mdC
|
pequeño (250x250 max)
mediano (500x500 max)
grande
Extra Large
grande ( > 500x500)
Alta resolución
|
|
019L10TECA U;"¡ IYE~ ITAR1A LAS PALMAS DE G. CANARIA © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2009 0! 3L10reCA U~ IVE¡: mITAR1A DE De Londres a Seúl © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2009 1948 - 1988 © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2009 DEDICATORIA Ofrecemos esta obra a España, a Canarias, al Cabildo Insular de Gran Canaria a la Zona Aérea de Canarias. deponistas © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2009 ___~ DELQNDRESASEUL Anuestros padres Manuel, Bias, María y Rosa A mi esposa Sara y a mis hijos Jesús, Sara y Manolo por su comprensión y por sus consejos. esra y también a todos los deponisras Canarios en los que siempre hemos creído. a los que traté de comprender y de ayudar y de los que recibí siempre una lección en la vida, LAAMISTAD. © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2009 ___________________________ DE LONDRESA SEUL COMITÉ INTERNATIONAL OLYMPIQUE LAUSANNE, Mi viejo amigo Jesús Tela Núñez me pide que haga un comentario sobre su libro, donde figuran todas las biografías de los Olímpicos que ha y 11 Quiero agradecerle y felicitarle por su interesante estudio ya que es una Movimiento Movimiento Olímpico que a veces no es fácil de compr~ nder su mensaje, ya Esto Lausanne, Presidente C. 1. © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2009 CITlUS ALTIUS - FOATIUS DE LONDRES A SEUL CHÁTEAU DE VIDY 1007 LAUSANNE. SUISSE PROLOGO Telo rodas dado Canarias hasta el momento y que son 50 participantes de Las Palmas 1I de Santa Cruz de Tenerife. felicirarle importante página de la historia del Movimienro Olímpico en España. comprender que es algo más que la alta responsabilidad de organizar los Juegos Olímpicos cada cuatro años. Es también luchar, en todo momento, para que la comprensión, solidaridad, amistad y paz reinen entre todos los pueblos del mundo. Esro es lo que yo deseo de todo corazón para el deporte canario, del que tantos buenos recuerdos he acumulado durante mi larga vida dedicada al servicio del deporte. La~ sanne, 4 de Octubre 1989 Juan Antonio Samaranch Presideme l. O. © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2009 ----- DELONDRESASEUL PROLOGO Es para mi una gran satisfacción prologar un libro de estas caraceeristicas, en el que el autor recoge las biografías de los deportistas oifmpicos canaríos, auténticos protagonistas de esta obra y vivo ejemplo de los principios pedagógicos del Olimpismo. a través de su lema " Citius, Altius, Fonius". Para el Comité Olímpico Español la cita de Barcelona ' 92 es la más importante de su historia. Consciente de esta responsabilidad, el Comité se ha volcado en la preparación de los atletas españoles. para que tengan una participación digna en los Juegos. Pero al mismo tiempo, conviene no olvidar la faceta cultural y humanista que posee; de ahIla importancia de esta obra que conrribuye a engrandecer eSte apanado. Hay que resaltar también el esfuerzo del autor para llevar a buen término una obra en la que no sólo se resalran las virtudes deportivas de sus proragonistas, sino también sus facetas humanas }' sociales, que no son más que la divulgación de los que filosofía olímpica, en ese viejo ideal de la confraternización universal de los pueblos. En esta obra se destaca importancia de la Comunidad Canaria dentro del Movimiento Olímpico español. Se recoge con datos contrastados y fidedignos la historia de los 52 deportistas canarios que han tenido honor de ser olfmpicos. Espero que esta obra sea de utilidad a aquellos que la consulten y sirva como elocuente testimonio de un constante e ilusionado quehacer, Carlos Ferrer Salat Pfesickme Comité Español © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2009 nú c= n contribuye este apartado. rambién principios inspiran la mesoBa olimpic. a, basada la imporrancia el docuente Presickme Comit/; Olímpico E5pañol © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2009 -- ~__ DELONOf{ ESASEUL " De Londres a Seul ( 1948 - 1988)", de Jesús Telo Núñez, se une, desde ahora, a esa amplia bibliografía dedialda a divulgar tanto el pasado como el presente activo de nuestro ir y venir deportivo. - cal novedad en materia de publicaciones, si la considerarnos como una aproximación a los momentos estelares en el mundo de la más alta competición y, en concreto, a la de aquellos deportistas - como fueron, en su momento, los casos de Luis Doreste, Roheno Malina y Josele DOteste - que tuvieron el honor de alcanzar los máximos honores olfmpicos. Además, y como fruto de un trabajo de recopilación, entendemos que esta obra aporta multitud de aspectos inéditos en la vida del deporte insular y, al mismo tiempo, muestra los entresijos de aquellas mil y una vicisüudes integradas en el largo recorrido iniciado, en 1948, por Manuel Guerra, Jesús Domínguez y Francisco Calamita. Eso sin olvidar, c1ato está y dentro de la veniente femenina, la figura de Rita Pulido, a quien correspondió iniciar, en Roma ' 60, un ciclo de igual interés aunque de distinto signo. Por mra paree, es de resaltar que aquí, como resulcado de las más de sesenta participaciones canarias en los Juegos Olímpicos, se añaden orras inclusiones más específicas; como son entre bastidores, de jueces, médicos y entrenadores, que pusieron su grano de arena hasta alcanzar el grado de cooperación dentro de esa expresión deportiva. En dcfinitiva, dadas las peculiaridades de esle año olímpico y con Barcelona ' 92 de por medio, pensamos que esta publicación no sólo cumple con los objetivos marcados al efecto, sino que además viene a llenar un vado en la historia deportiva escrita de nuestras islas. GONZALO ANGULO GONZALEZ de y Dcpo~ s del Cabildo Canaria 11 © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2009 cleJesús dedicada En tal sentido, consideramos que esta entrega se ofrece como una interesante consideramos Dorestc=, Doreste depone enrresijos inregradas claro vertiente parte, otras al efecro, escritacle Conse¡ ero d<: Cu1= Dcpor~' Excmo. Cab~ do Insular de Gran CanHia © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2009 DEWNDRESASEUL creído había algo muy importante que hacer en Canarias; se Canarias, por razones que serían muy largas de en, deportes nuevos, lográndose comar con representaciones en casi codos los que se practican de forma oficial y, lo que es más importante, en casi todos se ha llegado a destacar. Recuerdo una conversación que mantuve hace muchos años en Madrid con el actual Presidente del el nuestra juventud tan sana, tan fuerte tan deportiva no se perdiera por los derroteros del vicio y del ocio mal entendido. Tenemos que recordarla, precisamente, por aquello de su sana preocupación, como hombre enamo~ rada del deporte toda su vida. Graci; is a Dios y al esfuerzo de muchos hombres y mujetes, se ha luchado con fuerza, con entusiasmo y con alegría para que ese presagio no pudiera prender con rafees en las Islas Canarias. Pienso que si hemos colaborado todos para que el nombre del deporte de las Islas Canarias y de los ca~ narios haya sido paseado por muchos lugares, dentro y fuera de las fronteras de nuestra Patria y en muy diferentes depones, nos obliga a todos, sin excepción, a seguir colaborando con este grandioso espíritu deportivo que ha demostrado el canario en todo momento y en cualquier parte. Pero tampoco debemos olvidar algo que es de aquí, que es autóctono, y son esos deportes como la Lucha Canaria, la Vela Latina Canaria y el Juego del Palo. el porque instalaciones al durante ho~ carios, el y, dIo; Trofeos; murales que pueden ponerse en determinadas paredes; colecciones de fotografias de deportistas en lugares visibles, que puedan ser vistos y recordados por nuestros jóvenes. Más también creo que dentro de este organigrama de trabajo, no debemos de ninguna manera olvidar a nuestros máximos representantes Olfmpicos. Esta es la razón por la cual nos animamos a seguir con esta idea de dar a conocer los Olímpicos Canarios, explicando las diferentes etapas de vida, estableciendo una base para poder emular por parte de los jóvenes esa grandiosa distinción; y por parte de los adultos mantener fresco recuerdo de aquellos momentos que conocieron y que fueton gloriosos para nuestro deporte. Sí quiero dar las gracias a los que en todo momento yen todo lugar supieron ayudarme a sacar este rema de los OUMPICOS CANARIOS y me dieron facilidades y muestras de amistad que nunca podré olvidar. Gracias a todos Jesús Tela Núñez 13 © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2009 - OEWNORESASEUL INTRODUCCIÓN Siempre he crddo en las cosas imporrames de la vida. Desde que vine a vivir a Las Palmas de Gran Canaria en el año 1.950, tuve ocasión de darme cuenta de que debía cultivar al máximo el Deporte para en su día poder recoger los frutos. enumerar ha sido siempre tierra de hombres y mujeres sanos y dedicados, en muy buena parte, a la actividad deportiva. De unos cuantos años para acá, se han introducido contar que: Comi · té Olímpico Internacional, Sr. Samaranch, en la que me comentaba e! cuidado que deberíamos tener para que fuerce y deporciva de! de! precisameme, enamo · Graciás mujeres, raiees e! depone ca · deportes, Peto de! Si e! aspecto deportivo del canario es muy importante, creo que también tiene otros que le igualan, la constancia y las buenas ideas. Decimos esto potque las buenas ideas comenzaron hace bastantes afias con la creación de una serie de ins · talaciones deportivas precisamente en los Colegios Nacionales, que tiempo eran utilizadas por los alumnos de aquellos Centros durame el tiempo de clase y después por los Clubs e Instituciones fuera de esos ha · carias, logrando con ello que e! deporte diera un salto adelante importantísimo me atrevería a decir, impresionante. Todo esto lo he conocido desde sus principios y también he colaborado en ello; y he pensado en algo que considero que debemos, por todos los procedimientos, cuidar y guardar, la HISTORIA DE NUESTRO DEPORTE. Son muchos los caminos para hacerlo: la creación de un Museo del Deporte; cuadros historiales de determinados forografias el fueron lugat esre © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2009 LONDRESA Jesús Telo Núñez, nació en Barco de Valdeorras ( Orense) el día 1 de junio de 1926. Ingresó en la Academia General del Aire en 1946, saliendo con el empleo de Teniente de Tropas de Aviación en 1950. Destinado a la Zona Aérea de Canarias, en la que permaneció hasta su ascenso a Coronel y pase a la situación de Retirado en 1991. En 1952- 53, realizó el Curso de Profesor de E. E en la Escuela Militar de Toledo. En el año 1985 obtuvo el Título de 1icenciado en E. E, en el INEF de Madrid. Durante sus 41 años en Canarias, dentro del organismo Militar, organizó cuantas actividades deportivas se celebraron en la Zona Aérea de Canarias, siendo los equipos de los diferentes deportes punteros en el orden Nacional, especialmente en los Juegos " Virgen de Loteto" la 33 Telo. Artística Masculina y Femenina, Trampolín y Cornelio Colaboró durante muchos años en la puesta en práctica de otros deportes, en Ciudad Deportiva Gran Canaria, como Atletismo, Baloncesto, Balonmano, Voleibol, Kárate y tantos orros, que no enumeramos por no prolonga: excesivamente la lista. El cuadro de deportistas distinguidos existente en el Gimnasio Las Palmas, es sumamente importante y él, tiene . que ver con la mayor parte de los nombres que allí figuran. El autor es habitual colaborador de Prensa, Radio y TV, desde el año 1954, llegando en una ocasión a ganar un accésit de Prensa, que le otorgó el C. s. D. de Madrid. Normalmente escribe siempre con seudónimo. Preside la Asociación de Estudios Históricos del Deporte en la que se han conseguido aclarar varios hechos importantes del Deporte, por los cuales han sido felicitados por nuestras primeras Autoridades Deportivas y Políticas, en particular la del Presidente actual del CIO, Marqués de Samaranch. 15 © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2009 ~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~_ DE LONDRES A SEUL Tela Lorero" de ZAC, que con sus 18 ediciones, fueron verdaderos lanzadores del deporte en Canarias, y de forma especial, en Las Palmas. En el año 1956, fundó con la Profesora Candita Cadenas y Campo ( t) el actual Gimnasio Las Palmas, que cuenta con una trayectoria deportivo- educativa muy importante. Por iniciativa de este Club se instituyó la elección de los Mejores Deportistas del Año en Las Palmas, que cuenta con ediciones, patrocinadas por el Cabildo Insular de Gran Canaria. También se fundaron los Festivales Internacionales de Gimnasia General " Las Palmas- Blume", con 31 ediciones consecutivas hasta el momento siempre dirigidas por Jesús Tela. Fue el introductor en Canarias de varios deportes, como hockey sobre patines de la mano de Pedro Gallen, Judo con el gran Maestro Amado Ramos Pérez, Gimnasia Gimnasia General con la colaboración de su esposa Sara Rodríguez, Juan Ortega, Antonio Fernández y Camelia Ortega, y la de los hermanos Manubens. la otros, la Historial de 52 Olímpicos Canarios, que sin duda es una obra de arte realizada por Don Miguel A. Rodríguez Díaz Quintana. El Jurado de los Mejores Deportistas del Año en Las Palmas, le ¡ lOmbró miembro de Honor del mismo. Festivales " Blume- Las Palmas" y la Elección de los resaltar que todo lo conseguido se debe fundamentalmente a la familia tan maravillosa que tiene y a los amigos de la Gimnasia en Las Palmas, que en todo momento le apoyan para seguir trabajando en este campo tan constructivo como es el deportivo. Los inicios de la Gimnasiapredeportiva masculina en Las Palmas, 1957 16 © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2009 DE LONDRESA SEUL _ Ha sido Presidente de la Federación de Judo de Las Palmas, y de la de Gimnasia desde su fundación; Vocal de otras muchas Federaciones entre las que podemos citar, Baloncesto, Balonmano, Atletismo, Kárate, etcétera. Es Delegado de la Federación Internacional de Educación Física en España para las Islas Canarias desde el año 1954. Desde que lanzó en 1963 en un artículo, idea de la creación de un Museo del Deporte, ha trabajado en ello, habiendo creado en el Gimnasio Las Palmas una sección destinada a esta cuestión. Escribe sobre temas Olímpicos en muy diversos medios de comunicación, y posee una importante biblioteca sobre Olimpismo. Ha confeccionado un Cuadro JIombró La Delegación Nacional de E. E y Deportes, le concedió las Medallas al Mérito Deportivo de Bronce y Plata. Las Federaciones de Judo y de Gimnasia le concedieron las Medallas de Plata; la Federación Internacional de E. E una Cruz y las Federaciones de Alemania y de Dinamarca de Gimnasia varias distinciones y el Cabildo Insular de Gran Canaria el Roque Nublo de Plata. En la actualidad, aunque en situación de Retirado en el Ejército del Aire con el grado de Coronel, sigue trabajando y colaborando en la E. E y el Deporte al máximo posible, dirigiendo, entre otras cosas, los Mejores Deportistas del Año en Las Palmas. Sí debemos L. os Gimnasia predeporriva "~: RELAGIÓN. DE Ilid... Provincia ~' ceve'do' Oramas; Álillez'serrano; Natación · Salros é~ rPa. s. · ' · Ba: tféta'Moya'. ; ' B'arr~ osOh'Yeih, ¡.. lA . ' Bautista: Gimnasia ( R. D.) . alanco Roca, Vela Las Palmas 1976- 84 Cabrera Balsa, Jesú> Naración Las Palmas 1964- 68 Cabrera Balsa, Natación LasPili= 1960 Cabrera Domínguez. Caemelo Baloncesto Las Palmas 1972 Cáceres Vicente Lucha Las Palmas 1988 Calamita González, Francisco Natación S. e. Tenerife 1948 Castillo Barreta, Juan Fútbol Las Palmas 1976 Cossio Martio? o, Las Palmas 1960 Chinea Hernánd'ez, Boxeo S. C. Tenerife 1968 Dí: n Mitahda, Emilio Natación Las Palmas 1960 Domínguez Manin. Jesús Natación S. e. Tenerife 1948 Doteste Blanco, Gustavo Vela Las Palmas 1980 Doreste Btanco, ] os ¿ Luis Vela Las Palmas 1976- 80- 84- 88 Doreste Blanco, Luis Vela Las Palmas 1984- 88 Doreste Blanco, Manuel Vela Las Palmas 1984- 88 Fajardo Pérez, Moisés Boxeo S. e. Tenerife 1968 Fe Torrc= s. Heriberto de la Natación Las Palmas 1960 Fuentes Urriaga, Jesús Natadón LasPa! mas 1976 Gacela Manso, CarmeJo Boxeo Las Palmas 1960 Gacda Rubio. Conchita Natación- Saltos Las Palmas 1976 17 © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2009 ___________________________ DELONDRESASEUL ~~:> RELAGIÓN DE DEPOlITISTAS CANARIOS QUE FUERON OLíMPICOS Ap< Ilid.... Nombre Deporte Provincia Afio. ~- 1\ teve'do' Oramas. ." Francisco Vela S. e. Tenerife 1976 : Álillez" serrano; Rafael Saltos Las Palmas 1988 : Barrera é~' rPa. s, Domingo Boxeo S. C. Tenerife 1964 "' Barrera'Moya', Cesáreo Boxeo Las Palmas 1960 " B'arc! os Oliveih, JoslA Fútbol S. e. Tenerife 1968 . ' Baútim: Reyes: . Ana María R S. e. Tenerife 1988 , ijlaílCO Joaquín Cabrer~ Jes", Julio LasPW= Carme10 Suárez. R, JoséM. Natación Antonio S. e. Di: Mit'áhda, Martín. Vda Blanco, José Luis C. Torres. Fuenres Narad6n . Las Palmas Manso, Gacela Naración- 17 DEWNDRESASEUL ~~~~~~~~~ _ Torrijas L6~. Gustavo Vdázquez Torres, Migud Vemetta Santari~"'~~~'''''~; · Mefuedes Deporte Provincia Añ.. Las Palmas 1988 Vela Palmas 1988 Natación Las Palmas 1948 Piragüismo Las Palmas 1976 Natación Las Palmas 1968- 72 Natación Las Palmas 1976 Vela Las Palmas 1988 Natación Las Palmas 1960 Vd. Las Palmas 1988 Nataci6n S. C. Tenerife 1968 Natación Las Palmas 1968 Boxeo Las Palmas 1960 Vela Las Palmas 1984 Lucha Las P. 1mas 1988 Lucha Las Palmas 1970 Judo Las Palmas 1972 Natación Las Palmas 1964 Atletismo Las Palmas 1988 Nataci6n las Palmas 1960 · 64 Judo Las Palmas 1976 Taekwondo Las Palmas 1988 Pentiultblon Moderno Las Palmas 1980 Boxeo La, Palmas 1968 Nataci6n S. e. Tenerife 1980 Boxeo S. e. Tenerife 1964 Gimnasia ( A. E) Las Palmas 1976 SuárezGarda, Ramito Domingo It · l14ait, tlB'ailh.' Pliiffiie; r;- · , :". Juan Fermín ~ Eusebio · · Roberto 18 © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2009 It< IVlait, tlB'aflh'-' Pi> lliie; r;-- ,.;". DiegO · _. Jtsús Suárez Garda. L6pez. Velázquez Miguel Vernetta Sant: iri~~~~-:'''''''~.;,. Mereedes CANARIOS QUE FUERON OÚMPICOS Depone Vela Vda Las Vda Palmas Las 1960- PentharhIon ___________________ DELONDRESASEUL Biografías de los Olímpicos de Las Palmas © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2009 © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2009 ___________________________ DE LONDRESA SEUL Fecha nacimiento: 18 de julio de 1928 Lugar de nacimiento: Las Palmas de Gran Canaria Profesión: Director de Centro de Masaje Comienzo deportivo: 1935 Club en el cual empezó: CN. Metropole, continuando en el C. N. Alcaravaneras, fundado por la familia Guerra, donde batió todos sus records. Entrenadores que tuvo: José y Antonio Guerra Pérez MANUEL GUERRA PÉREZ NATACIÓN 21 © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2009 LONDRE5A 5EUL eN. DEWNDRESASEUL _ Historial Deportivo NIVEL PROVINCIAL- REGIONAL ID ID Y200 ro 100 m espalda y x 100 m estilos durame varios años. NIVEL NACIONAL 100 m libres - Campeón de España en los años 1948 y 1949 200 m braza - Campeón de Espafía en los años 1944, 1945, 1946 Y1947 4 x 200 m libres - Campoon de España en los años 1948,1949,1953,1955 Y1956 4 x 100 m estilos - Campeón de España en los años 1955,1956,1957, 1958 Y1959 En total participó en 16 Campeonatos de España enrre los afios 1944 a 1959. RECOROS DE ESPAÑA 50 m libres 26.4 100 m libres - lo batió en 3 ocasiones, siendo la mejor marca 58.8 ro libres 100 ro braza 1.16.5 200 m br= 2.53.2 400 ro braza 6.18.6 500 ro braza 8.03.1 5 x 50 ro libres, - lo batió en 2 ocasiones, siendo la mejor marca 2.17.0 4 x 100 m, - lo barió en 5 ocasiones, siendo la mejor matca 8.51.4 4 x 100 m libres, - lo batió en 5 ocasiones, siendo la mejor marca 3.57.6 3 x 100 m estilos, - 10 batió en 7 ocasiones, siendo la mejor marca 3.21.2 4 x 100 m estilos, - lo batió en 3 ocasiones, siendo la mejor marca 4.37.5 22 MEJORES MARCAS PERSONALES 50 m libres 26.1 100 libres 58.8 200 m libres 2.13.9 50 ro braza 31.8 100 m braza 1.12.0 200 ro braza 2.53.2 400 m braza 6.18.6 500 m braza 8.03.1 100 ID espalda 1.11.2 200 m espalda 2.48.2 100 ro mariposa 1.12.0 200 m mariposa 2.53.2 FUÉ EL PRIMER NADADOR ESPAÑOL QUE BAJO DEL MINUTO EN LA PRUEBA DE 100 M LIBRES. NIVEL CNTERNACIONAL 1945 - Fue imernacional por primera vez en este año y, hasta 1957, lo fue en 53 ocasiones. Los paises contra los que compitió fueron: Portugal, Iralia, Francia, Alemania, Holanda, Inglaterra, Luxemburgo, Austria, Suiza y Bélgica. 1951 - Participó en los del Medüerráneo en Alejandría ( Egipto), dasificándl) se 70 en 100 m libres. 1955 - Participó en los Juegos del Mediterráneo en Barcelona en 100 m libres. 1959 - Participó en los III Juegos del Mediterráneo en Beirut ( Libano) en 100 m libres. NIVEL EUROPEO 1958 - Formó parte del equipo español que participó en los Campeonatos de Europa celebrados en Budapest ( Hungrfa) NIVEL OUMPICO 1948 - Participó en Olimpiada de Londres en las pruebas siguientes: 100 ro libres, se clasificó 40 en la 2~ serie con un tiempo de 1.00.7, quedando © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2009 Campeón de 100 ro libres; 100 ro y 200 m braza; 4 afias. Espafia afios afias afias 1955,1956,1957,1958 emre ID 200 ID librc: s 2.20A m br= m libres. m. marca ro ro lo ro ocasiones. ro ro m ro m ro 100m m ro 1957.10 paIses Portugal. Inglaterra. Austria. 1Juegos Medüerránc: o en m II ro Jos Beirur Líbano) EDROi'EO espafiol Campeonaws la m 1.00.7. por LO ORES el 4a 4 x 200 m libres, - se clasificó 5° en la 1a serie con DISTINCIONES Palmas de Gran Canaria en el año 1947. Delegación Física y Deportes, copa " BARON DE GÜELL" en el el Española' de Natación en el año 1957. RELACION ACTUAL CON EL DEPORTE Actualmente no tiene ninguna relación. Hay que del arra RECUERDO DE SU PARTICIPACION OLIMPICA del el del ASOCIACION DE OLIMPICOS CANARIOS Desfile del Equipo de EspañaenlaUniversaria de San Sebasrian, 1% 5. 23 © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2009 ___________________________ DE LONDRES A SEUL marcas en e! puesto 14; de haberse celebrado entonces la prueba de consolación, hubiera participado en la misma. 100 m espalda, - se clasificó 6° en la 4" serie con un tiempo de 1.14.8 1" un tiempo de 9.28.3 - Medalla de Oro Municipal al Mérito Deportivo del Excmo. Ayuntamiento de la Ciudad de Las e! - Premio de la De! egación Nacional de Educación e! año 1946. - Placa de Honor de la Federación Española de Natación en e! año 1956. - Medalla de la Constancia de la Federación Española'de e! destacar que una vez retirado de la competición como nadador, se hizo entrenador nacional, desempeñando este cometido 10 años y enseñando a nadar durante este tiempo a muchos jóvenes, a la vez que llevaba la Dirección Técnica de! eN. Alcaravaneras. También estuvo con la misma finalidad un año en un club de Zaragoza y otro en un club de Suiza. Recuerda con gran emoción su participación en la Olimpiada de Londres, pues sabía que era la primera vez que un grancanario estaba allí, además como capitán de! equipo, portó la bandera española en e! desfile inaugural al frente de! grupo. Considera que la formación de una Asociación Canaria de miembros Olímpicos, sería muy acertada e interesante y cree que debería llevarse a cabo. LONDRESA Campeonaros de España de Natación celebrados en el Club Decano de La Natación de Canarias el Metropole, de Las Palmas de Gran Canaria. 24 © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2009 DE LONDRES A SEUL _ A SEUL CESÁREO BARRERA MOYA BOXEO Fecha nacimiento: Lugar de nacimiento: Profesión: Comienzo deportivo: Club en cual empezó: Entrenadores que tuvo: 5 de noviembre de 1942 Las Palmas de Gran Canaria Industrial 1957 Rácing Club Antonio Hernández Pulido y Pampito Rodríguez 25 © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2009 ___________________________ DE LONDRES ASEUL el DELONDRE$ ASEUL Historial Deportivo NIVEL PROVlNClAL- REGIONAL 1958 - Campeón Torneo Amateur. NACIONAL 1959 - Fue cam~ n de España aficionado. Hay qu~ destacar que éste mm fue alcanzado a la edad de 16 años. 1962 - $( o proclamó Campeón de España profesional. peso semi~ pesado. 1964 - Se proclamó Campeón de España profesional, en el 5uper~ wdra. tntyectoria es, sin duda, pciona1, y. a que disputó el indicado Campeonato en 12 ocasion~. venciendo en todas di... 1% 9 - Abandona voluntariamente el Boxeo y. por ranto, dejó vacante el título de Campeón de Esp: úia de los super- weiter. Debido a su potente y gran pegada. fue apodado por la prensa y aficionados como " El bombardero del Puerto", INTERNACIONAL 1959 - Participó en 105 III Juegos del Mediterráneo, que tuvieron lugar en Beirut ( Líbano), disputando la final con el fran<:: és DiaHo Sliman, la que perdería quedando Medalla de Plata. El peso en que compitió fuec: l intermedio. - Fue internacional en el España~ GJasgow, celebrado en Escocia. EUROPEO 1964 - Dispucó el títWO de Campeón de Europa del peso super- wdter, ante d italiano Bruno Visentin, en la ciudad de San Remo ( Italia), perdiendo a los puntos. NlVELOUMPlCO 1960 - Formó parte d~ l equipo de España en la Olimpiada. de Roma, compitiendo en el peso inter · medio y perdiendo ame el holandés Van Duivenbode. RELACION ACTUAL CON EL DEPORTE De momento no mantengo relación de ninguna dase con este depone. RECUERDO DE SU PAKl1CIPACION OllMPlCA Para mí, la participación Olímpica fue algo que siempre recordaré, pues me emocioné muclúsimo y (:$ O no lo olvidaré jmlás. ASOCIACION DE OI. IMPICOS CANARIOS Pienso que la fundación de una Asociación de Olfmpicos canarios sería algo muy interesante e importante. © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2009 Piara. fue el GJasgow. NIVEL tículo Europa: dd wdter. Visenrin. PUntos. NIVEL OUMPlCO del Olimpiada d iorer ante Duivenhedo. RELAOON ACfUAL DEPOKIE deporte. PAKl10PACION OLIMPICA recordaré. muchísimo eso jamás. OHmpicos Canarios interesanre Se profesional, en el semi- pesado. peso super- wdrer. El mérito de su tt; tyectoria de Campeón de España, duda. ex~ pcionaJ, ya. disputÓ 1969 t2nto, L6. a patente de=! Puerto". DELONDRESASEUL _ PROVlNCIAL- NIVEL J959 que áiro alcarrzado NIVEL In Beirur francés Dialla perderla 26 ___________,------ DE LONDRES A SEUL CARMELO GARCÍA AFONSO BOXEO Fecha nacimiento: Lugar de nacimiento: Profesión: Comienzo deportivo: Club en el cual empezó: Entrenadores que tuvo: 3 de diciembre de 1939 Santa María de Guía ( Las Palmas) Vigilante jurado de seguridad 1958 Nuevo Club Manuel Melián, Rafael Orozco, Pampito Rodríguez y Manuel Santa Cruz ( Palenke). 27 © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2009 ___________________________ LONDRESA DELONDRESASEUL _ HISTORIAL DEPORTNO Campe6n de Canarias del peso welter. NIVEL NAOONAL los d tírulo 1960 - En Valencia. en los Campeonatos de Espafia Aficionados, lograría el tirulo de Campeón de Espafia. 1962 - Pasa al campo profesional y logra proclamarse Campeón de España al vencer a los puntos a Andrés Navarro de Cataluña, dentro del peso medioligero. 1963 - Pierde el ( 1rulo de Campeón de España. precisamente con Andrés Navarro, 1964 - Nuevamente consigue el título de Campe6n de Espafia del peso medio~ ligero, pero ante un hom~ bre que había dado grandes días de triunfo al boxeo español, Fred Galiana, al que vence por KO., en el asaloo número 11. 1966 - Pone el tírulo de Campeón de España, ante otro hombre que dió grandes triunfos al Boxeo Canario, Lelo Suárez, al que venció a los pUntos, reteniendo título. 28 Es importante resaltar de ese boxeadot que era conoódo con el sobrenombre de " Carda Cancho", que puso en juego su título en la ocasiones y que consiguió en todas eUas retenerlo, menos en una. NIVEL EUROPEO Disputó este afio el título de Campeón de Europa, frente al italiano Fortunato que le NIVEL OUMPICO Formó parte equipo español que acudió a Olimpiada de Roma. Se enfrentó con polaco RELAOON ACTUAL CON EL DEPOIITE En el momento actual no tiene ninguna relación con d deporte boxeo. RECUERDO DE SU PARTICIPACION OUMPlCA Considera que su participación en la Olimpiada de Roma fue uno de los momentos más fdices de su vida. ASOCIAOON DE OUMPICOS CANARIOS seria Asociación que teuniera a todos los Olímpicos de Canarias de las djferenres Olimpiadas donde han concurrido Canarios. © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2009 NIVEL PROVINCIAL- REGIONAL 1959 - En I~ Campeonatos de España Aficionados celebrados en Las Palmas logró tirulo de SubCampeón de España. titulo Es~ paña. punros España ligero. J1. Suárez. el titulo. boxeador conocido titulo 10 ellas 1965 - d tírulo Fonunato Manca, venció por KO. en el asalto 3. 1960 - del la el Kaspryck, ante el cual perdería. el depone del Considera que serfa maravilloso quc se creara una reuniera __________----,,----- DE LONDRESA SEUL EUSEBIO MESA LASSO BOXEO Fecha nacimiento: Profesión: 29 © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2009 ___________________________ LONDRES ASEUL Lugar de nacimiento: Comienzo deportivo: Club en el cual empezó: Entrenadores que tuvo: 23 de septiembre de 1939 Las Palmas de Gran Canaria Mecánico Protésico Dental 1957 Unión San Lázaro Pacuco, Orteguita y Manuel Acosta Jordán HISTORIAL DEPORTNO NIVEL PROVINClAL- REGIONAL 1959 - Se Subcampe6n de Las P. Umas del peso mosca. J960 - Se proclama Campeón de Las Palmas del peso mosca. Se del peso NIVEL NACIONAL 1958 - Participa por va primera en los Campeonatos de España de aficionados, como independienre. 1959 - En los Campeonatos de España de aficio · nados. disputÓ la final ante grancanario " IGO GAVIlAN", perdiendo logrando la medalla de=: plata. 