O B S E R V A C I O N E S
En esta Sección se tratará de reseñar las obras, al tema del ANCARIO
referentes, aparecidas, distribuídas o divulgadas a fines del año prece-dente
y en el propio de la preparación del rmsmo (1965).
Su redacci6n se ajustará a las siguientes normas generales
1." Eliminación intencionada (excepto en el grupo LITERATURA)
de obras que no traten asunto Atlántico o Canario, aunque sean de Autor
natural de las Islas
2.' En la redacción de las fichas se ha simplificado la técnica oficial
de Catalogación, reducihdolas a los elementos esenciales.
3.' A la cédula escuetamente biibliográfica seguirá casi siempre un
breve juicio que aclare el asunto tratado y su valor relativo. Cuando la
obra lo tenga especial se hará una verdadera recensión Estos juicios
pueden ser obtenidos, bien por la lectura directa de la obra si ha llegado
a nuestras manos, b~e nto mándolos de otras donde ya están consigna-dos,
con indicación explícita de ello en este caso
4" En la clasificación bibliografica se seguirá la ordenación de
MATEFXAS se,@n el szstema deczmal znternaczonal, aunque con la
flexibilidad exisda por el escaso número de fichas en el volumen rese-ñadas.
Un cuadro sinóptico con las materias contenidas en cada no-mero
del ANUARIOy , de manera sistemática, precederá al Catálogo, así
como un ínhce alfab6tico de los conceptos y títulos registrados; seguirá
la reseña bibliográfica, y al final, otro con los apellidos y nombres de
los autores y colaboradores que en él figuran
5 a Comprenderá obras, folletos, separatas y trabqos de Revistas.
Esta, como cualquier otra Brbliografía, es incompleta en cuanto a
comprensión de obras del período a que se limita, las reseñas a ese
correspondientes que se omltan y puedan más adelante lograrse, se
situarán en el volumen siguiente
ANUARIO DE ESTUDIOS ATLANTICOS
BIBLIOGRAFÍA CUADRO SISTEMÁTICO 3
CUADRO SINOPTICO-SISTEMATICO DE LA BIBLIOGRAFIA
O -0ERAS GENERALES
3 -CIENCIAS SOCIALES
4 -FILOLOGIA LENGUAS
5 --CIENCIAS PURAS s.,
6 -CIENCIAS APLICADAS
7 -EELLAS ARTES
f a) Btbkografia
b ) Revzstas Perzúd.z c.o-s -
C ) Entzclades
d) Polagrafias
e) Biblofilza Lzbros raros
a) Bzblw Lzbros Sagrados
b) Iglesza crzstzana Etrangelización
Misioneros
c ) Gob~ernod e la Iglesza Papas Obis-pos
Clérigos
f a) Soceolog(a Estad4stzca Demogra-fia.
b) Politaca - Soberanía Emigración
Esclavitud
C ) Economia
d) Derecho
e) Admwustraczóm gzZblaca
f) Comerc~o
a) Geologia
b) Arqueologia prelzzstorlca Prehis-toria
C) Bot&m&?a.
d ) Zoologin
a) Medzczna
b) Ingenzeria
C) Agricultura.
d) Industrza quimwa.
a) Arqwtectura.
b) Escultura.
C) Pmtura
d) Grabado.
e) N&sZ.ca.
( a) C~itaca e hzstorut lzterarms.
b) Poesia i cj prosa recreatz&a Novela Cuento
d) Oratorza
e) Epastoaarzos
i a) C%enczas auxzlmres de la Hzstorzu
b) Geografla: Cartografía Descubri-
9 -HISTORIA Y GEOGRAFIA mientos, etc I C ) Hastoraa Eiografía Genealogía
Hlstoria
($1 Estas materias, conceptos y títulos serán variables para cada número,
según las obras que se hayan de reseñar; mas, las que se repitan, irán siempre
en el mismo orden
INDICE AWABETICO DE LOS CONCEWOS Y TITULOS
REGISTRADOS
Absentismo eclesiástico. 2c, 9c3'
AdministracZdn miblwa: 3e
Agaete: 7b.
AgricecZtzcra: 6c.
Agüíímes: 9c3"iii
Ahorro: 3c2.
Alarifes: 7a.
Aiferazgo Mayor de Tenerife: 9c2
ALVAREZA BREIJ, Antonio José, 1M ar-qués
de la Ragalia: 9clU (Alvarez
Abreu) , 9cl" (Beúhencourt ) , 9c2.
América.-V. t.. Indias
Am6rica : 9bl.
ANCHIGTAJ, osé de: 8b1, 9cl" (An-
G u l e L a ) .
Antillas, Isla de las: gbl.
"Anuario de Estudios Atlánticos" : Ob.
Arafo: 3a.
Archipi6lago Canario.-V. canarias.
Argentina : 9c2.
ArqueoZogia prehistórica. 5b
Arquitectos: 7a.
Anqu%tectura: 7a.
Ataques navales: 3e2.
Atlántico : 9b2.
Atlántida : 5al.
Azores, Islas: Ob, 9b3'.
BALBOAT ROYA Y QUFSADSAi,l vestre:
8b2, 9clp> (Balboa) .
Balcones de celosía. 7a
BAROJAP, io: 8cl'
Barranco de Silva: 4a, 4b, 5b.
BELLAS ARTES: 7
BERNÁLDEZA, ndrés. 9a1, 9~3' .
BETANCOURTA, pstín de: 6b, 9clY'
(Betancourt)
BETANCURP, edro de- 2b, 9cl" (Be-tancur)
BETHENCOURYT C.~STRO, Marcos de'
9cl" (Bethencourt)
-R +.- . ~- .Z- .W- .I An.e i Za
Bibliofilia : Oe.
B$bliografia. Oa
Bibhotecas: Oe, 2a.
Biografía: 9cl.
Biografias colectivas : 9clJ.
Wografías individuales : 9cl"
BOBADILLAFr, ancisco de: 9cl" (Bo-badiila)
.
Botánica: 6c
BRAGAMONTREo,b in de. 9cl" (Baca-monte).
BRAVOM URILLOJ, uan- 3f, 9cl" (Bra-vo
Murillo)
Bulas: 9d2.
Cabildo Insular de Gran Canaria:
0% oc, m.
Cabildo Insular de Tenerife: 3e1, 5a2,
9c3"iv.
CAd'i: 9cl" (aranda)
Calcos: 7d.
Canarias, Islas. Ob, 2b, 2c, 3b1, 3c1,
3d, 3f,' 5a2, 5b, 5c, 6a, Ya, 8a, 8d,
9a1, 9b3, 9clH (Bravo Murillo),
9c2, 9c3'.
Canarias, Reino de las 2c'
Canario, Idioma: 4a, 42.
Canarios: 3b2, 9cl'
Candelaria: 3a
Can6nigos: 2c, 7d, 9cl" (Dltvila)
Canteros: 7a
Cartas literarias 8e
Cartas náuticas- 9bl.
Cartografía: 9bl.
"Casa de Colón". Ob, Oc, 7b
Catalanes - 9b2
Catedral de Las Palmas: 7e
Cerámica. Gd. 7b
Cerámica. piehispánica: 5b.
"C?eratitis cai~itata". W: 6cl
CERDA, Luis 2e la.-v . LUIS DE Es-
PARA.
CIENCIAS APLICADAS: 6
Ciencias auxzliares de la Htstorza: 9a
CIENCIAPSU RAS: 5.
~ E I V C LW~C~.IA x,,-s: 3.
Clero: 2b, 9~3'.
Cochinilla: 5d, 6c, 6c3.
6 BIBLIOGRAFÍA ÍNDICE ALFABhTICO DE MATERIAS
COLON, Cristóbal. 9b2, 9cl" (Olmen)
Colonizacián: 3c1, 9c3'
Comerciantes 3c2, 3f, 9clv (Lerca) .
Comercio. 3f.
Congresos arqueológicos 5a2, 5b
Conquistadores 9cl" (Vera).
Costas.-V. : Líneas costeras
Cría de insectos: 6c3.
Crítica novelística : 8cl'
Crítica poética : &l.
Crónica de la "Casa de Colón'' Oc
Cronistas de Indias: 9al
Cuaternano: 5a2, 5a3, 5b
Cuba: 8b2, 9cl" (Balboa)
Cuento. 6a, 8c2
CWN: 9c2.
Cultivos especiales 6c2.
Cultura prehistórica 5b.
<eYatac~d>e> mornorifo Clnl On'?>>..r
I Y Y Y I Y L U "II"," Y L.
DAVILA Y GUZMÁN, José- ZC, 7d, 9~1"
(Dávila y Guzmán;; a
Deinografia. 3a, 9c3 1ii
Derecho: 3d
Descubrimientos geográficos 9b2
Diccionario de Arquitectos: 7a
Discursos: 8d
IYORS, Eugenio - V ORS, Euge-nio
d'
DUR~ND,i ego 7e
Ecolwmia. 3c, 9c3'
Ejercito: 3e2
Emigración. 3b2, 9cl'
Enfermedades 6a
Entzdades: Oc
Entomología - 5d
EP.istolas: 8e.
Esclavitud : 3b3
mnno,7+nirrrr
UUYWO*",, , 7%
ESPANA, LUIS de -V LUIS DE Es-
PLTA
Espaííol en Canarias. 4c
"Espejo de Paciencia". 8b2, 9cl"
(Balboa ) .
EstadZstica 3a
Estampas - 7d
Evangeiización. Zb, ~ c 3 '
Exploraciones geográficas. 9b2
FERNÁNDEDZE LUGO, Alonso. 3c1,
9c3"iv.
FI~LOG4. ~A:
Filología general 4a
Flandes: 9cl" (Walle) , 9c2
Flora canaria: 5c
FORTUNAP, ríncipe de la - V LCJIS
DE ESPMA
Fuerteventura. 9b3"ii.
Funchal 9c2
GALDOS-. V ' PEREZ GALDOSB, enito
GARC~AJo,a quín: 7e
Genealogía: 9cl", 9c2
Genoveses. 3c2, 3f, 9cl" (Lerca) .
Geodinámica : 5a3
Geografh. 9b
b-e-u-g-L.--a-.uza< ,a- -~C UGXPI I "1 rln loe T'slna. QhY; U- --u *u---. ---
Geografía particular e 9b3".
Geologta 5a
Geología general : 5a2.
Geología paleontológIca: 5al.
Gobernadores. 3e1, 9clM (Bethen-court)
, 9clw (Vera).
Gobernadores de Indias: Ob, 9Cl"
(Bethencourt )
Gobierno de b Iglesia. 2C.
Gomera, Isla de la: 9b3"vi.
Grabado. 2c, 7d, 9cl" (Dávila)
Grabados rupestres: 7d
Grana: 5d, 6c3.
Gran Canaria 3c1, 4a, 4b, 4c, 5b,
9cl0 (Urca), 9cl" (Vera), 9c3"iii
Guanche, Idioma : 4b.
Guatemala 2b, gel" (Eetancur )
Guerra de la Independencia: 9c3"iv
Guías de viaje 9b3
Guímar: 3a
GUTIERREZA, ntonio : 3e2
Hachas de piedra 5a2, 5b.
HERRERAD, iego de. 9cl" (Herrera).
Hierro, Isla del- 5a2, 9b3"vii
Hi-stom. 9
Hístorias- 9c
mstorias generales 9c'
Historias literarias 8a
450 ANUARIO DE ESTUDIOS ATLANTICOS
BIBLIOGRAFÍA ~NDICAE LFAE~ETIDCE;O. M ATERIAS 7
Historias particulares 9c3".
Ilistoriografía: 9al.
Hospital de San Martín: 6a
Icodenses. 3e1, 9clu (Bethencourt)
Idiomas prehiqximcos: 4b.
Iglssza crzstiana. Sb.
Indias.-V t : Amkrica.
Inüias: Ob, 3e1, 9cln (Bethencourtj
Indias, Cronistas de: 9al.
Indigenas . 3cl.
Industria química: 6d.
Ingeniería. 6b.
Ingenieros Bb, 9c1° (Betancourt ) .
Inscripciones : 4a
Inscripciones pr~ispánicas. 4a, 4b,
5b.
Insectos. 5d
Insectos, Cría de. 6c3
Instituto de Estudios Canarios. Lib,
Oc, 9cl" (Ors)
Inventos : 6b.
Irlandeses: 9cZ.
Italianos: 3c1, 9c3'.
Jade~ta: 5a2, 5b.
JERVIS, Almirante : 3e2.
KRAwSS, Helmuth Henn- 4a, 4b, 5b
La Cari-ca : 9cl" (m~ 2 ~ d! z
La Laguna: 7a.
La Laguna, Universidad de: Oe, 2a
Lanzarote : 9b3"i.
La Qrotava-V Puerto de la Cruz
La Palma: 9M"v, 9clw (Walle), 9c2
Las Palmas- 3a, 3c2, 3f, 5b, tia, 7e,
9bS9'iii, 9clJt (Lerca) , 9c3"iii.
Lmcn, Francisco. 3c2, 3, Bcl" (-Ler-cal.
LIxico popular: 4c
Libros raros: Oe.
-ros Sagrados. 2a
Líneas costeras: 5a3.
UNGUÍ STICA : 4.
LITERATURA8:.
Litoral -V. : Líneas costera.
Lo'PE DE VEGA: 8a.
LUIS Di3 LA CERDA.-V.: LTIS DE ES-PhRA.
LUIS DE ESPARA: 2c, 3b1, 3d, 8d, 9~3'.
M
Miidera, Isla de la: 9b3', 9cZ
Mallorquines. 9b1, 9b2
MATERIAS VARIAS: 0.
Medwznu 6a
Médicos: 6a, 8c2.
M~ RANLJMos,6 : 9c3"iv.
Wniaturas : Ob.
MIRANDAF, rancisco de : 9cl" (Mi-randa).
Misioneros. 2b, 9cl' (Anchieta) .
Nontevideo. 9cl'
Monumentos: 7a, 7b
MOR-&ES, Francisco TomBs: 9cl' (Mo-rales).
"Mosca de la fruta". Ob, 5c, 5d, 6cl.
J/rup.ns, Fr T>1~go de: c j 9~1'' (Mu-ros).
IVIURPHY, José Oa, 9c11' (Murphy).
Museo Canano, El. Ob, Oc, 5&, 5'0
Musaca 7e
N
Natalidad 3a
NELSONH, oracio 3e2, 9c3"iv.
Neolítico- 5a2, W.
Nobiliarios : 9c2
Nbmina de Colaboradores: Od.
Novela. 8cl
Novelas, 8cl', 8~1";
Obispos: 2c.
OBRAS GENERALES: O.
"Oficio de la exaltación de la Fe":
2c, 9cl" (Muros).
O ~ RNa, rc iso: Se, 9cl" (P6rez Gal-d6s).
Omm, Ferdinand van: 9b2, 9cl"
(Olmen)
8 BIBLIOGRAFÍA fNDICE ALFAB&TICO DE MATERIAS
-
Orchlla. 3c2, 3f, 9cl" (Lerca)
Ornamentaci6n arquitectómca: 7a
Orotava-V Puerto de la Cruz
ORS, Eugemo d' - Ob, 9~1" (Ors)
Palma, La -V : La Palma.
Palmas, Las.-V - Las Palmas
''Pancho Guerra", Peña: 4c
Papa -V Clemente VI:
Papas: 2c.
"Pefia Pancho Guerra": 4c
PÉREz GALD~SB,e nito: 8b1, gel', 8e,
9cl" (PBrez Gald6s).
Perzódicos: Ob.
Períodos geológicos. 5a2
Pznturu: 7c.
Plagas del campo: 6cl
Plantas: 5c.
Plátano: 3 1 , 6c2
"Poema de Men de San- 8b1, 9cl"
(Anchieta).
Poemas: 8b2
Poesia: 8b
Poesías 8b2
Poetas: 8b2, 9cl" (Pérez Galdós)
Poligrafías . Od.
Politica: 3b
PONTEY MEm: DE LUGOJ, osI- 9 ~ 2
Portugueses: 9bl
Portulanos- 9bJ.
Prehistoria: 5b.
Prehistóricas, Inscr~pciones. 4a, 4b.
Prestamistas- 3c2, 3f, 9cl" (brea)
Príncipe de la Fortuna-V . LUIS DE
ESPAQA.
