AÑO 2020
Número 31
sociedadcanariadeoftalmologia.com
SOCIEDAD CANARIA DE OFTALMOLOGÍA
JUNTA DIRECTIVA
PRESIDENTE: Cristina Mantolán Sarmiento
VICEPRESIDENTE: Josefina Reñones de Abajo
SECRETARIO: Ruymán Rodríguez Gil
TESORERA: Mariel Sánchez García
VOCALES:
Pedro Valls de Quintana
Alicia Pareja Ríos
M.ª Teresa Álvarez Hernández
Claudia Calió Conte
Blanca Montesino Ventura
Ewelina Herman
Francisco Andrés León Hernández
EX-PRESIDENTES
Juan Murube del Castillo
Antonio Ojeda Guerra
Manuel González de la Rosa
Francisco Pérez Hernández
Carlos Piñana Darias
Miguel Ángel Serrano García
Pedro Abreu Reyes
Julio Méndez González
José Augusto Abreu Reyes
José Alfonso Rodríguez Pérez
José Juan Aguilar Estévez
Francisco Cabrera López
ARCHIVOS DE LA SOCIEDAD CANARIA DE OFTALMOLOGÍA
ÓRGANO OFICIAL DE LA SOCIEDAD CANARIA DE OFTALMOLOGÍA
EDITORES:
Dr. Rodrigo Abreu González, Santa Cruz de Tenerife
Dra. Haridián Peñate Santana, Las Palmas de Gran Canaria
Revisores:
Dr. Luis Cordovés Dorta, Dr. Valentín Tinguaro Díaz Alemán,
Dr. David Pérez Silguero, Dra. Josefina Reñones de Abajo, Dr. Miguel Ángel Reyes Rodríguez
Ex-editores:
Prof. Juan Murube del Castillo, Prof. Manuel Antonio González de la Rosa, Dr. José A. Abreu Reyes,
Dr. José A. Rodríguez Pérez, Dr. Alfredo Amigó Rodríguez, Dr. Miguel Ángel Pérez Silguero,
Dr. José Alberto Muiños Gómez-Camacho, Dr. Francisco Cabrera López, Dr. David Viera Peláez y
Dr. Luis Cordovés Dorta
Fotos de portada:
Granuloma coroideo en contexto de corioretinitis multifocal tuberculosa: Retinografía, autofluorescencia
y angiografía con hiperfluorescencia tardía de la lesión
Autor: Iván Rodríguez Talavera, Hospital Universitario de Canarias, Tenerife
Traducción: Dña. Claudia Lang-Lenton
Dirección de la Revista en Internet:
http://sociedadcanariadeoftalmologia.com/archivos-de-la-sociedad-canaria-de-oftalmologia/
La correspondencia relacionada con la Redacción de Archivos de la Sociedad Canaria de Oftalmología
deberá dirigirse a los editores: E-mail: revistasco@gmail.com
La Dirección de la Revista, en ningún caso, se responsabiliza de las ideas y conceptos de los artículos publicados.
Depósito Legal M. 31405-2007 ISSN 0211–2698
Normas para publicación en los
Archivos de la Sociedad Canaria de Oftalmología
1. Puede solicitar la publicación de trabajos en estos Archivos, revista oficial de la Sociedad Canaria de Oftal-mología,
cualquier persona interesada. Se publicarán artículos originales de investigación clínica o básica,
comunicaciones cortas de casos clínicos o innovaciones técnicas, cartas al director, editoriales, revisiones
y notas. A la publicación se tendrá también acceso a través de http://sociedadcanariadeoftalmologia.com/
archivos-de-la-sociedad-canaria-de-oftalmologia/
2. Las solicitudes de publicación será remitidas a los editores a través del siguiente e-mail:
revistasco@gmail.com
3. Los trabajos podrán estar escritos en español o en inglés, serán enviados antes del día 1 de marzo, para que la
edición del número de Archivos correspondiente al año, coincida con la celebración del Congreso anual de la
Sociedad Canaria de Oftalmología y deberán ajustarse a las normas contenidas en los siguientes apartados.
4. Redacción del texto y presentación.– Se enviará en formato Microsoft Word con las imágenes incorporadas
en el texto y también como archivos independientes (jpeg, tiff), correctamente identificadas. La presentación
incluirá los siguientes apartados: 1. Identificación (ver punto 5); 2. Resumen y palabras clave (ver punto 6); 3.