1962 - En el campo profesional. disputó el Campeonato de Espana frente a " RATON OSUNA", con d cual hiw combate nulo, no consiguiendo el drulo NIVEL OUMP1CO 1960 - Fue seleccionado para formar parte del equipo nacional que compitió en la Olimpiada de Roma. Dado que en todo el país los pesos mosca no se prodigaban, tenIa normalmente que competir con 30 eategada quizá razón la que le seleccionaron. Compitió con el húngaro Torok, el cual le venció; posteriormente estt' magiar proclamarla campe6n olímpico. RELACION AcruAL DEP01ITE No mantiene ninguna relación con el d. epom:. RECUERDO DE SU PARTICIPACION OUMPlCA La fue dirigida pot Pampiro Rodrlgua, gran hombre. que nos machacó en las instalaciones del Ftente de Juvenrudes de Madtid. durante 40 días. En Roma e! comportamiento que tuvieron con nosouos los italianos fue maravilloso. no sólo en las insralaciones deportivas. sino también en la calle, en los locales que visitábamos. etcét~ ta. Tengo un recu~ rdo de todo imborrable. Por último quiero ten~ presente al que fuera Presidenre de la Federación Espaiiola de Boxeo. e! Dr. Gil Cabrera. que tanto trabajó en favor de este deporre en Espaiia. ASOCIACION DE OUMPlCOS CANARIOS Espero deseo que la Asociación de Olímpicos Canarios se convierta en una realidad, pues sin duda re · dundarla en beneficio de! deporte de Canarias. Pienso que un sueño que debemos convertir en rea-lidad. © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2009 DELONDRESASEUL _ PROVINCIAL- proclama Palmas 1962 - proclama CampaSn de Canarias dd indeptndienre. disputó el KID ptrdiendo y profesional, Espaiia el hizo terula en juego por tanto. campenr los de earegada gallo y quíz. á esta fuera la ruón por cual posruiormenre este m. agiar se campeón oirmpico. REUClON ACTUAL CON EL DEPOIITE rdación d deporrc. OUMPICA preparación por ~ hombre, inswaciones Frente Juventudes Madrid. d nosotros instalaciones cambién eta= tera. recuerdo tem: r Presidente EspaDola el bvor ene deporte Espafia. OUMPICOS y OIÚIlpicos Ca · narios re~ dundaría ~ neficio del es rea · lidad. ___________________________ DE LONDRES A SEUL JULIO CABRERA BALSA NATACIÓN el eN. Metropole Quique Martínez © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2009 LONDRESA Fecha nacimiento: Lugar de nacimiento: Profesión: Comienzo deportivo: Club en cual empezó: Entrenadores que tuvo: 1 de marzo de 1942 Las Palmas de Gran Canaria Entrenador de Natación 1955 CN. 31 DELONDRfSASEUL _ HISTORIAL DEPORTIVO NIVEL PROVINCIAL- REGIONAL 1958 - Campeón Juvenil de 100m espalda con un tiempo de 1.13.7. - Campeón Juvenil de 4 x 100 m estilos con un tiempo de 4.49.5. - Campeón Juvenil de 4 x 200 ID libres con un tiempo de 10.25.1. 1959 - de 100 m espalda con un tiempo de 1.08.2. - Campeón de 4 x 100 ro estilos con un tiempo de 4.37.8. - Campeón de 4 x 200 ro libres con un tiempo de 9.47.0. 1960 - Campeón de 100 ro espalda con un tiempo de 1.07.4. - Campe6n de 4 x 1DO m esrilos con un tiempo de 4.56.0. 1961 - Cam~ 6n de 4xl00 m con un tiempo de 4.33.1. - Campeón de 200 m espalda con un tiempo de 2.33.9. FUE GANADOR DEL TROFEO JULIO NAVARRO EN PROPIEDAD EL AÑo 1% 1. TAMBIEN DE COPA DE ClUDAD DE DE EDUCACfON y DESCANSO EN DIFERENTES ANOS. NIVEL NACIONAL 1957 - Sub · Campeón de España de 100 ro espalda 1958 - Campeón de Espafia absoluto de 100 ro espalda. - úmpeón de España absolUlo de 4 x 100 ro estilos. 1959 - Campeón de España absoluto de 100 ro "' palda. - Campeón de España absoluto de 4 x 100 ro estilos. 32 - Campeón de Espafi: a. de Invierno de 100 m esp;¡ Jda con un tiempo de Ca. mp~ 6n de Esp: a. ñ: a. : a. bsoluto de m espalda con un tiempo de - C: a. mpe6n de Espafia absoluto de x 100 m escilos con un tiempo de 4.32.9. - Campeón de España de m espalda. Campeón de España absoluto de ro espaJd2 con un dempo de ] .07.6. - Campeón de España absoluto de 4 lOO ro estilos.. de: España absoluto de 200 espalda, - También Campeón de España de 200 espalda. de invierno con un tiempo de 2.24.5. - Campeón de absoluto de Invi~ rno de 100 m esp. alda con un tiempo de 1.05.3. Camp~ 6n d~ España absoluto de m espalda. - Campeón de Espafia absoluto de 4 x m estilos. RECOROS DE ESPAÑA' Batió I~ ,¡ guicotes: - 100m. eSpalda " un total de 11 veces en piscina de 25 m yagua Su mejor fu~ de: 1.03.7. - 200 m espaJda - un toral de 9 veces en piscina de ro y salada. Su mejor marca fue de da circunstancia de que d año 1961, barirJa en~ los meses de marzo a junio, los records de distancias antes indicadas un tOtal de 5 veces cW. a una. ~ 4 x m estilos. - lo batiría 5 veces los afios 1958. 1959, 1960. 1962 Y 1963. Su mejor marca serta y compusieron el relevo R. Sanch~ z. Ley, V. Ramírez. y Julio Cabrc= ra. NIVEL INTERNACIONAL 1959 - en los III Juegos del Mediterráneo, celebrados en Beirut ( Uball() donde . st= clasificó en ro espakla. © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2009 DELONDRESASEUL PROVlNClAL- m Campeón ( iempo CampoSo m m Umpe6n m Campeón 100 estilos Campeón de: LA LA CIUDAD LAS PALMAS. DEL NADADOR COMPLETO YDEL EDUCACrON DIFEREN · TES Sub- m Espaf'ia m ", pald.. Ca. mpeón absoluto 100m m ", pald.. Espafia m esulos. Espafu. espalda 1.08.6. 1960 - Campeón España absoluto 100 ro 1.06.6. Campeón Es~ a 4 LOO esalos 200 1961 - 100 espaJda 1.07.6. - 4 x mestilos.. - Campeón m de verano. ro espalda, de: España Invierno ro espalda dempo 1962 - Campeón de 200 ro España 100 ro lo. s siguientes: 100 ro. espalda - ' un vc= ces ro y agua salada. marca fue de ro [ ora! v « . es 25 m agua 2.19.7. Se la circunscancia el J961, b.: nirIa tre cecords las 2 cwa - 100 ro en 1958, seria 4.27.7 Sanche'L. E. Lq, Ramíre'L Cabrera. Participó rn Mediterráneo. ~ Iebrados LibarlC) se 4° los 100 espalda. ___________.,..---- Portug! tl , Tomó parte en la Olimpiada de Roma formando parte del equipo español de Natación. DISTINCIONES Trofeo Manolo Martínez Mejor Deportista del Año en Las Palmas 1959. Mejor Deportista Juvenil de España del año 1959. Fue finalista del Mejor Deportista del año 1959 de toda España. CN. Olimpiada de Roma es totalmente imborrable y difícil de explicar. Creo que es el sueño de todo deportista activo. ASOCIACION OLIMPICOS CANARIOS La opinión que tengo respecto a una posible Asociación de Canarios que han tenido honor de ser Olímpicos, creo que es enormemente interesante y que por añadidura beneficiaría grandemente al deporte. ¡ OJALA SEA UNA REALIDAD!. En1rega de Trofeos en el Fesrival de Gimnasia a los Mejores Deporrivas del año, Ana Ma Peñare y Julio Cabrera, en Las Palmas, año 1959 33 © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2009 ___________________________ DE LONDRESA SEUL 1963 - En los Juegos Universitarios de Porto Alegre ( Brasil), logró la Medalla de Bronce en 200 m espalda. FUE INTERNACIONAL CON EL EQUIPO DE ESPAÑA CATEGORlA A, 18 VECES Y CON EL CATEGORlA B, 2 VECES, FIGURANDO ENTRE OTROS PAISES: Austria, País de Gales, Portugál, Bélgica, Suiza, etcetera. NIVEL EUROPEO Tomó parte el año 1961, en el Campeonato de Europa, celebrado en Leipzig ( República Democrática de Alemania). NIVEL OLIMPICO Finalista del Mejor Deportista del año 1960 de toda España. Placa de Honor de la Federación Española de Natación el 1962. Fue Condecorado con el Víctor de Bronce. RELACION ACTUAL CON EL DEPORTE En la actualidad mantiene relaciones con el deporte de la Natación, ejerciendo como entrenador en el eN. Metropole y también en el Colegio Claret de Las Palmas. RECUERDO DE SU PARTICIPACION OLIMPICA El recuerdo que tengo de la participacion en la el Entrega Festival Deportivas Peñate Chato Saavedra, uno que no fue Olímpico pero que fue Medalla de Plata en los Juegos del Mediterráneo 1955, enBarcelona. 34 © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2009 DE LONDRES A SEUL _ ] uegos en Barcelona. - DE LONDRES A SEUL JOSÉ M. COSSÍO MARTINÓN NATACIÓN Fecha nacimiento: Lugar de nacimiento: Profesión: Comienzo deportivo: Club en cual empezó: Entrenadores que tuvo: 4 de noviembre de 1942 Las Palmas de Gran Canaria Perito Agrícola 1953 CN. Metropole Hermanos Guerra en Club Natación Alcaravaneras, cuando aún no estaba federado; posteriormente Argimiro García, Quique Martínez Janos Nemeth. 35 © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2009 el eN. el y DEL"''' DRESASEUL -, _ 1.500mlibres Waterpolo Nataci6n MetrOpole qued6 España de Segunda. Division. ascendiendo a la Divi~ si6n de Honor c: I Travesla dd Caste116n. En afio también absoluto la Estlnque INTERNACIONAL 1959 - Participó en los segundos Juegos del Medi · tereáneo celebrados en Beirut ( Líbano). Participó en los Juegos Mundiales Universitarios, celebrados en Turln ( Italia). donde nadó la prueba de 1.500 m libres en la cual lograría la medalla de bronce. 1963 - Panicipó en los Juegos Mundiales Universitarios. celebrados ~ Porto Alegre ( BC3SiI) donde alcanzó un magnífico ] 0 puesto en la final de 100 m libres y un 4° puestO en el relevo 4 x 100m estilos. - Fue Internacional " B" ues veces y en la categona " A" rebas6las veinte participaciones. NIVEL EUROPEO 1962 - Participó en Campeonaro de Europa cele~ brado en Leipzig ( República Democrática Alemana). nadando en las siguientes pruebas: 100 rn libres. x 200 m libres. 4 x 100 m estilos. Categoría Campc: 6n y ro absolu~ tos 1959. 1960. 1961, 1962 Y 1% 3. Fue venador de Jesús Domíngua. DEPORTIVO NAQONAL 100m libres - Campeón de España absoluro en 200 ro libres - Campeón de Espafia de invierno en el año 400 m libres - Campeón de Espafia infantil en el año 1957, campeón de España absoluto en al año 1958. ampron de España de invierno de 1960 cunpe6n de España absoluto en el mismo año. 1.500 m libres - Campeón de España absoluto en lasañas 1958y 1959. 4 x 100 m lib~ - Campeón de España absoluto en el año 1% 2. 4 x 200 m libres - Subcampeón de España absoluto en el año 1958 y campeón de España absoluro en los ,", os 1959y 1960. 3 100 m estilos - Campeón de Espafia infantil en el afio 1957. Entre los años 1958 y 1963 fue recordman de España en varias ocasiones de las siguientes distancias: 100 m. 200 m, 400 m y 1.500 m libres. 4x 100 y4 x 200 m libres. 4 x 100 m estilos. NIVEL OUMPICO 1960 - En la Olimpiada de Roma parricip6 en la prueba de 400 m. libres. 36 © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2009 DELQ'\ JDRESASEUL ---, 57" 2.05.00 4.36.00 18.52.00 MEJORES MARCAS 100 m libres 200 m libres 400 m libres 1.500 m libres Wat..- polo Con el Club Natación Meuopole quedó campeón de Segunda Division, En el año 1957 fue vencedor absoluto de la Travcsla del Puerto de Castellón. En el año 1960 ~ mbién fue vencedor ahsoluro de Travesía del Estllnque del Retiro de Madrid. NIVEL INfERNACIONAL tecráneo cc: lebrados cdebrados Ita. lia). lib~ lograria en BC2SiJ) aIca. 01.. 6 ucs categorfa rebasó las el Campeonato m 4 NIVEL PROVINCIAL- REGIONAL 1955 - Vencedor de la Travesía Playa de las Canteras en Caregarla Infantil. 1957 - Campeón infantil de 400 mlibres. 1958 - Campeón absoluto de 100 m, 200 m, 400 m 1.500 m libres; 4 x 200 m libres y 4 x 100 m estilos. Estuvo en posesión de los records regionales absolutos de dichas pruebas. Asimismo lo fue en los años 1960, los Trofeos nadador completo, Fernando Navarro y Domíngun. HISTORIAL DEPOR1WO NIVEL NACIONAL 100 ID 1962. m 1961. 1957. afio ampe6n y ampeeSn d ID losañas Campe6n lib~ Subcampe6n el absoluto 1% 0. 3: x España afio España en varias ocasiones de las siguientes distancias: m, y4x200mlib~. OLIMPICO participó prud> a 1% 2 Equipo que representó a Canarias en los Campeonaros de España de Cross en San Sebastián el año 1954. 37 © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2009 ___________________________ DE LONDRESA SEUL DISTINCIONES 1962 - Fue elegido mejor Deportista del año en Las Palmas. RELACION ACTUAL CON EL DEPORTE No mantiene relación con el deporte en ningún sentido. No obstante, estaría dispuesto a colaborar, pero sólo como consejero. RECUERDOS DE SU PARTICIPACION OLIMPICA Mantiene un recuerdo imborrable de su participa-ción como nadador olímpico, ya que considera que es la meta que sueña alcanzar cualquier deportista por encima de records o de cualquier otra competición. ASOCIACION DE OLIMPICOS CANARIOS Considera que una posible Asociación de miembros olímpicos canarios, sería un bien para el deporte. ¿ Por qué no? En principio, se tiene en común haber sido deportista y, por lo tanto, hablamos un mismo idioma: Deporte. represemó Sebasrián DE LONDRESA SEUL ~---------------------- Varios tiradores de Esgrima en el Gimnasio Las Palmas en 1969. 38 © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2009 ---------------------- ___________________________ DE LONDRESA SEUL EMILIO DÍAZ MIRANDA NATACIÓN Fecha nacimiento: Lugar de nacimiento: Club en el cual empezó: Entrenadores que tuvo: 1940 Huelva C. N. Alcaravaneras Hermanos Guerra 39 © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2009 DELONDRESASEtJL PROVINCIAL- Ten:: cro esrilos. Estuvo en posesión record de Canarias en 200 m b=. 100 braza - 5° de España en los Gunpeonatos de ln\, i.!- mo en año con un registro de 1.25.5. m br: lu Subcampe6n absoluto lUg< lr Campeonatos ~ alzó con el subcampeonato de Espafia en los Campeonatos de España de Invierno. con un regis · uo 4 x 100m estilos - Campe6n de España en esta modalidad en el año 1960 con un tiempo de 4.32.9 Formó p: mc en dos ocasiones ( en los años 1959 y 1960) del equipo regional canario que participaba en los coweneros entre Canarias y la Península. 1959 - B · 1960 - Fue asimismo internacional en sendos en~ cuentros contra Suiza Austria formando parte de la selección nacional. 1960 - Tomó parte en Olimpiada dc= Roma en posjción 5¡ COn de 2.52.9. RElACION ACIUAL EL Actualmente no tiene ninguna relación con el deporte. RECUERDO DE SU PARTICIPACION OUMPICA visita no se le olvidará en la vida. ASOCIACION DE OUMPICOS CANARIOS Una organizadón similar la encontrarÍa muy interesanre. © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2009 DELONDRESASElIL _ HISTORIAL DEPORTIVO NIVEL PROV1NClAL- REGIONAL Campeón de Canarias de 200 m braza. Tercero en el relevo de 4 x 100 m esciJos. Esruvo del b= a. NIVEL NACIONAL ID m Campeonatos lm- k- rno el 1960, 200 bnu - de España en el año 1959. En 1960 alcanzó el 3° lugar en los Campeonams de España Absolutos con un tiempo de 2.49.9. subca. mpeonato UD de 2.53.2. Campeón t'. Sta mo · dalidad ( R. N. A.). encuentros 40 NIVEL INTERNACIONAL 1959 - Quedó tercero en el encuentro internacional 8 ¿ lgica - España en 2DO m braza. asimi! mo encuentros y NlVELOUMPICO la de la prueba de 200 m braza, quedando en 61. posición de la S' s. e: rie. COn un tiempo 2. S2.9. RFlACION ACfUAL CON DEPORTE Id de: porte:. OUMPlCA La imagen imborrable de la ciudad eterna durante su vida.. ASOClAOON OUMPlCOS Una. organizactón HERIBERTü DE LAFÉTüRRES NATACIÓN Fecha nacimiento: Lugar de nacimiento: Profesión: Comienzo deportivo: Club en el cual empezó: Entrenadores que tuvo: 20 de julio de 1941 Las Palmas de Gran Canaria Subdirector el. de Gran Canaria en Telde. 1957 Real Club Victoria José Ojeda, Roberto Alberiche, Quique Martínez y Jano Nemeth. 41 © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2009 ___________________________ DE LONDRES A SEUL ruvo: Cl. A SEUL HISTORIAL DEPORTIVO NIVEL PROVINCIAL- REGIONAL 1958 - Fue campeón provincial de la categoría juvenil en relevo 4 x 100 m estilos con un tiempo de 5.02.!. - Alcanzó el título de campeón provincial juvenil e'n 200 m mariposa con un tiempo de 2.52.7. 1959 - Fue subcampeón provincial juvenil en el relevo 4 x 100 m estilos, con un tiempo de 5.05.8. - Fue subcampeón provincial de 200 m mariposa en la categoría juvenil con un tiempo de 2.44.6. - Estuvo en posesión del record regional de 200 m mariposa. NIVEL NACIONAL 200 m mariposa - Subcampeón de España absoluto en el año 1960 con un tiempo de 2.38.5 Formó parte de la selección española en tres ocasiones. NIVEL OLIMPICO 1960 - Participó en la Olimpiada de Roma, nadando la prueba de 200 m mariposa. En la 4a eliminatoria se clasificó en quinto lugar, con un tiempo de 2.37.0. RELACION ACTUAL CON EL DEPORTE En estos momentos se dedica a realizar navegación a vela de cruceros. No mantiene relación, ni como entrenador ni como consejero con la natación. Solamente estuvo como directivo del Real Club Victoria. RECUERDO DE SU PARTICIPACION OLIMPICA Su recuerdo como participante olímpico en Roma es que todo fue muy bonito y que pasó unos días inolvidables. ASOCIACION DE OLIMPICOS CANARIOS Sobre una posible Asociación Canaria de miembros olímpicos, considera que siempre es bueno volver a encontrarse con los buenos compañeros y amigos del deporte. Por lo tanto, se afiliaría. Desfile inaugural de los ] uegosdelMedirerráneoen el Esradiode Monrjuic, Barcelona 1% 5. © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2009 DE LONDRES ASEUL _ NNEL el 5.02. ~. en NNEL NIVEL INTERNACIONAL 42 Juegos del Medirerráneoen EsradiodeMonrjuic, 1965. LONDRES A PESTANO( t) Fecha nacimiento: Lugar de nacimiento: Profesión: Comienzo deportivo: Club en el cual empezó: Entrenadores que tuvo: 17 de noviembre de 1943 La Laguna ( Santa Cruz de Tenerife) Arquitecto 1955 Real Club Victoria de Las Palmas. José Ojeda Roberto Alberiche 43 © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2009 ___________________________ DE LONDRESA SEUL JOSÉ VI, CENTE LEÓN NATACIÓN y de: dempo infanril üempode4.51. S. - Campeón Infantil de 4 x 100 ro estilos con un tiempo de 5.24.2. 1959 - Campe6n infantil de 200 ro mariposa con ~ stro - Campeón absoluto de 200 ro mariposa con una marca de 2.34.4. ro tiempo de 10.19.2. 1960 - Alcanzó el quinto lugar ~ el campron: ltO in · fmtil de 100 ro libres con una marca de 1.05.3. - 3° puesto alcanzado en los Campeonatos infantiles 400 5.27A. - 3° puesto los Campeonatos infantiles 800 can - Campeón juvenil de 200 ro mariposa con un re · gimo de 2.52.5. NACIONAL mariposa - Campeón de Espafia infantil en el año 1958 y tercero en el Campeonato de Invierno de 1960 con un regiStrO de 1.08.0. 200 ID mariposa - Campeón de España absoluto en el mo 1959. con un registro de 2.37.9 y en 1960 con 2.35.5. - 4 x 100 m estilos - Campeón de España en 1960 con un tiempo de 4.32.9 ( R. NA.). 44 ID m < k: olimpica En afio 1961 batió d maripos< l NIVEL INTERNACIONAl neo. celebrados en 8eirut ( Llbano), consiguiendo m de " A" ocasiones con " B" nueve. 1960 - Participó en los Juegos Oli'mpicos de Roma, clasificándose 5° en la quinta eliminatoria de la prueba de m mariposa con un tiempo de 2.31.4 Cuando consiguió batir el record absoluco de su prueba espttial de los el d1a de julio de 1959. significaba en aqud momenro ser el primer nadador nacional que alcanzaba a rebajar la mlrica barren de 2.30.0 en ~ ta prueba. la Federaci6n Canaria de Natación le concedió la medalla de Oro. OTROS ASPECTOS Demostró ser un observador del deporte que practicaba, pues existen aún unos apuntes suyos de puño y letra que dicen lo siguiente: 1ibr~. - No pude ver eliminatorias pero sí las semifinal~. El Español Redes, nuestro mejor hombre en los 100 m, tuvo una decepcionante actuación. Olas antes él habla confesado, que no encontraba bien. En el estilo libre y más que nada en la prueba de los 100 m. es diflcil encontrar ~ ruón de un estilo. He podido comprobar que los nadado-- © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2009 OEWNDRESASEUL _ HISTORIAL DEPORTNO NIVEL PROVINCIAL- REGIONAL 1958 - Fue Campeón Infantil de 100 m Libres con un tiempo de 1.06.2. - Campeón Infantil de 200 ro libres con un riempo de 2.28.9. - Campeón lnfamil de 400 ro libres con un tiempo de 5.38.\. - Campeón ¡ nfamil de 4 x 100 ro libres con un tiempo de 4.5 1.5. un registro de 2.50.4. - Subcampe6n juvenil en 4 x 200 m libres con un lug: u campmnato f: mtil en ro libres con un tiempo de alcanzado en en ro libres con un tiempo de 11.24.4. NIVEL NACIONAl 100 ro registrO m úio J960 4 Espafia 1960 N. A.). 44 En 1959 estableció los records de España de 200 m mariposa en piscina de 25 ro en 2.28.8 y el de 200 m mariposa en piscina otlmpica en un tiempo de 2.38.1. En el año 1% 1 bati6 record de España de 200 m mariposa dejándolo en 2.27.6. NIVEllNTERNACIONAl 1959 - Tomo parte en los III Juegos del Mediterrá · 8eiru( LlbanoJ, una medalla de bronce en la prueba de 200 mari · posa con un tiempo 2.36.1. - Fue internacional con el equipo nacional UN en cinco y el equipo nacional " en en NIVEL OlIMPICO OUmpicos Roma. 200 2.3 1.4 DISIlNCIONFS consigui6 tecord 200 m mariposa dla 19 1959, aquel alcall1.3ba a mitica Jos 2- 30.0 esta La 12 prac · ticaba, - 100m. libres. las petO si semifinales. Rodes. nuescro 100m, deapeionante ac · ( uación. Oras ames ¿ I habla se enconuaba . La Jos m, I; a estiJo. nadado- LONDRESA SEUL Salvamento y Socorrismo. Falleció en un trágico Escudo de los Juegos Deportivos " Virgen de Lorero" de la Zona de Canarias, año 1965. 45 © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2009 ___________________________ DE LONDRES ASEUL res de otros países no cuidan el estilo como nosotros, más bien aprovechan sus facultades físicas y de esa manera rinden más. He podido ver muy pocos nadadores con un estilo bonito, sin embargo la mayoría ha nadado a base de potencia o entrenamientos. Entre todos los equipos, los que más fuerte entrenan son los alemanes y los norteamericanos. Los australianos tienen unas facilidades innatas asombrosas." Disfrutó de una vida deportiva muy breve, retirándose de la natación muy joven para dedicarse a sus estudios de Arquitectura en Barcelona y una vez finalizados los mismos, ejerció su profesión en Zaragoza. Obtuvo el diploma de Monitor de Natación y Saltos. Intervino asimismo en competiciones de accidente de automovil en Igualada ( Barcelona) el día 20 de diciembre de 1977 cuando contaba. 34 años. DE LONDRESA SEUL ---------------------- Reproducción de! mura! que se dedica en Te! de a! gran Campeón de Lucha Canaria José Rodríguez Franco, " Faro de Maspa! omas". 46 © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2009 del mural Telde al Maspalomas". RITA PULIDO CASTRO NATACIÓN Fecha nacimiento: Lugar de nacimiento: Profesión: Comienzo deportivo: Club en el cual empezó: Entrenadores que tuvo: 25 de abril de 1945 Las Palmas de Gran Canaria S. e 1957 eN. Metropole Quique Martínez 47 © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2009 ___________________________ DE LONDRES ASEUL DEWNDRESASEUL _ DEPOIITNO PROVlNCJAL. Tuvo en su poder un númc. ro de records en ¡. as 100 200 400 y 1.500 libres. asr como en 4 x 100m libres, que además eran record de España. Las ID Y el MARTIN, jESUS Y y m Campeona: Espafia afias 1960 ( con una marca de 1.09.7), 1961 ( 1.09.0), 19620.07.7), 400 m libres - Campeona de España en los años 1960 con marca de 5.38.8), 1961 ( 5.19.0, Y 1964. 100m mariposa - Campeona de España en 1962 ( con una marca de 1.23.5). 4 x 100 m libres - Campeona de España en los afias 1958 ( con una m: HC; l de 4.57.0), 1959 ( 5.05.7), Y 1964. 4 x 100 ro estilos - Campeona de & paña en los años oon un, m" a d, el x m m, 4 x m ( 4.47.4). m hb,,, m lib,,, 23.01.5). m libres. 1960 - 100 m libees, batido en 6 ocasiones, siendo mejor mare:¡ l. 08.1 25 m s.]' da; - 200 m libres. m dd3m. x m el A. Manin, Peñare, C. y Rita Pulido. ro 2 matCl. 50 m. - 200 ffi. - 400 m. 5 ocasiones siendo la 25 ffi. 100 2 - 4 x can 4.47.4. ro 1500 m - 400 ro - 4 x 100 ro - 4 x lOO m estilos. 400 ro y x el las 5 a España participó en 48 OCl5iones. NIVEL 1961 - Participó en el Campeonato de Europa en Leipzig ( República Democrática AJemana) clasifi. cándose su de 100 d 1.07.8. La la acompañó esta porque no logró clasificarse para la siguiente ronda por una décima segundo. OUMPICO Participó en Olimpiada libtQ; con un tiempo 1. 105 © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2009 DELONDRESASEUL HISTORIAL DEPOKfNO NIVEL PROVlNCIAL- REGIONAL gran las distancias de m, m, m 1.) 00 m libres, - 4 libro, España, Campeona de las Palmas de 100 400 ro libres y relevos desde año 1958 hasta 1964. GANADORA DE LOS TROFEOS ANA M' PEÑATE, jANTSEN, PASTORA MARTlN, JESUS DOMINGUEZ, JULIO NAVARRO, NADADOR COMPLETO EDUCACION DESCANSO. NIVEL NACIONAL 100 libres - Campeona de España en Jos afios 1962 ( 1.07.7), 1963 Y1964. ( coo una ma< ea 5.19.1), 1963 1% 4. 100 m de: m:: a 1960 ( 4.54.6), 1961,1962,1963 1% 4. 100m esTilos España 1960 ( con una marca de 5.30.4), 1961, 1962, 1963 Y 1964. En afio 1962 llegó a participar en 46 pruebas. RECORD DE ESPAl'IA 1958 - 4 100 ID libres en piscina de 25 ID, 1959 - 100 ID libres en piscina de 25 m - 800 hb,., ( 12.02.1). - 1.500 hb= ( 23.0\. 5). - 200 ro tibrts. J960 lOO m libre$, b. uido ocas. iones, la IDC'jor mare. 1.08.1 en piscina de ID yen agua salada; m - 400 ro IiblU con un tiempo de 5.30.9 en piscina - 4 100 ro estilos en 5.27.0, componiendo equipo Martín, Ana Ma Peñate, Perez Rit2 1961 - 100 libres. batido en ocasiones. siendo la mejor marca 1.07.6 en piscina de rn. m libres en 2.29.5 en piscina de 25 rn. libres batiéndolo en mejor marca de 5.11.5 en piscina de m. - IDO m mariposa que batió en ocasiones, siendo la mejor marca 1.17.3. 100 m. libres con una marca de 1962 - 200 ro libres con un registro de 2.21.8. - 100 mariposa. - 1.500 ro libres con un tiempo de 21.03.8. 1964 - 100 ro libres. libres. 4 libres. 100 estüos. NIVEL INTERNACIONAL 1964 - Ganadora de 100 m, libres 4 100 ro estilos en Torneo de naciones. Represen. tando Espafia oca. siones. EUROPEO 1% 1 Alemana) clasificándose 4a en serie ro libres con el tiempo de desgracia en C'Sca ocasión para de NIVEL OLIMPICO 1960 - Puticipó la de Roma en 100 m libres de 10.5 la OLIMPlCA avenidas ... , había una gigantesca piscina olímpica con tribunas repletas de espectadores. Dentro se respiraba el ambiente festivo y esperanzado de todos nosotros, que ya habíamos recibido nuestro premio: el haber podido estar allí y participar. ASOCIACION OLIMPICOS CANARIOS Considera que la creación de una Asociación de los sentidos. Rica Pulido y Manolo Guerra, izan la bandera olimpica, durante los actos celebrados en Las Palmas con mocivo del paso de la antorcha, México 1968. 49 © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2009 ___________________________ DE LONDRESA SEUL 1964 - Participó en Olimpiada de Tokio quedando 7a en la 5a serie de 100 m libres con un tiempo de 1.06.7. También se clasificó en 6a posición de la 3a serie en la prueba de 400 m libres con un tiempo de 5.06.2. RELACION ACTUAL CON EL DEPORTE Actualmente no mantiene relación con el deporte aunque sigue la Natación muy de cerca, y sí le gustaría poder colaborar como entrenadora o consejera. Desde hace unos años forma parte del Jurado de Elección de los Mejores Deportistas del Año en Las Palmas, que organiza el Gimnasio Las Palmas. RECUERDO DE SU PARTICIPACION OLIMPICA En la Olimpiada de Roma era muy niña, lo único que guardó en mi memoria fue la visita a su Santidad El Papa. Lo anecdótico era que participaba formando parte de la primera delegación de mujeres deportista~ españolas en una Olimpiada. En cambio en la de Tokio recuerda que fue imponente por su belleza y amplitud de las instalaciones. El Centro Olímpico era una maravilla, los jardines, las fuentes, las avenidas... Olímpicos Canarios sería algo estupendo en todos Rira durame acros morivo anrorcha, 1% 8. DE LONDRES A SEUL ~ _ Un gran deportisra de Baloncesro, " Bermúdez" es premiado por la Zona Aérea de Canarias duranre los Juegos " Virgen de Lorero" 1967, con el rrofeo Excmo. Cabildo Insular de Gran Canaria 50 © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2009 DE LONDRES A SEUL ----------------------- deporrisra BaJoncesro, Bermüdez" JESÚS CABRERA BALSA NATACIÓN Fecha nacimiento: Lugar de nacimiento: Profesión: Comienzo deportivo: Club en el cual empezó: Entrenadores que tuvo: 6 de diciembre de 1945 Las Palmas de Gran Canaria Restaurador 1953 C. Natación Metropole Quique Martínez 51 © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2009 ___________________________ DE LONDRESA SEUL DELONDRESASEUL _ HISTORIAL DEPORTIVO NIVEL PROVINCIAL- REGIONAL 1958 - Subcampe6n Infantil de 400 m libres 5.48.7. - Subcampe6n Infantil de 100 ro espalda 1.29.0. - Subcampe6n Infantil4x100 ro estilos 5.17.3. ro 1959 - Campeón infimtillOO ro espalda 1.20.2. - Campeón fnfuruil400 ro libres 5.30.0. - Campeón Infanri14xl00 ro estilos 4.43.8. - Subcampe6n absoluto 100 ro espalda 1.09.5. - Campeón absoluto 4xlOO ro estilos 4.40.2. 1960 - Campeón Infantil 100 ro espalda 1.06.2. - Campeón Infantil 4xl00 ro estilos 5.18.4. Juvenil4x200 RECORDS REGIONALES 100 ro mariposa juvenil 1.04.8 100 ro libres absolutos 0.58.0 100 m mariposa absolutos 1.01.5 FUE GANADOR DE LOS TROFEOS JESUS DOMINGUEZ, JULlO NAVARRO, JANTSEN, LOPEZ SOCAS y NADADOR COMPLETO. NlVELNACIONAL 1963 - Campeón de España de 100 ro espalda. - Vencedor del Gran Premio de Madrid en las pruebas de 100 Y200 m espalda. 1964 - Campeón de España de 200 m espalda 2.19.7. - Campeón de España 4xl00 m estilos 4.20.5. - Subcampe6n de España 4xl00 ID libres 3.58.0. 1965 - Subcampe6n de Espafia de 200 m espalda 2.18.2. - Subcampe6n de España 4x100 ID estilos 4.21.8. - Subcampeón de Espafia de 4x100 m libres 3.59.8. - Subcampe6n de Espafia 4x200 m libres 8.55.0. 1966 - Subcampe6n de Espafia absoluto 200 espalda 2.22.1. 52 - Subcampe6n de Espafia 4xl00 m estilos 4.16.7. _ Subcampeón de Espafia de 4xl00 m libres 3.54.8. - Subcampe6n de Espafia de 4, a00 m libres 8.50.9. _ Campeón de España de Invierno de 100 m espalda 1.02.2. _ Subcampe6n de España de Invierno de 200 m es · palda 2.16.4. - Campeón de España de Invierno de 4xIOO m estilos 4.20.0. 1968 - Subcampe6n de Espafía absoluto de 100 m espalda 1.04.8. - Subcampeón de España absoltuo de 200 m espalda 2.24.3. - Campeón de España absoluro4xl00 ID esrilos 4.15.2. _ Campeón de Espafia de Invierno de 100 m espalda 1.02.6. - Subcampeón de España de Invierno de 200 m " pald, 2.19.2. - Campeón de Espafia de Invierno de 4x100 m estilos 4.12.2. 