ANALES
2007
REAL SOCIEDAD ECONÓMICA DE
AMIGOS DEL PAÍs DE GRAN CANARIA
Instituciones que han participado en la financiación de las
actividades de la RSEAP durante el año 2006:
Gobwrnoder"narias
Cabildo d~
- Secretaría de Estado de Educación y Universidades
Ministerio de Cultura, Educación y Deporte.
-Consejería de Educación, Cultura y Deportes del
Gobierno de Canarias.
- Excmo. Cabildo de Gran Canaria.
-Excmo. Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria.
11J De esta edición: Real Sociedad Economica de Amigos del País de Gran Canaria.
E-mail;rseapgc@rseapgc.com
http://www.rseapgc.com
© De los texros: Los autores.
Elabora: Iltmo. Sr. Don Francisco Mann Lloris. Marqués de la Frontera.
Colaboran: Gonzalo Melián García (actas)
Cristina Mann Sintes.
Depósito Le8a1:G. C. 1230 - 2008.
Impresión:TEGRARTE, S.L. - La Herradura. Telde.
SOCIOS-EMPRESAS E INSTITUCIONES COLABORADORAS
DE LA REAL SOCIEDAD ECONÓMICA DE AMIGOS
DEL PAÍS DE GRAN CANARIA
Grupo de Empresas Félix Santiago Melián
Caja de Canarias
Caja Rural de Canarias
Satocan, S.A.
Fundación Canaria Puertos de Las Palmas
José Sánchez Peñate, S.A. (J.S.P.)
Tirma, S.A.
Aguas Minerales de Firgas, S.A.
Binter Canarias, S.A.
Unelco-Endesa
Salcai-Utinsa, S.A.
Francisco Caballero Massieu, S. A.
Fundación Mapfre Guanarteme.
ÍNDICE
1. Presentación .......................................................................... 9
Por el Director D. Francisco Marín Lloris.
11. Temas tratados en Juntas
a) Juntas Generales Ordinaria 2007 ........................................ 17
b)Juntas Generales Extraordinaria 2007 .............................. 23
e) Reuniones celebradas por la Junta de Gobierno ...................... 25
111. Actividades 2007
a) Actos celebrados en la sede de la RSEAP de GC .................... 67
b) Reuniones y asistencia a otros actos celebrados fuera de la sede
social de l~ RSEAPGC .................................................... 159
IV. Biblioteca, Video teca y pág. web ........................................ 209
V. Libro de Honor ................................................................... 217
VI. Distinciones ........................................................................ 223
VII. Socios
a) Numerarios ................................................................ 231
b) Correspondientes ......................................................... 232
c) Fallecidos ................................................................... 232
VIII. Indice Onomástico ............................................................. 235
IX. Composición Junta de Gobierno de la RSEAP de GC ........ 249
I
PRESENTACIÓN
Cumpliendo con el compromiso adoptado de publicar, cada año, los Anales
de la R.S.E.A.P de G.C. correspondientes al ejercicio anterior, se edita el
presente volumen, donde se recogen todos los actos y acontecimientos en
los que ha estado presente alguna representación, cuando no el propio
Director. También, de forma resumida, se hace constar en estos Anales, todas
las actividades desarrolladas por la RSE en Las Palmas de Gran Canaria,
manteniendo, como viene siendo de costumbre, el hecho de grabar, en
formato OVO, todos los actos celebrados en su sede social.
Respecto al resumen que sobre las reuniones, que mensualmente
vienen celebrándose por los miembros de la junta de gobierno, debo decir
que sólo se hace mención a los más destacados temas tratados, evitando
como se venÍa"haciendo en años anteriores, el reflejar otros detalles, tales
como los nombres de las intervenciones, datos económicos, etc., ya que
todo ello figura cón detalle en los libros de Actas, archivados en la Secretaría
de la RSE y no se estima relevantes, respecto al objetivo que se persigue
con la publicación de estos Anales.
Además de otras informaciones, tales como el movimiento y estado
actual de los volúmenes con que cuenta la biblioteca y la videotcca, así
como la evolución desarrollada en la pág. '.veb, se reflejan en este libro, las
variaciones acaecidas en el conjunto de la masa social, junto con las
distinciones y premios asignados por la RSE a personalidades ó instituciones
colaboradoras en la programación.
Sin embargo, debo destacar, como actividades novedosas, por su
importancia en el contexto general de la programación anual de la RSE y
12 Anales 2006
por tratarse de dos actividades que nacen con la intención de mantenerse
permanentemente entre las actividades a desarrollar cada año, las dos
siguientes actuaciones: una, cuya iniciativa corresponde al directivo D. Manuel
Mora Lourido, que actúa como coordinador del programa y que se ha
titulado: Las claves de nuestro tiempo y otra, que se debe a una iniciativa del
socio D. Osear Bergasa Perdomo, nombrado su director, defmida como
«Cátedra de Economía Canaria.
A ambas actuaciones me referiré, de forma resumida a continuacion:
- Las claves de nuestro tiempo, tiene por objeto actuar en el campo del
pensamiento, y en principio abarcaría, cuatro actividades principales: un
club de lectura, con la propuesta, para su análisis, de la lectura de una obra
que ayude al lector a entender las claves de nuestro tiempo; conferencias a
impartir por personalidades del campo del pensamiento; la confección de
una revista del pensamiento, en formato electronico y un premio de ensayo,
con carácter anual, para reconocer a la mejor publicación sobre un tema de
ensayo.
- Cátedra de Economía Canaria. Tiene por objeto, ofrecer desde la
independencia y ricQ acervo histórico de la RSE, un punto de referencia
para todos aquellos que deseen acercarse al conocimiento de nuestra realidad
económica, desde una perspectiva científica y que contribuye a clarificar
las opciones de Canarias de cara al futuro, para ofrecerlas a las Instituciones
Públicas, como aportación patriótica, de acuerdo con la tradicion de todas
las Sociedades Economicas de Amigos del País.
Para desarrollar este programa, se organizarán unos cursos que serán
impartidos por destacados profesionales especialistas en cada uno de los 5
módulos, en que se divide el curso, que por otra parte, tendrá una duración
de 22 sesiones.
En fin, es realmente para el Director que suscribe esta introducción,
una enorme satisfacción, haber podido iniciar y aprobar en el año 2007,
estos dos programas de ro Cátedra de Economía Canaria y de Las claves de nuestro
tiempo, pues tengo la seguridad que con su desarrollo, se garantiza, con mayor
Real Sociedad lconómica de Amigos del País de Gran Canal ia
1. Presentaci6n 13
razón, si cabe, la continuidad de la actividad de la RSEAP de Gran Canaria,
adaptando además sus actuaciones a este mundo, en continuo desarrollo
espiritual, en el que el pensamiento y el conocimiento ocupan un lugar
imprescindible en el futuro, con lo que se trata de alcanzar, con el
correspondiente esfuerzo el logro de mejorar el bienestar de la sociedad,
en nuestro caso, de la sociedad canaria, en particular.
Sólo, me queda reconocer el trabajo aportado por todos los que
directa o indirectamente han contribuido a que pueda haberse realizado
toda la programación que en estos anales se hacen constar. Me refiero, con
ello a los trabajadores en la gestión, secretaría y biblioteca, directivos, socios,
conferenciantes y, desde luego, a las instituciones privadas que figuran en la
contraportada y a las Administraciones Públicas, que con su ayuda económica
han contribuido de [arma indispensable a la ejecución del programa. A
todos, expreso, en nombre de la RSEAP de GC, mi más sincero
agradecimiento.
Las Palmas de Gran Canaria, diciembre de 2008
El Director de la RSEAP de G. C.
Fdo.: Francisco MarÍn Lloris.
Marqués de la Frontera.
Real Sociedad Económica de Amigos del Pals de Gran Canaria
11
EXTRACTOS DE JUNTAS
a) Junta general Ordinaria
b) Junta general Extraordinaria
e) Juntas de Gobierno mensuales
a) ACTA JUNTA GENERAL ORDINARIA
celebrada el día 23 de febrero de 2007.
Existiendo el quorum necesario, según los estatutos, se declara abierta
la sesión por el Sr. Director que dispone, que sean estudiados, debatidos y
votados los asuntos reseñados en la convocatoria, lo que se verificó con el
siguiente resultado:
PRIMERO.- LECTURAY APROBACIÓN, SI PROCEDE, DEL ACTA
DE LA SESIÓN ORDINARIA DE LA JUNTA GENERAL DE FECHA 23
DE FEBRERO DE 2006.
Por parte del Secretario se dio lectura a la citada acta, que es aprobada
por unanimidad.
SEGUNDo.- LECTURA YAPROBACIÓN, SI PROCEDE, DELACTA
DE LA SESIÓN EXTRAORDINARIA DE LA JUNTA GENERAL DE
FECHA 23 DE FEBRERO DE 2006.
Leída por el Secretario la mencionada acta, es aprobada por
unanimidad.
18 Anales 2007
TERCERo.- JNTERVEKCJÓ~ DEL DIRECTOR
El Sr. Marín Lloris inicia su intervención diciendo que algunos de los
proyectos que teníamos previsto llevar a cabo no se han podido realizar por
falta de presupuesto.
Seguidamente, informa que se ha conseguido para este año una
subvención de sesenta mil euros de la ViceconsejerÍa de Cultura del Gobierno
de Canarias y solicita la conformidad de esta Junta General para invertirlos
en mejoras y adecuación de nuestras instalaciones. Señala que las obras más
necesarias son reparar los baños, mejorar la instalación eléctrica, pintar y
techar el patio (dado que este último, aunque ha sido provisionalmente
reparado, es imprescindible realizar esta obra para acondicionarlo como
sala de juntas).
En cuanto a nuestra biblioteca, seguimos ampliándola y, actualmente,
estamos negociando la traída, en depósito, de la biblioteca del CJES. De
conseguirlo, será un muy interesante apoyo a nuestro proyecto de creación
de una Cátedra de Economía.
Es posible, que dentro de las actividades de este año podamos realizar
un ciclo de conferencias sobre Economía que patrocinado por la empresa
Global y, al que está previsto acudan economistas de reconocido prestigio
como Rodrigo Rato y Pedro Solbes.
Por otro lado, seguimos grabando todos nuestros actos en OVO y
estamos estudiando la posibilidad de darles difusión, especialmente, entre
estudiantes. A continuación, informa de las actividades programadas para
este año 2007:
Real Sociedad Económica de Amigos del País de Gran Canaria
JI. Actas 19
10. - Realizar un ciclo de conferencias en el que participarán los cuatro
políticos cabeza de lista de los partidos que se presentan al Parlamento de
Canarias por nuestra Isla, don Juan Fernando LópezAguilar, don Jose Manuel
Soria López, doña Ma del Mar Julios y don Román Rodríguez.
2°._ Continuar convocando una tertulia al mes. Hasta las elecciones
municipales, invitaremos a los políticos que optan a presidir el Ayuntamiento
de Las Palmas de Gran Canaria y el Cabildo de nuestra Isla.Y, a partir de ese
momento, convocaremos a personalidades que traten temas que sean de
interes o afecten a Gran Canaria.
3°._ Se viene trabajando en la organización de un ciclo sobre Centros
Históricos y Patrimonio de la Humanidad, que estará coordinado por el
socio don Alfredo Herrera Pique. Constará de cinco conferencias que estarán
impartidas por profesores y expertos en estos temas.
4°._ El ya citado ciclo de Economía que se iniciará en el mes de
octubre y finalizará en el mes de mayo de 2008.
5°._ Recientemente, se han inaugurado los actos conmemorativos del
275 aniversario del nacimiento de Jase Viera y Clavija. El lunes próximo se
iniciará un ciclo de ocho conferencias.
Con este motivo se editará de Viera y Clavija: un facsímile de los
libros de cuentas de esta Real Sociedad» y «Extracto de las Actas del Cabildo
Catedralicio» y el día de cierre de este ciclo pretendemos publicar un libro
que recoja la exposición celebrada en El Museo Canario.
6°._ Queremos celebrar el 300 aniversario del nacimiento del obispo
Servera. En la organización de los actos a realizar viene colaborando don
Real '\onerlad Fconómir~ deAmigo~ del PalS de Gran Canaria
20 Anales 2007
Julio Sánchez Rodríguez. Pretendemos que se impartan dos conferencias
sobre la vida y obra de nuestro fundador, publicar el IV tomo de los
Documentos Episcopales, este tomo se inicia, precisamente, con Fray Juan
Bautista Sen-era y organizar un viaje a la Península para que una comisión
de esta Real Sociedad visite en Alicante, su lugar de nacimiento y Cádiz,
ciudad en la que está enterrado.
7°._ Vamos a editar el libro «Churchill entre Cuba y Canarias» cuyo
autor es el socio don Manuel Mora Lourido. Esta obra será presentada por
los socios don Nicolás DÍaz-Saavedra de Morales y D. Jaime Correa
Beningfield.
8°._ En cuanto a la financiación de estas actividades, hemos firmado
un convenio con la Fundación Mapfre Guanarteme, que nos aportarán
12.000 euros y que aplicaremos al programa de actividades de los actos
conmemorativos de Viera y Clavijo. Igualmente, hemos firmado otro
convenio con la Fundación Puertos de Las Palmas y que este año nos
aportará 5.000 euros, que aplicaremos a los gastos de edición del libro
«Churchill entre Cuba y Canarias».
Por último, el Sr. Marín Lloris solicita la colaboración de los Sres.
Socios para tratar de seguir avanzando en la realización de nuestros fines.
CUARTO.- MEMORIA ANUAL DEL EJERCICIO ANTERIOR.-
El Secretario, don Gonzalo Melián GarcÍa da lectura a la memoria de
actividades desarrolladas por esta Real Sociedad Económica de Amigos del
País de Gran Canaria durante el año 2006, que queda unido al expediente
de esta acta como anexo número uno.
Se aprueba, por unanimidad, la memoria de actividades del año 2006.
Real Sociedad Economica de Amigos del País de Gran Canaria
JI. ACLa:'l 21
QUINTO.- CUENTAS DEL EJERCICIO 2006.-
El contador don Vicente Castellano Caballero informa a la junta de
los ingresos y gastos de esta Real Sociedad durante el ejercicio dos mil seis
de la liquidación del presupuesto para dicho periodo, así como el estado
actual de la tesorería, que queda unido al expediente de esta acta como
anexo numero dos.
SEXTO.- PRESUPUESTO PARA EL EJERCICIO 2007.-
Por ausencia justificada del titular, el Contador da lectura al
presupuesto de ingresos y gastos para el ejercicio dos mil siete, que queda
unido al expediente de esta acta como anexo numero tres.
SÉPTIMO.- PROPUESTAS DE LA JUNTA DE GOBIERNO.No
se presenta ninguna propuesta.
OCTAVO.- DAR CUENTA DE LASVACANTES PRODUCIDAS EN
LOS OFICIOS DE LA JUNTA DE GOBIERNO Y ~OMBRAMIENTOS
EFECTUADOS PARA CUBRIRLAS.
El Sr. MarÍn Lloris informa que cesó, a petición propia, como
miembro de la junta de Gobierno, el vocal don Antonio Ma González Padrón
y que para sustituirle se nombró, de acuerdo con el artículo veinticuatro
de nuestros Estatutos, a don Vicente Castellano Caballero.
Igualmente, informa que se ha reestructurado la junta de Gobierno
ocupando actualmente el oficio de contador don Vicente Castellano Caballero
y el de vocal cuarto don Juan Antonio Martínez de la Fe.
NOVENO.- RUEGOSY PREGUNTAS.-
Interviene D. Manuel Campos Gómez para felicitar a la junta de
Gobierno por la labor que viene realizando y dice que es importante lo
Real Sociedad Económica de Amigos del País de Gran Canaria
22 Anales 2007
que está preparando cara al 2007, por lo que anima a sus componentes a
seguir en el camino emprendido y animándoles a continuar trabajando por
nuestra tierra.
Real Sociedad Económica de Amigos del País de- Gran Canaria
b) ACTAjUNTAGENERALEXTRAORDINARIA
celebrada el 23 de febrero de 2007.
Existiendo el quórum necesario, según los Estatutos, se declara abierta
la sesión por el Sr. Director que dispone sea tratado, debatido y votado el
asunto reseñado en la convocatoria, lo que se verificó, con el siguiente
resultado.
PUNTO ÚNICO.- PROPUESTA DE MODIFICACIÓN DE LAS
CUOTAS SOCIALES.-
El director informa de la necesidad de actualizar las cuotas de los
socios, dado que es necesario prever que en el caso de fallar alguna de
nuestras actuales lineas de financiación, nuestra sociedad pueda continuar
desarrollando sus actividades. Por lo que propone que se fije una cuota
trimestral de 15 euros para los socios numerarios, que podrán ser pagados
en dos cuotas semestrales de 30 euros.
