NOTICIAS SOBRE EL SEMINARIO DE LA PURISIMA CON-CEPCION
DE GRAN CANARIA EN EL ARCHIVO UNIVERSI-TARIO
HISPALENSE
Con el afán de continuar dando a conocer los fondos canarios
existentes en el Archivo de la Universidad de Sevilla, ofrezco, como
participación al IV Coloquio de Estudios Canario-americanos, una
serie de noticias, existentes en el mismo, acerca del benemérito cen-tro
docente eciesiai de ia diocesis canaria. ,,
Se encuentran éstas consignadas en los libros 670, 674 y 675 del E
aludido archivo l y recogen noticias de los años 1783-1784, 1824 a O
1845 el primero; de 1845 a 1852 el segundo y de 1852 a 1856 el ter- - - m
cero y son fundamentalmente relaciones de matrículas de alumnos y O
E
calificaciones de los mismos, en los diferentes cursos, así como otras E
2
relacionadas con la marcha del centro en lo referente a profesorado E
y escolares. 3
La razón de dicha existencia se basa en Ia política regalista de
querer controlar el Estado, a través de las Universidades, las insti- -
0
m
tuciones docentes de la Iglesia tanto en los tiempos del Antiguo Ré- E
gimen, en que lógicamente era justificable conforme a sus postulados O
políticos, cuanto en los días de la Monarquía isabelina en que el li-beralismo
había cambiado el signo institucional español. aE
Comienzan las conexiones del Seminario canario, cuya fundación
tuvo lugar el año 1777, con la Universidad sevillana, a cuya distrito
pertenecían entonces las Islas, en el año 1783 de acuerdo con lo pre-ceptuado
en la Real Cédula de Carlos 111, expedida en Madrid el 22
de noviembre de 1780, en la que, tras aprobar las Constituciones
del Seminario de la Purísima Concepción, lo agregaba a la Univer-sidad
hispalense.
La referida decisión regia, la comunicó el entonces Rector del
Seminario Dr. D. Luis de la Encina al de la Universidad hispalense,
mediante oficio de 2 de junio del aludido año, en que, a más de ad-juntarle
un ejemplar de las aludidas Constituciones, le dice que es-pera
le dirija ((una instrucción de los documentos que deben llevar
1. Vid. YSASI-YSASMENJuDlIia, y HERR~ESZ~N CHEDEZ ESCARI ~JEul,ia : Guda del
Archivo Wistó~ico U?zive~sitario, Sevilla, 1971, p. 100.
los que hayan de ir a graduarse)) así como le notifique los términos
en que se entendía la agregación o si los escolares canarios podían
ir a tomar grados o no en las restantes Universidades españolas y,
en caso positivo, «si debian pasar antes por esa Universidad los tes-timonios
que lleven de aqui de sus estudios con todos los prmeptos
de su agrado» 2.
Conocida dicha comunicación por la Junta de Gobierno, en su
reunión del 18 de septiembre, que acordó responder, lo que se hizo
por carta del Secretario Dr. don Francisco Antonio Baquerizo en
nombre del Rector don Antonio Salinas 3, manifestando la satisfac-ción
que le producía la incorporación a su seno del Seminario gran
canario -«cuyos estudios prommidos por el gran celo y talentos y
virtudes de sus superiores y Maestros haran el mayar honor a esas
-7..d a>i-= A $ e! q ~ e d ~c~mentaciS.ne- - nLv. iar mara 1 . gr.&.- ---7 y---
ción de los escolares, eran las notas de los mismos firmadas por sus
Catedráticos y autorizadas, a fin de evitar cualquier posible fraude,
por dos o tres Escribanos.
No obstante esta clara respuesta, el contenido de la misma no
llegó a conocimiento del Seminario canario según se deduce del ofi-cio
que, el 9 de marzo de 1784, cursó el Rector del mismo, aún
don Luis de la Encina, al de la Universidad hispalense, manifestán-dole
sus reiteradas peticiones en este sentido y la falta de respuesta
- q u e atribuye al posible extravío de sus cartas anteriores- así como
adjuntándole «un ejemplar de las conclusiones que se acaban de
d.fendern junto con la indicación de que le satisfacía plenamente po-der
notificarle que, a los seis años de la creación del centro, había
alumnos ccapffces de desempeñar con extensión todos los puntos
propuestos y de satisfacer plenamente y con solidez todas las obje-ciones
aún sin necesitar auxilianten 4.
Con fecha de junio del mismo año, el Rector de la Universidad
sevillana, a la sazón don Antonio Salinas y Saavedra, acusa recibo
a la anterior comunicación y manifiesta haber recibido solamente
la primera de las comunicaciones enviadas por el Seminario a la que,
en su momento, dio cumplida respuesta. No obstante, reiteraba que
los seminaristas canarios que viniesen a tomar grados a la Universi-dad
hispalense deberían traer, de acuerdo con la legislación vigente,
las oportunas certificaciones de sus estudios -«jura&s y firmadas
2. Vid. Archivo de la Universidad de Sevilla. Libro 670 s/f.
3. Vid. Archivo de la Universidad de Sevilla. "Libro 1 de las Juntas de Gobierno
de la Real Universidad de Sevilla que dio principio en el año 1776". Folio 260.
4. Vid. Archivo de la Universidad de Sevilla. Libro 670 s/f.
5. Vid. Archivo de la Universidad de Sevilla. Libro 670 s/f.
de sus Catedráticos, visadas por el Rector y refrendadm por el So
~ r e t ~ o n c-o n la correspondiente autorización de dos o tres Es-cribanos,
que comprueben dichas firmas, para evitar fraudes por pat-te
de los pretendientes «a quimes no seria fácil resistir a causa de
la distancia considemble que median.
También manifestaba que, evacuados estos trámites, la Universi-dad
les conferiría sus Grados -«como si efectivamente hubiesen es-tudiado
en ella»- no concediéndoles permiso, salvo justa causa, para
tomarlos en otras del Reino, de acuerdo con lo que, sobre el particu-lar,
había resuelto el Consejo de Castilla así como asegurando que,
si este alto organismo cambiaba de parecer, pueden los seminaristas
de la Purísima Concepción estar seguros de obtener lo que solicitan
«pues esta Universidad los mirará en todo con la misma equidad y
distindh que a los mismos que por cursm m ella se hm constituido m
D
en hijos de sus escueimio. E
Finalmente, agradece al Rector canario el envío de los Estatutos O
de su Centro y celebra las conclusiones tenidas por los Alumnos del n -
=m
mismo que acreditan tanto .su aprovechamiento como el esmero de O
E
sus Catedráticos así como ofrece cumplida esperanza «m los felices E
2
progresos de utilidad d Reyno y al Estado Eclesiástico». =e
A partir de aquí se interrumpen las noticias hasta 1824 sin que 3 haya explicación alguna del motivo. En esta fecha, tal vez como con- -
secuencia del nuevo plan de estudios de los Seminarios que les hace -
0m
depender forzosamente de sus respectivas Universidades, se reanu- E
dan las noticias que ya no se interrumpirán, como he indicado, hasta O
g 1856. Así pues y en cumplimiento del artículo 14 del aludido plan, n
el Rector del Seminario canario, Dr. D. Juan de Frías, remitió al de -E
la Universidad sevillana, en 31 de diciembre de 1824, la lista «de los a
2
pocos estudiantes que se matricutmon para el curso que empezó el n
0 18 de octubre de este & en las cuatro Cátedra, únicas que pudie-ron
abrirse de lm de la as1gnacidn de este Seminario, a causa de la 3
O
escasez de fondols que ha sufrido con motivo de esta disposiciones
del Gobierno iiamado constz'tucionai~6.
La aludida lista no se conserva pero sí otra, fechada en junio
del año siguiente ', en la que se da noticia de quienes eran los alum-nos
y de cómo todos ellos habían aprobado el curso en las corres-pondientes
Cátedras, que eran tres: Lugares Teológicos, con dos
alumnos, Física, con uno solo, y Lógica con siete. Como comple-
6. Vid. Archivo de la Universidad de Sevilla. Libro 670 s/f.
7. Vid. Archivo de la Universidad de Sevilla. "Lista individual de los j6venes
que han ganado curso en este Seminario Conciliar de Gran Canana principiado el
19 de octubre de 1824 y finalizado el 18 de junio de 1825". Libro 670 s/f.
mento de la preceptiva información, el Rector hacía constar que,
según el testimonio emitido por los respectivos Catedráticos, los es-tudiantes
eran «de buena conducta, aplicados y de bastante talento^.
Mayor número de alumnos, aunque no en demasía, se registró en
el curso siguiente, según se desprende de la lista enviada el 30 de
diciembre de 1825 Esta acusa sólo dos alumnos en la clase de Teo-logía
Dogmática, un Seminarista de Carrizal de Aguimes y un Man-teísta
lanzaroteño; nueve en la de Filosofía Moral, dos Seminaris-tas
ambos de Gran Canaria, seis Manteístas -dos de Gran Canaria,
dos del Hierro y uno de Fuerteventura- y uno, cuya condición
escolar no se especifica, nacido en Las Palmas, y ocho en la de
Lógica cuya distribución es la siguiente: Un Seminarista, natural
de Las Palmas, seis Manteístas, cuatro de Gran Canaria y dos de
La Grctava, -y Un EI AalL-lu,lV. ~ ~ -y..---IA,V, +,b bUbII Lb de TJ.b~IVI~ ~ - 9 . 2
N
Con fecha no especificada, aunque desde luego posterior al 18 E
de junio de 1826 en que terminó el curso, el Rector Frías envió a O
Sevilla el resultado del mismo1". Este era el de un aprobado en la n-- m
clase de Teología Dogmática, ocho en la de Filosofía Moral y seis O
E
en la de Lógica; indicándose que los mismos eran «de bastante apli- E
2
cacZÓn, de talento, de costumbres religiosas y civiles)) por lo que el -E
Rector firmante abrigaba la esperanza de que «con el tiempo podrán
3 ser empleados con utilidad de lcz Zgqlesia y el Estado)). Curiosamente -
esta relación se repite en otra lista, igualmente sin fecha, enviada por -
0
m
un tal Gregorio Gil y Morales, que se firma Rector interino, quien E
declara a los estudiantes ((cczpaces de exercer los destinos paru que O
les llama la Prouidemia» ll. n
La distancia geográfica entre ambos Centros motivaba, a veces, E a-el
retraso o la pérdida de la correspondencia. Esto se deduce de un l
oficio, fechado el 13 de diciembre de 1826, en el que el Rector Frías n
n
dice al de la Universidad, contestando a una comunicación de este
de 9 de septiembre, que, en su momento, envió los datos correspon- 3
O
dient.e s al curso anterior y que, al repetirlos ahora, aprovecha la , ---- -2:---..--1- 7- ---1--:L- 2- le- -1 -....-:-.-1-2-- ---m
U L ~MU I I p d ~ d~ U J U I I L ~ I Ii Cd ICI ~LIUI IU G IUS ~ IUI I I I IUSI I I ~ L I I L U I ~ UpUa~la
8. Vid. Archivo de la Universidad de Sevilla. Oficio de remisi6n. Libro 670 s/f.
9. Vid. Archivo de la Universidad de Sevilla. ''Lista individual de los j6venes
matriculados en este Seminario Conciliar de la Purisima Concepción de Canarias en
el año 1825 a 1826". Libro 670 s/f.
lo. Vid. Archivo de la Universidad de Sevilla. "Lista individual de los jóvenes
que en este Seminario Conciliar de Canarias ganaron el curso que Cermind el 18 de
junio de 1826". Libro 670 s/f.
11. Vid. Archivo de la Universidad de Sevilla. 'Lista indlvldual de ios jóvenes
que han ganado curso en el Seminario Conciliar de la Purísima Concepci6n de Ca-narias
que principi6 el 19 de octubre de 1825 y termin6 el 18 de junio de 1826".
Libro 670 s/f.
el curso 182611827; indicando que los retrasos que pudieran existir
en la recepción de la correspondencia eran motivados «por la falta
de correos y porque los patrones de los pocos barcos de eso Ciudcrd
que arriban a esta se niegan las más veces a llevar catas a la mano y
llevándolcn se inte~esmp oco en entregarlas a sus r6tuLxn 12.