1969 - Subcampe6n de España absoluto 100 m espalda 1.03.3. - 30 de España de 200 m espalda 2.20.3. - Subcampe6n de España absoluto de 4xlOO ro esti-. los 4.14,2. - Campe6n de España de Invierno de 100 m espalda 1.01.9. - 3° de Espafia de Invierno de 200 m espalda 2.18.2. 1970 - Campeón de. Espafia absoluto de lOO ID espalda 1,03.3. - Subcampeón de España absoluto de 4xl00 m estilos 4.16.3. - Subcampeón de España de Invierno de 100 m espalda 1.02.4. - Campeón de Espana de Invierno 4x 100 m estilos 4.10.8. © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2009 m - Campeón Infanti14xIOO m libres 4.48.4. infiuttillOO Infantil 400 m Infanti14xl00 m 4x100 - Campeón Juveni14x200 ro libres 10.34.9. jESUS jULlO jANTSEN, NIVEL NACIONAL ro ro Subcampeón 4xlOO m ro 4x 100 m Espafía Subcampeón España Espafía 4x200 espaida Espafía España Españaabsoluro 4xlOO m España ID los4.14.2. Campeón ro IDO m 1.03.3. 4xIOO ro Espafia esrilos ___________________________ DEWNDRESASEUL RECORD NACIONALES Record Juvenil de 200 m espalda 2.21.7. Record absoluto de IDO m espalda ( piscina corta) 1.01.7. Record absoluto de 100 m espalda 1.01.9. Record absoluto 4x100 m estilos 4.17.1. Record de España. de 4xlOO m estilos con el equipo Nacional 4.12.9. Record de Espafia de 200 m espalda 2.19.5. Record de España de Invierno de 100 ro espalda 1.01.9. NIVEL INTERNACIONAL 1963 - Participó en los N Juegos del Mediterraneo, teniendo un gran al proclamarse vencedor Medalla de Oro en la distancia de 200 m espalda. También lograria la Med. a1la de Bronce en el relevo 4xlOO m estilos. Estos Juegos se celebraron en Nápoles Italh). Participó en el Naciones, celebrado en San Remo, batiendo el Record de España de 200 m espalda en 2,19.5. - Tambien partieip6 en el torneo de 4 Naciones, celebrado en Barcelona. 1965 - Participa en el Torneo 7 Colinas de Roma. 1967 - Particip6 en los V Juegos del Mediterráneo, celebrados en Túnez, logrando la Medalla de Plata en los 100 m espalda. NIVEL EUROPEO 1961 - Particip6 en el Campeonato de Europa que se celebr6 en Leipzig ( República Democcltica Alemana). 1965 - Participó en el Campeonato de Europa celebrado en Barcelona. - Estuvo en posesión de la 2~ marca de Europa en los 100 m espalda con un tiempo de 1.01.0. NIVEL MUNDIAL 1% 5 - En este año, este nadador tenía la 5~ mejot marca del Mundo en 100 m espalda con un tiempo de 1.01.9. NIVEL OLIMPICO 1964 - Tomó parte en la Olimpiada de Tokio nadando 200 m espalda, clasificándose 4° en la serie 3 con un tiempo de 2.19.7. - 4x100 m. estilos: nadó en la serie 2 con un tiempo de 4.17.4. 1968 - Participó en la Olimpiada de México, na~ dando prueba de 100 m espalda, clasificándose en puesto 5° de la serie 2 con un tiempo de 1.04.8. DISTINCIONES - Trofeo al Mejor Deportista del Año 1.963 en Las Palmas. - Medalla de Honor al Méríto Deportivo de la Federación Canaria de Natación. - Trofeo BLUME de la Delegación Nacional de Deportes al Deportista más destacado. - MedaUa al Mérito Deportivo de Plata de la Federación Espafiola de Natación. RELACION ACTUAL CON EL DEPORTE En la actualidad no mantiene relación alguna con el deporte, ni como entrenador ni como consejero, aunque estaría dispuesto a colaborar como tal. RECUERDO DE SU PARTICIPACION OLIMPICA El recuerdo que tiene de su su parriópación en las Olimpiadas de Tokio y México es algo imborrable, diría que son los recuerdos más bellos de roda su vida deportiva. ASOCIACION OLIMPICOS CANARIOS. La idea de crear una Asociación de Olímpicos Canarios le parece muy bien. pero que sea una realidad. 53 © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2009 Record absoluto de 200 m espalda 2.21.2. a. bsoluto 100 ro 4.17.]. éxito lograría Medalla 4x 100 ( Italia). 1964 - Torneo Internacional 5 Na~ ciones, espalmen 2.19.5. Parricipa Participó Panicipó celebró Parricipó 2a 1965 5a mejor parre la el Deporrista Deporrivo Medalla participación dirla bien, DE LONDRESA SEUL _ Primer Festival Federativo de Judo que se hizo en Las Palmas de Gran Canaria en el Gimnasio Las Palmas en 1958. 54 © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2009 ___________,------ LONDRE5A5EUL NAZARIO PADRÓN ARENCIBIA NATACIÓN 55 © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2009 ___________________________ DE LONDRES ASEUL Fecha nacimiento: Lugar de nacimiento: Profesión: Comienzo deportivo: Club en el cual empezó: Entrenadores que tuvo: 16 de octubre de 1945 Moya ( Las Palmas) Arquitecto 1956 C. N. Alcaravaneras Arturo Cantero, Antonio Guerra, Quique Martínez y Jan Fresse DELONDRESASEUL _ HISTORIAL DEPORTIVO NIVEL PROVINCIAL- REGIONAL 1958 - 5ubcampeón provincial infantil de 100 ro braza con 1.33.0. 1959 - Subca. mpe6n infantil de: lOO ro espalda con 1.2;. 7. - Subcampeón infamil de 100 m braza con 1.18.0. - Subcampeón infami! de: 4xl00 ro estilos con 4.43.8. 1960 - Subcampe6n de 200 ro braza absolutos. - Campeón provincial de 100 ro braza con 1.26.4. - Campeón de 100 ro mariposa con 1.18.6. Campeón ID NIVEL NACIONAL 1960 - Campeón de 100 ro braza eategoría infantil. - Campeón de 4x 100 ro estilos, eategorfa infantil. 1961 - Subcampeón absoluto de: 4x100 ro estilos. 1963 - C2lllpeón de España de 100 m braza absolutos. - Campeón de España de 200 ro braza absolutos. - Campeón de Espafia 4x 100 ro estilos abso1uTO.' l. 1 964 - Campeón de España de 100 ro braza ah · $ Olutos. - Campeón de España de 200 ro braza absolutos. - Campeón de España 4xl00 ro estilos absolutos. - Ganador XXV de paz. 1965 - Campeón de Espafia de 100 m braza. abso · lutos. - Campeón de España de 200 m braza absoluros. - Campeón de Espafia Universitario de m y m braza. Campeón España de 200 braza de In · vierno y absolutos. 1967 - Campeón de España de 100 ro braza ab · solutos. 56 1968 - Campeón de España de 4xlOO ro t= Stilos ca · regoría absoluf. a. NIVEL INTERNACIONAL 1963 - En el encuentro Ponugal se clasifica y y en m - En el Torneo Naciones en lugar 2°. en los IV Juegos del Mediterráneo, cele · brados en Napoles Otalia) donde se c1asjfica en 2° en 200 m 3° en 4xl00 ro estilos. - Panicipa en la Universidad de Porto Alegre ( Brasil) donde el 20 puesto en 200 m braza. 1.964 - encuentro Italia · Gran Bretaña · España celebrado en San Remo vencedor en 200 m braza. - En el Torneo 5 celebrado en Lausanne sería en 200 m braza. - En el Torneo 7 celebrado en Roma ( italia), lOen 100 m braza y 2° en 200 m brna. 1965 - En el encuentro Internacional Españ: J.- ltali: J.. celebrado e: n Las Palmas, sería 10 e: n 200 ro braza y e: n ro - En Gnn Premio de Bratislava, se clasifica 10 e: n 200 m braza y 20 en 100 m braza. 1966 - los Campeonatos Mundo ( CISM) celebrados en Las Palmas de Gran Canaria, lograrla l° puestO en 200 m braza. - En el Torneo 6 Naciones, celebrado en Oslo ( Noruega), en ro braza. el Torneo 43 Aniversario de la Fundación de Lima se clasificó lOen 200 m braza. 1967 - En el encuentro Espafia- Francia en Baree · lona fue lOen 200 ro braz. a. - Particip6 en los V Juegos del Mediterráneo, en Túnez., d: lSificlndose Medalla de Bronce en 200 ro b= a. Tokio Uapon) se clasificó en 200 m braza en 4° lugar. Durante su vida deponiva ha pmicipado en mis de 40 competiciones internacionales equipo de © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2009 DELONORESASEUL Subcampeón m de 100 Subcampeén ro Subcamp<' ón de 4xlOO m mbraza COn 1961 - de 200 ro braza juveniL categoría cstilos, de 4xl00 Campeón Campcén absolum.~ de: sol uros. 4xlOO del Trofeo Años Espafía braza ro absolutos. 100 ro 200 mb<=. 1966 - de Esp: rna m Invierno ab. soluros. 100m salutos. o: rilos absoluta. En España. PonugaJ oS(: l° en 100 200 m braza 4xlOO ro estilos. - 4 se clasi6ca el - Participa cele-brados ( Italia) S(: c1asjfka 20 lugar braza y m Participa logra ro En el Italia- Bretaña- Espafia fue braz. a., - En 5 Naciones, ~ lebrado ( Suiza) vencedor Colinas, Ita · Ha), fue braza. 1965 - En E. s~- Italia, en seria lOen m brua en 4xl00 m estilos. el Gr: ll1 lOen ro En del Militares ~ Iebrados Gtan lograría el lo fue 20 200 m - En 1° en en m braza. Panicip6 clasificándose - En la Universiada celebrada en U:;¡ pon) ro brua participado más inrern2cionales con d España. LONDRES A SEUL NIVEL EUROPEO 1966 - Participó en el Campeonato de Europa, celebrado en Utrech ( Países Bajos), quedando en 200 m braza en 90 lugar. NIVEL OLIMPICO 1964 - Participó en la Olimpiada de Tokio, siendo 50 en la serie 5, en 200 m braza con un tiempo de 2.40.5 yen 4x100 m estilos entraría en el puesto 70, con un tiempo de 4.17.4. DISTINCIONES - Fue Mejor Deportista del año en 1.964 en Las Palmas. - Fue Medalla de Oro de la Federación Española de Natación otorgada a los Servicios Distinguidos. - Fue Medalla al Mérito Deportivo de la Federación Española de Natación, por su actuación en los Juegos del, Mediterráneo. RELACION ACTUAL CON EL DEPORTE Actualmente no mantiene relación alguna, ni como entrenador, ni como asesor, aunque guarda un gran cariño a todo lo relacionado con este deporte. No obstante, estaría dispuesto a colaborar como asesor en materia de instalaciones deportivas ó como consejero a nivel de Club. RECUERDO DE SU PARTICIPACION OLIMPICA De su participación Olímpica en Japón, tiene un recuerdo muy grato, como de toda gran manifestación deportiva, pero destacaría lo relacionado con el país y su gente, que causaron honda impresión, en los que allí estuvimos. ASOCIACION OLIMPICOS CANARIOS Sobre una posible Asociación Canaria de miembros Olimpícos, considera que puede resultar interesante en sí y, lógicamente, por la posible relación con otras organizaciones similares. Com" ado Durantez, entregando la antorcha olimpica al Alcalde de Las Palmas de Gran Canaria, José Ramírez, relevo por la ciudad. México 1% 8. 57 © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2009 ___________________________ DE LONDRESASEUL riempo Con- radoouramez, emregandola para iniciar una carrera de 1968. DE LONDRES A SEUL _ Un gran boxeador de Tenerife, Crisróbal Rodríguez " Zurdo Moreno" en Nápoles 1956 en los Campeonatos Militares del Mundo. 58 © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2009 LONDRESA LONDRESA SEUL GARCÍA BOXEO Fecha nacimiento: Lugar de nacimiento: Profesión: Comienzo deportivo: Club en el cual empezó: Entrenadores que tuvo: 7 de junio de 1947 Las Palmas de Gran Canaria Vigilante Jurado 1% 2 Ferreras Lelo Suárez, Luis Magro y Hermanos Palenke. 59 © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2009 ___________________________ DE LONDRE5A 5EUL RAMIRO SUAREZ GARcÍA jur: tio Vigilante] urado DELONDRESASEUL _ HISTORIAL DEPORI1VO NIVEL PROVINCIAL- REGIONAL 1970 - Fue Campeón de Canarias, del peso pluma en caregoria profesional. 1976 - Se proclamó Campe6n de Canarias del peso Pluma, vencer a Marichal de Tenerife, dentro del campo profesional. NIVEL NACIONAL 1964 - En los Campeonatos de España de aficiona · dos logró el puesto 3° y la Medalla de Bronce. 1966 - En los Campeonatos de Espafia de aficiona · dos logró el título de Campeón de España del peso gallo. 1968. - Logró en los Campeonaros de España de aficionados, el SubcampeonarQ y la Medalla de Plata, dentro del peso gallo. 1972 - Se proclamó Campeón de España profesio. nal en el peso pluma. - En total como boxeador amateur, participó con el equipo de Las Palmas hasta un total de 8 Campeonatos de España aficionados. - En una de las 8 pacricipaciones, ganó con el equj~ po de la provincia de Las Copa de S. E. el Generalísimo. - En su época de aficionado, dispuró un rotal de 111 combares. - En el campo profesional dispuró un toral de 40 combares. NIVEL INTERNACIONAL 1967 - Participó en los V Juegos del Medit~ rráneo, dispurados en Túoez, logrando en su peso la de Bronce. De los 9 combares internacionales qu~ dispuró con la selección Española, recuerda haber ganado 2 conrra Grecia y perdiendo contra Francia e Italia. 60 NIVEL EUROPEO 1969 - Participó en los Campeonato de Europa, celebrados en Rumanía, y precisamente el combate que dispuró con Pusea ( Rumanía), lo perdió. NIVEL OUMPICO 1968 - Participó en la Olimpiada de México. Perdió el combate que disputó con Bridadi Muckwanga de Uganda, que al finalll~ garia a ser Subcampeón Olímpico. - Para poder ir a esta Olimpiada ruvo que boxear con Maricha! de Tenerife en Salamanca, cual venció. - También recuerda lo bien que se portÓ Ja Zona Aérea de Canarias al darle permiso para asistir a los prolongados enuenamientos que realizó fuera de Las Palmas. DISTINCIONES Fue proclamado Mejor Boxeador dd Campeonato de España de Aficionados del afio 1966. RELACION ACTUAL CON EL DEPORTE Siempre que puedo vaya ver los combates de Boxeo de · porte. No tengo relación con el Boxeo, como entrenador como consejero, mu · cho poder colaborar. RECUERDO DE SU PARTICIPACION OUMPICA Tiene una gran satisfacción por haber podido ser Olímpico. Recuerda con emoción, la presencia de tantos deportistas de diferentes paises. También el acto de inauguración; no tengo palabras para poderlo expresar. La la Villa Ol1mpica fue algo maravilloso, donde tenías de todo sin tener que salir fuera para nada. ASOCIACION DE OLIMPICOS CANARIOS Sobre una posible Asociación de Olimpicos Cana~ rios, le parece que todo lo que se haga por los depor~ tiscas y por deporte está muy bien. © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2009 DEPORTIVO earegoria al Espafia aficiona~ 30 Campeonams España aficiona~ SubcampeonacQ profesio~ Palmas una disputó total combates. disputó total combates. disputados Medalla disputó contra perdi~ ndo ~ n Rumania, r predsamente disputó OLIMPICO tuvo al enuenamienros del Siempte voy a combares y aprovecho para saludar a los compañeros del de~ ni aunque sí me gustaría mu~ OLIMPICA set Recuetda diferemes vida: en renías OHmpicos tístas el ___________-,--- DE LONDRE5A5EUL ARTURO LANGLENTON DE LEÓN NATACIÓN Profesión: el Entrenadores que tuvo: eN. y 61 © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2009 ___________--,----- Fecha nacimiento: Lugar de nacimiento: Comienzo deportivo: Club en cual empezó: 28 de Enero de 1949 Las Palmas de Gran Canaria Licenciado en Ciencias Empresariales 1959 Metropole Argimiro García, Quique Martínez, Jan Fraese James Counsilman. ~~~~~~ NIVEL PROVlNCIAL- REGIONAL NNEL NACIONAL absoluro estilos. - Campeón de España absoluto de 200 ro mariposa. - Campeón de Espafia de 400 ro estilos. 4xIOO 1968 - Campeón de España absoluw de 100 ro mariposa. - Campeón de España absoluto de 200 ro mariposa. - Campeón de España de 400 m esülos. 1969 - Campeón de España absoluto de 100 m ma · riposa. - Campeóll. de F~~ paña ah"() lllro de 200 m mariposa. - Campeón de España de 4xlOO ro estilos. 1970 - Campeón de España absoluto de 100 m mariposa. - Campeón de España absoluto de 200 ro mariposa. - Campeón de España absoluto de 400 m estilos. - Campeón de España absoluto 4xlOO m estilos. 1971 - Campeón de España absoluto de 100 mariposa. - Campeón de España absoluto de 200 m mariposa. 1972 - Campeón de España. absoluto de 100 m mariposa. - Campeón de Espafía absoluto de 200 m mariposa. 1973 - Campeón de España absoluto de 100 m mariposa. 62 España absoluto esülos. Espafia 100 RECORD - 200 m estilos absoluto. 1967 - 100 m y 200 m mariposa en 58.0 y 2.08.1 respectivamente. - 400 m estilos en 4.42.3. NIVEL INTERNACIONAL 1967 - En los V Juegos del Mediterraneo, celebrados en Túnez, logró: - Medalla de Bronce en 100 mariposa. - Medalla de Plata en 4x 100 m estilos. - En el Trofeo " SETTE COLLI" de Roma ganó la prueba de 100 m mariposa. 1968 - En Trofeo " SETTE COLLI" de Roma ganó la prueba de 100 m mariposa. 1971- En los VI Juegos del Mediterráneo, celebrados en Turquía, logró: - Medalla de Oro en 100 m mariposa. - Medalla de Oro en 4xl00 m estilos. - Medalla de Plata en 200 m mariposa. 1972 - En el Torneo 8 Naciones, celebrado en Edimburgo, fue vencedor en la prueba de 200 m mariposa. 1973 - En el Gran Premio de Natación celebrado en Eslovaquia ( Checoeslovaquia) ganó la Medalla de Oro. © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2009 DE LONDRES A SEUL ~~~~~~ ~~~_ __,___---- HISTORIAL DEPORTIVO 1965 - Campeón Juvenil de 200 ro mariposa. 1964 - Campeón de España Infamil de 100 ro mariposa. 1965 - Campeón de España Juvenil de 200 ro mariposa. 1966 - Campeón de España absoluto de 4 x 100 ro 1967 - Campeón de España absoluto de 100 ro mariposa. España m - Campeón de España de 4x 100 ro estilos. ro esü! os. absolmQ roa Campeón pañ<' J ab!~ Qlllrn ro m 4xlOO Espafia absolu( Q m Espafia España Espafia 62 - Campe6n de España absoluto de 200 m mariposa. - Campeón de Espafia absolu( Q de 400 m estilos. 1974 - Campeón de España absoluto de lOO m mariposa. - Campe6n de España absoluto de 200 m mariposa. - Campeón de Espafia absoluto de 400 m estilos. ESTOS TITULOS FUERON CONSEGUIDOS TANTO EN CAMPEONATOS DE INVIERNO COMO DE VERANO. 1966 - 200 m mariposa juvenil y absoluto. m el el 100 1971- VI 4xl00 el En Gran ___________________________ DELONDRESASEUL - En la Copa Latina celebrada en Río de ] aneiro ( Brasil) fue Medalla de Oro. 1974 - En la Copa Latina celebrada en Marsella ( Francia) ganó la Medalla de Oro en 100 ro mariposa. NIVEL EUROPEO 1970 - En los Campeonatos de Europa celebrados en Barcelona, ocupó el puesto 5° en 200 ro mariposa yel8° en 100 ro mariposa. 1974 - En el Campeonato de Europa celebrado en Viena ( Austria) logró el puesto 8° en 100 ro mariposa. NIVEL MUNDIAL 1973 - Participó en el Primer Campeonato del Mundo celebrado en Belgrado ( Yugoes! avia), clasificándose serie en ro mariposa y en la serie 1> 5° en 4xl00 ro estilos. NIVEL OUMPICO 19G8 - En la Olimpiada de México se clasificó: - En la serie 7, 3° en 100 ro mariposa. - En la serie 3, 2° 9 en 4xl00 m estilos. Munich, nadó las pruebas de m mariposa y 4xlOO m estilos. DISTINCIONES Fue elegido Mejor Deportista de! año 1967 en Las Palmas. En el año 1971 se le otorgó el Premio de Mejor Nadador EspanoL El año 1974, el C. 5. D, le concedió la Medalla de Plata al Mérito Deportivo. Placa de Honor de la Federación Española de Na~ tación. Medalla de Oro de la Federación Española de Natación, ESPA¡;¡ OL EN LA 100 M MARIPOSA. RELAC/ ON ACTUAL CON EL DEPORTE A partir de la fecha de su retirada como nadador activo, ha sido Directivo del Club Natación Metro~ poleo Actualmente es Presidente del indicado Club. También, a nivel Nacional. ha sido Vicepresidente de la Federación Española de Naración durante los año< 1975. 1976 Y1977. RECUERDO DE SU PARTICIPAC/ ON OUMPlCA Siente un gran orgullo por haber podido participar en dos Olimpiadas, representando a España. ASOCIAC/ ON OLIMPlCOS CANARIOS Piensa que seria interesante la creación de una de miembros Ollmpicos Canarios. También podela ser muy interesante la ubicación de una galerla de Olímpicos Canarios, por ejemplo en el nuevo Pabellón de la Avenida Marítima. 63 © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2009 m m m m Yugoeslavia), en la serie 3, 3° en 100 ro mariposa en la 1, 4° 200 m 4x100 m m - FUE FINALISTA YOCUPÓ EL PUESTO 8". - FUE FINALISTA YOCUPÓ EL PUESTO 8". 1972 - En la Olimpiada de 100 escilos. Mejur dd EspafioL Naración. Nataci6n, MERECE DESTACARSE QUE FUE EL PRIMER NADADOR ESPAl'lOL QUE BAJO DEL MINUTO PRUEBA DE 100MMARIPOSA. RELACION Natación duranre PARTICIPACION ASOCIACION OUMPlCOS Asocación Olfmpicos podria galería DE LONDRES ASEUL _ El equipo del " Gimnasio Las Palmas" Campeón de España de Clubes de l. a Categoría de Judo. 64 © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2009 Campe6n a ___________...,.---- DE LONDRE5A 5EUL MARTÍNEZ MEDINA NATACIÓN Fecha nacimiento: Lugar de nacimiento: Profesión: Comienzo deportivo: Club en el cual empezó: Entrenadores que tuvo: 25 de septiembre de 1946 Las Palmas de Gran Canaria Médico Anestesista y de Medicina intensiva 1958 eN. Metropole Quique Martinez y Jan Fraser 65 © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2009 ___________________________ LONDRESASEUL JUANFERMÍN OELONDRESASEUl _ HISTORIAL DEPORTIVO NIVEL PROVlNCIAL- REGIONAL 1963 - Fue Campeón provincial de las Caregorias Infantil, Juvenil y Absoluca de las pruc: bas siguientes: y \. 500 m - También lo fue en los años 1964, 1965. 1966, 1967, 1968 Y1969. - Fue Campeón provincial de las categorías infantil y juvenil de 200 ro mariposa. - También lo fue: en los años 1964, 1965 Y1% 6. - Fue Campeón regional de 400 rn. libres y 200 ro mariposa. 1964 - Fue campeón absoluto de 400 ro estilos individual. - También lo fue en los años 19G5 y 1966. JESUS y NIVEL NACIONAL 1% 1 - Campeón de España Infantil de 400 ro libres - Subeampe6n de España absoluto de 400 y 1.500 m libres. 1962 - Campeón de Espafia de categoría Juvenil en 400 ro y 1.500 ID libres. ro - Subcampeón de España de 4xl00 ID y 4x200 m Jibus. 1964 - Campeón España absoluto 4xl00 estilos, en Campeonatos Invierno y venno. 1966 - Campeón España 4xlOO m estilos. 1967 - Campeón de España de 4x J00 ro estilos. - Camp « m de xraeión 1.500 ro" 66 - Ganador del Gran Premio de Pascua de Barcelona en 200 m libres. 1968 - de España de 4xl00 m estilos. 1969 - Campeón de España de 200 ro libres dc: l Campeonato de Invierno. - Ganador del Gran Premio de Pascua de Barcelona ro RECORD DE FSPAl'lA 1962 - De 800 m libres y 4x200 m libres. 1963 - De 200 y 400 ro libres absoluto!. De4x200 m ¡; b,..,. 1965 - De 200 ro libres y 4x200 1% 6 - De 4x200 m libres. 1968 - De 200 libres, 4xlOO, 4x200 libres y 4x100 ro estilos. 1969 - De 4x200 m libres y 4xl00 ro esrilos. Se resalta que en los Campeonatos de España, celebrados en Granada en el afio 1963, este nadador fue c: I que más pruebas hizo, pues entre eliminatorias y finales nadó nueve. NIVElINTERNAOONAL Su carrera depornva inrernacionaJ tiene enorme importancia, que en 46 ocasiones formó parte de la Sdaxion Española " AJO ren 12 de la " 8". 1963 - Tomó parte en ( os rv Juegos del Mediterrá~ neo cdebrados en Nápoles ( Italia), siendo finalista en 400 ro libres y Medalla de Bronce en 4x200 ro libres. 1966, dc: l Miütar ren los Campeonatos del OSM, logró en el relevo de 4x200 m el puesto y untO la 1967 - Participó en los V Juegos del Med. it~ rráneo. cdebrados en Túnez, logrando puestO en la prueba de 4x2oo m libres. © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2009 OELONDRESASEUL Caregorfas Absoluta pruc= - lOO, 200, 400 1.500 libres. 1967,1968 m m. marip0s2. 1% 5 - fUE VENCEDOR DE LOS TROfEOS jESUS DOMINGUEZ, JULIO NAVARRO ( ABSOLUTO YJUVENIL) DEL LOPEZ SOCAS. m yde 1.500 ro España m 1963 - Campeón de España del relevo 4x I00 m estilos. m Jib. rt'S. CampWn de de 4)( 100 m esciJos, los de de verano. de de 1% 7 Esp. 2ña 4.... 100m la " O¡ x: raeión m" libres. Campeón mesrilos. m librcs del en 200 m libres. FSPAf'lA ro libn~ s. m tbres absolutos. 1964 - 0.4x200 jlb,..,. m m libres. 1966 4x. 200 Oc m m m r m el nuevc. NIVEl. lNTERNAOONAL tarrera deporriva incernacionaJ jmportancia, ya pane Sdec. cion A" y en los celebrados m m Jibres. . El año 1966. formó parte del equipo Español Militar dd libres primer por tantO Medalla de Oro Panicipó Mediterráneo. Túnez., el primer pue$( O 4. x200 ___________,.-- DE LONDRESA SEUL Escuadrista de Honor del Deporte Juvenil Español. Placa de Honor al Mérito Deportivo de la Federación Canaria de Natación. Nata- Federación colegas lo recuerdan constantemente. ASOCIACION OLIMPICOS CANARIOS Sobre una posible Asociación Canaria de miembros Olímpicos, estima que podría ser una muy buena idea. Los inicios de la Gimnasia predeporriva femenina en Las Palmas, 1957. 67 © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2009 ___________~--------------- LONDRES A NIVEL EUROPEO 1966 - Tomó parte en el Campeonato de Europa celebrado en Utrech, siendo finalista en 4x200 m libres. NIVEL OLIMPICO Participó en la Olimpiada de México, 1968. Fue finalista en 4x100 m libres, logrando el puesto 5° con un tiempo de 3.42.7. En la prueba de 4x200 m. libres ocupó el puesto 4° en la serie 3 con un tiempo de 8.23.6. DISTINCIONES Mejor Deportista Juvenil de Canarias 1961. Medalla de Plata de la Federación Española de Nata-ción. Medalla de Oro de la Fedetación Española de Natación. RELACION ACTUAL CON EL DEPORTE Actualmente no mantiene relación alguna con el deporte, aunque le gustaría colaborar como consejero si tuviera tiempo. RECUERDO DE SU PARTICIPACION OLIMPICA En cuanto a su participación Olímpica, tiene un grato e inolvidable recuerdo, ya que a pesar de los años que han pasado, con muchos de sus amigos y DE LONDRESA SEUL _ Embarcadero de la Zona Aérea de Canarias donde vemos en primer lugar una piragüa seguido de 2 yolas, por año 1963. 68 © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2009 LONDRES ASEUL el Fecha nacimiento: Lugar de nacimiento: Profesión: 6 de enero de 1950 Las Palmas de Gran Canaria . Perito Mercantil y Lic. en Ciencias Empresariales. Comienzo deportivo: 1962 Club en cual empezó: Claret de Las Palmas Entrenadores que tuvo: Pepe Moriana en el Claret y Metropole, Pedro Ferrándiz y Lolo Sáinz en el Real Madrid, Mario Pesquera y Vicente San Juan en Valladolid, Pablo Casado, Gary Trevett, Felipe Antón y J. e. Hernández Rizi en el e. B. Canarias, Antonio Díaz Miguel en la Selección Española y Giancarlo Primo en la Selección de Europa. CABRERA DOMINGUEZ BALONCESTO 69 © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2009 ___________________________ DE LONDRESA SEUL el el CARMELO DELüNDRESASEUL _ HISTORIAL DEPOIITIVO NIVEL PROVlNCIAL- REGIONAL 1967 - Campeón de: Las Palmas y de Canarias de la Caregoda Juvenil con el Merropole de Las Palmas. NIVEL NACIONAL el Metropole de Las PaJmas. 1968 - Cam~ ón de España Junior con el Real Madrid. 1969 - Campeón de España Junior con el Real M. dúd. - 1970 - Cam¡ x: ón de España Junior con ti Real Madrid. - Campeón de la Copa de España con d Real Madrid. 1971 - Campeón de Espafia Junior con el Real Madrid. - Campeón de la Copa de España con el Real Madrid. c. ampeón eJ ReaJ M. dúo. - Campeón de la Copa de España con Real Madrid. 1973 - Campeón de España Junior con el Real Madrid. - Campeón de la Copa de España con el Real Madrid. 1974 - Campeón de Espafia Junior con el Real Madrid. - Campeón de la de Espana con d Real Madrid. 1975 - Campe6n de España Junior con t: l Real Madrid. 1976 - Campeón de Espafia Junior con t: l Real Madrid. 7Q - Campeón de la Copa de Espafia con el Real Madrid. 1978 - Campe6n de España Junior con el Real Madrid. 1986 - Campe6n de Liga Nacional Primera " 8" con el Caja Canarias. NIVEL INTERNAOONAL Formando parte equipo del Madrid. ganó Torneos Internacionales de Navidad en Madrid. HA SIDO EN TOTAL 102 VECES COMPONENTE DE LA SELECCION ESPAÑOLA EN ENCUENTROS DE CARACfER INTERNACIONAL. NIVEL EUROPEO 1968 - Formando parte de la Selección Espaiiola de Junior. puesto el Campeonato cdebrado en Vigo. 1973 - Tomó parte en los XIII Campeonatos de Europa con la Selección Espaiiola en Barcelona. lo~ grando Subeampeonato. Se perdió con Yugoslavia. 1974 - Campeón de Europa de Clubs con el Real Madrid. venciendo en la final al Ignis de Varese. 1976 - Fotmó parte de Selección Española en XlV Campeonato de Europa celebrado en Ostende clasificándose Espafia en puesto 9°. Campeón Europ. a dubs con el Real Madrid, venciendo en la final al Mobilgirgi de Varese. FUE SELECCIONADO PARA EL EQUIPO EUROPA EN EL AÑo 1975 EN TEL- AVIV ( ISRAEL). 1976 - Campeón de la Copa Intercononental con el Real Madrid. en Madrid. 19n - Campeón de la Cop< t Inteccontinenta{ con d Real Madrid, en Buenos Airt: s. © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2009 DELONDRESASEUL eN. 1967 - Campeón de España Juvenil con c'N. Merropole paJmas. M. dnd. Mad" d. > Campeón d 1972 - C2mpe6n de España Junior con el Madrid. Campc= ón d Copa d Campe6n d 70 de: España d Re: al Real. Campc= ón B" INTERNAQONAL del dd Real Madrid, 8 Imernacionales 1968 - Española Baloncesto categoría Junior, logró el puestO 5° en d Vjgo. parre Española Barcelona, logrando el Madrid, a1lgnis Va. rese. Form6 la Selecci6n el el 1977 - de Europ41 de Oubs DE AVrV NIVEL MUNDIAL lmerconrinemal d R. eal Co~ lntercontinenca. icon el Airts. ___________________________ DE LONDRESA SEUL la puesto 50. r NIVEL OLIMPICO la la DISTINCIONES la RELACION ACTUAL CON EL DEPORTE y clinics la RECUERDO DE SU PARTICIPACION OLIMPICA y DEPORTIVAMENTE", es algo que no se puede explicar ASOCIACION OLIMPICOS CANARIOS anrorcha Olímpica. Cabrera 1968. 71 © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2009 LONDRES A 1978 - Campeón de la Copa Intercontinental con el Real Madrid, en Buenos Aires. - Formó parte de la Selección Española que participó en el XI Campeonato del Mundo, que tuvo lugar en Puerto Rico y donde España ocuparía el 5°. 1972 - Formó parte de la Selección Española en la Olimpiada de München. - Tomó parte en el preolímpico disputado para asistir a la Olimpiada de Montreal, no logrando la clasificación. - Mejor Deportista del año 1968 en Las Palmas - Fue portador de la Antorcha Olímpica de México en 1968, a su paso por Las Palmas. - Obtuvo varios premios de jugador más destacado y máximb encestador en Mini- Basket, Infantil y Juvenil. Mantiene relaciones con este deporte, ya que, por estar en posesión del título nacional superior de entrenador de baloncesto, aunque no ejerce como tal, imparte cursos a futuros monitores y entrena- . dores, así como dirige cursillos, campus y c1inics a nivel de iniciación. Su idea de colaboración en el futuro es dedicarse a la pedagogía y posiblemente relacionado con la Escuela de Baloncesto. Está dispuesto y de acuerdo con ayudar a potenciar el deporte desde cualquier perspectiva, con arreglo a sus posibilidades. Su participación olímpica es el recuerdo más bonito que tiene de la vida deportiva. La concentración de los mejores deportistas del mundo, conviviendo haciendo lo que más les gusta a todos, " COMPETIR DEPORTNAMENTE", con palabras, sino que hay que vivirlo día a día. Sobre una posible Asociación Canaria de miembros Olímpicos, le parece una idea magnífica que todos podamos disfrutar de una Asociación. Manolo Guerra entrega la antorcha Olímpica, a Carmelo Cabtera de los Juegos Olimpicos celebrados en México en 1968, a su paso por Las Palmas de Gran Canaria. DE LONDRES A SEUL ;--- _ Recuerdo de la presencia de la Vela Larina Canaria en la Olimpiada de Munich en 1972, en la Ciudad Deporriva Gran Canaria. 