í
uman
Amorphe Transí
• - - - , H o m e l e s s c i t i e s , SLumcitie
an DweLM'ng and Human Achievement
Face to the Geographical CoLlapse
! ^ d x l K iHatrix of a flkanetary Ethic
a Ref ormu L a t i on of theWuman Achievem
.ars of f i r e m a ^ í l r v ^ 30.000^»
l a r s of Ph1lLosop^MÍÍ|HHl| e w l | | p r o years of,
g h t s and the i n i q u # y s t r U r " T e T g n ^ | ? i ' " E a r t h . r'
s t i o n s fLow up, each time the thought ten}pts..to J
an ampie view on the rea I i t^Hi'á'nd J t s h o r i z o n . Ho|il|lBO ' L . „ „ . ,
or t h i n k t o g e t h e r d i v e r g e r i l r parameters of the Human
• - l . L i n g as the overf L o i i i ng f ave L Las, SLums, shantytown-
!?!'•
.-, __ritérs, the désert3|||f i cat i on of formerly industrial _
f lour i §.h^i ng cities and the dominatiorí of a unique worldwi(
virtual CyberCity? How to confront this looting and was'
of the human potent íl^ Li t i es structurally rooted in the
planetáry iniquity balances? How to think the humatn
life-work accomplished at the scale of the whole PLarffl|l
otherwise fro'
no thir
of human ci v i 11
<-k«.,..4^- -f ..»«....<».. (.^ QP súch m i c r o - l o c a l p r i v i l e g e ? There'B
JH» no u p p e r - w o r l d no l o w e r - w o r l d , t h e r e i^
J||^>qh d e n s i t y i n h e r i t a n c e of thousand years
p í i l l s a c r i f i c e d to d i v i s i o n s , d i s p a r i t i es
feais^ ^ .|*"'tyiyiWr ^""^ obLi^yiOjWii
, to what S p i r i t ol^Hraws sha 11 we r e t u j^
L" t ^ ' í ^ p'oint the pillee of^he^Human i n his own
c i v i I i Zia|||¿on i sMtjfyen in q u e s t i o n'
accómpl i shrnent tha ti í^ tílfrespor
v i o l e n c e of the | I | U M | way nfülí^^líl ons?''How t o open an
e t h i c a l debate arouwcl»^Pe achievement of a whole human
lür the achfid^wnent ^WHPM[^bnic group or a
i n o r i t y , Jt;hief||HMyHStaniaif or s a ü b f i ce^'^t r ^ ^ [ - e of a p e o p l e,
• ^'^ «A¿e a g r i c u l t u r a l a ch i e v e m e r ^ i n r j » p , the i n d u s t r i al
l i ev^efínent in w a s t ^ Wha t l l ^ H ^ P ) e l e v e s for the human
" ent at plane^%ry A r t l ^ P e o g r a p h i c a l s c a l e s , from
l i á t i o n s , c i t y f Q l | p d a w o n s , empi res or networks
I t l e m e n t s , to tffe c M l p r n e t i zat i on of t h o u g h t s,
lap.guagej||^vxchanges and even d e s i r es
Somewhereness, Nowhereness, An>^
u a t i n a Coexistence and Self-immune S il
' ^ B F - - -^^ H y t h , d e s p i t e t h e i p p o l q ^ y of
i d e n e s S i í J ^ c h c h a r a c t e r i z e t h e i r encompassing f f e l d s ,^
venes^í component: t e r r i t o r i e s of voyage, endeavoi*'
r y and c o n q u e s t , but also t e r r i toPíies of res i s t a n c e ,
r^ eXi Larañd raBlHliliousnes
Centuries beyond, both the City and the Social field
forged within its pattern are stiLl articuLating these two
components through their metaboLisms of eviction and
rejection. But, since urban territories are becoming
LimitLess, since there is no boundaries to anything, since
i " there is no protective membrane for any poLLution,
contamination, disease, poverty or homeLessness, since
the reassuring frontier concept is itseLf in failure, since
!f""ffWwfiere, both the conq^est and
sms have to focus on ||JheWse L v e s ,
kind of indoor outsideness: homeLessness
,tx*pwfi^ L i ve in symbí OS1 s with n
r nowher
D i s p a r i t i e S " s h i f t i n t o a*' perma,
l e t e r ^ excLudifT^ themseLves w i t'
k é j e p i ng
r í n t o o b L i v i o n whiL!
erpetual overfLow,
éir hidden dimensión
'm>éW
'éa.rch i
r'^^^^ 1
mewhereness and nowheren
' e s o ^ ^ ^ H P of their cont radi c t i ons . From tíheir '
w a r s , repression, sociaL spLits, massacres, arb
and a permanent senseLess sacrifice
pot|jrl'É'i
human
t • • • ! • ^ •
1 a 11 ti es .
X3. Topo
hi ca L Mi
• the Virtual:
!B the Geographi ca LU
WitK"the first maps óf the "Oi koumene Stétlfy t he
face the same problems as usj.tpidl'áy, with the
)erspace: how to reppesent.aililitór Id on'*which wlé'
any comprehensive v
e Geographi caíjl
: I . d w i t h r (
I • _ _ __ _i _ - I _ _
u.vv^, j a n d ^ t r a v e l.
contrad^J>tt¡Qr y as
cybe r t i j ^ M ' - í s t s f a'
any g l o b a L
*feynt hes i s , pé<rh
. e b ui
r a t h j&<r '"íS u m a n y.
to which t M P H ^ p K n y i l
- -'"^'^•'^^^^-'^'^""IHbí^gh^
S!Pé'''as
ó r a r y
' " " " lltiHW^lHil'digitiaL o x e a n.
