mdC
|
pequeño (250x250 max)
mediano (500x500 max)
grande
Extra Large
grande ( > 500x500)
Alta resolución
|
|
GOBIERNO DE CANARIAS ENTIDADES CANARIAS EN EL EXTERIOR - rrilN íj(& q01 LA CULTURA EN EL HOGAR CANARIO VENEZOLANO ANT. PEDRO TEJERA REYES SECRETARIO DE CULTURA FEB 1.987 _ FEB 1.989 EXCMO. CABILDO INSULAR DE lE: NERIFE AIIIWIo- PEDlIO Secretario d~ RBY. BS Feb. 1987- e Cultura Feb. 1.989 Es propiedad del autor. Reservados todos los derechos. Fotografías de Zerpa, Mago y el " autor. Segunda Edici6n: Mayo 1.991 ISBN: 980- 07- 0420- 6 Impreso en RAPID- COPY. Caracas, VENEZUELA. DEDICATORIA AL GOBIERNO DE CANARIAS, Y a su Departamento de " ENTIDADES CANARIAS EN EL EXTERIOR", gracias al cual se ha podido escribir este documento, auténtica gesta de los ca · narios en el mundo, y gracias al cual llegará a manos de todos los que podrán emular con su dedicación y tra~ o, estas acciones, fruto del entendimiento y la comprensión de muchos hombres y mujeres... A todas las instituciones y personas, de Canarias y Venezuela, que, de una u otra forma, han colaborado para que esta empresa fuese posible. Caracas, Febrero de 1.990. F. diriIJn SubvftrinrwIB par. GOBIERNO DE CANA1DA8 ( BI. QIwW c.. a.. en el & tenor) ncuo:. CABILDO lN8ULAJlDE TBNEBIP'B. LS91 AGRADECIMIENTO. AHumberto Pefla, excelente amigo cuya contribución ha sido decisiva, para la realización de esta obra. A Orlando Suárez, y José Rafael Alvarez, magníficos colaboradores también, en la realidad de esta empresa. ln PROLOGO DELAsmuNDAEDIClON Estas breves líneas de presentación de la segunda edición de LA CULTURA EN EL HOGAR CANARIO- VENEZOLANO, las dedico a agradecer vivamente la acogida que, la primera edición de este libromemoria, ha tenido entre las autoridades de las ISLAS CANARIAS, muy especialmente al GOBIERNO DE CANARIAS Y al CABILDO INSULAR DE TENERIFE, que han hecho posible esta nueva edición, y con ello, la auténtica divulgación de esta obra, y lo que es más importante: su contenido. El apoyo incondicional de estas dos instituciones, han sido el respaldo sobre el cual se está proyectando una acción cultural de amplio espectro en toda la nación venezolana, basado en las realidades que estos dos 81\ os de trabajo narran en el libro, y que han propiciado un estudiado plan para hacer florecer, en el país, la cultura canariovenezolana en sus más ancestrales manifestaciones. Es por lo tanto justo, que en esta edición insertemos dos nuevos trabajos realizados con el Presidente del Gobierno de Canarias, y el Director General de Justicia e Interior del citado Gobierno, del cual dependen 1ás Entidades Canarias en el Exterior, y que se produjeron como consecuencias de todos estos eventos narrados en las páginas que siguen a continuación. Una vez más, gracias a todos los componentes del Hogar CanarioVenezolano, de Caracas, que colaboraron en que la imagen del club alcanzara la más alta cota con la máxima expresi6n cultural que ha tenido en toda su historia. Caracas, Abril de 1.991 EL AUTOR. 11 SE BAESCRlTOUNT, mBO ,., Existe una frase acuñada que dice que, el solo hecho de hacer historia es enseñar al futuro. En este caso concreto, haber escrito este libro sobre la historia de estos dos pasados años, en el Hogar Canario Venezolano, es una verdadera lección que servirá, sin duda, para mejorar lo hecho o, al menos, imitarlo, 10 cual significa ya, un aporte a las nuevas Juntas Directivas, de la sociedad, en un acto de generosidad... Yo en 10 personal, quiero destacar, que en esos dos años vi una actividad desusada en el club. Sin ser un asiduo asistente a los actos del mismo, pude percibir a través de mis contactos en las misas dominicales, como la actividad cultural alcanzaba un extraordinario plano, dándose el caso de que, dentro de la sociedad estaban montadas hasta cinco misas por sus distintos grupos culturales. Esto que aquí se dice, se rubricaba también con el aporte de todos los componentes de la Junta Directiva en esos años, que con un gran entusiasmo y colaboración, participaban, y hacían participar, a un gran número de socios en sus actividades, cuyo ejemplo era precisamente la Santa Misa. La preocupación también, por los pequeños detalles, nos llega ahora presente con este libro. Yo tuve ocasión de vivirla en los más delicados de los acontecimientos, dándose el caso, que se llegaba a la parte espiritual de los asociados, haciéndoles partícipes directos de sus actos. El día de la Madre, de la Virgen de Candelaria, de la Virgen del Pino, etc. etc. 12 Puedo decir que, en cuanto a la actividad religiosa, la Santa Misa se convirtió en un acto central, donde se reaJizaba una espléndida labor, tan necesaria hoy en día, al ofrecer a los asociados, un punto de reunión en el club, que después servía para un domingo de convivencia sana y necesaria. Puedo decir que se dotó a esta actividad de todo lo necesario, e incluso, de más de lo necesario, lo que permitía realizar los actos con una belleza y un esplendor envidiable. Creo que se hacía un gran bien a la familia canaria en Venezuela, con el estímulo de las actividades culturales que los unían y precisamente, en esto es que se destacó, hasta límites de excepción, el período que se trata en este libro. Yo quedé muy satisfecho de estos dos mos. El sacerdote tiene que ser justo, y 10 mismo que debe criticar los malos actos, tiene el deber de reconocer los buenos y comprometerse con ellos honradamente, no regateando los elogios cuando son merecidos, como en el caso presente, lo cual hice públicamente en el momento de celebrar mi última misa, en el período directivo aludido. Insisto que la labor desarrollada en los afios 87 y 88, debería ser superada, o al menos igualada, por las nuevas directivas del Hogar Canario- Venezolano. Pienso que se ha hecho una gran obra, con este libro. Se va a permitir, a los club canarios del mundo, conocer una labor que debe ser imitada. Dentro de todo este contexto, lo bonito, lo placentero, es saber que se ha hecho sin ningún fin de presumir ni de alardear, sino simplemente como un aporte a la comunidad canaria del mundo. Con una sencillez y una modestia, que vale la pena glosar, por la utilidad que va a representar para todos. La labor que se describe en este libro, es un estímulo para ser superada, pero solamente con que la misma se repitiera, valdría verdaderamente la pena intentarlo. Rvdo. P. Clemente Pérez González. 13 Al presentar a los socios del Hogar Canario- Venezolano, y a nuestros amigos, este resumen del trab~ o realizado en el área de la cultura de la sociedad, en el período comprendido entre Cebrero de 1.987 y febrero de 1.989, hemos querido ante todo, dejar una constancia histórica de una gesta que, ahora, después de verla reaJinda y resumida en estas páginas, se nos antoja de una relevancia autenticamente importante. No es el momento de analizar la ma¡ nitud de la misma, que creemos que por si se comenta sola, es el momento de pensar en su continuidad... De soiíar en que esto pueda crecer y que cada día sea más grande lo que se escriba sobre la sociedad. Habrá que alejarnos de las críticas destructivas y aportar " tarjetas de presentación" como la presente, para respaldar las palabras... " Una imagen vale más que mil palabras..." Toda nuestra vida hemos luchado por dos cosas: Las Canarias Y los canarios. En nuestra época de sindicalistas, en el régimen aperturista del gobierno de Francisco Franco, allá por los a1\ os 60 y 70, como miembros de los Consejos de Tra~ adores y Empresarios de Tenerife, estuvimos en esa línea, alternando con la Secretaría y la Presidencia de la Agrupación Nacional de Centros de Enseiianzas Turísticas de España, cargos a los que accedimos siempre, por cierto, por la vía de la elección democrática. Hace ahora precisamente, veinticinco a1\ os, Cundamos las Escuelas de Turismo de TeneriCe y de Las Palmas. Nuestras ideas siempre han sido claras en esos aspectos: Hay que luchar por Canarias y por lo que ellas representan en el mundo. 14 Rodeados de catedráticos. profeaqres. economistas. abogados. profesionales y hombres de empre888. pasaDloslargos atlos en distintos cargos privados dirigiendo y ejecutando programas de las más variadas actividades docentes. ParticiPamOS en la reforma educativa de España, que rige actualmente. Fue en una éspoca de nuestra vida en la que sufrimos de todo. desde la " puñalada" mezquina de algún supuesto compañero. hasta el arresto domiciliario de cierto gobernador civil... Seguimos adelante. Hoy somos titulares de W18 Escuela de Turismo y un Instituto de Estudios Superiores, de la misma rama, allá en Canarias... Creamos en su día allí. el " 1 Festival Folkl6rico del Atlántico". la " 1 Exposici6n de Recursos Turísticos de Canarias". fuimos fundadores del Centro de Iniciativas y Turismo de Santa Cruz de Tenerife. del Club Rotario de Las Palmas... Siempre tra~ ando... El espíritu de servicio siempre ha sido nuestra meta. y los principios rotarios de " Dar de sí. antes de pensar en sí". o " Se beneficia más, quién mejor sirve". los tenemos en todas partes de nuestros varios puntos de trab~ o. Como decía el poeta lagunero Tabares Bartllet. nuestra máxima en la vida ha sido: " Tener para la ofensa recibida, pronto perd6n y olvido para el dailo. exento de maldad y enga6o, andar caminando por el mundo con la & ente erguida". Ahora, cuando nos encontramos en la encrucijada de la vida. donde hay cosas que ni se pueden olvidar. ni tienen remedio. se nos presenta la ocasi6n de recopilar esta parte de nuestra vida dedicada a los canarios. en cuyos p~ es. más de una vez se nos ha apretado el coraz6n en un puño. o se nos han llenado los ojos de lágrimas... UQué bella labor el poder trabajar por una causa tan noblel UQué orgullo tan' grande. sano y limpio. nos hace sentir el poder ofrecer estas muestras sintetizadas de nuestro tra~ ol. Decía el comisario del club. en su informe final de nuestro período de junta directiva. ofrecido en la Memoria y Cuenta pasada ( página 7 de su informe de 26 de Enero de 1.989) que " para nadie es un secreto la oposición que de forma permanente ha habido durante estos 15 años", refiriéndose, claro está, al período de nuestra Junta Directiva. Esto es un punto de muy seria meditaci6n, que dá un extraordinario valor a todo el programa de trabajo que está representado en estos cientos de páginas ... ¿ Qué se hubiera podido hacer sin esa cerrada oposici6n? Nosotros sabemos que muchos dicen que estos trabajos fueron hechos por unos pocos. Nada más lejos de la realidad. En todos y cada uno de los hechos que se reseñan aquí, han intervenido, de una forma u otra, los componentes de la Junta Directiva que acabaron su mandato y que, dicho sea de paso, fueron catorce, ya que las ausencias que hubieron, fueron cubiertas con los suplentes electos. Es por tanto correcto agradecerles a todos los compañeros su apoyo y su interés, por los programas ~ ulturales que se realizaron y que están reflejados aquí. A los hombres de bien del Hogar Canario- Venezolano rendirles homenaje con esta publicación, de la cual, estamos seguros, estarán orgullosos, pues, una vez acabada nos hemos dado cuenta que tenemos en las manos un claro exponente histórico del que podemos estar más que satisfechos, sin falsos alardeos ni falaces actitudes, siempre con los hechos por delante y con la dignidad presidiendo todos y cada uno, de nuestros quehaceres. Las cientos de personas que están involucradas en este libro documental, sabrán apreciar lo que de importante tiene la obra, como una imperecedera que qued6 plasmada en estos pasados dos años, como un aporte singular al desarrollo de la cultura canario- venezolana, idea clara y precisa en la que nos volcamos con todo el corazón. El comentario orientativo que ofrecemos al fmal del libro, de otras áreas directamente relacionadas con todo el entramado de la cultura, aclarará, Aún más, la relevancia y la importancia que todo este trabajo tuvo, y lo árduo YdiflCU1toso de la tarea, aún después de realizada. El Autor 16 En el mes de Febrero de 1.990, visitaron Venezuela el Presidente del Gobierno de Canarias, Dr. Lorenzo Olarte Cullen y el Director General de Justicia e Interior, de dicho gobierno, Dr. Antonio Cruz Caballero. Ambos tuvieron la amabilidad de concederme sendas entrevistas que se publicaron en el diario " EL DIA", de Santa Cruz de Tenerüe, sobre temas altamente importantes para todos los canariovenezolanos. Esa es la raz6n por la cual estamos insertando las mismas en esta nueva edición de la obra, con el decidido propósito de que llegue a las manos de los miles de personas que de verdad, de verdad, sienten nuestros problemas oo. El Autor. 17 LORENZO OLARTE ENVENEZUELA. EL PAIS SIGUE TENlENDO IMPORTANTES RECURSOS PARASALIRADELANTE. F. S AHORA CUANDO HAY QUE CONTRIBUIR CON UN TRABAJO SERIO, PARASU DESARROLLO INTEGRAL. En todo este entramado de la política moderna de Canarias, son varios los hombres que escriben su nombre con ejemplarizantes acciones. Dentro de ellos, y con la singularidad de haber alcanzado la presidencia del gobierno autonómico de las islas, destaca por su experiencia y su modo seguro de moverse en esas difíciles aguas, Lorenzo Olarte Cullen. Desde el Cabildo Insular de Gran Canaria, donde tuvimos la suerte de conocerle, como continuador de aquella etapa brillante para la isla, de Matías Vega Guerra, Federico Díaz Bertrana, etc., Lorenzo Olarte ha venido escalando posiciones en su carrera política, la que complementó con su paso por AVIACO, allá por los principios de los años ochenta, para luego de una agitada confrontación de fuerzas, y no menos dificultades, consolidar una sólida estructura en su entorno que lo llevó a ostentar el cargo que hoy dignamente ocupa Con su excelente nivel cultural y acertada visión de las relaciones públicas, dentro de todo el contexto de su formación como político, es un hombre que ha sabido labrarse un buen grupo de colaboradores que le dan el apoyo y el estímulo necesario para que su labor, en los importantes momentos que se viven en Canarias, tenga tintes de 18 El presidente del Gobierno de Canarias, Lorenzo Olarte Cullen, examina, con evidentes muestras de satisfacción, la primera edición de este libro. Era su primera presentación en el mismisimo Aeropuerto Internacional Simón Bolivar, de Maiquetía. Nos diría: " Este si es un buen recibimiento". Cultura, es cultura ... excepción, labor de la que están pendientes unos y otros, todo con la esperanza de su acierto en las dificultosas decisiones de las cuales él va saliendo, hasta estos mismos momentos, con un singular acierto, pese a las ácidas críticas que siempre tienen que venir de la oposici6n, como en un caso curioso que ocurrió aquí en Venezuela. Con Lorenzo Olarte, hablamos en el mismo AeropuertQ <. te Maiquetía. Era un encuentro pactado donde íbamos a resumir las impresiones de su viaje por el país, donde estableció contacto con muchos grupos de isleños repartidos por estas tierras, a los que visitó en sus propios clubes, y a los que también atendió, en una reunión amplia y distendida, aquí en Caracas, ante la imposibilidad de recorres esos benditos rincones de Venezuela donde los canarios han fundado sociedades para preservar y continuar expanQiendo su cultura, a puertas abiertas, y con un sentido universal, auténticamente envidiable. Vamos a comenzar nuestras conversaciones y nada mejor que aclarar para nuestros lectores, un " impasse" que se prodlijo con motivo de su intervención pública en el Hogar Canario- Venezolano, aquí en Caracas, donde con muy buen sentido, nuestro presidente de gobierno, sentado alIado del Dr. Rafael Caldera y a las demás autoridades canarias que lo acompañaban, exhortó a los canarios de Venezuela a trabVar por el país y a " arrimar el hombro" en unos momentos en los que la nación les necesita más que nunca. ¿ Qué fue lo que ocurrió y cuales fueron sus causas? LA POLITICA DEL REGRESO. - Por lo que a mi me han iDCormado, ciertos grupos de IIOCÚItistas quiBieroo telgiva& it mis pIIabr-. YaemInron la idea de que lo que Be babia dicho, es que CaDarias DO quería que loe emigrantes regresaran. Nada lIIlÍ8 • de la realidad, Di lIIlÍ8 • de lo que Be ea¡ aee6. A mi me ha parecido mu; y mal que Be quisieran aprovechar estos contados que beremoe COD la colectividad CIIIUII'ia en el ezteri. or. pua hacer poIftiea Esta ha sido una gira institucioDIII suprap8I'tidist hecha paraCODOCeI' loa problemas de la emigraci6n, que se debe coDBiderar en toda BU edA'fMl'i6n ' 1 prof'uodidad, ' 1 DO esjusto que bapgeotes que la quieran 19 aprovechar COD otros fioes. En todo cam, 10 me he eafenado en aclarar, UDaY otra vez, que 10 DO 8lJ1' DBdie p8I" Il imitar a los amarioB a rqp..... a Canarias. La casa canaria, e8 tanto de 108 isleñ08 que est6n en Venezuela, como mía. Yo podria invitar a otras personas a ir a Canarias. pero nunca a 108 canari08. Por otra parte. diverllU personalidades de este púa, me han dic: ho que hay una especie de alarma de algunos c: aDaJios en el país, que quieren regresar aUá precipitadamente. y me parece que esa es una imagen que no debe producirse. Yo creo que aquih8¡ y que - arrimar el hombro- y ayudar ala tvv: i6n a aa1ir adelante, igual que Venezuela enmpti6 COD loe C8II8I'ios ayudándoles en los momentos difJciJea AdemásJuv' que hablar claro Y decirles a estas gentes que piensan regresar a Canarias, quu, precisamente, no .- an a un paraiso. Canarias tiene un fncliee de paro muy importante. más de un 20$, hay una drogadicción notabilísima, hay iDseguri. dad ciudadana, hay bolsea de miseria. ete., todo ello detrás de esos hoteles donde ' V1lD los turistas. Esta es la visión real que hay que analizar. Además, por la mera convertibilidad del bolíV8J', los ahorroB de toda la vida de las gentes de aqui, allá Be les pueden convertir en UIUUI pocas pesetas. Yo digo que el canario que eBté pen88Ddo en el regreso, debe enMur mucho lo que haga, y si decide volver, debe 88ber que será recibido con loe brazos ahiertoe.. Estamos diapuestos a a¡ yucIarJe hasta en su CCJI'ID8Ci6n prof'esioneI, COBa que he repetido en varios lugares, y en lo c: DII1 perece no han reparado loe m ..... que han t. et'givssado mis pelabna. Esto es as(, pues al estar e1ejedoe tantos aiioB de allá, esmuyposible que necesiten de esaayuda puaau: penII' la eoorme c: ompeteIDl que eDste en eleempo del trahtJJo.- Una singular desazón nos produce a los que vivimos aquí y estamos relacionados con la actividad de los isleños en todas sus áreas, estas situaciones an6malas, en las que se aprovecha cualquier visita de autoridades de las islas, para asuntos poco serios, personalistas, pedigueños, políticos, etc., sin entrar realmente en el serio significado que tiene el que, de una vez, se empiece a tomar conciencia de la existencia de ese " otro Archipiélago" del que habla J. J. Armas Marcelo, en su libro, y que debe ser la raíz fundamental de estos contactos. Creemos que se está en el camino más seguro para ir consolidando realidades. La presencia ahora, aquí, de esta embajada del Gobierno y Parlamento de Canarias, tiene una importancia muy especial, pretender presentárnosla como algo " turístico", nos parece como mínimo, un 20 disparate. Sabemos de los numerosos contactos productivos que se han producido en este viaje, muy lejos de esas anecd6ticas situaciones de las que habla José Moreno, en su comentario en " EL DIA" ( 25- 02 · 90), y que sabemos existen en demasiadas cantidades, por desgracia, siempre producidas por la ignorancia y la poca preparación de quienes llegan a cargos representativos en las sociedades de los canarios acá, sin tener la debida cultura para ello y que, con una osadía rayando en la demencia, hasta se atreven a enjuiciar a las propias autoridades gubernamentales canarias, sin tener los más mínimos conocimientos para entender lo que dicen. Esta es la realidad. A todo esto, es importante que conozcamos cuales fueron las gestiones que estos personeros del Gobierno de Canarias realizaron aquí, ya que, al parecer, no se ha entendido bien esta visita. ~ uestramiai6n aquihasido enco. nb'arnoBcon nuestros peiaBn08 para conocer sus necesidades. Lo mismo con las autoridades venezolanas. Puedo decir que no ha habido un dfa en que hayamos dee- a1lllflll1o, y c- aai DO lIeIomI teuido tiempo pII'Il reahar alguna pequeiie. compra. Heme- trah¡ ado cfunnnente y IDOII a aeguir Juw: iéMoIo allá pII'Il intentar c: usJar loe convenios que queroemos realizar. Vmimoe un grupo de gobierno perfectamente definido, con misionesCOI. ICI'eta8, Yninguno, por supuesto, COIlIa idea de pIBBI' UIDI diaB de turimIo.• LAVENEZUELAACl'UAL La sala comienza a poblarse de las numerosas personas que vienen a despedir a sus familiares y amigos, que han estado presentes en esta embajada canaria. Seguimos hablando. ¿ Cuál ha sido el recibimiento que se le ha tributado aquí, a esta misión? · Puedo decir que hemos contratado una receptividad extraordinaria en todos loe sentidos, tanto por parte delas autoridades gubernamentales como por 1aB más altaB peJ'BOnalidades de la vida política del país, como es el caBO del Dr. Rafael Caldera, siempre presente en todos nuestros actos. Hay que ha: er refereocia especial al trato ea¡ uiBito yala defueoci& que DOS diBpenB6 el~ Carlos 21 Andrés Pérez, no precisamente a mi persona. sino a lo que 10 represento. Enfin, hemos recibido UD88 ateDcionea acelentea, a las euales JlOIJOt1' oB tTataremoa de correaponcler DO clefral'cMwIoJee1 pnBtáDcloles toda nuestra atenci6n para realizar los convenios que oparbmamente poodremoe en1DBI'Cba.. ¿ Cómo ha visto El Presidente a los canarios de Venezuela? - Yoheaprendido mucho eneste vi8Je. IndiBcutibIemenbe' 9ÜJtO una imagen que e8tá repre8entada por 108 canari08 que e8tú oqpmiwados a tI'avé8 ele loe duhee, que 80D pocos, pero 80D loe que está organizados. No podemos por otra parte, ir con una lupa buscando c: anarioa por toda Venezuela. Supougo que lo IIÚIIIIIO que 108 ha;, en 8U8 bueuoe c: b8IetBt loa debe haber en..- n..... jtoB"'. NC18 bemo8 reuaido COIl muchos centros y sociedades con UDOS componentes lOCiol6gicoe tan diferentes, como 80n el Club Archipiélago y el Hogar CaDario, de Caraeaa. Hemos escuchado multitud de problemas e intentaremos solucioaarlos a la medida. de nuestraa poaibilicladea,. y los que Be ... eeeapen ele nueatI'a competeDcia, 10B peaareIII08 al Gobierno NerimaI, que tam.... tieDe 111 nwpl!'. ha'lided enel" dela emignd{ m.- Venezuela. El momento actual. Para el presidente del Gobierno de Canarias: ¿ Cómo ha visto el país? - He visto una Venezuela muy preocupada. Con una CI'I8J8 eeoa6mit8 que trae ele cabeua, no 8610 a 108 poJftil: os. sino a todos 108 c: illdadelJOB. Estoy plenamente seguro de que Be recuperaráy ' VOherá a ser la de los años setenta que 10 conoc: í, donde el boI& u competía con el d6Jar. lDsiato en esa apeetativa ele recupeI'IIICi6DYJ.- otroa, c: oo nue8tras mode8tíaima& po8ibilidade8, trataremos de ayudarles en esperiaI en el áreIl del turismo, doode me dijo el ........... Pérs eziBte ya UJUl buena in'V'eni6n, lo mismo que en la presenaci6n del medio ambiente. En todo esto, podem08 ensefiarlee a no cometer loe elrorea que D08OtI' 08 cometimos, asícomo a desarroDane entoda111atensi6n, enTirtud ele lI1Je8tra ezperieocia.- ~ ot1' o temaque estáenlac: alle y que ea BUde8arroDopoIftioo y eccm{ lI.. ir. o. Pieaeo que D08OtI'oB eetamoe más cena del Batado Federal que lo que se está aquí. En este BPDtidoyo teDgo 1D1Jdvw mIaboradmea 22 que en Eapefia han tre. blQado bastante sobre el particular. a 108 que eaviaré aquí para que ayuden al Minisb'o para la BeCorma del Estado, Carlos BJanm. EBte puede & el' tam1Wéu, UDIIpOJO imporiaDte.- EL ESCENARIO POLITICO DE CANARIAS. Pasando a otro tema, hablamos de la política canaria. Si uno lee la prensa, no parece ser 10 más edificante el escenario político del Archipiélago. Desde la lejanía de la impresión de una total inconsecuencia. ¿ Qué hay de real en todo esto? .... arnentabJemente las maJas mürjas tieIIeD~ JftDIIl que las bueD88, esto puede producir una distorsi6n de la imagen de lo que J" f'l! I1rnente oeurre en Camirias,. sin embIrgo si que es de. rio que tenemoe nuestras tensiones, nuestros problemas.•. Tenemos que hacer UD esfUeno importante JIIII'Il que lo que ocurra allá se c: onozea mejor aquí. Recientemente el Parlamento de Canarias acordó editar un boletín iof'CW'üIIItivo, que BeI'á sin duda algo mu¡ y poaitivo, paa .. auJBrios en el ederior.- Venezuela se encuentra en plena reforma de sus sistemas de gobierno, tal como ud. mismo dijo antes. ¿ Cómo ha visto a los nuevos políticos electos por el pueblo, y a sus instituciones? -¡ fe ha causado una muy buena impresión el nuevo aJcalde de Cuacas, Claudio Fennfn. He Yisto en él a un poIitieo con mudla garra y ezcelente preparaci6D. Por otro lado, el Presidente Péres está muy fuerte, con una fé grande en que ameará adelante el púa. Esto es muy importante para todos, pieDBO que los partidos deben hacer UD gran esfuerzo para lograr una concertaci6n, porque estas medidas duras ba. Y que tomarlas estando todos de acuerdo para que lo dificil y lo desagradab1e, DO _ mesticJnado demag6giaunente por la oposici6n. Pienso que se deberla llegar a una especie de Pacto de la Moncl6&, como el que logró Suárez, en Bsprdia, donde convocó a todas las centrales oIft: ras ya Jos partidmJ~ JIegá..... a tomar por cada 1DIO BU parte de responsabilidad para sacar a la nación adelante. Seria bueoo que se tomMe eE ejempIo.- Teniendo en cuenta que estas conversaciones se publicarán en 23 BALCON DE VENEZUELA, de EL DIA, ¿ Quisiera añadir algo más...? WQuiero agradecer el trato especial que la preDBa ha dado a este importante ' ViaJe. Sé que EL DIA, ha pubJirado amplia iDformación de todo, lo cual habrá sido seguido con interés por esa enorme masa de canarios, en especial de la pl'OYiDcia de Santa Cruz de Tenerife, que tiene sus vfncuJos seriamente al'l'lligados con Venezuela, los cualesven siempre con Bimpatfa, todo lo que sea un acercamiento entre las dos oriIIBs. W Así nos despedíamos de Lorenzo Olarte Cullen, en la misma sala de protocolo del Aeropuerto Simón Bolívar, de Maiquetía, después de haber seguido, casi a diario, su estancia aquí y la de sus acompañantes, con la idea fija de apoyar cuanto podamos estos serios contactos que ellos generen, esos convenios, acuerdos, colaboraciones, etc., que sabemos están ya aflorando entre Canarias y Venezuela, y que, pese a quien le pese, y a quienes quieran distorsionarlos con sus torcidos comentarios, o con sus devaluantes apreciaciones, serán hitos de un entendimiento que nació el mismo día 12 de Octubre de 1.492, de cuya fecha vamos a celebrar dentro de bien poco el V Centenario... Los canarios del mundo se empiezan a entender. No mezclemos. Los Hisleños" de América comenzamos a ser escuchados en Canarias. Tenemos un gobierno en las islas que se preocupa por nosotros, como nunca nadie lo había hecho antes, que se está ocupando de rescatar su historia, de apoyar las iniciativas serias de hacer supervivir los ancestros canarios en este continente con la fuerza necesaria. Es por fin, una especie de epifanía de HLa Canariedad", que los " isleños" de Venezuela, ahora la vemos reforzada con la presencia de nuestro nuevo y flamante Embajador canario, Alberto de Armas García. Es, al fm, para nosotros, muy en particular, un camino de esperanzas... 24 LAS ENTIDADES CANARIAS EN EL EXTERIOR. ANTONIO CRUZ CABALLERO, DIRECTOR GENERAL DE JUSTICIAE INTERIOR, PRESENTE ENVENEZUELA. - nACE FALTAUNAPOLlTICACULTURALQUEBAGAPERVANECEaLOS ANCESTROS CANARIOS ENAMERICA.- La conversación con Antonio Cruz Caballero, es una continuación. Son muchas las horas que hemos pasado juntos, en las ininterminables secuencias que el turismo canario nos ha deparado a los dos. Desde aquellos gloriosos momentos del célebre congreso de los Skal Clubs, en el año 1.963 - origen y principios de nuestro despegue turístico- hasta el paso del año 1.967, con el también, como no, célebre 1 Congreso Mundial de la Federación Universal de Asociaciones de Agencias de Viajes, celebrados ambos en Canarias, todo ha sido para él, trabajar y más trabajar, en beneficio de las islas. De agente de viajes dinámico y seguro, pasó a hotelero, movilizando el gigante que llegó a ser PROTUCASA. Más tarde vino el Patronato de Turismo de Gran Canaria, donde lució su brillante preparación, como hombre conocedor de los problemas turísticos de las islas, y su entronque en el movimiento del turismo mundial. Siempre en esa linea, Antonio Cruz Caballero, llegó al Gobierno de Canarias con un extenso curriculum como hombre sumamente trabajador y conocedor de los problemas insulares. No es extraño que entonces fuese designado para su cargo actual, ya que, precisamente, aunque no pudiese parecerlo por los cargos que ha ocupado, su profesión es Abogado. 25 Ahora, aquí, en Venezuela, como Director General de Justicia e Interior del Gobierno de Canarias, ha venido junto con una misión del Gobierno y Parlamento Canario, con el fm de tomar contacto con los distintos representantes de los canarios en el exterior, a través de sus sociedades organizadas. Seguimos conversando. ¿ Por qué ese nombre de Justicia e Interior a la Direcci6n General que ostentas? - Anteriormente este departamento se IJamaba Direcci6nGeneral de Admioistraci6n Territorial e Interior. Ahora, con la . Administnción Territorial se ha creado una vice- consejería, con el objetivo fundamental de reaJizar la transCerencia de ciertas competencias del Gobierno de Canarias, a los Cabildos. Por lo tanto se separó Justicia e Interior, porque se ha creído im¡ xriante las reJaejmes CD1 el V'misterio de Justicia, teniendo en cuenta que la Justicia por lo genereal en España, y en particular en Canarias, sufre una serie de mndirimarnientos, DO filDC'ionando lo bien que se quisiera. Se hizo también, para dar importancia a la JusticiaYa Interior, porque Interior abBrca la poIida, eljuego, lIftOCiarimes, fimdacjone& .• Teuemcw tarnPén las competencias de radio y televisi6n... de la emigraci6n.