72 © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2009 Deportiva ___________~--------------- DE LONDRESA SEUL SANTIAGO OJEDAPÉREZ JUDO Fecha nacimiento: Lugar de nacimiento: Profesión: Comienzo deportivo: Club en e! cual empezó: Entrenadores que tuvo: 1 de julio de 1944 Gáldar ( Las Palmas) Industria de! taxi 1959 En Judo: Gimnasio Las Palmas En Lucha Canaria: eL. Adargoma Amado Ramos ( Judo), Adolfo Santana, Paco Gonzalez, Curbelo 11 y Juan Mújica ( Lucha). 73 © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2009 el del DELONDRESASEUl HISTORIAL DEPORTIVO NIVEL PROVINCIAL- REGIONAL 1965 - Campeón del ¡>< sO pesado y To< w Caregodu. 1966 - Campeón del ¡>< sO pesado y To< w Carego,¡ u. - Ganador del Trofeo " Virgen de Locero". - Ganador del Trofeo General Carvajal - Ganador del Trofeo Gimnasio Las Palmas. Campeón del ¡>< sO pesado yTodu Carego,¡ u. - Ganador del Trofeo General Carvajal. 1970 - Campeón del peso pesado y Todas Categorías. 1971 - Campeón del peso pesado y Todas Categorfas. 1972 - Campeón del peso pesado y Todas Categorías. 1973 - Campeón del peso pesado y Todas Categorías. de Todas Categorías. 1975 - Campeón de Todas Categorfas. NIVEL NACIONAL Campeón de España por Clube< ( Copa S. E. el Generallsimo). España del pe « > - Campeón de España de Todas Categorías. - Campeón de España del Ejército del Aire. Ven~ or Espafia Categorfas. 1970 - de España del peso pesado. - Campeón de España de Todas Categorias. 1971 - Campeón de Espafia del peso pesado. - Campeón de España de Todas Categorías. - Campeón de España por Clubes con el Gimnasio Las - Ganador dd Torneo Otoño de Sevilla. 1972 - Campeón de España del peso pesado. - Campeón de España de Todas Categorías. - Campeón de Espaha por Clubes con el Gimnasio Las Palmas ( Copa S. E. el Generalísimo). 74 Campeón de España del pe « > pesado. - Campeón de España de Todas Categorías. - Campeón de España por Clubes con c: l Gimnasio Las Palmas ( Copa S. E. el Generalísimo). - Campeón de España de la 1- División. 1974 - Campeón de España del peso pesado. - Campeón de España de Todas Categorías. del pe « > - Campeón de España de Categorías. 1976 - Campeón de Espafia del peso pesado. 1977 - Campeón de España del peso pesado. - Campeón de España de Todas Cate:: gorías. 1978 - Campeón de España del peso pesado. 1979 - Campron de:: España dc: l peso pesado. NIVEL INTERNACIONAL 1966 - Medalla de Bronce en el Campronato del Mundo Miliw ( C1SM).. - En el encuentro España~ Francia logra 2 victorias. 1967 - Participa en el Stagt Internacional de:: París. - Panicipa en d Torneo Internacional en Ca · narias. 1968 - Participa en el Torneo Internacional TVE en Canarias. 1970 - Ganador r Trofeo Internacional San Isidro de Madrid. - Ganador Trofeo Internacional de la Me:: rced ( Barcelona) en individual y por equipos. - Participó e:: n el Campeonato de la RFA llegando a los cuanos de final, con participación de 20 países; venció Subcampe6n de Europa Ruska y perdió ante el Campeón dd Mundo Glahn. 1971 - Ganador del Trofeo Internacional San Isidro de Madrid. - Panicipa en el Tomc= o Internacional de Alemania. Venció a d~ racadas figuras del Judo Europeo. Perdió por decis. ión con el Campeón del Mundo. s. iendo la decisión prorest4l. dol Jos mismos alemanc= s. © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2009 DELONDRESASEut _ dd peso y Toda> Caregon". dd peso Toda> Carogorl". 1oreto", Carvajal. 1967 - dd peso y Toda> Carogor¡". Categorlas. rTadas Caregadas. 1974 - Campeón Toda> Carogorfa;. NIVELNAOONAL 1965 - Esp. ñ. Cop. Generalísimo), 1966 - Campeón de Espalí. dd peso pesado. ~. - Vencedor del 1Trofeo TVE en Canarias. 1967 - Campe6n de EspaJia de Todas Cacegorb. s. CamPeón Esp2fia Categorfas. Palmas. & villa. EspaJ'ia 1973 - Esp. ñ. dd peso el la 1975 - Campeón de España dd peso pesado. Todas España Categorías. Campeón de del peso ~ do. Campeonato M~¡ w ClSM).. d wroentro Francialogra Stagc de Participa el TVE Ca~ nanas. TVE: del del Merced individua. l en OPEN Cuartos al ame del Participa Torneo t2. cadas decisión siendo prorest¡ do! por mümos alemana. _____~ DEWNDRESASEUL - Participa en e! Torneo Pre- Olímpico de Paris en el que venció a varias figuras desucadas - Fue vencedor del Campeonalo OPEN de Suecia. - En el encuentro Internacional con Argentina ven · en los combates. - Lo mismo haría en el encuentro contra Suiza. - En los VI Juegos del Mediterráneo, celebrados en Esmima ( Turquía), logró proclamarse vencedor del pesos pesado Medalla de Oro. 1972 - Fue ganador del Trofeo Internacional de La y - Participó en una concentración preolímpica en Japón, venciendo en 5 combates y haciendo nulo - Venció en todos los combates de los encuentros Espafia- Senegal y España- Suiza. - En el encuentro Espaiía- Japón, hizo 2 nulos. - Venció en todos sus combates en el encuentro España- RumanIa y también en el España. SenegaJ. Marruecos. - Asiste a los Stages Internacionales de Royan ( Fran · cia), Japón y París. 1973 - Logra la Medalla de Bronce en el Campeonato Internacional de Francia. - En el Campeonam Ibero- Americano logra la Me~ dalla de Oro. 1974 - Vence todos los combates en el encuentro España- Pals de Gales. - Asiste al Stage Internacional de París. 1975 - Asiste Stage Internacional celebrado en Las Palmas. 1976 - Asisre Stage Internacional de Las Palmas con el equipo de Japón. NIVEL EUROPEO 1971 - En el Campeonato de Europa que se celebró en Suecia, se proclamó Subcampeón Europeo de todas las Categorías. 1972 - En el Campeonato de Europa. celebrado en La Haya ( Holanda), lograda el puestO 30 y Medalla de Bronce en peso pesado. 1973 - En el Campeonato de Europa, celebrado en Madrid se proclamó Campeón de Europa del peso pesado. - FUE LA PRIMERA VEZ QUE UN JUDOKA ESPAJ'lOL NIVEL MUNDIAL 1973 - Tomó parte en el Campeonato del Mundo. NIVEL OUMPICO 1972 - Tomó parte como único representante es · pañol de Judo, siendo eliminado por el Campeón del Mundo_ DISTINCIONES Es elegido Mejor Deporti. sta año en Las Palmas. 1970 - Es elegido Mejor Deportista del año en Las Palmas. - En el " Podio del Depone" de MARCA, es proclamado el Primer Judoka de nuestra Patria. 1971 - Es elegido Mejor Deportista del Afio en - Se le concede el Trofeo " Jigoro Kano", por haber sido designado por la FEJ Mejor Judoka de España. - La Delegación Nacional de E, E y D., le concede la Medalla al Mérito Deportivo en su categoría de Plata, - La Federación Española qe Judo le concede la Me · dalla de Oro Méri. to Deponivo, - La Federación Espafiola de Lucha concede la Medalla de Oro Mérito Deportivo, Es elegido Mejor Deportista del Año en Palmas. - El Gimnasio Las Palmas le concede el Emblema de Oro. 75 © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2009 ci6 lodos combares. y Merced en Barcelona, individual por equipos. otro, de los 6 que celebró. SenegaJ Espafia- da), Paris. al Asiste al 3° el ESPAf¡ OL LOGRABA TAL TITULO. OUMPlCO DISTINOONES 1966 - Deportista del Deporte" MARCA, ) udoka Las Palmas. Plata. al Mérito Deportivo. le al Deportivo. 1972 - Las DELONDRESASEUL _ - Se le concede el Premio de Mejor ) udoka de España. - Llega a ser finalista de la Elección del Mejor De · portista de Espan. a. 1973 - Es elegido Mejor Deportista del Afio en Las Palmas. - Se le concede el Premio de Mejor ] udoka de España. - El Cabildo Insular de Gran Canaria, le concede el Can de Piara. 1976 - Es recibido por S. M. El Rey de Espafia. En la actualidad tiene el grado de Cinturón Negro OTRAS ACTIVIDADES DEPORTIVAS LUCHA CANARIA Inició su vida deportiva en la Lucha Canaria, cuando tenía 14 años, siendo el máximo tumbador provinciál de la Liga Juvenil. Formó parte de la Liga Juvenil de Las Palmas. Fue Ca'mpeón ram- o individual como por equipos, formando parte del equipo de Lucha Adargoma. Igualmente Jo fue, tanto individual como por equipos, durante 9 afias en el eL. Los Guanches AlUtas. Campeón de Gran Canaria, porque no tenfa contrincante de categoría, optÓ por fichar por el c. L. Tacuense de Tenerife y consiguió también e! titulo de Campeón. Posteriormente ficharía por c. L. Victoria de Acentejo de Tenerife, lográndo e! titulo de Subcampeón. Volvería de nuevo a Canaria fichando por CL. Gua~ narteme y proclamándose Campeón de Gran Canaria y 2 V< ttS Subcampc6n. Desde 1967 hasta 1982, ambos inclusive, fue Cam~ peón Individual de Canarias. Cuando se celebró el 76 Campeonato de España de Lucha Canaria, se proclamó Campeón en 2 ocasiones y en otra Subcampeón. los encuenuos de selecciones Las Pal~ mas- Tenerife. Samiago era figura estelar. pues siempre demostraba su categoría de Campeón. OTRAS LUCHAS - Luchó en diversas Luchas, consiguiendo los siguientes triunfos: 1976 - Campeón de España de Lucha 5ambo. - Fue Campeón de España de Lucha Libre Olímpica. 1977 - Campeón de España de Lucha Samba. - Campeón de! Mundo de Lucha Samba. 1980 - Campeón de España de Lucha Samba. - 5ubcampe6n del Mundo de Lucha Samba. 1982 - Campeón de España de Lucha Samba. RELACION ACfUAL CON EL DEPORTE Es propietario y director del Gimnasio Sansofé don~ de también imparte a veces clases de Judo. Es Entrenador del c. L. Guanarteme en Lucha Canaria. RECUERDO DE SU PARTICIPACION OUMPlCA Muy imporranre ha alcanzar la caregoría Olímpico, ya que, sin duda, es sueño de todo aquel que hace deporre. añadidura también tiene enorme importancia la experiencia que se logra en este tipo de competición. ASOCIACION DE OLIMPICOS CANARIOS Opina que sin duda es muy importante que se pueda poner en marcha. © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2009 ] Espafia. España. Plata. España. S° Dan. rumbador tanto IguaJmenre afios de Arucas. Cuando se comentaba que era el drulo el logcándo el Subcampe6n. Gran el vtttS Subcampe6n. En Palmas- Tenerife, Santiago la estelar, Samba. Espaiía del Subcampe6n ACTUAL PARTICIPAOON OUMPICA imporrante sido categoría de el Por LONDRES A JUAN CASTILLO BARRETa " JUANI" FÚTBOL Fecha nacimiento: Lugar de nacimiento: Profesión: Comienzo deportivo: Club en el cual empezó: Entrenadores que tuvo: 5 de octubre de 1955 Las Palmas de Gran Canaria Futbolista 1968 " Chicle May" infantil Sinibaldi, H. Herrera, R. Olsen, M. Muñoz, Antonio Ruiz, José M. León, Skocik, Koldo Aguirre, M. Domingo, Villanova, Benítez, Pepe Alzate, Ruiz Caballero y Kovak. 77 © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2009 ___________________________ DE LONDRESA SEUL Furbolisra infanril Benírez, Alzare, - HISTORIAL DEPORTIVO NIVEL PROVINCIAL- REGIONAL Campeón con la Selección de Las Palmas. NIVEL NACIONAL , - Campeón de España, formando parte de la Selección Juvenil de Las Palmas. - Como profesional del furbol, formó parte de las plantillas de los siguientes equipos: - UNION DEPORTIVA LAS PALMAS. - REAL MALLORCA. MALAGA. NIVEL INTERNACIONAL Fue seleccionado varias veces para formar parte de la Selección Nacional Juvenil, Sub- 21 y " A" bis. NIVEL EUROPEO Jugó 2 encuentros formando parte de la plantilla de la U. D. Las Palmas, correspondientes a la Copa de la UEFA, contra Ipswich Town y Sloboda de Tuzla. Estos partidos fueron por eliminatorias a doble partido. NIVEL OLIMPICO Participó en la Olimpiada de Montreal, formando parte de la Selección Olímpica Española, jugando contra las selecciones de Brasil y de la República Democrática de Alemania. RELACION ACTUAL CON EL DEPORTE Piensa que sería interesante poder colaborar como entrenador o consejero en las categorías inferiores. RECUERDO DE SU PARTICIPACION OLIMPICA Son muchos los recuerdos que tiene de su participación en la Olimpiada de Montreal, resaltando el haber podido convivir con personas de otros países. Es increible los lazos de amistad que se hacen en un lugar como este. También resulta muy importante el haber podido convivir con deportistas de modalidades que nada tienen que ver con el Fútbol. ASOCIACION DE OLIMPICOS CANARIOS No sé cual es su objetivo, pero no veo inconveniente en que se haga. 78 Monumenro a Tonono, una de las grandes figuras del Fútbol Español © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2009 DE LONDRESA SEUL ----------------- _ r Selec-ción futbol, - C. D. Monumento Fecha nacimiento: Lugar de nacimiento: Profesión: MERCEDE5VERNETTA5ANTANA GIMNASIA ARTISTICA 30 de marzo de 1957 Las Palmas de Gran Canaria Licenciada en E. F y en Ciencias de la Información Comienzo deportivo: 1966 Club en el cual empezó: Gimnasio Las Palmas Entrenadores que tuvo: En el Gimnasio Las Palmas, toda una gran familia: Jesús Tela especialmente, junto con Sara, Antonio, Camelia y Juanito. En Madrid, Ramón García, duro pero hombre de buen corazón y Treruyuki Seki, del cual tiene un gran recuerdo. 79 © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2009 ___________________________ DE LONDRE5A 5EUL DEWNDRESA SEUL HISTORIAL DEPORTNO NIVEL PROVINCIAL- REGIONAL 1966 - Vencedora del Premio Prof. Paula Brito Ganó d Premio constancia Gimnasio las Palmas. - Particip6 en el Festival lmernacional " BLUME" Las Palmas. - Vtncedora del Trofeo Navidad de Las Palmas. t967 - Vencedora del Premio Prof. Paula 8rico - Vencedora del Trofeo Gimnasio Las Palmas. - Vencc= dora del Trofeo General Carvajal - Vencedora del Trofeo Navidad de Las Palmas. - Participó en el Festival Internacional " BLUME" Las Palmas. - Ganó el Premio constancia Gimnasio Las Palmas. 1968 - Vencwora del Premio Peof. Paula Brito. - Vencedora del Trofeo Gimnasio Las Palmas. - Vencedora del Trofeo S. Juan de Tdde. - Vencedora del Trofro General Cuva; a1. - Ganó la Copa Ciudad de Las Palmas de Gran Ca-naria. - Participó en d Festival Internacional " BLUME" Las PaIm". - Vencedora del Trofeo Navidad de: Las Palmas. 1969 - Campeona de las Palmas - Vencedora dd Premio Prof. Paula Brito. - Vencedora dd Trofeo Gimnasio Las Palmas. - Vencedora dd Trofeo S. Juan de Telde. - Vencedora dd Trofeo General Carvajal. - Ven( Zdora del Trofeo Navidad de Las Palmas. - Participó en el Festival Internacional "' BLUME" Las Palmas. - Ganó d P~ jo Con. srancia Gimnasio La. s Palmas. 1970 - Ganó el Ca. mpronato de tumbling de Las Palmas. - Vencedora de.! Trofeo Gimnasio Las Palmas. 80 - Vencedora dd Trofw S. Juan de Tdde. Gc= neca1 Carvajal. - Participó en Festival Internacional " BLUME" PaIm". - Ganó las xx: rv Horas de Gimnasia en Las Palmas ' PACUCO PENICliET". 1971 - Ganó por equipos el Trofeo " Virgen de toreto" de la Zona Aérea de Canarias. - Ganó ell Premio Profesora " Candila Cadenas". - Fue Campeona de Las Palmas de G. A. Femenina. - Participó en el Festival Internacional " BLUME" Palmas, como Gimnasta invitada. 1972 - Ganó por equipos el Trofeo " Virgen de Lo · reto" de la Zona Aérea de Canarias. 1973 - Ganó por equipos el Trafeo " Virgen de reto" de la Zona Aérea de Canarias. - Participó en Ftstival Internacional " BlUME" 1974 - Panicipó en el Festivallnternacion. a. l " BLU · ME" Las Palmas como Gi. mna. sa ¡ nvirada. 1975 - Participó en F~ rivaI Internacional " BLU · ME" Las Palmas como gimnasta invitada. 1981 - Participó en el Fesriwllnrernacional" BlUME" Las Palmas como Entrenador2 de una gimnasta. actuante. En verdad, a nivel provincial- regional, fue la gim. nasta más destacada que ha tenido Canarias, hasta su marcha a Madrid como becada por la Federación Española de Gimnasia en 1971. Participó ~ gran número de Festivales d~ Gimnasia formando parte del conjunto de Gimnasia Gen~ rai que tiene el Gimnasio Palmas y también en gran número de Festivales de divulgación en diferentes lugares y poblaciones de las islas de Gran Canaria. Lanzarote y Tenerife. NIVEL NACIONAL 1969 - Asistió en Madrid a una concenrración a niveJ nacional. © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2009 DELONDRESASEUL _ DEPOIITIVO Vencedora. Briro el Participó lmecnacional Vencedora Peof. Brico lnternacional ] 968 Trofeo Gener. t1 Cuva¡ al. Canó Palmas. de de ( Umbling. Ven< Xdora Briro. S. Vencedora dd Pardcipó Premio Consrancia L. as Cam~ nato Lu del Trof~ - Vencedora del Trofeo Geneca1 Carvajal el Las Palmas. XXIV loreto" Airea dI Candita Las reto'" Trofeo Lo · el Festival Imernacional BLUME" Las Palmas, como gimnasta invitada. Festiva.. llntemacional mnasta invitada. el tival ME- corno invitada.. Festiwl Internacional " BlOME" gimnasra aetlJaOle. verdad. m. ás Parricipó o:: n de General rio:: ne Las gr: an Canaria, Lanzarme nacional 1970 - Pasó como becada por la Federación Española de Gimnnasia a Madrid con el equipo Nacional hasta el año 1976. Participó en el Campeonato de Espafia Juvenil en Murcia clasificándose Subcampeona de saltos y en la general en el puesto 5Q • 1973 - Participa en el Campeonato de España de Clubes " Copa Generalísimo" en Sevilla con el Gim~ nasio Las Palmas, logrando la Medalla de Bronce. 1974 - Se prodama Subcampeona de Espafia de primera Categoría, quedando Medalla de Oro en sal( OS, de Plata en suelo y de Bronce en barra. 1976 - En el CampeonatO de España de primera categoría celebrado en Madrid lograría la Medalla de Bronce. Desde el año 1971, formó parte de forma efectiva de la Selección Espafiola de Gimnasia Anística femenina, hasta el año 1976 en que dejó esta práctica. CATEGORIA INTERNACIONAL 1972 - Participó en el encuentro España- Italia. - Participó en el encuentro España Dinamarca. 1973 - Particip6 en el encuentro Brasil- España. - Participó en el encuentro España- Cuba. - Particip6 en el encuentro Suiza~ España. - Participó en el Criterium de Granollers. 1974 - Participó en el encuentro ltalia~ España. - Parcicipó en el encuentro R. E Alemana- Espafia. 1975 - Participó en el encuentro Bélgica~ España. - Particip6 en el encuentro R F. Alemana~ España. - Participó en el Criterium lnternacional de Madri. d.. 1976 - Participó en Cuadrangular Hungría- Polonia - Suiza - España celebrado en Budapesr como clasificación previa para los Juegos Olímpicos de Montrea1. Logró la clasificación. En el afio 1971, participó con el equipo Español en los VI Juegos del Mediterráneo en Esmirna ( Turquía), logrando la Medalla de Bronce por equi~ pos. En todos los encuentros en que ( Cmó parre logró primeros puestos entre las gimnastaS españolas las extranjeras. NIVEL EUROPEO 1971 - Participó con equipo español en la Copa de Europa celebrada en Moscú. 1973 - Participó con el equipo español en la Copa de Europa celebrada en Londres. NIVEL MUNDIAL 1974 - Parricipó en el premundial de Varna ( Bulgaria). - Particip6 en el Campeonato del Mundo de Gimnásia Artística Femenina. Fue la primera clasificada de la Selección Española. NIVEL OUMPICO 1976 - Participó en los Juegos Olímpicos de Montrea1. DISTINCIONES 1971 - El Gimnasio Palmas le concedió su Emblema de Oro por su actuaci6n en los Juegos del Mediterráneo. 1972 - Fue elegida Mejor Deportista del Afio en Palmas. 1973 - Fue elegida Mejor Deportista del Afio en Las Palmas. 1976 - El Gimnasio Palmas le ofteció un home~ naje y una placa por su labor dentro de la Gimnasia. Merche Vernetta fue finalista para la Elección de los Mejores Deportistas del Año en Las Palmas, los años 1966,67,68,70,71,74,75 y 76. Queremos hacer una mención muy especial de esta Gimnasta que, precisamente, contrajo matrimonio con otro gimnasta del equipo Nacional, Jesús López Bedoya, que en la actualidad Profesor del INEF de Granada, al igual que Merche. © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2009 ____________________________ DEWNDRESASEUL 1971 - Panicipó por vez primera en su vida deportiva Campeonaro afio Española Espafia Panicipó Panicipó d BéJgica~ Participó AIemana~ Internacional d. el Montreal. año Turqula), encuemros [ pane pues[ Qs emre y exuanjeras. el Panicipó Participó Participó Artlstica Panicipó Momrea1. Las actuación Las Palr=. Las ofreció precisamente. gimnasra es 81 DE LONDRESA SEUL ~---------------------- RELACION ACTUAL CON EL DEPORTE Ha trabajado como entrenadora en Madrid en las Instalaciones Deportivas Municipales del barrio de la Concepción, habiendo sido la iniciadora de gimnastas destacadas, Comenzó los estudios en el INEF de Madrid, pasando gran éxito. Desea poder colaborar con deporte, ya Escuelas 82 OLIMPlCA De su participación en la Olimpiada de Montreal, mantiene un recuerdo imborrable e inolvidable, ya que fue una experiencia positiva de la cual se siente ASOCIACION OLIMPICOS CANARIOS verdaderamente futuros Busto del que fue gran Futbolista canatio,] uan Guedes Rodríguez. © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2009 DE LONDRESASEUL _ enuenadora gimnastaS muy deslacadas, como es Laura Muñoz. lNEF al de Granada, donde los ha finalizado con el depone, que es su ilusión. Le gustaría poder trabajar en Es · cuelas de Iniciación Deportiva. JUAN GUI",' Ro" Ill"" Z J 1' 4 "..... tftI RECUERDO DE SU PARTICIPACION OLlMPICA mamiene posiliva muy orgullosa. ASOClACION OLlMPICOS En cuanto a una posible Asociación Canaria de miembros Olímpicos, cree que es una cosa ver~ daderamenre interesante, pues opina que servirá para promoción de nuevos y fmuros deportistas de élite. canario, Juan Gue< ies ___________________________ DE LONDRE5A 5EUL JUAN CARLOS RODRÍGUEZ DÍAZ JUDO Fecha nacimiento: Lugar de nacimiento: Profesión: Comienzo deportivo: Club en e! cual empezó: Entrenadores que tuvo: 2 de febrero 1956 Las Palmas de Gran Canaria Industrial 1967 Gimnasio Las Palmas Amado Ramos, Isao Okano, Migue! Villamón y Lee Young. 83 © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2009 LONDRESA SEUL el Miguel DE LONDRES A SEUL ~ _ HISTORIAL DEPORTIVO NIVEL PROVINCIAL- REGIONAL 1970 - Vencedor del Trofeo Federación de Judo Las Palmas en el peso medio. - Vencedor del Trofeo Islas Canarias, peso medio. 1971 - Campeón de Las Palmas Juvenil peso sim. 1972 - Campeón de Las Palmas juvenil peso medio. - Vencedor con el Gimnasio Las Palmas de la Copa de la Ciudad de Las Palmas. - Vencedor de la Copa Kawaishi, Categorla Juvenil. 1973 - de Las Palmas juveniJ peso - Vencedor con el Gimnasio Las Palmas de la Copa de la Ciudad de Las Palmas. 1974 de Las Palmas Junior peso s/ m. - Subcampe6n de Las Palmas de todas las Categorías. Juniors slm. NIVEL NACIONAL 1971 - Subcampeón de Espafia de la Categoría Esperanza. 1972 - Campcón de España Escolar. - En el Campeonato de España Seniors ocupó el puesto 3° y Medalla de Bronce. - Gmpe6n de España por equipos. - Campeón de Espafia de la Categoría Esperanza. - Formó parte del equipo Campeón de Espafia de la Copa Kawaishi, que era la Federaci6n de Las Palmas. - Asistió al Stage celebrado en Cádiz. - Asisti6 a los dos Stages celebrados en Las Palmas. - Formó parte del equipo de Las Palmas que se pro · clamó vencedor de la Copa de el General/ simo. Es de destacar el combate que realizó en la Ciudad de Te1de contra el catalán Nacenra. Podemos ase · gurar que fue talla emoción que el Polideportivo de aquella población se convirtió en un verdadero 84 hervidero humano de gente aplaudiendo la interven~ ción del juvenil canario frente a uno de los judokas más grandes que ha renido el Judo español. 1973 - Campeón de España de la Categoría Esperanza. - Campeón de Espafia por equipos. - En la Copa Presidente Uuniors) quedó en d puesto 2°. - En la Copa Kawaishi ocupó con el equipo de la Federación de Las Palmas el puesto 2°. - Formó parte del equipo de Las Palmas que se proclamó vencedot de la Copa de S. E. el Generalísimo. 1974 - Campeón de Espafia por equipos. - Formó parte del equípo de Las Palmas que se pro · clamó vencedor de la Copa de S. E. el Generalísimo. 1975 - Campeón de España por equipos. - Sulx: ampe6n de España caregorfa Junior. - Asistió a un Stage en Madrid. - Asistió a un Stage que se realizó en Las Palmas. - Fue becado en la Residencia Blume de Madrid. - Formó parte del equipo de Las Palmas que se pro-clamó vencedor de la Copa de S. E. Generalísimo. 1976 - Campeón de Espafia Categoría Junior. - La Federación Española de Judo le otorgó el Cin~ turón Negro 2° Dan por sus méritos. 1981 - Funda en Los Uanos de Aridane Palma), un Campamento Cívico- Militar, que sin género de dudas ha sido un verdadero ejemplo en todos los sentidos. NIVEL INTERNACIONAL 1972 - Compitió y ganó sus combates en el encuentro España~ Senegal~ Marruecos. - Asistió con varios judokas más a un Stage en Japon. 1973 - Participó en 2 encuentros España- Japón, consiguiendo en el de Valencia hacer Nulo. - En el encuentro España- Francia, Categoría Esperanza ganó 2 combates y España venció. © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2009 LONDRESASEUL - Vencedor de la Copa " Ciudad de Las Palmas" Kawaishí, Campeón juvenjJ Medjo - Campeón 1975 - Campeón de Las Palmas Junioes peso siro. Subcampe6n Gmpeón Federación Asistió Srages S. E. Generalfsimo. Telde e1 Guniors) el vencedor equipo Srage pane ( La Milirar, rodas ___________________________ DELQNDRESASEUL - Asisti6 Stage en Travemünde - Ostsee ( RFA). el de Fuengirola. - Participó en encuentros Internacionales de Italia y el Campeonato Internacional ( RFA) En el Torneo Internacional de París Grand~ Prix" llegó a los cuanos deFina!. 1974 - Participó en el encuentrO España · Suiza. - Participó en el Premundial de Viena. - Asistió a un Stage celebradQ en Japón. - Asistió a un 5tage celebrado en París. - Formó parte del equipo del Gimnasio Palmas. que venció en el Trofeo Internacional de San Isidro en Madrid. 1975 - Participó en el encuentro España- AustriaBélg; ca. - Formó parte del equipo Espanol que venció en la Latina. Asistió a un Stage - Asistió a un 5rage celebrado en Alemania. NIVEL EUROPEO 1973 - Ganador del Campeonato Internacional Juvenil de - Fue Medalla de Bronce: en Todas las Caregorías en el Campeonato Juvenil Internacional de Alemania. e! Campeonaro Subcampeón preolímpico Europeo en Roma. - Subcampeón pteolfmpico Europeo en Amsterdam. NIVEL MUNDIAL Participó en e! Campeonaro de! Mundo de Judo en la categorÍa Junior. NIVEL OUMPICO Tomó parte en la Olimpiada de Montreal ( Canadá), donde tuvo una muy buena actuaci6n, logrando en su peso el puesto 8°. DISTINCIONES Fue seleccionado y asistió al Campamenro Juvenil en la Olimpiada de München. - Fue Mejor Deportista Nacional Juvenil. Fue el Mejor Judoka de España Categoría Junior, ganando Trofeo Jigoro Kano. - Se hizo Monitor de Judo. Fue Mejor Judoka de España Categoría absoluta, ganando Trofeo Jigoro Kano. - Fue elegido Mejor Deportista del Año en Las Pal m". - La Federación Espafiola de Judo le concede la Me · dalla de Bronce al Mérito Deportivo. RELACION ACTUAL CON EL DEPORTE No mantiene relación alguna con mismo, ni como entrenador ni como consejero, aunque sí le gustaría mucho colaborar. RECUERDO DE SU PARTICIPACION OUMPICA De su participación en la Olimpiada mantiene un recuerdo maravilloso. ASOCIACION DE OLlMPICOS CANARIOS En cuamo a la creación de una posible Asociación Canaria de miembros OlfmpicDS, cree que es neee · sario. al margen de las Federaciones, y que tenga un gran peso espedfico. 85 © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2009 al - Fue Medalla de Bronce en Trofeo Internacional " Grand- Prix" cuartos de Final. Partici. pó celebrado Las Madríd. AustriaBélgica. Copa Launa. 1976 - celebrado en Jap6n. 5tage Alemania. - Participó en el Campeonato de Europa Esperanza. 1976 - preolimpico 1976 - el Campeonato del categoría 1976 - 1972 - a! Campamento Naciona! 1973 - Fue Mejor Deportista Nacional Juvenil. 1975 - Judolca el 1976 - el el Pa! · mas. Española AClVAL el OUMPlCA parricipación sario, a! DE LONDRESA SEUL - ~---------------------- Acto de presenración del Trofeo TVE en Canarias de Judo en 1967. © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2009 presentación 1% 7. 86 ___________________________ DE LONDRE5A 5EUL NATACIÓN el 1968 el eN. García y 87 © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2009 LONDRE5A5EUL El 4°, fila baja de izquierda a derecha. JESÚS MARÍA FUENTES URTIAGA Fecha nacimiento: Lugar de nacimiento: Profesión: Comienzo deportivo: Club en cual empezó: Entrenadores que tuvo: 15 de noviembre de 1957 San Sebastian Técnico Real Aeroclub de Zaragoza, continuando después en Metropole Argimiro Garda Quique Martínez DELONDRFSA5EUL ~---------------- HISTORIAL DEPORTIVO NIVEL PROVINCIAL- REGIONAL G: mador del 1lJ Ar3gón" en: l.. aragou. Palmas de Gran Canaria, incorporándose al C. N. Meuopole. Rcg; on,) libres. - Vencedor del Trofeo " Banolomé Sanso". - Vencedor del Trofeo - Jesús Benjwnea". 1975 - Ganador del Trofeo " Jesús 8enjumea", consiguiéndolo en propiedad. - Campeón provincial de 100, 200 Y400 m libres. - Vencedor del Trofe: o absoluto " San Pedro Manir". Cantpe6n y ro - Vencedor del Trofeo absoluto " Julio Navarro". $ aoso". NIVEL NACIONAL- NATACION En el Campeoruuo el ~ r puesto en 4x J00 m. - En el el puestO c: n4x200 1974 - En el Campeonato del Ejército del Aire libres. el Espaf'ía el 3er el el el Espafia el 4 x m. 1975 - En el Campeonato el m. - En el Campeonato el 4x2oo 88 - En el dd dd d 1° y libres. el el l° 4xl00 - En el Campeonato España Verano puestO en m ] 976 - En el el puesco en m libres. 19n - Campeón 4xJOO m libres. $ e Campeón Espafia 4x2oo m. - Se c1asifia Subea. mpe6n - Se Subcampe6n de 4oom. Subca. mpeón ro libres Se Subcampe6n en - Se el 3er Campeonatos 4x100m RECORD B: ue id Record ro libres. el Las el 4x200 m m Bate m libres. el LIs m Las 4x2oo m. NIVEL NACIONALSALVAMENTO YSOCORRISMO & ptodama España obstáculos. © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2009 1970 - G. dellIJ Trofeo " Heraldo de Ar2gón" en Zar: a. goza. - Por motivo familiares uasladó su residencia a Las Canaria.
Click tabs to swap between content that is broken into logical sections.
