PRESENTACIÓN
En el presente año de 1998 se celebran, en toda España, dos acontecimientos
que, sin duda, poseen una gran significación histórica. El V
Centenario de la Muerte de Felipe 11, el monarca que consolidó el antiguo
Imperio español en su dimensión europea y americana, y, en segundo
lugar, el primer centenario de la pérdida de Cuba, Puerto Rico y Filipinas,
es decir, los restos del citado Imperio en América y en el extremo
Oriente, lo que hizo decir a los clásicos cortesanos, al glosar la figura del
insigne monarca, que en sus dominios jamás se ponía el sol.
Esta doble efeméride bien merece, como en ocasión anterior se llevó
a cabo al conmemorarse el V Centenario del Descubrimiento, la edición
de un número especial de nuestro Tebeto. Anuario del Archivo Histórico
Insular de Fuerteventura, que, gracias a la colaboración de numerosos
investigadores de ambos lados del Atlántico, pueda convertirse, de acuerdo
con sus objetivos fundacionales, en un documento de discusión y de
debate científico, sin olvidar, naturalmente, su valor como instrumento
divulgador, de cara al gran público, de la Historia de Canarias y, en
particular, de Fuerteventura en relación con Hispanoamérica y con el
resto del Mundo.
La Consejería de Cultura del Excelentísimo Cabildo Insular desea
sumarse, pues, a tan importantes eventos culturales, mediante la letra
impresa, testimonio imperecedero, al fin y al cabo, de la labor de investigación
de historiadores y otros estudiosos de nuestro pasado.
El presente número reúne, pues, un nutrido conjunto de especialistas
que, como comprobará el lector interesado, aportan en sus trabajos no
sólo problemas relacionados con la Historia de América y, en particular,
del Caribe, sino valiosos testimonios documentales de interés para el conocimiento
particular de los aspectos bélicos, económicos, folclóricos y
culturales, en general, del 98 hispanoamericano.
Así, pues, confiamos en que este esfuerzo cultural sirva para estrechar,
aún más, los vínculos espirituales entre las dos orillas, antaño sépala
radas por contiendas /raticidas, como todas las guerras, pero unidas a
través de redes más profundas de parentesco e historia común.
Al mismo tiempo, deseamos tributar un rendido homenaje a tantas
personalidades de renombre y a incontables y anónimos emigrantes, hijos
de Canarias, que durante muchas generaciones han contribuido a forjar
la personalidad de dos mundos.
MIGUEL SÁNCHEZ VELÁZQUEZ
Consejero de Cultura y Educación
Excmo. Cabildo Insular de Fuerteventura
14