mdC
|
pequeño (250x250 max)
mediano (500x500 max)
grande
Extra Large
grande ( > 500x500)
Alta resolución
|
|
Consejo de Dirección: CRISTÓBALG ARC~BAL AIRSY FÉLIX SAGREDFOE RNÁNDEZ JosÉ LÓPEZ YEPES JosÉ LUIS GALLARDNOA VARRO Consejo de Redacción: Centro de la U.N.E.D. de Las Palmas OLETIN C VOL. 11 Núm. 1 Junio 1981 O CENTROR EGIONADLE LA U.N.E.D. LUISD ORESTES ILVA1, 01. Tel. (928) 23 11 77. Ext. 32 Las Palmas de Gran Canaria Depósito Legal: M. 25.470.-1980 Impreso en España Printed in Spain INDUSTRIAS GRAFICAS ESPANA, S. L. - Comandante Zorita, 48 - Madrid-20 COLABORACIONES INTRODUCCION AL ESTUDIO DE LA HISTORIA Y BIBLIOGRAFIA DE LA IMPRENTA EN BARCELONA EN EL SIGLO XVI. LOS IMPRESORES DEL PERIODO RENACENTISTA NOTA INTRODUCTORIA Uno de los trabajos m& importantes, dentro de la extensa biblio-grafía del Dr. Millares Carlo lo constituye, sin duda, su aportación a la Historia de la Imprenta. Así lo reconoció en 1974 el jurado del Pre-mio Nacional al otorgar a su colaboración sobre la imprenta en Bar-celona, el laudo que conmemoraba el 5." Centenario de la introduc-ción de la imprenta en España. Junto al trabajo de don Agustín se premiaron asimismo otros cua-tro de sendos bibliógrafos sobre distintos aspectos de la aparición de la imprenta en nuestro País debidos a las plumas de Romero de Lecea, Odriozola, Salcedo e Izu y Sosa. Todos ellos son objeto de publicación por parte de la Editora Na-cional, que finalmente acometió la dificilísima empresa de darlos a luz en una obra que sin duda será un hito notable dentro de la Historia de la Imprenta, y a la que modestamente he contribuido con el aco-plamicnto dcl trabajo no sólo dcl Dr. Millarcs, fallccido ya, sino dc los otros ilustres maestros del libro, para dar a la obra una unifor-midad difícil. El trabajo de don Agustín en la mencionada obra abarca el estudio de los impresores barceloneses de la primera mitad del siglo XVI y la pormenorización de su producción hoy conocida, acompañada de un elenco de ilustraciones sumamente interesantes para el estudio de aquellos valiosos ejemplares. A punto de aparecer el libro de Editora Nacional, según indicamos, nos ha parecido conveniente publicar también, como complemento necesario, en este tercer número del Boletín MILLARESC ARLO,d el Centro Regional de la U.N.E.D. en Las Palmas, lo que el insigne pro-fesor Millares tenía ya preparado casi en su totalidad como segunda parte, y cuyos originales conservábamos en el Seminario de su nom-bre en la ciudad Gran Canaria. Es decir, lo que abarca el llamado por don Agustín período renacentista de la imprenta, años 1550-1600, en la misma Ciudad Condal. Varios son los especialistas catalanes que entre los años 1975 y 1978 escriben a don Agustín aportándole datos y pidiéndole que pu-blique sus investigaciones: Rohigas, Soberanas, Dolores Mateii, etc.. . , a todos ellos les contesta ahora don Agustín Millares, por nuestro medio, agradeciéndoles sus detalles y aportaciones. Así pues, presentamos lo que sigue como parte complementaria y necesaria para la visión más completa de la Historia de la Imprenta en Cataluña en el siglo XVI. El hecho de que el profesor Millares no haya dejado en forma definitiva el borrador de esta segunda parte de su trabajo (trabajo que abarca, más informe, hasta el siglo XVIII) hará necesariamente que aparezcan algunas lagunas o quizás algún pequeño error. Solicitamos comprensión para ello y en nada queremos menguar con los posibles errores de esta publicación el nombre insigne de nuestro querido maestro. Qué duda cabe que los mismos expertos en el tema sabrán captar todo el valor de esta nueva elaboración, que coloca a la His-toria de la Imprenta en Barcelona en la avanzadilla de los estudios en la materia. RELACION DE LAS OBRAS CITADAS ABREVIADAMENTE * Catalina García: Juan Catalina García, Ensayo de una tipografía com-plutense. Madrid, 1896. Fúster: Justo Pástor Fúster, Biblioteca valenciana de los escritores que florecieron hasta nuestros días. Con adiciones y enmiendas de don Vicente Ximeno. Valencia, 1827, 2 vols. Gayangus: Pascua1 de Gayangos, «Catálogo de los libros de caballc-rías que hay en lengua castellana o portuguesa hasta el año de 1800», en Biblioteca de Autores Españoles, tomo XL, 1857. Guilleumas de Rubió: Rosalía Guilleumas de Rubió, «Sobre les edi-cions gramaticals erasmianes impreses a Barcelona els segles xvr i XVIIB, en Homenatge a Jaurne Vicens i Vives. Vol. 11 (Barcelo-na, 1967), pp. 213-230. Llaneza: Maximino Llaneza, Bibliografía del V. P. M. Fr. Luis de Granada. Salamanca, 1926-1928, 4 vols. Madurell «Antiguas ediciones)): José María Madurell Marimón, «An-tiguas ediciones de libros de escritores eclesiásticos». en Analecta Sacra Tarraconensia (Barcelona), XLIII (197 l), pp. 97-182. Madurell «Antiguos fundidores»: José María Madurell Marimón, «An-tiguos fundidores de letras en Barcelona», en Gutenberg-lahrbuch (Mainz), 1970, pp. 289-297. Madurell CB: José María Madurell Marimón, Claudi Bornat. Barce-lona, 1973. * Ténganse presentes las citadas en la primera parte de este trabajo, hoy en prensa, junio de 1981, en Editora Nacional. 13 Madurell « JC»: José María Madurell Marimón, « Jaume Cendrat~,e n Gutenberg-lahrbuch (Mainz), 1969, pp. 132-138. Madurell «HG»: José María Madurell Marimón, «Hubert Gotard)), en Gutcnbcrg-lahrbuclz (Mainz), 1972, pp. 188-196. Madurell «NB»: José María Madurell Marimón, «Noel Baresson)), en Gutenberg-lahrbuch (Mainz), 1968, pp. 2 13-220. Madurell «PR»: José María Madurell Marimón, «Pere Raynern, en Gutenberg-Jahrbuch (Mainz), 1967, pp. 130-137. Madurell «SA»: José María Madurell Marimón, «Samsó Arbús)), en Gutenberg-lahrbuch (Mainz), 197 1 , pp. 200-208. Más «Notes»: J. Más, «Notes sobre estampers antics a Catalunya~e, n Boletín de la Academia de Buenas Letras de Barcelona, IV (1917), pp. 37-46 (reproducidas por González Sugrañes). Mirambell: Enrique Mirambell, Ediciones españolas del siglo XVl en la Biblioteca Pública de Gerona. Madrid, 1958. Penney: The book. Id.: Prinfed books. Peralta: Vicente de Peralta, «El doctor Pérez de Valdivia, escritor místico del siglo xvr», en Estudios Franciscanos (Barcelona), XXVIl, núms. 173-175 (octubre-diciembre de 1921), pp. 177-225. Retana: Waldo E. Retana, Aparato bibliográfico de la historia general de Filipinas, deducido de la colección que posee en Barcelona la Compañía General de Tabacos de dichas Islas. Madrid, 1906. Rodríguez Moñino, Diccionario: Antonio Rodríguez Moñino, Dicciona-rio de pliegos poéticos. Madrid, 197 1. Rodríguez Moñino, Los pliegos: Antonio Rodríguez Moñino, Los plie-gos poéticos de la colección del Marqués de Morbecq (siglo XVI). Edición en facsímile, precedida de un estudio bibliográfico. Ma-drid, 1963. Rodríguez Moñino, Poesía: Antonio Rodríguez Moñino, Poesía y can-cioneros del siglo XVI. Discurso leído ante la Real Academia Es-pañola eii su ~ecepciijii pública. Madrid, 1968. Rogent-Durán: Elías Rogent y Estanislao Durán, Bibliografía de les impre~ionslu l. lianes. Rarcelona, 1 927. Salvá: Pedro Salvá y Mallén, Catálogo de la biblioteca Salvá, enrique-cido con la descripción de otras muchas obras, de sus ediciones, etc. Valencia, 1872. Santiago Vela: Gregorio de Santiago Vela, O. S. A., Ensayo de una biblioteca iberoamericana de la Orden de San Agustin. Madrid, 1913-1931, 7 vols. Torres Amat: Félix Torres Amat, Memorias para ayudar a formar un diccionario crítico de los escritores catalanes y dar alguna idea de la antigua y moderna literatura de Cataluña. Barcelona, 1836. Viada: Lluis Viada i Lluch, ((L'estampa barcelonina d'en Pere i d'en Pau Malo davant de la rectoría del Pi», en Butlleti de la Biblioteca de Catalunya (Barcclona), V (1918-1913), pp. 5-3 1. CLAUDIO BORNAT La mención más antigua (7 de agosto de 1550) presenta a Bornat como librero («libratarius») y ciudadano barcelonés, circunstancia esta última que le supondría una residencia de dos años cuando menos en la ciudad. Del 1 de julio de 1551 data un documento por él firmado ', y en 1552 (colofón de 1553) figura, asimismo en calidad de librero, en el Baculus clericalis de Cucala, impreso por la viuda de Juan Carlos Amorós, como puede verse en el lugar correspondiente. Al comentar el documento de 1551 antes citado, preguntábase Rubió si Bornat sería de nacionalidad francesa. Ahora, por el testamento de nuestro impresor, fechado el 12 de octubre de 1580, descubierto y publicado por el incansable investigador señor Madure11 sabemos que era «na-tural de la vila del Pont de Ruua (tal vez Pont-de Ruan), regne de Fransa», y di11 de mestre Claudi Bornat, quondam, fundidor de cou-re ..., y de la dona Blanca, de aquel1 muller». De su matrimonio con una señora de nombre Ana tuvo una hija, llamada como su madre y casada con el librero Onofre Gori, y tres varones, fallecidos pre-maturamente. Fue Bornat miembro de la Cofradía barcelonesa de libreros de San Jerónimo, desde la fundación de esta entidad en febrero de 1553 '. Pronto, por lo menos desde 1556, unió las de tipógrafo a sus activi-dades como librero 4. El l." de septiembre de 1572 se asoció por tiempo de cinco años, susceptibles de ser prorrogados, con Eulalia, ' MADURELRLU BIÓ, núm. 503, pp. 886-887. CB, doc. núm. 133, pp. 255-257. ' Para su actuación como cofrade, véase ibíd., pp. 17-24. * En el colofón de nuestro núm. 1: ~Excudebar Barrinon Claudiu Bornatius, 1556s. En el núm. 2 reza: «Imprimido en la muy noble ciudad de B.& a xxvij de octubre año del nac.O de n." Señor Jch." de mil y quinientos y cincuenta y seys años. Vendese en casa de Claudio Bornat librero. En la Libretería». viuda de Pedro Montpezat, y con el impresor Simón Arbús, quienes al comprar a Bornat los dos tercios de su imprenta y fundiciones ', creaban un taller que había de funcionar en casa de aquella señora. «Per pacte convingut -escribe Madure11 -, shi precisa que el nom de Claudi Bornat aniria al comenqament i al final del que se estam-para per nostre personatge». Ca r e~e~~dit: u sd alus para decidir si esle contrato llegó a realizarse. Preveíase en él, que durante su vigencia ninguno de los consocios podía tener «ni fer tenir» imprenta en todo el principado de Cata-luna, «ni fer estampar a un altre, sinó tan sols al obrador tipografic social». Ahora bien, con pie de imprenta de tal obrador no conoce-mos ningún libro publicado en este período. Dos nos han llegado (nú-meros 109 y 114) en los que consta haber salido de un taller dirigido conjuntamente por Claudio Bornat, quien en el convenio de que tra-tamos actuaba como librero y no como tipógrafo, y la viuda de Mont-pezat. Tampoco se explica que la prohibición aludida no afectara a las actividades particulares de Sansón Arbús, por esos años precisa-mente en pleno desarrollo. Aunque documentalmente no podamos probarlo, creemos que Arbús debió de ser pronto sustituido por otro tipógrafo, que ahora suena por primera vez en la historia de la im-prenta barcelonesa: Jaime Cendrat o Sendrat, con quien, el 30 de septiembre de 1573 ', vigente aún el anterior convenio, celebró otro nuevo la impresora tantas veces aludida, mediante el cual le vendía en 240 libras un tercio de la imprenta por ella adquirida de Bornat e instalada en su domicilio. Obligábase Cendrat a pagar la indicada cantidad, a razón de cquatre lliures cada mes, los quals per soldada guanya cn dita companya (la dc 1572) y stampa, y los guanys se faran en esta companya, y ultra de axó, de sis en sis mesos, sis lliures, y assó fins a tant sia pagat en la susdita quantitat)). Nueva compañía para la impresión y venta de libros, coplas y otras obras se celebró dos años después, el 25 de agosto de 1575, entre los libreros Bornat y Farnós, de una parte, y Jaime Cendrat y la viuda de Montpesat de la otra ': una de sus cláusulas es «Que en lo principi de qualsevol llibre de dita Companya hajan de posar lo nom d'en Glaudes y d'en Farnós, és a saber, venense en casa dels dite, y alla darrera dels dits poner Sendrat y na Monpesada». Cuatro libros, dos de 1575 y otros tantos de 1576 aparecen im-presos, el primero para Bornat, el segundo para éste y Juan Farnós, Ibíd., doc. 86, pp. 193-196. Ibíd., p. 32. Ibid., doc. 92, pp. 205-206. Ibid., doc. 98, pp. 210-212. cl tcrccro para Farnós solo y el cuarto para Simón García por « Jaume Cendrat y la viuda Monpesat» '; pero esta última, en 1578-1579, des-aparece de los pies de imprenta. Como tipógrafo produjo Bornat librub La11 ~iu~abl ecosm o las Cons-titutiones Sacrorum Conciliorum Tarraconensium, de 1557 (núm. 3), en cuya hermosa portada son de admirar la hábil combinación de los tipos capitales con los minúsculos e italicos; el Ordinarium Barcino-nense (núm. 83), con sus bien dibujados caracteres romanos grandes y medianos, o bien el Ars brevis de 1565 (núm. 51) y los Colloquia familiaria de 1568 (núm. 75), que exhiben una admirable cursiva. Por lo demás, de las relaciones de Bornat con los tipógrafos de Italia y Francia dan testimonio, de una parte, el hecho de que el 19 de di-ciembre de 1570 '"e comprometió a entregar al Obispo y Cabildo de Tortosa 600 Breviarios del Oficio romano «de bona stampa vene-ciana » y 400 Misales «de la mateixa e sobredita stampa veneciana, co és, cent sinquanta de forma de full, y los altres doscents sinquanta de forma de quartió de full del senyal del stamper qui's diu Juncta o del altre per ell», y de otra, la mención entre las matrices que poseía en 1572, de las correspondientes a la (cursiva de granjom), alusión segura a la creada por el gran diseñador francés de tipos Robert Granjon. En las figuras núms. 1-5 hemos reunido los tipos de escudos o marcas usados por el impresor que nos ocupa. Una de las primeras (núm. l ) , pues figura ya en las antes citadas Con~tilulioriesS acrorurn Conciliorum Tarraconensium, impresas en 1557, lleva la leyenda « In Iovis vsqve sinvm», la cual se explica teniendo en cuenta las pala-bras con que remata el colofón del libro citado: «En lauri, palmaeque decus super aethera tollit egregios animos, in Iouis usque sinum*. Idéntico escudo se halla en impresiones posteriores, como el Gestorum Romanorum Epitome de L. Floro (núm. 6) (Iáms. 1-11) y los Progym-nasmata de Aftonio de Antioquía (núm. 7) (lám. 111), e incluso fue usada por otros tipógrafos, como Cormellas. Empero, la marca típica de Bornat, a la que se alude en los pies de imprenta de muchos de sus libros con la frase «Sub aquila forti», o «A la águila fuerte», es el águila y ~1 Niño Jesíisl'. Unas veces, como ocurre en la fig. 2, el Véaselos en la lista de las obras impresas por Cendrat (núms. 1, 2, 4, 5). Obsérvese que del último, o sea, la Lucerna laudemiorum de Francisco Solsona, se conserva el contrato entre el autor y Bornat (ibíd., doc. 99, pp. 213-214), quien se comprometió a imprimirla o hacerla imprimir «per el1 o per sos mestres». 'O Ibid., doc. 81, pp. 186-189. " Salvá, 1, núm. 770, p. 274. Figura 1 Figura 2 Figura 3 Figura 4 Figura 5 águila está echada, y en pie, encima dc clla el Niiio divino, sin orla ni leyenda 12. Otras el Niño Jesús aparece a horcajadas sobre un águila volante, dentro de un óvalo circuido por la leyenda: «Hic.alma.salvtis. imago.reciciita.ivx.terris» ". Orras veces, Íinaimenre, la rriisiiid u p i e - cida figura está inclusa en una orla más o menos historiada, con ausen-cia de la leyenda. También usó Bornat en algunas portadas (la del nú-mero 73 (lám. VI11 bis) por ejemplo) el grabadito circular del Calvario, que más tarde reaparece en los libros pequeños de Pedro Malo y de otros impresores. Bajo las rúbricas «El erudito» (pp. 99-100); «El prologuista» (pp. 100-102); «El latinista» (pp. 102-106); «El traductor» (pp. 106- 107), y «El poetas (pp. 107-108), reproduce Madurell los siguientes escritos de Bornat: l. Dedicatoria en catalán a don Fernando Folch de Cardona y de Anglesola, duque de Soma y gran almirante de Ná-p& s, qqUe I,gzrü en !u rdiciSi, de ! 560 de Los eh.vs do! YLZ!~?& CLZVLZ!!~ y elegantissim poeta Ausias March (núm. 16) (lám. IV). 2. Prólogo en castellano dedicado a Felipe 11, que va al frente de la Historia del in-vencible cuballero don Olivarzte de Laura, de Antonio de Torquemada, publicada en 1564 (núm. 48). 3. Prólogo en latín al comienzo del Onomasticon propriorum nominum de Antonio de Nebrija, que vio la luz en 1561 sino del Lexicon latino-catalanum, fechado en 1561 (nú-mero 18). 4. Prólogo latino a la obra de Juan Holthusio, Modus exa-minandi sacrorum ordinum candidatos, impresa en 1574 (núm. 118). 5. Dedicatoria en castellano a don Diego Hurtado de Mendoza, lugar-teniente y capitán general en el principado de Cataluña y condados de Rosellón y de Cerdaña, inserta en el libro intitulado La guerra de Malta, traducido por Bornat del italiano y salido de sus prensas en 1565 (núm. 55) y 6-7. Dos sonetos en catalán tomados de la edición de 1568, que ya figuran en la de 1566 (núm. 58). que Madurell no al-canzó a ver, del Libret intitulat Directorium Curatorum, dedicado el uno a don Pedro de Castellet, obispo de Urgel, y el otro a Pedro -M brtir Pnms atitnr & la obra- ^ ----- , ^ No menos interesantes y merecedores de ser divulgadas son las tres producciones de nuestro impresor que publicamos a continuación, y que figuran, respecrivamente, en los Cunones ei Úecreiu a~croauncii et oecumenici Concilii Tridentini (1564) (núm. 45), en los Colloquia familiaria de Erasmo (1568) (núm. 75) y en la versión castellana del antes citado Directorium curatorum (1572) (núm. 103). " Véase otra reproducción en AGUILÓ, p. 41b. l3 Véase, por ejemplo, el Directorium curatorum, de fray Pedro Mártir Coma, de 1572 (núm. 103). He aquí los textos: 1. (Véase núm. 45.) 2. CLAVDIVS BORNAT Bibliopola, atque typographus, sapientissi-mis patriae patribus huius almae Ciuitatis. S. P. D. Cvm nihil charius mihi vnquam fuerit, consules vigilantissimi, ab co tcmporc, quo in hac inclyta vrbc vitam edere statui, quam vt la-bores mei communi Ciuium utilitati potius quam meo quaestui pro-desse viderentur: nihil non tentavi semper, nullum non lapidem movi, vi IievuIi (sic) aliquid esse cogitarem, ve1 ex ariliyuatis lam rebus, & quae prorsus oblivioni traditae fuerant, alquam in vsum reuocarem quae iuvenum studiosorum studia bonarum ad literarum cognitionem posset maximopere promovere. Nam cum omnis opera mea, labores omnis meis libris in emendis ac diuendendis versaretur, magnam occa-sionem mihi oblatam esse ratus sum in re literaria bonarum discipli-narum candidatis aliquid emolumenti adferendi. Quamobrem alias libros varios meis typis excudi curavi, nunc ver0 libellum hunc Col-loquiorum cura Francisci Scobarii, doctissimi quondam viri aliquot ex auctoribus collectorum, quia nihil aliud magis utile iuventuti bonis in literis instituenda cognovi, iterum excudere statui. Verum cum meum erga rempublicam animum fieri cunctis manifestum exoptem, vobis hanc meam qualem opellam dedicandam existimavi, ut cum prodesse communibus civium studiis curem, vobis reipublicae patribus mea sint vota non obscura. Quid enim mihi suavius esse potest, quam ut intelligam meum hunc animum erga rempublicam a vobis integer-rimis reipublicae gubernatoribus approbari? Accipiatis igitus munus hoc perexiguum, quod non ex pondere, sed ex animo offerentis a vobis, quaeso, aestimetur. 3. Al Illustrissimo y Reverendissimo señur el cardenal Servanies, perpetuo administrador del Arzobispado de Tarragona, &c. Mon señor observandissimo: Alegrandose tanto y con tanta razon toda esta Provincia, mon señor Illustrissimo, de la tan desseada y felice venida de V. S. Illu., pense yo tambien de dar alguna señal de la parte que Irle cabia desla cuinuri , alegria, con presentar a V. Illus. S. alguna fruta de mi huerta, que fuesse de su gusto. Y entendiendo quan presto esta V. S. Illu. en aprovechar y valer no solo a este su Arcobispado, cuya cura y admi-nistracion particularmente le ha encomendado Dios, pero a toda la universal y Catholica Iglesia, como una de las mas principales colum-nas de aquella, me atrevi a offrecerle esta obra intitulada Directorium Curatorum, traduzida agora nueuamente de lengua cathalana en ro-mance castellano. Porque e1 gran prouecho que della sacan los curas, como se ha entendido especialmente por su gran requesta, que en poco tiempo he sido forcado de imprimirla tres vezes con grande nu-mero de exemplares cathalanes, no fuesse particular de su provincia y lengua, mas comun de toda España, y de donde se entendiesse su lengua, que se vaya haziendo por su elegancia, y con el imperio de su Rey, otra lengua comun: hasta que salga mas elegante en lengua latina, como esta ya compuesto por su mismo auctor, cuya religion y doctrina como resplandescientes estrellas reluzen por todo el mundo, por ser muy conoscidas y alabadas en muchas partes del, como lo fueron especialmente en el sagrado Concilio Tridentino, adonde se mostraron muy señaladas: y agora lo son mas particularmente en Ros-sellon, adonde se vee su admirable luz, y se siente su provechosa influencia, por la especial gracia que hizo Dios al Obispado de Elna, de haverle puesto cn su cathcdra pontificc, de quien se honrara qual quier otro. Y esto pienso yo bastara por encomendacion de la obra, mayormente para V. S. Illus. que tan conoscidos tiene los meritos y valor del autor deIIa. A quien soy cierto yo hago muy graride servicio en offrecer y ponerla debaxo del amparo y tutela de V. S. Reverendis. por lo que se le es muy aficionado. V. S. Illus. en esto mirara mi voluntad, pues toda esta puesta en seruirle, y rogar a nuestro Señor Dios guarde y prospere La Illustrissima y Reverendis. persona de V. S. De Barcelona, a XVIII de Iunio. 1572. De V. Illustris. Señoria muy cierto servidor, que sus Illustrissimas manos besa, Claudio Bornat, impresor. Bornat vivió aún unos meses después de otorgado su testamento (12 de octubre de 1580), pues falleció el 22 de mayo de 1581 ". Su última voluntad fue que después de pagadas algunas mandas, «tots los altres ... béns meus, mobles e inmobles, drets, veus y actions mies, qualsevol y aont se vulla que sien, que a mi's pertanguen o per avant me petanyeran en qualsevol manera, dex y atorch a Nostre Senynr Déu, la anima mia y les causes pies devall scrites, instituint Nostre Senyo Déu, la anima mia y les causes pies devall scrites, a mi hereus univcrsalm . MADURELLC, B, p. 15. 22 SU PRODUCCION l5 1. 1556. Pedro Alfonso de Burgos, O. S. A., Libro de la Historia y Milagros hechos a inuocacion de nuestra Señora de Montse-rrat. Barcelona, RCat., 7-TV-22; Montserrat, Ribl. del Mnnas-terio. Albareda, núm. 89.-Palau, 37330.-Madurell, CB, p. 62.-Cat. col., B, núm. 2893. 2. 1556, 27 de octubre. Copia de diversas cartas de algvnos y her-manos d p la Compañía de ]eszrs. Recebidas el Año de.M.D.L.V. De las grandes marauillas que Dios ... obra en augmento de la sants fe chatolica (sic) en las indias del Rey de Portugal, y en el Reyno de Zapon, y en la tierra del Brasil, Barcelona, BPyU, B 58-9-20 '; Londres, Brit. Mus., C.32.a.l l. Medina, BHA, núm. 174, p. 285.-Thomas, p. 46.-Palau, 61085.- Borba de Muraes, 1, p. 174.-Aguilar Pif'ial, nrím. 148, pp. 4748.- Madurell, CB, p. 62. 3. 1557. Constitvtinnes sacrorvm cnnciliorvm Tarraconensivm sub illvstri, et reverendissimo.. . D. D. Hieronymo de Aurea.. . Ta-rraconensi perperuo administratore, collectae decreto sacri con-cilii Tarraconensi celebrati Anno M.D.LV. Madrid, Bibl. Nac., R-26356; Barcelona, BPyU, B B 58-1-1; Id., BCat., 12-V-4. Palau, 19639 y 59844.-Madurell, CB, p. 62,Facsímil en este autor, Lu edición de las Consliluciorres Tarraconenses.-Cal. col., C, núm. 2801. '5 En la monografía titulada Claudi Bornat, pp. 61-92, incluye el señor Ma-dure11 la nómina de las obras impresas o editadas por dicho tipógrafo y librero. La relación, muy completa, adolece empero de algunas repeticiones, que seña-laremos en nuestra lista. De ésta hemos eliminado los libros en los que habiendo intervenido Bornat como simple librero o editor, fueron impresos en los talleres de otros tipógrafos, como Pedro Reigner, Fernando Canterell o Cantereill y Jaime Cendrat, quien, en 1575 y 1576, había confeccionado, con la colaboración de la viuda de Pedro Montpezat, los tres libros de que hicimos mdrito en el artículo dedicado a su marido. Finalmente, el señor Madurell parece haber limitado sus investigaciones a la biblioteca de Barcelona; de haberlas extendido siquiera a la Nacional de Madrid, habría podido citar ejemplares de las obras que en nuestra relación llevan los números 5, 17, 36, 43, 63 y 104. El dato es importante, pues son aún bastantes los libros que, mencionados por los bibliógrafos, no son susceptibles de localización. 4. Erasmus, Desiderius, Colloquia familiaria aucta et selecta ex omnibus Desiderii Erasmi Retorodami Colloquiorum partibus. No se conoce ningún ejemplar. C..-&-- D:&l:,.'l--,." ..-1 -.-a :-.a- I U U L C I , "'"'.VL,'~LU YU'G,'í,U,'U, 1, p. !V5.-CUi!!Cüiii~~ UI RUbiS, ;;U;;;C-ro 34.-Palau, 80353.-Madurell, CB, p. 63. 5. Erasmus, Desiderius, De octo orationis partivm constrvctione libellvs. Madrid, Bibl. Nac., r-27046. «Erasmus Roterodamus candidis lectoribus S.D.)): . . .Ouaererebat Toannes Coletus, Theologus inter Anglos exi-mius, nouae scholae suae nouum de constructione libellum, qui simul & compendio pueris commendaretur & perspicuitate. Eum huius iussu scripserat Guilielmus Lilius, vir vtriusque literaturae haud vulgariter peritus, & mirus rectk instituendae pubis artifex. Absolutum ab illo mihi tradidit, imb obtrusit emendandum. Quid enim facerem, chm vir ille rogandi finem non faceret, tam amicum, vt nefas esse ducerem quicquam negare precanti, tantae ver6 auctoritatis, sic de me meritus, vt suo iure quiduis etiam imperare posset Erasmo? Quoniam autem sic emendaram, vt pleraque mutarim (nam id mihi videbam esse facilius) nec Lilius, vt est nimis quadam modestia praeditus, passus est librum suo vulgari nomine, nec ego iudi-caui mei candoris esse vsurpare mihi, in quo quic quam esst alienum. Proinde magnopoere sum interminatus, cuiusuis titu-íum, ascrióerent, modo ne meum. Itaque recusante vtroque libellum dvhvyoc prodiit, Coleti duntaxat praefatiuncula com-mendatus. Quem quidem libellus in praesentia, nec laudaturus sum. ne cui videar arrogantir. nec vituperaturus, ne parum can-didum habear. Verum haec praefari visum est, ne posthac quis-quam vt meum amplectatur, quid ipse praefatiuncula mihi non assero. Plus satis erratorum et in iis quae publicantur a nobis, vt neiiio alius edat quae ve1 non scripsimus, ve1 non emen-dauimus. Bene vale, lector amice. Basileae, 111 calendas augusti, M.D.XV. . . .Aguiló, núm. 2025.-Bonilla San Martín, pp. 524-525, con indicación del número exacto de páginas.-Palau, 245830.-Guilleumas de Rubió, núm. l.-Madurell, CB, p. 63.-Cat. col., E, núm. 465. *6. 1557. Floro, Lucio Anneo, Gestorum Romanorum epitome qvat-vor in libros sic distributa vt quatuor Populi Romani aetatibus ... singuli libri singulis respondeant. Barcelona, BCat., 6-11-35 (lá-minas 1 y 11). Palau, 92853.-Madurell, CB, p. 62. *7. 1558. Aphthonius, Progymnasmata, hoc est, primae apud Rhe-tores exercitaciones, Francisco Scobario interprete. Quibus ac- * El asterisco indica los libros con ilustración en este texto. cesit eiusdem de fabula commentarium, & quarundam exerci-tationum exempla. Madrid, Bibl. Nac., R-25897; Barcelona, BPyU, B 59-8-7. «Priuilegi» (Monzón, 10 de septiembre de 1552) a Escobar (lám. 111), doctor en arts y en medicina, ciutada de Barcelona, que puga liberament totes, y qualseuol scholias, y annotations a el1 ben uistes fer, ajustar, y scriure en qualseuol libres, y los dits libres stampar, e fer stampar per ell, e per altri: e aquells liberament uendre e fer uendre. .. Heredia, núm. 1511.-Palau, 81006.-Madurell, CB, p. 63.-Cat. col., A, núm. 1847. 8. Escobar, Francisco, De Medicina laudibus oratio. Palau, 81009.-Madurell, p. 63. 9. 1559. Beuter, Pedro Antonio, De recta sacrifici oblatione et ce-remoiis ad missam. Vicente Castañeda, «Pedro Antonio Beutern, en Boletín de la Re1 Aca-demia de la Historia (Madrid), C (1932), pp. 151-162, no logró ver ningún ejemplar de esta edición. Tampoco se la registra en Cat. col.- Palau, sub núm. 28830.-Madurell, CB, p. 64. 10. 1559. Cicerón, Marco Tulio, Partitiones oratoriae. Barcelona, BPyU, B 59-8-8'. Madurell, p. 64. 11. 1559, 12 de abril. Edictes y crides fetes.. . per.. . don Garcia de Toledo, Conceller, Loctinent y Capita General.. . en lo Princi-pat de Catalunya, y Comptats de Rosello y Cerdanya: ab de-liberatio y conclusio del Real Concell, en lo introit de la sua Loctinentia, apres la mort de la Cesarea Magestat de Indelible memoria. En lany 1559. Madurell, CB, pp. 64-65, y fig. 3. 12. 1559. Valentino, Lorenzo, De beato Lvca concio in Barcino-nensi Academia nova ... dicta. Barcelona, AHCB, B. 1559-12" (OPA Madurell, p. 65. 13. ¿1559? Ara oiats tothom generalment que us notifiquen ... (Edicto y pregón ordcnado cl 8 dc junio dc 1559 por don García de Toledo para evitar el contagio de la peste en Bar-celona). Barcelona, BCat., FB., núm. 2368. Madurell, CB, p. 64. 14. ¿1559? Ara oiats, etc. (Edicto y pregón ordenado por la misma autoridad el 29 de julio de 1559). Barcelona, BCat., FB, nú-mero 2370. Madiirell, CR, p. 64. 15. 1560. Les gracies y perdons que guanyen los confrares de la cofraria del cors precios de Iesu Christ: Instituida en la sglesia de nostra senyora de Panades. Barcelona, BCat., 11-1-28. Aguiló, núm. 777.-Palau, 107017.-Madurell, CB, p. 67. *16. 1560. March, Ausias, Les obres del valeros cavaller, y elegantis-sim poeta ... : Ara nouament ab molta diligencia reuistes y or-denades, y de rnolts cants aumentades. Madrid, Bibl. Nac., R-12043; Barcelona, BCat., 11-V-54 y 55; Id., BPyU, B 60-IX- 21 y 22 (lám. IV). Aguiló, núm. 2119.-Salvá, núm. 1834.-Hcrcdin, núm. 770. -Palau, 151298.-Madurell, CB, pp. 65-66. 17. 1560. Martirano, Coriolano, Christus moriens tragoedia doctis-sima & Pientissima. Coriolano Martyrano Episcopo sancti Marci Auctore. Madrid, Bibl. Nac., T-11-323. Como Madure11 (CB, p. 66) no conoció ningún ejemplar, des-cribimos a continuación el único que hemos visto, o sea, el anteriormente citado. Christvs mo- // riens tragoe- // dia doctissi- // ma & Pie n tissima. // Coriolano Martyrano Episcopo // sancti Marci Auctore. // (Escudo del impresor). // Barcinone. // Apud Claudum bornat. // 1560. 4.O 3 hs s. numerar + 28 fo1iadas.-Signs.: A8-Da. Port.-V. en b1.-Illvstriss. Heroinae. D. Victorie Colonnae Regis apud Gotholanos Praet Praef. coniugi castiss. Abbas Valentinus. S.P.D.-De eadem illvstrissima & Pulcherrima diua Victoria, Colonna Hospitis, 6r Mumc ~.uIluquiuiii: HOSPES. Est dea, quae Cyprum, ve1 quae colit alta Cythera Qua Pahen & sedes incolit Idalias? An quae sacva Samum tcnuit Saturnia Iuno? Casta est an Pallas Gorgone clara sua? An quae laeta iugis Cynthi ve1 flumine puri Eurotae gaudet ducere diau choros? MUSA. Non Venus est Hospes, quam cernis: castior haec Non Iuno, aus Pallas, aut Dea montiuaga Sed dea Sirenus decus: & Victoria rara, Uuam tellus nobis Parthenopa dedit. Roma caput orbis se tali iactat alumna: Nec cedit diuis Graecia docta tuis. Filius hanc Priami si tunc vidisset in Ida, Diceret haec vincit: vos procul ite deae. Lectori Christiano: Non dubito, Christiane lector, quia sis hanc Tragoediam liben-tissime lecturus .non sine pietatis fructu copioso: quem tibi magis fuisse constaturum certo scio, si fuisset et ipso paren te publicata. Tuum erit, candide lector, pro tua ingenua pro-bitate optima, quae leges, quae sunt proculdubio futura quam-plurima, ipsi auctori feras acceptum. Si quid forte minus abso-lutum, & castigatum deprehendes, id nobis oportet adscribas, qui tam pius opus sumus passi diutius latere, teque eius erudita piaque lectione tanto tempore fraudari. Vale, lector, & hoc nostrum studium boni consule. Tragoediaen argumentm Texto desde el lolio 2r (ciiicu actos).