MUJERES Y MATEMÁTICAS:
PROPUESTAS PARA UNA ACCIÓN COMPENSATORIA
Ana Salvador Alcaide.
Universidad Complutense Madrid.
Adela Salvador Alcaide.
ETSI Caminos Madrid.
María Molero Aparicio.
IB San Mateo Madrid.
NECESIDAD DE UNA ACCIÓN COMPENSATORIA
Aún pervive una educación de las niñas en los valores tradicionales femeninos
de sumisión y pasividad.
La discriminación que experimenta la niña fuera del aula de Matemáticas
puede ser contrarrestada dentro de esta. El profesoradó no es conséiente
de que las alumnas llegan a clase con un handicap especial en su actitud ha.
cía la actividad matemática. Incluso, la mayoría de los docentes ignora su influencia
sobre actitudes con alumnos y alumnas, como se ha comprobado al
grabar clases con vídeos y analizarlos posteriormente ..
Las razones para el bajo rendimiento de las chicas en Matemáticas son
complejas. El que las Matemáticas sean un terreno masculino puede explicar
una actitud negativa y un bajo rendimiento, pero no explica sentimientos de.
pánico, ansiedad y tensión. Estos quizás sean el resultado de la organización
del aula y del estilo pedagógico.
En el DCB se dice:
"Está fuera de toda duda la igualdad de capacid,ad de nuestros alumnos
y de nuestras alumnas, pero mientras la educación que reciben en sus primeros
años de vida sea diferenciada y desequilibre las posibilidades de aprendizaje,
se valora positivamente que se recomiende la acción compensatoria en la
enseñanza de las Matemáticas de las chicas."
37
Se debe tener en cuenta que la situación de partida es desigual y desarrollar
mecanismos equilibradores. Evitar el refuerzo de los roles.
Para que el centro escolar intervenga como instancia compensadora
que estimule la autoestima de las alumnas en el aprendizaje de las Matemáticas,
se debe generar una mayor confianza en las capacidades y aptitudes de
las niñas, mayor respeto a sus actuaciones.
PROPUESTAS
Veamos <:ilgunas μropuestas part:. intentar pa11at esta a1scnm1nac1ó-n.
1.- Aproximar las Matemáticas a la vida real de las niñas.
Buscar ejemplos o modelos que resulten interesantes para ellas,
2.- Promover la cooperación en clase.
Enseñar a trabajar en equipo. No llamar la atención a las chicas por su
aparente falta de interés. Sí llamar la atención de los chicos por marginar a las
chicas y no saber trabajar en grupo. No permitir la conducta prepotente de
algunos chicos. Dice el inffirme Cockcroft que "en tales circunstancias las
chicas suelen recibir el mensaje de que no se espera de ellas tan buenos
resultados como de los chicos y reaccionan en consecuencia."
3.- Eliminar las diferencias sicológicas
Se debe reducir la ansiedad matemática de las niñas y aumentar su
confianza. La ansiedad es factor de inhibición del aprendizaje y no la
Matemática. Muchas niñas piensan que tener éxito en Matemáticas es opuesto
a femineidad.
Dice Jacobsen: "Los niños atribuyen el éxito en Matemáticas a su
habilidad y el fracaso a su mala suerte o a la falta de trabajo intenso, mientras
las niñas sienten justo lo opuesto: que el éxito es debido a un trabajo muy
intenso o a la buena suerte y el fracaso a falta de capacidad. Así , si a los
varones no les está yendo bien , sienten que deberían esforzarse más,
mientras que las niñas deberían abandonar por falta de capacidad."
4.- Dar a conocer la contribución de la mujer en la historia de las
Matemáticas
¿Es la Matemática una disciplina fundamentalmente masculina?
Se ignora la contribución de la mujer en el desarrollo de las
Matemáticas a lo largo de la historia.
Según encuestas, las alumnas desconocen la existencia de mujeres·que
hayan contribuido al desarrollo de las Matemáticas. Los alumnos tienen el
convencimiento de que no ha habido mujeres que hayan sido o sean buenas
investigadoras en Matemáticas. Es importante formar al profesorado en la
contribución de las mujeres al desarrollo de esta disciplina. Así podrá, al hacer
una introducción histórica de cada tema, hablar de las mujeres matemáticas.
