CASAS gx
Encuentro de Creación ' '
TELDE - 23 Septiembre al 9 O Edifa el Patronato Municip
de Cultura y Juventud del
M. I. Ayuntamiento de Teld
Dirección
Grnpo 3TT
Maquetaaón y Diseño
José Rosales
Fernando García
m 6 PROGRAMA
Colaboradores
Jesse Dalton
David Drago
Delirium Teatro
Marcelo Expósito
Ramón E González
niego E Hernúndez
Ulises Jiménez
Clara Murioz
José Ruiz
imprime
LINCA S. L.
LepantO, 45
* o. 26 99 06
mU 8 Genius Loci. David Drago
10 Los cuadernos de guerra, o Ligeramente fuera de contexto.
Marcelo Expósito
14 Resaca. Jiménez Alvarado
16 Losphjaros. José Ruiz
19 El espacio del artista. Clara Muñoz
32 Compilación de videos l! M- 94. Marcelo Expósito
ma
34 La Traba. Delirium Teatro
38 SOL- OFF
40 GARROTE VIL
42 LOSDALTON
44 TRACTORES
46 DEF CONDOS
ENCUENTRO DE CREACION
TELDE, DEL 23 SEPTIEMBRE AL 9 OCTUBRE DE 1994
INAUGURACION, Viernes 23 de Septiembre
Casa de la Cultura a las 20' 00 h.
INSTALACIONES
GENIUS WCI. David Draao.
LOS CUADERNOS DE GÜERRO A
LIGERAMENTE FUERA DE CONTEXTO.
RESACA, ~ ikénezA lvarado.
LOS PAJAROS, José Ruiz. EXPOSlClON
23 Lpficmbre - 9 Ouubre
Plaza da San Juan
EL ESPACIO DEL ARTISTA
Sala de Exposicbnos da 1.6 Comisariada por CLara Muñoz
casas~ . ~ ~ i ~ ~ Ser~ gbi Br~ ito iTe~ llad~ o, J. av ier Camarasa.
Gomez Bueno, Hildegard Hahn, Francis
Naranjo, Luis ~ a v a ~ rJoo, r ge Ortega,
- VIDEO José Ruiz, Eilmn Yaeger. 23 Saptiembre - 8 Ouubre
Monográfico de MARCELO EXPOSIM Csae de la Cukura
Presentación a caroo del autor el 110 a 14 117 a 21 h.)
martes, 27 de sepZembre a las 20' 30 h.
27 Septiembre - 7 Dswbrs
Bibliotasa Municipal
l'l0' 30 s 21' 00 h. 1 MUSICA
SOL - OFF
Conusrto Sabado. 1 de Octubre
TEATRO Casa de la Cultura 121' 00 h.]
POST - PUNK
LA TRABA, Delirium Teatro. Concierto con: GARROTE VIL
Viernn, 30 de Septiembre
LOS OALMN
Casa de la Cultura 120' 30 h.] TRACTORES
OEF CON 00s
VNmr. 7 de Ouubrs
Parque Franchy Rosa I21' 00 h.]
