1111111111111m111u111111111u1m111111m11nmm1nm1111mmn111111m""'"nn...um1u11111111unm1nunm1111111111rur1n1111111m1111111n1111m•111H1111n111111111111111mm11111111Mmm""""'"'m"'""""'"""""""'""'"""""""'"""'"""""'"'"""""""'""'•
EL PUERTO DE LA LUZ
EN GRAN CANARIA
MEMORIA PUBLICADA POR LA
DIRECCIÓN FACULTATIVA
DE LA JUNTA DE OBRAS DE
LOS
11111111
11111111
PUERTOS DE LA LUZ
Y LAS PALMAS
AÑO .DE 1928
L4 w ... ...._.... ........... 1111 .... nntllltll .... nttlblllHllllllllllltllllMMIUIHtlllfHlllUWINmHHHmlllll llllllllSHlltlUllll
~ .... .. .. , .. " ..... . ...
© Del documento, los autores.Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2019
VICENTE RICO, S. A.
Paseo del Prado, 30. - Madrid
© Del documento, los autores.Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2019
EL PUEJ?.TO DE LA LUZ EN GJ?.AN CANAJ?.IA 3
SUMARIO
l. Consideraciones generales ..... . .... . .. . ........ . . . .. . . . .
II. Reseña histórica .. . ............... . ... . . .
III. Abrigos, calados y lineas de atraque.
IV. Alumbrados exterior e interior.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ... . . .
V. Diques, varaderos y talleres . . . . . . . . . . . . . . ... . .. . .... . . . .. . .
VI. Grúas, remolcadores y gabarras . • . • . . . ....... . ... . . . ... . .. .
VII. Carbones, aceites y víveres. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. ... . .. . .
VIII. Depósitos de mercancías. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ... . .. . ..... .
IX. Agua potable... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .......•. . ....
X. Industria pesquera. . . . . . .... . .........••....... . ....... .. ..
XI. Aeródromos.. . . . • . • . • . . . • . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ..
X1I. Sanidad del·puerto . . ....... . ........•.... . ... . . . . . . . .•.... .
XIII. Tráfico del puerto .............. . .•.....•.... . .......•...•..
XIV. Movimiento económico de la Junta de Obras .....•...........
XV. Obra de ampliación del puerto .... . .............•..•..•..•..
XVI. Obras en proyecto. . •....... .. ........... . . . ....••.•... .. .•
XV11. Obras en estudio ... . ............... ... .....•....• . .... .
XVIII. Tarifas de arbitrios ....... . . . ........ , .... . ........•. . .
XIX. Autoridades en el puerto . . .......... . . . ......• ... •... .. . . ..•
XX. Cónsules y consignatarios .....•.... . ......... . .. . .. .
Páginas
9
11
15
17
21
23
25
T
29
31
33
35
37
39
43
49
53
59
73
75
!
© Del documento, los autores.Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2019
..
6 EL PU E R.. TO DE L.A LUZ EN GR.. A N CAN A R.. I A
XVI. Bloques huecos de hormigón y de 15 toneladas utilizados en
el arranque y antes de tener el titán, para poder avanzar
Páginas
la explanada necesaria para las instalaciones de la obra. . 34
Frente del dique construido con bloques huecos y luego relle-nos
en obra con hormigón en masa ........ .
Almo.cén general de la Contrata. . . . . . . . . . . . . .. .
Oficinas de la Contrata en la nueva explanada . . .
36
38
41
Talleres de la Contrata. Sección de máquinas-herramientas.. 42
Talleres de la Contrata. Sección de forja . ... . . . . . . . . . . . . . . 42
Tren formando el terraplén . . . • . . . . . . • . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44
.Parte de la zona de extracción, con edificios militares en el
fondo y a la izquierda . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45
Trabajo del titán, tomado desde lo alto de la torre del hor-migón
... 46
Tren descargado subiendo la rampa........ . . . . . . . . . . 48
Machacadora de piedra y cargador propiedad de la Junta de
Obras y utilizado para las obras por administración.. . ... 50
Pequeho taller de reparaciones de la Junta de Obras. Máqui-nas-
herramientas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51
Pequeho taller de reparaciones de la Junta de Obras. Carpin-tería..
. . . . . . . . . . . . . . .