Illllil !:!! J:'^'-
" " " ' J l ^ h e Fuzzy Xppot:pgy
unn ., r Hit lililí 1
il'
f y , human a c t i onS| s ü f f ^ a s s e v e r y no
id. f r o n t i e r , t he i i r < - " ' g e o g r a p h i ca L c'
! , . ^ i g n s a l s ó the c o l L a p s e of s i t e s U
lan Aiéíriévement f o r m e r l y happened: I n d u s ív
s f t é s of ^ S a c r i f i c e a n A l l D e v o t r q n , s
iiRrii
l | l ||
niifn 1 mié fees of Lanfluage
1 t e s of '
)Dcldo umcnto los autores Digitalizacion realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 200S' \\,
P a r t i p u Lar i t y .
I' i
What wilL be thwn the new a'^WtKtMS''^^^^^ "^^'^^ ^^y"
Human Existing Act couLd emerge tlíTWl^Ti its fundamental
ditnensions of resistance, through its subversive and
rebelLious potentiality? What actions specific to the
h y p e r m e d i a a ^ J ^ ^ ^ ^ B Í f e and r a d i c a l as thos£, of Hackers
r e t u r n t h e _ s ^ ^ f l S m i l ^ ^ t h 1 m s e I f i n o r d e r to r e v e a l i ts
. f a i l u r e and ^oTlHiHMlMlBMHhÉiLn 1 ng?
c o r p Q r á 11 o n :
s c é n e . C i t j ^ s and M e g a c j ^ i ' e ^ . t é ^ . ^ i t h e same
P p r i n c i p i e s.
The o c c i d e r t l ^ ^ ^ r f f f l f ^ ^ ^ ^ ^ ^ B p t t has a f r o n t a l a t t i t ü d e face
• i t s e i l p i ' r ^ ^ ^ & r a . E ^ ^ é ^ ^ ^ ^ o l f l u ' t i on he r e j é c t s here becomes
^ f f f e ^ k é e p s h i m s e l f in d-i s ^ J t í w e . T h i s i s why
^Tci d e n t a l c o u n ^ í es^xpQ-p-t« jp)"a,ssi ve l y t h > i K TO-xrf=jr w a s t e s in
t h e Thi rdnJWoijíld ,,y V^i t r h ' t n e ' T c h e r n o ^ y ^ ^ ^ u c I or
t h é d i : « l o c 5 l i zá-tj^n^^'we^ u n t i e r s t o o d á t t r a r ^ l f e f ^ p e c t i v i s t " l a w j—
^ ^ .v^j^.^p^f^h^e^Vfíáce djd n ^ pr^etect ''n^:.4ír<).p|^nythijnj
I I ^> 1^ • • L I V^ l-l \^
Víi^melted vJi:
a body-wor<'d,' 6«)rit i nuum, sudden Ly remSiJberi^^ his;
_jlation when an indictment happens to relocalize lim as •
body. The Figure of Mándala is an equation of symbiotic:
i ncorporat i on that ties, since a tracing ri-tAial by rice or
colored sand, a personal and intimate level, to the level.
of the house, °t=£te temple, of the cit^, of the world, up
'"•fciiEüü.::^:- ^^ ^j^g level of the Universe.
- What patterns of representation will emerge from thesej
still undifferenciediand Amorphe Transitions that Itnk.
Human Societies to their fuTure techno logicaI •
envi ronments?
Part X5. Tissues of Turbulence andMutation:
Environments where t-he Body has to redefine itself as
such
ter having thought along the century the body/machine^„
relationsjiip within the terms of an aliena.t ion, t|9[
L alteVnative of new symbiotic forms of the salH,,
•fc. relationship is still remaining undetermined.
hat will be then the place of the body face to th^
. assive Collapse of all the reliable parametei^s of 0"^§
ci vi I i za t i ons? FavelLas, shantytowns, squats, su|4irbs,'
"erflowing times and limits, remain the last p la cessíwhere ;
sa,ci^ l^^j ssues coincides lyth the reality of their urbanj
'^L w h'^é r e the a t o m i zmd body of a human dislocation
"^11 in s)4ibiosis with the polymorphous archi tectura I
pf its terri*ory environment. This is probably what is
happejpffig through the growtti of the Virtuality of
'berspacg,. fié^ond, the city is rather an artificial grid
1^^ for the survival of disparities where occuP^lhH^^,
desertification depends on few parameters: a com^^|PPÍ
.ssion to the dissoLuti ve, transactionaI and specuLative
t fluctuationsof theVirtualcity.
bacteria that áe^a de o uj¡>^a s t e
,nkton that fix canbon and pi^ vi dé our
*----fassTaody within turbuflPITt, fragiLe
" é rí V ironments, broadeni-n
cJonoLogies or viituáL'iLico ^^^-<-• • c ^• y°•• • ^
the whoLe PLanet and its C-v^L-lT^t
l a t í o
c o L o n i e\
ffuni t i es _
•ovide our ^ y ^ e n , reLocat^
fragiLe an% un^f'édi ctab Le
e encLosured paran^^ers of
e Organic T r a n S T M B s l l t i i at
Ci viLizations are cLose to
undergo.
TÍTiTffilta.. •
Around J:hé
of th • .e- a'WV'e s
rerormuLat
t f i o se of tfre mi L
i L L osci L L a te "-"
-í h fi^Hí^^Bp' e n d e n c e o f t h e x
loLe p f l ^ ^ s e t , there is a q u e s t i ^ P l p^
j f new Body/WorLd para^igms s u r p a s s i n g .
i'y technoLogies or the v i d eo games t h a t |
' ^ e e d , e L i m i nat i oij, o-T atomj,zat i o n of.¿'
The Oth
1 on o
SiteLess
d Erosión o
...fe conquest of Far Wel
g e o g r s^^^^lBU^^p?* ^ o g r a.
^ísb e eme
unknow
as for its
has pi
s. forgo
fractures
poin
la i L e d as f o r
ure, i t has p
tianity, of a forg
X^of the reaL ti ni.
'eption. BareLy a
''"• '•' " ••••-='*^-„id o f
expansions,
tLements and
rbani zat i on
caLes which
ass them.
