mdC
|
pequeño (250x250 max)
mediano (500x500 max)
grande
Extra Large
grande ( > 500x500)
Alta resolución
|
|
PRIMER CENTENARIO DE LA FUNDACION DEL TIL ( Las Palmas, 1879 - 1979) PROGRAMA GENERAL DE ACTOS PRIMER TRIMESTRE extenderse en demostrar la con-veniencia de que el comercio y clases afines estuvieran estrecha-mente unidas para defender sus intereses como lo habían democ-trado los lamentables conflictos ocurridos por las pretensiones exageradas de la recaudación de Consumos de esta Ciudad. Que el medio de mantener esa unión constante, era establecer una So-ciedad en que sólo tuvieran en-trada las clases comerciales y sus dependientes, armadores, capita-nes y pilotos de buques, la cual, por el objeto a que se referia de-bía titularse Circulo Mercantil comprometiéndose todos sus in-dividuos, tanto de esta población como de la isla, que sean socios, a respetar los aciierdos que se to-men." " Aceptada la idea por unani-midad, se dio lectura a las bases de Reglamento, que también fiie-ron aprobadas, nombrandose una comisión compuesta de los Sres. D. Manuel F. Gallardo, D. Enri. que Caballero y D. Juan B. Melo, para que se encarguen de la re. dacción del citado Reglamento con arreglo a las bases aprobadas y por el cual ha de regirse esta Sociedatl." " b t o continuo manifestó el Sr. Presidente. que siendo de ur. gencia suma buscar un edificio donde pudiera establecene la So-ciedad, era conveniente nombrar una comisión que se encargara de la busca de local, para la cual fueron designados y nombrados los Sres. D. Antonio Gómez, D. Juan B. Carlo y D. Benigno Navarro." " Igualmente manifestó que, siendo necesario tener una perso-na que se encargara de las cita-ciones por orden de la Sociedad, se propuso y nombró para este cargo al Sr. Juan Diaz." " Y no habiendo otro particu- A lar de que tratar se levantó la se- ción todos los presentes. lo que sión firmando el acta de instala- certificamos." T pp - - - - - -- -- 4 Enrique Caballero Nestor de la Torre ( firmado y rubricado) ( firmado y rubricado) Siguen las firmas. ASISTENTES D. Nestor de la Torre D. Enrique Caballero D. Diego Miller D. Juan E. Melo D. Edmundo Wood D. Diego Wood D. Antonio Gómez D. Fco. Betancourt Lopez D. Bonifacio Navarro D. José Mensa y Roca D. Juan H. Romero D. Juan R. Carlo D. Carlos Orrico D. José A. Caballero D. Tomas Miller Wilson D. Manuel F. Gallardo D. Castor Gómez D. Mariano Martin D. Federico Betencourt D, Raimunclo Rodriguet D. Fernando Gonzfilez D. Juan Medina D. Manuel Castro M. D. Josk Castro D. Jaime Sintes Excmo. Sr. Ministro de Industria Excmo. Sr. Ministro de Comercio Excmo. Sr. Ministro de Cultura Iltmo. Sr. Director General de Música Excmo. Sr. Gobernador Civil de Las Palmas Iltmo. Sr. Alcalde de Las Palmas Iltmo. Sr. Delegado Provincial del Ministerio de Industria Iltmo. Sr. Delegado Provincial del Ministerio de Comercio Iltmo. Sr. Delegado Provincial del Ministerio de Cultura U Excmo. Sr. Don Matías Vega Guerra, Embajador de España 1 Iltmo. Sr. Don Fra~ iciscoM orales Padrón, Sr. Don Diego Vega Sarmiento Sr. Don César Manrique Cabrera U O Sr. Don Guillermn Garria Alcalde Sr. Presidente de la Asociación de la Prensa de Las Palmas 5 Si. Eiic~ iürd e: " Ui,&< i dc Las paimas" Sr. Director del periódico " La Provincia" Sr. Director de " El Eco de Canarias" Sr. Director de " Radio Televisión Española en Canarias" Sr. Director de " Radio Las Palmas" Sr. Director de " Radio Atlántico" Sr. Director de " Radio Ecca" Sr. Director de " Radio Popular" Día 16, a las 14,30 horas: PREGON DEL CENTENARIO Será pronunciado por el presidente de la actual directiva, Don Emiiio Regidor Cortes por los micrófonos de Radio Popular. Día 17, a las 20 horas: LEA ZAFRANI Y SU SHOW Día 23, a las 20 horas: Kecital poético n cargo del rapsoda ranario AN'SONIO MAR'TIN y de la poetisa, tdmbién canaria, MERY MALDE Día 8, a las 20 horas: Actuación del OALLET DE GELU BAKBU Día 12, a las 20 horas: Exposición de gouache sobre motivos y personajes canarios de EDUt\ RDO MILLARES SALL ( CHO JUAA). Día 18, domingo, a las 11JO horas: LA RULETA DEL SABER ( Teatro guiñol) Un espectáculo cuItura1 ar~ ísticoú, nico en el mundo, dedicado al " Ailo Internacional de los Niiios" y presentado por Miguel del Pino Día 22, a las 20 horas: Concierto del pianista EDELMIRO ARNALTES Días 24 al 27: CARNAVAL DEL CENI'ENARIO Grandes bailes amenizados por la orquesta internacional " Los Serenade" y por " Los Roks" E) MARZO cniiiicrilc nriirtic inij. inii rcsitlcnic cii Niirv: i YorL. or encontrarnos en estos momentos en trímites de rontrata-c i h y conversaciones con ni~ ichos de los artistas, poetas, cunfercnciarites, grupos, etc. que ciibririn las distintas facetas de las series de actos culturales, recreativos, f « lklOricos ... que eshmos programando para 10s rer! antes meses del atio, nt) podemos adelantar en esta rclaciíln las fechas concretas < le cada actuaciún ya qiie 0 t h supeditadas a distintas circunstancias, independientemente de las fiestas sociales que se fijen. Pero, a modo de avance, sin rigor oficial ni definiti\. o, pcidemos mti-cipar que para rl mer. tic U d e& prevista una caposicion ile pintun antoliigica de la Escuela I. uján Pérez. Posiblemente este mismo mes tendrán lugar actuaciones de grandes artistas canarios en el mundo de la cancih que, actualmente, cumplen sus contratos fuen clr las islas ) cu\ os nonilireb ci~ nfirmarenioso portunamente. El mes de mayo cstar; i ocuparb la pri> graniaciOn por la actuaciiin de grandes músicos solistas o formancio grupo con conciertos de violín, piano, arpa. etc. En Junio, don Josi Juan Ojeda ~ ironunciaráu na interesantísima cori-fereiicia sotire la historia de este Centenario del Círculo 3lercantil de las Palmas. entre otros actor. En Julio actuardn los coro^ de E'rJc6n Sanabria, adeni; is de otra5 actuaciones de relieve. Pan el mes de agosto están pre\ istos dos acontecimientoi musír. iIes, a nivel nacional, cuya ccin~ ratación se está ultimando. Se tiene la in-tcncióii de que las actuaciones de este mes, que corresponde al del centenario de la Fundación del Circulo. alcancen una gran categoriz. Tanibiin se e s t i ultimando la preparacinn de un programa folhl8rico amt~ iciosi~ a. c ompañado con filmaciones. .% si como dos iicloc cine-n ~ n r a ~ p i f iucn~ cii &~ cine infantil o otro de cinc " forum" + la publi-cación especial de '" Cuentos de .. ingcl Guerra". Tanto de estos como de otros actos daremos oportuna inforniacirjn en sucesivos trimestres. 5".- El premio al trabajo o los trabajos que residten g; i-lardonados serán entregados en el transcurso de un acto que oportunarnenle se anunciará, inteqrado en cl programa del Priiner Centenario. 6": Los autores de trabajos presciitados y no premiados podrán retirar sus originales durante los tres nieses siLpientes a la concesión del premio. No se mantcn-drá correspondencia sobre los oiigiides presentados. 7": El hecho de concursar implica la aceptación de estas bases, así como el fallo dcl jurado quc será inapela-ble. Las Pdinas de Gran Canaria, 2 de Erierr) de 1979. LA DIRECTIVA N igual que el premio periotlísiico, el Círculo Mercantil convocará otro de tema económico, cuyas bascs se darán a conocer muy en breve y que, pr; icticamente, serin las mismas del anterior. El tema de este otro concurso tratari sobre la " ECONO-MIA DEL FUTURO DE L. 4S ISLAS, BAJOS LOS AS-PECTOS TIE 1, A INDUSTRIA, El, COMERCIO Y LA \ T A T I I 2 P 4 P T n h ' " ." rl" U " ' L U l " L \ . PRIMER CENTENARIO DE LA FUNDACION DEL MERCANTIL ( Las Palmas, 1879 - 1979) PROGRAMA GENERAL DE ACTOS SEGUNDO TRIMESTRE Excmo. Sr. Ministro de Industria. Excmo. Sr. Ministro de Comercio. Excmo. Sr. Ministro de Cultura. Iltmo. Sr. Director General de Música. Excmo. Sr. Gobernador Civil de Las Palmas. Iltmo. Sr. Presidente del Cabildo Insular de Gran Canaria. Iltmo. Sr. Alcalde de Las Paltnas. Iltmo. Sr. Delegado Provincial del Ministerio de Industria. Iltmo. Sr. Delegado Provincial del Ministerio de Comercio. Iltmo. Sr. Delegado Provincial del Ministerio de Cultura. Excmo. Sr. Don Matías Vega Guerra. Iltmo. Sr. Don Francisco Morales Padrón. Sr. don Diego Vega Sarmiento. Sr. don César Manrique Cabrera. Sr. don Guillermo García Alcalde. Sr. Presidente de la Asociación de la Prensa de Las Palmas. Sr. Director del " Diario de Las Palmas" Sr. Director del periódico " La Provincia". Sr. Director de " El Eco de Canarias" Sr. Director de Radio Televisión Española en Canarias Sr. Director de Radio Las Palmas. Sr. ~ ii- ec. oi- de Fadio Aiidñiico, Sr. Director de Radio Ecca. Sr. Director de Radio Popular. Presidente: Don Agustín Millares Carlo. Vocales: Don Juan Rodríguez Doreste Don Juan José Cabrera Pérez Don Miguel León Alfonso Don Alfonso Armas Ayala Don Manuel Hernández Suárez Don Agustín Quevedo Pérez y Don Antonio Cillero Rodríguez. Secre. tario del Comité: Don Eduardo Azofra de Quintana. ENERO: OVACIONES PARA LEA ZAFRANI, PARA LA POESIA Y PARA EL FOLKLORE Los actos cor~ rnernorativos de los primeros cien años de nuestra sociedad ruvieron su punto de arranqile con el Prqólr del Centenario, el 16 de enero, pronunciarlo arite los rnicróforros rie Radio Popular por el presidente del Circ~ rlod, on Emilio Regidor Cortk. Los periódicos locales le catalogaron cle " autkntica pieza histórico4iteraria" y rcprodr~ jeron t'rvegro su texto cpc tam-hikn figura en nuestro programa del pasado trimestre. TAMBIEN LA POESlA LLEGA AL PUBLICO El 23 de enero se programó un recital poetico a cargo de Antonio Martín y Mery Malde. La sala LEA ZAFRANI: LLENO HASTA LOS PASILLOS -- tambikn completamente llena- escuchó con gran silencio la voz del rapsoda y de la poetisa, para El día siguiente tuvo lugar en el salon de actos el aplaudir luego con entusiasmo cada uno de los espectáculo musical de Lea Zafrani ( n~ iestra Lidia poemas recitados; por parte de Antonio Martin, Guilleni que constituyo un éxito total de público una selección antológica de poetas consagrados de ya que el salon y sus palcos se hicieron cortos y la literatura española y, por parte de Mery, poemas hubo gente hasta en los pasillos. de su libro " Con las manos vacías". Lea y su " show correspondieron a esta calurosa Todo un 6xito de interpretación y buen decir que, acogida con una actuación a gran altura, con el en ocasiones arrancaron gritos de " bravo" a los sello de !; u gran personalidad artística y con un asistentes, cosa poco frecuente en recitales de este sentido de la estética que no suele ser muy habi- tipo. Quedó dembstrado que también la poesía tual en esta clase de espectáculos. -- la de siempre y la actual-- llega al publico. UN ANUNCIO EN LA PRENSA FUE SUFICIENTE No se había anunciado en el progra-ma general. Fue suficiente un anun- , cio en la prensa y la conocida cali-dad del grupo folklórico más repre-sentativo de Lanzarote para que también hubiese un lleno aceptable en el salon de actos, el domingo 28 al mediodía. " Los campesinos" interpretaron un selecto repertorio del más genuino estilo y sin mixtificaciones, Ilaman-do la atención -- como siempre-- el movimiento ágil de su grupo de I baile, descalzos, que hicieron las delicias de los asistentes quienes tampoco regatearon sus aplausos. Crónica de un Trimestre - FEBRERO: BALLET, PINTURA Y NUEVA CANClON BAJO EL SIGNO DE " CHO JUAA" Y SUS " GUACHES" Eduarclo Millares ( Cho JuaB) inauguró una nueva exposicibn en nuestros salones el 12 de febrero y ya ese día vendió siete cuadros. En esta ocasión presentb 26 dibujos coloreados al guache, inte-grando una serie de escenas de aut6ntico sabor canario. ( El arrastre de la barca, el iuego del envite, la serenata, los bebedores de ron, el cabrero que vendía la leche recién ordeñada a domicilio ... con su característica luminosidad de tremendo rea-lismo. Y, como siempre, el dxito por la cantidad de visitantes y de compradores fue absoluto. El día de la clausura, Eduardo Millares entregó una placa con el " Cho" de plata a la directiva del Circulo Mercantil, como adhesibn al Primer Cen-tenario. CANTO 7 y LA NUEVA CANCION CANARIA El viernes, 16 de febrero, actuó en nuestro esce-nario un grupo de gente joven que trabaja con gran inquietud en un nuevo estilo de canción ca-naria. El objetivo de " Canto 7", grupo compuesto por cinco muchachos que vienen actuando desde hace año y medio por los pueblos y las islas, es poner mtísica a algunas letras de poetas canarios ( Agust in Millares, JosB Luis Pernas, Lazaro San-tana y otros) y de algunos componentes del mis-mo grupo. El éxito de aceptación por la gente joven, sobre todo, fue notorio aunque no hubo lleno esta LO CANARIO vez, ya que este acto no estaba programado y tuvo poca publicidad. El mediodía del domingo 18, los niños de nuestros socios fueron expectadorec, participes y protago. nistas del espectáculo " La rueda del saber", muy bien llevado por 5u realizador Miguel del Pino. El Mercantil se sumaba asi a la conmemoración del 5 Año Internacional del Niño y los pequeños y ; muchos padres llenaron rle alegria nuestro salbn de actos. O-Miguel del Pino supo combinar a las mil maravi-llas su teatro de guiñol con sus concursos cultu-rala en los que hacia preguntas a los pequeños 5 que no ofrecieron resistencia a la divertida parti-cipacion y recibían multitud de regalos y discos con las canciones de los muñecos. Hubo incluso a elección de la Reina infantil del Centenario y sus seis damas de honor que recibieron las correspon- % dientes bandas y coronas. 