mdC
|
pequeño (250x250 max)
mediano (500x500 max)
grande
Extra Large
grande ( > 500x500)
Alta resolución
|
|
CENTRO DE INVESTIGACIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL ECONOMÍA CANARIA UNA APROXIMACIÓN BIBLIOGRÁFICA JUAN A. MARTÍNEZ DE LA FE Q CAJA INSUIAR DE AHORtOS GRAN CANARIA • LANZAROTE • FUERTEVENTURA © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2011. Publicaciones del C.I.E.S. BOLETINES: 1. Análisis de la devaluación de la peseta. Un intento de diagnóstico de la crisis económica. 1968. * 2. Econoinia canaria 67, 1968. • 3. Economía canaria 68, 1969. • 4. Posibilidades de desarrollo comunitario de un barrio: La Isleta, 1970. * 5. Acotaciones a la ciencia urbana y su metodología. Aplicación al área metropolitana de Las Palmas de Gran Canaria, 1970. • 6. Asamblea provincial celebrada en la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria en los dias 19 y 20 de noviembre de 1899. Reedición. 1970. • 7. Ensayo sociológico de Las Palmas de Gran Canaria. 1970. * i. Canarias y África (I). Edición bilingüe en español e inglés. 1970. • ). El abanderamiento de naves en las Islas Canarias. Aspectos específicos de sus requisitos tributarios. 1971. • ). Economía canaria 69 y 70. 1971. * . Lanzarote. 1971. • ¡. ¿Hacia una perspectiva democrática? La prensa en Las Palmas (1919- 1920) 1971. • . Aspectos estructurales del sector platanero de Canarias. 1972. • . Evolución histórica del ahorro en la Provincia de Las Palmas. 1972. * . Perspectivas de la enseñanza superior en la Provincia de Las Palmas (1970-1985). 1973. . Economía canaria. 71 y 72. 1973. • . Introducción a un e-studio socioeconómico del turismo en la Provincia de Las Palmas. 1973. • , El Puerto de La Luz en Las Palmas de Gran Canaria. 1973. * Aproximación a una fenomenología de la Restauración en la isla de Gran Canaria. 1975. • Economía canaria 73 y 74. 1975. • • Agotados. © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2011. © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2011. © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2011. CENTRO DE INVESTIGACIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL ECONOMÍA CANARIA UNA APROXIMACIÓN BIBLIOGRÁFICA JUAN A. MARTÍNEZ DE LA FE Q CA|A INSUIAR DE AHOTOOS GRAN CANARIA • LANZAROTE • FUERTEVENTURA Abril 1984 © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2011. C.I.E.S. Director: Antonio Marrero Hernández Equipo de Investigación: Marcelo Alvarez Francisco Carmelo Domínguez Hormiga José A. Gil Jurado Equipo auxiliar: Tere Afonso Collado Matilde Benítez Ayala Quiñi Fernandez Félix ISBN: 84-7580-051-3 Editorial: Confederación Española de Cajas de Ahorros Caja Insular de Ahorros. Gran Canaria, Lanzarote y Fueneventura Imprime: Litografía Insular Canaria Lepante, 45 Las Palmas de Gran Canaria Depósito Legal: G.C. 342-1984 © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2011. Í N D I C E INTRODUCCIÓN 7 TABLA DE CLASIFICACIÓN 11 BIBLIOGRAFÍA 15 ÍNDICE DE AUTORES 75 RELACIÓN DE PUBLICACIONES PERIÓDICAS CITADAS 87 © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2011. © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2011. INTRODUCCIÓN © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2011. © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2011. ECONOMÍA CANARIA, UNA APROXIMACIÓN BIBLIOGRÁFICA UNA NECESARIA INTRODUCCIÓN El presente trabajo no tiene mayor alcance que el que se indica en su título: un primer acercamiento a la bibliografía sobre economía canaria. Es la primera fase de más ambiciosos objetivos: el proyecto de confeccionar una bibliografía completa, con intenciones de exhaustividad, sin fronteras en el tiempo y con una codificación más compleja y perfecta. Para la realización de esta primera fase nos planteamos delimitar antes que nada el concepto de economía; tarea nada fácil, por lo que optamos por su acepción más amplia; así, se integran referencias de materias cuyas fronteras con lo estrictamente económico son difusas. La búsqueda bibliográfica la iniciamos en los aspectos más generales. Recurrimos al P.I.C. (Punto de Información Cultural) del Ministerio de Cultura; a través de los registros del ISBN logramos acceder a los títulos publicados en España desde 1965 hasta la actualidad. Dicho año fue el primer límite que nos impusimos, dejando para una posterior fase el recoger libros editados con anterioridad. Queda aún, pues, ese enorme acervo y el mucho más reducido, pero no por ello menos importante, de libros editados fuera de España que en alguna manera traten o toquen la economía en Canarias. Dirigimos seguidamente nuestra atención a las bibliotecas especializadas; solicitamos los registros que sobre el tema de nuestro interés existían en la propia biblioteca del Centro de Investigación Económica y Social (CÍES), en la Fundación Fondo para la Investigación Económica y Social de la Confederación Española de Cajas de Ahorros y en la del Banco Exterior de España. La bibliografía buscada era, lógicamente, mucho más abundante en la primera que en las otras dos. Nos resultó también de gran utilidad la Bibliografía española de economía regional, de Andrés Suárez y Enrique Orduña (1), cuya introducción suscribimos en su totalidad. Las publicaciones periódicas constituyeron el objetivo del siguiente paso. Por su inmenso volumen, en esta primera fase omitimos las referencias de los diarios y revistas editados en nuestra región, excepto Dossier Canarias que, al facilitar ya los temas debidamente clasificados, evitaba la ardua labor de una búsqueda detallada, y el Anuario de Estudios Atlánticos, cuyas recensiones bibliográficas recogemos en los puntos referidos a economía. El resto es una (I). Andrés Suárez y Suárez y Enrique Orduña Rebollo. Bibliografía de economía regional. Editorial Academia. León, 1979. Págs. 129-134. © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2011. JUAN A. MARTÍNEZ DE LA FE sugestiva tarea pendiente, si no de realizar en su totalidad, sí al menos de puDÜcar: Sansojé, El Independiente, El Puntal, Rumbos, Revista Canaria de Economía, Aguayro, Gaceta de Canarias, Revista de Historia Canaria,... Son sólo unos títulos de revistas, algunas ya desaparecidas, que han de tenerse muy en cuenta en ulteriores fases de este estudio. Trabajar la prensa diaria es una tarea que excede las posibilidades de una persona; la hemeroteca del Museo Canario es de una enorme riqueza que día a día se incrementa; no podemos dejar de citar aquí los famosos Registros Bibliográficos, sobre prensa diaria, elaborados por don Manuel Hernández Suárez, publicados en forma sintética durante algunos años, gran parte de sus actualizaciones inéditas, aunque ya hace algún tiempo que el autor dejó de elaborarlos; es una obra que merecería mayor atención. En nuestro trabajo se ha hecho una búsqueda selectiva en los fondos del diario El País, eliminando lo que era noticia escueta y escogiendo los reportajes o artículos de fondo. Usamos también los registros publicados por el Centro de Información y Documentación Económica de la Cámara de Comercio e Industria de Madrid, a través de los cuales pudimos acceder a las principales revistas de economía nacionales y extranjeras y a los diarios españoles de mayor tirada. Finalmente, consultamos las bases de datos americanas ABI-Inform, Eeo-nomical Abstracts e Historical Abstracts, por considerarlas las de mayor volumen y más precisión en este terreno de la economía. Como se puede apreciar, hemos trabajado más con las fuentes que con los documentos; aún queda mucho por hacer y esperamos poder perfeccionar esta obra en sucesivas fases. En el aspecto formal, las referencias son bastante sencillas; al proceder de otras fuentes, las hemos reproducido de ellas, incluso en los supuestos en que no están todo lo completas que sería de desear. La clasificación es, asimismo, bastante elemental, pero de utilidad, y se reproduce a continuación. Las fichas van numeradas correlativamente. Se acompaña un índice de autores en el que se incluyen unos números referidos a los de las fichas bibliográficas que les corresponden. Igualmente, se acompaña una relación de las publicaciones periódicas citadas en la obra, no así, claro es, de las tratadas en las fuentes consultadas. El resultado es este pequeño volumen. Domingo Martín, conocido librero vallisoletano, en el prólogo de su Bibliografía vallisoletana, citado en la obra mencionada de Ancfrés Suárez y Enrique Orduña, decía que en bibliografía es primordial ser la primera, aunque sea criticada. Con esta idea se brinda el trabajo: para que sea criticado, completado y perfeccionado. Habrá quien no se encuentre citado (de hecho varios nombres nos vienen a la mente) o quien no vea toda su producción reflejada. De antemano pedimos disculpas por ello y, como motivo de las omisiones, reiteramos lo expuesto más arriba: en esta primera fase sólo hemos utilizado fuentes secundarias; en las sucesivas fases esperamos completar el registro, mediante la búsqueda personal, el vaciado de los índices de revistas © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2011. ECONOMÍA CANARIA, UNA APROXIMACIÓN BIBLIOGRÁFICA regionales y, principalmente, con las sugerencias y aportaciones de los propios autores. De todas maneras esperamos, y así lo deseamos, que esta guía sea de utilidad para el investigador y sirva, acíemás, como un grano de arena en ese proyectado, deseado y aún no realizado banco de datos. No podemos poner el punto final sin un sincero capítulo de agradecimientos a las personas sin cuya colaboración no hubiese sido posible esta aproximación bibliográfica. Primeramente a la doctora doña Mercedes Caridad Sebastián, de la Universidad Complutense de Madrid; a doña Carmen Marañen Banegas, del P.I.C. en Las Palmas de Gran Canaria; a doña Matilde Benítez Ayala, del Centro de Investigación Económica y Social de la Caja Insular de Ahorros, así como a doña Rosario González Rodríguez y a don Enrique Suárez Ravelo, de la misma Entidad. Sin su ayuda, este trabajo no habría sido posible ni en su contenido ni en sus plazos de realización. A ellos nuestra gratitud. © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2011. © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2011. TABLA DE CLASIFICACIÓN © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2011. © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2011. EC:ONOMIA CANARIA. UNA APROXIMACIÓN BIBLIOGRÁFICA 13 TABLA DE CLASIFICACIÓN 0. GENERALIDADES 00. Libros y revistas que iiablan de Canarias en general, incluyendo aspectos económicos. 01. Economía canaria en general. 02. Historia social y económica. 03. Organización administrativa. 1. POTENCIAL BÁSICO 10. Recursos naturales. 10.00 Estructura del medio. 10.01 Agua. 10.02 Población y demografía. 2. EMPLEO Y ACTIVIDAD 3. PRECIOS. NIVEL DE VIDA 4. ANÁLISIS SECTORIAL 40. Agricultura. 40.00 Plátanos. 40.01 Tomates. 41. Pesca. 42. Industria y Construcción. 42.00 Tabaco. 42.01 Industria naval. 43. Comercio. 43.00 Puertos. 43.01 Aeropuertos. 44. Turismo. 45. Sector financiero y empresarial. 46. Sector público. 46.00 Fiscalidad. Tributos. Tasas. Arbitrios. 46.01 Inversiones. 47. Transportes. 48. Energía. 49. Otros sectores. © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2011. © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2011. BIBLIOGRAFÍA © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2011. © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2011. ECONOMÍA CANARIA, UNA APROXIMACIÓN BIBLIOGRÁFICA 17 00. Informaciones generales sobre Canarias que incluyen aspectos económicos. 1. ABREUGALINDO.Fr.J. Historia de la conquista de las siete Islas de Canarias. Goya, Artes Gráficas. Santa Cruz de Tenerife, 1977. 2. ALEMÁN, José Canarias, hoy. Taller de Ediciones JB. Madrid. 3. ALEMÁN, J. A. y otros Ensayo sobre historia de Canarias. Biblioteca Popular Canaria. Taller Ediciones J.B. Madrid, 1978. 4. ASCANIO Y POGGIO, Alfonso de Canarias, región sin frontera. Las Palmas de Gran Canaria, 1983. 5. BANCO — de datos de Canarias. Junta de Canarias. Las Palmas de Gran Canaria, 1981. 6. BERGASAPERDOMO, Osear. Análisis de la devaluación de la peseta. Un intento de diagnóstico de la crisis económica. Centro de Investigación Económica y Social de la Caja Insular de Ahorros de Gran Canaria. Las Palmas de Gran Canaria, 1968. 7. BERGASAPERDOMO, Osear. "Sobre la teoría del desarroUo regional". Revista Canaria de Economía, (1972). 8. BONNETYREVERON, Buenaventura. La Junta Suprema de Canarias. Real Sociedad Económica de Amigos del País de Tenerife. Tenerife, 1980. 2 tomos. 9. CACERES MORALES, Eduardo y otros. LANZAROTE Centro de Investigación Económica y Social de la Caja Insular de Ahorros de Gran Canaria. Las Palmas de Gran Canaria, 1971. 10. CANARIAS. Miñón. Madrid, 1977. 11. CANARIAS. Miñón. Madrid, 1977. 12. CUZCOY, Luis Diego Los Guanches. Sanu Cruz de Tenerife, 1968. 13. DATAS. "Las — de Tenerife. Libros de cédulas originales de Repartimiento de la Isla, expedidas desde 1497 por Alonso Fernández de Lugo con poder de Sus Altezas". Revista de Historia Canaria. 1965. © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2011. 18 JUAN A. MARTÍNEZ DE LA FE 14. DATOS. — estadísticos de la provincia, 1980. EIN^ de Gran Canaria. Gobierno Civil. Las Palmas de Gran Canaria, 1982. 15. DORESTESUAREZ.Anay QUEVEDO SUAREZ, José. "El problema social canario". Revista Canaria de Economía, 2 (1972). 16. DUPUISJacques. "The Canary Islands before the Spa-nish Conquest (according to the To-rriani manuscript)". Cahiers du Monde Hispanisque et Luso-Bresilien (France) 1979. 17. FUERTEVENTURA —. Reseña Histórica. Hogar Canario de Madrid. Madrid, 1970. 18. GLASS, George. Descripción de las Islas Canarias. Instituto de Estudios Canarios. Santa Cruz de Tenerife, 1982. 19. GOMERA. La— (Reseña histórica). Hogar Canario de Madrid. Madrid, 1969. 20. GUIMERA PERAZA, Marcos. La Región Canaria. Enciclopedia Canaria. Aula de Cultura de Tenerife. Santa Cruz de Tenerife, 1972. 21. GUIMERA PERAZA, Marcos. "El pleito insular. El regionalismo, la división de la provincia y la autonomía canaria (1918-1936)". Anuario de Estudios Atlánticos, 20 (1974). 22. GUIMERA PERAZA, Marcos. El Pleito Insular (1808-1936). Caja General de Ahorros de Sanu Cruz de Tenerife. Santa Cruz de Tenerife, 1976. 23. HERNÁNDEZ HERNÁNDEZ, Pedro y otros. Natura y Cultura de las Islas Canarias. Mancomunidades Interinsulares Provinciales de Las Palmas y Santa Cruz de Tenerife. Santa Cruz de Tenerife, 1977. 24. HERNÁNDEZ SUAREZ, Manuel. índice de la colección de Documentos de Agustín Millares Torres. Mancomunidad de Cabildos de Las Palmáis. Plan Cultural. Las Palmas de Gran Canaria, 1977. 25. HERNÁNDEZ SUAREZ, Manuel. Contribución a la historia de la Imprenta en Canarias. Mancomunidad de Cabildos de Las Palmas. Plan Cultural. Las Palmas de Gran Canaria, 1977. 26. HERRERA PIQUE, Alfredo La ciudad de Las Palmas. Noticia histórica de su urbanización. Excelentísimo Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria. Las Palmas de Gran Canaria, 1978. 27. INCORPORACIÓN — déla isla y fuero y privilegios concedidos a Gran Canaria. Excelentísimo Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria. Las Palmas de Gran Canaria, 1978. © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2011. ECONOMÍA CANARIA, UNA APROXIMACIÓN BIBLIOGRÁFICA 19 28. LAVANDEIRA, Alfonso "Tan lejos y tan cerca... Las islas afortunadas o la ironía de un hombre". Sábado Gráfico, 954 (1975). 29. LAVANDEIRA, Alfonso "Tan lejos y tan cerca... Las Canarias, siete islas, dos Cabildos, mil problemas". Sábado Gráfico, 955 (1975). 30. LEÓN, Francisco María de Historia de las Islas Canarias, 1776-1868. Aula de Cultura de Tenerife. Instituto de Estudios Canarios. Tenerife, 1966. 31. MÁRQUEZ MORENO, Jesús El Atlántico, Canariasy Venezuela. Santa Cruz de Tenerife, 1980. 32. MARTÍNEZ DE LA ESCALERA, J . C . "Canarias, una prolongada inhibición". El País, 1197 (ll-Marzo-1980) 56. 33. MEDIANÍAS Las— del Norte de Tenerife. (Plan integral). Interinsular Canaria, S.A. Excelentísimo Ayuntamiento de la Guancha. Excelentísimo Ayuntamiento de San Juan de la Rambla. Excelentísimo Ayuntamiento de los Realejos. Tenerife, 1980. 34. MILLARES CARLO, Agustín y HERNÁNDEZ SUAREZ, Manuel Bibliografía de Escritores Canarios. (Siglos XVI, XVIIySVIII). El Museo Canario, C.S.I.C. Patronato "José María Cuadrado - Excelentísimo Cabildo Insular de Gran Canaria - Mancomunidad de Cabildos de Las Palmas. Plan Cultural. Vol. I, 1975. Vol. II, 1977. Vol. III, 1979. Vol. IV, 1980. 35. MILLARES TORRES, Agustín Historia General de las Islas Canarias. Inventarios Provisionales editores, S.A. Las Palmas de Gran Canaria, 1974. 7 Tomos. 36. MORALES PADRÓN, Francisco Sevilla, Canarias y América. Exelentísimo Cabildo Insular. Las Palmas de Gran Canaria, 1970. 37. MORALES PADRÓN, Francisco Canarias: Crónicas de su Conquista. Excelentísimo Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria. Museo Canario. Las Palmas de Gran Canaria, 1978. 38. MORALES LEZCANO, Víctor Historia de la no-beligerancia española durante la segunda guerra mundial. Excelentísima Mancomunidad de Cabildos de Las Palmas. Plan Cultural. Las Palmas de Gran Canaria, 1980. 39. NOREÑA SALTO, María Teresa Canarias: Política y Sociedad durante la Restauración. Excelentísimo Cabildo Insular de © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2011. 20 JUAN A. MARTÍNEZ DE LA FE Gran Canaria. Las Palmas de Gran Canaria, 1977. 2 Tomos. 40. NUESTRAS — Islas. Gran Canaria, Fuerteven-tura, Lanzarote. Caja Insular de Ahorros. Gran Canaria, Lanzarote y Fuerteventura. Las Palmas de Gran Canaria, 1982. 41. PERAZADEAYALA.José El Real Consulado de Canarias. Aula de Cultura. Cabildo Insular de Tenerife. Santa Cruz de Tenerife, 1972. 42. PÉREZ DIA2,P. El problema canario. Centro de Investigación Económica y Social de la Caja Insular de Ahorros de Gran Canaria. Las Palmas de Gran Canaria, 1977. 43. PLAN El— Insular de Lanzarote. Cabildo Insular de Lanzarote, 1970. 44. PLAN — de ordenación del territorio de la Región Canaria. Colegio Oficial de Arquitectos de Canarias, 1971. 45. PLAN — de ordenación del territorio de la Región Canaria. Colegio Oficial de Arquitectos de Canarias. Inventarios provisionales. Las Palmas de Gran Canaria, 1974. 46. PLANIFICACIÓN — del territorio de las Islas Canarias. Inventarios Provisionales Editores. Las Palmas de Gran Canaria. 47. PULIDO MAÑEZ, Teresa El barrio de San Andrés, en Santa Cruz de Tenerife. Aula de Cultura del Excelentísimo Cabildo Insular de Tenerife. Sanu Cruz de Tenerife, 1979. 48. REAL El— Consulado de Canarias. Enciclopedia Canaria. Aula de Cultura de Tenerife, Sanu Cruz de Tenerife. 1966. 49. ROLDAN VERDEJO, Roberto Acuerdos del Cabildo de Fuerte-ventura. 1729-1798. Instituto de Estudios Canarios. La Laguna, Tenerife, 1966. 50. ROLDAN VERDEJO, Roberto Acuerdos del Cabildo de Fuerte-ventura. 1660-1728. Instituto de Estudios Canarios, La Laguna. Tenerife, 1967. 51. ROLDAN VERDEJO, Robeno Acuerdos del Cabildo de Fuerte-ventura. 160Í-1659. Instituto de Estudios Canarios. La Laguna de Tenerife, 1970. 52. ROMEU PALA2UELOS, Enrique y otros Las islas canarias. Espasa Calpe. Madrid, 1982. 2.' edición. 53. ROSA OLIVERA, Leopoldo de la Sobre los orígenes del Puerto de la Cruz. Estudios Canarios, X. La Laguna, 1965. © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2011. ECONOMÍA CANARIA, UNA APROXIMACIÓN BIBLIOGRÁFICA 21 54. ROSA OLIVERA, Leopoldo de la El siglo de la conquista. Excelentísima Mancomunidad Provincial Interinsular de Santa Cruz de Tenerife. Aula de Cultura. Santa Cruz de Tenerife, 1978. 55. SERRARAFOLS.Elíasy ROSA OLIVERA, Leopoldo de la Acuerdos del Cabildo Insular de Tenerife. Instituto de Estudios Canarios. La Laguna. Tenerife, 1966. 56. SERRA RAFOLS, Elias "Las Datas de Tenerife". Revista de Historia Canaria. (1970). 57. SERRA RAFOLS, Elias Las Datas de Tenerife, (Libro I alV de datas originales). Instituto de Estudios Canarios. La Laguna-Tenerife, 1978. 58. TIERRA — Canaria. Industria tabaquera CONDAL. Las Palmas de Gran Canaria, 1972. 59. TORRLANI, L. Descripción e historia del reino de las Islas Canarias. Santa Cruz de Tenerife, 1969. 60. VANHECKE, Charles "Les Cañarles, maillon faible de l'Espagne". Le Monde, I, "Cinq'siécles de coló-nialisme", (1-Febrero-1978). II, "La Derive a Commencé", (3- FebrefO-1978. 61. VELAZQUE2F.,C. "En la encrucijada que une Europa, América y África, (impresiones del Gobernador Civil de Las Palmas sobre las perspectivas de las islas Canarias)". Products and services made in Spain, (Enero-Febrero-1975) 8. 62. VIERAYCLAVIJO,]. Noticias de la Historia General de las Islas Canarias. Goya. Santa Cruz de Tenerife, 1971. 2 Volúmenes. 01. Economía canaria en general 63. ACTIVIDAD — Empresarial de los Sectores Comercial; Industrial Servicios y Navegación y su evolución en función de las Licencias Fiscales expedidas en los años 1975, 1977 y 1979. Cámara Oficial de Comercio, Industria y Navegación de Santa Cruz de Tenerife. 64. AISLAR "No—Canarias". Actualidad Económica. 1149 (29- Marz-o-1980)36. 65. ALEGRE,]. M. "Canarias. Los menos afortimados". Actualidad Económica. 821 (08- Diciembre-1974). 66. ALEMÁN, J.A. "Canarias, y su dependencia económica. La suspensión de pago de los "Betancores". Triunfo, (1975). © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2011. 22 JUAN A. MARTÍNEZ DE LA FE 67. ANÁLISIS — de la estructura económica de Canarias. Confederación Canaria de Empresarios. Las Palmas de Gran Canaria, 1979. 68. ANÁLISIS "— Socio-Económico de la Región Canaria (Estudio del Banco de BUbao)". Relaciones Financieras. 130 (Octubre-1973)l. 69. ANÁLISIS "— Socio-Económico de la Región Canaria" Economía Mundial 1724 (05- Enero-1974)l. 70. ANEXO — ai Plan de Desarrollo Económico y Social de Canarias. Consejo Económico Sindical Provincial. Las Palmas de Gran Canaria, 1965. 71. ANGUITA, Alfredo "Desarrollo Económico-Social en Canarias". Madrid, 10.429 (Noviembre-1971) 10. 72. ARENCIBIA ROCHA, Juan "Nota sobre el plan de desarrollo económico de Canarias". Información Comercial Española. 345 (1962) 227-262. 73. ARRIZA, Jesús de "Hacia un régimen Económico- Fiscal para Canarias". El Europeo, 427 (Mar2o-1972) 6. 74. ASPECTOS — sociales del desarrollo canario (I Pleno del CESI de Canarias). Consejo Económico Sindical ínter-provincial. Santa Cruzde Tenerife, 1967. 75. ASPIRACIONES "Las — de Canarias. Editorial". Informaciones, 15.601 (Febrero- 1972) 2. 76. BADIA, Enrique "Canarias: tan solas, tan lejos". El País, I, Falta de estructuras económicas y dependencia internacional. 15-12-77. II, El abandono de la agricultura ha provocado ima situación límite. 16- 12-77. III, El abandono industrial de ima región. 17-12-77. IV, Con la reestructuración, el sector tabaquero dejará de ser autóctono. 18-12-1977. V, Es necesaria una flota pesquera de altura para acceder a nuevos caladeros. 21-12-77. VI, El gran soporte económico es el turismo. 22-12-77. VII, Necesidad de un nuevo modelo económico, en un contexto autonómico. 6-1-78. 77. BADIA, E. "Canarias. Tan solas, tan lejos. — 1. Falta de Estructuras Económicas y dependencia Internacional". El País, 503 (Diciembre-1977) 4. 78. BADLA,E. "Canarias. Tan solas, tan lejos— y 7. Necesidad de un nuevo modelo económico". El País 520 (6-Enero-1978) 32. 79. BALDERRAIN, Javier "Canarias: Los volcanes silenciosos. © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2011. ECONOMÍA CANARIA, UNA APROXIMACIÓN BIBLIOGRÁFICA 23 (régimen económico-fiscal; situación económica)". Actualidad Económica, 721 (Enero-1972) 10. 80. BARRENECHEA, E. "La España de las Autonomías. Canarias, todo lo suplerfluo y nada de lo necesario". í Días, 374 (Agosio-1979) 6. 81. BARRENECHEA, E. "La España de las Autonomías. Canarias bajo el terror del Malthusianismo". 5 Días, 381 (Agosto-1979) 6. 82. BASES — para la formulación de un Programa de Política Económica en Jas Islas Canarias. Cámara Oficial de Comercio, Industria y Navegación de Santa Cruz de Tenerife. Santa Cruz de Tenerife. 83. BERGASA, Osear y GONZÁLEZ VIEITEZ, Antonio Desarrollo y subdesarrollo en la economía canaria. Guadiana. Madrid, 1969. 84. BERGASA PERDOMO, Osear "La enseñanza en el desarrollo económico: algunos aspectos". Revista Canaria de Economía, (1971). 85. BERGASA, O. Canarias. La dependencia económica de un Archipiélago. Avance Intervención, n.''2, p. 91-95. Barcelona, 1976. 86. BLANCO VILA, L. "Canarias, más lejos todavía. (I). Una crisis económica sin precedentes asfixia la producción en las Islas". Ya, Win (4-Octubre-1974) 17. 87. CACIQUISMO "— canario". Cambio 16, \7Í{\975). 88. CANARIAS —/// Plan de Desarrollo Económico y Social. Comisaría del Plan de Desarrollo. Comisión de Canarias. Madrid, 1967. 89. CANARIAS —. Anexos al II Plan de Desarrollo. Comisaría del Plan de Desarrollo Económico y Social. Madrid, 1968. 90. CANARIAS: "El desarrollo no debe ser sólo turístico". Informaciones, 14.649 (Enero 1972) 17. 91. CANARIAS: "— Islas Desafortunadas". Cambio 16, 28 (Mayo-1972), 15. 92. CANARIAS —. / / / Plan de Desarrollo Económico y Social. Presidencia del Gobierno, Madrid. 1972. 93. CANARIAS "—. La "Primera" Región de España". Aduanas, 234 (Julio-1973) 37. 94. CANARIAS "—. Islas en Desarrollo". Control de Publicidad y Ventas, 132 (Agosto-1973) 67. 95. CANARIAS — en 1975; análisis de su econo- © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2011. 24 JUAN A. MARTÍNEZ DE LA FE mía. Entre el subdesarrollo y el neocolonialismo. Centro de Investigación Económica y Social de la Caja Insular de Ahorros de Gran Canaria. Las Palmas de Gran Canaria, 1976. 96. CANARIAS "—, otra dura prueba". El Economista, 4530 (11- Septiembre-1976) 7. 97. CANARIAS "—. Radiografía de una Economía Insular". El Europeo 746 (2-Mayo-1978) 9. 98. CANARIAS —. Número monográfico. Información Comercial Española, 543 (1978). 99. CANARIAS —. Economía. Economía Canaria. Estadísticas. Centro de Investigación Económica y Social de la Caja Insular de Ahorros de Gran Canaria. Las Palmas de Gran Canaria, 1980. 100. CANARIAS — ante el Cambio. Instituto de Desarrollo Regional. Universidad de La Laguna. Banco de Bilbao. Junta de Canarias. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de La Laguna. Santa Cruz de Tenerife, 1981. 101. CANARY "— Islands (Informe)". Financial Times, 25.760 (Mayo- 1972) 34. 102. CANARY — Islands RetailAudit. African Research and Marketing Bu-reau( 1982). 103. CANARY — Islands Retail Monitor. African Research and Marketing Bu-reau (1982). 104. CARNICERO,]. "S.O.S. Canarias. Difícil momento económico". Actualidad Económica, 934 (10- Febrero-1976) 12. 105. CID CAÑAVERAL, R. "Crisis en Canarias: es necesario afrontar con energía los problemas del Archipiélago". El Economista, ^7'i (Agosto-1975) 6. 106. CLAVIJO G A R C Í A , R. y GODOY GONZÁLEZ, T. "Canarias: El paso de una economía agrícola y subdesarrollada a una economía de crecimiento multiforme". Desarrollo, 360 (Enero-1972) 16. 107. CONCLUSIONES — provisionales (I Pleno del CESI de Canarias). Consejo Económico Sindical ínter-provincial. Santa Cruz de Tenerife, 1967. 108. CONCLUSIONES — del I Pleno del CESI de Canarias. Consejo Económico Sindical Nacional. Madrid, 1967. 109. CONCLUSIONES — del V Pleno de los CC. EE. SS. Insulares de La Palma, Gomera y Hierro. Consejo Económico Sindical Provincial. Santa Cruz de Tenerife, 1970. 110. CONCLUSIONES — provisionales (II Pleno). © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2011. ECONOMÍA CANARIA, UNA APROXIMACIÓN BIBLIOGRÁFICA 25 Consejo Económico Sindical ínter-provincial. Santa Cruz de Tenerife, 1974. 111. CONCLUSIONES — definitivas del U Pleno. Consejo Económico Sindical ínter-provincial. Santa Cruz de Tenerife, 1975. 112. CONSEJO —. E.S.I. de Canarias: II Plan de Desarrollo conómico y Social. Comisión Canarias. Consejo Económico Sindical Nacional. Madrid, 1969. 113. CONSIDERACIONES "— económicas sobre Tenerife y su futuro". El Mundo Finanaero, 323 (Agosto- Septiembre-1974) 16. 114. CONTABILIDAD — Regional de Canarias, 1974. Junta de Canarias. Las Palmas de Gran Canaria, 1980. 115. CORREA VIERA, Bernardino "La Economía de las Islas Canarias, en estado crítico". Ya, 11208(28-Junio-1974)42. 116. COYUNTURA — Canaria. Centro de Investigación Económica y Social. Caja Insular de Ahorros. Gran Canaria, Lanzarote y Fuerte-ventura. Las Palmas de Gran Canaria, 1982. Boletín de Economía n.°0. Boletín de Economía n.° 1. 117. CRUZ DOMÍNGUEZ, Antonio "Son necesarias medidas urgentes para paliar la calamitosa situación económica". ABC, 21944 (3-Agosto-1976) 30. 118. CRUZ GARCL\, Tomás Ensayo sobre economía canaria. Consejo Superior de Investigaciones Científicas. 119. DÍAZ LLANOS Y LE-CUONA, Rafael Síntesis de la economía de Canarias. Editorial Litografía e Imprenta Roel. La Corupa. 120. DÍAZ RODRIGEZ, María del Carmen Granadilla. Reactivación demo-f rájicay económica del Sur de enerije. Aula de Cultura del Excelentísimo Cabildo Insular de Tenerife. Tenerife, 1982. 121. ECONOMÍA "La— de Canarias". Información Comercial Española, (1966). 122. ECONOMÍA —. Ponencia. Organización Sindical. Las Palmas de Gran Canaria - Santa Cruz de Tenerife, 1967. I. Desarrollo Agrícola. II. Recursos Hidráulicos TV . Pesca. V. Desarrollo Industrial. VI. Aspectos sociales del desarrollo canario. VIL Vivienda. IX. Turismo. XI. Aspectos administrativos y locales. XII. Comercio. Conclusiones del I Pleno - Comisión IX, Subcomisión "Comunicaciones: X. I. Transpones terrestres. X. III. Transportes aéreos. © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2011. 