Producción económica. 3cl
Prosa recreatava. 8c
Puerto de la Cruz Ob, 2c, 7d, 9cl"
(Dávila), 9c3"iv
Puertos- 3f.
Puertos francos: 3f, 9cl" (Bravo Mu-rillo)
.
REGAL~1A M, arqués de la: gel", 9c2
Reino de Canarias: Zc, 3b1, 3d, Sd,
9c3'.
RELIGI~N2:.
Repartimiento de Tenerife : 3cl
Restauración pictórica: 7c
"Revlska de Eisioria Canaria": a.
Revktas: Ob.
Riqueza: 3c1, 3c2.
Sáhara: 3d
Santa Cruz de Mar Pequeña: 3d
Santa Cruz de Tenenfe: 3e2, 9b3"v
Sermones 212, 3b1, 3d, 8d, 9c3'
Silva, Barranco de 4a, 4b, 5b
Simbolismo: Scl'.
Sídrome de Gradner-Bosch: 6a
Soberanía: 3bl.
SoczoZogia - 3a
Telde: 4a, 4b, 5b, 7b
Tenerife: Ob, 3a, 3cl, 3el. 3e2, 5a2,
5c, 5d, &l, 9b3"iv, 9cl" (Ors), 9c2
Tétanos 6a
Traducciones: 4a, 4b, 5a1, 5a2,
9b3"vii
TIIIT.JILLO, Hernando: 9c2.
Universrdad de La Laguna: Ob, Od,
Oe, 2a.
Uruguay: 3b2, 9cl'.
Vaciados: 7d
Valencia. 3b3
Valle de Guímar 3a
VAN DE WALLE-V - WALLE,V an de
Varia Od
VEZA, Lope de: Sa.
Venezuela : 9cl" (Betihencourt ) .
VERAM ENDOZAP,e dro: 9clv (Vera)
Versos 8b2.
Viaje, Guías de: 9b3
Vidas. 9cl
Vulcanismo : 5a2, 5a3
WALD, Van de: 9clW (Walle), 9c2.
ZooZogZa: 5d
Zootecnia: 6c3
472 ANUARIO DE ESTUDIOS ATLANTICOS
B I B L I O G R A F I A
POR
M I G U E L SANTIAGO
A) OBRAS Y APtTIceJLOS DE REVISTAS
NOTAS.- - bibliográficas [de obras de temas a) Bzblaografta
o asuntos canarios] .- La Laguna.-Imp. Guten-berg-
1965.-25 hojas. (En "Revista de Historia
Canaria", año XXIX, 1963-1864, núms. 141-148,
págs. 144-192.)
Secci6n muy valiosa. de esta tradicional Revista, que recoge lo más
importante de la producción Bibliográfica de autores canarios o refe-rente
a las Islas. Las de estos números van firmadas, entre otros, por
Eiías Berra Ráfois (la mayor partej, con ponüeracios juicios críticos;
Víctor Morales Lezcano, Sebastián de la Nuez Caballero, (Slaudio de la
Torre, José Manuel Abola y Juan Régulo Pérez. Algunas de estas reseñas
son verdaderos artículos críticos.
'2 r ~ mnnr R f i n o C n ~ m ñ~ I :mrr\l. D.%7n' l i~ni l . fZr r n+7N~.++.',,
-Y r -uu rrvurwuu-n, s v u S UGL . u'uvbwyi wj 'm U CIWI&&'LC~U
y especiazmente canaria. Recopilación y ordena-ci6n.-
Madrid-las Palmas.-"Diana", Art. Gráf.
10 BIBLIOGRW O.--OBRAS GENERALES O DE MATERIAS VARIAS
1965-823 págs. (En "Anuario de Estudios Atlán-ticos",
núm. 10, 1964, págs. 607-682.)
a) BzbZzogra.fia GUIIMERÁ PERAZMA,a rcos: José Murphy [Y Meude] 9
su obra impresa. (Notas para su bío-bíbIiografn'a.1
1965.-V. : 9~1".
b) Revzstas. Pe- ANUARIO.- -
rz6dzcos
d.e Estudios Atlánticos. [Dlrec-tor
: Antonio Rumeu de Armas.-Secretario : Mi-guel
Santiago.]-Madrid-Las Palmas.--"DianaM,
Art. Gráf.-1965.-695 págs. + 1 hoja, con 1á-minas.
(Es el núm. 10,1964. Los artículos se rese- a N
ñan individualmente.) Es publicación del Patro- E
nato de la "Casa de Colón" de Las Palmas de
O n Gran Canaria. -- m
O
E
2
ESTUDIOS.-- C anarios.-Anuario del Institu- E
to de Estudios Canarios.-X.-Actas, Memorias
y & ~ i ~~i & ~í Y ~~ z s~ C ~mcl9 &&1465. -la 3
Laguna de Tenerife.-J. Régulo, Edit.-Imp. Gu- Om-tenberg.-
1965.-75 págs. E
n
Con éste se llega ya a la decena de resúmenes indicadores de una a-E
actividad cultural benembrita desarrollada por este Instituto de Estudios l
Canarios, que, pese a la modesta presentación, reflejan una auténtica n
n
preocupación por la cultura, digna de todo encomio, sobre la que da la
voz de alarma, ya que está a punto de perderse lo tradicional. Entre las 3
O
sesiones científicas 'que reseña, merecen destacarse los resúmenes de 10s . . L-- L---L-:--* n : ~ 7 - - - 7.,- ..--A .z p a.,..,m 2- n~, -~"... -7 rna..zA
bL~ULGILLGb LLaUdJUB. LJlrúOUyU G U I I bW0 OUIIbUI WO. U W Y G J I W U V I O $4 G(r lI6OL.I-tuto,
por Serra Rafols; Las Islas Azores y Canarias, por Leoncio Afonso
Pérez; Miniaturas del "Libro de Horas" de la UniversiM de La Lagu-na,
por Rafael Hardisson y Pizarroso; La mosca de Za fruta en Tme-rife,
por J. M. Fernández y R. Arozarena; Sobre b s orígenes del Puerto
de h C m , por Leopoldo de la Rosa Olivera; Un Icodense Gobernador
de Indias, por Analola Borges y Jacinto del Castillo. Luego sigue la
Memoria de 1964-1965. Algunos de estos trabajos irán reseñados indi-vidualmente
en esta BMiografía.
4'74 ANUARIO DE ESTUDIOS ATLANTICOS
BIBLIOGRAFÍA O -OBRAS GENERALES O DE MATERIAS VARIAS 11
MUSEO CANARIO.-El -. R evista .. . de Las Pal- b) Revistas. pe-ri6dwos
mas de Gran Canaria. Fundada en 1879. Incorpo-rada
al Consejo Superior de Investigaciones Cien-tíficas.
[Director : Agustín Millares Carlo. - Se-cretario
: Manuel Hernández Suárez.] - Las Pal-mas
de Gran Canaria.-it. Saavedra.-119651.-
260 págs. + 3 hojas, con láminas. (Es el fascículo
del año XXV, 1964, enero-diciembre, n h s . 89-92.)
Sus artículos se reseñarán individualmente. Contiene tres artículos,
Documentos y Reseña de obras. Este número no lleva Registro biblio-grañco.
REVISTA-. Universidad de La Laguna. Facultad de
Filosof��a y Letras.- - de Historia Canaria.
[;rPirp&i : Dr. Rd~18.-jL a Lqpjnz=
Imp. Gutenberg.-1965.-248 págs., con láminas.
Comprende los números 1W a 148, referidos a los años 1!363-1964,
con lo ique se pone al corriente er, su publicación. Contiene seis artículos,
cinco Comunicaciones, dos Documentos, 40 ~ o t a sbi bliográlicas y una
Sección de Varia, a más de la acostumbrada noticia de Genealogía, en
este caso dos. Sus trabajos irán reseñados individualmente en esta Bi-bliografía.
CR~NICA.- --- de las Actividades del Patronato C)
de la "Cma de Colón", por M. A. U.-Madrid-Las
Palmas.-"Diana", Art. GrS.-1965.-5 piiginas.
(En "Anuario de Estudios Atlánticos", núm. 10,
1964, págs. 685-689.)
T.7m--.,..,. -- m,.....----- n.--. ---- r - ,- - - -1 - -- LLYDLLL U lV U& I2ibI'UUIWS LANAfEIWS.-Y¿t WgULl¿¿ Ue .Le-nerife.-
1960.-2 hojas. (En el "Boletín" del Pa-tronato
"Jos6 María Quadrado", Madrid, 1, 1960,
págs. 165-166.)
?*-- --y?
* P
"Breves notas acerca de su creación (1932), personal y activida-des.-
J. Mr." {En "Indice Histórico Español", 1964, núms. 40-41, vol. X,
reseña 53.069.)
12 BIBLIOGRAFÍA O --OBRAS GENER.4LES 0, DE MATERIAS VARIAS
EL MUSEO CANARIO.-Las Palmas de Gran Canaria.
1960.-3 hojas. (En "Boletín" del Patronato "José
María ~ u a d r a d k ,M adrid, 1, 1960, págs. 144-
146.)
"Breve historial (1878-1959) de esta instituci6n. Memoria del año
1%0 (exposiciones, csnferencias, investigaciones). Bibliografía canaria
y general. Publicaciones.-J. Mi." (En "Indice Histórico Español", 1964,
vol. X, núms. 40-41, reseña 53.083.)
NÓMINA.- - general de Colaboradores [del
"Anuario de Estudios Atlánticos"] .-Madrid-Las
Palmas. - "Diana", Art. Gráf.-1965. - 1 hoja.
(En "Anuario de Estudios Atlánticos", núm. 10,
1964, págs. 7-8.)
Hace referencia a los principales tituios y cargos de los Coiabora-dores
de este "Anuario".
VGRTA.- --- . [Noticias culturales referentes a las
Islas] .-La Laguna.-Imp. Gutenberg.-1965.-
22 hojas. (En "Revista de Historia Canaria",
año XXM, 1963-1964, núms. 141-148, págs. 193-
236.)
Esta secci6n de la "Revista de Historia" refleja la vida cultural del
Archipiélago y en especial la de la Universidad de La Laguna, si bien
"esta sección de noticias varias pierde en interés con el retraso de su
aparición" ... En este volumen se reseñan las Conferencias y otros actos
culturales de 1963 y 1964.
e: ~ z b h f i l z ~ . ,AL. vPE~~ D n r ~ p n J~ij,a n: 7;m "Ri.b;li&' Za BZ'olb-
Libros raros teca de 'la Universidad de La Laguna.-La Lagu-na.-
Imp. Gutenberg.-1965.-2 hojas. (Eh "Re-vista
de Historia Canaria", año XXIX, 1963-1964,
núms. 141-148, págs. 86-87.)
Con motivo de ia exposición rnonogrSca de los iibros de ese tlpo
de la Biblioteca de la Universidad, se elaboró un Catálogo en que se
476 ANUARIO DE ESTUDIOS ATLANTICOS
describen 78 Biblias. Se destacan los ejemplares más importantes bajo
formas diferentes. Por cierto que aparecen invertidas las categorías de
los ejecutores del Catálogo, ya que el Bibliotecario facuItativo es el
Sr. González Diaz de (Jelis, y el Sr. Martínez el Auxiliar.
ALVAREZD ELGADJOu,an : Las "Biblias" de la Bihbio- a) Bzblau.
Libros Sagra-teca
de la Universidad de La Laguna.-1965.- dos.
V.: Oe.
DEFRENNE @HATGNEAU; Philippe : L'evangeZisatbn et
Ze cZergé des Zbes Canaries azc XVo sGcle.-París.
1965. - 6 hojas. (En "Revue Historique", tomo
IJTvT, 1965, ii'ki~.1 , P&~ s2. 7 4-2841
Es uno, entre otros trabajos titulados ''Di~plomes d'études supérieures
presentés devant les Facultés en 1964". Este corresponde a Ia Facultad
de París. Véase reseña de otros trabajos en "Indice Histórico Españoly',
kol. XI, 1965, núm. 43, reseña 56.932.
b) Iglesza Cras- a
tma: - Evangeli z a - X
ción Misione- E
ros O
n-- m
O
E
E
2
Jmm: FZorecillas del Hermano Pedro Betancm [Ni-sionero
en Guatemala] .-1965.-V. : 9cl".
C L V I , Pap~a: Serm ón de -- acerca de Za
otorgac20'n del Reino de Canarias a Luis de Es-paña.
1344.-Transcripción de Marcos G. Martí-nez
y comentario de Elías Serra Ráfo1s.-1965.-
V.: 3d.
'e R O D R Í GC~A RBAJOM, anuel: "Oficio de la exalta-cikh
de la fe", de Fr. DZego de Muros.-Madrid.-
1963. - 6 hojas + 7 facsímiles. (En "Estudios",
T. XIX, 1963, nfirn. 61, págs. 323-342.)
"Noticia preliminar sobre este Mercedario, nacido probablemente en
Muros (La Coruña) hacia el 1405 (t 1492), hijo de Pedro Rodríguez;
-
C) Gob~erno d e!
la Iglesza d
Papas Obi s -8
pos, Cierigos
3
O
14 BBLIOGRAF~A 3.-GIENCIAS SOCIALES
a) Sociología
Estadfstzca
Demografía
Catedrático de Salamanca, Provincial de Castiüa y Obispo de Túy y de
Ciudad Rodrigo. Distínguelo entre otros dos Obispos de igual nombre
y época. El Oficio, escrito con motivo de la toma de Granada y en este
mismo año, se encuentra en un incunable de 1497, impreso en Lisboa,
uno de cuyos ejemplares se conserva en la Bilblioteca Nacional de Ma-drid.
Descripción, facsímil y transcripción íntegra.-N. C." (En "Indice
Histórico Español", vol. XI, 1965, núm. 42, reseña 55.877.) Interesante
para ir precisando la distinción entre éste y D. Diego de Muros, Obispo
de Canarias, muerto ya a comienzos del siglo xvr.
DoMíN~mlzO RTIZA, ntonio : Absentismo eclesiástico
en Canarias. [Con documentos.] -Madrid.-"Da-na",
Art. Gráf.-1965.-13 p&gs. (En "Anuario de
Estudios Atlánticos", núm. 10, 1964, págs. 235-
247.)
R w IPLVAREZ, Antonio: El testamento del Canónigo
D. José D&ivih y Guzmán y los primeros grabados
de la imagen del Gran Poder de Dios deZ Puerto
de la Cruz.-1965.-V. : 9cl".
S h c m FALCÓN, Emilia : EvoZucwn demográfica de
Las Palmas. - Madrid-Las Palmas. - "Diana",
Art. Gráf.-1965.-116 págs. + 3 láminas y gra-bados
intercalados. (En "Anuario de Estudios
Atlánticos", núm. 10, 19-34,p ágs. 299-414.)
CRUZG ARCÍAT, omás: La nataZidad del VaZb de W-mar
[Tenerife] . - La Laguna.-Imp. Gutenberg.
1965.-7 págs. (En "Revista de Historia Canaria",
año XXIX, 1963-1964, núms. 141-148, págs. 38-44).
Estudio socio-demográfico sobre las causas del aumento de población
en la región indicada, justificada por dos motivos coincidentes: incre-meritod
e ia natalidad y mejor coiiseru-aci~diel la ,prole. A lp*se de esta-dísticas
de matrimonios y número de hijos tenidos, entre los que predo-
478 ANUARIO DE ESTUDIOS ATLANTICOS
minan los de familias numerosas, incluso con partos dobles y triples, a) SoaoLogia
opera con casos concretos de vecinos de Giiímar, Arafo y Candelaria. Estadistzca Demografid
Concluye afirmando que de 1561 a 1963 la población del Valle de OUímar
ha aumentado en casi 77 veces, lo que es un gran aumento. Trabajo
digno de ser imitado en otras localidades.
CLEMENTE VI, Papa: Serrnh de - acerca del b) Politzca
1 Soberanía
otorgamiento del Reino de Canarias a Luis de Es- Reinos Nacio-nes
pa4.a. 1344. Transcripción de Marcos G. Martínez.
Comentario de Elias Serra Ráfols. - 1965. -
V.: 3d,
a
FERNÁND, David W.: H/OS Canarios en Uruguay.- 2 Emigración :.