Retrete i, guardarropa y local para reparación de camiones, y
en el fondo el c·ocherón para vehículos de transporte de la
54
Junta. .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55
Retretes p <1blico$ construidos por la Junta en el puerto. . . . 56
Pabellones para oficinas en el muelle de Santa Catalina y
desembarcadero. para viajeros. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58
Jardín de Santa Catalina, propiedad de la Junta de Obras... 58
Jardm en construccién en el antiguo taller de bloques situa-do
en el arranque del dique. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 60
Nuevo alumbrado en el dique de la Luz. .. ............ . .. 60
© Del documento, los autores.Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2019
EL PUER.,TO DE LA LUZ EN GR.,AN CANAR..IA 7
lllll!IUlllllllllllllllUlllllllllllUllllllllllllllUllllllllll l lll llllllllll llllll lJ ll lllllU ll lllll lllllll llll UUlllllJll llHl lll lUIUll lUllUl lUllll lll lllll !lltlll lllll l llllll lll llll llllllllll lllll lllJ llll llllllllllllllllll l lHllll lllllllll lJllll!llllllll lllJlllllllll l llll lJ ll l lllllllllllllllUllllllllllllllllllllllHll!lllll
ÍNDICE DE GRÁFICOS Y PLANOS
Páginas
l. Movimiento de buques de vapor en el Puerto de la Luz desde el
año 1883 al 1927. . . . . • • . . . . . . . . . . • . . . . • . • . . . . . . . . . . • • . • . 81
11. Movimiento comparado de buques en los principales puertos
europeos, en millones de toneladas netas durante el año 1925. 82
111. Movimiento de mercancías en el Puerto de la Luz desde el año
1910 al 1927, en millares de toneladas. . . . . . ... . . . . . . . . . . . 83
IV. Movimiento total, en millares de toneladas, del tráfico de mercancías
en los grandes puertos españoles y en el año 1925. • . . 84
V. Gráfico de la distribución de mercancías en el Puerto de la Luz
y e.n el año 1927.. . . . . • . . . . • . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 85
VI. Plano del Puerto de la Luz, con indicación de las concesiones en
la zona marítima abrigada ... . ..........•.... 86
VII. Plano de las obras en ejecución, en proyecto y en estudio en el
Puerto de la Luz ........ ,.. . .............. . ...... . . . . . . . . 87
VIII. Perspectiva del puerto terminado . . . .... , . . . . . . . . . . . . . . . . . . . i:¡B
© Del documento, los autores.Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2019
EL PUEJ?..TO DE LA LUZ EN GJ?..AN CANAJ?..IA 9
1
Consideraciones generales.
POR prescripc10n reglamentaria debemos dar cuenta anualmente
al comercio, la navegación y al público en general, del
estado y progreso de las obras a nuestro cargo, y con ese motivo
intentamos los compañeros componer un folleto en el que, salvo
honrosas excepciones, ponemos de manifiesto nuestra natural
falta de preparación literaria para hacer un trabajo ameno, el
que llenamos de estadísticas y de datos técnicos y que por su
profusión hacen el trabajo doblemente pesado.
En cambio, dejamos de consignar una porción de reseñas del
puerto, que son extremadamente útiles para el que intente desarrollar
un negocio a base de él, o simplemente informarse del
mismo, y la prueba de ello es que constantemente recibimos ·peticiones
de extranjeros, de grandes empresas comerciales, de la
propia Superioridad y de particulares, en solicitud de datos y
planos del puerto, a los que hemos de contestar por separado en
forma incompleta y distrayéndonos con ello de nuestra principal
labor.
Tratamos, pues, de hacer un pequeño trabajo, en el que, sacrificando
la extensión, reunamos sumariamente todo lo del
puerto que entendemos pueda ser útil, y a la vez consignando
© Del documento, los autores.Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2019
10 EL PUERTO DE LA LUZ EN GRAN CANARIA
llt lll ll lll ll Hllllll ll l lllll llllJi rnlll llllllllll l l ll l l llllll ll ll l l lll lllllllllll llll UUllJll llllll llJll lllll ll lU llllJ llllllllllllll lUlll ll ll lll lllll lllll ll l ll ll ll lll l l l lllll lll lllll l llll lllll llllllll lllllllll ll l lllllll llll l l lll l lUIHJllll l lllll Ulllll llll l ll1 111 111111111! 11 11Ull tl lll lll lll ll l! lllllll llUllUUIUllll1Ulllllll
lo que por _obligación hemos de dar a la publicidad, acompañando
el texto de las fotografías y planos de las obras, que juzgamos
aclaran más y mejor.
Es nuestro único afán el de poder contribuir de este modo al
fomento, al progreso y desarrollo del Puerto de la Luz, en el que
laboramos cerca de tres años, y del que, por su situación geográfica
y condiciones, cabe esperar un ópimo desarrollo, del que,
además de beneficiarse la navegación en general, obtendrá su
principal ventaja la isla de Gran Canaria y nuestra querida
España.
JULIO RoDRÍGUEZ DE RoDA Y HA CAR,
Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos; Director facultativo de las
obras de los puertos de la Luz y Las Palmas.