Instalación
Marcelo Expósito
tra el ascenso de los fastismas emps05, se había inaugurado en
Valmeatrssladendose inmediatamente d c p h a Madrid ( en la
sede de lahciaci6n de Intelmaiales Anühwim) y Guadalaja-ra,
siendo clausurado en Pads. Laapmiti6n a que nosrcferhm,
Robm Cnw. C u o d m de Guem mEsmoín 0936- 19391. m-propapan&;
uspn pane de 1o~ wn1rndiccm~ eo~ ala mkr-tuia
iLfu1uuma . vi. fi# iopw&~ i, uua, ba, t& observar par m
lado. la uuliracih mnwcnli del c m v la fotoirafía como me-uaidentalcsl
Rakn Gpd ILC uno de 105 nrnhmpro~ gunrrm
en el uw de la futopafla para la iolma6n dc guerra durante 4
pdcdo que vcnimn mudo. a pamr de su colabormaica para
publiooonc~ comoV q O S w R c x d FMucPosro úfc
Fnrelaoooalhechodequc Inrumodehpr~~ mrnmeponmf< r
maafbx & h mgmm mmh m hBnrfm~ ddmp< uaiI wvm
UM h19mmU, men= S que d MmlrlVD del LOtCpmm61M \ lene
mucado por el mhm ala mga quu IL mmem de pmd ul
n~ dcl~ hacenUUCt~~ 1~ laimag~ nenelespecmiquenibne1
pu denotaci6nlmmotaLibE. n el caso del rOtOpenob, estzw
escasarmrrnrfmEe~ piredaiallenirradieahnmtelos~ temdodel
mensaje fob@ 6% msrime en tanto que, mmo práah - 6,
10 cmar de calores
m? PO en - mw la mtenn6~ d1e sm fnm era wtgigiemai18
hm6ndol. u choau mnrcnoacuya pubhw6ncsiaba fuera desu
alcana 1 hc de hccho uno de kx muuvm < L. CLarados de la huida
Loquepareceindudabk~~ que, ape~ ardenuenI~ pietendidacer-teza
actual sobre el hecho de que la media&% de la cámarapro
duce~ tacionesynun~ aporLofantounrñl4o~& ode
l a r e a l i d ~ q w l a ~ & ~ n e s y ~ ~ I e C D l l ~ s e e n n i e n -
rran seinpre sujetas a un mntnao cultural, y que por lo tamD nm
mwma maMmente a todo m a t o en el nNel de la con-represmtatimes
dcaninamesd el mundo: n o ~ 610e n c l ~ ~ d i e
cursivo de Ios media de mmuojcmi6n. sino también, hist6tica-mente,
ioclm a elfolldme delmaliono fotwáüco mmo iosmi-mento
de rcsistenciavde denuntiasdalaSeacomo fwre. la
- i6n ncarrva del genio Rcicndc. j c rlim f o mI L ~ O J ~ RL ~ ~
lmambiguedadn creadasen lomo a losdriplmawo dc uoo
po, . urdo lu - mes que arrulao como hrnm no5 d m n m
nur aun que una foto de la$ fAbna Kmpp a ICB 010s dc B ~ c h t Y
SLgMy out offonrr ( Ligemmenirfumi de foco): el completo de-sinter&
por la buena W c a y por la búsqueda de imágenes dti-
~ h a ~ & c o d i f i c a d o e c r m D ~ d e l a r ~ ñ m d a m e r i ~ ~ drfiniLi6ndel&& RobeItCapaCapaelfo16gra6o~~ lami-tologia
del genio rwdntico, bohemio, " m npo al@ que de cos-hrgo
rumpleo, del om) wuo cokel o del que e m m , que , r i c
mi& ayw oi undadno , u, m de lo hihirona Lm wlwrrBd m
mnro C& a ro fotopfudidi mm uw cudqum de l o gmn
Jm & l mwul. > mnq- de enr modo & m& unL
d e ~ m r n h f e n w d e l n ~ i n a v ~ e n V a l e n c U i y ~
mentado al comienzo de este Csmta, pmbablemente hx8e con-c
e b i d a s i a d a r g o m n m i n t e n t i 6 n m 8 s ~ d e t e s -
timonio inmediato de la oresenda de nombres relevantes e
& e f ~ , ~ ~ t a s ~ p b o E a d a r d l ~ l l t e l a G u e r r a C i v i l
Espiada bajo el nombre de Robert Capapadiian haber sida re-aozadar~
teporsummpañera, GcrdaTam(~ m-
lorniadrmordc guerra de Roben Capa que hemos vcnidoco
meniando mom& annsdcgumare& adm aomlnno por un
aficionado a la f a d a lmcunm durante la Guerra de MB
fui donunental sobre el hbiro m- ul para estudio de loshi-nircs
dcslinadm al cnclavc m l o da l uempo que v d u6r. l
la Guina Cid r~~ u lapw la umisiun de ui paralc breve )
alpo ~ noynminocne l que el ) a Caudillo reaataha de forma ab-wda
v bmsi una an&& la relaawi a un iovcn leeionano. moúi
UegadoaLa~ c6mo& temat6~ un~ d, h& quepw
ba ante sus mmpafieros medluite La e W 6 n de una oreja que
había mado como vCdeo. 17
nes españolas dwante la contienda, ensu babihill tono p< nnposo.
