Econoticias
Foresta,
Primer Aniversario
Dentro de muy poco, la Fundación Canaria para la Reforestación
"Foresta" cumplirá su primer año de existencia. Foresta '
es un nuevo activo medioambiental, de carácter principalmente
forestal, que surge gracias a la participación de la iniciativa privada
canaria.
El objetivo principal de Foresta es el incremento y mejora de
la cubierta vegetal del archipiélago, si bien, por el ~omento, concentra
sus actividades en la provincia oriental. En tomo a este objetivo
fundacional confluyen otros como: mejora de la calidad
ecológica, social y económica de las zonas rurales; potenciación
del atractivo turístico paisajístico; refuerzo de la cultura y men~
talización social sobre la importancia y el valor de las áreas fo-
;~ · . restales; impulsar y asistir los procesos de creación de microem'
.. ·:presas dirigidas a servicios forestales; colaborar estrechamente
con los organismos públicos con fines similares y contribuir al
desarrollo de la investigación científica necesaria para avanzar
en la recuperación y mejora de la cubierta vegetal.
Para esta campaña, Foresta ha conseguido promover la repoblación
de 135 hectáreas repartidas en doce proyectos. Debido
a la falta de disponibilidad de planta forestal, durante el próximo
invierno se repoblarán 90 hectáreas.
Las repoblaciones a ejecutar se realizarán en doce fincas de
la isla de Gran Canaria dentro de los términos municipales de
Gáldar, Valsequillo, Valleseco, San Mateo, Teror y Tejeda.
Un 40% de las repoblaciones corresponderá a bosque termófilo,
otro 40% a monteverde, un 15% a pinar y el resto al tipo
de repoblación agroforestal (castaño, nogal y almendro), guardando
una pequeña parte para la repoblación forrajera o silvopastoril
(tagasaste). ·
Para la próxima campaña se estima ampliar esta cifra hasta
las 400 hectáreas, repartidas en una treintena de fincas.
tlt1.~~~~}m·8<;!lP~~~~,~·
. J1iéfl\O,~;:~st3;4~:Lut~s·d~'In~~s ComUiptari9de.Cana~.·
·:~~~~~~~~:z _ . · J31\;eíliStddºseprol1onen't1~yps~ ~7·en·~~~aa~: ..
· _11. é n ~um~ote;-13 ~enFQertev~nturat47'-e1i:reaeüfé,. ~2-
,-en UPalm~ 2Ten L,a Goplera.y ~ éJii2Élitierr6> . : \, · . ·
')' '' -
Medio Ambiente Canarias nº 15
26
·1. ·.··.· .·.i.., .. . . . ..._.·.· .·. · .·....·. ..•. ·.·· ·. ". . _. ,h''······ ·esp1"oc . ~.•-.:.,:;¡,.;·1~~:-·"·. ..· .· .·.·.·'~ .·_.·.·. ·..'.·... ·,.·.,·. ·.v·...· . ;·e".·. ~ ·/.:·~·· ·.'.','.
.~c;doi!J"5:. ·;:; GCliaro~·.c1eM~i>al~pias~~·~-tian~º~ón.§~·.
~~al:-Oe sus ~pd~done~n~~~~·con:m()ti,\fp c1e1as:<Je~ ·
safottunadas.a<;tllact.ones uro~~~·~•los·.~-~··I:a·~-'
t?r~ a~ pistas,, ía contaJl1i{lacíó~-d~: sus agua~ .~e.Q~l~s:·1a
edifieación, •.• a8fconmel °:ºntiiiuo .• ~i~teo•i,r¡>ersp~as y-~l
Jrán~itod~ vyhíc;ulos llegarotl átr.ánsforpát-de -~w~o ·su . ·
· territorio qu~ algunasj?C)blacion~~;-~,~~es ~:~~g~tales
no lo soportaron y d,esapareci~ron de laleéalidad.·Pna dé ..
ellasfu~el espinocho-() sieinpre·viva rosa~a{pimoniúrjrtu_~.
lzerc71latum), cpnlac~q\lllsb,ln<;,~agravante ~eque·~R~;
e~ erael.único Pll1lto de Gran Canariadond7:·vJvía y·~oii~ti;.
tuJª el.~xtrr11Jº .. ~. ~c~e~~l~~ ·~~ . ·~~!i~ti~~t?u~undi:al.
