mdC
|
pequeño (250x250 max)
mediano (500x500 max)
grande
Extra Large
grande ( > 500x500)
Alta resolución
|
|
© Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria. 2009 © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria. 2009 RUTA ESCULTÓRICA BORCES LINARES Gáldar -' Gran Canaria ........... Ángelfittiz Quesada © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria. 2009 © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria. 2009 RUTA ESCULTÓRICA BORGES LINARES Gáldar - Gran Canaria Angel Ruiz Q} u! sada © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria. 2009 Consejero de Educación, Cultura y Depones Isaac Cristóbal Godoy Delgado Viceconsejero de Cultura y Deportes Dulce Xerach Pérez López DIrector General de Cooperación y Patrimonio Cultural Moisés Plasencia Martín EdlClón Dirección General de Cooperación y Patrimonio Cultural del Gobierno de Canarias e dcltextO Ángel Ruiz Quesada Cuidado de la Edición Ángel Ruiz Quesada © Diseño y fotografía Genaro Mendoza Moreno Fotos cedidas por Editorial Prensa Canaria, S. A. Esta obra contiene un CD inseparable ~[ úsica: Banda de Música de la Real Ciudad de Gáldar En / in Mercado Pma ( Albert W Ketélbey) Fotografía y realización Genaro Mendoza Moreno ISBN: 84-- 7947- 429- 7 Depósito Legal: GC- 354- 2006 Imprime: Gráficas Aclanta, S. L C/ San Nicolás de Tolentino, s/ n Orb. Industrial La Cazuela - Tenoya 35018 1.3$ Palmas de Gran Canaria Impreso en las Islas Canarias. España Queda rigurosamente prohibida, sin la autorización escrita de los titulares del « Copyrighl » , bajo las sanciones establecidas por las leyes, la reproducción parcial o total de esta obra por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático. © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria. 2009 DEDICATORIA / © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria. 2009 © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria. 2009 A mi hija Andamana con todo mi cariño, y para ( Iue jamás olvide dos importantes acontecimientos que la comprometen a continuar la historia de nuestros antepasados, con quienes comparte un nombre aborigen. Llevándola aún en su seno, su madre, Eva Ruiz Molina, actuaba en la obra Hútoria ele amor de los antiguos canarios, de Pedro Castejón González, escenificada por el Grupo de Teatro Ajódar, en la Necrópolis de la Guancha, situada en el barrio galdense de El Agujero, encarnando el papel de la aborigen Andamaoa. Cuando recibió por primera yez el sacramento de la Comunión, el 14 de mayo de 2000, utilizó como recordatorio una de las creaciones más significativas de Juan Borges Linares; el dibujo a tinta china que representa a la mujer considerada artífice de la unificación de Gran Canaria bajo un solo Guanarteme: Andamana. Para que, por estos motivos, continúe la labor de toda su familia, que es la de amar y defender la ciudad ( lue la vio nacer, recuperarando y renovando nuestras tradiciones, que ofrecen a los que nos visitan un marco cada vez más atrayente. Ruta escultórica BORGE; LINARES r © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria. 2009 © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria. 2009 SALUTACIÓN / © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria. 2009 © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria. 2009 Creo que es un placer poder constatar, de cuando en cuando, que los axiomas negativos respecto a la naturaleza humana no son inevitables. Cuando visité la exposición dedicada a Borges Linares, me conmovieron algunos objetos: la pipa del escultor, una pequeña alcancía, el vaciado de sus manos... Me emocionaron, entre otras cosas, porque el cariño que implica la conservación de esas cosas contradice aquello tan aceptado de " no ser profeta en su tierra". Juan Borges Linares fue lo que podríamos llamar un autodidacta vocacional, un hombre que prefirió aprender de la vida, del mundo, de las obras de otros artistas, más que de las instituciones docentes de cualquier clase. El hecho de que hasta el final de su vida se le conociese como " Juanito el Campesino" no sólo nos habla de sus orígenes, sino también de la forma en que el escultor se manifestaba a sí mismo y del merecido afecto de los habitantes de Gáldar hacia uno de sus hijos. Esta " Ruta escultórica de Borges Linares" tiene el enorme mérito de haber establecido, con dos docenas escasas de obras, una conexión temática y temporal entre el pueblo de Gáldar, los valores más representativos de la cultura canaria y el imaginario personal del artista. De la contemplación de la obra de Juan Borges Linares como conjunto se desprende una concepción femenina del espacio insular, una visión de la isla entendida como madre, como fuente de la que mana toda emoción y todo conocimiento. La ruta, por otra parte, nos permite reflexionar acerca de la importancia de la escultura en las Bellas Artes, y muy especialmente, del impacto de la misma en toda clase de público, puesto que mientras la pintura, por ejemplo, es por su propia naturaleza apropiada para espacios cerrados, para ámbitos privados, la escultura por el contrario suele exigir aire libre, lugares públicos, catarsis colectiva. Por último, no puedo dejar de señalar la importancia que Gáldar ha adquirido como espacio cultural, primero con la inauguración de la Cueva Pintada, y ahora con esta muestra, más local pero no menos notable. Quizá sea cierto que existen en el mundo lugares especialmente fecundos en productos espirituales y estéticos. O tal vez sea que, parafraseando a Saint- Exupery, el tiempo que se dedica a las cosas hace que las cosas sean importantes, y que los vecinos de Gáldar sepan emplear tiempo y energía en crear o apreciar obras hermosas. DIRECTOR GENERAL DE COOPERACIÓN Y PATRIMONIO CULTURAL DEL GOBIERNO DE CANARIAS Moisés Plasencia Martín Ruta escultórica BORCESUNAHES 11 © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria. 2009 © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria. 2009 PRÓLOGO / © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria. 2009 © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria. 2009 ... 1-,__ a---------- r ~-- · · · · -~ · ~--'-~ · --" · .", · -~~--"' · · --- · "~------ · · ---'.-~--~--""'-~-."'-- ; Gáldary la Ruta Escultórica Borgiana. Elogio del " tiempo lento" ¿ Es posible vencer la temida rapidez del tiempo que reiteradamente nos desgasta sin sosiego? .. En los atropellados momentos que vivimos, Angel Ruiz Quesada nos ofrece, generosamente, a través de esta didáctica fui/ a ErotltóJica BOI; ges Linares. el placer de disfrutar el paso dd tiempo a peclucños sorbos, degustándolo plácidamente, sin estridencias. Nos brinda un sugerente y acompasado itinerario Borgiano por la ciudad de Gáldar, pregonando a sus habitantes y transeúntes el placer cid tiempo lento, ( lue requiere la pausada contemplación dd imaginario plástico urbano, que Juan Borges Linares legó a su entrañable urbe natal. El recorrido reconcilía, sin algaradas, ayer y hoy, historia y momentos presentes. Con ingente fuerza visual, a través de la piedra, el bronce o la madera, Borges transmite su " oficio" de artista con mayúsculas, plasmando UD sencillo repertorio iconügráEco en donde monumentales personajes populares ( El lvIaeJtro, La PeJCCldora, El CmpeJino, ÚJ z) iejoJ de Barrial, o los LttcIJadoreJ), se entretejen con emblemáticas e históricas personalidades de este norteño municipio grancanario ( LCIJ Tl'eJ Pt7tl{ fJllJ, [ enesor SelJlidáll o el Capitán , QUeJada); aunando Arte y Naturaleza ( recreaciones marianas dedicadas a ~\ Ttra. Sra. del Alar y a la T/ it; gen de . A1I/ ac~ ro); enarbolando la secular enser' 1a galdensc de carácter jacobeo ( Portapaz de lo. rperegtilloJ, representaciones del Aj' 6Jtol Ja¡ ztiaso como humilde Per~ gli¡¡ o y con cosmopolita vocación atlántica: de IOJ OcéalloJ); imemando, además, advertir al ciudadano que transita ante la ciudad de los muertos - mediante el paradójico y sobrecogedor A!~ gel del Jikmio- el placer de la vida coticliana y sencilla, alejada del amargo y vertiginoso desvivirse propio de los tiempos recientes. La Ruta BOl; gimzo de Angel Ruiz viene a suponer, en consecuencia, un reencuentro entre la ciudad pasada y la presente, dejando en el oh- ido el siempre retador futuro que no necesita aüorar el pasado. Maria de los Reyes Hernández Socorro Catedrática de Historia del Arte Universidad de Las Palmas de Gran Canaria ~ uta escultórica RORGES LINARES ' r 15 © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria. 2009 © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria. 2009 INTRODUCCIÓN Y / ____ AG_ RA_ DE_ CI_ MI_ EN_ TO-- S--....,,,_ J © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria. 2009 © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria. 2009 - J---_-~ Tengo ( lue confesar, que en ningún momento me babía propuesto la publicación ele esta Ruta, y mucho menos destinada al profesorado ya las asociaciones vecinales y culturales de la región. Esta idea fue de un docente y amigo, que, en la noche de la presentación, al comprobar que todas las obras eran de Borges, me dijo: " Ángel, ¿ Cómo es que no haces una publicación con un CD y lo haces llegar al profesorado?". yij propósito alcanzaba solamente a la elaboración de un tríptico inforrnativo que ya puede encontrarse en los puntos de información del municipio galdense. ~ ada estaba más lejos, pues, de mi pretensión que lo que hoyes una realidad: la presente edición. Va acompaiiada de un CD con dos ventanas de acceso. Una de ellas, de carácter dir'u~ gatil'o, donde se examinan todas y cada una de las esculturas del Artista que actualmente se encuentran en las calles y lugares públicos de la ciudad de Gáldar de Gran Canaria. La otra, bajo el título T7iqje óJjico al interior de GUdar (/ Jara JOllar desjJiertoJ), cuenta con el acompañamiento de la Banda de Música de la Real Ciudad de Gáldar, bajo la dirección del maestro Rubén Guerrero Ortiz El nacimiento de esta Ruta y su justificación ya se recogen en la presentación que se hace de la misma. Por mi parte, sólo deseo clue el lector que se encuentre con esta publicación en sus manos no deje de hojear la totalidad de sus páginas y disfrute de las obras del Artista, sino que se comprometa - antes o después- a visitar la ciudad de su