MEMO R· 1 A
1 9 8 9
Edita: Instituto Nacional de la Seguridad Social
NIPO: 202 - 89 - 005 - O
O. INTRODUCCION
INDICE DE LA MEMORIA ANUAL
DE ACTIVIDADES 1 989
1. ESTRUCTURA ORGANICA: DESCRIPCION Y ORGANIGRAMAS
1.1 . Descripción
1.2. Organigrama
2. ASPECTOS BASICOS ECONOMICOS Y SOCIALES
2.1. Población total de derecho por tramos de edad, calculada en
primero de Julio. Tasa de población mayor de 65 años
2.2. Población activa, ocupada y parada. Tasa de paro
2.3. Renta per cápita y renta familiar per cápita
2.4. Indice de precios al consumo. Media anual
3. AUTORIDADES, REPRESENTANTES Y DELEGADOS
3.1. Administración Central y de la Seguridad Social
3.2. Administración Autonómica
3.3. Administración Local
4. DIRECTORIO PROVINCIAL. AGENCIAS
5. MEDIOS MATERIALES Y PERSONALES
5.1. Medios personales
5.2. Medios materiales
6. ACTIVIDADES DESARROLLADAS DURANTE EL AÑO
6.1. Actividades programadas
6.2. Actividades realizadas
7. BALANCE ENTRE PROGRAMACION Y ACTIVIDADES REALIZADAS
4
5
7
8
9
10
11
12
13
13
15
17
17
21
22
30
© Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2021
8. OTRAS ACTIVIDADES
8.1. Agencia Móvil
8.2. Servicio de Información Telefónico
8.3. Coordinación con otros Organismos
8.4. Otras reuniones de trabajo
8.5. Medios de Comunicación Social
8.6. Campaña Informativa Revalorización de Pensiones
8. 7. FormaGión de Personal
8.8. Formación Externa
8. 9. Formación en alternancia
9. ACTIVIDADES DE LA COMISION EJECUTIVA PROVINCIAL
9.1. Composición de la Comisión Ejecutiva Provincial
9.2. Reuniones celebradas durante el año
9.3. Asuntos más destacables tratados
10. INVERSIONES
11. ESTADISTICA SOBRE PRESTACIONES
32
33
34
34
34
34
34
35
35
37
38
38
40
41
© Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2021
0.- INTRODUCCION
Las actividades desarrolladas por la Dirección Provincial del Instituto Nacional
de Seguridad Social de Las Palmas durante el año 1989 se reflejan en la presente
Memoria, siguiendo la línea de uniformidad de ejercicios anteriores.
La gestión de esta Dirección Provincial durante el año 1989 ha supuesto una sensible
mejora con respecto al ejercicio anterior, rebajándose los tiempos medios
en la tramitación de todas las pensiones.
Asimismo, ha merecido especial tratamiento la atención, información y asesoramiento
personaliazdo a nuestros clientes, llevándose a cabo cursos de formación,
perfeccionamiento y reciclaje a funcionarios de esta Dirección Provincial.
Por último, la segregación orgánica y funcional de la Secretaría Provincial conjunta
INSS - Tesorería, ha supuesto, igualmente, un hecho relevante dentro de la estructura
competencial de este Organismo.
© Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2021
l . - ESTRUCTURA ORGANICA:
DESCRIPCION Y ORGANIGRAMA
1. 1. DESCRIPCION
La estructura de la Dirección Provincial del Instituto Nacional de la Seguridad Social
de Las Palmas viene definida por el Catálogo de Puestos de Trabajo aprobado
por el Consejo de Ministros con fecha 30 de Octubre de 1987.
Posteriormente, la Comisión Ejecutiva de la Comisión lnterministerial de Retribuciones
en sesión del día 11 de Noviembre de 1987, aprobó las Relaciones de Puestos
de Trabajo de la Administración de la Seguridad Social, que fueron publicadas
en BB.00.EE. de los días 23 y 24 de Febrero de 1988, números 46 y 47,
según Resolución de la Subsecretaría del Ministerio de Administraciones Públicas
de 15 de Febrero de 1988.
La Dirección Provincial de Las Palmas continúa clasificada dentro de la categoría B-3.
Cabe distinguir en su estructura dos clases de órganos:
- Organos de participación, control y vigilancia de la Gestión.
- Organos de Dirección y Gestión.
a) 0rganos de participación
A través de estos Organos, los Sindicatos, las Organizaciones Empresariales
y la Administración Pública mediante sus respectivos representantes,
participan en el control y vigilancia de la gestión de este Instituto.
A nivel provincial, el órgano de control y vigilancia de la gestión es la Comisión
Ejecutiva Provincial.
El Reglamento de Régimen y Funcionamiento de la Comisión Ejecutiva Provincial del
Consejo General de este Instituto, se aprobó por Orden del 16 de Noviembre de 1981.
b) 0rganos de dirección y gestión.
- DIRECTOR PROVINCIAL
• Asesoría Técnica.
- SECRETARIA PROVINCIAL
• Sección Elaboración y Seguimiento Presupuestario y Estadístico.
• Sección Coordinación de Agencias y Administraciones.
• Diez Agencias, (una móvil).
• Seis Negociados.
• Ocho Equipos.
• Asesoría Técnica Coordinación Informática con dos Operadores
Periféricos y seis Preparadores Grabadores.
5
© Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2021
6
- ASESORIA JURIDICA
• Cuatro Letrados
- SUBDIRECCION PROVINCIAL DE INFORMACION ADMINISTRATIVA
INFORMES DE COTIZACION Y SUBSIDIOS
• Sección de Información Admini strativa.
• Sección de Informes de Cotización.
• Sección de Subsidios.
• Siete Negociados.
• Diez Equipos.
- SUBDIRECCION PROVINCIAL DE JUBILACION, MUERTE Y SUPERVIVENCIA
• Sección de Registro, Apertura de Expedientes y Archivo.
• Sección de Trámite de Expedientes de Jubilación.
• Sección de Trámite de Expedientes de Muerte y Supervivencia.
• Sección de Reclamaciones Previas de Jubilación,
Muerte y Supervivencia.
• Ocho Negociados.
• Cinco Equipos.
- SUBDIRECCION PROVINCIAL DE PRESTACIONES DE INVALIDEZ
Y CONTROL DE PENSIONES
• Sección de Registro, Apertura de Expedientes y Archivo.
• Sección de Trámite de Expedientes de Invalidez.
• Sección de Revisión de Invalidez Permanente y Reclamaciones Previas.
• Sección de Control de Pensiones.
• Nueve Negociados.
• Ocho Equipos.
- INTERVENCION
• Sección Fiscal.
• Sección Contable.