26 JUAN A. MARTÍNEZ DE LA FE 123. ECONOMÍA —. Monografía. Organización Sindical. Las Palmas de Gran Canaria, 1974. II PLENO. Comisión, I, Desarrollo Agrario. II, Industria. III, Servicios. IV, Educación, Estructura y Servicios Urbanos y Equipamiento. V, Infraestructura. VI, Energía y Recursos Naturales. VII, Política Laboral y Rentas. VIII, Estructuras Administrativas, Fiscales y Financieras. Ponencia: Comercialización Agrícola, Vivienda y Urbanismo. Conclusiones Provisionales. Conclusiones II Pleno. 124. ECONOMÍA — Canaria 1969 y 1970. Centro de Investigación Económica y Social de la Caja Insular de Ahorros de Gran Canaria. Las Palmas de Gran Canaria, 1971. 125. ECONOMÍA — Canaria 1971 y 1972. Centro de Investigación Económica y de la Caja Insular de Ahorros de Gran Canaria. Las Palmas de Gran Canaria, 1973. 126. ECONOMLA. — Canaria 1973 -1974. Centro de Investigación Económica y Social de la Caja Insular de Ahorros. Las Palmas de Gran Canaria, 1975. 127. ECONOMÍA — Canaria 76. Desarrollo del sub-desarrollo: especulación y necesidades (I y II). Centro de Investigación Económica y Social de la Caja Insular de Ahorros de Gran Canaria. Las Palmas de Gran Canaria, 1977. 128. ECONOMÍA — Canaria, estadísticas. Centro de Investigación Económica y Social de la Caja Insular de Ahorros. Gran Canaria, Lanzarote y Fuerte ventura. Las Palmas de Gran Canaria, 1980. • 129. ECONOMÍA — Canaria. Estadísticas, 1979 - 1980. Centro de Investigación Económica y Social de la Caja Insular de Ahorros. Gran Canaria, Lanzarote y Fuerteventura. Las Palmas de Gran Canaria, 1981. 130. ECONOMÍA "La— Canaria, hoy". Economía Industrial, 154 (1976) 19. 131. ECONOMÍA La — de Santa Cruz de Tenerife en cifras. 1972. Organización Sindical de Santa Cruz de Tenerife. Sanu Cruz de Tenerife, 1973. 132. ENTREVISTA "— con Manuel Hernández del Toro, sobre las nuevas disposiciones recientemente dictadas para el Archipiélago Canario". Boletín delaC.O.C.I. Tarrasa, 706 (Septiembre-Octubre-1972) 9. 133. ENTREVISTA "— con J. Marrero Portugués, Director de la Caja Insular de Ahorros de Gran Canaria". Economía Industrial, 154 (Octubre-1976)41. 134. ESPECIAL "— Canarias" (Monografía). © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2011. ECONOMÍA CANARIA, UNA APROXIMACIÓN BIBLIOGRÁFICA 27 Diario 16, 1299 (29-Noviembre- 1980). 135. ESPECIAL "— Canarias; el coste de la insularidad". El Empresario, 53 Qulio-1981) 25. 136. ESTADÍSTICAS — Básicas de la Región Canaria. Consejo Económico Social Sindical de Canarias. Volumen I. Las Palmas de Gran Canaria. Santa Cruz de Tenerife, 1976. 137. ESTADÍSTICAS — Básicas de la Región Canaria (Tomo I). Consejo Económico Sindical Canario. 1977. 138. ESTATUTOS — del Instituto Canario de Estudios Económicos. ICEE. Las Palmas de Gran Canaria, 1967. 139. ESTRUCTURAS — administrativas, fiscales y fÍ7tancieras. Consejo Económico Sindical ínter-provincial. Santa Cruz de Tenerife, 1974. 140. FEDERACIÓN "— Empresarial Canaria. Programa Económico a medio plazo". El Empresario, 42 Qulio-1980) 18. 141. G A R C Í A ABAD, J. "Las Canarias "se alejan". Bajo el Terror Malthusiano". Informaciones, 16267 (24-Abril- 1974) 17. 142. GÓMEZ MUÑOZ, R. "Problemas de desarrollo de las áreas periféricas: Consideraciones sobre el caso canario". (En: IIReunión de Estudios Regionales). Instituto Nacional de Prospectiva y Desarrollo Económico. Madrid, 1976. 143. GÓMEZ PARRA, R. "Los principales problemas de Canarias continúan siendo los de infraestructura''. Informaciones, 16123 Supl. (3- Noviembre-1973)2. 144. GONZÁLEZ VIEITEZ, Antonio y BERGASA PERDOMO, Osear Economía Canaria, 67. Centro de Investigación Económica y Social de la Caja Insular de Ahorros de Gran Canaria. Las Palmas de Gran Canaria, 1968. 145. GONZÁLEZ VIEITEZ, Antonio y BERGASA PERDOMO, Osear Economía Canaria, 68. Centro de Investigación Económica y Social de la Caja Insular de Ahorros de Gran Canaria. Las Palmas de Gran Canaria, 1969. 146. GRAN CAÑARLA "—, una voz por oír". Hoja del Lunes (t5-Noviembre- 1982). 147. INFRAESTRUCTURA —Consejo Económico Sindical In-terprovincial. Santa Cruz de Tenerife, 1974. 148. INQUIETUDES "— y proyectos serán realidades". Products and Services made in Spain, (Enero-Febrero-1975) 10. © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2011. ¿i JUAN A. MARTÍNEZ DE LA FE 149. ISLAS "Las— Desafortunadas". El País, (15 de Diciembre, 1977). 150. JORNADAS / — de Desarrollo Económico, Informe-previo. Excelentísima Mancomunidad Provincial Interinsular de Las Palmas. 1977. 151. KUIPER,E. Development of the Canary Islands. Univ. of Manitoba, 1972. 152. LADERO QUESADA, Miguel Ángel "La Economía de las Islas Canarias a comienzos del siglo XVI". Anuario de Estudios Americanos (1974). 153. LEZCANO.P. "Un Programa Económico para Canarias". Informaciones, 17469 Supl. (7- Marzo-1978)6. 154. LEZCANO.R. "Canarias y sus problemas. (Por sectores económicos)". Informaciones, 17403 Suplemento (20-Diciembre-1977)5. 155. LEZCANO.R. "Canarias. Cara y Cruz de unas medidas económicas". Informaciones, 17552 Suplemento (13-Junio-1978)5. 156. LÓPEZ GONZÁLEZ, A. "Canarias. Problemas y realizaciones". Economía Industrial, 154 (Octubre 1976)91. 157. LOZANO RODRÍGUEZ, Enrique y otros Primera Contabilidad Regional de Canarias, año 1968. Instituto de Desarrollo Económico. Madrid, 1971. 158. MARTIN RAMOS, A. "La Economía Canaria en la encrucijada". El Europeo, 549 (19-Julio-1974) 7. 159. MAZO," Mariano del "Un porvenir halagüeño para las islas Canarias". Nuevo Diario, 1.395 (Marzo-1972) 3. 160. MEJOR "Por un — futuro de Canarias". ABC, 21269 (31-Mayo-1974) 73. 161. MEMORIA — de los años 1979-1980. Sociedad Económica de Amigos del País de Tenerife. La Laguna, 1981. 162. MERLINO, Andrés "Especial Canarias". Distribución Actualidad, 74 (Junio-1981)25. 163. MILLÓN "Un — de canarios necesitan que se les programe el futuro". Desarrollo, 530 (Marzo-1975) 16. 164. MONTESINOS, J. "Las Canarias, olvidadas. No se cumplen los programas regionales selectivos". Informaciones, 16372 Suplemento (24-Agosto-1974). 165. MONTESINOS, J. "Economía Canaria. No hay dinero". © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2011. ECONOMÍA CANARIA, UNA APROXIMACIÓN BIBLIOGRÁFICA 29 Doblón, 2 (26-Noviembre-1974) 20. 166. MORALES LEZCANO, Víctor Síntesis de la Historia Económica de Canarias. Enciclopedia canaria. Aula de Cultura de Tenerife. Santa Cruz de Tenerife, 1966. 167. NEGRAS "— perspectivas para la Economía Canaria". Panorama Económico, 109 (Octubre-1975) 30. 168. NOTICIA "— económica de Canarias". Información Comercial Española, 389 (1966). 169. OJEDAQUINTANA,]. "Tres problemas graves en la Economía Canaria". Ya, 11818 (16-Junio-1976) 39. 170. PABELLÓN "El — canario, muestra de la grandeza isleña. (Feria del Campo)". España Agraria, 182 (Junio-1972) 31. 171. PALMAS Las — en cifras. Organización Sindical. Secretariado de Asuntos Económicos. Las Palmas de Gran Canaria. 172. PALMAS Las — en cifras, 1975. Consejo Provincial de Empresarios. 173. PALMAS "Las —. Una realidad sin tópicos". El Empresario, 21 (Abril-1979) 38. 174. PANORAMA — económico. Canarias. Banco de Bilbao. Bilbao, 1973. 175. PANORÁMICA "— de la provincia de Santa Cruz de Tenerife". Boletín Informativo de la C.O.C.I.N. de Santa Cruz de Tenerife. 176. PEIRO.Luis "Canarias entre dos planes". Nuevo Diario, (Septiembre-1972) 16. 177. PÉÑATE RIVERO, Julio Isaac de Vega: Dependencia y literatura en Canarias. Université de Neuchafel. Faculté des Lettres. Suiza. 1981. 178. PÉREZ MILLAN,J. El hecho de la insularidad y sus consecuencias socio-económicas, administrativas y fiscales en una política de desarrollo regional. Tesis diplomada lEAL. Madrid, 1970. 179. PONENCIAS — del CES Insular de la Gomera. Consejo Económico Sindical Provincial. Santa Cruz de Tenerife, 1969. 180. PONENCIAS — del CES Insular del Hierro. Consejo Económico Sindical Provincial. Santa Cruz de Tenerife, 1969. 181. PONENCIAS — del CES Insular de La Palma. Consejo Económico Sindical Provincial. Santa Cruz de Tenerife, 1969. 182. PRIMER — Pleno Cessaldea. © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2011. 30 JUAN A. MARTÍNEZ DE LA FE Consejo Económico Sindical Provincial. Las Palmas de Gran Canaria, 1975. 183. PROBLEMÁTICA "La— de Canarias. Potenciación Económica de la Región y Estatuto de Autonomía Económico-Fiscal (Declaraciones de A. García R.)". ABC, 21739 (Diciembre-1975) 31. 184. PROGRAMA — de medidas económicas. Estudio previo para elevar al Gobierno aprobado en el pleno del 12 de Mayo de 1980... se aprueba ".I Régimen Preautonómico del Archipiélago Canario, 1980. Junta de Canarias. Las Palmas de Gran Canaria. 1980. 185. PROVINCIA "— de Santa Cruz de Tenerife". Boletín Informativo de la C. O- . C.I.N. de Santa Cruz de Tenerife. (Diciembre 1983). 186. PUEBLO "El — canario necesita la reactivación de su economía". ABC, 2\72A (Noviembre-1975) 8. 187. RAPOSO SANTOS, J.M. y GARCÍA G A R C Í A , J.M. Situación actual y perspectivas de desarrollo de Canarias. Confederación Española de Cajas de Ahorros, 4 volúmenes. Madrid, 1971. 188. REGIÓN La — canaria en cifras. Consejo Económico Sindical Nacional. Santa Cruz de Tenerife, 1973. 189. REGIÓN La — canaria en afras. Consejo Económico Social Sindical de Canarias. 190. REGIÓN La— canaria en cifras, 1975. Consejo Económico Social Sindical de Canarias. 191. RESEÑA — Estadística Provincial: Santa Cruz de Tenerife. Instituto Nacional de Estadística.^ Madrid, 1971. 192. R O D R Í G U E Z , José Ángel y otros "Economía. 1936-1979". (En: Canarias, siglo XX). EDIRCA. Las Palmas de Gran Canaria, 1983. 193. R O D R Í G U E Z M.,J.A., SÁNCHEZ P.,M. "La economía canaria, notas para un intento de interpretación global". Información ComercialEspañolaj.i 543 (Noviembre, 1978) 12. 194. R O D R Í G U E Z Y R O D R Í G U E Z ACUÑA, Francisco "Los planes de desarrollo para Canarias". Informaáón Comercial Española, 543 (Noviembre-1978) 54. 195. R O D R Í G U E Z Y R O D R Í G U E Z DE ACUÑA, Francisco '^ Formación de la Economía Cana-^^i ria (1800-1936). . .^ Banco Occidental. Madrid, 1981. 196. RUIZ Y BENITEZ DE LUGO, R. Estudios Sociológicos y Económicos de las Islas Canarias. Madrid, 1969-1970. © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2011. ECONOMÍA CANARIA, UNA APROXIMACIÓN BIBLIOGRÁFICA 31 197. SANTA — Cruz de Tenerife en cifras, 1973. Organización Sindical. Secretariado de Asuntos Económicos. 198. SANTA — Cruz de Tenerife en afras, 1975. Organización Sindical. Secretariado de Asuntos Económicos. 199. VELAZQUEZF.,C. "Problemática actual de Gran Canaria (Entrevista con el Presidente del Consejo de Empresarios). Products and Services made in Spain, (Enero-Febrero 1975)20. 200. VELAZQUEZF.,C. "Las Palmas de Gran Canaria. El Curso de los Sectores". Products and Services made in Spain., (Enero-Febrero, 1975)29. 02. Historia social y económica 201. ACUERDOS — del Cabildo de Tenerife, vol. III, 1514-1518. Edición y Estudio de Elias Serra Rá-fols y Leopoldo de la Rosa. Instituto de Estudios Canarios. La Laguna, Tenerife, 1965. Fontes Rerum Canaríarum, XIIL 202. ACUERDOS — del Cabildo de Fuerteventura, 1660-1728. Instituto de Estudios Canarios. Fontes Rerum Canariarum. La Laguna, Tenerife, 1967. 203. ACUERDOS — del Cabildo de Tenerife, vol. IV, 1518-1525. Edición y Estudio de Elias Serra Rá-fols y Leopoldo de la Rosa. Instituto de Estudios Canarios. La Laguna, Tenerife, 1970. Fontes Rerum Canariarum, XVI. 204. ALGUACILAZGO "El — Mayor de Tenerife". Anales de la Universidad de La Laguna. Facultad de Derecho, Tenerife, 1965-1966. Aula de Cultura de Tenerife. 1976. 205. ALVAREZRIXO,José Agustín Historia del Puerto deArreáfe, en la Isla de Lanzarote, una de las Canarias. Aula de Cultura de Tenerife. Instituto de Estudios Canarios. Cabildo Insular de Tenerife. Tenerife, 1982. 206. ASAMBLEA — Provincial celebrada en el Ayuntamiento de la dudad de Las Palmas, el día 19 de Noviembre de 1899 (para oponerse a la Reforma fiscal de Raimundo Fernández Villaverde que amenazaba la efectividad de la disposición sobre Puertos Francos de 1852). Centro de Investigación Económica y Social de la Caja Insular de Ahorros de Gran Canaria. Las Palmas de Gran Canaria, 1970. 207. AZNAR, Eduardo Organización económica de las Islas Canarias después de la Conquista. Mancomunidad de Cabildos de Las © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2011. 32 JUAN A. MARTÍNEZ DE LA FE l'almas. Plan Cultural. Las Palmas de Gran Canaria, 1979. 208. BETHENCOURT MAS-SIEU, Antonio "Canarias e Inglaterra: el comercio de vinos". Anuario de Estudios Atlánticos, (1965). Tomo II. 209. BETHENCOURT MAS-SIEU, Antonio "Aproximación a la economía de las Islas Canarias. (1770-1808)". Campus, número especial. La Laguna, 1975. 210. BETHENCOURT MAS-SIEU, Antonio "Aproximación ala economía de las Islas Canarias. (1770-1808)". Revista de la Universidad Complutense de Madrid, (1978). 211. BONNET SUAREZ, Sergio "Notas sobre el cultivo y comercio de la hierba pastel en Canarias, durante los siglos XVI y XVII" (En: 50 aniversario 1932-1982. Instituto de Estudios Canarios). Cabildo Insular de Tenerife, 1982. 212. BRYAN.Patrick "The transition toplantation agricul-ture in the Domimcan Republic", 1870-1984. Journal of Caribbean History (Barbados)", (1978). (Referencias a Canarias). 213. CAMACHO Y PÉREZ GAL-DOS, G. "Cultivos de cereales y huerta en Gran Canaria (1510-1537)". Anuario de Estudios Atlánticos, 12 (1966). 214. COCHINILLA "La — en las Islas Canarias". Aguayro, 93-94. (1977). 215. COLOQUIO — de Historia Canario- Americana. Excelentísimo Cabildo Insular de Gran Canaria. Las Palmas de Gran Canaria. Años'1976-1977-1978. 216. DÍAZ HERNÁNDEZ, Ramón El azúcar en Canarias. (Siglos XVI-XVII). Mancomunidad de Cabildos de Las Palmas. Plan Cultural. Las Palmas de Gran Canaria, 1982. 217. FERNANDEZ MARTIN, L. "Aspectos Económicos Administrativos y Humanos de la Diócesis de Canarias en la segunda mitad del siglo XVI". Anuario de Estudios Atlánticos, 21 (1975). 218. G A R C Í A DEL ROSARIO, Cristóbal La Real Sociedad Económica de Amigos del País de Las Palmas de Gran Canaria. Mancomunidad de Cabildos de Las Palmas. Plan Cultural. Las Palmas de Gran Canaria, 1982. 219. GÓMEZ GALTIER, Ignacio "El genovés Francisco Lerca, prestamista y comerciante de orchilla en Las Palmas de Gran Canaria en el decenio 1507-1516". Revista de Historia de Canarias, (1965). 220. GUIMERA RAVINA, A. La Hacienda de Las Palmas. © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2011. ECONOMÍA CANARIA, UNA APROXIMACIÓN BIBLIOGRÁFICA 33 Departamento de Historia Moderna. Universidad de La Laguna. Tenerife, 1975. 221. HERNÁNDEZ G A R C Í A , Julio Some aspects of the emigration from the Canary Islanas to Spa-nish America 1840-1895. Jahrburch fur Geschte von Staat, Wirtschaft ind Gesellschaft, Lateina-merikas (West Germany) 1976. 222. HERNÁNDEZ G A R C Í A , ] . Algunos aspectos de la emigración de las Islas Canarias a Hispanoamérica en la segunda mitad del siglo XIX, 1840-1895. Madrid, 1976. (Bohlau Veriag). 223. HERNÁNDEZ G A R C Í A , Julio. La emigración de las Islas Canarias en el siglo XIX. Cabildo Insular de Gran Canaria. Las Palmas de Gran Canaria, 1982. 224. HERNÁNDEZ RODRÍGUEZ, Germán Estadística de las Islas Canarias (1793-1806) de Francisco Escolar y Serrano. Centro de Investigación Económica y Social de la Caja Insular de Ahorros. Gran Canaria, Lanzarote y Fuerteventura. Las Palmas de Gran Canaria, 1983. 3 Tomos. 225. INTENDENCIA. "La— en Canarias". Anuario de Historia del Derecho Español, (1970). 226. JIMÉNEZ DE GREGORIO, Femando "La población de las Islas Canarias en la segunda mitad del siglo XVIII". Anuario de Estudios Atlánticos, (1968). 227. LADERO QUESADA, Miguel Ángel "Estructura Económica de Canarias a comienzos del siglo XVI". Campus, O (1975)3-13. 228. LOBO CABRERA, Manuel "La seda en Gran Canaria. Siglo XVI". Anuario de Estudios Atlánticos, XXVI. 229. MAGIAS, Antonio "Algunas consideraciones sobre la economía canaria entre 1900-1936". (En: Canarias, siglo XX). EDIRCA. Las Palmas de Gran Canaria, 1983. 230. MARRERO R O D R Í G U E Z , M. La esclavitud en Canarias a raíz de la conquista. La Laguna, Instituto de Estudios Canarios. Tenerife, 1966. 231. MARTIN RUIZ, Juan Francisco "Desarrollo demográfico y emigración: el NW de Gran Canaria". Anuario de Estudios Atlánticos, XXVI. 232. MENESESAFONSO,José Emigraciones canarias de todos los tiempos. 1982. 233. MILLARES CANTERO, Agustín Aproximación a una fenomenología de la Restauración en la isla de Gran Canaria. Centro de Investigación Económica © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2011. 34 JUAN A. MARTÍNEZ DE LA FE y Social de la Caja Insular de Ahorros de Gran Canaria. Las Palmas de Gran Canaria, 1975. 234. MORALES LEZCANO, Víctor Canarias y la política mercantil inglesa (1603-1665). "Estudios Canarios", XI-XIIL 1968. 235. MORALES LEZCANO, Víctor Relaciones mercantiles entre Inglaterra y los archipiélagos del Atlántico Ibérico, su estructura y su historia, (1503-1783). Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Instituto de Estudios Canarios, Universidad de La Laguna. La Laguna, Tenerife, 1970. 236. MORALES ' EZCANO, Víctor "Modernización: problemas históricos y perspectivas de estudio. Comentario a obras recientes de Historia y Economía". Revista de Historia Canaria, XXX-XII (1970). 237. MORALES LEZCANO, Víctor "Inversiones Inglesas en Canarias durante el siglo XIX". Moneda y Crédito, 118 (Septiembre- 1971) 101. 238. MORALES LEZCANO, V. "Producción, precios y distribución de la cochinilla". Revista Canaria de Economía, 4, volumen I. (1972). 239. MORALEZ LEZCANO, Víctor "Fragilidad económica y utilización estratégica de Canarias. Una perspectiva histórica". Gaceta de Canarias, (1982). 240. MURPHY,José Breves reflexiones sobre los nuevos Aranceles de Aduanas (1821). Excelentísimo Cabildo Insular de Gran Canana. Instituto Canario de Estudios Económicos. Las Palmas de Gran Canaria, 1966. 241. NADAL-FARRERAS.J. "Dependencia y SubdesarroUo. El caso canario. Nota sobre las relaciones comerciales entre Gran Bretaña y las Islas Canarias. 1809-1814". Hacienda Pública Española, 38 (Mayo-1976) 157. 242. NAVA Y GRIMON, Alonso de Tres informes de economía canaria. (Se trata de uno sobre repartimiento de baldíos, otro de libenad de comercio y el tercero sobre extracción de numerario). I Jomadas de Estudios Económicos Canarios. Banco de Bilbao. La Laguna, 1980. 243. NAVARRO SEGURA, María Isabel Arquitectura del Mando Económico en Canarias. La Postguerra en el Archipiélago Aula de Cultura de Tenerife. Cabildo Insular de Tenerife. Santa Cruz de Tenerife, 1982. 244. OJEDA QUINTANA, José Juan La desamortización en Canarias. Centro de Investigación Económica y Social de la Caja Insular de Ahorros de Gran Canaria. Las Palmas de Gran Canaria. 1977. © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2011. ECONOMÍA CANARIA. UNA APROXIMACIÓN BIBLIOGRÁFICA 35 245. OJEDA QUINTANA, José Juan La Hacienda en Canarias desde 1800 a 1927. Real Sociedad Económica de Amigos del País. Las Palmas de Gran Canaria, 1983. 246. PAZ SÁNCHEZ, Manuel Los Amigos del País de La Palma. Ayuntamiento de Santa Cruz de La Palma, 1981. 247. PERAZADEAYALA,José El régimen comercial de Canarias con las Indias en los siglos XVI, XVII y XVIII. Publicaciones de la Universidad de Sevilla, 1977. 248. PÉREZ AGUADO, Luis La caña de azúcar en el desarrollo de la dudad de Telde (siglo XVI). Comisión de Cultura del M .L Ayuntamiento de Telde. Gran Canaria, 1982. 249. QUEVEDOSUAREZ,José ¿Hacia una perspectiva democrática? La Prensa en Las Palmas (1919-1920). Centro de Investigación Económica y Social de la Caja Insular de Ahorros de Gran Canaria. Las Palmas de Gran Canaria. 1971. 250. ROLDAN VERDEJO, Roberto El hambre en Fuerteventura. (1600-1800). Aula de Cultura. Cabildo Insular de Tenerife. Santa Cruz de Tenerife, 1968. 251. ROMEU PALAZUELOS, Enrique La Real Sociedad Económica de Amigos del País de Tenerife. Mancomunidad de Cabildos de Las Palmas. Plan Cultural. Las Palmas de Gran Canaria, 1979. 252. RUMEU DE ARMAS, Antonio "Estructura socioeconómica de Lan-zarote y Fuerteventura en la segunda mitad del siglo XVIII". Anuario de Estudios Atlánticos, 27. 253. SANSPRATS, Juan Antonio "Un capítulo olvidado del ayer económico canario: la cochinilla". Estudios Geográficos, 38 (1950). 254. SANTANAGODOY,José Ramón Actas del Partido Progresista de la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria, (1808-1872). Edición, transcripción y nous por J.R. Santana Godoy. Separata >1W»<Í-rio. Centro Asociado de Las Palmas. Universidad Nacional de Educación a Distancia, UNED. Las Palmas de Gran Canaria, 1976. 255. STECKLEY,G. "The Wine Economy of Tenerife in the seventeenth Century. Anglo- Spanish Partnership in a Luxiuy Trade". The Economic History Review, 3 (Agosto-1980) 335. 256. TORRES SANTANA, Elisa Relaciones Comerciales de Gran Canaria entre 1700-1725. Una aproximación a la burguesía mercantil canaria. Excelentísima Mancomunidad de Cabildos de Las Palmas. Plan Cultu- © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2011. 36 JUAN A. MARTÍNEZ DE LA FE ral. Las Palmas de Gran Canaria, 1981. 257. TRUJILLO R O D R Í G U E Z , A. "Algunos aspectos económicos del Valle de la Orotava en el siglo XVIII". (En: Homenaje a Elias Serra). Universidad de La Laguna, 1970. 258. VIERA Y CLAVIJO, José Extracto de las actas de la Real Sociedad Económica de Amigos del País de Las Palmas (1777- 1790). Real Sociedad Económica de Amigos del País. Las Palmas de Gran Canaria, 1981. 259. VRANICH,S.V. "El negociante tinerfeño Gaspar de Arguijo (1532-1594). Historia de un éxito". Anuario de Estudios Atlánticos XXVI. 03. Organización Administrativa 260. ANTEPROYECTO "— de Estatuto Regional de Diciembre de 1971, transformado en Marzo de 1972". Revista Canaria de Economía, 3 (1972). 261. ASPECTOS — administrativos y locales (I Pleno del CESI de Canarias). Consejo Económico Sindical Provincial. Santa Cruz de Tenerife, 1967. 262. BAEZA BETANCORT, Felipe Ensayo de organización de la región canaria. El Museo Canario. Las Palmas de Gran Canaria, 1982. 263. CABILDO "El — Insular de Las Palmas y el Desarrollo de Canarias". Informaciones, 16906 Monografía. 14-Mayo-1976) 12. 264. ESTUDIO — preliminar sobre el régimen administrativo especial de las Islas Canarias. Mancomunidades Provinciales Interinsulares de Las Palmas y Santa Cruz de Tenerife. Barcelona, 1976. 265. GARCÍA ABAD, J. "Las Canarias "se alejan" hacia la descentralización". Informaciones, 16271 (29-Abril- 1974) 17. 266. HERNÁNDEZ LA-FUENTE, Adolfo "Sobre el proyecto de Estatuto de Autonomía". Gaceta de Canarias (1982). 267. PERAZADEAYALA,José Las Ordenanzas de Tenerife y otros estudios para la historia municipal de Canarias. Aula de Cultura de Tenerife. Tenerife, 1976. 268. PRESUPUESTO — regional, 1980. Junta de Canarias. Consejería de Economía y Hacienda. Las Palmas de Gran Canaria, 1980. 269. REDONDO R O D R Í G U E Z , F. © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2011. ECONOMÍA CANARIA, UNA APROXIMACIÓN BIBUOGRAnCA 37 "El momento actual de la vida local en Canarias. Información Comercial Española, 543 (Noviembre-1978) 146. 270. ROSA OLIVERA, Leopoldo déla "Los entes locales v la futura comunidad Autónoma de Canarias". Información Comercial Española, 549 (Mayo-1979) 113. 271. VALLE BENITEZ, Joaquín Razón y normativa de los Cabildos Insulares. Tesis doctoral. La Laguna, 1966. 272. VALLE BENITEZ, Joaquín Los Cabildos Insulares de Canarias. Seminario de Derecho Administrativo de la Universidad de La Laguna, Santa Cruz de La Palma, 1970. 273. VELAZQUEZ CABRERA, Manuel Resumen Histórico Documentado de la Autonomía de Canarias. Excelentísimo Cabildo Insular de Gran Canaria. Casa Museo de Colón. Las Palmas de Gran Canaria, 1973. 10.00 Estructura del Medio 274. BRAVO RODRÍGUEZ, J.J. y otros "Distribución y características de los suelos canarios". Anales de Edafologtay Agribiolo-gw. Tomo XXXV. (1976). 275. DEGRANVILLE,J.J. Bioclimatic Study of The Canary Archipelago (In French). Office de la Recherche Scientifíque et Technique Outre-Mer, Cayenne (French Guiana) Centre Orstrom de Cayenne. (1971). 276. FERNANDEZ, E. "Sequences climatiques de sois derives de roches volcaniques aux iles Canaries (Climatic sequences of soils derived from volcanic rocks in the Canary Islands)". Geoderma, volumen 26, n." 1-2, üulio-1981)47. 277. FRITSCH, K. and REISS, W. Geologische Brecreibund der In-sel Tenerife. Wurster and Co. Winterthur, 1968. 278. INFORME — sobre los termogramas aéreos infrarrojos de las Islas Canarias. Análisis geológicos de la termo-grafía aérea de las Islas Canarias. Ministerio de Obras Públicas. Dirección General de Obras Hidráulicas. Fondo Especial de Naciones Unidas. UNESCO. Madrid, 1971. 279. KUNKEL, Gunther Inventario de los recursos naturales renovables de la Provincia de Las Palmas. Excelentísimo Cabildo Insular de Gran Canaria. Las Palmas de Gran Canaria, 1975. 280. KUNKEL, G. Biogeography and Ecology in the Canary Islands. Junk. The Hague, 1976. 281. MOFFET,T.B. Hydrogeology of the Taburiente Caldera. University of Missouri, 1973. © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2011. 38 JUAN A. MARTÍNEZ DE LA FE 282. ROTHE.P. Sedimentation on the Deep-sea áreas adjacent to the Canary and Cape Verde Islands. Heidelberg Univ. (West Germany). Sediment Research Lab. (1973). 283. WHITE,P.G.yotros Development andflight test of the multichannel ocean color sensor (MOCS). Trw Systems Group, Redondo Beach, California. 10.01 Agua 284. ACHNELL, A.H. FieldSite Direction of Preparatory Observation jor Determining Ef-fectiveness oj Program of Applied ^eather Modification in the Canary Islands. AIRAD, Inc., Pasosa Springs, CO. Report prepared for Water and Power Resources Services, 1979. 285. AGUA "— Canaria: ¿Se pondrá fin a la especulación?". Actualidad Económica, 752 (Agosto-1972) 23. 286. AGUAS — subterráneas en terrenos de propiedad particular en Canarias. Cabildo Insular de Tenerife. Santa Cruz de Tenerife, 1974. 287. BAEZA,E. Desalination activities in Spain. Desalination: volumen 20, número 1 - 2 - 3 , (Marzo-1977)95. 288. BARRENECHEA, R. "La España de las Autonomías. Canarias, el escándalo del agua". 5 Días, 382 (Agosto-1979) 6. 289. BRAVO, Telesforo La explotación de las aguas subterráneas y sus modalidades. Estudios de Derecho Administrativo Especial Canario. Cabildo Insular de Tenerife. Santa Cruz de Tenerife, 1968. Tomo III., ,,, . . 290. BRAVO, Telesforo El Problema de las aguas subterráneas del Archipiélago Canario. Aula de Cultura. Cabildo Insular. Santa Cruz de Tenerife, 1968. 291. CANARIAS "— tiene sed". 5 Días, 196 (5-Diciembre-1978) 14; 292. CANARIAS — Recursos Naturales, Proyecto MAC, 21. Proyecto de Planificación y Explotación de Recursos de Agua en las Islas Canarias, 1979. 293. CARRACEDOAGNEW, Poly El agua en Canarias. Editora Interinsular Canaria. Santa Cruz de Tenerife, 1981. 294. CLAVIJO HERNÁNDEZ, F. "La Imposición sobre el agua. Aplicación en Canarias". Crónica Tributaria, 15 (1975) 65. 295. DA VIS, Stanley y otros "Chemical Character of Return Irri-gation water in Tropical Volcanic Islands". Environmental Geology, volumen © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2011. ECONOMÍA CANARIA, UNA APROXIMACIÓN BIBLIOGRAnCA 39 1 número 2, (1975) 69. (Referencias a Canarias). 296. DINGMAN, Robert J. y otros Hydrogeologic Reconnaissance ofthe Canary Islands, Spain. Geological Survey, Lawrence, Kan; and Ministry of Public Works (Ga-nary Islands) (1969). 297. EMBALSE — de Soria (Comunidad de Aguas de la Lumbre). Ministerio de Obras Públicas. Dirección General de Obras Hidráulicas. Servicio Hidráulico de Las Palmas. Las Palmas de Gran Canaria, 1972. 298. ESTUDIO — Hidrológico de base de las islas de: Gomera - Hierro - Tenerife - Gran Canaria - Lanzarote, Ale-f rama y Graciosa - uerteventura. Servicio Geológico de O.P. Proyecto Canarias SPA-15. Centro de Estudios Hidrográficos. Madrid, 1971. 299. ESTUDIO — Científico de los Recursos de Agua en las Islas Canarias (SPA/69/ní). Ministerio de Obras Públicas. Dirección General de Obras Hidráulicas. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. UNESCO. Madrid, 1975. 300. FERNANDEZ CALDAS E., PÉREZ GARCLA, V. Características químicas de ¡as aguas subterráneas de las Islas Canarias Occidentales. Centro de Edafología y Biología Aplicada de Tenerife. Santa Cruz de Tenerife, 1974. 301. FERNANDEZ CALDAS, Enrique Estudios de las características químicas de las aguas de Canarias. Cabildo Insular de Tenerife, 1974. 302. FERNANDOPULLE, D. "Water Resources of Volcanic Islands, a Pilot Project in the Canaries". Nature and Resources, (Enero- Marzo-1975). 303. G A R C Í A ABAD, J. "Las Canarias "se alejan". La falta de agua "ahoga" a las Islas". Informaciones, 16260 (16-Abril- 1974) 16. 304. GAVELA, Daniel "El agua, un freno al desarrollo de Cananas". El País, I. El Largo viaje al centro de la tierra. 24-8-1979. II, El suicidio colectivo, 25-8-79. III, Jeques de oro incoloro. 26-8-79. 305. GRONHAUG,K. "Water to Spain: an export decisión analysed in the context of organiza-tional leaming". Journal of Management Studies, Oxford, (1977). (Referencias a Canarias). 306. GUIMERAPERAZA, Marcos "Heredamientos y Comunidades de Aguas de Canarias como cuerpos intermedios". Anuario de Derecho Civil, (1968). 