1965.-V. : 9~1'. O
n
-
=m
O
E
C~RTÉSA LUNSO,V icenta: La esclavitud en Valencia S Esclavitud SE
dwante eZ reinado da bs Reyes Catúlicos (1879- E
1516).-Valencia.-Ayuntamiento. [M. Laguax-da]
.-1964.-546 págs. + 1 hoja -t gráf. pleg. 1- 3
3.-Publicaciones del Archivo Municipal de Va-
- -
0m
1encia.-Serie 3." : Estudios monográficos. Nueva E
etapa, vol. 1. O
n
"Se estudian las causas de la esclavitud, procedencia de los esclavos, -E
regulación del mercado, impuestos, precio, procedimiento de venta, con- a
2
diciones jurídicas y liberación." "Estudio muy interesante, que utiliza n
Ia documentacih dd Arohivo del Reino de Valencia. Tras unos capi- 0
tulos que tratan de la ,procedencia de los esclavos [partida muy impor- O3
tante la procedente de Canarias, de lo que ha hecho un estudio especial
la autora] que llegaban al puerto de Valencia, las relaciones de este
comercio con la Corona y o t r a cüesiioiies generales, iios da ia a t o r a
1.602 regestos de transacciones de esclavos, 65 documentos íntegros
referentes a los mismos, un índice onomástica de hombres libres y por
oficios y otro de esclavos que aparecen en la documentación manejada.
Esta obra, aparte de su utilidad como referencia, abre muchas posibi-lidades
a la investigaci6n del comercio de escIavos en Ia Edad Moder-n
a . 4 . V." (En "B~bliothecaH ispana", Sec. l.", Letras, T. XXm, 1985,
nfim. 1, reseña 103.107, y en "Indice Histórico Español", vol. Xi, 1965,
16 BlBlLIOGRAFfA 3.--CIENCIASSO CIALES
C) Economia
1 Adquisición
de la riqueza
Produ c c L 6n
económica
núm. 43, reseña 57.333.) Véase La conquista de las Islas Canarias a tra-vés
de ías ventm de esclauos e?& Valencia, en "Anuario de Estudios
Atlánticos", núm. 1, 1955, págs. 479-547.
DATAS: Las - de Tenerife. Libros de Cédulas
wiginules de Rewrtimiento de la Isla, expedidas
desde 1497 por Abnso Pemzándex de h g o con
poder de Sus Altezas. Extractos de Elías Serra
Ráfo1s.-La Laguna.-Imp. Gutenhrg.-1965.-
17 hojas. (En "Revista de Historia Canaria",
año XXIPI, 1963-1964, núrns. 141-148, págs. 11-
143, y como Separata págs. 120-142.)
Continúa el Dr. Serra con el extracto o regesto y a veces transcrip-ción
íntegra de estos documentos de "Datas", base de la riqueza y pros-peridad
de la Isla de Tenerife y La Palma. En esta ocasión se refiere a
"D^..^."C:-^^:^-L^^>>
I L C ~ ~ L L I I I I I C I I L V ~ de tierras y agüau hechos en fechas coixipi-endillas
entre 1497 y 1512, pero la mayoría de 1500 a 1508. Trabajo utilísimo
para conocer quiénes fueron los primeros colonizadores y pobladores
cristianos de Tenerife, así como las localidades y tierras que empezaron
a cultivar. Destácanse los indígenas de Gran Canaria, que, como con-quistadores
de Tenerife, ,pasan luego a ser pobladores de esta Ultima
Isla conquistada, mezclándose la sangre de las dos más pobladas en lo
primitivo del Archipiélago. Cuando tenga el índice de personas y de lo-calidades,
contenidos en estos extractos, será de un valor extraordinario.
V E R ~ E NC,h arles : G72 italiani nell'economia delle
Cawwie all'inixi delia cohizxaxione spagnola. -
Roma. - 1960.-16 hojas. (En "Economía e Sto-ria",
vol. VPH, núm. 2, 1960, págs. 140-172.)
Puede verse la recensión de este trabajo en otro de Gleo Pistarino,
en "Revista Storica Italiana" (Napoli), T. LXXIII, n h . 4, 1961, pá-ginas
838-839, donde da el resumen del contenido que se refiere a los
años 1496 a 1510.
ANU.4ZIO DE ESTUDIOS ATLANTICOS
B~LIOGRAF~A 3 -CI:IENCIAS SOCIALES 17
"Breves comentarios a la ligera disminución en la producción dei ;) ~T~~EC~
plátano en las Islas Canarias en 1963, y repercusiones en los mercados dPer oldau rci qeu eza i om
interior y exterior. Cuadros estadísticos, entre los que destaca el nú- económica
mero 3, referente a la exportación del plátano canario, en toneladas,
por países de destino y meses a lo largo de 1962 y 1963.-1. M." (En
"Irrdice Histórico Ekpañol", vol. X, 1965, núm. 42, reseña 56.386.)
GÓMEZG A T , ~Ig,n acio : El genovés Francisco Lerca, 2 Circulacion de
la r i q u e z a
prestamista y comercia~ted e orchilla e% Las ~ a z - Ahorro
mas de Gran Canaria en el decenio 1517-1526.-
La Laguna.-Imp. Gutenberg.-1965-7 págs.
(En "Revista de Historia Canaria", año XXIX,
1963-1%4, núms. 141-148, págs. 70-76.)
Destaca !e intervención de uno de tantos genoveses establecidos en
c'rils rzíZ & 18 ~cfiqgis,tl&, &cz(?Q~8 1 C O E ~ ~ C ~y Q- 1 pr&tamn
de dinero a los colonizadores, o sea en la función de incipientes banque-ros:
caso típico el de los Riberol. Ahora se trata de Francisco Lerca ( j o
Lercaro?), dedicado principalmente al comercio de exportación del
liquen tintóreo que se cría en los riscos de las Islas, llamado "orchilla"
en castellano. Además interviene, si es el mismo, en algunos episodios
referentes a la piratería francesa contra las Canarias como Capitán de
una armada insular al efecto. Todo esto en e! primer cuarto del siglo XVI.
MARRERO PORTUGUÉS, Juan: Memoria 1963. Caja
Insular de Aho~ros y Monte de Piedad de Gran
Canaria.-[Las Palmas. - 19641 .-35 págs. + 5
láminas.
"Memoria presentada por el Director gerente, Juan Marrero Por-tugués,
de las actividades de la Caja durante el año 1963, seguida de
balance, datos estadísticos y diagramas.-1. M." @n "Indice Histórico
Español", vol. XI, 1965, nih. 42, reseña 56.406.)
CLEMENTEV I, Papa: Documentos. Sermón de ---- d) Derecho
acerca de la otorgac26n del Reino de Canarias a D Internacio-nal
Luis de España. 1366. Transcripción [de Marcos D phblico.
-A -r -ln ..i -i i- c--i 0- 7- K- n- -
G. Martinez, sin traducción, pero con comentarios de territorios
de Elias Serra Ráfols] .-La Laguna.-Imp. Gu-
18 BBLIOGRAFf A 3.-CIENCIAS SOCIALES
d) Derecho
D. Internacio-nal
D Público
Adquisición
de territorios.
e) Admzna r a -
czdn públzca
1 Adminis t r a -
clón Virreinal
Y r e g i o n a l
Gobernadores
tenberg-1965-24 págs. (En "Revista de Esto-ria
Canaria", año XXIX, 1963-1964, núms. 141-
148, págs. 88-111.)
Después de breves explicaciones sobre el procedimiento de transcrip-ción,
viene el texto del cltado Sermón de Clemente VI, basado en cuatro
proposiciones, del que el comentarista Dr. Serra dice, entre otras ati-nadas
dxervaeiones: se refiere a la Investidura de Luis de la Cerda,
no a la creación del Reino de las Afortunadas, que es otra pieza oratoria
del mismo Papa Expone las circunstancias y consecuencias de! acto de
investidura, que no tuvo efecto real, pero {que fue antecedente de la crea-ción
del Obispado de la Fortuna en 1352: es el Obispado de Telde. Pre-cisión
sobre dónde se encuentra el Sermón transcrito. La actual trans-cripción
es la del manuscrito 48.636 de la Biblioteca Nacional de París.
No tiene la trascendencia esperada para datos sobre las Islas en los
finales de la Edad Media, pues sólo consigna noticias libreseas, tomadas
alteradamente de lo que había dicho Plinio siglos antes Convendría, de
todas maneras, una buena traducción.
GA R C ~ A -GDuE DIEGO,A lfonso : Los t4tubs juridi-cos
de ia integración de los territorios africanos
en b Mmarquh española. -Madrid. - 1964. -
7 hojas. (En "Archivos del Instituto de Estudios
Africanos", 1964, año PNII, núm. 69, págs. 57-70.)
"Bulas pontificias, tratados, cesiones y convenios que justifican la
presencia de España en las Islas Canarias, Santa Cruz de Mar Pequeña,
Melilla, Ceuta y otras poblaciones hoy perdidas, así como en Fernando
Póo, Annobón, Sahara y Guinea continental." (En "Bibliobheca Hispa-r?
a7', Sec. l.", Letras, T. XXII, 1964, núm. 3, reseña 100.669.)
ACUERDO-S-:- - de2 CabZ7do de Tenerife.-m.-
1514-1518. Con un apéndice de documentos sobre
el gobierno de las Islas. Edición y estudio de Elías
Serra Ráfols y Leopoldo de la Rosa [Oliveral.-
San Cristóibal de La Laguna. [Santa Cniz de Te-iprce.-"&
jrz", &*. Gr&f.] .-1965.-;? h&,u +
XXIII págs. f 1 hoja 4 págs. 1-280 + 1 hoja.
ANUARIO DE ESTUDIOS ATLANTICOS
EIBLIOGRAFU CIENCIAS SOCIALES 19
(De "Fontes Rerum Canariarurn", fasc. XIII, del e) AdmznGt T( a -
C. S. 1. C., Instituto de Estudios Canarios de la nón públaca
1 Admnist r a -
Universidad de La Laguna.) ci6n Virreinal
y r e g ~ o n a l
Gobernadores
Como 10s dos Lfaxcículos anteriores, este tercero es de un interés
extraordinario para la primitiva historia de Tenerife y aun de las otras
Islas. Después de la introducción valiosa referente a la primitiva pobla-ción,
a la vivienda y construcción, fuentes de riqueza, fiestas, profesio-nes,
aguas, defensa, etc., tratados por Serra Ráfols, Leopoldo de la Rosa
estudia la organización del Cabildo, y luego se fijan las normas de la
edición, contenida en el regesto de documentos señalado en el título, por
riguroso orden cronológico, destacando en negritas el tema principal,
acabando con un apéndice documental de 1509 a 1518, una námina de
oficios de regiduría de la Isla de Tenerife, cuadros de Cabildo e índices.
Valiosa contribución al estudio de la historia interna, política y eco-
..A-:-- 2- o-....- :--
11u1111tia UC: bLWliLil las.
BORGESY JACINDTEOL C ASTILLO,A nalola: UnI codense
Gobernador en Indias. [D. Marcos de Bethencourt
y Castro] .-1965.-V. : 9cl".
LOZACHJ,. : Nelson dewant Teberife. - París.-1962.
5 hojas. (En ''La Revue Maritime", núm. 193,
1362, págs. 1304-1314, con 5 figs.)
- -
0m
2 Ejército, M:;
rina Guerr,g
Ataques
"Relato del ataque de la escuadra inglesa contra Santa Cruz de Te-nerife
en 1797. Transcribe -sin indicar concretamente el origen- la
correspondencia entre Nelson, el Almirante inglés Jervis y el General
D. Juan Antonio Gutiérrez, después del ataque.-N. C." (En "Indice His-tórico
Español", vol. X, 1864, núms. 40-41, reseña 54.276.)
VERLIDEN, Charles: A publicagiio de zcma BibZw- f) Come~czo.
grafia da Historia das grandes rotas do Comercio Comunicacio-nes.
Puertos
oceánico.450 Pau10.-1963.-12 hojas. (En "Re-vista
de Historia", Sáo Paulo, T. XXVII, 1963,
núm. 56, págs. 413-431.)
"Examen crítico de la Bibliografía sobre dicho tema, años (1912-
1931) que dirigió Eugenio Mprez. E&pone algunas ideas para la elabo-
f, COmerczO ración de una nueva, y traza un posible cuadro para su clasificación.- Com~nic~c~o-nes
Puertos R. C." (En "Indice Histórico Español", vol. X, 1964, núms. 41-42, rese-ña
54.7'71.) Véase "Anuario de Estudios Atlánticos", núm. 9, 1963, pá-gina
670.
GÓMEZ GALTIERIg, nacio : El genovés Francisco Lerca,
prestamista y comerciante de orchilla en Las PaL
mas de Gran Canaria en el decenw 1517-1526.-
1965.-V. : 3c2.
CORREAV IERA, Ab;ustín : Un aqoecto poco conocidk~d e
Bravo Murillo. El R. D. que creó los Puertos
Francos de Cana~z2z.x-i3adajoz.-1964.4 hojas.
(En "Revista de Estudios Extremeños", T. XX,
niím. 3, págs. 505-512, de 1964.)
"Junto con una serie de datos biográficos, se exponen diversos deta-lles
acerca de la penetración en España de la idea de "puerto Tranco",
y las gestiones que culminaron en el Real Decreto de 11 de julio de 1852,
por el que se autorizaron los puertos francos canarios.--A. J." (En "In-dice
Histórico Español", vol. XI, 1965, núm. 43, reseña 57.587.)
a) Folología ge-ne~
al
KRAUSS, Helmuth Henri: Zwei prehistorische Feb-inschriften
in den Barranco de Silva (Te&) von
Gran Cana&. [Traducción de Simón Benítez Pa-dilla]
. - Las Palmas. - Lit. Saavedra. - 1965.-
6 hojas + 3 Iáms. y grab. (En "El Museo Cana-rio",
año XXV, 1984, núms. 89-92, págs. 167-177.)
Texto alemán con traducción al español de Simón Benítez Padilla
con el titulo de Dos inscripczones prehistóricas de Gran Canaria en el
Barranco de Silva (Telde). Son inscripciones examinadas por el autor
en 1964, e interpretadas por un saharailí. Se ha tratado de su desci-framiento,
traducción y clasificación en el antiguo "canario". Resulta
al parecer que se trata de un aifa-beto de mera-Meios, con elementos
fenicios, de origen bereber, chelja y El Hasania. Muy interesante y que
abre camino para futuras interpretaciones.
4?4 ANUARIO DE ESTUDIOS ATLANTICOS
KRAUSS, Helmuth Hemi : Ziwei phistor2sche Fds- b) Idtomas pre-inschriftert
in den Barranco de Silva (Telde) von hzspánzcos + Canario
Gran ~canaricc. [Traducción de ShÓn Benítez Pa- Guanche
dila j .-V. : 4a.
GUERRAN AVARROF, rancisco : C~~ntribucióarl , Z&&CO C ) El español en
Canarzas popular de Gran Canaria. Prólogo de José Pérez
Vidal. Epílogo de Miguel Santiago. - Madrid.-
Ediciones "Peña Pancho Guerra". LUDiana", Art.
GrS.1.-1865.-808 págs. + 2 hojas. -Edición
subvencionada por el Excmo. Cabildo Insular de
Gran Canaria.
Tras la presentación de la obra, redactada por Vicente Marrero en
nombre de la "Peña Pancho Guerra"> aparece el jugoso prólogo de José
Pérez Vidal, en el que sitúa y pondera la importancia de esta clase de
trabajos Iingtüísticos populares. Viene Iuego el VocahIarío recogido,
comentado y expuesto por Pancho Guerra, en el 'que se notan dos partes :
una de redacción definitiva, y otra sblo esbozo de lo que sería; en la
primera se puede ver el gracejo del autor, dando forma amena a lo que
otros sólo expondrían de manera seca, erudita y fría; la segunda, apenas
sólo recoge las voces con su signiücado popular. Hay otro esbozo de fra-ses
hechas, dado a conocer por Margarita Sihehez Brito. Por fin, en el
Qílogo de Miguel Santiago se explica en parte la g��nesis de esta obra
de Pancho Guerra, y se recoge d voca'kulario más popular que éste ha
empl'eado en sus ob~ras publicadas, precisando su significado en Gran
Canaria, isla a la que fundamentalmente se debe adscribir, aunque tam-bi6n
se empleen en las otras. Esta obra m una buena contriibucih al estu-dio
del Español en Canarias, en su aspecto popular, en trances de desapa-recer
por la más intensa posibiiidad de intercambio social y la mayor cial-tura
general de las gentes. Lbtima que se haya recortado d 80rmato de la
obra, p r . Ei~p+~rEl nle s &res .p~b!ica&s de! r,ism actor: ha
deslucido su presentación.