• Cuatro Negociados.
• Dos Equipos.
© Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2021
ORGANIGRAMA
DIRECCION
PROVINCIAL
2 SECCIONES
1 O AGENCIAS ( 1)
A. TEC . N.2 COORD. INF.
( 1) 1 AGENCIA MOVIL
A. TEC . N . 3
10 EQUIPOS
A. TEC . N. 3
5 EQUIPOS
A. TEC. N. 3
8 EQUIPOS
2 EQUIPOS
© Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2021
2.-ASPECTOS BASICOS ECONOMICOS Y SOCIALES
2.1. POBLACION TOTAL DE DERECHO POR TRAMOS DE EDAD
Grupos Censo Censo Censo Censo Padrón Padrón
de edad 1950 1960 1970 1981 Municipal Municipal
1986 1989
0-4 (1) (1) 71.472 55.786 (2) 56.215 62.117
5-9 68.138 75.826 67.718 74.528
10-14 55.428 79.171 77.340 85.460
15 - 19 48.487 75.849 77.727 85.738
20-24 41.402 61.925 73.741 81.380
25-29 37.630 53.876 60.305 66.607
30-34 34.153 47. 757 52.692 58.224
35-39 37.694 43.672 46.548 51.335
40-44 31.410 36.836 41.645 46.017
45 - 49 25.512 41.222 35.590 39.326
50-54 20.836 33.816 39.178 43.291
55- 59 20.742 27.029 31.108 34.374
60-64 18.662 20.952 24.438 27.003
65-69 13.804 19.104 18.448 20.386
70- 74 8.877 16.163 16.451 18178
75 y más 11.888 19.863 22.455 24.812
Total
Población 375.227 459.433 546.135 708.747 741.599 818.776
(1) No hay datos en el I.N.E. de esta provincia por grupo de edad.
Fuente: Censo de Población I.N.E. 1981
(2) Fuente I.N.E. Elaboración C.E.D.0.C. Padrón Municipal. Habitantes de Canarias 1986.
2.1. l. TASA DE POBLACION MAYOR DE 65 AÑOS
Censo Censo Censo Censo Padrón Padrón
Población 1950 1960 1970 1981 Municipal Municipal
1986 (2) 1989
• Total 375.227 459.433 546.135 708.747 741.599 818.776
más de
65 años (1) (1) 34.569 55.130 57.354 63.370
Tasa de población
mayor 65 años 6.33% 7.78% 7.74% 8.55%
(1) No hay datos en el I.N.E. de esta provincia en estos censos.
Fuente: Censos de población INE 1981.
(2) Fuente I.N.E. Elaboración C.E.D.O.C. Padrón Municipal. Habitantes de Canarias 1986.
8
© Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2021
2.2. POBLACION ACTIVA, OCUPADA Y PARADA. TASA DE PARO
2.2.1. Población activa, ocupada y parada. Tasa de paro
Trimestre Año Total Total Total Tasa
activo ocupados parados de paro
(miles) (miles) (miles) %
l ' 1986 304.700 219.500 85.200 26,96
2' 1986 266.000 198.000 77.000 28,95
3' 1986 261.700 189.200 72.500 27,71
4' 1986 268.400 192.900 75.500 28,13
l ' 1987 274.400 197.600 76.800 27,99
2' 1987 281.200 205.100 76.100 27,07
3' 1987 279.600 210. 100 69.500 24,86
4' 1987 285.500 220.600 64.900 22,74
l ' (1 ) 1988 298.200 227.800 70.400 23,60
2• (1) 1988 300.900 228.900 71.900 23,89
3' (1) 1988 299.600 228.400 71. 200 23,76
4' (1) 1988 308.400 240.400 68.000 22,04
Fuente: I.N.E. Encuesta población activa. Principales resultados• Madrid 1987 / 88.
(1) I.N.E. Elaboración CEDOC (Centro de Estadística y Documentación de Canarias).
2.2.2. Población activa por grupos de edad
Trimestre 16 - 19 20 - 24 25 - 54 55 y más Todos los
Año activos
2' 1987 27.100 51.100 174.500 28.400 281.100
3' 1987 23.200 50.200 177.000 29.200 279.600
4' 1987 26.900 48.300 178.200 32.000 285.400
l ' 1988 27.800 55.500 185.600 29.300 298.200
2• 1988 27.900 54.400 189.900 28.700 300.900
3' 1988 28.900 52.200 190.900 27.600 299.600
4' 1988 27.000 53.700 199.900 27.800 308.400
Fuente: I.N.E. Encuesta población activa. Principales resultados - Madrid 19877 / 88 / 89
9
© Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2021
2.2.3. Población activa por ramas de actividad
Trimestre Agricultura Industria Construcción
Año
l ' 1986 32.800 24.600 23.000
2º 1986 23.700 20.600 22.400
3° 1986 21.400 21.100 23.400
4° 1986 22.600 20.800 22.200
l ' 1987 23.100 25.000 20.700
2º 1987 23.700 30.300 32 .100
3° 1987 23.600 31.700 32.000
4° 1987 22.400 26.500 31.100
12 1988 27.300 35.100 31.800
2º 1988 26.100 37.600 33.500
3º 1988 24.800 35.400 32.900
4º 1988 25.700 34.100 33.900
11) Sin datos en el I.N.E. de esta provincia.
Servicios
139.400
122.600
123.400
127.900
128.800
155.700
159.400
172.000
172.100
169.100
172.800
182.400
No
clasific.
11)
11)
11)
11)
11)
39.400
33.000
33.400
31.800
34.600
33.700
32.300
Todos los
activos
281.200
279.700
285.400
298.200
300.900
299.600
308.400
Fuente I.N.E. Encuesta población activa. Principales resultados · Madrid 1987 / 88 / 89.
2.3. RENTA PER CAPITA Y RENTA FAMILIAR PER CAPITA
2.3.1. Renta per cápita
Valor añadido Población Renta per
bruto cápita
Año 1981 . Las Palmas 266.831 708.762 376.474
11) Canarias 514.268 1.385. 709 371.122
Año 1982 Las Palmas 311.669 722.238 431.532
11) Canarias 611 .007 1.409.573 433.469
Año 1983 Las Palmas 357.155 743. 710 480.234
11) Canarias 705.508 1.438.591 490.416
Año 1984 Las Palmas 411.595 754.949 545.195
11) Canarias 812.204 1.453.313 558.863
Año 1985 Las Palmas 512.281 747.011 685.774
Canarias 980.834 1.466.522 668.816
Las Palmas 1.058.596 818.776 668.816
11) Fuente I.N.E. Valor añadido bruto en los Indicadores Estadísticos Regionales.