Interviene don Francisco Reyes Reyes para preguntar si el aumento
de las cuotas va afectar también a los socios numerarios, personas jurídicas.
El director le dice que no, que lo que se pretende es involucrarlos en
nuestros proyectos.
24 Anales 2007
La junta, por unanimidad, acuerda aceptar la propuesta de
modificación de las cuotas de socios numerarios, personas físicas.
Real Sociedad Económica de Amigos del País de Gran Canaria
e) ASUNTOS DE INTERÉS TRATADOS EN LAS REUNIONES
PERIÓDICAS QUE MENSUALMENTE CELEBRA LA JUNTA DE
GOBIERNO DE LA RSEAPGC.
Reunión del día 25 de Enero:
Entre otros,relacionados con la organización, administración y
contabilidad de la R.S.E., se trataron los siguientes asuntos:
a) CCXXXI Aniversario de esta Real Sociedad.- El acto
conmemorativo se acuerda celebrar el día 16 de febrero. Comenzará con
unas palabras del Director, a las que le seguirá la conferencia magistral, que
impartirá el parlamentario europeo don Alejo Vidal-Quadras, titulada
«Reformas estatutarias y unidad nacional: la larga marcha hacia la
desintegración». Finalizara el acto con la entrega de diplomas acreditativos
de su título a los señores socios ingresados en esta Real Sociedad en el
2006.
b) Publicaciones.- Se trata sobre la siguiente propuesta de
publicaciones a editar durante el presente año:
10. - El libro «Churchill entre Cuba y Canarias», obra de don Manuel
Mora Lourido, cstá actualmente en imprenta y será presentado el día 28 de
febrero. Ese mismo día inauguraremos una exposición que se titulará
«Churchill: su vida, la mar y los barcos».
26 Anales 2007
2°._ El «Extracto de Actas del Cabildo Catedralicio» se encuentra
muy avanzada la trascripción que viene realizando don Alexis Brito y
esperamos que nos lo entregue antes del próximo mes de abril.
3°._ Facsímile sobre los libros de Contabilidad de esta Económica.Actualmente
está terminándose su revisión. Contendrá como propósito
unas palabras del director de la R.S.E., una introducción de Cristóbal GarcÍa
del Rosario, Presidente de la Escuela de Luján Pérez y un estudio de la obra
realizado por la profesora de la ULPGC doña Mercedes Calvo.
4°._ IVTomo de los Documentos Episcopales Canarios de Francisco
Caballero Mujica (q.e.p.d). Se pretende poderlo presentar en la celebración
de las actas que se programan con motivo del nacimiento del obispo Servera,
dado que el mismo se inicia con este prelado.
Por último, se piensa publicar este año una edición corregida y
aumentada del libro de D. Felipe Baeza «Derechos del Mar»
e) Conmemoración nacimiento Viera y Clavijo. El28 de diciembre
de 2006 se iniciar~n los actos programados con la celebración de una
solemne misa en la Catedral de Canarias. A continuación, se inauguró en El
Museo Canario la magnífica exposición documental sobre las obras de Viera
y Clavijo, que ha coordinado el bibliotecario del Museo don Juan GómezPamo
y Guerra del Río. Por último se acuerda, por unanimidad, hacer una
publicación que recoja las palabras pronunciadas en la inauguración de este
acto por don Francisco MarÍn Lloris, don José Miguel Alzola y D. Juan
GÓmez-Pamo.
El día 17 de enero en el jardín Botánico Canario se inauguró una
exposición sobre «El Diccionario de Historia Natural de Las Islas CanariasReinos
Mineral, Vegetal y Animal-.» Su director el Sr. D. David Bramwell
Real Sociedad EconóDllCa dcAmigos dd País de Gran Canaria
Il. Actas 27
pronunció una magnífica conferencia relacionada con esta fundamental obra
de nuestra historia científica de la que, entre otras cosas, dijo que era un
importante catálogo descriptivo de la biodiversidad de Canarias y que
mantiene su total vigencia en la actualidad. Finalizada la misma se realizó
una ofrenda floral ante el busto de Viera y Clavijo existente en el Jardín
Botánico.
d) Exposición de maquetas.- El día 8 de febrero se inaugurará en
nuestra sede la exposición homenaje al capitán de la Marina Mercante, don
Juan Ramos Martínez titulada «El modelismo naval de los buques a vela
hasta el siglo XVIII». En ella se expondrán doce maquetas, realizadas por el
Sr. Ramos Martínez, que podríamos definir como auténticas piezas de museo,
que reflejan una parte importante de la historia de la navegación.
e) Reunión ASOCLUB._ El 22 de enero, se reunió esta Asociación
de la que la RSEAP de GC, forma parte, acordándose por unanimidad,
entre otras, el rechazar y mostrar el total desacuerdo con la propuesta del
Cabildo de Tenerife de proponer a don Jose Rodríguez, director del
periódico «El Día», para Premio Canarias de Comunicación, 2007, dado
los continuos ataq].1es que este personaje dedica en el diario El Día contra
Gran Canaria
f) Otros asuntos:
• Se acuerda dirigir un escrito al Cabildo de Gran Canaria
haciendO llegar nuestro pesar por el fallecimiento del Cronista
Oficial de Gran Canaria, don Francisco Pérez GarcÍa «Martín
Moreno» y que esta Real Sociedad haga una propuesta para
cubrir este importante cargo, lo que se acuerda por unanimidad.
Real Sociedad Economica de Amigos dd Pais de Gran Canaria
28
•
•
Anales 2007
A continuación la Junta, de forma unánime, propone que esta
Real Sociedad nomine ante la presidencia del Cabildo de Gran
Canaria a don Juan José Laforet Hernández. En este momento
nuestro vicedirector abandona la sala para no asistir al debate y
votación de este punto.
Se propone, que esta Real Sociedad nomine a don Juan José
Laforet Hernández . En este momento nuestro Vicedirector
abandona la sala para no asistir al debate y votación de este punto.
Seguidamente los miembros presentes, por unanimidad,
acuerdan proponer al Cabildo de Gran Canaria a don Juan José
Laforet Hernández por considerar, no sólo los méritos que
reúne, sino por ser la persona más adecuada y propia para dicha
nominación, facultándose al Sr. Secretario para que dirija a la
presidencia del Cabildo en dicho sentido.
• Se propone que se le conceda la medalla conmemorativa del
225 Aniversario de esta Real Sociedad Económica de Amigos
del País' al capitán de la Marina Mercante don Juan Ramos
MartÍnez, en reconocimiento a su extraordinaria labor en el
arte del modelismo naval. Lo que aprueba la Junta, por
unanimidad.
• Celebrar una junta de gobierno de esta Real Sociedad Económica
en la Ciudad de Telde
• Estudiar la posibilidad de realizar un ciclo de conferencias
dedicado a mujeres grancanarias que han destacado a través de
nuestra historia.
Real Sociedad Económica de Amigos del País de Gran Canaria
Reunión del día 23 de febrero:
Entre otros, relacionados con la organización, administración y
contabilidad de la R.S.E., se trataron los siguientes asuntos:
a) Organización de ciclos:
1. Sobre transportes.- Se han producido varios contratiempos, que
han obligado a posponer el ciclo que se pretendía organizar en este año.
2. Sobre economÍa.- Se ha contactado con el Sr. Sánchez Bolaños,
gerente de Salcai-Utinsa, S.A., que ha mostrado mucho interés en su
desarrollo y se está estudiando la posibilidad de financiarlo. Participarán
como conferenciantes economistas de reconocido prestigio. Se iniciarÍa el
próximo mes de octubre y finalizarÍa en mayo de 2008.
3. Sobre Centros Históricos y Patrimonio de la Humanidad. - El socio
don Alfredo Herrera Piqué ha propuesto un proyecto de ciclo que constará
de cinco conferencias dedicadas a dar a conocer y desarrollar este interesante
tema.
30 Anales 2007
b) Jornadas con la participación de candidatos a las
próximas elecciones: Ante las próximas elecciones autonómicas y locales
de Mayo de 2007 se está preparando unas jornadas. Participarán impartiendo
una conferencia en nuestra sede: doña María de Mar Julios Reyes, cabeza
de lista al Parlamento por Gran Canaria, por Coalición Canaria; don Juan
Fernando López Aguilar, candidato a la presidencia del Gobierno de Canarias
por el PSOE; don Román Rodríguez Rodríguez, candidato a la presidencia
del Gobierno de Canarias por el partido 1'\ ueva Canarias y don José Manuel
Soria López, candidato a la presidencia del Gobierno de Canarias por el
Partido Popular.
c) Conmemoración 300 aniversario nacimiento obispo
Cervera: Con este motivo se está organizando un viaje a la Península, del 7
al9 de mayo próximos, de una delegación de esta Real Sociedad. Se visitará
el pueblo natal del fundador de la Real Sociedad Económica de Amigos del
País de Gran Canaria, Fray Juan Bautista Cervera, en Gata de Gorgos, donde
impartirá una conferencia don Julio Sánchez Rodríguez (párroco de Nuestra
Señora de las Nieves del Palmar en Teror) que, tratará sobre aspectos de la
biografía de este obispo y a continuación se viajará a Cádiz, para visitar su
tumba en la cripta de la Catedral, donde se colocará una placa en su memoria
d) Convocatoria Junta de Gobierno: Se acuerda que la
próxima Junta se celebre en la ciudad de"ldde, el día 28 de marzo.
e) Exposición de maquetas: La exposición «El modelismo
naval de los buques de vela hasta el siglo XVIII» ha tenido buena acogida
siendo muy visitada y bien valorada por un gran número de personas.
f) Otros asuntos: Se da cuenta del fallecimiento el día once de
febrero de dos mil siete, en esta ciudad, del prestigioso escritor, Htmo. Sr. D.
R(""al Sociedad EconómlCa deArnlgos del País de Gran Canaria
ll. Actas 31
Luís García DÍaz (García de Vegueta), cronista oficial de la ciudad de Las
Palmas de Gran Canaria y Medalla al Mérito de esta Real Sociedad. Se
acuerda, por unanimidad, dejar constancia en acta del sentimiento de pesar
ele esta Junta de Gobierno por esta sentida pérdida y comunicárselo a su
viuda e hijas.
Se acuerda apoyar la iniciativa de la familia Schaman de proponer al
Excmo. Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria que se le conceda el
nombramiento de «Hijo Predilecto» a don Fernando Giménez Navarro,
por sus muchos méritos profesionales, políticos y humanos. La junta, por
unanimidad, acuerda adherirnos a esta justa petición.
Se acuerda solicitar al Excmo. Ayuntamiento de Las Palmas de Gran
Canaria que se le conceda el nombramiento de «Hijo Predilecto» a nuestro
director ele honor don Nicolás Díaz-Saavedra de Morales por el brillante
trabajo profesional desarrollado y su constante actividad en beneficio de la
cultura y el bienestar de nuestros conciudadanos.
Real Sociedad Economica de Amigos del País de Gran Canaria
Reunión del día 28 de marzo
Se abre la sesión por parte del Sr. Director, que inicia su intervención
mostrando su satisfacción por celebrar esta junta en la histórica ciudad de
Telde y en el emblemático edificio donde nació el patricio grancanario don
Fernando León y Castillo, agradeciendo a su director don Antonio M"
González Padrón su hospitalidad y el que personalmente haya mostrado a
esta junta de gobierno los interesantes fondos de esta Casa-Musco.
Continúa la reunión, tratando, entre otros, relacionados con la
organización, adl}'linistración y contabilidad de la Real Sociedad Económica,
los siguientes asuntos:
a) Jornadas sobre Centros Históricos y Patrimonio de la
Humanidad.- Se está trabajando y definiendo el programa de un proyecto
de ciclo de conferencias sobre este tema, que estaría coordinado por nuestro
consocio, don Alfredo Herrera Piqué y que se realizará, posiblemente, en
los meses de octubre y noviembre próximos.
b) Cátedra de Economía.- Entre los proyectos a desarrollar en
este año se encuentra en estudio el de crear una Cátedra de Economía
Canaria. El socio don Oscar Bergasa Perdomo está trabajando para presentar,
en breves fechas, la correspondiente propuesta. Se considera muy
34 Anales 2007
interesante este proyecto, para lo que se crea una comisión cuyo objetivo
será informar mensualmente a la junta de gobierno, visar todas sus
actividades, confeccionar los correspondientes presupuestos de gastos y
buscar sus posibles medios de financiación.
c) Conmemoración 300 aniversario nacimiento obispo
Cervera.- Con este motivo se está programando un viaje del 6 al 10 de
mayo próximos para que una delegación de esta Real Sociedad visite Valencia,
viaje a Gata de Gorgos y Orba en Alicante, lugares de nacimiento y residencia
familiar de nuestro fundador y por último, se traslade a Cádiz, donde se
visitará el lugar de enterramiento.
Por último, el12 de julio, fecha de su nacimiento, se presentará el IV
tomo de los «Documentos Episcopales Canarios» y se celebrará una mesa
redonda en la que se invitará a que participe a D. Francisco Cases Andreu,
Obispo de la Diócesis de Canarias y en la que además intervendrán don
Juan Andrés Melián GarcÍa (Censor de la junta de Gobierno), don julio
Sánchez Rodríguez: (Párroco de Nuestra Señora de las :'IJieves del Palmar de
Teror) , don Cristóbal GarcÍa del Rosario (Presidente de la Fundación Escuela
Luján Pérez) y el director de esta Institución.
d) Ópera-concierto.- Se ha recibido un proyecto para interpretar
en nuestra sede, por una compañía hispano italiana denominada
«Producciones Vida Inacto, S.L.» la ópera «Le Nozze di Figaro». Sólo
utilizarían un piano, no precisará de escenografía y el coste sería de
aproximadamente 3.000 euros. La junta estima que podría ser una
interesante actividad por lo que acuerda, por unanimidad, aceptar la
propuesta.
Real Sooedad Economica de Amigos del País de Gran Canaria
11. Actas 35
e) Biblioteca del CIES.- Ha quedado descartada la donación de la
biblioteca de economía que nos iba a hacer la Caja de Canarias, ya que esta
Institución ha decidido donársela a la Universidad de Las Palmas de Gran
Canaria.
f) Otros asuntos: El secretario da lectura a un escrito del director
honorario, don Nicolás DÍaz-Saavedra de Morales, en el que manifiesta su
decisión de donar a esta Real Sociedad una pareja de jarrones de porcelana
«Satsuma» que le pertenecen por razón hereditaria.
La junta acuerda aceptar complacida tal donación y solemnizar
materializarla en una próxima junta general para asistencia)' conocimiento
de los señores socios. Asimismo, acuerda que dicha donación se considere
inventariable o sea que nunca puedan ser vendidos, cedidos ni donados
dichos jarrones que pasan a formar parte del patrimonio de esta Institución.
Se informa sobre la posibilidad de encargar la redacción de la Historia
de esta Real Soci~dad durante el siglo XX, en el sentido que se han hecho
gestiones con varios historiadores para su realización, sin conseguir todavía
resultados positivos: Sin embargo se remarca que su publicación es uno de
los objetivos de esta Junta de Gobierno.
Real Sociedad Económica de Amigos del País de Gran Canaria
Reunión del día 24 de abril
Entre otros, relacionados con la organización, administración y
contabilidad de la R.S. E., se trataron los siguientes asuntos:
a) Actos sobre el 275 Aniversario del nacimiento Viera y
Clavijo.- El próximo veintiséis de los corrientes se clausura el ciclo de
conferencias, con la que impartirá don Cristóbal GarcÍa del Rosario, titulada:
«Viera y Clavija y las Reales Sociedades Económicas de Amigos del País». Al
finalizar la misma la Escuela Luján Pérez donará a la Sociedad Científica El
Museo Canario un cuadro, retrato de Viera y Clavija, realizado por el pintor
José Luís Navarro.
La interesante exposición que se muestra en el Jardín Botánico
Canario «Viera y Clavija» sobre el Diccionario de Historia Natural de las
Islas Canarias va a posponer su clausura, dado que siguen asistiendo alumnos
de colegios a visitarla.
b) Conmemoración del 300 aniversario del nacimiento del
Obispo Cervera.-
Continuando con los actos organizados con este motivo, el día diez
pronunciará una conferencia el padre franciscano don José Benjamín Agulló,
titulada «Entorno religioso de los franciscanos alicantinos, en Valencia, en
38 Anales 2007
tiempo del padre Cervera». Con ese exclusivo motivo viajará a Canarias,
invitado por la RSE.
e) Nombramiento de Cronista.- Da cuenta de la reciente
designación de cronista oficial de Las Palmas de Gran Canaria, por el Excmo.
