ACADEMIA DE
CIENCIAS E INGENIERÍAS DE LANZAROTE
VISIÓN EN TORNO AL
LENGUAJE POPULAR CANARIO
Disc urso leído en el acto de su recepción como
Académico Correspondieme en Lanzarote por
D. Gregorio Ba rreto Viñoly
el día 17 de junio de 201 O
Discursos Académicos
41
VISIÓN EN TORNO AL
LENGUAJE POPULAR CANARIO
©Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2016.
Depósito Legal: M-24.269-201 O
Imprime: Reali graf, S. A.
CI Pedro Tezano, 26 - 28039 Madrid
©Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2016.
VISIÓN EN TORNO AL
LENGUAJE POPULAR CANARIO
Discurso leído en el acto de su recepción como
Académico Correspondiente en lanzarote por
D. Grcgo rio Barreto Viñoly
el día 17dc junio de2010
Haría (Lanzarotc), "El Alji be"
©Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2016.
Excmo. Señor Presidente de la Academia,
Señor Alcalde,
Sras. y Sres. Académicos.
Autoridades,
Señoras y Seiiores todos.
Buenas noches:
INTRODUCCIÓN
En primer lugar quiero agradecer sobremanera. a la Academia de
Ciencias e Ingenierías de Lanzarote, y en espec ial a su Presidente Don
Francisco González de Posada. así como a su Secretaria Doi'ia Dominga
Trujillo Jacinto del Casti llo, como también al resto de sus miembros, y
desde mi humildad, el que se haya valorado mi quehacer y se propicie mi
ingreso como Académico Correspondiente de esta Academia.
También he de agradecer al Ayuntamiento de Haría. el que se haya
prestado a patrocinar la edic ión del texto de mi d iscurso de ingreso.
Para la redacc ión de l texto para prese ntar este Discurso
Académico, me ha movido la idea primordial de que lo dedicara al
trabajo que he rea lizado durante unos dieciocho años de mi vida con una
dedicación bastante intensa. si bien no llegando al agobio. por la ilu sión y
cariño que le he puesto. dirigida a la elaboración que he llevado a efecto.
de la ··Enciclopedia del Lenguaje Popular Canario··. integrada por tres
Diccionarios separados. de Palabras. de Expresiones y de Refranes, cuyo
proyecto me surgió con mucho ah ínco, como una derivación desde los
trabajos que he llevado a cabo en la invest igac ión ace rca de la hi sto ria de
nuestro entorno, desde hace más de treinta aflos.
©Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2016.
No me gusta hablar o refe ri rme a mi persona, o cosas que me
atañen directamente. pero este caso me Jo requiere, y por eso. tengo que
hacer alusiones personales a la obra que toma por base este di scurso.
Sin aparcar las investigaciones y trabajos rea lizados basados en la
historia, sin embargo, a pa rtir del comienzo de llevar de lleno dichas
acc iones al Lenguaje, empecé a dedicar más tiempo al trabajo de
Lenguaje Popular Canario, que al re sto, empezando por poco, pero fue
tomando cuerpo y vo lumen, tanto que en princ ipio no esperaba nunca en
la dimensión que llegó a alcanzar.
A medida que iba tomando cuerpo, pensé que era más impo11ante
el seguir con él hasta acabarlo y que viera la luz, antes que vo lcarme
totalmente en la historia como ta l, aba ndonando con ello este trabajo de
Lenguaje Popu lar Canario, y por ello las his1orias quedarán para otra
ocasión u ocasiones.
Quiero hacer un detalle lo más expreso posib le, del comienzo y de
la evo luc ión de este trabajo del "'Lenguaje Popu lar Canario", lo que se
verá a continuac ión con la int roducció n de algunas explicaciones
concretas.
COMIENZO Y EVOLUCIÓN DE LOS TRABAJOS
REALIZADOS EN LA ELABORACIÓN DE LA
ENCICLOPEDIA DEL LENGUAJE POPULAR CANARIO
Como he dicho en la Introducción anterior, he llevado más de
treinta años invest iga ndo acerca de la historia de nuestro entorno canario
más inmediato, refer ida a ve11 ie ntes de Ja historia de la isla de Lanzarote,
con ex tensión reg iona l. pero en espec ial referida al Munic ip io de Haria,
recogie ndo nuestras referencias de ident idad en el devenir de los tiempos
sobre el costumbrismo, los deportes, las fami lias, el folc lore, el
cura nderismo, la toponimia y otras lineas de in vestigac ión cultural de
nuestro peculio territorial, pero dent ro de e lla, hace unos dieciocho af\os
que me surgió una derivac ión desde ahí, que me ha resultado y resulta
muy apasionant e, cual ha sido la recopi lación de PALABRAS,
©Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2016.
EXPRESIONES Y REFRANES, de uso común o popular en Canaria s.
abriendo para ello tres Bases Info rmáticas di fe renciadas. para ir
recogiendo en ellas el trabajo dia a dia. habie ndo empezado más bien con
sólo palabras que pudieran tener un origen guanche. anccs1ral, o
cs1rictamc n1e canario, agregando luego todas las formas más usuales o
propias de nuestro entorno, dando prefe rencia siempre a lo más antiguo.
para luego ir añadie ndo y abarcando todos los referentes lingii ísticos
re lac ionados con EL LENGUAJE POPULAR, que se ha hablado y se
habla en Canarias, formando así de una manera paulatina y constante, un
voluminoso paquete de un idades de nuestro LENGUAJE POPULAR
CANARIO que. por la amplitud o vo lumen y cont enido diferenciado que
ha llegado a alcanza r. denomino .. E CICLOPEDIA DEL LENGUAJE
POPULAR CANARI O'', tratándose de un trabajo que ha alcanzado más
de CINCUENTA Y CINCO MIL UNIDADES LINGÜÍSTICAS. entre
PALABRAS, EXPRES IONES Y REFRANES, que he reali zado de una
forma autodidacta y abso lutamente sólo, sin ninguna ayuda ni
colaboración. e incluso por el cont rario . teniendo que soportar algunas
indiferencias. incomprensiones y desilusiones. por lo que no me ha sido
todo un camino de rosas, pero tengo la sati sfacc ió n de que también se me
han propiciado algunas ilu siones, e ntusiasmo y halagos. que me han
pro porcionado alicientes para proseguir mi trabajo, los que agradezco
sobremanera.
He estado inmerso e n todo este tiempo hasta la fecha, y si cabe.
cada vez con más ahinco e ilusió n. en llegar a una recopi lación lo más
completa y a mplia posible. de nu estro LENGUAJE POPULAR
CANARIO. aunque lo iniciara al sólo objeto de tener una pequeña guía
lingüística propia o personal, para consultar y manejar yo
particularme nt e, pero que luego se fue abriendo y ampliando, y nunca
llegué a pensar en alcanza r a elaborar un trabajo que ha llegado a ser tan
amplio y voluminoso como me ha result ado al fin, y ya. desde hace
bastante tiempo, había pensado en llegar a alguna publicación pa ra que
no se perdiera una recopilación que me ha llevado tanto tiempo y
esfuerzo. si bien he procurado no llegar al agobio, buscándo le siempre el
lado más agradable, pensa ndo en o frecer a la Comunidad Canar ia. como
©Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2016.
referente a tener en consideración para llegar a un conocimiento lo más
completo posible, de nuestro costumbrismo lingüístico popular canario.
Esta recopilación se basa en el apunte o recogida de datos día a día
y en todo momento, tornando notas co ntinuamente dondeqliiera que me
encont rara. de día y de noche. para llevar luego a las TRES BASES DE
DATOS indicadas anterionnente y que he tratado y trato todos los día s.
ya que aunque en muchas ocasiones he querido cerrar y dar por
terminado el conjunto de esta obra. sin embargo no me ha sido posible
dejarla o cerrarla defin it ivamente. porque todos los días me siguieron
aflorando y me siguen viniendo a la cabeza. o me surgen y agrego a las
bases alln, todos los día s. algunas unidades lin güísticas, que no puedo
desprec iar o desperdic iar, porque aflu yen a mi memoria y no puedo
menos que tmnar nota de ellas y consultar con mis referidas tres bases.
para ver si estaban anoiadas, y si no lo estaban me veía obligado a
agregarlas en sus sil ios respectivos.
