B I B L I O G R A F I A
2 BIBLIOGRAF~A NORMAS l --
OBSERVACIONES
En esta Sección se tratará de reseñar las obras, al tema del ANUARIO
referentes, aparecidas, distnbuídas o divulgadas a fines del año prece-dente
y en el propio de la preparación del mismo (1967).
SU redacción se ajustará a las swientes normas generales.
Eliminación intencionada (excepto en el grupo LITERATURA
y en alguna otra materia, sólo por estar impresa en Canarias) de olbras
que no traten asunto Atlántico o Canario, aunque sean de Autor natural
de ias IGas
2.a En la redacción de las fichas se ha simplificado la técnica oficial
de Catalogación, reducíéndolas a los elementos esenciales
3.= A la cédula escuetamente bibliográfica seguirá casi sLempre un
breve juicio que aclare el asunto tratado y su valor relativo. Cuando la
obra lo tenga especial se hará una verdadera recensión Estos juicios
pueden ser obtenidos, bien ,por la lectura drrecta de la obra si ha llegado
a nuestras manos, bien tomándolos de otras donde ya están consigna-dos,
con indicación explícita de ello en este caso
4.* En la clasificacldn hbliográfica se seguirá la ordenación de
MATEIUAS según el sistema &cima2 znternaci~nal, aunque con la
flexibiiidad elo,gida por el escaso niimero de fichas en el volumen rese-ñadas.
Un cuadro sinóptico con las materias contenidas en cada nú-mero
del ANUARIO, y de manera sistemática, <precederá al Catálogo, así
como un índice alfaMtlco de los conceptos y títulos registrados; seguirá
la reseña bibliográdica, y al final, otro con los apellidos y nombres de
los autores y colaboradores que en él figuran
5." Comprenderá obras, folletos, separatas y trabajos de Revistas
Esta, como cualquier otra Bxbliografía, es incompleta en cuanto a
comprenw6n de obras del período a que se limita; las reseñas a ese
correspondientes que se omitan y puedan más adelante lograrse, se
situarán en el volumen siguiente.
ANUARIO Da ESTUDIOS ATLANTICOS
BIBLIOGRAF~A CUADRO sISTE~TICO 3
CUADRO SINOP?"ICO-SISTEMATICO DE LA BIBLIOGRAFIA
O -0ERAS GENERALES
1 -FILOSOFIA S S
3 -CIENCIAS SOCIALES .
4 -FILOLOGIA LENGUA .. .
5 -CIENCIAS PURAS
Czvzlzxaczó?t. Cultura Progreso
Bzblzografía
Bzblzoteconomía
Revzstas Perzódzcos.
Entuiades
B%bha
Teologia dogmátaca
Teología práctzca Arte cristiano
Iglesaa cristtana Gobierno de la
Iglesia Misiones
Hzstorza de la Iglesm crzstzana
Relzgzones no cmstzanas
Polítzca Migración
Economáa.
Admzm.strac%ón públwa.
As~stencza soczal.
Pedagogía
Comercw
Lenguas artzfzczales
Idwmas prehz8pánmos Canario.
Guanche
El espafiol en Canarzas ,
Mate?ndtacas
Quimca orgántca
Arqueología prehzstoraca Prehisto-ria.
Botánzca
Medwzna
6 -CIENCIAS APLICADAS- ' J1 cb,) AInggreznczuelrtzuar a
d) Imprenta.
a) Urbanzslno
b) Arquitectura.
C) DZ~UTO
7 -BELLAS ARTES . d) Pmtura
e) iMíszca
f ) Deportes.
a) Critzca e hzstorm lzterarzas
b) Poesía
8 -LITERATURA C ) Teatro
d) Prosa recreatzva. Novela. Cuento
e) Ensayo
f) Epzstolarios
&j &e;tciria ii.azikai-ss iii H.isioi;rii
9 -HISTORIA Y GEOGRAFIA
b) Geografía. Cartografía. Descubri-mientos,
etc
c) Hzstorza: Biografía. Historia.
(q Estas materias, conceptos y titulos ser5.n variables para cada número,
segiin las obras que se hayan de reseñar, mas, las que se repitan, irán siempre
en el mismo orden
Núm 18 (19671 603
INDICE ALF'ABETICQ DE LOS CONCEPTOS Y TITULOS
REGISTRADOS
"A prisa cantan los gallos": 8b2
"Abwrta memoria dolorida": 8b2.
aborígenes canarios: 5cl.
acústica fonética canaria: 4c.
Adm,i&raci6n provincml: 3c2.
Admintstración p%bkca: 3c.
"Afelpado como un gato". 8dlY -.
Agaete: 5cl.
agluconas: 5b, 5d
Agricultura: 6c.
Agropecuaria : 6c3
Agrupaciones f olkloricas 'ie
"Ah, Andrés": 7e
"Ajei", Agrup folkl.: 'le
"Al fin mujer": 7e
"Al pie del Teide gigante": 7e
alarifes: ¡%l.
alcaloides: 5b, 5d.
ALEMÁNM, ateo: 8a, 8dlx.
Algarbe : 9b2*.
Alpispa, La -V. : "La Aipispa".
"Altos crecen los cardos": 8b2
América: 4c, 9b2.
anécdotas: 8d3.
"Anécdotas de Gran Canaria" : 8d3.
Antiguo, Mundo: 9c2"
antología pobtica: 8b2.
"Anuario de Estudios Atlánticos'' : Od
aparejadores: 7bl.
arabismos : 4b
"Arag6n swing": 7e.
Archivo de Indias: Oa, 3a1, 9al
Archivonomía : 9al.
Archivos y Bibliotecas, Director Ge-neral
de: Oc.
"Arenas de azabache" : 7e
Arrorró: 7e
ARROYOA,n drés: 9cl' -.
Arqueología preh~stórica 5cl.
arquitectos: Tbl, 9c19
Arquitectura: 7b
Arquitectura religiosa : 7b2
Arte cristiano : 2cl.
"Artenara" : 7e.
AsistencZa so&: 3d.
"; Atis, Tima!" : 8b2.
Atlánticas, Islas: 9c2*
"Atlánticas, i3irenas" : 8b2
Atlántico: Zdl, 2d3, 4c, 9b2, 9cl+-,
9c2- "".
atlas Iin,+ístico: 4c.
AVELMEDA: 9clX'.
";Ay, Santa Cruz!". 7e.
",Ay Teror, qué lindo eres!" : 7e
AYALA, Pedro López de. - V . JAPEZ
DE AYALAP, edro; Obispo de Cana-rias.
Bahaismo ( ? ) : Zf i
"Bailén" : 8dlk , .
balsas: 91u2, gcl ' '
Bandarna, Los -V. "Los Bandama".
barcos de vela: 9b2.
Barranco del puerto (Agaete) : 6cl.
basílrcas: 2c1, 7b2, 9c2*'".
BELLAS ARTES: 7.
"Bendito Cristo de Telde": Te.
BETANCOURT, Agustín de: 6b
Biblia: 2a.
Bibtwgrafia: Ob
bibliotecas: Oc.
Bhbliotecas, Director General de Ar-chivos
y: Oc
Bzblioteconomb: Oc
Biografía: 9cl
biografía individual : 9cl**
biografías colectivas: 9clY.
biológicas, Ciencias: 5e
boleros: 7e.
BOMBARAD,l ain 9clr'.
Botdnwa. 5d.
boyero, cantar. 7e
"Cádiz" : 8dlk '
canaria, lucha: 7f.
canaria, Poesía: 8bl.
Canarias, Atlas linguistica de 4c.
canarias. canciones: 'le.
canarias, comercio de: 3f2.
Canarias, Derecho administrativo de.
604 ANUARIO DE\ ESTUDIOS ATLANTICOS
BIBLIOGRAFÍA ~NDICE ALFABETICO DE MATERIAS 5
Cananas, división provincial de : 3c2.
Canarias, Economía de: 3bl.
Canarias, Fonéüca en: 4c.
Canarias. Franciscanos en: 2el'.
canaria< Geografia general de : 9b.3'.
Canarias. Historia ae: 9cl**
canarias; Lenguaje de. 4b, 4c.
Canmas, Nob~liaria.d e : 9~1%' ..
Canarias, Obispados de : 2dl.
Canarias, patrona de: 2c2, 7b1.
canarias, plantas: 5b, 5d.
Canarias, portugueses en: 3g, 4c.
Canarias, portuguesismos en: 4c.
Canarias. Provinciales franciscanos
- en: 2el-, 9c12.
Canarias, Religión en: 2dl.
n&r&r",~s, Tu~:,.?o en: ?f.
canarias española : 9c2*+.
Canarias prehspanica : 9~2".
canaricultura: 6 ~ 3 ~ .
canario (idioma) : 4b.
canario español : 4c.
canarios, arquitectos: 7bl
canarios, biografías de : 9c19 .
canarios, Diputados: 9c2* *' .
canarios aborígenes: 5cl
canción de cuna: 7e.
canciones canarias: 7e.
"Canciones lanzaroteñas" : 7e.
cantar boyero: 7e.
canteros: ml, gel*.
"Canto a Tenerlfe" : 7e
"Cantos de las Islas": 7e.
Capitalidad provincial : 3c2.
cardenales. 2dl.
Cartas: 8f.
Cartografía : 9bl.
"Casa de Colón": Od, Oe.
Castilla: 4c.
catalán, Teatro: &1
catalanes: 2d1, 2d3, 9c2**".
"ceceo" : 4c
"Ceratrtis captata": 6cl.
cereales: 6~2".
cha-cha-cha: 7e.
'Cho Juan el de las Mercedes": 8c2.
CIENCIASAP LICADAS : 6
Cim&s aumZmres de Za Hzstorza: 9a
Cienms biológicas. 5c.
CIENCIAS PURAS: 5.
CIENCIAS SOCIALES : 3.
CISNEROSC, ardenal : 2d1, 9clXX: L6-
pez de ~ y a i a .
Ciwi12xaciblz: Oa.
CLAVIJOY FAJARD9cO1*":.
colombinos, pleitos: 9b2.
COLON, Cr1st6baI : 9b1, 9clrR.
colonización : 3al.
Comerczo: 3f.
Comercio, Escuelas de : 3e2.
comercio exterior: 3f1, 3f2.
conquista de Gran Canaria, Cuentas
de la: 9c2**".
Conjuntos musicales : 7e.
Consulados: X2.
corales, Masas: 7e.
coros: 7e.
Coqoraciones: Oe.
Cortes: 3a2.
Cosmografía : 9bl.
cosm6grafos: 9clXv.
c ~ s t u ~ b r: r2sg.
coyuntura econdmica : 3b2.
cristiana, Iglesia: 2d.
cristiano, Arte: 2cl.
Critica literaria: 8a
cromatografía: 5b
crbnica de la Vasa cie Co16nt': Oe.
"Crónicas y narraciones": 8d3
"Cucurrucucó, paloma": 7e.
cuentas de la conquista de Gran Ca-naria:
9c2**".
cuentos: 8d3.
cuevas viviendas: 5cl.
cultivos especiales: 6c2**.
cultivos ordinarios : 6c2*.
cultfvos vegetales: 6c2.
culto: 2d2.
Cultura: Oa, 3a1, 3g, 4c, 9al.
cumarinas: 5b.
Deportes: ?f.
Derecho administrativo : 361.
descubridores: 9b2.
descubrimientos geográficos: 9b2.
devoci6n : 202.
Dz@ugo: 7c.
dibujos: 7b2, 8ib;z, 8d3.
"Digitalis canariensis" : 5b, 5d.
"Dtgitalis nevadensis" : 5b, 5d.
di8g1ucósidos: 5b,
Diócesis de Canarias: 2d1, 7b2.
diputados: 3a2, 9c2**'.
Director General de Archivos y EibIio-tecas:
Gc.
discos musicales: 7e.
Discoteca Nacional: 7e
6 BLBLIOGRAFU fNDICE ALFABBTICO DE MATERIAS
dwersiones públicas: 7f
División provincml en Cananas: 3c2
"Doceañistasv cananos : 3a2, Qc2**'.
documentos: Oa, 3a1, 9al.
"Doña perfecta" : 8f 1''.
"Drago canario" : 7e.
"Dudar ¿por qué?": 7e.
Ecorwmia. 3b
Edén: 9b2*,
"El Acanhlado" : 8d2.
"El Amigo 'Manso" : 8dl*.
"El hilo no tiene fin" : 8b2
"En Canarias": 7e.
"E-n este g n va cío": 8b2.
"En los brazos de su madre": 7e.
enfermedades de las plantas 6cl.
Ensayos: 8b1, 8e.
Enseñanza: 3e
enseñanza elemental : 3el
enseñanza superior : 3e3.
enseñanza t&nica. 3e2.
Entzaades. Oe
"Episo&os Nacionales" : gdl*, 8d19
Epistolarzo: Sf.
"Esa vieja farola'': 7e.
Escuelas de Comercio: 3e2.
España: 4c, 9b2.
español canario: 4c.
espaiiol venezolano: 4c.
especies botánicas: 5d.
eiperanto: 4a, 8b2.
estac~ones arqueológicas 5cl.
esteroles: 5b, 5d.
estudiantes: 3e3.
Etnologla: 39.
Evangelios: 2a.
expediciones: 9b2.
exploraciones : 9b2.
exportaci6n: 3f1, 3f2.
fantásticas, Islas. 9b2*
FIMILOGl.4: 4.
FILOSOF1~.A :
Fisiología : 6a2.
Fiorida: 9b2, gel**.
folías: le.
"Folías de Lanzarote": 7e.
folklóncas, Agrupaciones: 7e
Fonética canaria. 4c
fox-swing : 7e.
ETanciscanos. 2e1, gel'-, 9c2' *' -
FRANCO ~AHAMONDE, Francisco : 9b2,
9clx*,
"Frente al Mar de las Tinieblas"
9b2'
fruta, mosca de la. 6cl.
"Gabinete Literano" : Oe
GALD~-VS. : PEREz G A ~ sB,en lto
galdosiano, vocabulario : 4b.
Garita, T.a.-V. : "La C,a&-" a
N Genealogía : gel' . '. E
Geografh: 9b
Geografía de Canarias: 9b3. O
n -
"Germán o Sábado de fiesta" 8d2. - m
glucósidos: 5b, 56. O
E
Gobernadores de G. Canaria: 9 ~ 2 ' ~ " . E
Gobierno de la Igles~a: 2dl. 2
E "Gofredo famoso". - V. : "Jerusalén -
libertada".
Gomera, Isla de la: 9b2 3
WMEZ DE A-IBA, Gertrudis. -
V. : AVELLANEDA.
G~NZALEZ ZAPATERO, Eleuterio : Oc.
Graciosa, La -V : La Graciosa
Gramática canaria: 4c.
"Gran Canaria" 7e
Gran Canaría, Agricultura de : 6c2 ".
Gran Canaria, Anécdotas de: iM3.
Gran Canana, Conquista de : 9c2*"".
Gran Canaria, Fonética de: 4c.
Gran Canaria, Geografía de : 9M"+.
Gran Canaria, Miísica: Te.
Gran Canaria, Gbispados: Zdl
Gran Canana, Turismo: 7f.
Granada: 9cl*', 9c2**.
guanohe (idioma) : 4b.
"Guanchera" : 7e.
am -~- n- .- n- r-- h --i -s-m - .- n .s .. &he
"Guayarrmna, Princesa" : 7e.
Guía de Gran Canana: 7e.
guías de rylaje: 9b3
Giiímar : 9cl'.r , 9c3**".
GUIMERÁ, Angel: gel, %?el**.
,witarra : 7e.
G U ~ R RABLB ELO, Emeterio : Sa, Sbl,
8b2, 8e, gel**.
Ah7UARI0 DB ESTUDIOS ATLANTZCOS
Heráldica. gelux*.
"Herido ver": 8b2.
Hespérides, Islas : 8b2.
Higiene pííbl~ca: 6al.
HISTORIA: 9.
Hzstoria: 9c.
Historia de Canarias: 9cl"
Historia de la Economía. 3bL.
Hzsto* de la Iglesia crzstmna: 2e.
Historia del Teatro: 8cl
"Hombre aprendiendo" : 8b2.
honores: 9~1**~.
hostelería: 3c3.
hoteles: 3c3.
W'iara..cheros, Los.-V.. "Los Hiiara-cheros".
huerta, cultivo de: 6c2*
Idzornas pre~sZ,ánzcos en Canarias:
4h
Igbsia cristiana: 2d, 2e.
Iglesias : 7b2.
imprenta: Od, 6dl.
Indias, Archivo de: 9al.
"Infancia de Cristo": 7d.
Ing,e?Uierfa: 6b.
ingenieros : 6b.
intérpretes musicales: 7e
~sas: 7e
"Iseceiptrum'' L.: 5b, 5d.
Islamismo : 2f l.
Islas Atlánticas: 9~2".
Islas Canarxas -V - Canarias, Isk~s
<'Islas Canariasv : 7e.