8.= Resultb elegida Reina Infantil del Centenario la niña Maria Luisa Lettieri Severino, a quien vemos en el grabado. Fueron sus Damas de Honor: Maria Dolores Segura Cabrera, Leticia Esther Rohaina 3 Baez, Maria Dolores Martin Cardenes, Leonor Vic- $ toria Giiingana Carrillo y las hermanas Elena y Esther Franco. 5- Un espectáculo alegre, divertido y, sobre todo, - muy humano. Crlnica de un Trimestre DEL CENTENARIO Los hailer del Carnaval 1979, constituyeron un completo Bxito de animación, colorido. alemla y afluencia de socios. Crónica t . S. de un liimestre u - m - - ' T i- dA] t.: I p r e m i o 21 I; i const: irici; i fiic p; ir; i d i i n Josi. 1, itis Vrl. ízqiit.& K o d r í g i i r z con rl ilisi'r; iz " Giian-clir ; iliorigcn". prcini;~ tlo r'oii t l i r ~ m il pcsct: is. C: rrciiios que CSIC cs CI espacio propirto p. ira h w c r III~* II&')~ I r i r l grulx) ( Ir socios qiic. i - o r i Rr. 111 ( 1'- siriiciifs !-: ili~ ii.~; i~~ lIc; ril ic; iciiiii lim tr; ib; i, j; idii r- on c l p r c s i d c n ~ v de I< i. i. rw. t l o i i .\ l¡ giii4 I . c. tiii ,\ l. l'onso, pr; i c l w ~; II) IO rl C; irn;~ v; iI c o i n o oiros actos dt. 1 Ccritcii; irio r s r i i i ~ i C s r iii- iiirl. idos I i ~ i s t ; is iis mis n i í i i i i n o s dri; illt. s, c o l ; i l > i i r ; i i i ~ l o 1- 11 todos 10s pornic. noiths dc l: i or-g; iiiizac. i<; ii. Son: ilon A n t o n i o i I.' rigolrt (; on~.; ilrz. don I ~ r r i r r i c o Alrin; in l i o d r i p r a y don hl; iniicl = U h1or; ilr. s < hrci; i. (; r; iii p r i c dcl m - i ~ s p l v i i d i i 1i1 1. esi; is I'ic. st; ts Ii; i iidii = - O t l i * l > i c i i i ; I < II ~ - i i l , ~ l > < i r ; i r ~ i t i i i . B Esta fue la carror! c on la que nuenlra sociedad sumó al Carnaval de 1.118 Palmas, participando en el Gran COHOd el d l i ~ 3 11- , mano y que merecib loa mejores aplausos del público asistente al desfile camavalesco. I " El Dr. Negrín Jr. eminente neurocirujano, desde Nueva York y el tenor Mariategui, desde Viena. Por dos días las galas carnavalescas desaparecieron de nuestro salón de actos para dar paso, primero, al recital de canto del tenor canario Suso Mariate-gui ( el día 1 de marzo) y a la magistral conferencia del Dr. Negrín, el día siguiente. Así es el calidos-copio de la programación de este Centenario. Dos acontecimientos culturales en nuestra ciudad, que suponían el retorno de dos canarios ilustres, uno en campo del arte y el otro en el de la ciencia, MARIATEGUI, DESDE LOS MEJORES TEATROS EUROPEOS El recital de Suso Mariategui fue toda una demos-tración de buen cantar I ( rico con obras de Beetho-ven y Bellini y otras populares de Lorca y Montsal-vatge con España y Cuba como inspiración de fon-do. El tenor canario ( que también participaría en la temporada de Opera del " Pérez Galdós") fue muy aplaudido y hubo de ofrecer dos interpretaciones más, ( la habanera " Fúlgida luna del mes de enero" y la tan conocida " Una furtiva Iácrima"), fuera de programa, ante el público del Mercantil. Dejó más que demostrado sus avances y su técnica depurada que le han cosechado merecidos triunfos en Viena y otros teatros europeos, desde donde vino a nues-tra ciudad. Estuvo acompañado al piano por Edelmiro Arnal-tes que, siete días antes, tambiBn había interpreta-do un concierto de piano en nuestros Salones a base de partituras de Bacn, Beethoven y Cnopin. EXPRESAMENTE DESDE NUEVA YORK El otro acontecimiento cultural lo constituyó la conferencia del eminente Dr. Negrín que se despla-zó, expresamente a este fin, desde Nueva York a Las Palmas. Su disertación tuvo el aliciente de estar sembrada de recuerdos de su infancia en Canarias; de su juventud en la universidad junto a grandes científicos, algunos. merecedores del Nobel, ocu-pando siempre un puesto relevante la figura de su padre; su forzado peregrinar por Europa y, final-mente, su asentamiento en América donde ejerce actualmente como neurocirujano. " La neurociru-gía y el proceso democrático" fue precisamente el título de su conferencia. Al finalizar la misma le fue entregado el nombra-miento de Socio de Honor del Círcuto Mercantil por el presidente de la sociedad, don Emilio Regi-dor Cortés ( ver página 12) y fue felicitado y salu-dado por viejos amigos y por el público asistente, en general. PRIMERA EXPOSlClON DE HUERTAS, EN LAS PALMAS Tras quince días de descanso, después del apre-tado programa de las fechas anteriores, el día 20 fue inaugurada la exposición de pinturas de Juan Jesus R. Huertas, integrada por una treintena de Óleos que constituyeron su primera muestra públi-ca en Las Palmas. Una exposición cuajada de recuerdos de paisajes foráneos, de bodegones, marinas; llamando la aten-ción el tríptico " Una figura en el bosque", " Desnu-do de mujer" y " La piedad" y la fantasía " El sue-ño". El conjunto vino a constituir una agradable sorpresa para los visitantes por la fuerza pictórica de la obra expuesta por un pintor desconocido en nuestros lares. Se marcaban perfectamente dife-rentes épocas y estilos de Huertas desde el realismo crudo hasta la plástica imaginativa. SE BAJO EL TELON Las actuaciones de marzo, y del primer trimestre, finalizaron con la puesta en escena de la obra de Jean Cocteau " El bello indiferente" por el grupo local de teatro " Pérez Galdós" que dirige Henriette Guermant. Lucimiento total para Tony Sánchez, ya que toda la obra fue un monólogo suyo magistralmente interpretado durante una hora. Y del actor José Batista que supo estar en escena sin proferir una sola palabra, con gran personalidad, según las exi-gencias del texto literario que representaron. Al final el público aplaudió con calor la magnífica realización haciendo salir a saludar al proscenio a los dos intérpretes y a su directora. Día 3, martes, a las 7,30 de la tarde: Recital de la poetisa granciinaria DONINA ROMERO Y actuación de su grupo teatral que pondrá en esccna el juguete c h i c o " EL MUERTO AL HOYO Y..." En el Salón de actos. Días 10 y 1 I ( Desde las 5 dc la tarde a las 9 ric la noche) Inicio de los Cursos de Orientación Técnica ( matrícula limitada) 1.- CURSO DE NORMATIVA LABORAL APLICABLE A L A I'EQUE-NA Y RIIEDIANA EMPRESA. En el aula de exposiciones de la segunda planta. Estos cursos están subvencionados por el IRESCO y organizados por nuestra sociedad, bajo la dirección de ESMA ( Escuela Superior de Mar-keting y Administración). Díiis 16 al 20 ( horario señalado anteriormente) : Cursos de Orientación Técnica 2.- CURSO DE JEFES DE CONTABILIDAD En la citada aula. Día 17, martes, alas 7,30 de la iardc: ACTUACION DEL GRUPO " TECLADOS FRITOS " Primer grupo roclrcro de Gran Canaria. Salón de actos. Día 19, jueves a. las 7,30 de la tarde: Conferencia a cargo del Iltmo. Sr. D. Carlos Gubillo Vdverde, dirccior del Instituto de Planificación Contable del Ministerio dc Hacienda. ' Tema: " EL GRUPO 9 DEL PLAN GENERAL DE CONTABILIDAD ( Contabilidad analítica)." Día 20, viernes, a las 7,3O de la tarde: Segunda conierencia del Iltmo. Sr. Cubillo Valverde. Tema: " LA IV DIRECTRIZ DE LA COMUNIDAU ECONOMICA EUROPEA" Estas conrerencias tendrán lugar en nuestro salón de actos y están orga-nizadas, conjuntamente con el Círculo Mercantil, y por el Instituto de Planificación Contable del Ministerio de Hacicncla. Día 23, lunes, a las 8 de la tarde: Apertura de la exposición de pintura de MAURICIO ROMERO. AYO Día 26, jueves, a las 7,30 de la tarde: Actuación del " GRUPO GAUCIIOS 4" I h el salSn de actos. a N E O Uías 2 ai 4 ( de 5 cic ia ~ arciea 9 de ia noche): n-- m Continuación de los Cursos dc Orientación Técnica 0E 3.- CURSO DE INTERPRETACION DE BALANCES E 2 En cl aula de cxposicioncs. - E 3 Dia 3, jue\ cs, a las 8 de la tarde: -- 0 Recital lírico del tenor canario m E MANUEL RAMIREZ. O Al piano, cl Padre Heraclio Quintana, organista de la Catedral de Santa Ana. n En el s a l h dc actos. - E a 2 n Día 6 , domingo, a las 11,30 de la mañana: n TABLA RITMICA 3 ExhibiciBn del equipo de atletismo del Círculo Mcrcantil. O Salón de actos. Día 7, lunes: Inauguración del 1 TORNEO " CIRCULO MERCANTIL" DE AJEDREZ. Dc carácter provincial. La clausura tendrá lugar el domingo día 20. En los salones de ajedrez cle la primera planta. Día 9, 10 y 11 ( horario dc costumkre): Continuación de los Cursos de Orientación Técnica: 4.- CURSO DE AUDITORIA CONTABLE En la reicrida aula de exposiciones. Día 15, martcs, a las 8 de la tarde: Apertura de la exposición VEGA- 79 del pintor José Luis Vega. Día 24, jueves, a las 8 clc la tardc: Ileciial - concierto a cargo de los heriiianos EDUARDO Y LILY IIERNANDEZ ASIAIN ( violín y piano, respectivarnentc). En el sal611 de actos. ! lía 28, Iiinrs, a lns R de la taide: Apertura de la cxposic~ ónd e pinturas de RAFAEL RODRIGUEZ FEREZ. Día 31, jueves, a las 8 de la tarde: Concierto de arpa por MARIA ROSA CALVO MANZANO. Salón de actos. Día 7, jueves, a las 8 dc la tarde: E FOLKLORE DE LAS ISLAS O 1.- Proyección del docuincntal " Suelo Submarino clc Gran Caimia" n 2.- Exhibición folklórica a cargo de COROS Y DANZAS DE INGENIO. Salón de actos. a 2 - Día 21, jueves, a las 7,30 de la tarde: Actuacih dc MARY SANCHEZ Y LOS BANDAMA. Salón dc actos. Día 23, sábado, a partir de las I D de la noche: GRAN VERBENA DE SAN JUAN. Salón de actos. Día 28, jueves, a las 8 de la tarde: Conrerencia a cargo de don José Juan Ojcda Quintana sobrc HISTORIA DEL CIRCULO MERCANTIL. Salón de actos. NOTA: Debido a la amplia programación, algunos de estos actos pu-dieran sufrir modificación de fecha. Por eso se anunciarán oportuna-mente en la prensa local y se editarán programas individuales de cada uno de ellos, como se ha venido haciendo en cl trimestre pasado. " Cuarido una prrwna Iiava prrsiadri iiiiportantrs srwicios a la Socictlacl, a las clases asocia-da*, a la pru\ incia, o al país, a rriina conrlicionrs ~ specialrds c p a n utilidad para rl Circiilo, podri srr propursta a 1.7 Jiinta C; riicral para rl ~ iomhraniicnto rlc Socio dc Moiinr o de \ lirito." - .- - nA $ L, J, :;<, Siguiendo cl t- spii- irii ( Ir rste trxto de riucst ri) regla-mento social, en I o ~ ii ltimo~; i rios h; in sido nonilira- < lo9 Stwios < le Honor los siyiiicntcs sciiorrs. iodos ellm de siihra conociclos precisanicntr " por sus impcrrtanrrs rcn. icinsV o por sil c. itcgorín citida-d. lila, cirnt ífica, ciiltur; il. rtc.: mriariESTROS Don JosS Mirnnda Giicrra, otorgarlo ; i t í t i i l o phstiimo, recibido por sus tiijos. I) on hlfreric) Krmls Tnijillo, Fkcniri. Sr. 1) nn hlaiías \' cgn Gucrri~ Ilrtnti. Sr. Don 1: ranciscti hlr> r; tlcs I';~ driiii. Dnn Ckar Rlanriquc Calmrii y Dr. Dciri Juan Nrqin J r . F., ' 9 - : :,(+ y : OCIOS DE HONOR - Diirante cste ario del Ptimcr Centenario dr la fun-tfacibn cie nuestra sociedad .