Texto; 4. Bibliografía (ver punto 7); 5. Leyendas de ilustraciones; 6. Ilustraciones (ver punto 8).
Se debe enviar como un único archivo (salvo las ilustraciones que también irán como ficheros independientes)
cuyo nombre debe seguir las siguientes reglas: APELLIDO PRIMER AUTOR. PALABRA CLAVE. FECHA
VERSION AÑO-MES-DIA (GONZALEZ.UVEITIS.20160123), tanto para el archivo inicialmente remitido
como para las revisiones posteriores, con el fin de poder realizar un adecuado seguimiento.
5. Hoja de identificación.– Deberá incluir: a) el título del trabajo en español y después en inglés; b) el nombre
y uno o dos apellidos de cada autor, con el grado académico más alto y la afiliación a una institución; c) el
nombre del departamento/s e institución/es responsables; e) el nombre, la dirección y el e-mail del autor res-ponsable;
f) mención opcional de que el trabajo ha sido presentado en algún congreso, lugar y fecha; g) ma-nifestación
de cualquier interés financiero de los autores en el producto, equipamiento o proceso del que trate
el trabajo o de la competencia o de cualquier ayuda económica recibida por alguna compañía implicada en el
trabajo. Finalmente se escribirá: «El autor/es certifica/n que este trabajo no ha sido publicado ni está en vías de
consideración para publicación en otra revista. Asimismo, transfiere/n los derechos de propiedad (copyright)
del presente trabajo a la Sociedad Canaria de Oftalmología» firmando por orden los autores.
6. Resumen y palabras clave.– Deberá tener una versión española y una inglesa de idéntico contenido con una
extensión no superior a 250 palabras para los artículos originales indicando Objetivo, Métodos, Resultado
y Conclusiones; y de 100 palabras para las comunicaciones cortas indicando Objetivo/método, Resultados/
conclusiones (o bien Caso clínico, Discusión). Debajo de cada versión del resumen se identificarán hasta 5
palabras clave.
7. Bibliografía.– Se ordenará y numerará por su orden de aparición en el texto. Para las citas se debe seguir el
estilo Vancouver, el usado por la NLM (National Library of Medicine) en el Index Medicus – PubMed.
8. Ilustraciones: Tablas, gráficos e imágenes.– El número de éstos deberá limitarse a los fundamentales. Las fo-tografías
en color para la edición impresa correrán a cargo del autor/es. Las leyendas de las ilustraciones deben
aparecer también en el punto 5 del archivo. Las imágenes deberán acompañarse como ficheros independientes
(jpeg, tiff) debidamente numeradas.
9. Caracteres de imprenta.– Sólo se admitirán en el texto los estilos de los caracteres de imprenta cursiva y negrita.
10. Examen de manuscritos.– Los trabajos, una vez recibidos, pasarán al comité editorial y al revisor asignado
para informe.
11 Revisiones.– Deberán devolverse, debidamente corregidas, en el plazo que haya determinado el comité edito-rial.
Pasado este plazo sin recibirse, el trabajo puede perder su turno de publicación.
Archivos de la
Sociedad Canaria de Oftalmología
2020 Publicación anual N.° 31
Índice
NORMAS
EDITORIAL
El Ojo Seco como Enfermedad
Dry Eye as a Disease
Benítez del Castillo JM.................................................................................................................................................................... 1
CASOS CLÍNICOS
Hemangioma de conjuntiva pediculado y bilateral.
