Canarias
única y diversa
GUÍA PARA LA MOVILIDAD
© Del documento, los autores.Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2019
Canarias
Única y diversa
GUÍA PARA LA MOVILIDAD
© Del documento, los autores.Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2019
PATRú· 1NAD0Rt5 81n1er Lanauas, ·>las. Nav:era Arm35 Fred L''ien Exprec,'5,Gc(d¡u' a:-,·
Expré'. y Línea~ Mdri!IIT'-=J'i Romero en e )flven,o i:'Of'l e r.J(;b1em. X Cc:.:--.:mas
DIRff(IÓN. E LA EDICIÓN )océ M,g.,ot Gatarza
REDACCIÓN Romá' OelRado Jo,é L Roa·;gue,
OC'CUMl NIAL ÓN Mana L r,a .ene¡; K>O
OTRA'.> F-l!ENTE5 OO(UMtNfALP ·- ·'.11erno de Cc.nan3S, B,rner (anar'..~s lslds. Naviera
Ar~. Fred CY.:,en Ex pre$: Garaj., r\oJy ~ ~p1és. lifleas Mar1t11Tlcl' .. ROl"lE''O AFNA. P1.1ei =D:'·
de Tener1fe Puertos de Las 1-'alma'i. GOb1ernc ry . .",dri.3raa:;, comp3i'11c1> )Pe@dofas '1e 1 "\€'as
regulares 1je guaguas. www .cdnar~.org Gwa de C:e;1de<os de [Oi ICJli~L Cdb1!(1o, Insulares
de Lanzarote. Fuerteventurd. Gran Canaria. Tenenfe ·_d Gomerc1 :..a Pa1rna y El H~r,o,
Promotu1 T'..rismo de Cana•ids. ÜJf'IQlia~. 15/05 'l FueD;OS. M1ni~1Pr10 d+? Medio AmD1e~.te
Adm1rnstrac,c¡1 l,eneral del ht.JC·· Ashotel, FEHT, lr-,xe, la-;JT1·:c: M,lpreq,,r,•JS y
respue-;ras para :1is/rurQf
FOTOGRAFÍA Juai1 García Cruz (redactor ¡efe) Poli Ce11s, Miguel Banetu Paloma Barreta
(Acanl Adri J. F Alp¡andro Quevedo Marc.o,;.de R&.ta. Fañi Curt>elo. Carlos Ferr:jndez Este·
ban Pér¡;,z ¡.otritecd de 1a Agenoa Acar Cab11ckr.. !nc;uia~es. Ca· ,;ePrld ele lnfraewuctura~
Trdnsprntes y Vivienda de1 GOb:erno de Canaria~ Fred Olsen Expre, ~. ineas Marítima~.
Romero. Naviera Arma5 y Pro:rntur Tunsmode (dr·,1r1<1<.
MAPA~ Ca~ogr.Jh1 a 1P '. .dnar1c1-... (,A {Graicar' {L JP :. 11,,.<, 2 y i1 J\
PRCl UC' óN Avtl U, 1or1Jl
IMPREC:.ICN L11ografia Rome•o
OEPÓ51-C .EGAI TF ;.l'l2·2D07
© Del documento, los autores.Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2019
SIETE ISLAS, PERO UN SOLO PUEBLO
Adán Martín Menis
Presidente del
Gobierno de Canarios
e anarias se mueve. y se mueve hacia un futuro cada vez mejor. Y este
avance pasa necesariamente por mejorar las comunicaciones como
elemento básico para la cohesión social y territorial de Canarias. En
este sentido. tengo la certeza de que la Red Transcanaria de Transportes
supondrá un gran logro para el Archipiélago. Hablamos. posiblemente. del
programa de inversión más ambicioso que ha tenido Canarias. con un solo
objetivo: mejorar la movilidad de las personas y mercancías en Canarias. Una
movilidad. con el mejor nivel de servicios. menor coste y precios asequibles.
Y todo ello. potenciando el transporte público. para preservar nuestro
medioamb1ente.
No en vano. se persigue crear una red interinsular de transporte que integre
los modos terrestres. marítimos y aéreos a través de fomentar el transporte
público. así como posibilitar el transporte de viajeros y mercancías de la
forma más rápida y económica; y acercarnos al resto del mundo. como vínculo
entre América. África y Europa. Un plan que supone la materialización
de un ansiado reto del Ejecutivo autónomo y del sueño de muchos canarios·
la unión física de todas las islas.
Si el transporte constituye un eje angular en el desarrollo de un lugar. en
Canarias es doblemente importante Somos una región archipielágica.
por lo que el transporte cobra una importancia vital. Contar con mejores
comunicaciones repercutirá. sin lugar a dudas. en la expansión económica
del Archipiélago
Ya en el pasado. fue precisamente el desarrollo de las comunicaciones lo
que permitió el primer gran despegue económico de Canarias. Los transportes
marítimos y aéreos facilitaron. a mediados del siglo XX. la conexión
de las Islas al exterior. y posibilitaron el nacimiento y consolidación del que
se ha convertido en el principal motor de nuestro crecimiento: la industria
turística
Indudablemente hemos dado pasos de gigante en comunicaciones e
infraestructuras. Un esfuerzo que no hubiera sido posible sin las inversiones
de los operadores del sector Inversiones que han hecho que las compañías
de transporte aéreo y marítimo que operan en Canarias sean un referente
mundial. Y donde hemos hecho un esfuerzo para que la subvención al
transporte de personas sea del 50%. Un salto cualitativo. sin duda. para la
movilidad interinsular de los canarios.
Pero debemos seguir meJorando. seguir creciendo. aportando soluciones
1mag1na1ivas y aplicando nuevas tecnologías. que ayuden a mejorar
nuestras comunicaciones y a unir nuestro territorio.
Caminamos hacia una Canarias más competitiva y con mayor relevancia -O
© Del documento, los autores.Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2019
O- internacional y para ello tenemos que acercarnos más entre nosotros. El
transporte, las comunicaciones en general, forman parte de nuestras vidas
y nos brindan la oportunidad de conocernos. de acercarnos a las manifestaciones
culturales, deportivas, económicas. y de toda índole, que se ofrecen
en las Islas.
Quienes deseen partiopar de esta aventura, encontrarán además en esta
guía una completa información de puertos, aeropuertos, red de carreteras,
mapas. distancias y una amplia oferta de recursos como alojamientos,
transportes, hospitales o centros culturales y de ocio.
¿Se han planteado alguna vez cuántos espacios naturales protegidos tiene
el Archipiélago? o ¿cuántos bienes de interés cultural hay en las Islas? En
las páginas de esta guía encontrarán éstas y otras muchas respuestas. Les
invito a caminar juntos en esta travesía y conocer aún más este hermoso
rincón del planeta que es Canarias. Porque somos siete islas diversas, pero
un solo pueblo. Una tierra Única
© Del documento, los autores.Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2019
CANARIAS, TIERRA ÚNICA
Antonio castro
Cordobez
Consejero de
lnfroestructuros,
Transportes y Viviendo
del Gobierno de
Conorios
Para amparar y desarrollar el concepto de Tierra Única, para avanzar
en la cohesión social y económica. el Gobierno de Canarias considera
prioritario el desarrollo de las infraestructuras. con la mayor
sensibilidad hacia el medio ambiente. y de las políticas de transporte. La
fragmentación del territorio y de la población ha sido una de las principales
dificultades históricas para nuestro desarrollo y, en los umbrales del siglo
XXI, contamos con proyectos, medios humanos y materiales para romper
esas barreras.
Nuestra meta es lograr la tierra. el mar y el aire que nos separan de otras
realidades comarcales e insulares sean caminos y puentes que nos unan
en el menor plazo posible. Y, para ese objetivo que demanda la ciudadanía,
tenemos que desarrollar políticas imaginativas y generosas. de amplio
consenso institucional, para aprovechar todas las infraestructuras- puertos.
aeropuertos. sistema viario terrestre. sistemas públicos y privados
de transporte. etc -y para lograr un marco único que permita a cualquier
persona ir de un lugar a otro en el menor tiempo y al más bajo costo y a
cualquier empresa canaria, al margen de su ubicación. colocar sus productos
en cualquier isla en condiciones de igualdad.
En esa dirección defendemos la potenciación de los transportes públicos y
la obligación de garantizar la movilidad de nuestra gente y la conectividad
de nuestros pueblos y el obJetivo irrenunciable para que las siete islas
sean efectivamente una Tierra Única. El Plan Transcanaria nació con esa
vocación integradora y trata como un todo las infraestructuras básicas. las
de intercambio de modos. las de uso del transporte público y el apoyo para
garantizar las mejores condiciones en tarifas. frecuencias. puntualidad y
confort para los usuarios.
El Gobierno Canario ha conseguido en la presente legislatura la aprobación
de dos leyes: La Ley de Transporte Marítimo y la Ley de Transporte por
carretera para el ámbito de la Comunidad Autónoma Canaria. Y, sin perjuicio
de la transferencia de las competencias de ámbito insular. hemos abierto el
camino para la descentralización de tareas a favor de los Cabildos canarios
en su condición de instituciones de la Comunidad Autónoma y continuamos
las negociaciones para la transferencia de competencias en el transporte
aéreo interinsular, la presencia efectiva en la gestión de los Aeropuertos
canarios y un mayor peso en las decisiones en la gestión de los Aeropuertos
Canarios y un mayor peso en las decisiones que se adopten en relación
con los Puertos del Estado ubicados en nuestras islas.
En esta breve memoria de actuaciones y en nuestro compromiso prioritario
con los transportes en la legislatura que termina se inscribe esta Guía para
la movilidad que constituye una herramienta imprescindible para que los
ciudadanos puedan informarse sobre la realidad de esta Canarias unida y
diversa que todos podemos disfrutar en este 2007
© Del documento, los autores.Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2019
/ Indice
<D Moverse en Canarias
U UNA TIERRA ÚNICA
111 El E¡e Trans1nsular de Infraestructuras de Transporte
11.2 La Red Transcanaria
1.2 POR EL AIRE
1.2.1 Trayectos y operadores
1.2.2 Red de aeropuertos
13 POR EL MAR
1.31 Trayectos y operadores
1 3.2 Red de puertos
14 POR TIERRA
14.l Guaguas. Líneas regulares
14.2 Taxis
@ A prime a s
21 RED DE CARRETERAS
21.1 Lanzarote y La Graciosa
2.1.2 Fuerteventura
2.1.3 Gran Canaria
2.1.4 Tenenfe
215 La Gomera
2.1.5 La Palma
21.7 El Hierro
G) Que 1
31 QUÉ HACER
31.1 Las capitales canarias
31.2 Cascos y con¡untos h1stóncos
3.1.3 Bienes de interés cultural
3.1.4 Centros culturales
315 Tradiciones
31.5 Rutas por carretera
31.7 Playas
3.1.8 Reservas Mannas
3.1.9 Parques nacionales
31.10 Red Canaria de Espacios Protegidos
3111 Rutas en la naturaleza
3112 Equ1pam1ento en la naturaleza
3113 Centros de ocio
3114 Puertos náuticos
10
34
46
56
70
82
96
106
112
114
116
118
120
122
124
128
144
156
172
188
198
212
228
232
240
264
290
296
300
© Del documento, los autores.Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2019
© Recursos
4.1 ALOJAMIENTOS
411 Hoteles de 3, 4 y 5 estrellas 306
4.1.2 Aparthoteles de 3, 4 y 5 estrellas 316
4.13 Hoteles rurales 3ZZ
4.2 RESTAURACIÓN
4.2.l Restaurantes 3Z6
43 TIEMPO LIBRE
4.3.1 Calendario de fiestas locales e insulares 338
44 INSTITUCIONALES
44.1 Gobierno de Canarias 340
44.2 Cabildos insulares / Ayuntamientos 34Z
44.3 Administración General del Estado 346
© Ciudadanos
5.1 SERVICIO PÚBLICO
51.1 062 350
5.2 SEGURIDAD Y EMERGENCIAS
5.2.1 1-1-2 35Z
5.2.2 Grupo de Intervención en Emergencias 354
5.2.3 Autoprotección 356
5.3 SALUD
34.1 Hospitales públicos y clínicas concertadas 358
34.2 Atención primaria y especializada 36Z
343 Farmacias 368
© Del documento, los autores.Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2019
© Del documento, los autores.Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2019
- ~--------
10
El esfuerzo realizado en Canarias en los últimos años nos ha convertido en uno de los archipiélagos
del mundo que más ha avanzado en materia de movilidad y cohesión territorial. Hoy
Canarias es un referente para regiones con características similares. regiones archipielágicas
y alejadas de sus centros de referencia económica y política. Hemos conseguido en pocos
años estar a la vanguardia y eso nos hace valedores de un saber hacer que en un futuro
inmediato puede ser exportado como fuente de conocimiento y liderazgo a nivel mundial.
Instrumentos de planificación y gestión como el Eje Transinsular de Infraestructuras
de Transporte. documento que aglutina todas las inversiones en infraestructuras de
transportes (puertos, aeropuertos, carreteras, trenes e intercambiadores y áreas logísticas)
necesarias en Canarias para garantizar las necesidades de movilidad de la población y la
Red Transcanaria de Transportes, sobre ese eJe de infraestructuras. donde se
incluyen todas las políticas económicas, fiscales, de bonificación al pasajero y subvenciones
al transporte de mercancías y la aplicación de las nuevas tecnologías de la información y la
comunicación que hacen posible que las infraestructuras y los transportes funcionen en
red (horarios. frecuencias y fiabilidad) supondrá el mayor salto cualitativo en esta materia
que Jamás Canarias haya dado.
EL EJE TRANSINSULAR GARANTIZA LAS N~CESIDADES
DE MOVILIDAD DE PERSONAS V MERCANCIAS
Aprobado por el Gobierno de Canarias en 2005, define la infraestructura
para lograr la integración de las islas y de éstas con el exterior E I Eje Transinsular de aeropuer10s. carreteras. sistemas disminución de la contaminación
Infraestructuras del ferroviarios. intercambiadores. y garantizar un archipiélago en el
Transporte (ETIT), apro- áreas logísticas. carriles guagua que todos sus habitantes tengan
bado por el Gobierno de Canarias y aparcamientos disuasorios acceso y disponibilidad similares
en diciembre de 2005. ha sido necesarios para dotar a Canarias en el ámbito de las comunica-concebido
como la herramienta de un básico de infraestructuras ciones.
clave para la implantación de un que permita lograr la unidad terri-nuevo
modelo de movilidad que torial, socioeconómica y cultural Para conseguir los fines del Eje
beneficie a todos los cananos y de Canarias. Transinsular de Transporte, ha
que mejore la competitividad y sido preciso concretar proyectos
eficiencia de las actividades eco- El adecuado dimensionamiento de infraestructura por islas y
nómicas radicadas en las islas de las infraestructuras de por modos de transporte que
Con el desarrollo del programa transportes permitirá eliminar garanticen la cobertura de las
Transinsular de lnfraestruc- estrangulamientos en la movili- necesidades de movilidad entre
turas del Transporte. se dad de personas y mercancías. islas y dentro de ellas. atendien-pretenden
realizar y adecuar pérdidas de competitividad en la do siempre a la fragilidad de
las infraestructuras de puertos. economía, ahorro energético y nuestro ecosistema y a la falta
© Del documento, los autores.Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2019
~~~~~~~~~~- v- ,-R- ~- -N-CAN_h~ ,A-_ /_U_N_A_T-IE-R-RA~ÚN_I_CA-.~E-l -EJ_E_T_RA~N-SI_N_S_U_LA_R----1 1 .1 .1
De punta a punta, sin tocar tierra
Los puertos de titularidad de la Comunidad Autónoma de Canarias
han experimentado crecimientos espectaculares tanto en tráfico de
pasajeros como en mercancías rodadas. Puertos como el de Playa
Blanca, en Lanzarote, y Corralejo, en Fuerteventura, se han convertido
en corredores que hacen que estas islas sean hoy un espacio
económico único. Lo mismo ocurre con Morro Jable, en Fuerteventura,
y con Agaete, en Gran Canaria, que en su conexión con Santa Cruz
de Tenerife tiene el mayor movimiento de mercancías y pasajeros
entre las islas y que ha supuesto un gran paso en el crecimiento de
las empresas establecidas a ambos lados
Los Cristianos. en Tenerife. enlaza con los puertos de San Sebastián
y de Vueltas, en Valle Gran Rey. Permite que La Gomera tenga el
mayor tráfico de pasajeros de toda Canarias y así se beneficie del
turismo del sur de Tenerife. La conexión intrainsular entre los tres
puertos de La Gomera: San Sebastián, Playa Santiago y Valle Gran
Rey, ha permitido una mayor cohesión interior de la isla, que tiene
una orografía compleja. Esta línea ha sido una revolución en el
tráfico interior de pasajeros. Santa Cruz de La Palma y el puerto de
Tazacorte, en su conexión con Tenerife, y la adecuación de la infraestructura
del puerto de La Estaca. en El Hierro. permiten garantizar
el tráfico de mercancías y pasajeros con mayores frecuencias y
mejores horarios. Por último, el corredor entre Órzola, en Lanzarote, y
Caleta del Sebo, en La Graciosa. ha experimentado un relanzamiento
del tráfico de pasajeros con nuevos barcos y la aplicación por primera
vez en 2007 de la bonificación del 50% a sus residentes.
Estas plataformas de apoyo a la navegaoón que funcionan como
centros de recepción y gestión de pasaje y mercancías. sobre todo
rodada, en las conexiones interinsulares forman parte de la Red de
Puertos del Eje Transinsular de Transportes. a las que hay que un1r
las instalaciones que son de titularidad estatal: una por isla, salvo las
dos que hay en Tenerife, más la futura incorporación de Granadilla,
que posibilitará la conexión con la Península y la entrada de la mayor
parte de las mercancías con destino a Canarias. La apuesta por
la potenciación de estas instalaciones permitirá que Canarias se
convierta en un nodo de conexiones con el resto de continentes.
Una pieza clave del transporte marítimo y de las nuevas necesidades
de inversión en los puertos ha sido la apuesta de las compañías de
transporte marítimo por invertir en medios y sistemas que han colocado
a Canarias a la vanguardia mundial en el transporte marítimo
de ámbito regional.