•• y laJusticia, que son las relaciones con el Ministerio de Justicia. En el tiempo que lIevaJDm hemos realizado 1m CDlVeWo para la CDDp1l de crieswhes, e informatizar tocios los jllzgaelcw de las Jalas Canarias. L1ev8lD08 UDDB cien millones invertidos, y están ya casi todos los juzgados infOJ'lDRtizados. Hemos hecho, por otra parte, una gran labor, ya que una gran parte de los juzgados no tenían bibliotecajuridica, y los hemos dotados de grandes lotes de libros. Por otro lado, estamos intentando paliar otro gran problema que tenemos en las iaIaa. donde, con la creación de nuevos juzgados en las zonas turísticas, se presenta el problema de los jueces que ganan las oposiciones en la península y al llegar a estas zonas se encuentran con la carestía de la vida y, a los pocos meses, abandonan y se marchan a su tierra. Esto produce que, UD40 o 6O'J, de los puestos de nuestros juzgados, estén ' V8OlDte&. Siguiendo UD poco lo que se ha hecho en Cataluña y el País Vasco, hemos creado UD88 becas para aquellas personas que terminen Derecho y quieran preparar la oposición a La Judicatura. Por ahí estamos dando 1ID& 8 becas a treinta opositores, paliando UD poco el problema, y de p880 ayudando en algo a los mismos opositores que así pueden pegar 1m ~ esor. CIOIIIIJI' 8I'II8U8 26 Antonio Cruz Caballero, viejo amigo, como todQ la " gente del turismo" en Canarias, ha sido artifice de esta segunda edición de LA CULTURA EN EL HOGAR CANARIO- VENEZOLANO. Vamos entonces, a nuestras " entidades canarias en el exterior", un auténtico acontecimiento para los canarios emigrantes al que no se le ha dado la importancia todavía, que realmente tiene, como un reconocimiento que el canario de Canarias, hace a su paisano el emigrante, en su más alto organismo legislativo como es el Parlamento Canario, y que luego, a través de nuestro Gobierno, comienza a desarrollarse en esos apoyos institucionales actuales, los que hacen mucha falta sean comprendidos en su total fmalidad, para que no sirvan para gastos dispendiosos, ni orgías licenciosas, sino que realmente se empleen en hacer revivir y perdurar la cultura canaria en el mundo, de una forma actualizada y seria, que nada tiene que ver con los grupos trasnochados que siguen queriendo asumir un liderazgo en donde, por su preparación, calidad y escasos conocimientos del tema, no les pertenece en absoluto. ¿ Cómo nació todo esto? - La Ley de Entidades Canarias elt el Exterior se crea en el anterior Gobierno, en el año 1.986. Su puesta en funcioD8lllÍento, a través, de un reglamento, ha tenido problemas, que comienzan justo cuando comOl" 8" 1OB, por primera ftS, el CcJostjo de Entidades 0Daias en el Exterior. ¿ Por qué?, porque salió de entrada un organismo politizado sin teDer en " HIla en reeJidad la emigracilJa, Y que ese era el elemento principal de la Ley, Y no loe problemas poJfticos de Qmarias. Esto 8e produce porque, en la constitución del Consejo, que e8 el elemento lÍIOtGI' de las actividades que MDt: empIa la Ley, se eoufiguraru: t puestos de tipo polltico, es decir, el parlamento elegía tres re~ tantes, el Presidente de Gobierno podía elegir, también, tres representantes. Los cabildos tenían un representante, luego ' Yenía la UDiversidad con dos representantes, y los del ezterior, formados por cuatro de Venezuela, uno de ArgentiDa, uno de Uruguay, uno resto del mundo y dos para Europa, incluido uno de España. Ocurre entonces que la elecd6n de este Consejo Be realiza en Mayo del 87, justo cuando ya estaba próximo el cambio de gobierno que se realizó, y que tnQo como ecmseeuencia unas nuevas fuenas poIfticas en los organiBIDCWI de CaDariaa, Ypor lo tanto, nuevos hombres en loe eabild08, plll'lamento, etc., dándose el caso de que, según la ley, t. hrian de seguir en .. 27 puestos, durante cuatro años, aquellas per8OD88 que fueroa elegidaY que ya DO eran'" de o •• fian. de ... entidBdes" por haber ..........,. mandos dirigentes. Bao automáticamente iba en perjuicio de una poHtica coherente que emana del parlamento y sigue a través del goobie. mo. por lo CIm1 Be JII'O. P'B » UDa modif'Moar: ilII de la ley. Lo que Be ha hecho ea una cosa muy sencilla, es decir, despolitbar el tema, en beneficio del futuro de todos, para lo cual hemGB tardado casi año y medioya que ha sido apro'" la modificaci6n,. a fina.... del 89. De otra parte había otra falla y es que los que estábamos éramos todos políticos, ahora también se ha creado un secretario fUllCionario, que seguirá en el~ auoque.. poIitiroa ...... bienva · Nosotros que seguimos de cerca todo el debate de la reforma de la ley, vimos demasiadas fisuras ¿ Cómo quedó al fin, el asunto de la presidencia? '" La presidencia antes era elegida por loa propioe miemlJloos del Consejo, esto traía ODa enorme confusi6n, pues nGB entrahflm. os con que, ODa persona que no era de la Adminiatraci6n, Y un Consejo que tampoco lo era, tomaban unas deciaiones econ6micu de muchos miIIooee, para que luego le fUe8en aprob& das por el Gobiemo. Badame otra de las modificaciones, hecha, sin la menor duda, sin ideas partidiBtaa. El Presidente ahora, es el Presidente del Ccm8ejo de la P. reeicJerrie • Navegaremos ahora en aguas más tranquilas Ysin duda Ja gestión será más efectiva, sin embargo creo que deberíamos seguir insistiendo sobre los objetivos de esta Ley de Entidades Canarias en el exterior, para que llegue a todos su conocimiento y no piensen, como algunos, que los Reyes Magos de Oriente, les vienen a hacer un sustancioso r~ o. - m oI¡ etivo es claro, prestar tm lJP010 a ... E: nDlMes e.- Íf118 en el Exterior pera BU deaarroIlo cu1tural, lJOcia1Yde fonnarión. en todo lo que teDp relación con CImariaa. Por ahí se ha dicbo, que hay mudlos C8D8I" io8 que DO pertenecen a eBII8 Entidades, pero nc. ob' 08 estem08 lDIIIlejando una ley que habla preejMmeote de " EnticJadesl'Y DO ele otra cosa. Es posible. por otra parte, que los centrOB puedan tener una especie de asesoría para esos supuestos canarios que necesiten " fIistenrie aociaI, pero indudablemente que eso, DO es lo que mntempJa 28 " Iey.- El apoyo, las ayudas económicas. Existe cierta preocupación porque esto se desvíe de su principal objetivo, como tenemos serias pruebas de ello. - Nosotros en principio, aceptamos todas las solicitudes de 1I11bveDci6n que DOB llegan CU8Ddo IuIremo- IaB convocatoriaB. EDas lIOIl mu; y ' 9IIriadaB. pero en un principio deIaIrtamos aquellas que Be re6aen a lareetiAci6n de obras, porque ent: endemcw que esto no es de nuestra competeIIcia. Eetamcw~ a quieues woJirjtan a. JUda pII'Il CDDpI'Il de iDBtrum. entos, ~ estjlllenbul UpicM, 8do8 cu1tunIeB de claro matiz amarlo, montaje de obras de teatro c: ostumbriBta, material de lucha CIIDIIria, ceIebraci6nde fiestas de origenamaño, etc., e intercamhioede todos estos eleme. otoe entre centroe. A partir de este aiio, ft a ' VeDir aquí la pellIODIl que ~ a estar eocarpda de todo esto. p8I'Il ' 9iBitar loe c1ubes Y comprobar un poco lo que están bacieodo, lIeváDdoee aar, 1IDIl visión direeta de todos loe centroL Todo esto no quiere decir, que no tengamos la preocupecióo. de crear un rondo p8I'IlBJUdar a esta. gente que Be dice está en la iDdigeucia, Y que tieoe ¡ nNemascm la seguridad 8OCiaI, pensiooeB DO retributivu, etc. V8ID08 a intentar pdiar en perte eII08 ea808 extn:: mta- ¿ Cómo se ve el pórvenir del Consejo y cuáles son sus principales metas? - 8l11eoo, ahon, en BU nueva Ctlllli! Ht; tlllri6n, le hemos dado enbada a Amériea del Norte, con el fin de iDeorporar gentes de San Antonio de TeD8Y Nueva OrIeeoB, intentaDdo evitar que ocurra lo que sucede en Uruguay, donde. a pesar de que todo el mundo tiene un ueendiente C8IB'io, BeMnperdido aIBi tcQlmente Jas costnmlre8 DUeIJb'aB. Otro de nuestros objetivos a corio plaso, esta celebraci6n del n Congreso Mundial de la Emigraci6n CaDaria, el que esperamos poder rea1iur antes del pr6: mno año, o principios del mismo, para lo que vamos a tener un encuentro del Coo8ejo en Buenos Aires, en Abril próJdmo, ya que el Coogreeo, cJe6n; tivamente, Be eeIehnri ene......- Antonio Cruz, está preocupado, al igual que nosotros, por el problema de la representación de Venezuela, en el Consejo de 29 Entidades Canarias en el exterior, pues mientras, Argentina, Uruguay, etc., tiene un representante por club, nosotros aquí tenemos que elegir tres de veinticinco centros que están inscritos. No parece justo, máxime si comparamos la diferencia de la población emigrada que hay en este país, con la de los otros. La pregunta es obligada, como a todos los que van pasando ahora por aquí, <. cómo has visto Venezuela y a nuestros clubs? WVenezuela Be ve en un momento de transici6n. El caso de loe eIuh. eBtá bien claro, .. que .... querido a 1JIb'ama UJII8eItar la estirpe ímiramente CBIIIIria, puece BeI' at. nmesan dificultades. sin embargoloe que han aberto.. puertas y .... iDaJIporado lICUe todo, juveDtud, .. ftO muy bien. Si DO Be atrae a lajuveatud DO creo teogan poi veuir. EBte es el momento en que hay que t. rabf: Qar con eIloe como hemos hablado antes, para ineulcarles nuestra cultura, pues a medida que pase el tiempo Be harámás diIi: iL. - Por otra parte, he visto una Venezue1a algo empobrecida pero que indudablemente lIIIII'Cha hacia su rec: u. peraci6n. Cuando UDO ve la riqueza jUJDeD88 de esos campe-, esos Ú'boIes... uno tiene que peD88I' que este país en unos pocos años tiene que estar recuperado ecGnomicamente hablando. Su riqueza es inmelUlB, en minerales, en egrieuItura.-- De bastantes cosas más hablamos con Antonio Cruz Caballero. Aquí salieron las deudas del Congreso de la Emigración Canaria, que alguién dejó de pagar. Sería interesante que algún día el Tesorero del mismo, hiciera pública una nota oficial donde quedase muy claro quienes, o quién, quedó endeudado con aquello... Sería muy interesante conocerlo. Los centros, sus problemas... esos hombres que vienen a las reuniones a Caracas, luego de caminar horas y más horas en " carro". Algo insólito en Canarias... Todo tiene un gran valor para este canario universal que piensa en Uruguay, le preocupan los problemas de Argentina, de los isleños de San Antonio de Texas, o de San Bernardo... y no es que le hayan preocupado ahora que tiene una gran responsabilidad con ellos, es que le han preocupado siempre. Como debe 30 ser. Es por ello por lo que forma parte de un Gobierno, en vez de estar en un alto puesto de la iniciativa privada.. Así se hace Canarias... 31 EL DR. RAFAEL CALDERAYL08 CANABlOS Una de las personas de mayor prestigio intelectual y político de Venezuela, y del mundo, es sin duda, el Dr. Rafael Caldera Rodríguez. Descubrir su " Curriculum Vitae" o hablar de SUB hechos, sería una tarea innecesaria ante los canarios y venezolanos. Rafael Caldera es un hombre admirado por su limpia trayectoria de hombre político y como uno de los humanistas más preclaros de este siglo. En el mes de Julio de 1.988, con motivo de la celebración de los XVIII años del Hogar Canario- Venezolano, en Caracas, el Dr. Rafael Caldera, hizo un alto en el retiro que se había impuesto, por aquel entonces, en su vida pública, y accedió a intervenir en el programa " LO DE HOY", que Radio Caracas Televisi6n dedic6 a la sociedad, realizando una transmisión en vivo y directo para toda Venezuela, desde la sede del club, durante cinco largas horas de la mañana. Fue un programa espléndido en el que se destacaron todas y cada una de las actividades de la sociedad, y donde se puso de manifiesto, de forma clara y contundente, el excepcional trabl: Úo se había realizado en sus dieciocho años de existencia. Rafael Caldera abri6 este programa con una entrevista de excepción ofrecida a los entrevistadores oficiales del citado canal televisivo, Dhamelis Díaz y Carlos Fernandes, este último mitad canario, mitad portugués - venezolano de nacimiento- con su madre natural de Santa Cruz de Tenerife. Por la importancia extraordinaria que concedemos a la brillante intervención del Dr. Rafael Caldera, transcribimos la miSJ'D8, y la 32 A las puertas del H. C. V., una fotografía histórica. El Dr. Rafael Caldera, junto al presidente de la~ jacj6n de Comuneros de San Antonio de los Altos, Vidal Gonzá- lez, y el autor de este trabajo. Era uno de los dias inolvidables para la cultura canaria en Venezuela ofrecemos como primicia de valor incalculable, en la letra impresa. Dhamelis Díaz: " Nos encontramos con el Dr. Rafael Caldera en los salones del Hogar Canario- Venezolano, quién tiene vínculos efectivos con estas gentes, con esas tierras... Quisieramos comenzar hablando un poco y descubriendo para el país, ¿ de dónde nacen esos vínculos de él con las Islas Canarias?" Rafael Caldera: " Bueno, yo soy Caldera Rodríguez, y ese Rodríguez es carario. Amigos de allá, del Archipiélago, y otros de acá que se ocuparon de mi genealogía, de la cual por cierto los venezolanos somos muy renuentes, encontraron mi origen en la isla de La Palma, en el pago de Veloco, hace más de doscientos años, cuando un muchacho, hijo menor de una familia de nueve hermanos, huérfano de padre y madre, agricultor en tierra ~ ena, como se decía al no ser propietario de la tierra que cultivara, se vino, como tantos otros, hasta La Guaira, pasó por Carallaca y subió hasta Macarao, donde encontró otra familia canaria Acosta, Obregón... De allí vino mi ascendencia materna. Mi abuelo, Plácido Daniel Rodríguez Obregón. La primera vez que fui a La Palma me tenían preparada allí, la partida de nacimiento de mi tatarabuelo. Por cierto que me decía el Cónsul de Venezuela allá, que de una encuesta que él había hecho, se desprendía que el 25% de la población de la isla había nacido en Venezuela. Que habían nacido acá, que habían regresado, etc. Después, mi amigo David Fernández que es un investigador acucioso, me dijo que también tenía ascendencia de la isla de Gran Canaria, porque de allí vino D. Agustín Alvarez de Lugo, que fue uno de los que vinieron a poblar San Felipe, que era el abuelo de mi bisabuelo. Total que hay una ascendencia segura, lo que me hizo entrar un poco más en el asunto y llegar a la conclusión que, creo yo que no hay ningún venezolano, humilde, o menos humilde, que escarbando en sus raíces del árbol genealógico, no encuentre una raíz canaria". " El caso de Andrés Bello causó impresión cuando lo dije en unas jornadas culturales del Archipiélago Canario, allá en Garachico, donde puse de manifiesto que, según las investigaciones que el propio David Fernández había hecho, sus ocho bisabuelos eran canarios de la isla de Tenerife. Unos de La Laguna, otros de Granadilla de Abona, en fm, que era canario por los cuatro costados". 33 " Yo tengo la idea que seguramente es comprobable, de que no se encuentra ningún presidente de Venezuela, que no haya tenido ningún ascendiente canario. Comenzando por el Libertador. Páez era descendiente de canarios de manera que en su autobiogrlÜ18., cuando habla de su estancia en Guama y que lo mandan a San Felipe a tr~ ar, dice: " en un negocio de un isleño pariente nuestro". El era Páez Herrera, sus padres probablemente llegaran de la península a Canarias. En aquellos tiempos los vascos de la Compañía Guipuzcoana traían en sus barcos a isleños canarios. Los vascos manejaban dinero, las empresas... Los isleños trabajaban la tierra, pues tienen una vocación muy grande para ello, por cierto, a propósito del nombre de " isleños", es curioso que en Venezuela se llama " isleño" exclusivamente al canario, lo mismo que pasa en algunos países de América. El margariteño es de una isla, pero nadie le dice isleño... Hay realmente una diáspora canaria por el mundo impresionante... Hasta en California... Brasil, realmente por todas partes." " Uno se siente orgulloso de estos vínculos, porque, indudablemente, son gentes honestas, trabajadoras, de manera que donde ellos han llegado se han puesto a trabajar con intensidad y han ganado una sólida reputación. Yo me siento muy feliz con este parentesco y estos vínculos que he ido acentuando con el tiempo, y me cabe la satisfacción de haber contribuído en algo a despertar el interés y la preocupación en mis compatriotas venezolanos por Canarias, y también, por ayudar a esas islas, donde he ido con mucha frecuencia y donde me han tratado con mucho cariño siempre, como un mensaje de solidaridad con los venezolanos." Carlos Fernández: Ud. que ha hecho un seguimiento de la presencia canaria en nuestro país, ¿ Cuáles cree que han sido los principales aportes de la comunidad canaria a Venezuela? Rafael Caldera: " A través del tiempo, indudablemente, mucho. En la formación misma de la nacionalidad venezolana, tuvieron mucho que ver. Yo fui a la isla El Hierro a inaugurar un monumento a Juan Francisco León. Un canario, herreño, que dicen fue el primero que habló de " la patria venezolana". Levantó una bandera precisamente contra la Compañía Guipuzcoana, y provocó un movimiento impresionante que tuvo un descenlace lamentablemente, trágico. Murió 34 en cautiverio y su casa fue arrasada, echándole sal, como eran los castigos por aquel entonces, aquí en La Candelaria." " Más adelante encuentra uno canarios por todas partes. El Libertador, por ejemplo, tenía su parte de ascendencia canaria. En Teror, en Gran Canaria, hay una placita que dedicaron a María Teresa del Toro ( que fue la esposa de Bolívar) cuando creo que D. Matías Vega, era el presidente del Cabildo Insular de la isla. Allí mismo pusimos después un busto del Libertador. Es el pueblo donde existe el Santuario de la Virgen del Pino, cuyos custodios eran precisamente, los Marqueses del Toro. Cuando Fermín Toro fue a establecer las mejores relaciones entre Venezuela y España, estuvo un tiempo en Canarias, donde le trataron muy bien. El Dr. José María Vargas, era hijo de un canario de Arucas, una población, muy bonita donde nosotros pusimos su estatua en un parque precioso lleno de hortencias... Francisco de Miranda, era hijo de un canario de Puerto de la Cruz, allí hay otro monumento... La presencia y vinculación de los canarios con Venezuela, a través del tiempo, es una constante. Grandes escritores como Cecilio Acosta, Manuel Díaz Rodríguez, etc., tenían ancestros canarios. Allá se ha dicho, en expresión de un gran periodista lamentablemente fallecido, Ernesto Salcedo Vilchez, que Venezuela era su " octava isla". Sobre este aspecto, en realidad se ha escrito mucho. Hay una vinculación muy grande, claro que la diáspora canaria, como dije antes, está expandida por todo el continente, pero con Venezuela hay una consideración muy especial y desde luego, una oleada de inmigración en los años cincuenta como consecuencia de las medidas que entonces se tomaron. Ya a partir de los años 36 en adelante, se comenzó a hablar de inmigración. En tiempos de Gómez, la inmigración era de mil personas al año y a veces no se llegaba a esta cifra. Es el momento cuando la crisis española es muy grande de manera que se venían algunos para acá desafiando todos los problemas e inconvenientes, dándose infinidad de anécdotas como aquella de un grupo que fletó un barquito en La Palma, para venirse a Venezuela, y navegaron muchos días, dando vueltas y más vueltas, y que cuando vieron tierra y creían llegar a la Guaira, estaban en Tenerife. En ese entonces, vino una gran oleada, pero a través del tiempo hay cosas muy curiosas, en todo esto." " Cuando termina la Guerra de la Independencia, que fue muy dura, y en la que no podemos negar que Monteverde era canario, lo que 35 no es un buen recuerdo, así como que B6ves era asturiano, que tampoco es un buen recuerdo, lo que no quiere decir que canarios y asturianos no sean queridos y muy deseados y presentes en la vida venezolana, entonces, cuando termina la guerra y se empieza a establecer La República, hay una ley que se dicta fomentando la inmigración y que dice: " fomentar la inmigraci6n, especialmente la canaria". En ese tiempo se habló de colocar un agregado especialmente en Las Canarias para fomentar este capítulo." Dhamelis Díaz: " Ud. que hace unos días ha estado en las islas y que tiene los recuerdos frescos, como hemos visto en sus escritos. ¿ Qué puede decirnos de la experiencias de Canarias con su nuevo sistema de gobierno autónomo?." Rafael Caldera: " Yo escribí hace unos días, un artículo de los que escribo cada dos semanas para la Agencia Latinoamericana, y que se publican en varios países entre ellos España, sobre la vida municipal en Canarias. Es impresionante como tienen esa estructura tan fuerte y tradiciona110s municüos, con su propia identidad y sus servicios. A mi me impresionó, por ejemplo, pasar de Icod de los Vinos a Garachico, una distancia de nada, más cerca que de Petare aq\ Ú, desde luego. Cada uno tiene su propio gobierno, su alcalde, sus bomberos, su policía... Aveces, cuando le ponen a uno por cortesía una escolta policial, la misma se va renovando al pasar de un municipio a otro. Esto es el resultado de la tradición y yo creo que aún en las épocas del mayor centralismo, en el régimen más autoritario, el municipio siempre subsistía." " Cada isla tiene un cabildo insular, ahora integrados en un gobierno autónomo con su parlamento, entidades que están comenzando a formar su propia estructura, aprovechando incluso, antiguas instalaciones para empezar sus andaduras. Allá esto tiene una especial razón de ser, ya que, aún antes de la autonomía, ellos tenían un régimen especial aduanero." Carlos Fernández: ¿ Ha sido favorable el estatuto de autonomía para las Islas Canarias? Rafael Caldera: " Yo creo que si, aunque está apenas empezando. De todos modos Canarias siempre tuvo el régimen especial que decimos, 36 y no estaban sujetos los canarios a las mismas restricciones que los demás españoles." Carlos Fernández: " Recientemente estuvo acá el presidente del Gobierno Canario y ha hablado de la posibilidad de crecimiento de las relaciones comerciales entre Venezuela y Canarias, ¿ Ud. cree que esto es posible? Rafael Caldera: " Se dá la circunstancia de que, hasta hace poco, nosotros teníamos una moneda fuerte que canalizaba los recursos hacia allá, Y eran muchas las faromas canarias que tenían familiares aquí y recibían una ayuda desde acá, que se les convertía en una gran cantidad de pesetas. Hubo momentos en que el bolívar valía hasta veintid6s pesetas. Ahora la situación es inversa y por supuesto los recursos se multiplican más cuando vienen en dirección contraria.. Hay mucha experiencia allá. Está esa serie de entidades, esas cajas de ahorros que son estructuras sólidas y sanas muy importantes... Yo creo que desde el punto de vista de la economía su pueden hacer muchos intercambios, en esto siempre ha estado de por medio el petróleo y la gasolina... Se ha hablado de que Venezuela participe en una rermería allá, pero no es solo en el campo económico en el que podemos hacer estas cosas, la Universidad de La Laguna tiene varios acuerdos con nuestra Universidad Central y con otras. Allá se ha creado el Instituto de Filología Andrés Bello, dedicado a estos estudios. Hay realmente muchas posibilidades de colaboraci6n y yo no entiendo como muchos venezolanos que viajan a Europa, no hacen una parada en Canarias. VIASA tuvo una escala allá que lamentablemente ya no existe, pero que espero que se renueve. mERlA tiene un vuelo directo a Tenerife. Yo he recomendado a varios amigos su ida a Canarias y todos me han llamado, después de visitarlas, para darme las gracias por haberles instado en ir allí. Aquellos es un Archipiélago maravilloso, por algo las llaman " las islas afortunadas". Hay cosas escepcionales como Lanzarote con su paisaje único en el mundo, un paisaje lunar... Una isla en la cual hace dos siglos estallaron más de ochocientos volcanes en una sola noche, y donde todavía hay algunos, como Timanfaya, en las Montañas del Fuego, donde se pueden preparar algunos alimentos si se quiere, con su propio calor... Su paisaje es duro agreste, pero con unos grandes encantos naturales... Hay un artista de fama universal llamado César Manrique que no solamente es pintor y ha hecho una casa en un volcán, 37 sino que es una especie de celoso guardián que está permanentemente cuidando que no se altere el paisaje y el ambiente. Hay allí, unos bellísimos hoteles... El flujo del turismo en Canarias es enorme. Los alemanes llegan en modernos aviones que dejan como trescientos viajeros a cada rato... W " Nosotros tenemos acá todos los elementos necesarios para el turismo. Tenemos sol, un clima agradable, bellos paisajes, estupendas playas, montañas... Tenemos una cosa invalorable: el buen espíritu de las gentes, su amabilidad, que no se encuentra en todas partes, pero nos falta la infraestructura turística 10 que supone inversiones muy grandes en todas partes del mundo. En España para convertir el turismo en una fuente fundamental de ingresos, tuvieron que hacer enormes inversiones. En los propios países socialistas, uno va al Mar Negro, por ejemplo, y ve en Rumanía, en Constanza, unas grandes construcciones para recibir a los turistas que, muchas veces, van desde la Europa occidental. W " Yo creo que en todo esto, los canarios nos pueden ayudar mucho, además que, indudablemente, ellos no tienen el complejo de superioridad con nosotros, lo cual es una cosa muy importante, ya que se sienten fraternalmente unidos y muestran su admiración por Venezuela. Me decía un gobernante de allá, que vino recientemente por primera vez aquí, que lo único que le había afectado era el calor. Ahora, 10 cierto, es que el calor no fue obice para que oleadas de canarios vinieran y se establecieran en San Felipe, El Sombrero, Calabozo, Cagua, Puerto la Cruz, etc., porque el espíritu de trabajo que ellos tienen es admirable... W Rafael Caldera y los canarios. Quizás estas sean las expresiones más claras e importantes, que estadista alguno haya hecho, en el presente siglo, sobre la diáspora canaria. Era un trabf\ io que teníamos reservado para esta ocasión. Para que figurara en el resumen de la actividad cultural que el Hogar Canario- Venezolano, desarrolló en los años 87 y 88, y que estamos publicando precisamente ahora, en un histórico libro que presenta la gesta sin paragón de una sociedad canaria en el exterior, que ha sabido en sus dieciocho años, mantener vivas las más íntimas tradiciones y ancestros de las islas como está siendo reconocido por todos los que, de una u otra forma, están en el conocimiento de sus paradigmáticas actividades. 38 Canarías y Venezuela en la mente y en la palabra del Dr. Rafael Caldera Rodríguez. Un hombre excepcional que está orgulloso de sus vínculos canarios. No podemos menos que estar más que satisfechos de escuchárselo a él, y de tener la oportunidad, una y otra vez, de oir sus sabias palabras. Canaríos, ciudadanos del Mundo... 39 .. PRESIDENTES EN EL BOGARCANAR1G- VENEZOLANO Traemos a nuestras páginas un vivo ejemplo, de los hombres que pueblan el Hogar Canario- Venezolano, en Caracas. Nada mejor entonces que presentar a 4 personas que en distintas épocas, han regido los destinos de la institución. Sin menoscabo de los varios presidentes que el club ha tenido, los que traemos aquí, tienen un significado especial para nosotros. Osiris Pérez, fue el Presidente Fundador. Manuel Fernández Mora, el Presidente que hizo realidad el " 1 CONGRESO MUNDIAL DE LA EMIGRACION CANARIA". Manuel Herrera Castilla, el Presidente que nos trajo a la instituci6n. José Antonio García Crosa, el Presidente que nos pidió, personalmente, nuestro trabajo como Secretario de Cultura de la entidad, y con el que se escribió este libro... 40 0SIRlSP~ UN NOMBREPABALABI8l'OBIADE LOS CANARIOS DELMUNDO POBQUE ELHOGAR CANARIO VENF3. OLANO Generalmente todas las historias son reflejos de grandes sacrificios. Esta no podía ser distinta. Es una página interesante, y por ello importante, de la vida de los llamados canarios de la diáspora. Una página importante donde la lucidez de un hombre escribió, casi con letras de sangre, el nombre de Canarias en el club más softsticado, y de mayor categoría, que tuvo Caracas en los años cuarenta, cincuenta ... sesenta? Es una historia de privaciones, de lucha hasta la saciedad por enaltecer el nombre de Las Islas, de una forma brillante, de una forma grande... De una forma que todavía no se ha considerado en toda su magnitud. Un día pedimos, para el Dr. Teobaldo Padrón, un reconocimiento de Canarias, hoy lo pedimos para Osiris Pérez. ¿ Por qué? Ocasión para juzgar, van a tener los entendidos, cuando lean las enjundiosas y paradigmáticas acciones que, este personaje canario- venezolano - nunca mejor empleado el término- realizó para Canarias. Ahora, horas después de presenciar el desalentador panorama de una Asamblea General en nuestro club, con apenas dos decenas de personas en ella, comprendemos sus palabras. Entendemos su preocupación. Vemos claro como Osiris Pérez es un auténtico visionario... Un hombre que sabe lo que es luchar entre canarios, porque lo vivió. Porque la libró y la ganó. Por ello es que no tenemos más remedio que darle la razón. Sin peros, sin dobleces. Como debe ser. Es 41 ahora cuando, en este momento, su batallar se agiganta y su trabajo se hace digno, no solo de todo encomio, sino de un serio reconocimiento que nosotros, desde estas mismas páginas, estamos pidiendo para él, del propio Gobierno de Canarias, el cual sabemos que con su alta sensibilidad, no esperará mucho tiempo, sin que, a una persona que ha prestado incalculables servicios a Las Islas, le rinda el homenaje que realmente se merece, si es que, de alguna manera, se le puede retribuir su invalorable trabajo. Con Osiris Pérez, hablamos largo y tendido. Con la sencillez que le caracteriza, fue desgranado, para nosotros, en dos largas horas, toda esta historia que los lectores pueden disfrutar resumida, en este modesto trabajo. El se merece mucho más, pero desgraciadamente, en una publicación como la presente, es imposible dedicarle más espacio. Anécdota tras anécdota y secuencia tras secuencia, Osiris Pérez nos fue contando toda la gestación del Hogar Canario- Venezolano, para traernos, al final, a lo que él vé, como una triste realidad, pero que nosotros, por simple prudencia informativa, preferimos, por ahora, dejar hastaalú... Habla, Osiris Pérez: " Viví veinte años en La Palma. Mi abuelo fue un marino venezolano que llegó a la isla, y allí se cas6. A sus hijos loe inscribi6 al nacer, en el consulado venezolano. Mis padres hicieron lo mismo. Siempre fuimos venezolanos, gracias a ello mi padre escapó vivo durante la guerra española, pues estuvo preso en el penal de Gando, de donde el Consulado Venezolano lo reclamó y lo pudo enviar aquí." " Cuando yo llegué a Venezuela, tuve contacto directo con una parte de la comunidad canaria. En aquel tiempo estaban divididos. Habían unos que eran republicanos y otros que no lo eran, o simplemente que eran indiferentes. Yo por mi ancestro, nunca estuve de acuerdo con el régimen de Franco y, naturalmente pasé a unirme a la parte republicana, donde había catalanes, gallegos, etc. Ellos funcionaban en el llamado Club Hispano, que eran realmente los más recalcitrantes. Tenían un equipo de fútbol y yo inmediatamente me incorporé a él. Todos los que jugábamos eramos canarios." " Ahí nació una pequeña colonia canaria, que se fue desarrollando por unos dos o tres años, dentro del Club Hispano. En el año 54 o 55, 42 Osiris r~ rez. presidente fundador del Hogar Canario- Venezolano. por cuestiones políticas aquí también · fue cuando la Conferencia Interamericana, etc.