Por la relación enviada13, se sabe que los alumnos matriculados
para el curso 182611827 eran tres en segundo año de Teología y tres
en primero de dicha Sección; doce en la clase de Física y nueve en la
de Lógica. En cuanto a las calificaciones finales, remitidas por oficio
de 15 de septiembre de 1827l" hay que decir aparecen reseñadas
por asignaturas y que el número de aprobados en las mismas es el
siguiente: Dos Manteistas en la de Lugares Teológicos; dos Semi-naristas,
tres Manteístas y un alumno. Don Juan Ocampo: de con- ,,
dición no especificada, en la de Física; un Seminarista y seis Man- D
teístas en la de Dialéctica y Ontología y un Seminarista, tres Man- E
teístas y un Fámulo en la de Etica y las tres partes de la Metafísica 15.
O
n Fechados ambos el 23 de abril de 1828, hay dos oficios, firmados
-
m
O
por el Rector Interino del Seminario don Gregorio Gil y Morales, E
E
notificando al de la Universidad el haber recibido y cumplimentado 2
E
sendas comunicaciones enviadas por &el6. La primera, de fecha 20 -
de febrero, trasladaba una Real Orden del 25 de enero anterior por 3
la que se dejaba sin efecto otra de 31 de agosto de 1826 relativa a --
0 excepciones; mientras que la segunda, correspondiente al 19 de mar- mE
zo, insertaba la Orden de la Inspección General de Instrucción Públi- O
ca relativa a los textos a utilizar en las diversas materias conforme
a lo preceptuado en el plan vigente. n
E El 26 de diciembre del mismo año, un nuevo Rector, don Juan -
a
Antonio Dorado, notificaba al sevillano don Nicolás Maestre y Tous 2
n
de Monsalve la relación de los estudiantes que se habían matricu- n
n
lado en el Seminario de la Purísima Concepción para el curso 18281 3
182917. Estos eran: dos seminaristas y diez de condición no especi- O
ficada en el primer año de Filosofía cuyo Profesor era don Sebastián
Quintana; un seminarista y dieciséis de condición no especificada en
12. Vid. Archivo de la Universidad de Sevilla. Libro 670 s/f.
1.7. Vid. Archivo de la Universidad de Sevilla. "Lista individual de los ióvenes
matriculados en el Seminario Conciliar de Gran Canaria en este presente año de 1827".
Libro 670 s/f.
14. Vid. Archivo de la Universidad de Sevilla. Libro 670 s/f.
15. Vid. Archivo de la Universidad de Sevilla. Libro 670 s!f
16. %d. Archivo de la Universidad de Sevilla. Libro 670 s/f.
17. Vid. Archivo de la Universidad de Sevilla. "Lista de los estudiantes que Fe
matricularon en el Seminario Conciliar de la Ciudad de Canaria en el mes de octubre
del año mil ochocientos veintiocho al 29 según el plan de Estudios del año 24 y
órdenes posteriores". Libro 670 s/f.
tercero de Filosofía, también a cargo del aludido Profesor; seis alum-nos
de condición no especificada y el Fámulo del Colegio don Ra-fael
Medina en la clase de Teología Dogmática que explicaba por la
mañana Fr. Manuel Ylláns y por la tarde Fr. José Castro y Díez,
cuya condición tampoco se especifica, en la de Teología Moral a
cargo de Fray Domingo Aguilar. Al final de la nota, se especifica que
todos los alumnos tenían los libros de texto legales salvo algunos que,
por causa de las dificultades que los corsarios pusieron a las comuni-caciones
con la península, no pudieron hacerse de ellos por lo que,
a su juicio, merecían toda clase de indulgencias.
Con fecha 2 de septiembre de 1829, se remitieron a Sevilla, firma-das
por el Catedrático de Moral Fr. Domingo Aguilar, 0. P., con el
visto bueno del Rector Dorado, las calificaciones del aludido curso 18.
Por ella rd.xrn~sq zie t d ~ !sos a!um!n_os,a excepción del de la clase
a - ,,
de Teología Dogmática don Francisco Fonte que lo perdió por faltas E
de asistencia, aprobaron sus respectivos cursos así como que la pro- O
cedencia de los mismos era la siguiente: Tres de Lanzarote, uno de n--
La Palma y el resto de Gran Canaria en 1." de Filosofía; un tiner- m
O
E feño y el resto gran canarios en 3." de dicha Sección; un tinerfeño E
2 y un gran canario en 1." de Teología Dogmática; igual procedencia E
en 2." año, un orensano en 5." y uno del Hierro y otro de Fuerte-
-
ventura en Teología Moral. 3
La matrícula del curso 1829/1830 fue remitida por el Secretario - -
0
del Seminario Fr. Domingo Aguilar el 30 de noviembre de 1829". m
E
Del estadillo correspondiente se deduce que, en 1." de Filosofía, ha- O
bía catorce alumnos -trece gran canarios y uno de Lanzarote- nue-n
ve en 2." dos lanzaroteños y el resto de Gran Canaria- y cinco en 3." -E
de los cuales uno era de Santa Cruz de Tenerife y los demás de Las a
Palmas. En l." de Teología eran once, todos de Gran Canaria, entre 2
n
los que se contaba el Familiar del Obispo, don Higinio Falcón; dos n
en 2.", uno de Gran Canaria y otro de Fuerteventura: uno natural 3
de Vega de San Mateo, en 3," y dos en 52, un orensano y otro de O
Fuerteventura. Por último, se consi-nan tres, uno de la provincia de
Orense, otro de la Isla del Hierro y otro de la de Fuerteventura, en
la clase de Religión.
Un nuevo estadillo, este de tipo numérico, fue enviado, por el
aludido Secretario, el 20 de junio de 1830 20. El alumnado, en el con-
18. Vid. Archivo de la Universidad de Sevilla. "Nota de los que han ganado en
este Seminano el Curso de 1828 a -9". Libro 670 s/f.
.19. Vid. Archivo de la Universidad de Sevilla. "Nota de lo$ matriculados en este
Colegio en octubre de 1829 v finaliza en junio de 1830". Libro 670 s/f.
20. Vid. Archivo de la Universidad de Sevilla. Libro 670 s/f.
signado, se distribuía así. 27 en Filosofía -14 en l.", 9 en 2." y 3
en 3.0 y 19 en Teología -11 en l.", 2 en 2.; 1 en 3.", 2 en 5."-
en la que se incluían los tres alumnos de la clase de Religión. Diez
días después, el Rector, don Juan Antonio Dorado, remitía, mediante
el correspondiente oficio 21, las calificaciones del curso en una certifi-cación
general, expedida en el mismo día por el Secretario Fr. Do-mingo
Aguilar con su visto bueno n, a la que se acompañaban los in-formes
privados de los titulares de Lógica, Física, Teología, Teolo-gía
Escolástica, Teología Moral y Religión 23.
Aquélla indicaba que los alumnos que habían superado las prue-bas
eran 13 en l." de Filosofía, seis en 2.", cuatro en 3.; ocho en
1." de Teología, dos en 2." uno en 3.", dos en 5.", y tres en Religión.
Estos aprecen firmados por don Francisco Pére7, don Matías Padrón m
Fernández, don José Manuel Yllán, Dr. Domingo Aguilar y don Juan D
Antonio Dorado, respectivamente, e indican los nombres de los alum- E
nos reprobados junto con las notas en talento, aplicación y conducta O
n de los aprobados. -
m
O
E Cierra la documentación referente al curso un oficio de 23 de E
agosto de 1830 por el cual se contesta a otro del Rector de la Uni- 2
E
versidad, fechado el 17 de julio, en que ordenaba, conforme a lo -
dispuesto por el Presidente de la Inspección General, el envío de la 3
mitad del importe de las matrículas de los alumnos. En la mencio- - -
0
nada contestación, el Rector canario don Juan Antonio Dorado in- m
E
dica no haber visto semejante Orden desde su llegada al Seminario O
en enero de 1829 y al no contemplar, a su juicio, tal obligación el
plan vigente ni haberla impuesto la costumbre era la razón por la n
E cual no ]la había exigido a los alumnos; manifestando al mismo tiem- -
a
po, Ia imposibilidad de hacerlo, en aquel momento, por encontrarse 2
n
en los campos, así como el que tampoco podía suplirlo la caja del n
n
Centro, que no contaba con más ingresos que una corta porción so- =
bre la masa decimal y para eso reducida a la mitad a causa de la O
desmembración del Obispado de Tenerife, prometiendo exigirlo en
adelante aun cuando pone en duda la posibilidad de contar con nue-vos
alumnos «pues la suma miserfa destas Islas les impide el h~cerlo
y m i vendremos a qued~rsi n ningunon
La correspondiente al curso 1830/1831 se abre con la relación de
los matriculados para el mismo, que no se remitió junto con los res-
21. Vid. Archivo de la Universidad de Sevilla. Libro 670 s/f.
22. Vid. Archivo de la Universidad de Sevilla. "Nota de los que han ganado en
este Colegio el curso 1829 a 30". Libro 670 s/f.
23. Vid. Archivo de la Universidad de Sevilla. Libro 670 s/f.
24. Vid. Archivo de la Universidad de Sevilla. Libro 670 s/f.
tantes papeles hasta el 16 de marzo de 1532 z5, la cual arroja un total
de once alumnos -nueve de la diócesis de Canarias, uno de la de
Málaga y otro de la de Sevilla, en l." de Filosofía; trece -once gran-canarios,
y dos lanzaroteños en 2."; tres -dos de Las Palmas y uno
de La Laguna- en l." de Teología y otros tres -uno grancanario,
otro orensano y otro de la Isla del Hierro- en 5." de dicha secciónB.
Acompaña a ella, por cierto duplicada con otro estadillo numé-ricoz7,
la correspondiente a los alumnos aprobados, fechada el 1 de
marzo y firmada por el Secretario Fr. Domingo Aguilar con el visto
bueno del Vicerrector don Matías Padrón Fernández que fueron
cinco en 1." de Filosofía, otros cinco en 2.", dos en 1." de Teología
y otros dos en 2.". En cuanto a las certificaciones privadas del pro-fesorado,
que nominan a los suspendidos o no presentados a examen,
hnx7+ W O ~ . 1- A" 1- PA+,-.A-- A-1 D..:--- P..--- A- E:l---+V- - 7 . - &--m i iay L I C J . la uc ia ~ a r c u i auc x r 1 ~ 1 1 ~L U1L ~ W uc I ILWDWyLu~c ~I ,I ILU~ 2 N
su titular don Matías Padrón Fernándezz9, la de Metafísica y Moral E
Filosófica, que lo está por don Francisco Pérez 30, y la de Teología O
por el suyo Fr. José de Castro 31.
n -
=m
Por último, es conveniente anotar, que en el aludido oficio de re- o
E
misión, se hace constar que no se envía el informe privado corres- E
2
pondiente a los alumnos de 5." de Teología por estar ausente su Ca- E
=
tedrático, que era el propio Rector del Seminario, así como el haber 3
depositado en un arca el importe de los derechos de matrícula a per- -
cibir por la Universidad Hispalense hasta que su Rector dispusiese -
0m
qué se hacía con ellos. Igualmente se dice que si a fines del curso de E
1832 permanecieran cerradas las Universidades y Seminarios a ellas
adscritos para los alumnos externos, deberán dar las notas los Cate- n
dráticos del Canario o aquellos profesores con quienes estudiaban a-E
privadamente dichos alumnos ??. l
- n No he encontrado respuesta alguna a dicha pregunta ni hay, tam- n
poco documentación alguna del curso 1831/1832 tal vez por esta
causa. Esta se reanuda con un oficio, fechado el 12 de agosto de 3
O
1833, del nuevo Rector del Seminario don Juan Casañas de Frías
2s. Vid. Archivo de la Universidad de Sevilla. "Oficio de remisión correspondiente".
Libro 670 s/f.
26. Vid. Archivo de la Universidad de Sevilla. "Nota de los matriculados en este
Colegio en el curso que dio principio en octubre de 1830 y finalizó en junio de 1831".
Libro 670 s/f.
27. Vid. Archivo de la Universidad de Sevilla. "Nota numérica de los matriculados
en este Colegio Conciliar de Canarias en el curso 1830 en 31". Libro 670 s/f.
B. Vid. Archivo de la Universidad de Sevilla. "Nota de los que han ganado en
este Seminario Conciliar el curso de 1830 a l&?l". Libro 670 s/f.
29. Vid. Archivo de la Universidad de Sevilla. Libro 670 s/f.
30. Vid. Archivo de la Universidad de Sevilla. Libro 670 s/f.
31. Vid. Archivo de la Universidad de Sevilla. Libro 670 s/f.
32. Vid. la nota núm. 2s.
enviando la correspondiente al curso 1832/1833 con la salvedad de
que la tardanza en remitirla se debía «a causa de las pocas propor-ciones
de buques para esa Peninsulas 33.
