/
J _ ~ ~
I 1, \ tl
11,: "
l
v~
[
"
~
- I - J
t~J J
Ll ,,~
' .1
:us m~
oche i
-
CUAnH{NO~ m .L AnNEO 113
La gaviota sobre el pinar.! (La mar resuena). Se acerca el sueño. Dormirás,! soñarás,
17 aunque no lo quieras.!
"'. I l.I canfabilé
I' V I l.I r----f'- a~· ~ a a I
V P , - -...¡ ~
ti I . .
' p -- ........ 1 - , - ......
a· a· • ~fL .. ~ . ·
mp r --- - -
· ·
"-
I 01
:?P J .. ..,;.- ~ .. ~ -
~ v:
PB- B-
4 i O
, 1 I I I
La gaviota sobre el pinarl goteado todo de estrellas. 11 Duerme. Ya tienes en tus manosl el azul
21 de la noche inmensa.!
~ I l.I
I' ~
vIO! J"""rooo., ~ .1 ... a
~ 1- - 1 1 - ,
ti • r""'! I O :m - ' 1 -:::-----.. r-ii - ~ / ¡¡=-. o · 1\ · . ·
, -
··
~ .. .. T =d t>-#~ ....
~ -#
fI 01
~ v: i v
113- 13- I I
if ~
1 I I
1 14 C UADERNOS DI:J A TENEO
1.- Canción de cuna para dormir a un preso
(Fragmento) Obra de encargo.
Composición: febrero / marzo 2003.
Estreno: julio 2003, Priego (Cuenca). Fundación Diego Jesús Jiménez
Para intérprete, mezzo-soprano, conjunto de cuerda y piano.
Sobre el poema homónimo del poemario Tierra sin nosotros, 1947
Texto: José Hierro. Premio Cervantes
José Hierro
CANCIÓN DE CUNA PARA DORMIR A UN PRESO
La gaviota sobre el mar.
(La mar resuena.
Se acerca el sueño. Dormirás,
soñarás, aunque no lo quieras.
La gaviota sobre el pinar
goteado todo de estrellas.
Duerme. Ya tienes en tus manos
el azul de la noche inmensa.
No hay más que sombra. Arriba, luna.
Peter Pan por las alamedas.
Sobre ciervos de lomo verde
la niña ciega.
Ya tú eres hombre, ya te duermes,
mI amIgo, ea ...
Duerme, mi amigo. Vuela un cuervo
sobre la luna, y la deg üella.
La mar está cerca de ti,
muerde tus piernas.
No es verdad que tú seas hombre;
eres un niño que no sueña.
CU.o\Dl:RNO.'l DEI Al ENI:.O 1 1 5
116 CUADER.-':OS DEL A TENEO
No es verdad que tú hayas sufrido:
son cuentos tnstes que te cuentan.
Duerme. La sombra toda es tuya,
mI aill1go, ea ...
Eres un niño que está serio.
Perdió la risa y no la encuentra.
Será que habrá caído al mar,
la habrá comido una ballena.
Duerme, mi amigo, que te acunen
campanillas y panderetas,
flautas de caña de son vago
amanecidas en la niebla.
No es verdad que te pese el alma.
El alma es aire y humo y seda.
La noche es vasta. Tiene espacios
para volar por donde quieras,
para llegar al alba y ver
las aguas frías que despiertan,
las rocas grises, como el casco
que tú llevabas a la guerra.
La noche es amplia, duerme, amigo,
ill1 aill1go, ea ...
la noche es bella, está desnuda,
no tiene límites ni rejas.
No es verdad que tú hayas sufrido,
son cuentos tristes que te cuentan.
Tú eres un niño que está triste,
eres un niño que no sueña.
y la gaviota está esperando
para venir cuando te duermas.
Duerme, ya tienes en tus manos
el azul de la noche inmensa.
Duerme, mi amigo ...
Ya se
duerme
mI aill1go, ea ...
No hay más que sombra. Arriba, IUlla.! Peter Pan por las alamedas.!Sobre ciervos de lomo verde!
25 la niña ciega .!
~I ~ ~ - I - I - I - I i' ¡- lO 1 f\ t1 r""'T il fl. _1
I! I I ~ .....- -- 1 I - El II .. -.. ..
1 I
~
"1 ¡,.oI.~ ~ ~.. ./ ~. o
I ¡,... ..... I -
~ .. -t:f ... .. -t:f ~ ..,¡ p-d-
I 10
~ v:
-d- -d- r;,I -d- ~ ~
o ~
I I I I I
Ya tú eres hombre, ya te duermes; mi amigo, ea .. .!! Duerme, mi amigo. VlIela un cuervo! sobre
29 la luna, y la degüella.!
I ¡¡
'V
I 10 ~ ~ r. ~ ..
I!J ~ r
- ~ I
ti I L " - .