- hubo un arrastre muy grande de la Seguridad Nacional y el club que estaba ya tildado, no solo de republicano, sino incluso de comunista, fue perseguido... Metieron preso a mi padre y a una gran cantidad de gente, lo que hizo que la sociedad fuera muriéndose toda vez que nadie se atrevía a relacionarse, ya que todo podía traer consecuencias funestas. Yo, por entonces, quedé al margen de la comunidad canaria." LAABOCIACION CANARIADE VENEZUELA " Mi hermano, que estaba en el Uruguay, cuando regresó, traía una gran afición a la colombofilia y es, a través de ella, como llegamos a la Asociación Canaria de Venezuela, que así se llamaba un pequeño club que había en El Paraíso, en Villa Zoila." " Comenzamos con la Sociedad Colombófila Venezolana, que estaba casi a omanos de canarios, y era una cosa muy pequeña, y cuando vimos que no podíamos mantenerla, nos fue ofrecida las instalaciones de la citada asociación, es decir, un cuartito allí, donde encestar, poner nuestras cositas, etc., a cambio de que nos hicieramos socios todos. Allá nos fuimos con las palomas, y por ahí comenzó todo." " A los cuatro o cinco meses de estar allí, hubo un movimiento electoral y, el entonces presidente Cirilo Vega, que era de Las Palmas, nos habló para que nosotros escogieramos a alguno de los nuestros para integrar una plancha. Ninguno quería hacerlo, y después de muchas vacilaciones, lo hicimos algunos, a nivel de vocales unícamente, como un medio para poder seguir allí con nuestras actividades. Como pasaba en todos los clubs canarios que se habían creado acá, la Junta Directiva comenzó con sus peleas unos con otros, y yo, que era primer vocal me encontré de pronto que llegaba a presidente." " En este tiempo ya conocía a Guillermo Espinosa y a Seb88tián Amaya. Eran los años 68, 69... Ahí comenzaron mis grandes problemas. Aguanté cuatro o cinco meses, en los que tuve que hacer frente a todo, hasta a los problemas económicos, ya que el presidente era quien daba la cara para todo... Así empecé a interesarme en la evolución social de 43 la comunidad canaria aquí, por lo que me dí cuenta que hacía falta algo que le diera la categoría que tiene esta colonia en Venezuela. Algo que estuviera de acuerdo con la trayectoria de los canarios dentro del país." LACOMPRADELCLUBPARAISO " Por ese entonces aparece la oferta de compra del Club Paraíso, que precisamente, me hiciera su presidente, el Dr. Carmelo Lauría, padre. Me reuní con Espinosa y Amaya y les planteé la situación. Los tres nos fuimos de visita al propio club y allí sostuvimos una reunión donde nos plantearon que también el Colegio de Médicos, estaba interesado en la adquisición del club, y que habían pensado pedir por él, unos cuatro millones, o cuatro millones y medio de bolívares, para poder hablar. Como cosa anecdótica, te cuento que, al rato, cuando miré a mi lado, Espinosa y Amaya habían desaparecido al oir la cifra... Seguí empeñado en la idea y conseguí interesarlos en ella. Hablamos con la comunidad gomera, herreña... La idea comenzó a tomar cuerpo. Fundamos la asociación civil, Hogar Canario. Venezolano, con el aporte de unas quince personas. Comenzaron las conversaciones con las gentes del Club Paraíso. Ellos no querían vender el club a la colonia canaria, porque decían que un club que había sido de la fior y nata de la gente de Caracas, el primero de la nación, no podía caer en manos de campesinos. Hubo que convencerlos de que la colonia isleña, no era solo de hombres de campo - de los cuales estábamos muy orgullosos- sino que también había profesionales, empresarios, industriales, etc. Que teIÚamos gente de La Universidad, que los isleños se habían superado, que habían participado, y participaban en el desarrollo de la nación desde todos los puestos de trabajo. Llegamos a ofrecerles la entrada gratuíta a la sociedad durante tres meses, para que vieran que esto no iba a ser un desastre como ellos creían. Al final parecen que quedaron medio convencidos. El club terminó comprándose por cinco millones seiscientos mil bolívares, porque al fmal hubo una especie de subasta en la que, durante un forcejeo, el Dr, Reinaldo Cervini ( padre) que representaba a BIVENSA, llegó a ofrecer cinco millones." " Era toda una aventura. Nosotros teníamos entonces, unos setenta y cinco mil bolívares y la oferta del Banco del Centro Consolidado - como se llamaba por aquel tiempo- de que nos financiaría la operación, de la forma que le propusiéramos. Era una oferta muy 44 especial porque los bancos aquí nunca hacen eso, sin embargo el propio presidente, José Alvarez, Stelling, con quien nos entendíamos de maravillas, nos hizo la operación, desde luego atendiendo al emptUe que teníamos los canarios en el campo mercantil, y la fama de hombres cumplidores que siempre hemos tenido aquí. Es más, más tarde tuve problemas con el Banco Nacional de Descuento porque también quiso financiar la operación y nosotros tuvimos que desechar su oferta, después de tenerla casi finalizada. Fue difícil, complicado, el proceso. Tuvimos que hacer fiestas de promoción para vender acciones y donde casi no sacábamos ni para pagar el alquiler, pero, poco a poco, se enderezó la cosa a base de mucho trabajo y el apoyo que siempre tuvimos en el Banco Consolidado, por lo cual incluso, a su presidente, lo nombramos socio de honor del club." " Comenzamos a hacer una sociedad diferente a la que teníamos, es decir, con la idea que yo tenía. Algo que fuese selecto a lo que, desgraciadamente, no podían acceder todos lo que estaban en el anterior club. Fuí claro, así mismo se los manifesté a ellos en una asamblea general que tuvimos." NACE ELHOGARCANARlG- VENFflOLANO ¿ Qué encontraron entonces en el viejo Club Paraíso? " En el aspecto físico hubo que hacer muchas cosas. El Bar Dominó, por ejemplo, era una vieja bolera que ya no se utilizaba y estaba en ruinas. El Restaurant Archipiélago era un potrero... Se acondicionaron rápidamente varios de los servicios, ya que el club estaba prácticamente abandonado cuando 10 recibimos. Había que hacer un club que sirviera para toda la comunidad, desde el lechero, hasta el profesional, pero siempre partiendo de la idea de que tenía que costar bastante plata, y que todo el mundo no iba a poder entrar en él. Había que darle la categoría que la comunidad canaria merece. Había que desterrar a una serie de elementos que venían perturbando la vida de los distintos clubs que habían ido apareciendo, y que en la nueva sociedad no se les podía admitir. Eso lo dejé bien claro desde un principio." 45 ¿ Qué dirías tu que se consiguió con el nuevo Hogar CanarioVenezolano? " Conseguimos consolidar la idea. Cuando salí de la presidencia, habíamos pagado al banco unos dos millones de bolívares, y teníamos en cartera dos millones cien mil en letras, es decir, que el club estaba casi solventado. De otro lado, en lo social y cultural, creo se hicieron las mejores fiestas que han habido... Por allí pasó Uslar Pritri, etc., gracias al gran trabajo que hizo Guillermo Espinosa. Las gentes del Club Paraíso, vinieron a felicitarme cuando vieron las primeras fiestas que hicimos, porque les demostramos que la colonia canaria era de auténtica categoría y que ellos estaban equivocados en sus apreciaciones." " No cabe duda que el aspecto fisico del club es importante, pero más importante es la identificación del mismo en su aspecto social, cultural y deportivo. Tenemos que tener un club que le dé realce a los canarios- venezo- Ianos. Sin sectarismos. Hay que crearles unas estructuras culturales y ancestrales de alta calidad para nuestros socios y para que sea un espejo de nuestras gentes en este país. Creo que esto se está perdiendo, que la calidad se ha rebajado... Me preocupa que podamos llegar a la situación a la que llegaron otras instituciones canarias en este país. Creo que no estamos actuando, en estos momentos, como un club de socios de alta calidad. Necesitamos rescatar la categoría de nuestros socios, pues precisamente, la falta de interés de mucha gente de la comunidad que ha vendido sus acciones del club, es porque se han dado cuenta que la calidad ha bajado a términos preocupantes. Pienso que hay que cambiar el rumbo actual del club." Osiris Pérez, un hombre en la historia de Canarias. Una institución para todos los canarios en Venezuela. El hombre que hizo posible la sólida sociedad que hoyes el Hogar Canario- Venezolano, de Caracas. Ahí están sus opiniones. Claras y precisas. ¿ Sabrá Osiris cuál es el fmal de todo esto? Lejos del difícil acontecer de las reuniones y los angustiosos trabajos del interior de la Junta Directiva, vemos ahora, con muchísima más claridad, el desbroze que se debió realizar - y se debe- a la hora de 46 admitir los socios de nuestra institución, muy especial, pensando en que, como dice Osiris, busquemos gentes que nos den prestancia, no que vengan a darse prestancia con la sociedad... Salvo, claro está, que, lo que se pretenda, esté lejos de ser el enaltecer la imagen del canariovenezolano como hombre honesto, honrado y culto, que también esto tiene su importancia.. Digo yo. Caracas, Febrero de 1.990. 47 RUMBO AL 92 MANUEL FERNANDF: l MORA: LOB GOMEROS EN VENEZUELA. - m... 1 CONGRESO MUNDIALDELAEMIGRACION CANARIA-Hace unos días celebramos en nuestro Hogar CanarioVenezolano, la cena de la hermandad gomera que desde el pasado año quedó instituída por dicha comunidad dentro del club, al igual que lo hicieran los palmeros. La de los herreños, tiene una más amplia tradición... Son momentos y actos felices que, como la celebración de los santos patronos, nos unen a todos alrededor de unos organizadores que se avocan a presentar lo mejor que pueden las tradiciones de sus respectivos lugares. Hemos tenido fiestas, icodenses, adejeras, garachiquenses, etc., siempre dentro de un tono aperturista de gran altura y, francamente, todas se pueden contar como exitosas. Pero para hablar de esta última cena de la hermandad gomera, y también de unos hechos relevantes de la sociedad, hemos escogido a una persona con quien hace años, tenemos pendiente una charla, con el fm de incluírlo en el libro que próximamente editaremos sobre los canarios y la diáspora. Manuel Fernández Mora, nació en La Gomera, es aquí un canario- venezolano en toda la extensión de la palabra. Nadie mejor que él para hablarnos de todo esto. Para empezar, vamos al tema del encuentro gomero: ¿ Cómo nació esta idea? 48 Manuel Fernández Mora, ex- presidente del llagar Canario= Venezolano. " El pasado año fue el primero en que ha venido una expedición de La Gomera a visitarnos. Entre las noventa personas que vinieron estaba el presidente del Cabildo Insular, de aquella isla, y senador, Sr. Ramón Jerez, él nos hizo cristalizar esa idea, que ya teníamos aquí, de reunirnos una vez al año, con motivo de las fiestas de la Virgen de Guadalupe, a lo que nosotros también unimos la proximidad de 1.992, con los 500 años del descubrimiento de América. La inquietud nuestra es que La Gomera · que es una isla muy chiquita pero que goza de la simpatía de todos- no tiene presupuesto para hacer una figuración como debe ser en esos actos conmemorativos. Nosotros pensamos que desde aquí podemos echar una mano sentimental a nuestra isla, y cada vez van surgiendo nuevas ideas. Así, en abril vamos a hacer una parranda, que ya el año pasado hicimos antes de irse el presidente para allá, Una parranda que, como digo, va a durar toda la noche y en la que sortearemos distintos regalos que nos donen, con la fmalidad de obtener algún dinero para hacer una fundación sin fmes de lucro, de los hijos de La Gomera en Caracas, todo ello dentro del Hogar Canario- Venezolano, toda vez que somos parte de él, al que aportaremos esas dos fiestas anuales dentro de sus programas sociales." " Cuando el pasado año celebramos este encuentro, en un viaje posterior mío a Canarias, constaté con el presidente del Instituto de Estudios Colombinos, Ramón García. El me encomendó que ayudásemos en lo que pudieramos en esta celebración de los 500 años, Y desde entonces he tenido esa preocupación, en la que estamos trabl\ iando los gomeros de acá, y que servirá para seguir realizando estos encuentros hasta 1.992, y después, los que nos releven, espero que no los abandonen y sigan propiciándolos." i. A quiénes está abierta esa fundación que uds. promueven, y qué otros fmes tiene el grupo de La Gomera? " Esta inquietud nuestra, está abierta a todos los gomeros de Venezuela, es más, nosotros el próximo año, vamos a " bautizar" gomeros a un número de personas que se destaquen en los distintos campos de la actividad del país. La persona de la comunicación social que haya realizado la mejor labor, el artista canario más brillante en el país, etc., etc. Nosotros estamos conscientes de que los hermanos canarios de las islas restantes, nos quieren y nos aprecian, por lo tanto nuestro deseo es 49 confraternizar con ellos al máximo." ¿ En qué marco encuadrarías tu a los gomeros que viven en Venezuela? " Nosotros fuimos una colectividad que no tuvimos la suerte de tener grandes colegios, de tener un liceo, un hospital, etc. Yo salí de La Gomera en 1.948. Puedo decirte que aquí no hay un gomero que esté mal, y si los hay, son muy pocos. Somos unos emprendedores de primera categoría. Yo estoy muy orgulloso de todos mis paisanos de acá, el que no tiene una industria, tiene un comercio... El gomero está emigrando desde antes de Colón. Se iba al sur de Tenerife a las cosechas de tomates, hacía sus " perritas" y regresaba a La Gomera... También iba a Sevilla a sembrar arroz... Yo desde los trece años marché a Tenerife. Santa Cruz me pareció entonces más grande que Nueva York... Allí me abrí camino, y desde allí emprendí el gran salto a Venezuela. Nosotros dentro de la modestia que nos caracteriza, estamos bien aquí, algunos tienen un supermercado, un bote para pescar, una pequeña industria. La verdad es que yo me siento muy orgulloso de mis paisanos de acá." y no es para menos. Serían interminables los gomeros que podríamos nombrar, bien situados aquí. Algunos metidos en política, como Vicente Barroso, otros como Alfredo Medina, grandes empresarios en el sector de la restauración y del turismo... Liborio Barroso, pionero de las casas de cambio en el oriente del país y próspero empresario promotor de viviendas... Todos grandes emprendedores y estudiosos que se han ganado a pulso el " status" del que hoy pueden presumir. " Cuando yo salí a los trece años de La Gomera, poco sabía, así, cuando empecé a trabf\ jar, lo primero que hice fue inscribirme en una escuela nocturna. Después, cuando llegué a Venezuela, pensé que se había acabado el estudio, pero cuando tenía treinta y siete años estaba todavía estudiando. Me siento un profesional del seguro pero aún así, todavía dedico cuatro o cinco días al año a estudiar para superarme..." Manuel Fernández Mora tiene una obra muy seria y de mucha categoría, dentro del Hogar Canario- Venezolano. El rué el que apoyó, e hizo posible, la celebración del " 1 Congreso Mundial de la Emigración 50 Canaria", con las importantísimas repercusiones que el mismo tuvo, tanto en Canarias, como en el resto del mundo. Aún nos vienen hoy al recuerdo las largas horas de estudio y el seguimiento de sus conclusiones, que durante años nos tuvo ocupados a unos pocos, cuando aún creíamos en los políticos canarios de aquel entonces. Más de uno salió bastante " trasquilado" con nuestros insistentes escritos y comentarios, sobre su incapacidad evidente o a sus jocosas y nada certadas opiniones, sobre los canarios de acá. También Manuel Fernández Mora, presentó en el Hogar CanrioVenezolano, un proyecto para ampliar y ordenar su planta física, necesidad evidente aún hoy, que otras sociedades han resuelto mientras nosotros seguimos poniendo parches, sin un plan maestro, ni un ordenado proyecto director. ¿ Qué ocurrió con todo esto? " Te voy a contestar todo en una misma respuesta, porque proyecto y congreso, están Últimamente relacionados," " Lo del Congreso Mundial de la Emigración Canaria fue una inquietud que tuvo siempre un hombre dentro del club: Juan Henríquez González, el cual está hoy en Las Palmas, y al que nosotros seguramente todavía no hemos sabido darle el reconocimiento que se merece. Esa inquietud se la traspasó a su sobrino, Julián Ramos Henríquez, quién, con la mejor voluntad se la comentó al Dr. Antonio Sosa García. Nosotros le vimos la importancia que tenía para la emigración canaria, y nos lanzamos a su realización. Convocamos a todos los ex presidentes, etc. para hacerles comprender que sí había algún gasto, esa obra, si se culminaba, como se culminó, solo iba a traer mezquindades internas de nosotros mismos, no obtuviésemos los resultados apetecidos. Yo me siento orgulloso, sin embargo, de la brillantez del congreso, de sus ponencias, de sus conclusiones... pero nosotros perdimos la oportunidad de seguir unidos después aquí, en esa idea. El Hogar Canario- Venezolano, como tal, fue en realidad el protagonista de todo esto, y los egoísmos y las figuraciones personales se debieron dejar a un lado. Esto todo me trae de la mano a comentar el tema del proyecto ya que, el mismo, se presentó en el club, después de haberse efectuado un concurso y haberlo ganado un equipo de dos 51 arquitectos. La noche de la Asamble General donde se debía discutir el mismo, los dos arquitectos hicieron acto de presencia para explicar su proyecto, pero hubo la mala suerte que el director de debates que se eligió, fue uno de nuestros principales oponentes en el citado Congreso de la Emigración Canaria, el cual pidió a la Asamblea que declarara nula toda la actuación porque había dos personas presentes que no eran socios. Ahí acabó el asunto. El proyecto está aquí. Está todo pago y puede ser aprvechado si alguien lo intenta.." ¿ En qué consistía el proYecto? " La idea era hacer uno de los más grandes clubs de Caracas. El inicio estuvo en un proyecto que tuvo mi amigo José Vicente Gutiérrez, también ex- presidente del club, y contemplaba incluso unas veinticinco habitaciones de tipo hotelero para ofrecerles a los visitantes isleños. HoY sería algo muy rentable, y entonces también lo hubiera sido. Los arquitectos que 10 proyectaron, fueron posteriormente, Premio Nacional de Arquitectura. Dentro de los 22.000 metros cuadrados que disponíamos entonces - hoy son unos 25.000- se contemplaba una piscina olímpica, una discoteca, un bowling, cinco salas de televisión, etc. etc. El proyecto se hizo en base a la opinión de quinientos cincuenta encuestados. No era un capricho. Yo creo que perdimos una gran o portunidad pues los costos de entonces no volverán. Se contemplaban cinco pisos de altura en la parte de la Avenida Miranda, con sótanos y un semisótano. Pienso que cuando venga la revolución de los jóvenes, que tiene que venir aquí, lo van a poner a funcionar, pués ahora se hace imposible por las circunstancias que vive el país." Manolo Fernández deja entrever su amargura por no haber podido ver comenzada esta obra. Como buen visionario que es, preparó y presentó algo que es el sentir de los que de verdad conocemos su utilidad. Nunca será tarde si se sabe aprovechar un momento oportuno... Aquello era... Ahora, volviendo al tema del congreso que tantas expectativas creó y que tanta brillantez obtuvo en Canarias con unos políticos que parecían volcados, por una vez, a reconocer el valor de la emigración canaria. ¿ Qué crees tu que se consiguió, desde el punto de vista humano con la celebración del evento? 52 iJurilJlte la '; isitél que reuliz{) al ¡'> i. d. s, tilla embajado de .1;. 1 rsb de ¡, a Gomcra, le ¡ lié: l.' nlregado al club, un preciose, óleo, que es exhihid,) , l;~ llí i) ür ltls directivos '\(' la i. i1stitIlC¡ é) o, ! lllillb':' rlo Pe¡]; l, l~ a! i · < t( j ' 1.~ · [, de/" l> lr(' í, j CnJs · . l, clC., l) d, jo la : llc;¡ t,\ ; lIinvL! , IL' I()~; ' l.': lli/" ldures del .¡ ct'l, <:' 1IL¡,' ' · '¡!(,:--,:.! Il- iqlk' jJLlsl'nci: l. ~~~~ ~.~ ~ "~ " ~"":-"" '. I~~ b"; ,~ ¡¡; " Yo creo que fue una cosa grandiosa y lamento mucho que las otras directivas no lo hayan repetido. Nosotros no podemos aspirar, como se dijo en Lanzarote, a que la gente de Buenos Aires vaya a preparar un segundo congreso, y que me perdonen nuestros hermanos de la Argentina. El club de ellos tiene unos ciento veinte socios y nosotros estamos mandando a Canarias unos ciento cincuenta mil pasajeros anuales, lo cual quiere decir que el que va de turistas también puede ir a un congreso. Como te decía, hubo un forcejeo entre nosotros mismos, por la personalidad jurídica del congreso, la cual en verdad sigue siendo del H. C. V., por lo que yo invito a las directivas a que vuelvan a hacer el intento del segundo congreso. Que no sea un tour de turistas - que tampoco lo rué el primero- que sea si se quiere de intelectuales, de gentes pensantes, empresarios, etc. Nosotros tenemos la necesidad de su celebración, puées en América estamos en la cola de la emigración canaria en el mundo." La situación ahora ha cambiado mucho. Canarias tiene su propio gobierno ya ellos habrá que dirigirse. No cabe duda de que la necesidad es apremiante. Hemos escrito mucho sobre este tema. Más que nadie. Lo importante es canalizarlo y presentarlo debidamente a quien corresponda, claro que su aspecto debe ser de algo sumamente serio y por tanto habrá bien pocos para hacer los debidos planteamientos. El momento parece muy bueno de cara al 92... De cara al 92: ¿ Qué papel crees tu que debe jugar La Gomera en todo ese planteamiento? " Nosotros aquí estamos desinformados. Tenemos como cosa primordial, que recabar que se incluya una persona radicada en Venezuela, en la comisión existente para su programación, por lo que yo aprovecho para, en nombre de todos lo gomeros de acá, hacer un llamado a las autoridades de las islas, para ello. Que no nos sigan marginando, que los gomeros somo canarios de primera a los que no se puede seguir ignorando, tanto por su honestidad, como por su calidad intelectual, no en vano somos la isla que da el porcentaje más alto de egresados universitarios. Yo pienso que si no se nos da el papel debido en los actos conmemorativos del V Centenario, será debido a sectarismos políticos. La Gomera tiene que tener en esto un papel preponderante. No hay que olvidar que si aIgún emigrante vino con Colón, ese tuvo que 53 ser gomero." Manuel Fernández Mora, un hombre, una época, un trabajador, un canario orgulloso de serlo. Como debe ser. Una persona que está consciente de cuanto de importante tiene el que se le dé el papel que cada cual se merece en esa celebración del " V Centenario del Descubrimiento de América", donde, dicho sea de paso, conocemos pocas cosas preparadas para Canarias. Quizás lo más significativo sean esas polémicas absurdas que, como siempre, darán lugar a la postergación de muchas cosas, al olvido de otras, y a la inviavilidad de las demás. Canarios de Canarias deben ser quienes, de una vez, pongan las cosas en su sitio para que La Gomera - la isla del Parque Garajonay, Patronato de la Humanidad, declarado por la UNESCO- tenga la relevancia y la categoría que debe, dentro de la celebración de este magno acontecimiento... Manuel Fernández Mora, este gran canario que tenemos acá y que, con sus mesuradas pero apasionadas palabras, también ha expresado sus acertados pensamientos, está haciendo todo lo que puede. UAdelantel 54 - cANARIAS ES ALGO TAN GRANDEY TAN BElJ,(). QUE LOS QUE NACIMOS ALLA. NO PODEMOS OLVIDARNUNCA-MANUEL HERRERA CASTILLA, UNA ENTREVISTA DE EXCEPCION. EN UN INSOLITO AllBIENTE. UN DIA PARA 1lE( X) RDAR. " Era una entrevista anunciada. Desde el mismo momento que concebimos Universo Canario, las gentes de los clubs españoles de Venezuela, fueron nuestro punto de mira. Poco a poco les iremos conociendo a todos y profundizaremos en sus inquietudes, en sus proyectos, sus ilusiones... Toda esa carga de humanidad que estamos volcando en nuestro medio, y que, indiscutiblemente, se siente en el ambiente para quienes quieran, puedan y tengan la suficiente sensibilidad para percibirlo y entenderlo, que también es muy importante..." Estas son las líneas primeras del trabajo que el día 16 de Julio de 1.985, publicamos aquí en Caracas, en el diario " El Mundo", dedicadas al entonces presidente del Hogar Canario- Venezolano, Manuel Herrera Castilla. Vamos a transcribir íntegramente el citado trabajo. Manuel Herrera, era una de nuestras conversaciones previstas. Hoy está aquí concretada. Lo que no estaba previsto, es que esta conversación tuviese lugar en su despacho, en la planta 9 del edificio Banco Unión, y mucho menos que fuera en unos importantes momentos que vivía esa institución bancaria, todo lo cual le permitió al que suscribe - gracias a la amabilidad del amigo Manuel Herrera- percibir de cerea, toda la carga emotiva de unos transcendentes momentos para la 55 entidad, lo cual solamente habíamos podido ver en las películas americanas. Algo realmente inusitado en lo cual Manuel Herrera trabajaba con la seguridad del que sabe que todo va a ser " Wl8 tormenta en un vaso de agua". La solidez de la institución bancaria no ofrecía ni la más mínima de las dudas, como pude personalmente comprobar en aquellos excepcionales momentos. Fueron dos largas horas de conversación que hoy reproducimos aquí y que, podemos decir, estuvieron cortadas continuamente, por consultas, órdenes, análisis... Toma de decisiones... Todo, todo ese largo conglomerado de la vida empresarial del Banco Unión en su gestión auditora, que es precisamente el cargo que ocupa nuestro hombre de hoy, Manuel Herrera Castilla Sereno, seguro, dando consejos y ordenando acciones, este gomero- venezolano, del que hoy somos más amigos, fue capaz de ir contestándonos nuestras preguntas con seriedad y buen juicio, profundizando en los temas y no defraudándonos nunca sobre la idea que teníamos sobre su sobresaliente competencia. El espacio es corto y son muchas las cosas de las que queremos hablar con Manolo Herrera, como le conocemos los amigos: " A los diecisiete años yo jugaba al fútbol en el Guimar, en Tenerife. Fuimos subcampeones regionales. Tuve a1gWl8s proposiciones para ir a algún club peninsular, pero el instinto del canario hacia la emigración a Venezuela, me trajo para acá. Fue mi amigo Lorencito el punto en que me apoyé, y el que me orientó en principio. Con varias ofertas para jugar, me decidí por el Hispano de Punto Fijo, donde estuve por espacio de un año, y donde compartí buenos ratos con otros dos jugadores procedentes del Guimar, y conocidos deportistas, como eran Pepote y Sindo. De cualquier modo comprendí que del futbol no iba a poder vivir y que había que trabajar. Así ingresé en el Banco unión · hace ahora veintisiete años- y compartía el futbol con el trabajo y también con los estudios, los que tuve casi que empezar de cero, para posteriormente ingresar en la Universidad y sacar la licenciatura en Contaduría Pública. Durante estos años he ido con grandes sacrificios, pero también con grandes satisfacciones, escalando posiciones y hoy me tienes aquí en este puesto de trabajo, con una familia que he formado en un buen ambiente, y con muchos logros de los cuales me siento 56 Manuel Herrera Castilla, ex- presidente del Hogar Canario- Venezolano. satisfecho." Interrupciones, una tras la otra, han hecho que Manolo Herrera tenga que repetir y profundizar en las cosas que nos cuenta con un carisma realmente serio y rememorando poco a poco... ¿ te casaste aqw'? " Sí, me casé aquí hace veintitres años, con una muchacha canaria y tengo tres hijos, uno a punto de graduarse... Una hembra que termina ahora el bachiller y otro más pequeño. Me siento muy orgulloso y feliz de mi familia." ¿ Qué recuerdos guardas de Canarias? ¿ Qué son para ti las islas? " Para mi Canarias es algo tan grande que a medida que pasa el tiempo más me acuerdo de ellas, aunque parezca paradójico. Ocurre que uno se olvida de las cosas malas, pero el recuerdo de las buenas parece que cada vez brillara más... Canarias es algo tan bello y tan grande, que las personas que nacimos allá, no podemos olvidar nunca. La queremos como se quiere a una madre, pero ello nos ayuda a querer más a Venezuela que es quién nos ha criado." rryo me siento plenamente identificado con este país desde todos los puntos de vista; cultural, social, político, económico, científico... Si ahora por ejemplo yo hablase para la prensa de Canarias, estaría diciendo lo mismo que digo aquí, porque, hoy por hoy, yo estoy seguro que le debo más a Venezuela que a Canarias." La respuesta es mucho más larga. Hablamos de pelotas de trapo, de playas donde todos hemos hecho alguna que otra travesura... Eran otros tiempos, otros medios de vida... Ahora en la realidad: como presidente del Hogar CanarioVenezolano, ¿ Qué crees tú que ha significado esta sociedad que cumple ahora nada menos que quince años ya, de su existencia? " El Hogar Canario- Venezolano ha venido a conseguir una realidad que antes no se había logrado: constituir una entidad con categoría, solidez, trayectoria y consistencia. El hecho de estar cumpliendo precisamente, quince años, son ya orgullo, creo yo, para todos los 57 canarios que estamos en Venezuela, ya que por estar en Caracas, significa nuestro exponente en la capital de la naci6n. Se que tenemos club canarios en el interior de la República de extraordinaria belleza y de gran prestigio también, los cuales nos ayudan, de una forma u otra, en la misma labor que hacemos todos por intentar difundir " lo canario", tratando que nuestro gentilicio y nuestra identidad, no desaparezcan y que continuen en nuestros hijos, los cuales, en su mayoría, son vene · zolanos." " El Hogar Canario- Venezolano, también cumple una buena labor dentro de la sociedad venezolana ya que nosotros tenemos una buena parte de nuestros socios que son gentes venezolanas de gran tradición, que están muy ligados a nosotros, tanto por nuestras costumbres, como por simpatías personales, familiares, etc Nosotros cultivamos sus costumbres, interpretamos su música los canarios nos hemos integrado definitivamente en Venezuela, por consiguiente estamos dentro de su sociedad muy dignamente... a esto ha contribuído sin duda el Hogar Canario- Venezolano, que lo mismo reparte canastillas, que hace donaciones a la Cruz Roja Venezolana, o saca a pasear a los ancianos de los asilos... En este género de actividades procuramos ayudar a cualquiera que lo necesite y creo que este aspecto debe de ser cuidado siempre, dentro de un club de esta magnitud" " Estamos cumpliendo una gran labor social en todos los sentidos ya que, no solamente debemos insistir en el disfrute de los socios, si no extender nuestras actividades a estos otros campos de la sociedad, donde nuestra colaboración sea necesaria." ¿ Cuáles son los proyectos de tu junta directiva? " Bueno, en el corto tiempo que tenemos en funciones, hemos hecho un par de cosas que quizás pueden haber pasado desapercibidas, pero cuya utilidad está clara. Hemos creado un consultorio médico totalmente gratuíto para los socios y familiares. Otro logro sencillo, ha sido crear un área de estudios para los niños de primaria con su profesora guía, que permite a los padres disfrutar del club, mientras sus hijos realizan la tarea bajo una experta vigilancia." " Nuestra gran meta es crear un plan maestro del club, mejor 58 diríamos un proyecto a largo plazo, donde se contemple el club del futuro Y al que haya que recurrir cada vez que se quiera hacer una innovación. Esto llevará consigo el que no se haga nada a la improvisación, sino que todo tenga un sentido en el tiempo y en el espacio, respetando la arquitectura y el proyecto que se apruebe, y que, como es lógico, pensamos llevar a una Asamblea General. Esto quiere decir que no podemos seguir improvisando, sino que debemos actuar con una planificación seria del futuro, integrando defmitivamente a la que hemos dado en llamar " la generación del relevo" que son en fm nuestros hijos, a los que hay que inculcarles el cariño por la sociedad. Nosotros en Canarias, estamos acostumbrados a las sociedades, en los barrios, en los pueblos, en las calles... siempre está la sociedad ( el club), este es un fin beneficioso que hay que fomentar y no dejarlo morir." Los clubs, la familia, la sociedad, grandes temas que fuimos tratando de forma más o menos desmenuzada para llegar a conclusiones lógicas... ¿ En qué situación está el Hogar Canario- Venezolano, con relación a otros clubs del interior? " Nosotros mantenemos relaciones cordiales con todos los clubs del país, pero concretamente con los del interior preparamos unas acciones de entendimiento que creo serán fructíferas, de todos modos puedes decir que toda persona del interior que quiera visitar nuestro club, tiene las puertas abiertas, con más raz6n los socios de los clubs españoles y, por conaiguiente. canarios." Hemos acortado las respuestas. Manolo Herrera quiere decirlo todo y llegar a todos. Nosotros también queremos trasmitir su mensaje y que la proyección que le piensa él dar al Hogar Canario- Venezolano, sea de verdad el crisol donde se conjuguen todas las voluntades de los canarios de Caracas y del interior, para que, cuando se llegue a la capital, siga persistiendo la idea de llegar al club, para dar con los canarios. Ahora, después de varios días de reflexión, vemos con más claridad las ideas acertadas, expuestas por Manolo Herrera, durante las conversaciones, interrumpidas una y mil veces, pero que siempre, con la 59 maestría del que sabe lo que está haciendo, supo llevar por su canal, nuestro entrevistado de excepción, nada más y nada menos, aquel día histórico, que el Auditor General del Banco Unión. Un día para la historia. 