...•. _ Afortuii~~nt~, el:doctorEric ·sventeruhs,,a.la.sazón
Director del Jardín .Botánico Canario v¡~a YClavijo, reco-gio
seniilias.qe.·laplanU\.antes . ·de . su._de~ción ·y.d~e· en,
_t-0nces·se.-rnantien~ cultiv~ ~11'1a citada instit!J°:i?11·
Co?-Ufiproyecto~e~peración·<Ielel\mfnooet.a~har-..
cade .. Maspal~mas,promovido•·.porel Ayun~ent~ .deS~
Bfüíolomé deTrrajapay fülanefaldoporetPlaad~ E~c~len:
da Tqrística,_se. ha r~~taurado parte de las ~n~cioqes o~
ginales .. <le esia.e!lJbleJnátlcazona. Bllo~a.·.wsibllitfl(foqll!
técnicos det Área de M~<i !\ril\)ienredelQ{bildo de Oran
efuiarlaC<J?r~·clcita<ÍCiproy~t~:y'hay~'reinftodU~~
~o más ~edosyíemas plán~d,~ ewinoclioi divjdidas.ensie:
te subpoqlaciones. En los ~róxipIQs dos años se·continuará
con el traslado de !luevas plan.tas a su e11torncf qatural a .fin
de estructurar adecuadamente la pirámide de edades-y ·al·
canzatunnúmero_mítlÚ!lode300'ejemplaresviables.Ade,.
más, bíólog9s delJardín Canario realizan un seguhnientode,
su comportamiento vegetativo al .. tiempo que se intenta la re-produccí6n
in situ por semillas. . .
Estos proyectos se ejecutan como desarrollo del Plan Di'"'
rector dela ReservaNatural Especial de Las Dimas de.Maspalomas.
En palabras de Miguel Ángel Peña, su director
interino, "estamos cumpliendo Varios objetivos: la reintrCJdut;
eión de una especie con elacervo génico dela población
original, cerrando un delo inici"ado por el Jardín Bownco,
la ejecución del Plan Director ytaculμtlria<;íón de una etapa
de restauración ambiental de la Reserva''.
Diciembre 1999
Publicaciones de la
Viceconseiería de Medio
Ambiente
La Viceconsejería de Medio Ambiente del Gobierno de Canarias
ha presentado sus nuevas publicaciones sobre la naturaleza
canaria. Se trata de tres vídeos y un libro que recogen las
particularidades de especies únicas en el mundo, algunas muy
amenazadas:
• Vídeo "Flora amenazada del monteverde", donde se recogen
las especies vegetales únicas en el mundo del monteverde de
Canarias, algunas muy amenazadas. Cinco de ellas han merecido
especial atención del Gobierno canario y la Unión Europea,
que han acordado un plan de actuación, a través de los programas
comunitarios LIFE, para garantizar su conservación.
a Vídeo "Ballenas y delfines de Canarias". En el litoral de las islas
se dan cita nada menos que 26 especies de ballenas y delfines,
algunas de ellas extraordinariamente raras, convirtiéndose
en una de las zonas más importantes del mundo para
ver o estudiar a estos asombrosos seres. Este documental se
adentra por primera vez en el fascinante mundo de los cetáceos
de Canarias, animales hasta ahora desconocidos.
m Vídeo "El Lagarto Gigante de El Hierro", recogido también
en los Programas LIFE de la Unión Europea que cuenta desde
1994 con su apoyo financiero.