Es decir, se cierra eni un homenaje a las víctimas que leo en una
edici6ndelmesoitcbde1986, y queahm tengoamano; ypuedo
darfe de no haber encontrado enue m pssioas el p s -
~ urad. 3."
soy músico, ni siquiera escritor y, mentira que todos
supuesto, mucho menos filósofo. A
social, pero, a pesar de este dilema, no soborno, en el de la palabrería,
quiero dejar espacio para la duda. Sé en el de las lamentaciones o en
muy bien qué es lo que quiero hacer. Lo el de la supervivencia, y en el
Los conceptos arcaicos del arte carec
sentido, los contornos racionales se ha
y los valores estéticos pierden peso.
corrientes fluctuantes, donde se fusion arte y también se aprende.
paso a un inmenso caldo de cultivo. La aparición de nueva
os, hay algomás. Tiene que haberalgo
hacen inevitable el desarrollo de técnicas multidisciplinar No se puede escribir eternamente
veces, las especulaciones económicas y otros condicionan tes ob no mismo. Aunque me gusta pintar
al autor y, por consiguiente, a su trabajo. Quizás el autor filmar para mí; ser en definitiva mi
místico. es fácil ser náufrago. Tiene uno que tener
En mi caso, el acto creativo nace como terapia, como vía de escape ; tesón y todos los Viernes libres. Una isla
hacia lo no establecido, no formateado, no normal y por tanto, desierta, un papagayo, un catalejo, un cofre pirata,
incomprensible. Arte es ruptura y vanguardia es elitismo. Porque sombrero de paja, calzones rotos, pólvora, ron, ( varias botellas), y
aun cuando el autorreniegue de cualquier vinculación, es el sistema una buena resaca.
el que lo adopta, lo maneja y lo eterniza; desde ese momento la
Jiménez Alvarado
Instalación
--
Exposición
Ideay wordinaaónde Clara M u l a
SRRGIO BWIO l'hLL\ BO JAVIEKCAMARAS,\ HlLDtGARD HAHK GOhUl BL'ESO
FRAYCIS NAMJO LUIS UAVAKKO. JORGF. ORTEGA JOSE RUlZ EILEEK YMGER
Con esta expasicián pretendemos Ic-dmraungnipodeartistasenunte-m
o m ú n de debate 4, o Lo que
es igual ubicar diferentes propuestas
mesapaoáándenadaque, alestarde-
& ida por unos limites, identificamos
con elnombre de ESPACIO. Los E-mitessonlosdelArteyeIespadoesel
del aroSta
Los que aquiparticipamos entende-mas
que este término Mgloba dos as-pectoa,
uno de puerias adentro, i d
miSta, que afecta no sólo a la ciudad
donde vive el aroSta, sino sobre todo a
su entorno inmediato: la familia, el si-tio
donde uabaj+ su habitación, el lu-gar
que habi- entendiendo que habi-tar
viene de habito, de ese lugar
abstracta donde se desa1~ 0Illaa ws-nimbre.
donde se desenvuelve la vida
muh+ c uicluw> dgomás m m o , ~
prop10nieqw SL mundo fflremr, sus
pensamiento,, $ m sennmieotm . Ti
otra aspeno es el que se refiere al lu-gar
wmflble y de hedio - parti-domnlosdemásaWas,
dnideseubi-caunasobrasfrenteaotrasoírentea
laNahiralezaSeUatapues, deesees-nado
donde habita el arte. donde vi-ven
las idea matenalvadas en picm
amsticas dode se dcsmolla la - 6"
ylareacaán
El espa" ode1 que hablamos estaocy-pado
y negado por el art" ta " Gaston
Bacheltad lo d& be asi: parece que
niegaelpalacio, elpoI~ oniegaelm6r-moL
los abietos usados nieean eles-plendar
y el lulo, de donde se d a -
prende que el sonador ha derhecbo en
su mainel mundoen uncmso M-liUnos0
que desbniye uno a uno todos
sus objetos" ( 2). las limites de este es-pacio
se reconocen a medida que los
arustas la van negando con SUS obras,
m olo s niadros niegan los m wde l
museo y la pintura niega el liem.
A ñuales del siglo pasado, O m Wil-de
m i i a su famosa frase " La nahira-
Liesaunitaeiaae.; e'niaa6udalidaadrpot- iem" ita ; en la adualidadp
demos reescribir esta sentencia
sugiriendo que es elarte quienniega el
mundop~ quem unpmcesoprofun-dode
su propia naniralm ha dejado
de ser un sistana para representarlo;
de hecho nunca lo ha sido, pem aho-ra
somos wnscientes de eUo. Si para
Paul Klee, el arte no ~ epresenta10 " vi-dbk,
hace '% le", pm Cindy Sher-m:
" en el aspeao de la representa-ci&,
uno es siempre om"; msStajBnte
resulta el wmentaio de Shenie Levi-ne:
" una pintura no es sustituto de
nada".