Unidad Millones de Pesetas. Contabilidad Regional de España. Madrid 1988.
Fuente Población: I.N.E. Rectificación Patronal de la Delegación Provincial de Las Palmas.
10
© Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2021
2.3.2. Renta familiar disponible per cápita
Año 1977
Año 1979
Año 1981
Año 1983
Año 1985
162.472
247.168
332.327
435.161
513.225
Fuente: Renta Nacional de España y su distribución provincial. Edición 16' de 1985
del Banco de Bilbao.
2.4. INDICE DE PRECIOS DE CONSUMO EN CANARIAS. INDICE GENERAL
(BASE 1983)
Año
1984
1985
1986
1987
1988
1989
Fuente: I.N.E. • I.P.C. Datos definitivos.
Media anual
109.1
117.9
126.0
132.7
137.3
158.3
Elaboración CEDOC (Centro de Estadísticas y Documentación de Canarias).
11
© Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2021
3. - AUTORIDADES, REPRESENTANTES Y DELEGADOS
3. 1. ADMINISTRACION CENTRAL Y DE LA SEGURIDAD SOCIAL
12
Gobernador Civil de Las Palmas y Delegado del Gobierno en Canarias
Excmo. Sr. D. Eligio Hernández Gutiérrez.
Delegado Especia/ de Hacienda para Canarias
limo. Sr. D. Antonio Morillo Méndez.
Director Provincial de Trabajo y Seguridad Social
limo. Sr. D. Juan de Dios Fernández Lupiáñez.
Director Provincial de Transportes, Turismo y Comunicaciones
limo. Sr. D. Pantaleón Quevedo Vernetta.
Director Territorial de Agricultura, Pesca y Alimentación
limo. Sr. D. Antonio Araoz Sánchez.
Director Territorial de Economía y Comercio
D. Rafael Malina Petit.
Jefe de los Servicios de Coordinación del M.0.P.U.
D. Rafael López Orive.
Jefe Provincia/ de Tráfico.
D. Ramón Soriano Chalud.
Delegado Provincial de MUFACE
D. Jesús Charlen Bonet.
Director Provincial del Instituto Nacional de Seguridad Social
D. Vicente Oliva Morales.
Tesorero Territorial de la Seguridad Social
Vicente Oliva Morales (hasta Junio de 1989)
Juan Francisco Galindo Olmo (desde Junio 1989)
Director Provincial del Instituto Nacional de la Salud
D. Francisco Presa Benítez.
Director Provincial del Instituto Social de la Marina
D. Ricardo Urquidi Guedes.
Interventor Territorial de la Seguridad Socia/
D. Antonio Perdomo Martín.
© Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2021
3.2. ADMINISTRACION AUTONOMICA
Presidente de la Comunidad Autónoma de Canarias
Excmo. Sr. D. Fernando Fernández Martín.
Vicepresidente del Gobierno
Excmo. Sr. O.Vicente Alvarez Pedreira.
Consejeros:
Presidencia
Excmo. Sr. D. Vicente Alvarez Pedreira.
Agricultura, Ganadería y Pesca
Excmo. Sr. D. Antonio A. Castro Cordobez.
Economía y Comercio
Excmo. Sr. D. Luis Hernández Pérez.
Educación, Cultura y Deportes
Excmo. Sr. D. Enrique Fernández Caldas.
Hacienda
Excmo. Sr. D. José Miguel González Hernández.
Industria y Energía
Excmo. Sr. D. Manuel Fernández González.
Obras Públicas, Vivienda y Aguas
Excmo. Sr. D. lldefonso Chacón Negrín.
Política Territorial
Excmo. Sr. D. Augusto Carlos Menvielle Lacourey.
Sanidad, Trabajo y Servicios Sociales
Excmo. Sr. D. Luis González Feria
Turismo y Transportes
Excmo. Sr. D. Bias Rosales Henríquez.
3.3. ADMINISTRACION LOCAL
GRAN CANARIA
Presidente del Excelentísimo Cabildo Insular
Excmo. Sr. D. Carmelo Artiles Bolaños.
13
© Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2021
14
Alcalde Presidente de la Capital
Excmo. Sr. D. Emilio Mayoral Fernández.
FUERTEVENTURA
Delegado Insular del Gobierno
limo. Sr. D. Manuel Hernández Hierro.
Presidente de/ Excelentísimo Cabildo Insular
Excmo. Sr. D. Gerardo Mesa Noda.
Alcalde Presidente de Puerto de/ Rosario
limo. Sr. D. Eustaquio Santana Gil.
LANZAROTE
Delegado Insular de/ Gobierno
limo. Sr. D. Agustín Torres García.
Presidente de/ Excelentísimo Cabildo Insular
Excmo. Sr. D. Enrique Pérez Padilla.
A/ca/de Presidente de Arrecife
limo. Sr. D. José Espino González.
© Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2021
4.- DIRECTORIO PROVINCIAL. AGENCIAS
DIRECCION PROVINCIAL
C.P. LOCALIDAD DOMICILIO FAX TELEFONO
35004 Las Palmas G.C. Juan XXIII, 15 24 42 99 23 27 55
CENTROS URBANOS
C.P. NUMERO DOMICILIO FAX TELEFONO
35001 1 Granadera Canaria 318661 31 06 90
35007 2 Mesa y López, 57 22 63 82 27 28 25
35011 3 Moratín, 7 20 90 29 25 43 22
CENTROS COMARCALES
C.P. LOCALIDAD DOMICILIO FAX TELEFONO
35500 Arrecife de Lanzarote Fajardo, 21 80 26 64 81 11 02
35400 Arucas Carrero Blanco, s/n 69 59 01 60 05 01
35460 Gáldar Benartemi, s/n 55 02 77 68 00 84
35600 Pta. del Rosario Almirante Lallermand 85 02 70
35200 Telde Juan Carlos 1 69 87 12 69 25 19
35110 Vecindario Ple. Zárate, 54 75 52 52 75 00 69
15
© Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2021
AGENCIAS COMARCALES. SITUACION GEOGRAFICA
•
LANZAROTE
FUERTEVENTURA
PTO. DEL ROSARIO
GRAN CANARIA
GALDAR
LAS PALMAS G. C.
16
© Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2021
5.- MEDIOS PERSONALES Y MATERIALES
5.1. MEDIOS PERSONALES
Plantilla orgánica al 31 de Diciembre de 1989
La plantilla orgánica de la Dirección Provincial del Instituto Nacional de Seguridad
Social de Las Palmas quedó configurada por resolución de la Secretaria General
para la Seguridad Social de 5 de Octubre de 1983.
En la tabla que se inserta se incluye el personal de la Intervención Adjunta del INSS.
