.·
.,,
_...'
En breve aparecerá el
Catálogo de Exportadores
y Productores Españoles.
-----·------------------- EDITADO POR LA SECt:lON DE INFORMACION COMERCIAL DEL
MlNISTERtO DE ECONQMIA NACIONAL -------·----'--------------
Se pondrá a la venta la octava edición de esta importantísima
obra, que cuenta cerca de 2.000 páginas, en cuarto mayor, en
papel "couché", con impresión a varias tintas y lujosamente en-
.· . cuadernado.
Obra.interesante, que da a conocer la potencialidad
industrial y ~portadora. de España, en sus minuciosos
y exactos datos.
PRECIO DEL EJEMPLAR: 40 PESETAS
Pedidos al Apartado 8.029. M A D R 1 D
CARMEN GUEDES DE RAMIREZ
MODISTA -·-
VENTA DE
CONFECCIONES
ÚLTIMAS NOVEDADES
DE PARÍS
-·-
Domingo J. Navarro, núm~ 15
LAS PALMAS (GRAN. CANARIA)
JULIO L. MÉNDEZ
AGENTE . COLEGIADO
Comisiones.
Representaciones.
Tránsitos.
Seguros.
Dirección telegráfica: LO PE ME N D E Z
Códigos en uso:
A. B. C., 5.ª Edición.
A. B. C., 5.ª Ed. mejorada.
Apartado de Correos 103 - Letra L
Calle "Domingo J. Navarro", 4 .
Las Palmas (Gran Canaria)
© Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca universitaria, 2016
A 1.4 11 11 i\\
t~ A 1AI~1A1
Editado por la Sección de
Publicidad de la Revista
INFORMACION COMERCIAL
© Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca universitaria, 2016
2 ALBD! DE C.L\'.\RIAS Campo de Deportes ESPllN-ll
Paseo de Alejandro Hidalgo. - LAS PALMAS (Islas Canarias).
FUTBOL - BOXEO - LUCHAS
Temporada de Verano: MAYO - OCTUBRE
CINE CIRCO V ARIETES
Y TODA CLASE DE ESPECTACULOS
Cabida en gradas: 12.000 personas.
Empresario y propietario: DOMINGO PADRON GUARELLO
Es este amplio y magnífico Stádium el mayor de Canarias. Espléndidamente situado, a mitad del trayect0
entre Las Palmas y Puerto de la Luz, y dentro la hermosa barriada Ciudad Jardín, con frontis a la única vía
de enlace que une a los dos grandes sectores de población, sirve de marco a todas las solemnidades del deporte.
Tranvías y autobuses facilitan el acceso al "Campo España", cobrando diez céntimos por recorrido.
Completamente rodeada la cancha de juego de cómodo graderío, puede dar cabida a doce mil personas,
cinco mil en las localidades de preferencia y siete mil en las de general. Cuenta, además, con 66 palcos de seis
asientos cada uno y mil sillas de pista.
De los equipos forasteros que aquí han actuado recordamos: Selección Olímpica chilena, que concurrió a
Amsterdam; Raith Rover (profesionales escoceses), Real Vigo, Deportivo Español de Barcelona, Sevilla F. C.,
Real Betis Balompié, Natación de Alicante (con el refuerzo de los internacionales Samitier, Piera, Félix Pére:~,
Polo, Pasarín y Balbino), Marítimo de Funchal, Victoria F. C., de Lisboa; Deportivo Alavés y "Europa", d•
Barcelona; "Gimnasia y Esgrima", de la Argentina, y otros.
En el "Campo España'', durante los meses de verano, se celebran también funciones de cine, varietés, circo,
boxeo, luchas canarias, riñas de gallos y otros espectáculos.
El propietario, que al mismo tiempo actúa de empresario, lo es D. Domingo Padrón Guarello, persona acaudalada
que goza de muchas simpatías en esta ciudad.
© Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca universitaria, 2016
.lLBl'.11 DE CANARIAS 3
INDICE GEOGRAFICO ARCHIPIELAGO CANARIO
POHLACIO~ Página
:\deje (Tenerifc)
Agaete (Gran Canaria) . . . . . ... . . . . . .. . .. . . . . . . . . .. . . . 55
Agüimes (Gran Canaria) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ... . . ;>a
Agulo (Gomera, Tenerife) . . .. . . . . . . . .. . .. . . . . . . . . . . . Hl7
Alajeró (Comera, Tenerife) ........................ 197
Antigua (Fuerteventura, {;ran Canaria) . . . . . . . . . {il
Ara fo (Tenerifc) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1 O;>
Arico (Tenerifc) ....................................... 105
Arnna (Tenerife) ....................................... 10;)
Artenara (Gran Canaria) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5i°>
A.rucas (1(iran Canaria) . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . .. . . ;¡;i
Arure (Gomera, Tenerife) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . 1()7
Arree ife (Lanza rote, Gran Canaria) . . . . . . . . . . . . fil
Barlovento (La Palma, Tenerife) . . . . . . . . . . . . . . . . . . 195
Betancuria (Fuerteventura. Gran Canaria) . ..... li:"I
Brefia Alta (La Palma, Tenerife) . . . . . . . . . . . . . . . . . . 195
Brefia Baja (La Palma, Tenerifc) ............. ..... 19;i
Buena vista (Tcnerife) .. . . . . . . ... . . . . . . . ... . .. . . . . . . . . 107
Candelaria (Tenerife) . . . . . . . . . . . . . . .. . .. . . . . . . . . . . .. . . 111
Casillas ele! Angel (Fuerteventura, Gran Cana-ria
................................................... ... (i:{
El Hosario (Tenerife) ................................. 119
Fasnia (Tcnerife) . . . . . . . . . . . . . . . . . ... . . . . . . . .. . . . . . . . .. 123
Fernés (Lanzarote, (iran Canaria) . . . . . . . . . . . . . .. li1
Firgas (Gran Canaria).......................... . . . . . . ;i;i
Frontera (Isla de Hierro, Tenerife) ............... 199
Fuencaliente de la Palma (La Palma, Ten('-
rif e) . . . . . . . . . . . ... . . . . . . . . . . . . . . . . ... . . . . . . . . . . .. . . . . .. . . HJ5
Gáldar (Gran Canaria) . . .. . . . . .. . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . ;¡;¡
(iarachico (Tenerife) ................................. 123
(;a rafia (La Palma, Tencrife) . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . 19;>
Granadilla (Tenerife) . .... ... .. . .. . .. . . . . .. . .. ... . ... . 123
Guía de (iran Canaria ((iran Canaria)............ 55
(;uía Izora (Tenerife) ............................... . 12:"1
Güimar (Tenerife) .................................... 12:"1
llaria (Lanzarote, Gran Canaria) .................. fil
II2rmigua (Gomera, Tenerife) ............ .......... 1!)9
lcocl (Tenerife) ............ ............................. 123
Ingenio (,(iran Canaria) .............................. f>5
La Guancha (Tenerife) .............................. 123
L¡¡ Laguna (Tenerife) . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . 99 y 123
La :VIatanza (Tenerife) . . . . . . . . . . . .. . . . . .. . . . . . . . .. .. 125
L1 Oliva (Fuerteventura, Gran Canaria) . . . . . . fi3
La Palma (Tenerifc) ................................. l!l;-¡
La \'idoria (Tenerife) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 1 :"11
Las Palmas (Gran Canaria) . . . . . . . . .. . .. . . . . . . . . . . . 23
Los Llai10s (Pa Palma, Tenerife) . . .. . .. . .. . . . . .. . . 19fi
Los Silos (Tenerife) .................................. 133
POBLACIO~ Página
'.\fazos (La Palma, Tenerife) ....................... . 197
:Uogún (Gran Canaria) . . .. . . . . . . . .. . . . . . . . ... . .. . . . . . 55
l\Ioya ({iran Canaria) . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . 55
Orotava (Tenerife) .................................... 1;{;¡
Pájara (Fuertcventura, Gran Canaria) . . ... . .. . . fi3
Paso (La Palma, Tenerife)........................... 197
Puntagorda (La Palma, Tenerife) . . . . . . . . . . . . . . . 197
Punta'1lan:1 (La Palma, Tenerifc) . . .. . .. ... . .. . . . . . 1D7
Puerto de Cabras (Fuerteventura, Gran Cana-ria)
. . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . .. . . . . . . . .. . .. . . . . . . . . . . . . . . 63
Puerto de la Cruz (Tenerife) . . . . . . . . .. . . . . .. .. . . . 133
Puerto de la Luz (Gran Canaria) . . ... . . . .. . .. . . . . . 4:J
Realejo Alto (Tenerife) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 145
Healejo Bajo (Tenerife) . . . . . .. . . . . .. . .. . . . . . . . .. . .. . . 11i5
San Andrés (La Palma, Tencrife) . . .. . .. . .. . .. . . 197
San Bartolomé de Lanzarote (Lanzarote, Gran
Canaria) . . . . . . . . ... . . . . . . . . . . . . . ... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 01
San Bartolorné de Ti raja na (Gmn Canaria) . . . :i7
San Juan de la Rambla (Tencrife) . . . . . . . . . . . . . . . 129
San Lorenzo (Gran Canaria) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. ':i7
San :VIateo (Gran Canaria) . . .. . . . . . . . . . . .. . . . . .. . .. . . 57
San :'llieolús (Gran Canaria) .. .. . . . . . . . . . . .. . .. . . . . . 57
San Sebastián de la Gomera (Gomera, Tenerife) 199
Santa Brígida (Gran Canaria) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57
Santa Cruz de Tenerife . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . .. . . . . .. . . (i5
Santa Lucía ({;ran Canaria) . . .. . . . . .. . .. . . . . . . . . . .. 57
Santa Crsula (Tenerife) . .... .. . .. ... . .. .... .. ... . .. .. 169
Santiago del Teide (Tenerife) ..................... 17;¡
Sauces (La Palma, Teneri fe)........................ 1 !J7
Sauzal (Tenerife) . . . . . ... .. . .. . .. . ... .. . .. . .. . .. . . . . . . . . 18:1
Tacoronte (Tenerife) ................................. 185
Tanque (Tenerife) . .... ... .. .... .. ... . ..... ........... 19:{
Tegueste (Tenerife) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 195
Tcguise (Lanzarotc, Gran Canaria) . . .. . . .. .. .. . . . Gl
Teje da (Gran Canaria) . . .. . . . . .. . .. . . . . .. . .. . . . . . . . . 57
Telde (Gran Canaria) ................................. 57
Teror (Gran Canaria) . ... . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . 57
Tetir (Fuerteventura, Gran Canaria) . . . . . . . . . . .. li3
Tías (Lanza rote, Gran Canaria) . . .. . .. . .. . . . . . . . . li1
Tijarafe (La Palma, Tenerife) .. ... .. . .. . . . . ... .. . . 197
Tinajo (Lanzarote, Gran Canaria) . . .. . .. . .. . . . . . fil
Tuineje (Fuerteventura, Gran Canaria) . . . . . . . . . fi:i
Yalvcrde (Isla de Hi,erro, Tenerife) . . . . ... . . . . . 199
\'allhermoso (Gomera, Tenerife) .... .......... .. .. 199
\'alleseeo {Gran Canaria) . . . . . . . . .. . . . . .. . .. . .. . .. . . 59
Yallesequillo (Gran Canari,a) . . . . . . .. ... . ... .. . . . . . fil
Yilaflor (Tenerife) .. . . . . . . .. . .. . .. . .. . .. .. . . .. . .. . . .. . 195
Yaiza (Lanza rote, Gran Canaria) . . .. . . .. . . . . . . .. . . 61
Consúltense Indices de Anunciantes en la página número 201.
© Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca universitaria, 2016
.¡
'' '111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111l1"
.:..:..a...:. ................ ................ ................ ............ ••••
"LA PALMA"
GRANDES ESTABLECIMIENTOS
........ ........ ........ .... ............ ... . ........ .... ......... ... ..
, 1 l lll lll ll lll l ll lll ll lll lll lll ll ll 111111111111111111111111111111 11 111 lll • D E ~ fll lll ll ll ll ll lll lll l lll ll lll ll 111 ll lll ll ll lll ll ll ll ll lll ll ll ll ll l ll IJ h . 1 --- -un """ .. -1 1·· ..
Ti- Viuda de Gumersindo Acosta ~
' 1 ~
Tejidos de Lana, Algodón, Hilo y Seda
Géneros finos para ropa interior • Telas
para tapizar • Géneros de punto
Mercería • Objetos para regalos • Bisutería
• Calzado • Perfumería • Sombrerería
• Artículos para viaje • Paquetería
• Loza • Cristalería • Grandes
' 1 · novedades para Señoras y Caballeros
1 l,: 1
, 7.7."I Especialidad en sederías ~ •• •• 1 ¡¡ ii
---1 '""" --- --- ·11111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111¡!llllll111111111111111111111111111111"'
ALVAREDA. núm. 107
PUERTO DE LA LUZ
(LAS PALMAS)
111111111111111111111111111111111111111111111111111111111 ll l l ll ll l ll ll l ll l l l ll ll ll lll ll ll ll lllllll lllll lllll llll lllll lll ll llllllll lllllllllll ll lllll l lllllllll·
© Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca universitaria, 2016
CANARIAS
EL ARCHIPIELAGO
SITUACION - EXTENSION - DIVISION - SUELO
CLIMA - PRODUCCION - AGRICULTURA - INDUSTRIA
Y COMERCIO - HISTORIA - VIAS DE COMUNICACION
Situación
En el Atlántico, frente a la costa Noroeste
de Africa, se encuentra el divino vergel, la
zona incomparable de bellezas en que se asienta
el archipiélago canario. Las Islas Purpurinas,
Las Hespérides, Los Campos Elíseos, Las
Canarias-nombres con que las designaron
historiadores y poetas--se hallan situadas en
un punto geográfico donde la Naturaleza ha parecido
complacerse en derramar sus mús purus
encantos; un pedazo de tierra de sugestiYa luminosidad,
de mágicos paisajes, de insopecha -
das perspectiYas; un suelo tan fecundo que se
aclimata a él con rara esplendidez la flora
de todos los países, desde las más curiosas ,-ariedadcs
de la Yegetación alpina, hasta las delicadas
plantas de la apartada zona tropical.
Su situación geogrúfica es la de '27° :l7' :5:l''
latitud Norte correspondiente a la punta nw-ridional
de la Isla de Hierro llamada La Rel'itinya,
y los '2H0 :l9' '20" al Oeste del meridiano
de Madrid, sirviendo de partida el islote Huque
del Este, y el 14" '29' 10" de la Punta de h
Orclzilla, la mús occidental del Hierro. Geográficamente
, pues, el archipiélago pertenece al
Africa, pues su distancia de la costa Noroeste
de este Continente es sólo de()() millas, entre los
Cabos Ger y Bojador. Es, además, el obligado
paso para infinitos puertos, donde se cruzan
todas las líneas de navegación, donde reside
un tráfico marítimo mundial. donde se asienta
el dorado eslabón que une a Espaii.a y ~\mérica,
tendiendo el lazo de fraternidad entre los
dos países, identificados espiritual y materialmente
desde las magnas epopeyas del pasado
hasta el resurgimiento actual del hispanoamericanismo.
Por esto dice el insigne escritor,
Juan Domenech que "cuando el bronco zumbido
de los hidroaviones espaii.oles ha tronado
l'na Yista ele! crátrr del Te irle (Tenerife). tomada cksde avión.
© Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca universitaria, 2016
6 AUH'.11 nE C.L\'.\H/AS
~·1 1111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111 •t:
--
=
- SEBASTIAN WOOD
AGENTE DE ADUANAS
SEGUROS
TRÁNSITOS
Y CONSIGNACIONES
CASA FUNDADA EN 1902
- -
Dirección telegráfica: "Wood"-LAS PALMAS
Teléfono número 415
Domingo J. Navarro, 19
Federico León, 1 - PUERTO DE LA LUZ
Agente de D. JUAN B. COLL
Plaza del Teatro, 3, principal - BARCELONA
Corresponsales en los principales puertos de España y Extranjero.
Servicio 1 ~-combinado de~~ .domicilio a domicilio.
LAS PALMAS
(GRAN CANARIA)
:mil lll l l l l l l l l ll l l l ll ll l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l ll l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l 111111111111111111111111111111111111111111111 h~
© Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca universitaria, 2016
.\UW.ll /)/:' C.\X.\IU.\S 7
Yista general r!P Las Palmas.
e11 los ciclos sobre la rnta que abrió Colón. Sl'
sil'nk como el despertar de todos los afectos y
YÍIH.:ulos adornweidos en los corazone~; de tantos
pueblos de una mi:mrn raza. idioma y religión,
¡como si Espa1ia tendiera sus brazos nrntnnos
hacia las vigornsas naciones quv surgil'ron
dv sus l'n tra1ias !"
Extensión
La vxll'nsión SLIJllTfkial del archipidago. incluyl'IHlo
todas las islas. es de 7.füi!i kilómetros
cuadrados. con una población de ;)18A8:~ almas.
En d cuadro de las ;)() proYincias cspaJiolas
ocupa. vn vsk ordvn, d número :rn. A
las islas principales cotTl'Sponde aproximadnInl'nte
7.;)7:3 kilúnwtros cuadrados \' 9;3 a las
reslantl's.
División
El archipidago canario o purpurino. estú diYidido
por la Naturakza en dos grupos de islas:
d Orirntal Y d Occidental. El primero.
mirando dv Este a Ovsk. lo forman las islas de
Alegranza. :\Ion taiia Clara. Roque del Este. Hoque
del Oeste. (~raciosa. Lanzarote. Lobos,
FuerteYcntura y Gran Canaria. con una extensión
de :ul4:3 kilómetros cuadrados y una población
de 21 i>.08:3 hahi tan tes. El segundo lo
forman las islas de Tennifc, Gomera, La Palma
y Hierro, con una extensión de :3.7:Lt kilómetros
cuadrados y una población de :30:3.400
habitan tes.
Las islas principales del archipiélago son
side: Tencrife. Gran Canaria. Gomera. Fuer!
l'n·ntura, Lanzarote. Palma y Hierro.
Las dl'mÚs son de escasa importancia y a¡wnas
si tienen habitantes o se frecuentan súlu
por pescadores <1ue hacen de ellas punto del
lrúfico de su industria.
