278 NOTICIAS
La familia Acosta Rodríguez ha legado a la Biblioteca Insular de La
Palma la «biblioteca jurídica» propiedad de Pedro Cuevas Pinto (1875-
1957), abuelo de los donantes, y de Pedro C. Acosta Lorenzo (1932-2007),
su padre. Nos encontramos con un conjunto de impresos relativos al
Derecho, principalmente del siglo XIX y primeros años del XX, a los que
se suman, en menor volumen, otros de temáticas dispares —religión,
folclore, medicina, lengua y literatura, historia— de las mismas centurias
y algún título del siglo XVIII.
Como se ha apuntado, esta pequeña biblioteca jurídica era de la pro-piedad
de Pedro Cuevas Pinto. Licenciado en Derecho por la Universidad
de Granada (1897), este destacado jurista fue decano del Ilustre Colegio
LA FAMILIA ACOSTA RODRÍGUEZ DONA
LA BIBLIOTECA DE PEDRO CUEVAS PINTO
Y PEDRO C. ACOSTA LORENZO
Pedro Cuevas Pinto (1875-1957). Archivo Familia Acosta Rodríguez
CARTAS DIFERENTES. REVISTA CANARIA DE PATRIMONIO DOCUMENTAL 279
de Abogados de La Palma. No obstante, el ejercicio de su profesión no le
alejó de otros intereses y aficiones. Desplegó, así, una intensa actividad pe-riodística
como director del diario de la mañana El pancista (1898), de Diario
de avisos —en el período comprendido entre el 11 de noviembre de 1899
y el 31 de enero de 1901— y como redactor de la cabecera satírica El zu-rriago
(1898-1899), según refiere Izquierdo Pérez; sin embargo, Régulo Pérez
recoge que su hermano, el magistrado de la Audiencia de Gerona y luego
fiscal de la Audiencia Territorial de Barcelona, Ezequiel Cuevas Pinto (1880-
1936), era el que figuraba en la redacción. Activa fue también su labor
política: como presidente del Cabildo Insular de La Palma (1918-1922) —
en cuya toma de posesión prometería una dedicación especial a los pro-blemas
de beneficencia y a la expansión educativa— y como delegado del
Gobierno (1923). Además, lideró el Partido Insular Demócrata en el de-clive
de la Restauración y, en los meses previos a la proclamación de la II
República, promovió la constitución de la Conjunción Independiente, De-
Pedro C. Acosta Lorenzo (1932-2007).
Archivo Familia Acosta Rodríguez
280 NOTICIAS
mocrática, Social, Conservadora; finalmente, tras el golpe de Estado de 1936,
aliado con el nuevo régimen, ocupó varios cargos públicos. Excelente orador,
son conocidas también sus inquietudes en el terreno de la creación litera-ria;
v. gr., es autor del monólogo Una carta a tiempo, estrenado en 1898;
formó parte del jurado que falló el certamen literario convocado por la
Comisión de las Fiestas Lustrales de 1945. En último lugar, no debemos
olvidar el desempeño de altos cargos en asociaciones y sociedades capita-linas;
así, fue primer presidente de Urcéolo Obrero —fundada en Santa Cruz
de La Palma en 1894—; de Amor Sapientiae en 1900; del Real Nuevo Club
Náutico, sociedad que, en junta general de 12 de enero de 1919, le distinguió
como Socio Honorario por el éxito económico de su presidencia; y, jefe de
la organización gallística Partido de Arriba.
Esta biblioteca, conformada mayoritariamente por Pedro Cuevas Pin-to
—las fechas de edición así lo avalan—, se enriqueció luego con las
aportaciones del hijo de su fundador, el también jurista Pedro C. Acosta
Lorenzo, quien, como ya se ha expresado, marchó por iguales sendas
profesionales. Abogado de impecable trayectoria y buena oratoria, fue
decano del Ilustre Colegio de Abogados de La Palma. De su ejercicio
político entresacamos su participación en la fundación de Alianza Popu-lar
en La Palma. Parlamentario autonómico en la etapa provisional, su
carrera pública se prolongó en la primera (1983-1987) y segunda legis-latura
(1987-1991). Desde estos cargos, luchó por que la sede principal
del Diputado del Común permaneciese en La Palma, participando, ade-más,
en la elaboración del Estatuto de Autonomía de Canarias. A la par,
su cometido también está unido al desempeño de cargos directivos en
corporaciones deportivas de su ciudad natal; coincidiendo con la celebración
de las Bodas de Oro de la Sociedad Deportiva Tenisca (1972), Acosta
Lorenzo ocupó la vicepresidencia en la junta directiva.