Plantilla real al 31 de Diciembre de 1989
Los datos que se consignan en la Tabla de plantilla real que se inserta incluyen
también al personal que presta sus servicios en la Intervención adjunta del INSS.
Altas y bajas del personal
Los movimientos habidos durante el año 1989 por altas y bajas del personal,
han sido los que se incluyen en el estadillo siguiente.
CATEGORIAS
Técnicos
Gestión
Administrativos
Auxiliares
Letrados
lnt. y Contab.
Operador Periférico
Preparador - Grabador
Mecánico - Conductor
Subalternos
Totales
5.2. MEDIOS MATERIALES
En activo
al 31 Dic. 1989
6
10
30
69
3
1
1
4
1
10
135
Altas
7
7
4
8
5
31
5.2.1. Centros y servicios existentes al 31 de Diciembre de 1989
Bajas
4
3
9
17
1
5
39
Para el cumplimiento de su función gestora la Dirección Provincial del Instituto Nacional
de Seguridad Social de Las Palmas tiene adscritos los siguientes centros:
Agencias
Para una mayor eficacia en la gestión encomendada se cuenta con diez Agencias,
17
© Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2021
18
tres de ellas Urbanas situadas en las zonas Norte, Sur y Centro de la Capital,
seis Comarcales distribuidas estratégicamente por la provincia en función
de la población protegida y de las peculiaridades geográficas, y una Móvil
que acude a aquellas otras localidades carentes de dichas dependencias.
Dos de las Agencias Comarcales están situadas en los núcleos más importantes
de población de la Isla de Gran Canaria, como son las ciudades de Telde y Vecindario
en la Zona Sur.
Las dos restantes están situadas en la zona Norte, en las ciudades de Arucas y Gáldar.
Completan el total de Agencias Comarcales las ubicadas en las Islas de Lanzarote
y Fuerteventura, en las respectivas capitales de Arrecife de Lanzarote
y Puerto del Rosario.
© Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2021
-o PLANTILLA ORGANICA
UNIDADES
ADMINISTRATIVAS
Y DEPENDENCIAS
""O
z►
---i
,-
o► ;u
G)
z►
í)
►
,,
1~
UNIDADES
ADMINISTRATIVAS
Y DEPENDENCIAS
,,
"'O
r-
)> z
-1
rr-
)>
;,o
m
)>
r-
6.- ACTIVIDADES DESARROLLADAS DURANTE
EL AÑO
6. 1. ACTIVIDADES PROGRAMADAS
Según los grupos de programas, los objetivos de gestión como consecuencia
del presupuesto por programas para 1989, son por prestaciones los siguientes
6.1.1. Pensiones de Invalidez Permanente
Objetivos
• Coeficiente de cobertura de expedientes resueltos / iniciados
• Coeficiente de pendencia
Indicadores
• Número de expedientes en gestión al principio del período
• Número de expedientes iniciados
• Número de expedientes resueltos
• Número de expedientes en gestión al fi nal del período
6.1.2. Pensiones de Jubilación
Objetivos
• Coeficiente de cobertura de expedientes resueltos / iniciados
• Coeficiente de pendencia
Indicadores
• Número de expedientes en gestión al principio del período
• Número de expedientes in iciados
• Número de expedientes resueltos
• Número de expedientes en gestiónr al final del período
107,57
174,67
374
1.690
1.818
246
100
57,83
108
2.241
2.241
108
Al igual que en las prestaciones de Inval idez, se pretende la reducción del tiempo
promedio en la tramitación de los expedientes.
6.1.3. Pensiones por Muerte y Supervivencia
Viudedad
Objetivos
• Coeficiente de cobertu ra de expedientes resueltos / iniciados
Indicadores
• Número de expedientes en gestión al principio del período
• Número de expedientes iniciados
• Número de expedientes resueltos
• Número de expedientes en gestión al final del período
Orfandad
Objetivos
• Coeficiente de cobertura de expedientes resueltos / iniciados
100,34
88
1.485
1.490
83
100,87
21
© Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2021
Indicadores
• Número de expedientes sin resolver al principio del período
• Número de expedientes iniciados
• Número de expedientes resueltos
• Número de expedientes sin resolver al final del período
Favor Familiar
Objetivos
• Coeficiente de cobertura de expedientes resueltos / iniciados
Indicadores
• Número de expedientes sin resolver al principio del período
• Número de expedientes iniciados
• Número de expedientes resueltos
• Número de expedientes sin resolver al final del período
Todas las pensiones Muerte y Supervivencia
Objetivos
• Coeficiente de cobertura de expedientes resueltos / iniciados
• Coeficiente de pendencia
Indicadores
• Número de expedientes sin resolver al principio del periodo
• Número de expedientes iniciados
• Número de expedientes resueltos
• Número de expedientes sin resolver al final del período
36
459
463
32
100
3
60
60
3
100,45
70,66
127
2.004
2.013
118
6.2. ACTIVIDADES REALIZADAS
22
Según los grupos por programas, los objetivos de gestión como consecuencia
del presupuesto por programas para 1989, son, por prestaciones, los siguientes:
6.2.1. Pensiones de Invalidez Permanente
• Número de expedientes en gestión al principio del período
• Número de expedientes iniciados
• Número de expedientes resueltos
• Número de expedientes en gestión al final del período
• Coeficiente de cobertura de expedientes resueltos / iniciados
• Coeficiente de pendencia acumulado
• Tiempo de tramitación, en días
6.2.2. Pensiones de Jubilación
• Número de expedientes en gestión al principio del periodo
• Número de expedientes iniciados
• Número de expedientes resueltos
• Número de expedientes en gestión al final del período
374
1.986
2.016
344
101,51
207,85
62
108
2.388
2.392
104
© Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2021
• Coeficiente de cobertura de expedienes resueltos / iniciados
• Coeficiente de pendencia acumulado
• Tiempo de tramitación, en días
6.2.3. Pensiones por Muerte y Supervivencia
