C R O N I C A
ADES DEL PAT
DE LA "CASA
Se ceEebr6 asimismo con el acostumbrado esplendor, para con-memorar
la gloriosa efmaréridw del 12 de octubre, una misa ofi-ciada
por el Iho. Sr. D. Joaquám Artiles, vocal de este Patronato,
a la que asistieron el Patronato, consejercs insulares y una amplia
representaci6ir del Cherpe, CswuIar de 10s p h e s iberoamricanos.
En este dia la Casa de Cbl6n, profwamente engalanada, lucía
mn esplendor sus gdEardetes y las banderas representativas de
Núm. 8 (2962) 711
todos los países hispanoamericanos, permaneciendo todo el dia
abierta al público, por lo que fue visitadisima p r enorme concu-rrencia.
Cesó en el cargo de Director-Conservador de la "Casa de Cbl6n"
don Néstor Alamo Hernández, a cuya gestión débese en buena parte
el auge adquirido por la institución en el momento presente.
Desde que se inició la restauración de la vieja casona de Vegueta
hasta que abrió sus puertas, remozada y transformada en Museo
colombino, el Sr. Alamo, Cronista oficial de la Isla de Gran Ca- a
N
naria, puso a su servicio un entusiasmo y una dedicación poco fre- E
cuentes. 0
n-- m
O
El "Diario de Las Palmas", en su número correspondiente al
24 de abril de 1962, publicó la siguiente nota:
"En el día de ayer el P~esidented el Cabildo lasular de Gran Ca-naria
ha recibido desde Maracaibo una comunicación del profesor
de aquella Universidad e ilustre paleógrafo don Agustín Millares
Carlo aceptando el ofrecimiento que en nombre del Patronato de
la "Casa de Colón" le fuera hecho por el señor Díaz Bertrana para
ocupar el cargo de Director técnico del referido centro colombino.
De la personalidad del señor Millares Carlo, cuyo relieve inter-nacional
es de todos conocido, y de su indiscutible autoridad como
maestro de tantas generaciones españolas e hispanoamericanas,
cabe esperar la realizacihn de una obra que esté a la altura de su
prestigio literario, histórico y técnico."
Don Agustín Millares Carlo ha de ser en un futuro inmediato
la mejor garantía de continuidad en las actividades culturales de la
Casa, y de una manera muy particllar en la ronsolidarih y pervi-vencia
de sus publicaciones periódicas. Esta es la más apremiante
de las tareas que le aguardan.
712 ANUARIO DE ESTUDIOS ATLANTICOS
ACTIVIDADES DEL PATRONASO DE LA "CASA DE cOL~N" 3
El Cabildo y el Patronato pueden estar bien satisfechos del indis-cutible
acierto que ha presidido en su gestión.
FALLDOEL ~ON~XJRSDOE NOVELA, NARRACIONBREESV ES Y ~ A T R O
''PlhSZ GALD~)1;9; 62'' DE LA [CASAD E COLÓN.
En la tarde del 30 de noviembre se reunió en la Casa de Colon
el Jurado que habría de fallar el Concurso citado para los Re-mios
"Pérez Galdós" creados por el Patronato de este Centro.
El Tribunal Calificador, oportunamente designado, estaba inte-grado
por los siguientes miembros :
Presidente: Ilmo. Sr. D. Joaquín Artiles, Catedrático de Len-y
a y Literatura e Inspector de Enseñanza Media de este Distrito
Universitario.-Vocales : Sr. D. Prudencia Guzmán González, Pre-sidente
de la Comisión de Educación del Excmo. Cabildo Insular;
Sra. D." María Teresa Prats de Laplaee, Directora de la Revista
literaria "Mujeres de la Isla", y Sr. D. Pedro Lezcano Montalvo.
Secretario: Sr. D. mrio Ayala Zamora. Excusó su asistencia por
imposibilidad D. Manuel morales Ramos.
Por el Sr. Presidente del Jurado se indica el objeto de la re-unión,
que era proceder al fallo de los premios del citado Concurso,
de acuerdo con lo determinado en las bases reguladoras del mismo,
y una vez expuestas las condiciones generales pmcisas y tras larga
deliberación a causa del gran número de producciones presentadas,
se procede a efectuar la reglamentaria votación en lo que respecta
a las obras de Novela, ajustándose al procedimiento determinado
en la base sexta en sus párrafos a) y e).