Los apuntes que he c itado anterionnente no se basan en una copia,
ni en lo más mínimo siquiera. de otras bib liografias. u otros libros o
tex tos que ya se hayan editado o publicado anter iormente por otros
autores. a excepción. eso si. de algunas provechosas consultas hechas al
Diccionar io de la lengua aborigen "TEBERITE'', pues he querido
mantener mi est ilo y creación propia o partic ular. y se basan en primer
lugar en el conocimiento directo o propio, ve nidos desde la
memorización del recuerdo desde la ni!lez e infanc ia. de la influenc ia del
emomo familiar en su devenir. de los lugares de trabajo. de
conversac iones con amigos. compa1leros y otras personas. rescate desde
allá dondequiera que se encontraran las referencias, incluso a nivel de
radio y televisión que me fueran interesa ntes. y así es como he e laborado
una recopilación que ahora se ha lla integrada por un total de 55.793
unidades lingüística s. con 27.308 PALABRAS. 18.246 EX PRESIONES
y 10.293 REFRANES. en estos dieciocho a1los de trabajo continuo.
Por otra parte. mi trabajo no se basa de forma primord ial en la
recopilac ión de un conglomerado de Palabras con su etimo logía. aunque
se den muchas referencias o exp licac iones que tiendan a e llo en la
defi nic ión o detalle del con1enido. siendo la principa l mo tivación el
10
©Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2016.
mantener las formas que son o están inmersas en la manera de entender
nuestro lenguaje mas popular canario. de la forma más senci lla y
cotid iana posibles.
En la elaboración de este trabajo. he pretendido y pretendo hacer
llegar a nuestra comunidad canaria mi humilde aportación. buscando
mejorar nuestros mas peculiares conocimientos lingüísticos del pasado y
también del presente, y al fin. de la genera lidad popular que nos afecta en
estos momentos. en forma de PALABRAS. EXPRESIONES Y
REFRANES.
Dentro de la Recopilación de datos para la formación de esta
Enciclopedia. he tenido que diferenciar claramente lo que quiere
significar el sentido o término de una PALABRA. el de una
EX PRESIÓN y el de un REFRÁN. y así todos sabernos distinguir con
sencillez. lo que es U A PALABRA, como MESA. SILLA. CA LLE.
PLAZA. de forma que es lo más senci llo de interpretar, pero dentro del
abanico de EXPRESIONES Y DE REFRANES. que al fin se enmarcan
en el conglomerado genera l de FRASES. hay que saber di scernir.
desglosar o hacer una d ifere nciación clara y tenninante de su sentido. y
digamos que una Expresión no es lo mismo que un Refrán. y mediante un
debido aná li sis. se diferencian bastante. aunque a veces se pueda pa recer
o resulte sim ilar. y se llegue a confundir. y mi trabajo que diferencio
como ''EX PRES IONES". se ha lla formada por un conju nto de dos o más
palabras acopladas que nos quieren denotar el estado de algo llano o que
existe, y que expresa una causa, hecho o motivo. sin tener en su fondo un
sent ido filosófico, como ··HAY UN CALOR QUE RAJA LAS
PIEDRAS'-. o ··EL MAR ESTÁ HECHO VEREDAS' .. mientras que los
··REFRANEs·· son siempre UNAS VERSIONES O MOTIVACIONES
FILOSÓFICAS. acerca de hechos o razones experimentadas o
ana lizadas, y así todos ellos tienen una base en algo que ya ha sido
va lorado. estudiado. o razonado. y por eso casi siempre responden a una
realidad, o a veces a un posible supuesto. o también a una apariencia
disimu lada, y digamos por ejemplo como muestra ··VALE MÁS
PÁJARO EN MANO QUE CIENTO VOLANDO". o "DESPUÉS DEL
BURRO MUERTO. LA CEBADA AL RABO-._ lo que dice bien a las
11
©Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2016.
claras que se basan en una experiencia, en que tenemos más seguro Jo
que custodiamos o controlamos aunque realmente sea muy poquito. y que
lo que se ha lla sue lto o sin con1ro l. aunque pueda ser muy grande o
abundan1e, es algo que es1á en el aire, para e l primer caso, o que hay que
a1endcr las cosas en su momento oponuno, en el segundo caso. y ellas
son unas claras versiones meramente filosóficas.
Si nos introducimos concretamente en la forma de cata logar y
diferenciar las TRES SECCIONES DE ESTA ENCICLOPEDIA DEL
LENGUAJE POPULAR CANARIO. digamos que las PALABRAS han
sido rescatadas desde la obscuridad. o desde allá dondequiera que
estuvieren, tal cual las he encontrado o me han sido transmitidas. sin
adu lt erac ión o modificación alguna, mientras que las EX PRES IONES y
los REFRA 1ES son producto y mezcla de un rescate. una
recomposición, o una creación de este Autor, ya que mientras las
palabras no han sufrido retoque alguno, como digo. y se basan en las
fo rmas tal cual he llegado a e llas, las EXPRESIONES Y LOS
REFRANES, en gran parte de los casos han sido motivo bien de una
recomposic ión o arreglo, o muchisimas veces, de una creación propia de
este autor, en base a sus experiencias o conocimientos con respecto al
tema de re feren cia, seglln los casos. empleando un matiz entroncado
claramente en lo someramente filosófico.
Hay que tener en cuenta que en nuestro Lenguaje Popular Cana rio.
se aprec ian algunas diferencias en casos. entre unas islas en relación con
otras. e incluso la cosa va mas allá y se notan diferencias de apreciac ión o
aplicación dentro de una misma is la. y por eso es muy dificil recogerlo
todo, y tengo que confesar que la isla de Lanzarotc. por ser la más
conocida por mí, es la que más se aj usta a la realidad de mi trabajo,
escapándoseme naturalmente algunos modos lingüíst icos o usos
populares de otras islas, que no he podido contras1ar tanto como he
deseado. no obstante mi interés por hacer un trabajo lo más completo
posible.
También se dan casos en que algunas palabras tengan un
significado en la Península y luego tengan otro en estas is las. e incluso
diferenciado a nivel de comparación entre islas. y hasta se aprecian
12
©Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2016.
algunas diferencias dentro de una misma isla. con zonas o comarcas más
diferenciadas.
TambiCn resulta que nos encontramos con que la mayo ría de las
pa labras tienen más de un significado. interpretación o aplicación, y asi
puede darse que una palabra tenga hasta cinco y hasta diez aplicaciones.
e incluso puede resultar que al relaciona rse las mismas. tengan un sentido
incluso contradictorio a veces. pero lo que se recoge aquí es la realidad
lin güíst ica ajustada a nuestro lenguaje popular canario. o al menos asi se
ha pretendido.
Este autor. ha sometido el paquete de PALABRAS. a una
clas ificación de la procedencia o arraigo de las mismas. diferenciándolas
por medio de una clave, siendo la más peculiar la de .. CA 1 ... como
abreviatura de .. CANARIAS". por su arraigo general en la Región
Canaria. pero tambiCn hay muchas diferenciadas con una clave para cada
isla. como LAN (Lanzarotc). GCA (Gran Canaria). TEN (Tenerife), PAL
(Palma). FUE (Fuerteventura). GOM (Gomera), HIE (Hierro). como
tmnbiCn para recoger la procedencia de otras nacionalidades. u otros
referentes de interés. no teniendo ninguna clave. las que se consideran
inmersas en un arraigo o alcance ge neralizado, que siendo popular en
Canarias. también se usa en la Peninsula. y de cuya clasi ficación se pone
al final del dicc ionario una página explicati va.
En este trabajo se pueden encontrar formas o modos lingüísticos
que resulten o parezcan muy bajos o ridículas a gusto de algunos que no
sientan dentro de sí el puro amor a lo canario. como .. magua ... 'jilo rio .. .
"'endcnantes... ..encnantcs... ·'tcnique". ··wj io... ··tojia... ..lebri \lo .. .
.. lebranc ho... ··tajosnollo... ..banega ". ..bajurria ·-. "simplón... "templcro .. .
··templadera ... "bogar ... y lamas y tantas otras. pero la verdad es que ello
no me avergüenza. mientras al contrario me enorgullece, porque me
sa tisface haber llegado en muchos casos a unos modos de hablar
ancestrales o muy antiguos. que llegaron a usar nuestros antepasados y
que. de no mediar algún trabajo de este tipo. se perderían para siempre.
mientras así pueden man tenerse o conse rva rse y ser parte siqu iera, de una
base para un trabajo o estudio de una mayor envergadura.
13
©Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2016.
En resumen. a la COLECCIÓN completa de este trabajo he
decid ido denominarle '"ENCICLOPEDIA DEL LENGUAJE POPULAR
CANAR10··. la cual he di vidido en TRES SECCIONES. que se
co rresponden con las TRES BASES DE DATOS elaboradas al efecto. y
de ahí nacen los TRES DICCIONARIOS que se denominan por separado
así. dentro de la misma Colección:
-DICCIONARIO DE PALABRAS.