- Pág. en bl. 18. 1560-1561. Antonio de Nehrija, 1,exicon latino Catalanvm, sev Dictionarium.. . ipsius aucforis opera primum concinnatum, & postea multis accessionibus aucfum ... & idem ex Catalano in latinztm sermonem versum. Onomasticon etiam propriorum no-minum multo locupletius quouis antehac excusso prodit.. . Ac-cessit etiam eiusdem auctoris Medicum Dictionarium in sex-centis pene locis nunc denud emendatum ... Madrid, Bibl. Nac., R-28927; Barcelona, BPyU, B 58-11-25; Gerona, Bibl. Públ. Al final de las dos últimas obras consta el año 1561. Madurell, CB, pp. 66, 67, 68, 70, 82, consagra indebidamente entradas especiales a cada uno de los diccionarios mencionados en el título anterior. Ya hemos dicho que la dedicatoria de Bornat a don Matías Sorribas figura entre los preliminares del Lexicon Latino-Catalanum y no del Onomasticon; al frente de éste se lee la breve advertencia siguiente del impresor al lector: «Cum doctissimi viri anxiam, & gravem curam in concinnando prorioruni iio~iiiiiuin O~ioniasticon una causa suscipere vellent, vidissentque iam nonnulla apparere dictionaria ... ex omnibus hoc solum Ioannis Belleri accuratissima diligentia praediti, An-tuerpiae impressum eligere maluerunt ... hoc simul cum Antonii Nebrissensis Lexico iam denuo locupletato imprimere voluimus.~ Aún hay nueva dedicatoria de Bornat al lector a la vuelta de la portada del Dictionarium medicum, que omitimos en gracia a la brevednd. Aguiló, núm. 2060.-Gallardo, núm. 3644.-Odriozola, núm. 122, p. 30.- Mirambell, núms. 87 (Lexicon) y 88 (Onomasticon), p. 547.-Palau, 189188 y 189189.-Caf. col., A, núm. 1775. 19. ¿1560? Edicte y crida publica de la vitualla ... per lo Capitá General don García de Toledo. Barcelona, BCat., FB, núm. 3. Madurell, CB, p. 66. 20. ¿1560? Edictes y crides fetes contra los agabelladors ... de part del senyor don Garcia de Toledo.. . Publicado el 25 de noviem-bre de 1560. Barcelona, BCat., FB, núm. 4. Madurell, CB, p. 66. 21. ¿ 1560-1575? La glosa del romance que dize Rosa Fresca, Rosa Fresca. Madrid, Bibl. del Marqués de Morbecq. Bibl. del Marqués de Morbecq. 22. 1561. Celestina. Fernando de Rojas. New York, Hisp. Society. Givanel y Más, p. 21.-Palau, 51156.-Penney, The book, 14.-Id., Printed books, p. 121.-Madurall, CB, p. 68. 23. 1561. Pedro Alfonso de Burgos, O. S. A., Libellvs de Miseri-cordia Dei, ad reverendvm in Christo patrem F. Benedictum a Tocco Monachum, & Eremitam Montis Serrati. Barcelona, BCat., 2-1-22; Madrid, Bibl. Nac., R-26038. Albareda, núm. 134, con reproducción en facsímil de la portada.- Palau, 37346.-Marudell, CB, p. 67. 24. 1562. Bouchereau, Jacobus, Flores illustrium Aristotelis sen-tentiae, ex universa eius philosophia collectae. Barcelona, BCat., 8-11-36 (falto de portada). Palau, 33825.-Madurell, CB, pp. 69-70. 25. 1562. Cancionero llamado Flor de Enamorados, sacado de di-uersos autores por Juan de Linares agora nueuamente por muy linda orden copilado. Cracovia, Bibl. Jagiellonskiej (Universi-taria). No se conoce otro ejemplar. Reeditó el texto Rodríguez Moñino (Valencia, 1954). Rodríguez Moñino, Pnesín, núm. 76, p. 131 -Id., Mnnual hihlingrifirn, 1, núm. 134, pp. 499-508, con facsímil de la portada y relación de con-tenido.- Palau, 41980.-Madurell, CB, p. 70. 26. 1561. Georgii Trapezuntii Diulheticu, Anticii Ruchuni Gerun-densis praelectionibus illustrata. Barcelona, BPyU, B 58-7-17; Salamanca, Bibl. Univ. Folios Aijr-Aivr: Amplissimo D. D. Lavrentio Valentino, Cam-pirotundi Abbat observantissimo, & Academie Barcinonensis Rectori dignissimo, Antichivs Rochanvs Gerundensis S.: Mluiiiius autem iii Iiis coniiilentationibus opera ponere, QL Tra-pezuntii Dialecticam aliqua ex parte scholiis illusrare, quam brevem quadam Dialecticae Methodum edere: praesertim cum in vario studiorum genere thm exactk hic auctor perfectus sit habitus, ut merito inter eos, qui compendia in Aristotelis Dia- lecticam edidere, antesignanus omnium ferk doctissimorum vi-rorum sententia iudicetur. Nam ut taceam, quantum in utraque lingua, latina nempe & graeca, excelluerit, quantum rhetorum flosculis abundaverit, & physices arcana summa cum diligentia ultrb citrbqut: tiurrciis luslravtxit, 6c permultas disciplinas callue-rit: tamen hoc maxime est suspiciendum, cum semper sive publick, sive private Dialecticam docenshorridum illum latinae linguae squallorem exuerit, & eloquentiam cum Dialectica, atque aliis disciplinis ita coniunxerit, ut ad solam audientium selectationem semper genitus videretur.. . : Barcinome, Calendis Septembris. 1561. Versos laudatorios de Calvete de Estrella a Antich Roca: Antichi, Aoniae decus Camoenae Quid nugas petis? quid, ut tenellos mittam versiculos, frequenter urges? An laudem tibi comparare credis Ex nugis? Dabit hanc quidem perennem Et iugis labor & decora Virtus. Qubd nunc ingenio, & tuis libellis ditis moenia Barcinonis ornas. Gaudet Tichis, & inclytum Gerunda Iam nomen feret inter orbis urbes. Nam nigris Dialecticen periti Trapezuntii & eruis tenebris, Et pulchris scholiis, & eruditis Illustras, policnsque cuncta ad unguem. Quid non ex adytis Stagirae alumni Magni promis, et artici Platonis? Ex cultisque tui hortulis Galeni Excerpis violas, legisque flores, Aeterno un monumenta odore fragrent, Ut thm nomine posteris perenni Sint, quim scripta Georgii diserti. Madurell, CB.-Cat. col., G, núm. 662. *27. 1561. Mndus expellendi tempestates, ac etiam a cnrporihus demones. Exorcismus.. . contra Eocustas. Ordo recipiendi prae-latus.. . Confitendi praeterea ratio a beato Thoma de Aquino praescripta.. . Zaragoza, Bibl. Univ., A-38- 174 (Iám. V). Cat. coi., M, núm. 1832. 28. 1561. Pedro Alfonso de Burgos, O. S. A., Dialogi de inmortali-tate animae, ad Serenissimum Hispaniarum Regem Philippum. Madrid, Bibl. Nac., 18853'; Barcelona, BUyU, B 59-9-213; Montscrrat, Bibl. dcl Monastcrio; Valencia, Bibl. Univ., R-220. A la vuelta de la portada comienza ~Typographus lectorim, prólogo que termina en el reverso de la hoja siguiente (sign. Aj). Albareda, núm. 133, con reproducción de la portada.-Palau, 37345.- Madurell, CB, p. 67. 1562. Pedro Alfonso de Burgos, O. S. A., De Evcharistia Dia-logvs ad illustrissimvm D. D. Marchionem Comitamque Benal-casar D. Emmanuelem a Sotomaior. Barcelona, BPyU, B 59-9- 23: Montserrat, Bibl. del Monasterio. Albareda, núm. 137.-Palau, 37350.-Madurell, CB, p. 69. 1562. Pedro Alfonso de Burgos, O. S. A., De religione, tribvs-qve votis Religiosorum Dialogus. Ad nobilissimvm, praestanfis-simumque D. D. Antonium de Stuñiga Sancti Ioannis commen-datarium. Barcelona, BPyU, B 59-9-23'. Montserrat, Bibl. del Monasterio. Albarcda, núm. 139.-Madurcll, CB, p. 69. 1562. Pedro Alfonso de Burgos, O. S. A,, De vita & lavdibvs Muriae Virginis libellus. Barcelona, BPyU, B 59-9-23', Madrid, Bibl. Nac., R-18853l. Albareda, núm. 135.-Palau, 37347.-Madurell, CB, p. 69. 1562. Pedro Alfonso de Burgos, O. S. A., De vita solitaria Dialo-gus. Ad Illvstrissimvm D. D. Franciscum Sofomaior Marchio-nem Aiamontensem. Barcelona, BPyU, B 59-9-235; Montserrat, Bibl. del Monasterio; Valencia, Bibl. Univ., R-220. Eii este último ejeinplar, por lo menos, la vuelta Je la portada exhibe un texto fragmentario, como si se hubiese aprovechado una hoja ya impresa para imprimir el frontis por el otro. Albareda, núm. 138.-Madurell, CB, p. 69. 1562. Pedro Alfonso de Burgos, O. S. A., Dialogi de immen-sis Dei beizeficiis, & de tribus virtutibus Thcologalibus. Ad Claram Alphonsam monialem sororem suam. Barcelona, BPyU, B 59-9-23'; Montserrat, Bibl. del Monasterio; Valencia, Bibl. Uiiiv., 11-1442. Albareda, núm. 136.-Palau, 37348.-Madurell, CB, p. 69. 1562. Pedro Alfonso de Burgos, O. S. A., Dialogi de inmorta-litate animae. Barcelona, BPyU, B 59-9-22 y 23. Albareda, núm. 135.-Madurell, CB, p. 69. 1562. Pedro Alfonso de Burgos, O. S. A., Libellus de misericor-dia Dei. Palau. 37346. 36. 1562. Tomás de Aquino, Santo, Consilivm sive allegationes ivris pro specta. don Ioanne de Lanuca Iustitia Aragonum, in facto causae vertentis in Rota Cathaloniae super Vicecomitatu de Roda. Madrid, Bibl. Nac., R-29GOS. Palau, 309812.-Madurell, CB, p. 70. 37. 1562. Tomás de Aquino, Santo, D. Thomae de ente et essentia libellus. Barcelona, BCat., 9-111-27. Madurell, CB, p. 71. 38. 1562, 20 de octubre. Copia de algvnas cartas que los padres y hermanos de la compañia de Iesvs, que andan en la India, y otras partes orientales escriuieron a los de la misma compañia de Portugal (Escudo del impresor). Desde el año.M.D.LVI1. hasta el de.LXI. Trasladadas de Portugués en Castellano. Bar-celona, BPyU, B. 58-9-20; Londres, Brit. Museum, C. 32.a.15. Thomas, p. 46.-Palau, 61090.-Madurell, CB, p. 70. 39. 1563. Roca, Antich, Praelectiones e Graecis interpretibus haus-tae. Torres Amat, p. 546. Madurell, CB, p. 71. 40. 1563. Ruscelli, Girolarno, Los secretos de Alejo Piemontés (seud.). Trad. por Alonso de Santa Cruz. New York, Hisp. So-ciety. La obra italiana original se titula De' secreti. Penney, p. 17.-Palau, 6652.-Madurell, CB, p. 71. 41. Vázquez de Menchaca, Fernando, D. Fernandi Vasquii Pinciani Menchacensis ivrisconsvlti hispani olim ex celeberrimo divi Iacobi Collegio, hodie in summo Dominicae rei praetorio Se-natoris clariss. controuersiarum vsu frequentium Libri tres. Barcelona, BCat., 9-VII-42; Ibid., BPyU, B 58-2-28; Madrid, Bibl. Nac., U-4493; R-30370; R-30377. Palau, 354057.-Madurell, CB, pp. 71-72. 42. 1563, 21 de enero. Tarafa, Francisco, Chrónica de España del canónigo Francisco Tarapha Barcelonés, del origen de los Re-yes, y cosas señaladas della, y varones Illustres. Traduzida de lengua Latina en Castellana. (Escudo del impresor). Van aña-didas a la postre vnas tablas, que contienen el numero de los pontifices y emperadores Romanos, y origen y numero de los reyes de Espuñu y Francia. Madrid, Bibl. Nac., R-75-52; R-8876; R-11605; Barcelona, BCat., XI-3-33; Ibid., BPyU, B 58-9-2 1. El título de la obra original es De origine ac rebus gestis regum Hispaniae (Antuerpiae, 1553). El traductor español, Alonso de Santa Cruz, hizo numerosas adiciones que van señaladas con una estrellita o una cruz. Además, el impresor aiiadió (£0- lios 186-191) un discurso titulado «Del origen de los Reyes de España y Francia y del número de ellos». Saiva, num. 31Yb.-Heredia, núm. 7387.-Palau, 327554.-Madurell, CB, p. 71. *43. 1563, marzo. Bruguera, Onoire, Onophrii Brvgerii Burcinonen-sis nou, ac infeste destillationis, quae ciutati Barcinonensi, ac finitimis circiter hyemale solstitium anni d Christo nato. 1562. accidit, breuis elzarratio. Barceiona, AHCB, B. 1563-12." (1 j; Madrid, Bibl. Nac., R-26312 (Iárn. VI). Illustrissimo D. D. Garsiae Toleto Philippi Hiqpaniariim Regis apud Gotholanos Praet. Pref. aequiss. ac in re militari duci vigilantiss. Onophrius Brugerius Barcinonensis. S.: Barcinone, calendis Februarii. 1563: S~pc i iüi iLvs& bus, c i r ~ i i c ri iybcrriuiri ~uib~i~iu1n1u1u,u m quori-dam destillationis genus, non dico inusitatum, veriim omnino inauditum, cum lues quaedam, in ciuitatem Barcinonensem, ac finitimos irrepsit: quae omnes iuxta attingebat, tam iuuenes, quim senes, tam foeminae, quhm viros, perinde vinum, ac aquam bibentes, tarn qui offam, quim qui panem commandu-cabant, tam qui multiim, quim qui parum laborabant ... Tua igitur ... prudentia ... factum est vt omnes Medicae artis profes-sores a consulibus ad Senatus accerseremur. .. At ver0 mihi visum est, meam sententiam ... et latius exponere & veriiis fi-siiisque amplificare ... quapropter non modo ea edidi, sed typis excudenda curaui. Palau, 36286.-Madurell, CB, p. 71.-Cat. col., núm. 2498. *44. 1564. Ariosto, Lodovico, Orlando fvrioso de M. Lvdovico Arios-to, tradvzido en romance castellano por Don Hieronimo de Vrrea, con nvevos argvmentos y alegorias en cada vno de los cantos muy vtiles, con su tabla alphabética muy cornpendiosa. Madrid, Bibl. Nac., R-731; New York, Hisp. Society (Iám. VII). Saiva, num. i52i.-~eredia, num. 5205.-Penney, p. 5'3.-Paiau, lbbU4.- Cat. col., A, núm. 2230. . . 45. 1564. Cunones et decreta sacrosancti oecV;EeZicl, et ganeiülis Concilii Tridentini. Svb Pavlo. 111. Zvlio. III. Pio IIII. Ponti- L.FLORI GE-S T O R V M 1:OhlAXO-R V M E P I T O A I E Q v A T v ~ R in libros fic cillii-huta, sr qt:atiior PO. Ro . zcatibus , qi~ibiis latifiiin2 per vniuerrom orbem in-ipcrn- ,..* C--..l: 1-L-: i: - - - - -1:- - U A b s u 1 1 U L L l L U l L 1 1 ~ ~ ~ ' L i Ll CI -b ii, 5 LES OBRES DEL Imprimides en Barcelona en caía de Claudi Boriiat. 1 5 6 0 . M O D V S TEMPESTATES,A C ETIAM i corporibus d~moncs:Exorcifmucst iam córra Lncuílar. Ordo infuper rccipieiidi Pralatum out Lcgarú:Confircn-di prrtcrca rario i beato Thoma de AquinoFr~fcrip, cuiliber confcfiario & confiréti neceffaria. Omnia iumma fidenunc dcnuO in hunc paruum libellü in faccrdorum gratiam congcltí. Q V I B V S P E R M V L T I AL11 LIBELLT Saccrdotibii* perquam neccirarij fiicre additi , quorum clcnchü veda pagina indicabit, K ~ C ) S Q DE M. LVDO- 111cntos y a1ecori.i~ cn cada vi76 de los c.~iitorsi iiiy vtiles, con 1ii ta-bla alphabetica 111uy comy eiidioii. En Barcelona en csfa de Claudafiornat ala Acuila fuerte. * A V R E A A U I ~ L L A . - Uai-tholomai Fumi Placcnrini, ordinis prxdicaroi-um,ac lisrcticar pra-uiraris lnqiiil~roris. Apud Claud*iú BornatJub aquilaforti. Arino. 8566 MEMORIAL, Dela vida Chriitiana, encl qrrrl fe m feña todo lo que va ChiiRiano dme hazer,dende el prinypio de fu conucriion'ha~ el fin dela perfe&ion:repartido en fictc trata d~s,Compueitop or ci reucrcndo Pa&e Fray Luys de Granada, dela Ordm de Sanéto Domingo. Imprcílo cn~BarcClonae n cala de Ciaudio Berc, m. ~ $ 0q. 6 7. M Con Licencía.iQS LAVERDADE-RA RELACION DETO-DO LO QVE EL ANNO DE M.D.LXV. HA SVCCEDIDO ENLA ISLA DE MAL-ta, de antes que llegnffe l'armada {obre elfa de Soliman gran Turco.Hah que llego el foccoro poitrcro del Rey catholico nueltro fcñor do9 Plielipc fcgúdo de-í l c rióbrc. LÁMINA XII INDEX ET GE- . N E A L O C I A E V I R O - \/b rum ac niulicrum , q u j jn ficra fcriptura , $' coiititicntur, fimul cum Iionionymia eo \ rúdcni ad cius fiifloricani intrlligé- + tiam maxtmc cotiduccns . LÁMINA XIII INDEX ET GE-BARCINONE L,&MINAX IV ET GENEA L O G I A E V ~ K O - rum ac mulicrum , qui in Sacra Scripturr continen(iw. SIMVL C V h i HOMONY-mia eorundem ad ciiis hiítori-cam intclligcntiam m u i - me conduccw. A V T O K E F,Hicronymo Laureto monacho Ue ncdidino in c a n o b i o Ilcaiar Ma-r i i~ M o n t c í e r r ~ o . & Abbatc.S. C V M G R A T I A ET P R I V I L E G I O bibliopolx. E X E R C I C I O DE L A V I D A CHRI-S T I ' A N A, CompucRo cn lengua Tofcana, por el Rcuc-r c n d oPa d r cG~ s rA S ~ LOART E , I )O&OC Theologo,de 1acoinFaíia dc It S T S. TABLA. Otra oracion, y mcdiracion que fcpuede hazer cl dia quealguno Ic auracornul-gado, para cxcitarlca dargraciasa Dios dcl beneficio rcccbido, meditando y co nolcicndo la grandeza de aquel, car.136 Fuc acabada la prefcnte obra, a gloria y loor de Dios nuefiro Se-ñor, y vtilidad de lasalnias,cn la muy noble y leal Ciudad de Bar-celona, enlaEnipr~tsdeP ier resRenyer. Ano de mil y quinientos y i d e n - t2v nueue Aiíos. ficibvs Max. Barcelona, BCat., 1-11-13; Ibid., BPyU, B 58-3-4 y 5; Madrid, Bibl. Nac., R-26388. Palau, 42394, Madurell, CB, p. 72. Oiii de catholica fide recte sentiunt, fatentur omnes utilissimum fuisse humano generi, atque adeo salutare Concilium Triden-tinum, quod eximia summi Dei erga nos clementia, Pii IV Pontificis Maximi sapientia singulari, mirifica Legatorum Car-dinalium, qui praefuere vigilantia, maximo etiam Imperatoris, Regum, rerum publicarum Principum et Patrum, qui interfuere consensu, ita confectum absolutumque videmus, ut exitiosam illam animorum pestem, quae quotidie serpebat latius. nunc quidem aliqua iam ex parte compressam esse, brevi autem, ope divina, cunctis populis & nationibus ad communem salutem consentientibus, prorsus tolli posse omnes confidant: quo me-rito gratiac sunt habendae primo inmortali Deo maaimo, unde bona manant omnia, de inde Pio IV, qui hoc spectavit unum, et in hoc potissimum ab illo primum die, quo summam inter homines omnes potestatem, delatam divinitus, accepit, fixit curas et cogitationes omnes, ut communibus malis generali Concilio mederetur; quo saepe remedio Christiana Respublica erumpentibus vittis occurrit, & impendentes ex dissensione atque discordia calamitates evitavit. Hoc beneficium dissemi-nari quamprimum, ac distribui per orbem terrarum, ad pro-pagandam veritatem et divulgandam Ecclesiae Catholicae sen-tentiam necesse est. Itaque nunc eduntur puri Canones et ipsa Decreta cum appendice nulla: tantum ut ea cognoscantur, quae primum saciosancta Synodus, legitime congre&a, deinde Pontifex ipse confirmando servari pariter ab omnibus in per-petuum iussit: nam reliquia ~oncilii acta, diligentissime i e r scribas publicos in ipso Concilio excerpta et litteris mandata, mox ita emittentur, ut, quaecumque res in controversiam vene-rit, quaecumque ve1 sententia dicta, ve1 oratio habita sit, omnia denique agitata, quaesita, deliberata, suo quidque loco, dis-tincte et abundanter exDonantur. Interim accioe summam rei. lector optime, quae ad salutem vehementer pertinet: universam ver0 Tridentini Concilii trium Pontificum distinctam temvoribus historiam, eodem, cuius ad gloriam haec omnia diriguntur, iu-vente Deo propediem expecta. Nullam enim tanti negotii partem ignorare, non modo iucundum est, verum multa etiam utile et accomodatum: quod nliorum Conciliorum lectio declarat. Romae M.D.LXIV. 46. 1564. Ceremoniae Missae, Modum christiani sacrificii ab Apos-tolici untiyuitus celebruíi uyerientes yuid eíiurn surnrni yonii-fices his addiderint, & quid illae significent, aut referant, hoc opusculo declaratur. Petro Antonio Beuter, Sacrae Theologiae Magistro, recognitore, illustratore. Barcelona, Bibl. del Semi-naric. 47. 1564. Roca, Antich, Aritmética.. . de varios auctores recopilada provechosa para todos estados de gentes. Va añadido un Com- pendio pura :e;zer y los libros de Czci,tG, tra&zidG de lengua francesa en Romance Castellano. Barcelona, BCat., 6-VI-13. Palau, 271322.-Madurell, p. 73. 48. 1564. Ros, Antonio, Ad invictissimvm, foelicissimvrnqve Philip-pvm Hispaniarvm Regem Catholicvm Memorabilium libri. 111. Antonii Roscii Perpinianensis Jurisconsulti, Regijque Senatoris in Sacro Regio Barcinon. Consilio nunc primum editi. Barce-lona, BCat., 1-11-10, y Res. 112; Ibid., BPyU, B 58-7-18. 49. Brocá. lurisfes. p. 505. Butlleti. VIL p. 365. Palau. 278034, 271335 (por Roca) y 275435 (por Roig). Madurell, CB, p. 73. 50. 1564, 7 de julio. Diálngns motrimnnial~s. Existe en RPyU. 51. 1564, 10 de julio. Torquemada, Antonio de, Historia del inuen-cible Cauallero Don Oliuante de Lama Príncipe de Macedo-nia: que por sus admirables hazañas vino a ser emperador de Constantinopla: agora nueuamente sacada a luz: Va dirigida al Rey nuestro SeiSor. Barcelona, BCat., Bon., 9-IV-9; Londres, Brit. Museum, 634, 1.21.G.10286. Gallardo, núm. 970.-Salvá, 11, p. 187.-Heredia, núm. 2499.-Biblio-teca de Don Quijote, núm. XLIII, p. XXIX. 52. 1565. Francisco de Vitoria, Summa sacramentorum Ecclesiae, ex doctrina fratris Francisci a Victoria.. . congesta per F. Tho-mam de Chaues. Soria, Bibl. Publ. El Cat. col., F., núm. 1050, registra una edición de este texto por Bornat, de 1566, existente en la Bibl. Públ. de Tarragona, pero debe de tratarse de la aquí reseñada. Palau, 371118.-Madurell, CB, p. 75.-Cat. col., F., núm. 1048. 53. 1565. La Marche, Olivier de, El Cavallero determinado tradv-zido de lengua Francesa en Castellana por Don Hernando de Acuña, y dirigido al Emperador Don Carlos Quinto Zl4axirno Rey de España nuestro Señor. Madrid, Bibl. Nac., R-12809; Barcelona, BCat., 1-111-12. Gallardo, núm. 33.-Salvá, núm. 1628.-Heredia, núm. 2106.-Penney, p. 294.-Palau, 130351.-Madurell, CB, p. 74.-Cat. col., L, núm. 67. 54. 1565. Raimundo Lulio, Beato, Artificivm sive Ars Brevis D. Raymundi Lvllii. Ad absolvendam Omnium Artium Encyclo-pediam. Madrid, Bibl. Nac., R-29187; Barcelona, BCat., 5-1-26. Rogcnt y Durán, núm. 102.-Palau, 143707.-Madurcll, CB, p. 74, fig. 5. 55. 1565. Roca, Antich, Arithmetica por Antich Roca de Gerona compuesfa, y de varios arrctores recopilada: prorrechosa para todos estados de gentes. Va añadido vn Compendio, para tener y regir los libros de Cuenta: traduzido de lengua Francesa en Romance Castellano. Madrid, Bibl. Nac., R-6247; R-7437. Bar-celona, BCat., 6-VI-1 l. El Libro de cuentas tiene portada y foliación independientes: Compendio y breue instruction por tener Libros de Cuenta, Deudas y de Mercaduria: muy prouechoso para Mercaderes, y toda gente de negocio, traduzido de Francés en Castellano. Madure11 repite esta obra por el título en la p. 75. Aguiló, núm. 1946.-Palau, 271322.-Madurell, CB, p. 74. 56. 1565. Stella clericorum clericis seu Presbyteris perutilis ac ne-cessaria: multo quhm antehac emendata. Barcelona, Bibl. del Seminario. 57. 1565, 17 de abril. Contreras, Jerónimo de, Selva de Auenturas, compuesta por Hierónymo de Contreras Chronista de su Ma-gestad. Va repartida en siete libros, los quales tratan de unos estremados amores, que vn Cauallero de Seuilla llamado Luz-man, tuuo con vna hermosa donzella llamada Arbolea: y las grandes cosas que le sucedieron en diez años, qua anduuo peregrinando por el mundo: y el fin que tuuieron sus amores. Madrid, Bibl. Nac., R-10424; Barcelona, BCat., FB., 8-1-12. Palau, 60781.-Gallardo, núm. 1882.-Madurell, CB, pp. 73-74. Cat. col., C. núm. 2923. 58. 1562, 2 de agosto. Serafí, Pedro, Dos libros de Pedro Seruphirz de Poesia vulgar en lengua Cathalana. Barcelona, BCt., 10-IV- 65; New York, Hisp. Society. Salvá, núm. 971, con facsímil de la portada.-Heredia, núm. 1902.- Aguiló, núm. 2141, con igual reproducción.-Massó Torrents, Repertori, -P P- . 68-73, z6. (Indice detallado de los dos libros. con indicación del primer vcrso dc cada poesía).-Palau, 309434.-Madurell, CB, p. 75, fig. 18. 59. ¿1565? Copia de una carta escripta en Malta, la qzral dize en summa como la Isla de Malta ha sido deffendida del grande poder del Turco.. . y de la retirada de la dicha Armada Tur-pesca. Barcelona, BCat., FB, núm. 9177. Madurell, CB, p. 75. 60. 1566. Alonso de Madrid, O. F. M., Spejo de illustres personas compuesto por fray Alonso de Madrid de la orden de sant ,f.v - n.. .n- r.-i ~- -r .n A n-~ .t- -i r.-i l.í- nd e 10 I!!~!sfrp~ Q M Q ~ Ld, n M~. Mnrin P i m ~ n f ~ l Osorio, Marquesa de villa Franca. Y corztiene desptles del pro-logo diez y seis capitulos: segun que por la presente tabla lo ttoinz. !?urce!mu, !??yLJ, E 5s-8-26. Al pie de la portada transcrita se ve la sign. P' y e1 reclamo Co. Siguen hasta completar sus 8 hs., y las signs. Q8-TED. e V, sólo V" V4. V5. A la vuelta de la portada, folio 115v: Co-mienca el Prólogo. Sigue el texto, que empieza en el folio 117v y acaba en el 157r (faltan los 153 y 154), donde está el colofón: dmpresso en Barcelona en casa de Claudio Bornat. Año M.M.LXVI». A la vuelta, folio 157v. Tabla del Espejo de Ilustres personas, que se interrumpe en el Sumario del capítulo V. 61. 1566. Coma, Pedro Mártir, Doctrina christiana utilissima a tots els fels christians. Palau, 57813.-Madurell. CB, p. 76. 62. 1566. Coma, Pere Mártir, Libret intitulat Directorium Curato-rurn. Barcelona, BCat., 1-11-4. Aguiló, núm. 60.-Palau, sub núm. 57813.-Madurell, CB, pp. 75-76.- Cat. col., C, núm. 2370. 63. 1566. Edicte pvblicat per manament del molt Illustre y Reue-rendissim Senyor Bisbe de Vrgell. Barcelona, BCat., FB, núme-ro 2373. Madurell, CB, p. 78. *64. 1566. Fumo, Bartolomeo, O. P., Svmma, sive Avrea Armillu ... Breuiter strictimque omnia continens, quae in iure canonico apud Theologos, & omnes Sumrnas circa aninzarum curam dif-fust? disperséque tractantur. Barcelona, BCat., 1-11-22: ibíd., BPyU, B 60-9-6 (lám. VIII). A la vuelta de la portada, dedicatoria del impresor a don Fer-nando de Loazes, arzobispo de Tarragona: Multi sacerdotes ... me rogarunt ... ut ... Summam ... excuderem: & cum antea multis meae Typographiae negotiis & laboribus obruerer, non potui eorum desiderio tunc teniporis satisfa-cere.. . Palau, 95754.-Madurell, CB, p. 76.-Cat. col., F, núm. 1336. 65. 1566. Gentil, Pierre, de Vendome, El sucesso de la guerra de la potentissima armada del gran Tyrano Turco, Ottoman Soli-man, venida sobre la Isla de Malta: en la qual se cuenta par-ficzrlarmente lo que en ella passo, con la victoria que los Chris-tianos huuieron en ella. Año 1565. Traduzido de Italiano en Español. Madrid, Bibl. Nac., R-11162; Barcelona, BPyU, B 58 8 27. A la vuelta de la portada, dedicatoria de Bornat a don Diego Hurtado de Mendoza, príncipe de Melito, duque de Ferra-ra, ctc.: Y como a mis manos -escribe- aya venido la relacion de la potentissima armada del Tyrano Turco Ottoman Solimano con-tra Malta en el año. 1565. compuesta primeramente en lengua Italiana, luego he trabajado en traduzirla en Español porque viniesse a las manos de su Bxcellencia.. . Gallardo, núm. 2325.-Palau, 10 1415.-Madurell, p. 76.-Cat. col., nú-mero 622. 66. 1566. [Imitatio Christi] . Contemptus Mundi, compuesto en la-tín, por el docto varon Fray Thomas de Kemppis, canonigo re-gular de sant Agustin. Traduzido en lengua Castellana por el mismo auctor: y emendado en esta ultima impression. Barce-lona, BPyU, B 58-9-38. Palau, 127394.-Madurell, CB, p. 78.-Mateu Ibars, «Catálogo ... de la 'Imitatio Christi'~, núm. 16, pp. 341-342. 67. 1566. Luis de Granada, O. P., Instrvction y regla de bien viuir para los que comiencan a seruir a Dios, mayormenfe en las Re-ligiones. Madrid Bibl. Nac., R-27942'. Londres, Brit. Museum, 689 a 39. Llaneza, núm. 522.-Aguilar Piñal, núm. 164.-Palau, 108024.-Madu-rell, CB, p. 77.-Cat. col., L, núm. 1485. 68. 1566. Luis de Granada, O. P., Memorial de la vida chrisíiana. Gerona, Bibl. Públ. Llaneza, núm. 1576, ejemplar falto de dos hojas por el principio.- Mirambel, núm. 101.-Palau, 107897.-Madurell, CB, p. 77. 69. 1566. Navarro, Juan Blas, De avthoritate Oecvmenicae et Ro-manae Ecclesiae, & sacro eius principatu compendiaria tracta-tio, duobus libris distincta. Madrid, Bibl. Nac., R-29005; Bar-celona, BPyU, B 58-7-20. Palau, 188264.-Madurell, CB, p. 77.-Cat. col., N, núm. 116. 70. 1566. Onosandro Platónico, César, Cayo Julio, y Du Bellay, Guillaume, sieur de Langley, De re Militari. Primero Volumen. Onosandro Platonico de las calidades y partes que ha de tener vn Excelente Capitan General, y de su Officio, y Cargo. Tra-duzido de Griego en castellano, por el Secretario Diego Gra-cian. Segundo Volumen. Cesar renovado, qve son las obserua-ciones Militares, Ardides, y Auisos de Guerra. que vso Cesar (Escudo del impresor). Tercero, Quarto y Quinto Volumen. Disciplina militar y instrvction, de los hechos y cosas de guerra de T.angeay. nonde se muestra la forma, y manera para hazer gente, y soldados en vn Reyno; y como se deuen exercitar, para seruirse dellos en todo tiempo y lugar; y las cosas que vn Ca-pitan General ha de saber para hazer bien la guerra, y vencer sus enemigos: y las leyes y Costumbres que a de auer entre los Soldados, y todo lo que concierne al vso de la guerra. Tra-duzido de Frances en Castellano por el mesmo. En Barcelona, Por Claudio Bornat. Añ. 1566. Con Priuilegio Real. Colofón (folio 203v): «Fue impresso el presente Libro en la muy noble y muy leal ciudad de Barcelona, en casa de Claudio Bornat Im-pressor y librero, al Aguila fuerte. Año 1565.n Madrid, Bibl. Nac., R-5296. «El César renovado, que es una colección de aforismos mili-tares comentados en sesenta capítulos, ocupa las páginas 32 a 65» (Menéndez Pelayo). De Guillaume du Bellay, sieur de Langley, trae Brunet (111, cols. 445-446) las Znstructions sur le faict de la guerre (París, impr. de Michel Vascosan, 1548), de las cuales hay ediciones de 1549 y 1553 por el mismo tipógrafo y con igual título, y otra con el de Discipline militaire (Lyon, Ben. Rigaud. 1592). El Catalogue général des livres imprimés. Auteurs, de la Bibliothkque Nationale de Paris (París, 1897), XLII, col. 331, registra las de 1548 (Fol. R. 527, 1553, Ins-tructions sur le faict de la guerre, ~x t rai c t~~s P lSi ~ ~ rdm~ Pn l y be, Frontin. Vegece, Cornazan, Machiavelle, et plusieurs autres (ibíd., R. 25399), y la de 1592 (R. 24665 y R. 2216). Un año después de la edición que reseñamos en el presente núrnero, represerilada por el ejemplar citado de la Biblioteca Nacional de Madrid y por otros varios (por ejemplo, Barce-lona, BP y U, B 58-7-23, y Caracas, Bibl. de la Academia Na-cional de la Historia, descrito ampliamente en nuestro Catálogo razonado de los libros de los siglos XV, XVI y XVII de dicha Corporación (Caracas, 1969), núm. 36, pp. 72-74), se sustituyó exclusivamente su portada por otra del todo idéntica, salvo el año, que es el de 1567 (Mndrid, R-4485; Barcelona, B. Cnt., 1-111-49, 7-IV-21; Madurell, CB, p. 80). 71. 1566. Pedraza, Juan de, Summa de casos de consciencia agora nueuamente compuesta por el Dotor fray loan de Pedraza, en dos breues volumines: muy necessaria a Ecclesiasticos, y se-glares: a confessores, y penitente. &c. Barcelona, BP y U, B 58-9-5. ¿1566? Ara hojats tothom generalment que us notifiquen e fa hom a saber de la part del ... senyor don Diego Hurtado de Mendoca y de la Cerda. Barcelona, BC. FB, núm. 9946. 1567. Alfonso de Madrid, Arte para servir a Dios.. . con las ad-diciones. .. Va a la postre una Epistola de.. . Sant Bernardo como el buen Christiano deue regir su casa. Zaragoza, Bibl. Univ. (lám. VI11 bis). Cat. col., A, iiúrri. 965. 1567. Alonso de Orozco, Beato, Victoria del mundo. No co-nocemos ningún ejemplar. El Cat. col. no menciona esta obra entre las del Beato. Palau, 204453, mal referido a 1557.-Madurell, CB, p. 79. 1567. Azpilcueta, Martín de, Manval de confessores y peniten-tes, que contiene quasi todas las dudas que en las confessiones suelen ocurrir, de los pecados, absoluciones, restituciones, cen-suras, & irregularidades, Con cinco Comentarios de Vsuras, Cambios Symonia mental, Defension del proximo, de Hurto notable, & Irregularidad ... 8 hs. s. numerar + 766 pp. + 1- 169 pp. para el Comentario resolutorio de usuras, sobre el cap. j. de la question. iij. de la .xiiij causa ... Dirigido a vn a con otros quatro sobre el principio del cap. fin. de vsur. Y el cap. fin. De symo. Y el cap. Non inferenda. xiiij. quest. iij. Y el cap. fin. xiiij. questio. final. Al ... Señor Don Carlos principe de Castilla.. . Después de una hoja en bl., sigue con nueva por-tada: Repertorio general y muy copioso del Manual de Con-fesores, y de los cirzco Cornerztarios para su declaraciort corrt-puestos ... Barcelona, BCat., 1-LL-8. Butlletí, VI1 (1923-1927), pp. 357-358.-Palau, sub núm. 21412.-Ma-durell, CB, pp. 79-W, con entradas especiales para los dos tratados y el Repertorio. Cat. col., A, núm. 2954, con referencia sólo al Comentario resoíutorio. 1567. Constitutiones Sacri Concilii Provincials Tarraconensis sub illustrissimo Ferdinando Loazes. Palau, 139300. 77. 1567. Fumo, Bartolomeo, Summa, sive aurea armilla. Barcelo-na, AHCB B. 1567-12." (1). Zaragoza, Bibl. Univ. Palau, 95754.-Madurell, CB, pp. 79-80.-Cat. col., F, núm. 1339. *78. 