CARTOGRAFIA
CARTOCRAFIA CANARIA
EN L8A BIBLIOTECA NACIONAL DE PARIS
(SECCION DE MAPAS Y PLANOS)
P O R
PiaAISCPSCQ MORALES PADRON
Catedrático de la Universidad de Sevilla.
Gracias a una ayuda de la Comisaría de Protección Escolar he
podido permanecer investigando en París dos meses del verano
de 1960. Aunque pensaba visitar varios centros, el caudal hallado
en la Biblioteca Nacional me obligó a limitarme. Con el examen de
una parte de los fondos de ella -manuscritos, carto&áficos e
impresos- bastaba para más de dos meses.
Mi interés americanista, sobre todo por lo que a Historia de los
Descubrimientos se refiere, fue distraído por la presencia de un
material cartográfico, rico, relativo a Canarias, que decidí inven-tariar.
He de agradecer desde aquí la grari amabilidad y facilidades
que me dispensó todo el personal del citado Departamento, en espe-cial
Mlle. La Ronciere y Mme. Solari, quienes atendieron mis con-tinuas
consultas.
Creo que en nuestras Islas no existe una Mapoteca consagrada
al Archipiélago. He aquí, pues,' una razón para hacer este Catá-logo
y para desear, sobre todo, que los ejemplares descritos sean
fotocopiados de manera que los estudiosos puedan tener a mano
Núm. 6 (1960) 521
2 FRANCISCO MORALES PADR~N
y en Canarias un instrumental de trabajo y consulta que me parece
importante. Este último objetivo -he de confesar la verdad-surgió
más tarde en mi. En un primer momento me propuse tan
sólo examinar los mapas, ver cuáles tenían cierto interés y hacer
una relación para uso personal. De ahi la ausencia de al.gunos datos
y la irregular descripción que se hace de cada ejemplar. Un car-tógrafo
hubiera seguido otra sistemática; sin embargo, juzgo que
mi inventario será de interés. Asi lo he estimado cuando concluí
de examinar el total de mapas y razoné que el resultado de mi
investigación no me pertenecía. Aunque nada p?rfecta, debía po-nerla
al servicio de otros. Y aquí está.
Como complemento de esta investigación inserto una relación
de mapas sobre Canarias guardados en el Museo Británico. Aun-que.
éstos no los he visto personalmente, pienso que su cita ofrece
cierto interés, aparte de brindar ai estudioso la posibilidad de cote-jar
y ver que algunos de los ejemplares de París se encuentran
asimismo en Londres.
Parte también complementaria de esta Catalogación es el estu-dio
de las cartas del m, xv y XVI en función de las Canarias. El
examen de estos mapas, muchos de ellos Portulanos, fue efectuado
a través de originales y reproducciones. He procurado siempre in-dicar
cómo aparecen las Islas en estos primitivos mapas, con el fin
de poder seguir su evolución cartográfica en las centurias citadas.
Asi como ios mapas cataiogaüos demandan una buena fotocopia,
estas otras figuras de las Canarias merecen una diapositiva en
color. Seria de un enorme valor que cualquier centro canario tu-viese
en su poder las diapositivas con las imágenes de nuestras
T-s las según aparecen en los mapas trazados del mv a fines del XVI. &s esta otra iabor a reaiizar pienamente, ya que mi tarea ha sido
Únicamente de inicio.
Por el momento sólo he examinado unas setenta cartas, fecha-das
entre 1351 y 1600. Pocas realmente, pero entre las cuales se
522 ANUARIO DE ESTUDIOS ATLANTICOS
CARTOGRAF~A CANARIA EN LA BIBLIOTECA NACIONAL DE PARfS 3
encuentran los ejemplares más representativos y mejores de la
cartografía medieval y moderna hasta la fecha citada. No resulta
nada difícil obtener diapositivas en color o blanco y negro (mejor
a color) del Archipiélago según estos mapas, cuyos originales se
encuentran muy dispersos y cuyas reproducciones se han hecho en
ediciones costosísimas y muy dificil de lograr, bien por su precio,
bien porque ya están agotadas. Modernamente se ha impreso la
famosa Monumenta Cartographica Africae et Aegipti por Youssout
Kamal, cuyo tomo N (en cuatro volúmenes de gran formato) con-tiene
los portulanos y mapas relativos a la época de los grandes
descubrimientos en función de Africa, figurando, como es lógico,
innumerables veces las Islas Canarias.
En este sentido hemos de mencionar cinco obras más, impresas
en el sigIo pasado, de muy dificil consulta u obtención hoy, en las
cuales se encuentran también espléndidas reproducciones de vie-jas
cartas donde las Canarias aparecen con sus antiguas siluetaa
y topónimos. Nos referimos a:
2.-Ata compose de mappemondes et de cartea hidrographiques et histo-
*ves depub le XZe jncsgu'au XVZZe &cle par la plupart inedites et tirees
de plusieurs bibliothéques de 1'Europe devant servir de preuves a l'ouvrage
Sur la priorit6 de ICG ddcoumte de Ics c8te occidentale de Z'Afrique au de
ld du Cap Bojador par les portugais et & I'Histoire de Ics GéograpMe du
Moyen Age. Recuilliees et gravbes sous la direction du Vicomte de SAN-TAREM.
Paria, 1842.
3.-Atlas mr Entdeckungsgeschichte Amerilcas. Aus Handschriften der K.
seaP-Und staats-Bibliothek, der K. Universitat und des Hauptoconser-vatoriums
der K. B. Armee, herausgegeben von Friedich KUNSTMANN, KarI
von SPRUNER, Georg M. THOMAS. Miinchen, 1856.
~.-NORDENSKIOLD, A. EL: Facsimile-Atlas t0 the E ~ T ~HYOaIto ry of , Carto-gí'aphy
with reproductions of the most important maps printed iq the XV
and XVI Centuries. Stockholm, 1899.
6.-NORDENSKI~W, A. EL: Periplus an essay of th-e early history of charta
and BaiZing-directions. Stockholm, 1892.
6.-KRETSCHMER, Konrad: Die Entdeckung Anterikas in ihrer bedeutung filr
die Ceschichte áer Meltbilües. Atlas. Berlín, 1892.
Núm. 6 (1960) 523
4 FRANCISCO MORALES PADRON
Pero, como he dicho, este otro trabajo, consistente en estudiar
la imagen del Archipiélago en los mapas del x ~ val XVII, es una
labor principiada tan sólo, aunque, de ser posible, considero que
se podría ir ya ordenando la ejecución de las diapositivas de los
mapas examinados. Véanse en la parte 3." de este trabajo.
1.--CARTAYS GRABADOS SOBRE CANARIAESN LA SECCI~DNE MAPAS
Y PLANOS DE. LA BIBLIOTECNA CIONADEL PARÍS.
Mi labor de Catalogación de los fondos cartográficos sobre Ca-narias
en la Biblioteca Nacional de París es una tarea concluída,
cuya p-cblicacibn interesa, pi; cual la pngo a di8-pSiCi&i de
los estudiosos, a la par que expreso, una vez más, el interés de lo--
grar la reproducción fotográfica a buen tamaño de todos o casi
todos los ejemplares descritos, y que son los siguientes:
1.-aí-chipeiagzcs Átia~ticus cum wis insuiais i7amriis, ñespericiiosrs e$
Azoribus. . .
