2 BIBLIOGRAFi4 NORMAS
-- /
O B S E R V A C I O N E S
En esta Sección se tratará de reseñar las obras, al tema del ANUARIO
referentes, aparecidas, distribuídas o divulgadas a fines del año prece-dente
y en el propio de la preparación del mismo (1968).
Su redacción se ajustará a las siguientes normas generales
1 e Eliminación intencionada (excepto en el grupo LIT-TURA
y en alguna otra materia, sólo por estar impresa en Canarias) de obras
que no traten asunto Atlántico o Canario, aunque sean de Autor natural
de las Islas
2 e En la redacción de las fichas se ha sinzplificado la técnica oficial
de Catalogación, reduciéndolas a los elementos esenciales
3 ? X la cBdük~ ascuelamente bibiiográñca seguirá casi siempre un
breve juicio que aclare el asunto tratado y su valor relat~vo Cuando la
obra lo tenga especial se hará una verdadera recensión Estos juicios
pueden ser obtenidos, bien por la lectura directa de la obra si ha llegado
a nuestras manos, bien tomándolos de otras donde ya están consigna-dos,
con indxación explícita Üe ello en este caso.
4 e En la clasificación b~bliográfica se seguirá la ordenación de
MATEFUAS según el szstema cZaczmaZ znter?eaczonal, aunque con la
flexibilidad exigida por el escaso número de fichas en el volumen rese-ñadas.
Un cuadro sinóptico con las materias contenidas en cada nú-mero
del ANUARIO, y de manera sistemática, precederá al Catálogo, asi
como un índice alfabético de los conceptos y títulos registrados; seguirá
la reseña bibliográlica, y al final, otro con los apellidos y nombres de
los autores y colaboradores que en él figuran
5 3. Comprenderá obras, folletos, separatas y trabajos de Revistas
Esta, como cualquier otra Bibliografía, es incompleta en cuanto a
comprensión de obras del período a que se limita; las reseñas a ese
correspondientes que se omitan y puedan más adelante lograrse, se
situarán en el volumen siguiente.
ANUARIO DE ESTUDIOS ATLANTICOü
CUADRO SINOPTICO-SISTEMATICO DE LA BIBLIOGRAFIA
O -0ERAS GENERALES
/5 -CIENCIAS PURAS .
( 7 -EELLAS ARTES
a) Cz.~al%zaczón Cultura
b) Bzblzografia
C) Bzbhoteconomáa
d) Revastas
e) Entzdades
i a) Pszcologia especzal
a) Iglesza crzstzana
b) Hzstorza de Za Iglesza
c) TeoZogia grdctva
a) BoczoZogia.
b) Estad6stzca.
C) Polit$ca.
d> Economia.
e) Derecho
f) Adnzznzstraczon públzca
g) Aszstencza soctal
h) Enseñanaa
:? Cernerme
J) Etnografía, Costumbres
a) Lenguas prehwpdnzcas Canario,
Guanche
b) Español en, Canar%as
a) Quimzca orgánzca i b) GeoZogia
c) Czencaas bzoZógzcas Prehistoria
d) Botánzca
e) Zoologia
a) Medzczna
b) Ingeneeria.
C) Agronomía
d) EconomBa dom8stzca.
e) Industrzas quirnzcas
f) Industrzas dzversns
a) Exposeczones
b) Arquztectu~a
C) Escultura
d) Pzntura
e) Múszca
f ) Dzverszones
a) Antologias
b) Poesia
C) Teatro
6) Prosct r o c i e e ~ ~Xn o i e k , me n t o
e) Prosa narratzva
f) Cartas
a) C6enczas auxolzares.
b) Geografia
C) Btografia
d? Hzstorza propiamente dicha.
(") Estas materias, conceptos y títulos serán variables para cada número,
según las obras que se hayan de reseñar, mas, las que se repitan, irán siempre
en el mismo orden
N'¡&% 34 (1968) 675
INDICE ALFABETIC0 DE LOS CONCEPTOS Y TITULOS
REGISTRADOS
abastecimiento de aguas 3fl
Abogados: 3eli-, 9d2
Abuelo, E1 -V. : "El Abuelo"
"Acayne" - 7e
"Acorypha" : 5el
Admznistmmón pzibhca 3f, 3f3
Aduanas. 3d3, 9c2 (MURPI-IY)
AFONSO, Gracihano- 8b1, 9c2 (AFO'CI-SO
Africa. 4a, 9a2
Afnca, Prehstoria 5cl
Agricultura 6cl
Ayronom2a: 6c
Agropemai<ia: &2
aguas, Comunidades de. 3d2-
aguas, Derecho de 3d2<.
aguas, Heredades de 3d2
aguas de riego: 6cl"-
aguas subterráneas: 3f1, 5a, 5b5,
6 ~ l - - ~8d, l
AGUIARJ,o sé. 7d
"Ajei". 7e
alanifes- 7b, gcl
alcaloides 5a.
alfombras de flores. 7f3
alma de los pueblos: l a
almirantes 3f4'
ALONSO DE L4 R4Y& Francisco 7 ~ ,
9 ~ (2A LONSOD E LA R.4YA)
alumbramiento de aguas: 3f1, Ydl '
América: 3b1, 9a3, 9c2 (COLON), 9cZ
(BARRADA)9, c2 (MI R A ~,A )9 c2
(MONTEVERDE9),c 2 (SANTANA)
"Anaga", Trío.-V "Trío Anaga"
ANCHIETA, José de 2a3, 2blL, 3c2,
Xbli 9c2 (A~cmm~)
ANCHIGPAJ,u an de 9c2 (AEÍCFIIETA)
animales, cría de: 6c2
AntoZogZas: 8a, 8dl'-
Antropogema. 5c2
Antropología: 5e2
Antropología filosófica. l a
"ANUARIOD E ESTUDIOSA TL~\NTICO' S"
Od.
azmceles de aduanas. 3d3, 9c2 (MCR-PHYj
Arboricultura 6clA>- "
ArchipiéIago de Cabo Verde - V
Cabo Verde
Archipdlago Canario -V Canarias
Archivos 7f3, 981
Argual: 3d2>, 6cl"
armas prehistóricas 5c1, X2 -'
Arqueología prehistórica - 5cl
arquitectos 773, 9cl
A~quztectura 7b
arquitectura popular. 7f 3
ArrecLfe 7f3
arrorró 7e.
Arte -V. : BELL~ASR TES
Arte, Exposiciones de 7a
Arte a'ostract" Ta
Arte militar 3f4
Arzobispos 2a2, 3hl
Ascética- 2c
Asistencza social. 3g
Atlántica, Bibliografía. Obl
Atlántica, Civilización Oa
atlánticas, Sirenas 8b2
Atlántico, Feria del Oe, 6cl
Atlántico ibérico. 9dl.
Atlántida: 332, 5b2"', Sc2 .
AVELLANEDAG,e rtrudis Gómez de
9c2 (AVELUNED) A
Bandama, Los -V "Los Bandama"
BARRADAIs,i dro- 3f4', 9c2 (BARRADA)
E?ZLL~SA RTES. 7
bereber, idioma- 4a
BETANCOIUYR TJ ORDÁKA, lfonso 9c2
(BETA-VCOURT)
BETAKCOURYT MOLINA,A gustín de
6b1, 9c2 (BETANCOURT)
Bethlemitas 2bl' -
Biafra. 5e2, 6~2".
Bibliodiscos 7e, 9bl.
Bibhografia Ob
Biblioteca Universitaria de La Lagu-na.
Ob2
Bibliotecas Ob2, 7f3
Eibliotecas públicas. 0cl
676 ANUARIO DE i3STUDIOS ATLANTICOS
BIBLIOGRAF~A ~NDICE ALFABfiTICO DE MATERIAS 5
BzbZzotecononzia Oc.
Bzografia: 9c.
biografías 8bl
biografías colectivas: 9cl
biografías individuales : 9c2.
biolbgicas, Ciencias : 5c.
IZOLIVARS, lmón 9c2 (BOL~VAR)
Botánwa - 5d
brigadieres 9c2 (BARRADA)
"British Games Club" 3g2
Cabildos Insulares 3E1, 3 3 -
Cabo Verde, Islas de: 5e2, 6c2
"calderas" : 5b2*
canales de irrigación 6b2 - * , .
Canarlas, aguas 3d2', 6cl .'.
Canarias, bibiiografía. Obl
Canarias, biografía gcl, 9c2
n A----.-- ' . - X . J . . > Lariarras, t i a p L a u u a u Scl, ydi
Canarias, climatología: 5b4, 6a2
Canarias, derecho administrativo.
3fl
Canarias, economía 3dl
Canarias, estadística 3a
Canarias, ganadería. 6c2 -.
Canarias, geografía 9bl.
Canarlas, helechos de : 5dl,6cí , '.
Canarias, hstoria 9dl
Canarias. idioma 4a, 4'0
Canarias, insectos 5el
Canarias, maderas- 6cl " -, 6tl
Canarias, medicina 6al
Canarias, música - 7e
Canarias, obras hidráulicas 6b3 - *
Canarias, Obras públicas 3f2 ', 6b3'
Canarias, or~undos de: 3c1, 3c2, 9c2
(MONTEVERDE)
Canarias, plantas 5a
Canarias, puertos de 6b3 *
Canarias, transporte en. 3f2 ,
W3 - --'
Canarias, turismo en. 7f3
Canarias, vivienda en 331, 5c2' ' , 7b
Canarias, wlcanología de: 5b1, 5b2>-,
5b3
canario, idioma. 4a
canarios 3b1, 3c2
canario-s-, conjuntos. 7e .L .----
G a r l a l l u s , ~ I I I I I I L I V U ~5 ~ 1 ,5 02 -
canciones canarias: 7e
Candelaria, Virgen de la. 2c, 9cZ
(ESPINOSA)9, d2' "
canteros. 710, 9cl.
Capitalidad en Canarias 3c1, 9dl
Caracas: 9c2 (MIRANDA)
carreteras: 3f2 , 6bü'
Cartas. Sf, 9c2 (PBREZ GALDÓs)
Cartografía 9a2
"Casa de Colón". Od, Oe
"Casa del Marino". 3gl
casas: 7b
"Casas colgadas". 7a
catálogos : Ob2.
caucho: Oe, 6cl.
censos: 3101, 3~2.
"Ceratitis capitata" 6cli*"'
CI-IIRINOM, artín: 7d.
Ciencia militar : 3f4.
Cienczas agricoZas 6c
CIENCIAS APLICADAS. 6
Coencw azcxzlmres de la Hzstorza 9a
Czencaas bzológzcas. 5c
CiENCiAs WsASI 5.
CIENCIASS OCIALES 3
circos: 7fl.
CrmZtzaciÓn- Oa
Climatología 5b4, 6a2
clubs. 3g2.
"Coccidea" : 5el
Colegio de Abogados de Las Paimas
3e15, 9d2
coleópteros. 5el
COLON, Cristóbal. Se, 9c2 (COLON).
"Colón Humanista". 8a1, 7e
colonizaci6n. 3c2
Comercio: 31
Comercio, Escuelas de: 311
Comunzcaczones - 31.
comunicaciones a distancia: Gb2'
Comunidades de aguas 3d2', 6cl-,
Congresos de prehistoria: 5cl.
conjuntos canarios. 7e
"Conqúista de Tenerife". 8b2, 9c2
(VIANA,) 9dD '
Consejo Económico Prav~ncial de
Canarias : 3d4
construcciones hidráulicas: 6b3- ' "
Coro- 9c2 (MIRANDA)
coroneles. 9c2 (SANTAN.A )
Costumbres: 33, 9d2-
cría de animales: 6c2
criollos: 3cl.
ci-itica iimi&tica. 86; .
crítica po6tica: &b1
crítica teatral: 8cl
Crónica de la "Casa de Colón" Se
6 BIBLIOGRAFÍA ÍNDICE ALFARETICO DE MATERIAS
crónicas. 8e
"Cuadernos de Arte": 7d
"Cuatro relatosv : 8d2.
Cuenca: 7a.
cuentos: 8d2.
"Cuentos de Pepe Monagas". 8dZ
"Cuentos sin geografía" : 8d2
cuevas prehistóricas- 7f3.
culto a los Santos y a la Virgen 2c
CuZtura Oa, 331, 5c1, 5~2'.
Cuzco 2bl .
"Encuentros" 8b2
enfermedades: 6a1, 8dl-.
enfermedades de las plantas 6cl - -.
Ensefianza - 3h
Entzdades: Oe
Entomología : 5el
Episcopado. 2a2
"Episodios Nacionales'' 8dl-, 8dl"d,
9 ~ 2(PÉ REZ GALDÓS)
DÁMASOJ, osé- 7d
Defensa Nacional : 3j4
Demografía: 3b1, 3dl.
Deportes: 7f.
Derecho- 3e
Derecho administrativo. 3fl
Derecho de aguas: 3d2 .
Derecho civil 3el.
Derecho fiscal 3f2 ,.
Derecho privado : 3el.
descubrimientos geográficos.
9 ~ 2(CO LON)
"Desierta espera": 8b2.
"Diaspidae" : 5el
discografía : ?e, 7f3.
discursos 332, 5b2 , 5c2-, 8e
Dzversiones 7f.
D O M Í N GO~s,c ar 7d
Dorado, El -V. : El Dorado.
Econometria : 7f3
Economia. 3d
Economia doméstzca: 6d
educación e Iglesia 2a1, 3hl
''E! Abll&'J: &l , 9 ~ 2(*p &rn
DÓS).
"El Amigo Mansou 8dl-.
"El antiguo Santa Cruz" : 8e
E1 Dorado 332, 5b2' ,, 5c2-
Electrotecnia. 6b2.
"El poeta y la Isla". 8e
emigración 3c2
erupciones volcánicas. 5b3
Escuela de Caminos y Canales 6101,
9c2 (BETANCOU.R T)
Escuelas de Comercio. 311
escultores 7c, 9c2 (ALONSOD S LA
RAYA), 9c2 (FLEITAS)
Escuítura 7c
español en Canarias: 4b
Estadistzca 3b
estatutos de aguas. 3d2".
Etnografia 33.
Etnología 5c2,
evangelización 2a3
excursiones 7f.7
exploraciones 9a3
Exposzczones de Arte. 7a, 7c, 7d
gas,
"Fábulas" : 8b2.
Farmacia. 6a2
Feria del Atlántico. 6el.
Ferzas: Oe
fibras: 6e2.
FILOLOGÍA4:
FILOSAO : F1~.
finanzas públicas 3f2-*.
fiscal, Derecho: 3f2*".
FLEIT.~s, Plácido : 7c
flores, alfombras de 7f3
"Flores del Sur" 7e
folías 7e
A 7 77n7Z17nC"o VJ, 7f3. ..'>+u- u "V,VU"i "
folklore médico : 6al
"Fortunata y Jacinta" 8dl i*.
fotografías 9bl
FRANCESJ,u ana Concepción. 7d
Fuentes históncas. 9al.
Fuerteventura 3d5. 8b2. 9d2 -. , -
Fuerteventura, geología: 5bd, 5b2 .
emisoras. 6b2 .' Fuerteventura, historia gd2
"Enciclopedia Canaria" : 5c1, 5c2 <+, F'uerteventura, vulcanología. 5b1,
9d2, 5b2.
678 ANUARIO DE ESTUDIOS ATLANTICOS
BIBLIOGRAFfA ~NDICE ALFABfCTICO DE MATERIAS 7
Gabinete Literario : De
GALDÓS-V P?~REGZ ALD~S
GALDOS Y ALCORTA, Domingo. 9c2
'(GALD~S~
galdosianos, personajes: 6al
Ganadería. 6~2".
"Garden, Orotava": 6dl.
Geodinámica interna: 5b2.
Geografia - 9b.
Geografía médica 6al.
Geografia social: 3a
Geologia 5b
"Germán, o El Sábado" 8c2
Gomera, b~ografía: 9c2 (TRUJILLO.)
Gomera, geografia : 9b2"".
Gomera, geología : 5bl.
Gomera, historia. 9d2 - (GOMERA)
Gomera, l~teratura. &3, 9c2 (TRu-
JILLO) .
Gomez de Avellaneda. - V : AVELLA-NEDA,
G. G
GONZÁLEZP, edro 7d.
Graciosa -V. : La Graciosa.
Gran Canaria, Abogados. 3elX
Gran Canaria, ~eografía: 9b2'.
Gran Canaria, Geología: 5b1, 5b2"
Gran canaria, Histoka. 9d5.
Gran Canaria, lnsectos: 5el
Gran Canaria, Medicina: 6al
Gran Canaria, radioemisora: 6bZ '
Gran Canaria, transporte: 6b3" ' - %
Gran Canaria, Turismo. 7f3
Gran Canaria, Vulcanologia . 5b1,
5b2 '
"Green Gold" : 7f 3, 9b2 ."
guancke, idioma: 4a
guanches Oa, 3j1, 5c1, 5c2', 9d2'.
"Guia" de Tenerife . 9b2%', 9d2">.
GUILLERMOJ,u an. 7d
GUIMERÁA, ngel- 8c1, 9c2 (GUIM~A)
Goiriea 532, Gc29 '
Hacienda en Cananas Bfl, 3f2 *'
"Haciendas" de Argual y Tazacorte :
3d2=, 6cla / -
hambre 3d5, 9d2'.
helechos- 5d1, 6cla ' ', 6cl * ".
"Heredadesn de aguas. 3d2*, 6cl
"Hespéridesv 7e.
hidráulicas, Obras : 7f2-, 6b3"*-.
Hidrología : 5b5, 7tE3.
Hlerros artísticos: 7d.
HISTORIA: 9
Historia de la Iglesia: 2b.
Histona de la Medicina: 6al
Histonogra£ía . 9al
hombre, Ongen del: 5c2.
Horticultura : 6cl** *** *.
hoteles: 6dl.
"Hoy como todos los días". 8d2.
Huaracheros - V "Los Huarache-ros".
hundimientos tectónicos: 5b2, '.
Ictiología: 5e2.
idiomas prehispánicos: 4a
1yiesu;c crffistzana. 2a
iglesia ciistiaiiz, I;st,t=r:a de !a. Zh.
Iglesia y educación. 2al
impuestos. 3f2' .
industnas del caucho. 6el
Inüust.i.ms dzversas 6f.
Industrias de la madera. 6fl.
Inüustrzas quimzcas 6e.
Industrias textiles. 6e2
Z%ge~tzeria6. b.
Ingeniería c~vil 6b3.
ingenieros: CM.
insectos: 5el.
insurrecciones : 3cl
irrigación: 6cl""
irrigación, canales de 6b3* "-
Islas: 7e.
"Islas Canarias" : 7e.
Islas Canarias -V. Canarias.
Jardín de Aclimatación de La Orota-va
6clSb.
Jesuítas. 2blY
JosE DÁMASO: 7d
"José Mata". 7e.
JUAGNU ILLERMO: 7d.
Juegos: 7f
"La Desheredada", 8dl *
La Graciosa, Isla de: 8dl*-, 9bl".
La Laguna: 022, 3fl.
8 BIBLIOGRAF~A ~XDICE ALFABÉTICO DE MATERIAS
"La Lla've abierta". 8e
La Luz, Puerto de 3f2 , 3g1,
6b3- - --
Lamarote, geología 5b1, 5b2
Lamarote, Obras públicas. 3f2 ,
6b3-
Lanzarote, Turismo 7f3
Lanzarote, Vulcanología 5b1, 5b2 ,
5b3
La Orotava 6cl' .
La Palma, aguas 3d2, 8dl--
"lapillas" . 5el.
La Rábida- 9a3, 9c2 (COLON)
"Las Campanas son de bronce"
8dl' -
"Las horas del Hospital" 8d2
Las Palmas, Abogados. 3el
Las Palmas, Archivos: 9al
Las Palmas, Bibliotecas Oc,l
Las Palmas, carreteras 3f2 -, 6b3 .
Las Palmas: Economía 3d4
Las Palmas, historia 9d2
Las Palmas, Museos. Oe
Las Palmas, puerto de 3f2+, 6be' ' -
Las Palmas, teatros 7f2
Las Palmas, Turismo 7f3
"Las perlas" 7e
"La voz de Fuerteventura" 8b2
"La voz que me desvela" 8b2
LEXGU.4S. 4
Lenguas prehzspánzcas 4a
leyendas 332, 5c2
LITERATURA 8,
locomoción 5b3- - " ,
LÓPEZ DE ANCIIIETAJ,u an 9c2 ( 4 ~ -
CHIETA)
"Los BandamaW- 7e
"Los buscadores de aguan 8dl<-
"Los Costeros" . 7e
"Los Cuentos famosos de Pepe Mo-nagas"
8d2
"Los Guancheros" 7e
"Los Huaracheros" 7e
"Los Rodríguezi' Te.
"Luz y vida": 8b2.
NALAMUDB, ernard 8e
Nancomunidades Provinciales 3f 1,
3f3
MANRIQUEC, ésar. 7d.
mapas: 9a2
"Marino, Casa del". 3gl
marinos- 3f4-, 9c2 (Nmson)
Marruecos: 532, 6c2-,.
MARTÍ, Antonio 9c2 (MARTI)
"Más alto que el águila". Sb2
MASSIEU, Lola 7d
MATA, José -V "José Mata"
MATERIAVSA RIAS O.
