S1\QA¡ KIRSCH y LA MAGIA POÉTICA
ACHIM ]AEGER/AINA TORRENT-LENZEN
S arah Kirsch cuenta, ya desde hace años, entre los representantes más
renombrados de la lírica alemana, habiendo alcanzado en vida el rango
de "autora clásica". El volumen que se publicó con motivo de su
65 aniversario (1999) 1 da testimonio de su importancia: como poeta y
narradora, Sarah Kirsch ha determinado indiscutiblemente el rumbo de la literatura
alemana en las últimas décadas, sobre todo en los años 60 y 70. Su obra
ha sido galardonada con numerosos premios, entre los que cabe nombrar los
premios Heinrich Heine de la antigua R.D.A. (1973), Georg Büchner (1996) y
Annette von Droste-Hülshoff (1997). De manera constante se manifiesta en
su obra una firme voluntad por expresar la más íntima subjetividad, por custodiar
su independencia ante diversas maneras de entender y afrontar la vida y
por encontrar en todo momento su propia voz expresiva.
Sarah Kirsch - su verdadero nombre es, en realidad, Ingrid Bernstein- nació
en 1935 en Limlingerode, Südharz, en la antigua RD.A. Estudió Biología
y Ciencia Forestal en Halle/Saale y obtuvo su diplomatura como bióloga. En
1960 empezó a publicar poesías en diversas revistas bajo el nombre de Sarah
Kirsch: el apellido "Kirsch" lo tomó de Rainer Kirsch2
, quien era su marido
entonces; el nombre de "Sarah" lo escogió conscientemente como actitud de
protesta contra el holocausto de la época nacionalsocialista y también contra
la actitud antisemita de su padre. De 1963 a 1965 estudió en el Instituto de
Literatura "Johannes R. Becher"en Leipzig3
, si bien no obtuvo el diploma
por haberse manifestado crítica ante la expulsión de Helga M. Novaks de la
R.D.A.4 A pesar de este suceso, que la marcó como "persona non grata"frente
a las autoridades socialistas, su poemario Gesprach mit einem Saurier (1965,
Conversación con un dinosaurio), publicado junto con Rainer I<.irsch, obtuvo la
medalla Erich Weinert, que era el premio de las juventudes socialistas. En 1967
fue publicado el primer poemario que preparó ella sola, Landaufinthalt (Temporada
en el campo), en el que Sarah I<.irsch desarrolla con imágenes poéticas
un equilibrio ideal entre el hombre y la naturaleza. En 1969 apareció de nuevo
este libro, esta vez en versión ampliada, bajo el título Gedichte (Poemas), obra
que también fue publicada en la R.F.A. Después de su divorcio, Sarah I<:.irsch
C UADERNOS DFL ATENEO 201
,«
(f)
l.1J o eL
se trasladó a Berlín-Este, donde trabajó corno periodista, colaboradora
en emisiones radiofónicas y traductora. Entró a formar parte
de la asociación de escritores de la R.D.A., de la cual también fue
miembro de la junta directiva. En el mismo año apareció la narración
Die ungeheuren berghohen Wellen auf See (Monstruosas olas en el mal',
tan altas como las montañas), parodia que trata de las pretensiones
ideológicas de un Estado que se autodenornina ccde obreros y campesinos",
así corno de la doctrina artística pseudorrealista que defendía
el socialismo. También parodia estos ternas en Die PantherjTau
(La mujer pantera), obra documentadora, escrita en prosa, en la que
son descritas las historias -en parte insólitas- de cinco mujeres en
la ccrealidad socialista": una domadora, una funcionaria del partido
político, una historiadora, una economista y una obrera. Siguen dos
poemarios legendarios, Zaubersprüche (1973/74, Conjuros) y Rückenwind
(1976 / 1977, Viento en popa). Los textos de Sarah I<.:irsch
llamaron la atención también en el Oeste: normalmente, sus obras
fueron publicadas en la R.F.A. poco después de su primera aparición
en la R.D.A., de modo que la autora fue celebrada en ambos estados.
Sarah I<.:irsch empezó a tener dificultades políticas después de haber
firmado en 1976 una declaración de protesta contra la expulsión del
cantautor Wolf Biermann de la R.D.A.5 A partir de entonces fue vigilada
por la policía secreta CStasiCC
) y, en 1977, expulsada del Partido
Socialista Unificado de Alemania (la llamada ccSED'') y de la asociación
de escritores. Sarah Kirsch sufrió, en general, duras medidas
represivas. A pesar de ello, en 1977 apareció en Leipzig una selección
de sus poemas bajo el título Musik auf dem Wásser (Música sobre el
agua). En agosto de 1977 obtuvo un permiso para poder viajar fuera
de la R.D.A., ocasión que aprovechó para trasladarse a Berlín-Oeste.