- ......- -....- I I I I I L ..u - ·· l - ----
~ r r I I I
· ·
f~'~
... -.J- ~ ... ... r;,I -d-
'v ~ -
U
n 1 n
I I I ~ ~ T
CCAm.. JU.,;O\ 1)1,.1 An:-.:FO 11 7
RIOESCABAS
Para voz solista, flauta y piano
Sobre el poema homónimo de Diego Jesús Jim¿nez
J-- 6-3 Pablo Bethencourt
~ 1\ 10 ~) """::: ') r-- ~
voz y flauta ·· ..
~
lO .Tie n-:
11 .. • • ."?:< la vie Ja luz de los no ~a les,
ti ,¡,¡ 2°En tre el olor a mar go de los mlm bres
flauta ·· :
~ -.J • .- . - r J I I I r
'\ lO - : :
~ .' • • • • • • ·· :
p'~o ~
4 2· vez: flauta
I 10 ~~ r--::: í"3. ---- . --, - ----
: . :
~ r .. el res plan dar des cal zo de los sue los sa gra dos
¡,¡ ......,
: :
~ 4- I . - I ,¡,¡ ~
: :
~ r ¡,.....o- - 1
.. n • • • 17 ..
8
,; I ,¡,¡ ~ """-- ~ - .
~ 1 v d*!t 1\ ,¡,¡
don de_os cu ros a ro mas de ma de ras mo ja
.
~ c.....:= I U- v .- -. +t-
'\ ,¡,¡
~ ~ - - -.J
_.
-.J !+- ¡,-
: • í I I 1 1 r [ 1 ¡.- I
ComposIción: sepllembre 200 l/Estreno: 10-11-200 I-Pnego(Cuenc.)
118 C L'ADI:.R.'\lll' DI:L A T FNFO
2.- Rio Escabas
Composición: agosto 2001
Estreno: noviembre 2001 Priego (Cuenca) .
Fundación Diego jesús jiménez
Para voz solista, flauta y piano.
Sobre el poema homónimo del poemario
Itinerario para ndufragos 1996
Texto: Diego jesús jiménez.
Doble Premio Nacional de Literatura.
¡ . I
Diego Jesús Jim énez
RÍo ESCABAS
Roza la palidez vencida de los sauces sus aguas;
baja lleno de sombras
que mi alma conoce. Yo lo recuerdo ahora, lento,
por las umbrías; en el atardecer: cuando deja
el olor inundado de las sábanas húmedas por entre los olivos.
Tiene la vieja luz de los nogales,
el resplandor descalzo de los suelos sagrados
donde oscuros aromas de maderas mojadas
habitan su penumbra. Entre el olor amargo
de los mimbres aún verdes y la lluvia, teje la claridad áspera
de la higuera su perfume dormido.
Lo ha estado haciendo el tiempo. En lo más hondo
de mi vida lo veo, deja
sobre mi soledad el sabor agridulce
de los viejos metales, un profundo silencio
de vegetal cortado. !Qué noches encendidas de música
han desvelado a mi alma! !Qué paraíso de sonidos la incendian!
CUAI1FRNOS DEI ATI:.NEO 119
2Jj@
"en I
12 ¿;;;;- I ~ / /' ----- ¡¡
-----
---...
. ··
v f - - ===-- '!uf =--- '11Ip
la luz fii a del al ba ha bi lar su penum bra ... ba ja lIe no de som
¡¡ I . ··
~v ~ ' I....::j l - TI- - - - ¡¡ • r-.. 1""'1""1""
~ ··
~ I I I I I [.J ~ I
<
~
~~ o o · ·· \.- ..... I I I
"1, '1 ~¡¡ ..-;;;- I - ~ --- ~ · , · . .
I'~ bras Lo re cuer do_en los hu~ tos de la hoz le van tan ~jivdo
~ II 1 - - I · . · I'~ ...... -- v I
I ~ ....., .......,
·· ~ ~ -.;-" -.... ji"
o . ~ . . · • • lJ• o · I - I I
t d d 2' vez: flauta
n ar an o
22 ""':: r= ~'\ ~rr:- .... I""""~
" I ¡¡ ·· ·· . . ~~ . .
I'V ..... • • ... '1 W' -. 'JI . . . . ~
susgo zo sos al ta res Tiene la vie ja luz delosno ga les,
~ I ¡¡ ===-
·· ·· I' V TI-' i,..I - I - III P""':I J."~ - ·· . . · .
V I 1
I
#-1 . ' ' ..... .--'
• • • • • o ·· ·· ·· I I 1 J-I I -
120 Ct;ADEJU.,:O,", DH ATEMO
En sus riberas silba la luz fría del alba en la serpiente,
y habitan sus palacios venenosos las víboras.
Lo recuerdo en los huertos
de la hoz, levantando
sus gozosos altares; o en sus púlpitos verdes
donde los lirios, solos, sobre los zopeteros, incendian en las aguas
rodeado de espadas vegetales y sombras.