• El libro "Canarias, Parques Rurales y Naturales", se trata de
una muy elaborada edición que supone un cuidado exquisito
con la imagen, el color, los textos, la calidad del papel, etc., y
que supone al final una obra de calidad difícilmente superable.
Realizado para dar a conocer a los ciudadanos los Parques Naturales
y Rurales de Canarias, que se recogen en la Ley de Espacios
Naturales de Canarias, y para tratar de conseguir una
sensibilización de la población, según la premisa "Conocer
para conservar", posee 253 páginas y 160 fotografías.
Econoticias
Fondos de la Uni6n
Europea para el
Cabildo de Lanzarote
El Cabildo Insular de Lanzarote ha obtenido la aprobación
de dos proyectos, redactados por el Servicio de Medio
Ambiente, para su financiación con fondos europeos a través
de los programas LIFE-Naturaleza y FEDER.
La ''Restauración de los Islotes y Riscos de Famara" es
el único proyecto aprobado en Canarias para su financiación
a través del Programa LIFE-Naturaleza 99, con un presupuesto
de 104. 707. 7 40 pesetas, de Jos cuales la Unión Europea
contribuirá con el 50%.
Se plantea como objetivo la mejora de las condiciones
de los hábitats presentes de interés comunitario, reduciendo
la mortalidad y favoreciendo la conservación de las áreas
de nidificación y cría de numerosas especies.
Por otra parte, la vegetación de interés existente, especialmente
en los Riscos de Famara y en los islotes, se verá
favorecida al eliminarse especies no deseables.
El "Desarrollo de los Recursos Educativos del Volcanismo
en Canarias'' fue aprobado para su financiación con fondos
FEDER en el marco del Plan Nacional de I+D, con un
presupuesto de 112.097 .600 ¡)esetas,' fiilanciado íntegramente
por la UE.
Se plantea como objetivos la elaboración de productos
educativos dirigidos a la divulgación de la investigación volcanológica,
confección de una litoteca de rocas canarias, generación
de material gráfico escolar y elaboración de recursos
educativos ligados a las nuevas tecnologías (curso
interactivo a través de www y audiovisual en CD-Rom).
Curso sobre Educación Ambiental del Cabildo de Tenerife
El Cabildo Insular de Te- profesionales que se dedican Cultural. En el marco del de- itinerarios guiados y auto-nerife,
dentro de las activida- actualmente o podrían dedi- sarrollo de actividades de Edu- guiados (tanto de carácter edu-des
y acciones del Plan Insu- carse en el futuro a la realiza- cación Ambiental, se incidirá cativo como interpretativo), en
lar de Educación Ambiental, ción de programas educativo- en sus principios básicos como el desarrollo de modelos de
está impartiendo el curso de- ambientales, concretamente y estrategia de acercamiento y gestión de equipamientos, así
nominado "Marco jurídico, en especial, aquellos profesio- comunicación del Patrimonio como en el análisis del proce-fundamentos
conceptuales y nales de las administraciones a los diferentes sectores de la so de elaboración de un pro-herramientas
técnicas para la locales, monitores de Educa- población. Tras esta fase ini- grama de actividades de Edu-organización
de actividades de ción de Escuelas Taller y pro- cial, se abordará el estudio de cación Ambiental.
Educación Ambiental", curso fesionales de empresas del sec- herramientas habitualmente La apertura del curso y la
que se enmarca en el contexto tor. Se dedicará una atención utilizadas en el ejercicio pro- presentación del programa
genérico de la Educación Am- especial a las referencias sobre fesional de actividades de Edu- tuvo lugar el día 6 de octubre,
biental, con la finalidad de con- uso público en las normativas cación Ambiental. En concre- en el Salón Noble del Palacio
tribuir a contrarrestar las de- de Espacios Naturales Prote- to, se introducirá a los alumnos Insular, y las clases se impar-ficiencias
de formación de los gidos y de Bienes de Interés en el diseño y realización de tirán hasta febrero del 2000.
27
Medio Ambiente Canarias nº 15 Diciembre 1999