© Del documento, los autores.Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2019
EL PUEJ?.TO DE LA LUZ EN GJ?..A N CANAJ?..IA 11
UllllllUlllUllllUlllllllllUIUllllll lllllUllllllUlllUlllltllllllUIUl.ll UlllllllllUlllllllUlllllllUllllllUll lll llUllllllllll ll lllUlllllllllllUUllllllllllUlllllllltlllllllllllllllUllllltllllllllllllllllhlllllllllll1Ull llllllllllHlllHlllllUIUlllllllllllll!lllllllUllllUlllUlllllllUllHlllllUlllllllllllllUll . .
1 1
Reseña histórica.
LA isla de Gran Canaria, de planta sensiblemente circular y
de 50 kilómetros d ~ diámetro, tiene en su parte NO. unos montes
volcánicos que están unidos a la isla por un istmo de arena de
poca longitud, pero la suficiente para que entre esos montes,
llamados Isleta y el Istmo, se forme una rada abrigada de los
tiempos del tercero y cuarto cuadrante, siendo el primero el reinante
. De los del primero y parte de los del segundo lo está por
la isla de Lanzarote, la de Fuerteventura y la proximidad de la
costa africana, y el SE. es poco frecuente.
Su situación geográfica es la de 9-13-10'50 del meridiaqo de
San Fernando y 28-3-7 de latitud Norte, o sea próxima, pero por
encima, de la zona tropical y gozando de una temperatura primaveral
toda la isla, ya que n:i son rigurosos los calores de verano,
por ser Canarias frecuente centro de perturbaciones atmosféricas
y estar el cielo encapotado a menudo, ni en inviern.o
bajan las temperaturas de 15 grados, lo que permite el cultivo
de frutos tropicales en su parte baja, ya que en las altas, hasta
3.000 metros, se encuentra la temperatura que se desee a poca
costa.
© Del documento, los autores.Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2019
12 EL PUEJ?.TO DE LA LUZ EN GJ?.AN CANAJ?.IA
Llamada antes su rada Puerto de las Isletas, fué utilizada
por los españoles para la conquista en el siglo x1v y aprovechada
por Cristóbal Colón en su viaje de descubrimiento de América,
pues aquí reparó sus naves maltrechas en la travesía de
Palos. ¡Quién sabe si, sin ser ella de España, se hubiese retrasado
en algunos siglos el mayor acontecimiento mundial de la
Edad Media! Desde entonces forma la avanzada de España hacia
América del Sur, por estar en la principal ruta de Europa a
Buenos Aires, y mucho ha influído, primero, en la civilización
de las Indias, y más tarde en la comunicación con ellas, pudiendo
decirse que fué Colón el primero que utilizó comercialmente
el puerto.
También está situado en la línea de navegación de Europa
con Africa, y si bi~n la apertura del canal de Suez le quitó tráfico,
el incremento del comercio con el país africano hace que
vuelva a tener importancia como puerto de escala, y cada día la
tendrá más por su situación a ese respecto.
Ha servido y sirve de apoyo a la acción civilizadora de Francia,
España e Inglaterra en las costas orientales, tan próximas
de Africa y en especial de Río de Oro, La Agüera y Cabo Juby,
y, por fin, tiene un valor excelente para las relaciones de España
con sus posesiones de Guinea
El hombre sólo ha tenido que completar las condiciones de
abrigo naturales, y a no muy grande coste, pues el fondo del
mar, en la rada, es roca y con profundidad conveniente y, sin
embargo, no excesiva para la escala de cualquier buque por
grande que sea su calado.
Puede deCirse que el Puerto de la Luz, nombre nacido de la
fe religiosa de sus conquistadores, es un puerto de tránsito, aunque
tiene también su importancia como puerto de exportación
agrícola y de pesca .
. Cuando el comercio era rudimentario y el tráfico sólo de viajeros
con América y España, se utilizaba para las operaciones
un desembarcadero llamado muelle de Las Palmas, situado fren-
© Del documento, los autores.Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2019
I.-Vista de la rada y el puerto. En el fondo, los montes de la Isleta y la barriada del mismo nombre. A la izquierda, la bahía del Confita!.
Delante, la barriada de hoteles. La dudad de Las Palmas está a la derecha y no se ve en la fotografía.
1
11. - Vista general del puerto desde las obras de ampliación.
© Del documento, los autores.Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2019
14 EL PUERJO DE LA LUZ EN GJ?.AN CANAJ?.IA
te a la ciudad y a cuatro kilómetros del Puerto de la Luz; pero
ya en 1856 se ordenó por el Gobierno el estudio de un puerto
en el sitio que hoy existe, y en 1883 se iniciaron los trabajos de
construcción en serio, lo que constituyó la base de la riqueza de
este país.
