mdC
|
pequeño (250x250 max)
mediano (500x500 max)
grande
Extra Large
grande ( > 500x500)
Alta resolución
|
|
9~jtaj en ~nO-F de Mol, AYUNTAMIENTO DE TELDE BIBLIOTECA UNIVERSITARIA LAS P ~ l.M" DEG CANARIA N· Don"''',,, 53 '65 lt O N · r Mo "iD3 'i'-6.=3~ Edita M.I. Ayuntamiento de Telde Fotografías Archivo Municipal Depósito Legal G.C: 610- 2007 / Indice •• Saluda ......................................................................................................... 5 Francisco Santana Melián Alcalde - Presidente de M.I. Ayuntamiento de Telde Saluda ......................................................................................................... 7 Francisco González González El Párroco Telde, escenarios de tertulias ............................................................ 9 Antonio María González Padrón Cronista Oficial de la Ciudad de Telde Director de la Casa - Museo León y Castillo Pregón ...................................................................................................... 19 Gonzalo Acosta Rodríguez Médico Pediatra Programa de actos .............................................................................. 35 Actos Religiosos Actos Lúdicos y Culturales Actos Deportivos A ciencia cierta jamás podremos saber cuándo, dónde, cómo y por quiénes se llevó a cabo la primera reunión, improvisada o no, que recibió en nuestra ciudad el calificativo de tertulia. Tal vez, esta ancestral costumbre sea tan antigua como los orígenes mismos de nuestro topónimo identificador: Telde. Suponemos que en los diferentes poblados que formaban el guanartemato de su mismo nom bre, ya junto a los cursos de las aguas cristalinas que bajaban, primero presurosas y después mansas por los múltiples barrancos o cerca de las chisporreantes teas encendidas de los hogarescampamentos, se reunían mujeres y hombres de toda edad y condición para hablar de aquello o lo otro, y también para escuchar algún que otro relato épico transmitido de forma singular a través de la palabra y la música, generación tras generación. Cuando esta Canaria, vio trocado su nombre con el epíteto de Gran, ya hacia tiempo que otras lenguas se hicieron parte del eco de sus riscales. Vascos, gallegos, portugueses, genoveses y mallorquines arribaron a sus costas, hollaron sus fértiles vegas, y dejaron tras sí un sin fin de escenas, que el aborigen sumó a su tradición oral. Después, cuando el reino más poderoso del orbe cristiano, Castilla, incorporó a esta ínsula atlántica, fue su lengua, que hoy hablamos algo más de cuatrocientos millones de personas, el medio eficaz de comunicación y por tanto el más necesario de los instrumentos para enseñorearse de cualquier parlamento. En los diferentes barrios y pagos de nuestra hospitalaria urbe, surgieron lugares que el vulgo empezó a denominar "mentideros". Estos solían estar al socaire de corrientes de aire, por lo tanto en posición sur, aunque muchos de ellos giraban tanto hacia el sureste como al suroeste, buscando los primeros y los últimos rayos solares. El gran Helio, se convertía así en protector o amigo inseparable de los tertulianos. Los mentideros, como espacios abiertos, entre la confluencia de caminos, calles; o rincón de cualquier plaza o alameda, podían tener asientos o no, lo realmente importante era el permanecer soleado y resguardado de cualquier inclemencia del tiempo. Había mentideros para todos los gustos Y tipos humanos. Algunos sólo admitían a gremistas o componentes de un mismo gremio: agricultores, ganaderos, marchantes, etcétera. Otros en cambio permitían toda clase de mezcolanza. También los había hasta interclasistas, aunque estos fueran los menos. FIESTAS EN HONOR A SAN JUAN BAUTISTA " En el distrito de Los Llanos, que excede con creces la superficie de un barrio tradicional, existieron al menos tres lugares con tal apelativo: uno, tal vez el principal, en las inmediaciones de las calles de Los Marinos y María Encarnación Navarro; otro en la propia plaza de San Gregorio y, el tercero y último, en la zona de la antigua Planta de la Luz, aquella que creara don Juan Rodríguez Quegles en el camino que baja al Caracol. En el barrio conventual de San Francisco, el mentidero más popular se encontraba en la intersección de las calles Trescasas, Fuente, Huerta y San Francisco, lo que hoy conocemos como el Árbol Bonito o el Árbol de doña Magdalena, laurel de Indias plantado por doña Magdalena Suárez y un grupo de flechillas de Falange Española el18 de agosto de 1936. A pesar de buscar, una y otra vez, en un buen número de documentos del antiguo nomenclátor, no hemos podido localizar el mentidero o los mentideros del sector de San Juan, sólo sabemos de oídas que se le llamó mentidero a la esquina de la plaza de La Alameda situada entre El Casino y la casa León y Joven, así como a una de las paredes del estanque de La Placetilla. Otros mentideros, estos privativos de las féminas, eran los lavaderos públicos existentes a lo largo de la Acequia Real y algunos de sus principales ramales, así en la proximidad del Barranco de los Ríos, entre San José de las Longueras y El Cascajo de San Gregorio, a la vera del antiguo acueducto, mientras se entendían con sus ropas propias y ajenas se hablaba o más bien se chillaba de lo mundano y divino. Junto al Molino del Conde, en el lugar conocido como El Roque, hubo un célebre lugar para ejercitar los brazos y los puños mientras se frotaban los tejidos sobre unas losas de cantería perfectamente dispuestas. Les acompañaba el canto y la charla animada. Al final de la calle Real, hoy León y Castillo, en su unión a Carreñas y San Sebastián existía otro punto de lavado y charloteo, como también en la calle Portería, entre los números cinco y tres. En el lugar que conocemos por La Placetilla, aguadoras/es y lavanderas se reunían en charla animada. Otros centros de tertulia y lavado eran: en la zona que llamamos La Fonda-Callejón de Castillo, y antes en Los Picachos. Cada barrio o pago, junto a los cursos de agua de sus acequias tuvieron sus particulares mentideros, así fueron famosos varios de los existentes en el Valle de los Nueve, San Roque, Jinámar, San Antonio del Tabaibal, La Pardilla, El Calero, Melenara, etc. Mentideros hubo hasta en las arenas de La Garita, Melenara, Las Clavellinas, Las Salinetas, Ojos de Garza y Gando. En el caso de Melenara, existía la posibilidad de elegir entre la Casa Verde de don Fernando Sánchez Padrón y los Barquillos. En las Clavellinas el lugar conocido por El Gaviotero. Y en Las Salinetas, la Montaña de las Pulgas y la Barranquera. En algunos casos 12 FIESTAS EN HONOR A SAN JUAN BAUTISTA eran los marinos conductores de barcas y en otros los veraneantes, pero el denominador común era el quedar para "aleguetear". En otro orden de cosas debemos reseñar el gusto por las tertulias políticas, literarias y musicales, que de forma cotidiana se llevaban a cabo en las trasboticas de los licenciados Flores de la Iglesia y Olórzaga, éstas marcadas por el espíritu de la masonería. También existieron tertulias sólo literarias como las formadas en torno a Montiano Placeres Torón en su casa de la calle Real, hoy León y Castillo número 45. Aquí el dramaturgo y poeta recibía diariamente a un buen número de amigos y creativos líricos, tales como Braulio Guedes Santos, Luis Báez Mayor, Hilda Zudán, Miguel Noble Umpiérrez, Fernando González Rodriguez, Patricio Pérez Estupiñán, el hijo de éste, Patricio Pérez Moreno y, de forma esporádica Julián y Saulo Torón Navarro. En ellas se leía tanto la prensa diaria como algún que otro libro novedoso, así como cartas enviadas por escritores amigos de otros lugares de las islas o de la isla, aunque también eran recibidas de la Península, así fue el caso de unas célebres epístolas de Galdós, Antonio y Manuel Machado, y tam bién de Juan Ramón Jiménez. Después de los comentarios de rigor se declamaban versos propios, los cuales eran motivos de nuevas y entretenidas charlas. Al decir de Saulo en este bello soneto: Las tertulias de mi hogar Tertulias fam iliares de mi hogar sosegado, junto al claror difuso de la lámpara amiga, secreto lenitivo del corazón cansado que en vosotras el tedio de su pesar mitiga. ¡Oh la amiguita amable que borda sus encajes, y las otras que dicen cosas tan lisonjeras, y mi hermana casada, remendando sus trajes, que aún guardan el perfume de muertas primaveras! ... Se ríe y se comenta sobre asuntos diversos, otras veces se canta o se recitan versos que siempre son oídos con ínfimo interés ... o se inicia el relato de una ingenua conseja, hasta que la voz grave de la amiga más vieja interrumpe: "¡M is hijas, que ya han dado las diez! ..... FIESTAS EN HONOR A SAN JUAN BAUTISTA 13 Las tertulias musicales en las casas de los maestros Agustín Hernández y Manuel Peñate, marcaron toda una época en la ciudad, donde tantos y tan buenos músicos han desarrollado sus carreras artísticas. Ya en las sedes sociales de La Republicana o en El Casino La Unión, aunque también pudiera ser en el teatro Electra, las tertulias nacidas al calor íntimo y entrañable de los hogares de estos humanistas teldenses se desarrollaban adquiriendo notoriedad social, aumentando así sus números de participantes y el eco mundano a veces tan necesario para el paso a la posteridad. Más recientemente, pero con tradición algo superior a los cuarenta o cincuenta años fueron populares las tertulias de don Onofre Alemán Yedra con buen ron y mejor queso, acompañadas del juego de cartas cuando no del dominó. Algunos cafetines o bares tuvieron fama de reunir en sonadas tertulias a la flor y nata de la sociedad teldense durante los años cincuenta, sesenta y setenta del pasado siglo. Nos referimos a los locales regentados por Segundino Estupiñán en San Juan y Buenaventura Ramírez. A finales de la década de los sesenta y muy a principios de la siguiente del siglo XX, en la antigua calle de San José, hoy de Tomás Morales, existió una juvenil tertulia, formada por chicos y chicas de diferentes zonas de la ciudad. El "Callejón City", que así fue bautizado, dada la variedad de profesionales y comercios que existían en tan corta como estrecha rúa, así como por el numeroso público que allí se congregaba. Victoriano Peña Verona, Fernando Jiménez Ortega, Pablo Agustín Luis Florido, Francisco y José Pérez Falcón, Juan Sánchez Martín, Julio César González Padrón, Antonio RamÍTez, Antonio Romero Almeida, Francisco Pérez López, Comelio Ojeda, Manuel Gil Arias, Maria Dolores Álvarez Betancor, Carmela Moreno Huertas, Mari Carmen Álvarez Pastrana y su prima Maria Isabel, Maria de los Ángeles Jiménez, Marili Sintes Calatrava, Esther Uranga, Teresa RamÍTez, Ofelia RamÍTez, Loli Gil León, Zoila Pérez, Pino Mari Cruz, Toñi y Adela Ruano, Susi Cruz y Pilar Cárdenes, Rosa del Valle Álvarez etc., fueron convocados cada tarde en este lugar de Los Llanos. En los años ochenta del pasado siglo XX un grupo de profesionales liberales y funcionarios, destacando entre estos últimos los del ramo de la enseñanza, retomaron las tertulias montidianas, celebrando en varios locales en tomo a la Alameda de San Juan (el comité organizador se reunía en la casa de la familia Mireles, en el despacho del abogado Marcos Ascanio y las reuniones públicas en el bar-restaurante La Alameda) unas animadas reuniones de carácter sociopolítico, 1LL FIF<;TA<; FN H()N()~ A <;AN IIIAN RAIITI<;TA que llegaron a influir notoriamente en el devenir de la cosa pública. Entre otros destacaron las presencias de Carmelo José Ojeda Rodríguez, Marcos Ascanio Sosa, Ignacio Morán Rubio, Antonio Vega y Sergio RamÍTez. Las brillantes exposiciones de los invitados y el certero análisis de los contertulios hicieron de ésta, una de las propuestas más atrayentes del panorama cultural teldense de entonces. En el 2002, un grupo de jóvenes grancanarios, entre los que los teldenses eran mayoría, se unieron para formar una asociación de jóvenes escritores, que recibiría el nombre de Aenigma de Sen su Infra Spiritu, como resultado de unas tertulias que con idéntico fin tenían lugar cada sábado en la Casa-Museo León y Castillo desde hacía varios meses. El grupo inicial estaba formado por: Yasmina Rivero, Cristina Medina, David Galindo, Juan Francisco Suárez, Fermín Domínguez y Luis Antonio González. Actualmente entre sus miembros más activos se encuentran: ITUya González, David G alin do, Juan Francisco Suárez, Fermín Domínguez, Luis Antonio González, Pablo Alemán, Vanesa Apontes, Tony Montesdeoca y Alby Martín. Su página web es http://www.ajaenigma.org. Hace unos años, concretamente en el 2003, un grupo de personas, en su mayoría profesoras de E.G .B. y