Mauritania. 5e2, 6c2 -
Mecánica general 6b2
lMediceza 6a
Medicina popular 6al
XEDINA, María de la Concepción
9c2 (Gawós)
Migración 3c2
militar, Arte 3f3
militares 3f4', 9c2 (BARRADA9)c, 2
(MONTEVERDE9), ~ 2(S ANT~NA)
MILL4RES, Mano10 7d
MIRANDAF, rancisco 9c2 (MIRANDA)
MIRA~YDSAe,b astián 9c2 (MIRANDA)
miserla 3d5
"Misericordia". 8dl '
Misioneros : 2a3
MO~LLINEDO3Sb l"
MONTEVERDED, omingo 3c1, 9c2
(MONTEVERDE)
Montevideo : 3b1, 3c2
M o ~ z ó F~e,lo 'id, 8c2 (Mo~zOh-1
muelles 6b3- ' , -
muerte 6a1, 8dl'
MURPHY Y AXEADE, José 3d3, 9c2
(MURPHY1
Museo Mumclpal de Bellas Artes de
Santa Cruz de Tenerife 7c, 7d
Museos Oe, 7f3
1Muszca. 7e
Mutualidades- 3g3
M
narraciones tradicionales 332
MACHADOA, ntonio. 8d14, 9c2 (I-'~REz" navazos" 6c l '
GALDÓS) "Naaarín" 8dl:
~\I~W.RORIO 9a2. NEISON, Horacio 3f4 . 9c2 (NCLSOK)
maderas: 6~1'- -- *, 6fl. "Niebla" 8dlx.
Madrid- 8dl Novela corta 8d2
malagueñas 7e Novela larga. 8dl
680 ANUARIO DE ESTUDIOS AlLANTICOS
Obispos: 2a2
OBRAS GENERALES. O.
obras hidráulicas : 3f2*, 6b3 *' '.
Obras p~iblicas. 3f2', Bb34
Obras del Puerto. 3f2 , 6b3 - - - * .
Obras sociales. 3gl.
obras en verso: 8b
Ordenes religiosas. 2bl
origen del hombre : 5c2 -
ornamentación arquitectónica 7b.
"OTO Verde": 7f3, 9b2%
Orotava -V . La Orotava.
"Orotava Garden" . 6dl
orquestas: 7e
"Otra vez Hamlet" 8b2
PADRÓNA COSTAS, ebastián . 9cl.
padrones- 3b1, 3c2
Palma, La -V . La Palma
Palmas, Las -V. Las Palmas
"Parte de una historia": 8dlh', 9b2-
pasodobles. 7e
Patronato de la "Casa de Colón".
Od, Oe.
peces 5e2
PÉREZ GALDÓS, Benito 6a1, Scl, 8dl ,
9c2 (GALDÓS), 9C2 (PÉREZ GALDOS)
"Pbrez Galdós", Teatro 7f2
Perzódzcos Od
personajes galdosianos 6al
pesca: 532, 6c2 -.
Petrografía 5b3
Pzrztzcra: 7d
pintores 9c2 (MassIEu), 9c2 (MoN-ZON)
Piscicultura 6c2, "
plagas de las plantas 5d1, 6clb '
Plan de Desarrollo Económico. 3d1,
3f1, 3f2,- , 7f3, 9bl
Plantas, enfermedades, plagas, pro-tección
a las 6~1'"' '
Plantas canarias. Ua
Platdorma continental 5e2, 6c2'
platanera 6e2
_p_ o_ blación 3b1, 3c2 _? _,.._ ._ Z - - pusuiizac~ori 5b4, 6ci'
poemas: 8b2
"Poemas del mundo interior" Sb2
Poesúz 8b
"Poesía menor" : 8b2.
poetas: 9c2 (AFONSO), 9c2 (TRuJI-LLO)
.
Po Zitica - 3e
portuguesismos. 4b
"Precursor", el : 9c2 (MIRAKDA)
Prehistoria: 5cl.
Prelados: 2a1, 2a2, 3h1, 9c2 (Ro,Mo)
presas hidráulicas. 6b2" .
primitivos cananos: Oa, 331, Bcl,
5cZb, 9d23'.
Prosa ?uurrativa- 8e
Prosa recreatvva 8d
Psicología especial: la.
Psicología social. la
Pteridofitas: 5dl
Puerto de La Cruz 382, 6clh*, 6dl
Puerto de La Luz: 3f2,, 3gl
Puerto de Las Palmas: 3f2 .
Puerto Rico- 8b1, 9c2 (AFONSO).
Puerto de Santa Cruz de Teneri~fe.
3f 2,
puertos: 6b3 .-
puertos canarios 3f2-
puertos deportivos 7f3
Quimzca organzca- 5a, 5b3, 5b5
química de los suelos. 6cl-químicas,
Industrias 6e.
Ráhda, La -V La Rábida.
Radiocomunicaciones: 6b2 '
RALEIGHW, alter 9dl
Región: 3f3'
regiones naturales. 7f3.
RELIGI~N2;:
"renar'dma" 5a
Revistas: Od.
revoluci6n americana : 9c2 (MONTE-VERDE)
riegos: 6cl '-
rocas: 5b.3
ROMOY GAMBOAJ,u das José. Zal, 2a2,
391, 9C2 [ROMO).
rondallas : 7e
"Roque Nublo" 7e
rueda. 6b3- + ', 9d2'
10 BISLIOGRAF~ 4 ÍKDICE ALFABETICO DE MATERIAS
Sáhara, prehistoria 5cl
Sáhara espafiol: 5e2, 6~2%"
saltonas: 7e
Sanlúcar de Barrameda. 6cl'
Santa Cruz de Tenerife, antigua Se,
9b2" ^.
Santa Cruz de Tenerife, economía
3d4
Santa Cruz de Tenerife, escultura.
7c
Santa Cruz de Tenerife, Farmacia
6a2
Santa Cruz de Tenerife, Historia
9d2 - <
Santa Cruz de Tenerife, mutualisino
3g3
Santa Cruz de Tenerife, provincia.
3f 3
Santa Cruz de Tenerde; Puerto
3f2l*, 6b3 ' '
Santa Cruz de Tenenfe, Turismo:
7f3
SANTAXAJu, an Jos6- 9c2 (SANTANA)
santos, Culto a los: 2c
Sáo Paulo: 2a3, 2bl', 3c2, 9c2 (AN-CHIETA).
seguidillas . 7e
Seguridad social : 3g3
semillas 6cl -
"Senecio kleinia" 5a.
Senegal : 532, 6~2"'.
"senhrkina" : 5a.
sienitas: 5b3.
Silvicultura 6cl- -*% -
"Sirenas atlánticas'' 8b2.
Sbcaografia. 3a
"Sol de bronce". 7e
subsuelo. 3fl.
suelos, preparación de. 6cl
Tamoios. 2a3, 2blZ, 9c2 (AKCHIETA)
"Tarphius" : 5el
Tazacorte. 6d2>, 6clx' 8dl l*
Teatro- 8c
teatro "Pérez Galdós" 7f2
teatros: 7f2,
Tectónica: 5b2- '
televisión: 6b2- "
Tenerife, aguas: 6clh-'.
Tenerife, aguas subterráneas 3.a
Tenerife, carreteras: 3f2 -, 3f3'. .
Tenerife, conquista. 8b2, 9c2 (ESPI-NOSA),
9c2 (VIANA), 9d2 -.
Tenerife, Escuela de Comercio. 311.
Tenerife, Geografía. 9b2"'.
Tenerife, Geología 5b1, 5b2-
Tenerife, habitantes de Oa, 3f1, 5c1,
5 ~ 2 , .
Tenerife, Historia- 9d2-'
Tenerif e, hoteles 6dl.
Tenerife, mutualidades. 3g2
Tenerife, Obras públicas. 3f2"
Tenerde, plagas Bcl- "'-.
Tenerife, rocas: 5b3
Tenerife, Turismo 7f3
Tenerife, Vulcanología : 5b1, 5b2*
Teologia prÚct.lca 2c
Terapéutica. 5b4, 6a2
textiles, Industrias 6e2
"Throrictus" .Se1
tierras -V suelos.
timples 7e
tinerfefios Oa, 331, 5c1, 5c2'
"Tormento" : 8dl'-
"Torquemada " 8dl' -
tradiciones 332, 5~2%.
transporte terrestre 6b3*"-- "
transporte de viajeros . 3f2'
trapecismo 7fl
"Trío Anaga" 7e
TRUJILLOA RMASA, ntonio Jesús 9c2
(TRUJILM))
Turismo 7f3
UNAMUKMOl,g uel de 8d1', 9c2 (PE-REZ
GALDÓS)
"Unión Mutua Tinerfeña" - 3g3
Universidad de La Laguna 3fl
Uruguay. 3~b1, 3c2.
Vascuence 4a.
Vehículos de viajeros. 6b3 - " " *
Venezuela : 9c2 JBOLÍVARM, IRAN D.^,
MON~ E RDFSA, ,N TANA)
verso: 8b.
viajeros, transporte de : 3f2- ,
6b3, - t -
682 ANUARIO DE ESTUDIOS AII'LANTICVü
VIANA, Antonlo de 8b1, 9c2 (VIANA) W
Vzdas: 9c.
Virgen, Culto a la 2c WESTERDNAML,a ud. 7d.
Virgen de Candelaria: 2c, 9c2 (Es-
PINOSA), 9d2 ' '. z
vivienda: 331, 5 ~ 2',% 7 b. "Zaragoza" : 8dl.ñ.
volcanes. 5la2-. ZooZogiu. 5e.
B I B L I O G R A F I A
RECOPILACION Y ORDENACION
POR
MIGUEL S A N T I A G O
A) OBRAS Y ARTICULOS DE REVISTAS
&-OBRAS GENERAiLE,S O DE MATEEIAS VARIAS 3
-
0
m
VERLINDEN, Charles : Les origines de Za c2/uiixalion E
a) Czz.zlazaca6n 5
atZantique.-De la Rénaissance l'age des lumi4- Cultura
res.-Neuchate1.-La Baconnieere, 1966, 473 pá-
E ginas. a-
Es el primer volumen de una trilogía, dedicada a analizar la pro-yección
de Europa sobre la colonizada America. Loa otros dos se titu-larán,
respectivamente. Les bases de la czvzlisation atlantique y L'znte-grahon
de lo civilisation cutzantiqwe Por tanto, fundamentalmente, se
refieren a las 6pocas y rontemporhea de !a historir i~niversd.
Pero su base está sentada en la época medieval, con los primeros descu-brimientos
geográficos allende las Columnas de Hércules, o sea en el
Atlántico, jugando en e110 papel principal las Canarias, como punto
convergente de Europa, Africa y América, esto es, en la Zona Atlántica.
Y es que en un principio no se hizo más que transferir las técnicas colo-r,
ides de! We&terrár?ee a! 1,lUnd~ At!ánt:c~: != experimentada c m hs
Cruzadas se lleva a las Canarias, Madera y Azores, y luego a América,
lo mismo en el terreno político que en el socio-económico, pero cada vez
más transformado, destacando el cultivo de la caña de azúcar y la trattl
14 BIBLIOGRAFÍA 0 --OBRAS GENERALES
a) CzvzLzzacz6n Cultura de esclavos; así como las instituciones políticas, especialmente las
españolas.
DIEGO CUSCOY, Luis: LOS Guanches. Vida y cultura
del primtivo-habitante de Tenerife.-1968.-Véa-se:
5 ~ 2 .' ~
b) Bzblzografía SANTIAGROO DRÍGUEMZ,i guel : BibliografZa [atzfltica
1 Reseñas bi-bliogrAficas
y especialmente canaria]. Recopilación y ordena-ción.-
Madrid-las Palmas ["Diana", Art. Gráf.] ,
1968, 55 págs. (En "Anuario de Estudios Atián-ticos",
núm. 13, 1967, págs. 611-655.)
2 Catálogos de MARTÍNEZM, arcos G.: Catálogo de la Biblioteca Unz-
Bibliotecas vesitaria [de La Laguna] .-Realizado bajo la di-rección
de Emilio González y Díaz de Celis, por
.-La Laguna, Universidad, 1964, 51 pági-nas
+ 4 láms.
C) BzbCzotecono-mia.
1 Bibliotecas
Públicas
d) Perzódzcos
Revistas
LASP ALMAS: -. f Museos, Archivos y Bibliotecas.
1968 (en "Oro Verde") .-V. : 7f3.
A~~~R~o . -Pa t r o n adteo l a "Casa de Colón": --
de Estudios Atlánticos. [Director : Antonio Rumeu
de Armas. - Secretario : Miguel Santiago Rodrí-guez]
. - Madrid-Las Palmas ["Diana", Art. Grá-ficas],
1968, 671 págs. + 1 hj. con Iáms. y grab.
intercal. (Es el núm. 13, de 1967. Los artículos se
reseñan individualmente.)
e) Entzdades.
Ferias Museos M. A. U.: Crdnzca [de las actividades del Patronato
cie ia Tasa ¿ie Coi6n"j. - Macirici-Las Paimas
["Diana", Art. Gráfs.] , 1968, 5 págs. (en "Anua-rio
de Estudios Atlánticos7', núm. 13, de 1967, pá-ginas
657-6631.
NAVAERON AVARROD, omingo : Gabinete Literario. ..
jCómo te recuerdo! - 2.a edición.-Madrid, Imp.
Imnasa, 19661, 4 hj. con 361 lárns.
ANUARIO DE ESTUDIOS ATLANTICOS
BIBLIOGRAF~A 0 TOBRAS GENERALES 15
RODF~GUBEAZ TLLORFIr,a ncisco : 11 Ferza del Atíán- c) Enttdades.
Ferias Museos
tics.-1966.-Madrid, 1967, 1 hj. (En "Caucho",
núm. 200, 1967, pág. 22.)
"Esta Feria, celebrada el pasado año en Las Palmas de Gran Ca-naria,
ofreció a la Industria española del caucho, entre otras, una opor-tunidad
para dar a conocer la variedad de sus productos y el grado de
madurez que la propia industria ha logrado alcanzar." (En "Bibliotheca
Hispana", Sec. 2.", T. XXV, 1967, núm. 4, res. 120.496.)
h s P ALMA: -S . M useos, Archivos 9 Bibiiotecas.
1968 (en "Oro Verde") .-V. : 7f3.
RODRÍGUEZ DORESTE, Juan: Rak y estilo del alma
canaria. (Ensayo de entefidimzewto.) -Las Palmas
de Gran Canaria.-Edic. "El Museo Canario".-
1968. Un vol. con Iáms. (Colección "San Boron-dón".
Ensayo, 1.)
a) Pszcologia
especial
Antropología
filosófica
1 Alma de los
pueblos
Psicologia so-cial.
CUENCA TORIBIO, José Manuel: La libertad de ense- a) Iglesza crzstza-na
en general
Gama vista por un Prelado (Judas José Romo y Instituciones
Actividades
Gamboa, 1847-1855). - Sevilla, 19643, 5 hj. (En 1 Relaciones de
"Archivo Hispalense", vol. XLIV, 1966, núm. 135, la Iglesia la
Iglesia y la
págs. 55-64.) educación
"Análisis del discurso pronunciado en 1847 por este Arzobispo Can-tes
G~ispod e Canarias], en ia inauguración üei curso en eJ Seminario,
defendiendo la libertad de la Iglesia en la formación de sus Ministros
sin intromisión del Poder civil.-A. D." (En "Indice Histórico Español",
vol. XIII, 1967, núms. 48-49, res. 65.209.)
r]m~r'.aT onin~qJ csk Mz~ce!: & Z;i,hyr&-g& d y ense- 2 Gobierno d e
la Iglesia.
fianza vista por un Prelado (Judas José Romo, E.piscopado
Arzobispos 1847-2855) .-1966.-V. : 2al. obispos
a) Iglesza crzstza-na
en general GONSALES, Antero Simao: Anchieta no -lempo.-Sal-
3 Misioneros
Evangellzaclón vador-Bahía.-Publicago da Universidade Fede-ral
da Bahía.-1966, 46 págs.
"Breve esquema del pensamiento teológico-filosófico medieval y mo-derno
en Europa, deteniéndose en la época en que vivió el Jesuíta español
[canario] José de Anchieta (1544-1597) Resumen de su obra misionera
en el Brasil, que el autor intenta acomodar a los conceptos de "Liber-tad",
"Igualdad" y "Fraternidadn.-Bibliografía-R. C." (En "Indice
Histórico Español", vol. XIII, 1967, núms. 48-49, res. 65 998 )
BELTRÁN, Carlos: El gran 860 Paulo fundado por
Anchzeta, por --- , O. S. A.-Madrid, 1966, 28
páginas. (En "Religión y Cultura", vol. XI, 1966,
núm. 42, págs. 201-228.)
"Relación literaria sobre ,base de documentos históricos de la fun-dación
de Ia grandiosa Ciudad brasileña por el Padre José de Anchieta,
Jesuíta español natural de Canarias, de familia vasca emparentada con
San Ignacio de Loyola En 1554 se intern6 solo en las selvas del país,
habitadas por salvajes tribus antropófagas, y comenzó su civilización
y cristianización, hasta conseguir la amistad de algún poderoso cacique.
Después le ayudaron otros Padres Jesuitas y fundaron una aldea de
cañas y barro, que hoy es una Ciudad de 5.000 000 de habitantes " (En
"Bibliotheca Hispana", Sec 1 ", T XXV, 1967, núms. 2-3, res. 109 974 :
ABRANCHEVSI OTTI, Helio: Awhieta e as velhas @re-jas
de ,960 Pau1o.-Sáo Paulo, 1964, 16 págs. (En
"Revista de Historia", de Sáo Paulo, vol. XXIX,
1964, niim. 59, págs. 3-19.)
"Noticia sobre la fundación de las Iglesias de San Andrés (15901,
San Pablo (1596) y La Concepción (1587), en Siío Paulo, durante la
estancia en elia del Padre Anchieta (1534-1591). Bibliografía.-M C. F "
(En "Indice Histórico Español", vol XIII, 1-67, núms. 48-49, res. 66.000 j
ABRANCHEVSI OTTI, Helio : Anchieta e a coZigap30 dos
Tammos. - Río de Janeiro, 1966, 43 págs. (En
"Verbum", vol. XXXIII, 1966, núm. 3, págs. 299-
341.)
ANUAIZlO DE ESTUDIOS ATLANTICOS
"Crítica detallada y sobre base documental de los puntos de vista a) ~~~~~a
historiográiicos expresados por Aylton Quintiliano en su obra A guerra 3 M l s m ~ o s
Evangelización
dos Tarnoios (Río de Janeiro, 1965) Defiende la oibra civilizadora y cris-tiana
de los Jesuítas Anchieta y Nóbrega. Bibliografía. Documentación
publicada e inédita (Archivurn Romanum S. 1. y Archivo Segreto Vatl-cano,
Roma).-J. B. A." (En "Indice Histórico Español", vol. XEI, 1967,
núms. 48-49, res. 65.999.)
b) Hzstorza Ge-
GONSALESA,n terio Simáo : Anchieta no temp0.-l%%. Ingelersazla dec rwla-
V. : 2a3. tzana
1 Ordenes Reli-giosas
GARC~MAO REJÓNJ,u lio : Las intenciones poéticas del I* Jesuítas
Padre José de Anchieta.-1965.-V. : 8bl.
ABRANCHEVSI OTTIH, elio : Anchieta e as veihas Igre-jas
de ,960 Pau1o.-1964.-V.: 2a3.
ARRANCHEVS ~ o mH,e lio : Anchieta e a coligago dos
Tamozos.-1966.-V. : 2a3.
MOLLINEDOS.-LOS --- y la fundación de Betle- 1** Betlemltas
mitas del Cuzco.-Cuzco, 1963, 30 págs. (En "Re-vista
del Archivo Histórico del Cuzco", 1963, nú-mero
11, págs. 145-174.)
"Transcripción de Jos6 Pacheco B. de 23 cartas del Obispo Manuel
de ,Mollinedo y de 14 de su sobrino Andrés de Mollinedo, relacionadas
con e1 establecimiento de Ia Orden de Betlemitas (1655-1698). Proceden
del Archivo del Colegio de Ciencias del Cuzco.-T. G " (En "Indice His-tórico
Español", vol. XIII, 1967, núms. 48-49, res 66.039.)
ESPINOSAA, lonso de. - Fray -- . Hist0.1.i~d e C ) Teologia
prdctzca
Nuestra Seño~a de Candelaria. Introducción de Ascética
Alejandro C1oranescu.-1967.-V. : 9d2 '- ?.
Culto a l o s
Santos, a la
,T".- -r..i- E;=i'
CANARIAS-: . P residencia del Gobierno. Comisa- a) SoczografEa.
& de! flan & Yesurr~!b YrGnSFAicG Geografia T. scr.ill- Y ricial
[Anexo al Plan de Desarrollo Económico y Social.
Años 1964-19671 .-1964.-V. : 3dl.
S3 BIBLIOGRGFÍA 3 --CIENCIAS SOCIALES
a) Soczografza
Geografía CONCLUSIONE-S. Organización Sindical Interprovin-social
cial de Canarias . . Pleno 1 . : --- . - Santa
Cruz de Tenerife, 1967.-V. : 3d4.
b) Estadtstzca
1 Demografía
Población
C) Polítitzca
1 Po1 mterior
'Revoluciones
Insurrecciones
2 Migracia
Colonización
FERNÁNDEZ, David W.: LOS Canarios en Uruguay.-
1966.-V. : 3c2.