Calificación | |
Título y subtítulo | De Londres a Seúl : las 61 participaciones canarias en los juegos olímpicos |
Autor principal | Telo Núñez, Jesús |
Tipo de documento | Libro |
Lugar de publicación | Las Palmas de Gran Canaria |
Editorial | Cabildo Insular de Gran Canaria |
Fecha | 1992 |
Páginas | 232 p. |
Materias |
Deportistas Juegos Olímpicos Canarias |
Tamaño de archivo | 57,47 Mb |
Texto | 019L10TECA U;"¡ IYE~ ITAR1A LAS PALMAS DE G. CANARIA © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2009 0! 3L10reCA U~ IVE¡: mITAR1A DE De Londres a Seúl © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2009 1948 - 1988 © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2009 DEDICATORIA Ofrecemos esta obra a España, a Canarias, al Cabildo Insular de Gran Canaria a la Zona Aérea de Canarias. deponistas © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2009 ___~ DELQNDRESASEUL Anuestros padres Manuel, Bias, María y Rosa A mi esposa Sara y a mis hijos Jesús, Sara y Manolo por su comprensión y por sus consejos. esra y también a todos los deponisras Canarios en los que siempre hemos creído. a los que traté de comprender y de ayudar y de los que recibí siempre una lección en la vida, LAAMISTAD. © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2009 ___________________________ DE LONDRESA SEUL COMITÉ INTERNATIONAL OLYMPIQUE LAUSANNE, Mi viejo amigo Jesús Tela Núñez me pide que haga un comentario sobre su libro, donde figuran todas las biografías de los Olímpicos que ha y 11 Quiero agradecerle y felicitarle por su interesante estudio ya que es una Movimiento Movimiento Olímpico que a veces no es fácil de compr~ nder su mensaje, ya Esto Lausanne, Presidente C. 1. © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2009 CITlUS ALTIUS - FOATIUS DE LONDRES A SEUL CHÁTEAU DE VIDY 1007 LAUSANNE. SUISSE PROLOGO Telo rodas dado Canarias hasta el momento y que son 50 participantes de Las Palmas 1I de Santa Cruz de Tenerife. felicirarle importante página de la historia del Movimienro Olímpico en España. comprender que es algo más que la alta responsabilidad de organizar los Juegos Olímpicos cada cuatro años. Es también luchar, en todo momento, para que la comprensión, solidaridad, amistad y paz reinen entre todos los pueblos del mundo. Esro es lo que yo deseo de todo corazón para el deporte canario, del que tantos buenos recuerdos he acumulado durante mi larga vida dedicada al servicio del deporte. La~ sanne, 4 de Octubre 1989 Juan Antonio Samaranch Presideme l. O. © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2009 ----- DELONDRESASEUL PROLOGO Es para mi una gran satisfacción prologar un libro de estas caraceeristicas, en el que el autor recoge las biografías de los deportistas oifmpicos canaríos, auténticos protagonistas de esta obra y vivo ejemplo de los principios pedagógicos del Olimpismo. a través de su lema " Citius, Altius, Fonius". Para el Comité Olímpico Español la cita de Barcelona ' 92 es la más importante de su historia. Consciente de esta responsabilidad, el Comité se ha volcado en la preparación de los atletas españoles. para que tengan una participación digna en los Juegos. Pero al mismo tiempo, conviene no olvidar la faceta cultural y humanista que posee; de ahIla importancia de esta obra que conrribuye a engrandecer eSte apanado. Hay que resaltar también el esfuerzo del autor para llevar a buen término una obra en la que no sólo se resalran las virtudes deportivas de sus proragonistas, sino también sus facetas humanas }' sociales, que no son más que la divulgación de los que filosofía olímpica, en ese viejo ideal de la confraternización universal de los pueblos. En esta obra se destaca importancia de la Comunidad Canaria dentro del Movimiento Olímpico español. Se recoge con datos contrastados y fidedignos la historia de los 52 deportistas canarios que han tenido honor de ser olfmpicos. Espero que esta obra sea de utilidad a aquellos que la consulten y sirva como elocuente testimonio de un constante e ilusionado quehacer, Carlos Ferrer Salat Pfesickme Comité Español © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2009 nú c= n contribuye este apartado. rambién principios inspiran la mesoBa olimpic. a, basada la imporrancia el docuente Presickme Comit/; Olímpico E5pañol © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2009 -- ~__ DELONOf{ ESASEUL " De Londres a Seul ( 1948 - 1988)", de Jesús Telo Núñez, se une, desde ahora, a esa amplia bibliografía dedialda a divulgar tanto el pasado como el presente activo de nuestro ir y venir deportivo. - cal novedad en materia de publicaciones, si la considerarnos como una aproximación a los momentos estelares en el mundo de la más alta competición y, en concreto, a la de aquellos deportistas - como fueron, en su momento, los casos de Luis Doreste, Roheno Malina y Josele DOteste - que tuvieron el honor de alcanzar los máximos honores olfmpicos. Además, y como fruto de un trabajo de recopilación, entendemos que esta obra aporta multitud de aspectos inéditos en la vida del deporte insular y, al mismo tiempo, muestra los entresijos de aquellas mil y una vicisüudes integradas en el largo recorrido iniciado, en 1948, por Manuel Guerra, Jesús Domínguez y Francisco Calamita. Eso sin olvidar, c1ato está y dentro de la veniente femenina, la figura de Rita Pulido, a quien correspondió iniciar, en Roma ' 60, un ciclo de igual interés aunque de distinto signo. Por mra paree, es de resaltar que aquí, como resulcado de las más de sesenta participaciones canarias en los Juegos Olímpicos, se añaden orras inclusiones más específicas; como son entre bastidores, de jueces, médicos y entrenadores, que pusieron su grano de arena hasta alcanzar el grado de cooperación dentro de esa expresión deportiva. En dcfinitiva, dadas las peculiaridades de esle año olímpico y con Barcelona ' 92 de por medio, pensamos que esta publicación no sólo cumple con los objetivos marcados al efecto, sino que además viene a llenar un vado en la historia deportiva escrita de nuestras islas. GONZALO ANGULO GONZALEZ de y Dcpo~ s del Cabildo Canaria 11 © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2009 cleJesús dedicada En tal sentido, consideramos que esta entrega se ofrece como una interesante consideramos Dorestc=, Doreste depone enrresijos inregradas claro vertiente parte, otras al efecro, escritacle Conse¡ ero d<: Cu1= Dcpor~' Excmo. Cab~ do Insular de Gran CanHia © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2009 DEWNDRESASEUL creído había algo muy importante que hacer en Canarias; se Canarias, por razones que serían muy largas de en, deportes nuevos, lográndose comar con representaciones en casi codos los que se practican de forma oficial y, lo que es más importante, en casi todos se ha llegado a destacar. Recuerdo una conversación que mantuve hace muchos años en Madrid con el actual Presidente del el nuestra juventud tan sana, tan fuerte tan deportiva no se perdiera por los derroteros del vicio y del ocio mal entendido. Tenemos que recordarla, precisamente, por aquello de su sana preocupación, como hombre enamo~ rada del deporte toda su vida. Graci; is a Dios y al esfuerzo de muchos hombres y mujetes, se ha luchado con fuerza, con entusiasmo y con alegría para que ese presagio no pudiera prender con rafees en las Islas Canarias. Pienso que si hemos colaborado todos para que el nombre del deporte de las Islas Canarias y de los ca~ narios haya sido paseado por muchos lugares, dentro y fuera de las fronteras de nuestra Patria y en muy diferentes depones, nos obliga a todos, sin excepción, a seguir colaborando con este grandioso espíritu deportivo que ha demostrado el canario en todo momento y en cualquier parte. Pero tampoco debemos olvidar algo que es de aquí, que es autóctono, y son esos deportes como la Lucha Canaria, la Vela Latina Canaria y el Juego del Palo. el porque instalaciones al durante ho~ carios, el y, dIo; Trofeos; murales que pueden ponerse en determinadas paredes; colecciones de fotografias de deportistas en lugares visibles, que puedan ser vistos y recordados por nuestros jóvenes. Más también creo que dentro de este organigrama de trabajo, no debemos de ninguna manera olvidar a nuestros máximos representantes Olfmpicos. Esta es la razón por la cual nos animamos a seguir con esta idea de dar a conocer los Olímpicos Canarios, explicando las diferentes etapas de vida, estableciendo una base para poder emular por parte de los jóvenes esa grandiosa distinción; y por parte de los adultos mantener fresco recuerdo de aquellos momentos que conocieron y que fueton gloriosos para nuestro deporte. Sí quiero dar las gracias a los que en todo momento yen todo lugar supieron ayudarme a sacar este rema de los OUMPICOS CANARIOS y me dieron facilidades y muestras de amistad que nunca podré olvidar. Gracias a todos Jesús Tela Núñez 13 © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2009 - OEWNORESASEUL INTRODUCCIÓN Siempre he crddo en las cosas imporrames de la vida. Desde que vine a vivir a Las Palmas de Gran Canaria en el año 1.950, tuve ocasión de darme cuenta de que debía cultivar al máximo el Deporte para en su día poder recoger los frutos. enumerar ha sido siempre tierra de hombres y mujeres sanos y dedicados, en muy buena parte, a la actividad deportiva. De unos cuantos años para acá, se han introducido contar que: Comi · té Olímpico Internacional, Sr. Samaranch, en la que me comentaba e! cuidado que deberíamos tener para que fuerce y deporciva de! de! precisameme, enamo · Graciás mujeres, raiees e! depone ca · deportes, Peto de! Si e! aspecto deportivo del canario es muy importante, creo que también tiene otros que le igualan, la constancia y las buenas ideas. Decimos esto potque las buenas ideas comenzaron hace bastantes afias con la creación de una serie de ins · talaciones deportivas precisamente en los Colegios Nacionales, que tiempo eran utilizadas por los alumnos de aquellos Centros durame el tiempo de clase y después por los Clubs e Instituciones fuera de esos ha · carias, logrando con ello que e! deporte diera un salto adelante importantísimo me atrevería a decir, impresionante. Todo esto lo he conocido desde sus principios y también he colaborado en ello; y he pensado en algo que considero que debemos, por todos los procedimientos, cuidar y guardar, la HISTORIA DE NUESTRO DEPORTE. Son muchos los caminos para hacerlo: la creación de un Museo del Deporte; cuadros historiales de determinados forografias el fueron lugat esre © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2009 LONDRESA Jesús Telo Núñez, nació en Barco de Valdeorras ( Orense) el día 1 de junio de 1926. Ingresó en la Academia General del Aire en 1946, saliendo con el empleo de Teniente de Tropas de Aviación en 1950. Destinado a la Zona Aérea de Canarias, en la que permaneció hasta su ascenso a Coronel y pase a la situación de Retirado en 1991. En 1952- 53, realizó el Curso de Profesor de E. E en la Escuela Militar de Toledo. En el año 1985 obtuvo el Título de 1icenciado en E. E, en el INEF de Madrid. Durante sus 41 años en Canarias, dentro del organismo Militar, organizó cuantas actividades deportivas se celebraron en la Zona Aérea de Canarias, siendo los equipos de los diferentes deportes punteros en el orden Nacional, especialmente en los Juegos " Virgen de Loteto" la 33 Telo. Artística Masculina y Femenina, Trampolín y Cornelio Colaboró durante muchos años en la puesta en práctica de otros deportes, en Ciudad Deportiva Gran Canaria, como Atletismo, Baloncesto, Balonmano, Voleibol, Kárate y tantos orros, que no enumeramos por no prolonga: excesivamente la lista. El cuadro de deportistas distinguidos existente en el Gimnasio Las Palmas, es sumamente importante y él, tiene . que ver con la mayor parte de los nombres que allí figuran. El autor es habitual colaborador de Prensa, Radio y TV, desde el año 1954, llegando en una ocasión a ganar un accésit de Prensa, que le otorgó el C. s. D. de Madrid. Normalmente escribe siempre con seudónimo. Preside la Asociación de Estudios Históricos del Deporte en la que se han conseguido aclarar varios hechos importantes del Deporte, por los cuales han sido felicitados por nuestras primeras Autoridades Deportivas y Políticas, en particular la del Presidente actual del CIO, Marqués de Samaranch. 15 © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2009 ~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~_ DE LONDRES A SEUL Tela Lorero" de ZAC, que con sus 18 ediciones, fueron verdaderos lanzadores del deporte en Canarias, y de forma especial, en Las Palmas. En el año 1956, fundó con la Profesora Candita Cadenas y Campo ( t) el actual Gimnasio Las Palmas, que cuenta con una trayectoria deportivo- educativa muy importante. Por iniciativa de este Club se instituyó la elección de los Mejores Deportistas del Año en Las Palmas, que cuenta con ediciones, patrocinadas por el Cabildo Insular de Gran Canaria. También se fundaron los Festivales Internacionales de Gimnasia General " Las Palmas- Blume", con 31 ediciones consecutivas hasta el momento siempre dirigidas por Jesús Tela. Fue el introductor en Canarias de varios deportes, como hockey sobre patines de la mano de Pedro Gallen, Judo con el gran Maestro Amado Ramos Pérez, Gimnasia Gimnasia General con la colaboración de su esposa Sara Rodríguez, Juan Ortega, Antonio Fernández y Camelia Ortega, y la de los hermanos Manubens. la otros, la Historial de 52 Olímpicos Canarios, que sin duda es una obra de arte realizada por Don Miguel A. Rodríguez Díaz Quintana. El Jurado de los Mejores Deportistas del Año en Las Palmas, le ¡ lOmbró miembro de Honor del mismo. Festivales " Blume- Las Palmas" y la Elección de los resaltar que todo lo conseguido se debe fundamentalmente a la familia tan maravillosa que tiene y a los amigos de la Gimnasia en Las Palmas, que en todo momento le apoyan para seguir trabajando en este campo tan constructivo como es el deportivo. Los inicios de la Gimnasiapredeportiva masculina en Las Palmas, 1957 16 © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2009 DE LONDRESA SEUL _ Ha sido Presidente de la Federación de Judo de Las Palmas, y de la de Gimnasia desde su fundación; Vocal de otras muchas Federaciones entre las que podemos citar, Baloncesto, Balonmano, Atletismo, Kárate, etcétera. Es Delegado de la Federación Internacional de Educación Física en España para las Islas Canarias desde el año 1954. Desde que lanzó en 1963 en un artículo, idea de la creación de un Museo del Deporte, ha trabajado en ello, habiendo creado en el Gimnasio Las Palmas una sección destinada a esta cuestión. Escribe sobre temas Olímpicos en muy diversos medios de comunicación, y posee una importante biblioteca sobre Olimpismo. Ha confeccionado un Cuadro JIombró La Delegación Nacional de E. E y Deportes, le concedió las Medallas al Mérito Deportivo de Bronce y Plata. Las Federaciones de Judo y de Gimnasia le concedieron las Medallas de Plata; la Federación Internacional de E. E una Cruz y las Federaciones de Alemania y de Dinamarca de Gimnasia varias distinciones y el Cabildo Insular de Gran Canaria el Roque Nublo de Plata. En la actualidad, aunque en situación de Retirado en el Ejército del Aire con el grado de Coronel, sigue trabajando y colaborando en la E. E y el Deporte al máximo posible, dirigiendo, entre otras cosas, los Mejores Deportistas del Año en Las Palmas. Sí debemos L. os Gimnasia predeporriva "~: RELAGIÓN. DE Ilid... Provincia ~' ceve'do' Oramas; Álillez'serrano; Natación · Salros é~ rPa. s. · ' · Ba: tféta'Moya'. ; ' B'arr~ osOh'Yeih, ¡.. lA . ' Bautista: Gimnasia ( R. D.) . alanco Roca, Vela Las Palmas 1976- 84 Cabrera Balsa, Jesú> Naración Las Palmas 1964- 68 Cabrera Balsa, Natación LasPili= 1960 Cabrera Domínguez. Caemelo Baloncesto Las Palmas 1972 Cáceres Vicente Lucha Las Palmas 1988 Calamita González, Francisco Natación S. e. Tenerife 1948 Castillo Barreta, Juan Fútbol Las Palmas 1976 Cossio Martio? o, Las Palmas 1960 Chinea Hernánd'ez, Boxeo S. C. Tenerife 1968 Dí: n Mitahda, Emilio Natación Las Palmas 1960 Domínguez Manin. Jesús Natación S. e. Tenerife 1948 Doteste Blanco, Gustavo Vela Las Palmas 1980 Doreste Btanco, ] os ¿ Luis Vela Las Palmas 1976- 80- 84- 88 Doreste Blanco, Luis Vela Las Palmas 1984- 88 Doreste Blanco, Manuel Vela Las Palmas 1984- 88 Fajardo Pérez, Moisés Boxeo S. e. Tenerife 1968 Fe Torrc= s. Heriberto de la Natación Las Palmas 1960 Fuentes Urriaga, Jesús Natadón LasPa! mas 1976 Gacela Manso, CarmeJo Boxeo Las Palmas 1960 Gacda Rubio. Conchita Natación- Saltos Las Palmas 1976 17 © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2009 ___________________________ DELONDRESASEUL ~~:> RELAGIÓN DE DEPOlITISTAS CANARIOS QUE FUERON OLíMPICOS Ap< Ilid.... Nombre Deporte Provincia Afio. ~- 1\ teve'do' Oramas. ." Francisco Vela S. e. Tenerife 1976 : Álillez" serrano; Rafael Saltos Las Palmas 1988 : Barrera é~' rPa. s, Domingo Boxeo S. C. Tenerife 1964 "' Barrera'Moya', Cesáreo Boxeo Las Palmas 1960 " B'arc! os Oliveih, JoslA Fútbol S. e. Tenerife 1968 . ' Baútim: Reyes: . Ana María R S. e. Tenerife 1988 , ijlaílCO Joaquín Cabrer~ Jes", Julio LasPW= Carme10 Suárez. R, JoséM. Natación Antonio S. e. Di: Mit'áhda, Martín. Vda Blanco, José Luis C. Torres. Fuenres Narad6n . Las Palmas Manso, Gacela Naración- 17 DEWNDRESASEUL ~~~~~~~~~ _ Torrijas L6~. Gustavo Vdázquez Torres, Migud Vemetta Santari~"'~~~'''''~; · Mefuedes Deporte Provincia Añ.. Las Palmas 1988 Vela Palmas 1988 Natación Las Palmas 1948 Piragüismo Las Palmas 1976 Natación Las Palmas 1968- 72 Natación Las Palmas 1976 Vela Las Palmas 1988 Natación Las Palmas 1960 Vd. Las Palmas 1988 Nataci6n S. C. Tenerife 1968 Natación Las Palmas 1968 Boxeo Las Palmas 1960 Vela Las Palmas 1984 Lucha Las P. 1mas 1988 Lucha Las Palmas 1970 Judo Las Palmas 1972 Natación Las Palmas 1964 Atletismo Las Palmas 1988 Nataci6n las Palmas 1960 · 64 Judo Las Palmas 1976 Taekwondo Las Palmas 1988 Pentiultblon Moderno Las Palmas 1980 Boxeo La, Palmas 1968 Nataci6n S. e. Tenerife 1980 Boxeo S. e. Tenerife 1964 Gimnasia ( A. E) Las Palmas 1976 SuárezGarda, Ramito Domingo It · l14ait, tlB'ailh.' Pliiffiie; r;- · , :". Juan Fermín ~ Eusebio · · Roberto 18 © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2009 It< IVlait, tlB'aflh'-' Pi> lliie; r;-- ,.;". DiegO · _. Jtsús Suárez Garda. L6pez. Velázquez Miguel Vernetta Sant: iri~~~~-:'''''''~.;,. Mereedes CANARIOS QUE FUERON OÚMPICOS Depone Vela Vda Las Vda Palmas Las 1960- PentharhIon ___________________ DELONDRESASEUL Biografías de los Olímpicos de Las Palmas © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2009 © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2009 ___________________________ DE LONDRESA SEUL Fecha nacimiento: 18 de julio de 1928 Lugar de nacimiento: Las Palmas de Gran Canaria Profesión: Director de Centro de Masaje Comienzo deportivo: 1935 Club en el cual empezó: CN. Metropole, continuando en el C. N. Alcaravaneras, fundado por la familia Guerra, donde batió todos sus records. Entrenadores que tuvo: José y Antonio Guerra Pérez MANUEL GUERRA PÉREZ NATACIÓN 21 © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2009 LONDRE5A 5EUL eN. DEWNDRESASEUL _ Historial Deportivo NIVEL PROVINCIAL- REGIONAL ID ID Y200 ro 100 m espalda y x 100 m estilos durame varios años. NIVEL NACIONAL 100 m libres - Campeón de España en los años 1948 y 1949 200 m braza - Campeón de Espafía en los años 1944, 1945, 1946 Y1947 4 x 200 m libres - Campoon de España en los años 1948,1949,1953,1955 Y1956 4 x 100 m estilos - Campeón de España en los años 1955,1956,1957, 1958 Y1959 En total participó en 16 Campeonatos de España enrre los afios 1944 a 1959. RECOROS DE ESPAÑA 50 m libres 26.4 100 m libres - lo batió en 3 ocasiones, siendo la mejor marca 58.8 ro libres 100 ro braza 1.16.5 200 m br= 2.53.2 400 ro braza 6.18.6 500 ro braza 8.03.1 5 x 50 ro libres, - lo batió en 2 ocasiones, siendo la mejor marca 2.17.0 4 x 100 m, - lo barió en 5 ocasiones, siendo la mejor matca 8.51.4 4 x 100 m libres, - lo batió en 5 ocasiones, siendo la mejor marca 3.57.6 3 x 100 m estilos, - 10 batió en 7 ocasiones, siendo la mejor marca 3.21.2 4 x 100 m estilos, - lo batió en 3 ocasiones, siendo la mejor marca 4.37.5 22 MEJORES MARCAS PERSONALES 50 m libres 26.1 100 libres 58.8 200 m libres 2.13.9 50 ro braza 31.8 100 m braza 1.12.0 200 ro braza 2.53.2 400 m braza 6.18.6 500 m braza 8.03.1 100 ID espalda 1.11.2 200 m espalda 2.48.2 100 ro mariposa 1.12.0 200 m mariposa 2.53.2 FUÉ EL PRIMER NADADOR ESPAÑOL QUE BAJO DEL MINUTO EN LA PRUEBA DE 100 M LIBRES. NIVEL CNTERNACIONAL 1945 - Fue imernacional por primera vez en este año y, hasta 1957, lo fue en 53 ocasiones. Los paises contra los que compitió fueron: Portugal, Iralia, Francia, Alemania, Holanda, Inglaterra, Luxemburgo, Austria, Suiza y Bélgica. 1951 - Participó en los del Medüerráneo en Alejandría ( Egipto), dasificándl) se 70 en 100 m libres. 1955 - Participó en los Juegos del Mediterráneo en Barcelona en 100 m libres. 1959 - Participó en los III Juegos del Mediterráneo en Beirut ( Libano) en 100 m libres. NIVEL EUROPEO 1958 - Formó parte del equipo español que participó en los Campeonatos de Europa celebrados en Budapest ( Hungrfa) NIVEL OUMPICO 1948 - Participó en Olimpiada de Londres en las pruebas siguientes: 100 ro libres, se clasificó 40 en la 2~ serie con un tiempo de 1.00.7, quedando © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2009 Campeón de 100 ro libres; 100 ro y 200 m braza; 4 afias. Espafia afios afias afias 1955,1956,1957,1958 emre ID 200 ID librc: s 2.20A m br= m libres. m. marca ro ro lo ro ocasiones. ro ro m ro m ro 100m m ro 1957.10 paIses Portugal. Inglaterra. Austria. 1Juegos Medüerránc: o en m II ro Jos Beirur Líbano) EDROi'EO espafiol Campeonaws la m 1.00.7. por LO ORES el 4a 4 x 200 m libres, - se clasificó 5° en la 1a serie con DISTINCIONES Palmas de Gran Canaria en el año 1947. Delegación Física y Deportes, copa " BARON DE GÜELL" en el el Española' de Natación en el año 1957. RELACION ACTUAL CON EL DEPORTE Actualmente no tiene ninguna relación. Hay que del arra RECUERDO DE SU PARTICIPACION OLIMPICA del el del ASOCIACION DE OLIMPICOS CANARIOS Desfile del Equipo de EspañaenlaUniversaria de San Sebasrian, 1% 5. 23 © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2009 ___________________________ DE LONDRES A SEUL marcas en e! puesto 14; de haberse celebrado entonces la prueba de consolación, hubiera participado en la misma. 100 m espalda, - se clasificó 6° en la 4" serie con un tiempo de 1.14.8 1" un tiempo de 9.28.3 - Medalla de Oro Municipal al Mérito Deportivo del Excmo. Ayuntamiento de la Ciudad de Las e! - Premio de la De! egación Nacional de Educación e! año 1946. - Placa de Honor de la Federación Española de Natación en e! año 1956. - Medalla de la Constancia de la Federación Española'de e! destacar que una vez retirado de la competición como nadador, se hizo entrenador nacional, desempeñando este cometido 10 años y enseñando a nadar durante este tiempo a muchos jóvenes, a la vez que llevaba la Dirección Técnica de! eN. Alcaravaneras. También estuvo con la misma finalidad un año en un club de Zaragoza y otro en un club de Suiza. Recuerda con gran emoción su participación en la Olimpiada de Londres, pues sabía que era la primera vez que un grancanario estaba allí, además como capitán de! equipo, portó la bandera española en e! desfile inaugural al frente de! grupo. Considera que la formación de una Asociación Canaria de miembros Olímpicos, sería muy acertada e interesante y cree que debería llevarse a cabo. LONDRESA Campeonaros de España de Natación celebrados en el Club Decano de La Natación de Canarias el Metropole, de Las Palmas de Gran Canaria. 24 © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2009 DE LONDRES A SEUL _ A SEUL CESÁREO BARRERA MOYA BOXEO Fecha nacimiento: Lugar de nacimiento: Profesión: Comienzo deportivo: Club en cual empezó: Entrenadores que tuvo: 5 de noviembre de 1942 Las Palmas de Gran Canaria Industrial 1957 Rácing Club Antonio Hernández Pulido y Pampito Rodríguez 25 © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2009 ___________________________ DE LONDRES ASEUL el DELONDRE$ ASEUL Historial Deportivo NIVEL PROVlNClAL- REGIONAL 1958 - Campeón Torneo Amateur. NACIONAL 1959 - Fue cam~ n de España aficionado. Hay qu~ destacar que éste mm fue alcanzado a la edad de 16 años. 1962 - $( o proclamó Campeón de España profesional. peso semi~ pesado. 1964 - Se proclamó Campeón de España profesional, en el 5uper~ wdra. tntyectoria es, sin duda, pciona1, y. a que disputó el indicado Campeonato en 12 ocasion~. venciendo en todas di... 1% 9 - Abandona voluntariamente el Boxeo y. por ranto, dejó vacante el título de Campeón de Esp: úia de los super- weiter. Debido a su potente y gran pegada. fue apodado por la prensa y aficionados como " El bombardero del Puerto", INTERNACIONAL 1959 - Participó en 105 III Juegos del Mediterráneo, que tuvieron lugar en Beirut ( Líbano), disputando la final con el fran<:: és DiaHo Sliman, la que perdería quedando Medalla de Plata. El peso en que compitió fuec: l intermedio. - Fue internacional en el España~ GJasgow, celebrado en Escocia. EUROPEO 1964 - Dispucó el títWO de Campeón de Europa del peso super- wdter, ante d italiano Bruno Visentin, en la ciudad de San Remo ( Italia), perdiendo a los puntos. NlVELOUMPlCO 1960 - Formó parte d~ l equipo de España en la Olimpiada. de Roma, compitiendo en el peso inter · medio y perdiendo ame el holandés Van Duivenbode. RELACION ACTUAL CON EL DEPORTE De momento no mantengo relación de ninguna dase con este depone. RECUERDO DE SU PAKl1CIPACION OllMPlCA Para mí, la participación Olímpica fue algo que siempre recordaré, pues me emocioné muclúsimo y (:$ O no lo olvidaré jmlás. ASOCIACION DE OI. IMPICOS CANARIOS Pienso que la fundación de una Asociación de Olfmpicos canarios sería algo muy interesante e importante. © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2009 Piara. fue el GJasgow. NIVEL tículo Europa: dd wdter. Visenrin. PUntos. NIVEL OUMPlCO del Olimpiada d iorer ante Duivenhedo. RELAOON ACfUAL DEPOKIE deporte. PAKl10PACION OLIMPICA recordaré. muchísimo eso jamás. OHmpicos Canarios interesanre Se profesional, en el semi- pesado. peso super- wdrer. El mérito de su tt; tyectoria de Campeón de España, duda. ex~ pcionaJ, ya. disputÓ 1969 t2nto, L6. a patente de=! Puerto". DELONDRESASEUL _ PROVlNCIAL- NIVEL J959 que áiro alcarrzado NIVEL In Beirur francés Dialla perderla 26 ___________,------ DE LONDRES A SEUL CARMELO GARCÍA AFONSO BOXEO Fecha nacimiento: Lugar de nacimiento: Profesión: Comienzo deportivo: Club en el cual empezó: Entrenadores que tuvo: 3 de diciembre de 1939 Santa María de Guía ( Las Palmas) Vigilante jurado de seguridad 1958 Nuevo Club Manuel Melián, Rafael Orozco, Pampito Rodríguez y Manuel Santa Cruz ( Palenke). 27 © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2009 ___________________________ LONDRESA DELONDRESASEUL _ HISTORIAL DEPORTNO Campe6n de Canarias del peso welter. NIVEL NAOONAL los d tírulo 1960 - En Valencia. en los Campeonatos de Espafia Aficionados, lograría el tirulo de Campeón de Espafia. 1962 - Pasa al campo profesional y logra proclamarse Campeón de España al vencer a los puntos a Andrés Navarro de Cataluña, dentro del peso medioligero. 1963 - Pierde el ( 1rulo de Campeón de España. precisamente con Andrés Navarro, 1964 - Nuevamente consigue el título de Campe6n de Espafia del peso medio~ ligero, pero ante un hom~ bre que había dado grandes días de triunfo al boxeo español, Fred Galiana, al que vence por KO., en el asaloo número 11. 1966 - Pone el tírulo de Campeón de España, ante otro hombre que dió grandes triunfos al Boxeo Canario, Lelo Suárez, al que venció a los pUntos, reteniendo título. 28 Es importante resaltar de ese boxeadot que era conoódo con el sobrenombre de " Carda Cancho", que puso en juego su título en la ocasiones y que consiguió en todas eUas retenerlo, menos en una. NIVEL EUROPEO Disputó este afio el título de Campeón de Europa, frente al italiano Fortunato que le NIVEL OUMPICO Formó parte equipo español que acudió a Olimpiada de Roma. Se enfrentó con polaco RELAOON ACTUAL CON EL DEPOIITE En el momento actual no tiene ninguna relación con d deporte boxeo. RECUERDO DE SU PARTICIPACION OUMPlCA Considera que su participación en la Olimpiada de Roma fue uno de los momentos más fdices de su vida. ASOCIAOON DE OUMPICOS CANARIOS seria Asociación que teuniera a todos los Olímpicos de Canarias de las djferenres Olimpiadas donde han concurrido Canarios. © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2009 NIVEL PROVINCIAL- REGIONAL 1959 - En I~ Campeonatos de España Aficionados celebrados en Las Palmas logró tirulo de SubCampeón de España. titulo Es~ paña. punros España ligero. J1. Suárez. el titulo. boxeador conocido titulo 10 ellas 1965 - d tírulo Fonunato Manca, venció por KO. en el asalto 3. 1960 - del la el Kaspryck, ante el cual perdería. el depone del Considera que serfa maravilloso quc se creara una reuniera __________----,,----- DE LONDRESA SEUL EUSEBIO MESA LASSO BOXEO Fecha nacimiento: Profesión: 29 © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2009 ___________________________ LONDRES ASEUL Lugar de nacimiento: Comienzo deportivo: Club en el cual empezó: Entrenadores que tuvo: 23 de septiembre de 1939 Las Palmas de Gran Canaria Mecánico Protésico Dental 1957 Unión San Lázaro Pacuco, Orteguita y Manuel Acosta Jordán HISTORIAL DEPORTNO NIVEL PROVINClAL- REGIONAL 1959 - Se Subcampe6n de Las P. Umas del peso mosca. J960 - Se proclama Campeón de Las Palmas del peso mosca. Se del peso NIVEL NACIONAL 1958 - Participa por va primera en los Campeonatos de España de aficionados, como independienre. 