Bachillerato, tras una magistral conferencia impartida por Teresa Inmaculada Jiménez Betancor, pedagoga de gran prestigio en la ciudad, especializada en la enseñanza de la Lengua y Literatura española, mantienen una animada charla que da como resultado una tertulia, que se repite, cada mes, dos veces en jueves alternos en El Casino La Unión. Cualquier tema puede ser abordado por los contertulios, pero estos prefieren la Literatura y la Historia. Sus componentes actuales son Cándida Rosa Santana Cabrera, Luis Rodríguez Rodríguez, Inmaculada Ruiz Mejías, Maruca Estupiñán, Manuela Estupiñán, Pilar Betancor, Carmen López, Pino Monzón, Loli Alemán Estupiñán, Josefina Quevedo y por supuesto, Teresa Inmaculada Jiménez. A ellas se les suman de forma esporádica otros amigos y amigas que gustan del disfrute de la cultura. En la Garita, en una residencia particular bautizada con el evocador nombre de Puerto de la Madera, antiguo topónimo de la popular playa, desde octubre de 2005, una vez al mes se dan cita cinco personas, cuatro contertulios fijos (José Luis González Ruano, Antonio Juan González Ramos, José Manuel Espiño Meilán y Antonio María González Padrón) y el invitado de turno, escogido entre lo más granado de la intelectualidad insular. El tema o eje principal de todas las convocatorias hasta el día de hoy ha estado marcado por La Isla, presentando a ésta desde la Geografía a la Botánica, pasando por la Literatura, las Artes Plásticas y la Genética. El ingeniero Fernando Ojeda Pérez, el licenciado en Historia Juan Ismael Santana Ramírez, el economista Eduardo Medina Peñate, el funcionario Antonio Rodríguez y el también ingeniero FIESTAS EN HONOR A SAN JUAN BAUTISTA 15 José Espino Falcón, son el germen de una tertulia especialmente concebida para entender de Patrimonio. Con el alegórico nombre de El Bloque vienen funcionando desde octubre del año 2006, poseyendo su propio blog en Internet que es www.elbloque.com. Me dicen que existen otras tertulias que con unos fines confesables y otros no tanto se conforman en tomo a una buena mesa como si de "contubernios judeomasónicos" se tratara, pero éstas no son de nuestro interés preferente. En los últimos lustros de nuestra creciente democracia, hemos asistido a la proliferación de tertulias radiofónicas, lugar en que unas veces con pudor, y es de agradecer, y otras muchas sin él, descubrimos contertulios que hablan y hablan de todo lo que existe bajo la bóveda celeste. Así descubrimos, con gran sorpresa por nuestra parte, intelectuales (sic) de los que hasta ahora nadie podía aportar curriculum vitae alguno, o en el mejor de los casos, éste estaría formado por unas cuantas líneas de actividad laboral y alguna que otra referente a su paso por la política local. No obstante nada que objetar al libre ejercicio de la palabra a lo que todos los ciudadanos tenemos reconocido nuestro derecho. La rapidez del medio, el tan cacareado: vivo y directo, la pasión con que se viven dichos parlamentos, a veces dejan al descubierto la falta de reflexión en los juicios emitidos. Por el contrario también existen tertulianos de probada formación académica y no menos larga vida política, que con sus análisis certeros, colocan a cada uno en su sitio. Este Cronista sigue con admiración y respeto lo hasta ahora aportado por Antonio Ortega Santana, hom bre de sólida cultura y exacto uso del verbo, que con ecuanimidad equidistante aporta luz a los diferentes tiempos sociopolíticos, dejando tras sí una estela de hombre bueno machadiano. Junto a él, otros hacen excelente ejercicio de la palabra e ilustran a los escuchantes sobre las a veces en demasía atormentadas realidades de la política local. Hasta aquí una visión sesgada de una manifestación sociológica de primer orden, que siempre ha tenido en nuestra ciudad gran acogida. No hemos mentado las tertulias surgidas en el seno de las diferentes sociedades recreativas y de recreo, tales como La Fraternidad, El Casino La Unión y la de los barrios de Lomo Magullo, San Antonio y Callejón de Castillo, por haber sido motivo de articulos pretéritos. 16 FIESTAS EN HONOR A SAN JUAN BAUTISTA PREGÓN DE LAS FIESTAS FUNDACIONALES EN HONOR A SAN JUAN BAUTISTA 2007 POR D. GONZALO ACOSTA RODRíGUEZ, MÉDICO PEDIATRA. CONSULTAS PEDIÁTRICAS POR LOS AÑOS 50 -70 Buenas noches, excelentisimo Señor Alcalde, Señora Concejala de Festejos y Ferias, Señores Concejales, Señor Cura Párroco y distinguido público presente. Ante todo agradecerle la invitación para ser el pregonero de las Fiestas de San Juan 2007. Yo no soy una persona de mucho rollo oratorio ... Mucho han cambiado las consultas de hace 40 años a las actuales. Después de estar tantos años en la península estudiando la carrera y la especialidad, llega uno al terruño, ávido de oÍT el acento canario y no digamos las palabras canarionas de esta gente sana de pueblo, cariñosa y con una fe en su médico ... Puedo contarles mil y una ... pero bastarán unas pocas para que recuerden lo bien que lo pasábamos en la consulta con estas madres ...... que las repetiría sin dudarlo. - ¡Buenos días D. Gonzalo! ¿cómo se encuentra? - ¡Buenos días señora!, yo muy bien ¿y usted? - Pues .... mire si le digo LE ENGAÑO, porque aquí le traigo a Manolito, que entre más grande más PENCO, pero quiero que me lo mire a ver que hacemos con él, porque se pasa TOA LA NOCHE RESONGAN DO y no sé que hacerle ... Otra señora de Valsequillo que entra con su hijo con aspecto de tener mucha fiebre. - ¡Siéntese señora! - No, D. Gonzalo. Yo no tengo PASENSIA PA SENTARME. MÍTeme al chiquillo que lo tengo MATUNGO y APENAS le dije de traerlo al médico casi le da UN FATUTO. Tiene mucha tos, catarro y se le OYE UN JERVERO en el pecho QUE DA HASTA SENTIMIENTO Y yo anoche LE GUISÉ NOGALlTO BLANCO A VER SI SE LE IVA LA INFECCiÓN. Otra vecina de esta Sra. con una niña de meses ... - Se la traigo D. Gonzalo porque con la edad que tiene no quiera estar acostada, la levanto y EMPENICA LOS PIES, SE ENGARROTA Y NO HAY QUIEN LA ACUESTE. El Baño le encanta si por ella fuera no salía del agua, me ha salido MUY ASIAITA. - ¡Hola señora! ¿qué le trae por aquí? Siéntese por aquí... - Pues mire D. Gonzalo. Hoy le traigo a Pedro que sabe usted QU E ES EMELO con el otro y le pega al hermano CA PALIZA QUE LO DEJA SAJORIÁNDOSE TO ... , oh y fijese usted D. Gonzalo que el otro día pasó por allí un Sueco que se lo quiso ¡LLEVÁ PA NORUEGA!. - Hola señora. ¿qué le pasa al crío? Nada, bueno, nada, ya quisiera verlo a usted y saludarlo, pero este niño me tiene muy preocupada. - ¿Por qué? ¿qué le pasa señora? - Verá, quiero que le mire los COJONCITOS PORQUE LE NOTO UNO MÁS GRANDE QUE EL OTRO Y NO O-UISIERA O-UE EL DíA DE MAÑANA SE ME FUERA PAL OTRO LAO, PORO-UE AUNO-UE YO NO ENTIENDO MUCHO DE ESO HAY QUE ESTAR CON LA PULGA EN EL OíDO Y ESTAS COSAS A MI ME TIENEN CON UNA OREJA ALTA Y OTRA BAJA ... Y la otra niña que trajo está muy inquieta como la mayoría de las crías y le dice: - ¡Ven aquí, deja eso! Oiga D. Gonzalo, esta chiquilla es una GOLEORA TO LO quiere mirar. - Buenas tardes D. Gonzalo. - Pase señora, pase. - Mire, ni me siento D. Gonzalo porque esta chiquilla, me tiene ENVENENÁ. - ¿Qué le pasa? - Pues que está TO EL DíA TOSIANDO que no para. Le di AGUA DE CEBOLLA Y COMO SI NA. - ¿Y cómo la prepara usted? - Cojo una cebolla, la parto en trozos, la pongo en mediuo litro de agua, una cucharada de azúcar, la pongo al sereno y se la doy ... Otra señora con su hijo. - ¿Qué tal señora? - ¡Bien! Bueno, bien no. Porque si no, no estaría aquí... - ¿Tan feo soy? - No mi niño. Ya quisiera mi marío parecerse a usted. - Gracias pero y a la chiquilla ¿qué le pasa? - La tengo con un catarro QUE DA HASTA MIEO. ECHA UNA HORRURA POR LA NARIZ ... QUE ME AGITO TOA. PERO CUANDO ESTÁ BIEN NO PARA. ESTÁ TO EL DíA COMO UN SARCILLO. Mándele algo PA DISPUÉS pa que se esté quieta. - ¿Se puede D. Gonzalo? - Pase señora y siéntese. - Se la traigo PAQUE LE MANDE ALGO PA LA BARRIGA PORQUE ESTÁ TO EL DíA ESCAGARRISA Y GOMITA TO LO QUE COME. A VECES LE DA ESCALAS DE FRío, sobre todo cuando ESTÁ ACALENTURÁ ... - ¿Y qué le pasa en la cara? - Es que la reguñó el hermano y tenía algo de catarro pero la curé con LECHE CON PEREJIL. Ya este otro (el hermano) míremelo también, no sea que tenga que volver mañana. Quiero que le mire la boca PORQUE ESTA TO EL DíA CON ESCUPITINAS Y NUNCA está malo, pero cuando se pone malo CAE DE GOLPE Y PORRASO y algunas veces me da MI EO, con lo chico que es me mira con los ojos COMO SI SE LE FUERAN A SALIR DEL CASCO Y A VECES SE LE PONEN EMPEGOSTAOS. Oh y decía usted que este niño no tenía nada ... ? NO D. Gonzalo, es que cada vez SABE UNO MÁS COSAS PORQU E LAS OIGO POR LA ARRADIO. FIESTAS EN HONOR A SAN JUAN BAUTISTA 21 - ¿Qué tal señora? ¿qué le pasa al muchacho? - Pues no sé ni que decirle porque de to tiene un poco ... - Vamos a ver señora, ¿qué tal come? - Ya ve usted, DE COMER NO ES MUY MAL AMAÑAO - ¿y esta herida? - Eso fue de UN RASPÓN que se dio porque no para. Pero mire D. Gonzalo, ME TIENE MÁS AMARGA QUE LOS CHOCHOS. - ¿Yeso? - Oh, QUE ESTÁ TO EL DíA COMO UN HUEVO GÜERO. - ¿Se puede pasar D. Gonzalo? - Pase, pase señora ¿qué tal? - Cansada de verlo tan seguío ... pues hace cuatro días que vine a verle y aquí me tiene de vuerta porque este chiquillo de día está más o menos bien, pero le sube la fiebre al sol puesto y a VECES POR LAS MAÑANAS LE DA UN RELAJlTO DE FIEBRE. Una vez explorado, pesado, etc. le digo: "en lo sucesivo tenga cuidado con el contagio, corrientes de aire, etc. - ¡Pero D. Gonzalo! SI DE RELANClA lo saco PALLAFUERA. Otra señora ¿Qué le pasa al niño? - Pues no sé D. Gonzalo. - LE TOCO LOS GÜEVITOS Y LOS TIENE CALENTITO Y EL DE ALLÁ MÁS QUE EL OTRO ... COMO SI TUVIERA FIEBRE. - ¿Pero usted no le puso el termómetro? - ¡Qué va! Que el CONDENAO ME LO ROMPiÓ, PERO YO AL TIENTO Y COMO LO VEO UN POCO TURDíO ... NO ME FALLA Y SI ENSIMA TIENE ALGÚN ESTORNU, LA GRIPE ENTRA EN CASA. Y otra niña corriendo por el despacho mientras le hacía la historia clínica, le dice la madre: - ¡Ven aquí VELILLO! - ¿Yeso que tiene en la cara? - CÁLLESE D. Gonzalo, que el otro día corriendo PALLÍ FUERA SE CAYÓ PALANTE Y SE ESMOCHÓ TOA Y PEGÓ A LLORAR CON UN DESATINO ... Y eso seguro que la ha hecho soñar de noche PORQUE SE DESPIERTA CON UNOS ESPERRIOS. ¡CLARO DEL TALEGASO QUE SE PEGÓ!. otro chiquillo inquieto, recorría el despacho mientras le hacía preguntas a su madre, de su estado ... - ¡CHACHO, ESTATE QUIETO PORQUE TE COJO EL LOMO! Yen esto que se oye un ruidito en los cristales y en la calle, se asoma y dice: - ¡ESTÁ LLOVIENDO A CHUSOS! 22 FIESTAS EN HONOR A SAN JUAN BAUTISTA Otro chiquillo inquieto - Mire usted D. Gonzalo a este CHIQUILLO NO HAY QUIEN LO META A VIAJE. EN CASA ESTA TO EL DíA EN PELETE Y VIÉNDOLO Así QUE NO ME JACE CASO, NI GANAS ME DAN DE TRAERLO AL MÉDICO PORQUE NO MERITA LA PENA. Otra señora que pasa ... - ¡Buenos días D. Gonzalo! ¿cómo está usted? - Pues hecho un hombre. - Ya lo veo. ¿y su señora? - Muy bien muchas gracias. ¿Y usted qué tal? - Pues ya ve usted, no muy bien. - No me diga eso con lo guapa que está. - Eso será por fuera porque por dentro me va a llevar el diablo, sobre todo por este chiquillo que desde que le salió EL SARAMPIÓ ESTÁ ENTECAO. ¿NO LO JALLA USTE FLlNFLE? NO LO LLEVÉ AL SEGURO PORQUE POR NA Y COSA NENGUNA LO MANDAN A UNA PA LA CLíNICA yen pleno SARAMPIÓ tenía un catarro tremendo, EMPEZABA A TOSIÁ Y A ECHÁ UNAS EMBOSAS DE FLEMAS QUE TIRABA A UNO PA TRAS YTAMBIÉN SE ESMALLABA MUCHO Y MUCHOTOSNÚ. Tocan a la puerta con mucha urgencia porque el niño se le cayó. - Acuéstelo en la camilla ... y cuando iba a tocarlo me cogía la mano y me decía: ¡Cuidado QUE LO ESTIMA Y no le toque la barriga porque le HACE REBULLlSOS, YO CREO QUE ES DE LA JARTERA que cogió y de lo TRAGULLÓN que es. En la siguiente consulta una señora con un niño de cuatro meses: - D. Gonzalo quiero que me mire al niño porque de noche duerme CON LOS PIES ENGRUÑAOS. Y otra cosa, mÍTele la barriga PORQUE CUANDO QUIERE VOMITAR COMIDA, SE PROVOCA TOA. - ¿Qué le da de comer? - Oh, LECHITA CON UNA SEMEJANSA DE GOFIO PORQUE el otro crío se me crió gordito co el Gofio. Otra madre de Val sequillo que entra con su niño. Le hago gracias, se ríe y dice la madre: - D. Gonzalo. ESTE NIÑO ES UN EJEMPLO. Y orros niños al contrario. Con cólicos del primer trimestre, que no paran de llorar día y noche. Me dice la madre: - D. Gonzalo, a veces me dan ganas de cogerlo por las PATAS Y ESTAMPARLO CONTRA LA PARED. Ya la hermana NO SE QUE CARAJO LE PASA QUE ESTÁ TO EL DíA AMULÁ y debe ser por celos ¿se los nota usted? Yo creo que sí... PE RO A BUENA HORA Y CON SOL. Y