APOLANT, Juan Alejandro: Padrones olvidados de
IMontevLdeo en e2 siglo XVIII. Censo de í75í.-
1965.-V. : 3~2.
GUIIVIERÁP ERAZAM,a rcos: El Piezto Insular. La Ca-pitaldad
de Canarias (1808-1839). - 1968.-Vea-se
9dl.
BORGES,A nalola : Don Doringo Monteverde y otros
mbllos oriundos de Canarias, en la r e v o l u c h
americana (1813) .-1968.-V. : 9c2.
BELT-, Carlos: El Gran 860 Paulo fundado por
Anchieta.-1966.-V. : 2a3.
FERNAVDEDZav, id W.: Los Canarios en Uraguay.--
Montevideo, 1966, 12 págs. (En "Boletín Históri-co",
1966, núms. 108-111, págs. 131-141.)
"Señala la importancia que ha tenido desde 1725 el paso de familias
pobladoras de Ganarlas al Uruguay. Incluye notas estadísticas sobre la
emigración e inmigración canaria desde 1880 a 1885, y enumera las
personas más destacadas que marcharon al Uruguay, así como los pa-dres
de damiha que, en 1726, presenciaron la funciaci6n 6e ivZvriievidew.
Sin aparato critico.-E. M. M." (En "Indice Histórico Español", volu-men
XIII, 1967, núms. 48-49, res. 66.093 )
APOLANT, Juan Alejandro: Padrones olvzdados de
Montevideo en el siglo XVZZZ. Censo de 1751.-
Montevideo, 1965, 33 págs. (En Voietín Hisi61.i-co",
1965, núms. 104-105, págs. 159-196.)
ANUARIO DE ESTUDIOS ATLANTICOS
BIBLIOGR~F~A 3 -CIENCIAS SOCIALES 19
c) Po1Ztzca "Publicación del llamado "Padrón 17UlV, contenido en el Archivo Ce- Migración
neral de la Nación en Montevideo, que comprende una tasación del valor colonlzaclon
de todas las haciendas de los habitantes de la Ciudad, para determinar
así el poder contributivo de cada vecino. Añade el editor un índxe de
nombres de los contribuyentes. Bibliografía.-J. M." M." [Como es sa-bido,
la mayor parte de esas familias pobladoras fueron canarias.j (En
"Indice Histórico Español", vol. XIII, 1967, nfims. 48-49, res. 66.104.)
CANARIAS.-Presidencia del Gobierno. Comisaría del d) Economia.
Plan de Desarrollo Económico y Social. [Anexo 1
Egicoonnaol,m ípa rroe--
al Plan de Desarrollo Económico y Social. Años vincial y mu-niclpal
1964 a 1967.1-Madrid [Imp. Nacional del "Bo-letín
Oficial del Estado7'], 1864, 518 págs. a N
Minucioso estudio socio-económico de las Islas. Comienza consignan-du
!os nodxos de !a C~ri,isiS:: Ur Cuoarias rr, e! I Plgn de Desarro!!o,
en la 'que se aprecian diversas personas destacadas en la vida política
y económica del Ar~hipi~élagoco, ntinuando con los 18 apartados siguien-tes,
divididos a su vez en variable número de puntos, todos ellos de gran
importancia para el conocimiento actual bajo esos aspectos de las Islas
Estos son: 1, Los criterios generales.-11, El medio natural.-111, La
demografía.-ni', La renta.-V, La agricultura. -VI, La ganadería.--
VII, L a selvicu1tura.-VIII, La pesca.-IX, La industria.-X, Los trans-portes.-
XI, El turismo.-XII, Las comunicaciones alámbricas e inalám-bricas.-
XIII, Ordenación sanitaria y asistencia1.-XIV, La enseñanza --
XV, Vivienda.-XVI, Organización administrativa.-XVII, Obras y ser-vicios
de las Administraciones locales.-XVIII, Epílogo, con el resumen
final, el programa de inversiones, medidas a aplicar y sinopsis de los
resultados. Como puede verse por tales epígrafes, es un acabado estudio
del medio y actuación del hombre en Ias Islas. Muy importante, si se
lleva a efecto lo programado.
U.,rrn.u, Py~mgn, i7,zy~~L.)^.~'.: -qpeLJ.n.p&&^.<r y Cn- 2 La Propiedad
desde el pun- munzdades de aguces de Canarias corno cuerpos to de vista
intermedios.-Madrid, 1968, 26 págs. (En "Anua- económico
2' Derecho sobre
rio de Derecho Civil", del Instituto Nacional de las aguas
Heredades de
Estudios Jurídicos, 1968, págs. 141-166.) aguas C O ~ U - nidades
Es una comunicacion presentada al "Forum de Agricuitura" de ia
VI Reunih de Amigos de la Ciudad Católica, Madrid, 1967. Tiene el
siguiente sumario. 1, Cuestión previa, sobre el concepto de Heredamien-
Núm 14 (1968) 69 1
20 BIBLIOGRAFÍA 3 -CIENCIAS SOCIALES
d) Economía
Propiedad tos de aguas.-11, Origen, naturaleza y caracteres de los Heredamientos
2* de O Heredades en sus diversas situaciones, así como de las Comunidades
de Regantes. - III, Nacionalización, socialización y publicación de las
aguas de 1911 a 1966, y IV, El Derecho de subsuelo y las aguas subte-rráneas,
y su especialidad en Canarias Bibliografía a lo largo del tra-b
a ~ ~ .
ESTATUT-OS H. eredamiento de las Haciendas de
Asgual y Tazacoste : --- del Heredamtento de
las Haciendas de Arguaí y Tazacorte [en la Isla
de La Palma]. Comunidad de aguas privadas aeo-gdas
a la Ley especial de 27 de diciembre de 1356.
[Barcelona, Imp. Bayere Hnos. y C.&] r19671,
XViII T 45 págs. I 1 hj.
3 Aduanas
Tarifas. MÜRFHY [y TVtEfi~jJ, & ; f3-,9~e3y ~, f~g,-~~?z8g0b,oí. e
los nuevos Aranceles de Aduanas (1821). Edierón,
prólogo y notas por Marcos Guimerá Peraza [Las
Palmas, Lit. Saavedra], 11966, XXII i- 23-67 pá-ginas
+ 3 hjs. T 2 láms.
Ediciones del Excmo. Cabildo Insular de Grar, Canaria (Comisión de
Educación y Cultura) IV, Ciencias Al cuidado de Ventura Doreste y
de Alfonso Armas.
Después de un minucioso prólogo biobibliográfico por Guimerá Pe-raza,
en el que analiza especialmente la vida política del autor, destacada
y misteriosa al final, ya que no se sabe cuándo ni dónde murió, con poste-rioridad
a 1823 en que se exilió en Inglaterra, van insertas en esta obra
sus Reflexiones . , redactadas en 1820 y publicadas en 1821 en un folleto
de 30 págs + 2 113s. Hay ejemplares de ella en la Biblioteca Universi-tarm
de La Laguna, en la Municipal de Santa Cruz de Tenerife y en
la Nacional de Madrid por lo menos. En tales Reflexiones es partidario
de que Canarias debe gozar de un "régimen particular para su fomento".
Es fundamentalmente un estudio de tipo económico.
4 Producción de
la riqueza CONCLUSIONES-. Organización Sindical Interprovin-
Organizaciones
económicas cial de Canarias. Santa Cruz de Tenerife. Las
PSP~UC,~Q. D ~ E~c~~Cn )S m i mS mdical I ~ twrn-r- n - v--i- n -
cial de Canarias. Pleno 1, 1967: --- del I Pie-no.-
Santa Cruz de Tenerife, 4967, 1 vol.
692 ANUARIO DE ESTUDIOS ASLANTICOS
BIBLIOGRAFÍA 3 -CIENCIAS SOCIALES 21
d) Economía.
ROLDÁN, Roberto.-‘“Enciclopedia Canaria" : -. 5 Distribución
El hambre en Fuerteventura (j600-1800) .-1968.
de la produc-ción
Bienes-v.:
9d2:<. tar y miseria
Hambre
ALZOLA[ GONZÁLEZJ],o sé Miguel: flistoria deZ Ilus- e) Derecho
tre Colegio de Abogados de Las Palrnas de Gran 3 D~erd Crpr~i vWadI o
Camria. Prólogo del Ilmo. Sr. D. Carlos Ramírez 1" cPirvoicl edimiento
Suárez. [Las Palmas, Lit. Saavedra J , 1966, XVI Personal judi-+
cial Aboga- 17-196 págs. f 2 láms. dos
Ediciones del Excmo Cabildo Insular de Gran Canaria (Comisión de
Educación y Cultura). 111, Geografía e Historia. Ediciones encornencla-das
a Ventura Doreste y Alfonso Armas.
Contiene, a más del prólogo y notas preluninares, XIV apartados y
un ApénEl~ce, entre !os que destacan los de La Fundación de la Audien-cia,
Estatutos, El Colegio y los Colegiados, "Revista del Foro Canario"
y los Señores Decanos. Se ha hecho para conmemorar el 2.qentenario
de la fundación del Colegio. Es un h~storial de la Corporación togada.
trabajo documentado y serio, reflejando en sus páginas la faz y envés
de la Abogacía canaria. En apéndice se publica la Real CBdula de la,
fundación de la Corporación en 14 de abril de 1776.
ESTUDIO-S .- - de Derecho Administrativo es-f)
Admznzstracidn pecial canarm-1: (Curso 1965-66), por el Semi- públzca.
nario de Derecho Administrativo de la Universi- 1 Derecho ad-ministrativo
dad de La Laguna. Director: Dr. Alejandro Nie-to.
- [Santa Cruz de 'Penerife], Cabildo Insular.
Aula de Cultura. ["Goya", Ediciones!, 1967,
327 págs.
Contiene los siguientes trabajos: 1, Alejandro Xieto: Introducción
aí Derecho Adrnznistrutz*~ especzd de Gamrias, págs. 9-22.-2, Leopol-do
de la Rosa Olivera: Antecedentes histórzcos del régzmen orgánico
znsula~p, ágs 23-38 -3, Lázaro Sáncihez-Pinto y Suárez: Espeoklidades
dc Zces estructuras admznistrativas estatales en las Islas Canarias, pá-ginas
39-68 4, Joaquín Valle Benítez: Los Cabildos Insulares, pági-nas
69-84. - 5, Alonso Fernández del Castillo. Las Mancomunidacdes
ProvinciaZes, págs. 85-102.-6, Juan José Marí Castelló-Tárraga: Con-sideraciones
sobre los aspectos adminbtralivos del Plan de Desarrollo
para Canarias, págs. 147-256.-8, Leopoldo de la Rosa Olivera: Las Ha-
~ ú m14 (1968) 693
22 BIBLIOGRAF~A 3 -CIENCIAS SOCIALES
f , ~ ~ ~ ; ~ ~ t T acicef2idóans Z ocales en las Islas Canarzas, págs. 257-306.-9, Alejandro Nieto
1 Derecho ad- La Región ca+taria, págs. 307-327
ministrativo Magnífico trabajo monográfico pero de aspectos diversos, como se
puede ver por lo enunciado, que se completará con el contenido del 2.90-
lumen, que constará de los siguientes artículos: 1, Telesforo Bravo- El
problema de Zas aguas subterráneas en el Archzpiélago Canario.-2, Ale-jandro
Nieto. Derechos sobre el subsueio.-3, Alonso Fernández del Cas-tillo
Machado: El procedzmiento adminhtrativo en materza de alumbra-mwnto
de aguas. - 4, Lázaro Sánchez-Pinto y Suárez: Aáasteciw~iento
de agua a poblaczones. - 5, José Gabaldón López: Expropiaciones de
aguas -6, José Antonio Martín Pallín . Infracciones en materia de aguas
7, Alejandro Nieto Ideas para una reforma del régimen juridico de las
aguas canarias Como se puede apreciar, este 2 "olumen es aún más
monográfico, referido todo él al grm problema de las aguas de riego y
de abastecimiento piiblico en las Canarias
Bomi ~ . - --- dc: In,f~rn?ncj.&d~e 7 .wi.nistc:r;?n cJe
2 Actividades de Oibras Públicas. [Portada: Isla de Lanxarote.-
la Admin~s-
'tración PU- Fotocolor de C. Pérez Séiquer] .-Madrid, Secre-blica
2% Trabajos pú- ta& General Técnica, 1968, 33 págs., grab. inter-blicos.
Obras públi- calados. (Año X, núm. 121, enero 1968.)
cas
Número de este "Boletín", dedicado casi enteramente a Canarias,
con los siguientes artículos.
1, Las Obras pkblicas en las IsZus Canarzas dura~te eZ cudrzenzo
1964-1967. Reculixaciones en las carreteras de la Provznciia de Tegzerzfe,
por Juan Ami& de Lara, págs. 5-11.-2, Las carreteras en Za Provi.ncza
de Las Palmas, por Alfonso Cabaliero de Rodas, págs. 12-16.-3, Los
Puertos canarzos en e1 cuadrzenio 1964-1967. La Luz y Las Palmas, por
Juan La-Roche Izquierdo, págs. 17-19.-4, Eí Puerto de Santa Cruz de
Tenerzfe, por Miguel Pintor González, págs. 20-22.-5, Obras del Puerto
de Tenerife, por tPompeyo Alonso González, págs. 23-24.-6, EZ trcms-porte
regular de viajeros en las Islas Canarzns, por Luis Navarro Gil,
págs. 25-27.-7, Lws Obras hidráuZicas en Canarias, por Alfredo Les Flo-ristán,
págs. 28-33 Con grabados intercalados, y ia portada con una
vista en cdor de Lanzarote.
2** Derecho frs- GABALDÓN LÓPEZ, José: La Haczenda estatal en 1a-s
cal Impues-tos
Finanzas Islas &m~~ias.-1967.-V. : 3f 1.
públicas
ROSAO UVERAL, eopoldo de la: Las Haciendas locales
en las Islas Canarias.-1967.V. : 3 f l .
694 ANUARIO DE ESTUDIUB ATLANTICUS
MARÍC ASTELLÓ-T~RREJGuaAn, José : Colnsideraciones
sobre los aspectos admzntktratims del Plan de
Desarrollo para Canarias.-1967.-V. : 3f l.
SANTACR UZD E TENERIF-E- . Jefatura Provincial del
Movimiento : Veinte años de pax en el Movimiento
Nacional bajo e1 mando de Franco: 1.0 de abril de
1939-1.0 de abril de 1959.-Santa Cruz de Teneri-fe,
1959, 110 págs., con láms. y grab. -t 1 hj.
NIETO, Alejandro : La Región Canaria.-1967.-Véa-se:
31.
FERNÁNDEZ DEL 'CASTILLMOA CHADOA, lonso : Las
Mancomunidades Provinciales. - 1967.-V. : 3fl.
ROSAO LIVERAL, eopoldo de la : Antecedentes histhi-cos
del régimen orgánico insular.-1967.-V. : 3fl.
VALLEB ENÍTEZJ,o aquín : LOS Cabildos Insulares.-
1967.-V. : 3fl.
SANTAC RUZD E TENERIFE.- ---- . "Jefatura Pro-vincial
del Movimiento. Departamento de Acción
Política Local. - Consejos g Corporaciones".-
Santa Cruz de Tenerife, Departamento de Acci6n
Política Local.. , 1967, 127 págs.
ROSAO LIVERAL, eopoldo de la : El Brigadier Barradas
O la lealtad.-1968.-V. : 9c2.
CAPES, Renal: El Almirante Nelson. Traducción del
inglés por Mari Martínez-1967.-V. : 9c2.
f) Admznzstraczón
públzca.
2 Actividades
de la Admi-nistración
P*' l&gislación
Económua
3 Administración
Regional y
F'rovincial
3- Regiones
3** Provincias
Adm" ppso-vmcial.
Ca-bildos
4 Arte y Cien-cia
militar
Defensa
x7 - - . .- - I Y d ~ i ~ l l d :
4" Militares
Marinos.
24 BIBLIOGRAF~A 3 -1EXCIAS SOCIALES
g~ Aszstencra
soczal VERGARAM, aría Francisca: L a Casa del Marino en
1 Obras sociales
Estableumien- el Puerto de La Luz, por ---- y Juan Gallego.-
tos sociales Madrid, 1968, 2 hjs., grab. intercal. (En "Ama",
núm. 217, diciembre 1968, págs. 9 a 11.)
Sumaria pero precisa información sobre este benéfico Centro, refu-gio,
guía y protección para los hombres de mar que arriban a trerra
Afirman que en el pasado año, por la Casa del Marino de Las Palmas
de Gran Canaria, pasaron 229.317 personas de todas las latitudes, ya
que está abierta a toda la marinería y es hospedaje y clínica
2 Asociaciones
muqdanas
Clubs. Círcu-los
sociales
3 Seguriciaci su-cial
Mutuali-dades
1 ' Libertad de
Enseñanza
i) Comerczo
Comunicacio-nes
1 Escuelas de
Comercio
B R I ~ S HG AMESC WB. Puerto de La Cruz (Tenerife).
Rules. Revised, 1966.- [La Laguna], [l967], 15
hojas. Texto en inglés y español.
.. - n m ~ o ~ ~ ~ s . - Ü n iIóKnút ua 'Tznerfeña Santa Cruz de
Tenerife. - y balances. Ejercicio 1961.-
[Santa Cruz de Tenerife], [1962], 37 págs.
CUENCAT ORIBIO, Jos6 Manuel: La ltbertad de ense-ñanza
v2sta por un prehdo (Judas Ros6 Romo.
1847-1855) .-1966.-V. : 2a1.
VIVES COLL, Antonio: Escuela de Comercto de Tene-rife.-
Santa Cruz de Tenerife, "Aula de Cultura",
1967, 47 págs. Ekciclopedia Comercio.
"Mediante los libros del Archivo de la Escuela de Comercio de Santa
Cruz de Tenerife y varias memonas impresas de la misma, Vives Col1
traza puntualmente la historia administrativa de la propia institución
docente comercial, que se fundó-, juntamente con el Instituto General
Técnico de Santa Cruz de Tenerife en 1846, para suplir a la entonces
desaparecida Üniversiciad de La Laguna. Reiación de profesores, cate-dras,
alumnos distinguidos, visitas ministeriales, etc. Sin notas.-J. M.
R." (En "Indice Histórico Español", vol. XIII, 1967, núms. 48-48, re-seña
65.137.)
nirao ejs~ey,T yUis: Ley Gzm~he_rJ.T i&g 9 ~ ~ a b y c
3) Etnografia
Costumbres
Folklore del primitivo habitante de Tenerife. - 1968. -
1 Emiografía v.: 5 ~ 2 " ' .
propiamente
dicha
696 ANUARIO DE ESTUDIOS A7'LANTICOS
BIBLIOGRAFI A 4 -FILOLOGfA. LENGUAS 25
j) Etnografza
PÉREZ VIDAL, José: La vivtenda canaria. Datos para Costumbres
Folklore
1 Etnografía
prop~amente
dicha
SPRAGUED E CAMP, L.- --- y V' CTiUy Ley: De b 2 NL,aeryreancdioans es
Atlántida a El Dwado. Traducción del inglés por tradicionales
Domingo Manfredi Cano.-1967.-V. : 5bZW.
MORENO RUIZ, Francisco : [La AtZántida] . Discurso
de ingreso , contestación de . . D. Enrique Fer-nández
Repeto.-Cádiz, 1967.-V. : 5b2+.".
4 -~HQLOGIA. LENGUAS
TOVARA, ntonio : EZ eascuence y A frica.-San Sebas- a) Ltáeznogmuass op re-tián,
1966, 4 págs. (En "Boletín de la Sociedad kwp&nacos
Bereber Ca-
Vascongada de Amigos del País7', vol. XXPI, 1966, nario Cuan-che
cuad. 3.0 y 44, págs. 303-306.)
5
"Zrevemente expone ias principaies razones fiioiógicas en que se
- 0
m apoya el sabio lingkista Dr. Mukarovsky, para afirmar e1 parentesco
E genético del idioma vasco con el bereber (Xorte de Afrira)." (En "Bi-
O hliotheca Hispana", Sec. l.", T. XXV, 1967, núm 4, res. 110.638.) Inte-resante
para su comparación con los idiomas prehispánicos de Canarias.
ALVAREZD ELGADOJ,u an : LOS datos Zingdstzcos
precedencia de fuentes canarias.-1968.-V. :
'PU &~'",>R ,T""."'AF ~ T~~ A YT "TAUC" A. VP'W7n""wJ f oY VoW"n" ' .o" ¿ i í ~WL~'PY "7Un"o r n nwY +"w"3nW al ~V~Y.Vw o - b) EL español en mos del espa/ñd hablado en Canarias. - Río de Canarzas
Janeiro, 1966, 6 págs. (En "V Coloquio Interna-cional
de Estudios Luso-Brasileiros", t. 111, pá-ginas
367-372.)
"Recopilación de una numerosa serie de vocablos portu,aueses ha-blado~
en las Islas Afortunadas, clasificados según su procedencia.-
A. H." (En "Indice Histórico Español", vol. XIII, 1967, núms. 48-49,
res. 63.343.)
26 BIBLIOGRAF~A 5.---CIENCIASP URAS
a) Quzmzca orqá-nzca
DÍAZR ODRÍGUEFC.Z :, Alcdoides de plantas canarias.
XI : Alcaloides secundctrios del "Senecto kleink"
Sch. Bip., por --- , A. González González y
A. Morales Méndez.-Madrid, 1967, 8 págs. (En
"Anales de la Sociedad Española de Física y Quí-mica",
Serie B, 1967, págs. 213-220.)