Viudedad
• Número de expedientes en gestión al principio del periodo
• Número de expedientes iniciados
• Número de expedientes resueltos
• Número de expedientes en gestión al final del periodo
• Coeficiente de cobertura de expedientes resueltos / iniciados
• Tiempo de tramitación, en días
.Qrfarulad
• Número de expedientes en gestión al principio del periodo
• Número de expedientes iniciados
• Número de expedientes resueltos
• Número de expedientes en gestión al final del periodo
• Coeficiente de cobertura de expedientes resueltos/ iniciados
• Tiempo de tramitación, en días
Favor Familiar
• Número de expedientes en gestión al principio del periodo
• Número de expedientes iniciados
• Número de expedientes resueltos
• Número de expedientes en gestión al final del periodo
• Coeficiente de cobertura de expedientes resueltos / iniciados
• Tiempo de tramitación, en días
Todas las pensiones Muerte y Supervivencia
• Número de expedientes en gestión al principio del periodo
• Número de expedientes iniciados
• Número de expedientes resueltos
• Número de expedientes en gestión al final del período
• Coeficiente de cobertura de expedientes resueltos / iniciados
• Coeficiente de pendencia acumulado
• Tiempo de tramitación, en días
100,16
52,26
16
88
1.582
1.622
48
102,52
11
36
434
447
23
102,99
15
3
104
102
5
98,07
15
127
2.120
2.171
76
102,40
43,02
13
23
© Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2021
PENSIONES INVALIDEZ
VOLUMEN DE GESTION 1989
ENERO
FEBRERO
MARZO
ABRIL
MAYO
JUNIO
JULIO
AGOSTO
SEPTIEMBRE
OCTUBRE
NOVIEMBRE
DICIEMBRE
O 100 200 300 400 500
- INICIADOS RESUELTOS - PENDIENTES
24
© Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2021
PENSIONES JUBILACION
VOLUMEN DE GESTION 1989
(Qf,i ?á: .. ~,, .. ~~"':_ =: ~~.->::-,q; __ ~-- ,., - -- ENERO ~y-~ --- -~-= -_,,.•~-~
Efí/':WS !P,j;?,(?" .;-- --_-·, ----e
FEBRERO
MARZO
ABRIL
MAYO
JUNIO
JULIO
AGOSTO
SEPTIEMBRE
OCTUBRE
NOVIEMBRE
DICIEMBRE
O 50 100 150 200 250 300
- INICIADOS RESUELTOS - PENDIENTES
25
© Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2021
,; .!. PENSIONES VIUDEDAD
VO L UMEN DE GESTION 1989
O 100 200 300 400 500 600 700 800 900
- INICIADOS RESUELTOS - PENDIENTES
26
© Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2021
PENSIONES ORFANDAD
VOLUMEN DE GESTION 1989
ENERO
FEBRERO
MARZO
ABRIL
MAYO
JUNIO
JULIO
AGOSTO
SEPTIEMBRE
OCTUBRE
NOVIEMBRE
DICIEMBRE
O 10 20 30 40
- INICIADOS RESUELTOS - PENDIENTES
27
© Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2021
28
FAVOR FAMILIARES
ENERO
FEBRERO
MARZO
ABRIL
MAYO
JUNIO
JULIO
AGOSTO
OCTUBRE
NOVIEMBRE
DICIEMBRE
VOLUMEN DE GESTION 1989 111
111
111
111
1111
111
1
1
11
O 2 4 6 8 10 12 14 16 18
- INICIADOS RESUELTOS - PENDIENTES
© Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2021
TODAS LAS PENSIONES
VOLUMEN DE GESTION 1989
ENERO
FEBRERO
MARZO
ABRIL
MAYO
JUNIO
JULIO
AGOSTO
OCTUBRE
DICIEMBRE
O 200 400 600 800
- INICIADOS RESUELTOS - PENDIENTES
29
© Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2021
7.- BALANCE ENTRE PROGRAMACION
Y ACTIVIDADES REALIZADAS
7.1. PROGRAMA DE PENSIONES DE INVALIDEZ PERMANENTE (01.01)
Indicadores
La estimación de iniciación de expedientes fue superada en 296, resolviéndose
asimismo, 198 expedientes más que el indicador previsto.
Objetivos
Aún superándose la cobertura del 100% de expedientes resueltos / iniciados
no se alcanzó el 107,57%. El tiempo medio de tramitación se fijó en 62 dia s,
19 días menos del alcanzado en el ejercicio anterior.
7.2. PROGRAMA DE PENSIONES DE JUBILACION (01.02)
Indicadores
La estimación de iniciación de expedientes fue superada en 14 7, resolviéndose
asimismo, 151 expedientes más que el indicador previsto.
Objetivos
Fue alcanzado el objetivo de cobertura de expedientes resueltos / iniciados fijado
en el 100%, lográndose, igualmente rebajar el coeficiente de pendencia del 57,83
fijado al 52,26 alcanzado. El tiempo de tramitación se situó en 16 días,
dos días menos del obtenido en el ejercicio anterior.
7.3. PROGRAMA DE PENSIONES MUERTE Y SUPERVIVENCIA (01.03)
30
Indicadores
La estimación de iniciación de expedientes fue superada en 9 7, resolviéndose
asimismo, 132 expedientes más que el indicador previsto.
Objetivos
Fue alcanado el objetivo de cobertura de expedientes resueltos/ iniciados fijado
en el 100,34%, situándose en 11 dias el tiempo medio de tramitación.
Orfandad
Indicadores
La iniciación de expedientes fue de 25 menos que la estimada prevista, resolviéndose
16 menos que el indicador previsto.
Objetivos
Fue alcanzado el objetivo de cobertura de expedientes resueltos / iniciados fijado
en el 100,87%, situándose en 15 dias el tiempo medio de tramitación.
© Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2021
Favor Familiar
Indicadores
La estimación de iniciación de expedientes fue superada en 44, resolviéndose
asimismo, 42 expedientes más que el indicador previsto.
Objetivos
Fue alcanzado el 98,07% de cobertura de expedientes resueltos / iniciados,
estimándose en 15 días el tiempo medio de tramitación.
Todas las pensiones Muerte y Supervivencia
Indicadores
La estimación de iniciación de expedientes fue superada en 116, resolviéndose
asimismo, 158 expedientes más que el indicador previsto.
Objetivos
Con el 102,52 fue superado el Objetivo de Cobertura de expedientes resueltos /
iniciados fijado en el 100,45%, lográndose, igualmente, rebajar el coeficiente
de pendencia del 70,66% previsto, al 43,02% resultante.
El tiempo medio de tramitación se situó en 13 días, 7 días menos que el alcanzado
en el ejercicio anterior.