La insuficiencia del espacio abrigado y la falta de sitio en los
muelles para la instalación de medios modernos de carga y descarga
hizo que toda Gran Canaria pusiera sus ilusiones en la
ampliación del puerto, cuyas obras se iniciaron en 1927 con
grandes bríos.
Todo hace esperar que este puerto, a pesar de las desviaciones
de las rutas de navegación con las aperturas de los canales
de Suez y Panamá, tendrá un claro porvenir con el incremento
de las comunicaciones con Africa y América del Sur; con el mejóramiento
de cultivos en el campo canario; con el establecimiento
de líneas comerciales aéreas y con el aprovechamiento de su
situación para depósitos de mercancías de intercambio de rutas,
sin olvidar la tendencia a aprovechar el régimen de franquicia
aduanera que el Gobierno tiene desde hace años establecido en
estas islas con tan buen acuerdo.
© Del documento, los autores.Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2019
EL PUEJ?. TO DE LA LUZ EN GJ?.AN CANAJ?.IA 15
UllllUlllllJllllllllll/llllllllllllllllllllllllllllllllNlllllllllllllllllll1111111111111JlllUllllUIUlllUlllllllllUlllllllllllllllllUUlUlllllllllnllllllUlllU1111UIUltllllllllll11llltUIUllllUlllllllllHllllllllUl11tlllllllllllllllllllllUIUllllllllUllllUUllHllllllllHltlllUlllllllllllll11111111111111111111111
111
Abrigo, 'Calados y Líneas de Atraque.
APARTE del abrigo natural de la Isleta, existe una dársena
completamente abrigada de 63 hectáreas, con calados medios
de siete metros y un antepuerto de 25 hectáreas. En el antepuerto
hacen la ciaboga buques como el alemán Cap Polonio,
de más de 200 metros y con calado de nueve metros, pero con
alguna dificultad, por haber un pequeño bajo a ocho metros, y
III.-Vapor alemán «Cap Polonio», atracado al dique.
© Del documento, los autores.Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2019
16 EL PUER_TO DE LA LUZ EN GJ?.AN GANAR.JA
Ja ' -rr: ti·,-~~·~
IV.-Motonave italiana «Saturnia».
el que se piensa dragar en breve, pues ya hay presupuesto aprobado
para ello.
Existen 1.300 metros de línea de atraque en el dique, con calados
variables de 6 a 13 metros, y en Santa Catalina atraques
en 300 metros por ambos lados, con calados hasta de ocho metros.
Se está construyendo y quedará terminada antes de siete
alias una nueva dársena, la que ocupará un espacio de 180 hectáreas
más y que convertirá el actual dique rompeolas en muelle de
atraque por ambos lados, ensanchándose el mismo hasta 50 metros,
en 230 de longitud, disponiéndose de un muelle de atraque
de 8 a 12 metros de calado, el que formará el frente de una gran
explanada de más de 100.000 metros cuadrados, la que se destinará
a almacenes de mercancías en .régimen de transbordos, tan
indicado en Las Palmas. Asimismo se aumentará la línea de atraque
con la del paramento interior del nuevo dique rompeolas,
de 2.000 metros de longitud y con calados de 12 a 18 metros, o
sea capaz para los mayores buques que hoy se puede soñar en
construir.
.. .....
l
j
© Del documento, los autores.Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2019
18 EL PUERJO DE LA LUZ EN GR.AN GANAR.JA
V.-Excavadora a vapor de 200 C. V., trabajando en la Isleta para las obras
de ampliación del puerto.
V l.-Excavadora cargando un tren de transporte .
..• .., ..... , .. y. • Jta ............................... ,,, •••••••
© Del documento, los autores.Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2019
© Del documento, los autores.Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2019
EL PUEJ?..TO DE LA LUZ EN GJ?..AN CANAJ?..IA 17
11111tlllllllUIUlllllJ IUlllllHlll l lllUll l ll1UlllUlllllllllllUlllll ll llllllllllllU l llllllllllUlllllllllllUIUltlllllllll lUll lll lll lUll Ulll llHUllll 11111111lllllllllllllll lllllllllllllllUllllllllllrJUlllllllU ll llllltllllllUUllltll 11111Ull l lllLIUllllllllllllllll lll lllllUllJ ll lUIUIUlllll llll lllUllllll lU lllUUI
IV
Alumbrados Exterior e Interior.
ERA hasta hace poco el Puerto de la Luz, y por un contrasentido,
un puerto obscuro por la· noche, pues aun disponía de faroles
de petróleo. Hoy ya dispone de buen alumbrado, gracias a una
mayor economía en el precio del kilovatio, y se proyecta aún
mejorarlo.