BareLy
• of
>n the
know how t ^ | ^ ^ ^ ^ H p p í a es
L tissues? iMSHpjJIWproduci
germinate error that Lead ti
I the status of the aLter-^
Ur
homeLes
of territory. ..,
reaLLy shar
Lack wi'
• What pLace rema Tn""'P»iiiiirne Das i s o
What destiny for the reaL cities ;
and fortress cities wiLL achi/
segregation and ego-centricitv
^"^ f between the contrad'~"^^^
an unstabLe manner,^
10ns, coUntryLess
iined básica LLy
hts to o
h i c h w i L I
¡Sony virt
'a n e t h i c s
ijizens whf
^mphasize,
^Lent ^t\
' i c h
E) Del documento, los autores. Dig¡talizadón realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2006
Organic Transí trons
Collisions, Symbiosis, Incubatlon
Ear lanet Habitat. C L1ma11 certainties, edge
instabiLíty between dryness and moistness,
emic effusions, ecosystem and DI O
\ Lethal ignitions,
^opoLi ti caI colla
et 10
flux
man
V I S TO
L|mu I t u o u s ques t j
^"""^ ut Li nes
.«T' 1 mpre
our uture
toxi c and
diversi ty
rrhagi c
i lunes,
anetary
-scale
elling.
fl
\ emergence
inflectthe e
LÍ I
ev n
ew ^ I g o n
j e c t o r y
-•-• - 1^ nj irn c or V I r i ua spaces
ssues u h i ch r e m a in
t h e inhabi t i ng
^ i n i t i a t e d -
j--^^ o
hich incorporation reality are
How many failures, how many ethical ruins
ese hegemoni c or ilitary terrltories
^ '
f rom paradlgm
erging
ideo-games or leisure
^ si mu lat i ons? m
f^.?x*^ ^j-
_^\- e % e a r c h f o r ne L
the col I i si ons
i^ye processes able M
«n
-h the re becq^es thus 9
~-^-c ^^r
layers
f *eTh i c a I
ency.
••it^.
un
enetic matrix
complexi ti es
ence ini t Jí for
turbulent extur^s and
fugitive fluctuations
I
Vi r t u a I U r b O r g a n i c T r a n s i t i o ns
I
Abyssa
i qui d Symbi osi s:
Diffuse Pulsations
1 o What will shape or ev the
ing
I
linear
cities emergiFg from
I j%8i t i o n and t e c h n o L oi|
rth ? How to define t
nsettled, fluctuating and
the b i o-orga n i c
-o T!ii c1P%tr ar%
metabol i c basi s
for ar e c t u r e
I mpal f i a b l e D w e l l i n g - t ^
ñ f oolídd a r h e o r e t i c a l p u r p o s
" O r g a m c Transí
ocused on
ift&tfMi»»
o n - a c c e ss
í or s i m u l a t e d s p a c e s w h e r e h a p p e ns
>e to a d i s t a n t , v i r tu
" p h e n o
or i m p a l p a b le
on
an
'^'Rft*!''
mM
Earth Plan
tabo lie i nter-re
Habi
etween organísms
anima I i" the VI
Hybrid, diffu
mbiotic relati
t h e w h o I
^bacterial or the
bio-chemical, are forgotten
architectural or ur
remode I i ng the
human inhab
n^Tfrocess
t a r y t is
1 ng an o g eTii e r n
sti ons through
are sti 11
f u t u r e
will i nheri t
¿¿i-*»?—
Liquid A r c h i t e c t u r e . The
bubbles are m a d e of
m e m b r a n e s derived from muLti
1 o
r.gam c Transitions"
e^la^s . Osmo t i c
Laye red
torsión deforma
:r;7'
vari atli
provide capaclties ^
áf^nsity, temperature, p res su re*
tween i nternal ind externa L
or chemrca
i nfferfg£^
r»;:
*í Membrane. fLexibl me
env opes
substances iu
Liquid cytopLasm ma
nucLear membrane protectlng
pane
coL Loid
sTnsoriaL, emitting, or artificial inteLLigenc^ organs
Light -
activi ty
the tissues
the pressu ^
ctuating coLored L
bacteria living in
ar
bios\f with
embranes, produTi %0f;.
iations during the .^otion
chemicaL communicati"ón
f f ro
" from
ctions
energy is produced Sapturing
^t e r s , «Jt h e
- p r e s s u r e energy o
urrents' energy or
abyssa
ii
energy
chemi«caL storage
subman n vo L(^n
nejL^i
L i q u i d (^
0m by waviri f o r m a t l o
X t ^ r n a L
t i o n s L%ading
embrane urider^chemicaL
p r e s s u r e p u L s a t i o ns
surf a ensí
Morphogenetic parameters
constraints, deformation
densí
forces due tofCack of g^avity, high
* temperature gradient, electroLyji
f Luctuating growth
ss
i ati ons
^ % « »
'i
Communi catión
with each other and wit
through moLecuLar subs
b l e s
abyss
• ^ ^
e e s .
e a i u r
acou
oo
B
>
'c
03
U
O
CL
o
ro
"O
fO
N
ID
c
^o9
.y
ID
b
o
•4—-
rD
o?