1567. Luis de Granada, O. P., Memorial de la vida Christiana, en el qual se enseña todo lo que un Christiano deue hazer, dende el principio de su conuersion hasta el fin de la perfec-tion: repartido en siete tratados.. . Primer volurnen, donde se pone lo que pertenece a la doctrina de bien viuir. Agora nueua-mente añadido otro hrmp trnrtndn Ap l S m i r f i ~ ~ i nSm~ ~ I W I ~ I P J I - to: compuesto por el Reuerendo señor Pedro Diaz de la Placa, Inquisidor de la ciudad de Seuilla ... Las 30 11s foliadas t 2 s. numerar de este primer volumen contienen, además de varias aprobaciones y licencias, el texto y la tabla del tratado de Díaz de la Plaza, y el colofón: «Impresso en Barcelona en casa de C!ax!i~ U~rnnt.A Eo 1567,~.S itiUc üna 1i03a e(-i U h i c ~y, des-pués nueva portada, también a dos tintas, con texto igual y distinta repartición de líneas respecto de la que dejamos trans-crita, pero con oiriisi611 de la referencia al Breve tratado, y sustitución del nombre de Bornat por el de los libreos Iaime Pla y Damián Bages. Esta segunda portada es la propia del primer volumen dei Memoriai, cuyo texto consta de 7 hs. s. nu-merar f 189 foliadas. El colofón, que no figura aquí, se repite, idéntico al arriba reproducido, al final del Segvndo volvmen.. . en el qual se contienen los tres Tratados postreros que pertenecen a los exercicios de la deuocion, y del amor de Dios. De la obra completa, tal como la dejamos reseñada, existe ejemplar en la Bibl. Nac. de Madrid, R-27942, y del texto del primer volumen del Memorial otro en el mismo repositorio, R-27942 (lám. IX). Llaneza, 11, núm. 1585, p. 142.-Palau, 107903 y 107904. 79. 1567. Raimundo Lulio, Beato, Art de confessar singular. ((Aquest -escribe Miquei y Planas, Bibliofilia, 1, col. 660- es el tito1 d'una impressió desconeguda que fou dedicada al bisbe de Barcelona Dr. Guillem Cassador, per I'editor de la mateixa el nr Lluis Joan Vileta; apareix en un tresllat manus-crit de que doná noticia el sr. Obrador y Benassar (Obres de R. LuU, 1, 444). No nos ha estat possibIe obtenir cap més referencia d'aquesta, per lo que sembla, despareguda edició.» 80. 1568. Erasmus, Desiderius, Colloqvia familiaria et alia quaedam opuscula erudiendae iuuentuti accomnzodatissinza, opera doc-tissimorum virorum collecta, & Francisci Scobarij annotationi- bus Zllustrata. Ztem Francisci Scobarij in primam Ciceronis epistolam ad Trebatium docta commentatio. (Escudo del im-presor). Barcinone. Apud Claudium Bornat. 1568. Cvm Li-centia (lám. X). La importancia de este libro justifica, a nuestro juicio, la descrip-ción siguiente: del ejemplar BCat., 7-1-5: 16.O 88 (los folios 81-88 numcrados, por error, 41-48) + 50 11s. foliadas + 16 s. numerar.-Signs.: A8-F8-G8 (faltando la última del pliego y la primera del siguiente, A8-BS). A la v." de la portada transcrita, privilegio a Claudio Bornat, «fidelis regius Bibliopola», por quince años: Barcelona, 19 de enero de 1568, que termina el folio 2v.-Fols. 3r-88r: «Familiaria colloquia in primo congressv». Pág en b1.-Nueva portada y texto con paginacirín y signaturas propias: De civilitate morvrn pverilivm lib. Qui mores pueros doceant, opus hoc breue pandit: Hic nihil obscoenum, candide Lector, habes. (Escudo tipográfico.) Barcinone, Apud Claudium Bornat. 1568. El texto termina en el fol. 29r-Fols. 29v-31r: «Domino Berengario a Castro iuueni natalium nobilitate clarissimo Franciscus Scobarius. S.D.».- Fols. 31v-47v: «Primae epistolaelibri Quarti Epistolarum ad Trebatium, & reliquos explicatio per analysin, hoc est, resolu-tionum: ex qua constat quam ad rem quaeque sententia perti-neat, et compositionis excutitur raatio, cum ad intelligendum, tum etiam ad stylum imitandum accomodatum».-Fols. 47v-49v: Texto de cuatro epístolas de Escobar.-Fol. 50r; «Candido Lectoris: Editionem huius primae partis colloquiorum Erasmi, Candide, ante suspicati sumus, quhm codicem potuimus rccognosccrc. Quem adeo corruptum comperimus, vt saepissime nobis diui-nare necesse fuerit: praesertim cum aliud exemplar nancisci nequiuerimus. Quin etiam versus, qui in ipso libelli initio scrip-ti sunt, quos facilk animaduertes non constare legitima syllaba-rum quantitate 2 typographo adiecti sunt, cum eos in exemplari reperisset, ne vacua relinqueretur pagina, dissuadente, & recla-mante me. Post eos, cum parere noluisset, vt editos vidi, moni-tum te esse volui, non id vitio nostro, sed eius culpa accidisse. Erratorum autem, quae maxime nobis absentibus admissa sunt, vt etiam admonerere, hic tibi eorum catalogum instituimus. In osterum dabimus operam, vt libri exeant quam purgatissimi. Vale. Fol. 50v: «Errata sic corrigito».-Fol. s. numerar r y u: «Clavdivs Bornat Bibliopola atque typographus sapientissimis patriae patribus huius almae Ciuitis. S.P.D.»: Cvm nihil charius mihi vnquam fuerit, consules vigilantissimi, ab eo tempore, quo in hac inclyta vrbe vitam edere statui, quam vt labores mei communi Ciuium vtilitati potiiis, quam meo quaestui prodesse viderentur: nihil non tentaui semper, nullum non lapidem moui, vt nouum aliquid esse cogitarem, ve1 ex antiquitatis tam rebus, & quae prorsus obliuioni traditae fue- rant, aliquam in vsum reuocarem, quae iuuenum studiosorum studia bonarum ad literarum cognitionem posset magnopere promouere. Nam ciim omnis opera mea, labores omnes mei libris in emendis ac diuendendis versaretur, magnam occasio-nem mihi ohlatam esse ratiis siim in re literaria hnnnnim di.& plinarum candidatis aliquid emolumenti adferendi. Quamobrem saepe alias libros varios meis typis excudi curaui, nuc verb libellum hunc Colloquiobrum cura Francisci Scobarii doctis-simo quondaiii viri aliyuui ex aulhuribus ~ullecturum, quia nihil magis vtile iuuentuti bonis in literis instituenda cognoui, iterum excudere statui. Vercm chm meum erga rempublicam animum fieri cunctis manifestum exoptem, vobis hanc meani qualem opellam dedicandam existimaui, vt chm prodesse com-munibus ciuium studiis curem, vobis reipublicae patribus mca sint vota non obscura. Quid enim mihi suauius esse potest, quam vt intelligam meum hunc animum erga cempublicam a vobis integerrimis reipublicae gubernatoribus approbari? Acci-pietis igitur munus hoc perexiguum, quod non ex pondere, sed ex animo offerentis a vobis, quaeso, aestimetur. Hoja en bl., que corresponde a la sign. AL.-Signs. A'r-A3r: «Pavlvs Lavretivs ingenvarvm artivm Doctor & publicus professor cele-berrimae Barcinonensi Academiae bonarum artium literarum paren-ti S.D.».-Fols. A'v-B7v: ~Epistolae breves ac lades ex Ci~eruriia Epistolis quas vulgo familiares vocant, selectae in gratiam puero-rum ».-Fol. B7v: «Barcinone. Excudebat Claudius Bornatius. 1568)). Barcelona, BCat., 7-1-5. Palau, 30365.-Madurell, CB, pp. 80-81. Reseña este ejemplar la señora Guilleumas de Rubió, núm. 35, pp. 229-210, pero transcrihiendo la pnrtada (reprncliicida en facsímil entre las pp. 216-217 de su monografía) del que se conserva en Barcelona, BPyU (B 58-9-34), la cual difiere de la del arriba descrito en la última línea, que dice «Cum gratia & Priuilegiu~. Este ejemplar, que va perthnyer a l'histuriador mer-cedari P. Manuel Ribera, segons nota manuscrita de la portada, conté algunes notes escolars i un fragment dc traducció catalana de les primeres pagines dels Colloquis. Deuen ésser obra d'algun estudiant i es corresponen amb la nota, en catalá també, mig esborrada, de la darrera fulla de guarda en indicar un ús escolar, no preceptuat per altra banda en cap de les Ordinacions de ! 'Ys~~ddie !a Ci~tat:: (p. 2 2 ; ) . Mad~rr!!, CB, p. 81, si guiendo a Palau, 80374, trae como edición independiente la del De civilitafe morum puerilium (Guilleumas de Rubió, núm. 35). (Ver B. Nacional R-26679.) 81. 1568. Fumo, Bartolomeo, Summa, sive aurea armilla. Barcelo-na, BPyU, B 60-9-7. Palau, 95754.-Madurell, CB, p. 81.-Cat. col., 1340, 1341. 82. 1568. Jubi, Joan, De sacratissimo Eucharistiae Sacramento opus-culum, Zubino Auctore. Signat oliua virens pacem, quod victor Hiesus Palma, aquiIa é coelo quod tibi missa salus (Escudo grande, orlado, del imprcsor). Manda el Ex. Prin. de Melito lugar tiniente de su Magestat, otro no imprima esta obrezilla. Apud Claudium Bornat. 1568. Barcelona, Bibl. del Seminario. 83. 1568. Ordinari o Manual perals Curats, qui ab diligencia vol-dran entendre tot lo necessari dels Sagraments, y la adminis-tracio de aquella: lo qual marta irrryrirnir lo reuerendissim Se-nyor D. F. Benet de Tocco. (Escudo episcopal) Bisbe de Vic. En Barcelona en casa de Claudes Bornat. 1568. Barcelona, BCat., 10-111-36. Las 14 hs. s. numerar y las 258 de la primera foliación del ejemplar mencionado contienen los preliminares (dedicatoria del obispo ausonense «a los Vicarios, Rectores y otros Curados» de su diócesis, y la de «Hieronym Iuttlar de Celsona, entre los Teolecs minim», a su prelado, la Tabla, el Calendario, etc.), el texto del Ordinari, al que sigue (fols. 1434). con portada y signaturas propias, el de la Doctrina christiana, la qual mana imprimir lo Reuerendissim Senyor Fra Benet de Tocco Bisbe de Vich, pera que los Curats de son Bisbat los dies de festa sinostren en la itrissa a tot lo poble, y apres de mig dia als minyons. Ordenada per lo reuerent mestre Hieronym Iuttlar, entre los Theolechs minim. (Escudo del impresor.) En Barce-lona per Claudes Bornat. Any. 1568. A la vuelta de esta portada va la dedicatoria de Iuttlar «Al pio lector*. Siguen el texto de la Doctrina, el de una «Breu instrvctio perals Rectors, o Curats qui han de exercir la art de notaria en ses parroquies), y el colofón: uFonch acabada de imprimir la present obra (a honrra y gloria de Deu) a. 25. de Iuny vigilia de sant Pere patro de nostra cathedral, en lo any de la natiuitat del Señor. 1568. En Barcelona. En casa de Claudio Bornat». Aguiló, núm. 60. Tanto Palau, 203496 y 122321, como Madurell, CB, p. 81, consagran entradas distintas a las dos obras descritas. Posible-mente, el ejemplar BCat., 11-1-58, sólo contenga el segundo, a juzgar por la d a clt: Madurell; pero nos inclina a opinar que se trata de un solo volumen la circunstancia de que el colofón (ausente en el primero) parece ser común al Ordinari y a la Doctrina. 84. 1568. Processionarij secundum consuetudinem Tarraconen. Ec-clesiae secunda pars. Palau, 238164. 85. 1568. Sumario de las nueuas del Rey de Francia del dia de San Miguel 1567 hasta a 18 de Nnuiemhre de 1567 frndzrzido de Frances en Castellano. Con una carta venida de Aygue Morte a vn mercader de esta Ciudad. Barcelona, BPyU, B 58-9-43. Palau, 37349.-Madurell, CB, p. 82, fig. 6. 86. 1569. Ordinarivm Barcinonense, Gulielmi Cassadori Episcopi iussu aeditum & ir7 sex libros digestum, quibus ea continentur, quae potissimum ad parochi munus spectant. Barcelona, Bibl. del Seminario; Ibid., BCat., 10-111-1. El reverso de la hoja final de los preliminares está totalmente ocupado por un grabado de Santa Eulalia, patrona de Barce-lona, reproducido por Aguiló, p. 48a. Aguiló, núm. 79.-Palau, 203508.-Madurell, CB, p. 82, fig. 17. 87. 1569. Pedro Alfonso de Burgos, O. S. B., Dialogos entre Chris-tu y el unirnu, de los bene/icios que Dios hu hecho al genero humano, y de los que particularmente cada dia haze. Barcelo-na, Bibl. del Seminario. Albareda, núm. 142, con reproducción de la portada y del folio 142v.- Palau, 37349.-Madurell, p. 82. 88. 1570. Bvlbs Apostoliques, decrets del Sucra Concili de Trenlo, y constitucions Provincials, que cada any en certes diades se han de publicar al poble en les esglésies Metropolitana cafthe-drals y parrochials del Archebisbat de Tarragona, y provincia de Cathalunya per los Rectors, y Vicaris, y regint cura de animes de aquelles, traduides del Lati en vulgar. Barcelona, AHCB, B 1570-12." (op.). Aguiló, núm. 277.-Palau, 37041.-Madurell, CB, p. 83. 89. 1570. Coma, Pedro Mártir, Doctrina Christiana composta per lo illvstre y reverendissiin Senyor Don Fra Pere hlarfir Coma, Bisbe de Elna. Barcelona, BCat., 11-1-58, ejemplar falto de los folios 157 a 168, ambos inclusive. Aguiló, núm. 287.-Palau, 57813.-Madurell, CB, p. 83. 90. 1570. Jubi, Joan, De sacratissimo Eucharistiae Sacramento opus-culum. Nuperrime recognitum auctum. Barcelona, BCat., 10- IV-58. Butlletí, V (1918-1919), p. 256.-Palau, 125654.-Madurell, CB, p. 83.- Cat. col., J, núm. 860. 91. 1570. Roca, Antich, Antichi Rochani Gervndensis medici, ac pvblici philosophiae professoris in Aristotelis A~xicpuowoG Organum exactissimas, elegantissimas Praelectiones. In quibus cum omnium interpretum Graecorum, Arabum & Latinorum commentationes declarantur: tum ver6 Aristotelis inmuni loci difficillimi rnaxirna curn luce detegutztur: & pernzulta ad irz- numeras facultates spectantia animaduertuntur. Accessit rerum ac verborum toto opere memorabilium index. Barcelona, BPyU, B 58-7-28; Gerona, Bibl. Públ. Mirambell, 115.-Palau, 271324.-Madurell, CB, p. 84. El volumen mencionado contiene además, con portadas y nu-meraciones propias: . . . In Aristotelis Categorias, librum mpr- ~ ~ ~ ~ pvriodreítn" A~tm. ly sirr exactissimae, ac elegantissirnae prae-lectiones. Ad Illustrem & Reuerendissimum D. D. Gulielmum Cassadorem Barcinonensem episcopum, et Regij senatus Goto-lanorum Cancellarium amplissimum (Mirambell, 117).-. . . In Aristotelis posteriorem Analysin exactissimae, ac elegantissimae praelectiones. Ad Franciscum Calsam equitem dignissimum (Mirambel, 119).-. . . In Aristotelis Topica, & sophisticas Redar-gutiones exactissimae, ac elegantissimae Praelectiones. dd lo. Christophorum Caluetum Stellam equitem dignissimum, pariter & doctissimum & linguarum multitudine admirabilem (Miram-bell, 121). 92. 1571. Cercillo, Pedro, Capitulo de vna carta embiada a Venecia de los diez de Nouiembre de vn caso acontescido muy digno de notar. Tambien va vna Cancion por memoria de la gran vic-toria que nuestro señor fue seruido dar a los Christianos por intercession de la virgen martyr santa Eulalia patrona de Bar-celona, para que los niños canten, al tono de vna que cantan los presos de la carcel que comienca, O rey despaña. Compues-ta por Pedro cercillo. Neduri, Bibl. del Marqués de Lede. Figuraba este opósculo (2 hs.) con el número 7 (entre otros que indicaremos oportunamente) en un breve catálogo publi-cado hacia 1903 por el librero de Munich Jacques Rosenthal, reproducido sucintamente por Rodríguez Moñino, Los pliegos, pp. 32-35. Estos opúsculos los adquirió el Duque de T'Serclaes, y a su muerte se repartieron entre sus hijos los Marqueses de Morbecy y de Lede. Palau, 61094.-Madurell, CB, p. 85.-Rodríguez Moñino, Diccionario, núm. 548, pp. 347-348. 93. 1571. Edictes y Crides fetes y publicades per manament del Ex-cellentissim Senyor el señor Don Ferrando de Toledo, Prior de Castella del orde de sanct Zuan de Hierusalem, Conseller, Lloch-tinent, y Capita general de la S. C. y Real Magesfat del Rey nostre Senyor en lo Principat de Cathalunya, y Comptats de Rossello y Cerdanya (Escudo de armas reales, con la leyenda «Plvs Vltra»). Barcelona, BCat., FB, núm. 5; Madrid, Bibl. de Palacio. Palau, 78374.-Madurell, CB, p. 85.-Cat. col., E, núm. 90. 94. 1571. Ferrer, Miguel, O. S. A., (Escudo de armas imperiales dentro de un recuadro). Glosa sobre el Psalmo Laudate Do-minum omnes gentes, por la felicissima victoria que el serenis-simo Señor don Iuan de Ausfria ha alcancado de la armada del Turco en el Golfo de Lepanto a los siete de Octubre del año mil quinientos y setenta y vno, y vn Romance que cuenta la historin, segun consta por las cartas que han venido. Com-puesto por el padre fray Miguel Ferrer de la orden de S. Augus-tin. Madrid, Bibl. del Marqués de Morbecq. Sobre su procedencia, véase el núm. 92. Rodríguez Moñino, Los pliegos, pp. 84-85, 113-114, facsímil, pp. 259-265. Id., Dicionario, núm. 195, p. 208.-Madurell, CB, p. 85. 95. 1571. S. D. N. Pii Papae. V. Indultum. Pro fratribus mendican-tibus Principatus Cathaloniae, super libera facultate sepelliendi, cum declaratione quartae funeralium, extinctione cuiuscumque litis & centurie consuetudinis, ac approbatione senfentiae Reue-ren. Episcopi Enen. desuper latas. Barcelona, AHCB, B 1571- s." (op.). Madurell, CB, p. 84, y fig. 20. 96. 1571. Llorens, Pablo, Oratio de B. Luca laudibus habita in cele-bri Barcinonensi Academia, ad cujus exemplar veterum Gothola-rzorum virtutes praeclara facta exprinzuntur. Torres Amat, p. 353.-Palau, 145268. 97. 1571. Pedraxa, Juan de, Svmma de casos de consciencia, noua-ment compost per lo doctor Ioan de Pedraza en dos breus volums, molt necessaris a Ecclesiastichs, y seculars: a confes-sors, y penitents. &c. Traducida de lengua Castellana en lengua Cathalana ... Es se ajustada a la fi la Bulla in Coena Domini publicada l'any 1570. per nostre Sanctissim pare Pio Papa V. Barcelona, BCat., 11-IV-39; Id., BPyU, 59-9-27; Lisboa, Bibl. Nac., 1951P. Aguiló, núm. 216.-Palau, 216094.-Madurell, CB, p. 84. 98. 1571. Sojo, Gonzalo de, O. S. B., Dialogi. De omnibus gramma-ticae praeceptis, cvm omnivm Antonivs Nebrissensis, tum eorum quae Syntaxis docent. Per fratrem Gvndisalvvm de Sojo, Mona-chum familiae, ac Ordinis Sancti Benedicti, Professum Sanctae Mariae Montis Serrati, Sacrae Theologiae Doctorem, ac Cathe- dralis Vicensis Ecclesiae Ordinarium Concionatorem. Barce-lona, Bibl. del Seminario (incompleto). En los preliminares, después de una «Praemonitio Autoris ad lectorem~, figuran los sigiiientes versos: Omnia quae dederat dispersa Antonius olim Nec facili poterat tramite cuncta legi, Haec dedit eximius Doctor Gonsalvus in unum Iam coiigesla lucuni clarius arte brevi. Laus in utroque tamen non aspernenda. Quid ultra? Vis dicam breviter, quantus honos maneat? Antoni, quantum debent tibi tempora prisca Tantus Gonsalvo secula nostra suo. Albareda, núm. 166.-Palau, 316637 y 320221, por Soto, González de.- Madurell, CB, p. 84. 99. 1571. Testament de Hali generalissim Almirant de la armada del Gran Turch. Figuró con el núm. 47 en el lote a que hicimos referencia bajo el núm. 92. Se desconoce su paradero. Madurell, CB, p. 86. 100. ¿1571? Ara hojats. Edicto sobre la medida de los cañones de los arcabuces ordenado por don Fernando de Toledo, capitán general de Cataluña. Barcelona, BCat., FB, núm. 6. Madurell, CB, p. 85. 101. ¿ 157 1 ? Ara hojats. Edicto sobre los vagabundos por la misma autoridad. Barcelona, BCat., FB, núm. 7. Madurell, CB, p. 85. 102. 1572. Coma, Pedro Mártir, Libret Zntitulat, Directorium Cu-ratorum. Compost per lo Illustre y Reuerendissim Senyor Don Fra Pere Martyr Coma Bisbe de Elna. Y ara en aquesta ultima impressio corregit y emendat pedo matex Autor. (Escudo del impresor). En Barcelona. En casa de Claudes Bornat. 1572. Ab priuilegi. Barcelona, BCat., 10-V-35; Id., BPyU, B 59-8-2. Los preliminares, el texto y 10s índices son los mismos que en la edición de 1566 (núm. 62). Aguiló, núm. 62.-Palau, sub núm. 57819. 103. 1572. Coma, Pedro Mártir, Libro Intitulado Directorium Cura-torum, Compuesto por el Illustre y Reuerendissirno Señor Don Fray Pedro Martyr Coma Obispo de Elna. Nueuamente tradu-zido de lengua Cathalana en vulgar Castellano. Corregido y emendado por el Doctor Luis luan Villeta Canonigo de la Seu de Barcelona. Va dirigido al Illustrissimo y Reuerendissimo Señor el Cardenal ~eruantes Arcobispo de Tarragona. Barce-lona, RCat., 1 1-V-41. Entre los preliminares: Dedicatoria del impresor: Al Illustrissimo y Reuerendissimo señor el cardenal Servantes, perpetuo administrador del Arzobispado de Tarragona, & c. Mon señor observandissimo: Alegrandose tanto y con tanta razon toda esta Provincia, mon señor Illustrissimo, de la tan desseada y felice venida de V.S. T l l uiu., yriix yu iarribien de Liar aiguna señai de ia parre que me cabia desta comun alegria, con presentar a V. illus. S. alguna fruta de mi huerta, que fuesse de su gusto. Y entendiendo quan presto esta V.S. Illus. en aprovechar y valer se solo a este su Arcobispado, cuya cura y administracion particularmente le ha encomendado Dios, pero a toda la universal y Catholica Iglesia, como una de las mas principales columnas de aquella, me ltrpUi 2 GffreCer!e esf. Vhra itltitU!n& nirectGricm torum, traduzida agora nueuamente de lengua cathalana en ro-mance castellano. Porque el gran prouecho que della sacan los curas, como se ha entendido especialmente por su gran requesta, que en poco tiempo he sido forcado de imprimirla tres vezes con grande numero de exemplares cathalanes, no fuese particu. lar de su prouncia y lengua, mas comun de toda España, y de donde se entendiesse su lengua: que se vaya haziendo por su elegancia, y con el imperio de su Rey, otra lengua comun: hasta que salga mas elegante en lengua latina, como esta ya compuesto por su mismo auctor, cuya religion y doctrina como resplandescientes estrellas reluzen por todo el mundo, por ser muy conoscidas y alabadas en muchas partes del, como lo fueron especialmente en el sagrado Concilio Tridentino, adonde se mostraron muy señaladas: y agora lo son mas particular-mente en Rossellon, adonde se vee su admirable luz, y se siente su provechosa influencia, por la especial gracia que hizo Dios al obispado de Elna, de haverle puesto en su cathedra ponti-fice, de quien se honrara qualquier otro. Y esto pienso yo bas-tara por encomendacion de la obra, mayormente para V.S. Illus. que tan conoscidos tiene los meritos y valor del autor della. A quien soy cierto yo hago muy grande servicio en offrecer y poner áebaxo áei amparo y tureia de V.S. ñeverenciis. por lo que se le es muy aficionado. V.S. Illus. en esto mirara mi voluntad, pues toda esta puesta en seruirle, y rogar a nuestro Señor Dios guarde y prospere la Illustrissima y Reverendis. persona de V.S. De Barcelona, a XVIII de Iunio. 1572. De V. Illustris. Señoria muy cierto servidor, que sus Illustrissimas manos besa, Claudio Bornat, impressor. Palau, sub núm. 57821.-Madurell, CB, p. 86. Este impresor francés, radicado en Barcelona, cuyo nombre apa-rece escrito en los documentos de diversas maneras ', se asoció el 3 de nnvi~mhre de 1565, por tiempo de tres años, ron Ior lihreror Pedro de Strata, Juan Pablo Manescal y Miguel Cabrit para explotar el ne-gocio de la imprenta y adquirir en Lyon el material para este fin ne-cesario. «A mediados del siguiente año, a 20 de agosto, Perc Rayncr formalizaba un convenio con Pau Cortey y Damih Bages ..., para la impresión exclusiva de libros, coplas, cobles y otras obras, por cuenta de dicha Sociedad, concretándose cada uno de los tres tipos de letra a emplear, es decir, lletra dels romans, lletra del afanasi y lletra me-nuda dita garamunda ', con cuyas letrerías se estamparían Salmos, Salms; Cartillas, Bassaroles; Frays Anselmos, Franselms; Peregrinos, Pelegrins; Vesprales, Vesprals, y otras ediciones populares» 3. Reigner volvió ocasionalmente al empleo de los tipos góticos (nú-mero 15). La naturaleza y disposición de las orlas de sus primeras producciones recuerdan técnicas más antiguas, lo cual contrasta con portadas tan artísticas y bien construidas como la que exhibe la va-riante más moderna del Index de fray Jerónimo Lloret. SU PRODUCCION *l. 1566. Cobles ara nouamenf fefes de vn caualler y vna pastora son molf gracioses pera cantar y sonar ab les de diume Zuliana. Barcelona, BCat., 1-IV-40 (Iám. XI). Palau, 55766. ' Madure11 lo apellida Rayner; nosotros preferimos la forma Reigner. Véase anteriormente la referencia a Garamond en la noticia biográfica de Claudio Bornat. MADURELL«, PR», p. 130. 1566. Chaves, Tomás, Sumrna Sacramenforum Ecclesiae. «Apud Paulum Manescal & Michael Cabrit, e regione divi Iacobin. 1567, 9 de enero 1 i i i s rle Granada7 O P , M~rnnrinlr l l~n vida christiana. Para Jaime Pla y Damián Bages. Palau, 107900. 1568. Balbi da Correggio, Francesco, La verdadera relacioiz.. . de lo que ha sucedido en la isla de Malta. Madrid, Bibl. Nac., n r>7Kr>. D l,,, D P , ~ n TrT n n /lL- VTT\ 1,-LJJL, ULIICI~lVllLIj Y L 4 L i , 2 - Y 1--TU \1L111li IIll/. 1568. Lloret, Jerónimo, O. S. B., Zndex et genealogiae virorum ac mulierum qui in Sacra Scriptura contincntur. Barcelona, BCat., 11-111-31; BPyU, B 58-7-26 (Iáms. XIII-XIV). Existe (BPyU, B 58-7-25) otra edición de esta misma obra, sin año, pero posterior, pues en su porrada consta que ei autor había ascendido a abad de San Feliú de Guixols. El nombre de Reigner figura en el colofón, y el del librero en la referida portada: «Venundantur Barcinone in Aedibas (sic) Michaelis Ortis bibliopolae)) (lám. XV). 1568. Pedro Alfonso de Burgos, Libro de preparación para la muerte. «En casa de Uamian Bages y Juan Maib. 1569. Capitols e ordinacions per los drets del general de les entrades e exides del Principat de Cathalunya. Portada: «Ve-nense en casa de la viuda Cortey». 1569. Erasmo de Rotterdam, Desiderio, De octo orationis par-tibus. Barcelona, BPyU. Guilleumas de Rubió, núm. 2. 1569. Loarte, Gaspar de, Exercicio de la vida christiana com-puostn o? ! e ~ g mtn srmn, y frnd~~zid~ngb "nm~ ~ o t v m ~pn rt o Angelo Roger en vulgar castellano. «Vendese en Barcelona en casa de la Compañia» (Alfin): «En la emprenta de Pierres Rcnger 1 5 6 9 ~(I ám. XVI). Palau, 139313. 15bY. ürdinacions. .. sobre lo redres del General.. . En la pri-mera Cort de Barcelona en l'any M.XX. «Venense en casa de la viuda Cortey». Barcelona, BCat., FB, núm. 4848. Palau, 203426. 11. 1569. Tarifa dels preus de les teles. «Venense en casa de la viuda Corteyn. Aguiló, núm. 1398.-Palau, 327767. 12. 1570. Montañés, Vicente, De principiis praenoscendis Sacrae Theologiae. Palau. 177574. Sin fecha: Avila Capilla, Alonso de, Obra hecha sobre la muerte dela ... Reyna de España.. . doña Isabel de la Paz. Londres, Birt. Mus. Rod. Moñino, Diccionario, núm. 42. ¿ 1574? Capitols.. . dels drets de la bolla de plom. ((Venense.. . en casa de Iuana Corteya, viuda, Libratera del General de Ca-thalunya ». Aguiló, núm. 1414.-Palau, 43166. Cobles novament fetes sobre les formentes y vsures a& vn vi-llancet. Barcelona, Bibll. Cat., l-IV-39. Palau, 55759 (Iám. XVII). La embaxada que el rey Chiquito o principal caudillo de los rebeldes de la sierra Neuada ha embiado al gran Turco, pidien-dole fauor y ayuda. Bibl. del Duque de T'Serclaes de Tilly. Pa-radero desconocido. Rodríguez Moñino, Diccionario, núm. 915. c. 1569. Ordinacions de la Cort general celebrada por la ... reynn dona Germano ... sobre lo redres del General.. . en lany M.D.Xij. «Venense en casa de Iuana Cortey, viuda, libratera del general de Catalunyas. Barcelona, BCat., FB, núm. 4848. Iguales tipos que cl núm. 10. Palau, 213425. c. 1570. Ordinacions sobre lo redres del General en l'nny M.D.XXXVIZ. «Vendense en casa de Iuana Corteya, viuda, li-bretera del General de Catalunya~. Aguiló, núm. 1370. Palau, 203433. Timoneda, Juan, Romance ... sobre el alegre y deseado nasci-miento de la Infanta llamada donya Isabel Eugenia Clara ... Rodríguez Moñino, Diccionario, núm. 575. P A ~ GCQ XTEY, PEERG MALG, p o n m XALQ, HU~ EDERQS DE PABLO MALO Pablo Cortey, hermano de Jaime, de quien ya liemos tratado, ini-ciS :ipográfico3, a jUzgur pur mUteria! cGnseriu&, 1565 (núm. 1 de su producción). Noticias suyas hay desde 1553, ano en que, según la lista inserta por González Sugrañes en su obra ', in-gresó en la Cofradía de libreros de San Jerónimo, dcspuks dc ~jricu de ejercicio de la profesión y de sufrir el examen de rigor ? En 1565, según ya lo hicimos constar, fue nombrado «libreter de la Generalitat», en representación de su sobrino Juan. Tres años después aparece aso-ciado con Pedro Malo, e imprime, entre otros libros y opúsculos, la Historia de Monlserrat, de fray Pedro Alfonso de Burgos, O. S. B. (nú-mero 8). Juntos laboraron Cortey y Malo hasta 1572, fecha a la que pertenece la última obra que de ambos unidos conocemos, o sea la Suma de dos sermones de fray Francisco Ribas. costeada por el libre-ro Juan Pablo Manescal (núm. 22). Pedro Malo procedía de Aragón (acaso de Zaragoza). Llegó a Barcelona, a más tardar, en 1565, pues el 11 de enero del año siguien-te se anotó en los libros de Esponsales de la Catedral barcelonesa el de «Pedro Malo, estamper del regne d'Aragó, habitant a Barcelona, airib Cülaria MasUcü~3.~ A !a müeiie de C ~ i t e y~ i 1i 5 72, qücUS solo al frente del taller Pedro Malo, quien en ese mismo año ya imprimía por cuenta de «Joana Corteya, viuda, libratera del General de Catha-iunya » (núm. 24). De su matrimonio con Eulalia Masdeu tuvo Pedro Malo ocho hijos, todos ellos bautizados en la parroquia de San Jaime, a saber: Pedro Pág. 71. 2 .r IVIAUUKOLL, Cñ, p. i i i . MAS, «Notes», apud González Sugrañes. Pablo Jaime (16 de octubre de 1566), Jerónimo Pedro Magín (4 de enero de 1570), María Ana Rafaela (21 de diciembre de 1570), Pablo Magín Pedro, quien sucedió a su padre al frente de la imprenta (29 de diciembre de 1572), Juan Magín (15 de julio de 1573), Rafaela Paula Mariana (13 de abril de 1575), Juan (2 de enero de 1578) e Isabel Juana (4 de agosto de 1579). Asevera Viada que Cervantes, en el capítulo 62 de la Segunda parte del Quijote alude a la imprenta de Malo, hipótesis ratificada con nuevos argumentos en el segundo de sus artículos. A ella -escribe 4- per a l'estampació dels llibres llurs, no solament les diferents ordres religioses de Barcelona (Agustins, dominics, franciscans, minims, etc.) sinó les de fora d'ella (benedictins de Montserrat i de Sant Feliu de Guixols, menors recolectes de Lleyda, cartoixans de Porta Coeli ', etc.; no tan sols els llibraters més anomenats de Barcelona, com en Joan Mall, en Joan Pau Manesca16, en Francesc Trinxer ', en Damiá Bages, en Jeroni Genovés 8, en Rafael Nogués, en Simó García ', en Bernat Cussana, en Jeroni Pi, en Jaume Soler, cn Gabricl Llobera, N'Ale-xandre Banús, i per dir-ho en menys paraules, la Societat o Companya de Llibreters, sinó els tan coneguts de Valen-cia en Francesc Miquel i Baltasar Simón '', i el veneciá ' Pág. 8. El Thesaurus concionatorum de fray Tomás de Trujillo, O. P., fue impreso por Malo eexpensis conventus Sanctae Catherinae Martyris Barcinonensis~, en 1583 (núm. 66). Núm. 56, 1580: Thesaurus puerilis de Pou.-Núm. 57, 1585: Manual de exercicios espirituales de Capilla, a expensas de Manescal, Damián Bages y Jerónimo Genovés. En esta obra figura como coimpresor Luis Lcgct.-Núm. 75, 1587: Nombres de Cristo de fray Luis de León (hay ejemplares para Jerónimo Genovés y Francisco Trinxer).-Núm. 79, 1588: Camino y puerta para la ora-ción de Pérez de Valdivia. ' Núm. 63, 1583: Relación de la vida y muerte de fray Luis Beltrán por Antist.-Núm. 69, 1858: Tabula rerum in tribus libris fratris Didaci Ste1lae.- Núm. 74, 1586: Claridad de simples de fray Cristóbal Moreno.-Núm. 68, 1585: Breve instrucción de fray Bartolomé de Mcdinn. Núm. 86, 1589: Sermón de fray Luis de Granada. Núm. 88, 1589: Tratado de la frecuente comunión de Pérez de Va1divia.- Núm. 87: De sacro ratione concionandi, del mismo. 'O Núm. 40, 1575: Vocabulario del humanista de Lorenzo Palmireno. Lelio Marini ", els llibres del qual es distingeixen per la pulcra estampació en negro i verme11 de les portades ". Murió probablemente Pedro Malo en 1590. En el año siguiente aparece ya la imprenta a nombre de su hijo Pablo, nacido, según vimos, en 1572. La marca tipográfica propiamente dicha de aquél, es una adaptación de la usada por el impresor lionés Louis Martin en 1515, o sea una palmera de la que pende una cartela con las iniciales P. M., y a los lados sendos unicornios que la sostienen con las patas dc!aiiicras. Véase en la fig. 6 el escudo del irilprcbor Irarlcis y su imitación por el tipógrafo barcelonés '! Posteriormente, ya no usó Pedro Figura 6 Malo emblema impresorio propiamente tal. Los grabados que más se encuentran en las portadas de sus libros son: l." Prometeo, con la leyenda «Qui arat, debet in spe arare» / «Altiora te ne quaesieris* / 11 Tb?o,.Ar..c 1i%iu iuv c--a ~ u v uc- -aLra-Luli-c-i.,Jiu- u tii Id ~ a i kJG id Buqucríd Ú C ~ 1C59 6 a 1597, e hizo imprimir a su costa bastantes libros a Pedro Malo y a otros tipó-grafos. En la parroquia de San Miguel (hoy de Nuestra Señora de la Merced) constan los esponsales de Lelio Marini, mercader veneciano, hijo de Juan Fran-cisco Marini y de su mujer Camila, con Francisca Nin, viuda de Juan Nin, el 26 de febrero de 1586. '' Además: núm. 42, 1576: Sylva de Casiano: ~Veneunt apud Michaclem m---: -l.