Reporte de un caso
Bilateral and pedunculated tarsoconjunctival hemangioma. A case report
Garduño Vieyra L, Torres Delgado L, Alvarez Lira L...................................................................................................................... 3
Abordaje quirúrgico en una gestante con queratitis infecciosa por fusarium
Surgical approach in a pregnant woman with fusarium infectious keratitis
Tapia Quijada HE, Quesada Sanz AA, Gómez Perera S................................................................................................................... 7
Congenital Hypertrophy of the Retinal Pigment Epithelium (CHRPE): diagnosis and management
Hipertrofia congénita del Epitelio Pigmentario de la Retina (HCEPR): diagnóstico y manejo
Guedes Guedes II, Bernal Montesdeoca LI, Cabrera López F......................................................................................................... 12
Angiografía por tomografía de coherencia óptica en telangiectasia macular tipo 2 con neovascularización subrretiniana asociada
Optical Coherence Tomography Angiography of Macular Telangiectasia Type 2 with Associated Subretinal Neovascularization
Tapia Quijada HE, Rodríguez Talavera I, Mantolan Sarmiento C, Serrano García MA.................................................................. 18
Abordaje terapéutico de la Enfermedad de Coats. Serie de casos
Therapeutic approach to Coats disease. Case series
Tapia Quijada HE, Gómez Perera S, Mantolan Sarmiento C........................................................................................................... 24
Coroiditis multifocal secundaria a Mycobacterium tuberculosis
Multifocal choroiditis secondary to Mycobacterium tuberculosis
Rodríguez Talavera I, Tapia Quijada H, Días de Aguilar Osona M, Losada Castillo MJ................................................................. 31
Estudio multimodal de la coroidopatía punctata interna: presentación de un caso y actualización
Multimodal Study of Punctate Inner Choroidopathy: a Case Report and Update
Álvarez González E, Espinosa Barberi G, Galván González F, Hernández Obregón D, Peñate Santana H.................................... 36
Afectación bilateral del nervio óptico en un paciente con sífilis: a propósito de un caso
Bilateral involvement of the optic nerve in a patient with syphilis: a case report
Galván González FJ, Espinosa Barberi G, Álvarez González E, Tejera Santana M, Peñate Santana H.......................................... 42
Síndrome endotelial iridocorneal. Presentación de casos clínicos
Iridocorneal endothelial syndrome. Presentation of clinical cases
Alberto Pestano MM, Espinosa Barberi G, Rodríguez Gil R, Beltrán Agulló L, Navero Rodríguez JM Antón López A............... 47
Linfoma difuso de células B con debut conjuntival bilateral. A propósito de un caso
Diffuse large B-cell lymphoma with bilateral conjunctival debut. Case report
Falcón Roca R, Rodríguez Talavera I, Díaz De Aguilar Osona M, Gómez Perera S, Abreu Reyes JA........................................... 54
Macroaneurismas arteriales retinianos: diferentes presentaciones, diferentes enfoques terapéuticos
Retinal arterial macroaneurysms: different presentations, different therapeutic approaches
Díaz de Aguilar Osona M, Tapia Quijada H, Rodríguez Talavera I, Gómez Perera S, Falcón Roca R............................................ 59
ARTÍCULOS ORIGINALES
Tratamiento complementario con Glicerol en la prevención del haze corneal
Glycerol as a complementary treatment for the prevention of corneal haze post PRK surgery
Garduño Vieyra L, Rivera Abril LA, Zamora y Cornejo LM, Rodríguez Ramirez FJ, Zavala Martínez MT, Flores Escobar B.... 66
Densidad vascular superficial normal, medida mediante OCT-Angiografía, en nuestra población de referencia
Normal superficial vascular density measured by OCT-angiography in our reference population
Durán Carrasco O, Rodríguez Gil R, Díaz Rodríguez R, Alberto Pestano M, Abreu González R................................................... 73
Neumoretinopexia en desprendimientos de retina regmatógenos en nuestra área de salud. Estudio descriptivo retrospectivo
Pneumoretinopexy in the treatment of rhegmatogenous retinal detachment in our health area
Peñate Santana H, Combarro Túnez M, Álvarez González E.......................................................................................................... 78
REVISIÓN
Cirugía bilateral simultánea de cataratas: una revisión de la literatura
Bilateral simultaneous cataract surgery: a review
Espinosa Barberi G, Galván González FJ, Anton A.......................................................................................................................... 84
OPINIÓN DEL EXPERTO
¿Antibióticos tópicos postoperatorios en cirugía de cataratas en adultos? Protocolo basado en la evidencia
The use of postoperative topical antibiotics after cataract surgery in adults: evidence-based protocol
Abreu Reyes JA, Cordovés Dorta L................................................................................................................................................. 92
IN MEMORIAM
Doctora María José Losada Castillo................................................................................................................................................ 95
Doctor Juan Carlos Vargas González............................................................................................................................................... 96