Mguran tres personajes simbólicos, y el del centro tiene una jaula con
un canario. Debajo aparecen, ampliadas, Tenerife y Gran Canaria.
Sobre el Océano, tres barcos distintos.
Tamafio: 34 x 22 Yz cm.
Col. D'Anville, 8450 (*).
2.--Chart of the Const of Barbariu with.the Westenz, Cancwia, awi Cape de
vert IsZes.
(*) Signatura en el Departamento de Mapas y Planos.
524 ANUARIO DE ESTUDIOS ATLANTICOS
(Vlaamsche Eylanden door Arndad Colom tot Amsterdam op de Texelsche
Kaycinde Lichtende Colom) . Coloreado. Semejante al 8451.
Col. D'Anville, 8452.
4.-Curte des Isles Acores et des Isles dressée pour le beptune Odenta2 ds
Mr. D'Aprés de Mannevillette par Mr. 1'Abbé Dicquemare.
Las Islas figuran muy pequefias. Líneas de rumbos.
Tamaño: 36 X 55 cm.
Col. D'Anville, 8464.
5.-Iles des Cuauries ou Fortunutue. A Amsterdam, chez J. Covens et C.
Mortier, Geographes.
Cartela sostenida por sirenas. Figuran cinco barcos, trozo de Africa
Madera y Puerto Santo. Lineas de rumbos. Buen tamafio de las Islas.
51 X 39 cm.
Col. D'Anville, 8465.
6.-Iao2e Cunarze, possedutte de S. M. Cattolica e descritte da1 P. M. Co-ronelli
M. C. Cosmografo della Serenissima Repub. di Venetia dedi-cata
al1 Illmo. et Eccell. Sigr. Alvise da Mosto Procs. de S. M. Savio
Grande, etc. S. XVIII.
Figura una preciosa vista de Funchal y Madera, ampliada.
81 K 48 cm.
Col. D'Anville, 8466.
7.-Carte réduite des Isles Cunarbs, Muddt-e et Porto Santo. 1772.
Cbservations par Mr. d'Eveux de Florien, enseigne des vaisseaux de sa
Majestb.. .
27 X 23 Y2 cm.
Col. D'Anville, 8467.
8.-Vues Angluises des Isles Cuna~iesM, a&e et Porto 8anto. 1779.
Son perfiles. De Canarias sólo figuran Tenerife, Gomera y La Palma.-
A Satrymple, 1779.
Vc!. D'A::-,Wr, 8468.
9.-Carte maiine des Isles Cunuries, representant au vif la vraie situation
des C6tes et Rades d'icelles.
S610 figura Tenerife con nueve topónimos. Cartelas en alemán y frena%.
Señala rutas entre Islas.
42 % X 18 rr??.
Col. DIAnville, 8469.
'10.-Les [les CunUries. 1663.
P. du Val d'Abbeville. Géographe Ordinaire du Roy.
6 FRANCISCO MORALES PADR~N
Coloreados los bordes. Da topónimos interiores, antiguos nombres de las
Islas y que caracterizan a cada una.
Col. D'Anville, 8470.
11.-Curte hollandaise des Zles Canaries et des Porto de CavaZZos et de NmS
dans celle de Lancerote. 1664.
Henry Doukcker. Amsterdam. Coloreado. Pocos topónimos. M&pa en mar-gen
derecho superior de Puerto Naos.
Col. D'Anville, 8471.
12.darte des ZZes Canaries. 1746.
Dressée sur les "Journaux des Navigateurs" par N. Bellen, Ingenieur-de
la marine.
Col. D'Anville, 8472.
13.4arte des Zles Canaries.
Tirée du Depot de la Marine.
Semejante al anterior, con unos topónimos.
Col. D'Anville, 8473.
14.-Curte de Z'ZsZe de Ténaiffe.
N.Q C'en la nasaria de Pline. Son nome, compos6 de Tener, qui dans la.
langue des habitans signifie neige, et de iffe une Montagne.
Suivant les observations Astronomiques et les Journaux des Navigateurs.
En las montañas de Taganana dice: "Se cree hay minas de oro".
Col. D'Anviile, 8474.
15.-Curte de l'ne de Teneriffe.
Tiree du Depot de la Marine.
Igual al 8474.
Col. D'Anville, 8475.
16.-Magas de las Islas de La Palma y la Gomera.
Madrid. Tomás Mpez.
Coloreados. Bastantes topónimos.
Col. D'Anville, 8475 bis.
17.-Plusiezws Vues des Ztes Canaries.
Son perfiles de Alegranza, Lanzarote y Tenerife. Este altimo indica for-tificaciones
en la banda de Santa Cruz
Col. D'Anville, 8476.
19.-Veües des Zsles de ZJAncerote qui sont au N. E. de ceiles de Forte Venture
quand au Est, a 10 Zieves dJicebles.
526 ANUARIO DE ESTUDlOS ATLANTICOS
CARTOGRAF~A CANARIA EN LA BIBLIOTECA NACIONAL DE PAR~S 7
Dibujo a pluma del perfil insular. 29 X 25 cm. Debajo se sitúa: Veües
des Zsles de Z2Anserotte et celle de Forte Aventure B. un lieues de
ceZZe m, et a 5 des autres. 29 X 25 cm.
En total la carta mide 29 X 50 cm.
Portef. 111, Div. 1, P. 5.
20.-A) VeGe de Ea Pointe du S. O. de lJIsb Forte Aventure as 10 lieues de
distance.
B) Veue des dem Montagnes qui sont sur la coste du N. E. du Cap.
Vert a 5 limes de distance.
Dos dibujos a pluma: 30 X 21 cm. cada uno; 30 X 42 cm. el total de la
carta.
Portef. 111, Div. 1, P. 5/1.
21.-Cuatro pmfiles manuscritos de Tenaife, La Palma y Gomera.
Sobre cartulina que mide: 36 M X 14 cm.
Pgrt&. 124 niv, 1, I); 29;
22.Insulae Canariae olim Fortunatae dictae.
Amstelodarni Apud. Ioannem Ianssonium. Impreso. Líneas de rumbos.
Figuran tambien Porto Santo y Madera. 53 X 42 cm.
Portef. 120, Div. 2, P. 45.
23.-A clzart of the Canarie and Madera Zslmds.
Impreso. Lineas de rumbos.
Semejante, pero con nuevos topónimos, al que está en Portef. 120, Div. 2,
P. 45.-52 X 42 cm.
Portef. 120, Div. 2, P. 46.
24,-Routes et Relevations qui nous avons fait avec le vaisseau du Roy "LJAl-cion"
Comandé par Mr. le Chev. DJAlbers du 1740 auz Z S ~ ~CSan aries.
Carta manuscrita con triangulaciones y rutas donde figuran Tenerife,
La Palma, Hierro y Gomera. 52 X 34 cm.
Portef. 120, Div. 2, P. 47.
25.-mGTtU dzs ;s;eU , Q ~&.n~;~~k{~ ze~on v 7~e w ~ ~ 3 ~ ~de- s ~ . ~ ~ i ~ p&gre ~ ~ z .
N. Bellin, Ingenieur de la Marine. 1746.
Impreso. 28 X 20 M cm.
Portef. 12, Div. 2, P. 48.
