T R A B A J O S
del Sanatorio Antituberculoso de Otra
y del Dispensario Central
DE S A N T A CRUZ DE TENERIFE
CANARIAS (ESPAÑA)
D I R E C T O R : DR. T. C E R V IA
Volumen X
A ñ o s 1 9 5 0 - 51
S A N T A C R U Z DE T E N E R I FE
Dirección postal: Apartado de Correos n.° 140
1 9 5 2
IMBII]OS DEI SnililIOIIIO miUBlRCOlDSO Dl OFRIL Y DU OISPÍUSIIO CiRill
DE SANTA CRUZ DE TENERIFE (CANARIAS) '
CORRESPONDENCIA Y CANJE AL
DR. T. CERVIA.-DIRECTOR DEL SANATORIO Y DISPENSARIO
ANTITUBÉASULOSO-APARTADO DE CORREOS NUMERO 140
SANTA CRUZ DE TENERIFE (CANARIAS. ESPAÑA)
(SE RUSGA RECTIFICAR LA PRESENTE DIRECCIÓN)
ÍNDICE DE LOS TRABAJOS APARECIDOS EN LOS VOLÚMENES ANTERIORES
VOLUMEN IX (1948-49) 19.">0
P. de la Peña-Regidor.—Un nuevo método para el diagnóstico de la tuberculosis genital.
T. Cerviá.—Acerca de la oportunidad dc la adopción de la vacunación con el B. C. G. por
nuestra organización antituberculosa.
R. Lueinio.—El problema de las tuberculosis atípicas.
F. Segarra y F. Cavedo.—Test cutáneo con cianuro de mercurio en los tuberculosos.
T. Cerviá y J . Sáez.—Acerca de la colocación de los ex-enfermos cn los sanatorios.
T. Cerviá.—Leucemia linfoide con sintomatología respiratoria tratada con uretano.
T. Cerviá y R. Lnelmo.—Encuesta de tuberculosis en prostitutas.
P. de la Peña-Regidor.—La acción de los estímulos mecánicos cutáneos sobre la presión arterial.
J . Dominguez.—La toracoplastia en el tratamiento de las cavernas tuberculosas.—Nuestra experiencia
personal.
T. Cerviá y Adolfo Pagés.—La e.streptomicinterapia de la tuberculosis en la práctica diaria.
P. Cavedo Sampons, P. de la Peña-Regidor y F. Segal ra Oboil.—La hiperemia reactiva sobre
las constantes hemático-circulatorias.
T. Cerviá.—Acerca de la protección antituberculosa de nuestros emigrantes.—Una cuestión de
actualidad e interés.
F. Segarra Oblol y F. Cavedo Sami)on8.—Frenicectomía seguida de pleuresis homolateral.
F. Segarra Obiol, P. de la Peña-Regidor y P. Cavedo Sampons.—Acción de la atropina y antl-histamínicos
ante la hiperemia reactiva
T. Cerviá y P. Cavedo.—El índice de eficiencia cardíaco.
M. López.—Enfermedades del aparato locomotoi en el Sanatorio de Ofra durante el año 1948-49.
C. González Padrón.—Patología digestiva en el Sanatorio de Ofra durante el segundo semestre
de 1949.
P. de la Peña-Regidor, F . Cavedo y F . Segarra.—Efecto de la rutina frente a las variantes
hemáticas en la prueba de irritación cutánea.
P. de la Peña-Regidor, F. Cavedo y F. Segarra.—Comportamiento de la pápula histaminica
frente a la rutina.
T. Cerviá.—Algunas reflexiones sobre nuestro actual ejercicio de la medicina.
VOLUMEN VIH (1946.47) 1948
T. Cerviá.—Factores psicógenos en el asma bronquial.
T. Cerviá y J . Pérez.—Algunos datos sobre mortalidad por afecciones respiratorias no tuberculosas
comparadas con la mortalidad por todos las causas y por tuljerculosis.
J . Dnrán.—Tres casos de pneumotórax espontáneo durante el curso de rubéola atípica.
T. Cerviá y V. Gutiérrez.—Tuberculosis pulmonar y sífilis. Experiencia de sífilis en un sanatorio
antituberculoso.
V. Gutiérrez.—Pneumotórax espontáneo en los tuberculosos.
T. Cerviá, R. Luelmo y J . Pérez.—Resultados y enseñanzas de una encuesta de tuberculosis en J
todo ei personal afecto al ramo de alimentación y peluquería en Santa Cruz de Tenerife. |
(Sigue en la pág. 3." de ta cubierta) i
© Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca universitaria, 2010
BIBLIOTECA UMIVERSITARÍA
N.* Documento . . r / y * i —
T R A B A J O S '
d e l S a n a t o r i o A n t i t u b e r c u l o s o de O f ra
y del D i s p e n s a r i o C e n t r al
DE S A N T A CRUZ DE TENERIFE
C A N A R I A S (ESPAÑA)
DIRECTOR: DR. T. CERVIA
V o l u m e n X
Años 1 9 5 0 - 51
S A N T A C R U Z D E T E N E R I F E
Dirección postal: Apartido de Correos n.° 140
DONACIÓN
H i l d a
M a u r i c i o
1 9 5 3
© Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca universitaria, 2010
(^N-jtwH GrjflMi, s. A. r a d H d ^
© Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca universitaria, 2010
/ /
ra
c i a r
del
o í a nalorio f^^niíiuLerculoso Je ^^^fr
•^anía Qruz de ^-^enerífe
( o J a l u J a
í/^l pr. D. . i - . t o j x i o I , ! - . ^ ' Í G Í o K o d r i ¿ a a z.
X ÍÍ!!l..'!í|§....Jl....MJ».»...<^^
Jfi.?:!^^!?».
c5/ CDr. ^^^^omas (^erviá
aproOecfva ^usioso esía oporiunidad para expresarte el iesiimonio de su
más distinguida consideración.
c>anía Qruz de C enerife, de jB¡U^X\i de 19^.y...
© Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca universitaria, 2010
vv \í
© Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca universitaria, 2010
TARJETA POSTAL
Sr. Director del
Sanatorio y Dispensario Antituberculoso
APARTADO DE CORREOS N " 1 4 0
Sonto Cruz de Tenerife
Islas C a n a r i a s (España)
SERVICIOS ANTITUBERCULOSOS PROVINCIALES
[SANATORIO DE OFRA Y DISPENSARIO CENTRAL;)
SANTA CRUZ DE TENERIFE
A los Fines d e control d e nuestros envíos se le
a g r a d e c e r á t e n g o la g e n t i l e z a d e a c u s a r r e c i b o en la
t a r j e t a adjunto.
La f a l t a d e r e s p u e s t a p o d r í a deternr.inor la susp
e n s i ó n d e futuros envíos.
© Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca universitaria, 2010
R e c i t í el fascículo de los XraLaj'os Je esos Centros.
D o c t o r
Host>itai, Instituto, Centro:
D i r e c c i ó n
Feclia .
Firma;
© Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca universitaria, 2010
PALABRAS PREVIAS
En el volumen X de esta publicación se renunie nuestra labor
durante los años 1950-51. Está inspirada su redacción en los mismos
principios que los anteriores, de los que es continuación, teniendo,
por tanto, sus mismas características.
Reiteramos, como es costumbre y merecimiento, nuestro homenaje
de gratitud al P. N. A., y especialmente a su Presidente, el
Excmo. Sr. Ministro de la Gobernación, D. BLAS PÉREZ GONZA-LEM;
al Director general de Sanidad, Dr. JOSÉ ALBERTO PALANCA;
al Secretario general del Patrotuito, Dr. JOSÉ FERNANDEZ
TUREGANO, así como a nuestro Jefe provincial de Sanidad,
Dr. ÁNGEL VINVESA, pues todos, desde sus respectivos puestos,
han procurado constantemente facilitar nuestra tarea. Y también a
las cada vez más numerosas personas y entidades que nos ayudan o
estimulan en nuestros afanes.
T. CERVIA
Enero 1952.
— 3 -
© Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca universitaria, 2010
© Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca universitaria, 2010
I
R E D A C T O R E S DEL PRESENTE VOLUMEN
Personal técnico que ha
prestado sus servicios
en el Dispensario Central
y en el Sanatorio de
Ofra durante t o d o o
parte del bienio 1950-
1951 (orden alfabético):
A, ambos; D. dispensario;
S, sanatorio.
CERVIÁ, T o m á s . — D i r e c t o r ( A ) ,
DELGADO, .lesiis R o g e l i o . — B e c a r i o ( S ) .
D O M Í N G U E Z , J o s é . — C i r u j a n o (A).
G O N Z Á L E Z , E n r i q u e . — B e c a r i o ( S ).
H E R N Á N D E Z , S i x t o . — O d o n t ó l o g o (A).
L U E L M O , R a m ó n . — A y u d a n t e (D).
L u Ñ o , J o a q u í n . — J e f e a d m i n i s t r a t i v o ( A ) .
R O D R Í G U E Z TR U J I L L O , P e d r o . — B e c a r i o (D).
VI D A L , J u a n . — L a r i n g ó l o g o ( A ) .
Facultativos asistentes y
colaboradores voluntarios
durante el mismo
periodo (orden alfabético).
D U R A N , J o s é . — C a r d i ó l o g o e internista.
G O N Z Á L E Z PA D R Ó N , C e l e s t i n o . — D i g e s t i v ó l o g o.
L Ó P E Z FRAGOSO. — O d o n t ó l o g o.
L Ó P E Z GO N Z Á L E Z , Miguel.—Osteólogo y traumatólogo.
P E Ñ A RE G I D O R , P a b l o de l a . — T o c o g i n e c ó l o g o.
P É R E Z P É R E Z , J o s é . — N e u r o p s i q u i a t r a e Inter-n'ista.
N A R A N J O , T o m á s . — U r ó l o g o.
© Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca universitaria, 2010
Enfermeras interinas
SANATORIO ANTITUBERCULOSO DE « O F R A»
PERSONAL TÉCNICO (Véase cuadro de redactores)
PERSONAL AUXILIAR (el 31 de diciembie de 1951)
Practicante interino Artemio M É N D E Z M A R T Í N.
Rvda. Madre Superiora y Enfermera
Jefe Sor Isabel I R A E T A A Z P I A Z U.
Sor Paulina C U A D R A D O GARCÍA.
» Caridad I R I C O Y E N E Z Q U I C I A.
» Purificación L A N G A R I C A MAR-D
O N E S .
» María Luis G A R C Í A B A I L Ó N.
» Juana LuQUE R A M Í R E Z .
Señorita Olimpia S A N S E B A S T I ÁN
H U E R T A .
Señorita Aurora M A R T Í N E Z MARTÍN
E Z .
D.^ Ana BRAUN F E R R E R.
Sor Pastora U G A R T E U N A M U N O.
» Benigna A Z C Á R A T E E R R O . -
)) Rosario C O R D Ó N R U I Z.
» Rosalía P A D I L L A C A B A L L E R O.
» María del Sagrario S Á N C H EZ
Á T A L A .
» Pilar S E R R A N O B E R T O S.
» Antonia P I N E D A S Á N C H E Z.
» Ana María del P I N O ORTEGA.
í Susana C A N O L L A Ü E N A.
Ayudantas de enfermeras y en- ] Florentina M A R C O S.
cargadas j Alejandrina V I D A U R E.
' María H E R N Á N D E Z.
Capellán D- José L M O N T O Y A.