22 BIBLIOGRAF~A 5 -CIENCIAS PURAS
a) Geologia 29- SP~LWTHJu, ergen: La Atíántzda. (En busca de un L Geología pa- 6,
l e o n t o l ~ci a contkente desapareczdo.) [Traduccibn del alemán
Atlántida y prólogo por E. Ripoll Perelló] .-[Segunda edi-ción]
. - [Barcelona] . - Ayniá [Tip. Catalana.-
19641 .-254 págs. + 1 hoja + 16 1áms.-Grab. in-tercalados.-
De la "Colección Sumer" .
"Exposición de las diversas hqx5tesis acerca de la localización de la
desaparecida Atlántida. La del autor es que se hallaba en los mares
hiperbbreos, y que los Atlantes, en el siglo XIII antes de Jesucristo, a
causa de un terremoto, se dirigieron hacia el Sur. ZUos son los Hiper-bóreo~
q ue se citan en tiempo de Ramsés IE, los Filisteos de la BiBZia,
les Atlmter 6e qw h&!a Platbn los Feacinc; de Hornero: En 19-2 el
autor dirigió una expedición que encontró bajo el mar, cerca de la isla
de Heligoland, una ciudad enterrada, que identificó con la Atlántida."
(En "Bibliotheca Hispana", Sec. l.", Letras, T. XXIII, 1965, núm. 1,
reseña 103.079.)
BRICEÑO PEROZOR,a món: Dr. -. A través de
las Atldntidas. Publicaciones del Departamento
de Ektensión Cultural de la Universidad de los
Andes. Mérida, Venezuela. [Mérida.-Tall. Gráf.
Universitarios] .-1965.-141 págs. -t 1 hola.
2 Geologia ge-neral
P e r i o-dos
geológicos
Cuaternario
ACTAS: Excmo. Cabildo Insular de !Penerife.-Semi-nado
de Investigaciones Arqueológicas.- ---
del V Congreso Panafricano de Prehistoria y de
-7 i-: - .- -~ - -f - d k de7; (I?^nternn~io[p reparadas por Luis
Diego Cuscoy] .-1.-5 Publicaciones del Museo
Arqtleológico de !Penerife.-Santa Cruz de Tene-rife.
[Lit. A. Romero] .-1965.-390 págs., con
láminas.
456 ANUARIO DE ESTUDlOS ATLANTICOS
BIBLIOGRAF~A 5 -CIENCIAS PURAS 23
tiene, a más de la parte de organmición, y entre otras, las siguientes zowp$-
comunicaciones rderentes a Canarias : Simón Benítez Padilla, Origen nerai P e r 1 o-dos
geológicos
más probable de las hachas 1zeoZ6tkm de jadeita que posee e7 Museo Ca- cuaternario.
?&ario; Telesforo Bravo, Modificaciones litorales por efusiofles oolcáni-cas
cuaternarias, que irán reseñadas individualmente en sus lugares res-pectivos,
y para comparación algunos trabajos referentes a la prbxima
costa del Africa occidental: Tarfaya, Adrar, etc. Ilustrado con foto-grafías
y dibujos. Muchos de los trabajos se refieren propiamente a pura
Geología del Cuaternario.
HAUSENH, ans: Rasgos geoMgicos gemrales de la
Isla del Hierro (Awhipi6lago Cá9xario;). [Traduc-ción
de José Salvador Santiago Páez] .-Madrid-
Las Palmas.-"Diana", ArL. Gráf.-1965.-45 pá-giiias
+ figs. 1-17 (laminas y grabados). (En
"Anuario de Estudios Atlánticos", núm. 10, 1964,
págs. 547-593.)
3 g ~ 7 ?'~&,!p &r~) : Age&fi&&gn~y litgr&s mnrr e+- 3 Geodinámica $ r" Líneas coste- :
siones voZc¿Lnicas maternurias.-Santa Cruz de raj Vulcano- H
logía. Tenerife.-Lit. A. Romero.-1965.-9 hojas, con m
E
grabados intercalados f 1 Iám. (En "Actas del O
V Congreso Panafricano de Prehistoria y Estudio
del Chaternario", 1, 1965, págs. 207-224.) -E
a
Interés de los niveles marinos en los períodos interglaciales, en espe-cid
cuando lm rastros son de origen volchico. Tal es el caso de: Cana- -
rias. Condensa en doce puntos las características de los mismos, espe- 3
O
cialmente en la Comera. Bi%Riografía.
PERICOTG AR&, Luis : El v CQ'YZ ~P~an~aSfrkOa ru) de b) ~Arreqhuzesotólor zgc ía a
PrehZstorZa y de Estudio del Cuaternaria.-Sala- Prehisto r 1 a
Cultura pre-manca.-
1963.-3 hojas. (En "iZephyrus", t. XIV, hist6rica.
1963, págs. 103-107.)
"Crónica de dicho Congreso, celebrado en las Islas Canarias en e1
mes de septiembre de 1x3.-M. Ll. C." (En "Indice Histórico Español",
vol. XI, 1965, núm. 43, reseña 56.925.)
24 BIBLIOGRAF~ A 5 4 I E N C I A S PURAS
b) Arqueolo g 5, a ACTAS: -- del V Congreso Panafricano de Prehk-prehzstórzca
Prehisto r 1 a toria y de Estudio del Cuaternario.-1.-Prepara-
Cultura pre-histórica
das por Luis Diego Cuscoy.-1965.-V. : 5a2.
WIEGO CUSCOY, Luis: Estado de la investigación ar-queológica
en las Islas Cana*. - !Zaragoza.-
1962.-2 hojas. @h "VI1 Congreso Nacional de
Arqueología", págs. 79-81.)
"Sucinta relación de las actividades, separando las Islas en dos p-pos,
Occidental y Oriental.-M. U. C." (En "Indice Histórico Español",
vol. X, 1964, núms. 40-41, reseña 53.290.)
BENÍTP~A DILLSAim, ón: Origen más probable de las
hacha3 n,e&kn,.r de jadeita que pmee eZ -W!GWQ
Canario [de Las Palmas] .-Santa Cruz de Tene-rife.-
lit. A. Romero.-1965.4 hojas. (En "Ac-tas
del V Congreso Panafricano de Prehistoria y
de Estudio del Cuaternario", 1, 1965, págs. 149-
155.)
Estudio de cuatro hachas de jadeíta halladas en Gran Canaria, pero
que no pueden ser autóctonas, ya que no existe ese minera! en la Isla.
Precisiones y probable procedencia, tal vez de los Alpes Occidentales,
a través de Cádiz y costa occidental de Africa. Muy interesante.
SEREA RÁFoLs, Elías: Caracteres de las cerámicas
canarias [prehispánicas] .-1963.-V. : 7b.
KIUUSS, Helmuth Henri : Ewei prehistorische Fels-inschriften
in dm Barranco de Silva (Telde) oon
Gran Canaria.-1965.-V. : 4a.
S C H A E ~MRa,n s Melmuth : Pflanxen der Kamrbche?~
1nseln.--Plants qf the Canaq 1sland.s. - Ratze-borg.
~utscher.-1963.-268 págs. (89 láminas en
negro y 20 en color).
ANUARIO DE ESTUDIOS ATLANTICOS
\
BIBLIOGRAF~A 6 --CIENCIAS APLICADAS 25
Magnifica edicibn ilustrada de la Flora canaria, aunque de pobre valor
cientifico, pues lo mismo trata de la endémica que de la importada, y
ello en detrimento de la verdaderamente indígena, ya que no se repro-ducen
en láminas, por ejemplo, las plantas típicas barbusano, mocán,
viola teidense, etc. Además, al tratar puntos históricos, lo hace con defi-ciencia.
Tiene, pues, más bien un valor divulgador que científico.
F E RN~ EJ . ZM.,: La mosca de la fruta en Tenerife)
por ---- y R. Arozarena.-1965.-V. : 6c.
R m ~ oS ÁNCH~ ,M anuel: La grana o cocF,iniZb.-
1 9 6 1 . ~: ~6 .~ .
d ) Zoologia
Entomología 2
Insectos ;
E
c%Ei<&tx3a. M, . ; La ,jt-LC)scdae la fphfa eii, TeIiel.ife) - m
O por - y R. Arozarena.-1965.-V. : 6c. E
E
2
E
6 . ~ C L c P ASP LICADAS 3
-
B o s c M~ IUARES, Juan : Doctores -y Juan B ~ X H 0
m
a) Medzcina E
HERNÁNDEE..., del Hospital de San Martin de Las M ~ ~ L C O SE n-femedades
Palmas de Gran Canaria : E2 sindrome de Gradner-
Bosch.-Las Pa1ms.-T-it. S.aavedra.-1965.- n
E 48 págs. 4- 2 hojas, con láminas.-Ediciones del a
Ekcmo. Cabildo Insular de Gran Canaria.-Sec- n
ción Ciencias, vol. IV. n
n
3
O
Comunicación presentada a la XN Reunión Anual de la Sociedad
Española del Aparato Digestivo y de la Nutrición, donde fue calificada
como verdadero acon.tecirniento en ia bil~iiografia espanoia dentro de la
patología hereditaria de las enfermedades del intestino, concretamente
manifestada en lipomas múltiples observados en el Hospital de San &k-tin
de Las Palmas. Estudio clínico completo. Bibliografía.
~ U C MHFL UXES, 3ü8ii: SST,&~Gde Medicina Interna
del Hospital de San Martin [de Las Palmas] : El
tetanos en Canarias. Consideraciones clínicas y
b) Ingenzeria
Inventos
terapéuticas, por --- y Juan Bo s c ~H HERNÁN-DEZ.-
Las Palmas. [Eit. Saavedra] -1865.-32
hojas + 4 láminas. (En "El Museo Canario", año
XXV, 1964, núms. 59-92, páginas 103-165.)
Trabajo eminentemente técnico rolerido a esa enfermedad horr~pi-lante
y dramática en las Islas Canarias. Los apartados más importantes
que contiene son: Factores que influyen en el aumento del tétanos en
Canarias ; Asistencia ; Tratamiento -Bibliograf ía.
Bo s c ~.~ UILUR.ES,J uan: Cuentos de Médicos Cana-rios.-
1965.-V. : 8~2.
~ ~ ~ AR&;lianA&-~: ~_A_J~&&~ (~S-S! &Jf n , n~ e ~ ~ ~S7f4 =
obra técnica y cientifka.-la Laguna de Tenerife.
[Santa Cruz de Tenerife. Lit. A. Romero] .-1965.
199 págs. + 45 láminas. (De "Monografias del Ins-tituto
de Estudios Canarios", del C. S. 1. C. en la
Universidad de La Laguna, vol. m.)
Magnífico trabajo éste, dedicado al gran Ingeniero canario, conocido
en toda Europa a ñnes del siglo XVIII y principios del xlx. Contiene los
siguientes apartados: 1, Vida y trabajos; 2, Las minas; 3, El telkgrafo
el6ctrico; 4, El telégrafo óptico; 5, La máquina de vapor; 6, La fuerza
elástica del vapor; 7, Las dragas; 8, Las esclusas; 9, Otros trabajos;
10, Construcciones. Conclusión. Bibliografía. Indice de ilustraciones.
Sumario.-En la polifacética actividad histórico-literaria de Cioranescu,
este trabajo de orden científico muestra una nueva faceta de sus múl-tiples
conocimientos.
2) Agrzcultura
1 P l a g a s d e l F E RNÁND~ J, . M.: L a mosca de 7a f rut a en Tenerife,
campo por -y R. AROZARENA.-LaL aguna.-Imp.
Gutenberg,-1965.4 hojas. (En "Estudios Cana.
rios", núm. X, 1965, págs. 28-33.)
n - - - - - - - - 2 - - - : - - ------+-A- n1 9 An morinn iln 1WF; en niio dan 2 CG-bUIIluulcaUlvu
p ~ o c u r a u arj r o ui. v , u ~ - v uu ~ u v v ,u- ---
noeer detalles sobre la mosca de la fruta o "Ceratitis capitata" W., que
tantos perjuicios causa a la agricultura, también llamada "&fosca me-
S9f.i ANUARIO DE ESTUDIOS ATLANTICOS
BIBLIOGRAF~A 7.-BELLAS ARTES 27
diterránea". Detalles y descripción de datos a ella referentes. Tratamien- AgracuLtura
tos a emplear.
A&AR LUNAM, anuel: Ligera disminuczón en la 2 C U ~ ~ I V O Se spe-produccion
del plbtano canario.-1964.-V. : 3cl. ciales.
RUBIOS ÁNCHEYMZ,a nuel: La grana o cocMniZla.- 3 Zootecnia.
Guatemala.-1961.-16 hojas. (En "Antropología tCorsí aú tdiele si nsec-e
Historia de Guatemala", T. XIII, núm. 1, 1966,
págs. 15-46.)
"Sigue el desarrollo del cultivo de la cochinilla, que cobró importan-cia
en Guatemala al decaer los de índigo y cacao. La cochinilla empezó
a cultivarse en el M6jico virreinal y fue arraigada en Guatemala el
año 1817. Tanto en España como en Guatemala favorecieron el cultivo
mediante ia publicacion de estudios cientificos del mismo, y las exen-ciones
fiscales. En 18'70 Guatemala sustituyó ya la cochinilla por el café.
Contiene múltiples gráficos.-H. J. Miller." (En "Indice Histórico Es-pañol,
vol. X, 1965, núm. 42, reseña 56.133.) Obra interesante para ilus-trar
la por hacer historia de la cochinilla en Canarias, base de la riqueza
de las Islas en un momento dado. Sobre ello poseemos un manuscrito
que algún día publicaremos.
SERBAR& QLS, Elías: Caracteres de ias cerámicas
canarias [prehispánicas] .-1963.-V. : Tb.
7.-BEzILAiS ARTES
TARQULRQS DRÍGUEZP, edro : Diccimrio de arquitec-tos,
aZarZfes y canteros que han trabajado m las
T-7-.- 8 V ...--... '-.- /-!-Y- -----\ r s ~ w~,W 'II.WI"GUS [ S I ~ I V XYI ) . - Madrid.-"Diana",
Art. Gráf.-1965.-128 págs. + 9 láminas dobles.
{En "Anuario de Estudios Atlánticos", núm. 10,
1964, phgs. 417-544.)
ROSA OLIWRA, Leopoldo de la: Comunicaciones a la
Dirección: Las Casas Cdstoriules de La Layu-
S
1) Industria qut-O
mtca
Cerámica k
a) Arquitectura.
Ornam e n t a-ci6n
arquitec-tbnica
Monumantos
Balcones.
28 BIBLIOGRAFIA 7.-BELLAS ARTES
al Arquztectu~a.
Ornam e n t a- na.-La Laguna.-Imp. Gutenberg.-1965.-l hj.
cion arquitec-tónica
(En "Revlsta de Historia Canaria", año XXKX,
Monumentos
Balcones 1963-1964, núms. 141-148, págs. 81-82.)
Se refiere a las obras de reforma que se están lievando a cabo en las
Casas Consistoriales indicadas, alabando el trabajo realizado.
SERRRAÁ FOLSE, lías : Comunicaciones a la Dirección :
Monumentos en Zas plazas y jardines canarios.-
La Laguna.-Imp. Gutenberg.-1965-2 hojas.
(En "Revista de Historia Canaria", año XXIX,
1963-1964, núms. 141-148, págs. 77-79.)
Destaca el hecho de que es muy reciente la costumbre de adornar pla-zas
y jardines con estatuas o monumentos arquitectónicos, ya que ape-nas
Gata 6ei siglo xrx en Canarias. En Tenerife s610 destaca a este res-pecto
el "Triunfo &e Candelaria", ya que los demás monumentos son en
general del siglo xx, y &tos dedicados a poetas, catedráticos, etc. Pero
falta por saber los nombres de los autores de tales estatuas.
GIESE, Wilhelm : Ralos agÓrknos.--Angra do Heroís-mo.-
1964.4 hojas t 2 láms. @n "Aqoreana",
Revista de Estudios Acorianos, T. VI, págs. 1-7,
1964.)