En 1978, la poetisa recibió una beca de la fundación Villa Massim06
,
pudiendo vivir en Roma durante una temporada. Nacieron entonces
los poemarios Sommergedichte (Poemas de verano), Wintergedichte
(Poemas de invierno) y KatzenkopfPjlaster (Adoquinado de piedras combadas),
publicados todos en 1978. El volumen editado en el oeste
después de haberse trasladado allí, Drachensteigen (1979, Echando
cometas), presenta poesías que surgieron en parte en la R.D.A., en
Berlín-Oeste y en Italia. Impresiones diversas que Sarah I<.:irsch había
reunido en los últimos años encontraron forma poética en los
volúmenes La Pagerie (1980), en el cual la autora se deja inspirar por
la magia del mediodía francés, y Erdreich (1982, Tierra), obra esta
202 CUADERNOS DEL ATENEO
última en la que son descritas imágenes y experiencias vividas en
Death Valley yen los Estados Unidos. En este último libro, Sarah
I<.irsch tematiza la tensión entre la tierra de origen y lo extraño, la
naturaleza y la técnica, pasado y presente: las crisis vividas durante
su viaje a Estados Unidos son volcadas sobre el papel, a veces con
matices apocalípticos.
En 1983, Sarah I<.irsch se estableció en Tielenhenne (SchleswigHolstein),
en el norte de Alemania, donde todavía reside hoy. Algunos
críticos le reprocharon haber "escapado" al campo y pensaron
que a partir de entonces escribiría poemas amanerados sobre la
idílica vida campestre. El paisaje del norte ha inspirado profundamente
sus ideas, indudablemente, pero sus textos hablan de las
estaciones del año, de las horas del día, de bosques, lagos, animales
y de la naturaleza sólo en la superficie. Sus posteriores obras mostraron
que Sarah I<.irsch no tenía ningún interés en escribir poesía
bucólica. El poemario KatzenLeben (1984, Vida de gatos) muestra
más bien las contradicciones que encierra la vida en el campo en
la era de la tecnología. Los textos tematizan la añoranza que siente
todo ser humano por echar raíces, el miedo a sentirse desorientado
y a la soledad. Son expediciones hacia el interior de la psique
y del mundo de las emociones. Con ello se sitúa Sarah I<.irsch en
la tradición romántica, siendo así que en repetidas ocasiones sus
palabras nos recuerdan a Novalis, Josef van Eichendorff, Ewald
van Kleist, Johann Heinrich Vo13, Barthold Heinrich Brockes,
Anna Luise Karsch, Paul Gerhard y también a Georg Trakl, Pe ter
Huchel, Johannes Bobrowski e Ingeborg Bachmann. El diálogo
de la autora de hoy con sus «hermanos» de siglos atrás se explica
por considerarse Sarah I<.irsch una pieza más en el universo literario:
Sarah I<.irsch vive la literatura como si de un trabajo en grupo
se tratara. Algunos elementos son expresados y luego olvidados,
pero renacen al cabo de años en boca de otros autores.
La contraposición de la violencia arcaica de la naturaleza por
un lado y del efecto destructor de la tecnología por otro constituye
un punto central en la lírica -y también en la prosa- kirschiana.
No se trata de poesía de la naturaleza en el sentido tradicional, si
bien Sarah I<.irsch desarrolla, en su obra, una réplica a la misma.
Las descripciones de la naturaleza, las impresiones subjetivas y la
noción histórico-política del tiempo se compaginan en un conjunto
armónico. Los lugares y los paisajes constituyen decorados
CUADFRNO') mL A IlNH) 2 O 3
A( 1l1\1 ].\f I.H/:\I'- \ ' ](JRRF'C 1I1 'UF"
que ambientan estados animicos determinados. Desde el trasfondo del
mundo desarrolla Sarah Kirsch un caleidoscopio de sentimientos contradictorios
y experiencias humanas que quedan reflejados en el ciclo de
las estaciones del año. Los temas de sus poesías son la acogida y la amenaza
que representa la naturaleza, su carácter alegre y pasajero, así como
el reto de belleza y amenaza que supone la vida. El escritor Peter Hacks
caracterizó el estilo de Sarah I<:irsch resaltando la ingenuidad consciente
que aparece en todas sus obras, el distanciamiento de lo actual y la conservación
del sentimiento histórico. En sus poemas utiliza ,a menudo ritmos
pentámetros y hexámetros, así como frecuentes encabalgamientos.