Auxiliar de oficina José QuiROSA.
Conserje Romualdo de L E Ó N.
Jefe de cocina losé N A V A R R O .
Mayordomía religiosa
— fi -
© Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca universitaria, 2010
D I S P E N S A R I O C E N T R A L
PERSONAL TÉCNICO (Véase el cuadro de redactores)
PERSONAL AUXILIAR
Practicante numerario (1950) . . Dionisia MARTÍN.
Instructoras sanitarias numeradas. \ Eufíenia SÁNCHEZ.
( Carmen TASSÍAS.
1 Antonia HERTZOG.
Enfermeras visitadoras interinas . / Enriqueta de LEÓN.
l Victoria CAMPOS.
Conserje Domingo ALBERTO.
© Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca universitaria, 2010
© Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca universitaria, 2010
P R I M E R A P A R T E
L A B O R
© Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca universitaria, 2010
© Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca universitaria, 2010
S A N A T O R I O DE OFRA
Resumen de Labor
En los cuadros I y Í I resumimos los trabajos efectuados en el
Sanatorio durante los años 1950 y 1951, respectivamente.
CUADRO I
AÑO 1950
O. O. _
Enero 241 21 29 658 229 7 67 472 4.058
Febrero 239 31 28 574 198 8 31 496 4.458
Marzo 240 42 45 692 252 10 73 523 4.518
Abril 237 25 26 579 237 5 30 494 3.488
Mayo 235 24 33 603 259 7 28 480 4.305
Junio 234 32 24 469 230 4 18 512 4.384
Julio 242 37 25 380 231 1 34 464 3.654
Agosto 243 15 34 — 225 — 39 495 4.148
Septiembre 234 41 30 — 264 — 31 511 4.027
Orlubrc 236 34 30 — 263 1 9 577 3.461
Noviembre 238 25 18 487 242 6 33 435 3.799
Diciembre 244 28 24 435 287 2 36 ,500 3.286
Totales 355 355 4.877 2.919 51 429 5.959 47.586
Medias 238.5 29,5 29.5 406 243 4.2 35.7 496 3.965
— 11 —
© Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca universitaria, 2010
CUADRO II
AÑO Í95J
"« "
•S 3
c "o
Q>
co u»
w '—
— .2
"o
O
o ta
— (fl
,S E i o<J
:>-. —
405 326 4 32 345 4.249
256 303 5 42 543 4.194
388 318 4 56 529 4.339
218 301 8 45 489 4.153
390 295 6 43 508 4..510
353 279 11 30 512 4.461
357 383 11 26 ,527 4.134
574 437 4 67 543 4.098
373 369 11 36 490 4.764
498 436 3 39 529 4.661
427 435 4 15 530 4.835
400 440 3 31 521 4.189
4.639 4.322 63 462 6.266 52.587
Enero 244 33 38
Febrero 244 20 14
Marzo 244 21 26
Abril 245 42 42
Mayo 245 33 32
Junio 239 32 40
Julio 235 24 26
Agosto 244 29 15
Septiembre 243 26 29
Octubre 245 40 37
Noviembre 244 34 38
Diciembre 244 31 32
Totales 365 369
Medias 243 30,4 30,8 386,6 360 5,25 38,5 .522.1 4.382
E n el cuadro I I I se resume la labor q u i í ú r g i c a ;
CUADRO III
ANOS
1950 1951
Punciones de pneumotórax y pneumoperitoneo 2.919
Toracoseopia y toracocaustias 8
Extracciones de líquido- pleural 26
Extrarriones de líquido peritoneo 10
Freniceotomías y frenicolrip^ías 8
Tiempos de plastia 25
Otras intervenciones 18
4.322
26
28
14
3
27
12
L o s enfermos ingresados, en su t o t a l i d a d , lo fueron por l a J e f a t
u r a P r o v i n c i a l de S a n i d a d , a propuesta, en su m a y o r í a , del D i s pensario
C e n t r a l.
© Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca universitaria, 2010
La l o c a l i d a d de r e s i d e n c i a de Jos e n f e r m o s a su ingreso fué así :
CUADRO IV
LOCALIDAD DE RESIDENCL4 DE LOS ENFERMOS AL INGRESAR
EN EL SANATORIO
AÑOS
1950 1951
Santa Cruz de Tenerife 152 115
Isla de Tenerife 187 236
Isla de La Palma 4 1
Isla de la Gomera 12 3
Isla del Hierro — 2
Tálales de la provincia 355 357
Península Ibérica — 8
Total ....................................... — 8
Y el l u g a r de n a c i m i e n t o de los enfermos ingresados fué como
s i g u e :
CUADRO V
NATURALEZA DE LOS ENFERMOS INGRESADOS
EN EL SANATORIO
AÑOS
Santa Cruz de Tenerife
Isla de Tenerife
Isla de La Palma .. ..
Isla de Gomera
Isla del Hierro
Totales de la provincia
Islas del Grupo Oriental
Península Ibérica
Europa
América
Asia
África
Total
Como se o b s e r v a r á , en ambos q u e d a n p r á c t i c a m e n t e eliminados
los enfermos de la Isla de la P a l m a , t r i b u t a r i o s del S a n a t o r i o de
Mirca.
1950 1951
98 84
177 223
2 9
26 16
4 6
307 338
29 16
18 8
1 —
—
3
48 27
— 13 —
© Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca universitaria, 2010
Se ha c o n t i n u a d o con g r a n e l a s t i c i d a d la n o r m a de r e s p e t a r el
R e g l a m e n t o en c u a n t o a la d u r a c i ó n de la estancia de los e n f e r m os
e n el S a n a t o r i o . Unificados bajo la misma dirección S a n a t o r i o y
D i s p e n s a r i o C e n t r a l , y c o n t a n d o con la valiosa c o m p r e n s i ó n del señ
o r .Jefe de S a n i d a d , se ha f a c i l i t a d o g r a n d e m e n t e la d i n á m i c a de
ingresos y a l t a s de n u e s t r o Centro. Hemos de consignar, no obst
a n t e , que el t u r n o dc a s p i r a n t e s a ingreso se ha i n c r e m e n t a d o,
l o q u e a t r i b u í m o s al c r é d i t o a s c e n d e n t e del S a n a t o r i o , lo q u e hace
q u e a u m e n t e n los a s p i r a n t e s a d i s f r u t a r de asistencia d u r a n t e el
m a y o r t i e m p o posible.