-DICCIONARIO DE EXPRESIONES.
-DICCIONARIO DE REFRA 'ES.
Hasta ahora he visto que a nive l del entorno de nuestra Comunidad
Canaria. se han publicado varios libros presentados como Diccionarios
de PALABRAS. del Lenguaje que se usa en Canarias. e incluso
concretado a nive l de una isla. presentados por diversos estudiosos de
nuestro entorno. pero no he visto ninguna obra rea lizada a modo de un
Diccionario completo o expreso. de EX PRESIONES, ni tampoco de
REFRANES. aunque si de alguna mezcla, por cuyo motivo considero
que ésta es la primera ENCICLOPEDIA que se ha presentado en
Canarias a ni vel del LENGUAJE POPULAR CANARIO, comprensiva
de un Diccionario de PALABRAS. otro de EXPRES IONES. y otro de
REFRANES. ignorando que exista en otras Regiones, de su respectivo
Lenguaje. tratándose ésta, de una obra senc illa, sin tecnicismos. y
llevando en sí la impronta de un lenguaje popular canario, se nc illo.
cotidiano. liso y llano. al alcance de todos. o al menos así se ha
pretendido.
He visto a lgunos diccionar ios que considero muy cerrados. porque
centran cada palabra en só lo una o dos aplicaciones. cuando la verdad es
que la mayor parte de nuest ras palabras t ienen más significados o
ap licaciones. y mi diccionario de palabras es muy abierto. y en él se
enco nt rarán hasia con diez significados. debiéndose tener en cuenta que
la ap licación o interpretación debe basa rse más bien en el se ntido u
orientac ión en que van. y no tener en cuenta un sólo significado cerrado.
14
©Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2016.
llevado al pié de la letra. y así va orientado un diccionario como éste. que
lleva en su fondo una impronta de .. lenguaje popular··.
El interés más genérico que he observado a ni vel general. ha sido
el de publicar dicc ionarios de Palabra s. sin más. pero hay que tcni.:r en
cuenta que con las palabras se forman Frases y de estas frases se
entresacan las Expresiones y los Refranes. y es con esta perspectiva con
la que yo he trabajado y luchado para obtener algo más ampl io y más
completo.
No hay ningUn diccionario perfecto o completo. porque por muy
bien que se haya elaborado. siempre tendrá defec tos y omisiones. y por
eso los diccionarios no deben ser cerrados o excluyentes y deben dar
va lidez a todos los demás. porque todos han llevado un gran trabajo de
recopilación y de elaboración muy apreciables.
PreJemació11 dd Diccionario de EXPRESIONES.
15
©Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2016.
Por el volumen de la obra. creí conveniente que no se pl1blicara
toda ella de lllm so la vez. pensando que lo mejor sería que se fuera
presentando por Diccionarios separados o sueltos. en tres etapas. y al
efecto. el dia 21 de Enero de 2006. fue present ado o ficialmente el
Diccionar io de EX PR ES IONES. luego el día 28 de Abril de 2007. fue
presentado el Dicc ionario de REFRANES. y el día 02 de Agosto de
2008. fue presentado el DICC IONARIO DE PALABRAS. queda ndo asi
completada la publicación de la "ENCICLOPEDIA DEL LENGUAJE
POPULAR CANARIO"".
Prese111ad611 del Diccionario de REFRA.\'ES.
Prese111aciá11 del /Jiccio11ariode PALABRAS.
16
©Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2016.
Pre.1·emació11 del Diccionario de PALABRAS en Pájara (F11er1e1·em11raJ.
CONSIDERACIONES POSTE RIORES A LA PUBLICACIÓN
DE LA OBRA
Este Autor ha llegado a la conclusión de que ni en Canarias ni en la
Penínsu la, ni al fin en España. haya ninguna Enciclopedia de Lenguaje
Popular referida a su Región respectiva, asi como tampoco la hay a nivel
nacional.
Hay que valorar en su justa medida todos los Dicc ionarios de
Palabras. que se han publicado a ni ve l de Canarias. e incluso a nivel del
resto de las Regiones espailo las. pero este Autor no puede me nos que
llamar la atención a iodos los estudiosos o investigadores que se han
introducido en el rescate de su Lenguaje Popular, porque está muy cla ro
que el Lenguaje de una Región. e incluso e l de una Nación. no se halla
integrado solamente por Palabras. porque hay que tener muy en cuenta
las Frases Populares en sus distintos modos. de las cua les hay que
distinguir o di fe renc iar en espec ial. las Expresiones y los Refranes, y por
ello un Diccio nario sólo de Palabras. no es sufi cie nte para representar un
Lenguaje completo. ya que es imprescindible rescatar. componer.
17
©Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2016.
recomponer o crear. naturalmente que con las palabras propias del
dc1erminado entorno popular, al menos las Expresiones y los Refranes.
Para demostrar que la PALABRA no lo es todo. demos só lo una
mucs1ra de que la palabra sola no lo comprende todo. digamos una
referencia explícita al BURRO, que seria mas o menos así: BURRO
como Palabra. BURRO MUERTO como Expresión y DESPUÉS DEL
BURRO MUERTO. CEBADA AL RABO. como Refrán, siendo
necesario por Hlnlo, una composición de palabras.
Es1e Autor. en definit iva. reitera que está convencido de que
cuando se quiera presentar un Lenguaje con sólo un Diccionario de
Palabras. no se puede considerar que sea un trabajo de Lenguaje
completo, mientras no se presente una Encicloped ia que comprenda un
Diccionario de Pa labras. otro Diccionario de Expresio nes. y otro
Diccionario de Refranes. y ello aparte de otros que se pudieran redactar
con otras Frases más largas. como también cuentos. versos o poesías. en
lo que este Autor. por c ierto. no se ha introducido en este trabajo.
Quiero también resaltar que la e laboración de mi trabajo de
Lenguaje me ha dominado desde hace muchos aflos. y noto que me
obliga a seguir introduciéndome en él a diario. y asi. no quedó día ni
queda ahora aún. en que no anotara algunas unidades lingüísticas para
agregar a las tres bases diferenciadas. y digo que s igo int rodl1ciendo aún
todos los dias. y eso quiere decir que. a pesar de haberse llevado a cabo
las tres publicaciones en las disti ntas fechas indicadas. sigo de forma
act iva en este trabajo, con el mismo interés de s iempre.
Prueba de que no he dejado mi trabajo del Lenguaje dia a día y
activamente aún. es que las unidades que tenían los Diccio narios en el
momento de su publicación fue de 16.23 1 unidades para el Diccionario
de Expresiones en 21-01-2006. 7.987 unidades para el dicciona rio de
Refranes en 28-04-2007. y 26.895 pa ra el Diccionario de Palabras en 02-
08-2008. lo que representaba un total de 5 1.113 unidades. pero. como
digo que no he parado. actualmente dichos diccionarios se sitúan en estas
ci fra s: 18.246 unidades para el Diccionario de Expresiones. 10.239
unidades para el Diccionario de Refranes. y 27 .308 unidades para el
Diccionario de Palabras. sumando todo en esta fecha. un total de 55. 793
18
©Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2016.
unidades, lo que representa que despuCs de publicados los diccionarios.
los mismos siguieron crec iendo hasta ahora. en un total de 4.680
unidades lingüística s.
C(ISO Co11sis10ria/ de /-/ario de l.cm=arOle i11a11g11rada el dí" 8 de febrero de 1911.
Me satisface que mi obra redunde en bene ficio de l reforzamiento
de la investigación en la Cultura y la Historia de Canarias, en forma de
Lenguaje Popular.
He de confesar que del volumen de mi obra. siento predi lección
dentro de toda ella. por el Diccionario de Refranes. de cuyas unidades me
considero creador. composiror o recompositor de ellas. en más de un
setenta por ciento, si bien. sin despreciar para nada el resto de la obra. ya
que todo el tra bajo se complementa y unifica.
19
©Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2016.
DETALLE DE MATERIAS DE QUE SE HA ALIMENTADO
LA ENCICLOPEDIA
Como resulta que el Autor de esta obra es un enamorado de la
Naturnlcza. el Universo. el Cosmos. el Firmamento. la Ciencia. Ja Fisica.
el Sistema Planetario. el Mcdioambientc. y todo el conglomerado o
conjunto de TEMAS O RAZONES NATURA LES. vaya una muestra de
ello. y asi. en la formalización de la obra no podía dejar de introducir en
ella. todos los referentes o elementos conocidos siquiera someramente.
referidos a las materias indicadas. aunque a lgunas unidades sean
observadas en algUn otro sentido. pero todas ellas se hallan rcílcjadas en
los tres Diccionarios de Palabras. de Expresiones y de Refranes. de que
se compone la obra completa del Lenguaje Popular Canario. por lo que a
continuación se hará un detalle de algunos de los términos referidos.
como unidades lingliís1icas relacionadas con la obra princ ipa l, las cuales
siguen un orden alfabético. y de cuyas unidades o términos. se da una
ligera explicación de la razón. existencia o motivo.