-- n--. L.? 1.- ucapi, aiiaa r í p i , uiviiupüLiiii, G~iuiidcic, ir1 Euru uiiwriu». ') Salvá, 11, p. 142, y Bibliofilia, 11, 610 Figura 7 Figura 8 Figura 9 «Non coronabitur nisi legitime certauerit» / «Qui addit scientiam, adit dnlorem~. 2.O (fig. 7) 14. Esta viñeta.. así como las dos siguientes, fue primeramente empleada por Pedro Reigner, de nacionalidad francesa, radicado en Barcelona. En sus libros lleva la leyenda «Ne havlt, ne bas: mediocrements, que fue suprimida por Malo y por los demás tipógrafos que la usaron. 3." (fig. 8) 15. Escudete circular con la Cruz l' Viada, p. 11. núms. 3 y 3-bis. Ibíd., fig. 4. del Calvario, empleado ya por Bornat y luego por Malo y otros tipó-grafos posteriores, sobre todo en los libros pequeños y de piedad. 4." (fig. 9) 16. Con el fallecimiento de Pedro Malo y aparición en su lugar de su hijo Pablo, se inició, según Viada l7 el eclipse de la casa, acelerado por la adquisición que Sebastián de Cormellas hizo, como luego ve-remos, de la imprenta de Hubert Gotard. ¿Murió Pablo Malo en 1595? Así parece desprenderse del colofón «Herederos de.. . », que llevan las obras de este taller hasta 1597. Los últimos libros por nosotros exa-minados en que aparece el nombre de Pablo Malo son los cinco de 1595 que llevan los núms. 102-106. El destino ulterior de la fa-mosa imprenta que nos ocupa, dícelo con harta claridad el colofón del Marial del padre Felipe Díez (núm. 110): «Fue impresso el pre-sente libro en la muy insigne y leal ciudad de Barcelona por los herederos de Pablo Malo y Sebastián de Cormellas. Año de 1597s. Pablo Malo imprimió en 1592, en el monasterio de San Agustín de Barcelona la Microcosmia de fray Marco Antonio Camós (núme-ro 94a), y trabajó para los libreros Alejandro Banús (núm. 98, 1593: Cornpendiurn Marzualis Navarri) y para el ya citado Lelio Marini (núm. 106, 1595: Candelabrum de Vivaldo). Sus herederos lo hi-cieron a expensas de Gabriel Lloberas (núm. 107, 1595: Adiciólz a la Silva espiritual de fray Antonio Alvarez) y de Jaime Soler (nú-mero 108, 1596: Breve instrucción de fray Bartolomé de Medina). PRODUCCION DE LOS ANTERIORES TIPOGRAFOS PABLO CORTEY 1. 1565. Concordia ... sobre la expulsio dels bandolers y mala gent. Aguiló, 1492.-Palau, 5892 1. 2. 1565. Mantuano, Baptista, Libro llamado exenzplar de sufri-miento. Palau, 149607 y 137925. 3. 1566. Copia de una carta venida de Seuilla a Miguel Saluador de Valencia. Retana, 7.-Palau, 61092. lb Ibíd., fig. 5. l7 Ibíd., p. 10. 4. i>óó, ió de marzo. Yiciana, ivíariín de, Chrunicu de Yuienciu. Libro quarfo. PABLO CORTEY y PEDRO MALO 1568. Cobles ... de vna pastora ab vnes altres a la fi. Viada, Adición, 1 terc. 1568. Cobles dels folgasans e iugadors. Viada, Adición, 1 bis.-Palau, 55771. 1568. Pedro Alfonso de Burgos, Libro de la historia y mila-gros ... de Montserrat. Bibl. de Vicente Bigné Alerm. Otro ejemplar defectuoso existía en la BPyU. Paiau, sub núm. 37330. 1568. Ruperto de Nola, Libre del coch. Barcelona, BCat., Bon. 7-111-22. Aguiló, núm. 20014.-Palau, 192530-2. 1569. Lloret, Jerónimo, Sylva alegoriarum. El primer vol., ~Expensis Gabriel Lloberaw; el segundo, «Expensis Angeli Tabani». Gerona, Bibl. Públ. Barcelona, BPyU, B 58-1-5. Mirambell, núm. 66.-Palau, 133093. 1569. Villeta, Luis Juan, In Aristotelis philosophiam acroama-tica. Portada: «In aedibus Societatis Bibliopolarum». Cisneros, García de, O. S. B., Exercifatorium viafae spirifua-lis. Madrid, Bibl. Filosofía y Letras, 4a-1847. Viada, núm. 5.-Albareda, núm. 25-Palau, 98641. 1570. Titelmann, Francisco, Compendium dialecticae. Barce-lona, BPyU, B 58-7-27. 1571. Cobles y relacio.. . sobre la victoria que.. . Deu a dada alcangar al señor don luan de Austria. Viada, Adición, 9 terc.-Palau, 55772. 15. 1571. Hymnorum qui solent in ludis litterariis enarrari cas-tigatam lectionem, ex integra Antonii Nebrissensis recogni-tione. Ejemplar propiedad de Viada y Lluch. Viada, núm. 7. 16. 1571. Lo Frasso, Antonio, Comienza la carta que el autor embia a sus hijos y los mil y dozientos conseios y ovi~os dis-cretos. Palau, 94689. 17. 1571. Nebrija, Elio Antonio de, Aurea expositio hymnorum una cum textu ab Antonii Nebrissensis castigatione fideliter transcripta. Madrid, Bibl. Nac., R-22518. Palau, 189263. 18. 1571. Relación verdaderu de 1u vicioria yue Dios Nuesfro Señor ha sido servido dar a la armada de la Santa Liga con-tra la del Turco.. . a la boca de Lepanto. Palau, 257191. 19. 1571. Ribas, Francisco, Suma de dos sermones. Barcelona, BCat., FB, núm. 2375. Palau, 266603. 20. 1571. Pont, Dionis, Verdadera relació del combat naval dels cristians tengut en lo golf de Lepanto contra els infaels. Palau, 231496. 21. ¿1571? Caminete, Francisco, Coplas y relación verdadera de la victoria que Dios se ha servido dar a la armada de la liga. «Vendense en la Librateria en casa de Joan Trinxer, 157 1 .» Viada, Adición, 9 bis.-Palau, 41016. 22. 1572. Ribas, Francisco, Sermón ... dando gracias a Dios por el nacimiento de nuestro.. . principe don Fernando. Barcelona, BCat., FB, núm. 4326. Palau, 266604. 23. Sin fecha. Coblcs. Comienzan: «Amoreta mía». Palau, 55767. PEDRO MALO 24. 1572. Ordinacions sobre les Generalitats y casa de la Dipu-tacio del Principat de Catalnnya. aEn casa de Iuana Corteya, viuda, Libratera del General de Catalunya». Barcelona, BCat., FB, núm. 4853. Palau, 203406. 25. 1572. Titelmann, Francisco, Compendium Physicae. Barcelo-na, BCat., VI-3-47. Palau. 332670. 26. 1573. Carzcioriero llarriudo Flor de Enurnurudus, sucudu de di-versos autores, agora nueuamente por muy lindo orden y es-tilo copilado por luan de Linares. Viena, Bibl. Imperial (Ejem-plar único). Viada, núm. 15 bis.-Butlletí, VI (1920-1922), p. 228.-Rodríguez Mo-ñino, Poesía, núm. 77, p. 131. 27. 1573. Copia de una oración que el gran Turco Solime hizo a su malvado propheta Mahoma. Neguri, Bibl. del Marqués de Lede. Palau, 6695. 28. 1573. Pujol, Tuan, La singular y admirable victoria que.. . ob-tingue. .. don Juan de Austria de la ... armada turquesca. Bar-celona, BCat., 10-V-22. 29. 1573, l." de marzo. Lo Frasso, Antonio de, Los diez libros de Amor. Madrid, Pal. Real, 1-A-5. Palau, 9469 l. 30. 1574. Copia de una carta venida de Bruselas, embiada a.. . doña lerónima de Súñiga y de Requesens. Viada, Adición, 20 bis.-Palau, 61097. 31. 1574. De les consuetuts de la ciutat de Barcelona. Barcelona, AHCB, B 1574-8.' (folleto). Palau, 60429. 32. 1574. Luis de Granada, O. P., Treynta y dos sermones. Tra-ducidos del latín por fray Juan de la Cruz. Barcelona, BPyU, B 59-9-3 1. Palau, 6521 1 y 107760. 1574. Salón, Juan, Espejo de astrología. Viada, núm. 16.-Palau, 287918. 1574. Suñer, Pedro, Terra. Dialogus in gratiam puerorum editus. Viada, núm. 19.-Palau, 325257. 1574. Virgilio Marón, Publio, Eglogas. Trad. de Juan Fernán-dez Idiáquez. «En casa de Juan Pablo Manescab. Madrid, Bibl. Nac., R-8852. 1574, 1." de diciembre. Pedro Alfonso de Burgos, Libro de lu historia y milagros de Nuestra Señora de Montserrat. Munich, Staatsbibliothek. Palau, 37331. 1575. Andrés, Bernardo, Institutionum grammuticarum sex dialogis comprehensarum. Viada, núm. 22.-Palau, 12149. 1575. Núñez, Pedro Juan, Alphabetum graecum. Barcelona, BPyU, B 58-8-30. Palau, 196894. 1575. Núííez, Pedro Juan, Grarnrmzfica liizguae graecue. Palau, 196898. 1575. Palmireno, Lorenzo, Vocubulmio del hurrmr~istu. Aria-diéronse en esta segunda impression Pons Caesaris, Selecta animalia, Stromata. «A costa de Baltasar Simon, mercader de libros en la ciudad de Valencia, y vendense en su casa junto al Estudio General de la dicha ciudad de Valencia)). Madrid, Bibl. de Palacio, IX-LI-3. Palau, 210547. 1575. Constituciones de los monjes de la Congregación de San Benito de Valladolid. Montserrat, Bibl. del Monasterio. Palau, 59825. 1576. Casiano, Pedro Uiego, Sylva, comedia de vita et mori-bus. «Veneunt apud Micaelem Despi, alias Pepi, bibliopolam Gerundae, in foro olitorion. Barcelona, BCat., 6-VI-12. Palau. 47272. 1576, 13 de julio. Corbera, Esteban de, Libro primero de la primera parte del Dechado y Remate de grandes hazañas, donde se cuentan los inmortales hechos del Cavallero del Febo. Madrid, Bibl. Nac. Palau, 82345. 1576. Titelmann, Francisco, Compendium dialecticae. Barce-lona, BCat., 9-VI-30. Palau, 81010. 1577. Eurípides, Alcestes. Madrid, Bibl. Nac., 3-4762 1. Viada, núm. 30.-Palau, 84756. 1577. Peguera, Luis de, Aurea et elegans repetitio in cap. 111. incipien. Item ne super laudemio.. . Petri 111. Barcelona, BCat., 1-V-26. 1577. Núñez, Pedro Juan, Typus institutionum grammaticarum. Barcelona, BPyU, B 58-8-29. Palau, 196887. 1577. Terencio Afer, Publio, Commoediae. Viada, núm. 3 1 .-Palau, 330358. 1578. Núñez, Pedro Juan, Institutiones rhetoricae. Barcelona, BPyU, B 59-9-6. Palau, 196900. 1578. Pastrana, Juan de, Opus grammaticae correctum et in pristinam formam redacttrm. Viada, Adición, núm. 33 ter.-Palau, 214788. 1578. Rupcrlu clr; Nula, Libre del coch. Nsw Yurk, Hisp. Sui; Penney, p. 58.-Palau, 192533. 1578. Trasmiera, Juan de, El pleito de los moriscos con el perro de Alva. Bibl. T. Serclaes. 1579, 31 de julio. Yas, Angel del, O. F. M., Primera parte de los discursos espirituales. Barcelona, BCat., 8-11-34; BPyU, B 0-9-10. Palau, 213739 y 215639. 1579. Pereda, Pedro Pablo, In Michaelis Ioarznis Paschali me-thodum curandi scholia. «Expensis Francisci Michaelis, biblio-polae Valentini, in cuius domo venudantur)). Palau. 218483. 1580. Cisneros, García de, O. S. B., Compendio breve de exer-cicios espirituales. Barcelona, Bibl. del Seminario. 1580. Pou, Onofre, Thesaurus puerilis. Londres, Brit. Mus., .A,-.-,? lLYJ3 a. 45. Palau, 234120. 1581. Relación del orden que se tuvo para el jurumentv del Rey nuestro señor por los tres estados de los reynos de Por-tugal. Domingo, 16 de abril de 1581. Ejemplar de Salvador Babra. Viada, núm. 38.-Palau, XV, p. 486. 1581. Sumario de las gracias e indulgencias espirituales.. . Trü-duzido de lengua toscana.. . por Joan de Tolosa. Barcelona, AHCB, B. 1581, 12." (1). Palau, 325073. ¿1581? El heroyco y hazañoso hecho del valiente moro Alfen-gaydos y de seis caualleros chrisfianos. Viada, núm. 33 bis.-Palau, 13935. 1582. Villeta, Juan, Appendix defensionis D. Raymundi Lulii. Rogent-Durán, 127. 1582, 5 de febrero. Pedro Alfonso de Burgos, Libro de la historia y milagros de Nuestra Señora de Montserrate. Barce-lona, BPyU, B 59-9-30. Paíau, 37332. 1583. Antist, Vicente Justiniano, O. P., Parecer acerca de la ymagines de Sancta Catharina de Sena. Barcelona, BCat., 6- VI-37. Palau, 13086. 1583. Antist, Vicente Justiniano, O. P., Verdadera relación de la vida y muerte del padre Luys Beltran. Para «Francisco Trinxer». Madrid, Bibl. Nac., 2-25595. Gerona, Bibl. Públ. Viada, núm. 44.-Mirambell, núm. 63.-Palau, 13089. 1583. Libro de los Siete Sabios de Roma. «Vendense en casa de Francisco Trinxer y Pedro Malo)). Palau, sub núm. 312778. 1583. Imitatio Christi. Va añadido un breve tratado de ora-ciones de devoción por el muy R. P. Fray Luys de Granada. Existía en la BPyU. Llaneza, núm. 1188.-Viada, núm. 40.-Palau, 1274710. 1583. Trujillo, Tomás de, O. P., Thcsaurus concionatorum. T. 11. Madrid, Bibl. Nac., R-30219; R-30723. Barcelona, BCat., 11-VI-10; Gerona, Bibl. Públ. Mirambell, núm. 152.-Palau, 341782. 1585. Capilla, Andrés, Manual de exercicios espirituales. Para Juan Pablo Manescal, Damián Bages, Jerónimo Genovés. Bar-celona, BPyU, B 58-9-3. Palau, 43124. 1585. Medina, Bartolomé de, O. P., Breve instrucción de como se ha de administrar el Sacramento de la Penitencia. Para Francisco Trinxer. Barcelona, BPyU, B 58-8-15. Palau, 159407. 1585. Sanzoles, Alonso de, Tabula rerum orriniurn quae conli-nentur in tribus libris R. P. F. Didaci Stellae. Barcelona, BPyU, B 58-8-22. Palau, 83971 y 301656. 1585. Septem Psalmi Penifentiales. Barcelona, Bibl. del Se-minario. Palau, sub núm. 68835. 1585. Verdejo, Sebastián, O. F. M., Instrucción para rezar el officio de la Sancta Cruz. Barcelona, BPyU, B 60-19-26. 1585. Verdejo, Sebastián, O. F. M., Lamentación consolatoria de la muerte del padre fray Nicolás Factor. Existió en la BPyU. Viada, núm. 48. 1586. Chrónica llamada el Triumpho de los nueve. Para Baltasar Simón. Madrid, Bibl. Nac., R-548. Palau, 196381. 1586. ~v$vrerioC, i.istólval, ,Tibi-o tiiiitü:aü$ ~7u,.i~u~ &iiriples. Barcelona, IMHC, B 1586-12." (1); Gerona, Bibl. Públ. Mirambell, núm. 98.-Palau, 181725. 1587. León, Luis de, O. S. A., De los nombres de Christo. Segunda impression en que damás de un libro que de nuevo se añade, van otras muchas cosas anadidas y emendadas. Para Jerónimo Genovés, Francisco Trinxer y Juan Pablo Manescal. Madrid, Bibl. Nac., R-28351. Palau, 135338. 1587. Mérola, Jerónimo, República original sacada del cuer-po humano. Madrid, Bibl. Nac., R-5914. Palau, 165882. 1587. Nebrija, Elio Antonio de, Grumrnaticarum Institutio-nurn libri quimque. «A costa de Juan Pablo Manescal y Je-rónimo Genovés». Barcelona, Ateneu. 1587. Pedro Alfonso de Burgos, Libro de la historia y mila-gros ... de nuestra Señora de Monserrate. Reus, Bibl. Font de Rubinat. Palau, 37332. 1588. Pérez de Valdivia, Diego, Camino y puerta para la oración. «Vendense en casa de Juan Pablo Manescal, librero)). Madrid, Bibl. Nac., 3-65716. Palau, 222587. 1588. Pérez de Valdivia, Diego, De sacra ratione concionandi. Vich, Museo Episcopal. Viada, núm. 55.-Palau, 222606. Pérez de Valdivia, Diego, Documentos particulares para la vida eremitica. Barcelona, BCat., 11-VI-48. Peralta, pp. 223-224.-Palau, 222607. 1588. Pérez de Valdivia, Diego, Documentos saludables para las almas piadosas. Había ejemplar en la BPyU (sign. ant.: 156-7-8). 1588. Relación muy verdadera ... la qual trata de la vida que un clerigo passo en Argel. Madrid, Bibl. Rodríguez Moñino. Palau, 45034. 1589. Coma, Pedro Mártir, Doctrina christiana. Existía en BPyU (sign. ant.: CLXV-5-3 1). Aguiló, núm. 288.-Viada, núm. 60.-Palau, 57815. 1589. Horta, Melchor, Aqui se contiene un caso sucedido, que trata como un gentil hombre queriendose casar no osaua. Barcelona. IMHC, B 1589-8." (folleto). 1589. Luis de Granada, O. P., Sermón en que se da aviso que en las caydas publicas de algunas personas, etc. Para Je-rónimo Genovés. Barcelona, Bibl. del Seminario. 1589. Pérez de Valdivia, Diego, De sacra ratione concionandi. «En casa de Simón García, junto a la Diputación». Barcelona, BPyU, B 65-5-7. Viada, núm. 8.-Palau, 222608. 1589. Pérez de Valdivia, Diego, Tratado de la frecuente comu-nión. «Vendense en casa de Simón Garcíau. Peralta, p. 218.-Palau, 222599. Sin fecha. El hazañoso caso del valiente don Manuel de Leon. .. Madrid, Bibl. Nac. (lám. XVII bis). Rodríguez Moñino, Diccionario, núm. 860. Sin fecha. Siguese vn caso muy notable, el qual acaescio a Bernardo del Carpio la mañana de San Juan, yendo a buscar sus aventuras (lám. XVII ter.). Rodríguez Moñino, Diccionario, núm. 1079. Sin indicaciones tipográficas. Atribuible a Pedro Malo, ¿157Um! Aqui comienca un romance del conde Guarinos almirante de la mar: trata como lo cautivaron los moros. Praga, Bibl. Nac. Rodríguez Moñino, Diccionario, núm. 706. Sin indicaciones tipográficas. Atribuible a Pedro Malo, ¿1570? Siguense dos romances por muy gentil estilo, el primero de los doze pares de Francia, el segundo del conde Guarinos. Londres, Brit. Mus. PABLO MALO 93. 1591. Trujillo, Tomás de, O. P., Conciones quudrugesimales. Rrirrrnln,n Rf'-t 7 11 n. h/Tm-l,:-l D:I-l. h T - , D 71 1(17 UUIUUIVLIU) U U L L L . , 8 - I L - J , I V I U U I I U , U l U l I'IUU., L\-JI 1x3. «In conventu Barcinonensi Sanctae Catherinae Martyris, Or-dinis Praedicatorum, typis Pauli Mali et Sebastiani Cormellas.» Palau, 34 1790. 94. 1592. Acosta, José de, S. J., Historia natural y moral de las índius. «A cvsia de Leiio Marini, veneciano, ai Carrer de ia Boquerian. «A costa de Lelio Marini, veneciano, al Carrer de la Bo-queria.~ Palau, 1981. Y4a. 1592. Camos, Marco Antonio, Mlcrocosmla y govlerno umver-sal del hombre christiano. Madrid, Bibl. Nac., R-10602. Palau, 41077. 95. 1592. Pregón y provision publicado por mandamiento ... del Rey ... en la ciudad de Zaragoca. Año de 1592. Con la carta que escriuieron los de Caragoca al Serenissimo Principe de las Españas. uEn casa de Pablo Malo y Valetin Villamar, impress0res.u Palau, 236184. 96. 1592 (Al fin: 1591). Rodrígiiez, Manuel, O. F. M., Expli-cacion de la bulla de la Santa Cruzada. Barcelona, BPyU, B 59-8-29. Hay ejemplares con la siguiente variante en la portada: «Y en esta postrera impression corregida conforme al Original de Alcala de Henares*. n - 4 -.. "-,?,,A r amu, L I J Z J - ~ ~ . 97. 1592. Caxanes, Bernardo, Adversus Valentinos et quosdam.. . medicos, de ratione mittendi sanguinem in febribus putridis. Madrid, Bibl. Nac., R-27986. Palau, 50651. 98. 1593. Alagón, Pedro, Compendium Manualis Navarri. «Apud Franciscum Trinxer o Alexandrum Banus o Hieronymum Ge-noves ». Madrid, Bibl. Nac., R-26036. Palau, 4553. 1593. Asserlto dels doscerzls homerzs ab que lo general del Principat de Cathalunya ajuda a la persecucio dels ladres. Barcelona, BCat., FB, núm. 9087. Palau, 18615. 1593. Carrasco, Benito, Aqui se contiene un milagro notable que.. . fray Diego hizo ... con vna deuota suya. Londres, Brt. Mus., 11-450.e.25 (4). Viana, núm. 66 bis.-Thomas. v. 19.-Rodríguez Moñino. Diccionario. 91 .-Palau, 45039. 1594. Pascual, Ramón, O. P., In epistolam B. Pauli Apostoli ad Komanos.. . pii ac eruditi commentarii. Barcelona, BPyU, B 59-2-27. Palau. 214319. 1595. Gracián Dantisco, Lucas, Galateo español. Londres, Brit. Mus., 08407.d.2. Viada, núms. 71 y 71 bis.-Palau, 106755. 1595. Jolis, Antonio, Latine declinandi et conjugandi me-thodus. Viada, núm. 72.-Palau, 124747. 1595. Más, Diego, Historia de la vida, milagros y canonización del.. . padre San Jacinfo, de nacion polaco, de la.. . Orden de Predicadores. Palau, 156766. 1595. Mérola, Jerónimo, República original sacada del cuerpo humano. «A costa de Gabriel Ribas, mercader de libros». Bar- ..-le-- Dn-L - 1 c A CICIIUII~, u L a r . , L-1-u'+. Palau, sub núm. 165882. 1955. Vivaldo, Martín Alonso de, Cundelabrurn aureum. «Ex-pensis Lelii Marini, mercatoris Venetb. Barcelona, BPyU, B 58-6-18. IIerederos de PABLO MALO 1595. Alvarez de Benavente, Antonio, O. F. M., Primero y segunaa parte áe la syíva espiritual áe varias consideraciunes para entretenimiento del alma christiana. Addiciones a la sylva espiritual y su tercera parte. Palau, 9504. 1596. Medina, Bartolomé de, O. P., Breve instruccion de como se ha áe aáministrar el Sacramento de la Penirencia. Para Francisco Soler, Francisco Trinxer y Jerónimo Pi. Existía en BPyU. 1597. Aviso de la gran batalla que ha passado cerca de Agria, ciudad de la Vngria Superior, entre los exercitos de la ma- """,.Y A-l c'.""-"..-.Y,... e ; G f i L U U U G L L d I I L t / í l UUVI, y e! C".."-:-":.""/. D":."":-- A- T-"...":' " G , Gtb'fiOL,,'C/ t LfbG&pC L+= 1 , U I & f i & b - vania, contra el del gran Turco, a los 26 de octubre 1596. Palau, 20590. 1597. Díez Felipe, O. F. M., Marial de la Sacratissima Virgen Nuestra Señora. Barcelona, BPyU, B-58-6-30. «Herederos de Pablo Malo y Sebastian de Cormeiias.» 1597. Ferrer, Miguel, Recollectio casibus, etc. Barcelona, BCat., 4-V-7 y 9-VIII-7 (sin portada). 1597. Trujillo, Tomás de, O. P., Miserias del hombre y de los varios sucesos de su vida. Madrid, Bibl. Nac., R-29972. FERNANDO CANTEKELL o CANTEREILJ (1 567-1 568) De este impresor sólo conocemos las dos obras siguientes: 1. 1567. Bulla confirmatioviis.. privikgiorum nmnium ordinum mendicantiunz. «Venense en casa de Claudi Bosnatn. Barcelona, BCat., FB, núm. 4850. Yaiau, 31007. 2. 1568. Coma, Pedro Mártir, Libret intitulat Directorium curato-rum En la portada «Fn i a w de Cla~lclin Rnrnat» Rarc~lnna, BCat., 10-11-23. Solamente de ocho libros impresos por este tipógrafo francés, oriundo de Perpiñán, .hem, os .a lcanzado noticia. Del más antiguo (1574) IIG se cemce riingUn e;emp!ai. E! primer3 de septiedxe de 1572, como ya sabemos (l), se obligó, conjuntamente con la viuda de Pedro Montpezat, a comprar al librero e impresor Claudio Bornat dos tercios de toda la imprentay fundición de letras propiedad del último. «En cumplimiento de lo pactado y convenido en la aludida escritura de concordia y compañía.. . -escribe Madure11 '-, a 22 Oei mismo mes y año, a requerimiento de ia viuda de ivíonrpezat y de Sansón Arbús, fue practicada la toma de inventario del material del obrador tipográfico de Claudi Bornat. En la anterior relación se comprueban diferentes tipos de letrerías, incluso matrices de tipos griegos, destacando las descripciones de grabados en madera y cobre». Habiendo formado compañía más tarde con Juan Rejol, «auri tiraton>, originóse entre los socios un pleito por cuestión de intere-ses, el cual fue fallado por real sentencia dada en Barcelona el 7 de noviembre de 1581. En este documento se consigna la reclamación presentada por Jerónima, esposa del impresor, en razón de los de-rechos a ella inherentes en concepto de dote y esponsales. La alu-dida señora era tan sólo, al parecer, la prometida de Arbús, ya que éste, quien en 1581 se había trasladado a Perpiñán, donde ejerció su oficio entre 1584 y 1596, y piiblicó quince libros 3, hallándose ac-cidentalmente en Barcelona, formalizó el matrimonio con la referida Jerónima en 1586. Es de notar que en la licencia que para tal objeto - ' Véase el artículo de Claudio Bornat, en el cual aventuramos la hipótesis de que Arbús debió pronto de ser sustituido por Jaime Cendrat. USA», p: 200. Ibíd., núms. 6-20. se le concedió en octubre del año citado se le llame «Arcis Sampsó Argues, estamper, del regne de Fransa ... ara habitant a la villa de Perpinyh. Durante su estancia en Barcelona estuvo Arbús establecido en la calle de Santo Domingo y trabajó para Pedro del Tell, librero barcelonés (núm. 6) y el mercader gerundense Arnau Garrich (núme- Figura 10 ros 5 y 7). En el escudo usado por Arbús figura un medallón plate-resco con un árbol en el centro y la leyenda: <<+Sv b arbvsto . svsci-tavit . me . Dominvs . Cant . VIII». A la izquierda se ve a Sansón con las puertas del templo, y a la derecha al mismo personaje en actitud de arrancar las quijadas al león (fig. 10). SU PRODUCCION: 1. 1574. Brizuela, Mateo, Caso terrible y espantoso de dos hijos incorregibles, etc. «A costa de Juan Agustín Caballero». Perdido. 2. 1575. Erasmo de Kotterdam, Desiderio, De octo orafionis par-tium constructione liber commentarii Iunii Rabirii et Gotholana interpretatione illustratus. Guillaumes de Rubió, núm. 3, sólo con referencia a Pa1au.-Palau, 69204. 3. Cobles sobre el dansar y ballar. Madrid, Bibl. del Marqués de Morbecq. *4. Libre del saui e clarissim fabulador Ysop. Barcelona, BCat., 11- VI-23 (lám. XVIII). Aguiló, núm. 2135.-Madurell, «SA», núm. 3. 5. 1576. Marsal, Juan, Tesoro de virtudes. «Vendense en Gerona, en casa de Arnau Garrich, librero». Barcelona, BPyU, B 59- 9-17. Salvá, núm. 2104.-Madurell, &A», núm. 2.-Palau, 153045. * Eu. 1I J CI-,UE . &0 IILIICL Un.~7I ~ I I Ú UD, eniiu, Prirncru y ~cgur~cicpr urio de iu Christi Victoria. «Vendense en casa de Pedro del Tell». Bar-celona, IMHC, B 1576-8" (1) (lám. XIX). Madurell, &A», núm. 1, con facs. del fol. 34v.-Palau, 295452. 7. 1578. De les consuetuts de la ciutat de Barcelona. Barcelona, INHC, I3 1578-1." (folleto). «Vendense en Girona en casa de Arnaut Garrich, librater». Aguiló, núm. 1482.-Palau, 60430. 8. 1581. Córdova, Antonio, Tratado de casos de conciencia. Bar-celona, BPyU, B 54-8-3. Gerona, Bibl. Públ. Mirambell, núm. 24.-Madurell, «SA», núm. 5.-Palau, 61838. JAIME CENDRAT Las fechas arriba apuntadas se refieren no únicamente a las ac-tividades de Cendrat (Cendrad, Sendrat), fallecido, como veremos en 1589, sino a las del taller que después de su óbito continuó funcio-nando con su nombre. En el artículo concerniente a Claudio Bornat hemos tratado con detalle de las relaciones entre éste y su colega Juan Farnós, de una parte, con Eulalia, viuda de Pedro Montpezat, y el tipógrafo de quien ahora vamos a ocuparnos, de otra. Hicimos entonces especial referencia al contrato celebrado entre estas cuatro personas el 25 de agosto de 1575, fruto del cual fueron los libros que en la lista de la producción de Cendrat llevan los números 1-5. Declaró nuestro impresor en testamento, otorgado el 2 de agosto de 1589 y dado a conocer por Madurell, que era &er, ciutada de Barcelona, fill llegitim y natural de mosen Antoni Sendrat, cavaller de la vila de Aubret, del bisbat de Auix, del regne de Franca, y de la senyora Francesca, muller sua, tots deffunts». Había Cendrat con-traído matrimonio el 30 de octubre de 1574 con Vicenta, hija de Migucl Lcmiá. En su testamento, tras de designar albaceas a su suegra Ursula López, a su esposa, al librero Antonio Oliver, al im-presor Pablo Malo y a su hermano Marcos, instituyó como herede-ros a éste último y a Vicenta, su mujer, «a los cuales rogaba que entre ellos hubiese buena conformidad y hermandad, y que trataran honradamente e hicieran el negocio de la imprenta a medias». La viuda de Cendrat no tardó en contraer nuevas nupcias con el librero barcelonés Jerónimo Margarit. Alude Madurell ', a un com-promiso entre Juan Francisco Rossell, Jaime Cendrat y el librero Gabriel Lloberes, para la publicación de 850 ejemplares de la Mo-narquía eclesiástica del franciscano fray Juan de Pineda; el 13 de julio de 1590, fallecido ya nuestro impresor, se llegó a un acuerdo entre los restantes interesados, acuerdo en el que actuó Margarit «como usufructuario del obrador tipográfico)) y Vicenta «como pro-rm- i-~-t-s-r-i s-y p c s ~ ~ &&~ a hPrP&d &! ~ G PfllP s~ primer marido, Jaime Cendrat)). Como ya hemos dicho, el nombre de Jaime Cendrat siguió fi-gurando en los pies de imprenta y en los colofones, por lo menos hasta 1600; pero en este último año encontramos ya libros impresos «apud haeredes Jacobi Cendrat)) '. Ei iaiisr yus I I Ü ~ ucupd iralajú para ~abi iudüs 1üb Librerüb de Barcelona y algunos forasteros. Entre los primeros recordaremos a Antonio Oliver, Jerónimo Pi, Juan Pablo Manescal, Damián Bages, Simón Garcia, Francisco Trinxer, Jerónimo Genovés, Galcerán San-gles, Miguel Manescal, Francisco Biosca, Juan Iglesias y la viuda Micona. Entre los segundos recordaremos a Juan de Bonilla, merca-der de libros de Zaragoza, y a Gaspar Garrich, de Gerona. Usó Cendrat varias marcas; la más conocida -aparte la que representa el Tiempo y la circular del Calvario, alude a su apellido y representa un ave fénix con las alas tendidas en medio de llamas, que salen de una calavera. Debajo de las alas se lee: «Ex me jpso renascor)), y alrededor: «Memento homo quia cinis es». Ests signo suele aparecer incluso en una orla caprichosa (fig. 11). Después del fallecimiento de Cendrat, el 16 de octubre de 1589, a instancia de Marcos. su hermano y heredero, se hizo inventario Figura 11 Por ejemplo, Svnodi Barcinonensis ... acta. leges et constitutiones (Aguiló). AGUILp~p, . 3526 y 353a. 1576. Vilanova, Bartolomé, In Porphyrii voces praedicabi-les.. . expositio. Barcelona, BPyU, B 58-7-37; Gerona, Bibl. Publ. ivíirambeii, núm. 137 1577. Gervas, Pedro, Oeconomia in universam philosophiam Arist. acromaticam. Barcelona, IHMC, B. 1577 (lám. XX). 1577. Semper, Andrés, Prima grammaticae institutio. Barcelo-na, BYyü, El 58-8-28. «Excudebat Iacobus Sendrat et Antonius Lleneres.» 1578. Diego de Estella, O. F. M., Meditaciones devotissimas del Amor de Dios. «En casa de Antonio Oliver, librero)). Bar-celona, BPyU. B 59-9-4: BCat.. 2-1-13 (portada diferente!. Palau, 83996. 1578. Silva de varios romances. «Vendense en casa de Ioan Cortey, mercader de libros». New York, Hisp. Soc. Unico ejemplar conocido. Palau, 313196. 1578. Timoneda, Juan, Primera parte de las patrañas. Madrid, Bibl. Nac., K-11984. Palau, 332263. 1579. Ayala, Martín de, Breu compendi per examinar be la consciencia. .. Traduyt en catalá per Bernat Girgos. «Venense en casa de Antoni Oliver». Palau, 20760.-Aguiló, núms. 292 y 471. 1579. Holthusius, Ioannes, Modus examinandi sacrorum ordi-nes candidatos. «Venundantur Tarracone apud Franciscum Cerdb. Barcelona, BPyU, B 58-8-7. 1579. Jolis, Antonio, Adiuncta Ciceronis. Barcelona, BCat., 1-11-29. Palau, 124746. 1580. Alemany, Juan, Lunari o repertori d ~ l ste mps. «Venense en casa de Hieronym Pi». Barcelona, BCat., 1 l-VI-16. Palau, 6819. 1580. Ferrer, Miguel, Observantiae Regiae Audientiae circa fomam decidendi causas in ea Audientia vertentes. Anuari, 1909-1910, p. 500. 1580 (Port.: 1579). Hortolá, Cosme Damián, In Canticum ~;;$ticorüiii exp~íiii"t;o. Palau, sub núm. 116293. 1580. Imitatio Christi. Trad. pur fray Luis de Granada, O. P. «En casa de Hieronymo Pi». Barcelona, BPyU, B 58-9-36. Llaneza, núm. 1187. 1581. Edictes y crides. Madrid. B. de Palacio. Cat. col., E, núm. 91. 1582. Diego de Estella, O. F. M., Primera, segunda y tercera parte del libro de la vanidad del mundo. A costa de Damián Bages, Pedro del Te11 y Jaime Vives, asociados. Barcelona, BPyU, B 59-1-3. «Iayme Cendrat y Hubert Gotard».-Palau, 83915. 1582. Jorba, Díonisio, Instifulionum oratorium sive rhetorica-rum libri. Existió ejemplar en la BPyU. Palau, 124832. 1582. Silva de varios romances. Madrid, Bibl. Nac., R-13337. Palau, sub núm. 313196. 1583. Hortolá, Cosme Damián, In Canticunz Canticorurn Sa-lomonis explanatio. Barcelona, BPyU, B 58-7-44. Palau, 116293. 1583. Vives, Juan Luis, Exercicii linguae latinae. Viada, núm. 43. ¿ 15837 Romance de la victoria ... uei Rey don Phiiippe con-tra los rebeldes de la Ysla Tercera. Madrid, Bibl. del Mar-qués de Morbecq. Rodríguez Moñino, Diccionario, núm. 1014. i584. iiics~as,S unzaiu de, ííisioriu poniijicui y cuióiicu. Parte primera. «A costa de la viuda Bages y se venden en su casa)). Id., Segunda parte. Palau, sub núm. 118422 y 118423. 1584. Luis de Granada, O. P., Parfe primera [segunda, ter-cera y quarta] de la Introducción del Símbolo de la Fe. «A costa de Juan Manescal, Damián Bages y Hieronymo Geno-vés ». Madrid, Bibl. Nac., R-19183; Barcelona, BPyU, B 59- 2-2. Llaneza, núm. 1867.-Palau, 108158. 1584. Medina, Pedro de, Libro de la verdad. Existía ejemplar en BPyU. 1584 (Al fin: 1583). Pérez de Valdivia, Diego, Camino y puerta para la oración. «En casa de Hieronymo Genoves». Barcelona, BPyU, B 58-9-13. Peralta, pp. 222-223.-Palau, 222586. 1585. Alemany, Juan, Lunari o Reportori deis femps. «Ve-nense en casa de Galceran Sangles». «Id en casa de Arnau Garrich». Aguiló, núm. 1979.-Palau, 6820 y 6821. 1585. Núñez, Pedro Juan, Insfitufionum rhetoricarum libri qrrinque. Barcelona, BPyU, B 59-9-5. Palau, 196902. 1585. Pérez de Valdivia, Diego, Aviso de gente recogida y especialmente dedicada al servicio de Dios. Barcelona, BPyU, B 59-8-10. Peralta, pp. 219-220.-Palau, 222588. 1585. Terencio Afer, Publio, Terentius a M. Antonio Mureto ... emendatus et argumentis illustratus. Barcelona, BPyU, B 59- 8-17. «Venense en casa de Francesch Trinxer». 1586. Azpilcuet
Click tabs to swap between content that is broken into logical sections.