aquella señora de Agaete que me trae a una galletona de unos nueve años con cólicos. Le hago su historia clínica y entre otras cosas le pregunto: - ¿Ha tenido la regla? Y con cara de asombro me mira y dice: - ¡Pero D. Gonzalo, si todavía no le ha florecido el Periquito! FIESTAS EN HONOR A SAN JUAN BAUTISTA 23 otro día aparece por la consulta un niño delgado pero con cara de bueno, tranquilo y educadito y le pregunto a su madre: - ¡Que niño más tranquilito! - ¿O DE RAZA LE VIENE AL GALGO? Lo desnudo, lo exploro y cuando le digo que está muy delgado, me dice: - ESTE NIÑO SE CAE DE LA FLOR DE UN BERRO, MÁNDELE ALGO PAL APETITO PORQUE ENGRUÑA LOS DIENTES Y NO TRAGA NA. - Buenos días D. Gonzalo. - Pase señora y siéntese. - ¿Qué le pasa a su hija (10 años) - Se la traigo PAQUE LA MIRE Y le mande a hacer un análisis PORQUE CON LO GRANDE QUE ES TODAVIA NO LE HA VENío EL COSTUMBRE. y otro chiquillo revoltoso, lógico después de venir varias veces a la consulta. Le das un caramelo, coge confianza y el despacho es suyo, hasta que la madre explota: - ESTATE QUIETO DEMONGANO PORQUE TE PEGO UNAJALÁ ... Otra señora con su niño. - ¿Qué hay señora? - Oh D. Gonzalo. MIRE USTED EL PISTOÑO ESTE. Se lo traigo porque tiene mucho catarro y le empezó el otro día que COGiÓ UNA CRUZADA DE AIRE (corriente) y la hermana que la llevé el otro día al médico del pueblo y me asustó por eso se lo traigo. - ¿Qué pasó? - Oh QUE ESTUVO A PUNTO DE COGER UNA PATITIS POR LOS PELOS. ¡PERO ESTATE QUIETO CHIQUILLO QUE NO HAY QUIEN TE META A VIAJE!. Sin embargo la hermana es al revés. Un día de estos se la vaya traer pa' que le mande algo pa'la sangre porque ES MUY PACHORRÚA. Mire usted D. Gonzalo, como todos los hermanos son diferentes. EL MAYOR QUE YA SE AFEITA EL BIGOTE, DE RELANCIA LE DA UN CATARRO. Otra señora. - ¿Qué tal? - Bien D. Gonzalo. - ¿Cómo anda la niña? - Pues muy bien. SI VIERA COMO EMPENICA LOS PIES ... Y otra madre con un chiquillo revoltoso le dice: - ¡VEN ACÁ VELILLO QUE ME TIENES CONSUMíA!. Otra con un niño R.N. después de preguntarle pro los antecedentes del parto. Tec. - ¡Quítele la ropa señora! - ASPERE D. GONZALO QUE ESTÁ TO EMBURUJAO. 24 FIESTAS EN HONOR A SAN JUAN BAUTISTA Otra señora: - ¡Mire a ver D. Gonzalo si me echa al chiquillo parriba QUE ESTÁ TO FERRUGIENTO y NO QUIERE COMÉ NA, NI LECHITA CON GOFIO (dos meses) sino COMO AGUA CHIRRE YTAMBIÉN MÁNDELE ALGO PA LAS LOMBRICES DE LA HERMANA QUE EL OTRO DíA LA VI AGACHÁ CON UNA TIRAJALA COLGANDO QUE ENTODAVíA ESTOY AGITA. Y otro chiquillo de los tantos revoltosos que viene por la consulta fue poniendo a la madre nerviosa (y al pediatra también, dicho sea de paso). - ESTATE QUIETO PORQUE TE DOY MÁS LEÑA. .. !OH PISPITOL Mire D. Gonzalo, después que le peleo mire como se queda ASORIMBAO. ¿Se acuerda usted de una señora que le mandé el otro día con un niñito rubito? - Sí, sí. - Pues la pobre me da pena porque está ESCARRIÁ. - ¿Yeso? - Oh. Que se va con hombres. - Hola señora - ¿Qué tal D. Gonzalo? - Pues ya me ve aquí siempre en la brecha. - Eso es bueno. - ¿Se enteró usted de los millones que cayeron allarriba? - Sí. ¿le tocó a usted? - ¡SI ESA BREVA ME CALLERA! - Bueno, ¿y que le pasa al niña? - Pues NA, VENGO A VER COMO LA JALLA - ¿Y cómo anda el otro chiquillo? - Pues RUIN ITa, RUINITO. EL OTRO DíA CON EL PRIMO SE FECHARON A LA PIÑA LIMPIA POROUE TOAS LAS SEMANAS VOY A CA MI SUEGRA Y COMO se tienen celos, pero me gustaría que le mandara algunas VITAMINAS PORQUE LAS QUE LE MANDÓ AHORA MÁS ALLÁ A LA HERMANA LE FUE COMO UNA ENGUANA. - Pase señora. ¿Qué le trae por aquí? - Pues D. Gonzalo a traer LA NIÑA AL MÉDICO - Así me gusta. - ¿y qué le pasa? - Porque la noto menuilla. Oh Y QUE QUIERE USTED, EL PADRE ES UNA MISERIA Y LA MADRE NO ES MUY ALLÁ. - No se preocupe señora que se pondrá bien. ¿Y tiene lombrices? - PUES NO LE DIGO, PORQUE SI LE DIGO LE ENGAÑO. FIESTAS EN HONOR A SAN JUAN BAUTISTA 25 Otra señora con sus niños. - ¿Qué le pasa señora? - Pues que está malo. - ¿Desde cuándo? - YA HACE UNA PORCIÓN DE TIEMPO. - Pues váyale quitando la ropa. - YA ESTÁ ESPELUSAO D. GONZALO. - ¿Y qué tal come? - NAITA MI NIÑO, NI EL VALOR DE UN ALFILER. TRINCA LOS QUEJOS Y NO HAY QUIÉN LE HAGA TRAGAR NA. - ¿Y qué tal sigue aquél matrimonio que usted me mandó con una niña delgadita? - ¡AH sí! MALlMPRIA MUJER PA ESE HOMBRE. Pero la chiquilla no MEDRA, SIEMPRE ESTÁ ESMIRRIÁ. El otro día creí que se la iba a trae PERO LE DIJERON QUE ERA UN ANDANCIO QUE ANDABA Y ESPERO A VER. Pero déjese de hablar y mÍTeme a la chiquilla que está YELÁ DE FRío y también le mira los pies porque ya camina, pero SEJAO. - Pase ¡Buenos días señora! - Buenas D. Gonzalo. - ¿Qué le trae por aquí? - Pues ya ve. Aquí le traigo a esta chi quilla que me trae POR LA CALLE DE LA AMARGURA. - Vamos a ver. Cuénteme. - Vamos a ver, YO CREO QUE LO QUE TIENE SON NIERVOS EN EL ESTÓGAMO, PORQUE ESTO NO ES FORMA DE VIVIR. POR LO VISTO TIENE CELOS CON EL HERMANO QUE ME LO TIENE ASAíTO. - ¿Y su marido? - OTRO QUE TENGO QUE AGUANTÁ. ¿Y QUE VOY A JASER? - Mire usted señora, no se preocupe. Yo tuve en VALLADOLID a un catedrático de Psiquiatría. El profesor Zapatero que nos decía: LOS NIÑOS SE PELEAN PARA ENTENDERSE MIENTRAS QUE LOS MAYORES SE PELEAN PORQUE NO SE ENTIENDEN ... - Ja,ja,ja ... - ¡Qué razón tenía ese señor de los zapatos. PORQUE HAY CA PÁJARO POR AY. Mire usted, el otro día FUI A CA LA VECINA PARA PEDIRLE UN PISCO ACEITE hasta que yo fuera a la tienda Y CUANDO oí AQUELLOS ESPERRíos DEL HOMBRE, salí ESCAPÁ porque en mi casa gracias al DIVINO DIOS ESO NO SE USA. .. En resumidas cuentas, yo no sé a qué vino esta Sra. a mi consulta porque seguimos hablando de 10 mismo más o menos, me pagó y se fue tan feliz. Otra señora. - ¡Buenos días señora. Siéntese. ¿Qué tal? ¿qué le pasa al muchachito? - YA SE ABRÁ DAO USTÉ DE CUENTA A QUE HE VENíO, PORQUE ESTE CHIQUILLO ESTÁ TO EL DíA COMO UN SARClLLO, BELlNGO PA UNLAO, BELlNGO PA OTRO. Mándele algo pa dejarlo quieto. Otra señora - ¿Qué hay? - Mire usted D. Gonzalo este chiquillo ME TIENE AMARGÁ. EL OTRO DíA LE PEGUÉ UNA TOLLINA QUE DISPUÉS ME REMORDiÓ LA CONSENCIA. - Mire señora en esos momentos hay que serenarse, porque puede ser algo genético. - ¿Gene ... qué? - Heredado. - Ah sí, porque yo siempre he sío UNA RUEA FUEGO y mi maria al revés, que a veces ME SACA DE MIS CABALES Y ENCIMA EL CHIQUILLO TO EL DíA COMO UN SALTAPERICO y YO, ESTATE QUIETO, ESTATE QUIETO Y ME VAN ENTRANDO UNOS NERVIOS NERVIOSOS EN EL ESTÓMAGO QUE PIERDO LOS ESTRIBOS. OH, MIRE USTED, EL OTRO DíA PEGÓ A PELlÁ CON HERMANA Y LA REGUÑÓ TOA. ¿USTED CREE QUE ESTO ES VIVIR? MIRE, MIRE ... QUITE, QUITE ... CUALQUIER DíA ME LLEVAN PAL MANICOMIO. Otra señora más con su niño. - ¡Coño, que le pasa al chiquillo! - OH, NO LO VE QUE SE ESMOCHÓ TOO, ayer corriendo por UN EMPEDRAO, YO DETRÁS, NO CORRAS QUE TE CAES Y ÉL SIN HACERME CASO Y EL DEMÓNGANO CHIQUILLO SE ESRISCÓ POR LA PARED HASTA EL CERCADO DE ABAJO Y EMPEZÓ A LLORAR CON UNOS ESPERRíos QUE NO HABíA QUIÉN LO METIERA A VIAJE. Otro crío con su padre. - Se lo traigo Don Gonzalo pa que le mande algo pa dormir, porque se despierta con un DESATI NO, YO PIENSO QUE ES PORQUE EL OTRO DíA SUBIENDO UNA ESCALERA SE PEGÓ UN TALEGASO Y DESPUÉS DE ESO EL HOMBRE NO ES EL MISMO. Otro niño con su madre. - Mire D. Gonzalo, se lo traigo porque es muy nervioso y ESTÁ TO EL DíA QUE NO PARA, Y YO ... ESTATE QUIETO QUE TE COJO EL LOMO ... ESTATE QUIETO, NO SEAS PALANQUíN ... Por eso yo quiero que le mande algo, no PA DEJARLO BOBO, YA USTED ME ENTIENDE. Otra señora. - Mire usted, ya usted conoce a mi niño. ¿Toas son iguales? Porque si es así, NO MERITA LA PENA TRAER MUCHOS CHIQUILLOS PORQUE DESPUÉS ESTÁ UNO TO EL DíA CONDENÁ. Y ENCIMA TO EL DíA CON CATARRO QUE LOS COJE POR ESTAR TODO EL DíA EN PELETE. Y me da pena pelearle, reprenderlo porque luego está todo el día sobajándose encima de mí. Otra madre con su niñita, - Mire D. Gonzalo. Le traigo a mi niña pa' que le mire bien y le mande hacer un análisis porque tiene el MONEDERO IRRITADO. FIESTAS EN HONOR A SAN JUAN BAUTISTA 27 Otra señora con sus niños, - ¿Qué le pasa señora? - Pues no lo VEI, QUIERO QUE LE MANDE ALGO PA VE SI COGE SANGRE PORQUE ES MUY PACHORRÚ, ahora lo mejor que tiene es que nunca se me pone malo. Bendito sea el Señor. Y otra señora con su niño, - Se lo traigo D. Gonzalo PAQUE LE MANDE algunas vitaminas ... AUNQUE MIRE COMO EMPENICA LOS PIES ... - D. Gonzalo, aquí le traigo a Manolito que como ve está HECHO UN GALLETÓN Y NO PARA DE CATARROS, Y PA ESO QUE YO LE DIGO QUE NO LE COJA EL OSCURO PALLÁ FUERA. El otro día ME FUI A DESALÁ, porque no llegaba y estaba LLOVIENDO A CHUSOS. Este chiquillo me tiene CONSUMíA. Pasa otra señora, - ¿Qué le pasa? - Pues tantas cosas que no sé ni por donde empezar. - ¡A ver dígame! - PUES MIRE USTED: YO QUIERO SABER LA RAZON QUE USTED ME DA DE ESTE NIÑO QUE LE ESTAN DANDO TONTURAS. Ahora, sí le digo. QUE NO QUIERE NA ITA, NI EL PAN, NI EL GOFITO Y SE TOMA LA LECHE COMO AGUA CHIRRE. Clarita. - ¡Fuerte chiquillo ruin, Don Gonzalo!. Y efectivamente el chiquillo no para de coger cosas, saltar de la silla etc. !ESTATE QUIETO PORQUE TE DOY MÁS LEÑA QUE LO QUE TU VALES ... OH PISPITO!. Sin embargo D. Gonzalo el otro niño mío fue a VE UNAS CABRAS CA LA VECINA, LO EMPUJARON Y ESTÁ TO EL DíA ASORIMBAO. PERO TUVO AGALLAS PA FECHARSE A LA PIÑA LIMPIA CON EL CHIQUILLO QUE LO EMPUJÓ. Otra madre con su cría, - ¿Qué le pasa a la niña señora? - Pues NO SÉ DECIRLE D. Gonzalo PORQUE SILE DIGO LE ENGAÑO. - Bueno pues quítele la ropa - ¡YA ESTÁ ESPELUSAO D. Gonzalo! - ¿Tiene tos? - DE RELANClA LE DA ALGÚN GOLPE - ¿Qué tal se porta? - Ya ... ES MÁS RUIN QUE LA CASNE PESCUESO. - ¿Come? - NA, NI EL VALOR DE UN ALFILER. PARECE QUE TIENE LOS QUEJOS TRANCAOS. Otra niña con su madre que mientras comentamos sus historias, la niña, impertinente, tec1osa ... y molestando a la madre que le repite una y otra vez: ESTATE QUIETA ... ESTATE QUIETA ... - Me estoy quieta si me compras la muñeca ... - ¡sí Y LA HABANA EN CUBA! Otra señora de las poquísimas que habían en aquella época durante la consulta saca un Briginio (mecánico) y como no tenía FÓSFAROS, me señala para un encendedor que tenía en la mesa y me dice: - ¿ME DA CANDELA? - No, no funciona - Pero no le importa dejarlo para cuando termine y así no deja humo aquí, por los niños ... !Ya sabe usted! - Sí, sí,Sí. Pues míreme a la chiquilla QUE ESTOY TO EL DíA SANTO DONDE TE PONDRÉ - ¿Yeso que tiene en la pierna (cicatriz) cómo fue? - EL MES PASAO TROMPESÓ CON UN JIERRO Y SE ESRALGÓ, pero ya está bien. - Bien, y qué le pasa ahora? - Yo se la traigo porque está algo MALEJA, DEBE SER DELANDANCIO QUE HAY, porque me dijo la vecina el otro día, QUE SALí A COMPRÁ UN POQUITO DE COMPRA ... Y ME DIJO QUE SUS HIJOS EL QUE MÁS CON EL QUE MENOS TIENE ALGO DE FIEBRE, Y COMO ME HAN DICHO QUE LAS DÉCIMAS SON MALAS YTIENE 38 Y 6 DÉCIMAS ... - ¿Y come? - NA, NO VE QUE ESTÁ TíSICO, pero cuando ESTÁ BUENO ES COMO UN BICHO PARRA. Otra señora con su hijo, - Se 10 traigo para que me 10 mire otra vez, porque estoy PRIVAITA CON LO QUE LE MANDÓ LA OTRA VEZ, LE HA IDO MUY BIEN Y HA ENGORDADO ... ¡OH, FíJESE EL CASNAGÓN QUE TIENE ... señalándome los cueros de la barriga y cuello, pero también se 10 traigo porque mire EL SARPUYO que tiene, yo digo ... que si será de UN PISCO FUC que ECHEMOS EN LA HABITACIÓN COMO USO Y COSTUMBRE ... Y al fina110 suelo obsequiar (como uso y costumbre mía) con un caramelo. - Y le digo: ¿quieres un caramelo mi niño? Toma. - No se 10 de D. Gonzalo, que el otro día le dieron uno y casi se JOGA. otra señora más, - Yo vengo D. Gonzalo para que ME MIRE BIEN AL NIÑO, PORQUE EL OTRO DíA NO LE COGí LOS BESOS A MI MARío, PORQUE JUYÓ ... PORQUE MIRA QUE DECIRME: A MI NIÑO NO LO CUIDO ... AHORA, YO NO SÉ SI EL CHIQUILLO ES NERVIOSO O TIENE MALOS NERVIOS, Y TAMBIÉN ME LE MIRA BIEN LOS HUESOS, PORQUE EL OTRO DíA LO COGiÓ UN COCHE QUE POR POCO ME LO ESPIPARRA. .. - ¿Y qué es de su hija la mayor que hace tiempo no la veo? - Ah, Aurelia ... ESTÁ DIENDO PA Las Palmas a eso de estudiar. - ¿Y el otro varón? - ¿QUIÉN, MANUÉ? ESE ESTÁ HECHO UN TOLETE. QUE MALO ES ESE DEMÓNGANO. Otra señora, -Vamos a ver señora, cuénteme, ¿qué le pasa? -Pues siempre 10 tengo malo con un GAZNIO ... YA LLEVA TRES MESES ARREO (seguidos) aunque 10 DEL ASMA SE LE QUITÓ CON UN AMEDOR DE BERROS Y AZÚCAR NEGRA QUEMÁ. FIESTAS EN HONOR A SAN JUAN BAUTISTA 29 - ¿Y de comer? - Este chiquillo no come NA, ES MUY MELINDROSO - ¿Y qué tiempo lo estuvo llevando al endocrino? - Pues CON MENTIRA YTO, MÁS DE UN AÑO. Otro niño juguetón, hablador ... dice la madre: - ¡HOY ESTÁ ENRRALAO, PERO A LA