26.-Curte particuliere des Ysles des Canaries.
C2e-g ~.g~cr.rits,c &rps&. estz z ~ t g c i b ~' :' ~ ~ ~ ~ airat ned
e----
par l'yngenieur en chef des Ysles des Canaries en 1767. Des Angles".
Figuran también Porto Santo, Madera y un trozo de la costa africana.
66 Y2 X 50 cm.
Portef. 120, Div. 2, P. 49/1.
Núm. 6 (1960) 527
%i.-4hrte Rdduite des fles Canaries, MaóEere et Porto Santo. Dressée sur de
Nouvelles Observations par Mr. d'Eveux de Fleurieu. Enseignes des
. vaisseaux de Ba Majesté, de 1'Académie Royale de Marine, et de celb
des Sciences, Belles. Lettres et Arts de Lyon. 1772.
Impreso. Líneas de rutas. El del Portef. 120, Div. 2, P. 50/1 es igual, pero
colorea.do. 26 X 23 cm.
Portef. 120, Div. 2, P. 50.
28.-A Chart of the Muderas m d Canary IsZands. Fron& the Draugts and
Memoirs of Capitan George Glass, Regulated and Ascertained by As-tronomical
Observations. Printed for Rob. Sayer. London, 1775.
Figuran: Contornos irregulares de las Islas (47 X 28 $ cm.). Costa afri-cana
con esta leyenda: "Along this Coast the Canarians employ about
thirty Barks from fifteen to fifty tons burthen, to li'ish for l3ream
and cod". Figuran también los perfiles de las Salvages, de La Palma
a 16 6 17 leguas de distancia, de Alegranza a 12 leguas y de Lanza-rote
a 17 leguas. Asimismo se incluyen ampliaciones o mapas de
de "El Rlo harbour between the Islands of Graciosa and Lanzarote"
(13 X 9 Y2 cm.) y de Puerto Naos y Puerto Caballos, en Lanzarote
(13 X 10 ?b cm.).
Portef. 120, Div. 2, P. 51.
29.-A Chart of the MaWcls and Canarg Ishnds from the Draughts and
Memoirs of Cwitan George Glass, Regzdated und Ascertained by As-tronomical
Observations.
Printed for Rob. Sayer. London, 1781.
Semejante a la carta de 1775 (Portef. 120, Div. 2, P. 51). Los mapas de
las Islas, costa africana, El Río y Puerto Naos-Puerto Caballo, son
iguales. No se incluyen las siluetas de La Palma, Alegranza y Lanza-rote.
En cambio figura una interesante vista de Santa Cruz de Tene-rife
desde el mar (19 X 5 M cm.). 47 M X 61 cm.
Portef. 120, Div. 2, P. 51/1.
80.-Carte Particzdiae des IZes Canc~ries et des Cótes voisines dJAfrique dres-see
sous le Ministere de Mr. de Sartine, Secrétaire d'Etat au mpar-tement
de la Marine, d'aprbs les observations faites en 1776 sur la
"Boussole" et 1"'Espiegle". PubliCe par ordre du Roy par le Chr. de
Borda, Cap." de Vau et des Académies Royales des Sciences et de la
Marine.
Carta orográfica con topónimos en las costas que comprende las Islaa
Salvages? Canarias y la costa africana desde Tafelane a Cabo Bo-jador.
87 X 55 cm.
Se insertan:
A) Perfil o vista desde el mar de Salvage, Punta Handia, Pico de Te-nerife,
Arrecife, Alegranza, Puerto de la Gomera hasta Punta Mahona.
528 ANUARIO DE ESTUDIOS A TLA NTICOS
CARTOGRAF~A CANARIA EN LA BIBLIOTECA NACIONAL DE PARfS 0
Tasacorte, Puerto de la Gomera, La Palma y Gran Canaria. Resultan
interesantes las vistas de Arrecife (32 cm. largo) y Puerto de la Go-mera
(17 cm.), pues se trazan los poblados y se ven barcos.
B) Planos de la rada de Santa Cruz, San Sebasti-án de la Gomera y
Puerto Naos.
Portef. 120, Div. 2, P. 52.
31.-CCsrte des Zles Canaries et d'une partie des cotes Occidentales dJAfrique.
Dressée sous le Ministere de Mr. de Sartine, Secrétaire dJEtat au Dé-partement
de la Marine. D'aprés les observations faites en 1776 sur
la ' 4 B ~ ~ ~e~t 1~"'lEesp'ie'g le". Publiée par ordre du Roi par le Chr. de
Borda, Cap." de Vau et des Académies Royales des Sciences et de
la Marine. 1780.
Semejante al anterior a primera vista, pero bastante diferente por:
A) Las Islas Canarias figuran más reducidas.
B) 'Se traza la costa peninsular desde el Cabo de San Vicente a Gibraltar.
C) La, c=st& dr;c&,?a .&pzrece de C=ts a; C&L& ZOjadur.
D) Figuran nuevos perfiles. Estos son doce, de ellos interesan para
Canarias :
1) Alegranza, M. Clara, Graciosa y Lanzarote.
2) Isleta de Gran Canaria.
3) Loboa
4j Tenerse.
5) Hierro.
La carta Portef. 120, Div. 2, P. 53/1 es igual a ésta. 86 % X 58 cm.
Portef. 120, Div. 2, P. 53.
32.-Carta reducida de las Islas de Canaria dedicada al Sr. D. Fernando de
Magallón, Cabaliero del Orden de Malta ..., etc. Por Dn. Tomas L6-
pez, etc. Madrid, 1780.
Se incluye análisis geográfico para corregir algunos mapas sobre Ca-narias
publicados después de 1753. 82 X 38 '/2 cm.
Portef. 120, Div. 2, P. 54.
33.-Curte et vue des Iies Canaries. Redigées d'aprés les plans originaux levés
par ordre de S. M. C. en 1782. Redigé et dessiné sur les lieux par le
Sr. d'Hermand, Consul de France a Tenerife, le 20 Septembre 1785.
(Joint a une Mémoire sur ces memes iles.)
95 1/2 X 61 cm.
Precioso mapa a color. Manuscrito. Parte centrd, partiendo rótulo. Cam-pea
escudo de las Islas. Debajo se ve la silueta de las once Islas como
flotando en el aire. A ambos lados la figura de un guanche y un ca-nario,
con su atuendo y junto a un cardón y una tabdba, respectiva-mente.
De q b a s plantas se dice producen un peligroso veneno. Todo
Núm. 6 (1960)
FRANCISCO MORALES PADR~N
a color y las figuras situadas sobre siluetas terrestres. 94 X 23 cm-
Debajo se sittía ya el mapa de las Islas: 94 X 37 cm.
(La Memoria citada no se encuentra aquf; posiblemente estará en los:
Archivos Nacionales de París.)
Portef. 120, Div. 2, P. 55.
34.-Veüe de Ste. Croix en Z'isle de Tenerif, estant au centre du cercle ponctug
par les 29 brasses sable noir Vazar.
bhnliscrito. Coloreado en negro y verde.
Siete letras para explicar puntos principales. Se ven casas, molinos, mu-.
rallas y fuertes. 62 X 42 cm.
Portef. 120, Div. 6, P. 2.
35.-Plano de ,!Tanta Grua de menaife, su costa y sondeo, con 'un muelle Pro-yectado;
levantado el año de 1840 de orden de su Majestad.