"De las semillas de "Senecio kleinia" fue aislado un alcaloide que
se identificó por un lado como "renardina" y por otro como "senkirkina".
Por prunera vez se obtuvieron perclorato y tartrato neutro de renar-dina.
De los datos experimentales se infiere que se debe considerar la
estructura 11, propuesta por Wunderlrck, como la que debe corresponder
a la "renardina" " (En "Bibliotheca Hispana", Sec 2 ". T. XXVI, 1968,
núm. 1, res. í2i.4'ii.j
FERNÁNDEZ CALDASE, .: Las aguas subterrkneas de
Tenerife. Origen y caracteristicas quimicm, por
y V. Pérez Garcia.-1967.-V.: 5b3.
b) Geologza
1 Geol general FÚSTER, José María: Geoiogia y vdcanoiogia de las
Islas Canarias. LANZAR0TE.-1968.-V. : 5b2- .
FÚSTER, José María: Geoíogia y volcanologia ds las
Islas Canarias. FUERTEVENTURA. - 1968L -
V.: 5b2'-.
HAUSENH,an s: Sobre el desarrollo geológico de
FUERTEVENTURA (Ishs Canarias). Una breve
reseña.-Madrid ["Diana", Art. Gráf.], 1968, 27
páginaes + figs. 1-6. (En "Anuario de Estudios
Atlánticos", núm. 13, 1967, págs. 11-37.)
FÚSTER; José María: Geologia y volcanoZogia de las
Islas Canarias. GRAN CANARIA.-1968. - Véa-se
5b2-.
ANÜAKIO Di3 4 ü T l ~ D i ü B ATLANTICOS
BIBLIOGRAF~A 5 -CIENCIAS PURAS 27
FÚSTER, José María: Geologia y volcanologia de las b) Geologza
1 Geol general
Islas Canarias. TENER1FE.-1968.-V. : 5b2 ".
CENDREROA, .: Nota previa sobre la geologia del
complejo 'basa1 de la bla de la GOMERA (Cana-rias)
.-Madrid, 1867, 9 págs. + 1 plan. pleg. y
grab. intercal. (En "Estudios Geológicos", volu-men
XXIII, 1967, núms. 1-2, págs. 11-79.)
"La unidad estructural más antigua de esta Isla está formada por
rocas plutónicas (peridotitas, galbros y rocas más ácidas), recubiertas
de materiales volcánicos y por rocas sedirnentarias detríticas asociadas.
Este conjunto de materiales está atravesado por una red de diques de
diversas edades y composioiones. Se establece además la sucesión de uni-dades
volcánicas más recientes, formadas por episodios subaéreos, que
se q e y s n g~h r ee! ~n_mlejeh lsg! " (& <'&hl i~¿hemr~is par,&", Sec. Y.",
T. XXVI, 1968, núm. 2, res. 121.707.)
HAUSENH, ans: Some comments in the structural
Geobgy o! GOJlERA (Canary IsZWs) .-Helsin-ki
[Vammala.-Vamrnalan Kirjapaino Oy] , 1965,
15 págs., grab. intercal.
Breve descripción de los principales elementos estructurales de la
Gomera y del desenvolvimiento de las formaciones pétreas, todas de na
turaleza volcánica, con la excepción de algunos pequeños diques en el
complejo basal. Es chocante la escasa actividad volcánica que tuvo lugar
en la ida en los tres últimos períodos del Terciario, pues tal actividad
se terminó hace mucho tiempo, y la superficie de la isla lleva ahora el
sello general de antigüedad. El conjunto está dividido por un sistema
de valles radiales. La relativa alta posición del complejo basa1 es notable
comparándola con las condiciones que prevalecen en otras islas del Ar-chipiélago.
Véase el artículo del mismo autor sobre este mismo tema en
este núm. 14 del ANUARIODE ESTUDIOATS L~TICOpSá,g s. 11 y SS.
FÚSTER, José María: Geologk y volcanologia de las
Islas Canarias. WAROTE, por - [Y 2 Geodinámica
otros] .-Madrid7 Inst. "Lucas Mallada", C. S. 1. inter~a
2" Vulcanología
C., 1968, 176 p&g~.g, a3. y IIálils. (En el %ter- V=lcri,es
Calderas
national Symposium on Volcanology. - Canary
'Islands", 1968.)
Núm 14 (1968) 699
28 BIBLIOGRAF~A 5 -CIENCIAS PURAS
b) Geologia
2 Geodinámica Interesante y preciso estudio del tema hecho por varios especialis-mterpa.
2* Vulcanologia tas, de interés extraordinarro para el conocimiento de la naturaleza de
Volcanes las Islas. Datos de prlmera mano y significativas ilustraciones gr&iicas
Calderas.
IBARROLAE., : Es t u d ~ op etrográfzco y quimico de las
erupczones recientes (serie IV) de LANZA ROTE
(Islas Canarias), por - y J. López Ruiz.-
1967.-V. : 5b3.
FÚSTER, José María : Geologia 3 voicanologia de las
Islas Canccrias. FUERTEVENTURA, por ---
Ly otros] .-Madrid, Inst. "Lucas Mallada", C. S.
1. C., 1968, 239 págs., con grab intercal. (De1 "In-ternational
Symposiuin on Volcanology.-Canary
Islands": 1968.)
HAUSEN, Hans: Some comments zn the structural
Geology of GOMERA (Canary Zsland) . - 1963.-
V.: 5bl.
FÚSTER, José María: Geologia y volcanologia de las
Islas Canarias. GRAN CANARIA, por --- [Y
otros] .-Madrid, Inst. "Lucas Mallada", C. S. 1.
C., 1968, 243 págs., con lárns. (Del "InternationaT
Symposium on Volcanology. - Canary Islands",
1968.)
FÚSTER, José María: Geologia y vobanologia de las
Islas Canarias. TENERIFE, por --- [y otros].
Madrid, Inst. "Lucas Mallada", C. S. 1. C., 1968,
218 págs., con grab. intercal. (De1 "Internatxonal
Symposium on Volcanology. - Canary Islands",
1968.)
HAUSENH, ans: Canarzan Calderas. A short revielw
based on personal impression: 1947-1957. - Hel-sinki,
Valtinueuvoston Kirjapaino, 1961, 18 hojas
f 4 mapas, grab. intercal. (En "Comptes Rendus
de la Societé Geologique de Finlande", número
XXXIII, págs. 1'79-213.)
ANUARIO DE ESSUDiOS ATLANTICOü
BIBLIOGRAF~A 5 -CIENCIAS PURAS 29
b) Geologia Con varias ilustraciones y cuatro mapas a toda pJana y plegables, ~~~d~~~~~~~
hace un repaso al fenómeno geológico de las "caltderas" en las Islas ea- l$$Qnología
narias, con el s~guientec ontenido: Prefacio, Especial contextura de la volcanes
provincia volcánica de las Islas Canarias; Los varios tipos de "calderas"
de las Islas; Especiales características de las "calderas" de las dife-rentes
Islas; Intento de clasificación de las "calderas" de acuerdo con su
génesis; Las "calderas" como fenómeno general del área macaronésica.
Bibliografía.
y Willy Levy : De la 2** Tectónlca SPRAGUDEE CAMP,L .- - Hundimiento
Atlántida a El Dorado. [Traducción de Domingo Atlántida
Manfredi Cano] .-Barcelona, Luis Caralt, Edit.,
1967, 310 págs. + 2 hjs. (Del "Libro-Documento", a
vol. 40.) N
E
O
*ñ m--- IVIUKKNU ~CUIZ, Francisco : [Ea; Htlántidaj . Discurso
de ingreso en la Real Academia Hispano-Ameri-cana
de Cádiz, de Don ---- , y contestación del
Académico Dr. D. Enrique Fernández Repeto, 25
de febrero de 1967. [Cádiz, Imp. Esceliwr, S. A.],
[1967], 30 págs.
Después del obligado elogio al académico que le precedió, entra de
lleno en el tema elegido para su discurso de ingreso, que se refiere a
la tan discutida Atlántida, analizando lo que se ha dicho sobre ella, afir-mando
que prefiere la leyenda a la misma historia en este punto Todo
ello especialmente en rdación con Cádiz, y apoyando las leyendas mayas
y otras americanas. Probables causas meteóricas de la destrucción de
la Atlántida y posibles relaciones entre América y Egipto y Asia Menor.
Sus restos son las Islas Atlánticas. Es de tipo vulgarizador, sin afanes
científicos.
IBARROLEA.:~ E st?~d.iop e f -ngráf i c~y qtthicc! de IGS Yq + -.:.-.,-+-.,-., ZSIIVEiISILICL
erupciones recientes (serie ZT7) de Lanxarote (Zs- Rocas
las Canarias), por ---- y J. López Ruiz-Ma-drid,
1967, 12 págs., con grab. intercal. (En "Es-tudios
Geológicos", vol. XXIII, 1967, núms. 3-4,
págs. 203-213.)
"Estudio de las características petrológicas y químicas de los pro-ductos
volcánicos recientes de Lanzarote. La serie IV está integrada
30 BIBLIOGRAF~A 5 -CIENCIAS PURAS
b, Geologia 3 Petrografia por las erupciones prehistóricas, las de 1730-1736 y las de 1824. Desde
Rocas el punto de vista petrológico no se han establecido notables diferencias
entre estos tres períodos eruptivos. Químicamente sólo existen pequeñas
diferencias. Todos los basaltos son muy básicos y tlenen un alto conte-nido
de calcio, predominando el sodio sobre el potasio." (En "Biblio-theca
Hispana", Sec. 2.", T. XXVI, núm. 2, 1968, res. 121.716.)
IBARROEL.:A S,o bre eZ hallazgo de sienztas nefeiizz-cas
en Tenerife (Islas Canarias), por --- Y
J. Viramonte.-Madrid, 1967, 8 págs., con grab.
(En "Estudios Geológieos", vol. XXIII, 1967, nú-meros
3-4, págs. 215-222.)
B
N "Ejemplares de estas "sienitas", como bloques sueltos en los nweles E
sedimentarios intercalados o apoyados en las formaciones volcánicas de O
Tenerife Se hace un estudio desde el punto de vista petrográiico y quí- n--
mico de dichas "sienitas", que indican la presencia en el substrato de m
O
E la Isla de un macizo plutónico o subvolcánico." (En "Bibdiotheca His- E
pana", Sec. 2.", vol. XXVI, núm. 2, 1968, res 121 704.) 2
-E
3
GASTESI, P. : Nota sobre mas rocas yranudus básicas -
0 encwtradas en Tenerife (Islas Canarias). - Ma- m
E
drid, 1967, 5 págs., con grab intereal. (En "Estu- O
dios Geológicos", vol. XPLTII, 1967, núrns. 1-2, pá- 5
ginas 81-84.) n
E
a
"Estudia petrográficamente tres muestras de rocas granudas básicas n
localizadas en una galería de la isla de Tenerife, poniendo de manifiesto n
n
su posible relación con la existencia de un basamento plutónico." (En
"Bibliotheca Hispana", Sec. 2.", vol. XXVI, 1968, núm. 2, res. 121.713.>
3
O
4 Climatología GYORKO-GYOKYB BOS- ~ THDAE ~ " Y EME s ~ A ~ ~A' , : ejmd;.~
Carlos : Estudio de las condiíxones bioclimato2ó-gicas
en las Zslas Canarias y sus aplzcaciones te-rapéutzcas.-
1967.-V. : 6a.
DUCHAUFOURP, h. : La podzolisation en climat atlan-tique.-
1967.-V. : 6el--.
ANUARIO DE ESTUDIOS ATLANTIGOS
BIBLIOGRAFÍA 5 -CIENCIAS PURAS 31
FERNÁNDCEAZL DAS,E .: LUS aguas subterráneas de 5b ) HGiedorloolgogiar a
Tenerife. 1: Origen y mracteristicas qu.imicas, rArgáunaesa s subte-por
--- y V. Pérez García. - Madrid, 1967,
18 págs. (En "Anales de Edafología y Agrobiolo-gía",
1967, enero-abril, págs. 293-308.)
"En este estudio químico se han considerado todos los constituyentes
y características que pueden ser de interés para una apreciacih de
sus posibilidades agrícolas. Una gran dependencia fue observada entre
las características de las aguas y la situación de los manantiales." (En
"Bibliotheca Hispana", See. 2.", T. XXI, 1967, núm. 4, res. 120.280.)
PERICOGTA RCÍAL, uis : La Prehistorza africana en el C ) Czenczas ~ Z O -
último cuarto de siglo. La apo~tacwm eqmñola a, lógzcas
1 Prehistoria.
$U e~tudi0.-Madrid, 1966, 16 págs. (En "Archi- pArreqhu~esotlhorgiícaa
vos del Instituto de Estudios Africanos", año XIX,
1966, núm. 78, págs. 7-22.)
"Visión de los estudios y bibliografía sobre la Prehistoria africana
en los Últimos años del siglo xx. Noticia sobre los G'ongresos celebrados
en Africa y los hallazgos de yacimientos paleontológicos, señalándose
especialmente la aportación española a dicha labor." (En "Bibliotheca
Hispana", Sec. l.", T. XXV, 1967, nUms. 2-3, res. 109.964.)
A L ~ R BOAS CH,M artín: El estado actud de Ea in-vestigad&
de la Prehistoria del Norte de Africa
y del Sáhara. - Madrid, Instituto de Estudios
Africanos, 1968, 40 págs. (Col. "Monografía Afri-cana".)
PERICOGTA RCÍAL, uis: El próximo Congreso de Pre-
]i&.tw:GA jT;cm¿i y f&&TO & Zx, aportcuc~;"-,S,-ó
pañoh. - Madrid, Instituto de Estudios Africa-nos,
1968, 16 phgs. (Col. "Monográfica Africa-na",
12.)
32 BIBLIOGRAF~ 5.-CIENCIAS PURAS
C) Czenczas bzo-
I ~ ~ Z C U S DIEGOC USCOYL, uis : ((Enciclopedia Canaria7'.- -
1 Preh~storia
Arqueología Armas de b s primztivos canarios.- [ Santa Cruz]
prehistórica de Tenerife, Aula de Cultura [Lit. A. Romero,
S. A.], 1968, 47 págs., grab. intercal.
Después de una nota preliminar, contiene los siguientes principales
apartados: El pastor, Fuentes históricas y literarias, Gran Canaria, Te-nerife,
etc ; Documentación arqueológica, Un conjunto de armas, Otras
piezas de madera, Madera empleada y técnica de fabricación; Armas y
utensilios de piedra. Resumen, Bibliografía Afirma que hay noticlas
sobre ello, pero de difícil identificación Buenos dibujos
2 Antropologia
2* Antropogenia MORENOR UIZ,F rancisco. [La AtZántida] . Discurso..
O r i g e n del
Hombre 1967.-'v. : 5b2 '.
Atlantida
SPRAGUDEE CAMPS,L .- -y Willy b y : De za
AtZántzcEa a El Dorado.-1967.-V. : 5b2' .
2*+ Etnología DIEGOC USCOYL, uis: LOS Guanches. Vzda y cultura
E t n o l pre-histórica
del przmitiuo habitante de Tenerzfe . - Santa
Cruz de Tenerife, Museo Arqueológico, 1968, 280
páginas, 1 hj., map. pleg. (Publicaciones del Mu-seo
Arqueológico, vol 7. Excmo. Cabildo Insular
de Tenerife. Servicio de Investigaciones arqueo-lógicas.)
PÉREZ VIDAL, José: La vzvienda canarza. Datos para
su estudio.-1968.-V. . 7b.
DIEGOC USCOYL, uis: "Enciclopedia Canaria". ---
Armas de Zos prirnitzvos canarzos - 1968 -Véa-se
5cl.
d) Botánzca
1. Pteridof itas
Helechos
KTJNKELG, . : Helechos cultivados. Descrzpci6~zi lus-trada
de 40 espeaes culti~adase n las Islas Cana-rias.
- [Las Palmas, Lat. Saavedra], 1967, 175
páginas + 1 hj. + láms. 1-43. Grab. intercal. (Edi-ciones
del Excmo. Cabildo Insular de Gran Cana-ria.
Comisión de Educación y Cultura.) IV. Cien-cias.
( ~cuiid a60 Ge ventura Euresie y de Nifori?~
Armas.
ANUARIO DE ESTUDIOS ATLANTICOS
BIBLIOGRAF~A 5 -CIENCIAS PURAS 33
Detallado y preciso estudio de helechos principalmente de Gran Ca- ') ~ f ~ ~ ~ O f i t a s
naria, cultivados con h e s de adorno de patios y jardines y aún inte- Helechos
riores de moradas. La enumeración de las especies sigue un orden alfa-kético
de familias. Aclara el por qué de los nombres científicos, de la
clasificación de las especies, los términos t&nicos, las familias prinei-pales,
descripción de especies, cultivo de los helechos, etc. Termina con
Algunas consideraciones sobre plagas y enfermedades de los hdechos,
por Jaime O'Shanaham Bravo de Laguna, y por fin una lista de nom-bres
vernáculos y bibliografía. Magníficas ilustraciones.
GÓMELZM. ENORO RTEGAJ, uan: Lista de "Coccidea" de e) Zoologia
las Islas Canarias (Adiciones). - Madrid, 1967, 1 Entomologia
4 págs. (En "Eos", 1967, t. XLIII, cuad. 1-2, pá- Insectos
a
ginas 131-134.) N
E
O
,,- "rara ia deiinición de las especies, se define el género "Acorypha"
y se describen diversas especies del mismo. Se expone una interpreta-ción
de resultados " (En "Bibliotheca Hispana", Sec. 2.", T. XXVI, nú-mero
2, 1968, res 121.761.)
GÓMEZ-MENORG TJEXREROJu, an Manuel : "Coccidea"
de Zas Islas Canarias.-11 parte. - Madrid, 1937,
35 págs., con grab. intercal. E n "Eos", t. XLIII,
1967, núms. 1-2, págs. 93-129.)
"La primera parte de este estudio fue publicada en el ANUARIOD E
ESTUDIOATSL ÁNTICOS1,9 62. Aquí trata ahora de una tribu de la ?a-milia
"Diaspidae", cuyas especies son conocidas en Canarias con el nom-bre
vulgar de "lapillas". Presenta las siguientes claves: Clave pma la
determinación de los géneros descritos de la tribu "Lepidosaphes", de
los ghneros de la subtribu "Diaspidi", y de otros géneros que se citan,''
(En "Bibliotheca Hispana", Sec 2.", T. XXVI, 1968, núm 2, res. 121.160.)
FRANZH,. : Revisión der "Tarphius" Ar ten Europas
Nordwestafrihm und der Kanarischen Inseln
(CoZeopt. Colydiidae). - Madrid, 1967, 30 pági-nas,
con grab. intercal. (3311 "Eos", vol. XIJII,
1967, núms. 1-2, págs. 61-91.)
36 BIBLIOGRAF~A 5.4IE-JCIAs PURAS
e) Zoologia
1 Entomologia "Descripción del gbnero "Tarphius" (coleópteros) y de los subg6-
Insectos neros "Glabrotarphius", "Caudatotarphius" y "Atlantotarphius". Nue-vas
especies del género y otras dadas a conocer por Woilaston como
existentes en las Islas Canarias." (En "Bibliotheca Hispana", Sec. 2.",
T. XXVI, 1968, núm. 2, res 121.754.)
JOHNH, ans : Eine neue cmnarische Xpexies von "Tho-mctus"
Gerrn. (Col. Thorictidae) .-Madrid, 1967,
3 págs., con grab. intercal. (En "Eos", t XLII,
1967, cuad. 3-4, págs. 464-465.)
"La nueva especie que se describe es la "Thorictus franzi", hallada
en Gran Canaria." (En "B~biiotheca Hispana", Sec. 2.", T XXVI, nú-mero
2, 1968, res. 121.765.)
MELLADOL,u is: Emayos sobre erradicadn de "Ce-ratitis
capztata" Wied por el método de lo8 ma-chos
estériles en la Psia de Tenerife.-1966.-Vea-se
6cl" "' -.
2 Ictiología
Peces
a) Medtczna.
1 Geografia
médica
-H -i storia de la medicina
Enfermedades
MASSUTI ALAZAMORMEi,g uel: Los fondos de pesca en
7a phtaforma continental de iltarruecos, SciI'mra
español, Xauritania, Xenegal , Guinea.. ., Blafra
y Archipiélago de Cabo Verde. - 1967. - Véa-se
6~2%".
Bo s c~M ILLARES, Juan: Historia de la Hedzcina en
Gran Canaria. Prólogo por Gabriel Sánchez de la
Cuesta. [Las Palmas, Lit. Saavedra], 1967, 2 vo-lúmenes.
Grab. intercal. (Ediciones del Excmo. Ca-bildo
Insular de Gran Canaria. Comisión de Edu-cación
y Cultura.) III. Geografía e Historia. (Al
cuidado de Ventura Doreste y de Alfonso Armas.)
Ei Dr. Bsch ÑIiiiares ha recogido en esta obra ia iarguísima prehis-toria
médica de Gran Canaria, la incierta protohistoria y, en fin, la
706 ANUARIO DE ESTUDIOS ATLANTICOS
BIBLIOGRAF~A 6 -CIENCIAS APLICADAS 25
plenohistoria hasta casi nuestros días. Ya anteriormente había perge- 1)
ñado la Medicina prehispknica en este mismo AWARI ~D E ESTUDIOS médica
ATLÁNTICOqSu, e ahora concreta y sigue adelante hasta hace pocos años, ,:&!nade la
con amplitud, proligidad y con un tesoro de noticias ideológicas y bio, Enfermedades
gráficas q.ue hacen interesantásimo el libro. Va profusamente ilustrado.
