C R O N I C A
ACTIVIDADES DEL PATRONATO
DE LA "CASA DE COLON"
ACTOSC ULTURALES CELEBRADOS.
Merecen citarse los siguientes :
El día 24 de agosto de 1964 se celebró un interesante coloquio
sobre Venezuela en Canarias, en el que participaron los miembros
que coiiipoiiíaii la iiíiaibn c-filtuw:d o pais. sim!t&neamede
se inauguró una valiosa "Exposición bibliográfica actual de Ve-nezuela".
El 14 de septiembre de 1964, el Teniente Coronel de Estado
Mayor D. Juan de Zavala Castella pronunció una conferencia en
el salón de actos de1 Cabildo InsuIar sobre el tema: Aspecto mi-litar
de Za empresa americana.
El día 23 de noviembre de 1964, en la cripta de este Centro, se
llevó a cabo una audición de música sacra contemporánea, efec-tuada
por la Masa Coral de Cantores de Madrid a través de apa-ratos
reproductores de alta fidelidad. Fue organizada por las Ju-ventudes
Musicales.
El día 1 de diciembre de 1964 se celebró una nueva audición,
retransmitiéndose un concierto del destacado contrabajo Manuel
de Verdeguer.
INAUGURACIONES EFECTUADAS.
El 18 de julio de 1964 fue oficialmente inaugurado el Museo
Provincial de Bellas Artes, instalación anejla a este compiejo cui-tural,
con asistencia de las primeras autoridades.
2 C R ~ N I C A
Tiene su principal acceso por la plazoleta de Pilar Nuevo. En
su fachada destaca un gran pórtico en piedra verde, de estilo
gótico.
Siguiendo la tradición de la Casa, el Día de la Hispanidad
de 1964 se celebró con el esplendor acostumbrado. A las diez de
la mañana, en la histórica ermita de San Antón Abad, fue oficiada
una misa por el Presbítero D. Joaquín Artiles, a la que asistieron
los miembros del Patronato, Consejeros Insulares y una nutrida
representación del Cuerpo Consular de los países hispanoameri- a
N canos. E
Durante todo el día la Casa de Colón lució sus colgaduras y O
n -,,,,+,,,,.. *:-,a, ,.:,:+,A" ...A, ,..,,..,,A n.íLl:rir. - LGJJVP~~UGLGLILUVV P,V I D L L ~ U ~P UL I IUI I IGIV~~V ~ U U L I L V . -m
O
Nmvo DIRECTOR-CONSERVADDE OLAR "CASAD E COLÓN".
Ha sido nombrado Director-Conservador de la entidad el pres-tigioso
escritor y ensayista D. Ventura Doreste Velázquez, a quien
auguramos toda clase de éxitos en su actuación. El nuevo Direc-tor
es miembro del Museo Canario, del Instituto de Estudios Ca-narios
y del Instituto de Estudios Hispánicos (Tenerife) .
Ha colaborado asiduamente en la prensa de Gran Canaria, en la
mayor parte de las revistas literarias nacionales y en varias inter-nacionales,
como "Insula", "Indice", "Papeles de Son Armadans",
"Caracola", "El Museo Canario" (España), "La Torre" y "Aso-mante"
(Puerto Rico), "Unicornio" (Argentina), "L'Herne1l (F'ran-
&) , "Num~rcP (Tt&lia)
Entre sus publicaciones cabría mencionar: Zfigenia (19431,
Examen de la caricatura (1944), Dido y Eneas (1945), Sonetos a
Josefina (1946), Seis décimas (1951) , Rivarol y las lenguas (19561,
Alfonso Reyes (1960), Alonso Quesuda, prosista (1960), El último
re,r?cyso & Zem (1962). W-_tr aducido de.! inglés f4ei.r pem,nsj de
Emily Dickinson.
686 ANUARIO DE ESTUDIOS ATLANTICOS
Uno de los objetivos primordiales de la Casa de Colón ha sido
el incremento de los fondos artísticos de sus colecciones. Tanto
en el Museo Provincial de Bellas Artes como en la Casa-Museo de
Colón y Casa de los Hidalgos se han llevado a efecto diversas
adquisiciones de valiosas e interesantes obras, mereciendo seña-larse
las siguientes :
Para el Museo Provincial de B e l b Artes: dos acuarelas del
pintor canario Manolo Millares; un cuadro representando "El Pe-regrino",
del pintor canario Jorge López; un cuadro representando
la "Cuaresma", de la pintora Dolores Massieu, etc.
p la ""A r/cl-s-u de los ~i&~y"GsU"nr il?f-eresaEte eüadrc *e
representa "La Cena"; una valiosa vajilla del tipo "Pickman"; un
artístico velón, etc.