Se refiere a los balcones con celosía, semejantes a los canarios típicos,
siendo éstas dos las regiones donde más se encuentran tales eje=plos
de adorno arquitectjnico, de origen árabe. Los hay de dlierentes tipos.
SERRAR ÁFOLS, Elías: Monumentos en km plazas y
ja&Czues m~~-lm.-lU~.-tT. : ?a.
SERRAR& OLS, Elías: Caracteres de Zas cerámicas
canarias [prehispánicas] . - Zaragoza.-1962.-
4 hojas + 1 Iám. (En "VI1 Congreso Nacional de
~i-queoiog;a. ijarcelona, 1 c ~ ~ í - y . -19~62~, ~ ~ ~ ~ ~ ~ ,
págs, 191-197.)
ANUARIO DE ESTUDIOS ATLANTICOS
BIBLIOGR~A 7.-BELLAS ARTES 29
"Aviso o adelanto de algunas novedades para llenar los vacíos de las
culturas cerámicas prehispánicas canarias, producidas por la diversidad
insular.-M. L1 C." (En "Indice Histórico Español", vol. X, n h s . 40-41
de 1964, reseña 53.295.)
INFORM: EMSin isterio de Educacih Nacional.-Di-rección
General de Bellas Artes: - y traba-jos
del Instituto de Conservación y Eestauración
de Obras de Arte, Arqueologia y Etrno1ogia.-4,- ... [Eestauraciones en Gran Canaria? por Con-suelo
Sáenz de la Calzada.. .] .-Valencia.-Artes
Gráf. Soler, S. A-1965.-págs. 25-32 -4- 18 láms.
Describe las ~estauraciones efectuadas a solicitud del mbildo In-sular
de Gran Canaria, de obras depositadas en el Museo de la "Casa de
Colón" de Las Palmas, aprovechando la estancia de los técnicos, a la
vez, para hacer esas operaciones en las tablas de la ermita de las Nie-ves
en Agaete y en la Parroquia de San Juan de Telde. Historia un poco
la procedencia e importancia de estas Últimas obras citadas, y luego la
labor llevada a cabo en las tablas del citado Museo. Bellas láminas ilus-tran
esta reseña, pudiéndose comparar sus dos estados, y la revalori-zación
que se les ha dado con la restauración.
DIEGO CUSWY, Luis: Calcos y vackdos de grahulos
rupestres.-Zaragoza.-1963.4 hojas con 8 figu-ras.
(En "VI1 Congreso Nacional de Arqueología",
1863, págs. 82-95, con 8 figs.)
"Describe un procedimiento para copiar grabados rupestres, a base
de papel secante endurecido con un barniz que sirve de molde para la
reproducción en escayola.-E. R." (En "Indice Histórico Español, vol. X,
1964, n h s . 40-41, reseña 53.284.)
b) Escultura
Cerámica.
C ) Pzntura
Restauracion
pictórrca.
n
d) Grabado. e
Estampas. k
n
n
5
O
RUIZ ~ V A R E Z , Antonio : El testamento de2 Can&zigo
D. José D4zrila y Cuxmún y los primeros grabados
de la imagen del Gran Poder de Dios del Puerto
de la Gmz-1965.-V. : 9cl".
e) Múszca
a) Critzca e Hzs-torza
Izterarza
eeacriiicsi." a.l. ,
b) Poesia.
1 Critica poéti-ca
2 Poesías.
Poemas
TORRE, Dolores de la: Documentos: El A~chivo de
música de h Catedral de Las P a l m . - 1. - Las
Palmas.-Lit. Saavedra.-1965.-31 hojas + 2 1á-minas.
(En "El Museo Canario", año XXV, 1964,
núms. 89-92, págs. 181-242.)
Historia del Archivo musical de la Catedral de Las Palmas desde el
siglo m, con cita de varios Maestros de Capilla y Compositores de las
obras conocidas. Sigue estante por estante la descripción de las obras
que contiene, anónimas o de autor conocido, con indicación de siglo y
asunto, destacando la obra de Diego Durón y Joaquín García.
NUEZ CABALLERO, Sebastián de la: Las Camrias en
7- Jri 7 hmri ;II> TTnnr. ñKn;l-&A T n r. Dnl-nn - GW VWI w wo u w p wo v oyw.-Avuxulu-Laao L aalulao.
"Diana", Art. Gráf.-1965.-149 pkgs. (En "Anua-rio
de Estudios Atlánticos", núm. 10, 1964, pági-nas
11-159.)
LEITE, Serafín : O "Poema de Uem de Sa" e a pseudo-autoria
do Padre José de Anchietcr. - 1963. -
V. : 9cl".
R O D R Í GB~A TLLORPI, Tancisco : Galdbs, poeta.-Ma-drid.-
1963.-3 hojas. (En "Punta Europa", VIII,
núm. 92, págs. 15-20.)
"Reproducción y breve comentario, deshilvanado e insustancial, de
los poemas escritos por Galdós durante los años de bachillerato en Las
Palmas.-J. C. P." (En "lndice Histórico Español", vol. X, 1964, núme-ros
40-41, reseña 54.391.)
ECHEVARRJoÍAsé, Antonio: Amanecer de iras letras
cubanas. - Madrid.-1964.-1 hoja. (En "Infor-muvimvs
Ue U&2", T. II,= -hle,. 19 64, phgs. 7'4,
con ilustraciones.)
ANUARIO DE ESTUDIOS ATLANTICOS
"Transcripción de fragmentos de un artículo del autor indicado, b) Poesía
2 Poesías Poe- sobre la primera historia y el primer poema escrito y conservado en la ,,,
Isla: el Espejo de paciencia, escrito en octava rima por Silvestre de Bal-boa
Troya y Quesada (1693), canario residente en Puerto Príncipe. De
la obra publicó una edición facsímil la Comisión Nacionai de la UNESCO
(Cuba), en 1962. Comentarios de la obra Bspejo de paciencia y trans-cripción
de algunos fragmentos -C. Cto." (En "Indice Histórico ES-pañol7',
vol. X, 1964, núms. 40-41, reseña 55.067.)
MILLARES [SALL] , Agustin : Habla viva. [Poemas-] .-
Barcelona.-Horta Edit. [1964] ,--32 págs.
Consta el libro de 20 poemas, en los que se manifiesta siempre la busca
de la verdad y el fin social. Buena forma actual.
R [ O D R Í G ~ P] A DILLA,G regorio : Destellos. [Versos j .
Santa Cruz de Tenerife.-1963.-181 págs.
Estructura y desarrollo de composiciones en línea de tipo modernista
y por tanto distintas de las actuales. Unos son temas de las Islas y aun
folklóricos; otros son de tipo cultural social; por fin, un tercer grupo
son evocaciones de poetas locales, tal vez los de más valor doctrinal.
-E
SIPOEMAKEWR,i lliam H.: LOS@ Z O ~ O S de Gald6s.- C ) Prosa recrea.;
tzva l Urbana, Illinois.-México D. F.-me University 1 Novela n
1' Critica nove-i of Illinois Press.-Ediciones de hdrea.-1962.- Iistrca
1944 págs. (De la "Colección Studium", núm. 35.) O3
"Edición de 24 de los 36 prólogos escritos por el gran novelista, pu-
L l : - e A n m -m mm:-m- vov o- íQ79-la l7 y &utjq,,nn,~ =,UUruu $&G asz t ~y e s u ~ i ~ a i u vpu r y r ~ l u = &a v ~ L ~I I I IV. 8 Y- IVI I
muy diversos (entre otros en obras del propio autor, de Pérez de Ayala,
Salaverría, Dicenta, etc.). Introducción en la >que se hacen unas consi-deraciones
muy sumarias sobre tales escritos, y un inventario biblio-gráfico
completo y comentado; apéndice, en el que se editan tres textos
que podrían ser considerados vagamente como prblogos y que, de hecho,
no lo son.-J. Ms." (En "Indice Histórico Ekpañol", vol. XI, 1965, nú-mero
43, reseña 57.632.)
C) Prosa recrea-
~ + V U CORREA,G ustavo: El s.imbolismo en las novebs de
1. Novela
1'. Crítica nove- Pérex Galdós. - Bogotá. - 1963. - 9 hojas. (En
lística. "Thesaurus", T XVII, núm. 2, 1963, págs. 428-
444.)
"Analizando los personajes galdos~anos a través de sus novelas, se
examinan las diversas maneras en 'que el autor utilizó el pasado mito-lúgico
de la tradición clásica y la forma en que creó símbolos arquet��-picos
de particular signiñcado.-.C. Bn."." (En "lndice Histórico Espa-ñol",
vol. X, 1964, núms. 40-41, reseña 54 389.)
CORREA, Gustavo: Presencia de Za Xaturalexa en
Bérex Galdbs. - Bogotá. - 1963. - 10 hojas. NB
"Thesaunis", T. XVIII, núm. 3, 1963, págs. 646- E
665.) O
-
=m
"Estudio de una de las características de la novela galdosiana; O
E
analiza la presencia de la Naturaleza como creadora y materna - e n E
2
ocasiones, destructora-; su reafumación en los personajes, y la pugna E
"naturaleza-metafísica" y "naturaleza-sociedad". Bibliografía.-C. Ct.Q.'l
(a"I ndice Histórico Español", vol. X, 1964, núms. 40-41, res. 54.388.) 3
-
0m
E
C o C oG~us~tav~o,: Pé~e xG aZdós y su concepci6n de2 O
novelar.-Bogotá.-1964-3 hojas. (En "Thesau- n
rus", T. m,n úm. 1, 1964, págs. 99-105.) -E
a
"Estudio de las ideas fundamentales de zquel autor respecto al n
novelar; novela realista e intervención de la Sociedad contemporánea
en España (1870); y su Discurso da recepción en la Real Academia O3
Española (1897). Bibliografía -C. Ct.Y9'(En "Indice Histórico Español",
vol. XI, 1965, núm. 42, reseña 56.218.)
A N G ~ JSos,é : Baroja y Galdós. Un ensayo de dife-r
e n c i d . - Madrid.-1963.-8 hojas. (En "Re-vista
de Literatura9', T. XXII, núms. 45-46, 1963,
págs. 49-64.)
496 ANUARIO DE ESTUDIOS ATLANTICOS
que el realismo galdosiano, de raíces eminentemente objetivas, se halla C) Prosa recrea.
en el polo diametralmente opuesto al realismo subjetivo de Baraja.- 1 $E$la.
J. L. M." (l3n "Indice Hist6rico Español", vol. X, 1964, núms. 40-41, '"
reseña 54.386.)
DAVIESG, . A.: Ga.MÓs: "El Amigo Namo", an e q e -
rirnent .ir, d i b t i c method. - Liverpoo1.-1962.-
9 hojas. (En "Bulletin of Hispanic Studies", tomo
XXXIX, 1962, págs. 16-30.)
"Estudio interpretativo de El Amigo Manso. Tres aspectos son prin-cipalmente
distinguidos y desarrollados : la sociedad de clases, que evo-lucionan
y se mezcIan en desorden, y que en esta noveIa viene repre-sentada
(y no simbolizada como en otras anteriores) ; la doctrina krau-sista
sobre la educación, que es puesta a prueba en dicho medio social,
ei fracaso cle esta doctrina y ia consiguiente tragedia íntima del prota-gonista.
Todo ello se glosa bien a través del análisis de la novela, corn-pletado
con referencias a otras obras y textos.-R. S." (En "Indice His-tórico
Español, vol. XC[, 1965, núm. 42, reseña 56.194.)
WEBERT, Robert J. : The "Miau" ma%uscript of Benito
Pérez GaMós.-Berkeley and Los Angeles.-Uni-versity
of California Press.-1964.-155 págs.
"Con objeto de estudiar el proceso creador de Galdós, examina los
dos manuscritos de la novela M h u , uno fechado el 26 de diciembre de
1887 y el otro el 2 de febrero de 1888. Ambas versiones, a las que llama
Alfa y Beta, son analizadas minuciosamente, señalando los cambios de
cada una con respecto a la obra definitiva, y las diferencias entre ambas.
Estos cambios revelan modificación en los puntos de vista, en las refe-rencias
temporales y en los nombres de los personajes, y sobre todo en
el tono irónico que pi~edominae n la versión Eeta, inapreciabie en ia Aifa.
Apéndice \que reproduce el primer manuscrito con las correcciones y
cambios que representa. Bibliografía. Documentación publicada e inédita
del Cabildo Insular de Gran Canaria.4. Ba."-(En "Indice Histórico
Español", vol. XI, 1965, núm. 42, reseña 56.219.)
& ALFAROU, aria : Tres heroinits nefastas de la Litera-
$ tura espaiíola. - México.-1965.d hoJas. (En
C) Prosa recrea-tzva.
1, Novela
1 Novelas
2 Cuento
"Cuadernos Americanos", T. XXV, núm. 3, 1965,
págs. 246-254.)
"Esbozo del carácter de las protagonistas de D& PerPecta (1890),
de Benito Pérez Galdós; La Tia Pala (1920), de Unamirno, y La Cssa
de Bernarda Alba (1936), de Federico García Loma.-B, T." (En "Indice
Histórico Español, vol. XI, 1965, núm. 53, reseña 57.651 )
SOCORROM, anuel : 8 Oro en 7& Cumbre? [Novela] .-
Las Palmas.-1963.
SOCORROM,a nuel : La Isla de los Canes. (Fantasía) .-
Las Palmas de Gran Canaria. [Imp. Lezcano] .-
1964.-257 psgs. -t- 3 hojas.
"Novela histórica en torno a Gran Canaria." (En "Bibliotheca His-pana",
Sec. 1.5 Letras, T. XXIII, 1965, núm. 1, reseña 102.982.)
S C O ~ OM,a nuel: Coma una noseh.-Las Palmas de
Gran Canaria. [Imp. Lezcano] .-1965-225 pági-nas
+ 1 hoja.
Narración de episodios novelísticos referidos a época actual, con
personajes de la Ciudad de Las Palmas de diferentes categorías sociales.
Mejor acierto en la descripcih de los paisajes que en la ejecución de la
trama y emotividad de las situaciones.
SOCORROM, anuel : Bildu. [Novela] .-[Portada de Je-sús
Arencibia] . - Las Palmas de Gran Canaria.
[Imp. Lezcano] .-1965.-152 págs. -k 1 Ino ja.
Trama de ambiente campesino, centrado entre Santa Brigida y San
Mateo, concretamente en Las Lagunetas y comarcas iimitroes. Novela
de anagnórisis, con mucho diálogo y pocas descripciones, que es preci-samente
donde más destaca el autor.
ANUARIO DE ESTUDIOS ATLANTICOS
Primera obra en prosa publicada del poeta consagrado de Gran Ca- c> ;;;a recrea-naria;
cuento tamKién lírico, que contrapone lo natural a lo urbano, ya 2 Cuento
sea marinero, ya rústico, y todo ello en ambiente de las Canarias.
Bosc~M ULARES, Juan: Cuentos de Médicos canarios.
Las Palmas de Gran Canaria.-Imp. Minerva.-
1965.-155 págs.
Consecuencia de la confianza que los enfermos depositan en la per-sona
que trata de aliviar sus dolores físicos y morales, es el hecho de
manifestarse ante los médicos de manera espontánea y natural, con lo
que, dado los diversos caracteres, grados de cultura, circunstancias
emergentes, etc., se llegue en ocasiones a episodios curiosos, chocantes,
ridículos o humorísticos, dignos de ser conocidos por las gentes que no
pueden presenciarlos. Este es e1 origen de estos Cuentos de Nléchcos que
tan acertadamente recoge el Dr. Bosch Millares, con lo que demuestra
que no sólo en la literatura científica, sino tambihn en la amena es capaz
de sobresalir y tener personalidad.
CLEMENTE VI, Papa : Sermón de --- acerca de la d) Oratona
otorgacfi del Reino de las Canarias a Lmb de Bs- Discursos B
MREEG &s, Benito : La fe nacioml. Discurso. [No- E
a
tas de Alfonso Armas Ayala] .-Las Palmas. [Tall.
Pedro Lezcano] .-1965.-18 págs. J- 1 hoja. n
Recoge las "palabras pronunciadas por Pérez Galdós en el banquete
celebrado en su honor por la colonia canaria en Madrid el día 9 de di-ciembre
de 1900", en las que, aparte de dar las gracias con motivo de
la terminación de la 3." serie de los Epkodios Nacionales, da una lección
de patriotismo, abogando por que lo regional pase a ser nacional.