A la cabeza de los documentos enviados figura la relación de
alumnos matriculados, también confirmada con un estadillo numé-rico
34, que arroja un total de veinticinco cuya distribución es la
siguiente: once en l." de Filosofía, diez en 2." y cuatro matriculados
conjuntamente en 3 . 9 4." de Teología. La procedencia del alumnado
era así: Un tinerfeño, siete grancanarios y dos lanzaroteños en el
primero de los cursos aludidos; otros siete grancanarios, un burga-lés,
un sevillano y un lanzaroteño en el segundo; y tres gran canarios
y un tinerfeño en la Sección de Teología 3j.
Las calificaciones conservadas son las de Lógica, firmadas por
don Ma';as Padrón y la ;ota:i&Y de a:üiTiIiOaSij rObd&S 36,
Moral Filosófica, que lo está por don Pedro José de León y que tam-bién
consigna un aprobado general 37, y Teología Dogmática que
igualmente lo contiene según el testimonio de su titular don Matías
Padrón
Abre la documentación referente al curso 183311834 un oficio
del Rector del Seminario de Canarias, don Juan Casañas de Frías
enviado al de la Universidad hispalense el 11 de enero de 1834 39. En
él contesta a otro, enviado por dicha autoridad el 30 del pasado
noviembre, referente a una petición hecha a la Superioridad, me-diante
oficio del 19 de dicho mes, para que restaurase en los Semi-narios
la Cátedra de Matemáticas. A ello se opone el Rector canario,
pese a reconocer la utilidad y necesidad de la enseñanza que había
sido suprimida en la reforma de los estudios del año 1823, arguyendo
la penuria económica de su Seminario -((único establecimiento Ete-rario
que hay al presente en toda la provincia)), aumentada por la
creación de la diócesis tinerfeña, que redujo a tres las provincias del
Obispado, así como a la negativa de ésta a contribuir a los gastos
de mantenimiento del Seminario de la Purísima Concepción, pese a
que en é! estudiahan j6wnes pertenecientes de ella, en el que falta-ban
incluso algunas Cátedras de Teología «que debe h~ber aqui
33. Vid. Archivo de la Universidad de Sevilla. Libro 670 s/f.
34. Vid. Archivo de la Universidad de Sevilla. "Nota numkrica de los matriculados
en este Seminario de Canarias en el curso 1832 a 1833". Libro 670 s/f.
35. Vid. Archivo de la Universidad de Sevilla. "Nota de los matriculados en este
Seminario en el curso que dio principio en octubre de 1832 y finalid en junio de 1835".
Libre S?!? s/f.
36. Vid. Archivo de la Universidad de Sevilla. Libro 670 s/f.
37. Vid. Archivo de la Universidad de Sevilla. Libro 670 s/f.
38. Vid. Archivo de la Universidad de Sevilla. Libro 670 s/f.
39. Vid. Archivo de la Universidad de Sevilla. Libro 670 s/f.
confome al plan de estudios y que son tan esencides para la forr-mación
de eclesiásticos doctos y virtuosos que puedan ejercer dig-namente
el ministerio Sacerdotal)).
El resto de los papeles referentes a este curso está firmado por
un estadillo de la matrícula del mismo y por el acta de las califica-ciones
del alumnado, ambos enviados a Sevilla el 8 de agosto de
1834. Por el primero sabemos que el total de la matrícula en Filosofía
era de veinticinco alumnos -nueve en 1." y 2." respectivamente, y
siete en 3." y de seis en Teología cuyo reparto era de tres en l.", uno
en 2." y tres en 5." y 6." *; informándonos el segundo de que todos
los alumnos habían aprobado el curso así como de su procedencia
geográfica que era, curiosamente, toda de la Isla de Gran Canaria
con las excepciones siguientes: Un tinerfeño de Icod en l." de Filo-sofía;
otro de Garachico en 2." y un burgalés en 1." de Teología ". 2
Con fecha 1 de octubre de 1834, el Rector Casañas de Frías remi- N
E
tió directamente, según notificó el mismo día al de Sevilla *, el pre- O
supuesto de gastos anuales de su Centro al Secretario de la Inspec- n--
ción General de Instrucción Pública y el 14 de julio de 1835 hizo lo E
propio a la Universidad con la documentación relativa al curso 18341
1835 ". Se abre ésta con el estadillo de matrícula 44 que arroja la cifra -E
de treinta y cuatro alumnos en todo el Seminario y de los cuales
veintitrés eran de Filosofía -ocho en 1 . O y 3." y siete en 2.'- y once $
de Teología repartidos en ocho para el primer curso y uno en 2.", - -
0
3." y 6." respectivamente. m
E
Continúa con el acta de los exámenes, que aprobaron todos los
alumnos a excepción de los de 3." de Filosofía don Francisco Na-ranjo
y don Agustín Nuez y del de l." de Teología don José Gil, en
la que se especifica la procedencia geográfica de los mismos. Todos
los alumnos de Teología eran gran canarios así como la casi totalidad
de los de Filosofía salvo un jerezano, que figura erróneamente como
de la diócesis de Cádiz, en l." de Filosofía y un sevillano en 2." se-gún
certifica, con el visto bueno de un nuevo Rector -D. José
Vald&--- e! Catedrático de M ~ r dy Secretario &1 Centro dnn An-
.m.
40. Vid. Archivo de la Universidad de Sevilla. "Nota numérica de los matriculados
en este Seminario de la Purísima Concepción de Gran Canaria en el curso que tuvo
su principio en 1833 a 1834". Libro 670 s/f.
41. Vid. Archivo de la Universidad de Sevilla. "Nota de los que han ganado en
este Seminario de Canarias en el curso 1833 a 1834".
42. Vid. Archivo de la Universidad de Sevilla. Libro 670 s/f.
43. Vidt Arr.hivo de la TJniversidd de Civiila. Libro fi70 s/f.
44. Vid. Archivo de la Universidad de Sevilla. "Nota numérica de los matriculados
en este Semin&o de la Purísima Concepción de Canana en el curso 1834 a 35".
Libro 670 s/f.
tonio Agustín B a r b ~ s a ~A~ e. s te acta acompañan las privadas de
don Matías Padrón Fernández, Catedrático de Lógica 46, don Anto-nio
Agustín Barbosa, de un curso de Teología Moral 47, don Pedro
José de León, de otro de idéntica materia y en la que se explica que
los dos alumnos reprobados lo fueron por no haber asistido a clase @,
Fray Domingo Alemán, de Lugares Teológicos y que explica por idén-tico
motivo el suspenso de don José Gil 49, así como la del propio
Rector y Catedrático de Prima don José Valdés que firma la corres-pondiente
a la Teología Dogmática del tercer Curso
Dicho señor, en su calidad de Rector, remitió al de la Universi-dad,
con fecha 3 de febrero de 1836, un oficio, del que se desprende
que se había hecho cargo de la dirección del Centro en octubre de
1834, dando cuenta de haber remitido datos referentes a los cursos
de i833ji834 y i834ji835, que se ie habían pedido desde Seviiia ei ,, -
3 de abril de 1835, preguntando por la recepción de los mismos y ro- E
gando le indicasen los que, a causa de un posible extravío, pudiesen O
faltar para enviarlos nuevamente 51.
n-- m El 14 de junlio de 1836 fue remitida a Sevilla e1 Acta correspon- O E
diente a los exámenes del curso 1835/1836 firmada, con el visto bue- SE
no del Rector Valdés, por el Secretario del Seminario don Antonio -E
Agustín Barbosa 52. Por ella sabemos que la totalidad de alumnos era
de treinta y cinco y su distribución como sigue: trece en l." de Filo- 3
sofía; siete en 2." que aparece con el título de Física, otros siete en
- -
0
m
3." con idéntica nominación y otro en un 3." de Filosofía Moral, uno E
en l." de Teología, cuatro en 2.", uno en 3." y otro en 4.". O
Igualmente sabemos por ella, la procedencia de los mismos. Gran n
Canarios la totalidad del primero de Filosofía ; de igual naturaleza los -E
de 2." a excepción de un lanzaroteño y un jerezano ; idénticos, a ex- a
2
cepción de un sevillano, los de 3." así como todos los teólogos salvo n
un lanzaroteño alumno del 2." curso de dicha sección. También nos n
informa de las calificaciones, haciéndolo, por primera vez, de un O3
modo detallado. Así vemos tres Sobresalientes, siete Buenos, un Me-diciíio
dos Süspeíisos en 1.0 a- C:l---"-. -'-- cm'- uc I IIVUVLIQ ----': --+-" -'-- , u u 3 LJVULGD~IIGIILGO, UVD
45. Vid. Archivo de la Universidad de Sevilla. "Nota de los matriculados en este
Seminario en el curso que dio principio en octubre de 1834 y finalid en junio de 1835".
Libro 670 s/f.
46. Vid. Archivo de la Universidad de Sevilla. Libro 670 s/f.
47. Vid. Archivo de la Universidad de Sevilla. Libro 670 s/f.
48. Vid. Archivo de la Universidad de Sevilla. Libro 670 s/f.
49. E<. +chivo <e !a Unjversida: Sevilla. Libro 670 s/f.
SO. via. i-ucloivo ae la 'v'niversidaa ae aevilla. L~UII6J% s/f.
51. Vid. Archivo de la Universidad de Sedh. Libro 670 s/f.
52. Vid. Archivo de la Universidad de Sevilla. "Nota de los matriculados en este
Seminario en el curso que &o principio en octubre de 1835 y finaliz6 en junio de 1836".
Libro 670 s/f.
Buenos y dos Suspensos en 2."; cuatro sobresalientes y tres Media-nos
en 3." de Física y un Sobresaliente en el de Teología Moral; dos
Sobresalientes, un Bueno y dos Suspensos en 2." de Teología y sen-dos
Sobresalientes en 3." y 4.".
Acompañan a este acta las particulares de don Pedro José de
León, Catedrático de Lógica, quien manifiesta que los dos suspensos
se deben a la inasistencia a clase de los dos alumnos calificados como
tals3, don Matías Padrón, quien da la misma explicación para los
tres de Física Fr. Domingo Alemán de Teología 55, don José Vai-dés
de idéntica materias6 y otra del citado don Pedro José de León
correspondiente a la asignatura de Filosofía Moral 57.
Por oficio de 3 de noviembre de 1836, don Pedro de la Fuente
notifica al Rector de la Universidad que, en cumplimiento de su co-municación
del 27 del mes anterior que le transmitía la Orden de la 2
Dirección General de Estudios del 20 de agosto de dicho año, había N
E procedido, el 29 de octubre a jurar la Constitución de 1812 y a to- O mar el susodicho juramento a los Catedráticos y demás dependientes n -
=
de su Seminario para cumplir con lo preceptuado en la aludida Or- m
O
E den3. Diecisiete días después, oficiaba nuevamente a Sevilla para E
2 acusar recibo a otra comunicación, ésta del 22 de octubre, por la que
mE
se le notificaba la Orden de la Dirección General de Estudios dispo- =
niendo como fecha de matrícula los días 15 al 30 de noviembre; pre- 3
guntando, al mismo tiempo, si dichos términos incluían, también, la - - 0
prórroga del envío a Sevilla de las listas de matrículas m
E
Nada sé de dicha contestación y sí que, con fecha 20 de julio de O
1837, el Secretario del Seminario don Matías Padrón remitió el esta- - di110 del curso 60. Daba éste treinta y tres alumnos en todo el Semi- -£
nario de los que veinte eran de Filosofía y trece de Teología cuya
distribución por cursos era la siguiente: Ocho en l." de Filosofía, n
nueve en 2." y tres en 3.", así como tres en l." de Teología, uno 0
en 2.", seis en 3.", dos en 5." y uno en 6.". 3
O
La procedencia de los mismos la sabemos por el acta de exámenes,
que aparece firmada el mismo día por el aludido Secretario con el
53. Vid. Archivo de la Universidad de Sevilla. Libro 670 s/f.
54. Vid. Archivo de la Universidad de Seviiia. Libro 670 s/f.
55. Vid. Archivo de la Universidad de Seviiia. Libro 670 s/f.
56. Vid. Archivo de la Universidad de Seviiia. Libro 670 s/f.
57. Vid. Archivo de la Universidad de Sevilla. Libro 670 s/f.
56. Vid. Archivo de la Universidad de Seviiia. Libro 670 s/f.
59. Vid. Archivo de la Universidad de Seviiia. Libro 670 s/f.
60. Vid. Archivo de la Universidad de Sevilla. "Nota numerica de los matriculados
en este Seminario de la Purísima Concepción de Gran Canaria en el curso 1836 en
1837". Libro 670 s/f.
visto bueno del Rector don Pedro de la Fuente 61, donde no se in-cluye
más que a los alumnos aprobados. Dicha procedencia es, en
1 . O de Filosofía, de tres lanzaroteños y dos alumnos de Fuerteven-tura
frente a tres gran canarios; la totalidad gran canaria en 2 . O y
un gran canario, un jerezano y un extremeño de Quintana en el
Priorato de Magacela en 3 . O . De Gran Canaria eran los dos de l." de
Teología, mientras que los seis de 3." se distribuían en cuatro gran
canarios, uno de Lanzarote y otro de la diócesis de Toledo. Por Últi-mo
los dos de 5." eran uno de Aguimes y otro de La Orotava y el
de 6." de Las Palmas de Gran Canaria.
