AMARlllOS CON lA ROJA
Autor y Editor:
Félix Miguel Noda González
1• Edición: Mayode2012.
ISBN:
978-84-615-8546-5
Depósito legal:
Dl 165-2012
Diseño y Maquetadón:
Azulflojo S.l.U.
Impresión:
litografla González
Reservado todos los derechos. Queda rigurosamente prohibida
la reproduccíon parcial o total de esta publicación.
© Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2021
AGRAOECIMIENlOS
Esta publicación sale a la luz gracias a la ayuda de muchas personas
que han colaborado para que fuese una realidad.
Al Consejo de Administración de la U.O. Las Palmas, que preside
Miguel Angel Ra mirez Alonso.
A mis compañeros y amigos: Antonio de Armas de la Nuez, director del
Departamento de Historia por su inestimable magisterio y generosa
aportación gráfica y a Rafael Méndez Martín que en momentos de
desánimo estaba su pensamiento optimista y positivo de lo que se
estaba gestando.
A personas que han sido imprescindibles a lo largo de la elaboración
del libro: Mario Mendoza en los inicios con la base de datos, Carmelo
Pérez durante todo el proceso de documentación gráfica y José
Manuel Dfaz por su constante ayuda logfstica durante su desarrollo.
A todos los protagonistas de esta publicación por la aportación de
datos, anécdotas, fechas, formaciones y material fotográfico.
Al personal administrativo y técnico del club por su ánimo y ayuda en
la búsqueda de datos.
A mi familia porque las horas que le he dedicado a esta publicación,
se las he quitado del entorno familiar.
A los autores de libros, artículos y datos que figuran en el apartado
de Bibliografía, los cuales me han ayudado a enriquecer el contenido.
Al grupo de trabajo joven y profesional de la empresa de diseño y
comunicación Azulflojo, por tener la paciencia suficiente hacia mi
persona, en los momentos de desánimo por los muchos cambios
producidos en el proceso de elaboración de este libro.
© Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2021
Sweet Dreams
A Claudia, hermosa adolescente de cálidos ajas verdes
que pasó por nuestras vidas impregnándonos de dulzura,
sentimientos nobles y vivencias sublimes, haciéndonos
soñar y creer en un mundo más habitable.
Con amor a mi hija Claudia.
© Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2021
1
ÍNOICE
• INTROOUCCIÓN ......................................... 1 O· 17
0 Prólogode O.Af19e1MariaVilli1r Uona -----10 - 11
· Como unanovi.l.O. Mlguel Angel RamlrezAlonso _____ 12
· Amodo deprólogo.D.JoWlgnacloSHz Ruiz ____ 13
0 ln1roducti6n. O. Antonio de Ar!TWls de la Nuez ---14-15
• Presefltacióo. El autor ________ 16 - 17
• SHECCIÓN ABSOLUTA ........................... 18 -137
·Introducción _______ _
· Mundlalistas
· Eurocopas __
· lntemaclooalesespaflolesconfichafederatlva
18 - 25
26 - 47
48 · 51
enlaU.O. LasPalmas _________ 52 . 93
•lntemaclooalesesp¡tflolesque}ugaron
entlequipoamarillo ________ 84-91
•lntem41eionalesextranjerosque.Jug.ron
enlaU.O. LasPalmas _________ g2.99
•lnternacionalesespañolesquehansidoen11e~es
delaU.0. LuPalmas _______ _
• Entrenoldores y jugadores lntemaclon;1les extranjeros
quedlrijleronalaU.O.LasPalmas ___________ 120
• lnternaclooales de la provincia de Las Palmas y Santa
CnJzdeTenerifequenojugaron en el equipo amarillo _ 121 - 122
•lntemaclonalesespaflolesyeKtranjefosquehan
est~enelcuerpotknicodela U.O.Las Palmas ___ 123
•(Uriosldades---------124 - 137
• SHECCIÓN B.. ...................................... 138 -149
· lntroducci6n ________________ \J8 - 141
·lnternaclooalesespaflolesconfichafederatlva
en laU.O. LonPalm;1s ________ 142 . 145
•Internacionales espaftoles que jugaron
yent~ronenelequipoitm<trillo ____ _ \ ..
• lnternKioNoles de la provi~ de S..ni.. Cruz de T-nfe - 146
· Curiosidades __________ l'47 - 1'49
• SELECCIÓN MILITAR .............................. 150-171
· Introducción ·-----150- 153
• tnterf\i'Clonalesespa!\olesconficMfederittlvit
en1itU.O.Us PitlrNs _______ _ 15'4- 167
·Curiosldildes ___ -·------
• SELECCIÓN AMATEUR ........................... 172 -199
· lntroducclón'----------112 - 175
• lnterf\i'Cionilles esp¡tt\oles con ficM fedentivit
enla U.D.Las Palrrw ________ 176 - 196
• lntemiteionilles españoles que jugaron y entrenaron
enelequipoarNrilloycadena defili.Jles -----
0 lntemacionilles de la provincia de Us PalrNs y S..nta Cruz de
TfM'lerifequenojugaronen elt!quipo arNrillo ____ 197
• SELECCIÓN OLÍMPICA .......................... 200-209
· lnuoducclón---------200 - 203
•lntetf\i'ClooalesespañolesconficN fedetatlva
enlaU.0. UsPalrNs --------204 - 2<16
• lntemaclooales españoles que jugaron
yent~ronenelequipoitrNrillo ·------201
· Futbolim de la provincia de Santa Cruz de Tenerife
que no jugó en el equipo a marillo .••. - ....... ·------·- 207
· Curiosidades-----·--------208
• SELECCIÓN UNIVERSITARIA ................ 210-217
• SELECCIÓN SUB -23 .......................... 218- 237
·Introducción __ 218 · 221
• lnternaclonalesesp¡t"olesconfichafederativa
enlitU.D. UsPalmas ·---·-------- 222 - 233
• lnterf\i'Cionillesespañolesquejugaron
yent~ronenelequipoarNrillo ------
•futbollsw de la provincia de Sani. CruzdeTeoerife
queno).19aronenelequipoarNrillo ------
·Curlosldadei , _______ 235 - 237
© Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2021
• SHECCIÓN SUB -21 .......................... 238 -263
•lnlfodl.ICdón---------238 - 2•'1
• lnternKionalesMpañoin con ficha f~ativa
enlaU.O. LnPalmas --------242 - 2S6
·Internacionales Mpaf\oles que jugaron
en el equipo amarillo -------·- --- 257 - 2S8
°FutbolistasdelaprovincladeSantaCruzdeTenerife
quenojugaronenel equlpoamar!llo -------258
-~lec~queentrenóillitlUOl.P ·----259
-Curiosidades---------260 - 263
• SELECCIÓN SUB -20 .......................... 264 -279
·lntroducd6n _________ 264 -267
·Internacionales españoles con fich.a ~;uiva
enlaU.D.lasPalmas ______ _ 268 - 273
·lntemacionalesespañolesquejugaron
en el equipo amarillo·-------
· futbolistas de la provincia de las Palmas y S.n1a Cruz
de Teoerife que no jugaron en el equipo amarillo --21• - 275
-CuOOSidades---------276 -279
• SELECCIÓN SUB -19 .......................... 280 -303
· Introducción --------280 - 283
· lnternaclonalesespai'lolesc0flfich.afeder1tiva
enlaU.O.lasPalmas ·-·---···--·--------284 - 295
· lnttrnaclonalesespañolesquejugaroo
en el equipo amarillo , ________ 296
• Futbolistas de la provincia de Us Pilllmis y de Santa Cruz
de Tffiefifeque no jugaron en el equipo amarillo __ 296 - 297
- Curiosidades---------298 · 303
• SHECCIÓN SUB -18 .......................... 304 -367
· Introducción ---·----------304 · 307
·lnternaclon<tll!'lespal'lolesconfích.afederativa
en la u.O.las Palmas ----·-.. --·-··-.. --308 ·357
•Internacionales españoles quej11garon
entl@quipoamarillo--------358 · 359
•Futbolist;1sdelaprovinclidel.1.sP1tmasySlntaCruz
deo Tf'Mrife que no jugaron en tl@qulpo amarillo ___ 360
·Curiosid~ --------- 361 - 367
• SELECCIÓN SUB -17 .......................... 368 -393
·lntroducclón---------368-373
·lntern1Cionlle-i:españolesconMhafedera1lv1
enliUD. LasPatmas ________ 374 . 387
•t lnnt1letrqnu1iepioon1amleas reisllpoa _ñol_es _qu_e ju_ga_ron_ ___. ,_,_ __ 388
• Fu1bollstas deo la provincia de Las Palm1s y Santa Cruz
de Ttnerift qut no jugaron en ti tqulpo ;i.marillo ... --...... _ .. _ ... 389
· Curlosld;i.des ____ ., 390 . 393
• SELECCIÓN SUB -16 .......................... 394 -417
· lnt1oduccl6n __________ .,_ 394 . 397
• lntern1elonales españoles con ficha federailva
en la U.O. Las Palmas----... - ........ - ............................. 398 - 411
- lntt1n1elon;i.les españoles que jug;uon
entl@quipo11marillo•------ .,,
• Futbolistas de la provincia de Las Palmas y Slnta Cruz
deTenerifequenoj11garon entl@qulpoam1rillo ---'13
·Curiosidades ·--------414 - 417
• SELECCIÓN SUB -15 .......................... 418 -429
·Introducción -------·--.. --·-- 418 - 420
·lntern1elonalesespañolesconMhafedtra1iv¡
enlaUD. LasPalm1s--------421 · 427
·elnntlt@ernqauclploon;ia.mleaserislploa ñ_oles_qoej_11ga_ron _____ .,,
· Futbolistas de la prOYincla de Las Palmas y 5anu1 Cruz
de Tenerife que no _iu9aron en tl@quipo am11illo --428 -429
• SELECCIÓN SUB -12 .......................... 430 -433
• SELECCIÓN FEMENINA ....................... 434 -437
• BIBLIOGRAFÍA ............................................... 438
1
© Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2021
1
Prólo~o
por Ángel María Vlllar Llona
Presidente de la Real Federación Española de Fútbol
Desde antaño, aquellos que hemos tenido como rivales a
equipos canarios somos perfectos conocedores de sus cualidades
técnicas y su especial manera de entender el fútbol.
El jugador isleño imponía la velocidad mental a la física, la
suave caricia, apenas un leve contacto con el balón, al golpeo
violento; el regate, o la finta plena de habilidad y destreza, al
lanzamiento en profundidad. La belleza, en definitiva, al ansia
ciega por triunfar.
El jugador canario antepone la imaginación al poderío físico,
el cerebro a la potencia ... Estas singulares cualidades técnicas
siempre han sido tenidas en cuenta, a lo largo de distintas
generaciones, por los responsables técnicos de la Selección
Española de Fútbol, no sólo en la categoría Absoluta, sino en
la de formación.
Aunque el fútbol actual pone en valor principios como la velocidad
y la potencia, además de una excepcional condición
física, el jugador isleño, pese a no disponer de estas cualidades,
siempre llama la atención de los entrenadores por su
chispa, por disfrutar de unos cerebros capaces de realizar la
jugada más sorprendente y obtener una victoria en un par de
genialidades.
¿Cuántas veces hemos gozado de la brillantez del fútbol de
los canarios en la historia de nuestra Selección?. Aquellos que
disfruten de memoria podrán obtener una respuesta no sólo
si se remontan a la década de los 30, cuando fueron convocados
los primeros isleños a la Selección, sino a los tiempos
actuales a través de nombres como los de Pedrito, Valerón o
Silva.
Con el fin de mantener fresca la memoria, además de proporcionar
un legado histórico para generaciones futuras, llega
hasta sus manos la publicación de Félix Noda, una obra que
tiene la particularidad de estar escrita por una persona que lo
ha sido todo en el mundo del fútbol y que siempre demostró
un exquisito trato con sus rivales.
Además, esta publicación supone un minucioso y meticuloso
inventario de lo mucho, y bueno, que ha dado el balompié
canario a todas y cada una de nuestras selecciones. De hecho,
la incisiva mirada de Félix llega hasta aquellos que en su
dfa fueron convocados para los equipos nacionales de categoría
militar, o universitaria, por poner dos ejemplos.
Noda, como le conocían en la época de jugador, destacó desde
muy joven como futbolista, llegando a fichar, como profe-
© Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2021
sional, en la Unión Deportiva Las Palmas, club que sigue siendo
un referente en el panorama futbollstico nacional y que
aglutina el ánimo de cientos de aficionados cada semana.
Concluida su etapa como jugador, Félix (que hoy es director
gerente del Instituto Insular de Deportes del Cabildo de
Gran Canaria y que antes había participado activamente en
la puesta en marcha del Instituto Municipal) obtuvo el título
de entrenador nacional y se encargó de elegir a los mejores
futbolistas de la provincia de Las Palmas en su calidad de
miembro del cuerpo técnico de la Federación Interinsular de
Fútbol.
Si algo me llama la atención en la biografía de Félix Nocla es el
hecho de que al mismo tiempo que jugaba al fútbol también
cursaba estudios universitarios, rompiendo así los moldes de
que la gente de nuestro deporte es incapaz de obtener una
licenciatura. Félix, en mi humilde opinión, debe ser un espejo
en el que se deben reflejar los cientos de jóvenes futbolistas
que cada año surgen en los distintos clubes de fútbol de
nuestro país.
Como presidente de la RFEF, es todo un orgullo prologar, y
con ello animar a los lectores a que se adentren en los distin-tos
capítulos de la obra, la compilación histórica efectuada
por Félix Noda, todo un caballero dentro y fuera de los terrenos
de juego que, además, transmite una humildad que ya
apenas se recuerda.
1
© Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2021
1
Como una novia
por Miguel Angel Ramirez Alonso
Presidente de la UD las Palmas SAO
Espero que Toñi nunca haya sentido celos, porque todos sabemos
que para Félix, la Unión Deportiva Las Palmas ha sido
siempre su novia. No los habrá tenido porque Toñi es, y ella
lo sabe, la mujer de su vida. Una gran mujer sin la que no se
podría explicar, seguramente, su trayectoria.
El propio Félix declaró públicamente que era su propia esposa
la que definía así, en la intimidad, su relación con la entidad
amarílla. Así se lo hizo saber a un amigo común, que llevó
esta confesión a titulares de prensa cuando ninguno de los
tres sabfamos que acabaríamos embarcados en la apasionante
aventura de llevar el timón de esta extraña empresa que
importa a tantos devotos de este escudo.
Ahora Félix no comparte nuestro día a día porque ya no es
consejero de la sociedad anónima deportiva, pero desde
su cargo de gerente del Instituto Insular de Deportes sigue
prestando su servicio profesional al deporte en Gran Canaria,
como ya lo hiciera al frente del Instituto Municipal de Deportes
de la capital, en una etapa que sirvió para que la ciudad
despegara en el ámbito de las infraestructuras y los servicios.
Sus inicios como jugador de esta casa y más tarde entrenador
de equipos de la cadena, desembocaron en la asunción de labores
directivas como primer ejecutivo del club, hasta llegar
a asumir responsabilidades societarias en el consejo que me
honro presidir.
Esta última etapa, su contacto con los proyectos que este
consejo ha iniciado con la inestimable colaboración de Antonio
de Armas, y la convicción de que sólo se respeta el pasado
recuperándolo, le ha llevado a asumir una iniciativa que
toma cuerpo en una obra que sorprenderá a muchos.
Con la pauta de invitar al lector a un recorrido por las selecciones
de cualquier índole y categoría que tengan alguna relación
con la U.O. las Palmas, Félix a desempolvado una parte
de la historia que para muchos de nosotros era absolutamente
desconocida, por razones de edad o conocimiento.
Vivimos en una sociedad rendida a lo inmediato, a lo audiovisual,
al espectáculo, al éxito rutilante, incluso al escándalo.
En este contexto hostil se abre paso la obra de Félix Noda,
una excusa deliciosa para incorporar a nuestros recuerdos,
de forma detallada, multitud de circunstancias y personajes
que ayudan a explicarnos la grandeza del fútbol canario en
general, y de la UD Las Palmas en particular. Gracias, Félix. De
corazón.
© Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2021
A moao ae prólogo
por lñaki Sáez Ruiz
Entrenador de la U.D.l.P. y Seleccionador Nacional
Es un privilegio para mí que me hayas escogido para realizar
el prólogo de este libro que tiene como misión principal
contar la historia de un Club, Unión Deportiva Las Palmas, y
la de los jugadores que ha proporcionado a las diferentes selecciones
de la Federación Española de Futbol, a lo largo de
su historia.
Has desarrollado tu vida deportiva y profesional durante muchos
años en la U.O. Las Palmas en diferentes etapas: Jugador
en los filiales, Jugador del primer equipo, Entrenador de la
base, Secretario Técnico, Gerente y Consejero de la entidad.
Y esto naturalmente te da el PLUS necesario para certificar
en este precioso e ilustrado libro, la dedicación de muchos
hombres que a lo largo de su historia han dado todo su saber,
no sólo a la U.O. Las Palmas sino también a las diferentes
selecciones españolas de futbol.