Calificación | |
Título y subtítulo | Introducción al estudio de la historia y bibliografía de la imprenta en Barcelona en el siglo XVI. Los impresores del período renacentista |
Autor principal | Millares Carlo, Agustín |
Entidad | Universidad Nacional de Educación a Distancia (España). Centro Asociado de Las Palmas (Las Palmas de Gran Canaria) |
Publicación fuente | Boletín Millares Carlo |
Numeración | Número 03 |
Sección | Colaboraciones |
Tipo de documento | Artículo |
Lugar de publicación | Las Palmas de Gran Canaria |
Editorial | Centro Regional Uned |
Fecha | 1981-06 |
Páginas | p. 011-120 |
Materias | Imprenta ; España ; Historia ; Libros ; Siglo 16 |
Enlaces relacionados | Enlace al editor: http://www.boletinmillarescarlo.es/index.php/BMC/index |
Notas | Volumen 2 |
Copyright | http://biblioteca.ulpgc.es/avisomdc |
Formato digital | |
Tamaño de archivo | 6375883 Bytes |
Texto | Consejo de Dirección: CRISTÓBALG ARC~BAL AIRSY FÉLIX SAGREDFOE RNÁNDEZ JosÉ LÓPEZ YEPES JosÉ LUIS GALLARDNOA VARRO Consejo de Redacción: Centro de la U.N.E.D. de Las Palmas OLETIN C VOL. 11 Núm. 1 Junio 1981 O CENTROR EGIONADLE LA U.N.E.D. LUISD ORESTES ILVA1, 01. Tel. (928) 23 11 77. Ext. 32 Las Palmas de Gran Canaria Depósito Legal: M. 25.470.-1980 Impreso en España Printed in Spain INDUSTRIAS GRAFICAS ESPANA, S. L. - Comandante Zorita, 48 - Madrid-20 COLABORACIONES INTRODUCCION AL ESTUDIO DE LA HISTORIA Y BIBLIOGRAFIA DE LA IMPRENTA EN BARCELONA EN EL SIGLO XVI. LOS IMPRESORES DEL PERIODO RENACENTISTA NOTA INTRODUCTORIA Uno de los trabajos m& importantes, dentro de la extensa biblio-grafía del Dr. Millares Carlo lo constituye, sin duda, su aportación a la Historia de la Imprenta. Así lo reconoció en 1974 el jurado del Pre-mio Nacional al otorgar a su colaboración sobre la imprenta en Bar-celona, el laudo que conmemoraba el 5." Centenario de la introduc-ción de la imprenta en España. Junto al trabajo de don Agustín se premiaron asimismo otros cua-tro de sendos bibliógrafos sobre distintos aspectos de la aparición de la imprenta en nuestro País debidos a las plumas de Romero de Lecea, Odriozola, Salcedo e Izu y Sosa. Todos ellos son objeto de publicación por parte de la Editora Na-cional, que finalmente acometió la dificilísima empresa de darlos a luz en una obra que sin duda será un hito notable dentro de la Historia de la Imprenta, y a la que modestamente he contribuido con el aco-plamicnto dcl trabajo no sólo dcl Dr. Millarcs, fallccido ya, sino dc los otros ilustres maestros del libro, para dar a la obra una unifor-midad difícil. El trabajo de don Agustín en la mencionada obra abarca el estudio de los impresores barceloneses de la primera mitad del siglo XVI y la pormenorización de su producción hoy conocida, acompañada de un elenco de ilustraciones sumamente interesantes para el estudio de aquellos valiosos ejemplares. A punto de aparecer el libro de Editora Nacional, según indicamos, nos ha parecido conveniente publicar también, como complemento necesario, en este tercer número del Boletín MILLARESC ARLO,d el Centro Regional de la U.N.E.D. en Las Palmas, lo que el insigne pro-fesor Millares tenía ya preparado casi en su totalidad como segunda parte, y cuyos originales conservábamos en el Seminario de su nom-bre en la ciudad Gran Canaria. Es decir, lo que abarca el llamado por don Agustín período renacentista de la imprenta, años 1550-1600, en la misma Ciudad Condal. Varios son los especialistas catalanes que entre los años 1975 y 1978 escriben a don Agustín aportándole datos y pidiéndole que pu-blique sus investigaciones: Rohigas, Soberanas, Dolores Mateii, etc.. . , a todos ellos les contesta ahora don Agustín Millares, por nuestro medio, agradeciéndoles sus detalles y aportaciones. Así pues, presentamos lo que sigue como parte complementaria y necesaria para la visión más completa de la Historia de la Imprenta en Cataluña en el siglo XVI. El hecho de que el profesor Millares no haya dejado en forma definitiva el borrador de esta segunda parte de su trabajo (trabajo que abarca, más informe, hasta el siglo XVIII) hará necesariamente que aparezcan algunas lagunas o quizás algún pequeño error. Solicitamos comprensión para ello y en nada queremos menguar con los posibles errores de esta publicación el nombre insigne de nuestro querido maestro. Qué duda cabe que los mismos expertos en el tema sabrán captar todo el valor de esta nueva elaboración, que coloca a la His-toria de la Imprenta en Barcelona en la avanzadilla de los estudios en la materia. RELACION DE LAS OBRAS CITADAS ABREVIADAMENTE * Catalina García: Juan Catalina García, Ensayo de una tipografía com-plutense. Madrid, 1896. Fúster: Justo Pástor Fúster, Biblioteca valenciana de los escritores que florecieron hasta nuestros días. Con adiciones y enmiendas de don Vicente Ximeno. Valencia, 1827, 2 vols. Gayangus: Pascua1 de Gayangos, «Catálogo de los libros de caballc-rías que hay en lengua castellana o portuguesa hasta el año de 1800», en Biblioteca de Autores Españoles, tomo XL, 1857. Guilleumas de Rubió: Rosalía Guilleumas de Rubió, «Sobre les edi-cions gramaticals erasmianes impreses a Barcelona els segles xvr i XVIIB, en Homenatge a Jaurne Vicens i Vives. Vol. 11 (Barcelo-na, 1967), pp. 213-230. Llaneza: Maximino Llaneza, Bibliografía del V. P. M. Fr. Luis de Granada. Salamanca, 1926-1928, 4 vols. Madurell «Antiguas ediciones)): José María Madurell Marimón, «An-tiguas ediciones de libros de escritores eclesiásticos». en Analecta Sacra Tarraconensia (Barcelona), XLIII (197 l), pp. 97-182. Madurell «Antiguos fundidores»: José María Madurell Marimón, «An-tiguos fundidores de letras en Barcelona», en Gutenberg-lahrbuch (Mainz), 1970, pp. 289-297. Madurell CB: José María Madurell Marimón, Claudi Bornat. Barce-lona, 1973. * Ténganse presentes las citadas en la primera parte de este trabajo, hoy en prensa, junio de 1981, en Editora Nacional. 13 Madurell « JC»: José María Madurell Marimón, « Jaume Cendrat~,e n Gutenberg-lahrbuch (Mainz), 1969, pp. 132-138. Madurell «HG»: José María Madurell Marimón, «Hubert Gotard)), en Gutcnbcrg-lahrbuclz (Mainz), 1972, pp. 188-196. Madurell «NB»: José María Madurell Marimón, «Noel Baresson)), en Gutenberg-lahrbuch (Mainz), 1968, pp. 2 13-220. Madurell «PR»: José María Madurell Marimón, «Pere Raynern, en Gutenberg-Jahrbuch (Mainz), 1967, pp. 130-137. Madurell «SA»: José María Madurell Marimón, «Samsó Arbús)), en Gutenberg-lahrbuch (Mainz), 197 1 , pp. 200-208. Más «Notes»: J. Más, «Notes sobre estampers antics a Catalunya~e, n Boletín de la Academia de Buenas Letras de Barcelona, IV (1917), pp. 37-46 (reproducidas por González Sugrañes). Mirambell: Enrique Mirambell, Ediciones españolas del siglo XVl en la Biblioteca Pública de Gerona. Madrid, 1958. Penney: The book. Id.: Prinfed books. Peralta: Vicente de Peralta, «El doctor Pérez de Valdivia, escritor místico del siglo xvr», en Estudios Franciscanos (Barcelona), XXVIl, núms. 173-175 (octubre-diciembre de 1921), pp. 177-225. Retana: Waldo E. Retana, Aparato bibliográfico de la historia general de Filipinas, deducido de la colección que posee en Barcelona la Compañía General de Tabacos de dichas Islas. Madrid, 1906. Rodríguez Moñino, Diccionario: Antonio Rodríguez Moñino, Dicciona-rio de pliegos poéticos. Madrid, 197 1. Rodríguez Moñino, Los pliegos: Antonio Rodríguez Moñino, Los plie-gos poéticos de la colección del Marqués de Morbecq (siglo XVI). Edición en facsímile, precedida de un estudio bibliográfico. Ma-drid, 1963. Rodríguez Moñino, Poesía: Antonio Rodríguez Moñino, Poesía y can-cioneros del siglo XVI. Discurso leído ante la Real Academia Es-pañola eii su ~ecepciijii pública. Madrid, 1968. Rogent-Durán: Elías Rogent y Estanislao Durán, Bibliografía de les impre~ionslu l. lianes. Rarcelona, 1 927. Salvá: Pedro Salvá y Mallén, Catálogo de la biblioteca Salvá, enrique-cido con la descripción de otras muchas obras, de sus ediciones, etc. Valencia, 1872. Santiago Vela: Gregorio de Santiago Vela, O. S. A., Ensayo de una biblioteca iberoamericana de la Orden de San Agustin. Madrid, 1913-1931, 7 vols. Torres Amat: Félix Torres Amat, Memorias para ayudar a formar un diccionario crítico de los escritores catalanes y dar alguna idea de la antigua y moderna literatura de Cataluña. Barcelona, 1836. Viada: Lluis Viada i Lluch, ((L'estampa barcelonina d'en Pere i d'en Pau Malo davant de la rectoría del Pi», en Butlleti de la Biblioteca de Catalunya (Barcclona), V (1918-1913), pp. 5-3 1. CLAUDIO BORNAT La mención más antigua (7 de agosto de 1550) presenta a Bornat como librero («libratarius») y ciudadano barcelonés, circunstancia esta última que le supondría una residencia de dos años cuando menos en la ciudad. Del 1 de julio de 1551 data un documento por él firmado ', y en 1552 (colofón de 1553) figura, asimismo en calidad de librero, en el Baculus clericalis de Cucala, impreso por la viuda de Juan Carlos Amorós, como puede verse en el lugar correspondiente. Al comentar el documento de 1551 antes citado, preguntábase Rubió si Bornat sería de nacionalidad francesa. Ahora, por el testamento de nuestro impresor, fechado el 12 de octubre de 1580, descubierto y publicado por el incansable investigador señor Madure11 sabemos que era «na-tural de la vila del Pont de Ruua (tal vez Pont-de Ruan), regne de Fransa», y di11 de mestre Claudi Bornat, quondam, fundidor de cou-re ..., y de la dona Blanca, de aquel1 muller». De su matrimonio con una señora de nombre Ana tuvo una hija, llamada como su madre y casada con el librero Onofre Gori, y tres varones, fallecidos pre-maturamente. Fue Bornat miembro de la Cofradía barcelonesa de libreros de San Jerónimo, desde la fundación de esta entidad en febrero de 1553 '. Pronto, por lo menos desde 1556, unió las de tipógrafo a sus activi-dades como librero 4. El l." de septiembre de 1572 se asoció por tiempo de cinco años, susceptibles de ser prorrogados, con Eulalia, ' MADURELRLU BIÓ, núm. 503, pp. 886-887. CB, doc. núm. 133, pp. 255-257. ' Para su actuación como cofrade, véase ibíd., pp. 17-24. * En el colofón de nuestro núm. 1: ~Excudebar Barrinon Claudiu Bornatius, 1556s. En el núm. 2 reza: «Imprimido en la muy noble ciudad de B.& a xxvij de octubre año del nac.O de n." Señor Jch." de mil y quinientos y cincuenta y seys años. Vendese en casa de Claudio Bornat librero. En la Libretería». viuda de Pedro Montpezat, y con el impresor Simón Arbús, quienes al comprar a Bornat los dos tercios de su imprenta y fundiciones ', creaban un taller que había de funcionar en casa de aquella señora. «Per pacte convingut -escribe Madure11 -, shi precisa que el nom de Claudi Bornat aniria al comenqament i al final del que se estam-para per nostre personatge». Ca r e~e~~dit: u sd alus para decidir si esle contrato llegó a realizarse. Preveíase en él, que durante su vigencia ninguno de los consocios podía tener «ni fer tenir» imprenta en todo el principado de Cata-luna, «ni fer estampar a un altre, sinó tan sols al obrador tipografic social». Ahora bien, con pie de imprenta de tal obrador no conoce-mos ningún libro publicado en este período. Dos nos han llegado (nú-meros 109 y 114) en los que consta haber salido de un taller dirigido conjuntamente por Claudio Bornat, quien en el convenio de que tra-tamos actuaba como librero y no como tipógrafo, y la viuda de Mont-pezat. Tampoco se explica que la prohibición aludida no afectara a las actividades particulares de Sansón Arbús, por esos años precisa-mente en pleno desarrollo. Aunque documentalmente no podamos probarlo, creemos que Arbús debió de ser pronto sustituido por otro tipógrafo, que ahora suena por primera vez en la historia de la im-prenta barcelonesa: Jaime Cendrat o Sendrat, con quien, el 30 de septiembre de 1573 ', vigente aún el anterior convenio, celebró otro nuevo la impresora tantas veces aludida, mediante el cual le vendía en 240 libras un tercio de la imprenta por ella adquirida de Bornat e instalada en su domicilio. Obligábase Cendrat a pagar la indicada cantidad, a razón de cquatre lliures cada mes, los quals per soldada guanya cn dita companya (la dc 1572) y stampa, y los guanys se faran en esta companya, y ultra de axó, de sis en sis mesos, sis lliures, y assó fins a tant sia pagat en la susdita quantitat)). Nueva compañía para la impresión y venta de libros, coplas y otras obras se celebró dos años después, el 25 de agosto de 1575, entre los libreros Bornat y Farnós, de una parte, y Jaime Cendrat y la viuda de Montpesat de la otra ': una de sus cláusulas es «Que en lo principi de qualsevol llibre de dita Companya hajan de posar lo nom d'en Glaudes y d'en Farnós, és a saber, venense en casa dels dite, y alla darrera dels dits poner Sendrat y na Monpesada». Cuatro libros, dos de 1575 y otros tantos de 1576 aparecen im-presos, el primero para Bornat, el segundo para éste y Juan Farnós, Ibíd., doc. 86, pp. 193-196. Ibíd., p. 32. Ibid., doc. 92, pp. 205-206. Ibid., doc. 98, pp. 210-212. cl tcrccro para Farnós solo y el cuarto para Simón García por « Jaume Cendrat y la viuda Monpesat» '; pero esta última, en 1578-1579, des-aparece de los pies de imprenta. Como tipógrafo produjo Bornat librub La11 ~iu~abl ecosm o las Cons-titutiones Sacrorum Conciliorum Tarraconensium, de 1557 (núm. 3), en cuya hermosa portada son de admirar la hábil combinación de los tipos capitales con los minúsculos e italicos; el Ordinarium Barcino-nense (núm. 83), con sus bien dibujados caracteres romanos grandes y medianos, o bien el Ars brevis de 1565 (núm. 51) y los Colloquia familiaria de 1568 (núm. 75), que exhiben una admirable cursiva. Por lo demás, de las relaciones de Bornat con los tipógrafos de Italia y Francia dan testimonio, de una parte, el hecho de que el 19 de di-ciembre de 1570 '"e comprometió a entregar al Obispo y Cabildo de Tortosa 600 Breviarios del Oficio romano «de bona stampa vene-ciana » y 400 Misales «de la mateixa e sobredita stampa veneciana, co és, cent sinquanta de forma de full, y los altres doscents sinquanta de forma de quartió de full del senyal del stamper qui's diu Juncta o del altre per ell», y de otra, la mención entre las matrices que poseía en 1572, de las correspondientes a la (cursiva de granjom), alusión segura a la creada por el gran diseñador francés de tipos Robert Granjon. En las figuras núms. 1-5 hemos reunido los tipos de escudos o marcas usados por el impresor que nos ocupa. Una de las primeras (núm. l ) , pues figura ya en las antes citadas Con~tilulioriesS acrorurn Conciliorum Tarraconensium, impresas en 1557, lleva la leyenda « In Iovis vsqve sinvm», la cual se explica teniendo en cuenta las pala-bras con que remata el colofón del libro citado: «En lauri, palmaeque decus super aethera tollit egregios animos, in Iouis usque sinum*. Idéntico escudo se halla en impresiones posteriores, como el Gestorum Romanorum Epitome de L. Floro (núm. 6) (Iáms. 1-11) y los Progym-nasmata de Aftonio de Antioquía (núm. 7) (lám. 111), e incluso fue usada por otros tipógrafos, como Cormellas. Empero, la marca típica de Bornat, a la que se alude en los pies de imprenta de muchos de sus libros con la frase «Sub aquila forti», o «A la águila fuerte», es el águila y ~1 Niño Jesíisl'. Unas veces, como ocurre en la fig. 2, el Véaselos en la lista de las obras impresas por Cendrat (núms. 1, 2, 4, 5). Obsérvese que del último, o sea, la Lucerna laudemiorum de Francisco Solsona, se conserva el contrato entre el autor y Bornat (ibíd., doc. 99, pp. 213-214), quien se comprometió a imprimirla o hacerla imprimir «per el1 o per sos mestres». 'O Ibid., doc. 81, pp. 186-189. " Salvá, 1, núm. 770, p. 274. Figura 1 Figura 2 Figura 3 Figura 4 Figura 5 águila está echada, y en pie, encima dc clla el Niiio divino, sin orla ni leyenda 12. Otras el Niño Jesús aparece a horcajadas sobre un águila volante, dentro de un óvalo circuido por la leyenda: «Hic.alma.salvtis. imago.reciciita.ivx.terris» ". Orras veces, Íinaimenre, la rriisiiid u p i e - cida figura está inclusa en una orla más o menos historiada, con ausen-cia de la leyenda. También usó Bornat en algunas portadas (la del nú-mero 73 (lám. VI11 bis) por ejemplo) el grabadito circular del Calvario, que más tarde reaparece en los libros pequeños de Pedro Malo y de otros impresores. Bajo las rúbricas «El erudito» (pp. 99-100); «El prologuista» (pp. 100-102); «El latinista» (pp. 102-106); «El traductor» (pp. 106- 107), y «El poetas (pp. 107-108), reproduce Madurell los siguientes escritos de Bornat: l. Dedicatoria en catalán a don Fernando Folch de Cardona y de Anglesola, duque de Soma y gran almirante de Ná-p& s, qqUe I,gzrü en !u rdiciSi, de ! 560 de Los eh.vs do! YLZ!~?& CLZVLZ!!~ y elegantissim poeta Ausias March (núm. 16) (lám. IV). 2. Prólogo en castellano dedicado a Felipe 11, que va al frente de la Historia del in-vencible cuballero don Olivarzte de Laura, de Antonio de Torquemada, publicada en 1564 (núm. 48). 3. Prólogo en latín al comienzo del Onomasticon propriorum nominum de Antonio de Nebrija, que vio la luz en 1561 sino del Lexicon latino-catalanum, fechado en 1561 (nú-mero 18). 4. Prólogo latino a la obra de Juan Holthusio, Modus exa-minandi sacrorum ordinum candidatos, impresa en 1574 (núm. 118). 5. Dedicatoria en castellano a don Diego Hurtado de Mendoza, lugar-teniente y capitán general en el principado de Cataluña y condados de Rosellón y de Cerdaña, inserta en el libro intitulado La guerra de Malta, traducido por Bornat del italiano y salido de sus prensas en 1565 (núm. 55) y 6-7. Dos sonetos en catalán tomados de la edición de 1568, que ya figuran en la de 1566 (núm. 58). que Madurell no al-canzó a ver, del Libret intitulat Directorium Curatorum, dedicado el uno a don Pedro de Castellet, obispo de Urgel, y el otro a Pedro -M brtir Pnms atitnr & la obra- ^ ----- , ^ No menos interesantes y merecedores de ser divulgadas son las tres producciones de nuestro impresor que publicamos a continuación, y que figuran, respecrivamente, en los Cunones ei Úecreiu a~croauncii et oecumenici Concilii Tridentini (1564) (núm. 45), en los Colloquia familiaria de Erasmo (1568) (núm. 75) y en la versión castellana del antes citado Directorium curatorum (1572) (núm. 103). " Véase otra reproducción en AGUILÓ, p. 41b. l3 Véase, por ejemplo, el Directorium curatorum, de fray Pedro Mártir Coma, de 1572 (núm. 103). He aquí los textos: 1. (Véase núm. 45.) 2. CLAVDIVS BORNAT Bibliopola, atque typographus, sapientissi-mis patriae patribus huius almae Ciuitatis. S. P. D. Cvm nihil charius mihi vnquam fuerit, consules vigilantissimi, ab co tcmporc, quo in hac inclyta vrbc vitam edere statui, quam vt la-bores mei communi Ciuium utilitati potius quam meo quaestui pro-desse viderentur: nihil non tentavi semper, nullum non lapidem movi, vi IievuIi (sic) aliquid esse cogitarem, ve1 ex ariliyuatis lam rebus, & quae prorsus oblivioni traditae fuerant, alquam in vsum reuocarem quae iuvenum studiosorum studia bonarum ad literarum cognitionem posset maximopere promovere. Nam cum omnis opera mea, labores omnis meis libris in emendis ac diuendendis versaretur, magnam occa-sionem mihi oblatam esse ratus sum in re literaria bonarum discipli-narum candidatis aliquid emolumenti adferendi. Quamobrem alias libros varios meis typis excudi curavi, nunc ver0 libellum hunc Col-loquiorum cura Francisci Scobarii, doctissimi quondam viri aliquot ex auctoribus collectorum, quia nihil aliud magis utile iuventuti bonis in literis instituenda cognovi, iterum excudere statui. Verum cum meum erga rempublicam animum fieri cunctis manifestum exoptem, vobis hanc meam qualem opellam dedicandam existimavi, ut cum prodesse communibus civium studiis curem, vobis reipublicae patribus mea sint vota non obscura. Quid enim mihi suavius esse potest, quam ut intelligam meum hunc animum erga rempublicam a vobis integer-rimis reipublicae gubernatoribus approbari? Accipiatis igitus munus hoc perexiguum, quod non ex pondere, sed ex animo offerentis a vobis, quaeso, aestimetur. 3. Al Illustrissimo y Reverendissimo señur el cardenal Servanies, perpetuo administrador del Arzobispado de Tarragona, &c. Mon señor observandissimo: Alegrandose tanto y con tanta razon toda esta Provincia, mon señor Illustrissimo, de la tan desseada y felice venida de V. S. Illu., pense yo tambien de dar alguna señal de la parte que Irle cabia desla cuinuri , alegria, con presentar a V. Illus. S. alguna fruta de mi huerta, que fuesse de su gusto. Y entendiendo quan presto esta V. S. Illu. en aprovechar y valer no solo a este su Arcobispado, cuya cura y admi-nistracion particularmente le ha encomendado Dios, pero a toda la universal y Catholica Iglesia, como una de las mas principales colum-nas de aquella, me atrevi a offrecerle esta obra intitulada Directorium Curatorum, traduzida agora nueuamente de lengua cathalana en ro-mance castellano. Porque e1 gran prouecho que della sacan los curas, como se ha entendido especialmente por su gran requesta, que en poco tiempo he sido forcado de imprimirla tres vezes con grande nu-mero de exemplares cathalanes, no fuesse particular de su provincia y lengua, mas comun de toda España, y de donde se entendiesse su lengua, que se vaya haziendo por su elegancia, y con el imperio de su Rey, otra lengua comun: hasta que salga mas elegante en lengua latina, como esta ya compuesto por su mismo auctor, cuya religion y doctrina como resplandescientes estrellas reluzen por todo el mundo, por ser muy conoscidas y alabadas en muchas partes del, como lo fueron especialmente en el sagrado Concilio Tridentino, adonde se mostraron muy señaladas: y agora lo son mas particularmente en Ros-sellon, adonde se vee su admirable luz, y se siente su provechosa influencia, por la especial gracia que hizo Dios al Obispado de Elna, de haverle puesto cn su cathcdra pontificc, de quien se honrara qual quier otro. Y esto pienso yo bastara por encomendacion de la obra, mayormente para V. S. Illus. que tan conoscidos tiene los meritos y valor del autor deIIa. A quien soy cierto yo hago muy graride servicio en offrecer y ponerla debaxo del amparo y tutela de V. S. Reverendis. por lo que se le es muy aficionado. V. S. Illus. en esto mirara mi voluntad, pues toda esta puesta en seruirle, y rogar a nuestro Señor Dios guarde y prospere La Illustrissima y Reverendis. persona de V. S. De Barcelona, a XVIII de Iunio. 1572. De V. Illustris. Señoria muy cierto servidor, que sus Illustrissimas manos besa, Claudio Bornat, impresor. Bornat vivió aún unos meses después de otorgado su testamento (12 de octubre de 1580), pues falleció el 22 de mayo de 1581 ". Su última voluntad fue que después de pagadas algunas mandas, «tots los altres ... béns meus, mobles e inmobles, drets, veus y actions mies, qualsevol y aont se vulla que sien, que a mi's pertanguen o per avant me petanyeran en qualsevol manera, dex y atorch a Nostre Senynr Déu, la anima mia y les causes pies devall scrites, instituint Nostre Senyo Déu, la anima mia y les causes pies devall scrites, a mi hereus univcrsalm . MADURELLC, B, p. 15. 22 SU PRODUCCION l5 1. 1556. Pedro Alfonso de Burgos, O. S. A., Libro de la Historia y Milagros hechos a inuocacion de nuestra Señora de Montse-rrat. Barcelona, RCat., 7-TV-22; Montserrat, Ribl. del Mnnas-terio. Albareda, núm. 89.-Palau, 37330.-Madurell, CB, p. 62.-Cat. col., B, núm. 2893. 2. 1556, 27 de octubre. Copia de diversas cartas de algvnos y her-manos d p la Compañía de ]eszrs. Recebidas el Año de.M.D.L.V. De las grandes marauillas que Dios ... obra en augmento de la sants fe chatolica (sic) en las indias del Rey de Portugal, y en el Reyno de Zapon, y en la tierra del Brasil, Barcelona, BPyU, B 58-9-20 '; Londres, Brit. Mus., C.32.a.l l. Medina, BHA, núm. 174, p. 285.-Thomas, p. 46.-Palau, 61085.- Borba de Muraes, 1, p. 174.-Aguilar Pif'ial, nrím. 148, pp. 4748.- Madurell, CB, p. 62. 3. 1557. Constitvtinnes sacrorvm cnnciliorvm Tarraconensivm sub illvstri, et reverendissimo.. . D. D. Hieronymo de Aurea.. . Ta-rraconensi perperuo administratore, collectae decreto sacri con-cilii Tarraconensi celebrati Anno M.D.LV. Madrid, Bibl. Nac., R-26356; Barcelona, BPyU, B B 58-1-1; Id., BCat., 12-V-4. Palau, 19639 y 59844.-Madurell, CB, p. 62,Facsímil en este autor, Lu edición de las Consliluciorres Tarraconenses.-Cal. col., C, núm. 2801. '5 En la monografía titulada Claudi Bornat, pp. 61-92, incluye el señor Ma-dure11 la nómina de las obras impresas o editadas por dicho tipógrafo y librero. La relación, muy completa, adolece empero de algunas repeticiones, que seña-laremos en nuestra lista. De ésta hemos eliminado los libros en los que habiendo intervenido Bornat como simple librero o editor, fueron impresos en los talleres de otros tipógrafos, como Pedro Reigner, Fernando Canterell o Cantereill y Jaime Cendrat, quien, en 1575 y 1576, había confeccionado, con la colaboración de la viuda de Pedro Montpezat, los tres libros de que hicimos mdrito en el artículo dedicado a su marido. Finalmente, el señor Madurell parece haber limitado sus investigaciones a la biblioteca de Barcelona; de haberlas extendido siquiera a la Nacional de Madrid, habría podido citar ejemplares de las obras que en nuestra relación llevan los números 5, 17, 36, 43, 63 y 104. El dato es importante, pues son aún bastantes los libros que, mencionados por los bibliógrafos, no son susceptibles de localización. 4. Erasmus, Desiderius, Colloquia familiaria aucta et selecta ex omnibus Desiderii Erasmi Retorodami Colloquiorum partibus. No se conoce ningún ejemplar. C..-&-- D:&l:,.'l--,." ..-1 -.-a :-.a- I U U L C I , "'"'.VL,'~LU YU'G,'í,U,'U, 1, p. !V5.-CUi!!Cüiii~~ UI RUbiS, ;;U;;;C-ro 34.-Palau, 80353.-Madurell, CB, p. 63. 5. Erasmus, Desiderius, De octo orationis partivm constrvctione libellvs. Madrid, Bibl. Nac., r-27046. «Erasmus Roterodamus candidis lectoribus S.D.)): . . .Ouaererebat Toannes Coletus, Theologus inter Anglos exi-mius, nouae scholae suae nouum de constructione libellum, qui simul & compendio pueris commendaretur & perspicuitate. Eum huius iussu scripserat Guilielmus Lilius, vir vtriusque literaturae haud vulgariter peritus, & mirus rectk instituendae pubis artifex. Absolutum ab illo mihi tradidit, imb obtrusit emendandum. Quid enim facerem, chm vir ille rogandi finem non faceret, tam amicum, vt nefas esse ducerem quicquam negare precanti, tantae ver6 auctoritatis, sic de me meritus, vt suo iure quiduis etiam imperare posset Erasmo? Quoniam autem sic emendaram, vt pleraque mutarim (nam id mihi videbam esse facilius) nec Lilius, vt est nimis quadam modestia praeditus, passus est librum suo vulgari nomine, nec ego iudi-caui mei candoris esse vsurpare mihi, in quo quic quam esst alienum. Proinde magnopoere sum interminatus, cuiusuis titu-íum, ascrióerent, modo ne meum. Itaque recusante vtroque libellum dvhvyoc prodiit, Coleti duntaxat praefatiuncula com-mendatus. Quem quidem libellus in praesentia, nec laudaturus sum. ne cui videar arrogantir. nec vituperaturus, ne parum can-didum habear. Verum haec praefari visum est, ne posthac quis-quam vt meum amplectatur, quid ipse praefatiuncula mihi non assero. Plus satis erratorum et in iis quae publicantur a nobis, vt neiiio alius edat quae ve1 non scripsimus, ve1 non emen-dauimus. Bene vale, lector amice. Basileae, 111 calendas augusti, M.D.XV. . . .Aguiló, núm. 2025.-Bonilla San Martín, pp. 524-525, con indicación del número exacto de páginas.-Palau, 245830.-Guilleumas de Rubió, núm. l.-Madurell, CB, p. 63.-Cat. col., E, núm. 465. *6. 1557. Floro, Lucio Anneo, Gestorum Romanorum epitome qvat-vor in libros sic distributa vt quatuor Populi Romani aetatibus ... singuli libri singulis respondeant. Barcelona, BCat., 6-11-35 (lá-minas 1 y 11). Palau, 92853.-Madurell, CB, p. 62. *7. 1558. Aphthonius, Progymnasmata, hoc est, primae apud Rhe-tores exercitaciones, Francisco Scobario interprete. Quibus ac- * El asterisco indica los libros con ilustración en este texto. cesit eiusdem de fabula commentarium, & quarundam exerci-tationum exempla. Madrid, Bibl. Nac., R-25897; Barcelona, BPyU, B 59-8-7. «Priuilegi» (Monzón, 10 de septiembre de 1552) a Escobar (lám. 111), doctor en arts y en medicina, ciutada de Barcelona, que puga liberament totes, y qualseuol scholias, y annotations a el1 ben uistes fer, ajustar, y scriure en qualseuol libres, y los dits libres stampar, e fer stampar per ell, e per altri: e aquells liberament uendre e fer uendre. .. Heredia, núm. 1511.-Palau, 81006.-Madurell, CB, p. 63.-Cat. col., A, núm. 1847. 8. Escobar, Francisco, De Medicina laudibus oratio. Palau, 81009.-Madurell, p. 63. 9. 1559. Beuter, Pedro Antonio, De recta sacrifici oblatione et ce-remoiis ad missam. Vicente Castañeda, «Pedro Antonio Beutern, en Boletín de la Re1 Aca-demia de la Historia (Madrid), C (1932), pp. 151-162, no logró ver ningún ejemplar de esta edición. Tampoco se la registra en Cat. col.- Palau, sub núm. 28830.-Madurell, CB, p. 64. 10. 1559. Cicerón, Marco Tulio, Partitiones oratoriae. Barcelona, BPyU, B 59-8-8'. Madurell, p. 64. 11. 1559, 12 de abril. Edictes y crides fetes.. . per.. . don Garcia de Toledo, Conceller, Loctinent y Capita General.. . en lo Princi-pat de Catalunya, y Comptats de Rosello y Cerdanya: ab de-liberatio y conclusio del Real Concell, en lo introit de la sua Loctinentia, apres la mort de la Cesarea Magestat de Indelible memoria. En lany 1559. Madurell, CB, pp. 64-65, y fig. 3. 12. 1559. Valentino, Lorenzo, De beato Lvca concio in Barcino-nensi Academia nova ... dicta. Barcelona, AHCB, B. 1559-12" (OPA Madurell, p. 65. 13. ¿1559? Ara oiats tothom generalment que us notifiquen ... (Edicto y pregón ordcnado cl 8 dc junio dc 1559 por don García de Toledo para evitar el contagio de la peste en Bar-celona). Barcelona, BCat., FB., núm. 2368. Madurell, CB, p. 64. 14. ¿1559? Ara oiats, etc. (Edicto y pregón ordenado por la misma autoridad el 29 de julio de 1559). Barcelona, BCat., FB, nú-mero 2370. Madiirell, CR, p. 64. 15. 1560. Les gracies y perdons que guanyen los confrares de la cofraria del cors precios de Iesu Christ: Instituida en la sglesia de nostra senyora de Panades. Barcelona, BCat., 11-1-28. Aguiló, núm. 777.-Palau, 107017.-Madurell, CB, p. 67. *16. 1560. March, Ausias, Les obres del valeros cavaller, y elegantis-sim poeta ... : Ara nouament ab molta diligencia reuistes y or-denades, y de rnolts cants aumentades. Madrid, Bibl. Nac., R-12043; Barcelona, BCat., 11-V-54 y 55; Id., BPyU, B 60-IX- 21 y 22 (lám. IV). Aguiló, núm. 2119.-Salvá, núm. 1834.-Hcrcdin, núm. 770. -Palau, 151298.-Madurell, CB, pp. 65-66. 17. 1560. Martirano, Coriolano, Christus moriens tragoedia doctis-sima & Pientissima. Coriolano Martyrano Episcopo sancti Marci Auctore. Madrid, Bibl. Nac., T-11-323. Como Madure11 (CB, p. 66) no conoció ningún ejemplar, des-cribimos a continuación el único que hemos visto, o sea, el anteriormente citado. Christvs mo- // riens tragoe- // dia doctissi- // ma & Pie n tissima. // Coriolano Martyrano Episcopo // sancti Marci Auctore. // (Escudo del impresor). // Barcinone. // Apud Claudum bornat. // 1560. 4.O 3 hs s. numerar + 28 fo1iadas.-Signs.: A8-Da. Port.-V. en b1.-Illvstriss. Heroinae. D. Victorie Colonnae Regis apud Gotholanos Praet Praef. coniugi castiss. Abbas Valentinus. S.P.D.