Respecto a las notas privadas, sólo aparecen las de la Cátedra de
Filosofía Moral, firmadas por su titular don Pedro Tos& de León 62, y
las de Teología Dogmática, que lo están por don Matías Padrón Fer-
.~..Lla-Ji,.i-u cr6... , eii 601iGe zpalece coiiio reprobado ün td Uoii I m c i s ~ ~ m
Quintana a causa de enfermedad. D
E
En junio de 1838, envió don Pedro de la Fuente, con el correspon- O
diente oficio 64, la documentación del curso siguiente a excepción de n las notas reservadas del primer año de Filosofía, cuyo Catedrático no
-
m
O
E pudo facilitárselas por estar ausente, prometiendo su remisión tan E
2 pronto obrasen en su poder. La matrícula total, según se deduce del E
estadillo firmado por el Pro Secretario don Pedro José de León el
-
25 de junio 65, era de veinticuatro alumnos que se dividían en dieciséis 3
de Filosofía y ocho de Teología. - -
0
Como en el curso anterior, la procedencia del alumnado se espe- m
E
cifica en el acta general de exámenes, que incluye sólo a los apro- O
bados y está fechada el mismo día del estadillo de matrícula 66, en la
que aparecen cinco gran canarios y un alumno de la Isla de Hierro n
-E
en l." de Filosofía, así como diez gran canarios y un lanzaroteño re- a
partidos entre los restantes cursos de dicha Sección, los teólogos 2
n
eran: uno de Arucas en 1 . O y seis grancanarios y uno de Sacedón n
(Cuenca) en los restantes cursos. Las notas privadas eran las de Fí- 3
sica, firmadas por don Pedro León 67, Teología Dogmática, por don O
-M -n --t -í-n--c Pa-d --r r-i -n- y Lugares T~ológimcp, or don Pedro la Fuente 69a
61. Vid. Archivo de la Universidad de Seviiia. "Nota de los que han ganado en
este Seminario el curso de 1836 en 1837". Libro 670 s/f.
62. Vid. Archivo de la Universidad de Sevilla. Libro 670 s/f.
63. Vid. Archivo de la Universidad de Sevilla. Libro 670 s/f.
64. Vid. Archivo de la Universidad de Sevilla. =bro 670 s/f.
65. Vid. Archivo de la Universidad de Sevilla. "Nota numkrica de los matriculados
en este Seminario Conciliar de la Purísima Concepción de Gran Canaria en el curso
.'e ?f% en IVW. Libre S?G s/f.
66. Vid. Archivo de la Universidad de Sevilla. "Nota de los que han ganado en
este Seminario Conciliar el curso de 1837 en 1838". =bro 670 s/f.
67. Vid. Archivo de la Universidad de Sevilla. Libro 670 s/f.
68. Vid. Archivo de la Universidad de Sevilla. Libro 670 s/f.
Sin especificar el día concreto del mes, hay un oficio datado en
julio de 1839 por el que Rector de la Fuente notifica al de la Uni-versidad
que, al no poderle enviar aún la documentación del curso
recién finalizado, le hace saber que los Presbíteros don Domingo
Mauricio Polo y don Teodoro Tomás de Luis, naturales de Sacedón
(Cuenca) y Las Palmas, respectivamente, se habían matriculado en
el 5." curso de Teología «el que han cursado acreditando su aplica-ción
y aprovechamiento por medio del oportuno examen en d que
han obtenido uno y otro la nota de Sobresaliente))'O .
Por otro de 5 de octubre del mismo año ", remite dicha documen-tación
y aclara que tanto la tardanza del envío como la escasez de
alumnos era debida a la epidemia de fiebre amarilla que azotó la
isla en octubre del anterior. También notifica que, al no haber tenido
orden en contrario, había mantenido los mismos derechos de matrí- 2
cula así como pregunta si ha procedido bien en dicho asunto para, N
en caso contrario, ((proceder con el debido acierto y obviar inconve- E
nientes)). O
n -
=
Por la razón conocida, el alumnado fue sólo, según se desprende m
O
E del estadillo firmado el 5 de octubre por el nuevo Secretario don E
2 Francisco Herrera i" de dieciocho alumnos. De estos doce eran de E
Filosofía -nueve en l.", uno en 2." y dos en 3."- y seis de Teología =
en la que sólo había uno en cada uno de los tres primeros cursos y 3
tres en 5.". Su procedencia, conocida por el acta general de examen 73, - - 0
era casi total de Gran Canaria con la excepción de un madrileño, m
E
que figura como perteneciente a la diócesis de Toledo, en 1." de Fi- O
losofía; un natural de la Isla del Hierro en 3." uno de Fuerteven-tura
en l." de Teología y el aludido de Sacedón en 5.". n
-E
En cuanto a las calificaciones privadas, hay que decir que las a
2 correspondientes al 1 . q e Filosofía, que aprobaron todos sus alum- n
nos, están firmadas por don Gregorio Guerra y Rodríguezi4; las 0
de 2.", cuyo único escolar obtuvo la calificación de Sobresaliente, O3
por don Esteban Quintana 15; las de 3,", que aprobaron los dos ma-triculados,
por don Pedro José de León ' 6 ; las de l." de Teología, que
69. Vid. Archivo de la Universidad de Sevilla. Libro 670 s/f.
70. Vid. Archivo de la Universidad de Sevilla. Libro 670 s/f.
71. Vid. Archivo de la Universidad de Sevilla. Libro 670 s/f.
72. Vid. Archivo de la Universidad de Sevilla. "No.ta numérica de los matriculados
en este Seminario de Canaria en el curso de 1878 en 39". Libro 670 s/f.
73. Vid. Archivo de la Universidad de Sevilla. "Nota de los que han ganado en
este Seminario el curso de 1538 en 39".
74. Vid. Archivo de la Universidad de Sevilla. Libro 670 s/f.
75. Vid. Archivo de la Universidad de Sevilla. Libro 670 s/f.
76. Vid. Archivo de la Universidad de Sevilla. Libro 670 s/f.
aprobó el único escolar matriculado, por don Francisco Herrera 77;
las de 2.", también con un solo alumno que igualmente aprobó, por
don Matías Padrón firmando, también, don Francisco Herrera las
de 5." cuyos tres alumnos aprobaron el curso 79.
La documentación relativa al curso 1839/1840, que no se remitió
a Sevilla hasta el 10 de marzo de 1841 según nos informa el oficio
de envío firmado por el Rector don Pedro de la Fuente8@C. onsta,
únicamente, del acta general de exámenes expedida el 1 de marzo
de dicho año por el Secretario don Francisco Herrera8'. Ella nos
informa, aparte de introducir las calificaciones de cada alumno, de
que la totalidad de éstos era de treinta y cuatro -veinticuatro en
Filosofía y diez en Teología- entre los que había dos tinerfeños de
Santa Cruz en l." de Filosofía, un portugués de Campomayor y un
fuerteventureño en ¿.', otro de dicha isia en 2." de Teoiogia y ei ,, -
conquense de Sacedón en 6.". E
Respecto de las notas hay que decir que, en 1." de Filosofía, hubo O
cuatro Sobresalientes, otros tantos notables y otros tantos aproba- n -
=m
dos; cinco sobresalientes y tres notables en 2." y cuatro sobresalien- O
E
tes, es decir, todos los alumnos, en 3.", calificación esta que fue igual- S£
mente obtenida por todos los teólogos. =E
Con fecha 1 de noviembre de 1841, el Rector Pedro de la Fuente
envió a Sevilla un oficio por el que remitía la relación de alumnos 3
-
matriculados en el pasado curso 1840/1841, así como las calificacio- -
0m
nes obtenidas por los mismos en los exámenes. No he encontrado E
la referida acta lo que me hace suponer que debe estar traspapelada O
en algún otro lugar del archivo. Por ello, sólo puedo dar noticia de n
lo referente al número de alumnos de ese curso y a su procedencia -E
geográfica. a
2
Era aquel de treinta y tres -veinte en Filosofía y trece en Teo- n
logía- de los que, en su mayor parte, eran gran canarios con la ex- 0
cepción de un lanzaroteño en l." de Filosofía, un tinerfeño de Santa O3
Cruz en 2." y otro lanzaroteño y uno de Fuerteventura en 3."; no
existieildo, euti2 !o; teSlogos, mbs que otro de Fuerteventura en 1."
y el de Sacedón en 7." 83.
77. Vid. Archivo de la Universidad de Sevilla. Libro 670 s/f.
78. Vid. Archivo de la Universidad de Sevilla. Libro 670 s/f.
79. Vid. Archivo de la Universidad de Sevilla. Libro 670 s/f.
80. Vid. Archivo de la Universidad de Sevilla. Libro 670 s/f.
81. Vid. Archivo de la Universidad de Sevilla. "Nota de los que han ganado en
este Seminario ei curso de 1 % . en iSW. Libro 670 s/f.
82. Vid. Archivo de la Universidad de Sevilla. Libro 670 s/f.
83. Vid. Archivo de la Universidad de Sevilla. "Nota de los matriculados en este
Seminario en el curso que dio principio en octubre de 184ü y finalid en junio de 1841".
Libro 670 s/f.
La documentación correspondiente al curso siguiente, se inicia
con un oficio, fechado en diciembre de 1841 ", que remite la relación
de los matriculados para el mismo y en el que se dice que su apertura
había tenido lugar el 2 de noviembre, así como que el 31 de octubre
quedó cerrada la matrícula, la aludida relación, que aparece expedida
por el Secretario del centro don Francisco Herrera el 21 de diciem-breS5,
contabiliza seis alumnos en 1 . q e Filosofía, diez en 2." y uno
en 3.; así como uno en 1." de Teología, otro en 2.", dos en 3.", nin-guno
en 4.", dos en 5.", uno en 6." y otro en 7.". Como es lógico, la
mayor parte del alumnado procedía de la Gran Canaria. Las excep-ciones
eran sólo dos de Fuerteventura -uno en 2." de Filosofía y
el otro en 2." de Teología- y uno de Arrecife de Lanzarote en l."
de Teología.
No sabemos por qué causast la Universidad de Sevilla volvió a 2
pedir, mediante oficio de 6 de abril de 1842, los datos de matrícula N
al Seminario canario. El Rector del mismo, don Pedro de la Fuente,
contestó, por otro de mayo del mismo año S6, remitiéndola e indi- o
n cando que, en la relación del pasado diciembre, se habían omitido,
-
m
O
E por olvido de la Secretaría, tres alumnos, cuyos nombres y proce- E
dencia anotaba en nota anexa correspondientes al 2." de Filosofía 2
E
de los que dos eran gran canarios y el otro lanzaroteño. A causa -
de esta modificación, la matrícula total era de veintiocho escolares 3
-veinte de Filosofía y ocho de Teología- según indica el estadillo O--
confeccionado, por este motivo, por el Secretario don Francisco m
E
Herrera =. o
Mediante otro oficio, fechado el 21 de mayo de 1842 ", el Rec-n
tor de la Fuente contestó al que, el 11 de marzo del mismo año, le E
había puesto el de la Universidad reclamándole «el descubierto en a
que se halla este est&lecimiento por razón de la tercera parte de los n
ingresos de mmatrZcukas segzin la tarifa de 1837~. En ella especifica n
como no se había comunicado a su Seminario nada referente a dicha
tarifa y como no sabe «cud esta seas, razón por la que no ha podido
ponerla en práctica. También indica que, por dicho motivo, había co-
84. Vid. Archivo de la Universidad de Sevilia. Libro 670 s/f.
85. Vid. Archivo de la Universidad de Sevilla. "Nota de los matriculados en este
Seminario en el curso que dio principio en dos de noviembre de 1841". Libro 670 s/f.