- según Ciic dado ; i <- o-nnccr por la prcsirtrnci; i. rn I: i iiltimn . Junta Gcnc-ral dr socios-- sr Ilc\. ar: in a cabo ; ile; iinos nonihrn-rnientos m3s dc pcrsonas muy rlc~ t; icadas pnr sus acciones cn favor d r la provincia y por sii relrvan-ciii a nivclcs niin mis nki de nuestras 1' rrintrr; rs. 1.0s dos últimos noml) rcs de la rclaci< in qiir prr-ccde, han sido añ; ididos ; i cst; i li4ta dc Ilonor en los Ultirn< is mcsri. El artista Ccs; ir \ l; inriqiie en las mismas visperas tirl cnmirnm dcl Ccntcnarici. en diciemhrr tlc 1978. si6ndole otorgado cl nonilira-miento " en atencibn a sus rrconocitlos méritos pro-íesionales. artísticos y culturales". La irnposicii) ii de insignia y cntrcga del título del nnmliramiento al Dr. Xe~ rint uvo lugar cl día 2 de rnarzn, al tinninn clc In conrerencia qur imparti6 en nuestro salih de actos sobre " La neurncirrigia pn el procesa democriticn", " por lo que ha s i r nificado para la humanidad su lahor cirntifica y profesional ". I< l caricaturista Eduardo hfillarcs Sall \-¡ o, como mucsrrñn los grnhadns, a niicstros dos mis rrcicn-tcmrntc nombrados Socios dc Ilonnr. ( hrticiilo 42 tle los Kstatutos) Don CCmr Munriqi~ C~ u brern Dr. Don Juan Negrin Jr. CIRCULO MERCANTIL ( Las Palmas) primer centenario . - PROGRAMA GENERAL DE ACTOS TERCER TRIMESTRE LAVOZ MAS RESONADORA EN LA BATALLA GALDOSIANA Y la ciiidad. su ciudad natal: a trav4s del humor deforinador de un escritor que ya veia, con óptica distinta a la de sus contemporáneos, sucesos, ncon. tecimientos, anecdotas insulares. Como la cons. trucción del " Teatro Nuevo", entrevisto como un palacio submarino y juliovernesco: poblado de rnu. sicos, actores y espectadores navegantes. Galdós haciendo mangas y capirotes de In batriquioma-quias insulares. Pasados los aiios, apenas fallecido, los amigos y admiradores de Galdós deciden inaugurar el rnonu. mento donado a Las Palmas por V. Macho. El pro-pio artista se desplaza a la ciudad para estudiar la instalación; el viejo muelle de Las Palmas es el lugar escogido. Llegó, por fin, el monumento. Se intensificb una campaiía antigaldosiana, ya vieja, nacidas de cir-culos ultras y de espíritus pacatos. En su ciudad natal, algim periódico y algun Fray Gerunclio archiparlante arremetían contra la instalaci6n de la estatua de Macho. Don Benito, piedra inmortal ya, descansaba en un parque municipal del olvido de sus paisanos. KI huntn dr don Reniln y la inwrip-i. iCin rn la qiir se rrcwrrdn IR dona. i . i r i i i rpw hiiwrn nI Mrrrnntil 111 Iiii~ rlvl ni~ vclinla, rlnñii MA RIA PEHKX (; Al. llOS 1) K VEI{ l) E, ( Ir WI: I PIII-riiw niiinrrndn dr " l. 0S 111' 1SO-INOS NA(: IONAI. ISS", ron III liriiln rciilii~ r~ idfiei x~ ni iitiir. l'ndori rstns rrriirrdns gnldnsinnon mn giinrdndnn rnnin prrt. indn t r f f l ~ ro en rl Snlim rlr Honor rlrl Cir-rulo. Por fin, en 1930, gracias a la voluntad de unos p~ cm, el mtlayro se Iiizo. Con gran lujo de discursos y de bambolla, se inauguró el monumento. Galdós volvía a su tierra en halo de inmortalidad. Un año despuk, en 1931, proclamada la Repú-blica, la prensa, los grupos politicos Ir! rendirían homenajes y paginas congratulatorias. El Círculo Mercantil fué, sin duda, la voz mas resonadora en la batalla galdosiana. Sus directivos y sus socios acordaron rendir un homenaje muy especial. Y ah i estan, testimonio grAfico, cartulinas amarillentas de fotografías que son historia. El Festival del Teatro PBrez Galdós, las conferencias en el viejo caserón de San Bernardo; y Galdós, una vez más, volviendo a su ciudad natal. Gracias a la voluntad y al esfuerzo de espíritus selectos y avi. sores. Evocar hoy, en el centenario del Círculo Mercantil, estas páginas incompletas del galdosianismo insu. lar, es añadir un justo recuerdo a quienes supieron dar ejemplo de civismo cultural. Y de responsabilidad histórica. Diu 5, ;" e., reF: 2 !?. S 7 , S 0 & tarde : LOS HUERFANOS DEL DESMADRE Café- Teatro- Music- Hall En el Salón de Actos. Día 12, jueves, a las 7,3 0 de ia tarde: ACTUACION DEY, " GRUPO AZUAJE" Recital musical con proyecciones ecológicas. En el Salón de actos. Día 2, jueves, a las 7,30 de la tarde: Rccital dc timple por ANDRES MAGIAS Salón de actos. Día 17, viernes: DIA DE LOS MEDIOS INFOIWATIVOS Fiesta, con entrega de medallas. Salón Reina Sofía, Día 19, domingo, a las 10 de la mañana: CONCURSO INFANTIL DE DIBUJO Y PINTURA. En una plaza de la ciudad que se indicará oportunamente. Podrán participar los hijos de socios que estudian EGB. Día 20, lunes, a las 7,3O de la tarde: DIA DEL CENTENARIO Entrega simbólica de la Mecida del Centenario a todos los socios, repre-sentados en el más antiguo y cl más moderno. Para auiciridacies, insiiiuciones y sociedades. Salón de Actos. Día 2 7, lunes, a las 7,3O de la tarde: SEMANA DE CINE Inicio de proyecciones de las películas seleccionadas cn clI Fcstival de Cine Aficionado " Círculo Mercantil". Estas proyecciones continuarán en días sucesivos, según se anuncie oportunamente, MAYO. BAJO EL SIGNO DE LA M'JSICA SE? ECTA Sc inició el dia 3 con ei recital lírico del tenor canario Meiiuel Ramitez, algo más que tina esperanzz y a quien s6lo falta el espaldarazo de la ayuda oficial para corripletar su forma-cion en Italia. Arrancó aplausos prolongados y bravos lepetidos en su actuscibn a un públi-co entusiasmado que llenaba el salón y los palcos y ocupaba los pasillos en una noche de completo exito. Sigui@- el día 24- la inte~ encibnd el dúo de violín y piano integrado por los hermanos Eduardo y Lily Hernández Asiaín, que inter-pretaron un amplio y atrayente programa, destacando sobre todo la extraordinaria com-penetración de los dos instrumentistas que puede calificarse de perfecta a lo largo de todo el concierto. Culminó el ciclo el inolvidable recital de arpa de Maria Roca Calvo Manzano. el día 31, quien deleitó al selecto publico con una exhi-bicián de dominio del instrumento y una interpretación de las partituras programadas que no sabemos si pudiera pedírsele mhs. Acreditó, en suma, que el reciente premio internacional que le ha concedido la Acade-mia Italiana Santa Cecilia, el " Sagitario de Oro", ha sido ganado con sobrados mbritos. El tenor canario M ~ n i iR~ alm lrrz, al~ cmi ir que iinn prnmrnii. Las entidades ciudadanas que nacen con fines con-cretos pueden tener una vida más o menos larga en función de la permanencia de s ~ i s objetivos. Las que aparccen un buen día como expresión indii-dable de un sentir colcctivo, arraigan v diiran. La implantación del Circulo Mercntitil no es solo de cien años, sino de cientos de miles dt! afanes, vo-luntades, presencias históricas, iniciativas, ilusiones y relaciones humanas. En iina ciudad como Las Palmas, que se ve impulsada a crear, desarrollar y mantener no solo todas sus platalnrmas de reali-zación material sino las vias de cristalizacibn de las necesidades del espiritu, vivir cien años significa haber asumido en su total complejidad las inv( sibles pero obvias facetas del espíritu de la ciudad. De lo contrario ya se hubiera extinquido esa vida restrin. gida, parcelada e insuficiente de lo que surge para tal o cual eventuaiidad. Celebrar el Centenario del Mercantil es asomarse a cien afíos de Las Palmas. Y en esos cien aiíos el espiritu de la ciudad ha vibrado, gozado y soñado con la musica. Imposible parece separar de la carne social de esta urbe explosiva el alma de su musica. En el plano de la culti~ ra viene producibndose orgánicamente desde 1845, con la fundacibn de la Sociedad Filarmónica. Es presencia permanente en el instinto profundo de la idiosincracia canaria. MBs alla del tbpico, se dan aqui miis cantantes excelen. tes - otra cosa es que logren trascender- que en cualquier otro lugar. La ópera no es una aficibn de élites sino un fervor popular, como la zarzuela y CENTENARIO DE LA FUNDACION DEL CIRCULO MERCANTIL ( Las Palmas) . . . . 7 . ' . P . . c- .- . i , ' . L . . . CUARTO TRIMESTRE . . . . . . F - *. ., d j . ' . ' ' -. dF . - 9 . .- .. , $.. '. F. . . . - ? Mis recuerdos en torno al flercant- 1 Por Agustín Millares Carló La circunstancia de ceIebrarse en el pre-sente año los cien de la fundación del Circulo McrcantiI de h s Palmas, y la importante scrie de actos de muy diversa índole por el mismo organizada con este motivo han puesto dc rc-licve In trrsccnclencia dc la tarea llevada a calio en el transcurso de tnn dilatado período, la cxtraordinarin vitalidad dc quc la institu-ción Iia dado testimonio, cl entusiasmo y de-sintcrCs de sus dirigentes prctfritos y nctua-les, y las iniciativas proyectadas con vistas al Futuro. Plumas y voccs autorizndas han se-ñnlndo la notal) lc coiiicidencia dc la efcmt-ridcs dudida con la celcl~ ración análop del primer siglo de su Iiiutoria de otra entidiid - el Musco Canario- quc es asimismo y a justo titulo, orjpllo de Las Palmas. La miiy rcciente pul> licaci011d e la cnjundiosa crónico. eii fa que nucsiro ilustre amigo Luis García dc Vcgucta, quicn con acierto tan no-torio sabe mezclar en sus escritos lo útil con la dulcc (" utüc diilci", según cl precepto dcl Vcnusino) destacó la pwticipacioii dcl Circulo en divcrsns cmprcsas, quc graditndas rw. oiin- Iilcmente de fuiidamcntiilcs, Iinn dc~ i~ iciond c- Ichlc huella cn cl progrcso dc iiueslra ciu< latl, hace innecesario vnlvcr sol~ rctc mns de iodos conocidos. Mis recuerdos tocantes al Circiilo Mcrcnntil rcmiintím H 111 & poca en que Cste se hallaba ins-talado en el cdificio quc actualmente ocupa cn la " Plazuch" el h n c o I.? ispnno America-no. I'rustrxdo mi propóeito de desempeñar provisiondmente In critcdn~ dc lengua latina cn cl reciCn creado Instituto de Segunda En-scñnnzx de Las Palmas, cn cuya apertura solemnc intervine con cierto discurso que ande publicarlo, orienlironse delinitivamente hacia Madrid mis actividades. Así las cosas, en 1931, Ilcvó a cabo el CírcuIo hlcrcantil un ncto bien sigificntivo dc que sus preociipa-cionev no discurrían tan sólo por los áridos predios de lo socioeconómico, sino que se alargaban a rendir homenaje a una de las gran-des figuras de las letras hispanas, con la orga-nización de una memorable semana galdo-siana. Once años después de la muerte de don Benito, vine n Las Palmas, a fin de intervenir en los actos proyectados, con otras personas, de las cuales recuerdo a Ramón Gil Roldán y a Claudio de la Torre, Pronunció éste en el teatro Pércz Gnldós una Iiennosa conferencia, en la cual analizó Iiábilmente los tipos que en rus obras ideó y creó cl novclista y dramatur-go canario, parangonándolos con los que con-cibiem Pereda, y puso frente a Crcnte dos tendencias: la actitud condenatoria del autor de I'eiías nwi6a contra el error, y la del per-dón por comprensión humana de Galdós. Y como en las cuartillas, que leí en el mismo es-ccnario y en aquella solemnidad, insistiera - con fundamento en argumentos diversos-en el Iicclio dc cómo perduraba en el corazón del noblc anciano la imagen viva de su tierra natal, un contradictor anónimo me injurió gravemente, tildándome, entrc otras lindeias, de embustero. Han pasado lbs aíios, muchos años, y hace unos pocos el ~ í r c u i oM ercantil me honró con el niás preciado de sus galardones, en una sesión en la que traté brevemente del huma-nista canario don Juan de Iriarte, personaje elegido, no por obra del azar, sino porque podría proponéisclc como paradigma de aque-llos Iiombrcs de la Ilustración, quienes, a dife-rentes niveles, concibieron nuestros típicos fcnómcnou culturalcs dentro de un conjunto más complcjo y universal. Tema, por otra parte, merecedor de una consideración más dctcnida. Sean estas líneas apresuradas, y valgan por lo que valicren, quc seilí muy poco, expresión de la sinceridad dc mi adlicsión al júbilo con que el Círculo Mercantil de Las Palmas está coiimcmorando su primer centenario. UNA GRAN EXPOSICION RAS DE OORGES El dia 17 de reptiernhre tirvn Iiigñr In avertura da la exposicibn de multurnr rlql galdrnu, Borgss Llnawr q u l~ iin claiisiirmla el din 29. Unar winticinco pielas compultPron la niiin- Ira que sorprenda6 a cuantos 18 visitiron por PIa vance Brtkli~ Oq ue cumproharon quienpr conocian la obra anterior de Rorgei porque s ha revelado mrno un mcultor da currpo nntrwo en i u trabalo sinio y piogiesivo. Con arirtsncin de los dirsctivoi ilal Circula Msrcantil, pwrronnr dmtacadai en nl mundo dd erte insular v Diihlico en aenaal. hizo la premracibn al dia da la ape> ura. nl poeta Chano Sosa quien definid al nscultnr y su nhra mma al fruto de un wtudio concianzudo. de un trabajo serio y de un progreso incuntio-nahle. La exposicibn fun muy viritada durante los dias que permanecid ahierta DIBUJANDO LA FUENTE DE SANTO DOM NGO El domingo 10 de agosto luvo lugar el VI Cmwrio Infantil de Dibujo y Pintura quo nl Circulo Mmcantil viana organizando dmde h ea lrnos aiim entro los hilos de los socior