13
© Del documento, los autores.Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2019
-14
LAS AUTOPISTAS DEL CIELO
SON EL GRAN RETO DE CANARIAS
El Eje Transinsular de Transportes contempla inversiones de AENA en los
aeródromos isleños por valor de 3.000 millones de euros E I Eje Transinsular de necesaria la ampliación de las En cuanto al tráfico internacional,
Infraestructuras del instalaciones actuales. los ocho aeropuertos Canarios
Transporte incluye tomados en su con1unto son el
en su catálogo de recintos En los últimos 10 años. el segundo aeropuerto de España y
aeroportuarios a todos los que número de pasajeros de los el octavo de Europa, con un mo-gestiona
la entidad Aeropuer - aeropuertos cananas ha ido vimiento de más de 34 millones
tos Españoles y Navegación aumentando de forma espec - de pasa1eros. Esto hace necesa-
Aérea (AENA) en Canarias. que tacular en el movimiento entre ria una constante inversión en
son ocho, con dos en la isla de islas, sobre todo por las políticas estas infraestructuras clave de la
Teneri fe, y cinco de ellos con de bonificación al residente y actual economía. La diversifica-catalogación
de aeródromos por la competencia entre las dos ción económica también pasará
internacionales: los de La Palma. compañías actuales. lo que ha por el aprovechamiento de las
Lanzarote, Fuerteventura, Gran permitido que exista una mayor terminales aeroportuarias en
Canaria y los dos de Tenerife oferta en capacidad y precio. conexión con las portuarias y en
Considerando la especial inci- Las terminales interinsulares el tráfico de mercancías tanto
dencia sobre el turismo de estos de las instalaciones aeropor- con Europa como con África.
recintos y el valor estratégico de tuarias deben funcionar para donde ya existen experiencias
estas instalaciones en la econo- dar servicio al tipo de usuarro muy valiosas.
mía insular, es vital desarrollar las al que están destinadas. Los
infraestructuras y equipamientos canarios vamos al médico en Para ello, es necesario dotar de
aeroportuarios, adecuándolos a avión; vamos a trabaJar en avión; un uso eficiente a las infraes-las
previsiones de evolución de vamos a la universidad en avión ... tructuras existentes, a través de
tráfico, tecnologías y apertura Por ello. es necesarro tener una su adaptación y mejora como al-de
nuevos mercados. También infraestructura aeroportuaria ternativa sostenible a la creación
se considera que el aumento que contemple esta singularidad, de nuevas infraestructuras y a la
previsible del tráfico aéreo en que no tiene símil en ningún otro planificación de las infraestruc-los
aeropuertos canarios en lugar de Europa turas según estrategias estables.
los próximos años puede hacer con perspectivas a medio y
© Del documento, los autores.Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2019
largo plazo y sobre escenarios todos los aeropuertos con actua- la provisión de capacidad y tam-sólidos
de comportamiento de ciones relevantes en el periodo bién las definidas con criterios
la demanda. El Plan Canarias de 2006-2020. El Plan supondrá de optimización de la gestión,
Aeropuertos, recogido en el Eje una inversión total de 2.897 de mejora de las condiciones de
Transinsular de Transportes. millones de euros en el periodo explotación, las inversiones de
establece un programa de 2006-2020. reposición, etcétera. Además.
inversiones a medio y largo plazo, actualiza las valoraciones de las
para el período 2006-2020. en De éste, destaca la programación grandes actuaciones definidas
los ocho aeropuertos canarios en detalle, año por año, para el en los planes directores hasta el
gestionados por AENA y refleja periodo 2006-2010, el desarro- 2015, y amplía el horizonte de
el esquema de desarrollo de llo de infraestructuras ligadas a actuación hasta el 2020.
Las actuaciones del Plan de Aeropuertos (2006-2020)
TENERIFE SUR
Periodo 2006-2010
-O Adaptación de llegadas, con un rmporte de 8,1 millones de euros
-O Ampliación de zona de embarque y ampliación de salidas, con un importe de 30 millones de euros. El
año de puesta en marcha, tras la inversión, será 2008.
-O l' fase de desarrollo del área termrnal, con un importe de 7 4.7 millones de euros. El inrcro de actuaciones
está previsto para 2008 y la fecha de puesta en marcha será 2011.
Periodo 2011-2020
-O Nueva pista de vuelos y rodaduras asociadas, con un importe de 191.5 millones de euros. El inicio de
actuaciones está previsto para 2010 (redacción de proyectos), y el año de puesta en marcha será 2014
-O 2' fase de desarrollo del área termrnal. con un importe de 227,9 millones de euros. La fecha de
puesta en marcha será 2014
TENERIFE NORTE
-O Actuaciones para CAT 11/111, con un importe de 6.4 millones de euros. El inicio de actuaciones está
previsto para 2007. y el año puesta de marcha será 2009
-O Actuaciones en el edificio terminal de pasa¡eros, con un rmporte de 4.7 millones de euros. El inicio de
actuaciones está previsto para 2006. y la fecha de puesta en marcha será 2008.
LA PALMA
-O Nuevo área terminal y torre. con un importe de 95 millones de euros Esta actuación ya se ha inrciado,
y la fecha de puesta en marcha será en 201 O.
EL HIERRO
-O Ampliación del terminal de pasajeros, con un importe de 6.1 millones de euros. El inicio de actuaciones
(redacción de proyectos) está previsto para 2009, y la fecha de puesta en marcha será en 2011.
LA GOMERA
-O Actuaciones en rnfraestructuras, con un rmporte de 3.5 millones de euros. -15
© Del documento, los autores.Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2019
•~- -------
-16
EL TRANSPORTE TERRESTRE V
LA APUESTA POR EL TRANSPORTE PÚBLICO
Las actuaciones contempladas por el Eje Transinsular inciden en cubrir las
necesidades de movilidad interior en todas las islas M uchas de las actua- áreas metropolitanas, presenta del medio ambiente y la calidad
e iones previstas en serios problemas funcionales de vida de los ciudadanos.
el Eje Transinsular en (tiempo excesivo de recorrido.
materia de carreteras están ya operación ineficiente y costosa, Esta decidida apuesta por la me-finalizadas
y en la actualidad se zonas sin servicio, congestión) Jora de las comunicaciones debe
hallan en pleno funcionamiento, y ambientales (emisiones, ir necesariamente acompañada
tanto en carreteras como en ruido, consumos energéticos de una firme coordinación
sistemas de 1ntercamb1adores elevados) entre los diferentes modos de
en todas las islas. Pese a que las transporte y, especialmente, del
inversiones se han producido a Los desafíos que plantean el establecimiento del transporte
buen ritmo y los avances han incremento de la población, el público como eje central del
sido palpables en los últimos número de desplazamientos. el sistema de transportes. Así, el
cuatro años. en estos mamen- crecimiento del parque auto- sistema de movilidad que se
tos hay proyectos que por su movilístico, el aumento de las plantea para nuestras islas se
complejidad, como el cierre de distancias entre las áreas resi- fundamenta en la generación de
los anillos insulares en Tenerife denciales y las zonas de caneen- un modo de transporte público
y Gran Canaria, han requerido tración del empleo y comercio efectivo. ordenado y coordinado
numerosos estudios para hacer frente a un limitado crecimiento con el resto de elementos inte-compatibles
las necesidades de de la capacidad vial y de la grantes del modelo, asegurando
movilidad con el escaso territo- oferta de transporte colectivo la intermodalidad en base a la
río y su valor medioambiental exigen el planeamiento riguroso creación de puntos de conexión
Estos proyectos se concluirán de las intervenciones precisas que posibiliten el traspaso
en los próximos años, según el para el óptimo aprovechamiento de viajes entre los diferentes
calendario previsto en el docu- de los recursos disponibles modos existentes.
mento del Eje Transinsular.
En este escenario, surge el Eje La puesta en marcha de este
S1n embargo, la solución al Transinsular de Infraestructuras modelo supone la ejecución de
problema del transporte por del Transporte. cuyo objetivo programas de actuación diferen-carretera
es uno de los más principal es dotar a Canarias de ciados, que van desde la crea-importantes
retos que tiene una red de infraestructuras que ción de consorcios de transporte
Canarias, toda vez que ello permita el crecimiento equili- para las áreas metropolitanas
influye directamente en la vida brado de todas las islas, siempre hasta la elaboración de planes
económica, social, cultural y desde una óptica que asegure el de movilidad en bicicleta, todos
turística de las islas. El sistema desarrollo sostenible del ternto- ellos con el objetivo común de
actual de transporte, y en espe- río, de manera que el resultado disminuir la proporción de viajes
c1al la situación en las grandes final se caracterice por la mejora en vehículo privado
© Del documento, los autores.Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2019
"-'OVERSE E"l CANARIA' / UNA TIERRA ÚNICA e EL EJE TRANSINSULAR 1.1.1
RED VIARIA PENDIENTE SEGÚN INDICADOR DE NIVEL DE SERVICIO
Vía
LANZAROTE
Circunvalación de Arrecife
~
n ~
~ ~ ====!:;:=== ============~==!=!!=c=========;..;.;..;..;..;Jl ºº ~~ Cuatiza-Orzola n 03
n ~ n -----iso
~ n ~
~
Valluelc>-Morro able 142
GRAN CANARIA
n ----¡¡;¡¡j
n ~
Pa ador-Cuía n ~
- , . : . ----;¡:¡;¡
~
~
Cáldar-A aete desdoblamiento n ~
·:·· ' ... n ~
--5-2
A aete-San Nicolás de Tolentino. Tramo: El Risco- aete 44
. ,,
n ~ n ~
~ n ~ n ~
~ n ~
~ n ~ n ~
~ n ~
~
158
LA GOMERA
Arure-Ala"eró-Aero uerto. Tramo Arure-Ala·ero n 41
Arure-Ala"eró-Aero uerto. Tramo Ala·eró-Aero uerto n --3-3
n --3-2
n --3-1
20
LAPALHA
LP-1 Sur. ea·amar-Ta· n ~
~
-----iso
LP-1 Norte. Variante los Uanos-n·arafe ~ n ~ n -----i:os
n 78
El HIERRO
Hl-50 Tramo Frontera-Sabinosa n 78
Este 1ndK:adcx recoge el rnveldesatl.@CIÓn dema vía. la Intensidad media diaria (IMO)de INDICADOR > 250
vroculos. la velocldoo rneóa y la cispmt]iíml de alternat"a en el trazado Verde rd,ca
JX)(OS o rungú:1 problema de nivel de servicio. nja. J)<'OOlemas tmtuales en roa pt11ta1_ 1ND_1CA_OO_R _,. ..1c_5_o
y retenco,es frecuentes Rojo, problemas generahzaoos de mulación y/o vía sarurada INDICADOR < 150
Vía 1nclu1da en el actual Convenio de Carreteras con el Estado O
Para el cálculo de los
indicadores inciu1dos
en la tabla adjunta se
ha partido de dos parámetros
la Intensidad
Media Diana (IMD) y las
característ,cas geométricas
de cada tramo en
cuestión.
Respecto a la IMO,
se ha adoptado el valor
más característico de
cada tramo en la si tuaoón
actual, excepto en
aquellos casos en los
que la actuiación prevista
consiste en la construcc,
ón de una infraestructura
completamente
nueva que puecla inducir
nuevos tráficos
En esos casos se han
consultado los proyectos
o estudios disponibles
y se ha asignado a
la actuación la IMD que
tendría en la actualidad
la infraestructura si ya
estwiera construida
El otro parámetro
empleado refleja la capaodad
máxima teónca
de la vía dadas las carac -
teríst1cas geométncas
de la carretera tanto en
su estado actual como
al nalizarse las actuaciones
previstas. Para
su cálculo se ha tornado
como base una capaodad
máxima de 2.000
vehículos por carril y por
hora. Este valor obtenido
para la capacidad máxima
se ha modificado
dependiendo de las características
de la vía
De este modo se ha
reducido un 20% la
capacidad en aquellas
carreteras que por sus
condiciones de trazado,
visibilidad, dificultad
de adelantam1en o.
pueclan ser consideradas
como carreteras de
montaña Igualmente
se ha reducido en un
20% la velocidad de
aquellas vías localizadas
en entornos urbanos o
penurbanos atendiendo
al grado de saturación.
mayor número de accesos,
etc
17
© Del documento, los autores.Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2019
Plano de conjunto del Eje Transinsular
18
Implantación de intercambiadores
Las inversiones públicas en infraestructuras
terrestres resultan indispensables para acabar
con los niveles de saturación que se producen en
muchas de las carreteras de algunas islas.
El Eje Transinsular de Infraestructuras del Transporte
prevé la existencia de intercambiadores en
núcleos centrales de población o en sus cercanías,
además de la implantación de sistemas para el
intercambio terrestre entre modos de transporte.
Todas las islas contarán con intercambiadores
centrales, y las islas de Tenerife y Gran Canaria,
aparte de los intercambiadores comarcales,
tendrán en funcionamiento un sistema de plataforma
para el transporte terrestre en sus áreas
metropolitanas. Éste incluye el modo ferroviario,
ya implantado en la conurbación Santa Cruz-La
Laguna con la puesta en marcha de la Línea 1 del
Tranvía, lntercambiador-Avenida de la Trinidad.
Se configura la apuesta por el transporte colectivo
guiado (ferrocarriles) como elemento de alta
capacidad, velocidad y fiabilidad para el transporte
de pasajeros y la vertebración de las comunicaciones
en las islas de Tenerife y Gran Canaria,
fomentando la complementariedad entre la red
de autobuses interurbanos y la red ferroviaria y
con la implantación de carriles BUS-VAO en los
accesos a las áreas metropolitanas.
También estableciendo la implantación de aparcamientos
de transferencia del vehículo privado al
transporte público en las estaciones ferroviarias
en contacto con la red viaria de primer nivel.
19
© Del documento, los autores.Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2019
MOVERSE EN
17 18
20
CANARIAS / UNA TIERRAIUI•I IN. ,-I-C¡;:-A;;- :e;;c E=l- EJE
TRANSINSULAR
~NFRAESTRUCTU
: ORZOLA-ARRIETA RA VIARIA
ARRIETA-GUATIZA
• GUATIZA-TAHICHE
• A~ROPUERTO-TÍAS
0 TIAS-YAIZA
• YAIZA-PLAYA B
• ACCESO A LANCA
@ AEROPUER~LAYA BLANCA
0 CIRCUNVA; - ,ARRECIFE
10
ARRECIFE _ T~~N A ARRECIFE
PUERTOS !CHE
~ PUERTO DE ÓRZO
w PUERTO D LA
• AEROPUE~;~t BLANCA
OAETRROAPSU EARCTTOU DE LANZAROTE
• ESTACIÓN ACIONES
f1' C A L DE ARRECIFE
• M"INi IN~::RRECIFE
•
17 ESTACIÓN D~:~~:OR DE ÓRZOLA
PARADA PREF BLANCA
• CARRIL BUs-v!EA PELRAOYAP UBELRANTOC-AT ÍAS
fH Gobiemo
lii?ill de Canarias
Rutas marítí
P\JERT2,M mas del eje
PLEM=OS
~ complementarios
Resto de carreteras ~~ EAnm pseHravdicóion prevista
o Rutas aéreas del eje
TRAS ACTUACIONES
E ~ Transporte .
