MANUAL
HIJAS DE m lA INMACULADA
y SANTA INES V. y M.
<,suhl.'cidJ c~nónk3mel1lc en 1:1 C~pill :¡
.1 .. b S. Familia
DE LA CIUDAD OE GÁLDAR
y dirigi,b I)()t' b~ Sicrv~~ 11 .. Jc~ú~ S:u;r~mcnud()
TESEIlIFE
TIP fH: A. J. 1\~s l TF.l S. FII ,u.:c.m:o 6 V 8
1908
J
© Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca universitaria, 2013
OBIS PADO
01:: C..A.l.Ii.A.R IAS
1'0'" lo 'lile á I\"os loca, cO/uedemos
Nueslro j>crmisr) para 'lile pueda publica/
se el RI")[lammto-DC¡'ocümario d ¡lfaI/
Ual de la Pit.l-U/IÜht de Hijas de tIIarfa
htlllawlada eslaMuida tIl el Colrgio
d¿ la Sal[rada Familia de Gdldar, mediallfe
'lile de Nuestra Ordm ha sido
{",Iamillado J' l/O COlltielle, según la ce,,·
Sllra, cosa «Iglllla cOlltraria al dogllllt
Calólito y d la salla moral. Imprimase
esta Hunda al jJr;'lújJio d jinal de la
oóra J' clllYégutllSl! dos ejemPlares deesla,
rubricados POI el Censor I!Il I\'ueslra
Surdarl«.
Las Palmas 12 ¡lla,.::o 1908.
t FR. Jos.: 011151'0 DE C.\:""R I A~.
r., ... tttld •• ,'.r.l. rt 06l,,, . .. ¡I" ... ,
LI C. Jos.: !Io!.- L EZA
C.,"It¡,.I-u.,¡ ..
© Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca universitaria, 2013
REGLAmenTO
CAPITULO I
Dd ¡ill dr la Pia UlI;(!1I dI' /lijas
fir Marla
l. Lasj6\'cnes que ingresan en la Pía
Uni6u de Il ijasde Maria Inmaculada y
S:mta Inés, se proponen honrar con cul·
tos especiales á la Stma. Virgen, p. 1. .ra.
por este medio, 1ibrarsedc lasscduccio.
!les del mundo. y acertar en la elecci6n
de estado.
~. El amor á la 5tt11:1. Virgen y la
fidelidad á las prácticas de este regla.
mento conducirán indudablemente á ese
feliz resultado, del que dependen. la felicidad
temporal, y la !t.1.h·ación eterna
de las:lsociadas.
© Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca universitaria, 2013
-8-
CAPITULO 11
Dd~rs(JIlal'~/a p/o l'lIidll
J' de su tiirucidll
3. El personal d(' la Pía Uni6n 10 forman:
a) las jóvenes que han ¡¡ido recibida!!
ya en la misma, y ó) las (Itle aspiren
á ser recibidas.
4- La Pia Unión será dirig'ida por un
Consejo formado
a) por un Director. que deberá !>Cr
UII sacerdote nombrado por el Sclior
Obispo;
ó) una Directora, que sed la Superiora
del Colegio de la S. Familia, ÍI
otra Hermana designada por aqucll:l:
e) una Presidenta;
ti) una Vice-Presidenta:
e) una Secretaria;
/) una T esorera, y
K) siete vocales.
S. La Pía Unión tendrá un cuadro,
que se colocará ell la Capilla. donde se
incrihirán los nombrCfi y apellitlos de todas
las asociadas.
6. Para hacer frente á los gastos (Itu'
ocasione la Pía Uni6n. cada asociada. al
ingresar en ella, hará una limosna; y todos
los meses, en los actos de la tard",
se hará lIlla colecta, clIyo prOflucto, jun-
____ u
© Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca universitaria, 2013
- 9 -
lalllente con IH~ limosnas de ingreso se
destinará al fondo común para el fin indicado.
Este fondo lo conservara la Tesorera,
y lo administrará el Consejo.
7. La Congregación se agrupad! en
coros, cada uno de los cuales será atendido
por una Consejera. El número ,de
jóvenes que haya de pertenecer á C<\da
uno de los coros lo fijará el Consejo; y
si las asociadas fueran tantas que no
b;¡staran las Consejeras para atender!;.I:;,
$t: nombrarán Celadoras para este ¡in,
las cuales, por el miSlllO hecho de serlo,
formarAn parte del Consejo, ttlllendo
VOl y \'oto en él
8. El ingreso se hará por medio de
solicitud, dirigida á la Sra. DirecLOra, ó
por presentación de la aspirante por ulla
Consejera.
9. En cada caso de muerte de una
asociada, se hará decir lwa misa y se
ofrecerá una comunión general en sufragio
de su alma.
10. En las reuniones mensuales se
rezan\n las oraciones que señala el ritual
para las asociad,,!; difuntas y enfermas.
1 l. Todoslos años se tendran tres
días de retiro espiritual en al tiempo y
forma que juzgare conveniente el Const'jo.
© Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca universitaria, 2013
CAPÍTULO 111
Recepción de aspimllfu
12 Ltsjó"cnes queaspircn ¡í ser ,.dmitirl;¡
s en la I' ia Unión. dcber:in:
a) haber hecho la prin',era comunión:
6) mostrar especial de"oción {. 1 ..
5tma, Virgen y mucho desc..'O dc formar
!'.Irte de la Pía Unión;
r) tener el consen timien to de sus p'"
dres, y la aprobación del Consejo de la
Pía Unión:
d) haber asistido algunas \·c..occs ;. las
reuniones de la Pía UniÓn.
13, La prueba de las aspirantes nu
durará menos de tres mcsc..'S, que se prolongará
si as; l:mrccien: con"eniente al
Consejo.
14, La rco::rción dc las a¡,pirantcs
podrá hacerse en cualquicra de las reuniones
mensuales. En el día cstabk-cid .. ,
1,1 :Is-pirante hará en presencia de las aso.
ciadas el acto de consagración que seña,
1,1 el reglamento. recibiendo de mano~
del Sr. Dirtttor, }' con la solem nidad
.• costumbrada, la mcdall .. de aspirantl'.
15. El distintivo de .. spiran tc es 1.\
medalla de la Asociación pendiente dc
una cint:¡ "erde, que se colocará en la
misma forma que 1all Hijas de Maria.
© Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca universitaria, 2013
CAPfTULO IV
n~ la adm;s;dll d~ las !fijas d~ ¡lIa rla
r 6. ConcluIda la prueba, y ju zgán·
dose á la aspirante digna de ser admi·
tida entre las Hijas de Maria, se la rtti·
hid con las solemnidades que seriala el
reglamento.
I 7. Las recepciones generales se ce·
lebrarán con mayor solemnidad en los
dfas de la Inmaculada Concepci6n, y de
la Asunci6n de la Stma. Virgen. Las
particulares se celebrarán en cualquier
lila que sc.,alare el Consejo, siendo muy
á prop6sito los segundos domingos en
la función de la tarde.
18. El distinti\"o de las Hijas de Maria
será la medalla de la Asociación.
pendiente de tina cinta azul celeste. que
recibirán de manos del Sr. Di rector. y
segllll las prescri pciones del ritual. L'I
cinta deberá ser de cinco centímetros de
ancho por un metro trei nta centímetros
dI! largo. cuyos extremos se cruzar/m
po r la csp.alela. df'jando Aotar seis centímetros
por cada punta. La cinta de la
Presidenta será blanca y un poco más
ancha que las otras; la de las Consejeras
ser{, azul celeste. y del mismo ancho que
la dela Presidenta.
© Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca universitaria, 2013
-(2-
19. La joven admitida al honor de
Hija de María deberá poner mucho cm·
peño en hacerse un perfecto modelo de
vinudes, esforzándose por imitar al
huen Jesús, nuestro Maestro, y á su San·
t{sima Madre, teniendo presente que en
el ell.mino de la perfeción el (Iue no adc·
lanta se mueve hacia atrás.
20. El Consejo, por circunstancias
paniculares, podrá resolver la admisión
á la Pía Uni6n de jóvenes de Nros pueblos
que deseen ser Hijas de María, á
las cuales podrá dispensárscles la asi!!·
tencia á las reuniones mensuales, si jus·
tifican que en sus Parroquias cumplen
con las comuniones y observan Ins de·
más prácticas de reglamellto.
CAPITULO V
J)r la exjmlsidll dI' las H[j(1S dI' IIlarla
21. 1..'-1 Hija de María que no sirva
de edificaci6n á sus compl'¡ileras, y 110
haga caso de la solicitud del Consejo
por corregirla, y de los desvelos del señor
Director, Ilermana Directora y Pre·
sidenta por enmendarla, debe ser eltpul·
sada. Anles<lc llegar á t:tn dolorM()CX·
tremo, se- la amoncstarn una, y otr:l, }'
nlm vez: si las tres amOIl("Sladnnt·s no
© Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca universitaria, 2013
-'3-
producen fruto, 'le la pri,·ará temporalmente
de la mcdall:l; y si at'1Il esta medilla
no surte efecto, finalmente se la expulsará.
22. Las cau~1S de expulsi6n !;()n las
siguientes:
,,) la resistencia formal y pertinaz !t
los superiores de la Pía Unibn ('11 10 que
('s de su incumbencia uentro de la mism:1
b) injurias notahles )' repetidas á !as
consocias;
r) la falta de asistencia hahitual !t las
comuniones y d('Ill:lS actos de la Pla
Unión:l pesar tlr las amolU.'st:.ciom:s qUí.'
<¡('I)a!:. el reglamento;
d) el cspíritu de murmuración y critic:
1 coutra la PI:. l:ni6n y sus prácticas:
f'; la m:.la fama adquirida por ¡nmodestiaen
el hablar 6 en el vcstir, r le<'!
ura de libros inmor:.lcs 6 antircli~ÓoSú¡;.
23. L1.s asociadas qu<, hayan sido
dCl>pcdidas por 1;15 causas a), 6). r) y d).
poc.lrnn de nuc\"o ser admitidas. si lo
justificare una conducta ejemplar ohscr,
·:.d:. por mucho !lempo; I:.s expulsadas
por 1:. causa e) no serán :.dmitidasj:lmás.
24. En la primer:. rcunión después
de haber sido expulsolda una ¡lija tlt' ~lada,
se rogará por ella, f('7.and/) un Pa·
dre IlUN'tro y A'e ~Iarb , y b innx:a-
© Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca universitaria, 2013
-14-
ci6n ¡Oh Maria sin pecado oonct'bida!,
cte., que se repitirá tres veces. El nomhre
dc 1:. expulsa.da será borrado dd re·
g-istro. y sac:ldo del cuadro.
25. Las Hijas de Maria se absten·
t1dn da too:. comuniC:lci6n familiar con
la expulsada, concediéndole sólo cltra·
10 que exige la caridad cristiana: no ~
ocuparán en las faltas que han dado IILg-
ar a ulIa resolución tan extrema;}' si
al){(1Il incidente de la misma conviniere
ser conocido para el gobierno de la PI:!.
Uni6n, lo manifestarán solamcnte al se·
flor Director, Hermana Dire<:tora" Presidenta.
¡Qué la Stma. Virgen no permita
jamás (lile un mal tan J{rande n :nJ{:
l sohre ninJ{una de sus hijas!
CAPiTULO VI
j)~ las rnmiolle$ de la Pla 1 '1II'dll
2(), Las lIijas de Maria deben cono·
cerse para mutuamente estimularse á
las \ irtudes.}' honrar mejor:\. la Santí·
sima Virgen, la que se complace en ver
á !.IIS hijas reunidas dirigiéndole 30130- '
hanzas," pidiéndole beneficios, l.a oración
en COIlU'IIl es mas eficaz (llIe la pri.
\,aela. 1;:.,«' ('lI el fin de las reunion~s.
27. Las rcunione5i son t) del Conse·
jo,'" Je tfltb la J'ía Unión.
© Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca universitaria, 2013
- 15-
28, Las re\1l1ipllCS del Consejo son
IJHlinarias Ú cxtraul(\inarias, l,as ordi·
narias se celebrar:'\Il una \'CZ "::1(1:\ 111es,
en el día r hora que lijará 'el Consejo;}'
las extraonlinMias, siempre que, ft jliicio
dd Con-sejo, alg'llll acullte..:iLtlientu
illlpol'tante lo cxija.
29. En las n:l1niullCS onliuarias ::.c
obsen·ara el si¡..:-uil'ntc orden:
Il) Se r..:zanílllas preces que iudie,¡ vi
re¡..:-I:llllento, !t saber: el I el/; ,':Xli/de
SPir;/Il.r con In oración que seJiala el ri·
tual, UI1 ,·¡.,·c JI/aria, á la Stma. Virg-cn , y
lajacul:ltoria ¡Santa 11~i:s ruega por nosotros!
b) ]¡\ Secretariadarú lectura al act;¡
de la reunión anterior, la 'que, eMandu
cunfol'lne, será linn;¡d¡1 por el Director,
Director:¡, Presidenta r Secret'aria;
e) la Secrctaria dará Cllenta ele las
faltas de asistencia}' de los motivos de
dla;
11) se dclibcran'¡ acerca de 1<1 marcha
de la Pía Unión, debiendo c<lda C0115ejel'O\
exponer con entera libertad lo que
lc pan::zc;¡ m¡'¡s conducente a su prosperidad:
e) si hay a~ociadas l!llfCfln<lS, se nOl1\'
brani una comisión que e~~<lr¡'1 encargad"
de visitarlos y "tcndcrl¡¡o pegún 105
© Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca universitaria, 2013
- ,6
fillc~ de J,l thoó;¡ciúlI, dchit'ndo dar
<'lienta tIc HI nllnelido al Cunseju ell ],\
n:unión illtul.:di,ltit siguiente:
() 1;1:; rCllllion~'S se lcrminilr:ul dando
~r;t(:im; ;', Dios. rcz.mdo un Ale Mild,1
:1 1.1 S11I1.I, \·ir~'cn. y 1.\ jacul,llOria .tIlICl)
IlIcncion"tI;! ¡í Santa Inés.
30. LIs reuniones c:.:lraonlinaria:. dd
Consejo tienen por objeto rcsol\'\.'r su-
1m,: ,ulll1isiún de /I11ClaS cungn.'~;l11tt.~
1.'11 t'lM)S dc urgellci:.s, lijar el día de ];,1:'
dccciollC!i, y cSlmliar r n:soln:r ludo
,Isunlo ¡.;:ralc é impn:1 ¡sto. Se ohSt.'na
r;i d rnismo orden IJIIC <.:11 b,:; onlil1a
ri.!s: las COI1:>cjcras infofm • .n\n c(ln prudellcia
y cerdad sobre las condiciones
de Lis j6\cnd que a:.pir:.lII:í. 1.\ admi·
loiún; si hubiere dud:t:-. S\' ¡mx:t.'(ICf¡í ;',
lolación secreta, cuyo resultado dir;i si
debe (, no sc!' admitida la ¡¡~pirantl', t¡
1,1 que sc c')lllul1ic¡r;i la rcsoluciún dd
CUlhLjU l'1I vist,¡ de l,¡ ,'Ol.¡ción: y ~
tiara por terminado ddilliti\;um::ntc d
,,~unlo,
En C,I~t) de I]UC .1Igun,1 cOII\cnicnci,t
.¡o.:;t 'llsej.lre h.leer atlmi.,iorll'1o en 1.1~ rL'IIlliOIlL'S
unlin.lrias del Const'jo, ¡xxlr'¡
rc:;ol\'crsc así.
© Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca universitaria, 2013
CAPiTULO VII
D~ las decciollcs
JI. Tudos los a¡''los se renovarlÍ d
IK' I'~nal del Consejo por medio ¡k,
dt,'criolll.'S, en las <1m.' podr:in tomar
IMrte todas las oisociadas. l _osco\rgostl~'
COlIscjeras durarán un :u10, de ocho :i
ocho de Di. [embre, pudiendo scr rcde¡,:'
jchls cuantas ,"cces se Iluiera.
32. A ntcs de las cl~-cciones. d señor
Dire<.:tor se dirigit:.'t oí la reunión, e ... ó·
t:indo!;\ á prc!oCimlir de respetos hUI1I;I·
nos y ;L honrar con :,lIS \otos !t ;¡l]udl;IS
.L~i.\d,IS que se hayan distinguidu IXlr
su I,.'dificación }' cdll a fa\'or de la Pi,l
Unión.
JJ. Las ckccioues :.c har:'1Il del mudo
:.iguien tc:
El Sr. Dircctor, tic acuNdo con el
Cunsejo, harlÍ repartir á cada una de
1.ls electoras U/M papeleta en que 1,.':.1.1-
r:ln escritos tres nombn.'s, con :'11:' <11)(.'llidos,
de tres candidat¡,s para c .. da uno
de los cargos dd Consejo, siendo uno
de esos trt:.~ nombres d de cada una de
las Con:;cjeras en el carg'O que \l'ni"
cI('!;Cmpcñ:mdo; ]¡IS electoras borr;¡rán
dos de dichos nombres. dejando sin horrilr
el tlUC mili! conlianz¡¡ les IlIcrczelt;
después doblarán las papeletas, y eada
© Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca universitaria, 2013
-I~-
UlI<!. de las dl..'Cloras irá :\ deposi ta,la
sohre la mes 1 que ,tI efecto estara preparad
•• , y ell Lt que 1..'S1¡¡r.'i presidiendo
d Sr. Din.".,:tor. acomp:n'ado tlo.: dos
Secretarias, la salien te y otr:t clla l<Jui ~"
ra que se uombrará en el instantl: mismo
de la ekcción. Depositadas ya too
das las I~tpd e ta s. y rccont.ulas para
\ er si su número corresponde ,11 de ,'1)tantes,
el Sr. Din.."Ctor irá leyendu en
,.It.\ voz. 111M por una. todas las papekt:
ls depositadas, scñal ,lIldo cada uno
de Jos nombres que no han sido borr;¡o
dos yel c<trgo (IUl! se le designa, 100Iu
lo que irá anutando c:lda una de las SI.. ..
crctari;¡s' de J¡.s elecciones en su listit
respecti\';¡: terminada la lectura de 10·
d.15 l<ls papeletas, I,.s Secretari"s SU I1I'I·
roín :I¡};lfle el número de \'otos que Cu·
rresponde á cad:. ulla dc I.IS candidatas.
" ,-"Un viniendo las sumas de enl r,unba"
Secretarias, el Sr. Director prodalllllrf¡
:l b" nue\-a" Conscjeras. (¡HC serán lal!
fllle hayan ohlenido mayor 11I'IIIH,"ro de
\'otos en cada uno de Jos cargrn.. Los
c mpal(.'S se resohcrán por cédulas y a
1'lsucrlc.
Termjnada 1 •• dl,:cci6n. se cantará el
Laudale DO",,,I/IIIl, qtlC: conleslarán las
congrcg--"nle,.
© Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca universitaria, 2013
-19-
34. Si d urante el ai10 fuere preciso
aumentar el número dI:! dig n:ltarias, podrán
hacerlo el Sr. Director}' lI erma·
na Director:l, de acuerdo con el Consejo;
}' de ese aumento se dará cuenta {¡ la
Pía Unión_
CAPjTUC.O VIJI
/Ji' /tu rerl1litmes de toda /a I'ln 1 ' IIMII
35. El segundo domingo de cada
llH_"!I, y en las fiestas mas importantes
de la Stm:l. \'irgen, se reunirá toda la
Pla Unión al obj(.'to de honrar :\. su celestial
Patrona (,:on l()!¡ actos pi:ldosos
acostt1mbrados, :\. saber: la comt1nión ,
In santa misa, oficio de la Stma. \'irgen,
t'tc. El orden que deber:\. observarse en
estas reu niones sern sei1:llado por el
Consejo.
:;6. Sin causa justificada no podr:\.
taltar:\. d1as ninguna Hija de Marta: y
tfes faltas sin motivo serán tomadas en
cut'nla por él Conscjl) y objeto de amollI'slaciún.
CAPITULO IX
f)e los ojirios di' /" "111 FI/Idll
36. EllJirector deber.'! ser siempre
© Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca universitaria, 2013
-20-
un sacerdote nombrado I)()r el Sr. Obispo.