31
© Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2021
8.- OTRAS ACTIVIDADES
8. 1. AGENCIA MOVIL
32
En la línea de acercamiento de la gestión de la Seguridad Social al administrado,
la agencia móvil ha realizado las gestiones y desplazamientos que a continuación
se detallan:
Distribución mensual de las consultas efectuadas
Mes Nº Consultas
Enero
Febrero
Marzo
Abril
Mayo
Junio
Julio
Agosto
Septiembre
Octubre
Noviembre
Diciembre
Totales
Número total de Consultas
Número de días de trabajo
Promedio diario de consultas
Kilómetros recorridos
Promedio diario recorrido
3.228
3.922
1.246
3.686
4.123
3.784
3.349
3.198
4.827
5.069
3.392
39.824
39.824
201
198
22 .780
114
Dias trabajo
17
16
18
19
19
20
20
17
18
20
17
201
Resumen general del seguimiento efectuado según tipo de consulta
Informaciones verbales
Trámite de Documentos
Entrega de Documentos
Recogida de Documentos
Gestiones INSALUD
Gestiones INSERSO
Total Consultas
1.166
36.271
999
1.364
21
3
39.824
© Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2021
Municipios Población Número
acogidos de derecho consultas
San Mateo 7.380 924
Teror 10.902 994
Guia 13.022 1.420
Moya 7.992 1.645
S. Bmé. Tirajana (1) 102.325 30.914
Santa Brigida 13.504 1.163
Agüimes 15.848 977
Mogán 9.582 108
San Nicolás 7.980 1.679
Totales 188.535 39.824
(1) Población de hecho.
8.2. SERVICIO INFORMACION TELEFONICA
Durante el año 1989 ha venido funcionando el Servicio de Información Telefónico
con tres lineas exteriores:
24 87 01 De 8.00 a 15.00 horas.
24 74 20 Las 24 horas (contestador automático).
23 27 55 Centralita.
El seguimiento del mencionado servicio telefónico dio como resultado el siguiente
volumen de llamadas:
Mes Cont. Directo Contest. Total
Automat. y Cent. direct. mes
Enero 32 31 370 433
Febrero 37 30 380 447
Marzo 89 37 325 451
Abril 100 33 309 442
Mayo 150 28 610 788
Junio 102 30 498 630
Julio 100 28 348 476
Agosto 98 36 470 604
Septiembre 37 38 398 473
Octubre 30 45 390 465
Noviembre 29 27 350 406
Diciembre 26 33 390 449
Totales 830 396 4.838 6.064
33
© Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2021
8.3. COORDINACION CON OTROS ORGANISMOS
Esta Dirección Provincial mantiene relaciones de coordinación, información
y representación con Autoridades y Organismos dentro de la esfera
de su competencia, siendo las más frecuentes con la Dirección Provincial de Trabajo
y Seguridad Social, a través de la Junta Consultiva, la Inspección Provincial de Trabajo
y Seguridad Social, la Tesorería Territorial de la Seguridad Social, la Dirección
Provincial del INSALUD, así como en las Comisiones Ejecutivas del Instituto Nacional
de Empleo, (INEM). Instituto Social de la Marina (I.S.M.). Comisión Mixta Provincial
de Vigilancia y Seguimiento del Convenio suscrito con el I.R.A. y la Comisión Provincial
de Asistencia Social Penitenciaria.
8.4. OTRAS REUNIONES DE TRABAJO
El interés de esta Dirección Provincial por mantener contactos directos con colectivos
cuya gestión incide en la competencia de este Instituto, ha motivado que se hayan
celebrado otras reuniones de trabajo destacando las sesiones mantenidas
con las principales Mutuas Patronales, el Colegio de Graduados Sociales,
los Tribunales de lo Social y los colectivos de Pensionistas.
S.S. MEDIOS DE COMUNICACION SOCIAL
Durante el año 1989 esta Dirección Provincial ha atendido todas las peticiones
que a efectos de información han recabado los medios de comunicación social,
tanto televisión como prensa y radio.
8.6. CAMPAÑA INFORMATIVA SOBRE REVALORIZACION DE P-ENSIONES
Publicadoel Real Decreto 3 / 89 fueron programadas por esta Dirección Provincial
las acciones conducentes a efectos de difundir y explicar a los distintos colectivos
de pensionistas la revalorización de las pensiones fijadas para el ejercicio 1989.
Se programaron un total de 27 charlas - coloquio en distintos Municipios de las tres
Islas de la provincia, atendiendo con especial interés Lanzarote y Fuerteventura,
para lo que fueron desplazados cuatro funcionarios desde la Sede Provincial.
La asistencia a dichas reuniones, como en años anteriores, fue numerosas
con un total de l. 752 asistentes.
8.7. FORMACION DE PERSONAL
Continuando con el programa elaborado por la Dirección General, para la formación
de los funcionarios que actualmente tienen como tarea la información al público,
se han realizado cursos especializados en relación con las materias impartidas
en años anteriores, asistiendo a dichos cursos un total de 44 funcionarios
de los cuales 26 pertenecían a la Dirección Provincial de Sta. Cruz de Tenerife
y los 18 restantes a Las Palmas.
© Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2021
8.8. FORMACION EXTERNA
Con cargo a esta Dirección Provincial se han venido desarrollando durante el presente
ejercicio y de forma experimental cursos orientados a la preparación de Oposiciones
para los cuerpos Auxiliar, Administrativo y de Gestión. Más de doscientos alumnos
se han matriculado para recibir dichas clases que han sido impartidas por funcionarios
de esta Dirección Provincial y de otros Organismos de la Administración Central
del Estado.
Asimismo, funcionarios de esta Provincia han participado en la formación del personal
de aquellos colectivos que lo han solicitado, mediante el sistema de módulos
de cursos intensivos en materia de Seguridad Social. Cabe resaltar por su alto número
de participantes los cursos impartidos a Asistentes Sociales del INSALUD
y Graduados Sociales.
Numerosas han sido, igualmente, las charlas-coloquio dirigidas a alumnos
de Formación Profesional de diversos Institutos de la Provincia.
8.9. FORMACION EN ALTERNANCIA
Esta Dirección Provincial ha suscrito el correspondiente Convenio con la Consejería
de Educación del Gobierno de Canarias a efectos de colaborador en la formación
en prácticas a alumnos de los últimos cursos de Formación Profesional,
rama de Administrativos.
Más de treinta alumnos han sido formados en esta Dirección Provincial y Agencias
con un óptimo resultado.
35
© Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2021
9.- ACTIVIDADES DE LA COMISION
EJECUTIVA PROVINCIAL
9.1. COMPOSICION DE LA COMISION EJECUTIVA PROVINCIAL
La Comisión Ejecutiva Provincial está integrada por nueve Vocales:
a) Tres Representantes de la Administración Pública.
b) Tres por los Sindicatos más representativos.
c) Tres por las Organizaciones Empresariales de más representatividad.
Es Presidente el Director Provincial de Trabajo y Seguridad Social y Vicepresidente
el Director Provincial del Instituto Nacional de Seguridad Social. Actúa como
Secretario, con voz y sin voto, un funcionario del Instituto Nacional de la Seguridad
Social, nombrado por el Director General de este Instituto, a propuesta del Presidente
de la Comisión Ejecutiva Provincial.
Componentes
• Presidente
limo. Sr. D. Juan de Dios Fernández Lupiañez.
Director Provincial de Trabajo y Seguridad Social.