307. GUIMERAPERAZA,Marcos "Pérez Serrano y la Ley de Aguas de 1956". Anuario de Derecho Civil, (1968). © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2011. 40 JUAN A. MARTÍNEZ DE LA FE 308. GUIMERA PEREZA, Marcos Tres estudios sobre aguas canarias. Aula de Cultura. Cabildo Insular de Tenerife. Santa Cruz de Tenerife, 1970. 309. GUZMAN.J. Las Palmas phase II Desalination Plant in The Canary Islands (Spain). Babcock & Wilcox Española, Madrid, 1978. 310. HERAS,R. Estudios de máximas crecidas en los barrancos de Gran Canaria. C.E.H. Madrid, 1974. 311. HEREDAMIENTOS — de Aguas de La Orotava. (Notas y documentos para un estudio histórico-jurídico de las aguas en Canarias). "Anales de la Universidad de La Laguna. Facultad de Derecho", 1967- 1968 y Estudios de Derecho Administrativo Especial Canario. Aula de Cultura de Tenerife, 1969. Santa Cruz de Tenerife, 1976. 312. KAEMMER,F. The Climate and Vegetation on Tenerife with Special Regard to Fos Precipitation. Goettingen Univ. (West Germany), Sistematisch-Geobotanisches Inst. Journal Announcement; SWRAIIO 5, 1974. 313. KREBS,F. "Water and power complex for Lanzarote". Desalination, volumen 20, número l-2-3,(Marzo-1977)173. 314. MARTIN-RETORTILLO, Sebastián Aguas públicas y aguas privadas. TECNOS. Madrid, 1966. 315. MEDINA,].A. Estudios de utilizaáón actual de la tierra bajo riego en las islas de Gran Canaria y Tenerife. 1979. 316. MESEGUER,M.M. "La Sed de las Islas. Gran Canaria, treinta días para sobrevivir". ABC, 21178 (13-Febrero-1974) y 21180 (15-Febrero-1974). 317. MONTESINOS,]. "La España seca. Sequía en Canarias". Informaciones, 16199 Suplemento. (2-Febrero-1974). 318. MONTESINOS,]. "Grave Sequía en Las Palmas. La imprevisión, causa principal de las actuales dificultades". Informaciones, 16205 Suplemento. (9-Febrero-1974). 319. MURO, Santiago y otros Investigation on sea water desalination plants in Spain. ]unta de Energía Nuclear, Madrid (1979). 320. NOTAS "— en torno al problema de las aguas en las Islas Canarias". Cuadernos para el Diálogo, 149- 150 (Febrero-Marzo-1976) 47. 321. PÉREZ AFONSO, Carmelo Aguas subterráneas en terrenos de propiedad particular en Canarias. Jurisprudencia del Tribunal © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2011. ECONOMÍA CANARIA, UNA APROXIMACIÓN BIBLIOGRAHCA 41 Supremo, Doctrina del Consejo de Estado y Resoluciones Administrativas. Escuela Nacional de Administración Pública. Madrid, 1974. 2 Tomos. 322. PROYECTO "Un — de ordenación de las aguas subterráneas canarias" (En: Estudios de Derecho Administrativo Especial Canario). Aula de Cultura del Cabildo Insular de Tenerife. Santa Cruz de Tenerife, 1972. 323. 9UIRANTES GONZÁLEZ, Francisco El regadío en Canarias. Intermsular Canaria. Santa Cruz de Tenerife, 1981. 2 Tomos. 324. RECURSOS — hidráulicos (I Pleno del CESI de Canarias). Consejo Económico Sindical ínter-provincial. Sanu Cruz de Tenerife, 1967. 325. RECURSOS "— hidráulicos: La de "Las Afortunadas". Actualidad Económica, 711 (Octubre-1979) 97. 326. RECURSOS "— de agua en las islas. Más de cinco mil pozos y miles de canales". Informaciones, 16906 Monografía (H-Mayo-1976)5. 327. RÉGIMEN "— de aguas" (En: Estudios de Derecho Administrativo Especial Canario). Aula de Cultura del Cabildo Insular de Tenerife. Santa Cruz de Tenerife, 1968. 328. ROSA OLIVERA, Leopoldo déla El Heredamiento de la Punta del Hidalgo. Estudios Canarios, XI-XIII. La Laguna, 1968. 329. ROSA OLIVERA, Leopoldo déla Antecedentes históricos de los heredamientos y Comunidades de aguas de Canarias. Aula de Cultura. Cabildo Insular de Santa Cruz de Tenerife. Santa Cruz de Tenerife, 1969. 330. SANSPRATS, Juan Antonio "Notas en tomo al problema de las aguas en las Islas Canarias". Cuadernos para el Diálogo, 149- 150(1976). 331. SCHNELL,A.H. Field site Direction of Preparatory Observation for Determining Ef-fectiveness of Program of Applied ^eather Modification in we Canary Islands. AIRAO, Inc, Pagosa Springs, CO. (1979). 332. SPAIN "—, (Legislation on underground waters)" (In: Waíer law in selected european countries). Food and Agricultural Organization of the United Nations. Rome (Italy) (1975). 333. TAYLOR, O.J. "Technical aid for hidrologic studies in Spanish-Speaking Countries". íln; iransfer of water resources knowledge; proceedings of Ist International Conference on Transfer of ^ater Resources Knowledge). © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2011. 42 JUAN A. MARTÍNEZ DE LA FE Geological Survey, Lakeland, Colorado. September 1972, Fort Collins, Colorado: Water Resources publica-tions, Fort Collins (1973). 334. TROYANO LOBATON, F. y otros Abastecimiento a la isla de Fuer-teventura con aguas procedentes del mar. Ministerio de Obras Públicas. Barcelona, 1973. 335. VERDU, Vicente "Sobre el comercio del agua en Canarias". Cuadernos para el Diálogo, (1973). 10.02. Población y Demografía 336. AGUIAR SUAREZ, Mariano y otros Posibilidades de desarrollo comunitario de un barrio: La Isleta. Centro de Investigación Económica ÍSocial. Caja Insular de Ahorros, as Palmas de Gran Canaria, 1970. 337. ALVAREZ FRANCISCO, Marcelo Estructura Social de Canarias I: Desarticulación y dependencia, claves de la formación social canaria. II. La reproducción social del subdesarroUo. Centro de Investigación Económica y Social. Caja Insular de Ahorros. Gran Canaria, Lanzarote y Fuene-ventura. Las Palmas de Gran Canaria, 1980. 338. ANÁLISIS — demográfico y socioeconómico de Canarias. D.I.S. Diócesis de Canarias. Volumen I. Madrid, 1974. 339. BALLESTEROS, I. "Notas sobre la demografía y la Renta de las Islas Canarias". Revista de Estudios de la Vida Local, 196(D¡ciembre-1977)873. 340. BURRIEL DE ORUETA, Eugenio "Evolución moderna de la población de Canarias". Estudios Geográficos, 138-139 (Febrero-Mayo-1975) 157. 341. BURRIEL DE ORUETA, Eugenio L. Evolución Moderna de la Población de Canarias. Aula de Cultura. Cabildo Insular de Tenerife. Santa Cruz de Tenerife, 1975. 342. BURRIEL DE ORUETA, Eugenio Un aspecto fundamental en el desequilibrio comarcal de la región canaria. La evolución demográfica. (En: II Reunión de Estudios Regionales). Instituto Nacional de Prospectiva y Desarrollo Económico. Madrid, 1976. 343. BURRIEL DE ORUETA, Eugenio Canarias: población y agricultura en una sociedad dependiente. Vilassar del Mar. Barcelona. 1982. 344. CANARIAS "—: eclosión demográfica. Para el año 2010 se triplicará la población". Cuadernos para el Diálogo, 189 (Diciembre-1976)51. © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2011. ECONOMÍA CANARIA, UNA APROXIMACIÓN BIBLIOGRAHCA 43 345. CANARIAS —. Demografía. Las Proyecciones de la Población Total, 1979. Proyecto MAC 21. 346. CARACTERÍSTICAS — de la población española; volumen 9: Canarias, Baleares. Instituto Nacional de Estadística, 1978. 347. DISTRIBUCIÓN "La — territorial de la población en Las Palmas (Monografía)". Revista Canaria de Economía, 5, Tomo 4 (1972). 348. ESTADÍSTICAS —, 1978. Movimiento natural de la población española. Año 1978. Cifras a nivel provincial y su distribución municipal. Baleares, Canarias, Ceutay Melilla. Instituto Nacional de Estadística. Madrid, 1981. 349. CALVAN TUDELA, Alberto Taganana, un estudio antropológico social. Aula de Cultura de Tenerife. Santa Cruz de Tenerife, 1980. 350. GARCÍA HERRERA, Luz Marina y PULIDO MAÑE2, Teresa "Barrios de urbanización marginal en Santa Cruz de Tenerife". Revista de Historia Canaria, XXXVIM9(1980). 351. QUEVEDOSUAREZ.José Ensayo Sociológico. Centro de Investigación Económica y Social de la Caja Insular de Ahoros de Gran Canaria. Las Palmas de Gran Canaria, 1970. 352. ROSELLOVERGER, Vicente M. "Dinámica de la población en las Canarias Orientales. Instituto de Geografía Aplicada del C.S.I.C. Anuario de Estudios Atlánticos, 14(1968). 2. Mundo del Trabajo. Empleo y Actividad 353. ALVAREZ FRANCISCO, Marcelo Las Enseñanzas Profesionales en Las Palmas. Centro de Investigación Económica y Social de la Caja Insular de Ahorros. Gran Canaria, Lanzarote y Fuerteventura. Las Palmas de Gran Canaria, 1983. 354. BADIA.E. "El Fantasma de "Godos Fuera". La Canarización, alternativa imposible al desempleo". El País, 1122(Diciembre-1979)50. 355. BADIA, Enrique "La Canarización, alternativa imposible al desempleo". El País, (12-Diciembre-1979). 356. BOSCHIFONT, Francesc "El mercado de trabajo y la reforma de la enseñanza media. Él caso canario". Gaceta de Canarias, (1982). 357. BRITO, Oswaldo "Síntesis histórica del movimiento obrero en Canarias". Campus, número especial. (1975). © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2011. 44 JUAN A. MARTÍNEZ DE LA FE 358. BRITO GONZÁLEZ, Oswaldo Historia del movimiento obrero canario. Editorial Popular, 1980. 359. COOPERATIVA — de empleados. Arrecife de Lanza-rote: Estatutos y Reglamentos. Las Palmas de Gran Canaria, 1975. 360. DÍAZ R O D R Í G U E Z , María del Carmen y MARTIN RUIZ, Juan Francisco Población, empleo y paro en Canarias. Mancomunidad de Cabildos de Las Palmas. Plan Cultural. Las Palmas de Gran Canaria, 1983. 361. FRÍAS G A R C Í A , José Antonio y otros "Previsión de demandas técnicas empresariales a medio plazo en la región canaria". Revista Canaria de Economía, (1972). 362. GAVELA, Daniel "Analfabetismo, paro y especulación, los récords de Cananas". £/País, (30-Marzo-1979). 363. LEVANTAR Para— Canarias. Partido del Trabajo de las Islas Canarias, 1978. 364. MEMORIA... Servicio de Mutualidades Laborales. Delegación Provincial de Las Palmas de Gran Canaria. Anual. 365. MORENO BECERRA, José Luis Educación y fuerza de trabajo en Canarias Interinsular Canaria, 1981. 366. PLAN — especial de acción sindical para la isla de Fuerteventura. Organización Sindical de Las Palmas. Las Palmas de Gran Canaria, 1972. 367. PLAN — especial de acción sindical para la isla de Lanzarote. Organización Sindical de Las Palmas. Las Palmas de Gran Canaria, 1972. 368. PLANES — especiales de acción sindical para la provincia de Las Palmas. Organización Sindical de Las Palmas. Las Palmas de Gran Canaria, 1973. 369. POLÍTICA — laboraly de rentas. Consejo Económico Sindical ínter-provincial. Santa Cruz de Tenerife, 1974. 370. SUAREZ, José Miguel Antigitedad en el Metal de Las Palmas; ación anterior y estado actual. Movilidad del Trabajo, 1983. 371. TENERIFE "—. Una provincia Cooperativa", Empresa Cooperativa 5 (Abril- 1980) 14. 3. Precios. Nivel de Vida 372. DIAZ-ALEJO, R. "Canarias, hoy. El coste de la vida es más alto en Canarias que en Madrid y Barcelona". © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2011. ECONOMÍA CANARIA, UNA APROXIMACIÓN BIBLIOGRÁFICA 45 Ya, 11966. Suplemento (5-Di-ciembre- 1976)4. 40. Agricultura. Ganadería 373. AFONSO PÉREZ, Leoncio La lucha contra el viento y la sequía en la Agricultura Canaria. Estudios Canarios, 1968. La Laguna, Tenerife. 374. AGRICULTURA "— canaria en un futuro próximo. "Cooperar ojnorir". El Europeo, 505 (14-Septiembre- 1973)9. 375. AGRICULTURA La — canaria ante la política agraria de la CEE. Primer borrador. Ministerio de Agricultura, Instituto Nacional de Investigaciones Agrarias. Centro Regional de Canarias. Las Palmas de Gran Canaria, 1979. 376. AGRICULTURA — Estadística. Dossier Canarias. EDEIC. Las Palmas de Gran Canaria, 1981. Contiene: 1. Distribución de superficies de regadío en Has. por términos municipales en la isla de Gran Canaria: IRYDA, 1977. 2. Superficie y uso del suelo por términos municipales en el Archipiélago: Sección de Estudios y Coordinación de la Delegación del Ministerio de Agricultura en colabo ración con las Cámaras Agrarias, 1977. 3. Datos Estructurales sobre el Sector Agrario en las Islas: DEPA, INIA. 1962-1977. 377. AGRICULTURA —, Monografía: El plátano. Un cultivo problemático. Dossier Canarias. EDEIC. Las Palmas de Gran Canaria, 1981. Contiene: 1. Informe sobre la problemática del cultivo del plátano y su incidencia en la producción agraria de las Islas Canarias. Alternativas. Propuestas de medidas a adoptar, Consejería de Agricultura de la Junta de Canarias. 2. El plátano. Rolo, Enrique. 3. El plátano, el agua y la economía de Canarias. González de Chá-vez, Antonio. 4. El plátano, el agua y la economía de Canarias. Molina, José M. 5. El mercado peninsular del plátano ¿reserva sí o reserva no? Sans, Juan A. 6. Sonó la otra señal de alarma en la cámara agraria: La convención de Lomé. Mauricio Rodríguez, José. 7. Una cumbre platanera a tumba abierta. Alemán, José A. 8. Sobre la cumbre del plátano. Ceres. 9. Sobre la cumbre platanera. González Viéitez, Antonio. 10. Sobre la industrialización de los excedentes plataneros. Mauricio Rodríguez, José. 11. ¿Industrialización de los excedentes? Mauricio Rodríguez, José. 12. Documentación. 378. AGRICULTURA La — Canaria, ante el ingreso de España en la C.E.E. Consejería de Agricultura de la Junta de Canarias. Tenerife, 1982. 379. AGRICULTURA © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2011. 46 JUAN A. MARTÍNEZ DE LA FE "La— en las Islas Canarias". Revista de Estudios Agrosociales, 119 (Abril-Junio-1982) 7. 380. AGRESTE "Momento de confusión y de desánimo en el sector platanero canario". ABC, 20777, (Octubre-1972) 79. 381. ALDANONDO OCHOA, A. M. 3^ SANS PRATS, Juan Antonio Agricultura canaria y política agrícola de la CEE. Algunas reflexiones. Anales de la IX S. de Estudios de la AEESA. Madrid, 1979. 382. ALVAREZ.A. Los Factores de supervivencia de una agricultura de secano. El caso de la isla de Lanzarote. Seminario sobre Tipos de Paisajes Rurales de España. Madrid, 1978 (en Prensa). 383. ALVAREZ ALONSO, Antonio La organización del espacio cultivado en la comarca de Daute (N\(/ de Tenerife). Instituto de Estudios Canarios. La Laguna, Tenerife, 1978. 384. BADIA, E. "Canarias. Tan solas, tan lejos. 2. El abandono de la Agricultura ha provocado una situación límite". El País, 504 (Diciembre-1977) 4. 385. BERMEJO GIRONES, Juan "Características económicas del agricultor canario". Revista Canaria de Economía, 1 (1971). 386. BERMEJO PÉREZ, Manuel "Características económicas de la agricultura canaria". Información Comercial Española, 1966. 387. BUNNIK.J. "Nog vuUen de Kanarische eilanden het"GAT"indemarkt". Tuinderij, Doetinchem, 1975. Tuinderij, 25, (Diciembre-1975) 28. 388. BURRIEL DE ORUETA, Eugenio La Dualidad agrícola canaria: el cultivo tradicional del secano. Seminario sobre tipos de Paisajes Rurales de España. Madrid, 1978. 389. BURRIEL DE ORUETA, Eugenio Canarias: población y agricultura en una sociedad dependiente. Vilassar del Mar. Barcelona, 1982. 390. CANARIAS — Sector Agrario. Estudio de Mercado. La Producción Agrícola en Países Competidores de Canarias, 1979. Proyecto MAC 21. 391. CANARIAS — Sector Agrario. Estudio de Mercado. La Producción Agraria en Canarias. Comparación con la Península, 1979. Proyecto MAC 21. 392. CANARIAS "— (Monografía sobre el Sector Agrícola)". El Campo, 76 Suplemento. (Abril- 1980). © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2011. ECONOMÍA CANARIA, UNA APROXIMACIÓN BIBLIOGRAHCA 47 393. CARRACEDO AGNEW, Poly La Agricultura en Canarias. Editora Interinsular Canaria. Santa Cruz de Tenerife, 1981. 394. CESSALDEA — / Pleno. Organización Sindical. San Nicolás de Tolentino. Gran Canaria, 1975. 395. CONCLUSIONES — del 1 Pleno del Consejo Económico Sindical Interprovincial de Canarias. Santa Cruz de Tenerife - Las Palmas de Gran Canaria, 1967. 1. Desarrollo Agrícola. 396. CONCLUSIONES — definitivas del I pleno Cessaldea. Consejo Económico Sindical Provincial. Las Palmas de Gran Canaria, 1975. 397. CULTIVO —. hidropónico. Caja Insular de Ahorros de Gran Canaria. Las Palmas de Gran Canaria, 1975. 398. DESARROLLO — Ganadero y Forestal. Organización Sindical. I Pleno. Ponencia III. Santa Cruz de Tenerife. Las Palmas de Gran Canaria, 1967. 399. DESARROLLO — agrícola (I Pleno CESI Canarias). Consejo Económico Sindical ínter-provincial. Santa Cruz de Tenerife, 1967. 400. DESARROLLO — agrario. Consejo Económico Sindical ínter-provincial. Santa Cruz de Tenerife, 1970. 401. EDOUARD, Albert "Structures foncieres et agriculture speculative dans l'espace canarien". L'Espace Geographique, 4 (1972). 402. ENDIASA "— en Canarias. Hacia el Desarrollo Agropecuario". Actualidad Económica, 978 (14- Diciembre-1976). 403. ENSAYO — comparativo de diferentes híbridos de "calabacín". Coaldea. San Nicolás de Tolentino. Las Palmas de Gran Canaria, 1974. 404. EUROPEAN The — tomato industry, a compa-rative assessment of tomato pro-duction and marketing in selected countries. Prep. by Centre for European Agricultura! Studies on Belhalí of the Economic Development Committee for the Agricultura! Industry. Publ. by National Economic Development Office (1982). (Referencias a Canarias). 405. FERNAUD, Pedro "Canarias: la crisis de la agricultura". Triunfo, 659 (1975). 406. G A R C Í A ABAD, J. "Las Canarias "se alejan". La Agricultura, enferma crónica". Informaciones, 16263 (19-Abril- 1974) 18. 407. H A R R I S , D . - DUDLEY, J. © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2011. 48 JUAN A. MARTÍNEZ DE LA FE 'U.S. foods face uphil fight in Spain and Canary Islands". Foreign Agrie, Washington, 1976. 408. INFORME — sobre las actividades desarrolladas en... Instituto Nacional de Investigaciones Agrarias. Ministerio de Agricultura. Centro Regional de Investigación y Desarrollo Agrario. Santa Cruz de Tenerife. Ajños: 1974, 1975, 1976, 1977, 1978. 409. INVENTARIO — Forestal Nacional: Santa Cruz de Tenerife. Ministerio de Agricultura. Instituto Nacional para la Conservación de la Naturaleza. Santa Cruz de Tenerife, 1973. 410. INVENTARIOS, "— forestales de Asturias y Tenerife". Información Agraria, 170-71-72. (Noviembre-Abril-1975) 34. 411. ISLAS "— Canarias: Problemas Agrícolas y Ganaderos". España Agraria, 165 (Octubre 1971) 18. 412. JIMÉNEZ MEJIAS, Rafael GONZÁLEZ DE CHAVEZ, Antonio Medianías del Norte de Tenerife (Islas Canarias). Editora Insular Canaria. Santa Cruz de Tenerife, 1982. 413. LLACER ESCORIHUELA, Ricardo Cítricos para Canarias. Ministerio de Agricultura. Madrid, 1982. 414. MAL "— momento de la Agricultura". Informaciones, 16906 Suplemento. (14-Mayo-1976)7. 415. MARTIN RUIZ, Juan Francisco, ALVAREZ ALONSO, Antonio "La supervivencia de un cultivo tradicional: el viñedo canario". Revista de Historia Canaria, (1978). 416. NAVARRO HERNÁNDEZ, María Luisa Viejos y nuevos cultivos canarios. Mancomunidad de Cabildos de Las Palmas. Plan Cultural. Las Palmas de Gran Canaria, 1981. 417. PÉREZ MELIAN, Gonzalo, LUQUE ESCALONA, Ángel Cultivo hidropónico de lechuga. Caja Insular de Ahorros de Gran Canaria. Las Palmas de Gran Canaria, 1974. 418. PONENCIA — de Comercialización Agraria. Consejo Económico Sindical ínter-provincial. Santa Cruz de Tenerife, 1975. 419. PROBLEMAS — de la producción animal en las áreas insulares. Cabildo Insular de Gran Canaria. Caja Insular de Ahorros. Asociación Internacional Veterinaria de Producción Animal. Sociedad Veterinaria de Zootecnia de España. Las Palmas de Gran Canaria, 1969. 420. PROYECTO — MAC 21. Situación Actual de la Agricultura en el Archipiélago © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2011. ECONOMÍA CANARIA, UNA APROXIMACIÓN BIBLIOGRÁFICA 49 Canario. 1979. 421. RODRÍGUEZ,]. La vid y los vinos de Canarias. Santa Cruz de Tenerife, 1976. 422. R O D R Í G U E Z , Wladimiro, JIMÉNEZ, Rafael Agricultura en Canarias. Interinsular Canaria. Santa Cruz de Tenerife, 1980. 423. R O D R Í G U E Z BRITO, Wladimiro La Agricultura en la isla de La Palma. Instituto de Estudios Canarios. Confederación Española de Centros de Estudios Locales, C.S.I.C. La Laguna-Tenerife, 1982. 424. SANS PRATS, Juan Antonio "Estudio de los grupos socioeconómicos en una comarca canaria". Revista de Estudios Agrosocia- / « , 86(1970). 425. SANS PRATS, J. A. "Crisis mundial y crisis de la Agricultura Canaria". Revista de Estudios Agro-sociales, 90, (Enero-Mayo-1975) 163. 426. SANS PRATS, Juan Antonio "Algunas consideraciones sobre la evolución del sector de la horticultura ornamental en las Islas Canarias". Información Técnica Económica Agraria (ITEA) 19, Qumo 1975) 34. 427. SANS PRATS, Juan Antonio "Algunos aspectos del desarrollo capitalista en la agricultura Canaria". Agricultura y Sociedad, 2 (Enero- Marzo-1977) 249. 428. SANS PRATS, Juan Antonio; A L D A N O N D O O C H O A , A.M. "Agricultura canaria y política agraria déla C.E.E.". Anales de la Asociación Española de Economía y Sociología Agraria, IX. Madrid, (1977). 429. SANS PRATS, Juan Antonio Crisis de la Agricultura en Canarias. Excelentísima Mancomunidad de Cabildos de Las Palmas —Plan Cultural. Las Palmas de Gran Canaria, 1977. 430. SANS PRATS, Juan Antonio "Algunas bases mínimas de una política agraria alternativa para Canarias". Información Comercial Española, 543. (Noviembre-1978)40. 431. SANZJARQUE,JuanJoséy colaboradores La Seguridad Social y las Cooperativas del Campo en Tenerife. Universidad Politécnica. Madrid, 1975. 432. TENERIFE —: sesenta y dos Cooperativas Agrarias". Finanzas, 128-9, (Octubre- Noviembre-1971)33. 433. VIERA Y CLAVIJO, José Librito de la doctrina rural. Algol. Santa Cruz de Tenerife, 1982. 434. ZUASTI,M. "El I.R.Y.D.A. incluye a Canarias en zona de ordenación de © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2011. 50 JUAN A. MARTÍNEZ DE LA FE explotaciones". Ya, ni 13 (8-Marzo-1974) 26. 40.00 Plátanos 435. ASCANIO.J.P. "El plátano, un porvenir poco claro". Gaceta de Canarias, (1982). 436. COMERCIALIZACIÓN "La — del plátano canario y la integración en las Comunidades Europeas". Orientación Económica y financiera (COCIN-La Coruña) 151 (marzo-1980). 437. ELIMINACIÓN "La— delracimoc. el comercio platanero canario". España Agraria, 172 (Enero-1972) 14. 438. FONT DE MORA, Luis "C.O.P.L.A.C.A.: un paso firme en la comercialización del plátano canario". Actualidad Económica, 724 (Enero-1972) 33. 439. G A R C Í A , F . y LÓPEZ, E. "Canarias. El aguacate salva al plátano". Actualidad Agraria, 196(16- Febrero-1983) 10. 440. LECUONA FERNANDEZ, María del Carmen Contribución al estudio estructural de la platanera canaria. Caja General de Ahorros de Santa Cruz de Tenerife. Santa Cruz de Tenerife, 1975. 441. LÓPEZ GÓMEZ, Antonio "El cultivo del plátano en Canarias". Estudios Geográficos, 126 (1972). 442. MARTIN, Andrés "Notable descenso de la producción platanera canaria". El Europeo, 452 (Septiembre-1972) 2. 443. MENENDEZ R O D R Í G U E Z , Jorge "Algunas notas sobre la introducción y desarrollo del cultivo y comercio del plátano en las Islas Canarias". (En: Homenaje a Elias Serra Ráfols. Universidad de La Laguna. La Laguna, 1970. 444. MONTESINOS CERVERA, Jesús "Un gigante agrícola, el plátano se derruniDa". Informaciones, 15.760, suplemento (Septiembre-1972) 1. 445. MONTESINOS CERVERA, Jesús "Importaciones de choque para contener los precios del plátano canario". Informaciones, 15.838, suplemento (Diciembre-1972) 5. 446. MONTESINOS CERVERA, J- "El plátano canario se hunde". Informaciones, 16294, Suplemento, (25-Mayo-1974) 1. 447. OJEDA FRÍAS, Antonio "Canarias: Los plataneros se ponen verdes (futuro del plátano canario)". Cambio 16, 49 (Octubre-1972) 11. © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2011. ECONOMÍA CANARIA, UNA APROXIMACIÓN BIBLIOGRÁFICA 51 448. PLÁTANO "El — de las Islas Canarias". El Campo (1969). 449. SANSPRATS, Juan Antonio El plátano canario y sus márgenes de comercialización. Santa Cruz de Tenerife, 1970. 450. STOVER, R.H. y MALO, Simón E. El mal de Panamá en las plataneras canarias. Caja Insular de Ahorros de Gran Canaria, Servicio Agrícola. Las Palmas de Gran Canaria, 1973. 451. TAMBIÉN "— el plátano mira hacia la U.R.S.S. (comercio exterior)". Actualidad Económica, 697 Qulio- 1971)23. 452. TERCEIRO.JoséB. Aspeaos Estructurales del Sector Platanero de Canarias. Centro de Investigación Económica y Social de la Caja Insular de Ahorros de Gran Canaria. Las Palmas de Gran Canaria, 1972. 453. TODOS "— contra el plátano". Cambio 16., 236 (14-Junio-1976) 46. 40.01. Tomates 454. ANGUITA, Alfredo "Continúan los problemas del tomate canario". Madrid 10. 358, (Agosto-1971) 6. 455. FONT DE MORA, Luis "El Conflicto Tomatero: Resulta imposible un acuerdo definitivo". Actualidad Económica., 692 Qunio-1971)44. 456. MONTESINOS,]. "Tomate." Al borde de la "Guerra". Informaciones,' \(>99i, suplemento. (24-Agosto-1976)6. 457. MUÑOZ, Miguel "El Tomate Canario no pierde terreno en los Mercados de Europa". España Agraria, 162 (Agosto-1971) 2. 458. MUT CÁTALA, M. ARIETA, F. de, TABLAS, G. El mercado del tomate fresco español. Dirección General de Agricultura, Centro de Investigaciones y Desarrollo Agrario del Ebro. Zaragoza y Madrid, 1969. 459. RASGOS, "— de Comercialización del Tomate en las Islas Canarias". Información Comercial Española, 1895 üuIio-1983) 2233. 460. TOMATAZO "— en Canarias (Conflictos en el Sector)". Cambio 16, 88 (23-Julio-1973) 23. 461. TOMATES "— Canarios contra Peninsulares". Actualidad Económica, 700 (Agosto-1971) 22. 462. VILLALBA MORENO, E. Estudio del cultivo del tomate en Tenerife y Gran Canaria. Santa Cruz de Tenerife, 1978. © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2011. 52 JUAN A. MARTÍNEZ DE LA FE 41. Pesca 463. BADIA.E. "Canarias. Tan sola, tan lejos - 5. Es necesaria una flota pesquera de altura para acceder a nuevos caladeros". El País, 508 (21-Dic¡embre-1977) 43. 464. BANCO "El — atunero, especial para Canarias". Informaáones, 16906, suplemento. (t4-Mayo-1976)ll. 465. BAS, Carlos "Tercera Campaña en el Banco Saha-riano. (Investigación Pesquera)". Industrias Pesqueras, 1077. (Marzo-1972) 104. 466. BAS,C. "Otra Campaña en el banco Sahariano". Industrias Pesqueras, 1112-1113 (15-Agosto-1973) 487. 467. CANARIAS "—: El nuevo régimen Fiscal y la Pesca". Industrias Pesqueras, 1094 (Noviembre-1972) 510. 468. CANARIAS "—. Hacia un plan de relanzamiento de las pesquerías". Industrias Pesqueras, 1223-1224 (Abril-1978) 25. 469. FERNANDEZ,]. "La Flota Marisquera en la Costa Africana". Información Comercial Española, (Mensual) 478 (Junio-1973) 125. 470. FILGUEIRA.J.B. "Canarias mira con preocupación el presente y el futuro de su pesca en el Banco Canario-Sahariano". Ya, 11637 (Noviembre-1975) 37. 471. FLOTA "La — de la U.R.S.S. en Canarias". Industrias Pesqueras, 1060 Qunio- 1971)326. 472. FONTAN, Guillermo "Las pescas en la Provincia de Las Palmas". Industrias Pesqueras, 1078 (Marzo-1972) 127. 473. FONTAN, G. "Crisis en la industria de las pescas Canarias". Industrias Pesqueras, 1152(Abril- 1975) 14. 474. GARCÍA ABAD, J. "Las Canarias "se alejan". La Pesca, una riqueza para los demás". Informaciones, 16266 (23-Abril- 1974) 17. 475. G A R C Í A CABRERA, Carmelo La pesca en Canarias y el banco sahariano. Santa Cruz de Tenerife, 1967. 476. G A R C Í A CABRERA, Carmelo "Informe sobre la situación actual de las pesquerías en el banco sahariano". Boletín de Instituto Español de Oceanografía, 186(1975). 477. GRANDES "— posibilidades para la industria pesquera española en la Zona Canario-Africana". © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2011. ECONOMÍA CANARIA, UNA APROXIMACIÓN BIBLIOGRAHCA 53 Industrias Pesqueras, 1.072 (Diciembre-1971) 634. 478. GUZMAN NARANJO, Prudencio La pesca en Canarias. Mancomunidad de Cabildos de Las Palmas. Plan Cultural. Las Palmas de Gran Canaria, 1982. 479. INDUSTRIA — del Frío. Agrupación de Empresarios del sector Pesca de Las Palmas. (AGRUPESCA). 480. INFORME "— sobre el Sector Pesquero en Canarias". España Pesquera, 47 (Diciembre- 1977)21. 481. MÁRQUEZ FERNANDEZ, Antonio "Estructura económica de la pesca en Canarias y posibles soluciones". Información Comercial Española, 543 (Noviembre-1978) 100. 482. MESA MORENO, Ciro y otros La pesca en Canarias. Centro de la Cultura Popular Canaria. Santa Cruz de Tenerife, 1982. 483. MONTESINOS,]. "Canarias, pescar para no vender". Doblón, 17(Febrero-1975)25. 484. NECESIDAD "— de renovar la Flota Pesquera". Informaciones, 16906 Monografía. (14-Mayo-1976) 14. 485. PAZ-ANDRADE, Valentín " Vigo-Canarias, un fenómeno de expansión pesquera". Industrias Pesqueras, 1064 (Agosto-1971)434. 486. PÉREZ AZOR, José "El Banco de Pesca Canario- Sahariano, en peligro". Industrias Pesqueras, 1064 (Agosto-1971)443. 487. PESCA La — en Canarias y el Banco Sahariano. Consejo Económico Sindical Provincial. Santa Cruz de Tenerife, 1970. 488. PESCA "—, tercera actividad productiva en Las Palmas". Informaciones, 16814, Suplemento. (27-Enero-1976). 489. PESCA "La — Canaria, acorralada (Informe)". España Pesquera, 44. (Septiembre- 1977)21. 490. PESCA — Monografía. Dossier Canarias. EDEIC. Las Palmas de Gran Canaria, 1978. Contiene: 1. La pesca en el Banco Canario- Sahariano: pasado, presente y futuro (Martín Alejo). 2. Pesca ¿hipotecado el futuro de Canarias? (CÍES). 3. Pescar en Canarias. (González Concepción). 4. La pesca canaria acorralada (Agrupación de Empresarios del Sector Pesca). 5. Análisis empresarial y conclusiones sobre la coyuntura, (Confederación Canaria de Organizaciones Empresariales).— La pesca en Canarias (L.O.C.). © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2011. 34 JUAN A. MARTÍNEZ DE LA FE 6. Ponencia de la 1." Asamblea de Pesca Artesanal. 7. Medidas de Política Pesquera de los Pactos de la Moncloa. 9. Plan Nacional de Reestructuración Pesquera. 9. Proposición de Ley de Desarrollo Pesquero. 491. PESCA La — en Canarias, II Jomadas de Estudios económicos canarios. Secretariado de Publicaciones. Colección Viera y Clavijo. Universidad de La Laguna. Junta de Canarias. Instituto de Desarrollo Regional. Banco de Bilbao. Santa Cruz de Tenerife, 1982. 492. PLAN "— Pesquero para Canarias". Empresa 2.000, 95 (Enero-1979) 19. 