1959 - En los Campeonatos de España de aficio · nados. disputÓ la final ante grancanario " IGO GAVIlAN", perdiendo logrando la medalla de=: plata. 1962 - En el campo profesional. disputó el Campeonato de Espana frente a " RATON OSUNA", con d cual hiw combate nulo, no consiguiendo el drulo NIVEL OUMP1CO 1960 - Fue seleccionado para formar parte del equipo nacional que compitió en la Olimpiada de Roma. Dado que en todo el país los pesos mosca no se prodigaban, tenIa normalmente que competir con 30 eategada quizá razón la que le seleccionaron. Compitió con el húngaro Torok, el cual le venció; posteriormente estt' magiar proclamarla campe6n olímpico. RELACION AcruAL DEP01ITE No mantiene ninguna relación con el d. epom:. RECUERDO DE SU PARTICIPACION OUMPlCA La fue dirigida pot Pampiro Rodrlgua, gran hombre. que nos machacó en las instalaciones del Ftente de Juvenrudes de Madtid. durante 40 días. En Roma e! comportamiento que tuvieron con nosouos los italianos fue maravilloso. no sólo en las insralaciones deportivas. sino también en la calle, en los locales que visitábamos. etcét~ ta. Tengo un recu~ rdo de todo imborrable. Por último quiero ten~ presente al que fuera Presidenre de la Federación Espaiiola de Boxeo. e! Dr. Gil Cabrera. que tanto trabajó en favor de este deporre en Espaiia. ASOCIACION DE OUMPlCOS CANARIOS Espero deseo que la Asociación de Olímpicos Canarios se convierta en una realidad, pues sin duda re · dundarla en beneficio de! deporte de Canarias. Pienso que un sueño que debemos convertir en rea-lidad. © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2009 DELONDRESASEUL _ PROVINCIAL- proclama Palmas 1962 - proclama CampaSn de Canarias dd indeptndienre. disputó el KID ptrdiendo y profesional, Espaiia el hizo terula en juego por tanto. campenr los de earegada gallo y quíz. á esta fuera la ruón por cual posruiormenre este m. agiar se campeón oirmpico. REUClON ACTUAL CON EL DEPOIITE rdación d deporrc. OUMPICA preparación por ~ hombre, inswaciones Frente Juventudes Madrid. d nosotros instalaciones cambién eta= tera. recuerdo tem: r Presidente EspaDola el bvor ene deporte Espafia. OUMPICOS y OIÚIlpicos Ca · narios re~ dundaría ~ neficio del es rea · lidad. ___________________________ DE LONDRES A SEUL JULIO CABRERA BALSA NATACIÓN el eN. Metropole Quique Martínez © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2009 LONDRESA Fecha nacimiento: Lugar de nacimiento: Profesión: Comienzo deportivo: Club en cual empezó: Entrenadores que tuvo: 1 de marzo de 1942 Las Palmas de Gran Canaria Entrenador de Natación 1955 CN. 31 DELONDRfSASEUL _ HISTORIAL DEPORTIVO NIVEL PROVINCIAL- REGIONAL 1958 - Campeón Juvenil de 100m espalda con un tiempo de 1.13.7. - Campeón Juvenil de 4 x 100 m estilos con un tiempo de 4.49.5. - Campeón Juvenil de 4 x 200 ID libres con un tiempo de 10.25.1. 1959 - de 100 m espalda con un tiempo de 1.08.2. - Campeón de 4 x 100 ro estilos con un tiempo de 4.37.8. - Campeón de 4 x 200 ro libres con un tiempo de 9.47.0. 1960 - Campeón de 100 ro espalda con un tiempo de 1.07.4. - Campe6n de 4 x 1DO m esrilos con un tiempo de 4.56.0. 1961 - Cam~ 6n de 4xl00 m con un tiempo de 4.33.1. - Campeón de 200 m espalda con un tiempo de 2.33.9. FUE GANADOR DEL TROFEO JULIO NAVARRO EN PROPIEDAD EL AÑo 1% 1. TAMBIEN DE COPA DE ClUDAD DE DE EDUCACfON y DESCANSO EN DIFERENTES ANOS. NIVEL NACIONAL 1957 - Sub · Campeón de España de 100 ro espalda 1958 - Campeón de Espafia absoluto de 100 ro espalda. - úmpeón de España absolUlo de 4 x 100 ro estilos. 1959 - Campeón de España absoluto de 100 ro "' palda. - Campeón de España absoluto de 4 x 100 ro estilos. 32 - Campeón de Espafi: a. de Invierno de 100 m esp;¡ Jda con un tiempo de Ca. mp~ 6n de Esp: a. ñ: a. : a. bsoluto de m espalda con un tiempo de - C: a. mpe6n de Espafia absoluto de x 100 m escilos con un tiempo de 4.32.9. - Campeón de España de m espalda. Campeón de España absoluto de ro espaJd2 con un dempo de ] .07.6. - Campeón de España absoluto de 4 lOO ro estilos.. de: España absoluto de 200 espalda, - También Campeón de España de 200 espalda. de invierno con un tiempo de 2.24.5. - Campeón de absoluto de Invi~ rno de 100 m esp. alda con un tiempo de 1.05.3. Camp~ 6n d~ España absoluto de m espalda. - Campeón de Espafia absoluto de 4 x m estilos. RECOROS DE ESPAÑA' Batió I~ ,¡ guicotes: - 100m. eSpalda " un total de 11 veces en piscina de 25 m yagua Su mejor fu~ de: 1.03.7. - 200 m espaJda - un toral de 9 veces en piscina de ro y salada. Su mejor marca fue de da circunstancia de que d año 1961, barirJa en~ los meses de marzo a junio, los records de distancias antes indicadas un tOtal de 5 veces cW. a una. ~ 4 x m estilos. - lo batiría 5 veces los afios 1958. 1959, 1960. 1962 Y 1963. Su mejor marca serta y compusieron el relevo R. Sanch~ z. Ley, V. Ramírez. y Julio Cabrc= ra. NIVEL INTERNACIONAL 1959 - en los III Juegos del Mediterráneo, celebrados en Beirut ( Uball() donde . st= clasificó en ro espakla. © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2009 DELONDRESASEUL PROVlNClAL- m Campeón ( iempo CampoSo m m Umpe6n m Campeón 100 estilos Campeón de: LA LA CIUDAD LAS PALMAS. DEL NADADOR COMPLETO YDEL EDUCACrON DIFEREN · TES Sub- m Espaf'ia m ", pald.. Ca. mpeón absoluto 100m m ", pald.. Espafia m esulos. Espafu. espalda 1.08.6. 1960 - Campeón España absoluto 100 ro 1.06.6. Campeón Es~ a 4 LOO esalos 200 1961 - 100 espaJda 1.07.6. - 4 x mestilos.. - Campeón m de verano. ro espalda, de: España Invierno ro espalda dempo 1962 - Campeón de 200 ro España 100 ro lo. s siguientes: 100 ro. espalda - ' un vc= ces ro y agua salada. marca fue de ro [ ora! v « . es 25 m agua 2.19.7. Se la circunscancia el J961, b.: nirIa tre cecords las 2 cwa - 100 ro en 1958, seria 4.27.7 Sanche'L. E. Lq, Ramíre'L Cabrera. Participó rn Mediterráneo. ~ Iebrados LibarlC) se 4° los 100 espalda. ___________.,..---- Portug! tl , Tomó parte en la Olimpiada de Roma formando parte del equipo español de Natación. DISTINCIONES Trofeo Manolo Martínez Mejor Deportista del Año en Las Palmas 1959. Mejor Deportista Juvenil de España del año 1959. Fue finalista del Mejor Deportista del año 1959 de toda España. CN. Olimpiada de Roma es totalmente imborrable y difícil de explicar. Creo que es el sueño de todo deportista activo. ASOCIACION OLIMPICOS CANARIOS La opinión que tengo respecto a una posible Asociación de Canarios que han tenido honor de ser Olímpicos, creo que es enormemente interesante y que por añadidura beneficiaría grandemente al deporte. ¡ OJALA SEA UNA REALIDAD!. En1rega de Trofeos en el Fesrival de Gimnasia a los Mejores Deporrivas del año, Ana Ma Peñare y Julio Cabrera, en Las Palmas, año 1959 33 © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2009 ___________________________ DE LONDRESA SEUL 1963 - En los Juegos Universitarios de Porto Alegre ( Brasil), logró la Medalla de Bronce en 200 m espalda. FUE INTERNACIONAL CON EL EQUIPO DE ESPAÑA CATEGORlA A, 18 VECES Y CON EL CATEGORlA B, 2 VECES, FIGURANDO ENTRE OTROS PAISES: Austria, País de Gales, Portugál, Bélgica, Suiza, etcetera. NIVEL EUROPEO Tomó parte el año 1961, en el Campeonato de Europa, celebrado en Leipzig ( República Democrática de Alemania). NIVEL OLIMPICO Finalista del Mejor Deportista del año 1960 de toda España. Placa de Honor de la Federación Española de Natación el 1962. Fue Condecorado con el Víctor de Bronce. RELACION ACTUAL CON EL DEPORTE En la actualidad mantiene relaciones con el deporte de la Natación, ejerciendo como entrenador en el eN. Metropole y también en el Colegio Claret de Las Palmas. RECUERDO DE SU PARTICIPACION OLIMPICA El recuerdo que tengo de la participacion en la el Entrega Festival Deportivas Peñate Chato Saavedra, uno que no fue Olímpico pero que fue Medalla de Plata en los Juegos del Mediterráneo 1955, enBarcelona. 34 © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2009 DE LONDRES A SEUL _ ] uegos en Barcelona. - DE LONDRES A SEUL JOSÉ M. COSSÍO MARTINÓN NATACIÓN Fecha nacimiento: Lugar de nacimiento: Profesión: Comienzo deportivo: Club en cual empezó: Entrenadores que tuvo: 4 de noviembre de 1942 Las Palmas de Gran Canaria Perito Agrícola 1953 CN. Metropole Hermanos Guerra en Club Natación Alcaravaneras, cuando aún no estaba federado; posteriormente Argimiro García, Quique Martínez Janos Nemeth. 35 © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2009 el eN. el y DEL"''' DRESASEUL -, _ 1.500mlibres Waterpolo Nataci6n MetrOpole qued6 España de Segunda. Division. ascendiendo a la Divi~ si6n de Honor c: I Travesla dd Caste116n. En afio también absoluto la Estlnque INTERNACIONAL 1959 - Participó en los segundos Juegos del Medi · tereáneo celebrados en Beirut ( Líbano). Participó en los Juegos Mundiales Universitarios, celebrados en Turln ( Italia). donde nadó la prueba de 1.500 m libres en la cual lograría la medalla de bronce. 1963 - Panicipó en los Juegos Mundiales Universitarios. celebrados ~ Porto Alegre ( BC3SiI) donde alcanzó un magnífico ] 0 puesto en la final de 100 m libres y un 4° puestO en el relevo 4 x 100m estilos. - Fue Internacional " B" ues veces y en la categona " A" rebas6las veinte participaciones. NIVEL EUROPEO 1962 - Participó en Campeonaro de Europa cele~ brado en Leipzig ( República Democrática Alemana). nadando en las siguientes pruebas: 100 rn libres. x 200 m libres. 4 x 100 m estilos. Categoría Campc: 6n y ro absolu~ tos 1959. 1960. 1961, 1962 Y 1% 3. Fue venador de Jesús Domíngua. DEPORTIVO NAQONAL 100m libres - Campeón de España absoluro en 200 ro libres - Campeón de Espafia de invierno en el año 400 m libres - Campeón de Espafia infantil en el año 1957, campeón de España absoluto en al año 1958. ampron de España de invierno de 1960 cunpe6n de España absoluto en el mismo año. 1.500 m libres - Campeón de España absoluto en lasañas 1958y 1959. 4 x 100 m lib~ - Campeón de España absoluto en el año 1% 2. 4 x 200 m libres - Subcampeón de España absoluto en el año 1958 y campeón de España absoluro en los ,", os 1959y 1960. 3 100 m estilos - Campeón de Espafia infantil en el afio 1957. Entre los años 1958 y 1963 fue recordman de España en varias ocasiones de las siguientes distancias: 100 m. 200 m, 400 m y 1.500 m libres. 4x 100 y4 x 200 m libres. 4 x 100 m estilos. NIVEL OUMPICO 1960 - En la Olimpiada de Roma parricip6 en la prueba de 400 m. libres. 36 © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2009 DELQ'\ JDRESASEUL ---, 57" 2.05.00 4.36.00 18.52.00 MEJORES MARCAS 100 m libres 200 m libres 400 m libres 1.500 m libres Wat..- polo Con el Club Natación Meuopole quedó campeón de Segunda Division, En el año 1957 fue vencedor absoluto de la Travcsla del Puerto de Castellón. En el año 1960 ~ mbién fue vencedor ahsoluro de Travesía del Estllnque del Retiro de Madrid. NIVEL INfERNACIONAL tecráneo cc: lebrados cdebrados Ita. lia). lib~ lograria en BC2SiJ) aIca. 01.. 6 ucs categorfa rebasó las el Campeonato m 4 NIVEL PROVINCIAL- REGIONAL 1955 - Vencedor de la Travesía Playa de las Canteras en Caregarla Infantil. 1957 - Campeón infantil de 400 mlibres. 1958 - Campeón absoluto de 100 m, 200 m, 400 m 1.500 m libres; 4 x 200 m libres y 4 x 100 m estilos. Estuvo en posesión de los records regionales absolutos de dichas pruebas. Asimismo lo fue en los años 1960, los Trofeos nadador completo, Fernando Navarro y Domíngun. HISTORIAL DEPOR1WO NIVEL NACIONAL 100 ID 1962. m 1961. 1957. afio ampe6n y ampeeSn d ID losañas Campe6n lib~ Subcampe6n el absoluto 1% 0. 3: x España afio España en varias ocasiones de las siguientes distancias: m, y4x200mlib~. OLIMPICO participó prud> a 1% 2 Equipo que representó a Canarias en los Campeonaros de España de Cross en San Sebastián el año 1954. 37 © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2009 ___________________________ DE LONDRESA SEUL DISTINCIONES 1962 - Fue elegido mejor Deportista del año en Las Palmas. RELACION ACTUAL CON EL DEPORTE No mantiene relación con el deporte en ningún sentido. No obstante, estaría dispuesto a colaborar, pero sólo como consejero. RECUERDOS DE SU PARTICIPACION OLIMPICA Mantiene un recuerdo imborrable de su participa-ción como nadador olímpico, ya que considera que es la meta que sueña alcanzar cualquier deportista por encima de records o de cualquier otra competición. ASOCIACION DE OLIMPICOS CANARIOS Considera que una posible Asociación de miembros olímpicos canarios, sería un bien para el deporte. ¿ Por qué no? En principio, se tiene en común haber sido deportista y, por lo tanto, hablamos un mismo idioma: Deporte. represemó Sebasrián DE LONDRESA SEUL ~---------------------- Varios tiradores de Esgrima en el Gimnasio Las Palmas en 1969. 38 © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2009 ---------------------- ___________________________ DE LONDRESA SEUL EMILIO DÍAZ MIRANDA NATACIÓN Fecha nacimiento: Lugar de nacimiento: Club en el cual empezó: Entrenadores que tuvo: 1940 Huelva C. N. Alcaravaneras Hermanos Guerra 39 © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2009 DELONDRESASEtJL PROVINCIAL- Ten:: cro esrilos. Estuvo en posesión record de Canarias en 200 m b=. 100 braza - 5° de España en los Gunpeonatos de ln\, i.!- mo en año con un registro de 1.25.5. m br: lu Subcampe6n absoluto lUg< lr Campeonatos ~ alzó con el subcampeonato de Espafia en los Campeonatos de España de Invierno. con un regis · uo 4 x 100m estilos - Campe6n de España en esta modalidad en el año 1960 con un tiempo de 4.32.9 Formó p: mc en dos ocasiones ( en los años 1959 y 1960) del equipo regional canario que participaba en los coweneros entre Canarias y la Península. 1959 - B · 1960 - Fue asimismo internacional en sendos en~ cuentros contra Suiza Austria formando parte de la selección nacional. 1960 - Tomó parte en Olimpiada dc= Roma en posjción 5¡ COn de 2.52.9. RElACION ACIUAL EL Actualmente no tiene ninguna relación con el deporte. RECUERDO DE SU PARTICIPACION OUMPICA visita no se le olvidará en la vida. ASOCIACION DE OUMPICOS CANARIOS Una organizadón similar la encontrarÍa muy interesanre. © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2009 DELONDRESASElIL _ HISTORIAL DEPORTIVO NIVEL PROV1NClAL- REGIONAL Campeón de Canarias de 200 m braza. Tercero en el relevo de 4 x 100 m esciJos. Esruvo del b= a. NIVEL NACIONAL ID m Campeonatos lm- k- rno el 1960, 200 bnu - de España en el año 1959. En 1960 alcanzó el 3° lugar en los Campeonams de España Absolutos con un tiempo de 2.49.9. subca. mpeonato UD de 2.53.2. Campeón t'. Sta mo · dalidad ( R. N. A.). encuentros 40 NIVEL INTERNACIONAL 1959 - Quedó tercero en el encuentro internacional 8 ¿ lgica - España en 2DO m braza. asimi! mo encuentros y NlVELOUMPICO la de la prueba de 200 m braza, quedando en 61. posición de la S' s. e: rie. COn un tiempo 2. S2.9. RFlACION ACfUAL CON DEPORTE Id de: porte:. OUMPlCA La imagen imborrable de la ciudad eterna durante su vida.. ASOClAOON OUMPlCOS Una. organizactón HERIBERTü DE LAFÉTüRRES NATACIÓN Fecha nacimiento: Lugar de nacimiento: Profesión: Comienzo deportivo: Club en el cual empezó: Entrenadores que tuvo: 20 de julio de 1941 Las Palmas de Gran Canaria Subdirector el. de Gran Canaria en Telde. 1957 Real Club Victoria José Ojeda, Roberto Alberiche, Quique Martínez y Jano Nemeth. 41 © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2009 ___________________________ DE LONDRES A SEUL ruvo: Cl. A SEUL HISTORIAL DEPORTIVO NIVEL PROVINCIAL- REGIONAL 1958 - Fue campeón provincial de la categoría juvenil en relevo 4 x 100 m estilos con un tiempo de 5.02.!. - Alcanzó el título de campeón provincial juvenil e'n 200 m mariposa con un tiempo de 2.52.7. 1959 - Fue subcampeón provincial juvenil en el relevo 4 x 100 m estilos, con un tiempo de 5.05.8. - Fue subcampeón provincial de 200 m mariposa en la categoría juvenil con un tiempo de 2.44.6. - Estuvo en posesión del record regional de 200 m mariposa. NIVEL NACIONAL 200 m mariposa - Subcampeón de España absoluto en el año 1960 con un tiempo de 2.38.5 Formó parte de la selección española en tres ocasiones. NIVEL OLIMPICO 1960 - Participó en la Olimpiada de Roma, nadando la prueba de 200 m mariposa. En la 4a eliminatoria se clasificó en quinto lugar, con un tiempo de 2.37.0. RELACION ACTUAL CON EL DEPORTE En estos momentos se dedica a realizar navegación a vela de cruceros. No mantiene relación, ni como entrenador ni como consejero con la natación. Solamente estuvo como directivo del Real Club Victoria. RECUERDO DE SU PARTICIPACION OLIMPICA Su recuerdo como participante olímpico en Roma es que todo fue muy bonito y que pasó unos días inolvidables. ASOCIACION DE OLIMPICOS CANARIOS Sobre una posible Asociación Canaria de miembros olímpicos, considera que siempre es bueno volver a encontrarse con los buenos compañeros y amigos del deporte. Por lo tanto, se afiliaría. Desfile inaugural de los ] uegosdelMedirerráneoen el Esradiode Monrjuic, Barcelona 1% 5. © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2009 DE LONDRES ASEUL _ NNEL el 5.02. ~. en NNEL NIVEL INTERNACIONAL 42 Juegos del Medirerráneoen EsradiodeMonrjuic, 1965. LONDRES A PESTANO( t) Fecha nacimiento: Lugar de nacimiento: Profesión: Comienzo deportivo: Club en el cual empezó: Entrenadores que tuvo: 17 de noviembre de 1943 La Laguna ( Santa Cruz de Tenerife) Arquitecto 1955 Real Club Victoria de Las Palmas. José Ojeda Roberto Alberiche 43 © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2009 ___________________________ DE LONDRESA SEUL JOSÉ VI, CENTE LEÓN NATACIÓN y de: dempo infanril üempode4.51. S. - Campeón Infantil de 4 x 100 ro estilos con un tiempo de 5.24.2. 1959 - Campe6n infantil de 200 ro mariposa con ~ stro - Campeón absoluto de 200 ro mariposa con una marca de 2.34.4. ro tiempo de 10.19.2. 1960 - Alcanzó el quinto lugar ~ el campron: ltO in · fmtil de 100 ro libres con una marca de 1.05.3. - 3° puesto alcanzado en los Campeonatos infantiles 400 5.27A. - 3° puesto los Campeonatos infantiles 800 can - Campeón juvenil de 200 ro mariposa con un re · gimo de 2.52.5. NACIONAL mariposa - Campeón de Espafia infantil en el año 1958 y tercero en el Campeonato de Invierno de 1960 con un regiStrO de 1.08.0. 200 ID mariposa - Campeón de España absoluto en el mo 1959. con un registro de 2.37.9 y en 1960 con 2.35.5. - 4 x 100 m estilos - Campeón de España en 1960 con un tiempo de 4.32.9 ( R. NA.). 44 ID m < k: olimpica En afio 1961 batió d maripos< l NIVEL INTERNACIONAl neo. celebrados en 8eirut ( Llbano), consiguiendo m de " A" ocasiones con " B" nueve. 1960 - Participó en los Juegos Oli'mpicos de Roma, clasificándose 5° en la quinta eliminatoria de la prueba de m mariposa con un tiempo de 2.31.4 Cuando consiguió batir el record absoluco de su prueba espttial de los el d1a de julio de 1959. significaba en aqud momenro ser el primer nadador nacional que alcanzaba a rebajar la mlrica barren de 2.30.0 en ~ ta prueba. la Federaci6n Canaria de Natación le concedió la medalla de Oro. OTROS ASPECTOS Demostró ser un observador del deporte que practicaba, pues existen aún unos apuntes suyos de puño y letra que dicen lo siguiente: 1ibr~. - No pude ver eliminatorias pero sí las semifinal~. El Español Redes, nuestro mejor hombre en los 100 m, tuvo una decepcionante actuación. Olas antes él habla confesado, que no encontraba bien. En el estilo libre y más que nada en la prueba de los 100 m. es diflcil encontrar ~ ruón de un estilo. He podido comprobar que los nadado-- © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2009 OEWNDRESASEUL _ HISTORIAL DEPORTNO NIVEL PROVINCIAL- REGIONAL 1958 - Fue Campeón Infantil de 100 m Libres con un tiempo de 1.06.2. - Campeón Infantil de 200 ro libres con un riempo de 2.28.9. - Campeón lnfamil de 400 ro libres con un tiempo de 5.38.\. - Campeón ¡ nfamil de 4 x 100 ro libres con un tiempo de 4.5 1.5. un registro de 2.50.4. - Subcampe6n juvenil en 4 x 200 m libres con un lug: u campmnato f: mtil en ro libres con un tiempo de alcanzado en en ro libres con un tiempo de 11.24.4. NIVEL NACIONAl 100 ro registrO m úio J960 4 Espafia 1960 N. A.). 44 En 1959 estableció los records de España de 200 m mariposa en piscina de 25 ro en 2.28.8 y el de 200 m mariposa en piscina otlmpica en un tiempo de 2.38.1. En el año 1% 1 bati6 record de España de 200 m mariposa dejándolo en 2.27.6. NIVEllNTERNACIONAl 1959 - Tomo parte en los III Juegos del Mediterrá · 8eiru( LlbanoJ, una medalla de bronce en la prueba de 200 mari · posa con un tiempo 2.36.1. - Fue internacional con el equipo nacional UN en cinco y el equipo nacional " en en NIVEL OlIMPICO OUmpicos Roma. 200 2.3 1.4 DISIlNCIONFS consigui6 tecord 200 m mariposa dla 19 1959, aquel alcall1.3ba a mitica Jos 2- 30.0 esta La 12 prac · ticaba, - 100m. libres. las petO si semifinales. Rodes. nuescro 100m, deapeionante ac · ( uación. Oras ames ¿ I habla se enconuaba . La Jos m, I; a estiJo. nadado- LONDRESA SEUL Salvamento y Socorrismo. Falleció en un trágico Escudo de los Juegos Deportivos " Virgen de Lorero" de la Zona de Canarias, año 1965. 45 © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2009 ___________________________ DE LONDRES ASEUL res de otros países no cuidan el estilo como nosotros, más bien aprovechan sus facultades físicas y de esa manera rinden más. He podido ver muy pocos nadadores con un estilo bonito, sin embargo la mayoría ha nadado a base de potencia o entrenamientos. Entre todos los equipos, los que más fuerte entrenan son los alemanes y los norteamericanos. Los australianos tienen unas facilidades innatas asombrosas." Disfrutó de una vida deportiva muy breve, retirándose de la natación muy joven para dedicarse a sus estudios de Arquitectura en Barcelona y una vez finalizados los mismos, ejerció su profesión en Zaragoza. Obtuvo el diploma de Monitor de Natación y Saltos. Intervino asimismo en competiciones de accidente de automovil en Igualada ( Barcelona) el día 20 de diciembre de 1977 cuando contaba. 34 años. DE LONDRESA SEUL ---------------------- Reproducción de! mura! que se dedica en Te! de a! gran Campeón de Lucha Canaria José Rodríguez Franco, " Faro de Maspa! omas". 46 © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2009 del mural Telde al Maspalomas". RITA PULIDO CASTRO NATACIÓN Fecha nacimiento: Lugar de nacimiento: Profesión: Comienzo deportivo: Club en el cual empezó: Entrenadores que tuvo: 25 de abril de 1945 Las Palmas de Gran Canaria S. e 1957 eN. Metropole Quique Martínez 47 © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2009 ___________________________ DE LONDRES ASEUL DEWNDRESASEUL _ DEPOIITNO PROVlNCJAL. Tuvo en su poder un númc. ro de records en ¡. as 100 200 400 y 1.500 libres. asr como en 4 x 100m libres, que además eran record de España. Las ID Y el MARTIN, jESUS Y y m Campeona: Espafia afias 1960 ( con una marca de 1.09.7), 1961 ( 1.09.0), 19620.07.7), 400 m libres - Campeona de España en los años 1960 con marca de 5.38.8), 1961 ( 5.19.0, Y 1964. 100m mariposa - Campeona de España en 1962 ( con una marca de 1.23.5). 4 x 100 m libres - Campeona de España en los afias 1958 ( con una m: HC; l de 4.57.0), 1959 ( 5.05.7), Y 1964. 4 x 100 ro estilos - Campeona de & paña en los años oon un, m" a d, el x m m, 4 x m ( 4.47.4). m hb,,, m lib,,, 23.01.5). m libres. 1960 - 100 m libees, batido en 6 ocasiones, siendo mejor mare:¡ l. 08.1 25 m s.]' da; - 200 m libres. m dd3m. x m el A. Manin, Peñare, C. y Rita Pulido. ro 2 matCl. 50 m. - 200 ffi. - 400 m. 5 ocasiones siendo la 25 ffi. 100 2 - 4 x can 4.47.4. ro 1500 m - 400 ro - 4 x 100 ro - 4 x lOO m estilos. 400 ro y x el las 5 a España participó en 48 OCl5iones. NIVEL 1961 - Participó en el Campeonato de Europa en Leipzig ( República Democrática AJemana) clasifi. cándose su de 100 d 1.07.8. La la acompañó esta porque no logró clasificarse para la siguiente ronda por una décima segundo. OUMPICO Participó en Olimpiada libtQ; con un tiempo 1. 105 © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2009 DELONDRESASEUL HISTORIAL DEPOKfNO NIVEL PROVlNCIAL- REGIONAL gran las distancias de m, m, m 1.) 00 m libres, - 4 libro, España, Campeona de las Palmas de 100 400 ro libres y relevos desde año 1958 hasta 1964. GANADORA DE LOS TROFEOS ANA M' PEÑATE, jANTSEN, PASTORA MARTlN, JESUS DOMINGUEZ, JULIO NAVARRO, NADADOR COMPLETO EDUCACION DESCANSO. NIVEL NACIONAL 100 libres - Campeona de España en Jos afios 1962 ( 1.07.7), 1963 Y1964. ( coo una ma< ea 5.19.1), 1963 1% 4. 100 m de: m:: a 1960 ( 4.54.6), 1961,1962,1963 1% 4. 100m esTilos España 1960 ( con una marca de 5.30.4), 1961, 1962, 1963 Y 1964. En afio 1962 llegó a participar en 46 pruebas. RECORD DE ESPAl'IA 1958 - 4 100 ID libres en piscina de 25 ID, 1959 - 100 ID libres en piscina de 25 m - 800 hb,., ( 12.02.1). - 1.500 hb= ( 23.0\. 5). - 200 ro tibrts. J960 lOO m libre$, b. uido ocas. iones, la IDC'jor mare. 1.08.1 en piscina de ID yen agua salada; m - 400 ro IiblU con un tiempo de 5.30.9 en piscina - 4 100 ro estilos en 5.27.0, componiendo equipo Martín, Ana Ma Peñate, Perez Rit2 1961 - 100 libres. batido en ocasiones. siendo la mejor marca 1.07.6 en piscina de rn. m libres en 2.29.5 en piscina de 25 rn. libres batiéndolo en mejor marca de 5.11.5 en piscina de m. - IDO m mariposa que batió en ocasiones, siendo la mejor marca 1.17.3. 100 m. libres con una marca de 1962 - 200 ro libres con un registro de 2.21.8. - 100 mariposa. - 1.500 ro libres con un tiempo de 21.03.8. 1964 - 100 ro libres. libres. 4 libres. 100 estüos. NIVEL INTERNACIONAL 1964 - Ganadora de 100 m, libres 4 100 ro estilos en Torneo de naciones. Represen. tando Espafia oca. siones. EUROPEO 1% 1 Alemana) clasificándose 4a en serie ro libres con el tiempo de desgracia en C'Sca ocasión para de NIVEL OLIMPICO 1960 - Puticipó la de Roma en 100 m libres de 10.5 la OLIMPlCA avenidas ... , había una gigantesca piscina olímpica con tribunas repletas de espectadores. Dentro se respiraba el ambiente festivo y esperanzado de todos nosotros, que ya habíamos recibido nuestro premio: el haber podido estar allí y participar. ASOCIACION OLIMPICOS CANARIOS Considera que la creación de una Asociación de los sentidos. Rica Pulido y Manolo Guerra, izan la bandera olimpica, durante los actos celebrados en Las Palmas con mocivo del paso de la antorcha, México 1968. 49 © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2009 ___________________________ DE LONDRESA SEUL 1964 - Participó en Olimpiada de Tokio quedando 7a en la 5a serie de 100 m libres con un tiempo de 1.06.7. También se clasificó en 6a posición de la 3a serie en la prueba de 400 m libres con un tiempo de 5.06.2. RELACION ACTUAL CON EL DEPORTE Actualmente no mantiene relación con el deporte aunque sigue la Natación muy de cerca, y sí le gustaría poder colaborar como entrenadora o consejera. Desde hace unos años forma parte del Jurado de Elección de los Mejores Deportistas del Año en Las Palmas, que organiza el Gimnasio Las Palmas. RECUERDO DE SU PARTICIPACION OLIMPICA En la Olimpiada de Roma era muy niña, lo único que guardó en mi memoria fue la visita a su Santidad El Papa. Lo anecdótico era que participaba formando parte de la primera delegación de mujeres deportista~ españolas en una Olimpiada. En cambio en la de Tokio recuerda que fue imponente por su belleza y amplitud de las instalaciones. El Centro Olímpico era una maravilla, los jardines, las fuentes, las avenidas... Olímpicos Canarios sería algo estupendo en todos Rira durame acros morivo anrorcha, 1% 8. DE LONDRES A SEUL ~ _ Un gran deportisra de Baloncesro, " Bermúdez" es premiado por la Zona Aérea de Canarias duranre los Juegos " Virgen de Lorero" 1967, con el rrofeo Excmo. Cabildo Insular de Gran Canaria 50 © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2009 DE LONDRES A SEUL ----------------------- deporrisra BaJoncesro, Bermüdez" JESÚS CABRERA BALSA NATACIÓN Fecha nacimiento: Lugar de nacimiento: Profesión: Comienzo deportivo: Club en el cual empezó: Entrenadores que tuvo: 6 de diciembre de 1945 Las Palmas de Gran Canaria Restaurador 1953 C. Natación Metropole Quique Martínez 51 © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2009 ___________________________ DE LONDRESA SEUL DELONDRESASEUL _ HISTORIAL DEPORTIVO NIVEL PROVINCIAL- REGIONAL 1958 - Subcampe6n Infantil de 400 m libres 5.48.7. - Subcampe6n Infantil de 100 ro espalda 1.29.0. - Subcampe6n Infantil4x100 ro estilos 5.17.3. ro 1959 - Campeón infimtillOO ro espalda 1.20.2. - Campeón fnfuruil400 ro libres 5.30.0. - Campeón Infanri14xl00 ro estilos 4.43.8. - Subcampe6n absoluto 100 ro espalda 1.09.5. - Campeón absoluto 4xlOO ro estilos 4.40.2. 1960 - Campeón Infantil 100 ro espalda 1.06.2. - Campeón Infantil 4xl00 ro estilos 5.18.4. Juvenil4x200 RECORDS REGIONALES 100 ro mariposa juvenil 1.04.8 100 ro libres absolutos 0.58.0 100 m mariposa absolutos 1.01.5 FUE GANADOR DE LOS TROFEOS JESUS DOMINGUEZ, JULlO NAVARRO, JANTSEN, LOPEZ SOCAS y NADADOR COMPLETO. NlVELNACIONAL 1963 - Campeón de España de 100 ro espalda. - Vencedor del Gran Premio de Madrid en las pruebas de 100 Y200 m espalda. 1964 - Campeón de España de 200 m espalda 2.19.7. - Campeón de España 4xl00 m estilos 4.20.5. - Subcampe6n de España 4xl00 ID libres 3.58.0. 1965 - Subcampe6n de Espafia de 200 m espalda 2.18.2. - Subcampe6n de España 4x100 ID estilos 4.21.8. - Subcampeón de Espafia de 4x100 m libres 3.59.8. - Subcampe6n de Espafia 4x200 m libres 8.55.0. 1966 - Subcampe6n de Espafia absoluto 200 espalda 2.22.1. 52 - Subcampe6n de Espafia 4xl00 m estilos 4.16.7. _ Subcampeón de Espafia de 4xl00 m libres 3.54.8. - Subcampe6n de Espafia de 4, a00 m libres 8.50.9. _ Campeón de España de Invierno de 100 m espalda 1.02.2. _ Subcampe6n de España de Invierno de 200 m es · palda 2.16.4. - Campeón de España de Invierno de 4xIOO m estilos 4.20.0. 1968 - Subcampe6n de Espafía absoluto de 100 m espalda 1.04.8. - Subcampeón de España absoltuo de 200 m espalda 2.24.3. - Campeón de España absoluro4xl00 ID esrilos 4.15.2. _ Campeón de Espafia de Invierno de 100 m espalda 1.02.6. - Subcampeón de España de Invierno de 200 m " pald, 2.19.2. - Campeón de Espafia de Invierno de 4x100 m estilos 4.12.2. 