Ayuntamiento de esta Ciudad y de cronista oficial de Gran Canaria por el
Cabildo de esta Isla, a don Juan José Laforet Hernández. La junta, por
unanimidad, acuerda felicitar a nuestro vicedirector por estos merecidos y
prestigiosos nombramientos.
d) Cátedra de EconomÍa.- Se Informa de lo tratado en la primera
reunión de la Comisión, destacando el bien argumentado proyecto de su
creación presentado por D. Osear Bergasa Perdomo. A continuación se
propone nombrar el director de la Cátedra de Economía de la Real Sociedad
Económica de Amigos del País de Gran Canaria, al profesor, recientemente
jubilado y socio de esta Real Sociedad, don Osear Bergasa Perdomo. Lo que
se aprueba por unanimidad.
e) Ediciones.- Actualmente se encuentran en imprenta,
enmaquetadas para ,su publicación las siguientes obras: «Exposición
Documental Viera y Clavijo»; facsimile de los «libros de Contabilidad de la
RSEAP», de la época en la que Viera y Clavijo fue su director; el «Extracto
Actas del Cabildo de la Catedral de Canarias» y la conferencia «Viera y
Clavijo y el mundo del libro» que impartió don Santiago Luxán Meléndez.
f)Tertulia RSE-Hotel Sta. Catalina.- Se propone que el próximo
invitado a la tertulia mensual, a celebrar en el Hotel Santa Catalina, sea el
recientemente elegido rector de la Universidad de Las Palmas de Gran
Canaria, D. José Regidor GarcÍa.
Real Sociedad Econ6mica de Amigos ¿el Pais de Gran Canaria
Reunión del día 31 de mayo
Entre otros, relacionados con la organización, administración y
contabilidad de la R.S.E., se trataron los siguientes asuntos:
a) Proyecto de nuestras instalaciones en el local social.-
Entre las obras y adquisiciones a realizar están:
- Arreglar los baños.
- Arreglar el patio interior.
- Adquirir sillones para mesa de juntas.
- Cambiar los bancos del salón de acto~.
Dado, que no se puede actualmente acometer la realización de todos
ellos por falta de fondos, se propone dar prioridad a los más urgentes. La
Junta, por unanimidad, acuerda que se arreglen los baños y se pinten los
pasillos y el salón de actos, dejando pendiente la adquisición del mobiliario.
b) Cátedra de Economía.- El Comité Científico, cuyo objetivo
será confeccionar y controlar el programa y proponer a los profesores, estará
integrado por don Osear Bergasa Perdomo, don Salvador Miranda Calderín,
don Carmelo León y don Antonio Macías.
40 Anales 2007
El presupuesto estimado para el primer año será de 50.000 euros,
por lo que se vienen haciendo las primeras gestiones para lograr su
financiación.
La Junta acuerda, por unanimidad, aportar a este proyecto la cantidad
de 10.000 euros.
e) Actos a desarrollar en memoria del ataque de Van der
Does a Gran Canaria en 1599.- Para recordar la más importante acción
de guerra que se desarrolló en el archipiélago canario y la heroica defensa
de sus habitantes, se realizarán el 26 de junio los siguientes actos:
1°) En la Santa Iglesia Catedral de Canarias se oficiara un responso
por los difuntos y
2°) En nuestra sede se inaugurará una exposición sobre el
hermanamiento de las Villas de Valverde de Mérida y Santa BrÍgida y recuerdos
gráficos de los confrontamientos con Drake y Van der Does ya continuación,
el Coronel de Infantería y socio de esta Real Sociedad don Pedro Rodríguez
Fritschi pronunciará la conferencia titulada «El ejército y la sociedad canaria.
Regimiento de Infantería Canarias N° 50. La Batalla de Van der Does.»
d) Historia de. esta Real Sociedad en el siglo XX.- El profesor
don Salvador Miranda CalderÍn está iniciando los trabajos para la realización
de este proyecto.
e) Jornadas Marítimas.- Se está preparando la organización de
estas jornadas. Entre los actos que se pretenden realizar figuran entregar el
título de Socio de Mérito de esta Real Sociedad concedido a D. Pedro
Suarez Saavedra (q .e. p.d) y que don Felipe 13aeza pronuncie una conferencia
sobre las aguas territoriales canarias.
Real Sociedad Económica de Amigos del País de Gran Canaria
Il. Actas 41
f) Ciclo de EconomÍa.- La próxima semana se reunirán don Tomás
Van de Walle con don Ángel Luís Sánchez Bolaños para ir concertando este
ambicioso proyecto titulado «La Economía en la Encrucijada», que
organizaremos nosotros y que será financiado por la empresa Global.
g) Ciclo sobre «Centros Históricos y Patrimonio de la
Humanidad».- Se pretende realizar durante los próximos meses de
octubre y noviembre y estará coordinado por el socio don Alfredo Herrera
Piqué.
h) Instalación de vidriera.- Da a conocer el proyecto realizado
por el socio don José de Armas para colocar una vidriera en la ventana de la
escalera de acceso a nuestras dependencias. La junta, una vez examinado los
dibujos de las diferentes partes del proyecto y las muestras de cristales
policromados que lo acompañan, acuerda por unanimidad aprobar su
instalación.
i) Dona~ión enciclopedia.- Se da cucnta de la donación de
la enciclopedia Universal Ilustrada Espasa-Calpe y de un mueble biblioteca
que ha realizado la socio doña Piedad León Soler y propone que dada
la importancia de esta generosa entrega, le exima del pago de las futuras
cuotas sociales. La Junta aprueba, por unanimidad esta propuesta y solicita
que quede constancia en acta de su agradecimiento.
j) Concesión beca.-Se solicita, en nombre del socio D. Juan
Cambreleng Roca, se conceda una beca de 3.000 euros, a la joven soprano
lírica Da Rita Elisandra Pérez Melián, natural de Guía, que posee una magnífica
voz y a la que se le augura un gran porvenir. Se acuerda, por unanimidad,
facultar al director para que decida, en unión con el Sr. Cambreleng Roca,
la cuantía, hasta un máximo de la cantidad solicitada y los plazos de abono.
Real )ocif'clad Económica de Amigos del País de Gran Canaria
42 Anales 2007
k) Museo de la Mar.- Se aprueba a seguir insistiendo en la
necesidad dc crear en Las Palmas de Gran Canaria un Museo dedicado a
la mar y se examina la documentación relacionada con el Museo Marítimo
de Cantabria recientemente llegada.
Real Sociedad Económica de Amigos del País de Gran Canaria
Reunión del día 27 de junio
Entre otros, relacionados con la organización, administración y
contabilidad de la R.S.E., se trataron los siguientes asuntos:
a) Visita al alcalde de Las Palmas de Gran Canaria.- Una
comisión de esta Real Sociedad visitó el pasado día 26 de junio al alcalde del
Excmo. Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, don Jerónimo
SaavedraAcevedo, con el fin de exponerle nuestro programa de actividades,
proyectos de futuro, asuntos relacionados con el edificio en el que se
encuentra nuestra sede, renovación convenio con el Ayuntamiento , nuestras
necesidades más urgentes, etc.
Además, se le solicitó que esta Real Sociedad tenga representación en las
instituciones municipales, formando parte de las comisiones que cree la
Corporación y se le hizo una serie de sugerencias de asuntos que afectan a nuestra
capital, entre las que destacan necesidad de dar solución a la fachada norte de la
catedral, instalar el museo marítimo en el Castillo de la Luz, creación de un
monumento dedicado a personajes ilustres, solicitar para Las Palmas de Gran
Canaria la designación de capital europea de la Cultura, volver a colocar la
estatua de Saint Saens, dado que fue retirada para la realización de las obras de
anlpliación y restauración del Teatro Perez Galdós, etc.
44 Anales 2007
Por último, se le invitó a que el próximo año, en el mes de junio,
imparta una conferencia sobre el ataque en 1599 de Van der Does a esta
Ciudad.
b) Proyectos para la Junta de Gobierno.-Se expresa el deseo
de crear comisiones para intentar mejorar nuestras actividades. Éstas podrían
ser: de biblioteca, puhlicaciones, archivo, conferencias, ciclos y jornadas,
etc. Figurarían en el orden del día de las convocatorias de las juntas de
gobierno y sus miembros informarían periódicamente de los asuntos
encomendados.
c) Actos conmemorativos del CCLXXV nacimiento Viera y
Clavijo.- El día 28 de junio se realizará la clausura de las actividades
programadas. En el salón de actos de esta Institución se presentaran tres
libros que ha editado esta Real Sociedad. Al acto ha sido invitado el Obispo
de la Diócesis de Canarias D. Francisco Cases Andreu.
Nuestro socio e historiador D. Cristóbal Garda del Rosario habló
sobre los libros de Contabilidad de esta Institución, durante el periodo
comprendido entre' el 25 de febrero de 1777 y el 16 de agosto de 1809,
que realizó D. José Viera y Clavija. A continuación, el bibliotecario de El
Museo Canario y socio de esta Real Sociedad, D. Juan Gómez-Pamo presentó
el libro que recoge la exposición documental llevada a cabo en dicho Museo
y por último, el canónigo del Cabildo de la Catedral de Canarias, D. José
Lavandera López, presentó los «ExtracLos de las Actas del Cabildo de la
Catedral de Canarias».
d) Acto cce aniversario del nacimiento del obispo Servera.Como
clausura de los actos programados:
- El día 10 de julio impartirá una conferencia el sacerdote
franciscano, D. José Benjamín Agulló, titulada «Entorno religioso
Real Sociedad Económica de Amigos del País de Gran Canaria
!l. Actas 45
de los Franciscanos Alcantarinos en Valencia en tiempo del Padre
Servera».
- El día 1 2 de julio, nuestro director de honor D. Nicolás DíazSaavedra
de Morales rememorará los actos desarrollados en
Valencia, Alicante y Cádiz a los que asistia una comisian compuesta
por miembros de esta Real Sociedad y del Cabildo Catedralicio. A
continuacian presentará el IV tomo de los Documentos Episcopales
Canarios de D. Francisco Caballero Mujica (q.e.p.d.), D. julio
Sánchez Rodríguez. El acto lo cerrará el vicario general de la
Diacesis de Canarias, D. Juan Artiles Sánchez.
e) Obras de rehabilitación en nuestra sede.- Se da lectura a
los presupuestos de los trabajos que se van a realizar en nuestras instalaciones.
La junta, por unanimidad, estima necesaria la realización de estas
obras y aprueba los presupuestos presentados.
f) Elecciones Autonómicas.- Se propone que, tras los resultados
de las últimas elecciones autonómicas y municipales, se felicite a todos los
alcaldes de los municipios de esta Isla, al presidente del Parlamento de
Canarias, a los parlamentarios por Gran Canaria ya los consejeros del Cabildo,
que sean socios de esta Real Sociedad. Lo que se aprueba por unanimidad.
g) Laboratorio Viera y Clavijo.- Respecto al laboratorio que
utilizó Viera y Clavijo y que se encuentra en la actualidad guardado en cajas
y depositado en el Seminario Conciliar, se propone, ante el peligro de la
posible pérdida de este legado, dirigirnos al Sr. Obispo haciéndole conocer
nuestra preocupación y ofreciéndonos a colaborar para que investigadores
lo cataloguen y cuiden.
Real Sociedad Económica de Amigos del País de Gran Canaria
46 Anales 2007
h) Yacimiento de Balos.- Remitir un escrito al Cabildo de
Gran Canaria manifestando nuestra tristeza y malestar por el salvaje atentado
que ha sufrido el yacimiento de Balas y solicitarles que se realicen las obras
que sean necesarias para su protección.
En el mes de Julio fue imposible celebrar la reunión de la Junta de
Gobierno por encontrarse la sede social en plena actividad de nuevas obras
de construcción de un forjado en el patio interior, de instalación de nuevos
aseos y de pintura del salón de actos, previa eliminación de su empapelado.
Real Sorif'(brl Fmnómica de Amigos del País de Gran Canaria
Reunión del día 2S de septiembre
Entre otros, relacionados con la organización, administración y
contabilidad de la R.S.E., se trataron los siguientes asuntos:
a) Congreso Internacional.- La Real Sociedad Bascongada de los
Amigos del País en unión con instituciones nacionales y autonómicas está
organizando en Azkoitia-Bergara un congreso titulado «Ilustración,
Ilustraciones» que se celebrará entre los días 14 al 17 de noviembre de
2007.
Por parte 'de esta Real sociedad, asistirán dos de nuestros socios, D.
Osear Bergasa Perdomo y D. Santiago Luxán Meléndez, que desarrollarán
respectivas ponencias.
b) Obras en esta Real Sociedad.- Se da cuenta del estado actual.
Señala que al ejecutarse las obras, se vio la necesidad de realizar algunas que
no estaban previstas.
e) Cátedra de Economía.- Se ha realizado su presentación
ante los medios de comunicación, el pasado 5 de septiembre en el salón de
actos de la Fundación Caja Rural de Canarias. Las clases se iniciarán el
próximo jueves 4 de octubre.
4-8 Anales 2007
d) Premios Gran Canaria.- Señala la proximidad de la
convocatoria de los Premios Gran Canaria, para lo que es preciso realizar
propuestas lo antes posible.
e) Ciclo de EconomÍa.- Hoy ha sido presentado a los medios
decomunicación el ciclo de conferencias «La Economía en la encrucijada.».
Abrirá este ciclo el Secretario de Estado de Hacienda y Presupuestos
en el Ministerio de Economía y Hacienda D. Carlos Ocaña Pérez de Tudela,
el próximo 15 de octubre en el Auditorio «Alfredo Kraus».
f) Actos a realizar en nuestra sede.- Los días 22, 23 Y 24 de
octubre celebrará en nuestro salón de actos la Agrupación Canaria de las
Milicias Universitarias su semana cultural con un ciclo de conferencias.
Se toma el acuerdo, por unanimidad, de concederles como recuerdo
nuestra medalla del 225 Aniversario.
g) Edición libros.- Sobre el libro «Ensayo de una Biblioteca
Ilustrada. La librería virtual de Viera y Clavija» del que es autor nuestro
socio D. Santiago Luxán Meléndez, que ya está la maqueta y se espera
recibirlo a finales del próximo mes. El libro titulado «Teatro Pérez Galdós.
Ecos de su historia» del que es autora Da Nelly Santandreu León, informa
que estará terminado dentro de dos meses.
h) Estatuto de AutonomÍa.- el 22 de octubre Asoclub, que se
reunirá en el Real Club de Golf de Las Palmas, entablará un debate sobre la
propuesta de reforma del Estatuto de Autonomía de Canarias que se ha
venido tramitando hasta ahora en el Congreso de los Diputados. La Junta
redactará un informe sobre el mismo.
Real Sociedad Económica de Amigos del País de Gran Canaria
11. Actas 49
i) Solicitud Concejalía Turismo.- Se propone remitir un escrito
al concejal de Turismo del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria D.
Aday Ruiz para solicitarle que se coloque un plano de la ciudad en la Estación
de Guaguas, para que sirva de orientación a los turistas que llegan a esta
capital.
j) Comunicado público.- Se expresa la preocupación y tristeza
diciendo por el importante fuego sufrido en Gran Canaria y luctuoso desastre
medio ambiental el mayor desde el siglo XIX. La Junta por unanimidad
acuerda redactar un comunicado público.
Real Sociedad Económica de Amigos del Pajs de Gran Canaria
Reunión del día 25 de octubre
Entre otros, relacionados con la organización, administración y
contabilidad de la R.S.E., se trataron los siguientes asuntos:
a) Jornadas sobre Centros Históricos.- El Centro Histórico de
Las Palmas de Gran Canaria ha presentado su candidatura a su declaración
como Patrimonio Mundial de la UNESCO. Con este motivo se ha organizado
un ciclo de conferencias, dedicado a estudiar los centros históricos urbanos,
su conservación y su protección. Se estudiarán, especialmente, las ciudades
históricas hispanQamericanas y su afinidad con el casco histórico de la Ciudad
Real de Las Palmas.
Estas Jornadas estarán coordinadas por el socio D. Alfredo Herrera
Piqué y se ha preparado el siguiente programa:
30 de octubre.- El abogado y catedrático de Historia del Arte de la
Universidad de Granada D Ignacio Henares Cuéllar impartirá la conferencia
titulada: «La Declaración de Patrimonio de la Humanidad, modelo
internacional de protección».
6 de noviembre.- D. José Miguel Morales Folguera, catedrático de
Historia del Arte de la Universidad de Málaga pronunciará la conferencia
52 Anales 2007
«Las ciudades Patrimonio de la Humanidad en Iberoamérica. Singularidad
y diversidad.»