Reseñamos a continuación las luces de que disponemos, tanto
para beneficio de la navegación como para el del comercio,
tránsito y policía del puerto.
..........
LUCES EXTERIORES
Faro en la Isleta, que atiende el ·Estado; es de tercer orden
y sus caracteriscas son las siguientes:
Segundos
Destello ..•.. . . . .. 1
Eclipse corto .... . . 2
Lámpara inc andes- Destello . . • . ..... , 1
cencia «Chances». Eclipse corto ...... 2
Capillo de 55 m/m. Destello .. ..... . . . 1
Luz blauca ...• . ... Eclipse largo . ...• . 6
Destello ...... . •.. 1
Eclipse largo .... . . 6
TOTAL • ••••••• 20
.... ,, ........ ...
EL PUERJO DE LA LUZ EN GJ?..AN CANAJ?..IA 19
1111111111111111111111111111111111111111111111111111111111r11111111111111r11111111111111111111111111u111u1u 11111111111111111n111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111u111111111111111111111111111111n11111111111111111111u111111u11111tu111111111111u 111111111u 1111u11111111111111r1111111
Luz en el extremo del dique rompeolas, de quinto orden blanca,
de ocultaciones. Luz, 5'33 segundos; ocultación, 1'331 segundos.
Luz roja fija de sexto orden en el extremo del muelle de Santa
Catalina.
Luz roja fija en el muelle de Las Palmas.
Boya luminosa, luz roja relámpagos. Luz. 0'31 segundos;
ocultación, tres segundos.
LUCES INTERIORES
Muelle de la Luz y dique rom-peolas
.. . •..... • . . ... . ... •. . 25 lámparas de 600 bujias ..
Idem íd ...................•. . 3 » de '.LOO ))
Muelle de Santa Catalina .. . ..• 24 » de 600 »
Idem íd ... . .. . •..•......• . ... 9 de 400 »
Idem íd .... . ••. . ....•.. . ..... 1 de 50 »
Parque de Santa Catalina • . ... 12 )) de 200 »
Explanada de Santa Catalina . . 4 » de 200 »
ldem íd ••.. .... .. ........... 1 » de 50 »
Pérgola de la explanada ....... 2 » de 400 »
Idem íd .......... ........... 8 » de 200 »
Muelle,, de Las Palmas .... . .... 9 de 200 »
Vía de servicio o carretera . .. . 57 » de 32 »
Ahora se trata de cambiar por una fija y potente verde la luz
del extremo del dique actual, y más tarde proyectaremos el faro
en el extremo del nuevo dique. También se piensa intensificar las
luces de la carretera.
© Del documento, los autores.Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2019
20 EL PUE~TO DE LA LUZ EN G~AN CANA~IA
111un1111111111111111111m111111111111111111mu1111111111111m11111111111111111111mm11111111111111m1111111111u111u111mmn1111111111111111111111111111111111111111111111111u111111111111111u1m11111111u1111111111111111111111t11111111111111111111111111111111111111111111111u11111n111111111w111m11111111111111111
VIl.-Estación de machaqueo con los silos, delante; almacén de cemento, a la izquierda; tren de
transporte de productos elaborados, en el fondo, y puente de acceso de trenes con la primera
materia y rampa de bajada de tierras, a la derecha.
VIII.-Parte de la estación de machaqueo durante el manlaje .
.... W-J' • .,..._,,,..,. •• .....,,v.•·• ·..., ··-· wi· .., ••• ,, • •• • --... • • .~ .. • •.• • • • • • • • • • • • •• •• • ••• ..,...,...,. •.·.• ....,,.. •.-..-...
© Del documento, los autores.Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2019
EL PU E/.?. TO DE LA L U Z EN G /?..A N CAN AJ?.. l A 21
V
Diques, Varaderos y Talleres.
ExISTE en el antepuerto un pequeño dique seco, de 41 metros
de eslora, 20 de manga y 3,50 de calado, cerrado con baréo-puerta
corrediza de madera y propiedad de la «Compañía Nacional
de Carbones».
Poseen varaderos en la dársena las casas «Grand Canary» y
«Blandy Brothers», pudiendo elevar buques (buques) hasta 1.500
toneladas de peso.
Los talleres más importantes son los de «Blandy Brothers»,
«Grand Canary» y «Compañía Nacional de Carbones»; donde se
hacen toda clase de reparaciones a los buques.
La Junta sólo posee un peq~eño taller para sus servicios de
conservación y pequeñas obras que ejecuta por el sistema de administración.