86. Vid. Archivo de la Universidad de Sevilla. Libro 670 s/f.
87. Vid. Archivo de la Universidad de Sevilla. "Nota de los cursantes, del 2.0 año
de Filosofía matriculados desde que dio principio el presente curso de 1841 a 1842 en
este Seminario Conciliar de Canarias y que por un olvido no se insertaron en la Nota
General que se ieiiiiti6 en este aBo". Libro 67C s/f.
88. Vid. Archivo de la Universidad de Sevilla. "Nota numérica de los matriculados
en este Seminario Conciliar de Canarias en el curso de 1841 a 1842". Libro 670 s/f.
89. Vid. Archivo de la Universidad de Sevilla. Libro 670 s/f.
brado a cada alumno los 20 reales de vellón «por matrículas y prue-bas
de curso» conforme <cal método antiguou, de cuyos ingresos es-taba
dispuesto a rendir cuentas tan pronto se le indicase.
Finalmente, y acompañadas de un oficio de 28 de octubre de
1842 90, envió las notas correspondientes al curso que nos ocupa y
que aparecen consignadas en el acta que, con fecha 15 de dicho mes,
y año, autorizó, con su visto bueno, el Secretario don Francisco He-rrera
91. Esta nos informa que todos los alumnos del 1.O de Filosofía
obtuvieron la calificación de Sobresaliente, que en 2." hubo cinco
sobresalientes y seis notables calificación esta última que obtuvo el
único alumno de 3.O. Así como que fueron sobresalientes todos los
de Teología.
-P n-,. r p! n f i ~ die~ 'p ddp ~p&~%hypdp ! mi sm~& e 92, &c g ~ ~ n t a
Rector del Seminario de Las Palmas de los datos correspondientes
al curso 184211843. Estos aparecen consignados en un estadillo 93 que
nos indica cómo el número de alumnos fue de veintisiete de Filosofía,
y siete en Teología, lo que hace un total de treinta y cuatro para
todo el Centro, así como en una nota, igualmente firmada por el Se-cretario
el 4 del mismo mes %, en la que se consignan nombres y pro-cedencia
de los mismos. Esta última era, en su mayor parte, gran
canaria salvo un lanzaroteño y dos de La Orotava en 1.O de Filosofía,
otro lanzaroteño en 3.O y otro en 2." de Teología.
Las calificaciones obtenidas por los alumnos se consignan en un
acta, expedida por Herrera con el visto bueno del Rector, de fecha
21 de noviembre de 1843 95. Por ella sabemos que, en 1." de Filosofía,
hubo seis sobresalientes, un notable y cinco aprobados; dos sobre-salientes,
igual número de notables y un aprobado en 2.O y tres so-bresalientes
y un aprobado en 3.". Así como el que todos los de Teo-logía
fueron calificados de sobresaliente.
Tan sólo hay, referente al curso 184311844, la nota de matrícula 96,
90. Vid. Archivo de la Universidad de Sevilla. Libro 670 sif.
91. Vid. Archivo de la Universidad de Sevilla. "Nota de los que han ganado en
este seminario de la Purísima Concepción de Canaria el curso de 1841 en 1842".
Libro 670 s/f.
92. Vid. Archivo de la Universidad de Sevilla. Libro 670 s/f.
93. Vid. Archivo de la Universidad de Sevilla. "Xota numérica de los matriculados
en este Seminario Conciliar de la Purísima Concepci6n de Canaria en el curso 1842
a 1843". Libro 670 s/f.
94. Vid. Archivo de la Universidad de Sevilla. "Nota de los matriculados en este
Seminario en el curso que dio comienzo en octubre de 1842". Libro 670 s/f.
95. Vid. Archivo de la Universidad de Sevilla. "Nota de los aue han ~anado en
este Seminario Conciliar de la Purísima Concepción de Gran ~anar'ia el curso de 1842
en 1843". Libro 670 s/f.
96. Vid. Archivo d ela Universidad de Sevilla. "Nota de los matriculados en este
Seminario en el curso que dio comienzo en octubre de 1843 y finalizará en junio de
1844". Libro 670 s/f.
un estadillo numérico del alumnado 9í y el acta de calificaciones del
mismos. El estadillo, que como la aludida nota aparece firmado el
29 de noviembre de 1843 por el Secretario don Francisco Herrera,
contabiliza un total de 30 alumnos -veintitrés en Filosofía y siete
en Teología, mientras que en la otra se .consigna, al igual que en años
anteriores, la procedencia de los mismos. Las excepciones a la mayo-ría
Gran Canaria estaban representadas por dos lanzaroteños y un
zaragozano en l." de Filosofía; otro lanzaroteño, un natural de An-tigua
en Fuerteventura y dos de La Orotava en 2." y un lanzaroteño
de Arrecife en 2." de Teología.
Las calificaciones arrojan tres sobresalientes, un notable y tres
aprobados en l." de Filosofía; seis sobresalientes, un notable y cinco
aprobados en 2." y tres sobresalientes, y un notable en 3.". En Teo-logía,
salvo Cniro alijmno & le0q i p &tuvo N~tahlet,o dos fueron 2
calificados de Sobresaliente. N
E
El envío de los datos del curso siguiente, se hizo en diciembre O
de 1845 cuyo día de Nochebuena es el de la fecha del oficio de remi- n-- m sióng9 en el que se hablan de unas especiales circunstancias ocurri- O E
das en el Seminario canario que, pese a no especificarse, deben ser la E
2
causa del poco alumnado matriculado en el mismo. En efecto, la -E
matrícula había bajado, según acredita el estadillo expedido dos días
antes del aludido oficio por el nuevo Secretario Bachiller don Anto- 3
nio Vicente González loO, a veintidós alumnos de los que dieciocho
- -
0
m eran de Filosofía y cuatro de Teología, repartidos en uno solo en E
2." y 3." y los cuatro restantes en 6.". O
Una nota, firmada por el Bachiller Vicente González el mismo n
día del estadillo lol, nos informa del nombre y de la procedencia de -E
los alumnos. Como en años anteriores, ésta era en su mayoría Gran a
2
Canaria y las excepciones las constituían un escolar de San Bartolomé n
(Lanzarote) y otro de Valverde del Hierro en l." de Filosofía, otro lan- n
zaroteño en 2.", otro junto con un natural de Antigua (Fuerteventura) O3
en 3." y otro de Arrecife en 3." de Teología.
Las calificaciones, qiie- conocemos p r un acta expedida el mismo
97. Vid. Archivo de la Universidad de Sevilla. "Kota numérica de los matriculados
en este Seminario Conciliar de Gran Canana en el curso de 1843 a 1844". Libro 670 s/f.
98. Vid. Archivo de la Universidad de Sevilla. "Nota de los que han ganado curso
en este Seminario Conciliar de la Purísima Concepción de Gran Canaria en el de 1843
a 44". Libro 670 s/f.
99. Vid. Archivo de la Universidad de Sevilla. Libro 670 s/f.
100. Vid. Archivo de la Universidad de Sevilla. "Nota numérica de los matricu-lados
en este Seminario Conciliar de Canana en el curso 1844 a 184.5''. Libro 670 slt.
101. Vid. Archivo de la Universidad de Sevilla. "Nota de los matriculados en
este Seminario en el curso que dio principio en dos de noviembre de 1844 y finalizó
en junio de 1845". Libro 670 s/f.
día que el estadillo y la nota de ma t r í c ~ l a f~u~er,o n de cuatro nota-bles
y dos sobresalientes en 1 . O de Filosofía; tres sobresalientes en
2."; cuatro sobresalientes y tres notables en 3.", así como dos nota-bles
-uno en 2." y otro en 3."- y dos sobresalientes -los de los
dos alumnos de 6."- en Teología. Una nota de dicho acta, especifica
que los alumnos de l." de Filosofía don Francisco Espinosa y don
Francisco del Río habían perdido el curso, el primero por enfermedad
y el segundo por haberse examinado únicamente de Matemáticas,
asignatura en la que obtuvo la calificación de Notable.
Un estadillo, fechado el 24 de diciembre de 1845 lo3, nos informa
de que los matriculados para el curso 184511846 fueron cuarenta y
ocho, de los que cuarenta y uno eran filósofos y el resto teólogos
distribuidos en l.", 3." 7." de dicha sección. Al mismo día corres-ponde
la nota que especifica el nombre y la procedencia de los mis-mos
la, en la que, como excepción a la normal Gran Canaria, se regis-traban
un alumno de La Orotava, y otro de Sevilla en 1." de Filoso-fía;
otro de La Orotava y otro de Sevilla en 2." y uno de Lanzarote,
dos de Valverde del Hierro y otro de Sevilla en 3.", así como tres
lanzaroteños y dos de Fuerteventura entre los teólogos. También se-ñala
la nota ocho seminaristas y un fámulo entre los filósofos, así co-mo
cinco seminaristas, dos internos y un fámulo en Teología, cinco de
ellos con título de Bachiller, no especificando la clase del resto.
Las calificaciones figuran en un acta fechada el 1 de octubre de
1846Io5. En l." de Filosofía aparecen seis sobresalientes, dos regula-res
y dos suspensos; en 2." dos sobresalientes, dos buenos, cinco
regulares y tres suspensos y un alumno -don Rafael Ruiz Castaño,
natural de Sevilla -que había trasladado su expediente a Madrid;
dos sobresalientes, dos buenos y un suspenso en 4." y tres sobre-saIientes
en 5.'. Respecto de los cursos de Teología, hay que decir
que, salvo dos suspensos uno en l." y otro en 3." el resto de la ma-trícula
fue calificada de Sobresaliente.
Del curso 184611847 hay un estadillo numérico de alumno^'^ y
una reiacion nominai de ios mismos con ia expresion de su proce-
102. Vid. Archivo de la Universidad de Seviiia. "Nota de los que han ganado en
este seminario Conciliar de Cananas el curso de 1844 a 1845". Libro 670 s/f.
103. Vid. Archivo de la Universidad de Sevilia. "Nota numérica de los matricu-lados
en este Seminario Conciliar de Cananas para el presente curso de 1845 a 46".
Libro 674 s/f.
104. Vid. Archivo de la Universidad de Sevina. "Nota de los matriculados en este
Seminario con arreglo al plan de estudios de 17 de septiembre Último v demás dispo-siciones
superiores para el curso actual de 1845 a 1846". Libro 674 s/f.
105. Vid. Archivo de la Universidad de Sevilla. "Nota de los que han ganado en
este Seminario el curso de 1845 en 46". Libro 674 s/f.
106. Vid. Archivo de la Universidad de Seviiia. "Nota num6rica de los matricu-lados
en este Seminario en el curso de 1846 / 1847". Libro 674 s/f.
dencia geográfica lM, fechados ambos el 15 de octubre de 1846. El
primero nos informa de la existencia de treinta y cuatro alumnos en
todo el Seminario -treinta y uno en Filosofía, que contaba con cin-co
cursos, y el resto en Teología- mientras que la segunda vuelve
a poner de manifiesto la lógica mayoría de escolares procedentes de
Gran Canaria. Las excepciones eran: un gomero en 1." de Filosofía;
un lanzaroteño y dos de Valverde del Hierro en 4." y otro lanzaro-teño
en 5." y un alumno de Fuerteventura en 2." y 4." de Teología,
respectivamente.
El acta general de calificaciones, firmada por el Bachiller don An-tonio
Vicente González con el visto bueno del Rector don Pedro de
la Fuente, está fechada el 29 de abril de 1848 los. En 1 . O de Filosofía
consigna cinco sobresalientes y seis regulares; en 2." cuatro sobre-salientes
y un bueno; en 7.O cinco sobodientes y un ogdar: en 2
4.O cuatro sobresalientes y otros tantos en 5.", nota esta que fue la N
E
que obtuvieron los tres alumnos de Teología de los que el de 4." don O
Marcos Trujillo, estaba ya ordenado de Presbítero. n -
=
Con fecha 31 de marzo de 1848, remitió el Rector de la Fuente, m
O
E
junto con el correspondiente oficio 'Og, la relación numérica de alum- E
2
nos matriculados para el curso 184711848 y la nominal de los mis- E
=
mos. La primera, fechada dos días antes del oficio aludido 11°, con-signa
un total de cuarenta y tres de los cuales treinta y cinco eran 3
de los cinco cursos de Filosofía -nueve en l.", doce en 2.", tres en
- -
0m
3.O, ocho en 4." y tres en 5." y el resto se repartía entre los cinco E
cursos de Teología. En la segunda l", encontramos, al igual que en O
años anteriores, la habitual procedencia gran canaria del alumnado
n con la salvedad de un gomero en 1 . q e Filosofía, un lanzaroteño en -E
4.", dos naturales de Valverde del Hierro en 5.", otro lanzaroteño y a
2 un palmero en l." de Teología, uno de Fuerteventura en 3.", otro n
de Lanzarote en 4." y otro de Fuerteventura en 5.". 0
Respecto a la cualificación del alumnado, dicha nota nos informa
O3 de la existencia de ocho seminaristas y un fámulo entre los filósofos
y que todos los teólogos eran seminaristas salvo un tal don Tuan
107. Vid. Archivo de la Universidad de Sevilla. "Nota de los matriculados en este
Seminario en el curso que dio principio en octubre de 1846 y finaliza en junio de 1847".
