mdC
|
pequeño (250x250 max)
mediano (500x500 max)
grande
Extra Large
grande ( > 500x500)
Alta resolución
|
|
Cartas diferentes. Revista canaria de patrimonio documental, n. 13 (2018), pp. 429-522. NOTICIAS SOBRE BIBLIOTECAS Y CENTROS DE DOCUMENTACIÓN EN CANARIAS DURANTE EL AÑO 2018 Introducción Como venimos realizando desde ya varios años, en el presente artículo nos disponemos a ofrecer al público general las noticias que del mundo biblio-tecario y los centros de documentación han sucedido a lo largo del año 2018 en el Archipiélago Canario, haciendo referencia a aquellas novedades y aspectos vinculantes que han suscitado mayor repercusión mediática, y que por ende han contribuido al impulso de un sector estratégico para la cultura de las Islas. Para conseguir la información mostrada a lo largo de las siguientes pá-ginas hemos recurrido a una metodología sencilla pero óptima, por cuanto que nos hemos fijado en las principales cabeceras periodísticas de la región, así como en las páginas web de las instituciones involucradas directamente en la gestión bibliotecaria, por ejemplo las de las bibliotecas de las dos universidades públicas canarias (ulpgc y ull, respectivamente). Del inven-tario de todas las noticias recogidas, se han seleccionado aquéllas que por su significación más podían aportar a la comprensión de nuestro objetivo primordial, evitando por tanto la reiteración de los datos o el uso de fuen-tes no serias ni contrastadas. En la exposición se ha mantenido el criterio cronológico dentro cada apartado y subapartado, según los siguientes ca-pítulos temáticos: 1. Instalaciones y equipamientos. 2. Fondos y colecciones. 3. Profesionales, asociacionismo y legislación. 4. Promoción de la lectura. 5. Bibliotecas universitarias. 6. Cursos, eventos y exposiciones. 7. Empleo. Por último, debemos mencionar que quizá no estén al completo todas las noticias surgidas en el ámbito de las bibliotecas y centros de documen-tación, disculpándonos de antemano si hemos omitido algún aspecto de relevancia que haya podido escaparse a nuestra atención. 430 Noticias 1 Instalaciones y equipamientos A la hora de hablar de las infraestructuras bibliotecarias de Canarias, nos encontramos con la apertura de algunos centros en lugares como el muni-cipio tinerfeño de Arico, la nueva biblioteca de Breña Alta en La Palma, o la licitación de la ansiada biblioteca Josefina de la Torre en la playa de Las Canteras de la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria, mientras que las re-formas y mejoras de espacios ya existentes tuvieron lugar en puntos como Los Realejos, Guía en Gran Canaria o la Biblioteca Insular de Lanzarote. En el subapartado de Otras noticias incluimos las reclamaciones de Sí se puede y el Partido Popular para la puesta en marcha de la Bibliote-ca Pública Insular de La Gomera y de la Biblioteca de Gran Tarajal en Fuerteventura, respectivamente, siendo ambas reivindicaciones de un cariz comprensible por el perjuicio que su no apertura puede tener de cara a la población de esas islas. A continuación se despliegan los enlaces que explican con mayor deta-lle éstos y más acontecimientos. Aperturas de bibliotecas: Mateu, Juan Carlos. «Las obras que trae para el Sur el 2018» Diario de avi-sos- El español. Disponible en: https://diariodeavisos.elespanol.com/2018/01/ las-obras-trae-sur-2018/ (Consultado el 10 de enero de 2019). Se dio cuenta de las obras que impulsaría el municipio de Arico, en Tenerife, con la remodelación de la plaza de la Villa y la transformación del espacio frente al Ayunta-miento, con la creación de un salón de actos, una biblioteca y salas multiusos. Sanz, David. «La Biblioteca Municipal de Breña Alta abre mañana sus puer-tas ». Diario de avisos-El español. Disponible en: https://diariodeavisos.elespa-nol. com/2018/02/la-biblioteca-municipal-brena-alta-abre-manana-puertas/ (Consultado el 10 de enero de 2019). El nuevo espacio, situado en pleno centro del municipio y altamente demandado por la sociedad de la Breña, cuenta con 60 plazas para estudiantes y está dotada de equi-pos informáticos, conexión a Internet y una biblioteca infantil. El alcalde, Jonathan Felipe, señaló en su inauguración que se estaba barajando la apertura durante las 24 horas del día. [Redacción]. «Tijarafe abre la biblioteca pública ‘Maestra Adela’ en el barrio de La Punta». La revista de La Palma. Disponible en: http://www.larevistadela-palma. com/tijarafe-abre-la-biblioteca-publica-maestra-adela-en-el-barrio-de-la-punta/ (Consultado el 10 de enero de 2019). El nuevo espacio, que se bautizó así en recuerdo de la que fuera maestra de escuela Pri-mitiva Adela Pérez Hernández, nació con la intención de proporcionar a los vecinos de Cartas diferentes. Revista Canaria de Patrimonio Documental 431 La Punta un lugar para el disfrute de la lectura, la impartición de talleres, conferencias y, en definitiva, convertirse en un foco cultura de la zona. [Redacción]. «Las Palmas de Gran Canaria saca a licitación la construcción de la nueva Biblioteca Josefina de la Torre en Las Canteras». El diario. Disponi-ble en: https://bit.ly/2B2rq21(Consultado el 10 de enero de 2019). Esta nueva instalación, de dos plantas y una superficie de 1.328 metros cuadrados, se edificará en un solar propiedad del municipio junto al complejo deportivo de La Cícer, en la playa de Las Canteras, y se prevé una inversión de 1,3 millones euros, según el proyecto diseñado por la arquitecta Lidia Permanyer. [Redacción]. «Adjudicadas las obras de la Biblioteca Josefina de la Torre en La Cícer». La provincia. Disponible en: https://www.laprovincia.es/las-pal-mas/ 2018/12/19/adjudicadas-obras-biblioteca-josefina-torre/1129867.html (Consultado el 10 de enero de 2019). Finalmente, la adjudicación de la licitación para la construcción de esta biblioteca reca-yó en la empresa vvo Construcciones P., s.a., por un importe de 1.100.000 euros, con un plazo aproximado de ejecución de ocho meses, por lo que podrían estar terminadas las obras en el verano de 2019. Ampliaciones, mejoras y nuevas salas: [Redacción]. «Los Realejos destina 104.000 euros a las bibliotecas y dina-mización lectora». La opinión de Tenerife. Disponible en: https://www.laopinion. es/sociedad/2018/01/31/realejos-destina-104000-euros-bibliotecas/847033. html (Consultado el 10 de enero de 2019). Esta amplia inversión del Ayuntamiento realejero se centró en proyectos de dinami-zación lectora e impulso de sus bibliotecas, con dotación de personal para los espacios culturales y la incorporación de 14 becarios universitarios para los mismos fines. «Obras en la Biblioteca de Derecho y Ciencias Políticas y Sociales». Biblio-teca de la Universidad de La Laguna. Disponible en: https://www.ull.es/portal/ noticias/2018/obras-la-biblioteca-derecho-ciencias-politicas-sociales/ (Consul-tado el 11 de enero de 2019). Dicha biblioteca estuvo cerrada desde el 1 de febrero hasta el 7 de marzo, con motivo de la realización de obras de mejora de sus instalaciones, que permitieron la sustitución de la instalación eléctrica y la modificación del mobiliario, de cara a adecuar los espacios a las necesidades de sus usuarios. «Anuncio de formalización del contrato del servicio de dinamización de las bibliotecas y telecentros del municipio». Ayuntamiento de Arico. Disponi-ble en: http://www.ayuntamientodearico.com/wp-content/uploads/2018/06/ Anuncio-de-formalizaci%C3%B3n.pdf (Consultado el 10 de enero de 2019). Este servicio de dinamización de las bibliotecas y telecentros de Arico fue adjudicado a favor de la empresa Telquia Servicios Integrales de Tecnología, S.L., por un importe total cercano a los 64.000 euros. 432 Noticias [Redacción]. «El Cabildo de Lanzarote saca a concurso las obras de me-jora de las instalaciones de la Biblioteca Insular. Mass cultura. Disponible en: http://www.masscultura.com/mass/el-cabildo-de-lanzarote-saca-a-concurso-las- obras-de-mejora-de-las-instalaciones-de-la-biblioteca-insular/ (Consultado el 10 de enero de 2019). Se basó en una partida presupuestaria de 200.000 euros, cofinanciados por el propio Cabildo y fondos fdcan para la mejora de dependencias públicas, con los que reformar y reparar la instalación eléctrica, los sistemas de protección contra incendios y la accesi-bilidad del edificio, entre otros aspectos de este inmueble situado en Arrecife. [Redacción]. «La Biblioteca Municipal de Guía amplía su horario hasta las 23:00 horas y abre los fines de semana». Canarias noticias. Disponible en: https:// canariasnoticias.es/2018/12/27/la-biblioteca-municipal-de-guia-amplia-su-ho-rario- hasta-las-2300-horas-y-abre-los-fines (Consultado el 10 de enero de 2019). Dicha medida se tomó en consideración de los estudiantes que necesitaban un espacio idóneo para sus exámenes, por lo que desde las navidades del año 2018 hasta el 3 de febrero de 2019 la Biblioteca abrirá sus puertas en horario de 8 de la mañana a 23 horas de la noche, de lunes a viernes. Otras noticias: [Redacción]. «’Sí se puede’ exige al Cabildo de La Gomera que cumpla su compromiso de abrir la Biblioteca Insular». Gomera noticias. Disponible en: https://www.gomeranoticias.com/2018/09/12/si-se-puede-exige-al-cabildo-de-la-gomera- que-cumpla-su-compromiso-de-abrir-la-biblioteca-insular/ (Consultado el 10 de enero de 2019). La asamblea local de dicho partido en San Sebastián de La Gomera se quejó del retraso inexplicable en la finalización de la Biblioteca, después de que se comprara la Casa de Bencomo para tal fin hace más de 15 años, y también expresó su contrariedad de que la única biblioteca del municipio de Valle Gran Rey esté igualmente cerrada, como también sucede con el Archivo Insular. [Redacción]. «El pp critica el retraso de la biblioteca de Gran Tarajal, en cons-trucción desde hace 11 años». Diario de Fuerteventura. Disponible en: https:// www.diariodefuerteventura.com/noticia/el-pp-critica-el-retraso-de-la-biblioteca-de-gran- tarajal-en-construcci%C3%B3n-desde-hace-11-a%C3%B1os (Consultado el 10 de enero de 2019). El portavoz del partido en el Cabildo de Fuerteventura, Claudio Gutiérrez, se quejó de que la biblioteca comarcal de Gran Tarajal no viese la luz ni se avanzase en su construc-ción, a pesar de haber sido adjudicada dos años antes. El proyecto comenzó a fraguarse en 2007, y en 2014 se colocó una primera piedra simbólica. Tras algunas dificultades con las empresas licitadoras, en 2016 volvió a adjudicarse, aunque al terminar 2018 todavía nada se había conseguido. 2 Fondos y colecciones En este apartado se relatan principalmente las adquisiciones realizadas por la Biblioteca Universitaria de Las Palmas de Gran Canaria, que en el mes de Cartas diferentes. Revista Canaria de Patrimonio Documental 433 abril se hizo con una serie de libros electrónicos provenientes de la editorial Elsevier, y que posteriormente vio incrementado su patrimonio documen-tal con la puesta a disposición pública de las descripciones del fondo de la Escuela Profesional de Comercio de Las Palmas y con la donación del fondo Jesús Telo, de marcado carácter deportivo. La ausencia de otras noticias de calado en este punto habla bien a las claras de la alta necesidad por invertir mayores cantidades en la conso-lidación y desarrollo de los fondos y colecciones de nuestras bibliotecas públicas. «Adquisición de 213 libros electrónicos de Elsevier». Biblioteca de la Univer-sidad de Las Palmas de Gran Canaria. Disponible en: https://biblioteca.ulpgc. es/noticia_libros_elsevier_compra (Consultado el 22 de enero de 2019). La Biblioteca de la ulpgc compró el acceso a perpetuidad de unos 213 libros electró-nicos de la editorial Elsevier, a través del portal Science Direct, publicados en inglés en 2015, 2016 y 2017. La compra fue posible gracias al consorcio con otras 6 universida-des, fruto del acuerdo plurianual (2016-2020) alcanzado a través de la crue. «El fondo documental de la Escuela Profesional de Comercio de Las Pal-mas, en el Archivo Universitario». Biblioteca de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Disponible en: https://biblioteca.ulpgc.es/noticia_fondo_es-cuela_ comercio (Consultado el 22 de enero de 2019). En el mes de mayo finalizaron las actividades de organización y descripción general del fondo documental de la Escuela de Comercio de Las Palmas, ubicado en el Archivo de la universidad grancanaria, compuesto por 458 legajos y 128 libros. C., A. «Las bibliotecas canarias permitirán el acceso gratuito a más de 11.000 películas». La opinión de Tenerife. Disponible en: https://www.laopinion.es/ cultura/2018/08/09/bibliotecas-canarias-permitiran-acceso-gratuito/900651. html (Consultado el 22 de enero de 2019). A principios de agosto se lanzó la novedosa plataforma digital efilm para el préstamo de contenidos audiovisuales, cuyos beneficiarios serán los usuarios adscritos a la Red de Bibliotecas Canarias (bica). De este manera, se propició el consumo gratuito y permi-tido de ingentes cantidades de películas, documentales, series, audiolibros y obras de consulta. Para conocer la oferta de títulos la dirección web es https://canarias.efilm. info/es/canarias. Pérez Rodríguez, Mar. «La Biblioteca recibe en donación el fondo de Belén Castro Morales». Noticias y punto. Biblioteca de la Universidad de La Laguna. Dis-ponible en: http://noticias-y-punto.blogspot.com/2018/11/la-biblioteca-recibe-en- donacion-el.html (Consultado el 22 de enero de 2019). Esta institución recibió en el mes de noviembre la biblioteca y el fondo de la fallecida catedrática de Literatura Castellana Belén Castro Morales, compuesto por 3.800 volú-menes y documentos personales, aunque su hijo y heredero también quiso entregar a la Biblioteca Universitaria el valioso archivo personal del abogado y escritor Antonio Dorta y su esposa Mariana, con lo que se consiguió un importante enriquecimiento cultural en este caso. 434 Noticias «Acto de recepción de la donación del fondo Jesús Telo de deporte». Biblio-teca de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Disponible en: https:// biblioteca.ulpgc.es/noticia_donacion_jesus_telo_nunez (Consultado el 22 de enero de 2019). Dicho acto tuvo lugar en la Biblioteca de Educación Física de la institución grancanaria, y contó con la presencia del rector Rafael Robaina, del decano de la Facultad Rafael Reyes Romero, y de la directora de la Biblioteca Universitaria M. Carmen Martín Ma-richal. Jesús Telo Núñez (1926-2008) fue doctor honoris causa por la ulpgc, fundador del Gimnasio Las Palmas, e impulsó varias disciplinas deportivas como el hockey sobre patines y la esgrima. 3 Profesionales, asociacionismo y legislación En este capítulo número 3 se presta especial atención a un elemento ex-traordinario que puede favorece el impulso y la mejora de todo el sector bibliotecario de estas islas. Nos referimos a los trámites para la aprobación definitiva de la Ley de Bibliotecas de Canarias, cuyo texto normativo fue por fin remitido al Parlamento para su discusión, contando con los infor-mes favorables del Consejo consultivo y del Consejo Económico y Social, aunque éste último recomendó una serie de mejoras en el articulado y sentido de la norma. Muchas esperanzas hay puestas en dicha ley, puesto que puede acabarse la anómala situación de no contar aún el sector con un respaldo jurídico en sus actividades, y puede suponer un punto y aparte en la gestión eficiente de las bibliotecas canarias. También aquí se hace referencia a otra nueva edición de Compartiendo experiencias, que reunión en la bulpgc a representantes de varias bibliote-cas, que debatieron sobre las nuevas tendencias de la profesión, así como a un encuentro de miembros de redial en Las Palmas de Gran Canaria. Participación de los profesionales bibliotecarios: «iv edición de ‘Compartiendo experiencias’: La profesión bibliotecaria: nue-vas tendencias, nuevas habilidades». Biblioteca de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Disponible en: https://biblioteca.ulpgc.es/noticias_compar-tiendo_ experiencias_2018 (Consultado el 10 de enero de 2019). Una vez más en febrero tuvo lugar un evento que, por la trascendencia conseguida, se ha convertido ya en una cita clave del sector bibliotecario, Compartiendo experiencias, donde se dieron cita representantes de las dos Bibliotecas Universitarias públicas de Ca-narias, de la Biblioteca Municipal de Telde y de Arucas, de la Mediateca de Casa África, de la Dirección Territorial de Educación de Las Palmas, del Centro de Documentación Económica del Servicio Técnico de Desarrollo Económico del Cabildo de Tenerife, de la Biblioteca del Área de Agricultura, Ganadería y Pesca del mismo cabildo, de la Biblio-teca del Monasterio Benedictino de Santa Brígida y de la Biblioteca Social Educativa Cartas diferentes. Revista Canaria de Patrimonio Documental 435 (BASE) de Sinpromi del Cabildo tinerfeño, en una jornada sin duda de máximo interés y provecho para las y los profesionales y personas interesadas. «xxix Asamblea y Jornadas de redial, en la Biblioteca Universitaria». Biblioteca de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Disponible en: https://biblio-teca. ulpgc.es/noticia_xxix_asamblea_redial (Consultado el 15 de enero de 2019). El viernes 15 de junio asistieron los componentes de la Red Europea de Información y Documentación sobre América Latina, bajo el tema «Información y documentación americanista en el ámbito atlántico», en unas jornadas que comenzaron en la Casa de Colón de la capital grancanaria y que contó con la colaboración de asociaciones como Abigranca. [Redacción]. «La xx edición del Encuentro de Bibliotecas de Gran Canaria tendrá lugar en Artenara». Infonorte digital. Disponible en: https://www.info-nortedigital. com/portada/sociedad/item/69889-la-xx-edicion-del-encuentro-de- bibliotecas-de-gran-canaria-tendra-lugar-en-artenara (Consultado el 22 de enero de 2019). El Centro Cultural de Artenara acogió una edición más del Encuentro de Bibliotecas de Gran Canaria, que, centrado en las posibilidades de internacionalización que ofrece el programa Erasmus +, reunió a representantes de las bibliotecas municipales de la isla, con la intervención en el evento de Andrés Ajo, Judith Gutiérrez Negrín, Inmaculada Viera Campos, Catherina Fleitas Medina, entre otros. Ley de Bibliotecas de Canarias: Efe. «Canarias, a la cola en el uso de bibliotecas». El diario. Disponible en: https://www.eldiario.es/canariasahora/sociedad/bibliotecas-Canarias-uso-lectu-ra_ 0_756274487.html (Consultado el 22 de enero de 2019). En el mes de abril se dio a conocer el ránking de población española que es usuaria de bibliotecas, donde Canarias volvió a quedar mal parada, situándose en el último puesto de todo el país —la media nacional se situó en casi la mitad de la población, mientras que en las islas apenas llegó al 20,5%—. A ello ha contribuido la desaparición de 14 bibliotecas, la escasez presupuestaria en inversión cultural o la falta de una mayor pro-moción de la lectura. [Redacción]. «Remitido al Parlamento el proyecto de Ley de Bibliotecas de Canarias». La vanguardia. Disponible en: https://www.lavanguardia.com/ politica/20180528/443912643480/remitido-al-parlamento-el-proyecto-de-ley- de-bibliotecas-de-canarias.html (Consultado el 22 de enero de 2019). La decisión fue tomada por el Gobierno regional una vez obtenido el informe del Con-sejo Consultivo, que no planteó cambios sustanciales a un texto altamente demandado por las asociaciones de profesionales de bibliotecarios y documentalistas (Abigranca- Probit), una ley necesaria para la mejora de este servicio público, mediante la dotación de infraestructuras y personal, la promoción de la lectura en las islas, y la gestión del patrimonio bibliográfico canario. «Informe 2/2018 del Consejo Económico y Social de Canarias sobre el In-forme del Pleno. Sesión de trabajo del Pleno del Consejo de fecha 14 de junio 436 Noticias de 2018 Proyecto de Ley de Bibliotecas de Canarias. Consejo Económico y Social de Canarias». Disponible en: http://www.cescanarias.org/publicaciones/infor-mes/ inf_2018_02_tex.pdf (Consultado el 22 de enero de 2019). En este documento se analizó el Proyecto de Ley de Bibliotecas de Canarias, su es-tructura y finalidad, con importantes observaciones generales y particulares sobre el sector bibliotecario canario, además de aportar unas conclusiones y recomendaciones finales para que dicha ley pueda colmar los intereses públicos y profesionales que las bibliotecas demandan. [Redacción]. «La nueva ley pretende reactivar las bibliotecas y la lectura en las Islas». El día. Disponible en: https://eldia.es/cultura/2018-09-06/10-nueva-ley- pretende-reactivar-bibliotecas-lectura-Islas.htm (Consultado el 18 de ene-ro de 2019). Con la aprobación de este texto legislativo Canarias dejaría de ser la única Comunidad sin normativa, y se buscaría una mejor gestión de las bibliotecas públicas isleñas y de sus fondos bibliográficos, además de potenciarse los hábitos de lectura, el uso de las nuevas tecnologías, la consolidación del personal técnico y las actividades de investigación. 4 Promoción de la lectura El año 2018 vio cómo se implementaban una gran diversidad de activida-des con el objetivo de promocionar el hábito de la lectura, principalmente hacia el público infantil, pero no exclusivamente. Así, tanto en la Feria del Libro de Telde, en el Maratón de Cuentos de la Alameda de Colón de Las Palmas, —éste organizado por la Biblioteca Insular—, o en el municipio de Los Silos (Tenerife), fueron protagonistas los más pequeños, quienes se acercaron de primera mano a las narraciones orales. También a la promoción de la lectura contribuyó nuevamente la bi-blioplaya teldense de Melenara, o el Club de Lectura Violenta de Arucas (Gran Canaria), creado para la concienciación de la igualdad entre mujeres y hombres. Justamente en ese mismo lugar —Arucas— la Biblioteca Mu-nicipal recibió el importante galardón María Moliner por sus prácticas en defensa de los libros, la literatura y la lectura, convirtiéndose una vez más en una de las instituciones referentes de todo el Archipiélago. [Redacción]. «Actividades para fomentar la lectura entre los más pequeños en la Feria del Libro de Telde». Teldeactualidad. Disponible en: https://www. teldeactualidad.com/hemeroteca/noticia/cultura/2018/04/09/6945.html (Consultado el 16 de enero de 2019). Los días 13 y 14 de abril, mediante la labor del personal de las Bibliotecas Municipales de Telde, se realizaron en el parque urbano de Arnao sesiones de cuentos para público infantil y adulto, actuaciones musicales, talleres, un encuentro de mujeres en la litera-tura y presentaciones de libros. Cartas diferentes. Revista Canaria de Patrimonio Documental 437 [Redacción]. «La xviii edición del Maratón de Cuentos da comienzo en La Alameda de Colón». La provincia. Disponible en: https://www.laprovincia.es/ las-palmas/2018/05/10/xviii-edicion-maraton-cuentos-biblioteca/1056786. html (Consultado el 16 de enero de 2019). El viernes 11 de mayo, desde las 9:30 horas de la mañana hasta por la noche, tuvo lugar esta jornada intensiva de promoción cultural, convirtiéndose en una auténtica fiesta de la palabra según expresaron los responsables de la Biblioteca Insular, organizadores del evento. [Redacción]. «Mucho cuento para todos en la Alameda de Colón». La pro-vincia. Disponible en: https://www.laprovincia.es/cultura/2018/05/11/alumnos-primaria- inician-maraton-cuentos/1057099.html (Consultado el 16 de enero de 2019). El alumnado de varios centros de primaria de diferentes municipios de la isla tomó parte del xviii Maratón de Cuentos que se desarrolló en la Alameda de Colón de Las Palmas de Gran Canaria, a iniciativa de la Biblioteca Insular. Este evento infantil y familiar, duró hasta las 20.30 horas del 11 de mayo, y contó también con la participa-ción de Aldeas Infantiles sos España, el Centro Cívico Suárez Naranjo, miembros de la Asociación Iraitza y la Unidad Canina de la Policía Local de la capital. [Redacción]. «Biblioplaya de Melenara, 10 años acercando la lectura a la costa de Telde». Teldeactualidad. Disponible en: https://www.teldeactualidad. com/hemeroteca/noticia/cultura/2018/07/03/7140.html (Consultado el 18 de enero de 2019). Esta instalación, en su décimo aniversario de actividad, dispuso de más de 1500 libros para su préstamo y consulta, además de prensa, películas y música, en el entorno pri-vilegiado de la playa teldense de Melenara, con lo que de promoción de la literatura y la cultura acarreó. [Redacción]. «Lectura y buen ambiente en la ribera de El Charco». Lan-celot digital. Disponible en: https://www.lancelotdigital.com/cultura/lectura-y-buen- ambiente-en-la-ribera-de-el-charco (Consultado el 16 de enero de 2019). El Club de Lectura El Charco, en su segunda sesión, tuvo como lugar de encuentro la terraza del restaurante El Jolatero del Charco de San Ginés, donde participaron los autores locales Miguel Aguerralde y Mayte Pozo, además del escritor tinerfeño Pablo Martín Carvajal, que presentó su última novela Tal vez Dakar. [Redacción]. «Los Bebecuentos vuelven a la Biblioteca Municipal Cen-tral este miércoles». La opinión de Tenerife. https://www.laopinion.es/cultu-ra/ 2018/09/04/bebecuentos-vuelven-biblioteca-municipal-central/907298. html (Consultado el 16 de enero de 2019). La narradora Laura Escuela impartió el miércoles 5 de septiembre, en la Biblioteca Mu-nicipal Central de Santa Cruz de Tenerife, la actividad titulada Alamar, basada en cuen-tos, nanas y canciones para acercar el mundo marino a los más pequeños, dentro de esta actuación de promoción y fomento temprano de la lectura en bebés de 0 a 36 meses. [Redacción]. «El aire será el protagonista del Festival del Cuento de Los Silos». El día. Disponible en: https://eldia.es/cultura/2018-09-10/14-aire-sera-protagonista- Festival-Cuento-Silos.htm (Consultado el 18 de enero de 2019). 438 Noticias El festival tuvo lugar entre los días 5 y 9 de diciembre en esta localidad tinerfeña, una vez más con el objetivo fundamental de promover la lectura entre los alumnos de Pri-maria y Secundaria. La temática elegida, el aire, completó a la de la edición anterior, el agua, dentro de la intención del respeto al medioambiente y la naturaleza, además de los aspectos literarios. [Redacción]. «Comienza una nueva temporada del Club de Lectura Vio-leta en Arucas». Infonorte digital. Disponible en: https://www.infonortedigital. com/portada/sociedad/item/68543-comienza-una-nueva-temporada-del-club-de- lectura-violeta-en-arucas (Consultado el 18 de enero de 2019). Organizado por la Concejalía de Políticas de Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres del Ayuntamiento de Arucas, este Club Violeta se creó con el objetivo de incorporar la perspectiva de género y el fomento de la lectura, comenzando su anda-dura en el mes de octubre. Rodríguez, Pepe. «Teror: La ruta por la Accesibilidad en Teror partió este lunes con talleres para niños». Qué! https://www.que.es/ciudades/canarias/te-ror- la-ruta-por-la-accesibilidad-en-teror-partio-este-lunes-con-talleres-en-los-colegios. html (Consultado el 16 de enero de 2019). Este proyectó contó con la Biblioteca Municipal de Teror para la impartición de un taller de lectura fácil, que se desarrolló a finales del mes de octubre, organizado por Plena Inclusión Canarias, organización que busca la integración de las personas con discapacidad intelectual y física y de sus familias. [Redacción]. «Muertosperomuyvivos». Canarias7. Disponibleen: https://www. canarias7.es/siete-islas/gran-canaria/muertos-pero-muy-vivos-AM5817615 (Consultado el 22 de enero de 2019). Entre las propuestas se dieron que este año para la celebración del Día de los Difuntos, la Biblioteca Insular de Gran Canaria organizó por duodécima ocasión los Cuentos de miedo, desarrollados por la cuentista grancanaria Celia Sánchez y la narradora madri-leña Ana Griot, que acercó la literatura fantástica y de terror al público adulto de una manera lúdica y entretenida. «La Biblioteca Municipal de Arucas recibe el Premio Nacional María Moli-ner 2018». Infonorte digital. Disponible en: https://www.infonortedigital.com/ portada/sociedad/item/69778-la-biblioteca-municipal-de-arucas-recibe-el-premio- nacional-maria-moliner-2018 (Consultado el 16 de enero de 2019). Esta importante distinción, dentro de un concurso convocado por el Ministerio de Cultu-ra, la femp y la Fundación Banco de Santander, y en el que participaron más de quinientas bibliotecas de todo el país, se logró gracias al proyecto Lectilandia para la animación a la lectura entre la población infantil y juvenil aruquense, con incorporación de actividades novedosas como el club de robótica, el acompañamiento de mascotas o los book trailers. C., A. «La librería Agapea abre un nuevo establecimiento en El Trompo». La opinión de Tenerife. Disponible en: https://www.laopinion.es/cultura/2018/11/14/ libreria-agapea-abre-nuevo-establecimiento/927732.html (Consultado el 18 de enero de 2019). Situado en el municipio norteño de La Orotava (Tenerife), esta iniciativa se enmarcó dentro de las actividades, en este caso del sector privado, para el fomento de la lectura, con la intención de convertirse en un nuevo espacio cultural de significación. Al acto Cartas diferentes. Revista Canaria de Patrimonio Documental 439 de presentación acudió el viceconsejero de Educación del Gobierno autónomo, David Pérez-Dionis, y el alcalde orotavense Francisco Linares. Rodríguez, Pepe. «S. C. de Tenerife: La Biblioteca Municipal celebra este viernes el último ‘Cuentos en familia’ del año». Qué! Disponible en: https:// www.que.es/ciudades/canarias/s-c-de-tenerife-la-biblioteca-municipal-cele-bra- este-viernesel-ultimo-cuentos-en-familia-del-ano.html (Consultado el 16 de enero de 2019). La Biblioteca Municipal Central de Santa Cruz de Tenerife, ubicada en el edificio tea- Tenerife Espacio de las Artes, terminó su actividad de Cuentos en familia el viernes 28 de diciembre, con la participación de la narradora Laura Escuela, quien impartió los Cuentos para llamar al frío, una historia centrada en el invierno y en un fuego imagi-nario. 5 Bibliotecas universitarias A la hora de hablar de las dos bibliotecas de sendas universidades capita-linas, lo primero que debemos de mencionar es el alto nivel de compro-miso y puesta en práctica de actividades en beneficio del sector cultura de las Islas Canarias, convirtiéndose ambas entidades en motores de dicho ámbito, ya que han desplegado un amplio abanico de posibilidades, tanto hacia sus respectivas comunidades universitarias como hacia la sociedad en general. En el caso de la Biblioteca de La Laguna, desde el principio de curso se colocó de forma cercana junto al estudiantado, valorando positivamen-te los resultados obtenidos por la encuesta de satisfacción del servicio de Biblioteca, recomendando pausas saludables ante las agotadoras sesiones de estudio, y posibilitando la creación de perfiles en Google Scholar, entre otras medidas. Por su parte, la Biblioteca de Las Palmas de Gran Canaria marcó nueva-mente sus objetivos fundamentales de actuación, una vez que consiguiera una alta valoración por parte de sus propios usuarios, y sirvió como cata-lizador de la cultura en el interior de la institución universitaria, gracias a las múltiples actividades realizadas tanto en los Días Internacionales (del Libro, de la Poesía, de la Mujer, de las Bibliotecas…), en el apoyo de otros organismos, en la adquisición de fondos y recursos bibliográficos, en la di-fusión de su patrimonio documental, en la visita de colegas y estudiantes, o en el cuidado de los aspectos tecnológicos y multimedia. A continuación puede acceder a un listado bastante amplio de dichas noticias, que sin duda conforman el mayor volumen de entre todas las ob-tenidas para este artículo compilatorio. 