Tengo que confesar que yo vine a la U.O. Las Palmas por dos
motivos. El primero fue que había coincidido en la Selección
Española, allá por los años 68/69 con cinco jugadores canarios:
Tonono, Germán, Guedes, Castellanos y León. Trabé una
amistad especial con este grupo y ya fuimos amigos para
siempre. La segunda razón que me animó a venir fue que la
U.O. Las Palmas tenía un equipo muy joven. La mayoría no
pasaba de los 20 años y el futuro era muy prometedor, y el
reto, importante.
Sabes que he pertenecido a este histórico Club en distintos
cargos: Entrenador del primer equipo, Secretario Técnico de
la cadena de filiales y Director de la Escuela Insular de Futbol.
Por tanto creo tener el conocimiento para valorar el trabajo
que has realizado en esta publicación.
En mi etapa profesional en la Federación Española de Futbol,
primero como Seleccionador de las categorías inferiores y
posteriormente como Seleccionador Absoluto, siempre he
mirado con buenos ojos que hubiera jugadores canarios que
se pudieran incorporar, porque la idiosincrasia y la técnica
del jugador canario sumaban en el rendimiento de estas selecciones.
Aquí recuerdo los casos de Manuel Pablo, Guayre,
Angel y Jorge (Categoría Sub 21). Miguel Angel NUñez y Pedro
Vega (Categorfa Sub 20) Carmelo (Categoría Sub 19), Jose
Antonio (Categorfa Sub 16) y seguramente algunos más que
se me quedan en el tintero. Mención aparte merece Valerón,
Campeón de Europa Sub 21 1998 y que disputó el Campeonato
de Europa 2004 en Portugal con la Selección Absoluta.
Estoy seguro de que este libro va a tener una gran acogida y
va a formar parte del patrimonio del Club, para que aquellos
aficionados que no hayan vivido los momentos gloriosos de
este equipo, puedan tener un conocimiento más completo
de los jugadores.
1
© Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2021
111
lnlro~ucción
por Antonio de Armas de la Nuez
Consejero e historiador oficial de la UD las Palmas.
El fútbol sigue cumpliendo su trayectoria como deporte y
factor social y esta publicación es un vivo ejemplo de ello.
Poder contribuir de alguna manera en las primeras páginas
de este libro es algo que me llena de orgullo y satisfacción.
He vivido el proceso de su elaboración desde su estado más
embrionario; momentos oscilantes que te hadan transitar
entre la alegría y el natural desaliento.
Días interminables de arduo trabajo de exploración en el De·
partamento de Historia del club, archivos y Sala de Juntas de
la sede social de la entidad de Pío XII 29, en un ejercicio de
indagación extrema, aunque reconfortante.
No es éste un libro de investigación histórica con una finalidad
descriptiva, donde el autor priorice la estructura narrativa
o rigurosidad formal. Sin embargo, es un excelente y
minucioso manual de consulta con una notable base estadística,
documental y gráfica sobre todos aquellos jugadores y
técnicos de la UD las Palmas que han integrado la Selección
Nacional en sus diferentes categorfas, como no hemos tenido
constancia hasta el día de hoy.
la idea inicial de elaborar un libro sobre la Selección Absoluta
fue creciendo día a día hasta abordar un mayor espectro
con la incorporación de las divisiones inferiores.
Lo que fue cimentado en un glorioso pasado fue alcanzando
con laboriosidad un venturoso presente.
Este libro ha tenido como norte el titánico esfuerzo, constancia
y perseverancia de su autor.
Las llamadas a ex jugadores, técnicos, coleccionistas y simpatizantes
con la finalidad de adquirir toda clase de elementos
testimoniales, ha sido una constante a lo largo de su creación.
Dada la credibilidad y el natural afecto que Félix Noda
se ha granjeado a Jo largo de su dilatada carrera profesional,
en un corto periodo de tiempo, se produjo una importante
movilización de voluntades, deseosas de contribuir en esta
magna obra.
El primer paso fue, obviamente, situar el texto en su marco y
catalogar el inmenso material adquirido, para proceder a dar
forma a las diferentes categorías y apartados.
la imagen gráfica, capital en todas las páginas del libro, nos
sirve para inmortalizar un momento supremo, haciéndonos
evocar no sólo un pasado lejano o más próximo, sino también
sentir la atracción afectiva de los lectores hacia los personajes.
© Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2021
El autor, construye su propio mundo onírico, llevándonos de
la mano como en un libro de viajes por todo el universo, a
modo de excursión emocional.
No cabe duda que este manual de consulta viene a llenar un
hueco profundo de nuestra bibliografía. Una novedosa apor·
tación a la historiografía de nuestro club, que nos invitará en
los ratos perdidos a navegar por el paraíso de la memoria.
Tras la marcha de Juan Obiol, fundador de la sección juvenil,
se lleva a cabo una nueva restructuración de la cadena de
fi liales, adquiriendo ésta su propia autonomía.
Dos personas son verdaderamente sustantivas en este resur·
gir: Fernando Navarro Valle y Miguel Noda González.
El ca rgo de Secretario General fue ocupado por el Sr. Noda -
padre de Félix·, persona de reconocido prestigio, gran alteza
de miras y excelente trato. Su objetivo y gran acierto fue el
ampliar relaciones con todos los clubes modestos. Era a su
vez Presidente del Salamanca, equipo de Segunda Regional
de categoría de clubes adheridos, que se converti ría con el
tiempo en nuestro fil ial.
En este entorno futbolístico era natural que Félix Noda toma·
ra contacto de la rea lidad futbolística de la mano de su padre
desde muy corta edad.
La moralidad nace y crece bajo el entorno familiar. Félix
Noda, en su dimensión humana, encarna la más pura con·
ciencia ética, que ha hecho del fútbol su forma de expresión
en múltiples vertientes.
Su obra tiene el encanto inefable del trabajo artesanal, inhe·
rente a su propia personalidad.
Por diversas razones, la historia de nuestros internacionales
hasta el día de hoy, no había sido excesivamente divulgada.
En este sentido, todos los canarios que amamos profunda·
mente a este club, hemos recibido este libro con verdadera
devoción y agradecimiento, en la completa seguridad que
sus páginas se convertirán muy pronto en objeto de estudio
de las futuras generaciones.
1
© Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2021
© Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2021
Al iniciar esta tarea formaba parte del Consejo de Administración
de la U.O. Las Palmas S.A.D. y es por lo que el trabajo
gira alrededor de ta historia de este club y por tanto se hace
mayor énfasis en destacar a los jugadores que fueron internacionales
teniendo ficha federativa con el club amarillo.
Este trabajo es fruto de una labor de investigación y búsqueda
de datos de todos los futbolistas canarios que han sido internacionales
en todas las categorías del fútbol español y que
pasan a formar parte del legado histórico del fútbol canario.
Los datos relativos a la internacionalidad de los jugadores
comprende desde el partido inicial de ta selección española
celebrado el 5 de septiembre de 1920 hasta finales de marzo
de 2012, mientras que los datos relativos al historial en el club
amarillo, estaría comprendido desde la fecha de su fundación
en el año 1949 hasta el final de la primera vuelta de la
temporada 2011/12.
En todo este tramo nos encontramos con jugadores canarios
que han logrado títulos muy significativos en va ria s etapas
como han podido ser: Campeones del Mundo con la selección
Absoluta (Silva y Pedro), Subcampeones del Mundo con
la selección Absoluta de Argentina (Arico), Campeones del
Mundo con la selección Militar (Guedes y Germán), Campeón
de Europa de la categoría Amateur (Bosmediano), Campeones
de Europa sub-21 (Va lerón y Jeffren), Subcampeón del
Mundo de la categoría sub-20 (Vitola), Campeones de Europa
de la categoría sub-19 (Ca rmelo, Silva y Jeffren), Subcampeón
de Europa Torneo de la U.E.F.A. sub-18 (Martín Marrero),
Campeón de la Meridian Cup (Rayco), Subcampeones del
Mundo categoría sub-17 (Toni Robaina, Sandro y Si lva), Campeón
de la Copa Meridiano sub-17 (Jose Antonio y Carmelo),
Subcampeón de Europa sub-17 (Jesé), Campeón de Europa
categoría sub-16 (Ramón López. Robaina, Sandro y Mario).
He destacado igualmente aquellos jugadores que en distintas
categorías han conseguido titules y que han militado
en las filas de la U.O. Las Palmas: Pepín (Categoría Absoluta),
Piñel (Categoría Amateur), Paqui y Kowalczik (Oro y Plata en
los Juegos Olímpicos), Josico (Categoría sub-21), Lopetegui
(Categoría sub-20), Medalla de oro Juegos Mediterráneo
(Laguardia), Campeón Torneo de la U.E.F.A. sub-18 (Joanet),
Ramón González, Diego León, Roberto Trashorras y David
Rodríguez (Categoría sub-17).
Mención especial merecen los seleccionadores y miembros
del cuerpo técnico y sanitario, que han dirigido a muchos
futbolistas internacionales, y que han estado en la disciplina
del club amarillo cosechado triunfos, como son los casos de:
lñaki Sáez (Campeón de Europa en las categorías sub-21 y
sub-20), Juan Carlos Gómez Perlado (Campeón de Europa en
las categorías sub-20, sub-19, sub-18 sub-17), el santanderino
tinerfeño Juan Felipe Gutierrez que ha estado en muchas
finales de las distintas categorías siendo el fisioterapeuta mas
laureado del fútbol español y el doctor Osear Celada (Campeón
del Mundo en Sudáfrica).
En este trabajo le doy importancia a aquellos futbolistas que
han sido convocados a un partido internacional figurando en
el acta oficial del mismo, pero por diversas circunstancias no
llegaron a debutar como internacionales, como puede ser los
casos de Justo Gi1berto (Categorfa Absoluta), Niz y José Juan
(Categoría Militar), Trona y Félix Marrero (Categoría Amateur).
He tenido en cuenta algunas peculiaridades como pueden
ser aquellos jugadores internacionales con España sin haber
nacido en el Archipiélago Canario pero que se han criado y
formado futbolísticamente en ella, como son los casos de
Pancho Arencibia, Gerardo Miranda, Pier, Jeffren y Larsson;
asf como internacionales con otros países habiendo nacido
en las Islas Canarias, como pueden ser los casos de Arico Suárez
y Randy.
Igualmente se ha incorporado a este estudio en la categoría
de Absoluta, los internacionales españoles que han entrenado
a la Unión Deportiva las Palmas, así como todos aquellos
jugadores que fueron internacionales fuera de España y que
han pertenecido a la disciplina del equipo amarillo.
1
© Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2021
© Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2021
© Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2021
1
rl
l a cantera canaria siempre ha sido pródiga en destacar jugadores
desde el inicio del fútbol, de hecho los equipos representativos
canarios, antes y ahora, siempre se han nutrido
de futbolistas formados en la gran cantidad de equipos existentes
en el Archipiélago canario.
De todos es conocido el gran número de jugadores que han
llegado al espectro nacional y que han defendido con orgullo
su origen de nacimiento.
La prueba palpable que la cantera canaria es muy prolifera es
la multitud de futbolistas que han vestido la elástica nacional
a lo largo de los 100 años de historia de la Real Federación
Española de Fútbol en las distintas etapas, contabilizándose
a 137 jugadores que han sido internacionales, aspecto este
que no está al alcance de todos sino de unos privilegiados.
CAlEGORIAS
• SELECCIÓN ABSOLUTA • SELECCIÓN OLÍMPICA
• SELECCIÓN B • SELECCIÓN UNIVERSITARIA
• SELECCIÓN MILITAR • SELECCIÓN SUB-23
• SELECCIÓN AMATEUR • SELECCIÓN SUB-21
Este trabajo es una recopilación de datos referidos a personas
del mundo del fútbol que han tenido que ver con la Unión
Deportiva las Palmas a lo largo de su historia perteneciendo
a su disciplina como jugadores y entrenadores que han tenido
por ende relación con la selección española de fútbol en
todas sus categorías, así como los futbolistas extranjeros que
han sido internacionales en sus respectivos paises.
Igualmente se recogen los datos de los jugadores canarios,
de ambas provincias del Archipiélago, que han sido internaciones
en cualquiera de sus categorías y que no han tenido
que ver con la U.O.las Palmas.
Vamos a desglosar las distintas etapas que conforman las etapas
internacionales:
• SELECCIÓN SUB-20 • SELECCIÓN SUB-16
• SELECCIÓN SUB-19 •SELECCIÓN SUB-15
• SELECCIÓN SUB-18 • SELECCIÓN SUB-12
• SELECCIÓN SUB-17 • SELECCIÓN FEMENINA
© Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2021
El objetivo de esta publicación no es comparar actuaciones,
sino resaltar los méritos obtenidos por todos los profesionales,
al ser convocados a un encuentro internacional, aspecto
este que no está al alcance de todos sino de unos privilegiados.
Hay que tener en cuenta el carácter de insularidad del Archipiélago
canario, que en determinadas etapas pretéritas resultaba
más difícil y complicado el formar parte de cualquier
categoría del fútbol internacional.
Cada etapa internacional tiene sus características dependiendo
de muchos factores; principalmente del número de
partidos que se desarrollan a lo largo de una temporada, organizadas
por las instituciones FIFA UEFA Federaciones Na-cionales
de Fútbol, o bien por la proximidad de Campeonatos
Mundiales, Europeos, Olimpiadas, Torneos Internacionales,
Amistosos, etc.
La Federación Española de Futbol cumplió en el año 2010,
100 años de historia como institución y por ello organizó un
encuentro con todos aquellos jugadores profesionales que
han jugado en la Selección Española Absoluta de Fútbol,
como se recoge en la instantánea anterior.
El acto contó con la asistencia de los presidentes de todos
los equipos integrantes de la Liga de Fútbol Profesional, entre
ellos el presidente de la Unión Deportiva Las Palmas D.
Miguel Ángel Ramírez Alonso, vocal de la Real Federación Española
de Fútbol.
1
© Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2021
1 A l analizar la categoria absoluta es lógico tener siempre
una mayor consideración con la misma, al ser esta el máximo
techo de las distintas etapas de internacionalidad y que la
conforman siempre los jugadores de la élite, ya contrastados
en equipos de fútbol profesional y es por ello que se hace
más extensiva y detallada su exposición.
En estos gráficos se representan la totalidad de los partidos
disputados por la Selección Española Absoluta desde su pri mer
partido en el año 1920 hasta la fecha de cierre de datos
de esta publicación, 31 de marzo de 2012.
La Selección Española Absoluta ha disputado durante todo
este periodo un total de 600 partidos, entre encuentros oficiales
y amistosos.
Hay que tener en cuenta que en épocas pretéritas se jugaban
a la largo de la temporada pocos partidos internacionales en
cualquier categoría con respecto a los últimos decenios y no
cabe duda que repercute e influye en el número de partidos
internacionales de los futbolistas.
Vamos a reseñar los momentos más significativos de la historia
de la Selección Española de Fútbol en la máxima categoría
mencionando especialmente su primera participación y
aquellas actuaciones en las distintas competiciones de Mundiales
y Eurocopas en las que se ha logrado obtener una buena
clasificación, para posteriormente centrarnos en todos
aquellos jugadores y entrenadores profesionales internacionales
que han tenido alguna relación con Unión Deportiva
Las Palmas o bien hayan nacido en el Archipiélago Canario.
AMISTOSOS
• Jugados: 293
• Ganados: 153
• Empatados: 78
• Perdidos: 62
• Goles a favor: 527
• Goles en contra: 301
TORNEO HISPANIOAO
• Jugados: 2
• Ganados: 1
• Empatados: 1
• Perdidos: O
• Goles a favor: 2
• Goles en contra: 1
© Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2021
ClASIFICACIÓN MUNDIAL
• Jugados: 99
• Ganados: 66
• Empatados: 22
• Perdidos: 11
• Goles a favor: 226
• Goles en contra: 70
COPA R.F.E.F.
• Jugados: 1
• Ganados: O
• Empatados: 1
• Perdidos: O
• Goles a favor: 1
• Goles en contra: 1
EUROCOPA
• Jugados: 135
• Ganados: 85
• Empatados: 25
• Perdidos: 25
• Goles a favor: 298
• Goles en contra: 114
COPA CONFEDERACIÓN
• Jugados: S
• Ganados:4
• Empatados: O
• Perdidos: 1
• Goles a favor: 11
• Goles en contra: 4
JUEGOS OLÍMPICOS
• Jugados:9
• Ganados:S
• Empatados: 1
• Perdidos: 3
• Goles a favor: 18
• Goles en contra: 15
MUNDIAL
• Jugados: 56
• Ganados: 28
• Empatados: 16
• Perdidos: 12
• Goles a favor: 88
• Goles en contra: 59
11
© Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2021
1
Francisco Bru, primer
seleccionador nacional
Patricio, primer goleador de
la Selección Nacional
cartel anunciador Olimpiadas Ambere1
1
l. selección Absoluta se creó en 1920
con la finalidad de disponer de un equipo
de fútbol que representase a España en los
Juegos Olímpicos de Amberes (Bélgica),
lo hizo casi de casualidad porque cuando
fueron invitados a la Olimpiada, España no
contaba como selección de Fútbol, ni tenía
entrenador ni jugadores. El primer seleccionador
oficial fue el madrileño O. Francisco
Bru Sanz y los futbolistas convocados
por primera vez fueron los siguientes:
Zamora, Eizaguirre, Otero, Arrate, Vallana,
Samitier, Belauste, Eguiazábat, Artola, Sancho,
Sabino, Pagaza, Sesúmaga, Patricio,
Pichichi, Acedo, Vázquez, Mancho, Silverio,
González y Carrasco.