origen y ubicación, y que, además, le sirva de pauta para que, cuando se adentre en algún otro municipio de nuestra región canaria, no se sienta satisfecho con ver sus casas consistoriales, su iglesia y el parque más cercano, sino que se introduzca en él contactando con sus rincones, sus editlcios, su gastronomía, sus costumbres y sus tradiciones y, sobre todo, con sus gentes. Para ello será necesario que, a su llegada, solicite una ruta. El pueblo ( jue disponga de una, se la ofrecerá; el que no, se verá exhortado a realizarla y ponerla a lusposición del visitante. Ojalá que todos los municipios tomen como ejemplo esta iniciativa, y utilicen las obras de arte, sean o no de un solo autor, como sus elementos referenciales. Esta Ruta no nació por ningún intcrés del artista Juan Borges, que sólo se dedicó a atender los encargos que le llegaban, bien por sensibilidad de los políticos del momento o por la demanda de al¡,,' Una empresa o asociación cultural. La ubicación de las piezas escultóricas se iba decidiendo a medida que tenían lugar las solicitudes al Autor, y, sin nadie proponérselo, se fue generando el conjunto. Quisiera añadir que la Ruta quedará abierta, pues falta ultimada con alguna otra pieza, para que ningún barrio quede excluido, como sucede, entre otros, con Sardina del Norte, Piso Firme o Las : Mcdianías. Confiamos en que el sobrino de Juan, Germán Ramos Jorge, licenciado en Bellas Artes en la especia-r T Ruta escultórica RORGES LINARES ~ 19 © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria. 2009 lidad de Escultura, tome el apellido de su tío y complete lo quc éste no terminó debido a su indeseada marcha. En la presentación de la Ruta, me refería al proyecto de la publicación de un libro dedicado a la vida y obra del Artista. Afortunadamente, hoy ya es una realidad. Con fecha 18 de julio del corriente 2006, en el Centro Cultural Guayres, tuvo lugar la presentación de Borgn Linares, lIerratilidad artística, primera monografía sobre el mismo, clue recomendamos para el estudio de su vida y su obra, pues la presente publicación, se limita a ser una justificación para visitar la ciudad de quien escribe y del Escultor. El motivo que me ha llevado a efectuar el presente trabajo ha sido, ante todo, el cariílo que siento por mi pucblo, su cultura y sus tradiciones. Los que me conocen saben muy bien que, desde muy joven, he colaborado en sus actividades creativas, bien por medio de los grupos de teatro que puse en marcha, o con mi participación en la mayor parte dc las asociaciones culturales del municipio. La otra razón es debida a mi amistad con el artista Juan Borges Linares, establecida desde mi juventud, en la que coincidíamos en las tradicionales vueltas a la Plaza de Santiago y en las visitas veraniegas al Pozo del Agujero y a la playa de Sardina del Norte. Poco después, el servicio militar nos llevó a compartir largos ratos en su " estudio" del Regimiento dc Infantería Canarias 50, en La Isleta, mientras realizaba el A1ollumento a los CaMos. ¡ Qué feliz me senúa aquel 8 de diciembre de 1967, durante la inaut,' 1uaciónL Eran tiempos en los que muy pocos sc podían desplazar de Gáldar a Las Palmas, y yo era uno de los pocos agraciados, pues participaba de sus mismas obligaciones. Al siguiente año, ingresó voluntario en el Tercio de la Legión, continuando su peregrinar artistico el resto de sus días. La presente Ruta es un trabeyo de un hombre de! p14eblo para e! pueblo. Quiero decir con ello, que he pasado por alto la mayor parte de los contenidos cientitlcos de la obra de Juan Borges Linares, que están recogidos en la publicación que ya ha salido a la calle, que es de fácil acceso a todos y que entiendo como imprescindible, para conocer de una forma detallada su legado. No obstante, quiero proceder al menos a un esbozo de la vida del Artista, solarncnte para que el lector pueda comprender que se encuentra ante una gran personalidad, que en sus sesenta y tres ailos de vida dejó un gran patrimonio cultural a su pueblo, integrado no sólo por las diecinueve obras ( lue conforman esta Ruta, sino por las que se conservan en varias iglesias del municipio galdense, tales como Nuestra ..'\ eñora de los Desamparados en Barrial, San Juan E1Mngelista y el Predicador de la A1on/ mia, en la Iglesia de Santiago Apóstol y la Virgen del Saucillo, en la Asociación de Vecinos del mismo nombre. Por no hablar de cientos de tallas que permanecen en muchos domicilios particulares, o miles de dibujos que representan a nuestras princesas aborígenes realizados a plumilla o a todo color. 20 ' 7' 1 7 r Ruta escultórica BORCES LINARES { © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria. 2009 . J.~ - 2.'_:_... a.'.¡¡ IIll::__~ Pero Borges no se limitó a realizar obras para su ciudad. Durante el servicio núlitar dejó en Tenerife la t/ irgen de la Capilla en Hoya Fría, y el AJonumetlto a la Legión en El Aaiún. En Lanzarote han quedado la Virgen del Carmen de la Iglesia de Valterra, y el Cristo de la Sed en la de la Encarnación. En Fuertcventura, el AJonumento ti Unamuno. Durante su estancia en América, que se prolongó ocho años, esculpió en Argentina un busto de Juan Domingo Perón y un relieve monumental de su esposa Eva, mientras que, en Cuba, hallamos la V'¡ rgen del Pino. Y muchos más trabajos, recogidos en la publicación mencionada, de donde han sido extraídos la mayor parte de estos datos. Sólo me queda dejar constancia de mi sincero reconocimiento a la Dirección General de Cooperación y Patrimonio Cultural del Gobierno de Canarias, en la persona de su director don Moisés Plasencia Martín, cuyo decidido respaldo ha permitido que la presente publicación sea una realidad. A doña María de Los Reyes Hernández Socorro, por su magnífico prólogo, que generosamente me ha ofrecido y en el clue deja patente, con su pluma inteligente, la alta relevancia de este Artista. A mi amigo y compañero José Lino Feo Artíles, que ha estado junto a mí siempre animándome y aportando ideas para la realización de este trabajo. Al poeta, escritor, crítico de arte y amigo Sebastián Sosa Álamo (" Chano Sosa"), gran conocedor de la vida y la obra del Artista, por su excelente asesoramiento desde el comienzo de esta Ruta. Al buen amigo Jesús Pérez Sosa, con el que compartí los últimos meses de la enfermedad de Borges, convirtiéndonos sin pretenderlo en el más firme de sus apoyos, transmitiéndole todo el cariño y la confianza que él necesitaba, procurando que nos dejara sin que se diera cuenta de ello. ~ 1i deseo es que no desfallezcamos, y continuemos juntos en la labor, para que la futura Casa ~ fuseo sea una realidad. A todos mi más profunda gratitud. El autor Gáldar, Gran Canaria, diciembre de 2006 21 - r .;.. p: mr Ruta escultórica BORGES liNARES .~ © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria. 2009 22 © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria. 2009 Presentación pública en las gradas delfrontis de La Iglesia de Santiago Apóstol de uLa ruta Escultórica Borges Linares" e inauguración de la imagen Santiago el de los Océanos Gáldar, Gran Canaria, 20 horas del día 30 de diciembre de 2004 ( Actos de clausura del año santo jacobeo) Palabras del Dmo. Sr. Don Manuel Godoy Melián Alcalde presidente del Excmo. Ayuntamiento Manuel God'! J Me/ ián - Alcalde de Gáldor Buenas noches a todos: familia de Borges, señor Cura Párroco don Agustín, compañeros de corporación, señoras y señores. Hoyes un día importante para Gáldar, porque recordamos de una forma muy especial a uno de nuestros vecinos insignes, Juan Borges Linares, hijo predilecto de Gáldar. El prolífico escultor nos ha dejado un legado de monumentos, sobre todo en la ciudad, y es nuestra intención reconocer su trabajo y que su obra permanezca viva en la memoria de todos los valdenses, a través de las generaciones venideras. No me corresponde a mí presentar la Ruta Borgiana, que precisamente cumple con este objetivo, pero sí deseo dedicar unas palabras a la figura humana del Artista. Vecino de San Isidro, Borges demostró, desde sus primeros años, una verdadera pasión por la escultura, que le hizo destacar en la etapa de su formación en la Escuela Luján Pérez y las Academias Municipales. Muy pronto optó por conocer nuevas técnicas y se embarcó en numerosos viajes, que le llevaron a desarrollar su arte en distintos países de Europa y de África. Esta faceta de incansable investigador, fue probablemente la que permitió evolucionar a este Artista, cuya obra también está presente en varios continentes. o obstante, la mayor parte de sus monumentos permanece en nuestra ciudad, y la verdad es que es un verdadero orgullo participar en la difusión de su obra, y, de la mejor forma, invitar a todos los vecinos y visitantes a conocerla. Además, yo, particularmente, no quiero dejar pasar esta oportunidad sin reconocer y hacer público, una vez más, el legado que dejó a este municipio. Borges Linares, de una manera muy altruista, donó todo su patrimonio al Ayuntamiento de Gáldar; este gesto nos obliga aún más a convertirnos en guardianes y difusores de su singular obra. Por ello, muy especialmente, quiero reiterar mi agradecimiento a todos los que han colaborado con esta iniciativa, y en especial a la gestora para la Fundación Borges Linares su trabajo y su empeño. Tampoco debemos olvidar que su familia ha colaborado para alcanzar esta realidad. Ruta escultórica BORGESUNAHES 23 © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria. 2009 . J.. ' Ii. a -_ 1IIIIJi"'"" A continuación, nuestro Párroco, don Agustín Monroy, bendecirá la imagen de Santiago el de los Océanos. Una vez bendecida, será don Ángel Ruiz Quesada, miembro de la comisión gestora de la Fundación, quien nos guiará en esta Ruta de nuestro escultor Juan Borgcs Linares. 24 Ruta escultórica BORGES LINARES r © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria. 2009 Palabras del Reverendo Cura Párroco de La Iglesia de Santiago Apóstol de Gáldar, Gran Canaria, don Agustín Monroy Rodríguez, durante la bendición de la imagen de Santiago el de los Océanos, en la hornacina central delfrontis de la Iglesia &" r,.." do dotl ' f, tfSfil/ \/ Ol/ ro) Rodn.