En él arden la zarza y el espino, mañanas con las flores
que de niños pisábamos. Nos dejaban sus aguas
el húmedo silencio de las alfarerías
y las fuentes; lo subían al pueblo nuestros ojos mojados. !Oh,
río que al recordarlo se detiene
en aquella mañana cuando, junio, radiante, desnudaba
los cuerpos más hermosos y, a escondidas, olíamos sus ropas
pues de ellas quedaban, todavía, los cuerpos
tibiamente encendidos por secretos aromas!
Anduve toda la tarde solo, como ahora estas calles
donde el tiempo se adhiere a sus cenizas lívidas.
Quiero ir a su lado; habitar su silencio de nave abandonada.
Hasta mi alma sola, llega su olor a invierno en los membrillos.
Llévate tú mi noche entre las aguas,
la solitaria noche por la que oigo mis pasos
que no saben hallarte, !oh río donde el cielo se hunde,
reflejado y altísimo,
como un oscuro pájaro al que llaman las sombras!
N
N
~
~
~
o
l"
~ z o
l
intérprete
voz
"-l
Ya no hay luz en el mundo
/Jara voz solista, intérprete y piano
Sobre el poema horllOfllt1l() de AntonJO Colmas
J • .,
, ~ " -- ~ r - 't! ~ ~ -tl-
-;?-H~, 1
Ya no hay
1 1-01
OSpp v v , , v v ,. pT
~--.- e F! e " " ;":; - r;":; "1;:; -
r I 1 1 1 1 1 1
~~. -::::: -1 ~
Pablo Bcthcllcoun -
r -, 14 .
luz. en el
1 •
", IM-
1
1 11 ~ f ..1 ....
!lO -t 'o 14
't! ~ " muo do 1N.p To da la lu2. es la en nues Iro in le rior
~ . 1
- -
-~ 4-
tJ
'" ~" '
'lIIp ~J ti J - • .., , ..,
, t ~ .. ~- !'- ," : ~~--+-+ ~
I O Uf..'(~/(!1'Q"do r$! J 3m J li J jl Jl--d J ; J Fj J 1
1'0 da la 1:rJ cs_ 'á_en Ire nues Iras Ct:_ jas le: r ;1:: f ~ r I:i i': ~ G
- I 13 -~
COI'Up!h'IClÓn lebn.:ro 2002JE~tfl:oo 15-3-2002-UDlvONidaJ Poutúic l .·A nl~ MUlO( IJ-S.IAlUftU.:a
," \ ~ - ---
~t! ter ,....., no nos es lá con tem plan do
" . • - ~
1
It! 1 ~ 1 .. . .. ti- 1 .. ~ ~" </if
:
I , ,
,2 1 • :
~ ---- 1 ~~I ~!'-- .. "" l -
¡o. v 1 1 v 1 1 ppv
f f.f . :
~ Ll..lJ n.u tLU t[J.J t[J.J -
2~ ¡ -w:z (.Tese. __ 7 "
ft!l)- -4- •
~t! E
.
luz
,."
sa que ya_es to_ das las
( _1\_". ! ,. ! •
li t! . . 1"- 1 v . v , :
\
....- U-J-' C-J,..J.-J [J.J...J U-J...J ~ l.J.."-' l.J.."-'
!9
J. JUS'sj2Ij = 'l lj?Jpff\J :11
O
lu ces lu - \lll,\
1
3.- Ya no hay luz en el mundo (fragmento)
Composición: febrero 2002
Estreno: marzo de 2002 Salamanca. Universidad Pontificia
Para voz solista, intérprete y piano.
Sobre el poema homónimo del poemario
Tiempo y abismo, 2001
Antonio Colinas
YA NO HAY LUZ EN EL MU DO
Ya no hay luz en el mundo.
Toda la luz está en nuestro interior.
Toda la luz está entre nuestras cejas,
en ese centro o punto
donde un tiempo eterno
nos está contemplando.
Esa luz que ya es
todas las luces
y en la que descansa
la palabra más viva
por muerta.
No olvidéis la palabra sin letras,
la que entreabre muros
y es flecha hacia el abismo
de la luz.
N o olvidéis la palabra
que aún grita su silencio.
Cierro los ojos.
Tiembla el ciprés.
CUADI'RNO'> OFJ. A TENEO 123
Versos elegidos para la canción:
I
Donde penas y dichas no sean más que nombres
II
Como una vela sobre el mar
III
Ni tierra ni cielo, ni cuerpo ni espíritu.
IV
Busqué lo que pensaba
Como un golpe de viento
VI
El mar es un olvido,
una canción, un labio;
el mar es un amante,
fiel respuesta al deseo.
Sobre espaldas oscuras
las olas van gozando.
124 CUADE.RNOS DfL ATENHl
4.- Donde habite el olvido (fragmento)
Composición: diciembre 2001
Estreno: abril 2001 Madrid. Club Cultural Zayas
Para intérprete, tenor y piano.