El afio 27 fué acordada por d Gobierno c:,·paüol
la diYisión dd archipit',lago l'n dos proYincias
indqwndientes, llamadas de San ta
Cruz de Tennifr y de Las Palmas de Gran
Canaria, radicando la capitalidad de la primera
en Santa Cruz y la de la segunda en La:;
Palmas.
l'la n ta cio nes de ¡ilú tan o
© Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca universitaria, 2016
8 .\UW.\l rrn CAX.J.Hl.\S
~ 111111i11lll111111111111111111111111111111111111111111111111 l l l l l l l l l l ll l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l 111111111111111111111111111111~ - --
-= FABRICA DE MATERIALES DE CONSTRUCCION -
- José Acosta Medina
= ~~ - - *~ =
llllllllllllllllllllllll 111111111111111111111111111111111111111111~ ~llllllll lllllllll 11111111111111111111111111111111!1111111111111111
=== == **' ~~ == -= - == ** ' ~~ == -- - == **' ' ~~ == - == **' ~~ == - =- ..~ ~.. = ~... .....,, - -- -== ..~ * ' ~~ .. == ~... '/. - -= ..~ ~.. -= ~... '/. - -= ..~ ~.. -= - = *'~. .. .....,, - - =- ..~ ~~. ... == = .. ~... ';,;: - - ~ ~.. = ~... '/. - = *' ~ -= -- ! / Ladrillos de barro 'i == =..S- ~: - = ~ ~ #' L h.d ~ 1· ~ = = *'# '~" o s a s 1 r a u 1 e a s ' = ~ = == ~ ~= ~ ~ =
= ' Especialidad en tuberías / ~ # = == ~=~ ..S*-=- ==
~ ' de Cemento armado / ~ =-= =-= ~~ ** ' == -= == == ~~ **' ' == == -= == ~~ ** ' == == -= =- ~~. . ..*~ ' == == -= ~~ *'~ =- =- - - ~ ..~ - - ~ ~... -= -= ~ ..~ -= -= ~ ~... = - - == == ~~ #*' ' == == -= -= ~~ **' ' -= -= =- -= ~~ ** ' -= -= -- --= ~~ ~* ' -= -= ,.~ ~... = = - - ~ *' = =
= ~ 1111111111111iITI111111111111111111111111111111111111111111111111111~ ~~111111111111111111111111111111111111111111111111111in111111111111111 ,~ =- - Barriada de '3uanarteme .• earretera de ehile.•San horenzo =
= PROVINCIA de las PALMAS -
-= (GRAN CANARIA) --
~111111111111111111111111111111111111111111 l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l 111111111111111111111111111111111111111111l1-r::
© Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca universitaria, 2016
.\LIW.\l DE C.\S.\IU.\S
Suelo
Es 01m11on común qul' el archipi{,lago canario
sl' formó por la erupción de wilcanes
submarinos, aunque también hay quien sostiene
q11e tanto las islas canarias, como todas
las que existen en la misma zona dd Atlúntico,
han sido restos de la Atlántida, región
extensa <fUe desapareciú a causa de ignorados
cataclismos, quedando en la superficie los puntos
mús culminantes que son estos grupos in--
9
Ji.oso, aunque se ven por dmruil'r vl'gas y Yalies
magníficos, cubiertos siempre de espU·ndida
Yegl'lación. Las islas mús montaüosas son: La
Palma, Tenerifr. Gran Canaria y Hierro. Y las
más llanas. Lanzarotc y FucrleYcntura. Pero
todas de una frracidad incomparable.
Clima
Es. pudiéramos decir, la maravilla por excelencia
de las Islas Canarias, su clima. Con
Vista clt·I '¡mente ele (ialccTún, L'll TenPril'P.
sulares. La hipóll'sis Yolcúnica Sl' apoya l'n la
existencia del crúll'r dd Teide. que de vez eu
cuando arroja humo y lava, y en las sacudidas--
antes frecuentes- producidas por erupciones
volcúnicas. Tcnnifr fué una de las isla~
mús castigadas en este orden, y por eso Sl' Id
llamó en la antigiir·dad Isla del Infierno. En
Cran Canaria se encuentran vestigios de volcanes
apagados, como el de Bandama y oln;s
en la montaüa de .Jinamar. En La Palma esta
tambi{'n la famosa Caldera de Eserú. y Lanzaroll'
ofrece al Yisitantc sus célebres Monfuíi.
as de Fw·yo. en cuya superficie hay pun los
de un calor intensísimo.
El suelo. en general, es <ruehrado y monta-toda
su envidiable situación, eon sus Yalles y
montes de indecible encanto, con su cielo. ~ll
luz, y sus aromas ... ha sido. y es, su clima el
que indudabkmenll' diú su múxima celebridad
al archi1ú{,lago. hacil'ndo creer a los antiguos
que en Canarias existía l'n realidad d Paraísu
de las Hespfrides.
No hay posibilidad de conocn el clima <k
Canarias sin llegar a disfrutarlo. :\o tiene nYal
en el mundo. Situado el archipiélago e11
el centro del (~ulf Stream, en la dirección de
los vientos alisios, se encuentran en <~l todos
los factores necesarios para la uniformidad de
temperatura como en ningún punto del litoral
medill'rrúneo. Puedl' afirmarse que en las is-
© Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca universitaria, 2016
!O .\UW.11 lJE C.\.\'AUJ.\S
:!JI 1111111111111111111111111111111111111~ l ll l l ll ll l 11111111 ! l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l ll l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l I ! l l l l l l l l l l l l l l l l ll l l l ll l l l l l l l l l 11111 '~
-
f ederico Ramos Modero 1
AGENClA DE TRANSPORlES
TRANSITOS
Y CONSIGNACIONES
-
-- 111111111111111n11111111m11111111111u111111111111111111111¡11111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111 --
Servicio combinado de domicilio a domicilio
= 11111111111111111
Corresponsales en los principales
puertos españoles y extranjeros
11111111111111111 =
= m11111111111111
Correspondencia en ESPAÑOL, INGLES y FRANCES -
11111111111111111 = -
OFICINAS:
Calle Z. 2.ª., Puerto de la Luz
= !lllllllllllllJlllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllll1llllllllllllllllllllllll -
REPRESENTANTE DE LAS AGENCIAS DE
TRANSPORTES MARITIMOS Y TERRESTRES:
R. Buxó Labori. ~:~ Matías Mallol Bosch.
Castaúos, 8. - BARCELONA TA H HA e; O NA
Vicente Ripoll Pérez. Aramburu Hermanos.
ALICANTE CAD 1 Z
Bartolomé Mulet Berga. Ernesto Guimerá.
Siete Esquinas, 8 al 9.-Palma de Mallorca SANTA CHUZ DE TENEHIFE
Moléres y Cía. Eduardo Martinón Tresguerras.
1 H C N AHHEClFE DE LANZAHOTE ----
m 11111111111111111111111111111111111111111111111111111111 l l l l ll l l l l l l l l l l l l l l l l l l 1111111111111111111111111111111111n111111111111111111111111111111111111 h~
© Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca universitaria, 2016
,lU5l'.\l /J/;' C.\.\'.\f\J.\S
SA:\'TA CRl'Z DE L.-\ l'.-\L~L\.
las Canarias, en genl'raL no exisll' invil'!'no 11i
n·rano; su posición al :\kdiodía ahuyc·nta l'¡
frío, y l'n nTtlllO sopla constankrnl'nk d frl'sco
dd Nordesll', que nl'utraliza los l'frLlos dl'l
sol. Así como, siguiendo mús al l\'ortl' dl'l archipi{
·lago, Sl' l'nClll'nlran las Azores, dondl'
hay Yil·ntos fuertes y kmpl'raturas bajas, y al
Sur, las dl' Caho \\•nk. con calor excesiYo. En
Canarias se da una igualdad maravillosa; ;10
hay trnnsicioncs bruscas de una l'staciún a
otra; los días se mantienen crn1 una sl'renidad
casi monótona, de cielo siemprl' claro, dl' t\llT
sil'mprl' puro.
El !l'rmóml'lro 110 baja en gl'llLTal del grado
10. ni sube sobre 28", siendo d t(rmino
ml'dio 202; ll'm¡wratura ddiLiosa para sano:;
y l'nfrrrnos. para homb1Ts. animales y planias.
Esk t(Tmino tnl'dio es L'n Londrl's 10,2; <·11
París. 10,8; l'II Niza. 1 :l2; l'll Horna, 1 :l.\). y
l'n la l\ladl'ra. l:l,8.
Son. pul's, estas privilegiadas islas como
l'X pmw el cid to escritor Sr. Doml'IH'ch --"\'l'rdadl'ros
oasis pruYidl'nciaks. l'll ml'dio dl' la
inrrwnsidad dd odano cuyos vergeles seduLlorl's
Sl' ofn'Cl'll tl'ntadorl's al sl'kclo turista.
al viajl'ro que busca salud y puros ;..;uCl'S
l'n l'Stas deliciosas islas, l'Inhalsamadas con
d clima mús salutífero dd orbe. dondl' d paisajl'
es sicmpn· hdlo. encantador. original.
11
\'ista parcial de· la ciudad.
Porque dl'ntro dl' la perpetua primavera que
acaricia el archipil·lago sin par, hay una scril'
de gradaciones climatéricas dl' portentosa
\'ariedad; dl'sde las zonas dd litoral, tibias )
saturadas de yodo. hasta las altas ml'sdas de
las cumbres y picos nevados; seres y plantas
tÍL'lll'n allí d grado krmomé~trico y la presic'in
almosf{•rica que necesitan para su vida. En ias
playas reina d trúpico, la priman•ra en la
zona ml'dia, y el frío l'n los altos valles Y .'íl~rranías
dd inll'rior".
Puede afirmarse, pues. que el clima dl' Ca·
11arias l'S d nwjor del mundo.
Producdó11
l'or la nalurakza y l'SJH'cial configuración
dl'i tnre110, y por la swtYidad dd clima. L::;
produccimH·s e11 las Islas Canarias son e11 l'Xtremo
variadas. Dcsdl· las playas, donde crece
el plútano, la caiia y l'l maíz. hasta las cumhn
·s. donde florecl'n los alml·ndros y castaiios,
extl'ndi(·ndosc como inmensos tapicl's dl' \Trdor
derno, no hay un punto c·n las zonas insulares
adonde se pueda lkvar un puiiado de lil'rra
o un hilo dl' agua. que no L'st{· cuidado y
cultiYado con d mayor l'Snwro. \'egas y \·a!ll's.
ladl'ras y mlmks. ofrl'Cl'n en todas las t'poca"
dd ai1o el admirable panorama de su vegl'taciú11
permam·nk y cspl{·ndida. Es l'l arle> la-
© Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca universitaria, 2016
12 .\UJ/'.11 JJJ;; C.\.Y.\Hl.\S
;:.111i11111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111 l l l l l l l l l 1111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111 !.;
=:!,llllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllll[11lllilllllllllllllllllllllllllllllll?.:::; §§ .... ~ ........................... §§
GRAN PANADERIA MECANICA
----- ------------- DE ----------------·------------ ------
JUAN GARCIA MATOS
Elaboración de toda clase de pan :-: Especialidad
de la casa en pan blanco y de
§--§ :-: manteca :-: Reparto a domicilio :-: §--§ ====== ====== ---=---= ------ JDOODOOOODDODOODDDOCDDOOOOiJDClDDODDDDDODDDODDODDDDOOOOOOODDEJ JDDODClDDl::JDDOODOOOOOOODOOOOODDOOODDDOOOODDODDDDDDDOOOOOOOCJ[JD ==
== 8 § § § == ~~ ~ Fábrica y despacho: §'ºººººººººººº~ Depósito: ~ Í ~~
~~ ~ Calle Naval, núm. 171 ~ºººººººººººocl Agustín Bravo de Laguna, 19 ~ ¡:: ~~
== ~oooooooooooocoooooDCJc::::::ioooooooooo::::ioooooooooaooooooot.000000~ 5ooooccooocoooooooooooooooaooooooocooooooaoooooooooooooooo0 ---- --=-=- -------- -------- :=;;;=:;, ·~~<:><:.-~<:.-~<:><Z>-$>~~~~.»-~<$>~· :;¡~ ~~ §§ §§
== ==
gg JUAN GARCIA MATOS g~ ==== ------------- ----------.-- -- ---------·--------- == ----~---------- == ----------------- __ ,, ______ - ----- .... ====
~~ ~~
§§ §§ == == §§ Cosechero, Comerciante e Importador de Alfalfa §§ == ==
§§ y similares :-: Especialidad en Alfalfa Majorera §§ §§ §§
Comercio de víveres y ultramarinos finos :-: Vi-nos
y licores de las mejores marcas nacionales y
extranjeras :-: Gofio y Quesos del país :-: Granos
:-: y Cereales :-: SUPLIDOR DE BUQUES :-:
11 11 ~~ Agustín Bravo de Laguna, 19 PUERTO DE LA LUZ ~~
==== ==== 11 . . ~~s p ~~::::~~~4~~4J ~I
=~111111111111111111111111111111111111ill1111111111111111111111lll111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111 l l l l l l l l l l llfi§ :fin 11111111111111111111111111111111111mmm11mm' 11111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111'='
© Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca universitaria, 2016
.\UJl'.\f !JE C.L\'.IU/.IS
horiosidad dd labrador canario. <jlll'. a rucr·za
de constancia y sacrificio. con vierte en froudosos
jardines terrenos improductos; saca
aguas de las rocas. recoge las lluvias dd iuYil'rno,
cuida y vela el ctdtini. y con su cdo
in fa tigahk Ya escalan do los rnon tes. tl'j ieiulo
en sus \Trticntl's y en sus cun1bres frondosas
l'snwraldas de vegl'lación exuberante, que rl'compensan
luego sus fatigas.
En todo d archipiélago se dan en abundancia
eneales, legumbres, hortalizas, fruta::; de
todas clases, caí1a de azúcar, vinos, sedas, tabaco,
la patata, cebollas, y cuantos frutos pul'dan
darse en cualquier otro país. En otro til'mpo,
la principal riqueza del país L't«l la cochinilla
o grana, producto importantísimo para
ll'í1ir las telas. Hoy lu que en mayor escala
se cultiva es la patata, con dos o tres cos1.·chas
al aüo. el plútano y d tomate, de producción
constantl'. Puede decirse que el contingcn
te mayor de exportación lo dan estos tres
frutos.
La producciún de pesca en todas las cosías
L's abundante tambit'n y variada.
Agricultura, industria y comercio
De las 7'..W.000 hectáreas que tiene de superficie
d archipi{·lago canario, se cultivan apruxi-
13
madamenll' unas ~;)0.000, dedicadas, según
dejarnos apuntado. a cereales. legumbres. hortalizas,
viri.cdos y úrboks frutales.
Las industrias canarias consisten principalmente
en la elaboración de vinos, azúcar de
caüa, tabaco, pastas para sopas, galletas, dulces,
pesca y salazón de \'arias clases de pescados,
consenas de frutas, tejidos ck hilo y seda,
cultinis de pieles, sornbn·ros de fieltro, calzado,
construcción de losetas y mosaicos, y bordados
de todas clases en oro, seda y blanco.
Tiene igualmente la industria pesquera casi
por explotar--e importante industria 1wval,
con Yaradcros para reparar huqm·s hasta de
tres mil toneladas.
El comercio de las Canarias estú en razón
di recta con la in ten si dad de su producción,
con la universal aceptación de sus productos,
y con el creciente desarrollo de turismo que se
se11ala en progresiún fantústica l'n estos últimos
tiempos. Las cifras que alcanza el exponente
de exportación general rebasan lodo
cúlculo. Por esto, ante el voluminoso lrúfico
que se desarrolla en los puertos, el número incalculable
de buques <rue allí tocan, la posición
geográfica priYikgiada para rntas marÍ·timas
y at'.Teas, el aumento constante de turismo
y la cantidad v calidad de sus produc-
© Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca universitaria, 2016
14 .\Ulf'Jf !Jh' CL\'.\H/.\S
M!lll l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l ll lllll l ll llfi l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l lll l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l IJI i.::
-
TALLER MECANICO
111111111 DE 111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111
1 NICOLAS GIL GONZALEZ
1 1
11
1 i
1 1
1 1
1 '
1 i
1 1
¡ 11
1
11
'
. 1:
! I•
1
DOTADO DE TODAS LAS
HERRAMIENTAS MODERNAS
PARA REPARACIONES DE
AUTOMOVILES Y SIMILARES
TRABAJOS DE POZOS Y GASOLINERAS
POR PERSONAL COMPETENTE CON MU ..
CHOS AÑOS DE PRACTICA
PRESUPUESTOS GRATIS
PRECIOS SIN COMPETENCIA
Calle Presidente Alvear,¡ n.º 47
PUERTO DE LA LUZ
(LAS PALMAS - GRAN CANARIA)
=
-
fillllfllll 11111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111'"'11 llll l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l llffi
© Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca universitaria, 2016
.\UWJJ DR C.IXAHL\S
tos. no sólo se han destinado va varios millolll'S
de pesetas al l'nsanchl' de sus dos puertos
principales Tenerife y La Luz sino qul' se
ha proyectado. y cstú en vías de realización.
la gigantesca obra de la f,onja Permanente
en el puerto de La Luz, para establecer allí
una verdadl'ra h,'.rposición Permanente de
muestras y exisll'ncias de todos los productos
americanos y espaiioles. donde se realicen entre
ambos con tin en tes las mil transacciones
comerciales que a diario exigl' el crecienk moYimirnto
y trúlico l'Iltre Espaila y las Hepúblicas
arnt' ncanas.
El proyecto es, in d udablemen Íl'. t rascen <kntalísimo.
La gran Lonja Canaria tendría almacenes
amplísimos. muelles m/ Izo«, depósitos,
hotl'lt·s. estahll'cimie1llos y ce11tros dl' recreo.
y las rnús lll'rfrclas conrnnicaciones con todo
d mt11Hlo. Allí se congregarían los conHTciantcs
de todos los países a elegir y ofrecer sus
mercancías. trnnsportúndolas luego con gran
facilidad a cualquina de las plazas del mundo.
No de otro modo podrú tener desembarazo
la inmensa exportación dl' las Islas Canarias.
ni podrú dectuarse un pe rfrcto in ll'rcambio
con los dl'mÚs países.
Vías de comunicación
El archipidago canario cue11ta con todas las
vías de comunicación. rúpidas y frect1l'nll's.
que puedan exigirse l'n toda clase de serYicios.