13 de noviembre.- D. Francisco Galante Gómez, catedrático de la
Universidad del Arte de la Universidad de La Laguna pronunciará la
conferencia titulada «Uso y conservación de los núcleos históricos y su
patrimonio. Betancuria un ejemplo paradigmático» y el
20 de noviembre.- El ciclo se cerrará con la conferencia «El Centro
Histórico de Las Palmas de Gran Canaria y su candidatura a Patrimonio de
la Humanidad», que impartirá el redactor del estudio de Centro Histórico
de Las Palmas/Patrimonio Mundial, D. Alfredo Herrera Piqué.
b) Jornadas Marítimas.- Esta Real Sociedad ha estado siempre
comprometida con todos aquellos asuntos que tienen relación con las
cuestiones marítimas y portuarias de nuestra Isla. Por ello y con el objeto
de difundir el conocimiento de la historia y problemática de las mismas,
viene realizando UlJas Jornadas dedicadas a la mar.
Este año se organizarán las terceras, con el siguiente programa:
27 de noviembre: entrega del título de Socio de Mérito a la familia,
concedido a D. Pedro Suárez Saavedra (q.e.p.d.) y presentación, por parte
de don Francisco Reyes Reyes del libro «Canarias y el principio
archipiélagico», obra del vocal de la Junta de Gobierno don Felipe Baeza
Betancort.
28 de noviembre: conferencia de don Manuel RamÍrez Muñoz «El
Real Club Náutico de Gran Canaria como vínculo social y deportivo. Un
capítulo diferenciado de Historia Marítima.», será presentado por Da Encarna
Galván González, miembro de esta Junta de Gobierno.
Real Sociedad Económica de Amigos del Pais de Gran Canaria
Ir. Actas 53
29 de noviembre: conferencia <~El patrimonio del Museo I\aval» que
pronunciará don Teodoro de Leste Contreras, contralmirante y director
del Museo Naval de Madrid, que será presentado por don Emilio José Nieto
Manso, Almirante Jefe del Mando Naval de Canarias y
30 de noviembre: en el Arsenal de Las Palmas visita guiada por su
Director, don Manuel López-Amado Castrillón, al Museo Naval de Canarias.
c) Cátedra de Economía Canaria.- El pasado 27 de septiembre
se realizó el acto solemne de apertura oficial del curso 2007-08 de esta
Cátedra, en la que pronunció la lección inaugural titulada «El futuro de la
energía eléctrica en Canarias» don José Ma Plans Gómez, presidente de
Unelco-Fndesa.
A la magnífica exposición realizada por el Sr. Plans Gómez asistieron,
profesores, alumnos matriculados y un gran número de socios. La mesa
presidencial estuvo compuesta por: el vicepresidente del Gobierno de
Canarias y conseiero de Economía y Hacienda don José Manuel Soria López,
el rector de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, don José Regidor
GarcÍa, el conferenciante don José Ma Plans Gómez y por el director de
esta Real Sociedad, don Francisco Marín Lloris.
d) Ofrenda a Colón.- El 12 de octubre se realizó la acostumbrada
ofrenda floral ante el monumento a Cristóbal Colón en la Alameda de esta
Ciudad. Asistieron autoridades civiles, militares y miembros del Cuerpo
Consular. Por parte de esta Real Sociedad intervino con unas emotivas
palabras nuestro Vicedirector don Juan José Laforet Hernández.
e) Publicaciones.- 10. - Se ha mantenido una reunión con don
Armando Curbelo Fuentes para estudiar la posibilidad de reeditar la obra
Real Sodedad Económica de Amigos del País de Gran Canaria
54 Anales 2007
«Fundación de San Antonio de Texas», que ha sido revisada y ampliada. Se
pretende presentar el 29 de septiembre, con motivo de una visita que
realizarán empresarios americanos a nuestra Isla. Visita promovida por el
Presidente de la Cámara de Comercio Americana en las Islas Canarias D.
Juan Verde.
2°. - Los Anales 2006. -Ya están en imprenta y se está en espera de la
prueba final para su edición.
f) Aniversario del 2 de Mayo.- El proxlmo ano se cumplen
doscientos años del levantamiento del 2 de mayo. Dada la importancia de
este hecho, se propone se designe una comisión para confeccionar un
programa.
Se analiza la posición de esta Real Sociedad en esos momentos.
Seguidamente, se dice que don Melquiades Benito ha realizado estudios
sobre este tema y que se deberá contar con él.
g) Encuen.tro de Reales Sociedades.- Las Palmas de Gran
Canaria ha sido designada para organizar en el año 2010 el Encuentro de
Reales Sociedades Económicas de Amigos del País de España)' América.
Para preparar los actos y actividades a realizar en el mismo, se acuerda
nombrar una comisión organizadora.
h) Actos realizados en la sede de la RSE por otras
instituciones.-
Día 17 de octubre: En el salón de actos el socio D. Cristóbal GarcÍa
del Rosario, como director del curso «Itinerario Histórico-Artístico por las
islas de Gran Canaria, Tenerife y La Palma», organizado por la Consejería de
Educación y Cultura, habló sobre las principales instituciones grancanarias.
Real SOCledad Económica de Amigos del País de Gran Canaria
U.Actas 55
Días 22, 23 Y 24 de Octubre: la Agrupación Canaria de las Milicias
Universitarias realizó un ciclo de conferencias con motivo de su IX
Semana Cultural. Al acto inaugural asistieron, entre otras autoridades, el
Delegado del Gobierno en Canarias y el General Jefe de la Zona Militar en
Canarias.
i) Se da cuenta del acontecimiento cultural y del éxito
obtenido en el estreno y puesta en escena de la ópera canaria
«La Hija del Cielo» y se propone, que dada la importancia de este
acontecimiento se felicite a su compositor el maestro D. Juan José Falcón
Sanabria, al autor del libreto, D. Guillermo García-Alcalde ya su promotor,
D. Antonio Cruz Prendes, máximos responsables de dicha obra y
j) Se propone y se acuerda, por unanimidad, se felicite al socio don
Gonzalo Melián Marrero por la obtención del prestigioso Premio de
Investigación Viera y Clavijo en su sección de Ciencias, apartado de
Arquitectura e Ingeniería.
k) Se propone que se invite al Director General de Urbanismo del
Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria para que imparta una
conferencia en la que explique lo que se va a hacer en nuestra capital en
estos próximos cuatro años, especialmente en cuanto a su expansión y al
frente marítimo.
Real Sociedad Iconómica de Amigos del PaÍs de Gran Canaria
Reunión del día 26 de noviembre
Entre otros, relacionados con la organización, administración y
contabilidad de la R.S.E., se trataron los siguientes asuntos:
a) Premios Gran Canaria.- El director solicita al vocal don José
Luis Gago Vaquero informe sobre la propuesta que a la vista de los contactos,
sostenidos con diversas personas a confeccionado para proponer los premios
de la Real Sociedad Económica en el año 2007.
b) D. Ma~lUel Mora Lourido dice que el campo del pensamiento no
ha sido objeto de especial consideración en nuestro Archipiélago, a pesar de
ser fundamental para acertar en el tratamiento de las cuestiones que más
nos afectan como sociedad. Por ello, propone que la Económica, que
históricamente ha estado preocupada por estos temas, dedique un programa
de actuaciones a su tratamiento a fin de que sirva para conocer e interpretar
las claves de nuestro tiempo. 1 a Junta acuerda, por unanimidad, realizar
este interesante proyecto y encarga al Sr. Mora confeccione un programa
de acthidades.
Reunión del día 18 de diciembre
Entre otros, relacionados con la organización, administración y
contabilidad de la R.S.E., se trataron los siguientes asuntos:
a) Clausura de actividades.- Para clausurar las actividades del
curso 2007 se ha preparado un solemne acto que se celebrará el próximo
día 27 de diciembre con el siguiente programa:
1 0. - Palabras del director.
2°._ Presentación de los «Anales 2006».
3°._ Entrega de los Premios Gran Canaria de esta Real Sociedad y
4°. - Concierto que interpretará un cuarteto de la Orquesta Sinfünica
de Las Palmas.
b) Convenio Casa de África.- Se está estudiando la posibilidad
de establecer un convenio marco de intenciones, fundamentalmente de
carácter cultural con la Casa de África.
e) Premios Canarias.- Han sido convocados por el Gobierno
de Canarias los Premios Canarias correspondientes al año 2008. Después
de un amplio debate y cambio de impresiones, se acordó proponer para:
60 Anales 2007
- Bellas Artes e Interpretación: a la Escuela Luján Pérez
- Investigación e Innovación: a Matías Díaz Padrón y en
- Patrimonio Histórico: en esta modalidad, al tener
conocimiento que esta Institución ha sido propuesta para este premio, la
Junta de Gobierno acordó abstenerse.
d) Las Claves de Nuestro Tiempo.- Se presenta el borrador de
bases del 1 Premio de ensayo enmarcado en el programa «Las Claves de
Nuestro Tiempo», que ha sido preparado por D. Manuel Mora Lourido.
Dichas Bases del premio de Ensayo son aprobadas por unanimidad por la
Junta de Gobierno.
e) Próximos actos a realizar.- El día 31 de enero de 2008
impartirá una conferencia el catedrático de la Universidad de Las Palmas
de Gran Canaria don Maximiano Trapero, con el título: «El español que se
habla en Canarias». El conferenciante será presentado por nuestro socio ele
mérito don Antonio Béthencourt Massieu.
f) Viaje inaugural del «Queen Victoria».- Este magnífico
trasatlántico de 294 metros de eslora, de la naviera Cunard, en su viaje
inaugural, el día 30 de diciembre, visitará nuestro puerto con 2.000 pasajeros.
La junta acuerda, por unanimidad, que el director entregue a su capitán
una placa que recuerde esta visita.
g) Publicaciones.- Por haberse agotado se ha reeditado la obra
facsímile «Entre canarios - Homenaje a Benito Pérez Galdós» y pretendemos
publicar el próximo año, además de los Anales, las conferencias sobre el
ciclo dedicado a José de Viera y Clavija, la historia de la Real Sociedad en el
siglo XX y la historia de la Alianza Francesa en Gran Canaria.
Real Sociedad Economica de Amigos del País de Gran Canaria
11. Actas 61
h) Se acuerda felicitar al Socio de Mérito don Antonio de Béthencourt
Massieu por habérsele concedido por el Ministerio de Trabajo y Asuntos
Sociales la Medalla de Oro al Trabajo. Prestigiosa y merecida distinción que
reconoce su ingente labor a favor de la cultura. Lo que se aprueba por
unanimidad por la junta.
i) Se acuerda felicitar a los socios don Juan José Laforet Hernández y
don Alfredo Herrera Piqué por haber sido nombrados Académicos de la
Real Academia Sevillana de Buenas Letras. Institución fundada en 1751 Y
que ha acogido a tantos e importantes escritores, investigadores y literatos
y en cuyo seno, estamos seguros desarrollarán una importante labor.
Propuesta que es aprobada por unanimidad.
j) Se acuerda felicitar a la empresa «Hamilton y Cia. Las Palmas» y a
su director dun Pedro Suárez Janariz, en su 50 aniversario, por su eficaz y
meritoria gestión en pro de la actividad del Puerto de Las Palmas, lo que
supone una importante aportación al desarrollo económico de Gran
Canaria, en parti~ular, y Canarias, en general. Propuesta que la junta aprueba
por unanimidad
k) Se informa que este año se cumplió e125 aniversario de la creación
de la Fundación Canaria Universitaria de Las Palmas. El director hace una
sucinta exposición de la importante labor desarrollada por esta Institución,
en beneficio de un gran número oe universitarios canarios que han logrado
ampliar su formación, gracias a la misma, por lo que propone se conceda a
esta Fundación la Medalla al Merito por los importantes servicios prestados
a la sociedad canaria, lo que la junta aprueba por unanimidad.
1) Se da cuenta que en el año 2008 se cumple el 125 aniversario de la
iniciación de las obras del Puerto de La Luz. Por lo que se propone que se
Real Sociedad Económica de Amigu~ Jel P dí~ Je Grall Canaria
62 Anales 2007
reconozca, este importante hecho y la favorable e indiscutible repercusión
que han tenido estas instalaciones para el desarrollo económico y social de
Gran Canaria y de Canarias en generaL Con tal motivo se propone se conceda
a la Autoridad Portuaria de Las Palmas, la Medalla al Mérito por los
importantes servicios prestados a la sociedad canaria. Propuesta que es
aprohada por la Junta por unanimidad.
m) Igualmente, se da cuenta de la importante labor que viene
desarrollando en beneficio de la sociedad canaria y grancanaria en particular
la Fundación Canaria Mapfre Guanarteme y su especial colaboración con
esta Real Sociedad, por lo que se propone se conceda a esta prestigiosa
fundación la Medalla al Mérito por los importantes servicios prestados a la
sociedad canaria. Propuesta que es aprobada por la Junta, por unanimidad.
n) Se informa sobre la extensa e importante labor llevada a cabo por
el consocio Excmo. Sr. D. José Miguel Pérez GarcÍa, como docente e
investigador que ha formado a un gran número de profesionales, que hoy
desempeñan un d~stacado papel en nuestra sociedad, de haber publicado
importantes trabajos de investigación que han enriquecido el acervo
histórico canario y de sus innumerables y desinteresadas colaboraciones
con esta Real Sociedad, en cuantas ocasiones se le ha solicitado. Por lo que
se acuerda, por unanimidad, concederle el título de Socio de Mérito como
reconocimiento a que, con su labur ha realizado destacados servicios en
beneficio de Gran Canaria.
Real Sociedad Económica de Amigos del Pals de Gran Canana
111
ACTIVIDADES
En este apartado, se relacionan describen las actividades realizadas
por la RSEAP de Gran Canaria, desglosadas en los dos siguientes apartados:
a) Actos celebrados en la sede social de la RSEAPGC
b) Actos y reuniones con representación de la RSEAPGC
III
a) ACTOS Y REUNIONES CELEBRADAS EN
LA SEDE DE LA REAL SOCIEDAD ECONÓMICA
DE AMIGOS DEL PAÍS DE GRAN CANARIA
Se expondrán cronológicamente todos los actos celebrados en la sede social
de la RSEAP, en Las Palmas de Gran Canaria. Todos ellos han sido filmados
y grabados en formato de DVD, encontrándose archivados en la videoteca
de la Económica, es por ello, que sólo se insertará en esta memoria la mayor
parte de las intervenciones de la apertura de los actos, por hacer referencia
al contenido general que se pretende tratar en cada uno de ellos, y a los
textos, de los programas aprobados.
MES DE ENERO
Día 16.- Reunión del Director de la RSE con representantes de
INFE CAR (Institución Ferial de Canarias) a efectos de estudiar la posibilidad
de instalar unos expositores en la sede de la Económica para la exhibición
de próximas exposiciones.
Día 22.- Reunión mensual de la Junta de Gobierno de la RSE. Los
principales temas tratados se incluyen en el apartado 11 b) de estos Anales.
Día 24.- La Sociedad Filarmónica de Las Palmas celebra en el salón
de actos de la RSE su Junta General Ordinaria.
70 Anales 2007
Día 29.- La Fundación «Escuela de dibujo Luján Pérez», celebra en
el salón de actos de la RSE su Asamblea General Ordinaria.
Día 30.- Reunión de directivos de la RSE con D. Julio Sánchez
Rodríguez, sacerdote investigador y párroco de ="Juestra Señora de las Nieves
del Palmar de Teror, a efectos de confeccionar un programa de actos para
conmemorar, durante el año 2007, el 300 aniversario del nacimiento del
fundador de la RSEAP de Gran Canaria, el obispo Fray Juan Bautista Cervera.
Día 31.- El Grupo Filatélico y Numismático de Las Palmas, celebra
en el salón de actos de la RSE su Asamblea General Ordinaria.
Real Sociedad Iconomica de _'\migos del País de Gran Canana
MES DE FEBRERO
Día 8.- Inauguración de una exposición en homenaje al capitán de la
marina mercante, D. Juan Ramos, titulada «El modelismo naval de los buques
de vela, hasta el siglo XVIII» (colección particular de D. Juan Ramos).
Día 14.- Primera reunión de directivos con el socio D. Osear Bergasa
Perdomo, para el estudio de un proyecto de creación de una Cátedra de
Economía Canaria en la RSI.
Se expone a continuación el proyecto y su justificación, cuyo costo
será tlnanciado P9r el Cabildo de Gran Canaria, la Caja Rural de Canarias, la
Fundación Mapfre-Guanarteme y U~ELCO-ENDESA:
- Proyecto de la Cátedra de Economía Canaria:
1.- PRO MEMORIA.
Las Sociedades Económicas de Amigos del País, que tuvieron su
antecedente más inmediato en la Sociedad Vascongada de Amigos del país,
creada en Vergara en 1764.