...---· spacios protegidos conexk>nes~= "-"°'T"""""' ~---""' ales
21
© Del documento, los autores.Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2019
22
AL PUERTO
DELA LUZ
AL PUERTO
DEARINAGA
DESTINOS
EXTERIORES
INFRAESTRUCTURA VIARIA
1 LA CALDERETA - CORRALEJO
@ PTO. DEL ROSARIO - LA CALDERETA
• CIRCUNVALACIÓN PTO. DEL ROSARIO
0 AEROPUERTO - POZO NEGRO
• POZO NEGRO - COSTA CALMA
0 COSTA CALMA - PECENESCAL
• PECENESCAL - VALLUELO
VALLUELO - MORRO JABLE
PUERTOS
0 PUERTO DE CORRALEJO
~ PUERTO DE MORRO JABLE
AEROPUERTOS
• AEROPUERTO DE FUERTEVENTURA
OTRAS ACTUACIONES
4f) ESTACIÓN DE MORRO JABLE
• PARADA PREF. DE MORRO JABLE
• PARADA PREF. DE CORRALEJO
• ESTACIÓN DE CORRALEJO
(;l ESTACIÓN DE PUERTO DEL ROSARIO
111 Gobierno W de Canarias
EJE TRANSINSULAR
DE INFRAESTRUCTURAS
DE TRANSPORTE
¡-------------
2. ESTADO DE LAS ACTUACIONES PREVISTAS
EN EL EJE: FUERTEVENTURA
LEYENDA
Infraestructuras
INFRAESTRUCTURA VIARIA DEL EJE
En Servicio
En Ejea,ción
==== EnProyecto
====EnPlan;f;cadón
INFRAESTRUCTURA COMPLEMENTARIA
lnfr. Complementana
RESTO DE CARRETERAS
Resto de carreteras
PVERIOS DEl EJE
1
.... .i.. En servido/ en ejea,ción
.... .... AmpUadón I Nue,o puerto
......... Rutas maritlmas del eje
En servido
AER~TOS + AmpHadónprevista ___:.,+ Rutas aé""'5 del eje
OTRA.S A.C.TU.A QONE=S =-les Espacios protegidos
23
© Del documento, los autores.Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2019
24
~ ~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~ ~~~ ~~~M-úV- E-RS_E_F-·J-C-AN_A_RIA-~ /-U_N_A_T_IE-R-RA- U~. N- 1-CA- .~ E-L "E"J..E.,,-cT==R--A-c-cN-cc=s,=N=scu-:-Lc-A=-cR=-i l,l .l
0
28 29
OTRAS ACTUACIONES
23 INTERCAMBIADOR DE TAMARACEITE • PARADA PREF. DEL PTO. DE LAS NIEVES • C. A. L. DEL AERTO
• INTERCAMBIADOR DE SANTA CATALINA • C. A. L. DEL PUERTO DE LAS NIEVES • INTERCAMBIPE MASPALOMAS
• PARADA PREF. DE SAN TELMO • PARADA PREF. DEL PTO. DE ARINAGA • PARADA PREFAYA DEL INGLÉS
• PARADA PREF. DEL AUDITORIO • C. A. L. DEL PUERTO DE ARINAGA • CARRIL BUS-\6 PALMAS GC-MASPALOMAS
• PARADA PREF. DE HOYA DE LA PLATA • PARADA PREF. DEL AEROPUERTO
INFRAESTRUCTURA VIARIA
• CIRCUNV. A LAS PALMAS GC: FASE I
• CIRCUNV. A LAS PALMAS GC: FASE II
• CIRCUNV. A LAS PALMAS GC: FASE III
4 CIRCUNV. A LAS PALMAS GC: FASE N
• JINÁMAR-GANDO
• GANDO-ARINAGA
• ARINAGA-MASPALOMAS
• MASPALOMAS-ARGUINEGUÍN
• ARGUINEGUÍN-PUERTO RICO
10 PUERTO RICO-PUERTO DE MOGÁN
fD ARUCAS-PAGADOR
12 PAGADOR-GUÍA
• GUÍA-GÁLDAR
(1) GÁLDAR-AGAETE
f1' AGAETE-LA ALDEA DE S. NICOLÁS
LA ALDEA-PUERTO DE MOGÁN
• ACCESO AL PUERTO DE LAS NIEVES
1s ACCESO AL PUERTO DE ARINAGA
PUERTOS
• PUERTO DE LA LUZ
• PUERTO DE ARINAGA
~ PUERTO DE LAS NIEVES
AEROPUERTOS
• AEROPUERTO DE GANDO
11 Gobierno
de Canarias
EJE TRANSINSULAR
DE INFRAESTRUCTURAS
DE TRANSPORTE
2. ESTADO DE LAS ACTUACIONES PREVISTAS
EN EL EJE: GRAN CANARIA
LEYENDA
Infraestructuras
INFRAESTRlJCruRA V1ARIA DEL EJE
EnServk:io
En Ejecución
==== En Proyecto
==== En Planiflcadón
INFRAESTRUCTURA COMPLEMENTARIA
---- Infr. Complementaria
RESTO DE CARRETERAS
Resto de carreteras
PVERTOS PB. EJE
,,6, En servido/ en ejeaJción
,,6, ,,6, Ampliación / Nuevo puerto
--..... Rutas marítimas del eje
~ :=prev&a ~ Rutas aéreas dei eje
OTRA-S A-CTU,A CION=ES ~= .... Espacios protegidos ~---
25
© Del documento, los autores.Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2019
~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~ ~-:-McCc:-cV--:ccR::-Sc::--f::c--~- C-A-\ -AK~ S-/ -UN- A- T-IE-R-RA-----Ú,--N- 1-CA--.,-----E-,,-,l---E=J-E -TR- A- N- S-IN- S- U- lA~ R--l l .l.l
1 r:
INFRAESTRUCTURA VIARIA
1 5/C. DE TFE.-GÜÍMAR
• GÜÍMAR-SAN ISIDRO
8 SAN ISIDRO-LAS AMÉRICAS
• LOS CRISTIANOS-FAÑABÉ
• FAÑABÉ-ARMEÑIME
• AVDA. 3 DE MAYO-GUAJARA
7 PADRE ANCHIETA-LOS RODEOS
8 REMOD. ENLACE PADRE ANCHIETA
• GUAJARA-GUAMASA
~ GUAMASA-OROTAVA
• OROTAVA-LOS REALEJOS
41) LOS REALEJOS-ICOD
f!) ICOD-SANTIAGO DEL TEIDE
14 SANTIAGO DEL TEIDE-ADEJE
PUERTOS
• PUERTO DE S/C DE TENERIFE
~ PUERTO DE GRANADILLA
PUERTO DE LOS CRISTIANOS •
AEROPUERTOS
• AEROPUERTO DE LOS RODEOS
• AEROPUERTO REINA SOFÍA (TF. SUR)
OTRAS ACTUACIONES
• INTERCAMBIADOR DE S/C DE TENERIFE
• C.A.L. DEL ÁREA METROPOLITANA
fJ) CARRIL BUS SANTA CRUZ DE TENERIFE
• INTERCAMBIADOR DE LA LAGUNA
• ESTACIÓN DE CANDELARIA
• PARADA PREF. DEL AEROPUERTO
• INTERCAMBIADOR DE LOS CRISTIANOS
• ESTACIÓN DE GUÍA DE !SORA
• PARADA P. DEL PTO. DE GUÍA DE !SORA
• C. A. L. DEL PUERTO DE GUÍA DE !SORA
• ESTACIÓN DEL PTO. DE GRANADILLA
• C. A. L. DEL PUERTO DE GRANADILLA
• ESTACIÓN DE ADEJE
PARADA PREF. DE ADEJE •
A LOS AEROPUERTOS
DE LANZAROTE,
GANDO Y LA PALMA
IR Gobierno
li?ji de Canarias
DESTINOS
EXTERIORES
AL PUERTO DE
LA LU]l
EJE TRANSINSULAR
DE INFRAESTRUCTURAS
DE TRANSPORTE
2. ESTADO DE LAS ACTUACIONES PREVISTAS
EN EL EJE: TENERIFE
LEYENDA
Infraestructuras
INFRAESTRUCTURA VIARIA DEL EJE ==== En 5eMdo
En Ejecudón ======== Enl'royscto ==== En Planificadón
INFRAESTRUCTURA COMPLEMENTARIA
Infr:. Complementaria
RESTO DE CARRETERAS
Resto de carreteras
PVERTOS DEL EJE
~ En servido / en ejeaJdón
.... .... Ampliación / Nuevo puerto
-.......,. Rutas marítimas del eje
PUERTOS COMPlEMENTARIOS
~ Puertos complementarios
~ :=-&a ~ Rutas aéreas del eje
OTRAS ACTUAOONES
iiiiiit :ra:t~~ Espacios protegidos
Espacios Protegidos Terrestres
Z7
© Del documento, los autores.Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2019
L__~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~-~~~~~~~~~~-10-V-ER_S_E-EN_C_A-NA_R_IA_S_/UN_A_T_IE_R_R_A--Ú-,-_NIC-A-.-=-----e=c:L----e-=J=ec--T==R--A--=--N::-:=s=1N=s=uc:L---A=-R=---i 1.1.1
28
(1) LAS LINEAS CON DESTINO AL PUERTO
DE LOS CRISTIANOS OPERARÁN DESDE
EL PUERTO DE GUIA DE !SORA UNA VEZ
CONCLUYAN LAS OBRAS DE ÉSTE
INFRAESTRUCTURA VIARIA • S. SEBASTIÁN-AEROPUERTO
PUERTOS • PUERTO DE SAN SEBASTIÁN
8 PUERTO DE VUELTAS
AEROPUERTOS
AEROPUERTO DE LA GOMERA
•• ••
OTRAS ACTUACIONES
ESTACIÓN DE SAN SEBASTIÁN
PARADA PREF. DE S. SEBASTIÁN
C. A. L. DE SAN SEBASTIÁN
ESTACIÓN DE VALLE GRAN REY
PARADA PREF. DE VALLE GRAN REY
PARADA PREF. DE PLAYA SANTIAGO
A LOS PUERTOS DE LA
ESTACA, SIC DE LA PALMA
Y LOS CRISTIANOS (1)
~
El
111 Gobierno
liii!!íi1 de Canarias
EJE TRANSINSULAR
DE INFRAESTRUCTURAS
DE TRANSPORTE
2. ESTADO DE LAS ACTUACIONES PREVISTAS
EN EL EJE: LA GOMERA
LEYENDA
Infraestructuras
INFRAESIBUCTURA VIARIA DEL EJE
En Sevicio
En EjecuciÓO ========== EnProyecto ========== En Planifteaeión
INFRAESTRUcn.JRA COMPLEMENTARIA
lnfr. Complementaria
RESTO DE CARRETERAS
Resto de carreteras
PUERTOS DEL EJE
... En servicio / en ejecución
~ ~ Ampliación / Nue,o puerto
---.... Rutas man"timas del eje
PUER2 MPLEM~'!~I~mplementarios
~+ Enservicio Ampliación prevista
~ Rutas aéreas del eje
OTRAS ACTUACJONES
_. !':~:~ares
Espacios protegidos
E,p,ciosProtegldosTenestres ISSSSSI E,p,dosProtegldosMarn,os
29
© Del documento, los autores.Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2019
~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~- ~-í ~ eH~-t~~ A-N-Ar-,M~/-U-NA TI_ER_R_A~Ú~N-l(_A_• _ E_L_E_JE_ T_R_A_N_S_INSU_L~AR--i l.1.1
30
INFRAESTRUCTURA VIARIA
0 EJE DORSAL: S/C LA PALMA-LA CUMBRE
f) EJE DORSAL: LA CUMBRE-LOS LLANOS
3 CIRCUNVALACIÓN A LOS LLANOS
• ACCESO AL AEROPUERTO
• VÍA EXTERIOR DE S/C DE LA PALMA
0 ACCESO AL PUERTO DE TAZACORTE
PUERTOS
• PUERTO DE S/C DE LA PALMA
@ PUERTO DE TAZACORTE
AEROPUERTOS
€) AEROPUERTO DE LA PALMA
OTRAS ACTUACIONES
41) INTERCAMBIADOR DE S/C DE LA PALMA
• C. A. L. DE S/C DE LA PALMA
• ESTACIÓN DE LOS LLANOS
• PARADA PREF. DE TAZACORTE
(1) LAS LINEAS CON DESTINO Al PUERTO
DE LOS CRISTIANOS OPERARÁN DESDE
EL PUERTO DE GUIA DE ISORA UNA VEZ
CONCLUYAN LAS OBRAS DE ÉSTE
•
Gobierno
de Canarias
EJE TRANSINSULAR
DE INFRAESTRUCTURAS
DE TRANSPORTE
2. ESTADO DE LAS ACTUACIONES PREVISTAS
EN EL EJE: LA PALMA
LEYENDA
Infraestructuras
1Nf8AESIBUCT1JRA VIARlA DEL EJE ==== En 5eMdo En <Je(UciÓn ======== EEnPlannfficación
INFRAESTRlJCilJRA CDMPLEMENTARIA
---- Inrr. Complementaria
RESTO DE CARRETERAS
Resto de carreteras
ptJEJrnlS DEl EJE ... En servido / en ejeaJciÓ<>
... ... Ampliadón / Nue,,o puerto
......... Rutas marítimas del eje
~ Enservldo
~ Amplladoo prevista
~ Rutas aéreas del eje
OTRAS ACTUACIONES .. ~=i::=.1es Espacios protegidos
31
© Del documento, los autores.Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2019
32
~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~M-1V_E_fs _t_E-~-CAN_A_R-,, -r ¡_u_N_A_T_IE-R-RA- U-. N- I-CA-.~E-L EJ_E_T_RA -NSI_N_S_ULA_R---1 l.l.l
INFRAESTRUCTURA VIARIA
• VALVERDE - FRONTERA
• VALVERDE - AEROPUERTO
• ACCESO AL PUERTO DE LA ESTACA
PUERTOS
0 PUERTO DE LA ESTACA
AEROPUERTOS
AEROPUERTO DEL HIERRO
OTRAS ACTUACIONES
ESTACIÓN DE VALVERDE
MINI INTERCAMBIADOR DEL PTO. LA ESTACA
CENTRO DE ACTIVIDADES LOGÍSTICAS PTO.LA ESTACA
• ESTACIÓN DE FRONTERA
• PARADA PREF. TAMADUSTE
(1) LAS LINEAS CON DESTINO AL PUERTO
DE LOS CRISTIANOS OPERARÁN DESDE
EL PUERTO DE GUIA DE ISORA UNA VEZ
CONCLUYAN LAS OBRAS DE ÉSTE
111 Gobierno
1i15J deCanarias
A LOS AEROPUERTOS
DE TENER/FE NORTE,
GRAN CANARIA Y
LA PALMA
A LOS PUERTOS DE
SAN SEBASTIÁN Y
LOS CRISTIANOS (1)
DESTINOS
EXTERIORES
EJE TRANSINSULAR
DE INFRAESTRUCTURAS
DE TRANSPORTE
2. ESTADO DE LAS ACTUACIONES PREVISTAS
EN EL EJE: EL HIERRO
LEYENDA
Infraestructuras
JNFRAESTRucnJRA VIARIA DE1 EJE
==== &,Servicio
En Ejecución
==== En====
En Planificadón
lNFRAfSJBUCJURA COMPLEMENTARIA
---- Infr: Complementaria
RESTO PE CARRETERAS
Resto de carreteras
PVERTOS DEL EJE
~ En 5eMdo / en ejecución
~ ~ Ampliacioo / Nue,o puerto
......... Rutas maritimas del eje
~+ Enservido Ampliación prevista ____:...a,,. Rutas aéreas del eje
QIBAS ACTUAOONES
(iiiiiiiijJ :=i:::=.:..1es
Espacios protegidos ~----
33
© Del documento, los autores.Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2019
ANA / UNA TIERRA ÚNICA 1.1. 2
LA RED
TRANSCANARIA
© Del documento, los autores.Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2019
36
GARANTÍA DE MOVILIDAD V COHESIÓN
TERRITORIAL, ECONÓMICA V SOCIAL
La Red Transcanaria concreta un programa integral de medidas para definir
un espacio estructural más funcional, única y bien cohesionado
Las políticas de movilidad y Red Transcanaria de Transportes, 1) MOVILIDAD
transportes del Gobierno que es el medio que agrupa Desarrollo de planes y acciones
de Canarias se integran todas las medidas diseñadas que garanticen la movilidad de
en el plan conocido como Red para convertir a Canarias en un los canarios y de las mercancías
Transcanana, un programa de espacio meJor unido, con más demandadas en las islas y
acciones integrales concebido facilidades de comunicación, con ofertadas por éstas, siempre
por el Ejecutivo autónomo con el menor tiempo empleado en ellas al menor coste posible, con el
objeto de articular el archipiélago y con costes más reducidos en mayor número de frecuencias
(para favorecer el desarrollo los movimientos de pasaje y de en las conexiones programadas
equilibrado de todas las islas). mercancías. por los distintos medios de
de garantizar la movilidad de transporte, al menor precio del
los canarios y de potenciar la La Red Transcanaria, se puede billete para el usuario (por ejem-cohesión
territorial, económica, afirmar, es para los residentes en plo, con la reducción del 50% en
social y cultural en busca de la el archipiélago lo que las redes trayectos aéreos y marítimos)
igualdad de oportunidades para transeuropeas de transportes re- y con el menor tiempo posible
todos los residentes en las islas presentan para las personas que empleado en los traslados. Una
y con la idea básica de mejorar la habitan el espacio continental. de las medidas ligadas a este
calidad de vida y el bienestar de El modelo de Red Transcanaria objetivo es la potenciación
todos los isleños tiene su origen en la consecu- del transporte público con el
ción de tres objetivos básicos e máximo respeto a la protección
Con estas finalidades, se crea la irrenunciables. a saber: del medio ambiente.
© Del documento, los autores.Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2019
~~~~~~~~-~-lG_r_R_,f_E_NIC-ANA_R_IA-_-/UN_A_T_IE_R_RA_ÚNI-CA- .~ LA~ R-ED_T_RA-NSC_A_N_A_R_IA----1 1 .1 .2
2) INTEGRACIÓN
Los ejes de actuación de la Red
Transcanaria se han proyectado
para conseguir integrar los
modos terrestres, marítimos
y aéreos de comunicaciones
interinsulares, y también éstos
con los nodos extrainsulares,
para lo que ha sido necesaria
la inversión pública en infraestructura
de transporte y la
activación de medios dirigidos
a agilizar la implantación de
las nuevas tecnologías de la
información y la comunicación
(TIC), para facilitar, por ejemplo,
las conexiones sin tiempos de
espera. Con todo ello, se toma
el camino que conduce a la
creación de un espacio único y
cohesionado.
3) TRICONTINENTALIDAD
La Red Transcanaria añade a las
ventajas internas otras de tipo
externo. En efecto, la puesta en
marcha de este programa integral
se concibe además como
una oportunidad relevante para
interconectar el modelo canario
de transportes a las redes continentales
e internacionales, con
lo que se consolida la posición
de Canarias como Plataforma
Tricontinental, como espacio
entre los tres continentes que
sirve para unir el mundo y, por
lo tanto, como soporte para el
intercambio garantizado, seguro
y moderno entre tres continentes
que continuamente se miran
(Europa, África y América). Esta
función ofrece nuevas vías de
desarrollo económico de tipo
endógeno.
37
© Del documento, los autores.Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2019
38
AHORRO V EFECTIVIDAD EN LOS TRASLADOS
Los acciones de apoyo o lo movilidad de lo Red Tronsconorio generan
efectos bondadosos o los residentes y o lo actividad económico local
l a Red Transcanaria
es igual a conjunto de
medidas integrales y de
iniciativa pública, sobre todo
del Gobierno de Canarias.
concretadas con el obJeto de
alcanzar, con todas las garantías
y la mayor efectividad, los logros
de movilidad y de cohesión
territorial, económica, social y
cultural de los residentes en el
archipiélago. Con esta intención.
ya funcionan medidas para
rebajar el precio de los billetes de
los pasaJeros que se trasladan
por mar y aire entre las islas Es la
que se conoce como bonificación
al transporte de pasa¡eros, que
en la actualidad representa una
redurnón del 50% en el coste de
los billetes para los residentes en
las islas, tanto españoles como
comunitarios. A este apoyo
público, se une otro denominado
billete punto a punto, que
significa que los desplazamientos
de las personas ent re islas
menores tendrán un descuento
equivalente al 40% del billete; es
decir. una reducción del coste del
pasaje que viene a ser como no
pagar el último trayecto.
Junto a los beneficios anteriores,
en la actualidad se prevé implantar
el billete único canario, otra
medida concebida para beneficiar
a las personas, lo mismo que
ocurre con el proyecto de tarjeta
monedero, soporte diseñado
para usar en todos los medios
de transporte. con el objeto de
poder cancelar y recuperar las
reservas. Se quiere implantar
en 2008.
A esta batería de acciones,
algunas vigentes y otras a punto
de serlo. se deben incorporar
otras iniciativas que benefioan a
las islas. como la existencia de un
Plan de Movilidad en las Infraestructuras
de Transporte, lo que
implica más plazas ofertadas,
mejor coordinación de horarios.
más frecuencias y nuevas
conexiones; la declaración de
obligación de servicio público
para los transportes aéreo y marítimo
(la del aéreo ya vigente) y
la aprobación de la leyes de Ordenación
del Transporte Terrestre y
del Transporte Marítimo
En la vertiente más sectorial,
las iniciativas desplegadas han
supuesto la consolidación de
una subvención del 30% para
los fletes de mercancías que se
trasladan entre islas y son de
primera necesidad, y la subvención
del 50% para los fletes de
mercancías provenientes de las
islas menores y con destino a
otras del archipiélago.