60 JOSE ANTONIO GABCIA CBOSA. OTRO PRESIDENTE PARA LA BI8TORIA. La presentación que nos hiciera Tony Crosa, de lo que había sido su anterior Junta Directiva, nos llenó de ilusión. Luego vendrían las aclaraciones y puntualizaciones de como había conseguido tan meritoria labor, en unas condiciones que, como las de ahora, no eran ni las más favorables, ni las mejores. Todo hacía presentir que ibamos a hacer algo grande, pero creemos que nada mejor para iniciar este trabl\ io, que dar a conocer la parte literaria que se proyectó ante los socios de la institución, con motivo de la nueva presentación de García Crosa, como candidato a la presidencia de la sociedad. " José Antonio García Crasa, nació en Santa Cruz de Tenerife, es casado y padre de tres hijos. Contador de la empresa Central Madeirense más de veinte años. Fue Presidente del Hogar CanarioVenezolano en el período de 1.979 al8!, realizando una extraordinaria labor en la sociedad con una larga serie de mejoras sin recurrir, en ningún momento, al bolsillo del socio, y solo con una cuota de Bs. 125,00 en todo su período. Tony Crosa, como se le conoce popularmente, recibió el H. C. V., con una deuda de 1.600.000 bolívares, y lo entregó con un pagaré pendiente ( heredado de administraciones anteriores) y un saldo en caja de 180.000 bolívares, y sin ninguna deuda, hecho el cual, que puede considerarse histórico en la administración del R. C. V. Durante su mandato, tuvo una especial relevancia la secretaría de cultura, con numerosos actos de alto relieve como la inauguración del 61 busto a Teobaldo Power a la entrada del club, y un gran número de exposiciones de pintura que proporcionaron importantes beneficios ya que la sociedad participaba en un porcentaje de su venta. Son obras importantes de su administración, el techo exterior del salón principal que significó un costo de 600.000 bolívares, así como la adquisición de las tumbonas que existen en la piscina. Las sillas de cuero con el escudo estampado del club, son también de este período junto a las tapizadas en rojo que sirven para asambleas, reuniones, conferencias, etc., etc. En el salón de damas, se compraron las mesas y sillas de pino existentes, junto a la máquina automática del bingo. Los aires acondicionados de la Biblioteca y del Comedor Principal fueron instalados en este período. En otro orden de cosas, se construyeron las canchas de bolas criollas, con sus barandas de hierro, canales y pasillos. Se instalaron las cortinas de las canchas de tenis las interiores de todo el club y las del escenario del salón principal. El Bar Archipiélago también fue objeto de atención ampliándose su techo e industrializando y mejorando su cocina. En el aspecto deportivo, el club vivió brillantes jornadas destacando el triunfo conseguido en el " Torneo Internacional del Atlántico", por nuestro equipo de natación, en Tenerife. Varios trofeos fueron ganados por nuestro equipo de tenis, futbolito, etc., así como el equipo de futbol de veteranos, lo que junto a nuestra participación en diversos torneos interclubs de dominó, bolas criollas, etc., hicieron de este período, uno de los más activos y provechosos de la institución." Así, con estos antecedentes, llegamos al mes de Febrero de 1.987 donde se ganaron unas reñidas elecciones - en segunda vuelta- por 476 votos, frente a 469, salvo error u omisión. Con ese exiguo margen a su favor, es como García Crosa gobernó la sociedad durante el período motivo de este trabajo. 62 r_ l ~ d_ to el irc: ct i v() d l! (~\..);~ A'.' L;~, Ur. J 1J,- 1 i1 l. doll< 1 td • se rO u nd e , L' l. ~ l ~~ r • Goj 00 . ~ rO() S, l • lueooo do r~ c: j- ~ i1 UIl .(. e , Ji) ~ b : J i r 1;.\ o: cd. l I ];.\ ,¡ l! 1 ::. c. \ Vamos a ahondar en su pensamiento después de casi un año de haber entregado la presidencia del club. Es la tarde del domingo 21 de Enero, en una solitaria mesa del Restaurant Archipiélago · el segundo en importancia del club · con el recinto casi vacío, y con la presencia de nuestro común amigo Manolo Duque que, de vez en cuando, sonríe ante las preguntas y respuestas que va escuchando. Para un hombre que conoce las dificultades y las ingratitudes de una presidencia de un club social, ¿ Cómo es que se te ocurrió presentarte por segunda vez a la del Hogar Canario- Venezolano? " Es indiscutible que en un club sacial, por muy cultas y preparadas que estén sus gentes, siempre habrá sus desaveniencias, sin embargo, uno como emigrante, y en este caso, como canario, debe tratar de cuidar de enaltecer la raza que representa. Volví a la Directiva del H. C. V., con la idea de hacer una buena labor y de crear con mis compañeros, una imagen de canarios que estaban dispuestos al sacrificio y al trabajo, por esos ideales. Simplemente un culto a la canariedad." ¿ Cuál hubiera sido la obra que te hubiera gustado hacer y que no pudiste, en esos períodos de tus juntas directivas? " Cuando se compró la casa donde estaba URD, las gestiones para su adquisición las habíamos comenzado en nuestra anterior administración. Lamentablemente no pudimos conseguir finiquitar la operación, porque las asambleas nos eran desfavorables, como en este último período. Entonces preferí dejar el asunto pendiente y que la directiva que viniese después, pudiese concretar la operación, como así fue." Tony Crosa evoca aquí, las tristes situaciones en las que, la bien llamada " oposición", vota en contra de cualquier cosa que se le presente en las asambleas generales extraordinarias sin entrar en el fondo de la cuestión, lo que ha venido haciendo un daño irreparable, en muclúsimos casos, a la institución, según se ve también, en el trabajo que realizamos con el ex presidente Manuel Fernández Mora, y donde se perdió para el club, otra de sus grandes oportunidades históricas. Esto 63 ha sido una constante en el seno de la entidad que la ha tenido constreñida durante años, y a la que se suman, de una forma clara, actitudes y voluntades revanchistas nacidas en aquellos directivos que por diversas razones se ven obligados a abandonar sus cargos. Es también, como dice García Crasa al principio, una realidad en cualquier club de los existentes en el país, sin que se pueda considerar siquiera " patrimonio" de alguno en particular. Retomando el tema, ¿ Qué te hubiese gustado hacer que no pudiste en la última de tus juntas directivas? " Yo creo que en esta última j unta, a pesar de la oposición tan marcada que tuvimos, el contenido del programa rué realizado en todas sus partes. Creo que la labor fue encomiable, tanto es así que en el seno de los compañeros hay muchos que están satisfechos por la labor que realizaron. Pienso que lo importante es trazarse un programa y realizarlo, yeso se hizo." Hablamos de cosas importantes: ¿ Cómo ves tu el apoyo que el Gobierno de Canarias ha comenzado a prestar a las entidades canarias en el exterior? " Sin duda lo veo como algo muy positivo. Demuestra un interés del Gobierno por los canarios en el exterior que es muy importante sobre todo en la ayuda que se les presta para que hagan perdurar nuestra cultura, nuestras tradiciones. Yo creo que es una labor absolutamente positiva, que está siendo muy bien acogida." ¿ Crees que se está aprovechando debidamente esta ayuda por parte de las entidades canarias en el exterior o crees que se podía mejorar algo? " En realidad hay un enorme interés por parte del Gobierno de Canarias, en que esa ayuda sea eficaz, lo que parece sería conveniente es que exista una mayor comunicación por parte de los centros en el exterior, para que se aproveche al máximo ese apoyo entre todos. Sería importante una reunión del Gobierno con los centros, para que de esa reunión, salieran programas beneficiosos para las dos partes." 64 No hemos profundizado con Tony Crosa sobre ese tema, sin embargo coincidimos plenamente. El apoyo del Gobierno de Canarias a las entidades Canarias en el exterior, está plenamente defmido, ahora bien, existen torcidas interpretaciones sobre la correcta aplicación de los fondos aportados por el gobierno a esas entidades, lo cual produce una especie de distorsión de sus fines que puede ser peligroso y puede además desembocar en situaciones desagradables al no ser invertida la ayuda recibida en los fmes concretos para los que fueron solicitados y para los que se concedieron. Volvamos al Hogar Canario- Venezolano, su historia, sus hechos... ¿ Qué dices tu a todo esto? " Yo diría, como dijo ese gran prócer del sur, Artigas, " Con la verdad, ni se ofende ni se teme", y esa verdad es que todas las directivas que han pasado por el club, han tenido su parte positiva, aunque haya sido solo su preocupación, lo que nos ha llevado a tener uno de los primeros club de la República, solvente, excelentemente ubicado, y que es nuestra segunda casa donde nos encontramos a gusto y con comodidad, entre} os nuestros." Vamos ahí. Existe una preocupación, por parte de los canarios residentes acá sobre la posible pérdida de la identidad canaria entre nuestros descendientes. Al no existir una inmigración como en años anteriores, se teme que en pocos años " lo canario" · por llamarlo así · vaya desapareciendo de forma paulatina en el país. ¿ Cómo ves tu ese aspecto? " Yo pienso no será en un futuro inmediato. Están todavía nuestros hijos que han sentido, que han palpado, que han tenido la influencia de sus padres. Creo que ese fenómeno va a tardar muchos años en producirse y que todos debemos poner nuestro empeño en que no llegue a producirse. Ahí debe estar la labor de las instituciones y del Gobierno de Canarias. De cualquier modo lo veo como algo muy lejano que, por supuesto, nosotros no vamos a ver..." Un hombre serio. Con sus aciertos y sus errores. Como todos los humanos. Una institución dentro del Hogar Canario- Venezolano que se caracterizó en los períodos de su mandato, por la rigidez de su 65 economía y por la esplendidez de sus aportes a la cultura. Durante tres largos años hemos estado contando sus obras públicas a canarios y venezolanos. Hemos compartido con él, horas felices y horas amargas - que también las hubo- siempre con tranquilidad, con templanza, con una visión futura fruto de sus anteriores experiencias que le llevarán a ser uno de los presidentes del club, recordado por sus obras buenas, por las que quedan como hermosos recuerdos para sus socios, lejos de arrogancias y triunfalismos que dañan, sin razón que lo justifique, la imagen de todos y cada uno, de los canarios del mundo... José Antonio García Crosa, una historia y una entrevista, pendiente hacía tres años, que llega en su momento. Ahí está.. 66 10 CAPlTULOS ENLA CULTURADEL HOGAR CANARIo- VENEZOLANO. Reportajes ofrecidos en el diario " EL DIA" de Santa Cruz de Tenerife, en Diciembre de 1.989 y Enero y Febrero de 1.990 67 LAOORt\ L Re. V.. UNADE LAS JlAB IMPORTANTES OBRAS DE LA SOCIEDAD Por dos años consecutivos la Coral H. C. V., o sea la coral de adultos de la sociedad, visitó Canarias. En una primera incursión, allá por Febrero de 1.987, se estableció una corriente de simpatía hacia este grupo en las islas de Tenerife y La Palma, lugares donde se presentaron en distintos municipios hf.\ jo el patrocinio de la Caja General de Ahorros de Canarias. Fué un preludio de lo que después sería su consagración en el " X Encuentro Coral Ciudad de La Laguna." No tenemos la más mínima duda sobre la calidad del trabajo presentado en Tenerife, el pasado año, precisamente por estas fechas que vivimos cuando escribimos estas líneas. Nuestra Coral fué una digna representación de una sociedad donde la cultura floreció por sus cuatro costados en los pasados dos años, y como embajadora de ella, llenó con sus bien conjuntadas voces, los más ilustres salones, ya fuesen religiosos, casas culturales, oficiales, etc., en un amplio conglomerado de conciertos que, sin parar, supieron ofrecer al público de Tenerife, quienes acogieron con cariño y, ¿ Por qué no decirlo?, con asombro, la presencia del afinado grupo que fué, el mejor envío que el Hogar Canario- Venezolano, haya hecho a Canarias. Se cumplió así, con este viaje del pasado año, una ilusión que parecía imposible para algunos, y en la que tuvieron parte principalísima en hacerla realidad, los funcionarios de IBERIA, acá en Venezuela, Antonio Atencia, Fernando Entrena, Ramón Pombar, Alvaro Gómez, y fundamentalmente Carlos Sánchez, sin olvidarnos tampoco de la gentileza y el cariño con que fuimos tratados por Luis Brandón y 68 600Z ' epe¡ iSJa" iUn eoa¡ 0! IQ! 8 · :::>~ dln Jod epezileaJ uQpezilel! 6! o · saJO¡ ne 501 ' O¡ Uawnoop lao@ o c:: ro M O N Q) c:: Q) :> IO ' r" i ¡.., roM cro:: ¡ r. o., U O U ¡.., ctlM Ol) ro :: Oc ' r>" i .. 1 M CIl Q) ( lJ '\: l¡:'" MH roH ¡.., O ;: l U CIl j ~ Pilar Ackerman gracias a todos los cuales, Cue posible el desplal8m ieuto exitoso de nuestra coral. Era un reconocimiento público que teníamos pendiente y que en lo poco que podemos, queda hecho. No queremos olvidarnos en este capítulo el dar gracias al apoyo sin límite del Consejero del Cabildo Insular de Tenerife. José Luis Mederos, sin cuya colaboración tampoco se hubiese podido realizar esta importante obra. Alcaldes, presidente del Cabildo de Tenerife, Adan Martín, vice- presidente, Antonio Daroca, excelente amigo y también apoyo fundamental en todo el programa, todos, absolutamente todos los que participaron en esta bella empresa, quedaron prendados de la calidad y la compostura del prestigioso grupo de nuestra sociedad, que con orgullo y un buen saber hacer, se presentó en los más nobles salones de la Isla de Tenerife, bVo la dirección de un excepcional director, como lo es, Ricardo Cortés. SE « :' BRRAUNAEPOCA Cuando estamos escribiendo estas líneas sobre los grupos culturales que teníamos en nuestra sociedad en el período 1.987- 89, en que nos tocó dirigir la cultura del club, nos llega la triste noticia de la renuncia de Ricardo Cortés, a la dirección de la coral. Es sencillamente, una mala noticia. Con Ricardo Cortés pierde el H. C. V., a un hombre capaz en su misión, con una preparación musical del más alto nivel, y con una calidad humana difícilmente sustituíble, que le llevó en el seno del club, a conseguir esos sonados éxitos que en TeneriCe se pusieron de manifiesto, con un grupo heterogéneo de personas procedentes de los más diversos estratos sociales y campos de trabajo, muchos de ellos sin la más mínima idea de música, pero que, bajo su experta experiencia, lograron ensamblarse de una forma inimitable. Ricardo Cortés, de amplio " curriculum" en el campo musical en Venezuela, es de origen chileno y desde el año 1.976, está arraigado en el país. Pianista egresado de la Universidad Central de Santiago de Chile, de su Facultad de Ciencias y Artes Musicales, como ProCesor de Educación Musical, ha dirigido Yfundado varias agrupaciones corales en su amplia trayectoria obteniendo en todas estas empresas señalados éxitos, debido, sobremanera, a su excelente preparación y a su alta calidad humana, factores que se coI\ iugan en su persona y que han sido 69 fundamentos para todos sus sorprendentes logros, como lo es la Coral R. C. V. Se pierde con él, un pilar en el desarrollo cultural del club, ya que Ricardo Cortés, rué, además, durante el período que comentamos, un auténtico asesor en todo este amplio campo, con su exquisito trato y su amabilidad siempre para atender cualquier tipo de sugerencia o consulta. Una época brillante y de grandes logros, se cierra con su renuncia. UNTRABAJO SERIO Recordamos aún, cuando el día siguiente de proclamarnos directivos de cultura del R. C. V., el coralista por aquel entonces, Roberto Zamorano, se nos acercó y nos dijo: " Por favor, no vayas a cargarte la Coral". Era una inquietud que todos los coralistas tenían y que nace porque en esto, como en los gobiernos, los que entran de nuevo pretenden acabar con lo que hicieran sus antecesores. Nada estaba más lejos de nuestro pensamiento, como quedó sobradamente demostrado. Nuestro trabl:\ io se centró en desarrollar más y más, 10 que ya estaba hecho y crear e impulsar nuevas obras: estudiantinas, corales juveniles, grupos de danzas, talleres de expresiones artística, cursos de protocolo y RR. PP., etc., etc., todo cuanto pudimos con las serias limitaciones que un exiguo presupuesto nos dió, pero que, gracias al aporte de todos los componentes de lo que nos dió en llamar, " el mundo cultural del club", pudimos estar presentes en media Venezuela, e incluso en Canarias, con las más bellas de las embajadas culturales, también con la eficaz ayuda del Gobierno de Canarias. Los coralistas del R. C. V. lo entendieron bién. Solo muestras de afecto encontramos en ellos, y hoy son nuestros mejores amigos. Su alta calidad humana, es algo evidente, pues solo así se comprende su dedicación al arte de una forma desinteresada y sin embargo apasionada, que ellos saben imprimirle a sus actuaciones, que no solo son eso, sino que son producto de horas y más horas de trabajo en sus ensayos, con serios y difíciles compromisos, en un dispar mundo donde se funden sus distintas profesiones, comerciantes, industriales, etc., etc., y a los cuales siempre hemos loado, pues se trata de una labor benemérita a la que hay que presentar con seriedad y categoría sin caer 70 en chabacanerías de " cañas" y " pasapalos". La Coral del R. C. V. es algo muy serio y como tal tiene que ser tratada. No puede servir para improvisaciones ni para " tapar huecos". Una vez escribí en este mismo periódico que, " Bienaventurados los que saben escucharlos..." Es así. UNABBlLLANTE TRAYECTORIA Aún recordamos con nostalgia las bien timbradas notas que sonar0n en la Iglesia de La Concepción de Santa Cruz de Tenerife, con su misa de Goudnot... o en La Orotava en los 200 años de su iglesia, también de La Concepción, en actos solemnes oficiados por el Obispo de la Diócesis Nivariense... Recuerdos y más recuerdos de una gira gloriosa donde se fundía la emoción con las lágrimas y donde, el propio profesor Lumbroso, director del canto común en el '' X Encuentro Coral Ciudad de La Laguna", quedó francamente asombrado, según sus propias palabras, ante lo que se había conseguido hacer con un grupo de personas aficionadas, en el campo de la música. Tacoronte, Tegueste, Icod, el Cabildo Insular de Tenerife, o a la propia Iglesia de La Concepción de La LAguna, fueron escenarios legendarios donde nuestra más firme expresión de la cultura estuvo presente, gracias a estos desinteresados componentes de la coral, que orgullosamente presentaron en Tenerife, su primera grabación en un cassette que el público les quitaba de las manos, y que hoy, después de un año de aquella ocasión, todavía hace que el recuerdo de las imborrables horas vividas, nos haga vibrar con la más sana emoción... Race sólo unos días, la Coral R. C. V., nos ofrecía un concierto donde se estrenaba la pieza " Caballo Viejo", de Simón Díaz. No fué como su concierto del pasado Enero, a su llegada de Canarias, donde se escucharon BUS inolvidables creaciones de " Festejos", " El Fiel Enamorado", o " Mi Tierra Guanche"... Fue distinto... 71 LA BONDALLA- ESTUDIANTINA B. c. v. y sus DOS Atas DE EXISTENCIA Dentro de la actividad innovadora que marcaron los pasados dos años de trabajo, en el área cultural de la sociedad caraqueña, 000 de sus logros rué la creación de la rondalla " La Estudiantina" - como se le conoce popularmente, en el club- que salió al escenario en el mes de Septiembre de 1.987, bajo la dirección del profesor Domingo Hidalgo, f01klorista y músico canario de amplia trayectoria. La Estudiantina H. C. V., rué una idea de gran acogida en el seno de la sociedad, que cuenta por éxitos todas y cada una de sus presentaciones, y que ha dado posteriormente pié a una serie de iniciativas que estuvieron basadas en su creación y que han sido ejemplo para otras entidades y clubes. Un grupo infantil derivó también de ellos, y su presentación es una esperanza más, de que la tradici6n musical de las islas, no se pierda en este país, inculcándoles a los pequeños el amor por la variada y siempre inspirada, música canaria. Naci61a Estudiantina H. C. V., en unos momentos en que la juventud del Hogar Canario- Venezolano necesitaba, más que nunca, de una alternativa de expresión donde encontrara amplio respaldo y natural comprensión, para desarrollar su actividad artística, de lo cual fué complemento la Coral Polif6nica Juvenil- de la que escribiremos en otra ocasión- así como el impulso, sin límites, que se le di6 a la Coral Infantil, Coral H. C. V., grupo teatral, el de danzas clásicas y f01klóricas, etc., todo ello enmarcado en el llamado despertar de la cultura canariovenezolana en la sociedad, lo que se complement6 con una especial atención a nuestro tradicional deporte de la lucha canaria, para 10 cual se realizó un nuevo terrero, y se incrementaron, como nooca en su 72 r- i co ',- l U ',- l t:: .,- l I ccpo o. ~ ~ aJ ;: l 1. CIl t:: - aJ , I >. u • :: t: CO c::: ',- l ~ c::: CO ',- l ~ ;: l ~ CIl ~ CO r- i r- i CO ~ e: o C<:: historia, las presentaciones de su agrupación folk1órica canaria, por todo el país, para dejar planteado un cuadro que suponía varios centenares de personas integrados, de una forma u otra, dentro del movimiento de la cultura canaria a nivel mundial, y que fué elogiado ampliamente por autoridades canarias y venezolanas, quienes dijeron no conocer en el mundo una sociedad que tuviese una mayor actividad en el campo del desarrollo de la cultura canaria. LALABORDE LAESTUDIANTINA En este marco de integración y de realizaciones, se desarrolló la Estudiantina H. C. V., que paseó un brillante repertorio por varias ciudades de Venezuela, e incluso, participó como invitada especial en el " Teatro Teresa Carreño" ( máxima sala cultural del país) en el Festival Municipal de Coros, en el año 1.988, con un señalado éxito. Puerto La Cruz, San Antonio de los Altos, La Guaira, Maracay, Valencia, Maturín, Valle de la Pascua, San Juan de los Morros, etc., han sido lugares donde se han podido oir su bién cuidado repertorio, siempre b~ o la insigne batuta del profesor Hidalgo, paladín sin límites de esta idea que hoy está cumpliendo precisamente, dos años de su realidad En su repertorio, La Estudiantina incluye piezas de la categoría de " El Invierno", de " Las Cuatro Estaciones" de Vivaldi; " Quejas del Alma" de Briceño; " Adiós a Ocumare" de Landaeta; " Lluvia" de Luis Guillermo Sánchez, junto a las de corte popular como " Mazurca Tenteniguada", " El Sorondongo", " La Berlina", Santo Domingo, Tajaraste y Tanganillo, el Polo Margariteño, Noches Larenses, Flor de Loto, Alma Llanera, etc., etc. Sus componentes han sido los jóvenes, Juan Carlos Abreu, Juan Carlos Márquez, Carmen Ana de Hidalgo, Yelitza de Andrade, Lilibeth Mendoza, José Antonio Gutiérrez, Lilia de Abreu, José Angel Monso, Ennio Cudjoe, José Gregorio Dorta, Regina García, Héctor Corredores, Elena Negrín, Nieves Mary Duque, Rosalba de Baez, Omar Pescozo, Carlos Cudjoe, Carlos Luis Becerra, José Manuel Mendoza, Victor Cairós, Marlene Duque, Carolina Cisneros, Francisco Meneses, José Antonio Díaz, Masiel Gutiérrez, Onelia Luis, Román León, Mareos 73 Acevedo, Evelin Lorenzo, Susana Siseo, Maryuri Morales, Verónica Peña y Vivian Peña... Todos bajo la dirección del profesor Domingo Hidalgo. Hidalgo nos decía en una ocasión: " Para mi poner en escena La Estudiantina, ha sido un trabajo de creación que ha llenado una parte de mis metas. Era un reto importante con el que creo haber cumplido a satisfacción. Lo acepté con ilusión y me siento orgulloso de los logros que hemos conseguido. Los muchachos han sido siempre estudiosos y disciplinados, y a ellos se debe, sin duda, el éxito que hemos obtenido. Han sido grandes satisfacciones para todos, las que esperamos seguir disfrutando." Las horas, y más horas, que se pasan semanalmente, dedicadas a los ensayos, dan ese brillante fruto que el público no se cansa de aplaudir, pues su cuidada puesta a punto, siempre ha sido subrayada por prolongados aplausos, que les hacen repetir. una y otra vez, sus mejores creaciones. A fmes del año 1.987, en el Aula Magna de la Universidad Central de Venezuela, La Estudiantina R. e. V. consiguió un sonado éxito obteniendo eller. Premio para agrupaciones musicales, en un certamen convocado por el Instituto de Cooperación Iberoamericana, la Embajada de España y el Ateneo de Caracas. No queda aquí esta benemérita labor, son decenas los niños que han pasado por las clases de música que Domingo Hidalgo, imparte en el Hogar Canario- Venezolano, y que vivieron horas de gran esplendor en estos pasados dos años que comentamos... Bases sólidas para una obra necesaria y consecuente de la que todos estamos orgullosos. 74 LA CORAL lNFANTIL UNAOBRADE OFELIAAllBEU DE ALONSO " Al César lo que es del César". Ofelia Abreu de Alonso, es, y ha sido, el " alma" de la " Coral Infantil R. C. V.". En el inhóspito " Salón de los Trofeos", en un ambiente lúgubre, poca luz, calor, escasa ventilación, etc., por tanto poco adecuado para lugar de ensayo coral de unos inquietos niños que van desde cuatro o cinco años, hasta doce o trece, allí conocimos, en un principio la labor de Ofelia... Como la llaman · sus niños". Allí, callando a unos y consolando a otros, Ofelia da clases de buenas costumbres y orienta a los niños en el complicado arte de ser miembro de una coral. Junto a Egleé García, una muchachita toda dulzura con los niños, con unos buenos conocimientos de música y una paciencia admirable, ellas llevaron durante los pasados dos años la Coral Infantil R. C. V.. De una brillantez sin límites podíamos catalogar las intervenciones de estos niños canarios- venezolanos que llevaron hasta las gloriosas notas del Himno Nacional, al pié mismo de la estatua de Bolívar en la más histórica plaza de Caracas. Fué un período de actuaciones que se vió signado por una extraordinaria actividad y una afluencia de componentes a esta agrupación que, en algunos casos, llegó a rebasar el medio centenar. Con ellos, se inauguró una sala de ensayos donde ya no tenían que padecer claustrofobia, moviéndose a su antojo en unas buenas y sólidas tarimas, donadas en su material por el Sr. José Pérez, y construídas por los propios empleados del club. Por dos veces la Coral Infantil, participó en programas televisivos. Una en Radio Caracas Televisión, y la otra en Venezolana de Televisión, en ambos casos haciendo gala de su impecable presentación 75 y cuidado en sus infantiles voces, cantando con todo cariño y haciendo vibrar al público con sus creaciones del " Don Gato" o de " Campanas de Vegueta", ambas canciones Canarias que en sus infantiles voces suenan con una especial musicalidad. El " liqui- liqui" Ylos trajes típicos canarios que emplearon como su indumentaria oficial, servían aquí para algo más profundo que para identificar cuchipanderas parrandas carnavaleras. La Coral Infantil cantó, en este período que estamos comentando, en Puerto La Cruz, Barquisimeto, Maturín, etc., siempre con una gran ilusión y un deseo innato de superación. Sus intervenciones en los conciertos de " Fío de Año" y de " Navidad", que se montaron en el club, daban la nota de calidad humana más tierna en unas celebraciones en las que, los niños ponen con su encanto, cálidas y emotivas remembranzas... UNAPLAUSOYUNAS METAS Bajo la coordinación de Ofelia de Alonso, la Directora de la Coral Infantil H. C. V., fue Egleé García, y los componentes de la misma, es justo enumerarlos, están aquí: Walter Armas, Ramel Márquez, Cristian Becerra, César Becerra, José María Gómez, María Lilia Abreu, María Eugenia Aréva1o, Eleonora Vegliante, Miguel Angel Veliante, Carmelina Dorta, Rafael Alonso, Lilibeth Rodríguez, Carolina Lorenzo, Raquel Segura, Ana Raquel Zamorano, Bárbara Padrón, Graciela Padrón, Yesenia González, Nieves Mary Elvira, Asunción Gorrín, Solsireth Hernández, Rosangel Hernández, Yain Hernández, Rulfo Hernández, Francisco Jimenez, Elisa Acosta, Luis Blasco, Gabriel Carnacho, Marly Pérez, YuIy Pérez, Ainet Pérez, Glem González, Luis Figueira, Sibel Gutiérrez, Jaquelín Pérez, Yetsineth Tejera, Ruth Gómez, Mariana Afonso, Carolina Missú, José Angel Tejera, María Eugenia Arvelo, Juan Francisco Ramos, Jaime José León, Johny Febles, Maryorit González, Humberto Peña y Gerardo Quintero. Dentro del variado campo de sus actividades en el período que comentamos, tenemos que destacar su presentación en el Festival de Coros convocado por el Instituto de Cooperación Iberoamericana, la Embajada de España y el Ateneo de Caracas y celebrado en la 76 Coral Infantil Hogar Canario- Venezolano, que vivi6 sus mejores horas de esplendor con sus brillantes interpr~ taciones de la música canaria y venezolana, del cancione ro popular, y que con su liqui- liqui, daban una bella estampa de orden y seriedad. Su directora, Eglee García, era una justa acompañante de estos voluntariosos niños que cantaron en varios lugares de Ven
Click tabs to swap between content that is broken into logical sections.