De entre los 21 jugadores seleccionados,
los vascos eran la base del conjunto nacional;
había catorce de clubs guipuzcoanos y
vizcaínos, tres gallegos y cuatro jugadores
del Barcelona. Además estaban el seleccionador
Paco Bru que también ejercía de delegado,
Manolo lammel masajista y ayudante
del seleccionador y el utiltero Isidro.
De los 21 jugadores el delantero González
llegó enfermo y no pudo ni acercarse a ver
a sus compañeros en los terrenos de juego;
el meta Eizaguirre no aceptaría la titularidad
de un joven Zamora y decidió abandonar
la concentración y regresar a San
Sebastián, dejando a la selección con un
solo puest"o en la portería durante todo el
campeonato. El tercer jugador que se quedó
sin debutar fue el delantero donostiarra
Carrasco, por decisión técnica.
El primer partido oficial lo disputó la selección
de España el 28 de Agosto de 1920,
contra la selección de Dinamarca en el estadio
de la Butte de Bruselas. El encuentro
sería dirigido por el colegiado holandés W.
Eymers, resultando vencedor el once español
por un tanto a cero, obra del irunés
Patricio. la primera selección estaba for·
mada por: Zamora, Otero, Arrate, Samitier,
Belauste, Eguiazábal, Pagaza, Sesúmaga,
Patricio, Pichichi y Acedo.
Posteriormente perdió con el equipo anfitrión
la selección de Bélgica, dejándonos
fuera de las semifinales. Tras superar a las
selecciones de Suecia e Italia se logró el
quinto puesto. No obstante, la selección
de Checoslovaquia, que debía jugar la fi.
nal contra la selección de Bélgica, se retiró
como protesta de la parcialidad de los arbitrajes
y por ende fueron expulsados del
torneo.
la organización decidió que la medalla de
plata deberían disputarla las selecciones
de Holanda y España, a pesar de que la selección
de Francia era otra de los semifinalistas.
España venció por tres goles a uno,
finalizando los juegos olímpicos como
subcampeones y una inesperada medalla
de plata.
© Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2021
VII Juegos Olímpicos de Amberes. Bautismo lnterl\acional de la Selección Española Absoluta. Seis partidos, cuatro victorias y un titulo que nadie contaba:
Subcampeones.
S de septiembre de 1920. Es1adio Olímpico de Berchoot. (Bélgica)
Selección Absoluta de Holanda 1 ·Selección Absoluta de España 3.
De Izquierda a derecha. De pie: Ricardo Zamora, Eguiazábal, Valla na, Belauste, Samitier, Arrate y Lemmel (Masajista).
Agachados: Silverio, Mancho Gil, Sesúmaga, Patricio, Pichichi y Acedo.
1
© Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2021
CAMPEÓN
OEl MUNDO 1010 / SUOAfRICA
De izquierda a derecha última fila. De pie: Ja vi Martínez. Capdevila, Piqué, Valdés, Casillas, Reina, Albiol y Busquets.
Fila central. De pie: lniesta, Cese, Torres, Toni Grande (Seleccionador), Vicente del Bosque (Seleccionador). Javier Miflano (Ayudante Se~cionador),
Ochotorena (Entrenbdor de Porteros), Puyol, Sergio Ramos y Pedro.
Sentados: Uorente, Mata, Villa, Xabi Alonso, Xavi, Marchena, Silva, Arbeloa y Navas.
© Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2021
l a selección Española ha participado en 13 Copas Mundiales
de Fútbol. En esta publicación vamos a mencionar
a Jos futbolistas profesionales que han pertenecido a la
estructura de la Unión Deportiva Las Palmas y que han
sido mundialistas, asf como aquellos jugadores canarios
que han tenido participación en un Mundial.
Es de obligada referencia también mencionar a los jugadores
canarios que participaron en las fases previas clasificatorias
de los Mundiales y que no tuvieron la fortuna,
por diversas causas, de participar en los mismos.
Como paradigma Miguel •e1 Palmero" tuvo la oportunidad
de estar en dos Mundiales, el de Suiza en 1954, ya
que había disputado los dos partidos contra la selección
de Turquía, y otro contra la selección de Suiza y el Mundial
de Suecia en 1958 disputando partidos previos contra
las selecciones de Suiza, dos veces y Escocia.
De igual forma el tinerfeño Foncho, en el Mundial de
Chile de 1962 quién jugaría en la fase previa dos veces
contra la selección de País de Gales.
los grancanarios Tonono y Germán junto al tinerfeño
Martín Marrero participaron en los partidos de la fase
previa del Mundial de México de 1970. El ariorado defensa
Tonono jugó partidos contra las selecciones de Yu-
MUNOIAllSTAS
goslavia, dos veces, Bélgica y Finlandia; Germán Oévora
jugó contra las selecciones de Yugoslavia y Bélgica y Martín
Marrero contra las selecciones de Bélgica, Yugoslavia
y Finlandia. Además de los encuentros reseriados Tonono
habrfa podido integrar el Mundial de 1974 celebrado en
Alemania pero la selección de España no participó, jugando
en fase previa contra la selección de Yugoslavia.
El jugador de la Unión Deportiva Las Palmas y con posterioridad
del F.C. Barcelona Gerardo Miranda estuvo en la
fase previa del Mundial de México 1986 disputando partidos
contra las selecciones de Escocia, Gales e Islandia en
dos ocasiones.
El tinerfeño Juanito en Italia 1990, disputando un partido
contra la selección de Hungría.
El grancanario Manuel Pablo que habla disputado casi todos
los encuentros de la fase previa: Bosnia Herzegovina,
Israel, Austria y Uechenstein, cada uno en dos ocasiones,
verla frustrado sus ilusiones de asistir al Mundial celebrado
en Corea (Japón) como consecuencia de una grave
lesión sufrida en el ario 2002.
El joven delantero canario Guayre Betancor participaría
en la fase previa del Mundial de Alemania 2006 jugando
un partido contra la selección de San Marino.
1
© Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2021
1
1994 // E~~~-~~-~-~~~~-~-·· ...
············· ····· ...
..·· @ ...1.~ ~~.e~.~~~~. ............. ....
© Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2021
-,.,
MUNDIALES AÑO JUllAIJORES PAÍS
IJilllilJAY 1930 ARICll m!D'.I
llRl.ll 1950 R.HfRllÁllllZ fSPW
sm fSPW
lllOllllY fl.'W
SIICll 19\8 PIRllll PAlllllAY
f. DllllffRil 1966 BflA1llllll fSPW
) ,~.l, ~fMA!~ 1971 CIRlllYAll WMlD'.I
Wlllf llGfllOO !~~~' -· BiUllSI llGf~llll
llÉlltll 1986 llW -~
11~~ 1990 JlllMI Y\l60SIAVIA
.' fSlllllSU1111JOS 1991 lll'ffilll fl.'W
' fillllll 1998 IUI Clll
Jlll!I CilllCll
ROJAS PARl6UAY
/'t Clllfl·JAPiÍI 1002 YAUROil fSIAlll ...... 2010 // SUDÁFRICA .. ·. ........................... Jllll1 Cllll!1I
Sllllfll:I 1010 P!lll fSl'Alll
SLYI fSIW
1
© Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2021
1
...• URUGUAY 1930
1
:J
ARICO SUÁREZ
Pedro B. Suárez Arko
Fecha nac.: OS-06-1908
SantaBrlgida - LasPalmas
Internacional por: Argentina
Convocado por. Boca Junion
Fechiil debut: 15-07-1930
Toql putidos convoados: 11
Fue la 1 • Copa del Mundo de Fútbol
que se organizó, correspondiendo tal
honor a Uruguay. Este torneo primigenio
de la Copa del Mundo tendría como
rasgo diferenciador la actuación del
primer futbolista español nacido en la
isla de Gran Canaria. Defendía la elástica
de la selección argentina y responde
al nombre de Pedro Bonifacio Suárez.
Este jugador había nacido en el municipio
de Santa Brigida, provincia de Las
Palmas. A la temprana edad dedos años
había emigrado con sus padres y hermanos
a Argentina, estableciéndose en
Cafferata, barrio obrero de la provincia
de Santa Fe.
Debutó con la selección argentina en
el primer partido clasificatorio de la 1 ..
Fase contra la selección de Francia, en el
estadio del Parque Central de Montevideo
el 15 de julio de 1930 con el resultado
de un gol a cero obtenido por el
argentino Monti.
Su segundo partido fue en la gran final
celebrado el 30 de Julio de 1930 en el
estadio del Centenario de Montevideo
en el que Uruguay se proclamó campeón
del mundo al vencer a la selección
de Arico Suárez por cuatro goles a dos.
Este jugador hispano-argentino, Arico
Suárez, es por tanto el primer jugador
español que disputó una final de ta
Copa del Mundo, logrando ser subcampeón
del Torneo.
© Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2021
. BRASll 1950 ~ _
ROSEHOO HERHÁHOEZ MOlOWHY Sil VA
Rosendo Hemández González luis Molowny Arbelo Alfonso Silva Placeres
Fecha nac.: 11-03-1922 Fechiil nac.: 12-05-1925 Fecha nac.: 19-03-1926
Santa Cruz de La Palma - S.C. deTenerife
Internacional por: España
Convocado con: Español de Barcelona
Fecha debut selección: 20-03-1949
Partidos convocados: 11
S.C.Tenerife - Santa Cruz de Tenerife
Internacional por: España
Convocado con: Real Madrid C.F.
Fecha debut selección: 02-04-1950
Partidos convocados: 14
Las Palmas de G.C.- Las Palmas
lntemacional por: España
Convocado con: Ateo. Madrid
Fecha debut selección: 02-01-1949
Partidos convocados: 12
La selección de España obtuvo el cuarto puesto en la IV Copa
del Mundo celebrada en Brasil en el año 1950. El combinado
español estaba dirigido por el tándem de seleccionadores D.
Guillermo Eizaguirre Olmos y D. Benito Díaz lraola, los cuales incluyeron
en la expedición a los siguientes jugadores canarios: el
palmero Rosendo Hernández {Español de Barcelona), el tinerfeño
Luis Molowny (Real Madrid C.F.) y el grancanario Alfonso Silva
(Ateo. Madrid). Además de los jugadores isleños integraban la
expedición, los porteros: Eizaguirre, Acuña y Ramallets; los defensas:
Asensi, Alonso, Antúnez, Parra, Gonzalvo 11 y Lemes ti; los
medios: Gonzalvo 111, Puchades y Nando y los delanteros: Basora,
Juncosa, lgoa, Zarra, César, Panizo, y Galnza.
El equipo español salió el 17 de junio de Madrid, elegantemente
uniformada, con americana azul, pantalón gris, zapato negro,
camisa blanca y corbata azul, merendando en Barajas, cenando
en lisboa, desayunando en Recife y almorzando en Río.
1
© Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2021
1
La selección de España quedó encuadrada en 1a primera fase
del grupo 11 con las selecciones de Chile, Inglaterra y Estados
Unidos. El primer partido lo disputaron contra la selección de
Estados Unidos el 25 de junio de 1950 en el estadio de Durval
de Brito en Curitiba, arbitrado por el brasileño Mario Vianna, con
el resultado a favor de tres goles a uno, siendo los autores de
los mismos: Basora, lgoa y Zarra, dándose la circunstancia de
ser Rosendo Hernández, el primer canario que debutaba en un
Mundial con la selección española.
Con posterioridad España venció a la selección de Chile el 29
de junio de 1950 por dos tantos a cero. la crucial confrontación
tuvo lugar en el legendario estadio de Maracaná en Río de Janeiro
marcando los goles españoles Basora y Zarra. El último partido
de la primera fase se enfrentó a la selección de Inglaterra que
era la primera vez que actuaba en un Mundial. El resultado fue
de un gol a cero, en encuentro disputado también en el estadio
de Maracaná, siendo el autor del gol español Zarra. Por primera
vez España accedía a la disputa de los cuatro primeros puestos
del IV Campeonato del Mundo.
© Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2021
En la segunda fase del campeonato, la selección de España no
brillaría tanto. El primer partido disputado contra la selección
de Uruguay, que posteriormente fue Campeona del Mundo, en
el estadio de Pacaembú de Sao Paulo, con el arbitraje del galés
Mervyn Griffiths, registró un empate a dos goles, siendo Basora
el autor de los goles españoles. En este partido debutaría Luis
Molowny como mundialista.
En el segundo encuentro se enfrentarla a la selección de Brasil,
con un resultado adverso de seis goles a uno, siendo el autor del
tanto español lgoa. Su última aparición sería contra la selección
de Suecia perdiendo por el resultado de tres tantos a uno, marcando
para el conjunto español el bílbalno Zarra.
En esta última confrontación jugaría Rosendo Hernández su segundo
partido, debutando como jugador mundialista Alfonso
Silva Placeres.
El campeón del mundo en esta edición fue la selección uruguaya.
11
© Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2021
© Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2021
Selección española que disputó el
Mundial de Brasil en el año 19SO.
El grancanario Silva de pie el primero
por la izquierda y tumbado, el palmero
Rosendo Hernández. Faltó en la foto el
tineñeño luis Molowny.
11
© Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2021
1
PAROOI
José del Rosario Puodi Rojas
FMha nac.: 30-08-1934
Luque - Paraguay
Internacional por: Paraguay
Convocado por: Club Sportivo
luqueño
Debut U.D.L.P.: 21-09-1958
Partidos jugados U.D.L.P.: 54
29 de junio de 1958. Estadio Rasunda
(Estocolmo)
Selección de Brasil 5 - Selección de Suecia 2
De pie: Djalma Santos, Nitton Santos. Bellini, Zito,
Orlando y Gil mar.
Agachados: Garrincha, Didl, Vavá, Pt!lé y Zaga lo.
D ebutó en el primer partido de la
1• fase de ta Copa del Mundo de Fútbol
celebrado en Suecia, disputado el
ocho de junio de 1958 en el estadio de
ldrottparken de la ciudad de Norrkoping,
arbitrado por el español Gardeazábal,
con el resultado de victoria de
la selección francesa por siete goles a
tres. Posteriormente jugó dos partidos
en este torneo, los celebrados contra
la selección de Escocia, en el mismo
escenarío que el partido anterior, logrando
Uruguay ta victoria por tres
goles a dos, obteniendo Parodi uno
de los goles. Y contra la selección de
Yugoslavia, en partido celebrado en
Tunavallen de la ciudad de Cskilstuna,
el 15 de junio de 1958, con el resultado
de empate a tres goles, volviendo a
figurar como realizador en uno de los
tantos. Vistió la camiseta internacional
de Paraguay en siete ocasiones.
El campeón del mundo en esta edición
fue la selección brasileña.
© Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2021
En la VIII Copa del Mundo de Fútbol
celebrada en Inglaterra en al año 1966,
la selección de España se presentaba al
mismo como la vigente campeona de
Europa. El equipo di rigido por D. José
Luis Villatonga Llorente como seleccionador
español, incluyó en la lista de expedicionarios
al jugador canario en las
filas del Real Madrid Antonio Betancor
Barrera.
En el Mundial de Inglaterra, Betancor no
disputó ningún partido al ser eliminada
la selección española en la primera fase,
que tenía como portero t it ular a José
Angel lríbar. El equipo representaba una
mezcla de juventud y veteranía, siendo
el resultado final bastante decepcionante.
Una victoria apurada sobre Suiza
y dos derrotas ante las selecciones de
Argentina y Alemania, dejaron a España
fuera del Mundial.
BílANCOR
Antonio Rodrigo
Betancor Barrera
Fecha nac.: 13-03-1937
Las Palmas de G.C. - Las Palmas
Convocado con: Real Madrid C.F.
Internacional con: España
Fecha debut selección: 27-10-1965
Partidos convocados: 13
Debut U.O. Las Palmas: 13-05-1956
Partidos jugados U.O.l .P.: 82
1
© Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2021
1
/ · r-,:Y
,.~~: AlEMANIA 197 4 1
CARNEVAU
Daniel Carnevali Spunchessi
Fecha nac.: 04-12-1946
Rosario · Argentina
Internacional por: Argentina
Convocado por: U.O. Las Palmas
Debut U.O.L.P.: 20-10-1973
Partidos jugados U.O.LP.: 230
WOlFF
Enrique E mesto Wolff
Dos Santos
Fecha nac.: 21--02-1949
Buenos Aires - Argentina
Internacional por: Argentina
Convocado por: Rlver Plate
Debut U.D.L.P.: 07-09-1974
PartidosjugadosU.O.LP.: 100
BRINOISI
Miguel Angel Brlndisi
de Marco
Fecha nac.: 08-10-1950
Buenos Aires - Argentina
Internacional por: Argentina
Convocado por: Club Atlético
Huracán
Debut U.O.L.P.: 05-09-1976
Partidos jugados U.D.LP.: 113
Los tres jugadores debutaron en la X
Copa del Mundo de Fútbol celebrada en
Alemania Occidental (R.F.A.) en el verano
de 1974, con la selección de Argentina,
encuadrada en el grupo O, en la primera
fase de la clasificación, teniendo como
rivales a las selecciones de Polonia, Italia
y Haití.