El Jurado, a la vista del resultado de la votación, considera de-clarado
desierto el premio de Novela.
Se pasa a discernir seguidamente el premio correspondiente a
los trabajos presentados sobre Narraciones breves y Teatro, y des-pués
de reñidas deliberaciones y animado debate a causa de la gran
calidad literaria de las obras seleccionadas, se somete por los miem-bros
del Jurado a la reglamentaria votación, resultando premiada
con 30.000 pesetas la obra titulada Las montañas no crecen, con
el lema "Amr", y presentada bajo plica.
Núm. 8 (1962) 713
Conocido el premio discernido y de acuerdo con lo previsto en
el apartado d) de la base se,w& de las normas reguladoras del
mismo, se procede a la apertura de la correspondiente plica, resul-tando
ser el autor premiado D. Sebastián Sosa Aiamo, de Agaete
de Gran Canaria.
El autor D. Luis Diego Cuscoy, de La Laguna (Tenerife), que
presentó la Narración breve "Eraoranhan y Moneiba", seleccionada
también por los miembros del Jurado, resialtí> finalista.
El Jurado Calificador acordó asimismo, a causa de haber resul-tado
desierto el premio de Novela, proponer al Patronato de la @asa
de Colón que para el pr6xirno Concurso de la especialidad, y que
siguiendo 1.2 establecida rotación trienal habrá de celebrarse en el a
N
año 1965, subsista el premio de 70.000 pesetas, con Ea modificación E
de establecer un segundo premio, y en lo tocante a las Narraciones O
n -
breves y Teatro, desdoblar la dotación asignada, creando asimismo - m
O
E dos premios : uno de 25.000 pesetas para el mejor trabajo que sobre E
2
Narraciones breves se presente, y otro de igual importe para la
=E
mejor obra de Teatro, ambas manifestaciones Ilterarias basadas
precisamente en temas regionales canarios. 3
- -
0m
Continúan I l e ~ ~ d o as ec abo, de axuerdo con los proyectos e
iniciativas co~-.respondi~entleass, obras de c~rnpliacióny reforma de
la "Casz de Cdbn", que se contraen al sector de Pilar Nuevo y tra-sera
de la Catedral, estando próximo a terminarse Ia total arqui-tectura
que ha de conformar todo el núcleo coiombino de este
Centro.
RESUMEND E VISITkYTES DURASTE EL ANO 1952.
GRATIS PAGOS TOTALES
-- --
Enero ..................... 1.349 2.422 3.771
Febrero ................... 1.105 3.125 4.230
Marzo ..................... 1.568 1.853 3.421
11 4 X S C A R I O DE ESTUDIOS ATLANTICOS
ACTIVIDADES DEL PATRONATO DE LA "CASA DE COLO^" 5
GRATIS
Abril ......................
myo ......................
Junio ......................
Julio .......................
Agosto ....................
Septiembre ...............
Octubre ..................
Noviembre ...............
Diciembre ...............
TOTALES
4.373
2 .%l
3.153
3.4364
3.141
4.280
3.938
2.556
3.831
42.409
Días abiertos al piiklico en el referido año ......................... .. .......... 307
Días cerrados al pfiblico .......................................................... . . 59
Nedia diaria de visitantes .................... ...... ............................... 138
Cabe señalar que ha sido este aEio de 1962 el que ha alcanzado
el más elevado índice de visitantes desde que se inaugurara en 1950
esta entidad cultural, dato más que elocuente para expresar la im-portancia
que se le viene concediendo a a t a fundaci6n del Exce-lentísimo
Cabildo Insular.
En cuanto a las personalidades que han desfiladu por este Cen-tro
figuran entre otras las siguientes: Excmo. Sr. D. Luis Legaz
Eacambra, Subsecretario de Educación Nacional; Excmo. Sr. D. Ma-nuel
Fraga Iribarne, Ministro de Información y Turismo; Sr. Em-bajador
de Guatemala en España; Sr. D. Julio César Chávez, Pre-sidente
del Instituto Paraguayo de Cultura Hispánica; Sr. Presi-dente
de la Cámara Municipal de Lisboa; Jefe de la expedición de
la "Niña U", Capitán Etayo; Dr. D. José Botella, Catedrhtico de la
T T . n ; ~ ~ ~ r v i ~ : ; l "A;l X K 2,: u 1 x 1 v GL a r u a u uE 1vn8ur d, &C.
M. A. U.