SHOEMAKEWFi~ll, iam R. : Una amistad literaria: Za e) Epístolas
correspondencia epistolar entre GaU6s y Narciso Cartas litera-n77
-.. nas.
WW. - Darce~ijm.-1963-1964.-75 hajau. 0311
"Boletín de la Real Academia de Buenas Letras de
Barcelona", T. XXX, 1963-1964, págs. 247-306.)
a) Czenczas Au-xzlzares
de la
H~storza
1 Historiografía.
b) Geografía
1 Cartografía
"Publica, con una breve introducción y comentario, 54 cartas cru-zadas
entre estos grandes literatos (1884-1915). De éstas, 31 fueron
escritas por Oller (custodiadas hoy en la Casa-Museo de Galdós en Las
Palmas de Gran Canaria), y 23 por Galdós (situadas en el Archivo His-tórico
de la Ciudad de Barcelona).-J. C." (En "indice Histórico Es-pañol",
vol. XI, 1965, núm. 42, reseña 56.217.)
XORALEPSA DRÓN, Francisco : Canarias en los Cronzs-tas
de Indias. Selección y comentario. - Madrid-
Las Palmas.-"Diana", Art. 6ráf.-1965.-56 pa-ginas.
(En "Anuario de Estudios Atlánticos", nú-mero
10, 1964, págs. 179-234.)
RICARDR, obert : Sur le texte des chapitres de Bernhí-dex
rehtifs aux Canaries. - Bordeaux-1984.-
1 hoja. (En "Bulletin Hispanique", T. LXVI, 1964,
núms. 1-2, pag. 55.)
Se reñere a la aceptación por Juan de Mata Carriazo de sus obser-vaciones
sobre revisión de palabras en los capítulos referentes a Cana-rias
del Cura de los Palacios. Pero aún quedan algunas que se deben
corregir por ser sin duda lecturas erradas o palabras mal entendidas
por los informadores de Bernáldez, Tafarte, por Tasarte, etc.
LAGUARDTRIAÍA s, Rolando: La a p o r t d n cientifkica
de malbrquines y portugueses a la CarCografi'cr,
náutica de los siglos XIV al XV1.-Madrid.-hs-tituto
Histórico de la Marina (C. S. P. C.) .-1964.
7.2 págs.
"Util estudio técnico de los troncos de leguas utilizadas en las Car-tas
náuticas conocidas; agrupación de éstas por familias, de acuerdo
con los resultados obtenidos; demostración de que la distancia Cabo
de San Vicente-Berlingas sirvió de base para el trazado de las costas
atlánticas; intervención del maestro Jácome de Mallorca (= Jaime
Ribes) en la corrección de los errores cometidos en la medida de la base
5w ANUARIO DE ESTUDIOS ATLANTICOS
atlántica y en el establecimiento de la relación que liga las escalas me- b) Geosrafia
diterráneas con las oceánicas. Existen algunos errores en las escalas y 1. Cartografía
figuras -que no son imputables al autor- y que se corregirán en un
próximo futuro." (En "Indice Histórico Español", vol. XI, 1965, núm. 43,
reseña 57.043.)
OSPINA, Uriel: La Carta ~áut icad e 1424, vmtana de
América. - Bogotá.-1964.-3 hojas. (En "Bole-tín
Cultural y Bibliogáfico", T. VPI, núm. 2, 1964,
págs. 227-231.)
"Relaciones de la existencia de una "Isla Antillas" en un Portulaw
de 1464, al parecer de autor portugués (cuyo descubridor en la Biblio-theca
Phillippica de Londres, Amando Cortesáo, sostiene la tesis de
que se trata de America), con la aparición -menos precisa- de dicho
nombre en Portulanos anteriores a aquella fecha (í408-1436j . Frececie
panorama general del desarrollo de la ciencia náutica en Portugal a
fines del siglo xw.--C. Cto." (En "Indice Histórico Español, vol. X, 1964,
núms. 40-41, reseña 54.921.)
R U IDE~ A m s , A ntonio : La exploraci& del At7hn-tic0
por mdZorquines y catalunes en el sigb XIV.
Madrid-Las Palmas.-"Diana", Art. Gráf.-1965
16 págs. (En "huar ic~d e Estudios Atlánticos",
núm. 18, 1964, págs. 163-178.)
Dá ~ sD INIS, A [ntonio] J [oaquin] : Antecedentes @o
expanslio ultramarina portuguesa. Os diplomas
pontifieios dos séculos XII a XV.-Coimbra.-
1962.-118 págs., con apéndice documental. (En
"Revista Portuguesa de Historia", T. X, 1962, pá-ghas
1-110.)
"Excelente trabajo, en el que se estudia el origen de la expansión
portuguesa y la importancia que en elia tuvieron, así como en la recon-quista,
los documentos pontificios (bulas solemnes y de cruzada). Fun-dación
de la Orden Militar de Cristo, etc., que el autor estudia deten~da
y cuiüaüosamente a base de documeriiiü~,y de los cuales presenta üiia
acertada selección en el apéndice documental.-A. C. C." (En "Indice
Histórico Español", vol. XI, 1965, núm. 43, reseña 57.295.)
5
2 Descubrirnien-tos,
explora-:
clones g eo -a
graficas E
b) Geografía
2 Descubrimien- XATEOSF, .: Bulas portuguesas y españolas sobre
tos, explora-ciones
g e o - descubrimientos geogrdficos.-Madrid. [ Raycar,
gráficas S. A. Tip.] .-1962.-100 págs. (Separata de "LWS-sionalia
Hispanica", año XIX, 1962, núms. 55-56,
págs. 5-34 y 129-168.)
Con bastante retraso nos Uega esta Separata del trabajo del P. Je-suíta
Mateos, del que ya ampliamente se ha dado noticia en esta BI-bliografía.
Los principales epígrafes del trabajo son: 1, Las navega-ciones
oceánicas hasta la muerte de Enriique el Navegante, en el que,
en el apartado 2, se refiere a la cuestión de las Canarias; 11, Epoca de
ios grandes descubrimientos, en donde, en el apartado 1, se habla del
Progreso de los descubrimientos hasta el Cabo de Buena Esperanza (y NB
muy concretamente de la exploración de las Canarias), y 111, Del Tra-tado
de Alcácovas y descubrimiento de América y Real Patronato. O
Puesta al dfa dei estado de ias cuestioiies. Iiabaaj =üy ddvcümentack. -n-"
m
VERLXNDEN, C'iiarles: Un precurseur de Cobmb: le E
flarnand Ferdinnnd van Olrnen (1487). - 1962.- 3 V.: 9ci".
-
0
m
E
3 Geografia pro-piamente
di- A ~ o ~PsÉoFS Z,L eoncio : Las Is.ks ,ixores y Canarias. O
cha Guías de waje La Laguna. - Imp. Gutenberg. -1 965. - 1h oja. n
3' Geografía del (En "Estudios Canarios", núm. X, 1965, pág. 23.) Archip o de -E
varias Islas a
2
Comunicación presentada el 24 de enero de 1965, resumen de un viaje n
de estudio del autor a las Azores, con varias ~Iustraciones, destacando n
el clima más húmedo allí que en Canarias, las poblaciones junto al mar, O3
el ambiente humano más rural, pero muy semejante al de nuestras Islas,
aunque como si se estuviera en el siglo pasado. Curioso estudio de con-frontacion
atiántica.
BROWNA,. Gordon : Madeira and the Canary Islands.
A concise Gu-& for the visitar.-3th. edit.-Lon-don.
- Robert Hale. - The Union CastIe MaiI
Steanship C." Ltd.-1963.-162 4- 38 págs., con
15 láminas y 16 planos y mapas.
ANUARIO DE ESTUBIOS ATLANTICOS
No debe confundirse esta Guía con la clásica de Samler Brown. Con- 3) "gId&,,
cebida de distinta manera, satisface la curiosidad del inglés medio, con crmG:i& 2;
noticias no tan científicas y eruditas corno la de Samler, pero sin que
V ~ e o ;del~ ~ ~ ~ ~
sean tan vulgares y sólo prácticas como las que aparecen en prospectos- Archipiéla E o
o de varias 1s-guias
de agencias de turismo. Util y apreciable. las
NEEMANR, ichard : Espagne, I b s Baléares, Iles Cana-ries.-
París.-"Sequoia".-1963.-239 págs., con
fotografías, planos y mapas.
"En la introducción se dan noticias generales sobre el país, clima,
población, arte, cocina, etc. Sigue la descripción de los lugares más im-portantes
de España, señalándose, de manera condensada, los princi-pales
monumentos y curiosidades. -A. G." (Ha sido reseñada en el
"Bulletin Critique du Livre Francais", París, XViiI, ním. 214, 1863,
pág. 895. Guías.-Reseña en "Indice Histórico Español, vol. X; 1964,
núms. 40-41, reseña 53.246.)
3" Geogra pars
FERREIRO~ ~ÑEXRJO. A, .: Sp&. [Provincia de] Las ticular de ca E
da Isla. p Pazmas [Lnzarote] .-1965.-V. : 9b3"iii. 3" 1 Lanzarote e 7
- 0
FE~RRERIRÑEOIR O, 3. A. : Spain. [Provincia de] Las m
3'111 Fuerteven E
Palmas [Fuerteventura] .-1965.-V. : 9b3"iii. tura O
n
DATOS: - informativos [sobre] Las ~ u ~ u s . - 3" iii Gran c a%
nana F'ublicaciones de la Subsecretaría de Turismo. a
[Portada y maqueta de J. Ruiz Navarro; dibuJo n
de F. Alarcón; plano de J. Loeches; mapa de
D. Gómez] .- [Madrid.-Imp. del Servicio de Pu- O3
blicaciones del Ministerio de Pnformación y "uris-mo]
.-1965-1 foll. de 12 hojas, plegado.
Además de breves indicaciones de tipo histórico y geográfico, como
Guía de las entidades culturales de la Isla, sirve de indicador a los turis-tas
de los diversos extremos que )pueden interesarles.
FERREIRO PIÑEIRO, J. A. : Spain. Las Palmas. [Infor-mation
Bureau of the Subsecretaría de ~urismo.
Editing: Ministerio de Información y Turismo y
Núm 11 (1965)
b) Geografia.
3 G e o g r a f í a Cabildo Insular de Gran Canaria]. - [Barcelona.
propiame n te
dicha Imp. Tip. Llauger, S. A.1.-1965.-1 hoja plega-
3" G e o g r a f í a
particular de
ble, con grabados en color.
cada Isla
3"iii Gran Cana-nana
Es una de tantas hojas o folletos plegables ilustrativos, con un plano
de Las Palmas, mapa esquemático de las Islas, y datos de pueblos y
paisajes de Gran Canaria, Lanzarote y Fuerteventura, describiendo cu-riosidades
sobresalientes de cada una de esas Islas y sus pueblos.
RÍo AYALAJ,u an del : La vi lb de Agziimes.-Las Pal-mas
de Gran Canaria.-1964.-1 hoja. (En "1s-las",
núm. 26, 1864, pág. 9.) NB
"Breve noticia
naria -1. M." [En
reseña 53.252.)
E
histérica de Agiúmes, pueblo de la Isla de Gran Ca- O
"Indice Histórico Español", vol X, 19164: núms. 40-411 n
= "m
3"iv Tenerife
E
GUTIÉRR@ ALBELO, Emeterio: Santa Cruz de Tene- 3 rife.-la Espaca de cada Provincia. Ilustración
de asar Manrique -Madrid.-Publicaciones Es- -
0m
E pañolas.-1965.-15 págs. 1 hoja f 1 lámina. O
Separata de la obra La Esy3aña de cada Provincia, edición patroci- n
-E
nada ,por la Junta Interministerial para la conmemoraci6n del XX67 ani- a
versario de la Paz española. El autor de esta separata, gran poeta tiner- n
feño, va descriKiendo líricmente cada una de las Islas del Grupo Occi-dental
y Provincia de Santa Cruz de Teneriife. Hierro, Gomera, La Palma, 3
Tenerife, deteniéndose en ésta a exponer la conlquista, colonización, etc. O
Nota biogrkñca sobre el autor y el iIustrador, e1 Ianzaroteño C��sar
Manrique.
VÁz@mBF 'IGUEROAA, lberto : Tewrif e. - Fotografías
en color y en negro.-Barcelona.-Edit. Planeta.
[Duplex! .-1964.-88 págs. + 24 láminas. De las
Yhías serie Ciudacies y paisajes, riú-mero
3.
ANUARIO DE ESTUDIOS ATLANTICOS
Contiene datos geográficos e históricos, referentes a toda la Pro- 3) Ge;g;aff;;pro-vincia
Occidental del Archipiélago Canario o de Santa Cruz de Tenerife. cphiam Genutiea s dde~ -
Con escaso texto en varios idiomas, pero con buenas ilustraciones, es v,aJe
3". Geogra par- una vistosa guía informativa para turistas. ticular de ca-da
Isla.
3"iv Tenerife
AL VA,^^ CRTJIZL, uis: "Romemaii".-Tenerife en co-br
[texto al pie de las láminas por ---].-
Santa Cruz de Tenerife.-Lit. A. Romero.-1963.
46 láminas en color.
Clolección o álbum de láminas que reproducen escenas, paisajes y aun
personas de Tenerife, a todo color, es eso, una vistosa representación
de lo mucho más que encierra de pintoresco la isla del Teide. El texto
apenas se reduce a un pie de lámina, más emotivo que descriptivo. ?m-preso
a todo lujo, es casi obra de bibliófilo.
G [ARC,] CABRERAC, armelo : l'enerife. [Deutsche
Ubersetzung von Susanne Felkau] . - Barcelona.
[Vélez-19631.-46 págs. t 2 hojas + 20 lámi-nas
+ 1 plano plegable suelto. Grabados interca-lados.
@.e "Sammlung, Andar y ver", Spanische
Reiseführer.)
"Descripción e historia de la Isla, fotografías ilustradas y notas de
n información práctica para el turista que la visita." (En "Bibliotheca -E
Hispana", Sec. 1." Letras, T. XXH, 1964, núm. 3, reseña 101.211.) a
n
n
GUTIÉRREZ ALBELO, Emeterio: Santa Cruz de Tene- 3"v La Palma. 5
fe. [Isla de La Palma] .-La España de cada Pro- O
vincia.-1965.77. : 9b3"iv.
V & Q F~IG UEROAAlbe, rto : Tenerife.-1964.-V4a-se:
9b3"iv.
R o m P ALAEUELEOnrSiq, ue: Siete dz'm en la Isla de 3 " v ~ Gomera
la Golmera.-Semana colombina del 6 al 12 de sep-tiembre
de 1963. [La Laguna.-Imp. Vera].-
1963.-34 págs.
b) GGeeooggrraaffííaa pro- Reseña casi Lírica de ese acontecimiento colombino, pero a la vez
zamente d l- evocación de historia, paisaje, hombres, etc., de la antigua Junonia.
5" G e o g r a f i a
parti&lar de
cada Isla
3"vi Gomera G U ~ R ~AELBZEL O,E meterio: Santa Crux de Tene-rife.
[Isla de la Gomera] . - La España de cada
Provincia.-1965.-V. : 9b3"iv.
VÁZQUEZF 'IGTJEROAAl,b erto : Tenerife . [Isla de la Go-mera]
.-1964.-Véase : 9b3"iv.
C) Hzstorza
1 Biografías.
1 Biografías co-lectivas
HAUSEN, Hans: Rasgos geológicos generales de 7h
Isla del Hierro (Archipiélago Canarw). [Tracluc-ción
de José Salvador Santiago Páez] . - 1965.-
V. : 5a2.
GUTIÉRREZ ALBELO, Emeterio: Santa Cruz de Tene-rife.
[Isla del Hierro].-La España de cada Pro-vincia.-
1965.-V. : 9b3"iv.
FERWÁNDDEaZv,i d W.: LOS Canarios en Urugztny.-
La Laguna. - Imp. Gutenberg.-1965.-14 págs.
@n "Revista de Historia Canaria", año XXIX,
1963-1964, n¿ams. 141-148, págs. 56-69.)