Sobre versos elegidos del poemario homónimo
Donde habite el olvido 1932-1933
Texto: Luis Cernuda
Luis Cernuda
DONDE HABITE EL OLVIDO
1
Donde habite el olvido,
en los vastos jardines sin aurora;
donde yo sólo sea
memoria de una piedra sepultada entre ortigas
sobre la cual el viento escapa a sus insomnios.
Donde mi nombre deje
al cuerpo que designa en brazos de los siglos,
donde el deseo no exista.
En esa gran región donde el amor, ángel terrible,
no esconda como acero
en mi pecho su ala,
sonriendo lleno de gracia aérea mientras crece el tormento.
Allá donde termine este afán que exige un dueño a imagen suya,
sometiendo a otra vida su vida,
sin más horizonte que otros ojos frente a frente.
Donde penas y dichas no sean más que nombres,
cielo y tierra nativos en torno de un recuerdo;
donde al fin quede libre sin saberlo yo mismo,
disuelto en niebla, ausencia,
ausencia leve como carne de niño.
Allá, allá lejos;
donde habite el olvido.
CUADERNOS DEL ATFNEO 125
46 j ¡¡ ~ ~ -- ----
tJ ¡¡ ..
.. ~# u y#~ -U y# ~ .. "v
men Ay - - Ay mi blu sa ma n De
pizzicalO spiccalO I , I ·
r r r r '---" L...L...U
I ¡¡ I ~
tJ ¡¡ .. .. .. .. I Y"'~ ~--- ¡¡- - ~# 1#4 1 ~ 1 1
·
51.,.--
-1¡¡ " --------= ~ / - ""
tJ "--/.. #- # .. ¡¡ ...
¡¡# T -J- #~ "'v ra siem pre me la_in tla ma_el vi en lo Ay_
I r\ I · ·
I , I I I .....
¡¡ ~ .--,
tJ :¡ # I I #jj" .. #,---- l--# ¡¡ .....
· ""'
I Ul- ~
55Q --- -----
~
v
y ---- ¡¡ .. -
# #~' y # Y,-----"Y #~-U
al di vi sar la_es co lIe_ ra
I I ~
, I 11 I I
,., ¡¡ I I I ,
tJ .. :i-. 1 ......
I
n ·
I I I
126 CUADERNOS [)t'l. ATENJoO
5.- Sólo la mar (fragmento)
Composición: abril 2002
Estreno: abril 2001 Madrid. Club Cultural Zayas.
Para intérprete, mezzo-soprano y piano
Sobre los dos poemas que abren la 2a parte de
Marinero en tierra 1924
Texto: Rafael Alberti. Premio Cervantes
Rafael Alberti
EL MAR, La MAR
1
El mar. La mar.
El mar. !Sólo la mar!
¿Por qué me trajiste, padre,
a la ciudad?
¿ Por qué me desenterraste
del mar?
En sueños, la marejada
me tira del corazón;
se lo quisiera llevar.
Padre, ¿por qué me trajiste
acá?
2
Gimiendo por ver el mar,
un marinerito en tierra
iza al aire este lamento:
!Ay mi blusa marinera;
siempre me la inflama el viento
al divisar la escollera
CUADERNOS DEL ATFNEO 1 27
......
N
00
()
~ o
!;]
z
~
g
~
Z
i3
intérprete
mezzo-soprano
violonchelo
piano
6
~
(
BAJO LAS CUATRO LUNAS "Sobre los puentes"
Canción para Intérprete, mea.o-soprano. ' Iolonchclo )' plano
Sobre el poemn "He aquí el precio"
Pablo Bcthencoul't
Andante Texto C. Domínguez Luis ft t tj ~J rl51 ± 6 J Isj A
PP Ah :%~ f
r--;p l' '.r ==::==_
~~ ~ , -'-
11'" v' " '- J' -l I .PP J
~.
\ .
(e~ J = fU
-
a -
pp P .L::=::
, r'" ..!t
,.;;=:;;;== - = ~'=f)::
-
~ - FP "'P '
, ..(1 = -+=
P ~ 8 I FP
j. +=
11 ti. ~
1 :
, ::t
::¡ =t =1 ~ "
11 He aquí el precio que fijamos! para cuando sea la hora! de atravesar el puente I Mil estandanes ondearan .. ·--....
~ I
ti .(j ' u.~_---, - .. ' ---'. - --.
.±::±lt:
I I . -.LI" ~ r () :¡J
-f1.-
P- F ·I---¡ -~ , F - ' r f' ro'
bajo las eualro lunas! y pastarán cien bueyes! al pie de las colinas / El humo de la hognera!
17
'~ n L ~ r r I ,
I~ "'1 .1-'"---1-
~ti ... v · 1 . v " . v -- , - ~ 1-~-P- ----- , , .-l--""
~ I , , ,
1I ti ... , ~. . ,
I " ..
1 ~ " " I
:
I I r r 24 esparecr.i su olor a ámbar y sándalo! y nublará los ojos! de los que aun nos miran / .............. _ ..