En el primer partido disputado el 15 de
Junio de 1974 en el estadio de Neckarstadio
en Stuttgart, con Enrique Wolff de
capitán, Jos argentinos saldrían derrotados
por tres goles a dos contra ta selección
de Polonia.
En el segundo encuentro de la primera
fase, celebrado en el mismo escenario, la
selección Argentina jugó contra la selección
italiana, con el resultado de empate
a un gol, disputando el partido Daniel
Carnevali y Enrique Wolff.
El tercer y último partido de la primera
fase, se celebró en el estadio Olímpico de
Munich, actuando los tres jugadores que
han pertenecido a la estructura del club
Unión Deportiva Las Palmas, Carnevali y
Wolff que lo hicieron de inicio y Bríndisi
a to largo del encuentro, venciendo a
la selección de Haití por cuatro goles a
uno. Este último match fue arbitrado por
el colegiado español Pablo Sánchez lbañez.
En la segunda fase, Argentina quedó
encuadrada en el grupo 1 con las selecciones
de Holanda, Brasil y la anfitriona
Alemania Democrática. En el primer partido,
Holanda venció por cuatro goles
a cero a la selección de Argentina, en
partido celebrado en et Parktadion en la
ciudad de Gelsenkirchen, el 26 de junio.
En su segunda aparición la selección de
Argentina se enfrentó a Brasil, en Hannover,
perdiendo por dos goles a uno,
siendo et autor del gol argentino Miguel
Angel Bríndisi.
Con estos resultados la selección de Argentina
no se clasificaba para la fase siguiente,
disputando su tercer y último
encuentro contra la selección anfitriona,
con el resultado de empate a un gol.
El campeón del mundo en esta edición
fue el equipo anfitrión.
© Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2021
Selección de Argentina que se enfrentada a la Selección de Bolivia. en el año 1974.
De izquierda a derecha; Wolff, Carnevali, Correa, Brindisi, Sá, Bablngton, Sargas, Balbuena, Aya la, Telch y Guerini.
1
© Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2021
1
OAJKA
Lazlo Dajka Koleszar
Fecha nac.: 29-04-1959
Nyiregyhaza - Hungrfa
Internacional por: Hungria
Convocado por: Honved de Budapest
Debut U.D.LP.: 17-10-1987
Partidos jugados U.O.LP.: 87
D ebutó en la XIII Copa del Mundo
de Fútbol celebrada en México
en un partido de la ia fase
disputado entre las selecciones
de Hungría y Rusia en el estadio
Revolución el 2 de junio de 1986,
con el resultado desfavorable
de tres goles a cero, actuando
a partir del minuto 62 sustituyendo
a su compañero Petra. El
segundo partido celebrado el 6
de junio, jugó contra la selección
de Canadá obteniendo la victoria
e igualmente sustituyó a su
compañero Nagy también en el
minuto 62, su equipo obtuvo la
victoria por dos goles a cero. En
el tercer y último partido de la
Estadio Azteca de México.
Partido inaugural del 1 Mundial entre las
selecciones de Italia y Bulgaria en et año 1986.
selección húngara en el Mundial
actuó de titular contra la selección
de Francia el día 9 de junio,
con el resultado desfavorab'le de
tres goles a cero, quedando eliminada
del torneo. Lazlo Oajka
ha sido 24 veces internacional
con la selección magiar.
La selección campeona de esta
edición fue el combinado argentino.
© Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2021
; ,;
,"' ........ ,,...,
, llAllA 1990 1 ~·e~ "'· '•::·:.:~#
Robert Jarni nació el 26 de octubre
de 1968 en Crakovec. Es el
único futbolista que ha jugado
en la Unión Deportiva Las Palmas
que ha disputado tres mundiales:
Italia 1990, Francia 1998 y Corea -
Japón 2002, con dos selecciones
distintas Yugoslavia y Croacia. Ha
sido internacional en 81 ocasiones,
8 de ellas con Yugoslavia y el
resto con Croacia.
Robert Jarni participó con la selección
de la extinta Yugoslavia
en el Mundial de 1990, celebrado
en Italia en el estadio Renato
Daff Ara. El jugador croata sola-mente
jugó un partido celebrado
en la ciudad de Bologna el 14
de Junio de 1990 sustituyendo al
jugador Katanec en el descanso
ganando a la selección de Co~
lombia por un tanto a cero. La
selección de Yugoslavia obtuvo
la quinta posición en el Mundial
celebrado en Italia.
la selección campeona del Mun·
do en esta edición fue la escua·
dra alemana.
JARNI
RobertJarni
Fecha nac.: 26--10-1968
Cacovet ·Croacia
Internacional por: Yugoslavia
Convocado por: Hajduk Split
Debut U.D.L.P.: 29--01-2000
Partidos jugados U.D.L.P.: 44
•
111
© Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2021
1
. , ,.
~ ESlADOS UNIDOS 1994 •
lOPEIEGUI
Julen Lopetegui Agote
Fecha nac.: 28-08-1966
Azteasu-Vizcaya
Convocado con: Logroñés
Internacional con: España
Fecha debut selección: 23-03-1994
Partidos convocados: 20
Debut U.O. Las Palmas: 04-09-1988
Partidos jugados U.D.L.P.: 33
Expedición de la selección española que se desplazó a Estados Unidos a
disputar el Mundial del año 1994.
De Izquierda a derecha. 1• fila de pie: Nadal, Hierro, Camarasa, Lopetegu~
Zubizarreta, Cañizares. Guardiola, Voro y Caminero.
En la XV Copa del Mundo celebrada en Estados Unidos en el año
1994 , el equipo español fue dirigido por el seleccionador D. Javier
Clemente Lázaro, contando con la presencia del portero Julen Lopetegui.
El primer partido contra la selección de Corea del Sur finalizaría
con empate a dos goles, después de ir venciendo por dos
tantos a cero. Con posterioridad contra la selección de Alemania
se mereció mucho más pero se obtuvo un empate. La selección se
despediría de los cuartos de final venciendo por tres tantos a uno
a la selección de Bolivia. Con estos resultados se pasó a los octavos
defina l. España ganaría con autoridad a la selección de Suiza, luego
nos esperaba Italia, adversario favorecido por la fortuna al obtener
Baggio el gol de la victoria en las postrimerías del encuentro, tras
una clara oportunidad errada por Julio Salinas. Lopetegui no actuó
en ningún partido del Mundial de Estados Unidos, no obstante
estuvo convocado con la Selección Española Absoluta en 20 ocasiones,
siendo titular en una de ellas estando el resto de suplente.
2• fila de pie: Salinas. Guerrero, Juanele, Delgado Meco {Preparador fisico),
Clemente (Seleccionador), Goicoechea (Seleccionador), Otero, luis Enrique "f
yAbelardo.
3• fila sentados: Alkorta, Goicoechea, Beguiristaln, Felipe, Ferrer, Bakero y
Sergí.
© Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2021
Neira formó parte de la selección de
Chile que participó en la XVI Copa del
Mundo que se celebró en Francia en el
año 1998. Neira no jugó ningún partido
del Mundial, si bien ha sido internacional
en trece ocasiones, disputando parte
de ellas en la fase clasificatoria para
el mismo.
La selección de Croacia obtendría el
tercer puesto de la clasificación en el
Mundial de Francia. El jugador Jarni participaría
en todas las confrontaciones,
debutando el 14de junio de 1998 contra
la selección de Jamaica a la que vencería
por tres tantos a uno. Dicho encuentro
celebrado en el estadio de Lens fue dirigido
por el colegiado portugués Víctor
Melo. Posteriormente en la ciudad de
Nantes la selección de Croacia obtuvo
una victoria por un gol a cero contra la
selección de Japón. El penúltimo partido
de la 1' fase perdería contra la selección
de Argentina en Burdeux por un
tanto a cero. El partido último que le dio
la clasificación para los cuartos de final
sería frente a la selección de Rumanía a
la cual vencieron por un gol a cero.
Ya en cuartos de final se enfrentaron a
la selección de Alemania en Lyon con
el arbitraje del noruego Pedersen, venciendo
Croacia por tres goles a cero. En
semifinales se medirían al país anfitrión
Francia, en el estadio de Saint Denis
perdiendo por dos goles a uno. Para el
tercer puesto la selección de Croacia
venció a la selección de Holanda con
el arbit raje de Bengola, obteniendo un
resultado favorable de dos goles a uno,
logrando el día 12 de julio de 1998 la
tercera posición del Mundial celebrado
en Francia.
Rojas debutó en la XVI Copa del Mundo
celebrada en Francia, el día 19 de junio
de 1998, en la sede de St. Etienne, contra
la selección de España con el resultado
de empate a cero goles.
Posteriormente jugó dos encuentros, el
primero contra la selección de Nigeria
con el resultado favorable de tres goles
a uno y el otro partido correspondiente
a los octavos de final contra la selección
anfitriona Francia, perdiendo por un gol
a cero quedando eliminada del torneo.
La selección campeona de esta edición
fue el equipo anfitri ón.
N[IRA
Manuel A. Neira Oíaz
Fechanac.: 12-10-1971
Santiago - Chile
Internacional por: Chile
Convocado por: Colo Colo
Debut U.O.LP.: 29-08-1998
Partidos jugados U.D.LP.: 16
JARNI
RobertJarni
Fecha nac.: 26-10-1968
Cacovet - Croacia
Internacional por: Croacia.
Convocado por: Panathinalkos.
Debut U.D.L.P.: 29-01-2000
Partidos jugados U.D.LP.: 44
ROJAS
Aristldes Fabián Rojas Aranda
Fecha nac.: 12-08-1968
Limpio · Paraguay
Internacional por: Paraguay
Convocado por: Unión Sama Fe
Debut U.D.L.P.: 25-01-1997
Partidos jugados U.O.L.P.: 20 11
© Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2021
111
1~ COREA JAPÓN 2002
YALERÓN
Juan Carlos Valer6n Santana
Fecha nac.: 17-06-1975
Mogán - Las Palmas
Convocado con: Ateo. Madrid
lntemaclonal con: España
Fecha debut selección: 18· 11 -1998
Partidos convocados: S4
Debut U.O. Us Palmu: 21-09-1995
Partidos jugados U.O.L.P.: 64
JAJ!NI
Fecha nac..: 26'10-1968
Cacovet · Croacia
Convoado por: Panathil\aikos
lnt•rnaclonal por: Croacia
Debut U.O.L.P.: 29-01 · 2000
Partidos jugados U.D.LP.: 44
Convocado por: Panathinaikos
E1 grancanario Valerón disputó cuatro partidos del Mundial de
Corea· Japón. El primero de ellos fue el día 2 de junio de 2002 en la
ciudad de Gwangju, en el estadio Word Cup Stadium. Su debut se
produjo actuando de titular, contra la selección de Eslovenia, venciendo
la selección de España por tres goles a uno, con el arbitraje
del marroquf Mohamed Guezzaz. obteniendo su primer gol en un
Mundial en el minuto 73. El equipo dirigido por el seleccionador
D. José Antonio Camacho Alfaro estuvo en la primera fase en el
grupo B, con la selección ya mentada de Eslovenia, además de las
selecciones de Paraguay y Corea. En el segundo partido se venció
a la selección de Paraguay, actuando Valerón de titular, con el resultado
de tres tantos a uno.
En el tercer partido de la 1 • fase, donde no participaría el jugador
canarío, la selección española venció a la selección de Sudáfrica,
por tres goles a dos.
En octavos de final, la selección española se enfrentó a la selección
de Irlanda, con el resultado de empate a un gol. Hubo de jugarse
prórroga sin que se llegara a cambiar el marcador, por ello se tiraron
penalties, con el resultado favorable a la selección española
de tres goles a dos, clasificándose para los cuartos de final. En este
partido Valerón volvió a la titularidad.
La selección española se enfrentaría a la selección del pais anfitrión,
Corea del Sur, en los cuartos de final, siendo el resultado final
del encuentro y también de la correspondiente prórroga de
empate a cero. Se volvió otra vez a dilucidar el partido en la tanda
de penalties y en esta ocasión la fortuna no sonrió a la selección
española, al errar en dos ejecuciones del tiro directo y por tanto
la selección española quedaba eliminada del Mundial. siendo por
tanto el último partido de Valerón que había sido alineado desde
el principio del encuentro.
© Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2021
Juan Carlos Valerón hizo historia al convertirse en el primer futbo- torioso ante una gran selección como la itallana, venciendo por
lista canario en marcar un gol en un Mundial. Ocurrió en el partido dos goles a uno.
disputado contra la selección de Eslovenia correspondiente a la
primera fase del torneo. Su último partido en dicho Mundial sería contra la selección de
Ecuador, perdiendo sorpresivamente por un tanto a cero.
Igualmente, en ese partido alcanzó al jugadorTonono en la lista
de futbolistas canarios que más partidos hablan disputado con la Su contribución en los tres encuentros jugados fue notable, os-selección
de España. tentando además la capitanfa de su selección.
El jugador croata Jarni participaría en tres encuentros en dicho La selección campeona en esta edición fue el equipo brasileño.
Mundial. Su debut sería contra la selección de México, perdiendo
por la mínima diferencia; en su segunda confrontación saldría vic-
11
© Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2021
111
,
'.r.~f.~ SUDAFRICA 201 O
Sil VA
David Jiménez Silva
Fecha nac.:08-01-1986
Arguineguln - Las Palmas
Convocado por.ValenciaCf.
Fechil debut: 15- 11-2006
Total partidos convocados: 55
PEORO
Pedro Rodrfguez Ledesma
Fecha nac.: 28-07-1987
Arko - S.C. de Tenerife
COl'IV'OGldopor.BarrelooaF.C
Debut 29-05-2010
- Total partidosconvocados: 13
11 de julio de 201 O. Estadio Soccer City (Johannesburgo).
Selección Absoluta Holanda O- Selección Absoluta España 1.
En vigor el mayor logro conseguido por la selección ha sido el Campeonato
Mundial del año 2010 celebrado en Sudáfrica, con 1a participación del grancanario
David Si lva y et tinerfeño Pedro Ledesma.
España comenzó el Campeonato del Mundo perdiendo contra la selección de
Suiza por un gol a cero, en partido disputado el día 16 de junio de 201 O, celebrado
en el estadio Mases Mabhida de Durban, bajo la dirección del arbitro
inglés Howard Webb, siendo el autor del gol suizo Nelson.
En este partido se produjo el debut del canario Pedro en un Mundial, jugador
del F.C. Barcelona, nacido et día 28 de julio de 1987, en el término municipal de
Abades provincia de Santa Cruz de Tenerife.
También jugó y debutó en este Mundial David Silva jugador del Valencia C.F.,
nacido el 8 de enero de 1986, en Arguineguín, término municipal de Mogán,
provincia de las Palmas.
16de junio de 2010. Estadio Mases Mabhida (Ourban).
Selección Absoluta España 0- Selección Absoluta SUiza 1.
De izquierda a derecha. De pie: Pedro, Busquets. Sergio Ramos, Capdevila,
Piqué y Xabi Alonso.
De izquierda a derecha. De pie: Casillas, Sergio Ramos, Xabi Alonso, Busquets,
Piqué, Capdevila.
Agachados: casillas, lniesta, Villa, Xavi y Puyol. Agachados: Silva, lniesta, Villa, Xavi y Puyol.
© Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2021
El segundo partido de la primera fase se disputo el 21 de junio
contra la selección de Honduras, obteniendo España el resultado
favorable de dos goles a cero. El encuentro se celebró en el estadio
Ellis Park (Johannesburgo) y seria dirigido por el arbitro japonés
Yuichi Nishimura, obteniendo los dos goles el valencianista Villa.
El tercer partido sirvió para la clasificación de España en esta fase,
venciendo a la selección de Chile por dos goles a uno, en partido
celebrado el 25 de junio en el estadio Loftus Versfeld (Pretoria). Sería
dirigido este encuentro por el colegiado mexicano Marco Rodríguez.
Los goles españoles fueron obtenidos por Villa e lniesta;
el chileno obra de Millar.
El 29 de junio en octavos de final España se enfrentó a Portugal
en el estadio Green Point {Ciudad del Cabo). Esta confrontación
contó con la participación del arbitro argentino Héctor Baldassi,
siendo favorable para el conjunto español por un gol a cero, tanto
obtenido por el delantero Villa.