Calificación | |
Título y subtítulo | La cultura en el Hogar Canario Venezolano |
Autor principal | Tejera Reyes, Antonio Pedro |
Entidad |
Canarias. Gobierno Tenerife. Cabildo Insular |
Tipo de documento | Libro |
Lugar de publicación | Caracas |
Editorial | Antonio-Pedro Tejera Reyes |
Fecha | 1991 |
Páginas | 495 p. |
Materias |
Hogar Canario Venezolano (Caracas) Vida intelectual Canarias Relaciones Venezuela |
Formato Digital | |
Tamaño de archivo | 12309905 Bytes |
Notas | Edición subvencionada por el Gobierno de Canarias (Entidades Canarias en el Exterior) y el Cabildo Insular de Tenerife |
Texto | GOBIERNO DE CANARIAS ENTIDADES CANARIAS EN EL EXTERIOR - rrilN íj(& q01 LA CULTURA EN EL HOGAR CANARIO VENEZOLANO ANT. PEDRO TEJERA REYES SECRETARIO DE CULTURA FEB 1.987 _ FEB 1.989 EXCMO. CABILDO INSULAR DE lE: NERIFE AIIIWIo- PEDlIO Secretario d~ RBY. BS Feb. 1987- e Cultura Feb. 1.989 Es propiedad del autor. Reservados todos los derechos. Fotografías de Zerpa, Mago y el " autor. Segunda Edici6n: Mayo 1.991 ISBN: 980- 07- 0420- 6 Impreso en RAPID- COPY. Caracas, VENEZUELA. DEDICATORIA AL GOBIERNO DE CANARIAS, Y a su Departamento de " ENTIDADES CANARIAS EN EL EXTERIOR", gracias al cual se ha podido escribir este documento, auténtica gesta de los ca · narios en el mundo, y gracias al cual llegará a manos de todos los que podrán emular con su dedicación y tra~ o, estas acciones, fruto del entendimiento y la comprensión de muchos hombres y mujeres... A todas las instituciones y personas, de Canarias y Venezuela, que, de una u otra forma, han colaborado para que esta empresa fuese posible. Caracas, Febrero de 1.990. F. diriIJn SubvftrinrwIB par. GOBIERNO DE CANA1DA8 ( BI. QIwW c.. a.. en el & tenor) ncuo:. CABILDO lN8ULAJlDE TBNEBIP'B. LS91 AGRADECIMIENTO. AHumberto Pefla, excelente amigo cuya contribución ha sido decisiva, para la realización de esta obra. A Orlando Suárez, y José Rafael Alvarez, magníficos colaboradores también, en la realidad de esta empresa. ln PROLOGO DELAsmuNDAEDIClON Estas breves líneas de presentación de la segunda edición de LA CULTURA EN EL HOGAR CANARIO- VENEZOLANO, las dedico a agradecer vivamente la acogida que, la primera edición de este libromemoria, ha tenido entre las autoridades de las ISLAS CANARIAS, muy especialmente al GOBIERNO DE CANARIAS Y al CABILDO INSULAR DE TENERIFE, que han hecho posible esta nueva edición, y con ello, la auténtica divulgación de esta obra, y lo que es más importante: su contenido. El apoyo incondicional de estas dos instituciones, han sido el respaldo sobre el cual se está proyectando una acción cultural de amplio espectro en toda la nación venezolana, basado en las realidades que estos dos 81\ os de trabajo narran en el libro, y que han propiciado un estudiado plan para hacer florecer, en el país, la cultura canariovenezolana en sus más ancestrales manifestaciones. Es por lo tanto justo, que en esta edición insertemos dos nuevos trabajos realizados con el Presidente del Gobierno de Canarias, y el Director General de Justicia e Interior del citado Gobierno, del cual dependen 1ás Entidades Canarias en el Exterior, y que se produjeron como consecuencias de todos estos eventos narrados en las páginas que siguen a continuación. Una vez más, gracias a todos los componentes del Hogar CanarioVenezolano, de Caracas, que colaboraron en que la imagen del club alcanzara la más alta cota con la máxima expresi6n cultural que ha tenido en toda su historia. Caracas, Abril de 1.991 EL AUTOR. 11 SE BAESCRlTOUNT, mBO ,., Existe una frase acuñada que dice que, el solo hecho de hacer historia es enseñar al futuro. En este caso concreto, haber escrito este libro sobre la historia de estos dos pasados años, en el Hogar Canario Venezolano, es una verdadera lección que servirá, sin duda, para mejorar lo hecho o, al menos, imitarlo, 10 cual significa ya, un aporte a las nuevas Juntas Directivas, de la sociedad, en un acto de generosidad... Yo en 10 personal, quiero destacar, que en esos dos años vi una actividad desusada en el club. Sin ser un asiduo asistente a los actos del mismo, pude percibir a través de mis contactos en las misas dominicales, como la actividad cultural alcanzaba un extraordinario plano, dándose el caso de que, dentro de la sociedad estaban montadas hasta cinco misas por sus distintos grupos culturales. Esto que aquí se dice, se rubricaba también con el aporte de todos los componentes de la Junta Directiva en esos años, que con un gran entusiasmo y colaboración, participaban, y hacían participar, a un gran número de socios en sus actividades, cuyo ejemplo era precisamente la Santa Misa. La preocupación también, por los pequeños detalles, nos llega ahora presente con este libro. Yo tuve ocasión de vivirla en los más delicados de los acontecimientos, dándose el caso, que se llegaba a la parte espiritual de los asociados, haciéndoles partícipes directos de sus actos. El día de la Madre, de la Virgen de Candelaria, de la Virgen del Pino, etc. etc. 12 Puedo decir que, en cuanto a la actividad religiosa, la Santa Misa se convirtió en un acto central, donde se reaJizaba una espléndida labor, tan necesaria hoy en día, al ofrecer a los asociados, un punto de reunión en el club, que después servía para un domingo de convivencia sana y necesaria. Puedo decir que se dotó a esta actividad de todo lo necesario, e incluso, de más de lo necesario, lo que permitía realizar los actos con una belleza y un esplendor envidiable. Creo que se hacía un gran bien a la familia canaria en Venezuela, con el estímulo de las actividades culturales que los unían y precisamente, en esto es que se destacó, hasta límites de excepción, el período que se trata en este libro. Yo quedé muy satisfecho de estos dos mos. El sacerdote tiene que ser justo, y 10 mismo que debe criticar los malos actos, tiene el deber de reconocer los buenos y comprometerse con ellos honradamente, no regateando los elogios cuando son merecidos, como en el caso presente, lo cual hice públicamente en el momento de celebrar mi última misa, en el período directivo aludido. Insisto que la labor desarrollada en los afios 87 y 88, debería ser superada, o al menos igualada, por las nuevas directivas del Hogar Canario- Venezolano. Pienso que se ha hecho una gran obra, con este libro. Se va a permitir, a los club canarios del mundo, conocer una labor que debe ser imitada. Dentro de todo este contexto, lo bonito, lo placentero, es saber que se ha hecho sin ningún fin de presumir ni de alardear, sino simplemente como un aporte a la comunidad canaria del mundo. Con una sencillez y una modestia, que vale la pena glosar, por la utilidad que va a representar para todos. La labor que se describe en este libro, es un estímulo para ser superada, pero solamente con que la misma se repitiera, valdría verdaderamente la pena intentarlo. Rvdo. P. Clemente Pérez González. 13 Al presentar a los socios del Hogar Canario- Venezolano, y a nuestros amigos, este resumen del trab~ o realizado en el área de la cultura de la sociedad, en el período comprendido entre Cebrero de 1.987 y febrero de 1.989, hemos querido ante todo, dejar una constancia histórica de una gesta que, ahora, después de verla reaJinda y resumida en estas páginas, se nos antoja de una relevancia autenticamente importante. No es el momento de analizar la ma¡ nitud de la misma, que creemos que por si se comenta sola, es el momento de pensar en su continuidad... De soiíar en que esto pueda crecer y que cada día sea más grande lo que se escriba sobre la sociedad. Habrá que alejarnos de las críticas destructivas y aportar " tarjetas de presentación" como la presente, para respaldar las palabras... " Una imagen vale más que mil palabras..." Toda nuestra vida hemos luchado por dos cosas: Las Canarias Y los canarios. En nuestra época de sindicalistas, en el régimen aperturista del gobierno de Francisco Franco, allá por los a1\ os 60 y 70, como miembros de los Consejos de Tra~ adores y Empresarios de Tenerife, estuvimos en esa línea, alternando con la Secretaría y la Presidencia de la Agrupación Nacional de Centros de Enseiianzas Turísticas de España, cargos a los que accedimos siempre, por cierto, por la vía de la elección democrática. Hace ahora precisamente, veinticinco a1\ os, Cundamos las Escuelas de Turismo de TeneriCe y de Las Palmas. Nuestras ideas siempre han sido claras en esos aspectos: Hay que luchar por Canarias y por lo que ellas representan en el mundo. 14 Rodeados de catedráticos. profeaqres. economistas. abogados. profesionales y hombres de empre888. pasaDloslargos atlos en distintos cargos privados dirigiendo y ejecutando programas de las más variadas actividades docentes. ParticiPamOS en la reforma educativa de España, que rige actualmente. Fue en una éspoca de nuestra vida en la que sufrimos de todo. desde la " puñalada" mezquina de algún supuesto compañero. hasta el arresto domiciliario de cierto gobernador civil... Seguimos adelante. Hoy somos titulares de W18 Escuela de Turismo y un Instituto de Estudios Superiores, de la misma rama, allá en Canarias... Creamos en su día allí. el " 1 Festival Folkl6rico del Atlántico". la " 1 Exposici6n de Recursos Turísticos de Canarias". fuimos fundadores del Centro de Iniciativas y Turismo de Santa Cruz de Tenerife. del Club Rotario de Las Palmas... Siempre tra~ ando... El espíritu de servicio siempre ha sido nuestra meta. y los principios rotarios de " Dar de sí. antes de pensar en sí". o " Se beneficia más, quién mejor sirve". los tenemos en todas partes de nuestros varios puntos de trab~ o. Como decía el poeta lagunero Tabares Bartllet. nuestra máxima en la vida ha sido: " Tener para la ofensa recibida, pronto perd6n y olvido para el dailo. exento de maldad y enga6o, andar caminando por el mundo con la & ente erguida". Ahora, cuando nos encontramos en la encrucijada de la vida. donde hay cosas que ni se pueden olvidar. ni tienen remedio. se nos presenta la ocasi6n de recopilar esta parte de nuestra vida dedicada a los canarios. en cuyos p~ es. más de una vez se nos ha apretado el coraz6n en un puño. o se nos han llenado los ojos de lágrimas... UQué bella labor el poder trabajar por una causa tan noblel UQué orgullo tan' grande. sano y limpio. nos hace sentir el poder ofrecer estas muestras sintetizadas de nuestro tra~ ol. Decía el comisario del club. en su informe final de nuestro período de junta directiva. ofrecido en la Memoria y Cuenta pasada ( página 7 de su informe de 26 de Enero de 1.989) que " para nadie es un secreto la oposición que de forma permanente ha habido durante estos 15 años", refiriéndose, claro está, al período de nuestra Junta Directiva. Esto es un punto de muy seria meditaci6n, que dá un extraordinario valor a todo el programa de trabajo que está representado en estos cientos de páginas ... ¿ Qué se hubiera podido hacer sin esa cerrada oposici6n? Nosotros sabemos que muchos dicen que estos trabajos fueron hechos por unos pocos. Nada más lejos de la realidad. En todos y cada uno de los hechos que se reseñan aquí, han intervenido, de una forma u otra, los componentes de la Junta Directiva que acabaron su mandato y que, dicho sea de paso, fueron catorce, ya que las ausencias que hubieron, fueron cubiertas con los suplentes electos. Es por tanto correcto agradecerles a todos los compañeros su apoyo y su interés, por los programas ~ ulturales que se realizaron y que están reflejados aquí. A los hombres de bien del Hogar Canario- Venezolano rendirles homenaje con esta publicación, de la cual, estamos seguros, estarán orgullosos, pues, una vez acabada nos hemos dado cuenta que tenemos en las manos un claro exponente histórico del que podemos estar más que satisfechos, sin falsos alardeos ni falaces actitudes, siempre con los hechos por delante y con la dignidad presidiendo todos y cada uno, de nuestros quehaceres. Las cientos de personas que están involucradas en este libro documental, sabrán apreciar lo que de importante tiene la obra, como una imperecedera que qued6 plasmada en estos pasados dos años, como un aporte singular al desarrollo de la cultura canario- venezolana, idea clara y precisa en la que nos volcamos con todo el corazón. El comentario orientativo que ofrecemos al fmal del libro, de otras áreas directamente relacionadas con todo el entramado de la cultura, aclarará, Aún más, la relevancia y la importancia que todo este trabajo tuvo, y lo árduo YdiflCU1toso de la tarea, aún después de realizada. El Autor 16 En el mes de Febrero de 1.990, visitaron Venezuela el Presidente del Gobierno de Canarias, Dr. Lorenzo Olarte Cullen y el Director General de Justicia e Interior, de dicho gobierno, Dr. Antonio Cruz Caballero. Ambos tuvieron la amabilidad de concederme sendas entrevistas que se publicaron en el diario " EL DIA", de Santa Cruz de Tenerüe, sobre temas altamente importantes para todos los canariovenezolanos. Esa es la raz6n por la cual estamos insertando las mismas en esta nueva edición de la obra, con el decidido propósito de que llegue a las manos de los miles de personas que de verdad, de verdad, sienten nuestros problemas oo. El Autor. 17 LORENZO OLARTE ENVENEZUELA. EL PAIS SIGUE TENlENDO IMPORTANTES RECURSOS PARASALIRADELANTE. F. S AHORA CUANDO HAY QUE CONTRIBUIR CON UN TRABAJO SERIO, PARASU DESARROLLO INTEGRAL. En todo este entramado de la política moderna de Canarias, son varios los hombres que escriben su nombre con ejemplarizantes acciones. Dentro de ellos, y con la singularidad de haber alcanzado la presidencia del gobierno autonómico de las islas, destaca por su experiencia y su modo seguro de moverse en esas difíciles aguas, Lorenzo Olarte Cullen. Desde el Cabildo Insular de Gran Canaria, donde tuvimos la suerte de conocerle, como continuador de aquella etapa brillante para la isla, de Matías Vega Guerra, Federico Díaz Bertrana, etc., Lorenzo Olarte ha venido escalando posiciones en su carrera política, la que complementó con su paso por AVIACO, allá por los principios de los años ochenta, para luego de una agitada confrontación de fuerzas, y no menos dificultades, consolidar una sólida estructura en su entorno que lo llevó a ostentar el cargo que hoy dignamente ocupa Con su excelente nivel cultural y acertada visión de las relaciones públicas, dentro de todo el contexto de su formación como político, es un hombre que ha sabido labrarse un buen grupo de colaboradores que le dan el apoyo y el estímulo necesario para que su labor, en los importantes momentos que se viven en Canarias, tenga tintes de 18 El presidente del Gobierno de Canarias, Lorenzo Olarte Cullen, examina, con evidentes muestras de satisfacción, la primera edición de este libro. Era su primera presentación en el mismisimo Aeropuerto Internacional Simón Bolivar, de Maiquetía. Nos diría: " Este si es un buen recibimiento". Cultura, es cultura ... excepción, labor de la que están pendientes unos y otros, todo con la esperanza de su acierto en las dificultosas decisiones de las cuales él va saliendo, hasta estos mismos momentos, con un singular acierto, pese a las ácidas críticas que siempre tienen que venir de la oposici6n, como en un caso curioso que ocurrió aquí en Venezuela. Con Lorenzo Olarte, hablamos en el mismo AeropuertQ <. te Maiquetía. Era un encuentro pactado donde íbamos a resumir las impresiones de su viaje por el país, donde estableció contacto con muchos grupos de isleños repartidos por estas tierras, a los que visitó en sus propios clubes, y a los que también atendió, en una reunión amplia y distendida, aquí en Caracas, ante la imposibilidad de recorres esos benditos rincones de Venezuela donde los canarios han fundado sociedades para preservar y continuar expanQiendo su cultura, a puertas abiertas, y con un sentido universal, auténticamente envidiable. Vamos a comenzar nuestras conversaciones y nada mejor que aclarar para nuestros lectores, un " impasse" que se prodlijo con motivo de su intervención pública en el Hogar Canario- Venezolano, aquí en Caracas, donde con muy buen sentido, nuestro presidente de gobierno, sentado alIado del Dr. Rafael Caldera y a las demás autoridades canarias que lo acompañaban, exhortó a los canarios de Venezuela a trabVar por el país y a " arrimar el hombro" en unos momentos en los que la nación les necesita más que nunca. ¿ Qué fue lo que ocurrió y cuales fueron sus causas? LA POLITICA DEL REGRESO. - Por lo que a mi me han iDCormado, ciertos grupos de IIOCÚItistas quiBieroo telgiva& it mis pIIabr-. YaemInron la idea de que lo que Be babia dicho, es que CaDarias DO quería que loe emigrantes regresaran. Nada lIIlÍ8 • de la realidad, Di lIIlÍ8 • de lo que Be ea¡ aee6. A mi me ha parecido mu; y mal que Be quisieran aprovechar estos contados que beremoe COD la colectividad CIIIUII'ia en el ezteri. or. pua hacer poIftiea Esta ha sido una gira institucioDIII suprap8I'tidist hecha paraCODOCeI' loa problemas de la emigraci6n, que se debe coDBiderar en toda BU edA'fMl'i6n ' 1 prof'uodidad, ' 1 DO esjusto que bapgeotes que la quieran 19 aprovechar COD otros fioes. En todo cam, 10 me he eafenado en aclarar, UDaY otra vez, que 10 DO 8lJ1' DBdie p8I" Il imitar a los amarioB a rqp..... a Canarias. La casa canaria, e8 tanto de 108 isleñ08 que est6n en Venezuela, como mía. Yo podria invitar a otras personas a ir a Canarias. pero nunca a 108 canari08. Por otra parte. diverllU personalidades de este púa, me han dic: ho que hay una especie de alarma de algunos c: aDaJios en el país, que quieren regresar aUá precipitadamente. y me parece que esa es una imagen que no debe producirse. Yo creo que aquih8¡ y que - arrimar el hombro- y ayudar ala tvv: i6n a aa1ir adelante, igual que Venezuela enmpti6 COD loe C8II8I'ios ayudándoles en los momentos difJciJea AdemásJuv' que hablar claro Y decirles a estas gentes que piensan regresar a Canarias, quu, precisamente, no .- an a un paraiso. Canarias tiene un fncliee de paro muy importante. más de un 20$, hay una drogadicción notabilísima, hay iDseguri. dad ciudadana, hay bolsea de miseria. ete., todo ello detrás de esos hoteles donde ' V1lD los turistas. Esta es la visión real que hay que analizar. Además, por la mera convertibilidad del bolíV8J', los ahorroB de toda la vida de las gentes de aqui, allá Be les pueden convertir en UIUUI pocas pesetas. Yo digo que el canario que eBté pen88Ddo en el regreso, debe enMur mucho lo que haga, y si decide volver, debe 88ber que será recibido con loe brazos ahiertoe.. Estamos diapuestos a a¡ yucIarJe hasta en su CCJI'ID8Ci6n prof'esioneI, COBa que he repetido en varios lugares, y en lo c: DII1 perece no han reparado loe m ..... que han t. et'givssado mis pelabna. Esto es as(, pues al estar e1ejedoe tantos aiioB de allá, esmuyposible que necesiten de esaayuda puaau: penII' la eoorme c: ompeteIDl que eDste en eleempo del trahtJJo.- Una singular desazón nos produce a los que vivimos aquí y estamos relacionados con la actividad de los isleños en todas sus áreas, estas situaciones an6malas, en las que se aprovecha cualquier visita de autoridades de las islas, para asuntos poco serios, personalistas, pedigueños, políticos, etc., sin entrar realmente en el serio significado que tiene el que, de una vez, se empiece a tomar conciencia de la existencia de ese " otro Archipiélago" del que habla J. J. Armas Marcelo, en su libro, y que debe ser la raíz fundamental de estos contactos. Creemos que se está en el camino más seguro para ir consolidando realidades. La presencia ahora, aquí, de esta embajada del Gobierno y Parlamento de Canarias, tiene una importancia muy especial, pretender presentárnosla como algo " turístico", nos parece como mínimo, un 20 disparate. Sabemos de los numerosos contactos productivos que se han producido en este viaje, muy lejos de esas anecd6ticas situaciones de las que habla José Moreno, en su comentario en " EL DIA" ( 25- 02 · 90), y que sabemos existen en demasiadas cantidades, por desgracia, siempre producidas por la ignorancia y la poca preparación de quienes llegan a cargos representativos en las sociedades de los canarios acá, sin tener la debida cultura para ello y que, con una osadía rayando en la demencia, hasta se atreven a enjuiciar a las propias autoridades gubernamentales canarias, sin tener los más mínimos conocimientos para entender lo que dicen. Esta es la realidad. A todo esto, es importante que conozcamos cuales fueron las gestiones que estos personeros del Gobierno de Canarias realizaron aquí, ya que, al parecer, no se ha entendido bien esta visita. ~ uestramiai6n aquihasido enco. nb'arnoBcon nuestros peiaBn08 para conocer sus necesidades. Lo mismo con las autoridades venezolanas. Puedo decir que no ha habido un dfa en que hayamos dee- a1lllflll1o, y c- aai DO lIeIomI teuido tiempo pII'Il reahar alguna pequeiie. compra. Heme- trah¡ ado cfunnnente y IDOII a aeguir Juw: iéMoIo allá pII'Il intentar c: usJar loe convenios que queroemos realizar. Vmimoe un grupo de gobierno perfectamente definido, con misionesCOI. ICI'eta8, Yninguno, por supuesto, COIlIa idea de pIBBI' UIDI diaB de turimIo.• LAVENEZUELAACl'UAL La sala comienza a poblarse de las numerosas personas que vienen a despedir a sus familiares y amigos, que han estado presentes en esta embajada canaria. Seguimos hablando. ¿ Cuál ha sido el recibimiento que se le ha tributado aquí, a esta misión? · Puedo decir que hemos contratado una receptividad extraordinaria en todos loe sentidos, tanto por parte delas autoridades gubernamentales como por 1aB más altaB peJ'BOnalidades de la vida política del país, como es el caBO del Dr. Rafael Caldera, siempre presente en todos nuestros actos. Hay que ha: er refereocia especial al trato ea¡ uiBito yala defueoci& que DOS diBpenB6 el~ Carlos 21 Andrés Pérez, no precisamente a mi persona. sino a lo que 10 represento. Enfin, hemos recibido UD88 ateDcionea acelentea, a las euales JlOIJOt1' oB tTataremoa de correaponcler DO clefral'cMwIoJee1 pnBtáDcloles toda nuestra atenci6n para realizar los convenios que oparbmamente poodremoe en1DBI'Cba.. ¿ Cómo ha visto El Presidente a los canarios de Venezuela? - Yoheaprendido mucho eneste vi8Je. IndiBcutibIemenbe' 9ÜJtO una imagen que e8tá repre8entada por 108 canari08 que e8tú oqpmiwados a tI'avé8 ele loe duhee, que 80D pocos, pero 80D loe que está organizados. No podemos por otra parte, ir con una lupa buscando c: anarioa por toda Venezuela. Supougo que lo IIÚIIIIIO que 108 ha;, en 8U8 bueuoe c: b8IetBt loa debe haber en..- n..... jtoB"'. NC18 bemo8 reuaido COIl muchos centros y sociedades con UDOS componentes lOCiol6gicoe tan diferentes, como 80n el Club Archipiélago y el Hogar CaDario, de Caraeaa. Hemos escuchado multitud de problemas e intentaremos solucioaarlos a la medida. de nuestraa poaibilicladea,. y los que Be ... eeeapen ele nueatI'a competeDcia, 10B peaareIII08 al Gobierno NerimaI, que tam.... tieDe 111 nwpl!'. ha'lided enel" dela emignd{ m.- Venezuela. El momento actual. Para el presidente del Gobierno de Canarias: ¿ Cómo ha visto el país? - He visto una Venezuela muy preocupada. Con una CI'I8J8 eeoa6mit8 que trae ele cabeua, no 8610 a 108 poJftil: os. sino a todos 108 c: illdadelJOB. Estoy plenamente seguro de que Be recuperaráy ' VOherá a ser la de los años setenta que 10 conoc: í, donde el boI& u competía con el d6Jar. lDsiato en esa apeetativa ele recupeI'IIICi6DYJ.- otroa, c: oo nue8tras mode8tíaima& po8ibilidade8, trataremos de ayudarles en esperiaI en el áreIl del turismo, doode me dijo el ........... Pérs eziBte ya UJUl buena in'V'eni6n, lo mismo que en la presenaci6n del medio ambiente. En todo esto, podem08 ensefiarlee a no cometer loe elrorea que D08OtI' 08 cometimos, asícomo a desarroDane entoda111atensi6n, enTirtud ele lI1Je8tra ezperieocia.- ~ ot1' o temaque estáenlac: alle y que ea BUde8arroDopoIftioo y eccm{ lI.. ir. o. Pieaeo que D08OtI'oB eetamoe más cena del Batado Federal que lo que se está aquí. En este BPDtidoyo teDgo 1D1Jdvw mIaboradmea 22 que en Eapefia han tre. blQado bastante sobre el particular. a 108 que eaviaré aquí para que ayuden al Minisb'o para la BeCorma del Estado, Carlos BJanm. EBte puede & el' tam1Wéu, UDIIpOJO imporiaDte.- EL ESCENARIO POLITICO DE CANARIAS. Pasando a otro tema, hablamos de la política canaria. Si uno lee la prensa, no parece ser 10 más edificante el escenario político del Archipiélago. Desde la lejanía de la impresión de una total inconsecuencia. ¿ Qué hay de real en todo esto? .... arnentabJemente las maJas mürjas tieIIeD~ JftDIIl que las bueD88, esto puede producir una distorsi6n de la imagen de lo que J" f'l! I1rnente oeurre en Camirias,. sin embIrgo si que es de. rio que tenemoe nuestras tensiones, nuestros problemas.•. Tenemos que hacer UD esfUeno importante JIIII'Il que lo que ocurra allá se c: onozea mejor aquí. Recientemente el Parlamento de Canarias acordó editar un boletín iof'CW'üIIItivo, que BeI'á sin duda algo mu¡ y poaitivo, paa .. auJBrios en el ederior.- Venezuela se encuentra en plena reforma de sus sistemas de gobierno, tal como ud. mismo dijo antes. ¿ Cómo ha visto a los nuevos políticos electos por el pueblo, y a sus instituciones? -¡ fe ha causado una muy buena impresión el nuevo aJcalde de Cuacas, Claudio Fennfn. He Yisto en él a un poIitieo con mudla garra y ezcelente preparaci6D. Por otro lado, el Presidente Péres está muy fuerte, con una fé grande en que ameará adelante el púa. Esto es muy importante para todos, pieDBO que los partidos deben hacer UD gran esfuerzo para lograr una concertaci6n, porque estas medidas duras ba. Y que tomarlas estando todos de acuerdo para que lo dificil y lo desagradab1e, DO _ mesticJnado demag6giaunente por la oposici6n. Pienso que se deberla llegar a una especie de Pacto de la Moncl6&, como el que logró Suárez, en Bsprdia, donde convocó a todas las centrales oIft: ras ya Jos partidmJ~ JIegá..... a tomar por cada 1DIO BU parte de responsabilidad para sacar a la nación adelante. Seria bueoo que se tomMe eE ejempIo.- Teniendo en cuenta que estas conversaciones se publicarán en 23 BALCON DE VENEZUELA, de EL DIA, ¿ Quisiera añadir algo más...? WQuiero agradecer el trato especial que la preDBa ha dado a este importante ' ViaJe. Sé que EL DIA, ha pubJirado amplia iDformación de todo, lo cual habrá sido seguido con interés por esa enorme masa de canarios, en especial de la pl'OYiDcia de Santa Cruz de Tenerife, que tiene sus vfncuJos seriamente al'l'lligados con Venezuela, los cualesven siempre con Bimpatfa, todo lo que sea un acercamiento entre las dos oriIIBs. W Así nos despedíamos de Lorenzo Olarte Cullen, en la misma sala de protocolo del Aeropuerto Simón Bolívar, de Maiquetía, después de haber seguido, casi a diario, su estancia aquí y la de sus acompañantes, con la idea fija de apoyar cuanto podamos estos serios contactos que ellos generen, esos convenios, acuerdos, colaboraciones, etc., que sabemos están ya aflorando entre Canarias y Venezuela, y que, pese a quien le pese, y a quienes quieran distorsionarlos con sus torcidos comentarios, o con sus devaluantes apreciaciones, serán hitos de un entendimiento que nació el mismo día 12 de Octubre de 1.492, de cuya fecha vamos a celebrar dentro de bien poco el V Centenario... Los canarios del mundo se empiezan a entender. No mezclemos. Los Hisleños" de América comenzamos a ser escuchados en Canarias. Tenemos un gobierno en las islas que se preocupa por nosotros, como nunca nadie lo había hecho antes, que se está ocupando de rescatar su historia, de apoyar las iniciativas serias de hacer supervivir los ancestros canarios en este continente con la fuerza necesaria. Es por fin, una especie de epifanía de HLa Canariedad", que los " isleños" de Venezuela, ahora la vemos reforzada con la presencia de nuestro nuevo y flamante Embajador canario, Alberto de Armas García. Es, al fm, para nosotros, muy en particular, un camino de esperanzas... 24 LAS ENTIDADES CANARIAS EN EL EXTERIOR. ANTONIO CRUZ CABALLERO, DIRECTOR GENERAL DE JUSTICIAE INTERIOR, PRESENTE ENVENEZUELA. - nACE FALTAUNAPOLlTICACULTURALQUEBAGAPERVANECEaLOS ANCESTROS CANARIOS ENAMERICA.- La conversación con Antonio Cruz Caballero, es una continuación. Son muchas las horas que hemos pasado juntos, en las ininterminables secuencias que el turismo canario nos ha deparado a los dos. Desde aquellos gloriosos momentos del célebre congreso de los Skal Clubs, en el año 1.963 - origen y principios de nuestro despegue turístico- hasta el paso del año 1.967, con el también, como no, célebre 1 Congreso Mundial de la Federación Universal de Asociaciones de Agencias de Viajes, celebrados ambos en Canarias, todo ha sido para él, trabajar y más trabajar, en beneficio de las islas. De agente de viajes dinámico y seguro, pasó a hotelero, movilizando el gigante que llegó a ser PROTUCASA. Más tarde vino el Patronato de Turismo de Gran Canaria, donde lució su brillante preparación, como hombre conocedor de los problemas turísticos de las islas, y su entronque en el movimiento del turismo mundial. Siempre en esa linea, Antonio Cruz Caballero, llegó al Gobierno de Canarias con un extenso curriculum como hombre sumamente trabajador y conocedor de los problemas insulares. No es extraño que entonces fuese designado para su cargo actual, ya que, precisamente, aunque no pudiese parecerlo por los cargos que ha ocupado, su profesión es Abogado. 25 Ahora, aquí, en Venezuela, como Director General de Justicia e Interior del Gobierno de Canarias, ha venido junto con una misión del Gobierno y Parlamento Canario, con el fm de tomar contacto con los distintos representantes de los canarios en el exterior, a través de sus sociedades organizadas. Seguimos conversando. ¿ Por qué ese nombre de Justicia e Interior a la Direcci6n General que ostentas? - Anteriormente este departamento se IJamaba Direcci6nGeneral de Admioistraci6n Territorial e Interior. Ahora, con la . Administnción Territorial se ha creado una vice- consejería, con el objetivo fundamental de reaJizar la transCerencia de ciertas competencias del Gobierno de Canarias, a los Cabildos. Por lo tanto se separó Justicia e Interior, porque se ha creído im¡ xriante las reJaejmes CD1 el V'misterio de Justicia, teniendo en cuenta que la Justicia por lo genereal en España, y en particular en Canarias, sufre una serie de mndirimarnientos, DO filDC'ionando lo bien que se quisiera. Se hizo también, para dar importancia a la JusticiaYa Interior, porque Interior abBrca la poIida, eljuego, lIftOCiarimes, fimdacjone& .• Teuemcw tarnPén las competencias de radio y televisi6n... de la emigraci6n.