Sus atribuciones son: presidir las
reuniones del COI1!K!jo y todos los actos
pllblieos de la Pía Unión: vigilar por el
tiel complimiento del reglamento; y, en
caso de duda, interpretarlo: finnar las
actas y notas oficiales, y pro\"C('r pro,,;.
soriamentc, m:entrá5 llegan las elecciones,
las \"acantes que durante el ai'o resulten
en los cargos del Consejo.
3i. A b lIermana Directora, por
cuanto está mas cerca de las asociadas,
corresponde una ,·igilancia más Intima
y constante por el bien espiritual de la
I)ía Uni6n: y así, procurará conocer las
c::m5,1.S de descontento, si las hay den·
tro de la misma, para pre\"enirlas con
celo y remediarlas con prudencia: se
mOStrar:\. solícita en que se desa.rrolle el
es.p¡ritu de piedad. prohibiendo tod"
afectación y singularidad que pudiera
hacer ridículas á las Hijas de ~Iarla; y,
finalmente, tratar:\. de fomentar en ellas
las virtudes del hogar, de modo que
sean á un tiempo piadosas. Hijas de Ma·
ría y obedientes, humildes y activas hi·
jas de f¡,milia.
I,a Ilermana Directora deber.'1 asistir
á todas las reuniones generales y particularCl'lde
la Pla Unit'IIl,)' presidir las
© Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca universitaria, 2013
segundas en ausencia del sei10r Director.
38- La Presidenta debe disting uirse
por su caridad. humildad. paciencia }'
dul zura.
Sus atribuciones son: ocupar el primer
puesto después de la Il ermana Di rectora;
firm ar las act<ls del COIlS('jO, los
libros y cuentas de Tesorería. los in ventarios
)f documentos de Secretaria. los
manuales }' diplomas q ue se entreguen
;\ las asociadas, }' toda cor'rcspondencia
de alguna importancia; debe vigilar para
que todas las congregantes cumpl an
sus deberes. trayendo con suavidad al
huen camino á las ext ra\'iadas, si alguna
se apartare de él; y, por fin . deber ser
cuidad osa por las enfermas, y COTnI>''lsi\'
a por las afligidas.
La Vice-presidenta suple las au sencias
de la Presidenta.
39. r.a Sec retaria á una pied ad sóli da,
actividad y espíritu de orden. debe
unir la instrucción.
Sus :Itrinuciones son: tener trcs libros;
lino de actas, en el que se ano tarán las
deliberaciones y resoluciones del Consejo
y de las Asambleas; otro,en el que se
registrarán el nombre, apellidos. dla de
ing-resQ, domicilio y día de rt."Cepci611
© Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca universitaria, 2013
de cada una de lafi asociadas. dejando
un Illargen reKul:tr donde hacer las anotaciones
que pudieran con\ enir; y un
tercero, en que !K' consignarán las faltas
de asistencia que las celadoras comunicaren
en cada reunión. EstM lihro~
efilarán guardados por la Secretaria y á
tlisros;ción del Consejo. Correspnnde
tambien á la Secretaria redactar las actas
de las reuniones del Consejo, y presentarlas
en la reunión siguiente, junta.
mente con los documentos ent rados de!;·
de la reuni6n an terior: conser\'ar con
cuidado toda la correspondencia: firmar
las actas, diplomas y tocio documento
im portante. sellando con el timbre de la
Congregación los que por su naturaleza
lo exijan: vigilar pma que se conser·
\'cn en Sil debido estado los cuad ros<lue
prescribe el reglamento: preparar todo
lo conducente para las reuniones de la
Pía Uni6n y del Consejo; y. finalmente.
a\'isar á-Ias interes.1.das l«.bre la!'i resoluciones
del Consejo.
La Prosecretaria suplirá las auscncias
de la Secretaria, }' la ayudará en sus trahajos.
40. Las atribuciones de la Tesorenl
~I\ : guardar cuidadosamente los fondos
que la Congregación vaya reuniendo:
© Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca universitaria, 2013
-;l.l-llc\'
ar un libro de cajil, y dar cuenta de
su estado en todas las rcuniones del
Consejo, sin autorización del cual no
podrá hacer gasto alguno: y, al cesar en
su cargo, entregar á la Hermana Directora
y President:. la caja, el libro de
euent¡.s y un ill\'entario, que firmar{. jun.
tamente con la Presidenta. de todos los
objetos de la Asociaciórl.
41, Las Vocales 6 Consejeras serán
cinco, y sus atribuciones son: auxiliar
al Consejo en todo 10 concerniente á la
buena marcha de la Asociaci6n: manifestar
al Consejo todas las ¡¡.ltas de ,,1-
guna importancia que lleguen á sus
oídos sobrc la conducta de las asociadas:
}' ser prudentes ell esa manifcsl:lci6n, no
haciéndola sin estar bien informadas del
caso. comunicándolo tall sólo al Director,
Directora ó Prcsidenta, y siendo
muy reservadas sobre 10 mismo tanto
con personas extrai'ias como pertenecientes
á la Pía Uni6n_
42_ La primera de las cinco Con sejeras
será la Instructora_ Sus atribucio_
nes son: cuidar, vigilar y preparar á las
aspirantes, informar al Consejo sobre la
conduela de las mismas. )' en 1m, reunio!
lCS mensuales colocarse cerca de ellas
para advertirlas de lo que deban h"ter,
© Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca universitaria, 2013
-24-
U. LI S.lcrislall<l dd>(' di~till¡;lIir~~
por su ejcmplaridild. Sus atribuciones
son: cuidar con esmero )' diliJ{encia de
todos los objetos desti'l.Idos al culto, te·
niéndolos siempre muy limpios )' con·
se~\'ándolos en lugares convenientes pa·
r;. que ni se e:'ttr.wiclI, ni &: cxtropécn:
preparar el altar parol los aclos religio·
sos de la Pía Uni6n: y ponerllC A disposición
de la ¡ Ierlnana Directora pan¡ sa·
h .. :r lo quc haya que hacer y acerciI de
las horas en que se deba hacer,
44. l.:tS cclador;tS deben <lviS:lr á su
coro respecti,·o, y con ocho dias de anti·
cipación, el día)' la hora de las <,:OIllU·
niones Kcnerales y de las reuniones de
1 .. Pía Uni6n; comunicar al COIIllCjO, en
los días que ~ reuna, las faltas que hayan
ob:;cnado en sus coros, los moti\'os
de ell,ls, y si fueron con aviso 6 sin ':1;
trasmitir ~ sus celadas las n.. '.S OluciolU:s
clel Consejo, y visitarlas en caso de en·
ferlllL'"(lad 6 aflicción,
CAPiTULO X
&iloras d€ .I/aria
4,~. Con el ¡in de que no dejen de
pcrtellL"Ccrá la Pía Unión I,IS lIijas de
Maria que contraen esudo, y para que
© Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca universitaria, 2013
-25-
1.1 Stma. Virgen las ampare en su IlUC\'O
destino y las dirija en sus importantísi.
mos deberes, se establece que podrán
~gui r perteneciendo á la misma con el
nombre de Sej'joras de Maria.
El distintivo de las Sellora!! de Maria
será la llled:'11la de la Asociación pendiente
de una cinta bl:\llca. en la misma
forma que las demás asociadas
Teniendo presente que primero es la
obligaci6n (lile la de\'oci6n, deben ser
actiws para atender á todos los deberC!'i
del hogar, r piados..s )' wHcitas para
asistir :\Ios actos reli¡{iosos de la Pía
Unión, á fin de que la Stma. Vir~cn S(':\
la madre de su hogar,
No se les sellalan oblibrnciones: pero
se les recomienda la asistencia:\ las comuniones
mcnsuales, especialmentc las
de la Inmaculada, Asunci6n y día de
Sanla Inés.
~itual de las Hijas de María
Toma de la cinta azul
Preparado colI\'enicntementc el altar,
Jase principio al aclo por el canto dd
© Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca universitaria, 2013
-26-
HIMNO
DioR te sah-e estrella hermosa
Del mar, de Dios Madre Santa,
Virgen sin mancha, }' del Cielo
I)llerta biena\'enturada
TOmando el Ave del labio
De Gabriel en quietud ~rata
Mantennos trocando el E\'a
De la que al pecar dió causa.
Rompe al reo las prisiones
Da \'ista á los ciegos clara,
E."lmenos de los males
y cólmanos de bonanza.
Demuéstranos que eres Madre
y acepta nuestras plegarias
Por el que ser tuyo quiso
y por nosotros se encarna
¡Oh VIrgen incomparable
Más que cuantas hubo blamb
Guardándonos de lai"i culpaR
Nuestra vida haz quieta y casta.
Concédenos que sea pura
y tina senda nos prcpara
Fija que á Jesús nps IIc\'e,
y en g07.0 eterno \lOS haga.
Sea la alabanza al Dios Padre
y á Cristo sea la alab.11l7.a
Con el Espíritu Santo
Gloria á los Tres Sobcran;l.
© Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca universitaria, 2013
-'2í-
Ruega por no~tros. Santa Maclrede
Dios.
P¡lra que sealllOS dignos dc la:s pro-
1I1csasdc Ntro. Senor Jesucristo.
Oremos
Soberano Scl'or y Dios nucstro. ro¡'::
lIlloste qlle concedas :1 nosotras. vues·
tras siervas, la ¡.:racia de (llIe gocemos
pcr¡x:tua1l1eutc de la salud del alma y
del cuerpo, y que por la intercesi6n de
la bienaventurada siempre Virgen María,
nos libn.-s de 1,1 tristeza presente. y
nos hagas gozar de la gloria eterna. I'or
N.S.Jesucristo. Asi 5C::1.
Las jóvenes que-han de tomar la cint,¡
azul estarán arrodil!;ldas delante dd
¡¡ltar de la Virgen. teniendo en la llIano
derecha un cirio enccndido; y responde·
¡-fin á las siguielltes preguntas que k'S
hará el Sr. Oin.>ctor:
P. Hijas mlas, ¿qué es lo que os trae
'11 pie del altar de Marí" Inmaculada?
R. P"dre. el ardiente deseo de ser
recibidas de ¡lijas de María.
P. ¿P rometéis cumplir con fidclid:ld
el reglamento de la Pla Uni6n, y tic observar
exactamente todas las prácticas
piado!;;\s que contiene?
R. Si. Padre, con la gracia de Di~
y la protc.!(;ci6n de María Inmaculada
© Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca universitaria, 2013
-28-
yde Santa lile:.. promclemo:. cumplirlo
y ubservarlas con fidelidad.
P. ¿Promt!léis ha.cer tCKlos lus esfuerzos
posibles ¡><ml adquirir las "irtucles
que deben adornar á las Hijas de r. l;.ría,
y ase~u rar \'Ul.-str¡1 perscver¡mcia en el
servicio del Señor y de la Stma. Virgen~
R. Si. Padre, prometemos dedic.rnos
con :.rdor á la pr.íctica de esas viro
ludes para llevar dignamente c1IÍ1u lo de
Hijas de María. y dar á conocer y hacer
honrar á nuestra Santa é inmaculada
~ I adre.
NOTA:-Lls pre~unlas y n.'spucslas
¡Iid.as se h,u';in en >ringul:.r si fuert'tan
... úlo un;. 1 .. Ilija de l\laría que tUIIlMC la
cinta.
Después el Director diní:
.En consideración al buen desl . .'o quc
h;tbcis mostrado. }" tI la conducta ejemplar
COIl que os h;:¡beis disllu.I{uido, os
¡¡dmilimo<¡ gozosos en la P¡a Unión de
1.11; I lijas dc~lilria.
y para que sean más solemne:; y Sil.
I.;·radas las obligaciones quc habcis cuntraido.
recitad en prCS<'llcia ~Ic ICK!;IS las
I lijas de María el acto de cons..1RT:lción
á Marí;. Inmaculada ....
Una de las jóvenes que \';tIl :í st:r re'
cibidas leerá en ¡¡ha voz el siguiente aclq
© Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca universitaria, 2013
úecollsagraúÓl1. repitiendo las dcm:\s
con fen'or y pi<:dad lo quc vaya diciendo
la primera .
• Ido de cOIUaKI'acithl de las /lijas
de María d la Sima. Virgett
t En el nombre del Padre, del 1I ijo y
del Espíritu Santo. Amén.
¡Oh María, com:cbidil sin pecado~ yo
quiero ponerme hoy bajo ,'ULostro I.:Spl..'cia]
amparo; y COII cste fin os elijo por
Patrona, Abog';¡d.l, Sci'lora y Madre míil:
:í vuestros pies formo la firmc resolu ción
de ocuparme con tOO:IS mi~ potencias
y facuh"dcs (;11 h. prop;l¡';ilciún <k,
\U(~stro culto y <!..xaltaci6n de \'ue~lr¡¡
gloria. Hago profesión SOlclllllC de pertenL'Ccros,
de hoy en adelante, 'toda entera
y sin reserva. de se¡..;-uir \UCSLr;I~
huellas gloriosas. y de imitar \'ucslr.:~
\-irlUdes, Lospccialmcntc \'uestra pureza
más que angélica , ,uestra humildad
profund'l, vuestra obediencia cil'g'a y
vuestra caridad incomparable. Esta L'~
la promesa fo rmal que h:..go al pie de
\nestro altar. en presencia de t()(la la
corte cclc~tial. lJignáos, tierna ~Iadrc.
interceder por mi, yobtenerme la grad.
1 de que necesito para cumplirla con
lidcl idad durante mi vida, y merecer el
© Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca universitaria, 2013
-.10 -
f:n'or dI.' ser \ u(::ilra hija por tuda 1.1
eternidad.
!k",{iúdll de las /Ilctlallfu
V. Adjutorium nOSlrum in nomine
OOl11ini
R. Qui fl.."Citc<clulll 0.:1lcrra1ll.
V. Domine exaud i Or:tlionem 11I000am .
R. Et damor meliS ad te \'enial.
V. Dominu!, \,obisculIl.
R, El Clll1l spiritu lila,
Orelllus
Ol1lnipotens et Illisericors Dem., flui
pmpll.'r eximilUlI eharitatelll tuam qua
dilcxisti nos, Filiul1I tuum unigellitum
Dominum no .. trum Jcsum Christum pro
rl..'(lem plione nos!ra de erelis in !crmm
dcsccndl!re el de Bcalíssim;c Vírgini,.,
Iltero, An~cl0 Tlunlianlc, earnclll slIsci·
pcrc \'oluisll, UI nos eriperl.'s oe poste!'·
1.111.' diabali, obsccramus ;nl1l"ns;lIlI poIcnli"
m IUOIIll ut hoc nUlIlisma-hac;;
numisnwlll- in hono relll Gcnilricis Filii
lUi ab Ecclcsia tua fidele dicatum-dica
ta ~bc ncdicas t el s;:mctifices t e¡que
-cisquc-qu1cuIIH1I1e id pOrla\'erit. aut
<lamí re,"erenter tenueril. ah omoí l¡()Ste
ct ,ul\crsitate scmper el ubique libere
lur, Indulgenli:ull luerari po~ il juxt¡¡
mandatllm Sanctae Romanae EcclL-siae.
© Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca universitaria, 2013
-31 -
et in (';(;tu mortis suae:í Beatis!"ima "ir,
gine Tihi praesentari mereatur, Per
cumdem Dominum nostrum Jesulll
Christum FiliulIl TUIlIll cte.
. Benedictio Dei Olllnipotenti!" Patris
el Filii t el Spi r;tu!O Sanel; descendal
!'uper te - \"05 - el maneat S(.'IllIl('r.
Aman,
El Director echa agua hendita 50111"1'
Ins medallas}' cintas; }' 011 elltre}:'arlaJol :í
cada una de las j6\'enes que la!! han dI'
recibir, dic('": recibe, ¡l ija mía, est.1 IlIl'dalla
y eSl:I cinta como la librea de ~ l aría
Inmaculada y el signo exterior de tu
conSiI).:"raci6n:í tan tierna Madre: acul'rdate
que debes llevarla siempre con fLOSpeto
r confianza, y IlméSlr.tte di~l1a dc
tu sagrado título de I lija de Marra.
Al entrc~ar el manual, dice:
Recibe y consen'a este manual qtlt'"
contiene el reglame'nto tic la Pía Lniún:
tu fi(lc1idad en cumplirlo atraerá sobrt'
ti protecci6n y los favores (le tu Santa
é Inmaculada ~ I adre.
Terminada la distribución de las met1:
111as y reglamentos. el Sr. Director.
dirigiéndose ;\ las nuc\":l.s admitidas,
que estarán arrodilladas al pie dd allM
prollunciará ja fórmula de la aclmi!iiún.
Ego :tllctorit:ltc (IU:I fUIl).:"or, admittu
© Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca universitaria, 2013
-~2-
\'05 in Piam Unioncm Filiarum Mari:lc
sub patrocinio Virginis Inmaclllatac el
S. Agnetis Virginis et martiris. el racio
\'os participes omnium bonorulll ~piri .
lualiull\ ejusdem societati s, in nomine ~
Patris t ct Filii el Spiritlls Sancti. AnlCIl.
Suscipiat \'05 Christw; in numero con·
socianllll nostrarum el suarulll formula·
rumo et concedad \'obis tempus bcnc
peNC\'er;mdi. el ad acternae \ irae hae·
reditatcm feliciter pCr\'cniendi: et sicut
nos hodie {ratcrna eharitar spiritualilcr
jllllgit in terris. jti! di vina pietas, qllac
dilectionis est auclrix el amatrix. nos
com fid elibus suis conjullgere dignetur
in coe]is. Per cumdcm Chri sllll11 nomi·
nUI1l nostrum. Amen.
V. Confirma hoc. Dcus, quod opera·
tus es in nobis.
R. A templo sancto IUO. quod eSI in
Jerusalem.
V. Sal\':u1\ fae ancillam tuam.
R. Deus meliS sperantem in le.
V. }.fitle ei nomine auxilium de
Sancto.
R. Et de Sion lHere eam.
V. Ora pro ' nohis Sancta Dei Genitrix.
R. Ut diJ..:'ni cfficiamur promigionibus
Christi.
© Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca universitaria, 2013
-33-
V. Domin(' L'l:amli or.Hi()I1~·U1 111(';\111.
R. Et d.LIIHlr mCll~ ae! tL' n:llí,tt.
\'. I)nmilllls \'obisctllll .
I{ . Et Cllm espíritu tuo,
OrcllIus
;\,lc .. ln, 1)(IInin<.:. ::iUI'lllicatí'jlliIJu::i
nostrb. el )¡,Im' f,\mulam tll;\llI, qu,\tI1
in Cong!'\;.:'atiol\e Inm;lI;ulal.ll.: ~1.Lriae
Vin.!'Ínis aggn.:g:.\\'illlll::i, -r IJt:llcdicl'n'
dig-Il'\H·, el praesla ut Statuta nustra,
IIL'rall'1:ilillll1 ¡.rratia(' t\);,C !>i\llch', pi .. ,
ae rdiKillSl' \'i\'l'lldo \'ak'¡¡l ohMn-,u-l',
d ohsenando \jt.ILll prollleH'ri suupi
hTlJ;llll, Pl'r Christum J)Wll inl1lll nos
trullI, Am"'Il,
,\h'Jr,1 el Sr. Director h,ir:'1 IlIla pU
tiea ú (':<ltorlaei¡'¡1l (¡ las nUl''',LS aSOt:i.1
11.1", r dC"l'lIl'S cl coro "'llt"n;¡rf¡ • .:I {';ín
tieo dd mag:llíticat, Ú olro,
~laJ.:'nilic;¡t
(;],wifil'a mi ,llm,1 al Sd¡,,)'
y mi L':;pi r itll SI.: lkna de g'oll.;.1 nlll
h'llIl'br la bondad de Dios 111i S,Lh ado!'.