~ tI'Z Al disponernos, hermanos, a celebrar este rito, en el que bendecimos a Dios, con ocasión de exponer a la pública veneración de los fieles esta nueva y noble imagen de Santiago el de los Océanos, conviene que, ante todo, preparemos nuestro espíritu para entender lo que significa este momento. La Madre Iglesia, al exponer a la pública veneración las imágenes de los santos, espera de nosotros, sobre todo, que, al mirar las efigies de los que han seguido a Cristo con fidelidad, andemos en busca de la ciudad futura, y, al mismo tiempo, aprendamos cuál es el camino para llegar con seguridad a la plena unión con Cristo. Los Santos son amigos y coherederos de Jesucristo, y también hermanos y eximios bienhechores nuestros, que nos aman, nos asisten, interceden solícitamente por nosotros y, de manera admirable, están en comunidad con no otros. Ruta escultórica SORCES liNARES 25 © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria. 2009 Oremus: Proclamamos ttl grandeza Señor, porqtle solo ttí eres Santo; compadecido de nosotros, em'iaste al'! JImdo a ttl Hijo, JeSllcnsto, el que inicia] completa toda santidad. Él envió sobre la Iglesia naciente el Espíritu Santo Difensor, / lOZ que mmla los secretos de la santidad, brisa que inspira fOrtaleza J' stlalidad, ¡ tlego que enrimde en all, or los corazones de los fieles, semilla dit, it/ a que produce abundanteslrotos de gracia. Te glorificamos bqy, Señor, porque limaste con los dones del Espíritu Santo a Jantia/!, o el de los Océanos, en CI! ya t'eI1erarión tus serlidores han hecho modelar esta ill, a/!, m. Hai! Sellor, que ellos, siguimdo las huellas de tu Hijo, y considerando los dellplos de este Santo, lIe, guel1 al hombre perfecto, a la medida de Cnsto et1 SIl pimi/ ud. Que COI1 su palabra y su demplo proclamel1 el ht'tlnl!, elio; dispuestos sin ", iedo a de" amar su sangre por él,' que carguen cada día con la cmz de CristoJ' se entreguen totalmente a tll senicio. y al de los bermanos; que mllplan SIlS deberes como ciudadanos de este n/ undo, limándolos del espíritu de Cristo, con la mirada en la mansión del celestial, dOI/ de ttí, Padre, los rfcibas un día para reinar con tll Hijo que tiL'e] reina por los s{ I!/ os de los siglos. Amén. Que la bendición de Dios Padre, Hijo,] Espíritu Santo descimda sobre IIstedes. Ruta escultórica BORGES UNARES 26 © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria. 2009 . l'tl1/ tia¡ I, fJ d, / 0/ OcianO/ Presentación por el Promotor de la Ruta Ángel Ruiz QJlesada Ruta escultórica SORCESUNARES 27 Buenas noches a todas y a todos, y muchísimas felicidades por estos días que celebramos. Los que me conocen saben muy bien lo reacio que soya participar en actos en honor a alguien ya fallecido. Por ello, estoy en la obligación de aclarar que esta velada, aunque la celebremos sin la presencia física del protagonista, Juan Borges Linares, hemos de dejar bien claro, que estaba prevista con su asistencia, ya que junto a él la programamos. Pero como cristianos, al igual que él, creemos que nos acompaña esta noche. Durante la ,' ida de Borges, se organizaron varias exposiciones de su obra, unas colectivas y otras indi,' iduales. De todas ellas se conservan los correspondientes folletos y catálogos. Sin embargo entiendo que hoy no es el momento para hablar de la vida y la obra de nuestro escultor, menos aún sabiendo que desde hace tiempo, dos buenas amigas suyas, las licenciadas en Geografía e Historia por la Universidad de La Laguna Ana María Quesada Acosta y Fernanda Cedrés lachín, que han diseñado el proyecto de una futura exposición en La Regenta, en Las Palmas, y en La Granja, en Santa Cruz de Tenerife, " ienen preparando un hermoso libro sobre la vida y la obra del Artista, trabajo que ya está en manos de Jesú Pérez Sosa para su publicación, para la que se cuenta con la necesaria colaboración de nuestra institución municipal. uestro objetivo es que vea la luz el próximo día del libro. La Imagen de Santiago de los Océanos, que hoy inauguramos, comenzó a elaborarla Borges cuando aún no se había diagnosticado su enfermedad. Y todavía no le había dado sus toques finales, cuando en contra de su voluntad, y mucho más de la nuestra, nos abandonó físicamente. Pero días antes, cuando quizás alguno de los representados en tantas imágenes religiosas que él había moldeado en barro, tallado en madera o esculpido © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria. 2009 Ruta escultórica BORGES LINARES en piedra - uestra Señora del Saucillo, uestra Señora de la Vega, La Virgen de los Desamparados de Barrial, uestra Señora del Mar de Caleta, La Virgen de Amagro, Cristo Predicador, San Juan, Santa Teresa de Jesús de Cañada Honda o el mismísimo Santiago el de los Océanos- con quienes contactaba espiritualmente, pues tenía la sana costumbre de investigar sobre los mismos antes de modelados, tallados o esculpirlos, le adelantó en confidencia que su labor de trabajar la piedra en la tierra estaba a punto de acabar, y que pronto tendría que encargarse de trabajar las nubes en los cielos. Tal vez por esto, empezó a confiar sus deseos irrealizables a sus íntimos amigos Jesús Pérez Sosa, " Suso", y el que les habla. Tuvimos la gran suerte de convertirnos en el más firme de sus apoyos antes y durante su enfermedad. Recuerdo cuando, con hermosa gratitud y mirándonos a la cara, nos decía: " En esta , lida} sólo file quedan} dos amigos. " Y nosotros, le respondíamos: " 1 ' o hqy nadie que tenga tantos amigos como tlÍ} y te los has buscadopor Hledio de todas tus obras que están en ciet1fos de casas, iglesias y parques de nuestras Islas." Entre los deseos que no logró en vida, estaba el ver su casa convertida en museo y regida por una Fundación que llevara su nombre. Por tal motivo, nosotros, en vista de su situación, que él mismo empezaba a admitir, nos ofrecimos a crear una Gestora y no parar hasta ver realizado su anhelo. Este BO'J( a m Sil U/ lidio compromiso lo pusimos por escrito, Suso y yo, sumándose mi mujer, Juana Molina Vega, y otra pintora de nuestro pueblo, Pepa Luisa Ramírez Rodríguez. uestro homenajeado, después de aplaudir en silencio el documento como señal de aprobación, lo rubricó con su firma, firma que permanecerá para siempre grabada en bronce en una placa que descubriremos en i el día de hoy en el interior de este Templo. l A esta gestora, se han sumado varias personas que representan diversas actividades culturales en ~ nuestro municipio. Participan tres de los sobrinos de Borges: María Ángeles, Dolores y Germán Ramos 28 © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria. 2009 - 1 *_; ~ Jorge. Sabemos CiuC no están todos, ya que Gáldar afiJrtunadamente, cuenta con muchísimas personas dispuestas a colaborar sin ánimo de lucro en todo aCludlo que redunde en bien de nuestro municipio, pero como he dicho, se trata sólo de una gestora. Cuando definitivamente se cree la Fundación, tendrán cabida todas y todos los que lo desecn, pues estoy · segun) c[ ue el resultado fina! de éste, y de todos los actos que organicemos, confluirán en la tan añorada Ciudad de las Artes de Gálclar. Felizmente, nuestro Alcalde, don Mamlel Godoy :\ felián, ya mostró su scmibilidad en vida de Horges, proponiéndole como 1lije, Predilecto y titular de una calle; actualmente está poniendo todos los medios necesarios para clue la apertura de la Casa Museo en el domicilio del Artista sea muy pronto una realidad. Cuenta naturalmente con la inestimable ayuda de su concejal de Patrimonio Histórico y Cultura don Ricardo Reves. ena de las hermosas tardes que compartíamos con él, nuestro amigo cogió la mano de cluien tenía más cerca, la de Suso, y mirándonos a la cara nos dijo: - Quiero donar la obra escultórica dedicada a Santiago el de los Océanos a mi ciudad de Gáldar, y situarla en el frontis de la iglesia. Luego puso sus manos en nuestros hombros y vivamente nos dijo: -¡ Hagan Jo necesario para que esto se cumpla! Por eso estamos aquÍ, r, a Ruta Escultórica se fraguó en su " estudio" del Hospital Doctor ~ egrín, ydecimos su " estudio", puesto que naJa más ingresar, habilitamos su habitación ele tal manera clue no se daba cuenta de dónde se encontraba. l\ llí le instalamos su biblioteca, su material para dibujar y para pintar - caballete, láminas, lápices, pinceles- y todo lo necesario para que siguiera trabajando. Tanto en este lugar como en el taller ( lue le montamos en la Residencia de Barrial, le empezaron a llegar encargos corno si en su casa estuviese. Recuerdo ( lue, como si se encontrara en deuda conmigo, me decía: ' Te eslq" y preparando tilia cl" e¡ ú' q/ le le 1'(/ cl J!/, slar l; lIIr!. W. ,. Y me ensenó el comienzo de unas pinturas preciosas. Yo le respondía cluC pintara, CJue pintara y que no parase de trabajar, pero que todo el material sería destinado a su futura Fundación. Aquellos cuadros clue vi empezar no los volví a ver más, pues todos conocemos la humildad y la bondad del Artista. Contlamos en que, cuando se abra su Casa Museo, allí estarán expuestos. en día, lo encontré con una de sus vecinas, Tere Godoy, locutora de Radio Doramas, que le estaba preguntando por la técnica clue empleaba en sus dibujos; él, como un profesor, le explicaba con sencillez 29 _ te Ruta escultóricaBORG~;~ INARES t'r © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria. 2009 - l__ IIIIC__--- III" II! IUIIIIIIIllUIlIII"" iIllU. iI!! iSillllllllil\ l;..- lo que se debía hacer para dibujar. Otro día, mientras conversaba con él, y con el líbro de Ana :\ Luía Quesada Acosta L-< l Esmlttlra m1ll1tellloratá'a en Gran Cal/ alia ~ n mis manos ( que era para Borges como el " misal diario") le interrogaba sobre el material que empicaba cn sus obras; empezando por la escultura que, sin él pretenderlo se ha COllyertido en el símbolo de nuestra Ciudad, LIS TrtJ Plil/( CSClJ, seguí con El Maestro, el CajJitán , QlIcJ'ada... hasta llegar a El Al{ p'e/ de! CClIl{' Il/ flio. Al terminar le dije: "/ 3M; S; N, J!! les/ o qlle liendo tllS escul/ Nr, ls l'lI la mlle nos bemoJ dado 1fI/{/ llle/ tcl )) or toda la dlldad, sin querer ÍJtlJ creado ! l1lt! RlItcl, y /' 1 IJO)' a llamar la RJlta Borgitl1lcl. " l\ uevameme recibí la aprobación silenciosa de sus manos. Así fue cómo surgió la idea. Posteriormente empezó a madurar cuando se la comuniqué a Suso, que sin pensarlo y debido a su profesión, comenzó a hablarme de un hermoso tríptico similar a los preciosos recordatorios con ocasión de la muerte de nuestro amigo, con fotos a color, que nos marcara la Ruta. Cuando llevamos el proyecto a una de las reuniones de la gestora se aceptó, a propuesta dc ;" Iaría Angeles Ramos, denominarla " Ruta Escultórica Borges Linares". Tengo la completa seguridacl de que, a partir de hoy, muchos jóvenes y no tan jón: nes de nw: stra Ciudad, iniciarán un conocimiento mucho más profundo de nuestro Artista. Digo esto porque todos nos hemos acostumbrado a convivir con las obras de Borges sin saber que son suyas Cuando le leía estc trabajo a una de mis hijas que colaboró en la organización del sepelio del au: or, asombrada me decía: " Pero ¿ El Alaesfro también es de Bo!; geJ( ¿ ) - ]: 1 Capi/ cÍll QlieJada(" Yo le contestaba: ")' eJto porqlli' " Jtamos hablando de e. xll'! ilJres 1""\ 0 [' eaJ Ji llOJ refenlllOJ a 10.1' interiore.' de ~ gle. ria.