Manuscrito. Coloreado en rojo, verde, negro y ocre. Lleva una Explica-ción
con siete letras (iglesias, conventos, muelle, baterías, canales,.
molinos) y una observación en franc6s. Comprende desde la Batería
del Barranco Hondo hasta el ~ o q u dee Anaga. 190 X 48 cm.
Portef. 120, Div. 6, P. 3.
36.-Vue et plan de la rada de Ste. Crob en ZJZsle de Palme.
Manuscrito. Aguada a color. Nueve letras para explicar sitios. Presenta.
en perspectiva alzada los montes, la ciudad y siete barcos fonaeaaos.
37 Y2 X 27 ?4. cm.
Portef. 120, Div. 6, P. 4.
37.-Plano de la ciudad de gta. Cruz de la Isla de La Palma con su bahla y
sondeo. Levantado el año de 1742.
Explicación con quince letras (iglesias, conventos, ermitas, hospital, fuen-tes,
edificios públicos). Manuscrito. Aguada coloreada.
Comprende desde Punta Llana a más alla de Punta de Baja Mar. Sobre
él se sefialan baterías, barrancos, etc. Lleva' una anotación manus-crita
que dice: "Copié Juan Mi Le Chevalier Isle en 1779, sur l'original
de l'ingénieur en chef des Iles Canaries". 75 X 59 cm.
Portef. 120, Div. 6, P. 5.
38.-Plano de los puertos de Naos y de Awezife en la Isla de Lansarote una
de las Canarias.
Manuscrito. Aguada coloreada. Explicación con nueve letras (castillos,.
caminos, puente, entrada puerto). Lleva anotación manuscrita como el
anterior.
Portef. 120, Div. 6, P. 6.
39.-Plan & la rada de Tenerije a St. Croix.
Dibujo en negro y rojo (caserío). Explicación con ocho letras. Weva esta
530 ANUARIO DE ESTUDIOS ATLANTICOS
CARTOGRAFfA CANARIA EN LA BIBLIOTECA NACIONAL DE PARiS 11
anotación: "Comuniqué par Mr. Le Chevalier. Verdun en 1773". 30- X
22 cm.
Portef. 120, Div. 6, P. 7.
40.-Mapa de la Zsla de Lanxarote por Dn. Tomas Mpez. Madrid, 1779.
Impreso coloreado. En el margen izquierdo superior se inserta el "Mapa
de la Hisla de Hierro". 14 *h X 13 cm.
38 M X 35 W cm.
Portef. 120, Div. 6, P. 8.
41.-Mapa de la Isla de Fuerteventura por Dn. Tomas López ... Madrid, 1779.
Impreso coloreado.
Nota: Explicando los mapas que se han tenido en cuenta, así como un
manuscrito titulado Plan de las Afortunadas Islas del Reyno de Ca-
%arias. 44 X 36 cm.
Portef. 120, Div. 6, P. 9.
42.-Mapa de la Isla de Tenerife por D. Tomas López.. . Madrid, 1779.
Impreso coloreado. 38 X 36 1h cm.
Portef. 120, Div. 6, P. 10.
43.-Plan de la Ville de Ste. Crob de Thendrife, de ses Fortifications depub
k r"l¿itejo~mud e r"i i~~ü-Al ijiüii iqw'a iii tour ou chaieau üe Et . Jean
et de La Rade avec les principales Sondes. Anné 1780.
Manuscrito. Aguada a color. Explicación con veintiséis números. (edifi-cios
religiosos y oficiales, obelisco, etc.). Sobre el mapa se indican
barrancos, baterfas y molinos. Comprende desde Torre de San Juan
a Paso Alto. 76 X 73 cm.
Portef. 120, Div. 6, P. 11.
44.-Plano de la ciudad de La Laguna, capital de la Isla de Tenerife. Año de
1779.
. Manuscrito. Aguada a color. 49 X 43 cm.
Reclamo o explicación en 33 números. Lleva nota marginal en franc6s:
%opié en 1779 par M. le Chevalier Isla sur l'original de l'ingeniero en
Chef de Isles Canaries". 49 X 43 cm.
Portef. 120, Div. 6, P. 12.
45.-Mapa de la Ish de La Palma por D. Tomas Mpez. Madrid, 1780.
Impreso coloreado. 19 4á X 36 cm.
Portef. 120, Div. 6, 13.
46.-Mapa de la Isla de la Gomera por D. Tomas Mpez.. . Madrid, 1780.
: Impreso coloreado. 19 %, X 36 cm.
Portef. 120, Div. 6, 13.
l.2 FRANCISCO MORALES PADR~N
47.-lsaa de la Gralz Cwaria por D. Tomás López. Madrid, 1780.
Impreso. Coloreado. Figura irregular.
Explicación impresa indicando que se ha utilizado el mapa topográfico
levantado en 1746 por D. Manuel Hernhdez y la Descripción de las
Islas hecha por el mismo y facilitada por José Clavijo y Fajardo.
Hay otro ejemplar igual en Reg. C. 7461.
Portef. 120, Div. 6, P. 14.
48.-Plano de ia Villa y puerto de la Isla de la Cornera en las Canarh.
Manuscrito. Aguada a color. Explicaci6n con veinte letras (iglesias, mu-rallas,
caminos, etc.). Comprende desde Barranco de Mrichal a El
Prado. Weva anotación manuscrita: "Comrnuniqué par Mr. Le Che-valier.
Verdun, 1773". 76 X 61 cm.
Portef. 120, Div. 6, P. 17.
49.-Nieuwe Pascaert van al de Candrisse EyZande Met al hunne diepten en
drooghte dus ver Naeukeurig op geatelt. Amsterdarn by Iohannis van
Keulen Met Priviligie voor 15 Iaar.
Coloreado en rosa las costas. Líneas de rurnbos.,Figuran ampliadas la
costa de Gran Canaria entre La Isleta y Maspalomas, representan-dose
a Las Palmas, y la costa de Tenerife entre Candelaria y Bue-navista
en función de Garachico. (Se incluyen Porto Santo y Madera).
Las Islas figuran también en las cartas nríms. 51 y 114 de este Atlas.
Ge. D. D. (1172 (109) ). (Vid. núm. 75).
6O.-Les Zsies Cawries par P. Du Vald d'AbbeviUe, Geographe Ordinaire du
Roy a Paris. Chez Pierre Mariette rue St. Jacques a 1'Esperance avec
Privilege 1653.
Coloreado. Figuran la producción y características de cada Isla ("Arbol
Santo", San Borondón, fondeo de la flota a indias, etc.) 52 X 34 cm.
Ge. D. D. 2687.
61.-Description Physique des zles Canaries. Atlas, Du Busch (*).
Carte phisique de Z'ne de Tenerife dressée sur les lieux par Leopold de
Buch, en 1815. Grabado por J. D. Lale. 76 i/z X 60 cm.
Ge. C. C. 1443.
52.-carte pisiqzce de Z'Ile de La Palma. 32 5- X 44 ?& cm.
Ge. C. C. .1443.