En cuartos de final, el rival fue Paraguay, en partido celebrado en
el estadio Ellis Park (Johannesburgo), dirigido por el árbitro guatemalteco
Carlos Batres. El resultado fue de un gol a cero, tanto
obtenido de nuevo por Villa. En el transcurso del partido el canario
Pedro sustituyó al madridista Xabi Alonso.
En semifinales, España tuvo como rival a Alemania, obteniendo la
victoria por un gol a cero, partido celebrado en el estadio Moses
Mabhida, dirigiendo el partido el arbitro húngaro Kossci. El gol español
fue materializado por el barcelonista Puyol. El canario Pedro
salió de titular siendo sustituido por el también canario David Silva
en el minuto 85.
La gran final celebrada en es Estadio Scoccer City, fue contra la
selección de Holanda, venciendo España por un gol a cero, pro-
La alineación de la selección española que obtuvo el titulo del
Campeonato del Mundo de Selecciones en el partido de la final
fue la formada por: Casillas, Sergio Ramos, Piqué, Puyol, Capdevila,
Busquet, Xabi Alonso, Pedro, Xavi, lníesta y Villa, también participaron
Navas, Cese y Fernando Torres.
clamándose Campeona del Mundo. El único y definitivo tanto fue Celebración del titulo conseguido como Campeones del Mundo 2010
obra del jugador barcelonista Andrés lniesta. El partido fue dirigi-do
por el árbitro inglés Howaard Webb.
© Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2021
CAMPEÓN _
1964 / MADRID / [SPANA
DE EUROPA 200B / Vl[NA / AUS!RIA SUIZA
11
1964
MAORIO
De izquierda a derecha. De pie: lribar, Zoco, Olivella,
Fusté,CallejayRivilla.
Agachados: Amando, Pereda, Marcelino, Suárez y
La petra.
2008
AUSTRIA Y SUIZA
De izquierda a derecha. De pie: Casillas, Marchena,
Sergio Ramos, Capdevila, Sen na y Torres.
Agachados: Silva, lniesta, Xavi, Cese y Puyo l.
© Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2021
u na vez que los clubs lograron el éxito a través de las competiciones
continentales, las federaciones europeas trasladaron
la idea al ámbito de las selecciones, así el gran colaborador
de Jules Rimet, que fue el primer impulsor de la Copa
del Mundo, Henry Delaunay propuso la solución a la UEFA de
constituir una copa de Europa de Naciones, teniendo una periodicidad
de cuatro años, intercalándose con los mundiales.
Hoy la Eurocopa de Naciones es una de las grandes citas
del calendario internacional. Esta empezó en la temporada
1959/60, y en la primera participación, la selección española
se retirarla del torneo por motivos políticos ya que les tocó
en el sorteo la selección de la U.R.S.S. y el Jefe del Estado prohibió
que el encuentro a celebrar en España se disputase a
pesar de los intentos del Secretario de Estado Sr. Elola Elaso y
del Presidente de la Federación Sr. De la Fuente.
En las trece ediciones disputadas, Alemania lidera el palmarés
de la Eurocopa con tres tftulos (1972, 1980 y 1996 ). la
victoria de 2008 frente a la selección alemana sitúa a la selección
de España como segundo pais en el historial de la
competición.
La Selección Española Absoluta ha participado en ocho ediciones
de la Eurocopa, y en este apartado de la publicación
EUROCOPAS
vamos a mencionar los títulos conseguidos por dicha selección
en la Eurocopa en los años 1964 y 2008.
Igualmente consiguió un subcampeonato de Europa en el
año 1984, frente a la selección de Francia, también bicampeona
de Europa. Unión Soviética, Italia, Checoslovaquia,
Holanda, Dinamarca y Grecia tienen un titulo cada una.
La próxima edición del torneo Eurocopa 2012, se realizará en
Polonia y Ucrania.
En la siguiente edición de la Eurocopa 2016, habrá un incremento
de ocho equipos y se disputará en Francia.
11
© Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2021
EUROCOPA 1964
PEPÍN
José Casas Gris
Fecha nac.: 16-11 -1931
Valencia - Valencia
Convocado con: Betis Balompié
Internacional con: España
Fecha debut selección: 30-10-1963
Partidos convocados: 5
Debut U.O. Las Palmas: 06-01 -1952
Partidos jugados U.O.L.P.: 258
IL_
Olivella, capitándela
Selección Española con
el trofeo conquistado
En el ano 1964 el torneo se celebró en España y el seleccionador español
era O. José Villalonga Uorente, que tras eliminar previamente a las selecciones
de Rumanía e Irlanda del Norte y del Sur, se enfrentaría por primera
vez a la selección de la Unión Soviética en el Estadio Santiago Bernabéu. El
arbitraje del encuentro correrla a cargo del irlandés Arthur Holland siendo
el resultado favorable a la selección española por dos goles a uno. El célebre
gol de Marcelino en el minuto 83 de magistral remate de cabeza, batiendo
al legendario guardameta ruso Yashin, desnivelando la contienda
tras los goles marcados previamente por Pereda (min 6) y el jugador ruso
Husainov {min 8). En el equipo español se alinearon: lríbar, Rivilta, Olivella,
Calleja, Zoco, Fusté, Amando, Pereda, Marcelino, Suárez y Lapetra.
Entre los jugadores convocados se encontraba el portero José Casas Gris
(Pepín) que habla jugado en la Unión Deportiva las Palmas. Fue internacional
en dos ocasiones, contra las selecciones de Irlanda del Norte y Bélgica,
logrando en ambas, victorias decisivas para la clasificación del Campeonato
de Europa y posterior logro del título de campeones. Falleció el
13 de octubre de 2010.
Selección Española campeona de Europa en el año 1964.
De izquierda a derecha. De pie: Rivilla, Marcelino, Vlllalonga, Rios, Violeta, Fusté,
Olivella, Zoco, Luis e lríbar.
Agachados: Reija, Pepín, Pereda, Santos, La petra, Glarfa y Amancio.
© Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2021
E1 segundo gran logro de nuestra selección a nivel europeo fue
el obtenido en la XIII edición de ta Eurocopa 2008 celebrada en
los países de Austria y Suiza con D. Luís Aragonés Suárez como
seleccionador español, disputando la final contra Alemania en
el estadio Ernst Happel de Viena, con el resultado de 1-0 favorable
al conjunto español, gol obtenido por Fernando Torres.
Entre los jugadores que formaban la expedición se encontraba
el grancanario David Jiménez Silva.
La selección de España quedó encuadrada en el grupo D formada
por las selecciones de Rusia, Suecia y Grecia. El primer partido
disputado en el estadio Tlvoli Neu de la ciudad de lnnsbruck
(Austria), en el que jugó David Silva, España derrotó a la selección
de Rusia por cuatro goles a uno, siendo los autores de los
goles Cese Fábregas y David Villa con tres dianas.
El segundo partido fue el disputado contra la selección de Suecia,
en el mismo escenario que el partido anterior y donde España
doblegaría a los suecos por dos goles a uno, siendo los autores
de los tantos Fernando Torres y David Villa. El último y tercer
partido de la primera fase, España venceria a 1a selección griega
por dos goles a uno, siendo los autores de los goles españoles
Güiza y De la Red.
Expedición de la selección española que se desplazó a Austria y Suiza
para disputar la Eurocopa. Entre ellos. el grancanario David Silva.
EUROCOPA 2008
SILVA
David Jiménez: Silva
Fecha nac.: 08-01 -1986
Arqulneguln - Las Palmas
Convocado por: Valencia C.F.
Fecha debut: 15-11-2006
Total partidos convocados: 55
En la segunda fase de la clasificación para la Eurocopa la selección
española se enfrentó a la selección de Italia, terminando
el partido con empate a cero goles, después de disputar 120
minutos de juego. la eliminatoria se resolvería finalmente por
penahies a favor de Esparta.
Ya en semifinales, nuestra selección se volvió a enfrentar a la selección
de Rusia, a la cuál se le había vencido en la primera fase,
en el Ernst Hapel Stadion de la ciudad de Viena (Austria), obteniendo
nuevamente 1a victoria por tres goles a cero, marcando
Xavi, Güiza y el canario David Silva.
© Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2021
© Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2021
© Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2021
TONONO
ANTONIO AFONSO MORENO
Nació el 25 de Agosto de 1943 en Tenoya, término municipal de
Arucas en la provincia de Las Palmas. Debutó con la selección
Absoluta el 1 de Octubre de 1967 en un partido de fase de
clasificación de la 111 Copa de Europa Italia 1968 disputado en
el estadio Eden de Sparta (Praga), contra la selección absoluta
de Checoslovaquia, con et resultado adverso de un gol a cero. El
seleccionador que lo hizo debutar fue D. Domingo Balmanya
Parera. También tuvo como seleccionadores en distintas etapas a
D. Eduardo Toba Muiño, al trío de seleccionadores D. Miguel Muñoz
Mozum, D. luis Molowny Arbelo y D. Salvador Artigas Sahún y por
último a D. Ladislao Kubala Stecz. Disputó con la Unión Deportiva
Las Palmas un total de 436 partidos siendo su debut oficial el 18
de febrero de 1 %2 en un encuentro jugado en la Condomina de
Murcia entre los equipos del Murcia C. F. y U. D. las Palmas que
terminaría con victoria del conjunto canario por cero tantos a uno.
Materializó 2 goles con la elástica amarilla ante el Atlético de Madrid
y Celta de Vigo. Falleció el 9 de junio de 1975.
Partidos convocados ............ 28 Temporadas·····-···- ···--······ 14
Jugados titular -··-······-···----21 Partidos jugados··-·- ..... 436
Jugados suplente ··-···· 1 liga l•División .......... 313
No jugados·-······-·····-- ..... 6 liga 2• División ·-- ..... 66
Partidos ganados_ .10
Partidos empatados ............... 9
Partidos perdidos .................... 3
Copa-·······-· ............................... 51
Copa de la liga ····-·-···-··· .......... O
UEFA ..•. -.- .................................. 6
Goles marcados·-···- .... 2
Goles a favor... . ... _ ... 33 Promoción a 2• ........................... O
Goles en contra .. _ ........... 17 Liga 2• División B ·-··-·· ............ O
© Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2021
f[CHA llPO PARllOO CIUDAD [SIAOIO fNCUfNIRO R[SUllAOO
08-dlc-65 AMISTOSO MADRID SANTIAGO BERNABW ESPAIÍjA - INGLATERRA 0-2
24-may-67 AMISTOSO LONDRES WEMBLEY INGLATERRA · ESPAÑA 2-0
31-may-67 111 COPA DE EUROPA ITALIA 1968 BILBAO SANMAMtS ESPAÑA · TURQUfA 2-0
01 -oct-67 111 COPA DE EUROPA ITALIA 1968 SLAVIA {PRAGA} EDEN DE SPARTA CHECOSL. - ESPAÑA 1--0
22-oct-67 111 COPA DE EUROPA ITALIA 1968 MADRID SANTIAGO BERNABtU ESPAtilA -CHECOSL 2-1
2B-feb-68 AMISTOSO SEVlllA RAMóN SANCHEZ PIZJUAN ESPAf:IA - SUECIA 3-1
03-abr-68 111 COPA SELECCIONES NACIONALES LONDRES WEMBLEY INGLATERRA · ESPAtilA 1--0
02-may-68 AMISTOSO MALMOE ESTADIO MUNICIPAL MAtMOE SUECIA - ESPAÑA 1-1
08-may-68 111 COPA Of EUROPA ITALIA 1968 MADRID SANTIAGO BERNABtU ESPAÑA· INGLATERRA 1-2
17-oct-68 AMISTOSO LYON GERLAND FRANCIA - ESPAÑA 1-3
27-oct-68 IX COPA DEL MUNDO MtXICO 1970 BELGRADO ESTRELLA ROJA YUGOSLAVIA - ESPAÑA 0-0
11 -dic-68 IX COPA DEL MUNDO MExlCO 1970 MADRID SANTIAGO BERNAB~U ESPAÑA · BtLGICA 1-1
23-ab<-69 AMISTOSO SEVILLA RAMÓN SÁNCHEZ PIZJUAN ESPAÑA - MtXICO 0-0
30-abf-69 IX COPA OfL MUNDO MExlCO 1970 BARCELONA NOUCAMP ESPAÑA · YUGOSLAVIA 2-1
25-jun-69 IX COPA DEL MUNDO ME.xlCO 1970 HELSINKJ ESTADIO OÚMP1CO FINLANDIA - ESPAÑA 2-0
20-feb-71 AMISTOSO CAGUARI SANTELIA ITALIA - ESPA1'1A 1-2
17-mar-71 AMISTOSO VALENCIA LUIS CASANOVA ESPAÑA - FRANCIA 2-2
09-may-71 IV COPA DE EUROPA BtLGICA 1972 NICOSIA G.S.P CHIPRE · ESPAÑA 0-2
30-may-71 IV COPA DE EUROPA BtLGICA 1972 MOSCÚ LENIN URSS · ESPAÑA 2-1
27-oct-71 IV COPA DE EUROPA BtLGICA 1972 SEVILLA RAMÓN SANCHEZ PIZJUAN ESPAtilA - URSS 0-0
24-nov-71 IV COPA DE EUROPA BtLGICA 1972 GRANADA LOS CARMENES ESPAtilA - CHIPRE 7-0
12-ene-72 AMISTOSO MADRID SANTIAGO BERNABtU ESPAÑA · HUNGRIA 1-0
16-feb-72 IV COPA DE EUROPA BtLGICA 1972 KINGTON UPON HALL BOOLHFERRY PARK IRLANDA DEL N. · ESPAÑA 1-1
12-ab<-72 AMISTOSO SALONICA KANTATZOGLEID GRECIA - ESPAÑA 0-0
23-may-72 AMISTOSO MADRID VICENTE CALDERóN ESPAF.IA - URUGUAY 2-0
11-oct-72 1 COPA HISPANIDAD TROFEO 12 OCTUBRE MADRID SANTIAGO BERNABtU ESPAÑA - ARGENTINA 1-0
19-oct-72 COPA DEL MUNDO ALEMANIA 1974 LAS PALMAS G.C. ESTADIO INSULAR ESPAÑA · YUGOSLAVIA 2-2
24-nov-73 AMISTOSO STUGART NECKAR STAOIUM ALEM. FEDERAL - ESPAl\IA 2-1
1
© Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2021
1
11
.·....-... ·---- ~ ......... ....,...:.... .... --...-... ................. ....-.. . .... -~ .. "' .
LASPA LHAS DE HADRID 3113 Y/ 28 H~
~~~~~~~~~
: JUGA DOR TOHONO DEBERA PRESHIARSE PRO XIHO HARTES TA RDE HúlEl HIHDAHAO 'AYEHIDA
SALES HADRI D PARA POHRSE ORDENES SEL EC CIO NADOR NAC I ONAL QUEDARA LIBRE JUEVES nD IOlt lA n NTO
• TRA I GA PREPARADO BILLETE REGRESO SA LUDOS= FUI OL
Telegrama de la Real Federación Española de Fútbol enviado a la sede social del club amarillo, convocando al jugadorTooono para un partido
internacional a celebrar en la capital de España.
© Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2021
© Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2021
© Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2021
© Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2021
11
En la lns1an1ánea el jugador
in1ernacional Tonono, posa para
la cámara con el chandal de paseo
de ta selección española en los
jardines del hotel Sama Catalina
de la dudad de Las Palmas de
Gran Canaria.
© Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2021
© Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2021
Entrenamiento de ta Selección Espaflola.
De Izquierda a derecha. De pie: Kubala (Seleccionador), Reina, Tonono, Arieta, Uco, Gallego, Benito, Sol, Quino, Touriño y Costas.
Agachados: Rexach, Claramunt, Lora. lríbar, Churruca, Amancio y luis.
© Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2021
© Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2021
28-feb-68 AMISTOSO
17<0C1-68 AMISTOSO
27-oct-68 IX COPA DEL MUNDO MEX1CO 1970
11-dic-68 IX COPA DEL MUNOO MEXICO 1970
21-f~b-69 IX COPA DEL MUNDO Mtx1co 1970
26--mar-69 AMISTOSO
23·abr-69 AMISTOSO
30-abr-69 IX COPA DEL MUNOO MEXKO 1970
11 2S-jun-69 IX COPA DEL MUNDO MEXICO 1970
,
MARTIN 11
MARTÍN MARRERO DE LA CRUZ
Nacióel6de Septiembre de 1945en Santa Cruz de Tenerife ,provincia
de Santa Cruz de Tenerife. Debutó con la selección Absoluta el 23
de febrero de 1969, en un partido de la fase de clasificación de la
IX Copa del Mundo México 1970 celebrado en el estadio Sdessim
Maurice Dufrasne en la ciudad de Ueja, con el resultado de Bélgica
2 - España 1. El seleccionador que lo hizo debutar fue D. Eduardo
Toba Muiño. También tuvo como seleccionadores al trio D. Miguel
Muñoz Mozum, D. luis Molowny Arbelo y D. Salvador Artigas Sahún.
Disputó con la Unión Deportiva las Palmas un total de 361 partidos
y su debut oficial fue el 11 de septiembre de 1966 en un encuentro
entre los equipos U. D. Las Palmas y Granada C.F. que finalizaría con
empate a un gol. Materializó 13 goles con la elástica amarilla.