\'_}' dlJmúilloJ palJimlarcs!" Cuando le hablaba del Tencsor, me decía, que muchos jóyencs con frecuencia se citan en " La Estatua", Al atardecer del pasado 29 de noviembre, cuando le traía una copia del contrato de la restauración del órgano de nuestro Templo a doña Rosa ;" iaría :;\ Iartinón, le llamé por el móvil para prcguntarle dónde se encontraba. Ella, muy ufana, me contestó: '' jllnto (/ Salltic~ go d Perr, grino. .. Le advertí (\ ue no se moviera de a1U, y al rato le entregaba en mano el documento. No hubo necesidad de precisar que Santiago el Peregrino estaba en la Calle Santiago. Con las esculturas de Borgcs no sólo n( lS hemos acostumbrado a condvir, sino que las hemos convertido en puntos de referencia en nuestra Ciudad, Como me decía mi amigo, el afamado escritor y arquitecto galdense, Javier Cabrera, cuando le comentaba estc h(; cho, es muy interesante que se adopten como referentes los hitos escultóricos, y no los urbanos. Así que, con la Ruta que hoy presentamos, sin mo\' Crnos de este lugar, ", amos a " clarnos una vuelta" por Gáldar. 30 mn ' W1 t, Ruta es,' Ultórica BORGES LINARES © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria. 2009 © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria. 2009 © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria. 2009 © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria. 2009 © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria. 2009 36 © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria. 2009 37 © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria. 2009 . J__ PU ~ ComenZimmos apie. A/ entrar a la Ciudad, entre las cot~/ 7uencias de las ralles Capitán Carrasrosa, DOJJlit~ go Pérez] Bqjada de las Guayarminas, bü// amos el Monumento a las Tres Princesas. En él se representafl Arminda 1' l1a. fteger~, Tenes~ ya'y La GuqyarrtJÍf1{ l oAlm; garita fernández Guanarteme. Por encargo de la corporación presidida por Don Antonio Rosas, recordado alcalde antes y después de la época democrática. Monumental escultura realizada en 1979, de cuatro metros de altura. Este monumento, como ya se ha mencionado, sin Borges pretenderlo, se ha convertido en el primer referente de la Ciudad, el símbolo de nuestra canaricdad. 38 Ruta escultórica RORCES LINARES ir © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria. 2009 © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria. 2009 © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria. 2009 41 © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria. 2009 42 © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria. 2009 S~!; lIiremoJ J¡ Cllia la ralle CtlpitállQtlé'sada ! lOS CflcolltmlJlOs con el Portapaz, reprodtttúólI del qmjifé' di: La G/ lqyarmilla. En " J.< l Otlcina", a la entrada de la calle Capitán Quesada, junto a mástil de la Bandera Jacobea, vernos la reproducción del Portapaz de la Glli~)' imlJilltl, obra de orfebrería conservada en nuestra iglesia. Es una verdadera joya en plata, de unos diecisiete por once centímetros, utilizada para dar a besar a los asistentes a las celebraciones, de autor anónimo de la escuela española del siglo XVI. A esta reproducción realizada por Borges le llamamos: " Portapaz dc los Peregrinos", pues simbólicamente ofrece la paz no sólo a los devotos jacobcos, sino a todos nuestros visitantes. Ruta escultórica BORCES LINARES 43 tt l' t" tm 1 r © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria. 2009 © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria. 2009 45 © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria. 2009 46 © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria. 2009 Nos adentramos haría la calle ] J!/ allta BemJ. Jm' 7] ¿ ' eremos e/ Monumento al Maestro. Por encargo del Club Leon(~ s de Gáldar con aportaciones del Ayuntamiento, la Caja de Canarias, Alcordc y el propio escultor se realizó esta escultura. Representa a un maestro con la mano sobre el hombro de un nifío, mientras que con la dicstra le indíca el camino a seguir: el futuro. i\- lide unos tres metros de altura, incluido el pedestal. Fue inaugurada el 22 de julio de 1991. En más de una ocasión, el Artista, tuvo ( Iue reponerle la mano. Ha de constar que rogó ( lue no se volviera a colocar esa mano que señala el futuro, quizás a sabiendas que ese futuro nunca se puede abarcar. 47 , 9 SIr Ruta escultórica BORGES LINARESf © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria. 2009 48 © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria. 2009 49 © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria. 2009 50 © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria. 2009 © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria. 2009 52 © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria. 2009 . J ~¡¡ _ r ' oll'i'llIoJ ( ltrrÍJ)' tO!! 2tlfl/ OJ tlllemmetl/ í' la edil' Capitán " QlIl'Jar! a,' Ol la ]< ecol'a encontramos La Pescadora y El Campesino. Imágenes en piedra ardicia!. El día del sepelio del Autor, y en su presencia, se descubrió una placa, en la ( lue todos podemos leer: . Jltnto (/ laJ alt;~ ofi(/ J de! lJIilr)' la tierra e! EXCJ1! o. "/!)' ltlltamimto dé' GáMar riNde hr)!!/ t' 1ltljé (/ ] fl( 1Il Búl; geJ LinareJ, omltor), artiJta, hijo predilcdo de ItI lilldadpor JI! ( omtallfe (( lfltlibllción tll m1e)' al ornato público Jt m Ruta escultórica BORGES LINARES 53 r © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria. 2009 54 © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria. 2009 © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria. 2009 56 © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria. 2009 BN ESTA GALBlUA DB LA ltBCOVA. 11 JUNTo A LAS ALBGORIAS DBL MAR Y LA TIBRRA. BL BXCMo. A. YUN'rA. M: mNTO DB GALDAR RINDB HOMENAJE A JUAN BORGES LINAREs, BSCULTOR y A1cr'ISTA. HIJO PREDILBCTO DE LA CIUDAD. POR SU CONSTA. NTB CONTRIBUClON AL ARTE YAL ORNATO PUBLICO GALDAR, 6 DB OCTUBltB DB 2004 57 © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria. 2009 58 © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria. 2009 - 1---- 111;;; 1114II1II3111, ,1553.:_ 1155;;,..-' Al salir del Afertado. segw!! los mlle arriba'y lle, gamos, a la Casa de don Ce/ so i\ 1artln de GliWJún. Como si su obra no le bastara, Borges también se dedicó a modelar la Heráldica, pues, en la casa de nuestro común amigo Celso, realizó lo que me atrevería a llamar dos frescos esculpidos en pasta: el Escudo Heráldico de la familia Martín de Guzmán, y el de nuestro Rey Fernando Guanarteme, mientras que en el Dintel de la puerta de entrada a la vivienda dejó su huella en una hermosa talla de madera. 59 , Ruta escultórica BORGES LINARES ir © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria. 2009 60 © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria. 2009 61 © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria. 2009 62 © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria. 2009 63 © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria. 2009 64 © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria. 2009 REAL CIUDAD DB GALDAR Aito MMIV BL MUNICIPIO DB GALDAR AL PROPBSOR DOCTOR CELSO MARTIN DE GUZMAN mIO PREDILBCTO y HUMANISTA ARQmOWGOB~ G~ R DB LA HIS' 1' ORIA CANARIA y DBFBNSOR DEL PATRIMONIO 65 © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria. 2009 66 © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria. 2009 .. J ___ Seguimos bacia arriba, hasta la Plaza de los Fqycanes. Al fondo, en la Plaza de los Heredamientos) delante del edificio de la Heredad de Aguas de la v'i; ga M'!. yor de Gáldar, hallamos a Tenesor Semidán. más conocido por Fernando Guanartcme, último Rey de Gran Canaria. Realizada en piedra basáltica de unos cinco metros de altura incluido su pedestal. Fue inauÉ,' 1.1rado en 1986 por el entonces Presidente del Gobierno de Canarias, don Jerónimo Saavedra Accvedo, en nombre de S. M. don Juan Carlos 1. Ruta escultórica RORGES LINARES r 67 © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria. 2009 © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria. 2009 69 © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria. 2009 70 © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria. 2009 71 © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria. 2009 72 © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria. 2009 Retornamos sobre ntwrtros pasos a la calle Capitán , Qtlesada), jltnto al Casino de la ciudad, desCtlbrirelnos al Capitán Quesada. Borges, todavía un muchacho, por encargo de la corporación presidida por don Antonio Rosas, Borges, realizó en 1966, en granito artificial, el busto del patricio galdense don Esteban Ruiz de Quesada, más conocido como el Capitán Quesada, timbrando de sefiorio tino de los extremos de la Plaza de los F~ J'canes, en palabras de Celso Martín de Guzmán. Actualmente está colocado al comenzar la calle larga, junto al Casino de la Ciudad. Ruta escultórica RORCES LINARES r 73 © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria. 2009 74 © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria. 2009 © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria. 2009 76 © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria. 2009 77 © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria. 2009 78 © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria. 2009 .. J_ t- ..,-. Bordeamos la plaza por Sil costado derecho y bajamos por la Calle Santia. go para conocer a Santiago El Peregrino. Obra realizada en piedra artificial. Es similar a la que, modelada en pasta, se custo~ clia en el lateral derecho de la entrada del templo. Fue donada a la Ciudad por Don Ángel González Padilla y su empresa Bahuau, S. L., lo que supone un ejemplo para todas las entidades mercantiles de este población, como compromiso en el enriquecimiento cultural Junto a la escultura y en la calle que lleva su nombre, se descubrió, el 24 de julio de 1998, la placa laudatoria { lue Gáldar dedica a las ciudades y villas jacobeas. Ruta escultórica BORGES LINARES r 79 © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria. 2009 © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria. 2009 82 © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria. 2009 83 © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria. 2009 84 © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria. 2009 85 © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria. 2009 86 © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria. 2009 .. 