(O) Contiene los mapas reseñados desde este núm. 51 al 59. Pese al rótulo, el
Atlas contiene otras planchas relativas a volcanes de Europa, América, etc. Lo in-tegran
XIII planchas, dentro de las cuales ,hay m& de un mapa o vista, salvo en
las 1 (Tenerife), 11 (Gran Canaria), 111 (La Palma), IV (Lanzarote), V (Coupe
de Teneriffe) y VI11 (Vue de Teneriffe des environs de La Laguna). Nota: Falta
la plancha 11, referente a Gran Canaria.
532 ANUARIO DE ESTUDIOS ATLANTICOS
CARTOGRAFfA CANARIA EN LA BIBLIOTECA NACIONAL DE PARfS . 19
=.-Curte phisique de ZJIk de Lunzarote. Best von Carl Mare in Berlin, 1820.
35 x 30 cm.
Ge. C. C. 1443.
64.-Cowpes de Z'Xsie de Teneriffe.
Son cinco perfiles de SW. al NE. (el más largo) ; de S. al N. por el Pico;
de NW. al S. E. por La Laguna; de NW. al S. E. por Bufadero, y de
NW. al S. E. por la cumbre de Güimar. 63 4/2 X 14 cm.
Ge. C. C. 1443.
65.-Vwe de la &me du Pic de Teneriffe et du mat&e de Boulévement qui Z'ew
toure. Prise de c6tB de 1'Est. (Vista)
Z'i ?h x 15 l/i cm.
Ge. C. C. 1443.
66.-Vue dzc crtere de Soulévement de E'ile de La Palma. (Vista.)
21 y 5 ., en?.
Ge. C. C. 1443.
57.-Vw du PPic de Ténériffe et de ChQhorra du c6t6 de I'Oues.
11 X 6 cm.
Ge. C. C. 1443,
58.-Vue du Pic de Ténériffe, prise du port de l'orotava.
16 X 7 1/4! cm.
Ge. C. C. 1443.
69.-Vue des montagnes de Teneriffe prise des environs de La Laguna.
Grabado y dibujo a lfnea para explicar los accidentes de la cumbre.
14 x 9 cm.
Ge. C. C. 1443.
Tambi6n en Ge. D. D. 1796 y C. C. 1444.
60.-Carta esférica de la Costa de Africa desde Cabo EKPartel u Cabo Bojador
e YsZas adgacentes presentada ai Rey nuestro seflor por e! Excmn. Snc
Baylío Fr. Dn. Antonio Valdés Gefe de Esquadra de la R. Armada,
Consejero de Estado, Secretario de Estado y del Despacho Universal
de Marina, y encargado interinamente de la Secretarfa de Estado,
Guerra, Hacienda, Comercio y Navegación de Indias, y construida
por D. Joseph Varela y Ulloa, Capit&n de NavIo de la Real Armada.
AEo 1?8?.
Comprende el llamado Golfo de las Yeguas, es decir: la costa del sur pen-insular;
la africana desde Cabo Espartel al Cabo Bojador; las Made-ras;
las Canarias; .planos particulares, insertos dentro de Africa, del
fondeadero de Tasacorte (21 X 12 3/2 cm.), Puerto de Hila en la Go-
Núm. 6 (19GOi 533
FRANCISCO MOBALES PADR~N
mera (15 X 12 Yz), Santa Cruz de Tenerife (20 X 12 3/2) y perfil d e
Hierro a 6 l e g u a s . 4 M X 54 cm.
Ge. C. C. 7808.
81.-De VEaarnsche en Canarkche Eylanden door Hendrick Doncker. to AmS-terdam
inde Nieubrigteegh in t. Stuermans Gereetschap het derde
huys van de Nieu brugh inde Straet.
Figura la costa europea de Lisboa a Cádiz; la africana de Tánger a Cabo
Verde; las Islas Flores, Maderas, Azores, Canarias y Cabo Verde.
Carta de rumbos con abundantes topónimos en la costa africana. 51 W X
61 )/2 cm.
Ge. D. D. 5412 (28).
62.-Zsles Caaaries, par ... (quedó sin poner el autor).
Carta manuscrita, sobre papel cuadriculado. Contornos coloreados en
verde. 35 X 23 Yz cm.
Ge. D. D. 309.
63.-Carte Physique de Z'ne de Tenerife. Levée sur les lieux par Leopold de
Buch. 1814. 65 Yz X 60 cm.
Ge. C. C. 5331.
64.-Tenmife geologisch. topographiscb dargestellt.. . von K. V. Fritsch, G.
. nartung un& W. fieisS. % ~ i r i ~ ~1~88t7.& ~ ~ ,
Contiene: pp. 1-6 texto.
Un mapa de Tenerife 48 X 39 cm.
17 alzados a perfiles.
2 grabados (La Orotava y Teide). 73 X 21 cm.
Ge. D. D. 1907.
65.-Zsles Canaries, par ña. Bonne.
Impresos en colores.
Carta 102 del Atlas Encyclopedique.. . por Bonne-Desmarest. Paris, 1788.
33 X 23 cm.
Reg. C. 1635.
66.-Theatrum Historicum ad annum Christi quadrigentesimum in quo tum
Imperii Romani tum Barbarorum circumincolectium Status ob oculos
ponitur Pars Occidentalis. Autore G. de 1'Isle. Paris, 1705.
Comprende Europa, parte de Africa, con las Canarias. Estas figuran al
Este del "Primus Meridianus sive Initium Longitudinis locorum ex
mente Ptdemuei". L u u Cmz r ipo E e y ~ np ote tq-ir?imo: "Fortunatse
Insulae", con esta leyenda: "Fortunatas Insulas (quae ad quinque gra-dus
longitudinis ad minimum extenduntur). Ptolomaeus ponit sub
eodem meridiano". A las Islas se le dan estos nombres:
. Hierro = Pinturia.
534 ANUARIO DE ESTUDIOS ATLANTICOS
CARTOGRAFfA CANABIA EN LA BIBLIOTECA NACIONAL DE PARfS
Gomera = Capraria.
La Palma = Pinturia.
Tenerife = Nivaria.
Gran Canaria = Canaria.
Fuerteventura = Herae sive Junionia major.
Lanzarote = Junonis quoe et Autololea 1s.
Nota: Pinturia se denomina a dos Islas, pero junto a Hierro tambien se
escribe: "Ombrios quae et Pluviala et Pluitana Insula".
Este mapa se encuentra en el Atlas Vetus Xive Tabularurn et Mapparum
es Vetmi Geographia Collectio. 1719. A Paris, Chez le Sr. Iaillot.
Geographe du Roy. Lo componen 64 mapas de diversos autores.. Im-preso
coloreado. 64 S X 48 cm.
C. C. 1371-2.
-Mapa (sic) con planos y vistas de las Yslas Canarias en que se manifies-tan
sus verdaderas figuras, distintas de las que les han dado equivo-cadamente
en los más de los mapas y cartas que corren, formado con
presencia de los que en el año de 1634 levantó el sabio Ingeniero Pr6s-pero
Casola y rectificó Dn. Pedro del Castiiio en 1688; mapas y pla-nos
de plancheta levantados por el Coronel de Ingenieros don Antonio
Riviere con su Brigada en el año de 1740, que originales existen ... (etc.).
Dedicados al Exmo. Sr. Marqués de Branciforte ... Lo gravó Sr. An-tonio
Hernándo Bermejo, nat~ra! de Tenerife. _Uiertr\ e= e! Cny
vento Agustino de La Laguna. Aflo de 1780.
