EDITORIAL
ALMOGAREN, para los antiguos pobladores canarios, designaba la casa
de oración, el lugar de encuentro religioso. Por ello, los aborígenes de Gran
Canaria dieron ese nombre al primer centro de evangelización levantado con
piedras secas por los misioneros franciscanos que arribaron a las islas en son
de paz. ALMOGAREN ha sido para nosotros el símbolo de lo que quiere ser
nuestro Centro Teológico en el ámbito cultural-religioso de las islas.
Fieles a su impulso fundacional, nuestra revista ALMOGAREN continúa
en su empeño de convertirse en cauce de diálogo y de enriquecimiento mutuo,
en plataforma de encuentro fe-cultura, en instrumento de información y de
formación en el área filosófico-teológica.
Hoy nos complace presentar varias contribuciones a un tema vital en todo
el planeta y particularmente en las Islas Canarias: la ecología. Tres canarios
nos ilustran con su aportación: M.a Soledad Collado, profesora del CET, con
el texto completo de su lección inaugural en el presente curso; Nicolás M. Sosa,
palmero, desde su docencia en la Universidad de Salamanca, preocupado
siempre por su tierra natal; y Eduardo Martinez de la Fe, desde su interesante
trabajo a nivel europeo y mundial al frente de la revista "Tendencias", sitúa
la cuestión ecológica en correlación con las tendencias planetarias ante el futuro
que se nos avecina.
A esta trilogia añadimos en este número otra jugosa aportación de nuestro
Úu~bpoR, amón Echarren, Presidente del CET, que se inscribe en el necesario,
inevitable y fecundo diálogo pastores-teólogos, ya iniciado en nuestra
publicación desde anteriores números. Igualmente, ofrecemos una colaboración
señera de un teólogo de la talla de Rovira Belloso, sobre un tema de prospectiva
eclesial. El profesor del CET y organista de la Catedral, Heraclio Quintana,
cierra el bloque de estudios con una simpática, y seria a la vez, catalogación
y comentario de las obras musicales marianas del valioso Archivo de música
catedralicio. La categoría del "pulchrum" hace así su aparición una vez más
en nuestras páginas, junto al "verum" y el "bonum" de los otros escritos.
La sección de documentos ha sido cuidada esta vez de manera especial,
con la edición de tres documentos inéditos de sumo interés para la historia
religiosa y civil del Archipiélago.
Variedad de temas, colaboraciones ilustres que siempre se agradecen,
estímulo a nuestros investigadores, asuntos de actualidad ... ALMOGAREN
brinda a sus lectores y amigos unas lecturas que deseamos agraden y ayuden
a seguir caminando por la senda emprendida.