~_IL L _..L
I®.
~ti " . " '----""' -. -, 'el 7 V - (70
r-"'\ t -.. . ~
: .
~ '"-'...J lJi
! ~ , ~ , I
tt!;
11 ti l ' " 'fT
I ,.f.Ttr -n
.. ~"n Q- .Q- -Q- ',' ~ t'i . ..
-lI12. -~
I ~ -v
I 1 -1 I
,
~ T 1 I ~ ~ ~. T '-
31 Será al filo del dial Sólo se orirá el mar
r~ ~~II ~ J IJ íN11 J JI2JJJ r J lo I I - O -
-,. '--" - y' I I I
~ I ....., \ /' ,.--...~.ñ
rv ," .. ( . ',-'l- .~. "V"':cJ: ... p i
, h~,-
\ & .~ 1 ~ r r r r r r 11
6.- Bajo las cuatro lunas (fragmento)
Composición: septiembre 2002
Para intérprete, mezzo-soprano, violonchelo y piano
Sobre el poema homónimo de
Para cruzar los puentes, inédito.
Texto: Cecilia Dorninguez Luis
Cecilia Domínguez Luis
HE AQUÍ EL PRECIO
He aqui el precio que fijamos
para cuando sea la hora
de atravesar el puente:
Mil estandartes ondearán
bajo las cuatro lunas
y pastarán cien bueyes
al pie de las colinas.
El humo de la hoguera
esparcerá su olor a ámbar y sándalo
y nublará los ojos
de los que aún nos miran.
Será al filo del dia.
Sólo se oirá el mar
CUADERNOS DEI ArENI;'(} 129
•
......
~ o
~
~
~ g
g
i l'l
25
fl ----- r""~
fv 111" ...
'óI ahOIl dan do_en. la som bra de los sen li
~1np
fl ~rH= t: -L lb I~ ~ o
... l-J
...
1 _
~UJ-I I I ~
~
=::r::l /'
Ir
• !-
~
l...j
!-
-,
• dos
.Jt
'9 ~------------__ _
&~ ~ -----
I tJ 1 _:p:.a ra=c=o=m=p=o =n:e,= 1///
33><>=--1 '-../
1/tp
l-A-H r:Tl ,., D
11" op '----'0 1° - I
n,») •• ~ .:- .::- .
·---T LLLJ' 1
31- [::::;-----.. ~~~ • r
lu mi - no sa me lo di =
es la se ere
.ti-'
la
1> ... --"---. ... • '--..---' .....,
I I
- -¡;;r-- c::::r::u
------------ -; .,¡:-----..-- -------,
a con que te_en vuel vD
~ • ··--- - --=1 [.)--1 r
l~: : q
• !-
I ti!:l: ~ : :°1 . • ,,--...
--, --......¡
36 ¡--
I tJ "' .1 1 ~
pa fa que Jun los nos en vuel -va Y a =====-
¡.,. LLL.J LJ .. '''------.;0- "i:
fl ~ .~ ,.
Il oJ - I ¡¡.... ..... 1
I , ~ .J_ _ti... _. . , .
--t J
--------- .-r-1
! oJ
asi som bra lú ~ yo
. a ho ,a cle, los en es ta
...,
:
.' 1~ . I rTn fl
'1 tJ
.... -:j. ... ",j c-III
. .... rr-n
....... .A. . -'--'-.
crel'C
I tJ mú si ca gi -:' ---...: ---...:
que ca y gr ra en es pi raJ
:
,
. ~~
.. ,~ rTTl ~" .!-. ¡:::;., r'1 ~
'1o J ,1. LJ::' ~. t::!::k:J l. -It ,.
:
'-"-'-' bW W --==El::d 6Jbd --.::;
7.- Yo soy porque tu eres (fragmento)
Composición: septiembre 2002
Estreno: mayo 2003 Madrid. Club Cultural Zayas.
Para intérprete, mezzo-soprano, violonchelo y piano.
Sobre un fragmento del poemario Cuánto necesaria 2000.
Texto: Sabas Martín.
Sabas Martín
LAS PALABRAS QUE BROTA
Las palabras que brotan
para ser música que gira
y tenerte
cuando te nombro.
Las palabras música y espiral
en sus mismos ecos creciendo,
ahondando
en la sombra de los sentidos
para componer esta secreta luminosa melodia
con que te envuelvo
para que juntos nos envuelva.
Las palabras que dicen y callan y ciegan
y saben de la pasión
cuando es absoluta
cuando estremece tanto el deseo
que el amor es un acto desesperado
y los amantes
se designan
sombras ciegas ante el abismo.
Y, así, sombras
tú y yo
ciertos en esta música
que gira y gira en espiral.
Sombras tú y yo
creciendo, ahondando
en los ecos de las palabras
que dicen, callan, ciegan.
Tú yyo
atraídos por el latido del sol
en lo hondo del abismo.