Tiene en estudio el establecimiento de una rampa
para pequeñas embarcaciones y adquirir un dique flotante cuando
sus medios se lo permitan, o establecer uno. seco al disponer
de mayor espacio, abrigado con la construcción del nuevo-dique.
Las tarifas que tienen en vigor las casas que explotan varaderos
son de tres peselas tonelada de arqueo bruto el día de la subida,
y una peseta los días restantes, y el mismo precio, pero por
tonelada de de~plazamiento, para los buques de guerra. Se obliga
a utilizar el personal de Jos talleres anejos y se cobra un suplemento
de 50 céntimos por tonelada si" se trabaja en horas extraordinarias.
© Del documento, los autores.Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2019
22 EL PUEJ?..TO DE LA LUZ EN Gf?.AN CANAJ?..!A
11u1111111•u111111111111111111111mm111111111111111mn11mn111111111111111111u111111111111111111111111u11111111111m111111m11m11111111111111111m111111111111m1111111111111111u1111111m1111m11111111111m1111m1111111111111111111111111u1111111111u111111111111m1111111111111111111111111111111111111111mu11
IX.- Tren a Ja descarga de piedra en rama sobr-e el puen~e de hormigón armado
que salvo la rampa.
© Del documento, los autores.Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2019
EL PUERTO DE LA LUZ EN GRAN CANARIA "
Ulllltllflll ll lllllllllllllltll llllllllllllllll!llHlllllUHUlllllllllllllllltll lllllllllUll l!IUIUll llllllllllllllllllllllllHlllUlllUlllllllU!UllllllllllllllUllll llllUllllllllJIUllllllll lllltllll lllllllllllllllllll!ll l lllUllllllllllll ll llllll lUllHll!lllUIUllllllllllllllllllllllllHl llllUll lllllllUllllll llU!ll lUI
VI
Grúas, Remolcadores y Gabarras.
ÜrsPONE la Junta de Obras de una grúa en el dique, de 40 toneladas
de potencia, la que, en caso de tener que descargar grandes
pesos, se alquila al comercio.
En los muelles existen ocho grúas fijas para la descarga, de
potencias comprendidas entre 1,5 y 30 toneladas; ocho móviles,
entre una y cinco toneladas, y existen dos flotantes de . cinco
toneladas cada una, para las maniobras carboneras. Son éstas
propiedad de la Compañía de Combustibles «Oceánica».
Tiene en tramitación la Junta la instalación en el muelle de
Santa Catalina de 12 grúas eléctricas de tres y cinco toneladas
cada _una, las que se espera instalar en breve.
Existen en el puerto, pfopiedad de particulares, 17 remolcadores,
con 970 toneladas en junto, y en curso hay un proyecto de
adquisición por la Junta de un remolcador-bomba, para servir, a
la vez que para extintor de incendios, para las maniobras de los
grandes buques de más de 20.000 toneladas, que aquí tocan con
relativa frecuencia.
Hay 53 gabarras para carga blanca, con 5.228 toneladas en
total, y 114 para carbón, con 16.850 toneladas.
No existen tarifas oficiales para los servicios de grúas particulares
ni de remolcadores, y a la Junta de Obras se ha pedido, por
trasladar de sitio un peso con una grúa flotante, 600 pesetas, y 200
pesetas por un pequeño remolcador de mediana potencia. Ello
puede servir de base para cálculos de los interesados.
© Del documento, los autores.Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2019
24 EL PUEJ?..TO DE LA LUZ EN GJ?..AN CANAR..IA
lll lll llll l ll l llllllUll lllllllllllllll lll lllUUllJIUUllUlllllU ll lllll lll lllUlllllllll11111111Jl l lllllllllllll ll\1111!111111!111Ullllllllllllllll!llllllllll l!lllUlll llllllllUll!lllllllllllUlllllll llllUUlllUllllllllll ll llll lllll!lllllUUlllllllllllllllllllllllllJllllllllllllllUllll1111UlllUllllllllUlllll ll llll!lllUll
X. Torre metálica de 60 metros, elevadora del hormigón, y canales de acceso a los bloques.
© Del documento, los autores.Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2019
EL PU E J< TO DE LA L U Z EN G J< A N CA NA.J< l A 25
ll llllllllllllll llUll llUlll ll llllll lll lll lll lllUll ll lllll lll1 1111 1111111 111 111 111 11111 111 11111 111 11111 11 1111 111 111 11 111 111111 111111111 11 111 111 1111t ll llllll 11111 Ul ll ll lll llllU llll lHt lf ll11U ll llUlllllllll ll llll ll lll lllJl lll llll lll lll ll lllllU ll lU lll ll lUlll ll llUlll l lUlllll ll lll ll l llll llllllllll lllll lll llllt llllll ll lllllllllll
VII
Carbones, Aceites y Víveres.