Esta wntiouanegación delespacio del
arte unido ala indispombilidad de una
Welrsicht - Visión del Mundo- m h
menosmúu, wmo diciPaulVirili0,
impide la constimi6n de la Eptética.
WNuestramirada ! nmcum separada,
solitaria. En realidad no eiasteuna es-tética
de la mirada. Eptamos ante un
cambio radieal, una mutación de la
vida Estamos a punto de transformar
el mundo".
Las arristas implicados en esta mues-tra
desmolh sus discu~ sose n los es
pacbspuualesyhenlosqmsue-len
convivir hoy en día las artes
o M w . Canarias no está ausente del
debate aniruw )., a medidaque no,
apnmmamm a final del rndenio, no-tarnocque
la intorma& n llep cada
vez wn más rapidez, dando entrada
m ello alas 1e" guajes nuevos, al tim-po
que se reniperan algunos surgidas
en décadas anteriores. wmo lafot( r
~ laeseuitmyelobjetoartíSüw,
dsmoiláxdose un diáiogo cada vez
más rica entre el objeto y el wncep
to, entre la forma y la matsria
A este wlectivo Le ha tocada elabo-rar
su di- artish en unos t i a -
pas diüiiles y cambiantes enias que se
ha+ la emergencia de unwnjun-to
de nuevas actitudes reflexivas que
wdrianimialmente referirse a cierta
mún, utilizando la alegoría para ha.
blamm, a trav6s de u mim ágenes, de
otras mas que han de ser leídas e in-terpretadas
por el espectador. EUo se
debe a una wntaminación mutua de
todas las esferas y géneros y a la sahi-raa6n
idnica e informativa de los es-pacios
públiws.
La mayoda de las integrantes de esta
muesmiat& enípMcaenple
no debate pasmodemo en la decada
de los ochenta. Eljgen la via de la es-altura,
pintura o fotogafia wmo un
instnimento m8s de ~ epresentaciány
no wmo un medio mlístico determi-polítios
o soQales; la mayoría se sien-ten
cercanos a las reflexiones plante
adasporlosai~ dearteopor1osE-Ibsofos
de los ú i küe mws y ouos
basan su trabajo en precios bedo
minantemente intuitivos. Casi todos
mmen, ala horadeelaborar suspie-zas,
a historias personales, que sonlas
quemás les motivan, procurando de-finir
su espacio de actuanóofrente al
de las demás.
Las direcciones de investigación en
donde habita la obra de estos nueve
creadores se sitúa en un espacio mera-
En las domas aóos la pinhira ha dela-dodeserdmedmhegem~
pmm
tonomasia La p111tura mostrada en El
O~ MdOel A ma está pmtagomada
par Lm Navano y Jorge Ortega que
ehgenla uia figurativa para fabricar
conos que se leen, con m sentido na
mhvo o teamalizante, a t e esta nueva
siniaa6n no cabe ya uoa pas106n nos-tálgica,
por la que ban adoptado una
actihid refiexlva soine el arte y la d-hm,
con d- de xoda que queda m
fletada eo sus obrar Resoecto ala es
puestas. Alas piezar presentadas por
Sergiio Bito TeUado y Javier Camara-sa
se podrianunir los objetas meadas
por Hildegard Hahn y José RUE, q ue
conectan mios sigaas de las tiemp,
= endo buenos ejemplo? d e l p l ~ o
que se vive en este medio. La fotogra-fia
está reoresentada nor la obra de
Franck Naraniio oue. junto a la de Ei-camino
de las momentos arosticos
que incorporaban textos O palabras a
la pieza
Unrecorrido ya más atento alasindi-wimkhdesquemmpnienlapresente
1
exposición nos da la posibilidad de '
aproximamos a los espacia de cada
una de estas nueve arUstasunadeLesat acsnounevse- ar Ustas. lacons-ciencia,
cada vez m& arraigada, de la
pérdida de valores absolutos y la m-potencia
para cambiar 105 cauces pro.