Reseña la emigración canaria a Uruguay a partir de las 25 familias
que marcharon a aquella región en 1726, cuestión que se conoce pun-tualmente
por las Actas del Cabildo de Montevideo, con especificación
nominal de todas ellas, así como de la localidad de donde procedían;
luego otras emigraciones a partir de 1729, en que van 30 familias, base
de la ciudad capital Montevideo. Casi todos de Tenerife, pero algunos
de La Palma, la Gomera y Lanzarote Esta aportación canaria a la po-blación
del Uruguay continúa en el siglo XIX, principalmente de Lanza-rote.
Influencia, por tanto, en la lengua y costumbres de allí. Luego des-taca
una galería de canarios notables en el Uruguay, así como hijos de
canarios naturales de aquel país. Convendría, a semeaanza de ésta, hacer
monograr"ías s"~Di2el os &Jiarii"a eii una de ias h'isP*n"-
americanas.
506 ANL'ARIO DE ESTUDIOS ATLANTICOS
RÉG~- I~ R E ? Z ,J uan : Genealogía : AscendencZcc del C1 ) BHizosgtorrazfaí as
1 Marqués de la Regalia [D. Antonio José ALVAR~ 1" B.ografías
individuales.
DE ~ R E U ] . - La Laguna.- Imp. Gutenberg. -
1965. - 4 hojas. (En "Revista de Historia Cana-ria",
año XXIX, 1963-1964, núms. 141-148, pági-nas
237-243.)
hpwionada a la vez que documentada réplica a las reflexiones consig-nadas
por el Sr. Santiago y por nohaber sido tomadas en consideración las
observaciones (hechas a la Srta. Analola Borgues, con reterencia al origen
un tanto oscuro o por lo menos no distinguido de los ascendientes del
I Marqu6s de la RegaLía, D. Antonio Josb A1vare.z de 'Abreu, ya que en-tre
elios bay dos eshbones de hembras hijas naturales, por lo que se
amañó una genealogía arbitraria, a pesar de las zpariencias serias de la
misma. Sin embargo, esto no es caso nuevo en Cnarias (y suponemos que
nn n C r o a nmT:nnna Cnmt r :Xn \ . rránrr\ .1 - m a n n n 1 r i n : n Ana T .nrn~,-...,Ao r l n T .o- -
GU v i s w u sbe r v r rbu i-iruzrj~r,, v ~ a i ioa ~ 5 w r - c w ~ v s r a uc?i 1 rrroxyuc;~uc í uc r r i -
zarote en la edición de la Historia de Canarias de Gastilb realizada por
el 'Sr. Santiago, en la que se verá exactamente. repetido el caso. La fama
o esplendor posterior de la familia echaba tierra a esos orígenes oscuros.
LEITE, Serafim : O ''Poema de Mem de Sa" e a pseudo-autoria
do Padre José de hcm~A.-Lisboa.-
1963.
(Véase referencia en "Bibliográfica Mensal". Ministerio das Rela@es
Exteriores. Divisáo da Documenta@o. Serie A, núm. 4, 1963, pág. 8.)
ECHEVAER~AJu, an Antonio : Amanecer de las letras
cubanas. [Sobre Espejo de Paciencia, de Silvestre
de B ~ OTARO YAY QUESADA.-]1 963.-V. : 8b2.
CIORANESCAUl, ejandro : Agustin de BETANCOURSTU.
obra técnica y cientifka.-1965.-V. : 6b.
Jmm: ~ e c i b Z mde Hermcano Pedm B ~NC T J E ~ -
San Salvador.-1965.-3 holas. (Eh "Eca", T. XX,
núm. 202, 1965, págs. 46-50.)
Hzstom
Biografía "Recoge algunos episodios de la vida en Guatemala de Pedro Be-
Bloa a f fa S tancur, de la Orden Tercera Franciscana (t 1667). Bibliografía.-R. C." individuales.
(En "Indice Histórico Español", vol. XI, 1965, núm. 42, reseña 56.701.)
B~RGEY SJ ACINTDOE& CASTILLOA, nalola: Un Icoden-se,
Gobernador en Indias [D. Marcos de BETHEX-WRT
y CASTRO].-La Laguna-1965.- 1 hoja.
(En "Estudios Canarios", X, 1965, págs. 27-38.)
Comunicación presentada el 9 de junio de 1965, referente a D. Mar-cos
de Bethencourt y Castro, quien ya se había distinguido en Canarias
y luego en Venezuela, en competencia con e1 tam'bién canario D. Antonio B
José Alvarez de Abreu. N
E
o
-
=
BARRERA, Fernando : EZ Almirante francés Bobin de m
O
E BR~CAMONeTn ESa, ntander. - Santander.-1962- E
2
1963.-8 hojas + 1 lámina. (En "Altamira", nú- E
meros 1-6, de 1962-1963, phga. 155-170.)
3
"Este ilustre marino, enviado por Carlos VI de Francia en socorro e-de
Juan ii de Castilla contra el aom, pasó momentos de peligro en su m
navegación por el Canal de la Mancba, cuando venia con la flota san- o
tanderina de Pero Niño, en 1406. Se fotocopia y transcribe una carta n
de este Almirante francés a favor de Gonzalo Gómez de Güemes (1414). E
Tres fiahas biográfxas en apéndice.-J. Mk." (En "Indice Histórico Es- a
pañol", vol. X, 1964, núms. 40-41, reseña 53.751.) n
3
O
CORREA VEZA, Agustín: Un uspedo poco conocido
de BRAVOM mnLo. ., que creó los puertos francos
de Canarh.-1964.-V. : 3f.
LY~USTEGCUABI RAL,J oaquín Marino : Francisco de
BOBADILLTAr. es ho&imos y un enigma cdom-
&no demifrado. - Madrid.-Cultura Hispánica.
LUguina] .-1964.-3 hojas -i- 684 págs. -+ 1 hoja + 4 láminas.
ANUARIO DE ESTUDIOS ATLANTICOS
"El autor ha identEcado tres personajes que se hallaban, a veces, P) "z,":,
confundidos y referentes a Bobadilla: el ,personaje que t r a ~ oa Colón y 1" ~ i o rg a f í a S
individuales.
a su hermano presos a España, y que fue gobernador de las Indias; en
realidad, esta figura corresponde al Comendador de Calatrava F'rey Fran-cisco
de Bobadilla, sujeto violento, como se desprende de la documen-tación.
Otro D. Francisco de Bobadilla fue Corregidor de Jaén, Andfi3a.r
y Córdoba, Maestresala y amigo de los Reyes Católicos, persona de exce-lentes
cualidades, que se ha confundido en ocasiones con el anterior.
Finalmente existe una tercera persona del mismo nombre, que fue Abad
de Jerez de la Frontera y Visitador de la Urden de Santa Clara. Después
de aclarar la situación de los tres, con numerosos documentos, se da la
opinión de los historiadores y genealogistas sobre el Comendador, desde
el siglo XVI al xx." (En "Bibliotheca Hispana", Sec. 1." Letras, T. XXII,
1964, núm. 3, reseña 101.337.)
Rumz ALVAREZ, Antonio: Comunicaciones a la Direc-ción:
E2 testamento del Canúnigo D. José DÁVXLA
y Guzmkv y los primeros grabados de la imagen
del Gran Poder de Dios del Puerto de la Crux.-
La Laguna.-Imp. Gutenberg-1965.-3 hojas.
(En "Revista de Historia Canaria", año XXIX,
1863-1964, nfims. 141-148, págs. 82-85.)
Precisibn sobre quién es el autor del grabado a que se alude y dónde
se realizó: es del Maestro Tomás. Texto del testamento y nota sobre
quién es el donatario y peripecias que siguió al traslado a Gran Canaria.
ROSA OLIVERAL, eopoldo de la: Comunicaciones a la
Direccibn: Acerca de ib filiación de Diego de HE-R
~ R A . - L ~La guna.-Imp. Gutenberg.-1965.-
2 hojas. (En "Revista de Historia Canaria,
ano m, 1963-1864, núms. 141-148, págs. 79-81.)
A base de un documento existente en el Archivo particular de D. En-genio
Rijo Rocha, de Arrecife (Lanzarote), referente a la ocupación de
la Isla de la Madera por D. Agustin de Herrera, Conde-Mariqués de Lan-zarote,
especiñca la filiación de Diego de Herrera, descendiente de San-cho
de Herrera, primer Señor de Lanzarote, hijo de Diego García de
Hzstorla
Biografía
B i o g r a f í a
individuales
Herrera y de D."nés Peraza de las Casas. Creemos que el titulo de esta
S comunicación es capcioso, pues a primera vista podría suponerse se re-fería
a este Diego García de Herrera, personaje más célebre en la his-toria
de Canarias; por otra parte, los datos se reíieren más a Sancho
de Herrera y Ayala, padre del Diego de Herrera que se trata de desta-car.
De todas maneras es documento interesante para precisar líneas en
e! embrollado problema de los Herreras de Canarias.
GÓMEZ GALTER, Ignacio : El genovés Francisco URCA,
prestamista y comerciante de orchilb en Las PaZ-mas
de Gran Canaria en el decenio 1517-1586.-
V.: 3c2.
NECTARIOW RÍAH~er mano - . La verdad sobre
[D. Francisco de] MIRANDAe n La Carraca. Prólo-go
de Rafael Paredes Urdaneta. [Madrid] .-1964.
207 págs.
"Sobre documentación en parte inédita (Archivo de Indias de Sevilla,
de la Marina de Guerra Española del Arsenal y de la Iglesia de La Ca-rraca
(Cádiz) y del Public Record Office de Londres) examina distintos
aspectos de la prisión y muerte del precursor de la independencia vene-zolana,
Francisco de Miranda. Relata las circunstancias de la capitula-ción
de Miranda con el Jefe realista D. Domingo de Monteverde (1812)
y la traición de que fue objeto por parte del Comandante militar de La
Guaira, y que determinó su prisión, primero en este puerto, despuis en
F'uerto Cabello y en Puerto Rico, y finalmente en el penal de las "Cua-tro
Torres" del Arsenal de La Carraca (Cádiz). Reíiere diversos porme-nores
de la estancia de Miranda en dicho lugar y las cartas que desde
allí dirigió al Gobierno español solicitando su libertad, y a diversos ami-vns
nirii~nrin p.--Al---- -n= vi-ir-ia- ~rnnbmirn,a sí como 113 intentes & fcga, -?>r~s-trados
por la enfermedad que le llevó a la muerte (1816). Sección docu-mental
(que incluye doce cartas (1812-1814) de Miranda, de su ayudante
de campu, de Monteverde, etc., en relación con la prisión del primero,
y que, unidas a las intercaladas en el texto, aclaran cliversos aspectos
hasta ahora oscuros o mal interpretados de esta Última etapa de la vida
de Miranda. Indice onomastico y de ilustraciones.-D. B." (En "Indice
Histórico Español", vol. XI, 1905, núm. 42, reseña 56.830.)
510 ANUARIO DE ESTUDIOS ATLANTICOS
LEK~PNI NO,J esús M.: Ponencia [sobre el General C ) Hzstoíza
1 Biografía
Francisco Tomás &!~RALES.]- Cara~a~.-1964.- 1" iBndi oivgidruaafleí as s
2 hojas. (En "Revista de la Sociedad Boliviana de
Venezuela", T. XXIII, núm. 80, 1964, phgs. 504-
506.)
"Etroca brevemente los Últimos momentos de la dominación española
en tierras de la Gran Colombia. Breves noticias sobre la llamada "Casa
de Morales" (Maracaibo), lugar donde se firmó la capitulación de las
fuerzas españolas (3 de agosto de 1823).-D. B." (En "Indice Histórico
Español", vol. X, 1964, núms. 40-41, reseña 55,360.)
RQDR~GUECZA RBAJOM,a nuel : "Oficio de ezaltación
de la Fe'', de Fr. Diego de MUROS -1963.-V. : 2c.
GUIMERÁ PEWB, Marcos : José MURPIFY [y MEADE] y
su obra impresa. (Notas para su bk-bibsliograf ia).
Las Palmas.-Lit. Saavedra.-1965.41 hojas 4
5 láminas. (En "El Museo Canario", año XXV,
1964, núms. 89-92, pág. 102.)
EExamen detallado de tres obras impresas del autor citado y noticia
del medio en que se desenvolvía en la política local y nacional, al tiempo
de la publicación de sus obras. El trabajo está dividido en dos partes:
esquema biográfico y análisis de las indicadas obras. El primero com-prende
siete apartados referentes al nacimiento (1774) y familia y a los
cargos que tuvo; el segundo se refiere a las Reflexiones sobre aranceles
de Aduaaas (l8Zl), Representación, sabre capitalidad (1821) y O bse~va-ciones
sobre el Obispado de Tenerife (1823).
VERUNDEN, Charles: Un pecurseur de Colomb: le
flamand F'erdinand van O L R ~(/N48 7).-Coimb,ra
1962.-8 hojas. (En "Revista Portuguesa de His-toria",
X, 1962, págs. 453-466.)
''Curioso e interesante artículo, en el que, tras hablarnos de la Im-portancia
de los flamencos en la colonización de las Azares, reñere la
HZsto~za
Biografía expedición de Van Ohen en busca del camino atlántico de las Indias,
~ i o g r aífa s que no llegó a feliz término. Si Juan 11 hizo caso ail flamenco y no a
individuales Colón fue únicamente porque aqu61 no pedía su~bvencióno ficial para la
empresa. El autor se lamenta de que la desgracia privara a Portugal del
descubrimiento y colonización de America.-A. C. A." (En "Indice His-tórico
Español", vol. XI, 1965, núm. 43, reseña 57.304.)
SERRARÁ FOLS, Elías: Diálogo con las s omb r a : Eu-genio
D'ORS y el Instituto.-La Laguna.-1965.-
5 hoJas. (En "Estudios Canarios7', X, 1965, pági-nas
13-22.)
Comunicación presentada el 2 de noviembre de 1964. Puntualización B
N
de los contactos que D'Ors tuvo con Tenerife y con el Instituto de Es- E
tudios Canarios. O - -- m
RODRÍGUEIZB ATLLORFI,r ancisco : [PÉREz] GALDÓS, O
E
poeta.-7963.-V. : 8b1. E
2
E
SHOEIVIAK,WERill,i am H.: Una amistad literaria: Za 3
cor reqmdencia epistolar entre [PÉREz]G A ~ Ó2sg O-m
Narciso 0lter.-1963-1964.-V. : 8e. E
O
SANCHDOE SOPRANIS,H ipólito : L a sucesión e c o n h i - E
ca del Gobernador Pedro de VERA~ N D O Z A s, e gún a
nuevos documentos. - La La-ouna. - Imp. Guten- n
berg-1965.-págs. 1-27. (En "Revista de Histo- n
ria Canaria", T. XIX, 1963-1964, núms. 141-148, O3
págs. 1-27.)
Documentado traba& del recientemente falleciiio investigador de
este personaje, que aclara puntos dudosos o ignorados hasta ahora.
Anuncia otros trabajos al respecto, que por desgracia tememos no vean
la luz pública, referentes al Último decenio de la vida del Conquistador
de Gran Canaria, que tanta falta hacía, en especial la fijación del lugar
y fecha de su muerte, datos :que tal vez el Sr. Sancho de Sopranis se
haya iievado a ia tumba, a no ser que ei heredero de sus papeles, el
Sr. De la Lastra Terry, los dé a conocer. Como el título del presente tra-
5 12 ANUARIO DE ESTUDIOS ATLANTZCOS
baJ0 reza, se refiere a la herencia dejada por el Gobernador Vera, a su c) Hzstorza
1 Biografía
escasa cuantía, a la contribución que a su hacienda llevó su segunda iP9B I O ~r a f í a S
esposa, D.3 Catalina de Zurita, decisiOn por arbitraje de los bienes, &c.
Precisibn en cuanto al número de hijos de Pedro de Vera. Documentos.
CAPPELLENJ, oseph van: Los van de W A Len~ F lan-des.
Nuevos datos para la historia de esta familiu
desde finales del siglo Xlb hastcx. su establecimien-to
en La P'alm en el siglo XVI [con una Nota de
Alejandro Cioranescu] . - La Laguna.-Imp. Gu-tenberg.
- 1965.-11 págs., con 1 lámina doble.
(En "Revista de Historia Canaria", año XYIX,
1933-1964, núms. 141-148, p%gs. 45-55.)