Tengo que dec ir que siendo un enamorado. como he dicho. del
Uni verso, la Naturaleza y los temas c ientíficos, por ello tengo muy en
cuenta las noticias que se van publica ndo a tales ni ve les. y ha sido para
mí un placer. el tomar nota de las conferencias que se han impartido en
tal se ntido. a nivel de esta Acndemia de Ciencias e Ingenierías de
Lanzarote. desde donde he aprendido muchos referentes y me han
mot ivado para la creación. composición o recomposición de unidades
lingüísticas. así como también me interesan todas las noticias venidas
desde distintas es fera s.
Me sati sface que la isla de La Palma sea cand idat a a la insta lación
del Telescopio más grande del mundo, en el Roque de los Muchachos.
denominado ··Extremadamente Grande ... generando 150 puestos de
trabajo. si bien el presupuesto o coste también es extremadamente
gra nde. representa ndo a Ja candidatura de Europa en el Mundo. teniendo
en Chi le su gran contrincante con cuatro ubicaciones propuestas. Parece
que la comunidad cie ntífica. por cien o. está en principio a favor de la
20
©Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2016.
instalación de este Telescopio en Chile. pero esperaremos que al final sea
en La Palma.
En relación con lo indicado anteriormente. he seleccionado para
hacer referencia, desde el volumen de los tres diccionarios que integran
la Enciclopedia del Lenguaje Popular Canario. las siguientes unidades o
tém1inos lingüísticos.
Quiero recalcar que yo no pretendo parecerme a un científico. y
sólo quie ro hacer un deta lle a modo de extracción. de unas unidades de
dicha Enciclopedia.
A LA VIDA l-IAY QUE BUSCARLE EL LADO BUENO: 1-lay
que evitar el agobio y el lado triste de Ja vida.
A LA VIDA l-IAY QUE BUSCARLE SU LADO MÁS
ALEGRE: La alegría ayuda a viv ir.
A LANZAROTE NO LO DEJAREMOS POR MUCHA AGUA:
A veces nos alarmamos por mucha lluvia. pero se cree que en Lanzarote
nunca será excesiva.
A LAS COSAS HA Y QUE BUSCARLES EL LADO
POSITIVO: Hay que vivir en modo positivo. pues la negatividad no hace
sino agobiarnos.
AGUA COMO FUENTE DE VIDA: El agua es indispensable
para la vida.
ARCO IR IS: El Arco Iris tiene siete colores: Rojo. Anaranjado.
Amarillo. Verde, Azul Claro. Azul Obscuro, y Violado.
ASTEROIDE: Cuerpo que se desprende de ot ro mayo r, que anda
por el espacio y puede llegar a un Planeta u otro cuerpo. Es muy famo so
el gran asteroide ocurrido hace unos 65 millones de años, que se dice
acabó con los grandes dinosaurios.
ASTRO OMÍA: Ciencia que estudia la vida y movimientos de
los ast ros.
BARRÓN: Es un diminutivo de la palabra Nubarrón en Canarias
y en Lanzarote en especial.
BELLEZA NATURAL: La ílor es una muestra natural palpable
como símbolo de las bellezas naturales o de la Natura leza.
21
©Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2016.
BIGBANG: Así se denomina la tremenda explosión que dio
origen al Universo hace 13.800 millones de años.
BRISA PARDA: Se dice cuando Ja brisa es demasiado fría.
inmersa además en una molli zna. que la hace mucho más fría.
CICLÓN: Situaciones de viento muy foerte .
CICLOS LUNARES: Los ciclos lunares. con duración de unos
siete días cada uno, son cuatro: Luna 1ucva. Cuarto Creciente. Luna
Llena y Cuarto menguante.
COMETAS: Cada uno de esos grandes cuerpos celestes
diferenciados por una gran cola bri llante en el espacio.
COSMOS: Equivale a Uni verso. Es el conjunto de todo lo que
existe. Fue originado por la gran explosión del BIGBANG hace 13 .800
millones de años. cuando no había nada.
CUANDO SE MUERE UN VIEJO SE QUEMA U LIBRO: El
viejo es un cúmulo de experiencias.
CUANDO SE MUERE UN VIEJO. SE QUEMA U A
BIBLIOTECA: Un viejo atesora un cúmu lo de experiencias.
CUANDO SE MUERE UN VIEJO. SE QUEMA UN ARCHIVO:
En los viejos radica la experiencia.
CUARTO CRECIENTE: Ciclo lunar en que la Luna empieza a
crecer en su foco de luz, después de la Luna Nueva.
CUARTO MENGUA 1TE: Ciclo lunar en que la Luna empieza a
menguar en su foco de luz, después de la Luna Llena.
CUERPO CELESTE: Dícese de todos los cuerpos que se ha ll an
en el espacio. como son los Planetas. las Estrellas, los Satélites y
Cometas.
CURANDERISMO: Existieron muchos curanderos antes que los
médicos y eran considerados como tales médicos mirados en la
antigüedad.
DE NOCHE, TODOS LOS GASTOS SON PARDOS: De noche
poco se ve.
DEL UNIVERSO ES MÁS LO QUE SE IGNORA QUE LO
QUE SE SABE: Ex iste una enorme ca ntidad de conocimientos sobre el
22
©Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2016.
Universo. pero aún es mucho mayor el conjunto de todo lo que se ignora
o desconoce.
DILUVIO UNIVERSAL: Ese diluvio del que dice la Biblia que
estuvo lloviendo cuarenta días y cuarenta noches. como un castigo de
Dios, escapando só lo Noé y su familia, y una pareja de todos los
anima les del planeta.
DINOSAURIOS: Animales en especia l gigantes. que poblaron la
Tierra antes que el género humano y que fueron ex tinguidos por un
giga ntesco meteorito hace 65 millones de afios.
DIOS: Es el Creador de todo lo que existe. Se le at ribuye el de un
Ser infinitame nte Bueno, Sabio, Poderoso, Princi pio y Fin de todas las
cosas.
EC LIPSES: Los ecl ipses son totales o parciales y de sol y de luna.
EL CIELO ESTÁ CLARO: Dice de un cielo azul o despejado.
EL CIELO ESTÁ COMO EL OJO DE UN GATO: Se dice de un
c ic lo muy c laro. sin ningunas nubes ni nieblas. ni tampoco calima o
polvo africano.
EL CIELO ESTÁ DES PEJADO: Se dice de un cic lo claro.
EL CIELO ESTÁ EMPEDRADO: Se dice cuando hay unas nubes
cortas en lo a lto del cic lo. en un aspec to scmidespcjado.
EL CIELO ESTÁ ENCAPOTADO: Se dice cuando el c iclo se
muestra muy nublado o embrumado. en espec ial en tiempos de llu via.
EL CIELO ESTÁ LIMPIO COMO EL OJO DE UN GATO: Se
dice de un cie lo muy c laro.
EL CIELO ESTÁ NUBLADO: Se dice an te muchas nubes en el
cie lo.
EL DIABLO O LUCIFER: Ángel o espíritu ma ligno que se
reveló contra Dios y es el símbo lo de l mal y del Infierno.
EL HOMBRE CUANTO MÁS SABE. MÁS IGNORA: Aunque
parezca raro creerlo. la persona cuanto más sabe. mas se le abren los
aba nicos del saber y se pierde en e llos al fin. y no lo puede aba rcar todo.
EL HOMBRE DESCIENDE DEL MONO: Es1á dcmos1rado que
el género hu mano pertenece al gran grupo de los homínidos. donde
habrán habido cruces y evo luciones de las razas. y otros episodios
23
©Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2016.
incluso inimaginables. Se dice por algunas fuentes de inves1igación, que
el Chimpancé es el antepasado más cercano del hombre.
EL MAR CONOCE SUS ORILLAS: El mar recupera la parte de
costa que se le roba. pues en las grandes tormentas. el agua rebasa los
límites sospechados.
EL MAR ES BRAVO: Un mar embravecido es terriblemente
pe ligroso.
EL MAR ES MUY BLANDO: En el mar. los cuerpos se
sumergen con suma faci lidad.
EL MAR ES MUY PELIGROSO: El mar es muy traicionero y no
hay que fiarse y siempre hay que es1ar desconfiado de su bravura.
EL MAR ESTÁ PICADO: Se dice de un mar tormentoso.
