83
ARCH. SOC. CANAR. OFTAL., 2005; 16: 83-86 CASO CLÍNICO
Utilidad de la tomografía de
coherencia óptica en el edema
macular diabético traccional
Use of optical coherence tomography in
tractional diabetic macular edema
ABREU R1, BRANDAO F1, SEMPERE J1, ABENGOECHEA S2
RESUMEN
Caso clínico: Se presenta el caso de un paciente varón de 66 años afecto de retinopatía diabé-tica
no proliferativa en ambos ojos y edema macular diabético (EMD) con componente
traccional en el ojo derecho confirmado por Tomografía de Coherencia Óptica (OCT), así
como el resultado después de realizar tratamiento quirúrgico mediante vitrectomía via pars
plana y delaminación de la hialoides posterior.
Discusión: La Tomografía de Coherencia Óptica es de utilidad para el diagnóstico, segui-miento
y diseño del protocolo quirúrgico en los pacientes afectos de EMD traccional, pues-to
que nos permite cuantificar la evolución del mismo de una manera no invasiva.
Palabras clave: Edema macular diabético traccional, tomografía de coherencia óptica.
ABSTRACT
Case report: We report the case of a 66-year-old man with non-proliferating diabetic retino-pathy
in both eyes and tractional diabetic macular edema (DME) in his right eye, as con-firmed
by Optical Coherence Tomography (OCT). We also present the results after pars pla-na
vitrectomy and dissection of the posterior hyalod.
Discussion: OCT is a useful tool for the diagnosis, follow-up and design of the surgical treat-ment
of patients with tractional DME. It allows us to examine the evolution of the edema
in a non-invasive way.
Key words: Tractional diabetic macular edema, Optic Coherence Tomography.
Centro de Oftalmología Barraquer, Barcelona, España.
1 Licenciado en Medicina. Instituto Barraquer. Barcelona.
2 Licenciado en Medicina. Centro de Oftalmología Barraquer. Barcelona
Correspondencia:
Dr. R Abreu González
Instituto Barraquer
C/ Laforja, 88
E-08021 Barcelona, España
INTRODUCCIÓN
El edema macular es la principal causa de
disminución de la agudeza visual en pacien-tes
con retinopatía diabética (1). La OCT es
una herramienta útil y eficaz en el diagnósti-co
y seguimiento de estos casos (2-6).
CASO CLÍNICO
Paciente varón de 66 años que acude a
nuestro centro por pérdida progresiva de
visión en ambos ojos (AO) agravada en el
último año. Como antecedentes presentaba
una diabetes mellitus tipo-II de 12 años de
evolución, retinopatía y maculopatía diabéti-ca
e hipertensión arterial. Hace un año y
medio fue intervenido de extracción de cata-ratas
en AO mediante facoemulsificación con
implante de LIO en cámara posterior. Tres
meses más tarde se le practicó fotocoagula-ción
retiniana con láser de argón en AO.
Actualmente está en tratamiento con insulina,
complejos polivitamínicos y antioxidantes.
En la exploración oftalmológica su agude-za
visual (AV) corregida en el ojo derecho
(OD) era de 0,2 y n.º 3 y de 0,6 n.º 1 en el ojo
izquierdo (OI), asociada a metamorfopsia
vertical y horizontal en el OD; pseudofaquia
correcta y la presión intraocular era de 19
mmHg en AO. En el examen del fondo de ojo
observamos un edema macular clínicamente
significativo en OD, microaneurismas,
microhemorragias y algunos exudados duros
en polo posterior de AO (figs. 1 y 2).
La angiografía con fluoresceína (AGF)
(figs. 3 y 4) demuestra la existencia de múlti-ples
cicatrices dispersas debido a la fotocoa-gulación
en polo posterior de AO, observán-dose
edema macular difuso en el OD.
En la OCT se evidencia un edema macular
en OD con una tracción vitreo-macular en el
área foveal (figs. 5 y 6), por lo que se decide
realizar tratamiento quirúrgico mediante
vitrectomía vía pars plana (VPP) disecando
completamente la hialoides posterior con el
objetivo de liberar la tracción. La OCT de
control a los dos días de la cirugía confirma
la eliminación de la tracción vitreo-macular
(figs. 7 y 8).