Islas Canarias, Cantos de las. ';e.
Islas Fantásticas: 9b24.
"Islefía Gran CanariaM: 7e.
''Itinerario sobre espumasv: Se.
"Jardin del Edén" : 9b2*.
Jardines botSinicos: 56.
''Jerusalén libertada" : 8b2.
Judeo-españoles, romances: 8b2
Jwegos: 7f.
"La Alpispa" : 7e
"La Batalla de los Arapiles" : 8dld '.
"La flor de la canela" 7e.
"La Garitav (Telde) : 5c1,
La Graciosa (Isla de) : 4c.
"La Insolaci6n9' : 8dl**.
"La Isla que va y vienew. 9b21.
"La Llamada9': 8dl *.
La Orotava, ,Jardín de: 5d.
"La voz herida." : Sh2;
La voz que no conocesH : 8b2
Lanzarote: 4c, 7e.
"Lamaroteña" : 7e.
lanzaroteñas, canciones: 'le.
"Las campanas son de bronce ":
8dl**.
"Las cantó mi madre" : 7e
"Las Hespérides, islas del Amor":
8b2.
"Las horas del hospital": 8d3.
Las Palmas: Oc, Oe, 3b2.
Las Palmas, Geografía de: 9M**'.
Las Palmas, Pinturas en: 7d.
Las Palmas, Turismo : ?f
"Las siete Islas Canarias". ?e
"Las Teresitas" : 7e.
Legislación hotelera: 3c3.
L~GUAS4.:
lenguas artificiales: 4a.
lewuas prehiswin~as: 4b. LE~NX &REZ DE LA GUARDIAF.O, Ma-ría
de: 9clY*.
"Les Iles ,Canaries" : 9b3*.
libro, industria del: 6dl
literaria, Critica : 8a
UTTERAT8U. RA:
Liturgia: 2x12.
''llelsmo": 4c.
"Lo divino'' : 7e.
LOPEZ DE AYALA, Pe¿iro; Üiisp de Za-narias:
2d1, QcP*.
"LOS Bandama" : 7e.
"Los Huaracheros" : ?e.
"Los milagros": 8b2.
lucha canana: ?f.
"Luis Ordóñez y El Monstruo" : 8dl"^.
"Luna de miel en Tenenfe" : 7e
8 BIBLIOGRAF~A ~NDICE ALFAB*TICO DE MATERIAS
Madrid: 9~1'. Pérez Galdós.
"Majorera, Guanchera" : 7e.
malagueñas: 7e.
mallorquines: 2d1, 2d3, 9c%*"".
"Mañana*: 7e
"Mañanera bonita" : 7e.
"Mar de las Tinieblas": 9b2'
Maravella, Orquesta: 7e.
MARCHENAAn, tonio de: 9b1, 9c14*.
marineros: 3g.
Marruecos: 8b2.
Masas corales: 7e.
Mate?nátzcas. 5a.
MAURA, Antonio. 9c19*.
mazurcas: 7e.
Medicina: Ga
médicos: 6a
"Mesa rota": 7e.
"Mi jaca": 7e
"Milán'l (Tejina) : Te.
MIRANDAJu, an de: 7d
"l&s bueyes". 7e
Mma: 2d2.
"Misericordia" : 8dl**.
Misioneros: 2c1, 2d3, 9c2' -"
MOLINA OROSA, Jo&: k l , 9~1"".
mon6logos : 8c2.
"mosca de la fruta": 6cl
Mundo Antiguo: 9c2*
Museos Arqueológicos: 5cl
Música 7e
Mutualidades 3dl
"Nada ". Sdl*'
"Nadre vive sin aire": 7e.
Narraciones: 8d3
natalidad : 6a2.
náufragos : 9b2.
navegaciones : 9b2
nawdeño. cuento : 7e.
Necr&polk canarias prehispánicas
5cl
negocios. 6d
"No importa recordar" : 7e.
Nobiliaria : 9cl"' '.
novela corta: 8d2.
novela histórica: 8dlV.
novela larga: 8dl.
novelas: 8dlxy.
novelística, crítica: 8dld,.
Nublo, Roque.-V. : "Roque Nublo".
Nublo, Sombra del.-V. : "Sombra del
Nublo".
Nuevo Testamento: 2a.
Obispado de Telde: 2d1, 2d3, $ ~ 2 ? ~ ' ' .
0bispados.-V. t. : Dihesis.
Obispos de Canarias: 2d1, 2d3, 9c19".
OBRASG ENERALES: 0
obras teatrales: 8c2.
Occidente- 9b2'
"ogro": 4b.
Orden público. 3c3
Ordenes Religiosas- 2el.
0rotava.-V . La Orotava
orquestas- 7e.
"Palabras y Letras" : 8d3.
"Palmero, sube a la palma": 7e
"Paralelo 35. " : 8d12".
parásitos vegetales: &l.
Parlamentansmo 3a2.
parrandas : 7e.
partituras. 7e.
pasodobles. 7e.
Patrona de Canarias: 7b2, 9~2'".
Patronato de la "Casa de Colón": Od,
Oe.
Pedagogia: 3e.
PERE~ G~LDOS, Benito : 8a, 8dl*, 8dl"*,
8f, 9cl4=.
peri6dicos: Od.
"Periploca levigata": Ait . 5b, üd
Pino, Virgen del: 2c1, 7b2, 9c2" '.
Pzntura: 7d.
plagas vegetales: 6cl.
plantas, enfermedades de las -Véa-se
: protección a las: 6cl
plantas canarias: 5b, 5d.
plátanos: 3f1, 6c2**.
ple~tus colombxnos: 9b2.
poblamiento en América. 3al.
poemas: 8b2.
Poesia. 8b.
"Poesía menor" : &b2.
"Poesía unánime" : 8b2.
poetas: 8b1, 8b2.
poética, teoría: 8bl
polémica lingüística : 4c.
ANUARIO DE\ ESTUDIOS ATLANTICOS
policía ?e hoteles 3c3
PoZitzca: 3a.
polkas: 7e.
portugueses: 3g
portuguesismos: 4c.
Prekistoria . 5cl.
"Princesa Guayarmina", A g folkl. :
7e
Prosa recreatava 8d
proteccidn a las plantas: 6cl.
Provinciales franciscanos Zcl, gel*,
9~2%"'.
provincias cananas : 3c2.
pruebas de Nobleza. gel*' -
Pszcolog" la
"Que quieres que te merque": ?e.
Q%imzca oí-g&&xc 5b.
QUINTANA S., JosB: 9~1%'.
rancho parrandero. 7e
RELIGION: 2.
Reltgzones no cristmnas 2f.
religiosa, arquitectura: 7b2.
"Retama monosperma". L . ab, 5d
Revistas: Od.
"Rhodorrhizoides", WB. : 5b, 5d
RIVAROLA' gel*, gel*"'.
RD'ERO, Domingo: 8b1, 8b2, 9cl
RIVEROL: 9 ~ 1 " ~ ~ .
romances: 8b2.
rondallas : 7e3.
"Roque Nublo", Agrup f olkl. : 'ie
"RutSLceas" : 5b, 5d.
Sagradas Escrituras: 2a.
saltonas, 7e.
Salvación (Teología) 2b
San Bartolomé de Lanzarote: 7e.
San Borondón, Isla de : 9b2"
Sanidad 6al.
""Santa Cruz, Ay" : ?e.
Santa Cruz de Teneriie, Museo Arq
%l.
Santa Cruz üe Tenerife, Mutuaiida-des-
3dl.
"Schrophularias" : 5b, M.
seguidiJlas : le.
"Seguidillas antiguas". 7e.
Seguros sociales: 3dl.
"Señorita conductora'' : 7e.
serenatas. Se.
"sese0" : 4c.
SeviIla : 9al.
"Siete sosasw: 7e.
"Siluetas" : 8d3.
Simbolismo cnstfano . 2cl
"Sin alba ni c r e ~ s c u l :o ~85~2 .
"Sirenas Atlánticas" : 8b2,
"Sobran envidias" 7e.
sociaies, Seguros: 3dl
'"ombra del Nublo" Se.
"Somos costeros'' : 7e.
"Sonchus" : FYb, 5d.
Soterología : 2b.
SOTOH, ernando de: 9b2, 9 ~ 1 ' ~ .
m n g : 'le.
<'Tartanero'' : 7e
teatral, crítrca: 8cl.
teatrales, Obras: 8 ~ 2
Teatro: 8c
t4cnlca de la enseñanza. 3el.
Teide: 8c.
Tema: 7e.
Telde. 7e, 9c2**".
Telde, Arq. prehist.: 5cl.
Telde, Obispado de Zdl, 2d3, 9c2 + ".
Tenerife : 7e.
Tenenfe, Agricultura 6cl.
Tenerife, Arqueología : 5cl.
Tenerife, Escuela de Comercio. Se2
Tenenfe, Fonética : 4.
Tenerife, Geografía de: 9b3""".
Tenerife, Música : Te.
Tenerife, Mutualidades. 3dl
Tenenfe, Poesía en. 8b2
Tenerife, Sanidad en: 6al.
Tenerife, Turismo: 7f.
Tenerife, Urbamzación: 'la.
Teología ascética. 2c2
Teologia iloymátzca 2b
Teobgia prQctica: 2c.
Teoria 5btmarm: 8a.
teoría de la novela: 8dl'.
teoría poética: 8bl.
Teror. Zci, 77~2, .Te, g'03^iZ, Y&; 11
terpenoides: 5b, 5d
10 BIBLIOGRAFf.4 fNDICE ALFABÉTICOD E MATERIAS -
Testamento, Nuevo : 2a.
"Tiempo muerto": 8c2.
"Tiene tal fuerza una copla": 7e
"Tierra Canaria". Te
Tlerras fantáshcas : 9b2,.
timple: ?e
Tirma, Atis: 8b2.
títulos honoríficos: 9cln'
tomate : 6 ~ 2 ~ " .
traducciones: 9b2, 9b3'-'.
"Trafalgar" : 8dl\"
triterpenos : 5b, 5d.
"Tú eres mi chica" : 7e.
Turismo. 7f.
Ucanca: 7a, 7f
"Un bello recordar" : ?e.
"Unión Mútua Tinerfeña" 3dl
Universidades : 3e3.
Urbaaismo: ?a.
Urbanización turística: 7f.
usos: 3g.
VALLE-INcLKN, Ramón del : 8dl"
vegetales, cultivos : 6c2.
vegetales, parásitos : 6cl.
vela, barcos de: gb.2
venezolanos, estudiantes. 3e3.
Venezuela. Oa, Od, 3a1, 4c, 6d1, Sal
VERA, Pedro de: gelx9, 9~2"'"
"Vergel canario" : 7e
viaje, guías de 9b3.
a j e s . 9b2.
Vidas. 9clL'
VILLALBAY DM, Miguel 6a1, 9cl. '
Virgen del Pmo. 2c1, 2c2, 7b2
"Viva la fiesta mayor": 7e.
viviendas.-V.. cuevas viviendas
vocabulario canario. 4,b, 4c
vocabulario galdosiano : 4b, 4c
"yeismo" : 4c
ZAPATE\REOl,e uterio G -V : GONZÁLEZ
ZAPATEROE,l euterio
"zezeo" : 4c.
ANUARIO DE ESTUDIOS ATLANTICOS
B I B L I O C R A F I A
RECOPILACPON Y ORDENACION
POR
MIGUEL SANTIAGO
Director del Archivo General y Biblioteca del Ministerio de Asuntos Exteriores.
A) OBRAS Y ARTICULOS DE REVISTAS
O.-OBRAS GENERALES O DE MATERIAS VARIAS
MARCOD ORTAE, nrique : Materiales para la historia
de la mdtura en Venexwela (1523-1828). [En rela-ción
con Canarias], 1967.-V. : 3al.
SANTIAGROO DRÍGUEMZ,i guel : Biblbgrafia [atlántica
y especialmente canaria]. Recopilación y ordena-ción.-
Madrid-Las Palmas ["Diana", Art. Gráf.] ,
1967, 101 págs. (En "Anuario de Estudios Atlán-ticos",
núm. 12, 1966, págs. 543-643.)
PROGRAM-A d e la visita oficial a la Provincia
de Las Palmas de.. . D. Eleuterio Gonxálex Zapa-tero,
cm motivo de h...in auguración de Za Bi-blioteca
Pública Insular. - [Las Palmas. - Lit.
Saavedral, 1967, 8 hojas con grabados en negro
y en color.
n
ie
b) Bzblzografia 5
C) Bzblzotecono-mza
Bibliotecas
12 BIBLIOGRAFU 0 --OBRAS GENERALES
d) Revzstas.
Periódicos MILLARE@SA RLO, Agustín : Notas pcwa una bibzogra-fia
de la imprenta y el periodim en Venezuela.
Maracaibo, 1965,20 hjs. (En "Boletín de la Biblio-teca
General", T. IV-V7 núms. 7-8, págs. 57-96.)
"Ensayo preliminar para recoger las publicaciones dedicadas a estu-diar
las artes gráficas y el periodismo venezolano. Reúne hasta 283 fichas
bibliográficas. - J. B. A." (En 'Tndice Histórico Español", vol. XII,
1966, núm. 47, res. 63.801.) Muy interesante para rastrear el periodismo
de los Canarios en Venezuela.
ANUARIO- d e E8tudios Atlánticos. Patronato
de la "Casa de Colón". [Director: Antonio Rumeu
de Armas. - Secretario : Miguel San'ciagc Rodrí-guez]
. - Madrid-Las Palmas E "Diana", Art.
Gráf.], 1967, 658 págs. -t 1 hj. con Iáms. y grab.
(Es el núm. 12, de 1966.)
SANTIAGOR O D R P GW~ g, uel : Indices [del "Anuario
de Estudios Atlánticos J. - Madrid-Las Palmas
["Diana7', Art. Gráf.] , 196'1, 8 págs. (En "Anuario
de Estudios Atlánticos", núm. 12, 1966, págs. 651-
658.)
e) Entzdades.
Corporaciones M. A. U.: Crónica [de las Actividades del Patronato
de la "Casa de Colón"]. - Madrid-Las Palmas
["Diana", Art. Gráf.], 1987, 4 págs. (En "Anuario
de Estudios Atlánticos", n6m. 12, 1966, págs. 645-
650.)
NAVARRYO N AVARROD,o mingo : Gabinete Litmario
j c h t~e r ecuerdo!.-2.a edición.-Las Palmas de
Gran Canaria, Imp. Imnasa, 1966, 361 pjlgs., con
láms. y grab.
a ) Pszcologia. PÉREZE NCISOG, uillermo : Elementos de PsicoZo&.-
5." edición.-Santa Cruz de Tenerife, Edit. "Te-nerife",
1962, 432 págs. -¡- 1 hj., con grabados
intercalados.
ANUARIO DE. ESTUDIOS ATLANTICOS
BIBLIA -. Euangelium. [Comentarios de] Fr.
Salvador Sierra Muriel, O. F. M.-Santa Cruz de
Tenerife [Imp. Edit. Católical, 1966, 232 págs. f
3 hjs., con grab. intercal.
RICE, Juan R.: iQué es menester que yo haga para
ser salvo?-Santa Cruz de Tenerife [Imp. Santa
Mónica] [1966], 32 págs.
TEROR. Bicentenario de la inauguraciórn de la
Basilica de Nuestra Señora del Pino.. . 1767-1967.
1967.-V. : 7b.
TERQR-- . Bicentenario de la irzaugu~aciónd e la
Basilica de Nuestra Señora del pino, Patrona de
la Gócesis de Canarias. 1767-1967.1967.-V. : 7b.
R u m DE ARMAS, Antonio: El Obispado de Telde.
Misimeros mallorquines y catalanes en el AtZán-tic0.-
1960- [19671 .-V. : 2d3.
GARCÍA ORO, José: El Obispo de Canarias Don Pedro
Ló;oex de Ayala y el Cardenal Cisneros (1507-
1513). - Madrid - Las Palmas ["Diana", Art.
Gráf.], 1967, 49 phgs. (En "Anuario de Estudios
Atlánticos", núm. 12, 1966, págs. 117-165.)
ALEMÁN, Manuel: Sangre de nueva aRanxa. La ~Xtsa.
Las Palmas, Seminario [1966], 344 págs. 4 5 hjs.
(De "Ráfagas", vol. 6-7.)
a) Biblza Sagra-da
Escritura
Nuevo Testa-mento
Evan-gelio
b) Teologza dog-mátzca
Sote-
~ología Doc-trina
d e 1 a
Salvación
C) Teologta prác-tzca
1. Arte y Sim-bolismo
cris-tiano
3 Devoción a la
Virgen
d) Iglesia cr zs -
tznna
1 Gobierno de la
Jglesia
Obispos
Obispado
2 Liturgia Misa
d) Iglesza crzs-t~
m.a. RUMEU DE ARMAS, Antonio: El Olbispado de TeZde.