I'onlllc 11,1 lijad .. L .. \'i:;I.\ {'II la hUllIil
¡J,Ld de su si('(\'a, \'cd aquí l'0rl[lIl' 1111'
lIamar:in hien.l\'cnturada todas ];¡s l!:l'
nl'I':\cioll('s,
I'UC!; ha I",:ello el1 mí cosali ¡':'l"UlIks
}' llIara\-illoli,tS d que eS todopolderoso,
y lit! nombre lialllO,
© Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca universitaria, 2013
-34-
Cuya mi sericordia se cx liende de J::'C·
ncraci6n en generaci6n :'t tOfI()~ los qllc
le temen.
Exlcndiú cl brazo de SIl podf>r )' di:-oip{,
d 'Jrglll1o de los soberbios. tr:lstorn.
mdo sus dc~ignios: dcsposcy6 á lo!!.
pndcroi!04)s }' clc\'6 ;í los humildcs.
A los ncce!>itados llenó de bi(·ncs. y á
los ri co~ los dejó sin cosa alf.:'lIna.
E'{;lhfJ ;i hr,lt'l, su !>iervo. acordándoS('
de ':-1 por 511 g-r.Ul bond:ld)' misericordia.
Ao;1 C01l10 lo había promcli(lo:\. Abrahamo
nuestro P;¡drc. }' {I toda su des('
cndencia por los ,siglos de los l.ig-los.
Cloria al.1'adrc, y ,11 Hijo, yal Espíritu
Santo.
A ~ i ('omo Na cn d principio, ahora
y ~ic mpre , por los 1.11-:"Ios de los sig-Ios.
Amen.
V. Ercs toda pura. amiga mía.
R. Yen tí jam!ls estuvo la mancha
ori,l.":inal.
Orcllllls
Do mine Jesu Christc, qui il! cruce
moricn¡¡ Inmaculatam Virgincn ~Iarbm
CcnitricclIl tu.lm, malrem noh;s miser1corditcr
dcdisli; cOIIC('(lc, ut lanti bfolIeficii
memores vitae innOCt:nti:1 si nccraque
pietale nos dignos Maríae filios
© Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca universitaria, 2013
comprobemus: qui " i" is et regnas, Deus,
in s.1ecula saeculorum. Amen.
Toma de la cinb verde
Est¡Uldo las aspirantes arrodi lladas
delante del altar, el Sr. Director d,ml.
pri nci pio al acto, diciendo:
\ 'eni Sallete Splritus, reple tUClrUIll
corda fidelium ,et tui amoris in eis ignclll
ac<;e<lcn.
V. Emitte Spiri tum tuum el
buntur.
R. El rcno\'ahis faciCI1l terr:le.
Oremlls
Dcus qui corda fidclium sancti Spiri·
tus illustra tione docuist;: da nobís in
codclIl Spiritu recta sapcre, et de t:jus
consolatiolle galldere. Per Christum Do-
111 ill1ll11 nostrUlll. Amen.
Luegt) el Sr. DirC('tor h:II-!' á las aspi·
I'antes el sig"uielltc inl errog~tor i o:
D. ¿Qué ¡x'tlís, hijas míal>~
A. Padre, ped imos ser admitidas dI:
a!-opirantes á 1;1 Pi" Uni6n de lI ijas de
~ Ia ría.
D. ¿Conoet':is el rc~ la lll e ll to de 1.1 Pía
Unión, y est,!is dispuestas á obsernrlo
fid mcntc?
A. S i, Padre, lo conocemos, } t.'S1>t.'ramos
I,:on la g' r,l cia de Díos )' por 1;1 in
© Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca universitaria, 2013
!NC"cC"ilm de :-01.lda S,mtfsima Inmacub
tb, }' lluCMra Prot{,'('!ora Sta In"',., "hM'r\
;¡ l'In l'\,K!;¡llwnh',
D, ¡QUI.'· Dio!> llt'ndi¡':-;1 \U~tros ",m
lo" Ilt'SI~ ,,.! y, ;1) {-(t'('lO, Il.In:d t'l si~
lIi(' nt;·
l ,flJ d, (Vlfsa,I!',',¡"1/ á 111 ."';'1111. ¡'iI:1.:1'I1
llabi¡'ndo b'nillo b <lidIa d(· St'r ad
11litid;1!"I f'U d 111íllHT() dI' h .. aspirantes,
nos pn,,,h-rnaI1lOs ;11 pll' lit- \lIt~I, ... '11-
r,lr, ¡Oh In1l1acuLltLt :'I1.lrI;l! para m;l1Ii
It~lan~d dl'"\''' ardil'nlt' 11(' l1u~tro("orotlún
dl' "t'r ;lthui lidas l'nlrt' \Hl· ... lras
Ilijas I'rt·dik("!O\s. \' ('on d fin dI' IlWl'(-Cl'r
t'slt· insignc !;t\ or. lornamm, t'n 1 \lb
Ir;l prt· ... t.·l1eia, ¡()h tit'nM \I .• tln· mlt·s
lral la iirnw rl~oll1l'¡ún dc f)('lIparnf!s
nm lod .... nm'slras fUt·o;¡s ('n ... -r pOI'
1lI1t'~lrot pl\'(I.I(I, (',Irillad r 1,1~'di('llI'i;l, h
l,tlitil';!l'ibn tk 1111< sI ras t·(lJllpaih'f.IS, )
dt·. It!lluirir I.IS \il'llld(',~ 1/lIl' rl"I';,nll"n
tI;íis oí 1 Ul· ... tr.ll! Il iJ.ls, :'II.IS ¡ay! \I.,drt'
nll\-,..Ira, lOS' l'oll1lt'{i .. I1Ill'slr;1 i l1 l'on~
l. mela ~' ]ig;'r'")'";I: 1 \·nid. pUl'S, In nuI· ...
tPI S''''IHT'', ¡Oh )I()lkr"".1 ,\],41g;U 1;¡
1I\l\' ... tra' \" ,,1I1'-'I1"dl1f1s tll, \1I<SIIO di\!
1111 ¡I ijet 1.1 P<.I-...t·ll·r;lIll'i;\ ('1\ 1111('stras
hU"lIdS n· ... ulu(·iull{· ... , )' b gl';lri;1 d;·]H.'r
nUIltT"'r lid;·s ;'1 1 1It·~tr{) amor dur;u¡!\'
I, ... l.! mu· ... II.1 11 .. 1.' . I,ar.l I1m' nwn'/LII!"'"
© Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca universitaria, 2013
ser hijas vuestras en la tierra y ('n el
ciclo. Así sea.
Ahora se bendicen las medallas y se
distribuyen en la forma que se ha dicho
arriba para las lIijas de Maria. Despul'!!
c.>l Director hace una exhortaci6n
á las nuevas asociadas, y termina el ac·
to oon algún cántico;'¡ la Sma. Virgen.
Elecciones
La reuni6n empieza con el I ~"i
Cn:olor recitado 6 cantado, alternando
con las asociadas.
Celebradas las elecciones, el Direc·
tor dirá á las nuevas Dignatarias: Ilijas,
escogid:ls por la di, ¡na Providencia pa·
ra servir de ¡{utas á la Congregación,
c~ t á i s obli¡:radas á mostraros dignas dc
un cargo tan importante, ed ificando :1.
\uestras compai'lcr.\s con \"uestra pie-dad,
vuestra ablleg-aci6n y "UCSLra cario
dad: esforzaos en cumplir con humil·
dad }' celo tan bellas obligaciones: con
\'Hestros buenos ejemplos y vuestra
exa('titud en cumplir vuest ros t1ebercs
procuraréis que el orden y la mooestia
f l.'inen en las reuniOnl.' . S y el amor á la
Congregacibn en tollas los corazoll('S
para mayor honra y gloria de Dios y
dl.' Maria Inmaculada.
© Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca universitaria, 2013
" -38 -
P. Hijas, (prometéis desempel1ar con
~Io y edificación los c-.lrgos que se os
han confiado y observar fielmente y hacer
observar las reglas y prácticas de la
Congreg-.aci6n?
R. !'rometemos hacerlo con la g racia
de Dios y el auxilio de su Santísima
Madre.
Entonces, la primera dignataria, en
nombre de todas, dice;
Santa Maria, Madre de Dios y Virgen
Inmaculada, nosotras, dignatarias
de tu Pla Uni6n, prometemos ser fieles
á ia observancia de todas las reglas, trabajar
con ardor por los intereses espirituales
de la misma y por cada miembro
de ella en particular, y esforzarnos en
propagar vuestro culto y glorificar vuestro
santo nombre. Dignáos, oh María,
bendecir nuestra resolución, y obtenednos
de Jesús. vuestro Hijo, la gracia de
Jesempetiar con edificaci6n y celo los
empleos qut: aceptamos de vuestra ma·
no dentro de esta Congregación que
tiene el honor de estar dedicada á vuestro
servicio. As! sea.
La ceremonia termino con el cauto del
Lalldale
Laudatc Dominum Olllne5 gentes;
laudate eum omnes populi.
© Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca universitaria, 2013
- 39 -
Quoniam confirmata est super n05
misericordia ejus; el veritas Domini ma·
net in aeternum.
Gloria ...
V. Bcncdicamos Palrem el Filiunl
cum Sancto S piritu.
R. Laudcmus el supcrex;¡hemuscum
in saecula.
Oremus
Ocus cujus rnisericordiae non est numerus
el bon itatis infi nitus est thesanrus,
piissimac majestati tU:le pro collalis
donis g ratias ag imus, tuam semper
clcmcntiam cxor;mlcs, lit qui petenti bus
postulata conced is, eosd cm Ilon de.
screus ad pracmia futura disponas. Per
Christum ...
ORACIONES " ARA LAS REUNIONES
DE LAS IIIJAS DE MARfA
Alt:mpezar
El Director, ó la primera Dignataria,
did:
Veni. Sanete Spiritus, rcplc tuorum
corda fid clium,ct tui :ulloris in eis igncm
accende.
V. Emittc S piritum tuum el creabuntur.
R. Et rcnovabis racicm lcrrac.
© Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca universitaria, 2013
-40 -
OrClllus
f)ells, qui corda fidclium Saneti Spiritus
illustr:llione docuisli, da nohis in
COt\cm Spirittl fLocla $.'\pcre et de ejus
~mrcr consol;¡tionc ganderc. Por Christum
Dominum nostrum. Amen.
Dios te salve cte.
V. Oh María concehida sin pecado.
R. Rogad, por IIOM>tras que rt.:curri-mos
á Vos.
V. Santa Inés.
R. Ro..:ad por nosotras.
Acto continuo el DirecLOr puedo.- hacer
una p]{Ltica, ó pueden recibir~ I.IS
t-spirantesj y se termina del modo siguiente:
Para la (Ol/dllSiJIl
Bajo tu amparo nos acogemos, Santa
Madre de Dios; no despreciéis nuestras
stlplicas en nuestras ncccsidadL-s,
antt'S bien ¡¡br.lIlos 1>i<;.mprc de lodos
los pcliJ.:"ros, Virgen gloriosa y bendita.
V. Dignare me laudare le, Virgo lOa
erata.
R. Da mihi virtntem contra hostelO
tuos.
V. ~l erl1ento Congregationis tuac.
R. QlI:tm posscdisli ad initio.
V. Qrcmuspro bellcfactoribus nostris
© Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca universitaria, 2013
-41 -
R. Rctribucre dignare, Domine, amnibus
nobis bona f. .. cientibus propter
nomen tuum vitam aelernam. Amen.
\!. Pro sororibus nostris abscntibus.
R. Salvas fae aneillas IlIas, Deus
lIleus, SpctanlCS in te.
V. Domine cxaudi orationcm mcam.
R. Et clamor melis ad le veniat.
V. Dominus vobiscullI.
Ro. El ellm spiritu tuo.
Orenllls
Dcfcnde quaesu n1Us, Domine, Beata
Maria interCt.'(lellle, istam ab olllni ad·
\'ersilati familiam et tato corde tibi prosl:
lt:lIlI ab hostium propitius hIere insidiis.
Omnipotens el clelllentissime Dcus.
flUi hoc:! ierna dic tuam Congrcgationelll
Inlll:leublac Vir¡;.:-inis Mariae ae! glorific;
lIIdum nomen sanetum tuum adllnarc
fecisti, te supliccrdcprc..'Camur, ut inter('
C(lcnte eadem Beatissima Virginc ellm
Sancta Agnele el omnibus Sanetis tuis,
in Cúrtlibus nostris infundas spiritum
tUttl1l, (l ui nos in observanlia mandorulIl
tuarUIll el slatutorum noslrae sodalitatis
confirmet , el Illuncli \anitatihus nos seml
~reu s toJial. el ).;Tatiac suac l1lunerc in
porlulll salutis indueat.
Omnipolcns scl1lpilcrnc Deus, quí
© Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca universitaria, 2013
-42 -
¡nfirma mundi ~Iigis, ut fortia quaeque
confundas, concede propitius, ut qui
beatae Agul!tis Virg!nis el Martiris tuae
commemoralionem colimus, ejWl apud
te patrocinia sentiamus. Per Dominulll,
etc.
V. Oh Marra sin pecado concebid;l.
R. Rogad por nosotras que acudi-mos
á Vos.
~V. 53nt.. 1 . Inés.
, R. Rogad por nosotras.
Act.lle re .... oIb lIe 'a H ..........
• • aria
¡Oh Maria Inmaculada, poderosa ahogada
nuestra y nuestra tierna Madre!
¡Cuán dichos.1s somos de pertencceros
y ser vuestras hijas pri\'ilegiadas! Nos
complacemos en venir cada mes al pie
de vuestros allares para renovar el acto
por el cual nos hemos cons,1gr.'ldo á
vuestro servicio al en trar en vuestra
querida familia. Permitid " oh María,
t.'Ste nuevo acto de entrega d ~ 1000
nuestro ser en vuestras pOdCrOs,1S manos;
para Vos son todos nuestros afectos
y todos nuestrO$ pt:'ns'111licntos; para
Vos todo nuestro amor y 10d:1 nuestra
"ida.
J lellos aquí postndas humildemcnte
á vuestros virgi nales pies para <lItros
© Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca universitaria, 2013
-43-
nuevo testimonio del profundo reconocimiento
que abrigan nuestros corazones
por e1 f¡¡vor insigne que nos habcis
otorgado al recibirnos en el número de
vuestras Hijas, y por las abundantes
g-racias que habéis prodigado :í. cada
una de no~tr¡¡¡¡, y á toda la Asociación,
durante el mes que acaba de expirar.
Continuad, oh amantísima Sellon¡ y Madre
nuestra, la obra que misericordiosaIllente
habéis comenzado, }' alcanzadnos
de vuestro divino Hijo la gracia de CQrresponder
á tanto amor y á tan :;enalados
beneficios.
Perdonadnos, Sellora, la!¡ faltas y negligencias,
por desgracia muy numerosas,
que hemos cometido, y conti nuad,
á pesar de nuestra flaqueza y mald:¡d,
derramando ~bre nosotras vuestras n1.ltcrnalcs
bendiciones. ¿Cómo podréis rechazar
nuestras ofrendas y súplicas?
Cierto e'Ii <lile somos muy ingratas; pero
¿aC¡¡iO una madre rechaza janiás al
hijo sinceramente arrcpentido, que :;e
IIrroja en sus br:lzos?
Si somos indignas de vllcstrml f,,\'oreto.
acord¡jos, ¡oh dulce Madre! que
M)is la Virgen clemente, el refugio de
lilii pecadores, la Madre de misericordia
y nuestra tierna Madre. Por esto, Scoo-
© Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca universitaria, 2013
-44-
ra, \lcnas de confianza nosotras filie samos
nlcstra porción y herencia C'M;¡mas
postradas fa vucstros pies p':lra hacer
una dulce vio\cnci" á \'ueslro milternal
corazón.
¡Oh María, LI más pura Ile las Virgcnes!
Oid ahora ysicmprcá vÜí.'Stra.'IlIij;
IS: dirigid, desde la cumbrc de vuestro
glorioso trono una mirada dc compa..
¡ón sobre nosotras, y protejc(lnos de
lodos 1\1Il'StroS enemigos. Con este fin
dcposit:l1llos en ,·uestro Corazón Iml\aculada
nuestros consuelos y IHlcslras
pcnas, nuestras esperanzas y temoreli;
sed la ;¡Ie~ría en nuestros tristezas, nuesIra
paz en 1I1l'llio de las tempestades,
nuestro amparo en los combatL'S, nu(~sIro
consejo en todas nuestras elllpft';~IS,
nUI..'stro refug"io scg"uro en todas nuestras
nC<'esida<!e$.
¡Oh aman!Ísima Reina! dign{lOs ser
siempre}' cn todas tlS COSOIS nm'slro¡ dulce
l\ladrc, S<'<lnos propicia durante nuestra
,ida, y sohre todo no nos ab;l1ldonéis,
Señora, en la hora de 1,1 tnuertl',
p;¡r;¡ que, después de haberos honrado
y servido en la tierra, ICllg;I1110S la di.
cha de estar (('unid:l:; en \'ucstro M~n(), y
de gozar oon Vos de la biclla\'enturan.1m
etcnHI, Amén,
© Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca universitaria, 2013
, ', ()h ~I.II'i. 1 :-il1 p<:c,l(\n ,·'mct·hid.1.
R, Rng¡u! pur nosotras (\tW r"'curri
'lI' II.·,i\"s .
. \ lIor;l ~l' han'].' ("01(.'(;1.1. ~'M' (\'rmi
n,' l.. n'uni/1I1 ('011 1111 (,;'lIltko de.
Por una asociada tnfUl1Ia /t(
I'a/lro- 1111\·~[r". Dios le .. ;.1\(,
\ , S"lIor, 1,. '111\' \H~ ,lIn;',;~ ,· .. t,', t:n
I<:nn.1
()r;WI,'lIl
I) il'" "\\'rno y l'lI lnl)¡,)(h· ... ¡,;,¡. s,.lm l
,lo- 1" .. 'Iu" ('fl'('n)' c"p"'r,1I1 ,'1\ ,'o .. ; l' ..
\'I1I'h;u\ la .. nr;\('iu,H''' qm' o .. diri~i1lln,.,
por \m· ... t r;!~irn;t \:.,IIIlI,,\· .. !;il·nfl'r1t1; •.
\ ,,'1\ n,~'n 1;1\"r implnr,llllu" d .. ,}f orr"
Ik \ 11\' .. lra 11li",,·ri"'ordi:l. \);11''' qtll·, n
('uhramlo 1.1 ~,llucl, m; trihllll' \'n \ ul'~lr;¡
I ~k .. i,. f,'n-j"nll's :1('('1011\',., .k gr;II';"s.
P"r Jv.uni ... lo nll~tr() St','nr. ,\~¡ S(,·a.
Porunllsocllldaen laagllftra
1';111,,· rltll'strtl nio~ u' .• I\"\
()r¡¡('jú'\
'1Ir.tll, ,",...I'I"r, f,I\OI',lhl'·llll'lll .. ,:, \111' ..
¡r¡, sien';! N,a1)rurnada 1)(11' J",., I>Ilf, 1
lI1ielllQS ti" "11 rlll'rpO, )' digll;\os rorliti,
© Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca universitaria, 2013
car su alma creada por VOf" á fin de que
á 1., hora de Sil muerte, purillc;!cl¡¡ de
toda mancha. merezca ~r pn:scnlada
por las manos de vucstros santos ángeles
á Vos, su Cri;ldor. Por Cristo N. S.
Así sea.
Por l ••• ,ocl.d .. difultt ..
I)c lo más profundo dall1fl á Vos, Se"
or. oid henig-n:tlnclltc mi oración.
Estén atcn tos ,'ucstros oídos :, 1,1 "Ol
de mis plegarias.
Si os ponéis, Seilor. :, (','(amin,lr I1l1eStr,
IS lIlalda<!t<s ¿quiél1 I}(l(lrá sub:>istir.
Sel)or, en ,·uc!>tra prescncia?
~las, por cuanto en Vos se h,llla co-
1110 de asiento la clClIlcnci.l, he confi.ldo
en Vos S<.'¡.:ún \¡¡s promcs.lS de ,'uC'Stra
mi$('rieordiOf,a ley_
En la promes.a del Sc,'or se h:1 apoy.
ldo Iluestra alma, y h:1 puesto su eontiam:.
t t:11 el Se"or.
nt:S<1c el amanecer hasta la no.'ht:, csperc
brac] en el Scnor.