Para la Casa de Colón: cuatro interesantes y valiosas tablas
atribuídas al inmortal Piombo, representando otros tantos após-toles.
Asimismo, y para la debida conservación y buen estado de los
fondos existentes en dicho complejo cultural, se ha venido verifi-cando
una cuidadosa revisión de los mismos, toda vez que hay
muchas piezas que por razón del tiempo y otras circunstancias exi-gían
su restauración; en consecuencia, ya se han reparado algu-nas
piezas deterioradas principalmente en sus marcos, procurán-dose
así la mejor presencia y conservación, de tan buen efecto
para el exigente visitante como para las piezas en sí.
rn----~:L - lamulau se está lievandci a cabo la Iabvriosa. tarea. yUe rqre-senta
la confección de un detallado Catálogo de todo el Museo, pre-via
compaginación de datos, fichas, fotografías, etc., con el fin de
poder presentar debidamente compendiado y catalogado el con-junto
de piezas y obras de alto valor artístico que en el mismo se
conservan. Eiio constituirá, ai propio tiempo, una vaiiosa guía para
la asidua concurrencia a estas instalaciones.
C R Ú N I C A
Esta importante Biblioteca, con interesantes fondos bibliográ-ficos,
está integrada aproximadamente por unos 16.000 volúmenes.
Se encuentra en período de reorganización y reajuste, pues en la
actualidad se están registrando todos sus volúmenes, confeccio-nándose
las correspondientes fichas que permitan la debida clasi-ficación
técnica, para su próxima puesta en marcha.
FALLDOE L CONCURSDOE POESÍA" ToMÁs MORALES1 964".
a
El Jurado Calificador de este concurso estuvo integrado por E
los siguientes miembros : O
n
Presidente: D. Cástor Juan Gómez, Presidente de la Comisión
- m
O
E
Provincial de Educación del Excmo. Cabildo Insular de Gran Ca- SE
naria.-Vocales: D. Joaquín Artiles Santana, Catedrático de Len- E
gua y Literatura e Inspector de Enseñanza Media; D. Ventura
3
Doreste Velázquez, Conservador de la Casa-Museo de Colón y -
escritor; D. Alfonso Armas Ayala, Catedrático de Lengua y Lite- 0
m
E
ratura, y D. Pedro Lezcano Montalvo, escritor y poeta.-Secre- O
tario: D. Mario Ayala Zamora, Administrador de la Casa-Museo
n
de Colón. E
Después de diversas reuniones, el día 28 de diciembre de 1964 a
se falló el citado concurso, adjudicándose los correspondientes pre- n
n
mios en favor de las siguientes personas:
3
Primer premio: a D. Ignacio Quintana Marrero, dotado con O
8.000 pesetas.
-S -p ,mtnd~p e m i :~ a D. I&aro Santami dota& con 6.000 pesetas.
Tercer premio: a D. Domingo Velázquez, dotado con 3.000 pe-setas.
ANUARIO DE ESTUDIOS ATLANTICOS
ACTIVIDADES DEL PATRONATO DE LA "CASA DE COL~N"
GRATIS CON ENTRADA TOTALES
Enero . . . . . .
Febrero ......
Marzo .......
Abril ........
Mayo .........
Junio ......
Julio ..........
Agosto ...
Septiembre . . .
Octubre ..
Noviembre .
Diciembre . .
Días abiertos al público en el referido año . . 810
Días cerrados al pxibiico .......... .... . . 55
Media diaria de visitantes . . 149
Entre las personalidades que visitaron la Casa-Museo, estam-pando
su firma en el Libro de Honor, cabe destacar las siguientes:
Excmo. Sr. Ministro de Comercio, D. Alberto Ullastres; Sr. Di-rector
del Instituto de Cultura Hispánica, D. Gregorio Marañón
Moya; Sr. Embajador del Japón, Ruriko Seki; Sr. D. Julián Marias,
filósofo y ensayista español; Sr. D. Enrique Germán Martínez,
Comandante de la fragata argentina "Libertad" ; Sr. D. José Camón
Xziiar, Cate&afjcod e Arte de la uiii-v¿.ilsidad de ivFa~i*id; >irec-tor
de la Escuela Nacional de Medicina del Trabajo, D. Manuel
Bermejillo; Sr. Embajador de España en Sierra Leona, D. Eduardo
Gasset, Conde de Peñarrubia, etc., etc.