HORA DE COMER TRICA EL QUEJO Y NO HAY QUIÉN LE ECHE NA PABAJO! - Sí, pero ha crecido señora. - Sí claro ESTÁ HECHO UN REBENQUE ... - ¿Y qué es del abuelo que venía antes con él? - ¡Ah, yo creía que usted lo sabía. EL POBRE SE FUE PA LAS PLATANERAS, lo echo bastante de menos, era muy bueno con nosotros. - ¿Qué tal señora, cómo anda el niño? - Muy bien, ¡MIRE USTED QUE REQUILORIO! Y COME UN MONTÓN, SE TOMA EL BIBERÓN HASTA EL GOLLETE Y tiene unas fuerzas tremendas, LO QUE APAÑA NO LO SUELTA Y COMO MI SUEGRA SE VINO A VIVIR CON NOSOTROS ME VINO AL PELO porque puedo salir algún día con mi maría. Otra señora con su crío de meses ... - ¿Verdad que está grande D. Gonzalo? - Pues sí. - MIRE, YO LO COJO ASINA POR LOS BRAZOS LO PONGO DE PIE Y LO VEO PIRGANÚ ... Yal despedirse, antes me había preguntado por mi familia, me dice: Adiós, D. Gonzalo y DELE MEMORIAS A SU MADRE. Otra madre, - ¿Qué tal señora, cómo anda el crío? - Pues mire, por eso se lo traigo PORQUE ESTÁ TO EL DíA COMO UN GÜEVO Y CON LAS DIARREAS QUE TIENE PARECE UN ABOBITO. - Bien pues mire, lo pone a dieta. No le de, de comer. - sí, TENGO QUE TENER MUCHO CUIDADO PORQUE SE AÑURGA DE NA. Otra señora, - El niño empezó a caminar al año y YA CORRE COMO UN REQUILETE. EL OTRO DíA TROMPESÓ CON UNA MACETA, SE CAYÓ PALANTE Y SE HIZO UNA CONEJA Y DEBE TENER INFESIÓN PORQUE JIEI A CASNISA. Y de camino me manda algo PAL PADRE QUE TIENE UNAS DIARREAS QUE SE VA POR PALO Y LE DAN UNOS RETOSONES DE BARRIGA QUE SE ENGORUÑA TO. - Le traigo a este niño D. Gonzalo pa que ME LE MIRE LOS PIES PORQUE CAMINA ESCARRANCHAO. Yo le digo que camine bien y no me hace caso. ES UN MORRÚ. y otro niño con una herida, - ¿Qué le pasó? - QUE ES RuíN COMO ÉL SOLO. ESTABA EN UN CARRO QUE LE HIZO EL PADRE, SE ESRRISCÓ, SE PEGÓ UN TOLETASO y DESPUÉS VIENE LLORANDO Y ENCIMA LE PEGUÉ UN TOLLINA POR MAJADERO, porque se lo tengo dicho que no vaya pallá con el carro que está siempre buscando el peligro. - ¿Y qué es de su madre que hace tiempo no viene por aquí? - LA POBRECITA DIO LA BOQUIÁ. Sí, mi niño. Hace cuatro meses se fue PALLÁ. ¡DIOS LA TENGA EN LA GLORIA! Otro niño que me dice la madre que lo mire porque está SECO COMO UN BIJARRO,y el otro día por majadero se cayó Y ESTÁ TO ESCONCHABAO. - Don Gonzalo. Hoy le traigo a mi niño NA MÁS PA QUE LO VEA PORQUE DESPUÉS QUE MÁS ALLÁ LE MANDÓ LAS VITAMINAS, ESTÁ COMO UN FOTINGO. - Le traigo a mi niño que tiene un CATARRÓN ... yo creo que es por la TAROSÁ que cayó el otro día y se mojó y PA ESO QUE LE PELEO Y ENCIMA ME HACE REGAÑISAS Y NO ME HACE CASO PORQUE AYER VOLViÓ A CHISPAR Y VOLViÓ A MOJARSE. Otra señora con el niño, - ¿Qué le pasa señora? - Pues mire D. Gonzalo. Se lo traigo, no PORQU E ESTÁ MALO, PERO TAMPOCO ESTÁ CATÓLICO. LO ENCUENTRO MATUNGO. - ¡Hola señora! ¿qué tal? ¿tiene al chiquillo malo? - Mire D. Gonzalo ... endenante mismo que estaba cayendo un ciesne-ciesne, le dije: NO SALGAS CHIQUILLO, QUE TE MOJAS Y ENCIMA SE PONE A RESONGAR. Otro chiquillo llorón y su madre nerviosa mandándole a callar y dice el niño: - ¡PUES CÓMPRAME UN COCHE! -Dice la madre: ¡sí HOMBRE, Y UNA CABRA DANDO LECHE! Otra señora con un niño con cara de malo ... - ¿Qué le pasa al crío? - Se lo traigo malito, NO PUEDE NI RESPIRAR. TIENE UN SINGuío EN EL PECHO ... Un padre acompañando a su hijo de unos 12 años, el pobre con una cara ... - ¿Qué le pasa a este muchacho? - Quiero que le mire el brazo. - Se lo miro y apenas lo veo, lo palpo, etc., era horroroso. A simple vista tenía una fractura múltiple FIESTAS EN HONOR A SAN JUAN BAUTISTA 31 en el codo derecho de unos 15 días de evolución con cayo, etc., el movimiento del codo muy limitado y doloroso ... y le pregunto: - ¿Y esto cómo fue? - Oh, pues que fue a coger higos, se le rompió el gajo y se cayó a la tierra. - ¡Pero hombre y lo trae hoy! - Es que lo llevé al ESTELER - ¿Y qué le hizo? - Pues "RON VAJIAO Y LANA SUCIA" - ¿Yeso cómo es? - Pues yo iba todos los días, le llevaba una botella de ron, se echaba un trago y luego en el codo le hacía JAAAAAHHHHH,JAAAHHHH,JAAHHH ... (echaba el vaho) y LE ESTREGABA CON LA MANO Y Así UNA MEDIA HORA Y LUEGO LO TAPABA CON LANA SUCIA DE OVEJA SIN LAVAR ... Total, lo mandé a la clínica, lo operaron y quedó bastante bien. "No se olviden, para fracturas: "RON VAGIAO Y LANA SUCIA". Después de estas anécdotas tan simpáticas, hablemos de lo que hemos venido ha hablar, de las Fiestas de San Juan Bautista, aquel que según las sagradas escrituras, iba delante del Mesías predicando la inmediata llegada de éste. Juan habló de sí mismo diciendo: ¡ Soy la voz que clama en el desierto!. Este hombre de aspecto desaliñado y vestido con pieles de camello, es uno de los grandes profetas de Israel. Por ello, no ha de extrañarnos que fuera elegido su día para que las tropas Castellanas comandadas por Juan Rejón, llegaran a las playas de Sta. Catalina, junto a las alcaravaneras, comenzando así el largo periodo de 3 años que ocupara la conquista de la Gran Canaria. En la primavera-verano de 1483, Pedro de Vera, jefe supremo de las fuerzas Castellanas fundó la nueva Ciudad de Telde, heredera de aquella otra que ya creara los Mallorquines con anterioridad en 1351 y que había sido la Sede Episcopal y Ciudad Europea de las Canarias. Cristóbal García del Castillo, Pedro de Santiesteban, Ordoño Bermúdez, los Palenzuela, Bartolomé de Zorita y otros tantos, poblaron la comarca, comenzando así la historia de una de las Ciudades más notables e importantes de nuestro archipiélago. Fue entonces cuando una mujer de espíritu indomable, Inés de Chemida, realizó la proeza de crear en su propia casa el primer hospital de esta Ciudad, que contó además con Iglesia aneja, recibiendo todo el conjunto el nombre de San Pedro Mártir de Verona, idéntica denominación que hoy se le dá al Centro del Insalud que ocupa parte de los terrenos del primigenio hospital. En este lugar y también en el barrio de los Llanos ( San Gregario) he pasado consulta los últimos 49 años, todos los que conforman mi vida profesional. Creo conocer la idiosincrasia de los Teldenses, publo laborioso y emprendedor donde los hayan, amantes de su historia y valedores de su rico presente. Telde Ciudad abierta ha acogido a lo largo de su historia a gentes que procedían de los más dispares lugares, tanto de Europa, Africa, América, como la propia Gran Canaria. Yo mismo, soy de un Municipio de medianía, nacido entre altas montañas y profundos barrancos, antiguamente henchidos de agua. Que sirvieron para regar los campos de Valleseco, Firgas y Teror. ¡Fiestas de Telde recordadas por sus Verbenas, sus Feria de Ganado, sus terreros atestados de gente para ver al Castro Morales, sus Romerías y sus Solemnes Procesiones!. Hoy más que nunca deseamos para nuestra Ciudad la conquista de un futuro halagüeño y por lo tanto próspero. Noches de San Juan bendito, alumbrada por hogueras, así reza la canción folclórica, así se une este San Juan cristiano con el beñesmen o fiesta de la recolección de los aborigenes Canarios. Así el actual Telde sigue siendo el lugar de referencia de un pasado glorioso que se resiste a vivir sólo en los legajos, en los libros y en el mejor de los casos en la memoria de algún que otro entendido en el tema. Este ciudadano y médico, que ha tenido y tiene en Telde en su corazón, les desea a todos los Teldenses, mujeres y hombres, niños y mayores, que estas fiestas le sirvan de sano esparcimiento y descanso merecido. ¡Teldenses, Felices Fiestas de San Juan Bautista! FIESTAS EN HONOR A SAN JUAN BAUTISTA 33 Las fiestas Fundacionales de nuestra parroquia, una vez más, queremos vivirlas en plenitud. Son unos días para el descanso, paTaÍa diversión, para el encuentro, para la celebración cristiana; son unos días en que parece que queremos revivir el pasado, con los recuerdos, y gozar de todo 10 que el presente nos depara, haciendo camino al andar. Desde la perspectiva cristiana, este año queremos profundizar en toda la dimensión bautismal, no olvidemos que son las "fiestas del Bautista". Contaremos con la presencia de un sacerdote canario, misionero en varios países sudamericanos, y que ahora se encuentra pasando unos meses entre nosotros, se trata de D. MANUEL MEDINA GUEDES, de raíces teldenses. Así lo celebraremos: TRíDUO A SAN JUAN Miércoles 21, Jueves 22 y Viernes 23 19:30 h Celebraremos la Eucaristía. Estará presidida por el sacerdote antes mencionado, comentando la Palabra desde su vivencia de fe y su experiencia misionera. En la misa del día 22, tenemos la ocasión de celebrar el bautismo de dos niñas, que después de un tiempo de preparación, entran a formar parte de nuestra comunidad. FIESTA PRINCIPAL DE SAN JUAN Domingo, 24 de Junio 07:30 h, 10:00 h ya las 12:00 h Durante la mañana celebraremos la Eucaristía a la misa de romeros. 13:00 h La Imagen de San Juan presidirá el paso de ganaderos y animales que han participado en la Feria de Ganado. 19:30 h Solemne Eucaristía en honor a San Juan. Es el día de la fiesta de nuestra parroquia. Presidirá la Eucaristía D. OCTAVIO NARANJO LÓPEz, párroco de San Isidro Labrador, de La Pardilla. El día, la fiesta religiosa y la Eucaristía terminan con la Procesión. Acompañados de la imagen de San Juan recorreremos las calles de Juan Carlos I - Conde de la Vega Grande - Marín y Cubas - Doramas - Sabandeños - Julián Torón - León y Castillo y Plaza de San Juan. Vivamos la sana alegría y acojamos, como se merecen, a quienes nos visitan. IiFELlCES FIESTAS!! Viernes, 15 de Junio Sala San Pedro Martir 21:00 h. Pregón a cargo de D. Gonzalo Acosta Rodríguez, Médico Pediatra. 21:30 h. Actuación Musical a cargo de los Profesores de la Escuela de Música del M.1. Ayuntamiento de Telde. Plaza de San Juan 23: 00 h. Gran Verbena, con la orquesta "Leyenda Joven" y "Dj Prom aster". Sábado, 16 de Junio Desde la Urbanización de Amao a la Plaza de San Juan 19:00 h . Gran Romería, con la participación de distintos barrios del Municipio, agrupaciones y grupos folclóricos. Plaza de San Juan 22:30 h. Baile de Cuerdas. Domingo, 17 de Junio Plaza de San Juan 10:00 h. a 14:00 h . Ludo - Parque infantil. 16:30 h. a 19:30 h . Ludo - Parque infantil. Plaza de San Juan 20:30 h . Concierto de la Banda Municipal de Música de Telde. lunes, 18 de Junio Plaza de San Juan (Rincón Plácido Fleitas) 20:00 h. Desde el Rincón Plácido Fleitas hasta la Casa Museo León y Castillo, recorrido literario en honor de la Escuela Lírica de Telde. FIESTAS EN HONOR A SAN JUAN BAUTISTA Viernes 22 de Junio Plaza de San Juan 23:00 h .Gran Verbena, con la orquesta "Armonía Show" y "Dj Prom aster". Sábado 23 de Junio Plaza de San Juan (Rincón Plácido Fleitas) 11 :00 h . Inauguración de la Muestra de Artesanía. 11 :00 h . a 21:00 h . Exposición y Venta en la Muestra de Artesanía. Plaza de San Juan 23:00 h . Gran Verbena con la orquesta "Sonora Show" y " Dj Prom aster". Barranco Real 23:30 h . Quema de la Hoguera de San Juan. 24:00 h.Fuegos Artificiales. Domingo 24 de Junio Recinto-Ferial La Hoya de San Juan 10:00 h . Feria - Exposición de Ganado. Plaza de San Juan (Rincón Plácido Fleitas) 10:00 h . a 21 :00 h . Exposición y Venta en la Muestra de Artesanía. Plaza de San Juan 13 :30 h . Desfile de Ganado y Entrega de Premios de la Feri a -Exposi ción. Auditorio del Parque de San Juan 22:00 h . Shaila DUTcal, en Concierto. Lunes 4 Y Miércoles 6 de Junio Escuela Municipal de Ajedrez (Edificio Picachos) 17:00 a 19:00 h . IX Torneo Escolar Sub. 8 de Ajedrez. Martes 5 Y Jueves 7 de Junio Escuela Municipal de Ajedrez (Edificio Picachos) 17:00 a 19:00 h . IX Torneo Escolar Sub. 10 de Ajedrez. Lunes 11 Y Miércoles 13 de Junio Escuela Municipal de Ajedrez (Edificio Picachos) 17:00 a 19:00 h . IX Torneo Escolar Sub. 12 de Ajedrez. Martes 12 Y Jueves 14 de Junio Escuela Municipal de Ajedrez (Edificio Picachos) 17:00 a 19:00 h. IX Torneo Escolar Sub. 14 de Ajedrez. Viernes 8 de Junio Escuela Municipal de Ajedrez (Edificio Picachos) 20:00 a 24:00 h . X Torneo Blitz 5 de Ajedrez. Sábado 9 de Junio Poli deportivo Municipal Juan Carlos Hernández (Jinámar) 10:00 h . Campeonato de Jiu Jitsu Brasileño. FIESTAS EN HONOR A SAN JUAN BAUTISTA 39 Domingo lO de junio Parque Urbano de San Juan - Circunvalación de Telde 10:30 h. XII Duatlón Ciudad de Telde. Plaza de San Juan 09:00 h . Carrera de Ciclismo El Condado - Circuito Regional Escuelas. Domingo 17 de junio Recinto Ferial de La Barranquera 11 :30 h. I Copa de Minibikes Ciudad de Telde. Sábado 23 de junio Polígono Insular de Tiro Lomo Pollo 11 :00 h. Trofeo San Juan de Tiro al Plato Minifoso. 40 FIESTAS EN HONOR A SAN JUAN BAUTISTA
Click tabs to swap between content that is broken into logical sections.