PoreJuc en el Sc"or está 1" 1l1iscric<,rdia
r en 511 m,IIlO tiene una abundan ti·
sima redenci6n.
y él es quien rcdimir;i á Israel de todas
sus iniquidades,
V. DadJes, Seilor, el descanso eterno.
© Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca universitaria, 2013
R. Y haced lucir sobre ellos "uestra
eterna luz.
Ontción
Oh Dios, que os complacéis en perdonar
y que deseáis la S.1.1vación de los
hombres, os suplicamos derr:lIn~is vuestra
misericordia sobre todos los miembros
de nuestra Asodacion, parienh:s,
amigos y bienhechores difuntos. I laced
que asist idos de la intercesión dt' la hienaventurada
Virgen l\larla }' de lodos
los San lOS. consigan el \ie r!)e unidos con
tandulcc colll l>ai\Ía {'n la eterna Lit. n:.\'
cnluran1.:1. Asl sea.
\'. Que dl!SC:lIlscn en paz.
R. A~i sea.
Porl •• "rte de •• aaaiCfl I
Oración
Os rogamos Sei'lor por el ;\].n:l de
\'ucstra sierva N.; tened piedad de ella.
¡¡ut'!! 1;, habéis libertado de la corrupci(m
de esta , ida mortal; d ignáos por ' 1lt."Str,.
hombd admitirla el' el dC5CanMl
l:t{,rrlO. Por Jesucristo nU" ~ lro Sei\or.
Asl sea.
© Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca universitaria, 2013
Acto de protesta y de fidelidad al ser·
vicin de leaa!! y de Maria. para las
que abl"azan el estado de ma.tri-mODio.
to.1.l(\rc Nuestr;1 t' I1l:lIIti!>im:¡! 1.\ I'nl
lidcnda ha st:i'ialado :i !c)(!as sus cri;ltu
ras MI misi{1I1 en la I ida.}' es ti)r;o:oso
cUlllplir];,; n·n..: .... , pues. hl)y á postrarm(':
1 Illcl>trOS pies p;lra pnliros gn¡eias
par.ll!euar, 1:01110:i la Dili.,;! "oluutad
plac(·. laque 10)':í ahra;-.ar_ Jl asta este
mnrlwllto IIl' tenido la tlieh" ti ... · S('r cunt,
II1a l'U d 1l1'ul1ew fe\l;¡; ~k \lIt'Slras lti
j,¡~ )' tk hOllranllt: C01l tan sa¡.:-r;lIb di
\ Isa; r ;lhora, :\I.¡dre mía, 110 (IS \CIIgo
;í <.kl'ir Adiós, sin,) ;', 1~'diros Il\lc\'as r
.lhu1Idallh.'s ¡.::raei¡¡s para llenar cU lIlpli .
.I.IIII(-l1t<.' la IHI\\;I misión (jUl' ahr;m 1, )
(k prOllll'll"rOs ([UC jam:;~ d~~mCl1tir{'
I'un mi ,'olun\.ld d titulo de 1);\111;\, (jl1l'
11I\'ól1l('(·II{'s.
Ikll(kód ¡oh! ;lIllal[;¡ i\Llllrl"! mi f('
.. nhl\'jún d(' ptTIl\;U1I'n'r li,.] 1'11 d sl'n j-
1';1) di' I );,/s, 111 d nlllll'lim;t'nto (11, MI"
m.uld,lIuil·ntos, ""11 b slllnisiún;i 1,1 S,Ul
1;1 Igksia, 1'11 ];1 pnicti(';, rOI1~t.H1I1- d~'
1;ls \irlll,[¡-s rristi,m;¡s. ("'on la fn'I'II('nl¡'
fl· ... Vóí'n .l.' los ~.'l('T.lm\'nll)s Ik \ id., )
1'11 1,ltinu., y ('llII~I,lIIlt' tk\,)('j(m h;ui.1
\ 'os ¡()h duln' \ 1,1\11"\"
------_.,
© Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca universitaria, 2013
!};¡dmc también \'a lor y consta ncia
para quc me esfncrce en aumenta r c!1l\'I·
mero dl' los ser\'idorClO de jL'S¡'IS }' vuestros,
Yal I)(.-<Iiros, (-. b drc mia, estas J{radas,
os I:Is doy )'0 tamhién humild cnH'ntc
por las que me habéis otorg;ulo
hasta aqul, \.'Sflcci¡¡[mcntc dUf;ml\.' l·1
til'llI)lo que he pertclll'cido á est;¡ Pía
Unión. Para dla ¡oh Santbima l\ladl"{'!
y para todos sus miembros y bienhechores
os suplico les ¡¡Jc:HlC(;iS, del tesoro
de la Didlla l\lisericclrdi;l, ahllndan
Il:s h~ndiciollcs 1X1r:L quc prosp\.'rt'll ('[}
1.1 \ irlud , adquieran I1U ...· \'OS méritos)
Indas [l(){);UllOS 1111 día reunirnos para no
St.·paf;l rLlOS jamás ('n la Palri;L Bil:n;L\'cJItura(
b. Asisea.
NOTA 'roJa b reunión rc>~rJ ror la lIija
de Maria que p,lrte, un Aconl~os y b
O./'Jción que ~c rone;l continuJdón.
OracIón fL San ta In e8
¡()h! Kloriosa S,mla 111 ~'s, proll'ctt/r.1
d\' las I l ijas dt· :'I l.t rl:l, prott'¡.::ed ;'t ('sU
1111('slra Ill'rn1;U1;L. asi!:otidLIt'1l MIS IICC ...'.:-
itladt,s'; infundit.ll(· partt: de :!clud val,)
r)' lorl;Llt.,.;L conque \OS supístcisdcs·
pr ... ·t'jar [os sentidos y las per.,{'cucinncs
tI~, I,)s impíus. } han:d qu~ cOllscnán·
,'ú~c si('mpre (id al S('ñor aquí en la ti c-
© Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca universitaria, 2013
-50 -
rra. llegue un día fa obtener el premio
en el Cielo. Amén.
V ¡Oh! Maria concebida sin pecado.
R Rogad por nosotros que recurrimos
{, \'os.
V Santa Inés,
R Rogad por nosotr:IS.
Acto de protesta y de fidelidad al ser·
vicio de J esús y lIIaria para 1 ..
que abrasan el estado religioso.
II ~me aquí postrada al pie de vues-tro
altar ¡oh Dulcísima Madre mía! para
d:m)s las m{IS rendidas y afectuos<1.S acciones
de gracias. no sólo por todos los
maternales f:lvores que me habéis prodigado
desde el primer instante de mi
existencia. pero más que todo, por los
muy especiales con que me habéis acoJ.:
ido b.1.jo vuestro manto, perm itiendo
que me llame lIija vuestra.
Los d ulces lazos que por tal filiaci6n
me unían ;', vuestro am:lI1tísimo !lijo.
\'an á est recharse más y más; yo corro.
Madre mla, con el :,lma colmada de jt'1-
bito, á ese incomparable llamado con
(Iue me ha distingu ido la bondad Divi·
na, y por tanto debo :llejarme corpor:al·
mente de esta amada Asociación, voy á
:1b.1.ndonar temporalmell te á todas las
© Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca universitaria, 2013
- 5 1 -
que unidas por 1111 mismo sentimiento b.
formábamos ligadas por el vínculo de
la caridad mas perfcctit que no se destruye
ni con la misma muerte, )' nos
unirá s iempre, y j untas nos veremos en
la mansión de los Bi enaventurados.
Esta súplica la deposito ('n v u ('~ t ro
matcrnal corazón, como la ,'d tima prueba
de alllor hacia ellas.
n ignáos escucharla, y ;\ mi. la más
indigna dc entrc c11as, rortaleccdlll c, haced
que (';llI1in(' con paso firmc ¡)(Ir el
c<lmino de la perfección, que no JIU'
~:Ir:ll~~:~l:ll~~:~íJ~I~~ ~::;~'a~~~ll.o~~~~
rededme la S.mt."I Pcn.c\'eranci:l. y desoe
hoy m{ls quc nunC:1 Ruardadme como
enteramente \'uestr:l.
Adiós, Madre quc rid:l: pero no. qut"
\-oy ;\ h:lbitar llIas cerca de \·os. Bcn(lt"cid
me ahora y- siempre. bendecid t"mbién
á todos los que me han cnc;11I1in,,·
do por el scndc.'ro de 1.1 S:11\'aci6 n, he nd
c."Citl á e.ta Pía Uni6n para que produzca
siempre dig nos frutos de ve relad ,
Así sea.
© Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca universitaria, 2013
Obl~t;(l(¡olles de las I/ijtls dc ,Ihll'ia,
"jr(l/Ilt!s f/IlC dl'MII practicar J' fiestas
pri"cipales
CAP íTULO I
Reglamento de vida de URa Hija'::e María
I ,:1 I ~ctllra de l'stc }{c¡.;lanJ(;I\t<. es
muy.,¡¡ludable :í bs lIijas de ~Iarí;¡,
para que pllCflan COll5ervar todas las
I'r;íClicas. piadosas, y tomar {le él los
buc/ws 1Ilcdios de pr{'~t:r\'aci6n qUl' contiene,
*EI que vi"e dc la re).! l" \'i\e de
Dios», d ice San Gregario de Niza . • Si
queréis hacer algún progreS(I, ai'ladc d
piadoso au tor (le La Imi1:ló611, 110 sdlis
demasiado libres, )' 1;OmCII."<1 todos 'I/CS
tros scntidos al rugo dI,: la di!oCiplina.h
~ l ucho pudiér"mos aiiadir á csto~
testimonios sobre la ill1 ]>ortanda dc ob.
:>crvar ulla vida ordcnada, si el "slInto
no lo rcvd'lra por :;llllhinlO. La cxpc·
© Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca universitaria, 2013
-54-
rieneia !>Ólr prueba suficientemen te que
si una jo\'en no se traza un método de
vida, en trar,do en al mundo, no tarda
mucho en dejar!H': arrastrar por la di~ipaci6n
de las cosas exteriores, en perder
insensiblemente el espíritu dc piedad,
y aún de hacer un triste naufra~
io, Y par,l preservará la!! Hijas de Maria
de e!ote funesto resu ltado, vamos á
t'xponcr aquí, sin entrar en largos detalles,
sin fijar las horas de los cjcrcicios,
la norma dc conducta que puede adap.
tarse fácilmentc:\ todas las clases y condiciolles,
I, --De lo 'lile. deóc nacer diariame./Ife.
. /lila Ilijade.Jlltuia
Las principales obligaciunes de I.IS
I lijas de Maria, consisten:).o En I(.s
ejercicios piadosos; :%,0 en el trabajo; y
3 ,° en el descanso y recreo.
EJ ercicio. pladOlo,
1.0 Para principiar bien el día, I;l Hip
de Mari" dcbe levantarse habilllalmente
á una hora fija, la cual debe rcg
larse conforme á la hora que se :Icucsta,
z." La primera acción al despertarse.
sed la de s,'lntiguaasc; el primer pensamiento
el de ofrcccrcl dl;1 á Jesús por
Maria, y las primeras palabras las de
© Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca universitaria, 2013
-55-
los santísimos nombres de Jesús. Maria
y José. ¿Q u~ más es Ilf!(;csario hacer al
despertarnos para no s0I1ar aún y scguir
distraídas lodo el día ~ Es prrtiso
:\coslumbrarnos as! que despertemos,
:lsi que tengamos conocimiento de l:t
vida que nos dc\'ucJ\'{:n, reconcentrarnos
en silencio para ofrecer á Dios, y
presentarle un corazón )' un pc ns:llnien-
10 que le pertenecen. Este pcns.1I1lien-
10, El es el que lo dá; <."S Ic coraz6n, El
es (]uién le hace latir, esta hora y este
día es El quién nos la concede. En este
momen to se presenta en toda su ,'crdaJ
y en toda su fucrz:¡ el deber de buscar
al Scnor, de acerc;¡rse á El r dc\'oherlc
lo que le es debido. Sea lo (lile (Iuiera, lo
que hayáis hecho ayer, sean Jos tropiezos,
penas y dificultades (lile hoy se os
p(csentcll. todo se debe esperar; ya les
llegará su hora d<.'Spués; porque lo presente
pertcllI:.'Ce sólo á Dios. En l-~tc
sentidO habla la Escritura del sac rificio
de la mai'lana. Contempla toda la natur¡¡
lcza deslx:rt¡'¡mlose contigo y ofreciendose
al Creador en su admirable:
lenguaje; es menester (Iue tu alma haga
lo mismo. ¡Dios mío, acéptame que Súy
\uestra! ¡Senor! ... l/eme aqul para cumplir
vuestra voluntad.
© Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca universitaria, 2013
-56 -
Tcnl:is ulla madre que rcina en el cicJo:
in\'oc:ldl;¡ con ternura dicifndola:
¡Oh ~larla concehida sin pecado! m~ad
por mi; tcncdrnc bajo vuestra tutdar
prol~ci61l. Yo os pertenezco, guardadIlICStClllprc
.
. 'l.o MicnHras sc\'istccolI toda la modeSlia
posible, }' como á la vist:! de la
inmaculada 1\Iadre, procura rá que su
mente no se desde de estos pensamientos
pi:ltlosos p:lra prcpamrsc ;'\ la oraci6n
y meditación.
4.0 Oración ~·O(al.- Fllcra dc una
circunstancia urgente é imprc\·j;;la, had
si" 1l1prc la oración vocal inmediatamente
que se le"anta y antes de empezar
SILS ocupaciones di:lrias Jura no exIXlIICn-
c:l. hacerla con disipaci6n, corriendo
}' :u'!1l á omitirla enteramen te.
5:' ¡I!edifacillll.-Después de la oracilm
\'ocal, hará una meditación. E_o; Illuy
l;mdable que á ella col1sag-re cotidianamcnte
\l1l (-liarlO de hora. Sí. no obstante,
le fuera imposible disponer de cste
tiempo, procurar:\. con J.,:' ran cuidado, de
sCJ.,:'uir [a oración vocal de alguuos instantes
de rcfle:<i6n, para consagrar el
db al St:lior, pOIlCrlO hajo la prolecci6n
d~-la bienaventurada i\l.ldn::, pn:n:llirsc
COlllr;¡ la,.; t:.lld'i en llllC C;I1:: má~ Iht b i-
© Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca universitaria, 2013
-57-
luall11cl1le, y tomar alRun:l buena resoluci6n
pr.kticil.
6.0 La illisa. - Il ará cuanto de élla
dependa por oir la 5;\111" i\lisa todos los
días; !lO permitiéndoselo las ocupaciones,
impetrará á su Angel Custodio
que la oiga en nombre suyo y la ;\pli
que todas las gracias que alcance. Dado
caso que le fahe tiempo para hacer su
oración y oir f\ lisa, podr~ ocuparse <111
mute el s.1nto Sacrificio, del asunto de
];, oración en uni6n con nuestro Sci'ior
Jesucristo, que ¡Xlr ella se inmola CII cl
altar. De este modo participará :1. la vcz
lid doble frulO de la Misa y de la ora
ciÓn. Sin embargo, nunca deocr.', n ':CIIrrir
:í este mcdio sino cuando realnwJltl'
h.: falte ticmpo, para ej L'ClItar por separado
estos dos actos.
7.° E.'-(lmclI parlt"lIl{ar.-Rccov,erase
un inSI:ulle hacia la hora del medio
día, y durante el trabajo, si no le fuera
pos.ihle suspc.:nderlo, 1l:lra examinar como
ha paS:ldo la m:uiana, \'cr si ha sido
fiel ti las resoluciones que haya hecho
al levantarse, y renovarlas para el resto
dd dla. Si ella dislXlne de su tiempo, es
muy conveniente que elija para ejecutar
dichos actos, el momento en que la
campana IOC:' el Angelus de medio dla,
© Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca universitaria, 2013
-58 -
que rezar{, fielmente, así corno por la
rnai\anll y lMde,
f¡,. Visi/¡, al Salllisimo ,5aO(IIllCltlO,
ti !tr .~a/IIiSill/(t VI"g~1I J' Sutla blh.Por
la larde esco~er:" la hora ó el mo·
IlIcnto más propicin Jlara visitar á Jt'SlIS
Sacramentado. á l •• S,ulIísima Virgen y
á Santa IlIb, procurando no dejar mm·
ca de hacer la Comunión espiritual, pues
son innumerables las gracias que recibe
nuestra alma por esta práctica piados,1..
Sino pudiere ir á 1<, iglc!>i;¡ cu mplirá este
deber dc!>de Sil propia h,tbitólci6n.
Si tu\·icra ha!>tante tiempo rezará un
tercio dcJ Rosario ó una sola decena
cll<lndo menos. ESla prAclica f'S inviola·
ble ent re las I lijas de Maria, y jamh de·
hen omitirla sin una imposibilidad ah·
sol uta. Es menester rezarJo bien, y, al
cfl..'CIO, prcmunirsc contra la rutina, que
Ucilrncnte se desliza en l.. repetición de
la misll1,loraciÓn. Para cortar esle eSCQ·
110, C1S preciso proponerse ,tlcanzar tUI"
grar:ia, y meditar <lhern¡tti\'alllentc ' los
quince misterios gozosos, dolorosos y
gloriosos del Rosario.
9.· !..Le/lira piadQsa.- Cuando tos
deberes de obligación lo permit:lIl, 1"
Ilija de M"rfa hará todos los días sin
lalta, una lectura espiritual en un librQ
© Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca universitaria, 2013
-59-
de devoción 6 en la . Imitación de Nuestro
Sei\or Jesucristo.'t Las que no pueden
hacerlo cotidianamente. la harán
siempre todos los domingos y fIes tas,
sin excepción.
10 .0 Oracióu J' ~.1"allleH g~llera l.Terminará
el día con las oraciones de
la noche y con el exámen de ¡as faltas
cometidas en él.
J 1.° La horade acost.'1rse será exacta,
as' como la d(' levantarse, y se conducirá
en ella con igual mod estia, procllr.
uá dormirse pens.'mdo en Dios}' en la
Virgen, y especialmente en la mue rte,
cu)'a imagen es el sueño.
Aunque estos diversos ejercicios 5011
impo rtantísimos, y todas las Hijas
de Maria deben cumplirlos con fidelidad;
y como hay unos mas esenciales
(Iue otros, elegirán los mas importmltCli,
cuando no pueden hacerlos todos.
Estos ejercicios son, después de las oraciones
de mañ:ma y noche, la mooi tación
6 cortas rcRcxiones que la suplen,
)' el examen 1>'1 rticular y general de
conciencia. La Hija de Maria conscn'ar:\
por medio de su fidelidad en el CUIll plimiento
de dichos ej ercicios. el esplritu
de fe y de piedad , que siempre deben
anim:trla.
© Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca universitaria, 2013
-60-
Trabajo
1_, Hija de Maria 110 ha de mirar el
trabajo como tilia carga pesada de la
cual procu re desemlxlf:l)~:lrSC 10 antes
(lllC pueda ...\ nimada de pcns. ..l. lllicnIO:i
dI.: fe lo mirará como un castigo saludabll',
impuesto á lIucst ros primeros patires
y :\. toda su posteridad CIl expiación
del pecado.
Traerá á la memoria frecu{>lItcmcnte
esta sentencia del Ser10r:
Comerás el pan con el sudor de tu
rostro; lo 1,;\1:11 se ejecuta en todos los
hombres. sea cualquicmla posición que
VCUpCII.