EL MAR ESTÁ REVENTADO: Se dice cuando se no ta en el
mar, que en las orillas se ve muchos terminales blanquecinos.
EL MAR ESTÁ REVUE LTO: Se dice cuando se ve un mar con
mucho movimiento.
EL TIEMPO SE HA QUEDADO: Se dice cuando después de un
tiempo tormentoso, ha vuelto a la calma.
EL UNIVERSO ES SUPERIOR A NUESTRA INTELIGENCIA:
La inteligenc ia humana se queda corta para llegar a entender la
inmensidad del Cosmos.
EL UNIVERSO ESTÁ ESCRITO EN LENGUAJE
MATEMÁTICO: Todo el Universo se mueve y responde a unas leyes
ma1emá1icas estrictas.
EL UNIVERSO NO TIENE MILAGROS: En el Universo todo es
matcmát ico.
EL VIEJO DEBE CONCIENCIARSE DE QUE LO ES: Hay
muchos viejos que les cuesta hacerse la idea de que es viejo y hay que
asi milarlo.
EL VIEJO ES FEO: Una persona, al envejecer va perdiendo todas
sus bellezas.
EL VIEJO ES LA VOZ DE LA EXPERIENCIA: Una persona
vieja acumula muchas experiencias.
24
©Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2016.
EL VIEJO ES SABI O: El viejo sabe mucho porque ha acumu lado
muchos conocimientos.
EL VIEJO ES UN CÚMULO DE EXPERIENCIAS: El viejo
atesora muchos conocimientos.
EL VIEJO MOLESTA: Un viejo, por serlo, ya llega a esto rbar.
EL VIEJO SE QUEJA DE SUS AÑOS: Nadie quiere tener
muchos a1)os, pero nadie quiere morir nuevo.
EL VIEJO TI ENE SUS LIMITACIONES: Una persona vieja ya
no puede abarcar mucho.
ESTA VIDA ES UN VALLE DE LÁGRIMAS: A esta vida
venimos y estamos unos pocos años, y sufi-imos mucho más de lo que
gozamos.
ESTÁ VIEJO COMO UN CARRO: Se dice de persona que ya
está muy vieja.
ESTA VIEJO PA' GAITERO: Suele decirse de persona que ya
está tan vieja que no tiene apt itudes para hacer algo que se le pide o que
desea.
ESTE SOLITO ESTÁ HUYENDO DE AGUA: A veces se
presenta un so lito picante, pero agradable, y luego suele venir la lluvia.
ESTRELLAS: Cada uno de los cuerpos celestes que tienen luz
propia como el Sol, son estrellas.
EXISTIMOS DE PURA CASUALIDAD: La vida viene de un
conjunto de eq uilibrios, que si no se dieran, sería imposible vivir.
FLOR: La belleza de una nor, puede considerarse un símbolo de
la Belleza Nat ural, au nque todo lo nat ural, visto tal cua l es, es bello.
GÉ ERO HUMANO: Se dice del conjunto de personas que
pueblan el Planeta Tierra. Parece que surgió desde la evo lución de los
homínidos ancestra les, re lacionado en especial con el chimpancé, con el
que tiene Jos mismos genes.
GOLPE DE CALOR: Lo más norma l en Canarias es llamarle
'·Ola de Calor".
HA Y MAR DE FONDO: Se dice ante una tempestad en que las
aguas de l mar se mueven bru scamen1e.
25
©Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2016.
HAY MAR DE LEVA: Hay mar de fondo. Cuando las aguas de l
mar se mueven con mucha fue rza. debido a un temporal lllaS bien lejano.
HAY UN CALOR QUE RAJA LAS PIEDRAS: Suele decirse
ante un calor muy fuerte.
HA Y UN CALORCITO CRIADOR: Dícese cuando estamos ante
un ca lorcito suave y agradable. sin viento.
HAY UN FRIO QUE SE CUELA POR LOS HUESOS: Se dice
ante un frío muy fuert e. casi irresi stib le.
HAY UN OBSCURO QUE SE PUEDE PARTIR CON UN
CUCHILLO: Se dice ante una obscuridad tan fue rte que no puede
diferenciarse nada.
HAY UN CALOR QUE RAJA LAS PIEDRAS: Dícese ante un
ca lor inaguantable de tan fuerte.
HA Y UN SOLITO PICÓN: Se dice ante un sol que pa rece suave.
pero que quema o molesta en la piel.
HA Y UNA BRISA QUE PELA: Diccse ante una br isa fuerte.
muy fría.
HAY UNA BRISA PARDA: Dícese ante una brisa muy fuerte.
con viento, mucho frío y a veces moll izna. que lo hace más frio. con ciclo
obscuro.
HOMBRE: Varón del género humano. Ser del género humano. Se
engloba en el grupo de los homínidos. con una evo lución parece más
relacionada con el chimpancé. con el que tiene los mismos genes.
HOMÍNIDOS: Se dice del conjunto de monos. gori las.
ch impancés y orangutanes. que viven en el mundo. y que han sido
localizados en espec ial en el cont inente africano. y en cuyo grupo de
homínidos. se encuentra además el pigmeo y también nuestra raza
humana. at ribuyéndose le una antigüedad de hasta dos mi llones y medio
de años. Destacan el hombre de Neandertal y el hombre de Cromagnón.
El homínido m..í.s parecido a la raza humana, es el chimpancé. ten iendo
los mismos genes que el hombre. y considerado por algunas fuentes de
investigación, cmno homínido muy ancestral. de antepasado del hombre.
HOMO ERECTUS: Se dice del homínido con capacidad de
moverse erguido.
26
©Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2016.
HOMO SAPI ENS: Se dice de l ser de la raza de los homínidos.
que tiene una inteligencia con la capacidad de razonar. que viene a ser al
fin el gCnero lwmano.
HORÓSCOPOS: Están basados sus estudios en el movimie nto de
los cuerpos celestes.
HURACÁN: Se dice de una tonnenta de viento extrema.
HURACÁN DEL TA: Fuerte tormenta tropical destacada en
Canarias la noche del 28-29 de Noviembre de 2005.
INFORMÁTICA: Moderna introducción en la tecnología actual.
y se trata de un medio que ya se hace imprescindible para el
mantenimiento de archivos diversos.
INSOLACIÓN: Se dice del erecto pernic ioso del calor so lar en la
piel y más en la cabeza. Se dice ahora golpe de calor.
JÚPITER: Es uno de los ocho planetas del S istema Solar.
LA CARNE ASADA NO LA CURAN LOS MÉDICOS: La
inso lación era muy temida antes. y se decía que Ja carne asada no la
curan los médicos.
LA EXPERIENCIA ES LA MADRE DE LA CIENCIA: La
experiencia acumulada llega a convert irse en cienc ia.
LA EXPERIENCIA ES U 1 GRADO: Cuando una persona cstit
experimentada en algo. e llo le sirve de conocimie nto a exhibir.
LA EXPERIENCIA LA DAN LOS AÑOS: Los ai\os nos van
mo ldeando y dando experiencia.
LA EXPERI ENCIA NOS HACE MÁS SABIOS: Cuando
te nemos experienc ia en algo, ella nos hace al fin más sabios.
LA FÁBRICA ESTÁ CERRADA: Suele decirse cuando una
mujer ya no puede engendrar debido a que ha entrado en años.
LA FÁBRICA ESTÁ ESTROPEADA: Se dice cuando una mujer
no puede tener hijos.
LA FELICIDAD ALARGA LA VIDA: Cuando la persona se
halla íc liz y a legre. e llo le va dando más sa lud y más vida al fi n.
LA FELICIDAD COMPLETA NO EX ISTE: Hablar de fo licidad
es algo de pasada. porque la fe licidad completa no ex iste. y só lo se
percibe a ráfagas.
27
©Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2016.
LA FELICIDAD CONSISTE EN CONFORMARSE CADA
UNO CON LO QUE TIENE: La persona que se conforma con lo que
tiene. puede considerarse fe liz.
LA FELICIDAD ES SÓLO PASAJERA: La felicidad só lo se
percibe a ráfagas.
LA FELICIDAD NO ES DE QUIEN LA BUSCA, SINO DE
QUIEN LA E CUENTRA: A veces se busca Ja fe licidad y no se
encuentra. y luego puede venir sin esperarlo.
LA FELICIDAD RADICA EN CONFORMARSE CADA UNO
CON SU SUERTE: La persona que se conforma con su suene puede
co nsiderarse feliz.
LA FRUTA ESTÁ PINTANDO: Se dice cuando la fruta empieza
a madurar.