Partidos convocados-···- 9
Jugados titular ···········-····-····· 3
Jugados suplente ··-- .......... 2
Nojugados ____ 4
Partidos ganados··-- 1
Partidos empatados --1
Partidos perdidos··----- 2
Goles a favor-···-··- ··- 3
Goles en contra ·-···-··· ········- 5
Temporadas....... . ........ - 13
Partidos jugados .................. 361
Liga 1• División-···- ····---308
Liga 2• División·····-.. ··-.. ····--·º Copa _ . _____ 48
Copa de la liga··-·---······ O
UEFA _ __ _____ 5
Goles marcados ..... ·-····-·----13
Promoción a 2• ............... --·····O
Liga 2• División B ···-······- ...... O
SEVILLA RAMÓN SÁNCHEZ PIZJUAN ESPAÑA · SUECIA 3-1
LYON GERLANO FRANCIA - ESPAÑA 1-3
BELGRAOO ESTRELLA ROJA YUGOSLAVIA - ESPAÑA 0-0
MADRID SANTIAGO BERNABE:U ESPAÑA - BELGICA 1-1
LIEJA SCLESSIM MAURICE OUFRASNE B~LGICA · ESPAÑA 2-1
VALENCIA MESTALL.A ESPAÑA · SUIZA 1-1
5EV1LLA RAMóN SÁNCHEZ P1ZJUAN ESPAÑA · MEXICO 0-0
BARCELONA NOUCAMP ESPAÑA · YUGOSLAVIA 2-1
HEL51NKI ESTADIO OLIMPICO FINLANDIA - ESPAÑA 2-0
·11
© Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2021
Entrenamiento de la Selección Absoluta Española.
De izquierda a derecha. De pie: Amancio, Pirri, Germán, Tonono, lribar, Zabalza, Seleccionador Toba, Marcial, Gallego y Sadurnl.
Agachados: Gilberto 11, Ufarte, Pereda, José Maria, Luis. Martfn 11, Eladio y Torres.
11
© Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2021
1
30 de abril de 1969.
Estadio Nou Camp (Barcelona).
Selección Absoluta Espafla 2 ·Selección
Absoluta Yugoslavia 1.
De Izquierda a derecha. De ple: Sadurnl,
Martin, Tonono, Vidagañy, Zabalza y Glarfa.
Agachados: Amancio, Grosso, Bustillo,
Velázquez y Re1each.
Martín 11 con el madridista Grosso y el
masajista Mur, portando el balón como
recuerdo en su debut Internacional.
Martín 11 con la camiseta internacional
absoluta. Disputó un total de S
partidos en las 9 ocasiones que fue
convocado.
© Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2021
© Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2021
1
Ol·m•y-68 AMISTOSO
08-may-68 111 COPA DE EUROPA ITALIA 1968
17-oct-68 AMISTOSO
27-oct-68 IX COPA DEL MUNDO Mi:.xico 1970
ll·dk-68 IX COPA OE.L MUNDO Mi:.xlCO 1970
19·oct·72 X COPA DEL MUNDO ALEMANIA 1974
11·0Cl·72 1 COPA HISPANIDAD TROFEO 12 OCTUBRE
,
6ERMAN
GERMÁN OÉVORA CEBALLOS
Nació el dla 16 de noviembre de 1943 en Las Palmas de Gran
Canaria, provincia de Las Palmas. Debutó con la Selección Absoluta
ante Suecia el 2 de mayo de 1968, en partido amistoso celebrado
en el estadio municipal de Malmoe (Suecia), que finalizaría con el
resultado de empate a un gol. El seleccionador nacional D. Domingo
Batmanya Parera le darla la oportunidad de debutar con la elástica
española, con posterioridad tendría como seleccionadores a D.
Eduardo Toba Muiño y D. ladislao Kubala Stecz. Disputó con la
Unión Deportiva las Palmas un total de 453 partidos, siendo su
debut oficial el 16 de septiembre de 1962 ante el Recreativo de
Huelva perdiendo por cuatro tantos a uno. Materializó un total de
118 goles con la elástica amarilla.
Partidos convocados ···-.. ··-·- 7
Jugados titular··---··-·--3
Jugados suplente ---2
No jugados ----·--·--··2
Partidos ganados-·-·-·····-··· 2
Partidos empatados .... _ ........ 3
Partidos perdidos .................... O
Goles a favOf ---·--·-- 6
Goles en contra---· 3
Temporadas --·---··-16
Partidos Jugados ·-···--4S3
Liga 1• División ·----349
Uga 2• División _. __ 39
Copa ·--·--·-·---··-......... SS
Copa de la liga····-·-······-·····-··· O
UEFA·-·····-····-- .......... 10
Goles marcados -·--·118
Promoción a 2• ____ 0
liga 2• Divi5'ón ª-····--º
MALMOE ESTADIO MUNICIPAL MALMOE SUECIA - ESPAf4A ,_,
MADRID SANTIAGO BERNABtU ESPAlllA - INGLATERRA 1-2
LYON GERLAND FRANCIA· ESPAÑA 1-3
BELGRADO ESTRELLA ROJA YUGOSlAVIA · ESPAÑA 0-0
MADRID SANTIAGO BERNAei:.u ESPAÑA· si:.LGICA 1-1
LAS PALMAS G.C. ESTADIO INSULAR ESPAlllA ·YUGOSLAVIA 2-2
MADRID SANTIAGO BERNABi:.u ESPAlllA ·ARGENTINA 1-0
© Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2021
1
© Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2021
© Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2021
© Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2021
© Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2021
© Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2021
1 6UEOES
JUAN BUrnES RODRÍGUEZ
Nació el día 2 de octubre de 1942 en Las Palmas de Gran Canaria,
provincia de Las Palmas. Debutó con la selección Absoluta el
2 de mayo de 1968, ante Suecia en part ido amistoso que se
celebró en Malmoe (Suecia), que finalizaría con empate a un gol.
El seleccionador que lo hizo debutar fue D. Domingo Balmanya
Pa rera. De igual forma estuvo a las ordenes de los seleccionadores
D. Miguel Muñoz Mozum, D. Luis Molowny Arbelo y D. Salvador
Artigas Sahún. Su debut oficial fue el 23 de abril de 1961 en el
Alfonso Murubede Ceuta donde la U.O. Las Palmas perdería por dos
tantos a cero. Tiene en su haber en total de 282 partidos jugados
con 33 goles contabilizados. Falleció el día 9 de marzo de 1971.
Partidos convocados .............. 4 Temporadas... . ............ 1 1
Jugados titular .......... 2 Partidos jugados_ ..... 282
Jugados suplente ·····- .. O liga 1• División .. 172
No jugados -·····- ...... 2
Partidos ganados·····-······-····· 1
Partidos empatados·····- ....... 1
liga 2• División -· ................... 80
Copa-······-···· .. -···- .. - .. 29
Copa de la liga ............ O
UEFA... • ................•• 1
Partidos perdidos.. . O Goles marcados ....................... 33
Goles a favor····- ...... 2 Promoción a 2ª .... O
Goles en contra ............. ·-····-· 1 Liga 2• División B ..... O
ffCHA llPOPARllOO CIUOAO [SIAOIO fNCUfNIRO RfSUllAOO
02-may-68 AMISTOSO MALMOE ESTADIO MUNICIPAL MALMOE SUECIA · ESPAÑA 1-1
lllCOPA DE EUROPA ITALIA 1968 MADRID SANTIAGO BERNABtU ESPAÑA - INGLATERRA 1-2
23-feb-69 IX COPA DEL MUNDO MtXICO 1970 UEJA SCLESSIN MAURICE DUFRASNE BtLGICA - ESPAÑA 2-1
26-mar-69 AMISTOSO VALENCIA MESTALLA ESPAÑA- SUIZA 1-0
© Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2021
© Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2021
1
28-feb-68 AMISTOSO
03-abr-68 111 COPA DE EUROPA ITALIA 1968
02-may-68 AMISTOSO
08-may-68 111 COPA DE EUROPA ITALIA 1968
17-oct-68 AMISTOSO
11
SEVILLA
LONDRES
CASTEllANO
FRANCISCO CASTEllANO RODRÍGUEZ
Nació el día 17 de noviembre de 1944 en Bañaderos, término
municipal de Arucas, en la provincia de Las Palmas. Debutó con
la selección Absoluta el 2 de mayo de 1968, en partido amistoso
celebrado en el estadio municipal de Malmoe (Suecia), sustituyendo
al capitán del equipo Gallego en el minuto 45 de partido. Se da la
circunstancia que el encuentro ante la Selección Absoluta de Suecia
terminaría con empate a un gol, siendo Castellano el autor del
tanto español. El entrenador que lo hizo debutar fue D. Domingo
Balmanya Pa rera. También tuvo como seleccionador a D. Eduardo
Toba Muiño. Disputó con la Unión Deportiva Las Palmas un total de
433 partidos siendo su debut oficial el 13 de septiembre de 1964,
ante el F. C. Ba rcelona donde el conjunto amarillo vencerla al once
blaugrana por dos tantos a uno. Materializó 23 goles con la e lástica
amarilla.
Partidos convocados ··---- 5
Jugados titular-··-····---····-· 1
Jugados suplente-·-·-··----- 1
Temporadas ________ 14
No jugactos ____________ 3
Partidos ganados-···-······ 1
Partidos empatados---·····- 1
Partidos perdidos····-·····---· O
Goles a favor ....... - ......... _ ...... 4
Goles en contra ·······-·····-······- 2
·I
RAMÓN SANCHEZ PIZJUAN
WEMBLEY
Partidos jugados---··- 433
liga 1ª DivisiOO -··---371
liga 2• División ----··-··-º
Copa ·-····-····-·····--·-···--·S4
Copa de la liga-··-·--··---·--O
UEFA ·····-·---····· .. -···------ 8
Goles marcados -------· .. -- 23
Promoción a 2ª ....................... .O
Liga2ªDivisi6n8 ···-·-··-º
'I ·11
ESPAÑA- SUECIA 3-1
INGLATERRA - ESPAÑA 1-0
MALMOE ESTADIO MUNICIPAL MALMOE SUECIA - ESPAÑA 1-1
MADRID SANTIAGO BERNAB~U ESPAÑA - INGLATERRA 1-2
LYON GERLAND FRANCIA - ESPAÑA 1-3
© Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2021
En la instant.!inea, Castellano con el
seleccionador D. Domingo Ba1manya y Guedes.
Visita de autoridades a la caseta de los internacionales antes de comenzar el partido.
Castellano y Bustillo son los jugadores presentes.
---•
© Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2021
© Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2021
© Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2021
l •I
17-oct-68 AMISTOSO LYON
27-oct-68 IX COPA DEL MUNDO Mi:.>clCO 1970 BEL GRADO
11-dic-68 IX COPA DEL MUNDO Mi:.>clCO 1970 MADRID
1
61lBERTO 11
JUSTO GILBERTO GONZÁLEZ EXPÓSITO
Nació el 4 de octubre de 1942 en Santa Cruz de Tenerife,
provincia de Santa Cruz de Tenerife. Fue convocado
tres veces por el seleccionador D. Eduardo Toba Muiño.
Disputó con la Unión Deportiva Las Palmas un total de 231
partidos siendo su debut oficial el 8 de octubre de 1967 en
un encuentro ante el C. F. Sabadell donde el once isleño
vencería por la mínima diferencia. Materializó 31 goles con
la elástica amarilla.
H1slooal Selemoo Ahsmu~ H1smMI Un !AS PAlMAS
Partidos convocados ...... ·-··· 3 Temporadas ................... _______ 7
Jugados titular ...... - ......... _ .... O Partldos jugados -·-- ........... 231
Jugados suplente ..... O liga 1 •División·····-·····-·····- 202
No jugados... . ....... 3 Uga 21 División ..... -........... - ....... 0
Partidos ganados ..................... O
Partidos empatados.. . .. O
Partidos perdidos .............. - .. O
Copa····- ........ - .... 24
Copa de la liga ...... -····-·O
UEFA -···-.. -·····-·-··- ···-·······-... S
Goles marcados .... _ ................ 31
Goles a favor .. -···- .. o Promoción a 21 ...... ...... --·-·O
Goles en contra ...... ·--··--·····º liga 21 División B _ ... o
GERLAND FRANCIA - ESPAÑA 1·3
ESTRELLA ROJA YUGOSLAVIA - ESPAÑA 0-0
SANTIAGO BERNAsi:.u ESPAÑA - Bi:.LGICA ,.,
1
© Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2021
Entrenamiento de la selecclón Española.
Germán, Sadumí. Gilberto U y
al fondo Pirri.
De izquierda a derecha. De pie: Gilbert o 11,
Tonono, Eladio, seleccionador Toba, Zabalza y
Gallego.
Agachados: Fusté, José Maria, Marcial,
Germán, Torres, Claramunt. Ufarte y Martfn 11.
© Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2021
1
1
FEUPE
JUAN HUPE MARTÍN MARTÍN
Nació el día 4 de febrero de 1954 en la Orotava, provincia
de Santa Cruz de Tenerife. Debutó con la selección Absoluta
el 29 de marzo de 1978 en un partido amistoso celebrado en
el campo del Molinón (Gijón) contra la selección de Noruega
con el resultado favorable de 3--0. El seleccionador que lo hizo
debutar fue D. ladislao Kubala Stecz. Disputó con la Unión
Deportiva las Palmas 385 partidos y su debut oficial fue
el 9 de septiembre de 1973 en un encuentro jugado ante el
Málaga C.F. con victoria del equipo isleño por un tanto a cero.
Materializó un gol con la elástica amarilla.
Partidos convocados ---4
Jugados titular-···-···--- 1
Jugados suplente ---····-··· 2
No jugados·-···· ... 1
Partidos ganados ·-··-.. ·····-···· 2
Partidos empatados .... _ .. _ 1
Partidos perdidos ---·--·-O
Goles a favor -··--- ···-··· 5
Goles en contra --··- ........... 3
29-mar-78
14-mar-79
Temporadas ____ ,,
Partidos jugados - --385
liga l•Dlvislón ___ ... 243
Liga2•División ................ - ....... 53
Copa ··········-- ··--······- ···67
Copa de la Hga ·····-····-·· .. -·-.18
UEFA ··--···--·------ 4
Goles marcados ____ 1
Promoción a 2• ···---··-·º
Liga 2• División B ··-····--···-O
11· 1 11
AMISTOSO GUÓN
AMISTOSO BRATISLAVA
04-abr-79 VI COPA DE EUROPA ITALIA 1981 CRAIOVA
14-nov-79 AMISTOSO CÁOIZ
ELMOLINÓN ESPAÑA - NORUEGA 3-0
SLOVAN ZHZID CHECOSL - ESPANA H>
UNIVERSIDAD DE CRAOIVA RUMANIA- ESPAÑA 2-2
RAMÓN DE CARRANZA ESPAÑA· DINAMARCA 1-3
© Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2021
De Izquierda a derecha. De pie: Arconada, Felipe, Alexanco, Marcetino, San José y Vi llar. El jugador oratavense en las filas de la U. D. Las Palmas,
Agachados: Dan!, Del Bosque, Quinl, Asensi y Rubén Cano. luciendo la vestimenta de paseo de la Selección
Nacional.
111
© Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2021
lO-jun-81 AMISTOSO
2).jun·Bl AMISTOSO
28--jun·81 AMISTOSO
1
6ERAROO
GERARDO MIRANDA CONCEPCIÓN
Nació el día 16de noviembre de 1956 en Nouackchott {Mauritania).
Debutó con la selección Absoluta el 20 de Junio de 1981 en un
partido amistoso celebrado en el Estadio Dos Antas (Oporto), con
el resultado de 2-0 a favor de Portugal. El seleccionador que lo hizo
debutar fue O. José Emilío Santamaría Iglesias. Como jugador de
la Unión Deportiva Las Palmas fue convocado en tres ocasiones.
Posteriormente siguió su carrera internacional en el F.C. Barcelona
llegando a la cifra de 15 partidos internacionales. Disputó con la
Unión Deportiva Las Palmas un total de 222 partidos siendo su
debut oficial en el estadio Insular el 18 de diciembre de 1976 ante el
Málaga C.F. con victoria local por dos tantos a uno. nene en su haber
12 goles contabilizados con la elástica amarilla.
OPORTO
M~XICOO.F.
CARACAS
Partidos convocados·--- 3
Jugados titular·--··--- 1
Jugados suplente-···--·····-· O
No jugados .................... ·-·--··-2
Partidos ganados ............. -...... O
Partidos empatados··---···- O
Partidos perdidos---·- 1
Goles a favor-·-·--- O
Goles en contra-··-·-·····- 2
ESTADIO DOS ANTAS
AZTECA
OÚMPICO UNMRSITARIO
Temporadas·---··--7
Partidos jugados-·--· 201
liga 1• División-·-·-·-·· 101
Uga2•0ivisión ......................... 71
Copa.. . .................. - .... 27
Copa de la liga -·-···--····-···-O
UEFA·-···-----2
Goles marcados ---12
Promoción a 2• ---·-O
Liga 2• División B---··-· O
PORTUGAL · ESPAÑA l.O
M~ICO • ESPAÑA H
VENEZUELA · ESPAÑA 0-2
·I
•Estos datos corresponden a los partidos Internacionales siendo jugador de U.O. Las Palmas.
© Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2021
De Izquierda a derecha. De p+e: Miguel Muñoz (Seleccionador), Buyo, Ca macho. Gerardo, Marcos, San José. Atvarez. Gordillo. Maceda, Roberto. Victor,
Viltar (Preparador fisico) y Miera (Seleccionador).
Agachados: Arconada, Carrasco. Bonet, Santillana, Pedraza y Señor.
De izquierda a derecha. De pie: Urruti, Maceda, Jiméoez. Alonso, Cundí y Gerardo. Los jugadores Gerardo y San tilla na luciel"ldo el traje oficial de la
Agachados: Moran, Sánchez. Santillana, Quique y Montero. selección absoluta cambial"ldo impresiones. 11
© Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2021
.1
FUlBOllSlAS QUE FUERON INlERNACIONALES ESPAÑOLES ABSOLUlOS CON ornas EQUIPOS y QUE
ANlES O DESPUÉS JUGARON EN LA UNIÓN OEPORllVA LAS PALMAS
llllflllREYllEUIOOS NOMlllllJ[M!lMI CM.AllO
iOSllllOllRKilllllll!Lillz Rmlll lliMlllZ [Slib
UISlllOWllYlilllO 111.0WllY llJl.llm
llflllSISIYll\lCUIS Slll MClllllllll
llDIOlllKl.llllllll lllKl.ll Cl!Ullllllll
IDMlsmílrulllllO JlllDll llllCHllll
ollS!CISl.lllli rlPll nl!.l'lll'l
OOOllORmllllll!Cllll BllRIRA ll1All:lll llJl.lllllRIJ
lillllSllfil~iRllllUJRlll ~111 iEllZlilllJZJ
JlllllillllSllRlllÍllZlllllRA ~ llJl.ZlilllJZJ
olll!LIPíllllllllJ[ LIPíl!Gll Ll&lii:S
.u!ClllDSllUIÍllSIKIJJLI llllllil MCl.llllllll
JllJllHlllllllCJllÍIZ lllllLPllll ll'llllañl
IJllllllllllllYlllllDPll!llill llllYll llLJl!IL
liiii111111lii'tzil/llOJ liiii llllillL
•Ordenados por la temporada en que debutaron en la Unión Deportiva Las Palmas.
© Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2021
Santa Cruz de La Palma - S.C. de Tenerife
Convocado con: Español de Barcek>na
lntemacion11I con: España
Fech• debut selecdón: 20-03-1949
Partidos convocados: 11
Debut U.O. Lu P11lmas: 27-09-1952
Partidos jugados U.O.L.P.: 20
Molowny
Luis Molowny Arbelo
Fecha nac.: 12-0S-1925
S.C. Tenerife - Santa Cruz de Tenerife
Convocado con: Real Madrid C.F.
Internacional con: España
Fechiil debut selecdón: 02-04-1950
Partidos convocados: 14
Debut U.O. Las Palmas: 22· 12-1957
Partidos jugados U.D.L.P.: 3
09 de abril de 1950. Estadio Nacional de JarTlOf (Lisboa).
Se~ci6n Absoluta Portugal 2 ·Selección Absoluta España 2.
De lzqulerda a derecha. De pie: Etzaguirre, As.@mi, Parra, Puchades, Ontoria y Gonzalvo 11.
Agachados: Basora, Molowny, Zarra, Panizo y Gafnza.
1
© Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2021
11
© Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2021
Moren u
Tom•s Hernández Burlllo
Fechanac.: 19-02-1930
© Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2021
1
11'
Betancor
Antonio Rodrigo Betancor Barrer•
Fechil nilc.: 13-03-1938
Las Palmas de G.C. - Las Palmas
Convocado con: Real Madrid C.F.
Internacional con: España
F«h• debut selección: 27-1()..1965
P11rtido1 convocados: 13
Debut U.O. las Palmas: 13-05-1956
Partidos jugados U.D.L.P.: 82
27 de octubre de 1965. Estadio Ramón Sánchez Pizjuán (Sevilla).
Selección Absoluta España 4 - Selección Absoluta Irlanda 1.
De izquierda a derecha. De ple: Betancor, Rivilla, Olivella, Reija, Glarla y Zoco.
Agachados: Ufarte, Pereda, Marcelino, Suárez y Lapetra.
f
... . Gue111
..
•·.:
Benasque • Huesca
Convocado con: Real Zaragoza C.F.
Internacional con: España
FKhil debut selección: 05-10-1983
Partidos convoudos: S
Debut U.O. las P•lmas: 26-11-1988
Partidos jugados U.D.L.P.: 65
© Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2021
Convocado con: Zaragoza
lntemadorYI con: España
Fecha debut sel.c:dón: 1 S-11 -1989
Partidos convoc.ados: S
Debut U.O. Us Palmas: 02-09-1984
PutidosjugadosU.D.LP.: 121
15 de noviembre de 1989. Estadio Ramón Sánchez Plzjuán (Sevilla).
Selección Absoluta España 4 - Selección Absoluta Hungrla O.
De Izquierda a derecha. De pie: Chendo, Zubizarreta, Michel, Villarroya, Jlménez y Fernando.
Agachados: Butraguel"lo, Manolo, Milla, Sanchis y Juanito.
. .
" Julen lopelegu1
Julen Lopetegui Argote
Fecha nac.: 28-08-1966
Azteasu - Vizcaya
Convoaido con: Logroñes
Internacional con: España
Fecha debut se~dón: 23-03 - 1994
Partidos convoc.ados: 20
Debut U.O. LH P<1lmu: 04-09-1988
Partidos jugados U.O.LP.: 33
© Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2021
1
1
Manuel Pablo
Manuel Pablo Garcla Dlaz
Convocado con: Dptvo La Coru"a
Internacional con: España
Fecha debut selección: 16-08·2000
Partidos convocados: 14
Debut U.O. Lu Palmu: 18-09-1994
© Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2021
© Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2021
1
FUlBOllSTAS QUE FUERON INTERNACIONAlES EXTRANJEROS ABSOlUTOS EN OTROS PAISES Y QUE
ANTES O DESPUÉS JUGARON EN lA UNIÓN DEPORTIVA lAS PAlMAS
HOMBREYllEUIOOS NOMllHPOllllVO PAis NO!llREYllEUIOOS NOMBREHRTIVO P~S
.INILllCWllllllllDI LOCWIO flAllll ARisJEESfAlllÁllRllJA.llRNlll RllJA.I CHIE
lllJRIWM.16YPll[M M.161 - ll[llAOe.ru:A lllELICI ClllllCll
.ilRFHLJllWtlMAlllEW LJllW [CLJMJlll WECIKllVMC!ll KllVMC!ll PllOllA
mOUROSAlllOPAllOOIRllJA.I Pllllll PlRAlllAY wcmClllosez NAl:lllOONzMIZ llllNllllol
PlllllDÍSl\lllHRlllll l\RII lili[!lUIJ Ml.'llLllUllDllZ llEUll Clll
IMílCAINílAl.ISIUlllllSSI CAlllVAl.I A111im111 lllRClllllBER IWl!R MEMllll
ENRQHRllSIOl\UlfODSSOODS mr Alllímílll ~llAl.llllLOl'llllllllUI ~llAl.llll lllASI.
ClllDSIWlllELMllRllllllllKlll 1111111[ IRlll!Vll ROOlRIJIRNI JIR~ ClllllCll
~GUUi!rllllRlllJISIWlllllCO Blllm Alllím111 llllLIROllillllJllNSSllll lllEllll!SSllN Wllllll
ClllSP~l>IRCiAIWlEL IWlU PlRAlllAY Sllll1MlllEUI IKIJll[ QWI~
SIRGIOfORlll!lllOIOHn flllruNAJO A111im111 r.llllllLSCllJRRERPERALll SCHLIRRER A111imn11
MBIRIOllllllÍllElPilS llllllflU URUrlJIY D.\JIYllRUlll.U D.\JIY - .llRlílllllllDlSW CIJHll!ilS Cll[ .IWl.llSÉJIYDUlliWI JIVB PliÚ
llllRT6MUISlllClllllUJ UISIJI IRlímlll UJ[fOllSOLINISIJI Lllll llllORRI
R!Jl[lll/ISINOIER6Mllll lll/ISIN lll!WlirJ lllRCllRllllJSCNIJ lllRllAOS llllllRI
LllLOllWKflfSllll D.lllA llllNlllÍI llJINMllSILYNKOM! NllONG CAllRÚN
OllllLMEJAllJR0\1JILPG WllL llllllll.IY lll~IWllillllzMIZllDIMIMlll KYLYÚZ lllllilllY
[lllllCIJRE CLll: lllSlll SAi([~ Jlll~ BllSlll
KOSJlllllll!lmllllflflCll[lll llmllll llllGIRll Jlll!Uíllll[N llílWN fllllllllll
OSCAl.llS!íllll!S IUJl/íllll!S muu IRllllSCOSILYAOOm CllllC ~
mo110CIC0\1C CJCOW: ~1111 SiLOMÓllROilOÓll RllMElill l\IUllU
EMllllllllll~lllll100• lllllTiilHIJllGO PIRÍ EUOOJ!PERllYM!llll PIRll lll.Oll8ll
.IWlllJ[RRI .IWlllllRRI muuru
•Ordenados por la fecha que debutaron en la Unión Deportiva Las Palmas.
© Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2021
lilii/U
Jean Luclano Durando
Fecha nac.: 02-01-1921
11111\.1 ... Niza · Francia
Internacional por: Francia
Debut U.D.l .P.: 16-12·1951
Partidos jugados U.D.L.P.: 32
Parod1
José del RoWirio Parodi Roju
Fecha nac.: 30-08-1934
' Santísima Trinidad - Paraguay
Internacional por: Paraguay
Debut U.D.L.P.: 21-09-1958
Partidos jug•dos U.D.L.P.: 54
Enrique Ernesto Wolff Dos
Santos
Fecha nac.: 21-02·1949
'Milo+-- Victoria· Argentina
Internacional por: Argentina
Debut U.D.L.P.: 07-09-1974
Partidosj~U.0.LP.:100
Crispln Garcla Maciel
Fechanac.: 14-02-1951
Asunción - Paraguay
Internacional por: Paraguay
Debut U.D.LP.: 03-09-1977
Partidos jugados U.D.LP.: 95
Fech• nac.: 08-09-1923
Vulvar • Hungria
Internacional por: Hungrfa
Debut U.D.LP.: 03-02-1952
Partidos jugados U.D.L P.: 44
Pedro A. Verde Erbett•
Fech• nac.: 12- 03-1949
La Pampa - Argentina
Internacional por: Argentina
Debut U.D.LP.: 02-09-1973
Partidos jugados u .O.LP.: 47
Carlos M. Morete Markov
F.cha nac.: 14-01-1952
Buenos Aires -Argentina
Internacional por. Argentina
Debut U.D.LP.: 06-09-1975
ífa•~PartidosjugadosU.D.LP.:174
.1
Sergio Fortunato Ronzl .......
• Fechanac.: 23-10-1956 ll Mar de Plata - Argentina
Internacional por. Argentina
~lalLW, ~=J~~~~~9
lariaz
Jorg• R. laffU: C.ma rdelli
• Fecha nac.: 12-04-1934
Buenos Aires - Argentina
Internacional por: Ecuador
Debut U.D.L.P.: 12-01 -1958
Pa rtidos jugados U.D.L.P.: 65
Daniel C.rnevall Spuncheui
Fecha na c.: 04-12-1946
Rosario - Argentina
Internacional por: Argentina
Debut U.D.L.P.: 27-10-1973
Partidos Jugados U.D.LP.: 230
Miguel Angel Brindisi de
Marco
Fecha nac.: 08- 10-1950
Buenos Aires· Argentina
1 Internacional por: Argentina
Df!but U.D.LP.: 05-09-1976 llllllill• ParttdosjugadosU.D.LP.: 113
--~
Alberto Martinu Piris
Fecha nac.: 30-07-1952
Rocha - Uruguay
Internacional por: Uruguay
Debut U.D.LP.: 04-09-1982
Partidos jugados u.O.LP.: 34
1
© Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2021
1
1
Jorge Contreras Lira
Fechill nac:.: 03-07-1960
Santiago -Chile
Internacional por. Chile
Debut U.D.LP.: 10-0!H983
Partidos jugados UD.LP.: 257
Oaka
lazlo Dajkil Koleszar
Fecha nac.: 29-04-1.959
..,.. 1 -,,~__..,... Nyregyhazsa - Hungría
Internacional por: Hungria
Debut U.O.l.P.: 17-10-1.987
Partidos jugMios U.O.LP.: 87
KosYdin l<1ntchev Fritcheur
F.chanac.: 13-03-1962
Sofla - Bulgaria
lntemKk>nal por. Bulgaria
Debut U.O.LP.: 10-02-1991
• PartidosjugadosUD.LP.: 54
11
Emilio Martfn Hidalgo Conde
FKha nac.: 15-06-1976
lima - Perú
Internacional por. Per\i
Debut U.D.LP.: 31-08-1997 ..iilll Partidos jugados U.D.LP.: 36
Roberto Darlo lnsúa Carballo
F.cha nac.: 17-04-1961
Buenos Aires - Argentina
lntemadonilll por: Argentina
Debut U.O.LP.: 28-09-1985
PartidosjugadosU.D.LP.: 11
Daniel Alejandro Vidal Pouse
F.cha nac.: 02-09-1.970
Montevideo - Uruguay
Internacional por: Uruguay
Debut U.D.L.P.: 15-01 -1989
Partidos jugados U.D.LP.: 146
Jose Óscar Flores
F.ch• nac.: 16-05· 1971
Buenos Aires · Argentina
lntem•cional por: Argentina
Debut U.0.LP.: 08-09--1996
Partidos Jugados U.O.LP.: 81
Arlstldes Fabl!n RojH Aranda
F.cha nac.: 12-09-1969
Asunción - Paraguay
Internacional por: Paraguay
•• OebutU.O.LP.:25-01 ·1997
~ Partidos Jugados UD.LP.: 20
Renl H•nsen Overgaard
Fech• nac.: 18-04-1965
Cophenague - Dinamarca
lntem<1cional por: Dinamarca
Debut U.O.LP.: 27-09- 1986
Partidos jugados u.o.LP.: 8
EdinCuric
F.cha nac.: 22--08-1.962
Sarajevo - Yugoslavia
Internacional por: Yugoslavia
Debut U.O.L.P.: 13-01 -1990
Partidos jugados U.O.LP.: 37
Zeljko Ckovic
Fechanac.: 16-09-1970
Beigrado - Yugoslavia
Internacional por: Yugoslacia
Debut U.O.LP.: 31-0S-1997
P<1rttdosjugadosU.D.LP.: 173
© Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2021
...
1'
Wojciech Kowalayk
Fecha nac.: 14-04-1972
Varsovia - Polonia
Internacional por: Polonia
Debut u.O.L.P.: 15-03·1998
Partidos jugados U.D.LP.: 34
Ha~er
Fecha nac.: 26-10-1968
Reina Id Pjanz - Alemania
Internacional por: Alemania
Debut U.0.LP,: 02-09-1998
• PartidosjugadosU.D.LP.: 14
.. r.1 ·1, cr
Ignacio Carlos Gondle:r.