Calificación | |
Título y subtítulo | Fiestas en honor de San Juan Bautista, del 15 al 24 de junio 2007 |
Tipo de documento | Libro |
Lugar de publicación | Telde (Gran Canaria) |
Editorial | Ayuntamiento de Telde |
Fecha | 2007 |
Páginas | 40 p. |
Materias |
Fiestas religiosas Telde (Gran Canaria) Canarias |
Formato Digital | |
Tamaño de archivo | 11438746 Bytes |
Notas | Colaboran: Gobierno de Canarias y Cabildo de Gran Canaria |
Texto | 9~jtaj en ~nO-F de Mol, AYUNTAMIENTO DE TELDE BIBLIOTECA UNIVERSITARIA LAS P ~ l.M" DEG CANARIA N· Don"''',,, 53 '65 lt O N · r Mo "iD3 'i'-6.=3~ Edita M.I. Ayuntamiento de Telde Fotografías Archivo Municipal Depósito Legal G.C: 610- 2007 / Indice •• Saluda ......................................................................................................... 5 Francisco Santana Melián Alcalde - Presidente de M.I. Ayuntamiento de Telde Saluda ......................................................................................................... 7 Francisco González González El Párroco Telde, escenarios de tertulias ............................................................ 9 Antonio María González Padrón Cronista Oficial de la Ciudad de Telde Director de la Casa - Museo León y Castillo Pregón ...................................................................................................... 19 Gonzalo Acosta Rodríguez Médico Pediatra Programa de actos .............................................................................. 35 Actos Religiosos Actos Lúdicos y Culturales Actos Deportivos A ciencia cierta jamás podremos saber cuándo, dónde, cómo y por quiénes se llevó a cabo la primera reunión, improvisada o no, que recibió en nuestra ciudad el calificativo de tertulia. Tal vez, esta ancestral costumbre sea tan antigua como los orígenes mismos de nuestro topónimo identificador: Telde. Suponemos que en los diferentes poblados que formaban el guanartemato de su mismo nom bre, ya junto a los cursos de las aguas cristalinas que bajaban, primero presurosas y después mansas por los múltiples barrancos o cerca de las chisporreantes teas encendidas de los hogarescampamentos, se reunían mujeres y hombres de toda edad y condición para hablar de aquello o lo otro, y también para escuchar algún que otro relato épico transmitido de forma singular a través de la palabra y la música, generación tras generación. Cuando esta Canaria, vio trocado su nombre con el epíteto de Gran, ya hacia tiempo que otras lenguas se hicieron parte del eco de sus riscales. Vascos, gallegos, portugueses, genoveses y mallorquines arribaron a sus costas, hollaron sus fértiles vegas, y dejaron tras sí un sin fin de escenas, que el aborigen sumó a su tradición oral. Después, cuando el reino más poderoso del orbe cristiano, Castilla, incorporó a esta ínsula atlántica, fue su lengua, que hoy hablamos algo más de cuatrocientos millones de personas, el medio eficaz de comunicación y por tanto el más necesario de los instrumentos para enseñorearse de cualquier parlamento. En los diferentes barrios y pagos de nuestra hospitalaria urbe, surgieron lugares que el vulgo empezó a denominar "mentideros". Estos solían estar al socaire de corrientes de aire, por lo tanto en posición sur, aunque muchos de ellos giraban tanto hacia el sureste como al suroeste, buscando los primeros y los últimos rayos solares. El gran Helio, se convertía así en protector o amigo inseparable de los tertulianos. Los mentideros, como espacios abiertos, entre la confluencia de caminos, calles; o rincón de cualquier plaza o alameda, podían tener asientos o no, lo realmente importante era el permanecer soleado y resguardado de cualquier inclemencia del tiempo. Había mentideros para todos los gustos Y tipos humanos. Algunos sólo admitían a gremistas o componentes de un mismo gremio: agricultores, ganaderos, marchantes, etcétera. Otros en cambio permitían toda clase de mezcolanza. También los había hasta interclasistas, aunque estos fueran los menos. FIESTAS EN HONOR A SAN JUAN BAUTISTA " En el distrito de Los Llanos, que excede con creces la superficie de un barrio tradicional, existieron al menos tres lugares con tal apelativo: uno, tal vez el principal, en las inmediaciones de las calles de Los Marinos y María Encarnación Navarro; otro en la propia plaza de San Gregorio y, el tercero y último, en la zona de la antigua Planta de la Luz, aquella que creara don Juan Rodríguez Quegles en el camino que baja al Caracol. En el barrio conventual de San Francisco, el mentidero más popular se encontraba en la intersección de las calles Trescasas, Fuente, Huerta y San Francisco, lo que hoy conocemos como el Árbol Bonito o el Árbol de doña Magdalena, laurel de Indias plantado por doña Magdalena Suárez y un grupo de flechillas de Falange Española el18 de agosto de 1936. A pesar de buscar, una y otra vez, en un buen número de documentos del antiguo nomenclátor, no hemos podido localizar el mentidero o los mentideros del sector de San Juan, sólo sabemos de oídas que se le llamó mentidero a la esquina de la plaza de La Alameda situada entre El Casino y la casa León y Joven, así como a una de las paredes del estanque de La Placetilla. Otros mentideros, estos privativos de las féminas, eran los lavaderos públicos existentes a lo largo de la Acequia Real y algunos de sus principales ramales, así en la proximidad del Barranco de los Ríos, entre San José de las Longueras y El Cascajo de San Gregorio, a la vera del antiguo acueducto, mientras se entendían con sus ropas propias y ajenas se hablaba o más bien se chillaba de lo mundano y divino. Junto al Molino del Conde, en el lugar conocido como El Roque, hubo un célebre lugar para ejercitar los brazos y los puños mientras se frotaban los tejidos sobre unas losas de cantería perfectamente dispuestas. Les acompañaba el canto y la charla animada. Al final de la calle Real, hoy León y Castillo, en su unión a Carreñas y San Sebastián existía otro punto de lavado y charloteo, como también en la calle Portería, entre los números cinco y tres. En el lugar que conocemos por La Placetilla, aguadoras/es y lavanderas se reunían en charla animada. Otros centros de tertulia y lavado eran: en la zona que llamamos La Fonda-Callejón de Castillo, y antes en Los Picachos. Cada barrio o pago, junto a los cursos de agua de sus acequias tuvieron sus particulares mentideros, así fueron famosos varios de los existentes en el Valle de los Nueve, San Roque, Jinámar, San Antonio del Tabaibal, La Pardilla, El Calero, Melenara, etc. Mentideros hubo hasta en las arenas de La Garita, Melenara, Las Clavellinas, Las Salinetas, Ojos de Garza y Gando. En el caso de Melenara, existía la posibilidad de elegir entre la Casa Verde de don Fernando Sánchez Padrón y los Barquillos. En las Clavellinas el lugar conocido por El Gaviotero. Y en Las Salinetas, la Montaña de las Pulgas y la Barranquera. En algunos casos 12 FIESTAS EN HONOR A SAN JUAN BAUTISTA eran los marinos conductores de barcas y en otros los veraneantes, pero el denominador común era el quedar para "aleguetear". En otro orden de cosas debemos reseñar el gusto por las tertulias políticas, literarias y musicales, que de forma cotidiana se llevaban a cabo en las trasboticas de los licenciados Flores de la Iglesia y Olórzaga, éstas marcadas por el espíritu de la masonería. También existieron tertulias sólo literarias como las formadas en torno a Montiano Placeres Torón en su casa de la calle Real, hoy León y Castillo número 45. Aquí el dramaturgo y poeta recibía diariamente a un buen número de amigos y creativos líricos, tales como Braulio Guedes Santos, Luis Báez Mayor, Hilda Zudán, Miguel Noble Umpiérrez, Fernando González Rodriguez, Patricio Pérez Estupiñán, el hijo de éste, Patricio Pérez Moreno y, de forma esporádica Julián y Saulo Torón Navarro. En ellas se leía tanto la prensa diaria como algún que otro libro novedoso, así como cartas enviadas por escritores amigos de otros lugares de las islas o de la isla, aunque también eran recibidas de la Península, así fue el caso de unas célebres epístolas de Galdós, Antonio y Manuel Machado, y tam bién de Juan Ramón Jiménez. Después de los comentarios de rigor se declamaban versos propios, los cuales eran motivos de nuevas y entretenidas charlas. Al decir de Saulo en este bello soneto: Las tertulias de mi hogar Tertulias fam iliares de mi hogar sosegado, junto al claror difuso de la lámpara amiga, secreto lenitivo del corazón cansado que en vosotras el tedio de su pesar mitiga. ¡Oh la amiguita amable que borda sus encajes, y las otras que dicen cosas tan lisonjeras, y mi hermana casada, remendando sus trajes, que aún guardan el perfume de muertas primaveras! ... Se ríe y se comenta sobre asuntos diversos, otras veces se canta o se recitan versos que siempre son oídos con ínfimo interés ... o se inicia el relato de una ingenua conseja, hasta que la voz grave de la amiga más vieja interrumpe: "¡M is hijas, que ya han dado las diez! ..... FIESTAS EN HONOR A SAN JUAN BAUTISTA 13 Las tertulias musicales en las casas de los maestros Agustín Hernández y Manuel Peñate, marcaron toda una época en la ciudad, donde tantos y tan buenos músicos han desarrollado sus carreras artísticas. Ya en las sedes sociales de La Republicana o en El Casino La Unión, aunque también pudiera ser en el teatro Electra, las tertulias nacidas al calor íntimo y entrañable de los hogares de estos humanistas teldenses se desarrollaban adquiriendo notoriedad social, aumentando así sus números de participantes y el eco mundano a veces tan necesario para el paso a la posteridad. Más recientemente, pero con tradición algo superior a los cuarenta o cincuenta años fueron populares las tertulias de don Onofre Alemán Yedra con buen ron y mejor queso, acompañadas del juego de cartas cuando no del dominó. Algunos cafetines o bares tuvieron fama de reunir en sonadas tertulias a la flor y nata de la sociedad teldense durante los años cincuenta, sesenta y setenta del pasado siglo. Nos referimos a los locales regentados por Segundino Estupiñán en San Juan y Buenaventura Ramírez. A finales de la década de los sesenta y muy a principios de la siguiente del siglo XX, en la antigua calle de San José, hoy de Tomás Morales, existió una juvenil tertulia, formada por chicos y chicas de diferentes zonas de la ciudad. El "Callejón City", que así fue bautizado, dada la variedad de profesionales y comercios que existían en tan corta como estrecha rúa, así como por el numeroso público que allí se congregaba. Victoriano Peña Verona, Fernando Jiménez Ortega, Pablo Agustín Luis Florido, Francisco y José Pérez Falcón, Juan Sánchez Martín, Julio César González Padrón, Antonio RamÍTez, Antonio Romero Almeida, Francisco Pérez López, Comelio Ojeda, Manuel Gil Arias, Maria Dolores Álvarez Betancor, Carmela Moreno Huertas, Mari Carmen Álvarez Pastrana y su prima Maria Isabel, Maria de los Ángeles Jiménez, Marili Sintes Calatrava, Esther Uranga, Teresa RamÍTez, Ofelia RamÍTez, Loli Gil León, Zoila Pérez, Pino Mari Cruz, Toñi y Adela Ruano, Susi Cruz y Pilar Cárdenes, Rosa del Valle Álvarez etc., fueron convocados cada tarde en este lugar de Los Llanos. En los años ochenta del pasado siglo XX un grupo de profesionales liberales y funcionarios, destacando entre estos últimos los del ramo de la enseñanza, retomaron las tertulias montidianas, celebrando en varios locales en tomo a la Alameda de San Juan (el comité organizador se reunía en la casa de la familia Mireles, en el despacho del abogado Marcos Ascanio y las reuniones públicas en el bar-restaurante La Alameda) unas animadas reuniones de carácter sociopolítico, 1LL FIF<;TA<; FN H()N()~ A <;AN IIIAN RAIITI<;TA que llegaron a influir notoriamente en el devenir de la cosa pública. Entre otros destacaron las presencias de Carmelo José Ojeda Rodríguez, Marcos Ascanio Sosa, Ignacio Morán Rubio, Antonio Vega y Sergio RamÍTez. Las brillantes exposiciones de los invitados y el certero análisis de los contertulios hicieron de ésta, una de las propuestas más atrayentes del panorama cultural teldense de entonces. En el 2002, un grupo de jóvenes grancanarios, entre los que los teldenses eran mayoría, se unieron para formar una asociación de jóvenes escritores, que recibiría el nombre de Aenigma de Sen su Infra Spiritu, como resultado de unas tertulias que con idéntico fin tenían lugar cada sábado en la Casa-Museo León y Castillo desde hacía varios meses. El grupo inicial estaba formado por: Yasmina Rivero, Cristina Medina, David Galindo, Juan Francisco Suárez, Fermín Domínguez y Luis Antonio González. Actualmente entre sus miembros más activos se encuentran: ITUya González, David G alin do, Juan Francisco Suárez, Fermín