Aceptará \'olunlari:Ullcntc el tmhajo
que le ha tocado, con espíritu de peni.
tencia. y el cual santificar:\. ofreciéndolo
:'1 Dios en c.'q)iación de los propios pecados
para ganar cJ ciclo. Así considerado,
en ,'CZ de rebajar;¡\ cri~ti;lno 10
ennoblece, pues que le CIlS(' i'i:, á c\('varse
ti la g'loria cid ciclo, (Iul' es la única
gloria verdader.!. Efcclh-:ullentc, mu{"
hos ~a l1t os han conscgl1i,lo la corona
út' la g loria por el trabajo de lillS mallOS,
11I:'<:ho ('11 cond iciones mlly hU111il
des, Algunos ha~ta h;lIl dq,:-ido con pre
feh'l\('ia ,'sl;JS ('olldil"ion('s il1f .. 'rior('s, á
© Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca universitaria, 2013
-61-
la elevada posición en que IK"Lbí:m mtcidu
para santifLcarse eOIl mayor mérito
)' seguridad. Nuestro divino Salvador,
SerIar supremo de: todos los biene-s de
la tierra, ¿no ha preferido este estado
para sí. para su SantÍl';ima l\ladre y San
José, y g:anar el sustento trabajando con
SIlS divinas manos? Sostenida por estos
sublimes ejemplos, la Hij:l de MarÍ:l
combatir:'! el orgullo y la iudoJcllcia de
la natLlr:Lleza corrompida, p:Lra cumplir
los deheres de su condición con la exaCtill1d,
dili):!enci:L y cuidado tic (Iue sea
capaz, ora que trabaje para sí misma.
ora para los de111:\~, porque siendo menester
despojarse de tOdo fin humano y
hacerlo todu seg:t'1l1 el espíritu de fe,
siempre trabaja por Días, para ganar el
cido.
Resta decir una palabra á 1:15 lIijas
de l\laría á quienes el tralx00 no fuera
un medio lH'cl·sario de subsistencia. Sea
cual fuere \'uestro rango 6 bienes de
li,rILma. debéis mirar siempre el trahajo,
IlÚ solamente C01110 ótil para libraros
del ocio (lile conduce al \'ióo, sino
tamhién como un mt:dio para la adql1i..
kión de la virtlld,
No os expong{lis pUl.:s. al pdigTO de
qul.: d l'ncmigo os encuenlre ociosas.
© Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca universitaria, 2013
Si no tenéi~ necesidad de dedicaros al
tTilb.ljO para vosotras mismas ó par:!
vuestra!! fami lias, consagradlo en beneficio
de nuestros pr6jimos necesitados,
y ocupáos siempre en alguna labor propia
de vuestro sexo, lo cual es muy
honroso I"'ra tudas las condiciones. $ois
I lijas de María, mirad pues, á vuestra
Madre, Princesa en la tierra por la nobleza
de sus antepas.-¡clo.o¡}' Reina de los
Cielos, que jamás desdeM el tr.lb. ,. jo, )'
si debéis estudiar l: imitar sus virtudes,
no descuidéis é~t:l que es una de las
más esenciales con la cual alcanza réis
los muchos bienes que redundan de su
práctica.
¡Iablando del tr:!bajo, no debemos
omitir de premunir á las lI ijas de María
dd dC1'Ordell escandaloso, por desgracia
demasiado frceuente en nuestros
dbs, especialmen te en ciertas rcg-ioncs
donde b fé se ha debilitado, por no (k· ..
cir perdido, en las m,lsas del pueblo.
Nos referiremos al trab..,jo dd DominKO,
!'ie"erísimamente prohibido por el
St.'i\or. y castigad/') muchas veces COIl
e~p<ln t osos castigos. ¡>ues bien. recomendamos
0011 instancia á I:IS Hijas de
M,lría, que por ningu na consideración
liejt'll de Illo~tr:lrse en el mundo obsf'r
© Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca universitaria, 2013
-63 -
\'antes escrupulosas de la s..'\gr.lda ley
del dcsc.lIlso y So:II1tificaci6n del n omingo
y fi estas, cuidando de no dejan .. e
arra!,trar por los malos ni 1;cduci r por
los fa l~ pretextos quc se aleguen pa
fa j mitifi car lan dcplorablt: Ira n s~ rcs i (1Il
de la ley dd Sci'ior.
Prohibirásc ri J.!uro::..ltllcntc lod.1 ("~
pecic de trabajo manual fueTa de 1111;
dl.'l 1l1e najc. 6 que no :.t.'.1 j u,> tific,nlo por
la pnicli ca de las pcrSr)na" piadosas, en
todo cJ día del Domingo. esto cs, despué:;
de la IlH. '.C Ii a noche dd sál);ldo hasta
la 1I1isma hora del DO lllin ~o é iJ.!ualmente
en los (kmás días festivos. Ellas
s,abcn IlCrfecl :UTlCntc que ocuparse en
un trabajo manual dI' muchas horas,
fu era del caso de ulla necesidad urgen te
y bien prohada, es hacerse J,!'ra\'cmente
culpable dcl:mtc de Dios y pro,'
ocar sobre sí la di vina maldición. V
aún CII caso de necesidad <:5 neccs.nio.
{¡ fin de e vitar C<luivocaci6n, consultarlo
antcs con el señor cura 6 CQn el confesor,
y no hacerlo en pl¡blico, para no
ser causa del mal ejemplo, pues 110 á
todos les cOlista la necesidad que tenéis.
© Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca universitaria, 2013
-64-
Descanso
El descanso y nTn:o son n",n'¡.,;¡ri"s
p.lra aliviar la ¡h:bilidad dt.: IllIl;,tr;1 n,1
tu rak;:.I; mas si,lo dehe usar.;c l);Ira h.\
('l'rSt· mas apto allrahajo r cumplimil'tl
10 d ... · los ddx:I"L'S Ik su clItado, Tal ha
de ~l·t 1.1 rq~b de conduc!.;¡ dt.: una I lija
dt· ~ L \da. quien C'ompn:ndiendo el \',llor
lid tiempu qut.: le 11;\ sido COlllpf,ldo ;\1
inlinito pn:cio de la !kHl¡.:'rc de Dios, deIx
·;,t'r muy económica de ':'1. No se (k
j.\r;i por tanto I1c\';¡rdcuua lI1al o.:nh'n
tlid.1 cOstmnlu'c (luo.: pt.:rturhant!o el oro
den establecido por el Autor do.: J;, lIa
11I1";\ll';:a '1Ul' ha loI..!l\aJ;\\lo el día IM ra d
t r;¡lJ;¡jo y la nucho.: p:¡.ra el dt'M·;U'~'.
m.,IK;\SI;\ una gr;Hl parle de l'sla. t!;\lIdu
por t('sult;ldo la pérdid.1 dc 1,15 mas pro.:('
josas hor;l'; del d ía y no poc.\S 'l'{'I'S
('(JI] detrimcrllo Ile la salud (~fJrpnral. \'
mucho m;ís dc 1.\ "'"'1>pirilUa1. La Il ij., lit~
1. ,ría huirá. Plll'S, ('ui¡!."los,ll1Il'nto: lo
dos estos e'(lrl'mos,
SlItilO
Solamente se d('still;¡r.\ .11 s\lt'lin d
til'mpo 11('('I'S;ll"i", El le .... ho dehilit,1 1.1
\'irlold':' illdi l\a al \jeiu, y la ]l1:l's'III.1
{Jm: prolong';! el SII<':lio más tI.. Iv r;iZO-
© Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca universitaria, 2013
-65-
nabl ... " prl'sta armas tt'rrihlE'l'l á la concupiscencia
de la carne y l'C :lrricsK:¡ ti
combalt."!! pdi~TOSQS. La ¡l ija de ro l aria
ofn'cer:'! cotidianamente:l. Dios, antes
de acostar!>C, el su<,i\o que vá {\ lomar,
r M.' dormid meditando al¡.{ún lX'n ...'. miento
saludabl(', 1~lra no perder ente
ral1lelltc un tiempo tan cOlIsidCr:lb1e,
que ocupa ca!,í la tcrcua parte de \:¡
vida.
Ocu lonu yOivtn lonu Peligro ...
Il ijasdc ~ I aría, si tenéis \'crdaderos
deseos de s.11\'0Ir \ uestra. alma, tened
siempre presente la sentencia (Iel Espí·
ritu Santo, que dice: ~q llicll ama e l 1)('¡
iKro en él pCf('{'er.'i .• ¡ luid, pues, de
la~ ocasiones y di\(~ rsos peligro!> de pccar
como de un :mimal feroz y s.1h'aje.
Aquí os st'i'\;lbrCIIlQS brevemente ;11-
gUIJos de ;¡qucllos que tilla j6H~1l con\
l'ftida, rdicfc en una C;lr\a á sus ami!{
as.
l.- Co1/t'ersndo/lcs,- llay ('n las COIl·
\l' rsaciUllcS\;\lH,IS (~asionl's de pt.'C;lr.
qUt' ( .. 1 Após\ol Santi;lgo no duda en de·
cir: _que quilon hablando no peca, cs
un "ar6n perfccto .• Debéis por l.) tan·
tO\OS(Jtms, oh Il ijas clt' ~ I ,lrla, \'igi lar
a\ent;l l1ll'n te sobre \ Ul .. ,tras Cfllln'rs,,-
© Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca universitaria, 2013
-66-
-.:iollcs para cvit:tr htO'> p(:liJ.:'ros. \'uestr;
1 CUI1\<:l's.aciíl11 dehc ser sil'mpre nliI¡('
anlt·, r ¡Iara ello L" ¡I:III ("(In <'\lid.tdo
(:11 d haf,tlr, Ins s;g'U;t'lll(OS deft'C'tos:
I o La li).tl·re)':! y la dbip;¡ciún 1.111 Gc;
ks dt' inlnxlucirsf" ('11 1:15 '-011\ ("rsacioIlo;"
1.1r¡.,:.IS l· inútil .... s: KU:u-li;'¡os PUL'!> lid
pru rito tIc hahhr r procurad pOI1\,;r fr\.'-
11" ;', \ U.",>\LI kUg"II,j. 110) habbndo sinn
pun.} m'K!cslilllll'1l1(". 2." El l's;lírilu
de disput,. r dI: contradicciún <jIU: IksUllt:
los ('ur,170111'S r ;Iltera 1.\ c¡r;(!;¡d.
:;,"1..15 dl.Hlzasin1f·mp(·"ti,;¡s r las 1);1-
];¡bras Illl)rd,lc(>s)' humillantes. +" La
IlHlcdin-!lcia y la curio .. irlad dc >;';lho.:r
r dc n"ti'rir cosas <'lmlrarias al prójimo
y pOl1\'r (k manitil'sto MIS det\.>ctos; es
¡"sll' un \ ¡cjo muy llIuy común aún el1-
trI.' ;llIl1I'llas personas IIU(' s~'llaman piadO";
ls; d(' lo que ni se haC~H ca ... ¡ ('!>(rllI'ulll.
5." Eútad (1)(.1,1 pal.lhra que aún
rl'lnllt:lInt'nIC pued.1 deslucir la pun·za.
Pr''¡'llf;ld pllr' último, ioh, huenas Ilij;¡s
de -' l.lría. /'\ ilar las con\'('rs;lóOIlC!> con
p('rSllllas q\U' no tiClIl'l\ Il"n)(.r tI(, Dios.
Fu I.IS ('oll\l'rs;"teiones C""ustodiMI sj('m
pn' 1;ls a(ecC""ioll('s del ("or;17ún, sohr<(
IHI,), con Iaspt·r .. \lllasdí·dilt."rCIllt-s,·XI),
z." (cmpm1ías,I'lIlIIúladl'S,-Vi\i('n
do 1.'11 el 1I1lllldo 110 es indikrcnlc 1.1
© Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca universitaria, 2013
-67-
~kt'óbn dl'l.,s illnig;!s y (k bs puson:!s
qn~' hay qm fHclIl'nl"f, [)eIWmlt'. por
1" tanto, ,le ~'!>Io, L, b,wna ¡, mala ('1m
d'I<'I,1 (k una Ilij,l d~ ~1.¡ría: .. 1 lilllf' ('1m
quiell am\;¡:-;(rliclo d pmwrhio) y le tli
rl' qllku l'fes," Si vosulras ",(,iSl"au\as y
prlld("lIl~'S ln no rn,~lIenlaf sino {"O \lI
pailt'r;¡s que sean venladl'fallll'llll' {'ris
lianas y de\'olas, pCr.;.{'verarl'is tOn lus
buenos prindpios, Si por ti eontr,Lrio
lu\'it-r<-is n:laeiuncs dem,L"iad" ínlim"s
('(In Iwrsou,ls LlL!lLLd,U1aS, en pun) lit'm
po os aS(lILtj,U'¡"js :í el!;,s, Iluid, P'W~,
,tille t, >(1", <k lod,. familiaridotd "'>lt Il( r
~'n,ls dtO,likrl'nle Sl'XO, y \'tml,iln d,o
IdS .iluisl;ules dnn:l:,iad,. inlilll.!S '-1>1\
\Hl'stros iguales. como I,Lm llil'" dt, to·
das las malas l"ompmilas, I'S (kór, ,le
al[udbs ,¡lit: COII malo!; ('oll!'(jos y (",IU •
hurlas IraLlfen de ,dljaros dd hi,'n, (k
l.. al'iislnwia:, 1 .. 19:I;"lsiil, dL' 'ILrstf()~
ddX'fl'S, rqm- os conduddn :í 11, \',Ir
1111;1 "ida tlisil'i1t1a }' Illund,ula, (¿Llit'n
licllt..' U1la mal.. COlllpaikr,J, no li,'u,' 111
<'t,'sid;,d (1\- (\('monio para ser t('lIlad,I,
'\¡unca M'rún demasiado \'u~stnls cui(!;'
dos en la d<.'C(·iÓn de bs :ulIi¡.;:a'i y 1111
os acomp:u1éis sino con nluy !}fIl".,S jí.
\('nes d .. vuestra celad y eSC'og'~'dL,s ~I1'
tno' las 1mb devotas yedi lil·antn..
© Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca universitaria, 2013
-6l'1-
J.- ¡¡uida dd /IIuNdo.- A 111 ,IS dd
.. cio dehcm()~ indicar :"1 1111.1 jon'll (Jtro~
pdi¡.; ros IJlI{' dche c\'it,lr con dili¡":l"lIda
t'll ~lIS n.'oc"Óullcs y di\'er:.iOllt's. El
l,r;1I1I'1"0 t"l"icl ;11110r al mlllldt •. I I ;¡bi~1l
d"II~, uh hija:. d o..; 1I1.!rb. ~ .. kmnt·l1I t' lltt'
prtlpllt'Slo lIe"ar ulla vit\;¡ dn·ot;¡ y fer\'
or()~; 1 h;¡~ta la muerte, c\;lad el t..ah!
fH'('Ul' nte con el I-:'rall mundo, para 1)(0
ser llevada {\ la di¡,ip;Ki{.n, c ll em i~a ju
rad.! de la piedad y fervor. Con el prcIl"
xlO de rccrcarosde tielllpo en tiempu,
nlid,ld de no dejaros CII(';uuin;¡r {\ 1,1
¡rú'lIendól ilc di\'c rs;ol\l's lI1UIUI :\I1;¡ ~. El
l1I:h I)('(IIICI)O d :u10 q ue reportaríais lil'
é~tf) sl'ría l1en,l r el ('oral.ÚII de frh.,las
\.lnid,ldes, perder el ~U¡,(O ;i las pn'teti
cas devotas y caer ('n la tilliel.a. E\'i,;u¡
en I'u.mto l>ca posihlc las t'oll\'crsaciolles
suci;¡!t-l) y más todavía huid IOli CSp('c t;i.
eulos ell IOli quc rarali \l'CCS la \¡r!ud
<lue(l.! illlacla. ;\ más, formad (' 11 \UO.:Stro
illtcr;or como IIl1a cdda tll' 1.\ '111 t'
no saldríais sino pOlr mOli\'os tic I'ari
11.1(1; allí J.;uswréis b dulzura ;1Io.:fab!t- dt,
la sok"l.l;td r dd rccogimit'nto. Así I'ra~'
ticaréis d l'OllSI:jO tleI ).:"r.lllde Apb~to¡:
.Vi\Ír en el mundo como si J}(lSe estuviera
en éJ.~
. 4.0 Lcd"ras. - \.a kctura o; ('11
© Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca universitaria, 2013
tretenimiento muy lllil; pero que podrla
hacerse muy funesto :\ 1;, juventud si los
libros no se escogieran con la más escrupulosa
atenci6n. Los libros de piedad,
instructi vos 6 mondes pueden cau·
S;lr gran pro\"(.:cho, pero, pobre de vo·
sotras ¡oh I lijas de Maria, si os dejáis
atraer de los li bros malos 6 solamente
peligrosos! En nuestros dlas, en los que
desgraciadamente tales libros son de·
masiado comunes, particularmente las
no\'clas, cuya maJoria aparece con el
título di.' morales 6 sim plemen te recreativas.
mas, en el fondo encierran el vcncno,
y por consiguiente. la ruina segura
de l:t imprudente juventud.
Además IlóIy que enumerar tantas
histo rias, narr:.ciOIlCS y romances en
que se hallan mezcladas hbtorias de
virtudes y males. Y la mayor parte de
los diarios á los que puede justamente
aplicarseaqucl dicho de San Francisco
de S;,lcs, (11lC ,dos mejores no \'alen nada
... El camino más seguro para no ex·
poneros á leer libros nocivos es no leer
nunca sin permiso del Di rector 6 Con·
fesor.
5·" Los Bai/cs.-Las I-lijasde Maria
. han de huir de los bailes, aunque honestos,
pues acaban por disipar el espl.
© Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca universitaria, 2013
- .70 -
r itu rel igioso y piadow, y cng'cndrall
un cspíritu cnteramente mundano, y
hasta pUl.-de decirse, pagano.
A los I:><_ilcs se vá á lucir, á competir
y soore salir: de esto ncccs.uiamenle
rcsul tan celos, murmUraciOIll.'S, s:hiras,
burlas y rivalidadcsque ponen en choq
ue personas y allll familias.
En un baile siempre quedan olvidadas
muchas que crdan dcber ser de las
primeras: de aquí resu han resentimientos
muy difíciles de olvidarse I>or<]ue
5011 Ofells.1S al alllor pr',pio que es tan
celoso en defender lo que se imagina
corresl>onderle.
Es también muy COll n'lIl que después
de un baile, se quedan con un cierto
fas tidio interior; que at'tn consigo misma
están de mal humor, y hasta con su
familia; lo clIal perjudica mucho al orden
social y á las atcnciOIll."S domésticas,
además de la agitaci6n ell que se pone
una casa hasta que llega la hora del baile.
Obsérvese por último, que las personas
aficionadas á los bai les, porlo regular
son llenas de notas muy feas en
511 conducta, las q ue han de evi tar, por
tooos los medios posibles, las Hijas de
María .•
Tened en e\lent;. ¡oh ¡ lijas de Mari;_!
© Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca universitaria, 2013
-7 1 -
que el baile es para muchas jóvenes, la
tumba del pudor, el teatro de toda \'a·
nidad, el triunro de las pasiones, y un
conjun to de toda c1a~ de ten taciones.
Cuidad pues de no pertenecer nunca al
m'lmero de estasj6venes inrel ices.
6. 0 Los lea/ros. - Dícese comun nlcn·
te que el teatro es la escuela de las costumbres.
Los santos, por el contrario lo
han mir¡¡do como una escuela en dondc
se aprende la inmoralidad. ¿V no es
verdad que el teatro ¡",'ila al lujo, á la
vanidad, á la molicie, á la incontinencia?
¿No es verdad también que la joven que
vá ordinariamente al teatro, sale de él,
por lo general con la mente y el cora·
zón lleno de ideas ralsas, de sentim ientos
y fantasmas mundanos é indecentes?
¡Oh cuantas j6venes vuelven del
teatro con el alma manchada con el pecado!
7.'1 Elluio.-Creemos necesario decir
algunas palabras sobre este asun to.
Hijas de t..'laría, recordad que al cons:l.graros
al servicio de la más pura y modesta
entre las Vírgenes, os habeis obligado;\
renunciar á toda vanidad en el
vestido: debiéndoos arreglar seg{m
vuestra posición, haced lo con decencia;
de manera sencilla y sin lujo, dando as'
© Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca universitaria, 2013
- 72 -
á conocer que más os interes..1 agradar
á Dios que á las criaturas. Mi rad. pues,
COIl horror toda moda que no respete
b s reglas de la modestia. Una joven
vanidosa 6 es mala 6 de pens.1 mien to liR'cro
... Sep.1ri\ tus ojos de la joven pomposamente
vestida,. dice el Esplritu
Santo. Y Santo Tomás advierte que el
adorno en el traje sólo es virtuoso cuando
est.i proporcionado á la posici6n y
csl;\do dc cada' una.