Por \'Ía marítima cxisll'n yaporcs inll'rinsulares
con serYicio rúpido y facilísimo para cada
una de las islas; por \'Ía tenestrc es tú igualmt
·nk asegurada la cornunicaciún t'n ellas por
15
medio de empresas de autobuses a todos los
puntos de la corn~1rca. Todas las islas están
ademús unidas ll'kgrúficamenll'. y aun con red
telefónica entre los puertos y los principales
pueblos del interior.
La comunicación del archipidago con la
Península y el Extranjero es asimismo fácil y
rúpida. Tenerifr estú considerado como uno de
los mús importantes centros telegrúficos del
mundo; estú unido a Cúdiz por cable directo, y
de allí parlen los que enlazan con el Senegal
y Arn{Tica del Sur. con serYicio de radiotelegrafía
con buques en alta mar. Las Palmas posee
el mismo serYicio. y además el cable italiano
que une a Canarias con Europa y América
del Sur.
Condición importante es ademús la franquía
de sus puertos. que exime al vi aj ero de
las mokstias que originan siempre los servicios
de las Aduanas.
Apuntes históricos
Las Islas Canarias, pobladas por los yuan
«hes, y frecuenta das por fenicios. cartagineses.
gril'gos y romanos. quedaron en olvido durante
el primer período de la Edad l\Iedia. Algunos
las dan como ignoradas en el siglo XIY, pero Sl'
tiene por cierto que en d siglo XI las visitaron
los úralws. que las llamaron "-ll-Kalúlat, y l'Il
el siglo XI\' Sl' conocieron 11uevarne11te descubiertas
por los portugueses. E11 esta t'poca fueron
puestas por la Santa Sede hajo la soberanía
del infante D. Luis de la Cerda, príncipe de la
Fortuna. pero proll'staron los reyes de Portugal
y Castilla. akgando mejor derecho. y pre-
© Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca universitaria, 2016
16 ALBl.'Jl DE CAXAHIA.S
ª1111111111111111111111111111111111111in11111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111.'2
-
HOTEL Y CAFÉ FRANCÉS
LUIS RAUX (propietario)
Ripoche, núm 9.·-Puerto de la Luz
y 50 y 56, Secretario Artiles.
Trasera del Parque de Santa Catalina.
Teléfono núm. 1257.
20 Habitaciones amuebladas a la moderna.
Restaurant de primer orden.
Servicio a la carta permanente hasta la una de la madrugada
Bebidas de las mejores marcas nacionales
y extranjeras.
PRECIOS ECONÓMICOS
HOTEL FRANCAIS ~
LOUIS RAUX (proprietaire)
Calle Ripoche, núm. 9 : : Puerto de la Luz :: Gran Canaries
Maison siluee a 5 minutes du débarcadere,
la rue en face aprés avoir traversé le jardin.
Restaurant et service a la carte permanent
Cuisine frani;:aise
20 chambres meublées
CAFE .. BAR,"'"' Consomations fran~aises du t.er choix
Prix spéciaux pour M. M. les voyageurs
~ Accepte l' argent fran{:aise """""'"""•·. ..,..,.•." "". .........,,.......,...
-·-
ffil 11111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111! 11111i111111111111111111111111 l l l l l l ll l ll llh7-
© Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca universitaria, 2016
.IL/WJJ DE C.LY.lHJ.IS
valeció al fin d del rey de Castilla. que lo era
entonces Alfonso XI. En d reinado de Enrique
III, una expedición de mareantes vizcaínos
y andaluces arribaron al archipiélago, con·
siguiendo gnm botín, y mús tarde, mp1el monarca
alistó otra dirigida por el francés Ju<tn
de I3ethencourt, que conquistó las islas, quedando
('ste y sus <kscendicntcs gobernando d
archipiélago con el título de Príncipes de Canarias.
Los sucesores fueron en su n1ando <k,;;póticos
y crueles, y esto hizo que los reyes de
España, contando con la renuncia que <k sus
pretensiones hizo Portugal en un tralado de
paz con Castilla, determinaran poner directamente
bajo su cetro todo el archipi(•lago. La
17
puertos, y entonces se inició el extraordinario
florecimiento de las islas.
Carácter dd país, usos y costumbres. Vida cultural
Los naturaks del país son de carúctcr pacífico
y laborioso. sobrios sobre toda ponderación.
Los campesinos, alimentados con comidas
frugales, soportan grnndcs fatigas y arrostran
impasible;.; las inclcnwncias de todos íos
climas. Alinwn to muy gcn LTal en trc los campesinos
es d gofio-harina de cebada tostada y
molida- -y, condimentados rudimentariamente.
la carne de cabra y oveja, pescados y mariscos.
El traje de las mujeres consiste en sayas de
LAS PAL:\IAS.- -Playa de Lis C:antcras.
empresa llevóse a cabo por Pedro de \'era. t¡lll',
al frente de una pcqueüa escuadra, tomó a
Gran Canaria, y por ¡\lonso Fcrnúndez de
Lugo. que se apoderó de Tcnerifr y La Palma.
quedan do desde en to u ces todo el archi pil·bgo
sometido al dominio español.
Todavía, en épocas sucesivas, pasó por grandes
vicisitudes el archipit"lago canario, dcbidu
a las rencillas constanll'nwntc suscitadas entre
los jefes y scüon's de las islas, que intentaban
hacerlas de dominio propio. Hasta que Carlos
IH dirimió las contiendas y las someliú
de fin i ti vamcn te.
Según la tradición, al llegar Colón a Las Palmas,
a su paso para el descubrimiento del ?-; u evo
l\fundo, se hospcdú en casa del gobernador
de la isla, que lo era entonces Francisco }.faldonado.
Aun se co11sern1 la casa. y la calle en
que se encuentra llent el nombre de Colón.
El año 18;)2 fueron declarados francos sus
lana ll'j ida l'Il el país, con listas siempre ü dos
colores; lleva luego una mantilla de franela
sobre la cabeza y los hombros, y encima un
sombrero de paja o fil'llro, muy parecido a los
hongos masculinos. El de los hombres consiste
en chaleco de lana azul o de listas combinadas.
pantalún tarnbi(·n azul hasta la pantorrilla,
y polai1ias de cuno. El sombrero es parecido
al de la mujer, con d ala mús ancha. Conservan,
ademús. el uso de la 1nanta. a 1nanera
de capa. fruncida por el cuello. y 110 la abandonan
ni aun en días de calor.
En los días de trabajo se ven los caminos
frecuentados por hombres y mujeres que acu·den
a vender sus frutos a los mercados, sin
que ks arredren las distancias ni las incleInL'ncias
del tiempo. Las mujeres suden llevar
a la cahc'Z~I grandes cestas de frutas. kgumhrcs
y pescados, resistiendo distancias considerables
sin dcmosirar la menor fatiga.
© Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca universitaria, 2016
18 Al.Hl'Jl lJE C.\.\'ARIAS
Antonio Trujillo Abranle
CONTRATISTA DE OBRAS
y MAESTRO CONSTRUCTOR
111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111
Transporte de materiales con
carros propios :: Desea rela-cionarse
con Casas vendedoras
de materiales para cons-trucción
:: Presupuestos gratis
:: Precios sin competencia ::
111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111
{ ,-< ,_.,....- ~,." ~ ,~ ~ - y, ( f ~ ,,..,, -- ., ;-.., • . '
Para encargos:
---= :---.:.: --~ ------ --------- --------- ----------- -------- ---
--~ =- --=- --- --- --- ----- ----- ------- --- ---- - - - i -- -- --
= == 1 = = = -=--= =-=- --== ---- ---- ---- - - =~ = ==== == Calle entre K y J, 2.A, Barrio Isleta =~ = = = --==-- =-- -- - PUERTO DE LA LUZ~--- --- --- ---- -- LAS PALMAS (Gran Canaria) ~
- --
11111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111 i l l l l l l l l l l l l 111111111111111111111111111111:.tijl1111111111111 ll..:: 111111¡111i1i!11 [
1111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111a11111111111111111
j 111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111 , , fl r= 111 h"1 11111111111111111
= = = ~ ~ -
© Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca universitaria, 2016
M,BUM DE CASARUS
La vida cultural de Canarias ha ofrecido a
través de la Historia exponente glorioso de notabilidades
en todos los ramos del saber, contribuyendo,
en valiosísimo aporte, al enrÍliltecimiento
del acervo literario y político espaü.ol.
Entre los antiguos intelectuales isleüos que
dieron prez y honra a las letras y a la historia
patrias, he aquí el notable, aunque sucinto,
índice que traza en su ilustrada Crónica del
Archipiélago el escritor D. Juan Domenecil:
"Los Iriartcs, los magos de la Fábula; Viana,
cantor de la conquista; Cairasco de Figueroa,
introductor del verso esdrújulo; Viera y Clavij
o, enciclopedista, botánico e historiador; el
19
plenos de inteligencia y patrio amor, que ellos
salvaron las islas, con valor y entendimiento
militar admirable, venciendo a los dos "tigres"
de los mares, Nclson y Sir Drake y también
al temible holandés Van Derdhoes, que no pu·
dieron conquistar el codiciado archipiélago,
siendo además afrentados con crueles derrotas
cual la de Nelson, que en Tenerife se alejó
y allí perdió su brazo, y la de los almiranks
piratas Blakee y Jeningc, que no pudieron
sentar su planta invasora en el suelo canario.
La obra americana de los canarios puede
iniciarse con Alonso Luis Fernández de Lugo,
de la orden de Santiago, que fué el conquista-
Costa de Tenerife.
l\Iarqués de Florida Blanca; el general Juan
Porlier, y su hermano Antonio Porlier, :\Iarqués
de Tajamar, académico y célebre conscj
ero del Tribunal de Indias, los generales l\Iur,
Manuel l\Iontcverde y Pablo J\Iatos, insigne estratega;
el general Pedro del Castillo, que, cansado
de pelear con la espada, tomó los hábitos
y predicó el cristianismo en Nuevo l\Iundo;
los almirantes Francisco Díaz, Marqués de
Puerto Rico, y Rafael Clavij o, jefe de la escuadra;
el general Agustín Bethencourt, que
fué mariscal en Rusia, donde fue'.~ llamado para
organizar la Escuela de Ingeniería y Estrategia,
el afio 1824, y un coronel, l\Ielchor Cabrera,
que, al ver amenazada la isla de Fuerteventura,
no pudiendo Espaüa defenderla, empleó
toda su fortuna en armamentos y triunfó de
las invasores., a cambio de su patrimonio y
sangre. Y fueron tan leales aquellos islcüos,
dor y adelantado de Santa María de Bogotá.
Este islefio organizó sus tropas en las islas y
la Península y tras enormes esfuerzos fundó
y propulsó las ciudades de Santa María, Nueva
Granada, Nueva Córdoba, Nueva Sevilla,
Nueva Tenerife, y otras villas de menor importancia.
Carlos V lo llamó a su lado y lo
envió a Flandes y Alemania y después de combatir
contra franceses y turcos reconquistó a
Córcega. Francisco Bahamonde de Lugo fué
el primer regidor de Bogotá y sometió en duras
luchas a los indómitos indios "Panches".
Este islcüo fué más tarde capitán general de
Cartagena en Indias y allí construyó el primer
gran puente en América llamado de San
Felipe. Juan Vinatea de Torres fué corregidor
del Perú y cuando los ingleses invadieron el
puerto de Paita, tuvo la osadía de organizar
un pequeüo ejército y después de una marcha
© Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca universitaria, 2016
20 .lf,Hf'Jf lJE CLY.\Hl.\S
fill l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l I ¡ l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l I ! 1111111111111111111111111111111111111111111111111 J:: ----- ----- --
~~' = ~~1 r~~~oo~ = ---- ---- ---- ---- - -
A~l~~I~ ~~[l ~J[~A ----- ----- - -
-- CONTRATISTA DE OBRAS -- - - - Y MAESTRO CONSTRUCTOR - ------ ........ ........ ------ ........ ...... .. --
---- ---- DESEA RELACIONARSE
- - CON CASAS VENDEDORAS --- --- __ DE MATERIALES -- --
PARA CONSTRUCCION ---- ---- -- .¡5..5.¡ .5.5.5.¡ -- ----- ----- -- PRESUPUESTOS GRATIS
- - - PRECIOS SIN COMPETENCIA - ----- ............ ............ -----= .... .... =- -- --
PARA ENCARGOS, GALLE NAVAL, 66
PUERTO DE LA LUZ
LAS PALMAS (GRAN CANARIA)
;,;il l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l 1~
© Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca universitaria, 2016
.\LUC.11 m~· CAX.\Ul.\S
estratégica de 100 kilómetros los sorprl'ndiú
y arrojú del país. Pedro FernúndL·z dl' Lugu.
hnmano de don Luis- llcgú con 800 canarios
para realizar la c01H111isla de Tierra Firml' y
se internó por la ribna del terrible :.\Iagdakna.
Durank rnuchos n1L·ses aquellos h(·roL·s sost11Yieron
una interminable batalla con los l'eroces
naturales y al remontar aquellas ugum;
cenagosas y putrefactas fueron diezmados por
la~; pestes, los insectos y las fieras. Es (•s!a una
21
En la colonización americana los can arios
han con tribuí do en forma constan te y eficiente.
El 1!I de noyiemhre de 172G, llegó a :.\Iontcvidco
el poblador Alzaybar conduciendo 12
familias islcüns para iniciar la población de
esa rica orilla del Plata. Con estos canarios
y algunos agregados de Buenos Aires, se fundó
San Felipe de :.\IontcYideo. En Cuba, la población
canaria, fruto de una constante y secular
cmigraciún, constituye puede decirse el ha-
LAS PAL\l.\S.---Yista ele San Roque desde el Arbol Bonito.
de las odiseas mús dolorosas de In conquista;
cuando los sohrevivicnles llegaron l'i aiío F);¡¡
enfrrmos, cubiertos de heridas y llagas, hamhricn
los y pnseguidos, al Yalk de Bogotú, los
indios terrihks llamados "Perukros'' los ntacaron
y don Pedro F. de Lugo pereció en medio
de una sangrienta lucha personal con aqt1L'llos
frroccs indígenas. Y no obstante ello. LT<l
tan ardiente el a11hdo de conquistas cristianas
que d resto de t•sta expedición tom{i parte L'!I
la fundación de NuL'\'a Cranada, siendo los
primeros pobladores de aquellas ineipi,·nks
ciudades kYantadas con sangre y espíritu de
mú rti res Y h(Tocs.
samcnto é·tnico de la población antillana; siendo
estos canarios los pioners de la yasta riquL'za
agrícola cubana. Y a esla condiciún se deben
las leyes de priYikgio emigratorio de que goza
esta cokctiYidad en aqud país. En Y cnezuda,
l\fl·j ico y Ccn lro Amfrica, los isldws han sido
los demcntos propulsores de la agricultura.
En La Argentina, YiYen en la actualidad unos
20.000 canarios, habié>ndose dedicado muchw;
a las faenas agrícolas. En Quilmes, Chascomús,
San Fernando, d Tigre y otras zonas,
existen cc11te11a1-cs de quintas frutales, llt1LT-tas
y campos. cuya prosperidad indica la compdc11cia
y !l'són de estos labradores de raza.''
© Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca universitaria, 2016
22 AJ.Bl'Jl DE CA.S.4RLL\
ASTILLEROS 11SAN RAFAEL11 --···..··. ··---------------------.--··~··· -- ..... C#IRPINTERl#J DE RIVERA ._._.
•• 8
••
==========DE==========
José Romano Henrique!
Construcción y reparaciones de
toda clase de embarcaciones
Montaje de motores : : Desea
relacionarse con Casas expor-tadoras
de maderas y estopas.
•••
•••
Calle Albareda. - Frente al Hospital Victoria
PUERTO DE LA LUZ
LAS PALMAS (GRAN CANARIA)
© Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca universitaria, 2016
CANARIAS ORIENTALES
LAS P,ALMAS
POSICION GEOGRAFICA - CLIMA - HISTORIA
MONUMENTOS PRODUCCIONES
La provincia de Las Palmas, o Canarias
orientales, está situada en el océano Atlántico,
al Occidente de Africa, y se compone de
tres islas, que son: Gran Canaria, Lanza rote
y Fuertevcntura, con los islotes Alegranza, Roque
del Este, Hoque del Oeste, Graciosa, Montafia
Clara y Lobos.
Tiene una extensión superficial de 4.130 kilúmetros
cuadrados, y una población de 20G.:~7;3
Lanzarote.-Arrecifc, Femés, Haría, San
Bartolomé, Teguise, Tías, Tinaj o y Yaiza.
Los islotes Graciosa y Alegranza, habitados,
cstún comprendidos en el distrito municipal
de Tcguisc.
La Capital
La ciudad de Las Palmas ocupa la parte
oriental de la isla de Gran Canaria, y estú
"La Isleta'', uno de los lugares más bellos de Las Palmas.
habitantes de hecho, y 215.083 de derecho. Se
compone de seis partidos j udicialcs, que son:
Arrecife (Lanzarotc), Guía, Las Palmas (dos),
Puerto de Cabras (Fuerteventura), y Tcldc, y
comprende los siguicn les l\lunici pi os:
Gran Canaria.---Agaete, Agüimes, Artcnara,
Arucas, Firgas, Gúldar, Guía de Gran Canaria,
Ingenio, Mogún, Moya, Las Palmas, San Bartolomó
de Tiraj ana, San Lorenzo, San Nicolás,
Santa Brígida, Santa Lucía, Tej eda, Telde,
Tcror, Valscquillo de Gran Canaria, Valles eco
y Vega de San :\la tco.
Fuertcventura.--Antigua, Betancuria, Casillas
del Angel, La Oliva, Púj ara, Puerto de
Cabras, Tctir y Tuinej e.
situada en la costa l'\oroeste de la isla, a los
28° 7' latitud Norte, y 15° 27' longitud Oeste
del meridiano de Greenwich.
La población se asienta a orillas de la gran
bahía que forman al unirse por el itsmo de
Guanartemc, la isleta y la Gran Canaria. Tiene
GG.461 habitantes de hecho, y 65.05\l de derecho.
Dista de Cúdiz 5GO millas, y de la costa
Noroeste de Africa, GO.