Domínguez, Luis Antonio González, Pablo Alemán, Vanesa Apontes, Tony Montesdeoca y Alby Martín. Su página web es http://www.ajaenigma.org. Hace unos años, concretamente en el 2003, un grupo de personas, en su mayoría profesoras de E.G .B. y Bachillerato, tras una magistral conferencia impartida por Teresa Inmaculada Jiménez Betancor, pedagoga de gran prestigio en la ciudad, especializada en la enseñanza de la Lengua y Literatura española, mantienen una animada charla que da como resultado una tertulia, que se repite, cada mes, dos veces en jueves alternos en El Casino La Unión. Cualquier tema puede ser abordado por los contertulios, pero estos prefieren la Literatura y la Historia. Sus componentes actuales son Cándida Rosa Santana Cabrera, Luis Rodríguez Rodríguez, Inmaculada Ruiz Mejías, Maruca Estupiñán, Manuela Estupiñán, Pilar Betancor, Carmen López, Pino Monzón, Loli Alemán Estupiñán, Josefina Quevedo y por supuesto, Teresa Inmaculada Jiménez. A ellas se les suman de forma esporádica otros amigos y amigas que gustan del disfrute de la cultura. En la Garita, en una residencia particular bautizada con el evocador nombre de Puerto de la Madera, antiguo topónimo de la popular playa, desde octubre de 2005, una vez al mes se dan cita cinco personas, cuatro contertulios fijos (José Luis González Ruano, Antonio Juan González Ramos, José Manuel Espiño Meilán y Antonio María González Padrón) y el invitado de turno, escogido entre lo más granado de la intelectualidad insular. El tema o eje principal de todas las convocatorias hasta el día de hoy ha estado marcado por La Isla, presentando a ésta desde la Geografía a la Botánica, pasando por la Literatura, las Artes Plásticas y la Genética. El ingeniero Fernando Ojeda Pérez, el licenciado en Historia Juan Ismael Santana Ramírez, el economista Eduardo Medina Peñate, el funcionario Antonio Rodríguez y el también ingeniero FIESTAS EN HONOR A SAN JUAN BAUTISTA 15 José Espino Falcón, son el germen de una tertulia especialmente concebida para entender de Patrimonio. Con el alegórico nombre de El Bloque vienen funcionando desde octubre del año 2006, poseyendo su propio blog en Internet que es www.elbloque.com. Me dicen que existen otras tertulias que con unos fines confesables y otros no tanto se conforman en tomo a una buena mesa como si de "contubernios judeomasónicos" se tratara, pero éstas no son de nuestro interés preferente. En los últimos lustros de nuestra creciente democracia, hemos asistido a la proliferación de tertulias radiofónicas, lugar en que unas veces con pudor, y es de agradecer, y otras muchas sin él, descubrimos contertulios que hablan y hablan de todo lo que existe bajo la bóveda celeste. Así descubrimos, con gran sorpresa por nuestra parte, intelectuales (sic) de los que hasta ahora nadie podía aportar curriculum vitae alguno, o en el mejor de los casos, éste estaría formado por unas cuantas líneas de actividad laboral y alguna que otra referente a su paso por la política local. No obstante nada que objetar al libre ejercicio de la palabra a lo que todos los ciudadanos tenemos reconocido nuestro derecho. La rapidez del medio, el tan cacareado: vivo y directo, la pasión con que se viven dichos parlamentos, a veces dejan al descubierto la falta de reflexión en los juicios emitidos. Por el contrario también existen tertulianos de probada formación académica y no menos larga vida política, que con sus análisis certeros, colocan a cada uno en su sitio. Este Cronista sigue con admiración y respeto lo hasta ahora aportado por Antonio Ortega Santana, hom bre de sólida cultura y exacto uso del verbo, que con ecuanimidad equidistante aporta luz a los diferentes tiempos sociopolíticos, dejando tras sí una estela de hombre bueno machadiano. Junto a él, otros hacen excelente ejercicio de la palabra e ilustran a los escuchantes sobre las a veces en demasía atormentadas realidades de la política local. Hasta aquí una visión sesgada de una manifestación sociológica de primer orden, que siempre ha tenido en nuestra ciudad gran acogida. No hemos mentado las tertulias surgidas en el seno de las diferentes sociedades recreativas y de recreo, tales como La Fraternidad, El Casino La Unión y la de los barrios de Lomo Magullo, San Antonio y Callejón de Castillo, por haber sido motivo de articulos pretéritos. 16 FIESTAS EN HONOR A SAN JUAN BAUTISTA PREGÓN DE LAS FIESTAS FUNDACIONALES EN HONOR A SAN JUAN BAUTISTA 2007 POR D. GONZALO ACOSTA RODRíGUEZ, MÉDICO PEDIATRA. CONSULTAS PEDIÁTRICAS POR LOS AÑOS 50 -70 Buenas noches, excelentisimo Señor Alcalde, Señora Concejala de Festejos y Ferias, Señores Concejales, Señor Cura Párroco y distinguido público presente. Ante todo agradecerle la invitación para ser el pregonero de las Fiestas de San Juan 2007. Yo no soy una persona de mucho rollo oratorio ... Mucho han cambiado las consultas de hace 40 años a las actuales. Después de estar tantos años en la península estudiando la carrera y la especialidad, llega uno al terruño, ávido de oÍT el acento canario y no digamos las palabras canarionas de esta gente sana de pueblo, cariñosa y con una fe en su médico ... Puedo contarles mil y una ... pero bastarán unas pocas para que recuerden lo bien que lo pasábamos en la consulta con estas madres ...... que las repetiría sin dudarlo. - ¡Buenos días D. Gonzalo! ¿cómo se encuentra? - ¡Buenos días señora!, yo muy bien ¿y usted? - Pues .... mire si le digo LE ENGAÑO, porque aquí le traigo a Manolito, que entre más grande más PENCO, pero quiero que me lo mire a ver que hacemos con él, porque se pasa TOA LA NOCHE RESONGAN DO y no sé que hacerle ... Otra señora de Valsequillo que entra con su hijo con aspecto de tener mucha fiebre. - ¡Siéntese señora! - No, D. Gonzalo. Yo no tengo PASENSIA PA SENTARME. MÍTeme al chiquillo que lo tengo MATUNGO y APENAS le dije de traerlo al médico casi le da UN FATUTO. Tiene mucha tos, catarro y se le OYE UN JERVERO en el pecho QUE DA HASTA SENTIMIENTO Y yo anoche LE GUISÉ NOGALlTO BLANCO A VER SI SE LE IVA LA INFECCiÓN. Otra vecina de esta Sra. con una niña de meses ... - Se la traigo D. Gonzalo porque con la edad que tiene no quiera estar acostada, la levanto y EMPENICA LOS PIES, SE ENGARROTA Y NO HAY QUIEN LA ACUESTE. El Baño le encanta si por ella fuera no salía del agua, me ha salido MUY ASIAITA. - ¡Hola señora! ¿qué le trae por aquí? Siéntese por aquí... - Pues mire D. Gonzalo. Hoy le traigo a Pedro que sabe usted QU E ES EMELO con el otro y le pega al hermano CA PALIZA QUE LO DEJA SAJORIÁNDOSE TO ... , oh y fijese usted D. Gonzalo que el otro día pasó por allí un Sueco que se lo quiso ¡LLEVÁ PA NORUEGA!. - Hola señora. ¿qué le pasa al crío? Nada, bueno, nada, ya quisiera verlo a usted y saludarlo, pero este niño me tiene muy preocupada. - ¿Por qué? ¿qué le pasa señora? - Verá, quiero que le mire los COJONCITOS PORQUE LE NOTO UNO MÁS GRANDE QUE EL OTRO Y NO O-UISIERA O-UE EL DíA DE MAÑANA SE ME FUERA PAL OTRO LAO, PORO-UE AUNO-UE YO NO ENTIENDO MUCHO DE ESO HAY QUE ESTAR CON LA PULGA EN EL OíDO Y ESTAS COSAS A MI ME TIENEN CON UNA OREJA ALTA Y OTRA BAJA ... Y la otra niña que trajo está muy inquieta como la mayoría de las crías y le dice: - ¡Ven aquí, deja eso! Oiga D. Gonzalo, esta chiquilla es una GOLEORA TO LO quiere mirar. - Buenas tardes D. Gonzalo. - Pase señora, pase. - Mire, ni me siento D. Gonzalo porque esta chiquilla, me tiene ENVENENÁ. - ¿Qué le pasa? - Pues que está TO EL DíA TOSIANDO que no para. Le di AGUA DE CEBOLLA Y COMO SI NA. - ¿Y cómo la prepara usted? - Cojo una cebolla, la parto en trozos, la pongo en mediuo litro de agua, una cucharada de azúcar, la pongo al sereno y se la doy ... Otra señora con su hijo. - ¿Qué tal señora? - ¡Bien! Bueno, bien no. Porque si no, no estaría aquí... - ¿Tan feo soy? - No mi niño. Ya quisiera mi marío parecerse a usted. - Gracias pero y a la chiquilla ¿qué le pasa? - La tengo con un catarro QUE DA HASTA MIEO. ECHA UNA HORRURA POR LA NARIZ ... QUE ME AGITO TOA. PERO CUANDO ESTÁ BIEN NO PARA. ESTÁ TO EL DíA COMO UN SARCILLO. Mándele algo PA DISPUÉS pa que se esté quieta. - ¿Se puede D. Gonzalo? - Pase señora y siéntese. - Se la traigo PAQUE LE MANDE ALGO PA LA BARRIGA PORQUE ESTÁ TO EL DíA ESCAGARRISA Y GOMITA TO LO QUE COME. A VECES LE DA ESCALAS DE FRío, sobre todo cuando ESTÁ ACALENTURÁ ... - ¿Y qué le pasa en la cara? - Es que la reguñó el hermano y tenía algo de catarro pero la curé con LECHE CON PEREJIL. Ya este otro (el hermano) míremelo también, no sea que tenga que volver mañana. Quiero que le mire la boca PORQUE ESTA TO EL DíA CON ESCUPITINAS Y NUNCA está malo, pero cuando se pone malo CAE DE GOLPE Y PORRASO y algunas veces me da MI EO, con lo chico que es me mira con los ojos COMO SI SE LE FUERAN A SALIR DEL CASCO Y A VECES SE LE PONEN EMPEGOSTAOS. Oh y decía usted que este niño no tenía nada ... ? NO D. Gonzalo, es que cada vez SABE UNO MÁS COSAS PORQU E LAS OIGO POR LA ARRADIO. FIESTAS EN HONOR A SAN JUAN BAUTISTA 21 - ¿Qué tal señora? ¿qué le pasa al muchacho? - Pues no sé ni que decirle porque de to tiene un poco ... - Vamos a ver señora, ¿qué tal come? - Ya ve usted, DE COMER NO ES MUY MAL AMAÑAO - ¿y esta herida? - Eso fue de UN RASPÓN que se dio porque no para. Pero mire D. Gonzalo, ME TIENE MÁS AMARGA QUE LOS CHOCHOS. - ¿Yeso? - Oh, QUE ESTÁ TO EL DíA COMO UN HUEVO GÜERO. - ¿Se puede pasar D. Gonzalo? - Pase, pase señora ¿qué tal? - Cansada de verlo tan seguío ... pues hace cuatro días que vine a verle y aquí me tiene de vuerta porque este chiquillo de día está más o menos bien, pero le sube la fiebre al sol puesto y a VECES POR LAS MAÑANAS LE DA UN RELAJlTO DE FIEBRE. Una vez explorado, pesado, etc. le digo: "en lo sucesivo tenga cuidado con el contagio, corrientes de aire, etc. - ¡Pero D. Gonzalo! SI DE RELANClA lo saco PALLAFUERA. Otra señora ¿Qué le pasa al niño? - Pues no sé D. Gonzalo. - LE TOCO LOS GÜEVITOS Y LOS TIENE CALENTITO Y EL DE ALLÁ MÁS QUE EL OTRO ... COMO SI TUVIERA FIEBRE. - ¿Pero usted no le puso el termómetro? - ¡Qué va! Que el CONDENAO ME LO ROMPiÓ, PERO YO AL TIENTO Y COMO LO VEO UN POCO TURDíO ... NO ME FALLA Y SI ENSIMA TIENE ALGÚN ESTORNU, LA GRIPE ENTRA EN CASA. Y otra niña corriendo por el despacho mientras le hacía la historia clínica, le dice la madre: - ¡Ven aquí VELILLO! - ¿Yeso que tiene en la cara? - CÁLLESE D. Gonzalo, que el otro día corriendo PALLÍ FUERA SE CAYÓ PALANTE Y SE ESMOCHÓ TOA Y PEGÓ A LLORAR CON UN DESATINO ... Y eso seguro que la ha hecho soñar de noche PORQUE SE DESPIERTA CON UNOS ESPERRIOS. ¡CLARO DEL TALEGASO QUE SE PEGÓ!. otro chiquillo inquieto, recorría el despacho mientras le hacía preguntas a su madre, de su estado ... - ¡CHACHO, ESTATE QUIETO PORQUE TE COJO EL LOMO! Yen esto que se oye un ruidito en los cristales y en la calle, se asoma y dice: - ¡ESTÁ LLOVIENDO A CHUSOS! 