• Vicepresidente
D. Vicente Oliva Morales
Director Provincial del INSS.
• Vocales
D. Francisco Presa Benítez
Director Provincial del INSALUD (vocal hasta 30.6.89)
D. Juan Francisco Galindo Olmo
Tesorero T. de Seguridad S. (vocal desde 01. 7 .89)
D. Jorge Rodríguez Pérez
Representante Empresarial - Confederación Canaria de Empresarios.
D. Juan Carlos Betancor García
Representante Empresarial - Confederación Canaria de Empresarios.
D. Roberto Goiriz Ojeda
Representante Empresarial - Confederación Canaria de Empresarios.
D. Antonio Sánchez Peralta
Representante del Sindicato U.G.T.
D. Domingo Coello Cruz
Representante del Sindicato U.G.T.
37
© Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2021
D. Francisco Javier Betancor Mate os
Representante del Sindicato CC.00.
• Vocales Suplentes
D. Juan Antonio Rodríguez Montesdeoca
Representante Empresarial • Confederación Canaria de Empresarios.
D. Angel Corral Curia
Representante del Sindicato U.G.T.
D. Juan Santana Martín
Representante del Sindicato CC.00.
• Secretario
D. Antonio Rodríguez Cabrera
Secretario Provincial del INSS
9.2. REUNIONES CELEBRADAS DURANTE EL AÑO 1989
Fecha
30.01.89
02 .02 .89
09.03.89
07.04.89
25.04.89
23.06.89
31.07.89
11.09.89
06.10.89
30.10.89
14.11.89
15.12.89
9.3. ASUNTOS MAS DESTACABLES TRATADOS
Acta Número:
1 / 89 /35
2 / 89/35
3 / 89 /35
4 / 89 /35
5 / 89 /35
6 / 89 /35
7 / 89/35
8 ! 89 /35
9 / 89 /35
10 / 89 / 35
11 / 89 /35
12 / 89 /35
Estudio de informes mensuales en materia de gestión de:
• Tramitación de expedientes: entrados y resueltos.
• Tiempos de trámite de las prestaciones.
• Otros asuntos:
38
© Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2021
a) Dificultades en la Entidad en cuanto al mantemiento de una plantilla
de personal estable
En la Sesión del día 30.01 .89 (Acta nº 1 / 89 / 35), fueron expuestas por el Director
Provincial las dificultades que padece el Instituto Nacional de la Seguridad Social
en cuanto al mantenimiento de una plantilla estable como consecuencia
de los continuos traslados de funcionarios.
b) Creación de los Centros de Atención e Información de la Seguridad Social
(CAISS)
En la sesión del día 09.03.89 (Acta nº 3 / 89 / 35). el Director Provincial informó
a los comonentes de la Comisión, del estudio realizado respecto a la creación
de los CAISS, que supondría la reconversión de las actuales Agencias Urbanas
y Comarcales.
c) Reunión de la Comisión Ejecutiva Provincial en las Isla de Lanzarote
y Fuerteventura
Consecuente con la iniciativa de la Representación Empresarial, se celebraron
reuniones en dichas Islas en el ánimo de conocer "in situ", los problemas
que se les plantean a la Agencia Comarcal de dichas localidades.
d) Prestación de servicios de un funcionario en las localidades
de GranTarajal y Corralejo
En la Reunión del día 30.10.89 (Acta nº 10 / 89 / 35), el Director Provincial informó
del estudio realizado y de las gestiones llevadas a cabo a fin de desplazar
un funcionario de la Agencia Comarcal de Puerto del Rosario a las localidades
mencionadas, una vez por semana, al objeto de evitar desplazamientos
a los Asegurados y Empresas.
39
© Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2021
40
10. - INVERSIONES
Para el ejercicio 1989 fueron habilitados los siguientes créditos presupuestarios
con los siguientes importes:
Proyecto Concepto Importe
099 Obras de reforma Dirección Provincial 18.000.000
100 Obras Adaptación Planta Baja
Dirección Provincial 600.000
101 Adquisición Mobiliario y Enseres 5.225.000
317 Obras Adaptación Sala de Reuniones 1.168.163
© Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2021
11 . - ESTADISTICA SOBRE PRESTACIONES
© Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2021
EYOLUCION DEL NUMERO DE PENSIONES
JUBILACION
1989
1988
1987
-1986
1985
1984
1983
O 5 10 15 20 25
42
© Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2021
© Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2021
EVOLUCION DEL NUMERO DE PENSIONES
INVALIDEZ
1989
1988
1987
1986
1985
1984
1983
O 5 10 15 20 25
44
© Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2021
45
© Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2021
EVOLUCION DEL NUMERO DE PENSIONES
VIUDEDAD --- 1989
1988
1987
1986
1985
1984
1983
O 5.000 10.000 1 5.000
46
© Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2021
1.
1 .
1
. 1
1
1
1
1
© Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2021
EVOLUCION DEL NUMERO DE PENSIONES
ORFANDAD
1989
1988
1987
1986
1985
1984
1983
O 1000 2000 3000
48
© Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2021
~
GENERAL
AUTI>NOMOS
AGRARIA
CUENTA AJENA
AGRARIA
CUENTA PROPIA
IINERIA
DELCARBON
ARTISTAS
EllllEADOS
DEI.HOGAR
ACCIIENTES
DETRAIIAJO
ENFERIEDAD
PROFESIONAL
S.O.Y.L
m,,.~ m■rtlffltt111:13n.1:
,
3 430 71 977.716 20 984,76 3 581 76 783 991 21 442,00
EVOLUCION DEL NUMERO DE PENSIONES
FAVOR FAMILIARES
1989
1988
1987
1986
1985
1984
1983
O 100 200 300
50
© Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2021
GEfBAI.
AUTONOMOS
AGRARIA
CIENIAAJENA
AGRARIA
CIENTA PROPIA -DELCMION
ARTISTAS
EIIUADOS
DELIIOGM
REPRESENIMTES
COMERaO
ACCIIENTES
DE TRABAJO
ENFERMEDAD
PROFESIONAL
S.O.YJ.
322 6 929 ll4 21 518,98 330 7 634 673 23 135,37 8 244 506 24 832,84 •■Pili''l~all ■'flll'tl'rlZ't~
EVOLUCION DEL NUMERO DE PENSIONES
TODAS LAS PENSIONES
1989
1988
1987
1986
1985
1984
1983
O 1 O 20 30 40 50 60 70
52
© Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2021
GENERAL
AUTONOMOS
AGRARIA
CUENTA AJENA ---
AGRARIA
CUENTA PROPIA
MINERIA
DELCARBON
ARTISTAS
EMPLEADOS
DEL HOGAR
REPRESENTANTES
COMERCO
ACCIDENTES
DE TRABAJO
ENFERMEDAD
PROFESIONAL
S.O.V.I.