BIBLIOGRAFÍA
C[ABRERA] A[COSTA], M[iguel] Á[ngel]. «Cuevas Pinto, Pedro». En: Gran en-ciclopedia
canaria. La Laguna; Las Palmas de Gran Canaria: Ediciones Ca-narias,
1997, v. V, p. 1218.
DÍAZ LORENZO, Juan Carlos. «La visita del monarca Alfonso XIII: con motivo
del viaje se organizaron varios actos, entre ellos una exposición de restos
CARTAS DIFERENTES. REVISTA CANARIA DE PATRIMONIO DOCUMENTAL 281
aborígenes y una riña de gallos». Diario de avisos (7 de marzo de 2004),
pp. 24-25.
[EDITORES]. «Cuevas Pinto, Pedro». En: Manuel Poggio Capote y Víctor J.
Hernández Correa (Eds.). Pasos de un siglo: Real Nuevo Club Náutico de
Santa Cruz de La Palma (1904-2004). Santa Cruz de La Palma:
CajaCanarias: Cabildo Insular de La Palma, 2005, IV. La presidencia del
Club durante un siglo, Biografías y discursos, pp. 298-299.
FERNÁNDEZ DE BÉTHENCOURT, Francisco. Nobiliario de Canarias. La Lagu-na
de Tenerife: 7 Islas: J. Régulo, 1952-1967, v. II, pp. 821-822.
GIL PÉREZ, Julio. «¡Pedro, amigo!». Diario de avisos (Santa Cruz de Tenerife,
4 de julio de 2007), p. 2.
Sobre Pedro Acosta Lorenzo (1932-2007).
GONZÁLEZ BRITO, María Remedios, HERNÁNDEZ CORREA, Víctor J., POGGIO
CAPOTE, Manuel. «Una bibliografía sobre la visita de Alfonso XIII a La Palma
(1906-2006)». En: Alfonso XIII en La Palma: centenario de la concesión del título
«Real» a la Sociedad Nuevo Club. Santa Cruz de La Palma: Real Nuevo Club
Náutico de Santa Cruz de La Palma, 2006, pp. 141-162.
GUIMERÁ GIL, Ángel Isidro. «Pedro, ¡quédate con nosotros!». El día (Santa
Cruz de Tenerife, 8 de julio de 2007). Disponible en: http://www.eldia.es/
2007-07-08/criterios/criterios0.htm. (Consultada el 7 de febrero de 2007).
HERNÁNDEZ HERNÁNDEZ, María Rosa. «Anotaciones al reglamento de Ré-gimen
Interior del Cabildo Insular de La Palma». Boletín Millares Carlo,
n. 15 (1996), pp. 299-313.
IZQUIERDO [PÉREZ], Eliseo. «Cuevas Pinto, Pedro». En: Periodistas canarios:
siglos XVIII al XX: propuesta para un diccionario biográfico y de seudónimos.
Islas Canarias: Gobierno de Canarias, Dirección General del Libro, Archivos
y Bibliotecas, 2005, v. I, p. 373.
JUNTA ELECTORAL PROVINCIAL DE SANTA CRUZ DE TENERIFE. «Candidatu-ras
proclamadas en las Circunscripciones Electorales Insulares de Tenerife,
La Palma, La Gomera y El Hierro». Boletín oficial de Canarias (Santa Cruz
de Tenerife, Las Palmas de Gran Canaria, 12 de mayo de 1987). Dispo-nible
en: http://www.gobiernodecanarias.org/boc/1987/060/002.html. (Con-sultada
el 7 de febrero de 2007).