•• y laJusticia, que son las relaciones con el Ministerio de Justicia. En el tiempo que lIevaJDm hemos realizado 1m CDlVeWo para la CDDp1l de crieswhes, e informatizar tocios los jllzgaelcw de las Jalas Canarias. L1ev8lD08 UDDB cien millones invertidos, y están ya casi todos los juzgados infOJ'lDRtizados. Hemos hecho, por otra parte, una gran labor, ya que una gran parte de los juzgados no tenían bibliotecajuridica, y los hemos dotados de grandes lotes de libros. Por otro lado, estamos intentando paliar otro gran problema que tenemos en las iaIaa. donde, con la creación de nuevos juzgados en las zonas turísticas, se presenta el problema de los jueces que ganan las oposiciones en la península y al llegar a estas zonas se encuentran con la carestía de la vida y, a los pocos meses, abandonan y se marchan a su tierra. Esto produce que, UD40 o 6O'J, de los puestos de nuestros juzgados, estén ' V8OlDte&. Siguiendo UD poco lo que se ha hecho en Cataluña y el País Vasco, hemos creado UD88 becas para aquellas personas que terminen Derecho y quieran preparar la oposición a La Judicatura. Por ahí estamos dando 1ID& 8 becas a treinta opositores, paliando UD poco el problema, y de p880 ayudando en algo a los mismos opositores que así pueden pegar 1m ~ esor. CIOIIIIJI' 8I'II8U8 26 Antonio Cruz Caballero, viejo amigo, como todQ la " gente del turismo" en Canarias, ha sido artifice de esta segunda edición de LA CULTURA EN EL HOGAR CANARIO- VENEZOLANO. Vamos entonces, a nuestras " entidades canarias en el exterior", un auténtico acontecimiento para los canarios emigrantes al que no se le ha dado la importancia todavía, que realmente tiene, como un reconocimiento que el canario de Canarias, hace a su paisano el emigrante, en su más alto organismo legislativo como es el Parlamento Canario, y que luego, a través de nuestro Gobierno, comienza a desarrollarse en esos apoyos institucionales actuales, los que hacen mucha falta sean comprendidos en su total fmalidad, para que no sirvan para gastos dispendiosos, ni orgías licenciosas, sino que realmente se empleen en hacer revivir y perdurar la cultura canaria en el mundo, de una forma actualizada y seria, que nada tiene que ver con los grupos trasnochados que siguen queriendo asumir un liderazgo en donde, por su preparación, calidad y escasos conocimientos del tema, no les pertenece en absoluto. ¿ Cómo nació todo esto? - La Ley de Entidades Canarias elt el Exterior se crea en el anterior Gobierno, en el año 1.986. Su puesta en funcioD8lllÍento, a través, de un reglamento, ha tenido problemas, que comienzan justo cuando comOl" 8" 1OB, por primera ftS, el CcJostjo de Entidades 0Daias en el Exterior. ¿ Por qué?, porque salió de entrada un organismo politizado sin teDer en " HIla en reeJidad la emigracilJa, Y que ese era el elemento principal de la Ley, Y no loe problemas poJfticos de Qmarias. Esto 8e produce porque, en la constitución del Consejo, que e8 el elemento lÍIOtGI' de las actividades que MDt: empIa la Ley, se eoufiguraru: t puestos de tipo polltico, es decir, el parlamento elegía tres re~ tantes, el Presidente de Gobierno podía elegir, también, tres representantes. Los cabildos tenían un representante, luego ' Yenía la UDiversidad con dos representantes, y los del ezterior, formados por cuatro de Venezuela, uno de ArgentiDa, uno de Uruguay, uno resto del mundo y dos para Europa, incluido uno de España. Ocurre entonces que la elecd6n de este Consejo Be realiza en Mayo del 87, justo cuando ya estaba próximo el cambio de gobierno que se realizó, y que tnQo como ecmseeuencia unas nuevas fuenas poIfticas en los organiBIDCWI de CaDariaa, Ypor lo tanto, nuevos hombres en loe eabild08, plll'lamento, etc., dándose el caso de que, según la ley, t. hrian de seguir en .. 27 puestos, durante cuatro años, aquellas per8OD88 que fueroa elegidaY que ya DO eran'" de o •• fian. de ... entidBdes" por haber ..........,. mandos dirigentes. Bao automáticamente iba en perjuicio de una poHtica coherente que emana del parlamento y sigue a través del goobie. mo. por lo CIm1 Be JII'O. P'B » UDa modif'Moar: ilII de la ley. Lo que Be ha hecho ea una cosa muy sencilla, es decir, despolitbar el tema, en beneficio del futuro de todos, para lo cual hemGB tardado casi año y medioya que ha sido apro'" la modificaci6n,. a fina.... del 89. De otra parte había otra falla y es que los que estábamos éramos todos políticos, ahora también se ha creado un secretario fUllCionario, que seguirá en el~ auoque.. poIitiroa ...... bienva · Nosotros que seguimos de cerca todo el debate de la reforma de la ley, vimos demasiadas fisuras ¿ Cómo quedó al fin, el asunto de la presidencia? '" La presidencia antes era elegida por loa propioe miemlJloos del Consejo, esto traía ODa enorme confusi6n, pues nGB entrahflm. os con que, ODa persona que no era de la Adminiatraci6n, Y un Consejo que tampoco lo era, tomaban unas deciaiones econ6micu de muchos miIIooee, para que luego le fUe8en aprob& das por el Gobiemo. Badame otra de las modificaciones, hecha, sin la menor duda, sin ideas partidiBtaa. El Presidente ahora, es el Presidente del Ccm8ejo de la P. reeicJerrie • Navegaremos ahora en aguas más tranquilas Ysin duda Ja gestión será más efectiva, sin embargo creo que deberíamos seguir insistiendo sobre los objetivos de esta Ley de Entidades Canarias en el exterior, para que llegue a todos su conocimiento y no piensen, como algunos, que los Reyes Magos de Oriente, les vienen a hacer un sustancioso r~ o. - m oI¡ etivo es claro, prestar tm lJP010 a ... E: nDlMes e.- Íf118 en el Exterior pera BU deaarroIlo cu1tural, lJOcia1Yde fonnarión. en todo lo que teDp relación con CImariaa. Por ahí se ha dicbo, que hay mudlos C8D8I" io8 que DO pertenecen a eBII8 Entidades, pero nc. ob' 08 estem08 lDIIIlejando una ley que habla preejMmeote de " EnticJadesl'Y DO ele otra cosa. Es posible. por otra parte, que los centrOB puedan tener una especie de asesoría para esos supuestos canarios que necesiten " fIistenrie aociaI, pero indudablemente que eso, DO es lo que mntempJa 28 " Iey.- El apoyo, las ayudas económicas. Existe cierta preocupación porque esto se desvíe de su principal objetivo, como tenemos serias pruebas de ello. - Nosotros en principio, aceptamos todas las solicitudes de 1I11bveDci6n que DOB llegan CU8Ddo IuIremo- IaB convocatoriaB. EDas lIOIl mu; y ' 9IIriadaB. pero en un principio deIaIrtamos aquellas que Be re6aen a lareetiAci6n de obras, porque ent: endemcw que esto no es de nuestra competeIIcia. Eetamcw~ a quieues woJirjtan a. JUda pII'Il CDDpI'Il de iDBtrum. entos, ~ estjlllenbul UpicM, 8do8 cu1tunIeB de claro matiz amarlo, montaje de obras de teatro c: ostumbriBta, material de lucha CIIDIIria, ceIebraci6nde fiestas de origenamaño, etc., e intercamhioede todos estos eleme. otoe entre centroe. A partir de este aiio, ft a ' VeDir aquí la pellIODIl que ~ a estar eocarpda de todo esto. p8I'Il ' 9iBitar loe c1ubes Y comprobar un poco lo que están bacieodo, lIeváDdoee aar, 1IDIl visión direeta de todos loe centroL Todo esto no quiere decir, que no tengamos la preocupecióo. de crear un rondo p8I'IlBJUdar a esta. gente que Be dice está en la iDdigeucia, Y que tieoe ¡ nNemascm la seguridad 8OCiaI, pensiooeB DO retributivu, etc. V8ID08 a intentar pdiar en perte eII08 ea808 extn:: mta- ¿ Cómo se ve el pórvenir del Consejo y cuáles son sus principales metas? - 8l11eoo, ahon, en BU nueva Ctlllli! Ht; tlllri6n, le hemos dado enbada a Amériea del Norte, con el fin de iDeorporar gentes de San Antonio de TeD8Y Nueva OrIeeoB, intentaDdo evitar que ocurra lo que sucede en Uruguay, donde. a pesar de que todo el mundo tiene un ueendiente C8IB'io, BeMnperdido aIBi tcQlmente Jas costnmlre8 DUeIJb'aB. Otro de nuestros objetivos a corio plaso, esta celebraci6n del n Congreso Mundial de la Emigraci6n CaDaria, el que esperamos poder rea1iur antes del pr6: mno año, o principios del mismo, para lo que vamos a tener un encuentro del Coo8ejo en Buenos Aires, en Abril próJdmo, ya que el Coogreeo, cJe6n; tivamente, Be eeIehnri ene......- Antonio Cruz, está preocupado, al igual que nosotros, por el problema de la representación de Venezuela, en el Consejo de 29 Entidades Canarias en el exterior, pues mientras, Argentina, Uruguay, etc., tiene un representante por club, nosotros aquí tenemos que elegir tres de veinticinco centros que están inscritos. No parece justo, máxime si comparamos la diferencia de la población emigrada que hay en este país, con la de los otros. La pregunta es obligada, como a todos los que van pasando ahora por aquí, <. cómo has visto Venezuela y a nuestros clubs? WVenezuela Be ve en un momento de transici6n. El caso de loe eIuh. eBtá bien claro, .. que .... querido a 1JIb'ama UJII8eItar la estirpe ímiramente CBIIIIria, puece BeI' at. nmesan dificultades. sin embargoloe que han aberto.. puertas y .... iDaJIporado lICUe todo, juveDtud, .. ftO muy bien. Si DO Be atrae a lajuveatud DO creo teogan poi veuir. EBte es el momento en que hay que t. rabf: Qar con eIloe como hemos hablado antes, para ineulcarles nuestra cultura, pues a medida que pase el tiempo Be harámás diIi: iL. - Por otra parte, he visto una Venezue1a algo empobrecida pero que indudablemente lIIIII'Cha hacia su rec: u. peraci6n. Cuando UDO ve la riqueza jUJDeD88 de esos campe-, esos Ú'boIes... uno tiene que peD88I' que este país en unos pocos años tiene que estar recuperado ecGnomicamente hablando. Su riqueza es inmelUlB, en minerales, en egrieuItura.-- De bastantes cosas más hablamos con Antonio Cruz Caballero. Aquí salieron las deudas del Congreso de la Emigración Canaria, que alguién dejó de pagar. Sería interesante que algún día el Tesorero del mismo, hiciera pública una nota oficial donde quedase muy claro quienes, o quién, quedó endeudado con aquello... Sería muy interesante conocerlo. Los centros, sus problemas... esos hombres que vienen a las reuniones a Caracas, luego de caminar horas y más horas en " carro". Algo insólito en Canarias... Todo tiene un gran valor para este canario universal que piensa en Uruguay, le preocupan los problemas de Argentina, de los isleños de San Antonio de Texas, o de San Bernardo... y no es que le hayan preocupado ahora que tiene una gran responsabilidad con ellos, es que le han preocupado siempre. Como debe 30 ser. Es por ello por lo que forma parte de un Gobierno, en vez de estar en un alto puesto de la iniciativa privada.. Así se hace Canarias... 31 EL DR. RAFAEL CALDERAYL08 CANABlOS Una de las personas de mayor prestigio intelectual y político de Venezuela, y del mundo, es sin duda, el Dr. Rafael Caldera Rodríguez. Descubrir su " Curriculum Vitae" o hablar de SUB hechos, sería una tarea innecesaria ante los canarios y venezolanos. Rafael Caldera es un hombre admirado por su limpia trayectoria de hombre político y como uno de los humanistas más preclaros de este siglo. En el mes de Julio de 1.988, con motivo de la celebración de los XVIII años del Hogar Canario- Venezolano, en Caracas, el Dr. Rafael Caldera, hizo un alto en el retiro que se había impuesto, por aquel entonces, en su vida pública, y accedió a intervenir en el programa " LO DE HOY", que Radio Caracas Televisi6n dedic6 a la sociedad, realizando una transmisión en vivo y directo para toda Venezuela, desde la sede del club, durante cinco largas horas de la mañana. Fue un programa espléndido en el que se destacaron todas y cada una de las actividades de la sociedad, y donde se puso de manifiesto, de forma clara y contundente, el excepcional trabl: Úo se había realizado en sus dieciocho años de existencia. Rafael Caldera abri6 este programa con una entrevista de excepción ofrecida a los entrevistadores oficiales del citado canal televisivo, Dhamelis Díaz y Carlos Fernandes, este último mitad canario, mitad portugués - venezolano de nacimiento- con su madre natural de Santa Cruz de Tenerife. Por la importancia extraordinaria que concedemos a la brillante intervención del Dr. Rafael Caldera, transcribimos la miSJ'D8, y la 32 A las puertas del H. C. V., una fotografía histórica. El Dr. Rafael Caldera, junto al presidente de la~ jacj6n de Comuneros de San Antonio de los Altos, Vidal Gonzá- lez, y el autor de este trabajo. Era uno de los dias inolvidables para la cultura canaria en Venezuela ofrecemos como primicia de valor incalculable, en la letra impresa. Dhamelis Díaz: " Nos encontramos con el Dr. Rafael Caldera en los salones del Hogar Canario- Venezolano, quién tiene vínculos efectivos con estas gentes, con esas tierras... Quisieramos comenzar hablando un poco y descubriendo para el país, ¿ de dónde nacen esos vínculos de él con las Islas Canarias?" Rafael Caldera: " Bueno, yo soy Caldera Rodríguez, y ese Rodríguez es carario. Amigos de allá, del Archipiélago, y otros de acá que se ocuparon de mi genealogía, de la cual por cierto los venezolanos somos muy renuentes, encontraron mi origen en la isla de La Palma, en el pago de Veloco, hace más de doscientos años, cuando un muchacho, hijo menor de una familia de nueve hermanos, huérfano de padre y madre, agricultor en tierra ~ ena, como se decía al no ser propietario de la tierra que cultivara, se vino, como tantos otros, hasta La Guaira, pasó por Carallaca y subió hasta Macarao, donde encontró otra familia canaria Acosta, Obregón... De allí vino mi ascendencia materna. Mi abuelo, Plácido Daniel Rodríguez Obregón. La primera vez que fui a La Palma me tenían preparada allí, la partida de nacimiento de mi tatarabuelo. Por cierto que me decía el Cónsul de Venezuela allá, que de una encuesta que él había hecho, se desprendía que el 25% de la población de la isla había nacido en Venezuela. Que habían nacido acá, que habían regresado, etc. Después, mi amigo David Fernández que es un investigador acucioso, me dijo que también tenía ascendencia de la isla de Gran Canaria, porque de allí vino D. Agustín Alvarez de Lugo, que fue uno de los que vinieron a poblar San Felipe, que era el abuelo de mi bisabuelo. Total que hay una ascendencia segura, lo que me hizo entrar un poco más en el asunto y llegar a la conclusión que, creo yo que no hay ningún venezolano, humilde, o menos humilde, que escarbando en sus raíces del árbol genealógico, no encuentre una raíz canaria". " El caso de Andrés Bello causó impresión cuando lo dije en unas jornadas culturales del Archipiélago Canario, allá en Garachico, donde puse de manifiesto que, según las investigaciones que el propio David Fernández había hecho, sus ocho bisabuelos eran canarios de la isla de Tenerife. Unos de La Laguna, otros de Granadilla de Abona, en fm, que era canario por los cuatro costados". 33 " Yo tengo la idea que seguramente es comprobable, de que no se encuentra ningún presidente de Venezuela, que no haya tenido ningún ascendiente canario. Comenzando por el Libertador. Páez era descendiente de canarios de manera que en su autobiogrlÜ18., cuando habla de su estancia en Guama y que lo mandan a San Felipe a tr~ ar, dice: " en un negocio de un isleño pariente nuestro". El era Páez Herrera, sus padres probablemente llegaran de la península a Canarias. En aquellos tiempos los vascos de la Compañía Guipuzcoana traían en sus barcos a isleños canarios. Los vascos manejaban dinero, las empresas... Los isleños trabajaban la tierra, pues tienen una vocación muy grande para ello, por cierto, a propósito del nombre de " isleños", es curioso que en Venezuela se llama " isleño" exclusivamente al canario, lo mismo que pasa en algunos países de América. El margariteño es de una isla, pero nadie le dice isleño... Hay realmente una diáspora canaria por el mundo impresionante... Hasta en California... Brasil, realmente por todas partes." " Uno se siente orgulloso de estos vínculos, porque, indudablemente, son gentes honestas, trabajadoras, de manera que donde ellos han llegado se han puesto a trabajar con intensidad y han ganado una sólida reputación. Yo me siento muy feliz con este parentesco y estos vínculos que he ido acentuando con el tiempo, y me cabe la satisfacción de haber contribuído en algo a despertar el interés y la preocupación en mis compatriotas venezolanos por Canarias, y también, por ayudar a esas islas, donde he ido con mucha frecuencia y donde me han tratado con mucho cariño siempre, como un mensaje de solidaridad con los venezolanos." Carlos Fernández: Ud. que ha hecho un seguimiento de la presencia canaria en nuestro país, ¿ Cuáles cree que han sido los principales aportes de la comunidad canaria a Venezuela? Rafael Caldera: " A través del tiempo, indudablemente, mucho. En la formación misma de la nacionalidad venezolana, tuvieron mucho que ver. Yo fui a la isla El Hierro a inaugurar un monumento a Juan Francisco León. Un canario, herreño, que dicen fue el primero que habló de " la patria venezolana". Levantó una bandera precisamente contra la Compañía Guipuzcoana, y provocó un movimiento impresionante que tuvo un descenlace lamentablemente, trágico. Murió 34 en cautiverio y su casa fue arrasada, echándole sal, como eran los castigos por aquel entonces, aquí en La Candelaria." " Más adelante encuentra uno canarios por todas partes. El Libertador, por ejemplo, tenía su parte de ascendencia canaria. En Teror, en Gran Canaria, hay una placita que dedicaron a María Teresa del Toro ( que fue la esposa de Bolívar) cuando creo que D. Matías Vega, era el presidente del Cabildo Insular de la isla. Allí mismo pusimos después un busto del Libertador. Es el pueblo donde existe el Santuario de la Virgen del Pino, cuyos custodios eran precisamente, los Marqueses del Toro. Cuando Fermín Toro fue a establecer las mejores relaciones entre Venezuela y España, estuvo un tiempo en Canarias, donde le trataron muy bien. El Dr. José María Vargas, era hijo de un canario de Arucas, una población, muy bonita donde nosotros pusimos su estatua en un parque precioso lleno de hortencias... Francisco de Miranda, era hijo de un canario de Puerto de la Cruz, allí hay otro monumento... La presencia y vinculación de los canarios con Venezuela, a través del tiempo, es una constante. Grandes escritores como Cecilio Acosta, Manuel Díaz Rodríguez, etc., tenían ancestros canarios. Allá se ha dicho, en expresión de un gran periodista lamentablemente fallecido, Ernesto Salcedo Vilchez, que Venezuela era su " octava isla". Sobre este aspecto, en realidad se ha escrito mucho. Hay una vinculación muy grande, claro que la diáspora canaria, como dije antes, está expandida por todo el continente, pero con Venezuela hay una consideración muy especial y desde luego, una oleada de inmigración en los años cincuenta como consecuencia de las medidas que entonces se tomaron. Ya a partir de los años 36 en adelante, se comenzó a hablar de inmigración. En tiempos de Gómez, la inmigración era de mil personas al año y a veces no se llegaba a esta cifra. Es el momento cuando la crisis española es muy grande de manera que se venían algunos para acá desafiando todos los problemas e inconvenientes, dándose infinidad de anécdotas como aquella de un grupo que fletó un barquito en La Palma, para venirse a Venezuela, y navegaron muchos días, dando vueltas y más vueltas, y que cuando vieron tierra y creían llegar a la Guaira, estaban en Tenerife. En ese entonces, vino una gran oleada, pero a través del tiempo hay cosas muy curiosas, en todo esto." " Cuando termina la Guerra de la Independencia, que fue muy dura, y en la que no podemos negar que Monteverde era canario, lo que 35 no es un buen recuerdo, así como que B6ves era asturiano, que tampoco es un buen recuerdo, lo que no quiere decir que canarios y asturianos no sean queridos y muy deseados y presentes en la vida venezolana, entonces, cuando termina la guerra y se empieza a establecer La República, hay una ley que se dicta fomentando la inmigración y que dice: " fomentar la inmigraci6n, especialmente la canaria". En ese tiempo se habló de colocar un agregado especialmente en Las Canarias para fomentar este capítulo." Dhamelis Díaz: " Ud. que hace unos días ha estado en las islas y que tiene los recuerdos frescos, como hemos visto en sus escritos. ¿ Qué puede decirnos de la experiencias de Canarias con su nuevo sistema de gobierno autónomo?." Rafael Caldera: " Yo escribí hace unos días, un artículo de los que escribo cada dos semanas para la Agencia Latinoamericana, y que se publican en varios países entre ellos España, sobre la vida municipal en Canarias. Es impresionante como tienen esa estructura tan fuerte y tradiciona110s municüos, con su propia identidad y sus servicios. A mi me impresionó, por ejemplo, pasar de Icod de los Vinos a Garachico, una distancia de nada, más cerca que de Petare aq\ Ú, desde luego. Cada uno tiene su propio gobierno, su alcalde, sus bomberos, su policía... Aveces, cuando le ponen a uno por cortesía una escolta policial, la misma se va renovando al pasar de un municipio a otro. Esto es el resultado de la tradición y yo creo que aún en las épocas del mayor centralismo, en el régimen más autoritario, el municipio siempre subsistía." " Cada isla tiene un cabildo insular, ahora integrados en un gobierno autónomo con su parlamento, entidades que están comenzando a formar su propia estructura, aprovechando incluso, antiguas instalaciones para empezar sus andaduras. Allá esto tiene una especial razón de ser, ya que, aún antes de la autonomía, ellos tenían un régimen especial aduanero." Carlos Fernández: ¿ Ha sido favorable el estatuto de autonomía para las Islas Canarias? Rafael Caldera: " Yo creo que si, aunque está apenas empezando. De todos modos Canarias siempre tuvo el régimen especial que decimos, 36 y no estaban sujetos los canarios a las mismas restricciones que los demás españoles." Carlos Fernández: " Recientemente estuvo acá el presidente del Gobierno Canario y ha hablado de la posibilidad de crecimiento de las relaciones comerciales entre Venezuela y Canarias, ¿ Ud. cree que esto es posible? Rafael Caldera: " Se dá la circunstancia de que, hasta hace poco, nosotros teníamos una moneda fuerte que canalizaba los recursos hacia allá, Y eran muchas las faromas canarias que tenían familiares aquí y recibían una ayuda desde acá, que se les convertía en una gran cantidad de pesetas. Hubo momentos en que el bolívar valía hasta veintid6s pesetas. Ahora la situación es inversa y por supuesto los recursos se multiplican más cuando vienen en dirección contraria.. Hay mucha experiencia allá. Está esa serie de entidades, esas cajas de ahorros que son estructuras sólidas y sanas muy importantes... Yo creo que desde el punto de vista de la economía su pueden hacer muchos intercambios, en esto siempre ha estado de por medio el petróleo y la gasolina... Se ha hablado de que Venezuela participe en una rermería allá, pero no es solo en el campo económico en el que podemos hacer estas cosas, la Universidad de La Laguna tiene varios acuerdos con nuestra Universidad Central y con otras. Allá se ha creado el Instituto de Filología Andrés Bello, dedicado a estos estudios. Hay realmente muchas posibilidades de colaboraci6n y yo no entiendo como muchos venezolanos que viajan a Europa, no hacen una parada en Canarias. VIASA tuvo una escala allá que lamentablemente ya no existe, pero que espero que se renueve. mERlA tiene un vuelo directo a Tenerife. Yo he recomendado a varios amigos su ida a Canarias y todos me han llamado, después de visitarlas, para darme las gracias por haberles instado en ir allí. Aquellos es un Archipiélago maravilloso, por algo las llaman " las islas afortunadas". Hay cosas escepcionales como Lanzarote con su paisaje único en el mundo, un paisaje lunar... Una isla en la cual hace dos siglos estallaron más de ochocientos volcanes en una sola noche, y donde todavía hay algunos, como Timanfaya, en las Montañas del Fuego, donde se pueden preparar algunos alimentos si se quiere, con su propio calor... Su paisaje es duro agreste, pero con unos grandes encantos naturales... Hay un artista de fama universal llamado César Manrique que no solamente es pintor y ha hecho una casa en un volcán, 37 sino que es una especie de celoso guardián que está permanentemente cuidando que no se altere el paisaje y el ambiente. Hay allí, unos bellísimos hoteles... El flujo del turismo en Canarias es enorme. Los alemanes llegan en modernos aviones que dejan como trescientos viajeros a cada rato... W " Nosotros tenemos acá todos los elementos necesarios para el turismo. Tenemos sol, un clima agradable, bellos paisajes, estupendas playas, montañas... Tenemos una cosa invalorable: el buen espíritu de las gentes, su amabilidad, que no se encuentra en todas partes, pero nos falta la infraestructura turística 10 que supone inversiones muy grandes en todas partes del mundo. En España para convertir el turismo en una fuente fundamental de ingresos, tuvieron que hacer enormes inversiones. En los propios países socialistas, uno va al Mar Negro, por ejemplo, y ve en Rumanía, en Constanza, unas grandes construcciones para recibir a los turistas que, muchas veces, van desde la Europa occidental. W " Yo creo que en todo esto, los canarios nos pueden ayudar mucho, además que, indudablemente, ellos no tienen el complejo de superioridad con nosotros, lo cual es una cosa muy importante, ya que se sienten fraternalmente unidos y muestran su admiración por Venezuela. Me decía un gobernante de allá, que vino recientemente por primera vez aquí, que lo único que le había afectado era el calor. Ahora, 10 cierto, es que el calor no fue obice para que oleadas de canarios vinieran y se establecieran en San Felipe, El Sombrero, Calabozo, Cagua, Puerto la Cruz, etc., porque el espíritu de trabajo que ellos tienen es admirable... W Rafael Caldera y los canarios. Quizás estas sean las expresiones más claras e importantes, que estadista alguno haya hecho, en el presente siglo, sobre la diáspora canaria. Era un trabf\ io que teníamos reservado para esta ocasión. Para que figurara en el resumen de la actividad cultural que el Hogar Canario- Venezolano, desarrolló en los años 87 y 88, y que estamos publicando precisamente ahora, en un histórico libro que presenta la gesta sin paragón de una sociedad canaria en el exterior, que ha sabido en sus dieciocho años, mantener vivas las más íntimas tradiciones y ancestros de las islas como está siendo reconocido por todos los que, de una u otra forma, están en el conocimiento de sus paradigmáticas actividades. 38 Canarías y Venezuela en la mente y en la palabra del Dr. Rafael Caldera Rodríguez. Un hombre excepcional que está orgulloso de sus vínculos canarios. No podemos menos que estar más que satisfechos de escuchárselo a él, y de tener la oportunidad, una y otra vez, de oir sus sabias palabras. Canaríos, ciudadanos del Mundo... 39 .. PRESIDENTES EN EL BOGARCANAR1G- VENEZOLANO Traemos a nuestras páginas un vivo ejemplo, de los hombres que pueblan el Hogar Canario- Venezolano, en Caracas. Nada mejor entonces que presentar a 4 personas que en distintas épocas, han regido los destinos de la institución. Sin menoscabo de los varios presidentes que el club ha tenido, los que traemos aquí, tienen un significado especial para nosotros. Osiris Pérez, fue el Presidente Fundador. Manuel Fernández Mora, el Presidente que hizo realidad el " 1 CONGRESO MUNDIAL DE LA EMIGRACION CANARIA". Manuel Herrera Castilla, el Presidente que nos trajo a la instituci6n. José Antonio García Crosa, el Presidente que nos pidió, personalmente, nuestro trabajo como Secretario de Cultura de la entidad, y con el que se escribió este libro... 40 0SIRlSP~ UN NOMBREPABALABI8l'OBIADE LOS CANARIOS DELMUNDO POBQUE ELHOGAR CANARIO VENF3. OLANO Generalmente todas las historias son reflejos de grandes sacrificios. Esta no podía ser distinta. Es una página interesante, y por ello importante, de la vida de los llamados canarios de la diáspora. Una página importante donde la lucidez de un hombre escribió, casi con letras de sangre, el nombre de Canarias en el club más softsticado, y de mayor categoría, que tuvo Caracas en los años cuarenta, cincuenta ... sesenta? Es una historia de privaciones, de lucha hasta la saciedad por enaltecer el nombre de Las Islas, de una forma brillante, de una forma grande... De una forma que todavía no se ha considerado en toda su magnitud. Un día pedimos, para el Dr. Teobaldo Padrón, un reconocimiento de Canarias, hoy lo pedimos para Osiris Pérez. ¿ Por qué? Ocasión para juzgar, van a tener los entendidos, cuando lean las enjundiosas y paradigmáticas acciones que, este personaje canario- venezolano - nunca mejor empleado el término- realizó para Canarias. Ahora, horas después de presenciar el desalentador panorama de una Asamblea General en nuestro club, con apenas dos decenas de personas en ella, comprendemos sus palabras. Entendemos su preocupación. Vemos claro como Osiris Pérez es un auténtico visionario... Un hombre que sabe lo que es luchar entre canarios, porque lo vivió. Porque la libró y la ganó. Por ello es que no tenemos más remedio que darle la razón. Sin peros, sin dobleces. Como debe ser. Es 41 ahora cuando, en este momento, su batallar se agiganta y su trabajo se hace digno, no solo de todo encomio, sino de un serio reconocimiento que nosotros, desde estas mismas páginas, estamos pidiendo para él, del propio Gobierno de Canarias, el cual sabemos que con su alta sensibilidad, no esperará mucho tiempo, sin que, a una persona que ha prestado incalculables servicios a Las Islas, le rinda el homenaje que realmente se merece, si es que, de alguna manera, se le puede retribuir su invalorable trabajo. Con Osiris Pérez, hablamos largo y tendido. Con la sencillez que le caracteriza, fue desgranado, para nosotros, en dos largas horas, toda esta historia que los lectores pueden disfrutar resumida, en este modesto trabajo. El se merece mucho más, pero desgraciadamente, en una publicación como la presente, es imposible dedicarle más espacio. Anécdota tras anécdota y secuencia tras secuencia, Osiris Pérez nos fue contando toda la gestación del Hogar Canario- Venezolano, para traernos, al final, a lo que él vé, como una triste realidad, pero que nosotros, por simple prudencia informativa, preferimos, por ahora, dejar hastaalú... Habla, Osiris Pérez: " Viví veinte años en La Palma. Mi abuelo fue un marino venezolano que llegó a la isla, y allí se cas6. A sus hijos loe inscribi6 al nacer, en el consulado venezolano. Mis padres hicieron lo mismo. Siempre fuimos venezolanos, gracias a ello mi padre escapó vivo durante la guerra española, pues estuvo preso en el penal de Gando, de donde el Consulado Venezolano lo reclamó y lo pudo enviar aquí." " Cuando yo llegué a Venezuela, tuve contacto directo con una parte de la comunidad canaria. En aquel tiempo estaban divididos. Habían unos que eran republicanos y otros que no lo eran, o simplemente que eran indiferentes. Yo por mi ancestro, nunca estuve de acuerdo con el régimen de Franco y, naturalmente pasé a unirme a la parte republicana, donde había catalanes, gallegos, etc. Ellos funcionaban en el llamado Club Hispano, que eran realmente los más recalcitrantes. Tenían un equipo de fútbol y yo inmediatamente me incorporé a él. Todos los que jugábamos eramos canarios." " Ahí nació una pequeña colonia canaria, que se fue desarrollando por unos dos o tres años, dentro del Club Hispano. En el año 54 o 55, 42 Osiris r~ rez. presidente fundador del Hogar Canario- Venezolano. por cuestiones políticas aquí también · fue cuando la Conferencia Interamericana, etc.