SIENDO el Puerto de la Luz, .además de refugio y exportador
de frutos, un puerto esencialmente de .tránsito, su mayor importancia
radica en los suministros de combustibles y víveres.
El carbón constituyó, y aun hoy día constituye, el mayor índice
de su tráfico, habiéndose llegado en el año 1913 a una importación
y exportación de 1.656.752 toneladas. En su mayor parte
se trae aquí de Inglaterra, aunque alguno ha venido de América,
y se deposita, o bien en un pontón flotante ~ en los almacenes
situados en la dársena y antepuerto, en terrenos de la zona
marítima a brigada concedidos por el Estado a particulares, o en
las barcazas de suministro. De los almacenes pasa a barcazas, las
que, conducidas por remolcadores a los costados del buque a la
carga, es el carbón subido, bien por hombres ayudados por las
plumas del buque, bien por grúas flotantes. Las casas que a este
negocio se dedican son: las de «Miller y Compañía»; «Carbonera
<le Las Palmas»; «Compañía general Canaria de Combustibles
»; «Compañía de Combustibles Oceánica» y «Cory Hermanos
».
El precio actual a que sirven el carbón es al medio de 46,-50
pesetas.
Existe el proyecto, aún no aprobado, de destinar el actual dique,
ensanchado cuando sea muelle, a depósitos de carbón, sa-
© Del documento, los autores.Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2019
• 111
W EL PUERTO DE LA LUZ EN GRAN CANARIA
llllllllUlllUlltnlllllllllllllllllllllllllltlllllll lUUllllJUlllllllllllllUltll!llllllltlUltllllllltlUUllllllUlllllllllllllllUlllllllllH!IUUU l llUllllllllUIUlllllllllllUlllllllllllUllllllllUlllllllHllllllUlllllllllllllllllUllllllllllllU ll lllUllllllUlllltll!IUllllllllllll11Ulllll ll lllltlUUll1UllllllUllll
cando a concurso lotes o espacios de 100 metros de longitud
por 50 de ancho y obligando a que se instalen medios mecánicos
de carga y descarga, los que no sólo modernizarán el puerto,
sino que al poder a la vez hacer por ambos lados la carga y descarga,
resulten aquellas operaciones más rápidas y económicas
que actualmente.
Sólo existen hoy unos depósitos de aceites pesados, instalados
en terrenos próximos al puerto por la «Sociedad Petrolífera Española
», y la que por medio de doble tubería, que va por el paramento
interior del dique, surten de aceites combustibles a los buques
atracados al mismo. Son los depósitos de capacidad de 16.000
metros cúbicos los de «Fuel-Oil» y de 8.000 los de «Gas-Üil», y
disponen de máquinas auxiliares para la impulsión y calentamiento
del aceite. Este se suministra en una cantidad de 400 toneladas
por hora y al precio medio de 66 pesetas tonelada.
En tramitación hay una petición de depósito en el arranque
del nuevo dique, lugar designado para los futuros, ya que las
tuberías definitivas correrán por aquel dique, y el que solicita la
casa «Cory Hermanos» en nombre de la «Asiatic», y cuya casa
tiene también una concesión provisional de tuberías por el dique
actual.
La casa «Vacuum Oil Company», que dispone de un local
para almacenes de gasolinas y aceites, pretende construir depósitos
y obtener la concesión de otra tubería por el actual dique.
En cuanto a víveres, debemos señalar que tiene alguna importancia
el suministro que se hace a los buques, disponiendo de
frigoríficos los «Almacenes de víveres de Santa Catalina, de la
casa «Miller y Compañía», y existiendo en el puerto 40 viveros
flotantes de peces, traídos de las costas de Africa, así como buenos
almacenes de frutas y verduras procedentes de la isla.
© Del documento, los autores.Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2019
EL P U E J?. TO DE L A L U Z EN G J?. A N CA NA J.?.. l A 27
ltlllllllUIUlllllllllllllltlllUIUIUlllltlUlllllllllHUllllllllllllUlllllllUIUlllUlllllU lllUIUlllllllllll!lllllll l lUIUll!llllllUllHllllllll!IUlllllltllllUUllllllUllHIHlllllllllllllllllll lllUIUIUllllUIUll lUIUHllllUUllllllllllllllUlllllltlllllllllUlllllllllllllUllll ! ll!lllllll ll ll!l llll llU llll Ultlll
VI 11
Depósitos de mercancías.