1969 - Subcampe6n de España absoluto 100 m espalda 1.03.3. - 30 de España de 200 m espalda 2.20.3. - Subcampe6n de España absoluto de 4xlOO ro esti-. los 4.14,2. - Campe6n de España de Invierno de 100 m espalda 1.01.9. - 3° de Espafia de Invierno de 200 m espalda 2.18.2. 1970 - Campeón de. Espafia absoluto de lOO ID espalda 1,03.3. - Subcampeón de España absoluto de 4xl00 m estilos 4.16.3. - Subcampeón de España de Invierno de 100 m espalda 1.02.4. - Campeón de Espana de Invierno 4x 100 m estilos 4.10.8. © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2009 m - Campeón Infanti14xIOO m libres 4.48.4. infiuttillOO Infantil 400 m Infanti14xl00 m 4x100 - Campeón Juveni14x200 ro libres 10.34.9. jESUS jULlO jANTSEN, NIVEL NACIONAL ro ro Subcampeón 4xlOO m ro 4x 100 m Espafía Subcampeón España Espafía 4x200 espaida Espafía España Españaabsoluro 4xlOO m España ID los4.14.2. Campeón ro IDO m 1.03.3. 4xIOO ro Espafia esrilos ___________________________ DEWNDRESASEUL RECORD NACIONALES Record Juvenil de 200 m espalda 2.21.7. Record absoluto de IDO m espalda ( piscina corta) 1.01.7. Record absoluto de 100 m espalda 1.01.9. Record absoluto 4x100 m estilos 4.17.1. Record de España. de 4xlOO m estilos con el equipo Nacional 4.12.9. Record de Espafia de 200 m espalda 2.19.5. Record de España de Invierno de 100 ro espalda 1.01.9. NIVEL INTERNACIONAL 1963 - Participó en los N Juegos del Mediterraneo, teniendo un gran al proclamarse vencedor Medalla de Oro en la distancia de 200 m espalda. También lograria la Med. a1la de Bronce en el relevo 4xlOO m estilos. Estos Juegos se celebraron en Nápoles Italh). Participó en el Naciones, celebrado en San Remo, batiendo el Record de España de 200 m espalda en 2,19.5. - Tambien partieip6 en el torneo de 4 Naciones, celebrado en Barcelona. 1965 - Participa en el Torneo 7 Colinas de Roma. 1967 - Particip6 en los V Juegos del Mediterráneo, celebrados en Túnez, logrando la Medalla de Plata en los 100 m espalda. NIVEL EUROPEO 1961 - Particip6 en el Campeonato de Europa que se celebr6 en Leipzig ( República Democcltica Alemana). 1965 - Participó en el Campeonato de Europa celebrado en Barcelona. - Estuvo en posesión de la 2~ marca de Europa en los 100 m espalda con un tiempo de 1.01.0. NIVEL MUNDIAL 1% 5 - En este año, este nadador tenía la 5~ mejot marca del Mundo en 100 m espalda con un tiempo de 1.01.9. NIVEL OLIMPICO 1964 - Tomó parte en la Olimpiada de Tokio nadando 200 m espalda, clasificándose 4° en la serie 3 con un tiempo de 2.19.7. - 4x100 m. estilos: nadó en la serie 2 con un tiempo de 4.17.4. 1968 - Participó en la Olimpiada de México, na~ dando prueba de 100 m espalda, clasificándose en puesto 5° de la serie 2 con un tiempo de 1.04.8. DISTINCIONES - Trofeo al Mejor Deportista del Año 1.963 en Las Palmas. - Medalla de Honor al Méríto Deportivo de la Federación Canaria de Natación. - Trofeo BLUME de la Delegación Nacional de Deportes al Deportista más destacado. - MedaUa al Mérito Deportivo de Plata de la Federación Espafiola de Natación. RELACION ACTUAL CON EL DEPORTE En la actualidad no mantiene relación alguna con el deporte, ni como entrenador ni como consejero, aunque estaría dispuesto a colaborar como tal. RECUERDO DE SU PARTICIPACION OLIMPICA El recuerdo que tiene de su su parriópación en las Olimpiadas de Tokio y México es algo imborrable, diría que son los recuerdos más bellos de roda su vida deportiva. ASOCIACION OLIMPICOS CANARIOS. La idea de crear una Asociación de Olímpicos Canarios le parece muy bien. pero que sea una realidad. 53 © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2009 Record absoluto de 200 m espalda 2.21.2. a. bsoluto 100 ro 4.17.]. éxito lograría Medalla 4x 100 ( Italia). 1964 - Torneo Internacional 5 Na~ ciones, espalmen 2.19.5. Parricipa Participó Panicipó celebró Parricipó 2a 1965 5a mejor parre la el Deporrista Deporrivo Medalla participación dirla bien, DE LONDRESA SEUL _ Primer Festival Federativo de Judo que se hizo en Las Palmas de Gran Canaria en el Gimnasio Las Palmas en 1958. 54 © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2009 ___________,------ LONDRE5A5EUL NAZARIO PADRÓN ARENCIBIA NATACIÓN 55 © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2009 ___________________________ DE LONDRES ASEUL Fecha nacimiento: Lugar de nacimiento: Profesión: Comienzo deportivo: Club en el cual empezó: Entrenadores que tuvo: 16 de octubre de 1945 Moya ( Las Palmas) Arquitecto 1956 C. N. Alcaravaneras Arturo Cantero, Antonio Guerra, Quique Martínez y Jan Fresse DELONDRESASEUL _ HISTORIAL DEPORTIVO NIVEL PROVINCIAL- REGIONAL 1958 - 5ubcampeón provincial infantil de 100 ro braza con 1.33.0. 1959 - Subca. mpe6n infantil de: lOO ro espalda con 1.2;. 7. - Subcampeón infamil de 100 m braza con 1.18.0. - Subcampeón infami! de: 4xl00 ro estilos con 4.43.8. 1960 - Subcampe6n de 200 ro braza absolutos. - Campeón provincial de 100 ro braza con 1.26.4. - Campeón de 100 ro mariposa con 1.18.6. Campeón ID NIVEL NACIONAL 1960 - Campeón de 100 ro braza eategoría infantil. - Campeón de 4x 100 ro estilos, eategorfa infantil. 1961 - Subcampeón absoluto de: 4x100 ro estilos. 1963 - C2lllpeón de España de 100 m braza absolutos. - Campeón de España de 200 ro braza absolutos. - Campeón de Espafia 4x 100 ro estilos abso1uTO.' l. 1 964 - Campeón de España de 100 ro braza ah · $ Olutos. - Campeón de España de 200 ro braza absolutos. - Campeón de España 4xl00 ro estilos absolutos. - Ganador XXV de paz. 1965 - Campeón de Espafia de 100 m braza. abso · lutos. - Campeón de España de 200 m braza absoluros. - Campeón de Espafia Universitario de m y m braza. Campeón España de 200 braza de In · vierno y absolutos. 1967 - Campeón de España de 100 ro braza ab · solutos. 56 1968 - Campeón de España de 4xlOO ro t= Stilos ca · regoría absoluf. a. NIVEL INTERNACIONAL 1963 - En el encuentro Ponugal se clasifica y y en m - En el Torneo Naciones en lugar 2°. en los IV Juegos del Mediterráneo, cele · brados en Napoles Otalia) donde se c1asjfica en 2° en 200 m 3° en 4xl00 ro estilos. - Panicipa en la Universidad de Porto Alegre ( Brasil) donde el 20 puesto en 200 m braza. 1.964 - encuentro Italia · Gran Bretaña · España celebrado en San Remo vencedor en 200 m braza. - En el Torneo 5 celebrado en Lausanne sería en 200 m braza. - En el Torneo 7 celebrado en Roma ( italia), lOen 100 m braza y 2° en 200 m brna. 1965 - En el encuentro Internacional Españ: J.- ltali: J.. celebrado e: n Las Palmas, sería 10 e: n 200 ro braza y e: n ro - En Gnn Premio de Bratislava, se clasifica 10 e: n 200 m braza y 20 en 100 m braza. 1966 - los Campeonatos Mundo ( CISM) celebrados en Las Palmas de Gran Canaria, lograrla l° puestO en 200 m braza. - En el Torneo 6 Naciones, celebrado en Oslo ( Noruega), en ro braza. el Torneo 43 Aniversario de la Fundación de Lima se clasificó lOen 200 m braza. 1967 - En el encuentro Espafia- Francia en Baree · lona fue lOen 200 ro braz. a. - Particip6 en los V Juegos del Mediterráneo, en Túnez., d: lSificlndose Medalla de Bronce en 200 ro b= a. Tokio Uapon) se clasificó en 200 m braza en 4° lugar. Durante su vida deponiva ha pmicipado en mis de 40 competiciones internacionales equipo de © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2009 DELONORESASEUL Subcampeón m de 100 Subcampeén ro Subcamp<' ón de 4xlOO m mbraza COn 1961 - de 200 ro braza juveniL categoría cstilos, de 4xl00 Campeón Campcén absolum.~ de: sol uros. 4xlOO del Trofeo Años Espafía braza ro absolutos. 100 ro 200 mb<=. 1966 - de Esp: rna m Invierno ab. soluros. 100m salutos. o: rilos absoluta. En España. PonugaJ oS(: l° en 100 200 m braza 4xlOO ro estilos. - 4 se clasi6ca el - Participa cele-brados ( Italia) S(: c1asjfka 20 lugar braza y m Participa logra ro En el Italia- Bretaña- Espafia fue braz. a., - En 5 Naciones, ~ lebrado ( Suiza) vencedor Colinas, Ita · Ha), fue braza. 1965 - En E. s~- Italia, en seria lOen m brua en 4xl00 m estilos. el Gr: ll1 lOen ro En del Militares ~ Iebrados Gtan lograría el lo fue 20 200 m - En 1° en en m braza. Panicip6 clasificándose - En la Universiada celebrada en U:;¡ pon) ro brua participado más inrern2cionales con d España. LONDRES A SEUL NIVEL EUROPEO 1966 - Participó en el Campeonato de Europa, celebrado en Utrech ( Países Bajos), quedando en 200 m braza en 90 lugar. NIVEL OLIMPICO 1964 - Participó en la Olimpiada de Tokio, siendo 50 en la serie 5, en 200 m braza con un tiempo de 2.40.5 yen 4x100 m estilos entraría en el puesto 70, con un tiempo de 4.17.4. DISTINCIONES - Fue Mejor Deportista del año en 1.964 en Las Palmas. - Fue Medalla de Oro de la Federación Española de Natación otorgada a los Servicios Distinguidos. - Fue Medalla al Mérito Deportivo de la Federación Española de Natación, por su actuación en los Juegos del, Mediterráneo. RELACION ACTUAL CON EL DEPORTE Actualmente no mantiene relación alguna, ni como entrenador, ni como asesor, aunque guarda un gran cariño a todo lo relacionado con este deporte. No obstante, estaría dispuesto a colaborar como asesor en materia de instalaciones deportivas ó como consejero a nivel de Club. RECUERDO DE SU PARTICIPACION OLIMPICA De su participación Olímpica en Japón, tiene un recuerdo muy grato, como de toda gran manifestación deportiva, pero destacaría lo relacionado con el país y su gente, que causaron honda impresión, en los que allí estuvimos. ASOCIACION OLIMPICOS CANARIOS Sobre una posible Asociación Canaria de miembros Olimpícos, considera que puede resultar interesante en sí y, lógicamente, por la posible relación con otras organizaciones similares. Com" ado Durantez, entregando la antorcha olimpica al Alcalde de Las Palmas de Gran Canaria, José Ramírez, relevo por la ciudad. México 1% 8. 57 © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2009 ___________________________ DE LONDRESASEUL riempo Con- radoouramez, emregandola para iniciar una carrera de 1968. DE LONDRES A SEUL _ Un gran boxeador de Tenerife, Crisróbal Rodríguez " Zurdo Moreno" en Nápoles 1956 en los Campeonatos Militares del Mundo. 58 © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2009 LONDRESA LONDRESA SEUL GARCÍA BOXEO Fecha nacimiento: Lugar de nacimiento: Profesión: Comienzo deportivo: Club en el cual empezó: Entrenadores que tuvo: 7 de junio de 1947 Las Palmas de Gran Canaria Vigilante Jurado 1% 2 Ferreras Lelo Suárez, Luis Magro y Hermanos Palenke. 59 © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2009 ___________________________ DE LONDRE5A 5EUL RAMIRO SUAREZ GARcÍA jur: tio Vigilante] urado DELONDRESASEUL _ HISTORIAL DEPORI1VO NIVEL PROVINCIAL- REGIONAL 1970 - Fue Campeón de Canarias, del peso pluma en caregoria profesional. 1976 - Se proclamó Campe6n de Canarias del peso Pluma, vencer a Marichal de Tenerife, dentro del campo profesional. NIVEL NACIONAL 1964 - En los Campeonatos de España de aficiona · dos logró el puesto 3° y la Medalla de Bronce. 1966 - En los Campeonatos de Espafia de aficiona · dos logró el título de Campeón de España del peso gallo. 1968. - Logró en los Campeonaros de España de aficionados, el SubcampeonarQ y la Medalla de Plata, dentro del peso gallo. 1972 - Se proclamó Campeón de España profesio. nal en el peso pluma. - En total como boxeador amateur, participó con el equipo de Las Palmas hasta un total de 8 Campeonatos de España aficionados. - En una de las 8 pacricipaciones, ganó con el equj~ po de la provincia de Las Copa de S. E. el Generalísimo. - En su época de aficionado, dispuró un rotal de 111 combares. - En el campo profesional dispuró un toral de 40 combares. NIVEL INTERNACIONAL 1967 - Participó en los V Juegos del Medit~ rráneo, dispurados en Túoez, logrando en su peso la de Bronce. De los 9 combares internacionales qu~ dispuró con la selección Española, recuerda haber ganado 2 conrra Grecia y perdiendo contra Francia e Italia. 60 NIVEL EUROPEO 1969 - Participó en los Campeonato de Europa, celebrados en Rumanía, y precisamente el combate que dispuró con Pusea ( Rumanía), lo perdió. NIVEL OUMPICO 1968 - Participó en la Olimpiada de México. Perdió el combate que disputó con Bridadi Muckwanga de Uganda, que al finalll~ garia a ser Subcampeón Olímpico. - Para poder ir a esta Olimpiada ruvo que boxear con Maricha! de Tenerife en Salamanca, cual venció. - También recuerda lo bien que se portÓ Ja Zona Aérea de Canarias al darle permiso para asistir a los prolongados enuenamientos que realizó fuera de Las Palmas. DISTINCIONES Fue proclamado Mejor Boxeador dd Campeonato de España de Aficionados del afio 1966. RELACION ACTUAL CON EL DEPORTE Siempre que puedo vaya ver los combates de Boxeo de · porte. No tengo relación con el Boxeo, como entrenador como consejero, mu · cho poder colaborar. RECUERDO DE SU PARTICIPACION OUMPICA Tiene una gran satisfacción por haber podido ser Olímpico. Recuerda con emoción, la presencia de tantos deportistas de diferentes paises. También el acto de inauguración; no tengo palabras para poderlo expresar. La la Villa Ol1mpica fue algo maravilloso, donde tenías de todo sin tener que salir fuera para nada. ASOCIACION DE OLIMPICOS CANARIOS Sobre una posible Asociación de Olimpicos Cana~ rios, le parece que todo lo que se haga por los depor~ tiscas y por deporte está muy bien. © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2009 DEPORTIVO earegoria al Espafia aficiona~ 30 Campeonams España aficiona~ SubcampeonacQ profesio~ Palmas una disputó total combates. disputó total combates. disputados Medalla disputó contra perdi~ ndo ~ n Rumania, r predsamente disputó OLIMPICO tuvo al enuenamienros del Siempte voy a combares y aprovecho para saludar a los compañeros del de~ ni aunque sí me gustaría mu~ OLIMPICA set Recuetda diferemes vida: en renías OHmpicos tístas el ___________-,--- DE LONDRE5A5EUL ARTURO LANGLENTON DE LEÓN NATACIÓN Profesión: el Entrenadores que tuvo: eN. y 61 © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2009 ___________--,----- Fecha nacimiento: Lugar de nacimiento: Comienzo deportivo: Club en cual empezó: 28 de Enero de 1949 Las Palmas de Gran Canaria Licenciado en Ciencias Empresariales 1959 Metropole Argimiro García, Quique Martínez, Jan Fraese James Counsilman. ~~~~~~ NIVEL PROVlNCIAL- REGIONAL NNEL NACIONAL absoluro estilos. - Campeón de España absoluto de 200 ro mariposa. - Campeón de Espafia de 400 ro estilos. 4xIOO 1968 - Campeón de España absoluw de 100 ro mariposa. - Campeón de España absoluto de 200 ro mariposa. - Campeón de España de 400 m esülos. 1969 - Campeón de España absoluto de 100 m ma · riposa. - Campeóll. de F~~ paña ah"() lllro de 200 m mariposa. - Campeón de España de 4xlOO ro estilos. 1970 - Campeón de España absoluto de 100 m mariposa. - Campeón de España absoluto de 200 ro mariposa. - Campeón de España absoluto de 400 m estilos. - Campeón de España absoluto 4xlOO m estilos. 1971 - Campeón de España absoluto de 100 mariposa. - Campeón de España absoluto de 200 m mariposa. 1972 - Campeón de España. absoluto de 100 m mariposa. - Campeón de Espafía absoluto de 200 m mariposa. 1973 - Campeón de España absoluto de 100 m mariposa. 62 España absoluto esülos. Espafia 100 RECORD - 200 m estilos absoluto. 1967 - 100 m y 200 m mariposa en 58.0 y 2.08.1 respectivamente. - 400 m estilos en 4.42.3. NIVEL INTERNACIONAL 1967 - En los V Juegos del Mediterraneo, celebrados en Túnez, logró: - Medalla de Bronce en 100 mariposa. - Medalla de Plata en 4x 100 m estilos. - En el Trofeo " SETTE COLLI" de Roma ganó la prueba de 100 m mariposa. 1968 - En Trofeo " SETTE COLLI" de Roma ganó la prueba de 100 m mariposa. 1971- En los VI Juegos del Mediterráneo, celebrados en Turquía, logró: - Medalla de Oro en 100 m mariposa. - Medalla de Oro en 4xl00 m estilos. - Medalla de Plata en 200 m mariposa. 1972 - En el Torneo 8 Naciones, celebrado en Edimburgo, fue vencedor en la prueba de 200 m mariposa. 1973 - En el Gran Premio de Natación celebrado en Eslovaquia ( Checoeslovaquia) ganó la Medalla de Oro. © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2009 DE LONDRES A SEUL ~~~~~~ ~~~_ __,___---- HISTORIAL DEPORTIVO 1965 - Campeón Juvenil de 200 ro mariposa. 1964 - Campeón de España Infamil de 100 ro mariposa. 1965 - Campeón de España Juvenil de 200 ro mariposa. 1966 - Campeón de España absoluto de 4 x 100 ro 1967 - Campeón de España absoluto de 100 ro mariposa. España m - Campeón de España de 4x 100 ro estilos. ro esü! os. absolmQ roa Campeón pañ<' J ab!~ Qlllrn ro m 4xlOO Espafia absolu( Q m Espafia España Espafia 62 - Campe6n de España absoluto de 200 m mariposa. - Campeón de Espafia absolu( Q de 400 m estilos. 1974 - Campeón de España absoluto de lOO m mariposa. - Campe6n de España absoluto de 200 m mariposa. - Campeón de Espafia absoluto de 400 m estilos. ESTOS TITULOS FUERON CONSEGUIDOS TANTO EN CAMPEONATOS DE INVIERNO COMO DE VERANO. 1966 - 200 m mariposa juvenil y absoluto. m el el 100 1971- VI 4xl00 el En Gran ___________________________ DELONDRESASEUL - En la Copa Latina celebrada en Río de ] aneiro ( Brasil) fue Medalla de Oro. 1974 - En la Copa Latina celebrada en Marsella ( Francia) ganó la Medalla de Oro en 100 ro mariposa. NIVEL EUROPEO 1970 - En los Campeonatos de Europa celebrados en Barcelona, ocupó el puesto 5° en 200 ro mariposa yel8° en 100 ro mariposa. 1974 - En el Campeonato de Europa celebrado en Viena ( Austria) logró el puesto 8° en 100 ro mariposa. NIVEL MUNDIAL 1973 - Participó en el Primer Campeonato del Mundo celebrado en Belgrado ( Yugoes! avia), clasificándose serie en ro mariposa y en la serie 1> 5° en 4xl00 ro estilos. NIVEL OUMPICO 19G8 - En la Olimpiada de México se clasificó: - En la serie 7, 3° en 100 ro mariposa. - En la serie 3, 2° 9 en 4xl00 m estilos. Munich, nadó las pruebas de m mariposa y 4xlOO m estilos. DISTINCIONES Fue elegido Mejor Deportista de! año 1967 en Las Palmas. En el año 1971 se le otorgó el Premio de Mejor Nadador EspanoL El año 1974, el C. 5. D, le concedió la Medalla de Plata al Mérito Deportivo. Placa de Honor de la Federación Española de Na~ tación. Medalla de Oro de la Federación Española de Natación, ESPA¡;¡ OL EN LA 100 M MARIPOSA. RELAC/ ON ACTUAL CON EL DEPORTE A partir de la fecha de su retirada como nadador activo, ha sido Directivo del Club Natación Metro~ poleo Actualmente es Presidente del indicado Club. También, a nivel Nacional. ha sido Vicepresidente de la Federación Española de Naración durante los año< 1975. 1976 Y1977. RECUERDO DE SU PARTICIPAC/ ON OUMPlCA Siente un gran orgullo por haber podido participar en dos Olimpiadas, representando a España. ASOCIAC/ ON OLIMPlCOS CANARIOS Piensa que seria interesante la creación de una de miembros Ollmpicos Canarios. También podela ser muy interesante la ubicación de una galerla de Olímpicos Canarios, por ejemplo en el nuevo Pabellón de la Avenida Marítima. 63 © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2009 m m m m Yugoeslavia), en la serie 3, 3° en 100 ro mariposa en la 1, 4° 200 m 4x100 m m - FUE FINALISTA YOCUPÓ EL PUESTO 8". - FUE FINALISTA YOCUPÓ EL PUESTO 8". 1972 - En la Olimpiada de 100 escilos. Mejur dd EspafioL Naración. Nataci6n, MERECE DESTACARSE QUE FUE EL PRIMER NADADOR ESPAl'lOL QUE BAJO DEL MINUTO PRUEBA DE 100MMARIPOSA. RELACION Natación duranre PARTICIPACION ASOCIACION OUMPlCOS Asocación Olfmpicos podria galería DE LONDRES ASEUL _ El equipo del " Gimnasio Las Palmas" Campeón de España de Clubes de l. a Categoría de Judo. 64 © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2009 Campe6n a ___________...,.---- DE LONDRE5A 5EUL MARTÍNEZ MEDINA NATACIÓN Fecha nacimiento: Lugar de nacimiento: Profesión: Comienzo deportivo: Club en el cual empezó: Entrenadores que tuvo: 25 de septiembre de 1946 Las Palmas de Gran Canaria Médico Anestesista y de Medicina intensiva 1958 eN. Metropole Quique Martinez y Jan Fraser 65 © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2009 ___________________________ LONDRESASEUL JUANFERMÍN OELONDRESASEUl _ HISTORIAL DEPORTIVO NIVEL PROVlNCIAL- REGIONAL 1963 - Fue Campeón provincial de las Caregorias Infantil, Juvenil y Absoluca de las pruc: bas siguientes: y \. 500 m - También lo fue en los años 1964, 1965. 1966, 1967, 1968 Y1969. - Fue Campeón provincial de las categorías infantil y juvenil de 200 ro mariposa. - También lo fue: en los años 1964, 1965 Y1% 6. - Fue Campeón regional de 400 rn. libres y 200 ro mariposa. 1964 - Fue campeón absoluto de 400 ro estilos individual. - También lo fue en los años 19G5 y 1966. JESUS y NIVEL NACIONAL 1% 1 - Campeón de España Infantil de 400 ro libres - Subeampe6n de España absoluto de 400 y 1.500 m libres. 1962 - Campeón de Espafia de categoría Juvenil en 400 ro y 1.500 ID libres. ro - Subcampeón de España de 4xl00 ID y 4x200 m Jibus. 1964 - Campeón España absoluto 4xl00 estilos, en Campeonatos Invierno y venno. 1966 - Campeón España 4xlOO m estilos. 1967 - Campeón de España de 4x J00 ro estilos. - Camp « m de xraeión 1.500 ro" 66 - Ganador del Gran Premio de Pascua de Barcelona en 200 m libres. 1968 - de España de 4xl00 m estilos. 1969 - Campeón de España de 200 ro libres dc: l Campeonato de Invierno. - Ganador del Gran Premio de Pascua de Barcelona ro RECORD DE FSPAl'lA 1962 - De 800 m libres y 4x200 m libres. 1963 - De 200 y 400 ro libres absoluto!. De4x200 m ¡; b,..,. 1965 - De 200 ro libres y 4x200 1% 6 - De 4x200 m libres. 1968 - De 200 libres, 4xlOO, 4x200 libres y 4x100 ro estilos. 1969 - De 4x200 m libres y 4xl00 ro esrilos. Se resalta que en los Campeonatos de España, celebrados en Granada en el afio 1963, este nadador fue c: I que más pruebas hizo, pues entre eliminatorias y finales nadó nueve. NIVElINTERNAOONAL Su carrera depornva inrernacionaJ tiene enorme importancia, que en 46 ocasiones formó parte de la Sdaxion Española " AJO ren 12 de la " 8". 1963 - Tomó parte en ( os rv Juegos del Mediterrá~ neo cdebrados en Nápoles ( Italia), siendo finalista en 400 ro libres y Medalla de Bronce en 4x200 ro libres. 1966, dc: l Miütar ren los Campeonatos del OSM, logró en el relevo de 4x200 m el puesto y untO la 1967 - Participó en los V Juegos del Med. it~ rráneo. cdebrados en Túnez, logrando puestO en la prueba de 4x2oo m libres. © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2009 OELONDRESASEUL Caregorfas Absoluta pruc= - lOO, 200, 400 1.500 libres. 1967,1968 m m. marip0s2. 1% 5 - fUE VENCEDOR DE LOS TROfEOS jESUS DOMINGUEZ, JULIO NAVARRO ( ABSOLUTO YJUVENIL) DEL LOPEZ SOCAS. m yde 1.500 ro España m 1963 - Campeón de España del relevo 4x I00 m estilos. m Jib. rt'S. CampWn de de 4)( 100 m esciJos, los de de verano. de de 1% 7 Esp. 2ña 4.... 100m la " O¡ x: raeión m" libres. Campeón mesrilos. m librcs del en 200 m libres. FSPAf'lA ro libn~ s. m tbres absolutos. 1964 - 0.4x200 jlb,..,. m m libres. 1966 4x. 200 Oc m m m r m el nuevc. NIVEl. lNTERNAOONAL tarrera deporriva incernacionaJ jmportancia, ya pane Sdec. cion A" y en los celebrados m m Jibres. . El año 1966. formó parte del equipo Español Militar dd libres primer por tantO Medalla de Oro Panicipó Mediterráneo. Túnez., el primer pue$( O 4. x200 ___________,.-- DE LONDRESA SEUL Escuadrista de Honor del Deporte Juvenil Español. Placa de Honor al Mérito Deportivo de la Federación Canaria de Natación. Nata- Federación colegas lo recuerdan constantemente. ASOCIACION OLIMPICOS CANARIOS Sobre una posible Asociación Canaria de miembros Olímpicos, estima que podría ser una muy buena idea. Los inicios de la Gimnasia predeporriva femenina en Las Palmas, 1957. 67 © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2009 ___________~--------------- LONDRES A NIVEL EUROPEO 1966 - Tomó parte en el Campeonato de Europa celebrado en Utrech, siendo finalista en 4x200 m libres. NIVEL OLIMPICO Participó en la Olimpiada de México, 1968. Fue finalista en 4x100 m libres, logrando el puesto 5° con un tiempo de 3.42.7. En la prueba de 4x200 m. libres ocupó el puesto 4° en la serie 3 con un tiempo de 8.23.6. DISTINCIONES Mejor Deportista Juvenil de Canarias 1961. Medalla de Plata de la Federación Española de Nata-ción. Medalla de Oro de la Fedetación Española de Natación. RELACION ACTUAL CON EL DEPORTE Actualmente no mantiene relación alguna con el deporte, aunque le gustaría colaborar como consejero si tuviera tiempo. RECUERDO DE SU PARTICIPACION OLIMPICA En cuanto a su participación Olímpica, tiene un grato e inolvidable recuerdo, ya que a pesar de los años que han pasado, con muchos de sus amigos y DE LONDRESA SEUL _ Embarcadero de la Zona Aérea de Canarias donde vemos en primer lugar una piragüa seguido de 2 yolas, por año 1963. 68 © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2009 LONDRES ASEUL el Fecha nacimiento: Lugar de nacimiento: Profesión: 6 de enero de 1950 Las Palmas de Gran Canaria . Perito Mercantil y Lic. en Ciencias Empresariales. Comienzo deportivo: 1962 Club en cual empezó: Claret de Las Palmas Entrenadores que tuvo: Pepe Moriana en el Claret y Metropole, Pedro Ferrándiz y Lolo Sáinz en el Real Madrid, Mario Pesquera y Vicente San Juan en Valladolid, Pablo Casado, Gary Trevett, Felipe Antón y J. e. Hernández Rizi en el e. B. Canarias, Antonio Díaz Miguel en la Selección Española y Giancarlo Primo en la Selección de Europa. CABRERA DOMINGUEZ BALONCESTO 69 © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2009 ___________________________ DE LONDRESA SEUL el el CARMELO DELüNDRESASEUL _ HISTORIAL DEPOIITIVO NIVEL PROVlNCIAL- REGIONAL 1967 - Campeón de: Las Palmas y de Canarias de la Caregoda Juvenil con el Merropole de Las Palmas. NIVEL NACIONAL el Metropole de Las PaJmas. 1968 - Cam~ ón de España Junior con el Real Madrid. 1969 - Campeón de España Junior con el Real M. dúd. - 1970 - Cam¡ x: ón de España Junior con ti Real Madrid. - Campeón de la Copa de España con d Real Madrid. 1971 - Campeón de Espafia Junior con el Real Madrid. - Campeón de la Copa de España con el Real Madrid. c. ampeón eJ ReaJ M. dúo. - Campeón de la Copa de España con Real Madrid. 1973 - Campeón de España Junior con el Real Madrid. - Campeón de la Copa de España con el Real Madrid. 1974 - Campeón de Espafia Junior con el Real Madrid. - Campeón de la de Espana con d Real Madrid. 1975 - Campe6n de España Junior con t: l Real Madrid. 1976 - Campeón de Espafia Junior con t: l Real Madrid. 7Q - Campeón de la Copa de Espafia con el Real Madrid. 1978 - Campe6n de España Junior con el Real Madrid. 1986 - Campe6n de Liga Nacional Primera " 8" con el Caja Canarias. NIVEL INTERNAOONAL Formando parte equipo del Madrid. ganó Torneos Internacionales de Navidad en Madrid. HA SIDO EN TOTAL 102 VECES COMPONENTE DE LA SELECCION ESPAÑOLA EN ENCUENTROS DE CARACfER INTERNACIONAL. NIVEL EUROPEO 1968 - Formando parte de la Selección Espaiiola de Junior. puesto el Campeonato cdebrado en Vigo. 1973 - Tomó parte en los XIII Campeonatos de Europa con la Selección Espaiiola en Barcelona. lo~ grando Subeampeonato. Se perdió con Yugoslavia. 1974 - Campeón de Europa de Clubs con el Real Madrid. venciendo en la final al Ignis de Varese. 1976 - Fotmó parte de Selección Española en XlV Campeonato de Europa celebrado en Ostende clasificándose Espafia en puesto 9°. Campeón Europ. a dubs con el Real Madrid, venciendo en la final al Mobilgirgi de Varese. FUE SELECCIONADO PARA EL EQUIPO EUROPA EN EL AÑo 1975 EN TEL- AVIV ( ISRAEL). 1976 - Campeón de la Copa Intercononental con el Real Madrid. en Madrid. 19n - Campeón de la Cop< t Inteccontinenta{ con d Real Madrid, en Buenos Airt: s. © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2009 DELONDRESASEUL eN. 1967 - Campeón de España Juvenil con c'N. Merropole paJmas. M. dnd. Mad" d. > Campeón d 1972 - C2mpe6n de España Junior con el Madrid. Campc= ón d Copa d Campe6n d 70 de: España d Re: al Real. Campc= ón B" INTERNAQONAL del dd Real Madrid, 8 Imernacionales 1968 - Española Baloncesto categoría Junior, logró el puestO 5° en d Vjgo. parre Española Barcelona, logrando el Madrid, a1lgnis Va. rese. Form6 la Selecci6n el el 1977 - de Europ41 de Oubs DE AVrV NIVEL MUNDIAL lmerconrinemal d R. eal Co~ lntercontinenca. icon el Airts. ___________________________ DE LONDRESA SEUL la puesto 50. r NIVEL OLIMPICO la la DISTINCIONES la RELACION ACTUAL CON EL DEPORTE y clinics la RECUERDO DE SU PARTICIPACION OLIMPICA y DEPORTIVAMENTE", es algo que no se puede explicar ASOCIACION OLIMPICOS CANARIOS anrorcha Olímpica. Cabrera 1968. 71 © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2009 LONDRES A 1978 - Campeón de la Copa Intercontinental con el Real Madrid, en Buenos Aires. - Formó parte de la Selección Española que participó en el XI Campeonato del Mundo, que tuvo lugar en Puerto Rico y donde España ocuparía el 5°. 1972 - Formó parte de la Selección Española en la Olimpiada de München. - Tomó parte en el preolímpico disputado para asistir a la Olimpiada de Montreal, no logrando la clasificación. - Mejor Deportista del año 1968 en Las Palmas - Fue portador de la Antorcha Olímpica de México en 1968, a su paso por Las Palmas. - Obtuvo varios premios de jugador más destacado y máximb encestador en Mini- Basket, Infantil y Juvenil. Mantiene relaciones con este deporte, ya que, por estar en posesión del título nacional superior de entrenador de baloncesto, aunque no ejerce como tal, imparte cursos a futuros monitores y entrena- . dores, así como dirige cursillos, campus y c1inics a nivel de iniciación. Su idea de colaboración en el futuro es dedicarse a la pedagogía y posiblemente relacionado con la Escuela de Baloncesto. Está dispuesto y de acuerdo con ayudar a potenciar el deporte desde cualquier perspectiva, con arreglo a sus posibilidades. Su participación olímpica es el recuerdo más bonito que tiene de la vida deportiva. La concentración de los mejores deportistas del mundo, conviviendo haciendo lo que más les gusta a todos, " COMPETIR DEPORTNAMENTE", con palabras, sino que hay que vivirlo día a día. Sobre una posible Asociación Canaria de miembros Olímpicos, le parece una idea magnífica que todos podamos disfrutar de una Asociación. Manolo Guerra entrega la antorcha Olímpica, a Carmelo Cabtera de los Juegos Olimpicos celebrados en México en 1968, a su paso por Las Palmas de Gran Canaria. DE LONDRES A SEUL ;--- _ Recuerdo de la presencia de la Vela Larina Canaria en la Olimpiada de Munich en 1972, en la Ciudad Deporriva Gran Canaria. 