ABREU R, et al.
84 ARCH. SOC. CANAR. OFTAL., 2005; 16: 83-86
Fig. 1:
Retinografía OD.
Fig. 2:
Retinografía OI.
Fig. 3:
Angiofluoresceíngr
afía OD.
Fig. 4:
Angiofluoresceíngr
afía OI.
DISCUSIÓN
El EMD es la principal causa de disminu-ción
de la agudeza visual en pacientes con
retinopatía diabética (1). Aunque el diagnós-tico
clínico se puede realizar mediante la
oftalmoscopia indirecta y la biomicroscopía,
la OCT se muestra como una prueba diag-nóstica
no invasiva que proporciona imáge-nes
de cortes retinianos longitudinales en
diferentes puntos transversales de alta resolu-ción
(2-6).
La VPP con peeling de la hialoides poste-rior
se propone como opción terapéutica para
los pacientes con EMD ya que elimina la cau-sa
patogénica del mismo: las tracciones axia-les
y tangenciales producidas por la hialoides
posterior (7,8).
La OCT nos aporta una valiosa informa-ción
tanto cuantitativa como cualitativa del
edema macular, sobre todo en los casos con
componente traccional, lo que nos permite
realizar su diagnóstico y posterior seguimien-to
tras el tratamiento de una manera precisa.
Por todo esto, como ha ocurrido en nuestro
caso, consideramos que la OCT es de utilidad
en el diseño del protocolo quirúrgico en los
pacientes afectos de EMD traccional, así
como en su seguimiento, puesto que nos per-mite
cuantificar la evolución del mismo de
una manera no invasiva.
BIBLIOGRAFÍA
1. Ferris FL, Podgor MJ, Davis MD. Macular Edema
in Diabetic Retinopathy Study Patients. The Dia-betic
Retinopathy Study Research Group. Report
No. 12. Ophthalmology 1987; 94: 754-760.
2. Panozzo G, Gusson E, Parolini B, Mercanti A.
Role of OCT in the diagnosis and follow up of
diabetic macular edema. Semin Ophthalmol
2003; 18: 74-81.
3. Browing DJ, McOwen MD, Bowen RM Jr,
O’Marah TL. Comparision of the clinical diag-nosis
of diabetic macular edema with diagnosis
by optical coherence tomography. Ophthalmo-logy
2004; 111: 712-715.
4. Brown JC, Solomon SD, Bressler SB, et al.
Dtection of diabetic foveal edema: contact lens
biomicroscopy compared with optical coheren-ce
tomography. Arch Ophthalmol 2003; 122:
330-335.
5. Kang SW, Park CY, Ham DI. The correlation
between fluorescein angiographic and optical
coherence tomography features in clinically sig-nificant
diabetic macular edema. Am J Ophthal-mol
2004; 137: 313-322.
6. Massin P, Duguid G, Erginay A et al. Optical
coherence tomography for evaluating diabetic
macular edema before and after vitrectomy. Am
J Ophthalmol 2003; 135: 169-177.
7. Lewis H, Abrams GW, Blumenkranz MS, Spo
RV. Resolution of diabetic macular edema asso-ciated
with a thickened and taut premacular pos-terior
hyaloid after vitrectomy. Ophthalmology
1991; 98: 146.
8. Stefaniotou M, Aspiotis M, Kalageropoulos C,
et al. Vitrectomy results for diffuse diabetic
macular edema with and without inner kimiting
membrana renoval. Eur J Ophthalmol 2004; 14:
137-142.
Edema macular diabético y TCO
ARCH. SOC. CANAR. OFTAL., 2005; 16: 83-86 85
Fig. 5: OCT
prequirúrgica de
OD a 30º. Se
observa edema y
tracción vítreo-macular.
Fig. 6: OCT
prequirúrgica de
OD a 90º. Se
observa edema y
tracción vítreo-macular.
Fig. 7: OCT
postquirúrgica de
OD a 30º. No se
observa la
tracción vítreo-macular
y
disminuye el
edema.
Fig. 8: OCT
postquirúrgica de
OD a 90º. No se
observa la
tracción vítreo-macular
y
disminuye el
edema.