O
c
E
U
O
•o
"55
puLsations- They are auton and an
expenence symbi oti c orat1on
oee
ssa L
waters-
Inte L L i gence- The inteL Ligence r
e e e s s a r i L y in o n e b u b b l e , but as in inseets so
whi ch produce technoLogy architec^tü
urban c o n s t r u c t i o n s. 1 S
ophistieated task organization
i nvi si bLe ti ssue
I consequence <
densi ty
permanent communications-
^- ¡
m e r r i t o rriieess - L a r g e g e o g r a p h i c m o v e m e n t s
reaLm are c o n n e c t e d to the m^e^ory
adrift which ampLi f ij
trajee sea mig
/oyage
Low t he
P í a t e,
••(í
- •^'"'K mos
subduc
mot1on
rgariic Transitions territories wiLL
ctive Lines of the Pacific Tectonic
' rifts near Ca li^ornia t o t he
i s lan
active
om óceam
n depths a Ion
C h y g i e n e /
e-gene 1 : :
C i d e n t i t y cr
ALl intímate:
o b j e c t s , each
d a i L y o b j e c t/
h y g i e n e , cari?
t h e t r a c e of
p s y c h i c i d e n t
( o b s e s s i o n , f
f e t i s h i s m ) or
g e n e t i c i d e n t
( h a i r , b L o o d ,
s e c r e t i o n s ,
e p lid e r m a I c e L
T h e % í a s t e s o f|
t e c h n o Logi zed|
h y g i e l i i s m can
r e t u r n agai n s F l i s ,
betray our mo'^*^
p r í v a t e s e c re
i nnocents or
pervert,
t r a n s f o r m eacl
o f our t r a c es
a wi t n e s s of <
c r i me, a
permanent
g u i L t i n e s s of
having a uniqi
i d e n t i t y . s
ÍKa HRKFS"
HVGlxnE«/BI»«/l» %^ %.
naxtt x'yitPfmi'Amaaiaaextiaux ISUT |
TMiJ^gicE IX i n j e a ^ | n - | » £ | n \ i : n T R n i . .
/Ml.>
MXMkTH-MVCa
cam/HxmuTHnifMKmu-rH AN
- PHDVXaCX UflÚlSTRIRI. HCtab-T^n^lD ''
accupnTXDiiM.nncoxcMiK xxM^Bleli:.
inciaUBxnc M B a i n i s canxKRv'i^xair|.
X R c a n a m x c j ^ f R ü i n i n c . RcxpiM^xléiny
suRvxxLiUMKie n n n
axHR cB^B|i¿xi>ncs R x i i x - r a n c a c.
5j»áÍE»tBi"M"rTpis//iuiinu.xcx.«:at;tó^^
EBitr/
•rxíc:MXHav/t:HKtapuimm.Mvmtm"*cxiMx ees:
CMxmxcen. -
<B»wviBieic»Tii:«/g» ft«»CT«/B>
x-rvi.a: " o " i i K Q K < B > B < / U > F T « ; Í « vROxnw.
CHIbOBIRTH. D-rHXRlUXXX VaU
1IIXI.I. EmaxR XTVbx " • ' • . I T C B I R X X xn R
DxxcRXYZ, c n n v x m x n - r , RAD
RTTRRC-rXVC IOO% Ca-TTtin nRRUIXTRXnc
ICM.
l«RI.-rMXXR CHaXCC</a>«RR>
flR-rURRU RURBXR
n a x x na-r nwtxanm
VRCXjriRl. RCXBX-r%-
' o s x y a i i Ta
¡UUXX. RtIB
XXPXR HRX n UT BXXn RXX»C(»TXD
XHncM xvnnnains:.<B»
•KfMM IX ItCCIXS'T'KB CrCIIR XSM.S: ^V SW'
CU«8TS» XTRTieXj Rir
TBJ::bia7*DlS7S713
«/l»</B>MXT(>i//U11UUI.HMmR.Cain.MM/
x-rB/iinEmixTB.M-rjn <BH>
UmmRRVf «/l></B>MXRI.-rH
wmiijiiijjlljjtyi x a c x R u H v a x x n x c b x n x c x MH
nnBRXii
stm. MR a l h ^ l K i u man n n a
^^BXfiR^^pi^.BRCH x a Mana Mane
" ÍRTion
'ii H o n c Mano
£BXCRU fl^acStvian MCbcainx
^CE</R> • '
j /
Hyrfjg-ivBuaivu.xma.ca.UHimaaet^
'<ix.M'Mn">FaaB
C--1K. 3 ^ x n s n « 3 . < / « i > •!
.»itvC!xxna:.MT«n « • «>
•«aí<i>xuír> ' -x»>E
/
X vxxrat^y
Para L LeL to t
b o d i L y _ w a s t es
L e a V e
e v e r y w h e r e we
are, with the
of any ki nd o
techno Logy:
c redi t cards.
. - . , ::s3&0mo">mH%
oz.mmmvmxnTX/mai'ttun'rtun/vmKuu'rvfms-uytsÉS''
r'iii">»mé%Mu'rY
fmi</m>éttmxfi
></«>M'r'ri>>//UiUI«i.XRM.aMU.:
EnTX/RaRUI«RXXan/»rRCUi.T-;
wcui.'ry.MTin
<ttM>
'<«><l»XURiniRRVs </l></B>0.
fmi»im.tt'rttMn Bvnnnixex n a a i n Hoarnt:
M y o i x n x BBB-7B1S
HRmBXC. M.S.H. RaCUbRTIDÍ-^
HO»U HVQXSnX
• uunTtan
v.vissxnx
M.B.. M.P.H. RdPUt.R'rinj^
TNífJISíxcK R o a m ««BMÍJB M •
IISÍS-7VSÍ0 c n n x - T R n cx
a. stta-rüskwss.an. S«M.I£/P>
HiriiHiinH^T'Híii'm«y
IHff
s u r v e i LLance
camera i n *
a i r p o r t s or shops
whi Le s u r f i ng on
t h e www or using
our ceLLuLar
phone, we Leave
bi L L i ons of
e L e c t r o n i c_t races
or d i g i t a L _ w a s t es
wh i ch de L i v e r
p r e c i se
i n f o r m a t i o n s on
our L o c a L i z a t i o n,
ours h a b i t s , ours
p r í v a t e a c t á U ..
T h is
g L o b a L _ t r a c k i ng
of p r i v a c y and
i n t i m a c y , couLd
remind us o f "
a n i n g a L
ees** of c
virtuaL_DNA and
e L e c t r o n i c_ge "~"
T h i s paraLLeL
h i s t o r y d e p l c t s -
f r a g i Le space of
e n c r y p t i o n L e f t t
our di g i t a L a"'*
o r g a n i c genom,
d r i f t i n g t o a
coL L e c t i ve #
v i o L a t i o n of
i n t i macy and
a L t e r i t y .
uponTS B a u n * MUÍ * " I
DacunicnT.TDi>xi:itRCHBax.xi<KinEn-rx|ii.