Como el enfermo que es alta r e g l a m e n t a r i a o por c u a l q u i er
o t r o motivo no d i s c i p l i n a r i o (y a u n así, a veces, t a m b i é n por razones
s a n i t a r i a s ) , se les facilita el r e i n g r e s o , como veremos en el
c u a d r o VI, muchos de n u e s t r o s ingresos se n u t r e n de estos viejos
e n f e r m o s , a pesar de p r e f e r i r , en general, los enfermos nuevos.
E s t o p r u e b a cómo d i s m i n u y e n éstos.
CUADRO VI
ENFERMOS INGRESADOS
Años Nuevos Reingresos Totales
1950 185 170 355
1951 178 187 365
E l i m i n a d o s los r e i n g r e s a d o s , que ya figuran en la estadísticas
a n t e r i o r e s , en el c u a d r o VII se i n t e g r a n los diagnósticos hechos a
n u e s t r o s nuevos enfermos.
CUADRO VII
ENFERMOS INGRESADOS
Formas clínicas Ingre.'os 1950 % 1951 %
Diseminarión h e m a t Ó E e n a 7 0,53 2 1,08
T u b e r r u l o M ? m i l i a r abierta 8 4,41 10 5,43
Infiltrado a^udo r o n reblandecimiento y s in
M e m b r a 17 9,44 20 10,86
Infiltrado agudo ron reblandecimiento y siembra 12 6,35 15 8,15
Tuberculosis exudativa 42 23,20 33 17,94
Tuberculosis productiva y productiva rirrótica ... 20 11,04 24 13 .
Tuberculosis productiva cirrótica c o n focos exudativos
12 6,35 4 2,16
Tisis cavitaria grave 73 38,68 70 41,38
Totales 185 178
— 14 —
© Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca universitaria, 2010
E s t e c u a d r o se c o m p l e t a con el V I I I , en el q u e c o n s t a n los p r o n
ó s t i c o s q u e hacemos al finalizar nuestra p r i m e r a e x p l o r a c i ó n , j u i c
io q u e a posteriori se c o n f i r m a r á o n o .
CUADRO VIII
Pronóstico tle tos enfermos a su ingreso 1950 % 1951 %
Recuperables 29 16,02 31 16,84
Probablemente recuperables 53 27,19 57 34,28
Irrecuperables 66 36,46 55 29,88.
Final próximo 37 20,43 35 19
Totales 185 178
Como se ve, las cifras t i e n d e n a m e j o r a r.
En el c u a d r o I X se e x p o n e n los m o t i v o s de a l t a de ambos años.
Nos r e m i t i m o s al v o l u m e n a n t e r i o r e n l o r e f e r e n t e a l a e x p l i c a c i ón
de estas altas. T a m b i é n t i e n d e n o s t e n s i b l e m e n t e a m e j o r a r.
CUADRO IX
ALTAS AÑOS
Concepto 1950 °„ 1951
Curación clínica 54 15,2 64 17,4
Voluntaria 50 14,2 32 8,7
Reglamentaria 156 43,9 175 47.6
Expulsión 5 1,4 9 2,4
Defunción 90 25,3 89 23,9
Totales 355 369
Hemos a p r o v e c h a d o las a p t i t u d e s y e s p e c i a l i z a c i ó n de algunos
de n u e s t r o s c o l a b o r a d o r e s y a m i g o s , q u e g e n e r o s a y e s p o n t á n e a m e n te
se h a n p r e s t a d o a ello, p e r m i t i é n d o n o s m a n t e n e r , además de los
servicios de L a r i n g o l o g í a (Dr. , ] . VIDAL) y O d o n t o l o g í a (Dr. S. HERNÁNDEZ)
, los s i g u i e n t e s servicios de e s p e c i a l i d a d e s p a r a el m e j o r e s t
u d i o de n u e s t r o s enfermos :
Tocología : Dr. J . D O M Í N G U E Z .
O s t e o a r t i c u l a r e s : Dr. M. LÓPEZ.
N e u r o p s i q u i a t r í a : D r . J . P É R E Z .
Digestivo : Dr. C. GONZÁLEZ PADRÓN.
Ginecología : Dr. P . DE LA PEÑA- R E G I D O R .
U r o l o g í a : Dr. T . N A R A N J O .
— I S —
© Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca universitaria, 2010
Hemos de d e s t a c a r la a s i d u a y e x c e p c i o n a l m e n t e valiosa ayuda
p r e s t a d a a n u e s t r o s servicios q u i r ú r g i c o s e s p e c i a l m e n t e p o r e l E q u i p o
d e T r a n s f u s i ó n del I n s t i t u t o P r o v i n c i a l de S a n i d a d , b a j o la compet
e n t e d i r e c c i ó n de los D r e s . EYMAR y GAKCÍA-TALAVERA. Y asimismo
la c o o p e r a c i ó n de los servicios de B a c t e r i o l o g í a ( J e f e : Dr. A. MARTÍNEZ)
y d e Q u í m i c a ( J e f e : Dr. C. FERNÁNDEZ), del m i s m o I n s t i t u t o ,
e n la r e a l i z a c i ó n de d e t e r m i n a d o s a n á l i s i s , así c o m o a los servicios
p r o v i n c i a l e s de Oftalmología y a su J e f e , D r . F . VICTORIO, p o r s u
e s t i m a b l e a y u d a en a l g u n o s casos.