1..... ' _ jj1i~ __ Damos media l'tIeitIJ] ! lO'\" dit~~ i!/ los ti las , gmdclJ del tetll¡' Jlo de Santir( go de 1M Caballeros. Coro! 1CI djiwi/ iJ IIlIa honltlrina a'! 1/ mi, donde está Santiago de los Océanos. Podemus creer que, cuando Borges realizó la escultura del Capitán Quesada, éste le diría que, con lo que costó adquirir y transportar las campanas del templo, no se atrevía a plantearle a la ciudad la adquisición de la imagen, y que había dejado reservada la hornacina para q1. le el escultor la llenase. Fuese lo ( llIe fuese, no cabe duda de que, Lllla vez realizado y colocado, Sanúago parece haber estado sit, mpre allí. Se puede apreciar cómo el Apóstol camina sobre una ola, representando el paso de la devoción hacia América. EWl imagen ( 1.1l. l altorrelieve, con original en escayola y fundido en bronce) redbió su emplazamiento el 30 de diciembre de 2004, coincidiendo oportunamente con la festividad de la traslación de dd cuerpo del Apóstol. Es universalmente conocida la leyenda de que, tras morir el Hijo del Trueno por defender su fe bajo Herodes , Agripa 1, los siete disClpulos que le habían seguido desde Espaüa robaron por la noche el cuerpo que había sido prohibido enterrar, y lo llevaron a c'sconclidas hasta el puerto de Jaffa, donde milagrosamente encontraron una nave sin remeros ni piloto, pero con todo lo necesario para una larga travesía. i\ yudados por un viento favorable, y sin escollos ni tempestades, realizaron el traslado. No obstante, tml1bién cabe suponer quc no se trató de coincidencias, y que Borges había imaginado lo que sus paisanos llevaron a cabo ese día. Debe recordarse, a este respecto, que, al quedar inacabada la obra por la muerte del Artista, cuatro de sus más leales amigos - J(> sús P(: rez, Ana María Quesada, Fernanda Cedrés y (¡ uien tlrma estas líneas- decidieron por unanimidad, en una rellnión nocturna en la Plaza del Cah'ario, en La 1Jontafia, que sólo tendría unos pocos añadidos. La responsabilidad recayó en el escultor y ceramista Juan Sosa Guillén. Su interven~ ción fue mínima: prácticamente la de completar el ropaje en sm límites finaks, colocando la ola ya realizada por TIorges y elaborando una base para adaptación a las medidas de la hornacina. Aunque no se tmta de Santiago el Peregrino, esta imagen conoció también su peregrinar. Desde el estudio del Arústa en San Isidro, hasta la Residencia de Barrial, desde allí 87 e1 : 1 r t Ruta escultórica RORGES LINARES r © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria. 2009 hasta los talleres de la Imprenta de Suso, más tarde al taller de Juan Sosa, a continuación a Tenoya, para que la empresa Tony Higinio realizara el vaciado en bronce, y por último ~ igracias a Dios!- al lugar definitivo, aquí en su hornacina de nuestro Templo. Debe quedar claro que los honorarios de Juan Sosa, los de la empresa de fundición y los gastos de traslado corrieron a cargo de la herencia de Borges. Por ello, en el interior del Templo, se ha colocado una placa en bronce con el siguiente texto: El artista Juan Borges Linares Hijo Predilecto de esta ciudad, en homenaje al Primer Año Santo Jacobeo del 11 milenio y durante el peregrinar de su enfermedad manifiesta: Quiero donar la obra escultórica dedicada a Santiago de los océanos a mi Ciudad de Gáldar, para colocarla en la hornacina central del frontis de este Templo, antiguo solar del guanartemato. Jua n Borges Linares Fue acabada en su Casa Estudio en San Isidro, Gáldar, Gran Canaria, el sábado dia 2 de octubre de 2004 a las 6 de la tarde. 88 1& .; l: i l Ruta escultórica BORGES LINARES r © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria. 2009 89 © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria. 2009 © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria. 2009 91 © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria. 2009 © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria. 2009 93 © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria. 2009 94 © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria. 2009 © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria. 2009 96 © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria. 2009 97 © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria. 2009 98 © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria. 2009 ~ JIlJiIlJlli__~ ContinuamoJ por laJ mlleJ T'l'mando Cut/ lIarteme, GUJ7lidaf< r Gttt/ ireJ baria el Monumento a la Lucha Canaria, relieZ'e l' 1l borJ! lzgóll Jitllarlo en la entrada al Polideportiz'o Municipal ' Juan T'é; ga "~\ IateoJ". que quedó inaugurado el Día de Canarias de 1987. Ruta escultórica BORCES LINARES 99 © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria. 2009 100 © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria. 2009 101 © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria. 2009 102 © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria. 2009 - J_' _....-........ ./ 1 partir de (; j' 1f tJ'/()! J1i! J1to, beJlloj' de j' 1I/ Jir ¿ ¡/ ~ wJ.¡ e. BajüJJ10J por la mlle lvlaninidra, hacia el PlICIlIe de IOJ TreJ C!; OJ; l'Ode1111JOJ la rotonda)' regreJ'aJJloJ, por Itl Carretem General, a ICIJ Tres PtintéJtlJ. E" J?/ iltllllOJ ! el l\ fofltt71ia, alllr; gar a La Plaza del Cttlvan'o, giramos a la derech( j por la mlle Cala! cf}'/! cI. J' Ju/ Jimos ti lel Pltlv'l de la A1onta/ ia, desde dondl: dl~ lrtltartJJloJ de WlCl herIIIOS'I I, úta de todo el¡ JlIebio, l'II espedal de Caleta de Arriba, e indUJO de Tmenfe. / 1/ deJ'cendf! t; jlmto al Campo de Lucha, IIOJ espera Santa Teresa de Jesús, patrona de Cañada Honda. Esculpida en madera, con los pliegues del ropaje trabajados en escayola, alcanza el metro y medio de altura. Ruta' eSCllltórica RORGES LINARES r 103 © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria. 2009 © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria. 2009 © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria. 2009 © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria. 2009 108 © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria. 2009 109 © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria. 2009 .. 1 ....,_:___ De paseo por las Pedreras de la k1011tmJa] por la Calle Santa Teresita. llegamos a Caleta de Arriba, Allí. efl "[ il Mirador del Pescador" se alzaba La Mujer Pescadora. En este mismo mirador, en 1998, y por iniciativa popular, el profesor y pintor galdense Cristóbal Guerra, con la colaboración de toda la juventud caletera y de varios mayores, reprodujo la obra de Antonio Padrón '' El Emigrante" o " El Rr! yo Verde. .. sobre casi cincuenta metros cuadrados, resultando el mayor mural de la zona norte de Gran Canaria. Lamentablemente, se ha perdido esta obra de Borges, pero es fácil imaginar el abra-zo artístico se da el Autor con Antonio Padrón. JJ Ruta escultórica BORGES LINARES r 110 © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria. 2009 © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria. 2009 112 © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria. 2009 113 © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria. 2009 .... l ~ Proseguimos hacia la plqyay C01J! fmplamoJ, etJ el interior (/ ii IIfJtI homadna ndttlrr: d la im(~ I~ en de Nuestra Señora del Mar. Realizada en polvo de mármol y pasta de papel, en 1980, y donada por el entonces concejal y buen amigo don Roberto Suárez Melián, que presidía la Asociación de Vecino. Todos recuerdan que llegó a Cale!:.'! " encontrada por unos pescadores en alta mar." Al llegar a la orilla fue bendecida por el sacerdote don Pedro Monzón Suárez con el agua del mar de Caleta y con un canto original de doña Rosa María Martinón. Dicha señora recomendó al autor de este texto, que fue quien propuso el nombre de la imagen, visitar uno a uno a los miembros de la Coral de Gáldar para animarles a cl1s; lyar, por lo que esta obra de Borges dio lugar al resurgimiento de tal asocia<.: ión lírica, tras años de inoperancia. Es interesante recordar aquí aquella hermosa composición: Aq¡ d devlle/ t'e d mar (/ la tierra a S1l más hermosa peregrina, espuma blanca de los altares, estrella navegante de/ mida mIre la tierra. JI el ? ido. Como una aNrora sobre la sombra del risco. como II.'. lma de fe. Y de consuelo, como ancla dormida en babia de coral, ttí serás, Imnaculüda lo, Iarla del Ajar, ¡' irgen malineTtJ] pesradora, la celestial fO! 7panra en la proa de la barra, relllera en la suledad de las tempestades, patrona eterna de los h01JJbres de la Caleta Ruta escultórica BORGES LINARES 114 © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria. 2009 115 © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria. 2009 116 © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria. 2009 ... 1.,.....