- hubo un arrastre muy grande de la Seguridad Nacional y el club que estaba ya tildado, no solo de republicano, sino incluso de comunista, fue perseguido... Metieron preso a mi padre y a una gran cantidad de gente, lo que hizo que la sociedad fuera muriéndose toda vez que nadie se atrevía a relacionarse, ya que todo podía traer consecuencias funestas. Yo, por entonces, quedé al margen de la comunidad canaria." LAABOCIACION CANARIADE VENEZUELA " Mi hermano, que estaba en el Uruguay, cuando regresó, traía una gran afición a la colombofilia y es, a través de ella, como llegamos a la Asociación Canaria de Venezuela, que así se llamaba un pequeño club que había en El Paraíso, en Villa Zoila." " Comenzamos con la Sociedad Colombófila Venezolana, que estaba casi a omanos de canarios, y era una cosa muy pequeña, y cuando vimos que no podíamos mantenerla, nos fue ofrecida las instalaciones de la citada asociación, es decir, un cuartito allí, donde encestar, poner nuestras cositas, etc., a cambio de que nos hicieramos socios todos. Allá nos fuimos con las palomas, y por ahí comenzó todo." " A los cuatro o cinco meses de estar allí, hubo un movimiento electoral y, el entonces presidente Cirilo Vega, que era de Las Palmas, nos habló para que nosotros escogieramos a alguno de los nuestros para integrar una plancha. Ninguno quería hacerlo, y después de muchas vacilaciones, lo hicimos algunos, a nivel de vocales unícamente, como un medio para poder seguir allí con nuestras actividades. Como pasaba en todos los clubs canarios que se habían creado acá, la Junta Directiva comenzó con sus peleas unos con otros, y yo, que era primer vocal me encontré de pronto que llegaba a presidente." " En este tiempo ya conocía a Guillermo Espinosa y a Seb88tián Amaya. Eran los años 68, 69... Ahí comenzaron mis grandes problemas. Aguanté cuatro o cinco meses, en los que tuve que hacer frente a todo, hasta a los problemas económicos, ya que el presidente era quien daba la cara para todo... Así empecé a interesarme en la evolución social de 43 la comunidad canaria aquí, por lo que me dí cuenta que hacía falta algo que le diera la categoría que tiene esta colonia en Venezuela. Algo que estuviera de acuerdo con la trayectoria de los canarios dentro del país." LACOMPRADELCLUBPARAISO " Por ese entonces aparece la oferta de compra del Club Paraíso, que precisamente, me hiciera su presidente, el Dr. Carmelo Lauría, padre. Me reuní con Espinosa y Amaya y les planteé la situación. Los tres nos fuimos de visita al propio club y allí sostuvimos una reunión donde nos plantearon que también el Colegio de Médicos, estaba interesado en la adquisición del club, y que habían pensado pedir por él, unos cuatro millones, o cuatro millones y medio de bolívares, para poder hablar. Como cosa anecdótica, te cuento que, al rato, cuando miré a mi lado, Espinosa y Amaya habían desaparecido al oir la cifra... Seguí empeñado en la idea y conseguí interesarlos en ella. Hablamos con la comunidad gomera, herreña... La idea comenzó a tomar cuerpo. Fundamos la asociación civil, Hogar Canario. Venezolano, con el aporte de unas quince personas. Comenzaron las conversaciones con las gentes del Club Paraíso. Ellos no querían vender el club a la colonia canaria, porque decían que un club que había sido de la fior y nata de la gente de Caracas, el primero de la nación, no podía caer en manos de campesinos. Hubo que convencerlos de que la colonia isleña, no era solo de hombres de campo - de los cuales estábamos muy orgullosos- sino que también había profesionales, empresarios, industriales, etc. Que teIÚamos gente de La Universidad, que los isleños se habían superado, que habían participado, y participaban en el desarrollo de la nación desde todos los puestos de trabajo. Llegamos a ofrecerles la entrada gratuíta a la sociedad durante tres meses, para que vieran que esto no iba a ser un desastre como ellos creían. Al final parecen que quedaron medio convencidos. El club terminó comprándose por cinco millones seiscientos mil bolívares, porque al fmal hubo una especie de subasta en la que, durante un forcejeo, el Dr, Reinaldo Cervini ( padre) que representaba a BIVENSA, llegó a ofrecer cinco millones." " Era toda una aventura. Nosotros teníamos entonces, unos setenta y cinco mil bolívares y la oferta del Banco del Centro Consolidado - como se llamaba por aquel tiempo- de que nos financiaría la operación, de la forma que le propusiéramos. Era una oferta muy 44 especial porque los bancos aquí nunca hacen eso, sin embargo el propio presidente, José Alvarez, Stelling, con quien nos entendíamos de maravillas, nos hizo la operación, desde luego atendiendo al emptUe que teníamos los canarios en el campo mercantil, y la fama de hombres cumplidores que siempre hemos tenido aquí. Es más, más tarde tuve problemas con el Banco Nacional de Descuento porque también quiso financiar la operación y nosotros tuvimos que desechar su oferta, después de tenerla casi finalizada. Fue difícil, complicado, el proceso. Tuvimos que hacer fiestas de promoción para vender acciones y donde casi no sacábamos ni para pagar el alquiler, pero, poco a poco, se enderezó la cosa a base de mucho trabajo y el apoyo que siempre tuvimos en el Banco Consolidado, por lo cual incluso, a su presidente, lo nombramos socio de honor del club." " Comenzamos a hacer una sociedad diferente a la que teníamos, es decir, con la idea que yo tenía. Algo que fuese selecto a lo que, desgraciadamente, no podían acceder todos lo que estaban en el anterior club. Fuí claro, así mismo se los manifesté a ellos en una asamblea general que tuvimos." NACE ELHOGARCANARlG- VENFflOLANO ¿ Qué encontraron entonces en el viejo Club Paraíso? " En el aspecto físico hubo que hacer muchas cosas. El Bar Dominó, por ejemplo, era una vieja bolera que ya no se utilizaba y estaba en ruinas. El Restaurant Archipiélago era un potrero... Se acondicionaron rápidamente varios de los servicios, ya que el club estaba prácticamente abandonado cuando 10 recibimos. Había que hacer un club que sirviera para toda la comunidad, desde el lechero, hasta el profesional, pero siempre partiendo de la idea de que tenía que costar bastante plata, y que todo el mundo no iba a poder entrar en él. Había que darle la categoría que la comunidad canaria merece. Había que desterrar a una serie de elementos que venían perturbando la vida de los distintos clubs que habían ido apareciendo, y que en la nueva sociedad no se les podía admitir. Eso lo dejé bien claro desde un principio." 45 ¿ Qué dirías tu que se consiguió con el nuevo Hogar CanarioVenezolano? " Conseguimos consolidar la idea. Cuando salí de la presidencia, habíamos pagado al banco unos dos millones de bolívares, y teníamos en cartera dos millones cien mil en letras, es decir, que el club estaba casi solventado. De otro lado, en lo social y cultural, creo se hicieron las mejores fiestas que han habido... Por allí pasó Uslar Pritri, etc., gracias al gran trabajo que hizo Guillermo Espinosa. Las gentes del Club Paraíso, vinieron a felicitarme cuando vieron las primeras fiestas que hicimos, porque les demostramos que la colonia canaria era de auténtica categoría y que ellos estaban equivocados en sus apreciaciones." " No cabe duda que el aspecto fisico del club es importante, pero más importante es la identificación del mismo en su aspecto social, cultural y deportivo. Tenemos que tener un club que le dé realce a los canarios- venezo- Ianos. Sin sectarismos. Hay que crearles unas estructuras culturales y ancestrales de alta calidad para nuestros socios y para que sea un espejo de nuestras gentes en este país. Creo que esto se está perdiendo, que la calidad se ha rebajado... Me preocupa que podamos llegar a la situación a la que llegaron otras instituciones canarias en este país. Creo que no estamos actuando, en estos momentos, como un club de socios de alta calidad. Necesitamos rescatar la categoría de nuestros socios, pues precisamente, la falta de interés de mucha gente de la comunidad que ha vendido sus acciones del club, es porque se han dado cuenta que la calidad ha bajado a términos preocupantes. Pienso que hay que cambiar el rumbo actual del club." Osiris Pérez, un hombre en la historia de Canarias. Una institución para todos los canarios en Venezuela. El hombre que hizo posible la sólida sociedad que hoyes el Hogar Canario- Venezolano, de Caracas. Ahí están sus opiniones. Claras y precisas. ¿ Sabrá Osiris cuál es el fmal de todo esto? Lejos del difícil acontecer de las reuniones y los angustiosos trabajos del interior de la Junta Directiva, vemos ahora, con muchísima más claridad, el desbroze que se debió realizar - y se debe- a la hora de 46 admitir los socios de nuestra institución, muy especial, pensando en que, como dice Osiris, busquemos gentes que nos den prestancia, no que vengan a darse prestancia con la sociedad... Salvo, claro está, que, lo que se pretenda, esté lejos de ser el enaltecer la imagen del canariovenezolano como hombre honesto, honrado y culto, que también esto tiene su importancia.. Digo yo. Caracas, Febrero de 1.990. 47 RUMBO AL 92 MANUEL FERNANDF: l MORA: LOB GOMEROS EN VENEZUELA. - m... 1 CONGRESO MUNDIALDELAEMIGRACION CANARIA-Hace unos días celebramos en nuestro Hogar CanarioVenezolano, la cena de la hermandad gomera que desde el pasado año quedó instituída por dicha comunidad dentro del club, al igual que lo hicieran los palmeros. La de los herreños, tiene una más amplia tradición... Son momentos y actos felices que, como la celebración de los santos patronos, nos unen a todos alrededor de unos organizadores que se avocan a presentar lo mejor que pueden las tradiciones de sus respectivos lugares. Hemos tenido fiestas, icodenses, adejeras, garachiquenses, etc., siempre dentro de un tono aperturista de gran altura y, francamente, todas se pueden contar como exitosas. Pero para hablar de esta última cena de la hermandad gomera, y también de unos hechos relevantes de la sociedad, hemos escogido a una persona con quien hace años, tenemos pendiente una charla, con el fm de incluírlo en el libro que próximamente editaremos sobre los canarios y la diáspora. Manuel Fernández Mora, nació en La Gomera, es aquí un canario- venezolano en toda la extensión de la palabra. Nadie mejor que él para hablarnos de todo esto. Para empezar, vamos al tema del encuentro gomero: ¿ Cómo nació esta idea? 48 Manuel Fernández Mora, ex- presidente del llagar Canario= Venezolano. " El pasado año fue el primero en que ha venido una expedición de La Gomera a visitarnos. Entre las noventa personas que vinieron estaba el presidente del Cabildo Insular, de aquella isla, y senador, Sr. Ramón Jerez, él nos hizo cristalizar esa idea, que ya teníamos aquí, de reunirnos una vez al año, con motivo de las fiestas de la Virgen de Guadalupe, a lo que nosotros también unimos la proximidad de 1.992, con los 500 años del descubrimiento de América. La inquietud nuestra es que La Gomera · que es una isla muy chiquita pero que goza de la simpatía de todos- no tiene presupuesto para hacer una figuración como debe ser en esos actos conmemorativos. Nosotros pensamos que desde aquí podemos echar una mano sentimental a nuestra isla, y cada vez van surgiendo nuevas ideas. Así, en abril vamos a hacer una parranda, que ya el año pasado hicimos antes de irse el presidente para allá, Una parranda que, como digo, va a durar toda la noche y en la que sortearemos distintos regalos que nos donen, con la fmalidad de obtener algún dinero para hacer una fundación sin fmes de lucro, de los hijos de La Gomera en Caracas, todo ello dentro del Hogar Canario- Venezolano, toda vez que somos parte de él, al que aportaremos esas dos fiestas anuales dentro de sus programas sociales." " Cuando el pasado año celebramos este encuentro, en un viaje posterior mío a Canarias, constaté con el presidente del Instituto de Estudios Colombinos, Ramón García. El me encomendó que ayudásemos en lo que pudieramos en esta celebración de los 500 años, Y desde entonces he tenido esa preocupación, en la que estamos trabl\ iando los gomeros de acá, y que servirá para seguir realizando estos encuentros hasta 1.992, y después, los que nos releven, espero que no los abandonen y sigan propiciándolos." i. A quiénes está abierta esa fundación que uds. promueven, y qué otros fmes tiene el grupo de La Gomera? " Esta inquietud nuestra, está abierta a todos los gomeros de Venezuela, es más, nosotros el próximo año, vamos a " bautizar" gomeros a un número de personas que se destaquen en los distintos campos de la actividad del país. La persona de la comunicación social que haya realizado la mejor labor, el artista canario más brillante en el país, etc., etc. Nosotros estamos conscientes de que los hermanos canarios de las islas restantes, nos quieren y nos aprecian, por lo tanto nuestro deseo es 49 confraternizar con ellos al máximo." ¿ En qué marco encuadrarías tu a los gomeros que viven en Venezuela? " Nosotros fuimos una colectividad que no tuvimos la suerte de tener grandes colegios, de tener un liceo, un hospital, etc. Yo salí de La Gomera en 1.948. Puedo decirte que aquí no hay un gomero que esté mal, y si los hay, son muy pocos. Somos unos emprendedores de primera categoría. Yo estoy muy orgulloso de todos mis paisanos de acá, el que no tiene una industria, tiene un comercio... El gomero está emigrando desde antes de Colón. Se iba al sur de Tenerife a las cosechas de tomates, hacía sus " perritas" y regresaba a La Gomera... También iba a Sevilla a sembrar arroz... Yo desde los trece años marché a Tenerife. Santa Cruz me pareció entonces más grande que Nueva York... Allí me abrí camino, y desde allí emprendí el gran salto a Venezuela. Nosotros dentro de la modestia que nos caracteriza, estamos bien aquí, algunos tienen un supermercado, un bote para pescar, una pequeña industria. La verdad es que yo me siento muy orgulloso de mis paisanos de acá." y no es para menos. Serían interminables los gomeros que podríamos nombrar, bien situados aquí. Algunos metidos en política, como Vicente Barroso, otros como Alfredo Medina, grandes empresarios en el sector de la restauración y del turismo... Liborio Barroso, pionero de las casas de cambio en el oriente del país y próspero empresario promotor de viviendas... Todos grandes emprendedores y estudiosos que se han ganado a pulso el " status" del que hoy pueden presumir. " Cuando yo salí a los trece años de La Gomera, poco sabía, así, cuando empecé a trabf\ jar, lo primero que hice fue inscribirme en una escuela nocturna. Después, cuando llegué a Venezuela, pensé que se había acabado el estudio, pero cuando tenía treinta y siete años estaba todavía estudiando. Me siento un profesional del seguro pero aún así, todavía dedico cuatro o cinco días al año a estudiar para superarme..." Manuel Fernández Mora tiene una obra muy seria y de mucha categoría, dentro del Hogar Canario- Venezolano. El rué el que apoyó, e hizo posible, la celebración del " 1 Congreso Mundial de la Emigración 50 Canaria", con las importantísimas repercusiones que el mismo tuvo, tanto en Canarias, como en el resto del mundo. Aún nos vienen hoy al recuerdo las largas horas de estudio y el seguimiento de sus conclusiones, que durante años nos tuvo ocupados a unos pocos, cuando aún creíamos en los políticos canarios de aquel entonces. Más de uno salió bastante " trasquilado" con nuestros insistentes escritos y comentarios, sobre su incapacidad evidente o a sus jocosas y nada certadas opiniones, sobre los canarios de acá. También Manuel Fernández Mora, presentó en el Hogar CanrioVenezolano, un proyecto para ampliar y ordenar su planta física, necesidad evidente aún hoy, que otras sociedades han resuelto mientras nosotros seguimos poniendo parches, sin un plan maestro, ni un ordenado proyecto director. ¿ Qué ocurrió con todo esto? " Te voy a contestar todo en una misma respuesta, porque proyecto y congreso, están Últimamente relacionados," " Lo del Congreso Mundial de la Emigración Canaria fue una inquietud que tuvo siempre un hombre dentro del club: Juan Henríquez González, el cual está hoy en Las Palmas, y al que nosotros seguramente todavía no hemos sabido darle el reconocimiento que se merece. Esa inquietud se la traspasó a su sobrino, Julián Ramos Henríquez, quién, con la mejor voluntad se la comentó al Dr. Antonio Sosa García. Nosotros le vimos la importancia que tenía para la emigración canaria, y nos lanzamos a su realización. Convocamos a todos los ex presidentes, etc. para hacerles comprender que sí había algún gasto, esa obra, si se culminaba, como se culminó, solo iba a traer mezquindades internas de nosotros mismos, no obtuviésemos los resultados apetecidos. Yo me siento orgulloso, sin embargo, de la brillantez del congreso, de sus ponencias, de sus conclusiones... pero nosotros perdimos la oportunidad de seguir unidos después aquí, en esa idea. El Hogar Canario- Venezolano, como tal, fue en realidad el protagonista de todo esto, y los egoísmos y las figuraciones personales se debieron dejar a un lado. Esto todo me trae de la mano a comentar el tema del proyecto ya que, el mismo, se presentó en el club, después de haberse efectuado un concurso y haberlo ganado un equipo de dos 51 arquitectos. La noche de la Asamble General donde se debía discutir el mismo, los dos arquitectos hicieron acto de presencia para explicar su proyecto, pero hubo la mala suerte que el director de debates que se eligió, fue uno de nuestros principales oponentes en el citado Congreso de la Emigración Canaria, el cual pidió a la Asamblea que declarara nula toda la actuación porque había dos personas presentes que no eran socios. Ahí acabó el asunto. El proyecto está aquí. Está todo pago y puede ser aprvechado si alguien lo intenta.." ¿ En qué consistía el proYecto? " La idea era hacer uno de los más grandes clubs de Caracas. El inicio estuvo en un proyecto que tuvo mi amigo José Vicente Gutiérrez, también ex- presidente del club, y contemplaba incluso unas veinticinco habitaciones de tipo hotelero para ofrecerles a los visitantes isleños. HoY sería algo muy rentable, y entonces también lo hubiera sido. Los arquitectos que 10 proyectaron, fueron posteriormente, Premio Nacional de Arquitectura. Dentro de los 22.000 metros cuadrados que disponíamos entonces - hoy son unos 25.000- se contemplaba una piscina olímpica, una discoteca, un bowling, cinco salas de televisión, etc. etc. El proyecto se hizo en base a la opinión de quinientos cincuenta encuestados. No era un capricho. Yo creo que perdimos una gran o portunidad pues los costos de entonces no volverán. Se contemplaban cinco pisos de altura en la parte de la Avenida Miranda, con sótanos y un semisótano. Pienso que cuando venga la revolución de los jóvenes, que tiene que venir aquí, lo van a poner a funcionar, pués ahora se hace imposible por las circunstancias que vive el país." Manolo Fernández deja entrever su amargura por no haber podido ver comenzada esta obra. Como buen visionario que es, preparó y presentó algo que es el sentir de los que de verdad conocemos su utilidad. Nunca será tarde si se sabe aprovechar un momento oportuno... Aquello era... Ahora, volviendo al tema del congreso que tantas expectativas creó y que tanta brillantez obtuvo en Canarias con unos políticos que parecían volcados, por una vez, a reconocer el valor de la emigración canaria. ¿ Qué crees tu que se consiguió, desde el punto de vista humano con la celebración del evento? 52 iJurilJlte la '; isitél que reuliz{) al ¡'> i. d. s, tilla embajado de .1;. 1 rsb de ¡, a Gomcra, le ¡ lié: l.' nlregado al club, un preciose, óleo, que es exhihid,) , l;~ llí i) ür ltls directivos '\(' la i. i1stitIlC¡ é) o, ! lllillb':' rlo Pe¡]; l, l~ a! i · < t( j ' 1.~ · [, de/" l> lr(' í, j CnJs · . l, clC., l) d, jo la : llc;¡ t,\ ; lIinvL! , IL' I()~; ' l.': lli/" ldures del .¡ ct'l, <:' 1IL¡,' ' · '¡!(,:--,:.! Il- iqlk' jJLlsl'nci: l. ~~~~ ~.~ ~ "~ " ~"":-"" '. I~~ b"; ,~ ¡¡; " Yo creo que fue una cosa grandiosa y lamento mucho que las otras directivas no lo hayan repetido. Nosotros no podemos aspirar, como se dijo en Lanzarote, a que la gente de Buenos Aires vaya a preparar un segundo congreso, y que me perdonen nuestros hermanos de la Argentina. El club de ellos tiene unos ciento veinte socios y nosotros estamos mandando a Canarias unos ciento cincuenta mil pasajeros anuales, lo cual quiere decir que el que va de turistas también puede ir a un congreso. Como te decía, hubo un forcejeo entre nosotros mismos, por la personalidad jurídica del congreso, la cual en verdad sigue siendo del H. C. V., por lo que yo invito a las directivas a que vuelvan a hacer el intento del segundo congreso. Que no sea un tour de turistas - que tampoco lo rué el primero- que sea si se quiere de intelectuales, de gentes pensantes, empresarios, etc. Nosotros tenemos la necesidad de su celebración, puées en América estamos en la cola de la emigración canaria en el mundo." La situación ahora ha cambiado mucho. Canarias tiene su propio gobierno ya ellos habrá que dirigirse. No cabe duda de que la necesidad es apremiante. Hemos escrito mucho sobre este tema. Más que nadie. Lo importante es canalizarlo y presentarlo debidamente a quien corresponda, claro que su aspecto debe ser de algo sumamente serio y por tanto habrá bien pocos para hacer los debidos planteamientos. El momento parece muy bueno de cara al 92... De cara al 92: ¿ Qué papel crees tu que debe jugar La Gomera en todo ese planteamiento? " Nosotros aquí estamos desinformados. Tenemos como cosa primordial, que recabar que se incluya una persona radicada en Venezuela, en la comisión existente para su programación, por lo que yo aprovecho para, en nombre de todos lo gomeros de acá, hacer un llamado a las autoridades de las islas, para ello. Que no nos sigan marginando, que los gomeros somo canarios de primera a los que no se puede seguir ignorando, tanto por su honestidad, como por su calidad intelectual, no en vano somos la isla que da el porcentaje más alto de egresados universitarios. Yo pienso que si no se nos da el papel debido en los actos conmemorativos del V Centenario, será debido a sectarismos políticos. La Gomera tiene que tener en esto un papel preponderante. No hay que olvidar que si aIgún emigrante vino con Colón, ese tuvo que 53 ser gomero." Manuel Fernández Mora, un hombre, una época, un trabajador, un canario orgulloso de serlo. Como debe ser. Una persona que está consciente de cuanto de importante tiene el que se le dé el papel que cada cual se merece en esa celebración del " V Centenario del Descubrimiento de América", donde, dicho sea de paso, conocemos pocas cosas preparadas para Canarias. Quizás lo más significativo sean esas polémicas absurdas que, como siempre, darán lugar a la postergación de muchas cosas, al olvido de otras, y a la inviavilidad de las demás. Canarios de Canarias deben ser quienes, de una vez, pongan las cosas en su sitio para que La Gomera - la isla del Parque Garajonay, Patronato de la Humanidad, declarado por la UNESCO- tenga la relevancia y la categoría que debe, dentro de la celebración de este magno acontecimiento... Manuel Fernández Mora, este gran canario que tenemos acá y que, con sus mesuradas pero apasionadas palabras, también ha expresado sus acertados pensamientos, está haciendo todo lo que puede. UAdelantel 54 - cANARIAS ES ALGO TAN GRANDEY TAN BElJ,(). QUE LOS QUE NACIMOS ALLA. NO PODEMOS OLVIDARNUNCA-MANUEL HERRERA CASTILLA, UNA ENTREVISTA DE EXCEPCION. EN UN INSOLITO AllBIENTE. UN DIA PARA 1lE( X) RDAR. " Era una entrevista anunciada. Desde el mismo momento que concebimos Universo Canario, las gentes de los clubs españoles de Venezuela, fueron nuestro punto de mira. Poco a poco les iremos conociendo a todos y profundizaremos en sus inquietudes, en sus proyectos, sus ilusiones... Toda esa carga de humanidad que estamos volcando en nuestro medio, y que, indiscutiblemente, se siente en el ambiente para quienes quieran, puedan y tengan la suficiente sensibilidad para percibirlo y entenderlo, que también es muy importante..." Estas son las líneas primeras del trabajo que el día 16 de Julio de 1.985, publicamos aquí en Caracas, en el diario " El Mundo", dedicadas al entonces presidente del Hogar Canario- Venezolano, Manuel Herrera Castilla. Vamos a transcribir íntegramente el citado trabajo. Manuel Herrera, era una de nuestras conversaciones previstas. Hoy está aquí concretada. Lo que no estaba previsto, es que esta conversación tuviese lugar en su despacho, en la planta 9 del edificio Banco Unión, y mucho menos que fuera en unos importantes momentos que vivía esa institución bancaria, todo lo cual le permitió al que suscribe - gracias a la amabilidad del amigo Manuel Herrera- percibir de cerea, toda la carga emotiva de unos transcendentes momentos para la 55 entidad, lo cual solamente habíamos podido ver en las películas americanas. Algo realmente inusitado en lo cual Manuel Herrera trabajaba con la seguridad del que sabe que todo va a ser " Wl8 tormenta en un vaso de agua". La solidez de la institución bancaria no ofrecía ni la más mínima de las dudas, como pude personalmente comprobar en aquellos excepcionales momentos. Fueron dos largas horas de conversación que hoy reproducimos aquí y que, podemos decir, estuvieron cortadas continuamente, por consultas, órdenes, análisis... Toma de decisiones... Todo, todo ese largo conglomerado de la vida empresarial del Banco Unión en su gestión auditora, que es precisamente el cargo que ocupa nuestro hombre de hoy, Manuel Herrera Castilla Sereno, seguro, dando consejos y ordenando acciones, este gomero- venezolano, del que hoy somos más amigos, fue capaz de ir contestándonos nuestras preguntas con seriedad y buen juicio, profundizando en los temas y no defraudándonos nunca sobre la idea que teníamos sobre su sobresaliente competencia. El espacio es corto y son muchas las cosas de las que queremos hablar con Manolo Herrera, como le conocemos los amigos: " A los diecisiete años yo jugaba al fútbol en el Guimar, en Tenerife. Fuimos subcampeones regionales. Tuve a1gWl8s proposiciones para ir a algún club peninsular, pero el instinto del canario hacia la emigración a Venezuela, me trajo para acá. Fue mi amigo Lorencito el punto en que me apoyé, y el que me orientó en principio. Con varias ofertas para jugar, me decidí por el Hispano de Punto Fijo, donde estuve por espacio de un año, y donde compartí buenos ratos con otros dos jugadores procedentes del Guimar, y conocidos deportistas, como eran Pepote y Sindo. De cualquier modo comprendí que del futbol no iba a poder vivir y que había que trabajar. Así ingresé en el Banco unión · hace ahora veintisiete años- y compartía el futbol con el trabajo y también con los estudios, los que tuve casi que empezar de cero, para posteriormente ingresar en la Universidad y sacar la licenciatura en Contaduría Pública. Durante estos años he ido con grandes sacrificios, pero también con grandes satisfacciones, escalando posiciones y hoy me tienes aquí en este puesto de trabajo, con una familia que he formado en un buen ambiente, y con muchos logros de los cuales me siento 56 Manuel Herrera Castilla, ex- presidente del Hogar Canario- Venezolano. satisfecho." Interrupciones, una tras la otra, han hecho que Manolo Herrera tenga que repetir y profundizar en las cosas que nos cuenta con un carisma realmente serio y rememorando poco a poco... ¿ te casaste aqw'? " Sí, me casé aquí hace veintitres años, con una muchacha canaria y tengo tres hijos, uno a punto de graduarse... Una hembra que termina ahora el bachiller y otro más pequeño. Me siento muy orgulloso y feliz de mi familia." ¿ Qué recuerdos guardas de Canarias? ¿ Qué son para ti las islas? " Para mi Canarias es algo tan grande que a medida que pasa el tiempo más me acuerdo de ellas, aunque parezca paradójico. Ocurre que uno se olvida de las cosas malas, pero el recuerdo de las buenas parece que cada vez brillara más... Canarias es algo tan bello y tan grande, que las personas que nacimos allá, no podemos olvidar nunca. La queremos como se quiere a una madre, pero ello nos ayuda a querer más a Venezuela que es quién nos ha criado." rryo me siento plenamente identificado con este país desde todos los puntos de vista; cultural, social, político, económico, científico... Si ahora por ejemplo yo hablase para la prensa de Canarias, estaría diciendo lo mismo que digo aquí, porque, hoy por hoy, yo estoy seguro que le debo más a Venezuela que a Canarias." La respuesta es mucho más larga. Hablamos de pelotas de trapo, de playas donde todos hemos hecho alguna que otra travesura... Eran otros tiempos, otros medios de vida... Ahora en la realidad: como presidente del Hogar CanarioVenezolano, ¿ Qué crees tú que ha significado esta sociedad que cumple ahora nada menos que quince años ya, de su existencia? " El Hogar Canario- Venezolano ha venido a conseguir una realidad que antes no se había logrado: constituir una entidad con categoría, solidez, trayectoria y consistencia. El hecho de estar cumpliendo precisamente, quince años, son ya orgullo, creo yo, para todos los 57 canarios que estamos en Venezuela, ya que por estar en Caracas, significa nuestro exponente en la capital de la naci6n. Se que tenemos club canarios en el interior de la República de extraordinaria belleza y de gran prestigio también, los cuales nos ayudan, de una forma u otra, en la misma labor que hacemos todos por intentar difundir " lo canario", tratando que nuestro gentilicio y nuestra identidad, no desaparezcan y que continuen en nuestros hijos, los cuales, en su mayoría, son vene · zolanos." " El Hogar Canario- Venezolano, también cumple una buena labor dentro de la sociedad venezolana ya que nosotros tenemos una buena parte de nuestros socios que son gentes venezolanas de gran tradición, que están muy ligados a nosotros, tanto por nuestras costumbres, como por simpatías personales, familiares, etc Nosotros cultivamos sus costumbres, interpretamos su música los canarios nos hemos integrado definitivamente en Venezuela, por consiguiente estamos dentro de su sociedad muy dignamente... a esto ha contribuído sin duda el Hogar Canario- Venezolano, que lo mismo reparte canastillas, que hace donaciones a la Cruz Roja Venezolana, o saca a pasear a los ancianos de los asilos... En este género de actividades procuramos ayudar a cualquiera que lo necesite y creo que este aspecto debe de ser cuidado siempre, dentro de un club de esta magnitud" " Estamos cumpliendo una gran labor social en todos los sentidos ya que, no solamente debemos insistir en el disfrute de los socios, si no extender nuestras actividades a estos otros campos de la sociedad, donde nuestra colaboración sea necesaria." ¿ Cuáles son los proyectos de tu junta directiva? " Bueno, en el corto tiempo que tenemos en funciones, hemos hecho un par de cosas que quizás pueden haber pasado desapercibidas, pero cuya utilidad está clara. Hemos creado un consultorio médico totalmente gratuíto para los socios y familiares. Otro logro sencillo, ha sido crear un área de estudios para los niños de primaria con su profesora guía, que permite a los padres disfrutar del club, mientras sus hijos realizan la tarea bajo una experta vigilancia." " Nuestra gran meta es crear un plan maestro del club, mejor 58 diríamos un proyecto a largo plazo, donde se contemple el club del futuro Y al que haya que recurrir cada vez que se quiera hacer una innovación. Esto llevará consigo el que no se haga nada a la improvisación, sino que todo tenga un sentido en el tiempo y en el espacio, respetando la arquitectura y el proyecto que se apruebe, y que, como es lógico, pensamos llevar a una Asamblea General. Esto quiere decir que no podemos seguir improvisando, sino que debemos actuar con una planificación seria del futuro, integrando defmitivamente a la que hemos dado en llamar " la generación del relevo" que son en fm nuestros hijos, a los que hay que inculcarles el cariño por la sociedad. Nosotros en Canarias, estamos acostumbrados a las sociedades, en los barrios, en los pueblos, en las calles... siempre está la sociedad ( el club), este es un fin beneficioso que hay que fomentar y no dejarlo morir." Los clubs, la familia, la sociedad, grandes temas que fuimos tratando de forma más o menos desmenuzada para llegar a conclusiones lógicas... ¿ En qué situación está el Hogar Canario- Venezolano, con relación a otros clubs del interior? " Nosotros mantenemos relaciones cordiales con todos los clubs del país, pero concretamente con los del interior preparamos unas acciones de entendimiento que creo serán fructíferas, de todos modos puedes decir que toda persona del interior que quiera visitar nuestro club, tiene las puertas abiertas, con más raz6n los socios de los clubs españoles y, por conaiguiente. canarios." Hemos acortado las respuestas. Manolo Herrera quiere decirlo todo y llegar a todos. Nosotros también queremos trasmitir su mensaje y que la proyección que le piensa él dar al Hogar Canario- Venezolano, sea de verdad el crisol donde se conjuguen todas las voluntades de los canarios de Caracas y del interior, para que, cuando se llegue a la capital, siga persistiendo la idea de llegar al club, para dar con los canarios. Ahora, después de varios días de reflexión, vemos con más claridad las ideas acertadas, expuestas por Manolo Herrera, durante las conversaciones, interrumpidas una y mil veces, pero que siempre, con la 59 maestría del que sabe lo que está haciendo, supo llevar por su canal, nuestro entrevistado de excepción, nada más y nada menos, aquel día histórico, que el Auditor General del Banco Unión. Un día para la historia. 