440 Noticias bull: «Obras en la Biblioteca de Derecho y Ciencias Políticas y Sociales». Biblio-teca de la Universidad de La Laguna. Disponible en: https://www.ull.es/portal/ noticias/2018/obras-la-biblioteca-derecho-ciencias-politicas-sociales/ (Consul-tado el 11 de enero de 2019). Dicha biblioteca estuvo cerrada desde el 1 de febrero hasta el 7 de marzo, con motivo de la realización de obras de mejora de sus instalaciones, que permitieron la sustitución de la instalación eléctrica y la modificación del mobiliario, de cara a adecuar los espacios a las necesidades de sus usuarios. «Pausas saludables en la Biblioteca». Biblioteca de la Universidad de La Lagu-na. Disponible en: https://www.ull.es/portal/noticias/2018/pausas-saludables-en- la-biblioteca/ (Consultado el 10 de enero de 2019). Esta útil iniciativa fue organizada por el Servicio de Deportes y la Biblioteca de la uni-versidad lagunera, ofreciendo al alumnado pautas para el descanso saludable y algunos ejercicios físicos con los que afrontar mejor la época de examen. «Journal Citation Reports (jcr) y Scimago Journal & Country Rank (sjr) 2017» Biblioteca de la Universidad de La Laguna. Disponible en: https://www. ull.es/portal/noticias/2018/journal-citation-reports-jcr-y-scimago-journal-cou-ntry- rank-sjr-2017/ (Consultado el 10 de enero de 2019). La biblioteca promovió el acceso al recurso Journal Citation Reports (jcr), donde ob-tener información sobre las publicaciones altamente citadas y revisadas por pares, en torno a unas 14.000 revistas indexadas, así como al Scimago Journal & Country Rank (sjr), con similar objetivo. «Encuesta sobre el servicio de Biblioteca». Biblioteca de la Universidad de La Laguna. Disponible en: https://www.ull.es/portal/noticias/2018/encuesta-sobre- el-servicio-de-biblioteca/ (Consultado el 10 de enero de 2019). El alumnado y el pdi de la universidad tuvieron la oportunidad de realizar una encuesta promovida por la Unidad de Calidad sobre la biblioteca, siendo ésta una herramienta muy eficaz para la mejor disposición del servicio y la optimización de las instalaciones según las necesidades de los propios usuarios. «La Biblioteca te da la bienvenida». Biblioteca de la Universidad de La La-guna. Disponible en: https://www.ull.es/portal/noticias/2018/la-biblioteca-te-da- la-bienvenida/ (Consultado el 10 de enero de 2019). Con la intención de darse a conocer entre el nuevo estudiantado de la universidad, a finales de septiembre la biblioteca les dio la bienvenida y explicó sus puntos de servicio, cómo hacer uso de ella, en qué consiste el préstamo domiciliario, la composición de su catálogo, etc. «Ranking de investigadores españoles en Google Scholar». Biblioteca de la Universidad de La Laguna. Disponible en: https://www.ull.es/portal/noti-cias/ 2018/ranking-de-investigadores-espanoles-en-google-scholar/ (Consulta-do el 10 de enero de 2019). La biblioteca promovió entre los estudiantes laguneros la apertura de perfil en Google Scholar, una herramienta fundamental para dar impacto y visibilidad a los trabajos de Cartas diferentes. Revista Canaria de Patrimonio Documental 441 investigación, en donde ya aparecen 55 investigadores vinculados a la ull, entre ellos Antonio Aparicio, Catalina Ruiz Pérez, Manuel Area Moreira o Eduardo Salido. Pérez Rodríguez, Mar. «La Biblioteca te ayuda con tu perfil de Google Scholar». Noticias y punto. Biblioteca de la Universidad de La Laguna. Disponi-ble en: http://noticias-y-punto.blogspot.com/2018/10/la-biblioteca-te-ayuda-con- tu-perfil-de.html En su afán por ayudar a los investigadores de la ull, la Biblioteca Universitaria propulsó la creación de perfiles en la herramienta Google Scholar Citations, de Google Scholar, para que así ganasen en visibilidad y reconocimiento, pasando de esta manera a formar parte de una página fundamental que recoge la producción científica. «Noviembre de miedo con Frankenstein 200». Biblioteca de la Universidad de La Laguna. Disponible en: https://www.ull.es/portal/noticias/2018/noviem-bre- de-miedo-con-frankenstein-200/ (Consultado el 10 de enero de 2019). Con motivo el 200º aniversario de la publicación de Frankenstein, la bull organizó una exposición bibliográfica y unas jornadas dedicadas a la autora Mary Shelley y su monstruo, con proyección de un montaje cinematográfico, la actuación del Grupo de Teatro de Filología, la lectura de dos reconocidas adaptaciones a novela gráfica, entre otras actuaciones. bulpgc: «La Biblioteca Universitaria, reconocida por su labor en la tutoría de prác-ticas externas durante el curso 2016/17». Biblioteca de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Disponible en: https://biblioteca.ulpgc.es/noticia_re-conocimiento_ tutoria_practicas (Consultado el 10 de enero de 2019). En un acto realizado en el Paraninfo de la ulpgc se reconoció esta tutorización de la Biblioteca Universitaria de las prácticas externas en las empresas, que para el curso 2017-2018 contó con seis estudiantes pertenecientes al Grado de Historia, Grado en Traducción e Interpretación y Máster en Patrimonio Histórico, Cultural y Natural. «Concurso ‘Enamórate #porlacara’». Biblioteca de la Universidad de Las Pal-mas de Gran Canaria. Disponible en: https://biblioteca.ulpgc.es/noticia_ena-morate_ porlacara (Consultado el 10 de enero de 2019). En coincidencia con el Día de San Valentín, la bulpgc lanzó este moderno y atractivo concurso para la plataforma Instagram, consistente en subir una fotografía personal con un libro o disco favorito, acompañada de los hashtags #bulpgc y #porlacara. «Memoria Digital de Canarias (mdC), protagonista de una ponencia en el Norman Foster Foundation Workshop». Biblioteca de la Universidad de Las Pal-mas de Gran Canaria. Disponible en: https://biblioteca.ulpgc.es/noticia_mdc_ normanfosterfoundation (Consultado el 10 de enero de 2019). En el Norman Foster Foundation Workshop, la directora de la Biblioteca Universitaria, María del Carmen Martín Marichal, presentó en el mes de marzo la ponencia Compar-tir y difundir: las plataformas digitales y el acceso libre, donde hizo un repaso por los 15 años de historia de la Memoria Digital de Canarias (mdC), plataforma de divulgación del patrimonio documental canario. 442 Noticias «La Biblioteca Universitaria es el servicio mejor valorado y utilizado por el pdi». Biblioteca de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Disponible en: https://biblioteca.ulpgc.es/noticia_barometro_pdi_ulpgc_2017 (Consulta-do el 10 de enero de 2019). El «Barómetro ulpgc 2017: personal docente e investigador», encargado por el Consejo Social, estableció que la Biblioteca Universitaria fue el servicio con mejor valoración de toda la institución (8,34 puntos sobre 10) y el más utilizado (un 90,6%), lo que supuso un respaldo a la labor realizada por dicho personal bibliotecario. «La Biblioteca estrena perfil en Spotify». Biblioteca de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Disponible en: https://biblioteca.ulpgc.es/noticia_spo-tify (Consultado el 10 de enero de 2019). La bulpgc creó este perfil con vistas a la promoción de la música utilizada en sus prin-cipales actividades, así como para ofrecer un canal de disfrute para sus usuarios, por ejemplo con la reproducción de la lista colaborativa de «Música para estudiar en la Biblioteca». «Un estudiante erasmus realiza sus prácticas en la Biblioteca Universitaria». Biblioteca de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Disponible en: https://biblioteca.ulpgc.es/noticia_estudiante_erasmus_osnabruck (Consultado el 10 de enero de 2019). Se trató de Timm Bergers, proveniente de la Universidad de Osnabrück (Alemania), quien en su estancia comprobó el funcionamiento de los servicios centralizados y de las bibliotecas temáticas del campus del Obelisco, de Economía, Empresa y Turismo y de Ciencias Jurídicas. «Profesorado de universidades de Mongolia, Eslovenia y Polonia visitan la Biblioteca Universitaria». Biblioteca de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Disponible en: https://biblioteca.ulpgc.es/noticia_visita_mongolia_ eslovenia_polonia (Consultado el 10 de enero de 2019). En total acudieron al Edificio Central de la Biblioteca Universitaria 38 profesoras y profesores, dentro del proyecto Erasmus + arrow, siendo acompañados por personal del Centro Universitario de Cooperación Internacional para el Desarrollo de la ulpgc (cucid), por la bibliotecaria jefa de Economía, Empresa y Turismo, Ana Alegría, y la bibliotecaria de Ciencias Jurídicas y Economía, María Martínez. «La Biblioteca Universitaria, ante el Día Internacional de la Mujer 2018». Bi-blioteca de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Disponible en: https:// biblioteca.ulpgc.es/noticia_dia_internacional_mujer_2018 (Consultado el 10 de enero de 2019). Se organizó la exposición Hacia una igualdad real, «en la que a través de todo tipo de material multimedia (fotografías, videos, canciones, películas y libros), podrás ver de dónde venimos, dónde estamos y hacia dónde vamos en la lucha por la igualdad y la justicia». También se contó la experiencia personal de Elena Carretón Gómez, actual-mente miembro del Grupo de Investigación de Medicina Veterinaria e Investigación Terapéutica. «La Biblioteca Universitaria colabora con el iii Encuentro de Jóvenes Geomáticos». Biblioteca de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Dis- Cartas diferentes. Revista Canaria de Patrimonio Documental 443 ponible en: https://biblioteca.ulpgc.es/noticia_iii_encuentro_jovenes_geomati-cos (Consultado el 10 de enero de 2019). El proyecto, nacido para despertar la curiosidad y el interés del alumnado de bachillera-to por la tecnología geomática, contó con la colaboración de la bulpgc en la entrega de varios lotes de libros, además de la grabación de la clausura de dicho Encuentro, que se llevó a cabo el 20 de abril en la Escuela de Ingenierías Industriales y Civiles. «Fallado el ix Premio de Relato corto sobre vida universitaria». Biblioteca de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Disponible en: https://biblio-teca. ulpgc.es/noticia_ix_premio_relato_corto_premiados (Consultado el 10 de enero de 2019). En paralelo con los actos del Día Internacional del Libro, el 20 de abril se llevó a cabo la entrega de premios de este certamen, siendo agraciados, en primer lugar, Luis Alberto Henríquez Hernández, por su relato F, de fantasma, en segundo lugar David R. Méndez Hernández, por No todo el mundo entiende el arte, Gabriel Arroyo Melo, Miguel Álvarez Navarro y Daniel González Delgado como accésits. «Visita de pas de la Universidad Palacký en Olomouc, República Checa». Biblioteca de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Disponible en: https://biblioteca.ulpgc.es/noticia_visita_Palacky_university (Consultado el 10 de enero de 2019). En el marco del Programa Erasmus+ de Movilidad, el 25 de abril se acercaron hasta el Edificio Central de la Biblioteca Radana Kuncová, Irena Jedlickvá y Lucie Kovaríková, personal del Departamento de Relaciones Internacionales de la Universidad Palacký en Olomouc, de la República Checa, guiadas por la bibliotecaria jefa de Ciencias Jurídicas Rita Perera. «La Biblioteca Universitaria celebra el Día de Europa». Biblioteca de la Uni-versidad de Las Palmas de Gran Canaria. Disponible en: https://biblioteca. ulpgc.es/noticia_dia_de_europa_2018 (Consultado el 15 de enero de 2019). Para ello se programaron dos actividades: por una parte, el 9 de mayo tuvo lugar la reproducción de cinco vídeos sobre las ventajas que la Unión Europea ofrece a los y las jóvenes, en un acto organizado por el Centro de Documentación Europea; por otro lado, entre el 7 y el 11 del mismo mes se expuso la muestra documental Día de Europa: unidos en la diversidad. «Día mundial de la Poesía en la Biblioteca». Biblioteca de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Disponible en: https://biblioteca.ulpgc.es/noti-cia_ dia_mundial_poesia_2018 (Consultado el 10 de enero de 2019). Para dicha conmemoración del 21 de marzo, la Biblioteca realizó una muestra docu-mental dedicada a la Generación del 27, que tan bien fusionó la tradición y la van-guardia con personajes como Federico García Lorca, Pedro Salinas, Jorge Guillén y un largo etcétera, junto a un recital poético donde se leyeron variados poemas; también se dedicó un mes completo a la poesía en la Biblioteca del Campus del Obelisco. «Día Internacional del Libro 2018 en la Biblioteca». Biblioteca de la Univer-sidad de Las Palmas de Gran Canaria. Disponible en: https://biblioteca.ulpgc. es/noticia_dia_del_libro_2018 (Consultado el 10 de enero de 2019). Las actividades desplegadas por la bulpgc, que se pudieron seguir y comentar en redes sociales bajo la etiqueta #diadelibrobulpgc, fueron desde una charla impartida por el 444 Noticias Doctor en Geografía e Historia Manuel Ramírez Muñoz con el título Sobre el libro y las artes del libro. Ayer y hoy de un amigo inseparable, la entrega del ix Premio de Relato cor-to sobre vida universitaria, una bella exposición sobre el arte de encuadernar, o el libro fórum sobre El detective nostálgico, de José Luis Correa, además de otras actuaciones en las Bibliotecas de Enfermería y Turismo en la isla de Lanzarote (teatro de marionetas, charla con la escritora Pepa González…). «Bases de datos de Sociología y Trabajo Social de ProQuest, en prueba hasta el 9 de junio». Biblioteca de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Disponible en: https://biblioteca.ulpgc.es/noticia_sociologia_proquest (Con-sultado el 15 de enero de 2019). «Esta colección da acceso a la importante base de datos de resúmenes Sociological Abs-tracts junto a otros recursos que cubren la literatura internacional en sociología y traba-jo social, junto con campos relacionados (psicología, ciencias de la salud, etc.).» «La Biblioteca participa en la jornada de la ulpgc ‘Cultura creativa y Divul-gación de la cultura científica’». Biblioteca de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Disponible en: https://biblioteca.ulpgc.es/noticia_jornada_cul-tura_ creativa_y_divulgacion_cientifica (Consultado el 10 de enero de 2019). Su intervención, que tuvo lugar en el Museo Elder de la Ciencia y la Tecnología, se basó en la presentación de un vídeo resumen con las diferentes actividades culturales programadas para el transcurso del año, entre las que destacaron la organización del Día Internacional del Libro, el club de lectura La calma lectora, las jornadas Compartiendo experiencias, o los diferentes actos en las distintas bibliotecas temáticas de la institución. «Pidgeon Digital: nuevo portal en prueba para Arquitectura». Biblioteca de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Disponible en: https://bibliote-ca. ulpgc.es/noticia_pidgeon (Consultado el 15 de enero de 2019). Se trata de una plataforma que ofrece charlas y entrevistas realizadas desde 1955 a personajes influyentes de la Arquitectura, y la Biblioteca Universitaria aprovechó dicha suscripción temporal para conocer su idoneidad futura para la docencia y la investiga-ción. «Objetivos de la Biblioteca Universitaria para el año 2018». Biblioteca de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Disponible en: https://bibliote-ca. ulpgc.es/noticia_objetivos_biblioteca_2018 (Consultado el 10 de enero de 2019). Como en ejercicios anteriores, la institución estableció sus objetivos para el año 2018, siendo los principales el promover el repositorio de producción científica de la ulpgc, potenciar las herramientas de acceso a la Biblioteca Universitaria, mejorar su comu-nicación interna y con respecto a la comunidad universitaria y la sociedad en general, adecuar los equipamientos al entorno educativo y de investigación, difundir el patri-monio documental canario a través de los portales digitales propios, y evaluar todos los servicios puestos en prácticas. «La Biblioteca, con los nuevos talentos de la ulpgc en la Feria del Libro de Las Palmas de Gran Canaria». Biblioteca de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Disponible en: https://biblioteca.ulpgc.es/noticia_feria_del_li-bro (Consultado el 15 de enero de 2019). Cartas diferentes. Revista Canaria de Patrimonio Documental 445 En el marco de la xxx Feria del Libro de la ciudad, celebrada en el Parque de San Telmo, participaron los ganadores del Premio de Relato corto sobre vida universitaria de 2017: Aura Mercedes Benítez López, Ylenia Perera Perera, Alberto José Fleitas Rodríguez y Mónica López Pérez. «Graó: nuevo portal de libros y revistas de Educación». Biblioteca de la Uni-versidad de Las Palmas de Gran Canaria. Disponible en: https://biblioteca. ulpgc.es/noticia_grao (Consultado el 15 de enero de 2019). Dicha plataforma permite la búsqueda de recursos sobre Educación y ofrece una se-lección de webs y experiencias de interés en este campo, habiendo suscrito igualmente la Biblioteca Universitaria el convenio con la editorial Graó para el acceso a 100 libros electrónicos. «La Biblioteca de Ingenierías colabora en el simposio tmce 2018». Bibliote-ca de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Disponible en: https:// biblioteca.ulpgc.es/noticia_tmce_2018 (Consultado el 15 de enero de 2019). El evento Tools and Methods of Competitive Engineering, coorganizado por la Uni-versidad de Las Palmas de Gran Canaria y la Universidad Técnica de Delft, se celebró en el edificio de Humanidades del Obelisco y en él la Biblioteca de Ingenierías pudo promocionar el nuevo servicio de impresión 3D y el espacio de creación colaborativo (MakerSpace) «Visita del Oakley College a la Biblioteca Universitaria». Biblioteca de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Disponible en: https://biblioteca. ulpgc.es/noticia_visita_oakley_college (Consultado el 15 de enero de 2019). En junio estos 26 estudiantes se acercaron al Edificio Central, donde contactaron singu-larmente con las colecciones de la Biblioteca Musicológica Lothar Siemens y con otros depósitos no abiertos al público general. «Visita de la bibliotecaria del Instituto Cervantes de Fez en Marruecos». Biblioteca de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Disponible en: https://biblioteca.ulpgc.es/noticia_visita_Manuel_Altolaguirre (Consultado el 15 de enero de 2019). Isabel Méndez Martínez pasó por la Biblioteca Universitaria en el mes de julio, y dio a conocer las actividades que desarrolla en la Biblioteca Manuel Altolaguirre de Fez. «Mendeley sustituye a RefWorks como gestor bibliográfico suscrito». Biblio-teca de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Disponible en: https:// biblioteca.ulpgc.es/noticia_mendeley_sustituye_refworks (Consultado el 15 de enero de 2019). Los gestores de la Biblioteca Universitaria decidieron no renovar la suscripción del gestor de referencias bibliográficas RefWorks y lo sustituyeron definitivamente por Mendeley, disfrutando la comunidad universitaria de su versión premium, basada dicha decisión en criterios tanto económicos como de evaluación técnica. «Fallece nuestro compañero José Antonio Sánchez Suárez (Siqui)». Biblio-teca de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Disponible en: https:// biblioteca.ulpgc.es/noticia_fallecimiento_siqui (Consultado el 15 de enero de 2019). 446 Noticias A finales de agosto la Biblioteca sufrió la noticia del fallecimiento del compañero José Antonio Sánchez Suárez, Siqui, que durante más de 20 años formó parte de la plantilla laboral, siendo hasta la fecha bibliotecario jefe de la Biblioteca de Humanidades y Pre-sidente de la Junta de Personal de Funcionarios/as no Docentes. «La Biblioteca Universitaria publica su memoria-informe anual para 2017». Biblioteca de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Disponible en: https://biblioteca.ulpgc.es/noticia_memoria_2017 (Consultado el 15 de enero de 2019). En este documento se recogieron las actividades y acciones realizadas por la institución, tanto de la unidad central como de las diferentes bibliotecas temáticas, junto a datos estadísticos sobre la consulta de los recursos electrónicos, su página web, redes sociales, préstamos de documentos, objetivos, etc. «Resultados de la encuesta de satisfacción de la Biblioteca 2018». Biblioteca de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Disponible en: https://bi-blioteca. ulpgc.es/noticia_informe_encuesta_satisfaccion_2018 (Consultado el 15 de enero de 2019). De este proceso de consulta, basado en el modelo Libqual+ y con un total de 594 respuestas, se obtuvo la petición de más espacios de trabajo en grupo, se recibió una valoración positiva sobre el control de la información, se vieron qué servicios y herra-mientas son los más utilizados y, en general, se alcanzó una alta valoración del trabajo desempeñado por la Biblioteca y sus profesionales. «Presentación del servicio de impresión 3d». Biblioteca de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Disponible en: https://biblioteca.ulpgc.es/noti-cia_ impresion_3d (Consultado el 15 de enero de 2019). Dicho proyecto de innovación, en una fase inicial que se irá implementando paulatina-mente, fue presentado el martes 2 de octubre en la Biblioteca de Ingenierías, y forma parte de un proyecto más amplio para dotar a la Biblioteca Universitaria de espacios de creación y aprendizaje colaborativo (makerspaces). «25 estudiantes del Colegio Heidelberg visitan la Biblioteca Universitaria». Biblioteca de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Disponible en: https://biblioteca.ulpgc.es/noticia_visita_heidelberg_2018 (Consultado el 15 de enero de 2019). De esta manera los estudiantes de 1º de bachillerato pudieron conocer de primera mano los recursos bibliográficos existentes y las tareas de búsqueda de información, en el desarrollo de las competencias propias del bloque de estudio Procedimientos de trabajo, de la asignatura Cultura Científica. «Presentación del proyecto ‘Paleontología de la Macaronesia - Espacio Vir-tual’ ». Biblioteca de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Disponible en: https://biblioteca.ulpgc.es/noticia_presentacion_pamev (Consultado el 15 de enero de 2019). En el mes de octubre se puso a la luz pública este interesante proyecto pamev de museali-zación virtual de una importante colección paleontológica de los archipiélagos de Azores, Madeira, Cabo Verde y Canarias, que a la vez servirá como plataforma para divulgar las colecciones propias de la Universidad de zoología, botánica, ecología, oceanografía, etc. Cartas diferentes. Revista Canaria de Patrimonio Documental 447 [Redacción]. «Actividades en la Biblioteca Universitaria con motivo del Día Internacional de la Biblioteca». Infonorte digital. Disponible en: https:// www.infonortedigital.com/portada/sociedad/item/69412-actividades-en-la-biblioteca- universitaria-con-motivo-del-dia-internacional-de-la-biblioteca (Consultado el 16 de enero de 2019). Para celebrar este día del 24 de octubre, la bulpgc organizó una muestra documental en el Edificio Central de Tafira sobre la escritora argentina Alfonsina Storni, coincidiendo con el 80º aniversario de su fallecimiento; una exposición bibliográfica en el Campus del Obelisco sobre Érase una vez: el cuento de los cuentos, una forma de desmontar la narrativa de los cuentos y acercarse a la visión de Perrault, los hermanos Grimm, Ander-sen, Basile…; también se practicó el homenaje al bibliotecario de Ciencias de la Salud Francisco Fumagallo Díaz-Llanos, en el primer aniversario de su muerte; y una charla informativa sobre el nuevo servicio de Big Data ulpgc, a cargo de su responsable José Juan Hernández Cabrera. «La Biblioteca Universitaria ha suscrito Sociology Collection (ProQuest)». Biblioteca de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Disponible en: https://biblioteca.ulpgc.es/noticia_sociology_collection (Consultado el 15 de enero de 2019). Por medio de esta renombrada base de datos se puede acceder a importantes recursos sobre la literatura internacional en sociología, servicios sociales y campos afines. «Statista, nuevo recurso en prueba». Biblioteca de la Universidad de Las Pal-mas de Gran Canaria. Disponible en: https://biblioteca.ulpgc.es/noticia_statis-ta (Consultado el 15 de enero de 2019). Este portal internacional de estadísticas estuvo en periodo de prueba hasta el 5 de diciembre, donde se pudo comprobar su alta capacidad para recopilar datos de más de 80.000 temas procedentes de más de 22.500 fuentes documentales, en sectores como el turismo, la salud, medios de comunicación, agricultura, Internet… «Documentavet, nueva base de datos sobre veterinaria suscrita por la Bi-blioteca Universitaria». Biblioteca de la Universidad de Las Palmas de Gran Ca-naria. Disponible en: https://biblioteca.ulpgc.es/noticia_documentavet (Con-sultado el 15 de enero de 2019). Suscrita en noviembre, a través de ella se puede consultar un amplio catálogo de li-bros digitales de la editorial Servet, la colección completa de las revistas veterinarias Argos, Albéitar, Canis et Felis y Equinus, píldoras formativas prácticas sobre temas muy específicos, grabaciones de los webseminars, entre otras acciones. «La Biblioteca Universitaria celebra los 30 años de la ulpgc: vídeo conme-morativo ». Biblioteca de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Dispo-nible en: https://biblioteca.ulpgc.es/noticia_video_aniversario_ulpgc (Consul-tado el 15 de enero de 2019). El 28 de noviembre, en un acto presentado por la directora de Comunicación de la Universidad, Marina Díaz Peralta, y la directora de la Biblioteca Universitaria, María del Carmen Martín Marichal, se difundió este vídeo homenaje al nacimiento de la institución, donde se hace un recorrido histórico de ello a través de la prensa de las islas. 448 Noticias «Implantación de acceso wifi autenticado en el Edificio Central de la Biblio-teca Universitaria». Biblioteca de la Universidad de Las Palmas de Gran Cana-ria. Disponible en: https://biblioteca.ulpgc.es/noticia_acceso_wifi (Consultado el 10 de enero de 2019). Tras el verano se llevó a cabo la implantación paulatina del sistema de autenticación para el acceso inalámbrico a la red de la Universidad, que permite la navegación libre por las páginas web alojadas en los servidores propios, pero que impide el acceso a web externas de forma anónima, haciéndose necesaria la introducción de usuario y contra-seña institucional. «Índices csic: nuevo portal para las bases de datos del csic». Biblioteca de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Disponible en: https://biblioteca. ulpgc.es/noticia_indices_csic (Consultado el 10 de enero de 2019). Habiendo migrado las bases de datos bibliográficas del csic icyt (ciencia y tecnología), ime (biomedicina) e isoc (ciencias sociales y humanidades) al nuevo portal Indices csic, la Biblioteca Universitaria permitió a sus usuarios el acceso a las opciones completas de la nueva plataforma, con la apertura de una cuenta personal que posibilita programar y recibir alertas de contenidos. «La web de la Biblioteca Universitaria estrena nuevas páginas para sus cen-tros ». Biblioteca de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Disponible en: https://biblioteca.ulpgc.es/noticia_nuevas_paginas_bibliotecas_y_centros (Consultado el 10 de enero de 2019). A final de año el sitio web de la bulpgc desarrolló nuevas páginas para cada una de sus bibliotecas temáticas y centros, que permitieron a la comunidad universitaria el acceso más rápido a la información de su interés, como horarios, ubicación, instalaciones, servicios… Dichas páginas cuentan con guías de cada biblioteca y de blogs. 6 Cursos, eventos y exposiciones Llegados a este punto cabe hacer mención a los cursos, eventos y exposi-ciones más destacadas que tuvieron lugar a lo largo de todo el año 2018, y que muestran un dinamismo acorde con una sociedad preocupada por los temas culturales, aunque siempre se echa en falta llegar aún a más público, para lo cual se hace necesaria la inversión tanto pública como privada. Con respecto a los cursos, de nuevo volvemos a fijarnos en el ámbito universitario, donde se practicaron algunos relacionados con el lenguaje inclusivo, la Web of Science, la gestión de referencias bibliográficas, etc. En el campo de las exposiciones, tuvo lugar una muestra documental sobre Pino Ojeda en la bulpgc, Otra interesante sobre Petrus Gonsalvus y su influencia en La bella y la bestia, en la Biblioteca Insular de Gran Cana-ria, además de la importante sesión sobre los 130 años del nacimiento de la Biblioteca Municipal de Santa Cruz de Tenerife. Por último, como eventos bibliotecarios más destacados podemos resal-tar —sólo como mera introducción— el festival Hnegra sobre personajes Cartas diferentes. Revista Canaria de Patrimonio Documental 449 femeninos en el género negro, el certamen Rock and Books, que aglutinó a más de 6.000 personas en torno a los libros y la música en Las Palmas de Gran Canaria, las actividades por el 130º aniversario de la Biblioteca Muni-cipal de Santa Cruz de Tenerife, Cursos: «Formación en línea de recursos de Oxford University Press». Biblioteca de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Disponible en: https://biblioteca. ulpgc.es/noticia_formacion_oup_2018 (Consultado el 10 de enero de 2019). La bulpgc contribuyó al acceso a las sesiones de formación en línea organizadas por la Universidad de Oxford, en asuntos como el Oxford English Dictionary (celebrada el día 20 de enero), el Oxford Reference Online (el 31 de enero), el portal Oxford Aca-demic Journals (20 de febrero), el Oxford Art Online (30 de enero), o el Oxford Music Online (14 de febrero). «Taller para el pas sobre lenguaje inclusivo». Biblioteca de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Disponible en: https://biblioteca.ulpgc.es/noti-cia_ taller_lenguaje_inclusivo (Consultado el 10 de enero de 2019). A principios de año se celebró en la sala polivalente del Edificio Central de la Biblioteca Universitaria un taller sobre el lenguaje no sexista, a cargo de la directora de la Unidad de Igualdad de la ulpgc, Ángeles Mateo del Pino, y de la becaria de la misma unidad Elena Salido Machado, dirigido tanto al personal bibliotecario de la institución como al pas interesado. «Primer ciclo de formación online 2018 ‘Web of Science’ de la fecyt». Biblioteca de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Disponible en: https://biblioteca.ulpgc.es/noticia_formacion_wos_fecyt_primer_ciclo_2018 Por medio de la bulpgc se pudo acceder a 12 cursos interactivos de formación orga-nizados en el mes de febrero por la Fundación Española para la Ciencia y Tecnología (fecyt) e impartidos por Clarivate Analytics para dar a conocer las funcionalidades y novedades de WoS. «Cursos para pdi y estudiantes: inscripción del 15 al 27 de febrero». Biblioteca de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Disponible en: https://biblioteca. ulpgc.es/noticia_formacion_febrero_2018 (Consultado el 15 de enero de 2019). En 2018 se promovió la segunda edición de los cursos en línea organizados por la Bi-blioteca Universitaria de Las Palmas para el personal docente e investigador y para los estudiantes de grado y posgrado, en temáticas como las competencias digitales, la ela-boración del tft, la gestión de referencias bibliográficas, los recursos para la valoración de publicaciones periódicas, etc. «Formación en línea de Scopus, del 16 al 20 de abril de 2018». Biblioteca de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Disponible en: https://bi-blioteca. ulpgc.es/noticia_formacion_scopus_2018_abril (Consultado el 10 de enero de 2019). 