~-.-
-\).l
N
()
~
o ! o
~
Sª
~~ -:
-----
~ ~
t V,uf Di me Se ñor por qué luS es po sas al coh6 Ji :s :=-
~ . - :
'IIJ' Lo--' I...llJ I "-.J -...,¡
~
"
, I
I v IIJ'
1 .. 1
I . --Q- ~ .{' , .¡¡. ~ ,n I
'9- . . ---j
~9~ ~ ~ ~
~v
tu va te mal di 10y I~ briedad de las • dor mi de ras son mas fe
.......,
:
V I I I 1
I
~
~ I .
11 v .. 1
I I
1 r
,In:: ,,&. ~
\
~2- Di, Señor, ellugarl en donde no le ocultas, ni abandonas!
tv ...
Ji ces que.ro fiel vi gi lia
.1,.
~~
(~
1
u
l....L.lJ ..... I
~ lJ..
I
I ~ " .,.
~ .
'.J
r-,
[JJJ
. ~ ~
"-'--.:
LB._ • f'-
- ¡:;,:;
- ' /\ ~ /' ..-,
~v "ti "!!. Di nos Señor lu nom bre o al me nos da nos
: •
-~-f'-I
'--J
....:IJ:" ,up l..L.J..J UJJ
¡ ..!J.. ..1 ~.
11 f)
-~-Q- uJ, , I LJ-l-' 1 1 • • I..E • f'-
:
\
1-' L-J
ji) J J J 1J>d 1 y {5ji?JqJ y JG7?1
boz na i na bar ca ble de un rei no sin do lor la in Iro duc ción ce Ir - .1.. - II • -
4.),. " 6 r J~) I Lj [ lrJ l
I 1 TT~ • < a ( Q
1
~ 1
• f: a_ "
I ---" 1
T-- -
iG)3 r - 1 gR}' pi r J -- 1I
~.C~Fine
. j
les le la voz de tus ca be 1I0s ha cia la luz
• . :
'-L.LJ 0
_fL .1
IV I ¡~ 1 1 ;¡v
. d,B.. ~ : " ." ' 1'-
8.- Di, Señor, el lugar (fragmento)
Composición: febrero 2003
Para intérprete, mezzo-soprano, violonchelo y piano
Sobre fragmentos del poemario Querella del dolor 1994
Texto: FertnÍn Higuera
Fermín Higuera
QUERELLA DEL DOLOR, 1994
Di, Señor el lugar
en donde no te ocultas, ni abandonas
la imagen de tu amor,
el sigilo del ciervo
huidizo que acoges en mi sangre.
Dime, Señor, por qué
tus esposas alcohólicas, tu vate
maldito y la ebriedad
de las adormideras
son más felices que mi fiel vigilia.
Dime, Señor, tu nombre,
al menos danos brizna inabarcable
de un reino sin dolor,
la introducción celeste,
la voz de tu cabello hacia la luz.
[fragmentos]
CUADERNO.., DEL AT~. N¡':O 133
31
.--1 --- L .r-..... --- L
~V - mf ~' .. .. ¡'y
Es la ba_el sol que re pi can do los dí as
· ·
1
I
~ ~.
- ----. I r-_,V L -.., I I 4.321
.
eJ l )1 ~- v ..... I =...i ¡,g
··
1 L.LJ-J lJ-LJ IL.LU lJ-lJ I
'eJ
las fuen les se lIe va ba las fuen tes
41 Dorado el rumor de la leche! las caricias del limón/ en azucar,·······
.--1 ~ I
.
'eJ ~ --- Ah ... /. . .. 1':. I · · .
p---- I J...-..J I
1 J--- -
V ~ ~.~ ... .. • ..
p nTl ~ ·
L.LJ-J L.LJ-J U LJ-U LJ V lJ.-l-' t-J L..
~ . .
'eJ
9.- Campana de natilla (fragmento)
Composición: febrero 2003
Para intérprete, mezzo-soprano, violonchelo y piano
Sobre los poemas: "Dorando el rumor" y "Hay un valle" del poemario El libro
de la intemperie en prensa
Texto: Juan José Delgado
Juan José Delgado
DORANDO EL RUMOR
D orando el rumor de la leche,
las caricias del limón
en azucar,
vainillada las yemas,
mi abuela llama a la mesa
desde su campanario
de natilla.
CUAD .. RNO., DH ATFNFO 1 35
46 vainillada las yemas 11 Mi abuela llama a la mesa 1 desde su campanariol de natilla ............. ·
~ , . -
~u I ....----... "--.....J .. ' '-o....L..J v , ,
·
l'
, ,
'1-9 I
,
~ ~ v
I n- :::
.
tJ ....... , '""- '! . .§.