El impulso dado por el Conde de Campo manes a estas organizaciones
espontáneas durante el reinado de Carlos I1I, hizo que tuviesen un
72 Anales 2007
extraordinario desarrollo, ya que nacieron con la clara vocación de
contribuir al progreso económico de España, incorporando nuevos
conocimientos y técnicas productivas: cuantificando las necesidades
nacionales; mejorando la educación y reformando el sistema económico y,
en especial, reclamando la libertad de comercio que se alcanza en 1778.
En algunas de las sociedades creadas en esa época se establecieron
Cátedras de Economía Política (Zaragoza y Matritense fundaron las mas
importantes y prestigiosas), para contribuir al conocimiento de la entonces
nueva Ciencia Económica, que aparecía como un sólido fundamento de las
políticas reformistas a aplicar para la recuperación material del país.
La Real Sociedad Económica de Amigos del País de Gran Canaria
participó desde su creación en los objetivos generales del Movimiento
Ilustrado y su contribución fue decisiva para la apertura de un debate social
y público sobre las reformas necesarias para hacer frente a la crisis de nuestro
sistema tradicional.
Sin embargo y pese a su amplia contribución al progreso social y
económico de Gran Canaria, nunca se planteó, hasta el presente, la creación
de una cátedra permanente de estudio y difusión del conocimiento de la
economía canaria y de las políticas económicas mas acertadas para hacer
frente a las necesidades crecientes de una sociedad en expansión constante
y que estaba aquejada de importantes problemas estructurales.
Por otra parte y aunque pueda parecer sorprendente, en las Facultades
de Ciencias Económicas de las universidades canarias, no exislen cátedra~
específicas de economía canaria o de historia económica o de política
económica canarias entendidas como estudios específicos y mucho menos
de especialización.
Real Socledad Económica de Amigos del País de Gran Canaria
1Il. Actos celebrados 73
2.- OPORTUNIDAD.
La sociedad canaria inicia en las dos últimas décadas del pasado siglo
y como consecuencia de la restauración de la Democracia en España, un
nuevo ciclo en su andadura histórica.
Una vez superados el atraso y el subdesarrollo endémicos; dotada de
instituciones de autogobierno, con un sistema educativo público, que abarca
a la totalidad de la población escolar; disponiendo de universidades públicas
y centros privados de estudios superiores y de un sistema nacional de salud
y protección social; con una economía de mercado plenamente consolidada
e integrada en el Espacio Económico europeo; se abre una nueva etapa en
la que es preciso investigar y proponer nuevas alternativas para nuestro
desarrollo. Por consiguiente, es esencial extraer las mejores lecciones de
nuestra historia económica, para proyectar hacia el futuro propuestas, que
puedan contribuir al crecimiento económico y a la consolidación del
bienestar de la sociedad canaria.
En suma, 1a RSEAPGC puede ofrecer desde su independencia y rico
acervo histórico, u,n punto de referencia para todos aquellos que deseen
acercarse al conocimiento de nuestra realidad económica desde una
perspectiva científica y que contribuya a clarificar nuestras opciones hacia
el futuro, para ofrecerles a las instituciones públicas canarias como aportación
patriótica de acuerdo con nuestra tradición.
3.- CAPACIDAD.
El artículo 1 de los Estatutos de la RSEAPGC establece literalmente
que tiene por objeto:
Real Sociedad Económica de Amigos del País de Gran Canana
74 Anales 2007
« ... promover el progreso de la educación pública, el fomento de la
riqueza de la isla de Gran Canaria ... y el mayor bienestar moral y material
de sus habitantes.»
De acuerdo con los fines generales que desde su fundación han
presidido la historia de esta Real Sociedad, la creación de la Cátedra de
Economía Canaria, está plenamente justificada en la medida en que sea
compatible en términos de costes, con los recursos disponibles en cada
momento.
La Real Sociedad dispone de una excelente biblioteca, aulas adecuadas,
medios informáticos y servicios administrativos básicos para asegurar la
continuidad de las actividades de la cátedra, y por capacidad de gestión y
amplia experiencia en este despeño no deberían existir obstáculos
insuperables para llevar a la práctica este proyecto.
4.- PROYECTO DE CÁTEDRA DE ECONOMÍA CANARIA.
Como se propone en el encabezado del proyecto se trata de la creación
de una cátedra permanente que desarrolle su actividad durante el curso
académico ordinario (octubre-mayo) en sesiones semanales y seminarios de
trabajo.
Siendo esencial para la Real Sociedad asegurar la garantía de rigor e
independencia de la cátedra, deberá contar con un Comité Científico
formado por reconocidos especialistas de la Economía Canaria, que junto
con el Director, supervisen los contenidos didácticos y materiales de trabajo
que sean impartidos y utilizados en el desarrollo de su actividad. Dicho
Comité, formado por el Director y cuatro vocales, será responsable ante la
Junta Directiva del control de las actividades de la Cátedra.
Real Sooedad Econ¿mica de Amigos del País de Gran Canaria
111. Actos celebrados 75
La Cátedra será dirigida por un profesor de amplia experiencia
académica en el campo económico y de reconocida especialización en la
Economía Canaria, libremente designado por la Real Sociedad entre
profesores universitarios.
Dispondría asimismo de un cuerpo de profesores permanentes
especializados en la Economía Canaria, que junto con el director de la
Cátedra clesarrollarían el programa lectivo y dirigirían los seminarios de
trabajo.
Tanto en el caso del director de la cátedra, así como en el de los
profesores permanentes, su actividad estaría retribuida en las cuantías que
sobre esta materia se evalúa, en el ámbito universitario.
Junto a los profesores permanentes, participarían en el desarrollo
del curso, profesores invitados para determinadas áreas o materias de especial
interés e incidencia sobre la economía canaria, elegidos entre especialistas
nacionales o internacionales de prestigio.
La actividad docente se desarrollaría a lo largo de un curso académico
completo, mediante Wla sesión semanal de dos horas de duración, celebrada
en horario de tarde (17: 00 a 19: 00 horas).
Las actividades ordinarias se complementarán con ciclos de
conferencias sobre temas específicos.
Al término del curso, los alumnos realizarían una prueba de suficiencia
para obtener el diploma acreditativo de haber realizado el mismo con
aproyechamiento, mediante la realización de un trabajo personal, cuyo
contenido y extensión será fijado por el Comité Científico.
Real Sociedad Económica de Amigos del País de Gran Canaria
76 Anales 2007
5.- CARACTERÍSTICAS EXIGIBLES A LOSALUMNOS.
La Cátedra estaría orientada hacia profesionales y empresarios, cuadros
directivos de empresa, dirigentes sociales y en general, personas vinculadas
a la actividad económica en Canarias. Estarían excluidos alumnos
universitarios o de otra procedencia en periodo de formación académica
de licenciatura, no así los alumnos de los programas de postgrado (doctorados
o masters) de las universidades canarias.
El número máximo de alumnos por curso será de veinte (20) y
deberán hacer frente al pago de una matrícula que cubra una parte del gasto
exigido por el desarrollo del programa.
6.- PROGRAMA DE LA CÁTEDRA.
Los contenidos específicos de cada área de estudio y de trabajo del la
Cátedra son responsabilidad del Comité Científico y tendrán que ser
preparados y desá:rrollados con carácter privado al comienzo de sus
actividades y refrendados por la Real Sociedad. Sin embargo y con carácter
orientativo, se exponen a continuación lo que podrían considerarse las
directrices generales y los contenidos básicos de cada una de las áreas
deseables sobre las que se estructuraría el programa.
La actividad académica ordinaria se desarrollará entre los meses de
octubre a abril durante 23 sesiones semanales distribuidas de la siguiente
forma:
Real Sociedad Económica de Amigos del País de Gran Canaria
III. Actos celebrados 77
A.- MARCO HISTÓRICO (4 sesiones, mes de octubre)
O. Introducción: la historiografía económica insular.
1. Canarias y la expansión europea.
2. El primer modelo productivo, 1500-1820.
3. Crisis y Reajustes, 1820-1880.
4. El crecimiento económico moderno, 1880-1936.
B.- LAS INSTITUCIONES ECONÓMICO-FISCALES DE LA
ECONOMÍA CANARIA (2 sesiones, primera quincena de
n oviemhre)
1. El régimen económico-fiscal: aspectos fiscales.
2. El régimen económico-fiscal: aspectos económicos.
C.- ESTRUCTURA ECONÓMICA CANARIA. (3 sesiones, 2a
quincena de noviembre y 1 a de diciembre)
1. El marco estructural de la economía canaria: asimetrías y
convergencia.
2. La economía canaria en un mundo globalizado.
3. La economía canaria en la Unión Europea.
D.- ANÁLISIS SECTORIAL DE LA ECONOMÍA CANARIA
(5 sesiones, segunda quincena de enero y primera de febrero)
1. Los sectores productivos de la economía canaria: las cuentas
nacionales de la economía canaria. Gasto; producto y Renta.
Análisis Input-Output.
Real Sociedad Económica de Amigos del País de Gran Canaria
78
2.
3.
4.
Anales 2007
La economía agraria canaria: el modelo agrícola histórico y sus
adaptaciones a los cambios estructurales. Las alternativas al actual
modelo agrario.
La economía industrial canaria: el modelo industrial
proteccionista y los problemas de la libertad comercial.
La economía de servicios canaria: los problemas de escala.
Productividad y eficiencia: competencia y restricciones en los
servicios productivos canarios.
E.- TRANSPORTE Y COMUNICACIÓN EN LA ECONOMÍA
CANARIA (2 sesiones, 1 a quincena de marzo)
1. Los costes estructurales de la insularidad: eficiencia y equidad
de la oferta de transporte.
2. Sistemas de transporte: ventajas de localización y redes de
transporte.
F.- LA ECONOMÍA MEDIOAMBIENTAL Y LA
SOSTENIBILIDAD EN CANARIAS. (3 sesiones, 2a quincena de
marzo y 1 a semana de abril)
1 . 1 ,os problemas del Medio Ambiente: los recursos no renovables
la presión demográfica y productiva y la sostenibilidad futura
de la aclÍvidad económica.
2. Las políticas públicas canarias: presión urbanizadora frente a
conservación de los recursos naturales.
3. Cambio Climático y Efecto Invernadero.
Real Sociedad Económica de Amigos del País de Gran Canarja
TIl. Actos celebrados 79
G.- LA POLÍTICA ECONÓMICA CANARIA (3 sesiones, resto
de abril)
1. El desarrollo autonómico y los instrumentos de política
económica-canarios: políticas económicas y fiscales.
2. El sector público canario: estructura por niveles de gobierno.
3. Provisión pública de bienes y servicios públicos: los problemas
de coordinación fiscal.
4. Redistribución de la renta y políticas de bienestar en Canarias.
5. Las políticas de estabilidad y crecimiento en el contexto canario.
Durante el mes de mayo de cada curso académico, los alumnos estarán
exentos de clases, para preparar los trabajos de curso que permitirán su
evaluación.
La actividad tutorial y de consulta al profesorado del curso se llevará
a cabo por medios informáticos, mediante correo electrónico o foro.
8.- PROFESORES PERMANTES
A.- MARCO HISTÓRICO:
Profesor Dr. D. Antonio MacÍas Hernández
Catedrático de Historia Económica de la Universidad de La LaBuna
B.- LAS INSTITUCIONES ECONÓMICO-FISCALES DE
CANARIAS:
Profesor Dr. D. Salvador Miranda Calderin
Pufesor Asociado de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria
Real Soci",dad Ecom')mica de ~migos del País de Gran Canana
8 O Anales 2UU7
C.- ESTRUCTURA ECONÓMICA CANARIA
D.- ANÁLISIS SECTORIAL DE LA ECONOMÍA CANARIA
Profesor Dr. D. José Ángel Rodríguez Martín
Catedrático de Economía Aplicada de la Universidad de Las Palmas de
Gran Canaria.
E.- TRANSPORTE Y COMUNICACIÓN EN LA ECONOMÍA
CANARIA
Profesora Dra. Da. Ofelia Betancor Cruz
Doctora en Economía. Prcfesora Titular en Economía Aplicada de la
Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.
F.- LA ECONOMÍA MEDIOAMBIENTAL Y LA
SOTENIBILIDAD EN CANARIAS
Profesor Dr. D. Carmelo León GarcÍa
Catedrático de Economía Aplicada de la Universidad de Las Palmas de
Gran Canaria.
G.- LA POLÍTICA ECONÓMICA CANARIA
Profesor Dr. D. Osear Bergasa Perdomo
Prcfesor Titular de Economía Aplicada de la Universidad de Las Palmas
de Gran Canaria.
Día 16.- Por motivos de ajuste de agenda, se celebró en este día, el
231 aniversario de la creación de la RSEAP de Gran Canaria (cuya fecha
real fue un 4 de febrero de 1776) con la siguiente programación:
Intervención del Sr. Director de la RSEAP.
Presentación a cargo del vocal D. Felipe Baeza Betancort del
conferenciante.
Real Sooedad Económica de Amigos del País de Gran Canaria
1lI. Actm celebrados 81
Conferencia magistral del Sr. D. Alejo Vidal-Quadras, parlamentario
europeo, bajo el título de «Reformas estatutarias y unidad nacional:
la larga marcha hacia la desintegración».
Lectura por el Sr. Secretario de la RSE de los nombres de los socios
numerarios que han entrado a formar parte de esta Institución
durante el año 2006 y posterior entrega de diplomas acreditativos
de su título.
Palabras del Director, Iltmo. Sr. D. Francisco Marín Lloris, marqués de la
Frontera:
«Muchas gracias por unirse a nosotros en este día en que celebramos
el231 aniversario de la creación de la RSEAP de GC, si bien debo decir que
no fue el 16 de febrero, sino exactamente e14 de febrero de 1776, cuando
se reunieron en el Palacio Episcopal de Canarias, a la llamada del Obispo
Servera, 18 patricios grancanarios de la época, con objeto de crear la
Sociedad Económica en Las Palmas.
Pretendían con ello impulsar y promover la agricultura y la industria
popular, tratando de integrarse plenamente en el movimiento de la
Ilustración, desterrando la rutina, lo oscuro, la apatía, el aislamiento y la
desidia, como bien dice Cristóbal GarcÍa del Rosario en su libro «Historia
de la RSEAP de Las Palmas, entre 1776 y 1900».
Muchos e importantes han sido los proyectos promovidos desde
entonces por iniciativa de la R.S.E.A.P tanto en cuanto a lo que significa la
creación de destacadas sociedades culturales, como a otros proyectos, que
han tenido y siguen teniendo una decisiva influencia en el desarrollo
económico de toda Canarias y de Gran Canaria en particular.
Real Sociedad EcollómicadeAmigu, del Paí~ de Gran Canaria
82 Anales 2007
Me refiero, por ejemplo a la construcción del Puerto de La Luz y del
aeropuerto de Gran Canaria, proyectos en los que la influencia de esta
Sociedad a través de sus representantes fue decisiva.
En fin, hoy todos los que formamos parte de la RSEAP de G. C. nos
sentimos orgullosos de pertenecer a ella y somos conscientes de haber
adquirido un compromiso voluntario, aunque no exento de complicaciones,
de continuar con la labor de nuestros antecesores y debo decir que, mientras
tengamos fuerza para ello, trataremos de no decepcionar a nuestros socios
y sobre todo a la Sociedad canaria a la que hemos decidido dedicar especial
atención.
En este nuestro aniversario hemos invitado a que nos ilustre, con su
forma de ver, algunos aspectos del entorno en el que nos movemos, a un
destacado político catalán, hoy ejerciendo su trabajo en Europa, D. Alejo
Vidal-Quadras, quien impartirá la conferencia magistral que como todos
los años programamos en esta efeméride, ya quien agradecemos el esfuerzo
que ha representado su presencia hoy aquí, sobreponiéndose a un
padecimiento gripal, normal en esta época, a pesar de que su esposa, afectada
también de gripe, ha tenido que suspender el viaje que tenía previsto realizar
en su compañía.
Agradezco, asimismo a D. José MacÍas la colaboración que como
siempre viene prestando a esta institución y en este caso concreto, por
haber facilitado nuestro contacto con el Sr. Vidal-Quadras.
Pues bien, hará la presentación del conferenciante D. Felipe Baeza
Betancort, directivo de esta Institución y conocido de todos Uds.
Real Sociedad Económica de Amigos del País de Gran Canaria
111. Actos celebrados 3
,-; rminada la interven ión d 1 r. Vidal -Quadra, e procederá a la
entrega d lo diploma o títulos acreditativo de los nuevo ocio Amigo
d I Paí ,qu han pocüdo a i tir y que han ingresado como numerario en
e ta ociedad durante el año 2006.
y ya, in má , cedo la palabra, para continuar con el orden d I día
marcado, a D. F lip Baeza B tancort».
Finaüzada la pre enta ión del r. Baeza y de pués de la interven ión d 1
conferen iante, e procedió, por parte d I ecretario, a dar 1 ctura d lo
nombres d lo ocio numerario que han enb"ado a formar part de ta
institución durante el año 2006, ya la corre poncüente entrega d la in ignia
y del título dacio.