Clima
Es la maravilla de ésta, como de todas las
islas del archipiólago, el clima. Lo admirable
en la privilegiada isla ele Gran Canaria, lo
que la hace sugestint y atrayente, lo que ha
© Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca universitaria, 2016
24 .1UW.ll /JE CAXARIAS
•:mum:::::::::::::::::.~:::::::::~:::::::u:::::::::::m::::::::::::::::::::::::::::u:::m:::m::i:::::::::u::u:::::::m::mmm:m..++imm• 1 ~ =·· ..•.. ~~. ~- ~ ~~ -- ~- =~--·- ·=i 1
iii :1 11 1 11
. 11
H 11 GRAN TALLER i1 u ' J 1 1 1
1 11 il de REP ARACION de AUTOMOVILES 11 n
-b~ --~ u ~
H ! H L~ DE !La
- ~ u 1 - n H u r i ANTONIO RODRÍGUEZ i
i SANTANA 1
tt 1 H a
Hft ñ DOTADO DE MAQUINARIA MODERNA H
111 ~
u ij
H Reparación de coches y toda clase de motores de explosión. ÍÍ
B 1 n H
¡1 ü Carretera de Chile 1
-H 1u
11 PUERTO DE LA LUZ. -- LAS PALMAS i L~ ·1f1
uuu p--
ii d
1ii , (CANARIAS) 11-1
li 111 1L~ ~·· --.... -. ~ .. . . .~ !~ ·= ·-·· -.. -.- ·-··-= ~--· .. Á H
•m:::+.m:umm:::::::n:::::::::w.::::::::::::::::::::::::::::::::::::w.::m:m::mmim:::::::m::::::i::::::::::::u:m::::::m:::::mm•
© Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca universitaria, 2016
ALBUM DE CA.\'AWAS 25
Vista del puerto de Las P·almas.
llevado su nombre a todas las latitudes, y lo
que ha impulsado su riqueza y progreso, ha
sido su clima sin rival, porque en ninguna otra
parte del mundo se disfruta la benignidad y la
dulzura del ideal clima canario. Los cambios
de temperatura casi no se advierten. En Las
Palmas la oscilación del termómetro estú entre
tres a cuatro grados; en verano llega la
múxima a 25, y la mínima en invierno no
baja de 12; la temperatura media en invierno
es de 16 y en verauo de 22. Por esto, y por
los encantos naturales del país, las comodidades
de todas clases en sus magníficos hoteles,
y el carácter amable y bondadoso del
isleño, son innumerables los turistas de todos
los países que frecuentan la isla durante todo
el año, haciendo excursiones al interior para
admirar los bellísimos paisajes del paraíso canario,
lleno de luz, de sol, de aromas y alegrías,
llevándose impresiones y recuerdos imborrables
de la tierra sin par.
Sorprende ademús en la isla de Gran Ca-
GRAN C . .\:\'ARIA.--Puerto de la Luz.
© Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca universitaria, 2016
26
BANKERS : BANK OF BRITISH WEST AFRICA, LTD., LAS PALMAS
CABLE ADDRESS:
«MELSOM» = LAS PALMAS
POST BOX N.º 157
TELEPHONE 1156
Jou. F.
CODES:
A. B. C., 5 th. & 6 th. ED.
BENTLEY'S, WATKIN'S
SCOTT'S, A. l. & BOE CODE
MELSOM
SHIPS'STORES & GENERAL MERCHANT
CONTRACTOR & PURVEYOR, IMPORTER & EXPORTER
PTO. DE LA LUZ, LAS p ALMAS, GRAND CANARY
FRES & DRY PROVISION,
VEGETABLES & FRUIT,
FROZEN BEEF & MUTTON,
ICE, ETC., ETC.
WINES & SP.RITS,
DECK & ENGINE REQUIREMENTS,
MANILA ROPES,
WIRE ROPES~
PAINTS & OILS,
LUBRIFICATING OILS, ETC.
STEDETS
ENESTE NORSKE
SKIBSHANDLER, FIRMA
DIREKTE IMPORT A V
SRIBSFORNDENHETER
LACER A V NOSKE
DIE KS .. & MASKIN JOURNALER
LETTERS & TELEGRAMS ADDRESSED TO MY CARE DELIVERED FREE
ON BOARD ON SHIP'S t. RRIVAL DAY OR NIGTH
MOTORLAUNCHES & CARS TO ATTEND CAPTAINS ON SHIP'S BUSINCSS
© Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca universitaria, 2016
.\LBCJI DE CAXA.RIAS
GRAT'li CA:'\ ARIA.- -Ermita de "Las _:-.;'ievcs".
naria la variación climatológica de sus distintas
zonas, sin pasar nunca los límites de su
benignidad. Debido a la orientación de las tierras.
y a la altura de los terrenos sobre el nivel
del mar, las condiciones del clima varían,
hasta el punto que en un par de horas pueden
recorrerse en la isla todos los climas, con templando
en esll' espacio de tiempo las mús variadas
vegetaciones del mundo. Por esto se
consideran en la isla tres zonas principales,
que se llaman: zona de las costas, zona de las
mrdianas y zona de las <·umbrcs, llevando cada
una. por las propiedades del terreno, diferentes
cultivos.
He aquí un apunte meteorológico, que tie-
11e carácter oficial :
Zona de las cosfas.--Es la de terrenos bajos
hasta una altura aproximada de 300 metros.
En esta zona el clima es cálido. la atmósfera
húmeda y las lluvias escasas. La temperatura
se mantiene uniforme. no bajando de 14 grados
ni excediendo de 2() a la sombra. La altura
ele las lluvias no llega a los 250 milímetros.
Zona de las medianas.- -Es la zona que se
extiende por encima de las costas, a una altura
de :mo a 700 metros. Aquí se acentúa mús
la diferencia en las temperaturas extremas,
27
sin llegar las máximas a cero grados. Las lluvias
son más abundantes y frecuentes.
Zona de las cumbrcs.--Esta zona comprende
los terrenos que se en cu entran a una altura
de mús de 700 metros, o sea de los 700 metros
a las mús elevadas montafi.as, en cuyos puntos
más altos se hallan los montes y pinares
del Estado. Aquí, naturalmente, las temperaturas
son mús extremadas; en verano se llega
a los 38° a la sombra y en invierno descierHk
a cero, y hasta en ocasiones llega a nevar.
Resulta, pues, el clima de esta privilegiada
isla, admirable y sorprendente, como en pocas
dd archipiólago.
Historia
La ciudad de Las Palmas Íllt' fundada por
el general Juan Hejón, enviado por los Heyes
Catúlicos con GOO hombres de Infantería y alalgunos
de a caballo a conquistar la isla. La
flota castellana llegó el 24 de junio de 1478.
fondeando en el entonces puerto de /,as Isletas,
donde desembarcaron Hejón y su gcnk.
En aquel lugar edificaron una ermita, que fué'
dedicada a Santa J\Iaría de Guía. Pero, según
la tradiciún. unos pescadores que ejercían su
oficio por aquella desierta playa, observaba u
Catedral de Las Palmas.~Interior desde el coro.
© Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca universitaria, 2016
1
28 AUWJI DE CAX.\HUS
~lllllllllllilllllillllllllllllllllllllllllllllillllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllilllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllll~
·- --
-
-
''LA FLOR CANARIA''
l 1 ~ ,
GRAN FABRICA
DE TABACOS
Y CIGARRILLOS
1
LAS PALMAS
(PUERTO CE LA LUZ)
GRAN CANARIA
l •f l
-------- ---- --- ---- -
DE
~
FUNDADA EN EL AÑO 1900
Fabrica y Administración·
CALLE PABLO IGLESIAS
Depósito y Despacho.
CALLE ALBAREDA, 174
Especialidad en labores finas, elaboración con tabacos -
de Vuelta Abajo de Cuba y de las mejores vegas de = -
las Islas Canarias -:- Presentación esmerada -:- Expor- -
tación de Tabacos y cig3rrillo~ de todas clases, man u- _
facturados según las exigencia:~ de los distintos países.
SE REMITEN
PRECIOS Y MUESTRAS
A LOS INTERESADOS· _ -
- - ---- ---------- --
¡
::\JaHttiacture de Cigarcs et Cigarettcs. Fnndée en 1900: Spécia- \tanuiacture of Cigar::; an(l Cigarrcttes. }~stabli:-;bed ín 1900.
~. lité de cigars Ji11s claborés ayee de tabac de Vuelta Abajo Fine Cigars rn;rnuiacture(l with Yue\ta .Abajo and Canary J:-,- _
(.Cuba) de." lles Cauaric;-;. ]~xportatinn ele Cigars et Cigarettes :' la11(b tn\rnccn a :-:pecialit~-, E:\.pnrtation of ali kiw1s of Cigar:; -
de toutes surtes nunufacturl's d'aprl·s• les goúts de::; divers i a11d Cigarettes ma1111factured aconli11g to thc taste:; nf tlie
pays. Hcha11tillu11s et prix sur demande. difierenb cnuntries .. .:\¡1¡1ly for sample:-: and price tl:;t.
fíí 111111111111111 ! l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l ¡ ¡:
© Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca universitaria, 2016
.\IJJl'JI /JH CA.\'.l/U.lS 29
cúndolo con troncos de palmeras. Allí construyó
una torre y edificó en d centro Ulla ermita
(hoy San Antonio Abad), lJUe dedicó a Santa
Ana y que fué núcleo de la nueva poblaci{rn,
correspondiendo hoy a la parte antigua d<'
V cgueta.
De Las Palmas salieron luego los conqufoladores
de las islas de La Palma y Tencrife, y
en el puerto de la Isleta recaló Colón para
reparar averías de sus naves. Esta ciudad ayudó
después a la expedición de Diego de Onlm:,
lomó parte en la CO!Hfllisla de Ticna Finlk,
envió socorros a CortL'S en la conquista de :\ll·j
ico y de la isla salieron muchos de los que colonizaron
tierras americanas. Pero los hechos
mús gloriosos de su historia son la defensa he-roica
que sostuvo en el siglo xn contra las escuadras
del marino inglés Drake y contra L1
del holandés Vander-Doez.
Los Reyes Católicos declararon a Las Palmas
en 1487 franca de alcabalas y pechos, e
incorporaron la isla de Cran Canaria a la Curnna
de Castilla con el título de reino. En E:íUü
LAS l'AL:\IAS.---Fachada principal de la Cate<lr:1l. Fernando el Católico concedió a Las Palmas
que por las noches bajaba una luz de la~; moi:laiias
de la Isleta de Suanartemv y se posalJH
en la ermita, y esta visión diú lugar al cam-hio
de advocación en la titular del Santuario.
llamúndosc desde en ton ces ln \' i rgen de L:
Luz.
Hdiere ademús la tradición que d general
Juan Rejón, por la advertencia de u1ia a11ch1-
na que d creyó ser Santa ,\nn en ycz d,,
dirigirse a Gando. como tenía pensado. acampó
con sus tropas junto al entonces riachuelo
de G11inig11ada, a una milla de las Isklas, ccr-
IODOODODDODDOOOOOODüDt
PlºEHTO DE
LA LF7-. -
:\Jurlle dr Santa
Catniin:1.
JDD~lOCDOOODüDDODDDOCl'l·
y a la isla su escudo de armas, y Carlos \' la
concedió como premio a sus gloriosos triunfos
los títulos de Muy Nuble y Jluy /,cal que hoy
disfruta.
Las Palmas, ciudad ideal
p:ira el Turismo
La ciudad de Las Palmas y su isla incomparabk
estún reconocidas universalnwnte como
punto ideal para el turismo. Sus campos deliciosos,
de vegetación exulwra11 te, sus condiciones
climatológicas inigualables, sus magnífkos
hoteles, su puerto sin rival, escala obligada de
© Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca universitaria, 2016
30 .\LBC.ll DE CA.XJRL\S
::.i1111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111t111111111111111111111111111111111111 ~
- ~~:==================================================~
-~
,11l!llllllllllllllllllllllllllllllllllll:llllll!ll!lllllllllllllllillll!lll!lll!llill!lllllll!llllllllllllllllllllllllllllll!ll!ll!lllllllllllllllllllll!!lilllllllllllil!llll!ll!l!lil:lll!!llllllllllllllllllllllllll/,illllllllllllllllllll1lllllllllillllllllllllil!lll!llllllllllll!ll!lllllllll1illllllll!llllllllllllll111,,
Fábrica de tabacos y cigarrillos
LA CORONA
SANTIAGO CABALLERO CABRERA
Cigarrillos ''Benamor''
ESPECIALIDAD -:- NOMBRE REGISTRADO
ELABORACION MUY FINA
-~----~···~·· · .....
Plaza del Pino (Puerto de la Luz)
LAS PALMAS -:- GRAN CANARIA
'11llilll1llllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllliiillllllllllllllllllllll!lllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllillllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllilllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllll1l1111111111111::111111iill'
.'.J =
-
- '· :-! =
~11111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111 ~
© Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca universitaria, 2016
.\UJCJI DE CAS.1RI.1S
cuantos buques cruzan el Atlántico y otros mil
y mil atractivos y encantos de la isla, la han
consagrado siempre como estación privilegiada
en las (~uías de turismo.
La i~;la de Gran Canaria, por su especial
constitución, parece que e1nerge del mar, elevún
dose escalonadamen te a medida que se iuterna
el viajero L'n sus distintas zonas. lk
Este a Oeste corre una cordillera que divide la
isla en dos mi la des, formando ondulaciones que
dibujan 111011 tículos, barrancos, valles extensos
rodeados de montaüas que convergen luego l'll
meseta central, resultando un conjunto de lwllos
panoramas que encantan y cautivan. Los
Pechos, que es la parte mús ekvada de la isla.
tienen una altura de l.!JGl metros sobre el nivel
del mar; el Pico de las Nieves, a 1.!llO; el
Hoque Nublo, a 1.851; Hoque de Saucillo o
Cruz de los Navegan tes, a 1.8GO. emplazado hacia
el E.; el de Canajal, a 1.880, y finalmenk,
el Pan de azúcar, a 1.410 metros, cuyas altur<i~;
ofrecen, por sus varios con trasll's. los mús helios
y hermosos panoramas que encantan y
cautivan, bellezas incomparables con 11ue la
Naturaleza ha dotado at1ucllos lugares.
De la cumbre de Roque :\ublo. la mús noia:
lc de las islas, arrancan las tres principaks
~uencas o barrancos del E., llamado el Guiuiguada,
barranco de Casares, de Telde y Guayadeque,
Temisas, Tiraj ana, l\Iogún y Arguiuiguín,
que abarcan todos los pueblos del Centro
y Sur dl' Gran Canaria. El Barranco de Te.
i eda tiene tambi(·n su origl'n en las cumbr,·s ..
pero sigue otro curso, y hace su recorrido has-·
31
DDDODDDDDDDODDOOOCJC
En aspecto
comercial del
Puerto de La
Luz.
ODODDDDODDDOOOODDOr.J
ta unirse con el barranco de La Aldea de San
Nicolús, que nace en las cumbres de Tazarte.
Exisll'n ademús otros barrancos importantes.
como los de Agaete, el de Ciúldar, Barranco
Hondo, de gran profundidad, Barranco de l\foya
que atraviesa el histórico y famoso valle
de Doramas, Barranco de la Yirgen, del que se
deriYan Jos de Azuaje (con sus célebres aguas
minerales) y d Barranco de Tenoya, que desemboca
en el mar por Tinoca.
De las citadas cuencas o barrancos, discuITL'll
aguas pluviales muy abundantes e importantes
y numerosos caudales continuos que,
surgen espontáneamente a la superficie, las
true son aprovechadas por los Heredamientos y
Comunidades de riegos, que constituídos anti-
Ayuntamiento de Las Palmas,
© Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca universitaria, 2016
32 ALHCJI [)f~ C.L\'AHIA.S
+0+<Y+<:>+<Y+<:>+<:>+<!>+<Y+<Y+<!>+<:>+<:>+<:>+-0--+<!>+<:>+<:>+0• <:>-+<Y+<:>+<:>+<!>+<:>+<:>+<Y+<:>+<Y+<:>+<Y+ t .e _· - ~-- ~- ~=----=- ~=-c.==~==--=-= -e=_ -- c-cc_-__ =c~~- _-_-~---~- -_-_- ~ _-___ - __ -_-_-_-_- ~- -_-= -__ -~_-·=e· = _--_-e=----~~ ce-~---=-~----, t ¡· Sran &anadería mecánica ;i f
t I + ,r::rn111111111111111111111111111111,, .11llllllllllil1:111111111111111111¡¡1¡; ó i i ,¡;· lllllllllllllllllllllll!lllllJl/11/1/IJJIJ IJllJIJllJJJll[[lllllllllllll!lllllJJJlli, ~ ••111m11111111111111m1111P" """'""''""'"'"'!!"'" f
~ . i da 1
<> <> l !'!!' s l
} ¡¡ & si d r" c!J" r r es ciZ" e R a j
I , l 1 i
y Elaboración de pan fino, blanco, integral, huevo ¡
l <> + leche manteca ensaimadas, lengüillas de paJ·arillo •
<> ' ' ' /('¡ í $ v etcetéra, etcétera. i l ¡ 1 1 1 l
v Pastelería y Confitería 1
i 1 1 1 t i 1
¡ . Se admiten encargos para bodas y bautizos Í
<> i1 l
1 1 1 1 l ií 1 I! Chocolate¡ yl blomhones i
t il f • • i Venta de granos y cereales al por mayor y detall • • l
i ¡, El ., ¡
l• éla~ro f3 -~ <> Cj}/az, JJ """ªs v;-a/nzas l
•<> -- ---- ----------- - ------ -- -- --- ( ~'°' ran ~í.l an .".". rr·a,I ' ' ;V,.
l~~+4~~.;~~;_~.~~fy¿¡
© Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca universitaria, 2016
.\LRUJJ DE CAS.\RI.4S 33
vada, y que se caracterizn
por la variedad de
sus f ormacioll es volcúuicas;
d de Tirajana,
que forma un profundo
y extenso valk, aprcciún<
losc tan~bib1 en
cierta parle ele .Jinúmar
corrientes de la Ya, cuya
montaíi.a fué ~rnliguamente
otro volcún.
De los grandes bo:;qucs
que antes poblaban
casi todos los mon-
LAS l'.\L\IAS. -Hermosa calle principal de Triana.
lL'él de c;ran Canaria
quedan todavía trozos
cspkn di dos. L~1 mayor
parte de ellos son de
pinos, p e ro tamhién
guamente en la isla como propietarios <le ellas
las utilizan para sí, sacan do pcriúdicamen te a
remate su aprovechamiento para regar extensas
regiones y numerosos valles.