I .~ '--1.J....I2
u .-f'- ~ . ~ u IL~ ··
L..-J - L.--'"" ..- - - ILLJ-J - LlLY v
,tJ
51
Hay un valle que sigue prestando sueños de siegal y en donde la noche
I -
~tJ - ~ ... .--- ' 1 ,
, r- -fIt-.~ ·· .
l' '-' 1, L....J , l-..:::j
I , ,
tJ u ... I • • ·
1II .l.lJ I I I I .l J I I I I ~J I I I I
H
,tJ
56
le abre las ventanas a la luna. 1 Por ese valle corren todavíal el anuncio de los moros por la costal ...
.;1 ro.. - ,
~~¡c- ~
, .. I ~ ...
-fIt- • .
l' ....- , L..::I 1 rL..-J ,
I I I t t
~ ~: .. • IL I
I .. I ~ ...... I •
I I I 1 J r I I I r J l..-l--I--' L-J I I I 1 .LJ
H . .
'u
136 CUAllH{NO!! DH ATENEO
HAY UN VALLE
Hay un valle que sigue prestando sueños de siega
y en donde la noche le abre las ventanas a la luna.
Por ese valla corren todavía
el anuncio de los moros por la costa
y cuerpos desnudos que siguen yendo al baile de las madrugadas.
En otro tiempo no había acuarelas para climatizar el paisaje.
y estaba el sol también que, repicando los días, se llevaba las fuentes.
Sólo estaba el hombre; sólo la mujer, solos
la mujer, el hombre y la tierra.
A brazo partido, con el sol arriba, cultivan sombritas
y ramas en el aire color esperanza.
Cuanto más en el surco, más hermanos se iban haciendo de la promesa verde.
Cuanto más tiempo y más años, más hermosos los dos parecen.
Ya no hay pájaros en los nidos de ayer,
pero se guarda tierna la vida
como si alguien la hubiera envuelto
en un pañuelo.
......
<..>l
00
~
~
L
9
g
).
7.
15
El ave de las sombras
Canción para intérprete, voz solista, violonchelo y piano
sobre el poema "un ave, en la casa" de Rafael José·Diaz
mterprete .\.=.§!! Pablo IJethencourt
, ~ Largo :8"" LA casa tlummn las horas/salir es cn~ en el 8111: de afuera!
voz solista
I'tJ p Ah . -9-'
P
ni 1\ 1 r-,...
violonchelo :
p mpUJ --- u...J 1 '----""
~ , .... ....-'1
'~l I tJ P ~ ¿ '-l."I
: L>' '-l.!
P
: :
L1J LU 1 1 I I I I
cerco celcste, esp3CIO de qUIetud) Adentro, un a~c bordea los obJClos! m Sil \'Uelo alocado
tOO los OJOS de su piel encendIda I La gOIpc.1,
Ca!=::r: ~ ~ l -
NOTA: Idan: Improvisación sobre Detenninados Acordes y Notasr
I, ~
es flun débil .----.. 1 ,..., ~
r~J,. "" interprete: Ah .. Na da sé ~ ¡,Ve el ave. del afuera? .-
......, Idan lJ.-J
~ r-rí" n 1:.
1'· I ~
-.. ~ 10' - I I.-J.--'-' 1
1 ~ ... I.-J.--'-'
-~ 1-17' "
-.l: -~
1 I u.w I I I I I LJJ.-J I I
20
len cio mc_a cer co_a la ven la na las huc lIas bo ITO sas de_un
DS al Filie
pa fa la muer le o pa fa la transpa ren cia
intérprete: hasta
lranspnrcncUl ...
Idan
q. r.-.
1
10.- El ave de la sombra
Composición: abril 2003
Para intérprete, mezzo-soprano, violonchelo y piano
Sobre el poema "Un ave, en la casa" del poemario
El canto en el umbral 1997
Texto: Rafael ]osé-Díaz
Rafael J osé-Díaz
UN AVE, EN LA CASA
Para Andrés Sánchez Robayna
La casa ilumina las horas:
salir es entrar en el aire de afuera,
cerco celeste, espacio de quietud.
Adentro, un ave bordea los objetos
en su vuelo alocado. Logra, al fin,
rozar con sus alas la ventana, verla
con los ojos de su piel encendida.
La golpea, se abalanza desde lejos
contra ella, pero su cuerpo
es aún débil. ¿Ve el ave la sombra
que se esconde en la luz, o es su vuelo
ardoroso la voz exiliada del aire,
el rumor que regresa a la casa
del afuera? Nada sé, y en silencio
me acerco a la ventana: el vaho conserva
el dibujo de un rostro de aire,
las huellas borrosas de un vuelo
para la muerte o para la transparencia.
CUADI:RNO.'!. Dl:l A n:.Nl:.U 139
......