Comprende: Extensa leyenda histórica, explicación de localidades en cada
Isla según números que se han puesto para evitar amazacotamiento de
topónimos, vista de los perfiles de las Islas con el escudo del Archi-pielago
en medio y, finalmente, el mapa de ellas que mide 36 X 12 cm
36 X 27 cm.
Reg. C. 10859.
68.-Carte des Iles Canaries. Dressée par Bory de St. Vicent, pour servir aux
Essais sur les IsZes FortunBes, d'aprés les cartes et observations du
Pere Feville et de M;M. Bellin, Flevrieu, de Borda et Pingré. L'An IX
de la Repúblique. Gravé par E. Collin, l'an. Xi. 56 X 41 cm.
Ge. D. D. 1522.
,69.-Teneriffe pour servir aux Essais sur les Isles Fortulzées, par Bory de St.
Vincent. Gravé. par E. Coliin I'an M. 25 X 20 S cm.
Ge. D. D. 1522.
70.-Curte Conjecturale de 1'atZantide pour servir al& trois dern2ern &a@-
tres des Essais su? le8 Zsbs Fortw~6esp ar Bory de St. Vincent. Grave
par E. Coliin l'an XL
El Atlgntico esth ocupado en parte por un continente, separado de Africa
por dos estrechos a la altura del Cabo Bojador y Cabo Verde, que-
Núm. 6 (1960) 535
dando entre ambos el Lac Witonyde. Las Canarias, dentro de su sis-tema
montañoso, que se acerca al Cabo Bojador, son llamadas Jardin
de,las Hespérides y en ellas está el Monte Atlas. 34 X 35 cm.
Ge. D. D. 1522 (*).
P1.Isolae dictue Portunatae.
Copia de la carta de Franc. Pizzigano "faite a Venice en 1367".
Es una copia coloreada. 44 % X 77 cm.
Klaproph. 789.
72.--Copia sin acabar del mapa de Glas de 1769, figurando sólo Africa e Islas.
Orientales, sin topónimos. Simple calco incompleto. 37 X .23 % cm.
Klaproph. 940.
73.-Canarias (sus topónimos) y costa afrtcana. Tofiño.
Simple calco o borrador en papel amarillo. 37 X 22 % cm.
Klaproph.
Td.-Costa africana e Ishs Orientales, con sólo sus nombres.
Simple calco o borrador en papel amarillo. 38 % X 31 cm.
Klaproph. 941.
75.-Nieuwe Pascaert van al de Canarisse Eylande Met al hunne diepten en
Urwghte YYS ver Nye~becrig tq geste!t. t. b-z-st_erd~(n by Iohmnis.
van Keulen Met Priviligie voor 15 Iaar.
Impreso. Líneas de rumbos. Al margen izquierdo superior figuran planos
de la bahía de Garachico y de Las Palmas. 17 X 12 cm. cada uno-
58 x 50 cm.
R. 7459 (Vid. núm. 49).
2.-CARMGRA~ACA NARIA EN EL BRITISHM USEUM.
Muchos de los mapas anteriores pueden encontrarse en España,.
así como en Inglaterra.
Como complemento de este Catálogo, que hemos hecho en París,
damos a continuación la relación de mapas sobre las Islas Canarias
que se guardan en el British Museum, según el CataDogue of the.
Mnted nmps, plans and charts in the BritZsh Mweurn. London,
1885, 2 vols.
(9 Dentro de este Atlas, donde están las anteriores cartas, figuran también
elete grabados con representaciones de objetos guanches, volcán Chahorra, Punta
Anaga y Punta de Teno, Clavaire de laurier, mocan, etc.
536 ANUARIO DE ESTUDlOS ATLANTICOS
CARTOGRAFfA CANARIA EN LA BIBLIOTECA NACIONAL DE PARÍS 17
l.-Canary Zslalzds, Imulae Canariae alias Bortunatae diotae. Amsterdam?,
1650 ?J.
68190 (1).
2.-Insulae Canariae olim Bwrtunatae dictae. J. Jonnsson. - Amstelodami,
[1650?].
68190 (2).
%-Les Isles Cnnaries, @ar Mmriette, P. Paria, 1653.
68190 (3).
4.-[An other copy, coloured].
K. 117.124.
6.-Orbis Augustianianus. Provincia C a n n r i e d ordinis Eremitarum. S. Au-gustini,
1659.
Obl. 8.9 S. 29 (11).
6.-HidrograpItia Unimsalis. The Canaria w Fortunate Isbnds. [1690?]. 4.e
s. 122 (4).
7.-Zsles des Canaries ou Fortunatas. J. Covena et C. Moartier. Amsterdam,
(l75O?).
68190 (41.
8.-[An other copy].
K. 117.125.
9.-Carta reducida de las I s h de Canar h . . . por Don T. López, 2 Sh. Ma-drid,
1780.
S. 156 (6).
10.-Curte des &les Canaries et d'une partie des Cdtes occidentales dJAfriquc.. .
par le Chevr. de Borda. Parls, 1780.
S. 13 (5).
l 2 . 4 a r t e particuliere des fles Camries et des Cdtes voZsines dyAf r iqw.. .
Par le Chevr. de Borda. 1790 (?).
S. 13 (5).
18.-A new chart of the Coast of Africa from the straits of Gibraltar to Cape
Blanco ~ 4 t hHa deira and the ,C.Z skbmf8, etc. 1794.
64640 (10).
Núm. 6 (1960) 537
14.-A chart of the C. Islands, including Madeira constructed principally from
the.. . observations and Surveys made.. . By M. Le Chevalier de Borda.
P. Steel. London, 1803.
68190 (5).
15.-[An other copy] .
68190 (6).
1 6 . 4 a r t a esférica de las Costas de España e Islas Canarias, etc. 1811.
. s. 201 (2).
17.-Voxende Kaart ind befattende Madera somt de Canariske Oer, 1821.
68x5 (3).
18.-Description phisique des fsles Canaries. By L. de Buch. Atlas. París,
1836, fol.
1299.1.16.
1%-The C. hli%&, üurveyed by Captain H. T. E. Vida,¡ anci Eeut. Ariett.
R. N., 1834 and 1838 Adrniralty chart. London, 1848.
S. E. C. 6 (1894).
20.-Atlas de E s p ~ a ,e tc. Islas Canarias. .. por el Coronel.. . D. F. Coeiio,
aumentado con notas Estadísticas e Históricas por D. P. Madoz, 1849,
1851, 46 c., fe!.
s. 34 (1).
21.-ArchipeZ.des Ganarles, levée en 1834 et 1838. París, 1852
H. F. S. E. C. 9 (1327).
22.-A chart of the C. Isknüs, including Madeira, Drawre from the late En-glish
survenys by J. S. Hobbs, 1850.
Additions, 1852. London, 1852.
68190 (8).
23.-Det NordZige AtZanterhav. Canariske Oer, 1859.
S. 114 (3).
24.-Peninsula Española, por Don F. Coello. Provincia de ia8 Islas Canarias,
1861.
18185 (13).
25.-España y Portugal con el ArchipiBiago de las Islas Canarius. 1866.
lnln5 (79).
26.-Atlantic. The pait e included between the British Islands and the Azo-res,
Madeira, Canary Islands, etc. 1870.
977 (12).