Libro 674 s/f.
108. Vid. Archivo de la Universidad de Sevilla. "Nota de los que han ganado
en este Seminario Conciliar el curso de 1846 en 1847". Libro 674 s/f.
109. Vid. Archivo de la Universidad de Sevilla. Libro 674 s/f.
110. Vid. Archivo de la Universidad de Sevilla. "Nota numérica de los matricu-lados
en este Seminario de la Purísima Concepción de Gran Canaria en el curso de
1847 en 1848". Libro 674 s/f.
111. Vid. Archivo de la Universidad de Seviila. "Nota de los matriculados en este
Colegio en el curso que dio comienzo en octubre de 1847 y finaliz6 en junio de 1848".
Libro 674 s/f.
Ramón, alumno del 4." curso, que no tiene calificación alguna y del
conocido don Marcos Trujillo, alumno de 5.", que aparece como
Presbítero.
Por un acta de 23 de diciembre de 1848, que lleva el visto bueno
de un nuevo Rector el Dr. López, conocemos las notas obtenidas
por este alumno l12. En ella se nos dice que, en l." de Filosofía, hubo
seis sobresalientes, junto con cuatro buenos y un mediano en 2.";
tres sobresalientes en 3."; cinco en 4." y tres en 5.", calificación ésta
que fue la de los alumnos de Teología salvo un bueno en 1." y un
mediano en 2 . O . Por último, nos informa que tres alumnos de 1 . q e
Filosofía, uno de 2." y tres de 4.verdieron el curso por no haberse
presentado a los exámenes ordinarios ni extraordinarios, así como
tres teólogos. uno de ellos el Presbítero Trujillo, por no haber asis- ,,
tido a las clases. D
E Tal vez por un error de Secretaría, la documentación correspon- o diente al curso 184811849 no contiene la lista de pruebas o acta de n -
= examen que se encuentra entre los papeles correspondientes al Se- m
O
minario de Badajoz. Inicia aquélla el oficio de remisión, fechado el E
E
16 de enero de 1849 y firmado por un nuevo Rector don Cristóbal 2
E
López '13, en el que se especifica el envío, junto con la documentación =
habitual, de una lista de los Catedráticos y de otra con los libros de 3
textos para cumplir con la Orden enviada por la Universidad el 21 - - 0
de diciembre del pasado 1848. m
E
El estadillo numérico, firmado el 16 de enero por el Bachiller Vi- o
cente González114, arroja un total de cuarenta y nueve alumnos
n -cuarenta y dos de Filosofía y el resto de Teología- indicando, -E
además, que veinticinco filósofos eran externos así como un teólogo. a
En cuanto a la procedencia, esta se especifica en la nota nominal de 2
n
alumnos matriculados, que aparece firmada el 15 de noviembre de 0
1848 '15, señalando, como excepción a la habitual gran canaria, un 3
O orensano y dos tinerfeños en 1 . q e Filosofía; otros dos en 2." y otro,
un gomero y iin palheri en 3.". Entre 19s teS!cgvs kakia &S natu-rales
de Valverde del Hierro en 1.; y un palmero, y un lanzaroteño
en 2.".
112. Vid. Archivo de la Universidad de Sevilla. "Nota de los que han ganado en
este Seminario Conciliar de la Purísima Concepci6n de Gran Canaria el curso de 1847
en 1848". Libro 674 s/f.
113. Vid. Archivo de la Universidad d i Sevilla, Lihro fi74 -!f
114. Vid. Archivo de la Universidad de Sevilia. "Nota numérica de los matricu-lados
en este Seminario Conciliar de la Purísima Concepci6n de Canaria en el curso
académico de 1848 en 49". Libro 674 s/f.
115. Vid. Archivo de la Universidad de Sevilla. "Nota de los matriculados en
este Seminario Conciliar de Canarias en el presente curso de 1848 a 1849". Libro 674 s/f.
Aparte el estar encuadernada entre los papeles del seminario ba-dajocense,
el Acta de exámenes ofrece, también, la singularidad de
ésta, fechada, con la firma del Secretario don Gregorio Guerra y el
visto bueno del Rector don Luis Rodríguez, en septiembre de 1853 116,
tal vez a causa de no haberse enviado en su día o de haberse traspa-pelado
en el envío y ser esta una copia tardía del original en el Se-minario.
En ella, a más de las calificaciones a que luego me referiré,
se consigna la edad de los alumnos que era de trece a dieciséis años
en l." de Filosofía, de quince a diecisiete con la excepción de dos de
veintiuno en 2.5 de diecisiete a veinte con la excepción de uno de
doce y otro de trece en 3.", de quince y dieciséis con la excepción de
uno de veintiuno en 4.O y de dieciocho a veinticinco con la de uno
de veintisiete en 5.". Los teólogos eran más variopintos pues, entre
10s tres p~rsos,h &ia dos escolares & diecinijeve añosj uno de vein- 2
te, tres de veintitrés y uno de veintiséis. N
También se consigna, como novedad, en este acta la condición de O
pensionista o no que tenía cada alumno; indicándose que la mayoría n - m
de los filósofos eran pensionistas -sólo había once mediopensionis- O E
tas y uno de gracia mientras que los teólogos, salvo dos de gracia, SE
eran mediopensionistas. E
Las notas fueron, en 1." de Filosofía, cuatro sobresalientes, cuatro 3
buenos y cuatro suspensos; seis sobresalientes y un mediano en 2.';
seis sobresalientes, cuatro buenos y cinco medianos en 3.2 dos so- -
0
m
bresalientes y dos buenos en 4." y cinco sobresalientes en 5." LOS E
teólogos, salvo uno de 3." que fue suspendido, tuvieron nota de so- O
bresaliente. n
E Con fecha 3 de noviembre de 1849, el Rector don Cristóbal Ló- a
pez remitió a Sevilla el expediente de matrícula correspondiente al
curso 1849/1850117. E1 estadi116 numérico, fechado el 15 de octu- n
n
brellS, arroja un total de cincuenta y dos escolares -treinta y nueve
de Filosofía, uno de Matemáticas, y doce de Teología- mientras 3
O
que la relación nominal, también firmada en dicho día119, nos da
cuenta pormenoriza& de la proce&iicia y de la con&¿-i(jíi de los
alumnos. De éstos, treinta y cinco eran externos y el resto internos;
habiendo un gomero y un tinerfeño de Icod en 1 . O de Filosofía; uno
1166. Vid. Archivo de la Universidad de Sevilla. "Lista de los alumnos matricu-lados
en el Seminario Conciliar de Canarias en el curso de 1848 a 1849". Libro 674 s/f.
117. Vid. Archivo de la Universidad de Sevilla. Libro 674 s/f.
118. Vid. Archivo de la Universidad de Sevilla. "Nota numérica de los matricu-lados
en el Seminario Conciliar de Gran Canaria en el presente curso académico de
1849 en 1850". Libro 674 s/f.
119. Vid. Archivo de la Universidad de Sevilla. "Nota de los matriculados en el
Seminario Conciliar de Canarias en el presente curso de 1849 a 1850". Libro 674 s/f.
de Santa Cruz en 2."; otro de Victoria en 3."; un gomero y un pal-mero
en 4.O así como dos palmeros y un natural de Valverde del
Hierro entre los teólogos. También hay que destacar, entre estos
últimos, la existencia de dos bachilleres que eran don Manuel Car-ballo,
alumno de l.", y el de 4." don Juan Montes de Oca.
El acta, fechada el 20 de octubre de 1850 y visada por un nuevo
Rector de apellido GonzálezlZ0, contiene también la edad del alum-nado.
Esta era de trece a dieciséis años en l." de Filosofía, de quince
a diecisiete en 2.", de dieciocho a veinte en 3." con la excepción de
un grupo comprendido entre los trece y los diecisiete, de diecisiet.:
a veintidós en 4.", y de diecisiete a veintidós en 5.", oscilando los teó-logos
entre veinte y veinticuatro con la excepción de uno de vein-tisiete.
D
Las notas fueron: cinco sobresalientes, un bueno y cuatro me-
E dianos en l." de Filosofía; cuatro sobresalientes en 2.O; diez sobre-
O salientes y tres medianos en 3." y tres sobresalientes en 5.". Los teó- n
logos, a excepción del alumno de 1." don Adrián Naranjo que obtuvo
- m
O
E un bueno, fueron calificados de Sobresaliente. En nota aparte, se E
2 hace constar que los alumnos don Daniel González, y don Jorge E
Rodríguez de l." de Filosofía; don Nicolás Lezcano, don Víctor Pé-rez
y don José Solento de 2.O; don José Suárez de 3.O; don Tomás 3
Bautista de 4." y don Luis Navarro de 5." no aprobaron el curso por O-no
haberse presentado a los exámenes. m
E
Don Pedro González, en su condición de Rector del Seminario O
de la Purísima Concepción, envió, con fecha 30 de diciembre de n
1850, un oficio a la Universidad de Sevilla remitiendo la matrícula E
del curso 1850/1851 'l. El estadillo numérico de la misma, que está a
fechado quince días antesxza, arroja un total de sesenta alumnos de n
los cuales cuarenta y cuatro corresponden a los cursos de Filosofía n
y el resto a los cinco de Teología. La relación nominal, que lleva la 3
O
misma data1=, registra seis internos y cinco externos, cuyas edades
e s t h mmprendidas mtre !es trece 2 !OS ve i~f ea ños, en 1 . O de E!==
sofía; cuatro internos y cuatro externos de doce a diecisiete años
en 2."; dos internos y siete externos de catorce a veintidós años en
5.". Los teólogos, que oscilan entre diecinueve y veintinueve años con
120. Vid. Archivo de la Universidad de Sevilla. "Nota de los que han ganado
curso en este Seminario Conciliar de Gran Canana en 1849 / 1850". Libro 674 s/f.
121. Vid. Archivo de la Universidad de Sevilla Libro 674 slf
122. Vid. Archivo de la Universidad de Sevilla. "Nota numérica de los matncu-lados
en el Seminario Conciliar de la Punsima Concepción de Canaria en el curso
de 1850 en 1851". Libro 674 s/f.
123. Vid. Archivo de la Universidad de Sevilla. "Nota de los matriculados en este
seminario Conciliar de Canaria en este curso de 1850 a 1851". Libro 674 s/f.
la excepción de dos cuarentones, se distribuían en diez internos y cin-co
externos.
La procedencia era, como en años anteriores, de lógica mayoría
gran canaria. Las excepciones un alumno de Valverde del Hierro y
dos de Fuerteventura en 1." de Filosofía; dos tinerfeños en 2."; otro
en 4." y un palmero en 5.", así como un tinerfeño en 1." de Teología;
un lanzaroteño y un palmero en 2."; dos de Valverde del Hierro en
3." y un lanzaroteño y un palmero en 4.".
El acta, expedida en 7 de noviembre de 1851 por el Secretario
don Gregorio Guerra con el visto bueno de un nuevo Rector don José
Ramírez IU., recoge, también, la clase de pensión que ostenta el alum-nado
y que era de treinta y seis los que la tenían completa, doce los
de media y cinco los de Beca de Gracia. Las notas arrojan cinco
sobresalientes, dos buenos y cuatro suspensos en el primer año de
la Primera Enseñanza o Filosofía; cuatro sobresalientes, un bueno,
dos medianos y un suspenso en 2."; cuatro sobresalientes y un bueno
en 3."; tres sobresalientes, un bueno, un mediano y dos suspensos
en 4." y diez sobresalientes, un bueno, un mediano y un suspenso en
5.". En Teología fueron todos sobresalientes salvo un bueno -don
Adrián Naranjo- en 2." curso y otro bueno y un mediano -don An-tonio
Bermúdez y don Juan Ramos, respectivamente- en 4.". Por
último, una nota final consigna, por olvido en su lugar debido, a un
tal don Ignacio Pérez, de catorce años y natural de Las Palmas, de
Gran Canaria, como alumno de 2." de Filosofía, que era pensionista
y externo, con la calificación de Sobresaliente.