38
5.- La clase de Matemáticas debe ser un "lugar de pensamiento"
El aprendizaje de las Matemáticas tiene lugar en un ambiente que
influye en dicho aprendizaje. Dice Jacobsen "Necesitan (las niñas) un enfoque
de enseñanza más activo y experimental para superar su actual aprendizaje
pasivo".
Crear dentro del aula un ambiente donde alumnos y alumnas tengan
tiempo para reflexionar, abstraer y hacer un trabajo intelectual. Esto es
conveniente para todos, pero beneficia al proyectu de no discriminación a la
mujer, en el sentido de que la alumna tiene menos oportunidades en la vida
cotidiana para dedicarse a pensar. Al ser más capaces de pensar y de
abstraer, aprenderán Matemáticas. Hagamos Matemáticas en las clases de
Matemáticas y demos a nuestras alumnas ocasiones de desarrollar"su razón.
Los valores tradicionalmente femeninos casan mejor con una enseñanza
trasmitida que con unas Matemáticas construidas a partir de conjeturas,
investigación y toma de decisiones. Muchas niñas que aparentemente son
trabajadoras, son en realidad personas mentalmente perezozas. Reproducen,
pero no crean. Se someten con facilidad a la monotonía, sin protestas. Es
tarea del profesor estimular la curiosidad intelectual, el deseo de saber y
descubrir por sí mismas.
6.- Abstracción del concepto de espacio y su geometría
A la niña se le pide más que colabore en las tareas domésticas,
mientras que el niño dispone de más tiempo para jugar, corre·r, caminar y
observar lo que le rodea.
Por esto, el concepto de realidad que poseen los alumnos y el que
poseen las alumnas, no suele ser el mismo. Las diferencias en la concepción
del espacio son debidas a diferencias en la actividad física. En consecuencia,
proponemos que, al aprender geometría se utilice papel, alfileres, espejos, ... y
todo tipo de materiales, en cada etapa del desarrollo.
7.- Prestar atención a las exposiciones orales y escritas
Exigir un lenguaje sin ambigüedades, solidez en los argumentos y
capacidad de síntesis. Estas características faltan a menudo en la educación
de la mujer y puede ser la clase de Matemáticas un lugar donde cubrir esta
laguna.
8.- Discutir el lugar que ocupa el entrenamiento matemático en la
actividad profesional.
Las Matemáticas son útiles en muchas profesiones. Como el hombre
profesional ha necesitado saber Matemáticas, el niño está motivado, pero ... ¿y"
la mujer profesional?.
El deseo de que las mujeres desempeñen nuevos papeles en la
sociedad, sólo se puede realizar si un número mayor de niñas estudian
Matemáticas a niveles superiores. Por esto es necesario incrementar la
apreciación de las niñas respecto a la necesidad y utilidad de la Matemática
para varias profesiones.
39
Se debe hacer hincapié en lo fundamental del entrenamiento
matemático, para ser un miembro activo de la sociedad actual.
9.- Cambiar la actitud de la sociedad
Sobre todo de aquellos que ejercen una influencia directa sobre ellas:
padres, maestros, redactores de textos, editores, ...
BIBLIOGRAFÍA
BECKER, Joanne Rossi. "Differential Treatment of females and males
in mathematics classes". Journal for Rosearch in Mathematics Education, 12,
1, 40-53, 1981.
BURTON, Leone y otras. "Girls into Mathematics". The Open University.
Cambridge. 1986.
COCKROFT. Informe. "Las Matemáticas sí cuentan". MEC. 1985.
CORRALES, Capi." Mujeres y Matemáticas". Ponencia presentada en
Encuentros matemáticos. Madrid 1988.
DUBREIL-JACOTIN, M.L. "Mujeres matemáticas ilustres". 1984.
JACOBSEN, Ed.,.. "Reduciendo las diferencias de las expectativas
matemáticas entre niños y niñas".
WALKERDINE, Valerie. "Counting girls out". U. London lnstitute Of
Education. Virago Press. 1989.
ZMROCZECK, Christine y otras. " Las mujeres y la tecnología".
40