© Del documento, los autores.Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2019
~~~~~~~~~~-t~-A-~A~ ,A~/UN_A_T-IE_R_RA~ Ú-NI-CA~.-LA~ R-E_D_T_RANSC_A_N_A_R_IA--l l.1 .2
INVERSIÓN PÚBLICA PARA UNIR A
LOS CANARIOS CON LA MAYOR FACILIDAD
Canarias destina 7.675 millones a la mejora de la infraestructura para las
comunicaciones insulares, interinsulares y hacia el exterior
La consecución progresiva de gran magnitud. millones de euros para mejora
de los objetivos primarios y de las comunicaciones insulares
secundarios previstos en la Sólo teniendo en cuenta los e interinsulares, y también con
Red Transcanaria de Transportes planes y los convenios firmados, el exterior: para garantizar la
ha sido posible, principalmente, en las islas se han invertido movilidad y la cohesión de todos
por la inversión pública en 7.575 millones de euros, los canarios.
infraestructura relacionada con cantidad que resulta de la suma
las comunicaciones terrestres, de los siguientes subtotales: Esa potente inversión global en
aéreas y marítimas. 2 500 millones de euros por el infraestructura de transporte,
Convenio de Carreteras; 2.910 con destino a dotar de mayor
Todos los planes concebidos. millones en concepto de Plan de efectividad las comunicaciones
los ya desarrollados, los que Aeropuertos de Canarias; 1.520 entre las islas. ha beneficiado a
están en fase de ejecución y en inversiones en puertos de todos los territorios del archipié-los
proyectados, han contado o las islas; 110 en acuerdos para lago, con mayor potencialidad,
cuentan con recursos públicos acciones en infraestructura como es lógico, en las islas más
aprobados para tales fines, terrestre junto a los cabildos. pobladas.
medios financieros que han y 535 en otras inversiones del
supuesto desembolsos públicos mismo ámbito. En total. 7.575
39
© Del documento, los autores.Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2019
En ocasiones, los
sueños se hacen realidad.
Toda la información en: O www.bintercanarias.com O 902 391 392 / 902BINTER O BINTER VENDE O Agencias de Viaje
© Del documento, los autores.Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2019
~~~~~~~~-~O_V_t-RS_f_EN_CA_N_A-RI-A.-/-U_N_A_TI-E-RR_A_U~.N-IC_A_e_L~A R- E_D_T--R,~A,-N--S,..C.,,.A.,-cN-cA..,-R=-lccAc---1 l.l .2
BILLETE ÚNICO CANARIO PARA USO EN VARIOS
MODOS DE TRANSPORTE
La Red Transcanaria definirá los elementos dirigidos a alcanzar niveles
óptimos de movilidad y servicios mejores y más asequibles
l a política de transportes
de la Comunidad Autónoma
de Canarias, integrada
en la Red Transcanaria, se ha
fijado como objetivo que los
residentes en el archipiélago
puedan desplazarse por las
islas como si de un territorio
continuo se tratara, con
condiciones y precios similares
a los que soporta el usuario peninsular.
Así, las estrategias en
el ámbito de infraestructuras y
servicios se orientan a buscar
la me1or coordinación entre los
diferentes modos de transporte
para garantizar adecuados
estándares de movilidad.
La Red Transcanaria de Transportes
es la herramienta que
busca optimizar la movilidad
mediante la creación de medios
que permitan alcanzar un nivel
de servicio adecuado. Uno de
los elementos clave para conseguir
este objetivo es el billete
único intermodal.
El Gobierno de Canarias ha
asumido que para garantizar
el éxito de su política de
transportes necesita una
organización moderna y
ágil y que se produzcan operaciones
con procedimientos
sistematizados y ejecutivos
apoyados en los avances
tecnológicos. Siguiendo esta
orientación, la empresa pública
Grafcan diseña un sistema que
posibilite la integración efectiva
de la oferta multimodal de
transporte de pasajeros en
el archipiélago mediante la
creación de un billete único y
facilitando al usuario la gestión
de sus desplazamientos, de -o
41
© Del documento, los autores.Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2019 30
MAYO
DÍA DE
CANARIAS
Volamos para unir a todos los
canarios.
Y en estos momentos especiales,
sabemos lo importante que es
para ti estar con los tuyos.
Solicita la tarjeta ISLAS y
disfruta de nuestra tierra.
@ ISLAS volamos contigo
www.islasnet.com
INfóRMATE EN TU AGENCIA DE VIAJES O EN NUESTRA WEB.
© Del documento, los autores.Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2019
~~~~~~~~-~,o- v-E-RS_ __E _N_CA-N-.A-RI-AS_/_U_N_A_TI-E-RR_A_Ú_N_IC_A_.~LA- RE_D_T_R_A_N_S_C_ANARI_A__, 1 .1 .2
O- forma que exista un sistema
de reservas que dé un único
localizador para varios modos
de transportes.
El sistema que se implante
debe resolver consultas
sobre cómo desplazarse
entre dos puntos cualquiera
del archipiélago y facilitar al
usuario información en soporte
papel sobre el proyecto que
desea realizar (fechas. horarios,
compañías ... ).
De igual modo, tiene que
permitir el acceso del usuario
a los sistemas de reserva y la
expedición de bi lletes por parte
de los operadores. Además,
el sistema debe ser accesible
a través de Internet y desde
disposi tivos especiales (puntos
de información) colocados en
ubicaciones estratégicas (aeropuertos.
puertos. intercambiadores
intermodales).
Revolución en la forma de desplazarse
La implantación del bil lete único canario se hará de forma progresiva.
En un primer momento, se procederá a la implantación limitada y
básica en puntos específicos de puertos y aeropuertos, a través del
sistema de información al usuario de la Red de Transporte Canaria.
Esto permitirá conocer las opciones que hay para desplazarse entre
cua lquiera de los puntos de las islas y el coste de éstas. Todo ello
quedará reflejado en un diagrama vectorial con información gráfica.
Se implantarán de manera generalizada los modos de acceso de
los usuarios (demandantes de información/servicios) al sistema, así
como las vías de comunicación de éste con la base de datos y los
sistemas de los operadores de servicios. El usuario deberá tener inicialmente
la posibilidad de acceso al sistema a través de Internet y a
través de puntos específicos de información que la Red Transcanaria
habilitará en los nodos de tránsito intermodal y suprainsular.
Para consolidar la introducción del billete único en el mercado
canario, se desarrollará el software y hardware óptimos para el correcto
funcionamiento del billete y del sistema de comunicación. La
infraestructura que demande el sistema deberá instalarse y ser gestionada
por entidades ajenas a la Administración. Éstas se tendrán
que responsabilizar del mantenimiento y de la plena operatividad del
sistema durante la fase piloto de explotación.
43
© Del documento, los autores.Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2019
44
Políticas de movilidad
¿CÓMO LO HACEMOS?
MEOIDAS QUE BENEFICIAN A LAS PERSONAS
-o Bonificación del 50% al residente en 2007.
-O Punto a punto entre dos islas menores. El coste del billete se rebaja un 40% y supone no pagar el
último trayecto.
-O Billete único canario para todos los modos de transporte.
-O Incorporación de una tarjeta monedero para cancelar y recuperar reservas (prevista para 2008).
-o Plan de Movilidad en las infraestructuras de transporte plazas ofertadas, coordinación de horarios,
frecuenoas. nuevas conexiones.
-O La obligacian de servicia pública de transporte aéreo.
-O La abligacian de servicia pública de transporte marítimo,
-O Leyes de ordenación del transporte marítimo y terrestre.
-O Plataforma tncontinental. Propuesta para integrar Canarias en la extensión de las redes transeuro-peas
del transporte hacia los países vecinos (redes para la paz y el desarrollo).
MEDIDAS QUE BENEFICIAN A SECTORES
-O Subvenciones del 30% en fletes de mercancías desde islas mayores a menores en artículos de
primera necesidad.
-o Subvenciones del 50% en fletes de productos originarios de las islas menores al resto.
-O Convenio de transporte público por carretera 90.000.000 € cada cuatrienio Para la realización de los
BS.000.000 de km de transporte público que se realizan cada año.
-o Convenio para la modernización del sector del transporte por carreteras 3.000.000 € cada año
-O Plan de competitividad de las empresas de transporte 4.000.000€
-o La abligacion de servicio pública de transporte marítimo,
-O Un modelo deferenciado para las regiones ultraperiféricas dentro del Libro Blanco de los Transpor-tes
Europeos.
-O Plataforma tricontinental. Propuesta para integrar Canarias en la extensión de las redes transeuropeas
del transporte hacia los países vecinos (redes para la paz y el desarrollo).
© Del documento, los autores.Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2019
~~~~~~~~~-,r-vE-R-SE_t_N_C_A-NA_R_IA_S_/UN_A_T_IE_R_RA~Ú-NI-CA~.-LA ~ R-E_D_T_RANSC_A_N_A_R_IA----< 1.1 .2
LA CULTURA NOS UNE CON 'LOS DÍAS C'
Los usuarios pueden viajar entre las siete islas para disfrutar de
actividades artísticas de todo tipo con una rebaja del precio del 50% E I Gobierno de Canarias
puso en marcha en abril
de 2006 un nuevo pro-grama
de fomento de la movili-dad
en las Islas. denominado Oías
C de lo Culturo. Sus objetivos son
la aproximación de la cultura a
todos los residentes canarios,
con independencia de la isla don-de
vivan, facilitando el acceso a
los diferentes acontecimientos
de carácter cultural. gracias
a un importante descuento
(50%) en el transporte aéreo y
marítimo. La iniciativa cuenta con
la colaboración de las compañías
de transporte de pasajeros que
operan en Canarias: Binter, Islas.
Fred. Olsen Express, Naviera
Armas y Garajonay Exprés
Con este programa, gestionado
por la Viceconsejería de
Cultura, se pretende auspiciar
la celebración de actividades
culturales. fomentar las existentes
y favorecer la movilidad
de los canarios entre las siete
islas. facilitando el conocimiento
común y la cohesión social y
cultural. De esta manera se hace
posible que los canarios conozcan
y participen de las ideas,
eventos y propuestas artísticas
que se están multiplicando en el
Archipiélago.
Los Días C están señalados
en una agenda única. La
herramienta de trabajo de este
programa es Internet, a través Un medio para acostumbrar a
del cual, una vez registrado como los más jóvenes -y no sólo a
usuario, el público puede adquirir ellos-a incorporar la movilidad
las entradas o invitaciones a entre las islas a su repertorio
los diferentes espectáculos de hábitos ya consolidados. Se
seleccionados para proceder establece, como una prioridad,
con posterioridad a la compra provocar que los canarios del
del pasaje mediante los enlaces siglo XXI se familiaricen con los
con las diferentes compañías de medios de transporte y, en este
transporte. Cada actividad tiene sentido, que incorporen a la nor-unas
reglas de uso. dependiendo malidad la posibilidad de estar
de las fechas. del tipo y de las indistintamente en cualquiera
condiciones de pago. de las islas. Un fin porque,
siquiera como argumento o he-
El proyecto tiene un carácter rramienta. este proyecto ofrece
evidentemente cultural. Sin un resultado inmediato, que no
embargo, no se escapa que la es otro que una oferta cultural
oferta cultural juega un doble de la que puedan participar a
papel en este caso. Es un medio partes iguales los canarios de
y es al mismo tiempo un fin. las siete islas.
Cómo acceder a los Días e
EL PROCESO A SEGUIR ES:
-O Registrarse como usuario del servicio a través del formulario
elaborado con este fin, disponible en www.diasc.com/diasc
-O Revisar las actividades ofertadas para asegurarse de que está
la que nos interesa.
-O Una vez encontrada pinchar en Comprar localidades. si es una
actividad de pago o. en Adquirir invitaciones si es una actividad
gratuita.
-O Luego seguir los pasos que se van indicando.
-O Cuando se haya contratado la actividad se le asignará un códi-go
de referencia que será enviado a su e-mail. Esta aparecerá
también en una pantalla donde se confirma la compra satisfactoria
de la actividad y muestra los enlaces con la distintas
compañías.
-O Pinche en la compañía deseada y gestione su billete.
45
© Del documento, los autores.Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2019
_ •f k,E t ~ C.A~1 / POR EL AIRE l. 2 .1
TRAYECTOS Y
OPERADORES
© Del documento, los autores.Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2019
48
COMPAÑÍAS QUE OPERAN CADA LÍNEA
T
Binter
@ ISLAS
•···········•
•· ....... ·•
N AN11R >1 / POR EL AIRE e TRAYECTOS V OPERADORES 1.2.1
FRECUENCIAS SEMANALES APROXIMADAS
Nº
170
Lanzarote-Tenerife Norte-Lanzarote 128
Lanzarote-Teneri feSur-Lanzarote 2
Fuerteventura-Gran Canaria-Fuerteventura 196
Fuerteventura-Tenerife Norte-Fuerteventura 100
Gran Canaria-Tenerife Norte-Gran Canaria 245
Gran Canaria-Tenerife Sur -Gran Canaria 28 Caleta del Sebo •
• órzola
Gran Canaria-La Gomera-Gran Canana 28
Gran Canaria-La Palma-Gran Canaria 45
Gran Canaria-El Hierro-Gran Canaria 20
Tenerife Norte-La Gomera-Tenerife Norte 28
Tenerife Norte-La Palma-Tenenfe Norte 278
Tenerife Norte-El Hierro-Tenerife Norte 55
Tenerife Sur-La Palma-Tenerife Sur 4
La Palma-El Hierro-La Palma 4
.....
Playa Blanca • ....... ' . _.-_ .... :•·: .... .
.......... .-.- Santa Cruz ···········:. \ ••
de La Palma ········ •.••. • ••••• •••.•. ·. ·. : ~ !
:J.:. :. :. .:. .: . :. :.: .: .. ·.. ·. ·. ·.· .·.·.·.·. .... .. . : .. . .. .... . : : ... . . . . . .. ·· ...
Valle Gran Rey •
.. .. ..
...
..
.. ::u:·
San Sebastián
laya •• ••
.. . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . .. . . . . . . . . ........ .... .. .... .
Santa Cr_uz •••••••••• • • • • • • •••••••••• • • • • • • •••••• •
Tenenfe • • • ••• • •• • • • •••• • • •
.." . · · y:.".: ·.: · .:·.: · :·:·:·::::::.··. · . . . .... . . •• · · · · · · · · · · · · · · · Puerto del Rosario• • ·•. .· .·.· .. .. . .. • • • •. • ..,.,:•. •. •. ... .. . . •. •. .. •. •. .. •. •. •. •. •. •. •. •. •. •. •. •. •. •. •. •. ·. ·. ·. ·. ·. ·. ·. ·. ·. ·. ·. ·. ·. ·. ·. ·. ·. ·. ·. ·. ·. · ······.·. ~A, .. .. .·. .. ... , .. . ........ .. . . . . . . .... .... .. .
·.·::-~:. ... ··... ... ······ . .. ·····
• • • • • • •.. • • • las Palmas • • • • • • • • • • • •
. ... ... ·. •. · . . . . . . . . . . . . . . . . . . i. r. g. .. :·.. . ...... .. .. .. .. ... ·.·.·.· .·. ... ..... .
Gran Tarajal
Morro Jable .. \ ~ ~ ..... • •• Santiago ••• •
; • • ......... • • Los Cristianos •••••••••••••• • • • •
El Hierro : • • • • • • • • • • •. • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •
................ : . .. . . . . . . . . . .. . . . .. . . . . . . ... .. .
: ............................. . ,-1........ . ........ .
.. ~~-.-· ··· : ........ ........ . ········ ·················
···· ········· .....·.·.·.·.·.·.·.·.·.·.·.·.·.·.·.·.·.·. .... ....· ·
Corralejo
:
: : .·
. .. .
• Arrecife
49
© Del documento, los autores.Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2019
~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~--:-:.:1-1-:1:-v;;E::R:-s::::f=-=F~N-:C:-A:--:N:-:-A:::R::1-A:-s=-:,-:P:-O:-:R--:E:-L:---AI_RE-=.-=1=R-A=-=Y-cE=-c=1=0-s,--v---o,-P-E-R-A-D-OR- E-S__j l .2 .l
50
BINTER CANARIAS
En marzo de 1989 Binter Canarias comienza sus operaciones
en el archipiélago canario En ese momento la flota con la que
contó la compañía estaba compuesta de cuatro aviones CN-
235. Los primeros vuelos se realizaron entre Gran Canaria, Tenerife.
La Palma y Fuerteventura, islas a las que posteriormente se unieron
Lanzarote y El Hierro Tras la inauguración del Aeropuerto de La
Gomera Uulio de 1999) Binter también abrió una ruta con esa isla
Binter nació como compañía aérea regional, y en ese sentido en
la actualidad es la única que opera en los ocho aeropuertos de
Canarias Pero además de eso. desde el año 2005 se inició un proceso de internacionalización que se
traduce en estos momentos en conexiones con Marrakech y El Aaiun (Marruecos). Madeira (Portugal) y
Nouakchott (Mauritania).
En los últimos cuatro años Binter ha incorporado nuevos serv1c1os destinados a facilitar a nuestros clientes
todos los procesos relacionados con el vuelo. La puesta en marcha de un programa de fidelización,
BinterMás. que cuenta ya con mas de 40.000 usuarios. la implantación de la autofacturación en los
diferentes aeropuertos. el sistema de información vía sms o la venta a través de Internet son solamente
algunos eiemplos de la apuesta por la modernización realizada por Binter Canarias. que continuará en el
futuro con nuevos servicios incorporando las últimas tecnologías.
Además, cuenta con oficinas de venta en los aeropuertos a través de la marca Binter Vende. Desde el
año 2005 el servicio de asistencia en tierra lo proporciona Atlántica Handling, empresa integrada en el
Grupo Binter
INFORMACIÓN PRÁCTICA
Aeropuerto de Gran Canaria.
Parcela 9 del ZIMA. Ap. 50
35230 TELOE
928 579 502
902 391 392
www.binternet.com
Oficinas en los aeropuertos canarios
Lanzarote
Fuerteventura
Gran canaria
Tenerife Norte
Tenerife Sur
La Gomera
la Palma
El Hierro
• : :~. 1: . : : ..
928 579 501
922 535 546
922 759 431
922 873 024
922 426171
922 551 010
FLOTA
Modelo Uds Capacidad
IJi;ff 13 72
51
© Del documento, los autores.Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2019
ISLAS
52
l slas opera su primer vuelo en 2003. En poco más de cuatro
años ha logrado una cuota de mercado sign1ficat1va, el 20%
de los pasajeros que eligen el avión como medio de transporte
interinsular. La escalada de la compañía representa una progresión
constante. llegando al pasajero un millón en apenas dos años de
vida La flota inicial de dos aviones se ha ampliado hasta los cinco
actuales y se incrementará en seis nuevas unidades entre 2007 y
2009. a razón de dos unidades cada año. Propiedad a partes iguales
del grupo SOAC y Naviera Armas. Islas ha convertido en poco más de
tres años en un referente en el tráfico aéreo interinsular en Canarias
La compañía se ha hecho con un hueco en el mercado en un tiempo
muy corto y no para de crecer.