queestudian EGB. El 1UWI elegido un esta Waidn fue la Plam de EL MERCANTIL Y LAS ARTES PLASTICAS ibrmnr ; una. w~ iintad t rhinridrnrbs marcada por a priipia Inyrrinris drl Mrrcaniil cn sua rirn d O i Satm Pnminw 4 hiirrio de Vwiict. i y Ikir morivor erl cwtaww Itiernn la hi. iijrira tiiro tc y un tinlcnri c. in. irio Aronipariaron a lo5 ! ii iios pwtiripñnrpr Int diiwttvnr diin Frti#. wrlo J. Arofra y r ! w i WmrtiPn JimCnvr, aii cumo lu? mimnlirnr dril prado qiir. rrtuvo mteqrado pni don Aau< tin Ouevw'u. critico de a í l ~ : Jana Mjlliirur, ptntrira, Erlhnr Fiillpr, tamliidii pinlom. PI caricatursta Eduardo MtIIar-: el poeta y drliiilanti? Jnrl! M o r i ~ M ~ llar~ ys el pintor Thm Molrna. FI fallo ~ PjuIra rlo dio los rigiiinntp< rndta- 1101: GRUPO DE 9 e 10 ANOS- PrimPr prpmio. Albano Sudrcz Súnchsz: rqlunrlo. Maria de Ins Rey- Siilrez & ntnna. GRUPO DE 11 a 12 ANOS: Primeto. Francisco Javber Súnchnr VnlAzquez: rqundo, Eduardo de la Guardia Padibn. Sti cnncedid accrnits a los nifios siguientes. Francisco Javtar Marrao Bautista. Victor Hiigo Sudrez Sánchez. Ana Corina GonzAluz Hernlndsi, Carlos Alharto Gonzdlez Herniln-de,, Carlos Mir Herndndez y Alicia Mir H a - nhdar. EXCURSION CULTURAL Un mes mils tardn. nl juava 13 de septiemhre. sl Circulo organizb una excunitm cultural para los hijos da socios estudianter de EGB. anrovechando lar fschas en ~ uloas c hicos sus. len valva da ws vacacions estivales y cumdo sun no hahia dado comienzo al curra escolar. Una treintnna da muchachitm acudirnon a la cits y furnon acompañsdm por e1 directivo don Julio Boiuier Pbrez y al funcionario de esta uiciedad don Francisco Abrants en su re-corrido por algunas fdbricas y empresas do nuestra ciudad. Los chicm comorobaron conw funciona un perbdico dmde ia redaecidn hmta los taller€ 4 v la rotativs visitando " Diario do Las Palmar". Del misma modo luaon aeampaRada al Caitm Rsgioml da Teievisibn Espiiola m Canarias. visitando wi dmmdmciaJ v wm. prohnndo como funciona h a drnara. como $ u hacon los programas televisivos. OtC. TamhiBn rmrriemn k dspsndaich de la f l b r i m frooical. Tirrni v Sial donde los fue rnortrado fu6eiomm& m y lar distintas fasas de daboracibn de sus distintos produo tos. Una jornada intsrslante e infiructiva. en definitiva p8ra los pmuaRor. En la fotqrafia vnmm a p n e de la expaiicibn junto a la m t a t h de " Diario de Lar Palma". Día 1, lunes a las 7,30 de la tarde: EXPOSICION FOTOGRAFICA DE VlCTOK Sobre el Ballet de Gelu Barbu en su X aniversario. Día 4, jueves, a las 7,30 de la tarde: Actuarión de la TERTULIA ARTISTICA " VIC'TOR DORESTE" Día lo, miércoles, ala 1,30 del mediodía: DIA DEL DEPORTE Entrega de Medallas Conmemorativas. Día 10, a las 7,30 de la tarde: APERTURA DEL CURSO ACADEMICO 1979- 80 Lección a cargo del Dr. D. Vicente Montesinos Julve sobre el tema: " La normalización contable a través de las directrices de la C. E. E." Día 13, en el Frontón " LSpcz Socas": 1 CENTENARIO DEL CIRCULO MERCANTIL Eliminatorias del Torneo Nacional de Frontenis. Día 14, en el mismo frontón Final del Torneo. A continuación en nuestros salones tendrá lugar la ENTREGA DE TROFEOS. Día 16, martes, a las 7,30 de la tarde: 1 . a EXPOSICION RETROSPECTIVA DE FOTOCINE De Miguel Martínez Cruz. Día 18, jueves, a las 7,30 de la tarde: Concierto a cargo del CORO POLIFONICO " BARTOLOME CAIRASCO" Bajo la dirección de Ileraclio Quintana. Día 25, jueves, a las 7,30 de la tarde: A - A ..- e: L .- 2- 1 - 1- -- nc. Luauuu UGI SIIUWIIICUI REYNALDO - El primerísimo de la canción. NOVIEMBRE Días 29, 30 y 31. De las 17 alas 21 horas: CURSOS DE ASISTENCIA TECNICA 1 .- Contabilidad Aplicada Dirigido por D. José Clavera Bachero, Profesor Mercantil y Censor Jurado de Cuentas. Día 9, viernes, a las 7,30 de la tarde: Actuación de los coros de la AGRUPACION ARTISTICA ARAGONESA - - Días 12, 13, 14, 15 y 16. De las 17 alas 21 horas: - m O CURSOS DE ASISTENCIA TECNICA 2.- JEFES DE CONTABILIDAD 5 2 Dirigido por D. Claudio Ilertolino Mombaruzzo, Doctor- Ingcnicro - y Master en Dirección de Empresas. - S Días 14, 15 y 16 de 5 de la tarde a 9 de la noche: m CURSILLO SOBRE EL GRUPO 9 DEL PLAN GENERAL DE CONTABILIDAD. 6 Impartido por don Enrique FernSndez Peña E Matrícula limitada. - n Día 15, jueves, a las 7,30 dc la tarde: Recital - Desfile de moclelos a cargo de nuestra paisana PACOTA MESA Día 19, lunes, a las 7,30 de la tarde: Exposición de dibujos IDEAS SOBRE AUTOMOVILES dc lván Bctliencourt. Día 22, jucvcs, a las 7,30 dc la tarde: Festividad de Santa Cecilia Concierto a cargo de la CORAL REGINA COELI Ilirigida por Cliano Rarnírez Día 29, jucvcs, a las 7,00 dc la tarde: Apertura de la exposición de pinturas de ESTEBAN DEL ROSARIO Día 29, a las 7,30 de la tarde: Recital poético de MERY MALDE y ANTONIO MARTIN. Días 10, 11 y 12. De las 17 a las 21 horas ( excepio el día 12 que sed de 17 a 19 horas). CURSOS DE ASISTENCIA TECNICA 9.- TNTERI'RETACION DE BALANCES Dirigitlo_ por D. Rarnbn Riui Carreras, Peii~ oM ercantil y Vicepresidente de la AwciaciSri pala la proirio~ iónd e ' Técnicos y Dirigentes de Empresa. Día 11, martes, a 13s 7,30 de la tarde: Apertura de la exposición de pin~ urasd e E JANE MILLARES 2 Días 12, 13 y 14, de las 17 alas 22 horas ( excepto el día 12 que será de 19 a 21 horas). CURSOS DE ASISTENCIA ' TECNICA 4.- AUDITORIA CONTABLE Dirigido por don Ramón Rius Carreras. Día 13, jueves, a las 7,30 de la tarde: Reciial del tenor lanzaroteiio BLAS MARTINEZ. Día 15, sábado, a partir de las 22 horas: VI1 Aniversario del Nuevo Círculo Mercantil FIESTA ANIVERSARIO Día 20, jueves a las 7,30 de la barde: Concierto a cargo de la CORAL POLIFONICA DE LAS PALM- AS Dirigida por el maestro Falcón Sanabria Día 27, jueves a las 7,30 de la tarde: CLAUSURA DEL CENTENARIO ConCerencia a cargo cle don AGUSTW MILLARES CARLO Actuación del Ballet Las Palmas de GELU UAKBU. ULOS MUSICALES EL REGRESO DE APARlClO RIVERO De julio a Isptimbra la prwrnmacibn de lo\ actor dsl Cnntenerio sigui6 puntualmente su CUM cubriendo 41 amplio calidoscopio da rus difaentes tacass: ~ uliurai, artirticn, reersn-tiva ... El telbn del snlbn de actor re ahri6 m esta ocasidn el S de iulio mn un nsptAeulo pcwa la distensibn. une revista de " cate- teatro. mu-sic- hall" bajo 4 i batuta de Aparicio Rivero que volvia a su isla, dapues de docs anos de ausencia alternando la radiodifuaibn w n el teatro an la capital del psh. " Los hJrtaixis del dwnalre" .& e fue al titulo de la obra-- hizo reir y gozar al púMim con sus picardias. su gracia, ru miisica y sur diillogol. Los wistentes qua Ilmahan todo el áom d d ralln y sus palcos ruperions no mcstimaron sur aplauaos a la compaRia y a la obra. Aparicio Rivero rncordaia al final sus actua. ciorma en al antiguo Chulo Mercantil coma animador de atios srpactdeulos y rindi6 homenaje a doi mujani presenta en la sala: una de alla. su rnmlre. W pnrndn rnrr di. innyo mi. sIimor n las rcunionrr di* <:~' rriilns v Lurinor dr iorln hpnfio. celrhmrlos cn Sniiln Cru: d. 7;.~ 1rri/ r v. con g m n rr# orijn dd qiir qummos 1iari. r porikipcr R nurrimr rocior. puditnrir rnmprnhnr si: qr; ii csiadiriiror gur "~ l <: irciilir hlrrc- nlil iIc Iíu Palmas rs la aocicrlnd qiir mis actos ciilturalcr y rccrcativn* nmnisa nii rolo rlc ( hnrin. rinn rlr toda Eqmia." 1.0 ricrrlnrl rí gur.. rlcrdr qtre S<. iiiauprh h w ~ rivfv n i w , c1 n < f d d i ] i ~ i nd r wuwrtr soriedd rin Iia hdklri n r r ~ n1 , pirnii cn g w nn rr Caynprn pmmedn un arlo rrdrnral. rrcriatiuo ri dipiriii~ n: Ir, cunl iior dimifia y nos snri.< fac? al hiicrr crrr orqttniu mciiiiirniirlirin dr Inr artii~ idadrsd r la rer. ririii d. ntrrsrrn rrxp « iisobilirlod. runnrlri y n f i ~ l i r a rl oiio dr la cotiinrmtrruciriri L e nursfrn I'rhrr Ci'nlriiorin. k cuanln al " l) rporfe" y ronucrn nrdesims nrins ln cnlr,~ nnriín lrri~ ariotiadl e mcstro rqriipo fr. Fronlrnir y lo nnrinnnl n pmiiinrial dr otrns lrporir~ romo ajrdrr:. billar, baloncrrin y allrlir-lo. 1' rm qur nucstror ilirhs han rrni~ loq ur parti- Aplsusos ) uvenilss para canciones e insuin-tudm luvnniles llnnnmn de naparanza a los wectadorsí y socios que asistieron al espec. taculo. Temas populares de divnrsos piriser y cancioner rohm el mdio amhients y la pro hlem8ticr de Is riciedad actuai. intsgraron el prograrnn. " Azuaie" ES un topbnimo da un barranco del norte de nuestra irla que. mqOn lm luga reiim. rignifica " fuaza. uipor. vida". CANCION SUDAMERICANA CON " LOS ANOINOS" Dando un mito ai lar fmhm, complataremoi esta informscibn de lo% mpsctkulm musica-les. i e l i r i h d o n o ~ a la actuaci~? nd el trio " Lor Andinor" al die 8 de reptiemhra. Trar vocm muy bien conjuntsdm quellenaron un amplio pqrama interpretando folklore da casi todo% los paím sudamericanos. La rolti-ta, Tere. ie dmmvolvb con mucha gracia y simpatia haciendo gala. a d m k , de una exqui. sita voz. La variodad da sur atuendos. iu saber mtai en el acmatio. la conjunci6n con rus compañero%. dieron un tono de dignidad y amenidad al apeetdculo que fua prerntado por pnrte del público w n granda waciona. Vimp d r la p6ginn anterior - " CON ESTA REA LIZACION QUEREMOS CULMINAR NUESTRA ACTUACION DIRECTI VA" En definitiva qire a pirtir de ahora la sociedad no srilo pndr; i ofrcrw a sus socios Iñ positiilidñd de lns haliitiialcs jitc~ os de sal0n: tiillar. ajrdrei?, pinx- pon^. rl; inias etc.. sino que sc ha vistn 1; i nrcc-sidad dc unas iiistalaciones srlcciiad: is para la pric-tic; i deportiva y que incliiso sus eqiiipris rlr i\ ilc-lismo y rlr Frontcnis , iste íil~ irnn con cstrjinría iiaciotial y p; irlicipaci< in intern; icional. < Ic, jcn clc ser un " cliili sin ierrciios" ... -- Cuando rstP rn funcionamiento esic polidepor-iivci, tendrá actividad cliirantc todo el año. Si I* irn en determinarlas & pocas estará m: ís concurrido quc cn otras. Ahora hien, el complejo es~ A a cinco a diez minuios, como máximo, de cualquier punio ceniral de la ciudarl, lo que cqiiivale a afirmar que ciialquier participante [ le riialqoirr modalidad depciriiva, rn horas no dr trahajn, pi~ edr practicar su deporte favorito o cualquier socio pueílr rime plemcnte tomar un haiio lo que ya es hasiante, a nuestro entender. -- La tlircctiva del actual flamantc local social del Mrrcantil. la directiva del afio ( Id Primrr Ccntena-rici será, pites, iarn11ii. n la directiva de cstc pnlidc-portivri y local de recreo. -- Con esta realización queremos ciilminar niieoiira actuaci8n directiva. si el proyrcto rnrrpce rl res-paldo de los socios, como cuertibn primordial. Con ésto. entendemos que cul~ rir~ rnotso das las facetas que piiedc al~ arcar para rus socios una ro-cietlad de la categoría del Círculo Mercantil. SOIMP sns wiiua a l d 8~ u n u03 OII~ SR . euos rad n3 A elqilnx pus ~ 111roe~ nsu epaum uatq ' uo13epunj nr ap oiir? uo1uw3 ~ wiuiid~ a pon iiow u03 s! ioi - elipap atuaipiiodrsiiol ns u03 oiieiica ald - wi1 un Iilue3ialy qn31.13le ieiiop np olra la OAW IC! 1RW 4IpUti 01J01W05 81S8 18ZlpUlJ 1v ' saiuaiwsl! sol ap elied iod iioiseno uei8 ain p x i r i i s anb .. viou~., ~ a p" 1 O U ~ J ,.>( lcyAelll,. tia alronhio ap opoiimIruo3R raito A r'isilm OlU03 r e l ~ l ds eun ' OJllund lap u o i l uaie iiciR u03 opiii6x ank anh suiie< ics spwai ap o( ii6oxa ouo~ ladaui n oieiiliaiui re! mW ' oiro6e ap sop eq> op w! d 18 IcEq onnl anh ' Sepem sarpuv re anh ajiliuit lep oroniiifi x e qi ja u02 uoii! ioiui ar aiiraiuin opwd lo aiiieinp sol3c ap uolpr o i i unu tia irfin) op! uai ueq anh roliainiioa rol La pliimillñ mágica dr Ediiardo hlillares ( Cho 1 1 t h ) Iia visto así al equipo rlirertivo dcl Círculo Mercantil que Iia " apechiipdo" con el peso ( Ir la contnernor~ ciiind e este Primer Centenario. IIe izqiiicrda a derecha las caricaturas correspondrn a los rigiientcs scñores: Don Eduardo José Azofra Quintana, bibliotecario; Don Plácido Frigolet Gonzdlez, contador; Don Miguel León Alfonso, vicepresidente de Recreo: Don Juan Josh Cabrera PBret, vicepresidente de Comercio; Don Sebastian Jimhez Vega, vicesecretario; Don Francisco Bueno Cuadros, vocal; Don Félix Garcia Hernandez, secretario; Don Francisco Vallino Giner, tesorero; Don Mario Bermúdez Rodriguet, vocal; Don Francisco Rodriguez Marrero, vocal; Don Julio Boissier PBrez, vocal; y Don Emilio Regidor Cortés, presidente.
Click tabs to swap between content that is broken into logical sections.