493. POLÍTICA "— Pesquera". Información Comercial Española. Número monográfico, 546 (1979). 494. R O D R Í G U E Z , M. "Los Pescadores Canarios, tras el acuerdo con Marruecos, se sienten marginados". Actualidad Económica, 991. (Marzo-1977) 16. 495. SARMIENTO, S. "Las Palmas. Plan Pesquero Regional". España Pesquera, 41 (Mayo-1977) 15. 496. SITUACIÓN La — pesquera en Fuerte-ventura. Equipo de Análisis y Proyectos. Las Palmas de Gran Canaria, 1976. 497. SITUACIÓN "— actual de las pesquerías en el banco sahariano". España Pesquera, 17 (Febrero- 1976) 28. 498. UBEDA KAMPHOFF, F. "La Pesca y su aprovechamiento en el Pueno de la Luz". Industria Conservera, 419 (Mayo- 1974)143. 42. Industria y Construcción 499. ANÁLISIS — déla problemática de la Industria en la provincia de Santa Cruz de Tenerife. Publicado por la Cámara Oficial de Comercio, Industria y Navegación de Santa Cruz de Tenerife. Elaborado por el Instituto Tinerfeño de Expansión Económica. Santa Cruz de Tenerife, 1980. 500. ARENCIBIA,]. "La industria peninsular ante el mercado canario". Información Comercial Española, 424(1968). 501. BARRENECHEA, E. "La España de las Autonomías. Canarias. La Industria, el sector más raquítico". 5 Días, 383 (Agosto-1979) 6. 502. BERGASA,0. "La política de desarrollo industrial en Canarias". Información Comercial Española, 543 (Noviembre-1978) 64. © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2011. ECONOMÍA CANARIA, UNA APROXIMACIÓN BIBLIOGRÁFICA 55 503. BOBROWSKIandparmers Estudio sobre posibilidades de industrialización en la provincia de Las Palmas. Colegio de Ingenieros Industriales y Excelentísimo Cabildo Insular de Gran Canaria. Las Palmas de Gran Canaria, 1968. 504. CALLE, Ángel Luis de la "Tenerife, en busca de su desarrollo industrial". Informaciones, 15.845. (Diciembre-1972) 13. 505. CENSO — de Edificios, 1980. Canarias. Comunidades Autónomas. Instituto Nacional de Estadística. 1983. 506. CENSO — de locales 1980. Tomo 2. Canarias. Comunidades Autónomas. Instituto Nacional de Estadística, 1983. 507. CENSO — Industrial, Regiones, Canarias. Instituto Nacional de Estadística, 1980. 508. CENSO — Industrial de España, 1978. Establecimientos Industriales. Serie Regional Canaria. Instituto Nacional de Estadística. Madrid, 1980. 509. CONSTRUCCIÓN "—. Monografía. Informe anual sobre la construcción. Año 1978". El Monitor de Obras Públicas, 1221 (8-Febrero-1979). 510. CRISIS "La— de la construcción, particularmente grave en Canarias, Baleares, Cataluña y Andalucía". ABC, 21613 Qulio-1975) 39. 511. DESARROLLO — industrial (I Pleno del CESI de Canarias). Consejo Económico Sindical ínter-provincial. Santa Cruz de Tenerife, 1967. 512. DISTRIBUCIÓN — Geográfica de la actividad industrial y análisis de la producción industrial. Cámara Oficial de Comercio, Industria y Navegación de Sanu Cruz de Tenerife, 1980. 513. ESTUDIO — sobre posibilidades de industrialización en la provincia de Las Palmas. Colegio de Ingenieros Industriales y Cabildo Insular de Gran Canaria. Ibérica Bedaux. Las Palmas de Gran Canaria, 1968. 514. ESTUDIO — sobre la industrialización de la región canaria. Análisis de la estructura industrial. Junta Económica Interprovincial de Canarias. Santa Cruz de Tenerife, 1974. 515. G A R C Í A ABAD, J. "Las Canarias "se alejan". La industrialización es inevitable". Informaciones, Xklkl. (18-Abril- 1974) 14. 516. GONZÁLEZ VIEITEZ, A. y BERGASA PERDOMO, O "Canarias, la industrialización posible". © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2011. 56 JUAN A. MARTÍNEZ DE LA FE Economía Industrial, 97 (1972) 73- 78. 517. GUIA — de posibilidades industriales. Provincia de Santa Cruz de Tenerife. Islas Canarias. Excelentísimo Cabildo Insular de Tenerife. Oficina de Programación Industrial. Santa Cruz de Tenerife, 1973. 518. HARDISSONRUMEU.J. Industrialización de Canarias y la Ley Arancelaria: Análisis del Decreto 702/77. Delegación del Ministerio de Industria y Energía. Santa Cruz de Tenerife, 1979. 519. INDUSTRIA — Monografía. Dossier Canarias. EDEIC. Las Palmas de Gran Canaria. Contiene: 1. Canarias, la industrialización posible (A. G. Viéitez, O. Bergasa). 2. La política de desarrollo industrial en Canarias. (O. Bergasa). 3. La industrialización en Canarias desde el punto de vista de la Administración. (J.C. Martínez de la Escalera). 4. Breve reseña de la historia de la política de la industrialización de Canarias. Estructura del sector industrial en Canarias (J. Hardisson). 5. SODICAN, Presente - Futuro (Eduardo de la Cruz). 6. Industria. Análisis Sectorial: Medidas a corto plazo. (C.C.E.). 7. Medidas de apoyo al Desarrollo Industrial de Canarias. (SODICAN). 8. Bases para la formalización de un Programa de Política Económica: Sector Industria (CO-CIN: Santa Cruz de Tenerife). 9. Proyecto de Bases de un Programa para el Desarrollo Industrial de Canarias. (Francisco Ucelay). 10. Plan Industrial para Canarias. (ASINCA) 11. Ponencia sobre Política Industrial, f Delegaciones Provinciales de Industria). 12. Ponencia de Industria. Jomadas Económicas. (Consejería de Industria y Energía). Junta de Canarias. 13. Documentación y Bibliografía complementaria. 520. INDUSTRIALIZACIÓN La — délas islas Canarias. Consejo Económico Social Sindical de Canarias. Preparado para la OCDE. Informe de la Fase II, 1971. 521. INDUSTRLA.LIZACION — en Las Palmas. Marco. Legislación. Posibilidades. COMDECA. C Í E S . Las Palmas de Gran Canaria, 1973. 522. INDUSTRIALIZACIÓN La — de las Islas Canarias. (Informe Mitsui, IIFase). Consejo Económico Sindical Provincial. Santa Cruz de Tenerife, 1973. 523. INDUSTRIAS Consejo Económico Sindical ínter-provincial. Santa Cruz de Tenerife, 1974. 524. INFORTUNIOS "Los — de las Islas Afortunadas. Polígonos Industriales para Tenerife". © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2011. ECONOMÍA CANARIA, UNA APROXIMACIÓN BIBLIOGRAHCA 57 Mundo Industrial, 6 (Mar2o-1978) 6. 525. LAW — 30/1972, of22ndJuly,ut>on Economic-Fiscal Régimen jor the Canary Islands.— Industrializa-tion in the Canary Islands, repon preparedfor the Organization for Economic Co-operation andDe-velopment by Mitsui Consultants Company. Caja Insular de Ahorros de Gran Canaria. Las Palmas de Gran Canaria. 1972. 526. MARTIN RAMOS, Andrés "¿Hacia la Industrialización Total de Canarias". El Europeo, 409 (Noviembre-1971) 9. 527. MARTÍNEZ DE LA ESCALERA LLORCAJ.C. "La Industrialización en Canarias desde el punto de vista de la Administración". Economía Industrial, 154 (Octubre-1976) 7. 528. MEMORIA — y balance. 1974. Industrias Químicas Canarias. Madrid 1975. 529. 1924 — 1974. 50 aniversario. Medio siglo de una empresa. Fábrica de Cervezas. Las Palmas de Gran Canaria. Las Palmas de Gran Canaria, 1974. 530. MONTESINOS,]. "Canarias necesita industrializarse". Informaciones, 16229, Suplemento. (9-Marzo-1974)4. 531. NUÑEZ RODRÍGUEZ, Juan Antonio Y PULIDO CASTRO, Tomás Estudio sobre industrialización de la región canaria. Junta Económica de Canarias- Cabildo Insular de Tenerife. Santa Cruz de Tenerife, 1974. 532. POLÍGONO "El — de Arinaga. Futuro Industrial de la Provincia de Las Palmas". Madrid, (Suplemento) 10400 (Octubre-1971) 16. 533. PONENCL\ — de Vivienda y Urbanismo. Consejo Económico Sindical ínter-provincial. Santa Cruz de Tenerife, 1975. 534. RICHARDS, R. Industrialization Schemefor the Canary Islands. Machinery Market, London, 1979. 535. RODRÍGUEZ MARTIN, J.A. "Algunas reflexiones teóricas sobre el proceso inmobiliario en Canarias". Información Comercial Española, 543 (Noviembre-1978) 84. 536. RUIZAGUI.J. "Posibilidades de Industrialización de las Islas Canarias. Acciones Esu-talesy Privadas", Economía Industrial, 154 (Octubre-1976)49. 537. RUIZAGUI,J. "Posibilidades de Industrialización de las Islas Canarias". Boletín de Información del Colegio Oficial de Ingenieros Indus- © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2011. 58 JUAN A. MARTÍNEZ DE LA FE tríales de Madrid, 282 (Abril-1977) 20. 538. SOCIEDAD "— para el Desarrollo Industrial de Canarias, S.A. (SODICAN)". Recursos Financieros, (INI) 186 (Mayo-1977). 539. SOCIEDADES "Las — de Desarrollo Industrial (SODI). 2. SODICAN invierte 600 millones en Lanzarote". í Días, 676 (15-Octubre-1980) 9. 540. SPAGNA "— e Isole Canarie. Relazione su una missione di operatori economici ita-liani (Sobre la Industria Conservera, Construcción e Industria del Frío". Informazioní per íl Commercio Estero 31 (Agosto-1973) SEPTA. 541. TRAPERO, Juan Jesús - BER-GASA PERDOMO, Osear - GON ZALEZ VIEITEZ, Antonio Acotaciones a la Ciencia Urbana y su Metodología. Aplicación en el Área Metropolitana de Las Palmas de Gran Canaria. Centro de Investigación Económica y Social de la Caja Insular de Ahorros de Gran Canaria. Las Palmas de Gran Canaria, 1970. 542. VIGARAMURILLO,A. "Inversiones en la Industria Canaria". Economía Industrial, 154 (Octubre-1976) 7. 543. VIVIENDA — (/ Pleno del CESI de Canarias). Consejo Económico Sindical ínter-provincial. Santa Cruz de Tenerife, 1967. 42.00 Tabaco. Industria Tabaquera 544. ATOMIZACIÓN "— de la industria tabaquera canaria". Actualidad Tabaquera, 158 (Abril- 1974) 14. 545. BADIA,E. "Canarias. Tan solas, tan lejos, 4. Con la reestructuración, el sector tabaquero dejará de ser autóctono". El País, 506 (18-Diciembre-1977) 47. 546. BADIA.E. "Sector tabaquero canario. 1. Nadie parece interesado en desbloquear el proyecto de empresa mixta con Tabacalera". El País, 904 (Marzo-1979) 51. 547. BADIA,E. "La confusa alternativa del sector tabaquero canario. Los beneficios de las empresas frenan las intenciones de concluir una asociación con Tabacalera". El País, 907 (Abril-1979) 41. 548. CULTIVO El— del tabaco en Canarias. Consejo Económico Sindical Provincial. Santa Cruz de Tenerife, 1963. 549. FONT DE MORA, Luis "Canarias: El Conflicto Agrario- Tabaquero". Actualidad Económica, 715 (Noviembre-1971)39. 550. FUERTES "— limitaciones para el tabaco canario". © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2011. ECONOMÍA CANARIA, UNA APROXIMACIÓN BIBLIOGRÁFICA 59 Nuevo Diario, 2295 (Enero-1975) 7. 551. INDUSTRIA "La — Canaria del cigarrillo y su distribución en la Península". Actualidad Tabaquera, 91 (Noviembre-1971)9. 552. INDUSTRIA "La— Tabaquera Canaria". El Campo. Boletín de información agrícola, 41 (Mayo-Junio-1974) 22. 553. ISLAS "En las — ya no se cultiva. El tabaco "canario" no existe". Lunes Económico, 8 (14-Abril- 1980) 20. 554. MARTÍNEZ, Carmen "Tabacalera y los Canarios: Se han subido los humos". Actualidad Económica, 754 (Agosto-1972) 28. 555. MECHA "La — de Tabacalera y el Humo Canario". Momento, 51 (Septiembre-1972) 24. 556. MONTESINOS, Jesús "La Industria Tabaquera Canaria necesita una solución definitiva al problema del tabaco cubano". Actualidad Tabaquera, 92 (Diciembre-1971)67. 557. MONTESINOS CERVERA, Jesús "Cultivadores e Industriales Tabaqueros Canarios, en situación conflictiva". Actualidad Tabaquera, 93 (Enero- 1972)11. 558. MONTESINOS, Jesús "Es posible el abandono total del cultivo del tabaco en Canarias (declaraciones del presidente del Subgrupo Nacional de Cultivadores Canarios)". Actualidad Tabaquera, 94 (Febrero-1972) 12. 559. MONTESINOS, Jesús "El anteproyecto de la Ley de Régimen Económico Fiscal para Canarias, una esperanza para el futuro. (Puntos en cuanto al tabaco)". Actualidad Tabaquera, 96 (Abril- 1972) 16. 560. MONTESINOS, Jesús "¿Solucionado el problema del tabaco canario? Desenlace político para una cuestión enteramente agrícola". Actualidad Tabaquera, 97 (Mayo- 1972) 19. 561. MONTESINOS, Jesús "Lanzarote y su tabaco virginiano". Actualidad Tabaquera, 98 Qunio- 1972) 57. 562. MONTESINOS CERVERA, Jesús "Stop al Tabaco Canario". Informaciones, 15.748, suplemento. (Agosto-1972) 3. 563. MONTESINOS CERVERA, Jesús "Cultivadores y Fabricantes Canarios a la espera". Actualidad Tabaquera, 102 (Octubre-1972) 20. 564. MONTESINOS CERVERA, J- "Cuál va a ser el futuro de la Industria Tabaquera Insular". © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2011. 60 JUAN A. MARTÍNEZ DE LA FE Actualidad Tabaquera, llOQunJo- 1973)5. 565. MONTESINOS CERVERA, J- "El Sector Laboral del Tabaco en Canarias". Actualidad Tabaquera, 112 (Agosto-1973) 13. 566. MONTESINOS CERVERA, ¿"Será Consultiva o Ejecutiva la Íunta Regional Sindical 'abaquera"?. Actualidad Tabaquera, 113 (Agosto-1973) 9. 567. MONTESINOS CERVERA, ¿"Será la Junta Regional Sindical un Organismo Unilateral"?. Actualidad Tabaquera, 114 (Septiembre-1973) 11. 568. MONTESINOS CERVERA, J- "Es necesario Reestructurar el Cultivo de Tabaco en Canarias". Actualidad Tabaquera, 116 "(Noviembre-1973). 569. MONTESINOS CERVERA, J. "Dónde van realmente las exportaciones de Tabaco Canario". Actualidad Tabaquera, 119 (Enero-1974) 11. 570. MONTESINOS CERVERA, J- "La sequía, nuevo obstáculo para el Tabaco Canario". Actualidad Tabaquera, 121 .(Marzo-1974) 11. 571. MONTESINOS CERVERA, J. "Las relaciones Península- Industriales canarios. A través del monopolio, comenzaron en 1924". Actualidad Tabaquera, 122 (Abril- 1974)25. 572. MONTESINOS CERVERA, J. "El Tabaco se muere en Lanzarote". Actualidad Tabaquera, 123 (Mayo-1974) 16. 573. MONTESINOS CERVERA, J- "Primera reunión de la Junta Regional Sindical Tabaquera. Fijados los precios para el tabaco en rama en la próxima campaña". Actualidad Tabaquera, 130 (Diciembre-1974) 9. 574. NUEVA "— reunión de los tabacaleros canarios (nota oficial remitida a Tabacalera, S.A.)". El Europeo, 451 (Septiembre-1972) 6. 575. POSICIÓN "La— de Tabacalera y los productores Industriales del Tabaco Canario no son encontradas". Actualidad Tabaquera, 100 (Agosto-1972) 29. 576. R O D R Í G U E Z , Mario "Canarias: Las Islas sin tabaco". Cambio 16, 3 (Diciembre-1971) 16. 577. TABACALERA "— y los Industriales Canarios; Frente a Frente". Balance, 441 (Septiembre-1972) 16. 578. TABACO "El — Canario en apuros". © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2011. ECONOMÍA CANARIA, UNA APROXIMACIÓN BIBLIOGRÁFICA 61 Desarrollo, 355 (Noviembre-1971) 15. 579. TABACO "— Canario. Problemas y esperanzas". Informaciones, 16906, Suplemento. (l4-Mayo-1976)3. 580. TABACO — Monografía: El sector tabaquero ante las perspectivas de la creación de la empresa mixta Dossier Canarias. EDEIC. Las Palmas de Gran Canaria, 1979. Contiene: 1. Política tabaquera en España, por Eugenio Moreno. 2. La Industria Tabaquera Canaria a Examen. Diario de Avisos y Asociaciones de Fabricantes de Cigarrillos y Cigarros de Canarias. 3. Tabacalera. La Estrategia del Humo, por César Vacchiano. 4. La Crisis Tabaquera Canaria, por José Alemán. 5. Informe del Secretario Nacional del Sindicato Obrero Canario: S.O.C. 1978. 6. Informe sobre la situación de la Industria Tabaquera: Unión de Centro Democrático. 1978. 7. Dossier de la Comisión Negociadora: Comisión Negociadora de Tabaco, Santa Cruz de Tenerife. (79-01-17). 8. Ningún resultado Positivo en las Negociaciones. El Eco de Canarias: Diario de Avisos. (78.02.09). 581. VENTAS. "— de las quince primeras marcas de cigarrillos ae Canarias durante 1970". Actualidad Tabaquera, 86 (Junio- 1971) 19. 582. VENTAS "— de Cigarros Habanos y Canarios durante 1970". Actualidad Tabaquera, 86 (Junio- 1971)33. 583. VENTAS "— y Existencias de Cigarros de Canarias en Abril de 1971 (Estadísticas) ". Actualidad Tabaquera, 87 (Julio- 1971) 10. 584. VENTAS "— y Existencias de Cajetillas de Canarias en Abril de 1971 (Estadísticas)". Actualidad Tabaquera, 87 Qumio- 1971)11. 585. VENTAS "— y Existencias de Cigarros de Canarias en Mayo de 1971 (Estadística)". Actualidad Tabaquera, 88 (Agost-o-1971) 12. 586. VENTAS "— y Existencias de Cajetillas de Canarias en Mayo de 1971 (Estadística)". Actualidad Tabaquera, 88 (Agosto-1971) 13. 587. VERA SUAREZ, José "Los Industriales Canarios, dispuestos a comprar la producción de los Agricultores de las Islas". Actualidad Tabaquera, 102 (Octubre-1972) 23. 588. VERA SUAREZ, José "Importante Documento en torno al problema de los cosecheros de tabaco en Lanzarote". © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2011. 62 JUAN A. MARTÍNEZ DE LA FE Actualidad Tabaquera, 102 (Octubre-1972) 24. 42.01. Industria Naval 589. CANARIAS "— sin astilleros". Cambio 16, 54 (Noviembre- 1972) 7. 590. MEMORIA Naviera de Canarias.— Las Palmas de Gran Canaria. Anual. 591. MONTESINOS CERVERA, J- "Guerra" de Astilleros en Canarias". Informaciones, 16270, Suplemento. (27-Abril-1974) 2. 43. Comercio Interior y Exterior 592. ALEMÁN, J.A. "Resurgimiento de la burguesía Comercial Canaria". Información Comercial Española, 543 (Noviembre-1978) 70. 593. ARENCIBIA ROCHA, Juan "Canarias y el Mercado Común". Revista del foro Canario, 60 (1984) 11-30. 594. ASPECTOS — gerais da economía das Canarias e suas relagóes com Portugal. Fondo de Fomento de Exportacao. Missao Comercial as Canarias de 18 a 25 de Novembro de 1973. Lisboa, 1973. 595. AUGUSTINE U., Uzoigwe Canarias y África. Centro de Investigación Económica y Social de la Caja Insular de Ahorros de Gran Canaria. Las Palmas de Gran Canaria, 1970. 596. AUMENTA "— el déficit en el Comercio con la Península". El Europeo, 456 (Octubre-1972) 21. 597. BLANCO VICA, L. "El Comercio canario, en baja generalizada". Ya, 12076 (Abril-1977) 18. 598. CANARIAS — Legislación-CEE. Regímenes Especiales en la CEE. Anexo al informe de Canarias, (s.l), (s.a). 599. CANARIAS — y la Comunidad Económica Europea. Banco de Bilbao. 600. CANARIAS —. Economía. Estadística del Comercio Exterior Año 1978. Cámara Oficial de Comercio, Industria y Navegación de Santa Cruz de Tenerife. 1980. 601. CANARIAS — Mercado Común. Informe a la Junta de Canarias sobre la posible Adhesión de las Islas a la CEE. Junta de Canarias. Las Palmas de Gran Canaria, 1980. 602. CANARIAS — Mercado Común. Informe de la Junta de Canarias sobre la posible Adhesión de las islas a la CEE. Madrid, 1982, 2.° edición. 603. CARBAJOSA.R. "Feria del Atlántico". © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2011. ECONOMÍA CANARIA, UNA APROXIMACIÓN BIBLIOGRÁFICA 63 Información Comercial Española. (Mensual) 475 (Marzo-1973) 159. 604. CARBALLO COTANDA, Antonio El Abanderamiento de Naves en las Islas Canarias. Aspectos específicos de sus requisitos tributarios. Centro de Investigación Económica y Social de la Caja Insular de Ahorros de Gran Canaria. Camarade Comercio de Santa Cruz de Tenerife. Las Palmas de Gran Canaria, 1971. 605. CATALOGO — de Firmas Importadoras y Exportadoras. Cámara Oficial de Comercio Industria Y Navegación de Santa Cruz de Tenerife. Santa Cruz de Tenerife, 1980. 606. COMERCIO — (/ Pleno del CESI de Canarias). Consejo Económico Sindical Provincial. Santa Cruz de Tenerife, 1967. 607. COMERCIO El— Exterior en Canarias 1967- 1974. Santa Cruz de Tenerife. Instituto Ti-nerfeño de Expansión Económica. 608. COMERCIO — Monografía: Comercio Exterior Canario. Dossier Canarias. EDEIC. Las Palmas de Gran Canaria, 1978. Contiene: 1. Introducción histórica. Bergasa, Osear y González Viétiez, Antonio. 2. Canarias y su Comercio Exterior: monopolio librecambio y dependencia. Guimerá Ravina, Agustín. 3. El Comercio Exterior (1800- 1936). Rodríguez y Rodríguez de Acuña, F. 4. Resurgimiento de la burguesía comercial canaria. Alemán, José A. 5. Los problemas del Comercio exterior canario. Lerena Guinea, Luis A. 6. Comercio Exterior Canario. CÍES. 7. El Comercio Exterior. Molina Petit, Rafael y Correa, José Luis. 8. El comercio Exterior y el Programa Económico Regional. Junta de Canarias. 9. Análisis crítico del proyecto de la Ley de Régimen Económico- Fiscal del Archipiélago. Carba- 11o Cotanda, Antonio. 10. Problema del Desarrollo Industrial de Canarias. La experiencia de la Ley de Régimen Económico- Fiscal. Bergasa, Osear. 11. La Tarifa Especial al Arbitrio de Entrada de mercancías en las islas Canarias. Asociación Industrial de Tenerife. 12. Conclusiones sobre la Tarifa Especial en la Economía Canaria. Equipo de Estudios de ADICAN. 13. La desgravación fiscal a la exportación y su aplicación en Canarias. Núñez, Juan Antonio. 609. CRUSAT VIDAL, Enrique "Ferias, congresos, exposiciones". Revista Canaria de Economía, vol. 12(1972). 61. 610. ESPEJO CASTRO, R. "Restituciones a la Exportación. El caso de Canarias". Boletín Informativo de la C.O.C. I. N., de Santa Cruz de Tenerife., 197(Noviembre-1980)4. © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2011. 64 JUAN A. MARTÍNEZ DE LA FE 611. E S T A D Í S T I CA — del Comercio de Importación y Exportación de la Provincia de Las Palmas. Cámara Oficial de Comercio, Industria y Navegación de Las Palmas. Años; 1963,1964, 1965, 1966, 1967, 1968, 1969, 1970, 1971, 1972, 1973, 1974, 1975, 1976, 1977, 1978, 1979. 612. ESTADÍSTICA — del Comercio de Importación y Exportación de la Provincia de Santa Cruz de Tenerife. Cámara Oficial de Comercio, Industria y Navegación de Santa Cruz de Tenerife. Instituto Tinerfeño de Expansión Económica. Años: 1966, 19711 1972, 1973,1975, 1977, 1978, 1979. 613. ESTUDIO "— trabajo del I.C.E.E. sobre el proyecto de Ley de Régimen Económico Fiscal para Cananas". Revista Canaria de Economía, (1972). 614. ESTUDIO — de Mercado. Esquema de Comercialización en Canarias y Países Competidores, 1979. Proyecto MAC 21. 615. ESTUDIOS — Económicos. Informe del Grupo de Trabajo sobre posible adhesión de Canarias a las Comunidades Europeas. (Informe Payno). Madrid, 1979. 616. FERIA — Española del Atlántico. I. Expomóvil 66. Las Palmas de Gran Canaria, 1966. 617. FERIA "— Española del Atlántico, III". Información Comercial Española, 1968. 618. FERIA "La VII—del Atlántico". Información Comercial Española, 463 (Marzo-1972) 159. 619. GESCAUD, Frank "Canaries. Des lies a Prospecter". Moniteur Du Commerce International, 571 (Septiembre-1983), 33. 620. GÓMEZ RODRÍGUEZ, S. índice comercial, industrial y profesional de las islas. Salvador Gómez Rodríguez. Las Palmas de Gran Canaria, 1970. 621. GÓMEZ R O D R Í G U E Z , Salvador índice comercial y profesional de las Islas Canarias. Ed. Octavio Castro Izquierdo. 1981. 622. GRÁNELE, Francisco Opción C.E.E. para la Economía Canaria. Cámara Oficial de Comercio, Industria y Navegación de Las Palmas. Las Palmas de Gran Canaria, 1979. 623. GRÁNELE, F. "España, ante la C.E.E. Canarias, más costes que beneficios". í Días, 482 (15-Enero-1980) 6. 624. GUIA —Práctica para el Comercio de Importación y Exportación en las Islas Canarias. Cámara Oficial de Comercio, Industria y Navegación de Santa Cruz de Tenerife. Santa Cruz de Tenerife, 1980. © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2011. ECONOMÍA CANARIA, UNA APROXIMACIÓN BIBLIOGRAHCA 65 628. HINTS — To Exporters: Spain (including the Canary Islanas). Pub. by British Overseas Trade Board. United Kingdon; London Hmso. 1982. 629. ÍNDICE — Comercial, Industrial y Profesional de las Islas Canarias. INCOIN. Provincia de Las Palmas. Dirección General de Prensa, Ministerio de Información y Turismo. Las Palmas de Gran Canaria, 1973. 2 Vols. 630. ÍNDICE — Comercial, Industrial y Profesional de las Islas Canarias. Santa Cruz de Tenerife, 1981. 3." edición. 631. INFORME — a la Junta de Canarias sobre la posible adhesión de las Islas a la C.E.E. 625. HINTS — to Businessmen visiting Spain (including the Canary Islands). Pub. by British Overseas Trade Board. United Kingdom, London, 1976. 626. HINTS — To Businessmen visiting Spain (including the Canary Islands). Publ, by British Overseas Trade Board. United Kingdom, London, 1979. 627. HINTS — To Exporters: Spain (including the Canary Islands). Publ. by British Overseas Trade Marck. United Kingdon, London Hmso. 1981. Servicio de Estudios Económicos del Banco Exterior de España. Junta de Canarias, 1982. 632. ISLAS "Las — Canarias y las Comunidades Europeas". Boletín Informativo de la C. O.C.I.N., Santa Cruz de Tenerife. 633. KANE,J. Market Report: Canary Islands. Trade and Industry, London, 1978. 634. KOMPASS — España 1979/80—Registerof Spamsh industry and commerce. Spain, Madrid, Kompass España, 1979, 2 Vols. 635. KOMPASS — España, 1981/82- Register of spamsh industry and commerce. Spain, Kompass España. Madrid, 1981. 636. KOMPASS — España 1982/83; Registerof Spanish industry and carneree. Spain, Kompass España. Madrid, 1982. 637. MARTIN RAMOS, Andrés "Las Importaciones de Las Palmas en 1970". El Europeo. 412. (Diciembre-1971) 8. 638. MEMORIA COCIN de Santa Cruz de Tenerife. De periodicidad anual. 639. MOLINA PETIT, R. y CORREA, J.L. "El comercio exterior". © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2011. 66 JUAN A. MARTÍNEZ DE LA FE Información Comercial Española, 543 (Noviembre-1978) 74. 640. MUSTO, StefanA. "The Canary Islands and the EC-Options for integration". Jorunal of Common Market Stu-dies, 2 (Diciembre-1981) 115-137. 641. MUSTO, Stefan A. "Ante el ingreso en la CEE. Consideraciones sobre la viabilidad económica de Canarias". Gaceta de Canarias {19S2). 642. OFERTA "— Española para tres continentes (entrevista con el Director de la X Feria Internacional del Atlántico)". Products and services made in Spain, (Enero-Febrero-1975) 49. 643. OPCIÓN "— CEE para Canarias". Boletín informativo de la C. O- .C.I.N., de Santa Cruz de Tenerife, 225 (Marzo-1983) 59. 644. OPCIONES — de ¡apolítica comercial de Canarias ante la entrada de España en las Comunidades Europeas. Copete-Cepyme. Santa Cruz de Tenerife, 1982. 645. PÉREZ HERNÁNDEZ,]. "Una trayectoria irregular: la aproximación de Canarias a la Comunidad Europea". (En: Canarias ante el cambio). Santa Cruz de Tenerife, 1981. 646. PROBLEMAS "Los problemas del comercio exterior canario". Documentación Económica, 4 (1972)287-299. 647. PROPOSICIONES "— del I.U.D.E. de La Laguna (monografía)". Informaciones, 14649 (Enero-1972) 23. 648. PROPUESTA "— oficial de los representantes canarios: el régimen económico-fiscal. (Monografía)". Informaciones, 14649 (Enero-1972) 25. 649. REPERCUSIONES Las — en Canarias de la Adhesión Española a la CEE. Junta de Canarias. Las Palmas de Gran Canaria. 650. SANTOS FUENTES "La Economía canaria a través de su comercio exterior". Información Comercial Española, • 438(1970). 651. SCHWARTZ, Pedro, y MARTIN CASTELLA, Isabel Canarias ante la CEE: el camino de la libertad. Fundación Cánovas del Castillo, Madrid 983. 43.00Puertos 652. ANÁLISIS — del Tráfico Marítimo de los Puertos Canarios. Cámara Oficial de Comercio, Industria y Navegación. Las Palmas de Gran Canaria, 1978. 653. BURRIEL DE ORUETA, Eugenio El Puerto de la Luz, en Las Palmas de Gran Canaria. © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2011. ECONOMÍA CANARIA, UNA APROXIMACIÓN BIBLIOGRÁFICA 67 Centro de Investigación Económica y Social de la Caja Insular de Ahorros de Gran Canaria. Las Palmas de Gran Canaria, 1974. 654. DAVIES, P.N. The Trade Makers. Eider Demps-terin VI'est África: 18^-1972. Alien and Unwin Ltd., Londres (1980). 655. GUIA — del Puerto de Santa Cruz de Tenerife 83. Santa Cruz de Tenerife. (1983). 656. MEMORIA Junta de Obras del Puerto. Las Palmas de Gran Canaria. Anual. 657. MEMORIA Junta de Obras del Puerto. Santa Cruz de Tenerife. Anual. 658. MONTESINOS, J. "Canarias. Las tarifas portuarias multiplicadas por tres". Informaciones, 16.526. Suplemento. (Febrero-1975) 3. 659. MONTESINOS, J. "Canarias. Los Puertos se hunden". Doblón, 18 (Febrero-1975) 24. 660. MURCIA NAVARRO, Emilio Santa Cruz de Tenerife, un puerto escala en el Atlántico. Aula de Cultura de Tenerife. Santa Cruz de Tenerife, 1975. 661. SANTA "— Cruz de Tenerife primer puerto de España en 1976". Economía y finanzas Españolas, 70 (Febrero-1977) 42. 43.01 Aeropuertos 662. MONTESINOS, Jesús "Un aeropuerto para el desarrollo tinerfeño". Informaciones, 15.772, suplemento. (Septiembre-1972) 3. 44. Turismo 663. ARREDONDO PIE-DROLA. J. "Turismo. Tenerife, hoy". Economía y Finanzas Españolas, 54 (Octubre-1975) 25. 664. ASAMBLEA — provincial de Turismo, II. IV Ponencia y Planes de Promoción. Patronato Provincial de Turismo. Las Palmas de Gran Canaria, 1974. 665. BADIA.E. "Canarias: Tan solas, tan lejos. 6. El gran soporte económico es el turismo". El País, 509 (22-Diciembre-1977) 50. 666. BARBER, M.A. y ARTILES, J- "El sector turístico. Análisis y algunas consideraciones a un nuevo modelo". Información Comercial Española. 543 (Noviembre-1978) 108. 667. BEAUMONT, Alan "The Wildlife of Tenerife". ^ildlife, volumen 24, número 1. (Enero-1982) 6. © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2011. 68 JUAN A. MARTÍNEZ DE LA FE 668. CANARIAS "—. La inversión extranjera prefiere el Turismo". Doblón, 8 (7-Diciembre-1974) 23. 669. DÍAZ HERRERA,]. "Turismo. Un sector que se proletariza". Cuadernos para el Diálogo, 159 (15-Mayo-1976)42. 670. EJECUTIVOS — del turismo. Las Palmas, 74. Graficán, S.A. Las Palmas de Gran Canaria, 1974. 671. ESTADÍSTICAS — de Turismo Receptivo. Patronato Insular de Turismo del Excelentísimo Cabildo Insular de Tenerife. Santa Cruz de Tenerife, 1977. 672. G A R C Í A ABAD, J. "Las Canarias "se alejan". El mejor ejemplo de una mala política turística". Informaciones, 16261 (17-Abril- 1974) 16. 673. G A R C Í A S A N J U A N , C.L. "Canarias y el turismo". Información Comercial Española, 421 (1968). 674. INTRODUCCIÓN — aun Estudio Socioeconómico del Turismo en la Provincia de Las Palmas. Centro de Investigación Económica y Social de la Caja Insular de Ahorros de Gran Canaria. Las Palmas de Gran Canaria, 1974. 675. ISLAS "— Canarias (Guía del Sector Turístico)". Noticiario Turístico, 79 (Septiembre, Octubre, Novi
Click tabs to swap between content that is broken into logical sections.