Merece t a m b i é n especial mención el R v d o . P . C a p e l l á n del San
a t o r i o , Ledo. MoNTOYA, p o r sus valiosos servicios, n o sólo en l o
r e f e r e n t e a su s a g r a d o m i n i s t e r i o , sino por su l a b o r m o r a l , ediica-t
i v a y en t o d o s s e n t i d o c o o p e r a t i v a a los p a c i e n t e s y sus p r o b l e m a s
e s p i r i t u a l e s y m a t e r i a l e s , c o n s t i t u y é n d o s e e s p o n t á n e a m e n t e en i m
a u t é n t i c o « t r a b a j a d o r social», de v e r d a d e r a eficacia.
Gracias a é l , e n c o n e x i ó n con e l S i n d i c a t o del E s p e c t á c u l o , Cons
u l a d o n o r t e a m e r i c a n o , e t c . , h a conseguido recreos espectaculares
f r e c u e n t e s a n u e s t r o s pacientes.
A la a b n e g a c i ó n y c o m p e t e n c i a de las R R . H H . MERCEDARIAS DE
LA CARIDAD, y e n especial a su S u p e r i o r a , Rvda. M a d r e ISABEL IRAETA,
se d e b e la p e r f e c t a r e g u l a c i ó n y f u n c i o n a m i e n t o de los servicios de
E n f e r m e r í a y M a y o r d o m í a , t a n f u n d a m e n t a l e s del S a n a t o r i o .
« * *
Al e x p o n e r , como de c o s t u m b r e , n u e s t r o
Í N D I C E D E A S P I R A C I O N E S
s in p r o b l e m a s que e s p e c i a l m e n t e nos a g o b i e n , h a b i e n d o mejorado
m u c h a s de n u e s t r a s n e c e s i d a d e s d u r a n t e el p a s a d o b i e n i o , r e i t e r a m o s
en líneas g e n e r a l e s , a n á l o g a s a las d e los v o l ú m e n e s a n t e r i o r e s :
1. Completar y m e j o r a r toda la i n s t a l a c i ó n del S a n a t o r i o , en
e s p e c i a l en m a t e r i a l m é d i c o y fotográfico, p a r a q u e e l C e n t r o p u e d a
t r a b a j a r a p l e n o r e n d i m i e n t o .
2. Dotación de u n servicio médicosocial efectivo p a r a la recup
e r a c i ó n d e n u e s t r o s enfermos.
3. Algimas o b r a s s e c u n d a r i a s en los edificios y finca, m e j o r a n d o
su conservación y servicios.
— i6 —
© Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca universitaria, 2010
D I S P E N S A R I O C E N T R AL
RESUMEN DE LABOR
Durante la presente etapa tampoco hubo variación fundamental
en la organización ni en los horarios de trabajo del dispensario,
persistiendo en nuestras directivas de mantener inteligencia
y colaboración tanto con los médicos prácticos, especialmente rurales,
como con todos los servicios sanitarios y asistenciales de la
capital, a cuyos jefes respectivos agradecemos la cooperación que
sin regateos nos fué siempre prestada. E igualmente a las distintas
Organizaciones de caridad y benéficas y a numerosas personas que
privadamente nos ayudaron.
Integrado nuestro Centro en el cuadro de especialistas del Seguro
Obligatorio de Enfermedad, en él hemos prestado también
nuestros servicios.
En ninguna de nuestras actuaciones hemos olvidado un momento
el matiz fundamentalmente sanitario de nuestra actuación.
Esta se ha facilitado por la unificación de dirección de dispensario
y sanatorio, lo cual, junto con la efectiva comprensión de nuestro
jefe provincial de Sanidad, nos ha permitido dotar de gran elasticidad
y positiva eficacia el movimiento de nuestros enfermos en
uno u otro sentido.
Examinemos objetivamente, como de costumbra, nuestras cifras.
He aquí el restimen numérico de nuestros trabajos duraten los
años 1950 y 1951:
CUADRO I
AÑO 1950
Personas vistas por 1 ." vez
Meses V. II. N. Totales
Enfermos Consoltas
hallados efactuailas
lladiografias
Radioscopias
Fotoscopias
Tuberculina
+ -
Enero 88 94 54 236 39 1.230 795 — 214 74
Febrero 64 107 54 225 31 1.296 751 — 216 80
Marzo 93 127 75 296 52 1.733 828 194 320 107
Abril 78 114 62 254 23 1.230 660 166 179 79
Mayo 90 96 74 260 52 1.411 698 140 76 35
Junio 126 141 116 383 44 1.460 1.252 — 200 35
Julio 84 116 103 303 41 1.261 741 102 160 82
Agosto 89 129 112 330 46 1.270 917 120 183 61
Septiembre ... 83 108 70 261 33 1.039 666 360 161 34
Octubre 140 141 101 382 71 1.670 1.095 150 227 45
Noviembre 69 77 98 244 36 1.223 153 •— 171 29
Diciembre 61 83 70 214 73 1.215 545 — 227 21
Totales 1.065 1.334 989 3.388 541 16.038 9.011 1.232 2.334 685
— n —
© Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca universitaria, 2010
Fichas de hogar 1.558
Pneumotórax, primera punción 13
Pneumotórax y pneumoperitoneo, otras punciones 2;050
Otras intervenciones O
Análisis de esputos positivos 354
Análisis de esputos negativos 975
Informes a médicos 1.947
Informes a interesados 1.704
Enfermos propuestos al Sanatorio 373
CUADRO ir
AÑO 1951
MESES
Personas vistas por 1 . " vez
V 11 xT -T. * 1 Enfermos Consullis Radiografía! Fotos- Tuberculinas
H. N. TOTALES |„||3||,5 efettuadas Radioscopias lopias + —
Enero 73 84 71 228 36 1.322 589
Febrero 39 65 49 153 27 983 490
Marzo 69 94 88 251 39 1.318 705
Abril 60 90 50 209 42 1.250 540
Mayo 67 133 106 306 46 1.463 880
Junio 72 76 106 254 46 1.539 893
Julio 107 141 115 163 61 1.725 1.064
Agosto 145 147 104 396 54 1.608 1.014
Septiembre 66 102 88 256 37 1.725 922
Octubre 110 116 112 338 48 1.362 949
Noviembre 63 106 58 227 55 1.290 690
Diciembre 44 60 43 147 29 869 491
Totales 915 1.214 999 3.128 520 16.454 9.227
217
159
223
184
239
280
285
269
285
211
231
116
41
27
46
56
51
69
56
88
56
40
44
36
— 2.699, 610
Fichas de dogar ... 1.252
Pneumotórax, primera punción 6
Pneumotórax y pneumoperitoneo, otras punciones 1.804
Otras intervenciones O
Análisis de esputos positivos 179
Análisis de esputos negativo» 1.009
Informes a médicos 2.444
Informes a interesados 322
Enfermos propuestos al Sanatorio 394
El servicio de radiografía no ha mantenido la necesaria regularidad.