L__
o, c.., 1F ERROVIARIOS
62 857 1 761 530 181 28 024,40 ;w:un,rmnri-.., fW•tWlllil PJ2'MrfHi1!1f1•~1ffllli 70 855 2 856 338 131 40 312,44
54
IMPORTE ANUAL DE LAS PRESTACIONES ECONOMICAS
1985
PRESTACIONES
INVAl.llEZ
.aa.ACION
VUlEDAD
ORFAN>AD
FAYORFAalARES
INCAPACl>AD U80RAL TRANSITORIA
INVAl.llEZ PROVISIONAL
ASICNCIONESMENSUAI.ES
ASIGNACION POR MATRIMONO
ASIGNACION POR NACIENTO
PLUS Y USIDIOS FAalARES
AUX1.10 POR DEFUNCION
AYIIIA POR l. 01R1RG1CA
INIEINZACIONES A TANTO ALZADO
INDEMNIZACIONES POR BAREMO
OTRAS
AYll>AS PMA ESTll>IO
OTRAS AYUDAS DE CARACTER SOCIAL
liiil•iil■I ■l•IM■
9 947.359.064
1 9.227.964.219 1
1 3.871.057 576 1
1 876.416 386 1
100 089.291 24.022.886.536
2.793.042.567 2. 793.042.567
267. 796.881 267.796.881
822.606.272
1 11.588.000 1
1 14.323.000 1
2.575.076 851.092.348
7.250.000
1 217.800 1
1 2.760.145 1
1 251.000 1
10.478.945
2.058.779
2.058.779
TOTAL GENERAL 27 94 7.356.056
© Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2021
IMPORTE ANUAL DE LAS PRESTACIONES ECONOMICAS
1986
PRESTACIONES
INYALl>EZ
JUlllACKlN
VUIEDAD
ORFAN>AD
FAVOR FAMllARES
r«:APACIDAD LABORAL TRANSITORIA
lili•iil■i ■l•if+i■
11081.739.017 1 10.354.460.434 1
1 4.453.586 939 1
1 955.254.821 1
105 818.948 26.950.860 159 =IN=YA=LII=EZ =PRO=VIS=ION=AL= ===: ---- ==========:::::::
ASIGNACIONES MENSllALES
OTRAS ASIGNACIONES MENSUALES
AUD.10 POR DEFIINCION
AYUDA POR l. QU1R111G1CA
INDEMNIZACIONES A TANTO ALZADO
INDEIIMlACIONES POR BAREMO
OTRAS
AYUDAS PARA ESTUDIO
OTRAS AYUDAS DE CARACTER SOCIAL
1
1
1
793.590.841
1.272.834 794.863.675
6,640.000 ■
9.599.724 1
260.500 1
16.500.224
2.001.405
2.001.405
TOTAL GENERAL 31.073.060 457
55
© Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2021
56
IMPORTE ANUAL DE LAS PRESTACIONES ECONOMICAS
1987
PRESTACIONES
INVALIDEZ
MlACION
VU>EDAD
ORFAN>AD
FAVOR FAMllARES
INCAPACl>AD LABORAL TRANSITORIA
ldiii•iilil ■i•it4■
12.156.871 808 1 ll-.596 201.713-1 -
1 5 025-:-902.180 1
1 1 013.0_43.177 1 - --- ~
118.603 605 29.910.622 483 ==IN=VA=lllE=Z P=RO'l=lS=IONA=L === -- --
ASIGNACIONES MENSUALES
OTRAS ASIGNACIONES MENSUALES
AUXRJO POR DEFUNCION
AYOOA POR l. QtlRIJRGICA
INDEMNIZACIONES A TANTO ALZADO
INDEMNIZACIONES POR BAREMO
OTRAS
AYUDAS PARA ESTOOIO
OTRAS AYUDAS DE CARACTER SOCIAL
TOTAL GENERAL 34.673 599 271
© Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2021
IMPORTE ANUAL DE LAS PRESTACIONES ECONOMICAS
1988
PRESTACIONES
lfCAMDD UIIORAL 1RMSIIORIA
liii•iii•i ■i•it-i■
13 355 286.813
1 12.911.194.142 1
1 5.822.054. 152 1
1 1.097 192.757 1
134 635.629 33 320.363.493 -- :=========::::::: IWALIIEZ PRCMSIOIW. -- :=========:::::::
ASIGNM:IONES IIIENSUM.ES
NIEINlACIONESPORMREIIO
OTRAS
A'RM PARA ESl1DO
TOTAL GENERAL 39.133 569 014
57
© Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2021
58
IMPORTE ANUAL DE LAS PRESTACIONES ECONOMICAS
1989
PR.ESTACIONES
NIEllmCIONES ATMl'O AWDO
lllmmCIONESPORIIMEII>
OTRAS
AYWAS PMAESIIIIIO
TOTAL GENERAL 45 077.189.818
© Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2021
FE DE ERRATAS
PAGINA 21:
6.1.2. Pensiones de Jubilación
Indicadores
• Número de expedientes en gestión al principio del período 108
• Número de expedientes iniciados 2.241
• Número de expedientes resueltos 2.241
• Número de expedientes en gestión al final del período 108
PAGINA 23:
6.2.2. Pensiones de Jubilación
• Coeficiente de cobertura de expedientes resueltos/ iniciados
• Coeficiente de pendencia acumulado
• Tiempo de tramitación, en días
PAGINA 30:
100,16
52,26
16
7.3. PROGRAMA DE PENSIONES MUERTE Y SUPERVIVENCIA (01.03}
Viudedad
Objetivos
Fue alcanzado el objetivo de cobertura de expedientes resueltos / iniciados fijado
en el 100,34%, situándose en 11 días el tiempo medio de tramitación.
PAGINA 34:
8.6. CAMPAÑA INFORMATIVA SOBRE REVALORIZACION DE PENSIONES
Publicado el Real Decreto 3 / 89 fueron programadas por esta Dirección Provincial
las acciones conducentes a efectos de difundir y explicar a los ddintos colectivos
de pensionistas la revalorización de las pensiones fijadas para el ejercicio 1989.
PAGINA 39:
b} Creación de los Centros de Atención e Información de la Seguridad Social
(CAISS}
En ia sesión del día 09.03.89 (Acta n2 3 / 89 / 35), el Director Provincial informó
a les :o:npo:;entes de la Comisión, del estudio realizado respecto a la creación
de ,Js CAISS, que supondría la reconversión de las actuales Agencias Urbanas
y Comarcales.
MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL
Secretaría General para la Seguridad Social