Las otras aguas pluviales discu rrcn en el invierno
por los barrancos y Sl' pierden en el
mar, llegando a adquirir l>stc un color rojizo.
a causa de las tierras arrastradas. en una ex-tensión
superior a l:l kilór:aetros.
Existen adcmús por toda la isla gran número
de depósitos y estanques, en los cuales
se recogen o embalsan las aguas de lluvias y
la que adquieren por remate los propietarios
de terreno, debiendo anotarse por su importancia
la presa de Pinto, existente en la ciudad
de Arncas, que permite
acumular 600 millones
de litros de agua, y en
la Vega de San Jos(~, en
Las Palmas, existe otra
presa bastante importante.
abundan los nogales. castaüos. brezos, laureles,
ha rhuzanos, escobones, tilos, robles y
hayas.
Los mús importantes son los de la :.\Iontaüa
de Doramas, célebre lugar cantado por los poetas
de la antigüedad y donde suponían que se
hallaban los Campos Elíseos. Lo divide el admirable
barranco de los Tilos. Luego se encuentran
los bosques del Palmita!, Pajonale:;,
Agadl', Tcjeda, Tamcdaha- magnífico pinar- -
y Tiraj ana.
La capital de la provincia ocupa una extensión
de mús de ocho kilómetros. en !re el
mar y las colinas grises que corren a sus espaldas,
por las cuales trepa el blanco caserío
En cuanto a sus crútercs
o pequeüos volcanes,
deben mencionarse
La Caldera de Tcj cda,
de 750 metros de
profundidad , rodeada
de grandes montaüas,
casi todas sin vegetación;
La Caldera de
Bandama en el término
municipal de Santa
Brígida, con un kilómetro
de superficie culti-
L\S l'AL:\l.\S. Bella perspectiva que ofrece la Plaza rle S:mta Ana, con el
Palacio municipal al foildo.
© Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca universitaria, 2016
34 c\l,fll'Jl DE C.ü'A.U/:IS
LIBRE RIA ''CERVANTES''
DE
Francisco Ruano
Viera y Clavijo, 13. Teléfono núm. 5 5.
Los que leen y los que piensan son clientes de la
"LIBRERIA CERVANTES"
Porque:
La Librería Ceí'vantes puede facilitar y facilita todas las novedades ecli-torialcs
ele Espaila y del Extranjero.
Porque:
La Librería Cervantes puede facilitar y facilita todos cuantos libros ele
Literatura, Ciencias, Arte, Historia, Viajes, Agricultura, Diccionarios, En -
ciclopeclia, 1\Icdicina, Farmacia, Química, Derecho, Artes y Oficios, Comerciales,
Contabilidad, Ciencias Físicas, .:\aturalcs, Ingeniería, Construcció11,
Revistas, Prensa Gráfica y .l\laterial ele Escritorio y cuanto necesite el lector.
Porque:
La Librería Cervantes es la n1ejor instalada en esta capital, y siempre
está atenta al movimiento cultural del mundo.
Porque:
La Librería Cervantes, el dueíio, hace muchos aíios que, para dar má::-;
amplitud a los horizontes de su espíritu, propaga el libro, divulgando lit
cultura, 1levanclo por Es paú a entera las más graneles obras que ha producido
recientemente el ingenio humano.
Porque:
I.,,a Librería Cervantes es la primera en calidad y en cantidad de existencia,
y con más lujo y comodidades y adelantos ele toda Las Palmas.
V ea la exposición permanente de la
''LIBRERIA CERVANTES''
y encontrará todos los libros que necesite.
lSolamente "Librería Cervantes"!
© Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca universitaria, 2016
.1UUJJI DE C.LVJHLLS
de los barrios altos, pre sen tan do cspl(·ndido
panorama, tanto visto desde el mar como contemplado
desde los Hiscos. Fórmanla grandes
barrios o distritos: V egue ta, Trian a, Arenales
y Puerto de la Luz, subdividiéndose en los barrios
de San Cristóbal, San José>, San Juan, San
Roque. San Nicolús, San Lúzaro, San Fra11-
cisco, Alcarahancras, Rehoyas, San ta Catalina,
Arrecife e Isleta.
Una doble vía comunica, por tranvías eléctricos
e infinidad de autobuses del servicio pú-
35
de verduras que contrasta con la blancura del
caserío de aquellos barrios. Se distingucu tambió1
por su aspecto pin torcsco los pagos o barriadas
de Tafira, :\Iarzagún y La Matanza, El
Dragonal, La Calzada, etc. A poca distancia
de Tafira se hallan las históricas cuevas de lus
Frailes, La Angostura, c011 el imponente tajo
del Guiniguada y las tinras volcúnicas cubiertas
de viñedos, sobre las cuales se elevan el
Pico y Caldera de Vandama o Vandana.
Desde Las Palmas se pueden hacer inmune-
Las Cuevas rle los Fr¡¡iles, en Tarifa (Gran Canaria).
blico, la ciudad con el puerto, entre el cual
y la capital se alzan graneles hoteles con jardines.
Al N. de la población se han formado
hermosas y pintorescas barriadas arboladas
llamadas de las Alcarabancras, Blandy y
\Vood, con extensos jardines, hoteles, casitas
de campo y de recreo. Los alrededores de las
Palmas ofrecen lugares en la playa o en el
campo, sumamente atractivos por su belleza,
como la playa de las Canteras, San Cristóbal
y la Laja, y la Hoya de la Plata, Barranl'.o
Seco, Pambazo y valle del Guiniguada. Las
vegas de Triana y San .José son muy fcracL's
y sus platanales ofrecen el aspecto de un mar
rablcs excursiones a diferentes puntos de la
isla, de extraordinaria belleza.
El visitante de Gran Canaria no debe .kjar
de realizar algunas que k permitan formar
idea de la hermosura y magnificencia de b
isla, y entre ellas hay que señalar en primer
tc'rmino la excursión a la Cruz de Tcj eda, punto
desde el cual se divisa un panorama tan
inesperado como soberbio, y en el que se alcanza
una altura de 1500 metros; hoy es preciso
cubrir parte del terreno en caballerín;
pero la carretera quedarú terminada dentro
de poco tiempo, siendo adcmús probable que
se construya una hospedería l'l1 la cumbre.
© Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca universitaria, 2016
36 .1UW.ll /JE CASAR/AS
BANCO DE CATALUÑA
CAPITAL SOCIAL~ 50.000.000 DE PESETAS
CASA CENTRAL EN BARCELONA
SUCURSALES EN CANARIAS:
LAS PALMAS: Plaza de San Bernardo, núm. 13.
Calle de Alfonso XIII. - SANTA CRUZ DE TENERIFE
Agencias en Gran Canaria, Puerto de la Luz, Arucas, Telde,
BANC.A - BOLSA - CAMBIO
INTERESES QUE ABONA:
En cuenta corriente, 2 y medio por 100.-En caja de ahorros; 4 por 1 OO.
A tres meses, 3,50 por 100.-A seis meses, 4 por 100.-A un año, 4,50 por 100 .
• <2>+<>+~•<>+«>+«>+~0•0+<>•0•0*0•~+<?+<i>+<Z>+<?+<i>+<?+<i>+-0+<?+<?+<i>+<Z>+<?•0~.
• 0
~ .
J '~AS DELICIAS" ~ Gran casa de baños 1.·
I PROPIETARIO: V 1 l
f AhTOftlO &ALAR !
i CRUZADO I
1 RESTAURANT ~ 0 • . ~
i El preferido } 11 ~ por los bañistas l ! Situado en la hermosa playa de Las Canteras, joya de Las Palmas. i
! PUERTO DE LA LUZ (GRAN CANARIA) f
t ;
··~~+<?+<i>+<P+<l>+<i>+<?+<i>+<?+<?+<?+<?+~<?·<?+<?+<i>+~+<i>+«>~+<i>+
© Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca universitaria, 2016
.\LIW.ll DE CA.\'ARIAS 37
cuevas guanches magníficamente
consern1-
LAS PALMAS.~Histórico rincón de \'egueta.
das; Arinaga, en el ramal
de Agüines a Arin
a g a, interesantísimo
por conservarse aún en
sus llanuras ejemplares
seculares de la flora
indígena; Caldera de
Vandama, a la que se
proyecta derivar un ramal,
situada en el tfrmino
municipal de Santa
Brígida y que ofrece
el espectúculo de un
cráter apagado en cuyo
seno se verifica una activa
vida agrícola; La
Cruz de Tej eda, desde
donde se divisa, según
frase certera, "una tempestad
petrificada", con
La abundancia y excelencia de las carreteras
de Gran Canaria permiten realizar gran nÚ··
mero de interesantes excursiones, tanto por el
N., a Arucas, Teror, :\Joya, Guía, (~úldar y
Agaete, como por el Centro, a Santa Brígida
y San Mateo, y por el Sur a Telele, Ingenio y
Los Tirajanos. Los panoramas son siempre de
gran hermosura y variedad, pues se pasa en
poco tiempo de la zona del cultivo del plútano
a paisajes muy similares a los de las provincias
vascongadas y Calicia.
En Las Palmas existe un campo de (;olf. de
18 agujeros, que es por cierto el mús antiguo
de España. La playa de las Canarias es el sitio
indicado para los baüos de mar, pues se halla
próximo a la ciudad y los principales lwtek:;,
y es, además, segura y agradable. El Club Núutico
es un admirable centro deportivo. En un
viejo barco, anclado a pocos metros de esta
playa, se halla instalado un Club de Natarión
sumamente simpútico y del cual pueden hacerse
socios los visitantes. Hay pistas de tenis
en varios lugares, y asimismo hay que mencionar
el Club Britúnico, que cuenta con buen
salón de lectura, billares, etc. En Las Palmas
no carece el turista de distracciones.
Las admirables obras del Puerto de la Luz
deben ser conocidas por cuantos visiten Las
Palmas.
Como lugares de excepcional importancia
turística pueden scüalarse: La Atalaya (en 1;1
carretera de San ta !frígida a Tdde), con sus
d Teide de fondo. que se divisa solamente a
partir de sus 2.000 metros de altura, y la proximidad
dd Roque Nublo, lugar que en breve
tendrú enlace con Cueva Corcho y Las Lagunetas.
En la carretera del Norte ofrecen indudable
interés los pueblos de Teror y Moya y la cuesta
de Silva. en el tórmino municipal de Guía.
Las necesidades del turismo local han impuesto
el siguiente recorrido, llamado de "La
vuelta al nrnndo", para los pasajeros que no
pueden permanecer en tierra sino dos o tres
horas: Puerto de la Luz, Las Palmas, Teldc,
Atalaya, Santa Brígida, San :\fateo, Lagunetas
y regreso por Tarifa, con un recorrido de fí1
kilúml'tros.
Monumentos
Entre las construcciones monumentales que
posee la ciudad de Las Palmas, destúcase e11
primer lugar:
La Catedral.- Es un soberbio edificio de estilo
predominantemente ojival. empezado a
construir el ailo 14\!6 y terminado en 1808. Se
compone de planta con tres 1iaves longitudinales
y seis transversales, y sus columnas, es-bellas
y elegantes, se elevm1 en forma de palmeras
de caprichoso tejido sobre piedra azul.
Los planos y comienzos de la obra débensc
al arquitecto Alonso de ~Tontandc, sevillano,
a quien sucedieron Juan de Palacios y Pedro
de Herrera, siendo terminado d edificio pur
© Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca universitaria, 2016
38 M,JU"Jl DE C.LVAHIAS
~ l l ll l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l ll l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l lll l l l l l l l l l l l l l l l l ll l l l l l l l l l l l l l l ll l l IE
EQUIPO
11ATHLETIC CLUB11
de LAS PALMAS
MANUEL TRUJILLO
MEDINA,I - LALO - LAVAO
VALLE - PAQUILLO - PEPIN
RUANO - MARQUEZ - DENIZ
y MIQUELO
DIRECTIVA
Presidente. D. Gabriel Torres Ossorio.
Secretario. O. Francisco Marrero.
Tesorero ... D. l\1iguel Cabrera.
[D. Manuel Alonso.
'O, Juan Guerra.
Vocales .... J D. Juan Marrero.
(D. Antonio Rodríguez.
·D. Elías González.
Contador .. D. Francisco Vega Araña.
LAS PALM.AS
-
fülll 1111111111111 H ll l l l ll l l l l l l l l l l ll ll ll l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l ll l l l l l ll l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l ll l l l l l l l l l l l l l l l l l l ll l l ll l 1E
© Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca universitaria, 2016
A.LBUJJ m.; CAS.WLlS
el canónigo racionero de la misma don Diego
Nicolús Eduardo, en unión del escultor canario
don .fosó Luj ún Pt•rez.
Const'.•rvanse en esta Basílica: reliquias: lignum
crucis, de Santa Teresa, San Juan de la
Cruz, San Joaquín, Santa Fe y Santa Ursula;
un porta - paz mtiravillosamcntc cincelado cn
plata por Benvenuto Cdlini, considerado como
una de las joyas mús preciadas del tesoro ar·
tístico de la Ca tcdral; una valiosa colección
de cúlices de oro, copas, custodia y cruz procesional,
del orfebre· rnrdob(·s Damiún de Castro;
varios cuadros de inestimable valor, entre
ellos uno de la Virgen, atribuído al divino
l\foraks, y otros de San ta Ana y San Scbélstiún,
del pintor Hodas. De carúcll'r histúrico
existen: l'l famoso Pendón de la Conquislu,
bordado por la reina Isabel la Católica, y entregado
a Pedro de V era, para que prosiguiera
la conquista ele la isla, que terminó en l4D3;
un autógrafo de Santa Teresa, y Hcales Cédulas
de Carlos V, Felipe III y Felipe IV, quien
donó ademús a la Catedral un Ytdioso y artístico
cúliz sobredorado.
Existen también numerosas esculturas de
39
gran mórito, del famoso escultor canario Luj
ún Pérez.
El Museo canario.-En la calle del Doctor
Chíl, y en edificio construído ad lzoc, se halla
instalado el :\Iuseo Antropológico canario. Sobresale
en d la sala de Antropología, donde
se exhiben in te re san tes y curiosos ti pos de crúneos,
esqueletos y momias de los guanches,
primeros pobladores de las islas, siendo interesantes
tamhié·n las salas de cerámica, donde
se admiran preciosos ej cmplares de únforas,
vasos artísticos, ídolos y las famosas pintaderas,
en barro, de la raza prími ti va.
En una de las salas del edificio se conservan
los muebles de la alcoba mortuoria del hijo ck
Las Palmas, don Benito Pérez Galdós, colocados
en la forma en que se encontraban al fn-·
llecer el insigne literato.
La Biblioteca del :\Iusco Canario cuenta con
un índice de cerca de 20.000 volúmenes.
Teatro Pérez Galdcís. -El edificio actual se
reedificó sobre los muros exteriores y cimicn·tos
interiores dd anterior teatro, que se denominaba
igualmente con el nombre del gran
escritor canario. El primer edificio sufrió los
Calle de un pintoresco pueblecito vinícola de la Gran Canaria.
© Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca universitaria, 2016
40 ALBC.11 DE CA.N:iHIAS
1111mu:m:umu:muum:tt:UWuuum:ummm.+uuuuw.muuum:umm::uu:mm:uumuuu:uuuuuuu::uuuuumuum•
H •:i:+.u:.+uuu~:r.uuuu:muun:uumum:uuum:um:uu:r.m::::.+um.+. .~. .muuu:uuuu::mm• .... 1 ng~~-~-~~~~~~-~~~-----, 11 AGENCIA DE POMPAS FUNEBRES
~ H DE -------- '. l lldelonso Hernández Pérez
i . ....
ii H ii
fi 1
• iul i ñ ti ti
ift fHl - -¡11• B i 1 SERVICIO PERMANENTE 1=-----. in B Paseo de San José, 94. LAS PALMAS (Gran Canaria) li .. d TALLER DE CARPINTERIA .1
iHi nu DlE -------- 1¡ii f t h ff lldelonso Hernández Pérez 1 ·
11 ESPECIALIDAD EN TRABAJOS DE OBRAS 1 ¡
Se hace toda clase de trabajos
concernientes al ramo. i ::
ñ 1 Paseo de San José, 94 •LAS PALMAS (Gran Canaria) 1
n iJ:r.m:uumu++..uu:uuuuutm:::m:u::w.uum:u:m:.+uuu::uu:m::.+::+. .+ :mmuuuuuum:.+:u:::uumuu~u· 1 u 11::+.umttmmmu:uumu:.+:::uu::m:.+:::::uuummu::uum:.+uu:mu:um:mm::.+:::um:uuu.umu:um:r.mmuuu:uuuu•
© Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca universitaria, 2016
ALliCJJ IJJ!. CAN.1RIAS
horrores de un incendio que le destruyó tolaimente
hace aproximadamente unos quince
años.
Pronto se sintió la necesidad de la reconstrucción.
Después de algunas ten ta ti vas fracasadas.
y por el decidido empeño del entonces alcalde
de Las Palmas D. Federico León, se llegó a su
feliz terminación. Contrató con el arquitecto
D. l\Iigucl l\I. Fernández de la Torre el proyecto
de los trabajos y ejecución de los mis-
41
bordados por la Real Fúbrica de Tapices de
Madrid, las Yidrieras artísticas del Salón SaintSaens
y de la claraboya central de la Sala, el
de los óvalos, etc., etc., a Néstor también se
deben.
Los demús elementos, colaborados a las órdenes
de los ya mencionados, han sido todos
canarios. a quienes hay que agradecer el gran
interé's y amor que en su trabajo pusieron.
Sin ajustarse a estilo definido, se tiende :1
una orientación clásica muy sobria y de gran
Una vista del Valle de Agacte (Gran Canaria).
mos. Las trazas dd n ueyo edificio hubieron de
adaptarse a las parles de obra ejecutadas. aunque.
a pesar de este propósito. algunos elementos
y partes constructinls se tuYieron que demoler
nuevan1cn le para surgir las nucyas for-mas
y disposiciún.
Tamhit'~n dicho alcalde contrató la parle <kcoratin1
y pinturas con el artista Néstor.
La embocadura de escena compuesta de ocho
¡)((nneau.r, la decoración del salón Saint-Sae11s
con pinturas al óleo. son de este gran artista.
tambié'n canario, tJUe tan gran triunfo ha con-quistado
actualmente en París con la exposición
de sus obras. Asimismo los proyectos par'l
la ejecución del telón de honor. trabajado con
unidad en todos los elementos. y a buscar la
adaptación de forma y color entre la parle
arquitectónica y pictórica como preocupación
fundamental.