Calificación | |
Título y subtítulo | Primer centenario de la fundación del Círculo Mercantil (Las Palmas, 1879-1979) : Programa general de actos |
Entidad | Círculo Mercantil de Las Palmas de Gran Canaria |
Tipo de documento | Libro |
Lugar de publicación | Las Palmas de Gran Canaria |
Editorial | Círculo Mercantil |
Fecha | 1979 |
Páginas | 78 p. |
Materias |
Círculo Mercantil (Las Palmas de Gran Canaria) Comercio |
Tamaño de archivo | 43,28 Mb |
Notas | Título tomado de la cubierta |
Texto | PRIMER CENTENARIO DE LA FUNDACION DEL TIL ( Las Palmas, 1879 - 1979) PROGRAMA GENERAL DE ACTOS PRIMER TRIMESTRE extenderse en demostrar la con-veniencia de que el comercio y clases afines estuvieran estrecha-mente unidas para defender sus intereses como lo habían democ-trado los lamentables conflictos ocurridos por las pretensiones exageradas de la recaudación de Consumos de esta Ciudad. Que el medio de mantener esa unión constante, era establecer una So-ciedad en que sólo tuvieran en-trada las clases comerciales y sus dependientes, armadores, capita-nes y pilotos de buques, la cual, por el objeto a que se referia de-bía titularse Circulo Mercantil comprometiéndose todos sus in-dividuos, tanto de esta población como de la isla, que sean socios, a respetar los aciierdos que se to-men." " Aceptada la idea por unani-midad, se dio lectura a las bases de Reglamento, que también fiie-ron aprobadas, nombrandose una comisión compuesta de los Sres. D. Manuel F. Gallardo, D. Enri. que Caballero y D. Juan B. Melo, para que se encarguen de la re. dacción del citado Reglamento con arreglo a las bases aprobadas y por el cual ha de regirse esta Sociedatl." " b t o continuo manifestó el Sr. Presidente. que siendo de ur. gencia suma buscar un edificio donde pudiera establecene la So-ciedad, era conveniente nombrar una comisión que se encargara de la busca de local, para la cual fueron designados y nombrados los Sres. D. Antonio Gómez, D. Juan B. Carlo y D. Benigno Navarro." " Igualmente manifestó que, siendo necesario tener una perso-na que se encargara de las cita-ciones por orden de la Sociedad, se propuso y nombró para este cargo al Sr. Juan Diaz." " Y no habiendo otro particu- A lar de que tratar se levantó la se- ción todos los presentes. lo que sión firmando el acta de instala- certificamos." T pp - - - - - -- -- 4 Enrique Caballero Nestor de la Torre ( firmado y rubricado) ( firmado y rubricado) Siguen las firmas. ASISTENTES D. Nestor de la Torre D. Enrique Caballero D. Diego Miller D. Juan E. Melo D. Edmundo Wood D. Diego Wood D. Antonio Gómez D. Fco. Betancourt Lopez D. Bonifacio Navarro D. José Mensa y Roca D. Juan H. Romero D. Juan R. Carlo D. Carlos Orrico D. José A. Caballero D. Tomas Miller Wilson D. Manuel F. Gallardo D. Castor Gómez D. Mariano Martin D. Federico Betencourt D, Raimunclo Rodriguet D. Fernando Gonzfilez D. Juan Medina D. Manuel Castro M. D. Josk Castro D. Jaime Sintes Excmo. Sr. Ministro de Industria Excmo. Sr. Ministro de Comercio Excmo. Sr. Ministro de Cultura Iltmo. Sr. Director General de Música Excmo. Sr. Gobernador Civil de Las Palmas Iltmo. Sr. Alcalde de Las Palmas Iltmo. Sr. Delegado Provincial del Ministerio de Industria Iltmo. Sr. Delegado Provincial del Ministerio de Comercio Iltmo. Sr. Delegado Provincial del Ministerio de Cultura U Excmo. Sr. Don Matías Vega Guerra, Embajador de España 1 Iltmo. Sr. Don Fra~ iciscoM orales Padrón, Sr. Don Diego Vega Sarmiento Sr. Don César Manrique Cabrera U O Sr. Don Guillermn Garria Alcalde Sr. Presidente de la Asociación de la Prensa de Las Palmas 5 Si. Eiic~ iürd e: " Ui,&< i dc Las paimas" Sr. Director del periódico " La Provincia" Sr. Director de " El Eco de Canarias" Sr. Director de " Radio Televisión Española en Canarias" Sr. Director de " Radio Las Palmas" Sr. Director de " Radio Atlántico" Sr. Director de " Radio Ecca" Sr. Director de " Radio Popular" Día 16, a las 14,30 horas: PREGON DEL CENTENARIO Será pronunciado por el presidente de la actual directiva, Don Emiiio Regidor Cortes por los micrófonos de Radio Popular. Día 17, a las 20 horas: LEA ZAFRANI Y SU SHOW Día 23, a las 20 horas: Kecital poético n cargo del rapsoda ranario AN'SONIO MAR'TIN y de la poetisa, tdmbién canaria, MERY MALDE Día 8, a las 20 horas: Actuación del OALLET DE GELU BAKBU Día 12, a las 20 horas: Exposición de gouache sobre motivos y personajes canarios de EDUt\ RDO MILLARES SALL ( CHO JUAA). Día 18, domingo, a las 11JO horas: LA RULETA DEL SABER ( Teatro guiñol) Un espectáculo cuItura1 ar~ ísticoú, nico en el mundo, dedicado al " Ailo Internacional de los Niiios" y presentado por Miguel del Pino Día 22, a las 20 horas: Concierto del pianista EDELMIRO ARNALTES Días 24 al 27: CARNAVAL DEL CENI'ENARIO Grandes bailes amenizados por la orquesta internacional " Los Serenade" y por " Los Roks" E) MARZO cniiiicrilc nriirtic inij. inii rcsitlcnic cii Niirv: i YorL. or encontrarnos en estos momentos en trímites de rontrata-c i h y conversaciones con ni~ ichos de los artistas, poetas, cunfercnciarites, grupos, etc. que ciibririn las distintas facetas de las series de actos culturales, recreativos, f « lklOricos ... que eshmos programando para 10s rer! antes meses del atio, nt) podemos adelantar en esta rclaciíln las fechas concretas < le cada actuaciún ya qiie 0 t h supeditadas a distintas circunstancias, independientemente de las fiestas sociales que se fijen. Pero, a modo de avance, sin rigor oficial ni definiti\. o, pcidemos mti-cipar que para rl mer. tic U d e& prevista una caposicion ile pintun antoliigica de la Escuela I. uján Pérez. Posiblemente este mismo mes tendrán lugar actuaciones de grandes artistas canarios en el mundo de la cancih que, actualmente, cumplen sus contratos fuen clr las islas ) cu\ os nonilireb ci~ nfirmarenioso portunamente. El mes de mayo cstar; i ocuparb la pri> graniaciOn por la actuaciiin de grandes músicos solistas o formancio grupo con conciertos de violín, piano, arpa. etc. En Junio, don Josi Juan Ojeda ~ ironunciaráu na interesantísima cori-fereiicia sotire la historia de este Centenario del Círculo 3lercantil de las Palmas. entre otros actor. En Julio actuardn los coro^ de E'rJc6n Sanabria, adeni; is de otra5 actuaciones de relieve. Pan el mes de agosto están pre\ istos dos acontecimientoi musír. iIes, a nivel nacional, cuya ccin~ ratación se está ultimando. Se tiene la in-tcncióii de que las actuaciones de este mes, que corresponde al del centenario de la Fundación del Circulo. alcancen una gran categoriz. Tanibiin se e s t i ultimando la preparacinn de un programa folhl8rico amt~ iciosi~ a. c ompañado con filmaciones. .% si como dos iicloc cine-n ~ n r a ~ p i f iucn~ cii &~ cine infantil o otro de cinc " forum" + la publi-cación especial de '" Cuentos de .. ingcl Guerra". Tanto de estos como de otros actos daremos oportuna inforniacirjn en sucesivos trimestres. 5".- El premio al trabajo o los trabajos que residten g; i-lardonados serán entregados en el transcurso de un acto que oportunarnenle se anunciará, inteqrado en cl programa del Priiner Centenario. 6": Los autores de trabajos presciitados y no premiados podrán retirar sus originales durante los tres nieses siLpientes a la concesión del premio. No se mantcn-drá correspondencia sobre los oiigiides presentados. 7": El hecho de concursar implica la aceptación de estas bases, así como el fallo dcl jurado quc será inapela-ble. Las Pdinas de Gran Canaria, 2 de Erierr) de 1979. LA DIRECTIVA N igual que el premio periotlísiico, el Círculo Mercantil convocará otro de tema económico, cuyas bascs se darán a conocer muy en breve y que, pr; icticamente, serin las mismas del anterior. El tema de este otro concurso tratari sobre la " ECONO-MIA DEL FUTURO DE L. 4S ISLAS, BAJOS LOS AS-PECTOS TIE 1, A INDUSTRIA, El, COMERCIO Y LA \ T A T I I 2 P 4 P T n h ' " ." rl" U " ' L U l " L \ . PRIMER CENTENARIO DE LA FUNDACION DEL MERCANTIL ( Las Palmas, 1879 - 1979) PROGRAMA GENERAL DE ACTOS SEGUNDO TRIMESTRE Excmo. Sr. Ministro de Industria. Excmo. Sr. Ministro de Comercio. Excmo. Sr. Ministro de Cultura. Iltmo. Sr. Director General de Música. Excmo. Sr. Gobernador Civil de Las Palmas. Iltmo. Sr. Presidente del Cabildo Insular de Gran Canaria. Iltmo. Sr. Alcalde de Las Paltnas. Iltmo. Sr. Delegado Provincial del Ministerio de Industria. Iltmo. Sr. Delegado Provincial del Ministerio de Comercio. Iltmo. Sr. Delegado Provincial del Ministerio de Cultura. Excmo. Sr. Don Matías Vega Guerra. Iltmo. Sr. Don Francisco Morales Padrón. Sr. don Diego Vega Sarmiento. Sr. don César Manrique Cabrera. Sr. don Guillermo García Alcalde. Sr. Presidente de la Asociación de la Prensa de Las Palmas. Sr. Director del " Diario de Las Palmas" Sr. Director del periódico " La Provincia". Sr. Director de " El Eco de Canarias" Sr. Director de Radio Televisión Española en Canarias Sr. Director de Radio Las Palmas. Sr. ~ ii- ec. oi- de Fadio Aiidñiico, Sr. Director de Radio Ecca. Sr. Director de Radio Popular. Presidente: Don Agustín Millares Carlo. Vocales: Don Juan Rodríguez Doreste Don Juan José Cabrera Pérez Don Miguel León Alfonso Don Alfonso Armas Ayala Don Manuel Hernández Suárez Don Agustín Quevedo Pérez y Don Antonio Cillero Rodríguez. Secre. tario del Comité: Don Eduardo Azofra de Quintana. ENERO: OVACIONES PARA LEA ZAFRANI, PARA LA POESIA Y PARA EL FOLKLORE Los actos cor~ rnernorativos de los primeros cien años de nuestra sociedad ruvieron su punto de arranqile con el Prqólr del Centenario, el 16 de enero, pronunciarlo arite los rnicróforros rie Radio Popular por el presidente del Circ~ rlod, on Emilio Regidor Cortk. Los periódicos locales le catalogaron cle " autkntica pieza histórico4iteraria" y rcprodr~ jeron t'rvegro su texto cpc tam-hikn figura en nuestro programa del pasado trimestre. TAMBIEN LA POESlA LLEGA AL PUBLICO El 23 de enero se programó un recital poetico a cargo de Antonio Martín y Mery Malde. La sala LEA ZAFRANI: LLENO HASTA LOS PASILLOS -- tambikn completamente llena- escuchó con gran silencio la voz del rapsoda y de la poetisa, para El día siguiente tuvo lugar en el salon de actos el aplaudir luego con entusiasmo cada uno de los espectáculo musical de Lea Zafrani ( n~ iestra Lidia poemas recitados; por parte de Antonio Martin, Guilleni que constituyo un éxito total de público una selección antológica de poetas consagrados de ya que el salon y sus palcos se hicieron cortos y la literatura española y, por parte de Mery, poemas hubo gente hasta en los pasillos. de su libro " Con las manos vacías". Lea y su " show correspondieron a esta calurosa Todo un 6xito de interpretación y buen decir que, acogida con una actuación a gran altura, con el en ocasiones arrancaron gritos de " bravo" a los sello de !; u gran personalidad artística y con un asistentes, cosa poco frecuente en recitales de este sentido de la estética que no suele ser muy habi- tipo. Quedó dembstrado que también la poesía tual en esta clase de espectáculos. -- la de siempre y la actual-- llega al publico. UN ANUNCIO EN LA PRENSA FUE SUFICIENTE No se había anunciado en el progra-ma general. Fue suficiente un anun- , cio en la prensa y la conocida cali-dad del grupo folklórico más repre-sentativo de Lanzarote para que también hubiese un lleno aceptable en el salon de actos, el domingo 28 al mediodía. " Los campesinos" interpretaron un selecto repertorio del más genuino estilo y sin mixtificaciones, Ilaman-do la atención -- como siempre-- el movimiento ágil de su grupo de I baile, descalzos, que hicieron las delicias de los asistentes quienes tampoco regatearon sus aplausos. Crónica de un Trimestre - FEBRERO: BALLET, PINTURA Y NUEVA CANClON BAJO EL SIGNO DE " CHO JUAA" Y SUS " GUACHES" Eduarclo Millares ( Cho JuaB) inauguró una nueva exposicibn en nuestros salones el 12 de febrero y ya ese día vendió siete cuadros. En esta ocasión presentb 26 dibujos coloreados al guache, inte-grando una serie de escenas de aut6ntico sabor canario. ( El arrastre de la barca, el iuego del envite, la serenata, los bebedores de ron, el cabrero que vendía la leche recién ordeñada a domicilio ... con su característica luminosidad de tremendo rea-lismo. Y, como siempre, el dxito por la cantidad de visitantes y de compradores fue absoluto. El día de la clausura, Eduardo Millares entregó una placa con el " Cho" de plata a la directiva del Circulo Mercantil, como adhesibn al Primer Cen-tenario. CANTO 7 y LA NUEVA CANCION CANARIA El viernes, 16 de febrero, actuó en nuestro esce-nario un grupo de gente joven que trabaja con gran inquietud en un nuevo estilo de canción ca-naria. El objetivo de " Canto 7", grupo compuesto por cinco muchachos que vienen actuando desde hace año y medio por los pueblos y las islas, es poner mtísica a algunas letras de poetas canarios ( Agust in Millares, JosB Luis Pernas, Lazaro San-tana y otros) y de algunos componentes del mis-mo grupo. El éxito de aceptación por la gente joven, sobre todo, fue notorio aunque no hubo lleno esta LO CANARIO vez, ya que este acto no estaba programado y tuvo poca publicidad. El mediodía del domingo 18, los niños de nuestros socios fueron expectadorec, participes y protago. nistas del espectáculo " La rueda del saber", muy bien llevado por 5u realizador Miguel del Pino. El Mercantil se sumaba asi a la conmemoración del 5 Año Internacional del Niño y los pequeños y ; muchos padres llenaron rle alegria nuestro salbn de actos. O-Miguel del Pino supo combinar a las mil maravi-llas su teatro de guiñol con sus concursos cultu-rala en los que hacia preguntas a los pequeños 5 que no ofrecieron resistencia a la divertida parti-cipacion y recibían multitud de regalos y discos con las canciones de los muñecos. Hubo incluso a elección de la Reina infantil del Centenario y sus seis damas de honor que recibieron las correspon- % dientes bandas y coronas. 