LA LLUVIA HACE MILAGROS: Cuando viene la lluvia, los
mejores efectos se causan en la agricultura, y cultivos que estaban cas i
perdidos, pueden regenerarse.
LA MADRE NATURALEZA: La Na1uraleza es tan amplia y tan
sa bia. que suele llamárselc Madre Naturaleza.
LA MAR ESTÁ COMO UN PLATO: Dícese cuando el mar no se
mueve. de Ja calma en que se halla.
LA MAR ESTÁ COMO UNA BALSA DE ACEITE: Suele
decirse an te un mar muy en calma.
LA MAR ESTÁ HECHA VEREDAS: Suele decirse cuando se
nota que el mar está muy en ca lma y se notan de lejos como unas rayas o
veredas.
LA MAR ESTÁ PICADA: Suele decirse cuando el mar está
tonnento.
LA MAR ESTÁ RONCA DO: Suele decirse cuando se nota que
el mar está haciendo ruido a l llegar sus olas a la orilla.
LA MAR RECOBRA TODO LO QUE SE LE ROBA: Es
peligroso hacer obras cogiendo orillas del mar, porque en tremendas
tormentas, el mar puede recuperar lo que se le ha quitado.
LA NATURALEZA CUMPLE SUS REGLAS: La Naturaleza
tiene sus reglas en todo y las cumple, sea para bien o para mal.
28
©Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2016.
LA NATURALEZA ES EL CENTRO DE TODO: Todo lo que
ex iste es parte de la Naturaleza.
LA NATURALEZA ES LO ÚNICO PERFECTO: Puede decirse
que la perfección radica únicamente en la Naturaleza.
LA NATURALEZA ES LO MÁS BELLO: Todo lo natural es lo
más bello.
LA NATURALEZA ES MARAVILLOSA: El Conjunto de la
Naturaleza es algo tan extraordinario y sublime. que rebasa la
inteligencia humana.
LA NATURALEZA SE MUEVE MATEMÁTICAMENTE:
Todo se mueve en la Naturaleza de una fo rma matcmá1ica.
LA NATURALEZA ES MUY BRUTA: La Natura leza tiene sus
reglas naturales y no se conduele y se cumplen siempre. Asi tenemos los
terremotos, los volca nes. las tom1cntas. y tantas otras calamidades. que
tenemos que aceptarlas.
LA NATURALEZA ES MUY SABI A: En la Natura leza preside
el orden de las cosas. y para lo bueno y para lo malo. todo Jo tiene
previsto con bases de continuidad.
LA NATURALEZA ES PERFECTA EN LO POSITIVO Y EN
LO NEGAT IVO: A veces nos queja rnos de los rigores naturales. pero
tenemos que reconocer que la Naturaleza se rige por unas reglas que
siempre se cumplen.
LA NATURALEZA ESTÁ ESCRITA EN LENGUAJE
MATEMÁTICO: Todo lo que forma pane de la Naturaleza, se mueve y
se rige por reglas matemáticas.
LA NATURALEZA NO HA DEJADO DE CREAR: La
Naturaleza es Ja madre de la creación, y así surgen anima les nuevos.
cruces, evo lución en las plantas, y también las epidemias. plagas y
enfermedades que nos llegan.
LA NATURALEZA NOS QUITA LA SALUD Y NOS DA LOS
REMEDIOS: Enfermamos por las leyes naturales. y por ellas sa len los
remedios o medic inas.
LA NATURALEZA TIENE RECURSOS PARA TODO: En la
Naturaleza existe n recursos para iodo.
29
©Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2016.
LA NATURALEZA TIENE SUS REGLAS: La Naturaleza tiene
sus reglas y se cumplen siempre.
LA VIDA VIENE DE U EQUILI BRIO MUY CASUAL: La
vida seria imposible si no hubiera un equilibrio debido de varios facto res.
LA VEJEZ ES LA PEOR ENFERMEDAD: La vejez. no siendo
cnícrmcdad. puede considerarse de lo peor en la salud.
LA VEJEZ ES LA VOZ DE LA EXPERIENCIA. El viejo es un
cllmulo de experiencias
LA VEJEZ NO PERDONA: Cuando llegamos a viejos, nos viene
la cnfcnncdad. conlO ley de vida. y hay que aceptarla.
LA VEJEZ O V IE E SOLA: Cuando nos viene la vejez,
también nos llegan los achaques propios de la edad.
LA VETERANiA ES U 1 GRADO: La persona que se halla
cxpcrimcn1ada en algo. 1icnc un adclan10 y una posibi lidad mayor que la
del rcs10 que no la tiene.
LANZAROTE ES EL CULO DEL MUNDO: Lanzarote fue
cons iderada una is la muy pobre y sedienta. y por muchos ha sido
considerada como el culo del mundo.
LANZAROTE ES LA MADRE DEL VIENTO: La isla de
La nzarotc. ha s ido considerada como muy ve ntosa. con mayor grado que
el resto de is las. por la brisa.
LANZAROTE NO SERÁ ABANDONADO POR MUCHA
AGUA: Se considera que Lanzarote nunca recibirá lluvias tan copiosas
como para abandonarla.
LANZAROTE SIN VIENTO NO ES LANZAROTE: Se ha
considerado que Lanzarote es ella y su viento natural de la brisa. como
más reinante.
LAS BRUMAS DE SAN JUAN. SIEMPRE LLEGARÁN: Por el
mes de Junio en especial. es natural ver Jos nubarrones o barrones y más
por las fie stas de San Juan.
LE FALTA UNA LUNA: Se dice de persona considerada que no
es compleia, o que le faltan luces o algo de inte ligencia.
30
©Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2016.
LENGUAJE MATEMÁTICO: Por él se rigen todos los
movimientos de los cuerpos celestes: Estrellas, Planetas. Satélites y
Cometas. en el Universo o Cosmos.
LOS VIEJOS SE VUELVEN IÑOS: Los viejos suelen llegar a
parecerse a los ni ilos. a veces. en sus formas de compo11amicnto.
LOS VIEJOS SON LOS TRANSMITENTES DE LA
CULTURA: Los viejos atesoran muchos conoci mientos y sabiduria.
heredada de sus antepasados y propia. son los más preparados para
transmitir la cultura e historia a generaciones siguientes.
LOS VIEJOS VI VEN DE PRESTADO: Las personas muy
mayores, puede considerarse que ya viven de prestado. porque han tenido
más suerte que otras q ue ya se han ido.
LOS VIEJOS YA NO SUEÑA 1: Las personas muy mayo res. ya
ni s iquiera sueña n.
LUNA: La luna es e l Saté lite de la Tierra y dista de nuestro
planeta, 384.000 kilómetros. Sabida es Ja fuerza o airacción de la Luna
sobre las aguas del Mar. e influenc ia en la mens1 ruación de la mujer. en
los partos en mujeres y a nimales, conducta de los dementes en luna llena.
en la poda de los árbo les y otros efectos en curanderi smo y demás. Así
sue le dec irse: Tiene la Luna. le falta una luna, es un lu nát ico y 01ros.
LUNA LLENA: Ciclo lunar en que se a lteran más los locos.
LUNA UEVA: Ciclo lunar en que la Luna está más obscura.
LUNÁTICO: Persona catalogada de desequilibrada mental.
LUZ: La luz se propaga de una fo rma muy rápida. pues recorre
330.000 ki lómetros por segundo. En e l Rayo se percibe de inmed iato el
re lámpago y más tarde el trueno. Sin embargo hay cuerpos celestes que
se hallan a años luz de la T ierra.
MÁCU LA: Enfermedades o plagas en los vegetales.
MANANTIAL: Fuente o alumbramiento de agua.
MAR: Marca . Masa de agua sa lada infinitamente grande.
ocupando las tres cuartas partes del Planeta Tierra. con una cuarta parte
de tierra só lida.
MAREA: Mar.
MAREA LLE A: Se dice de la Marca Alta.
31
©Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2016.
MAREA VACIA: Se dice de la Marca baja.
MARTE: Es uno de los ocho planetas del Sistema Solar.
MEDIOAMBI ENTE: Es1ado que presenta un espacio cualquiera.
con sus medidas de salud y de ambient e.
MERCURIO: corno uno de los ocho Planetas.
METEORITO: Cuerpo que suele moverse en el firmamento y que
puede estrellarse en un planeta o cuerpo mayo r.
METEOROLOGÍA: Estudio de los meteoro s.
MICROSCOPIO: Instrumento de precisión para visión de
particulas. bacterias, microbios, o cuerpos muy peq ueños.
vida.
MONTAÑA: Elevación considerable del terreno.
MUNDO: Planeta Tierra.
MUJER: Se dice de Ja hembra del género humano.