US s UFDUTS)
;iiii<XEi
.cnun-r—•
a aiaD.bnxTinDXxaFC
m aun.unxTinoxxojPCMHI
i.xunxTiiinaco.itxpi>iicc)
íCCRCPLincx • Hin.i.xnc'rM
^scnRCHBax.xi.BinxnTxuT
VMaUS !
i
EI.XX {
upDn-rx B i¡3i<ia.3:uaxirft{jicCo,Rzi>i.RCx} *
abD.xuBx-rmnccnxoian'éx * Hin.kxncTH *
i.aL.la.t.xnG*rMls
• 1: : b i e v + niiLiasii.
EíiiicisT-masi s —•
xxcDno
Mxnit xxmxxTxn MauRSEnMcn-rniu Mvcxcn^'
0B 3 DxriTiti. Hveixnx ai a EnÉnnatni*
HVBXXnX
HviHcnx v*m m 01
7/uiwui.acnT(i><xiTC.CDni/H
x/">ncxauncxx
HyQxxmxTX«/ii>«/e»«nBXPi <••«>
MIRI.!
V»HTTi't//uiuiiH.i>xn-riM.xiTx.cain
;*i*sf xy <at»
r><i>xunimRnv!
«/Bt'inT'xnnnTxiEinnu oxnTm.
iSKniK xcMi»M.x - a atwxcTadv
'ti^ -msím btXHMX -rá tnfxHrmTtannu i]ixn>s
-<;XH!aai.s. TMX BRUSM ntmnnn
,!t x x c í T t n e nsEMí »-
uanHtna KMUS
iT'x mucM moMl
et<XRn<aR>
XPaRXXn* EIUR MRItl
•>'Rmx<aB>
mx mnn MR. auBBt«s i
xs»%<aR>
i^^^^^^^fiB
ti
C OJ
;»M{BH RBOUT Sá^HKI
3R~ CUEHIMB
^•iS a HIBRR»K
~ "-rnini»Qil UXXRX IBI«W» H«,.>PIM..«. . «-. - -
Bx ia -riincx mnRX L.IHXI.V -ra m v x u t iP
msnsTRURi. Txx Rx nan-uxxRx". in*f«CT«B|
DixxRxxx m OBXTXTRícx • Bvnxcabonv.
WB*. BXbUEX R.D. MOmiP <BH»
- "DP iTOXic XHacMl c n x x x a c c u B i n c tn
icnxTRUNTina luamxn. UR T O ••%
IX u x i n a VRBxnnk -rBfliRanx".
:TRtcx RiiD Bvnxcai.aBxc inv^xcTxnus
laax, anmxx MCBRECOR nno
CCMRfTXR Bl - TBXIC
^... . «BR> /-
M.niniimTxan CRn R s ^ i . - r .Kf
' - ^BmfDnx Bi9#inixncs' '
Al J C
xamx
-"RRvan
TMS TQKÍK XMiaCM avnfs:
MXCRlaillt»:'.-
niaxxn <a<»,V' '
/
j e n e l : : fc.San*0a'IU27n
7.1
ililll'il
I cllHax¡c__fl ?E ardiitasctuml-bofly 1
I
[ social fleshi I -- I info
i'i.
ii.w
Han-cofitsmifialion 1
[ tagerherness_hyper__pe ¡pHon 1 - I 14
f j U ^ | | |M
ÜK. Adrieti Silia
i
F-^
í m fi
i«
Fa
_^-4 ^
•t
r • * ai
ÍÍ7-.
\
ÍÍK
H
I 'í;:
¥
•i-- s
\
\
ék • «
I
\
^¿r.
I|>
\ \
i
*tl#tf
III
I I
. • ^
V- :4^
*
'^ír:
\
- • í :
p- #
iT-v
if
^•^^rr^iz^iS^^Á^Í
I
^^^W/
«i
.í^'
i
^ ^ ^
- • T - - > . ^ ' " 1 - - ^
• U 9 "
• t^
k
I
•e
Si"
v/^V.
_^^
^ ^C
• - * • "
í
V r,*
- .^
^dii^-
t
•¡^
4
UN PROYECTO DE ADRIEN SINA PARA ATLÁNTICA
[tejidos de una democracia urbana]
[matriz de una ética planetaria]
Transiciones Amorfas
i
Ciberciudades, Megaciudades, Sintecinociudades, Ba-rriobajociudades
i
"Morada Humana y Progreso Humano
Frente al Colapso Geográfico
Parte X1. Matriz de una Ética Planetaria:
Sobre una Reformulación del Progreso Humano
300.000 años de dominio del fuego, 30.000 años de historia
del arte, 3.000 años de filosofía, menos de 300
años de derechos humanos y la iniquidad reina todavía
sobre la Tierra. Surgen numerosas preguntas cada vez
que el pensamiento intenta tener una visión amplia de la
realidad y su horizonte. ¿Cómo vincular o pensar simultáneamente
parámetros divergentes de la Morada Humana,
como las desbordadas favelas, barrios bajos,
chabolas e improvisados refugios, la tercermundización
del centro de las ciudades, la desertificación de ciudades
en otro tiempo industriales y florecientes, y la dominación
de una única Ciberciudad virtual mundial? ¿Cómo
hacer frente a este saqueo y deterioro de las potencialidades
humanas estructuralmente arriagadas en los
equilibrios de iniquidad planetarios? ¿Cómo imaginar la
vida laboral humana ejecutada a la escala del Planeta
entero de otra forma que de tal o cual privilegio micro-local?