Evitad, pues, no sólo los trajes hllnodestos,
sino tambil:n lo (¡ tiC se aproxima
á la vanidad, ligereza 6 ambici6n. Y
si para contentar á vuestros padres 6 por
las exigencias de vuestra posici6n, debéis
seguir la moda, procurad seguirla
10 menos que sea posible, manteniendo
siempre desprendido de la vanidad
vuestro coraz6n. Santa Isabel Reina de
Ilungrla, cuando tenia que presentarse
ata viada con sus trajes reales, ocu lt;lba
debajo de estos ricos vestidos, ásperos
cilicios. No IIsl:is, oh Hijas de la Inn1<lculada,
del t."5pejo por vanidad, sino
solamente por necesidad , sea vuestro
espejo Jesús crucificado. Santa Ros.1l1a
vi6 en el espejo á J est'IS cruci ficado que
le mostraba con semblante severo Sil corona
de espinas como reproche al dema-
© Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca universitaria, 2013
-7:\-
siado cuidado que tenía en hermosear
sus cabcllos, Rosalía enrojCi:ió de vergüenza,
rompió el espejo. y desde aq uel
momento fué toda de Jest'ls_
R." Rcspl'los numaJlos,- EI mundo
quiere hablará su gusto y vosotras dej,
u!lo (IU(' hable. EllI1l1lldo no sabe :tpreciar
lit "irtud de los buenos, y \'e en la
conclllct:1 de ellos un continuo reproche
:'t sus depr.lv:lcioncs. Si fuéseis del mundo
(dice el Di\'ino Salvador) amarla él
lo que es suyo; pero porque no sois del
lIltllldo él os odia. Villor, pues, seguid
la vida devota y procurad no dejaros
llevar de la vcrguenza y del respeto hulllallO
en el obrar bien. Sed francas en
m:ln ifest:lr el bien aunque debiérais servir
de ris:l.y mostráos J:!enerosas en omitir
lo que conocéis que es malo. La ley
de Dios debe ser la norma de vuestra
vida, 110 ya el capricho de los malos.
Quiell cede á las burlas SIlS propios deberes,
6 es loco ó es vil. El rcspclQ hulIIano
debajo los pies. era la máxima de
Santa Catalina de Génova.
9.0 Adu!aotJ/lu.-Las jóvenes por
su SC.'I(Q, por Sil edad, están muy indinada¡;
á la vanidad y á lIanlar la atenci6n.
El 1ll1ll1do se valo do est:t dcbil icI¡¡
d para haccri;l~ ener en fillS ro. .'.1 .h.:~ ,'un
© Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca universitaria, 2013
sus adulaciones, lisonjeando de todos
modos su alllor propio, :Ihora Stl~ :uxio.
nes, ahora su espíri tu alc¡;:re, y á \'cces
hasta sus derectos. Cerrad, oh buenas
Hij:lsde l\laria, vuestros oídos á estas
engañosas voces )' si os encontráis algu
na \e% en estas oc<lsioncs, no déis oídos
á est'ls lisonjer<ls seducciones. Si en \'0-
~o tr<lS encontráis alguna cos.1. de bueno,
volvéos al Creador, dadl .. gracias :í él
solo, y ofrcce<lle el honor y la gloria.
D e lo qDe DDI\ H ija de Jl[a,ria debe ha·
cer todas I &JI SemaD&lI,
l." Muchos santos con el fin de santificar
las scmanal'! tOlllah.111 la COMuII!bre
de cons,1.grar cada día á una de\'o<:
ión part icular.
El Domingo lo consagr<lbal1 á la
.Iugusta é inefable T rinidad, el lunes al
Espíritu S¡mto, el martes :11 Angcl custodio,
el miércoles á San José, ti jucves
al Santrsimo Sacramento, el "iernes
al Sagrado CorazÓn y :1. la Pasión d{'
Nuestro Señor Jes\lcristo, el sábado á
la Santí¡;ima é Inmaculada Virgen ~Ia
da. Oc esta práctica podrébJ sac<lr un:1
~'en taja muy pro\'echOM proponiéndoo!>
en cada día ¡¡egún el objeto á que lo habéis
CQn~1grado, practic.lr tma virtud
© Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca universitaria, 2013
-75-
csjlCcial, como seria una obed iencia más
fervorosa,6 bien g uardaros de cometer
aquellas laltas en quc incu rrís con más
frecuencia, por ejemplo la cu riosidad, la
pereza, la disipaci6n, las mentiras, los
~nfados y este método bien practicado
prod uce excelentes y abundantes frutos,
mantiene y enfervoriza la piedad fiján dole
cotidianamen te UII objeto determinado
y la preserva de la rutina variándolo
de veinticuatro en veinticuatro
horas.
2," Seria Illuy laudable tuviesen la
piados., costumbre de confesarse cada
ocho 6 (¡ uince días, siempre que su po ..
sición se 10 permi tiera. Pero no dejarán
por lo menos de hacerlo cada mes. Al
efecto se prepararán con suma :\tcnción
á tan importante aclo ocupando todo el
tiempo necesario p.1.ra examinar la COIIciencia,
y e.'{citarse :i la contrición de
las rallas. Un medio efica1. para sacar
rruto de las conresiones es sin duda proponerse
en cada una la enmienda de un
derecto perrectamente especi ficado, como
por ejemplo, el pecado que más faci
lmente habéis cometido durante el
mes 6 la <j\lineena. -
J\nles de conresarse, leerán atentamente
este reglamento de vida.
© Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca universitaria, 2013
-76~
Respecto á la !i:¡grada comunión segui
rá los consejos del confesor, proclIr:
l.Ildo sin emlxlrgo, hacerse digna de
acercarse 0011 frecuencia á la r-. lcsa Eucarística,
acordándose que el1 el la únicamenu
· Cllcolltr.lra con abundancia el alimento
sólido para fortifica r SlL alma , el
remedio saludable á todas sus enfermedades
y I:I!; armas invencibles para triunfar
del mundo, del demonio y de la
carne.
3." Los domi ngos y fiestas, además
de rczar el oficio de la Inmaculada Concepci6n,
ser.'! e:'Cact:¡ á la asistencia ¡Je
la Santa Misa. El reconoci miento y natural
modestia que alH observe deben
ser moti\'os de edificación para los demas
fiel es. Siempre evi t,lrá con g ran
cuidado hablar en la iglesia, y volver la
cabeza para s,1tisfacer pueri les cu riosidadt."
lI, y sobre t(Klo reir y disipar!;t;.
Lo que 1Ula. hija. de X .. ria debe hacer
todo. lo. me.e • .
1.0 A ejemplo de muchos !lllllt:'lS, y
conlonne con la práctica de las I>crsonas
piadosas, la II,a de Maria invocará
cotidianamente con gran fervor el
san to (Iue le haya cabido en suerte en t>I
sorteo mensual, é iml>Ctrará los auxilios
© Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca universitaria, 2013
-77-
di\inos para imitar las \¡rlmles en quC'
ha sobre!;;:,lido.
2." l iará mcn"ualmentc con exactitud
la práctica piadosa dc prcparaci(m:\
b muerte .
.1,0 R<:llo\'ar:\ fidlllcntc todos los me;,
t's en unión con sus compaikr:ls 1,1 con·
!';1~' racill1l que tielle hl'('ha:'i \a sil'lliprc
\'irRen Maria.
~'d fid á la asi .. lellcia dI;' las ft'unio
lIes de la pI;¡ Unión. l.acumun¡úll 1l1l'1l
sual la hará <;n unión eOIl 1,15 (kmás asociadas
el día ~i'\alad(); .. ¡ un Rra\"(' moli\'()
st.' 10 i1llpidi~r¡¡ lo I'artieil"u-:¡ á la
Dirl'clOr:¡ y :.olamclllc en l',,\(' (':1M) l..
tranferid á Olro db, de modo que no
¡l.lse el mes sin h;lct.'rb ,¡ IIh;lludu.
CAPfTlILO 11
De las yi r t udet má&ucncialua 111
Hij •• de Maria
¡,"Pin/ml
El re¡.:bmcllto de \ id;1 que ·\m."Cl'(ll'
fuera inútil!t las I lijas de r-. l 'lría, !cOi 110
pUM'y('Scn 1010; \¡rtud .... " {"SCn('iaks que
I\(-ht'n t!islin~uirl;ls, ó si no hiciesl'll
CU.lllto .It' dl,ls dq>cnda para "dquirirlas
Efl"Cti\.lmellle. I,;omu ya hemos l(;l\i.
© Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca universitaria, 2013
do ocasión dé d('(;irlo el e'i: terior es d
n'fI.jo de lo (lile IJ:I~a l'n el :11m:" y Iln;L
,ida muy arrl'j,,:-lad:l por fuera, pero 11.,
na d" aJ,:'itaciún y sin unión con J '':>I'LS y
l\lada, I:n d interior, Sl:rí" I1na ,ida in(l
til , IIn cbrin sonoro, M'g:ún la l'xprl-sión
lle S;1I1 Pahlo, que no g'lo rifi c¡tr.'1 ,11 Criador
ni á b l\ladre CdeslÍal.
¿Ik qué utilidad seria un rdoj, cu)'o
mC('aniSlllo malo Ú J.!astadú no pudiera
prooucir U1I movimiento C.)Ulit,IIIl" y
regular, aunquc se le arreJ,:'I;1sc cuidadosamcnte
muchas veces al día? E:.le
reloj inexacto, y siempre padndoSl',
ningt'm senicio puede prestar, y su dueño,
vista MI m .. la ley, lo echad fuera dc
1;1 cal'>a por ¡m"li!.
La Hija de l\laría (Iu{' no es piado~,.
ni procura :I¡.:-r;uLlr á Jc-.ús y ~bria y
(jlle (h: ellos no 101l1a Indo el "alor, fuerza
y encr~ia que Ilccc!lit." jamás ]lrog-
rcsar.'t en la ,irtud. Es un ser inca]).,7.,
un instrulIlento inserviltle <¡II(' puede
asimilan;(' á ki higuera est('ril de la parábola,
al servidor fX'rewsn dd E,,;¡ng:
t:1io, arroja(lo ti las tiniebbs exteri/)rcs.
Este capitulo: De las \ irludes más
escllci,l1es á las I lija de M:uia, S('lmbi('ra
1)()( lido titular: l>c la \irlud más ('.,en
cial, r :u'1Il la sola (,'Scncial, porquc de
© Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca universitaria, 2013
-79-
dl;l (' 11I;.IlIdll 10.1.1.1'> I.I!> dCII1''¡,;. <;(' <Iu¡c'n'
I'u~·" h.lb1..r dc 1.1 \ ('!"ll..der.¡ \ .,6Iill.1
l'icd.lcI dd \"erd.ldl.:"" .unnr.
1 ·.II~II! On OS un i11M •• llle p.II.1 ('on:.itlt'
r.\r lo '1 111..' litWt'(It.: ell d IInllldll. Si 1111.1
hij.t .11l1.lli(.·m.utH.'nlv;islI m.¡dre. \i\ir.i
~i('L1I¡>r~' svhn.' si. h ·lIl(:ros;. dI..' ofentkr
1.1, IJUSt';Iril c()n.,l. uJt ~· t1wnh.' lo que pm'-
11.1 ... lli.,f;lI..'t'd;¡. )' :-;(.' i").:(.'111,11":' por ('\i
I,¡rle t ... d .• suerlc de descnnlelllorl.H..' Il .•.
Por ,Igr,.d,trk 1I ,1I1. .ll-l'arl..'("(;r,ico.,w~,
I'IH:S eilr,¡ tod,'!-II dich,. cn ;1II\,(rl.( r proh
.• rlto Sil ¡lIlcns,) ,Imor.
Elc\"('ll\t)S allo .. ;¡ 1.\ \'¡ ... \.\}' d 1)(' 11 .....
mlUllo. y apliqllctllvs ;tI nr<lt-II divino }'
n'k:-li"l , It) qll(' :tc-ahamtls di' l..'xjI(l¡wr,
rt·"IJot.'C\O dd cafilio,) (1'1\' (';-.1,\ hij;t 11Hl(,' ;'¡
... 11 mad,'\"
Si ("11 lu;.:ar (¡.. c;-.IO .. M'fl~ (· .. iad.} ....
digutls P I)1" ('¡erlo de respelo y t'ari .io.,;I
,lIl'lI ('ió lI , lX:ro sin M"lmhr;¡ d(' dud.! inti·
1I1\,11IIenl(; ¡nferiores ;'1 1 >ios Criador, 1:.
jo\ell loma par objctO de MIS 1)(:\1""
llIicutos )' Il'rnura á NuC,'stro Sd!or JI'
... 1IC"riSIO. Dios y Rcd(·nt or NlIt,;\ro, y ií
.. u ~ladr(' S,lIlth;im;¡, la siempre Virg¡'
11\11111(,\I\;ld.1 '1.11'1;1; en l·s l o('a:in~t.! \"(> ~II
la indi;,pcnsahk ohl iJ,:"aci611 <k a<lt¡uírir
todas las \irlmlcs cristianas.
El <\Il1Qr,I'!ilil n('(;('~id,11\ il'¡"iTio :<"1 (lile
© Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca universitaria, 2013
-flo-sil1li('
r.1 ~II "lm.1 de a14r.ul.,r ('11 lodas .11
(li\ill!,,)hj~'h, d~':;I1 ('ulto, le h"rí,¡ uo
.. nl,lllIente nuuplir fid y , 1I110rl)~ ,lrnl" nh'
I(,!"> m;¡ml,lIllkutos de Dios. sino <lUl'
1,lmbit',u ~"I1,,,';,1 úolellc.-ia ¡};lrJ ob",-"r
\ ,Ir, ('on l'I ,l1Ixilio de];. gr;lci;¡, <...,t,' con
:;(~o o:.-\"an¡..:':lico; S\.,'(I perfecto C1.)1Il0
\ Ul"strt) P,.d ,"c cdeslial es perfccto: y
,kcir<"'!II los santos: ¡Dios mio! ,l.,dllle
1.\ virtud Il;\ra ohedccerfls" }" l'n scguida
m;lIIdadnll~ In quc Vos qlll'r;iis q'll" ha·
g .• , El ;UIlIIr dc Dios. ó la \"crdadel".1 pic·
d,lIl discrcl.llucntc comprendida y prac·
,i(',II!.'. (:s la base sólida)' ('senci .. 1. M)-hre
1.1 ('11,,1 b I ¡ijade i\1 •• rí;\ dcbe basar
"11 p,."rfl'ccióu, pillOS «Ul' (o[ es 1" fu('nte
¡'Mgot"hlc de donde. prOCt.'(!c)' l.. c.'mdi·
,"ión absoluta de la Iwn;c\"cranda cn ella"
!{"g"ad ;', Oios l'()n t"do \ uc:;lro c\)r,,·
Zbll, lI ijasdc i\laria, f¡tll' ningt'Hl micm·
bro de la Pía ( 111 i6n (k'je de tr;,bajar por
cousl'¡.:uir 1" \"ida interior, esto cs. 111\
¡.;r.ldo más de'"ado qll(' la pit'llad co·
mún,ordirwria :¡ tndos los cristiallos"
1.0 I1l1hll'ZiI ohlig;t. dice el proverhio, t":i-In
es \"crdac!, porqu(' ;Isí como una prin.
n:s,! <ld)4,: :ler m:!s illstrqíc!a, ('[('I;<lnl(' y
lujol><' que 111M IHl1nilde ohrera, 1.1 ¡ l ija
II~· Maria, 'IUl' pcrtcllI..' C C á la Madre cid
allll)r 11(,rtllOSO, ckhe ílc;>r ('QI) [Hayor riI"
© Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca universitaria, 2013
-~ I -
¡o;(m m:b ir1!>lrtlid;! yadornada inleriormelll('.
qm,' la eri::olia lla eOlln'lII. quc,Hin
IlO tieue la dich,¡ de l)('rl(:r1 cc('r á ('::ola
~1.11lre . siempre Vir~'en illmaCIII;¡d,1. ,!cuna
mam' ra tan ('SI)(.'('i;¡1.
I~ ... to.: ;¡llI or:'1 la "irl ue! qu(' ha de di ~
tinguiros. y ha(.'Cr mayor \u('stl'a unión
eon 1,1 Re ina de las \'írg:Clw:,. quien dt'S
de su Coucepción inm;lculad:l lo ha poseído
en ).!Tado ¡mb cminentc (¡tiC IOdos
lus ángeles y santos junt os, ¿elón
cll' 10 adquiriréis, si no en vuestra uni."n
{'lln el espíritu de Dios quc solamcuk
santifica? Por esta lIió" h;1 sid" ~ ' aría,
Santísima inmaculada en SIL COIlCCpei/
m y cx istencia, y vosotras por ('SIc
med io ;¡1c;mzaréis la pureza relativa que
ncccs;t¡·¡i .... para estrechar Ill:is )' m{\s
los lal.os qlle os ull('n ti la soberana
Reiu;I,
Contemplad \'Ul'stras almas retlimid,
IS. regcneradas y hecha!'; el taberllriCilio
dd Espíritu 5;mto. desde que
Nuestro Red enlor y Seiíor Jesucristo
lomó posesión de e\las; meditad la profundidad
de vuefllra desgracia por haber
faltado, al menos muchas de \'050-
Iras. ;í la g racia santifican le, cuya abun.
d;mcia habia inundado "uestros corazo.
'les de santo amor; y despu(-s de haber
© Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca universitaria, 2013
-!b-
1I •• wdÍl r condolidu., ... d~ t.m fC;I iU).tT:\
1¡\IId, Ic\,mt,ld la \ i~t;1 }' \,(,tI ;('U;'1I1 hut.'·
no el'> el s.,·¡iu r! El n'IMr;1 \ U(.'SI ras mi
n.lS, os denld\"c \1I('slr;1 pure/a y 01'
fl· ... t,lb1ee(' ql 1.1 ~raó,\ p()r el s,lcr;uutn
10 de la pcnill'neia. Su prl''''l'11Ci.\ l'<lcr,l-
11I('nl;¡1 \;:'1Ie e1l .... ,gui(];¡ ;'\ puri!;I,,\r
\\1(· ... lro dí'bil)' pohre <:or,\z6n, f .. n,11t>
dí'ntlu1c t'on l\~. las Icnt;¡d()Ilcl'> qUl' le
aSdlt,UI. ¡Oh prVlli~i.) dt., \Uisl'ric(H'dia!
¡Oh milagro tic la ¡';T:Ki;¡~ ¡Cu,in :>ublilll('
y profundu no debe ~cr \ Hcslr., n,'COlllJ
cilllicnto pür lan incfabll's doncs! ¿(lut·,
\"<Jh('r{'is al $l'iior por los hi('nes ([U\.'
os ha IH'cho? T o nLLd el dli/. de !,ah'a
ción i: in\O<'ad :;u :;..mtü Nomhre, c;m
lando :.us at.lh,IIL/.;\S. E~IO cs. M.'d \"0'>1.)'
tr.LS mi~lL1as UII.' [¡oM; .• (k amor, uu p.,'rfumc
de virtud (ILll' suh,t al cidlJ. Sois
realmente el c!di" dd Sd\¡}r, sl1l'lI(':.lo
CJuc' r~ibís el divino cucrpo)' sacroS:lIlla
!oailg'rc de Nue:.tro S<onor J esul'ri~ tl)
~cram('nt;.do. por cuyo 111t:'tlio o .. h;¡C't~is
dignall de can tar Sil gloria, si lo honro\i"
con \'uC'Stras drtudes; llOr I.LS ,¡rtude ...
qlll' :itl{'~tro SCI)nr J C~lIni!>lo ohró (' 11
la tierm, y de todas la" uL;llcLi l.. di\-ill;\
Madm ,"5 la IJ<'rft.>etísim;¡ copia. 1·.:.la ...