-De eadem illvstrissima & Pulcherrima diua Victoria, Colonna Hospitis, 6r Mumc ~.uIluquiuiii: HOSPES. Est dea, quae Cyprum, ve1 quae colit alta Cythera Qua Pahen & sedes incolit Idalias? An quae sacva Samum tcnuit Saturnia Iuno? Casta est an Pallas Gorgone clara sua? An quae laeta iugis Cynthi ve1 flumine puri Eurotae gaudet ducere diau choros? MUSA. Non Venus est Hospes, quam cernis: castior haec Non Iuno, aus Pallas, aut Dea montiuaga Sed dea Sirenus decus: & Victoria rara, Uuam tellus nobis Parthenopa dedit. Roma caput orbis se tali iactat alumna: Nec cedit diuis Graecia docta tuis. Filius hanc Priami si tunc vidisset in Ida, Diceret haec vincit: vos procul ite deae. Lectori Christiano: Non dubito, Christiane lector, quia sis hanc Tragoediam liben-tissime lecturus .non sine pietatis fructu copioso: quem tibi magis fuisse constaturum certo scio, si fuisset et ipso paren te publicata. Tuum erit, candide lector, pro tua ingenua pro-bitate optima, quae leges, quae sunt proculdubio futura quam-plurima, ipsi auctori feras acceptum. Si quid forte minus abso-lutum, & castigatum deprehendes, id nobis oportet adscribas, qui tam pius opus sumus passi diutius latere, teque eius erudita piaque lectione tanto tempore fraudari. Vale, lector, & hoc nostrum studium boni consule. Tragoediaen argumentm Texto desde el lolio 2r (ciiicu actos).- Pág. en bl. 18. 1560-1561. Antonio de Nehrija, 1,exicon latino Catalanvm, sev Dictionarium.. . ipsius aucforis opera primum concinnatum, & postea multis accessionibus aucfum ... & idem ex Catalano in latinztm sermonem versum. Onomasticon etiam propriorum no-minum multo locupletius quouis antehac excusso prodit.. . Ac-cessit etiam eiusdem auctoris Medicum Dictionarium in sex-centis pene locis nunc denud emendatum ... Madrid, Bibl. Nac., R-28927; Barcelona, BPyU, B 58-11-25; Gerona, Bibl. Públ. Al final de las dos últimas obras consta el año 1561. Madurell, CB, pp. 66, 67, 68, 70, 82, consagra indebidamente entradas especiales a cada uno de los diccionarios mencionados en el título anterior. Ya hemos dicho que la dedicatoria de Bornat a don Matías Sorribas figura entre los preliminares del Lexicon Latino-Catalanum y no del Onomasticon; al frente de éste se lee la breve advertencia siguiente del impresor al lector: «Cum doctissimi viri anxiam, & gravem curam in concinnando prorioruni iio~iiiiiuin O~ioniasticon una causa suscipere vellent, vidissentque iam nonnulla apparere dictionaria ... ex omnibus hoc solum Ioannis Belleri accuratissima diligentia praediti, An-tuerpiae impressum eligere maluerunt ... hoc simul cum Antonii Nebrissensis Lexico iam denuo locupletato imprimere voluimus.~ Aún hay nueva dedicatoria de Bornat al lector a la vuelta de la portada del Dictionarium medicum, que omitimos en gracia a la brevednd. Aguiló, núm. 2060.-Gallardo, núm. 3644.-Odriozola, núm. 122, p. 30.- Mirambell, núms. 87 (Lexicon) y 88 (Onomasticon), p. 547.-Palau, 189188 y 189189.-Caf. col., A, núm. 1775. 19. ¿1560? Edicte y crida publica de la vitualla ... per lo Capitá General don García de Toledo. Barcelona, BCat., FB, núm. 3. Madurell, CB, p. 66. 20. ¿1560? Edictes y crides fetes contra los agabelladors ... de part del senyor don Garcia de Toledo.. . Publicado el 25 de noviem-bre de 1560. Barcelona, BCat., FB, núm. 4. Madurell, CB, p. 66. 21. ¿ 1560-1575? La glosa del romance que dize Rosa Fresca, Rosa Fresca. Madrid, Bibl. del Marqués de Morbecq. Bibl. del Marqués de Morbecq. 22. 1561. Celestina. Fernando de Rojas. New York, Hisp. Society. Givanel y Más, p. 21.-Palau, 51156.-Penney, The book, 14.-Id., Printed books, p. 121.-Madurall, CB, p. 68. 23. 1561. Pedro Alfonso de Burgos, O. S. A., Libellvs de Miseri-cordia Dei, ad reverendvm in Christo patrem F. Benedictum a Tocco Monachum, & Eremitam Montis Serrati. Barcelona, BCat., 2-1-22; Madrid, Bibl. Nac., R-26038. Albareda, núm. 134, con reproducción en facsímil de la portada.- Palau, 37346.-Marudell, CB, p. 67. 24. 1562. Bouchereau, Jacobus, Flores illustrium Aristotelis sen-tentiae, ex universa eius philosophia collectae. Barcelona, BCat., 8-11-36 (falto de portada). Palau, 33825.-Madurell, CB, pp. 69-70. 25. 1562. Cancionero llamado Flor de Enamorados, sacado de di-uersos autores por Juan de Linares agora nueuamente por muy linda orden copilado. Cracovia, Bibl. Jagiellonskiej (Universi-taria). No se conoce otro ejemplar. Reeditó el texto Rodríguez Moñino (Valencia, 1954). Rodríguez Moñino, Pnesín, núm. 76, p. 131 -Id., Mnnual hihlingrifirn, 1, núm. 134, pp. 499-508, con facsímil de la portada y relación de con-tenido.- Palau, 41980.-Madurell, CB, p. 70. 26. 1561. Georgii Trapezuntii Diulheticu, Anticii Ruchuni Gerun-densis praelectionibus illustrata. Barcelona, BPyU, B 58-7-17; Salamanca, Bibl. Univ. Folios Aijr-Aivr: Amplissimo D. D. Lavrentio Valentino, Cam-pirotundi Abbat observantissimo, & Academie Barcinonensis Rectori dignissimo, Antichivs Rochanvs Gerundensis S.: Mluiiiius autem iii Iiis coniiilentationibus opera ponere, QL Tra-pezuntii Dialecticam aliqua ex parte scholiis illusrare, quam brevem quadam Dialecticae Methodum edere: praesertim cum in vario studiorum genere thm exactk hic auctor perfectus sit habitus, ut merito inter eos, qui compendia in Aristotelis Dia- lecticam edidere, antesignanus omnium ferk doctissimorum vi-rorum sententia iudicetur. Nam ut taceam, quantum in utraque lingua, latina nempe & graeca, excelluerit, quantum rhetorum flosculis abundaverit, & physices arcana summa cum diligentia ultrb citrbqut: tiurrciis luslravtxit, 6c permultas disciplinas callue-rit: tamen hoc maxime est suspiciendum, cum semper sive publick, sive private Dialecticam docenshorridum illum latinae linguae squallorem exuerit, & eloquentiam cum Dialectica, atque aliis disciplinis ita coniunxerit, ut ad solam audientium selectationem semper genitus videretur.. . : Barcinome, Calendis Septembris. 1561. Versos laudatorios de Calvete de Estrella a Antich Roca: Antichi, Aoniae decus Camoenae Quid nugas petis? quid, ut tenellos mittam versiculos, frequenter urges? An laudem tibi comparare credis Ex nugis? Dabit hanc quidem perennem Et iugis labor & decora Virtus. Qubd nunc ingenio, & tuis libellis ditis moenia Barcinonis ornas. Gaudet Tichis, & inclytum Gerunda Iam nomen feret inter orbis urbes. Nam nigris Dialecticen periti Trapezuntii & eruis tenebris, Et pulchris scholiis, & eruditis Illustras, policnsque cuncta ad unguem. Quid non ex adytis Stagirae alumni Magni promis, et artici Platonis? Ex cultisque tui hortulis Galeni Excerpis violas, legisque flores, Aeterno un monumenta odore fragrent, Ut thm nomine posteris perenni Sint, quim scripta Georgii diserti. Madurell, CB.-Cat. col., G, núm. 662. *27. 1561. Mndus expellendi tempestates, ac etiam a cnrporihus demones. Exorcismus.. . contra Eocustas. Ordo recipiendi prae-latus.. . Confitendi praeterea ratio a beato Thoma de Aquino praescripta.. . Zaragoza, Bibl. Univ., A-38- 174 (Iám. V). Cat. coi., M, núm. 1832. 28. 1561. Pedro Alfonso de Burgos, O. S. A., Dialogi de inmortali-tate animae, ad Serenissimum Hispaniarum Regem Philippum. Madrid, Bibl. Nac., 18853'; Barcelona, BUyU, B 59-9-213; Montscrrat, Bibl. dcl Monastcrio; Valencia, Bibl. Univ., R-220. A la vuelta de la portada comienza ~Typographus lectorim, prólogo que termina en el reverso de la hoja siguiente (sign. Aj). Albareda, núm. 133, con reproducción de la portada.-Palau, 37345.- Madurell, CB, p. 67. 1562. Pedro Alfonso de Burgos, O. S. A., De Evcharistia Dia-logvs ad illustrissimvm D. D. Marchionem Comitamque Benal-casar D. Emmanuelem a Sotomaior. Barcelona, BPyU, B 59-9- 23: Montserrat, Bibl. del Monasterio. Albareda, núm. 137.-Palau, 37350.-Madurell, CB, p. 69. 1562. Pedro Alfonso de Burgos, O. S. A., De religione, tribvs-qve votis Religiosorum Dialogus. Ad nobilissimvm, praestanfis-simumque D. D. Antonium de Stuñiga Sancti Ioannis commen-datarium. Barcelona, BPyU, B 59-9-23'. Montserrat, Bibl. del Monasterio. Albarcda, núm. 139.-Madurcll, CB, p. 69. 1562. Pedro Alfonso de Burgos, O. S. A,, De vita & lavdibvs Muriae Virginis libellus. Barcelona, BPyU, B 59-9-23', Madrid, Bibl. Nac., R-18853l. Albareda, núm. 135.-Palau, 37347.-Madurell, CB, p. 69. 1562. Pedro Alfonso de Burgos, O. S. A., De vita solitaria Dialo-gus. Ad Illvstrissimvm D. D. Franciscum Sofomaior Marchio-nem Aiamontensem. Barcelona, BPyU, B 59-9-235; Montserrat, Bibl. del Monasterio; Valencia, Bibl. Univ., R-220. Eii este último ejeinplar, por lo menos, la vuelta Je la portada exhibe un texto fragmentario, como si se hubiese aprovechado una hoja ya impresa para imprimir el frontis por el otro. Albareda, núm. 138.-Madurell, CB, p. 69. 1562. Pedro Alfonso de Burgos, O. S. A., Dialogi de immen-sis Dei beizeficiis, & de tribus virtutibus Thcologalibus. Ad Claram Alphonsam monialem sororem suam. Barcelona, BPyU, B 59-9-23'; Montserrat, Bibl. del Monasterio; Valencia, Bibl. Uiiiv., 11-1442. Albareda, núm. 136.-Palau, 37348.-Madurell, CB, p. 69. 1562. Pedro Alfonso de Burgos, O. S. A., Dialogi de inmorta-litate animae. Barcelona, BPyU, B 59-9-22 y 23. Albareda, núm. 135.-Madurell, CB, p. 69. 1562. Pedro Alfonso de Burgos, O. S. A., Libellus de misericor-dia Dei. Palau. 37346. 36. 1562. Tomás de Aquino, Santo, Consilivm sive allegationes ivris pro specta. don Ioanne de Lanuca Iustitia Aragonum, in facto causae vertentis in Rota Cathaloniae super Vicecomitatu de Roda. Madrid, Bibl. Nac., R-29GOS. Palau, 309812.-Madurell, CB, p. 70. 37. 1562. Tomás de Aquino, Santo, D. Thomae de ente et essentia libellus. Barcelona, BCat., 9-111-27. Madurell, CB, p. 71. 38. 1562, 20 de octubre. Copia de algvnas cartas que los padres y hermanos de la compañia de Iesvs, que andan en la India, y otras partes orientales escriuieron a los de la misma compañia de Portugal (Escudo del impresor). Desde el año.M.D.LVI1. hasta el de.LXI. Trasladadas de Portugués en Castellano. Bar-celona, BPyU, B. 58-9-20; Londres, Brit. Museum, C. 32.a.15. Thomas, p. 46.-Palau, 61090.-Madurell, CB, p. 70. 39. 1563. Roca, Antich, Praelectiones e Graecis interpretibus haus-tae. Torres Amat, p. 546. Madurell, CB, p. 71. 40. 1563. Ruscelli, Girolarno, Los secretos de Alejo Piemontés (seud.). Trad. por Alonso de Santa Cruz. New York, Hisp. So-ciety. La obra italiana original se titula De' secreti. Penney, p. 17.-Palau, 6652.-Madurell, CB, p. 71. 41. Vázquez de Menchaca, Fernando, D. Fernandi Vasquii Pinciani Menchacensis ivrisconsvlti hispani olim ex celeberrimo divi Iacobi Collegio, hodie in summo Dominicae rei praetorio Se-natoris clariss. controuersiarum vsu frequentium Libri tres. Barcelona, BCat., 9-VII-42; Ibid., BPyU, B 58-2-28; Madrid, Bibl. Nac., U-4493; R-30370; R-30377. Palau, 354057.-Madurell, CB, pp. 71-72. 42. 1563, 21 de enero. Tarafa, Francisco, Chrónica de España del canónigo Francisco Tarapha Barcelonés, del origen de los Re-yes, y cosas señaladas della, y varones Illustres. Traduzida de lengua Latina en Castellana. (Escudo del impresor). Van aña-didas a la postre vnas tablas, que contienen el numero de los pontifices y emperadores Romanos, y origen y numero de los reyes de Espuñu y Francia. Madrid, Bibl. Nac., R-75-52; R-8876; R-11605; Barcelona, BCat., XI-3-33; Ibid., BPyU, B 58-9-2 1. El título de la obra original es De origine ac rebus gestis regum Hispaniae (Antuerpiae, 1553). El traductor español, Alonso de Santa Cruz, hizo numerosas adiciones que van señaladas con una estrellita o una cruz. Además, el impresor aiiadió (£0- lios 186-191) un discurso titulado «Del origen de los Reyes de España y Francia y del número de ellos». Saiva, num. 31Yb.-Heredia, núm. 7387.-Palau, 327554.-Madurell, CB, p. 71. *43. 1563, marzo. Bruguera, Onoire, Onophrii Brvgerii Burcinonen-sis nou, ac infeste destillationis, quae ciutati Barcinonensi, ac finitimis circiter hyemale solstitium anni d Christo nato. 1562. accidit, breuis elzarratio. Barceiona, AHCB, B. 1563-12." (1 j; Madrid, Bibl. Nac., R-26312 (Iárn. VI). Illustrissimo D. D. Garsiae Toleto Philippi Hiqpaniariim Regis apud Gotholanos Praet. Pref. aequiss. ac in re militari duci vigilantiss. Onophrius Brugerius Barcinonensis. S.: Barcinone, calendis Februarii. 1563: S~pc i iüi iLvs& bus, c i r ~ i i c ri iybcrriuiri ~uib~i~iu1n1u1u,u m quori-dam destillationis genus, non dico inusitatum, veriim omnino inauditum, cum lues quaedam, in ciuitatem Barcinonensem, ac finitimos irrepsit: quae omnes iuxta attingebat, tam iuuenes, quim senes, tam foeminae, quhm viros, perinde vinum, ac aquam bibentes, tarn qui offam, quim qui panem commandu-cabant, tam qui multiim, quim qui parum laborabant ... Tua igitur ... prudentia ... factum est vt omnes Medicae artis profes-sores a consulibus ad Senatus accerseremur. .. At ver0 mihi visum est, meam sententiam ... et latius exponere & veriiis fi-siiisque amplificare ... quapropter non modo ea edidi, sed typis excudenda curaui. Palau, 36286.-Madurell, CB, p. 71.-Cat. col., núm. 2498. *44. 1564. Ariosto, Lodovico, Orlando fvrioso de M. Lvdovico Arios-to, tradvzido en romance castellano por Don Hieronimo de Vrrea, con nvevos argvmentos y alegorias en cada vno de los cantos muy vtiles, con su tabla alphabética muy cornpendiosa. Madrid, Bibl. Nac., R-731; New York, Hisp. Society (Iám. VII). Saiva, num. i52i.-~eredia, num. 5205.-Penney, p. 5'3.-Paiau, lbbU4.- Cat. col., A, núm. 2230. . . 45. 1564. Cunones et decreta sacrosancti oecV;EeZicl, et ganeiülis Concilii Tridentini. Svb Pavlo. 111. Zvlio. III. Pio IIII. Ponti- L.FLORI GE-S T O R V M 1:OhlAXO-R V M E P I T O A I E Q v A T v ~ R in libros fic cillii-huta, sr qt:atiior PO. Ro . zcatibus , qi~ibiis latifiiin2 per vniuerrom orbem in-ipcrn- ,..* C--..l: 1-L-: i: - - - - -1:- - U A b s u 1 1 U L L l L U l L 1 1 ~ ~ ~ ' L i Ll CI -b ii, 5 LES OBRES DEL Imprimides en Barcelona en caía de Claudi Boriiat. 1 5 6 0 . M O D V S TEMPESTATES,A C ETIAM i corporibus d~moncs:Exorcifmucst iam córra Lncuílar. Ordo infuper rccipieiidi Pralatum out Lcgarú:Confircn-di prrtcrca rario i beato Thoma de AquinoFr~fcrip, cuiliber confcfiario & confiréti neceffaria. Omnia iumma fidenunc dcnuO in hunc paruum libellü in faccrdorum gratiam congcltí. Q V I B V S P E R M V L T I AL11 LIBELLT Saccrdotibii* perquam neccirarij fiicre additi , quorum clcnchü veda pagina indicabit, K ~ C ) S Q DE M. LVDO- 111cntos y a1ecori.i~ cn cada vi76 de los c.~iitorsi iiiy vtiles, con 1ii ta-bla alphabetica 111uy comy eiidioii. En Barcelona en csfa de Claudafiornat ala Acuila fuerte. * A V R E A A U I ~ L L A . - Uai-tholomai Fumi Placcnrini, ordinis prxdicaroi-um,ac lisrcticar pra-uiraris lnqiiil~roris. Apud Claud*iú BornatJub aquilaforti. Arino. 8566 MEMORIAL, Dela vida Chriitiana, encl qrrrl fe m feña todo lo que va ChiiRiano dme hazer,dende el prinypio de fu conucriion'ha~ el fin dela perfe&ion:repartido en fictc trata d~s,Compueitop or ci reucrcndo Pa&e Fray Luys de Granada, dela Ordm de Sanéto Domingo. Imprcílo cn~BarcClonae n cala de Ciaudio Berc, m. ~ $ 0q. 6 7. M Con Licencía.iQS LAVERDADE-RA RELACION DETO-DO LO QVE EL ANNO DE M.D.LXV. HA SVCCEDIDO ENLA ISLA DE MAL-ta, de antes que llegnffe l'armada {obre elfa de Soliman gran Turco.Hah que llego el foccoro poitrcro del Rey catholico nueltro fcñor do9 Plielipc fcgúdo de-í l c rióbrc. LÁMINA XII INDEX ET GE- . N E A L O C I A E V I R O - \/b rum ac niulicrum , q u j jn ficra fcriptura , $' coiititicntur, fimul cum Iionionymia eo \ rúdcni ad cius fiifloricani intrlligé- + tiam maxtmc cotiduccns . LÁMINA XIII INDEX ET GE-BARCINONE L,&MINAX IV ET GENEA L O G I A E V ~ K O - rum ac mulicrum , qui in Sacra Scripturr continen(iw. SIMVL C V h i HOMONY-mia eorundem ad ciiis hiítori-cam intclligcntiam m u i - me conduccw. A V T O K E F,Hicronymo Laureto monacho Ue ncdidino in c a n o b i o Ilcaiar Ma-r i i~ M o n t c í e r r ~ o . & Abbatc.S. C V M G R A T I A ET P R I V I L E G I O bibliopolx. E X E R C I C I O DE L A V I D A CHRI-S T I ' A N A, CompucRo cn lengua Tofcana, por el Rcuc-r c n d oPa d r cG~ s rA S ~ LOART E , I )O&OC Theologo,de 1acoinFaíia dc It S T S. TABLA. Otra oracion, y mcdiracion que fcpuede hazer cl dia quealguno Ic auracornul-gado, para cxcitarlca dargraciasa Dios dcl beneficio rcccbido, meditando y co nolcicndo la grandeza de aquel, car.136 Fuc acabada la prefcnte obra, a gloria y loor de Dios nuefiro Se-ñor, y vtilidad de lasalnias,cn la muy noble y leal Ciudad de Bar-celona, enlaEnipr~tsdeP ier resRenyer. Ano de mil y quinientos y i d e n - t2v nueue Aiíos. ficibvs Max. Barcelona, BCat., 1-11-13; Ibid., BPyU, B 58-3-4 y 5; Madrid, Bibl. Nac., R-26388. Palau, 42394, Madurell, CB, p. 72. Oiii de catholica fide recte sentiunt, fatentur omnes utilissimum fuisse humano generi, atque adeo salutare Concilium Triden-tinum, quod eximia summi Dei erga nos clementia, Pii IV Pontificis Maximi sapientia singulari, mirifica Legatorum Car-dinalium, qui praefuere vigilantia, maximo etiam Imperatoris, Regum, rerum publicarum Principum et Patrum, qui interfuere consensu, ita confectum absolutumque videmus, ut exitiosam illam animorum pestem, quae quotidie serpebat latius. nunc quidem aliqua iam ex parte compressam esse, brevi autem, ope divina, cunctis populis & nationibus ad communem salutem consentientibus, prorsus tolli posse omnes confidant: quo me-rito gratiac sunt habendae primo inmortali Deo maaimo, unde bona manant omnia, de inde Pio IV, qui hoc spectavit unum, et in hoc potissimum ab illo primum die, quo summam inter homines omnes potestatem, delatam divinitus, accepit, fixit curas et cogitationes omnes, ut communibus malis generali Concilio mederetur; quo saepe remedio Christiana Respublica erumpentibus vittis occurrit, & impendentes ex dissensione atque discordia calamitates evitavit. Hoc beneficium dissemi-nari quamprimum, ac distribui per orbem terrarum, ad pro-pagandam veritatem et divulgandam Ecclesiae Catholicae sen-tentiam necesse est. Itaque nunc eduntur puri Canones et ipsa Decreta cum appendice nulla: tantum ut ea cognoscantur, quae primum saciosancta Synodus, legitime congre&a, deinde Pontifex ipse confirmando servari pariter ab omnibus in per-petuum iussit: nam reliquia ~oncilii acta, diligentissime i e r scribas publicos in ipso Concilio excerpta et litteris mandata, mox ita emittentur, ut, quaecumque res in controversiam vene-rit, quaecumque ve1 sententia dicta, ve1 oratio habita sit, omnia denique agitata, quaesita, deliberata, suo quidque loco, dis-tincte et abundanter exDonantur. Interim accioe summam rei. lector optime, quae ad salutem vehementer pertinet: universam ver0 Tridentini Concilii trium Pontificum distinctam temvoribus historiam, eodem, cuius ad gloriam haec omnia diriguntur, iu-vente Deo propediem expecta. Nullam enim tanti negotii partem ignorare, non modo iucundum est, verum multa etiam utile et accomodatum: quod nliorum Conciliorum lectio declarat. Romae M.D.LXIV. 46. 1564. Ceremoniae Missae, Modum christiani sacrificii ab Apos-tolici untiyuitus celebruíi uyerientes yuid eíiurn surnrni yonii-fices his addiderint, & quid illae significent, aut referant, hoc opusculo declaratur. Petro Antonio Beuter, Sacrae Theologiae Magistro, recognitore, illustratore. Barcelona, Bibl. del Semi-naric. 47. 1564. Roca, Antich, Aritmética.. . de varios auctores recopilada provechosa para todos estados de gentes. Va añadido un Com- pendio pura :e;zer y los libros de Czci,tG, tra&zidG de lengua francesa en Romance Castellano. Barcelona, BCat., 6-VI-13. Palau, 271322.-Madurell, p. 73. 48. 1564. Ros, Antonio, Ad invictissimvm, foelicissimvrnqve Philip-pvm Hispaniarvm Regem Catholicvm Memorabilium libri. 111. Antonii Roscii Perpinianensis Jurisconsulti, Regijque Senatoris in Sacro Regio Barcinon. Consilio nunc primum editi. Barce-lona, BCat., 1-11-10, y Res. 112; Ibid., BPyU, B 58-7-18. 49. Brocá. lurisfes. p. 505. Butlleti. VIL p. 365. Palau. 278034, 271335 (por Roca) y 275435 (por Roig). Madurell, CB, p. 73. 50. 1564, 7 de julio. Diálngns motrimnnial~s. Existe en RPyU. 51. 1564, 10 de julio. Torquemada, Antonio de, Historia del inuen-cible Cauallero Don Oliuante de Lama Príncipe de Macedo-nia: que por sus admirables hazañas vino a ser emperador de Constantinopla: agora nueuamente sacada a luz: Va dirigida al Rey nuestro SeiSor. Barcelona, BCat., Bon., 9-IV-9; Londres, Brit. Museum, 634, 1.21.G.10286. Gallardo, núm. 970.-Salvá, 11, p. 187.-Heredia, núm. 2499.-Biblio-teca de Don Quijote, núm. XLIII, p. XXIX. 52. 1565. Francisco de Vitoria, Summa sacramentorum Ecclesiae, ex doctrina fratris Francisci a Victoria.. . congesta per F. Tho-mam de Chaues. Soria, Bibl. Publ. El Cat. col., F., núm. 1050, registra una edición de este texto por Bornat, de 1566, existente en la Bibl. Públ. de Tarragona, pero debe de tratarse de la aquí reseñada. Palau, 371118.-Madurell, CB, p. 75.-Cat. col., F., núm. 1048. 53. 1565. La Marche, Olivier de, El Cavallero determinado tradv-zido de lengua Francesa en Castellana por Don Hernando de Acuña, y dirigido al Emperador Don Carlos Quinto Zl4axirno Rey de España nuestro Señor. Madrid, Bibl. Nac., R-12809; Barcelona, BCat., 1-111-12. Gallardo, núm. 33.-Salvá, núm. 1628.-Heredia, núm. 2106.-Penney, p. 294.-Palau, 130351.-Madurell, CB, p. 74.-Cat. col., L, núm. 67. 54. 1565. Raimundo Lulio, Beato, Artificivm sive Ars Brevis D. Raymundi Lvllii. Ad absolvendam Omnium Artium Encyclo-pediam. Madrid, Bibl. Nac., R-29187; Barcelona, BCat., 5-1-26. Rogcnt y Durán, núm. 102.-Palau, 143707.-Madurcll, CB, p. 74, fig. 5. 55. 1565. Roca, Antich, Arithmetica por Antich Roca de Gerona compuesfa, y de varios arrctores recopilada: prorrechosa para todos estados de gentes. Va añadido vn Compendio, para tener y regir los libros de Cuenta: traduzido de lengua Francesa en Romance Castellano. Madrid, Bibl. Nac., R-6247; R-7437. Bar-celona, BCat., 6-VI-1 l. El Libro de cuentas tiene portada y foliación independientes: Compendio y breue instruction por tener Libros de Cuenta, Deudas y de Mercaduria: muy prouechoso para Mercaderes, y toda gente de negocio, traduzido de Francés en Castellano. Madure11 repite esta obra por el título en la p. 75. Aguiló, núm. 1946.-Palau, 271322.-Madurell, CB, p. 74. 56. 1565. Stella clericorum clericis seu Presbyteris perutilis ac ne-cessaria: multo quhm antehac emendata. Barcelona, Bibl. del Seminario. 57. 1565, 17 de abril. Contreras, Jerónimo de, Selva de Auenturas, compuesta por Hierónymo de Contreras Chronista de su Ma-gestad. Va repartida en siete libros, los quales tratan de unos estremados amores, que vn Cauallero de Seuilla llamado Luz-man, tuuo con vna hermosa donzella llamada Arbolea: y las grandes cosas que le sucedieron en diez años, qua anduuo peregrinando por el mundo: y el fin que tuuieron sus amores. Madrid, Bibl. Nac., R-10424; Barcelona, BCat., FB., 8-1-12. Palau, 60781.-Gallardo, núm. 1882.-Madurell, CB, pp. 73-74. Cat. col., C. núm. 2923. 58. 1562, 2 de agosto. Serafí, Pedro, Dos libros de Pedro Seruphirz de Poesia vulgar en lengua Cathalana. Barcelona, BCt., 10-IV- 65; New York, Hisp. Society. Salvá, núm. 971, con facsímil de la portada.-Heredia, núm. 1902.- Aguiló, núm. 2141, con igual reproducción.-Massó Torrents, Repertori, -P P- . 68-73, z6. (Indice detallado de los dos libros. con indicación del primer vcrso dc cada poesía).-Palau, 309434.-Madurell, CB, p. 75, fig. 18. 59. ¿1565? Copia de una carta escripta en Malta, la qzral dize en summa como la Isla de Malta ha sido deffendida del grande poder del Turco.. . y de la retirada de la dicha Armada Tur-pesca. Barcelona, BCat., FB, núm. 9177. Madurell, CB, p. 75. 60. 1566. Alonso de Madrid, O. F. M., Spejo de illustres personas compuesto por fray Alonso de Madrid de la orden de sant ,f.v - n.. .n- r.-i ~- -r .n A n-~ .t- -i r.-i l.í- nd e 10 I!!~!sfrp~ Q M Q ~ Ld, n M~. Mnrin P i m ~ n f ~ l Osorio, Marquesa de villa Franca. Y corztiene desptles del pro-logo diez y seis capitulos: segun que por la presente tabla lo ttoinz. !?urce!mu, !??yLJ, E 5s-8-26. Al pie de la portada transcrita se ve la sign. P' y e1 reclamo Co. Siguen hasta completar sus 8 hs., y las signs. Q8-TED. e V, sólo V" V4. V5. A la vuelta de la portada, folio 115v: Co-mienca el Prólogo. Sigue el texto, que empieza en el folio 117v y acaba en el 157r (faltan los 153 y 154), donde está el colofón: dmpresso en Barcelona en casa de Claudio Bornat. Año M.M.LXVI». A la vuelta, folio 157v. Tabla del Espejo de Ilustres personas, que se interrumpe en el Sumario del capítulo V. 61. 1566. Coma, Pedro Mártir, Doctrina christiana utilissima a tots els fels christians. Palau, 57813.-Madurell. CB, p. 76. 62. 1566. Coma, Pere Mártir, Libret intitulat Directorium Curato-rurn. Barcelona, BCat., 1-11-4. Aguiló, núm. 60.-Palau, sub núm. 57813.-Madurell, CB, pp. 75-76.- Cat. col., C, núm. 2370. 63. 1566. Edicte pvblicat per manament del molt Illustre y Reue-rendissim Senyor Bisbe de Vrgell. Barcelona, BCat., FB, núme-ro 2373. Madurell, CB, p. 78. *64. 1566. Fumo, Bartolomeo, O. P., Svmma, sive Avrea Armillu ... Breuiter strictimque omnia continens, quae in iure canonico apud Theologos, & omnes Sumrnas circa aninzarum curam dif-fust? disperséque tractantur. Barcelona, BCat., 1-11-22: ibíd., BPyU, B 60-9-6 (lám. VIII). A la vuelta de la portada, dedicatoria del impresor a don Fer-nando de Loazes, arzobispo de Tarragona: Multi sacerdotes ... me rogarunt ... ut ... Summam ... excuderem: & cum antea multis meae Typographiae negotiis & laboribus obruerer, non potui eorum desiderio tunc teniporis satisfa-cere.. . Palau, 95754.-Madurell, CB, p. 76.-Cat. col., F, núm. 1336. 65. 1566. Gentil, Pierre, de Vendome, El sucesso de la guerra de la potentissima armada del gran Tyrano Turco, Ottoman Soli-man, venida sobre la Isla de Malta: en la qual se cuenta par-ficzrlarmente lo que en ella passo, con la victoria que los Chris-tianos huuieron en ella. Año 1565. Traduzido de Italiano en Español. Madrid, Bibl. Nac., R-11162; Barcelona, BPyU, B 58 8 27. A la vuelta de la portada, dedicatoria de Bornat a don Diego Hurtado de Mendoza, príncipe de Melito, duque de Ferra-ra, ctc.: Y como a mis manos -escribe- aya venido la relacion de la potentissima armada del Tyrano Turco Ottoman Solimano con-tra Malta en el año. 1565. compuesta primeramente en lengua Italiana, luego he trabajado en traduzirla en Español porque viniesse a las manos de su Bxcellencia.. . Gallardo, núm. 2325.-Palau, 10 1415.-Madurell, p. 76.-Cat. col., nú-mero 622. 66. 1566. [Imitatio Christi] . Contemptus Mundi, compuesto en la-tín, por el docto varon Fray Thomas de Kemppis, canonigo re-gular de sant Agustin. Traduzido en lengua Castellana por el mismo auctor: y emendado en esta ultima impression. Barce-lona, BPyU, B 58-9-38. Palau, 127394.-Madurell, CB, p. 78.-Mateu Ibars, «Catálogo ... de la 'Imitatio Christi'~, núm. 16, pp. 341-342. 67. 1566. Luis de Granada, O. P., Instrvction y regla de bien viuir para los que comiencan a seruir a Dios, mayormenfe en las Re-ligiones. Madrid Bibl. Nac., R-27942'. Londres, Brit. Museum, 689 a 39. Llaneza, núm. 522.-Aguilar Piñal, núm. 164.-Palau, 108024.-Madu-rell, CB, p. 77.-Cat. col., L, núm. 1485. 68. 1566. Luis de Granada, O. P., Memorial de la vida chrisíiana. Gerona, Bibl. Públ. Llaneza, núm. 1576, ejemplar falto de dos hojas por el principio.- Mirambel, núm. 101.-Palau, 107897.-Madurell, CB, p. 77. 69. 1566. Navarro, Juan Blas, De avthoritate Oecvmenicae et Ro-manae Ecclesiae, & sacro eius principatu compendiaria tracta-tio, duobus libris distincta. Madrid, Bibl. Nac., R-29005; Bar-celona, BPyU, B 58-7-20. Palau, 188264.-Madurell, CB, p. 77.-Cat. col., N, núm. 116. 70. 1566. Onosandro Platónico, César, Cayo Julio, y Du Bellay, Guillaume, sieur de Langley, De re Militari. Primero Volumen. Onosandro Platonico de las calidades y partes que ha de tener vn Excelente Capitan General, y de su Officio, y Cargo. Tra-duzido de Griego en castellano, por el Secretario Diego Gra-cian. Segundo Volumen. Cesar renovado, qve son las obserua-ciones Militares, Ardides, y Auisos de Guerra. que vso Cesar (Escudo del impresor). Tercero, Quarto y Quinto Volumen. Disciplina militar y instrvction, de los hechos y cosas de guerra de T.angeay. nonde se muestra la forma, y manera para hazer gente, y soldados en vn Reyno; y como se deuen exercitar, para seruirse dellos en todo tiempo y lugar; y las cosas que vn Ca-pitan General ha de saber para hazer bien la guerra, y vencer sus enemigos: y las leyes y Costumbres que a de auer entre los Soldados, y todo lo que concierne al vso de la guerra. Tra-duzido de Frances en Castellano por el mesmo. En Barcelona, Por Claudio Bornat. Añ. 1566. Con Priuilegio Real. Colofón (folio 203v): «Fue impresso el presente Libro en la muy noble y muy leal ciudad de Barcelona, en casa de Claudio Bornat Im-pressor y librero, al Aguila fuerte. Año 1565.n Madrid, Bibl. Nac., R-5296. «El César renovado, que es una colección de aforismos mili-tares comentados en sesenta capítulos, ocupa las páginas 32 a 65» (Menéndez Pelayo). De Guillaume du Bellay, sieur de Langley, trae Brunet (111, cols. 445-446) las Znstructions sur le faict de la guerre (París, impr. de Michel Vascosan, 1548), de las cuales hay ediciones de 1549 y 1553 por el mismo tipógrafo y con igual título, y otra con el de Discipline militaire (Lyon, Ben. Rigaud. 1592). El Catalogue général des livres imprimés. Auteurs, de la Bibliothkque Nationale de Paris (París, 1897), XLII, col. 331, registra las de 1548 (Fol. R. 527, 1553, Ins-tructions sur le faict de la guerre, ~x t rai c t~~s P lSi ~ ~ rdm~ Pn l y be, Frontin. Vegece, Cornazan, Machiavelle, et plusieurs autres (ibíd., R. 25399), y la de 1592 (R. 24665 y R. 2216). Un año después de la edición que reseñamos en el presente núrnero, represerilada por el ejemplar citado de la Biblioteca Nacional de Madrid y por otros varios (por ejemplo, Barce-lona, BP y U, B 58-7-23, y Caracas, Bibl. de la Academia Na-cional de la Historia, descrito ampliamente en nuestro Catálogo razonado de los libros de los siglos XV, XVI y XVII de dicha Corporación (Caracas, 1969), núm. 36, pp. 72-74), se sustituyó exclusivamente su portada por otra del todo idéntica, salvo el año, que es el de 1567 (Mndrid, R-4485; Barcelona, B. Cnt., 1-111-49, 7-IV-21; Madurell, CB, p. 80). 71. 1566. Pedraza, Juan de, Summa de casos de consciencia agora nueuamente compuesta por el Dotor fray loan de Pedraza, en dos breues volumines: muy necessaria a Ecclesiasticos, y se-glares: a confessores, y penitente. &c. Barcelona, BP y U, B 58-9-5. ¿1566? Ara hojats tothom generalment que us notifiquen e fa hom a saber de la part del ... senyor don Diego Hurtado de Mendoca y de la Cerda. Barcelona, BC. FB, núm. 9946. 1567. Alfonso de Madrid, Arte para servir a Dios.. . con las ad-diciones. .. Va a la postre una Epistola de.. . Sant Bernardo como el buen Christiano deue regir su casa. Zaragoza, Bibl. Univ. (lám. VI11 bis). Cat. col., A, iiúrri. 965. 1567. Alonso de Orozco, Beato, Victoria del mundo. No co-nocemos ningún ejemplar. El Cat. col. no menciona esta obra entre las del Beato. Palau, 204453, mal referido a 1557.-Madurell, CB, p. 79. 1567. Azpilcueta, Martín de, Manval de confessores y peniten-tes, que contiene quasi todas las dudas que en las confessiones suelen ocurrir, de los pecados, absoluciones, restituciones, cen-suras, & irregularidades, Con cinco Comentarios de Vsuras, Cambios Symonia mental, Defension del proximo, de Hurto notable, & Irregularidad ... 8 hs. s. numerar + 766 pp. + 1- 169 pp. para el Comentario resolutorio de usuras, sobre el cap. j. de la question. iij. de la .xiiij causa ... Dirigido a vn a con otros quatro sobre el principio del cap. fin. de vsur. Y el cap. fin. De symo. Y el cap. Non inferenda. xiiij. quest. iij. Y el cap. fin. xiiij. questio. final. Al ... Señor Don Carlos principe de Castilla.. . Después de una hoja en bl., sigue con nueva por-tada: Repertorio general y muy copioso del Manual de Con-fesores, y de los cirzco Cornerztarios para su declaraciort corrt-puestos ... Barcelona, BCat., 1-LL-8. Butlletí, VI1 (1923-1927), pp. 357-358.-Palau, sub núm. 21412.-Ma-durell, CB, pp. 79-W, con entradas especiales para los dos tratados y el Repertorio. Cat. col., A, núm. 2954, con referencia sólo al Comentario resoíutorio. 