•: 22,221% 22'•••••••• 225JJ~ Alterminar, costeamos hasta la carretera de Sardina del Nortt, qm nos conduce a Barrial.' en la Plaza de i\ Jmstra Sfl¡ ora de los Desamparados, hqy de José RodriguezQtlinttltltJ, admirattJOJ Los Viejos de Barrial. Moldeada en pasta y ejecutacla en piedra artificial en 2000, representa un encargo del Club de Leones de Gáldar, como monumento a la tan añorada Agrupación de Bailadores Folclóricos de los años 60 y 70 del pasado siglo. Ruta escultórica BORGES LINARES : r 117 © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria. 2009 © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria. 2009 120 © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria. 2009 121 © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria. 2009 122 © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria. 2009 123 © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria. 2009 124 © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria. 2009 Por el Roque, pasamo. r a San Isidro)' al CelJletllerio, . robre c/~ ya j)( i/ tada l'zgila El Ángel del Silencio, también llamado El Ángel del Apocalipsis. En piedra artificial, alcanza aproximadamente unos tres metros de altura con su base. Como otros trabajos, fue costeado por la corporación de don Antonio Rosas Surís. Aún se tiene presente que, recién colocado, en los dias de mucho viento, la corneta comenzaba a sonar, produciendo unos ruidos extraños que atemorizaban a la vecindad, pues se llegó a la conclusión de que anunciaban una muerte. Se tomó entonces la decisión de taponarla. Creemos que debe volver a su estado original, que daría más vida a la escultura. Ruta : scultóric~ BORGESUNARESr 125 © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria. 2009 126 © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria. 2009 127 © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria. 2009 128 © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria. 2009 129 © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria. 2009 - I. .¡.~::: a __ aa: a: a:¡__$:::::: « __:::: __ Alcanz! mdo la plaza inmediata, 10cali=?¡ JreJJIOJ ! m sendero a la Afontaña de AJJlagro, que concl'! ye en la gruta de La Virgen de Amagro, en otros tiempos conocida como la Virgen de los Acantilados, donde nos a, gtlarda o/ m magnijicfl vista de Gáldm; qHe incl!! ye la casa del Artista.. El material usado en esta ocasión fue granito rosa y cememo. Ocupa un entrame de la montaña, en una cueva que se encuentra por debajo de la cima. Responde también a una iniciativa del alcalde' Rosas, 130 Ruta escultórica BORGES LINARES . r © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria. 2009 131 © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria. 2009 132 © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria. 2009 133 © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria. 2009 © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria. 2009 De. rcendemoJ ahora jiar¡¡ ! JtfJcar el Domicilio del Artista. DeJde 1917, Bor; geJ tenia aquí JI( taller, Jtt eJcuela.• Jtt ho, gar, JU film/ do, En JJ( momento albergará la anbek¡ dafimdación, ¿ Quién no recuerda a Borges asomado a esta ycntana con su inseparable pipa? De aquí salieron hermosas tallas en madera, dibujos de Andamanas, Gumidafes, Doramas y tantas fib'l. lraS aborígenes que hoy presiden la mayor parte de nuestros hogares. Donado por el Artista al Pueblo de Gáldar, en el proyecto que actualmente está elaborando la oficina técnica del Ayuntamiento, se intentará respetar la distribución original del estudio y las restantes dependencias. En el piso que quedará superpuesto, al igual que en la Casa de } ú1tonio Padrón, se abrirá una sala para exponer las bellas piedras de principio de los afias hO, que se conservan en el paúo de nuestro i\ yuntamiemo. Al mismo tiempo, sería posible dar a conocer al público gran número de obras del Autor, constituidas unas en fondos del Museo, y soljcitadas otras en préstamo a particulares. 136 Ruta escultórica SORCES LINARES. © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria. 2009 137 © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria. 2009 138 © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria. 2009 139 © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria. 2009 140 © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria. 2009 141 © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria. 2009 142 © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria. 2009 143 © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria. 2009 Como decíamos al comienzo, de la mano de Borges y con la ayuda de nuestra imaginación, hemos visitado nuestra Ciudad. A partir de hoy seguiremos recorriéndola y mostrándola a los visitantes, también por supuesto de la mano de Borges, pero ayudados además de esta publicación que ha editado la Dirección General de Cooperación y Patrimonio Cultural del Gobierno de Canarias. Tenemos la seguridad de ( lue, por medio de esta Ruta Escultórica, no sólo hablaremos de la Corte de los Guanartcmes, sino ( lue, a través de las obras de un gran creador, daremos a conocer todo su legado histórico. En definitiva, nuestra identidad galdense y canaria. Por ello, sólo me queda decir: ¡ Muchas gracias, amigo Borges! ¡ Muchas gracias por tu dedicación y tu legado cultural! ¡ Siempre estarás con nosotros! Ángel Ruiz Quesada 144 Ruta :. mtltóric: RORGES LlNA'iES " 1--' © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria. 2009 ANEXOS Informe de la Comisión Mixta Comunidad Autónoma de Canarias - Iglesia Cat6lica- Autorización del Cabildo Insular de. gran Canaria. Proyecto de donJavier Flores Mederos, para el A untamiento de Gáldar © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria. 2009 En los últimos años de su vida, a instancias y en colaboración con destacados miembros de los circulas culturales de este municioio, trabajó en un proyecto escultórico denominado " Santiago de los Océanos" con el deseo ce qUti una vez fundido en bronce, fuera ubicado en la hornacina centr « ¡ d"' l tercio supericr de la fachada dell emplo de Santiago de los Caballeros. f +.- J"., (" J\'("" h ..; r", TIno", 9:< 8800050 I 928 8801' Fax: .26 550 364 o- m.. II; ~ y1ogaldar@:..: J! tia. e: 5 EXCMo. (; ABlLOO INSUlAR llE G_~ ro ... CANARIA 0.\. EXCMO. AYUNTAMIENTO DE GÁLOAR el C, HIpitán Que.;¡ ade l 29 35460 - CALDAR ( LAS F'''. LMAS) o5 NOV 2004 \~ .. . \' 1 .. 1\] ¡ Y,¡ ¡ ÜU4 \ L_~ REGí,'; fkü O. aF. NrRADA REG1S' ,. t>\ J; N · · ""....._....:~:' l_ o.".& N. ".. vO"",.. 1--':"-'-'-' El recientemente fallecido don Juan Borges Línar(~ s rijo predilecto de esta Ciudad, escultor destacado de la última etapa del indigenismo canario, fue un promotor de la defensa de nuestro acervo histórico. además de notablo colaborador 1 del embellecimiento de Gáldar. El referido trabajo, flle legado casi finalízaelo por el escultor al Ayuntamiento de Gáldar, en cumplimiento de su deseo la Junta de Gobierno Local en sesión celebrada el día 2 de noviembre último, acordó por unanimidad conforme a lo dispuesto en el artículo 55 de la Ley 4/ 99, de 15 de marzo, de Patrimonio Histórico de Canarias, solicitar a esa Institución Insular autorización para la ubicació; l en la hornacina central del remate de la fachada del Temp! o de Santiago de lOE Caballeros de esta Ciudad, la obr¡:¡ " Santiago de los Océanos" una vez fundide el' bronce. Es intención de este Ayuntamiento, siempre que la tramitación procedirnenta de nuestra solicitud lo permita, hacer coincidir la colocación de la escultura con lo~ actos conmemorativos de la clausura del Año Santo Jacobeo. el próximo treinta d€ julio, de ahi nuestro interés en que se agilicen los trámites de la autcrización. Asimismo, adjunto acompañamos montaje fotográficc sobre donde iri. colocada la. escultura. 8 Cabildo d~ Gran CanarIa .. P'ATRIMON! O HISTÓRICO REGISTRO DE €~ 1R7fDA FECHA.. I ~ . tJ.\.\. lg~~.. N,..~ 2- ........ ILTMO, SR. PRESIDENTE DEL EXCMO. CABILDO DE GRAN CANARIA CONSEJERíA DE CULTURA Y PATRIMONIO HISTÓRICO ! h====.=----= L= A- S PAL~. M. . AS DE GRAN CANARIA."-~'''~,~ ~.~ ._..~=.""""'""_ o= · _-=--= · ~~ 146 © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria. 2009 ~- ki~~~ · ;~~; · -~ e" r, ;. 147 © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria. 2009 ESCULTURA EN HORNACINA FRONTIGLESIA DE SANTIAGO 1.- ANTECEDENTES. 1.1.- DATOS DE PARTIDA. 1.1.1.- OBJETO DEL TRABAJO. El presente trabajo tiene por objeto la redacción del anteproyecto incluyendo memoria explicativa de la disposición de escultura de Santiago diseñada por Borges Linares en la Hornacia existente el el Frontón del Templo de Santiago de los Caballeros de Gáldar, asi como proponer soluciones para la sujección de la misma a la obra de fábrica que constituye la fachada de dicho Templo. Antes de proceder a la realización de las soluciones propuestas deberán realizarse los pertinentes ensayos y estudios técnicos a fin de verificar la viabilidad de las mismas, la determinación de coeficientes de seguridad, etc. Estos ensayos deberán quedar detallados y definidos en el correspondiente pliego de condiciones técnicas del proyecto. El definitivo proyecto que se redacte para la COLOCACiÓN DE ESCULTURA EN HORNACINA debrerá incluir todos los documentos necesarios para la misma, según disposiciones vigentes, tales como mediciones y presupuestos, estudios de seguridad y salud, cálculos estructurales, y sus respectivos pliegos de condiciones. 1.1.2.- AUTOR DEL ENCARGO. Figura como autor del encargo el Excelentísimo Ayuntamiento de Gáldar y la Fundación Borges Linares. 1.1.3.- EQUIPO REDACTOR. Figura como equipo redactor de la presente memoria explicativa la Oficina Técnica del Excelentísimo Ayuntamiento de Gáldar 1.1.4.' SITUACiÓN. La Iglesia de Santiago se'localiza en la plaza del mismo nombre en el Centro Histórico de la Ciudad de Gáldar, dentro del denominado entorno B. I. C. Plaza de Santiago. 2.- CARACTERíSTICAS GENERALES DEL EDIFICIO. El actual templo de Santiago de los Caballeros fue construido en el solar que ocupó hasta el siglo XVIII el " Palacio de los Guanartemes". El 23 de mayo de 1778 se puso la primera piedra del nuevo templo jacobeo, el cual sustituiría al original, que databa de la época de la Conquista. Los planos fueron trazados por los laguneros Antonio José y Diego Nicolás Eduardo, autor este último de las obras de ampliación de la Catedral de Las Palmas. Finalizándose las obras el 24 de julio de 1826. Es uno de los templos de mayor monumentalidad de Canarias y el primer ejemplo de neoclasicismo, estilo que se inicia en el archipiélago con esta obra. El templo está compuesto por tres naves, separadas por 38 pilares poligonales y cubiertas de bóvedas de medio cañón, aparte de quince capillas, seis laterales, dos colaterales y la Capilla Mayor. Sobre el templete de la capilla mayor, en el crucero. se sitúa la cúpula. La fachada está totalmente labrada en canteria dorada de Gáldar, destacando su singular majestuosidad en el frontón de remate, que ostenta las armas reales, como templo que de antiguo era proVisión del rey, y las elegantes torres gemelas de 35 m. de altura. 