\'irtmks se os prcscntarnn po r sí lIIi ~-
1l1~ /ji l)rOnlr¡\.i$ acr('fl.'lltar vUMlro
© Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca universitaria, 2013
amor :\ jes{ls }' ~brla, y al<:jaros p: cslIro'-"
unentt: de cuanto pueda cscandalizan¡
s y apart{¡ros dc \uestros ddx:rés_
2.0 I/lImiMad
~I humilde como Nuestro St'i\or
Jt''illcristo, que jamás sc.e]("\ó, huscó ni
admiti{¡ c10l-:'ios ni hizo 1:1I1t:\5 obras lIla- •
r;l\il1os;¡s por \'ana).{lol ia personal Cons\;
IIl\CIHellle atribuía (¡ su Padre Eterno
d honor d(' los milagros y la s:¡hiduria
dé sus predicacioncs, diciendo: Vos no
halx'·is qlleridú 105 sacrificios y 105 holoc;
Hl~tos; pero l11e habéis form:ldo un
cuerp!.); yo \ell¡':o p:lr:l hacer \ !lestr"
\'olu1ltad. Jl'sús ;ul1:lba el {¡ltilll\l lug::lr,
tl5 11Ilmill:¡ci<ones}' el desprecio: buscaIxI
la ,ida ohscura}' las ocupaciones
humildes, y sirvi6 á t-.lada y j()~ en un
I)obre taller dUr:lnte treinta ;"lIios; iY je.
sús l'S nuestro Dios y 5<'lior1. ..
V,·osotras, I lijas de Maria, qne sois
criatufas pohres y d("S\,alid;¡s. y que si
. no \'ids con irrdle:'(ión y ligereza como
las hijas del mundo, pecáis muchas "cces,
¿os.lréis \';ma¡.;loriaros dc al){o, á \'ista
de los infinitos anonadamientos dd
Verbo dc Dios, mayormente cuando os
dice: Apremk'd de mí (lIJe so)' manso y
hu milde de corazón: Bienavent urados
© Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca universitaria, 2013
los llllmildes; cuando declal';t que el reino
(k los ciclos es para los sencillos y
humildes, que se parezcan á los nii\us, y
<¡ue los primeros enlre los suyos deben
consider:m¡e como los últimos en todo?
\' si de e~tos eje.;, ]>los del adorable
Salvador y Sei'or Nuestro, diri~rs la
_ \-ista á la vida y obras de 1:1 Inmaculada
:'Ila(lre, ¿qué \ crcis qUé no Oscausc santa
admiraci{¡n y deseos s:lIltos? Una lar¡..:-
a \ida c nter¡lI11cntc oculta ell Dios, !;Ctcnta
:11105, p:ts:ldos en la tierra, en la
obscuridad más complda, retirada de la
sociedad, lejos de la mir.lda de los hombres,
de que siempre hub: humilde y
ocu\t:t en el templo, hu mi lde r pobre
en el est.tblo y CII Egipto; humilde)' humill:
lda durante la "ida pública de Je~
t'IS; humilde y desolada al pie de la
cruz, humilde y solita ria dl'spués de la
muerte de NuC'Stro SCI10r JcslIcrilito,slI
H¡jo di vino, Humilde siempre, y siempre
más y más humilde; la \'i rtud de la
humildad parece (lile solament(" aclamaba
cuando rcspondi6á Santa Isabd qll'"
la t'xaltaba: El Sel10r ha mirado la hllmild.
td r bajeza de Sil e~cla\'a )' en ad .....
Llllt(' l1Ie llamarán Biena\'en turad.1 tod:
ls las g'cneracioTlcs!
I'ara agradar á Jesíl!! nueSlro Salva-
..
© Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca universitaria, 2013
-85 -
dor y divino Macstro, y asemejarse fl la
Santísima Virg-ell y Madre inmaculada,
la lIija de Maria será humilde, y se
complaced en las pruebas que le sobre·
\-enKan , como las reprensiones}' palabras
duras y ofensivas, (l lIe en ocasioncs
dadas se las dirig-icr.:m; y si tiene
alguna posici6n en el mundo, las uesa·
tenciolU.'S uC los criados domésticos, l._
privaci6n de dios; )' por el contrario si
se encuentra en una esfera ue menos
apariencias, las ocupaciones b:tias b hu·
millantes, UII c lmbio de fortuna () de po·
sici6n, los desprecios ó las ingratitudes,
las mismas burlas con que los inS('nsa·
tos pusieran fl prueba ",u virtud , y cn
fin todas las contr:lrit .. dades de la vida,
las conscnará en S1l corazón como perlas
preciosas, con las cnak--s tejerá una
corona para ofrecerla fl Nuestro Sei'lor,
por las \'iq::-inak's manos de su i\bdrc
inmacu];lda.
Estarn siempre sobre sí para no ser
dominada por impaciencias y nimias
susceptibilidades de amor propio, que
turb.1n la paz del alma y la hacen desagradable
á Nuestro SeilOr quc quiere
hacer de ella su morada.
jam(\s buscará al.lbanzas por MIS buenas
cualidnul.:s }' acciones; y si á !>C'Sar
© Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca universitaria, 2013
-86-
suyo se las diri.l;"ier:m, las ofrecerá al
Selior, porque de Dios es 10 mucho 6
poco bueno que en nosotros se encuen
Ira: Icndr:\se y aparecerá ccmo la me-
1I0r de todas; se hará casi olvidar de las
criaturas para crecer á los ojos de Dios.
y lener mas liLcrtad, tiempo y facilidad
para estrechar illas y más la unión COIl
el Oi vino F.sposo de nuestras almas, objeto
único }' esencial ti. que deben tender
todas las pal:lbras. obras y pensamientos
de la l lij:1 de !'lIaría, verdaderaIllente
dign:1 de este augusto nombre.
J.0 SCllállc::
Una noble sencillez sertl también su
herencia. La I-lija de Mariano ha de tener
mfls que un fin, un deseo, el de
agradar á Dios ell tod<ls las cosas: SCIlcilla
de coraz6n, amando solamente á
Dios y lo que Dios ama por amor de
Dios; sencilla al exterior. sus acciones,
su porte, sus palabr<ls, sus conversacioncs,
todo ha de respirar sencillez; la doblez,
la ficción, ó la simulaci6n jamás
han de lener parle en su corazón, ni
han de aparecer en su conducta ó en su
Iraje, rcpeliendo todo cuanto puede revelar
\'anidad, afectación y pretensiones
en el modo de vestirse, en sus maneras
© Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca universitaria, 2013
yen lodo lo que es de es persona y á
dla se refiera,
La sencillcz y humildad SOIl do:. hermanas
inseparables que rcciprocamcnlC"
se conservan, son las dos primeras \irtudes,
que el amor de Dios)'desn ~ I adrc
Inmaculada clI).:'endr:1Il }' de:.arrollan
ell el corazón de sus fieles hijo~.
,/,0 Vócdielll:ill
A las dos pn,'Cedenles "irtudes asocianin
la de la olx."tlieneia, pues vi\"iendo
habitualm cnte unid:ts con Jesús y
r-. laría, la voluntad de las I lijas de r-. laría
del~ estar tan sometida y amalgamada
con la de la ~Iajcstad Divina que
jamás h:Ul de tener ni allll la ,'dcidad
de resistir con COllocimiento de causa ó
reflexión, á i:I santa \'olul1tad de Dios
respecto á ellas, cualquiera que sea l,t
\'01. que el Sellor elija para anunci;'trscla.
L¡t primera de todas las olx"tlicncias
que el mismo Sei'lor os prescribe, t.:S el
cumplimiento de su divina I.ey )' de lo!>
preceptos de la Ig lesia, de cuya obser·
vancia depende !Oda la fdicidad tCI)l
r;;'~:~e~t~t~~tl~l: \~~~:~~:~~:~I¡~II~,s C~I~~~:~~
r;¡d por la mayor de todas las de~gra
cla5, I)i lell~ilj la {kfi<licha r\c quehrantar.
© Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca universitaria, 2013
-xx-la
en lo !H'Í'; lI1inilllu. En ~¡I lI1i,.,111;\ ley
s'lg' r.Il1.1 ('lIctllltrais los deheres que te-
1I('i5 para con \uestros padres; no sOla
11I ~'n t e les dd>i:is LIS atenciones de la
huena ('Ti: lIIl.a y d~' 1.1 g ratitud . !ii llO qne
t.lI11 b íén ('s tilís ex triela l1lClllc obli~adas
:. olx:(k'U'rk-s. á atender !iUS c(),i1scjos y
:'. reslx:tarlos,
Nuestro Seiior Jesucristo ha sido oh<:diente
hasta la llIuerte y lI1ue rte de cruz.
Repitiemlo con frl"t'ueucia /:slas po.la
bras, 1;.5 I lijas de M.trla se fortilic,¡r;ill
conl l'a la rebeli6n <k 1.1 n;.tlI ralcza r la
que el alllor propio)' natural slIsc/:pti hilidad
b; suscite. y consol id;.rún de
una manera íl1(llIehmntable el deseo de
somctcrsl'. y rcnul1ciarse ell todo, per,>
uadidas de que o brando así, cl1 l11plírim
\;1 salllbima voluntad de Dios,
Nada hace I1l~S libre:í. ulla alma <luC
d h;ibilo de la obediencia, r.1 no se ~ic ,i tt'
lX' rp[('ja; ticne siempre las armas
bien accra<!as y dispucstols ¡Xlra resistir
y vencer la tcntaci6n: y al abrigo de e!lt:
1 \-irtud, que ent r,lI):¡ tantos bcneficios
v \-ent:.jas, bajo apariencias rígidas, cs·
d segu ra de personarse dclas ilusiol\c~
y de /lunca jam{¡s ('mlr.
© Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca universitaria, 2013
5.° Plla:a
Parece superfluo d recomendar á las
Hijas de Maria la santa y Ix:llbima ,irtud
de la purCl.a, amada por Ml límpicJ\I
}' refulgente respJ:.ndor, y con sobrad:!.
r,IZÚI1 llamab.1 . .la am,lbilísima ,irUld, la
~xcdente "irllld. Efectivamente, ¿que
jó\'cn puede apellidarse ¡lija de :'>loIria
~in pr:lctic:lrl:l? Esto al parecer no es
posible, en esta cn:.'Cncia pensahamos
pasarlo en silencio: ó no decir más (Iue
algunas breves palabras sobre ella. Así
lo hiciéralllos. si conociésemos mellos la
pobre naturaleza humana tan enferma
débil é inclinada al mal, desde la Iri~[e
caída 411e la ha postrado)' corrompido;
empe ro. sabiendo que el (·spiritu está
pronto y lacarne débil, illsbtircmos \'i \,
Imente sobre la ncce:;;idad que tie nen
1 .... I lijas de Maria de amarla Pure1a,
como la Virgen d(· las, írj.{clles la ama.
E.l amor de Dio" y de su ~Iadre San¡(
sima e ngendra ('11 ];¡s :llma9 indinadún
y ,Llnor á la purez'I, Dios ('S csen·
cialmentc ]mrlsimo; nin~ull<l alteración
ni mancha puede e'l:istir cn aquel que es
la fuellte, Lnlinilamenle il1l1l t.·lIsa dé lo·
das las perfcc<:iollcs; )' Maria .Iestinada
desde la eternidad 1};lfa ~ladre dd Ver-
© Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca universitaria, 2013
-90-
1>0 cterno, preservada de la culpa origi.
nal, pura é illlllacu]:lda desde su limplsima
y milagros:"! Concepci6n,jamás conoció
la cnfcrllltxl;¡d del pecado. Pues
bien, laj6\'cn que quiercagradarles, \'í,¡
rde su \'ida é imitarles. ha de tener
santo }' profundo horror á todo lo que
pueda cmpaibr la blancura de su alma
regenerada, y guardar la fidelidad mas
inviolable á este ma ndamiento.
Sin embargo, no lo conseguirá sin
hcr6ioos esfuerzos y fudísimos comb.1.tes.
Es tina perb precios:.. que es l11enester
Ru;mbr; un jardín cermdo que
es preciso defender: una fuente sellada,
cuyo :¡cceso ha de prohibirse \' i~ilant cmente.
II:.}" algunas jóvenes de una naturaleza
pri\'i lcgi:tda, (llIC pare<.:ell ('nvueltas
en la misma inocencia: al verlas
créese que Nuestro Scnor Jesucristo les
ha comunicado algo de la amabilísima
y bella pureza dc la augusta ~ l adre. Nada
malo saben. sienten repulsión é invencible
repug nancia hasta á esas palabras,
imágenes)' pcnS:1I11ientos que :U'111
remot:llllell te pueden herir ell 10 mas
mínimo esta \'¡rtlLd, que aman como
por instinto.
Estas cri:lturas dichosas, prhi\egiadas.
ek"Ct:ls por la diestra del Altísimo
© Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca universitaria, 2013
-9' -
para su ddiciflS:l morada, debcn rcflcxionar
detenidamente, CU:'Hl ~randc es la
obli~acilJl1 que ti<:nen dc trihutar rendidas
y ronstanh!s ~Tacias al Sci\or y :i !>u
di\'ina Madre por el don inc:,tilllablc
(IUC han recibido de la bondad de Dios,
y el cual las hacc partícipes de la nalu r.
lleza angélica, )' k-s da suma facilidad
para practicar el bien,
Con todo, no deben dcs;¡lcntarsc las
I lijas de Maria, sino tienen csla ~r¡Hl
dirn;.'\ herenciaj el Apóstol de 1;ls Re;nles
11:1 sentidu fuertemente el ;1J.: uij(m
del pecado; ha experimentado y comba
tido lodo gimero Y. especie de rud;ls
tcntacioncs, pero, victoriO!!O en ttX!.ts
las luchas contra el demonio y 1.1 ca rne,
ha conseguido una coron;l lll{ls resplandeciente,
y un asiento más ele\';¡do en
los cielos,
Vigilad y refrcn;,d \' u(.~tros sentidos,
vllcstro espíritu )' ("oraz61l, y s.i los ejem.
plos perniciosos os han h<:rido, <leste·
rradlos de la memoria para que 110 vudvan
á ofenderos,
y si desgraciadamente hubiéscis C:lído
en el pec'\do, humilláos á los pies de
Dios y purificadas por una buena y COIltrit"
confesión. le,,;tlllaos COI1 IlU(,\'O \ ' :llor
y no bs :lcobardéis, SUpUCMO que
© Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca universitaria, 2013
9 Z -
("lx-lido el \'e llel)O, ya 110 puede d:1
,1 ,In,);.
TCII~'d siempre fijo t:'1I L. 11Iemori~I,
'lllt: 1111 \ aso rot!) y h:\.hilnH"ntt:' compuesto.
aUllque ha n·,·<l],r:ldo la bdlcza pri
miti\\I, (·xi).!e, 110 oh .... t;mte, m:'t~ pn:C;IH
{'ion~'S r cuid ados que ;lI1les de la caicla
pur ca u .... ; ! de SIL mayor frag:il idad. thí.
redoblad vue .... tra \'i).!"ilancia, suplicad :'t
Nuc!otra Sel1or:1 y Soberana Reina 'lue
o,> Ruanlcn, y con su poderosa protecei,'
m, o .. manll'ndréis en la tidd idad que
di .. exi).:¡· de MIS hijos.
6.° Caridltd
S~'g ún (11L{'(1,1 ¡·X·plll' .... to, 1.1 I lija d ~·
~1 .lrj;¡, dign .• de este titulo, ha de M'r
d(\ ')Ia, l'~ to es, ha de alllar y S('rvir !ro
Di"s y á];, Biena\"cnturada Madrc ('011
l'I alma y cor.lzbn, con todas M IS 1)("
I<"lIci,ls)' facu ltades. De este amor eluan,
m l.. hUlIlildad, la S('ncillcz, L. (1)('
<li,'I1(:ia }' la purcz:¡, como dI..' n;¡lural,
dd icio~a é in,¡g'otahlc fllc nte. Sielld"
('~ta una \ en.lad inconleslable, ¿qile se
diría de una jÓ\'cn que teniendo es\;¡s
\'inud('s, 6 cuando m cno~ las a¡J;LriCIIc
ia ~ de dla!; no fuera buena, com!L'SttI\dit-
nh: y bcnética con todos, que no estuvie
ra ~ ie mpre di sp ILC~I,t:' pr(,'ltar un
© Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca universitaria, 2013
-93 -
!>t.'r\,i,.i(" )' ,U'II1 ~ i rUCM' nC('(':-..lrio :\ s ..
nifiC:lrst.: por el prójimo? diri,tse que
le rahaha c.tridad si citr<.'Ciera de ('stas
('fmdiciol1("!;; y po r cierto que l':'ote rcpnx'he
lo me r('(,'í" justamente. El m ;Is
íllfi1l1o de los cristialll)s sabe (¡tiC para
,i\;r de \a "ida de JCSlIS, imitando :'1
nu e~ tr:t Sel1ora, prec;:;o es conoct.'r )'
pr,Ict;l'ar 1m; mandam;<:nIOS, )' es 111;111 -
d;lm iento del Sdlor, ('SIC :tlllaos los unos
:1 lo:. o tros.
¿Y con qllé alllor Nuestro $t-ilOr Jc
sun;slO ha amado :\ los hombr('s? ¡las
t ,t {'un el de \;¡ propia inmoLICi(lII }' S:I
crilicio; h,t buscado)' surridu 1;,s hll
mill"d ones, los dolores, las arrclltas y
la muerte ignominiosa dc la Cml. por
(t.'M:atarlos y obrar su s¡,l v;tciÓIl , Y en
\ el. de huirlos. el Sel10r mismo ha dadu
permi:;o :" los tormen tos y {¡ la Illuertt.'
P ;!r.t ejercer su obra sobre el cuerpo
de la divina ro.lajC'Slad, sin cuyo permi
so j¡ull¡b; hubieran podido, nada contra
El, Considerad ahvra en cuantoalllOlllbrt.'
cs dado comprender, la inmensidad
del amor que JCS"15 nos tiene, y si
nos ha rehusado I:t d octrina, los consejos,
los milagros, las \'igilias, los viagC'S,
los tormentos, las humillaciones, la
i~.. l 1ominla, y toda su dl\'lna s;m¡.::rc,
© Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca universitaria, 2013
¡,\h 1)()1It1.ld}' .11Il"1" ill('ollm~·nst1r.I"lc
¡N.III.I 11;lheis (IUlTido 1"('S('nd IOSJ
¡T,lIl1bit-n, \11)$ h.II",:;s tI,IIIo al g ran I'r
11.11" <Id cido. ií \'u~·!>tr;¡ ilUgUSt.1 é In
111,1I';IILIII.I M.llln·!
'il)~~::;I,~.i i\~\I~:~::;;;~c;¡~.::":~f¡(::II:~~~¡II~~~
<'1' 1" <lulQ,.s, p,\\'iC'lItC'S, ]lrolllo$ en ~ W()
rnr ;'1 IIIIl';,troS prújimos y l'n]Jro,.'l:>tdl'l~!,
1,1'i .lknci\llH.'S y ;1Il),:ilio!, posihles. <I.m
do si~'IIIi.>rc lo que tcm,'1I10S }' 110 red;1
111;111(\0 huo,.'lIos procNlcrcs, gr;ltitud y
,¡{n'to; ,1('l'pt'llIdo c.m Tl'c,.m,"'imi('nl\¡ }'
humild.ld ]" qU(' IIOS Orrl'7.(',III, }' n'ci
bi ... ·ud"lo como si sc no!' ,khi,r,I, \' ('11
n'nlad, nu('st l",1 lIli"cria (.';-, I.m gr'H1lk,
(It1C {lI1ic;ul1o,.·nh~ mcn'(:l'1lI0S "Ivido y
!!e"lprecio: }' IIO,,01,.IIS (j¡\(' ;1111e wd .. ,
debemos agradar ;l Jl"slh )' \l.lr;;l, demos
á todo y;í cada uno. honor, .. tt n
cion("~ y carillall, porque 1;,II's S\ln 11>"
preceptos <1111' el ,livino ~LlI'slr" ¡\O!'> im
pon<, para recihir las rt.'cn1l1peUSilS, (lile
c'¡:n:>lién 1010. lI)j pro:n,'lc .