NACIMIENTO: Nacemos llorando y seguimos sufriendo de por
NATURALEZA: Universo. Formada por la gran explosión del
BIGBANG hace unos 13.800 millones de años. cuando no habia masa.
NEPTUNO. conlO uno de los ocho Planetas.
NIEBLA: Presencia de nubes bajas y espesas que a veces impiden
la visión.
NITRÓGENO: Elemento muy importante en la atmósfera . que lo
contiene en un 78 por ciento.
NO SE PUEDE LUCHAR CONTRA LA NATURALEZA: La
Naturaleza es a lgo muy superior a las fuerlaS o capacidades de la
humanidad, y luchar es perder.
NUBARRÓN. Nubes bajas. A veces se dice Barrón.
OLA DE CALOR: Se decía an1es a nive l popular, que se asaba la
ca rne de la persona y era fata l, porque la cosa asada se decía que no la
curaban los médicos. Golpe de Calor ahora.
OXÍGENO: Elemento muy importante en la atmósfera , en que se
halla contenido en un 21 por cie nt o. Surgió el ox igeno del excremento de
una mo lécula, cuando alin no había vida, prop iciándola luego.
PAISAJES: Parajes. Medioambicnte.
PARAJES: Paisajes. Medioambicnte.
32
©Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2016.
PERFECCIÓN. La perfección en su punto, no existe.
PERSONA: Individuo principal del género humano.
PLANETAS: Cuerpos Celestes: Nuestro Sistema Planetario tiene
ocho planetas reconocidos: Mercurio, Venus, La Tierra, Marte, Júpiter,
Saturno, Urano y Neptuno, y uno nuevo Plutón, no incorporado
definitivamente.
PLEAMAR: Dícese de la mar cuando escá alta o llena.
PLUTÓN: Planeta no reconocido tota lmente como tal.
¡QUE TE PARTA UN RAYO! : Es una ma ldición o mal deseo
que se dirige a otras personas.
RA VOS: Con sus Truenos y Relámpagos como parte integrante
de ellos. Hacen muchos destrozos y en Lanzarote los ha habido. Hay
Peñitas del Rayo, en varios lugares, y otros en relac ión con el Rayo .
RECTIFICAR ES DE SABIOS: Todas las personas debemos
rectificar cuando comprendemos que nos hemos equivocado, pues ello no
rebaja, al cont rario dig nifica.
RELÁMPAGOS: Es una parte del Rayo en su luz o candileja que
emiten, y dan la primera señal de su existencia.
SATÉLITES: Cuerpos Celestes asociados con los Planetas,
teniendo la Tierra uno, que es La Luna.
SATURNO: Es uno de Jos ocho Planetas del Sistema Solar.
SI EL MUNDO TIENE CULO, ESTÁ EN LANZAROTE: A
Lanzarote se le ha considerado de antiguamente, como algo de muy poco
valor, y de mucha pobreza, y había que emigrar para sobrevivir.
SISTEMA PLANET ARJO: El nuestro se halla integrado por ocho
planetas y Plutón, como a agregar, con el Sol en su Centro.
SOL: Centro de nuestro Sistema Planetario. Fuente de luz y de
Calor. Tiene una ant igüedad de unos 5.500 millones de años y le quedan
otros 4.800 millones de años de vida. Tiene un diámetro 109 veces mayor
que el de la Tierra. El Sol dista de la Tierra, 150 millones de kilómetros.
SÓLO SÉ QUE NO SÉ NADA. El filó sofo Sócrates, que tanto
sabía, reflexionaba y decía que aún sabia muy poco, porque ignoraba
muchísimo más.
33
©Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2016.
SÓLO SE VIVE UNA VEZ: ESla vida hay que aprovecharla al
máximo, porque no tenemos más vidas que ésta en la que estarnos.
SONIDO: El sonido tiene una propagación bastante lenta,
recorriendo 33 1.8 metros por segundo. En el Rayo, por eso el relámpago
viene mucho antes que el trueno.
SOÑAR NO CUESTA DINERO: Podemos soilar todo lo que
queramos o podamos, porque ello no nos cuesta nada.
TARÓ: Especie de fuerte frialdad por las noches, motivada por e l
sereno.
TELESCOPIO: Instrumento tecnológico preparado para ver
espacios en el Firmamento a grandes distancias.
TIENE LA LUNA: Se refiere a Ja menstruación en la mujer, que
ocurre cada 28 dias, o una luna.
TIERRA LA: Nuestro Planeta Tierra tiene una antigüedad de
unos 5.000 millones de años. Tiene superficie de 510 millones de
kilómetros cuadrados. Su volumen es el de un billón de kilómetros
cúbicos. Dista del Sol 150 millones de kilómetros y dista de la Luna, su
Satélite, 384.000 kilómetros. En su superficie presenta tres partes de agua
y una de tierra.
TODO SE ENGLOBA EN LA NATURALEZA: Todo lo que
existe fonna parte de alguna manera de la Madre Naturaleza.
TORMENTA: Se dice ante una tempestad de agua, viento o frío.
TORMENTA TROPICAL: Tenemos la muestra del Delta
ocurrid a en 28·29 de Noviembre de 2005.
TRUE OS: Parte integrante del Rayo, que emite su sonido por el
impacto.
¡UN RAYO TE PARTA!: Insulto que a veces llega a emplearse
malintencionado.
UNIVERSO: El Uni verso es el conjunto de todo lo que existe y
fue fo rmado a raíz de la gran explosión del BIGBA G, hace 13.800
millones de años.
URANO: Es uno de los ocho Planetas del Sistema Solar.
VEGETAL: Es el conjunto de todo el Reino vegeta l.
VEJEZ: Entrada en la edad madura.
34
©Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2016.
VENUS: Es uno de los ocho Planetas. Se le suele decir o conocer
por "El Lucero", por parecer como la estrella más bri llante en horas de la
noche.
VICIOS: Hay siete vicios reconocidos, para Jos cuales hay siete
virtudes.
VIDA: La vida no es sólo la del género humano, pues tenemos la
de todo el Reino animal y del Reino vegetal, hasta de los microbios y
plagas o epidemias.
VIENTOS: Temporales que llegan a clasificarse de Ti fón,
Tormenta Tropical, Ciclón o Huracán.
VIVIMOS DE PURA CASUALIDAD: La vida viene del
equilibrio de varios factores, y sin ellos sería imposible viv ir.
VIVIR ES VNA AVENTURA: Sólo se vive una vez y hay que
aprovecharla, porque son más los sufrimientos que los gozos.
MUCHAS GRACIAS A TODOS.
Haria, 17 de junio de 201 O.
35
©Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2016.
COLECCIÓN:
DISCURSOS ACADÉMICOS
Coordinación: Dominga Trujillo Jacinto del Castillo
l. lo Ar:odemio Je Ciencias e Jng"1ieriai <k Lan::orote m el 00111u10 histórico del mo~imM1110 acar/¿mico
(AcadCmico de Númtro). Fn nclsco Gond lez de Pouda. 20 de mayo de 2003. EJir:mo. Ayuntamiento
~Arrecife.
2. D B/oJ Cabrero Tophom y sus hijos. (Académico de NÍlmero). Jo1i E. Cabrera Ramirn. 21 de mayo de
2003. Excmo. Ayuntamienco de An«ife.
3. Buscando lo materia oscura del Un11Yrw tnfomtQ dt: portku"'5 tlemtnl(l/n dtbilts. (Académico de H001or).
Blu Cabrera Nanrro. 7 de julio de 2003. Amigos dc la Culmra Científica
4 El sistelfla de posicionamiento global (GPSJ· en 1orno o la ,\'a~gación. (Académico de Númtto). Abtlardo
Bethencourl Fernj ndu. 16 de julio de 2003. Amigo¡ de la Cul!u~ Cicn1ifica.
5. C6/c11/os y conuptos e11 lo hi.J1orlo <kl ltormig6n arMado. (Académico de Honor). JotC C• l1nra RulL 18
dtjuliode2003. INTE.\1AC.
6. Un modelo pum la delimitación 1.Wrica, es1ruc111ración ltistórica y organl:aciOn daceme de las disciplinas
c/entificas: 1/ caso de la maremtitica (Académico de Nilrnrra). frandtco A. Gond ln Redondo. 23
dtJuliodc2003.b.cmo.AyvntarnientodeArrttife.
7. SurelrNU de l'lformacfÓrr C<'11trodos or red. (Ac.1dtmico de Número). Sll••• no Corujo Rodrfgun. 24 dc
julio de 2003. Excmo. Ayuntamiento de San Bartolomé.