El primer volumen arranca de fuies del arglo xv y llega a los comi.O. ~ Z O S
del siglo XIX; ea segundo va desde esas fechas hasta el último tercio del
mismo. Acaba con una abundante bibliografia sobre la materia, de tipo
general histórico, por orden alfabbtico, registrando 184 obras.
B o s c ~N ~LARESJu, an: Aspectos de la medicina po-pular
cana~ia.-Madrid, 1966, 32 págs. (Eni "Ac-tas
del HI Congreso Español de Historia de la Me-dicma",
11, págs. 20-51.)
"Visión panorámica del folklore canario en el campo de la &di-cim.
- ;. S." (En "lndice Histórico Espaiioi'', voi. X I ñ , 1907, n h e -
ros 48-49, res. 64.259.)
2
A ~ TE,nr ique: Muerte y enfermedad en Zos pvrso- E
najes galdo8%ams7p or -y Carmen Leal.-
1967, 26 págs. (En '%sclepio". Archivo Ibero- 3
Americano de Historia de la Medicina, 1965 -
0m
(1967), vol. XmP, págs. 181-206.) E
"Los autores utilizan la obra de Pérez Galdós para averiguar lo
que pensaban de los médicos y las medxinias la sociedad española de
fines del siglo pasado." (En "B~bliotheca Hispana", Sec. 2.", T XXV,
1987, núm. 4, res. 119.593.)
2 Terapéutica
FERNÁNDEZC, ecilia: La Farmacia en la Proviíizcice de Farmacia.
Santa Cruz de Tenerife.. . lPk.6logo del Profesor 3
O
D. Obclialio Fernández.-Santa Cruz de Tenerife,
Publicaciones del Centro Farmacéutico de Tenu-
&gA -$nd2c -.- ---1 ---- *z----
r r rG, 1 ~ UIL ~VWI. ~CUI,~ 1 s a . 1 ~ ~p.i eg., otras láminas
y grab. intercal.
GYORMO-GYQRGY OBSA RTHADE NEMESPANA, lejandro
Carlos : Estudio de las covldiciortes bbclimatológi-cm
en las Islas Camrices, y sus aplicaciones tera-
,p,,Mvt,+w,',,o, bwo.-m'anuR1, J-l-u: J, -P#YnOoI,n LnOn p- ag.. s. (En "NeGicina
Tropical9', vol. XLIII, 1967, nUIm. 4, págs. 335-
362.1
a) Medzczna "Pasa revista a las condiciones climatológicas de las distintas re-
2 Terapéubca
Farmacia glones de *Canarias, con una variedad de clunas, de altura, de media
montaña, marítimo-subtropical y subtropical casi puro. Expone las apli-caciones
de esos climas para el tratamiento de distintas enfermedades."
(En "Bibliotheca Hispana", Sec. Z.", T XXVI, 1968, núm. 1, res. 120.939.)
b) Ingenzeríu
1 Ingenieros en
en general
2 ~vlecánica
general
Electrotecnia
f* Comunicacio-nes
a distan-cia
por elec-tricidad
2'' Radiocomuni-caciones
Radiodifusión
2*" Transmisión
de imágenes
Televisión
3 Ingeniería cl-vil
en general
3* Obras Públi-cas
en general.
3** Carreteras.
3*** Construccio-nes
hidráu-licas
Cana:es de
irrigación
Presas
R ~ E DUE A RMAS, Antonio: Agustin de Betancourt,
fundadur de la Escuela de Caminos y Canales.
Nuevos datos Mográficos.-1968.-V. : 9c2.
EMISORA.-COPE Radio E. C. C. A.- - Cultural
Popular de Gran Canaria. - Madrid, Dirección
General de Radiodifusión y Televisión Española,
1968, 36 hjs., grab. intercal.
ENIISORA.-CORPaEd io E . C. C. A.- --- Cultural
Popular de Gran Camria.-1968.-V. : 6b2"'.
BOLETÍN.- ---- de Informaczón del Mznisterio de
Obras Públtcm. [Portada : Isla de Lanzarote j .-
[Carreteras, Puertos, Obras hidráulicas en las
Islas Canarias] .-1968.-V. : 3f2".
AMI& DE URAJu,a n: Las Obras PúbZZcas en las Zs-las
Canarias en el cuadrienio 1964-1967'. Realixa-
&.unes en las carreteras de la Provzneia de Tene-rife.-
1968.-V. : 3f2'.
CARAT.T,RDREO R ODASA, lfonso: Las carreteras en la
Prowimia de Las Palm,as.-1968. -V. : 3f2".
PLAN.-Cabildo Insular de Tenerifc.-Santa Cruz de
Tenerife.- - de Obras hidráuZicm.-[San-t
a Cruz de] Tenerife, 1961, 123 pags., 1 h ~ . c,o n
láms. pleg.
A-MUARIO DE ESTUDIOS AY'LANTICOS
LES FLORISTÁANlf,r edo: LGLP obras hidrbulzcas en b) Ingenzeria.
3 Ing civil
Canarias.-1968.-V. : 3f2". 3*** Construccio-nes
hidráu-licas.
LA-ROCHE IZQUIERDO, Juan : LOS Puertos canarios en
3**" Puertos el mdrienio 1964-1967. La Lua y Las Pazmas.- Muelles
1968.-V. : 3f2*.
ALONSO GONZÁLEZ, Pompeyo: Obras del Puerto de
Tenerif e.-1968.-V. : 3f2*.
PINTORG ONZALEZM, iguel: El Puerto de Santa Cruz
de Tenerzfe.-1968.-V. : 3f2*.
ALZOLA[ GONZ~EZ]J,o sé Miguel : La rueda en Gran
Canaria. Prólogo de Juan Rodríguez Doreste.-
1968.-V. : 9d2.
NAVARROG IL, Luis : EZ transpwte regular de viajeros
en las Isks Canarias.-1968.-V. : 3f2".
GARCÍAF ERN~DEZJo, s é : LOS "navazo~"d e Sanlúcar.
Madrid, 1966, 3 págs. (En "Campo", 1966, núme-ro
295, págs. 621-622.)
3 "Explica en qué consiste el cultivo agrícola en los arenales de la
O desembocadura del Guadalquivir, llamados "navazos". Ofrece un diseño
explicativo de la marcha, y embalses de agua dulce, entre la arena, y
señala cómo esta técnica, implantada en Sanliicar, puede asimismo Ile-varse
a efecto en determinados lugares de las Islas Canarias." (En "Bi-bliotheca
Hispana, Sec. 2.", T. XXVI, 1968, niun. 1, res. 121.507.)
DUCHAUFOURP,h . : La podxolisation en clinzat aihn-tique.
- Madrid, 1967, 18 págs. (En "Anales de
Edafología y Agrobiología", 1967, enero-abril,
págs. 241-258.)
3*** ** Locomocion
Transporte
terrestre
Vehículos
de viajeros
C) Agronomía
Czenczas agri-colas
1. Agricultura
l* Prepara~lon
de los suelos
Química y fí-sica
de l o S
suelos
38 BIBLIoGRAFf.4 6 -4IEXCIAS APLICADAS
C) Agronomía "Progresos realizados en el conocimiento del mecanismo de Iz "podso-
Czencm agri-colas
lización", resumidos de la siguiente forma. 1, Acción de los ácidos orgá-
1, $$~P,",~~~n~ic;o s y fenólicos solubles, procedentes de las "alitieres".-2, Arrastres
de 10s suelos. moderados de la arcilla y del hierro en los suelos "mull".-3, Papel que
Quimica y fí-sica
de lo desempeñan los silicatos respecto a la podsolización. -- 4, Condiclones
suelos ecolOgicas de cformación de podsoles verdaderos.-5, Proceso de acumu-lación
y formación de horizontes Bh y Bs en el curso de una segrtnda
fase: la em~gracijn del hierro es más progresiva que la del aluminlo "
(En "Bibliotheca Eispana", Sec. 2.", T "X;YV, 1967, núm. 4, res. 120.2'39 )
lP* Traba~os e n INEEX-. Agronomiarum.- --- seminunm q-&e
la tierra. Mul-tiplicación
de Rortus Acl~matced.~onPisk xntf2rum Araudapae pro-las
plantas
Semilias .mutua commutationis of fert. [l'7.% ed.-Puerto de
la Cruz.-Jardín de Aclimatación de La Orotava] .
1960, 34 págs. T Y hjs. 4- f & ~ .1- 117.
I*'* Irrigación F~x - rÁmmC ALDAS,E . : Las aguas subiew&~effisd e
Riegos
Aguas de Tenerifz. I : Origen y caracteristicas quimicas, por
riego y V. Pérez García.-Madrid, 1961, 16 pá-ginas.
"Anales de Edafología y Agrabiolo-gia",
196?, enero-abril, págs. 293-308.)
"En este estudio químico se han consicierado todos los constituyen-tes
y características que pueden ser de interés para una apreciación de
sus posibdidaaes agrícolas. Una gran dependencia fue observada entre
las características de las aguas y ia situación de Los mmantiales " (En
"Brbliotheca Hispana", Sec. 2 ", T. XXV, 1967, níim. 4, res. 120.280 )
G ~ M E I R ÁPE RAZAM,a rcos: Las Eferedaan",el.htos y Ca-munidades
de aguas de Cawrias como cuerpos
intermedios.-1968.-V. : 3d2 -.
ESTA'IUT~-~.- d el Heredamzefito de b s Ha-
&M; , de A~y""~ya l ' * ~WNGCOY ~PC. hmuiliYac! de
aguas privadas acogidas a la Ley española de 27
de diciexhre de 1956.-1967.-V. : 3d2 &.
710 ANUARIO DE ESTUDIOS ATLANTICOS
EIELIOURAF~A 6 -CIENCIAS APLICADAS 39
MELLADO,L uis : Ensayos solbre erradicacich de "&- C) CAigeonncozamsi a.
lratitis capitata" Wied, por el método de los m& Agricolas
1 Agricultura
chos estériles en la isla de Tenerife. - madrid, I**** Protección
1966, 20 págs. (En "Boletín de Patologia Vegetal, de las plantas
Enfermedades,
Entomología y Agrología", t. XXIX, 1966, pági- plagas de las
plantas
nas 89-117.)
"Resuelve los problemas técnicos de cría, transporte y suelta masiva.
Juzga preciso, para obtener resultados eficaces, multiplicar la prodzic-ción
y cría por un factor de cinco por lo menos. Se poseen pocos datos
acerca. de la supervivencia de los insectos erradicados en el campo, y
queda por resolver el programa de distribución masiva para obtener una
dispersión adecuada." (En "Bibliotheca Hispana", Sec. 2.", T. XXV, 1967,
núm. 3, res. 119.240.)
O'SHANAHAYM BRAVODE LAGUNJAa,i me: Algunas
conszderaciones sobre plagas y enfermedades de
los helechos.-1967.-V. : 5dl.
PERMAO RAMASC,é sar.- -y A. López de Ro-ma:
Estudio de las primipales maderm de Cana- l"**** Arboricul-tura
Silvicul-rias.-
Madrid, Instituto Forestal de Investigacio- tura Maderas
nes y Experiencias, 1967,220 págs., con láms. (Mi-nisterio
de Agricultura. Dirección General de
Montes, Caza y Pesca fluvial.)
KUNKEL, G. : Helechos cultivados. Descripción ilus- l**** M' Horticul-trada
de 40 especies cultivadcas en las Ishs Cana- tura ornamen-tal
Helechos
rzas.-1967.-V. : 5d.
PONENCIAS.A-1s amMea Regional Ganadera de Ca- 2 Agwpecuaria.
narias, 1964. Santa Cruz de Tenerife.- - Y Cria de ani-males
concZusio(ne~.-Santa Cruz de Tenerif e. [cámara 2* Ganadería
Oficial Sindical Agraria], [l9&], 48 págs.
MASSUTI ALAZAMORMAi,g uel : LOS fondos de pesca 2** Pesca.
Piscicultura de la plataforma continental de Marruecos, Sáha-ra
espahhl, Mauritania, Senegal, República de
C) Agronomía
2 Agropecuaria
2"* Pesca
PiscicuItura
d) Economza
doméstzca
1 Hoteles
e) industrzas quz-
,,b'LUO
1 h d del caucho
2 1r.d textiles
Fibras.
f) Industrzas dz-de
rsas
1 Ind de la
madera
40 BIBLIOGRAF~ 4 6 -CIE&'CIAS APLICADAS
Guinea, Ensenada de Riufra y Archipiélago de
Cabo Verde .-Madrid, Instituto- Español de
Oceanografía, 1967, 96 phgs. -t 2 hjs., grab. in-tercalados.
(Trabajos del "Instituto Español de
Oceanografía", vol. 34.)
Interesantísima para la cuestión de la pesca de 10s Canarios en las
costas occidentales de Africa desde el siglo xv.
ESTATUT-OS H.o teles Orotuva-Garden, Puerto de la
Cruz (Tenerif e) .- ---. -- [Santa Cruz de Te-nerife],
1967, 16 págs.
RODRÍGUEZB ATLLORFIr,a ncisco : N Feria del Atlán-tico.
[El caucho] .-1967.-V. : Oe.
kLmzo XuÑoz-Co~os,M . T. : Aproz;echamiento textd
de Za fibra de plataneru comestible. - Madrid,
1667, 4 págs. (En "Montes", 1967, sep.-oct., núme-co
137, págs. 389-391.)
"Despu4s de hacer un poco de historia sobre el interés de la plata-nera
comestible como fibra textil, y la serie de ensayos de muy felices
resultados, considera que los "rolos" de la platanera china-enana son
unos troncos formados por un tallo llamado "vela" y un haz fdiar apre-tado
en )bandas, llamadas "garepas", y que el aprovechamiento óptimo
y fin de estos "rolos" se dirigirá sólo a las bandas centrales de las
"garepas", cuyo centro, por un proceso previo de prensado para eliminar
el agua y un desfibrado mecánico adecuado, proporciona un nutrido haz
de fibras de primera calidad." (En "Bibliotheca Hispana", Sec. 2.",
T. XXVI. 1968, núm. 2' res 122 620.)
PERAZOAW S, César.- --- y A. Upe z de Ro-ma:
Estudio de las principales maderas de Cana-rias.-
1967.V. : Gcl'" ' .
ANUARIO DE ESTUDIOS ATLA-VTICOS
BIBLIOGRAF~A 7-BELLAS ARTES 41
7.4ELLAS ARTES
a) Generalzdades
ARTE A~srnc~o.-Santa Cruz de Tenerife, 1968.- Exposzctones
El Colegio de Arquitectos de Santa Cruz de Te- av~a~tizsatzsc as
nerife ... presenta, en las Salas del Museo Munici-pal
de Bellas Artes de Santa Cruz de Tenerife,
una viswn del Museo de - Español en las
"Casas Colgadas" de Cuenca.-Abril 1968.-San-ta
Cruz de Tenerife, 1968, 12 hjs., con láminas y
grabados.
a
TARQUIRSO DRÍGUEPZe, dro : Dzcczonario de Arquitec- N
b) Arquztectura
tos, Alarifes y Canteros que han trabajado en las Arquitectos E
Ornamenta- E
-T -. -d --m- f-ln -,-w .- . -n - .ri -. n- -. -.v . [Siglo xlxj letras A- L ] .-Madrid a ón arcluitec-%
tónica -
["Diana7), Arts. Gráfs.], 1968, 114 págs. (En Viviendas f
"Anuario de Estudios Atlánticos", núm. 13, 1987, SE
P&S. 487-600.) -E
7
A~,EM,ÁANR MASA, drián : Elementos constructivos y
ornamentales de la arquitectura en Canarias.-
[La Laguna de Tenerife], [19671, 10 fotog.
Es una Comunicación al 111 Congreso Nacional de Arquitectura
típica regional. Córdoba, 1967.
BREVZIDA LJ, osé: La vzvienda canaria. Datos para
su estudio. - Madrid ["Diana", Arts. Gráfs.],
1968, 73 págs. + láms. 1-XX, grab. intercal. (En
" A n i . ~ a r id~e E&i-ldin.r mlh'ir.o.r"j niim, 13, 19-7,
págs. 41-113.)
EXPOSICI~N-. Museo Municipal de Santa Cruz de C ) Escultura
Tenerife. - Aula de Cultura del Cabildo Insular
de Tenerife.- - Doce Pintores y Cuatro Es-cultores.
Febrero de 1968.-Santa Cruz de Tene-rife,
1968, 5 hjs., con láminas.
42 BIBLIXRAF~.~ 7 -BELLAS ARTES
C) Escultura MARTÍNEZDE LA PEÑA Y GONZÁLEZD, omingo. El es-cultor
Francisco AZonso de la Raya. -- Madrid
["Diana", Arts. Gráfs.], 1968, 38 págs. + lárns. 1-
XXVI, grab. intercal. (Eh "Anuario de Estudios
Atlánticos", núm. 13, 1967, págs. 449-486.)
CORREDOMRA TEOS,J osé: Pláczdo Fleztas (en "Colec-ción
ordinaria de Cuadernos de Arte" .-1968
V.: 7d.
d) Pzntura CATÁLOGOS.-Colección ordinaria de Cuadernos de
Arte.- - de ExposicZones. Director : Carlos
Areán. - Madrid, Fublicaciones Espafiolas. Sala
de Santa Catalina del "Ateneo", 1968, 253 cuader-nos,
con grab. intercal. y láminas.
Interesan para Canarias los que siguen.
16.-C. L. Popovici Las Arpilleras de NIzllares
17.-Rafael Morales : La pintura de J u ~ nG uillermo.
29.-José Ayllón: Los hierros de Martin Chirino.
38.-Juan Antonio Gaya Nuño: La pase austera de César Manrique
50 -C. L Popovici Juan Concepción Francés y su poesía prci;irrcu
106.-José de Castro Arines y Carlos Areán: Millares
107.-Eduardo Westerdhal y @arios Areán Martin Chzrino.
11 l.-Manuel Conde : José Dámaso
128.-Eduardo WesterCthal : Maud Westerdhal.
133.-Eduardo Westerdhal : Lota Nassieu
150.-EnrIque Lafuente Ferrari y Rafael Faraldo José Aguzar.
190 -Ramón Solís . Jwcn Guillermo
EXPOSI~I~N.-MuseoM unicipal de Santa Cruz de Te-nerife.
Aula de Cultura del Cabildo Insular de Te-nerife.-
- Doce Pintores y Cuatro Esculto-res.
Febrero de 1968. - Santa Cruz de Tenerife,
1968, 5 hjs., con láminas.
WESTERDHAL, Eduardo Oscar Dom.Cnguee.-1968,-
V.: 9c2.
714 ANUARIO DE ESTUDIOS ATLANTICOü
SARTORA~l~bSer,t o : Pelo Monxdn. [La s Palmas, Tall. d) Pzntura
Pedro b z c a n o ] , 1965, 27 págs. + 2 hjs. + 14 15-
minas.-Ediciones del Excmo. Cabildo Insular de
Gran Canaria.-11, Bellas Artes. (Al cuidado de
Ventura Doreste y Alfonso Amas.)
Ponderado estudio del ilustre crítico de arte y arquitecto ~taliano
acerca del pintor canario Felo Monzón, de cuya obra, expresionista, no
figurativa y abstracta, se reproducen los cuadros más característicos.
Estudio, datos b~ográficos y bibliografía. Reproducciones. Retrato de!
artista por F. Torres.
GONZÁLEZ, Pedro : -- . Exposición organizada por
n7 TlX~an.oo.>n 7 l J f i i n n ~ n ~ r n r r 7J n Da71'rso AmC n o Q n n C n Pmr o mr IVL w o v w 1i.1 wrocrwsywr WG ~ m o e w o. a . r e o o . - u a i r b a VA un
de Tenerife, Edit. Católica, 1867, 9 hjs., con 8 1á-minas.
DISCOGRAFÍA.- -- de las Islas Canarzm. - Ma-drid,
Imp. Edit. OFICE, 1968, 3 hjs. (En "Oro e) MlZszca
Verde", núm. 60, págs. 55-60.)
Reseña detallada de 52 discos de tema canario, distribuidos en las
siguientes series : 1, Canción canaria (popular). - 2, Canción de cuna
(arrorró) .-3, Canciones navideñas - 4, Canciones po1ka.-5, Fo1ias.-
6, Zsas. Están ejecutadas, entre otros y otras, por Mary Sánchez, Estrella
Hernández, María Mérida, Pino Santana, Lita Franquis. Eulalia Guerra,
Juan Quintana, Ana González, Santiago Marina, Esther Rodríguez,
Pedro Rodríguez, Dolores Hernández, Marina Rodríguez, Elicio Rordri-guez,
Arabia Rodríguez, Pedro Martín, José María Gil, Olga Rai-nos,
Reniero Febies, Aurora Alemán, Victorio González, etc. Solistas de
"timple" y otros instrumentos: Maso Moreno, Leocadio Rodríguez Ma-chado,
Juan Lemes, etc. Conjuntos y coros: "Los Huaracheros", Ron-dalla
de Maso Moreno, Agrupación "Gran Canaria", "Los Bandama",
"LOS Costeros", "Roque Nublo", "Las Perlas", "Los Guancheros",
"Acayne", "Flores del Sur", "Los Rodríguez", "Trío Anaga", "Ajei",
etc6tera.-Directores : Juan Jubrio, Leocadio Machado, José del Castillo
García, Sebastián Godoy, Angel Hernández Arbelo, Pedro Martín, Aní-bal
Pérez, etc.