22 FIESTAS EN HONOR A SAN JUAN BAUTISTA Otro chiquillo inquieto - Mire usted D. Gonzalo a este CHIQUILLO NO HAY QUIEN LO META A VIAJE. EN CASA ESTA TO EL DíA EN PELETE Y VIÉNDOLO Así QUE NO ME JACE CASO, NI GANAS ME DAN DE TRAERLO AL MÉDICO PORQUE NO MERITA LA PENA. Otra señora que pasa ... - ¡Buenos días D. Gonzalo! ¿cómo está usted? - Pues hecho un hombre. - Ya lo veo. ¿y su señora? - Muy bien muchas gracias. ¿Y usted qué tal? - Pues ya ve usted, no muy bien. - No me diga eso con lo guapa que está. - Eso será por fuera porque por dentro me va a llevar el diablo, sobre todo por este chiquillo que desde que le salió EL SARAMPIÓ ESTÁ ENTECAO. ¿NO LO JALLA USTE FLlNFLE? NO LO LLEVÉ AL SEGURO PORQUE POR NA Y COSA NENGUNA LO MANDAN A UNA PA LA CLíNICA yen pleno SARAMPIÓ tenía un catarro tremendo, EMPEZABA A TOSIÁ Y A ECHÁ UNAS EMBOSAS DE FLEMAS QUE TIRABA A UNO PA TRAS YTAMBIÉN SE ESMALLABA MUCHO Y MUCHOTOSNÚ. Tocan a la puerta con mucha urgencia porque el niño se le cayó. - Acuéstelo en la camilla ... y cuando iba a tocarlo me cogía la mano y me decía: ¡Cuidado QUE LO ESTIMA Y no le toque la barriga porque le HACE REBULLlSOS, YO CREO QUE ES DE LA JARTERA que cogió y de lo TRAGULLÓN que es. En la siguiente consulta una señora con un niño de cuatro meses: - D. Gonzalo quiero que me mire al niño porque de noche duerme CON LOS PIES ENGRUÑAOS. Y otra cosa, mÍTele la barriga PORQUE CUANDO QUIERE VOMITAR COMIDA, SE PROVOCA TOA. - ¿Qué le da de comer? - Oh, LECHITA CON UNA SEMEJANSA DE GOFIO PORQUE el otro crío se me crió gordito co el Gofio. Otra madre de Val sequillo que entra con su niño. Le hago gracias, se ríe y dice la madre: - D. Gonzalo. ESTE NIÑO ES UN EJEMPLO. Y orros niños al contrario. Con cólicos del primer trimestre, que no paran de llorar día y noche. Me dice la madre: - D. Gonzalo, a veces me dan ganas de cogerlo por las PATAS Y ESTAMPARLO CONTRA LA PARED. Ya la hermana NO SE QUE CARAJO LE PASA QUE ESTÁ TO EL DíA AMULÁ y debe ser por celos ¿se los nota usted? Yo creo que sí... PE RO A BUENA HORA Y CON SOL. Y aquella señora de Agaete que me trae a una galletona de unos nueve años con cólicos. Le hago su historia clínica y entre otras cosas le pregunto: - ¿Ha tenido la regla? Y con cara de asombro me mira y dice: - ¡Pero D. Gonzalo, si todavía no le ha florecido el Periquito! FIESTAS EN HONOR A SAN JUAN BAUTISTA 23 otro día aparece por la consulta un niño delgado pero con cara de bueno, tranquilo y educadito y le pregunto a su madre: - ¡Que niño más tranquilito! - ¿O DE RAZA LE VIENE AL GALGO? Lo desnudo, lo exploro y cuando le digo que está muy delgado, me dice: - ESTE NIÑO SE CAE DE LA FLOR DE UN BERRO, MÁNDELE ALGO PAL APETITO PORQUE ENGRUÑA LOS DIENTES Y NO TRAGA NA. - Buenos días D. Gonzalo. - Pase señora y siéntese. - ¿Qué le pasa a su hija (10 años) - Se la traigo PAQUE LA MIRE Y le mande a hacer un análisis PORQUE CON LO GRANDE QUE ES TODAVIA NO LE HA VENío EL COSTUMBRE. y otro chiquillo revoltoso, lógico después de venir varias veces a la consulta. Le das un caramelo, coge confianza y el despacho es suyo, hasta que la madre explota: - ESTATE QUIETO DEMONGANO PORQUE TE PEGO UNAJALÁ ... Otra señora con su niño. - ¿Qué hay señora? - Oh D. Gonzalo. MIRE USTED EL PISTOÑO ESTE. Se lo traigo porque tiene mucho catarro y le empezó el otro día que COGiÓ UNA CRUZADA DE AIRE (corriente) y la hermana que la llevé el otro día al médico del pueblo y me asustó por eso se lo traigo. - ¿Qué pasó? - Oh QUE ESTUVO A PUNTO DE COGER UNA PATITIS POR LOS PELOS. ¡PERO ESTATE QUIETO CHIQUILLO QUE NO HAY QUIEN TE META A VIAJE!. Sin embargo la hermana es al revés. Un día de estos se la vaya traer pa' que le mande algo pa'la sangre porque ES MUY PACHORRÚA. Mire usted D. Gonzalo, como todos los hermanos son diferentes. EL MAYOR QUE YA SE AFEITA EL BIGOTE, DE RELANCIA LE DA UN CATARRO. Otra señora. - ¿Qué tal? - Bien D. Gonzalo. - ¿Cómo anda la niña? - Pues muy bien. SI VIERA COMO EMPENICA LOS PIES ... Y otra madre con un chiquillo revoltoso le dice: - ¡VEN ACÁ VELILLO QUE ME TIENES CONSUMíA!. Otra con un niño R.N. después de preguntarle pro los antecedentes del parto. Tec. - ¡Quítele la ropa señora! - ASPERE D. GONZALO QUE ESTÁ TO EMBURUJAO. 24 FIESTAS EN HONOR A SAN JUAN BAUTISTA Otra señora: - ¡Mire a ver D. Gonzalo si me echa al chiquillo parriba QUE ESTÁ TO FERRUGIENTO y NO QUIERE COMÉ NA, NI LECHITA CON GOFIO (dos meses) sino COMO AGUA CHIRRE YTAMBIÉN MÁNDELE ALGO PA LAS LOMBRICES DE LA HERMANA QUE EL OTRO DíA LA VI AGACHÁ CON UNA TIRAJALA COLGANDO QUE ENTODAVíA ESTOY AGITA. Y otro chiquillo de los tantos revoltosos que viene por la consulta fue poniendo a la madre nerviosa (y al pediatra también, dicho sea de paso). - ESTATE QUIETO PORQUE TE DOY MÁS LEÑA. .. !OH PISPITOL Mire D. Gonzalo, después que le peleo mire como se queda ASORIMBAO. ¿Se acuerda usted de una señora que le mandé el otro día con un niñito rubito? - Sí, sí. - Pues la pobre me da pena porque está ESCARRIÁ. - ¿Yeso? - Oh. Que se va con hombres. - Hola señora - ¿Qué tal D. Gonzalo? - Pues ya me ve aquí siempre en la brecha. - Eso es bueno. - ¿Se enteró usted de los millones que cayeron allarriba? - Sí. ¿le tocó a usted? - ¡SI ESA BREVA ME CALLERA! - Bueno, ¿y que le pasa al niña? - Pues NA, VENGO A VER COMO LA JALLA - ¿Y cómo anda el otro chiquillo? - Pues RUIN ITa, RUINITO. EL OTRO DíA CON EL PRIMO SE FECHARON A LA PIÑA LIMPIA POROUE TOAS LAS SEMANAS VOY A CA MI SUEGRA Y COMO se tienen celos, pero me gustaría que le mandara algunas VITAMINAS PORQUE LAS QUE LE MANDÓ AHORA MÁS ALLÁ A LA HERMANA LE FUE COMO UNA ENGUANA. - Pase señora. ¿Qué le trae por aquí? - Pues D. Gonzalo a traer LA NIÑA AL MÉDICO - Así me gusta. - ¿y qué le pasa? - Porque la noto menuilla. Oh Y QUE QUIERE USTED, EL PADRE ES UNA MISERIA Y LA MADRE NO ES MUY ALLÁ. - No se preocupe señora que se pondrá bien. ¿Y tiene lombrices? - PUES NO LE DIGO, PORQUE SI LE DIGO LE ENGAÑO. FIESTAS EN HONOR A SAN JUAN BAUTISTA 25 Otra señora con sus niños. - ¿Qué le pasa señora? - Pues que está malo. - ¿Desde cuándo? - YA HACE UNA PORCIÓN DE TIEMPO. - Pues váyale quitando la ropa. - YA ESTÁ ESPELUSAO D. GONZALO. - ¿Y qué tal come? - NAITA MI NIÑO, NI EL VALOR DE UN ALFILER. TRINCA LOS QUEJOS Y NO HAY QUIÉN LE HAGA TRAGAR NA. - ¿Y qué tal sigue aquél matrimonio que usted me mandó con una niña delgadita? - ¡AH sí! MALlMPRIA MUJER PA ESE HOMBRE. Pero la chiquilla no MEDRA, SIEMPRE ESTÁ ESMIRRIÁ. El otro día creí que se la iba a trae PERO LE DIJERON QUE ERA UN ANDANCIO QUE ANDABA Y ESPERO A VER. Pero déjese de hablar y mÍTeme a la chiquilla que está YELÁ DE FRío y también le mira los pies porque ya camina, pero SEJAO. - Pase ¡Buenos días señora! - Buenas D. Gonzalo. - ¿Qué le trae por aquí? - Pues ya ve. Aquí le traigo a esta chi quilla que me trae POR LA CALLE DE LA AMARGURA. - Vamos a ver. Cuénteme. - Vamos a ver, YO CREO QUE LO QUE TIENE SON NIERVOS EN EL ESTÓGAMO, PORQUE ESTO NO ES FORMA DE VIVIR. POR LO VISTO TIENE CELOS CON EL HERMANO QUE ME LO TIENE ASAíTO. - ¿Y su marido? - OTRO QUE TENGO QUE AGUANTÁ. ¿Y QUE VOY A JASER? - Mire usted señora, no se preocupe. Yo tuve en VALLADOLID a un catedrático de Psiquiatría. El profesor Zapatero que nos decía: LOS NIÑOS SE PELEAN PARA ENTENDERSE MIENTRAS QUE LOS MAYORES SE PELEAN PORQUE NO SE ENTIENDEN ... - Ja,ja,ja ... - ¡Qué razón tenía ese señor de los zapatos. PORQUE HAY CA PÁJARO POR AY. Mire usted, el otro día FUI A CA LA VECINA PARA PEDIRLE UN PISCO ACEITE hasta que yo fuera a la tienda Y CUANDO oí AQUELLOS ESPERRíos DEL HOMBRE, salí ESCAPÁ porque en mi casa gracias al DIVINO DIOS ESO NO SE USA. .. En resumidas cuentas, yo no sé a qué vino esta Sra. a mi consulta porque seguimos hablando de 10 mismo más o menos, me pagó y se fue tan feliz. Otra señora. - ¡Buenos días señora. Siéntese. ¿Qué tal? ¿qué le pasa al muchachito? - YA SE ABRÁ DAO USTÉ DE CUENTA A QUE HE VENíO, PORQUE ESTE CHIQUILLO ESTÁ TO EL DíA COMO UN SARClLLO, BELlNGO PA UNLAO, BELlNGO PA OTRO. Mándele algo pa dejarlo quieto. Otra señora - ¿Qué hay? - Mire usted D. Gonzalo este chiquillo ME TIENE AMARGÁ. EL OTRO DíA LE PEGUÉ UNA TOLLINA QUE DISPUÉS ME REMORDiÓ LA CONSENCIA. - Mire señora en esos momentos hay que serenarse, porque puede ser algo genético. - ¿Gene ... qué? - Heredado. - Ah sí, porque yo siempre he sío UNA RUEA FUEGO y mi maria al revés, que a veces ME SACA DE MIS CABALES Y ENCIMA EL CHIQUILLO TO EL DíA COMO UN SALTAPERICO y YO, ESTATE QUIETO, ESTATE QUIETO Y ME VAN ENTRANDO UNOS NERVIOS NERVIOSOS EN EL ESTÓMAGO QUE PIERDO LOS ESTRIBOS. OH, MIRE USTED, EL OTRO DíA PEGÓ A PELlÁ CON HERMANA Y LA REGUÑÓ TOA. ¿USTED CREE QUE ESTO ES VIVIR? MIRE, MIRE ... QUITE, QUITE ... CUALQUIER DíA ME LLEVAN PAL MANICOMIO. Otra señora más con su niño. - ¡Coño, que le pasa al chiquillo! - OH, NO LO VE QUE SE ESMOCHÓ TOO, ayer corriendo por UN EMPEDRAO, YO DETRÁS, NO CORRAS QUE TE CAES Y ÉL SIN HACERME CASO Y EL DEMÓNGANO CHIQUILLO SE ESRISCÓ POR LA PARED HASTA EL CERCADO DE ABAJO Y EMPEZÓ A LLORAR CON UNOS ESPERRíos QUE NO HABíA QUIÉN LO METIERA A VIAJE. Otro crío con su padre. - Se lo traigo Don Gonzalo pa que le mande algo pa dormir, porque se despierta con un DESATI NO, YO PIENSO QUE ES PORQUE EL OTRO DíA SUBIENDO UNA ESCALERA SE PEGÓ UN TALEGASO Y DESPUÉS DE ESO EL HOMBRE NO ES EL MISMO. Otro niño con su madre. - Mire D. Gonzalo, se lo traigo porque es muy nervioso y ESTÁ TO EL DíA QUE NO PARA, Y YO ... ESTATE QUIETO QUE TE COJO EL LOMO ... ESTATE QUIETO, NO SEAS PALANQUíN ... Por eso yo quiero que le mande algo, no PA DEJARLO BOBO, YA USTED ME ENTIENDE. Otra señora. - Mire usted, ya usted conoce a mi niño. ¿Toas son iguales? Porque si es así, NO MERITA LA PENA TRAER MUCHOS CHIQUILLOS PORQUE DESPUÉS ESTÁ UNO TO EL DíA CONDENÁ. Y ENCIMA TO EL DíA CON CATARRO QUE LOS COJE POR ESTAR TODO EL DíA EN PELETE. Y me da pena pelearle, reprenderlo porque luego está todo el día sobajándose encima de mí. Otra madre con su niñita, - Mire D. Gonzalo. Le traigo a mi niña pa' que le mire bien y le mande hacer un análisis porque tiene el MONEDERO IRRITADO. FIESTAS EN HONOR A SAN JUAN BAUTISTA 27 Otra señora con sus niños, - ¿Qué le pasa señora? - Pues no lo VEI, QUIERO QUE LE MANDE ALGO PA VE SI COGE SANGRE PORQUE ES MUY PACHORRÚ, ahora lo mejor que tiene es que nunca se me pone malo. Bendito sea el Señor. Y otra señora con su niño, - Se lo traigo D. Gonzalo PAQUE LE MANDE algunas vitaminas ... AUNQUE MIRE COMO EMPENICA LOS PIES ... - D. Gonzalo, aquí le traigo a Manolito que como ve está HECHO UN GALLETÓN Y NO PARA DE CATARROS, Y PA ESO QUE YO LE DIGO QUE NO LE COJA EL OSCURO PALLÁ FUERA. El otro día ME FUI A DESALÁ, porque no llegaba y estaba LLOVIENDO A CHUSOS. Este chiquillo me tiene CONSUMíA. Pasa otra señora, - ¿Qué le pasa? - Pues tantas cosas que no sé ni por donde empezar. - ¡A ver dígame! - PUES MIRE USTED: YO QUIERO SABER LA RAZON QUE USTED ME DA DE ESTE NIÑO QUE LE ESTAN DANDO TONTURAS. Ahora, sí le digo. QUE NO QUIERE NA ITA, NI EL PAN, NI EL GOFITO Y SE TOMA LA LECHE COMO AGUA CHIRRE. Clarita. - ¡Fuerte chiquillo ruin, Don Gonzalo!. Y efectivamente el chiquillo no para de coger cosas, saltar de la silla etc. !ESTATE QUIETO PORQUE TE DOY MÁS LEÑA QUE LO QUE TU VALES ... OH PISPITO!. Sin embargo D. Gonzalo el otro niño mío fue a VE UNAS CABRAS CA LA VECINA, LO EMPUJARON Y ESTÁ TO EL DíA ASORIMBAO. PERO TUVO AGALLAS PA FECHARSE A LA PIÑA LIMPIA CON EL CHIQUILLO QUE LO EMPUJÓ. Otra madre con su cría, - ¿Qué le pasa a la niña señora? - Pues NO SÉ DECIRLE D. Gonzalo PORQUE SILE DIGO LE ENGAÑO. - Bueno pues quítele la ropa - ¡YA ESTÁ ESPELUSAO D. Gonzalo! - ¿Tiene tos? - DE RELANClA LE DA ALGÚN GOLPE - ¿Qué tal se porta? - Ya ... ES MÁS RUIN QUE LA CASNE PESCUESO. - ¿Come? - NA, NI EL VALOR DE UN ALFILER. PARECE QUE TIENE LOS QUEJOS TRANCAOS. Otra niña con su madre que mientras comentamos sus historias, la niña, impertinente, tec1osa ... y molestando a la madre que le repite una y otra vez: ESTATE QUIETA ... ESTATE QUIETA ... - Me estoy quieta si me compras la muñeca ... - ¡sí Y LA HABANA EN CUBA! Otra señora de las poquísimas que habían en aquella época durante la consulta saca un Briginio (mecánico) y como no tenía FÓSFAROS, me señala para un encendedor que tenía en la mesa y me dice: - ¿ME DA CANDELA? - No, no funciona - Pero no le importa dejarlo para cuando termine y así no deja humo aquí, por los niños ... !Ya sabe usted! - Sí, sí,Sí. Pues míreme a la chiquilla QUE ESTOY TO EL DíA SANTO DONDE TE PONDRÉ - ¿Yeso que tiene en la pierna (cicatriz) cómo fue? - EL MES PASAO TROMPESÓ CON UN JIERRO Y SE ESRALGÓ, pero ya está bien. - Bien, y qué le pasa ahora? - Yo se la traigo porque está algo MALEJA, DEBE SER DELANDANCIO QUE HAY, porque me dijo la vecina el otro día, QUE SALí A COMPRÁ UN POQUITO DE COMPRA ... Y ME DIJO QUE SUS HIJOS EL QUE MÁS CON EL QUE MENOS TIENE ALGO DE FIEBRE, Y COMO ME HAN DICHO QUE LAS DÉCIMAS SON MALAS YTIENE 38 Y 6 DÉCIMAS ... - ¿Y come? - NA, NO VE QUE ESTÁ TíSICO, pero cuando ESTÁ BUENO ES COMO UN BICHO PARRA. Otra señora con su hijo, - Se 10 traigo para que me 10 mire otra vez, porque estoy PRIVAITA CON LO QUE LE MANDÓ LA OTRA VEZ, LE HA IDO MUY BIEN Y HA ENGORDADO ... ¡OH, FíJESE EL CASNAGÓN QUE TIENE ... señalándome los cueros de la barriga y cuello, pero también se 10 traigo porque mire EL SARPUYO que tiene, yo digo ... que si será de UN PISCO FUC que ECHEMOS EN LA HABITACIÓN COMO USO Y COSTUMBRE ... Y al fina110 suelo obsequiar (como uso y costumbre mía) con un caramelo. - Y le digo: ¿quieres un caramelo mi niño? Toma. - No se 10 de D. Gonzalo, que el otro día le dieron uno y casi se JOGA. otra señora más, - Yo vengo D. Gonzalo para que ME MIRE BIEN AL NIÑO, PORQUE EL OTRO DíA NO LE COGí LOS BESOS A MI MARío, PORQUE JUYÓ ... PORQUE MIRA QUE DECIRME: A MI NIÑO NO LO CUIDO ... AHORA, YO NO SÉ SI EL CHIQUILLO ES NERVIOSO O TIENE MALOS NERVIOS, Y TAMBIÉN ME LE MIRA BIEN LOS HUESOS, PORQUE EL OTRO DíA LO COGiÓ UN COCHE QUE POR POCO ME LO ESPIPARRA. .. - ¿Y qué es de su hija la mayor que hace tiempo no la veo? - Ah, Aurelia ... ESTÁ DIENDO PA Las Palmas a eso de estudiar. - ¿Y el otro varón? - ¿QUIÉN, MANUÉ? ESE ESTÁ HECHO UN TOLETE. QUE MALO ES ESE DEMÓNGANO. Otra señora, -Vamos a ver señora, cuénteme, ¿qué le pasa? -Pues siempre 10 tengo malo con un GAZNIO ... YA LLEVA TRES MESES ARREO (seguidos) aunque 10 DEL ASMA SE LE QUITÓ CON UN AMEDOR DE BERROS Y AZÚCAR NEGRA QUEMÁ. FIESTAS EN HONOR A SAN JUAN BAUTISTA 29 - ¿Y de comer? - Este chiquillo no come NA, ES MUY MELINDROSO - ¿Y qué tiempo lo estuvo llevando al endocrino? - Pues CON MENTIRA YTO, MÁS DE UN AÑO. Otro niño