O ISPONE la Junta, en la actualidad, de una zona de depósitos
descubiertos en el muelle de Santa Catalina, de 3.000 metros
cuadrados, y en el dique, de 6.500, aparte las explanadas y calles
de su zona de servicios, las que se utilizan cuando las necesidades
de la circulación lo permiten. Como depósitos cubiertos sólo
tiene hoy la Junta uno de 180 metros cuadrados en las proximidades
de Santa Catalina y junto a una báscula pública Je 15 toneladas.
Están proyectados por la Junta unos almacenes cubiertos, de
dos pisos, y en retraso con el muelle de Santa Catalina, de una
superficie total de 2.400 metros, y enlazados a él por un piso elevado
de hormigón, sobre el que correrán vagonetas eléctricas.
También en espacio de la Junta, en retraso con el dique de la
Luz, hay proyectado construir almacenes de 1.300 metros cuadrados
de superficie y muelles descubiertos de 1.860 metros, que
sirvan de estación a un ferrocarril automotor que circule por el
dique y el que más tarde penetrará en la explanada en construcción.
Los concesionarios, en la dársena, disponen de almacenes en
una superficie cubierta de 25. 768 metros, y descubiertas de 8.617,
en la que se destinan a carbón 11.918 metros cubiertos y 2.698
J
© Del documento, los autores.Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2019
54 EL PUEJ<TO DE LA LUZ EN GJ?..AN CANAJ?..IA
1 1 1111111111111111111111111 1 1111111111111111111111111111111111111 1 11111111 1 11 1 111 1 11111111111111 1 111111 1 111111111111111111111111111111111111111111111111111111111 1 11111111111111111 1 111111111 1 1 1 1111 1 1111111111111 1 1111111111111111111111111111111111111~1111 1 111111 1 111111111111111111111111111 1 111111111 1 1111111111111 1 11111111111111111111111
XXVIII.-Pequeño taller de reparaciones de la Junta de Obras.-Carpínteria.
Instalación de tubería de agua potable en el dique.
Consiste el proyecto en extender al dique la ventaja, de que
hemos dotado al de Santa Catalina, de disponer de una tubería
de toma aprovechando una antigua que llevaba el agua al puerto
y que es propiedad de la Junta. Su presupuesto aproximado
es de 100.000 pesetas.
, Pavimentado de las calles de servicio.
Las calles que rodean la dársena, parte municipales y parte
en terrenos ganados al mar, se encuentran en malas condiciones
y se hace preciso repararlas con adoquinado y afirmado alquitranado,
y por ello formula1 emos muy pronto un proyecto, de
importe aproximado de 80.000 pesetas.
© Del documento, los autores.Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2019
© Del documento, los autores.Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2019
© Del documento, los autores.Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2019
© Del documento, los autores.Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2019
© Del documento, los autores.Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2019
© Del documento, los autores.Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2019
© Del documento, los autores.Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2019
© Del documento, los autores.Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2019
© Del documento, los autores.Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2019
© Del documento, los autores.Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2019
© Del documento, los autores.Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2019
© Del documento, los autores.Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2019
© Del documento, los autores.Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2019
© Del documento, los autores.Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2019
© Del documento, los autores.Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2019
© Del documento, los autores.Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2019
© Del documento, los autores.Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2019
© Del documento, los autores.Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2019
© Del documento, los autores.Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2019
© Del documento, los autores.Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2019
© Del documento, los autores.Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2019
© Del documento, los autores.Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2019
© Del documento, los autores.Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2019
© Del documento, los autores.Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2019
© Del documento, los autores.Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2019
© Del documento, los autores.Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2019
© Del documento, los autores.Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2019
© Del documento, los autores.Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2019
© Del documento, los autores.Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2019
© Del documento, los autores.Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2019
© Del documento, los autores.Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2019
© Del documento, los autores.Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2019
© Del documento, los autores.Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2019
© Del documento, los autores.Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2019
© Del documento, los autores.Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2019
© Del documento, los autores.Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2019
© Del documento, los autores.Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2019
© Del documento, los autores.Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2019
© Del documento, los autores.Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2019
© Del documento, los autores.Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2019
© Del documento, los autores.Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2019
© Del documento, los autores.Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2019
© Del documento, los autores.Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2019
© Del documento, los autores.Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2019
© Del documento, los autores.Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2019
© Del documento, los autores.Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2019
© Del documento, los autores.Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2019
© Del documento, los autores.Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2019
© Del documento, los autores.Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2019
© Del documento, los autores.Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2019
© Del documento, los autores.Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2019
© Del documento, los autores.Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2019
© Del documento, los autores.Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2019
© Del documento, los autores.Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2019
© Del documento, los autores.Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2019
© Del documento, los autores.Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2019
© Del documento, los autores.Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2019
© Del documento, los autores.Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2019
© Del documento, los autores.Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2019
© Del documento, los autores.Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2019
© Del documento, los autores.Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2019
© Del documento, los autores.Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2019
© Del documento, los autores.Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2019
© Del documento, los autores.Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2019
© Del documento, los autores.Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2019