ducü~ asd e un sktame~ n6mimca da
vezmás agresivo, ha devenido en dos
acbnidff- plementanaj: por un lada
map6ici6nmelanc6licafrente alarte,
porotro, algunos artLEtas han welto SU
~ mradab aaapastdados pr6- os al
I'owArt Semk Bnto TeUada nos m-troduce
con sus esculturas en el am-puloso
espaao de la vaadad y el lulo,
mobrasaueasolan enmlasubh-
, IrJ Jeun kiuhil oli; 3tiu)' uiiI8 ii11J c-p
c r . ~ d ih>. w8t , m3sc11cmtd~ IuSr. 8
i'cnion La cxp. n, lun dcl snc tn la
sonedad contemporánea es un efecto
1 CORAZON. 80 x 1W x 40.1W4
de la pelapm\ aphwnim, cl " h e -
ro es laocnriade la manis" h14
fundamento del Cnrrnm y Jel Hom-bre.
Pero sui mhaqx abc h . u r una
n- wnbówsya que, m~&
P del m nnem se deffie ~ I D D O T
permitiendo cou ello aearunpaqv
que pierde sus pe& reconociiles
para~~ basesene1twreaDde
Una mada a la segundapma pre-sentada
por Javier Camarasa nos m-trcduce
en el espww hem4tme 111-
quetante del mundo y SU repeQn6n
Laradmgra6á de unabombilla m--
descentepafece mbrarvdapropiaúni-
Gamente al proyeotar la luz que le ea
dada par otra lumioana que no es n-sibk
al espeaador En esta p~ aaC, a-marasa
separa lo que es e1 obietoy su te linov ver la peza, el pigmento se
distribuye cada vez de manera dife-rente,
negándaw a simi- y gene-dualavezunaobranuem
Estay-tuaci6n
en condnua preoanedad
impnde su- definiodn, puesto que
lo que nunca a deñamvo no se puede
definir Algo p~~ eddusucedeetond o
este espacio mdehdo donde habita
eiatey, pcnello, estaobrapudnaIeer-se
como una alegoda de la mpib~ h-
f. inta\ ia. El ane nc, puede rep< wx-
1% lii & dad del muodo. pemd puc-g
q e y deamos lo que ; le& cada
artLFta Por otm 1ado. k Nwmw
d. ES& siNansnpropi818. q1~ 0~ s
- tatganquerhabBodeaye~.
& aedo elssmtiada deslistrebgos
a u n o s y a ~ ~ l o h a c e e l h o m -
bre- mtarrB de su diiu]~ en blanco y
ncgo Awmpafaaeatetrabap otra
obraenooLor en la quereBeaiBna50-
bre IamipasrbMd~ eld a rpa ra
n > m ~ a h a u e f & ~ o s r a S c a -
rentesdeotmmedioparawer~ ecltpdas
porelespectadorq4enuSea~ lam-
Isda Laspreza e a p u e s t a g , q
ya de traosmihr nada a través de ma
mnadadevahradaydegenaradasev~ n
Wanea tan debahdm en nuestro
WpoeaW~ la niituraylaTramn-del
Conanmieo060n10t~ e-queabordaJ~
OMWen~ 10bra
Laieoaabr~ squep~ esentaesteiaes
tampiamwmunespaqimitode$~ t~
re8exiones sobx la cnaa deIpensa-meJno~
imiesrra~ EaiYPindcho
en laMdmuestra a este peramaja
den- de un r a t o d n a l que ha
ría lasveces de escenano, Lee, un f e
Uo largo,- 6L sobre elmmenla que
esta pmtada La Mnirdem aparece p
& ounmteIdmdeofmHnaeho&
hanendo enactamentelo m m o que
el que se supone real Lo natural apa-recerepresentado
por un cielo per-ceptible
desde el ewenano m techo
donde se ennientra el muñeco menh-mer
plano, que se ubican dentro del
marw arquitectónico de una biblio-t-
Para Wm WenderS es auuidm-de
habitm 1m bngr. lr. ñ. Jorgc 0n: ga
entiende eiie recinto romo sl lupar
donJc el homhm urnr. lh data nLu-
88IIOS pararetiearniar mdnrdualmen-te,
s~ endola b~ bhteeae l espano que
resultainmspellsableh abitar pxel m-bata
para alimentar su alma meahva
tnw Unamanodecerablanm, mmo
la de los- otss que cuetgan eem de
las dgenes enlas igiesias, está apa-gando
el fuego de una vela justamen
te en el momento en que la deternon
delmmnito q h e l & I o r de una
quemadura a la que parece - une
Da La semaon de que se Uata de m
fuego y m mano so^^ Per-tenemestapemalámbxtodelespaao
más mistenosu del & ta Laqa, las
letras m ei texto " Apaga el fwgo
mama", la maperia cas~ reheosya
lat e md el fuega, e l d~ lor, lam uer
teemcl~ lofmtasnimgedaontaen
€ Se abeto llenode referenm nhmas
e indesahlea que nos p~ neen con-tacto
con nuestmspmpzos temores
prohkrna de la diferencie wnud mu.