450 Noticias De nuevo a través de la bulpgc se propició el seguimiento a una formación organizada por fecyt, que, junto con Elsevier, hizo llegar a la comunidad científica las últimas no-vedades introducidas en la base de datos bibliográfica de Scopus, que cuenta con más de 53 millones de registros, en su mayoría con disponibilidad de resúmenes. «Curso: Makerspaces en las Bibliotecas». Biblioteca de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Disponible en: https://biblioteca.ulpgc.es/noticia_ curso_makerspaces (Consultado el 15 de enero de 2019). La Asociación del Personal Bibliotecario de Gran Canaria (Abigranca) organizó en el mes de mayo este curso sobre los espacios de conocimiento y compartición de expe-riencias, que fue impartido por Javier Leiva Aguilera en el Edificio Central de la Biblio-teca Universitaria de Las Palmas de Gran Canaria. «Cursos sobre gestión de referencias bibliográficas con Mendeley: inscripción abierta». Biblioteca de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Disponible en: https://biblioteca.ulpgc.es/noticia_cursos_mendeley (Consultado el 15 de enero de 2019). El curso, disponible para 50 plazas de la comunidad universitaria de la ulpgc, se abordó por la Biblioteca como formación necesaria una vez que fuera sustituido en la entidad el gestor bibliográfico RefWorks por Mendeley, difundiendo así las características de este nuevo software y las opciones premium de dicha herramienta académica. «Lunes, 19n: Sesión formativa sobre la Web of Science de la fecyt». Biblioteca de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Disponible en: https://biblio-teca. ulpgc.es/noticia_formacion_wos_fecyt_2018 (Consultado el 15 de enero de 2019). El curso, impartido por Rachel Mangan y Anne Delgado, de Clarivate Analytics, «tiene como finalidad fomentar el uso de la Web of Science y dar a conocer todas las nove-dades y funcionalidades de las bases de datos, con ejemplos prácticos de búsquedas dependiendo del nivel, potenciando el uso de esta herramienta». «Se abre la matrícula para el curso ‘Recursos e índices para la valoración de publicaciones periódicas para la acreditación y reconocimiento de tramos de in-vestigación’ ». Biblioteca de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Dispo-nible en: https://biblioteca.ulpgc.es/noticia_matricula_evaluacion_publicaciones (Consultado el 10 de enero de 2019). Este curso, que se desarrolló entre el 10 de diciembre de 2018 y el 31 de enero de 2019, fue abordado por la Biblioteca Universitaria al tomar conciencia de la importancia de los procesos de evaluación de la actividad investigadora y de la acreditación del personal docente de la universidad. Exposiciones: «Muestra documental sobre Pino Ojeda, protagonista del ‘Día de las Letras Canarias’ 2018». Biblioteca de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Disponible en: https://biblioteca.ulpgc.es/noticia_muestra_pino_ojeda (Con-sultado el 10 de enero de 2019). Cartas diferentes. Revista Canaria de Patrimonio Documental 451 La Biblioteca Universitaria se sumó al reconocimiento rendido por el Gobierno de Canarias a la figura de la poeta y artista Pino Ojeda —la nombró protagonista del Día de las Letras Canarias 2018— con una muestra documental establecida en el Edificio Central durante los días 22 al 28 de febrero. [Redacción]. «La Biblioteca Insular descubre en una exposición la figura de Petrus Gonsalvus, el extraño tinerfeño que pudo inspirar ‘La Bella y la Bestia’». El diario. Disponible en: https://www.eldiario.es/canariasahora/cultura/Biblioteca- Insular-Petrus-Gonsalvus-Bestia_0_749975523.html (Consultado el 16 de enero de 2019). La muestra estuvo comisariada por Luz Caballero y Guillermo Lorenzo, y en ella se hizo hincapié en la figura de Pedro González, tinerfeño del siglo xvi aquejado de hiper-tricosis, que fue llevado como regalo exótico a la corte de Carlos v en los Países Bajos, y que sirvió de posible inspiración posterior a Gabrielle Suzanne Barbot de Villeneuve para escribir la historia de La Bella y La Bestia. «La exposición ‘Outbreak: epidemias en un mundo conectado’, en la Biblio-teca Univesitaria». Biblioteca de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Disponible en: https://biblioteca.ulpgc.es/noticia_exposicion_outbreak (Con-sultado el 10 de enero de 2019). La muestra fue organizada por el Smithsonian National Museum of Natural History (Washington d.c.) en colaboración con la Organización Mundial de la Sanidad Ani-mal (oie) y otras instituciones internacionales, coincidiendo con el centenario de la Epidemia de gripe de 1918, y se pudo visitar en la Biblioteca de Veterinaria y en la de Ciencias de la Salud de la ulpgc. El objetivo fue informar sobre los factores humanos, animales y ambientales que contribuyen a los brotes epidémicos, en un mundo globa-lizado y conectado. «Exposición ‘Un paseo a través de la historia... las telecomunicaciones’». Biblioteca de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Disponible en: https://biblioteca.ulpgc.es/noticia_exposicion_telecomuniciacion (Consultado el 18 de enero de 2019). En octubre se conmemoró con esta exposición el 40º aniversario de la Escuela de In-geniería de Telecomunicación y Electrónica (eite) de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, difundiendo fondos bibliográficos sobre la historia de las telecomunica-ciones, homenajeando a personajes célebres, mostrando algunos aparatos y dispositivos electrónicos, y mediante una mesa redonda sobre el desarrollo de los estudios de tele-comunicación en Canarias. «La Biblioteca Municipal de Santa Cruz: 130 años contigo, 1888-2018». Bibliotecas Públicas. bmc Santa Cruz de Tenerife. Disponible en: http://www. bibliotecaspublicas.es/santacruztenerife/seccont_180673.htm (Consultado el 10 de enero de 2019). Esta exposición pudo visitarse desde el 24 de octubre hasta el 31 de enero de 2019 y ofreció un recorrido por la historia de la institución a través de cinco bloques temáticos. Por otra parte, en el Cilindro tuvo lugar la conferencia La Biblioteca en la vida cultural de Santa Cruz desde finales del siglo xix, presentada por la Doctora Ana María Díaz Pérez y dictada por el cronista oficial de la ciudad José Manuel Ledesma. 452 Noticias [Redacción]. «La Biblioteca de Arnao proyecta el documental ‘San Mao, la vida es el viaje’». Teldeactualidad. Disponible en: https://www.teldeactualidad. com/hemeroteca/noticia/cultura/2018/10/23/7262.html (Consultado el 16 de enero de 2019). La muestra documental, obra de la cineasta canaria Susi Alvarado, sirvió como home-naje a los vínculos establecidos por la escritora taiwanesa San Mao con Canarias, que vivió durante más de diez años en Telde. Los días 26, 29 y 30 pudieron los escolares de Secundaria y Bachillerato acercarse en la Biblioteca Saulo Torón a este personaje. «Muestra documental de la escritora Alfonsina Storni». Biblioteca de la Uni-versidad de Las Palmas de Gran Canaria. Disponible en: https://biblioteca.ul-pgc. es/noticia_muestra_alfonsina_torni (Consultado el 15 de enero de 2019). Se pudo visitar en el Edificio Central de la bulpgc desde el 22 al 27 de octubre, sir-viendo como homenaje a esta poeta argentina que fuera coetánea de Gabriela Mistral y Juana de Ibarbourou, defensora a ultranza de la libertad artística e individual, y que falleció a la temprana edad de 46 años, en 1938. Rodríguez, Pepe. «Santa Brígida: La exposición Imagen etnográfica de Gran Canaria muestra el pasado turístico, vinícola y troglodita del municipio». Qué! Disponible en: https://www.que.es/ciudades/canarias/santa-brigida-la-exposi-cion- imagen-etnografica-de-gran-canaria-muestra-el-pasado-turistico-vinicola-y- troglodita-del-municipio.html (Consultado el 16 de enero de 2019). La misma tuvo por escenario la Biblioteca Municipal Francisco Morales Padrón, del 2 al 17 de noviembre, consistente en la reproducción de 25 postales antiguas pertenecientes a la colección de Vicente Rodríguez Suárez, y gracias al apoyo en la producción de la Asociación Cultural Tyldet, el Cabildo Insular y el Gobierno de Canarias. «Exposición ‘Érase una vez: el cuento de los cuentos’». Biblioteca de la Uni-versidad de Las Palmas de Gran Canaria. Disponible en: https://biblioteca. ulpgc.es/expo_cuentos (Consultado el 10 de enero de 2019). La misma fue fruto de la colaboración entre la Biblioteca de Ciencias de la Educación y el área de Didáctica de la Lengua y Literatura española, con el apoyo del Vicedecanato de Cultura de la fcedu, y en ella se retomó la riqueza literaria y artística de los textos originales, analizando la evolución de los cuentos hasta nuestros días. «Muestra documental del escritor Francisco Tarajano». Biblioteca de la Univer-sidad de Las Palmas de Gran Canaria. Disponible en: https://biblioteca.ulpgc.es/ noticia_muestra_francisco_tarajano (Consultado el 15 de enero de 2019). Con motivo de su fallecimiento el día 10 de noviembre, la Biblioteca Universitaria le rindió tributo con una exposición documental en el Edificio Central de Tafira, y recordó el acceso a parte de su obra por medio de la Memoria Digital de Canarias (mdC) y el descubridor Faro. García-Alcalde, Amalia. «‘En corto’ reúne los 12 cómics premiados por la Biblioteca Insular». La provincia. Disponible en: https://www.laprovincia. es/cultura/2018/12/14/editorial-astiberri/1127948.html (Consultado el 16 de enero de 2019). Este libro, que corrió a cargo del Cabildo de Gran Canaria y la editorial Astiberri, fue presentado a finales de año, en un acto que sirvió para la entrega de los primeros pre- Cartas diferentes. Revista Canaria de Patrimonio Documental 453 mios del Concurso Nacional de Cómic Biblioteca Insular, cuyos galardones recayeron en Alejandro Galindo, Elisa Riera, Francisco Bilbao y Mayte Gómez. Eventos: Ginovés, Patricia. «La Biblioteca Municipal protagoniza acciones con perspectivas de género». La opinión de Tenerife. Disponible en: https://www. laopinion.es/la-laguna/2019/01/04/biblioteca-municipal-protagoniza-accio-nes/ 941991.html (Consultado el 16 de enero de 2019). Entre estas actuaciones en defensa de la igualdad de género destacó la revisión y am-pliación del fondo bibliográfico coeducativo y feminista existente en esta biblioteca lagunera, así como un ciclo específico denominado Marzo por la igualdad, con una exposición de la escritora Emilia Pardo Bazán, el taller Iguálate y la charla sobre las mujeres en tiempos aborígenes, entre otras actividades. [Redacción]. «Clases de rap y hip-hop en la Biblioteca Insular». Canarias 7. Disponible en: https://www.canarias7.es/siete-islas/gran-canaria/las-palmas-de- gran-canaria/clases-de-rap-y-hip-hop-en-la-biblioteca-insular-GC3949866 (Consultado el 16 de enero de 2019). Dicha institución se convirtió en el escenario de la actividad denominada Los rapo-cuentos, de la mano de la profesora segoviana María José Godoy Bellas, donde a través del hip-hop se incentivó entre los jóvenes el interés por la lectura y el aprendizaje, la expresión corporal y verbal. «I Concurso Nacional de Cómic Biblioteca Insular de Gran Canaria (Espa-ña) ». Escritores [página web]. Disponible en: https://www.escritores.org/recur-sos- para-escritores/22740-i-concurso-nacional-de-comic-biblioteca-insular-de-gran- canaria-espana (Consultado el 16 de enero de 2019). Bases de este I Concurso de Cómic, dotado con un primer premio de 3.000 euros, otro segundo de 1.500 euros y un tercero de 1.000 euros, más y la edición de las obra gana-doras por parte del Cabildo de Gran Canaria, institución promotora. C., Ana «La primera ‘biblioteca humana’ de Canarias». El día. Disponible en: https://eldia.es/cultura/2018-04-14/9-primera-biblioteca-humana-Cana-rias. htm (Consultado el 16 de enero de 2019). Bajo este término se conoce a los espacios donde, en vez de historias escritas, se repro-ducen historias contadas, y en vez de lectores, nos encontramos con oyentes. Esta ex-periencia fue llevada a la práctica en la Biblioteca Municipal de La Laguna, a iniciativa de la Concejalía de Cultura, donde intervinieron cinco libros humanos y más de una veintena de oyentes. [Redacción]. «Santa Lucía celebra a lo grande el Día del Libro». La provin-cia. Disponible en: https://www.laprovincia.es/gran-canaria/2018/04/25/santa-lucia- celebra-grande-dia/1051675.html (Consultado el 16 de enero de 2019). En el marco de esta conmemoración del Día del Libro, las bibliotecas de los barrios del municipio de Santa Lucía de Tirajana se sumaron con la impartición de talleres para fomentar la lectura, mientras que en la biblioteca central tuvo lugar una sesión de cuentos eróticos impartida por el escritor Pep Bruno. 454 Noticias [Redacción]. «Vegueta acoge el circuito de cuentos eróticos». La provincia. Disponible en: https://ocio.laprovincia.es/agenda/noticias/nws-662705-vegue-ta- acoge-circuito-cuentos-eroticos.html (Consultado el 16 de enero de 2019). Organizado por la Biblioteca Insular de Gran Canaria, la noche del viernes 4 de mayo se realizó este itinerario de narración oral por las calles del barrio histórico de Vegueta, con la participación de las narradoras Begoña Perera, Noemí Caballer, Tania Muñoz y de José Manuel Garzón. Navaro, Nora. «Episodios locales en torno a Galdós». La provincia. Dis-ponible en: https://www.laprovincia.es/cultura/2018/05/11/episodios-locales-torno- galdos/1056942.html (Consultado el 16 de enero de 2019). Con motivo del 175º aniversario del nacimiento del insigne escritor Benito Pérez Gal-dós, en la Biblioteca Insular de Gran Canaria se llevó a cabo una lectura pública y continuada de textos galdosianos, a cargo de personalidades del mundo político, insti-tucional, cultural y artístico de Canarias. [Redacción]. «Cuentacuentos, charlas y talleres protagonizan el 130 ani-versario de la Biblioteca Municipal de Santa Cruz de Tenerife». Europa press. Disponible en: https://www.europapress.es/islas-canarias/noticia-cuentacuen-tos- charlas-talleres-protagonizan-130-aniversario-biblioteca-municipal-santa-cruz- tenerife-20180515185247.html (Consultado el 16 de enero de 2019). El programa de actividades abarcó la celebración de la V edición del Festival Encuen-tracuentos, promovido por la Asociación Canaria de Narración Oral (Tagoral), que también se desplegó en las bibliotecas municipales de García Lorca en Ofra y de José Saramago en Añaza. Para después de verano se proyectó una exposición sobre la evolu-ción de estos 130 años y una conferencia del cronista oficial de Santa Cruz José Manuel Ledesma. Ginovés, Patricia. «La feria de los amantes de las letras». La opinión de Tenerife. Disponible en: https://www.laopinion.es/la-laguna/2018/06/07/feria-amantes-letras/ 883794.html (Consultado el 18 de enero de 2019). Se desarrolló en junio en San Cristóbal de La Laguna, Tenerife, y en ella participaron más de una veintena de librerías y editoriales, en actividades de impulso a la literatura y la lectura, aunque también acogieron varios conciertos de la vi Semana Internacional de Jazz y un festival de títeres. [Redacción]. «Telde se alía con el emprendimiento femenino». Teldeactuali-dad. Disponible en: https://www.teldeactualidad.com/hemeroteca/noticia/poli-tica/ 2018/09/16/23185.html (Consultado el 16 de enero de 2019). En la sala de exposiciones de la Biblioteca Municipal Saulo Torón se llevó a cabo el 18 de septiembre el evento Aliadas, colofón del programa de Apoyo al Emprendimiento Femenino, financiado por la Consejería de Empleo y Transparencia de la Corporación insular. [Redacción]. «El Festival Hnegra propone una inmersión artística y polifacé-tica en el género negro y policial alrededor de los personajes femeninos». El diario. Disponible en: https://www.eldiario.es/canariasahora/cacreativa/blog/grancana-riainforma/ Festival-Hnegra-inmersion-polifacetica-personajes_6_821777841. html (Consultado el 16 de enero de 2019). Cartas diferentes. Revista Canaria de Patrimonio Documental 455 Entre los días 10 y 11 de octubre se realizó en la Casa Museo Pérez Galdós y en la Biblioteca Insular de Gran Canaria este festival en el que toma relevancia el papel fe-menino, según pudieron expresar los artistas invitados, entre los que se contaba a: Marta Robles, Rosa Masip, Raquel Landeros, Santiago Sequeiros, Elio Quiroga… Guera, Dalia. «Santa Cruz recupera la celebración del Salón del Cómic después de 10 años». La opinión de Tenerife. Disponible en: https://www.laopi-nion. es/santa-cruz-de-tenerife/2018/10/01/santa-cruz-recupera-celebracion-salon/ 914958.html (Consultado el 18 de enero de 2019). La cita tuvo lugar entre los días 27 de noviembre y 2 de diciembre, en el Centro de Arte La Recova, donde se pudo fomentar la pasión por la lectura y la cultura. El salón contó con la colaboración de la Fundación Canaria Cine+Cómic, el Ayuntamiento capitalino, el Cabildo de Tenerife y el Gobierno regional. [Redacción]. «Moya acoge la tercera edición de la Feria del Libro y la Lec-tura que organiza el Cabildo». Infonorte digital. Disponible en: https://www. infonortedigital.com/portada/cultura/item/69376-moya-acoge-la-tercera-edi-cion- de-la-feria-del-libro-y-la-lectura-que-organiza-el-cabildo (Consultado el 18 de enero de 2019). Celebrada entre los días 25 y 27 de octubre en el casco histórico de la localidad, se insertó en las acciones puestas en marcha por el Cabildo para el desarrollo del Pacto por la Lectura y la Escritura de Gran Canaria, mediante conferencias, presentaciones de libros, mesas redondas, teatro, cuentacuentos y hasta un cinefórum. [Redacción]. «Tapas y libros este fin de semana en la Villa de Moya». Info-norte digital. Disponible en: https://www.infonortedigital.com/portada/socie-dad/ item/69437-tapas-y-libros-este-fin-de-semana-en-la-villa-de-moya (Con-sultado el 16 de enero de 2019). A finales de octubre coincidió en este municipio norteño de Gran Canaria la xiii edición de su afamada Ruta de Tapas y la iii Feria del Libro y la Lectura Isla de Libros, por lo que las personas asistentes pudieron disfrutar al unísono de un variado programa litera-rio (presentaciones, cuentacuentos, talleres…) junto a deliciosas recetas con productos locales. «Charla sobre el servicio ‘Big Data’ de la ulpgc, en la Semana de Acceso Abierto». Biblioteca de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Dispo-nible en: https://biblioteca.ulpgc.es/noticia_semana_acceso_abierto_2018 (Con-sultado el 10 de enero de 2019). Dentro de los actos de la Semana de Acceso Abierto, el 24 de octubre tuvo lugar la citada charla a cargo del profesor del área de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial del departamento de Informática y Sistemas, José Juan Hernández Cabrera, quien abordó la gestión del análisis de los datos orientada a la toma de decisiones. Hernández, Diego F. «Baile de letras». La provincia. Disponible en: https:// www.laprovincia.es/radar/2018/11/30/baile-letras/1123017.html (Consultado el 16 de enero de 2019). Entre el viernes 30 de noviembre y el sábado 8 de diciembre tuvo lugar en Las Palmas de Gran Canaria un nuevo e innovador festival que aunaba el rock&roll y la literatura, gracias al proyecto impulsado por la Biblioteca Insular de Gran Canaria, de la mano de 456 Noticias Carlos García y Ramón Betancor, donde se dieron cita músicos, escritores y público en general, y donde se propició el fomento de la cultura dentro de un ambiente distendido e interesante. [Redacción]. «Unas 6.000 personas se dieron cita en el ‘Rock&Books’». La pro-vincia. Disponible en: https://www.laprovincia.es/cultura/2018/12/17/6000- personas-dieron-cita-rockbooks/1128999.html (Consultado el 18 de enero de 2019). La primera edición de este novedoso festival que aúna literatura y música tuvo lugar a finales de año en la Alameda de Colón de la capital grancanaria, contando con ocho puestos de mercadillo para merchandising sobre libros y rock. Se programaron 57 horas, con celebración de charlas, mesas redondas, presentaciones de libros y, por supuesto, variados conciertos. [Redacción]. «La atención a la dependencia, a debate en Telde». Teldeactua-lidad. Disponible en: https://www.teldeactualidad.com/hemeroteca/noticia/ politica/2018/10/03/23250.html (Consultado el 16 de enero de 2019). En la Biblioteca Pública Saulo Torón se desplegaron dos jornadas sobre «Los retos de la dependencia en Canarias», organizadas por la Red de Apoyo Social de la Agrupación socialista Juan Negrín, con la participación de las cuidadoras Julia Gil Rodríguez y Juan Velázquez López, Ismael de la Fe, vicepresidente del Colegio Oficial de Diplomados de Trabajo Social y Asistentes Sociales de Las Palmas, y la consejera de Políticas Sociales y Accesibilidad del Cabildo Insular, María del Carmen Luz Vargas Palmés. [Redacción]. «Gran Canaria celebrará el Día del Árbol en diferentes puntos de la isla». Teldeactualidad. Disponible en: https://www.teldeactualidad.com/ hemeroteca/noticia/grancanaria/2018/10/31/4001.html (Consultado el 16 de enero de 2019). Entre las actuaciones llevadas a cabo para esta conmemoración, en noviembre tuvo lugar un ciclo de cine en la Biblioteca Pública del Estado, con la proyección de las pelí-culas medioambientalistas Hijos de los hombres, El jardinero fiel, Avatar e Into the Wild, además de cinco exposiciones fotográficas con la misma temática. [Redacción]. «Natalia Medina clausura un ciclo sobre danza en la Biblio-teca Insular». La provincia. Disponible en: https://ocio.laprovincia.es/agenda/ noticias/nws-714379-natalia-medina-clausura-ciclo-sobre-danza-biblioteca-insular. html (Consultado el 16 de enero de 2019). Durante el mes de octubre se celebró en dicha institución el certamen Danza, danza, danza, coordinado por la escritora grancanaria Elisenda Romano, donde se reflexionó sobre algunas de las claves de esta manifestación artística, y que fue clausurado con la intervención de la fundadora del Festival Internacional Masdanza. 7 Empleo En este último apartado tan sólo podemos referenciar dos noticias —que hayamos conocido— relacionadas con el empleo en el sector bibliotecario, lo que viene a significar un importante lastre para el correcto desarrollo Cartas diferentes. Revista Canaria de Patrimonio Documental 457 económico, social y cultural de Canarias, pues resulta bastante claro el dé-ficit en cuanto a personal encargado de estas tareas, encontrándonos en muchas ocasiones con auténticos hombres y mujeres-orquesta, que deben hacer múltiples actividades a la vez para sacar adelante las funcione de las bibliotecas. En este sentido, no queremos dejar pasar la oportunidad de reiterar la necesidad de una mayor inversión en dotación de personal e in-fraestructuras, si lo que de verdad se persigue es el progreso de las personas que habitan este lugar. Las ofertas laborales concretas provinieron de instituciones públicas. De un lado, el Cabildo Insular de Gran Canaria, que solicitó dos auxiliares de biblioteca, y por el otro la Universidad tinerfeña de La Laguna, que convo-có plazas para seis vacantes de ayudantes de archivos, bibliotecas y museos. Empleo público: «Auxiliar de Biblioteca (b.o.p. 29-08-2018)». Cabildo de Gran Canaria. Dispo-nible en: http://cabildo.grancanaria.com/empleo-publico?customArticleId=84 56097 (Consultado el 15 de enero de 2019). Dentro de la modalidad ope 2016 de Promoción Interna, para el grupo c2/iv, el Cabildo Insular de Gran Canaria convocó en el mes de septiembre un proceso público de selec-ción de dos auxiliares de biblioteca, cuya titulación mínima requerida fue el Graduado en Educación Secundaria Obligatoria o equivalente. «Resolución de 3 de septiembre de 2018, por la que se convocan pruebas selectivas para el ingreso en la Escala de Ayudantes de Archivos, Bibliotecas y Museos (Grupo A, Subgrupo A2), por el sistema de concurso-oposición libre». Gobierno de Canarias. Disponible en: http://www.gobiernodecanarias.org/ boc/2018/180/003.html (Consultado el 15 de enero de 2019). Mediante este proceso se convocaron pruebas selectivas para la cobertura por funcio-narios de carrera de seis (6) plazas vacantes de la Escala de Ayudantes de Archivos, Bibliotecas y Museos de la Universidad de La Laguna (Tenerife), encuadradas en el Grupo A, Subgrupo A2, con lo que la plantilla de la ull vería incrementar su número. José Iván Rodríguez Macario (Licenciado en Historia) Cartas diferentes. Revista Canaria de Patrimonio Documental 459 NOTICIAS DE ARCHIVOS Y DOCUMENTOS PUBLICADAS EN INTERNET (2018) La prensa digital es un perfecto medio para difundir todo lo referente a los archivos y los documentos y, a consecuencia de ello, es también una exce-lente vía para conocer los hechos más relevantes ocurridos en relación a los mismos. En este texto nos centraremos en las noticias publicadas durante 2018 que guarden relación con Canarias, organizándolas por secciones: 1. Tomando la iniciativa. Se reúnen en este apartado tres grandes líneas de actuación: la mejora de los archivos, el desarrollo de proyectos de diversa índole y el impulso de medidas legislativas. 2. Difundiendo el patrimonio documental. Abordaremos diferentes vías para hacer accesibles los archivos y documentos, como son las publi-caciones y exposiciones; también se tratarán las donaciones y cesio-nes, así como la celebración de conferencias, jornadas y encuentros. 3. Archivos y nuevas tecnologías. La aplicación de las nuevas tecnologías a la documentación puede adoptar diferentes formas, pero la digitali-zación de los fondos es, sin duda, la más extendida. 4. Noticias con nombre propio. Finalmente, en la última sección se reúnen artículos de diversa índole que comparten un único hecho: el de estar protagonizados por un nombre propio. Dentro de esta variedad de apartados y temas, las noticias han sido or-denadas de forma cronológica. Es necesario precisar que solo se han tenido en cuenta los periódicos digitales, dejando fuera de la selección los titulares que únicamente han aparecido en revistas o blogs. Este necesario límite puede conllevar que algunos sucesos no queden reflejados en este texto. Sin embargo, el objetivo del mismo no es la exhaustividad, sino mostrar el re-flejo que han tenido los archivos y documentos relacionados con Canarias en la prensa digital durante el año 2018. 1 Tomando la iniciativa Dedicamos este apartado a tres líneas de actuación que siguen un mismo impulso: el de crear las condiciones necesarias para la adecuada gestión de los archivos y los documentos. 460 Noticias — Mejora de archivos. Este año han sido varias las decisiones tomadas con la finalidad de mejorar las condiciones de los archivos canarios. El Ayun-tamiento de Valle Gran Rey y el de San Juan de la Rambla son ejem-plos de ello, al haber apostado por sus respectivos archivos municipales. En estos meses también han finalizado iniciativas ya comenzadas, como el acondicionamiento del espacio que ocupa el archivo histórico del ies Canarias Cabrera Pinto. Resulta interesante la aprobación por parte del Parlamento de Canarias de una propuesta del grupo socialista para instar al gobierno regional a redactar convenios de colaboración con los ayuntamientos y cabildos de las islas para la conservación, catalogación y custodia de los archivos de titularidad local. La cooperación entre las administraciones es clave, sin duda, en este ámbito. — Proyectos. Precisamente, esa colaboración tan necesaria es la que ha posibilitado el planteamiento algunos proyectos, como el impulso para lograr un sistema de gestión integral del silbo gomero o el resca-te de la memoria de la lucha canaria. La implicación de la ciudadanía resulta también indispensable en muchos casos. Muestra de ello es la campaña llevada a cabo en Santa Brígida para la recuperación de fotografías antiguas. — Legislación. Dentro de este marco de iniciativas, las legislativas son básicas para el buen desarrollo de todos los aspectos relacionados con los archivos. El impulso de la necesaria nueva Ley de Patrimonio Do-cumental y del Sistema de Archivos de Canarias es la noticia más relevante de este ámbito. Mejora de archivos [Redacción]. «Concluye el acondicionamiento del archivo histórico del ies Canarias Cabrera Pinto en La Laguna». La opinión de Tenerife. Disponible en: https://www.laopinion.es/cultura/2018/01/29/concluye-acondicionamiento-archivo- historico-ies/846548.html. (Consultado el 29 de enero de 2018). Finaliza el acondicionamiento del espacio dedicado en el ies Canarias Cabrera Pinto a su archivo histórico, que se encuentra en proceso de catalogación, restauración y digita-lización en el Archivo Histórico Provincial de Santa Cruz de Tenerife. [Redacción]. «Sí se puede en Valle Gran Rey logra unanimidad para que el municipio tenga más policías locales». Gomera noticias. Disponible en: https:// www.gomeranoticias.com/2018/02/03/se-puede-valle-gran-rey-logra-unanimi-dad- municipio-tenga-mas-policias-locales/. (Consultado el 3 de febrero de 2018). El Ayuntamiento de Valle Gran Rey aprueba el aumento de efectivos de la policía local y, también, la creación de un servicio de gestión de su archivo municipal. Cartas diferentes. Revista Canaria de Patrimonio Documental 461 [Redacción]. «El Gobierno [de Canarias] impulsa una actuación urgente para la recuperación del fondo documental de La Cosmológica». La Palma ahora. Disponible en: https://www.eldiario.es/canariasahora/lapalmaahora/cultura/ Gobierno-actuacion-recuperacion-documental-Cosmologica_0_738426615. html. (Consultado el 9 de febrero de 2018). El consejero de Turismo, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias, Isaac Caste-llano, y el presidente de la Real Sociedad Cosmológica de Santa Cruz de La Palma, Carlos Lugo, firman un protocolo de actuación para restaurar, catalogar y digitalizar el importante fondo documental de la institución cultural. [Redacción]. «El Archivo Histórico [Provincial de Las Palmas] restaurará su fachada». La provincia. Disponible en: https://www.laprovincia.es/las-palmas/ 2018/02/20/archivo-historico-restaurara-fachada/1029919.html. (Consultado el 20 de febrero de 2018). Se obtiene la licencia para restaurar los balcones de madera de la sede del Archivo His-tórico Provincial de Las Palmas, en la histórica plaza de Santa Ana. [Redacción]. «Mogán invierte 80.000 euros en acondicionar y ampliar en un 50% el archivo municipal». La provincia. Disponible en: https://www.lapro-vincia. es/gran-canaria/2018/03/13/mogan-invierte-80000-euros-acondicio-nar/ 1037204.html. (Consultado el 13 de marzo de 2018). La alcaldesa de Mogán, Onalia Bueno, y varios ediles, visitan las instalaciones del archivo municipal para comprobar los resultados de las obras ejecutadas en el mismo. Se ubica ahora en un solo edificio, donde se encontraba antiguamente la sede de la policía local. [Redacción]. «Invierten 2,1 millones en la restauración de la Iglesia de La Concepción de Santa Cruz de Tenerife». La vanguardia. Disponible en: https:// www.lavanguardia.com/local/canarias/20180403/442159894473/invierten- 21-millones-en-la-restauracion-de-la-iglesia-de-la-concepcion-de-santa-cruz-de- tenerife.html. (Consultado el 3 de abril de 2018). El Gobierno de Canarias, el Cabildo de Tenerife y el Obispado invierten más de dos millones de euros en la restauración de la iglesia de La Concepción de la capital tiner-feña. Las obras, que afectarán a todo el templo a excepción de la zona de culto, incluye el remozamiento del archivo. M[artín], Digna. «El Cabildo proyecta ubicar el Archivo General de La Palma en el espacio que ocupa el Área de Salud». El Apurón. Disponible en: https://elapuron.com/noticias/sociedad/113082/cabildo-proyecta-crear-archi-vo- general-la-palma-espacio-ocupa-area-salud/. (Consultado el 15 de abril de 2018). El presidente del Cabildo Insular de La Palma, Anselmo Pestana, señala que en los presupuestos de este ejercicio se contempla una partida económica destinada a la re-dacción del proyecto del nuevo inmueble que acogerá los fondos de archivo general de la isla. Situado actualmente en el antiguo convento franciscano, este archivo será trasladado al espacio que ocupa hoy el Área de Salud de La Palma. [Redacción]. «Acuerdo entre el consistorio de [San Juan de] La Rambla y el gobierno canario para adecuar y proteger el archivo histórico local». 