Vista parcial del salón de acto, en la conferencia de D. Alejo Vidal-Quadra .
!lNI Scxicdad EconÓllliC.ldcAmigosdcl Paí~d(' Gran Canaria
84 Anales 2007
Día 23.- c 1 bran la Junta G neral s Ordinaria y Extraordinaria
de la R EAP d Gran Canaria. El r sumen de lo tratado e in luy n 1
apartado II a) d e to Anal . Previament celebró la reunjón men uaJ
de la Junta de Gobierno de la R E.
Mesa de la Junta General de la RSEAP de Gc.
Día 26.- Prim ra conferencia d 1 ciclo confeccionado con motivo
de conm morar 1275 aruver ario del na imjento del qu fuera Director
d la RSEAP d Gran Canaria (entonce de La Palmas) el ilustre polifac ' tico
D. Jo ' de Viera y Clavija.
Real Sociedad Económica (le Amigos del País de Gran anaria
/11. Actos celebrados 85
El co n~ renciante, D. Julio án h z Rodrígu z d arrolló el tema
«Viera y Clavijo, arc djano d Fuertev ntura y arcruvero d la Catedral de
Canaria. Su m moria n I Cabildo y u pultura ».
Rvdo. O.Julio Sánchez Rodríguez, con el Oirectorde la. RSEAp'O. Franci co
Marín Lloris, marqués de la Frontera.
Día 28. - e pre ntó 1 libro titu lado «Churchill ntr Cuba y
Canaria » d 1 economi ta D. Manuel Mora Lourido (directivo d la Junta
de Gobierno d la R EAP d Gran Canaria). Inter vinieron, el Dir ctor d
la R E, Iltmo. Sr. Marqu ' d la Frontera, el Director de Honor, Excmo. Sr.
D. icolás Díaz- aavedra de Moral y 1 socio D. Jaime Correa Beningfield,
ad má del autor r. Mora Lourido.
Real Sociedad Económica de Amigos del País de Gran naria
6 Anales 2007
Mesa presidencial en la present.:'1ción d el libro de D. Manuel Mora Lourido
(1 ° de la derecha) con D. Nicolás Díaz-Saavedra de Morales (Director de
Honor de la RSE), D. Francisco Marín Lloris (Director de la RSE) y D.Jaime
Correa Beningfield (socio de la RSE).
Interv n ión del r. D. Manu I Mora Lourido:
«Buena noch eñora y ñor :
Agrad zco n prim r lugar a la Real ociedad conórnica de Amigos
d I Paí de Gran Canaria y a su director don Francisco Mann L10ri , marqu I
d la Frontera, el inter I s que han mostrado por el libro que hoy se pr senta
y u d ci ión d pro ed r a su publi ación, a í omo a la Fundación Puertos
Real Sociedad I:.conómica de Amigos (le! País <le Gran Canaria
1lI. Actos celebrados 87
de Las Palmas y a su presidente don Emilio Mayoral Fernández, su
colaboración en la difusión de las cuestiones marítimas recogidas en esta
obra.
A quienes me han precedido en el uso de la palabra, don Francisco
Marín Lloris, don Nicolás DÍaz-Saavedra de Morales y don Jaime Correa
Beningfield, les agradezco sus amables palabras. Con ellos tengo una deuda
de gratitud por sus importantes aportaciones en la preparación de esta obra.
Gratitud que hago extensivas a todas las personas, muchas de ellas presentes
en esta sala, que me han ofrecido su desinteresada colaboración en el proceso
de elaboración de este libro.
Entre el primer viaje de Churchill a Cuba y el último en que estuvo
en Canarias pasaron 65 años. Entre Cuba v Canarias transcurrió la mavor
~ J
parte, la principal y más fecunda, de su larga vida. Ese es el asunto de este
libro: las relaciones de Churchill con estas islas, así como algunos de los
aspectos más significativos de su larga carrera política.
El origen de esta obra se encuentra en un artículo de prensa publicado
en diciembre de 2003 sobre el Qgeen Mary, el célebre transatlántico de la
compañia Cunard y, sus visitas al Puerto de La Luz en Gran Canaria. En su
preparación me llamaron la atención los viajes que Churchill realizó a bordo
del Qgeen Mal)' durante la Segunda Guerra Mundial, especialmente cuando
se dio la circunstancia de que en el primero de ellos el Primer Ministro hizo
la travesia con cinco mil prisioneros alemanes que viajaban en el mismo
buque.
De ahi que, junto al interés, compartido por muchos, por la figura
del estadista británico, pensé en la preparación de un artículo sobre las
relaciones de Churchill con el Puerto de La Luz.
Real Sociedad Económica de Amigos del Pal' de Gran Canaria
88 Anales 2007
Como sea que a medida que avanzaba en la investigación, el material
del que iba disponiendo excedía del espacio de un artículo, se suscitó la
posibilidad de dar una conferencia sobre dicha cuestión. Finalmente, la
conferencia tuvo lugar con el título «Churchill y el Puerto de La Luz», en
este mismo salón de actos de esta Institución el día 24 de enero de 2005, el
día en que se cumplieron los 40 años del fallecimiento de Churchill, y fue
repetida días después en el British Club de Las Palmas.
En esta conferencia di cuenta ya de varios de los temas que aparecen
en este libro, entre ellos, la visita de la madre de Churchill a Gran Canaria,
la posición de Churchill respecto de Canarias y España en el contexto de la
Primera Guerra Mundial, varias cuestiones sobre los planes de invasión de
las islas en la Segunda Guerra Mundial como los puntos de vista del almirante
Keyes o la expedición británica que se dirigió a Freetown y, finalmente, las
visitas de Churchill a Canarias en el yate del armador griego Aristóteles
Onassis.
I í1!:
Inicialmente" se iba a publicar sólo el texto de dicha cl')nferencia,
quizás extendiéndome más en algunas cuestiones como se me había sugerido,
pero atraído nuevamente por otro de los aspectos de la vida de Churchill,
en este caso su participación en la Guerra de Cuba, decidí afrontar la
redacción de un libro que abarcara tanto la relación de Churchill con el país
americano, tan vinculado a Canarias, como los temas ya tratados en la
conferencia, ampliando y actualizando los mismos con nuevo material de
investigación y las aportaciones surgidas desde entonces, y añadiendo
asimismo algún nuevo capítulo.
Cuando Churchill publicó la biografía que hizo de su padre lord
Randolph Churchill, el suplemento literario de The Times de Londres, le
brindó una crítica favorable en la que se señalaba que «la peor clase de
Real Sociedad Emnómk-a de Amigos del País de Gran Canaria
lI!. Actos celebrados 89
biógrafo no es el que tiene un punto de vista, sino el que no lo tiene».
Siguiendo tal criterio, el autor del libro que hoy se presenta no ha renunciado
a enfocar el mismo desde su punto de vista.
Así, aunque en este caso no se ha pretendido hacer una obra solamente
elogiosa, dejándose pues evidencia de los aspectos más cuestionables de la
actuación política de Churchill, algunos bastantes significativos, tampoco se
ha intentado lo contrario. Es más, acostumbrados a las cotidianas muestras
de la miseria humana, es un ejercicio saludable descubrirse ante los destellos
de grandeza de las personas, que en el caso de Churchill brillaron con
frecuencia.
Pero, quiero añadir algo más. Durante casi tres años he estado en
contacto estrecho con el pensamiento y la obra de Churchill y sobre la
época en que vivió. He estado asimismo en varios de los lugares relacionados
con su vida, en Cuba, en Londres, en su casa de campo en Kent. He estudiado
su documentación en el Churchill College de Cambridge. Me he hecho, en
definitiva, una i~ea personal de la figura de \"'inston Churchill, sobre quien
es de resaltar, entre otras, las siguientes notas características:
1.- Su sentido de la historia.- Churchill tenía un gran sentido de la
historia, una historia que estudió y sobre la que escribió. Esta visión de los
acontecimientos más allá del día a día, le hizo comprender el devenir de los
tiempos y está en la base de su gran concepción de estadista.
2.- Su vocación pública.- Churchill no estuvo en la política de manera
accidental. Era un político de yocación. Interesado en los asuntos públicos,
Churchill se preparó y se desempeñó como un auténtico hombre de Estado,
a cuyo servicio dedicó su vida, en defensa de las libertades y la democracia
británica y frente a las amenazas de signo totalitario.
Real Sociedad Económica de A.migo~ del PalS de Gran Canaria
90 Anales 2007
3.- Su preocupación social.- Junto con Lloyd George, Churchill, fue
el principal impulsor de las reformas sociales que tuvieron lugar en el Reino
Unido en las primeras décadas del siglo XX. Esta preocupación le acompañó
siempre, aunque quedara ocultada por su actuación en los conflictos bélicos
que son los que le han dado fama.
4. - Su integridad. - Aunque acostumbrado a moverse en las siempre
turbulentas aguas de la política, Churchill fue honesto consigo mismo, con
los principios en los que creia.Y honesto también, en el sentido económico.
Casi siempre en dificultades financieras, salía del Gobierno con menos dinero
que cuando entraba y sólo superaba estas dificultades gracias a los ingresos
de sus conferencias y la venta de sus libros. La mayor recompensa que
recibía de su actuación pública era la satisfacción del deber cumplido y de
haber prestado un servicio a su patria.
5.- Su capacielael ele recuperación y de desafío a las adversidades.Alguien
ha dicho sobre Churchill que fue un hombre que tuvo muchas
derrotas, pero que ,nunca se rindió. Esto refleja su vida y su personalidad.
Desafió al destino que le reservaba un papel secundario en la escena política
británica y él hizo que su país desafiara también al designio de un futuro
bajo el dominio de una potencia extranjera.
6.- Su patriotismo.- Churchill era un patriota. Inglaterra, Gran Bretaña,
el Reino Unido y el Imperio Británico. Esto era lo primero en su concepción
política y a su defensa se dedicó toda su vida, especialmente en medio de las
dos grandes guerras mundiales del siglo XX.
7.- Su grandeza.- Todo lo anterior se podría resumir en su concepción
de la grandeza en las personas y en las naciones. En su creencia de que hay
Rt'al Sociedad Economica dcAmigo;; de: País de Gran Canaria
III. Actos celebrados 91
valores superiores, que no sólo han ele conformar la vida personal sino
también la vida pública y que les dan a éstas un sentido y una finalidad.
¿Son estas cualidades válidas en el mundo de hoy? ¿O son, como el
Churchill histórico, propias de otros tiempos y están pasadas de moda?
Al día siguiente de fallecer Churchill, la Cámara de los Comunes, a la
que había servido durante largas décadas, le rindió homenaje. En el discurso
que pronunció en dicho acto, el primer ministro Harold Wilson dijo que
Winston Churchill pertenecía no sólo a Gran Bretaña sino al mundo, no
sólo a nuestro tiempo, sin a todas las generaciones. Tenía razón, el tiempo le
ha dado la razón, pasó como con millones de personas que, más ele cuarenta
años después de su muerte, continúan sintiéndose atraídas por la figura y la
leyenda de Churchill. Este interés demuestra la vigencia en la mente colectiva
de las cualidades que Churchill encarnaba.
En el libro que hoy se presenta se trata de la vida ele Churchill,
especialmente, ~omo se ha dicho y así se refleja en su título, en aspectos
poco conocidos como son sus relaciones con Cuba y Canarias, donde salen
a relucir diversos aspectos de la compleja personalidad del gran estadista
británico. Espero que este trabajo sea de su interés y les agradezco a todos
su asistencia a este acto. Decía Graham Greene que escribir una obra era un
poco como poner un mensaje en una botella y arrojarla al mar. Inesperados
amigos, o enemigos, la recuperan. En el momento en que este libro vea la
luz empezará a surcar su propia travesía. Confío en que llegue a buenos
puertos que lo reciban al menos con la buena fe con que fue escrito.»
Re..a1 So(iedadEconómica dcAmigosdcl Pais d", Gran Cana~ia
92 Anales 2007
Vista general de la inauguración de la exposición sobre «Churchill, su vida,
la mar y los barcos».
Al finalizar el acto de la pre entación d 1 obro, e inauguró en el salón de la
bibliot ca d la RSE una intere ant expo ición obre libros, fotografía,
mapas y diver o objetos relacionado con la vida de Sir Winston Churchill.
Real Sociedad Económica dcAmigos del PaJ"s de Gran Canaria
MES DE MARZO
Día 1.- egunda de las conf r encia in cluidas en l ciclo
conmemorativo del 275 aniversario del nacimi nto de D. José d Viera y
Clavijo, impartida por elVic director de la RSEAP de Gran Canaria, Iltmo.
Sr. D. Juan Jo é Laforet Hernández, con el título «Viera y Clavijo y lo
orÍgen del periodismo en Canaria ».
D. Juan José Laforet Hernández, conferenciando en e l c iclo «275
aniversario del nacimiento de Viera y Clavijo».
94 AnaJe. 2007
Día 8.- Tercera conferencia d 1 ci lo «275 aruver ario del nacimiento
de D. José Viera y Clavija»», impartida por la prof¡ sara Da María d lo
Reyes Hernández acorro, con el títu lo «Lo ro tro de Viera y Clavija.
Alguna r fl exione iconográfica ».
La profesora Doña María Reyes Hernández Socorro y el vicedirector de
la Real Sociedad Económica de Amigos del País, Don Juan José Laforet
Hernández.
Día 15.- Cuarta confer ncia d 1 ciclo «275 aniversario del nacimiento
de D. José Viera y Clavija», impartida por el profe or D. antiago Luxán
M l ' ndez, on el título «Viera y Clavija en el mundo del libro».
Día 19.- Prim ra confer e ncia d la Jornada d di cadas a las
el ccione locale a c lebrar en el m s de mayo. lnt rvin la I1tma. ra. Da
Real Sociccbd Económica dcAmigos del p.úsde Gran Canaria
J 11 . Actos celebrados 95
María d 1 Mar Julio Reyes, cab za de Ji ta por Gran Canaria al Parlamento.
Título d la onferencia «Tran ición Social d Canaria ».
Da Ma del Mar Julios, cabeza de lista por Gran Canaria al Parlamento de
Canarias, e l Director de la RSEAp' marqués de la Frontera y el Censor de la
RSEAp' D. Juan Andrés Melián García que pre entó a la confe renciante.
Día 22.- Quinta conferencia del ciclo «275 aniversario del nacimjento
de D. Jo I de Viera y Clavijo». El profesor Iltmo. Sr. D. Oscar Bergasa Perdomo
d arrolló el tema «Viera y Clavijo y la economía de su tiempo».
Real Socit"<lad EoonómiCil de Amigos dd País de Gran ;maria
96 Anales 2007
D. O car Berga a Perdomo, socio de la RSE y ex Consejero de Hacienda del
Gobierno de Canarias, en el ciclo «275 aniversario del nacimiento de José
Viera y Clavijo».
Día 26.- egunda conferencia sobr la jornadas d dicada a lo
candidato a la leccione local onvocada para el mes de mayo. lntervi ne
el Excmo. r. D. Román Rodríguez, candidato a la Pr idencia d I Gobierno
de Canaria, por 1 partido Nueva Canaria, de arrollando el título «Retos
de futuro para una nueva Canaria ».
Real Scxit-dad Económica de Amigos del Paisde Gran Canaria
111 . AClos celebrados 97
De derecha a izquierda: el Censor de la R EAP, D. Juan Andrés Melián García, el
director de la RSE, D. Francisco Marín LLoris y D. Román Rodríguez.
Día 29.- Ter ra orW rencia de la jornada d dicadas a lo candidato
grancanario n la 1 cion s onvo adas para el m d mayo. lnter vien
l Excmo. r. D. José Manuel Soria López, candidato a la pre idencia del
Gobierno d Canarias por I Partido Popular (PP), con el título: «Canarias:
retos, probl emas y oluciones».
Real Sociedad Econ6mica de Amigos del PJisde Gran Canaria
9
De derecha a izquierda: D. Franci co MarÍn L10ri
López, Pre idente del Cabildo de Gran Canaria.
Re .. J Sociedad Económica de Amigos del País de Gran anaria
Anales 2007
MES DE ABRIL
Día 9.- Cuarta y última d la onfer ncia incluida n la jornadas
dedi cada a los candidato grancanario a las elecciones autonómica ,
convocadas para el me de mayo. lnt rvicn el Excmo. Sr. D. Juan Fernando
López de Aguilar, andidato a la Pr id ncja d I Gobierno d Canarias por
el P OE, con el titulo «Canaria, iglo XXI».
De derecha a izquierda: el Censor de la R E, O.Juan Andrés Melián Garda,el director
de la RS E, O. Francisco Marín y O.Juan Fernando LópezAguilar.