.¡,.,
o
()
~ o m
2
9
O
~
i i)
Extravío
Para intérprete, voz solista., violoncnelo y piano
sobre los poemas "En el sueño el hombre y Descubnr el sendero"
1nICrvrClc "En el sueño el hombre ... " (in l('rpn:/ur unles wJ() ('/ fXkma)
Pablo lk1h,,"llOO\llI
11:.":10, ¡¡mesto Su..ilW
ban!Ono'€: ' g~mblAJJIW __~= lámlt
~OlonChCIO ~:irmrrifr rrr lti I [dJJ[$. FFI r~ r- r
~ ft~ __ ~ .....,...., --- I r==í ,....., -----
tt! - " sc tlll1l\ Josdcdos) C$CrI beso brc la pIe dril
-";~._LO~
so brc la p lC dril
- . j -!J
)'0 SO) el hombre que ~ raí; rrrrliJillftrl lF ,~
O_L, . , ,r ......,-" ..-.-.-, . .fTU ¡c:. '1 t:::['!!l:Tl:l :::
I I I I I I I I I ~~
t OOlp05ICIÓn .bnl ZOO)
l
)
J ~ 56
-rT-T-, - ' 11
't.I
Mi t;gruavienc de la que :a '1iJ--;---- A~~I
1~ .'plceO/O sp,cmlo 17\ 1np~
:
• '-'-J..J LllJ L-J.-J--' UlJ L..J..J...J P f¡ I I I I 17\
~{\)-
~ t! , .' ti I ... ",. •••• rTTl 17\ p. •
.-.. -
21 Dcscrubnr el sendero y ya antes haberlo hallado! trazar sus giros caminarlo hacia el interiorl andado y de nuevo
' f¡~ r---. >-
' t.I I ~
, .
~ ---- ~. ------
' V ' ' 1/
~ I ...,-,
t.I "11_ l · • . -,¡ -,¡ IV I .~p
I • f: o I • I
I I I I I I I LJ-.-.L--'
perderse volver n 1,15 huellas! que pugnan cilla sola violencia de los larnjlllcsl eres A un tiempo principio y c'( trndo
p --IIp
!
P::::=~I:=a=
11.- El extravío
Composición: abril 2003
--------, --.=
Para intérprete, voz, violonchelo y piano
Sobre los poemas "En el sueño el hombre" y "Descubrir el sendero"
del poemario El relato del cartógrafo 1997
Texto: Ernesto Suárez
Ernesto Suárez
EN EL SUEÑO EL HOMBRE
En el sueño el hombre
quema leños de tilo dulce se tizna
los dedos y escribe sobre la piedra
yo soy el hombre que escribe y sueña
mi lengua tiene el color del humo
y gira con el mundo
mi lengua viene de la quemazón
DESCUBRIR EL SENDERO
Descubrir el sendero y ya antes habedo hallado
trazar sus giros caminado hacia el interior
andado y de nuevo perderse volver a las huellas
que pugnan en la sola violencia de los tarajales
eres a un tiempo principio y extravío
C UADFRNOS DI:.L A TENEO 141
~
N
~
~
g
~ z
O
, "Lent-- "
me.zzo-soprano
~ o>
violonchelo :
~ p
piano ~I V I :
: , u --
t v '-,j
El arquero
Canción para voz solista, violonchelo y piano
Sobre el poema Mlrrumpe ulla flecha"
J-=.2§ Pablo Bethencourt
I~IO AnlOnlO JIOM::nc.l. P:v. ---- ~
1ltp I n:~ peunafle cf..
Lll.J I I I I p ....., ...----~
p 'j I LJ.J--'
I UJ-l I I I I
------
~ ~ -.,..." . cnla_hu ma re da de la n.o. che se cla va y al can ,. :
, I . 1'- . ~ •
1[ 0> I I I
I
:
jiiiii>D I &~lJ lI &b&,tJNi]1
l' su_em pe ño losescon di les del que rer se_a lo ja y deja_el
I
c=o
J ~~~
'oJ T
co ra zón mal he ri do ~ ~
:
-D- ,....,.-n l....J .. / -~ .,- ~I
o> .. / ~. . LJ--l-I
..- / - ---,. 1: I LLU r I 1 1 ULJ L.J-L-.J
~ llG5S J ti ji»u)'J 1¡15jAitssu
En la_he ri da ya ce u na -------- ra ron L en la fa zón hu mo
iEf I 11 1> 1, 1 I II 1 p ll § '11
li;,I,
' ríTl
r ¡ 11 ~ ~ p ; ~ 1 ~ ~, " · · ·
22
'-----'"
De ma sia do hu mo pa ra dis tin guir al ar que ro 17\
1P+r-llV !I #" § IF L f r ::~
i~;~: 1; f ;~zr'= f: :;:
12.- El arquero
Composición: mayo 2003
Para intérprete, voz y piano
Sobre el poema "Irrumpe una flecha" del poemario
Diario de la distancia 1996
Textos: Antonio ]iménez Paz
' I~
Antonio ]iménez Paz
IRRUMPE UNA FLECHA
Irrumpe una flecha
en la humareda de la noche,
se clava y alcanza su empeño
los escondites del querer,
se aloja y deja el corazón malherido.
En la herida yace una razón.
y en la razón, humo.
Demasiado humo
para distinguir al arquero.
CUADERNOS DEL ATENEO 143