN DE LA NUEZ
LXXVIII
Amigo Galdós: mil gracias por la fineza de dedicarme el ejemplar de
su España trdglca56. Ansía espacio para la lectura su constante amigo.
16 Abril 1909. A. Maura.
LXXIX
Madrid 1° de Enero de 1914
Excmo Sr. D Benito Pérez Galdós a
Mi querido amigo y compañero Prosiguiendo la costumbre de mis
antecesores en el cargo de Director de esta ilustre Academia, tengo el
placer de invitar a sus individuos a una fraternal coinida, que me hon-rarán
aceptándola, en mi domicilio el día 9 del mes corriente, a las 8 112
de la noche 58.
Espero que me hará V. el favor de asistir con los demás compañeros
Le agradeceré tenga la bondad de contestarme a fin de disponer el
local y la mesa.
Y queda, como siempre, a su disposición su más affmo. amigo
q. l. b. 1. m. E
A. Maura. O
Lxxx E
Sr. D. B. Pérez Galdós
Qdo amigo: acaso V tenga advertido que he sido siempre propenso
a que se hagan por general acuerdo, sin acritud contenciosa, las eleccio-nes
de los Académicos. Con la ínsula de la Dirección se me ha trocado en
5 Corresponde ai segundo tomo de ia serle final y Iüe escliio en marzv de
1909, en Madrid
9 La carta está escrita a máquina, y en la parte superior a mano, en tinta,
hay una nota que dice «Contestada en 3 de Enero de 1914» Pero esta contesta-ción
no la hemos hallado
58 Maura fue nombrado director interino de la Academia el 30 de Junio de
1013, y en prnp?edad e! 4 de diciembre de 1914
666 A N U A R I O DE E S T U D I O S A T L A N T I C O S
deber oficial aquella inclinación de mi ánimo, y se ha juntado la obliga-ción
de recomendar que se atienda a conservar la complexión saludable
de la Corporación, donde se necesita variedad ponderada de aptitudes
p" el trabajo en sus varias secciones, y de representaciones autorizadas
cuando no gloriosas.
A estos miramientos creo que deben subordinar los individuales afec-tos
y compromisos, habiéndome parecido que debía comenzar dando ejem
plo y absteniéndome de apoyar a las personas con quienes estos víncu-los
me tenían ligado, para aceptar la designación que prevalezca entre los
compañeros y mejor les concilie y aúne.
Así estaba el asunto de las dos actuales vacantes cuando recibí su
carta a favor del Sr Méndez BejaranoS9 que ya sabía que es uno de los
candidatos no pocos en número, de quienes se habla entre los que se pre-paran
a las futuras elecciones con más libertad que la que yo creo serme
a mi ahora permitida.
Mucho celebraría poder contribuir al logro de su deseo de V. su affmo.
20 Noviembre 1914 A. Maura
LXXXI
[Impreso: tarleta con orla negra]
Mi1 gracias por su interés
Antonio Maura
Lealtad, 18.
LXXXII
[Impreso: tarjeta] 60 28 Noviembre 1914
Antonio Maura
comparte muy cordialmente el duelo de V.61
Lealtad. 18
59 Mar10 Méndez Bejarano (1857-1931),
una Htstoria políttca de los afrancesados
escritor y filólogo español, autor de
(1911-1912). * Hay una nota que dice. «Contestada el 30*, que corresponde a la carta
siguiente
61 Se refiere a Ia muerte de Doña María de la Concepción Pérez Galdós,
Un2 de !as hermanas sc!terus qw v2::eron m~chos aiios con d escritor
LXXXIII
30 Noviembre 1914
EL DIPUTADA OC ORTES
POR
LAS PALMAS
Excmo Señor Don Antonio Maura.
Mi muy querido amigo:
Agradezco en el alma el sentido pésame con que me favorece V con
motivo de mi reciente desgracia. Tan delicada atención jamás será olvi-dada
por mí.
Celebro la mejoría de su virtuosa señora (c. p b.) y me complazco en
reiterarme de V. constante amigo
q. s. m. e.
B. Pérez Galdós -
0m