Tampoco nos ha sido posible la reorganización del departamento
de radiología proyectado. Acaso sea factible próximamente.
— i8
© Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca universitaria, 2010
E n el cuadro tercero exponemos las c i f r a s medias de t r a b a j o :
CUADRO III
MEDIA DE TRABAJO DIARIO
1950 1951
Días de trabajo 288 294
Consultas efectuadas 55,6 55,9
Vistos por primera vez 11,8 10,6
Resultaron enfermos 1,8 1,7
Radioscopias 31,5 31,3
Fotoscopias 4,6 —
Análisis de esputos 4,6 4
Pneumotórax (punciones) 7,1 6,1
Reacciones tuberculínicas 10,4 11,2
Fichas de hogar 5,3 4,2
E n e l c u a d r o cuarto exponemos los servicios prestados por nuest
ro dispensario desde su f u n d a c i ó n , en el que p o d r á apreciarse l a
c u r v a h a b i t u a l de nuestro trabajo, con l a s fluctuaciones inherentes
a las investigaciones colectivas.
CUADRO IV
Personas v i s t a s por I . » vez
„ »T m i 1 Enfírmos Fortintají Consultas Baillos-
^- ^- halladas antennos etoctmilas coplas
1933 291 551 738 1.580 297 18,7 4.201 1.884
1934 457 554 840 1.8(10 450 24.1 5.269 3.363
1935 428 594 801 1.823 357 19,5 5.467 3.428
1936 555 773 2.082 3.410 447 13,1 9.097 5.577
1937 534 719 1.262 3.555 338 13,1 7.997 5.251
1938 245 535 661 1.641 250 15,2 5.477 3.460
1939 535 453 467 1.445 326 24,4 6.700 4.157
1940 651 916 606 2.173 353 16.3 8.874 5.474
1941 614 1.046 589 2.229 435 18,9 10.521 5.586
1942 753 8.56 530 2.137 356 16.6 9.553 5.393
1943 687 922 553 2.162 530 24.5 9.682 5.858
1944 1.126 1.350 493 2.978 386 12,9 11.238 7.348
1945 1.325 1.559 1.221 4.116 506 17.2 14.336 8.872
1946 970 1.102 911 2.983 398 13,2 11.331 6.946
1947 809 1.085 901 2.895 376 12,9 11.640 7.926
1948 560 1.118 819 2.929 248 8,3 12.248 7.873
• 1949 1.021 1.211 1.039 3.271 434 13,2 13.710 9.289
1950 1.065 1.334 989 3.388 541 16,5 16.038 9.101
1951 915 1.214 999 3.128 520 16,6 16.4.54 9.227
Total 13.592 17.901 16.510 48.702 7.745 15,8 189.844 116.013
— ig —
© Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca universitaria, 2010
Los enfermos activos encontrados se ciasiñcan, según nuestro primer
juicio diagnóstico, como figura en el cuadro quinto :
CUADRO V 1933-49 1950 1951
Infiltraciones (primarias o secundarias) 858 91 74
Tuberculosis gangliobronquiales (activas intumescentes) 1.041 133 147
Brotes hemátiros de todas clases (pulmonares, serosos,
viscerales) 1.119 79 61
Infiltrados sin reblandecimiento 196 20 59
Infiltrados con reblandecimiento y con siembra 676 37 53
Infiltrados con reblandecimiento y con siembra 688 54 41
Tuberculosis exudativas bacilíferas 425 18 17
Tuberculosis productiva y productiva cirrótica 535 54 40
Tuberculosis productiva cirrótica con focos exudativos. 216 3 —
Tuberculosis cavitaria grave 768 66 15
En observación, pendiente de diagnóstico por diversos
'notivos 218 17 17
Reiteramos la salvedad de posibles errores, subsanados algunos
de ellos al controlar los enfermos con suficiente asiduidad, lo cual
no siempre es posible.
* * »
Además de los enfermos consignados en el cuadro anterior, durante
1950-51 se han diagnosticado y orientado adecuadamente numerosos
pacientes de las más diversas índoles. En el cuadro quinto
bis figuran los correspondientes a la patología intratorácica no tuberculosa
:
CUADRO V bis 1950 1951
Bronquitis crónicas, con o sin bronquiectasias 17 17
Supuraciones respiratorias no tuberculosas 3 —
Empiemas no tuberculosos 3 1
Neoplasias intratorácicas — —
Pneumotóraxs espontáneos — 1
Pneumotóraxs traumáticos —
Hdropneumotórax 2 ~
Tosferina 15 o
Enfisemas — —
Anomalías — —
Lúes pulmonares 3 1
Asma 28 33
El número de nuevas familias sometidas a nuestro control se ha
mantenido elevado :
1950 1.558
1951 1.252
© Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca universitaria, 2010
aunque reiteramos nuestra confesión de que dicho control no ha
podido ser todo lo eficiente que fuera de desear.