. Por lo t,mln, las verdaderas I lij:,!,> ,le
María, han de !'>cr cilrilali\as en Indo
tiempo}' Illg-ar.
y par;¡ haCer !I1,ís practi('¡¡hll's t.; ... I'iS
rccomcn(I;¡,:ion~'!<, din-mo!'> (IUI" d¡;¡'¡;n
© Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca universitaria, 2013
--95-
Sf'rlo por la paciencia, por la abnc!{a<
ci{¡n y p<wel :Igradccimienlo.
1.~ Por la packucia.-J.a carid;ld es
dulce,}' solos.'lllt' cxcu~ar y pcrdon:1r:
j;un:\s se qmj:l: mira como un:1 dicha
d h'ner moti\'o de pcn:ls par.1 ofrC<.'I'rl<
l!\ {I Jt:"'¡'1~. 111(1(1('\0, :1I110r y fin nuc!>tw.
2.ft !'orla ablll'KaciólI Ú ohido lle si
mismo.-La carillno prdicf(' pOSC<:f
n\(·I1OS que más: (·usal1.:I nI pr{¡jilllo y se
humil1n )" se ahal(': 110 lenll" la pena ni
el Irabajo; d:1 con pb('("r lo que n('cl'sita
por (',ilar ulla pri\;ICil'l1 ;'1 su hermano
lI1 Jei'tlcri!-.tn; prdierc más dar quc recihir,
y qllil'f(' qm' los demás i'can sef\
idos nnl(>s de p('nsar en sen·irse ~1
mismo.
3.0 Por d a¡.:ra(kómienlo.-Ex tra·
110 parece hallnr esta \'irtud ('nI re km
frutos Ol' la caridad: empero, nada ee¡
nüs Cll11!{fUenle, Estad !>Cfhu<ldi(1;¡ r¡ue
es lll'("l's;¡rio Il'nt:r un alm:1 (lile 5i(.'1IIa
d 'alar de 1mi sen'idos recibidos: I1n
alm:\ amal1lc que Icng-a una parte (](' la
H'nlaoNa y PUf;1 caridad de N\Il,~trn
S<:tlOr Jel'ucristo, tan lS('1l<"i"lnwnte
:lKf<ldl-cid;¡ que pOf un '.;lM) lIt.' ag"u;1
.Lltlo á UII pobrf' ('11 su nombre, promc\(,
ulla reCOlllJ)('IIl>a l:tefll;l.
t.Us nI) es t'sle d lll(Hllí.'nto dí' t'.\(·
© Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca universitaria, 2013
Il:ndernos sobre la reina de las \'irludes:
y por eso lerminaremos eSle capítulo,
diciendo (j\!I: la \'I: ríhulera caridad COIllpleta
todas las demás: pues si ('S inconh..-
slablc <lile la fe es la raiz de las virtmILos,
la humildad, el tallo; 1:1 pUre7<l,
el .)lor r suavidad; r la obediencia, la
guardi ana vigi lante; 110 lo es menos
flllela caridad es el alma, el c;'llor que
les da la vida, el rocío que las hacc crecer
y el jugo que las sustenta,
© Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca universitaria, 2013
CAPÍTULO 111
8 DE DICI EMBRE
f inta d ~ 'a In macula d. ConcepClon
En.:s bellisim!\ ~miga ml3,
en Ir no ha)' ningunJ rnJnc:ha
(ÜJllfflr d, 10J ta"l. IV)
Ya se acerc:1 la fiesta suspirada en
que anualmente tenéis la incomparable
dicha de renovar á la divina l\ladre
vuestra primcra consagración. Día solemne,
día quc forma época en vuestra
vida, }" que por la extrema importancia
del acto que vais á reproducir, necesita
mucha reflexión r una preparación ex·
cepcional, angélica. :\lo ignoráis que
vuestra am:'lda Soberana y Sel~orOL repele
la tibieza y aparta la \'ista de la menor
impureza. Si esto, como á no duo
darlo, es así. cu:1Il gra nde no ha de ser
vuestra solicitud por enfervori1.ar vuestro
espíri tu y purilicar vuest ras almas
para regocijar el clemenlisimo cora1.ón
de \"uestra amanlÍsima Reina! Considerad,
que la próxima fiesta es la acción
© Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca universitaria, 2013
<le gracias, el IIleluya del ,trrandlsimo
pri\'ilegio concedido exclusivamente á
l\Iaría, \'uestra :1~l,trusta Madre, iAh!
¿Quién podrá describir la belleza de un
alma pura y sin mancha? ¿Quién puede
comprender la admirable predilección
de la inefable prerrogativa acordada á
la \'¡rgen, l\ ladre de Dios? Ella ha sido
sin cesar un instante, el reflejo lUll11no·
.so de la belleza eterna, la escogida, 1,.
mu)" amada del Altísimo, que contempla
extasiado esta pura mara\'illa de too
d:L b creaci6n; éste inm:lCLllac!o y \'ivo
Santuario de la segunda Persona de la
adorable Tri nidad, del Verbo del Padre
Jlecho carne en sus entrañas, cuando
llegó el día fijado en los eternos de-
Vosotras, Hijas de esta Virgen sin
mancha, tenéis más est rccha obligaci6n
<le purificar vuestros corazones para po·
deros acercar á la espléndida belleza del
alma de vuestra l\ ladre.
Es ,'erdad que desgraciadamente por
el pec:.do de nuestros padres pe rdimos
la pureza original. pero hemos sido re·
generados por el santo bautismo, que
nos reviste de inocencia}" enriquece de
la gracia de su Hijo Jesús. Y para 5.1.car
fruto dc dla, tel1CIllOS (Iue imitar la "j-
© Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca universitaria, 2013
-99-
da de la Santísima Vi rgen, vida de un iÓn
de fidelidad y amor á nuestro adorable
Reden tor, y huir todas !;IS ocasiones de
I>«ado, que nos alejaran del cielo 6 hi.
cieran indignas de las miradas de l\l arla,
¿Habéis conservado in tacto el amado
}' divino tesoro de la inocencia bauti:lmal?
¿Y si lo habcis perdido por desgracia
vuestra, lo habeis recobrado por
<:1 arrepcnümiento y la penitencia? ¡Ah!
si meditáseis cuanto \'ale la dicha deestar
bien con Dios, de vivir cumpliendo
fielmen te tO<l,lS \'uestras obligacioncs
de crist ianas, Hijas de l\laría, pa ra
morir como vuestra :'oladre en la paz del
santo amor, todos los sacrificios os serian
dulces }' ligeros, y el yugo del Se¡''
lar fácil y suave,
Oh Maria concebida sin pecado, Virgen
purísima; dignáos alcalizamos gran
pureza d ... coraz6n, cuerpo y alma, }' la
gracia de morir antes que pec.'1r, Amen.
Prdclica,-Da rse ir. la Santísima Virgen
para pertenecerle con mayor g'encrosidad
y no resistir más á la gracia.
© Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca universitaria, 2013
21 DE EN ERO
Fintadt Santa I r.e. Vir gen ylllartir
Un illlén'alo muy corto os separa ¡oh'
Hijas de ~laría, del db. feliz en que la
Santa IgTesia celebra los triunfos de
vuestra ilustre Protectora. Yucst ras almas
tiernas deben desl:lertarsc y desplegar
un vuelo p~l ra contemplar en las
regiones celestiales :i la heroina que
desde el alto trono que ocupa os mira
con frat e rnal afC<:to, y mostralldoos la
aureob de gloria que la rodea. sus
triunfos y SlIS laureles os dice: +.Como
\'osotras, habité 1a tierra de miserias, el
mundo me sonrió, me halagó. me ofreció
sus honores, sus placeres. sus delic
ias, la naturaleza me prodigó hermosura,
la fortuna me abrió sus tesoros,
¿pero que Fiel á las IUCC5 de la Fe }'
-de la Religión supe hallar animosa tan
vanos encantos, tan perecederos bienes,
tan fugaces ilusiones. Amé:l. Dios desde
que lo conocí)' amé á ~ I ada, este
puro amor, único que ocuplo mi corazón
me IIc\'ó :1. consagrarle con voto mi
\'irginidad,
Dulce lazo me unía con mi Dios: el
© Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca universitaria, 2013
mundo intent6 romperlo, pero fortalecida
por la gracia del Omnipotente á
los 13 anos de edad, sobreponiéndome
á CU:l.IlIO de lisonjero }' halagüeño
se me ofrecia, á [as crueles)" terri bles
amcnazas COIl(\ UC se me <Illería aterrar
p. 1. .ra que entregara mi coraz6n, y desa·
fiando {¡ la crueldad del tirano doblé mi
cuello al verdugo y sacrifiqué mi "ida
á Aquél que solo poseía mi coraz6n.
Pero \'olved vuestras miradas á 1:1 casa
de mis padres }' vereis que allí, solo un
pensamiento, solo un deseo ocup6 mi
mente, el de agradar á mi Dios, el de
imitar á Maria; no cuidaba de los fúti·
les pasatiempos; de v,mos adornos, pa,
ra conscn'ar lo más prC(;ioso <Iue poseía
r daba más realse á las prendas natura·
les con que el ciclo me hahia enriqueci·
do, esto es, mi modestia, mi de,"oción,
mi virtud: y aunque el mundo es vano
i: iluso, sin embargo. supo apreciarlo,
No obstante me tendi6 sus redes, pero
la protecci6n del Eterno haciéndome
superior á mis fu erzas y á mi debilidad,
me hizo triunfar, y el premio, la felici·
dad que gozo, no tienen comparaci6n
con lo que sat:rifiquc: en la vida. ¿Que·
réis ,·o~t ras también ,'cnir á triunfar
conmigo? me llamáis \'uestra protecto·
© Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca universitaria, 2013
ra, pues si lo soy, seguid el sendero
que yo anduve, él os conducirá:\. l\ laría
nuestra l\ laurc, él os 11el'ará á Jesús.
No tenéis tiranos que vencer pero tenéis
pasiones, inclinacionl'S, que os apartiln
de la virtud, brotan en vuestros corazones
los afectosJos deseos, las ilusiones
del mundo, de sus placeres, d,· sus
modas, ele sus máximas, daelles. pues,
la muerte vosotras mismas, no le
dejéis dominar en \'uestros corazones,
p.lra que como tiranos no os 11e\'en al
suplicio eterno y os inmolen \'íctilllas
de vuestra propió. ceguer:.. Amad á
Jesús, amad á l\laría y am,.dlos por
meúio de una tierna y filial dCI'oci6n,
de un esmero di ligente en agradarles,
en todas ,'uesl ras acciones; vuest
ra modestia, vuestra obediencia, vuestra
caridad. vuestra humildad sea un
tributo conti nuo de alabanza, que como
incienso aromatiC() jamás cese de
arder en ,'uest ros corazones, y yo
misma me encargaré de presentarlo f¡
sus pies. Estad seguras de (lue en cambio
recibiréis la paz en "I¡estras almas.
la alegría en vuestros C()raZQnes, la fortaleza.
la protección que necesi téis en
"u~tras :.Aiociones. el consuelo en vuestras
penas, el triunfo sobre vuestras pa-
© Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca universitaria, 2013
-103-
siones, r en fin no volvcréis atrás en la
carrera que habéis comcnzado; subiréis
al cielo para ser coronados de gloria.
de felicidad imperecedera, unidas
entonces en esta patria de delicias, cantaremos
j untas un himno de eterna alabanza
á "'laría, un cántico siempre nue''
o á Jesús, No os intimidéis, la "ida es
breve, la gloria eterna.
Prddico,-Para honrar á la Santa
protectora, procurar dominar la pasión
predominante y guardar m:lyor recogimiento
para acercaros con más fruto á
la Sagrada Comunión,
© Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca universitaria, 2013
DOllde se trata de algullos
medios ¡rellem/n de salltijicaúólI
J' jJersn'eral/da
....... De la onc1ón-La meditación .......
Método para Mtditlr
La oraci6n mental 6 meditaci6n, es
uno de los ejercicios más esenciales de
la "ida cristiana; pues consistiendo nuest
ro único fin cn amar á Dios, cst'a oraci6n
es mística hoguera en que las almas
se encienden en el amor d ivino,
según lo atestigua el Salmista_
La experiencia en5eJ1a que las almas
que se dedican á la oraci6n mental, d ifícilmente
caen en culpas gra\-es, y si
por desgracia caen alguna vez en ellas,
insistiendo en la medi taci6n, luego se
arrepienten y vuelven á Dios, porque
meditación r pecado mortal no pueden
permanecer juntos largo tiempo en un
© Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca universitaria, 2013
r -106 -
alma. Muchos rezan el rosMio, el Oficio
de la Virgen, arunan, etc.; y no obstanle
continúan en el pecado; pero el que
medita, es imposible con timíe por mucho
tiempo enemigo de Dios.
El lugar más acomodado para la meditaci6n
es la Iglesia; pero los que no
pueden acudir :1. ella pueden hacerla en
cualquier otro sitio donde se encuentre
más quietud, y hasta en el campo y en
el trabajo; pues el que busca :lo Dios, en
tocio lugar lo encuentra.
Respecto al tiempo, el más:l. propósito
es el de la mañana; pero si por las
ocupaciones no fuera posible hacerla
emonces, se hará en otra cualquier hora
del dia; 10 que importa es no dejar
de hacerla :1. una ti ot ra hora.
El modo de hacer bien la oraci6n
mental es el siguien te: se di,'ide en tres
p.utcs, (lile son: I Preparaci6n.-1I Consideraci61l.-
1I1 Conclusi6n.
1. La Preparaci6n contiene tres actos
que son: de fe en la presencia de
Dios; de hml1ildad en vista de la propia
bajeza y la petici6n de la divina asistencia;
helos aqui:-I.o Dios mío, creo
que estáis aqui presente, yos adoro desde
el abismo de mi nada.-2.o Dios
mío, debería yo estar ahora en el l n-
© Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca universitaria, 2013
-Ioi-fierno
por mis pecados. de los que me
pesa por haberos ofendido á \'os, bon·
dad infinita. }' os su plico me perdonéis
por \ uestra misericordia,-:;.o Eterno
Padre, pare! amor de Jesus y de l\ laria,
iluminad me CI\ est~. oración, para que
sea provcchosa para mi alma.
En scguida se reza una Ave María á
la Santísima Virgen, para implorar su
asistencia, un Clori;, Patri á San José,
al Angel Custodio}' á los Santos abogados.
Estos actos han de hacerse atellta
pero brevemente, y luego se pasa á
la:
11. Consideraei6n. Para ésta es con\'
clliente valerse de algún libro de meditaciones.
Adviértese que se ha de leer
el puma despacio, r después, dejando
el libro, se rep ... sad mentalmente lo que
se ha leIdo, deteniéndose en el pasaje
(ltlC más lIenc y conmue"a el alma. Dice
San Francisco de Sales que en esto
se debe seguir la prudcntc conducta de
las abejas, que se paran en una fiar
hasta extraer toda la miel quc har en
ella, y después pas..n á otra. Quien no
sepa leer, podra hacer la meditaci6n, deteniéndose
en considerar los novísimos,
los beneficios de Dios, )' mejor :lun, algllll
misterio de la Pasión de Jesucristo.
© Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca universitaria, 2013
- 108 -
Pero la mayor utilidad de la oración
mental, no consiste tan to en la consideración
como en S:l.car de ella diferen tes
efe<;tos, propósitos}' súpl icas, que son
los frutos principales de esta oración.
Por tanlO, despué!! de haber meditado
algún punto, Cllllndo el alma se siente
conmovida, es mencster levantar el corazón
á Dios por medio de aCtOS de
amor y contrición; mezclando con estas
brcvcs }' fcrvorosas stÍplicas, pidiendo á
Dios la rcmisión de los pecados, el fe rvor,
la perseverancia final. una dichos."\
llluertc, la eterna biena\'enttlr:lI1za, y
sobre tocIo el don de su santo alllor.
Es además ncces.uio <¡tiC en el discurso
de la omci6n, 6 fin de ella, se haga
algt'1Il propósito, no solo en general,
sino también en particular. v, gr. de
pre<;¡\\,crse con mayor cuidado de algún
dcfe<;to en que se ha caído con fre<:uenci:
I, Ó de ejercitar con más ardor que
antes alguna virtud, v, g r. , sufrir con
más paciencia la molestia de tal 6 cual
persona.
L .. Conclusión. Se compone de estos
tres actos: 1,0 Dar gracias á Dios por
las inspiracione!! recibidas en la meditación:
el 2.0 Afirmarse en las resoluciones
de obsen 'ar firmem ellle los propó-
© Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca universitaria, 2013
- 1°9-
si tos q\lc se han h.echo. 3." Pcdir al
Etemo Padre, por lo~ méritos ele jes\'Is'
y de Maria. los auxilios oportunos para
cumplirlos.
Antes de le\'¡lIltarsc de la meditación,
se tendrú cu idado de encomen<br á
Dios las almas del Purgatorio, los prelaclo~
de la 1!{lesia, la cOlwersi6n de lo"
pecadores, los parientes, amigos y bienhechores,
rezando á este fin un Padrenuestro.
ull A" e ;\Iaría}' un Gloria Patrio
Por úhimo. al levantarse de la oración
mental. es necesario que recojamos.
dice San Francisco de Sales, un
ramillete de Rores para ddeitarnos con
su fraga ncia lodo el día; esto cs. que
escojamos algt'111 puntO, algún pensamiento,
sen timiento 6 verdad que nos
haya hecho mas impresión. para acord:
lrlo en el discurso de aquel día.
Tén¡:anse además prescnh.'!I. las dos
siguientes advertencias:
.. - Si antes de la medi taci6n el Espíritu
Santo inspi rare algun afecto, debe
omitirse la consideraci6n por entonces,
como advierte el mismo San Francisco
de Sales, pues la consideraci6n no
sirve sino para excitar dichos afectos,
y por talllO, conseguido el fin. deben
omitirse los medios.
© Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca universitaria, 2013
L .... 2," es, que si por la desol .... ción ó
aridez del espíritu durante la meditación
no pudiera hac<:rse otra cosa mas,
:será bastante entonces repetir alguna
petición ó súplica, \', gr.. «5e110r, ayudadme,
& 110r, dadme vuestro
La Oració n VGCI I
El celo que todos debemos tener por
la oración, como hemos I,isto en el tratado
anterior, no ha de limitarse á la
práctica de la oración Tllental, es necesmio
que se ex tielld:1 á la oración vocal,
por I· .... rias razones, á cual m .... s poderosas:
primera, por ser esta la \"oluntad de
Dios. quien, con este fi n, principalmente,
nos ha dado la \'oz, y por medio de
s u Divino Hijo Jesucristo nos ha enseñ
.... do la sublime oración \·oc .... l dd Pad
re Nuestro: segunda, porq ue siendo
el hombre formado de alma)' cuerpo,
con el cuerpo lo mismo (lue con d
aima ha de llamar á Dios en Sil auxilio,
ha de alabarle y pedirle sus gracias; tercera,
porque 1:1 or;lción \'ocal bien practicada
tiene una poderosa "irtud para
recoger el espíritu y elevarlo á Dios.
como debe hacerse en la verdadera oración,
}' cuarta, porque á veces el alma
© Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca universitaria, 2013
está tan árida y seCOl y tan incOlpOlz de
meditar}' practicar aCIOS in ternos de
virtud , que no llOS qm:,dOl Oll parcrer
Otra arma contra el demonio mas que
la voz.
Todas estas razones recomiendan
grandemente la oración \'ocal. }' nos
convencen de la obligación en ql1C cSla·
mos dc practicarl:!, á lo menos en ciertos
casos con el mi smo celo quc la oración
mental.
A fin. pues, de facilita rle su pnk ti car
¡oh alma fiel! pondremos en este i\h·
nnal un buen m'lInero de oraciones vocales,
p:ua que, según las ci rcunstancias·
y necesidades en que tc halles, }' seglln
los deseos de tu piedad. puedas dirigirte
fi Dios,:\. l\'laria Santísima. á los Angeles
y :\.105 Santos, pidiéndoles sus fa -
Práctica de las principal u VIrtudes
Dice San Agustín. que la \'ida de
fe rvoroso cri stiano es un continuo ejercicio
de la perfecci6n. Pues el que no
desea llegar á conseguir eSle tesoro, por
parecerle demasiado duro el trabajo d