462 Noticias El periódico de Ycoden Daute. Disponible en: http://elperiodicodeycoden-daute. es/acuerdo-entre-el-consistorio-de-la-rambla-y-el-gobierno-canario-para- adecuar-y-proteger-el-archivo-historico-local/. (Consultado el 19 de abril de 2018). El Ayuntamiento de San Juan de la Rambla y el Gobierno de Canarias acuerdan mejo-rar las instalaciones y la funcionalidad del archivo municipal, así como hacer accesible el contenido del mismo. [Redacción]. «Mejor eficacia energética en Yaiza». Canarias 7. Disponible en: https://www.canarias7.es/siete-islas/lanzarote/mejor-eficacia-energetica-en-yaiza- CI5468613. (Consultado el 12 de septiembre de 2018). El Ayuntamiento de Yaiza licita el suministro e instalación de material para la mejora de la eficiencia energética de varias instalaciones municipales. El antiguo cuartel de la Guardia Civil, inmueble donde se encuentra situado el archivo municipal junto a otras dependencias administrativas, contará con una planta solar fotovoltaica. [Redacción]. «Trabajos de recuperación, ordenación y catalogación del archivo histórico de San Juan de la Rambla». El periódico de Ycoden Daute. Disponible en: http://elperiodicodeycodendaute.es/trabajos-de-recuperacion-ordenacion- y-catalogacion-del-archivo-historico-de-san-juan-de-la-rambla/. (Consultado el 25 de octubre de 2018). El Ayuntamiento de la Villa de San Juan de la Rambla retoma los trabajos de orde-nación, catalogación y puesta a disposición de su archivo municipal tras haber sido paralizados en 2013. [Redacción]. «Psoe: negativa de cc no frena la iniciativa para proteger los archivos». La vanguardia. Disponible en: https://www.lavanguardia.com/po-litica/ 20181202/453279909005/psoe-negativa-de-cc-no-frena-la-iniciativa-para- proteger-los-archivos.html. (Consultado el 2 de diciembre de 2018). El Parlamento de Canarias aprueba la propuesta del grupo socialista por la que se insta al Gobierno de Canarias a redactar convenios de ayuda y colaboración con los ayun-tamientos y cabildos de las islas para la conservación, catalogación y custodia de los archivos de titularidad local. Proyectos [Redacción]. «Impulsan un sistema [de] gestión integral del silbo gome-ro ». La vanguardia. Disponible en: https://www.lavanguardia.com/local/cana-rias/ 20180122/44217539793/impulsan-un-sistema-gestion-integral-del-silbo-gomero. html. (Consultado el 22 de enero de 2018). El Cabildo Insular de la Gomera y el Gobierno de Canarias abordan el calendario para la creación de la fundación canaria y el impulso del sistema de gestión integral de este lenguaje, priorizando el inicio de un programa de inventariado y documentación. [Redacción]. «El Gobierno [de Canarias] firma un convenio para rescatar la memoria de la lucha canaria». La vanguardia. Disponible en: https://www. lavanguardia.com/politica/20180307/441339463207/el-gobierno-firma-un- Cartas diferentes. Revista Canaria de Patrimonio Documental 463 convenio-para-rescatar-la-memoria-de-la-lucha-canaria.html. (Consultado el 7 de marzo de 2018). La Dirección General de Patrimonio Cultural del Gobierno de Canarias formaliza un convenio con las federaciones insulares de lucha canaria y con la federación territorial, para rescatar la memoria y la historia de este deporte. Se contempla la organización, catalogación y restauración de los fondos que conservan, aspectos que ya han sido ini-ciados en relación a la Federación Insular de Tenerife. [Redacción]. «La historia de Teguise estará presente en todas las aulas de Canarias». Crónicas de Lanzarote. Disponible en: http://www.cronicasdelanza-rote. es/La-historia-de-Teguise-estara-presente-en-todas-las-aulas-de-Canarias. html. (Consultado el 12 de marzo de 2018). Se presenta un proyecto pensado para acercar el patrimonio y la riqueza de Teguise y de Lanzarote a todos los alumnos de Canarias. Se trata de una nueva situación de aprendizaje relativa a los 600 años de historia del municipio, en cuya propuesta ha colaborado el archivo municipal. [Redacción]. «La historia de La Laguna a través del camposanto de San Juan». Diario de avisos. Disponible en: https://diariodeavisos.elespanol.com/2018/05/ la-historia-de-la-laguna-a-traves-del-camposanto-de-san-juan/. (Consultado el 7 de mayo de 2018). El investigador Benjamín Reyes defiende la tesis de que el cementerio de San Juan mues-tra la historia de San Cristóbal de La Laguna de los siglos xix y xx. Aunque mucha de la documentación de la necrópolis lagunera desapareció en un incendio acaecido a media-dos de los años ochenta, se salvaron del fuego ochenta y cuatro cajas con documentos de la centuria pasada, así como los registros de enterramientos y expedientes del siglo xix. Toda esta documentación se encuentra hoy en el Archivo Municipal de La Laguna. P., C. «Santa Brígida promueve una campaña para recuperar fotos antiguas». La provincia. Disponible en: https://www.laprovincia.es/gran-canaria/2018/07/05/ santa-brigida-promueve-campana-recuperar/1075180.html. (Consultado el 5 de julio de 2018). La concejalía de Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Santa Brígida promue-ve la recuperación, digitalización y difusión de fotografías antiguas como medio para recordar y divulgar su pasado. [Redacción]. «El puerto de Sardina mira su historia». Canarias 7. Disponi-ble en: https://www.canarias7.es/siete-islas/gran-canaria/el-puerto-de-sardina-mira- su-historia-EB5074521. (Consultado el 16 de julio de 2018). El Teatro Consistorial de Gáldar acoge la presentación del trabajo de investigación «Cronología del Puerto de Sardina de Gáldar (1822-1966)», elaborado por Sebastián Santana Pérez a partir de la información contenida en el archivo municipal. Realizado en soporte digital, se encuentra disponible en: https://www.galdar.es/cronologia-del-puerto- de-sardina/. [Redacción]. «La Librea traslada a más de 3.000 personas a principios del siglo xix». La opinión de Tenerife. Disponible en: https://www.laopinion. es/tenerife/2018/09/09/librea-traslada-3000-personas-principios/908622. html. (Consultado el 8 de septiembre de 2018). 464 Noticias Los fondos conservados en el Archivo Municipal de Tegueste sirven de fuente para algunas teatralizaciones realizadas con motivo de las Fiestas Patronales en Honor de la Virgen de Los Remedios. Durante unas horas, las personas congregadas en la plaza de San Marcos y en las calles Prebendado Pacheco y El Casino se trasladaron al siglo xix, reviviendo las costumbres y tradiciones de la época. [Redacción]. «El Cabildo [Insular de Tenerife] rescata la figura del militar Valeriano Weyler, cuando se cumplen 180 años de su nacimiento». La opinión de Tenerife. Disponible en: https://www.laopinion.es/cabildo-tenerife/2018/09/18/ cabildo-rescata-figura-militar-valeriano/911273.html. (Consultado el 18 de sep-tiembre de 2018). El Centro de Documentación de Canarias y América (cedocam), dependiente del Ca-bildo Insular de Tenerife, continúa con la difusión de los fondos que custodia a través de diferentes secciones digitales, como «Tidbits», «Monográficos» e «Intemporales». Dentro de esta última, rescata una invitación del militar Valeriano Weyler a Patricio Estévanez para asistir a una comida, documento que forma parte del fondo del periodista. [Redacción]. «Un proyecto rastrea las huellas documentales de Canarias en África». La vanguardia. Disponible en: https://www.lavanguardia.com/lo-cal/ canarias/20180926/452044068013/un-proyecto-rastrea-las-huellas-do-cumentales- de-canarias-en-africa.html. (Consultado el 26 de septiembre de 2018). El proyecto «La huella de Canarias en África» rastrea archivos públicos y privados del continente vecino en busca de datos relacionados con el archipiélago. El objetivo de esta iniciativa es crear un banco de documentos digitalizados relevantes para las islas. Ginovés, Patricia. «La Laguna protegerá su patrimonio inmaterial con un catálogo completo». La opinión de Tenerife. Disponible en: https://www.laopi-nion. es/la-laguna/2018/12/04/laguna-protegera-patrimonio-inmaterial-catalo-go/ 934093.html. (Consultado el 4 de diciembre de 2018). El Ayuntamiento de San Cristóbal de La Laguna trabaja para que el municipio cuente con un plan director que proteja su patrimonio inmaterial. En este sentido, se prevé contar con los vecinos y grabar las conversaciones mantenidas con los mismos. El mate-rial resultante será conservado en el archivo municipal. Legislación [Redacción]. «Se impulsa Ley de Patrimonio Documental y del Sistema de Archivos de Canarias». La vanguardia. Disponible en: https://www.lavanguar-dia. com/politica/20180709/45791421686/se-impulsa-ley-de-patrimonio-documental- y-del-sistema-de-archivos-de-canarias.html. (Consultado el 9 de julio de 2018). El Consejo de Gobierno de Canarias aprueba el inicio de la tramitación de la nueva Ley de Patrimonio Documental y del Sistema de Archivos de Canarias. [Redacción]. «Remiten al ces el Anteproyecto de Ley del Patrimonio Docu-mental y de Archivos». La vanguardia. Disponible en: https://www.lavanguar- Cartas diferentes. Revista Canaria de Patrimonio Documental 465 dia.com/politica/20180723/451054065611/remiten-al-ces-el-anteproyec-to- de-ley-del-patrimonio-documental-y-de-archivos.html. (Consultado el 23 de julio de 2018). El Consejo de Gobierno de Canarias aprueba la remisión del Anteproyecto de Ley de Patrimonio Documental y del Sistema de Archivos de Canarias al Consejo Económico y Social (ces). Se espera que llegue al Parlamento y sea aprobado dentro de esta legislatura. 2 Difundiendo el patrimonio documental Aunque todas las buenas intenciones en materia de archivos y documentos son siempre de agradecer, quedarían incompletas sin esa otra cara de la misma moneda: la difusión de los mismos. Veremos a continuación cuatro maneras de afrontar este aspecto: — Publicaciones. La edición de documentos es una buena forma de dar-los a conocer y de contribuir a su estudio, como muestran los casos de Traspaso de las Islas Canarias al Conde de Niebla y Costume of the Ca-nary Island. Sin embargo, existen otras opciones también interesantes, como la elegida por el Cabildo Insular de La Palma para divulgar el trabajo que se realiza en el Centro de Conservación y Restauración de Documento Gráfico: la publicación de un cómic y de una revista monográfica. — Exposiciones. Dentro de las diferentes muestras que se han exhibido este año podemos destacar la continuidad de El arte de escribir y restaurar la memoria, que prosigue el periplo por las islas iniciado en 2016. También se mantiene la intención, ya manifestada en años anteriores, de difundir la figura de José de Viera y Clavijo dentro del contexto cultural español del siglo xviii. Igualmente resulta intere-sante el carácter internacional de la exposición Luces del Atlántico. — Donaciones y cesiones. Según la información publicada en la prensa, la campaña realizada por el Gobierno de Canarias para garantizar la conservación de los archivos privados ha dado buenos frutos en los últimos años. El periódico Diario de avisos y la Federación de Lucha Canaria de Tenerife son algunos ejemplos de entidades que han ce-dido sus fondos al Archivo Histórico Provincial de Santa Cruz de Tenerife durante 2018. — Conferencias, jornadas y encuentros. Diferentes entidades han organi-zado espacios para compartir experiencias, en muchos casos de ma-nera colaborativa. En este sentido, la conmemoración del Día Interna-cional de los Archivos resulta una fecha propicia para estos eventos. 466 Noticias Publicaciones [Redacción]. «Divulgan nueva edición en español de «Los magníficos Lercaro de Tenerife»». La vanguardia. Disponible en: https https://www.la-vanguardia. com/local/canarias/20180119/44125324626/divulgan-nueva-edicion- en-espanol-de-los-magnificos-lercaro-de-tenerife.html. (Consulta-do el 19 de enero de 2018). El Museo de Historia y Antropología de Tenerife edita, en español, la obra I magnifici Lercaro di Tenerife, publicada en 2002 por el historiador italiano Sandro Pellegrini. Se trata de un texto pionero en el ámbito de la historiografía canaria en cuanto al estudio de la conexión entre Génova y las islas. En él se da a conocer un buen número de do-cumentos sobre la familia Lercaro conservados en el Archivo Histórico Provincial de Santa Cruz de Tenerife, la Biblioteca de Humanidades de la Universidad de La Laguna y el Museo de Historia y Antropología de Tenerife. Santana, Ana. «La alta cocina histórica en Canarias: del curry a las trufas y la gelatina». La vanguardia. Disponible en: https://www.lavanguardia.com/ local/canarias/20180122/44213617787/la-alta-cocina-historica-en-canarias-del- curry-a-las-trufas-y-la-gelatina.html. (Consultado el 22 de enero de 2018). La historiadora Judit Gutiérrez de Armas publica el texto «Gastronomía y construc-ción de la identidad nacional en Canarias. Un estudio de caso a partir de los receta-rios del archivo Conde de Siete Fuentes» en la Revista de Dialectología y Tradiciones Populares del Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Para el mismo se basó en los documentos familiares depositados en el Archivo Histórico Diocesano de La Laguna por legado testamentario de Ildefonso Salazar de Frías, décimo conde de Siete Fuentes. [Redacción]. «El Cabildo [Insular de La Palma] promociona en dos publi-caciones la labor del Centro de Conservación y Restauración del Documento Gráfico». El periódico de Canarias. Disponible en: http://www.elperiodicode-canarias. es/el-cabildo-promociona-en-dos-publicaciones-la-labor-del-centro-de- conservacion-y-restauracion-del-documento-grafico/. (Consultado el 1 de febrero de 2018). El Cabildo Insular de La Palma promociona el trabajo llevado a cabo en el Centro de Conservación y Restauración de Documento Gráfico dependiente del mismo a través de dos publicaciones: un cómic divulgativo sobre la actividad propia de esa entidad y una revista monográfica sobre el proceso de restauración de la obra Novilisima Civitas Palmaria. [Redacción]. «Arranca la Feria del Libro de Arrecife dedicada a Agustín de la Hoz». La voz de Lanzarote. Disponible en: https://www.lavozdelanzarote. com/articulo/cultura/arranca-feria-libro-arrecife/20180510165108127379. html. (Consultado el 10 de mayo de 2018). El Ayuntamiento de Arrecife inaugura una nueva edición de la Feria del Libro, dedicada este año al escritor y periodista Agustín de la Hoz. Tras el acto de inauguración se pre-senta Historia del periodismo lanciloteño, obra del citado autor, editada por el Archivo Municipal de Arrecife. Cartas diferentes. Revista Canaria de Patrimonio Documental 467 [Redacción]. «Una historia de 32 años en 400 páginas». Telde actualidad. Disponible en: https://www.teldeactualidad.com/hemeroteca/noticia/educa-cion/ 2018/06/07/3351.html. (Consultado el 7 de junio de 2018). Se presenta la publicación Historia del Colegio San Gregorio en la Casa de la Juventud de Telde. La obra recorre el devenir de este centro que fue un referente de la educación de la mujer en el municipio entre 1943 y 1975. El libro cuenta con documentos y fotografías inéditas. [Redacción]. «Presentación del libro sobre la Historia de la guardia-policía municipal de Guía». Infonortedigital. Disponible en: https://www.infonortedigi-tal. com/portada/cultura/item/67627-presentacion-del-libro-sobre-la-historia-de- la-guardia-policia-municipal-de-guia. (Consultado el 2 de agosto de 2018). Presentación en el Teatro Cine Hespérides del libro La guardia-policía municipal de Guía de Gran Canaria. Datos para una historia (1845-2018), del archivero Sergio Aguiar Castellano. Las fuentes principales de este texto han sido los libros de actas del Ayuntamiento de Guía y los boletines oficiales, además de otros documentos. Se encuentra ilustrado, además, por una destacada cantidad de fotografías. [Redacción]. «La historia del archipiélago en «Traspaso de las Islas Canarias al Conde de Niebla»». Lancelot digital. Disponible en: https://www.lancelotd-igital. com/municipios/la-historia-del-archipielago-en-traspaso-de-las-islas-ca-narias- al-conde-de-niebla. (Consultado el 16 de noviembre de 2018). Se edita Traspaso de las Islas Canarias al Conde de Niebla gracias al estudio de los historiadores Víctor Bello y Enrique Pérez. Se responde así a la necesidad de despejar hipótesis y suposiciones en relación a ese episodio la historia de las islas. [Redacción]. «Un viaje a la moda del pasado». La opinión de Tenerife. Dis-ponible en: https://www.laopinion.es/la-laguna/2018/11/22/viaje-moda-pasa-do/ 930228.html. (Consultado el 21 de noviembre de 2018). La Casa de los Capitanes Generales, en San Cristóbal de La Laguna, acoge la presenta-ción de la edición facsímil del manuscrito Costume of the Canary Island, redactado en el siglo xix por el viajero Alfred Diston. Se trata de un valioso documento etnográfico que recoge la vestimenta tradicional canaria de esa centuria. Exposiciones [Redacción]. «Historia gráfica de la Ciudad Europea del Deporte». La provin-cia. Disponible en: http://www.laprovincia.es/gran-canaria/2018/01/17/histo-ria- grafica-ciudad-europea-deporte/1018996.html. (Consultado el 17 de enero de 2018). Después de varios meses de trabajo recopilando imágenes, el Ayuntamiento de Santa Lucía de Tirajana inaugura una exposición de fotografías que refleja la historia del deporte en el municipio. Realizada con la colaboración de la Asociación Fotográfica Objetivo Sureste (afos), se exhiben en las salas del Teatro Víctor Jara sesenta imágenes de las más de quinientas obtenidas en total a través de clubes deportivos, particulares y, también, del archivo municipal. 468 Noticias [Redacción]. «‘El arte de escribir y restaurar la memoria’, de Teguise a Santa Cruz». Lancelot digital. Disponible en: http://www.lancelotdigital.com/ municipios/el-arte-de-escribir-y-restaurar-la-memoria-de-teguise-a-santa-cruz. (Consultado el 9 de febrero de 2018). La Biblioteca Municipal Central Santa Cruz de Tenerife —ubicada en el tea, Tenerife Espacio de las Artes— acoge la exposición documental El arte de arte de escribir y res-taurar la memoria, organizada por el Ayuntamiento de Teguise en colaboración con el ayuntamiento de la capital tinerfeña. Esta muestra itinerante, que ya ha recorrido buena parte del archipiélago, forma parte del programa de conmemoración del seiscientos aniversario de la fundación de la Villa. [Redacción]. «Los orígenes de la fotografía en la Macaronesia». La provincia. Dis-ponible en: https://ocio.laprovincia.es/agenda/noticias/nws-653858-los-origen es-fotografia-macaronesia.html. (Consultado el 28 de marzo de 2018). La Fundación para la Etnografía y el Desarrollo de la Artesanía Canaria (fedac) organi-za una muestra donde se comprueban los cambios experimentados en la Macaronesia durante los últimos ciento setenta años. La exposición Luces del Atlántico. La pers-pectiva patrimonial. 1840-1940, organizada con la colaboración de la Casa de Colón, exhibe instantáneas aportadas por La Palma y Lanzarote, el Instituto de Patrimonio Cultural de España, el Archivo Nacional de Cabo Verde y el regional de Madeira, el Santuario de Nuestra Señora de Fátima de Portugal, el Archivo Municipal de Lisboa, el Centro Portugués de Fotografías y el Archivo Miller de Londres. [Redacción]. «Una exposición montada en La Recova revive la Gesta del 25 de Julio de 1797 en Santa Cruz». Tenerife ahora. Disponible en: https://www.el-diario. es/tenerifeahora/cultura/Recova-Gesta-Julio-Santa-Cruz_0_764674459. html. (Consultado el 25 de abril de 2018). El Centro de Arte La Recova acoge la muestra Santa Cruz de Tenerife, de lugar y puer-to a ciudad. Nelson’s limit on/Gutiérrez-Nelson. Se trata de una retrospectiva donde se exhiben objetos históricos, maquetas, cuadros, trajes y documentos. Centrada en la gesta del 25 de julio de 1797, repasa también parte de la historia de Santa Cruz de Tenerife. [Redacción]. «Tegueste ya tiene su «Museo» dedicado a la Lucha Cana-ria ». La opinión de Tenerife. Disponible en: https://www.laopinion.es/tenerife/ ayuntamiento-de-tegueste/2018/05/30/tegueste-museo-dedicado-lucha-cana-ria/ 881451.html. (Consultado el 30 de mayo de 2018). El Centro de Interpretación Casa de los Zamorano, en Tegueste, dedica una de sus salas a la lucha canaria y la historia de la misma en el municipio. Esta iniciativa ha servido para mostrar el devenir de este deporte a través de fotografías y diversos documentos facilitados por personas vinculadas al mismo. [Redacción]. «Vuelve «La hija del mestre»». La provincia. Disponible en: https://www.laprovincia.es/gran-canaria/2018/05/31/vuelve-hija-mestre/ 1063868.html. (Consultado el 31 de mayo de 2018). La exposición fotográfica La hija del mestre. Miradas cruzadas, muestra en el Centro Cultural cicca los cambios que vieron los ojos del compositor de la primera zarzuela canaria, Santiago Tejera Ossavarry. Pensada con motivo del noventa aniversario del es-treno de la primera película de contenido canario —basada en la obra de Tejera Ossava-rry—, incluye medio centenar de imágenes antiguas. Cartas diferentes. Revista Canaria de Patrimonio Documental 469 Lojendio, Sergio. «El rey Felipe vi acepta presidir la exposición sobre Viera y Clavijo». El día. Disponible en: https://eldia.es/cultura/2018-06-05/11-rey- Felipe-VI-acepta-presidir-exposicion-Viera-Clavijo.htm. (Consultado el 5 de junio de 2018). El rey Felipe vi acepta liderar la comisión de honor de una muestra sobre la vida y obra de José de Viera y Clavijo, que se exhibirá en la Biblioteca Nacional de Madrid entre los días 24 de enero y 21 de abril de 2019. Formarán parte de esta exposición materiales documentales y gráficos que serán trasladados desde Canarias. [Redacción]. «Homenaje a la memoria de Teguise». La provincia. Dispo-nible en: https://www.laprovincia.es/cultura/2018/06/07/homenaje-memoria-teguise/ 1065923.html. (Consultado el 7 de junio de 2018). Se inaugura, en el Museo Canario, la exposición documental El arte de arte de escribir y restaurar la memoria. Teguise, 600 años de historia escrita. Después de recorrer el archipiélago, recala en Gran Canaria para continuar defendiendo la importancia del patrimonio documental y la necesidad de conservarlo. Bello Jiménez, Víctor M[anuel]. «Una exposición sobre la historia de la escri-tura en El Museo Canario». La provincia. Disponible en: https://www.laprovincia. es/opinion/2018/06/19/exposicion-historia-escritura-museo-canario/1069968. html. (Consultado el 19 de junio de 2018). Artículo sobre la exposición El arte de arte de escribir y restaurar la memoria. Teguise, 600 años de historia escrita, firmado por uno de los comisarios de la misma. Goroño, Raúl. «Una exposición rescata la mirada de Cuscoy a través de la fotografía». El día. Disponible en: http://eldia.es/cultura/2018-11-24/2-ex-posicion- rescata-mirada-Cuscoy-traves-fotografia.htm. (Consultado el 24 de noviembre de 2018). El ies Canarias Cabrera Pinto de San Cristóbal de La Laguna acoge la exposición Ar-queología de la mirada, donde se muestra una amplia y variada selección de las fo-tografías que forman parte del archivo personal del arqueólogo Luis Diego Cuscoy, custodiado actualmente en el Archivo Histórico Provincial de Santa Cruz de Tenerife. Donaciones y cesiones [Redacción]. «El Museo Canario recibe el Archivo Wölfel, que corrigió falsas creencias sobre la conquista de las islas». Europa Press. Disponible en: http://www.europapress.es/islas-canarias/noticia-museo-canario-recibe-ar-chivo- wolfel-corrigio-falsas-creencias-conquista-islas-20180102135209.html. (Consultado el 2 de enero de 2018). El Museo Canario recibe el archivo personal del etnólogo Dominik Josef Wölfel, dona-do por el Institutum Canarium de Viena. Iniciado en los años treinta del pasado siglo, corrigió entonces falsas creencias sobre la conquista del archipiélago. Ortiz Viera, Ingrid. «La historia de los Miller regresa a Canarias». Canarias 7. Disponible en: https://www.canarias7.es/siete-islas/gran-canaria/la-historia-de-los- miller-regresa-a-canarias-HN3924933. (Consultado el 20 de marzo de 2018). 470 Noticias William Miller, descendiente de la familia británica responsable del desarrollo comer-cial de Las Palmas de Gran Canaria, ofrece una conferencia en la Casa de Colón sobre la influencia de sus antepasados en el puerto capitalino. Además, cederá al cabildo de la isla parte del archivo familiar. [Redacción]. «Diario de avisos cede su hemeroteca y su fondo fotográfico centenario al Archivo Histórico Provincial para que puedan ser consultados por todos los canarios». Diario de avisos. Disponible en: https://diariodeavi-sos. elespanol.com/2018/07/diario-de-avisos-cede-su-hemeroteca-y-su-fondo-fotografico- centenario-al-archivo-historico-provincial-para-que-puedan-ser-consultados- por-todos-los-canarios/. (Consultado el 8 de julio de 2018). Lucas Fernández, presidente de Diario de avisos, y Miguel Ángel Clavijo, director gene-ral de Patrimonio Cultural del Gobierno de Canarias, firman un acuerdo para conservar y difundir el archivo del periódico, que podrá ser consultado en el Archivo Histórico Provincial de Santa Cruz de Tenerife. González, Cándido. «Santiago Gutiérrez: «la Casa de la Lucha Canaria es-tará rehabilitada el próximo año»». Diario de avisos. Disponible en: https:// diariodeavisos.elespanol.com/2018/09/santiago-gutierrez-la-casa-de-la-lucha-canaria- estara-rehabilitada-el-proximo-ano/. (Consultado el 4 de septiembre de 2018). Santiago Gutiérrez, tesorero de la Federación de Lucha Canaria de Tenerife desde fe-brero de 2017, hace balance del trabajo realizado en el tiempo transcurrido. Destaca como logro relevante la cesión del patrimonio de la lucha canaria al Archivo Histórico Provincial de Santa Cruz de Tenerife. [Redacción]. «El Gobierno [de Canarias] garantiza la conservación de 1,5 kilómetros de archivos privados». La opinión de Tenerife. Disponible en: https:// www.laopinion.es/sociedad/2018/11/07/gobierno-garantiza-conservacion- 1-kilometros/925704.html. (Consultado el 7 de noviembre de 2018). Durante los últimos tres años, la Dirección General de Patrimonio Cultural del Gobier-no de Canarias ha llevado a cabo una campaña centrada en los archivos privados, para garantizar su adecuada conservación. El resultado de esta línea de actuación ha sido la preservación de 1,5 kilómetros lineales de documentación en el Archivo Histórico Provincial de Santa Cruz de Tenerife. Conferencias, jornadas y encuentros [Redacción]. «El Cabildo de Gran Canaria organiza el primer Congreso Internacional sobre Patrimonio Fotográfico del Atlántico con expertos de cinco países». Canarias ahora. Disponible en: https://www.eldiario.es/canariasahora/ cacreativa/blog/grancanariainforma/Congreso-Internacional-Patrimonio-Foto-grafico- Atlantico_6_747585264.html. (Consultado el 7 de marzo de 2018). El Cabildo de Gran Canaria organiza el primer Congreso Internacional sobre Patrimo-nio Fotográfico del Atlántico, dentro de la cuarta edición de las Jornadas de Fotografía Histórica de Canarias denominadas «Luces del Atlántico. La perspectiva patrimonial». Expertos de España, Portugal, Reino Unido, Cabo Verde y Guinea Ecuatorial se darán cita en la Casa de Colón, aportando los centros participantes fotografías que serán expuestas. Cartas diferentes. Revista Canaria de Patrimonio Documental 471 [Redacción]. «Jornadas de puertas abiertas en la red de museos del Cabildo este sábado y domingo». Infonortedigital. Disponible en: https://www.infonor-tedigital. com/portada/cultura/item/64615-jornadas-de-puertas-abiertas-en-la- red-de-museos-del-cabildo-este-sabado-y-domingo. (Consultado el 29 de marzo de 2018). La red de museos insulares del Cabildo de Gran Canaria celebra unas jornadas de puer-tas abiertas, invitando a disfrutar de amplia oferta expositiva y de contenidos museográ-ficos de manera gratuita. Entre otras muestras, se puede visitar la exposición Luces del Atlántico. La perspectiva patrimonial. 1840-1940. Organizada por la Fundación para la Etnografía y el Desarrollo de la Artesanía Canaria (fedac) con la colaboración de la Casa de Colón, exhibe instantáneas aportadas por La Palma y Lanzarote, el Instituto de Patrimonio Cultural de España, el Archivo Nacional de Cabo Verde y el Archivo Municipal de Lisboa, entre otros. [Redacción]. «Museos del Cabildo de Tenerife quieren llegar a todos los públicos». La vanguardia. Disponible en: https://www.lavanguardia.com/local/ canarias/20180514/443581574190/museos-del-cabildo-de-tenerife-quieren-llegar- a-todos-los-publicos.html. (Consultado el 14 de mayo de 2018). Se presentan los actos organizados con motivo del Día Internacional de los Museos, pensados para llegar a todo tipo de público. Siguiendo esta idea, el Centro de Docu-mentación de Canarias y América (cedocam) ofrece visitas guiadas para dar a conocer sus fondos y, también, una muestra virtual sobre el legado documental del músico tinerfeño Teobaldo Power. [Redacción]. «El congreso de archivos familiares abre nuevas vías de colabo-ración ». El día. Disponible en: https://eldia.es/cultura/2018-05-19/11-congreso-archivos- familiares-abre-nuevas-vias-colaboracion.htm. (Consultado el 19 de mayo de 2018). Se clausura el
Click tabs to swap between content that is broken into logical sections.