3 Misioneros. Misioneros mllorqui.?es y catalunes en el Atlán-tico.--
Madrid-Las Palmas L "Diana", Art. Gráf .] ,
1960- [1967], 188 págs., con láms. (Publicaciones
de la "Casa de Colón". Biblioteca Atlántica.)
Véase reseña en "Anuario de Estudios Atlánticos", núm. 6, de 1960,
págs. 567-568. Nueva precisión significativa.
e) Htstorza de la
Wesza c r t S- INCHAUY RALBDEA PED, iego de : P. Fray -, F ran-tzana.
1 Ordenes Reli- ciscano : Noticias sobre los Provinciales Francis-glosas
1^ Franciscanos canos de Canarias. - [Santa Cruz de Tenerife,
"Goya", Art. Gráf.], 1966, 448 págs. t 1 hj. 4- 2
láminas. (Publicaciones del "Instituto de Estudios
&,nari&' Ir, LTr,iyersidr,d L a u g ~ ~Ma=-.
nografía XXI, de la Secci6n de Ciencias Histó-ricas.)
Destaca el P. Inchaurbe que Ia historia franciscana de Canarias no
se ha escrito hasta ahora, aunque se ha tratado de hacerlo en alguna
ocasión. Ahora tampoco se escribe tal historia, sino que se aportan
noticias para hacerla alguna vez, y para ello contribuye con datos de
archivos a situar y precisar los períodos de mando o cargo de los Pro-vinciales
Franciscanos en las Islas Canarias, muchos de ellos con oficio
en diferentes veces. Son datos curiosos y útiles incluso para la historia
general de las Islas. Es oibra que sale con retraso, pues hace veinte años
que fue redactada.
f) Relzgwnes no IZAMENHOF, Lidia : Bahaismo, la religi& de Paco.
cnstzanas
1 ~s~amismo. [La Laguna de Tenerife, 19661, 8 págs. (Bahaa
1* Bahaismo Esperanto Komitato, Neckargemuend, ap. Hei-del.)
a) Politzca MARCOD ORTAE, nrique : Materiales para la Mstoria
1 Colonización de la cultura en Venezuelu (1523-1828). Documen-tos
del Archivo General de Indias de Sevilla.-
Caracas-Madrid [Gráf. Cóndor, S. A.], 1967, XVI + 547 págs. + 2 hjs. (Homenaje de la Fundación
Boullón a Caracas.)
ANUARIO DB ESTUDIOS ATLANTICOS
BIBLIOGRAF~A ~.--CIENCI.S SOCIALES 15
Regesto documental interesante para el tema que trata en general, a) PoMtzca coloniz&ión.
y aún para Canarias, pues, a más de referirse a otros aspectos, recoge
en extracto varios documentos tocantes a la colonización y poblamiento
de varios lugares venezolanos por familias canarias a -mediados del
siglo XVII.
GUIMERÁ PERAZAM, arcos : LOS Diputados '<docea/ñ.b-tus"
canarios.-Santa Cruz de Tenerife, fLit. A.
Romero], 1967, 55 págs. (Publicaciones del "Aula
de Cultura" del Excmo. Cabildo Insular de Tene-rife.
"Enciclopedia Canaria").
ññnn .r nn T n n n r - r r n TT:n+rin CfnMfonn'n Jo LZnf-Znr ann-
I v I u n a L I W U U I I i f f C / i I I L Y W , v LCILVL . ( J U I * ( i V ~ W wv IYYOLiUI YW wvu-nórnica
de Canarias. - Santa Cruz de Tenerife,
[Lit. A. Romero], 1966, 48 págs. (Publicaciones
del "Aula de Cultura" del Excmo. Cabildo Insular
de Tenerife, Col. "Ehciclopedia Canaria".)
L n 6 ~Y GARCÍAD E LA BARCAP, edro: La coguntura
económica de Las Palmas en 1964.-Madrid, 1965,
2 hjs. (En "Información Comercial Española",
1965, junio, núm. 382, págs. 141-144.)
"Destaca la marcha ascendente que se revela en la economía de Las
Palmas, manifestándose en el incremento del comercio y en la expansión
de la industria de la construcción, muy especialmente a causa del tu-rismo.
A través de su estudio considera los perfiles de la coyuntura eco-nómica
de esta prolvincia, así como sus perspectivas comerciales." (En
"Bibdiotheca Hispana", Sec. l.", t. XXIV, 1966, núm. 4, res. 107.918.)
ESTUDI-OS d e Derecho Administrativo es~ecial
canario.-Santa Cruz de Tenerife, 1967. (F'ubica-ciones
del "Aula de Cultura" del Excmo. Cabildo
Insular de Tenerife.)
GUIMERÁP ERAZAM, arcos : La Capitalidud y la Divi-sión
en Canarias.-Santa Cruz de Tenerife [Lit.
A. Romero], 1966. (Publicaciones del "Aula de
Cultura" del Excmo. Cabildo Insular de Tenerifs.
Colección "Biblioteca Canaria".)
2 Parla nen t a -
rismo Diputa-dos
b) Economiía 5
1. Economía pB- ;
blica. Historia
de la Econo- 5
mía
n-- m
O
E
E
2
2 Coyuntura E
económica
-
7
c) Adminzst r a -
czdn ptíblzca
1 Derecho admi-nistrativo.
2 Administ r a -
ci6n provi n -
cial Divisi&
provincial
cf Aclmanzstra-czón
púbkcn HOSTELERÍA.-José Bejarano Pérez: - y simi-
3 Orden públi-co
Policía de Zarres (Legislación) .-[Santa Cruz de Tenerife,
Hoteles Hos-telería
Imp. Editora Católrca], 1963, 303 págs.
d) Aszstencaa so-cial
UNIÓN MÚTUA TI~RFEÑA-.- -. Santa Cruz de Te-
1 Seguros socia-les
Mutuali- nerife. Memorias y balunces. Ejercicio de 1960.-
dades Santa Cruz de Tenerife, 1961, 37 págs.
e) Pedagogia
Enseñanza TRUJILM), León: Lecciones de metodologia y práctica
1 Enseñanza ele-mental,
p r 1 - docente. ..-Santa Cruz de Tenerife, Edit. "Tene-marla
nfe" [1961]. a
N
TRUJILLOL,e ón: Téc.rzica de Xa ensefianza en ia escuela - m primaria .-Santa Cruz de Tenerife, Edit. "Te- O
E
nerife" [1961], 518 págs. E
2
E
JIMÉNEZSÁ NCHEZ, Juan José: Reflejos infantizes. 3
Nuevo métodu de iniciación a la lectura y escri-tura.
Ilustraciones de Maximiliano Gil Melián , -
0
m
E
3." edic.-[Santa Cruz de Tenerife, Lit. A. Rome- O
ro], 1964, 2 vols., con grab.
n
-E
JIMÉNESZÁ NCHEZJ,u an José : Enciclopedia escoZar a
Ilustraciones de Maximiliano Gil Melián y Pedro n
m a c a Pérez.. ..-[Santa Cruz de Tenerife, Dis- n
tribuidora Comercial del Libro]. - Varios vol.- =O
Contiene: Período elemental, Cursos 1.0 a 4.", y
Grados 1." a 5.0 de educación primaria. - 1961-
1962.
T7n-r. T*-rr A -Li-:.. - v LVES WLL, ~ ~ L L L V I I LLU¿. i Esci¿eh de Coriiemio c-3 Te-
2 Enseñanza
técnlca Y pro- nerife.-Santa Cruz de Tenerife [Lit. A. Romero],
fesional. Es-cuelas
de Co- 1967. (Publicaciones del "Aula de Cultura". COI.
mercio "Enciclopedia Canaria", del Excmo. Cabildo Insu-lar
de Tenerife.)
616 ANUARIO D a ESTUDIOS ATLANTICOS
BIBLIOGRAF~ A 3 --CIENCIAS SOCIALES 17
DISCURSOS- i naugurales. Recopilación y r e d - 3e ) EPnesdeafgiaongzíaa. SU-menes
por Marcos G. Martinez.-La Laguna [Imp. perior, u n i -
versitaria. Gutenbergl, 1963, 28 págs. (Universidad de La
Laguna. Secretariado de Publicaciones. Intercam-bio
Científico y Extensión Universitaria.)
VEGA GUERRA, Matías: Palabras de salutación a los
estudiantes venexoZanos radicados en Espu6ca.-
[Salamanca], C. E. V. E. [f967], 5 hjs. t 1 lám.
(Comité de Estudios Venezolanos en Europa. Sa-lamanca.)
f ) Comerczo
NORMA-S r eguiadorm de la exporiaci& de pzá- 1 tCeorimore rciEox peoxr-tunos.-
[Madrid], 1966, 18 págs. tación
2 Represen t a -
PERAZDEA A YALAJ, osé: EZ Re d Coinsuhdo de Cana- ción del CO-mercio
exte- rias.-Santa Cruz de Tenerife [Eit. A. Romero], rior Consula-
Excmo. Cabildo Insular de Tenerife "Aula de Cul- dos.
tura".)
PÉREZV IDALJ, osé : Influenoiw portuguesas en la cul- q) Etnologia
Costumbres
tura tradicional marinera de Qafiarias. - Lisboa, USOS
Junta de Investiga@es do Ultramar, 1965, 9 págs.
-t- 1 lám. (Separata das "Actas do Congresso Inter-nacional
de Etnografía", promovido pela Cámara
Municipal de Santo Tirso, de 18 a 18 de Julho de
1963.-Vd. quinto.-"Coloquio de Etnología ma-rítima".)
Destaca el autor que la influencia portuguesa en las Canarias, que
comienza a mediados del siglo XIV y se prolonga hasta el siglo XVIII,
puede dividirse en dos grandes épocas: en la primera fue ejercida espe-cialmente
por la ,Corona, en la )que se quiso incorporar el Archipiblago
a Portugal; en la segunda, la influencia lusa se desarrolló en plano par-ticular,
por emigrantes y marineros. En ésta se injertó más en la na-ciente
cultura hispano-canaria. Ello afectó. en todos ios aspectos de ia
vida, y muy notablemente en el marinero. Y de eso ha quedado profundo
rastro en el vocabulario propio de la mar y sus reIaciones. Esto es prin-cipalmente
lo que estudia en el presente trabajo Pérez Vidal. Por ello su
interés en "el español de Canarias".
4.-FlLOLOGIA. LENGUAS
a) Leaguas artz- BACHYJ, ulio : Cielarka. Antología de fabeloj .. .. -La
fzczales Es-peranto
Laguna de Tenerife, J. Régulo, Editor, 1966,ll pá-ginas.
SZATHAMARSIá, ndor : Masinmo:zdo kaj a í k j novebg.
La Laguna de Tenerife, J. Régulo, Editor, 1964,
188 págs.
b) L e n g u a s o
zdtomas pre-hzspánzcos
Canario,
guanche
Influencias de
estos en ei
e s p a f i o l de
Canarias
ALVAREZD ELGADJOu,a n: El "ogro", sus problemcrs y
datos canafios.-Madrid-las Palmas ["Diana",
Art. Gráf.] , 1967, 34 págs. (En "Anuario de Estu-dios
Atlánticos", núm. 12, 1966, págs. 283-316.)
NUEZ CABALIZRO, Sebastián de la : Introducción al
vocabuzario canario-galdosiano (Los "Guuwhk-rnos")
. - Madrid - Las Palmas ["Diana", Art.
Gráf.], 1967, 20 págs. (En "Anuario de Estudios
Atlánticos", núm. 12, 1966, págs. 317-336.)
PÉREZ VIDAL, José: ArabiSmos y gwcnch&,crs en el
español de Canarias.-Madrid, ?"all. Grif. V." C.
Bermejo, 1967, 15 hojas. (En "Revista de Dialec-tología
y Tradiciones Populares", T. XXIII, 1967,
cuad. 3.0 y 4.O, págs. 243-272.)
El autor solicita excusas por tratar un tema en el que dice no es
especialista; pero otros tambikn lo han hecho con menos preparación y
menos seriedad científica. Concretamente sobre el asunto enunciado.
Mas, a la vez, destaca que en dicho tema incluso especialistas han caído
en la trampa del fenómeno contrario: se han pasado de la raya, al consi-derar
como "guanchismos" o arabismos a palabras que en Canarias no
io son. Pérez Viílai, por ei método de eliminación, presenta una serie
de voces que, por el contrario, son sin duda arabismos o guanchis-mos.
De los que especificamente lo fueron ya se conoce su existencia en
la Península, aunque allí con escaso uso, y en cambio corrientes en Ca-narias.
Vocabulario y bibliografía.
618 ANUARIO Di3 ESTUDIOS ATLANTICOS
BIELIOGRAF~A 4 -FIIA)LOGfA. LENGUAS 19
ROHLFS, Gerhard: Contribución al estudio de los b) L e n g u a s o
zdzomas pre-guanchZsmos
e% las Islas Canarias.-Madrid, 1954. hzspánzcos
Canario.
(En "Revista de Filología Española", T. XXXVIII, Guanche
1954, págs. 83-89.)
En este trabajo se recoge una serie de palabras de supuesto origen
guanche, que viven actualmente en el español de Canarias, pero que sin
embargo la mayor parte de das son propias del léxico peninsular, y no
tienen ningún origen africano.
ALVARM, anuel : Datos acústicos y geográficos s u b ~ e
la "ch" adherente de Canarias, por - y An-tonio
Qui1is.-Madrid-Las Palmas ["Diana", Art.
Gráf.], 1967: 7 págs.: con 1 Iám. (En "Anuario de
Estudios Atlánticos", núm. 12, 1966, págs. 337-
343.)
ALVARM, anuel : Atias Rngdstico y etnográfico de las
Islas Canarias. Cuestionario.-La Laguna, 1964.
ALVARM, anuel: Cuestionarios de láminas: eZ ALM y
las investstigahes en Gran Canaria. (En "B A L
M", t. 8, págs. 33-43.)
ALVAR, Manuel : Notas sobre el españok hablado en La
Graciosa (Canarias Orientales). - Madrid, 6965.
(En "Revista de Filologia Española", T. 47, 1965.)
ALVARM, anuel: El espccñol de Tenmife: cuestión de
principios. - Wbingen, Max Niemeyer Verlag,
1966, 21 hojas. (En "ffieitschrift für romanische
Philologie". Herausgegeben von Kurt Baldinger.
Band 82, Heft 5-6, 1966, págs. 507-548.)
Répllica a la crítica de Diego Catalán (que se verá en seguida) a su
obra de 1959 El español hablado en l'enerife. Es cuestión que se ha ido
agriando, al considerar desde diferente punto de vista tan interesante
hecho. Sin embargo, para la consecución de dicho tema en Canarias, es
beneficiosa, ya que, de no haberse suscitado la discusión, habría quedado
C) El español de
Canarzas Fo-nética
Gra-mática
Voca-bulario
a
O
n
=m
O
E
E
2
E
20 BIBLIOGRAF~A 4.-FILOLOGíA LENGUAS
C) El espaEol de más O menos olvidado el asunto, nientras que así sigue vivo e intere-
Canarzas $.: sando cada vez más a las gentes curiosas o estudiosas. Claro que estos
netica
mática Voca- estudios, publicados en una revista alemana, apenas llegan a conocimien-bulario
to del gran público y queüa sólo entre especialistas: esperamos que, por
ejemplo, "Revista de Historia Canaria" (La Laguna) lo airee.
Se defiende Alvar de los ataques o críticas 'que le dedica Diego Ca-talán
en este mismo número de la revista alemana citada, y a su vez le
achaca a éste otros defectos que nota en sus investigaciones al respecto.
Explica su método de investigación, que difiere del propugnado por
Catalán, y refutaclirn de sus argumentos, refiriéndose a fenómenos foné-ticos
canarios, especialmente a los de la ''S" e "y" Defensa del empleo
de "Cuestionarios" para estos estudios. Muy interesante para ir desen-trañando
en serio los fenómenos fonéticos y gramaticales del español
en Canarias.
CATALÁN[ YM ENÉNDEZP IDAL] , Diego: E l español cu-nario.
Entre España y América.-1960, 11 hojas.
(En "B F", T. 19, 1960, págs. 317-337.)
C A T A L[~Y Mr n Ém~ zP IDAL], Diego: El "ceceo"-
xexeo al comenzar Za e5pansZón atkhtica de Cus-ti1Za.-
4956-1957,15 hojas. (En "3 F", T. 16,1956-
1957, págs. 306-334.)
CATALÁN [Y MENÉNDEZ PIIDAL] , Diego : El español en
Tenerife. ProbZernas metodoldgicos. - T'iibingen,
Max Niemeyer Verlag, 1966, 20 hojas. (En "ffieit-schrift
für romanische Philologie". Eerausgege-ben
von Kurt Baldinger. Band 82, Neft 5-6, 1966,
págs. 467-506.)