La cabida es de 1.800 plazas aproximadamente.
Distribuídas en 560 butacas de patio;
palcos, íi4 (plateas principales y de segundo
piso); 100 hu tacas anfiteatros y 800 plazus
aproximadamente entre anfiteatro segundo y
paraíso.
Cada una de sus pla11tas (el edificio se halla
clistrihuíclo L'n cinco) tiene sus n'stíbulos y piezas
de descanso o paseo. destacú11dose por su
riqt1L'ZU y dimensione:; d de planta principal,
en su Salón Saint-Saens, así denominado en
© Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca universitaria, 2016
42 .4.LBUM DE C.4.N.4.RI.4.S
·~~+-<::>+~<»•<»~+-<!>+~~~·
IT¡-"'""''"'""'"-"""'""'"'"''"'"'""''"'"'ª"T"f" 'I"""'ª~ !.:
• mmuumuummm:111111111:11mmm1111111111m111111111muuumuumuu11111111111u11111:11111111111111111.1
!
Ramón de Vega Hernándei
Ese ul to r~ Decorad o r
•111111111111111111111m111umuu:umum1111111111111111111111111111111111111111111111111111111m11111m1111111mmui•
• •
o
Especialidad en ornamentación de Iglesias
(único en la provincia)
mmtmmmil
Taller de decorados en ueso, cemento u madera
Fábrica de piedra artificial, mármol y granito
~
DIBUJOS Y PRESUPUESTOS GRATIS
Precios sin competencia
A esta casa le interesa trabajos para todo el archipiélago
y costa de Africa.
Para encargos:
Ramón de Vega Hernández
Calle Pamochamoso, 30
LAS PALMAS (Gran Canaria)
• •
•
t •1111111111111111mmmmuuuuuuuuumummmuuuuumumumumu111111111111111111~mm1111111111111111111111:•
1
·~·~~<$>~~~~~·<$>~~~~~·
© Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca universitaria, 2016
.\LBCJI Dli CL\'ARl.4S
Centro de la cumbre de "El Roque", del Junquillo
(Gran Carnuia).
honor al gran músico y compositor francés.
Las dimensiones de su escena, capaz para
el mús lujoso y complicado espectáculo, son:
ll,50 metros ancho por 10,50 alto, la embocadura
de escena; 18 metros ancho por 20 metro,;
fondo, mús 7 de segunda escena, por una altura
de 22 metros de foso a la cubierta de los
telares, la escena.
Esta estú dotada de una gran instalación
eléctrica, moderna y completa, con reostatos
y regulador acoplados a todos los aparatos dl:
escena, como lúmparas de proyecciún, lin lernas
Yerticaks, horizon taks y de horizonte, reflectores,
sófitos Ycrtica ks y horizontales a tres
colores en celdas independientes, rampa de
pie, cte. Estú dotado de .instalación de tekfonos
automúticos dentro de las diferentes piezas
del edificio, de yentilación, instalaciones
de reserYa, etc.
Los elementos y materiales empleados en
su construcción han sido de gran calidad;
siempre se ha dado gran atención a las maderas,
caoba de Cuba y de Africa; hay grandes
cantidades de múrmol de Italia y Bl~lgica en
escaleras y paYin1entos, en columnas, etc.
43
La instalación de butacas está hecha p0r
la casa Segura, de ~Iadrid.
La plataforma del patio de butacas es moYibk,
permitiendo ponerse horizontal para dar
bailes en ella. La escena tiene una traza moderna
y es desmontable.
Otros edificios, plazas y paseos.-Entre lns
demús construcciones de la Ciudad, merecen
notarse el Seminario, el Instituto, Escuelas Normales,
la Escuela Elemental de Industrias, y
buen número de hotdcs y casas particulares,
construidos con arreglo a las modernas exigencias
.
La plaza de Hurtado de :\kndoza, la Alameda
y otros Yarios paseos estún en perfecta
armonía con la importancia de la población.
En hreyc quedará también abierta al servicio
público otra YÍa importantísima, que serYirú
de comunicación entre el puerto y la ciudad:
el paseo Chil. Es una espléndida AYenida,
que, bordeando la falda de las montañas
colindantes, domina en toda su amplitud la
hermosa pcrspectiYa de la bahía, el antepuerto,
la playa de las Canteras--punto de yeraneo
de las familias acomodadas-, las yegas
de Santa Catalina y Lugo, y al mismo tiempo
Otra pintoresca vista del centro de la cumbre ae
"El Roque".
© Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca universitaria, 2016
44 ALRUJI f)f; CLVA.HTAS
~i
J.eopoldo "t~roáodez
DROGUE RIA
ESPECIALIDADES NACIONALES Y EXTRANJERAS
PERFUMERIAS
A e E 1 TES y B A R N 1 e Es
PRODUCTOS QUIMICOS
ESPECIFICOS
OBJETOS para REGALOS
León y Castillo, 148-LAS PAMAS
(fiRAN CANARIA)
© Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca universitaria, 2016
.\UJCJI DE CA.XA.RIAS
el conjunto de la población, viniendo a ser a
modo de espléndida terraza, desde la t¡ue st·
obtienen panoramas deliciosos.
El puerto de la Luz.
A cinco kilómetros de la capital, y unido a
ella por un tranvía eléctrico, que sale cadh
cinco minutos, se halla el magnífico Puerto <k
la Luz o Puerto de Hefugio, de importancia
mundial, escala de numerosas embarcacion1::>
que llevan por sus tranquilas aguas las banderas
de todos los países del mundo. En este
puerto fué donde el glorioso navegante Cristóbal
Colón hizo escala, reparando sus carabe-
45
Occidental, Cabo de Buena Esperanza, Austnllia,
Nueva Zelanda y las diversas repúblicas
an1ericanas.
El panorama que ofrece el Puerto de la Luz
es delicioso. Alzase en la bahía, dominando lu
población y d puerto, el famoso castillo de b
Luz, evocador de páginas gloriosas en la historia
de la Gran Canaria. Desde d fué reclrnzada
valerosamente el afio 15H5 la escuadra
inglesa de Drake, y cuatro afios después resistió
heroicamente el ataque de la poderosa
flota holandesa de \' an-der-Doez. La población
(20.m:i habitantes) se extiende, pintore~;ca,
a lo largo del puerto, con sus característicos
jardines y blancos caseríos. Al Noroeste, la
Vecinos de un pueblo de (!ran Canaria, ataviadas las mujeres con sus pintorescos trajes.
las, para proseguir la ruta en pos del Nuevo
:\Iundo, y orando en la iglesia de San Antonio
Abad, primera que se erigió en la isla por el
conquistador Juan Rcj ón.
Hace pocos aiios era este puerto un simple
barrio de pescadores, pero al ofrecer su rada
l'xcelentcs fondeaderos, Sl' pensó en apron'char
el mejor de ellos, el de la Luz, para cons·
truir un puerto en armonía con las condieiulll'S
estratégicas de su envidiable situaciúti. En··
conmcndúronse los plano~; al ingeniero D. Juan
León y Castillo, dando comienzo las gigantescas
obras el año 1883.
El trúfico del Puerto de la Luz alcanza l'normes
proporciones. El número de vapores que
entran mensualmente en él es de unos 200,
dando d mayor contingente las Compañía:;
transatlánticas espafiolas, francesas e inglesas,
<¡Ul' tienen servicios regulares co11 el Afric'l
Isleta, pequeüa península unida al Puerto de la
Luz por el istmo de Guanartemc con cinco
conos volcúnicos. sobre uno de cuyos cráteres
Sl' ha construido la torre del faro.
Para las a tencioncs de navegación existen en
Las Palmas seis alj ibcs flotan tes y varios depósitos
de ca rhún. Y en Gando, a 20 kilómetros de
la ciudad, se ha construido un lazareto sucio.
En este punto se halla el magnífico campo dl'
aviación, y en su hermosa bahía encuentran
excelente refugio los hidros que hacen la tra··
YL'sÍa del archipit'~lago.
Prodw:ciones. Las producciones de Gran
Canaria son. l'n geDeral, las variadas de todo
el archipi{,lago. Sl~ dan en abundancia cerea·ks,
kgumhrcs de todas clases, hortalizas y
frutas cx<Jlli~itas, caüa de azúcar, Yinos, tabacos,
cebollas, patatas, sedas, etc. Actualmente,
el cultin> mús intenso es: el dl' la patata,
© Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca universitaria, 2016
46 .\LHCJI Dl~ C.4.SAU/.\S
•mu:mm:m::mum::.-u:.+:m:mu:mum:mu:mm::::mmmumm::mmm:::r.:::mumuu::::mu:mm~• . i 0-•<:>+«>~<:>+<:>~+0-~<:>+<:>~+<E>~-<:>+~~0·0-+~-¡1 B
! Cirilo Vega Carcía 1
t ¡~~<:>+<:>+<E>•<:>+<:>+<E>~<:>+<:>~<:>~~~+<E>•~¡ :
~~. i Taller de decorados artísticosº i .t·
<;>• . <i> ¡•
I t .. ·.~ · l 1
• t PRESUPUESTOS GRATIS f 1
_.~___.0"'' :·~ I <i> •
t
1 LAS PALMAS (Gran Canaria) !
• +<:>+<:>+~<:>+<:>~<:>•<:>+<:>+<E>~-<:>+~<:>+0-+0-~<:>+~~<:>·
•mumum::mu:mu::m:m:mn~mmm;:111111111111111111111::11111111111111111111111111:1111mm:111111111::mmm.
© Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca universitaria, 2016
ALBUM DE CANARIAS 47
que se produce dos o tres veces al año, el plátano,
y el tomate, de producción constante. La
cochinilla fué en otro tiempo la principal riqueza
del país.
He aquí el estado de los tres productos principales,
publicado recientemente en el Diario
de Las Palmas, por el Ingeniero-Jefe del Servicio
Agronómico, D. Antonio González :
PRODUCCION DE TOMA TES EN LA PROVINCIA
1
11 SUPERFICIE
PRODUCCIO N
1
VALORACION
-
-
Hectáreas
POR HECTÁREA T O T A L Quintal Del q. m. TOTAL
1
ISLAS Quintal mé~rico Quintal métrico métrico
- - -
Secano Regaclío Secano Regadb Secano Regadío TOTALES Pesetas Pesetas
¡1 _______ ------- -----
1
Gran Canaria ......... 10 !)35 ' 50 355 500 :328 .250 328.750 22,W 7.396.875
Lanz:.rote ............ 60 - 100 - 6.000 - 6.000 12,0J 72.00C
Fucrteventura ........ - 45 - 275 - 12.375 12.375 20,00 247.500 --,¡-----
TOTALES .... · I 70 980 :M7.125 1
1
150 630_ 6.500 340.625 22,23 7.716.37[
PRODUCCION DE PATATAS EN LA PROVINCIA
1 PRODUCCION 1 VALORACION
SUPERFICIE CULTIVADA l========c========I
TOTAL
1
1
TERMINOS MUNICIPALES Hectáreas POR HECTÁREA
Quintal métrico Quintal métrico Del q. m. TOTAL
Secan_o_¡_Hcgadío ~ca~ Regadío _ Scc~~-: ~eg-~dío Peoeta_i_ __P__ es_e_ta_s_
¡-_ 11 -~--
1 GRAN CANARIA:
1 Las Palm 1-; •••••••••••••••
Ac·('cas ................... .
San Lorcnz·J .............. .
Firgas ................... .
Moya .................... .
Guía ..................... .
Gáldar ................... .
Agaetc ................... .
Aldea (San Nicolás) ....... .
Mogán ................... .
Tejeda ................... .
Artenara ................. .
Valleseco ................. .
Teror .................... _
San Mateo ............... .
Santa Brígida ............ .
Valscquillo ............... .
'.11elde .................... .
Ingenio .................. .
Aguimes ................. .
Santa Lucía .............. .
35
20
3
10
25
17
95
35
30
55
90
32
38
17 10 1
12
85
30
5
75
185
245
47
340
40
28
30
45
22
San Bartolcmé ............. ----- __ ll LANZAROTE................ llO
FUERTEVENTURA. . . . . . . . . . !)
---
TOTALES ........... . 229 1 1.591
50
55
415
55
57
240
235
200
180 1
185
160
160
165
150
Hiü
155
150
150
165
180
210
150
200
1 145
1
1
1.750 11 '1 § :~·~ 1
- 16. 650 17 ,.50
- 5. 120 Hl' 00
491.000
156.275
lll.000
173.250
191. 375
97.280
1.100
136
550
1.425
6.080
2.805
1.500
1.920
13 .175
4.500
rn,GO
17,00
lG,50
15,00
15,00
15,00
ll5.G20
47.685
24.750
28.800
197 .625
67.500
750 16,50 30.525
12.375 18,00 225.180
33.300 19,00 643.150
51.450 20,00 1.057 .500
7. 050 18, 00 126. 900
68.000 1
5.800
150 - 4.500 1
1 140 -- 1 6.920
- 1 155 - 1 6.!)75
:~
1
1 ___ u_o_
1
6
. :~~ 1 ;080
22,50
21,50
21,25
18,00
17,50
15,00
16,25
1.546.447
124.700
83.300
81.000
122.062
99.000
55.900
55,24 18.5!)7 -~~51 1 295:875
;I
19, 12 15 . 897 . 7241
© Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca universitaria, 2016
48 Af,RC.ll DF Cc1XAHIAS
~11 1 l ll lll lll l lll l lll l l lll l l ll lll l lll l l lll l l l l ll lll l l l l l l lll l l lll l l l l l lll l l lll l lll ll 11111 l l l l lll l l l l l l l lll lli l l l l l l il l l l l l l llll l l l l l l == ll ll ll l ll l ll ll ll ll l llE uYh1\hª-'V'~i~Wrl'rl'a•rl'rl'rlY.Yr/Y\h-.-.a.-.~-.YrJ'a•aYrlYih/Vrh.1~rlVY1hl\lVYrlYrlY.Yrl'r/YrlY'rl'a•aa. m; == . :~w == =-- .... C? ')): -- 7'>ZSl--~~~~C? ')) .... =
5555 LS2::)~~~1~~~~ 5555 -
---- ---- ---- ----
Aparejador titular
y Contratista de Obras
PRESUPUESTOS GRATIS
................ ................ ...·...- ... ·.. . =
Corazón de María, 54
'=- LAS PALMAS (Gran Canaria)
= .~... .m..e. 0/5S1~iqyu),~ ~-~Jr~cL:~?h qyiJ~~[ _Q ,/S)iu .m..e. = == :- == -=--=·~ •• • --- ••••••na••••• a 11~'f:Jllía:~aR11 '\• • • • • • • • • • • • • • • • • m a• a••••••••••••• M '8./\/\/\/~riªJ', l!I .. = == -"•,._~ .. ~~ .... - ~,.~ 111 .,--.,i-w .- w- ~ ~d•~~•d•~,.~ .., .11~.erMEnriiriir. ., .~.,.~rmm 11. m; =-
;;11111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111!11111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111 hff i
© Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca universitaria, 2016
AlBUM DE CANA.RIA.S 49
PRODUCCION DE PLA T ANOS EN LA ISLA DE GRAN CANARIA
1 I PRODUCCION VALORACION
SUPERFICIE!=========================
TERMINOS MUNICIPALES Regadlo POR HECTÁR:<:AS 1 T o T A L Por ~iñaf 1 Por_!fa.· TO _T_ AL
Hectárear Piñas Gm.
!!------------ --- -------
Las Palm<ts.................. 151,31' 1.725
l. 650
1.680
l. 600
1.500
1.510
1.500
Arúcas.......... ... .. ........ 80;3,75
Gáldar. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Hl5, 25
Guía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 120,20
Agaete...... ..... ...... ... . . . 47,75
l\ioya . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 70, 00
Firgas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40, 00
Santa Brígida ............... .
Tilr'.lr ....................... .
Telde ....................... .
Ingenio ..................... .
San Bartolomé ............... .
Mogán ...................... .
San Nicolás (Aldea) .......... .
San Lore1~zJ ................. .
16,00 1.475
6, OG l. 400
9J,OO 1.675
10,00 1.500
15, 00 l. 630
17 ,OC l. 650
2. oc l. 500
137,0G l.G;JO
========
Piñas 1 Qm. Pesetas Pcseta3
261.0791-=--112,50 . 21.56:,50
1.329.438 - - 20.625,00
323.0201 -- - 21.000,00
192.320 ··- - 20.000,00
71.625 -- 10,00 15.000,00
1
105.700
60.000
23.6'.)0
12,50
12,0J
18.875,00
18.000,00
11,75 17.331,25
Pesl'ta3
3.263.487
16.618.60G
4.100. 25C
2.404.00(
716.25(,
l. 321. 25C
720.00(
277 .30(
8.400
150.750
15.000
24.450
28.050
11,00
12,00
10,00
11,00
11,00
Hí .400. 00 92. 40(
2J.100. 00 l. 8J9. 00(,
3.000 9,0J
13.000,00
17.930,00
18.150,00
13.500,00
150.000
268.95(
308,55(
27.00(
231.530 - 12,00 2J.280,00 2. 778.36(
TOTALES •••...•..•.• 1.723,301 1.644 479,87 ~ 833.0121826936,201--=-- 20.223,28 34. 835.39~
1 1
FRANCISCO PEÑA TE NAVARRO
COMERCIO DE COMESTIBLES Y LICORES
Variado y completo
surtido de los más exquisitos
productos nacionales
y extranjeros.
Le interesa relacionarse con fabricantes
y casas exportadoras de artículos
relacionado<; con sn negocio.
,,.
CALLE DE PEROJO, NUM. 27, y CEBRlAN, NUM. 42
LAS PALMAS (GRAN CANARIA)
© Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca universitaria, 2016
50 A.LBU.ll DE CAXARIAS
:! l l l ll l l l l 111111111111111111111111111111! l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l 1 l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l ll l l l l l l l l l l l l l l l l '.: = =- =
§ MONTE DE PIEDAD Y CAJA DE AHORROS~
== == ==
-= == == ==
=
=
== == == == ==
== == == == ==
=
==
== =
== == == =
== =
== == == == == == == =
==
== == =
==
== =
=
DE
LAS PALMAS (Gran Canaria)
FUNDADA EN 1914
CONSEJO DE ADMINISTRACION
CONSEJEROS NATOS
PRESIDENTE
Excmo. y E evmo. Sr. Obispo de Canarias.