En 2006 volvió a establecer un nuevo récord de viajeros, al transportar
un total de 520.357 pasajeros, lo que supone un aumento
del 9,83% respecto al año anterior. La aerolínea superó por primera
vez la barrera del medio millón de pasajeros anuales, consolidándose
definitivamente en el mercado canario. Su crecimiento constante
le llevó en los primeros días de 2007 a superar el millón y medio
de personas transportadas. Islas opera actualmente en La Palma,
Tenenfe Norte, Gran Canaria, Lanzarote y Fuerteventura. A corto
plazo tiene previsto extender sus líneas a Madeira, Azores, África y
la Península.
INFORMACIÓN PRÁCTICA -----------
Ad a. Punta Anaga, 36. Polígono
Industrial Cuevas Blancas
3Blll SIC DE TENERIFE
922 389 933
902 477 478
www.islasnet.com
Oficinas en los aeropuertos canarios
lanzarote
Fuerteventura
Gran Canaria
Tenerife Norte
Tenerife Sur
la Gomera
la Palma
El Hierro
• : : 1 • . : : .... . ..
no opera en este aeropuerto
no opera en este aeropuerto
922 440829
no opera en este aeropuerto
FLOTA
Uds Capacidad
1 50
ATR-52 4 70
53
© Del documento, los autores.Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2019
9 O 2 1 O O 1 O 7 www.fredo n . e s A g e n e a s d e v i a j e s
© Del documento, los autores.Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2019
DVERSE FN CANAR1A'- / POR EL AIRE 1. 2' 2
RED DE
AEROPUERTOS
© Del documento, los autores.Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2019
58
LANZAROTE
El aeropuerto de Lanzarote, ubicado a cinco kilómetros de Arrecife,
tiene una importancia destacada en el extraordinario desarrollo
turístico de la isla. El tráfico mayoritario del aeropuerto corres-ponde
a los países de la Unión Europea. Reino Unido y Alemania
representan casi el 59 por CJento del tráfico internacional. El tráfico
nacional se concentra en tres destinos: Madnd- Barajas, Gran Canaria
y Tenerife Norte. En el año 2005, el aeropuerto registró un tráfico
de 5.525.3337 pasajeros. El número de operaciones fue de 50.17 4
y el tráfico de mercancías superó las 5.113 toneladas.
El aeropuerto cuenta con un nuevo para atender el tráfico de
pasajeros entre las islas. El edificio se proyectó sobre el antiguo terminal,
respetando y dando un uso muy especial al mural que César
Manrique realizó en las antiguas instalaciones.
INFORMACIÓN PRÁCTICA --------------
Apto. de Correos 85
35500 ARRECIFE DE LANZAROTE
902 404 704
22 y 23
928 520 557
www.aena.es
ESTADÍSTICAS
Pasajeros
4.185.894
4 583.112
4.755.835
5.022 551
5079.790
5.123574
5.383.425
5517.135
5.457.499
5.525.337
© Del documento, los autores.Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2019
~~~~~~~~~~M-O-V-ERS_F-EN_rA_N-AR- IA-~-/-PO_REL_A_IR_E_e_R_E_D_D_E_A_E_R_O_P_U_ERT_O_S--1 1 .2 .2
FUERTEVENTURA
Situado en la zona de El Matorral, a tan sólo cinco kilómetros de
distancia de Puerto del Rosario, la capital de la isla, el aeropuerto
de Fuerteventura cumple un papel determinante en su desarrollo
turístico.
El tráfico mayoritario del aeropuerto se realiza con países de la
Unión Europea. Alemania y Reino Unido representan el 79 por ciento
del tráfico internacional. El nacional se concentra en tres destinos:
Gran Canaria, Madrid- Barajas y Tenerife Norte.
Durante el año 2006, recibió a 4.424.880 pasajeros en las 44.044
operaciones de vuelo que registró. El tráfico de mercancías alcanzó
los 3.197 toneladas.
INFORMACIÓN PRÁCTICA
Matorral, sin
35610 PUERTO DEL ROSARIO
902 404 704
3 y 10
928855432/928850216
www.aena.es
ESTADÍSTICAS
Pasajeros
2578.101
2.889.761
3.274.075
3.467.614
3577.638
3.520575
3.919.224
3.917.109
4071875
4.424.880
59
© Del documento, los autores.Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2019
© Del documento, los autores.Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2019
~~~~~~~~~~M-O-VE_R_SEE_N_C_A-NA_R_IA_S_/ PO_R_E_L_A_IR_E_• ....,R=-ce=o-co=-ce,---A-=-cE=R,--0-,---P=--Ucc=e =RT= o=--s:::-, l , 2 . 2
GRAN CANARIA
El aeropuerto de Gran Canaria, situado en la costa este de la isla,
es la puerta de entrada de millones de turistas que anualmente
la visitan. El aeropuerto se encuentra ubicado a 25 kilómetros de
distancia de uno de los principales núcleos turísticos de Canarias y a
18 kilómetros de la capital de la isla y de la provincia, Las Palmas de
Gran Canaria.
Sus óptimas condiciones meteorológicas han hecho que tenga unas
excelentes condiciones operativas y preste sus servicios durante
24 horas todos los días del año. Esto supone una garantía para las
compañías aéreas.
En 2005, registró un tráfico de 10.285.535 pasajeros, 114.938
operaciones de vuelo y 38.351 toneladas de mercancías.
INFORMACIÓN PRÁCTICA ---------------
Ct r a. Gral. del Sur. Gando.
35071 TELDE
902 404 704
5, 50 Y 55
928 703 800
www.aena.es
ESTADÍSTICAS
Pasajeros
8.152.342
8.593.238
9.215.985
9.375.540
9.332.132
9.009.755
9.181.229
9457494
9.827.157
10.285.535
61
© Del documento, los autores.Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2019
compañía Gomera
1 1
© Del documento, los autores.Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2019
~~~~ ~ ~~~~~-ü-V-ER-~-EE_N_l_A-~A-R-A~ / P_O_R_E-LA- I-RE-.~R-ED~ DE_AER_O_P_U_ERT_O_S--1 1.2.2
TENERIFE NORTE
Situado al norte de la isla, en el municipio de San Cristóbal de La
Laguna, el aeropuerto se encuentra a tan sólo 10 kilómetros de la
capital (Santa Cruz de Tenerife). El tráfico es fundamentalmente
de tipo regular nacional y, dentro de éste, más del 65 por ciento de
los vuelos son conexiones con el resto de las islas del archipiélago:
Gran Canaria, La Palma, Lanzarote, Fuerteventura, El Hierro y La
Gomera. También enlaza mediante tráfico regular doméstico con
otros aeropuertos del resto de España. El destino más importante
es Madrid-Barajas con más de un millón de pasajeros, seguido de
Barcelona, Sevilla, Bilbao, Málaga y Valencia.
En el año 2006, el aeropuerto registró un tráfico de 4.025.601
pasajeros, 65.295 operaciones y 23.181 toneladas de mercancías.
Aeropuerto Tenerife Norte-Los Rodeos
38297 LA LAGUNA
922 635114
102, 107, 108 y 340
922258806/922255555
www.aena.es
ESTADÍSTICAS
Pasajeros
2.049.634
2.021541
2.185.007
2.411.100
2.486.227
2.486.227
2.919.087
3.368.988
3.754513
4.025.601
63
© Del documento, los autores.Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2019
64
TENERIFE SUR
Situado al sur de la isla, en pleno corazón de la zona turística, el aeropuerto
de Tenerife Sur fue inaugurado por la Reina doña Sofía el 6
de noviembre de 1978. En su primer año de funcionamiento, superó
el millón de pasaieros. A finales de 2006 y desde su inauguración.
había pasado por sus instalaciones un total de 173912.207 de
viaJeros
Permanece en funcionamiento las 24 horas del día En la actualidad,
ofrece más de un centenar de conexiones y su mayor actividad
queda registrada cada viernes y durante la temporada de invierno
Más de 150 compañías operan en sus instalaciones
En 2006, registró un tráfico de 8.845.668 pasajeros. 65.774 operaciones
de vuelo y 9414 toneladas de mercancías
INFORMACIÓN PRÁCTICA .---------------
Aeropuerto Tenerfie Sur-Reina Sofía
38610 GRANADILLA DE ABONA
922 759 200
340. 341,464,470 y 487
922 759 009
www.aena.es
ESTADÍSTICAS
Pasajeros
7438.124
8.145.318
8579.176
8.706.316
9.111.065
8.980465
8.852.878
8.632178
8.631.923
8.845.668
© Del documento, los autores.Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2019
~~~~~~~~~~M-O-V-ER_S_E-EN-IC_A_N-AR- ,A-S-/-PO_R_EL_A_IR_E_e_RE_D_D_E_A_E_R_O_P_U_E_RT- 0-S-----, l .2 .2
LA GOMERA
El aeropuerto de La Gomera. situado al sur de la isla en el término
municipal de Alajeró, a 34 kilómetros de la capital (San Sebastián),
es el más moderno del archipiélago. lnugurado en 1999, se ha
consolidado como pieza clave en la comunicación exterior de sus
habitantes y en el desarrollo turístico de la isla.
El tráfico del aeropuerto de La Gomera ha experimentado un
crecimiento continuo del número de pasajeros durante los últimos
años. En tan sólo seis años ha triplicado su tráfico hasta alcanzar, en
el 2006, 38.846 pasajeros, 3.384 operaciones y 4.5 toneladas de
mercancías.
INFORMACIÓN PRACTICA
C tra. Playa de Santiago, s/n
38812 ALAJERÓ
902 404 704
Desde San Sebastián / Desde Valle Gran Rey
922 895 022
www.aena.es
ESTADÍSTICAS
Pasajeros
10.286
15.503
23.404
24.612
28.588
30.774
34.496
38.846
65
© Del documento, los autores.Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2019
- ~---------
66
LA PALMA
Situado a ocho kilómetros de Santa Cruz de la Palma, es un
aeropuerto moderno y capacitado para contribuir al desarrollo
económico y turístico de la zona a la que presta servicio. El tráfico
es eminentemente nacional y se concentra en Tenerife Norte, Gran
Canaria y Madrid-Barajas. En cuanto al tráfico internacional, tiene
fundamentalmente como origen y destino Alemania, Holanda,
Bélgica y Reino Unido.
En el año 2006, el aeropuerto superó el millón de pasa¡eros
(1175.328) en las 21.362 operaciones registradas El tráfico de
mercancías fue de 1.4 toneladas.
INFORMACIÓN PRÁCTICA
---------------
La Bajita, sin.
38738 VILLA DE MAZO
Teléfono 902 404 704
Lineas de guagua • • , • • •
Taxis
Web www.aena.es
,.
ESTADÍSTICAS
Pasajeros
719150
764.396
853.959
895.048
943536
902490
941118
1.015.667
1145569
1175.328
© Del documento, los autores.Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2019
~~~~~~~~~~M-U-V-~R-S-E-~N- (_A_N-AR-IA_S_/_PO_R_E_L_A_IR_E_e_R_E_D_D_E_A_E_R_O_PUER_T_O_S__, 1 .2 .2
El HIERRO
Inaugurado en 1972 y completamento remodelado a mediados de la
década de los noventa, el aeropuerto de El Hierro, situado en la zona
de Los Cangrejos (dentro del término municipal de Valverde), ha cambiado
la vida en la isla, mejorando las comunicaciones con el resto del
archipiélago y abriéndola a un nuevo tipo de turismo. Debido a sus
características y a que no puede operar de noche, el tráfico aéreo es
regional, siendo el origen y destino, en su mayoría, el aeropuerto de
Tenerife Norte y, en menor medida, los de Gran Canaria y La Palma.
En el año 2006, el aeropuerto registró un tráfico de 171.444
pasajeros, 4.550 operaciones y 164 toneladas de mercancías. El
aumento en el pasaje transportado en la última década es superior
al 70 por ciento.
INFORMACIÓN PRACTICA ---------------
E I Cangrejo sin.
38910 VALVERDE DEL HIERRO
902 404 704
Desde Valverde y Frontera
922550729/922551175
www.aena.es
ESTADÍSTICAS
Pasajeros
100.408
106.194
117.014
123.021
134.851
129.982
134.352
144.498
157.981
171.444
67
© Del documento, los autores.Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2019
© Del documento, los autores.Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2019
~VfRSF Er-J CANARIAS / POR EL MAR 1. 4 · 1
TRAYECTOS Y
OPERADORES
© Del documento, los autores.Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2019
7Z
~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~-M-rVE-RS_E_N_l.ANA_R_IA-. -/ P_O_R_E_L_M_AR--.=-=y-R=-A=-:v--:cE=:C:=T:O::-s=-v:-::-o:::--P;;;:--E;;;-R=-A=-=oo=R=e:;-;s;~ l .4 .1
COMPAÑÍAS QUE OPERAN CADA LÍNEA
« FRED.OLSEN ~
Tu Mejo, Compañia
ARMAS ---
LINEAS MARlT1IIAS ROMERO Sl.
FRECUENCIAS SEMANALES APROXIMADAS
Arrecife-Las Palmas-Arrecife
Arrecife-Santa Cruz de Tenerife-Arrecife
Pla a 8lanca-Corra1e·o-Pla a Blanca
Puerto del Rosario-Gran Tara·al-Puerto del Rosario
Puerto del Rosario-Las Palmas-Puerto del Rosario
Gran Tara·al-Las Palmas-Gran Tara·a1
Morro able-Las Palmas-Morro able
A aete-Santa Cruz de Tenerife-A aete
Las Palmas-Santa Cruz de Tenerife-Las Palmas
•···········•
•·········•
•···········•
• ···········•
Nº
10
8
184
2
4
2
16
104
26
A
Caleta del Sebo •. • :•Órzola
Puerto del Rosario• •: •.
. . Gran Taraja.l.. ..··.: ...
',!.1. .; .; .¡ .:. ;: ';•. .,. . ,.., . ... ... .. . Morro Jable . .· / ., •' : . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . .
... ... .... ... .. .. .· :
.. . . . . . .. . . . .. . . .. . .. .. .. . . .. . . .. . . . : : .. . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . .. .. ..
..••..•.... ::::::::::::::: ....... .
Los Cristianos-San Sebastián de La Gomera-Los Cristianos
Los Cristianos-Pla a de Santia o-Los Cristianos
Los Cristianos-Valle Gran Re -Los Cristianos
Los Cristianos-Santa Cruz de La Palma-Los Cristianos
Los Cristianos-El Hierro-Los Cristianos
San Sebastián de La Gomera-Santa Cruz de La Palma-San Sebastián de La Gomera
San Sebastián de La Gomera-El Hierro-San Sebastián de La Gomera
San Sebastián de La Gomera-Pla a de Santia o-San Sebastián de La Gomera
San Sebastián de La Gomera-Valle Gran Re -San Sebastián de La Gomera
Pla a de Santia o-Valle Gran Re -Pla a de Santia o
Santa Cruz de La Palma-El Hierro-Santa Cruz de La Palma
......:. Arrecife
:
:
Nº
4
4
138
42
42
24
12
8
2
42
42
42
2
73
© Del documento, los autores.Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2019
74
FREO. OLSEN EXPRESS
Desde el nacimiento de Ferry Gomera, SA en 1974, Fred. Olsen ha mantenido su convicción por el
desarrollo de las comunicaciones entre las Islas Canarias. Su filosofía, unirlas entre sus puntos
más cercanos. a la mayor velocidad y ofreciendo el mayor grado de confort posible. En concreto.
fue el 8 de julio de 1974, con la inauguración de la línea San Sebastián de La Gomera-Los Cristianos.
cuando comenzaba el compromiso marítimo de Fred. Olsen con el pueblo canario. Transcurridos unos
años. y consolidado el servicio entre Tenerife y La Gomera, se inició una etapa de expansión a la que se
fueron sumando nuevas líneas. Actualmente, Fred. Olsen Express opera los siguientes trayectos: La Gomera-
Tenerife, Lanzarote-Fuerteventura, Gran Canaria-Tenerife, Tenerife-EI Hierro y Tenerife-La Palma.
En apenas 25 años, Fred. Olsen, SA. lograba con su actividad marítima -entonces Ferry Gomera y posteriormente
Líneas Fred. Olsen- el obJetivo de estar presente en todas las Islas Canarias, consiguiendo su
objetivo inicial: comodidad, velocidad y calidad de servicio. Hoy en día, Fred.Olsen Express transporta más
de 2.700.000 personas, 470.000 coches. y más de 285.000 vehículos de carga al año. La compañía ofrece
en el Archipiélago un servicio marítimo compuesto únicamente por embarcaciones rápidas de última
generación. Un concepto espectacular de transporte que mantiene unida día a día todas y cada una de las
siete Islas Canarias. En su vocación de mejora de las comunicaciones, la compañía dispone de un servicio
gratuito de Ferry-Bus entre las capitales de Gran Canaria, Lanzarote, Tenerife y los puertos de estas islas.
Por último. además de la vanguardia tecnológica de los barcos, su estructura interior está pensada para
ofrecer la mejor experiencia, con grandes espacios abiertos y luminosos. Áreas como la zona infantil,
cafeterías, restaurante, tiendas con toda la gama de Fred. O/sen The Collection, zonas de descanso y la
Clase Ora, donde los pasajeros son los primeros en embarcar y desembarcar. viajando en un lujoso salón
donde todo está incluido.
INFORMACIÓN PRÁ..:C::.T.:..I:.C.:::A..::..._ _________
FLOTA
Edificio Fred.Olsen. Polígono Industrial Añaza,
sin 38111 SANTA CRUZ DE TENERIFE
902100107
www.fredolsen.es
Benchijigua Bentago Bencomo
Express Express Express
125,55 m 95,47 m 95,47 m
30,40 m 26,16 m 25,15 m
42 nudos 40 nudos 40 nudos
1.291 891 871
341 271 271
Bonanza Bocayna
Express Express
95,47 m 55,20m
25,15 m 18,20m
40 nudos 31 nudos
717 435
227 59
75
© Del documento, los autores.Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2019
76
NAVIERA ARMAS
Naviera Armas nació en 1941 y se ha convertido desde entonces en la compañía más importante
del sector en Canarias. Tiene su origen en Lanzarote y en el esfuerzo de Antonio Armas Curbelo,
que comenzó su andadura con barcos de casco de madera, veleros puros y motoveleros, y
nombres legendarios en la historia del cabotaje de las islas dedicados al tráfico salinero y de carga. Armas
Curbelo incorporó después a su flota buques de casco de acero y propulsión diésel y máquinas de vapor,
con los que expandió su actividad comercial fuera de las fronteras insulares. El testigo de este emprendedor
lo recogió su hijo Antonio Armas Fernández, actual presidente de la empresa. Conocedor de las
nuevas tendencias en el sector. a su 1nirntiva se debe la introducción de los primeros buques de carga
rodada en Canarias. Esta etapa comenzó en 1975, con la adquisición de dos barcos menores de trb, que
navegaron en las líneas interinsulares con los nombre de Volcán de Yaiza y Volcán de Tahiche
A partir de 1995 se produjo un cambio significativo en la estrategia de la compañía, cuando decidió
introducirse en el mercado de buques de carga y pasaJe. Incorporó los nuevos ferrys construidos en Vigo
Volcán de Tauce y Volcán de Tejedo, que luego dieron paso a una renovación de medios, de acuerdo con
el Plan de Flota 2003-2006.