148 © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria. 2009 ESCULTURA EN HORNACINA FRDNTlGLE51A DE SANTIAGO 3.- PROGRAMA DE NECESIDADES. De acuerdo con la propiedad, se ha establecido el programa de necesidades, en el que, básicamente se propone actuar: Inatalación de Escultura de Santiago en Hornacina del frontón de fachada principal: Escultura de Bronce según modelo diseñado por escultor Borges Linares. 4.- COMPOSICIÓN y DESARROLLO DEL PROGRAMA. Para comenzar podemos decir que el presente proyecto plantea la viabilidad de la colocación de la escultura de Santiago diseñada por el escultor Borges Linares en la Hornacina del Frontón del templo Matriz Homónimo. Para ello podernos destacar el especial cuidado y respeto con el lugar , disponiendo de todos los elementos necesarios para afectar lo más minirno a la visión del conjunto desde la fachada principal, sin descuidar en ningún momento los puntos necesarios para asegurar la seguridad del conjunto final. Así nos planteamos el análisis de una de las áreas más caracteristicas de nuestra ciudad, como es el Entorno B. I. C. de la Plaza de Santiago, y donde la Fachada de la Iglesia tiene un papel primordial. En este sentido se nos plantea el dilema de si poder o no colocar la escultura, sí la hornacina debe quedar hueca o por el contrario parece inacabada y a falta de un remate en la misma. Lo que si nos queda claro es la necesidad de que si se dispone de un elemento nuevo como el propuesto debe quedar claro que se trata de un elemento contemporáneo, y no de_-\--, 74c_ una imitación. En este sentido tanto la forma como el material en el que se realiza la excultura ( bronce) ayuda a la concepción de la misma como un elemento contemporáneo. Para el desarrollo del programa de necesidades se han considerarán los siguientes condicionantes básicos: El programa de necesidades establecido junto a la propiedad. El resultado final, desde la concepción de disponer de un sistema adecuado para la protección del patrimonio, es decir del Templo de Santiago, con el menor impacto sobre el mismo y aegurando la estabilidad del conjunto. Como punto de partida tenemos por un lado la medida de la Hornacina y por otro lado la de la figura en sí. Asi los datos son los siguientes: Hornacina Las medidas de la Hornacina son las sigUientes. Alto 250m. Ancho 1. 10m. Fondo 0.40 m. Material.- Piedra de Canteria de Gáldar 149 © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria. 2009 P. 0 '~( I,,_~ - ~,/"'- ~--- Las Palmas de Gran Canaria. Diciembre de 2004 Escultura Las medidas de la Escultura son las sIguientes. Alto 2.30 m. Ancho 0.90 m. Fondo 0.25- 0.30 m. Material: Bronce. Peso aproximado: 250 Kg. En definitiva se quiere disponer la escultLra decrita en la hornacina del frontón, pero respetando al máximo los valores del edificio. 5.- SOLUCiÓN ADOPTADA. Como solución más apropiada para disponer la escultura propuesta en la hornacina existente en la fachada principal de la Iglesia de Santiago se preve la colocación de la misma sobre una placa de reparto sobre un elaslórnero lipa neopreno apoyada directamente sobre la hornacina. Para eVitar el vuelco de la pieza se dispomdrá de dos sujecciones tipo tensores de acero. una a la altura de los hombros de la pieza y otro a la altura de la rodilla, de ta, manera que sean ocultas en la visión directa de la fachada principal. Estos tensores se anclaran por detrás del muro trasero de la hornacina ( de 40 centímetros de espesor) gracias a unos taladros pasantes y sujetos con pletinas que las rigidizarán. Estas pletinas serán registrables por la parte trasera del Frontón y no serán en ninglm caso visibles desde la fachada. Asr se ha previsto este sistema mixto para la protección global de la Iglesia de Santiago de los Caballeros, siempre desde el respeto a! Patrimonio y al Entorno donde se localiza. En documentos anexos se rr, uestra un foto~ ontaje básico de la intervención, fo: os del estado actual, asr como detalles constructivos del t¡ PO de sujección pensada. 150 © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria. 2009 lEaCULTURA lEN BRCNCE TlLNaCR DE: ACERO HII; CPIi\ I: NC L"' l.. II; TIi'lA DE: RlliIDIJ: AClIÓlt> l DE "' CIERO q? • OETAU. E CONSTRUCTIVO SECCióN " TRANSVERSAL FReNTóN IIIl.. E.'" CANTII: RIA 011; IIAI. IOAR EXCELENT1S1MOAYUNTAMIENTO DE GAlDAR PI. II: TINA aCLDADA Pl.. ACA OE REPARTC NII: CPRENO 151 © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria. 2009 - 1 I I I I o o PROyeCCiÓN IE. OULTU~ PROYECCION HDRNACINA ,- f I ' J > I () ¡ ~ ( 1/\ o I / 0 0\ o DETALlE CONSTRUCTIVO ALZADO TRASERO 152 © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria. 2009 PLIltTINA IICLOACA ---¡ / I I II I cCláN TE\. a. QR DE ACERe/ HOftNAOINA --_.._---~ <._-- lt. aULTUIJIlA DETALLE CONSTRUCTIVO N. 2NXJ FRONTAL ~__.""_ T....._. ji I 11 11 I 1 :~:::: QREPARTD :/ : 1 I 1 , 1I !¡ : 1 L __.__ O__ D= HADA . .__ ~ il lI-.-. _- L-------------,------:;;-::::.=,.::-,---~-, o= c----- L--- 11 _ lCCNICA 1--_"""""""' 2004 \,' 1. A~ rr" i ~~' il2ij c. w.--- r~'~ ~ r( C 3: © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria. 2009 DlREccrÓN GENERAL DE ........ PATRIMO. NrO HISTÓRICO cWm¡¡,&. P Gc; raabni IdCa9nadn~ eIÍ. IIIWt¡ I¡:' GtIts2.1o-' R2fl.(~. fu)~ b1Ili. L: ¡ Z¡/ CliCT4 Ri\ PA Illmll. ' ~:.~:::.~.~~:~:: CONSEJERíA DE CULTURA y PATRIMONIO HISTÓRICO PATRIMONIO IUSTÓRICO ft EXCI. OO.. CA. B ¿ ~ DO IN. SULAR : ~ GR · "" O~ IAP'. · , . 091.0 REGISTRO DE SAUZ) A. N · .._ .....~. QQ\"' .. .. Asunto: Parecer de la Comisión Igies. a Cato¡¡ ca~ Comunldad Auto~~ e cá" naiías Expdte.: A36104 Por medio de la presente, le ruego que en cumplimiento deo dispuesto en el articulo 55.4 de la Ley 4/ 1999. de 15 de marzo, de Patrirr, onio Histórico de Canarias. se sirva a convocar a la " Comisión Mixta Co: nunidad A;.¡ tónoma de Canarias - Iglesia Católica en Canarias", a fin de que emita su informe preceptivo er' relación al expediente relativo a la autorización para la colocación de una estatua ell ia Iglesia ce Santiago de los Caballeros, situada en el Término M'lnicipal de Gáldar en Gran Canaria, dado que la precitada Iglesia, declarada Bien de Inte'és Cultural es un bien inmueble propiedad de la Iglesia Católica. para lo cual se remite copia de la documentación obrante en el expediente de referencia. En Las Palmas de Gran Can: oria a 22 do diciembre de 2004 EL PRESIDENTE//'/ P. D. /' EL CONSEJERO DE CULn: RA y P.,(' fRI NlO lIlSTORICO ( Decreto n°. 11, de IS. de, a o de2004) SR. DIRECTOR GENERAL DE PATRIMONIO HISTÓRICO DE LA VICECONSEJERiA DE CULTURA Y DEPORTES DEL GOBIERNO DE CANARIAS. · e/ Pérez Galdós, n9 4. Las Palmas de Gran Canaria. Bravo Murillo, 33 350G3. Las Pa: rnas de G. C. Tel: 92821 9A 21 Fax: 928 21 9669 154 © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria. 2009 m Gobierno liii! iI de Canarias Consejería de Educación, Cultura y DepuIt. lé's Dirección General de p: rltrlmon\ o HiqÓrico María Luisa Síntes Calatrava, Inspectora General de Patrimonio Histórico del Gobierno de Canarias, en su condición de Secretaria de la COMISiÓN MIXTA, COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CANARIAS - IGLESIA CATÓLICA, Certifica: Que en la Sesión Plenaria de la Comisión Mixta, celebrada el dia 14 de diciembre de 2004, en la sede del Obispado de Tenerite, en la ciudad de San Cristóbal de La Laguna, se adoptó, entre otros, el siguiente acuerdo: Informar favorablemente el proyecto de instalación de una imagen de Santiago el de los Océanos en bronce fundido de la que es autor Juan Borges Linares, en la hornacina central extvrior de la Iglesia de Santiago de los Cabafferos de la Ciudad de Gáldar ( Gran Canaria) que Ostenta la condición de Bien de Interés Cultural mediante Decreto 30/ 1986, de 7 de febrero, Para constancia del cumplimiento del trámite previsto en el articulo 56.4 de la l.. ey 4/ 1999, de 15 de marzo, de Patrimonio Histórico de Canarias, se expide la presente en la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria. él veintisiete de diciembre de dos mil cuatro. 155 © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria. 2009 < 11ti1 » Cabildo de V Gran Canaria Copia Rfcia. Neg. 0.9.1.0. Signatura. ( SCPH) A. O. lA. O N". Reg. I} epend. PH 362 / 04 CONSEJERIA DE CULTURA y PATRIMONIO HISTÓRICO PAT'lIMONIO HISTÓRICO Libro ¡ V' . Folio . DECRETO En uso de las facultades que me confiere la vigente Ley de Régimen L. ocal y Disposiciones Complementarias. y del Decreto de Delegación de Competencias del Excmo. Sr. Presidente de esta Corporación Insular, número 11 de 18 de mar70 de 2004 y Visto el expediente iniciado a instancia del Excmo. Ayuntamiento de Gáldar. mediante solicitud, registrada de entrada en este Cabildo con fecha 5 de noviembre de 2004. de autorización para la colocación de la escultura denominada " Santi< 3go de los Océanos". obra de D. Juan Barges Linares, una vez fundida en bronce, en la hornacina central del remate de la fachada de la Iglesia de Santiago de los Caballeros, Situada en el Término Municipal de Gáldar, Resultando que la Iglesia de S< 3ntiago de los Caballeros en Gáldar fue declarada Bien de Interés Cultural, mediante Decreto 30/ 1986, ae 7 de febrero ( B. O. CA núm. 28 de 7 de marzo de 1,986) Yque se trata de un bien inmueble propiedad dc la Iglesia CatóliCa. Resultando que en la Sesión Plenaria de la Comisión Mixta Iglesia Católica · Comunidad Autónoma de Canarias, celebrada el dia 14 de diciembre de 2C04, se informó favorablemente el proyecto de instalación en la hornacina central exterior de la Iglesia de Santiago de los Caballeros de la ciudad de Gáldar ( Gran Canaria), de una imagen de Santiago de los Océanos, en bronce fundido, de la que es autor Juan Borges Linares. Resultando que el expediente de referencia es informado favorablemente, por la Comisión Insular de Patrimonio Histórico del Cabildo de Gran Canaria, en su sesión celebrada con fecha 27 de diciembre de 2004, condicionado, en : odo caso, a que se realice con las debidas garantias técnicas. Considerando los articulos 8- 2, b), 20- 1 Y 55- 1 de la Ley 4/ 1999, de 15 de marzo, de Patrimonio Histórico de Canarias. • Bravo Murillo, 33 35003. Las Palmas de G. C. rel $ 28219421 fax. 928 21 96 69 156 © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria. 2009 ======== ,~_.