Excmo.
Ilmo.
Ilmo.
I<;xcmo.
Ilmo.
Excmo.
VOCALES
Sr. Gobernador Civil.
Sr. General Gobernador :\filitar.
Sr. Delegado de Hacienda.
Sr. Alcalde, Preside·~te del Excmo. Ayuntamiento
de esta Ciuclacl.
CONSEJEROS ELECTIVOS
VICEPRESIDENTE
Sr. Do:1 Francisco Gouü~ l\Iairero.
VOCALES
Sr. Do11 Adán del Castillo \Vesterling.
Sr. :\larqués ele Acialcúzar.
Don Domingo ele Quintana y G. Co:n>.
Don Francisco Bethencourt Anua,·.
Don Francisco Súnehez Torres.
Don Domingo Bello del Toro.
Don Fernando Galvún Guerra.
Don Celestino González l\Iarn·ro.
SECRETARIO
Don Rafael Caballero Rodríguez.
JUNTA DE GOBIERNO
PRESIDENTE
Sr. Don Francisco Gourié l\Iarrero.
VOCALES
Don Domingo Bello del Toro.
Don Francisco Benthencourt Arma-;.
Don FranciEco Sánchez Torres.
VOCALES SUPLENTFS
Sr. :\Iarqués ele Acialcázar.
D2n Fernando Gah·án Guerra.
DIRECTOR-GERENTE
Don Rafael Caballero Rodríguez.
SECRETARIO
Don :\Ianue1 Farinós ele Rosa.
-= == =
=
== == == == == == ==
-=
=
== == == == =
== == == ==
== == == =
=
=
==
== =
=
==
== == ==
==
== -= == ;¡: -= :.Í1111111111u111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111iF.
© Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca universitaria, 2016
ALRUM DE CANARJJS 51
~· l ll l l lll l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l ll l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l ll l l l l l l l l l l l l l ll l l l l l l l l l l l l l 11111111111111111111111111111111111111111111!:: --
= RESUMEN GENERAL -=
§DE LAS OPERACIONES REALIZADAS DURANTE:: -==
-= == == ==
==
EL AÑO 1929
POR EL
"MONTE DE PIEDAD"
-- - ------------- -- -~-~------
Existencia en Préstamos en 1 5 . U M A 1 Cancelaciones en Existencias en 31
1928 1929 1929 diciembre 1929
: Núm ~::= ,l~úm. Pmtas. ~=~--;::~[ ~úm. ===;_--=::;::= Núm. Pmtcs
TITULOS
== -= ==
-= ==
=- =
-----------1- _:- - - = ~ Pré.llmos sobre alhajas, ropas y efectos .. -¡ 7-027 376.5061 >»114.692 587.544' » 121.719 964.0501 » 13.68\ 476.741 » 8.030 487.3091 » - § Prést;moscongarantíapersonal ......... 931i 2-403.786191 4.226 11.546.689 o7' S.164 13.955.476¡J, 4.15, 11.183.917 )4 1.010 2.i71.55E 50 ~
_ Cu~nbs de ~rédit, c.'n garantía hi;oLcuia ·! 173 3. 256. 324 85¡ 47 1 . 544. 597 15! ]I 220 4. 800. 9221 » 20 773 295 9 200 4. 027 .626 1 O _
= Prestamosh1potecarus .................. ¡ 15 38.450 » >) »I 15 38 450 »I 5.0001 » 14 33.450 » : = CueotJs de crédi!J con garanüa d, valores. . 2 33. 541 15 i 14 038 34 ' 47 5 7S 4SI 45 44E o~ 1 2. 131 45 - = PréobmJS ccn g)fantía de ÍmponentES a p'.azo1 2 21 2921 j01; 3 7 000 >) 1 5 28 :92 se 1 2 21 292 50 3 7. oor >i =
:CámaraA::r:cala........... 1 24201•>1 » » ,,¡ 1 2420»11 » >) >) 1 2.420»
~ ¡;: ;:;:1~11:: 13.699 8681:1:::: 19 837 1901~11~ =: :¡~ =: ;
= = § 111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111 ~
== == == == == =
RESUMEN GENERAL
-= == == == =
§DE LAS OPERACIONES REALIZADAS DURANTE§=
== =
=- == == ==
-
"CAJA
EL AÑO 1929
POR LA
DE AHORROS"
== =
==
=- == == == = - -1-ll .. Existencia e~ \i. Imposiciones en 1 Intereses ca-1
1
..... 5 U M A .. . . Reintegros en 1 Existencias en 31- ~-
- T 1 T U L O S j 1928 __ :9~ 1 pitalizados 1929 Diciembre 1929 = =========-======= ---------~-=--==== ==:---=====-=-:....= -==-========-----=====---::: ----·-- - = --------·¡'¡=..:. Pesetas : Pesetas.
1
1 Pese/as.
1 11~ Peselas.
1
~ Pesetas. ~ Pesetas. §
§ lmponer.tesml1bret1s ....... l'5 608 5.966 710 6fl 113326082 843l711 250.150 19116 S40 12 79:¡ 104 58 f 662 4 476 554 38 5 27E 7.823.150 20 :
: Cu ntas corrientes con int>re,. I! 141 570 025 711 2 1.483 253 35 8.721 491 143 2.062 000 551 10 1.869.699 28 133 192 301 27 =
lmpanontes a plazof1jo ....... J 104 801 259 5811 59 316 041 ~8411 » » 1 163 1 117 301 42 2E 153 380 46 135 963.920 96 §
Der6sitos con interés ondinonal.¡ I )) » » \ 7 250 000 » 'I » >) 1 J 2 250 0001 » 1 ¡ » )) » 2 250 000 » : - 1:-: ~~111'~~ 90--;;,: ~11-;: 15 72;:::1~ ~1~:: ~:; =
- 11 11 L li -- -= :¡:1111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111~
© Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca universitaria, 2016
52 A.LBUM DE C,LVARIAS
MELIAN Y COMPAr\fIA LTD.
Itinerario para la hijuela, Las Palmas y sus trayectos
para Tamaraceite y Agaete y viceversa
VIAJES DE IDA
Numero de la expedición. l." 2." 3." 4."
Ktros. Las Palmas Salida ... 7,00 13,45 16,30 17,30
4 Rehoyas 7,12 13.57 16,40 17,30
8 Tamaraceite Llegada. 17,54
Idem Salida ... 7,24 14,09 16,54
12 Tenoya 7,36 14,21 17,06
o
t:I:¡ kl
15 El Lomo . 7,45 14,30 17,15 «: ¡....
...¡ :e;
17 Arúcas. 7,51 14,36 17,21 ti) kl
20 Cruz ele Pineda 8,00 14,45 17,30 ~~ ~ «:
22 Bañaderos 8,06 14,Sl 17,36
...¡
oCI) o CI) 25 San Andrés . 8,15 15,00 17,45 ...¡
ti)
26 Pagador 8,18 15,03 17,47 o kl
..... ...¡
28 Barranco de Mcffa 8,24 15,09 17,54 CJ t:I:¡ ..... «:
30 Hormiguero. 8,30 15,15 18,00 ~~
kl
37 Guía. 8,51 15,36 18,21 ti)
40 Gáldar . Llegada. 18,30
Iclem Salida ... 9,00 15.45
48 Agaete . JJegada 9.24 16,09
Tiempo para el recorrido total
f
. . . 2h. 2h. 2h. Oh.
24 m. 24111. 24111.
VIAJES DE REGRESO
Numero de la expedición. l." 2." 3.ª 4."
Ktros. Agaete . Salida ... 6,00 13,00
8 Gáldar. 6,24 13,24 5,00 '
11 Guía. 6,33 13,33 5,09
o
t:I:¡ r.::¡
18 Hormiguero. 6,54 13,54 5,30 «: ¡....
...¡ :e;
20 Barranco de Mova 7,00 14,00 5,36 ti) kl
22 Pagador . 7,06 14,06 5,42 ~~
~ «:
23 San Andrés . 7,09 14,09 5,45 ~
oCI) o CI) 26 Bañaderos. 7,18 14,18 5,54 ~
ti)
28 Cruz ele Pineda 7,24 14,28 6,00 o kl ..... ~
31 Arúcas. 7,33 14,33 6,09 CJ t:I:¡ ..... «:
33 El Lomo. 7,39 14,39 6,15 ~~
36 Tenoya. 7,48 14,48 6,24
kl
CI)
40 Tamaraceite. 8,00 15,00 6,36 6,00
44 Rehoyas 8,12 15,12 6,48 6,12
48 I ,as Palmas . Llegada. 8,24 15.24 7,00 6,24
Tiempo para el recorrido total . . . 1 2h. 2h. 2 h. Oh ( 24m. 24111. 24m.
© Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca universitaria, 2016
ALBUM DE C.4SARIAS 53
MELIAN Y COMPAI\JIA LTD.
Itinerario para la hijuela, Las Palmas y sus trayectos
para T eror y V alleseco y viceversa
---·::--
VIAJES DE IDA
Número de la expedición.
Ktros. I ,as Palmas
4 Rehoyas
8 Tamaracei te. .
12 Tos eón
1.1 Mira flor.
19 Pte. del "'.\folino .
21 Teror
Idem
2-t Las Rosadas .
27 I ,a I .aguna
30 \~alleseco .
Tiempo para el recorrido total.
Salida. 8,30
8,42
8.54
9,06
9,15
9,27
Llegada 9,33
Salida ...
]Jegada
l h.
3 111.
2'"
13,00
13.12
13,24
13,36
13,45
13,57
14,03
1 h.
35 111.
3."
1\00
L1.12
15,24
l.=J,36
15,45
15,.17
16.03
16,08
16,17
16,26
16.35
1 h.
35 111.
VIAJES DE REGRESO
Número de la expedición.
Ktros. Vallescco
3 I ,a Laguna.
6 Las Rosadas .
9 Teror.
Idem.
l."
Salida ...
TJegada
Salida ... 16,30
11 Puente del '.\folino 16,36
15 Mira flor. 16,48
18 Tos eón 16,57
22 Tamaraceite . 17,09
26 Rehoyas. 17,21
30 Las Palmas Llegada 17,33
Tiempo para el recorrido total. ~ 1 h. ¡ 3 111.
2'"
6,30
6,39
6,48
6,57
7,02
7,08
7,20
7,29
7,41
7,53
8,05
1 h.
35 111.
8.00
8,09
8.18
8,27
8,32
8.38
8.50
8,.19
9.11
9,23
9,35
1 h.
35111.
4."
17,00
17,12
17,24
17,36
17,45
17,57
18,03
rn.35
1 h.
3 111.
5."
18,30
18,42
18,54
18,06
rn,Li
18,27
19,33
1 h.
3m.
5."
10,30
.1,45 11.00
5.51 11,0(1
6,03 1 i.rn
6,12 11.27
6,24 11.39
6,36 11,51
6,48 12.03
1 h. 1 h.
3m. 3m.
© Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca universitaria, 2016
-::::
-
=
5-l .ILIJL'.ll !JI: C.L\'AH/.\S
''Ciudad París''
ANTONIO TRUJILLO LEON
r======r¡:==============================;:::====:::;_
Gran
variedad
en
artículos
para
regalos
a precios
económicos
Confecciones : : Especialidad en trajes
hechos para Caballeros, Señoras y Niños.
Ultimas
creaciones
corbatas,
cuellos,
• ¡ camt:>ena,
calzados,
géneros
de punto,
etc., etc.
Trian a, 94 LAS PALMAS (Gran Canaria)
- - ::¡ 111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111llll111111111111111111111111111111111¡;
© Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca universitaria, 2016
PUEBLOS DE LA PROVINCIA DE
LAS PALMAS
POR ORDEN ALF ABETICO
ISLA DE GRAN CANARIA
AGAETE
Partido judicial de Guía, de donde dista 10
kilómetros. Tiene una población de 3.593 habitantes
de hecho y 3.6\m de derecho. Produce
café, tomates, plátanos y frutas. Tiene teléfono,
telégrafo, cartería y giro postal. Hay carretera
a la capital de la provincia.
AGüIMES
Partido judicial de Telele, de donde dista
14 kilómetros. Tiene una población de 3.054
habitantes de hecho y 3.800 de derecho. Produce
tomates, cereales, batatas, patatas, aceitunas,
almendras, frutas, caña y sal marina;
cría ganado lanar y cabrío. Este pueblo fué
cámara episcopal, y tiene en el templo un
cimborrio que es el mejor de la provincia.
Es punto de veraneo, con buena playa para
baños. Tiene cartería y giro postal. Fiestas el
20 de enero, fe ria el 29 de julio y fiesta y feria
el primer domingo de octubre.
ARTENARA
Partido judicial de Guía, de donde dista 20
kilómetros. Población: 1.172 habitantes de hecho
y 1.229 de derecho. Produce cereales, almendras
y naranjas.
ARUCAS
Partido judicial de Las Palmas, de cuya
capital dista 17 kilómetros. Tiene una población
de 12.649 habitan tes de hecho y 13.5fü3
de derecho. Sus producciones principales son:
plátanos, cochinilla, pata tas, toma tes, cereales
y vinos. Cría ganado vacuno, lanar, cabrío, caballar,
mular, asnal y de cerda. Tiene teléfono,
telégrafo, cartería y giro postal. Celebra
ferias y fiestas el 24 y 29 de junio, el 1G de
julio y el 20 de enero. Mercados los domingos.
FIRGAS
Partido judicial de Las Palmas, de donde
dista 26 kilómetros. Población: 2.854 habitantes
de hecho y 3.147 de derecho. Producción:
cochinilla, maíz, patatas, trigo, plátanos y fru-tas.
Tiene cartería. Aguas medicinales de gran
renombre. Fiestas y ferias el primer domingo
de junio y 1G de agosto.
GALDAR
Partido judicial de Guía, a 40 kilómetros de
Las Palmas. Tiene una población de 2.349 habitantes
de hecho y 2.913 de derecho. Producciones:
plátanos, tomates, patatas, maíz, trigo,
cebada, cebollas, cochinilla y frutas; maderas
de pino, castaño y nogal, y caña de azúcar.
Elabora qupsos y cría ganado vacuno, lanar y
cabrío. Tiene abundante caza y pesca. Hay teléfono
(Subcentral), telégrafo, embarcadero,
cartería y giro postal. Fiesta mayor el 25 de
julio. Esta ciudad fué Corte de los reyes de la
isla, y aun se conservan vestigios de sus viviendas.
GUIA DE GRAN CANARIA
Cabeza de partido, a 37 kilómetros de Las
Palmas. Tiene una población de 9.000 habitan
tes de hecho y de derecho. Producciones:
plátanos, toma tes, cochinilla y cereales. Elabora
el queso llamado de flor. Cría ganado vacuno.
Tiene teléfono, telégrafo, cartería y giro
postal. Fiesta mayor el 15 de agosto, y mercado
los domingos.
INGENIO
Partido judicial de Telde, de donde dista
dos kilómetros, y 26 de Las Palmas. Población:
4.373 habitantes de hecho y 4.634 de derecho.
Produce cereales. Se fabrican telas especiales
y se exportan calados. Ferias el 29 de
junio y fiestas el 2 y el 3 de febrero.
MOGAN
Partido judicial de Guía, de donde dista 60
kilómetros. Tiene 1.191 habitantes de hecho y
1.253 de derecho. Produce vinos, cereales, limones,
naranjas, plátanos, tomates y cochinilla.
Tiene embarcadero y cartería. Fiestas: el
3 de mayo, 13 de junio, 8 de diciembre y primer
domingo de agosto.
© Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca universitaria, 2016
56 .\LIW.ll DE CAX.!R!AS
::ri 1111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111 nrm111111111111111111111111111111111111=
= - ~llllllllllllllllllllllllllllíllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllll~ -
"LA MET ALURGICA" ª= i 1 = -=-=DE~:____ _______________ _
;l'l lll l lll l lll ll lll ll lll ll ll ll ll ll ll ISIDRO GODOY LEON 111111111111111111111111111111111 r;:
: -§:.
:=11
:1
:1
--------
Estos talleres están dotados de
las más modernas maquinarias.
SOLDADURA ELECTRICA -- FUNDICION DE
HIERRO. - UNICA RECTIFICADORA EXIS~
TENTE EN CANARIAS PARA CIGÜE~
NALES Y TODA CLASE DE PIEZAS
DE AUTOMOVILES. - CONS~
TRUCCION CE OBRAS DE
HIERRO. - SOLICITE
PROYECTOS Y
PRESUPUESTOS
GRATIS
[
'= 1
¡ = !
-
--
1
ª=-ª ' 1 1111111111111111111" 1 ~
1
§
::;¡ - = ~~am:-r::l- -del -~-u~nt:- corrien-
Canalej as, nú- \lllllmmllllllllllll1l~-1lm1111111111111~l11111~~m1111il111111111~1l1rr te: Banco de Ca ..
meros 15, 18 y 20 \ 1 = taluña. Tel. 371. L _______ -- __ I L ___ _ ;;;;; 1
LAS PALMAS -- 1
:; 1
1~1
1 :; :
: (GRAN CANARIA)=
:::;1111111111111111111111u111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111~
© Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca universitaria, 2016
.-1LBUM TJE C,\NARIAS
MOYA
Partido judicial de Guía, de donde dista 10
kilómetros. Tiene una población de 5.842 habitantes
de hecho y 6.fül5 de derecho. Produce
plátanos, cereales, legumbres, maíz, cochinilla,
patatas, frutas y maderas de laurel y pino.
Cría ganado vacuno, de cerda y lanar. Es punto
veraniego y tiene teléfono, cartería y giro
postal. Ferias y fiestas el 2 de febrero, el domingo
sigui en te al 13 de junio y el 28 de octubre.
:\Iercados los domingos.
SAN BARTOLOME DE TIRAJANA
Partido judicial de Las Palmas, de donde
dista ocho kilómetros. Tiene una población de
5.750 habitantes de hecho y 6.507 de derecho.
Sus producciones son: almendras, maíz, trigo,
toma tes, pata tas, bananas, plátanos y tabaco;
cría ganado vacuno, cabrío y de cerda. Tiene
teléfono, cartería y giro postal. Ferias y fiestas
el 19 de marzo, 25 de julio, 24 de agosto
y el segundo domingo de octubre.