Calificación | |
Título y subtítulo | Economía canaria : una aproximación bibliográfica |
Autor principal | Martínez de la Fe, Juan Antonio |
Entidad | Confederación Española de Cajas de Ahorros |
Tipo de documento | Libro |
Lugar de publicación | Madrid ; Las Palmas de Gran Canaria |
Editorial | Confederación Española de Cajas de Ahorros ; Caja Insular de Ahorros de Gran Canaria |
Fecha | 1984 |
Páginas | 98 p. |
Materias |
Comercio Finanzas Economía Canarias Bibliografías |
Formato Digital | |
Tamaño de archivo | 11580423 Bytes |
Texto | CENTRO DE INVESTIGACIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL ECONOMÍA CANARIA UNA APROXIMACIÓN BIBLIOGRÁFICA JUAN A. MARTÍNEZ DE LA FE Q CAJA INSUIAR DE AHORtOS GRAN CANARIA • LANZAROTE • FUERTEVENTURA © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2011. Publicaciones del C.I.E.S. BOLETINES: 1. Análisis de la devaluación de la peseta. Un intento de diagnóstico de la crisis económica. 1968. * 2. Econoinia canaria 67, 1968. • 3. Economía canaria 68, 1969. • 4. Posibilidades de desarrollo comunitario de un barrio: La Isleta, 1970. * 5. Acotaciones a la ciencia urbana y su metodología. Aplicación al área metropolitana de Las Palmas de Gran Canaria, 1970. • 6. Asamblea provincial celebrada en la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria en los dias 19 y 20 de noviembre de 1899. Reedición. 1970. • 7. Ensayo sociológico de Las Palmas de Gran Canaria. 1970. * i. Canarias y África (I). Edición bilingüe en español e inglés. 1970. • ). El abanderamiento de naves en las Islas Canarias. Aspectos específicos de sus requisitos tributarios. 1971. • ). Economía canaria 69 y 70. 1971. * . Lanzarote. 1971. • ¡. ¿Hacia una perspectiva democrática? La prensa en Las Palmas (1919- 1920) 1971. • . Aspectos estructurales del sector platanero de Canarias. 1972. • . Evolución histórica del ahorro en la Provincia de Las Palmas. 1972. * . Perspectivas de la enseñanza superior en la Provincia de Las Palmas (1970-1985). 1973. . Economía canaria. 71 y 72. 1973. • . Introducción a un e-studio socioeconómico del turismo en la Provincia de Las Palmas. 1973. • , El Puerto de La Luz en Las Palmas de Gran Canaria. 1973. * Aproximación a una fenomenología de la Restauración en la isla de Gran Canaria. 1975. • Economía canaria 73 y 74. 1975. • • Agotados. © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2011. © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2011. © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2011. CENTRO DE INVESTIGACIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL ECONOMÍA CANARIA UNA APROXIMACIÓN BIBLIOGRÁFICA JUAN A. MARTÍNEZ DE LA FE Q CA|A INSUIAR DE AHOTOOS GRAN CANARIA • LANZAROTE • FUERTEVENTURA Abril 1984 © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2011. C.I.E.S. Director: Antonio Marrero Hernández Equipo de Investigación: Marcelo Alvarez Francisco Carmelo Domínguez Hormiga José A. Gil Jurado Equipo auxiliar: Tere Afonso Collado Matilde Benítez Ayala Quiñi Fernandez Félix ISBN: 84-7580-051-3 Editorial: Confederación Española de Cajas de Ahorros Caja Insular de Ahorros. Gran Canaria, Lanzarote y Fueneventura Imprime: Litografía Insular Canaria Lepante, 45 Las Palmas de Gran Canaria Depósito Legal: G.C. 342-1984 © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2011. Í N D I C E INTRODUCCIÓN 7 TABLA DE CLASIFICACIÓN 11 BIBLIOGRAFÍA 15 ÍNDICE DE AUTORES 75 RELACIÓN DE PUBLICACIONES PERIÓDICAS CITADAS 87 © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2011. © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2011. INTRODUCCIÓN © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2011. © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2011. ECONOMÍA CANARIA, UNA APROXIMACIÓN BIBLIOGRÁFICA UNA NECESARIA INTRODUCCIÓN El presente trabajo no tiene mayor alcance que el que se indica en su título: un primer acercamiento a la bibliografía sobre economía canaria. Es la primera fase de más ambiciosos objetivos: el proyecto de confeccionar una bibliografía completa, con intenciones de exhaustividad, sin fronteras en el tiempo y con una codificación más compleja y perfecta. Para la realización de esta primera fase nos planteamos delimitar antes que nada el concepto de economía; tarea nada fácil, por lo que optamos por su acepción más amplia; así, se integran referencias de materias cuyas fronteras con lo estrictamente económico son difusas. La búsqueda bibliográfica la iniciamos en los aspectos más generales. Recurrimos al P.I.C. (Punto de Información Cultural) del Ministerio de Cultura; a través de los registros del ISBN logramos acceder a los títulos publicados en España desde 1965 hasta la actualidad. Dicho año fue el primer límite que nos impusimos, dejando para una posterior fase el recoger libros editados con anterioridad. Queda aún, pues, ese enorme acervo y el mucho más reducido, pero no por ello menos importante, de libros editados fuera de España que en alguna manera traten o toquen la economía en Canarias. Dirigimos seguidamente nuestra atención a las bibliotecas especializadas; solicitamos los registros que sobre el tema de nuestro interés existían en la propia biblioteca del Centro de Investigación Económica y Social (CÍES), en la Fundación Fondo para la Investigación Económica y Social de la Confederación Española de Cajas de Ahorros y en la del Banco Exterior de España. La bibliografía buscada era, lógicamente, mucho más abundante en la primera que en las otras dos. Nos resultó también de gran utilidad la Bibliografía española de economía regional, de Andrés Suárez y Enrique Orduña (1), cuya introducción suscribimos en su totalidad. Las publicaciones periódicas constituyeron el objetivo del siguiente paso. Por su inmenso volumen, en esta primera fase omitimos las referencias de los diarios y revistas editados en nuestra región, excepto Dossier Canarias que, al facilitar ya los temas debidamente clasificados, evitaba la ardua labor de una búsqueda detallada, y el Anuario de Estudios Atlánticos, cuyas recensiones bibliográficas recogemos en los puntos referidos a economía. El resto es una (I). Andrés Suárez y Suárez y Enrique Orduña Rebollo. Bibliografía de economía regional. Editorial Academia. León, 1979. Págs. 129-134. © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2011. JUAN A. MARTÍNEZ DE LA FE sugestiva tarea pendiente, si no de realizar en su totalidad, sí al menos de puDÜcar: Sansojé, El Independiente, El Puntal, Rumbos, Revista Canaria de Economía, Aguayro, Gaceta de Canarias, Revista de Historia Canaria,... Son sólo unos títulos de revistas, algunas ya desaparecidas, que han de tenerse muy en cuenta en ulteriores fases de este estudio. Trabajar la prensa diaria es una tarea que excede las posibilidades de una persona; la hemeroteca del Museo Canario es de una enorme riqueza que día a día se incrementa; no podemos dejar de citar aquí los famosos Registros Bibliográficos, sobre prensa diaria, elaborados por don Manuel Hernández Suárez, publicados en forma sintética durante algunos años, gran parte de sus actualizaciones inéditas, aunque ya hace algún tiempo que el autor dejó de elaborarlos; es una obra que merecería mayor atención. En nuestro trabajo se ha hecho una búsqueda selectiva en los fondos del diario El País, eliminando lo que era noticia escueta y escogiendo los reportajes o artículos de fondo. Usamos también los registros publicados por el Centro de Información y Documentación Económica de la Cámara de Comercio e Industria de Madrid, a través de los cuales pudimos acceder a las principales revistas de economía nacionales y extranjeras y a los diarios españoles de mayor tirada. Finalmente, consultamos las bases de datos americanas ABI-Inform, Eeo-nomical Abstracts e Historical Abstracts, por considerarlas las de mayor volumen y más precisión en este terreno de la economía. Como se puede apreciar, hemos trabajado más con las fuentes que con los documentos; aún queda mucho por hacer y esperamos poder perfeccionar esta obra en sucesivas fases. En el aspecto formal, las referencias son bastante sencillas; al proceder de otras fuentes, las hemos reproducido de ellas, incluso en los supuestos en que no están todo lo completas que sería de desear. La clasificación es, asimismo, bastante elemental, pero de utilidad, y se reproduce a continuación. Las fichas van numeradas correlativamente. Se acompaña un índice de autores en el que se incluyen unos números referidos a los de las fichas bibliográficas que les corresponden. Igualmente, se acompaña una relación de las publicaciones periódicas citadas en la obra, no así, claro es, de las tratadas en las fuentes consultadas. El resultado es este pequeño volumen. Domingo Martín, conocido librero vallisoletano, en el prólogo de su Bibliografía vallisoletana, citado en la obra mencionada de Ancfrés Suárez y Enrique Orduña, decía que en bibliografía es primordial ser la primera, aunque sea criticada. Con esta idea se brinda el trabajo: para que sea criticado, completado y perfeccionado. Habrá quien no se encuentre citado (de hecho varios nombres nos vienen a la mente) o quien no vea toda su producción reflejada. De antemano pedimos disculpas por ello y, como motivo de las omisiones, reiteramos lo expuesto más arriba: en esta primera fase sólo hemos utilizado fuentes secundarias; en las sucesivas fases esperamos completar el registro, mediante la búsqueda personal, el vaciado de los índices de revistas © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2011. ECONOMÍA CANARIA, UNA APROXIMACIÓN BIBLIOGRÁFICA regionales y, principalmente, con las sugerencias y aportaciones de los propios autores. De todas maneras esperamos, y así lo deseamos, que esta guía sea de utilidad para el investigador y sirva, acíemás, como un grano de arena en ese proyectado, deseado y aún no realizado banco de datos. No podemos poner el punto final sin un sincero capítulo de agradecimientos a las personas sin cuya colaboración no hubiese sido posible esta aproximación bibliográfica. Primeramente a la doctora doña Mercedes Caridad Sebastián, de la Universidad Complutense de Madrid; a doña Carmen Marañen Banegas, del P.I.C. en Las Palmas de Gran Canaria; a doña Matilde Benítez Ayala, del Centro de Investigación Económica y Social de la Caja Insular de Ahorros, así como a doña Rosario González Rodríguez y a don Enrique Suárez Ravelo, de la misma Entidad. Sin su ayuda, este trabajo no habría sido posible ni en su contenido ni en sus plazos de realización. A ellos nuestra gratitud. © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2011. © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2011. TABLA DE CLASIFICACIÓN © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2011. © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2011. EC:ONOMIA CANARIA. UNA APROXIMACIÓN BIBLIOGRÁFICA 13 TABLA DE CLASIFICACIÓN 0. GENERALIDADES 00. Libros y revistas que iiablan de Canarias en general, incluyendo aspectos económicos. 01. Economía canaria en general. 02. Historia social y económica. 03. Organización administrativa. 1. POTENCIAL BÁSICO 10. Recursos naturales. 10.00 Estructura del medio. 10.01 Agua. 10.02 Población y demografía. 2. EMPLEO Y ACTIVIDAD 3. PRECIOS. NIVEL DE VIDA 4. ANÁLISIS SECTORIAL 40. Agricultura. 40.00 Plátanos. 40.01 Tomates. 41. Pesca. 42. Industria y Construcción. 42.00 Tabaco. 42.01 Industria naval. 43. Comercio. 43.00 Puertos. 43.01 Aeropuertos. 44. Turismo. 45. Sector financiero y empresarial. 46. Sector público. 46.00 Fiscalidad. Tributos. Tasas. Arbitrios. 46.01 Inversiones. 47. Transportes. 48. Energía. 49. Otros sectores. © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2011. © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2011. BIBLIOGRAFÍA © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2011. © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2011. ECONOMÍA CANARIA, UNA APROXIMACIÓN BIBLIOGRÁFICA 17 00. Informaciones generales sobre Canarias que incluyen aspectos económicos. 1. ABREUGALINDO.Fr.J. Historia de la conquista de las siete Islas de Canarias. Goya, Artes Gráficas. Santa Cruz de Tenerife, 1977. 2. ALEMÁN, José Canarias, hoy. Taller de Ediciones JB. Madrid. 3. ALEMÁN, J. A. y otros Ensayo sobre historia de Canarias. Biblioteca Popular Canaria. Taller Ediciones J.B. Madrid, 1978. 4. ASCANIO Y POGGIO, Alfonso de Canarias, región sin frontera. Las Palmas de Gran Canaria, 1983. 5. BANCO — de datos de Canarias. Junta de Canarias. Las Palmas de Gran Canaria, 1981. 6. BERGASAPERDOMO, Osear. Análisis de la devaluación de la peseta. Un intento de diagnóstico de la crisis económica. Centro de Investigación Económica y Social de la Caja Insular de Ahorros de Gran Canaria. Las Palmas de Gran Canaria, 1968. 7. BERGASAPERDOMO, Osear. "Sobre la teoría del desarroUo regional". Revista Canaria de Economía, (1972). 8. BONNETYREVERON, Buenaventura. La Junta Suprema de Canarias. Real Sociedad Económica de Amigos del País de Tenerife. Tenerife, 1980. 2 tomos. 9. CACERES MORALES, Eduardo y otros. LANZAROTE Centro de Investigación Económica y Social de la Caja Insular de Ahorros de Gran Canaria. Las Palmas de Gran Canaria, 1971. 10. CANARIAS. Miñón. Madrid, 1977. 11. CANARIAS. Miñón. Madrid, 1977. 12. CUZCOY, Luis Diego Los Guanches. Sanu Cruz de Tenerife, 1968. 13. DATAS. "Las — de Tenerife. Libros de cédulas originales de Repartimiento de la Isla, expedidas desde 1497 por Alonso Fernández de Lugo con poder de Sus Altezas". Revista de Historia Canaria. 1965. © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2011. 18 JUAN A. MARTÍNEZ DE LA FE 14. DATOS. — estadísticos de la provincia, 1980. EIN^ de Gran Canaria. Gobierno Civil. Las Palmas de Gran Canaria, 1982. 15. DORESTESUAREZ.Anay QUEVEDO SUAREZ, José. "El problema social canario". Revista Canaria de Economía, 2 (1972). 16. DUPUISJacques. "The Canary Islands before the Spa-nish Conquest (according to the To-rriani manuscript)". Cahiers du Monde Hispanisque et Luso-Bresilien (France) 1979. 17. FUERTEVENTURA —. Reseña Histórica. Hogar Canario de Madrid. Madrid, 1970. 18. GLASS, George. Descripción de las Islas Canarias. Instituto de Estudios Canarios. Santa Cruz de Tenerife, 1982. 19. GOMERA. La— (Reseña histórica). Hogar Canario de Madrid. Madrid, 1969. 20. GUIMERA PERAZA, Marcos. La Región Canaria. Enciclopedia Canaria. Aula de Cultura de Tenerife. Santa Cruz de Tenerife, 1972. 21. GUIMERA PERAZA, Marcos. "El pleito insular. El regionalismo, la división de la provincia y la autonomía canaria (1918-1936)". Anuario de Estudios Atlánticos, 20 (1974). 22. GUIMERA PERAZA, Marcos. El Pleito Insular (1808-1936). Caja General de Ahorros de Sanu Cruz de Tenerife. Santa Cruz de Tenerife, 1976. 23. HERNÁNDEZ HERNÁNDEZ, Pedro y otros. Natura y Cultura de las Islas Canarias. Mancomunidades Interinsulares Provinciales de Las Palmas y Santa Cruz de Tenerife. Santa Cruz de Tenerife, 1977. 24. HERNÁNDEZ SUAREZ, Manuel. índice de la colección de Documentos de Agustín Millares Torres. Mancomunidad de Cabildos de Las Palmáis. Plan Cultural. Las Palmas de Gran Canaria, 1977. 25. HERNÁNDEZ SUAREZ, Manuel. Contribución a la historia de la Imprenta en Canarias. Mancomunidad de Cabildos de Las Palmas. Plan Cultural. Las Palmas de Gran Canaria, 1977. 26. HERRERA PIQUE, Alfredo La ciudad de Las Palmas. Noticia histórica de su urbanización. Excelentísimo Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria. Las Palmas de Gran Canaria, 1978. 27. INCORPORACIÓN — déla isla y fuero y privilegios concedidos a Gran Canaria. Excelentísimo Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria. Las Palmas de Gran Canaria, 1978. © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2011. ECONOMÍA CANARIA, UNA APROXIMACIÓN BIBLIOGRÁFICA 19 28. LAVANDEIRA, Alfonso "Tan lejos y tan cerca... Las islas afortunadas o la ironía de un hombre". Sábado Gráfico, 954 (1975). 29. LAVANDEIRA, Alfonso "Tan lejos y tan cerca... Las Canarias, siete islas, dos Cabildos, mil problemas". Sábado Gráfico, 955 (1975). 30. LEÓN, Francisco María de Historia de las Islas Canarias, 1776-1868. Aula de Cultura de Tenerife. Instituto de Estudios Canarios. Tenerife, 1966. 31. MÁRQUEZ MORENO, Jesús El Atlántico, Canariasy Venezuela. Santa Cruz de Tenerife, 1980. 32. MARTÍNEZ DE LA ESCALERA, J . C . "Canarias, una prolongada inhibición". El País, 1197 (ll-Marzo-1980) 56. 33. MEDIANÍAS Las— del Norte de Tenerife. (Plan integral). Interinsular Canaria, S.A. Excelentísimo Ayuntamiento de la Guancha. Excelentísimo Ayuntamiento de San Juan de la Rambla. Excelentísimo Ayuntamiento de los Realejos. Tenerife, 1980. 34. MILLARES CARLO, Agustín y HERNÁNDEZ SUAREZ, Manuel Bibliografía de Escritores Canarios. (Siglos XVI, XVIIySVIII). El Museo Canario, C.S.I.C. Patronato "José María Cuadrado - Excelentísimo Cabildo Insular de Gran Canaria - Mancomunidad de Cabildos de Las Palmas. Plan Cultural. Vol. I, 1975. Vol. II, 1977. Vol. III, 1979. Vol. IV, 1980. 35. MILLARES TORRES, Agustín Historia General de las Islas Canarias. Inventarios Provisionales editores, S.A. Las Palmas de Gran Canaria, 1974. 7 Tomos. 36. MORALES PADRÓN, Francisco Sevilla, Canarias y América. Exelentísimo Cabildo Insular. Las Palmas de Gran Canaria, 1970. 37. MORALES PADRÓN, Francisco Canarias: Crónicas de su Conquista. Excelentísimo Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria. Museo Canario. Las Palmas de Gran Canaria, 1978. 38. MORALES LEZCANO, Víctor Historia de la no-beligerancia española durante la segunda guerra mundial. Excelentísima Mancomunidad de Cabildos de Las Palmas. Plan Cultural. Las Palmas de Gran Canaria, 1980. 39. NOREÑA SALTO, María Teresa Canarias: Política y Sociedad durante la Restauración. Excelentísimo Cabildo Insular de © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2011. 20 JUAN A. MARTÍNEZ DE LA FE Gran Canaria. Las Palmas de Gran Canaria, 1977. 2 Tomos. 40. NUESTRAS — Islas. Gran Canaria, Fuerteven-tura, Lanzarote. Caja Insular de Ahorros. Gran Canaria, Lanzarote y Fuerteventura. Las Palmas de Gran Canaria, 1982. 41. PERAZADEAYALA.José El Real Consulado de Canarias. Aula de Cultura. Cabildo Insular de Tenerife. Santa Cruz de Tenerife, 1972. 42. PÉREZ DIA2,P. El problema canario. Centro de Investigación Económica y Social de la Caja Insular de Ahorros de Gran Canaria. Las Palmas de Gran Canaria, 1977. 43. PLAN El— Insular de Lanzarote. Cabildo Insular de Lanzarote, 1970. 44. PLAN — de ordenación del territorio de la Región Canaria. Colegio Oficial de Arquitectos de Canarias, 1971. 45. PLAN — de ordenación del territorio de la Región Canaria. Colegio Oficial de Arquitectos de Canarias. Inventarios provisionales. Las Palmas de Gran Canaria, 1974. 46. PLANIFICACIÓN — del territorio de las Islas Canarias. Inventarios Provisionales Editores. Las Palmas de Gran Canaria. 47. PULIDO MAÑEZ, Teresa El barrio de San Andrés, en Santa Cruz de Tenerife. Aula de Cultura del Excelentísimo Cabildo Insular de Tenerife. Sanu Cruz de Tenerife, 1979. 48. REAL El— Consulado de Canarias. Enciclopedia Canaria. Aula de Cultura de Tenerife, Sanu Cruz de Tenerife. 1966. 49. ROLDAN VERDEJO, Roberto Acuerdos del Cabildo de Fuerte-ventura. 1729-1798. Instituto de Estudios Canarios. La Laguna, Tenerife, 1966. 50. ROLDAN VERDEJO, Roberto Acuerdos del Cabildo de Fuerte-ventura. 1660-1728. Instituto de Estudios Canarios, La Laguna. Tenerife, 1967. 51. ROLDAN VERDEJO, Robeno Acuerdos del Cabildo de Fuerte-ventura. 160Í-1659. Instituto de Estudios Canarios. La Laguna de Tenerife, 1970. 52. ROMEU PALA2UELOS, Enrique y otros Las islas canarias. Espasa Calpe. Madrid, 1982. 2.' edición. 53. ROSA OLIVERA, Leopoldo de la Sobre los orígenes del Puerto de la Cruz. Estudios Canarios, X. La Laguna, 1965. © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2011. ECONOMÍA CANARIA, UNA APROXIMACIÓN BIBLIOGRÁFICA 21 54. ROSA OLIVERA, Leopoldo de la El siglo de la conquista. Excelentísima Mancomunidad Provincial Interinsular de Santa Cruz de Tenerife. Aula de Cultura. Santa Cruz de Tenerife, 1978. 55. SERRARAFOLS.Elíasy ROSA OLIVERA, Leopoldo de la Acuerdos del Cabildo Insular de Tenerife. Instituto de Estudios Canarios. La Laguna. Tenerife, 1966. 56. SERRA RAFOLS, Elias "Las Datas de Tenerife". Revista de Historia Canaria. (1970). 57. SERRA RAFOLS, Elias Las Datas de Tenerife, (Libro I alV de datas originales). Instituto de Estudios Canarios. La Laguna-Tenerife, 1978. 58. TIERRA — Canaria. Industria tabaquera CONDAL. Las Palmas de Gran Canaria, 1972. 59. TORRLANI, L. Descripción e historia del reino de las Islas Canarias. Santa Cruz de Tenerife, 1969. 60. VANHECKE, Charles "Les Cañarles, maillon faible de l'Espagne". Le Monde, I, "Cinq'siécles de coló-nialisme", (1-Febrero-1978). II, "La Derive a Commencé", (3- FebrefO-1978. 61. VELAZQUE2F.,C. "En la encrucijada que une Europa, América y África, (impresiones del Gobernador Civil de Las Palmas sobre las perspectivas de las islas Canarias)". Products and services made in Spain, (Enero-Febrero-1975) 8. 62. VIERAYCLAVIJO,]. Noticias de la Historia General de las Islas Canarias. Goya. Santa Cruz de Tenerife, 1971. 2 Volúmenes. 01. Economía canaria en general 63. ACTIVIDAD — Empresarial de los Sectores Comercial; Industrial Servicios y Navegación y su evolución en función de las Licencias Fiscales expedidas en los años 1975, 1977 y 1979. Cámara Oficial de Comercio, Industria y Navegación de Santa Cruz de Tenerife. 64. AISLAR "No—Canarias". Actualidad Económica. 1149 (29- Marz-o-1980)36. 65. ALEGRE,]. M. "Canarias. Los menos afortimados". Actualidad Económica. 821 (08- Diciembre-1974). 66. ALEMÁN, J.A. "Canarias, y su dependencia económica. La suspensión de pago de los "Betancores". Triunfo, (1975). © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2011. 22 JUAN A. MARTÍNEZ DE LA FE 67. ANÁLISIS — de la estructura económica de Canarias. Confederación Canaria de Empresarios. Las Palmas de Gran Canaria, 1979. 68. ANÁLISIS "— Socio-Económico de la Región Canaria (Estudio del Banco de BUbao)". Relaciones Financieras. 130 (Octubre-1973)l. 69. ANÁLISIS "— Socio-Económico de la Región Canaria" Economía Mundial 1724 (05- Enero-1974)l. 70. ANEXO — ai Plan de Desarrollo Económico y Social de Canarias. Consejo Económico Sindical Provincial. Las Palmas de Gran Canaria, 1965. 71. ANGUITA, Alfredo "Desarrollo Económico-Social en Canarias". Madrid, 10.429 (Noviembre-1971) 10. 72. ARENCIBIA ROCHA, Juan "Nota sobre el plan de desarrollo económico de Canarias". Información Comercial Española. 345 (1962) 227-262. 73. ARRIZA, Jesús de "Hacia un régimen Económico- Fiscal para Canarias". El Europeo, 427 (Mar2o-1972) 6. 74. ASPECTOS — sociales del desarrollo canario (I Pleno del CESI de Canarias). Consejo Económico Sindical ínter-provincial. Santa Cruzde Tenerife, 1967. 75. ASPIRACIONES "Las — de Canarias. Editorial". Informaciones, 15.601 (Febrero- 1972) 2. 76. BADIA, Enrique "Canarias: tan solas, tan lejos". El País, I, Falta de estructuras económicas y dependencia internacional. 15-12-77. II, El abandono de la agricultura ha provocado ima situación límite. 16- 12-77. III, El abandono industrial de ima región. 17-12-77. IV, Con la reestructuración, el sector tabaquero dejará de ser autóctono. 18-12-1977. V, Es necesaria una flota pesquera de altura para acceder a nuevos caladeros. 21-12-77. VI, El gran soporte económico es el turismo. 22-12-77. VII, Necesidad de un nuevo modelo económico, en un contexto autonómico. 6-1-78. 77. BADIA, E. "Canarias. Tan solas, tan lejos. — 1. Falta de Estructuras Económicas y dependencia Internacional". El País, 503 (Diciembre-1977) 4. 78. BADLA,E. "Canarias. Tan solas, tan lejos— y 7. Necesidad de un nuevo modelo económico". El País 520 (6-Enero-1978) 32. 79. BALDERRAIN, Javier "Canarias: Los volcanes silenciosos. © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2011. ECONOMÍA CANARIA, UNA APROXIMACIÓN BIBLIOGRÁFICA 23 (régimen económico-fiscal; situación económica)". Actualidad Económica, 721 (Enero-1972) 10. 80. BARRENECHEA, E. "La España de las Autonomías. Canarias, todo lo suplerfluo y nada de lo necesario". í Días, 374 (Agosio-1979) 6. 81. BARRENECHEA, E. "La España de las Autonomías. Canarias bajo el terror del Malthusianismo". 5 Días, 381 (Agosto-1979) 6. 82. BASES — para la formulación de un Programa de Política Económica en Jas Islas Canarias. Cámara Oficial de Comercio, Industria y Navegación de Santa Cruz de Tenerife. Santa Cruz de Tenerife. 83. BERGASA, Osear y GONZÁLEZ VIEITEZ, Antonio Desarrollo y subdesarrollo en la economía canaria. Guadiana. Madrid, 1969. 84. BERGASA PERDOMO, Osear "La enseñanza en el desarrollo económico: algunos aspectos". Revista Canaria de Economía, (1971). 85. BERGASA, O. Canarias. La dependencia económica de un Archipiélago. Avance Intervención, n.''2, p. 91-95. Barcelona, 1976. 86. BLANCO VILA, L. "Canarias, más lejos todavía. (I). Una crisis económica sin precedentes asfixia la producción en las Islas". Ya, Win (4-Octubre-1974) 17. 87. CACIQUISMO "— canario". Cambio 16, \7Í{\975). 88. CANARIAS —/// Plan de Desarrollo Económico y Social. Comisaría del Plan de Desarrollo. Comisión de Canarias. Madrid, 1967. 89. CANARIAS —. Anexos al II Plan de Desarrollo. Comisaría del Plan de Desarrollo Económico y Social. Madrid, 1968. 90. CANARIAS: "El desarrollo no debe ser sólo turístico". Informaciones, 14.649 (Enero 1972) 17. 91. CANARIAS: "— Islas Desafortunadas". Cambio 16, 28 (Mayo-1972), 15. 92. CANARIAS —. / / / Plan de Desarrollo Económico y Social. Presidencia del Gobierno, Madrid. 1972. 93. CANARIAS "—. La "Primera" Región de España". Aduanas, 234 (Julio-1973) 37. 94. CANARIAS "—. Islas en Desarrollo". Control de Publicidad y Ventas, 132 (Agosto-1973) 67. 95. CANARIAS — en 1975; análisis de su econo- © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2011. 24 JUAN A. MARTÍNEZ DE LA FE mía. Entre el subdesarrollo y el neocolonialismo. Centro de Investigación Económica y Social de la Caja Insular de Ahorros de Gran Canaria. Las Palmas de Gran Canaria, 1976. 96. CANARIAS "—, otra dura prueba". El Economista, 4530 (11- Septiembre-1976) 7. 97. CANARIAS "—. Radiografía de una Economía Insular". El Europeo 746 (2-Mayo-1978) 9. 98. CANARIAS —. Número monográfico. Información Comercial Española, 543 (1978). 99. CANARIAS —. Economía. Economía Canaria. Estadísticas. Centro de Investigación Económica y Social de la Caja Insular de Ahorros de Gran Canaria. Las Palmas de Gran Canaria, 1980. 100. CANARIAS — ante el Cambio. Instituto de Desarrollo Regional. Universidad de La Laguna. Banco de Bilbao. Junta de Canarias. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de La Laguna. Santa Cruz de Tenerife, 1981. 101. CANARY "— Islands (Informe)". Financial Times, 25.760 (Mayo- 1972) 34. 102. CANARY — Islands RetailAudit. African Research and Marketing Bu-reau( 1982). 103. CANARY — Islands Retail Monitor. African Research and Marketing Bu-reau (1982). 104. CARNICERO,]. "S.O.S. Canarias. Difícil momento económico". Actualidad Económica, 934 (10- Febrero-1976) 12. 105. CID CAÑAVERAL, R. "Crisis en Canarias: es necesario afrontar con energía los problemas del Archipiélago". El Economista, ^7'i (Agosto-1975) 6. 106. CLAVIJO G A R C Í A , R. y GODOY GONZÁLEZ, T. "Canarias: El paso de una economía agrícola y subdesarrollada a una economía de crecimiento multiforme". Desarrollo, 360 (Enero-1972) 16. 107. CONCLUSIONES — provisionales (I Pleno del CESI de Canarias). Consejo Económico Sindical ínter-provincial. Santa Cruz de Tenerife, 1967. 108. CONCLUSIONES — del I Pleno del CESI de Canarias. Consejo Económico Sindical Nacional. Madrid, 1967. 109. CONCLUSIONES — del V Pleno de los CC. EE. SS. Insulares de La Palma, Gomera y Hierro. Consejo Económico Sindical Provincial. Santa Cruz de Tenerife, 1970. 110. CONCLUSIONES — provisionales (II Pleno). © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2011. ECONOMÍA CANARIA, UNA APROXIMACIÓN BIBLIOGRÁFICA 25 Consejo Económico Sindical ínter-provincial. Santa Cruz de Tenerife, 1974. 111. CONCLUSIONES — definitivas del U Pleno. Consejo Económico Sindical ínter-provincial. Santa Cruz de Tenerife, 1975. 112. CONSEJO —. E.S.I. de Canarias: II Plan de Desarrollo conómico y Social. Comisión Canarias. Consejo Económico Sindical Nacional. Madrid, 1969. 113. CONSIDERACIONES "— económicas sobre Tenerife y su futuro". El Mundo Finanaero, 323 (Agosto- Septiembre-1974) 16. 114. CONTABILIDAD — Regional de Canarias, 1974. Junta de Canarias. Las Palmas de Gran Canaria, 1980. 115. CORREA VIERA, Bernardino "La Economía de las Islas Canarias, en estado crítico". Ya, 11208(28-Junio-1974)42. 116. COYUNTURA — Canaria. Centro de Investigación Económica y Social. Caja Insular de Ahorros. Gran Canaria, Lanzarote y Fuerte-ventura. Las Palmas de Gran Canaria, 1982. Boletín de Economía n.°0. Boletín de Economía n.° 1. 117. CRUZ DOMÍNGUEZ, Antonio "Son necesarias medidas urgentes para paliar la calamitosa situación económica". ABC, 21944 (3-Agosto-1976) 30. 118. CRUZ GARCL\, Tomás Ensayo sobre economía canaria. Consejo Superior de Investigaciones Científicas. 119. DÍAZ LLANOS Y LE-CUONA, Rafael Síntesis de la economía de Canarias. Editorial Litografía e Imprenta Roel. La Corupa. 120. DÍAZ RODRIGEZ, María del Carmen Granadilla. Reactivación demo-f rájicay económica del Sur de enerije. Aula de Cultura del Excelentísimo Cabildo Insular de Tenerife. Tenerife, 1982. 121. ECONOMÍA "La— de Canarias". Información Comercial Española, (1966). 