72 © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2009 Deportiva ___________~--------------- DE LONDRESA SEUL SANTIAGO OJEDAPÉREZ JUDO Fecha nacimiento: Lugar de nacimiento: Profesión: Comienzo deportivo: Club en e! cual empezó: Entrenadores que tuvo: 1 de julio de 1944 Gáldar ( Las Palmas) Industria de! taxi 1959 En Judo: Gimnasio Las Palmas En Lucha Canaria: eL. Adargoma Amado Ramos ( Judo), Adolfo Santana, Paco Gonzalez, Curbelo 11 y Juan Mújica ( Lucha). 73 © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2009 el del DELONDRESASEUl HISTORIAL DEPORTIVO NIVEL PROVINCIAL- REGIONAL 1965 - Campeón del ¡>< sO pesado y To< w Caregodu. 1966 - Campeón del ¡>< sO pesado y To< w Carego,¡ u. - Ganador del Trofeo " Virgen de Locero". - Ganador del Trofeo General Carvajal - Ganador del Trofeo Gimnasio Las Palmas. Campeón del ¡>< sO pesado yTodu Carego,¡ u. - Ganador del Trofeo General Carvajal. 1970 - Campeón del peso pesado y Todas Categorías. 1971 - Campeón del peso pesado y Todas Categorfas. 1972 - Campeón del peso pesado y Todas Categorías. 1973 - Campeón del peso pesado y Todas Categorías. de Todas Categorías. 1975 - Campeón de Todas Categorfas. NIVEL NACIONAL Campeón de España por Clube< ( Copa S. E. el Generallsimo). España del pe « > - Campeón de España de Todas Categorías. - Campeón de España del Ejército del Aire. Ven~ or Espafia Categorfas. 1970 - de España del peso pesado. - Campeón de España de Todas Categorias. 1971 - Campeón de Espafia del peso pesado. - Campeón de España de Todas Categorías. - Campeón de España por Clubes con el Gimnasio Las - Ganador dd Torneo Otoño de Sevilla. 1972 - Campeón de España del peso pesado. - Campeón de España de Todas Categorías. - Campeón de Espaha por Clubes con el Gimnasio Las Palmas ( Copa S. E. el Generalísimo). 74 Campeón de España del pe « > pesado. - Campeón de España de Todas Categorías. - Campeón de España por Clubes con c: l Gimnasio Las Palmas ( Copa S. E. el Generalísimo). - Campeón de España de la 1- División. 1974 - Campeón de España del peso pesado. - Campeón de España de Todas Categorías. del pe « > - Campeón de España de Categorías. 1976 - Campeón de Espafia del peso pesado. 1977 - Campeón de España del peso pesado. - Campeón de España de Todas Cate:: gorías. 1978 - Campeón de España del peso pesado. 1979 - Campron de:: España dc: l peso pesado. NIVEL INTERNACIONAL 1966 - Medalla de Bronce en el Campronato del Mundo Miliw ( C1SM).. - En el encuentro España~ Francia logra 2 victorias. 1967 - Participa en el Stagt Internacional de:: París. - Panicipa en d Torneo Internacional en Ca · narias. 1968 - Participa en el Torneo Internacional TVE en Canarias. 1970 - Ganador r Trofeo Internacional San Isidro de Madrid. - Ganador Trofeo Internacional de la Me:: rced ( Barcelona) en individual y por equipos. - Participó e:: n el Campeonato de la RFA llegando a los cuanos de final, con participación de 20 países; venció Subcampe6n de Europa Ruska y perdió ante el Campeón dd Mundo Glahn. 1971 - Ganador del Trofeo Internacional San Isidro de Madrid. - Panicipa en el Tomc= o Internacional de Alemania. Venció a d~ racadas figuras del Judo Europeo. Perdió por decis. ión con el Campeón del Mundo. s. iendo la decisión prorest4l. dol Jos mismos alemanc= s. © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2009 DELONDRESASEut _ dd peso y Toda> Caregon". dd peso Toda> Carogorl". 1oreto", Carvajal. 1967 - dd peso y Toda> Carogor¡". Categorlas. rTadas Caregadas. 1974 - Campeón Toda> Carogorfa;. NIVELNAOONAL 1965 - Esp. ñ. Cop. Generalísimo), 1966 - Campeón de Espalí. dd peso pesado. ~. - Vencedor del 1Trofeo TVE en Canarias. 1967 - Campe6n de EspaJia de Todas Cacegorb. s. CamPeón Esp2fia Categorfas. Palmas. & villa. EspaJ'ia 1973 - Esp. ñ. dd peso el la 1975 - Campeón de España dd peso pesado. Todas España Categorías. Campeón de del peso ~ do. Campeonato M~¡ w ClSM).. d wroentro Francialogra Stagc de Participa el TVE Ca~ nanas. TVE: del del Merced individua. l en OPEN Cuartos al ame del Participa Torneo t2. cadas decisión siendo prorest¡ do! por mümos alemana. _____~ DEWNDRESASEUL - Participa en e! Torneo Pre- Olímpico de Paris en el que venció a varias figuras desucadas - Fue vencedor del Campeonalo OPEN de Suecia. - En el encuentro Internacional con Argentina ven · en los combates. - Lo mismo haría en el encuentro contra Suiza. - En los VI Juegos del Mediterráneo, celebrados en Esmima ( Turquía), logró proclamarse vencedor del pesos pesado Medalla de Oro. 1972 - Fue ganador del Trofeo Internacional de La y - Participó en una concentración preolímpica en Japón, venciendo en 5 combates y haciendo nulo - Venció en todos los combates de los encuentros Espafia- Senegal y España- Suiza. - En el encuentro Espaiía- Japón, hizo 2 nulos. - Venció en todos sus combates en el encuentro España- RumanIa y también en el España. SenegaJ. Marruecos. - Asiste a los Stages Internacionales de Royan ( Fran · cia), Japón y París. 1973 - Logra la Medalla de Bronce en el Campeonato Internacional de Francia. - En el Campeonam Ibero- Americano logra la Me~ dalla de Oro. 1974 - Vence todos los combates en el encuentro España- Pals de Gales. - Asiste al Stage Internacional de París. 1975 - Asiste Stage Internacional celebrado en Las Palmas. 1976 - Asisre Stage Internacional de Las Palmas con el equipo de Japón. NIVEL EUROPEO 1971 - En el Campeonato de Europa que se celebró en Suecia, se proclamó Subcampeón Europeo de todas las Categorías. 1972 - En el Campeonato de Europa. celebrado en La Haya ( Holanda), lograda el puestO 30 y Medalla de Bronce en peso pesado. 1973 - En el Campeonato de Europa, celebrado en Madrid se proclamó Campeón de Europa del peso pesado. - FUE LA PRIMERA VEZ QUE UN JUDOKA ESPAJ'lOL NIVEL MUNDIAL 1973 - Tomó parte en el Campeonato del Mundo. NIVEL OUMPICO 1972 - Tomó parte como único representante es · pañol de Judo, siendo eliminado por el Campeón del Mundo_ DISTINCIONES Es elegido Mejor Deporti. sta año en Las Palmas. 1970 - Es elegido Mejor Deportista del año en Las Palmas. - En el " Podio del Depone" de MARCA, es proclamado el Primer Judoka de nuestra Patria. 1971 - Es elegido Mejor Deportista del Afio en - Se le concede el Trofeo " Jigoro Kano", por haber sido designado por la FEJ Mejor Judoka de España. - La Delegación Nacional de E, E y D., le concede la Medalla al Mérito Deportivo en su categoría de Plata, - La Federación Española qe Judo le concede la Me · dalla de Oro Méri. to Deponivo, - La Federación Espafiola de Lucha concede la Medalla de Oro Mérito Deportivo, Es elegido Mejor Deportista del Año en Palmas. - El Gimnasio Las Palmas le concede el Emblema de Oro. 75 © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2009 ci6 lodos combares. y Merced en Barcelona, individual por equipos. otro, de los 6 que celebró. SenegaJ Espafia- da), Paris. al Asiste al 3° el ESPAf¡ OL LOGRABA TAL TITULO. OUMPlCO DISTINOONES 1966 - Deportista del Deporte" MARCA, ) udoka Las Palmas. Plata. al Mérito Deportivo. le al Deportivo. 1972 - Las DELONDRESASEUL _ - Se le concede el Premio de Mejor ) udoka de España. - Llega a ser finalista de la Elección del Mejor De · portista de Espan. a. 1973 - Es elegido Mejor Deportista del Afio en Las Palmas. - Se le concede el Premio de Mejor ] udoka de España. - El Cabildo Insular de Gran Canaria, le concede el Can de Piara. 1976 - Es recibido por S. M. El Rey de Espafia. En la actualidad tiene el grado de Cinturón Negro OTRAS ACTIVIDADES DEPORTIVAS LUCHA CANARIA Inició su vida deportiva en la Lucha Canaria, cuando tenía 14 años, siendo el máximo tumbador provinciál de la Liga Juvenil. Formó parte de la Liga Juvenil de Las Palmas. Fue Ca'mpeón ram- o individual como por equipos, formando parte del equipo de Lucha Adargoma. Igualmente Jo fue, tanto individual como por equipos, durante 9 afias en el eL. Los Guanches AlUtas. Campeón de Gran Canaria, porque no tenfa contrincante de categoría, optÓ por fichar por el c. L. Tacuense de Tenerife y consiguió también e! titulo de Campeón. Posteriormente ficharía por c. L. Victoria de Acentejo de Tenerife, lográndo e! titulo de Subcampeón. Volvería de nuevo a Canaria fichando por CL. Gua~ narteme y proclamándose Campeón de Gran Canaria y 2 V< ttS Subcampc6n. Desde 1967 hasta 1982, ambos inclusive, fue Cam~ peón Individual de Canarias. Cuando se celebró el 76 Campeonato de España de Lucha Canaria, se proclamó Campeón en 2 ocasiones y en otra Subcampeón. los encuenuos de selecciones Las Pal~ mas- Tenerife. Samiago era figura estelar. pues siempre demostraba su categoría de Campeón. OTRAS LUCHAS - Luchó en diversas Luchas, consiguiendo los siguientes triunfos: 1976 - Campeón de España de Lucha 5ambo. - Fue Campeón de España de Lucha Libre Olímpica. 1977 - Campeón de España de Lucha Samba. - Campeón de! Mundo de Lucha Samba. 1980 - Campeón de España de Lucha Samba. - 5ubcampe6n del Mundo de Lucha Samba. 1982 - Campeón de España de Lucha Samba. RELACION ACfUAL CON EL DEPORTE Es propietario y director del Gimnasio Sansofé don~ de también imparte a veces clases de Judo. Es Entrenador del c. L. Guanarteme en Lucha Canaria. RECUERDO DE SU PARTICIPACION OUMPlCA Muy imporranre ha alcanzar la caregoría Olímpico, ya que, sin duda, es sueño de todo aquel que hace deporre. añadidura también tiene enorme importancia la experiencia que se logra en este tipo de competición. ASOCIACION DE OLIMPICOS CANARIOS Opina que sin duda es muy importante que se pueda poner en marcha. © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2009 ] Espafia. España. Plata. España. S° Dan. rumbador tanto IguaJmenre afios de Arucas. Cuando se comentaba que era el drulo el logcándo el Subcampe6n. Gran el vtttS Subcampe6n. En Palmas- Tenerife, Santiago la estelar, Samba. Espaiía del Subcampe6n ACTUAL PARTICIPAOON OUMPICA imporrante sido categoría de el Por LONDRES A JUAN CASTILLO BARRETa " JUANI" FÚTBOL Fecha nacimiento: Lugar de nacimiento: Profesión: Comienzo deportivo: Club en el cual empezó: Entrenadores que tuvo: 5 de octubre de 1955 Las Palmas de Gran Canaria Futbolista 1968 " Chicle May" infantil Sinibaldi, H. Herrera, R. Olsen, M. Muñoz, Antonio Ruiz, José M. León, Skocik, Koldo Aguirre, M. Domingo, Villanova, Benítez, Pepe Alzate, Ruiz Caballero y Kovak. 77 © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2009 ___________________________ DE LONDRESA SEUL Furbolisra infanril Benírez, Alzare, - HISTORIAL DEPORTIVO NIVEL PROVINCIAL- REGIONAL Campeón con la Selección de Las Palmas. NIVEL NACIONAL , - Campeón de España, formando parte de la Selección Juvenil de Las Palmas. - Como profesional del furbol, formó parte de las plantillas de los siguientes equipos: - UNION DEPORTIVA LAS PALMAS. - REAL MALLORCA. MALAGA. NIVEL INTERNACIONAL Fue seleccionado varias veces para formar parte de la Selección Nacional Juvenil, Sub- 21 y " A" bis. NIVEL EUROPEO Jugó 2 encuentros formando parte de la plantilla de la U. D. Las Palmas, correspondientes a la Copa de la UEFA, contra Ipswich Town y Sloboda de Tuzla. Estos partidos fueron por eliminatorias a doble partido. NIVEL OLIMPICO Participó en la Olimpiada de Montreal, formando parte de la Selección Olímpica Española, jugando contra las selecciones de Brasil y de la República Democrática de Alemania. RELACION ACTUAL CON EL DEPORTE Piensa que sería interesante poder colaborar como entrenador o consejero en las categorías inferiores. RECUERDO DE SU PARTICIPACION OLIMPICA Son muchos los recuerdos que tiene de su participación en la Olimpiada de Montreal, resaltando el haber podido convivir con personas de otros países. Es increible los lazos de amistad que se hacen en un lugar como este. También resulta muy importante el haber podido convivir con deportistas de modalidades que nada tienen que ver con el Fútbol. ASOCIACION DE OLIMPICOS CANARIOS No sé cual es su objetivo, pero no veo inconveniente en que se haga. 78 Monumenro a Tonono, una de las grandes figuras del Fútbol Español © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2009 DE LONDRESA SEUL ----------------- _ r Selec-ción futbol, - C. D. Monumento Fecha nacimiento: Lugar de nacimiento: Profesión: MERCEDE5VERNETTA5ANTANA GIMNASIA ARTISTICA 30 de marzo de 1957 Las Palmas de Gran Canaria Licenciada en E. F y en Ciencias de la Información Comienzo deportivo: 1966 Club en el cual empezó: Gimnasio Las Palmas Entrenadores que tuvo: En el Gimnasio Las Palmas, toda una gran familia: Jesús Tela especialmente, junto con Sara, Antonio, Camelia y Juanito. En Madrid, Ramón García, duro pero hombre de buen corazón y Treruyuki Seki, del cual tiene un gran recuerdo. 79 © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2009 ___________________________ DE LONDRE5A 5EUL DEWNDRESA SEUL HISTORIAL DEPORTNO NIVEL PROVINCIAL- REGIONAL 1966 - Vencedora del Premio Prof. Paula Brito Ganó d Premio constancia Gimnasio las Palmas. - Particip6 en el Festival lmernacional " BLUME" Las Palmas. - Vtncedora del Trofeo Navidad de Las Palmas. t967 - Vencedora del Premio Prof. Paula 8rico - Vencedora del Trofeo Gimnasio Las Palmas. - Vencc= dora del Trofeo General Carvajal - Vencedora del Trofeo Navidad de Las Palmas. - Participó en el Festival Internacional " BLUME" Las Palmas. - Ganó el Premio constancia Gimnasio Las Palmas. 1968 - Vencwora del Premio Peof. Paula Brito. - Vencedora del Trofeo Gimnasio Las Palmas. - Vencedora del Trofeo S. Juan de Tdde. - Vencedora del Trofro General Cuva; a1. - Ganó la Copa Ciudad de Las Palmas de Gran Ca-naria. - Participó en d Festival Internacional " BLUME" Las PaIm". - Vencedora del Trofeo Navidad de: Las Palmas. 1969 - Campeona de las Palmas - Vencedora dd Premio Prof. Paula Brito. - Vencedora dd Trofeo Gimnasio Las Palmas. - Vencedora dd Trofeo S. Juan de Telde. - Vencedora dd Trofeo General Carvajal. - Ven( Zdora del Trofeo Navidad de Las Palmas. - Participó en el Festival Internacional "' BLUME" Las Palmas. - Ganó d P~ jo Con. srancia Gimnasio La. s Palmas. 1970 - Ganó el Ca. mpronato de tumbling de Las Palmas. - Vencedora de.! Trofeo Gimnasio Las Palmas. 80 - Vencedora dd Trofw S. Juan de Tdde. Gc= neca1 Carvajal. - Participó en Festival Internacional " BLUME" PaIm". - Ganó las xx: rv Horas de Gimnasia en Las Palmas ' PACUCO PENICliET". 1971 - Ganó por equipos el Trofeo " Virgen de toreto" de la Zona Aérea de Canarias. - Ganó ell Premio Profesora " Candila Cadenas". - Fue Campeona de Las Palmas de G. A. Femenina. - Participó en el Festival Internacional " BLUME" Palmas, como Gimnasta invitada. 1972 - Ganó por equipos el Trofeo " Virgen de Lo · reto" de la Zona Aérea de Canarias. 1973 - Ganó por equipos el Trafeo " Virgen de reto" de la Zona Aérea de Canarias. - Participó en Ftstival Internacional " BlUME" 1974 - Panicipó en el Festivallnternacion. a. l " BLU · ME" Las Palmas como Gi. mna. sa ¡ nvirada. 1975 - Participó en F~ rivaI Internacional " BLU · ME" Las Palmas como gimnasta invitada. 1981 - Participó en el Fesriwllnrernacional" BlUME" Las Palmas como Entrenador2 de una gimnasta. actuante. En verdad, a nivel provincial- regional, fue la gim. nasta más destacada que ha tenido Canarias, hasta su marcha a Madrid como becada por la Federación Española de Gimnasia en 1971. Participó ~ gran número de Festivales d~ Gimnasia formando parte del conjunto de Gimnasia Gen~ rai que tiene el Gimnasio Palmas y también en gran número de Festivales de divulgación en diferentes lugares y poblaciones de las islas de Gran Canaria. Lanzarote y Tenerife. NIVEL NACIONAL 1969 - Asistió en Madrid a una concenrración a niveJ nacional. © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2009 DELONDRESASEUL _ DEPOIITIVO Vencedora. Briro el Participó lmecnacional Vencedora Peof. Brico lnternacional ] 968 Trofeo Gener. t1 Cuva¡ al. Canó Palmas. de de ( Umbling. Ven< Xdora Briro. S. Vencedora dd Pardcipó Premio Consrancia L. as Cam~ nato Lu del Trof~ - Vencedora del Trofeo Geneca1 Carvajal el Las Palmas. XXIV loreto" Airea dI Candita Las reto'" Trofeo Lo · el Festival Imernacional BLUME" Las Palmas, como gimnasta invitada. Festiva.. llntemacional mnasta invitada. el tival ME- corno invitada.. Festiwl Internacional " BlOME" gimnasra aetlJaOle. verdad. m. ás Parricipó o:: n de General rio:: ne Las gr: an Canaria, Lanzarme nacional 1970 - Pasó como becada por la Federación Española de Gimnnasia a Madrid con el equipo Nacional hasta el año 1976. Participó en el Campeonato de Espafia Juvenil en Murcia clasificándose Subcampeona de saltos y en la general en el puesto 5Q • 1973 - Participa en el Campeonato de España de Clubes " Copa Generalísimo" en Sevilla con el Gim~ nasio Las Palmas, logrando la Medalla de Bronce. 1974 - Se prodama Subcampeona de Espafia de primera Categoría, quedando Medalla de Oro en sal( OS, de Plata en suelo y de Bronce en barra. 1976 - En el CampeonatO de España de primera categoría celebrado en Madrid lograría la Medalla de Bronce. Desde el año 1971, formó parte de forma efectiva de la Selección Espafiola de Gimnasia Anística femenina, hasta el año 1976 en que dejó esta práctica. CATEGORIA INTERNACIONAL 1972 - Participó en el encuentro España- Italia. - Participó en el encuentro España Dinamarca. 1973 - Particip6 en el encuentro Brasil- España. - Participó en el encuentro España- Cuba. - Particip6 en el encuentro Suiza~ España. - Participó en el Criterium de Granollers. 1974 - Participó en el encuentro ltalia~ España. - Parcicipó en el encuentro R. E Alemana- Espafia. 1975 - Participó en el encuentro Bélgica~ España. - Particip6 en el encuentro R F. Alemana~ España. - Participó en el Criterium lnternacional de Madri. d.. 1976 - Participó en Cuadrangular Hungría- Polonia - Suiza - España celebrado en Budapesr como clasificación previa para los Juegos Olímpicos de Montrea1. Logró la clasificación. En el afio 1971, participó con el equipo Español en los VI Juegos del Mediterráneo en Esmirna ( Turquía), logrando la Medalla de Bronce por equi~ pos. En todos los encuentros en que ( Cmó parre logró primeros puestos entre las gimnastaS españolas las extranjeras. NIVEL EUROPEO 1971 - Participó con equipo español en la Copa de Europa celebrada en Moscú. 1973 - Participó con el equipo español en la Copa de Europa celebrada en Londres. NIVEL MUNDIAL 1974 - Parricipó en el premundial de Varna ( Bulgaria). - Particip6 en el Campeonato del Mundo de Gimnásia Artística Femenina. Fue la primera clasificada de la Selección Española. NIVEL OUMPICO 1976 - Participó en los Juegos Olímpicos de Montrea1. DISTINCIONES 1971 - El Gimnasio Palmas le concedió su Emblema de Oro por su actuaci6n en los Juegos del Mediterráneo. 1972 - Fue elegida Mejor Deportista del Afio en Palmas. 1973 - Fue elegida Mejor Deportista del Afio en Las Palmas. 1976 - El Gimnasio Palmas le ofteció un home~ naje y una placa por su labor dentro de la Gimnasia. Merche Vernetta fue finalista para la Elección de los Mejores Deportistas del Año en Las Palmas, los años 1966,67,68,70,71,74,75 y 76. Queremos hacer una mención muy especial de esta Gimnasta que, precisamente, contrajo matrimonio con otro gimnasta del equipo Nacional, Jesús López Bedoya, que en la actualidad Profesor del INEF de Granada, al igual que Merche. © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2009 ____________________________ DEWNDRESASEUL 1971 - Panicipó por vez primera en su vida deportiva Campeonaro afio Española Espafia Panicipó Panicipó d BéJgica~ Participó AIemana~ Internacional d. el Montreal. año Turqula), encuemros [ pane pues[ Qs emre y exuanjeras. el Panicipó Participó Participó Artlstica Panicipó Momrea1. Las actuación Las Palr=. Las ofreció precisamente. gimnasra es 81 DE LONDRESA SEUL ~---------------------- RELACION ACTUAL CON EL DEPORTE Ha trabajado como entrenadora en Madrid en las Instalaciones Deportivas Municipales del barrio de la Concepción, habiendo sido la iniciadora de gimnastas destacadas, Comenzó los estudios en el INEF de Madrid, pasando gran éxito. Desea poder colaborar con deporte, ya Escuelas 82 OLIMPlCA De su participación en la Olimpiada de Montreal, mantiene un recuerdo imborrable e inolvidable, ya que fue una experiencia positiva de la cual se siente ASOCIACION OLIMPICOS CANARIOS verdaderamente futuros Busto del que fue gran Futbolista canatio,] uan Guedes Rodríguez. © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2009 DE LONDRESASEUL _ enuenadora gimnastaS muy deslacadas, como es Laura Muñoz. lNEF al de Granada, donde los ha finalizado con el depone, que es su ilusión. Le gustaría poder trabajar en Es · cuelas de Iniciación Deportiva. JUAN GUI",' Ro" Ill"" Z J 1' 4 "..... tftI RECUERDO DE SU PARTICIPACION OLlMPICA mamiene posiliva muy orgullosa. ASOClACION OLlMPICOS En cuanto a una posible Asociación Canaria de miembros Olímpicos, cree que es una cosa ver~ daderamenre interesante, pues opina que servirá para promoción de nuevos y fmuros deportistas de élite. canario, Juan Gue< ies ___________________________ DE LONDRE5A 5EUL JUAN CARLOS RODRÍGUEZ DÍAZ JUDO Fecha nacimiento: Lugar de nacimiento: Profesión: Comienzo deportivo: Club en e! cual empezó: Entrenadores que tuvo: 2 de febrero 1956 Las Palmas de Gran Canaria Industrial 1967 Gimnasio Las Palmas Amado Ramos, Isao Okano, Migue! Villamón y Lee Young. 83 © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2009 LONDRESA SEUL el Miguel DE LONDRES A SEUL ~ _ HISTORIAL DEPORTIVO NIVEL PROVINCIAL- REGIONAL 1970 - Vencedor del Trofeo Federación de Judo Las Palmas en el peso medio. - Vencedor del Trofeo Islas Canarias, peso medio. 1971 - Campeón de Las Palmas Juvenil peso sim. 1972 - Campeón de Las Palmas juvenil peso medio. - Vencedor con el Gimnasio Las Palmas de la Copa de la Ciudad de Las Palmas. - Vencedor de la Copa Kawaishi, Categorla Juvenil. 1973 - de Las Palmas juveniJ peso - Vencedor con el Gimnasio Las Palmas de la Copa de la Ciudad de Las Palmas. 1974 de Las Palmas Junior peso s/ m. - Subcampe6n de Las Palmas de todas las Categorías. Juniors slm. NIVEL NACIONAL 1971 - Subcampeón de Espafia de la Categoría Esperanza. 1972 - Campcón de España Escolar. - En el Campeonato de España Seniors ocupó el puesto 3° y Medalla de Bronce. - Gmpe6n de España por equipos. - Campeón de Espafia de la Categoría Esperanza. - Formó parte del equipo Campeón de Espafia de la Copa Kawaishi, que era la Federaci6n de Las Palmas. - Asistió al Stage celebrado en Cádiz. - Asisti6 a los dos Stages celebrados en Las Palmas. - Formó parte del equipo de Las Palmas que se pro · clamó vencedor de la Copa de el General/ simo. Es de destacar el combate que realizó en la Ciudad de Te1de contra el catalán Nacenra. Podemos ase · gurar que fue talla emoción que el Polideportivo de aquella población se convirtió en un verdadero 84 hervidero humano de gente aplaudiendo la interven~ ción del juvenil canario frente a uno de los judokas más grandes que ha renido el Judo español. 1973 - Campeón de España de la Categoría Esperanza. - Campeón de Espafia por equipos. - En la Copa Presidente Uuniors) quedó en d puesto 2°. - En la Copa Kawaishi ocupó con el equipo de la Federación de Las Palmas el puesto 2°. - Formó parte del equipo de Las Palmas que se proclamó vencedot de la Copa de S. E. el Generalísimo. 1974 - Campeón de Espafia por equipos. - Formó parte del equípo de Las Palmas que se pro · clamó vencedor de la Copa de S. E. el Generalísimo. 1975 - Campeón de España por equipos. - Sulx: ampe6n de España caregorfa Junior. - Asistió a un Stage en Madrid. - Asistió a un Stage que se realizó en Las Palmas. - Fue becado en la Residencia Blume de Madrid. - Formó parte del equipo de Las Palmas que se pro-clamó vencedor de la Copa de S. E. Generalísimo. 1976 - Campeón de Espafia Categoría Junior. - La Federación Española de Judo le otorgó el Cin~ turón Negro 2° Dan por sus méritos. 1981 - Funda en Los Uanos de Aridane Palma), un Campamento Cívico- Militar, que sin género de dudas ha sido un verdadero ejemplo en todos los sentidos. NIVEL INTERNACIONAL 1972 - Compitió y ganó sus combates en el encuentro España~ Senegal~ Marruecos. - Asistió con varios judokas más a un Stage en Japon. 1973 - Participó en 2 encuentros España- Japón, consiguiendo en el de Valencia hacer Nulo. - En el encuentro España- Francia, Categoría Esperanza ganó 2 combates y España venció. © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2009 LONDRESASEUL - Vencedor de la Copa " Ciudad de Las Palmas" Kawaishí, Campeón juvenjJ Medjo - Campeón 1975 - Campeón de Las Palmas Junioes peso siro. Subcampe6n Gmpeón Federación Asistió Srages S. E. Generalfsimo. Telde e1 Guniors) el vencedor equipo Srage pane ( La Milirar, rodas ___________________________ DELQNDRESASEUL - Asisti6 Stage en Travemünde - Ostsee ( RFA). el de Fuengirola. - Participó en encuentros Internacionales de Italia y el Campeonato Internacional ( RFA) En el Torneo Internacional de París Grand~ Prix" llegó a los cuanos deFina!. 1974 - Participó en el encuentrO España · Suiza. - Participó en el Premundial de Viena. - Asistió a un Stage celebradQ en Japón. - Asistió a un 5tage celebrado en París. - Formó parte del equipo del Gimnasio Palmas. que venció en el Trofeo Internacional de San Isidro en Madrid. 1975 - Participó en el encuentro España- AustriaBélg; ca. - Formó parte del equipo Espanol que venció en la Latina. Asistió a un Stage - Asistió a un 5rage celebrado en Alemania. NIVEL EUROPEO 1973 - Ganador del Campeonato Internacional Juvenil de - Fue Medalla de Bronce: en Todas las Caregorías en el Campeonato Juvenil Internacional de Alemania. e! Campeonaro Subcampeón preolímpico Europeo en Roma. - Subcampeón pteolfmpico Europeo en Amsterdam. NIVEL MUNDIAL Participó en e! Campeonaro de! Mundo de Judo en la categorÍa Junior. NIVEL OUMPICO Tomó parte en la Olimpiada de Montreal ( Canadá), donde tuvo una muy buena actuaci6n, logrando en su peso el puesto 8°. DISTINCIONES Fue seleccionado y asistió al Campamenro Juvenil en la Olimpiada de München. - Fue Mejor Deportista Nacional Juvenil. Fue el Mejor Judoka de España Categoría Junior, ganando Trofeo Jigoro Kano. - Se hizo Monitor de Judo. Fue Mejor Judoka de España Categoría absoluta, ganando Trofeo Jigoro Kano. - Fue elegido Mejor Deportista del Año en Las Pal m". - La Federación Espafiola de Judo le concede la Me · dalla de Bronce al Mérito Deportivo. RELACION ACTUAL CON EL DEPORTE No mantiene relación alguna con mismo, ni como entrenador ni como consejero, aunque sí le gustaría mucho colaborar. RECUERDO DE SU PARTICIPACION OUMPICA De su participación en la Olimpiada mantiene un recuerdo maravilloso. ASOCIACION DE OLlMPICOS CANARIOS En cuamo a la creación de una posible Asociación Canaria de miembros OlfmpicDS, cree que es neee · sario. al margen de las Federaciones, y que tenga un gran peso espedfico. 85 © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2009 al - Fue Medalla de Bronce en Trofeo Internacional " Grand- Prix" cuartos de Final. Partici. pó celebrado Las Madríd. AustriaBélgica. Copa Launa. 1976 - celebrado en Jap6n. 5tage Alemania. - Participó en el Campeonato de Europa Esperanza. 1976 - preolimpico 1976 - el Campeonato del categoría 1976 - 1972 - a! Campamento Naciona! 1973 - Fue Mejor Deportista Nacional Juvenil. 1975 - Judolca el 1976 - el el Pa! · mas. Española AClVAL el OUMPlCA parricipación sario, a! DE LONDRESA SEUL - ~---------------------- Acto de presenración del Trofeo TVE en Canarias de Judo en 1967. © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2009 presentación 1% 7. 86 ___________________________ DE LONDRE5A 5EUL NATACIÓN el 1968 el eN. García y 87 © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2009 LONDRE5A5EUL El 4°, fila baja de izquierda a derecha. JESÚS MARÍA FUENTES URTIAGA Fecha nacimiento: Lugar de nacimiento: Profesión: Comienzo deportivo: Club en cual empezó: Entrenadores que tuvo: 15 de noviembre de 1957 San Sebastian Técnico Real Aeroclub de Zaragoza, continuando después en Metropole Argimiro Garda Quique Martínez DELONDRFSA5EUL ~---------------- HISTORIAL DEPORTIVO NIVEL PROVINCIAL- REGIONAL G: mador del 1lJ Ar3gón" en: l.. aragou. Palmas de Gran Canaria, incorporándose al C. N. Meuopole. Rcg; on,) libres. - Vencedor del Trofeo " Banolomé Sanso". - Vencedor del Trofeo - Jesús Benjwnea". 1975 - Ganador del Trofeo " Jesús 8enjumea", consiguiéndolo en propiedad. - Campeón provincial de 100, 200 Y400 m libres. - Vencedor del Trofe: o absoluto " San Pedro Manir". Cantpe6n y ro - Vencedor del Trofeo absoluto " Julio Navarro". $ aoso". NIVEL NACIONAL- NATACION En el Campeoruuo el ~ r puesto en 4x J00 m. - En el el puestO c: n4x200 1974 - En el Campeonato del Ejército del Aire libres. el Espaf'ía el 3er el el el Espafia el 4 x m. 1975 - En el Campeonato el m. - En el Campeonato el 4x2oo 88 - En el dd dd d 1° y libres. el el l° 4xl00 - En el Campeonato España Verano puestO en m ] 976 - En el el puesco en m libres. 19n - Campeón 4xJOO m libres. $ e Campeón Espafia 4x2oo m. - Se c1asifia Subea. mpe6n - Se Subcampe6n de 4oom. Subca. mpeón ro libres Se Subcampe6n en - Se el 3er Campeonatos 4x100m RECORD B: ue id Record ro libres. el Las el 4x200 m m Bate m libres. el LIs m Las 4x2oo m. NIVEL NACIONALSALVAMENTO YSOCORRISMO & ptodama España obstáculos. © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2009 1970 - G. dellIJ Trofeo " Heraldo de Ar2gón" en Zar: a. goza. - Por motivo familiares uasladó su residencia a Las Canaria. |
|
|
|
1 |
|
A |
|
B |
|
C |
|
E |
|
F |
|
M |
|
N |
|
P |
|
R |
|
T |
|
V |
|
X |
|
|
|