8.= Resultb elegida Reina Infantil del Centenario la niña Maria Luisa Lettieri Severino, a quien vemos en el grabado. Fueron sus Damas de Honor: Maria Dolores Segura Cabrera, Leticia Esther Rohaina 3 Baez, Maria Dolores Martin Cardenes, Leonor Vic- $ toria Giiingana Carrillo y las hermanas Elena y Esther Franco. 5- Un espectáculo alegre, divertido y, sobre todo, - muy humano. Crlnica de un Trimestre DEL CENTENARIO Los hailer del Carnaval 1979, constituyeron un completo Bxito de animación, colorido. alemla y afluencia de socios. Crónica t . S. de un liimestre u - m - - ' T i- dA] t.: I p r e m i o 21 I; i const: irici; i fiic p; ir; i d i i n Josi. 1, itis Vrl. ízqiit.& K o d r í g i i r z con rl ilisi'r; iz " Giian-clir ; iliorigcn". prcini;~ tlo r'oii t l i r ~ m il pcsct: is. C: rrciiios que CSIC cs CI espacio propirto p. ira h w c r III~* II&')~ I r i r l grulx) ( Ir socios qiic. i - o r i Rr. 111 ( 1'- siriiciifs !-: ili~ ii.~; i~~ lIc; ril ic; iciiiii lim tr; ib; i, j; idii r- on c l p r c s i d c n ~ v de I< i. i. rw. t l o i i .\ l¡ giii4 I . c. tiii ,\ l. l'onso, pr; i c l w ~; II) IO rl C; irn;~ v; iI c o i n o oiros actos dt. 1 Ccritcii; irio r s r i i i ~ i C s r iii- iiirl. idos I i ~ i s t ; is iis mis n i í i i i i n o s dri; illt. s, c o l ; i l > i i r ; i i i ~ l o 1- 11 todos 10s pornic. noiths dc l: i or-g; iiiizac. i<; ii. Son: ilon A n t o n i o i I.' rigolrt (; on~.; ilrz. don I ~ r r i r r i c o Alrin; in l i o d r i p r a y don hl; iniicl = U h1or; ilr. s < hrci; i. (; r; iii p r i c dcl m - i ~ s p l v i i d i i 1i1 1. esi; is I'ic. st; ts Ii; i iidii = - O t l i * l > i c i i i ; I < II ~ - i i l , ~ l > < i r ; i r ~ i t i i i . B Esta fue la carror! c on la que nuenlra sociedad sumó al Carnaval de 1.118 Palmas, participando en el Gran COHOd el d l i ~ 3 11- , mano y que merecib loa mejores aplausos del público asistente al desfile camavalesco. I " El Dr. Negrín Jr. eminente neurocirujano, desde Nueva York y el tenor Mariategui, desde Viena. Por dos días las galas carnavalescas desaparecieron de nuestro salón de actos para dar paso, primero, al recital de canto del tenor canario Suso Mariate-gui ( el día 1 de marzo) y a la magistral conferencia del Dr. Negrín, el día siguiente. Así es el calidos-copio de la programación de este Centenario. Dos acontecimientos culturales en nuestra ciudad, que suponían el retorno de dos canarios ilustres, uno en campo del arte y el otro en el de la ciencia, MARIATEGUI, DESDE LOS MEJORES TEATROS EUROPEOS El recital de Suso Mariategui fue toda una demos-tración de buen cantar I ( rico con obras de Beetho-ven y Bellini y otras populares de Lorca y Montsal-vatge con España y Cuba como inspiración de fon-do. El tenor canario ( que también participaría en la temporada de Opera del " Pérez Galdós") fue muy aplaudido y hubo de ofrecer dos interpretaciones más, ( la habanera " Fúlgida luna del mes de enero" y la tan conocida " Una furtiva Iácrima"), fuera de programa, ante el público del Mercantil. Dejó más que demostrado sus avances y su técnica depurada que le han cosechado merecidos triunfos en Viena y otros teatros europeos, desde donde vino a nues-tra ciudad. Estuvo acompañado al piano por Edelmiro Arnal-tes que, siete días antes, tambiBn había interpreta-do un concierto de piano en nuestros Salones a base de partituras de Bacn, Beethoven y Cnopin. EXPRESAMENTE DESDE NUEVA YORK El otro acontecimiento cultural lo constituyó la conferencia del eminente Dr. Negrín que se despla-zó, expresamente a este fin, desde Nueva York a Las Palmas. Su disertación tuvo el aliciente de estar sembrada de recuerdos de su infancia en Canarias; de su juventud en la universidad junto a grandes científicos, algunos. merecedores del Nobel, ocu-pando siempre un puesto relevante la figura de su padre; su forzado peregrinar por Europa y, final-mente, su asentamiento en América donde ejerce actualmente como neurocirujano. " La neurociru-gía y el proceso democrático" fue precisamente el título de su conferencia. Al finalizar la misma le fue entregado el nombra-miento de Socio de Honor del Círcuto Mercantil por el presidente de la sociedad, don Emilio Regi-dor Cortés ( ver página 12) y fue felicitado y salu-dado por viejos amigos y por el público asistente, en general. PRIMERA EXPOSlClON DE HUERTAS, EN LAS PALMAS Tras quince días de descanso, después del apre-tado programa de las fechas anteriores, el día 20 fue inaugurada la exposición de pinturas de Juan Jesus R. Huertas, integrada por una treintena de Óleos que constituyeron su primera muestra públi-ca en Las Palmas. Una exposición cuajada de recuerdos de paisajes foráneos, de bodegones, marinas; llamando la aten-ción el tríptico " Una figura en el bosque", " Desnu-do de mujer" y " La piedad" y la fantasía " El sue-ño". El conjunto vino a constituir una agradable sorpresa para los visitantes por la fuerza pictórica de la obra expuesta por un pintor desconocido en nuestros lares. Se marcaban perfectamente dife-rentes épocas y estilos de Huertas desde el realismo crudo hasta la plástica imaginativa. SE BAJO EL TELON Las actuaciones de marzo, y del primer trimestre, finalizaron con la puesta en escena de la obra de Jean Cocteau " El bello indiferente" por el grupo local de teatro " Pérez Galdós" que dirige Henriette Guermant. Lucimiento total para Tony Sánchez, ya que toda la obra fue un monólogo suyo magistralmente interpretado durante una hora. Y del actor José Batista que supo estar en escena sin proferir una sola palabra, con gran personalidad, según las exi-gencias del texto literario que representaron. Al final el público aplaudió con calor la magnífica realización haciendo salir a saludar al proscenio a los dos intérpretes y a su directora. Día 3, martes, a las 7,30 de la tarde: Recital de la poetisa granciinaria DONINA ROMERO Y actuación de su grupo teatral que pondrá en esccna el juguete c h i c o " EL MUERTO AL HOYO Y..." En el Salón de actos. Días 10 y 1 I ( Desde las 5 dc la tarde a las 9 ric la noche) Inicio de los Cursos de Orientación Técnica ( matrícula limitada) 1.- CURSO DE NORMATIVA LABORAL APLICABLE A L A I'EQUE-NA Y RIIEDIANA EMPRESA. En el aula de exposiciones de la segunda planta. Estos cursos están subvencionados por el IRESCO y organizados por nuestra sociedad, bajo la dirección de ESMA ( Escuela Superior de Mar-keting y Administración). Díiis 16 al 20 ( horario señalado anteriormente) : Cursos de Orientación Técnica 2.- CURSO DE JEFES DE CONTABILIDAD En la citada aula. Día 17, martes, alas 7,30 de la iardc: ACTUACION DEL GRUPO " TECLADOS FRITOS " Primer grupo roclrcro de Gran Canaria. Salón de actos. Día 19, jueves a. las 7,30 de la tarde: Conferencia a cargo del Iltmo. Sr. D. Carlos Gubillo Vdverde, dirccior del Instituto de Planificación Contable del Ministerio dc Hacienda. ' Tema: " EL GRUPO 9 DEL PLAN GENERAL DE CONTABILIDAD ( Contabilidad analítica)." Día 20, viernes, a las 7,3O de la tarde: Segunda conierencia del Iltmo. Sr. Cubillo Valverde. Tema: " LA IV DIRECTRIZ DE LA COMUNIDAU ECONOMICA EUROPEA" Estas conrerencias tendrán lugar en nuestro salón de actos y están orga-nizadas, conjuntamente con el Círculo Mercantil, y por el Instituto de Planificación Contable del Ministerio de Hacicncla. Día 23, lunes, a las 8 de la tarde: Apertura de la exposición de pintura de MAURICIO ROMERO. AYO Día 26, jueves, a las 7,30 de la tarde: Actuación del " GRUPO GAUCIIOS 4" I h el salSn de actos. a N E O Uías 2 ai 4 ( de 5 cic ia ~ arciea 9 de ia noche): n-- m Continuación de los Cursos dc Orientación Técnica 0E 3.- CURSO DE INTERPRETACION DE BALANCES E 2 En cl aula de cxposicioncs. - E 3 Dia 3, jue\ cs, a las 8 de la tarde: -- 0 Recital lírico del tenor canario m E MANUEL RAMIREZ. O Al piano, cl Padre Heraclio Quintana, organista de la Catedral de Santa Ana. n En el s a l h dc actos. - E a 2 n Día 6 , domingo, a las 11,30 de la mañana: n TABLA RITMICA 3 ExhibiciBn del equipo de atletismo del Círculo Mcrcantil. O Salón de actos. Día 7, lunes: Inauguración del 1 TORNEO " CIRCULO MERCANTIL" DE AJEDREZ. Dc carácter provincial. La clausura tendrá lugar el domingo día 20. En los salones de ajedrez cle la primera planta. Día 9, 10 y 11 ( horario dc costumkre): Continuación de los Cursos de Orientación Técnica: 4.- CURSO DE AUDITORIA CONTABLE En la reicrida aula de exposiciones. Día 15, martcs, a las 8 de la tarde: Apertura de la exposición VEGA- 79 del pintor José Luis Vega. Día 24, jueves, a las 8 clc la tardc: Ileciial - concierto a cargo de los heriiianos EDUARDO Y LILY IIERNANDEZ ASIAIN ( violín y piano, respectivarnentc). En el sal611 de actos. ! lía 28, Iiinrs, a lns R de la taide: Apertura de la cxposic~ ónd e pinturas de RAFAEL RODRIGUEZ FEREZ. Día 31, jueves, a las 8 de la tarde: Concierto de arpa por MARIA ROSA CALVO MANZANO. Salón de actos. Día 7, jueves, a las 8 dc la tarde: E FOLKLORE DE LAS ISLAS O 1.- Proyección del docuincntal " Suelo Submarino clc Gran Caimia" n 2.- Exhibición folklórica a cargo de COROS Y DANZAS DE INGENIO. Salón de actos. a 2 - Día 21, jueves, a las 7,30 de la tarde: Actuacih dc MARY SANCHEZ Y LOS BANDAMA. Salón dc actos. Día 23, sábado, a partir de las I D de la noche: GRAN VERBENA DE SAN JUAN. Salón de actos. Día 28, jueves, a las 8 de la tarde: Conrerencia a cargo de don José Juan Ojcda Quintana sobrc HISTORIA DEL CIRCULO MERCANTIL. Salón de actos. NOTA: Debido a la amplia programación, algunos de estos actos pu-dieran sufrir modificación de fecha. Por eso se anunciarán oportuna-mente en la prensa local y se editarán programas individuales de cada uno de ellos, como se ha venido haciendo en cl trimestre pasado. " Cuarido una prrwna Iiava prrsiadri iiiiportantrs srwicios a la Socictlacl, a las clases asocia-da*, a la pru\ incia, o al país, a rriina conrlicionrs ~ specialrds c p a n utilidad para rl Circiilo, podri srr propursta a 1.7 Jiinta C; riicral para rl ~ iomhraniicnto rlc Socio dc Moiinr o de \ lirito." - .- - nA $ L, J, :;<, Siguiendo cl t- spii- irii ( Ir rste trxto de riucst ri) regla-mento social, en I o ~ ii ltimo~; i rios h; in sido nonilira- < lo9 Stwios < le Honor los siyiiicntcs sciiorrs. iodos ellm de siihra conociclos precisanicntr " por sus impcrrtanrrs rcn. icinsV o por sil c. itcgorín citida-d. lila, cirnt ífica, ciiltur; il. rtc.: mriariESTROS Don JosS Mirnnda Giicrra, otorgarlo ; i t í t i i l o phstiimo, recibido por sus tiijos. I) on hlfreric) Krmls Tnijillo, Fkcniri. Sr. 1) nn hlaiías \' cgn Gucrri~ Ilrtnti. Sr. Don 1: ranciscti hlr> r; tlcs I';~ driiii. Dnn Ckar Rlanriquc Calmrii y Dr. Dciri Juan Nrqin J r . F., ' 9 - : :,(+ y : OCIOS DE HONOR - Diirante cste ario del Ptimcr Centenario dr la fun-tfacibn cie nuestra sociedad .