122. ECONOMÍA —. Ponencia. Organización Sindical. Las Palmas de Gran Canaria - Santa Cruz de Tenerife, 1967. I. Desarrollo Agrícola. II. Recursos Hidráulicos TV . Pesca. V. Desarrollo Industrial. VI. Aspectos sociales del desarrollo canario. VIL Vivienda. IX. Turismo. XI. Aspectos administrativos y locales. XII. Comercio. Conclusiones del I Pleno - Comisión IX, Subcomisión "Comunicaciones: X. I. Transpones terrestres. X. III. Transportes aéreos. © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2011. 26 JUAN A. MARTÍNEZ DE LA FE 123. ECONOMÍA —. Monografía. Organización Sindical. Las Palmas de Gran Canaria, 1974. II PLENO. Comisión, I, Desarrollo Agrario. II, Industria. III, Servicios. IV, Educación, Estructura y Servicios Urbanos y Equipamiento. V, Infraestructura. VI, Energía y Recursos Naturales. VII, Política Laboral y Rentas. VIII, Estructuras Administrativas, Fiscales y Financieras. Ponencia: Comercialización Agrícola, Vivienda y Urbanismo. Conclusiones Provisionales. Conclusiones II Pleno. 124. ECONOMÍA — Canaria 1969 y 1970. Centro de Investigación Económica y Social de la Caja Insular de Ahorros de Gran Canaria. Las Palmas de Gran Canaria, 1971. 125. ECONOMÍA — Canaria 1971 y 1972. Centro de Investigación Económica y de la Caja Insular de Ahorros de Gran Canaria. Las Palmas de Gran Canaria, 1973. 126. ECONOMLA. — Canaria 1973 -1974. Centro de Investigación Económica y Social de la Caja Insular de Ahorros. Las Palmas de Gran Canaria, 1975. 127. ECONOMÍA — Canaria 76. Desarrollo del sub-desarrollo: especulación y necesidades (I y II). Centro de Investigación Económica y Social de la Caja Insular de Ahorros de Gran Canaria. Las Palmas de Gran Canaria, 1977. 128. ECONOMÍA — Canaria, estadísticas. Centro de Investigación Económica y Social de la Caja Insular de Ahorros. Gran Canaria, Lanzarote y Fuerte ventura. Las Palmas de Gran Canaria, 1980. • 129. ECONOMÍA — Canaria. Estadísticas, 1979 - 1980. Centro de Investigación Económica y Social de la Caja Insular de Ahorros. Gran Canaria, Lanzarote y Fuerteventura. Las Palmas de Gran Canaria, 1981. 130. ECONOMÍA "La— Canaria, hoy". Economía Industrial, 154 (1976) 19. 131. ECONOMÍA La — de Santa Cruz de Tenerife en cifras. 1972. Organización Sindical de Santa Cruz de Tenerife. Sanu Cruz de Tenerife, 1973. 132. ENTREVISTA "— con Manuel Hernández del Toro, sobre las nuevas disposiciones recientemente dictadas para el Archipiélago Canario". Boletín delaC.O.C.I. Tarrasa, 706 (Septiembre-Octubre-1972) 9. 133. ENTREVISTA "— con J. Marrero Portugués, Director de la Caja Insular de Ahorros de Gran Canaria". Economía Industrial, 154 (Octubre-1976)41. 134. ESPECIAL "— Canarias" (Monografía). © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2011. ECONOMÍA CANARIA, UNA APROXIMACIÓN BIBLIOGRÁFICA 27 Diario 16, 1299 (29-Noviembre- 1980). 135. ESPECIAL "— Canarias; el coste de la insularidad". El Empresario, 53 Qulio-1981) 25. 136. ESTADÍSTICAS — Básicas de la Región Canaria. Consejo Económico Social Sindical de Canarias. Volumen I. Las Palmas de Gran Canaria. Santa Cruz de Tenerife, 1976. 137. ESTADÍSTICAS — Básicas de la Región Canaria (Tomo I). Consejo Económico Sindical Canario. 1977. 138. ESTATUTOS — del Instituto Canario de Estudios Económicos. ICEE. Las Palmas de Gran Canaria, 1967. 139. ESTRUCTURAS — administrativas, fiscales y fÍ7tancieras. Consejo Económico Sindical ínter-provincial. Santa Cruz de Tenerife, 1974. 140. FEDERACIÓN "— Empresarial Canaria. Programa Económico a medio plazo". El Empresario, 42 Qulio-1980) 18. 141. G A R C Í A ABAD, J. "Las Canarias "se alejan". Bajo el Terror Malthusiano". Informaciones, 16267 (24-Abril- 1974) 17. 142. GÓMEZ MUÑOZ, R. "Problemas de desarrollo de las áreas periféricas: Consideraciones sobre el caso canario". (En: IIReunión de Estudios Regionales). Instituto Nacional de Prospectiva y Desarrollo Económico. Madrid, 1976. 143. GÓMEZ PARRA, R. "Los principales problemas de Canarias continúan siendo los de infraestructura''. Informaciones, 16123 Supl. (3- Noviembre-1973)2. 144. GONZÁLEZ VIEITEZ, Antonio y BERGASA PERDOMO, Osear Economía Canaria, 67. Centro de Investigación Económica y Social de la Caja Insular de Ahorros de Gran Canaria. Las Palmas de Gran Canaria, 1968. 145. GONZÁLEZ VIEITEZ, Antonio y BERGASA PERDOMO, Osear Economía Canaria, 68. Centro de Investigación Económica y Social de la Caja Insular de Ahorros de Gran Canaria. Las Palmas de Gran Canaria, 1969. 146. GRAN CAÑARLA "—, una voz por oír". Hoja del Lunes (t5-Noviembre- 1982). 147. INFRAESTRUCTURA —Consejo Económico Sindical In-terprovincial. Santa Cruz de Tenerife, 1974. 148. INQUIETUDES "— y proyectos serán realidades". Products and Services made in Spain, (Enero-Febrero-1975) 10. © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2011. ¿i JUAN A. MARTÍNEZ DE LA FE 149. ISLAS "Las— Desafortunadas". El País, (15 de Diciembre, 1977). 150. JORNADAS / — de Desarrollo Económico, Informe-previo. Excelentísima Mancomunidad Provincial Interinsular de Las Palmas. 1977. 151. KUIPER,E. Development of the Canary Islands. Univ. of Manitoba, 1972. 152. LADERO QUESADA, Miguel Ángel "La Economía de las Islas Canarias a comienzos del siglo XVI". Anuario de Estudios Americanos (1974). 153. LEZCANO.P. "Un Programa Económico para Canarias". Informaciones, 17469 Supl. (7- Marzo-1978)6. 154. LEZCANO.R. "Canarias y sus problemas. (Por sectores económicos)". Informaciones, 17403 Suplemento (20-Diciembre-1977)5. 155. LEZCANO.R. "Canarias. Cara y Cruz de unas medidas económicas". Informaciones, 17552 Suplemento (13-Junio-1978)5. 156. LÓPEZ GONZÁLEZ, A. "Canarias. Problemas y realizaciones". Economía Industrial, 154 (Octubre 1976)91. 157. LOZANO RODRÍGUEZ, Enrique y otros Primera Contabilidad Regional de Canarias, año 1968. Instituto de Desarrollo Económico. Madrid, 1971. 158. MARTIN RAMOS, A. "La Economía Canaria en la encrucijada". El Europeo, 549 (19-Julio-1974) 7. 159. MAZO," Mariano del "Un porvenir halagüeño para las islas Canarias". Nuevo Diario, 1.395 (Marzo-1972) 3. 160. MEJOR "Por un — futuro de Canarias". ABC, 21269 (31-Mayo-1974) 73. 161. MEMORIA — de los años 1979-1980. Sociedad Económica de Amigos del País de Tenerife. La Laguna, 1981. 162. MERLINO, Andrés "Especial Canarias". Distribución Actualidad, 74 (Junio-1981)25. 163. MILLÓN "Un — de canarios necesitan que se les programe el futuro". Desarrollo, 530 (Marzo-1975) 16. 164. MONTESINOS, J. "Las Canarias, olvidadas. No se cumplen los programas regionales selectivos". Informaciones, 16372 Suplemento (24-Agosto-1974). 165. MONTESINOS, J. "Economía Canaria. No hay dinero". © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2011. ECONOMÍA CANARIA, UNA APROXIMACIÓN BIBLIOGRÁFICA 29 Doblón, 2 (26-Noviembre-1974) 20. 166. MORALES LEZCANO, Víctor Síntesis de la Historia Económica de Canarias. Enciclopedia canaria. Aula de Cultura de Tenerife. Santa Cruz de Tenerife, 1966. 167. NEGRAS "— perspectivas para la Economía Canaria". Panorama Económico, 109 (Octubre-1975) 30. 168. NOTICIA "— económica de Canarias". Información Comercial Española, 389 (1966). 169. OJEDAQUINTANA,]. "Tres problemas graves en la Economía Canaria". Ya, 11818 (16-Junio-1976) 39. 170. PABELLÓN "El — canario, muestra de la grandeza isleña. (Feria del Campo)". España Agraria, 182 (Junio-1972) 31. 171. PALMAS Las — en cifras. Organización Sindical. Secretariado de Asuntos Económicos. Las Palmas de Gran Canaria. 172. PALMAS Las — en cifras, 1975. Consejo Provincial de Empresarios. 173. PALMAS "Las —. Una realidad sin tópicos". El Empresario, 21 (Abril-1979) 38. 174. PANORAMA — económico. Canarias. Banco de Bilbao. Bilbao, 1973. 175. PANORÁMICA "— de la provincia de Santa Cruz de Tenerife". Boletín Informativo de la C.O.C.I.N. de Santa Cruz de Tenerife. 176. PEIRO.Luis "Canarias entre dos planes". Nuevo Diario, (Septiembre-1972) 16. 177. PÉÑATE RIVERO, Julio Isaac de Vega: Dependencia y literatura en Canarias. Université de Neuchafel. Faculté des Lettres. Suiza. 1981. 178. PÉREZ MILLAN,J. El hecho de la insularidad y sus consecuencias socio-económicas, administrativas y fiscales en una política de desarrollo regional. Tesis diplomada lEAL. Madrid, 1970. 179. PONENCIAS — del CES Insular de la Gomera. Consejo Económico Sindical Provincial. Santa Cruz de Tenerife, 1969. 180. PONENCIAS — del CES Insular del Hierro. Consejo Económico Sindical Provincial. Santa Cruz de Tenerife, 1969. 181. PONENCIAS — del CES Insular de La Palma. Consejo Económico Sindical Provincial. Santa Cruz de Tenerife, 1969. 182. PRIMER — Pleno Cessaldea. © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2011. 30 JUAN A. MARTÍNEZ DE LA FE Consejo Económico Sindical Provincial. Las Palmas de Gran Canaria, 1975. 183. PROBLEMÁTICA "La— de Canarias. Potenciación Económica de la Región y Estatuto de Autonomía Económico-Fiscal (Declaraciones de A. García R.)". ABC, 21739 (Diciembre-1975) 31. 184. PROGRAMA — de medidas económicas. Estudio previo para elevar al Gobierno aprobado en el pleno del 12 de Mayo de 1980... se aprueba ".I Régimen Preautonómico del Archipiélago Canario, 1980. Junta de Canarias. Las Palmas de Gran Canaria. 1980. 185. PROVINCIA "— de Santa Cruz de Tenerife". Boletín Informativo de la C. O- . C.I.N. de Santa Cruz de Tenerife. (Diciembre 1983). 186. PUEBLO "El — canario necesita la reactivación de su economía". ABC, 2\72A (Noviembre-1975) 8. 187. RAPOSO SANTOS, J.M. y GARCÍA G A R C Í A , J.M. Situación actual y perspectivas de desarrollo de Canarias. Confederación Española de Cajas de Ahorros, 4 volúmenes. Madrid, 1971. 188. REGIÓN La — canaria en cifras. Consejo Económico Sindical Nacional. Santa Cruz de Tenerife, 1973. 189. REGIÓN La — canaria en afras. Consejo Económico Social Sindical de Canarias. 190. REGIÓN La— canaria en cifras, 1975. Consejo Económico Social Sindical de Canarias. 191. RESEÑA — Estadística Provincial: Santa Cruz de Tenerife. Instituto Nacional de Estadística.^ Madrid, 1971. 192. R O D R Í G U E Z , José Ángel y otros "Economía. 1936-1979". (En: Canarias, siglo XX). EDIRCA. Las Palmas de Gran Canaria, 1983. 193. R O D R Í G U E Z M.,J.A., SÁNCHEZ P.,M. "La economía canaria, notas para un intento de interpretación global". Información ComercialEspañolaj.i 543 (Noviembre, 1978) 12. 194. R O D R Í G U E Z Y R O D R Í G U E Z ACUÑA, Francisco "Los planes de desarrollo para Canarias". Informaáón Comercial Española, 543 (Noviembre-1978) 54. 195. R O D R Í G U E Z Y R O D R Í G U E Z DE ACUÑA, Francisco '^ Formación de la Economía Cana-^^i ria (1800-1936). . .^ Banco Occidental. Madrid, 1981. 196. RUIZ Y BENITEZ DE LUGO, R. Estudios Sociológicos y Económicos de las Islas Canarias. Madrid, 1969-1970. © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2011. ECONOMÍA CANARIA, UNA APROXIMACIÓN BIBLIOGRÁFICA 31 197. SANTA — Cruz de Tenerife en cifras, 1973. Organización Sindical. Secretariado de Asuntos Económicos. 198. SANTA — Cruz de Tenerife en afras, 1975. Organización Sindical. Secretariado de Asuntos Económicos. 199. VELAZQUEZF.,C. "Problemática actual de Gran Canaria (Entrevista con el Presidente del Consejo de Empresarios). Products and Services made in Spain, (Enero-Febrero 1975)20. 200. VELAZQUEZF.,C. "Las Palmas de Gran Canaria. El Curso de los Sectores". Products and Services made in Spain., (Enero-Febrero, 1975)29. 02. Historia social y económica 201. ACUERDOS — del Cabildo de Tenerife, vol. III, 1514-1518. Edición y Estudio de Elias Serra Rá-fols y Leopoldo de la Rosa. Instituto de Estudios Canarios. La Laguna, Tenerife, 1965. Fontes Rerum Canaríarum, XIIL 202. ACUERDOS — del Cabildo de Fuerteventura, 1660-1728. Instituto de Estudios Canarios. Fontes Rerum Canariarum. La Laguna, Tenerife, 1967. 203. ACUERDOS — del Cabildo de Tenerife, vol. IV, 1518-1525. Edición y Estudio de Elias Serra Rá-fols y Leopoldo de la Rosa. Instituto de Estudios Canarios. La Laguna, Tenerife, 1970. Fontes Rerum Canariarum, XVI. 204. ALGUACILAZGO "El — Mayor de Tenerife". Anales de la Universidad de La Laguna. Facultad de Derecho, Tenerife, 1965-1966. Aula de Cultura de Tenerife. 1976. 205. ALVAREZRIXO,José Agustín Historia del Puerto deArreáfe, en la Isla de Lanzarote, una de las Canarias. Aula de Cultura de Tenerife. Instituto de Estudios Canarios. Cabildo Insular de Tenerife. Tenerife, 1982. 206. ASAMBLEA — Provincial celebrada en el Ayuntamiento de la dudad de Las Palmas, el día 19 de Noviembre de 1899 (para oponerse a la Reforma fiscal de Raimundo Fernández Villaverde que amenazaba la efectividad de la disposición sobre Puertos Francos de 1852). Centro de Investigación Económica y Social de la Caja Insular de Ahorros de Gran Canaria. Las Palmas de Gran Canaria, 1970. 207. AZNAR, Eduardo Organización económica de las Islas Canarias después de la Conquista. Mancomunidad de Cabildos de Las © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2011. 32 JUAN A. MARTÍNEZ DE LA FE l'almas. Plan Cultural. Las Palmas de Gran Canaria, 1979. 208. BETHENCOURT MAS-SIEU, Antonio "Canarias e Inglaterra: el comercio de vinos". Anuario de Estudios Atlánticos, (1965). Tomo II. 209. BETHENCOURT MAS-SIEU, Antonio "Aproximación a la economía de las Islas Canarias. (1770-1808)". Campus, número especial. La Laguna, 1975. 210. BETHENCOURT MAS-SIEU, Antonio "Aproximación ala economía de las Islas Canarias. (1770-1808)". Revista de la Universidad Complutense de Madrid, (1978). 211. BONNET SUAREZ, Sergio "Notas sobre el cultivo y comercio de la hierba pastel en Canarias, durante los siglos XVI y XVII" (En: 50 aniversario 1932-1982. Instituto de Estudios Canarios). Cabildo Insular de Tenerife, 1982. 212. BRYAN.Patrick "The transition toplantation agricul-ture in the Domimcan Republic", 1870-1984. Journal of Caribbean History (Barbados)", (1978). (Referencias a Canarias). 213. CAMACHO Y PÉREZ GAL-DOS, G. "Cultivos de cereales y huerta en Gran Canaria (1510-1537)". Anuario de Estudios Atlánticos, 12 (1966). 214. COCHINILLA "La — en las Islas Canarias". Aguayro, 93-94. (1977). 215. COLOQUIO — de Historia Canario- Americana. Excelentísimo Cabildo Insular de Gran Canaria. Las Palmas de Gran Canaria. Años'1976-1977-1978. 216. DÍAZ HERNÁNDEZ, Ramón El azúcar en Canarias. (Siglos XVI-XVII). Mancomunidad de Cabildos de Las Palmas. Plan Cultural. Las Palmas de Gran Canaria, 1982. 217. FERNANDEZ MARTIN, L. "Aspectos Económicos Administrativos y Humanos de la Diócesis de Canarias en la segunda mitad del siglo XVI". Anuario de Estudios Atlánticos, 21 (1975). 218. G A R C Í A DEL ROSARIO, Cristóbal La Real Sociedad Económica de Amigos del País de Las Palmas de Gran Canaria. Mancomunidad de Cabildos de Las Palmas. Plan Cultural. Las Palmas de Gran Canaria, 1982. 219. GÓMEZ GALTIER, Ignacio "El genovés Francisco Lerca, prestamista y comerciante de orchilla en Las Palmas de Gran Canaria en el decenio 1507-1516". Revista de Historia de Canarias, (1965). 220. GUIMERA RAVINA, A. La Hacienda de Las Palmas. © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2011. ECONOMÍA CANARIA, UNA APROXIMACIÓN BIBLIOGRÁFICA 33 Departamento de Historia Moderna. Universidad de La Laguna. Tenerife, 1975. 221. HERNÁNDEZ G A R C Í A , Julio Some aspects of the emigration from the Canary Islanas to Spa-nish America 1840-1895. Jahrburch fur Geschte von Staat, Wirtschaft ind Gesellschaft, Lateina-merikas (West Germany) 1976. 222. HERNÁNDEZ G A R C Í A , ] . Algunos aspectos de la emigración de las Islas Canarias a Hispanoamérica en la segunda mitad del siglo XIX, 1840-1895. Madrid, 1976. (Bohlau Veriag). 223. HERNÁNDEZ G A R C Í A , Julio. La emigración de las Islas Canarias en el siglo XIX. Cabildo Insular de Gran Canaria. Las Palmas de Gran Canaria, 1982. 224. HERNÁNDEZ RODRÍGUEZ, Germán Estadística de las Islas Canarias (1793-1806) de Francisco Escolar y Serrano. Centro de Investigación Económica y Social de la Caja Insular de Ahorros. Gran Canaria, Lanzarote y Fuerteventura. Las Palmas de Gran Canaria, 1983. 3 Tomos. 225. INTENDENCIA. "La— en Canarias". Anuario de Historia del Derecho Español, (1970). 226. JIMÉNEZ DE GREGORIO, Femando "La población de las Islas Canarias en la segunda mitad del siglo XVIII". Anuario de Estudios Atlánticos, (1968). 227. LADERO QUESADA, Miguel Ángel "Estructura Económica de Canarias a comienzos del siglo XVI". Campus, O (1975)3-13. 228. LOBO CABRERA, Manuel "La seda en Gran Canaria. Siglo XVI". Anuario de Estudios Atlánticos, XXVI. 229. MAGIAS, Antonio "Algunas consideraciones sobre la economía canaria entre 1900-1936". (En: Canarias, siglo XX). EDIRCA. Las Palmas de Gran Canaria, 1983. 230. MARRERO R O D R Í G U E Z , M. La esclavitud en Canarias a raíz de la conquista. La Laguna, Instituto de Estudios Canarios. Tenerife, 1966. 231. MARTIN RUIZ, Juan Francisco "Desarrollo demográfico y emigración: el NW de Gran Canaria". Anuario de Estudios Atlánticos, XXVI. 232. MENESESAFONSO,José Emigraciones canarias de todos los tiempos. 1982. 233. MILLARES CANTERO, Agustín Aproximación a una fenomenología de la Restauración en la isla de Gran Canaria. Centro de Investigación Económica © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2011. 34 JUAN A. MARTÍNEZ DE LA FE y Social de la Caja Insular de Ahorros de Gran Canaria. Las Palmas de Gran Canaria, 1975. 234. MORALES LEZCANO, Víctor Canarias y la política mercantil inglesa (1603-1665). "Estudios Canarios", XI-XIIL 1968. 235. MORALES LEZCANO, Víctor Relaciones mercantiles entre Inglaterra y los archipiélagos del Atlántico Ibérico, su estructura y su historia, (1503-1783). Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Instituto de Estudios Canarios, Universidad de La Laguna. La Laguna, Tenerife, 1970. 236. MORALES ' EZCANO, Víctor "Modernización: problemas históricos y perspectivas de estudio. Comentario a obras recientes de Historia y Economía". Revista de Historia Canaria, XXX-XII (1970). 237. MORALES LEZCANO, Víctor "Inversiones Inglesas en Canarias durante el siglo XIX". Moneda y Crédito, 118 (Septiembre- 1971) 101. 238. MORALES LEZCANO, V. "Producción, precios y distribución de la cochinilla". Revista Canaria de Economía, 4, volumen I. (1972). 239. MORALEZ LEZCANO, Víctor "Fragilidad económica y utilización estratégica de Canarias. Una perspectiva histórica". Gaceta de Canarias, (1982). 240. MURPHY,José Breves reflexiones sobre los nuevos Aranceles de Aduanas (1821). Excelentísimo Cabildo Insular de Gran Canana. Instituto Canario de Estudios Económicos. Las Palmas de Gran Canaria, 1966. 241. NADAL-FARRERAS.J. "Dependencia y SubdesarroUo. El caso canario. Nota sobre las relaciones comerciales entre Gran Bretaña y las Islas Canarias. 1809-1814". Hacienda Pública Española, 38 (Mayo-1976) 157. 242. NAVA Y GRIMON, Alonso de Tres informes de economía canaria. (Se trata de uno sobre repartimiento de baldíos, otro de libenad de comercio y el tercero sobre extracción de numerario). I Jomadas de Estudios Económicos Canarios. Banco de Bilbao. La Laguna, 1980. 243. NAVARRO SEGURA, María Isabel Arquitectura del Mando Económico en Canarias. La Postguerra en el Archipiélago Aula de Cultura de Tenerife. Cabildo Insular de Tenerife. Santa Cruz de Tenerife, 1982. 244. OJEDA QUINTANA, José Juan La desamortización en Canarias. Centro de Investigación Económica y Social de la Caja Insular de Ahorros de Gran Canaria. Las Palmas de Gran Canaria. 1977. © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2011. ECONOMÍA CANARIA. UNA APROXIMACIÓN BIBLIOGRÁFICA 35 245. OJEDA QUINTANA, José Juan La Hacienda en Canarias desde 1800 a 1927. Real Sociedad Económica de Amigos del País. Las Palmas de Gran Canaria, 1983. 246. PAZ SÁNCHEZ, Manuel Los Amigos del País de La Palma. Ayuntamiento de Santa Cruz de La Palma, 1981. 247. PERAZADEAYALA,José El régimen comercial de Canarias con las Indias en los siglos XVI, XVII y XVIII. Publicaciones de la Universidad de Sevilla, 1977. 248. PÉREZ AGUADO, Luis La caña de azúcar en el desarrollo de la dudad de Telde (siglo XVI). Comisión de Cultura del M .L Ayuntamiento de Telde. Gran Canaria, 1982. 249. QUEVEDOSUAREZ,José ¿Hacia una perspectiva democrática? La Prensa en Las Palmas (1919-1920). Centro de Investigación Económica y Social de la Caja Insular de Ahorros de Gran Canaria. Las Palmas de Gran Canaria. 1971. 250. ROLDAN VERDEJO, Roberto El hambre en Fuerteventura. (1600-1800). Aula de Cultura. Cabildo Insular de Tenerife. Santa Cruz de Tenerife, 1968. 251. ROMEU PALAZUELOS, Enrique La Real Sociedad Económica de Amigos del País de Tenerife. Mancomunidad de Cabildos de Las Palmas. Plan Cultural. Las Palmas de Gran Canaria, 1979. 252. RUMEU DE ARMAS, Antonio "Estructura socioeconómica de Lan-zarote y Fuerteventura en la segunda mitad del siglo XVIII". Anuario de Estudios Atlánticos, 27. 253. SANSPRATS, Juan Antonio "Un capítulo olvidado del ayer económico canario: la cochinilla". Estudios Geográficos, 38 (1950). 254. SANTANAGODOY,José Ramón Actas del Partido Progresista de la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria, (1808-1872). Edición, transcripción y nous por J.R. Santana Godoy. Separata >1W»<Í-rio. Centro Asociado de Las Palmas. Universidad Nacional de Educación a Distancia, UNED. Las Palmas de Gran Canaria, 1976. 255. STECKLEY,G. "The Wine Economy of Tenerife in the seventeenth Century. Anglo- Spanish Partnership in a Luxiuy Trade". The Economic History Review, 3 (Agosto-1980) 335. 256. TORRES SANTANA, Elisa Relaciones Comerciales de Gran Canaria entre 1700-1725. Una aproximación a la burguesía mercantil canaria. Excelentísima Mancomunidad de Cabildos de Las Palmas. Plan Cultu- © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2011. 36 JUAN A. MARTÍNEZ DE LA FE ral. Las Palmas de Gran Canaria, 1981. 257. TRUJILLO R O D R Í G U E Z , A. "Algunos aspectos económicos del Valle de la Orotava en el siglo XVIII". (En: Homenaje a Elias Serra). Universidad de La Laguna, 1970. 258. VIERA Y CLAVIJO, José Extracto de las actas de la Real Sociedad Económica de Amigos del País de Las Palmas (1777- 1790). Real Sociedad Económica de Amigos del País. Las Palmas de Gran Canaria, 1981. 259. VRANICH,S.V. "El negociante tinerfeño Gaspar de Arguijo (1532-1594). Historia de un éxito". Anuario de Estudios Atlánticos XXVI. 03. Organización Administrativa 260. ANTEPROYECTO "— de Estatuto Regional de Diciembre de 1971, transformado en Marzo de 1972". Revista Canaria de Economía, 3 (1972). 261. ASPECTOS — administrativos y locales (I Pleno del CESI de Canarias). Consejo Económico Sindical Provincial. Santa Cruz de Tenerife, 1967. 262. BAEZA BETANCORT, Felipe Ensayo de organización de la región canaria. El Museo Canario. Las Palmas de Gran Canaria, 1982. 263. CABILDO "El — Insular de Las Palmas y el Desarrollo de Canarias". Informaciones, 16906 Monografía. 14-Mayo-1976) 12. 264. ESTUDIO — preliminar sobre el régimen administrativo especial de las Islas Canarias. Mancomunidades Provinciales Interinsulares de Las Palmas y Santa Cruz de Tenerife. Barcelona, 1976. 265. GARCÍA ABAD, J. "Las Canarias "se alejan" hacia la descentralización". Informaciones, 16271 (29-Abril- 1974) 17. 266. HERNÁNDEZ LA-FUENTE, Adolfo "Sobre el proyecto de Estatuto de Autonomía". Gaceta de Canarias (1982). 267. PERAZADEAYALA,José Las Ordenanzas de Tenerife y otros estudios para la historia municipal de Canarias. Aula de Cultura de Tenerife. Tenerife, 1976. 268. PRESUPUESTO — regional, 1980. Junta de Canarias. Consejería de Economía y Hacienda. Las Palmas de Gran Canaria, 1980. 269. REDONDO R O D R Í G U E Z , F. © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2011. ECONOMÍA CANARIA, UNA APROXIMACIÓN BIBUOGRAnCA 37 "El momento actual de la vida local en Canarias. Información Comercial Española, 543 (Noviembre-1978) 146. 270. ROSA OLIVERA, Leopoldo déla "Los entes locales v la futura comunidad Autónoma de Canarias". Información Comercial Española, 549 (Mayo-1979) 113. 271. VALLE BENITEZ, Joaquín Razón y normativa de los Cabildos Insulares. Tesis doctoral. La Laguna, 1966. 272. VALLE BENITEZ, Joaquín Los Cabildos Insulares de Canarias. Seminario de Derecho Administrativo de la Universidad de La Laguna, Santa Cruz de La Palma, 1970. 273. VELAZQUEZ CABRERA, Manuel Resumen Histórico Documentado de la Autonomía de Canarias. Excelentísimo Cabildo Insular de Gran Canaria. Casa Museo de Colón. Las Palmas de Gran Canaria, 1973. 10.00 Estructura del Medio 274. BRAVO RODRÍGUEZ, J.J. y otros "Distribución y características de los suelos canarios". Anales de Edafologtay Agribiolo-gw. Tomo XXXV. (1976). 275. DEGRANVILLE,J.J. Bioclimatic Study of The Canary Archipelago (In French). Office de la Recherche Scientifíque et Technique Outre-Mer, Cayenne (French Guiana) Centre Orstrom de Cayenne. (1971). 276. FERNANDEZ, E. "Sequences climatiques de sois derives de roches volcaniques aux iles Canaries (Climatic sequences of soils derived from volcanic rocks in the Canary Islands)". Geoderma, volumen 26, n." 1-2, üulio-1981)47. 277. FRITSCH, K. and REISS, W. Geologische Brecreibund der In-sel Tenerife. Wurster and Co. Winterthur, 1968. 278. INFORME — sobre los termogramas aéreos infrarrojos de las Islas Canarias. Análisis geológicos de la termo-grafía aérea de las Islas Canarias. Ministerio de Obras Públicas. Dirección General de Obras Hidráulicas. Fondo Especial de Naciones Unidas. UNESCO. Madrid, 1971. 279. KUNKEL, Gunther Inventario de los recursos naturales renovables de la Provincia de Las Palmas. Excelentísimo Cabildo Insular de Gran Canaria. Las Palmas de Gran Canaria, 1975. 280. KUNKEL, G. Biogeography and Ecology in the Canary Islands. Junk. The Hague, 1976. 281. MOFFET,T.B. Hydrogeology of the Taburiente Caldera. University of Missouri, 1973. © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2011. 38 JUAN A. MARTÍNEZ DE LA FE 282. ROTHE.P. Sedimentation on the Deep-sea áreas adjacent to the Canary and Cape Verde Islands. Heidelberg Univ. (West Germany). Sediment Research Lab. (1973). 283. WHITE,P.G.yotros Development andflight test of the multichannel ocean color sensor (MOCS). Trw Systems Group, Redondo Beach, California. 10.01 Agua 284. ACHNELL, A.H. FieldSite Direction of Preparatory Observation jor Determining Ef-fectiveness oj Program of Applied ^eather Modification in the Canary Islands. AIRAD, Inc., Pasosa Springs, CO. Report prepared for Water and Power Resources Services, 1979. 285. AGUA "— Canaria: ¿Se pondrá fin a la especulación?". Actualidad Económica, 752 (Agosto-1972) 23. 286. AGUAS — subterráneas en terrenos de propiedad particular en Canarias. Cabildo Insular de Tenerife. Santa Cruz de Tenerife, 1974. 287. BAEZA,E. Desalination activities in Spain. Desalination: volumen 20, número 1 - 2 - 3 , (Marzo-1977)95. 288. BARRENECHEA, R. "La España de las Autonomías. Canarias, el escándalo del agua". 5 Días, 382 (Agosto-1979) 6. 289. BRAVO, Telesforo La explotación de las aguas subterráneas y sus modalidades. Estudios de Derecho Administrativo Especial Canario. Cabildo Insular de Tenerife. Santa Cruz de Tenerife, 1968. Tomo III., ,,, . . 290. BRAVO, Telesforo El Problema de las aguas subterráneas del Archipiélago Canario. Aula de Cultura. Cabildo Insular. Santa Cruz de Tenerife, 1968. 291. CANARIAS "— tiene sed". 5 Días, 196 (5-Diciembre-1978) 14; 292. CANARIAS — Recursos Naturales, Proyecto MAC, 21. Proyecto de Planificación y Explotación de Recursos de Agua en las Islas Canarias, 1979. 293. CARRACEDOAGNEW, Poly El agua en Canarias. Editora Interinsular Canaria. Santa Cruz de Tenerife, 1981. 294. CLAVIJO HERNÁNDEZ, F. "La Imposición sobre el agua. Aplicación en Canarias". Crónica Tributaria, 15 (1975) 65. 295. DA VIS, Stanley y otros "Chemical Character of Return Irri-gation water in Tropical Volcanic Islands". Environmental Geology, volumen © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2011. ECONOMÍA CANARIA, UNA APROXIMACIÓN BIBLIOGRAnCA 39 1 número 2, (1975) 69. (Referencias a Canarias). 296. DINGMAN, Robert J. y otros Hydrogeologic Reconnaissance ofthe Canary Islands, Spain. Geological Survey, Lawrence, Kan; and Ministry of Public Works (Ga-nary Islands) (1969). 297. EMBALSE — de Soria (Comunidad de Aguas de la Lumbre). Ministerio de Obras Públicas. Dirección General de Obras Hidráulicas. Servicio Hidráulico de Las Palmas. Las Palmas de Gran Canaria, 1972. 298. ESTUDIO — Hidrológico de base de las islas de: Gomera - Hierro - Tenerife - Gran Canaria - Lanzarote, Ale-f rama y Graciosa - uerteventura. Servicio Geológico de O.P. Proyecto Canarias SPA-15. Centro de Estudios Hidrográficos. Madrid, 1971. 299. ESTUDIO — Científico de los Recursos de Agua en las Islas Canarias (SPA/69/ní). Ministerio de Obras Públicas. Dirección General de Obras Hidráulicas. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. UNESCO. Madrid, 1975. 300. FERNANDEZ CALDAS E., PÉREZ GARCLA, V. Características químicas de ¡as aguas subterráneas de las Islas Canarias Occidentales. Centro de Edafología y Biología Aplicada de Tenerife. Santa Cruz de Tenerife, 1974. 301. FERNANDEZ CALDAS, Enrique Estudios de las características químicas de las aguas de Canarias. Cabildo Insular de Tenerife, 1974. 302. FERNANDOPULLE, D. "Water Resources of Volcanic Islands, a Pilot Project in the Canaries". Nature and Resources, (Enero- Marzo-1975). 303. G A R C Í A ABAD, J. "Las Canarias "se alejan". La falta de agua "ahoga" a las Islas". Informaciones, 16260 (16-Abril- 1974) 16. 304. GAVELA, Daniel "El agua, un freno al desarrollo de Cananas". El País, I. El Largo viaje al centro de la tierra. 24-8-1979. II, El suicidio colectivo, 25-8-79. III, Jeques de oro incoloro. 26-8-79. 305. GRONHAUG,K. "Water to Spain: an export decisión analysed in the context of organiza-tional leaming". Journal of Management Studies, Oxford, (1977). (Referencias a Canarias). 