En «Allerlei-Rauh. Eine Chronilo/ (1988), así como en sus libros
posteriores, Sarah I<:irsch tematiza, entre otras cosas, la vida en la R.D.A.
Después de la caída del muro se manifestó en contra de un olvido y criticó
a algunos colegas por haber estado implicados en años anteriores en
la policía secreta de la ex-R.D.A. Rechazó, en los años 90, formar parte
de la Academia Berlinesa de las Artes ("Berliner Akademie der Künste")
diciendo que ésta encubría a ex-espías de la Stasi y a poetas "oficiales"
de antaño. En miniaturas en prosa y poesías, la autora tematiza la Guerra
del Golfo y la época de acusaciones y críticas dirigidas contra el cuerpo
policial "Stasi"en el libro Das simple Leben (1994, La vida sencilla). Los
textos sugieren un regreso al silencio y a la tranquilidad, si bien vienen
determinados por un doble trasfondo en el que el lector va penetrando
lentamente: la vida idílica del poeta se manifiesta, entonces, como una
apariencia, y la vida sencilla se convierte en algo fascinante y misterioso,
como la misma naturaleza.
Sarah I<:irsch domina también la técnica del poema en prosa, género
desarrollado en Francia en el siglo XIX, que permite un alto grado de
espontaneidad y de asociaciones poéticas. En los poemas en prosa del
libro Irrstern (1986, Cometa), impregnado de un tono elegíaco, este aspecto
se manifiesta de manera explícita, así como una actitud crítica para
con la sociedad de su tiempo. También en Schwingrasen (1991) alternan
los textos en prosa y la lírica, el sueño y la realidad. La palabra «Schwingrasero>,
procedente del bajo alemán, denota prados situados sobre
ciénagas, en los que cada paso es un paso hacia lo incierto. Sobre este
manto de vegetación y agua que transmite el título, el mundo del lector
empieza a tambalearse, Después de que en 1985 publicara una antología,
Landwege (Caminos de campo), con poemas de los pasados cinco años,
Sarah I<:irsch publicó en los años siguientes los poemarios Schneewarme
(1989, Calor de nieve) y Erlkonigs Tochter (1991, La hija del rey de los elfos),
obra, esta última, que fue galardonada con el premio Pe ter Huchel.
204 C UADERNOS DEL ATENEO
LITERATURA ALEMA,\j,A, CONTEMPORANEA
Con la publicación de su libro Spreu (1991, Cárcaras de grano), diario
ilustrado con collages y dibujos sacados de sus lecturas, Sarah Kirsch se
presentó al público por primera vez como pintora. El volumen Ich Crusoe
(1995, Yo, Crusoe) incluye seis de sus acuarelas. Más tarde apareció el volumen
de lujo Beim Malen bin ich weggetreten (2000, Cuando pinto, estoy
ensimismada) con acuarelas, imágenes y dibujos de la artista. Sus acuarelas
y collages tienen el mismo carácter lírico que es posible encontrar en su
ductilidad poética.
En 1996 apareció una selección representativa de sus poesías, que al
mismo tiempo es una autobiografía en lírica y prosa, bajo el título Luftspringerin
(Acróbata de cabriolas), así como el poemario Bodenlos (Sin suelo),
en el que poemas cortos hablan sobre el amor y la naturaleza y en el que
la tensión entre el deseo y la realización es expresada en un claro lenguaje
erótico.
Sus últimas obras publicadas son Katzen sprangen am Rande und lachten
(2000, Gatos saltaban a solas y reían), Schwanenliebe (2001, Amor de cisnes),
Islandhoch. Tagebruchstücke (2002, Anticiclón de Islandia. Fragmentos de
días), así como el volumen en prosa Tatarenhochzeit (2003, Boda de tártaros),
en el que Sarah Kirsch reflexiona, de manera escueta, sobre su vida
privada y profesional en Berlín-Este a mediados de los años setenta.