- según Ciic dado ; i <- o-nnccr por la prcsirtrnci; i. rn I: i iiltimn . Junta Gcnc-ral dr socios-- sr Ilc\. ar: in a cabo ; ile; iinos nonihrn-rnientos m3s dc pcrsonas muy rlc~ t; icadas pnr sus acciones cn favor d r la provincia y por sii relrvan-ciii a nivclcs niin mis nki de nuestras 1' rrintrr; rs. 1.0s dos últimos noml) rcs de la rclaci< in qiir prr-ccde, han sido añ; ididos ; i cst; i li4ta dc Ilonor en los Ultirn< is mcsri. El artista Ccs; ir \ l; inriqiie en las mismas visperas tirl cnmirnm dcl Ccntcnarici. en diciemhrr tlc 1978. si6ndole otorgado cl nonilira-miento " en atencibn a sus rrconocitlos méritos pro-íesionales. artísticos y culturales". La irnposicii) ii de insignia y cntrcga del título del nnmliramiento al Dr. Xe~ rint uvo lugar cl día 2 de rnarzn, al tinninn clc In conrerencia qur imparti6 en nuestro salih de actos sobre " La neurncirrigia pn el procesa democriticn", " por lo que ha s i r nificado para la humanidad su lahor cirntifica y profesional ". I< l caricaturista Eduardo hfillarcs Sall \-¡ o, como mucsrrñn los grnhadns, a niicstros dos mis rrcicn-tcmrntc nombrados Socios dc Ilonnr. ( hrticiilo 42 tle los Kstatutos) Don CCmr Munriqi~ C~ u brern Dr. Don Juan Negrin Jr. CIRCULO MERCANTIL ( Las Palmas) primer centenario . - PROGRAMA GENERAL DE ACTOS TERCER TRIMESTRE LAVOZ MAS RESONADORA EN LA BATALLA GALDOSIANA Y la ciiidad. su ciudad natal: a trav4s del humor deforinador de un escritor que ya veia, con óptica distinta a la de sus contemporáneos, sucesos, ncon. tecimientos, anecdotas insulares. Como la cons. trucción del " Teatro Nuevo", entrevisto como un palacio submarino y juliovernesco: poblado de rnu. sicos, actores y espectadores navegantes. Galdós haciendo mangas y capirotes de In batriquioma-quias insulares. Pasados los aiios, apenas fallecido, los amigos y admiradores de Galdós deciden inaugurar el rnonu. mento donado a Las Palmas por V. Macho. El pro-pio artista se desplaza a la ciudad para estudiar la instalación; el viejo muelle de Las Palmas es el lugar escogido. Llegó, por fin, el monumento. Se intensificb una campaiía antigaldosiana, ya vieja, nacidas de cir-culos ultras y de espíritus pacatos. En su ciudad natal, algim periódico y algun Fray Gerunclio archiparlante arremetían contra la instalaci6n de la estatua de Macho. Don Benito, piedra inmortal ya, descansaba en un parque municipal del olvido de sus paisanos. KI huntn dr don Reniln y la inwrip-i. iCin rn la qiir se rrcwrrdn IR dona. i . i r i i i rpw hiiwrn nI Mrrrnntil 111 Iiii~ rlvl ni~ vclinla, rlnñii MA RIA PEHKX (; Al. llOS 1) K VEI{ l) E, ( Ir WI: I PIII-riiw niiinrrndn dr " l. 0S 111' 1SO-INOS NA(: IONAI. ISS", ron III liriiln rciilii~ r~ idfiei x~ ni iitiir. l'ndori rstns rrriirrdns gnldnsinnon mn giinrdndnn rnnin prrt. indn t r f f l ~ ro en rl Snlim rlr Honor rlrl Cir-rulo. Por fin, en 1930, gracias a la voluntad de unos p~ cm, el mtlayro se Iiizo. Con gran lujo de discursos y de bambolla, se inauguró el monumento. Galdós volvía a su tierra en halo de inmortalidad. Un año despuk, en 1931, proclamada la Repú-blica, la prensa, los grupos politicos Ir! rendirían homenajes y paginas congratulatorias. El Círculo Mercantil fué, sin duda, la voz mas resonadora en la batalla galdosiana. Sus directivos y sus socios acordaron rendir un homenaje muy especial. Y ah i estan, testimonio grAfico, cartulinas amarillentas de fotografías que son historia. El Festival del Teatro PBrez Galdós, las conferencias en el viejo caserón de San Bernardo; y Galdós, una vez más, volviendo a su ciudad natal. Gracias a la voluntad y al esfuerzo de espíritus selectos y avi. sores. Evocar hoy, en el centenario del Círculo Mercantil, estas páginas incompletas del galdosianismo insu. lar, es añadir un justo recuerdo a quienes supieron dar ejemplo de civismo cultural. Y de responsabilidad histórica. Diu 5, ;" e., reF: 2 !?. S 7 , S 0 & tarde : LOS HUERFANOS DEL DESMADRE Café- Teatro- Music- Hall En el Salón de Actos. Día 12, jueves, a las 7,3 0 de ia tarde: ACTUACION DEY, " GRUPO AZUAJE" Recital musical con proyecciones ecológicas. En el Salón de actos. Día 2, jueves, a las 7,30 de la tarde: Rccital dc timple por ANDRES MAGIAS Salón de actos. Día 17, viernes: DIA DE LOS MEDIOS INFOIWATIVOS Fiesta, con entrega de medallas. Salón Reina Sofía, Día 19, domingo, a las 10 de la mañana: CONCURSO INFANTIL DE DIBUJO Y PINTURA. En una plaza de la ciudad que se indicará oportunamente. Podrán participar los hijos de socios que estudian EGB. Día 20, lunes, a las 7,3O de la tarde: DIA DEL CENTENARIO Entrega simbólica de la Mecida del Centenario a todos los socios, repre-sentados en el más antiguo y cl más moderno. Para auiciridacies, insiiiuciones y sociedades. Salón de Actos. Día 2 7, lunes, a las 7,3O de la tarde: SEMANA DE CINE Inicio de proyecciones de las películas seleccionadas cn clI Fcstival de Cine Aficionado " Círculo Mercantil". Estas proyecciones continuarán en días sucesivos, según se anuncie oportunamente, MAYO. BAJO EL SIGNO DE LA M'JSICA SE? ECTA Sc inició el dia 3 con ei recital lírico del tenor canario Meiiuel Ramitez, algo más que tina esperanzz y a quien s6lo falta el espaldarazo de la ayuda oficial para corripletar su forma-cion en Italia. Arrancó aplausos prolongados y bravos lepetidos en su actuscibn a un públi-co entusiasmado que llenaba el salón y los palcos y ocupaba los pasillos en una noche de completo exito. Sigui@- el día 24- la inte~ encibnd el dúo de violín y piano integrado por los hermanos Eduardo y Lily Hernández Asiaín, que inter-pretaron un amplio y atrayente programa, destacando sobre todo la extraordinaria com-penetración de los dos instrumentistas que puede calificarse de perfecta a lo largo de todo el concierto. Culminó el ciclo el inolvidable recital de arpa de Maria Roca Calvo Manzano. el día 31, quien deleitó al selecto publico con una exhi-bicián de dominio del instrumento y una interpretación de las partituras programadas que no sabemos si pudiera pedírsele mhs. Acreditó, en suma, que el reciente premio internacional que le ha concedido la Acade-mia Italiana Santa Cecilia, el " Sagitario de Oro", ha sido ganado con sobrados mbritos. El tenor canario M ~ n i iR~ alm lrrz, al~ cmi ir que iinn prnmrnii. Las entidades ciudadanas que nacen con fines con-cretos pueden tener una vida más o menos larga en función de la permanencia de s ~ i s objetivos. Las que aparccen un buen día como expresión indii-dable de un sentir colcctivo, arraigan v diiran. La implantación del Circulo Mercntitil no es solo de cien años, sino de cientos de miles dt! afanes, vo-luntades, presencias históricas, iniciativas, ilusiones y relaciones humanas. En iina ciudad como Las Palmas, que se ve impulsada a crear, desarrollar y mantener no solo todas sus platalnrmas de reali-zación material sino las vias de cristalizacibn de las necesidades del espiritu, vivir cien años significa haber asumido en su total complejidad las inv( sibles pero obvias facetas del espíritu de la ciudad. De lo contrario ya se hubiera extinquido esa vida restrin. gida, parcelada e insuficiente de lo que surge para tal o cual eventuaiidad. Celebrar el Centenario del Mercantil es asomarse a cien afíos de Las Palmas. Y en esos cien aiíos el espiritu de la ciudad ha vibrado, gozado y soñado con la musica. Imposible parece separar de la carne social de esta urbe explosiva el alma de su musica. En el plano de la culti~ ra viene producibndose orgánicamente desde 1845, con la fundacibn de la Sociedad Filarmónica. Es presencia permanente en el instinto profundo de la idiosincracia canaria. MBs alla del tbpico, se dan aqui miis cantantes excelen. tes - otra cosa es que logren trascender- que en cualquier otro lugar. La ópera no es una aficibn de élites sino un fervor popular, como la zarzuela y CENTENARIO DE LA FUNDACION DEL CIRCULO MERCANTIL ( Las Palmas) . . . . 7 . ' . P . . c- .- . i , ' . L . . . CUARTO TRIMESTRE . . . . . . F - *. ., d j . ' . ' ' -. dF . - 9 . .- .. , $.. '. F. . . . - ? Mis recuerdos en torno al flercant- 1 Por Agustín Millares Carló La circunstancia de ceIebrarse en el pre-sente año los cien de la fundación del Circulo McrcantiI de h s Palmas, y la importante scrie de actos de muy diversa índole por el mismo organizada con este motivo han puesto dc rc-licve In trrsccnclencia dc la tarea llevada a calio en el transcurso de tnn dilatado período, la cxtraordinarin vitalidad dc quc la institu-ción Iia dado testimonio, cl entusiasmo y de-sintcrCs de sus dirigentes prctfritos y nctua-les, y las iniciativas proyectadas con vistas al Futuro. Plumas y voccs autorizndas han se-ñnlndo la notal) lc coiiicidencia dc la efcmt-ridcs dudida con la celcl~ ración análop del primer siglo de su Iiiutoria de otra entidiid - el Musco Canario- quc es asimismo y a justo titulo, orjpllo de Las Palmas. La miiy rcciente pul> licaci011d e la cnjundiosa crónico. eii fa que nucsiro ilustre amigo Luis García dc Vcgucta, quicn con acierto tan no-torio sabe mezclar en sus escritos lo útil con la dulcc (" utüc diilci", según cl precepto dcl Vcnusino) destacó la pwticipacioii dcl Circulo en divcrsns cmprcsas, quc graditndas rw. oiin- Iilcmente de fuiidamcntiilcs, Iinn dc~ i~ iciond c- Ichlc huella cn cl progrcso dc iiueslra ciu< latl, hace innecesario vnlvcr sol~ rctc mns de iodos conocidos. Mis recuerdos tocantes al Circiilo Mcrcnntil rcmiintím H 111 & poca en que Cste se hallaba ins-talado en el cdificio quc actualmente ocupa cn la " Plazuch" el h n c o I.? ispnno America-no. I'rustrxdo mi propóeito de desempeñar provisiondmente In critcdn~ dc lengua latina cn cl reciCn creado Instituto de Segunda En-scñnnzx de Las Palmas, cn cuya apertura solemnc intervine con cierto discurso que ande publicarlo, orienlironse delinitivamente hacia Madrid mis actividades. Así las cosas, en 1931, Ilcvó a cabo el CírcuIo hlcrcantil un ncto bien sigificntivo dc que sus preociipa-cionev no discurrían tan sólo por los áridos predios de lo socioeconómico, sino que se alargaban a rendir homenaje a una de las gran-des figuras de las letras hispanas, con la orga-nización de una memorable semana galdo-siana. Once años después de la muerte de don Benito, vine n Las Palmas, a fin de intervenir en los actos proyectados, con otras personas, de las cuales recuerdo a Ramón Gil Roldán y a Claudio de la Torre, Pronunció éste en el teatro Pércz Gnldós una Iiennosa conferencia, en la cual analizó Iiábilmente los tipos que en rus obras ideó y creó cl novclista y dramatur-go canario, parangonándolos con los que con-cibiem Pereda, y puso frente a Crcnte dos tendencias: la actitud condenatoria del autor de I'eiías nwi6a contra el error, y la del per-dón por comprensión humana de Galdós. Y como en las cuartillas, que leí en el mismo es-ccnario y en aquella solemnidad, insistiera - con fundamento en argumentos diversos-en el Iicclio dc cómo perduraba en el corazón del noblc anciano la imagen viva de su tierra natal, un contradictor anónimo me injurió gravemente, tildándome, entrc otras lindeias, de embustero. Han pasado lbs aíios, muchos años, y hace unos pocos el ~ í r c u i oM ercantil me honró con el niás preciado de sus galardones, en una sesión en la que traté brevemente del huma-nista canario don Juan de Iriarte, personaje elegido, no por obra del azar, sino porque podría proponéisclc como paradigma de aque-llos Iiombrcs de la Ilustración, quienes, a dife-rentes niveles, concibieron nuestros típicos fcnómcnou culturalcs dentro de un conjunto más complcjo y universal. Tema, por otra parte, merecedor de una consideración más dctcnida. Sean estas líneas apresuradas, y valgan por lo que valicren, quc seilí muy poco, expresión de la sinceridad dc mi adlicsión al júbilo con que el Círculo Mercantil de Las Palmas está coiimcmorando su primer centenario. UNA GRAN EXPOSICION RAS DE OORGES El dia 17 de reptiernhre tirvn Iiigñr In avertura da la exposicibn de multurnr rlql galdrnu, Borgss Llnawr q u l~ iin claiisiirmla el din 29. Unar winticinco pielas compultPron la niiin- Ira que sorprenda6 a cuantos 18 visitiron por PIa vance Brtkli~ Oq ue cumproharon quienpr conocian la obra anterior de Rorgei porque s ha revelado mrno un mcultor da currpo nntrwo en i u trabalo sinio y piogiesivo. Con arirtsncin de los dirsctivoi ilal Circula Msrcantil, pwrronnr dmtacadai en nl mundo dd erte insular v Diihlico en aenaal. hizo la premracibn al dia da la ape> ura. nl poeta Chano Sosa quien definid al nscultnr y su nhra mma al fruto de un wtudio concianzudo. de un trabajo serio y de un progreso incuntio-nahle. La exposicibn fun muy viritada durante los dias que permanecid ahierta DIBUJANDO LA FUENTE DE SANTO DOM NGO El domingo 10 de agosto luvo lugar el VI Cmwrio Infantil de Dibujo y Pintura quo nl