Detallada, y a veces violenta, crítica de la obra de Manuel Alvar
El Español hablado en Tenerife, 1959 {v. en "Anuario de Estudios Atlán-ticos",
núm. 6, 1960, pág 581; n k . 8, 1962, pág. 581, y núm. 9, 1963,
págs. 640-6411, en la que reconoce que Alvar es uno de los más capaces
y a~iixa~-,~e&Ya ject-lügos de cai-qyuoe iioy se hallarl en tajo. Siri
embargo, afirma tque el método empleado en la obra reseñada, útil para
un Atlas linguistica etnográfico, es mapropiado para describir cienti-ficamente
un habla dialectal Define al español tinerfeño como una mo-dalidad
regional del español que continúa transformándose y haciéndose
E20 ANUARIO DE ESTUDIOS ATLANTICOS
BIELIOGRAF~A 4 -FILOLOGfA LENGUAS 21
en boca de toda la población de la Isla Por tanto, su estudio no puede ') - & , " , " ~ ~ ' ~
reducirse aJ examen del habla rural, no dedicándole la debida atención g;,";a ,!;a; a los distintos niveles socio-culturales de toda la Isla. Destaca la nasali- bularlo
zación vocal como rasgo más singular del vocalismo canario, así como
la cuestión del seseo, el Heismo y el yeismo, pérdida de la -a-, el fen6-
meno de la 32, etc. Pone en guardia contra la inexactitud de las estadis-ticas.
Otro ddecto que le pone al trabajo de Alvar es d de que resulta
incompleto en Morfología y Sintaxis, y que el 'Léxico es inexacto en su
signiticado.
Sin embargo, hay que reconocer que es el de Alvar el primer trabajo
serio y científico sobre la fonetica canaria, alma del lenguaje, estudio
por el lque estamos suspirando e insistiendo sobre su necesidad desde hace
muchos años, ya que normalmente se circunscriben los que a ello se
dedican a la reunión de un simple vocabulario
Abundante bibliografía.
PÉREZV IDALJ, osé : Fenómenos de anoclogia en Zos por-tugueskmos
de Canarias.-Uadrid, Tall. Gráf. C.
Bermejo, 1967, 14 hojas. (En "Revista de Dialec-tología
y Tradiciones populares", T. XXIII, 1967,
cuad. 1.0 y 2 . O , págs. 55-82.)
Se destaca el fenómeno lingüístico de la aproximación de formas por-tuguesas
a las castellanas equivalentes en el español de Canarias, a causa
de su convivencia en las Islas. Especialmente trata de dos fenbmenos:
la "etimología popular" y los "cruces de palabras", con ejemplos con-cretos.
Muy documentado e interesante.
%REZ VIDALJ,o sé : Infíuencias portuguesas en ZCJ ccul-tura
tradicional marinera de Canarias.-Lisboa,
Junta de Investíga@es do Ultramar, 1965,9 págs. + 1 lám. (Separata das "Actas do Congresso In-ternacional
de Etnografía", promovido pela Cá-mara
Municipal de Santo Tirso, de 10 a 18 de Julho
de 1963. Vol. quinto. "Coloquio de Etnología ma-rwma"
Destaca el autor que la influencia portuguesa en las Canarias, que
comienza a mediados del siglo XIV y se prolonga hasta el siglo svm,
puede dividirse en dos grandes épocas: en la primera fue ejercida espe-cidmente
por la Corona, en la que se (quiso incorporar el Archipiélago
22 BIBLIOGRAF~A 3 -CIENCIAS PURAS
C) E 2 español
de Canamas.
Fonética. G r a-mática
Voca-bulario
a Portugal, en la segunda, la influencia lusa se desarrolló en plano par-tlcular,
por emigrantes y marineros En ésta se injertó más en la na-ciente
cultura hispano-canaria. Ello afectó en todos los aspectos de la
vida, y muy notabkmente en el marinero. Y de elio ha quedado profundo
rastro en el vocabulario propio de la mar y sus relaciones. Ello es prin-cipalmente
lo que estudia en este trabajo Pérez Vidal. Por ello su interés
en "el español de Canarias".
ALONSO, María Rosa: Sobre el español que se escribe
en Venezuela. - Mérida (Venezuela), Tall. Gráf.
Universitarios, 1967, 125 págs. 1 hoja. (Publi-caciones
de la Universidad de los Andes. Facultad
de Humanidades y Educación. Mérida.)
Concienzudo y Üetaiiaüo estudio 6ei tema, desde ei punto de vista
histórico, gramatical y dialectológico, útil para comparación con el ca-nario,
al que cita en varios pasajes. Claro que si se refiriera al lenguaje
popular hablado, destacaría más la influencia mútua, ya que la pobla-ción
canaria ha estado presente de una manera muy intensa en Venezuela
en todos los tiempos, desde la colonización hasta hoy.
a) Matemáticas PÉREZ Y PÉREZ, Domingo : &latemáticas.. . Educación
secundarZa. - Santa Cruz de Tenerife, Distribui-dora
Comercial del Libro [1961], 2 vols. Primero
y Segundo Curso.
SESÉ LEZCANOI,g nacio : XatemlEdicas .. .--Santa Cruz
de Tenerife, Distribuidora Comercial del Libro,
1961, 212 págs. Para 5." y 6." grados.
b) Qytmaca or- DÍAZ RODR~GUEFZ., : Akaloides de phntas canarias.
ganaca X: Sobre los alcaloides de las ramas de la retama
n/r~ncsprn?sr (L) Biss SSP; "Rhmlorrhizoides
W. B., por -, A . González y González y A. Mo-rales
M6ndez.-Madrid, 1966, 3 hojas. (En "Ana-les
de la Sociedad Española de Física y Química",
Serie B, 1966, jul.-ag., págs. 853-858.)
ANUARIO DEr ESTUDIOS ATLANTZCOS
BIBLIOGRANA 5 -CIENCIAS PURAS 23
"Corno continuación de estudios anteriores, los Autores dan cuenta ,,) Quzmaca
en este trabajo del aislamiento de la "soforidina" = N-metilcistina, y yánaca
"soforamina". Otros dcaloides como la "D-esparticina", "anagirina",
"retamina" y "sofocrisina" habían sido antes aislados de las ramas de
la "Retama monosperma." (En "Bibliotheca Hispana", Sec. 2.", t. XXV,
1967, núm. 2, res. 117.632.)
DELGADBOE NÍTELZJ., : G l u c ó d s Y agluconas de las
"scrqhula~h". I X : Aislamiento de un nuevo di-glucósido
de las hojas de la "Digitalis canarien-sis",
L., por -, A. González y F. Gutiérrez
Jerez-Madrid, 1965, 4 hojas. (En "Anales de la
Sociedad Española de Física y Química", Serie B,
1965, marzo, págs. 551-558.)
"Un nuevo diglucósido de las hojas de la "Digitalis canariensis" fue
aislado, y su estructura determinada, por hidrólisis enzimática. Por si-milar
vía tambibn se obtuvo una mezcla de dos diglucósidos isómeros,
cuya estructura quedó establecida." ("Bibliotheca Hispana", Sec. 2.",
t. XXIV, 1966, núm. 3, res. 114.462.)
BERMEJOB ARRERAJ,. : Glucósidos y aglucomas de las
"scrophuíarias". X: Estudio preliminar de la "Di-gitalis
Nevadensis", por -- , J. L. Bretún y
Antonio González. - Madrid, 1966, 3 hojas. (En
"Anales de la Sociedad Española de Física y Quí-mica",
Serie B, 1966, marzo, págs. 349-354.)
"Se demuestra la presencia de doce "cardenólidos" en la "Digitalis
Nevadensis", cuyo comportamiento sobre cromatografía en papel es si-milar
al de "B-acetilguitoxina", "A-acetildigoxina" y "lanatósido c"."
("Bibliotheca Hispana", Sec. 2.", t. XXV, 1967, núm. 1, res. 116.576.)
BRETÓNF ~NESJ,. L.: Glwósidos 9 a g l u ~ m ade~ l as
"scrophdafias". X: Agiuconas de ia "Isecep-trum",
Lin., por - [y otros] .-Madrid, 1966,
4 hojas. (En "Anales de la Sociedad Española de
Física y Química", Serie B, 1966, abr.-may., pá-ginas
627-634.)
Núm 13 (19671 623
b) Qutmzca or-gdnzca
24 BIBLIOGRAF~ 4 5 -CIEXCIAS PURAS
"La especie "Iseceptrum" no contiene "carden61idos7'. De1 extracto
alcohólico de ,hojas secas se exkrajeron las saponinas con "butanol", se
precipitaron con acetona y se cromatografiaron en papel con varios sis-temas.
Los resultados sugieren la presencia de, al menos, &os "geninas"
diferentes, bastante polares." ("Bibliotheca Hispana", Sec. Z.", t. XXV,
1967, núm. 1, res. 116.577.)
ESTÉVEZ REYES, R. : Quhica de las "rutáceas". VI:
Cumarina de la esencia de las hojas de la "R. pin-nata"
L. fil., y de la "R. oreojasne" Webb.-Nue-vos
sistemas para cromatografías en papel de
cumarinas, por --- y Antonio González y Gon-zález-
Madrid, 1966, 4 hojas. (En "Anales de la
Sociedad EspañoIa de Física y Química", Serie B,
1966, sep.-oct., págs. 981-988.)
"De los aceites esenciales de las hojas de la "R. pinnata" se identi-ficaron
la "cumarina", "herniarina", "umbeliferona", "Psoraleno", "ber-gapteno",
"xantotoxina" y la "byakangelicina". Del aceite esencial de la
"R. oreojasne", la "herniarina", "eseuletina", "citropteno", "psoralina".
Se da cuenta de Pos resultados obtenidos a1 utilizar tres nuevos sistemas
de luyentes." ("Bibliotheca Hispana", Sec. 2", t. XXV, 1967, núm. 2,
res. 117.234.)
BERMEJBOA RRERJA. :, T erpenoides de los '6Sonchus".
V: Triterpenos, esteroles y cwnarinas del "S. spi-nossus",
por --- [y otros] .-Madrid, 1966,
4 hojas. @n "Anales de la Soc~edadE spañola de
Física y Química", Serie B, 1966, abr.-may., pági-nas
635-642.)
"Da cuenta de haberse aislado un número de triterpenos, esteroides
y principios amargos, de los tallos de la "Zollikoferia spissa" Boiss. Las
sustancias caracterizadas incluyen "lsolactucerol", '%-sistoterol" y, pro-bablemente,
"B-sitostanol" y algunas cumarinas." ("Bibliotheca H:spa-na",
Sec. 2.", t. XXV, 1967, núm 1, res. 116 575.)
BjpiVi~jB" ~ ~ R E2~.: HT,,ii qjei.ios y esiei=od~oe lua
"PeripZoca Zewigata" Bit., por - [Y otros] .-
Madrid, 1966,3 hojas. (En "Anales de la Sociedad
Española de Física y Química", 1966, Serie B, jul.-
ag., págs. 859-864.)
ANUARIO DB ESTUDIOS ATLANTICOS
"Con objeto de investigar los "cardenólidos" de la "Periploca levi- b) Quhzca or-gata"
Ait., fue estudiado el iinsapon~ficabled el tallo de esta planta. No gdmca.
se hallaron "cardenólidos", sino una mezcla de "esteroles" y "triterpe-nos"
pentaciclicos, de los que fueron aislados "X y B-amirinas", "lupoi"
y '9-sitosterol"." ("Bibliotheca Hispana", Sec. 2.", t. XXV, 1967, re-seña
117.625.)
DIEGOC USCOYL,u is: Catálogo-guia &l Nuseo Ar- C ) Z~ Z~ W~ ZC CZ ~~ SS~ .Z O -
queoZ6gim de Santa Cruz de Tener.lfe.-Santa Cmz 1 PArreqh.i stoprrieah st
de Tenerife, 1966. (Publicaciones del "Centro de Museos ar-
Investigaciones Arqueológicas" del Cabildo Insu- queol6glcos
lar de Tenerife.)
JIM&NESZÁ NCHEZS, ebastián : Estadones arqueoZÓ-gicas
8e carusricrs abur2germ. 1: Necrópolis abori-gen
de "La Garita" en Telde, y 11: Cuevas vivien-das
en el Barranco del Puerto, de Agaete.-Ma-drid-
Las Palmas ["Diana", AA. Gráf.1, 1967,
11 págs. 4- 1 lám. y grab. intercal. {En "Anuario
de Estudios Atlánticos", núm. 12,1966, págs. 347-
35'7.)
GAR- C A B ~ ~AMnd,ré s: J a ~ d i nB otánico de La
d) Botánzca. Omtaua*. Gu b descriptiva .. [3.&e d. ampl. y corre- Jardines bot.
@da].-Santa Cruz de Tenerife, Lit. A. Romero Esbecles bot
[19641, 32 hojas, con plano plegable y gab.
GARCÍA CABEZÓN, Andrés: Botanischer Garten um
Orotava.. . [2.a erweiterte Auflage] .-Santa Cruz
de Tenerife fLit. A. Romero], 32 hojas, con plano
plegable y grab.
DÍAZR ODP~GUEFZ. ,: Alcaloides de plantas canarias . .
Retama mmosperma E., Boiss, SSP. "Bhodorrhi-xoides"
W. B . ..-1966.-'V.: 5b.
DELGADBOm Ímz, J. : Glucósidos y agluconas de las
"Scrophukrias" . . . La "DigitajlZs canariensis" L.
1965.-V.: 5b.
26 BIBLIOGRAFÍA CIENCIAS APLICADAS
d) Botánica.
~ s p e c i e s bot BERMEJO BARRERAJ., : Glucósidos y agluconas de las
Jardines bot "Scrophularias". La "DigitaZis Nevcedensis" .
1966.-V.: 5b.
BRET~NFU NES, J. L. : Glucósidos y agluconas de las
"Scrophu'la7.1.as" La "lseceptrum" . . .--1966.-
V.: 5b.
ESTÉVEZ REYES, R.: Química de las Rutáceas.. La
"Ruta @nnata" L., y la "Ruta oreojasne" Webb ...
1966.-V. : 5b.
YEPAEJO Roxs~np,, J.: Terpenoides de los "Son-chw"
. . . El "Sonchus spinossus" Boiss.. . .-1966.
V. : 5b.
BERMEJOB ARRERAJ., : Triterpenos y esteroles de la
"Perip'Ioca levigata" Ait. -1966.-V. : 5b.
6.4IENCIAS APLICADAS
a) Medzczna.
M~~ICOS. Hoz, Agustín de la: Homenaje al Dr. D. Jos6 Moíina
1 Higiene pizbli-ca
Sanidad. Or0~a.-lQ66.-V. : 3~1"''.
MAR* YUR~LDAoRm, ingo : El doctor VzElalba y la sa-nidad
tinerfeña. Discurso de ingreso en la Real
cademia de Medicina de Tenerife, el 22 de marzo
de 1966.-Santa Cruz de Tenerife, 1961, 48 págs.
(Se trata del Dr. D. Miguel Villalba y Díaz.)
2 Fisiología PROBLEMA-S c linicos de lu fosa i l k a y f Zancos
de~echos. XI Curso monográfico. Dr. Celestino
anzSe=ps tdr&i [y .-szyta de Te-nerife,
1959, 148 págs. t 2 hojas. (Publicaciones
del "Instituto de Fisiología y Patología Regionales
de Tenerife". Hospital Central del Cabildo Insular.
Vol. 17.)
ANUARIO DE? ESTUDIOS ATLANTICOS
BIELIOGRAF~A 6 --CIENCIAS APLICADAS 27
a) Medzczna
GONZÁLEDZE LEÓN, Alvaro: Las bases jisisiob5gkicas ae M ~ ~ I C O S
Za regulación de la natalidad.-Santa Cruz de Te- 2. Fisiología.
nerife [Lit. A. Romero], 1966, 95 págs., con grab.
CIORANESCAUl,e jandro: AgustZn de Betancourt: su b) Ingenzeria
Ingenieros
obra técnica y cientffka.-la Laguna de Teneri-fe
["Instituto de Estudios Canarios"], 1965, 199
páginas, con láms. (De las Publicaciones del "Ins-tituto
de Estudios Canarios", Monografías, Sec-ción
1. Ciencias Históricas y Geográficas, vol. XX.)
Véase "Anuario de Estudios Atlánticos", n i h . 11, 1965, pág. xxx. se ahora, a fiIi de de date a los ii.lticd!os qüF; PU-blican
en este mismo número, referidos a él y a su hijo.
FERNÁNDEZ, José María: El pr~bZe??%dize la "mosca C) Agrzcultura.
de la fruta" en Tmerife.-11: Rafael Arozarena 1 Proteccim a
las plan t a s
Doblado: Los par&itos de la "Ceratitis capitutu" Plagas y en-fermedades
Wied.-La Laguna de Tenerife ["Instituto de Es-tudios
Canarios"], 6966, 37 págs., con grab. (Con-ferencias
y lecturas. Secc. N, Ciencias Naturales,
vol. XI, de las Publicaciones del "Instituto de Es-tudios
Canarios", del Consejo Superior de Inves-tigaciones
Científicas.)