En cuanto a los tratamientos colapsoterápicos, la sección médica
(pneumotórax y pneumoperitoneos), a cargo del doctor LuEL-MO,
y la quirúrgica, a cargo del doctor D O M Í N G U E Z , han trabajado
con regularidad y de manera complementaria a los practicados en
el sanatorio. Esto queda señalado en el escaso número de primeras
punciones que se realizan en el dispensario, pues siempre que es
posible procuramos ingresar los enfermos en el sanatorio para establecer
el colapso, pasándolos luego como ambulatorios a hacer
sus reinsuflaciones en el dispensario.
En el siguiente cuatro sexto figuran las propuestas hechas para
ingresar en los Centros de asistencia (hoy exclusivamente el sanatorio
de Ofra):
CUADRO VI
PROPUESTAS PARA INGRESO A CENTROS DE ASISTENCIA
HECHAS POR EL DIEPENSARIO
Hospital Sanatorio Total
1933-1937
1938
1939
1940
1941
1942
1943
1944
1945
1946
1947
1948
1949
1950
1951
108 — 108
38 89 127
20 155 177
30 138 168
70 145 215
48 125 173
57 160 207
14 180 194
— 306 306
. 223 223
— 257 257
— 353 353
— 294 294
— 373 373
— 394 394
El incremento señalado en el número de propuestos de estos
años no quiere decir que haya más enfermos, sino que damos más
estabilidad al movimiento de enfermos en el sanatorio, haciendo
más breves su estancia en él, conforme razones explicadas en volu-
2 1
© Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca universitaria, 2010
m e n a n t e r i o r . Ver, en lo r e f e r e n t e al s a n a t o r i o , la confirmación de
estos datos.
I n s i s t i m o s a q u í e n el peso m u e r t o que r e p r e s e n t a n p a r a la econ
o m í a de la l u c h a a n t i t u b e r c u l o s a los enfermos i n c u r a b l e s q u e ing
r e s a n y r e i n g r e s a n en el s a n a t o r i o basta su m u e r t e , necesitados
s i m p l e m e n t e de camas de a i s l a m i e n t o.
ÍNDICES DE EFICACIA
I.—Porcentaje de casos controlados entre los fallecidos
por tuberculosis
L l e v a m o s , en l o p o s i b l e , u n exacto control personal de los fal
l e c i d o s p o r t u b e r c u l o s i s e n la c a p i t a l , rectificando i n c l u s o algunos
d i a g n ó s t i c o s inexactos.
Vemos n u e s t r a s cifras, rectificadas por nosotros, en el c u a d ro
s é p t i m o :
CUADRO VII
Total Fallecidos
Año fallecidos controlados Porcentaje
1934 103 25 33,9
1935 107 65 60,7
1936 102 58 57,4
1937 133 84 63,4
1938 139 93 66,9
1939 146 106 72,2
1940 149 116 77,7
1941 139 92 71,3
1942 128 96 75,0
1943 178 145 81,6
1944 180 139 77,2
1945 201 162 80,5
1946 200 156 78,0
1947 201 144 71,6
1948 203 137 68,0
1949 202 164 81,1
1950 194 152 78,2
1951 202 166 80,9
© Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca universitaria, 2010
II.—Porcentaje de crisos conocidos por el dispensario
EJI el c u a d r o octavo se establece este p o r c e n t a j e :
CUADRO VIH
Personas vistas
por Enfermos
Años vez primera dallados Porcentaje
1933 1.580 297 18,7
1934 1.860 450 24,1
1935 1.823 357 19,5
1936 3.410 447 13,1
1937 2.555 338 13,1
1938 1.641 250 15,5
1939 1.445 326 22,4
1940 2.173 353 16,3
1941 2.229 435 18,9
1942 2.137 356 1,66
1943 2.162 530 24,5
1944 2.978 386 12.9
1945 4.116 504 17,2
1946 2.983 376 13,2
1947 2.895 376 12,9
1948 2.929 248 8,4
1949 3.271 434 13.2
1950 3.388 541 16.5
1951 3.128 520 16.5
Los p o r c e n t a j e s se vuelven a elevar.
III.—Porcentajes de curas profilácticas
Véase lo r e f e r e n t e a las t e r a p é u t i c a s activas r e a l i z a d a s ( e s p e c i a l m
e n t e c o l a p s o t e r á p i c a ) , las p r o p u e s t a s de ingreso a s a n a t o r i o y los
consejos profilácticos que a d i a r i o se v i e r t e n sobre n u e s t r o s enfermos
y sus f a m i l i a r e s.
ÍNDICE DE ASPIRACIONES
N u e s t r a s a s p i r a c i o n e s se c o n c r e t a n a c t u a l m e n t e en dos p u n t o s :
1. Reorganización y dotación del d i s p e n s a r i o de p e r s o n a l de
v i s i t a d o r e s y m a t e r i a l , e s p e c i a l m e n t e radiográfico, p a r a p o d e r obt
e n e r el m á x i m o r e n d i m i e n t o en las funciones de d e s p i s t a j e y con-t
r o l de n u e s t r o s enfermos y focos.