Num 14 (1968) 715
e) Múszca
BIBLIOGRAF~A 7 -BELLAS ARTES
MÚSICA.- - de las Isks Canamas. Selección d?
la "Antología del folklore musical de Ekpaña",
por el Prof. M. G. Matos. -Madrid, Sonopressr
Española, 1964, 17 cm. (De la Colección "España
en paz", C. 48.)
Contiene : 1, Bo1ías.-11, Isas.
Contiene: a), Islas Canarzas. 1, "Con su burrilla cargada" (isa po-pular
canaria) ; 2, "Ay que te quiero" (seguidilla y saltonas populares)
Grupo Canario "Hespérides" -r), Islas Canarzas 1, "Aquella peña bra-vía"
(folía canaria popular) ; 2, "Que siente y calla sus penas" (isa ca-na..
r.i a popular) De la serie "Imágenes de España" Editorial "Cla- ve", S. A.
ALAMOH ERNÁNDEZN, éstor : Canczones canarias In-téreprete:
María Mérida, con acompañamiento de
orquesta y conjunto canario. Timple : Leocadio
Machado.-San Sebastián, "Columbia", C G. E,
1962, 17 cm.
Contiene: a), "Rubio y alto" (canción canaria) -r). "Al Cristo de La
Laguna" (malagueñas canarias).
PADILLAJ,o sé : Canczones de --- , Olivero-Castellví.
Interpretadas por la Banda taurina dirigida por
el Maestro Ricardo Soto.-Madrid, Marfer, 17 cm.
(De "Fiesta española", vol. 11.)
Contiene : a), "El Relicario" (Ollvero-Castellví-Padilla) -r) , "Islas
Canarias" (J. Picot-J. M. Tarridas)
[G-oN-] SANTAMARÍA,[ Anastas~o:] Canczones
canarias. Intérpretes : "Los Huaracheros" - Bar-celona,
Regal. SEDL, 1966, 17 cm.
Contiene: a), 1, "Esta noche no alumbra" (mas de Cabrera y Santa-maría)
; 2, "Las folías canarias" (adaptación de Cabrera y Santama-
ría).-r), 1, "Puerto de La Cruz" (canción). Primer festival de la "Can- e) Mlíszca
ción Canaria". Trdeo "Ondas", 1960 (Cabrera y Santamaria) ; 2, "Islas
Canarias", pasodoble (José María Tarridas). Orquesta y coros
TARRIDASJo, sé María : Islas Canarias. Pasodoble por
. Arreglo de Daniel Fortea. Madrid, Biblio-teca
Fortea [Lit. 1. Diez], 1964, 2 hjs.
PLATA, Andrés V.: José Mata. Pasodoble. Letra de
Félix P. de Pablo. Música de --. - Sol de
bronce. Pasodoble. Letra de Félix P. de Pablo.
Música de Víctor Doreste.-Las Palmas, Edicio-nes
Musicales "Islas del Sol Etéreo", 1966, 6 ho-jas,
port. grab.
SEGURAM, aría del Pino. - "Pinito del Oro" (seud.) : f ) L>zverszones
Juegos
Trapecio (conocimiento y témica) .-Madrid, Ins- Deportes
1 Dlv públicas
tituto Editorial Reus, 1968,38 págs., con grabados Circos
intercal. (Colección "Olimpia".) Trapecismo
NAVARRNOA VARROD,o mingo : El horroroso incendio 2 Teatros
del Teatro LLPéreGx aldós" de Las Palmas de Gran
Canaria.-[Madrid, Innasa] , [1966], 39 páginas,
con 1 lám.
FROBLEMAS-. Instituto de Estudios Turísticos. - 3 Deportes al
socio-eco~órnicosd el desarroílo ~u.ristico Taiurrei slmibor e
(Islas Canarias). 1966. - Madrid, 1967, 326 pági- Excursiones
nas, con map. pleg.
"Volumen constituido por la serie de conferencias pronunciadas en un
curso organizado en Las Palmas de Gran Canaria y en Santa Cruz de
Tenerife, en julio de 1966. Se pueden agrupar en cuatro series
l." Técnica, a la que corresponden las siguientes:
1, Aspectos del clima y paisaje de Gran Canaria en función txris-tzca>
por Manuel Lueza del Valle.--2, Las regiones naturales y s?c in-fluencia
en la arquitectura popular, por Antonio Cámara Niño.-3, Hi-drología
y desarrollo turístico, por Manuel Palomares Casado.-4, Ar-
46 BIBLIOGRAF~A 7 -BELLAS ARTES
f ) Dzverszones
Juegos
Deportes
3 Deportes al
aire libre
Turismo
Excursiones
queologia del Turzsmo, por Luis Diego Cuscoy -5, Algunos aspectos del
problema de los puertos deportzvos, por Javier Peña Abizanda -6, S~cge-renczas
para un plan turistico de Tenemfe, por LUIS Cabrera
2." Economia, a que se refieren estas otras:
7, La econometria como nueva ciencia d serwczo de la znvestigcccsó.tz
furístzca, por Angel Alcaide 1ncháustegui.-8, ApZwaciÓn de la econo-metria
al aní&szszs del fenómeno iuiistzco. Elaboraczón de modelos eco-nométrzcos,
por Antonio Pulido San Román
3." Economia y polz'tica de turzsmo, éstas
9, Creaczón de condzczones de atrucczón, por José María Bernandez
Pirla -10, inversiones hoteleras y su rentabzlidad, por José María Fer-nández
Pir1a.-11, Los medzos de tra'rzsporte y e2 turzsmo, por Gonzalo
Cortiñas Bravo.
4 " Sociologia y Derecho, a dla pertenecen estas otras.
12, La acczón del Estado y el turzsmo, por Francisco Gutiérrez de
Luna y Cámara -13, Valores soczol6gzcos del turzsmo, por Angel Vegas
14, El Turismo y el Folklore, por Juan del Río Ayala.-15, El hontbre
y el tur.',nmc, pcr Czsimiri Mathias GIL-16, La. participn&3n. de los
jóvenes en el turzsmo de hoy y de mañana ca~acterísticas soczoecono-mzcas
y orgknzcas del problema, por W. Hunz1ker.-17, Vzajes inindi~~i-duales
y cokctzvos en el turzsmo social; un problema de Base en. ell. - mo-vimzento
y aprechzón del turimno social, por W. H. Hunziker.-18,
La promoción del turisrno y la protección del Patrivzonzo A~tirtico,p or
José Blanco Argibay.-19, Los medios de comunzcación y la técfiiccc pzc-blicitarw
al servicio del turismo, por Carmelo Martínez.--20, El srs-tema
de b integración de normas y la Ley de competewia en materia
turz'stzca de 8 de julio de 1963, por JosS Fernández A1varez.-21, Signl-fwado
y alcame del Estatuto Ordenador de las Empresas y de las actz-vidades
turktieas privadas, aprobado por Decreto 231/1965, 14 de mero,
por José Fernández Alvarez (En "Bibliotheca I-Iispana", Sec 1 ",
T. XXV, 1967, núm 4, res. 110.468 )
ORO VERDE.- --- (Green Gold). Revista de Tu-rismo.
Promotion and diffusion of International
m--- :-- n - ~ r - n + , r -nnn,.io
L uui?~aiiin. ~ v l n ~~uar j r r ~ u a.!. . - %i.!Xt% : k !FYn-l--
do Martinez Fresno.-Madrid, Imp. Edit. OFICE,
1968, 84 págs. C 4 hjs , grab intercal. (Núm. 60,
año VIII, 1968.)
Texto en inglés y español. Número dedicado a la Provincia de Las
Palmas y en especial a Gran Canaria, ma,gníficamente iiustraao. Contie-ne,
aparte los anuncios turísticos, los siguientes artículos- 1, E1 Ca-
718 ANUARIO DE b7STUDfOS ATLANTZCUS
Mldo Insular de Gran Canaria y su Zabor en pro del Turzsrr~op, or Mario f, du~g~ones
Ayala Zarnora.-2, Itiwerarios turistacos de Gran Canarta.-3, Alfom- Deportes
3 Deportes al bras de flores, por BXizabeth Fower S6iquer.--4, Las Palmas de Gra?~ alre ]lbre
Canaria. ampresiones de una turista francesa, por Josette Rolquin.-5, z;C$;oones Isla de Lanxarote.-6, Progreso urbarzhtico de Arreczfe, por Rafael An-gel
Domínguez -7, El paisa~e marinero de Arrecife.-8, Discografi'a de
las Islas Canarias (descrita detalladamente en música) -9, Las Palmus
Museos, Archivos y B%lzotecas.-10, Cuevas prehwtóricas de znter6s tu-rbtico
en. Gran Cawaria-11, Las flechas perdidas. Cuento, por David
Feria.-Y 12, Guia internacional.
[GARAVITOR OTPR~GUEEZd,u ardo] : Ordenmz6n twris-twa.
Plan de DesarroZlo Ecomhico. Provincia de
Santa Cruz de Tenorife.-[Santa Cruz de Teneri-fe,
Cabildo Insular de Tenerife], 19631, 45 cua-
6 ~ p!es@b !es, c m grabad~s .
-
F%REZ G ~ m ó sB, e nito : Anto1ogia.-2.i edición. -Se- a) Antologías i
lección y prólogo de Amando de Miguel.-Madrid, E
Edic. Doncel, 1967, 132 págs. + 1 hj. (De la Co- O
lección "Lo Español y los Españoles", vol 6.) n
-E
a
2
n
GARCÍAM OREJÓN, Julio : Las intenciones poéticas del b) Poesia Obras
en verso. Padre José de Anchieta. - [Assis, Brasil], 1965, 1 Crítica poéti-
16 págs. (En "Revista de Letras", núm. 7, 1965, ca Teoría o
págs. 135-150.)
"Comentario y valoración de la obra poética del canario José de
Anchieta (1534-1597), misionero jesuita en Brasil. Análisis de alg~nos
trozos de su obra, comparándola con otros autores.-M. C. F." (En "In-dice
Histórico Español", vol. XIII, núms. 48-49, 1967, res. 66.001.)
CIORANESCAU,l ejandro : Biografe'a de Antonio de íria-na.-
1968,.-V. : 9c2 (VIANA. )
b) Poesía
Obras en verso RIVERA DE ALVAREZ, Josefina : Graciliano Afonso
1 Crítica poética
Teoría como precursor del cultivo literarzo en Puerto
Rico.-Mayagüez, Puerto Rico, 1966, 4 páginas.
(En "Atenas", vol. 111, núm. 4, 1966, págs. 43-45
"Breve nota biográfica del citado escritor canario (1775-1861), que
permaneció en Puerto Rico varios años, y valorización de su obra poé-tica.
Referencias bibliográficas -D. B " (En "Indice Histórico Español",
vol. XIII, núms 48-49, 1967, res. 66.147 )
2 Poemas VIANA, Anton~o de: Obras.-[Santa Cruz de] Tene-rife,
Aula de Cultura, 1968, 1 vol. (De la "Biblio-teca
Islaña", vol. VI )
Contiene: 1, Conquzsta de Tenerzfe, en verso suelto y octava rima.
Edición, estudio y notas por Alejandro Cioranescu.-284 págs 4- hjs.
IRIARTE, Tomás de : Fábulas.- [Barcelona], Campos,
1968, 160 págs., con grab. (De la Colección "Gran- =
des Maestros", vol. 7.) O-m
E
IIUARTTEo,m ás de: 6 fábulas de Iriarte. Dibujadas
por Antonlo Ayné.-Barcelona, Ediciones Toray, E
1968, 8 hjs., con grab. en color. a
MENDIZÁBAL, Federico de: Szrenas atzánticm. PrÓlo- 3
O
go de Alfonso Camín.-Madrid ["Gesta", 19671,
140 phgs. (De la Colección "Hispania".)
"Se agrupan los poemas contenidos en el libro en cuatro partes'
Sirenas atlánticas. Sirenas rnensaleras. Sirena de los Argonautas. Sire-nas
amargas. Van precedidas de cuatro sonetos debidos a las plumas
&dexe ;Iag.??n acio Tovar Silva, María Ontiveros, Alfonso Camín y Emilio Berrio íZii <'5""1-'.u-LlLi uu~ecaI Iispaiia", sec. 1 ", T XXV, ?%?, E~Lz-s2, -3;
res. 109.794.)
720 ANUARIO DE ESTUDIOS ATLANTICOS
PINTOM, ercedes : Mhs alto que el ciguila. [Poemas.J b) Poesia
2 Poemas
[Prólogo de Miguel Férez Ferrero.] - Madrid,
Editorial Cabal, 1968, 140 págs.
"Mercedes Pinto, poetisa, novelista, periodista , es más conocida
por el pikbdico de los países de E-Iispanoamérica, en los que vivió y reco-rrió
durante varios años, que en Espana .., aunque aquí se estima tanto
en sus obras pokticas como en sus prosas ... Ahora brinda una serie de
sus poesías . Mercedes Pinto es canaria, y en su poesía hay como la
suavidad y la luminosidad de los paisajes de las Islas. Esta obra lleva
un prólogo de Miguel Pkrez Ferrero, y dice. "Versos de ayer, de hoy,
de mañana, de siempre. Versos para leer y releer, gustar y meditar. Ese
es el contenido de Más dto que el águzla." (De "ABC.)
Otra gran poetisa actual de Gran Canaria, cada vez más refinada,
más honda, más triste
ROSA [Y LÓPEZ ABEUNEA] , José María de la : Deszer-ta
espera. [Poesías.] [Prblogo de Domingo Pérez
Minik.] -Santa Cmz de Tenerif e, Ediciones "Ga-ceta
Semanal7' de Arte.-[Las Palmas, Imp. Pe-dro
Lezcano Montalvo], 1966, 262 págs. + 1 hj. + 6 Iáms., una de ellas retrato de1 autor por J. A.
de la Rosa. Viñstas de varios artistas: Cristino
de Vera, Enrique Lite, F." Aramengot, Angel F.
Moreno.
Comprende los siguientes apartados: Vértice de sombra, Intimo ser,
Ausencia, Viento o muerte, Amor en el tiempo y Paisajes. El autor, aun-que
no nacido en las Islas, es de padre canario y ha vivido casi siempre
en Canarias Literariamente pertenece a la generación de 1936 y de
"Gaceta Literaria". De naturaleza romántica, influido por el surrealis-mo,
muestra pasión; lirismo y gozo por e! ~ent inl i e~CtoQ ~~XIBEO amnr
1 Y -*---- al paisaje. Pero solbre todo, irregular, antipreceptista y desenfadado,
con notas de ironía melancólica, y gran amor a lo isleño.
b) Poesia
2 Poemas. BEN~TEZIN GLOTT],L UIS. Poemas dei mundo interior.
[Carta-prólogo de Juan Marrero Bosch] . - [Las
Palmas, Tall. Pedro Lezcano], 1965, 56 páginas
T 2 hjs.-Ediciones del Excmo. Cabildo Insular
de Gran Canaria (Comisión de Educación y 011-
tura). 1. Lengua y Literatura. (Al cuidado de Ven-tura
Doreste y de Alfonso Armas )
Lírica intimista, cultwadora de la amistad, en lucha contra la sole-dad,
predispuesto a la humildad y tranquilo ante la muerte En las poe-sías
descriptivas es eminentemente subjetivo, y en cuanto a la forma,
su verso es muy flexible y vario.
CASTILLO, Rafael Angel: Poesz'a menor. - [Santa
Cruz de] Tenerife [ Imp. Editora Católica 1 , 1966
32 hojas.
"Agrupa las poesías escritas por el autor después de la publicación
de sus Poemas en 1960, publicadas algunas en Canarias, en Venezuela,
en Santa Cruz de Tenerife y en la Región del Valle de la Pascua." (En
"Bibliotheca Hispana", Sec 1 ", T. XXV, 1967, núms. 2-3, res. 109 782.)
FAJARDNEOG RÍND, olores. La Vox de Fuerteventura.
Las Palmas de Gran Canaria, Imp. Arteara, 1967,
55 págs.
RODRÍGUEFZA DILLA, Gregario: Luz y vzda .-Ssznta
Cruz de Tenerife, Tip. Afra, 1967, 76 págs.
ACOSTAN AVARROC,i priano : Otra vez Hamlet.-Santa
Cruz de Tenerife, "Nuestro Arte", 1867, 32 pági-nas.
(De la Col. "Poesía", vol. 3.)
"Premio de Poesía "Julio Tovar" 1966. Serie de sonetos, donde el
poeta se plantea la duda como problema vital del hombre." (En "Bi-bliotheca
Hispana", Sec. 1 ", T XXVI, 1968, núm. 1, res. 111.567 )
TRUJILLOAR MAS,A ntonio Jesús: Poemas. - Santa
Cruz de La Palma, Tip. Santos, 1968, 137 páginas
f 4 hojas.
ANUARIO DE ESTUDIOS ATLANTICOS
Vkase lo que sabre este escritor, prematuramente fallecido, se dice 2b ) PPooeemsías
en la reseña de su obra El poeta y 7a Isla Gornwa, en 9c2 (Trujillo).
R O D R ~ GJIM~ÉZNE Z, Victor : Encuentros. [Poemas].
Santa Cruz de Tenerde [Goya Artes Gráficas],
1968, 59 págs. + 2 hjs. (Solapa con el retrato del
autor. Grab. intercal.) Premio de Poesía "Anto-nio
de Viana" 1967. Publicaciones del "Aula de
Cultura" del Excmo. Cabildo Insular de Tenerife.
Ilustraciones de Alfredo Reyes Darias.
a EX autor es natural de la isla de La Palma, Licenciado en Filosofía
y Letras, y tiene acabados otros libros de poemas. El presente se re-fiere
a los "encuentros" del poeta con Ios eternos motivos del instru-
O - mento de expresión (el soneto), de la naturaleza, de lo religioso y, sobre m
O todo, del tiempo ..., llegando a crear un verdadero mito. Los otros "en-
E
E cuentros" son evocaciones de la infancia y de su paso diario por los
2 campos de Tenerife.
E
JUNYENJSos, ep María : &gel Gairnerá. Vida i obra C) Teatro
(1845-1924). - Assaig crítico-biogiráfic., 1968. - 1 Crítica teatral
V.. 9c2 (G~MERÁ).
NAVARRON AVARROD, omingo : Enaltecedores y de-tractores
de Pérex GaZd6s. ¡Del b ~ w doe l "Abue-lo".-
23 edición.-Madrid, Imp. Imnasa, [1965],
350 págs., con láms.
3
O
MARRERBOO SCXJ,u an: Germáp~O, Sábado de fiesta. 2 Obras dramá-
Prólogo de Claudio de la Torre. -- [Las Palmas, ticas
Tip. Lezcano j , 196.7, 99 págs. t i h j.-Ediciones
del Excmo. Cabildo Insular de Gran Canaria. (@o-misión
de Educación y Cultura.) 1. Lengua y Li-teratura.
,(Al cuidado de Ventura Doreste y de Al-fonso
Armas.)
Un miemlbro más de la familia Millares, aunque en cuarto grado,
y, por tanto, cultivador de las letras y las artes. La obra actual es una
comedia dramática, galardonada con el Premio de Teatro "Pérez Gal-
C) Teatro dramá- d~"'',d e la "Casa de Colón". Ya antes había escrito Esperando la vida,
ticas. Los AbascaZ del Comercio, El tiltimo dia. Pero Germcin es ya una obra
lograda y que confirma al autor como verdadero dramaturgo del llamado
"teatro de la violencia". Y ya no es un teatro regional o local, sino
eminentemente nacional y ai*n universal.
d) Prosa recrea- %REZ MINIK, Corriingo : Introducción a la novela m-
LZVU
1 Novela larga gíesa actual.-Madrid, Edic. "Guadarrama", 1968,
l* Critica nove-listica
332 págs. + 4 hj. (De la Col. "Textos Universita-rios",
vol. 9.)
SÁINZ DE ROBLES, Federico-Carlos : El Madrid de Gal- B
dbs, o GaZdbs uno de los "Cuatro Grandes" no E
madrileños de Nadrid. - Madrid, Ayuntamiento O
& Madrid, "lnstitiie_~& E&c&o Ma&l!eñe~". n - m
&da de Cultura, 196'6, 27 págs. O
E
E a
"Conferencia, donde se apuntan los "cuatro grandes" no madrileños E
que se inmortalizaron desde la capital de España: Felipe 11, Velázquez,
Goya y Galdós, deteniéndose en dos temas galdosianos. el del comercio 3
y el del callejero, con una relación de las novelas en que aparecen - O-L
F. D " ((En "Indice Histbrico Español", vol. XIII, 1967, núms. 48-49, m
E
res. 64.470 ) (Véase la ficha ya en "Anuario de Estudios Atlánticos", O
núm 13, 1967, pág. 648.)
n
-E
a
RO~R~GUCEHIZC ARBOC, ésar. La huella del "Quijote" n
en las novelas de GaZd6s.-Xalapa. 1966, 42 pági- n
n
nas. (Eh "La Palabra y el Hombre", 1966, núm. 38, 3
págs. 223-263 ) O
"Ensayo sobre la evidencia de la huella de la obra de Cervantes en
las novelas de Eiérez Gaidós, en dos aspectos: ei estructurai y ei iin-
,@ístico. Transcripción de algunos textos galdosianos en los cuales hay
intercaladas frases o períodos de Cervantes, como exponente siempre de
la admiración de Galdós hacia aquél --J. M." M." (En "Indice Histórico
Español", vol. mI, 1967, núms 48-49 )
MONT E ~OSJ,o sé : P&ex Gaidós - 1968. -V . : 9c2
(PÉREz GALDÓS ) .