538 ANUARIO DE ESTUDIOS ATLANTICOS
CARTOGRAF~A CANARIA EN LA BIBLIOTECA NACIONAL DE PAR~S l.?
27.-Isla de kc ,Gran Cana&, por don T. Lúpez. Madrid, 1780.
S. 156 (6).
28.-Curte topographique de ZJIle de Canaria, Grande Canaria, dressé ... en
1829 par S. Berthelot. Paris, 1838.
68190 (7).
29.-Great Canary. Survened by Lieut. W. Arlett 1834. (Puerto de la Luz, by
Lieut. H. Kellet 1834). Admiralty chart. London, 1848.
S. E. C. 6 (1869).
30.-Gran Canaria. Levee en 1834 par le St. W. Arlett (Baie de Las Palmas,
Port de la Luz, et Baie Confitale. Levés en 1841 et 1842 par M,, de
Kerhaiiet) . París, 1852.
H. F. S. E. C. 9 (1330).
81.-Carta esférica de ¡a Isla de la Gran Canaria levantada por el Teniente
-A-r-l-o-t t en 1Q9A M g ñ c i A í Q 6 R v... v.- -""ir -u-.---.-, *""ir.
D. de H. 8. E. C. 4 (210).
&-LA IMAGEN DEL ARCHIPIÉLAGEON LOS MAPAS DEL XIV AL m.
Ya hemos indicado que este repertorio cartográfico nuestro
relativo a las Canarias constaba de tres partes: una primera donde
mencionábamos mapas y grabados sobre las Islas conservados en
el Departamento de Mapas y Planos de la Biblioteca Nacional de
París; un segundo apartado en que recogíamos, según Catálogo,
los mapas de Canarias guardados en el Museo Británico; y, final-mente,
un apartado en el cual íbamos a citar una serie de portu-lanos
y cartas conocidos en la cartografía mundial -los más im-portantes-,
indicando si el Archipiélago canario figuraba en ellos
,y cómo aparecían. Este inventario es el que sigue, abarcando desde
mediados del XIV a principios del xm. Como se notará, al final de
cada ficha señalamos, con referencia a seis fichas bibliográíicas
que dimos al principio, dónde se puede encontrar una buena repro-ducción
del mapa relacionado.
1.-1351.
Portulano Mediceo Laurentiano.
Las Islas Canarias figuran a buen tamaño, en colores. Lanzarote con la
cruz de Génova, como en el Portulano de A. Dulcert de 1339.
Youssout Kamal, 1248.
2.-1367.
PZankferio de 20s hermunos Pixxigani. Parrna.
Las Islas están trazadas perfectamente. Lanzarote con la cruz de Genova-
Sobre las lslas figura de mujer con túnica y brazos abiertos en actitud
de bendecir. Hay una leyenda que reza : "Hec sout statual q. stant.. .".
Youssout K,amal, 1483, tomo IV, fase. IV, y Santarem, XXVII.
3.1315.
Carta Catalana de 1375, atribuida a Abraham Cresques.
F'iguran las Canarias, excepto La Palma; Lanzarote se llama "Insula
de Lanzaroto Maloxe10~y~ esta con la cruz de Génova. En la costa
africana se ven tiendas de campaña y torre. Al sur navega el barco
con Jacme Ferrer. Cada Isla tiene un color. "Cabo del fin de la Tierra
Occidental de Africa issi Comienza Africa y fenex en Alexandria",.
figura como leyenda sobre Africa.
Santarem, XXVII.
Original en ia Bi'oiioteca Nacionai de París. Sección de Mapas y Pianos..
4-13.84.
Atlas uWalckenaer-PinelR". British Museum. Add. Ms. 19.510.
Las Canarias figuran perfectamente, y Lanzarote con la. cruz de Génova-
Youssout Kamal, 1316.
6.-1385.
Portulano de GuileZmus Soleri. ~lorencia.O tro en Paris.
Las Canarias se ven perfectamente, y Lanzarote con la cruz de Génova-
Youssout Kamal, 1321-2.
6.-Fines del s. XN.
Atlas de Nicolás de Combitis. Biblioteca Nacional de San Marcos.'Venecia..
Las Canarias figuran perfectamente, y Lanzarote con la cruz de Génova.
?.-De fuies del s. XIV o principios del s. xv.
PortuZano. Biblioteca Nacional de Nápoles.
Las Canarias figuran perfectamente, y Lanzarote con la cruz de Genova-
Youssout Karnal, 1331.
8.-De fines del s. xIv o principios del s. xv.
Portulano. British Museum. Add. ñds. 25.691.
Figuran las Canarias particularmente; Lanzarote con la cruz de anova-
Youssout Kamal.
9.-1408.
Atlas Marétimo de NicoZam Pasqualini.
Las Canarias figuran en grandes costas recortadas como en el Atlas
(Zslario) de Alonso de Santa Cruz y entre líneas de rumbos.
Youssout Kamal, 1349.
540 ANUARIO DE ESTUDIOS ATLANTICOS
CARTOGRAF~A CANARIA EN LA BIBLIOTECA NACIONAL DE PARfS 21
10.-1413.
Portulano de Mecia de Viladestes. Biblioteca Nacional de Paris.
Las Canarias figuran perfectamente; Gran Canaria con forma de Tene-rife,
y Lanzarote con cruz de Génova. Al sur se ve un barco grande
navegando.
Youssout Kamal, 1369.
11.-1416.
Portu2ano de Jaffuda Cresques. Biblioteca Nacional, París. Ge. AA. 751.
Las Canarias figuran perfectamente; Tenerife con circulo o rosetón en
medio; en Africa se ven cuatro torres.
Youssout Kamal, 1396.
12.-1421.
Portulano de Francisco de Cesanis. Venecia.
S610 se ve un trozo de Lamarote en este Portulano claveteado de banderas.
Youssout Kamal, 1417, tomo IV, fasc. IV.
-13.-1424 (anterior a).
Esfera ck Dati.
Figuran: Inferno, Canaria, Fuerteventura y Lancelotto.
Youssout Karnal, 1441, tomo IV, fasc. IV.
i4.-14%.
Atlas Maritimo de Jacobus G4roZd.i~. Biblioteca Nacional, Venecia.
Las Canarias figuran perfectamente, con la forma tipica de las Islas del
"Islario de Alonso de Santa Cruz" (costas recortadas).
Youssout Kamal, 1452, tomo IV, fasc. IV.
15.-1426.
Portdavco de Batista Beckrius. Munich.
Las Canarias figuran perfectamente; Tenerife con rosetón, y Lanzarote
con la cruz de Génova.
Youssout Kamal, 1453, tomo IV, fasc. IV.
ZS-142g.
Portulano de Johannes de Villadestes. Estambul.
Las Canarias figuran perfectamente; Tenerife. con rosetón, y Lgnzarote
con la cruz de GBnova.
Youssout Kamal, 1457, tomo IV, fasc. IV.
17.-1430.
Atlas Maritimo de Cholla de Briaticho. Siena.
Las Canarias figuran perfectamente; Tenerife con circulo blanco, y Lsn-zarote
con la cruz blanca de GBnova.
Youssout Kamal, 1460, tomo IV, fasc. IV.
Núm. 6 (1960) 54 1
22 FRANCISCO MORALES PADR~N
18.-1433 (anterior a).