No hay tercermundos, mundos superiores o mundos
inferiores, hay exactamente una elevada densidad,
múltiple herencia de miles de años de civilización humana
todavía sacrificada a divisiones, disparidades y olvido.
¿A qué Ética, a qué Espíritu de Leyes acudiremos cuando
al llegar a este punto el lugar de lo Humano en su
propia civilización quede puesto en duda?
¿Cómo reformular una noción más relevante de ejecución
humana que corresponda a la extensión y la violencia
de las mutaciones subterráneas? ¿Cómo abrir un
debate ético sobre el progreso de una civilización humana
en conjunto, el progreso de un grupo étnico o una
minoría, la resistente o sacrificada lucha de un pueblo,
el progreso agrícola arruinado, los progresos industriales
deteriorados? ¿Qué perspectivas para el logro humano
a escalas planetarias y geográficas, desde migraciones
masivas, fundaciones ciudad, imperios de colonias
de redes, a la cibernetización de pensamientos, lenguajes,
cambios, e incluso deseos?
Parte X2. Dominio algunaparte. Dominio ningunaparte,
Dominio cualquierparte:
Coexistencia fluctuante y eliminación autoinmune
La Ciudad, lo mismo que el Mito, a pesar de la topología
de interioridad que caracteriza sus campos envolventes,
ha sido durante largo tiempo definible através
de su componentes de exterioridad: territorios de viaje,
esfuerzo, descubrimiento y conquista, pero también territorios
de resistencia, exilio, y rebeldía.
Siglos atrás, tanto la Ciudad como el campo Social fraguado
dentro de sus esquemas siguen articulando estos
dos componentes através de sus metabolismos de
expulsión y rechazo. Pero, desde que los territorios urbanos
se han hecho ilimitados, desde que no hay fronteras
para nada, desde que no hay membrana de protección
para cualquier polución, contaminación, enfermedad,
pobreza o dominio sintecho, desde que el concepto
fronterizo tranquilizador está en suspenso, desde
que no hay exterioridad en ninguna parte, tanto la conquista
como los mecanismos de rechazo se han tenido
que centrar en ellos mismos, realizándose dentro de un
tipo de exterioridad interior: dominios sintecho aparecen
en el centro de "grandes ciudades", municipios y
barrios de chabolas viven en simbiosis con barrios ricos.
No hay vacío en ninguna parte y al mismo tiempo no hay
parte alguna sin un desgarrón cruel.
Las disparidades se desplazan a una permanente coexistencia
de parámetros excluyéndose dentro de un cada
vez más pequeño mundo conectivo y globalizado: el
único punto que las mantiene alejadas de una dimensión
superior de conflicto se convierte entonces en una
cruel capacidad para evitarse a sí mismas o lanzarse
unas a otras al olvido aunque próximas unas a otras
permanentemente.
Próximas a un perpetuo desbordamiento, las ciudades
y las múltiples capas de sus dimensiones ocultas, desde
lo Privado a lo Virtual, oscilan así entre apertura y en-claustramiento
dentro del mismo espacio, el mismo dominio
algunaparte y dominio ningunaparte, en busca de
una resorción temporal de sus contradicciones. A partir
de sus fracasos surgen guerras, represión, escisiones
sociales, masacres, botines arbitrarios, y un permanente
sacrificio sin sentido de las potencialidades humanas.
Parte X3. Topogénesis de lo Virtual: desde la Mimesis
Geográfica al Colapso Geográfico
Con los primeros mapas del "Oikoumene Ge", "La Tierra
Deshabitada", el pensamiento de los antiguos griegos
tuvo que enfrentarse a los mismos problemas que
nosotros ahora con el Ciberespacio: cómo representar
un Mundo del que no tenemos una vista de conjunto, ni
una visión global.
La Mimesis Geográfica de Anaximandro o de Ptolomeo
fue una compleja Armonización de criterios geométricos
absolutos con realidades de las que sólo tenían una
fragmentaria, desordenada y fluctuante aproximación,
através de las historias de navegantes y viajeros que era
tan contradictorias como las de nuestros ciberteóricos
contemporáneos frente a su océano digital.
Aproximar la Virtualidad Urbana y la Borrosa Topología
de Ciberespacio requiere reelaborar otras leyes para
una síntesis global, quizá leyes humanas, éticas o políticas.
Si, progresivamente, las acciones humanas sobrepasan
toda noción de límite, espacio y frontera, su consecuencia
de "colapso geográfico" indica también el colapso
de zonas donde en otro tiempo hubo Progreso Humano:
zonas Industriales y Agrícolas, zonas de Sacrificio y Devoción,
zonas de Ley y Democracia, zonas de Lenguaje
y Particularidad, zonas de Ética y Alteridad.
[ciberciudades, megaciudades,
[~sintechociudades]
¿Cuáles serán entonces las nuevas zonas de adaptación
donde pueda emerger cualquier Ley de Existencia
Humana através de sus dimensiones fundamentales de
resistencia, através de su potencialidad subversiva y rebelde?
¿Cuáles serán las acciones específicas para el
hipermedio tan rebeldes y radicales como las de los
Hackers que llevan al sistema contra sí mismo a fin de
revelar sus fisuras, fallos y funcionamientos ocultos?
Parte X4. Colisión, Simbiosis, Incorporación: Figuras Inmutables
de la Representación del Mundo
En una representación perpectivista, distancias y posiciones
estructuran el mundo y regulan el orden del Poder
jerárquico sobre la escena. Ciudades y Megaciudades
cumplen los mismos principios.
El Sujeto Humano occidental tiene una actitud frontal
frente a su medioambiente. La polución que rechaza .
ahora resulta "pequeña" mientras se mantenga en la
distancia. Esto se debe a que los países occidentales
exportan masivamente sus residuos tóxicos al Tercer
Mundo. Con el accidente nuclear de Chernobyl o las
deslocalizaciones comprendimos que esas leyes pers-pectivistas
del espacio no nos protegen de nada.