724 ANUARIO DE ESTUDIOS ATLANTICOS
d) Prosa recrea-
SÁINZ DE ROBLESF,e derico-Carlos : Galdós: estudio y t ~ c .
a&ologia.-1968.-V. : 9c2 (PÉREZ GALDÓS.) 1 Novela larga
1 * Crítica nove-iistica
SANCHEZB ARBUDOA,n tonio : Estudio sobre Gddbs,
Uruamuno y Machado. - 2.~diclÓn.- Madrid,
Edic. "Guadarrama" [1968], 418 págs. (En la @o-lección
"Guadarrama" de Crítica y Ensayo, vo-lumen
19.)
C A S A ~ ~ RJoOaqu, í n: Estudios de Literatura espa-ñola:
"Poema de Mio Cid" GcaM6s Jorge GuZ-ZZén.
- 2.~diciÓn.- Madrid, "Gredos" [896?],
362 págs. + 4 hjs. (De la "Biblioteca Rornánica-
Hispánica", 11, Estudios y Ensayos, vol. 50.)
DENNIS, W/ard H. : Férex GaZdós: A study zn chamc-terixation.
"Episodios Nacionales".-F'irst series.
Madrid [Suc. de Rivadeneyra] , 1968, 141 págs.
RODR~GUBEAZT LLQRIF, rancisco : Galdds en su tiern-
PO.-1968.-V. : 9c2 (PÉREZG ALDÓS.)
GUELÓNR, icardo: "El amigo Manso" entre GaEdós y
Unamuno. - [París], 1966, 8 págs. (En "Mundo
Nuevo", nihrn. 4, 1966, págs. 32-39.)
"Estudio del paralelismo entre "El amigo Manso" y "Niebla". Se-ñala
que ambas son "novelas" o novelas de acción interior, y que con-tienen
tantas semejanzas (ser emergiendo de la nada, soñador al que se
le escapa la realidad, invención de la amada, fuerza transformadora del
amor) $que hacen de "El amigo Manso" precedente de la obra unarnu-nesca.-
J. C. C" (En "Indice Histórico Espafiol", vol. XPPI, 1967, nü-meros
48-49, res 65.254 )
VARIGLIADE PASINAE, dna : L'Naxaritz",d e Benito Pé-rex
Galdbs: su simbolismo. - CGrdoba, Rep. Ar-tm>
UnIInUI+'.-i, n s ILQ~ tVXV 4, p&gs. @!E 'l;Re;íi_g+- & 12 LTciv~y-sidad
Nacional de Córdoba", 1966, nixms. 1-3, pá-ginas
181-190.)
d, ptzrovasa. recrea- "Analiza el sentido religioso y social de la obra de Pérez Galdós
1 Novela larga 'Wazarín", publicada en Santander en 1895. -M. C. F." (En "Indice
1 Critica nove-listica
Histórico Español7', vol. XIII, 1967, núms. 48-49, res. 65.253.)
AMAT, Enrique: Muerte y enfermedad en los perso-najes
gddosianos, por --- y Carmen Leal.-
1967.-V. : 6a.
1'" Novelas PÉREZ GALDÓS, Benito : Antologia. 2.QeCc. Selecciin
y prólogo por Amando de Miguel.-1967.-V. : 8a.
PÉREZ GALD~SB, enito : "Episodzos Waciondes" . An-tología.
Prblogo de Carlos Urdiales Recio.-Ma-
&id, Eclit. C~ci?!sa, 1967, 48 págs., mn 1 grabado-
(Col. "Primera Biblioteca de Literatura Españo-la",
vol. 47.)
PÉREZ GALDÓS, Benito: Obras completas. Introduc- 3
ción, biografía, bli3iiograf ía, notas y censos de -
personajes galdoslanos por Federico-Carlos Sáinz 0
m
E de Robles.- [Madrid], Aguilar, 1968, seis volú- O
menes.
n
-E
Contiene : a
1: Episodios Nacionales-11 " edición, 1826 págs. f 1 lám. n
11- Episoclws Nacwna1es.-2 " serie (final), 3 " y 4 ' series. 10" edi- n
ción, 1.744 págs. 3
111- Epkodws Nackmales. - 4.' serie final, 9 " edición, 1 880 pági-
O
nas 4- 1 lám.
IV: Novelas-l.", 1 " &oca.
V . Novelas-2.", 5." edición, 1967, 2.000 págs -k 1 lám
VI. Novelas, Teatro, Mzscelcénea --3.", 5." edición, 1968, 2.105 pagi-nas
-!- 1 lám.
PÉREZ GALDÓS, Benito : Fortunata y Jadnta. Dos his-torias
de casadas.-Madrid, Editorial Hernando,
1968, 1038 págs. + 1 hj.
ANUARIO DE ESTUDIOS A T L A N T I C O S
PÉREZ GALDÓS, Benito : Ea desheredada. Madrid, d) Ptzrvoas a recrea-
Alianza Editorial [1967], 486 págs. ("El Libro de 1 Novela larga.
1"" Novelas. Bolsillo", Sec. "Literatura", vol. 98.)
PÉREZ GALDÓS, Benito : Misericordia.-Madrid, Her-nando,
1967, 331 págs. ("Novelas Españolas Con-temporáneas".)
FÉREZG A~ÓsB, enito : Tormenta-Madrid, Alianza
Editorial, 1968, 256 págs. (Col. "El Libro de Bol-sillo",
vol. 113.)
PEREZ GALDÓs, Benito: Torquernada en la hoguera.
Torquemada en la cruz.. . Torquemada en el pur-gatorio.
Torquernada y San Pedro. - Madrid,
Alianza Editorial [1967], 463 págs. (Col. 'El Li-bro
de Bolsillo", Sec. "Literatura", vol. 88.)
PÉREZG AI~DUBSe, nito: Zaragoza. -Madrid, Libr. y
Casa edit. Hernando, 1967, 279 págs. (Col. "Epi-sodios
Nacionales", 1.3 serie.)
FARIAS, Juan: Los buscadores de agua. [Novela J .-
lis ed. Madrid, "Alfaguara" [Gráf. Gardal] ,
[1966], 186 piigs. +- 2 hojas.
Se desarrolla en la Isla de La Palma, por Tazacorte. Mineros en busca
de aguas subterráneas. Interesante.
ALDECOAIg, nacio : Parte de una historia;.-Barcelo-na,
etc., Noguer [1967], 219 págs. + 1 hj. (Co-l
z- d c f l - l - . " : - l:& :.-.,y , I C C C l U 1 1 U ¿ & I C L l a IILGl~LZlI¿ í .)
"Tiene lugar la acción de esta novela en una pequeña Isla española
del Atlántico, donde encalla un yate con tres hombres y una mujer."
(En Bibliotheca Hispana", Sec 1 ", T. XXVI, núm. 1, 1968, res. 111.619.)
En efecto, la acción se desarrolla en La Graciosa y sus alrededores. Bien
escrita, da ia sensación de conocer ias costumbres y ien,guaje de ios pes-cadores
de esa Isla, donde el autor permaneci6 seis meses, reflejando un
hecho real.
Prosa recrea- ARTILES[ RODRÍGUEZP]a, blo : " L u c~am panas son de
tzva
Novela larga bronce". . . Novela (2.a edición). Un lío de amo-
Novelas res Un Iío de aguas Un lío en sistema educa-tivo
.-Madrid [ "Diana", Artes Gráficas], 1968,
464 págs. Portada de los dibujantes Victorio Ro-dríguez
y Arturo Toré , copiados por Margarita
&Das.
Véase la nota a la primera edición en "Anuario de Estudios Atlán-ticos",
núm 13, 1967, págs. 639-640
2 Novela corta
Cuentos PINTOG ROTEC, arlos: Las horas del Hospital, y otros
cuentos.- [Madrid, Imnasa] , [1966], 139 págs.
"Los otros cuentos llevan por título los que siguen. El pueblo que
buscaba un Dzos, Los guardianes del tesoro escondzdo, Las vacaciones
del doctor Radeik, El diente de morsa, El teléfono, La enfermedad del
doctor Molznarz, Martinzqmna y La voz de Elvira " (En "Bibiiotileca
Mispana", Sec. l.", T. XXV, 1967, núm. 1, res. 109 052 )
SÁNCHEZO RTIZ,E milio: HOY C0mO todos 10s dho.-
Santa Cruz de Tenerife, "Nuestro Arte", 1868,
77 págs. +- 1 hj.
LEZCANO[M ONTI~LVPOe]d, ro : Cuentos sin geogrcefia,
y otras nurraczo%es.-Las Palmas de Gran Cana-ria,
Ediciones "El Museo Canario", 1968, 141 pá-ginas
+ 1 hj., con láms. (De la Col. "San Boron-dón",
Narración, 1.)
VEGA, Juan de : Cuatro relatos.-Santa Cruz de Tene-rife,
"Nuestro Arte", 1968, 108 págs. + Zhjs.
[GUERRAN AVARROF,r ancisco] : Pancho Guerra. Co-lección
completa de "Los Cuentos famosos de Pepe
Tdonagas". (Primer tomo.) [Nota preliminar de
Claudio de la Torre.-Texto de las "solapas" de
Vicente Marrero] .-Madrid, Ediciones Asociación
"Peña Pancho Guerra" ["Diana", Artes Gráfi-cas],
1968, + 103 págs. + 2 Iijs. + 2 i&jil.
Consta este primer volumen de las Obras completas de "Pancho Gue-rra"
de 44 Cuentos, publicados por primera vez en "Diario de Las PaI-
728 AXUARIO DE ESTUDIOS ATLAiVXICOS
mas7' de 1960 a 1961, donde eran difícilmente legibles por su mala m- d, Eaa rec?ea-presión.
Por eso se ha comenzado por ellos al decidir la publ~cación de 1 Novela corta
tales obras completas. Desde luego son de lo más logrado del autor y
muestran en plenitud su gracia narrativa y el eficaz manejo del len-guaje,
lo mismo el correcta que el popular de la Isla de Gran anaria.
C ~ oms c uA, lejandro : ColQjn,h umanista. Estuclzos e) Prosa narra-tzva
Croni-de
Humanismo atlántico. - [Madrid, Prensa Es- cas E S ~ U ~ ~ O S
pañola], 1967, 230 págs. 4- 1 hj. (De "El Soto",
críticos
y científicos
VOL 4.) Discursos
"Ensayos sobre el contacto entre humanistas y descubridores de mun-dos
nuevos. Son estos: Colón, huma~zisia; El descubrzmiento de dmé-rzca
y el arte de la descripción; La Hz s t o r ~d e las Indias y la prohi-bzcwn
de editarla; Las Canarzas y Las Indias en Rabel&; Thomas Ni-chols,
mercader de azúcar, hispanista y hereje; Levino ApoZonzo, un
h.istorfador de In.rJ.?,ase n. Tw;eri,fe; Torc?~.&c 21 ln-1 IsJn- _d_fny!.?l.-
nadas." (En "Bibliotheca Hispana, Sec. l.", T. XXVI, 1968, núm. 1, re-seña
111.827.)
PÉREZ MINIK, Domingo: "Una nueva vida" de Ber-nard
Malamud, o las andanxas de un profesor
inuti¿.-Madrid, 1967. (En "lnsuia", iY6i, marzo,
núm. 244, pág. 15.)
"Comentarios críticos en torno a la novela del escritor norteame-ricano
Bernard Malamud, uno de los más destacados novelistas de la
nueva generación americana El autor señala las virtudes narrativas de
"Una nueva vida", y la describe y analiza como el lento acontecer de
una frustración personal. la del protagonista Seymour Levin, que fra-casa
en todo." (En "B~bliotheca Hispana", See. f.", T. XXV, 1967, nú-meros
2-3, res. 109.888 )
ARTILES, Joaquín : Los recursos Ziterarios de Berceo.
2.s edic.-Nadrid, Edit. "Gredos", 272 págs. ("Bi-blioteca
Románica Hispánica", 11, Estudios y En-sayos,
vol. 81.)
MARTÍNEZ VIERA, Francisco : El antiguo Santa Cmx.
Crdnicas de b CapitaZ de Canarias. Prblogo de
Víctor Kurita.-1967.-V. : 9d2.
MARTÍ, Antonio : La Zlawe abierta. Una vida en esta%-
pas (1909-1936) .-4964.-V. : 9c2 (MARTÍ) .
e) Prosa narra-tzva
Croni- TRUJILLOA RMASA, ntonio Jesús: El poeta y la Ida.
cas Esltudios
críticos Gomera. [Narraciones en prosa lírica y en verso].
y cientificos
Discursos 1960.-V. : 9c2 (TRUJILLO.)
GUIMERA LÓPEZ, Coriolano : El problema del Vietnam
y h legalidad wzternaczonaL-Santa Cruz de Te-nerife
[Colegio de Abogados J , 1968,56 págs. (Con-ferencias,
vol. l.)
f j Cartas
MARTELS ANG IL, Manuel : Conszderaczones de los ele-mentos
litosf6r~cos.D scurso leído en su recep-ción
por . D.. --- , y contestación del Sr.
D. Juan Manuel López de Azcona, el día 23 de fe-brero
de 1968.--Madrid, 1968, 80 págs., con gra-bados.
(En ia Academia de Doctores de N1adrid.j
PÉREZ GALCÓS, Benito: Cartas del archwo de Péres
Galdós. Edic~ón de Sebastián de la Nuez y José
Schraibman.-Madrid, Ediciones "Taurus", 1967,
381 págs. + 1 hj. (De ia Coi. "Persiies", voi. 34. j
a) Czenczas auxz-lzares
de la H
ALVAREDZ ELGADOJu, an: Los datos linguisticos y la
1 Fuentes HIS- precedencza de fuentes canarias.-Madrid ["Dla-toriografía
Archivos na", Artes Gráficas], 1968, 24 págs. + 1 Iám. (En
"Anuario de Estudios Atlánticos", núm. 13, 1967,
-&mr. c)? K 29Q \ PQ.5". UIU-UUV.
CIORANESCUA,l ejandro : Colón humanista. Estudios
de humanismo at1úntico.-1967.V. : 8e.
LAS PALMAS.-- -- Museos, Archivos y Bibliote-cas.-
1965.V. : 7f3.
ANUARIO DE ESTUDIOS ATLANTICUS
BAGROWL,e o: -y R. A. Skelton: Uistory of a) hCvaeensca daes alau xHa -
Cartography.-Harvard, University Press.-Cam- 2 Cartografia
beridge (Mass.), 1964, 312 págs., con 76 figs. + 66
láminas, con 21 grab.
"Síntesis, en 16 capítulos, que abarca desde los mapas más antiguos
hasta los de mediados del siglo XVIII. Obra originalmente publicada en
alemán, aparece ahora en inglés, con notables cambios en su estructura,
lo mismo que por adiciones y supresiones. Estas mejoras se deben a
Skelton, que, sin embargo, mantiene el sentido original de Bagraw (1881-
1957), el fundador de la revista "Imago Mundi". Se trata de una visiin
de conjunto dedicada a un público amplio, pero hecha con segura base
científica. Tanto las ilustraciones, que pasan de 200, como la lista de
más de mil cartógrafos, hacen aún más úti.1 este libro.-,M. M." (En "In-dice
Histórico Español", vol. m, 1967, núms. 45-49, res 64 203.)
PARDDOE DONIEBUNY BRAQUEHAISN, arciso: Cado-grafk
maritima africana.-Madrid, Instituto de
Estudios Africanos, 1968, 20 págs. (Col. "Mono-grafía
Africana", vol. 13.)
GARCÍA-BAQUERY OS ÁINZ DE VICUÑA,M anuel : Carto-grafia
militar aefricano-española.-Madrid, "Ar-chivos"
del Instituto de Estudios Africanos, 1966,
28 págs. (En "Archivos", 1966, año XX, jul., mi-inero
80, págs. 21-49.)
"'Conferencia Breve mención de los trabajos realizados en los siglos
anteriores al XIX y exposición detallada de los llevados a cabo desde la
creación de la "Comisión dd Estado Mayor en Marruecos", en 1882, que
se ocupó de las tres fases de la cartografía militar, esto es: cartografía
de exploración, expedita o de guerra y regular. Descripción de más de
-2 0- mapm y p h o s de 10s lugares de A f r i ~en~ q ce estuve e estk pre-sente
Espaca. Fotogrametría aérea." ((En "Bibliotheca Hispana", Sec. l.",
T XXV, 1967, núms. 2-3, res. 109.302.)
SANZ, Carlos: El primer mapa del Mundo con la re-presentaci6.
n de bs dos hemisferios, concebido p o ~
- ~ n ~&~tfi<h^i~~e ri~tiCG. hihlinmifion 9~
Y --- '"a'""""
evolución.-Madrid, Publicaciones de la Real So-ciedad
Geográfica, 1966.
a) Czenczas auxt-t?
ares de la H "Consta este estudio de dos partes la primera trata de la descrip-
2 Cartografía ción del verdadero mapa de Macroblo con !a representación del Mundo
en sus dos hemisferios y tal como aparece en un mapa trazado en el
sigJo IX de nuestra Era, y la otra parte presenta y estudia el mapa como
lo representa un códice del siglo xr con un solo hemisferio, del que
probablemente se derwan todos los demás que con distintas variantes
figuran en las numerosas ediciones impresas. Inserta el autor una repro-ducción
del origuial del siglo IX, mapas de diferentes edic~onesa, sí como
páginas y portadas de diferentes códices y ediciones -H. R." (Eh "His-toriografía
y Bibliografía americanistas", 1966, de la Escuela de Es-tudios
Hispano-Americanos, Sevilla, núm. 12.)
3 &ploraciones
Descubrimen- HISTORIA-.- u niversai! de las Exploraciones,
tos geográficos publicada bajo la dirección de L. H. Parias. Pre-facio
de Lucien Fabvre .-Madrid, Edit. Espasa-
Calpe, 1967-1968, 2 vols., con grab., Iáms. y mapas.
Contiene 1, De la Prehistorw, al fin de la Edad Medta, por Louls-
René Nougier.. , Jean Beau~eu , Nichel Mollat Traducción del fran-cés
por Luis Navarro García. Edición española dirigida y revisada por
Francisco Morales Padrón.-2, El Renacimiento (141 5-16OO), por Jean
Amsler. Traducida del francés por Fernando de Armas Medina y Eulalia
de la Cruz Bugallal .
HERMANN, Paul: Hzstoria de los Descubrimientos
geográficos. [Versión de Francisco Payro1a.-2.-
edición] .-Barcelona, etc., "Labor" [1967], 1 vo-lumen,
con láms , mapas y grabados.
Contiene- 1. De la Edad Media. La aventura de los primeros descu-brimientos.
XV f 506 aágs.
RUMEUD E ARMASA, ntonio: Ea Rábida y ei! Lkscu-b~
imiento de ~mérica.-%Iadrid, Ediciones "Cui-tura
Rispánica", 1968, 182 págs.
Un hbro más sobre investigación americanista de Rumeu de Armas,
que tiene como unidad de asunto a la Rábida, vinculada a la epopeya
colombina Plantea problemas esenciales trata de darles solución. Por
ejemplo: ¿estuvo Colón en la Rábida en 1484-1485? Lo pone en duda;
;quién puso a Colón en contacto con la Corte 7: probablemente no !os
732 ANLTARIO DE ESTUDIOS ATLANTICOS
monjes de la Rábida, pues es casi seguro que no estuvo alii hasta 1491; a) b:,e.,2:: r:T
serían los Duques de Medinasidonia y de Medinaceli; ,cuándo llega 3 toDse sgceuobgrirmáfiiecno-s
Colón por primera vez a la Rábida?: cree que en 1491, y por tanto no
antes es cuando conoce a Fr. Juan Pérez, que fue confesor de la Reina
Isabel, a la que escribe que atienda a Colón, y que luego negoció las
Capitulaciones de Santa Fe en 1492 a favor de Colón; ;y quién era
Fr. Antonio de Marchena?: parece conoci6 a Colón en 1486 en Madrid,
y se le ha confundido con otro Fr. Pedro de Marchena, Custodio de la
Bética en 1485-1486; pero un tercer fraile franciscano fue el Guardián
astrólogo de la Rábida en 1491, y que contribuyó a convencer a Fr. Juan
Pérez de las posiibilidades de las teorías de 'Colón y además a Martín
Alonso Pinzón para que acompañase a Colón en su primera expedición.
Por tanto, según Rumeu, Colón estuvo tres veces en la Rábida: 1491,
mayo-junio de 1492 y marzo de 1493 a su regreso del gran viaje; pero
no en 14-84-1485 Y Fr. Antonio de Marchena no tuvo nada que ver
con el monasterio de la Rábida. Sigue siendo éste, pues, un tema a.pa-sionante.