CAMACEOY BREGAZL IP~s,G uillermo: Cultivo ¿k ce- 2 cultivos vege-reales,
viña y huerta en Gran Canaria (1510-1527). 2* tCaUle~s~. IVOSo rdi-
Madrid-Las Palmas ["Diana", Art. Graf .] , 1967, nl aersio,s vclenoa-,
57 págs., gráf. intercal. (En "Anuario de Estudios huerta
Atlánticos", núm. 12, 1966, págs. 223-279.)
M YMA~RUÑ IAMK,i guel : EZ tomate.-Madrid, 1966, 2 ~ ' CUI~IVW ?S-i
hoja. @h %ranja:', año KtX, '1966, octubre, peciaies ro-mate,
pláta- núm. 166, págs. 99-100.) no.
"Planta de origen mejicano, por tanto tropical, y donde mejor madura
es en aquellas zonas donde la temperatura media diurna oscila entre !os
18 y los 24 grados centígrados y donde la media nocturna está hacia los
14 grados. Por esta razón, es propia en España de las Costas Medite-
28 BIBLIOGRAF~ ?.-BZLL~S ARTES
C) Agrtcultu? a
2. Cultivos ve-getales.
2'* Cultivos es-peclales.
3 Agropecuaria
36 Canaricultura
d) Intercomunt-cacrón
huma-na
Organización
de los nego-cios.
1 Industria del
libro. Impren-ta.
b) Arquztectura
1 Arquitectos.
Aparejadores
Canteros.
2 Arq. religiosa
Basílicas.
Iglesias.
rráneas, y de las Islas Canarias donde mejor se produce. Respecta al
terreno y sus exigencias, se asemejan bastante a las de la patata." ("Bi-bliotheca
Hispana", Sec. 2.", t. XXV, 1967, núm. 1, res. 117.336.)
N o w s - reguladoras de la exportación de pld-tanos.-
Madrid, 1966.-V. : 3 f l .
CARRERAL,e onardo: El canarw y su reproducción.
Origen y raxas.-lO.a ed. corrg.-Barcelona, Sin-tes
[1966], 253 págs., con grab.
NILLARECSA RLOA,g ustín: Notas para una biaibliogra-fia
de b imprenta y el periodismo en Venezuela.
1965.V.: Od.
PRWECT- t ourhtique et urbain de Ucanca.
Tenerife. Documentation. - [Valencia], 1966,
55 págs.
TARQUISR ODR~GUEPeZd,r o : Dzccionario de Arquitec-tos,
Alurifes y Canteros que han trabajado en las
Islas Cana~asS. igIo xmn. - Madrid-Las Palmas
["Diana", Art. Gráf.], 1967, 168 págs., con láms.
(En "Anuario de Estudios Atlánticos", núm. 12,
1966, págs. 361-528.)
TEROR-. B icentenario de la inauguración de la
Basílica de Nuestra Señora del Pino, Patrona de
la Dwcesis de Canarias. Z767-1967. [Programa de
los festejos conmemorativos. Composición y dibu-jos
de Santiago Santanal .-[Las Palmas, Lit. Saa-vedra],
1967, 13 hojas con láminas en color y en
negro, y grabados.
Con escaso texto de Ignacio Quintana Marrero, y unas notas toma-das
del libro Historia deZ Culto a la Venerada Imagen de Nuestra Señora
del Pino, de José Garcia Ortega, el resto lo constituyen, aparte el pro-
628 ANUARIO DB ESTUDIOS ATLANTXOS
BI~LIOGRAF~A ?.-BELLAS ARTES 29
grama de los festejos, magníficas fotografías o composiciones gráficas b) Arquztectura
con breves leyendas, que hacen de este folleto una delicia de la vista y 2. gq4Basfllcg,',"-
un recuerdo emocionado para los canarios amantes de su Isla. Vale por
una extensa obra.
CLEMENTEO CHOA,M anuel : Cuestionario oficial de di- C ) Dzbu~o.
bzcjo.. . Tercer curso.-[La Laguna, Imp. Maype] ,
1964, 1 hoja f 30 Iáms. (Dibujo geométrico.)
DÍAZ PADR~MNa,t ías: Las pinturas de Juan de Mi- d) Ptntura.
randa sobre Ja "InpancZa de Cristo7' [en Las Pal-mas]
.-Madrid-Las Palmas ["Diana", Art. Gráf.],
8 1967,13 págs. + 2 Iáms. (En "Anuario de Estudios N
Atlánticos", núm. 12, 1966, págs. 529-541.) E
U
-
i
CATALOGO- d e la L)iscoteca Ndonal , corres- e) MÚszca 8'
pondiente a los Centros prwincides de Bwgos.. . , 8
Tenerif e, Zaragoza,- [Madrid], Comisión de Ex- I
tensión Cultural, 1967, 304 págs. e 4
ALnAiuo HERNÁNDEZN,é stor : [Canciones. Letra y mú-sica
de -1 .-Intérpretes : María Mérida y su
grupo canario. Orquesta dirigida por Rafael Be-nedito.
- Madrid. "Hispavox". Disco. HH 10-
277.1.065. 30 cm. 33 rpm. Ecos canarios.
Contiene : 1, Sombra del Nzlbb.-2, jAF, Andrés.. . !.-3, Arrorró
canario (Teobaldo Power) .-4S,ie te rosas (G. Cabrera-González San-tamaría).-
5, La flor de la canela (Cliabuca). Granada.-6, Tierra ca-naria
CG. Cabrera-González Santamaria) . -
(Vuelta) : 1, Islas Canarias (Tarridas).-2, La aZpispa.-3, Arenas
de azabache (Albert-A. Picó).-4, Somos costeros (Pancho Guerra).-
5, Cucurrucuctí, paloma (T. Méndez) .-6, Artenara (A. R. Herrera).
(Las canciones que no son de N'éstor Alamo llevan expreso su autor.) >
ALAMOH ERNÁNDEZN, estor : 1C a d o n e s canarias].
Letra y música de ---. Intérpretes: Mary Sán-chez
con acompañamiento de rondalla y coros.
Timple, Maso Moreno.-San Sebastián. Alhambra.
Columbia. Disco. EMGE. 70.955. 17 cm. 45 rpm.
30 BIBLIOGRAFIA 7 -BELLAS ARTES
e) Múszca. Contiene: 1, jAy Teror, qué Zzndo eres! Rancho parrandero canario.-
2, Mis bueyes. . Cantar boyero canario.
(Vuelta) : 1, Bendito Cristo de Telde ... Folías canarias.-2, Qué guie-res
que te merque.. . Canción canaria sobre seguidillas.
BASTARDEId, uardo : [Cancioionesl . Intérprete : Alberto
y orquesta típica canaria.-Madrid. Ikrof6n. IB-
45-1.248. 17 cm. 45 rpm. Disco. Título genérico:
"Alberto canta a Canarias".
Contiene: 1, Esa vieja farola (M. Perdomo-E. Bastardi).- 2, Sombra
del Nublo (Néstor Alamo).
(Vuelta) : 1, ;Ay Santa Cruz! (A. Martínez-F. García).-2, ;Ay, Teror,
qué lindo eres! (Néstor Alamo).
CURBELAOM ADORJ,u an : Cantos de las Islas Intér-pretes:
Lita Franquis ("La Alondra Canaria") y
su conjunto típico canario. Director JT solista de
timple y guitarra : Juan Curbelo. - Madrid. Ibe-rofón.
Zafiro. @M. 16-1.962.30 cm. 33 rpm. Con fo-lleto
explicativo. Disco.
Contiene: 1, Tiene tal fuerxa z¿na copla .. Folías parranderas. - 2,
Nadie vive sin aire. . Seguidil1as.-3, Las cantó rni madre.. . Malagueña,
parrandera -4, Lanzaroteña. Isla de Lanzarote.-5, Maprera, Guan-chera.
. Mazurca.-6, Un bello recordar.. . Isa dásica.
(Vuelta) : 1, Palmero, sube a Za palma. . Isa palmera.-2, Isleña de
GTan Canaria .. Isa de Gran Canaria. - 3, Las siete Islas Canarias ...
Folías clásicas. - 4, Sobran envidias.. . Saltonas. - 5, Las Teresilas.
Isas parranderas. - 6, No importa recordar ... Malagueña clásica. -- 7,
Mañanera bonzta ísa tipica de serenata.
CURBELOA MADORJ,u an : [Canciones knxaroteñaa] .
Intérpretes: Lita Franquis y su conjunto típico
canario. Totoyo y su timple canario.-Madrid. Ibe-rofón.
IB-45-1.247. 17 cm. 45 rpm. Notas explica-tivas
en la cubierta. Disco. "Lanzarote".
Contiene: 1, Lanxaroteña.. Isa de Lanzarote.-2, PoZka canaria (To-toyo
Míllares).
(Vuelta) : 1, Nadie cive sin akre. . Seguid~l1as.-2, Malagueña .. (po-pular).
630 ANUARIO DB ESTUDIOS ATLANTICOS
BIBLIOGRAFÍA 7 -BE&4S ARTES 31
DAROCAM,i guel Angel : Canto a Tenerife. Letra y mÚ- e) Mzisaca
sica de -. Madrid. Música de España [Lit.
1. Díez], 1965, 2 hojas. Cubierta con retrato. Par-titura.
GONZÁLESZA NTAMARAÍAn,a stasio : [Candones cana-vias],
por - y D. Garcia Cabrera. Intérpre-tes
: "Los Huaracheros" con acompañamiento de
guitarra.-San Sebastián. Alhambra. Columbia.
MGE. 60.022. 1964. 17 cm. 45 rpm. Disco.
Contiene : 1, Arrorró.. . Canción de cuna,-2, Guanchera.. . Canclon
canaria.
(tTUdta) : 1, Le , n _ r h . . . C a n t ~n z ~ d e 5 nca nario.-2, Drago canarw.. .
Canción canaria.
MARQUÉSM, anuel: 1, Al fin ... mujer. Bolero.-2, Du-dar..
. ipor qué? Cha-cha-chá. -Las Palmas de
Gran Canaria, Edic. Marqués, 1964, 6 partes. La
portada, Viñeta con grabado. Partitura.
MAR- LLORENTEA, ngel : [Canciones canarias].
Intérprete : Belter. - Barcelona.-51.629.-1966.
17 cm. 45 rpm. Disco.
Contiene : 1, En Canarurs (Martinez Llorente-Regueiro) .-2, Mafia-sza
. . (Tillotson-Valdgs).
(Vuelta) : 1, Luna de miel en Tene~ifeC M. 3. de Cerato).-2, Tú. eres
mi Chica.. . (Orbison-Dees-Valdes).
SÁNCHEZT ORRESG, inés : Aragdn d n g (fox-swing).
2, Señorita conductora (fox-canción) (E. Pérez
Fariña) .-Santa Cruz de Tenerife, Edic. Ginés
[Lit. 1. Diez], 1964, 10 partes. Partituras.
SÁNCHEZT ORRESG, inés : Vergel canario (canción)
(Ginés, seud.) .-2, Mesa rota (fox medio tiempo).
Santa Cruz de Tenerife, Edic. Ginés, 1965,IU par-tes.
Partitura.
f) Deportes.
Juegos
1. Diversiones
públicas. Lu-cha
2 Turismo.
32 BIBLIOGBAFIA 7 -BELLAS ARTES
TARRIDAJSo, sé María : [Canciones canarias]. -San
Sebastián. Alhambra. Columbia. 856. 1963.25 cm.
33 1/3 rprn. Motas explicativas. Disco.
Contiene: 1, Islas Canarias. Pasodoble, interpretado por la Agrupa-ción
Folklórica "Roque Nublo7', con acompañamiento de rondalia; can-tan
Antonia Suárez y coro.-2, Al pie del Teide yigante. Folías, segui-di
l l a~y saltonas, interpretadas por l a Agrupación Folklórica de la "Masa
Coral Tinerfeña", con acompañamiento de rondalla; cantan Olga Ramos,
Reinerio Febles y Juan Sosa.-3, En los brazos de su madre. Malagueñas,
interpretadas por la Agrupación Folklórica de "Milán" (Tejina), Santa
Cruz de Tenerife, con acompañamiento de rondalla; cantan Elicio y Dácil
Rodriguez.--4, Viva la fiesta mayor (de Emilio Gámez Muñoz). Rancho
parrandero, interpretado por Mary Sánchez y "Los Bandama", con acom- a
pañ~rninnto in_n_-t_rimentzI, N
E
(Vuelta) : 1, Tartanero (de Andrés V. Olata). Parranda canaria, in-terpretada
por Mary Sánehez y "Los Bandama", con acompañamiento
instrumental.-2, Xeguidillas antiguas. Seguidillas, interpretadas por la
- m
O
Agrupación Folklórica "Princesa Guayarmina", de Guía de Gran Ca- E
E
naria, con acompañamiento de rondalla; cantan Eulalia Guerra Godoy 2
E
y Juan Quintana.-3, Folias de Lanxarote. Folias, interpretadas por la
Agrupación Folklórica "Ajei", de San Bartolomé de Lanzarote, con 3
acompañamiento de rondalla; cantan Pedro Martín, M." Teresa Gil, Juan
Betancort, M." Dolores González y coro. -
0
m
E
O
TARRIIIAJSo, sé María : IsZas Cana&. [Pasodoble] n
interpretado por la Orquesta Maravella. Director: -E
Luis Ferrer. - Madrid. Iberofón-Zafiro. S. N. F. a
1.(314.-1964. 1-17' cm. 45 rpm. Disco. n
n
A la vuelta contiene: 2, Mi 3aca, de Mostazo. O3
~ R E YZ P ÉREZ, Juan Jerónimo: Lucha canaria. (Ma-nual
de preparación). . ..-Santa Cruz de Tenerife
[Imp. Pekis], 1967,l hoja + 115 págs. + láminas.
PROBLFM-A-S - socio-económicos y téc&os de2;
desarrollo turktko (Islas Canarias, 1966) .-Ma-drid,
Instituto de Estudios Turísticos, 1967, 326
páginas.
ANUARIO DB ESTUDIOS ATLANTICOS
VÁZQUEZ-F'IGUEROAA. :, Gran Canaria. .. - 1966.-
V.: 9b3"*.
VÁZQUFIZ-E~GUEAR. O: GAr, ande Canaria.. . .-1966.-
V.: 9b3"".
VÁZQUEZ-FIG~OAA. ,: Grand Canary. Island., .. -
1966.V. : 9b3*'.
VÁZQUEZ-F~GUERAO.A: , Gran Canaria. . [en ale-mán].
. ..-1966.-V. : 9b3"".
~ R I S M O- c anario. Project touristique et urbain
de Ucanca. Tenerife.-V. : ?a.
GUTIERREZA LBELOE, rneterio: Teoría y crítica de la
poesía.-V. : 8b1.
SOBEJAN[EOS TÉVEZ] , Gonzalo : Forma literaria y sen-sí?
bii&d sociccz. (Niateo Alemán, Galdbs, Clarín,
el 98 y Valle-Inclán) . - Madrid, Edit. "Gredos",
1967, 247 págs. 4- 1 hoja. (Col. "Campo Abierto",
núm. 19.)
PÉR.EZ G~mó sB, enito: Teoría y critica de la novela.
V.: 8i13";
RODRÍGUEPAZD RÓN, Jorge : Domingo Riuero, poeta del
cuerpo (1852-1929). Vida, obra, antología.. . .-
1967.-V. : 9~1"'.
f) Deportes.
Juegos.
2 Turismo
a) Teoria y cri-taca
laterarza
b) Poesía.
1. Teoría y crí-tica
poética
b) Poesia
1. Teoría y crí- BARCELJÓ ~ ~ N EJ. z: G, u tiérrex Ai%eZo y la actual poe-tica
poética sía canaria. [Ensayos] .-Santa Cruz de Tenerife,
1960. (Publicaciones del "Aula de Cultura" del
Excmo. Cabildo Insular de Tenerife.)
RODRÍGUEPZA DR~JoNrg,e : Dmingo Rivero, poeta del
cuerpo (1852-1929). Vida, obra, antología .-
1967.-V. : 9c2.
2 Poemas. ALVARECZR UZ,L uis: Poemas de la I s b y otros can-tos.
(Poesía) .-Santa Cruz de Tenerife (s. a.). (Pu-blicaciones
del "Aula de Cultura" del Excmo. Ca-bildo
Insular de Tenerife.)
AROZARENDAO BLADOR,a fael : Altos crece%Z os cardos.
Santa Cruz de Tenerife, "Aula de Cultura", 1959,
26 págs. + 1 hoja. (Publicaciones del Excmo. Ca-bildo
Insular de Bnerife.)
AROZARENDAO BLADROa,fa el: A prisa cantan los ga-llos.