A continuación vamos a centrarnos en Schwanenliebe, volumen al
que pertenecen los poemas traducidos. "Schwanenliebe. Zeilen und
Wunder"(''Amor de cisnes. Líneas y maravillas") representa el ciclo de las
estaciones del año. Comienza el 20 de marzo y termina también en marzo
después de haber trazado un círculo en el tiempo y el espacio. Lo cotidiano
es tematizada, pero también momentos de amor, añoranza y melancolía
o también de riqueza y vitalidad de la naturaleza. Se trata de poemas densos
que contienen elementos folclóricos y de cuento. La pérdida como
experiencia se convierte en un tema central. La soledad, la añoranza y la
cercanía de la muerte son confrontadas. Es un himno a las maravillas de
la naturaleza, para cuya percepción la autora nos sensibiliza. De manera
lacónica, estos textos suponen una acusación contra la locuacidad en
nuestra era moderna. La gran mayoría de poemas constan de pocas líneas,
sus estructuras nos recuerdan las métricas japonesas. Especialmente artificiosa
aparece a veces la casi dolorosa reducción del lenguaje. Los textos
tienen un efecto ascético y están formulados con precisión. El alto grado
de reflexión a que invitan estos poemas se contrapone a la simplicidad del
lenguaje. En Schwanenliebe el mundo parece haberse detenido por un momento.
Un libro que irradia, pródigamente, magia poética.
CUADERNOS DEL ATENEO 205
BIBLIOGRAFÍA
Heinz Ludwig Arnold (ed.): Sarah Kirsch, Múnich: verlag text & kxitik 1989 (cuaderno
101) .
Walter Helmut Fritz: "Sarah Kirsch", en: Heinz Ludwig Arnold (ed.): Kritisches
Lexikon der deutschsprachigen Gegenwartsliteratur, Múnich: verlag text & kritik
(colección de hojas sueltas) 1998.
Wolfgang Frühwald: "Die Sanftheit der Sarah Kirsch. Über archaische Natur, den
Prinzen Herzlos und die Schrecken der Zivilisation", en: Frankforter Allgemeine
Zeitung, 7.8.1993.
Marcel Reich-Ranicki: "Der Droste jüngere Schwester. Über die Lyrik der Sarah
Kirsch", en: Frankfurter Allgemeine Zeitung, 17.5.1980.
Marcel Reich-Ranicki (ed.): 1000 Deutsche Gedichte und ihre lnterpretationen, vol.
X: Von Sarah Kirsch bis heute, Fráncfort del Meno / Main / Leipzig: Insel Verlag
1994.
NOTAS
lSarah Kirsch: ~rke, 5 volúmenes, Stuttgart, Múnich: D eutsche Verlags-Anstalt 1999. En el mencionado
volumen figuran todas sus obras exceptuando las últimas a partir de Schwanenliebe.
2 Rainer Kirsch nació en D6beln, Sajonia, en 1934. D e 1963 a 1965 estudió Literatura en Leipzig, en la
escuel a superior "Johannes R. Becher", si bien le fue denegada la diplomatura por cuestiones politicoideológicas.
En 1973 fue expulsado del Partido Socialista Unificado de Alemania (SED) . A partir de
marzo de 1990 fue presidente de la Asociación de Escritores de la R.D.A., entidad que se disolvió a
finales de 1990. Sarah Kirsch estuvo casada con Rainer Kirsch de 1960 a 1968.
' F I Instituto de Literatura "Johannes R. Becher"fue fundado en 1955 siguiendo el ejemplo dellnstituto
Godci en Moscú. Futuros escritores aprendían alli, en una carrera l.Jue Juraba dos años, historia
de la literatura, teoría literaria, manusmo-Ierurusmo y práctica de la escritura.
4 Helga Maria ovak (en realidad, i\laria Karlsdottir), escrito ra, nació en 1935. En 1966 le fue denegada
la ciudadania en la R.D. A.
5 \'(folf Biermann (nacido en 1936) obtuvo en noviembre de 1976 el permiso para llevar a cabo una
gira de recitales en la R.F.A. D espués de que su famoso concierto en Colonia fuera emitido por la televisión
de la Alemania Federal, le retiraron el derecho de ciudadanía de la R.D.A . el 17 de noviembre
de 1976. D oce autores conocidos, entre ellos Sarah Kirsch, dirigieron una petición al partido para que
invalidara esta decisión.
6 Impo rtante instituto de cultura de la República Federal con sede en Roma.
- AlIerlei-Rauh es el nombre de un personaje en un cuento de los hermanos Grimm.
206 C UADERI'05. DEI . A TENEO