CANARIAS.-- . P residencia del Gobierno. Comi- b1) OGberoags ragfeian era-saría
del Plan de Desarrollo Económico y Social, les O referen-tes
a varias Is- [Anexo al. Plan de Desarrollo 1964-19611 .- las.
1964.-V. : 3dl.
PROBLEMAS.-Instituto de Estudios Tlirísticos. -
socio-econhnicos y técnicos del desarro'llo tu&-
tico (Islas Canarias). - Madrid, 1967, 326 pági-nas,
con map. pleg.
[FERNANDEZ, Joaquín] .-Canarias. Bibliodiscos. [Fo-tografías
de Nicolás Müller. Ensayo preliminar de
Federico-Carlos Sáinz de Robles. Textos de -.
Direcci6n artística de Fermín E. Garbayo! .-[Ma-drid,
Edit. Clave, S. A.-Imp. Mauser y Menet,
S. A., y Vitoria, Heraclio Fournier], [1968], 216
páginas + carpeta con disco. Grab. intercal.
De la Colección "Imágenes de España", núm. 5. Los otros volúme-nes
aparecidos hasta ahora se refieren a Baleares, Cataluña, Andalucía,
País Vasco y Extremadura. Al texto con láminas acompaña un disco
musical que contiene: a), Islas Cumrius: 1, "Con su burriqufia car-
NÜm 14 (1968) 733
b' Geografía gada" (isa canaria, popular) ; 2, "Ay que te qiiiero" (seguidilla y salto- 1 Obras genera-
:es o referen- nas, popular), Gmpo canario "Hespérides", b), Islas Canara: l ,
tes a varias Is-las
"Aquella peña bravía" (folía canaria, popular) ; 2, "Que sientes y calla
sus penas" (isa canaria, popular), por el mismo Grupo. 33,1/3.
Magníficas fotografías del húngaro españolizado Muller, referentes
a paisajes, cosas y objetos canarios, constituye este vol 5" de la @o-lección
"Imágenes de España", apostillados por el que aparece aquí como
autor encabezando esta ficha, en general acertadas y significativas, aun-que
algunas poco precisas, un delicioso libro para la vista. La intro-ducción
de Sáinz de Robles, de tipo histórico, inspirada principalmente
en obras de Juan del Río Ayala, es una síntesis bastante condensada de
la evolución histórico-sociográñca de las Islas, si bien adolece de algunas
inexactitudes e unprecisiones doctrinales con respecto a las más recien-tes
investigaciones Pero en realidad es de agradable manejo, contenien-do
muchos detalles geográficos de las Islas en las mdicadas fotografías
Unos detallados índices orientan sobre el contenido de la obra, lo
mismg de! prSlcgg histhricg icjge de las rlustraciones del volumen,
Hay edición en francés e inglés
2 Geografia par-ticular
de cada
Isla
2* Grupo oriental
2** Grupo Occi-dental
ORO VERDE.- - (Green Gold) . Revista de Turls-mo.
Director : Leopoldo Martínez Fresno.-1968.
Número dedicado a la Provincia de Las Palmas.-
V.: 7f3.
ALDECOA, Ignacio: Parte de una historia [Isla de Ea
Graciosa] .-1967.-V.. 8dl ' .
DIEGO CUSCOY, Luis: El Ltbro de Tenerife (Guia), por
, con la colaboración de Peder C. Larsen.
[Viñetas de juan Davj] . (Tercera edición) .-San-ta
Cruz de Tenerife, Ediciones "Izaña" [Lit. A.
Romero], 1962, 278 págs. + 8 hjs. + 1 map. Gra-bados
iriiercaiadoa.
No es una simple Guía de Tenerlfe, sino un estudio breve pero enjun-dioso
y puesto al dia de todos los aspectos de la Isla "picuda": datos
pintorescos, humanos, históricos, naturales, artísticos, elc Segúr, el
autor, "aspira a ser una introducción al conocimiento de la Isla, más
que a un estudio profundo de ia misma" : sus bellezas naturales, paisa-jes,
lo más singular de su historia, el trabajo del hombre en su lucha
incesante con una naturaleza amable pero ingrata. Bellamente Ilustrada
734 ANUARIO DE ESTUDIOS ATLANTICOS
con grabados en negro y en color. Buenos índices. Además existen edi- k) Geo;",;ffpar-
Ciones en francés, alemán e inglés, y está ya anteriormente reseñada en ticuiar de ca-el
ANUARIO. da Isla
2*n Grupo Occi-dental
Tenerife
DIEGOC CTSCOYL, uis: Le &re de Tenerife. Guide, par
avec la collaboration de Peder C. Larsen.
[Dessins et vignettes de Juan Davó]. Premiere
édition.-Santa Cruz de Tenerife [Ediciones "Iza-fía"],
1964, 280 págs. + 7 hjs. + 1 mapa. Graba-dos
intercalados. - Publié sous les auspices de
I'Instituto de Estudios Canarios.
DIEGO CUSCOY,L uis: Das Buch von Teneriffa (Füh-
?.m),y vn ---- ~ ~ n tIeI?r ; tvirtmgv cm Peder C.
Larsen. Aus dem spanischen Übertagen von Max
Steffen.-Zweite Ausgabc-Santa Cruz de Tene-rife,
Ediciones "Izaña" [A. Romero], 1961, 291
págs. + 1 hj. + 1 map. pleg. Con grab. intercal.
Durch das Instituto de Estudios Canarios gefor-derte
Ausgabe. ~Zeichnungen und Vignetten von
h a n Davó.
SANTAC RUZD E TENERIFE.- . Veinte años de paz en
el Movimiento hTacional : 1.0 Abril de 1939-1."
de Abril de 1959.-1959.-V.: 3f3'.
MART~ÍNVEZIE RA,F rancisco : El antiguo Santa Cruz.
Crónicas de la capital de Canarias. Prólogo de Víc-tor
{Zurita.-1967.-V. : 9d2" :-.
HERRERAE,2 igio: La Gomera, una perla en el Atldn- Gomera
tico. - San Sebastián de la Gomera (Canarias)
[Imp. Junonia] , 1965,48 págs. + 1 lám. Grabados
intercalados.
TRUJILLOA RMASA, ntonio Jesús: El poeta y h Islu.
Gmera.-1980.-V. : 9c2 (TRUJILLO. )
Núm 14 (1968) 735
C) Btografia
V Z ~ ~ S PADRÓN ACOSTA, Sebastián : Retablo canario del sz-
1 Biografías
colectivas gio XIX. Edición, notas e índices por Ivlarcos G.
Martínez. - [Santa Cruz de TenerifeJ, Aula de
Cultura [Lit. A. Romero], [1968], 278 págs. +
1 hj. Grab. intercal. (De la "Biblioteca de Autores
Canarios7'.)
2 Biografias
individuales
Constrtuyen el contenrdo de este volumen una serie de breves bio-grafías
de canarios o acanariados personajes distinguidos en los varios
aspectos del saber humano del siglo XIX, valiosas para las gentes jóvenes
olvidadas de tales personas. Esboza la vida y la obra de los mismos.
Las notas de Marcos G. Martínez realzan de manera precisa detalles
registrados en el texto, dándole a este mayor valor y mérrto Los índices
resultan orientadores en todos sentidos B
E
TARQUISR ODRÍGUEZP, edro : Diccionario de Arquitec- O n
tos, LTZurifes y Canteros que han irabajado en ius -- m
O Islas Canarias. Siglo XIX (letras A-L) . - 1968.- E
E V : 7b. S
E
RNERA DE ALVAREZ, Josef ina : Graciliano APOMSO 3
como precursor del cultzvo lzterarzo en Puerto -
0 Rz~0. -1966.V. : 8bl . mE
O
MA R T ~ EDZE LA PEÑA Y GONZÁLEZ, Domingo: El es- 5
cultor Francisco ALONSO DE LA RAYA.-1968. n
E
V.: 7 ~ . a
2
n
MATEOS, Fernando : La ascendencza del Padre AN- n
CPIZETA y la guerra de las Comunidades.-Ma- O3
drid, 1967, 52 págs. (En "Missionalia Hispánica",
1967, núm. 70, enero-abril, págs. 5-52.)
"Bashdose en documentos conservados en el Archivo de Simancas,
propone el autor a un Juan de ANCHIETAC, omunero de cierta ~mportan-cia,
que en su opinión puede ser el anillo de unión entre los ANCHIETA
de Urrestilla y los de Canarias. Lanza el autor la hipMesis que identifica
al Juan de ANCHETAc, abeza de linaje en Tenerife, con el Juan López
Ye A~TCUITAC,n nlwxro, condenzdo a m'ierte y después perdonado, que
huye a ocultarse mar de por medio." (En "Bibliotheca Hispana", Sec. l.",
T. XXVI, 1968, núm 1, res. 111 854 )
736 ANUARIO DE ESTUDIOS ATLANTICOS
AERANCHESV IOTTI, Helio: ANCHIETA e as welhm C) Bzografia
vzaas
Igrejm de 860 Pad0.-1964.-v. : 2a3. 2 mBidoigvriadfuiasle s
GARCÍAM OBEJÓN, Julio : Las intenciones poéticas aei!
Padre José de ANCH1ETA.-1965.-V. : 8bl.
BELTRÁN, Carlos: El gran. $aoi Pauio fundado por
ANCH1ETA.-1966.-V. : 2a3.
ABRANCHEVSI QTTI, Helio : ADCIHrETA e a coligapáo
dos Tamoios.-1966.-V. : 2a3.
CANO,J OSL~uis : Una vida rmántica: la AVELLA-NEDA.
- Madrid, 1967, 2 págs. (En "Insula",
1967, núm. 250, sep., págs. 8-9.)
"Resume el autor la vida de la poetisa hispano-cubana Gertrudis
Gómez de AVELLANEDunAa, de las figuras más interesantes del roman-ticismo
español, y al mismo tiempo comenta elogiosamente la biografía
de la AVELLANRpDubAli cada recientemente por Carmen Bravo Villasan-te."
(En "Bibliotheca Hispana", Sec. l.", T. XXV, 1967, núm. 4, rese-ña
110 867.) Véase ('Anuario de Estudios Atlánticos", n h . 13, 1967,
pág. 646.
ROSA OUVERA, Leopoldo de la: EZ Brigadier BARRA-DA
o la íealtacl.-Madrid ["Diana", Artes Gráfi-cas],
1968, 32 págs. (En "Anuario de Estudios At-lánticos",
núm. 13, 1967, págs. 211-242.)
z~~(?cn~.wA-]eyx,ln &rp : _d_lf^g.cn& RYT_d_$.TcOL!_RT
Y J0RIBrhN.-Madrid ["Diana", Artes Gráficas],
1968, 10 págs. (En "Anuario de Estudios Atlán-ticos",
núm. 13, 1967, págs. 303-312.)
C) Bzografia
V Z ~ S RUNEU DE ARMAS, h t o n i o : Agustin de BZTAW-
2 Biografías
individuales. COURT [Y HOLDJA], fttndador de Za Escuela
de Caminos Candes. i'v'uelros dados btogrd*fzcos.
Madrid ["D~ana", Artes Gráficas], 1968, 58 pági-nas
+ 7 iáms. (En "'Anuario de Estudios Atlánti-eos9',
núm. 13, 1967, págs. 243-301.)
NAVA, Ciro: La familia de BOLHVAR de Venezuela.
Caraeas, 1966, 24 págs. (En "Revista Eistórica dv
Venezuela", T. XXV, 1966, núm. 89, págs. 754-
776.)
"Datos genealógicos del Libertador Nava hace a B~ L ~VdAesRcen -
diente de todas las Casas reales europeas. Bibdiogra~Eia.-J 6" " (En
"Indice Hlstórico Español", vol XIII, 1967, núms. 48-49, res 66 241 )
h m ~ DsE NIUBÓ, Ee n a t ~ :E l enigma de 07.ristSbaZ
COLON. - [Barcelona], Circulo de Lectores
[lSS%], 231 págs.
"La conclusión de la investigación es : que COLÓN nació en Mallorca,
llamándose Juan. Fue corsano con naves francesas, en sus expediciones
llegb a Dinamarca, en donde tuvo conocimiento de las exploraciona di
los vikingos, y luego enlaza ya con lo conocido acerca de los personajes
una vez 'llegado a tierras lusitanas." (En "Bibliotheca Hispana", Sec. 1.".
T. XXVI, 1968, nÚm 1, res 111 818.)
SUAU& . ~EP,N, Y.: La i-e& mdlorquim de CrzstóbaZ
COLON.-Pelma de ?dd!orca, Cort, 6967, 104 pá-ginas.
(Ce "Temas Mal'lorquines", vcl. 7-8.)
"Desde el siglo xvm exrste la tesis de COLÓN mallorquín, fortalecida
en 1931 con la aparición en PLrlán de un documento en pro de ella El
autor de esta obra expone !a tesis genovesa, catalana y mallo~quina.
Aduce datos en favor de esta úlkna." (En "Blbliotheca H~spana",
Sec l.", T. XXVI, 1968, núm. 1, res. 111.838.)
CFIORA~~ESCU, Alejandro: CGLGW humanista. Eskdio
de humanismo atircEnt.~m.-196?.-V. : 8e.
738 A N V A R I O DE ESTUDIOS ATLAiVTICUS
RUMEUD E &MAS, Antonio : La Rábida y el Descubri- C) Bvzzowg ~afia
miento de Amkrica. [Llegada y andanzas de @O- 2 iBnidoigvriadfuíaasle s
EON por España] .-8968.-V. : 9a3.
ESPINOSAAlo, nso de.-Fr. ---. Hzstoria de Nues-tra
Señora de Candelaria. Introduccibn [ y estudio
bio-bibliográfico] de Alejandro Cioranescu. -
1967.V. : 9d2* ':.
GALD~S.. - V. : PEBEZG ALIZIB~eSn, ito.
ARTIEES, Joaquín: Don Domingo CALDOS DE AL-CORTA
y D.@Maria de la Concepci6n JfEDINA,
a ~ & ~ opo&s~N Qg..G&5$. pye~igi~2eb. ri ~grkficr1~.
Madrid ["Diana", Artes Gráficas], 1968, 23 pá-ginas.
(En "Anuario de Estudios Atlánticos", núi-mero
13, 1967, págs. 157-17%)
Julmm, Josep María : Angel CUIMERA. Vida i obra
(1845-1924). Assaig critico-biografic.-Barcelo-na,
Edit. Millá, 1968, 67 págs., con grab. y láms.
MARTP, Antonio : La ílave abierta. Una vida en estam-pas
(1909-1$36) .--[Santa Cruz de] Tenerife [Imp.
Edit. &"at6lPea], 1964, 246 págs.
Se narran muchos hechos que ha presenciado y se nombra a muchas
personas que ha visto el autor entre las dos fechas señaladas, lo mismo
de la Península que de Canarias, referido siempre al momento en que
se producían o presenciaba el mismo, en tanto en cuanto tuvieran rela-ción
o refiejo en ia vida dei autor; as1 desfiian hechos, sucesos, etc., des-tacados
o no, de la época a que se refiere. Curioso y útil para la gene-ración
que ahora ya va para vieja. Tinerfeño de nacimiento, va descri-biendo
sus recuerdos o sus actuacnones: primeros años, viaje de su h-miha
a Madrid, regreso a la Isla, vuelta de él a Madrid a preparar opo-siciones,
recuerdos de la vncla madrileña con un resumen de la vida polí-tica
españoia de 1912 a 1923, vista por ei como aspirante a periodista y
redactor de "La Correspondencia Militar". Vuelta a Tenerif e sin resol-ver
su situación; luego periodista de "La Prensa" de Tenerife, etc Estilo
llano.
C) Btografía
vtáas BRICEGOP EROZOM,a rio : El Archivo del "Premrsor"
2 Brografías
individuales [Francisco de MIEANDA] .-Caracas, 1966, 8 pá-ginas.
(En "Boletín de la Academia Nacional de
la Historia", T. XLIX, 1966, núm. 195, págs. 359-
863 )
"Constituye este breve es tud~o!a historia de los 63 volúmenes que
componen el archivo de Francisco de MIRANDrAec,u perado por Caracciolo
Parra Pérez en 190.6, del "Public Record Office", en Inglaterra. " (En
"Indice Histórico Español", T XIII, 1967, núms 48-49, res. 66.284.)
KOENIGP, ierre: AZocuc~%zp ronunciada por el Gene-ral
- en la Sorbona el 14 de julio de 1966
[uo&.e e! 6'~rgy~Gr~F=raf 'Z cisc= de MIF,jJJY,Ax].
Caracas, 1966, 6 págs. (En "Boletín de la Acade-mia
Nacional de la Historia", T. XLJX, 1366, nu-mero
195, págs. 372-377.)
"Presenta l a figura de Francisco de MIIRANDcoAm o soldado volunta-rio
al servicio de Francia, sus intervenciones bélicas, su título de Ge-neral
al que se hizo acreedor, sus desavenencias con Dumouriez, la acu-sación
de traidor, juicio ante el Tribunal Revolucionario y su feliz escla-recimiento
Incluys nota biográfica de Koenig-R. M. C." (En "Indice
Histórico Español", vol. XIII, 1967, núms. 48-49, res 66 281.)
MIRANDA, Francisco de: NemoriaZ a la Audiencia de
Caracas.-Caracas, 1966, 6 págs. (En '%oletín de
la Academia Nacional de la Historia", T. XIJX,
1966, ni5~1.9 5, -~ á g s2. 2 5-332.)
"Vigoroso alegato, escrito por el "Precursor" en la prisidn de Puerto
Cabello en el año 1812. Acusa de acto de violación el Tratado de Capi-tulación
hecho a raíz de la desgraciada expedici0n de Coro; expone he-chos
y da razones para que se dé cumplimiento a lo estipulado por él
y MONTEVERSDeE re produce íntegramente e! texto sin comentario al,gu-no.-
R M. C." (En "Indice Histórico Español", vol. XIn, 1967, níme-ros
48-49, res. 66.280 )
740 ANUARIO DE ESTUDIOS ATLANTICOS
FEBRECSO RDEROJ,o sé : Actitud de Zos meride5os ante C) BzografZa.
Vzdas
eZ Mowimients mirandino de 1806,-Caracas, 1866, 2 Biografías
individuales
4 págs. (En "Boletín de la Academia Nacional de
la Historia", vol. XEZX, 1966, nUm. 196, pági-nas
546-544.)
"Destaca la simpatía de los habitantes de Mérida ante la noticia del
desembarco de Francisco de MIRANDAe n Coro, en 1806, y los actos acor-dados
en la actualidad para recordar el 105 O aniversario de su muerte.-
T. G." (En "Indice Histórico Español", vol. XIII, 1967, núms. 48-49,
res. 66.279.)
MAGALLANESM, anuel Vicente : &'IRANDA, libertador
de Coro.-Coro, 1967, 34 págs. (En 'Tbletín del
Centro de Bstoria del Estado de Falc6n", 1967,
níim a-VLAAx.. -1L1., n$v>aY - 27-59.)
glosa al soneto de Magallanes sobre MIRANDAe n Coro, reproducido
en el texto. Alude a la E-mdackn de la ciudad en 1527 por Juan de
Ampiés y la llegada de MIRANDA en 1806. Bibliografía.-M. C. F." (En
"Pndice Histórico Español", vol. XIII, 196'7, núms. 08-49, res. 66.218.)
CHIRINOSM ORALESD, iego Nicolás : XbRANDA, liber-tador
de Coro.-Coro, 6967, 14 págs. (En "'Boletín
del Centro de Historia del Estado de Falcón",
1967, núm. 19, págs. 60-73.)
"Sintesis biográfica del prjcer Francisco de MIRANDA (1750-1816).
Alude a su actuación militar y al desembarco en Coro en agosto de 1808.
Brbliografía-M. 6. F." (En (Indice Histórico Español", vol. mI, 1967,
núms. 48-49, res. 66.277.)
TvT TTT r r n a T 7 ~ r rn s n ~T . . :m. Z B T D A I T n A n 7 Tn&n-+nAnrn L L r h n h m - v U L ~ ~ L I DU~UI~U,. i ~ ~ ~ b iwí íll J~ 0v0 U U V V I ~WL U U I
de Coro. -@oro, 1967, 8 págs. (Eh "Programa,
acuerdos y discursos de la Asamblea Nacional Bo-livariana,
reunida en 12 ciudad de Coro", pági-nas
586-593.)
,t-. --uiscurso.E xaita las figuras fiel venezoiano Francisco íie MIRANDA...
y la de Bolívar. ., al que el primero preparó el camino ..." (En "Indice
Histórico Español", vol. XIII, 1967, núms. 48-49, res. 66.272.)
C) Bvzog~rafíaa ~ Dím S Á N C ~ Z ,Z amón: Df SRArWX, rmaesLro de Za
2 31ografías
individuales hzsto~iad e Amé~kcr,.-Caracas, 19686, 8 pigs. (En
"Bo!etín de la Acaciem-la Nacional de Historia",
vol. X U X , 1988, mlm. 1S5, pggs. 366-367.)
"Partiendo de! przncipio de Que X ~ A ~preAcur,so r de libertades,
había de estar dotado, como tal, de la sab:duría g moral necesarra para
ser maestro, lo refrenda. coc el heeho da su vda: cátedra perenne quz
eiltrañó toda la filosofía cr~.tzcista,e steticismo neoclásico y egotisnio eru-dito
del siglo xvm que transmitió a sus sLicesores Llega a la conelt;si5n
de que sin Miranda, ni el propio Eolívar hubiera s ~ d opo sible -E.