Poesía. - Santa Cruz de Tenerife ["Goya"
Art. Gráf.], 1964. (Publicaciones del "Aula de
Cultura" núm. 15 del Excmo. Cabildo Insular de
Tenerife. )
ARTEAGYA S UÁREZ DE MENDOZ:A L as Hespérides, islas
del Amor. Casidas y canciones.-Santa Cruz de
Tenerif e [ "Goya" ] , 1960. (Publicaciones del "Au-la
de Cultura" núm. 9 del Excmo. Cabildo Insular
de Tenrife.)
CASTILLOR, afael Angel : PoesZa menor.-Santa Cruz
de Tenerife [Imp. Editora Católica], 1966, 32 hjs.
GARGIASORLa, món de : Herido ver .-[Las Palmas
de Gran Canaria, Imp. Lezcano] [1965], 70 págs. + 1 hj. (De la "Colección Tagoro", vol. 12.)
GUTIÉRREAZ LBELO,E meterio : Los milagros (Poesía).
Santa Cruz de Tenerife (s. a.). (Publicaciones del
"Aula de Cultura" del Excmo. Cabildo Insular de
Tenerif e.)
ANUARIO DB ESTUDIOS ATLANTICOS
JURADMOOR AUS,J osé : La VOZ herida. Poesías.-Bar- b) Poesza
2 Poemas
celona, Editorial "Peñíscola", 1966, 64 págs.
MARREROSU AREZV, icente: La voz que no conoces.
Edición, Angel Caffarena.-Málaga, Librería An-ticuaria
"El Guadalhorce", 1966, 14 hojas.
MENDIZ~AFLe,d erico de : Sirenas Atlánticas. Prólo-go
de Alfonso Camín. - Madrid, Edit. "Gesta",
1967, 140 págs. (De la "Col. Hispania".)
M~LLARESSA LL,A gustin : PoesZa. uhnirne. 1944-1966.
Antología realizada por Manuel González Barre-ra.
Con un prologo de Isidro Miranda.--Las h i -
mas de Gran Canaria, Imp. Lezcano, 1967,123 pá-ginas
+ 4 hojas. (Col. "Hoy por hoy".)
PIERNAS, José Luis : Hombre aprendiendo.-La Lagu-na
[Imp. Maype], 1964, 15 hojas.
PINTOG ROTEC, arlos : Sin alba ni crepzísculo. (Poemas
para después). - Barcelona [Amelia Romero],
1967,167 págs. ("El Bardo", Colección de Poesías,
vol. 27.)
PINTOG ROTE,C arlos : En este gran sacio.-Madrid,
"Insula", 1967, 62 págs. Poesías.
QUESADAA,l onso (seud.) .-V. : ROMEROR, afael.
QUINTANA S., José: jAtk Tirma! Prólogo de Fernan-do
González. Dibujos de Concepción Palacios. (Se-gunda
edición). - Falencia [Imp. Merino], 1967,
66 págs. (Publicación núm. 63 de la "Colección Ro-caiiiador!?
de Falencia de &sii&. j
Poesía lírica o épico-lírica, clásica y modernista, en parte dedicada
a cantar aspectos, tradiciones o leyendas de la Isla de Gran Canaria,
o bien aspectos íntimos y familiares del autor, poeta autodidacto, des-arrollado
en un medio ambiente adverso, pero que ha sabido- levantarse
b) Poesia.
2 Poemas con personalidad propia en la palestra libraria de su Isla. De su obra
reseñada se han hecho dos ediciones en el espacio de tres meses: elio
prueba la aceptación que ha tenido.
[ROMEROR, afael]. -A lonso Quesada [seud.] : Poe-sias.-
Las Palmas de Gran Canaria [Tip. Lezca-no],
1964, 354 págs. + 1h o~a (. De la Col. "Tago-ro",
Obras completas, vol. 1.)
S Á N C H ~O RTIZ,E milio : Abierta memoria dolorida.
[Santa Cruz de Tenerife], 1967, 73 págs. + 2 ho-jas
con láms. (Colección "Viento Sur".)
SOMADOL,u is de: Poemas.-Las Palmas de Gran Ca-naria,
Lit. Saavedra, 1967, 100 págs. + 2 hojas.
T ~ s s oT, orcuato : Jerusal6n libertada [Poema épico].
Traducción de BartoIomé Cairasco de Figueroa.
Edición, prólogo y notas por Alejandro Cioranes-cu.-[
Santa Cruz de Tenerife, Lit. A. Romero],
1967,493 págs. + 1 hoja. (Vol. V de la "Biblioteca
Isleña", publicada por el "Aula de Cultura" del
Excmo. Cabildo Insular de Tenerife, con el con-curso
del "Instituto de Estudios Canarios".)
Este célebre poema del gran Tasso, denominado por Cairasco Go-fredo
famoso, aparte el hecho de haber sido traducido por el poeta ca-nario
de fines del siglo xvr y comienzos del XVII, encierra en sí varios
pasajes que son del propio Cairasco y que no figuran en e1 texto de
Tasso : son a;quellos que se refieren a Canarias. Tal es parte del Canto XV,
estrofas 33 a 74. La actual edición, debidamente anotada por Cioranescu,
y aclarado el pasaje que más nos interesa, es extraordinaria. E1 prólogo
del mismo Cioranescu es un acabado estudio de Cairasco.
ALVAR, Manuel : Romancero pdeo-español de Marrue-cos.-
Las Palmas de Gran Canaria, Universidad
Internacional de Canarias, 1966, 54 págs.
636 ANUARIO DI3 ESTUDIOS ATLANTICOS
BACHY, Julio: Cielarko. Antologia de fabeloij. - La
Laguna, J. Régulo, 1966, 11 págs. (Texto en espe-ranto.)
CURET, H.: Historia del Teatre catalá. Prólogo de A.
Pedro i Pons, - Barcelona, Edit. "Aedos", 1967.
Fascículos, con grabado. (Publicación mensual.)
Nos interesa para Guimerá.
POBLETJo, sep M. : Angel Guimer6.-Barcelona, Edit.
Bruguera, 1967, 108 págs. -t 2 hojas. (Col. "Qua-derns
de Cultura", núm. 31.)
ALEMANCYO LOMÉL, uis : Tienq~om uerto.-Santa Cruz
de Tenerife, Edic. "Nuestro Arte", 1966, 62 pági-nas
+ 2 hojas. {Col. "Teatro", núm. 1.)
PUERTA, Santiago: Monólogo de Cho Juan el de Las
Mercedes.-[La Laguna de Tenerife, Lit. Maypé],
1967, 150 págs. con grab.
GULGN, Ricardo : Galdós, novelisia moderno. . .-Ma-drid,
"Gredos" [1966], 326 págs. ("Biblioteca Ro-mánica
Hispánica", 11. Estudios y ensayos, vol.
94). (Nueva edición.)
REGALADGOA RCÍAA, ntonio : Benito Pérex GaZdós y la
novela h4stór2cct española: 1862-1912. Prólogo por
Manuel Durán.-Madrid, "Insula", 1966,586 págs.
C ) Teatro.
1 Histo r i a y
crítica t e a-
2 Obras teatra-
,AG.,. ^^
"Ektudio sobre la novela histórica de Galdós. "He tratado de ver al
autor ... cómo fue en la realidad, de situarlo en las circunstancias que le
rodearon y Io influyeron, y de apreciar su obra literaria y, en especial,
sus novellas históricas, libres de apasionarnientos, tradiciones críticas y
doctrinarismos". La mayor parte del estudio se refiere a 10s Episodios
Nacioncciés." ("Bibliotheca Hispana7', Sec. 1." t. XXIV, 1966, núm. 4,
res. 108.190,)
RUSSELL, Robert H. : "El Amigo Manso": Galáós with
a mirrw.-Baltimore, 1963, 4 hojas. (En "Modern
Language Notes", t. LXXVIII, 1963, págs. 161-
168.)
d) Prosa recrea- %
tzva. -
0
1 Novela Iarga m
1' Teoría y crí- E
tica noveiís- 5
tzva
d) Prosa recrea-tzva
"Analiza el proceso intelectual y sentimental seguido por Máximo
1 Novela larga Manso como personaje, que coincide con el proceso de aprendizaje de
l* Teoría y crí-tica
noveiis- la técnica novelística por Máximo Nanso narrador. La experiencia del
tica personaje coincide con la de autor, Pérez Galdós. Por ello, el Amigo
Manso puede considerarse como alegoría del peregrinaJe artístico de
Pérez Galdós.-S. B." ("Indice Histórico Español", vol. Xm, 1966, nú-mero
47, res. 63.331.)
S h ~ DzE ROBLES,F ederico Carlos : Benito Pérex Gal-dós.
Obras Completas. Introducción, biograf ia,
bibliografía, notas y censo de personajes galdosia-nos..
. [lo." edición] .-[Madrid], AguiIar [1966].
Vol. 1.
15' Novelas
SOBEJANOL ESTEV1E,Z G onzalo : Forma literaria y sen-sibilidad
social. (Mateo Alemán, Galdós, el 98 y
Valle-Inclán) .-1967.-V. : 8a.
%RES GALDÓS, Benito: Obras completas. Introduc-ción..
. por Federico Carlos Sáinz de Robles. T. 1 :
Episodios Nacionales. 1." y 2." serie. 10." edición.
Madrid, Edic. Aguilar, 1966, 1.826 págs. con grab.
-RES Gmós, Benito : Ohras completas. Introduc-ción..
por Federico Carlos Sáinz de Robles. T. 111 :
Episodios Nacionales. 9." edición.-Madrid, Edic.
Apilar, 1966, 1.744 págs. con láms. (Col. "Obras
Eternas".)
HREGZA LI~ÓSB, enito : Bailén. -M adrid, Hernando,
1966, 267 págs. (Episodios Nacionales. Primera
serie.)
PÉw GALE~SB, enito: La Batalla de los Arapi1es.-
Madrid, Hernando, 1966, 397 págs. (Episodios Na-cimdo8.
mmer~ sePi;e.)
%REZ GALDÓs, Benito : Cádix. - Madrid, Hernando,
1967,337 págs. (Episodios Nacionales. Primera se-rie.)
638 ANUARIO Di3 ESTUDIOS ATLANTICOS
PÉREZ GALDÓs, Benito : D&a Perfecta.-Madrid, Her- d) Prosa recrea-tzva
nando, 1966, 284 págs. + 1h oja. (Novelas Espa- I1.* + NNovoevleal asla. rga.
ñolas Contemporáneas.)
PI~REGAZL DÓs, Benito : Misericordia.-Madrid, Libr.
Casa Editorial Hernando, 1967,331 págs. (Novelas
Españo& Contempordneas.)
PÉREZ GALDÓs, Benito : Trafalgar. - Madrid, Libr.
Casa Editorial Hernando, 1967, 267 págs. (Eyuiso-d
b NacZonales. Primera serie.)
SOCORROM, anuel: Luis Ordóriex y "El Monstruo".
Nóveia.-Las Paimas de Gran Canaria, Li'or. His-pania,
1967, 216 págs. + 1 hoja.
LAFORETC, armen: La Insolación. 4." edición.-Barce-lona,
Edit. Planeta, 1967, 383 págs. (Col. "Auto-res
Españoles Contemporáneos".)
LAFORETC, armen : Nada.. . [17.a edición]. -B arce-lona,
"Destino" [1966], 296 págs. ("Ancora y Del-fin",
vol. 27.)
LAFORETC, armen : Pardelo 35. [Lae dición] .-Bar-celona,
"Planeta", 312 págs. + 4 hojas. (Col. "Au-tores
Españoles Contemporáneos".)
LAFORETC, armen : La llamada. [3." edición] .-Bar-celona,
"Destino" [1966], 247 págs. + 1 hoja. (Col.
"Ancora y Delfín", vol. 96.)
ARTILE[R~ ODRÍGUE,Z P] ablo : "Lm Campanas sorv de
bronce.. .". Novela de ambiente costumbrista ca-
=ario.-Mudric! ["Diana", Art. Urhf.], 1967, 454
páginas + 1 hoja.
Según reza en la misma portada, esta novela o descripción costum-brista
relata "un lío de amores, un lío de aguas [la riqueza fundamental
de la Isla de Gran Canaria, en que se desarrolla] y un lío en el sistema
d) Prosa recrea-tava
educativo". Denuncla primero las injusticias contra los senci~llos cm-
1 Novela larga. pesinos, y en segundo lugar las injusticias contra los niños pobres en
lvf Novelas los hospicios principalmente. Como ya suponía el autor, ha levantado
fuerte poIémica, pero ha sido muy solicitada y leída, puesto que en poco
tiempo se está ejecutando ya la 2." edición. Novela larga, honda, apre-tada
de ideas. Aparte e1 reflejo del lenguaje popular, bien captado, cree-mos
que estilisticamente lo mejor son las descripciones de paisajes del
Norte de Gran Canaria, de ambiente completamente rural: Juncalillo y
sus alrededores, patria chiquita del autor.
De-TINTO DE LA MATA, Fermín E. L. : A f eZp& como
zcn gato.-Las Palmas de Gran Canaria, Imp.
Gráf. "Arteara", 1967, 330 págs. + 1 hoja.
2 Novela corta.
3 Narracion e S
anécdotas,
cuentos
MARREROB OSCHJ,u an: Gerrruin o Scibacio de Fiesta.
Prólogo de Claudio de la Torre.-Las Palmas de
Gran Canaria, 1967, 99 págs. + 1 hoja. (Publica-ciones
de la Comisión de Educación y Cultura del
Cabildo Insular de Gran Canaria.)
PÉm-GALDÓS, Ignacio : EZ acantizdo. - [Madrid,
Alfaguara], 1966, 127 págs. (Col. "La Novela Po-pular
Contemporánea, inédita, Española", vol. 49.)
BENÍTEZB RAVODE LAGUNAJ,o sé : Anécdotas de Gran
Cana&. . . Prólogo de Vicente Marrero.-Madrid
["Diana", Art. Gráf.], 1967, 203 págs. (Premio
"Ramón Roque" 1967.)
Portada reproduciendo el frontis de la Catedral de Las Palmas. Esta
obra, de humor canario en su fondo y de fina y cultivada prosa en su
forma, está formada por breves narraciones o mécdotas, que reflejan
acciones, situaciones, ocurrencias o sucedidos, en general en Las Palmas
de Gran Canaria, a fines del siglo XIX y comienzos del xx. A la vez recoge
variados elementos del vocabulario popular grancanario. Algunas de las
anécdotas narradas se han hecho célebres y populares en la Isla, así
cvxc !os persczmjes I !nr cpe se les atriilyenj y aih perduran en la
actualidad. Es una edición de la "Peña Pancho Guerra".
PINTOG ROTE,C arlos: Las horas del HospitaZ y otros
cumtos.-[Madrid, Imnasa] , 1966, 139 págs.
ANUARIO DB ESTUDIOS ATLANTICOB
SARMIENTOO RTEGAA, ntonio : Pahbrm y Letras. - d ) Prosa recrea-tica.
Santa Cruz de Tenerife, Comercial del Libro, 1961, 3 aNnéacrdroatcaios,p es.
372 págs. + 62 hojas con láms. cuentos
SOSA SUÁREZ, Juan : CrónZcas y narraciones. [Dibujo
de Luis Garcia de Vegueta] .-Las Palmas (s. i.),
1967, 130 págs. + 1 hoja.
De aparición retardada (ya que fue concluida en 1963), varias cró-nicas
habían visto ya la luz, otras y las dos narraciones son inéditas.
Bien y elegantemente escritas, retlejan acontecimientos o sucesos acae-cidos
en la Isla de Gran Canaria. Comprende 17 crónicas y, como se ha
dicho, dos narraciones. Varias son breves biografías o rasgos biográficos
de personajes destacados de la Isla.
TRUJILLO ARMAS, Antonio Jesús: SGiuetas. Prosa.-
Santa Cruz de La Palma, Tip. Santos, 1965,69 pá-ginas
-t 1 hoja.
BARCELÓJI MÉNEJIuIa;,n : Gutiérrex Albelo y la actual e) Ensayos.
poeda canaria. [Ensayos] .-Santa Cruz de Tene- 3
rife ["Gaya"], 1961. (Publicaciones del "Aula de em-
Cultura" núm. 11 del Excmo. Cabildo Insular de E
Tenerife.) O
DIEGOC USCOYL, uis : Itinerqrio sobre espumas. [En-sayos]
.-Santa Cruz de Tenerife ["Goya"] , 1960.
(Publicaciones del "Aula de Cultura" núm. 8 del
Excmo. Cabildo Insular de Tenerife.)
f) Cartas O
CARTAS - a Galdós. Presentadas por Soledad Epistolario
Ortega.-Madrid, "Revista de Occidente", 1964,
454 págs.