Una calificación, expedida el 7 de noviembre de 1851 por el
Secretario del Seminario don Gregorio Guerra quien se declara en la
misma Catedrático de Matemáticas y Filosofía así como Académico
de la Provincial de Bellas Artes de Gran Canaria, nos da noticia de
un curioso expediente, incoado a instancia de un tal don Ignacio
Pérez Galdós, a causa de que, por error involuntario de la Secretaría,
se le había dejado de incluir en las listas del curso 1850/1851 pese
a estar debidamente matriculado lZ5.
La misma recoge, en primer lugar, la petición del aludido escolar,
que se declara natural de Las Palmas y alumno de 2." de Filosofía, en
la que demanda la aludida inclusión al ser notorio «que se m~tricuM
en su tiempo como lo acredita la papeleta que al efecto se le dio
124. Vid. Archivo de la Universidad de Sevilla. "Estado demostrativo de los esco-lares
del Seminario Conciliar de Gran Canaria que han sido examinados y aprobado
curso en el pr6ximo pasado de 183 a 1851, con la calificación que respectivamente
han merecido". Libro 674 s/f.
125. Vid. Archivo de la Universidad de Sevilla. Libro 674 s/f.
por la Secretariau, indicando, también, que podía acreditar su asis-tencia
a clase y su comparecencia a los exámenes.
A su vista, el Rector del Seminario, don José Ramírez, ordenó
al Secretario abriese la oportuna información. Esta tuvo lugar según
consta en la aludida certificación, el 21 de octubre de 1851 -la peti-ción
había sido hecha veinte días antes, recibiendo las declaraciones
del Catedrático don Pedro José de León y del Seminarista don Bar-tolomé
Alemán y León, quienes prestaron el exigido juramento por
Dios y ante una Cruz, declarando el primero que el solicitante había
acudido asiduamente a la asignatura de Religión y Moral, que es-tuvo
a su cargo en el pasado curso, mientras que el segundo dijo
que había acudido a la clase de Latín y Castellano, que impartió el
difunto Rector don Pedro González, a la del Catedrático que le ha-bía
precedido en la declaración así como a la de Geografía que ex- ,,
D
plicaba el Secretario informante. Igualmente manifestó que le cons- E
taba «se habia sujetado a los exámenes particulares y a los generales O
de prueba de cursor. n -
=m
Tras estas alegaciones, el expediente recoge la del solicitante quien O
E
presentó la correspondiente papeleta de matrícula y rogó al Secre- E
2
tario que insertase su propia declaración. Este manifestó al Rector E
=
ser cierto que don Ignacio Pérez Galdós había concurrido asidua- =
mente a su clase de Geografía y a los exámenes correspondientes, así -
como aportó el expediente que de la totalidad de los mismos obraba -
0m
en la Secretaría a su cargo. A la vista de ello, el Rector Ramírez or- E
denó, con fecha 25 del mismo mes y año, que se inscribiese a Pérez O
Galdós en la matrícula del pasado curso y que se participase a n
la Universidad de Sevilla. Así se hizo el 7 de noviembre ; enviándose E a-además
toda la documentación concerniente al caso, el cual debió l
quedar suficientemente aclarado pues no se vuelve a encontrar docu- n
0
mentación a él referente.
El mismo día -7 de noviembre de 1851- remitió el aludido 3
O
Rector a Sevilla la relación del alumnado que se había matriculado
en el curso 185111852 lZ6. Se contiene esta en una lista firmada, con
el visto bueno rectoral, por el Secretario Guerra y contabiliza un
total de circuenta y tres -treinta y siete en los cinco cursos de Filo-sofía
y dieciséis en los seis de Teología- de los que diecisiete filó-sofos
eran internos y el resto externos y once teólogos internos y cin-co
externos; alumnos de los que, a su vez, tenían pensión completa
126. Vid. Archivo de la Universidad de Sevilla. "Estado de los alumnos matncu-lados
en el Seminario Conciliar de Canarias en el presente curso 1851 a 1852". Libro
674 s/f.
veinticuatro en Filosofía y cinco en Teología, media siete en Filoso-fía
y Beca de Gracia cinco en Filosofía y diez en Teología.
La procedencia continuaba siendo eminentemente gran canaria.
Como excepción, hay que anotar un alumno de Fuerteventura en l."
de Filosofía; otro de Valverde del Hierro en 2." ; uno de Santa Cruz
de Tenerife en 3." y otro de Victoria en 5.". Los teólogos, salvo un
santacrucero de 2P, un natural de Valverde del Hierro de 4." y uno
de Pazo en 5." eran todos de Gran Canaria.
Fechada el 18 de diciembre de 1851, figura en el expediente del
presente curso la minuta de una carta en la que el Rector de la Uni-versidad
pregunta al del Seminario el por qué de la admisión a exa-men
de los alumnos de Filosofía don Francisco Mendoza y don Diego
Navarro, quienes no figuraban entre los matriculados para el curso
1849!1850 lZ7. La respuesta fue cursada por don José Ramirez e! 2 2
de enero de 1852lZ8, indicándose en la misma que dichos alumnos, c.4
E
según consta en el Libro 111 de Matrículas del Seminario, se habían O
matriculado en su día del primer curso de Filosofía por lo que esti- n-- m maba debía ser un error involuntario su omisión en la relación en- O E
viada a Sevilla. Igualmente indica que habiéndose hecho cargo de la
Rectoría del Seminario, que había quedado vacante por muerte del -E
antecesor en la pasada epidemia de cólera morbo, en el mes de sep-tiembre
del pasado año, no podía dar más detalles del asunto. 3
-
Junto con un oficio de 6 de julio 129e, nvió el mismo Rector a la -
0
m
Universidad hispalense las calificaciones correspondientes al curso E
que analizamos y que figuran en un acta expedida, el mismo día, por O
el Secretario don Gregorio Guerra13s Estas contabilizan seis sobre- n
salientes, dos buenos, cinco medianos y un suspenso en l." de Filo- -£
sofía; dos sobresalientes, dos medianos y un suspenso en 2.", un a
2
sobresaliente, tres buenos, un mediano y un suspenso en 3."; cuatro n
n sobresalientes, un bueno y un mediano en 4." y dos sobresalientes,
un bueno y dos medianos en 5.". Así como tres sobresalientes, un 3
O
bueno y un mediano en 1." de Teología; dos sobresalientes en 2.";
cuatro sobresalientes en 3.0; igual calificación al único ali~mnod e 4.";
dos sobresalientes y un suspenso en 5." y otro sobresaliente al único
alumno de 6.".
127. Vid. Archivo de la Universidad de Sevilla. Libro 674 s/f.
125. Vid. Archivo de la Universidad de Sevilla. Libro 674 s/f.
129. Vid. Archivo de la Universidad de Sevilla. Libro 674 s/f.
130. Vid. Archivo de la Universidad de Sevilla. "Estado de los Alumnos matncu-lades
gus h2= c ~ l c ~ ~ iJd =ap r~ba& ~ ~ e-r ewl C e=;ii,aii~ Conc$a.r de pdí;anss
en el próximo pasado curso de 1851 a 1852 con las respectivas calificaciones que han
merecido en los exámenes generales de prueba de curso verificados en junio último".
Libro 674 s/f.
También nos informa este acta de las edades de los escolares.
Oscila éste entre doce y diecisiete años en 1." de Filosofía, entre tre-ce
y dieciséis en 2." entre quince y dieciocho en 3.", entre dieciséis
y diecinueve en 4." y entre diecinueve y veinticuatro en 5.". Los teó-logos,
a excepción, de tres comprendidos entre los quince y los die-cinueve
años y de uno de treinta y otro de cuarenta y dos entre vein-tiuno
y los veintiséis.
Cierra el expediente de este curso, un oficio del Rector don Luis
Rodríguez, fechado el 14 de octubre de 1852, manifestando al de la
Universidad que, con fecha 16 del pasado septiembre, había sido
examinado el alumno externo de 5." de Teología don Manuel Ramos
Guerra, de veintidós años y natural de Telde, quien había obtenido
la calificación de mediano 131.
Dei curso i852ji853, sóio hay un Estado de aiumnos, que no se ,, -
remitió a Sevilla hasta el 23 de diciembre de 1855 junto con el de los E
dos cursos siguientes13', cuya fecha es la de un día anterior al men- o
cionado oficio y en el que se consignan, junto con las calificaciones, n-- m los habituales datos de cada alumno l3. Contiene, también un resu- O E
men de la matrícula que arroja un total de noventa y cinco, de los 2E
cuales concuenta y nueve eran de Latín y Humanidades, ocho de Fi- -E
losofía, veinticuatro de Teología, dos de Derecho canónico y otros
dos estaban matriculados en asignaturas sueltas. 3
-
Igualmente sabemos, por dicho resumen, que sesenta y cuatro -
0
m
eran internos y treinta y uno externos; mientras, por la correspon- E
diente anotación que había veinticuatro mediopensionistas, cinco pen- o
sionistas, veintiuno de gracia y cuatro fámulos entre los internos. La n
misma fuente nos informa que, en 2." de Humanidades, cursaba el -E
Paje del Rector; otro y el Bibliotecario 2." en 1.O de Filosofía; el a
2
Paje del Obispo en l." de Latín y Humanidades de la llamada Carrera n
Abreviada, en cuyo año de Filosofía se encontraban otro Paje del n
Obispo y el Enfermero del Seminario. Por último es curioso señalar, O3
en lo que a este apartado concierne, que en el primer año de Derecho
, . caiioiiicci estaban iiiati-ic~lad~esl Aí-cedizii~d e ki Catedral de Las
Palmas, don Rafael Monge González, y el propio Secretario del Semi-nario
don Gregorio Guerra Rodríguez que, también, figura en el de
Griego y Hebreo.
131. Vid. Archivo de la Universidad de SeviUa. Libro 674 s/f.
132. Vid. Archivo de la Universidad de Sevilla. Libro 675 s/f.
1%. Vid. ArcsLuo de la TuTnivers;dad de "EiLddo de :os a~cmnuísi izti<¿U-lados
en el Seminario Conciiiar de Canarias en el curso académico de18 52 a 1853 con
la expresián del carkcter con que cada uno de ellos ha hecho dicho curso y las notas
académicas obtenidas en sus respectivos exkmenes generales y extraordinarios de
septiembre". Libro 675 s/f.