100 Anal~s 2007
Día 11.- Reunión para confeccionar el programa de la visita a Valencia,
Alicante y Cádiz, lugares en los que el obispo Cervera, fundador de la RSEAP
de GC, desarrolló la mayor parte de su vida de formación pastoral, junto
con Canarias.
Programa confeccionado:
- Día 6 de Mayo: salida de una comisión de la Real Sociedad Económica
de Amigos del País de Gran Canaria desde Lanzarote a Valencia.
- Día 7 de mayo: Por la mañana, visita a la Catedral de Valencia y a la
Basílica de Nuestra Señora de los Desampararlos.
Por la tarde,- Visita a la sede de la RSEAP de Valencia.
- Día 8 de mayo: Visita al pueblo de Alicante de Orba, donde pasó el
obispo funrlarlor rle la RSEAP de GC su infancia. Recepción por parte de
las autoridades civiles y eclesiásticas. Visita a la iglesia y lugares más
significativos. .
Por la tarde.- Visita a Gata de Gorgos, pueblo alicantino, donde nació
el obispo Servera.
Visita a la iglesia parroquial, el ayuntamiento y finalmente en el salón
de plenos del mismo, tendría lugar la conferencia de D. Julio Sánchez
Rodríguez, bajo el título «Fray Juan Bautista Cervera, rle Franciscano
Descalzo a Obispo Ilustrado».
- Día 9 de mayo: Salida de la Comisión de la RSEAP desde Valencia a
Cádiz.
Por la tarde: visita a la Catedral de Cádiz, donde fue enterrado el
Obispo Servera.
Real Sociedad Económica de Amigos del País de Gran Canaria
/11 . Actos celebrados 10 1
- Día 10 de mayo: Salida desde Jerez de la Frontera de vuelta a La
Palmas de Gran Canaria.
Día 12.- Sexta conferencia del ciclo «275 aniver ario del nacimi nto
d D. Jo I Viera y Clavija», a cargo del bibüotecario de la Sociedad Cientí.fica
El Mu ea Canario, D. Juan Gómez-Pamo y Guerra del Rio, con el titulo
«Viera y Clavija, viajero por Europa».
D. Juan Gómez-Pamo y Guerra d el Río con el Director de la RSE.
Día 13.-Reunión de la Comisión Gestora de la Cátedra de Economía
Canaria.
Día 19.-Séptima conferencia del ciclo «275 aniversario del nacimi nto
de D. José Viera y Clavija», impartida por D. Miguel Rodríguez y Díaz de
Quintana, con el título «La familia Viera y Clavija».
RcaJ Sociedad Económica dcAmigos del País de Gran Canaria
102 Anales 2007
Día 24.- Reunión mensual de la Junta de Gobierno de la RSEAP. El
resumen de lo tratado se incluye en el apartado JI b) de estos Anales.
Día 25.- Se celebró una mesa redonda para tratar sobre temas de
defensa de Gran Canaria, con motivo de cumplirse el 434 aniversario de la
fundación del Regimiento de Infantería Ligera Canarias 50. Participaron el
General Jefe de Tropas de Canarias, Excmo. Sr. D. Juan Miguel Mateo
Castañeyra, que habló sobre el «Entorno histórico europeo de España en
1573»; el Iltrno. Sr. D. Juan José Laforet Hernández, vice director de la RSE
que disertó sobre el (Entorno histórico social y militar de Canarias en la
época» y el Iltmo. Sr. D. Alfredo Herrera Piqué, escritor e historiador, sobre
«Defensas y fortificaciones de Las Palmas». Presentó el Iltrno. Sr. Marqués
de la Frontera, director de la RSE ,v moderó el Iltrno. Sr. D. Honorio Cantero
López de Davalillo, Coronel Jefe del Regimiento Canarias 50.
Intervención del Director de la RSE, Iltmo. Sr. marqués de la Frontera:
«Con su permiso mi general; coronel; autoridades; amigos del País;
en calidad de anfitrión de esta casa me tomo la libertad de abrir este acto,
en el que la RSEAP .de Gran Canaria quiere mostrar su adhesión con el
Regimiento de Infantería Ligera Canarias 50, digno heredero del Tercio de
Las Palmas, fundado hace ya 434 años.
N o es la primera vez, que la RSEAP de GC, reconoce los méritos y
servicios que el Regimiento Canarias 50 ha prestado y (continúa haciéndolo),
a la sociedad canaria. Fue en el año 1999 cuando el director de la Económica,
entonces D. Nicolás DÍaz-Saavedra e Morales, en un acto solemne celebrado
en su acuartelamiento, distinguió al Regimiento Canarias 50 con la medalla
de plata de esta Real Sociedad Económica y el correspondiente diploma de
honor.
Real Sociedad ECOn('lmica de Amigos del País de Gran Canaria
111 . Actos cel brados 103
Es por lo tanto, muy grato para mi y para todo los socios de la
Económica celebrar e te acto hoy aquí, r iterando nuevamente, nuestro
agradecimiento a la ayudas que en lo más difíciles momentos ha estado
iempre dispuesto a prestar a la ociedad canaria, el Regimiento Canarias
50.
Aunque, quizá resulte un poco anómalo que e tando I G neral
Jefe de Tropas del Mando de Canaria n la mesa, no pr ida la mi ma, ta
situación d be a que sin perder la alta repr ntación que o tenta, u
participación hoy está justificada por er, fundamentaLm nt ,ponent de la
mesa.
En fin, por lo tanto y como dice el programa confeccionado para el
de arrollo de e te acto, el coronel del Regimiento, Iltmo. r. D. Honorio
Cantero López de DavalilJo, será u coordinador, ha iendo la pre entación
dIos ponent s y la moderación del po ible d bate o coloquio po terior.»
De derecha izquierda a: O. Alfredo Herrera Piqué; O. Honorio Cantero
López de Oavalillo; O. Francisco Marín Lloris; O: juan Miguel Mateo
Castañeyra y O.juan josé Laforet Hernández.
Real Sociedad Economica de Amigos del P.lis de Gran Canaria
104 Anales 2007
Día 26.- Octava y última conIer ncia d 1 ciclo «275 aniv rsario del
nacimiento de D. Jo é Viera y Clavija, impartida por D. Cri tóbal García del
Rosario, Presidente de la Fundación E cuela Luján Pérez. Al finalizar el
a to, hizo entrega de un cuadro de D. José Viera y Clavija a la Sociedad
Científi a El Museo Canario qu fue recogido por u presidente I1tmo. r.
D. Víctor Montelongo Parada.
D. Cristóbal García del Rosario, Presidente de la Escuela Luján Pérez, D.
Víctor Montelongo Parada, Presidente de la Sociedad Científica El Museo
Canario, D. Francisco Marín L1oris, marqués de la Frontera, Director de la
RSE y otros miembros y cargos directivos de la Escuela Luján Pérez y de la
RSEAP en el acto de c1au ura del ciclo «275 aniversario del nacimiento de
D.José Viera y Clavijo.»
Real Sociedad Econ6miCl de Amig05del PaJsde Grom Canaria
MES DE MAYO
Se inician las siguientes obras en la sede de la RSEAP: colocación de
un forjado en el techo del patio interior, lo que posibilita utilizar ese nuevo
espacio como Sala de Juntas; arreglo de baños; nueva instalación eléctrica;
eliminación del papel y pintura del Salón de Actos.
La importancia de estas obras impidió realizar algunas actividades
durante los meses de mayo, junio, julio y agosto, aunque no por ello, se
paralizó la gestión comprometida por la Institución, tal y como se puede
comprobar en la relación de actos que constan en estos Anales.
Día 4.- Reunión de la Comisión gestora de la Cátedra de Economía
Canaria, presidida por el Director de la RSE, Iltmo. Sr. Marqués de la
Frontera.
Día 23.- Reunión del Comité gestor y Científico de la Cátedra de
Economía Canaria. Asistieron por parte del Comité Gestor: el director de
la RSE, Iltmo. Sr. Marqués de la Frontera, el secretario de la RSE D. Gonzalo
Melián GarcÍa y el contador de la RSE, D. Vicente Castellano Caballero, y
por parte del Comité Científico: el Iltmo. Sr. D. Oscar Bergasa Perdomo,
director de la Cátedra y los profesores D. Carmelo León Calderín,
(catedrático) y D. Salvador Miranda CalderÍn.
106 Anales 2007
Día 31.- Reunión mensual de la Junta de Gobierno de la RSEAP. El resumen
de lo tratado se incluye en el apartado II b) de estos anales.
Real Sociedad Económica de AmigDs dt] País de Gran Canaria
MES DE JUNIO
Día 26.- Inauguración de la xpo ición sobre tema relacionados con
lo onfrontamientos en Gran Canaria con el pirata Orak y 1 almirante Van
d r Do s y conferencia d 1 coronel d Wantería Iltmo. r. D. P dro Rodríguez
Frit hi on 1 título: «El Ejército y la Sociedad Canaria. El Regimiento de
Wantería anaria 50. La batalla del Batán y la expulsión de la flota holande a
De derecha a izquie rda, D. Manuel Ramos Almenara, D. Fra nci co Marín
Lloris, D. Juan Miguel Mateo Castañeyra y D. Pedro Rodríg uez Fritschi.
108 Anales 2007
Presentación del conferenciante por el vocal de la Junta de Gobierno de la
RSE, Iltmo. Sr. D. Manuel Ramos Almenara:
«Un año más y dicho sea sin ánimo peyorativo, recordamos la gesta
que aquellos grancanarios realizaron hace 408 años y que impidió que una
fuerza extraña tome esta Isla como señal de botín y servidumbre. Entre los
actos que se han organizado figura esta lección que impartirá nuestro
conferenciante invitado, Iltmo. Sr. D. Pedro Rodríguez Fritschi, coronel de
Infantería y Gobernador del Palacio Militar de la Jefatura de Tropas del
Mando de Canarias, persona muy vinculada a esta casa, ya que forma parte
de su masa social, y siempre, dispuesta, desde su puesto de responsabilidad
a participar y colaborar en las celebraciones y recuerdos de lo que hoy
conmemoramos. Es, por tanto, nuestro consocio, persona muy conocida y
apreciada ... Quizás, por esto cabría decir el tópico de «no necesita
presentación», sin embargo, a pesar de esa manida expresión, creo necesario,
aunque sea de una forma somera, detenerme en unos determinados perfiles
de nuestro invitado, para conocer algunos singulares rasgos de su
personalidad y con ello, al mismo tiempo, rendirle, de alguna manera,
homenaje y reconocimiento, sin olvidarnos de su senda militar.
Empezaré diciendo que fueron estas celebraciones de la defensa de la
ciudad de la Real de Las Palmas y de la «Batalla del Batán», las que, a partir
de un determinado momento, me unieron profundamente al Regimiento
de Infantería Ligera Canarias 50 y este nexo hizo, lógicamente, que fuera
conociendo a los distintos mandos de este vetusto y heroico Regimiento,
en ocasiones sorprendente e inexplicablemente incomprendido y no s610
por algunas personas físicas. Así que, hace apenas tres años, coincidimos el
coronel Rodríguez Fritschi y el que hace esta noche de presentador. Durante
su mando, en el varias veces centenario Regimiento, tuvo la amabilidad de
invitarme a cuantos actos importantes celebraba el Canarias 50. .. Ocurría
Real Sociedad Económica de Amigos del Pais de Gran Canaria
IIJ. Actos celebrados 109
un 8 de diciembre, aquella mañana no esta yo en mis plenas facultades físicas
y tuve que colocarme en un lugar a la sombra desde donde podía observar,
sin ninguna dificultad, a todos los asistentes al acto, incluyendo a los invitados
civiles. Nuestro coronel ocupó su lugar habitual para dirigirse a los presentes
y, sobre todo, a sus soldados, quienes en perfecta formación se disponían a
escucharle.
Las palabras, los términos, los conceptos, las expresiones fueron
saliendo del abierto corazón de nuestro amigo y compañero con tal facilidad
y fluidez, que la grande y a la vez sencilla historia de la Inmaculada Concepción
pareciera que nos llegaba por primera vez a nuestras entrañas y reflejo este
plural porque podía observar algunos gestos y expresiones de las personas
que enfrente de mi estaban situadas y que reflejaban un grato encuentro
con los sentimientos del coronel que convirtiéndolos en palabras nos
llegaban sin equívocos, adentrándose en nuestro interior y haciéndonos
sentir regocijo, deleite y satisfacción. En aquella ocasión nuestros soldados
y todos los presentes, pudimos escuchar sin ambages, los más altos valores
que rodean a la ]nfantería española, los conceptos de patria y religión y la
palabra «España~>, tan difícil de pronunciar en estos tiempos modernos y de
progreso. Tanto impacto me produjo aquella disertación que al llegar a mi
casa tracé unas líneas de felicitación y agradecimiento dirigido al coronel
Rodríguez Fritschi. Esa y otras participaciones tuyas, mi coronel, las recuerdo
con agrado e interés.
La XXXII promoción de la Academia General Militar fue tu familia
durante tus primeros años de tu vida militar y la Academia tu abrigo,
protección y maestra. En julio de 1976, con tu despacho de teniente, saliste
al mundo a recorrer, como buen militar, media España, siendo tu primera
parada en Camposoto y, como no podía ser de otra manera, para enseñar,
formar e instruir a tus primeros soldados, quienes de seguro, todavía te
Real Sociedad Economica de Amigos del Pais de Gran Canaria
110 Anales 2007
recordarán. Con apenas 22 años cambiaste de lugar para incorporarte al
Grupo de Fuerzas Regulares de Infanterla Tetuán N° 1, ubicado en mi querida
y nunca olvidada Ceuta, ciudad milenaria mas de tres veces y en la que vi luz
algunos trienios antes que tú, que lo hiciste en un lugar cuyo nombre fue
tomado del eje fortificado construülo frente a Gibraltar: La LÍnea de la
Concepción ... No sé si a partir de tus primeras correrlas por la muralla
fortificada concebiste ser lo que eres, pero de seguro, ese apellido de tu
pueblo natal te alcanzó y conformó tus claras ideas sobre la significación de
la vida militar. Pero estamos en Ceuta, tierra también poco entendida ... De
ella sé que guardas un grato recuerdo y siempre que puedes lo manifiestas ...
j Cómo no recordar esos años de juventud, plenos de ilusiones, de proyectos!
Aquí te llegó el ascenso. FaltarÍa muy poco para que Gran Canaria te acogiera,
precisamente en nuestro admirado Regimiento, en donde desarrollaste el
más bonito empleo del militar. Tu próxima escala serla Sevilla, incorporándote
al Batallón de Carros, del Soria 9, con otras responsabilidades, en empleo
de superior categoría. En este puesto te llegó el ascenso a comandante.
Pareciera como si esta Isla siguiera resonando en tus oídos, en tu mente y en
tu corazón, pues a partir de 1992, salvo un paréntesis en 1997 en el que
ejerciste como obsénador de Naciones Unidas en Guatemala, dedicaste tu
quehacer en distintos. destinos locales hasta que el Batallón Ceriñola del
Canarias 50 te acogió durante varios años, pasando en 2005 a ejercer el
mando del Regimiento hasta el pase a tu actual destino. Aquí fue, en esta
ciudad, donde contrajiste matrimonio, con Nieves, y unidos desde 1995 en
el amor y en la vocación, en la familia y en la milicia sería y es tu soporte y
ayuda en esa carrera que iniciaste sólo en 1973 y que desde el himeneo te
acompaña, uniéndose a vosotros vuestras dos preciosas hijas.
A este resumen que acabo de hacer le faltan muchas vivencias,
recorridos, experiencias ... Pues tantos años en la vida militar, vida
vocacional, permite configurar una historia digna de ser tenida en cuenta,
Real Sociedad Económica de Amigos del PalS de Gran Canaria
1Il. Actos celebrados 111
unas particulares historias en las que los militares son los protagonistas,
hombres y mujeres que dedican su vida al bien común, a tener siempre
presentes el nombre sagrado de España y ser reflejo de ese concepto en
cada acción que ejecutan. Nuestro amigo y compañero Pedro Rodríguez
Fritschi, hoy protagonista de esta historia, completó su formación militar
con otros cursos y estudios, entre los que citaré su especialidad en carros
de combate, sus cursos de Contravigilancia, realizado en Portugal, o el de
Inteligencia. Es profesor de Educación Física, título que consiguió en la
Escuela de Educación Física de Toledo. Como anción cívica, te hiciste,
además, paracaidista.
Entre sus premios y distinciones habría que citar las cuatro Cruces al
Mérito Militar que posee, la Medalla de las Naciones Unidas, distintos
diplomas, reconocimientos y distintivos que, a través de su vida militar, le
fueron concedidos. Por su actividad profesional y condiciones es miembro
de la Real y Militar Orden de San Hermenegildo.