306. GUIMERAPERAZA, Marcos "Heredamientos y Comunidades de Aguas de Canarias como cuerpos intermedios". Anuario de Derecho Civil, (1968). 307. GUIMERAPERAZA,Marcos "Pérez Serrano y la Ley de Aguas de 1956". Anuario de Derecho Civil, (1968). © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2011. 40 JUAN A. MARTÍNEZ DE LA FE 308. GUIMERA PEREZA, Marcos Tres estudios sobre aguas canarias. Aula de Cultura. Cabildo Insular de Tenerife. Santa Cruz de Tenerife, 1970. 309. GUZMAN.J. Las Palmas phase II Desalination Plant in The Canary Islands (Spain). Babcock & Wilcox Española, Madrid, 1978. 310. HERAS,R. Estudios de máximas crecidas en los barrancos de Gran Canaria. C.E.H. Madrid, 1974. 311. HEREDAMIENTOS — de Aguas de La Orotava. (Notas y documentos para un estudio histórico-jurídico de las aguas en Canarias). "Anales de la Universidad de La Laguna. Facultad de Derecho", 1967- 1968 y Estudios de Derecho Administrativo Especial Canario. Aula de Cultura de Tenerife, 1969. Santa Cruz de Tenerife, 1976. 312. KAEMMER,F. The Climate and Vegetation on Tenerife with Special Regard to Fos Precipitation. Goettingen Univ. (West Germany), Sistematisch-Geobotanisches Inst. Journal Announcement; SWRAIIO 5, 1974. 313. KREBS,F. "Water and power complex for Lanzarote". Desalination, volumen 20, número l-2-3,(Marzo-1977)173. 314. MARTIN-RETORTILLO, Sebastián Aguas públicas y aguas privadas. TECNOS. Madrid, 1966. 315. MEDINA,].A. Estudios de utilizaáón actual de la tierra bajo riego en las islas de Gran Canaria y Tenerife. 1979. 316. MESEGUER,M.M. "La Sed de las Islas. Gran Canaria, treinta días para sobrevivir". ABC, 21178 (13-Febrero-1974) y 21180 (15-Febrero-1974). 317. MONTESINOS,]. "La España seca. Sequía en Canarias". Informaciones, 16199 Suplemento. (2-Febrero-1974). 318. MONTESINOS,]. "Grave Sequía en Las Palmas. La imprevisión, causa principal de las actuales dificultades". Informaciones, 16205 Suplemento. (9-Febrero-1974). 319. MURO, Santiago y otros Investigation on sea water desalination plants in Spain. ]unta de Energía Nuclear, Madrid (1979). 320. NOTAS "— en torno al problema de las aguas en las Islas Canarias". Cuadernos para el Diálogo, 149- 150 (Febrero-Marzo-1976) 47. 321. PÉREZ AFONSO, Carmelo Aguas subterráneas en terrenos de propiedad particular en Canarias. Jurisprudencia del Tribunal © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2011. ECONOMÍA CANARIA, UNA APROXIMACIÓN BIBLIOGRAHCA 41 Supremo, Doctrina del Consejo de Estado y Resoluciones Administrativas. Escuela Nacional de Administración Pública. Madrid, 1974. 2 Tomos. 322. PROYECTO "Un — de ordenación de las aguas subterráneas canarias" (En: Estudios de Derecho Administrativo Especial Canario). Aula de Cultura del Cabildo Insular de Tenerife. Santa Cruz de Tenerife, 1972. 323. 9UIRANTES GONZÁLEZ, Francisco El regadío en Canarias. Intermsular Canaria. Santa Cruz de Tenerife, 1981. 2 Tomos. 324. RECURSOS — hidráulicos (I Pleno del CESI de Canarias). Consejo Económico Sindical ínter-provincial. Sanu Cruz de Tenerife, 1967. 325. RECURSOS "— hidráulicos: La de "Las Afortunadas". Actualidad Económica, 711 (Octubre-1979) 97. 326. RECURSOS "— de agua en las islas. Más de cinco mil pozos y miles de canales". Informaciones, 16906 Monografía (H-Mayo-1976)5. 327. RÉGIMEN "— de aguas" (En: Estudios de Derecho Administrativo Especial Canario). Aula de Cultura del Cabildo Insular de Tenerife. Santa Cruz de Tenerife, 1968. 328. ROSA OLIVERA, Leopoldo déla El Heredamiento de la Punta del Hidalgo. Estudios Canarios, XI-XIII. La Laguna, 1968. 329. ROSA OLIVERA, Leopoldo déla Antecedentes históricos de los heredamientos y Comunidades de aguas de Canarias. Aula de Cultura. Cabildo Insular de Santa Cruz de Tenerife. Santa Cruz de Tenerife, 1969. 330. SANSPRATS, Juan Antonio "Notas en tomo al problema de las aguas en las Islas Canarias". Cuadernos para el Diálogo, 149- 150(1976). 331. SCHNELL,A.H. Field site Direction of Preparatory Observation for Determining Ef-fectiveness of Program of Applied ^eather Modification in we Canary Islands. AIRAO, Inc, Pagosa Springs, CO. (1979). 332. SPAIN "—, (Legislation on underground waters)" (In: Waíer law in selected european countries). Food and Agricultural Organization of the United Nations. Rome (Italy) (1975). 333. TAYLOR, O.J. "Technical aid for hidrologic studies in Spanish-Speaking Countries". íln; iransfer of water resources knowledge; proceedings of Ist International Conference on Transfer of ^ater Resources Knowledge). © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2011. 42 JUAN A. MARTÍNEZ DE LA FE Geological Survey, Lakeland, Colorado. September 1972, Fort Collins, Colorado: Water Resources publica-tions, Fort Collins (1973). 334. TROYANO LOBATON, F. y otros Abastecimiento a la isla de Fuer-teventura con aguas procedentes del mar. Ministerio de Obras Públicas. Barcelona, 1973. 335. VERDU, Vicente "Sobre el comercio del agua en Canarias". Cuadernos para el Diálogo, (1973). 10.02. Población y Demografía 336. AGUIAR SUAREZ, Mariano y otros Posibilidades de desarrollo comunitario de un barrio: La Isleta. Centro de Investigación Económica ÍSocial. Caja Insular de Ahorros, as Palmas de Gran Canaria, 1970. 337. ALVAREZ FRANCISCO, Marcelo Estructura Social de Canarias I: Desarticulación y dependencia, claves de la formación social canaria. II. La reproducción social del subdesarroUo. Centro de Investigación Económica y Social. Caja Insular de Ahorros. Gran Canaria, Lanzarote y Fuene-ventura. Las Palmas de Gran Canaria, 1980. 338. ANÁLISIS — demográfico y socioeconómico de Canarias. D.I.S. Diócesis de Canarias. Volumen I. Madrid, 1974. 339. BALLESTEROS, I. "Notas sobre la demografía y la Renta de las Islas Canarias". Revista de Estudios de la Vida Local, 196(D¡ciembre-1977)873. 340. BURRIEL DE ORUETA, Eugenio "Evolución moderna de la población de Canarias". Estudios Geográficos, 138-139 (Febrero-Mayo-1975) 157. 341. BURRIEL DE ORUETA, Eugenio L. Evolución Moderna de la Población de Canarias. Aula de Cultura. Cabildo Insular de Tenerife. Santa Cruz de Tenerife, 1975. 342. BURRIEL DE ORUETA, Eugenio Un aspecto fundamental en el desequilibrio comarcal de la región canaria. La evolución demográfica. (En: II Reunión de Estudios Regionales). Instituto Nacional de Prospectiva y Desarrollo Económico. Madrid, 1976. 343. BURRIEL DE ORUETA, Eugenio Canarias: población y agricultura en una sociedad dependiente. Vilassar del Mar. Barcelona. 1982. 344. CANARIAS "—: eclosión demográfica. Para el año 2010 se triplicará la población". Cuadernos para el Diálogo, 189 (Diciembre-1976)51. © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2011. ECONOMÍA CANARIA, UNA APROXIMACIÓN BIBLIOGRAHCA 43 345. CANARIAS —. Demografía. Las Proyecciones de la Población Total, 1979. Proyecto MAC 21. 346. CARACTERÍSTICAS — de la población española; volumen 9: Canarias, Baleares. Instituto Nacional de Estadística, 1978. 347. DISTRIBUCIÓN "La — territorial de la población en Las Palmas (Monografía)". Revista Canaria de Economía, 5, Tomo 4 (1972). 348. ESTADÍSTICAS —, 1978. Movimiento natural de la población española. Año 1978. Cifras a nivel provincial y su distribución municipal. Baleares, Canarias, Ceutay Melilla. Instituto Nacional de Estadística. Madrid, 1981. 349. CALVAN TUDELA, Alberto Taganana, un estudio antropológico social. Aula de Cultura de Tenerife. Santa Cruz de Tenerife, 1980. 350. GARCÍA HERRERA, Luz Marina y PULIDO MAÑE2, Teresa "Barrios de urbanización marginal en Santa Cruz de Tenerife". Revista de Historia Canaria, XXXVIM9(1980). 351. QUEVEDOSUAREZ.José Ensayo Sociológico. Centro de Investigación Económica y Social de la Caja Insular de Ahoros de Gran Canaria. Las Palmas de Gran Canaria, 1970. 352. ROSELLOVERGER, Vicente M. "Dinámica de la población en las Canarias Orientales. Instituto de Geografía Aplicada del C.S.I.C. Anuario de Estudios Atlánticos, 14(1968). 2. Mundo del Trabajo. Empleo y Actividad 353. ALVAREZ FRANCISCO, Marcelo Las Enseñanzas Profesionales en Las Palmas. Centro de Investigación Económica y Social de la Caja Insular de Ahorros. Gran Canaria, Lanzarote y Fuerteventura. Las Palmas de Gran Canaria, 1983. 354. BADIA.E. "El Fantasma de "Godos Fuera". La Canarización, alternativa imposible al desempleo". El País, 1122(Diciembre-1979)50. 355. BADIA, Enrique "La Canarización, alternativa imposible al desempleo". El País, (12-Diciembre-1979). 356. BOSCHIFONT, Francesc "El mercado de trabajo y la reforma de la enseñanza media. Él caso canario". Gaceta de Canarias, (1982). 357. BRITO, Oswaldo "Síntesis histórica del movimiento obrero en Canarias". Campus, número especial. (1975). © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2011. 44 JUAN A. MARTÍNEZ DE LA FE 358. BRITO GONZÁLEZ, Oswaldo Historia del movimiento obrero canario. Editorial Popular, 1980. 359. COOPERATIVA — de empleados. Arrecife de Lanza-rote: Estatutos y Reglamentos. Las Palmas de Gran Canaria, 1975. 360. DÍAZ R O D R Í G U E Z , María del Carmen y MARTIN RUIZ, Juan Francisco Población, empleo y paro en Canarias. Mancomunidad de Cabildos de Las Palmas. Plan Cultural. Las Palmas de Gran Canaria, 1983. 361. FRÍAS G A R C Í A , José Antonio y otros "Previsión de demandas técnicas empresariales a medio plazo en la región canaria". Revista Canaria de Economía, (1972). 362. GAVELA, Daniel "Analfabetismo, paro y especulación, los récords de Cananas". £/País, (30-Marzo-1979). 363. LEVANTAR Para— Canarias. Partido del Trabajo de las Islas Canarias, 1978. 364. MEMORIA... Servicio de Mutualidades Laborales. Delegación Provincial de Las Palmas de Gran Canaria. Anual. 365. MORENO BECERRA, José Luis Educación y fuerza de trabajo en Canarias Interinsular Canaria, 1981. 366. PLAN — especial de acción sindical para la isla de Fuerteventura. Organización Sindical de Las Palmas. Las Palmas de Gran Canaria, 1972. 367. PLAN — especial de acción sindical para la isla de Lanzarote. Organización Sindical de Las Palmas. Las Palmas de Gran Canaria, 1972. 368. PLANES — especiales de acción sindical para la provincia de Las Palmas. Organización Sindical de Las Palmas. Las Palmas de Gran Canaria, 1973. 369. POLÍTICA — laboraly de rentas. Consejo Económico Sindical ínter-provincial. Santa Cruz de Tenerife, 1974. 370. SUAREZ, José Miguel Antigitedad en el Metal de Las Palmas; ación anterior y estado actual. Movilidad del Trabajo, 1983. 371. TENERIFE "—. Una provincia Cooperativa", Empresa Cooperativa 5 (Abril- 1980) 14. 3. Precios. Nivel de Vida 372. DIAZ-ALEJO, R. "Canarias, hoy. El coste de la vida es más alto en Canarias que en Madrid y Barcelona". © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2011. ECONOMÍA CANARIA, UNA APROXIMACIÓN BIBLIOGRÁFICA 45 Ya, 11966. Suplemento (5-Di-ciembre- 1976)4. 40. Agricultura. Ganadería 373. AFONSO PÉREZ, Leoncio La lucha contra el viento y la sequía en la Agricultura Canaria. Estudios Canarios, 1968. La Laguna, Tenerife. 374. AGRICULTURA "— canaria en un futuro próximo. "Cooperar ojnorir". El Europeo, 505 (14-Septiembre- 1973)9. 375. AGRICULTURA La — canaria ante la política agraria de la CEE. Primer borrador. Ministerio de Agricultura, Instituto Nacional de Investigaciones Agrarias. Centro Regional de Canarias. Las Palmas de Gran Canaria, 1979. 376. AGRICULTURA — Estadística. Dossier Canarias. EDEIC. Las Palmas de Gran Canaria, 1981. Contiene: 1. Distribución de superficies de regadío en Has. por términos municipales en la isla de Gran Canaria: IRYDA, 1977. 2. Superficie y uso del suelo por términos municipales en el Archipiélago: Sección de Estudios y Coordinación de la Delegación del Ministerio de Agricultura en colabo ración con las Cámaras Agrarias, 1977. 3. Datos Estructurales sobre el Sector Agrario en las Islas: DEPA, INIA. 1962-1977. 377. AGRICULTURA —, Monografía: El plátano. Un cultivo problemático. Dossier Canarias. EDEIC. Las Palmas de Gran Canaria, 1981. Contiene: 1. Informe sobre la problemática del cultivo del plátano y su incidencia en la producción agraria de las Islas Canarias. Alternativas. Propuestas de medidas a adoptar, Consejería de Agricultura de la Junta de Canarias. 2. El plátano. Rolo, Enrique. 3. El plátano, el agua y la economía de Canarias. González de Chá-vez, Antonio. 4. El plátano, el agua y la economía de Canarias. Molina, José M. 5. El mercado peninsular del plátano ¿reserva sí o reserva no? Sans, Juan A. 6. Sonó la otra señal de alarma en la cámara agraria: La convención de Lomé. Mauricio Rodríguez, José. 7. Una cumbre platanera a tumba abierta. Alemán, José A. 8. Sobre la cumbre del plátano. Ceres. 9. Sobre la cumbre platanera. González Viéitez, Antonio. 10. Sobre la industrialización de los excedentes plataneros. Mauricio Rodríguez, José. 11. ¿Industrialización de los excedentes? Mauricio Rodríguez, José. 12. Documentación. 378. AGRICULTURA La — Canaria, ante el ingreso de España en la C.E.E. Consejería de Agricultura de la Junta de Canarias. Tenerife, 1982. 379. AGRICULTURA © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2011. 46 JUAN A. MARTÍNEZ DE LA FE "La— en las Islas Canarias". Revista de Estudios Agrosociales, 119 (Abril-Junio-1982) 7. 380. AGRESTE "Momento de confusión y de desánimo en el sector platanero canario". ABC, 20777, (Octubre-1972) 79. 381. ALDANONDO OCHOA, A. M. 3^ SANS PRATS, Juan Antonio Agricultura canaria y política agrícola de la CEE. Algunas reflexiones. Anales de la IX S. de Estudios de la AEESA. Madrid, 1979. 382. ALVAREZ.A. Los Factores de supervivencia de una agricultura de secano. El caso de la isla de Lanzarote. Seminario sobre Tipos de Paisajes Rurales de España. Madrid, 1978 (en Prensa). 383. ALVAREZ ALONSO, Antonio La organización del espacio cultivado en la comarca de Daute (N\(/ de Tenerife). Instituto de Estudios Canarios. La Laguna, Tenerife, 1978. 384. BADIA, E. "Canarias. Tan solas, tan lejos. 2. El abandono de la Agricultura ha provocado una situación límite". El País, 504 (Diciembre-1977) 4. 385. BERMEJO GIRONES, Juan "Características económicas del agricultor canario". Revista Canaria de Economía, 1 (1971). 386. BERMEJO PÉREZ, Manuel "Características económicas de la agricultura canaria". Información Comercial Española, 1966. 387. BUNNIK.J. "Nog vuUen de Kanarische eilanden het"GAT"indemarkt". Tuinderij, Doetinchem, 1975. Tuinderij, 25, (Diciembre-1975) 28. 388. BURRIEL DE ORUETA, Eugenio La Dualidad agrícola canaria: el cultivo tradicional del secano. Seminario sobre tipos de Paisajes Rurales de España. Madrid, 1978. 389. BURRIEL DE ORUETA, Eugenio Canarias: población y agricultura en una sociedad dependiente. Vilassar del Mar. Barcelona, 1982. 390. CANARIAS — Sector Agrario. Estudio de Mercado. La Producción Agrícola en Países Competidores de Canarias, 1979. Proyecto MAC 21. 391. CANARIAS — Sector Agrario. Estudio de Mercado. La Producción Agraria en Canarias. Comparación con la Península, 1979. Proyecto MAC 21. 392. CANARIAS "— (Monografía sobre el Sector Agrícola)". El Campo, 76 Suplemento. (Abril- 1980). © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2011. ECONOMÍA CANARIA, UNA APROXIMACIÓN BIBLIOGRAHCA 47 393. CARRACEDO AGNEW, Poly La Agricultura en Canarias. Editora Interinsular Canaria. Santa Cruz de Tenerife, 1981. 394. CESSALDEA — / Pleno. Organización Sindical. San Nicolás de Tolentino. Gran Canaria, 1975. 395. CONCLUSIONES — del 1 Pleno del Consejo Económico Sindical Interprovincial de Canarias. Santa Cruz de Tenerife - Las Palmas de Gran Canaria, 1967. 1. Desarrollo Agrícola. 396. CONCLUSIONES — definitivas del I pleno Cessaldea. Consejo Económico Sindical Provincial. Las Palmas de Gran Canaria, 1975. 397. CULTIVO —. hidropónico. Caja Insular de Ahorros de Gran Canaria. Las Palmas de Gran Canaria, 1975. 398. DESARROLLO — Ganadero y Forestal. Organización Sindical. I Pleno. Ponencia III. Santa Cruz de Tenerife. Las Palmas de Gran Canaria, 1967. 399. DESARROLLO — agrícola (I Pleno CESI Canarias). Consejo Económico Sindical ínter-provincial. Santa Cruz de Tenerife, 1967. 400. DESARROLLO — agrario. Consejo Económico Sindical ínter-provincial. Santa Cruz de Tenerife, 1970. 401. EDOUARD, Albert "Structures foncieres et agriculture speculative dans l'espace canarien". L'Espace Geographique, 4 (1972). 402. ENDIASA "— en Canarias. Hacia el Desarrollo Agropecuario". Actualidad Económica, 978 (14- Diciembre-1976). 403. ENSAYO — comparativo de diferentes híbridos de "calabacín". Coaldea. San Nicolás de Tolentino. Las Palmas de Gran Canaria, 1974. 404. EUROPEAN The — tomato industry, a compa-rative assessment of tomato pro-duction and marketing in selected countries. Prep. by Centre for European Agricultura! Studies on Belhalí of the Economic Development Committee for the Agricultura! Industry. Publ. by National Economic Development Office (1982). (Referencias a Canarias). 405. FERNAUD, Pedro "Canarias: la crisis de la agricultura". Triunfo, 659 (1975). 406. G A R C Í A ABAD, J. "Las Canarias "se alejan". La Agricultura, enferma crónica". Informaciones, 16263 (19-Abril- 1974) 18. 407. H A R R I S , D . - DUDLEY, J. © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2011. 48 JUAN A. MARTÍNEZ DE LA FE 'U.S. foods face uphil fight in Spain and Canary Islands". Foreign Agrie, Washington, 1976. 408. INFORME — sobre las actividades desarrolladas en... Instituto Nacional de Investigaciones Agrarias. Ministerio de Agricultura. Centro Regional de Investigación y Desarrollo Agrario. Santa Cruz de Tenerife. Ajños: 1974, 1975, 1976, 1977, 1978. 409. INVENTARIO — Forestal Nacional: Santa Cruz de Tenerife. Ministerio de Agricultura. Instituto Nacional para la Conservación de la Naturaleza. Santa Cruz de Tenerife, 1973. 410. INVENTARIOS, "— forestales de Asturias y Tenerife". Información Agraria, 170-71-72. (Noviembre-Abril-1975) 34. 411. ISLAS "— Canarias: Problemas Agrícolas y Ganaderos". España Agraria, 165 (Octubre 1971) 18. 412. JIMÉNEZ MEJIAS, Rafael GONZÁLEZ DE CHAVEZ, Antonio Medianías del Norte de Tenerife (Islas Canarias). Editora Insular Canaria. Santa Cruz de Tenerife, 1982. 413. LLACER ESCORIHUELA, Ricardo Cítricos para Canarias. Ministerio de Agricultura. Madrid, 1982. 414. MAL "— momento de la Agricultura". Informaciones, 16906 Suplemento. (14-Mayo-1976)7. 415. MARTIN RUIZ, Juan Francisco, ALVAREZ ALONSO, Antonio "La supervivencia de un cultivo tradicional: el viñedo canario". Revista de Historia Canaria, (1978). 416. NAVARRO HERNÁNDEZ, María Luisa Viejos y nuevos cultivos canarios. Mancomunidad de Cabildos de Las Palmas. Plan Cultural. Las Palmas de Gran Canaria, 1981. 417. PÉREZ MELIAN, Gonzalo, LUQUE ESCALONA, Ángel Cultivo hidropónico de lechuga. Caja Insular de Ahorros de Gran Canaria. Las Palmas de Gran Canaria, 1974. 418. PONENCIA — de Comercialización Agraria. Consejo Económico Sindical ínter-provincial. Santa Cruz de Tenerife, 1975. 419. PROBLEMAS — de la producción animal en las áreas insulares. Cabildo Insular de Gran Canaria. Caja Insular de Ahorros. Asociación Internacional Veterinaria de Producción Animal. Sociedad Veterinaria de Zootecnia de España. Las Palmas de Gran Canaria, 1969. 420. PROYECTO — MAC 21. Situación Actual de la Agricultura en el Archipiélago © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2011. ECONOMÍA CANARIA, UNA APROXIMACIÓN BIBLIOGRÁFICA 49 Canario. 1979. 421. RODRÍGUEZ,]. La vid y los vinos de Canarias. Santa Cruz de Tenerife, 1976. 422. R O D R Í G U E Z , Wladimiro, JIMÉNEZ, Rafael Agricultura en Canarias. Interinsular Canaria. Santa Cruz de Tenerife, 1980. 423. R O D R Í G U E Z BRITO, Wladimiro La Agricultura en la isla de La Palma. Instituto de Estudios Canarios. Confederación Española de Centros de Estudios Locales, C.S.I.C. La Laguna-Tenerife, 1982. 424. SANS PRATS, Juan Antonio "Estudio de los grupos socioeconómicos en una comarca canaria". Revista de Estudios Agrosocia- / « , 86(1970). 425. SANS PRATS, J. A. "Crisis mundial y crisis de la Agricultura Canaria". Revista de Estudios Agro-sociales, 90, (Enero-Mayo-1975) 163. 426. SANS PRATS, Juan Antonio "Algunas consideraciones sobre la evolución del sector de la horticultura ornamental en las Islas Canarias". Información Técnica Económica Agraria (ITEA) 19, Qumo 1975) 34. 427. SANS PRATS, Juan Antonio "Algunos aspectos del desarrollo capitalista en la agricultura Canaria". Agricultura y Sociedad, 2 (Enero- Marzo-1977) 249. 428. SANS PRATS, Juan Antonio; A L D A N O N D O O C H O A , A.M. "Agricultura canaria y política agraria déla C.E.E.". Anales de la Asociación Española de Economía y Sociología Agraria, IX. Madrid, (1977). 429. SANS PRATS, Juan Antonio Crisis de la Agricultura en Canarias. Excelentísima Mancomunidad de Cabildos de Las Palmas —Plan Cultural. Las Palmas de Gran Canaria, 1977. 430. SANS PRATS, Juan Antonio "Algunas bases mínimas de una política agraria alternativa para Canarias". Información Comercial Española, 543. (Noviembre-1978)40. 431. SANZJARQUE,JuanJoséy colaboradores La Seguridad Social y las Cooperativas del Campo en Tenerife. Universidad Politécnica. Madrid, 1975. 432. TENERIFE —: sesenta y dos Cooperativas Agrarias". Finanzas, 128-9, (Octubre- Noviembre-1971)33. 433. VIERA Y CLAVIJO, José Librito de la doctrina rural. Algol. Santa Cruz de Tenerife, 1982. 434. ZUASTI,M. "El I.R.Y.D.A. incluye a Canarias en zona de ordenación de © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2011. 50 JUAN A. MARTÍNEZ DE LA FE explotaciones". Ya, ni 13 (8-Marzo-1974) 26. 40.00 Plátanos 435. ASCANIO.J.P. "El plátano, un porvenir poco claro". Gaceta de Canarias, (1982). 436. COMERCIALIZACIÓN "La — del plátano canario y la integración en las Comunidades Europeas". Orientación Económica y financiera (COCIN-La Coruña) 151 (marzo-1980). 437. ELIMINACIÓN "La— delracimoc. el comercio platanero canario". España Agraria, 172 (Enero-1972) 14. 438. FONT DE MORA, Luis "C.O.P.L.A.C.A.: un paso firme en la comercialización del plátano canario". Actualidad Económica, 724 (Enero-1972) 33. 439. G A R C Í A , F . y LÓPEZ, E. "Canarias. El aguacate salva al plátano". Actualidad Agraria, 196(16- Febrero-1983) 10. 440. LECUONA FERNANDEZ, María del Carmen Contribución al estudio estructural de la platanera canaria. Caja General de Ahorros de Santa Cruz de Tenerife. Santa Cruz de Tenerife, 1975. 441. LÓPEZ GÓMEZ, Antonio "El cultivo del plátano en Canarias". Estudios Geográficos, 126 (1972). 442. MARTIN, Andrés "Notable descenso de la producción platanera canaria". El Europeo, 452 (Septiembre-1972) 2. 443. MENENDEZ R O D R Í G U E Z , Jorge "Algunas notas sobre la introducción y desarrollo del cultivo y comercio del plátano en las Islas Canarias". (En: Homenaje a Elias Serra Ráfols. Universidad de La Laguna. La Laguna, 1970. 444. MONTESINOS CERVERA, Jesús "Un gigante agrícola, el plátano se derruniDa". Informaciones, 15.760, suplemento (Septiembre-1972) 1. 445. MONTESINOS CERVERA, Jesús "Importaciones de choque para contener los precios del plátano canario". Informaciones, 15.838, suplemento (Diciembre-1972) 5. 446. MONTESINOS CERVERA, J- "El plátano canario se hunde". Informaciones, 16294, Suplemento, (25-Mayo-1974) 1. 447. OJEDA FRÍAS, Antonio "Canarias: Los plataneros se ponen verdes (futuro del plátano canario)". Cambio 16, 49 (Octubre-1972) 11. © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2011. ECONOMÍA CANARIA, UNA APROXIMACIÓN BIBLIOGRÁFICA 51 448. PLÁTANO "El — de las Islas Canarias". El Campo (1969). 449. SANSPRATS, Juan Antonio El plátano canario y sus márgenes de comercialización. Santa Cruz de Tenerife, 1970. 450. STOVER, R.H. y MALO, Simón E. El mal de Panamá en las plataneras canarias. Caja Insular de Ahorros de Gran Canaria, Servicio Agrícola. Las Palmas de Gran Canaria, 1973. 451. TAMBIÉN "— el plátano mira hacia la U.R.S.S. (comercio exterior)". Actualidad Económica, 697 Qulio- 1971)23. 452. TERCEIRO.JoséB. Aspeaos Estructurales del Sector Platanero de Canarias. Centro de Investigación Económica y Social de la Caja Insular de Ahorros de Gran Canaria. Las Palmas de Gran Canaria, 1972. 453. TODOS "— contra el plátano". Cambio 16., 236 (14-Junio-1976) 46. 40.01. Tomates 454. ANGUITA, Alfredo "Continúan los problemas del tomate canario". Madrid 10. 358, (Agosto-1971) 6. 455. FONT DE MORA, Luis "El Conflicto Tomatero: Resulta imposible un acuerdo definitivo". Actualidad Económica., 692 Qunio-1971)44. 456. MONTESINOS,]. "Tomate." Al borde de la "Guerra". Informaciones,' \(>99i, suplemento. (24-Agosto-1976)6. 457. MUÑOZ, Miguel "El Tomate Canario no pierde terreno en los Mercados de Europa". España Agraria, 162 (Agosto-1971) 2. 458. MUT CÁTALA, M. ARIETA, F. de, TABLAS, G. El mercado del tomate fresco español. Dirección General de Agricultura, Centro de Investigaciones y Desarrollo Agrario del Ebro. Zaragoza y Madrid, 1969. 459. RASGOS, "— de Comercialización del Tomate en las Islas Canarias". Información Comercial Española, 1895 üuIio-1983) 2233. 460. TOMATAZO "— en Canarias (Conflictos en el Sector)". Cambio 16, 88 (23-Julio-1973) 23. 461. TOMATES "— Canarios contra Peninsulares". Actualidad Económica, 700 (Agosto-1971) 22. 462. VILLALBA MORENO, E. Estudio del cultivo del tomate en Tenerife y Gran Canaria. Santa Cruz de Tenerife, 1978. © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2011. 52 JUAN A. MARTÍNEZ DE LA FE 41. Pesca 463. BADIA.E. "Canarias. Tan sola, tan lejos - 5. Es necesaria una flota pesquera de altura para acceder a nuevos caladeros". El País, 508 (21-Dic¡embre-1977) 43. 464. BANCO "El — atunero, especial para Canarias". Informaáones, 16906, suplemento. (t4-Mayo-1976)ll. 465. BAS, Carlos "Tercera Campaña en el Banco Saha-riano. (Investigación Pesquera)". Industrias Pesqueras, 1077. (Marzo-1972) 104. 466. BAS,C. "Otra Campaña en el banco Sahariano". Industrias Pesqueras, 1112-1113 (15-Agosto-1973) 487. 467. CANARIAS "—: El nuevo régimen Fiscal y la Pesca". Industrias Pesqueras, 1094 (Noviembre-1972) 510. 468. CANARIAS "—. Hacia un plan de relanzamiento de las pesquerías". Industrias Pesqueras, 1223-1224 (Abril-1978) 25. 469. FERNANDEZ,]. "La Flota Marisquera en la Costa Africana". Información Comercial Española, (Mensual) 478 (Junio-1973) 125. 470. FILGUEIRA.J.B. "Canarias mira con preocupación el presente y el futuro de su pesca en el Banco Canario-Sahariano". Ya, 11637 (Noviembre-1975) 37. 471. FLOTA "La — de la U.R.S.S. en Canarias". Industrias Pesqueras, 1060 Qunio- 1971)326. 472. FONTAN, Guillermo "Las pescas en la Provincia de Las Palmas". Industrias Pesqueras, 1078 (Marzo-1972) 127. 473. FONTAN, G. "Crisis en la industria de las pescas Canarias". Industrias Pesqueras, 1152(Abril- 1975) 14. 474. GARCÍA ABAD, J. "Las Canarias "se alejan". La Pesca, una riqueza para los demás". Informaciones, 16266 (23-Abril- 1974) 17. 475. G A R C Í A CABRERA, Carmelo La pesca en Canarias y el banco sahariano. Santa Cruz de Tenerife, 1967. 476. G A R C Í A CABRERA, Carmelo "Informe sobre la situación actual de las pesquerías en el banco sahariano". Boletín de Instituto Español de Oceanografía, 186(1975). 477. GRANDES "— posibilidades para la industria pesquera española en la Zona Canario-Africana". © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2011. ECONOMÍA CANARIA, UNA APROXIMACIÓN BIBLIOGRAHCA 53 Industrias Pesqueras, 1.072 (Diciembre-1971) 634. 478. GUZMAN NARANJO, Prudencio La pesca en Canarias. Mancomunidad de Cabildos de Las Palmas. Plan Cultural. Las Palmas de Gran Canaria, 1982. 479. INDUSTRIA — del Frío. Agrupación de Empresarios del sector Pesca de Las Palmas. (AGRUPESCA). 480. INFORME "— sobre el Sector Pesquero en Canarias". España Pesquera, 47 (Diciembre- 1977)21. 481. MÁRQUEZ FERNANDEZ, Antonio "Estructura económica de la pesca en Canarias y posibles soluciones". Información Comercial Española, 543 (Noviembre-1978) 100. 482. MESA MORENO, Ciro y otros La pesca en Canarias. Centro de la Cultura Popular Canaria. Santa Cruz de Tenerife, 1982. 483. MONTESINOS,]. "Canarias, pescar para no vender". Doblón, 17(Febrero-1975)25. 484. NECESIDAD "— de renovar la Flota Pesquera". Informaciones, 16906 Monografía. (14-Mayo-1976) 14. 485. PAZ-ANDRADE, Valentín " Vigo-Canarias, un fenómeno de expansión pesquera". Industrias Pesqueras, 1064 (Agosto-1971)434. 486. PÉREZ AZOR, José "El Banco de Pesca Canario- Sahariano, en peligro". Industrias Pesqueras, 1064 (Agosto-1971)443. 487. PESCA La — en Canarias y el Banco Sahariano. Consejo Económico Sindical Provincial. Santa Cruz de Tenerife, 1970. 488. PESCA "—, tercera actividad productiva en Las Palmas". Informaciones, 16814, Suplemento. (27-Enero-1976). 489. PESCA "La — Canaria, acorralada (Informe)". España Pesquera, 44. (Septiembre- 1977)21. 490. PESCA — Monografía. Dossier Canarias. EDEIC. Las Palmas de Gran Canaria, 1978. Contiene: 1. La pesca en el Banco Canario- Sahariano: pasado, presente y futuro (Martín Alejo). 2. Pesca ¿hipotecado el futuro de Canarias? (CÍES). 3. Pescar en Canarias. (González Concepción). 4. La pesca canaria acorralada (Agrupación de Empresarios del Sector Pesca). 5. Análisis empresarial y conclusiones sobre la coyuntura, (Confederación Canaria de Organizaciones Empresariales).— La pesca en Canarias (L.O.C.). © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2011. 34 JUAN A. MARTÍNEZ DE LA FE 6. Ponencia de la 1." Asamblea de Pesca Artesanal. 7. Medidas de Política Pesquera de los Pactos de la Moncloa. 9. Plan Nacional de Reestructuración Pesquera. 9. Proposición de Ley de Desarrollo Pesquero. 491. PESCA La — en Canarias, II Jomadas de Estudios económicos canarios. Secretariado de Publicaciones. Colección Viera y Clavijo. Universidad de La Laguna. Junta de Canarias. Instituto de Desarrollo Regional. Banco de Bilbao. Santa Cruz de Tenerife, 1982. 