Circulo Mmcantil viana organizando dmde h ea lrnos aiim entro los hilos de los socior queestudian EGB. El 1UWI elegido un esta Waidn fue la Plam de EL MERCANTIL Y LAS ARTES PLASTICAS ibrmnr ; una. w~ iintad t rhinridrnrbs marcada por a priipia Inyrrinris drl Mrrcaniil cn sua rirn d O i Satm Pnminw 4 hiirrio de Vwiict. i y Ikir morivor erl cwtaww Itiernn la hi. iijrira tiiro tc y un tinlcnri c. in. irio Aronipariaron a lo5 ! ii iios pwtiripñnrpr Int diiwttvnr diin Frti#. wrlo J. Arofra y r ! w i WmrtiPn JimCnvr, aii cumo lu? mimnlirnr dril prado qiir. rrtuvo mteqrado pni don Aau< tin Ouevw'u. critico de a í l ~ : Jana Mjlliirur, ptntrira, Erlhnr Fiillpr, tamliidii pinlom. PI caricatursta Eduardo MtIIar-: el poeta y drliiilanti? Jnrl! M o r i ~ M ~ llar~ ys el pintor Thm Molrna. FI fallo ~ PjuIra rlo dio los rigiiinntp< rndta- 1101: GRUPO DE 9 e 10 ANOS- PrimPr prpmio. Albano Sudrcz Súnchsz: rqlunrlo. Maria de Ins Rey- Siilrez & ntnna. GRUPO DE 11 a 12 ANOS: Primeto. Francisco Javber Súnchnr VnlAzquez: rqundo, Eduardo de la Guardia Padibn. Sti cnncedid accrnits a los nifios siguientes. Francisco Javtar Marrao Bautista. Victor Hiigo Sudrez Sánchez. Ana Corina GonzAluz Hernlndsi, Carlos Alharto Gonzdlez Herniln-de,, Carlos Mir Herndndez y Alicia Mir H a - nhdar. EXCURSION CULTURAL Un mes mils tardn. nl juava 13 de septiemhre. sl Circulo organizb una excunitm cultural para los hijos da socios estudianter de EGB. anrovechando lar fschas en ~ uloas c hicos sus. len valva da ws vacacions estivales y cumdo sun no hahia dado comienzo al curra escolar. Una treintnna da muchachitm acudirnon a la cits y furnon acompañsdm por e1 directivo don Julio Boiuier Pbrez y al funcionario de esta uiciedad don Francisco Abrants en su re-corrido por algunas fdbricas y empresas do nuestra ciudad. Los chicm comorobaron conw funciona un perbdico dmde ia redaecidn hmta los taller€ 4 v la rotativs visitando " Diario do Las Palmar". Del misma modo luaon aeampaRada al Caitm Rsgioml da Teievisibn Espiiola m Canarias. visitando wi dmmdmciaJ v wm. prohnndo como funciona h a drnara. como $ u hacon los programas televisivos. OtC. TamhiBn rmrriemn k dspsndaich de la f l b r i m frooical. Tirrni v Sial donde los fue rnortrado fu6eiomm& m y lar distintas fasas de daboracibn de sus distintos produo tos. Una jornada intsrslante e infiructiva. en definitiva p8ra los pmuaRor. En la fotqrafia vnmm a p n e de la expaiicibn junto a la m t a t h de " Diario de Lar Palma". Día 1, lunes a las 7,30 de la tarde: EXPOSICION FOTOGRAFICA DE VlCTOK Sobre el Ballet de Gelu Barbu en su X aniversario. Día 4, jueves, a las 7,30 de la tarde: Actuarión de la TERTULIA ARTISTICA " VIC'TOR DORESTE" Día lo, miércoles, ala 1,30 del mediodía: DIA DEL DEPORTE Entrega de Medallas Conmemorativas. Día 10, a las 7,30 de la tarde: APERTURA DEL CURSO ACADEMICO 1979- 80 Lección a cargo del Dr. D. Vicente Montesinos Julve sobre el tema: " La normalización contable a través de las directrices de la C. E. E." Día 13, en el Frontón " LSpcz Socas": 1 CENTENARIO DEL CIRCULO MERCANTIL Eliminatorias del Torneo Nacional de Frontenis. Día 14, en el mismo frontón Final del Torneo. A continuación en nuestros salones tendrá lugar la ENTREGA DE TROFEOS. Día 16, martes, a las 7,30 de la tarde: 1 . a EXPOSICION RETROSPECTIVA DE FOTOCINE De Miguel Martínez Cruz. Día 18, jueves, a las 7,30 de la tarde: Concierto a cargo del CORO POLIFONICO " BARTOLOME CAIRASCO" Bajo la dirección de Ileraclio Quintana. Día 25, jueves, a las 7,30 de la tarde: A - A ..- e: L .- 2- 1 - 1- -- nc. Luauuu UGI SIIUWIIICUI REYNALDO - El primerísimo de la canción. NOVIEMBRE Días 29, 30 y 31. De las 17 alas 21 horas: CURSOS DE ASISTENCIA TECNICA 1 .- Contabilidad Aplicada Dirigido por D. José Clavera Bachero, Profesor Mercantil y Censor Jurado de Cuentas. Día 9, viernes, a las 7,30 de la tarde: Actuación de los coros de la AGRUPACION ARTISTICA ARAGONESA - - Días 12, 13, 14, 15 y 16. De las 17 alas 21 horas: - m O CURSOS DE ASISTENCIA TECNICA 2.- JEFES DE CONTABILIDAD 5 2 Dirigido por D. Claudio Ilertolino Mombaruzzo, Doctor- Ingcnicro - y Master en Dirección de Empresas. - S Días 14, 15 y 16 de 5 de la tarde a 9 de la noche: m CURSILLO SOBRE EL GRUPO 9 DEL PLAN GENERAL DE CONTABILIDAD. 6 Impartido por don Enrique FernSndez Peña E Matrícula limitada. - n Día 15, jueves, a las 7,30 dc la tarde: Recital - Desfile de moclelos a cargo de nuestra paisana PACOTA MESA Día 19, lunes, a las 7,30 de la tarde: Exposición de dibujos IDEAS SOBRE AUTOMOVILES dc lván Bctliencourt. Día 22, jucvcs, a las 7,30 dc la tarde: Festividad de Santa Cecilia Concierto a cargo de la CORAL REGINA COELI Ilirigida por Cliano Rarnírez Día 29, jucvcs, a las 7,00 dc la tarde: Apertura de la exposición de pinturas de ESTEBAN DEL ROSARIO Día 29, a las 7,30 de la tarde: Recital poético de MERY MALDE y ANTONIO MARTIN. Días 10, 11 y 12. De las 17 a las 21 horas ( excepio el día 12 que sed de 17 a 19 horas). CURSOS DE ASISTENCIA TECNICA 9.- TNTERI'RETACION DE BALANCES Dirigitlo_ por D. Rarnbn Riui Carreras, Peii~ oM ercantil y Vicepresidente de la AwciaciSri pala la proirio~ iónd e ' Técnicos y Dirigentes de Empresa. Día 11, martes, a 13s 7,30 de la tarde: Apertura de la exposición de pin~ urasd e E JANE MILLARES 2 Días 12, 13 y 14, de las 17 alas 22 horas ( excepto el día 12 que será de 19 a 21 horas). CURSOS DE ASISTENCIA ' TECNICA 4.- AUDITORIA CONTABLE Dirigido por don Ramón Rius Carreras. Día 13, jueves, a las 7,30 de la tarde: Reciial del tenor lanzaroteiio BLAS MARTINEZ. Día 15, sábado, a partir de las 22 horas: VI1 Aniversario del Nuevo Círculo Mercantil FIESTA ANIVERSARIO Día 20, jueves a las 7,30 de la barde: Concierto a cargo de la CORAL POLIFONICA DE LAS PALM- AS Dirigida por el maestro Falcón Sanabria Día 27, jueves a las 7,30 de la tarde: CLAUSURA DEL CENTENARIO ConCerencia a cargo cle don AGUSTW MILLARES CARLO Actuación del Ballet Las Palmas de GELU UAKBU. ULOS MUSICALES EL REGRESO DE APARlClO RIVERO De julio a Isptimbra la prwrnmacibn de lo\ actor dsl Cnntenerio sigui6 puntualmente su CUM cubriendo 41 amplio calidoscopio da rus difaentes tacass: ~ uliurai, artirticn, reersn-tiva ... El telbn del snlbn de actor re ahri6 m esta ocasidn el S de iulio mn un nsptAeulo pcwa la distensibn. une revista de " cate- teatro. mu-sic- hall" bajo 4 i batuta de Aparicio Rivero que volvia a su isla, dapues de docs anos de ausencia alternando la radiodifuaibn w n el teatro an la capital del psh. " Los hJrtaixis del dwnalre" .& e fue al titulo de la obra-- hizo reir y gozar al púMim con sus picardias. su gracia, ru miisica y sur diillogol. Los wistentes qua Ilmahan todo el áom d d ralln y sus palcos ruperions no mcstimaron sur aplauaos a la compaRia y a la obra. Aparicio Rivero rncordaia al final sus actua. ciorma en al antiguo Chulo Mercantil coma animador de atios srpactdeulos y rindi6 homenaje a doi mujani presenta en la sala: una de alla. su rnmlre. W pnrndn rnrr di. innyo mi. sIimor n las rcunionrr di* <:~' rriilns v Lurinor dr iorln hpnfio. celrhmrlos cn Sniiln Cru: d. 7;.~ 1rri/ r v. con g m n rr# orijn dd qiir qummos 1iari. r porikipcr R nurrimr rocior. puditnrir rnmprnhnr si: qr; ii csiadiriiror gur "~ l <: irciilir hlrrc- nlil iIc Iíu Palmas rs la aocicrlnd qiir mis actos ciilturalcr y rccrcativn* nmnisa nii rolo rlc ( hnrin. rinn rlr toda Eqmia." 1.0 ricrrlnrl rí gur.. rlcrdr qtre S<. iiiauprh h w ~ rivfv n i w , c1 n < f d d i ] i ~ i nd r wuwrtr soriedd rin Iia hdklri n r r ~ n1 , pirnii cn g w nn rr Caynprn pmmedn un arlo rrdrnral. rrcriatiuo ri dipiriii~ n: Ir, cunl iior dimifia y nos snri.< fac? al hiicrr crrr orqttniu mciiiiirniirlirin dr Inr artii~ idadrsd r la rer. ririii d. ntrrsrrn rrxp « iisobilirlod. runnrlri y n f i ~ l i r a rl oiio dr la cotiinrmtrruciriri L e nursfrn I'rhrr Ci'nlriiorin. k cuanln al " l) rporfe" y ronucrn nrdesims nrins ln cnlr,~ nnriín lrri~ ariotiadl e mcstro rqriipo fr. Fronlrnir y lo nnrinnnl n pmiiinrial dr otrns lrporir~ romo ajrdrr:. billar, baloncrrin y allrlir-lo. 1' rm qur nucstror ilirhs han rrni~ loq ur parti- Aplsusos ) uvenilss para canciones e insuin-tudm luvnniles llnnnmn de naparanza a los wectadorsí y socios que asistieron al espec. taculo. Temas populares de divnrsos piriser y cancioner rohm el mdio amhients y la pro hlem8ticr de Is riciedad actuai. intsgraron el prograrnn. " Azuaie" ES un topbnimo da un barranco del norte de nuestra irla que. mqOn lm luga reiim. rignifica " fuaza. uipor. vida". CANCION SUDAMERICANA CON " LOS ANOINOS" Dando un mito ai lar fmhm, complataremoi esta informscibn de lo% mpsctkulm musica-les. i e l i r i h d o n o ~ a la actuaci~? nd el trio " Lor Andinor" al die 8 de reptiemhra. Trar vocm muy bien conjuntsdm quellenaron un amplio pqrama interpretando folklore da casi todo% los paím sudamericanos. La rolti-ta, Tere. ie dmmvolvb con mucha gracia y simpatia haciendo gala. a d m k , de una exqui. sita voz. La variodad da sur atuendos. iu saber mtai en el acmatio. la conjunci6n con rus compañero%. dieron un tono de dignidad y amenidad al apeetdculo que fua prerntado por pnrte del público w n granda waciona. Vimp d r la p6ginn anterior - " CON ESTA REA LIZACION QUEREMOS CULMINAR NUESTRA ACTUACION DIRECTI VA" En definitiva qire a pirtir de ahora la sociedad no srilo pndr; i ofrcrw a sus socios Iñ positiilidñd de lns haliitiialcs jitc~ os de sal0n: tiillar. ajrdrei?, pinx- pon^. rl; inias etc.. sino que sc ha vistn 1; i nrcc-sidad dc unas iiistalaciones srlcciiad: is para la pric-tic; i deportiva y que incliiso sus eqiiipris rlr i\ ilc-lismo y rlr Frontcnis , iste íil~ irnn con cstrjinría iiaciotial y p; irlicipaci< in intern; icional. < Ic, jcn clc ser un " cliili sin ierrciios" ... -- Cuando rstP rn funcionamiento esic polidepor-iivci, tendrá actividad cliirantc todo el año. Si I* irn en determinarlas & pocas estará m: ís concurrido quc cn otras. Ahora hien, el complejo es~ A a cinco a diez minuios, como máximo, de cualquier punio ceniral de la ciudarl, lo que cqiiivale a afirmar que ciialquier participante [ le riialqoirr modalidad depciriiva, rn horas no dr trahajn, pi~ edr practicar su deporte favorito o cualquier socio pueílr rime plemcnte tomar un haiio lo que ya es hasiante, a nuestro entender. -- La tlircctiva del actual flamantc local social del Mrrcantil. la directiva del afio ( Id Primrr Ccntena-rici será, pites, iarn11ii. n la directiva de cstc pnlidc-portivri y local de recreo. -- Con esta realización queremos ciilminar niieoiira actuaci8n directiva. si el proyrcto rnrrpce rl res-paldo de los socios, como cuertibn primordial. Con ésto. entendemos que cul~ rir~ rnotso das las facetas que piiedc al~ arcar para rus socios una ro-cietlad de la categoría del Círculo Mercantil. SOIMP sns wiiua a l d 8~ u n u03 OII~ SR . euos rad n3 A elqilnx pus ~ 111roe~ nsu epaum uatq ' uo13epunj nr ap oiir? uo1uw3 ~ wiuiid~ a pon iiow u03 s! ioi - elipap atuaipiiodrsiiol ns u03 oiieiica ald - wi1 un Iilue3ialy qn31.13le ieiiop np olra la OAW IC! 1RW 4IpUti 01J01W05 81S8 18ZlpUlJ 1v ' saiuaiwsl! sol ap elied iod iioiseno uei8 ain p x i r i i s anb .. viou~., ~ a p" 1 O U ~ J ,.>( lcyAelll,. tia alronhio ap opoiimIruo3R raito A r'isilm OlU03 r e l ~ l ds eun ' OJllund lap u o i l uaie iiciR u03 opiii6x ank anh suiie< ics spwai ap o( ii6oxa ouo~ ladaui n oieiiliaiui re! mW ' oiro6e ap sop eq> op w! d 18 IcEq onnl anh ' Sepem sarpuv re anh ajiliuit lep oroniiifi x e qi ja u02 uoii! ioiui ar aiiraiuin opwd lo aiiieinp sol3c ap uolpr o i i unu tia irfin) op! uai ueq anh roliainiioa rol La pliimillñ mágica dr Ediiardo hlillares ( Cho 1 1 t h ) Iia visto así al equipo rlirertivo dcl Círculo Mercantil que Iia " apechiipdo" con el peso ( Ir la contnernor~ ciiind e este Primer Centenario. IIe izqiiicrda a derecha las caricaturas correspondrn a los rigiientcs scñores: Don Eduardo José Azofra Quintana, bibliotecario; Don Plácido Frigolet Gonzdlez, contador; Don Miguel León Alfonso, vicepresidente de Recreo: Don Juan Josh Cabrera PBret, vicepresidente de Comercio; Don Sebastian Jimhez Vega, vicesecretario; Don Francisco Bueno Cuadros, vocal; Don Félix Garcia Hernandez, secretario; Don Francisco Vallino Giner, tesorero; Don Mario Bermúdez Rodriguet, vocal; Don Francisco Rodriguez Marrero, vocal; Don Julio Boissier PBrez, vocal; y Don Emilio Regidor Cortés, presidente. |
|
|
|
1 |
|
A |
|
B |
|
C |
|
E |
|
F |
|
M |
|
N |
|
P |
|
R |
|
T |
|
V |
|
X |
|
|
|