La construcción de cinco unidades, bautizadas con nombres de volcanes canarios, Volcán de Tindoya
(que realiza la travesía Playa Blanca-{orralejo 14 veces al día, el Volcán de Tamosite (Las Palmas-Morrojable,
dos veces al día), el Volcán de Timan/ayo y el Volcán de Tamodobo (unen Tenerife y Gran Canaria con
Lanzarote 7 veces a la semana) y por último, el Volcán de Taburiente (Tenerife con La Gomera y El Hierro),
lleva aparejada una extraordinaria inversión y un salto cualitativo importante, tratándose de buques de
última generación, que contribuyen a situar a Canarias en el primer puesto regional de las comunicaciones
marítimas en Europa
MOVERSE EN CANARIAS / POR EL MAR e TRAYECTOS Y OPERADORES
INFORMACIÓN PRA,_:_C': :.T.:~IC_A_ __________
C/ Dr. Juan Domínguez Pérez, 2. El Sebadal
35008 LAS PALMAS DE GRAN CANARIA
902 456 500
www.naviera-armas.com
FLOTA DE LÍNEAS DE PASAJE EN CANARIAS
Volcán de Volcán de
Tamadaba Taburiente Timanfaya
165,30 m 132 m 143 m
25,60 21,50 m 24,20 m
24,5 nudos 24,5 nudos 23 nudos
1.501 1.501
Volcán de Volcán de
Tamasite Tindaya
143 m 78m
24,20 15,50 m
23 nudos 17 nudos
1.500 700
77
© Del documento, los autores.Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2019
78
GARAJONAV EXPRÉS
l a puesta en marcha de los servicios de la naviera Garajonay Exprés supuso en noviembre de 2002
una revolución en el transporte marítimo en el Sur de La Gomera y, por extensión, entre la isla
colombina y la de Tenerife. La firma de caprtal íntegramente canario abordó el reto que suponía
la prestación de las líneas entre los muelles de Vueltas (Valle Gran Rey), Playa Santiago (Alajeró), San
Sebastián de La Gomera y Los Cristianos (Tenerife), dando forma a un novedoso puente sobre el mar que
en la época contemporánea nadie antes se arriesgó a realizar.
Cercana a cumplir su primer quinquenio de vrda, Garajonay Exprés ha alcanzado un volumen de pasaje
considerable que certifica la demanda que a priori existía para conectar por la costa tres localidades que
la compleja orografía de La Gomera han mantenrdo siempre demasiado alejadas, pese a la mejora de la
red de carreteras de la Isla
La tipología de los dos catamaranes de factura noruega con los que opera (el Gorojonoy y el Grane) le
permite unir Los Cristianos y Vale Gran Rey (rncluidas las escalas en la Villa capital y Playa Santiago) en
menos de dos horas. Construidos sobre casco de aluminio en los astilleros Kvaerner Fjellstrand, el Orone y
el Gorojonoy desplazan cada uno 394 toneladas propulsada por dos motores gemelos Waterjet MJP. Esto
les permite desarrollar una velocidad máxima de 33 nudos para transportar hasta 258 personas.
La compañía alcanzó en 2006 su primer millón de pasaJeros desplazados y continúa fiel a una política
comercial que ofrece, entre otras prestaciones, servicio gratuito de guagua entre Santa Cruz de Tenerife
y Los Cristianos o ventajosas ofertas conjuntas para alquiler de coches o estancias hoteleras en Valle
Gran Rey
INFORMACIÓN PRA_· C_T_IC_A __________ _
Muelle de Vueltas, sin
38870 VALLE GRAN REY
902 343 450
www.garajonayexpres.com
FLOTA
Eslora
Manga
Pasajeros
G·hiil·ffiG/J;.i;,¡g
Garajonay Orone
40m 40m
10,1 m 10,1 m
33 nudos 33 nudos
268 268
79
© Del documento, los autores.Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2019
80
LÍNEAS MARÍTIMAS ROMERO
l íneas Marítimas Romero trabaja desde hace más de medio siglo la línea marítima regular de
pa,sajeros y excursiones turísticas entre los puertos de Caleta del Sebo (en la Isla de La Graciosa)
y Orzola (Lanzarote). Es propiedad de una familia de emprendedores gracioseros. En los primeros
años la razón principal de esta actividad estaba relacionada con la pesca y el traslado de los gracioseros
a Lanzarote. En los últimos 20 años, la empresa ha consolidado la actividad de transporte regular y
excursiones para poder atender la creciente demanda de visitantes ansiosos por conocer las bellezas que
poseen y rodean al denominado Archipiélago Chinijo (Parque natural y una de las tres reservas marinas
de Canarias) y en especial a su única isla habitada, que es La Graciosa.
Tras ser considerada en 1998 como línea marítima regular de pasajeros. desde el 1 de enero de 2007, el
Gobierno de Canarias aprobó una bonificación del 50% con cargo a sus presupuestos para los residentes
canarios que hagan el trayecto entre La Graciosa y Lanzarote y viceversa.
La compañía cuenta en la actualidad con cuatro barcos de su propiedad denominados La Graciosa, El
Graciasera, Graciosera Una y Graciosero Dos (dos monocascos y dos catamaranes). Dispone además de
cinco embarcaciones auxiliares para el apoyo de las excursiones turísticas. El trayecto entre Órzola y
La Graciosa tiene una duración aproximada de 20 minutos y transcurre próximo a la costa de Lanzarote
hasta la punta de Fariones, donde gira para entrar en el denominado Río y continuar hacia Caleta del
Sebo (Isla de La Graciosa). La excursiones tienen como objeto la visita de los puntos de interés turístico:
los riscos de Famara (Lanzarote) y las paradisiacas playas de La Graciosa, donde los visitantes disfrutan
de una comida servida a bordo. Ocasionalmente se puede visitar el islote de Alegranza.
INFORMACIÓN PRA::_C,: ..T.:::I_C::A:___ _________
C/ García Escámez, 11. Caleta del Sebo
35540 ISLA DE LA GRACIOSA
902 401555
www.lineas-romero.com
info@lineas-romero.com
FLOTA
Barco La Graciosa El Graciosero
21 m 24,15 m
5,00m 8,50m
12 nudos 12 nudos
150 250
Graciosero Graciosero
Uno Dos
27,80 m 28,15 m
8,00m 8,5m
12 nudos 12 nudos
250 247
81
© Del documento, los autores.Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2019
1t:R'it- fN CANARIA; / POR EL MAR
RED DE
PUERTOS
1.3.2
© Del documento, los autores.Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2019
84
e LOS PUERTOS DEL ESTADO
Canarias posee una red de oho puertos de titularidad estatal que concentran la mayoría del tráfico de
pasajeros y mercancías descargadas
Arrecife Nació como un puerto eminentemente pesquero. aunque el destacado crecimiento de su
industria turística lo ha convertido en el tercero de Canarias en mercancías y el primero en pesca fresca
desembarcada. Sus principales tráficos son los contenedores y los cruceros de turismo. por el que ocupa
un importante puesto en el Atlántico Oriental Cuenta con tres kilómetros de línea de atraque. 120
hectáreas de superficie de flotación y 450.000 m2 de superficie terrestre.
Puerto del Rosario Es el primer recinto portuario de Fuerteventura Su principal tráfico es el de
mercancía general y dispone de infraestructura para recibir buques de cruceros de turismo. Tiene un
kilómetro de línea de atraque con calados que van de los tres a los 12 metros. Destaca la exportación de
productos hortofrutícolas. como el tomate. La industria turística de la Isla ha propiciado un crecimiento de
su tráfico. con más de un millón de toneladas anuales y 35.000 TEUs.
Las Palmas Es. sobre todo. un puerto internacional que combina su tráfico de importación y exportación
con la prestación de todo tipo de servicios ala escala de buques (reparaciones. avituallamiento y
otros). con el tráfico pesquero el pasaje y las embarcaciones de recreo. Es el primer centro distribuidor de
mercancías de Canarias y uno de los más importantes de España.
Santa Cruz de T enerife Siempre ha sido considerado como una estación de servicios en medio
del Atlántico. donde los barcos avituallan de agua y combustible. así como de puerto de escala de
Cruceros de Turismo. En la actualidad este puerto se caracteriza por la especialización de sus puntos de
atraque en cada una de sus cuatro dársenas. muelle de mercancías peligrosas y fondeadero.
Los Cristianos El recinto portuario de Los Cristianos es el primer puerto de España en cuanto al
tráfico de pasajeros debido a los enlaces que ofrece con los puertos de San Sebastián de La Gomera, La
Estaca (El Hierro) y Santa Cruz de La Palma. A esto se une los numerosos barcos que. diariamente. se
dedican a excursiones turísticas por zonas cercanas.
Santa Cruz de La Palma Con 1.043 metros de línea de atraque está formado por un muelle polivalente.
con terminal de contenedores. dotado de cuatro grúas automóviles. y un muelle para el tráfico de
mercancías en general y tráfico frutero de exportación.
San Sebastián de La Gomera El puerto de la capital colombina se presenta como un dique
protegido por una escollera de 400 metros de longitud con dos tramos diferenciados: el primero de 280
metros y 40 metros de ancho y, un segundo en el extremo del dique de 120 metros de longitud y 15 de
anchura.
El Hierro Recientemente ampliado. el recinto de la Isla del Meridiano dispone de 250 metros de línea
de atraque y está preparado para el tráfico de pasajeros y carga rodada. Cuenta con una rampa móvil,
tinglado de almacenamiento. varadero y una estación marítima.
© Del documento, los autores.Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2019
~~~~~~ ~-M-O-VE-R-SE_E_N-CAN_A-RI-A) /_P_OR~ EL_M_A_R_e_R_E_D_D_E_P_U_E_RTO_S_D_E_l_E_ST_A_D_0---1 1 .3.2
LONGITUDES V CALADOS
1Mtti®fflli4\11·6ih4,Eh
Arrecife
• Muelle de Los Mármoles
o;m1r.=1.m.tttt.t@ 1,,141a,1,11@,,1-
•• • • 1 • •
.. ·· , ...
Puerto del Rosario o;mmww1•t· o;rm1mu11,1•rn,.
Las Palmas
Santa Cruz de Tenerife ,.
t . . • . ¡ •:• ,.
l . . . . • .
• Puerto de La Hondura
Los Cristianos
a:11m:tl:iii2:ii11 aciones menores
San Sebastián de La Gomera
a:mm:n:zm
Santa Cruz de La Palma
ti•Eih4,61i·l,,t4H61
• Dársena náutico-deportiva
El Hierro
barcaciones menores
Longitud
830m
492m
393m
832m
150m
180m
565m
440m
2.335 m
500m
882m
406m
806m
2535m
248m
1.143 m
550m
1.020 m
245m
467m
190m
1.286 m
446m
2.695 m
2.753 m
2.174m
1.783m
155m
308m
231 m
490m
185m
1098m
327 m
290m
160m
45m
Calado Ancho
7 a 14m 9a45m
6all m 95al90m
5.5 a 10 m 25m
5m 20a 50m
0,60a 7m 15m
5 a6m 50m
3al2 m lüa 160 m
2a5m 2.5 a 35 m
8a 22 m 20a 55 m
11.5 m 300 m
10al4m 410m
13m 14m
14m 410m
lüa 16 100a400m
9m 105m
8a 12 m 50m
8m
6a8m 50m
3,6 a 7 m 70m
4a 6.3 64 a 74 m
3 a4m 150m
4 a9m 6a 10 m
5a7m 3a20m
8a 12 m 12 a 140 m
6.5 a 12 m 23 a 160
10 a 19 m 13a 270m
6 30 a 500m
7,Sal4m
4.5 a 6 m
3m
8a 12 m
5 a 10m
8a 12 m
6m
6.5 m
3
85
© Del documento, los autores.Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2019
86
ARRECIFE
Isla
Municipio ; Lanzarote
Arrecife
CARACTERÍSTICAS GENERALES
Longitud 13º33' W
28º57' N
NW
NEaNW
BOCA DE ENTRADA
Orientación
400m
25m
BOCA DE ENTRADA PUERTO INTERIOR
Orientación 315º
300m
20m
SUPERFICIES DE FLOTACIÓN
t;mrn.¡:m,<· ·1 ------
PUERTO DEL ROSARIO
Isla Fuerteventura
Puerto del Rosario
CARACTERÍSTICAS GENERALES
longitud
BOCA DE ENTRADA
Orientación
Ancho
Calado
NE
Na NE
BOCA DE ENTRADA PUERTO INTERIOR
Orientación
SUPERFICIES DE FLOTAOÓN
l·Mi+l'tíl,!·
13º52'W
28º30' N
N
150m
14m
345º
150m
10m
Comerciales 38,65 ha
34.29 ha
29.49 ha
102.44 ha
INFORMACIÓN DE CONTACTO
Teléfono -1 ---- 928598305
www.palmasport.com ------
Comerciales 17,82 ha
17,82 ha
INFORMACIÓN DE CONTACTO
,--1 -- Teléfono . 922860205
lfffl· www palmasport.com
© Del documento, los autores.Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2019
--------M-OvE_R-SE_E_N_C-AN_A_R_IA_S_/P_O_R_E_L_M_AR_e_R_E_D_D_E_P_U_E_R_TO_S_ DE_l_E_S_T_A_DO---l l .3 .2
LAS PALMAS
1 Isla
Municipio
Gran Canaria
1 Las Palmas
CARAmRÍSTICAS GENERALES
longitud
Latitud
Vientos reinantes
Vientos dominantes
BOCA DE ENTRADA
Orientación
- -----
15º25' W
28º09' N
NW
NEaNW
N (lº)
500m
30m
BOCA DE ENTRADA PUERTO INTERIOR
Orientación l. 700m
350º
14m
SUPERFICIES DE FLOTACIÓN tfuiHMei· .[~__ _-_- --- 1_3_1_.6_8_h_a
SANTA CRUZ DE TENERIFE
1Is la
1;11t,iiil·li·
Tenerife
S/C de Tenerife
CARACTERÍSTICAS GENERALES
Longitud
Latitud llt/:t/:tlf 14
BOCA DE ENTRADA
Orientación l.
------
16º14'W
28º29' N
NE
sw
BOCA DE ENTRADA PUERTO INTERIOR
Orientación l. SUPERFICIES DE FLOTACIÓN
330,76 ha
19,070 ha
22.230 ha
Total 503,75 ha
INFORMACIÓN DE CONTACTO
Teléfono
1
--
928214400
•M· www.palmasp_o_rt_.c_om_ ___
Comerciales 1:t.01m :t·
INFORMACIÓN DE CONTACTO
Teléfono
142,00 ha
18,00 ha
278,00 ha
605,00 ha
------
922505435
lsfuiJ.i'M,i· 157.oo ha CM· www.puertosdetenerife.org
87
© Del documento, los autores.Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2019
88
LOS CRISTIANOS
Isla
Municipio
Tenerife
1 Arana
CARACTERiSTICAS GENERALES
longitud
latitud
i'Mi€i·l·i,,if,;\,i(4
B.OC.A D E ENTRADA
Calado
~-----
16'43'W
28'03' N
NO
SE
SE
mar abierta
12m
BOCA DE ENTRADA PUERTO INTERIOR
Orientación
Ancho
Calado
SUPERFICIES DE FLOTACIÓN
ls#HY·l1M,i·
SAN SEBASTIÁN
Isla La Gomera
lf;i¡,¡¡;¡.¡¡. San Sebastián
CARACTERiSTICAS GENERALES
Longitud
latitud
Vientos reinantes
Vientos dominantes
BOCA DE ENTRADA
Orientación
l!i@/·
------
17'06'W
28'06' N
NE
SW
sw
40m
12m
BOCA DE ENTRADA PUERTO INTERIOR
Orientación
Ancho
Calado
SUPERFICIES DE FLOTACIÓN
lsfuM·\iiJ,(·
~-----
24.7 ha
1.SOha
Resto 6,80ha
33.00 ha
INFORMACIÓN DE CONTACTO
Teléfono 922790827
lfffl· www.puertosdetenerife.org
Comerciales
Pesqueras
Resto
Total
INFORMACIÓN DE CONTACTO
Teléfono
10.00 ha
14,00 ha
24,00ha
~¡ -- 922870357
lfffl· www.puertosdetenerife.org
© Del documento, los autores.Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2019
~-------~-OV-E-RS_E_ENCA-N-AR_ S_/ _PO_R_E_L_M-AR-.---,R,-E-DD-e=--P-UE""R',-T--0,-..S.,,.-=D--e=-L,-E""s'=T=A.D,,..O.,---j l .3 .2
SANTA CRUZ DE LA PALMA
Isla
longitud
IMf t::m:@14
BOCA DE ENTRADA
Orientación
Ancho
Calado
17º45'W
28º40' N
NE
SW
sw
300m
35m
BOCA DE ENTRADA PUERTO IN-TE-RIO-R ---
Orientación SE
300m
Comerciales 23.00 ha
2,00 ha
5.00 ha
30,00ha
Hj@j, c__ ____ 3_5_m INFORMACIÓN DE CONTACTO _____ _
SUPERFICIES DE FLOTACIÓN 1,mrn.¡.m,;. ----------
El HIERRO
Isla 1 El Hierro
1;¡1¡,¡¡;¡.¡¡. Valverde
CARACTERÍSTICAS GENERALE-S -----
longitud
latitud
BOCA DE ENTRADA
Orientación
l!i@i·
NE
sw
sw
BOCA DE ENTRADA PUERTO INTERIOR
Orientación
Ancho
calado
17º55'W
27º47' N
zoom
10m
nd
325m
nd
Teléfono
lfflffl·
Comerciales
Pesqueras
Resto
Total
922412121
www.puertosdetenerife.org
2.00 ha
1.00 ha
3.00 ha
5.00 ha
INFORMACIÓN DE CONTACTO
Teléfono l~--92_2_55-0-90-3
lfflffl· www.puertosdetenerife.org
89
© Del documento, los autores.Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2019
C/. García Escámez, 11. Isla de la Graciosa
Tlf.: 928 84 20 55 - Fax: 928 84 20 69
www.lineas-romero.com info@lineas-romero.com
© Del documento, los autores.Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2019
~~~~~~~~-M-OV_E_R-SE_E_N-CAN_A_R_IA-S/_P_O_R_E_L_MAR-.~R-E_D_D_E_P_U_E_RTO_S_CA_N_A_R-IO_S_. 1.3.2
e LOS PUERTOS DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CANARIAS
Puertos Canarios es un
organismo dependiente
de la Consejería de
Infraestructuras, Transportes y
Vivienda del Gobierno de Canarias.