492. PLAN "— Pesquero para Canarias". Empresa 2.000, 95 (Enero-1979) 19. 493. POLÍTICA "— Pesquera". Información Comercial Española. Número monográfico, 546 (1979). 494. R O D R Í G U E Z , M. "Los Pescadores Canarios, tras el acuerdo con Marruecos, se sienten marginados". Actualidad Económica, 991. (Marzo-1977) 16. 495. SARMIENTO, S. "Las Palmas. Plan Pesquero Regional". España Pesquera, 41 (Mayo-1977) 15. 496. SITUACIÓN La — pesquera en Fuerte-ventura. Equipo de Análisis y Proyectos. Las Palmas de Gran Canaria, 1976. 497. SITUACIÓN "— actual de las pesquerías en el banco sahariano". España Pesquera, 17 (Febrero- 1976) 28. 498. UBEDA KAMPHOFF, F. "La Pesca y su aprovechamiento en el Pueno de la Luz". Industria Conservera, 419 (Mayo- 1974)143. 42. Industria y Construcción 499. ANÁLISIS — déla problemática de la Industria en la provincia de Santa Cruz de Tenerife. Publicado por la Cámara Oficial de Comercio, Industria y Navegación de Santa Cruz de Tenerife. Elaborado por el Instituto Tinerfeño de Expansión Económica. Santa Cruz de Tenerife, 1980. 500. ARENCIBIA,]. "La industria peninsular ante el mercado canario". Información Comercial Española, 424(1968). 501. BARRENECHEA, E. "La España de las Autonomías. Canarias. La Industria, el sector más raquítico". 5 Días, 383 (Agosto-1979) 6. 502. BERGASA,0. "La política de desarrollo industrial en Canarias". Información Comercial Española, 543 (Noviembre-1978) 64. © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2011. ECONOMÍA CANARIA, UNA APROXIMACIÓN BIBLIOGRÁFICA 55 503. BOBROWSKIandparmers Estudio sobre posibilidades de industrialización en la provincia de Las Palmas. Colegio de Ingenieros Industriales y Excelentísimo Cabildo Insular de Gran Canaria. Las Palmas de Gran Canaria, 1968. 504. CALLE, Ángel Luis de la "Tenerife, en busca de su desarrollo industrial". Informaciones, 15.845. (Diciembre-1972) 13. 505. CENSO — de Edificios, 1980. Canarias. Comunidades Autónomas. Instituto Nacional de Estadística. 1983. 506. CENSO — de locales 1980. Tomo 2. Canarias. Comunidades Autónomas. Instituto Nacional de Estadística, 1983. 507. CENSO — Industrial, Regiones, Canarias. Instituto Nacional de Estadística, 1980. 508. CENSO — Industrial de España, 1978. Establecimientos Industriales. Serie Regional Canaria. Instituto Nacional de Estadística. Madrid, 1980. 509. CONSTRUCCIÓN "—. Monografía. Informe anual sobre la construcción. Año 1978". El Monitor de Obras Públicas, 1221 (8-Febrero-1979). 510. CRISIS "La— de la construcción, particularmente grave en Canarias, Baleares, Cataluña y Andalucía". ABC, 21613 Qulio-1975) 39. 511. DESARROLLO — industrial (I Pleno del CESI de Canarias). Consejo Económico Sindical ínter-provincial. Santa Cruz de Tenerife, 1967. 512. DISTRIBUCIÓN — Geográfica de la actividad industrial y análisis de la producción industrial. Cámara Oficial de Comercio, Industria y Navegación de Sanu Cruz de Tenerife, 1980. 513. ESTUDIO — sobre posibilidades de industrialización en la provincia de Las Palmas. Colegio de Ingenieros Industriales y Cabildo Insular de Gran Canaria. Ibérica Bedaux. Las Palmas de Gran Canaria, 1968. 514. ESTUDIO — sobre la industrialización de la región canaria. Análisis de la estructura industrial. Junta Económica Interprovincial de Canarias. Santa Cruz de Tenerife, 1974. 515. G A R C Í A ABAD, J. "Las Canarias "se alejan". La industrialización es inevitable". Informaciones, Xklkl. (18-Abril- 1974) 14. 516. GONZÁLEZ VIEITEZ, A. y BERGASA PERDOMO, O "Canarias, la industrialización posible". © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2011. 56 JUAN A. MARTÍNEZ DE LA FE Economía Industrial, 97 (1972) 73- 78. 517. GUIA — de posibilidades industriales. Provincia de Santa Cruz de Tenerife. Islas Canarias. Excelentísimo Cabildo Insular de Tenerife. Oficina de Programación Industrial. Santa Cruz de Tenerife, 1973. 518. HARDISSONRUMEU.J. Industrialización de Canarias y la Ley Arancelaria: Análisis del Decreto 702/77. Delegación del Ministerio de Industria y Energía. Santa Cruz de Tenerife, 1979. 519. INDUSTRIA — Monografía. Dossier Canarias. EDEIC. Las Palmas de Gran Canaria. Contiene: 1. Canarias, la industrialización posible (A. G. Viéitez, O. Bergasa). 2. La política de desarrollo industrial en Canarias. (O. Bergasa). 3. La industrialización en Canarias desde el punto de vista de la Administración. (J.C. Martínez de la Escalera). 4. Breve reseña de la historia de la política de la industrialización de Canarias. Estructura del sector industrial en Canarias (J. Hardisson). 5. SODICAN, Presente - Futuro (Eduardo de la Cruz). 6. Industria. Análisis Sectorial: Medidas a corto plazo. (C.C.E.). 7. Medidas de apoyo al Desarrollo Industrial de Canarias. (SODICAN). 8. Bases para la formalización de un Programa de Política Económica: Sector Industria (CO-CIN: Santa Cruz de Tenerife). 9. Proyecto de Bases de un Programa para el Desarrollo Industrial de Canarias. (Francisco Ucelay). 10. Plan Industrial para Canarias. (ASINCA) 11. Ponencia sobre Política Industrial, f Delegaciones Provinciales de Industria). 12. Ponencia de Industria. Jomadas Económicas. (Consejería de Industria y Energía). Junta de Canarias. 13. Documentación y Bibliografía complementaria. 520. INDUSTRIALIZACIÓN La — délas islas Canarias. Consejo Económico Social Sindical de Canarias. Preparado para la OCDE. Informe de la Fase II, 1971. 521. INDUSTRLA.LIZACION — en Las Palmas. Marco. Legislación. Posibilidades. COMDECA. C Í E S . Las Palmas de Gran Canaria, 1973. 522. INDUSTRIALIZACIÓN La — de las Islas Canarias. (Informe Mitsui, IIFase). Consejo Económico Sindical Provincial. Santa Cruz de Tenerife, 1973. 523. INDUSTRIAS Consejo Económico Sindical ínter-provincial. Santa Cruz de Tenerife, 1974. 524. INFORTUNIOS "Los — de las Islas Afortunadas. Polígonos Industriales para Tenerife". © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2011. ECONOMÍA CANARIA, UNA APROXIMACIÓN BIBLIOGRAHCA 57 Mundo Industrial, 6 (Mar2o-1978) 6. 525. LAW — 30/1972, of22ndJuly,ut>on Economic-Fiscal Régimen jor the Canary Islands.— Industrializa-tion in the Canary Islands, repon preparedfor the Organization for Economic Co-operation andDe-velopment by Mitsui Consultants Company. Caja Insular de Ahorros de Gran Canaria. Las Palmas de Gran Canaria. 1972. 526. MARTIN RAMOS, Andrés "¿Hacia la Industrialización Total de Canarias". El Europeo, 409 (Noviembre-1971) 9. 527. MARTÍNEZ DE LA ESCALERA LLORCAJ.C. "La Industrialización en Canarias desde el punto de vista de la Administración". Economía Industrial, 154 (Octubre-1976) 7. 528. MEMORIA — y balance. 1974. Industrias Químicas Canarias. Madrid 1975. 529. 1924 — 1974. 50 aniversario. Medio siglo de una empresa. Fábrica de Cervezas. Las Palmas de Gran Canaria. Las Palmas de Gran Canaria, 1974. 530. MONTESINOS,]. "Canarias necesita industrializarse". Informaciones, 16229, Suplemento. (9-Marzo-1974)4. 531. NUÑEZ RODRÍGUEZ, Juan Antonio Y PULIDO CASTRO, Tomás Estudio sobre industrialización de la región canaria. Junta Económica de Canarias- Cabildo Insular de Tenerife. Santa Cruz de Tenerife, 1974. 532. POLÍGONO "El — de Arinaga. Futuro Industrial de la Provincia de Las Palmas". Madrid, (Suplemento) 10400 (Octubre-1971) 16. 533. PONENCL\ — de Vivienda y Urbanismo. Consejo Económico Sindical ínter-provincial. Santa Cruz de Tenerife, 1975. 534. RICHARDS, R. Industrialization Schemefor the Canary Islands. Machinery Market, London, 1979. 535. RODRÍGUEZ MARTIN, J.A. "Algunas reflexiones teóricas sobre el proceso inmobiliario en Canarias". Información Comercial Española, 543 (Noviembre-1978) 84. 536. RUIZAGUI.J. "Posibilidades de Industrialización de las Islas Canarias. Acciones Esu-talesy Privadas", Economía Industrial, 154 (Octubre-1976)49. 537. RUIZAGUI,J. "Posibilidades de Industrialización de las Islas Canarias". Boletín de Información del Colegio Oficial de Ingenieros Indus- © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2011. 58 JUAN A. MARTÍNEZ DE LA FE tríales de Madrid, 282 (Abril-1977) 20. 538. SOCIEDAD "— para el Desarrollo Industrial de Canarias, S.A. (SODICAN)". Recursos Financieros, (INI) 186 (Mayo-1977). 539. SOCIEDADES "Las — de Desarrollo Industrial (SODI). 2. SODICAN invierte 600 millones en Lanzarote". í Días, 676 (15-Octubre-1980) 9. 540. SPAGNA "— e Isole Canarie. Relazione su una missione di operatori economici ita-liani (Sobre la Industria Conservera, Construcción e Industria del Frío". Informazioní per íl Commercio Estero 31 (Agosto-1973) SEPTA. 541. TRAPERO, Juan Jesús - BER-GASA PERDOMO, Osear - GON ZALEZ VIEITEZ, Antonio Acotaciones a la Ciencia Urbana y su Metodología. Aplicación en el Área Metropolitana de Las Palmas de Gran Canaria. Centro de Investigación Económica y Social de la Caja Insular de Ahorros de Gran Canaria. Las Palmas de Gran Canaria, 1970. 542. VIGARAMURILLO,A. "Inversiones en la Industria Canaria". Economía Industrial, 154 (Octubre-1976) 7. 543. VIVIENDA — (/ Pleno del CESI de Canarias). Consejo Económico Sindical ínter-provincial. Santa Cruz de Tenerife, 1967. 42.00 Tabaco. Industria Tabaquera 544. ATOMIZACIÓN "— de la industria tabaquera canaria". Actualidad Tabaquera, 158 (Abril- 1974) 14. 545. BADIA,E. "Canarias. Tan solas, tan lejos, 4. Con la reestructuración, el sector tabaquero dejará de ser autóctono". El País, 506 (18-Diciembre-1977) 47. 546. BADIA.E. "Sector tabaquero canario. 1. Nadie parece interesado en desbloquear el proyecto de empresa mixta con Tabacalera". El País, 904 (Marzo-1979) 51. 547. BADIA,E. "La confusa alternativa del sector tabaquero canario. Los beneficios de las empresas frenan las intenciones de concluir una asociación con Tabacalera". El País, 907 (Abril-1979) 41. 548. CULTIVO El— del tabaco en Canarias. Consejo Económico Sindical Provincial. Santa Cruz de Tenerife, 1963. 549. FONT DE MORA, Luis "Canarias: El Conflicto Agrario- Tabaquero". Actualidad Económica, 715 (Noviembre-1971)39. 550. FUERTES "— limitaciones para el tabaco canario". © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2011. ECONOMÍA CANARIA, UNA APROXIMACIÓN BIBLIOGRÁFICA 59 Nuevo Diario, 2295 (Enero-1975) 7. 551. INDUSTRIA "La — Canaria del cigarrillo y su distribución en la Península". Actualidad Tabaquera, 91 (Noviembre-1971)9. 552. INDUSTRIA "La— Tabaquera Canaria". El Campo. Boletín de información agrícola, 41 (Mayo-Junio-1974) 22. 553. ISLAS "En las — ya no se cultiva. El tabaco "canario" no existe". Lunes Económico, 8 (14-Abril- 1980) 20. 554. MARTÍNEZ, Carmen "Tabacalera y los Canarios: Se han subido los humos". Actualidad Económica, 754 (Agosto-1972) 28. 555. MECHA "La — de Tabacalera y el Humo Canario". Momento, 51 (Septiembre-1972) 24. 556. MONTESINOS, Jesús "La Industria Tabaquera Canaria necesita una solución definitiva al problema del tabaco cubano". Actualidad Tabaquera, 92 (Diciembre-1971)67. 557. MONTESINOS CERVERA, Jesús "Cultivadores e Industriales Tabaqueros Canarios, en situación conflictiva". Actualidad Tabaquera, 93 (Enero- 1972)11. 558. MONTESINOS, Jesús "Es posible el abandono total del cultivo del tabaco en Canarias (declaraciones del presidente del Subgrupo Nacional de Cultivadores Canarios)". Actualidad Tabaquera, 94 (Febrero-1972) 12. 559. MONTESINOS, Jesús "El anteproyecto de la Ley de Régimen Económico Fiscal para Canarias, una esperanza para el futuro. (Puntos en cuanto al tabaco)". Actualidad Tabaquera, 96 (Abril- 1972) 16. 560. MONTESINOS, Jesús "¿Solucionado el problema del tabaco canario? Desenlace político para una cuestión enteramente agrícola". Actualidad Tabaquera, 97 (Mayo- 1972) 19. 561. MONTESINOS, Jesús "Lanzarote y su tabaco virginiano". Actualidad Tabaquera, 98 Qunio- 1972) 57. 562. MONTESINOS CERVERA, Jesús "Stop al Tabaco Canario". Informaciones, 15.748, suplemento. (Agosto-1972) 3. 563. MONTESINOS CERVERA, Jesús "Cultivadores y Fabricantes Canarios a la espera". Actualidad Tabaquera, 102 (Octubre-1972) 20. 564. MONTESINOS CERVERA, J- "Cuál va a ser el futuro de la Industria Tabaquera Insular". © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2011. 60 JUAN A. MARTÍNEZ DE LA FE Actualidad Tabaquera, llOQunJo- 1973)5. 565. MONTESINOS CERVERA, J- "El Sector Laboral del Tabaco en Canarias". Actualidad Tabaquera, 112 (Agosto-1973) 13. 566. MONTESINOS CERVERA, ¿"Será Consultiva o Ejecutiva la Íunta Regional Sindical 'abaquera"?. Actualidad Tabaquera, 113 (Agosto-1973) 9. 567. MONTESINOS CERVERA, ¿"Será la Junta Regional Sindical un Organismo Unilateral"?. Actualidad Tabaquera, 114 (Septiembre-1973) 11. 568. MONTESINOS CERVERA, J- "Es necesario Reestructurar el Cultivo de Tabaco en Canarias". Actualidad Tabaquera, 116 "(Noviembre-1973). 569. MONTESINOS CERVERA, J. "Dónde van realmente las exportaciones de Tabaco Canario". Actualidad Tabaquera, 119 (Enero-1974) 11. 570. MONTESINOS CERVERA, J- "La sequía, nuevo obstáculo para el Tabaco Canario". Actualidad Tabaquera, 121 .(Marzo-1974) 11. 571. MONTESINOS CERVERA, J. "Las relaciones Península- Industriales canarios. A través del monopolio, comenzaron en 1924". Actualidad Tabaquera, 122 (Abril- 1974)25. 572. MONTESINOS CERVERA, J. "El Tabaco se muere en Lanzarote". Actualidad Tabaquera, 123 (Mayo-1974) 16. 573. MONTESINOS CERVERA, J- "Primera reunión de la Junta Regional Sindical Tabaquera. Fijados los precios para el tabaco en rama en la próxima campaña". Actualidad Tabaquera, 130 (Diciembre-1974) 9. 574. NUEVA "— reunión de los tabacaleros canarios (nota oficial remitida a Tabacalera, S.A.)". El Europeo, 451 (Septiembre-1972) 6. 575. POSICIÓN "La— de Tabacalera y los productores Industriales del Tabaco Canario no son encontradas". Actualidad Tabaquera, 100 (Agosto-1972) 29. 576. R O D R Í G U E Z , Mario "Canarias: Las Islas sin tabaco". Cambio 16, 3 (Diciembre-1971) 16. 577. TABACALERA "— y los Industriales Canarios; Frente a Frente". Balance, 441 (Septiembre-1972) 16. 578. TABACO "El — Canario en apuros". © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2011. ECONOMÍA CANARIA, UNA APROXIMACIÓN BIBLIOGRÁFICA 61 Desarrollo, 355 (Noviembre-1971) 15. 579. TABACO "— Canario. Problemas y esperanzas". Informaciones, 16906, Suplemento. (l4-Mayo-1976)3. 580. TABACO — Monografía: El sector tabaquero ante las perspectivas de la creación de la empresa mixta Dossier Canarias. EDEIC. Las Palmas de Gran Canaria, 1979. Contiene: 1. Política tabaquera en España, por Eugenio Moreno. 2. La Industria Tabaquera Canaria a Examen. Diario de Avisos y Asociaciones de Fabricantes de Cigarrillos y Cigarros de Canarias. 3. Tabacalera. La Estrategia del Humo, por César Vacchiano. 4. La Crisis Tabaquera Canaria, por José Alemán. 5. Informe del Secretario Nacional del Sindicato Obrero Canario: S.O.C. 1978. 6. Informe sobre la situación de la Industria Tabaquera: Unión de Centro Democrático. 1978. 7. Dossier de la Comisión Negociadora: Comisión Negociadora de Tabaco, Santa Cruz de Tenerife. (79-01-17). 8. Ningún resultado Positivo en las Negociaciones. El Eco de Canarias: Diario de Avisos. (78.02.09). 581. VENTAS. "— de las quince primeras marcas de cigarrillos ae Canarias durante 1970". Actualidad Tabaquera, 86 (Junio- 1971) 19. 582. VENTAS "— de Cigarros Habanos y Canarios durante 1970". Actualidad Tabaquera, 86 (Junio- 1971)33. 583. VENTAS "— y Existencias de Cigarros de Canarias en Abril de 1971 (Estadísticas) ". Actualidad Tabaquera, 87 (Julio- 1971) 10. 584. VENTAS "— y Existencias de Cajetillas de Canarias en Abril de 1971 (Estadísticas)". Actualidad Tabaquera, 87 Qumio- 1971)11. 585. VENTAS "— y Existencias de Cigarros de Canarias en Mayo de 1971 (Estadística)". Actualidad Tabaquera, 88 (Agost-o-1971) 12. 586. VENTAS "— y Existencias de Cajetillas de Canarias en Mayo de 1971 (Estadística)". Actualidad Tabaquera, 88 (Agosto-1971) 13. 587. VERA SUAREZ, José "Los Industriales Canarios, dispuestos a comprar la producción de los Agricultores de las Islas". Actualidad Tabaquera, 102 (Octubre-1972) 23. 588. VERA SUAREZ, José "Importante Documento en torno al problema de los cosecheros de tabaco en Lanzarote". © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2011. 62 JUAN A. MARTÍNEZ DE LA FE Actualidad Tabaquera, 102 (Octubre-1972) 24. 42.01. Industria Naval 589. CANARIAS "— sin astilleros". Cambio 16, 54 (Noviembre- 1972) 7. 590. MEMORIA Naviera de Canarias.— Las Palmas de Gran Canaria. Anual. 591. MONTESINOS CERVERA, J- "Guerra" de Astilleros en Canarias". Informaciones, 16270, Suplemento. (27-Abril-1974) 2. 43. Comercio Interior y Exterior 592. ALEMÁN, J.A. "Resurgimiento de la burguesía Comercial Canaria". Información Comercial Española, 543 (Noviembre-1978) 70. 593. ARENCIBIA ROCHA, Juan "Canarias y el Mercado Común". Revista del foro Canario, 60 (1984) 11-30. 594. ASPECTOS — gerais da economía das Canarias e suas relagóes com Portugal. Fondo de Fomento de Exportacao. Missao Comercial as Canarias de 18 a 25 de Novembro de 1973. Lisboa, 1973. 595. AUGUSTINE U., Uzoigwe Canarias y África. Centro de Investigación Económica y Social de la Caja Insular de Ahorros de Gran Canaria. Las Palmas de Gran Canaria, 1970. 596. AUMENTA "— el déficit en el Comercio con la Península". El Europeo, 456 (Octubre-1972) 21. 597. BLANCO VICA, L. "El Comercio canario, en baja generalizada". Ya, 12076 (Abril-1977) 18. 598. CANARIAS — Legislación-CEE. Regímenes Especiales en la CEE. Anexo al informe de Canarias, (s.l), (s.a). 599. CANARIAS — y la Comunidad Económica Europea. Banco de Bilbao. 600. CANARIAS —. Economía. Estadística del Comercio Exterior Año 1978. Cámara Oficial de Comercio, Industria y Navegación de Santa Cruz de Tenerife. 1980. 601. CANARIAS — Mercado Común. Informe a la Junta de Canarias sobre la posible Adhesión de las Islas a la CEE. Junta de Canarias. Las Palmas de Gran Canaria, 1980. 602. CANARIAS — Mercado Común. Informe de la Junta de Canarias sobre la posible Adhesión de las islas a la CEE. Madrid, 1982, 2.° edición. 603. CARBAJOSA.R. "Feria del Atlántico". © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2011. ECONOMÍA CANARIA, UNA APROXIMACIÓN BIBLIOGRÁFICA 63 Información Comercial Española. (Mensual) 475 (Marzo-1973) 159. 604. CARBALLO COTANDA, Antonio El Abanderamiento de Naves en las Islas Canarias. Aspectos específicos de sus requisitos tributarios. Centro de Investigación Económica y Social de la Caja Insular de Ahorros de Gran Canaria. Camarade Comercio de Santa Cruz de Tenerife. Las Palmas de Gran Canaria, 1971. 605. CATALOGO — de Firmas Importadoras y Exportadoras. Cámara Oficial de Comercio Industria Y Navegación de Santa Cruz de Tenerife. Santa Cruz de Tenerife, 1980. 606. COMERCIO — (/ Pleno del CESI de Canarias). Consejo Económico Sindical Provincial. Santa Cruz de Tenerife, 1967. 607. COMERCIO El— Exterior en Canarias 1967- 1974. Santa Cruz de Tenerife. Instituto Ti-nerfeño de Expansión Económica. 608. COMERCIO — Monografía: Comercio Exterior Canario. Dossier Canarias. EDEIC. Las Palmas de Gran Canaria, 1978. Contiene: 1. Introducción histórica. Bergasa, Osear y González Viétiez, Antonio. 2. Canarias y su Comercio Exterior: monopolio librecambio y dependencia. Guimerá Ravina, Agustín. 3. El Comercio Exterior (1800- 1936). Rodríguez y Rodríguez de Acuña, F. 4. Resurgimiento de la burguesía comercial canaria. Alemán, José A. 5. Los problemas del Comercio exterior canario. Lerena Guinea, Luis A. 6. Comercio Exterior Canario. CÍES. 7. El Comercio Exterior. Molina Petit, Rafael y Correa, José Luis. 8. El comercio Exterior y el Programa Económico Regional. Junta de Canarias. 9. Análisis crítico del proyecto de la Ley de Régimen Económico- Fiscal del Archipiélago. Carba- 11o Cotanda, Antonio. 10. Problema del Desarrollo Industrial de Canarias. La experiencia de la Ley de Régimen Económico- Fiscal. Bergasa, Osear. 11. La Tarifa Especial al Arbitrio de Entrada de mercancías en las islas Canarias. Asociación Industrial de Tenerife. 12. Conclusiones sobre la Tarifa Especial en la Economía Canaria. Equipo de Estudios de ADICAN. 13. La desgravación fiscal a la exportación y su aplicación en Canarias. Núñez, Juan Antonio. 609. CRUSAT VIDAL, Enrique "Ferias, congresos, exposiciones". Revista Canaria de Economía, vol. 12(1972). 61. 610. ESPEJO CASTRO, R. "Restituciones a la Exportación. El caso de Canarias". Boletín Informativo de la C.O.C. I. N., de Santa Cruz de Tenerife., 197(Noviembre-1980)4. © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2011. 64 JUAN A. MARTÍNEZ DE LA FE 611. E S T A D Í S T I CA — del Comercio de Importación y Exportación de la Provincia de Las Palmas. Cámara Oficial de Comercio, Industria y Navegación de Las Palmas. Años; 1963,1964, 1965, 1966, 1967, 1968, 1969, 1970, 1971, 1972, 1973, 1974, 1975, 1976, 1977, 1978, 1979. 612. ESTADÍSTICA — del Comercio de Importación y Exportación de la Provincia de Santa Cruz de Tenerife. Cámara Oficial de Comercio, Industria y Navegación de Santa Cruz de Tenerife. Instituto Tinerfeño de Expansión Económica. Años: 1966, 19711 1972, 1973,1975, 1977, 1978, 1979. 613. ESTUDIO "— trabajo del I.C.E.E. sobre el proyecto de Ley de Régimen Económico Fiscal para Cananas". Revista Canaria de Economía, (1972). 614. ESTUDIO — de Mercado. Esquema de Comercialización en Canarias y Países Competidores, 1979. Proyecto MAC 21. 615. ESTUDIOS — Económicos. Informe del Grupo de Trabajo sobre posible adhesión de Canarias a las Comunidades Europeas. (Informe Payno). Madrid, 1979. 616. FERIA — Española del Atlántico. I. Expomóvil 66. Las Palmas de Gran Canaria, 1966. 617. FERIA "— Española del Atlántico, III". Información Comercial Española, 1968. 618. FERIA "La VII—del Atlántico". Información Comercial Española, 463 (Marzo-1972) 159. 619. GESCAUD, Frank "Canaries. Des lies a Prospecter". Moniteur Du Commerce International, 571 (Septiembre-1983), 33. 620. GÓMEZ RODRÍGUEZ, S. índice comercial, industrial y profesional de las islas. Salvador Gómez Rodríguez. Las Palmas de Gran Canaria, 1970. 621. GÓMEZ R O D R Í G U E Z , Salvador índice comercial y profesional de las Islas Canarias. Ed. Octavio Castro Izquierdo. 1981. 622. GRÁNELE, Francisco Opción C.E.E. para la Economía Canaria. Cámara Oficial de Comercio, Industria y Navegación de Las Palmas. Las Palmas de Gran Canaria, 1979. 623. GRÁNELE, F. "España, ante la C.E.E. Canarias, más costes que beneficios". í Días, 482 (15-Enero-1980) 6. 624. GUIA —Práctica para el Comercio de Importación y Exportación en las Islas Canarias. Cámara Oficial de Comercio, Industria y Navegación de Santa Cruz de Tenerife. Santa Cruz de Tenerife, 1980. © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2011. ECONOMÍA CANARIA, UNA APROXIMACIÓN BIBLIOGRAHCA 65 628. HINTS — To Exporters: Spain (including the Canary Islanas). Pub. by British Overseas Trade Board. United Kingdon; London Hmso. 1982. 629. ÍNDICE — Comercial, Industrial y Profesional de las Islas Canarias. INCOIN. Provincia de Las Palmas. Dirección General de Prensa, Ministerio de Información y Turismo. Las Palmas de Gran Canaria, 1973. 2 Vols. 630. ÍNDICE — Comercial, Industrial y Profesional de las Islas Canarias. Santa Cruz de Tenerife, 1981. 3." edición. 631. INFORME — a la Junta de Canarias sobre la posible adhesión de las Islas a la C.E.E. 625. HINTS — to Businessmen visiting Spain (including the Canary Islands). Pub. by British Overseas Trade Board. United Kingdom, London, 1976. 626. HINTS — To Businessmen visiting Spain (including the Canary Islands). Publ, by British Overseas Trade Board. United Kingdom, London, 1979. 627. HINTS — To Exporters: Spain (including the Canary Islands). Publ. by British Overseas Trade Marck. United Kingdon, London Hmso. 1981. Servicio de Estudios Económicos del Banco Exterior de España. Junta de Canarias, 1982. 632. ISLAS "Las — Canarias y las Comunidades Europeas". Boletín Informativo de la C. O.C.I.N., Santa Cruz de Tenerife. 633. KANE,J. Market Report: Canary Islands. Trade and Industry, London, 1978. 634. KOMPASS — España 1979/80—Registerof Spamsh industry and commerce. Spain, Madrid, Kompass España, 1979, 2 Vols. 635. KOMPASS — España, 1981/82- Register of spamsh industry and commerce. Spain, Kompass España. Madrid, 1981. 636. KOMPASS — España 1982/83; Registerof Spanish industry and carneree. Spain, Kompass España. Madrid, 1982. 637. MARTIN RAMOS, Andrés "Las Importaciones de Las Palmas en 1970". El Europeo. 412. (Diciembre-1971) 8. 638. MEMORIA COCIN de Santa Cruz de Tenerife. De periodicidad anual. 639. MOLINA PETIT, R. y CORREA, J.L. "El comercio exterior". © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2011. 66 JUAN A. MARTÍNEZ DE LA FE Información Comercial Española, 543 (Noviembre-1978) 74. 640. MUSTO, StefanA. "The Canary Islands and the EC-Options for integration". Jorunal of Common Market Stu-dies, 2 (Diciembre-1981) 115-137. 641. MUSTO, Stefan A. "Ante el ingreso en la CEE. Consideraciones sobre la viabilidad económica de Canarias". Gaceta de Canarias {19S2). 642. OFERTA "— Española para tres continentes (entrevista con el Director de la X Feria Internacional del Atlántico)". Products and services made in Spain, (Enero-Febrero-1975) 49. 643. OPCIÓN "— CEE para Canarias". Boletín informativo de la C. O- .C.I.N., de Santa Cruz de Tenerife, 225 (Marzo-1983) 59. 644. OPCIONES — de ¡apolítica comercial de Canarias ante la entrada de España en las Comunidades Europeas. Copete-Cepyme. Santa Cruz de Tenerife, 1982. 645. PÉREZ HERNÁNDEZ,]. "Una trayectoria irregular: la aproximación de Canarias a la Comunidad Europea". (En: Canarias ante el cambio). Santa Cruz de Tenerife, 1981. 646. PROBLEMAS "Los problemas del comercio exterior canario". Documentación Económica, 4 (1972)287-299. 647. PROPOSICIONES "— del I.U.D.E. de La Laguna (monografía)". Informaciones, 14649 (Enero-1972) 23. 648. PROPUESTA "— oficial de los representantes canarios: el régimen económico-fiscal. (Monografía)". Informaciones, 14649 (Enero-1972) 25. 649. REPERCUSIONES Las — en Canarias de la Adhesión Española a la CEE. Junta de Canarias. Las Palmas de Gran Canaria. 650. SANTOS FUENTES "La Economía canaria a través de su comercio exterior". Información Comercial Española, • 438(1970). 651. SCHWARTZ, Pedro, y MARTIN CASTELLA, Isabel Canarias ante la CEE: el camino de la libertad. Fundación Cánovas del Castillo, Madrid 983. 43.00Puertos 652. ANÁLISIS — del Tráfico Marítimo de los Puertos Canarios. Cámara Oficial de Comercio, Industria y Navegación. Las Palmas de Gran Canaria, 1978. 653. BURRIEL DE ORUETA, Eugenio El Puerto de la Luz, en Las Palmas de Gran Canaria. © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2011. ECONOMÍA CANARIA, UNA APROXIMACIÓN BIBLIOGRÁFICA 67 Centro de Investigación Económica y Social de la Caja Insular de Ahorros de Gran Canaria. Las Palmas de Gran Canaria, 1974. 654. DAVIES, P.N. The Trade Makers. Eider Demps-terin VI'est África: 18^-1972. Alien and Unwin Ltd., Londres (1980). 655. GUIA — del Puerto de Santa Cruz de Tenerife 83. Santa Cruz de Tenerife. (1983). 656. MEMORIA Junta de Obras del Puerto. Las Palmas de Gran Canaria. Anual. 657. MEMORIA Junta de Obras del Puerto. Santa Cruz de Tenerife. Anual. 658. MONTESINOS, J. "Canarias. Las tarifas portuarias multiplicadas por tres". Informaciones, 16.526. Suplemento. (Febrero-1975) 3. 659. MONTESINOS, J. "Canarias. Los Puertos se hunden". Doblón, 18 (Febrero-1975) 24. 660. MURCIA NAVARRO, Emilio Santa Cruz de Tenerife, un puerto escala en el Atlántico. Aula de Cultura de Tenerife. Santa Cruz de Tenerife, 1975. 661. SANTA "— Cruz de Tenerife primer puerto de España en 1976". Economía y finanzas Españolas, 70 (Febrero-1977) 42. 43.01 Aeropuertos 662. MONTESINOS, Jesús "Un aeropuerto para el desarrollo tinerfeño". Informaciones, 15.772, suplemento. (Septiembre-1972) 3. 44. Turismo 663. ARREDONDO PIE-DROLA. J. "Turismo. Tenerife, hoy". Economía y Finanzas Españolas, 54 (Octubre-1975) 25. 664. ASAMBLEA — provincial de Turismo, II. IV Ponencia y Planes de Promoción. Patronato Provincial de Turismo. Las Palmas de Gran Canaria, 1974. 665. BADIA.E. "Canarias: Tan solas, tan lejos. 6. El gran soporte económico es el turismo". El País, 509 (22-Diciembre-1977) 50. 666. BARBER, M.A. y ARTILES, J- "El sector turístico. Análisis y algunas consideraciones a un nuevo modelo". Información Comercial Española. 543 (Noviembre-1978) 108. 667. BEAUMONT, Alan "The Wildlife of Tenerife". ^ildlife, volumen 24, número 1. (Enero-1982) 6. © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2011. 68 JUAN A. MARTÍNEZ DE LA FE 668. CANARIAS "—. La inversión extranjera prefiere el Turismo". Doblón, 8 (7-Diciembre-1974) 23. 669. DÍAZ HERRERA,]. "Turismo. Un sector que se proletariza". Cuadernos para el Diálogo, 159 (15-Mayo-1976)42. 670. EJECUTIVOS — del turismo. Las Palmas, 74. Graficán, S.A. Las Palmas de Gran Canaria, 1974. 671. ESTADÍSTICAS — de Turismo Receptivo. Patronato Insular de Turismo del Excelentísimo Cabildo Insular de Tenerife. Santa Cruz de Tenerife, 1977. 672. G A R C Í A ABAD, J. "Las Canarias "se alejan". El mejor ejemplo de una mala política turística". Informaciones, 16261 (17-Abril- 1974) 16. 673. G A R C Í A S A N J U A N , C.L. "Canarias y el turismo". Información Comercial Española, 421 (1968). 674. INTRODUCCIÓN — aun Estudio Socioeconómico del Turismo en la Provincia de Las Palmas. Centro de Investigación Económica y Social de la Caja Insular de Ahorros de Gran Canaria. Las Palmas de Gran Canaria, 1974. 675. ISLAS "— Canarias (Guía del Sector Turístico)". Noticiario Turístico, 79 (Septiembre, Octubre, Novi |
|
|
|
1 |
|
A |
|
B |
|
C |
|
E |
|
F |
|
M |
|
N |
|
P |
|
R |
|
T |
|
V |
|
X |
|
|
|