8. El v:;/;o de Bias Cabrera. (Ac1dtmica de Nilmno). Domin¡1 T rujillo J1dn10 del Cutillo. 18 de
no\·iembre de 2003. Departamento de Física Fundamenta! y Experimental, Elttirónka y Sistemas.
Uni><rrsidaddeLaLll¡una
9. Tns produc101 lti110ricos en la tc0nomio de lan:arote: la o.-chilla, la barrilla y lo cochinllla. (Académico
C01Tespondiente). Agustín P1llarh Padill • . 20 dc mayo de 2004. Arni¡os dt la Cuhura Cicntifica.
10. En torna a la nw"iclón: gordos y flacos en la pintwra. (Ac•dtmico de Honor). Am1dor SchOlln PfrtL 5
de julio de 2004. Real Ac.1demia Nacional de Medicina.
11. la etnograflO de lanzarote: ""El Musca Tanit". (Académico Correspondiente). J o~' Furt r Perdomo. IS
dejuliode2004. MuscoElDO¡rilicoTanit.
12. MU pcqweilos dinosauriru. (Memorias de un jo"en noturali.sta). {Académico Corrnpondiente). R11r11el
Arourcu Dobl1do. 17 diciembre 2004. Amigos de 11 Cultura Cientiliai.
13. lawdotlo de D. Ramd" Ptrt: Hemcfodez y otros docNme,,tos relati•vs al Dr. J oM: Molin1 Oron .
(Ac1dfmico de Honor 1 titulo póstumo). 7 dt marzo de 2005. Amigos de la Cultura Ciendfica.
14. Blcu Cabnro y Alberr Eimte/,,. (Acto de Nombramiento como ACldémico de Honor• titulo póMumo del
Excmo. Sr. D. Bl•li Cabrera Fellpe). Fnnclsco Gondlu de Poud• . 20 de mayo de 2005. Amigo¡
dcl1CuhuraCien1ific1.
!,. U.flora VC1sc11/ar de la /.sla de La":arote. Algumn problemas por rrso/1:er. (Acadbnico Correspondiente).
J or1e Alfredo Re)"et lkt1ncort. 5 dejuliodc 2005. J1rd in de Aclimatación de La Oroi.,·a.
16. El ecosistema agra,io lan:aro1eilo (Ae1.dtmico Correspondiente). Carlot L1hora Ar , n. 7 de julio de
2005. Direcctón ln.sulat dd Gobierno en Lllnuroie.
17. Lan:arote: caracferisficcu g~trotégicas. (Actdimico Correspondiente). Juan Antonio C•rnsco Ju.n.
ll dcjuliodt200S.AmigosdelaCulturaCien1ifica.
18. E" tor"° o lo fimdamtmal: /llotwralt:o, Dios, Hombre . (Audémico Correspondiente). J 1,·lt r C•brt rl
Plnto. 22dema.rrode2006.ArnigosdelaCulturaCientific1.
19 . . \Ja/eriales, colore) tlemc"1os arquittcttfoicos de la obro de Chor Monriqut. {Acto de Nomt:nmienio
como Acadfmico de Honor 1 tirulo póstumo de Cfur J\bnrlque). J osf J\hnuel Nru Luurdo. 24
de abril de 2006. Amigos de !a Cultun C1en1Uie11.
36
©Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2016.
20. UJ Medición del Tiempo y los Relojes de Sol. (Académico Correspondiente). Juan Vlce nlt Pfru. Ortb . 7
de julio de 2006. Caja de Ahorros del Mediterráneo.
2 L. LDs estnicturas de hormigón. DebiUdades y /oriole::os. (Académico Correspondiente). End que Gond ln
V• lle. 13 de julio de 2006. INTEMAC.
22. Nuen1s aportaciones al conocimiento de la erupción de Timaefoya (la nwrotej. {Académico de Nümero).
Agustln Pallarf-s Padllla. 27 de junio de 2007. Excmo. Ayuntamiento de Arrecife.
23. El agua po1oble '"' Lt2nzoro1e. (Académico CorTespondiente). /\hnuel Dfai Rijo. 20 de julio de 2007.
Exemo.AyuntamientodeArrccife.
24. Anesresio/ogio: Uno especialidad desco"ocida. (Académico Correspondiente). Carlos Ga rcla Zerp11. 14
de diciembre de 2007. Hospital General de Lanzarote
25. Sembfonzo de Juan Oliveros. Carpintero - imaginero. (Académico de Nlimcro). J oi;é Fu ru Perdomo. 8
de julio de 2008. Musco Etnognl!ico Tanit.
26. Estado actual de lo Astronomio: Rej/exkmes Je 11n CJjicionodo. (Académico Correspondiente). Céur Pi re1
Ceballoi;. lldejuliode2008.lhrc.A)1.lfltamientodeTias.
27. Entre oulogas. matos y 1abaibos. (Académico de Nümero). Jorge Alfredo Reyes Be1.ncor1. 15 de julio de
2008.Excmo.AyuntamientodeArrecifr.
28. Lt211::arote y el vino. (Académico de Nümero). /\hnuel Dlaz Rijo. 24 de julio de 2008. Excmo.
Ayuntamiento de Arrecife.
29. Cronobiogrofiadel IX. D . ..losi M>lina c>osayuonologVde1>00nlectresronmemora1iim. (Académico de Nümcro).
Ja•ier Cabre111 Pinto.15 de diciembre dc 2008. Gerencia dc Senici<l'; Sanitarios. Ara dc Salud dc Lanzarocc.
30. Terri1orlo Lt211::aro1e 140}. Majos. 1ucesores y antecesores. (Académico Correspondiente). Luis Dltz
Fer la.28 deabril de2009.Excmo.Ayun1.amien1odeArrccife.
31. Presente y fo/Jlro de la reu1üi:ulclón de aguru en Caoorios. (Académico Correspondiente). Stbastij n Delgado
Diu . 6dejuliode2009. AgenciaC•nariadeln\·estigación.lnnovaciónySocicdaddelalnformaciOO.
32. El anóliJis del 1ráfico 1ekfóniro: 1100 herromiema es1ratigica de fo empresa. (Ai;adémioo Correspondiente).
Enrtque de Ferra Fa n1fn. 9 de julio de 2009. Excmo. Cabildo de Fuerieventura.
33. UJ im"eStigociOn sobre el.fondo C(hmlco de microondas en el lnsti/Jllo de Astrofuica de. Cooorias. (Académico
Correspondiente). Raf11el Rebolo Ulpez. 11dejuliode2009. lnstitu1ode As11ofisica de Canarias.
34. Centro de Proceso de Da1os. el Cerebro de Nuesrro Sociedad. (Aeademico Correspondiente). J o1j
Dami'n Ferrcr Quin111na. 21 de sep1iembre de 2009. Museo Etnográfico Tanit.
35. Solemne Scsi6fl Académica Necrológica de Homenaje al Excmo. Sr. D. Rafael Arozarcna Doblado.
Académico Correspondiente en Tenerife. Lauda1io Académico por Fr1nclsco Gond 1ei dt P(lsada y
01111sloas. 24 de noviembre de 2009. lhe. A~'llntamiento de Yaiza.
36. Lt2 Cesáreo. Una perspectiva bloi1ir:a. {Académico C01Tespondientc). Fern ando Conde Ftrnhdei. 14
de diciembre de 2009. Gerencia de Servicios Sanitarios. Área de Salud de Lanzaroie.
37.l..D''EsweloWjinf'ere: .. : lmegrocióndelpa$0domlomodemidodculturoldeCO>wrin(Académioo~enie).
Cris16bal Garda del Rosario. 21 de enero de 2010. Fundación Canaria ··Luján Pérez··.
38. Lu: en lo Arqui1ec1uro de Cisar Manrique. (Académico Correspondiente). J os~ Manut l Pirez Luurdo.
22 de abril de 2010. E/temo. Ayuntamicmo de Arreci fe.
39. Cbor Manrique y Alemania. (Académica Correspondiente). Benlna Bork. 23 de abril de 2010. !!te.
AyuntamientodcHaria.
40. Lt2 Química Orgánico en Canarios: lo herencia del prafe1or D. Antonio Gon::óle:. (Académico
Correspondiente). Ángel Gutlfrrez R1welo. 21 de mayo de 2010. Instituto Uni.-crsitario de Bio·
Orgánica .. Antonio Gonzákz··.
4 l. Visión en forno al /enguoje popular canCJrio. (Académico Correspondiente}. Gregorlo B1rreto Vt¡¡ol)'.
17dcjuniodc2010.llle.AyuniamiemodeHaria.
37
©Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2016.
EL ALJIBE
HARÍA (LANZAROTE)
Patrocina:
A.runtamicnto de Haría