1567. Constitutiones Sacri Concilii Provincials Tarraconensis sub illustrissimo Ferdinando Loazes. Palau, 139300. 77. 1567. Fumo, Bartolomeo, Summa, sive aurea armilla. Barcelo-na, AHCB B. 1567-12." (1). Zaragoza, Bibl. Univ. Palau, 95754.-Madurell, CB, pp. 79-80.-Cat. col., F, núm. 1339. *78. 1567. Luis de Granada, O. P., Memorial de la vida Christiana, en el qual se enseña todo lo que un Christiano deue hazer, dende el principio de su conuersion hasta el fin de la perfec-tion: repartido en siete tratados.. . Primer volurnen, donde se pone lo que pertenece a la doctrina de bien viuir. Agora nueua-mente añadido otro hrmp trnrtndn Ap l S m i r f i ~ ~ i nSm~ ~ I W I ~ I P J I - to: compuesto por el Reuerendo señor Pedro Diaz de la Placa, Inquisidor de la ciudad de Seuilla ... Las 30 11s foliadas t 2 s. numerar de este primer volumen contienen, además de varias aprobaciones y licencias, el texto y la tabla del tratado de Díaz de la Plaza, y el colofón: «Impresso en Barcelona en casa de C!ax!i~ U~rnnt.A Eo 1567,~.S itiUc üna 1i03a e(-i U h i c ~y, des-pués nueva portada, también a dos tintas, con texto igual y distinta repartición de líneas respecto de la que dejamos trans-crita, pero con oiriisi611 de la referencia al Breve tratado, y sustitución del nombre de Bornat por el de los libreos Iaime Pla y Damián Bages. Esta segunda portada es la propia del primer volumen dei Memoriai, cuyo texto consta de 7 hs. s. nu-merar f 189 foliadas. El colofón, que no figura aquí, se repite, idéntico al arriba reproducido, al final del Segvndo volvmen.. . en el qual se contienen los tres Tratados postreros que pertenecen a los exercicios de la deuocion, y del amor de Dios. De la obra completa, tal como la dejamos reseñada, existe ejemplar en la Bibl. Nac. de Madrid, R-27942, y del texto del primer volumen del Memorial otro en el mismo repositorio, R-27942 (lám. IX). Llaneza, 11, núm. 1585, p. 142.-Palau, 107903 y 107904. 79. 1567. Raimundo Lulio, Beato, Art de confessar singular. ((Aquest -escribe Miquei y Planas, Bibliofilia, 1, col. 660- es el tito1 d'una impressió desconeguda que fou dedicada al bisbe de Barcelona Dr. Guillem Cassador, per I'editor de la mateixa el nr Lluis Joan Vileta; apareix en un tresllat manus-crit de que doná noticia el sr. Obrador y Benassar (Obres de R. LuU, 1, 444). No nos ha estat possibIe obtenir cap més referencia d'aquesta, per lo que sembla, despareguda edició.» 80. 1568. Erasmus, Desiderius, Colloqvia familiaria et alia quaedam opuscula erudiendae iuuentuti accomnzodatissinza, opera doc-tissimorum virorum collecta, & Francisci Scobarij annotationi- bus Zllustrata. Ztem Francisci Scobarij in primam Ciceronis epistolam ad Trebatium docta commentatio. (Escudo del im-presor). Barcinone. Apud Claudium Bornat. 1568. Cvm Li-centia (lám. X). La importancia de este libro justifica, a nuestro juicio, la descrip-ción siguiente: del ejemplar BCat., 7-1-5: 16.O 88 (los folios 81-88 numcrados, por error, 41-48) + 50 11s. foliadas + 16 s. numerar.-Signs.: A8-F8-G8 (faltando la última del pliego y la primera del siguiente, A8-BS). A la v." de la portada transcrita, privilegio a Claudio Bornat, «fidelis regius Bibliopola», por quince años: Barcelona, 19 de enero de 1568, que termina el folio 2v.-Fols. 3r-88r: «Familiaria colloquia in primo congressv». Pág en b1.-Nueva portada y texto con paginacirín y signaturas propias: De civilitate morvrn pverilivm lib. Qui mores pueros doceant, opus hoc breue pandit: Hic nihil obscoenum, candide Lector, habes. (Escudo tipográfico.) Barcinone, Apud Claudium Bornat. 1568. El texto termina en el fol. 29r-Fols. 29v-31r: «Domino Berengario a Castro iuueni natalium nobilitate clarissimo Franciscus Scobarius. S.D.».- Fols. 31v-47v: «Primae epistolaelibri Quarti Epistolarum ad Trebatium, & reliquos explicatio per analysin, hoc est, resolu-tionum: ex qua constat quam ad rem quaeque sententia perti-neat, et compositionis excutitur raatio, cum ad intelligendum, tum etiam ad stylum imitandum accomodatum».-Fols. 47v-49v: Texto de cuatro epístolas de Escobar.-Fol. 50r; «Candido Lectoris: Editionem huius primae partis colloquiorum Erasmi, Candide, ante suspicati sumus, quhm codicem potuimus rccognosccrc. Quem adeo corruptum comperimus, vt saepissime nobis diui-nare necesse fuerit: praesertim cum aliud exemplar nancisci nequiuerimus. Quin etiam versus, qui in ipso libelli initio scrip-ti sunt, quos facilk animaduertes non constare legitima syllaba-rum quantitate 2 typographo adiecti sunt, cum eos in exemplari reperisset, ne vacua relinqueretur pagina, dissuadente, & recla-mante me. Post eos, cum parere noluisset, vt editos vidi, moni-tum te esse volui, non id vitio nostro, sed eius culpa accidisse. Erratorum autem, quae maxime nobis absentibus admissa sunt, vt etiam admonerere, hic tibi eorum catalogum instituimus. In osterum dabimus operam, vt libri exeant quam purgatissimi. Vale. Fol. 50v: «Errata sic corrigito».-Fol. s. numerar r y u: «Clavdivs Bornat Bibliopola atque typographus sapientissimis patriae patribus huius almae Ciuitis. S.P.D.»: Cvm nihil charius mihi vnquam fuerit, consules vigilantissimi, ab eo tempore, quo in hac inclyta vrbe vitam edere statui, quam vt labores mei communi Ciuium vtilitati potiiis, quam meo quaestui prodesse viderentur: nihil non tentaui semper, nullum non lapidem moui, vt nouum aliquid esse cogitarem, ve1 ex antiquitatis tam rebus, & quae prorsus obliuioni traditae fue- rant, aliquam in vsum reuocarem, quae iuuenum studiosorum studia bonarum ad literarum cognitionem posset magnopere promouere. Nam ciim omnis opera mea, labores omnes mei libris in emendis ac diuendendis versaretur, magnam occasio-nem mihi ohlatam esse ratiis siim in re literaria hnnnnim di.& plinarum candidatis aliquid emolumenti adferendi. Quamobrem saepe alias libros varios meis typis excudi curaui, nuc verb libellum hunc Colloquiobrum cura Francisci Scobarii doctis-simo quondaiii viri aliyuui ex aulhuribus ~ullecturum, quia nihil magis vtile iuuentuti bonis in literis instituenda cognoui, iterum excudere statui. Vercm chm meum erga rempublicam animum fieri cunctis manifestum exoptem, vobis hanc meani qualem opellam dedicandam existimaui, vt chm prodesse com-munibus ciuium studiis curem, vobis reipublicae patribus mca sint vota non obscura. Quid enim mihi suauius esse potest, quam vt intelligam meum hunc animum erga cempublicam a vobis integerrimis reipublicae gubernatoribus approbari? Acci-pietis igitur munus hoc perexiguum, quod non ex pondere, sed ex animo offerentis a vobis, quaeso, aestimetur. Hoja en bl., que corresponde a la sign. AL.-Signs. A'r-A3r: «Pavlvs Lavretivs ingenvarvm artivm Doctor & publicus professor cele-berrimae Barcinonensi Academiae bonarum artium literarum paren-ti S.D.».-Fols. A'v-B7v: ~Epistolae breves ac lades ex Ci~eruriia Epistolis quas vulgo familiares vocant, selectae in gratiam puero-rum ».-Fol. B7v: «Barcinone. Excudebat Claudius Bornatius. 1568)). Barcelona, BCat., 7-1-5. Palau, 30365.-Madurell, CB, pp. 80-81. Reseña este ejemplar la señora Guilleumas de Rubió, núm. 35, pp. 229-210, pero transcrihiendo la pnrtada (reprncliicida en facsímil entre las pp. 216-217 de su monografía) del que se conserva en Barcelona, BPyU (B 58-9-34), la cual difiere de la del arriba descrito en la última línea, que dice «Cum gratia & Priuilegiu~. Este ejemplar, que va perthnyer a l'histuriador mer-cedari P. Manuel Ribera, segons nota manuscrita de la portada, conté algunes notes escolars i un fragment dc traducció catalana de les primeres pagines dels Colloquis. Deuen ésser obra d'algun estudiant i es corresponen amb la nota, en catalá també, mig esborrada, de la darrera fulla de guarda en indicar un ús escolar, no preceptuat per altra banda en cap de les Ordinacions de ! 'Ys~~ddie !a Ci~tat:: (p. 2 2 ; ) . Mad~rr!!, CB, p. 81, si guiendo a Palau, 80374, trae como edición independiente la del De civilitafe morum puerilium (Guilleumas de Rubió, núm. 35). (Ver B. Nacional R-26679.) 81. 1568. Fumo, Bartolomeo, Summa, sive aurea armilla. Barcelo-na, BPyU, B 60-9-7. Palau, 95754.-Madurell, CB, p. 81.-Cat. col., 1340, 1341. 82. 1568. Jubi, Joan, De sacratissimo Eucharistiae Sacramento opus-culum, Zubino Auctore. Signat oliua virens pacem, quod victor Hiesus Palma, aquiIa é coelo quod tibi missa salus (Escudo grande, orlado, del imprcsor). Manda el Ex. Prin. de Melito lugar tiniente de su Magestat, otro no imprima esta obrezilla. Apud Claudium Bornat. 1568. Barcelona, Bibl. del Seminario. 83. 1568. Ordinari o Manual perals Curats, qui ab diligencia vol-dran entendre tot lo necessari dels Sagraments, y la adminis-tracio de aquella: lo qual marta irrryrirnir lo reuerendissim Se-nyor D. F. Benet de Tocco. (Escudo episcopal) Bisbe de Vic. En Barcelona en casa de Claudes Bornat. 1568. Barcelona, BCat., 10-111-36. Las 14 hs. s. numerar y las 258 de la primera foliación del ejemplar mencionado contienen los preliminares (dedicatoria del obispo ausonense «a los Vicarios, Rectores y otros Curados» de su diócesis, y la de «Hieronym Iuttlar de Celsona, entre los Teolecs minim», a su prelado, la Tabla, el Calendario, etc.), el texto del Ordinari, al que sigue (fols. 1434). con portada y signaturas propias, el de la Doctrina christiana, la qual mana imprimir lo Reuerendissim Senyor Fra Benet de Tocco Bisbe de Vich, pera que los Curats de son Bisbat los dies de festa sinostren en la itrissa a tot lo poble, y apres de mig dia als minyons. Ordenada per lo reuerent mestre Hieronym Iuttlar, entre los Theolechs minim. (Escudo del impresor.) En Barce-lona per Claudes Bornat. Any. 1568. A la vuelta de esta portada va la dedicatoria de Iuttlar «Al pio lector*. Siguen el texto de la Doctrina, el de una «Breu instrvctio perals Rectors, o Curats qui han de exercir la art de notaria en ses parroquies), y el colofón: uFonch acabada de imprimir la present obra (a honrra y gloria de Deu) a. 25. de Iuny vigilia de sant Pere patro de nostra cathedral, en lo any de la natiuitat del Señor. 1568. En Barcelona. En casa de Claudio Bornat». Aguiló, núm. 60. Tanto Palau, 203496 y 122321, como Madurell, CB, p. 81, consagran entradas distintas a las dos obras descritas. Posible-mente, el ejemplar BCat., 11-1-58, sólo contenga el segundo, a juzgar por la d a clt: Madurell; pero nos inclina a opinar que se trata de un solo volumen la circunstancia de que el colofón (ausente en el primero) parece ser común al Ordinari y a la Doctrina. 84. 1568. Processionarij secundum consuetudinem Tarraconen. Ec-clesiae secunda pars. Palau, 238164. 85. 1568. Sumario de las nueuas del Rey de Francia del dia de San Miguel 1567 hasta a 18 de Nnuiemhre de 1567 frndzrzido de Frances en Castellano. Con una carta venida de Aygue Morte a vn mercader de esta Ciudad. Barcelona, BPyU, B 58-9-43. Palau, 37349.-Madurell, CB, p. 82, fig. 6. 86. 1569. Ordinarivm Barcinonense, Gulielmi Cassadori Episcopi iussu aeditum & ir7 sex libros digestum, quibus ea continentur, quae potissimum ad parochi munus spectant. Barcelona, Bibl. del Seminario; Ibid., BCat., 10-111-1. El reverso de la hoja final de los preliminares está totalmente ocupado por un grabado de Santa Eulalia, patrona de Barce-lona, reproducido por Aguiló, p. 48a. Aguiló, núm. 79.-Palau, 203508.-Madurell, CB, p. 82, fig. 17. 87. 1569. Pedro Alfonso de Burgos, O. S. B., Dialogos entre Chris-tu y el unirnu, de los bene/icios que Dios hu hecho al genero humano, y de los que particularmente cada dia haze. Barcelo-na, Bibl. del Seminario. Albareda, núm. 142, con reproducción de la portada y del folio 142v.- Palau, 37349.-Madurell, p. 82. 88. 1570. Bvlbs Apostoliques, decrets del Sucra Concili de Trenlo, y constitucions Provincials, que cada any en certes diades se han de publicar al poble en les esglésies Metropolitana cafthe-drals y parrochials del Archebisbat de Tarragona, y provincia de Cathalunya per los Rectors, y Vicaris, y regint cura de animes de aquelles, traduides del Lati en vulgar. Barcelona, AHCB, B 1570-12." (op.). Aguiló, núm. 277.-Palau, 37041.-Madurell, CB, p. 83. 89. 1570. Coma, Pedro Mártir, Doctrina Christiana composta per lo illvstre y reverendissiin Senyor Don Fra Pere hlarfir Coma, Bisbe de Elna. Barcelona, BCat., 11-1-58, ejemplar falto de los folios 157 a 168, ambos inclusive. Aguiló, núm. 287.-Palau, 57813.-Madurell, CB, p. 83. 90. 1570. Jubi, Joan, De sacratissimo Eucharistiae Sacramento opus-culum. Nuperrime recognitum auctum. Barcelona, BCat., 10- IV-58. Butlletí, V (1918-1919), p. 256.-Palau, 125654.-Madurell, CB, p. 83.- Cat. col., J, núm. 860. 91. 1570. Roca, Antich, Antichi Rochani Gervndensis medici, ac pvblici philosophiae professoris in Aristotelis A~xicpuowoG Organum exactissimas, elegantissimas Praelectiones. In quibus cum omnium interpretum Graecorum, Arabum & Latinorum commentationes declarantur: tum ver6 Aristotelis inmuni loci difficillimi rnaxirna curn luce detegutztur: & pernzulta ad irz- numeras facultates spectantia animaduertuntur. Accessit rerum ac verborum toto opere memorabilium index. Barcelona, BPyU, B 58-7-28; Gerona, Bibl. Públ. Mirambell, 115.-Palau, 271324.-Madurell, CB, p. 84. El volumen mencionado contiene además, con portadas y nu-meraciones propias: . . . In Aristotelis Categorias, librum mpr- ~ ~ ~ ~ pvriodreítn" A~tm. ly sirr exactissimae, ac elegantissirnae prae-lectiones. Ad Illustrem & Reuerendissimum D. D. Gulielmum Cassadorem Barcinonensem episcopum, et Regij senatus Goto-lanorum Cancellarium amplissimum (Mirambell, 117).-. . . In Aristotelis posteriorem Analysin exactissimae, ac elegantissimae praelectiones. Ad Franciscum Calsam equitem dignissimum (Mirambel, 119).-. . . In Aristotelis Topica, & sophisticas Redar-gutiones exactissimae, ac elegantissimae Praelectiones. dd lo. Christophorum Caluetum Stellam equitem dignissimum, pariter & doctissimum & linguarum multitudine admirabilem (Miram-bell, 121). 92. 1571. Cercillo, Pedro, Capitulo de vna carta embiada a Venecia de los diez de Nouiembre de vn caso acontescido muy digno de notar. Tambien va vna Cancion por memoria de la gran vic-toria que nuestro señor fue seruido dar a los Christianos por intercession de la virgen martyr santa Eulalia patrona de Bar-celona, para que los niños canten, al tono de vna que cantan los presos de la carcel que comienca, O rey despaña. Compues-ta por Pedro cercillo. Neduri, Bibl. del Marqués de Lede. Figuraba este opósculo (2 hs.) con el número 7 (entre otros que indicaremos oportunamente) en un breve catálogo publi-cado hacia 1903 por el librero de Munich Jacques Rosenthal, reproducido sucintamente por Rodríguez Moñino, Los pliegos, pp. 32-35. Estos opúsculos los adquirió el Duque de T'Serclaes, y a su muerte se repartieron entre sus hijos los Marqueses de Morbecy y de Lede. Palau, 61094.-Madurell, CB, p. 85.-Rodríguez Moñino, Diccionario, núm. 548, pp. 347-348. 93. 1571. Edictes y Crides fetes y publicades per manament del Ex-cellentissim Senyor el señor Don Ferrando de Toledo, Prior de Castella del orde de sanct Zuan de Hierusalem, Conseller, Lloch-tinent, y Capita general de la S. C. y Real Magesfat del Rey nostre Senyor en lo Principat de Cathalunya, y Comptats de Rossello y Cerdanya (Escudo de armas reales, con la leyenda «Plvs Vltra»). Barcelona, BCat., FB, núm. 5; Madrid, Bibl. de Palacio. Palau, 78374.-Madurell, CB, p. 85.-Cat. col., E, núm. 90. 94. 1571. Ferrer, Miguel, O. S. A., (Escudo de armas imperiales dentro de un recuadro). Glosa sobre el Psalmo Laudate Do-minum omnes gentes, por la felicissima victoria que el serenis-simo Señor don Iuan de Ausfria ha alcancado de la armada del Turco en el Golfo de Lepanto a los siete de Octubre del año mil quinientos y setenta y vno, y vn Romance que cuenta la historin, segun consta por las cartas que han venido. Com-puesto por el padre fray Miguel Ferrer de la orden de S. Augus-tin. Madrid, Bibl. del Marqués de Morbecq. Sobre su procedencia, véase el núm. 92. Rodríguez Moñino, Los pliegos, pp. 84-85, 113-114, facsímil, pp. 259-265. Id., Dicionario, núm. 195, p. 208.-Madurell, CB, p. 85. 95. 1571. S. D. N. Pii Papae. V. Indultum. Pro fratribus mendican-tibus Principatus Cathaloniae, super libera facultate sepelliendi, cum declaratione quartae funeralium, extinctione cuiuscumque litis & centurie consuetudinis, ac approbatione senfentiae Reue-ren. Episcopi Enen. desuper latas. Barcelona, AHCB, B 1571- s." (op.). Madurell, CB, p. 84, y fig. 20. 96. 1571. Llorens, Pablo, Oratio de B. Luca laudibus habita in cele-bri Barcinonensi Academia, ad cujus exemplar veterum Gothola-rzorum virtutes praeclara facta exprinzuntur. Torres Amat, p. 353.-Palau, 145268. 97. 1571. Pedraxa, Juan de, Svmma de casos de consciencia, noua-ment compost per lo doctor Ioan de Pedraza en dos breus volums, molt necessaris a Ecclesiastichs, y seculars: a confes-sors, y penitents. &c. Traducida de lengua Castellana en lengua Cathalana ... Es se ajustada a la fi la Bulla in Coena Domini publicada l'any 1570. per nostre Sanctissim pare Pio Papa V. Barcelona, BCat., 11-IV-39; Id., BPyU, 59-9-27; Lisboa, Bibl. Nac., 1951P. Aguiló, núm. 216.-Palau, 216094.-Madurell, CB, p. 84. 98. 1571. Sojo, Gonzalo de, O. S. B., Dialogi. De omnibus gramma-ticae praeceptis, cvm omnivm Antonivs Nebrissensis, tum eorum quae Syntaxis docent. Per fratrem Gvndisalvvm de Sojo, Mona-chum familiae, ac Ordinis Sancti Benedicti, Professum Sanctae Mariae Montis Serrati, Sacrae Theologiae Doctorem, ac Cathe- dralis Vicensis Ecclesiae Ordinarium Concionatorem. Barce-lona, Bibl. del Seminario (incompleto). En los preliminares, después de una «Praemonitio Autoris ad lectorem~, figuran los sigiiientes versos: Omnia quae dederat dispersa Antonius olim Nec facili poterat tramite cuncta legi, Haec dedit eximius Doctor Gonsalvus in unum Iam coiigesla lucuni clarius arte brevi. Laus in utroque tamen non aspernenda. Quid ultra? Vis dicam breviter, quantus honos maneat? Antoni, quantum debent tibi tempora prisca Tantus Gonsalvo secula nostra suo. Albareda, núm. 166.-Palau, 316637 y 320221, por Soto, González de.- Madurell, CB, p. 84. 99. 1571. Testament de Hali generalissim Almirant de la armada del Gran Turch. Figuró con el núm. 47 en el lote a que hicimos referencia bajo el núm. 92. Se desconoce su paradero. Madurell, CB, p. 86. 100. ¿1571? Ara hojats. Edicto sobre la medida de los cañones de los arcabuces ordenado por don Fernando de Toledo, capitán general de Cataluña. Barcelona, BCat., FB, núm. 6. Madurell, CB, p. 85. 101. ¿ 157 1 ? Ara hojats. Edicto sobre los vagabundos por la misma autoridad. Barcelona, BCat., FB, núm. 7. Madurell, CB, p. 85. 102. 1572. Coma, Pedro Mártir, Libret Zntitulat, Directorium Cu-ratorum. Compost per lo Illustre y Reuerendissim Senyor Don Fra Pere Martyr Coma Bisbe de Elna. Y ara en aquesta ultima impressio corregit y emendat pedo matex Autor. (Escudo del impresor). En Barcelona. En casa de Claudes Bornat. 1572. Ab priuilegi. Barcelona, BCat., 10-V-35; Id., BPyU, B 59-8-2. Los preliminares, el texto y 10s índices son los mismos que en la edición de 1566 (núm. 62). Aguiló, núm. 62.-Palau, sub núm. 57819. 103. 1572. Coma, Pedro Mártir, Libro Intitulado Directorium Cura-torum, Compuesto por el Illustre y Reuerendissirno Señor Don Fray Pedro Martyr Coma Obispo de Elna. Nueuamente tradu-zido de lengua Cathalana en vulgar Castellano. Corregido y emendado por el Doctor Luis luan Villeta Canonigo de la Seu de Barcelona. Va dirigido al Illustrissimo y Reuerendissimo Señor el Cardenal ~eruantes Arcobispo de Tarragona. Barce-lona, RCat., 1 1-V-41. Entre los preliminares: Dedicatoria del impresor: Al Illustrissimo y Reuerendissimo señor el cardenal Servantes, perpetuo administrador del Arzobispado de Tarragona, & c. Mon señor observandissimo: Alegrandose tanto y con tanta razon toda esta Provincia, mon señor Illustrissimo, de la tan desseada y felice venida de V.S. T l l uiu., yriix yu iarribien de Liar aiguna señai de ia parre que me cabia desta comun alegria, con presentar a V. illus. S. alguna fruta de mi huerta, que fuesse de su gusto. Y entendiendo quan presto esta V.S. Illus. en aprovechar y valer se solo a este su Arcobispado, cuya cura y administracion particularmente le ha encomendado Dios, pero a toda la universal y Catholica Iglesia, como una de las mas principales columnas de aquella, me ltrpUi 2 GffreCer!e esf. Vhra itltitU!n& nirectGricm torum, traduzida agora nueuamente de lengua cathalana en ro-mance castellano. Porque el gran prouecho que della sacan los curas, como se ha entendido especialmente por su gran requesta, que en poco tiempo he sido forcado de imprimirla tres vezes con grande numero de exemplares cathalanes, no fuese particu. lar de su prouncia y lengua, mas comun de toda España, y de donde se entendiesse su lengua: que se vaya haziendo por su elegancia, y con el imperio de su Rey, otra lengua comun: hasta que salga mas elegante en lengua latina, como esta ya compuesto por su mismo auctor, cuya religion y doctrina como resplandescientes estrellas reluzen por todo el mundo, por ser muy conoscidas y alabadas en muchas partes del, como lo fueron especialmente en el sagrado Concilio Tridentino, adonde se mostraron muy señaladas: y agora lo son mas particular-mente en Rossellon, adonde se vee su admirable luz, y se siente su provechosa influencia, por la especial gracia que hizo Dios al obispado de Elna, de haverle puesto en su cathedra ponti-fice, de quien se honrara qualquier otro. Y esto pienso yo bas-tara por encomendacion de la obra, mayormente para V.S. Illus. que tan conoscidos tiene los meritos y valor del autor della. A quien soy cierto yo hago muy grande servicio en offrecer y poner áebaxo áei amparo y tureia de V.S. ñeverenciis. por lo que se le es muy aficionado. V.S. Illus. en esto mirara mi voluntad, pues toda esta puesta en seruirle, y rogar a nuestro Señor Dios guarde y prospere la Illustrissima y Reverendis. persona de V.S. De Barcelona, a XVIII de Iunio. 1572. De V. Illustris. Señoria muy cierto servidor, que sus Illustrissimas manos besa, Claudio Bornat, impressor. Palau, sub núm. 57821.-Madurell, CB, p. 86. Este impresor francés, radicado en Barcelona, cuyo nombre apa-rece escrito en los documentos de diversas maneras ', se asoció el 3 de nnvi~mhre de 1565, por tiempo de tres años, ron Ior lihreror Pedro de Strata, Juan Pablo Manescal y Miguel Cabrit para explotar el ne-gocio de la imprenta y adquirir en Lyon el material para este fin ne-cesario. «A mediados del siguiente año, a 20 de agosto, Perc Rayncr formalizaba un convenio con Pau Cortey y Damih Bages ..., para la impresión exclusiva de libros, coplas, cobles y otras obras, por cuenta de dicha Sociedad, concretándose cada uno de los tres tipos de letra a emplear, es decir, lletra dels romans, lletra del afanasi y lletra me-nuda dita garamunda ', con cuyas letrerías se estamparían Salmos, Salms; Cartillas, Bassaroles; Frays Anselmos, Franselms; Peregrinos, Pelegrins; Vesprales, Vesprals, y otras ediciones populares» 3. Reigner volvió ocasionalmente al empleo de los tipos góticos (nú-mero 15). La naturaleza y disposición de las orlas de sus primeras producciones recuerdan técnicas más antiguas, lo cual contrasta con portadas tan artísticas y bien construidas como la que exhibe la va-riante más moderna del Index de fray Jerónimo Lloret. SU PRODUCCION *l. 1566. Cobles ara nouamenf fefes de vn caualler y vna pastora son molf gracioses pera cantar y sonar ab les de diume Zuliana. Barcelona, BCat., 1-IV-40 (Iám. XI). Palau, 55766. ' Madure11 lo apellida Rayner; nosotros preferimos la forma Reigner. Véase anteriormente la referencia a Garamond en la noticia biográfica de Claudio Bornat. MADURELL«, PR», p. 130. 1566. Chaves, Tomás, Sumrna Sacramenforum Ecclesiae. «Apud Paulum Manescal & Michael Cabrit, e regione divi Iacobin. 1567, 9 de enero 1 i i i s rle Granada7 O P , M~rnnrinlr l l~n vida christiana. Para Jaime Pla y Damián Bages. Palau, 107900. 1568. Balbi da Correggio, Francesco, La verdadera relacioiz.. . de lo que ha sucedido en la isla de Malta. Madrid, Bibl. Nac., n r>7Kr>. D l,,, D P , ~ n TrT n n /lL- VTT\ 1,-LJJL, ULIICI~lVllLIj Y L 4 L i , 2 - Y 1--TU \1L111li IIll/. 1568. Lloret, Jerónimo, O. S. B., Zndex et genealogiae virorum ac mulierum qui in Sacra Scriptura contincntur. Barcelona, BCat., 11-111-31; BPyU, B 58-7-26 (Iáms. XIII-XIV). Existe (BPyU, B 58-7-25) otra edición de esta misma obra, sin año, pero posterior, pues en su porrada consta que ei autor había ascendido a abad de San Feliú de Guixols. El nombre de Reigner figura en el colofón, y el del librero en la referida portada: «Venundantur Barcinone in Aedibas (sic) Michaelis Ortis bibliopolae)) (lám. XV). 1568. Pedro Alfonso de Burgos, Libro de preparación para la muerte. «En casa de Uamian Bages y Juan Maib. 1569. Capitols e ordinacions per los drets del general de les entrades e exides del Principat de Cathalunya. Portada: «Ve-nense en casa de la viuda Cortey». 1569. Erasmo de Rotterdam, Desiderio, De octo orationis par-tibus. Barcelona, BPyU. Guilleumas de Rubió, núm. 2. 1569. Loarte, Gaspar de, Exercicio de la vida christiana com-puostn o? ! e ~ g mtn srmn, y frnd~~zid~ngb "nm~ ~ o t v m ~pn rt o Angelo Roger en vulgar castellano. «Vendese en Barcelona en casa de la Compañia» (Alfin): «En la emprenta de Pierres Rcnger 1 5 6 9 ~(I ám. XVI). Palau, 139313. 15bY. ürdinacions. .. sobre lo redres del General.. . En la pri-mera Cort de Barcelona en l'any M.XX. «Venense en casa de la viuda Cortey». Barcelona, BCat., FB, núm. 4848. Palau, 203426. 11. 1569. Tarifa dels preus de les teles. «Venense en casa de la viuda Corteyn. Aguiló, núm. 1398.-Palau, 327767. 12. 1570. Montañés, Vicente, De principiis praenoscendis Sacrae Theologiae. Palau. 177574. Sin fecha: Avila Capilla, Alonso de, Obra hecha sobre la muerte dela ... Reyna de España.. . doña Isabel de la Paz. Londres, Birt. Mus. Rod. Moñino, Diccionario, núm. 42. ¿ 1574? Capitols.. . dels drets de la bolla de plom. ((Venense.. . en casa de Iuana Corteya, viuda, Libratera del General de Ca-thalunya ». Aguiló, núm. 1414.-Palau, 43166. Cobles novament fetes sobre les formentes y vsures a& vn vi-llancet. Barcelona, Bibll. Cat., l-IV-39. Palau, 55759 (Iám. XVII). La embaxada que el rey Chiquito o principal caudillo de los rebeldes de la sierra Neuada ha embiado al gran Turco, pidien-dole fauor y ayuda. Bibl. del Duque de T'Serclaes de Tilly. Pa-radero desconocido. Rodríguez Moñino, Diccionario, núm. 915. c. 1569. Ordinacions de la Cort general celebrada por la ... reynn dona Germano ... sobre lo redres del General.. . en lany M.D.Xij. «Venense en casa de Iuana Cortey, viuda, libratera del general de Catalunyas. Barcelona, BCat., FB, núm. 4848. Iguales tipos que cl núm. 10. Palau, 213425. c. 1570. Ordinacions sobre lo redres del General en l'nny M.D.XXXVIZ. «Vendense en casa de Iuana Corteya, viuda, li-bretera del General de Catalunya~. Aguiló, núm. 1370. Palau, 203433. Timoneda, Juan, Romance ... sobre el alegre y deseado nasci-miento de la Infanta llamada donya Isabel Eugenia Clara ... Rodríguez Moñino, Diccionario, núm. 575. P A ~ GCQ XTEY, PEERG MALG, p o n m XALQ, HU~ EDERQS DE PABLO MALO Pablo Cortey, hermano de Jaime, de quien ya liemos tratado, ini-ciS :ipográfico3, a jUzgur pur mUteria! cGnseriu&, 1565 (núm. 1 de su producción). Noticias suyas hay desde 1553, ano en que, según la lista inserta por González Sugrañes en su obra ', in-gresó en la Cofradía de libreros de San Jerónimo, dcspuks dc ~jricu de ejercicio de la profesión y de sufrir el examen de rigor ? En 1565, según ya lo hicimos constar, fue nombrado «libreter de la Generalitat», en representación de su sobrino Juan. Tres años después aparece aso-ciado con Pedro Malo, e imprime, entre otros libros y opúsculos, la Historia de Monlserrat, de fray Pedro Alfonso de Burgos, O. S. B. (nú-mero 8). Juntos laboraron Cortey y Malo hasta 1572, fecha a la que pertenece la última obra que de ambos unidos conocemos, o sea la Suma de dos sermones de fray Francisco Ribas. costeada por el libre-ro Juan Pablo Manescal (núm. 22). Pedro Malo procedía de Aragón (acaso de Zaragoza). Llegó a Barcelona, a más tardar, en 1565, pues el 11 de enero del año siguien-te se anotó en los libros de Esponsales de la Catedral barcelonesa el de «Pedro Malo, estamper del regne d'Aragó, habitant a Barcelona, airib Cülaria MasUcü~3.~ A !a müeiie de C ~ i t e y~ i 1i 5 72, qücUS solo al frente del taller Pedro Malo, quien en ese mismo año ya imprimía por cuenta de «Joana Corteya, viuda, libratera del General de Catha-iunya » (núm. 24). De su matrimonio con Eulalia Masdeu tuvo Pedro Malo ocho hijos, todos ellos bautizados en la parroquia de San Jaime, a saber: Pedro Pág. 71. 2 .r IVIAUUKOLL, Cñ, p. i i i . MAS, «Notes», apud González Sugrañes. Pablo Jaime (16 de octubre de 1566), Jerónimo Pedro Magín (4 de enero de 1570), María Ana Rafaela (21 de diciembre de 1570), Pablo Magín Pedro, quien sucedió a su padre al frente de la imprenta (29 de diciembre de 1572), Juan Magín (15 de julio de 1573), Rafaela Paula Mariana (13 de abril de 1575), Juan (2 de enero de 1578) e Isabel Juana (4 de agosto de 1579). Asevera Viada que Cervantes, en el capítulo 62 de la Segunda parte del Quijote alude a la imprenta de Malo, hipótesis ratificada con nuevos argumentos en el segundo de sus artículos. A ella -escribe 4- per a l'estampació dels llibres llurs, no solament les diferents ordres religioses de Barcelona (Agustins, dominics, franciscans, minims, etc.) sinó les de fora d'ella (benedictins de Montserrat i de Sant Feliu de Guixols, menors recolectes de Lleyda, cartoixans de Porta Coeli ', etc.; no tan sols els llibraters més anomenats de Barcelona, com en Joan Mall, en Joan Pau Manesca16, en Francesc Trinxer ', en Damiá Bages, en Jeroni Genovés 8, en Rafael Nogués, en Simó García ', en Bernat Cussana, en Jeroni Pi, en Jaume Soler, cn Gabricl Llobera, N'Ale-xandre Banús, i per dir-ho en menys paraules, la Societat o Companya de Llibreters, sinó els tan coneguts de Valen-cia en Francesc Miquel i Baltasar Simón '', i el veneciá ' Pág. 8. El Thesaurus concionatorum de fray Tomás de Trujillo, O. P., fue impreso por Malo eexpensis conventus Sanctae Catherinae Martyris Barcinonensis~, en 1583 (núm. 66). Núm. 56, 1580: Thesaurus puerilis de Pou.-Núm. 57, 1585: Manual de exercicios espirituales de Capilla, a expensas de Manescal, Damián Bages y Jerónimo Genovés. En esta obra figura como coimpresor Luis Lcgct.-Núm. 75, 1587: Nombres de Cristo de fray Luis de León (hay ejemplares para Jerónimo Genovés y Francisco Trinxer).-Núm. 79, 1588: Camino y puerta para la ora-ción de Pérez de Valdivia. ' Núm. 63, 1583: Relación de la vida y muerte de fray Luis Beltrán por Antist.-Núm. 69, 1858: Tabula rerum in tribus libris fratris Didaci Ste1lae.- Núm. 74, 1586: Claridad de simples de fray Cristóbal Moreno.-Núm. 68, 1585: Breve instrucción de fray Bartolomé de Mcdinn. Núm. 86, 1589: Sermón de fray Luis de Granada. Núm. 88, 1589: Tratado de la frecuente comunión de Pérez de Va1divia.- Núm. 87: De sacro ratione concionandi, del mismo. 