Calificación | |
Título y subtítulo | Noticias y centros de documentación en Canarias durante el año 2018 |
Autor principal | Rodríguez Macario, José Iván |
Publicación fuente | Cartas diferentes: revista canaria de patrimonio documental |
Numeración | Número 14 |
Sección | Noticias |
Tipo de documento | Artículo |
Lugar de publicación | Breña Alta. La Palma (Santa Cruz de Tenerife) |
Editorial | Cartas diferentes ediciones |
Fecha | 2018 |
Páginas | pp. 0429-0522 |
Materias | Patrimonio documental ; Archivística ; Documentación Canarias ; Noticias ; 2018 |
Enlaces relacionados | Enlace a la revista: http://www.cartasdiferentes.com/revista.php |
Notas | Contiene: Diversas Noticias con distintas autorías |
Copyright | http://biblioteca.ulpgc.es/avisomdc |
Formato Digital | |
Tamaño de archivo | 6.582.010 Bytes |
Texto | Cartas diferentes. Revista canaria de patrimonio documental, n. 13 (2018), pp. 429-522. NOTICIAS SOBRE BIBLIOTECAS Y CENTROS DE DOCUMENTACIÓN EN CANARIAS DURANTE EL AÑO 2018 Introducción Como venimos realizando desde ya varios años, en el presente artículo nos disponemos a ofrecer al público general las noticias que del mundo biblio-tecario y los centros de documentación han sucedido a lo largo del año 2018 en el Archipiélago Canario, haciendo referencia a aquellas novedades y aspectos vinculantes que han suscitado mayor repercusión mediática, y que por ende han contribuido al impulso de un sector estratégico para la cultura de las Islas. Para conseguir la información mostrada a lo largo de las siguientes pá-ginas hemos recurrido a una metodología sencilla pero óptima, por cuanto que nos hemos fijado en las principales cabeceras periodísticas de la región, así como en las páginas web de las instituciones involucradas directamente en la gestión bibliotecaria, por ejemplo las de las bibliotecas de las dos universidades públicas canarias (ulpgc y ull, respectivamente). Del inven-tario de todas las noticias recogidas, se han seleccionado aquéllas que por su significación más podían aportar a la comprensión de nuestro objetivo primordial, evitando por tanto la reiteración de los datos o el uso de fuen-tes no serias ni contrastadas. En la exposición se ha mantenido el criterio cronológico dentro cada apartado y subapartado, según los siguientes ca-pítulos temáticos: 1. Instalaciones y equipamientos. 2. Fondos y colecciones. 3. Profesionales, asociacionismo y legislación. 4. Promoción de la lectura. 5. Bibliotecas universitarias. 6. Cursos, eventos y exposiciones. 7. Empleo. Por último, debemos mencionar que quizá no estén al completo todas las noticias surgidas en el ámbito de las bibliotecas y centros de documen-tación, disculpándonos de antemano si hemos omitido algún aspecto de relevancia que haya podido escaparse a nuestra atención. 430 Noticias 1 Instalaciones y equipamientos A la hora de hablar de las infraestructuras bibliotecarias de Canarias, nos encontramos con la apertura de algunos centros en lugares como el muni-cipio tinerfeño de Arico, la nueva biblioteca de Breña Alta en La Palma, o la licitación de la ansiada biblioteca Josefina de la Torre en la playa de Las Canteras de la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria, mientras que las re-formas y mejoras de espacios ya existentes tuvieron lugar en puntos como Los Realejos, Guía en Gran Canaria o la Biblioteca Insular de Lanzarote. En el subapartado de Otras noticias incluimos las reclamaciones de Sí se puede y el Partido Popular para la puesta en marcha de la Bibliote-ca Pública Insular de La Gomera y de la Biblioteca de Gran Tarajal en Fuerteventura, respectivamente, siendo ambas reivindicaciones de un cariz comprensible por el perjuicio que su no apertura puede tener de cara a la población de esas islas. A continuación se despliegan los enlaces que explican con mayor deta-lle éstos y más acontecimientos. Aperturas de bibliotecas: Mateu, Juan Carlos. «Las obras que trae para el Sur el 2018» Diario de avi-sos- El español. Disponible en: https://diariodeavisos.elespanol.com/2018/01/ las-obras-trae-sur-2018/ (Consultado el 10 de enero de 2019). Se dio cuenta de las obras que impulsaría el municipio de Arico, en Tenerife, con la remodelación de la plaza de la Villa y la transformación del espacio frente al Ayunta-miento, con la creación de un salón de actos, una biblioteca y salas multiusos. Sanz, David. «La Biblioteca Municipal de Breña Alta abre mañana sus puer-tas ». Diario de avisos-El español. Disponible en: https://diariodeavisos.elespa-nol. com/2018/02/la-biblioteca-municipal-brena-alta-abre-manana-puertas/ (Consultado el 10 de enero de 2019). El nuevo espacio, situado en pleno centro del municipio y altamente demandado por la sociedad de la Breña, cuenta con 60 plazas para estudiantes y está dotada de equi-pos informáticos, conexión a Internet y una biblioteca infantil. El alcalde, Jonathan Felipe, señaló en su inauguración que se estaba barajando la apertura durante las 24 horas del día. [Redacción]. «Tijarafe abre la biblioteca pública ‘Maestra Adela’ en el barrio de La Punta». La revista de La Palma. Disponible en: http://www.larevistadela-palma. com/tijarafe-abre-la-biblioteca-publica-maestra-adela-en-el-barrio-de-la-punta/ (Consultado el 10 de enero de 2019). El nuevo espacio, que se bautizó así en recuerdo de la que fuera maestra de escuela Pri-mitiva Adela Pérez Hernández, nació con la intención de proporcionar a los vecinos de Cartas diferentes. Revista Canaria de Patrimonio Documental 431 La Punta un lugar para el disfrute de la lectura, la impartición de talleres, conferencias y, en definitiva, convertirse en un foco cultura de la zona. [Redacción]. «Las Palmas de Gran Canaria saca a licitación la construcción de la nueva Biblioteca Josefina de la Torre en Las Canteras». El diario. Disponi-ble en: https://bit.ly/2B2rq21(Consultado el 10 de enero de 2019). Esta nueva instalación, de dos plantas y una superficie de 1.328 metros cuadrados, se edificará en un solar propiedad del municipio junto al complejo deportivo de La Cícer, en la playa de Las Canteras, y se prevé una inversión de 1,3 millones euros, según el proyecto diseñado por la arquitecta Lidia Permanyer. [Redacción]. «Adjudicadas las obras de la Biblioteca Josefina de la Torre en La Cícer». La provincia. Disponible en: https://www.laprovincia.es/las-pal-mas/ 2018/12/19/adjudicadas-obras-biblioteca-josefina-torre/1129867.html (Consultado el 10 de enero de 2019). Finalmente, la adjudicación de la licitación para la construcción de esta biblioteca reca-yó en la empresa vvo Construcciones P., s.a., por un importe de 1.100.000 euros, con un plazo aproximado de ejecución de ocho meses, por lo que podrían estar terminadas las obras en el verano de 2019. Ampliaciones, mejoras y nuevas salas: [Redacción]. «Los Realejos destina 104.000 euros a las bibliotecas y dina-mización lectora». La opinión de Tenerife. Disponible en: https://www.laopinion. es/sociedad/2018/01/31/realejos-destina-104000-euros-bibliotecas/847033. html (Consultado el 10 de enero de 2019). Esta amplia inversión del Ayuntamiento realejero se centró en proyectos de dinami-zación lectora e impulso de sus bibliotecas, con dotación de personal para los espacios culturales y la incorporación de 14 becarios universitarios para los mismos fines. «Obras en la Biblioteca de Derecho y Ciencias Políticas y Sociales». Biblio-teca de la Universidad de La Laguna. Disponible en: https://www.ull.es/portal/ noticias/2018/obras-la-biblioteca-derecho-ciencias-politicas-sociales/ (Consul-tado el 11 de enero de 2019). Dicha biblioteca estuvo cerrada desde el 1 de febrero hasta el 7 de marzo, con motivo de la realización de obras de mejora de sus instalaciones, que permitieron la sustitución de la instalación eléctrica y la modificación del mobiliario, de cara a adecuar los espacios a las necesidades de sus usuarios. «Anuncio de formalización del contrato del servicio de dinamización de las bibliotecas y telecentros del municipio». Ayuntamiento de Arico. Disponi-ble en: http://www.ayuntamientodearico.com/wp-content/uploads/2018/06/ Anuncio-de-formalizaci%C3%B3n.pdf (Consultado el 10 de enero de 2019). Este servicio de dinamización de las bibliotecas y telecentros de Arico fue adjudicado a favor de la empresa Telquia Servicios Integrales de Tecnología, S.L., por un importe total cercano a los 64.000 euros. 432 Noticias [Redacción]. «El Cabildo de Lanzarote saca a concurso las obras de me-jora de las instalaciones de la Biblioteca Insular. Mass cultura. Disponible en: http://www.masscultura.com/mass/el-cabildo-de-lanzarote-saca-a-concurso-las- obras-de-mejora-de-las-instalaciones-de-la-biblioteca-insular/ (Consultado el 10 de enero de 2019). Se basó en una partida presupuestaria de 200.000 euros, cofinanciados por el propio Cabildo y fondos fdcan para la mejora de dependencias públicas, con los que reformar y reparar la instalación eléctrica, los sistemas de protección contra incendios y la accesi-bilidad del edificio, entre otros aspectos de este inmueble situado en Arrecife. [Redacción]. «La Biblioteca Municipal de Guía amplía su horario hasta las 23:00 horas y abre los fines de semana». Canarias noticias. Disponible en: https:// canariasnoticias.es/2018/12/27/la-biblioteca-municipal-de-guia-amplia-su-ho-rario- hasta-las-2300-horas-y-abre-los-fines (Consultado el 10 de enero de 2019). Dicha medida se tomó en consideración de los estudiantes que necesitaban un espacio idóneo para sus exámenes, por lo que desde las navidades del año 2018 hasta el 3 de febrero de 2019 la Biblioteca abrirá sus puertas en horario de 8 de la mañana a 23 horas de la noche, de lunes a viernes. Otras noticias: [Redacción]. «’Sí se puede’ exige al Cabildo de La Gomera que cumpla su compromiso de abrir la Biblioteca Insular». Gomera noticias. Disponible en: https://www.gomeranoticias.com/2018/09/12/si-se-puede-exige-al-cabildo-de-la-gomera- que-cumpla-su-compromiso-de-abrir-la-biblioteca-insular/ (Consultado el 10 de enero de 2019). La asamblea local de dicho partido en San Sebastián de La Gomera se quejó del retraso inexplicable en la finalización de la Biblioteca, después de que se comprara la Casa de Bencomo para tal fin hace más de 15 años, y también expresó su contrariedad de que la única biblioteca del municipio de Valle Gran Rey esté igualmente cerrada, como también sucede con el Archivo Insular. [Redacción]. «El pp critica el retraso de la biblioteca de Gran Tarajal, en cons-trucción desde hace 11 años». Diario de Fuerteventura. Disponible en: https:// www.diariodefuerteventura.com/noticia/el-pp-critica-el-retraso-de-la-biblioteca-de-gran- tarajal-en-construcci%C3%B3n-desde-hace-11-a%C3%B1os (Consultado el 10 de enero de 2019). El portavoz del partido en el Cabildo de Fuerteventura, Claudio Gutiérrez, se quejó de que la biblioteca comarcal de Gran Tarajal no viese la luz ni se avanzase en su construc-ción, a pesar de haber sido adjudicada dos años antes. El proyecto comenzó a fraguarse en 2007, y en 2014 se colocó una primera piedra simbólica. Tras algunas dificultades con las empresas licitadoras, en 2016 volvió a adjudicarse, aunque al terminar 2018 todavía nada se había conseguido. 2 Fondos y colecciones En este apartado se relatan principalmente las adquisiciones realizadas por la Biblioteca Universitaria de Las Palmas de Gran Canaria, que en el mes de Cartas diferentes. Revista Canaria de Patrimonio Documental 433 abril se hizo con una serie de libros electrónicos provenientes de la editorial Elsevier, y que posteriormente vio incrementado su patrimonio documen-tal con la puesta a disposición pública de las descripciones del fondo de la Escuela Profesional de Comercio de Las Palmas y con la donación del fondo Jesús Telo, de marcado carácter deportivo. La ausencia de otras noticias de calado en este punto habla bien a las claras de la alta necesidad por invertir mayores cantidades en la conso-lidación y desarrollo de los fondos y colecciones de nuestras bibliotecas públicas. «Adquisición de 213 libros electrónicos de Elsevier». Biblioteca de la Univer-sidad de Las Palmas de Gran Canaria. Disponible en: https://biblioteca.ulpgc. es/noticia_libros_elsevier_compra (Consultado el 22 de enero de 2019). La Biblioteca de la ulpgc compró el acceso a perpetuidad de unos 213 libros electró-nicos de la editorial Elsevier, a través del portal Science Direct, publicados en inglés en 2015, 2016 y 2017. La compra fue posible gracias al consorcio con otras 6 universida-des, fruto del acuerdo plurianual (2016-2020) alcanzado a través de la crue. «El fondo documental de la Escuela Profesional de Comercio de Las Pal-mas, en el Archivo Universitario». Biblioteca de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Disponible en: https://biblioteca.ulpgc.es/noticia_fondo_es-cuela_ comercio (Consultado el 22 de enero de 2019). En el mes de mayo finalizaron las actividades de organización y descripción general del fondo documental de la Escuela de Comercio de Las Palmas, ubicado en el Archivo de la universidad grancanaria, compuesto por 458 legajos y 128 libros. C., A. «Las bibliotecas canarias permitirán el acceso gratuito a más de 11.000 películas». La opinión de Tenerife. Disponible en: https://www.laopinion.es/ cultura/2018/08/09/bibliotecas-canarias-permitiran-acceso-gratuito/900651. html (Consultado el 22 de enero de 2019). A principios de agosto se lanzó la novedosa plataforma digital efilm para el préstamo de contenidos audiovisuales, cuyos beneficiarios serán los usuarios adscritos a la Red de Bibliotecas Canarias (bica). De este manera, se propició el consumo gratuito y permi-tido de ingentes cantidades de películas, documentales, series, audiolibros y obras de consulta. Para conocer la oferta de títulos la dirección web es https://canarias.efilm. info/es/canarias. Pérez Rodríguez, Mar. «La Biblioteca recibe en donación el fondo de Belén Castro Morales». Noticias y punto. Biblioteca de la Universidad de La Laguna. Dis-ponible en: http://noticias-y-punto.blogspot.com/2018/11/la-biblioteca-recibe-en- donacion-el.html (Consultado el 22 de enero de 2019). Esta institución recibió en el mes de noviembre la biblioteca y el fondo de la fallecida catedrática de Literatura Castellana Belén Castro Morales, compuesto por 3.800 volú-menes y documentos personales, aunque su hijo y heredero también quiso entregar a la Biblioteca Universitaria el valioso archivo personal del abogado y escritor Antonio Dorta y su esposa Mariana, con lo que se consiguió un importante enriquecimiento cultural en este caso. 434 Noticias «Acto de recepción de la donación del fondo Jesús Telo de deporte». Biblio-teca de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Disponible en: https:// biblioteca.ulpgc.es/noticia_donacion_jesus_telo_nunez (Consultado el 22 de enero de 2019). Dicho acto tuvo lugar en la Biblioteca de Educación Física de la institución grancanaria, y contó con la presencia del rector Rafael Robaina, del decano de la Facultad Rafael Reyes Romero, y de la directora de la Biblioteca Universitaria M. Carmen Martín Ma-richal. Jesús Telo Núñez (1926-2008) fue doctor honoris causa por la ulpgc, fundador del Gimnasio Las Palmas, e impulsó varias disciplinas deportivas como el hockey sobre patines y la esgrima. 3 Profesionales, asociacionismo y legislación En este capítulo número 3 se presta especial atención a un elemento ex-traordinario que puede favorece el impulso y la mejora de todo el sector bibliotecario de estas islas. Nos referimos a los trámites para la aprobación definitiva de la Ley de Bibliotecas de Canarias, cuyo texto normativo fue por fin remitido al Parlamento para su discusión, contando con los infor-mes favorables del Consejo consultivo y del Consejo Económico y Social, aunque éste último recomendó una serie de mejoras en el articulado y sentido de la norma. Muchas esperanzas hay puestas en dicha ley, puesto que puede acabarse la anómala situación de no contar aún el sector con un respaldo jurídico en sus actividades, y puede suponer un punto y aparte en la gestión eficiente de las bibliotecas canarias. También aquí se hace referencia a otra nueva edición de Compartiendo experiencias, que reunión en la bulpgc a representantes de varias bibliote-cas, que debatieron sobre las nuevas tendencias de la profesión, así como a un encuentro de miembros de redial en Las Palmas de Gran Canaria. Participación de los profesionales bibliotecarios: «iv edición de ‘Compartiendo experiencias’: La profesión bibliotecaria: nue-vas tendencias, nuevas habilidades». Biblioteca de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Disponible en: https://biblioteca.ulpgc.es/noticias_compar-tiendo_ experiencias_2018 (Consultado el 10 de enero de 2019). Una vez más en febrero tuvo lugar un evento que, por la trascendencia conseguida, se ha convertido ya en una cita clave del sector bibliotecario, Compartiendo experiencias, donde se dieron cita representantes de las dos Bibliotecas Universitarias públicas de Ca-narias, de la Biblioteca Municipal de Telde y de Arucas, de la Mediateca de Casa África, de la Dirección Territorial de Educación de Las Palmas, del Centro de Documentación Económica del Servicio Técnico de Desarrollo Económico del Cabildo de Tenerife, de la Biblioteca del Área de Agricultura, Ganadería y Pesca del mismo cabildo, de la Biblio-teca del Monasterio Benedictino de Santa Brígida y de la Biblioteca Social Educativa Cartas diferentes. Revista Canaria de Patrimonio Documental 435 (BASE) de Sinpromi del Cabildo tinerfeño, en una jornada sin duda de máximo interés y provecho para las y los profesionales y personas interesadas. «xxix Asamblea y Jornadas de redial, en la Biblioteca Universitaria». Biblioteca de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Disponible en: https://biblio-teca. ulpgc.es/noticia_xxix_asamblea_redial (Consultado el 15 de enero de 2019). El viernes 15 de junio asistieron los componentes de la Red Europea de Información y Documentación sobre América Latina, bajo el tema «Información y documentación americanista en el ámbito atlántico», en unas jornadas que comenzaron en la Casa de Colón de la capital grancanaria y que contó con la colaboración de asociaciones como Abigranca. [Redacción]. «La xx edición del Encuentro de Bibliotecas de Gran Canaria tendrá lugar en Artenara». Infonorte digital. Disponible en: https://www.info-nortedigital. com/portada/sociedad/item/69889-la-xx-edicion-del-encuentro-de- bibliotecas-de-gran-canaria-tendra-lugar-en-artenara (Consultado el 22 de enero de 2019). El Centro Cultural de Artenara acogió una edición más del Encuentro de Bibliotecas de Gran Canaria, que, centrado en las posibilidades de internacionalización que ofrece el programa Erasmus +, reunió a representantes de las bibliotecas municipales de la isla, con la intervención en el evento de Andrés Ajo, Judith Gutiérrez Negrín, Inmaculada Viera Campos, Catherina Fleitas Medina, entre otros. Ley de Bibliotecas de Canarias: Efe. «Canarias, a la cola en el uso de bibliotecas». El diario. Disponible en: https://www.eldiario.es/canariasahora/sociedad/bibliotecas-Canarias-uso-lectu-ra_ 0_756274487.html (Consultado el 22 de enero de 2019). En el mes de abril se dio a conocer el ránking de población española que es usuaria de bibliotecas, donde Canarias volvió a quedar mal parada, situándose en el último puesto de todo el país —la media nacional se situó en casi la mitad de la población, mientras que en las islas apenas llegó al 20,5%—. A ello ha contribuido la desaparición de 14 bibliotecas, la escasez presupuestaria en inversión cultural o la falta de una mayor pro-moción de la lectura. [Redacción]. «Remitido al Parlamento el proyecto de Ley de Bibliotecas de Canarias». La vanguardia. Disponible en: https://www.lavanguardia.com/ politica/20180528/443912643480/remitido-al-parlamento-el-proyecto-de-ley- de-bibliotecas-de-canarias.html (Consultado el 22 de enero de 2019). La decisión fue tomada por el Gobierno regional una vez obtenido el informe del Con-sejo Consultivo, que no planteó cambios sustanciales a un texto altamente demandado por las asociaciones de profesionales de bibliotecarios y documentalistas (Abigranca- Probit), una ley necesaria para la mejora de este servicio público, mediante la dotación de infraestructuras y personal, la promoción de la lectura en las islas, y la gestión del patrimonio bibliográfico canario. «Informe 2/2018 del Consejo Económico y Social de Canarias sobre el In-forme del Pleno. Sesión de trabajo del Pleno del Consejo de fecha 14 de junio 436 Noticias de 2018 Proyecto de Ley de Bibliotecas de Canarias. Consejo Económico y Social de Canarias». Disponible en: http://www.cescanarias.org/publicaciones/infor-mes/ inf_2018_02_tex.pdf (Consultado el 22 de enero de 2019). En este documento se analizó el Proyecto de Ley de Bibliotecas de Canarias, su es-tructura y finalidad, con importantes observaciones generales y particulares sobre el sector bibliotecario canario, además de aportar unas conclusiones y recomendaciones finales para que dicha ley pueda colmar los intereses públicos y profesionales que las bibliotecas demandan. [Redacción]. «La nueva ley pretende reactivar las bibliotecas y la lectura en las Islas». El día. Disponible en: https://eldia.es/cultura/2018-09-06/10-nueva-ley- pretende-reactivar-bibliotecas-lectura-Islas.htm (Consultado el 18 de ene-ro de 2019). Con la aprobación de este texto legislativo Canarias dejaría de ser la única Comunidad sin normativa, y se buscaría una mejor gestión de las bibliotecas públicas isleñas y de sus fondos bibliográficos, además de potenciarse los hábitos de lectura, el uso de las nuevas tecnologías, la consolidación del personal técnico y las actividades de investigación. 4 Promoción de la lectura El año 2018 vio cómo se implementaban una gran diversidad de activida-des con el objetivo de promocionar el hábito de la lectura, principalmente hacia el público infantil, pero no exclusivamente. Así, tanto en la Feria del Libro de Telde, en el Maratón de Cuentos de la Alameda de Colón de Las Palmas, —éste organizado por la Biblioteca Insular—, o en el municipio de Los Silos (Tenerife), fueron protagonistas los más pequeños, quienes se acercaron de primera mano a las narraciones orales. También a la promoción de la lectura contribuyó nuevamente la bi-blioplaya teldense de Melenara, o el Club de Lectura Violenta de Arucas (Gran Canaria), creado para la concienciación de la igualdad entre mujeres y hombres. Justamente en ese mismo lugar —Arucas— la Biblioteca Mu-nicipal recibió el importante galardón María Moliner por sus prácticas en defensa de los libros, la literatura y la lectura, convirtiéndose una vez más en una de las instituciones referentes de todo el Archipiélago. [Redacción]. «Actividades para fomentar la lectura entre los más pequeños en la Feria del Libro de Telde». Teldeactualidad. Disponible en: https://www. teldeactualidad.com/hemeroteca/noticia/cultura/2018/04/09/6945.html (Consultado el 16 de enero de 2019). Los días 13 y 14 de abril, mediante la labor del personal de las Bibliotecas Municipales de Telde, se realizaron en el parque urbano de Arnao sesiones de cuentos para público infantil y adulto, actuaciones musicales, talleres, un encuentro de mujeres en la litera-tura y presentaciones de libros. Cartas diferentes. Revista Canaria de Patrimonio Documental 437 [Redacción]. «La xviii edición del Maratón de Cuentos da comienzo en La Alameda de Colón». La provincia. Disponible en: https://www.laprovincia.es/ las-palmas/2018/05/10/xviii-edicion-maraton-cuentos-biblioteca/1056786. html (Consultado el 16 de enero de 2019). El viernes 11 de mayo, desde las 9:30 horas de la mañana hasta por la noche, tuvo lugar esta jornada intensiva de promoción cultural, convirtiéndose en una auténtica fiesta de la palabra según expresaron los responsables de la Biblioteca Insular, organizadores del evento. [Redacción]. «Mucho cuento para todos en la Alameda de Colón». La pro-vincia. Disponible en: https://www.laprovincia.es/cultura/2018/05/11/alumnos-primaria- inician-maraton-cuentos/1057099.html (Consultado el 16 de enero de 2019). El alumnado de varios centros de primaria de diferentes municipios de la isla tomó parte del xviii Maratón de Cuentos que se desarrolló en la Alameda de Colón de Las Palmas de Gran Canaria, a iniciativa de la Biblioteca Insular. Este evento infantil y familiar, duró hasta las 20.30 horas del 11 de mayo, y contó también con la participa-ción de Aldeas Infantiles sos España, el Centro Cívico Suárez Naranjo, miembros de la Asociación Iraitza y la Unidad Canina de la Policía Local de la capital. [Redacción]. «Biblioplaya de Melenara, 10 años acercando la lectura a la costa de Telde». Teldeactualidad. Disponible en: https://www.teldeactualidad. com/hemeroteca/noticia/cultura/2018/07/03/7140.html (Consultado el 18 de enero de 2019). Esta instalación, en su décimo aniversario de actividad, dispuso de más de 1500 libros para su préstamo y consulta, además de prensa, películas y música, en el entorno pri-vilegiado de la playa teldense de Melenara, con lo que de promoción de la literatura y la cultura acarreó. [Redacción]. «Lectura y buen ambiente en la ribera de El Charco». Lan-celot digital. Disponible en: https://www.lancelotdigital.com/cultura/lectura-y-buen- ambiente-en-la-ribera-de-el-charco (Consultado el 16 de enero de 2019). El Club de Lectura El Charco, en su segunda sesión, tuvo como lugar de encuentro la terraza del restaurante El Jolatero del Charco de San Ginés, donde participaron los autores locales Miguel Aguerralde y Mayte Pozo, además del escritor tinerfeño Pablo Martín Carvajal, que presentó su última novela Tal vez Dakar. [Redacción]. «Los Bebecuentos vuelven a la Biblioteca Municipal Cen-tral este miércoles». La opinión de Tenerife. https://www.laopinion.es/cultu-ra/ 2018/09/04/bebecuentos-vuelven-biblioteca-municipal-central/907298. html (Consultado el 16 de enero de 2019). La narradora Laura Escuela impartió el miércoles 5 de septiembre, en la Biblioteca Mu-nicipal Central de Santa Cruz de Tenerife, la actividad titulada Alamar, basada en cuen-tos, nanas y canciones para acercar el mundo marino a los más pequeños, dentro de esta actuación de promoción y fomento temprano de la lectura en bebés de 0 a 36 meses. [Redacción]. «El aire será el protagonista del Festival del Cuento de Los Silos». El día. Disponible en: https://eldia.es/cultura/2018-09-10/14-aire-sera-protagonista- Festival-Cuento-Silos.htm (Consultado el 18 de enero de 2019). 438 Noticias El festival tuvo lugar entre los días 5 y 9 de diciembre en esta localidad tinerfeña, una vez más con el objetivo fundamental de promover la lectura entre los alumnos de Pri-maria y Secundaria. La temática elegida, el aire, completó a la de la edición anterior, el agua, dentro de la intención del respeto al medioambiente y la naturaleza, además de los aspectos literarios. [Redacción]. «Comienza una nueva temporada del Club de Lectura Vio-leta en Arucas». Infonorte digital. Disponible en: https://www.infonortedigital. com/portada/sociedad/item/68543-comienza-una-nueva-temporada-del-club-de- lectura-violeta-en-arucas (Consultado el 18 de enero de 2019). Organizado por la Concejalía de Políticas de Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres del Ayuntamiento de Arucas, este Club Violeta se creó con el objetivo de incorporar la perspectiva de género y el fomento de la lectura, comenzando su anda-dura en el mes de octubre. Rodríguez, Pepe. «Teror: La ruta por la Accesibilidad en Teror partió este lunes con talleres para niños». Qué! https://www.que.es/ciudades/canarias/te-ror- la-ruta-por-la-accesibilidad-en-teror-partio-este-lunes-con-talleres-en-los-colegios. html (Consultado el 16 de enero de 2019). Este proyectó contó con la Biblioteca Municipal de Teror para la impartición de un taller de lectura fácil, que se desarrolló a finales del mes de octubre, organizado por Plena Inclusión Canarias, organización que busca la integración de las personas con discapacidad intelectual y física y de sus familias. [Redacción]. «Muertosperomuyvivos». Canarias7. Disponibleen: https://www. canarias7.es/siete-islas/gran-canaria/muertos-pero-muy-vivos-AM5817615 (Consultado el 22 de enero de 2019). Entre las propuestas se dieron que este año para la celebración del Día de los Difuntos, la Biblioteca Insular de Gran Canaria organizó por duodécima ocasión los Cuentos de miedo, desarrollados por la cuentista grancanaria Celia Sánchez y la narradora madri-leña Ana Griot, que acercó la literatura fantástica y de terror al público adulto de una manera lúdica y entretenida. «La Biblioteca Municipal de Arucas recibe el Premio Nacional María Moli-ner 2018». Infonorte digital. Disponible en: https://www.infonortedigital.com/ portada/sociedad/item/69778-la-biblioteca-municipal-de-arucas-recibe-el-premio- nacional-maria-moliner-2018 (Consultado el 16 de enero de 2019). Esta importante distinción, dentro de un concurso convocado por el Ministerio de Cultu-ra, la femp y la Fundación Banco de Santander, y en el que participaron más de quinientas bibliotecas de todo el país, se logró gracias al proyecto Lectilandia para la animación a la lectura entre la población infantil y juvenil aruquense, con incorporación de actividades novedosas como el club de robótica, el acompañamiento de mascotas o los book trailers. C., A. «La librería Agapea abre un nuevo establecimiento en El Trompo». La opinión de Tenerife. Disponible en: https://www.laopinion.es/cultura/2018/11/14/ libreria-agapea-abre-nuevo-establecimiento/927732.html (Consultado el 18 de enero de 2019). Situado en el municipio norteño de La Orotava (Tenerife), esta iniciativa se enmarcó dentro de las actividades, en este caso del sector privado, para el fomento de la lectura, con la intención de convertirse en un nuevo espacio cultural de significación. Al acto Cartas diferentes. Revista Canaria de Patrimonio Documental 439 de presentación acudió el viceconsejero de Educación del Gobierno autónomo, David Pérez-Dionis, y el alcalde orotavense Francisco Linares. Rodríguez, Pepe. «S. C. de Tenerife: La Biblioteca Municipal celebra este viernes el último ‘Cuentos en familia’ del año». Qué! Disponible en: https:// www.que.es/ciudades/canarias/s-c-de-tenerife-la-biblioteca-municipal-cele-bra- este-viernesel-ultimo-cuentos-en-familia-del-ano.html (Consultado el 16 de enero de 2019). La Biblioteca Municipal Central de Santa Cruz de Tenerife, ubicada en el edificio tea- Tenerife Espacio de las Artes, terminó su actividad de Cuentos en familia el viernes 28 de diciembre, con la participación de la narradora Laura Escuela, quien impartió los Cuentos para llamar al frío, una historia centrada en el invierno y en un fuego imagi-nario. 