LUGO RODRÍGUEZ, Francisco. Historia de las riñas de gallos: en Santa Cruz
de La Palma. Santa Cruz de La Palma: CajaCanarias, 2001.
Interesa: Temporada 1906, p. 66. Recoge la pelea de gallos que se celebró en Circo
Marte (Santa Cruz de La Palma) para solaz del monarca.
ORTEGA ABRAHAM, Luis. Anales de La Palma y su cabildo [Copia xerografiada].
[S.l.: s.n.], [s.f.].
Sig.: Biblioteca Insular «José Pérez Vidal», caja Ortega Abraham, Luis.
PÉREZ DE ASCANIO, Eduardo. «Alfonso XIII asistió a las riñas de gallos». El
día (Santa Cruz de Tenerife, 2 de diciembre de 2006). Disponible en: https:/
/www.eldia.es/2006-12-02/canarias/canarias7.htm. (Consultada el 7 de fe-brero
de 2007).
282 NOTICIAS
PÉREZ CORRALES, Miguel. «Cuevas Pinto, Pedro». En: Diccionario gallístico de
Canarias. [Tenerife; Gran Canaria: Centro de la Cultura Popular Cana-ria,
(etc.)], D.L. 2008, p. 154.
PÉREZ GARCÍA, Jaime. «Cuevas Pinto, Pedro». En: Fastos biográficos de La Palma.
[Santa Cruz de Tenerife]: Caja General de Ahorros de Canarias, 1985-
1998, v. I, p. 61.
PÉREZ HERNÁNDEZ, José Eduardo. «Si Cuba se pierde…: un sueño de Pedro
Cuevas Pinto (1898)». Revista de historia canaria, n. 181 (1999), pp. 165-
178.
[REDACCIÓN]. «Amor Sapientiae: notas locales». Diario de avisos (Santa Cruz
de La Palma, 5 de enero de 1900), p. [1].
[REDACCIÓN]. «Certamen literario en Santa Cruz de La Palma». Revista de
historia [canaria], n. 71 (septiembre de 1945), pp. 389-390.
RÉGULO PÉREZ, Juan. «Los periódicos de la isla de La Palma (1863-1948)».
Revista de historia [canaria], n. 84 (octubre-diciembre de 1948), pp. 337-
413.
SÁNCHEZ DE ENCISO, Alberto. «El Urcéolo Obrero, una mutua palmera de
comienzos del siglo XX». Aguayro: boletín informativo, n. 155 (septiembre-octubre
de 1984), pp. 5-7.
SÁNCHEZ PARODI, José Luis. «Pedro Cuevas». Diario de avisos / Recuerdos de
un juez (Santa Cruz de Tenerife, 5 de agosto de 2007), p. 2.
SANZ [DELGADO], D[avid]. «La capital palmera despide al ex diputado y abo-gado
Pedro Acosta: Juan de la Barreda y Miguel Perdigón valoran su tra-yectoria
política y profesional». Diario de avisos (Santa de Tenerife, 28
de junio de 2007), p. 22.
SOCIEDAD DEPORTIVA TENISCA (Santa Cruz de La Palma). Sociedad Depor-tiva
Tenisca: 1922-1997: bodas de platino. [Santa Cruz de La Palma]: Cabildo
Insular de La Palma: Ayuntamiento de Santa Cruz de La Palma:
CajaCanarias, D.L. 1998.
El zurriago, n. 3 (24 de abril de 1898).
Esta cabecera da cuenta de los actos organizados con motivo de la llegada de re-fuerzos
militares a la isla; al embellecimiento de la ciudad, se suma el acompa-ñamiento
musical de la banda de música Urcéolo Obrero, el obsequio por la
sociedad Amor Sapientiae de bebidas en un quiosco habilitado en el muelle, y
la alocución de Cuevas Pinto a la tropa.
MARÍA REMEDIOS GONZÁLEZ BRITO
(Biblioteca Insular José Pérez Vidal)