'O Núm. 40, 1575: Vocabulario del humanista de Lorenzo Palmireno. Lelio Marini ", els llibres del qual es distingeixen per la pulcra estampació en negro i verme11 de les portades ". Murió probablemente Pedro Malo en 1590. En el año siguiente aparece ya la imprenta a nombre de su hijo Pablo, nacido, según vimos, en 1572. La marca tipográfica propiamente dicha de aquél, es una adaptación de la usada por el impresor lionés Louis Martin en 1515, o sea una palmera de la que pende una cartela con las iniciales P. M., y a los lados sendos unicornios que la sostienen con las patas dc!aiiicras. Véase en la fig. 6 el escudo del irilprcbor Irarlcis y su imitación por el tipógrafo barcelonés '! Posteriormente, ya no usó Pedro Figura 6 Malo emblema impresorio propiamente tal. Los grabados que más se encuentran en las portadas de sus libros son: l." Prometeo, con la leyenda «Qui arat, debet in spe arare» / «Altiora te ne quaesieris* / 11 Tb?o,.Ar..c 1i%iu iuv c--a ~ u v uc- -aLra-Luli-c-i.,Jiu- u tii Id ~ a i kJG id Buqucríd Ú C ~ 1C59 6 a 1597, e hizo imprimir a su costa bastantes libros a Pedro Malo y a otros tipó-grafos. En la parroquia de San Miguel (hoy de Nuestra Señora de la Merced) constan los esponsales de Lelio Marini, mercader veneciano, hijo de Juan Fran-cisco Marini y de su mujer Camila, con Francisca Nin, viuda de Juan Nin, el 26 de febrero de 1586. '' Además: núm. 42, 1576: Sylva de Casiano: ~Veneunt apud Michaclem m---: -l.-- n--. L.? 1.- ucapi, aiiaa r í p i , uiviiupüLiiii, G~iuiidcic, ir1 Euru uiiwriu». ') Salvá, 11, p. 142, y Bibliofilia, 11, 610 Figura 7 Figura 8 Figura 9 «Non coronabitur nisi legitime certauerit» / «Qui addit scientiam, adit dnlorem~. 2.O (fig. 7) 14. Esta viñeta.. así como las dos siguientes, fue primeramente empleada por Pedro Reigner, de nacionalidad francesa, radicado en Barcelona. En sus libros lleva la leyenda «Ne havlt, ne bas: mediocrements, que fue suprimida por Malo y por los demás tipógrafos que la usaron. 3." (fig. 8) 15. Escudete circular con la Cruz l' Viada, p. 11. núms. 3 y 3-bis. Ibíd., fig. 4. del Calvario, empleado ya por Bornat y luego por Malo y otros tipó-grafos posteriores, sobre todo en los libros pequeños y de piedad. 4." (fig. 9) 16. Con el fallecimiento de Pedro Malo y aparición en su lugar de su hijo Pablo, se inició, según Viada l7 el eclipse de la casa, acelerado por la adquisición que Sebastián de Cormellas hizo, como luego ve-remos, de la imprenta de Hubert Gotard. ¿Murió Pablo Malo en 1595? Así parece desprenderse del colofón «Herederos de.. . », que llevan las obras de este taller hasta 1597. Los últimos libros por nosotros exa-minados en que aparece el nombre de Pablo Malo son los cinco de 1595 que llevan los núms. 102-106. El destino ulterior de la fa-mosa imprenta que nos ocupa, dícelo con harta claridad el colofón del Marial del padre Felipe Díez (núm. 110): «Fue impresso el pre-sente libro en la muy insigne y leal ciudad de Barcelona por los herederos de Pablo Malo y Sebastián de Cormellas. Año de 1597s. Pablo Malo imprimió en 1592, en el monasterio de San Agustín de Barcelona la Microcosmia de fray Marco Antonio Camós (núme-ro 94a), y trabajó para los libreros Alejandro Banús (núm. 98, 1593: Cornpendiurn Marzualis Navarri) y para el ya citado Lelio Marini (núm. 106, 1595: Candelabrum de Vivaldo). Sus herederos lo hi-cieron a expensas de Gabriel Lloberas (núm. 107, 1595: Adiciólz a la Silva espiritual de fray Antonio Alvarez) y de Jaime Soler (nú-mero 108, 1596: Breve instrucción de fray Bartolomé de Medina). PRODUCCION DE LOS ANTERIORES TIPOGRAFOS PABLO CORTEY 1. 1565. Concordia ... sobre la expulsio dels bandolers y mala gent. Aguiló, 1492.-Palau, 5892 1. 2. 1565. Mantuano, Baptista, Libro llamado exenzplar de sufri-miento. Palau, 149607 y 137925. 3. 1566. Copia de una carta venida de Seuilla a Miguel Saluador de Valencia. Retana, 7.-Palau, 61092. lb Ibíd., fig. 5. l7 Ibíd., p. 10. 4. i>óó, ió de marzo. Yiciana, ivíariín de, Chrunicu de Yuienciu. Libro quarfo. PABLO CORTEY y PEDRO MALO 1568. Cobles ... de vna pastora ab vnes altres a la fi. Viada, Adición, 1 terc. 1568. Cobles dels folgasans e iugadors. Viada, Adición, 1 bis.-Palau, 55771. 1568. Pedro Alfonso de Burgos, Libro de la historia y mila-gros ... de Montserrat. Bibl. de Vicente Bigné Alerm. Otro ejemplar defectuoso existía en la BPyU. Paiau, sub núm. 37330. 1568. Ruperto de Nola, Libre del coch. Barcelona, BCat., Bon. 7-111-22. Aguiló, núm. 20014.-Palau, 192530-2. 1569. Lloret, Jerónimo, Sylva alegoriarum. El primer vol., ~Expensis Gabriel Lloberaw; el segundo, «Expensis Angeli Tabani». Gerona, Bibl. Públ. Barcelona, BPyU, B 58-1-5. Mirambell, núm. 66.-Palau, 133093. 1569. Villeta, Luis Juan, In Aristotelis philosophiam acroama-tica. Portada: «In aedibus Societatis Bibliopolarum». Cisneros, García de, O. S. B., Exercifatorium viafae spirifua-lis. Madrid, Bibl. Filosofía y Letras, 4a-1847. Viada, núm. 5.-Albareda, núm. 25-Palau, 98641. 1570. Titelmann, Francisco, Compendium dialecticae. Barce-lona, BPyU, B 58-7-27. 1571. Cobles y relacio.. . sobre la victoria que.. . Deu a dada alcangar al señor don luan de Austria. Viada, Adición, 9 terc.-Palau, 55772. 15. 1571. Hymnorum qui solent in ludis litterariis enarrari cas-tigatam lectionem, ex integra Antonii Nebrissensis recogni-tione. Ejemplar propiedad de Viada y Lluch. Viada, núm. 7. 16. 1571. Lo Frasso, Antonio, Comienza la carta que el autor embia a sus hijos y los mil y dozientos conseios y ovi~os dis-cretos. Palau, 94689. 17. 1571. Nebrija, Elio Antonio de, Aurea expositio hymnorum una cum textu ab Antonii Nebrissensis castigatione fideliter transcripta. Madrid, Bibl. Nac., R-22518. Palau, 189263. 18. 1571. Relación verdaderu de 1u vicioria yue Dios Nuesfro Señor ha sido servido dar a la armada de la Santa Liga con-tra la del Turco.. . a la boca de Lepanto. Palau, 257191. 19. 1571. Ribas, Francisco, Suma de dos sermones. Barcelona, BCat., FB, núm. 2375. Palau, 266603. 20. 1571. Pont, Dionis, Verdadera relació del combat naval dels cristians tengut en lo golf de Lepanto contra els infaels. Palau, 231496. 21. ¿1571? Caminete, Francisco, Coplas y relación verdadera de la victoria que Dios se ha servido dar a la armada de la liga. «Vendense en la Librateria en casa de Joan Trinxer, 157 1 .» Viada, Adición, 9 bis.-Palau, 41016. 22. 1572. Ribas, Francisco, Sermón ... dando gracias a Dios por el nacimiento de nuestro.. . principe don Fernando. Barcelona, BCat., FB, núm. 4326. Palau, 266604. 23. Sin fecha. Coblcs. Comienzan: «Amoreta mía». Palau, 55767. PEDRO MALO 24. 1572. Ordinacions sobre les Generalitats y casa de la Dipu-tacio del Principat de Catalnnya. aEn casa de Iuana Corteya, viuda, Libratera del General de Catalunya». Barcelona, BCat., FB, núm. 4853. Palau, 203406. 25. 1572. Titelmann, Francisco, Compendium Physicae. Barcelo-na, BCat., VI-3-47. Palau. 332670. 26. 1573. Carzcioriero llarriudo Flor de Enurnurudus, sucudu de di-versos autores, agora nueuamente por muy lindo orden y es-tilo copilado por luan de Linares. Viena, Bibl. Imperial (Ejem-plar único). Viada, núm. 15 bis.-Butlletí, VI (1920-1922), p. 228.-Rodríguez Mo-ñino, Poesía, núm. 77, p. 131. 27. 1573. Copia de una oración que el gran Turco Solime hizo a su malvado propheta Mahoma. Neguri, Bibl. del Marqués de Lede. Palau, 6695. 28. 1573. Pujol, Tuan, La singular y admirable victoria que.. . ob-tingue. .. don Juan de Austria de la ... armada turquesca. Bar-celona, BCat., 10-V-22. 29. 1573, l." de marzo. Lo Frasso, Antonio de, Los diez libros de Amor. Madrid, Pal. Real, 1-A-5. Palau, 9469 l. 30. 1574. Copia de una carta venida de Bruselas, embiada a.. . doña lerónima de Súñiga y de Requesens. Viada, Adición, 20 bis.-Palau, 61097. 31. 1574. De les consuetuts de la ciutat de Barcelona. Barcelona, AHCB, B 1574-8.' (folleto). Palau, 60429. 32. 1574. Luis de Granada, O. P., Treynta y dos sermones. Tra-ducidos del latín por fray Juan de la Cruz. Barcelona, BPyU, B 59-9-3 1. Palau, 6521 1 y 107760. 1574. Salón, Juan, Espejo de astrología. Viada, núm. 16.-Palau, 287918. 1574. Suñer, Pedro, Terra. Dialogus in gratiam puerorum editus. Viada, núm. 19.-Palau, 325257. 1574. Virgilio Marón, Publio, Eglogas. Trad. de Juan Fernán-dez Idiáquez. «En casa de Juan Pablo Manescab. Madrid, Bibl. Nac., R-8852. 1574, 1." de diciembre. Pedro Alfonso de Burgos, Libro de lu historia y milagros de Nuestra Señora de Montserrat. Munich, Staatsbibliothek. Palau, 37331. 1575. Andrés, Bernardo, Institutionum grammuticarum sex dialogis comprehensarum. Viada, núm. 22.-Palau, 12149. 1575. Núñez, Pedro Juan, Alphabetum graecum. Barcelona, BPyU, B 58-8-30. Palau, 196894. 1575. Núííez, Pedro Juan, Grarnrmzfica liizguae graecue. Palau, 196898. 1575. Palmireno, Lorenzo, Vocubulmio del hurrmr~istu. Aria-diéronse en esta segunda impression Pons Caesaris, Selecta animalia, Stromata. «A costa de Baltasar Simon, mercader de libros en la ciudad de Valencia, y vendense en su casa junto al Estudio General de la dicha ciudad de Valencia)). Madrid, Bibl. de Palacio, IX-LI-3. Palau, 210547. 1575. Constituciones de los monjes de la Congregación de San Benito de Valladolid. Montserrat, Bibl. del Monasterio. Palau, 59825. 1576. Casiano, Pedro Uiego, Sylva, comedia de vita et mori-bus. «Veneunt apud Micaelem Despi, alias Pepi, bibliopolam Gerundae, in foro olitorion. Barcelona, BCat., 6-VI-12. Palau. 47272. 1576, 13 de julio. Corbera, Esteban de, Libro primero de la primera parte del Dechado y Remate de grandes hazañas, donde se cuentan los inmortales hechos del Cavallero del Febo. Madrid, Bibl. Nac. Palau, 82345. 1576. Titelmann, Francisco, Compendium dialecticae. Barce-lona, BCat., 9-VI-30. Palau, 81010. 1577. Eurípides, Alcestes. Madrid, Bibl. Nac., 3-4762 1. Viada, núm. 30.-Palau, 84756. 1577. Peguera, Luis de, Aurea et elegans repetitio in cap. 111. incipien. Item ne super laudemio.. . Petri 111. Barcelona, BCat., 1-V-26. 1577. Núñez, Pedro Juan, Typus institutionum grammaticarum. Barcelona, BPyU, B 58-8-29. Palau, 196887. 1577. Terencio Afer, Publio, Commoediae. Viada, núm. 3 1 .-Palau, 330358. 1578. Núñez, Pedro Juan, Institutiones rhetoricae. Barcelona, BPyU, B 59-9-6. Palau, 196900. 1578. Pastrana, Juan de, Opus grammaticae correctum et in pristinam formam redacttrm. Viada, Adición, núm. 33 ter.-Palau, 214788. 1578. Rupcrlu clr; Nula, Libre del coch. Nsw Yurk, Hisp. Sui; Penney, p. 58.-Palau, 192533. 1578. Trasmiera, Juan de, El pleito de los moriscos con el perro de Alva. Bibl. T. Serclaes. 1579, 31 de julio. Yas, Angel del, O. F. M., Primera parte de los discursos espirituales. Barcelona, BCat., 8-11-34; BPyU, B 0-9-10. Palau, 213739 y 215639. 1579. Pereda, Pedro Pablo, In Michaelis Ioarznis Paschali me-thodum curandi scholia. «Expensis Francisci Michaelis, biblio-polae Valentini, in cuius domo venudantur)). Palau. 218483. 1580. Cisneros, García de, O. S. B., Compendio breve de exer-cicios espirituales. Barcelona, Bibl. del Seminario. 1580. Pou, Onofre, Thesaurus puerilis. Londres, Brit. Mus., .A,-.-,? lLYJ3 a. 45. Palau, 234120. 1581. Relación del orden que se tuvo para el jurumentv del Rey nuestro señor por los tres estados de los reynos de Por-tugal. Domingo, 16 de abril de 1581. Ejemplar de Salvador Babra. Viada, núm. 38.-Palau, XV, p. 486. 1581. Sumario de las gracias e indulgencias espirituales.. . Trü-duzido de lengua toscana.. . por Joan de Tolosa. Barcelona, AHCB, B. 1581, 12." (1). Palau, 325073. ¿1581? El heroyco y hazañoso hecho del valiente moro Alfen-gaydos y de seis caualleros chrisfianos. Viada, núm. 33 bis.-Palau, 13935. 1582. Villeta, Juan, Appendix defensionis D. Raymundi Lulii. Rogent-Durán, 127. 1582, 5 de febrero. Pedro Alfonso de Burgos, Libro de la historia y milagros de Nuestra Señora de Montserrate. Barce-lona, BPyU, B 59-9-30. Paíau, 37332. 1583. Antist, Vicente Justiniano, O. P., Parecer acerca de la ymagines de Sancta Catharina de Sena. Barcelona, BCat., 6- VI-37. Palau, 13086. 1583. Antist, Vicente Justiniano, O. P., Verdadera relación de la vida y muerte del padre Luys Beltran. Para «Francisco Trinxer». Madrid, Bibl. Nac., 2-25595. Gerona, Bibl. Públ. Viada, núm. 44.-Mirambell, núm. 63.-Palau, 13089. 1583. Libro de los Siete Sabios de Roma. «Vendense en casa de Francisco Trinxer y Pedro Malo)). Palau, sub núm. 312778. 1583. Imitatio Christi. Va añadido un breve tratado de ora-ciones de devoción por el muy R. P. Fray Luys de Granada. Existía en la BPyU. Llaneza, núm. 1188.-Viada, núm. 40.-Palau, 1274710. 1583. Trujillo, Tomás de, O. P., Thcsaurus concionatorum. T. 11. Madrid, Bibl. Nac., R-30219; R-30723. Barcelona, BCat., 11-VI-10; Gerona, Bibl. Públ. Mirambell, núm. 152.-Palau, 341782. 1585. Capilla, Andrés, Manual de exercicios espirituales. Para Juan Pablo Manescal, Damián Bages, Jerónimo Genovés. Bar-celona, BPyU, B 58-9-3. Palau, 43124. 1585. Medina, Bartolomé de, O. P., Breve instrucción de como se ha de administrar el Sacramento de la Penitencia. Para Francisco Trinxer. Barcelona, BPyU, B 58-8-15. Palau, 159407. 1585. Sanzoles, Alonso de, Tabula rerum orriniurn quae conli-nentur in tribus libris R. P. F. Didaci Stellae. Barcelona, BPyU, B 58-8-22. Palau, 83971 y 301656. 1585. Septem Psalmi Penifentiales. Barcelona, Bibl. del Se-minario. Palau, sub núm. 68835. 1585. Verdejo, Sebastián, O. F. M., Instrucción para rezar el officio de la Sancta Cruz. Barcelona, BPyU, B 60-19-26. 1585. Verdejo, Sebastián, O. F. M., Lamentación consolatoria de la muerte del padre fray Nicolás Factor. Existió en la BPyU. Viada, núm. 48. 1586. Chrónica llamada el Triumpho de los nueve. Para Baltasar Simón. Madrid, Bibl. Nac., R-548. Palau, 196381. 1586. ~v$vrerioC, i.istólval, ,Tibi-o tiiiitü:aü$ ~7u,.i~u~ &iiriples. Barcelona, IMHC, B 1586-12." (1); Gerona, Bibl. Públ. Mirambell, núm. 98.-Palau, 181725. 1587. León, Luis de, O. S. A., De los nombres de Christo. Segunda impression en que damás de un libro que de nuevo se añade, van otras muchas cosas anadidas y emendadas. Para Jerónimo Genovés, Francisco Trinxer y Juan Pablo Manescal. Madrid, Bibl. Nac., R-28351. Palau, 135338. 1587. Mérola, Jerónimo, República original sacada del cuer-po humano. Madrid, Bibl. Nac., R-5914. Palau, 165882. 1587. Nebrija, Elio Antonio de, Grumrnaticarum Institutio-nurn libri quimque. «A costa de Juan Pablo Manescal y Je-rónimo Genovés». Barcelona, Ateneu. 1587. Pedro Alfonso de Burgos, Libro de la historia y mila-gros ... de nuestra Señora de Monserrate. Reus, Bibl. Font de Rubinat. Palau, 37332. 1588. Pérez de Valdivia, Diego, Camino y puerta para la oración. «Vendense en casa de Juan Pablo Manescal, librero)). Madrid, Bibl. Nac., 3-65716. Palau, 222587. 1588. Pérez de Valdivia, Diego, De sacra ratione concionandi. Vich, Museo Episcopal. Viada, núm. 55.-Palau, 222606. Pérez de Valdivia, Diego, Documentos particulares para la vida eremitica. Barcelona, BCat., 11-VI-48. Peralta, pp. 223-224.-Palau, 222607. 1588. Pérez de Valdivia, Diego, Documentos saludables para las almas piadosas. Había ejemplar en la BPyU (sign. ant.: 156-7-8). 1588. Relación muy verdadera ... la qual trata de la vida que un clerigo passo en Argel. Madrid, Bibl. Rodríguez Moñino. Palau, 45034. 1589. Coma, Pedro Mártir, Doctrina christiana. Existía en BPyU (sign. ant.: CLXV-5-3 1). Aguiló, núm. 288.-Viada, núm. 60.-Palau, 57815. 1589. Horta, Melchor, Aqui se contiene un caso sucedido, que trata como un gentil hombre queriendose casar no osaua. Barcelona. IMHC, B 1589-8." (folleto). 1589. Luis de Granada, O. P., Sermón en que se da aviso que en las caydas publicas de algunas personas, etc. Para Je-rónimo Genovés. Barcelona, Bibl. del Seminario. 1589. Pérez de Valdivia, Diego, De sacra ratione concionandi. «En casa de Simón García, junto a la Diputación». Barcelona, BPyU, B 65-5-7. Viada, núm. 8.-Palau, 222608. 1589. Pérez de Valdivia, Diego, Tratado de la frecuente comu-nión. «Vendense en casa de Simón Garcíau. Peralta, p. 218.-Palau, 222599. Sin fecha. El hazañoso caso del valiente don Manuel de Leon. .. Madrid, Bibl. Nac. (lám. XVII bis). Rodríguez Moñino, Diccionario, núm. 860. Sin fecha. Siguese vn caso muy notable, el qual acaescio a Bernardo del Carpio la mañana de San Juan, yendo a buscar sus aventuras (lám. XVII ter.). Rodríguez Moñino, Diccionario, núm. 1079. Sin indicaciones tipográficas. Atribuible a Pedro Malo, ¿157Um! Aqui comienca un romance del conde Guarinos almirante de la mar: trata como lo cautivaron los moros. Praga, Bibl. Nac. Rodríguez Moñino, Diccionario, núm. 706. Sin indicaciones tipográficas. Atribuible a Pedro Malo, ¿1570? Siguense dos romances por muy gentil estilo, el primero de los doze pares de Francia, el segundo del conde Guarinos. Londres, Brit. Mus. PABLO MALO 93. 1591. Trujillo, Tomás de, O. P., Conciones quudrugesimales. Rrirrrnln,n Rf'-t 7 11 n. h/Tm-l,:-l D:I-l. h T - , D 71 1(17 UUIUUIVLIU) U U L L L . , 8 - I L - J , I V I U U I I U , U l U l I'IUU., L\-JI 1x3. «In conventu Barcinonensi Sanctae Catherinae Martyris, Or-dinis Praedicatorum, typis Pauli Mali et Sebastiani Cormellas.» Palau, 34 1790. 94. 1592. Acosta, José de, S. J., Historia natural y moral de las índius. «A cvsia de Leiio Marini, veneciano, ai Carrer de ia Boquerian. «A costa de Lelio Marini, veneciano, al Carrer de la Bo-queria.~ Palau, 1981. Y4a. 1592. Camos, Marco Antonio, Mlcrocosmla y govlerno umver-sal del hombre christiano. Madrid, Bibl. Nac., R-10602. Palau, 41077. 95. 1592. Pregón y provision publicado por mandamiento ... del Rey ... en la ciudad de Zaragoca. Año de 1592. Con la carta que escriuieron los de Caragoca al Serenissimo Principe de las Españas. uEn casa de Pablo Malo y Valetin Villamar, impress0res.u Palau, 236184. 96. 1592 (Al fin: 1591). Rodrígiiez, Manuel, O. F. M., Expli-cacion de la bulla de la Santa Cruzada. Barcelona, BPyU, B 59-8-29. Hay ejemplares con la siguiente variante en la portada: «Y en esta postrera impression corregida conforme al Original de Alcala de Henares*. n - 4 -.. "-,?,,A r amu, L I J Z J - ~ ~ . 97. 1592. Caxanes, Bernardo, Adversus Valentinos et quosdam.. . medicos, de ratione mittendi sanguinem in febribus putridis. Madrid, Bibl. Nac., R-27986. Palau, 50651. 98. 1593. Alagón, Pedro, Compendium Manualis Navarri. «Apud Franciscum Trinxer o Alexandrum Banus o Hieronymum Ge-noves ». Madrid, Bibl. Nac., R-26036. Palau, 4553. 1593. Asserlto dels doscerzls homerzs ab que lo general del Principat de Cathalunya ajuda a la persecucio dels ladres. Barcelona, BCat., FB, núm. 9087. Palau, 18615. 1593. Carrasco, Benito, Aqui se contiene un milagro notable que.. . fray Diego hizo ... con vna deuota suya. Londres, Brt. Mus., 11-450.e.25 (4). Viana, núm. 66 bis.-Thomas. v. 19.-Rodríguez Moñino. Diccionario. 91 .-Palau, 45039. 1594. Pascual, Ramón, O. P., In epistolam B. Pauli Apostoli ad Komanos.. . pii ac eruditi commentarii. Barcelona, BPyU, B 59-2-27. Palau. 214319. 1595. Gracián Dantisco, Lucas, Galateo español. Londres, Brit. Mus., 08407.d.2. Viada, núms. 71 y 71 bis.-Palau, 106755. 1595. Jolis, Antonio, Latine declinandi et conjugandi me-thodus. Viada, núm. 72.-Palau, 124747. 1595. Más, Diego, Historia de la vida, milagros y canonización del.. . padre San Jacinfo, de nacion polaco, de la.. . Orden de Predicadores. Palau, 156766. 1595. Mérola, Jerónimo, República original sacada del cuerpo humano. «A costa de Gabriel Ribas, mercader de libros». Bar- ..-le-- Dn-L - 1 c A CICIIUII~, u L a r . , L-1-u'+. Palau, sub núm. 165882. 1955. Vivaldo, Martín Alonso de, Cundelabrurn aureum. «Ex-pensis Lelii Marini, mercatoris Venetb. Barcelona, BPyU, B 58-6-18. IIerederos de PABLO MALO 1595. Alvarez de Benavente, Antonio, O. F. M., Primero y segunaa parte áe la syíva espiritual áe varias consideraciunes para entretenimiento del alma christiana. Addiciones a la sylva espiritual y su tercera parte. Palau, 9504. 1596. Medina, Bartolomé de, O. P., Breve instruccion de como se ha áe aáministrar el Sacramento de la Penirencia. Para Francisco Soler, Francisco Trinxer y Jerónimo Pi. Existía en BPyU. 1597. Aviso de la gran batalla que ha passado cerca de Agria, ciudad de la Vngria Superior, entre los exercitos de la ma- """,.Y A-l c'.""-"..-.Y,... e ; G f i L U U U G L L d I I L t / í l UUVI, y e! C".."-:-":.""/. D":."":-- A- T-"...":' " G , Gtb'fiOL,,'C/ t LfbG&pC L+= 1 , U I & f i & b - vania, contra el del gran Turco, a los 26 de octubre 1596. Palau, 20590. 1597. Díez Felipe, O. F. M., Marial de la Sacratissima Virgen Nuestra Señora. Barcelona, BPyU, B-58-6-30. «Herederos de Pablo Malo y Sebastian de Cormeiias.» 1597. Ferrer, Miguel, Recollectio casibus, etc. Barcelona, BCat., 4-V-7 y 9-VIII-7 (sin portada). 1597. Trujillo, Tomás de, O. P., Miserias del hombre y de los varios sucesos de su vida. Madrid, Bibl. Nac., R-29972. FERNANDO CANTEKELL o CANTEREILJ (1 567-1 568) De este impresor sólo conocemos las dos obras siguientes: 1. 1567. Bulla confirmatioviis.. privikgiorum nmnium ordinum mendicantiunz. «Venense en casa de Claudi Bosnatn. Barcelona, BCat., FB, núm. 4850. Yaiau, 31007. 2. 1568. Coma, Pedro Mártir, Libret intitulat Directorium curato-rum En la portada «Fn i a w de Cla~lclin Rnrnat» Rarc~lnna, BCat., 10-11-23. Solamente de ocho libros impresos por este tipógrafo francés, oriundo de Perpiñán, .hem, os .a lcanzado noticia. Del más antiguo (1574) IIG se cemce riingUn e;emp!ai. E! primer3 de septiedxe de 1572, como ya sabemos (l), se obligó, conjuntamente con la viuda de Pedro Montpezat, a comprar al librero e impresor Claudio Bornat dos tercios de toda la imprentay fundición de letras propiedad del último. «En cumplimiento de lo pactado y convenido en la aludida escritura de concordia y compañía.. . -escribe Madure11 '-, a 22 Oei mismo mes y año, a requerimiento de ia viuda de ivíonrpezat y de Sansón Arbús, fue practicada la toma de inventario del material del obrador tipográfico de Claudi Bornat. En la anterior relación se comprueban diferentes tipos de letrerías, incluso matrices de tipos griegos, destacando las descripciones de grabados en madera y cobre». Habiendo formado compañía más tarde con Juan Rejol, «auri tiraton>, originóse entre los socios un pleito por cuestión de intere-ses, el cual fue fallado por real sentencia dada en Barcelona el 7 de noviembre de 1581. En este documento se consigna la reclamación presentada por Jerónima, esposa del impresor, en razón de los de-rechos a ella inherentes en concepto de dote y esponsales. La alu-dida señora era tan sólo, al parecer, la prometida de Arbús, ya que éste, quien en 1581 se había trasladado a Perpiñán, donde ejerció su oficio entre 1584 y 1596, y piiblicó quince libros 3, hallándose ac-cidentalmente en Barcelona, formalizó el matrimonio con la referida Jerónima en 1586. Es de notar que en la licencia que para tal objeto - ' Véase el artículo de Claudio Bornat, en el cual aventuramos la hipótesis de que Arbús debió pronto de ser sustituido por Jaime Cendrat. USA», p: 200. Ibíd., núms. 6-20. se le concedió en octubre del año citado se le llame «Arcis Sampsó Argues, estamper, del regne de Fransa ... ara habitant a la villa de Perpinyh. Durante su estancia en Barcelona estuvo Arbús establecido en la calle de Santo Domingo y trabajó para Pedro del Tell, librero barcelonés (núm. 6) y el mercader gerundense Arnau Garrich (núme- Figura 10 ros 5 y 7). En el escudo usado por Arbús figura un medallón plate-resco con un árbol en el centro y la leyenda: <<+Sv b arbvsto . svsci-tavit . me . Dominvs . Cant . VIII». A la izquierda se ve a Sansón con las puertas del templo, y a la derecha al mismo personaje en actitud de arrancar las quijadas al león (fig. 10). SU PRODUCCION: 1. 1574. Brizuela, Mateo, Caso terrible y espantoso de dos hijos incorregibles, etc. «A costa de Juan Agustín Caballero». Perdido. 2. 1575. Erasmo de Kotterdam, Desiderio, De octo orafionis par-tium constructione liber commentarii Iunii Rabirii et Gotholana interpretatione illustratus. Guillaumes de Rubió, núm. 3, sólo con referencia a Pa1au.-Palau, 69204. 3. Cobles sobre el dansar y ballar. Madrid, Bibl. del Marqués de Morbecq. *4. Libre del saui e clarissim fabulador Ysop. Barcelona, BCat., 11- VI-23 (lám. XVIII). Aguiló, núm. 2135.-Madurell, «SA», núm. 3. 5. 1576. Marsal, Juan, Tesoro de virtudes. «Vendense en Gerona, en casa de Arnau Garrich, librero». Barcelona, BPyU, B 59- 9-17. Salvá, núm. 2104.-Madurell, &A», núm. 2.-Palau, 153045. * Eu. 1I J CI-,UE . &0 IILIICL Un.~7I ~ I I Ú UD, eniiu, Prirncru y ~cgur~cicpr urio de iu Christi Victoria. «Vendense en casa de Pedro del Tell». Bar-celona, IMHC, B 1576-8" (1) (lám. XIX). Madurell, &A», núm. 1, con facs. del fol. 34v.-Palau, 295452. 7. 1578. De les consuetuts de la ciutat de Barcelona. Barcelona, INHC, I3 1578-1." (folleto). «Vendense en Girona en casa de Arnaut Garrich, librater». Aguiló, núm. 1482.-Palau, 60430. 8. 1581. Córdova, Antonio, Tratado de casos de conciencia. Bar-celona, BPyU, B 54-8-3. Gerona, Bibl. Públ. Mirambell, núm. 24.-Madurell, «SA», núm. 5.-Palau, 61838. JAIME CENDRAT Las fechas arriba apuntadas se refieren no únicamente a las ac-tividades de Cendrat (Cendrad, Sendrat), fallecido, como veremos en 1589, sino a las del taller que después de su óbito continuó funcio-nando con su nombre. En el artículo concerniente a Claudio Bornat hemos tratado con detalle de las relaciones entre éste y su colega Juan Farnós, de una parte, con Eulalia, viuda de Pedro Montpezat, y el tipógrafo de quien ahora vamos a ocuparnos, de otra. Hicimos entonces especial referencia al contrato celebrado entre estas cuatro personas el 25 de agosto de 1575, fruto del cual fueron los libros que en la lista de la producción de Cendrat llevan los números 1-5. Declaró nuestro impresor en testamento, otorgado el 2 de agosto de 1589 y dado a conocer por Madurell, que era &er, ciutada de Barcelona, fill llegitim y natural de mosen Antoni Sendrat, cavaller de la vila de Aubret, del bisbat de Auix, del regne de Franca, y de la senyora Francesca, muller sua, tots deffunts». Había Cendrat con-traído matrimonio el 30 de octubre de 1574 con Vicenta, hija de Migucl Lcmiá. En su testamento, tras de designar albaceas a su suegra Ursula López, a su esposa, al librero Antonio Oliver, al im-presor Pablo Malo y a su hermano Marcos, instituyó como herede-ros a éste último y a Vicenta, su mujer, «a los cuales rogaba que entre ellos hubiese buena conformidad y hermandad, y que trataran honradamente e hicieran el negocio de la imprenta a medias». La viuda de Cendrat no tardó en contraer nuevas nupcias con el librero barcelonés Jerónimo Margarit. Alude Madurell ', a un com-promiso entre Juan Francisco Rossell, Jaime Cendrat y el librero Gabriel Lloberes, para la publicación de 850 ejemplares de la Mo-narquía eclesiástica del franciscano fray Juan de Pineda; el 13 de julio de 1590, fallecido ya nuestro impresor, se llegó a un acuerdo entre los restantes interesados, acuerdo en el que actuó Margarit «como usufructuario del obrador tipográfico)) y Vicenta «como pro-rm- i-~-t-s-r-i s-y p c s ~ ~ &&~ a hPrP&d &! ~ G PfllP s~ primer marido, Jaime Cendrat)). Como ya hemos dicho, el nombre de Jaime Cendrat siguió fi-gurando en los pies de imprenta y en los colofones, por lo menos hasta 1600; pero en este último año encontramos ya libros impresos «apud haeredes Jacobi Cendrat)) '. Ei iaiisr yus I I Ü ~ ucupd iralajú para ~abi iudüs 1üb Librerüb de Barcelona y algunos forasteros. Entre los primeros recordaremos a Antonio Oliver, Jerónimo Pi, Juan Pablo Manescal, Damián Bages, Simón Garcia, Francisco Trinxer, Jerónimo Genovés, Galcerán San-gles, Miguel Manescal, Francisco Biosca, Juan Iglesias y la viuda Micona. Entre los segundos recordaremos a Juan de Bonilla, merca-der de libros de Zaragoza, y a Gaspar Garrich, de Gerona. Usó Cendrat varias marcas; la más conocida -aparte la que representa el Tiempo y la circular del Calvario, alude a su apellido y representa un ave fénix con las alas tendidas en medio de llamas, que salen de una calavera. Debajo de las alas se lee: «Ex me jpso renascor)), y alrededor: «Memento homo quia cinis es». Ests signo suele aparecer incluso en una orla caprichosa (fig. 11). Después del fallecimiento de Cendrat, el 16 de octubre de 1589, a instancia de Marcos. su hermano y heredero, se hizo inventario Figura 11 Por ejemplo, Svnodi Barcinonensis ... acta. leges et constitutiones (Aguiló). AGUILp~p, . 3526 y 353a. 1576. Vilanova, Bartolomé, In Porphyrii voces praedicabi-les.. . expositio. Barcelona, BPyU, B 58-7-37; Gerona, Bibl. Publ. ivíirambeii, núm. 137 1577. Gervas, Pedro, Oeconomia in universam philosophiam Arist. acromaticam. Barcelona, IHMC, B. 1577 (lám. XX). 1577. Semper, Andrés, Prima grammaticae institutio. Barcelo-na, BYyü, El 58-8-28. «Excudebat Iacobus Sendrat et Antonius Lleneres.» 1578. Diego de Estella, O. F. M., Meditaciones devotissimas del Amor de Dios. «En casa de Antonio Oliver, librero)). Bar-celona, BPyU. B 59-9-4: BCat.. 2-1-13 (portada diferente!. Palau, 83996. 1578. Silva de varios romances. «Vendense en casa de Ioan Cortey, mercader de libros». New York, Hisp. Soc. Unico ejemplar conocido. Palau, 313196. 1578. Timoneda, Juan, Primera parte de las patrañas. Madrid, Bibl. Nac., K-11984. Palau, 332263. 1579. Ayala, Martín de, Breu compendi per examinar be la consciencia. .. Traduyt en catalá per Bernat Girgos. «Venense en casa de Antoni Oliver». Palau, 20760.-Aguiló, núms. 292 y 471. 1579. Holthusius, Ioannes, Modus examinandi sacrorum ordi-nes candidatos. «Venundantur Tarracone apud Franciscum Cerdb. Barcelona, BPyU, B 58-8-7. 1579. Jolis, Antonio, Adiuncta Ciceronis. Barcelona, BCat., 1-11-29. Palau, 124746. 1580. Alemany, Juan, Lunari o repertori d ~ l ste mps. «Venense en casa de Hieronym Pi». Barcelona, BCat., 1 l-VI-16. Palau, 6819. 1580. Ferrer, Miguel, Observantiae Regiae Audientiae circa fomam decidendi causas in ea Audientia vertentes. Anuari, 1909-1910, p. 500. 1580 (Port.: 1579). Hortolá, Cosme Damián, In Canticum ~;;$ticorüiii exp~íiii"t;o. Palau, sub núm. 116293. 1580. Imitatio Christi. Trad. pur fray Luis de Granada, O. P. «En casa de Hieronymo Pi». Barcelona, BPyU, B 58-9-36. Llaneza, núm. 1187. 1581. Edictes y crides. Madrid. B. de Palacio. Cat. col., E, núm. 91. 1582. Diego de Estella, O. F. M., Primera, segunda y tercera parte del libro de la vanidad del mundo. A costa de Damián Bages, Pedro del Te11 y Jaime Vives, asociados. Barcelona, BPyU, B 59-1-3. «Iayme Cendrat y Hubert Gotard».-Palau, 83915. 1582. Jorba, Díonisio, Instifulionum oratorium sive rhetorica-rum libri. Existió ejemplar en la BPyU. Palau, 124832. 1582. Silva de varios romances. Madrid, Bibl. Nac., R-13337. Palau, sub núm. 313196. 1583. Hortolá, Cosme Damián, In Canticunz Canticorurn Sa-lomonis explanatio. Barcelona, BPyU, B 58-7-44. Palau, 116293. 1583. Vives, Juan Luis, Exercicii linguae latinae. Viada, núm. 43. ¿ 15837 Romance de la victoria ... uei Rey don Phiiippe con-tra los rebeldes de la Ysla Tercera. Madrid, Bibl. del Mar-qués de Morbecq. Rodríguez Moñino, Diccionario, núm. 1014. i584. iiics~as,S unzaiu de, ííisioriu poniijicui y cuióiicu. Parte primera. «A costa de la viuda Bages y se venden en su casa)). Id., Segunda parte. Palau, sub núm. 118422 y 118423. 1584. Luis de Granada, O. P., Parfe primera [segunda, ter-cera y quarta] de la Introducción del Símbolo de la Fe. «A costa de Juan Manescal, Damián Bages y Hieronymo Geno-vés ». Madrid, Bibl. Nac., R-19183; Barcelona, BPyU, B 59- 2-2. Llaneza, núm. 1867.-Palau, 108158. 1584. Medina, Pedro de, Libro de la verdad. Existía ejemplar en BPyU. 1584 (Al fin: 1583). Pérez de Valdivia, Diego, Camino y puerta para la oración. «En casa de Hieronymo Genoves». Barcelona, BPyU, B 58-9-13. Peralta, pp. 222-223.-Palau, 222586. 1585. Alemany, Juan, Lunari o Reportori deis femps. «Ve-nense en casa de Galceran Sangles». «Id en casa de Arnau Garrich». Aguiló, núm. 1979.-Palau, 6820 y 6821. 1585. Núñez, Pedro Juan, Insfitufionum rhetoricarum libri qrrinque. Barcelona, BPyU, B 59-9-5. Palau, 196902. 1585. Pérez de Valdivia, Diego, Aviso de gente recogida y especialmente dedicada al servicio de Dios. Barcelona, BPyU, B 59-8-10. Peralta, pp. 219-220.-Palau, 222588. 1585. Terencio Afer, Publio, Terentius a M. Antonio Mureto ... emendatus et argumentis illustratus. Barcelona, BPyU, B 59- 8-17. «Venense en casa de Francesch Trinxer». 1586. Azpilcuet |
|
|
|
1 |
|
A |
|
B |
|
C |
|
E |
|
F |
|
M |
|
N |
|
P |
|
R |
|
T |
|
V |
|
X |
|
|
|