Su área de responsabilidad
es el mantenimiento, gestión y
la prestación de servicios en los
puertos de nuestro Archipiélago
que no dependen del Ente
Público de Puertos del Estado,
así corno la ejecución de obras
LA GRACIOSA
previstas en los presupuestos
generales de la Comunidad
Autónoma de Canarias.
Actualmente, Puertos Canarios
gestiona un total de 17
muelles principales, de los
que nueve corresponden a la
provincia de Las Palmas y los
otros ocho a la provincia de
Santa Cruz de Tenerife.
•M La Graciosa 1 Municipio Teguise
CLASIFICACIÓN Y USO
Interés
Uso principal
Uso secundario
Refugio
2' nivel
Comercial
Pesquero
INFRAESTRUCTURA DE DEFENSA Y ABRIGO
Por islas, las instalaciones
supervisadas donde operan
líneas regulares de pasaje y
transporte de mercancías y vehículos
se sitúan en La Graciosa
(Caleta del Sebo), Lanzarote
(Órzola y Playa Blanca), Fuerteventura
(Carraleja, Gran Tarajal
y Morro Jable), Gran Canaria
(Las Nieves Agaete), La Gomera
(Playa Santiago y Vueltas Valle
Gran Rey).
Sí
240,00 rn
9,00 rn
Natural/bloque
SI
Calado en bocana
Calado en dársena
Pantalanes
longitud
7,00 rn
5,00 rn
1
100,00 rn
INFRAESTRUCTURA TERRESTRE
331,00 rn
5,00 rn
------ ifü11;1r;tr 3500 rn2
Superficie construida 70 rn2
Natural INFORMACIÓN DE CONTACTO ------
40500 rn2 Teléfono 926842000
91
© Del documento, los autores.Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2019
92
ÓRZOLA
Isla Lanzarote
1;¡11,¡¡;¡.jj, Haría
CLASIFICACIÓN V USO
Tipo de puerto Mixto
Regional
Comercial
l'h·(Jij;ii,j,f\,t· Mixto
INFRAESTRUCTURA DE DEFENSA V ABRIGO
PLAYA BLANCA
Isla
H¡i¡,¡¡;¡.¡¡.
CLASIFICACIÓN V USO
Tipo de puerto
Interés
Uso principal
Uso secundario
SI
50.00m
15,00m
Natural
Sí
208,00m
25,00m
Bloques
1.300 m2
Lanzarote
1 Yaiza
Refugio
l'nivel
Comercial
Pesquero
INFRAESTRUCTURA DE DEFENSA V ABRIGO
SI
350.00m
15.00m
Natural
Sí
23.700m2
(alado en bocana
(alado en dársena
Pantalanes
Longitud
INFRAESTRUCTURA TERRESTRE
3,00m
2.00m
------ :.::::m;;Jitlt Superficie de servicios 1.300 m2
lOOmZ
INFORMACIÓN DE CONTACTO ------
Teléfono 928842104
calado en bocana 7,00m
5.00m
2
it@fü@ 80,00m
INFRAESTRUCTURA TERRESTRE
1.1;:1111:..:11t ¡--2~-:~~-~-:!
INFORMAOÓN DE CONTACTO
Teléfono
1
-- 928517540
© Del documento, los autores.Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2019
________ M V_t -RS-E-EN A_N-1AR_S_/_P_OR- EL_M_A_R_e_RE_D_D_E_P_U_E_R_T_O~S--C--,.A.,..N----,A_R_I_O_S_, 1.3.2
CORRALEJO
Isla
Municipio
CLASIFICACIÓN V USO
Tipodepueno
Interés
Uso principal
Uso secundario
Fuerteventura
1 La Oliva
Refugio
lºnivel
Comercial
Pesquero
INFRAESTRUCTURA DE DEFENSA V ABRIGO
GRAN TARAJAL
Municipio
CLASIFICACIÓN V USO
Uso secundario
Sí
470,00m
20,00m
Natural
No
Natural
25.500 m2
1 Fuerteventura
Tuineje
Mixto
Regional
Mixto
INFRAESTRUCTURA DE DEFENSA V ABRIGO
1 Sí
554,00m
25,00m
Nat/bloq
Sí
640,00m
38,00m
Acrópodos
92.000m2
(alado en bocana
Calado en dársena
Pantalanes
longitud
INFRAESTRUCTURA TERRESTRE
5.00m
5,00m
3
220,00m
~----- t·1ml1ffit 1--2 -~-:~
0
-5~-:-!
INFORMACIÓN DE CONTACTO
Teléfono 928866524
10,00m
6,00m
9
longitud 558,00m
INFRAESTRUCTURA TERRESTRE 1·1;rnur;:r -1 -
4º-:~-~-:!
INFORMACIÓN DE CONTACTO
Teléfono l
c----
928162151
93
© Del documento, los autores.Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2019
- i-------------~
94
MORRO JABLE
Hi Municipio
ClASIFICACIÓN V USO
Tipo de puerto
Interés
Uso principal
Uso secundario
1 Fuerteventura
Pá¡ara
Refugio
lºrnvel
Comercial
Pesquero
INFRAESTRUCTURA OE DEFENSA V ABRIGO
Sí
835,0üm
15,0üm
Tetrapodos
Sí
nd
nd
Natural
116.000mZ
LAS NIEVES AGAETE
Ht Municipio
ClASIFICACIÓN V USO
Tipo de puerto
Interés
Gran Canaria
1 Agaete
Mixto
lºnivel
Uso principal Comercial
Uso secundario Pesquero / Dep
INFRAESTRUCTURA DE DEFENSA V ABRIGO
Sí
616.00m
37,00 m
Bloques
Sí
111,56 m
8,20m
Dique vertical
41.000 m2
13,00 m
5,0üm
2
longitud zoom
INFRAESTRUCTURA TERRESTRE ------ IJijfo,füJ./ifo'liM 62.000 m2
Superficie construida 1.220 m2
INFORMACIÓN DE CONTACTO
------
Teléfono 928540250
10,00m
8,00m
4
longitud 250,00m
INFRAESTRUCTURA TERRESTRE ------ ;·lrnl1fé1i' 23175 m2
Superficie construida 650m2
INFORMACIÓN DE CONTACTO
Teléfono -¡ -- 928554005
© Del documento, los autores.Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2019
-~~~~~~~M- V_ER,-,E-EN_ CA_N-AR- 1~~ / PO_R_E_L_M-AR-.~R-ED~ D-E-PUE_R_T_O.S..,....C..,..A,....N,,...A""R'~l.O..,..S.,......, 1.3.2
PLAYA SANTIAGO
Municipio
CLASIFICACIÓN Y USO
Tipo de puerto
Interés
La Gomera
Alajeró
Refugio
l'nivel
Uso principal Pesquero
Uso secundario Comercial /Dep
INFRAESTRUCTURA DE DEFENSA Y ABRIGO
Sí
222.00 m
15,00 m
Bloques
Sí
50,00m
nd
Bloques
16.500 m2
VUELTAS
Hi Municipio
La Gomera
Valle Gran Rey
CLASIFICACIÓN Y USO
Refugio
l ' nivel
Pesquero
Uso secundario Comercial /Dep
INFRAESTRUCTURA DE DEFENSA Y ABRIGO
Sí
455,00m
15,00m
Natural
No
Natural
28.500m2
Calado en bocana
Calado en dársena
Pantalanes
longitud
INFRAESTRUCTURA TERRESTRE
8,00m
4,50 m
o
:.:um::4,,;t ~I -
2-.~-:!-:!
INFORMACIÓN DE CONTACTO
Teléfono 922895275
7,00m
5.00m
o
longitud
INFRAESTRUCTURA TERRESTRE 1·1m1i;1r ~I --
9
.-~:-~ :-!
INFORMACIÓN DE CONTACTO
Teléfono
1
--
922825476
95
© Del documento, los autores.Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2019
, VERSE ENCANAR AS I POR TIERRA 1 A 1
GUAGUAS. / LINEAS
REGULARES
© Del documento, los autores.Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2019
- ---- --- -------+-
T~ • ~ 9=2=s=s=1=1=s=2=2~.~w-ww-.-ar_rec~if~e~b-u-s.-co_m_ ________________
Tra ecto
Arrecife· Costa Te uise - Arrecife
Arrecife · Puerto del Carmen - Arrecife
Arrecife · Femés · Arrecife
Arrecife · Pla a Blanca- Arrecife
Arrecife · Má uez - Arrecife
Arrecife · Orzola - Arrecife
Arrecife · Los Valles· Arrecife
Línea Circular Arrecife - Aero uerto · Pla a Honda
FUERTEVENTURA
928 850 951 e www.tiadhe.com
Tra ecto
Puerto del Rosario - Morro able
Puerto del Rosario - Ve a del Río Palma
Puerto del Rosario - Caleta de Fuste El Castillo
Páara · Morro able
Costa Calma - Morro able
Puerto del Rosario· Corrale'o
Puerto del Rosario - El Cotillo
Corrale o· El Cotillo
Pá'ara - Morro able
Puerto del Rosario - Morro able
Tuine·e · La La'ita
Gran Tara al - Las Pla itas
Pá'ara - Gran Tara al - La La'ita
Puerto del Rosarto - El Time
Tra ecto
Puerto del Rosarto · Tri uivi ate
Gran Tara al - Puerto del Rosario
T uine·e - Corral Blanco
La La ita - Morro able
GRAN CANARIA
líneas Interurbanas
- 902 38 1110 • www.salcai.es
Tra ecto
a(IIII Las Palmas de G. C.· Puerto Mogán
...-= 'Ta=bl~er=o c-=Ma~s=pa~lo~m=as~-=La=s'="Pa'-c'lm=a=s'-c'de-cG=c-------------
all:W Las Palmas de GC - Faro Maspalomas
IIIIDlll~A=rg~ui=ne=g=uí~n=-c=e=rc-ad~o~E~sp~in=o=-=P~lay=a~d-el-ln_g_lé_s ___________ _
:M Castillo del Romeral - Las Palmas de GC
98
© Del documento, los autores.Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2019
~~~~~~-~-JVE_R-Sf_E_~_tA-~-A-RI-AS_/_P_ORTI-ER_R_A_e_G_U_A_G_U_A_S.-l~IN_E_A_S_R_E_GUL~AR-E_S___, 1 .4.1
99
© Del documento, los autores.Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2019
-100
lllnl.m
~ 1 == ~
~~ if:
Gáldar - Cruce El Brezal
Gáldar - Cruce de Fa a·esto
Gáldar - Fontanales
Las Palmas de GC - Cabo Verde -Mo a - Los Ora os - Las Palmas
Las Palmas de GC - Los Ora os - Mo a - Cabo Verde - Las Palmas
Mo a -Arucas
Las Palmas - Casablanca
Las Palmas - Tamaraceite - Arucas
Las Palmas - Bañaderos - Arucas
Las Palmas - Tamaraceite - Cardones -Arucas
Las Palmas - Pista Cardones - Arucas
Arucas - Fir as
Arucas - San Feli e
Teror - San Mateo
Teror - Cruce San Felipe
Las Palmas de GC - Teror
Las Palmas de GC - Artenara
Las Palmas de GC - Lanzarote
Las Palmas de GC - Las Mesas - Las Palmas de GC
Las Palmas de GC - Lomo Los Frailes - Las Palmas
Las Palmas de GC - San osé del Alama - Teror
Lanzarote - Las Palmas
Santa Catalina - Cementerio Tena a
Las Palmas - El Hornillo - Arucas
Arucas - T erar
Arucas - Santidad
Ar ucas - Cr uz de Fi rgas
Arucas - Altabacales
Arucas - Transmontaña - Lomo Esoino - Arucas
Santa Catalina - El Monte - Santa Brí12ida
Santa Catalina - La Calzada - Santa Bríg1da
Las Palmas - San Mateo
Las Palmas - Lomo Blanco
San Mateo - Teieda
San Mateo - Instituto de San Mateo
San Mateo - Ariñez - Las La1<unetas - San Mateo
Santa Catalina - Bandama - Santa Catalina
Las Palmas - El Fondillo
Las Palmas de GC - Ciudad del Campo
Las Palmas de GC - Cementerio San Lázaro
Santa Catalina - Casa A ala - Los Giles - La Palmas
Santa Brí ida - Pino Santo - Santa Brí ida
Santa Catalina - Las Mesas
San Mateo - Utiaca
Las Palmas de GC - Campus Universitario
Santa Catalina - Lomo Blanco
Plaza Manuel Becerra - Cam us Universitario
Las Palmas de GC - La Palma - Las Palmas de GC
© Del documento, los autores.Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2019
~~~~~ ~ ~-~-in-vE-R- ~--E-~-,-~-~A-R-,A-S-/ -PO_R_T_IER_R_A-=.,-G=u-:-A:c-G:=u-=-A=:--S-:::.-L:-l,cN--::-e-=A--=-s=-=R--e=-G=-=u-=L--A=-R=-e-==s-1 1 .4. 1
Tra ecto
Llano María Rivera - Santa Brígida
Las Palmas de GC - Ciudad del Cam o
Las Palmas de GC - Almatriche - San Lorenzo - La Mila rosa - Las Palmas de GC
Las Palmas de GC - Poli ano de Arina a
líneas Urbanas
lAS PALMAS DE GRAN CANARIA
928305800 • www. a as.com
Trayecto
Teatro - Puerto
Teatro - Par ue Atlántico
Puerto - Hoya de la Plata
Puerto - Tres Palmas
Teatro - El Rincón
Alameda de Colón - Puerto. Por Tomás Morales
Santa Catalina - El Sebadal. Por La Isleta
Puerto - Par ue Atlántico
Santa Catalina - La Paterna
El Rincón-San Nicolás-Cam us Universitario
Alameda de Colón - Puerto. Por San Antonio
Alameda de Colón - Santa Catalina. Por Las Reho as
El Rincón - La Paterna
Teatro - El Rincón. Por Las T arres
Santa Catalina - Las Coloradas
Santa Catalina - Isla Perdida. Por la Circunvalación
Santa Catalina - Ho a Andrea. Por Las Torres
Tra ecto
Santa Catalina - San Lorenzo
Puerto - Tamaraceite. Por Lomo Los Frailes
Las Ma adillas - El Zurbarán
Teatro - Zárate
Teatro - Casablanca
Teatro - Pedro Hidal o
Teatro - San uan
Teatro - El Lasso
Teatro - San Francisco de Paula
Teatro - Tres Palmas
La Plazuela - Cam us Universitario
La Plazuela - El Secadero
Teatro - Lomo de la Cruz
Teatro - San Francisco
Santa Catalina - Lomo de la Cruz
Teatro - La Paterna
Teatro - Altavista. or El Polvorín
Teatro - Lomo de la Cruz. Por San Francisco
Hoya de La Plata - Escaleritas
Alameda de Colón - Parque Atlántico
Teatro - Siete Palmas
lntercambiador - lntercambiador. Por Ciudad sa·a - San Telmo - Ciudad Alta
lntercambiador - lntercambiador. Por Ciudad Alta - San Telmo - Ciudad sa·a
101
© Del documento, los autores.Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2019
- ---------1-
T~., . ~
lineas Interurbanas
Santa Cruz - La La una Por La Auto ista
La La una - El Cardona!. Por Geneto
La La una - Añaza. Por centros comerciales
La La una - San Matías. Por zona comercial Las Chumberas
Tacoronte - Pla a de Mesa del Mar
Santa Cruz - Aero uerto Norte. Puerto de la Cruz
Santa Cruz - Puerto de la Cruz. Directo
Santa Cruz - Punta del Hidal o. Por La La una
Santa Cruz- lcod de los Vinos. Directo
Santa Cruz - Buenavista Por Aero uerto Norte
Santa Cruz - lcod de los Vinos. Por Aero uerto Norte
Santa Cruz - Pla a Las Américas. Directo
Santa Cruz - Pla a Las Américas
Santa Cruz - Arana. Por Costa del Silencio
Santa Cruz - Las Galletas - Costa del Silencio
Santa Cruz - Granadilla. Por El Médano
Santa Cruz - La Sombrera. Por Fasnia
Santa Cruz - Güímar. Por El Puertita
Santa Cruz - Güímar. Por Arafo
Santa Cruz - Candelaria
Santa Cruz - Ara a
102
© Del documento, los autores.Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2019
~~~~~~~M- 0-V-,R- ,-F-f~- C-A-N-AR- IAS_/_PO_R_TIER_R_A_•_G""u""A''""G',..U,.=A-=--s=-.--Lc'""I"N,--,-E=-A=--s==--=R=--=e=-G==u:cL:--A:c-R=-e=s::--1 1 .4. 1
Tra ecto
Santa Cruz - Güímar. Por Candelaria
Candelaria - Gua· ara. Universidad
Santa Cruz - Güímar. Por Barranco Hondo
Santa Cruz - Arico - Granadilla
Santa Cruz -1 ueste de Candelaria
Santa Cruz - El Tablero
Santa Cruz - Barranco Grande
Santa Cruz - Tabaiba Ba·a
Santa Cruz - Tabaiba Ba'a
El Tablero - Avenida de Tíncer
Santa Cruz - Los Cam itos. Por La Cuesta
Santa Cruz - La La una. Por Las Chumberas
Santa Cruz - El Cardenal - Cruce El Sobradillo
Santa Cruz - El Cardenal. Hasta Las Chumberas
Santa Cruz - Santa María del Mar. Circunvalación
Santa Cruz - Santa Maria del Mar. Por oficinas de Titsa
Santa Cruz - Añaza. Circunvalación
Santa Cruz - Tíncer - Los Andenes
Santa Cruz - San Matías - Por Chamberí
Santa Cruz - Llano del Moro. Por Cruce de Taco
Santa Cruz -1 ueste de San Andrés
Santa Cruz - Ta anana
Pla a de Las Américas - El Portillo
Puerto de la Cruz - Los Cristianos - Pla a de Las Américas
Puerto de la Cruz -A uamansa
La Orotava - Reale o Alto - Por Beni'os Palo Blanco
Puerto de la Cruz - Las Cañadas Del Teide
Puerto de la Cruz - La Orotava - Por Las Arenas
Circunvalación Valle de La Orotava. Por ardín Botánico
Circunvalación Valle de La Orotava. Por Reale'o Bao
Puerto de la Cruz - lcod de los Vinos - Por La Guancha
Buenavista - Masca - Valle Santia o
lcod de los Vinos - Santa Bárbara
lcod de los Vinos - La Ve a
lcod de los Vinos - Puerto de Er'os
lcod de los Vinos - Pla a San Marcos
Puerto de la Cruz - Buenavista - Por lcod de los Vinos
La Guancha - San uan de La Rambla - Por San osé
Buenavista - La Piscina de Los Silos
B' San Antonio - Los Po os - El Rincón
La Coru·era - Ta ai a - Por La Orotava
Avenida Colón - Punta Brava - La Lon uera
Avenida Colón - Barrio San Antonio. Por Plaza del Charco
103
© Del documento, los autores.Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2019
- ~---------
Travecto
:. , Puerto de la Cruz - La Vera. Por Las Arenas Puerto de la Cruz - Realeio Alto. Por La Montaña
Puerto de la Cruz - Reale10 Alto. Por San A1<ustín
lcod de los Vinos - Puerto de Eríos. Por El Tangue
Granadilla - Adeie Los Olivos
Los Cristianos - Guía de lsora. Por Plava de Las Américas
.~1 Granadilla - Poris de Abona Por Villa de Arico Plava Las Américas - Valle San Lorenzo - Por Los Cristianos
. =~ =1 Plava Las Américas - San Isidro. Por Autooista fT f-1 l lcod de los Vinos - Plava Las Américas. Por Guía de lsora .. ,
.r; Guía de lsora - A. Los Gi1<antes. Por Tamaimo
.F; Granadilla - Villa de Arico. Por Chimiche .r; . Granadilla - Aeropuerto Sur (Reina Sofía) .r; Plava Las Américas - Las Galletas. Por Los Cristianos
1 Los Cristianos - Granadilla. Por El Médano
Los Cristianos - Callao Salvaie
:~ Los Cristianos - A. Los Gi11antes Por Adeie
Granadilla - La Escalona . :, Arana - Los Cristianos .=~ Vilafior - Los Cristianos 1 Plava Américas - El Médano = Granadilla - Las Galletas Granadilla - El Salto. Por Los Llanos .•..•. : Plava de Las Américas - Aeropuerto Sur (Reina Sofía) Guía de lsora - A. Los Gi1<antes
líneas urbanas
ADEJE
Tra ecto
Circunvalación de Ade·e
Fañabé - Ade e - Ho a Grande
LA LAGUNA
Tra ecto
La Verdellada - Rancho Grande (El Coromoto)
Estación La Laguna - San Lázaro - Circunvalación
Estación La La una - La Manzanilla - Circunvalación
Estación La La una - Mercado - El Bronco
SANTA CRUZ DE TENERIFE
~~ Travecto
=~= lntercambiador - Barrio Salud (Cuesta Piedra) ~,: =1 lntercambiador - Barrio Nuevo =~ Muelle Norte - Moraditas de Taco. Por Llano Ale1<re ~~ · lntercambiador - Ofra /Las Retamas\ - lntercambiador
~~ Muelle Norte - Ofra (Las Retamas)
~=· lntercambiador - Barrio Salud /Cuesta Piedra\ Plaza Wevler -Barrio Salud (Cuesta Piedra) .,
~=; . ==~ lntercambiador - Ofra /Las Retamas\ - PI. Esnaña Paroue Marítimo - Barrio La Ale1<ría. Por lntercambiador .,.