Valiosa monografía genealógica de la familia que tanto lustre ha
dado a la Isla de La Palma, y que se ha extendido a las demás. Partiendo
de hacia 1200 va siguiendo el desarrollo y centros de residencia de la fa-milia
de ese apellido, hasta su ñjación en Canarias, ya en el siglo XVI,
hacia 1SU. al calar del comercio.
-
0m
NORONHAH, enrique Henriques de : Nobiliario genea- 2 Genealogía E
loigico das familias que passar60 a viver a astm Nobrliarros :
IZha d'a MaMra depois is sseu descob~mentoq, ue n
fqn o ano de l.@O.-Siio Pau10.-Edi~ao da "Re- E a-vista
Genealógica Brasileira". - 1948. - 3 vols.
(De la "IBi'biliotheca Genealógica Latina".) n
"Genealogías, recopiladas por orden alfab&tico, de las familias que
pasaron a la Isla de la Madera desde su descubrimiento en 1420, según
el texto copiado por Joao José María Rodrigues de O'liveira, del original
existente en ia EiMioteca Municipai de Funcilai. ¿a obra fue escrita
en 1700, y la Cámara de F'unchal la mandó copiar en 1844.-A. de F."
"Indice Histórico Español", vol. X, 1964, niims. 40-41, res. 53.784.)
RÉGULO I?É&, Juan : Genealogia : Ascendemin, del
I Marqués de Regalb [Antonio Jos6 Alvarez de
Abreu1.-1965.-V. : 9cl".
C) Hmtorza
2 Genealogia TABAREDSE NAVAT, omás: Los CuZZen irlandeses en
Nob~harios Canarias y Za Argentina.-Madrid-Las Palmas.-
"Diana", Art. Gráf.-1965-48 págs. + 3 láminas
y 1 grabado. (En "Anuario de Estudios Atlánti-cos",
núm. 10, 1964, págs. 249-293.)
ZÁRATEY C O ~ A NM,e lchor de: Genealogía: dscen-ciencia
de D. José de Ponte y Néndex de Lugo, re-presentante
del Alferaxgo Xayor de Tenerife.-
La Laguna. - Imp. Gutenberg. - 1965-3 hojas.
(En "Revista de Historia Canaria", año XXIX,
1963-1964, núms. 141-148, págs. 244-248.)
Después de un preciso árbol de costados, presenta el autor unas adi-ciones
aclaratorias, que empiezan con Hernando de Trujillo en 1554,
.,.,Y.,,.,...,--4 d:"f-,.+L -1 :..a:".-.a.. L.-."+.--1. ,".., .--.,: ."l'..L: ---- A- yr. UCA V 'yuc ULPLL ULU C?I IIIUIL~UV G ~ sLu, u a a L a GI YUC., PL IIU'UICL SL pt.~uuiauu
tal dignidad, ahora lo desempeñaría, que es la persona señalada en el
título de este trabajo. En realidad, la ídtima que lo ostentó fue una
mujer y por ella su esposo hasta 1808 y 1840.
CAPPEIIL;ESJJo, seph van: Los van de Wdl e en Flan-des
. . Nuevos datos.. . hasta su establecimiento en
La Palma. [Nota de Alejandro Cioranescu] .-
1965.-V. : %A".
3 Historia pro-plamente
di-cha
3' Historia de 1
Archip o de
varias Islas
C I i E R m VI, Papa: Sermón de ---- , acerca del
otorgamiento del Reino de Canarias a Luis de Es-p
a h . 1344. Transcripcih de Marcos G. Martinez.
[Comentarios de Elias Serra Ráfols] .-1965.-
V. : 3d.
DEFRENNE-CHAIGNEAPUh,i lippe : L'évangelisation et
le clergé des Iles Canaries au XV.~iécle.-19%.
V.: 2b.
RICARDR, obert: Sur le texte des ciiapitres de Ber-náldex
relatifs aux Canaries.-1964.-V. : 9al.
ANUARIO DE ESTUDIOS ATLANTICOS
VERLINDENC, harles
Canarie aZZJinixi
1960.-V. : 3 ~ 1 .
: Gli italiani nell'econsmia delle C3 ) HHzissttoorrziaa pro-d
d h ~~bni%a. z io~np agn0l.a.- p~amente di-c.
h-a- .~
3' Historia d e l
Archip o de
varias Islas
DQNÍNGUEZO R ~A,nt onio : Absentismo eclesi&ticc
en Canarias.-1965.-V.: 2c.
CASTILLOY RUl[Z DE VERGARAP,e dro Agustín del:
Descripcich hkt&ica y geográfica de los Ishs Ca-n
a r i a ~a~ca bada en 1737 por D. -. Edición
crítica, estudio biobibliográfico y notas de Miguel
Santiago. Prblogo por el Excmo. Sr. D. Rambn Me-néndez
Fida1.-Madrid.-Imp, S. Aguirre.-1948-
-,n,?r ,r IvvV.-a VUlS.
Ekta importante edición crítica ha sido al fin conclusa, después de
tres lustros largos de intensa tarea. Se compone de cinco volúmenes, con
casi tres mil pkginas de texto.
El plan primitivo del autor fue reducirse a una edición textual, con
notas infrapaginalw aclaratorias. Ahora bien: encariñado cada vez más
con el tema, la idea ha sido sobrepasada con la acumulación de mate-riales
de toda índalge que den sobre cada punto y tema controvertido cl
cstado de la cuestión. Esto explica la tardanza y dimensiones de la obra,
donde el texto de Castillo, dapuradísimo, as sblo un motivo para abordar
toda olase de problemas bistó2ricos relacionados con las Islas Canarias.
Los úitimos volúmenes tienen un especial inteds para los Cabildos y
Ayuntamientos del Archipié~lagop or tratarse de una auténtica geografía
histórica., donde se hace el relato de la vida de cada pueblo desde sii
fundación hasta l'a actualidad.-A. R.
3" Historia par-
S;ÁNCHEZ PALC~ENrn,i lia : EuoZuc&5n dernogrcífica de tirular de ca-
Las PaZm.-1965.-V. : 3a. da Lsla
3"iii G r a n Ca-naria
Rfo AYATA, Juan del: La villa de Agüimes.-1964.-
V.: 9b3"iii.
52 BIBLIOGRAF~A 9 -HISTOlRIA Y GEOGRAFÍA
C) Nzstorza. DATAS:L CC-S d e Tenerife. ., hechas por Alonso
3 Historia pro-piamente
di- Fernández de L U ~ dOes de 1497. .. Extractos de
cha.
3" Historia par- Elías Serra Ráfo1s.-1965.-V. : 3cl.
ticular de ca-da
Isla
3"iv Tenerife ACUERDOS-: d el Cabildo de Tenmife.-111.-
1314-1518.-Con un apéndice de documentos. Edi-ci6n
de Elías Serra Ráfols y Leopoldo de la Rosa
81ivera.-1965.77. : 3el.
LOZACHJ., : Nelson devant Ténerife.-1962.-V. : 3e2.
RuIz ALVAFEZA, ntonio : La guewa de Za kmlependen-c2a
en Terzerife. (En "Estudios de la Guerra de la
Independencia", 1, págs. 745-777, con 4 fotogra-f
ías.)
"Noticias acerca de un motín popular contra los sGbditos franceses
en el Puerto de la Cruz o de La Orotava (1810), ocurrido por debilidad
de su custodio el Coronel José de Medranda. Treinta y cinco cartas cru-zadas
entre el Cónsul Cuneo d70rnano, francés retenido en Canarias,
y el Comandante general, Carlos D'Donnell, entre otros (1808-1814),
procedentes del Arcihivo del Ministerio ifrancés de Asuntos Exteriores.-
J. Mr." (En "Indice Histórico Español", vol. X, 1964, núms. 40-41, re-seña
54.320.)
ROSAO L ~ R AL,eo poldo de la: Sobre los origenes del
Puerto de la Cm.-La La,guna.-1965.-3 hojas.
(En "Estudios Canarios", X, 1965, págs. 33-37.)
Comunicación presentada el 1 de abril de 1965. Precisión de la fecha
de f ~ & t c i hde tal P1mrt.0 en Tenerife, y que por lo menos es de un
siglo anterior al que se se le suele señalar: es por lo menos de 1506.
Luego destaca otros hechos posteriores referentes al mencionado Puerto.
ANUARIO DE ESTUDIOS ATLANTICOS
INDI@E AWABETICO DE AUTORES, COLASORADORES, etc.,
COmNIDOS EN ESTA BIBLIOGRAIFIA
AFONSOP J~RELZe, oncio: Ob, Sb3'
ALARCON, F. : 9b3"iii.
AL-AR LUNA, Manuel: 3c1, 6c2.
ALFARO$M aría. 8cl'.
ALVAREZC RUZ,L uis: 9c3"iv.
ALVAREDZ ELGADOJu, an: Oe, 2a.
ALZOLAJ, osé Miguel: Oa
ANGELES, José: 8cl'.
ARMASA YALAA, lfonso: 8d.
AROZARENRA.,' Ob, 5% 5d, Bcl
BARRERA, Fernando : 9clu (Braca-monte).
BEX~TEPZA DILLSiAm,ó ri 4% 4% 5a2,
5.b.
BORGESY JACINTDOEL CASTILM)A, na-lola
: Ob, 9cl" (Bethencourt) .
BOJSCHH EXNA~VEJZu,a n: 6a.
BoSCH MILLARES, Juan: 6a, &2
E%t~vo, Telesforo: 6a2, 5a3.
ERICENO PERDZO, Ram6n: 5al.
BROWNA, . Gordon: 9b3'.
CABRERAC, amelo 6. - V : GARCLI
CABRERAC, armelo
J70sep;i van : J c i W CTJal!e),
9c2.
CASTILLO Y E~UIZ DE VERGARAP,e dro
Agustín del: 9c3'
CIORANESCAUl, ejandro : 6b, 9cl7>( Be-thencourt),
8cl" (Waile).
~LE?.E!P~TE' YT,r >YpW: 2 ~ %,l, 36, 36,
9~3'.
CORREAG, ustavo- 8 ~ 1 '
CORREVAI ERA,A gustín: 3T, 9cl" (Bra-vo
Murillo)
CORTESA LONSO, Vicenta: 3b3.
CRUZ GARcÍA, Tomás 3a.
Cuscoa, Luis Diego -V. : DIEGO CZTS-COY,
Luis.
DAVIES, G. A.: 8~1'.
DEFRENNE-'CHAIGNEPAMZi~p, pe : 2b,
9c3'.
Dhs WINIS, Antomo Joaquim- 9d2.
DIEGO CUSCOÍ, Luis: 5a2, m, 7d
DOMlNGuEZ WRTIZ, Ántvnio- 2C, 9 ~ 3 '
ECIIEVARR~JAos,é Antonio. 8b2, 9cl"
(Balboa )
FELXAU, Susdnne : 9b3"iv.
FERNANDEDIZam, d W.: 3b2, gel'.
FERNANDEZJ, M. : Ob, 5c, 5d, 6cl.
~ R E I R OPIÉ IEXROJ, . A. : 9b3"i, 9b3"ii,
9b3"ib.
Vm Hi r in cF ~i ufLi Xi-Dnnncnrn il, bmcn*nrrunrarllnv.. 0 h 9 9 1 r . ~ r ii- r r +
Ga~c f a -~GmDoE DIEGO, Alfonso: 3d.
GIESE, W~ihelm: 7a
G~MEZD,. : SW'iii.
GOMEZ GALTER, Ignacio: 3c2, 3f, 9cI"
(Urcia).
Umm.a ~TAYAEK?, F r m c i s :~ 4~c.
GUIMERA -&A, Marcos: Oa, 9cl"
(Murrphy).
54 BIBLIOGRAFÍA fNDICE DE AUTORES
GUTIERREAZ LBELOE, meterio : gb3"iv,
9b3"v, 9'03"vi, Sb3"vii
MURES S m , Agustín: 8b2.
MORALES =CANO, Victor Oa
MORALESP ADRONF, rancisco. 9a3
HARDISSOYN P IZARROSOR, afael Ob
HAUSEX, Hans. 5a2, 9b3"vii.
HERNANDEz SUÁREZ, Manuel: (4b.
LTCHÁUSTEGUCAI BRAL,J oaquín Ma-ría
: 9cl" (Bobaala).
NECTARIOM ARÍA. 9 ~ 1 "( M iranda)
NI-, Richard: 9b3'.
NORONHAH, enriique Hennques: 9c2
NUEZ CABALLERO, Sebastián de la
Oa, 8a.
OSPINA, Uriel: %El..
J
KRAUSS, Helmuth Henrl: 4a, 4b, 5b
LAGUARTDRA~ ASR, olando: 9hl
LEITE, Serafim: 8b1, 9clJ' (Anchieta)
LMSN PINO, Jesús M.: 9cl" (Morales)
LEZCANO: Pedro: 8~2.
LOECHES, J.' 9b3"iii.
LOZACHJ, - 3e2, 9c3"iv
M A U : Oc.
MANRIQUEC, ésar- 9b3"iv.
MARREROP ORTUG~JSu,a n 3c2.
MARREROS UÁREZV, icente: 4c
~RTLNEZM, arcos G.: 2c, 3b1, 3d, 8d,
923'.
MATEOS. F.: o-.
PIDAL, Ramón 9c3'
MILLARES @ARLO, Agustín: Ob
PADILLAG, regorio R -V.. ]RODRiGUEZ
PADILLGAre,g orio
Pancho Guerra. - V. : GTJERRA NAVA-RRO,
Francisco.
BEGZAL D~SB, enito: 8d.
~ R E ZVm AL, José: 4C
PERICOTG ARC~LAu, is: 5b.
REGULO PEREZ, Juan: 08, 9cl" (AIva-rez
de Abreu), 9c2.
RICARDR, obert 9al9, 9c3'.
Rfo AYALA, Juan del: 9c3"iii.
RIPOLL PEREZLO, E : Sal.
RODRIGUEDSE OLIVEIRA, José M.' : 9 ~ 2
RODR~GUBEAZ TLLORIF, 'ranc~sco: 8bl,
9cl" (Pérez Galdós) .
RODR~GUCFAZR B.4J0, Manuel: 2c, 9Cl"
(Muros).
RODRfGUEZ PADILTA, Gregorio : 8b2.
ROMEUP ALAZUELOESn, rique : 9b3"vi.
ROSA OLIVERA, Leopoldo de la: Ob,
3e1, 7a, 9cl' (Herrera), 9c3"iv.
RUBIO SANCHO, Manuel: 5d, 6c3
518 ANUARIO DE ESTUDIOS ATLANTICOS
BIBLIOGRAF~A ~NDICE DE AUTORES
RUIZ ALV4REZ, Antonio 2c, 7d, 9cl"
(Dávila) , 9c3"iv.
Rurz NAVARRO, J . 9c3"iii.
RUMEU DE ARMAS, Antonio. Ob, Sb2
SÁNCHEZ BRITO, Margarita : 4c.
SÁNCHEZ FALCON, Emlha: 3a, 9c3"ii1.
SANCHODE SO'PRANIS, Hrpólito . 9cl"
(Vera).
SANTIAGpOa z , José Salvador: 5a2,
9b3"vLi
SANTIAGROOD R~GUEZ, Miguel: Oa, Ok,
4c, 9c3'.
SCIIAEFER, Hans Helmuth. 5c.
SERRRAÁ FOLS, Elías: Ob, 2c, 3b'l, 3c1,
3ü, 8ei, Sa, 6ü, 'ia, -ib, 86, 9ci"
(Ors) , 9c3', 9c3"iv
SHOEMAKER, Wiliiam H 8cl' 8e,
9clW (Pérez Galdós)
SOCORRO, Manuel 8cl
SPANUTH, Jurgen. 5al
TABAREDSE NAVAT, omás: 9 ~ 2 .
TARQUIRSO DRÍGUEZ, Pedro. 7a
TORRE, Claucho de la: Oa
TORRED, olores de la. 7e.
v
VázQuEz FIGUEROA, Alberto. 9b3"iv,
9?J3"~9, M"vi.
VERLINDEN, Charles: 3c1, 3f, 9b2,
9cl" (Olmen) , 9c3'
W
WEBERT, J.: 8~1'.
Z
ZÁRATE Y COLOGAN, Melchor de 9c2.