"Se publica parte de un fondo epistolar galdosiano en posesibn ac-tualmente
de los herederos de Ramh Pérez de Ayala. Consta de varias
,f, inn,t,n, o ,;Ir\ P n l A A n y a &te de Upv'ersus pwooiiajea: ~vTeaoiieroE omanos,
Pereda, "Clarín", Navarro Ledesma, Emilio Mario, Antonio Vico, Va-lera,
Costa y Menéndez Pelayo. Se añade un índice alfahético de remi-tentes
de las muchas cartas no publicadas. El fondo incluye además
numerosas cartas cuyas firmas no han podido ser descifradas por la
editora, otras que han llegado mutiladas a nuestros días y una serie de
Núm. 13 (1967) 641
a) Ctenczas Au-xzlzares
1 Archivonomía
AI chivos
b) Geografía
1 Cartografía
Cosmografía
2 Navegaciones
Descubrimien-tos
Expora-ciones.
Viajes.
Descubridores
doce cartas de "Clarín" a Jacinto Octavio Picón. Carece de Indice ono-mastico.-
J. L. 'M." ("Indice Histórico Español", voI. XII, 1966, niúm. 47,
res. 63.383.)
MARCOD ORTAE, nrique : Materiales para la historia
de la cultura en Venexueia (1523-2828). Doczcmen-tos
del Archivo General de Indias de Se~illa .-
1967.V. : 3a1.
RUMEUD E ARMASA, ntonio : E1 cosmógrafo Fray An-tonio
de Marchenu, amigo y confidente de Culón.
1966.V. : gel**.
CIPOLLA, Carlo M.: Cañones y velas en lu primera
fase de la expansión europea: 1400-1700. Traduc-ción
de Gonzalo Pontón. - Esplugues de Llobre-gat-
Barcelona, Edic. "Ariel" [1967], 187 págs.
con láms. (Colección "Zetein". Estudios y Ensa-yos,
vol. 20.)
CIORANESCUA,l exandro : Primera bhgrafia de 6%~-
tóbal Colón.-Santa Cruz de Tenerife ["Goya"] ,
1960. (Publicaciones del "Aula de Cultura" núme-ro
7 del Excmo. Cabildo Insular de Tenerife.)
CIOR~ANESCAUle, xandro : Colór, humanista. Estudios
de humanismo atlántico.-Madrid, Edit. "Prensa
Española", 1967, 230 págs. + 1 hoja, (Col. "El
Soto", vol. 4.)
ISARMDa,r cel d' : Cristóbal Colón.. .-1967.-Véase :
gc-,"".
MANZANOJu, an : Cristóbal Col&. Siete años decisivos
de su sida (1485-1492) .-1964.-V. : 9~1.'".
ANUARIO Di0 ESTUDIOS ATLANTICOS
VEELINDENC, harles: Cristóbal C0 k h y el descubri- b2) NGaeovgergaafcZia6 nes.
miento! de América. [Traduccibn y ampliación del Descubrimien-tos
Expora-texto
original francés por Florentino Pkrez Em- ciones. Viajes
bid] .-Madrid, Edic. Rialp [1967], 215 págs. con
láms., mapas plegables y grab. (De "Forjadores de
la Historia", vol. 9.)
PLEITO-S C olombinos. Edición de Antonio Muro
Orejón, Florentino Pérez Embid, Francisco Mora-les
Padrón. Versión y revisión paleográfica de José
Llavador Mira, Miguel Meticorena Estrada.-Bil-bao.-
Torres Ramírez.-Sevilla.-Escuela de Es-tudios
Hispanoamericanos, 1967, 1 vol. (De las
Publicaciones de la Escuela, vol. CLXXX.)
Contiene: 1, Proceso, hasta la sentencia de Sevilla de 1511.-XLIX f
234 págs. f 1 hoja.
E'mALGO DE ELVAS[s eud.] : Expedición de Hérnando
de Soto a la Florida. Texto íntegro traducido.. .
por Miguel Mdoz San Pedro, Conde de Canille-ros.
3." edición.-[Madrid] , Espasa-Calpe [19651,
162 págs. + 1 hoja. (De la "Colección Austral",
vol. 1.099.)
Interesante por el pasaje en que trata de su estancia en la Gomera.
BOL& Luis : E s p a : los años uitaZes. Prólogo de Sir
Arthur Brayant. - Madrid, Edit. Espasa-Calpe,
1867, 447 págs. con grab.
Interesante para los primeros momentos de la guerra civil española,
y viaje de Franco de Canarias a Marruecos.
BOMBARADl,a in: Náufrago voluntario. Una balsa a
través del Atlhntko. Versión española de Fran-cisco
Payarols. 2." edición.-Barcelona, Edit. La-bor,
1966,241 págs. con láms. ("Libros de viaje".)
b) Geograf6a
2* Islas y tierras H E R NBA~L DMORCIl,e mente: Por los confines de
EaritAsticas
S a n Boron- Occidente.-Madrid, 1965, 11 hojas. (En "Eméri-dón
EI Edén ta", 1965, 2.0 sem., t. XXXIII, fasc. 2.0, págs. 243-
264.)
"Comentarios y noticias respecto a la existencia del llamado "Jardín
de Edén", en el extremo oeste del mundo, y el aposentamiento de los
Celtas, mencionado por Herodoto, en el hermoso promontorio del Algar-be."
("Bibliotheca Hispana", Seci. 1." t. XXIV, 1966, número 4, res.
108.268 )
JIMÉNEZ-L~hm1A, ntonio: Frente al "Mar de las Ti-nieblasM.-
Madrid, Edic. Aguilar, 1967, 88 págs.
con grab. ("El Libro del Mar", 111. Col. "El Globo
de Colores : Libros para saber".)
MART~ND ÍAz, Alvaro : La Zsla que v a y viene.-Santa
Cruz de Tenerife, 1961. (Publicaciones del "Aula
de Cultura" del Excmo. Cabildo Insular de Tene-rife.)
3 Geografía pro-piamente
di- EVENY, ann: Les Zies Canaries. Legende, histoire,
cha Guías de actualité .-Santa Cruz de Tenerife [Lit. A. Ro-viaJe.
36 Geografía ge- mero], 1963, 1.967 págs. f láms. pleg.
neral de Ca-narias
o de
varias 1 S 1 a S
de ambos gru- LAGUNAD, omingo de (seud.) : C a w w i ~m~ 20s gran-
POS des hombres españoles.-[Santa Cruz de Teneri-fe],
[Imp. Afra], [1967], 121 págs. + 1 hoja con
láminas.
31' Geografía de ~ÁZQUEZ-FIGUEROAAlb,e rto : Gran Can&a.. .-Bar-cada
Isla
3 ~ * ' g s l a s del celona, Planeta [1966], 88 págs. con láms. en ne-grupo
orien-tal.
Gran gro y color y grab. (De la Col. Planeta, "Ciudades
Canaria y Paisajes".)
VAZQUEZ-RGUEROAAl,b erto : Grande Camrie. [Tra-duction
de l'espagnol par Renée de Barrera].-
Barcelona, Planeta [1966], 106 págs. con grab.
(Guides "Planeta".)
ANUARIO DE\ ESTUDIOS ATLANTICOX
VÁZQUEZ-F'IGUEROAAlb, erto : Gran Canary Zsland .. . b) Geografia
3 Geog. propia- [Translated fron the Spanish by Betty Morris]. mente dicha
Barcelona, "Planeta Guides" [1966], 109 págs. con 3** Goag. de ca-da
isla
láms. y grab. (De la Col. "Planeta Guides".) 3**' Gran Cana-na.
VAZQUEZ-FIGUEROAAlb, erto : Gran Canaria. Farbund
Schwarnveissauf namen. Ubersetzung aus dem
Spanischen : Barbel Lücke-Barcelona, Edit. Pla-neta
[1966], 111 págs. con láms. en negro y en co-lor
y grab. (Col. "Planeta Reisefüherer". Serie
"Stafte und Landschaften", vol. 17.)
SARAZAJ,u an: Vacmiones en Las Palmas de Gran
Canaria.-1964.V. : 7f 2.
TEROR.- . Bicentenario de la inauguración de la
BasiZica de Nuestra Señora del Pino. 1767-1967.
v.: 2cl.
DI~GOCu sco~L, uis: The boolk of Tenerife (Guide), 3+-" x S l a S del
, with the collaboration of Peder C. Lar- grupo Occl-
.by - dental. Te-sen.
Translated ... by Eric L. Fox. 12." edit.! .-San- nerife.
ta Cruz de Tenerife, Izaña, 1962, 291 págs. +
2 hojas.
MBfió~, Amando: Titulos y honores [a Güímar] .-
1965.-V. : 9clS%".
INCHAUYR ABLED APED, iego: NotZcias sobre los Pro- C ) Hzstorza
1 Blografia
vincides Franciscanos de Canarias. - 1966.- 1- B colectwas.
V.: 2el*.
%'<
A-"
LAGUNAD, omingo de (seud. ?) : Canarias en los gran-des
hombres españoles.-1967.-V. : 9b3*.
C) Hzstoria.
1. Biografía. ROSAO LJVERAI,P eopoldo de la: La varia fortuna de
1* B. colectivas bs Ri2;aroZa.-Madrid-Las Palmas ["Diana", Art.
Gráf.], 1967, 34 págs. (En "Anuario de Estudios
Atlánticos", núm. 12, 1966, págs. 167-200.)
1** B i n d i v i - ARROYOA, ndrés de: Actuaciones y notas de mi vida,
duales.
Vidas. en relación a Dios y a Za Patria. T. 11. -Santa
Cruz de Tenerife, Lit. A. Romero, 1967, 193 pági-nas
con grab.
BRAVO-VILUSANTCEa,r men : Una vida romántica: La
AVELLANEDA.-Barcelona, Edhasa [1967], 251
páginas -+ 1 lám. (Col. "El Buente".)
En realidad se apellidaba G~MED!EZ A VELLANEGDeArt,r udis. Nos inte-resa
por haber casado con un canario.
BOMBARAD,l ain: Náufrago voluntario. En una baka
a través del Atlántico.-1966.-V. : 9b2.
DORESTEV, entura : Estudio sobre CLAVIJO Y FA-JARDO.
- Madrid-Las Palmas ["Diana", Art.
Gráf.] , 1967, 19 págs. (l3n "Anuario de Estudios
Atlánticos", núm. 12, 1966, págs. 201-219.)
ISARMDa, rcel d' : Cristóbal COLON. Ilustraciones de
Emilio F. Baleito. - Barcelona, Edit. Bruguera,
1967, 255 págs. con ilustraciones. (Col. Historias.
Selección.)
MANZANO, Juan: Cristúbal COLON. Siete años de&-
sivos de su vida 11485-1498) .-Madrid, 1964.
BOI&V, Luis : España. Los años vitales. [Francisco
FRANCO BAHANONDE] .-1967.-V. : 9b2.
CT-~REFT,. : Ektoria del Teatre Cata2á: [AngeZ GUI-IMERÁ]
.-1967.-V. : 8cl.
646 ANUARIO 17Ei ESTUDIOS ATLANTICOS
POB ~ TJo,s ep M. : Angel GUIMERÁ. - 1967.-Véa- C) Hwtorza.
1 Biografía
se: 8cl. Ir* B I n d i v i -
duales
Vidas.
BARCEJLIM~ ÉNEZ,J .: GUTZERREZ ALBELO y la
actual poesk canaria.-1961.-V. : 8bl.
U ~ [NY X UÁREZD E LA GUARDIA]F, rancisco María
de: Apuntes para la Historia de las Zslas Cana-rias..
. Introducciún [biográfica sobre el autor]
de Marcos Guimerá Peraza. - 1966.-V. : 9~2""'.
GARCÍAO RO, José: E l Obispo de Ca n a~i a sD . Pedro
LOPEZ BE AY-ALA y eZ Cnrdenml cjsn.eros (1507-
1523) .-1967.-V. : 2dl.
RUMEU DE ARMAS, Antonio : El cosmógrafo Fr. An-tonio
de MARCHENA, amigo y confidente de
Col&.-Sevilla [G. E. H. A.], 1966, 45 págs. (Se-parata
de "Anuario de Estudios Americanos",
t. XXTII, 1966, págs. 793-837.)
En los apartados "Misterio y realidad en la vida del fraile cosm5-
grafo", "~URCHnoE reNsidAía en la Rábida en 1485", "Colaboración clc
MARCHENeAn la génesis del Descubrimiento", ";Quién es el Guardián
de la Rábida en 1491?", una "Addenda" sobre "i Acompañó MARCHENA
a Colón en el segundo viaje al Nuevo Mundo", más un Apéndice docu-mental,
pormenoriza Rumeu de Armas una serie de deta~Ues esclarece-dores
de puntos oscuros en los primeros pasos dados para descubrir Amé-rica.
El m6todo discursivo meticuloso y la aportación de detaiies poco
aprovechados con anterioridad, hace lque ésta, como otras obras del
autor, sea de un valor extraordinario en su brevedad. Da precisiones so-bre
la vida y ocupaciones de este fraile cosmógrafo que tanto auxilió a
Colón en sus momentos predescubridores. En el desarrollo de la argu-mentación
se habla, en varios pasajes, de la evangelación de Canarias
por los Fransicanos.
. .
Hoz, Agustin de la: Homenaje al Dr. D. José $10-
LZNA OROSA. Agosto. [Arrecife de Lanzarote.-
Ayuntamiento], 1966, 6 hojas con grab.
C ) Historza. GUIMERÁF ERAZAM, arcos : k?aura y [PEREZ] GAL-
1. Biografía.
la* B Indlvl- DOS.-Las Palmas de Gran Canaria. Edic. del Ca-duales.
Vldas. bildo Insular (Comisión de Educación y Cultura),
1967,158 págs. + 3 hojas.
SÁmz DE R O B ~ SFe, d erico Carlos : El Madrid de GAL-DOS,
O [PEREZ] GALDOS, uno de los "cuatro
grandes" no madriieños, de Madd. - Madrid,
"Instituto de Estudios Madrileños", 1967, 27 págs.
(Ayuntamiento de Madrid, Delegación de Educa-ción,
"Instituto de Estudios Madrileños", del Con-sejo
Superior de Investigaciones Científicas. "Aula
de Cultura". Curso sobre historia de Madrid.)
F%REZ G d s , Benito : Obras completas. Introduc-ción,
biografia, notas y censo de per-sonajes
galdosianos, por Federico Carlos Sáinz de
Robles.. . [lo." edición]. - [Madrid], Aguilar,
1966, vol. I de Episodios Nacionales.-V. t. : 8dl".
GULL~NR,ic ardo : [PEREZ] GALDOS, novelista mo-derno..
. .-1966.-V. : 8dl'".
QUINTANAS ., José : j Atis Tirnza.. .! Prírlogo [biográ-fico]
de Fernando González .-1967.-V. : 8b2.
R~DR~GUPAEDZRO N, Jorge: Domingo RIVEBO, poeta
del cuerpo (1852-1929). Vida, obra, antoiogh. Fró-logo
de Dámaso A1onso.-Madrid, Prensa Espa-ñola,
1967, 243 págs. (Col. "Vislumbres".)
F'IDALGOD E ELVAS(s eud.) : Expedición de Hernamh
de SOTO a la Florida.-1965.-V. : 9b2.
LGDFR~Q ~ S A D AN~L igue1 _Angel: E1 GnhomnlJ-r Pedm
de VERA en la conquista del reino de Granada.-
Madrid-Las Palmas ["Diana", Art. Gráf.] , 1967,
12 págs. (En "Anuario de Estudios Atlánticos",
núm. 12, 1966, págs. 105-116.)
ANUARIO DE ESTUDIOS ATLANTICOS
MARTÍNY UMAB,D omingo : El Doctor VILLALBA y la C ) Hzstorzcc
1 Biografia.
sanidad tinerf eñu.-196'i.-v. : 6al. le* Bdu aliensi.d i v i-la*"
Genealogía.
Heráldica.
ROSAO LIVERAL, eopoldo de la: La varia fortuna de Nobiliaria
ZOS RZVAR0LA.-1967.-V. : 9cl".
Ro~RfcvmY R. DE AcvTj~L, uis Felipe : Pmebas nobi-
Z&%s en las Islas Canarias.-Madrid, 1966,9 ho-jas.
(Eh "Hidalguía", año XIV, 1966, núm. 77, pá-ginas
443-460.)
"Explica las diferencias existentes en el trato y condición dados al
noble entre aquellas Islas y la Fenínsula. En Canarias no existía la dife-rencia
entre hidalgos y pecheros, y en los padrones todos tenían igual
condición. Analiza cada una de las seis circ1~nstancia.s qr-e cli&cah~n a
una persona para ser considerada como noble. La primera de ellas era
ser descendiente directo de alguno de los reyes indigenas. Da un resu-men
de los reinos que formaron las Islas y de sus principales monarcas,
así como una relación de los conquistadores y primeros pobladores no
indígenas. Bastantes inexactitudes.-A. de F." ("Indice Histórico Es-pañol",
vol. XII, núm. 47, 1966, res. 26.726.)
M&N, Amando: Titulos y honores [a GüZmar] .-
Madrid, 1965, 2 hojas. (En "Boletín de la Real
Academia de la Historia", t. CLVI, 1965, núm. 1,
págs. 106-107.)