Fechanac.: 17-12-1971
Sarandi - Argentina
Internacional por: Argentina
Debut U.D.L.P.: 29-08-1998
Partidos jugados U.O.LP.: 106
'· 1
Renaldo lópez da Cruz
Fecha nac.: 19-03-1970
Cotaglle - Brasil
Internacional por: Brasil
~utUDLP: 29-08-1998
Parttdosjugados: 60
Conakry - Guinea Bissau
Internacional por: Guinea
Debut U.D.L.P.: 17-09-2000
Partidos jugados U.O.LP.: 18
Juan Jose Ja yo legarlo
Fecha nac.: 20-01-1973
Uma - PenJ
Nerra
Fecha nac.: 12-10-1977
Santiago - Chile
Internacional por: Chile
Debut U.D.L.P.: 29-08-1998
.... _!lb ... PartklosjugadosU.O.LP.: 16
RobertJami
Fech• nac.: 14-04-1972
Cacovec · Croacia
Internacional por. Croacia
Debut U.D.L.P.: 29-01-2000
P;1rtldos jugados U.D.LP.: 44
Gabriel Schürrer Peralta
Fechan•c.: 16-08·1971
Santa Fé · Argentina
Internacional por: Argentina
Debut U.D.LP.: 23-09-2000
Partidos jugiildos U.D.LP.: 66
lldefonso Lima Sofa
Fechanac.: 10-12·1979
Barcelona · Barcelona
Internacional por. Andorra
Debut U.D.LP.: 11-09-2002
Partidos jugados U.D.LP.: 26
© Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2021
'•
Fedu1nilc.: 10-12-1981
Estrasburgo - Francia
Internacional por: Bosnia
Debut U.D.LP.: 07-02-2004
P&rtidosjupdosU.D.LP.: 25
1 1
Salomón Rondón
Fechan•c.: 28-04-1989
caracas -Venezuela
lnt• rnacional por: Venezuela
Debut U.D.LP.: 05-10-2008
Partk:los jugados U.D.LP.: 47
Alain Mosely Nkong
Fecha nac.: 06-04-1979
Yaounde · Camerún
Internacional por: CamerUn
Debut U.D.LP.: 21-09-2002
Partidosjupdos U.0.LP.: 11
Jan ne Hletanen
Fecfui nac.: 02-06-1978
.....,,.. , ... . .- Oulu - Finlandia
Internacional por: Flnlandia
Debut U.D.LP.: 28-02-2004
P•rtidos jugados U.O.LP.: 11
A t
._. __
1 ·,
Edlxon Perea Valencia
Fecha nac.: 20-04--1984
Caff - Colombia
lnternaciomil por: Colombia
Debut U.O.L.P.: 30-10-20 10
Partidos jugados U.O.LP.: 10
Crlstian Gonzále:r: Aidimovich
Fechanac.: 19-12-1976
Montevideo · Uruguay
Internacional por: Uruguay
Debut U.D.LP.: 14-09-2003
P<1rtidos jugados U.D.LP.: 27
Francisco Salvado Ela
lntern<1cion<1I por: Guinea
Debut U.D.LP.: 29-08·2004
··~· PartktosjugMlosU.O.LP.: 3
Juan Guerra
Fecha nac.: 16-02· 1987
caracas · Venezuela
Internacional por: Venezuela
Debut U.D.l.P.: 08-09-2011
Partidos jugltdos U.D.LP.: 2
© Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2021
FUrBOUSTAS ílUE FUERON INTERNACIONAlES CON SU PAÍS SIENDO JUGADORES DE lA UNIÓN
DEPORTIVA lAS PAlMAS
Socorro
Juilln Carlos Socorro Vera
~-..... Fecha nac.: 13-05~1972
lntern.uiona l por.Venezuela
Debut U.O.LP.: 09--02-1992
Partidos Jugados U.D.LP.: 286
15 1
,. , , ,: .
' ...._
1l
__,
' !
5 ' l
12
....
·~
... ,, ,. ....
.__ _, 1\
f, '·
11 --· ' --· 1 f ·.-
"""'
., •
-~ • r ' '
•' ' ·¡ .,¡:' --.;:¡, . 4 , '.'- ' .;.·
" - -
25 de enero de 2012.
Selección Absoluta Guinea Ecuatorial - Selección Absoluta Senegal.
De izquittda a derecha. De pie: Doe, Danilo, Kamlssoko, Tazemeta y Rui.
Agachados: Konaté, Balboa, Juvenal. Kili, Randy y Bolado.
r-
Iban lyang• Tn1vleso
Fecha nac.: 02-06-1987
Internacional por: Guinea
Ecuatorial
Debut U.D.LP.: 20-06-2009
Partldosjug.clos U.D.LP.: 7
' !
4
.o:, , '·
\_ ........ #'.,. )' ,,
ª- "'· .
© Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2021
1
ALGUNAS ALIN[ACION[S INffRNACIONAl[S 0[ FUTBOLISTAS mRANJrnos OU[ JUGARON [N LA UNIÓN O[PORTIVA LAS PALMAS
FOTO 1:
Alineación de la selección absoluta de Argentina con Fortunato
agachado el tercero por la izquierda.
FOT02:
Alineación de la selección absoluta de Chile con Koke Contreras
agachado segundo por la derecha.
FOT03;
Alineadón de la selección absoluta de Andorra con Lima, de pie el
tercero por la izquierda.
© Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2021
FOT04;
Alineación de la selecclón absoluta de Croacia con Jarnl agachado
el segundo por la izquierda.
FOTOS:
Plantilla de la selección absoluta argentina que disputo el Mundial
de Alemania en el año 1974
De pie, Brindisi, el tercero por la derecha
Fila del centro, Carnevall tercero por la derecha, Wolff quinto por la
derecha.
FOT06:
Alineación de ta selección absoluta de Argentina con Morete
agachado el tercero por la izquierda.
© Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2021
1
FUlBOllSlAS QUE FUERON INlERNACIONAlES CON lA SHECCION ABSOlUlA OE ESPAÑA Y QUE
POSlERIORMENlE HAN SIDO ENlRENAOORES OE lA UNIÓN OEPORllVA lAS PAlMAS
llllfllllfYIPCLUOOS lllJMBR[O!PIJRIMJ COIMJl'JlllJ
FINllSCllMlililllEllCllll 11111:1111 MCIJ\UCUI
lllSYllU IHff! lllSYllU RlllMm
PIFlllOWl:OOllll&I tllllOO ES/Nil.
.!WllllllliOP!iíl lllill RllllllDill
lllSllllWllYlilllO lllOWllY RlllllMlll
Fi.VllSCIClll'OSSllNllll'J Clll'OS llllllllllll
illSlllllDll.ÍllllGlllllill illSllll ES/Nil.
.llS[IÍCJlllllll.IJlilll ia111111. l!Jllllllll
UliHll!llDilli llllill MCllllllll
lllllállll!ll •uliilz Rllllllllll
l!lllllilllCll'llll lllllllilll Rllllllllll
lmllliHIA1311!8S - UllJSPll.lllS
fiNllSll&llCll6111ll Pllllll 111.Ellll
EllllllSIEZilll 111i11SiEZ llRllBll
Mlllllll!llllllllOllll!lllElll Blilllll RlllSIWllJ
Fi11111COCl.IFEUJlllmill.IZ Cl.l[ll.UIJ U.0.IJSPll.lllS
llliWllGll!irnMlil &IRCllilllÍI RllllllEllll
.!WIFRMllSClllOOUiilll .IWUll Rlllllllllll
fiNllSlllllllll.illZMIRFM Pllll.illl RllllJIJSJlJ
•Ordenados por la temporada que entrenaroo a la Unión Deportiva Las PalmM..
© Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2021
Convocado con: Ateo. Aviación
Internacional con: España
Debut selección: 12-04-1942
Partidos convocados: 4
© Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2021
Luis Valle
lmsValleBemtez
Fecha nac.: 18-06--1907
las Palmas de G.C.- las Palmas
Convocado con: Real Madrid C.F.
Internacional con: España
Debut selección: 30-04-1933
Partidos convocados: 3
Temporada U.D.L.P.: 1951;
liguilla de ascenso 1951/52
Partidos dirigidos U.O.L.P . •••••. 42
Primera División ...................... 30
Segunda División •.•.........•....... 3
Liga de ascenso....................... 9
© Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2021
Bilbao · Vizcaya
Convoudo con: R.C.D. Español
lntem•don•I con: España
Debut selección: No
hrtklos convocHos: 1
© Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2021
09 de diciembre de 1931. Estadio Highbury (Londres).
Selección Absoluta Inglaterra 7- Selección Absoluta España 1.
De Izquierda a derecha: Zabalo, Hilario, Luis Regueiro, Leoncito. Arocha, Samitier, Zamora, Gorostiza, Valtolrá,
Gamborena, Roberto. Cilaurren, Blasco. Ciriaco y Quincoces.
H1lario
Juan Manero Pére:z
Fecha nac.: 08-12-1905
Las Palmas de G.C. - Las Palmas
Convocado con: Real Madrid C.F.
Internacional con: España
Debut selección: 09-12-1931
Partidos convocados: 3
Fue entrenador auxiliar de D. Luis
Valle Benitez.
Prestó su titulo a D. Luis Molowny
Arbelo en la temporada 1.957 /58 en
Primera División.
© Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2021
Convocado con: Real Madrid C.F.
Internacional con: España
Debut selecdón: 02--04-1950
Partidos convocados: 14
Temporada U.D.L.P.: 1957/58-1959-
1967 /68-1968/69 y 1969/70.
Partidos dirigidos U.D.L.P ........ 130
Primera División ........ 112
Copa .............................. 16
Ferias I UEFA .................. 2
© Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2021
Convocado con: Ateo. Aviación.
Internacional con: España
Debut selección: 12-01-1941
Partidos convocados: 6
© Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2021
Sta. Cruz de la Palma - la Palma
Convocado con: RCD Español
fntem.cional con: España
Debut selección: 20-03-1949
Partidos dirigidos U.D.L.P ........ 130
Primera División .•........ 17
Segunda División ........ 30
Copa .....•........•.....•....••.... 8
© Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2021
17 de marzo de 1955. Estadio Chamartín (Madrid).
Selección Absoluta España 1 - Selección Absoluta Francia 2..
Héctor Rial
José Hec1or R1a l Lag uia
Fecha nac.: 14-10-1928
Pergamino - Argentina
Convocado con: Real Madrid C.F.
Internacional con: España
Debut selección: 17-03-1955
Partidos convocados: 1 O
Temporada U.O.L.P.: 1970/71
Partidos dirigidos U.O.l.P •...•.... 27
Primera División .......... 23
Copa ............................... 4
© Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2021
Guarambaré- Paraguay
Convocado con: Ateo. Madrid
lntem.cional con: España
Debut Mlecc16n: 10-03-1957
P•rtklos convoc.Hos: 1
Partidos dirigidos U.O.l.P . •.••••.• 52
Primera División .......... 46
Copa ............................... 6
De izquierda a derecha.
De pie: Ramallets, Orúe,
Heriberto Herrera, Canito.
Maguregui, ,Garay y
Conde (masajista).
Agachados: Miguel,
Kubala, DI Stéfano, Suárez
yGento.
© Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2021
1
1
Madrid • Madrid
Convocado con: Celta de Vigo.
Internacional con: España
Debut selección: 20-06-1948
Partidos convocados: 8
© Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2021
1
Partidos dirigidos U.O.L.P ......... 49
Primera División .••••.••.• 41
Copa .••••.••••.••••••.••••.••••..•• 8
Partidos convocados: 1
1111
© Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2021
1
11 de diciembre de 1968.
Estadio Santiago Bemabéu
(Madrid).
Selección Absoluta España 1 -
Selecdón Absoluta Bélgica 1.
De izquierda a derecha. De ple:
Saduml, Torres, Tonono, Eladio,
Plrri y Zabalu.
Agachados: C1aramunt,
Amando, Gárate, Germán y
Grosso.
Las Palmas de G.C. - Las Palmas
Convocado con: U.O. Las Palmas
Internacional con: España
Debut selección: 02-05-1968
Partidos convocados: 7
© Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2021
25 de noviembre de 1962. Estadio 23 de Agosto (Bllúlrest). Selecc~n Absoluta Rumania 3 - Selecciórt Absoluta España 1.
De izquierda a derecha. De pie: Vicente, Pachln, Rodri, úHeja, Glaria rv y Paquito.
Agachados: Collar, Adelardo, Veloso, Gulllot y Gente.
Convocado con: Real Oviedo
Internacional con: España
Debut selección: 01-11 -1962
Partidos convocados: 13
11
© Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2021
1
lntemaclonal con: Espafla
Debut selección: 03-04-1968
Partidos convocados: 3
Temporada U.O.l.P.: 1993/94· 1995
Partidos dirigidos U.D.L.P •.••••.•. 54
Segunda División B .•..• 38
Liga de Ascenso .••........ 1 o
Copa ............................... 6
© Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2021
De Izquierda a derecha. Última ñla: Merino (Delegado). Boronat (Entrenador), Carmelo Campos (2ª Entrenador), Socorro, Verana, GaUana (Utillero) y Aparicio
(Masajista).
Fila central: Alexis Suárez, Manolo, Xabler, Victor, Eléder, Miguel Angel Valerón y Edu Garcla.
Primera fila: Orlando, Robaina, David Martín, Padrón, Eduardo Ramos, Sarrlaugarte, Paquito y José Miguel.
San Sebastián - Guipúzcoa
Convocado con: Real Sociedad
Internacional con: España
Debut selección: -
Partidos convocados: 1
1
© Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2021
Arucas - Las Palmas
Convocado con: U.O. Las Palmas
Internacional con: España
Debut selección: 2+5· 1968
Partidos convocados: S
Partidos dirigidos U.D.L.P •••••••• 109
Primera División ............. 1
Segunda División A .•••• 57
Segunda División B -··· 30
Liga de ascenso ••.••••••.••• 2
Copa •••••••••••••••••••••••••••••• 19
© Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2021
Convocado con: Real Madrid C.F.
Internacional con: España
Debut selección: 02-05-1973
Partidos convocados: 2
Temporada U.D.L.P.: 1997 /98
Partidos dirigidos U.0.L.P • .•.••••• 50
Segunda División A ·-·· 42
Liga de ascenso ..•.••••••••. 2
Copa ••.•....•.......•••..•.....•.• 6
1
1
© Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2021
Juanito
Juan Francisco Rodnguez Herrera (
Fecha nac.: 10-05-1965
Sta. Cruz de Tenerife -Tenerlfe
Convocado con: Real Zaragoza
Internacional con: España
Debut selección: 15-11-1989
Partidos convocados: 5
Temporada U.D.L.P.: 2006-2006/07
Partidos dirigidos U.D.L.P ......... 61
Segunda División A .•••. 46
Segunda División B ..... 1 O
Liga de ascenso .••••••.••••• 4
Copa ••••••••••••••••••••••••••••••• 1
© Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2021
..
29 de marzo de 2000. Estadio Montjuich (Barcelona). Selección Absoluta España 2- Selección Absoluta Italia O.
De izquierda a derecha. De pie: Melina, Valerón, Paco, Abelardo, Aranzábal y Guardiola.
Agachados: Urzalz, Fran, Etxeberria, Raúl y Velasco.
las Palmas de G.C. - Las Palmas
Convocado con: Real Zaragoza
Internacional con: España
Debut selección: 23-09-1998
Partidos convocados: 28
Partidos dirigidos U.D.L.P ........... 37
Segunda División A .•..•.• 36
Copa •••••••••.•••••••••••••••••••••. 1
1
© Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2021
PROFESIONfüS EXTRANJEROS QUE TUVIERON RElACIÓN CON lA SElECCIÓN OE SU PAIS Y QUE
ENlRENARON AlA UNIÓN OEPORllVA lAS PAlMAS
Marcel Oomm o
Marcel Domingo Algorra
Fecha nac.: 15-06-1924
Phm• Sinibaldl
·· • Fechanac.:29-02-1924
Convocado por. Francia
ParttdosdirigidosU.D.LP.:1fJ6
1• Divlslón ............. -.... -136
Cop•··-··--..................... 24
UEFA ...... _ .......... 6
Temp.: 1971n2-1972173
1973174-1974175
Fuenc Kovacs
Fecha nac.:07-01-1934
Convoudo por: Hungría
PartidosdirigidosUD.LP.:33
l•Oivisión_ ................... 29
Copa ................................ 4
Temp.: 1986/87
José Héctor Rial Laguia
Fecha nac.: 14-10-1928
Seleccionador: Arabia Saudí y
El Salvador
PartidosdirigidosU.D.LP.: 27
1•División ........ 23
Copa ................................. 4
Temp.: 1970/71
Héctor Núñez Bello
Fecha nac.: 08-05-1936
Seleccionador: Costa Rica y
Uruguay
Partidos dirigidos U.D.LP.: SO
2• División ..... 36
Copa_.... . ........... 14
Temp.: 1983/84
© Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2021
1
FUTBOllSf AS CANARIOS INffRNACIONAlES ABSOlUIOS OE lA PROVINCIA OE lAS PAlMAS QUE NO
IUVIERON VINCUlACION CON lA UNIÓN OEPORHVA lAS PAlMAS
Total partidos convoados: 6
Mac~in
!!r ~s. ~~~~~~~~~ .~~~~~~~~~~~~-~~-~ .
• 1 ~ Fechanac.: 09-02-1917
• • -- las Palmas deG.C.- Las Palmas
Convoc.-do por. Ateo. Aviación
Fecha debut: 28-12-1941
Total parttdos convocados: 1 Total putidos convocados: 44
© Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2021
FUTBOUSTAS CANARIOS INffRNACIONALES ABSOLUTOS DE LA PROVINCIA DE SANTA CRUZ DE TENERIFE
QUE NO TUVIERON VINCULACION CON LA UNIÓN DEPORTIVA LAS PALMAS
Aroc~a
Angel Arocha Guillén
FKha nac.: 23-06-1907
S.C. Tenerife - S.C. de Teoerife
Convocado por: F.C Barcelona
Debut 26-04-1931
Total partidos convocados: 3
Colo
Julio SllntHlla Benite.z
Fecha nac.: 22-12-1938
~ .. 1:11-i ~;=:~ce!~sT:'~~
Primera Conv.: 11-03-1964
~·"''~ , ."-•"' Total partidos convocados:4
amo
Diego Rodrigue.z Ferni ndez
Fecha nac.: 20-04-1960
Pto.de laCruz -S.C.deTenerife
Convocado por. Betis Balompié
Debut: 24-02-1988
Total partidos c