60 JOSE ANTONIO GABCIA CBOSA. OTRO PRESIDENTE PARA LA BI8TORIA. La presentación que nos hiciera Tony Crosa, de lo que había sido su anterior Junta Directiva, nos llenó de ilusión. Luego vendrían las aclaraciones y puntualizaciones de como había conseguido tan meritoria labor, en unas condiciones que, como las de ahora, no eran ni las más favorables, ni las mejores. Todo hacía presentir que ibamos a hacer algo grande, pero creemos que nada mejor para iniciar este trabl\ io, que dar a conocer la parte literaria que se proyectó ante los socios de la institución, con motivo de la nueva presentación de García Crosa, como candidato a la presidencia de la sociedad. " José Antonio García Crasa, nació en Santa Cruz de Tenerife, es casado y padre de tres hijos. Contador de la empresa Central Madeirense más de veinte años. Fue Presidente del Hogar CanarioVenezolano en el período de 1.979 al8!, realizando una extraordinaria labor en la sociedad con una larga serie de mejoras sin recurrir, en ningún momento, al bolsillo del socio, y solo con una cuota de Bs. 125,00 en todo su período. Tony Crosa, como se le conoce popularmente, recibió el H. C. V., con una deuda de 1.600.000 bolívares, y lo entregó con un pagaré pendiente ( heredado de administraciones anteriores) y un saldo en caja de 180.000 bolívares, y sin ninguna deuda, hecho el cual, que puede considerarse histórico en la administración del R. C. V. Durante su mandato, tuvo una especial relevancia la secretaría de cultura, con numerosos actos de alto relieve como la inauguración del 61 busto a Teobaldo Power a la entrada del club, y un gran número de exposiciones de pintura que proporcionaron importantes beneficios ya que la sociedad participaba en un porcentaje de su venta. Son obras importantes de su administración, el techo exterior del salón principal que significó un costo de 600.000 bolívares, así como la adquisición de las tumbonas que existen en la piscina. Las sillas de cuero con el escudo estampado del club, son también de este período junto a las tapizadas en rojo que sirven para asambleas, reuniones, conferencias, etc., etc. En el salón de damas, se compraron las mesas y sillas de pino existentes, junto a la máquina automática del bingo. Los aires acondicionados de la Biblioteca y del Comedor Principal fueron instalados en este período. En otro orden de cosas, se construyeron las canchas de bolas criollas, con sus barandas de hierro, canales y pasillos. Se instalaron las cortinas de las canchas de tenis las interiores de todo el club y las del escenario del salón principal. El Bar Archipiélago también fue objeto de atención ampliándose su techo e industrializando y mejorando su cocina. En el aspecto deportivo, el club vivió brillantes jornadas destacando el triunfo conseguido en el " Torneo Internacional del Atlántico", por nuestro equipo de natación, en Tenerife. Varios trofeos fueron ganados por nuestro equipo de tenis, futbolito, etc., así como el equipo de futbol de veteranos, lo que junto a nuestra participación en diversos torneos interclubs de dominó, bolas criollas, etc., hicieron de este período, uno de los más activos y provechosos de la institución." Así, con estos antecedentes, llegamos al mes de Febrero de 1.987 donde se ganaron unas reñidas elecciones - en segunda vuelta- por 476 votos, frente a 469, salvo error u omisión. Con ese exiguo margen a su favor, es como García Crosa gobernó la sociedad durante el período motivo de este trabajo. 62 r_ l ~ d_ to el irc: ct i v() d l! (~\..);~ A'.' L;~, Ur. J 1J,- 1 i1 l. doll< 1 td • se rO u nd e , L' l. ~ l ~~ r • Goj 00 . ~ rO() S, l • lueooo do r~ c: j- ~ i1 UIl .(. e , Ji) ~ b : J i r 1;.\ o: cd. l I ];.\ ,¡ l! 1 ::. c. \ Vamos a ahondar en su pensamiento después de casi un año de haber entregado la presidencia del club. Es la tarde del domingo 21 de Enero, en una solitaria mesa del Restaurant Archipiélago · el segundo en importancia del club · con el recinto casi vacío, y con la presencia de nuestro común amigo Manolo Duque que, de vez en cuando, sonríe ante las preguntas y respuestas que va escuchando. Para un hombre que conoce las dificultades y las ingratitudes de una presidencia de un club social, ¿ Cómo es que se te ocurrió presentarte por segunda vez a la del Hogar Canario- Venezolano? " Es indiscutible que en un club sacial, por muy cultas y preparadas que estén sus gentes, siempre habrá sus desaveniencias, sin embargo, uno como emigrante, y en este caso, como canario, debe tratar de cuidar de enaltecer la raza que representa. Volví a la Directiva del H. C. V., con la idea de hacer una buena labor y de crear con mis compañeros, una imagen de canarios que estaban dispuestos al sacrificio y al trabajo, por esos ideales. Simplemente un culto a la canariedad." ¿ Cuál hubiera sido la obra que te hubiera gustado hacer y que no pudiste, en esos períodos de tus juntas directivas? " Cuando se compró la casa donde estaba URD, las gestiones para su adquisición las habíamos comenzado en nuestra anterior administración. Lamentablemente no pudimos conseguir finiquitar la operación, porque las asambleas nos eran desfavorables, como en este último período. Entonces preferí dejar el asunto pendiente y que la directiva que viniese después, pudiese concretar la operación, como así fue." Tony Crosa evoca aquí, las tristes situaciones en las que, la bien llamada " oposición", vota en contra de cualquier cosa que se le presente en las asambleas generales extraordinarias sin entrar en el fondo de la cuestión, lo que ha venido haciendo un daño irreparable, en muclúsimos casos, a la institución, según se ve también, en el trabajo que realizamos con el ex presidente Manuel Fernández Mora, y donde se perdió para el club, otra de sus grandes oportunidades históricas. Esto 63 ha sido una constante en el seno de la entidad que la ha tenido constreñida durante años, y a la que se suman, de una forma clara, actitudes y voluntades revanchistas nacidas en aquellos directivos que por diversas razones se ven obligados a abandonar sus cargos. Es también, como dice García Crasa al principio, una realidad en cualquier club de los existentes en el país, sin que se pueda considerar siquiera " patrimonio" de alguno en particular. Retomando el tema, ¿ Qué te hubiese gustado hacer que no pudiste en la última de tus juntas directivas? " Yo creo que en esta última j unta, a pesar de la oposición tan marcada que tuvimos, el contenido del programa rué realizado en todas sus partes. Creo que la labor fue encomiable, tanto es así que en el seno de los compañeros hay muchos que están satisfechos por la labor que realizaron. Pienso que lo importante es trazarse un programa y realizarlo, yeso se hizo." Hablamos de cosas importantes: ¿ Cómo ves tu el apoyo que el Gobierno de Canarias ha comenzado a prestar a las entidades canarias en el exterior? " Sin duda lo veo como algo muy positivo. Demuestra un interés del Gobierno por los canarios en el exterior que es muy importante sobre todo en la ayuda que se les presta para que hagan perdurar nuestra cultura, nuestras tradiciones. Yo creo que es una labor absolutamente positiva, que está siendo muy bien acogida." ¿ Crees que se está aprovechando debidamente esta ayuda por parte de las entidades canarias en el exterior o crees que se podía mejorar algo? " En realidad hay un enorme interés por parte del Gobierno de Canarias, en que esa ayuda sea eficaz, lo que parece sería conveniente es que exista una mayor comunicación por parte de los centros en el exterior, para que se aproveche al máximo ese apoyo entre todos. Sería importante una reunión del Gobierno con los centros, para que de esa reunión, salieran programas beneficiosos para las dos partes." 64 No hemos profundizado con Tony Crosa sobre ese tema, sin embargo coincidimos plenamente. El apoyo del Gobierno de Canarias a las entidades Canarias en el exterior, está plenamente defmido, ahora bien, existen torcidas interpretaciones sobre la correcta aplicación de los fondos aportados por el gobierno a esas entidades, lo cual produce una especie de distorsión de sus fines que puede ser peligroso y puede además desembocar en situaciones desagradables al no ser invertida la ayuda recibida en los fmes concretos para los que fueron solicitados y para los que se concedieron. Volvamos al Hogar Canario- Venezolano, su historia, sus hechos... ¿ Qué dices tu a todo esto? " Yo diría, como dijo ese gran prócer del sur, Artigas, " Con la verdad, ni se ofende ni se teme", y esa verdad es que todas las directivas que han pasado por el club, han tenido su parte positiva, aunque haya sido solo su preocupación, lo que nos ha llevado a tener uno de los primeros club de la República, solvente, excelentemente ubicado, y que es nuestra segunda casa donde nos encontramos a gusto y con comodidad, entre} os nuestros." Vamos ahí. Existe una preocupación, por parte de los canarios residentes acá sobre la posible pérdida de la identidad canaria entre nuestros descendientes. Al no existir una inmigración como en años anteriores, se teme que en pocos años " lo canario" · por llamarlo así · vaya desapareciendo de forma paulatina en el país. ¿ Cómo ves tu ese aspecto? " Yo pienso no será en un futuro inmediato. Están todavía nuestros hijos que han sentido, que han palpado, que han tenido la influencia de sus padres. Creo que ese fenómeno va a tardar muchos años en producirse y que todos debemos poner nuestro empeño en que no llegue a producirse. Ahí debe estar la labor de las instituciones y del Gobierno de Canarias. De cualquier modo lo veo como algo muy lejano que, por supuesto, nosotros no vamos a ver..." Un hombre serio. Con sus aciertos y sus errores. Como todos los humanos. Una institución dentro del Hogar Canario- Venezolano que se caracterizó en los períodos de su mandato, por la rigidez de su 65 economía y por la esplendidez de sus aportes a la cultura. Durante tres largos años hemos estado contando sus obras públicas a canarios y venezolanos. Hemos compartido con él, horas felices y horas amargas - que también las hubo- siempre con tranquilidad, con templanza, con una visión futura fruto de sus anteriores experiencias que le llevarán a ser uno de los presidentes del club, recordado por sus obras buenas, por las que quedan como hermosos recuerdos para sus socios, lejos de arrogancias y triunfalismos que dañan, sin razón que lo justifique, la imagen de todos y cada uno, de los canarios del mundo... José Antonio García Crosa, una historia y una entrevista, pendiente hacía tres años, que llega en su momento. Ahí está.. 66 10 CAPlTULOS ENLA CULTURADEL HOGAR CANARIo- VENEZOLANO. Reportajes ofrecidos en el diario " EL DIA" de Santa Cruz de Tenerife, en Diciembre de 1.989 y Enero y Febrero de 1.990 67 LAOORt\ L Re. V.. UNADE LAS JlAB IMPORTANTES OBRAS DE LA SOCIEDAD Por dos años consecutivos la Coral H. C. V., o sea la coral de adultos de la sociedad, visitó Canarias. En una primera incursión, allá por Febrero de 1.987, se estableció una corriente de simpatía hacia este grupo en las islas de Tenerife y La Palma, lugares donde se presentaron en distintos municipios hf.\ jo el patrocinio de la Caja General de Ahorros de Canarias. Fué un preludio de lo que después sería su consagración en el " X Encuentro Coral Ciudad de La Laguna." No tenemos la más mínima duda sobre la calidad del trabajo presentado en Tenerife, el pasado año, precisamente por estas fechas que vivimos cuando escribimos estas líneas. Nuestra Coral fué una digna representación de una sociedad donde la cultura floreció por sus cuatro costados en los pasados dos años, y como embajadora de ella, llenó con sus bien conjuntadas voces, los más ilustres salones, ya fuesen religiosos, casas culturales, oficiales, etc., en un amplio conglomerado de conciertos que, sin parar, supieron ofrecer al público de Tenerife, quienes acogieron con cariño y, ¿ Por qué no decirlo?, con asombro, la presencia del afinado grupo que fué, el mejor envío que el Hogar Canario- Venezolano, haya hecho a Canarias. Se cumplió así, con este viaje del pasado año, una ilusión que parecía imposible para algunos, y en la que tuvieron parte principalísima en hacerla realidad, los funcionarios de IBERIA, acá en Venezuela, Antonio Atencia, Fernando Entrena, Ramón Pombar, Alvaro Gómez, y fundamentalmente Carlos Sánchez, sin olvidarnos tampoco de la gentileza y el cariño con que fuimos tratados por Luis Brandón y 68 600Z ' epe¡ iSJa" iUn eoa¡ 0! IQ! 8 · :::>~ dln Jod epezileaJ uQpezilel! 6! o · saJO¡ ne 501 ' O¡ Uawnoop lao@ o c:: ro M O N Q) c:: Q) :> IO ' r" i ¡.., roM cro:: ¡ r. o., U O U ¡.., ctlM Ol) ro :: Oc ' r>" i .. 1 M CIl Q) ( lJ '\: l¡:'" MH roH ¡.., O ;: l U CIl j ~ Pilar Ackerman gracias a todos los cuales, Cue posible el desplal8m ieuto exitoso de nuestra coral. Era un reconocimiento público que teníamos pendiente y que en lo poco que podemos, queda hecho. No queremos olvidarnos en este capítulo el dar gracias al apoyo sin límite del Consejero del Cabildo Insular de Tenerife. José Luis Mederos, sin cuya colaboración tampoco se hubiese podido realizar esta importante obra. Alcaldes, presidente del Cabildo de Tenerife, Adan Martín, vice- presidente, Antonio Daroca, excelente amigo y también apoyo fundamental en todo el programa, todos, absolutamente todos los que participaron en esta bella empresa, quedaron prendados de la calidad y la compostura del prestigioso grupo de nuestra sociedad, que con orgullo y un buen saber hacer, se presentó en los más nobles salones de la Isla de Tenerife, bVo la dirección de un excepcional director, como lo es, Ricardo Cortés. SE « :' BRRAUNAEPOCA Cuando estamos escribiendo estas líneas sobre los grupos culturales que teníamos en nuestra sociedad en el período 1.987- 89, en que nos tocó dirigir la cultura del club, nos llega la triste noticia de la renuncia de Ricardo Cortés, a la dirección de la coral. Es sencillamente, una mala noticia. Con Ricardo Cortés pierde el H. C. V., a un hombre capaz en su misión, con una preparación musical del más alto nivel, y con una calidad humana difícilmente sustituíble, que le llevó en el seno del club, a conseguir esos sonados éxitos que en TeneriCe se pusieron de manifiesto, con un grupo heterogéneo de personas procedentes de los más diversos estratos sociales y campos de trabajo, muchos de ellos sin la más mínima idea de música, pero que, bajo su experta experiencia, lograron ensamblarse de una forma inimitable. Ricardo Cortés, de amplio " curriculum" en el campo musical en Venezuela, es de origen chileno y desde el año 1.976, está arraigado en el país. Pianista egresado de la Universidad Central de Santiago de Chile, de su Facultad de Ciencias y Artes Musicales, como ProCesor de Educación Musical, ha dirigido Yfundado varias agrupaciones corales en su amplia trayectoria obteniendo en todas estas empresas señalados éxitos, debido, sobremanera, a su excelente preparación y a su alta calidad humana, factores que se coI\ iugan en su persona y que han sido 69 fundamentos para todos sus sorprendentes logros, como lo es la Coral R. C. V. Se pierde con él, un pilar en el desarrollo cultural del club, ya que Ricardo Cortés, rué, además, durante el período que comentamos, un auténtico asesor en todo este amplio campo, con su exquisito trato y su amabilidad siempre para atender cualquier tipo de sugerencia o consulta. Una época brillante y de grandes logros, se cierra con su renuncia. UNTRABAJO SERIO Recordamos aún, cuando el día siguiente de proclamarnos directivos de cultura del R. C. V., el coralista por aquel entonces, Roberto Zamorano, se nos acercó y nos dijo: " Por favor, no vayas a cargarte la Coral". Era una inquietud que todos los coralistas tenían y que nace porque en esto, como en los gobiernos, los que entran de nuevo pretenden acabar con lo que hicieran sus antecesores. Nada estaba más lejos de nuestro pensamiento, como quedó sobradamente demostrado. Nuestro trabl:\ io se centró en desarrollar más y más, 10 que ya estaba hecho y crear e impulsar nuevas obras: estudiantinas, corales juveniles, grupos de danzas, talleres de expresiones artística, cursos de protocolo y RR. PP., etc., etc., todo cuanto pudimos con las serias limitaciones que un exiguo presupuesto nos dió, pero que, gracias al aporte de todos los componentes de lo que nos dió en llamar, " el mundo cultural del club", pudimos estar presentes en media Venezuela, e incluso en Canarias, con las más bellas de las embajadas culturales, también con la eficaz ayuda del Gobierno de Canarias. Los coralistas del R. C. V. lo entendieron bién. Solo muestras de afecto encontramos en ellos, y hoy son nuestros mejores amigos. Su alta calidad humana, es algo evidente, pues solo así se comprende su dedicación al arte de una forma desinteresada y sin embargo apasionada, que ellos saben imprimirle a sus actuaciones, que no solo son eso, sino que son producto de horas y más horas de trabajo en sus ensayos, con serios y difíciles compromisos, en un dispar mundo donde se funden sus distintas profesiones, comerciantes, industriales, etc., etc., y a los cuales siempre hemos loado, pues se trata de una labor benemérita a la que hay que presentar con seriedad y categoría sin caer 70 en chabacanerías de " cañas" y " pasapalos". La Coral del R. C. V. es algo muy serio y como tal tiene que ser tratada. No puede servir para improvisaciones ni para " tapar huecos". Una vez escribí en este mismo periódico que, " Bienaventurados los que saben escucharlos..." Es así. UNABBlLLANTE TRAYECTORIA Aún recordamos con nostalgia las bien timbradas notas que sonar0n en la Iglesia de La Concepción de Santa Cruz de Tenerife, con su misa de Goudnot... o en La Orotava en los 200 años de su iglesia, también de La Concepción, en actos solemnes oficiados por el Obispo de la Diócesis Nivariense... Recuerdos y más recuerdos de una gira gloriosa donde se fundía la emoción con las lágrimas y donde, el propio profesor Lumbroso, director del canto común en el '' X Encuentro Coral Ciudad de La Laguna", quedó francamente asombrado, según sus propias palabras, ante lo que se había conseguido hacer con un grupo de personas aficionadas, en el campo de la música. Tacoronte, Tegueste, Icod, el Cabildo Insular de Tenerife, o a la propia Iglesia de La Concepción de La LAguna, fueron escenarios legendarios donde nuestra más firme expresión de la cultura estuvo presente, gracias a estos desinteresados componentes de la coral, que orgullosamente presentaron en Tenerife, su primera grabación en un cassette que el público les quitaba de las manos, y que hoy, después de un año de aquella ocasión, todavía hace que el recuerdo de las imborrables horas vividas, nos haga vibrar con la más sana emoción... Race sólo unos días, la Coral R. C. V., nos ofrecía un concierto donde se estrenaba la pieza " Caballo Viejo", de Simón Díaz. No fué como su concierto del pasado Enero, a su llegada de Canarias, donde se escucharon BUS inolvidables creaciones de " Festejos", " El Fiel Enamorado", o " Mi Tierra Guanche"... Fue distinto... 71 LA BONDALLA- ESTUDIANTINA B. c. v. y sus DOS Atas DE EXISTENCIA Dentro de la actividad innovadora que marcaron los pasados dos años de trabajo, en el área cultural de la sociedad caraqueña, 000 de sus logros rué la creación de la rondalla " La Estudiantina" - como se le conoce popularmente, en el club- que salió al escenario en el mes de Septiembre de 1.987, bajo la dirección del profesor Domingo Hidalgo, f01klorista y músico canario de amplia trayectoria. La Estudiantina H. C. V., rué una idea de gran acogida en el seno de la sociedad, que cuenta por éxitos todas y cada una de sus presentaciones, y que ha dado posteriormente pié a una serie de iniciativas que estuvieron basadas en su creación y que han sido ejemplo para otras entidades y clubes. Un grupo infantil derivó también de ellos, y su presentación es una esperanza más, de que la tradici6n musical de las islas, no se pierda en este país, inculcándoles a los pequeños el amor por la variada y siempre inspirada, música canaria. Naci61a Estudiantina H. C. V., en unos momentos en que la juventud del Hogar Canario- Venezolano necesitaba, más que nunca, de una alternativa de expresión donde encontrara amplio respaldo y natural comprensión, para desarrollar su actividad artística, de lo cual fué complemento la Coral Polif6nica Juvenil- de la que escribiremos en otra ocasión- así como el impulso, sin límites, que se le di6 a la Coral Infantil, Coral H. C. V., grupo teatral, el de danzas clásicas y f01klóricas, etc., todo ello enmarcado en el llamado despertar de la cultura canariovenezolana en la sociedad, lo que se complement6 con una especial atención a nuestro tradicional deporte de la lucha canaria, para 10 cual se realizó un nuevo terrero, y se incrementaron, como nooca en su 72 r- i co ',- l U ',- l t:: .,- l I ccpo o. ~ ~ aJ ;: l 1. CIl t:: - aJ , I >. u • :: t: CO c::: ',- l ~ c::: CO ',- l ~ ;: l ~ CIl ~ CO r- i r- i CO ~ e: o C<:: historia, las presentaciones de su agrupación folk1órica canaria, por todo el país, para dejar planteado un cuadro que suponía varios centenares de personas integrados, de una forma u otra, dentro del movimiento de la cultura canaria a nivel mundial, y que fué elogiado ampliamente por autoridades canarias y venezolanas, quienes dijeron no conocer en el mundo una sociedad que tuviese una mayor actividad en el campo del desarrollo de la cultura canaria. LALABORDE LAESTUDIANTINA En este marco de integración y de realizaciones, se desarrolló la Estudiantina H. C. V., que paseó un brillante repertorio por varias ciudades de Venezuela, e incluso, participó como invitada especial en el " Teatro Teresa Carreño" ( máxima sala cultural del país) en el Festival Municipal de Coros, en el año 1.988, con un señalado éxito. Puerto La Cruz, San Antonio de los Altos, La Guaira, Maracay, Valencia, Maturín, Valle de la Pascua, San Juan de los Morros, etc., han sido lugares donde se han podido oir su bién cuidado repertorio, siempre b~ o la insigne batuta del profesor Hidalgo, paladín sin límites de esta idea que hoy está cumpliendo precisamente, dos años de su realidad En su repertorio, La Estudiantina incluye piezas de la categoría de " El Invierno", de " Las Cuatro Estaciones" de Vivaldi; " Quejas del Alma" de Briceño; " Adiós a Ocumare" de Landaeta; " Lluvia" de Luis Guillermo Sánchez, junto a las de corte popular como " Mazurca Tenteniguada", " El Sorondongo", " La Berlina", Santo Domingo, Tajaraste y Tanganillo, el Polo Margariteño, Noches Larenses, Flor de Loto, Alma Llanera, etc., etc. Sus componentes han sido los jóvenes, Juan Carlos Abreu, Juan Carlos Márquez, Carmen Ana de Hidalgo, Yelitza de Andrade, Lilibeth Mendoza, José Antonio Gutiérrez, Lilia de Abreu, José Angel Monso, Ennio Cudjoe, José Gregorio Dorta, Regina García, Héctor Corredores, Elena Negrín, Nieves Mary Duque, Rosalba de Baez, Omar Pescozo, Carlos Cudjoe, Carlos Luis Becerra, José Manuel Mendoza, Victor Cairós, Marlene Duque, Carolina Cisneros, Francisco Meneses, José Antonio Díaz, Masiel Gutiérrez, Onelia Luis, Román León, Mareos 73 Acevedo, Evelin Lorenzo, Susana Siseo, Maryuri Morales, Verónica Peña y Vivian Peña... Todos bajo la dirección del profesor Domingo Hidalgo. Hidalgo nos decía en una ocasión: " Para mi poner en escena La Estudiantina, ha sido un trabajo de creación que ha llenado una parte de mis metas. Era un reto importante con el que creo haber cumplido a satisfacción. Lo acepté con ilusión y me siento orgulloso de los logros que hemos conseguido. Los muchachos han sido siempre estudiosos y disciplinados, y a ellos se debe, sin duda, el éxito que hemos obtenido. Han sido grandes satisfacciones para todos, las que esperamos seguir disfrutando." Las horas, y más horas, que se pasan semanalmente, dedicadas a los ensayos, dan ese brillante fruto que el público no se cansa de aplaudir, pues su cuidada puesta a punto, siempre ha sido subrayada por prolongados aplausos, que les hacen repetir. una y otra vez, sus mejores creaciones. A fmes del año 1.987, en el Aula Magna de la Universidad Central de Venezuela, La Estudiantina R. e. V. consiguió un sonado éxito obteniendo eller. Premio para agrupaciones musicales, en un certamen convocado por el Instituto de Cooperación Iberoamericana, la Embajada de España y el Ateneo de Caracas. No queda aquí esta benemérita labor, son decenas los niños que han pasado por las clases de música que Domingo Hidalgo, imparte en el Hogar Canario- Venezolano, y que vivieron horas de gran esplendor en estos pasados dos años que comentamos... Bases sólidas para una obra necesaria y consecuente de la que todos estamos orgullosos. 74 LA CORAL lNFANTIL UNAOBRADE OFELIAAllBEU DE ALONSO " Al César lo que es del César". Ofelia Abreu de Alonso, es, y ha sido, el " alma" de la " Coral Infantil R. C. V.". En el inhóspito " Salón de los Trofeos", en un ambiente lúgubre, poca luz, calor, escasa ventilación, etc., por tanto poco adecuado para lugar de ensayo coral de unos inquietos niños que van desde cuatro o cinco años, hasta doce o trece, allí conocimos, en un principio la labor de Ofelia... Como la llaman · sus niños". Allí, callando a unos y consolando a otros, Ofelia da clases de buenas costumbres y orienta a los niños en el complicado arte de ser miembro de una coral. Junto a Egleé García, una muchachita toda dulzura con los niños, con unos buenos conocimientos de música y una paciencia admirable, ellas llevaron durante los pasados dos años la Coral Infantil R. C. V.. De una brillantez sin límites podíamos catalogar las intervenciones de estos niños canarios- venezolanos que llevaron hasta las gloriosas notas del Himno Nacional, al pié mismo de la estatua de Bolívar en la más histórica plaza de Caracas. Fué un período de actuaciones que se vió signado por una extraordinaria actividad y una afluencia de componentes a esta agrupación que, en algunos casos, llegó a rebasar el medio centenar. Con ellos, se inauguró una sala de ensayos donde ya no tenían que padecer claustrofobia, moviéndose a su antojo en unas buenas y sólidas tarimas, donadas en su material por el Sr. José Pérez, y construídas por los propios empleados del club. Por dos veces la Coral Infantil, participó en programas televisivos. Una en Radio Caracas Televisión, y la otra en Venezolana de Televisión, en ambos casos haciendo gala de su impecable presentación 75 y cuidado en sus infantiles voces, cantando con todo cariño y haciendo vibrar al público con sus creaciones del " Don Gato" o de " Campanas de Vegueta", ambas canciones Canarias que en sus infantiles voces suenan con una especial musicalidad. El " liqui- liqui" Ylos trajes típicos canarios que emplearon como su indumentaria oficial, servían aquí para algo más profundo que para identificar cuchipanderas parrandas carnavaleras. La Coral Infantil cantó, en este período que estamos comentando, en Puerto La Cruz, Barquisimeto, Maturín, etc., siempre con una gran ilusión y un deseo innato de superación. Sus intervenciones en los conciertos de " Fío de Año" y de " Navidad", que se montaron en el club, daban la nota de calidad humana más tierna en unas celebraciones en las que, los niños ponen con su encanto, cálidas y emotivas remembranzas... UNAPLAUSOYUNAS METAS Bajo la coordinación de Ofelia de Alonso, la Directora de la Coral Infantil H. C. V., fue Egleé García, y los componentes de la misma, es justo enumerarlos, están aquí: Walter Armas, Ramel Márquez, Cristian Becerra, César Becerra, José María Gómez, María Lilia Abreu, María Eugenia Aréva1o, Eleonora Vegliante, Miguel Angel Veliante, Carmelina Dorta, Rafael Alonso, Lilibeth Rodríguez, Carolina Lorenzo, Raquel Segura, Ana Raquel Zamorano, Bárbara Padrón, Graciela Padrón, Yesenia González, Nieves Mary Elvira, Asunción Gorrín, Solsireth Hernández, Rosangel Hernández, Yain Hernández, Rulfo Hernández, Francisco Jimenez, Elisa Acosta, Luis Blasco, Gabriel Carnacho, Marly Pérez, YuIy Pérez, Ainet Pérez, Glem González, Luis Figueira, Sibel Gutiérrez, Jaquelín Pérez, Yetsineth Tejera, Ruth Gómez, Mariana Afonso, Carolina Missú, José Angel Tejera, María Eugenia Arvelo, Juan Francisco Ramos, Jaime José León, Johny Febles, Maryorit González, Humberto Peña y Gerardo Quintero. Dentro del variado campo de sus actividades en el período que comentamos, tenemos que destacar su presentación en el Festival de Coros convocado por el Instituto de Cooperación Iberoamericana, la Embajada de España y el Ateneo de Caracas y celebrado en la 76 Coral Infantil Hogar Canario- Venezolano, que vivi6 sus mejores horas de esplendor con sus brillantes interpr~ taciones de la música canaria y venezolana, del cancione ro popular, y que con su liqui- liqui, daban una bella estampa de orden y seriedad. Su directora, Eglee García, era una justa acompañante de estos voluntariosos niños que cantaron en varios lugares de Ven |
|
|
|
1 |
|
A |
|
B |
|
C |
|
E |
|
F |
|
M |
|
N |
|
P |
|
R |
|
T |
|
V |
|
X |
|
|
|