juguetón, hablador ... dice la madre: - ¡HOY ESTÁ ENRRALAO, PERO A LA HORA DE COMER TRICA EL QUEJO Y NO HAY QUIÉN LE ECHE NA PABAJO! - Sí, pero ha crecido señora. - Sí claro ESTÁ HECHO UN REBENQUE ... - ¿Y qué es del abuelo que venía antes con él? - ¡Ah, yo creía que usted lo sabía. EL POBRE SE FUE PA LAS PLATANERAS, lo echo bastante de menos, era muy bueno con nosotros. - ¿Qué tal señora, cómo anda el niño? - Muy bien, ¡MIRE USTED QUE REQUILORIO! Y COME UN MONTÓN, SE TOMA EL BIBERÓN HASTA EL GOLLETE Y tiene unas fuerzas tremendas, LO QUE APAÑA NO LO SUELTA Y COMO MI SUEGRA SE VINO A VIVIR CON NOSOTROS ME VINO AL PELO porque puedo salir algún día con mi maría. Otra señora con su crío de meses ... - ¿Verdad que está grande D. Gonzalo? - Pues sí. - MIRE, YO LO COJO ASINA POR LOS BRAZOS LO PONGO DE PIE Y LO VEO PIRGANÚ ... Yal despedirse, antes me había preguntado por mi familia, me dice: Adiós, D. Gonzalo y DELE MEMORIAS A SU MADRE. Otra madre, - ¿Qué tal señora, cómo anda el crío? - Pues mire, por eso se lo traigo PORQUE ESTÁ TO EL DíA COMO UN GÜEVO Y CON LAS DIARREAS QUE TIENE PARECE UN ABOBITO. - Bien pues mire, lo pone a dieta. No le de, de comer. - sí, TENGO QUE TENER MUCHO CUIDADO PORQUE SE AÑURGA DE NA. Otra señora, - El niño empezó a caminar al año y YA CORRE COMO UN REQUILETE. EL OTRO DíA TROMPESÓ CON UNA MACETA, SE CAYÓ PALANTE Y SE HIZO UNA CONEJA Y DEBE TENER INFESIÓN PORQUE JIEI A CASNISA. Y de camino me manda algo PAL PADRE QUE TIENE UNAS DIARREAS QUE SE VA POR PALO Y LE DAN UNOS RETOSONES DE BARRIGA QUE SE ENGORUÑA TO. - Le traigo a este niño D. Gonzalo pa que ME LE MIRE LOS PIES PORQUE CAMINA ESCARRANCHAO. Yo le digo que camine bien y no me hace caso. ES UN MORRÚ. y otro niño con una herida, - ¿Qué le pasó? - QUE ES RuíN COMO ÉL SOLO. ESTABA EN UN CARRO QUE LE HIZO EL PADRE, SE ESRRISCÓ, SE PEGÓ UN TOLETASO y DESPUÉS VIENE LLORANDO Y ENCIMA LE PEGUÉ UN TOLLINA POR MAJADERO, porque se lo tengo dicho que no vaya pallá con el carro que está siempre buscando el peligro. - ¿Y qué es de su madre que hace tiempo no viene por aquí? - LA POBRECITA DIO LA BOQUIÁ. Sí, mi niño. Hace cuatro meses se fue PALLÁ. ¡DIOS LA TENGA EN LA GLORIA! Otro niño que me dice la madre que lo mire porque está SECO COMO UN BIJARRO,y el otro día por majadero se cayó Y ESTÁ TO ESCONCHABAO. - Don Gonzalo. Hoy le traigo a mi niño NA MÁS PA QUE LO VEA PORQUE DESPUÉS QUE MÁS ALLÁ LE MANDÓ LAS VITAMINAS, ESTÁ COMO UN FOTINGO. - Le traigo a mi niño que tiene un CATARRÓN ... yo creo que es por la TAROSÁ que cayó el otro día y se mojó y PA ESO QUE LE PELEO Y ENCIMA ME HACE REGAÑISAS Y NO ME HACE CASO PORQUE AYER VOLViÓ A CHISPAR Y VOLViÓ A MOJARSE. Otra señora con el niño, - ¿Qué le pasa señora? - Pues mire D. Gonzalo. Se lo traigo, no PORQU E ESTÁ MALO, PERO TAMPOCO ESTÁ CATÓLICO. LO ENCUENTRO MATUNGO. - ¡Hola señora! ¿qué tal? ¿tiene al chiquillo malo? - Mire D. Gonzalo ... endenante mismo que estaba cayendo un ciesne-ciesne, le dije: NO SALGAS CHIQUILLO, QUE TE MOJAS Y ENCIMA SE PONE A RESONGAR. Otro chiquillo llorón y su madre nerviosa mandándole a callar y dice el niño: - ¡PUES CÓMPRAME UN COCHE! -Dice la madre: ¡sí HOMBRE, Y UNA CABRA DANDO LECHE! Otra señora con un niño con cara de malo ... - ¿Qué le pasa al crío? - Se lo traigo malito, NO PUEDE NI RESPIRAR. TIENE UN SINGuío EN EL PECHO ... Un padre acompañando a su hijo de unos 12 años, el pobre con una cara ... - ¿Qué le pasa a este muchacho? - Quiero que le mire el brazo. - Se lo miro y apenas lo veo, lo palpo, etc., era horroroso. A simple vista tenía una fractura múltiple FIESTAS EN HONOR A SAN JUAN BAUTISTA 31 en el codo derecho de unos 15 días de evolución con cayo, etc., el movimiento del codo muy limitado y doloroso ... y le pregunto: - ¿Y esto cómo fue? - Oh, pues que fue a coger higos, se le rompió el gajo y se cayó a la tierra. - ¡Pero hombre y lo trae hoy! - Es que lo llevé al ESTELER - ¿Y qué le hizo? - Pues "RON VAJIAO Y LANA SUCIA" - ¿Yeso cómo es? - Pues yo iba todos los días, le llevaba una botella de ron, se echaba un trago y luego en el codo le hacía JAAAAAHHHHH,JAAAHHHH,JAAHHH ... (echaba el vaho) y LE ESTREGABA CON LA MANO Y Así UNA MEDIA HORA Y LUEGO LO TAPABA CON LANA SUCIA DE OVEJA SIN LAVAR ... Total, lo mandé a la clínica, lo operaron y quedó bastante bien. "No se olviden, para fracturas: "RON VAGIAO Y LANA SUCIA". Después de estas anécdotas tan simpáticas, hablemos de lo que hemos venido ha hablar, de las Fiestas de San Juan Bautista, aquel que según las sagradas escrituras, iba delante del Mesías predicando la inmediata llegada de éste. Juan habló de sí mismo diciendo: ¡ Soy la voz que clama en el desierto!. Este hombre de aspecto desaliñado y vestido con pieles de camello, es uno de los grandes profetas de Israel. Por ello, no ha de extrañarnos que fuera elegido su día para que las tropas Castellanas comandadas por Juan Rejón, llegaran a las playas de Sta. Catalina, junto a las alcaravaneras, comenzando así el largo periodo de 3 años que ocupara la conquista de la Gran Canaria. En la primavera-verano de 1483, Pedro de Vera, jefe supremo de las fuerzas Castellanas fundó la nueva Ciudad de Telde, heredera de aquella otra que ya creara los Mallorquines con anterioridad en 1351 y que había sido la Sede Episcopal y Ciudad Europea de las Canarias. Cristóbal García del Castillo, Pedro de Santiesteban, Ordoño Bermúdez, los Palenzuela, Bartolomé de Zorita y otros tantos, poblaron la comarca, comenzando así la historia de una de las Ciudades más notables e importantes de nuestro archipiélago. Fue entonces cuando una mujer de espíritu indomable, Inés de Chemida, realizó la proeza de crear en su propia casa el primer hospital de esta Ciudad, que contó además con Iglesia aneja, recibiendo todo el conjunto el nombre de San Pedro Mártir de Verona, idéntica denominación que hoy se le dá al Centro del Insalud que ocupa parte de los terrenos del primigenio hospital. En este lugar y también en el barrio de los Llanos ( San Gregario) he pasado consulta los últimos 49 años, todos los que conforman mi vida profesional. Creo conocer la idiosincrasia de los Teldenses, publo laborioso y emprendedor donde los hayan, amantes de su historia y valedores de su rico presente. Telde Ciudad abierta ha acogido a lo largo de su historia a gentes que procedían de los más dispares lugares, tanto de Europa, Africa, América, como la propia Gran Canaria. Yo mismo, soy de un Municipio de medianía, nacido entre altas montañas y profundos barrancos, antiguamente henchidos de agua. Que sirvieron para regar los campos de Valleseco, Firgas y Teror. ¡Fiestas de Telde recordadas por sus Verbenas, sus Feria de Ganado, sus terreros atestados de gente para ver al Castro Morales, sus Romerías y sus Solemnes Procesiones!. Hoy más que nunca deseamos para nuestra Ciudad la conquista de un futuro halagüeño y por lo tanto próspero. Noches de San Juan bendito, alumbrada por hogueras, así reza la canción folclórica, así se une este San Juan cristiano con el beñesmen o fiesta de la recolección de los aborigenes Canarios. Así el actual Telde sigue siendo el lugar de referencia de un pasado glorioso que se resiste a vivir sólo en los legajos, en los libros y en el mejor de los casos en la memoria de algún que otro entendido en el tema. Este ciudadano y médico, que ha tenido y tiene en Telde en su corazón, les desea a todos los Teldenses, mujeres y hombres, niños y mayores, que estas fiestas le sirvan de sano esparcimiento y descanso merecido. ¡Teldenses, Felices Fiestas de San Juan Bautista! FIESTAS EN HONOR A SAN JUAN BAUTISTA 33 Las fiestas Fundacionales de nuestra parroquia, una vez más, queremos vivirlas en plenitud. Son unos días para el descanso, paTaÍa diversión, para el encuentro, para la celebración cristiana; son unos días en que parece que queremos revivir el pasado, con los recuerdos, y gozar de todo 10 que el presente nos depara, haciendo camino al andar. Desde la perspectiva cristiana, este año queremos profundizar en toda la dimensión bautismal, no olvidemos que son las "fiestas del Bautista". Contaremos con la presencia de un sacerdote canario, misionero en varios países sudamericanos, y que ahora se encuentra pasando unos meses entre nosotros, se trata de D. MANUEL MEDINA GUEDES, de raíces teldenses. Así lo celebraremos: TRíDUO A SAN JUAN Miércoles 21, Jueves 22 y Viernes 23 19:30 h Celebraremos la Eucaristía. Estará presidida por el sacerdote antes mencionado, comentando la Palabra desde su vivencia de fe y su experiencia misionera. En la misa del día 22, tenemos la ocasión de celebrar el bautismo de dos niñas, que después de un tiempo de preparación, entran a formar parte de nuestra comunidad. FIESTA PRINCIPAL DE SAN JUAN Domingo, 24 de Junio 07:30 h, 10:00 h ya las 12:00 h Durante la mañana celebraremos la Eucaristía a la misa de romeros. 13:00 h La Imagen de San Juan presidirá el paso de ganaderos y animales que han participado en la Feria de Ganado. 19:30 h Solemne Eucaristía en honor a San Juan. Es el día de la fiesta de nuestra parroquia. Presidirá la Eucaristía D. OCTAVIO NARANJO LÓPEz, párroco de San Isidro Labrador, de La Pardilla. El día, la fiesta religiosa y la Eucaristía terminan con la Procesión. Acompañados de la imagen de San Juan recorreremos las calles de Juan Carlos I - Conde de la Vega Grande - Marín y Cubas - Doramas - Sabandeños - Julián Torón - León y Castillo y Plaza de San Juan. Vivamos la sana alegría y acojamos, como se merecen, a quienes nos visitan. IiFELlCES FIESTAS!! Viernes, 15 de Junio Sala San Pedro Martir 21:00 h. Pregón a cargo de D. Gonzalo Acosta Rodríguez, Médico Pediatra. 21:30 h. Actuación Musical a cargo de los Profesores de la Escuela de Música del M.1. Ayuntamiento de Telde. Plaza de San Juan 23: 00 h. Gran Verbena, con la orquesta "Leyenda Joven" y "Dj Prom aster". Sábado, 16 de Junio Desde la Urbanización de Amao a la Plaza de San Juan 19:00 h . Gran Romería, con la participación de distintos barrios del Municipio, agrupaciones y grupos folclóricos. Plaza de San Juan 22:30 h. Baile de Cuerdas. Domingo, 17 de Junio Plaza de San Juan 10:00 h. a 14:00 h . Ludo - Parque infantil. 16:30 h. a 19:30 h . Ludo - Parque infantil. Plaza de San Juan 20:30 h . Concierto de la Banda Municipal de Música de Telde. lunes, 18 de Junio Plaza de San Juan (Rincón Plácido Fleitas) 20:00 h. Desde el Rincón Plácido Fleitas hasta la Casa Museo León y Castillo, recorrido literario en honor de la Escuela Lírica de Telde. FIESTAS EN HONOR A SAN JUAN BAUTISTA Viernes 22 de Junio Plaza de San Juan 23:00 h .Gran Verbena, con la orquesta "Armonía Show" y "Dj Prom aster". Sábado 23 de Junio Plaza de San Juan (Rincón Plácido Fleitas) 11 :00 h . Inauguración de la Muestra de Artesanía. 11 :00 h . a 21:00 h . Exposición y Venta en la Muestra de Artesanía. Plaza de San Juan 23:00 h . Gran Verbena con la orquesta "Sonora Show" y " Dj Prom aster". Barranco Real 23:30 h . Quema de la Hoguera de San Juan. 24:00 h.Fuegos Artificiales. Domingo 24 de Junio Recinto-Ferial La Hoya de San Juan 10:00 h . Feria - Exposición de Ganado. Plaza de San Juan (Rincón Plácido Fleitas) 10:00 h . a 21 :00 h . Exposición y Venta en la Muestra de Artesanía. Plaza de San Juan 13 :30 h . Desfile de Ganado y Entrega de Premios de la Feri a -Exposi ción. Auditorio del Parque de San Juan 22:00 h . Shaila DUTcal, en Concierto. Lunes 4 Y Miércoles 6 de Junio Escuela Municipal de Ajedrez (Edificio Picachos) 17:00 a 19:00 h . IX Torneo Escolar Sub. 8 de Ajedrez. Martes 5 Y Jueves 7 de Junio Escuela Municipal de Ajedrez (Edificio Picachos) 17:00 a 19:00 h . IX Torneo Escolar Sub. 10 de Ajedrez. Lunes 11 Y Miércoles 13 de Junio Escuela Municipal de Ajedrez (Edificio Picachos) 17:00 a 19:00 h . IX Torneo Escolar Sub. 12 de Ajedrez. Martes 12 Y Jueves 14 de Junio Escuela Municipal de Ajedrez (Edificio Picachos) 17:00 a 19:00 h. IX Torneo Escolar Sub. 14 de Ajedrez. Viernes 8 de Junio Escuela Municipal de Ajedrez (Edificio Picachos) 20:00 a 24:00 h . X Torneo Blitz 5 de Ajedrez. Sábado 9 de Junio Poli deportivo Municipal Juan Carlos Hernández (Jinámar) 10:00 h . Campeonato de Jiu Jitsu Brasileño. FIESTAS EN HONOR A SAN JUAN BAUTISTA 39 Domingo lO de junio Parque Urbano de San Juan - Circunvalación de Telde 10:30 h. XII Duatlón Ciudad de Telde. Plaza de San Juan 09:00 h . Carrera de Ciclismo El Condado - Circuito Regional Escuelas. Domingo 17 de junio Recinto Ferial de La Barranquera 11 :30 h. I Copa de Minibikes Ciudad de Telde. Sábado 23 de junio Polígono Insular de Tiro Lomo Pollo 11 :00 h. Trofeo San Juan de Tiro al Plato Minifoso. 40 FIESTAS EN HONOR A SAN JUAN BAUTISTA |
|
|
|
1 |
|
A |
|
B |
|
C |
|
E |
|
F |
|
M |
|
N |
|
P |
|
R |
|
T |
|
V |
|
X |
|
|
|