SAN LORENZO
Partido judicial de Las Palmas, distante de
esta capital siete kilómetros. Tiene una población
de 9.060 habitantes de hecho y H.400 de
derecho. Produce plátanos, tomates, patatas,
cebada y trigo; maderas de eucaliptos, higuera
y naranjo. Cría ganado vacuno, cabrío y
lanar. Tiene giro postal, y celebra fiesta mayor
y feria el 10 de agosto.
SAN MATEO
Partido judicial de Las Palmas y a 21 kilómetros
de esta capital. Tiene 6.280 habitantes
de hecho y G.254 de derecho. Produce maíz,
trigo, patatas, tomates, nueces, manzanas y
castaüas. Abunda la ganadería. Es centro de
turismo, con hermosos paisajes, buenas aguas
y clima incomparable. Tiene teléfono a Las
Palmas y giro postal. l\Icrcado ganadero todos
los domingos, y fiestas principales el 21 de
mayo, 2G de julio y 21 de septiembre.
SAN NICOLAS
Partido judicial de Guía, a 35 kilómetros de
esta población. Tiene 2.253 habitantes de hecho
y 2.408 de derecho. Produce cereales, legumbres,
tomates, miel, leüa, carbón vegetal,
cochinilla, plátanos y frutas; cría ganado vacuno,
lanar, cabrío, mular y asnal. Tiene embarcadero,
cartería y giro postal. Fiestas: el
16 de julio y el 10 y 11 de septiembre. Mercados:
el 1G de agosto y el 10 de septiembre.
57
SANTA BRIGIDA
Partido judicial de Las Palmas, de donde
dista 14 kilómetros. Tiene una población de
G.032 habitantes de hecho y 6.461 de derecho.
Sus producciones son: patatas, cereales, garbanzos,
aceite, miel, habas, vinos, caüa de azúcar,
tomates, remolacha y frutas; maderas de
pino, castaño y nogal. Cría ganado vacuno,
lanar, cabrío, mular, caballar, asnal y de cerda.
Abunda la caza. Tiene teléfono, cartería y
giro postal. Ferias y fiestas el 13 de junio, primer
domingo de agosto, 14 de septiembre y
segundo domingo de octubre.
SANTA LUCIA
Partido judicial de Telele, de donde dista 37
kilómetros. Tiene 2.783 habitantes de hecho y
2.952 de derecho. Produce frutas, maíz, tabaco,
patatas, tomates, trigo, aceitunas, almendras y
cebada. Tiene teléfono, cartería y giro postal.
Fiestas y ferias el 19 de marzo, tercer domingo
de septiembre, primer domingo de octubre
y el 1;3 de diciembre.
TEJED A
Partido judicial de Guía, de donde dista 44
kilómetros, y 55 de la capital de la provincia.
Tiene una población de 3.258 habitantes de
hecho y 3.626 de derecho. Producciones: almendras,
frutas, cereales y plátanos. Tiene
cartería y giro postal. Ferias y fiestas el segundo
domingo de agosto, el segundo, también,
de septiembre y el 29 de este mismo mes.
TELDE
Cabeza de partido, a 13 kilómetros de Las
Palmas, con una población de 14.HD5 habitantes
de hecho y 15.508 de derecho. Sus producciones
principales son: legumbres, maíz, trigo,
cebada, tomates, patatas, batatas, plátanos y
naranjas. Abunda la pesca, y cría ganado vacuno,
lanar, cabrío, mular, caballar y de cerda.
Tiene teléfono, telégrafo, cartería y giro postal.
Fiestas el 24 de junio y el 17 de noviembre.
TEROR
Partido judicial de Las Palmas, de donde
dista 20 kilómetros. Tiene una población de
6.700 habitantes de hecho y 7.3~)3 de derecho.
Sus producciones son: garbanzos, guisantes,
legumbres, hortalizas, patatas, cereales, frutas;
maderas de castaüo, úlamo y eucalipto.
Cría ganado lanar, vacuno, caballar, asnal, cabrío
y mular. Es punto veraniego y tiene teléfono,
telégrafo. cartería y giro postal. Celebra
fiestas y ferias el 8 de septiembre y el 5 de
mayo; mercados los domingos.
© Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca universitaria, 2016
58
ACADEMIA HISPANO-FRANCESA
DE IDIOMAS
Y ESTUDIOS MERCANTILES
(fundada en 1925)
Perdomo, 18 - LAS PALMAS
Bachillerato Elemental y Universitario'
~r agisterio, etc., etc
Enseñanza Comercial cornpleta.--Nuevos
sistemas de Contabilidad. - Mecanografía.
Taquigrafía.
IDIOMAS: Francés, Inglés, Italiano, Esperanto
y Catalán.
Dibujo lineal y artístico.- Pintura, acua
rela y óleo.
Apunte:;:, Preparación y Programas para
Carreras especiales del Estado, etc.
Clases nocturnas en Idiomas, Coml'rcio, Bachillerato
y Contabilidad.
Espagnol pour les Etrangers.
Perdomo, 18 - LAS PALMAS
4S~S-~~~~~~~~~~~~~~~
ALBL'JJ DE CAX.\RIAS
JOSE PESCE COSENTINO
AGENTE COMERCIAL COLEGIADO
COMIS ONES Y REPRESENTACIONES
Solicita agencias y representaciones
de fábricas y Casas exportadoras en
tejidos, géneros de punto y similares
especialmente; y, en general,
en toda clase de artículos.
o
CODIGOS EN USO
A: B. C., ;.ª edic'.ón, mejorada.
A B. C., 6.ª
Cla" e telegráfiea: «COLON»
DIRECCIONES
Postal: Apartado de Correos núm. 7.3.
Telegráfica: «PESCECO» - LAS PALMAS
Telefónica: Núm. 365.
Calle de Perdomo, 7
Las Palmas (Gran Canaria)
MANUEL LINARES y JIMENEZ
LAS PALMAS (ISLAS CANARIAS)
CALLE DE CANO, NÚM. 14
Á?artado postal 140, •Dirección t~legráfica: MALINAS.LAS PAlMAS • Tel. n.º 115
COMISIONES
REPRESENTACIONES
IMPORTACIONES
SOLICITA CORRESPÓNDENCIA
Banco Hispanc=Americano.
Banco de España.
CUENTAS CORRIENTES Bank of British West Africa Limited. I.,AS PAIJVIAS
Banco de Cataluña.
Blandy Bros (Grand Canary) Ltd.
REFERENCIAS DE PRIMER loRDEN
© Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca universitaria, 2016
A.LBCJI DE C-L.\'.4HIAS 59
VALLESECO (Gran Canaria) .-Calle de León y Castillo.
VALLESECO
En el centro Norte de la isla de Gran Canaria,
y en medio de una campiíia deliciosa, se
halla enclavado el pintoresco caserío de Valleseco,
a 8!lfi metros sobre el nivel del mar. Pertenece
al partido judicial de Las Palmas, capital
de la provincia; dista de ella :m kilómetros,
y tiene una población de 4.005 habitantes
de hecho y 4.200 de derecho.
La fertilidad de su suelo, d incomparable
clima que disfruta y los hermosísimos paisajes
que ofrece a la contemplación de cuantos
l'na vista de Valleseco.
lo visitan, hacen de este pueblo uno de los mús
atrayentes del ".Jardín de las Hespfrides ",
nombre con que fueron conocidas en la antigüedad
las islas Canarias.
Alrededor del núcleo principal de edificaciones
se exlicnden, escalando las próximas montañas
o descendiendo en suave declive, los pagos
de Lanzarote, :\fadre del Agua, Troyanas,
Carpinteras, Caserón, Zumacal, Zamora y l\Ionagas,
formando agrupaciones de casas rústicas,
circundadas por frondosos úrholcs, habitadas
por labriegos y pastores, que al conducir
sus rebaños por este vergel comunican al paisaje
la poesía de un país de égloga.
Es estación ideal en todo tiempo, pueslo que
el clima no tiene bruscas alteraciones, man teniéndose
una temperatura incomparable cu todas
las (•pocas del aüo.
Sus producciones principales son: patatas,
cereales, frutas, hortalizas y otras generales
del país. En su téTmino municipal se elaboran
los célebres quesos de "Cueva Corcho", y la
cría de ganado lanar ha llegado a adc1uirir importancia
notable.
Posee una buena Central eléctrica para el
alumbrado público y particular.
Ferias y fiestas en mayo, ju ni o, agosto y octubre,
y mercados los domingos. Se encuentran
allí todos los factores de medio natural en condiciones
de notable pureza y una uniformidad
de temperatura que es difícil hallarla L'n punto
alguno del litoral mediterráneo. No hay
vientos violentos y el cielo es siempre claro.
© Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca universitaria, 2016
60
J~ ROBAINA
CURBELO
AGENTE COMERCIAL
- COLEGIADO -
ACEPTAR/A REPRESENTACIONES
DE CASAS NACIONALES Y EXTRANJERAS
EN LOS DIVERSOS
RAMOS
Referencias a satisfacción.
número 24.
-- LAS PALMAS (Canarias)
1lLBUJJ DB CASAR/AS
Rodríguez
Peña
AGENTE COMERCIAL COLEGIADO
Representante para las ISLAS CANARIAS
de las importantes Casas especializadas en
Productos farmacéuticos:
Sres. JOSE SOTO GONZALEZ y
Sres. HIJOS DE J. PLANZ Y SINTA
RELACIONARSE CON BUENAS
FABRICAS O CASAS VENDEDODE
DROGAS Y ARTICULOS
FARMACEUTICOS
Calle Clavel, número 7.
LAS PALMAS (Gran Canaria)
*++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++~·++++++++++++++++++: i '.t.+++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++•.++++++++++++++ :f:
11 ANTONIO LISON GARCIA li + + + :f: 11 AGENTE COMERCIAL COLEGIADO i :f:
i i EXPORTADOR E IMPORTADOR i f ++ ++ .... .... ++ .+....
*+++t -= =- :+f::,f.: + :f: * :f: :f: Aceptaría representaciones de casas Nacionales y Extranjeras :f: :f:
:f: :f: :f: :f: :f: :f: de reconocida solvencia y moralidad~ :¡: :¡:
*++ ::+ ft: Referencias a satisfacción~ 1,+~ . + +
:t:f: = = +lt ++ = ,. * :f: i + :f: Cuentas corrientes: Banco de Cataluña - Blandy Bros and Co. :f: t
+ + + + ++ ++ + ++ :¡: :¡: BUENOS AIRES, 25 :f: :f:
1+ 1+ LAS PALMAS (Gran Canaria) f: * i
:t +++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++-F+++++++++++++~41 i
+++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++~++++++++++++++++++*
© Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca universitaria, 2016
AUWM DE CAXARI.\S
VALLESEQUILLO
Partido judicial de Telde, de donde dista
nueve kilómetros. Estú situado este pintoresco
pueblo en un extenso valle y rodeado de montañas,
una de las cuales alcanza una elevación
61
de 2.800 metros sobre el nivel del mar. Tiene
una población de 3.793 habitantes de hecho y
4.030 de derecho. Produce cereales, vino y frutas.
Tiene giro postal. Feria y fiestas el 29 de
septiembre.
ISLA DE LANZAROTE
Estú situada esta isla en la parte más oriental
del archipiélago, tiene 741 kilómetros de
superficie y se compone de los siguientes Ayuntamientos:
ARRECIFE
Ciudad situada al fondo de una hermosa
bahía, reputada por la mejor y más segura
del archipiélago. Es cabeza de partido y tiene
una población de 4.758 habitantes de hecho
y ;').003 de derecho. Sus producciones principales
son: cebollas, maíz, trigo, cebada, patatas,
garbanzos, vinos y frutas. Abunda la
pesca, y tiene importante comercio de importación
y exportación. Hay teléfono, telégrafo,
cartería y giro postal. Fiestas y mercados el
25 de agosto.
FEMES
Partido judicial de Arrecifr, de donde dista
25 kilómetros. Tiene 4:)1 habitantes de hecho
y 485 de derecho. Produce cebada y trigo,
cría ganado y abunda en pesca. En este pueblo
se conservan las ruinas de la primera catedral
que se erigió en el archipiélago. Celebra
fiestas el día 7 de julio.
HARIA
Partido judicial de Arrecife, de donde dista
28 kilómetros. Tiene :3.7()3 habitantes de hecho
y 4.127 de derecho. Produce cereales, vinos,
hortaliza y frutas. Tiene tel1."fono a Arrecife,
cartería y giro postal. Fiestas el 25 de junio
y 30 de agosto.
SAN BARTOLOME DE LANZAROTE
Del partido judicial de Arrecife, a siete ldlómetros
de esta capital. Tiene 2.152 habitantes
de hecho y 2.298 de derecho. Produce trigo,
maíz, echada, garbanzos, legumbres, centeno,
vino, patatas, batatas, sandías, melones, cebo-llas
y tomates. Cría ganado cabrío y hay caza.
Fiestas el 24 de agosto.
TEGUISE
Villa del partido judicial de Arrecife, a 11
kilómetros de esta capital. Tiene 4.3~)4 habitantes
de hecho y 4.618 de derecho. Produce
cereales, cochinilla, patatas, batatas, cebollas,
garbanzos, habas, maíz y sandías. Cría ganado
lanar, cabrío, vacuno, caballar, mular, asnal,
de cerda, dromedario y camellar. Hay caza y
pesca. Tiene teléfono y giro postal. Fiesta el
24 de octubre y feria el rn de julio.
TIAS
Partido judicial de Arrecife, distante de esta
capital 10 kilómetros. Tiene 2.mlO habitantes
de hecho y 3.020 de derecho. Produce maíz,
patatas, tomates, higos, garbanzos, lentejas,
cebollas, cereales, vinos y hortalizas. Cría ganado
cabrío, lanar y camellar, y abunda la
caza de conejos. Tiene teléfono y giro postal.
Fiestas el 2 de febrero y 13 de junio.
TINA JO
Partido judicial de Arrecife, a 18 kilómetros
de esta capital. Tiene 1.739 habitantes de
hecho y 1.888 de derecho. Produce vinos, legumbres,
cereales, frutas, cebollas, aj os y tomates.
Cría ganado cabrío y lanar. Abunda la
caza y la pesca. En sus inmediaciones, las c(·lebres
montañas de Fuego, muy visitadas por
los turistas. Celebra fiestas el Hi de agosto y
15 de septiembre, y ferias el 14 del mismo mes.
YAIZA
Partido judicial de Arrecife, a 22 kilómetros
de esta capital. Tiene 1.4(){) habitantes
de hecho y 1Ji55 de derecho. Produce cereales,
frutas, vinos, tomates y cebollas. Cría
ganado y abunda la ca~a y pesca. Próximo,
como el anterior, a las célebres .:\Iontañas de
Fuego. Fiestas el 8 de septiembre.
ISLA DE FUERTEVENTURA
Esta isla es la segunda en extensión de todo
el archipiélago. Está situada a 27 kilómetros
al SO. de Lanzarole y tiene una superficie de
1.722 kilómetros. Se compone de los siguientes
Ayuntamientos:
© Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca universitaria, 2016
62 A.T.Bl'.11 n1~ c,1x,1m.1s
SALVADOR GOMEZ SOCORRO
AGENTE COMERCIAL COLEGIADO - Comisiones, Representaciones, Consignaciones.
Direcciones.-Postal: Apartado 122. - Telegráfica: "ROCOSO".
DESEA RELACIONARSE CON CASAS NACIONALES Y EXTRANJERAS
Plaza de San Bernardo, núm. 2. LAS PALMAS (GRAN CANARIA)
•.y,¡y.-.•J'rh'YYYrNY'rlY'rl'JY.'\/\lYr/\iY ... .,, .. lYYYrh'\/Yrh .. '\/\iY\l\/lr,l\iY~.y,¡
!!!ummmmummmm1111:1::1111111ummmumm11111111111mmm111111111:mmmmmmm:mmuw.i:mmm:l¡
1 Uiuda de Enrique ua1enzue1a de snua 1
i:um:uuuu::::t:um:::mm:t~ CASA FU NO A O A EN 1 900 ::mmmmm:::mmmm::u:u•
ft Exportación :: Importación :: Comisiones 1 Ac>HKTll DE FAHRICA8
ff Cables: VALENZUELA
i P. O. Box, 107 Teléfono núm. 30
Casa en
SANTA CRUZ DE TENERIFE
l. Calle Angel Guimerá, núm. 15 1
: Casa central: CALLE VIERA Y CLAVIJO, NÚM. 31 i LAS PALMAS (GRAN CANARIA) 1
ii:muu:uum:umumm1111111111111111111111111mm11mm111111:11111111:1111uu1m:mmmmmm::mm:•
·!<+++++++++++++++++++++~1'++-I-++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++•I-++++++++· 1 AUTOMÓVILES MARMON 1 ++ ++
:¡: Ocho cilindros en línea - Modelos R. 869, 879. :1:
:+¡: Gran ocho - Distribuidor exclusivo para las Islas Canarias. *:¡:
+ +
+ + $TOMAS DO RESTE MARRE RO 1 ~ + ++ ++ :j: Salón y exposición: DOMINGO Y NAVARRO, 6 = Teléfono 10 +
~ +
:i: LAS PALMAS (GRAN CANARIA) i + A
++++++++++++++++++++++++·++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++~++++++++++++
© Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca universitaria, 2016
,\LBUJI DE CANARIAS
ANTIGUA
Partido judicial de Puerto de Cabras, de
donde dista 21 kilómetros. Tiene 2.105 habitantes
de hecho y 2.Hi4 de derecho. Produce
fruta, cebada, alfalfa, cochinilla, patatas, tomates,
maíz, trigo y legumbres. Cría ganado
cabrío, lanar, asnal y dromedario. Abunda la
caza. Tiene teléfono, cartería y giro postal,
y celebra fiestas y ferias el 8 de septiembre.
BETANCURIA
Partido .i udicial de Puerto de Cabras, con
población de 6H1 habitan les de hecho y 725
de derecho. Produce cereales, maíz, tomates,
patatas, cebollas y alfalfa. Elabora quesos y
cría ganado cabrío y ganado lanar. Abunda la
caza y la pesca. Fiestas el 31 de agosto, 18 y
rn de septiembre y 8 de diciembre.
CASILLAS DEL ANGEL
Partido judicial de Puerto de Cabras, con
271 habitan les de hecho y 293 de derecho. Produce
cereales, maíz, cebollas y patatas. Cría
ganado cabrío y lanar. Tiene giro postal, cartería,
teléfono y servicio de automóvil a Tuineje.
LA OLIVA
Partido judicial de Puerto de Cabras, al que
se une por carreter