En la antigua civilización griega y en el Lejano Oriente, el
Sujeto estaba fundido con su medioambiente, vivía en
un continuum mundo-cuerpo, recordando de repente su
aislamiento cuando se producía una acusación para re-localizarle
como cuerpo. La Figura de Mándala es una
ecuación de incorporación simbiótica que liga, a partir
de un ritual gráfico con arroz o arena coloreada, un nivel
personal e íntimo al nivel de la casa, el templo, la ciudad,
el mundo, hasta el nivel del Universo.
¿Qué esquemas de representación surgirán a partir de
estas todavía indiferenciadas y Amorfas Transiciones
que vinculan Sociedades Humanas con sus futuros me-dioambientes
tecnológicos?
Parte X5. Tejidos de Turbulencia y Mutación: Medioam-bientes
donde el Cuerpo tiene que redefinirse como tal.
el Planeta en conjunto y sus Civilizaciones están próximos
a emprender.
Tras haber considerado a lo largo del siglo la relación
cuerpo/máquina en términos de una alienación, la alternativa
de las nuevas formas simbióticas de esta misma
relación está todavía por determinar.
¿Cuál será entonces el lugar del cuerpo frente al Colapso
masivo de todos los parámetros fiables de nuestras
civilizaciones? Favelas, chabolismo, ocupación, suburbios,
tiempos y límites desbordados permanecen como
los últimos lugares donde los tejidos sociales coinciden
con la realidad de sus tejidos urbanos, donde el cuerpo
atomizado de una dislocación humana vive todavía en
simbiosis con el polimorfo cuerpo arquitectónico de su
territorio medioambiental. Esto es probablemente lo que
ha ocurrido como consecuencia del crecimiento de la
Virtualidad del Ciberespacio. Además la ciudad es más
bien una verja artificial para la supervivencia de disparidades
donde ocupación o desertificación dependen de
varios parámetros: una completa sumisión a las fluctuaciones
disolutivas, transacionaies y especulativas de la
Ciudad virtual.
Sobre la interdependencia del habitat y comunidades
del conjunto vivo hay una cuestión de reformulación de
los nuevos paradigmas Cuerpo/Mundo que sobrepasan
los de las tecnologías militares o juegos de vídeo, que
todavía oscilan entre velocidad, eliminación o atomización
de El Otro.
Parte X6. Olvido de la Urbanidad y Erosión de la otredad
Fugitivos sin emplazamiento y Ciudades a escala geográfica.
Como la conquista del Lejano Oeste, expansiones coloniales
del Imperio, coreografías geográficas de asentamientos
en ciudades y fundaciones, la aparición de una
Ciber-urbanización sustituye las civilizaciones humanas
frente a escalas ilimitadas que las sobrepasan.
Nuestro siglo ha fracasado en cuanto a su invención urbana.
Apenas consciente de este fallo, se ha precipitado
en el vacío de una urbanidad perdida, de un acoplamiento
olvidado, en la desconocida urbanidad del tiempo
real. ¿Sabremos cómo resolver décadas de fracturas
y fisuras en los tejidos sociales? ¿Estamos reproduciendo
punto por punto el mismo error germinal que conduce
a la erosión del estatus de la alteridad?
[transiciones amorfas]
[colisión, simbiosis, incubación]
Simbiosis entre comunidades activas a escalas planetarias,
colisiones entre sociedades humanas y poblaciones
de virus, formas flexibles de coexistencia con colonias
de bacterias que degradan nuestros residuos, comunidades
de plancton que fijan el carbono y nos proporcionan
oxigeno nos vuelven a situar como un cuerpo
dentro de medioambientes turbulentos, frágiles e imprevisibles
ampliando los parámetros encerrados de tecnologías
o virtualidades a las Transiciones Orgánicas que
Exclusiones urbanas, rechazos, dominios sintecho, dominios
sinpaís, se han limitado siempre a una cuestión
de territorio. Este territorio para los derechos de la otredad
nunca se compartió realmente con minoría alguna,
lo que será cruelmente una carencia dentro del nuevo
poder y bastiones de la hegemonía virtual. ¿Que lugar
queda para las bases de una ética de urbanidad? ¿Qué
destino para las ciudades y ciudadanos reales mientras
ciudades fortaleza privadas conseguirán acentuar seguridad,
segregación y egocentrismo? ¿Que violentas articulaciones
entre los contradictorios estratos en los que
se basan de manera inestable los todavía inciertos contornos
de nuestra futura morada planetaria?
[urbanidad virtual]
[transiciones orgánicas]
Transiciones Orgánicas:
Colisiones, Simbiosis, Incubacii
Habitat Planeta Tierra. Incertidumbres climáticas, límites
inestables entre humedad y sequía, vertidos tóxicos
y epidémicos, agotamiento de ecosistema y biodiversi-dad,
igniciones letales, flujo migratorio o hemorrágico,
colapsos geopolíticos o fracasos democráticos. Numerosas
cuestiones tumultuosas impregnan las Visiones
Planetarias y los contomos de nuestra futura morada a
escala de la Tierra.
' 1 ,
La aparición de nuevos algoritmos o espacios virtuales
pueden cambiar la evolución de la trayectoria de tejidos
deshabitados que todavía quedan por iniciar.
¿A qué conjunto de realidad se están dirigiendo? ¿Cuántos
fracasos, cuántas ruinas éticas para estos territorios
hegemónicos o militares que emergen del paradigma de
video-juegos o simulaciones de ocio?
La investigación para nuevos procesos acomodativos
capaces de responder a las colisiones entre las múltiples
capas de la realidad se convierte entonces en una
cuestión de emergencia ética.
Se inicia así una matriz morfogenética para complejidades
inestables, texturas turbulentas y fluctuaciones fugitivas.
Urbanidad Virtual - Transiciones Orgánicas
zaciones bio-orgánicas por las que nos moveremos?
¿Cómo definir el movimiento de aproximación a bases
para la arquitectura no lineales, metabólicas y fluctuan-tes?