]"- hombre e incidiendo whre la re-pc~
uiIdOiU& i $ difem-. Al lyal
que lo hace la amsta amencana Bm-bara
i( mper, u- das s1s1emas re-me$
entacian& elverbalvdvlsual
Cuasdo esta meadma nos muestra
unaspíma6em *&? tamnessu
bre una paella de Pcadd, aUinipaaadb
del reHto'' Simi madre w coona m
el reflejo estetiw y la alienanón del
p" amient0.
En su ourpiu~ u. n a kllbima . iJulcr
crnte. que coilquier hurnbrs caliúw-da
como un aut& hcobombon, con el
cabello lleno de champu y un esme-radomaquula]
e, mbresu~ ostmmla
palabra CELLlLlTiS descompuesta
en fragmentos Sm duda estaloveno-ta
hene una vlueta estiuzada oero le
obsesionan la% rn & pequeila. irnpcr-fm.
iunes de ni rpidrrni~% Po r \ u dad
estamuchachita, aligualquelamayo-ría
de su generacih es máswlnera-bkpara
creerse losm- jes de l a h
logia dominante.
A la hora de d: du lur JI~ ISI) J. ~ I~ FLI
ohra.. mcluidwr. n rl Frpi~- u, deIAr-io&
i, no Iia hshido un.< inicnaún por
parte de la comisaria de presentar un
sumario defioitivo de los múltiples es
paBos en los que d- ollasu d h w
so todo el wlectivo de aitlstas I d e s
El mteno que haprevaleodo ala hora
de seleoclonar a estos nueve aeadores
ha sido el de incluir a a- lm- o6 de aoue- - , ~
Ilw nomhrcs quc plankun \ u r., prciu
de dciusn6n Jc fuma desprquioadi.
insistiendombre talo en los aspectos
experimentales donde se puede apre-ciar,
no sólo la falta de dogmatismo,
sino tambi6n nun gran interés por teo-kar
sobre su propio trabajo. En defi-nitiva,
se trata de una selecci6n total-mente
personal, en donde se han
induido alwiasfimias mactieamente
v comndencias. en ese luear de deba-tistiw
de nuesúo hempo.
Clara Muñoz
desconocidas, pero cuyas obras ay"-
dan a completar la temit~ cad e esta ~ m a i c a u l ~ ~ " , ~ l ~ ~ n
propuesta. el Cm& d & da urch# eduols Parir Tradu
Quizálo mas interesante de la e x p
si" 6nnoeshibe enmosharlosnueve
espacios wn sus planteamientoplásti-m
diversos en Mo, sino en las con*
( 2) atado por lose kbrero cn TOPONI-MIAS@)
mdaa6"" Ls caua". 1994
1 nones que se aean entre eh, e n ese ( 3) J, L B ~.~ ~-. ~ T ~ . ~ impartu. ideas, eneSaSintederen& s 1 r e a d e i ~ . ~ ~ e ~ u s m s ~ b ~ CAMINO Al. m. 1993
MüESTRA DE ARTISTAS JOVENES ' 95
BASES
1.- La Muestra de Arostas Jóvenes tendrá lugar enTelde enire el28 de abrily el 12 de mayo de 1995. Bta Muestra está abier-ta
a lodaslus arüslasplhtim y visualesn~ enoredse 30& m nsidentescn las Idas Caoanas , e xceptuando a Im sclcccio-nados
en la anterior edición ( 1993).
2.- Elámbito de IaMuestrainduye pintura, eseultwa, fotcg& yvídeo, wn obras redizadas en el periodo 94- 95.