Portulano catalán de Blorencia.
Las Canarias figuran perfectamente; Lanzarote con la cruz de Génova-
Al sur se ve una isla grande llamada Ymador.
Youssout Kamal, 1463, tomo IV, fasc. IV.
19.-1436.
Carta de Andrea Bianco.
Las Canarias figuran con estos nombres: Lancilotto, Graciosa, Forteven-tura,
Chanaria, Inferno, Gomeira.
Santarem, XLIII.
2011439.
Carta de Gabriel Valsequia o Vallseccha.
Las Canarias figuran con estos nombres: Parma, Gomera, Ferro, Inferno,
Canaria, Negunaria, Marogelo, Roch, Alegranse. Todas en verde, y
Lanzarote con la cruz de Génova en ocre.
Santsem,
21.-1455.
Carta de Bartolomeo Pareto.
Todas las Islas figuran con sus nombres actuales, salvo Tenerife, que se
llama Inferno, y Lobo, que se denomina Vegimarini. Al norte de las
de Madera figura esta leyenda: "Insule Fortunate Sanct. Brandanus".
MAS al norte se ven Insulta Braxft, Ventura y hacia el W. la AntaMa
(a la altura de Lisboa).
Santarem, L.
22.-1467.
Carta o Portulano de Grazwso (o Gratiosus), Benincasa o Benicansa.
A las de Madera las llama "Insule Fortunate Scim (?) Brandani". Al sur
se sitfia a las Canarias, con estos nombres: Ferro, Palma, Gomera
Inferno, Canaria, Forteventura, Lancilotto, Gratiosa, Sachiara, Ale-granGa,
Rocha. Cada una de un color, y Lanzarote con la cruz de
Gbnova.
Santarem, LI, y Nordenskiold: Periplus, XL.
23.-1478 (cerca de).
Geografáa de Francisco BerMnghieri. Florencia.
Las Canarias figuran como "Fortunate Isole". Se llaman: Aprosito, Di-fiunone,
Pluitana, Casperia, Canaria y Pintuaria.
Nordenskiold : Periplus.
24.-1482.
Carta de Belaincasa.
A color. Con barco al W.
Tafel. IV. Atlas der Festschrift ...
Kretschmer : Die Entdeckuflg.. .
542 ANUARIO DE ESTUDIOS ATLANTICOS:
2511497.
Portulano o Carta de Corte meduci de Ancona.
Figuran las Canarias orientales y Lanzarote con la cruz de Génova.
Santarem, LTV, y Nordenskiold: Periplus, WLII.
26.-1500.
Napa de Juan de la Cosa.
Figuran las Canarias; ~ene r i f ey Gran Canaria tienen su forma. Lanza-rote
aparece, como en otros, con la cruz de Gknova. Sobre la Isla,
clavado el banderín de Castilla y esta leyenda: "Y. de Canaria o las
lortunadas". Aparece Mar Pequeña como río a la altura de IFuer-teventura.
Nordenskiold: Periplus, XLIII, y Santarem.
27.-1500 ( ?).
Carta portuguesa anónima, atribuida por La Ronciere a Colón. Biblio-teca
Nacional de París.
Figuran muy borrosas las Canarias.
Magnífica reproducción dada a luz por La Ronciere en 1924.
28.-1502.
Carta de Pedro Reinel. Munich.
Las Canarias figuran bien claras.
29.-1502.
Planisferio de Cantino. Modena.
Las Islas Canarias figuran claras, con banderín.
30.-1503.
MaPamundi de Gregorius Reisch. Friburgo.
Figuran "Insules Fortunate".
31.-1513.
Carta de Africa, de Tolomeo. Strasburgo, 1513.
Frente a Fuerteventura se ve "Mar Pequeña" cruzada por el Trópico de
Cáncer o paralelo 24.
Santarem, LViI.
33.-1519.
Planisferio de Jorge Reine. Uunich.
Se ven las Canarias con banderín.
34.-1524-30.
Portulano de Francisco Rodrlguez.
Por primera vez vemos el topónimo Gran Canaria; "Mar Pequeño" apa-rece
a la altura de Lanzarote.
Santarem, LM, niim. 5.
35.-1527.
Planisferio de Diego Ribeiro. Weimar.
Figuran las Canarias.
36.-1527.
Mapamundi de Weimar o "Carta Universal".
Figuran: Hierro, Palme, Gomera, Gran Canaria, Forteventura, LanCa-rota.
Falta, como vemos, Tenerife. Aparece "Mar Pequeña" como río,
a la altura de Lanzarote.
. Santarem, LXTV.
81.-i528.
Carta de Pero Fernandes. Dresde.
Las Canarias figuran claramente.
38.-1529.
Mapamundi de Diego Ribeiro. Biblioteca de Weimar y Roma.
*^^--^-- T.-.-- ..T'--- mi-- --- f i p r ~ G E L ~ . L-LIIIIILI, nierru, wrnera, Tmarife, Gran -&a, Fuerte-ventura,
Lacaroti.
Santarem, LXV.
39.-1534.
Carta de Gagpar Viegas. París.
Figur& las Canarias claramente.
40.-1534 (posterior a).
Carta de J. Reinel. Florencia.
Figuran las Canarias.
41.-1536 (entre.. . y 1551).
Carta üe Lopo Homen. Pisa y Lisboa.
' Canarias.
42.-1550.
Carta portuguesa an6nim.a. Londres.
Canarias.
43.-1550.
Carta de Lopo Homen. Lisboa.
Canarias.
-44.-1554.
Planisferio de Lopo Honen. Florencia.
Canarias.
-45.-1555.
Guillauln~e Testa.
Aparecen: Fer, Palma, ~omi e r e ,L e Pic, Canarie, Forteaventure, Lan-celote,
Allegence y Roque.
Santarem, LXW.
-46.-1558.
Planisferio de mego Ronten. Londres.
Canarias.
47.-1560.
Charte Nadgatoraa Maris Atlantici. Nicolaus de Nicolay.
Incompletas figuran las islas a las cuales se llaman Gran Canaria
Africa, de W c o m di CastaZüo.
Las "1sole Canarie" figuran claras, con forma i-egular y llam&ndom
aún Lancelote, Infierno.
Nordenskiold : Periplus, XLW.
,49.-1567.
Atlas de Juan lkíartines. Mesina.
F'iguran: Ferro, Palma, Gomera, Tanarifa, Gran Canaria, Fortaventura,
Lanzaloti, Gracioca.
Santarem, LXVIII.
Portutuno de Domingo Olises.
Las Islas, trazadas bien, figuran rodeadas de grandes barcos.
-51.-1569.
Portulano de Diego Homevt.
Canarias.
-52.-1570.
Carta de FernÜ.0 Vaz Dozcradcs. California.
Canarias.
26 FRANCISCO MORALES PADR~N
53.-1571.
Carta de Fmiio Vaz Douraala. Lisboa
Canarias.
54.-1600.
Carta de Lub Teixeira.
Canarias.
55.-1601.
Cótes Occidentales d'Afrique, por GuiEZaume Leuasseur.
Aparecen: Fer, Palme, Gomiere, Tanarife, Gran Canarie, Fortaventure,
Lancelote, Alegranqua.
Santarem, LXIX.
ANUARIO DE ESTUDIOS ATLANTlCOS