"Informe favorable a la concesión de título de Ciudad a Guimar (Te-nerife),
después de resumir su historia.-C. B." ("Indice Histórico Es-pañol",
vol. XII, 1966, núm. 47, res. 62.773.) C) H%storza 0
2 Historia pro-piamente
di- 3
;ha. w
GAR& BELLIDOA,n tonio: Las Islas Atlánticas en el 2* Historia anti-
Jfundo Antiguo.-Las Palmas de Gran Canaria, gua de Cana-nas.
Cananas
Universidad Internacional de Canarias, 1967. prehispánica
EVENY, ann: Les Iles Canaries. Legefide, histoire, 2"- Historia mo-a~
t~alité.-1963.-v. : 9b3. ndaersn eas paCñaonlaa-
2**' Historia ge-
VIERA Y CLAVIJO, José de: Noticias de la Hktoria ge- neral de Ca-nanas;
de
neraZ de lc~sIs las Canarias. Introducción y notas varias Islas
por el Dr. Alejandro Cioranescu. 6." edición.-
Santa Cruz de Tenerife, "Goya", Edic., 1867.
C) H2~torm
2 Historia pro- LEÓN [Y XUÁREZD E LA GUARDIA]F, rancisco María
piamente di-cha.
de : Apuntes para la Historiu de las Islas Canarias.
2** Historia mo-derna.
Ca - 1776-1868. Introducción de Marcos Guimerá Pe-narias
espa- raza. Notas de Alejandro Cioranescu. Hndice por
ñola Marcos G. Martínez. - [Santa Cruz de Tenerife,
Lit. A. Romero], 1966, XX págs. $. 2 hojas 4- 424
páginas. (Publicaciones del "Aula de Cultura" del
Cabildo Insular de Tenerife, con el concurso del
"Instituto de Estudios Canarios". De la "Biblio-teca
Isleña", vol. IV.)
Después de un magnífico prólogo bio-bifbliográfico sobre el autor por
M. Guimerá Peraza, sigue el texto de León, que !quiere ser la continua-ción
de la Historia de Canarias de Viera y Clavijo, o como material para
que otros la redacten literariamente. Ha permanecido inédita esta obra
desde 1868 hasta ahora, o sea, precisamente un siglo. Tiene gran valor
como fuente para la Historia de Canarias del último cuarto del siglo XVIII
y la primera mitad del XIX. Magnifica edición vulgarizadora de tal obra
Quedó preparada para la imprenta en 1964, pero no ha aparecido hasta
1966. La forman siete libros, quedando incompleta, pues el autor quería
llegar a doce.
INCHAUYR BALED APED, iego (O. F. M.) : Noticias so-bre
los Provinciales Franciscanos de Canarias. .
1966.-V. : 2el*.
GUIMERÁ PERAZA, Marcos : Los Diputados "'Dowañis-tas"
Canamos.-1967.-V, : 3a2.
GUIMERÁ PERAZMA,a rcos: La Capitalidad y la Divi-sión
en Canarias.-1966.-V. : 3c2.
2**'. Historia de
Rumu DE ARMASA, ntonio : El Obispado de TeZde. Mi-una
s o l a simeros mallorquines y catalunes en el AtGntico.
Isla
Gran Cana- Madrid-Las Palmas ["Diana", Art. Gráf .], 1960-
ria [1967], 188 págs. con láms. (Publicaciones de la
"Casa de Colón". Biblioteca Atlántica.)
659 ANUARIO DE\ ESTUDIOS ATLANTICOB
LADERQOU ESADAM, iguel Angel: Las cuentas de la C ) Hzstoraa
Conquista de Gran Canaria.-Madrid-Las Palmas 2 Historia pro-piamente
di-
["Diana", Art. Gráf.], 1967, 94 págs. (En "Anua- cha
2** Historia mo-rio
de Extudios Atlánticos", núm. 12, 1966, pági- derna de Ca-narias.
nas 11-104.) 2"'' Gran Cana-ria.
LADERQOUE SADA, Miguel Angel: El Gobernador Pedro
de Vera en la conqui&a del Reino de Granada-
1967.V. : 9cIs4.
TEROR-. . Bicentenario de la inauguración de la
BdlZca de Nuestra Señora del Pino. 1767-1967.-
v.: 2cl.
Véase reseña en "Anuario de Estudios Atlánticos", núm. 6, de 1960.
páginas 567-568.
52 BIBLIOGRAF~A fNJICE DE AUTORES
INDICE ALFABETICO DE AUTORES, COLABORADORES, etc.,
CONTENIDOS EN ESTA BIBLIOGRAF'IA
ALAMOH ERNANDEZN,é stor: 7e.
ALBERT . : 7e.
ALBERTO : 7e. \
ALEMÁN, Manuel. 2d2.
ALEWGUY COLOME, Luis: 8c2.
"Alondra Canaria, La" : 7e.
ALONSOD, ámaso : 9~1%-.
ALONSO, María Rosa: 4c
"Alonso Quesada* (seud. .-V. : Ro-
MERO, Rafael.
ALVAR, Manuel: 4c, 8b2.
ALVAREZ CRUZ, Luis: 8%.
ALVAREZDE LGADO, Juan: 4b.
AROZARENDAO BLADOR, afael: 6c1, 8b2
ARROYOA, ndrés: 9clh*.
ARLEAGYA S u a n D E MENWZA: 8b2.
ARTILESR O D R Í GP~a,b lo 8dl'
BABELL UCKE: 9bS3*''.
BACHY, Julio: 4a, 8b2
EALEITOE, milio P.: 9clJ>.
BARCELOJ I ~ ~ ~J.T: 8Zb1,, 8e, 9cl'
BARRERA, Ren6e de: 9b3- %'
BASTARDEI, duardo : 7e.
BEJARANOP& REZ, J O S ~ : 3c3
%TER: 7e.
BENEDIT~R,a fael : 7e.
BEN~TEBZRA VO DE LAGUNA, JOSé: 8d3
BERMEJOB ARRERA, J.: 5b, 5d.
BETLUCORT, Juan: 7e.
-13 Jb2, Jc~L'.
BOMBARDA,l ain: gb2, 9clL-BRAVO-
VILLASANCTaEr, men : 9cl -'.
BRAYAiiT, Arthur: 9b2, 9clh9.
BRET~NFU NES, J. L : 5b, M.
CABRERA, G : ?e.
CAFFARENAA, ngel : 8b2.
CAIRASCO DE FIGUEROA, Bartolomé :
8b2.
CAM~NA,l fonso: 8b2
CANILLEROSC, onde de. -V. : MüNoz
SAN PEDRO, Miguel.
S*B~E;~>Ao,m ao ci; 6&?
CASTILLO, Rafael Angel: 8b2
CATALÁN MENENDEPZID AL, Diego 4~
CERATO, M. J. de: 7e
CIORANESCUA,l ejandro : 6b, 8b2, 9b2,
9~2""'.
CIPOLLA, Carlo: 9b2
CLEMENTEO CHOAM, anuel: 7c
CURBELAOM ADORJ, uan: 7e.
CURFT, F. : &1, 9cl
CUSCOYL, uis Diego.-V : DIEGOC US-COY,
Luis.
DAROCAM, iguel Angel: 7e
DEES: 73.
DELGADOB ENÍTEZJ, .: 5b, 5d.
D~APZA DR~NM,a tías: ?d.
Dfm RODR~GUEFZ :, 5b, 5d
DIEGOC USCOYL, UIS: 5~1,8e , 9 b 3 ".
DIEZ-TINTO DE LA MATA, Fermín:
8d1-.
DORESTE, Ventura: 9clK*.
DURÁN, Manuel: 8dli.
Elvas, Fidalgo de (seud.) : 9b2, 9cl>
Es- REYES, R.: 5b, 5d.
EVENY, ann: 9b3*, 9c2' "
G52 ANUARIO DE) ESTUDIOS ATLANTICOS
FEBUS, Remerio : 7e.
FERNANDEZJ, ose María: 6cl.
F'ERRER, LULS: 7e.
"Fldalgo de Elvas" (seud ) : 9b2,
9~1%".
Fox, Eric L. : 9M*"".
FRANQULIiSta,: 7e.
GmcfA, F. : 7e.
GmCfA BELLIDO, Antonio : 9~2%.
GARC~CAA R ~ ~-4Nnd,r6 8: 5d
GARC~CAA RRERAD, .: 7e.
GmcfA ORO, José: Zdl, 9c1, 9clA+
GARC~OAR TEGA5, 06: 7m.
GARCfA DE VVEGUCTLAu,i s (seud.) : 8d3
GARCIASOL, Ramón de: 8b2.
GIL, M.* Teresa: le.
GIL MELIÁN, Maximiliano. 3el.
"Ginés" (seud.). - V. : WCHETOZ-RRES,
Ginés.
WMEZ MUROZ, Emilio: 7e.
G O N Z ~ ZFe,r nando: 8b2, 9bl*-.
GONZALEZ, María Dolores: 7e.
GONZAI.232 BARRERAM, anuel: 8b2
GonrzÁ~~Yz G o N z A ~A, ntonio: 5b.
GONZALEZ DE LEON, Alvaro: 6a2.
GONZALEZ PADR~CNel,e stino : 6a2.
GONZALEZ SANTA MAR^, Anastas~o: ?e.
GUERRAP, ancho: 73.
GUERRAG ODO~YE,u lalm: ?e.
GUIMERA PEZAZA, Marcos: 3a2, 3c2,
SclY*, 9c2 *a'.
GULL~NR,i cardo: gdl*, gel*'.
GUTIERREZA LBELO, Emeterio: 8b2.
I l~~~r .hnnT"--"- m . el.
U"l'U**..=' rlmn-, E .. Clu
HERNANDBOA WMORIC, lemente : 9b2".
HERODOTO: 9b2*.
HERRERA, A. R.: 7e.
HOZ, Agustín de la: 6a1, 9cl" $.
HYCKE MARURIAK, Miguel : 6cZV*.
INCHAUBREY ALDAPE, Diego: 2e1,
Scl*, 9~2""'.
ISARD, Marcel d': 9b2, 9clx".
JIWEZ-LANDI, Antonio: 9b2*.
JIMENEZ SANCHEZ, Juan José: 3el.
J I W m SÁNCHEZ, Sebastián : 5cl.
JURADO MORALES, José: 8b2.
'"La Alondra Canaria" (seud. ) .-Véa-se:
~ANQUIS, Lita.
LADEROQ UESADAM, iguel Angel : gclk>,
9c2**'.
LAFORET, C a m n : 8dl**.
LAGUNDAo, mingo de (seud ?) : 9Mh,
9cl".
LARSW, Peder C. : 9b3**".
L E ~ NY GARCfA DE LA BARCAP, edro:
3m.
LEÓN Y XUÁREZ DE LA GUARDIAp.,' M "
de : 9cln*, 9 ~ 2*'* .
LLAVADOMRIR A, Jo&: 9M.
LUCKE, B&rbel: 9Wx*'.
M. A. U. (cript.) : h.
%m. -- . ---
LVLAN~NU, Juan: VD~y,C í*+.
MARCO DORTA, Enrique: Oa, 3a1, 9al
María Mérida.-V. : ~M~RIDMAa,r ía.
MaRQUÉS, Manuel: 7e.
MARRERO BOSCH, Juan: 8d2.
MARRERO SUÁREZ, Vicente: 8b2, 8d3.
MARTÍNP, edro: 7e.
MARTfN DÍAz, Alvaro : 9b2'
MART~YNU MARD, omingo: 6a1, 9cl'".
MART~NEAZ,. : 7e
MARTfNEZ, Marcos G 3e3, 9c2*-'
MART~~'LELZO BENTEA, ngel: 7e
Mary Sánchez-V. : SÁNCHEZ, Mary
MEL~NA, mando. 9b3*"', 9clxv*
MENDEZT, : 7e.
MEXDIZÁBALF, ederico. 8b2
mRIDA, María: Te.
METICORENAE STRADAM, iguel. gb2
MILLAREST, otoyo : 7e.
MILLARES CARLOA, gustín : 8b2
MILLARESS ALL,A gustín: 8b2.
MIRANDAIs, idro : 8b2
MORALESL EZcmo, Víctor : 3bl
MORALES M%ND~, A 5.b
MORALES PADRON, Francisco : 9b2.
MORENO, Maso. 7e.
MORRIS, Betty : 9b3' "'.
MOJST eA'¿Z'O:
MuNOZ SANPE DRO, Miguel, Conde de
Camileros: 9b2.
MURO OREJOX, Antonio: 9b2
NAVARRYO N-~vARRoD, omingo. Oe.
NUEZ CABALLEROS,e bastián de la : 4b
O
OCHOA, Manuel Clemente. -
MENTE OCHOA, Manuel.
OLATAA, ndrés V : 7e
ORBISON: 7e.
ORTEGAs,o ledad- 8f.
PALACIOSC, oncepción : 8b2
PAYAROLS, Francisco : 9b2
V.: CLE-PEDRO
I PONS, A.: &1
PERAZA DE AYAL.4, José: 3f2.
PE~OMOM, : ?e.
PEREZ-ENIEIDF, lorentino : 9b2
PÉW EtNCISO, Guillermo: l a
PÉREz FARIITA, E : 7e
PEREZ GALDÓS, Benito: 8dl* , 9cl*>.
PÉRE!Z-GALD~YS N4RTfNE2, Ignacio :
8d2.
PE5REz Y PÉREZ, Domingo: 5a.
PÉREZ Y mREZ, Juan Jerónimo: 7f
PÉREZ VIDAL, José: 38, 4b, 4c
PICO, A : 7e.
PIERNAS, José 8b2.
PINTO GROTE, Carlos: 8b2, 8d3.
POBLET, JoSep M 8 ~ 19,c 19-'.
PONTON, Gonzalo : 9b2
PCEWERT,e obaldo. 7e
PUEXZTA, Santiago. 8c2
Q
QUESADAA, lonso (seud -V : ROME-RO,
Rafael.
QUILIS, Antonio: 4c.
QUINTANAJ,u an: 7e.
QUINTANAM ARREROI,g nacio : 7b2.
QUINTANAS. , José: 8b2, 9c15".
R
R m s , Olga: 7e.
REGALADGOA RCU,A ntonio 8dl .
REGUEIRO: 7e.
RICE, Juan R. : 2b.
RIVERO, Domingo : 9cli '.
RODR~GUEDZa, cil : 7e.
RODR~GUEEZl, ~cio: 7e.
RODRÍGW PADRON, Jorge: 8b1, 8b2,
gel*'
R~DR~GUY ERZ. DE ACURA, Luis Feli-pe:
gel*,‘.
ROHLFS, Gerhard: 4b
ANUARIO DB ESTUDIOS ATLANTICOS
~NDIcE DE AUTORES 55
ROMEROR,a fael: 8 s
ROSAO LIVERAL, eopoldo de la: 9cl*,
9 ~ 1*8. ~
RUMEU DE ARMAS, Antonio: Od, Oe,
Zdl, 2d3, 9b1, 9clv*, 9~2~'".
RUSSELLR, obert H. : 8dl '
SÁINZ DE ROBLES, Federico Carlos:
8dlx, 8dl*+, 9cl 't.
SÁNCHU, Mary: 7e.
SÁNCHEOZ RTIZ,E milio: 8bZ.
SANCHEZT ORRESG, inés: 7e.
SNITA&%RG~GAP, !&Z. - o..G e~z.6-
LE^ SANTAMAREA.
SANTANASa, ntiago : 7tW.
SANTANDAE LA NUEZ, L-FO : 8b2
SANTIARGOOD R~GUMEYigIuIe, l: Ob, Od
SAWA, Juan: 7f, 9b3""'.
SARMIENOTROTE GAA, ntonio : 8d3.
SE& ~LEZCANIOgn, acio : 5a.
SIERRAM UKIELJ, . Salvador: 2a.
SOBEJANEOs TGVEZ, Gonzalo. 8a, 8dl'.
SOCORROM, anuel: 8dl*q.
SOMADO, Luis: &b2.
SOSA, Juan: 7e.
SOSAW A R ~J,u an: 8d3.
SUAREZ, Antonia : 7e.
SZATHAMARSáI,n dor : 4a.
T
TARQUIRS ODR~GUPEeZdr,o 7b1, 9clx.
TARRIDASJo, sé María: 7e.
Tasso, Torcuato : 8b2.
TILLOTSON?: e.
TORRE, Claudio de la: 8d2.
"Totoyo" (seud.) .-V. : MILLAREST,O -
toyo.
TRUJILLOL, eón: 3el.
TRUSILLA~R MASA, ntonio Jesús. 8d3.
U
URRACAP f i~mP, edro: 3el.
VALDI%: Te.
VÁZQUEZ-ZAMORAAlb, erto : 7f, 9 b 3 4 .
VEGA GUERRAM, atías 3e3.
VERLINDENC,h arles : 9bZ.
VIERAY CLAVIJOJ, OSd~e : 9 ~ 2%" ' .
VIVES Cou, Antonio: 3e2.
z
ZAMENI-IOLFi,d ia : 2f l.