En cuanto a la edad, hay que decir, según nos informa la misma
fuente, que oscila entre doce y diecieocho años en el l." de Huma-nidades;
entre doce y veintidós en 2."; entre catorce y veintidós en
3." y entre quince y dieciocho en 4.". En Filosofía va desde diecisiete
a veinte en ambos cursos y en Teología desde diecisiete a treinta y
dos. Y respecto de la procedencia, que lógicamente continuaba siendo
en su mayoría gran canaria, las excepciones a dicha regla eran de
dos tinerfeños otros dos del Hierro y uno de Arrecife de Lanzarote
en l." de "Humanidades; cuatro de Fuerteventura, dos de Tenerife,
uno del Hierro, otro de Jerez de la Frontera y otro de Vélez-Málaga
en 2."; tres tinerfeños y uno del Hierro en 32, un natural de Villa
Valer (Oviedo) en 4."; un jerezano en 2." de Filosofía dos tinerfeños,
dos palmeros y un natural de Ubrique, entonces diócesis de Málaga,
en l." de Teología; un tinerfeño en 2.2 uno de Valverde del Hierro
2 en 5.O ; un madrileño en el curso de Filosofía de la Carrera Abreviada N
así como un lanzaroteño y un tinerfeño en la de Teología Moral. E
Las calificaciones fueron : tres Benemeritus, siete Meritisimus, O
n
cuatro Meritus y siete Suspensos en 1." de Humanidades; un Bene-
- m
O
meritus, doce Meritisimus, dos Meritus, y seis Suspensos en 2."; E
E
dos Meritisimus, un Meritus y dos Suspensos en 3." y cuatro Bene- 2
E
meritus, tres Meritisimus y un Meritus en 4.". En Filosofía, un Be- -
nemeritus, dos Meritisimus, y un Suspenso en 1." y Benemeritus ob- 3
tuvo el único alumno de 2." don Miguel Delgado Castilla. En Teolo- O-gía
hubo dos Benemeritus, un Meritisimus, dos Meritus y tres Sus- m
E
pensos en l."; un Benemeritus, dos Meritisimus y un Suspenso en O
2."; un Benemeritus y un Suspenso en 3.O; un Benemeritus y dos
Suspensos en 4.", un Meritisimus en 5."; un Meritisimus y un Sus- n
E penso en 6." y un Meritisimus en 7.". Meritisimus fueron los dos alum- a
nos matriculados en primer año de Derecho canónico. Dos Beneme- n
ritus y un Meritus hubo en el curso de Filosofía de la Carrera Abre- n
n
viada y dos Meritus en la de Teología Moral así como un Meritisi- 3
mus en Matemáticas. O
Otro documento similar, nos informa de lo concerniente al curso
1853/1854 Por la estadística final sabemos que hubo ciento treinta
y cuatro alumnos en el Seminario, de los que noventa y tres eran
internos y cuarenta y uno externos; correspondiendo noventa y cua-tro
a las Humanidades, catorce a Filosofía, diecinueve a Teología,
134. Vid. Archivo de la Universidad de Sevilla. "Estado de los alumnos matricu-lados
en e! $-m;naGn Conciliar de Canarirrs en e] c n ~ ao,~ wl6rnicoc i_e 1s-3 a 1S.g con
expresión del carácter con que cada uno de eilos ha hecho dicho curso y las notas
académicas obtenidas en sus respectivos exámenes generales y extraordinarios en
septiembre". Libro 675 s/f.
seis a Derecho canónico y uno - e l aludido Secretario del Centro-en
Griego y Hebreo. De los internos nueve eran pensionistas, treinta
y nueve medio pensionistas, diez de gracia y un fámulo en Humani-dades;
un pensionista, dos medios, cuatro de gracia y un fámulo en
Filosofía; un pensionista, dos medios y siete de gracia en Teología
así como un medio pensionista y uno de gracia en la Carrera Abre-viada.
Las singularidades en el alumnado eran, aparte el ya mencionado
Secretario, un Paje del Obispo en 2." de Humanidades; el 2." Biblio-tecario
en 2." de Filosofía y el Magistral don Antonio Carrera, el
Lectora1 don Nicolás Troncoso y el Canónigo don Antonio Botella
alumnos de l." de Derecho canónico; el Arcediano y don Gregorio
Guerra que lo eran de 2." y el Canónigo don Antonio Carrión, de
quien se especifica que aprobb el curso «por grccc2a irnpeircrr'ct por el m -
Sr. Obispo)), de 3.". En la Carrera Abreviada estaban otro Paje del E
Obispo en 1." y el Enfermo del Seminario en Teología Moral. O
Las edades oscilaban de doce a veinte, con una excepción de n -
=m
treinta y cuatro y otra de veintitrés en l." de Humanidades; de once O
E
a veintiuno en 2."; de trece a veintiuno en 3." y siendo catorce y E
2
dieciocho, respectivamente, la de los dos alumnos de 4,". En Filosofía =E
entre diecinueve y veintiuno; entre dieciocho y veintiocho en Teolo-gía
y entre veintiuno y treinta y tres los de la Carrera Abreviada. 3
Continuaba la habitual ascendencia gran canaria en el alumnado, -
0m
señalándose como excepción, cuatro de Tenerife, otros cuatro del E
Hierro, uno de Lanzarote y otro de Sevilla en l." de Humanidades; O
dos tinerfeños, dos gomeros, dos del Hierro, un lanzaroteño y otro n
de Hostalvich (Gerona) en 2."; dos tinerfeños, dos de Fuerteventura, E a
uno del Hierro, dos jerezanos y uno de Vélez-Málaga en 3." y uno de
Fuerteventura en 4.". En 1." de Filosofía, uno de Villavilar (Oviedo) n
y dos de Tenerife, así como otro jerezano en 3.". Entre los teólogos
dos palmeros y uno de Ubrique en 2."; uno de Valverde del Hierro 3
O
en 6 . 9 otro palmero en 7.". Por Último, en la Carrera Abreviada ha-bia
un tinerfeño en l." de Teoiogía; un palmero en l." de Teología
Moral, así como un tinerfeño y un lanzaroteño en 2.".
Hubo catorce Benemeritus, diez meritisimus, siete meritus y doce
suspensos en l." de Humanidades; once benemeritus, diez meritisi-mus,
tres meritus y siete suspensos en 2."; cuatro benemeritus, ocho
meritisimus, dos meritus y cuatro suspensos en 3." y un benemeritus
y uri irieritisi~iius en 4.". En 1.' de Fiivs~fía, dos benemeritus, seis
meritisimus, un meritus y un suspenso; en 2." un benemeritus y dos
meritisimus y en 3." un meritus. En 2." de Teología, cuatro beneme-
ritus y un meritisimus; en 3." un benemeritus y dos meritisimus;
en 4." un suspenso, en 5." un benemeritus; en 6." un meritisimus y
en 7." otro. Meritisimus obtuvieron todos los alumnos de Derecho
canónico; dos meritus y un suspenso los de Teología de la Carrera
Abreviada; Benemeritus el de 1." de Teología Moral; Meritus los
tres de 2." y Meritisimus en Griego y Hebreo el Catedrático de Filo-sofía
y Secretario del Seminario don Gregorio Guerra.
Un estado semejante al que acabamos de comentar, constituye
la documentación referente al curso 185411855 135. Está fechada e1 22
de diciembre de 1855 y de él se deduce que el número de alumnos
matriculados fue de noventa y siete -sesenta y siete en Humanida-des,
dieciséis en Filosofía, ocho en Teología, dos en Derecho canó-nico,
uno en Filosofía de la Carrera Breve, dos en Teología Moral y
uno en Patrología- todos internos y de ellos cuarenta tenían media
pensión y veintidós la Beca de Gracia. Como singularidades hay que
anotar la presencia de un Paje del Obispo en l." de Humanidades,
de otro en 4.", del Catedrático del Seminario Dr. D. José Jiménez
Pérez en 1." de Derecho canónico y del Secretario don Gregorio
Guerra en 2." y en la asignatura de Patrología.
La edad de los matriculados oscilaba entre los doce y los treinta
y cinco en l." de Humanidades; entre los doce y los veinticinco en
2."; entre los doce y los veinticuatro en 3." y entre los quince y los
veinte en 4.". En Filosofía entre los trece y los veintidós; en Teolo-gía
entre los veinte y los veintiséis y en la Carrera abreviada que no
figura la de los de Derecho canónico, entre los quince y los veintidós.
Cinco benemeritus, tres meritisimus, cinco meritus y cinco sus-pensos
fueron las calificaciones del 1." de Humanidades; trece bene-meritus,
nueve meritisimus, un meritus y un suspenso en 2."; cinco
benemeritus, seis meritisimus, cuatro meritus y dos suspensos en 3."
y dos benemeritus, cinco meritisimus y un suspenso en 4.". En Filo-sofía
cuatro benemeritus, un meritisimus, un meritus y suspenso en
4."; un benemeritus, tres meritisimus y tres meritus en 2." y un be-nemeritus
y un meritisimus en 3.". En Teología un meritus en 1.";
tres benemeritus, un meritisimus y un suspenso en 3." y un meritisi-mus
y un suspenso en 4.". Meritisimus fue la calificación de los dos
alusnos correspondientes a l." y 3." de Derecho canónico; Beneme-ritus
la del 1." de Filosofía de la Carrera Abreviada; Meritus la de
135. Vid. Archivo de la Universidad de Sevilla. "Estado de los alumnos rnatricu-lados
en e! Seminario Conciliar de Canarias en el curso académico de mil ochocientos
cincuenta y cuatro a mil ochocientos cincuenta y cinco con expresión del carácter
con que cada uno de ellos ha hecho dicho curso y las notas académicas obtenidas en
sus respectivos exámenes generales y extraordinarios de septiembre". Libro 675.
dos del 2.O año de Teología Moral y Meritisimus la que obtuvo don
Gregorio Guerra en Patrología.
Las excepciones a la lógica procedencia gran canaria del alum-nado
eran: tres tinerfeños, tres palmeros, dos del Hierro, un lanza-roteño
y un barcelonés en 1.O de Humanidades; cuatro tinerfeños,
dos del Hierro, un lanzaroteño, uno de Hostalvich, ocho de Ocaña y
otro de Sevilla en 2.O; dos tinerfeños, dos lanzaroteños, un jerezano
y uno de Vélez-Málaga en 4.". Entre los filósofos había dos tinerfe-ños,
dos de Fuerteventura, uno de Sevilla, otro Villavalor (Oviedo)
y otro de Hostalrich (Gerona); dos palmeros, un jerezano y uno de
Ubrique entre los teólogos y un fuerteventureño entre los que cursa-ban
la Carrera Abreviada.
Con fecha 31 de diciembre de 1855, el Rector don Luis Rodríguez
en~íi(j u SrT.i!!:, sr, =fici= remit;,end= e! esta&i!!o de! cUrs6 !855/!856
e indicando que especificaba en él los alumnos que, en virtud de lo
dispuesto en el Real Decreto de 29 de septiembre de dicho año, ha-bían
sido expulsado así como los que, aún continuaban en el Semi-nario
«que son los catolrce escolam de teologim '%.
Según el referido estadillo 137, el número de escolares que se ma-tricularon
en Humanidades fue de cuarenta y seis y el de los filósofos
dieciséis. Las edades oscilaban entre doce y treinta y seis años para
los primeros y entre dieciséis y veintidós cara los segundos. En cuan-to
a la procedencia, las excepciones eran tres tinerfeños, dos lanzaro-teños
y un alumno de Fuerteventura en l." de Humanidades; otros
tres tinerfeños, dos de Valverde del Hierro y uno de Montejaque
en 2."; cinco tinerfeños, un sevillano, un lanzaroteño, uno del Hierro,
otro de Sevilla, otro de Ocaña, y otro de Hostalvich en 3." y uno de
Valverde del Hierro y otro de Arrecife de Lanzarote en 4.". Entre los
Filósofos había tres tinerfeños, un sevillano, un jerezano y uno de
Valverde del Hierro.
De estos alumnos, seis eran medio pensionistas y siete de gracia;
figurando, entre el alumnado de 2." de Humanidades, un Paje del
Obispo y otro en l." de Filosofía.
LOS catorce teólogos se hallaban repartidos así: siete en l.", cua-tro
en 4.' y tres en l." de Teología Moral. De ellos tres pensionistas,
seis mediopensionistas y cuatro de gracia. Sus edades iban de los
dieciséis a los veintisiete años y como excepción a la lógica proce-dencia
gran canaria un tinerfeño, un palmero, un gomero y un na-tural
de Ubrique (Cádiz).
136. Vid. Archivo de la Universidad de Sevilla. Libro 675 s/f.
137. Vid. Archivo de la Universidad de Sevilla. "Lista de los alumnos matricu-lados
en dicho curso". Libro 675 s/f.
El 11 de enero de 1856, el Rector de la Universidad hispalense
preguntó al gran canario, mediante el correspondiente oficio13, por
los textos que utilizaban los Seminaristas de la Purísima Concep-ción.
No he encontrado respuesta alguna al mismo pues el expediente
se cierra con otro, fechado el 21 de agosto, de remisión de las califica-ciones
del curso 139. Estas, contenidas en un acta fechada el mismo
día fueron las siguientes: un benemeritus y dos meritisimus en
4 . q e Teología Dogmática; cuatro benemeritus y dos meritisimus
en 1." y dos benemeritus en l." de Teología Moral.
Con estas calificaciones y bajo esta situación precaria se cierra
este capítulo de la historia del Seminario gran canario que, desde
entonces, quedó desvinculado de la Universidad sevillana en cuyo
archivo no aparecen más datos sobre el mismo.
138. Vid. Archivo de la Universidad de Sevilla. Libro 675 s/f.
139. Vid. Archivo de la Universidad de Sevilla. Libro 675 s/f.
?&. vid, A"L-v~:.= &e 11 LTnixvre"r.' de Sevila, "Es+.& de les a l 1 ~ d~e S~en~l~3gi a
del Seminario Conciliar de Canarias que han probado curso en el próximo pasado año
académico de 1855 a 1856 con expresión de las notas que han merecido en la calificación
definitiva de los exámenes generales de prueba de curso". Libro 675 s/f.
260