2. Empleo en la d e b i d a escala de la v a c u n a c i ó n con el B. C. G.
© Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca universitaria, 2010
A C T I V I D A D E S C U L T U R A L ES
T I S I O L O G I C AS
Hemos, como s i e m p r e , de m a n t e n e r en la p r i m e r a l í n e a de núes»
t r a j ) r e o r u p a c i ó n la consigna de que d i s p e n s a r i o y s a n a t o r i o sean
C e n t r o s de p r o p a g a c i ó n y difusión a n t i t u b e r c u l o s a , la cual procuramos
c e n t r a r e s p e c i a l m e n t e en dos s e n t i d o s : 1. Los a m b i e n t e s en
que viven nuestros e n f e r m o s ; y 2. Las clases s a n i t a r i a s , especialm
e n t e los médicos p r á c t i c o s , así como t o d o personal que tenga alguna
misión e d u c a d o r a.
Consecuentes con esto son los consejos p r o d i g a d o s a p a c i e n t e s y
efectiva o p o t e n c i a l m e n t e expuestos y la acogida sin reserva a toda
p e r s o n a , especialmente colegas que desean c o m p a r t i r nuestra*
t a r e a s .
Como de c o s t u m b r e , y p o r orden cronológico de r e d a c c i ó n , inc
l u í m o s en el p r e s e n t e volumen todos los t r a b a j o s r e d a c t a d o s dur
a n t e 1950-51 (en su m a y o r í a ya p u b l i c a d o s ) , r e f e r e n t e s a afeccion
e s r e s p i r a t o r i a s i n t r a t o r á c i c a s . Aunque el avance i n e x o r a b l e y ráp
i d o de la Medicina ha hecho p e r d e r su valor a a l g u n o de ellos,
hemos p r e f e r i d o d e j a r l o s tal como están.
D u r a n t e el m i s m o t i e m p o , n u e s t r o d i r e c t o r h a h e c h o , en RE V I S TA
ES P A Ñ O L A DE T U B E R C U L O S I S , las siguientes críticas de l i b r o s:
bibliografía
WiTTKOWER : «Psychiatrics looks at tuberculosis», 1 9 , febrero 19^0.
HAYES y colaboradores: «Fundamentáis in tuberculosis and its complications»,
1 9 , 1 9 5 1 .
VALDÉS y COYAS : «El empiema pleural tuberculoso», 1 9 , diciembre 1 9 5 0.
AI.EXANDER-BAEB : «Praktiscbes Lehrbuch des Tuberkulose». 2 0 . 1 9 5 1 .
L. DE W i N T E R y colaboradores: «Travcux du Centre de Pneumologie de Bru-ges
», 2 0 , 1 9 5 1.
Además, se h a n hecho algiuios a r t í c u l o s en la P r e n s a l o c a l , así
como c h a r l a s radiofónicas.
En el v e r a n o de 1950, n u e s t r o d i r e c t o r , con la r e p r e s e n t a c i ón
del P . N . A., h i z o una visita a l a s Organizaciones a n t i t u b e r c u l o s as
d e Venezuela y C u b a , t a n u n i d a s ambas p o r viejos y nuevos víncu-
— 24 —
© Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca universitaria, 2010
los de sangre, cultura y sentimientos a nuestra nación, y muy especialmente
a nuestras islas Canarias. Desde aquí se complace en
agradecer a las autoridades de aquellas naciones, y especialmente a
sus tisiólogos y sanitarios, su cordial acogida y facilidades recibidas.
En la primera de las nombradas Repúblicas tuvo el honor de ser
recibido por la Sociedad Venezolana de Tisioiogía y por el Capítulo
Venezolano del American Chest College, ante los cuales dictó
sendas conferencias. En la segunda tuvo el honor de recibir el título
de Miembro Extranjero dc la Sociedad Cubana de Tisioiogía, en
sesión oficial al efecto.
NO TISIOLOGICAS
Además de los trabajos ya mencionados, por el personal que
trabaja en nuestros Centros se han hecho, durante este bienio, los
siguientes trabajos, no ineluíbles aquí por no ser referentes ni relacionados
con la tuberculosis. Van expuestos por orden crono-lógico:
J. PÉREZ: «Nuevas adquisiriones sobre polioniielilis», K. Arad, de Medicina de
Tenerife. 1, febrero 1950.
J. DURAN: Evolución del tratamiento del a=ma bronquial en los últimos veinticinco
años». R. Acad. dc Medicina de Tenerife. 21, febrero 1950.
T. CERVIÁ: «La Declaración de Caracas sobre la salud del niño», R. Acad. de
Medicina de Tenerife, 11, abril 1950.
T. CERVIÁ : «La Asociación Médica Mundial ante la .socialización de la Medicinan,
R. Acad. de Medicina de Tenerife, 11, abril 1950.
P . DE I.A PEÑA : «Un estudio sobre el índice histaminolítico en la mujer normal
y en Ja gravídica», R. Acad. de Medicina de Tenerife», 25, abril 1950.
P . DE LA PEÍSA : «A propósito de una variante en la prueba de permeabilidad
tubárica según Le Lorier», R. Acad. de Medicina de Tenerife. 28 noviembre
1950.
J. DuBÁN: n.Anoreclal Syndromc», Lanret, 2-5.440, 1951.
P . DE I.A PEÑA: «Impresiones ginecológicas recogidas en Venezuela y Cuba»,
R. Acad. de Medicina de Tenerife, 30, octubre de 1951.
T. CERVIÁ : «Dietética de las coronariopalías». Gaceta M'édica Efpañoki. 24,
413, 1951.
P . DE IJÍ PEÑA : «Impresiones ob.stétricas recogidas en Venezuela y Cubag»,
R. Acad. de Medicina de Tenerife, 13, noviembre 1951.
J. DuBÁN : Progresos proporcionados hasla la fecha en el conocimiento de la
fisiopatología y farmacología cardíacas por el cateterismo cardíaco». R. Academia
de Medicina de Tenerife, 18, diciembre 1951.
© Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca universitaria, 2010
© Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca universitaria, 2010