Una vida plena resumida en algunos renglones. ¿ Es esto justo? Sirvan,
no obstante, estás líneas para conocer un poco más al coronel Rodríguez
Fritschi y también de elogio y reconocimiento a su persona. Hoy nos
acompaña para deleitarnos con su verbo y con sus sentimientos hablándonos
sobre el Ejército y la Sociedad Canaria. Regimiento de Infantería
Canarias 50. La Batalla de Van der Does.
Muchas gracias.»
Día 27.- Reunión mensual de la junta de Gobierno de la RSEAP. El
resumen de lo tratado se incluye en el apartado II B) de estos Anales.
Real Sociedad Economica de Amigos del País de Gran Canaria
11 2 Anales 2007
Día 28.- Pre entación de los libro erutados por la R EAP de Gran Canaria:
«Extracto d la Actas d 1 abUdo Cat dral», d Vi ra y Clavijo, pre ntado
por el D án de la Catedral, Rvdo. D. Jo é Lavandera Lóp z: «Cuaderno de
la exposición obr Vi ra y Cl avij o» , abi rta en la d d la oci dad
Científica del Mu eo Canario, pre ntado por D. Juan Góm z-Pamo y Gu rra
del Río, bibliot cario d El Mu o Canario; y «Fac imil d 1 libro de las
Cuentas de la RSEAP d GC», pre entado por D. Cristóbal García del
Ro ario, Pre ident d la Fundación Escu la de Dibujo Luján p i rezo
De d erecha a izquierda, D. Juan Gómez-Pamo y Guerra d el Río, D. Juan
José Laforet Hernández, D. Nicolás Díaz-Saavedra de Morale , D. Francisco
Cases (Obispo de Canaria ), D.Julio Sánchez Rodríguez, D. Francisco Marín
Lloris, D. Cristóbal García del Rosario y Da Mercede Calvo Cruz.
RcaJ Sociedad EcooórnicadcAmigos dcl Pals de ran anaria
MES DE JULIO
Día 10.- Conferencia de Fray Francisco Benjamín Agulló (de plazado
d d Valencia) con el título «la vida religiosa de Cervera como fraile»
El director de la Real Sociedad Económica de Amigos del País, Don
Francisco Marfn Lloris, entrega al Rvdo. Fray Francisco Benjamín Agulló
un recuerdo por su intervención en el acto ante la presencia de el R vdo.
Don Julio Sánchez Rodríguez.
11 4 Anales 2007
Día 12.- Clau ura del ciclo «300 aniver ario d l nacirnj nto d Fray juan
Bauti ta Cervera, obi po y fundador de la R EAP d La Palma, con la
pr entación del IV tomo de «Documentos Episcopal Canario » d D.
Francisco Caball ro Mujica (c¡ .e.p.d.) con la con titu ión d una m sa
redonda, en la c¡u parti iparon, el Director d la R E Iltrno. Sr. D. Fran i o
MarÍn L1oris, marc¡ués d la Frontera, I1tmo y Rvdo r. D. Juan Artile , por
el Cabildo Catedral, Excmo. r. D. icolá DÍaz- aav dra de Morale
Dire tor de Honor de la RSE y l Rvdo. r. D. Julio Sánchez Rodríguez.
El Rvdo. Sr. Donjuan Artiles,el director de la Económica y otros miembros
de la Junta de Gobierno de la RSEAP y componentes del grupo que viajó
a Alicante y C.:,'idiz, provincias en las que el Obispo Fray Juan Bautista Cervera
vivió gran parte de su actividad pastoral.
Real Socic<lad Económica de Amigos (Id País de Gr.m Canar ia
IIl. Acto, celebrados 115
Intervención del director de la RSEAP de GC, Iltmo. Sr. marqués de la
Frontera, en uno de los actos con motivo del 300 aniversario del nacimiento
del Obispo Severa, fundador de la RSEAPGC:
«Conmemoramos hoy, día 12 de julio, el 300 aniversario del nacimiento
el que fuera Obispo de Canarias y fundador de esta RSEAP, Fray Juan Bautista
Cervera.
Al igual que hemos conmemorado el 275 aniversario del nacimiento
de D. José Viera y Clavijo, destacado especialista en diversos campos de la
ciencia, la literatura y la historia, perteneciente a la Real Academia de la
Historia y Director de esta Institución en el periodo comprendido entre
1790 y 1813, año de su fallecimiento, no podemos olvidarnos de recordar
una efeméride tan emblemática, como son los 300 años del nacimiento de
nuestro fundador, el obispo Cervera, ya que, además, reúne en su haber,
méritos suficientes y sobrados en actuaciones realizadas en beneficio de
Gran Canaria y de Canarias en general, para que su recuerdo suponga también
una muestra más de reconocimiento hacia su obra como obispo, dadas las
importantes iniciativas, tanto institucionales (creación del Seminario
Conciliar, del Hóspital San Martín, etc ... ) como personales entre las que
destacan su desprendida actuación en favor de los más desfavorecidos.
Puede asegurarse que la mayor parte de sus pertenencias fueron destinadas
a la atención de las personas y colectivos necesitados de Canarias.
La Junta de Gobierno de la RSEAP de GC, consideró, por lo tanto,
que entre las actividades a desarrollar, durante este año, se debería incluir
un programa de actos para conmemorar este 300 aniversario de su
nacimiento.
A tal fin, se confeccionó el siguiente programa:
Rf';11 Snciedad Económica de Amigos del País de Gran Canaria
116 Anales 2007
En primer lugar se organizó un viaje al pueblo de Orba, en Alicante,
localidad de la que era originaria la familia del Obispo Cervera ya Gata de
Gorgos, próxima a aquella, lugar de su nacimiento, donde D. Julio Sánchez
Rodríguez impartió una ilustrada conferencia. Este programa, en el que
participamos 9 representantes de Gran Canaria, se completó con la visita al
convento de los franciscanos en Valencia, donde se formó como fraile, nuestro
obispo y a la catedral de Cádiz, donde se encuentra enterrado su cadáver.
Sobre este interesante viaje, nos hablará a continuación el Director
de Honor de la RSE, D. Nicolás Díaz Saavedra de Morales.
Se han organizado también dos actos más, uno reciente en el que el
fraile, el reverendo D. José Benjamín Agulló impartió una conferencia con
el título (Entorno religioso de los Franciscanos Alcantarinos en Valencia en
tiempo del Padre Cervera» y otro, el que hoy celebramos, en donde además
de la intervención de nuestro Dtor. de Honor participará también D. Julio
Sánchez Rodríguez para presentar el IV tomo de los Documentos Episcopales
de D. Francisco Caballero Mujica (q.e.p.d.) y que como explicará su
presentador está dedicado a la memoria del obispo Cervera.
Nos acompaña, también, en la mesa el Vicario General D. Juan Artiles
Sánchez, que en esta ocasión por imposibilidad de asistir D. Francisco Cases,
Obispo de Canarias, ostenta también esa representación.
Dicho esto, creo que es ésta una buena ocasión para recordar
brevemente, el hecho y algún apunte relacionado con la creación de la
RSEAP en Las Palmas.
Real Sociedad Fmnnmic;;¡ el .. Amigos del P;¡l<;dp Gran Canaria
III. Actos celebrados 117
"lodos sabemos que fue un 4 de febrero de 1776, la reunión que
convocada por el Obispo Cervera, se celebró en el Palacio Episcopal de
Canarias, para decidir y aprobar la constitución de la RSE en Las Palmas.
Fueron 18, entre los que además de destacados patricios canarios, formaron
parte en aquella cita una representación de sacerdotes y su objetivo era,
seguir la pauta marcada por el movimiento de la Ilustración, aplicando el
ejemplo de la gestión realizada por la Sociedad de Amigos del País de
Vascongadas, (creada en 1764). Fue precisamente en esa Sociedad de las
Vascongadas en la que se basó Campomanes para tomarla como modelo
para impulsar la creación de las RR.SS.EE. comenzando por la más antigua
que fue la Matritense. Entre los principales objetivos de estas Sociedades
estaban el de mejorar la educación popular, promover y fomentar la
agricultura (de la que, por cierto, el Obispo Cervera era un experto, dados
los conocimientos que de este arte adquirió en el seno de su familia dedicada
a la agricultura), así como las artes y el comercio.
Con estos objetivos ha ido funcionando en el tiempo la gestión de la
Económica. No cabe duda que su influencia, ha pasado por muy diversas
etapas. Hay que tener en cuenta que al existir, durante sus primeros años y
durante un largo pe.riodo, una limitada infraestructura administrativa, la
gestión que las personas mas cualificadas de Canarias, pertenecientes a la
RSE, realizaban desde esta Institución, era considerada, tanto por el Gobierno
Central como por los representantes de éste en Canarias, con un gran respeto
e interés, dada la categoría de las personas que componían ese colectivo.
Hubo fechas, en los inicios de la actividad de la Económica que incluso un
representante de esta Sociedad era designado para ocupar un puesto de
diputado a Corte por la provincia de Canarias.
En muchas ocasiones, la actuación de la RSEAP se ha dicho que podía
asemejarse a la que a partir de 1912 ejercieron los Cabildos, es decir, podía
Real Sociedad Económica de Amigos del País de Gran Canaria
118 Anales 2007
decirse que la Económica funcionó, en sus comienzos, como Wl Cabildo
apocrífo o virtual.
Han pasado 231 años desde la creación de la RSE, a instancias del
obispo Cervera y mi intervención hoy en este acto no pretende otra cosa
más que expresar la importancia de aquel hecho, reconociendo los éxitos
llevados a efectos por nuestros antecesores, en beneficio de Gran Canaria,
de Canarias en general y de todos los grancanarios y destacar los importantes
proyectos que personalidades ilustradas afectas a la Económica han
protagonizado posteriormente, (sin entrar en detalles, podemos citar los
más importante que en épocas posteriores y recientes han protagonizado
ilustres personalidades, socios de la Económica, entre los que destaco la
actuación de D. Fernando y D. Juan León y Castillo sobre el Puerto de Las
Palmas, de D. Diego Cambreleng Mesa sohre la uhicación elel aeropuerto
de Gran Canaria, D. Nicolás Díaz-Saavedra de Morales sobre la Universidad
de Las Palmas, por tratarse de temas que siempre están de actualidad). Al
mismo tiempo, quiero decir que a pesar del tiempo transcurrido, y de que
lógicamente nuestra influencia hoy no puede alcanzar los niveles de tiempos
pasados, los objetivos que la RSE estableció en su creación, siguen siendo
nuestros objetivos hoy, es decir, mejorar la educación, para lo que, entre
otros programas o actuaciones, mantenemos un convenio de colaboración
con la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, pretendemos crear a
partir de octubre una Cátedra de Economía Canaria, etc., fomentar la
agricultura, para lo que hemos participado en el fomento del cultivo de
la viña y en temas relacionados con la repoblación forestal y medio ambiente,
entre otros, y promover y fomentar las artes y el comercio,
actividades que también desarrollamos con exposiciones, concursos, ciclos
de conferencias, etc.
Real Sociedad Economica de Amigos del País de' Gran Canaria
!II .'\ctos celebrados 119
Creo, por tanto, que nuestra acthidad a pesar del tiempo, tiene todavía
una razón de ser, a mayor abundancia, si consideramos que en un estado
democrático, la sociedad civil debe también ocupar un lugar importante
en las propuestas y actuaciones de la Administración, muy especialmente
aquellas organizaciones, que como la RSEAP no utiliza ninguna consigna
política en su gestión y que mantiene como única intención y objetivo la de
tratar de mejorar el bienestar de los canarios en general y de los grancanarios
en particular.
Termino, diciendo y recordando lo que D. José de Viera y Clavijo
escribió sobre las Reales Sociedades de Amigos elel País.
«Uno de los sucesos memorables y gloriosos del reinado del Señor
Carlos I1I, fue sin duda la erección de las Sociedades Económicas. Sin grandes
gastos, sin salarios y sin los demás embarazos y riesgos que suelen ocasionar
otros proyectos menos importantes, se encuentra España con un gran
número de Cuerpos a quienes poder confiar el examen y la ejecución de
muchas providencias relativas al fomento de la agricultura, artes, comercio
y policía.»
Real SOCledad Economica de Amigos del País de Gran Canaria
MES DE SEPTIEMBRE
Día 14.- Reunión de los Comités Científico y Gestor de la Cátedra e
Economía Canaria.
Día 25.- Reunión mensual de la Junta de Gobierno de la RSEAP. El
resumen de lo tratado se incluye en el apartado II b) de estos Anales.
Día 27.- Apertura oficial del curso académico de la Cátedra de
Economía Canaria. Forman la Mesa presidencial con el Director de la RSE,
Iltmo. Sr. D. Fr~cisco Marín Lloris, marqués de la Frontera, el Consejero
de Economía y Hacienda del Gobierno de Canarias, Excmo. Sr. D. José
Manuel Soria López y el Excmo. y Magnífico Sr. Rector de la Universidad
de Las Palmas de Gran Canaria, D. José Regidor García.
Imparte la conferencia magistral de inauguración el Iltmo. Sr.
Presidente y Director General de UNELCO-ENDESA en Canarias, D. José
María Plans Gómez, con el título «El futuro de la energía en Canarias».
122 Anales 2007
Vista general. En el atril, D. José María Plans Gómez y en la Mesa, D. José
Regidor García, D. José Manuel Soria López y D. Franci co Marín L1oris.
Presentación del Director de la R EAP de GC, litmo. r. D. Franci ca Man'n
LIori ,marqué de la Frontera:
«Excmo. r. Vicepre idente del Gobierno de Canaria y Consejero
d Economía y Hacienda, Excmo. y Magnífico R ctor d la Univer ¡dad d
La Palmas de Gran Canaria, ra. Con ejera de Pre id ncia del Cabildo de
Gran Canaria, Compañeros dir ctivos d la Real ociedad Económica de
Amigo del País, Ilmo. Sr. President d UNELCO-ENDE A, Dir ctor y
doctore profesores de la Cátedra d Economla Canaria, representantes de
¡'{eal Sociedad Económica de Amigos de-! Paí~ el ~ Gran Canaria
lI!. Actos cclcbn.dos 123
empresas e instituciones patrocinadoras, Excmas. e Iltmas. autoridades,
amigos del país:
Debo exponer, en primer lugar, la enorme satisfacción que hoy nos
emharga a mí y, sin duda, a toda la Junta de Gobierno de ésta Real Sociedad
Económica de Amigos del País, por celebrar este solemne acto, en el que,
por primera vez, inauguramos una Cátedra de Economía Canaria. Cátedra,
en la que tenemos puesta unos esperanzados y, con seguridad, satisfactorios
resultados.
Como quiero ser lo más conciso y concreto posible en mi intervención
de presentación de la Cátedra, he decidido ordenarla, siguiendo los capítulos
expuestos en el prospecto, editado con ese motivo, y del que todos ustedes
han podido obtener un ejemplar.
Comienzo, por lo tanto, con su primer apartado:
Cátedras de Economía de las Reales Sociedades
Económicas de Amigos del País:
Actualmente, están funcionando en España, 16 Sociedades de Amigos
del País y 3 en América (Cuba, Bogotá y México), así lo digo, Sociedad de
Amigos del País, porque no todas tienen el calificativo de Reales ni todas, la
denominación de Económicas, pero, cada una, en su ámbito y en muy diversas
y diferentes circunstancias y medidas, aplican sus objetivos y su filosofía de
trabajo, en vincularse con la realidad de la sociedad a la que desean servir y
de los signos de los tiempos en los que se hallan inmersas.
Estos semejantes objetivos quedan patentes en las reuniones que
bianualmente, desde hace más de 20 años, vienen sucediéndose en las sedes
Real Saciedad Económica de" \mig0S del PaÍ~ de Gran Canaria
124 Anales 2007
sociales de las respectivas Sociedades de Amigos del País de España e IberoAmérica.
Hasta la fecha, se han celebrado encuentros entre Económicas, en
Las Palmas de Gran Canaria, en 1988, en Vejer de la Frontera, provincia de
Cádiz, en Valencia, Zaragoza, La Laguna, Badajoz, Santiago de Compostela y
Sevilla. El próximo año, estos encuentros se celebrarán en el País Vasco y en
el año 2010, es Las Palmas de Gran Canaria la que está comprometida para
organizar estas reuniones. Se han intensificado, por lo tanto, las relaciones
humanas y culturales, entre todas ellas. Concretamente, la última actuación
conjunta en Noviembre del año pasado, fue el Acto Académico que la Real
Sociedad Vascongada de Amigos del País, celebró en Azcoitia, con motivo
de la inauguración de las obras de restauración del inmueble, sede actual de
la Institución, por cesión del Gobierno Vasco a los Amigos del País. Se