~ ~ lntercambiador - San Andrés (Pla~a Teresitas)
a;JJW Muelle Norte - Ofra (Las Retamas)
104
© Del documento, los autores.Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2019
_______ M_O_V-ER_S_E_EN_ CA_N-AR- IAS_/_PO_R_ TIER_R_A_•_G_U_A_G_U_A...S,.-.L~I-N-Ec-A,,..S.,-R"""e"G',.,U,.-cLc-A-c-R=--e=-s=-1 1.4.1
l.!JillEa Travecto
~ • lntercambiador - Los Camoitos
~ . lntercambiador - Rambla General Franco - lntercambiador
. lntercambiador - PI. Wevler - lntercambiador H~ lntercambiador - Camino del Hierro. lntercambiador - Los Valles ~ . lntercambiador - Valleseco
~
~ lntercambiador - Barrio Chamberí
~ lntercambiador - Rambla Gral.Franco - lntercambiador
lntercambiador - lntercambiador
LA GOMERA
LA PALMA
922411924 e www.trans
Tra ecto
Santa Cruz La Palma - Los Llanos. Por la Cumbre
Los Llanos - El Paso
Circunvalación Norte
Circunvalación Sur
Santa Cruz de La Palma - Canca·os - Aero uerto
Servicio Hospital. Por la Grama
Santa Cruz de La Palma - Velhoco - Hos ital
IIIIDl--=S=an~t=a-=C~ru=z-=d;-e=-;Lc=a..P,,~al~m=a_--B==ar=ri,a=-d'°'a~E=l~P=ial=r_ ______________ _ _
Santa Cruz de La Palma - San Isidro
Los Sauces - San Andrés - Puerto Espíndola
Servicio de Circunvalación a Mirca
Los Llanos - Puerto de Tazacorte
Los Canarios - Faro- Por Las Indias y Cerca Vieja
Santa Cruz de La Palma - Hos ital. Por Calsinas
Hos i tal - Puente Roto. Por Breñas Mazo
EL HIERRO
IJiUW 922551175 e
l!lffllll--=T-rC.-a'=-<..e=cc=.tccoc_,..~~~~~~-------------------- 1_111.11_111;1- C-ircaunv;al-ac-ión" Vi-lla :dec Va-lve~rde ~~~=-c~--------------
~ Restinga - El Pinar - Valverde M Sabinosa - El Golfo - Valverde
IIIIIDlll--=C"-irc'--'u"-'n=va=la"-'c"'ió"'n'-'V'-=al"le'-=-=de=-cE=l-=Gc=o.clfc=. o ___________________
a11J111 Guarazoca - Norte - Valverde
IIIIDlll;--=-Ae~ro~p=ue~rt~o_,-V7a-,.clve~rd..,...e=~----------------
... Costa - Puerto - Valverde
----c"ls=or~a=_-,-Vc-a1-"v'=er""'de:-~~~----------------------
105
© Del documento, los autores.Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2019
J1 Ef<SE FN ANAf:' \ / POR TIERRA 1. 4' 2
TAXIS
© Del documento, los autores.Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2019
LANZA ROTE
Pla Honda
Yaiza
FUERTEVENTURA
GRAN CANARIA
108
Teléfono
928803104
982835368
928524223
928524220
928524222
928520176
928820137
928524222
Teléfono
928850216
928851318
619077122
616301499
928866108
649789339
928878011
639813191
928163004
928541257
928541257
928547032
928870059
610775368
Teléfono
928554475
928182425
928188383
928666341
928666161
928600095
928625105
928883538
928782884
928462212
928460000
Municipio
• Taxi Radio
• Global
Mogán
Moya
San Bartalomé de Tirajana
• Maspalomas
• San Agustín
• San Nicolás de Tolentino
Santa erigida
• Parada en el casco
• Parada del Monte
Santa Lucia de Tirajana
• Vecindario
• Santa Lucía
Santa Maria de Guia
Tejeda
Telde
• Cooperativa Telde
• Cooperativa San Juan
Teror
Valsequillo
Valleseco
Vega de San Mateo
TENERIFE
Municipio
Adeje y Arana
• Urbanización Torviscas
• Avda. del Litoral
• Costa Ade1e
• Radio taxi Villa de Adeje
• Radio taxi Arona
• Cooperativa de Taxis Arona
Arico
Arafo
Buenavista del Norte
candelaria
Garachico
Granadilla
• Parada Aeropuerto
• Parada Granadilla
• Parada San Isidro
• Parada El Médano
• Parada Los Abrigos
La Guancha
Teléfono
928465666
902381110
928152740
928620083
928142634
928766767
928890102
928640176
928350163
928791833
928756016
928551111
619958812
928683713
928690330
928683713
928630289
928571080
928618080
928660345
Teléfono
922791407
922790353
922715407
922714468
922790352
922795611
922768057
922511971
630639869
922500190
922830056
922392119
922770090
922390990
922177157
922176670
922828120
© Del documento, los autores.Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2019
Municipio
Guía de lsora
• Alcalá
• Playa San Juan
Güímar
• Calle Cuatro Esquinas
• Calle Fátima
• Puerto de Güímar
lcod de los Vinos
• El Calvario
• Rambla Pérez del Cristo
• Playa de San Marcos
la laguna
• Plaza de la Concepción
• Avenida de la Trinidad
• Plaza de la Catedral
• Radio taxi Dác1I
a Ucanca
• Aeropuerto Tener1fe Norte
• Puma del Hidalgo
a Te11na
a 8a1amar
la Matanza de Acentejo
laOrotava
Puerto de la Cruz
• Urbanización La Paz
• Avenida Del Campo Llarena
los Realejos
• Reale10 Alto
a El Toscal
El Rosario
• Radazul
San Juan de la Rambla
San Miguel
• Las Chafiras
Santa Cruz De Tenerife
a Un1on Traba1adores Taxi
a Isla Tener1fe
• San Cristóbal
a San Marcos
a Santa Cruz
• Gran T1nerfe
• Siete Islas
Santa úrsula
Santiago del Teide
• Los Gigantes
El Sauzal
MOVERSE EN CANAR,AS / POR TIERRA e TAXIS 1. 4 · 2
Teléfono 1;¡1¡,¡¡;j,jj,
922860840
922865440
los Silos
Tacoronte
Teléfono
922840164
922570800
922865305 Tegueste 922541453
922580107
922510811 922709047
922510463
922528177 LA GOMERA
922810895 Teléfono
922810659 922146000
922810345
922259907
922621313
922259900
922253687
922255525
922258795
a1ero
• Playa Santiago
Hermigua
San Sebastián de la Gomera
a Tecina
Vallehermoso
Valle Gran Rey
922540096 LA PALMA
922540109
922540485
922577216
922330174
922384910
922380190
922386869
922346045
922340114
922341795
922548172
922681900
922360134
922735147
Municipio
Barlovento
Breña Alta
Breña Baja
Fuencaliente
Garaffa
los Uanos de Aridane
El Paso
Puntagorda
Puntallana
San Andrés y Sauces
Santa Cruz de la Palma
• Radio Taxi
• Puerto de Santa Cruz
• Oficina portuaria
922895022
922800047
922870524
922895350
606415847
922805058
Teléfono
922186069
922437228
922440825
922440825
922400103
922403540
922485003
679866046
699215093
922450928
922411202
922416070
922411154
922480807
922210059 922480652
922621313 618309349
922212233 922440078
922641459
922311012 El HIERRO
922261804
gz251s111 1;111,u;¡.¡¡.
922300031 l®t!ttt!i-
922861627
922561065
Frontera
Teléfono
922551175
922559129
109
© Del documento, los autores.Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2019
A PRIMEkA VIS T
RED DE
CARRETERAS
2.1
© Del documento, los autores.Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2019
...... N
LEYENDA
Limite municipal
--------------
Línea de costa --------------
Autopista Carretera principal
Punta
Ginés
•
•
Valverde
FRONTERA
Taibique
Punta de Ajones
Punta del
Papagayo
Distancias entre la
capital insular y los
municipios
Punta Grieta
Punta de la Mareta
Roque dc)I Infierno
f1
Punta Delgada
Punta Pasito
Punta de Tierra Negra
::o m o
o
m
r"\
)> ::o
::o m
-i m ::o
)>
V, •;
z
N
J:11 §
m
N
1------'
1------'
© Del documento, los autores.Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2019
el
Fwodtt.Janctl1
• •
Valverde
FRONTERA
Taibique
Punta de Ajones
...... UI
..... .,..
:,,
".)
:;o
?:
m
:;o
:,,
<...
vi
:is
;:o
m
o
o
m
n
)>
;:o
;:o
m
-1 m
;:o
)>
•"' -n e:
m ::a
-1 m e m z
-1 :e::a :s:,
N
f-----l
N
© Del documento, los autores.Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2019
Punta de la Soga
unta del Peñón Bermejo
Las Tetas
116
Punta de Gando
A PRIMERA VISTA/ RED DE CARRETERAS e GRAN CANARIA
LEYENDA
Límite municipal
Linea de costa
Autopista, Carretera principal
Carretera regional
Carretera asfaltada
Camino
Capital insular
Núcleos de población
Capital insular
Términos municipales
·~· - - - -··
Núcleos de población
Puntas y Roques
•
•
Valverde
FRONTERA
Taibique
Punta de Ajones
21.3
117
© Del documento, los autores.Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2019
LEYENDA
118
Roques deArtaga, Roque de Fuera
Roque de Dentro •
•
•
Valverde
FRONTERA
Taibique
Punta de Ajones
119
© Del documento, los autores.Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2019
Punta del Peligro
Punta del Viento
Punta Talisca Negra
3aja de Juan Amaro
El Roquillo
Punta de la Nariz
Cala Cantera
Punta Falcones
120
• { unta de la Gaviota
A PRIMERA VISTA I RED DE CARRETERAS e LA GOMERA r-2_.l_.5 ___
Punta de Avalo
Punta de San Cristóbal
an Sebastián de La Gomera
LEYENDA
limite municipal
línea de costa
Autopista, Carretera principal
Carretera regional
Carretera asfaltada
Camino
Capital insular
Nucleos de población
Capital insular
Terminos munici::..pa_l_e_s _ _
Nucleos de población
Puntas y Roques
• •
Valverde
FRONTERA
Taibique
Punta de Ajones
121
© Del documento, los autores.Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2019
.. N
w
Punta de R isca
Punta del Mu o
Punta de Valiera
Roque de las Tabaibas
Prois de Santo Domingo
Prois de Lomada Grande
Punta Gorda
Punta del Serradero
Punta del Moro
Roque y P nta de los Guinchos
LEYENDA
Limite municipal
Linea de costa
Autopista, Carretera principal
Carretera regional
Carretera asfaltada
Camino
Capital insular
Núcleos de población
Capital insular
Términos municipales
Núcleos de población
Puntas y Roques
•
•
Valverde
FRONTERA
Taibique
Punta de Ajones
Punta Banco
Punta del Hombre
Punta Malpaís
Punta de
Fuencaliente
Distancias entre
la capital insular o y los municipios "' "' .e.: ... ·;;¡
Q¡ et a:i
>
~ ,"e:' ,e":'
41 41 a":i' CD CD
~Santa"fruz"de. Lá' Pálma'¡ : . :
.. e:
"' ~
..... 4.. "O e: "' .!!! o
o ;;; e: "' " ~ :":;' "' e:
a. ~ .. ¡¡; ..::.:., "' "o' 1,:1 _,
:
Punta Salinas
Santa Cruz de La Palma
"E' "41' ;;;
" a. :::, V"\' "' ..,
>, Q¡ o
"' "' "O N
~ "e:' '! :N:: , "' .. o I: !! "O ... t: QO ! e: 1.1 o .! 41
"' "' "' " ~
"O .. :e:::, :e:, e: i: "N ' "' ,¡g a. a. V"\' V"\' {! i= s
•• .
N
f--1
m
© Del documento, los autores.Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2019
Punta de Tosca Amarilla
Punta de los Reyes
Punta del Barbudo
Faro de Orchill
Punta de
Orchilla
Punta
Arenas Blancas
Distancias entre la capital
insular y los municipios
1Z4
A PRIMERA VISTA ' RED DE CARRETERAS e EL HIERRO t-2_. l_._7 ___ _,
Puntas y Roques de Salmar
Punta de fa Caleta
Punta de Timijiraque
Punta de Ajones
Roque de los Joraditos
Restinga
pnta de La Restinga
1
LEYENDA
•
•
Vafverde
FRONTERA
Taibique
Punta de Ajones
lZS
© Del documento, los autores.Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2019
e QUÉ HACER
© Del documento, los autores.Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2019
QUÉ HACER 3 .1.1
O LAS CAPITALES
INSULARES
© Del documento, los autores.Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2019
130
CASTILLO DE SAN GABRIEL ARRECIFE
0 LANZAROTE
ARRECIFE
~n cin:!1_ró; re arrecifes marinos bordea el litoral de la capital conejera
nv,r ten o o en un puerto natural de excepcionales condiciones ,
rrecife. capital de la isla
de Lanzarote, es una
bella ciudad portuaria
situada en la parte meridional,
al SE de la isla y con una extensión
de 23 kilómetros cuadrados
en su término municipal.
La costa plagada de islotes, las
playas de extraordinaria belleza
las plazas y los rincones típicos.'
las reducidas dimensiones y la
serenidad que produce el mar
que baña su costa. es lo que le
da mayor espectacularidad al
lugar, creando un marco incomparable
para diluirse en él. un
cinturón de arrecifes marinos
bordea el litoral de la capital de
Lanzarote, convirtiéndolo en un
puerto natural de excepcionales
condiciones.
A mediados del siglo XIX, la
capitalidad de la isla pasa de
Teguise a Arrecife. En 1908 se
comenzó a construir el primer
puerto comercial terminán-dose
en 1920 debido al gran
movimiento de mercancía de
cochinilla (colorante natural),
barrilla (utilizada para la
fabricación de jabones) y la
flota pesquera. El origen de la
ciudad fue consecuencia del
asentamiento de mercaderes
y marineros que realizaban sus
actividades al hilo de la costa
africana. De tal manera fue
surgiendo y creciendo hasta
convertirse por años en el mejor
puerto de Canarias. Por su costa
recibió los mejores beneficios
económicos y culturales.
Hoy en día, la capital, junto a
sus muelles de Los Mármoles a visitar sus dos fortalezas: el
y de Naos, está situada entre castillo de San Gabriel, convertí-dos
núcleos turísticos. Puerto do en Museo Arqueológico. y el
del Carmen y Costa Teguise, y a de San José, sede del Museo In-pocos
kilómetros del Aeropuer- ternacional de Arte Contempo-to
Internacional de Lanzarote. ráneo. El castillo de San Gabriel
La ciudad concentra a más de la se alza en uno de los islotes
mitad de la población de la Isla. que bordean el litoral de la
Por tanto, en ella encontramos ciudad, junto al antiguo muelle
múltiples actividades, desde comercial. Su sistema defensivo
las derivadas de sus funciones comprende el amurallamiento
de capital administrativa a las que conduce al Puente de las
comerciales y de ocio. Sobresale Bolas. levadizo, erigido hoy en
en Arrecife el núcleo a partir del símbolo de la capital insular.
cual se desarrolló la ciudad: el
Charco de San Ginés, objeto de La Casa de los Arroyo, una
una reciente y profunda rehabi- antigua vivienda restaurada
litación medioambiental que le y transformada en Centro
ha devuelto su tradicional es- Científico-Cultural que glosa
tampa de refugio de pequeñas la figura del físico Bias Cabrera
embarcaciones. Felipe, es un buen exponente
de la arquitectura domé