5 Bibliotecas universitarias A la hora de hablar de las dos bibliotecas de sendas universidades capita-linas, lo primero que debemos de mencionar es el alto nivel de compro-miso y puesta en práctica de actividades en beneficio del sector cultura de las Islas Canarias, convirtiéndose ambas entidades en motores de dicho ámbito, ya que han desplegado un amplio abanico de posibilidades, tanto hacia sus respectivas comunidades universitarias como hacia la sociedad en general. En el caso de la Biblioteca de La Laguna, desde el principio de curso se colocó de forma cercana junto al estudiantado, valorando positivamen-te los resultados obtenidos por la encuesta de satisfacción del servicio de Biblioteca, recomendando pausas saludables ante las agotadoras sesiones de estudio, y posibilitando la creación de perfiles en Google Scholar, entre otras medidas. Por su parte, la Biblioteca de Las Palmas de Gran Canaria marcó nueva-mente sus objetivos fundamentales de actuación, una vez que consiguiera una alta valoración por parte de sus propios usuarios, y sirvió como cata-lizador de la cultura en el interior de la institución universitaria, gracias a las múltiples actividades realizadas tanto en los Días Internacionales (del Libro, de la Poesía, de la Mujer, de las Bibliotecas…), en el apoyo de otros organismos, en la adquisición de fondos y recursos bibliográficos, en la di-fusión de su patrimonio documental, en la visita de colegas y estudiantes, o en el cuidado de los aspectos tecnológicos y multimedia. A continuación puede acceder a un listado bastante amplio de dichas noticias, que sin duda conforman el mayor volumen de entre todas las ob-tenidas para este artículo compilatorio. 440 Noticias bull: «Obras en la Biblioteca de Derecho y Ciencias Políticas y Sociales». Biblio-teca de la Universidad de La Laguna. Disponible en: https://www.ull.es/portal/ noticias/2018/obras-la-biblioteca-derecho-ciencias-politicas-sociales/ (Consul-tado el 11 de enero de 2019). Dicha biblioteca estuvo cerrada desde el 1 de febrero hasta el 7 de marzo, con motivo de la realización de obras de mejora de sus instalaciones, que permitieron la sustitución de la instalación eléctrica y la modificación del mobiliario, de cara a adecuar los espacios a las necesidades de sus usuarios. «Pausas saludables en la Biblioteca». Biblioteca de la Universidad de La Lagu-na. Disponible en: https://www.ull.es/portal/noticias/2018/pausas-saludables-en- la-biblioteca/ (Consultado el 10 de enero de 2019). Esta útil iniciativa fue organizada por el Servicio de Deportes y la Biblioteca de la uni-versidad lagunera, ofreciendo al alumnado pautas para el descanso saludable y algunos ejercicios físicos con los que afrontar mejor la época de examen. «Journal Citation Reports (jcr) y Scimago Journal & Country Rank (sjr) 2017» Biblioteca de la Universidad de La Laguna. Disponible en: https://www. ull.es/portal/noticias/2018/journal-citation-reports-jcr-y-scimago-journal-cou-ntry- rank-sjr-2017/ (Consultado el 10 de enero de 2019). La biblioteca promovió el acceso al recurso Journal Citation Reports (jcr), donde ob-tener información sobre las publicaciones altamente citadas y revisadas por pares, en torno a unas 14.000 revistas indexadas, así como al Scimago Journal & Country Rank (sjr), con similar objetivo. «Encuesta sobre el servicio de Biblioteca». Biblioteca de la Universidad de La Laguna. Disponible en: https://www.ull.es/portal/noticias/2018/encuesta-sobre- el-servicio-de-biblioteca/ (Consultado el 10 de enero de 2019). El alumnado y el pdi de la universidad tuvieron la oportunidad de realizar una encuesta promovida por la Unidad de Calidad sobre la biblioteca, siendo ésta una herramienta muy eficaz para la mejor disposición del servicio y la optimización de las instalaciones según las necesidades de los propios usuarios. «La Biblioteca te da la bienvenida». Biblioteca de la Universidad de La La-guna. Disponible en: https://www.ull.es/portal/noticias/2018/la-biblioteca-te-da- la-bienvenida/ (Consultado el 10 de enero de 2019). Con la intención de darse a conocer entre el nuevo estudiantado de la universidad, a finales de septiembre la biblioteca les dio la bienvenida y explicó sus puntos de servicio, cómo hacer uso de ella, en qué consiste el préstamo domiciliario, la composición de su catálogo, etc. «Ranking de investigadores españoles en Google Scholar». Biblioteca de la Universidad de La Laguna. Disponible en: https://www.ull.es/portal/noti-cias/ 2018/ranking-de-investigadores-espanoles-en-google-scholar/ (Consulta-do el 10 de enero de 2019). La biblioteca promovió entre los estudiantes laguneros la apertura de perfil en Google Scholar, una herramienta fundamental para dar impacto y visibilidad a los trabajos de Cartas diferentes. Revista Canaria de Patrimonio Documental 441 investigación, en donde ya aparecen 55 investigadores vinculados a la ull, entre ellos Antonio Aparicio, Catalina Ruiz Pérez, Manuel Area Moreira o Eduardo Salido. Pérez Rodríguez, Mar. «La Biblioteca te ayuda con tu perfil de Google Scholar». Noticias y punto. Biblioteca de la Universidad de La Laguna. Disponi-ble en: http://noticias-y-punto.blogspot.com/2018/10/la-biblioteca-te-ayuda-con- tu-perfil-de.html En su afán por ayudar a los investigadores de la ull, la Biblioteca Universitaria propulsó la creación de perfiles en la herramienta Google Scholar Citations, de Google Scholar, para que así ganasen en visibilidad y reconocimiento, pasando de esta manera a formar parte de una página fundamental que recoge la producción científica. «Noviembre de miedo con Frankenstein 200». Biblioteca de la Universidad de La Laguna. Disponible en: https://www.ull.es/portal/noticias/2018/noviem-bre- de-miedo-con-frankenstein-200/ (Consultado el 10 de enero de 2019). Con motivo el 200º aniversario de la publicación de Frankenstein, la bull organizó una exposición bibliográfica y unas jornadas dedicadas a la autora Mary Shelley y su monstruo, con proyección de un montaje cinematográfico, la actuación del Grupo de Teatro de Filología, la lectura de dos reconocidas adaptaciones a novela gráfica, entre otras actuaciones. bulpgc: «La Biblioteca Universitaria, reconocida por su labor en la tutoría de prác-ticas externas durante el curso 2016/17». Biblioteca de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Disponible en: https://biblioteca.ulpgc.es/noticia_re-conocimiento_ tutoria_practicas (Consultado el 10 de enero de 2019). En un acto realizado en el Paraninfo de la ulpgc se reconoció esta tutorización de la Biblioteca Universitaria de las prácticas externas en las empresas, que para el curso 2017-2018 contó con seis estudiantes pertenecientes al Grado de Historia, Grado en Traducción e Interpretación y Máster en Patrimonio Histórico, Cultural y Natural. «Concurso ‘Enamórate #porlacara’». Biblioteca de la Universidad de Las Pal-mas de Gran Canaria. Disponible en: https://biblioteca.ulpgc.es/noticia_ena-morate_ porlacara (Consultado el 10 de enero de 2019). En coincidencia con el Día de San Valentín, la bulpgc lanzó este moderno y atractivo concurso para la plataforma Instagram, consistente en subir una fotografía personal con un libro o disco favorito, acompañada de los hashtags #bulpgc y #porlacara. «Memoria Digital de Canarias (mdC), protagonista de una ponencia en el Norman Foster Foundation Workshop». Biblioteca de la Universidad de Las Pal-mas de Gran Canaria. Disponible en: https://biblioteca.ulpgc.es/noticia_mdc_ normanfosterfoundation (Consultado el 10 de enero de 2019). En el Norman Foster Foundation Workshop, la directora de la Biblioteca Universitaria, María del Carmen Martín Marichal, presentó en el mes de marzo la ponencia Compar-tir y difundir: las plataformas digitales y el acceso libre, donde hizo un repaso por los 15 años de historia de la Memoria Digital de Canarias (mdC), plataforma de divulgación del patrimonio documental canario. 442 Noticias «La Biblioteca Universitaria es el servicio mejor valorado y utilizado por el pdi». Biblioteca de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Disponible en: https://biblioteca.ulpgc.es/noticia_barometro_pdi_ulpgc_2017 (Consulta-do el 10 de enero de 2019). El «Barómetro ulpgc 2017: personal docente e investigador», encargado por el Consejo Social, estableció que la Biblioteca Universitaria fue el servicio con mejor valoración de toda la institución (8,34 puntos sobre 10) y el más utilizado (un 90,6%), lo que supuso un respaldo a la labor realizada por dicho personal bibliotecario. «La Biblioteca estrena perfil en Spotify». Biblioteca de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Disponible en: https://biblioteca.ulpgc.es/noticia_spo-tify (Consultado el 10 de enero de 2019). La bulpgc creó este perfil con vistas a la promoción de la música utilizada en sus prin-cipales actividades, así como para ofrecer un canal de disfrute para sus usuarios, por ejemplo con la reproducción de la lista colaborativa de «Música para estudiar en la Biblioteca». «Un estudiante erasmus realiza sus prácticas en la Biblioteca Universitaria». Biblioteca de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Disponible en: https://biblioteca.ulpgc.es/noticia_estudiante_erasmus_osnabruck (Consultado el 10 de enero de 2019). Se trató de Timm Bergers, proveniente de la Universidad de Osnabrück (Alemania), quien en su estancia comprobó el funcionamiento de los servicios centralizados y de las bibliotecas temáticas del campus del Obelisco, de Economía, Empresa y Turismo y de Ciencias Jurídicas. «Profesorado de universidades de Mongolia, Eslovenia y Polonia visitan la Biblioteca Universitaria». Biblioteca de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Disponible en: https://biblioteca.ulpgc.es/noticia_visita_mongolia_ eslovenia_polonia (Consultado el 10 de enero de 2019). En total acudieron al Edificio Central de la Biblioteca Universitaria 38 profesoras y profesores, dentro del proyecto Erasmus + arrow, siendo acompañados por personal del Centro Universitario de Cooperación Internacional para el Desarrollo de la ulpgc (cucid), por la bibliotecaria jefa de Economía, Empresa y Turismo, Ana Alegría, y la bibliotecaria de Ciencias Jurídicas y Economía, María Martínez. «La Biblioteca Universitaria, ante el Día Internacional de la Mujer 2018». Bi-blioteca de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Disponible en: https:// biblioteca.ulpgc.es/noticia_dia_internacional_mujer_2018 (Consultado el 10 de enero de 2019). Se organizó la exposición Hacia una igualdad real, «en la que a través de todo tipo de material multimedia (fotografías, videos, canciones, películas y libros), podrás ver de dónde venimos, dónde estamos y hacia dónde vamos en la lucha por la igualdad y la justicia». También se contó la experiencia personal de Elena Carretón Gómez, actual-mente miembro del Grupo de Investigación de Medicina Veterinaria e Investigación Terapéutica. «La Biblioteca Universitaria colabora con el iii Encuentro de Jóvenes Geomáticos». Biblioteca de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Dis- Cartas diferentes. Revista Canaria de Patrimonio Documental 443 ponible en: https://biblioteca.ulpgc.es/noticia_iii_encuentro_jovenes_geomati-cos (Consultado el 10 de enero de 2019). El proyecto, nacido para despertar la curiosidad y el interés del alumnado de bachillera-to por la tecnología geomática, contó con la colaboración de la bulpgc en la entrega de varios lotes de libros, además de la grabación de la clausura de dicho Encuentro, que se llevó a cabo el 20 de abril en la Escuela de Ingenierías Industriales y Civiles. «Fallado el ix Premio de Relato corto sobre vida universitaria». Biblioteca de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Disponible en: https://biblio-teca. ulpgc.es/noticia_ix_premio_relato_corto_premiados (Consultado el 10 de enero de 2019). En paralelo con los actos del Día Internacional del Libro, el 20 de abril se llevó a cabo la entrega de premios de este certamen, siendo agraciados, en primer lugar, Luis Alberto Henríquez Hernández, por su relato F, de fantasma, en segundo lugar David R. Méndez Hernández, por No todo el mundo entiende el arte, Gabriel Arroyo Melo, Miguel Álvarez Navarro y Daniel González Delgado como accésits. «Visita de pas de la Universidad Palacký en Olomouc, República Checa». Biblioteca de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Disponible en: https://biblioteca.ulpgc.es/noticia_visita_Palacky_university (Consultado el 10 de enero de 2019). En el marco del Programa Erasmus+ de Movilidad, el 25 de abril se acercaron hasta el Edificio Central de la Biblioteca Radana Kuncová, Irena Jedlickvá y Lucie Kovaríková, personal del Departamento de Relaciones Internacionales de la Universidad Palacký en Olomouc, de la República Checa, guiadas por la bibliotecaria jefa de Ciencias Jurídicas Rita Perera. «La Biblioteca Universitaria celebra el Día de Europa». Biblioteca de la Uni-versidad de Las Palmas de Gran Canaria. Disponible en: https://biblioteca. ulpgc.es/noticia_dia_de_europa_2018 (Consultado el 15 de enero de 2019). Para ello se programaron dos actividades: por una parte, el 9 de mayo tuvo lugar la reproducción de cinco vídeos sobre las ventajas que la Unión Europea ofrece a los y las jóvenes, en un acto organizado por el Centro de Documentación Europea; por otro lado, entre el 7 y el 11 del mismo mes se expuso la muestra documental Día de Europa: unidos en la diversidad. «Día mundial de la Poesía en la Biblioteca». Biblioteca de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Disponible en: https://biblioteca.ulpgc.es/noti-cia_ dia_mundial_poesia_2018 (Consultado el 10 de enero de 2019). Para dicha conmemoración del 21 de marzo, la Biblioteca realizó una muestra docu-mental dedicada a la Generación del 27, que tan bien fusionó la tradición y la van-guardia con personajes como Federico García Lorca, Pedro Salinas, Jorge Guillén y un largo etcétera, junto a un recital poético donde se leyeron variados poemas; también se dedicó un mes completo a la poesía en la Biblioteca del Campus del Obelisco. «Día Internacional del Libro 2018 en la Biblioteca». Biblioteca de la Univer-sidad de Las Palmas de Gran Canaria. Disponible en: https://biblioteca.ulpgc. es/noticia_dia_del_libro_2018 (Consultado el 10 de enero de 2019). Las actividades desplegadas por la bulpgc, que se pudieron seguir y comentar en redes sociales bajo la etiqueta #diadelibrobulpgc, fueron desde una charla impartida por el 444 Noticias Doctor en Geografía e Historia Manuel Ramírez Muñoz con el título Sobre el libro y las artes del libro. Ayer y hoy de un amigo inseparable, la entrega del ix Premio de Relato cor-to sobre vida universitaria, una bella exposición sobre el arte de encuadernar, o el libro fórum sobre El detective nostálgico, de José Luis Correa, además de otras actuaciones en las Bibliotecas de Enfermería y Turismo en la isla de Lanzarote (teatro de marionetas, charla con la escritora Pepa González…). «Bases de datos de Sociología y Trabajo Social de ProQuest, en prueba hasta el 9 de junio». Biblioteca de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Disponible en: https://biblioteca.ulpgc.es/noticia_sociologia_proquest (Con-sultado el 15 de enero de 2019). «Esta colección da acceso a la importante base de datos de resúmenes Sociological Abs-tracts junto a otros recursos que cubren la literatura internacional en sociología y traba-jo social, junto con campos relacionados (psicología, ciencias de la salud, etc.).» «La Biblioteca participa en la jornada de la ulpgc ‘Cultura creativa y Divul-gación de la cultura científica’». Biblioteca de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Disponible en: https://biblioteca.ulpgc.es/noticia_jornada_cul-tura_ creativa_y_divulgacion_cientifica (Consultado el 10 de enero de 2019). Su intervención, que tuvo lugar en el Museo Elder de la Ciencia y la Tecnología, se basó en la presentación de un vídeo resumen con las diferentes actividades culturales programadas para el transcurso del año, entre las que destacaron la organización del Día Internacional del Libro, el club de lectura La calma lectora, las jornadas Compartiendo experiencias, o los diferentes actos en las distintas bibliotecas temáticas de la institución. «Pidgeon Digital: nuevo portal en prueba para Arquitectura». Biblioteca de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Disponible en: https://bibliote-ca. ulpgc.es/noticia_pidgeon (Consultado el 15 de enero de 2019). Se trata de una plataforma que ofrece charlas y entrevistas realizadas desde 1955 a personajes influyentes de la Arquitectura, y la Biblioteca Universitaria aprovechó dicha suscripción temporal para conocer su idoneidad futura para la docencia y la investiga-ción. «Objetivos de la Biblioteca Universitaria para el año 2018». Biblioteca de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Disponible en: https://bibliote-ca. ulpgc.es/noticia_objetivos_biblioteca_2018 (Consultado el 10 de enero de 2019). Como en ejercicios anteriores, la institución estableció sus objetivos para el año 2018, siendo los principales el promover el repositorio de producción científica de la ulpgc, potenciar las herramientas de acceso a la Biblioteca Universitaria, mejorar su comu-nicación interna y con respecto a la comunidad universitaria y la sociedad en general, adecuar los equipamientos al entorno educativo y de investigación, difundir el patri-monio documental canario a través de los portales digitales propios, y evaluar todos los servicios puestos en prácticas. «La Biblioteca, con los nuevos talentos de la ulpgc en la Feria del Libro de Las Palmas de Gran Canaria». Biblioteca de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Disponible en: https://biblioteca.ulpgc.es/noticia_feria_del_li-bro (Consultado el 15 de enero de 2019). Cartas diferentes. Revista Canaria de Patrimonio Documental 445 En el marco de la xxx Feria del Libro de la ciudad, celebrada en el Parque de San Telmo, participaron los ganadores del Premio de Relato corto sobre vida universitaria de 2017: Aura Mercedes Benítez López, Ylenia Perera Perera, Alberto José Fleitas Rodríguez y Mónica López Pérez. «Graó: nuevo portal de libros y revistas de Educación». Biblioteca de la Uni-versidad de Las Palmas de Gran Canaria. Disponible en: https://biblioteca. ulpgc.es/noticia_grao (Consultado el 15 de enero de 2019). Dicha plataforma permite la búsqueda de recursos sobre Educación y ofrece una se-lección de webs y experiencias de interés en este campo, habiendo suscrito igualmente la Biblioteca Universitaria el convenio con la editorial Graó para el acceso a 100 libros electrónicos. «La Biblioteca de Ingenierías colabora en el simposio tmce 2018». Bibliote-ca de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Disponible en: https:// biblioteca.ulpgc.es/noticia_tmce_2018 (Consultado el 15 de enero de 2019). El evento Tools and Methods of Competitive Engineering, coorganizado por la Uni-versidad de Las Palmas de Gran Canaria y la Universidad Técnica de Delft, se celebró en el edificio de Humanidades del Obelisco y en él la Biblioteca de Ingenierías pudo promocionar el nuevo servicio de impresión 3D y el espacio de creación colaborativo (MakerSpace) «Visita del Oakley College a la Biblioteca Universitaria». Biblioteca de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Disponible en: https://biblioteca. ulpgc.es/noticia_visita_oakley_college (Consultado el 15 de enero de 2019). En junio estos 26 estudiantes se acercaron al Edificio Central, donde contactaron singu-larmente con las colecciones de la Biblioteca Musicológica Lothar Siemens y con otros depósitos no abiertos al público general. «Visita de la bibliotecaria del Instituto Cervantes de Fez en Marruecos». Biblioteca de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Disponible en: https://biblioteca.ulpgc.es/noticia_visita_Manuel_Altolaguirre (Consultado el 15 de enero de 2019). Isabel Méndez Martínez pasó por la Biblioteca Universitaria en el mes de julio, y dio a conocer las actividades que desarrolla en la Biblioteca Manuel Altolaguirre de Fez. «Mendeley sustituye a RefWorks como gestor bibliográfico suscrito». Biblio-teca de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Disponible en: https:// biblioteca.ulpgc.es/noticia_mendeley_sustituye_refworks (Consultado el 15 de enero de 2019). Los gestores de la Biblioteca Universitaria decidieron no renovar la suscripción del gestor de referencias bibliográficas RefWorks y lo sustituyeron definitivamente por Mendeley, disfrutando la comunidad universitaria de su versión premium, basada dicha decisión en criterios tanto económicos como de evaluación técnica. «Fallece nuestro compañero José Antonio Sánchez Suárez (Siqui)». Biblio-teca de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Disponible en: https:// biblioteca.ulpgc.es/noticia_fallecimiento_siqui (Consultado el 15 de enero de 2019). 446 Noticias A finales de agosto la Biblioteca sufrió la noticia del fallecimiento del compañero José Antonio Sánchez Suárez, Siqui, que durante más de 20 años formó parte de la plantilla laboral, siendo hasta la fecha bibliotecario jefe de la Biblioteca de Humanidades y Pre-sidente de la Junta de Personal de Funcionarios/as no Docentes. «La Biblioteca Universitaria publica su memoria-informe anual para 2017». Biblioteca de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Disponible en: https://biblioteca.ulpgc.es/noticia_memoria_2017 (Consultado el 15 de enero de 2019). En este documento se recogieron las actividades y acciones realizadas por la institución, tanto de la unidad central como de las diferentes bibliotecas temáticas, junto a datos estadísticos sobre la consulta de los recursos electrónicos, su página web, redes sociales, préstamos de documentos, objetivos, etc. «Resultados de la encuesta de satisfacción de la Biblioteca 2018». Biblioteca de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Disponible en: https://bi-blioteca. ulpgc.es/noticia_informe_encuesta_satisfaccion_2018 (Consultado el 15 de enero de 2019). De este proceso de consulta, basado en el modelo Libqual+ y con un total de 594 respuestas, se obtuvo la petición de más espacios de trabajo en grupo, se recibió una valoración positiva sobre el control de la información, se vieron qué servicios y herra-mientas son los más utilizados y, en general, se alcanzó una alta valoración del trabajo desempeñado por la Biblioteca y sus profesionales. «Presentación del servicio de impresión 3d». Biblioteca de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Disponible en: https://biblioteca.ulpgc.es/noti-cia_ impresion_3d (Consultado el 15 de enero de 2019). Dicho proyecto de innovación, en una fase inicial que se irá implementando paulatina-mente, fue presentado el martes 2 de octubre en la Biblioteca de Ingenierías, y forma parte de un proyecto más amplio para dotar a la Biblioteca Universitaria de espacios de creación y aprendizaje colaborativo (makerspaces). «25 estudiantes del Colegio Heidelberg visitan la Biblioteca Universitaria». Biblioteca de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Disponible en: https://biblioteca.ulpgc.es/noticia_visita_heidelberg_2018 (Consultado el 15 de enero de 2019). De esta manera los estudiantes de 1º de bachillerato pudieron conocer de primera mano los recursos bibliográficos existentes y las tareas de búsqueda de información, en el desarrollo de las competencias propias del bloque de estudio Procedimientos de trabajo, de la asignatura Cultura Científica. «Presentación del proyecto ‘Paleontología de la Macaronesia - Espacio Vir-tual’ ». Biblioteca de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Disponible en: https://biblioteca.ulpgc.es/noticia_presentacion_pamev (Consultado el 15 de enero de 2019). En el mes de octubre se puso a la luz pública este interesante proyecto pamev de museali-zación virtual de una importante colección paleontológica de los archipiélagos de Azores, Madeira, Cabo Verde y Canarias, que a la vez servirá como plataforma para divulgar las colecciones propias de la Universidad de zoología, botánica, ecología, oceanografía, etc. Cartas diferentes. Revista Canaria de Patrimonio Documental 447 [Redacción]. «Actividades en la Biblioteca Universitaria con motivo del Día Internacional de la Biblioteca». Infonorte digital. Disponible en: https:// www.infonortedigital.com/portada/sociedad/item/69412-actividades-en-la-biblioteca- universitaria-con-motivo-del-dia-internacional-de-la-biblioteca (Consultado el 16 de enero de 2019). Para celebrar este día del 24 de octubre, la bulpgc organizó una muestra documental en el Edificio Central de Tafira sobre la escritora argentina Alfonsina Storni, coincidiendo con el 80º aniversario de su fallecimiento; una exposición bibliográfica en el Campus del Obelisco sobre Érase una vez: el cuento de los cuentos, una forma de desmontar la narrativa de los cuentos y acercarse a la visión de Perrault, los hermanos Grimm, Ander-sen, Basile…; también se practicó el homenaje al bibliotecario de Ciencias de la Salud Francisco Fumagallo Díaz-Llanos, en el primer aniversario de su muerte; y una charla informativa sobre el nuevo servicio de Big Data ulpgc, a cargo de su responsable José Juan Hernández Cabrera. «La Biblioteca Universitaria ha suscrito Sociology Collection (ProQuest)». Biblioteca de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Disponible en: https://biblioteca.ulpgc.es/noticia_sociology_collection (Consultado el 15 de enero de 2019). Por medio de esta renombrada base de datos se puede acceder a importantes recursos sobre la literatura internacional en sociología, servicios sociales y campos afines. «Statista, nuevo recurso en prueba». Biblioteca de la Universidad de Las Pal-mas de Gran Canaria. Disponible en: https://biblioteca.ulpgc.es/noticia_statis-ta (Consultado el 15 de enero de 2019). Este portal internacional de estadísticas estuvo en periodo de prueba hasta el 5 de diciembre, donde se pudo comprobar su alta capacidad para recopilar datos de más de 80.000 temas procedentes de más de 22.500 fuentes documentales, en sectores como el turismo, la salud, medios de comunicación, agricultura, Internet… «Documentavet, nueva base de datos sobre veterinaria suscrita por la Bi-blioteca Universitaria». Biblioteca de la Universidad de Las Palmas de Gran Ca-naria. Disponible en: https://biblioteca.ulpgc.es/noticia_documentavet (Con-sultado el 15 de enero de 2019). Suscrita en noviembre, a través de ella se puede consultar un amplio catálogo de li-bros digitales de la editorial Servet, la colección completa de las revistas veterinarias Argos, Albéitar, Canis et Felis y Equinus, píldoras formativas prácticas sobre temas muy específicos, grabaciones de los webseminars, entre otras acciones. «La Biblioteca Universitaria celebra los 30 años de la ulpgc: vídeo conme-morativo ». Biblioteca de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Dispo-nible en: https://biblioteca.ulpgc.es/noticia_video_aniversario_ulpgc (Consul-tado el 15 de enero de 2019). El 28 de noviembre, en un acto presentado por la directora de Comunicación de la Universidad, Marina Díaz Peralta, y la directora de la Biblioteca Universitaria, María del Carmen Martín Marichal, se difundió este vídeo homenaje al nacimiento de la institución, donde se hace un recorrido histórico de ello a través de la prensa de las islas. 448 Noticias «Implantación de acceso wifi autenticado en el Edificio Central de la Biblio-teca Universitaria». Biblioteca de la Universidad de Las Palmas de Gran Cana-ria. Disponible en: https://biblioteca.ulpgc.es/noticia_acceso_wifi (Consultado el 10 de enero de 2019). Tras el verano se llevó a cabo la implantación paulatina del sistema de autenticación para el acceso inalámbrico a la red de la Universidad, que permite la navegación libre por las páginas web alojadas en los servidores propios, pero que impide el acceso a web externas de forma anónima, haciéndose necesaria la introducción de usuario y contra-seña institucional. «Índices csic: nuevo portal para las bases de datos del csic». Biblioteca de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Disponible en: https://biblioteca. ulpgc.es/noticia_indices_csic (Consultado el 10 de enero de 2019). Habiendo migrado las bases de datos bibliográficas del csic icyt (ciencia y tecnología), ime (biomedicina) e isoc (ciencias sociales y humanidades) al nuevo portal Indices csic, la Biblioteca Universitaria permitió a sus usuarios el acceso a las opciones completas de la nueva plataforma, con la apertura de una cuenta personal que posibilita programar y recibir alertas de contenidos. «La web de la Biblioteca Universitaria estrena nuevas páginas para sus cen-tros ». Biblioteca de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Disponible en: https://biblioteca.ulpgc.es/noticia_nuevas_paginas_bibliotecas_y_centros (Consultado el 10 de enero de 2019). A final de año el sitio web de la bulpgc desarrolló nuevas páginas para cada una de sus bibliotecas temáticas y centros, que permitieron a la comunidad universitaria el acceso más rápido a la información de su interés, como horarios, ubicación, instalaciones, servicios… Dichas páginas cuentan con guías de cada biblioteca y de blogs. 6 Cursos, eventos y exposiciones Llegados a este punto cabe hacer mención a los cursos, eventos y exposi-ciones más destacadas que tuvieron lugar a lo largo de todo el año 2018, y que muestran un dinamismo acorde con una sociedad preocupada por los temas culturales, aunque siempre se echa en falta llegar aún a más público, para lo cual se hace necesaria la inversión tanto pública como privada. Con respecto a los cursos, de nuevo volvemos a fijarnos en el ámbito universitario, donde se practicaron algunos relacionados con el lenguaje inclusivo, la Web of Science, la gestión de referencias bibliográficas, etc. En el campo de las exposiciones, tuvo lugar una muestra documental sobre Pino Ojeda en la bulpgc, Otra interesante sobre Petrus Gonsalvus y su influencia en La bella y la bestia, en la Biblioteca Insular de Gran Cana-ria, además de la importante sesión sobre los 130 años del nacimiento de la Biblioteca Municipal de Santa Cruz de Tenerife. Por último, como eventos bibliotecarios más destacados podemos resal-tar —sólo como mera introducción— el festival Hnegra sobre personajes Cartas diferentes. Revista Canaria de Patrimonio Documental 449 femeninos en el género negro, el certamen Rock and Books, que aglutinó a más de 6.000 personas en torno a los libros y la música en Las Palmas de Gran Canaria, las actividades por el 130º aniversario de la Biblioteca Muni-cipal de Santa Cruz de Tenerife, Cursos: «Formación en línea de recursos de Oxford University Press». Biblioteca de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Disponible en: https://biblioteca. ulpgc.es/noticia_formacion_oup_2018 (Consultado el 10 de enero de 2019). La bulpgc contribuyó al acceso a las sesiones de formación en línea organizadas por la Universidad de Oxford, en asuntos como el Oxford English Dictionary (celebrada el día 20 de enero), el Oxford Reference Online (el 31 de enero), el portal Oxford Aca-demic Journals (20 de febrero), el Oxford Art Online (30 de enero), o el Oxford Music Online (14 de febrero). «Taller para el pas sobre lenguaje inclusivo». Biblioteca de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Disponible en: https://biblioteca.ulpgc.es/noti-cia_ taller_lenguaje_inclusivo (Consultado el 10 de enero de 2019). A principios de año se celebró en la sala polivalente del Edificio Central de la Biblioteca Universitaria un taller sobre el lenguaje no sexista, a cargo de la directora de la Unidad de Igualdad de la ulpgc, Ángeles Mateo del Pino, y de la becaria de la misma unidad Elena Salido Machado, dirigido tanto al personal bibliotecario de la institución como al pas interesado. «Primer ciclo de formación online 2018 ‘Web of Science’ de la fecyt». Biblioteca de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Disponible en: https://biblioteca.ulpgc.es/noticia_formacion_wos_fecyt_primer_ciclo_2018 Por medio de la bulpgc se pudo acceder a 12 cursos interactivos de formación orga-nizados en el mes de febrero por la Fundación Española para la Ciencia y Tecnología (fecyt) e impartidos por Clarivate Analytics para dar a conocer las funcionalidades y novedades de WoS. «Cursos para pdi y estudiantes: inscripción del 15 al 27 de febrero». Biblioteca de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Disponible en: https://biblioteca. ulpgc.es/noticia_formacion_febrero_2018 (Consultado el 15 de enero de 2019). En 2018 se promovió la segunda edición de los cursos en línea organizados por la Bi-blioteca Universitaria de Las Palmas para el personal docente e investigador y para los estudiantes de grado y posgrado, en temáticas como las competencias digitales, la ela-boración del tft, la gestión de referencias bibliográficas, los recursos para la valoración de publicaciones periódicas, etc. «Formación en línea de Scopus, del 16 al 20 de abril de 2018». Biblioteca de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Disponible en: https://bi-blioteca. ulpgc.es/noticia_formacion_scopus_2018_abril (Consultado el 10 de enero de 2019). 