2. Morada Intangible. Las "Transiciones Orgánicas" revelan
un propósito teórico centrado en espacios simulados
o no accesibles donde se produce un fenómeno
próximo^jna morada humana lejana, virtual o intangible.
3. Habitat Planeta Tierra. Interelaciones híbridas, difusas
y metabólicas, relaciones simbióticas entre organismos
pertenecientes a la vida en conjunto desde lo animal
a lo viral, lo bacteriológico a lo bioquímico son temas
olvidados en procesos urbanos o arquitectónicos,
pero siguen remodelando los tejidos planetarios que serán
inherentes al habitable futuro humano y la agrupación.
[simbiosis líquida]
[pulsiones difusas abisales]
4. Arquitectura Líquida. Las burbujas de "Transiciones
Orgánicas" están compuestas de biomateriales. Membranas
osmóticas procedentes de tejidos polimerizados
de múltiples capas facilitan posibilidades de deformación
através de densidad, temperatura, presión, o variaciones
químicas entre interfaces extemos e internos.
5. Membrana. Una membrana orgánica flexible envuelve
un citoplasma líquido compuesto de sustancias coloides
y una membrana nuclear protegiendo los órganos
de inteligencia sensorial, emisora, o artificial.
Simbiosis líquida:
Pulsaciones difusas abisales
1. Mutación. ¿Cuál será la forma o incluso el significado
de ciudades emergentes desde tecnologías y civili-
6. Luz. Las fluctuantes luces coloreadas se deben a la
actividad de fotobacterias que viven en simbiosis con
los tejidos de las membranas, produciendo luz a partir
de las variaciones de presión en el movimiento y de las
interacciones de comunicación química.
7. Energía. La energía se produce captando la energía
de alta presión de las aguas oceánicas abisales, la energía
de las corrientes, o la energía hidrotermal y química
de actividades volcánicas submarinas. El citoplasma líquido
se encarga del almacenamiento químico de energía.
8. Movimiento. Arrastrando o provocando deformaciones
de la membrana externa con estimulaciones químicas
destinadas a presionar las vibraciones.
9. IVIorfogénesis. Parámetros morfogenéticos procedentes
de las alteraciones de la tensión superficial, fuerzas
deformantes debidas a la ausencia de gravedad, alta
presión y densidad, gradiente de temperatura, variaciones
electrolíticas y crecimiento fluctuante de la mem-brana.
10. Comunicación. Las burbujas se comunican entre sí
y con otras criaturas abisales através de sustancias moleculares,
luz y pulsaciones acústicas. Son autónomas,
y viven una experiencia de exploración simbiótica de
aguas oceánicas abisales.
11. Inteligencia Artificial. La inteligencia no está necesariamente
en una burbuja, sino como en sociedades de
insectos que producen alta tecnología arquitectónica o
construcciones urbanas, es una consecuencia de una
sofisticada organización de cometidos y una elevada
densidad de tejido invisible de comunicaciones permanentes.
[residuos_corporales
seguimiento de la intimidad]
[residuos_electrónicos
seguimiento de la privacidad]
[higiene/
e-gen]::
[identidad crimen]
Todos los objetos
r
íntimos, cada
objeto cotidiano de
higiene, conserva
las huellas de nuestra
identidad psíquica
(obsesión, miedo,
fetichismo) o
identidad genética
(cabello, sangre,
secreciones,
células epidérmicas)...
Los residuos de nuestro
L
L
higienismo
tecnologizado pueden
volverse en nuestra contra,
revelando nuestros más
privados secretos,
inocentes o
perversos,,
transformando cada una
12. Territorios. Grandes movimientos geográficos que
pasan por dominio de la vida quedan conectados a la
memoria de los continentes a la deriva que amplían cada
trayectoria breve de movimiento a un viaje migratorio
a alta escala. Los territorios de Transiciones Orgánicas
seguirán las líneas más activas de la Placa Tectónica del
Pacifico, desde las fallas oceánicas próximas a California
a las profundidades de subducción a lo largo de las
islas niponas.
de nuestras huellas
en testigo de
un crinnen, una
permanente culpabilidad
de tener una
r
identidad única.
Esta historia
paralela describe
el frágil espacio de
encriptación
legado a nuestro
genoma digital
r y orgánico
a la deriva hacia una
violación colectiva de
intimidad y alteridad.
En paralelo a los
residuos_corporales
que dejamos
en todas partes donde estamos
con la utilización
de cualquier tipo de
tecnología:
tarjetas de crédito,
cámaras de
vigilancia en
aeropuertos o tiendas,
mientras navegamos por
la red o utilizamos
nuestro teléfono celular
dejamos billones de
í huellas„electronicas
o huellas_digitales
que aportan
informaciones precisas sobre
nuestra ubicación,
nuestros hábitos,
nuestros actos privados...
seguimiento„global
de privacidad e
intimidad, podría
recordarnos a una
alcanzable
higiene^digital,
que limpie todas las
í"
üellas de nuestro
ADN virtual y
V
gen eletrónico.
[sociaLhiper_percepción de urbanidad]
[Fase 2.1]
[paisajes d(t)óxicos] - [urbanidad_virtual]
[Fase 4] •
[ciber-organismos] - [comunidadesjíquidas]
[Fase 5.2]
[lenguajejóxico] - [agregado_dóxico]
[Fase 6.2]
• r
[mixameba_plasmodio] - [ciudades_sin emplazanrl ísli
[Fase 7.1]
[carne_d(t)óxica] - [cuerpo_arquitectónico]
[Fase 8.1]
|carne_social] ~ [información_contaminación
[Fase 8.2]
agrupamiento_hiper_percepción] - [urbanidad]
[unico_celular_multinüüISar] - [estructura]
drien Sina
acios compartidos]:: [élpercepcion
[percepción compartida] :: [e_contacto]
UU^AiUSS^D rtiniílTUTllTII111