3.- Un Consejo Asesor, f ormadop or con~ daspe~ sonalidaddees1 ate y la dtica, selecnonara a siete artistas, que parti"-
pa& en la Muestra con varias obras.
4.- El aaista, para opm a dichaselección, deberá presentar lossiguientes documentos:
- Boletín de insmpn6n cumphentado.
- Dossier completo sobre las obras, incluyendo famgrafiase n color, medidas, téai~ ya p recios, o, en el caso de obras en
video, capia en & tema W.
- Breve curridum.
- Cualqviermaterial adicional que es- oporrunopara la rnejorapreciaci6n de la obra.
- Fotocopia delDNi y ceroficado de residencia.
- Hoja de insmpci60 wnlos siguientes datos personales: Nombre y apeIlidm, fecha de nacimiento, dirección completa y
número de telefóna / f a . Incluir el siguiente texto precediendo ala fechay firma: " E1 abajo firmante acepta todos y cada
uno de los puntas de las Bases de la Muestra de Artistas Jóvenes ' 95."
Todos los tems deberán presentarse debidamente mecanografiados.
5.- El plazo de presentación de los documentos coneIuU.& e1 día28 de febrero de 1995 a las 14 h., siendo entregado enmano
o remitido a la direcci6n abajoindicada.
6.- UCmqoAsesorse1~ 0nará, una~ e~ pasad0elplazodep1esen~~ entrelosh~~ os, q~ llosautorescuy~ obra
destaque por sus valores artistim, téaim y de calidad Esta decisión serainapelable.
7.- LaOrpsni2diiunuimunir~ bp.> r~ m i u iIir sp: ini. ymlr.$ cl fallu JrlC'un~ liAi wwr I'm1cnomcnlc. a ptlciund~ Ii ir
autores. x pruz1der. t a la dr\ olución Jc l o , d~ cunir. iii.% pm cnidu
8.- Las obras seleccionadas se entregarán enlacasa de la Cultura de Telde enhe el 15 yeIXde m- de 1995, y no se p
drán reorar hasta la halkación de la Muestra. E1M. I. Ayuntamiento de Telde garantizará la seguridad e integridad de
las obras hasta su rewpida por e1 aroSta a la clauswa de la Muesha.
artista.
10.- Cada alista seleccionado recibirá una Beca parala asistencia alaBIENAL DE VENECIA, induyendopasajes y aloja-miento
11.- La Orgamzación se resma la potestad de resolve~ c udqier eirninstannan o prevista en estas Bases.
12.- La participación en esta mvaeatoria supone la total aceptación de las presentes Bases y larenuncia a cualquier recla-mación,
rediazándose todas aquellas obras que lasmnimplan.
Para mayor iofmaciUn:
CASA DE LA CULTURA
U. Pablo Nemda, sin
352ai- TELDE ( GRAN CANARIA)
TFNO.: 6 9 1468 FAX: 69 10 68
m
182.625 DIAS Y ALGO MAS. Silverio López
LA BUSQUEDA DEL PRESENTIMIENTO. Francis Naranjo
MARCELO EXPOSZTO
Compilación de vídeos 1990- 94
@ ipsraq~ n) era ata anta es desqeidcd cmselo, i~ 1m~ 1dralamen~ naba~ asa& áü~~,
ren munbhace abma 75 ano5 ed Bar& bninurniatc aseshada wr el eUraio niandn namnnaha nnrmlodntriirid en
I subkv& popular- en Cuyo ento no confiab~
de Severiano García
DELIRIUM u i n TEATRO
Comado Estévez saluda
amablemente al úblico
en el vestíbulo. dentras
en la sala, los asistenies se
verán somrendidos oor
un cscenako donde dcs-tacan
una gran traba de
tres rnetrmcle altura, una
oantalla de orovecciones
un oeoueño oiano. el
~ a 7 , einls &~ ntouti-
Iimdo por ( imrado par&
entonar sus cánticos de
salvación yponer a prne-ba
la fraghdad del wra-zón
humano.
Cuando la luz de la sala
se apaga y el & pectá~ ulo
comienza, el publico po-drá
asistir a un hecho
real, inmediato, a una sá-tira
feroz y descarnada
sobre el mundo de las
sectas, una sátira donde
la risa será el hilo con-ductor
para reflexionar
sobre una realidad ue
hoy en día afecta a do-nes
de personas.