450 Noticias De nuevo a través de la bulpgc se propició el seguimiento a una formación organizada por fecyt, que, junto con Elsevier, hizo llegar a la comunidad científica las últimas no-vedades introducidas en la base de datos bibliográfica de Scopus, que cuenta con más de 53 millones de registros, en su mayoría con disponibilidad de resúmenes. «Curso: Makerspaces en las Bibliotecas». Biblioteca de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Disponible en: https://biblioteca.ulpgc.es/noticia_ curso_makerspaces (Consultado el 15 de enero de 2019). La Asociación del Personal Bibliotecario de Gran Canaria (Abigranca) organizó en el mes de mayo este curso sobre los espacios de conocimiento y compartición de expe-riencias, que fue impartido por Javier Leiva Aguilera en el Edificio Central de la Biblio-teca Universitaria de Las Palmas de Gran Canaria. «Cursos sobre gestión de referencias bibliográficas con Mendeley: inscripción abierta». Biblioteca de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Disponible en: https://biblioteca.ulpgc.es/noticia_cursos_mendeley (Consultado el 15 de enero de 2019). El curso, disponible para 50 plazas de la comunidad universitaria de la ulpgc, se abordó por la Biblioteca como formación necesaria una vez que fuera sustituido en la entidad el gestor bibliográfico RefWorks por Mendeley, difundiendo así las características de este nuevo software y las opciones premium de dicha herramienta académica. «Lunes, 19n: Sesión formativa sobre la Web of Science de la fecyt». Biblioteca de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Disponible en: https://biblio-teca. ulpgc.es/noticia_formacion_wos_fecyt_2018 (Consultado el 15 de enero de 2019). El curso, impartido por Rachel Mangan y Anne Delgado, de Clarivate Analytics, «tiene como finalidad fomentar el uso de la Web of Science y dar a conocer todas las nove-dades y funcionalidades de las bases de datos, con ejemplos prácticos de búsquedas dependiendo del nivel, potenciando el uso de esta herramienta». «Se abre la matrícula para el curso ‘Recursos e índices para la valoración de publicaciones periódicas para la acreditación y reconocimiento de tramos de in-vestigación’ ». Biblioteca de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Dispo-nible en: https://biblioteca.ulpgc.es/noticia_matricula_evaluacion_publicaciones (Consultado el 10 de enero de 2019). Este curso, que se desarrolló entre el 10 de diciembre de 2018 y el 31 de enero de 2019, fue abordado por la Biblioteca Universitaria al tomar conciencia de la importancia de los procesos de evaluación de la actividad investigadora y de la acreditación del personal docente de la universidad. Exposiciones: «Muestra documental sobre Pino Ojeda, protagonista del ‘Día de las Letras Canarias’ 2018». Biblioteca de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Disponible en: https://biblioteca.ulpgc.es/noticia_muestra_pino_ojeda (Con-sultado el 10 de enero de 2019). Cartas diferentes. Revista Canaria de Patrimonio Documental 451 La Biblioteca Universitaria se sumó al reconocimiento rendido por el Gobierno de Canarias a la figura de la poeta y artista Pino Ojeda —la nombró protagonista del Día de las Letras Canarias 2018— con una muestra documental establecida en el Edificio Central durante los días 22 al 28 de febrero. [Redacción]. «La Biblioteca Insular descubre en una exposición la figura de Petrus Gonsalvus, el extraño tinerfeño que pudo inspirar ‘La Bella y la Bestia’». El diario. Disponible en: https://www.eldiario.es/canariasahora/cultura/Biblioteca- Insular-Petrus-Gonsalvus-Bestia_0_749975523.html (Consultado el 16 de enero de 2019). La muestra estuvo comisariada por Luz Caballero y Guillermo Lorenzo, y en ella se hizo hincapié en la figura de Pedro González, tinerfeño del siglo xvi aquejado de hiper-tricosis, que fue llevado como regalo exótico a la corte de Carlos v en los Países Bajos, y que sirvió de posible inspiración posterior a Gabrielle Suzanne Barbot de Villeneuve para escribir la historia de La Bella y La Bestia. «La exposición ‘Outbreak: epidemias en un mundo conectado’, en la Biblio-teca Univesitaria». Biblioteca de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Disponible en: https://biblioteca.ulpgc.es/noticia_exposicion_outbreak (Con-sultado el 10 de enero de 2019). La muestra fue organizada por el Smithsonian National Museum of Natural History (Washington d.c.) en colaboración con la Organización Mundial de la Sanidad Ani-mal (oie) y otras instituciones internacionales, coincidiendo con el centenario de la Epidemia de gripe de 1918, y se pudo visitar en la Biblioteca de Veterinaria y en la de Ciencias de la Salud de la ulpgc. El objetivo fue informar sobre los factores humanos, animales y ambientales que contribuyen a los brotes epidémicos, en un mundo globa-lizado y conectado. «Exposición ‘Un paseo a través de la historia... las telecomunicaciones’». Biblioteca de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Disponible en: https://biblioteca.ulpgc.es/noticia_exposicion_telecomuniciacion (Consultado el 18 de enero de 2019). En octubre se conmemoró con esta exposición el 40º aniversario de la Escuela de In-geniería de Telecomunicación y Electrónica (eite) de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, difundiendo fondos bibliográficos sobre la historia de las telecomunica-ciones, homenajeando a personajes célebres, mostrando algunos aparatos y dispositivos electrónicos, y mediante una mesa redonda sobre el desarrollo de los estudios de tele-comunicación en Canarias. «La Biblioteca Municipal de Santa Cruz: 130 años contigo, 1888-2018». Bibliotecas Públicas. bmc Santa Cruz de Tenerife. Disponible en: http://www. bibliotecaspublicas.es/santacruztenerife/seccont_180673.htm (Consultado el 10 de enero de 2019). Esta exposición pudo visitarse desde el 24 de octubre hasta el 31 de enero de 2019 y ofreció un recorrido por la historia de la institución a través de cinco bloques temáticos. Por otra parte, en el Cilindro tuvo lugar la conferencia La Biblioteca en la vida cultural de Santa Cruz desde finales del siglo xix, presentada por la Doctora Ana María Díaz Pérez y dictada por el cronista oficial de la ciudad José Manuel Ledesma. 452 Noticias [Redacción]. «La Biblioteca de Arnao proyecta el documental ‘San Mao, la vida es el viaje’». Teldeactualidad. Disponible en: https://www.teldeactualidad. com/hemeroteca/noticia/cultura/2018/10/23/7262.html (Consultado el 16 de enero de 2019). La muestra documental, obra de la cineasta canaria Susi Alvarado, sirvió como home-naje a los vínculos establecidos por la escritora taiwanesa San Mao con Canarias, que vivió durante más de diez años en Telde. Los días 26, 29 y 30 pudieron los escolares de Secundaria y Bachillerato acercarse en la Biblioteca Saulo Torón a este personaje. «Muestra documental de la escritora Alfonsina Storni». Biblioteca de la Uni-versidad de Las Palmas de Gran Canaria. Disponible en: https://biblioteca.ul-pgc. es/noticia_muestra_alfonsina_torni (Consultado el 15 de enero de 2019). Se pudo visitar en el Edificio Central de la bulpgc desde el 22 al 27 de octubre, sir-viendo como homenaje a esta poeta argentina que fuera coetánea de Gabriela Mistral y Juana de Ibarbourou, defensora a ultranza de la libertad artística e individual, y que falleció a la temprana edad de 46 años, en 1938. Rodríguez, Pepe. «Santa Brígida: La exposición Imagen etnográfica de Gran Canaria muestra el pasado turístico, vinícola y troglodita del municipio». Qué! Disponible en: https://www.que.es/ciudades/canarias/santa-brigida-la-exposi-cion- imagen-etnografica-de-gran-canaria-muestra-el-pasado-turistico-vinicola-y- troglodita-del-municipio.html (Consultado el 16 de enero de 2019). La misma tuvo por escenario la Biblioteca Municipal Francisco Morales Padrón, del 2 al 17 de noviembre, consistente en la reproducción de 25 postales antiguas pertenecientes a la colección de Vicente Rodríguez Suárez, y gracias al apoyo en la producción de la Asociación Cultural Tyldet, el Cabildo Insular y el Gobierno de Canarias. «Exposición ‘Érase una vez: el cuento de los cuentos’». Biblioteca de la Uni-versidad de Las Palmas de Gran Canaria. Disponible en: https://biblioteca. ulpgc.es/expo_cuentos (Consultado el 10 de enero de 2019). La misma fue fruto de la colaboración entre la Biblioteca de Ciencias de la Educación y el área de Didáctica de la Lengua y Literatura española, con el apoyo del Vicedecanato de Cultura de la fcedu, y en ella se retomó la riqueza literaria y artística de los textos originales, analizando la evolución de los cuentos hasta nuestros días. «Muestra documental del escritor Francisco Tarajano». Biblioteca de la Univer-sidad de Las Palmas de Gran Canaria. Disponible en: https://biblioteca.ulpgc.es/ noticia_muestra_francisco_tarajano (Consultado el 15 de enero de 2019). Con motivo de su fallecimiento el día 10 de noviembre, la Biblioteca Universitaria le rindió tributo con una exposición documental en el Edificio Central de Tafira, y recordó el acceso a parte de su obra por medio de la Memoria Digital de Canarias (mdC) y el descubridor Faro. García-Alcalde, Amalia. «‘En corto’ reúne los 12 cómics premiados por la Biblioteca Insular». La provincia. Disponible en: https://www.laprovincia. es/cultura/2018/12/14/editorial-astiberri/1127948.html (Consultado el 16 de enero de 2019). Este libro, que corrió a cargo del Cabildo de Gran Canaria y la editorial Astiberri, fue presentado a finales de año, en un acto que sirvió para la entrega de los primeros pre- Cartas diferentes. Revista Canaria de Patrimonio Documental 453 mios del Concurso Nacional de Cómic Biblioteca Insular, cuyos galardones recayeron en Alejandro Galindo, Elisa Riera, Francisco Bilbao y Mayte Gómez. Eventos: Ginovés, Patricia. «La Biblioteca Municipal protagoniza acciones con perspectivas de género». La opinión de Tenerife. Disponible en: https://www. laopinion.es/la-laguna/2019/01/04/biblioteca-municipal-protagoniza-accio-nes/ 941991.html (Consultado el 16 de enero de 2019). Entre estas actuaciones en defensa de la igualdad de género destacó la revisión y am-pliación del fondo bibliográfico coeducativo y feminista existente en esta biblioteca lagunera, así como un ciclo específico denominado Marzo por la igualdad, con una exposición de la escritora Emilia Pardo Bazán, el taller Iguálate y la charla sobre las mujeres en tiempos aborígenes, entre otras actividades. [Redacción]. «Clases de rap y hip-hop en la Biblioteca Insular». Canarias 7. Disponible en: https://www.canarias7.es/siete-islas/gran-canaria/las-palmas-de- gran-canaria/clases-de-rap-y-hip-hop-en-la-biblioteca-insular-GC3949866 (Consultado el 16 de enero de 2019). Dicha institución se convirtió en el escenario de la actividad denominada Los rapo-cuentos, de la mano de la profesora segoviana María José Godoy Bellas, donde a través del hip-hop se incentivó entre los jóvenes el interés por la lectura y el aprendizaje, la expresión corporal y verbal. «I Concurso Nacional de Cómic Biblioteca Insular de Gran Canaria (Espa-ña) ». Escritores [página web]. Disponible en: https://www.escritores.org/recur-sos- para-escritores/22740-i-concurso-nacional-de-comic-biblioteca-insular-de-gran- canaria-espana (Consultado el 16 de enero de 2019). Bases de este I Concurso de Cómic, dotado con un primer premio de 3.000 euros, otro segundo de 1.500 euros y un tercero de 1.000 euros, más y la edición de las obra gana-doras por parte del Cabildo de Gran Canaria, institución promotora. C., Ana «La primera ‘biblioteca humana’ de Canarias». El día. Disponible en: https://eldia.es/cultura/2018-04-14/9-primera-biblioteca-humana-Cana-rias. htm (Consultado el 16 de enero de 2019). Bajo este término se conoce a los espacios donde, en vez de historias escritas, se repro-ducen historias contadas, y en vez de lectores, nos encontramos con oyentes. Esta ex-periencia fue llevada a la práctica en la Biblioteca Municipal de La Laguna, a iniciativa de la Concejalía de Cultura, donde intervinieron cinco libros humanos y más de una veintena de oyentes. [Redacción]. «Santa Lucía celebra a lo grande el Día del Libro». La provin-cia. Disponible en: https://www.laprovincia.es/gran-canaria/2018/04/25/santa-lucia- celebra-grande-dia/1051675.html (Consultado el 16 de enero de 2019). En el marco de esta conmemoración del Día del Libro, las bibliotecas de los barrios del municipio de Santa Lucía de Tirajana se sumaron con la impartición de talleres para fomentar la lectura, mientras que en la biblioteca central tuvo lugar una sesión de cuentos eróticos impartida por el escritor Pep Bruno. 454 Noticias [Redacción]. «Vegueta acoge el circuito de cuentos eróticos». La provincia. Disponible en: https://ocio.laprovincia.es/agenda/noticias/nws-662705-vegue-ta- acoge-circuito-cuentos-eroticos.html (Consultado el 16 de enero de 2019). Organizado por la Biblioteca Insular de Gran Canaria, la noche del viernes 4 de mayo se realizó este itinerario de narración oral por las calles del barrio histórico de Vegueta, con la participación de las narradoras Begoña Perera, Noemí Caballer, Tania Muñoz y de José Manuel Garzón. Navaro, Nora. «Episodios locales en torno a Galdós». La provincia. Dis-ponible en: https://www.laprovincia.es/cultura/2018/05/11/episodios-locales-torno- galdos/1056942.html (Consultado el 16 de enero de 2019). Con motivo del 175º aniversario del nacimiento del insigne escritor Benito Pérez Gal-dós, en la Biblioteca Insular de Gran Canaria se llevó a cabo una lectura pública y continuada de textos galdosianos, a cargo de personalidades del mundo político, insti-tucional, cultural y artístico de Canarias. [Redacción]. «Cuentacuentos, charlas y talleres protagonizan el 130 ani-versario de la Biblioteca Municipal de Santa Cruz de Tenerife». Europa press. Disponible en: https://www.europapress.es/islas-canarias/noticia-cuentacuen-tos- charlas-talleres-protagonizan-130-aniversario-biblioteca-municipal-santa-cruz- tenerife-20180515185247.html (Consultado el 16 de enero de 2019). El programa de actividades abarcó la celebración de la V edición del Festival Encuen-tracuentos, promovido por la Asociación Canaria de Narración Oral (Tagoral), que también se desplegó en las bibliotecas municipales de García Lorca en Ofra y de José Saramago en Añaza. Para después de verano se proyectó una exposición sobre la evolu-ción de estos 130 años y una conferencia del cronista oficial de Santa Cruz José Manuel Ledesma. Ginovés, Patricia. «La feria de los amantes de las letras». La opinión de Tenerife. Disponible en: https://www.laopinion.es/la-laguna/2018/06/07/feria-amantes-letras/ 883794.html (Consultado el 18 de enero de 2019). Se desarrolló en junio en San Cristóbal de La Laguna, Tenerife, y en ella participaron más de una veintena de librerías y editoriales, en actividades de impulso a la literatura y la lectura, aunque también acogieron varios conciertos de la vi Semana Internacional de Jazz y un festival de títeres. [Redacción]. «Telde se alía con el emprendimiento femenino». Teldeactuali-dad. Disponible en: https://www.teldeactualidad.com/hemeroteca/noticia/poli-tica/ 2018/09/16/23185.html (Consultado el 16 de enero de 2019). En la sala de exposiciones de la Biblioteca Municipal Saulo Torón se llevó a cabo el 18 de septiembre el evento Aliadas, colofón del programa de Apoyo al Emprendimiento Femenino, financiado por la Consejería de Empleo y Transparencia de la Corporación insular. [Redacción]. «El Festival Hnegra propone una inmersión artística y polifacé-tica en el género negro y policial alrededor de los personajes femeninos». El diario. Disponible en: https://www.eldiario.es/canariasahora/cacreativa/blog/grancana-riainforma/ Festival-Hnegra-inmersion-polifacetica-personajes_6_821777841. html (Consultado el 16 de enero de 2019). Cartas diferentes. Revista Canaria de Patrimonio Documental 455 Entre los días 10 y 11 de octubre se realizó en la Casa Museo Pérez Galdós y en la Biblioteca Insular de Gran Canaria este festival en el que toma relevancia el papel fe-menino, según pudieron expresar los artistas invitados, entre los que se contaba a: Marta Robles, Rosa Masip, Raquel Landeros, Santiago Sequeiros, Elio Quiroga… Guera, Dalia. «Santa Cruz recupera la celebración del Salón del Cómic después de 10 años». La opinión de Tenerife. Disponible en: https://www.laopi-nion. es/santa-cruz-de-tenerife/2018/10/01/santa-cruz-recupera-celebracion-salon/ 914958.html (Consultado el 18 de enero de 2019). La cita tuvo lugar entre los días 27 de noviembre y 2 de diciembre, en el Centro de Arte La Recova, donde se pudo fomentar la pasión por la lectura y la cultura. El salón contó con la colaboración de la Fundación Canaria Cine+Cómic, el Ayuntamiento capitalino, el Cabildo de Tenerife y el Gobierno regional. [Redacción]. «Moya acoge la tercera edición de la Feria del Libro y la Lec-tura que organiza el Cabildo». Infonorte digital. Disponible en: https://www. infonortedigital.com/portada/cultura/item/69376-moya-acoge-la-tercera-edi-cion- de-la-feria-del-libro-y-la-lectura-que-organiza-el-cabildo (Consultado el 18 de enero de 2019). Celebrada entre los días 25 y 27 de octubre en el casco histórico de la localidad, se insertó en las acciones puestas en marcha por el Cabildo para el desarrollo del Pacto por la Lectura y la Escritura de Gran Canaria, mediante conferencias, presentaciones de libros, mesas redondas, teatro, cuentacuentos y hasta un cinefórum. [Redacción]. «Tapas y libros este fin de semana en la Villa de Moya». Info-norte digital. Disponible en: https://www.infonortedigital.com/portada/socie-dad/ item/69437-tapas-y-libros-este-fin-de-semana-en-la-villa-de-moya (Con-sultado el 16 de enero de 2019). A finales de octubre coincidió en este municipio norteño de Gran Canaria la xiii edición de su afamada Ruta de Tapas y la iii Feria del Libro y la Lectura Isla de Libros, por lo que las personas asistentes pudieron disfrutar al unísono de un variado programa litera-rio (presentaciones, cuentacuentos, talleres…) junto a deliciosas recetas con productos locales. «Charla sobre el servicio ‘Big Data’ de la ulpgc, en la Semana de Acceso Abierto». Biblioteca de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Dispo-nible en: https://biblioteca.ulpgc.es/noticia_semana_acceso_abierto_2018 (Con-sultado el 10 de enero de 2019). Dentro de los actos de la Semana de Acceso Abierto, el 24 de octubre tuvo lugar la citada charla a cargo del profesor del área de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial del departamento de Informática y Sistemas, José Juan Hernández Cabrera, quien abordó la gestión del análisis de los datos orientada a la toma de decisiones. Hernández, Diego F. «Baile de letras». La provincia. Disponible en: https:// www.laprovincia.es/radar/2018/11/30/baile-letras/1123017.html (Consultado el 16 de enero de 2019). Entre el viernes 30 de noviembre y el sábado 8 de diciembre tuvo lugar en Las Palmas de Gran Canaria un nuevo e innovador festival que aunaba el rock&roll y la literatura, gracias al proyecto impulsado por la Biblioteca Insular de Gran Canaria, de la mano de 456 Noticias Carlos García y Ramón Betancor, donde se dieron cita músicos, escritores y público en general, y donde se propició el fomento de la cultura dentro de un ambiente distendido e interesante. [Redacción]. «Unas 6.000 personas se dieron cita en el ‘Rock&Books’». La pro-vincia. Disponible en: https://www.laprovincia.es/cultura/2018/12/17/6000- personas-dieron-cita-rockbooks/1128999.html (Consultado el 18 de enero de 2019). La primera edición de este novedoso festival que aúna literatura y música tuvo lugar a finales de año en la Alameda de Colón de la capital grancanaria, contando con ocho puestos de mercadillo para merchandising sobre libros y rock. Se programaron 57 horas, con celebración de charlas, mesas redondas, presentaciones de libros y, por supuesto, variados conciertos. [Redacción]. «La atención a la dependencia, a debate en Telde». Teldeactua-lidad. Disponible en: https://www.teldeactualidad.com/hemeroteca/noticia/ politica/2018/10/03/23250.html (Consultado el 16 de enero de 2019). En la Biblioteca Pública Saulo Torón se desplegaron dos jornadas sobre «Los retos de la dependencia en Canarias», organizadas por la Red de Apoyo Social de la Agrupación socialista Juan Negrín, con la participación de las cuidadoras Julia Gil Rodríguez y Juan Velázquez López, Ismael de la Fe, vicepresidente del Colegio Oficial de Diplomados de Trabajo Social y Asistentes Sociales de Las Palmas, y la consejera de Políticas Sociales y Accesibilidad del Cabildo Insular, María del Carmen Luz Vargas Palmés. [Redacción]. «Gran Canaria celebrará el Día del Árbol en diferentes puntos de la isla». Teldeactualidad. Disponible en: https://www.teldeactualidad.com/ hemeroteca/noticia/grancanaria/2018/10/31/4001.html (Consultado el 16 de enero de 2019). Entre las actuaciones llevadas a cabo para esta conmemoración, en noviembre tuvo lugar un ciclo de cine en la Biblioteca Pública del Estado, con la proyección de las pelí-culas medioambientalistas Hijos de los hombres, El jardinero fiel, Avatar e Into the Wild, además de cinco exposiciones fotográficas con la misma temática. [Redacción]. «Natalia Medina clausura un ciclo sobre danza en la Biblio-teca Insular». La provincia. Disponible en: https://ocio.laprovincia.es/agenda/ noticias/nws-714379-natalia-medina-clausura-ciclo-sobre-danza-biblioteca-insular. html (Consultado el 16 de enero de 2019). Durante el mes de octubre se celebró en dicha institución el certamen Danza, danza, danza, coordinado por la escritora grancanaria Elisenda Romano, donde se reflexionó sobre algunas de las claves de esta manifestación artística, y que fue clausurado con la intervención de la fundadora del Festival Internacional Masdanza. 7 Empleo En este último apartado tan sólo podemos referenciar dos noticias —que hayamos conocido— relacionadas con el empleo en el sector bibliotecario, lo que viene a significar un importante lastre para el correcto desarrollo Cartas diferentes. Revista Canaria de Patrimonio Documental 457 económico, social y cultural de Canarias, pues resulta bastante claro el dé-ficit en cuanto a personal encargado de estas tareas, encontrándonos en muchas ocasiones con auténticos hombres y mujeres-orquesta, que deben hacer múltiples actividades a la vez para sacar adelante las funcione de las bibliotecas. En este sentido, no queremos dejar pasar la oportunidad de reiterar la necesidad de una mayor inversión en dotación de personal e in-fraestructuras, si lo que de verdad se persigue es el progreso de las personas que habitan este lugar. Las ofertas laborales concretas provinieron de instituciones públicas. De un lado, el Cabildo Insular de Gran Canaria, que solicitó dos auxiliares de biblioteca, y por el otro la Universidad tinerfeña de La Laguna, que convo-có plazas para seis vacantes de ayudantes de archivos, bibliotecas y museos. Empleo público: «Auxiliar de Biblioteca (b.o.p. 29-08-2018)». Cabildo de Gran Canaria. Dispo-nible en: http://cabildo.grancanaria.com/empleo-publico?customArticleId=84 56097 (Consultado el 15 de enero de 2019). Dentro de la modalidad ope 2016 de Promoción Interna, para el grupo c2/iv, el Cabildo Insular de Gran Canaria convocó en el mes de septiembre un proceso público de selec-ción de dos auxiliares de biblioteca, cuya titulación mínima requerida fue el Graduado en Educación Secundaria Obligatoria o equivalente. «Resolución de 3 de septiembre de 2018, por la que se convocan pruebas selectivas para el ingreso en la Escala de Ayudantes de Archivos, Bibliotecas y Museos (Grupo A, Subgrupo A2), por el sistema de concurso-oposición libre». Gobierno de Canarias. Disponible en: http://www.gobiernodecanarias.org/ boc/2018/180/003.html (Consultado el 15 de enero de 2019). Mediante este proceso se convocaron pruebas selectivas para la cobertura por funcio-narios de carrera de seis (6) plazas vacantes de la Escala de Ayudantes de Archivos, Bibliotecas y Museos de la Universidad de La Laguna (Tenerife), encuadradas en el Grupo A, Subgrupo A2, con lo que la plantilla de la ull vería incrementar su número. José Iván Rodríguez Macario (Licenciado en Historia) Cartas diferentes. Revista Canaria de Patrimonio Documental 459 NOTICIAS DE ARCHIVOS Y DOCUMENTOS PUBLICADAS EN INTERNET (2018) La prensa digital es un perfecto medio para difundir todo lo referente a los archivos y los documentos y, a consecuencia de ello, es también una exce-lente vía para conocer los hechos más relevantes ocurridos en relación a los mismos. En este texto nos centraremos en las noticias publicadas durante 2018 que guarden relación con Canarias, organizándolas por secciones: 1. Tomando la iniciativa. Se reúnen en este apartado tres grandes líneas de actuación: la mejora de los archivos, el desarrollo de proyectos de diversa índole y el impulso de medidas legislativas. 2. Difundiendo el patrimonio documental. Abordaremos diferentes vías para hacer accesibles los archivos y documentos, como son las publi-caciones y exposiciones; también se tratarán las donaciones y cesio-nes, así como la celebración de conferencias, jornadas y encuentros. 3. Archivos y nuevas tecnologías. La aplicación de las nuevas tecnologías a la documentación puede adoptar diferentes formas, pero la digitali-zación de los fondos es, sin duda, la más extendida. 4. Noticias con nombre propio. Finalmente, en la última sección se reúnen artículos de diversa índole que comparten un único hecho: el de estar protagonizados por un nombre propio. Dentro de esta variedad de apartados y temas, las noticias han sido or-denadas de forma cronológica. Es necesario precisar que solo se han tenido en cuenta los periódicos digitales, dejando fuera de la selección los titulares que únicamente han aparecido en revistas o blogs. Este necesario límite puede conllevar que algunos sucesos no queden reflejados en este texto. Sin embargo, el objetivo del mismo no es la exhaustividad, sino mostrar el re-flejo que han tenido los archivos y documentos relacionados con Canarias en la prensa digital durante el año 2018. 1 Tomando la iniciativa Dedicamos este apartado a tres líneas de actuación que siguen un mismo impulso: el de crear las condiciones necesarias para la adecuada gestión de los archivos y los documentos. 460 Noticias — Mejora de archivos. Este año han sido varias las decisiones tomadas con la finalidad de mejorar las condiciones de los archivos canarios. El Ayun-tamiento de Valle Gran Rey y el de San Juan de la Rambla son ejem-plos de ello, al haber apostado por sus respectivos archivos municipales. En estos meses también han finalizado iniciativas ya comenzadas, como el acondicionamiento del espacio que ocupa el archivo histórico del ies Canarias Cabrera Pinto. Resulta interesante la aprobación por parte del Parlamento de Canarias de una propuesta del grupo socialista para instar al gobierno regional a redactar convenios de colaboración con los ayuntamientos y cabildos de las islas para la conservación, catalogación y custodia de los archivos de titularidad local. La cooperación entre las administraciones es clave, sin duda, en este ámbito. — Proyectos. Precisamente, esa colaboración tan necesaria es la que ha posibilitado el planteamiento algunos proyectos, como el impulso para lograr un sistema de gestión integral del silbo gomero o el resca-te de la memoria de la lucha canaria. La implicación de la ciudadanía resulta también indispensable en muchos casos. Muestra de ello es la campaña llevada a cabo en Santa Brígida para la recuperación de fotografías antiguas. — Legislación. Dentro de este marco de iniciativas, las legislativas son básicas para el buen desarrollo de todos los aspectos relacionados con los archivos. El impulso de la necesaria nueva Ley de Patrimonio Do-cumental y del Sistema de Archivos de Canarias es la noticia más relevante de este ámbito. Mejora de archivos [Redacción]. «Concluye el acondicionamiento del archivo histórico del ies Canarias Cabrera Pinto en La Laguna». La opinión de Tenerife. Disponible en: https://www.laopinion.es/cultura/2018/01/29/concluye-acondicionamiento-archivo- historico-ies/846548.html. (Consultado el 29 de enero de 2018). Finaliza el acondicionamiento del espacio dedicado en el ies Canarias Cabrera Pinto a su archivo histórico, que se encuentra en proceso de catalogación, restauración y digita-lización en el Archivo Histórico Provincial de Santa Cruz de Tenerife. [Redacción]. «Sí se puede en Valle Gran Rey logra unanimidad para que el municipio tenga más policías locales». Gomera noticias. Disponible en: https:// www.gomeranoticias.com/2018/02/03/se-puede-valle-gran-rey-logra-unanimi-dad- municipio-tenga-mas-policias-locales/. (Consultado el 3 de febrero de 2018). El Ayuntamiento de Valle Gran Rey aprueba el aumento de efectivos de la policía local y, también, la creación de un servicio de gestión de su archivo municipal. Cartas diferentes. Revista Canaria de Patrimonio Documental 461 [Redacción]. «El Gobierno [de Canarias] impulsa una actuación urgente para la recuperación del fondo documental de La Cosmológica». La Palma ahora. Disponible en: https://www.eldiario.es/canariasahora/lapalmaahora/cultura/ Gobierno-actuacion-recuperacion-documental-Cosmologica_0_738426615. html. (Consultado el 9 de febrero de 2018). El consejero de Turismo, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias, Isaac Caste-llano, y el presidente de la Real Sociedad Cosmológica de Santa Cruz de La Palma, Carlos Lugo, firman un protocolo de actuación para restaurar, catalogar y digitalizar el importante fondo documental de la institución cultural. [Redacción]. «El Archivo Histórico [Provincial de Las Palmas] restaurará su fachada». La provincia. Disponible en: https://www.laprovincia.es/las-palmas/ 2018/02/20/archivo-historico-restaurara-fachada/1029919.html. (Consultado el 20 de febrero de 2018). Se obtiene la licencia para restaurar los balcones de madera de la sede del Archivo His-tórico Provincial de Las Palmas, en la histórica plaza de Santa Ana. [Redacción]. «Mogán invierte 80.000 euros en acondicionar y ampliar en un 50% el archivo municipal». La provincia. Disponible en: https://www.lapro-vincia. es/gran-canaria/2018/03/13/mogan-invierte-80000-euros-acondicio-nar/ 1037204.html. (Consultado el 13 de marzo de 2018). La alcaldesa de Mogán, Onalia Bueno, y varios ediles, visitan las instalaciones del archivo municipal para comprobar los resultados de las obras ejecutadas en el mismo. Se ubica ahora en un solo edificio, donde se encontraba antiguamente la sede de la policía local. [Redacción]. «Invierten 2,1 millones en la restauración de la Iglesia de La Concepción de Santa Cruz de Tenerife». La vanguardia. Disponible en: https:// www.lavanguardia.com/local/canarias/20180403/442159894473/invierten- 21-millones-en-la-restauracion-de-la-iglesia-de-la-concepcion-de-santa-cruz-de- tenerife.html. (Consultado el 3 de abril de 2018). El Gobierno de Canarias, el Cabildo de Tenerife y el Obispado invierten más de dos millones de euros en la restauración de la iglesia de La Concepción de la capital tiner-feña. Las obras, que afectarán a todo el templo a excepción de la zona de culto, incluye el remozamiento del archivo. M[artín], Digna. «El Cabildo proyecta ubicar el Archivo General de La Palma en el espacio que ocupa el Área de Salud». El Apurón. Disponible en: https://elapuron.com/noticias/sociedad/113082/cabildo-proyecta-crear-archi-vo- general-la-palma-espacio-ocupa-area-salud/. (Consultado el 15 de abril de 2018). El presidente del Cabildo Insular de La Palma, Anselmo Pestana, señala que en los presupuestos de este ejercicio se contempla una partida económica destinada a la re-dacción del proyecto del nuevo inmueble que acogerá los fondos de archivo general de la isla. Situado actualmente en el antiguo convento franciscano, este archivo será trasladado al espacio que ocupa hoy el Área de Salud de La Palma. [Redacción]. «Acuerdo entre el consistorio de [San Juan de] La Rambla y el gobierno canario para adecuar y proteger el archivo histórico local». 462 Noticias El periódico de Ycoden Daute. Disponible en: http://elperiodicodeycoden-daute. es/acuerdo-entre-el-consistorio-de-la-rambla-y-el-gobierno-canario-para- adecuar-y-proteger-el-archivo-historico-local/. (Consultado el 19 de abril de 2018). El Ayuntamiento de San Juan de la Rambla y el Gobierno de Canarias acuerdan mejo-rar las instalaciones y la funcionalidad del archivo municipal, así como hacer accesible el contenido del mismo. [Redacción]. «Mejor eficacia energética en Yaiza». Canarias 7. Disponible en: https://www.canarias7.es/siete-islas/lanzarote/mejor-eficacia-energetica-en-yaiza- CI5468613. (Consultado el 12 de septiembre de 2018). El Ayuntamiento de Yaiza licita el suministro e instalación de material para la mejora de la eficiencia energética de varias instalaciones municipales. El antiguo cuartel de la Guardia Civil, inmueble donde se encuentra situado el archivo municipal junto a otras dependencias administrativas, contará con una planta solar fotovoltaica. [Redacción]. «Trabajos de recuperación, ordenación y catalogación del archivo histórico de San Juan de la Rambla». El periódico de Ycoden Daute. Disponible en: http://elperiodicodeycodendaute.es/trabajos-de-recuperacion-ordenacion- y-catalogacion-del-archivo-historico-de-san-juan-de-la-rambla/. (Consultado el 25 de octubre de 2018). El Ayuntamiento de la Villa de San Juan de la Rambla retoma los trabajos de orde-nación, catalogación y puesta a disposición de su archivo municipal tras haber sido paralizados en 2013. [Redacción]. «Psoe: negativa de cc no frena la iniciativa para proteger los archivos». La vanguardia. Disponible en: https://www.lavanguardia.com/po-litica/ 20181202/453279909005/psoe-negativa-de-cc-no-frena-la-iniciativa-para- proteger-los-archivos.html. (Consultado el 2 de diciembre de 2018). El Parlamento de Canarias aprueba la propuesta del grupo socialista por la que se insta al Gobierno de Canarias a redactar convenios de ayuda y colaboración con los ayun-tamientos y cabildos de las islas para la conservación, catalogación y custodia de los archivos de titularidad local. Proyectos [Redacción]. «Impulsan un sistema [de] gestión integral del silbo gome-ro ». La vanguardia. Disponible en: https://www.lavanguardia.com/local/cana-rias/ 20180122/44217539793/impulsan-un-sistema-gestion-integral-del-silbo-gomero. html. (Consultado el 22 de enero de 2018). El Cabildo Insular de la Gomera y el Gobierno de Canarias abordan el calendario para la creación de la fundación canaria y el impulso del sistema de gestión integral de este lenguaje, priorizando el inicio de un programa de inventariado y documentación. [Redacción]. «El Gobierno [de Canarias] firma un convenio para rescatar la memoria de la lucha canaria». La vanguardia. Disponible en: https://www. lavanguardia.com/politica/20180307/441339463207/el-gobierno-firma-un- Cartas diferentes. Revista Canaria de Patrimonio Documental 463 convenio-para-rescatar-la-memoria-de-la-lucha-canaria.html. (Consultado el 7 de marzo de 2018). La Dirección General de Patrimonio Cultural del Gobierno de Canarias formaliza un convenio con las federaciones insulares de lucha canaria y con la federación territorial, para rescatar la memoria y la historia de este deporte. Se contempla la organización, catalogación y restauración de los fondos que conservan, aspectos que ya han sido ini-ciados en relación a la Federación Insular de Tenerife. [Redacción]. «La historia de Teguise estará presente en todas las aulas de Canarias». Crónicas de Lanzarote. Disponible en: http://www.cronicasdelanza-rote. es/La-historia-de-Teguise-estara-presente-en-todas-las-aulas-de-Canarias. html. (Consultado el 12 de marzo de 2018). Se presenta un proyecto pensado para acercar el patrimonio y la riqueza de Teguise y de Lanzarote a todos los alumnos de Canarias. Se trata de una nueva situación de aprendizaje relativa a los 600 años de historia del municipio, en cuya propuesta ha colaborado el archivo municipal. [Redacción]. «La historia de La Laguna a través del camposanto de San Juan». Diario de avisos. Disponible en: https://diariodeavisos.elespanol.com/2018/05/ la-historia-de-la-laguna-a-traves-del-camposanto-de-san-juan/. (Consultado el 7 de mayo de 2018). El investigador Benjamín Reyes defiende la tesis de que el cementerio de San Juan mues-tra la historia de San Cristóbal de La Laguna de los siglos xix y xx. Aunque mucha de la documentación de la necrópolis lagunera desapareció en un incendio acaecido a media-dos de los años ochenta, se salvaron del fuego ochenta y cuatro cajas con documentos de la centuria pasada, así como los registros de enterramientos y expedientes del siglo xix. Toda esta documentación se encuentra hoy en el Archivo Municipal de La Laguna. P., C. «Santa Brígida promueve una campaña para recuperar fotos antiguas». La provincia. Disponible en: https://www.laprovincia.es/gran-canaria/2018/07/05/ santa-brigida-promueve-campana-recuperar/1075180.html. (Consultado el 5 de julio de 2018). La concejalía de Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Santa Brígida promue-ve la recuperación, digitalización y difusión de fotografías antiguas como medio para recordar y divulgar su pasado. [Redacción]. «El puerto de Sardina mira su historia». Canarias 7. Disponi-ble en: https://www.canarias7.es/siete-islas/gran-canaria/el-puerto-de-sardina-mira- su-historia-EB5074521. (Consultado el 16 de julio de 2018). El Teatro Consistorial de Gáldar acoge la presentación del trabajo de investigación «Cronología del Puerto de Sardina de Gáldar (1822-1966)», elaborado por Sebastián Santana Pérez a partir de la información contenida en el archivo municipal. Realizado en soporte digital, se encuentra disponible en: https://www.galdar.es/cronologia-del-puerto- de-sardina/. [Redacción]. «La Librea traslada a más de 3.000 personas a principios del siglo xix». La opinión de Tenerife. Disponible en: https://www.laopinion. es/tenerife/2018/09/09/librea-traslada-3000-personas-principios/908622. html. (Consultado el 8 de septiembre de 2018). 464 Noticias Los fondos conservados en el Archivo Municipal de Tegueste sirven de fuente para algunas teatralizaciones realizadas con motivo de las Fiestas Patronales en Honor de la Virgen de Los Remedios. Durante unas horas, las personas congregadas en la plaza de San Marcos y en las calles Prebendado Pacheco y El Casino se trasladaron al siglo xix, reviviendo las costumbres y tradiciones de la época. [Redacción]. «El Cabildo [Insular de Tenerife] rescata la figura del militar Valeriano Weyler, cuando se cumplen 180 años de su nacimiento». La opinión de Tenerife. Disponible en: https://www.laopinion.es/cabildo-tenerife/2018/09/18/ cabildo-rescata-figura-militar-valeriano/911273.html. (Consultado el 18 de sep-tiembre de 2018). El Centro de Documentación de Canarias y América (cedocam), dependiente del Ca-bildo Insular de Tenerife, continúa con la difusión de los fondos que custodia a través de diferentes secciones digitales, como «Tidbits», «Monográficos» e «Intemporales». Dentro de esta última, rescata una invitación del militar Valeriano Weyler a Patricio Estévanez para asistir a una comida, documento que forma parte del fondo del periodista. [Redacción]. «Un proyecto rastrea las huellas documentales de Canarias en África». La vanguardia. Disponible en: https://www.lavanguardia.com/lo-cal/ canarias/20180926/452044068013/un-proyecto-rastrea-las-huellas-do-cumentales- de-canarias-en-africa.html. (Consultado el 26 de septiembre de 2018). El proyecto «La huella de Canarias en África» rastrea archivos públicos y privados del continente vecino en busca de datos relacionados con el archipiélago. El objetivo de esta iniciativa es crear un banco de documentos digitalizados relevantes para las islas. Ginovés, Patricia. «La Laguna protegerá su patrimonio inmaterial con un catálogo completo». La opinión de Tenerife. Disponible en: https://www.laopi-nion. es/la-laguna/2018/12/04/laguna-protegera-patrimonio-inmaterial-catalo-go/ 934093.html. (Consultado el 4 de diciembre de 2018). El Ayuntamiento de San Cristóbal de La Laguna trabaja para que el municipio cuente con un plan director que proteja su patrimonio inmaterial. En este sentido, se prevé contar con los vecinos y grabar las conversaciones mantenidas con los mismos. El mate-rial resultante será conservado en el archivo municipal. Legislación [Redacción]. «Se impulsa Ley de Patrimonio Documental y del Sistema de Archivos de Canarias». La vanguardia. Disponible en: https://www.lavanguar-dia. com/politica/20180709/45791421686/se-impulsa-ley-de-patrimonio-documental- y-del-sistema-de-archivos-de-canarias.html. (Consultado el 9 de julio de 2018). El Consejo de Gobierno de Canarias aprueba el inicio de la tramitación de la nueva Ley de Patrimonio Documental y del Sistema de Archivos de Canarias. [Redacción]. «Remiten al ces el Anteproyecto de Ley del Patrimonio Docu-mental y de Archivos». La vanguardia. Disponible en: https://www.lavanguar- Cartas diferentes. Revista Canaria de Patrimonio Documental 465 dia.com/politica/20180723/451054065611/remiten-al-ces-el-anteproyec-to- de-ley-del-patrimonio-documental-y-de-archivos.html. (Consultado el 23 de julio de 2018). El Consejo de Gobierno de Canarias aprueba la remisión del Anteproyecto de Ley de Patrimonio Documental y del Sistema de Archivos de Canarias al Consejo Económico y Social (ces). Se espera que llegue al Parlamento y sea aprobado dentro de esta legislatura. 2 Difundiendo el patrimonio documental Aunque todas las buenas intenciones en materia de archivos y documentos son siempre de agradecer, quedarían incompletas sin esa otra cara de la misma moneda: la difusión de los mismos. Veremos a continuación cuatro maneras de afrontar este aspecto: — Publicaciones. La edición de documentos es una buena forma de dar-los a conocer y de contribuir a su estudio, como muestran los casos de Traspaso de las Islas Canarias al Conde de Niebla y Costume of the Ca-nary Island. Sin embargo, existen otras opciones también interesantes, como la elegida por el Cabildo Insular de La Palma para divulgar el trabajo que se realiza en el Centro de Conservación y Restauración de Documento Gráfico: la publicación de un cómic y de una revista monográfica. — Exposiciones. Dentro de las diferentes muestras que se han exhibido este año podemos destacar la continuidad de El arte de escribir y restaurar la memoria, que prosigue el periplo por las islas iniciado en 2016. También se mantiene la intención, ya manifestada en años anteriores, de difundir la figura de José de Viera y Clavijo dentro del contexto cultural español del siglo xviii. Igualmente resulta intere-sante el carácter internacional de la exposición Luces del Atlántico. — Donaciones y cesiones. Según la información publicada en la prensa, la campaña realizada por el Gobierno de Canarias para garantizar la conservación de los archivos privados ha dado buenos frutos en los últimos años. El periódico Diario de avisos y la Federación de Lucha Canaria de Tenerife son algunos ejemplos de entidades que han ce-dido sus fondos al Archivo Histórico Provincial de Santa Cruz de Tenerife durante 2018. — Conferencias, jornadas y encuentros. Diferentes entidades han organi-zado espacios para compartir experiencias, en muchos casos de ma-nera colaborativa. En este sentido, la conmemoración del Día Interna-cional de los Archivos resulta una fecha propicia para estos eventos. 466 Noticias Publicaciones [Redacción]. «Divulgan nueva edición en español de «Los magníficos Lercaro de Tenerife»». La vanguardia. Disponible en: https https://www.la-vanguardia. com/local/canarias/20180119/44125324626/divulgan-nueva-edicion- en-espanol-de-los-magnificos-lercaro-de-tenerife.html. (Consulta-do el 19 de enero de 2018). El Museo de Historia y Antropología de Tenerife edita, en español, la obra I magnifici Lercaro di Tenerife, publicada en 2002 por el historiador italiano Sandro Pellegrini. Se trata de un texto pionero en el ámbito de la historiografía canaria en cuanto al estudio de la conexión entre Génova y las islas. En él se da a conocer un buen número de do-cumentos sobre la familia Lercaro conservados en el Archivo Histórico Provincial de Santa Cruz de Tenerife, la Biblioteca de Humanidades de la Universidad de La Laguna y el Museo de Historia y Antropología de Tenerife. Santana, Ana. «La alta cocina histórica en Canarias: del curry a las trufas y la gelatina». La vanguardia. Disponible en: https://www.lavanguardia.com/ local/canarias/20180122/44213617787/la-alta-cocina-historica-en-canarias-del- curry-a-las-trufas-y-la-gelatina.html. (Consultado el 22 de enero de 2018). La historiadora Judit Gutiérrez de Armas publica el texto «Gastronomía y construc-ción de la identidad nacional en Canarias. Un estudio de caso a partir de los receta-rios del archivo Conde de Siete Fuentes» en la Revista de Dialectología y Tradiciones Populares del Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Para el mismo se basó en los documentos familiares depositados en el Archivo Histórico Diocesano de La Laguna por legado testamentario de Ildefonso Salazar de Frías, décimo conde de Siete Fuentes. [Redacción]. «El Cabildo [Insular de La Palma] promociona en dos publi-caciones la labor del Centro de Conservación y Restauración del Documento Gráfico». El periódico de Canarias. Disponible en: http://www.elperiodicode-canarias. es/el-cabildo-promociona-en-dos-publicaciones-la-labor-del-centro-de- conservacion-y-restauracion-del-documento-grafico/. (Consultado el 1 de febrero de 2018). El Cabildo Insular de La Palma promociona el trabajo llevado a cabo en el Centro de Conservación y Restauración de Documento Gráfico dependiente del mismo a través de dos publicaciones: un cómic divulgativo sobre la actividad propia de esa entidad y una revista monográfica sobre el proceso de restauración de la obra Novilisima Civitas Palmaria. [Redacción]. «Arranca la Feria del Libro de Arrecife dedicada a Agustín de la Hoz». La voz de Lanzarote. Disponible en: https://www.lavozdelanzarote. com/articulo/cultura/arranca-feria-libro-arrecife/20180510165108127379. html. (Consultado el 10 de mayo de 2018). El Ayuntamiento de Arrecife inaugura una nueva edición de la Feria del Libro, dedicada este año al escritor y periodista Agustín de la Hoz. Tras el acto de inauguración se pre-senta Historia del periodismo lanciloteño, obra del citado autor, editada por el Archivo Municipal de Arrecife. Cartas diferentes. Revista Canaria de Patrimonio Documental 467 [Redacción]. «Una historia de 32 años en 400 páginas». Telde actualidad. Disponible en: https://www.teldeactualidad.com/hemeroteca/noticia/educa-cion/ 2018/06/07/3351.html. (Consultado el 7 de junio de 2018). Se presenta la publicación Historia del Colegio San Gregorio en la Casa de la Juventud de Telde. La obra recorre el devenir de este centro que fue un referente de la educación de la mujer en el municipio entre 1943 y 1975. El libro cuenta con documentos y fotografías inéditas. [Redacción]. «Presentación del libro sobre la Historia de la guardia-policía municipal de Guía». Infonortedigital. Disponible en: https://www.infonortedigi-tal. com/portada/cultura/item/67627-presentacion-del-libro-sobre-la-historia-de- la-guardia-policia-municipal-de-guia. (Consultado el 2 de agosto de 2018). Presentación en el Teatro Cine Hespérides del libro La guardia-policía municipal de Guía de Gran Canaria. Datos para una historia (1845-2018), del archivero Sergio Aguiar Castellano. Las fuentes principales de este texto han sido los libros de actas del Ayuntamiento de Guía y los boletines oficiales, además de otros documentos. Se encuentra ilustrado, además, por una destacada cantidad de fotografías. [Redacción]. «La historia del archipiélago en «Traspaso de las Islas Canarias al Conde de Niebla»». Lancelot digital. Disponible en: https://www.lancelotd-igital. com/municipios/la-historia-del-archipielago-en-traspaso-de-las-islas-ca-narias- al-conde-de-niebla. (Consultado el 16 de noviembre de 2018). Se edita Traspaso de las Islas Canarias al Conde de Niebla gracias al estudio de los historiadores Víctor Bello y Enrique Pérez. Se responde así a la necesidad de despejar hipótesis y suposiciones en relación a ese episodio la historia de las islas. [Redacción]. «Un viaje a la moda del pasado». La opinión de Tenerife. Dis-ponible en: https://www.laopinion.es/la-laguna/2018/11/22/viaje-moda-pasa-do/ 930228.html. (Consultado el 21 de noviembre de 2018). La Casa de los Capitanes Generales, en San Cristóbal de La Laguna, acoge la presenta-ción de la edición facsímil del manuscrito Costume of the Canary Island, redactado en el siglo xix por el viajero Alfred Diston. Se trata de un valioso documento etnográfico que recoge la vestimenta tradicional canaria de esa centuria. Exposiciones [Redacción]. «Historia gráfica de la Ciudad Europea del Deporte». La provin-cia. Disponible en: http://www.laprovincia.es/gran-canaria/2018/01/17/histo-ria- grafica-ciudad-europea-deporte/1018996.html. (Consultado el 17 de enero de 2018). Después de varios meses de trabajo recopilando imágenes, el Ayuntamiento de Santa Lucía de Tirajana inaugura una exposición de fotografías que refleja la historia del deporte en el municipio. Realizada con la colaboración de la Asociación Fotográfica Objetivo Sureste (afos), se exhiben en las salas del Teatro Víctor Jara sesenta imágenes de las más de quinientas obtenidas en total a través de clubes deportivos, particulares y, también, del archivo municipal. 468 Noticias [Redacción]. «‘El arte de escribir y restaurar la memoria’, de Teguise a Santa Cruz». Lancelot digital. Disponible en: http://www.lancelotdigital.com/ municipios/el-arte-de-escribir-y-restaurar-la-memoria-de-teguise-a-santa-cruz. (Consultado el 9 de febrero de 2018). La Biblioteca Municipal Central Santa Cruz de Tenerife —ubicada en el tea, Tenerife Espacio de las Artes— acoge la exposición documental El arte de arte de escribir y res-taurar la memoria, organizada por el Ayuntamiento de Teguise en colaboración con el ayuntamiento de la capital tinerfeña. Esta muestra itinerante, que ya ha recorrido buena parte del archipiélago, forma parte del programa de conmemoración del seiscientos aniversario de la fundación de la Villa. [Redacción]. «Los orígenes de la fotografía en la Macaronesia». La provincia. Dis-ponible en: https://ocio.laprovincia.es/agenda/noticias/nws-653858-los-origen es-fotografia-macaronesia.html. (Consultado el 28 de marzo de 2018). La Fundación para la Etnografía y el Desarrollo de la Artesanía Canaria (fedac) organi-za una muestra donde se comprueban los cambios experimentados en la Macaronesia durante los últimos ciento setenta años. La exposición Luces del Atlántico. La pers-pectiva patrimonial. 1840-1940, organizada con la colaboración de la Casa de Colón, exhibe instantáneas aportadas por La Palma y Lanzarote, el Instituto de Patrimonio Cultural de España, el Archivo Nacional de Cabo Verde y el regional de Madeira, el Santuario de Nuestra Señora de Fátima de Portugal, el Archivo Municipal de Lisboa, el Centro Portugués de Fotografías y el Archivo Miller de Londres. [Redacción]. «Una exposición montada en La Recova revive la Gesta del 25 de Julio de 1797 en Santa Cruz». Tenerife ahora. Disponible en: https://www.el-diario. es/tenerifeahora/cultura/Recova-Gesta-Julio-Santa-Cruz_0_764674459. html. (Consultado el 25 de abril de 2018). El Centro de Arte La Recova acoge la muestra Santa Cruz de Tenerife, de lugar y puer-to a ciudad. Nelson’s limit on/Gutiérrez-Nelson. Se trata de una retrospectiva donde se exhiben objetos históricos, maquetas, cuadros, trajes y documentos. Centrada en la gesta del 25 de julio de 1797, repasa también parte de la historia de Santa Cruz de Tenerife. [Redacción]. «Tegueste ya tiene su «Museo» dedicado a la Lucha Cana-ria ». La opinión de Tenerife. Disponible en: https://www.laopinion.es/tenerife/ ayuntamiento-de-tegueste/2018/05/30/tegueste-museo-dedicado-lucha-cana-ria/ 881451.html. (Consultado el 30 de mayo de 2018). El Centro de Interpretación Casa de los Zamorano, en Tegueste, dedica una de sus salas a la lucha canaria y la historia de la misma en el municipio. Esta iniciativa ha servido para mostrar el devenir de este deporte a través de fotografías y diversos documentos facilitados por personas vinculadas al mismo. [Redacción]. «Vuelve «La hija del mestre»». La provincia. Disponible en: https://www.laprovincia.es/gran-canaria/2018/05/31/vuelve-hija-mestre/ 1063868.html. (Consultado el 31 de mayo de 2018). La exposición fotográfica La hija del mestre. Miradas cruzadas, muestra en el Centro Cultural cicca los cambios que vieron los ojos del compositor de la primera zarzuela canaria, Santiago Tejera Ossavarry. Pensada con motivo del noventa aniversario del es-treno de la primera película de contenido canario —basada en la obra de Tejera Ossava-rry—, incluye medio centenar de imágenes antiguas. Cartas diferentes. Revista Canaria de Patrimonio Documental 469 Lojendio, Sergio. «El rey Felipe vi acepta presidir la exposición sobre Viera y Clavijo». El día. Disponible en: https://eldia.es/cultura/2018-06-05/11-rey- Felipe-VI-acepta-presidir-exposicion-Viera-Clavijo.htm. (Consultado el 5 de junio de 2018). El rey Felipe vi acepta liderar la comisión de honor de una muestra sobre la vida y obra de José de Viera y Clavijo, que se exhibirá en la Biblioteca Nacional de Madrid entre los días 24 de enero y 21 de abril de 2019. Formarán parte de esta exposición materiales documentales y gráficos que serán trasladados desde Canarias. [Redacción]. «Homenaje a la memoria de Teguise». La provincia. Dispo-nible en: https://www.laprovincia.es/cultura/2018/06/07/homenaje-memoria-teguise/ 1065923.html. (Consultado el 7 de junio de 2018). Se inaugura, en el Museo Canario, la exposición documental El arte de arte de escribir y restaurar la memoria. Teguise, 600 años de historia escrita. Después de recorrer el archipiélago, recala en Gran Canaria para continuar defendiendo la importancia del patrimonio documental y la necesidad de conservarlo. Bello Jiménez, Víctor M[anuel]. «Una exposición sobre la historia de la escri-tura en El Museo Canario». La provincia. Disponible en: https://www.laprovincia. es/opinion/2018/06/19/exposicion-historia-escritura-museo-canario/1069968. html. (Consultado el 19 de junio de 2018). Artículo sobre la exposición El arte de arte de escribir y restaurar la memoria. Teguise, 600 años de historia escrita, firmado por uno de los comisarios de la misma. Goroño, Raúl. «Una exposición rescata la mirada de Cuscoy a través de la fotografía». El día. Disponible en: http://eldia.es/cultura/2018-11-24/2-ex-posicion- rescata-mirada-Cuscoy-traves-fotografia.htm. (Consultado el 24 de noviembre de 2018). El ies Canarias Cabrera Pinto de San Cristóbal de La Laguna acoge la exposición Ar-queología de la mirada, donde se muestra una amplia y variada selección de las fo-tografías que forman parte del archivo personal del arqueólogo Luis Diego Cuscoy, custodiado actualmente en el Archivo Histórico Provincial de Santa Cruz de Tenerife. Donaciones y cesiones [Redacción]. «El Museo Canario recibe el Archivo Wölfel, que corrigió falsas creencias sobre la conquista de las islas». Europa Press. Disponible en: http://www.europapress.es/islas-canarias/noticia-museo-canario-recibe-ar-chivo- wolfel-corrigio-falsas-creencias-conquista-islas-20180102135209.html. (Consultado el 2 de enero de 2018). El Museo Canario recibe el archivo personal del etnólogo Dominik Josef Wölfel, dona-do por el Institutum Canarium de Viena. Iniciado en los años treinta del pasado siglo, corrigió entonces falsas creencias sobre la conquista del archipiélago. Ortiz Viera, Ingrid. «La historia de los Miller regresa a Canarias». Canarias 7. Disponible en: https://www.canarias7.es/siete-islas/gran-canaria/la-historia-de-los- miller-regresa-a-canarias-HN3924933. (Consultado el 20 de marzo de 2018). 470 Noticias William Miller, descendiente de la familia británica responsable del desarrollo comer-cial de Las Palmas de Gran Canaria, ofrece una conferencia en la Casa de Colón sobre la influencia de sus antepasados en el puerto capitalino. Además, cederá al cabildo de la isla parte del archivo familiar. [Redacción]. «Diario de avisos cede su hemeroteca y su fondo fotográfico centenario al Archivo Histórico Provincial para que puedan ser consultados por todos los canarios». Diario de avisos. Disponible en: https://diariodeavi-sos. elespanol.com/2018/07/diario-de-avisos-cede-su-hemeroteca-y-su-fondo-fotografico- centenario-al-archivo-historico-provincial-para-que-puedan-ser-consultados- por-todos-los-canarios/. (Consultado el 8 de julio de 2018). Lucas Fernández, presidente de Diario de avisos, y Miguel Ángel Clavijo, director gene-ral de Patrimonio Cultural del Gobierno de Canarias, firman un acuerdo para conservar y difundir el archivo del periódico, que podrá ser consultado en el Archivo Histórico Provincial de Santa Cruz de Tenerife. González, Cándido. «Santiago Gutiérrez: «la Casa de la Lucha Canaria es-tará rehabilitada el próximo año»». Diario de avisos. Disponible en: https:// diariodeavisos.elespanol.com/2018/09/santiago-gutierrez-la-casa-de-la-lucha-canaria- estara-rehabilitada-el-proximo-ano/. (Consultado el 4 de septiembre de 2018). Santiago Gutiérrez, tesorero de la Federación de Lucha Canaria de Tenerife desde fe-brero de 2017, hace balance del trabajo realizado en el tiempo transcurrido. Destaca como logro relevante la cesión del patrimonio de la lucha canaria al Archivo Histórico Provincial de Santa Cruz de Tenerife. [Redacción]. «El Gobierno [de Canarias] garantiza la conservación de 1,5 kilómetros de archivos privados». La opinión de Tenerife. Disponible en: https:// www.laopinion.es/sociedad/2018/11/07/gobierno-garantiza-conservacion- 1-kilometros/925704.html. (Consultado el 7 de noviembre de 2018). Durante los últimos tres años, la Dirección General de Patrimonio Cultural del Gobier-no de Canarias ha llevado a cabo una campaña centrada en los archivos privados, para garantizar su adecuada conservación. El resultado de esta línea de actuación ha sido la preservación de 1,5 kilómetros lineales de documentación en el Archivo Histórico Provincial de Santa Cruz de Tenerife. Conferencias, jornadas y encuentros [Redacción]. «El Cabildo de Gran Canaria organiza el primer Congreso Internacional sobre Patrimonio Fotográfico del Atlántico con expertos de cinco países». Canarias ahora. Disponible en: https://www.eldiario.es/canariasahora/ cacreativa/blog/grancanariainforma/Congreso-Internacional-Patrimonio-Foto-grafico- Atlantico_6_747585264.html. (Consultado el 7 de marzo de 2018). El Cabildo de Gran Canaria organiza el primer Congreso Internacional sobre Patrimo-nio Fotográfico del Atlántico, dentro de la cuarta edición de las Jornadas de Fotografía Histórica de Canarias denominadas «Luces del Atlántico. La perspectiva patrimonial». Expertos de España, Portugal, Reino Unido, Cabo Verde y Guinea Ecuatorial se darán cita en la Casa de Colón, aportando los centros participantes fotografías que serán expuestas. Cartas diferentes. Revista Canaria de Patrimonio Documental 471 [Redacción]. «Jornadas de puertas abiertas en la red de museos del Cabildo este sábado y domingo». Infonortedigital. Disponible en: https://www.infonor-tedigital. com/portada/cultura/item/64615-jornadas-de-puertas-abiertas-en-la- red-de-museos-del-cabildo-este-sabado-y-domingo. (Consultado el 29 de marzo de 2018). La red de museos insulares del Cabildo de Gran Canaria celebra unas jornadas de puer-tas abiertas, invitando a disfrutar de amplia oferta expositiva y de contenidos museográ-ficos de manera gratuita. Entre otras muestras, se puede visitar la exposición Luces del Atlántico. La perspectiva patrimonial. 1840-1940. Organizada por la Fundación para la Etnografía y el Desarrollo de la Artesanía Canaria (fedac) con la colaboración de la Casa de Colón, exhibe instantáneas aportadas por La Palma y Lanzarote, el Instituto de Patrimonio Cultural de España, el Archivo Nacional de Cabo Verde y el Archivo Municipal de Lisboa, entre otros. [Redacción]. «Museos del Cabildo de Tenerife quieren llegar a todos los públicos». La vanguardia. Disponible en: https://www.lavanguardia.com/local/ canarias/20180514/443581574190/museos-del-cabildo-de-tenerife-quieren-llegar- a-todos-los-publicos.html. (Consultado el 14 de mayo de 2018). Se presentan los actos organizados con motivo del Día Internacional de los Museos, pensados para llegar a todo tipo de público. Siguiendo esta idea, el Centro de Docu-mentación de Canarias y América (cedocam) ofrece visitas guiadas para dar a conocer sus fondos y, también, una muestra virtual sobre el legado documental del músico tinerfeño Teobaldo Power. [Redacción]. «El congreso de archivos familiares abre nuevas vías de colabo-ración ». El día. Disponible en: https://eldia.es/cultura/2018-05-19/11-congreso-archivos- familiares-abre-nuevas-vias-colaboracion.htm. (Consultado el 19 de mayo de 2018). Se clausura el |
|
|
|
1 |
|
A |
|
B |
|
C |
|
E |
|
F |
|
M |
|
N |
|
P |
|
R |
|
T |
|
V |
|
X |
|
|
|