~=_=_=_""""=""""""""= c=====~=-,=,..,--==-=--=,=,._=-=-=-====== =======_"""'==';¡= éIb Cabildo de Gran Canaria CONSEJERíA DE CULTURA y PATRIMONIO HISTÓRICO PATRIMONIO HISTÓRICO DISPONGO Segundo.- Notificar el presente Decreto al Excmo. Ayuntamiento de Gáldar, con indicación de los recursos que contra el mismo le asisten. Primero.- Autorizar la colocación de la escultura denominada " Santiago de los Océanos", obra de D, Juan Borges Linares, una vez fundida en bronce, en la hornacina central del remate de la fachada de la Iglesia de Santiago de los Caballeros, situéldél en el Término Municipal de Gáldar, condicionada en todo caso, a que se realice can las debidas garantías técnicas. ~ Fdo.: José Domingo Sánchez H.¡ vero. EL VICESECRETARIO GENERAL Órgano provisional de apoyo al Consejo de Gobierno Insular ( Decreto n" 9 de 15 de marzo de 2004) P. D. EL JEFE DEL SERVICIO DE ASUNTOS GENERALES ( Decreto n" 2283 de 20 de diciembre dc 2004) Dado por el Excmo. Sr Presidente en la Casa- Palacio Insular, a 28 de diciembre de 2004, de todo lo cual como órgano de apoyo al Consejo de Gobierno Insular, y en ejecución de los previsto en la Disposición Adicional Octava, d) de la Ley 7/ 1985 de 2 de abril, Reguladora de las Bases de Régimen Local, modificada por la Ley 53/ 2003, de 16 de diciembre y Decreto nO g de 15 de marzo de 2.004, doy fe. EL PRESIDENTE P. D EL CONSEJERO DE C,! LTURA _ y PATRIMONIO HISTORICo - ( Decreto n", 11, de 18 de Maf¡ o dc 2004) Fdo.: Pedro Luis Rosales Pedrero. Bravo MuriUo, 33 35003. Las Palmas de G. C Tel.. 928 21 9421 Fax: 928 21 96 G~_ l 157 © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria. 2009 d » 1mCabildo de .. Gran Canaria CONSEJERiA DE CULTURA y PATRIMONIO HISTÓRICO PATRIMONIO HISTÓRICO 0.9.1.0 Expte. A 29/ 04 AO/ ll1am Asunto: Notificación. Copia Por medio de la presente, cúmoleme comunicarle el iJecre: o, n( imero 32b/ J4 dpl Sr Consejero Delegado de Cultura y Patrimonio iiislórico del Excmo. Cabildo de Gran COldrld, dictado con fecha 22 de noviembre de 2004, cuyo teno, literal es el siguiente: " En uso de las facultades que me confiere la vigente ley de Régimen Loen! y I) i'pc,¡ uon~' Complementarías, y del Decreto dp Oel0g ¿ ¡ ción de Competencias del Exul1(). Sr. Pn?.... idente de esta Corporación Insular, número 11 de 18 de marzo de 2004. y Visto el expediente iniciado J instancia úel Excmo. AyuntamientiJ de G, jkl:¡ r, Ilwdid{) h.~ solicitud, registrada de entrada en este Cabildo con fecha 5 de noviembre de 2004. de autorización pard 1,1 colocación d~ la escultura denomiíldda " Santiago c/ c los OO"< lnos" nhr:; de D. Juan Borgcs Linares, una vez fundida en bronce, en la hornacina. ( t'r~ tral del rem'H'.? de la fachada de la Iglesia de Santiago de los Cabalieros. situada en <', Término Municipal , j,. Gáldar, Resultando Que la IglesiJ de Santiago de ios Caballeros en Gáldar fue dec'arada Hiell de Inl~ rés Cultural, mediante Decreto 30/ 1913&, de 7 de fcarero ( B. O. CA. núm. 28 d~ 7 de m, 1'; o ce 1.986) y que se trata de un bien inmueble propiedad de la Iglesia Católh•. Resultando que en la Sesión Plenaria de la Comisión Mixti1 Iglesia Crltólic ¿ ¡- Cornuniu, ld Autónoma de Canarias, celebrada el día 14 de diciembre de n04. se Informó favorablep'lentc el proyecto de instdlación en li:. l ;¡ ornacina central exterior de b Jglf~' i¡ d de SJntiZlgo Ot~ Jos Caballeros de ' a ciudad de Gáldar ( Gran Canaria), de una imagen de Santiilgo de los 0, <' ar'o,. en bronce fundido, de la que es autor Juan Borges Linares. Resultando que el expediente de referenda es informado favorablemente, por l., ComiSión Insular de Patr¡ moniol- 1i~ tórico del Cabildo de Gran Can¡ lrra, en su sesión celebrad,-) con fecha 27 de diciembre de 2004, condiCionado, en todo caso, a que se realice con las d~ bidds garantías técn icas. Considerando los artículos 8- 2, b), 20- 1 Y 55-' de la Ley 4/ 1999. de 15 de m3( 70. de Patrimonio Histórico de Canarias. DISPONGO Primero.~ Autorizar la colocación de la escultura denominada " 5~ H1t¡ agJ de lOS OCfo;, lnO$-', obra de D. Juan Borges linares, una vez fundida en bronce, en Ji) hornacina centrJI del r0rnJtC' dE' Bravo MuriUo, 33 35003. Las Palmas de G. c. Tel.: 928 21 94 21 F: lx - 928 21 9( i ( 15 158 © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria. 2009 « b mi Cabildo de • Gran Canaria CONSEJERíA DE CULTURA y PATRIMONIO HISTÓRICO PATRIMONIO HISTÓRICO la fachada de la Igle> lJ de Santiago de los Cdbdllc; os, ' itu" da en el Término ". 1unlupdl ' i<' Gáldar, condicionada en todo caso, a ellE" se realice con las debi\ L1s garantíds IccnicdS. Segundo.- Notificar el presE'nte Decreto JI Excmo. AvuntarnlerHO de Gúldar, ( 011 inflj( ,\(. Y~ 1fl de los recursos que contra el mismo le asisten. Dado por el Excmo. Sr. Presídente en Id Cas, J- P,), Jcio Insular, a ,,: 8 dE-' cil( iernure rk 2004, de todo b cual como órgano de ZI: J0YO al Consejo de Cobierno Insuklr, y en de los previsto en la Disposición Adicional Octava, d) de la L" y // 19135 de " br';, Reguladora de las Bases de Régimen local, modificada por la Ley 53i2003, de If;. '¡ e diciembre y Decreto n' 9 de 15 de marzo de 2,004, doy fe." Lo que pongo en su conocimiento a : os efectos oportunos, s'gniíidndole que, co": ra esta resolución, que pone fin a la vía administrativa, el: nteresado podrá interponer reCUN) potestativo de reposición dirigido a Excmo. 5~, Presidente del Cabi: do de Gran (',,; v,, ia, en el plazo de un mes, contado a partir del día siguiente al de la recepción de la presente notificación, según se establece en el artículo 117 de Id Ley 30/ 1,992, de 26 de u) VierniJre, de Régimen Jurídico de las , Administraciones Públicas y Procedimiento r\ drniniwalivo Común, o impugnarlo directamerte antE' el order. jurisdiccional contencioso , Idrninis: rdtlvu, dentro del plazo de dos meses, cor. tados d par: i: del día siguiente al de la recepcilin de Id presente notificación, según se establecE' el" el artículo 46 de la Lf'Y 2' l/ I, 998, de 13 : Ie julio, reguladora de la Jurisdicción Contenciosa Administrativa, Asimismo, se le comunica que, oe conformidad con lo dispuesto en el artícu! o 11 (,, 2 de la Ley 30/ 1,992, de 26 de noviembre, sobre Régimen Jur( dico de las\ dlrinistrac'ones Públicas y Procedimiento Administrativo Comúr:, en caso de que se interponga el recurso potestativo de reposición, no se Dodrá interponer ei recurso cO: 1lenciDSU Juministrc, tivo hasta que el mencionado recurso potestativo de reposición sea rcsJclto expresamente o se haya producido su desestimación presunta, En Las Palmas de Cran Canaria a 28 de d'ucmbre de c! JO'¡ El PRESIDENTE P, D.>____ El CONSEJERO DE CULTURA y PATRIMONIO HISlélRlCO ( Decreto n'. 11, ~ Je Ma; zo de 2004) Fdo.: Pedro Luis Rosales Pedrero. Excmo. Ayuntamiento de Gáldar C/ Capitán Quesada, 29 35460 Gáldar, Gran Canaria Bra.... o Murillo, 33 J5003. Lns Palmas de ( iC. '~ eL; n821942¡ Fax; 92321 9659 159 © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria. 2009 © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria. 2009 BIBLIOGRAFÍA © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria. 2009 .. J. 2......¡. L.. J... j.... IIJJ!! IIJJ~ J!.! J.; IJII~....... S. jlll! l~,....,.. La Escultura Conmemorativa en Gran Canaria de Ana María Quesada Acosta. Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, 1996. Programas de Fiestas Patronales de la Ciudad de Gáldar 1980- 1991. Textos: Ángel Ruiz Quesada, recogiendo testimonios de Juan Borges Linares. Fotografía: Genaro Mendoza Moreno. 1& 162 Ruta escultórica RORGES LINARES r © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria. 2009 ÍNDICE © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria. 2009 Prólogo : 13 Palabras del Istmo. Sr. Doo Manuel Godoy Melián, alcalde ".." ,, 23 Palabras del Reyercndo Cura Párroco Don i\, s'Ustín Momo)' Rodríguez .25 Presentación de la Ruta por el Promotor Ángel Ruiz Quesada " 27 Ruta Escultórica 33 1\ 100u1nento a las Tres Princesas ,, 38 Portapaz de los Peregrinos " .43 J\ lonumento al :\ laestro 47 La Pescadora y el Carnpesino , , " " 53 Casa de don CelsoMarún de Guzmán " " """ ".. ". 59 Tenesor Senlidán ,., " " " 67 Capitán (~ uesada " " " , , , 73 Santiago El Peregrino , , , 79 Santiago de los () céanos , 87 J\ 1011U111COto a la Lucha Canaria , " ". 99 Santa Teresa de Jesús " ' ,., 103 La ;\ lujer Pescadora " , , , " ". 110 Nuestra Señora del J\ far , " 114 Los Viejos de Barrial ".." " 117 El Á. ngel del Silencio " 125 La Virgen de Anlagro ,', 130 Dornicilio del Artista 136 Anexos ( documentación necesaria para la colocación de la Imagen de Santiago de los () céanos) , 145 Bibliografía 161 164 Ruta escultórica BORCES LINARES r © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria. 2009 Ángel Ruiz Quesada nación en Gáldar ( Gran Canaria) en 1944. Desde lIlLIy joven mantuvo amistad con Juan Borges Linares, fruto de ello es S\. L amor hacia la obra di.;>! artista. Ha compaginado su actividad prof~ sional como funcionario de los servicios culturales de la Comunidad i\ utÓt1011la de Canarias con el desempeño de \. Ina concejalía en su ciudad natal y una dilatada seríe de actividades, centradas esp~ ciaI111ent(; en el teatro y 1:: 1, artes plásticas. Es autor de \" 1rins trabajos literarios inspirados por diversas reatidades que se vinculan a la antigua capital de los Guanarre. mes de su isla, entre los que destaca El" li/ I() de kJ RO'tf M'\~( IS, publicado en 2001. © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria. 2009 © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria. 2009 © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria. 2009 3. Monumento al Maestro 8. Santiago El Peregrino 4. La Pescadora y El Campesino 9. Santiago de los Océanos 5. Casa de Don Celso Martín de Guzmán. 10. Monumento a la " Lucha anaria" Mapa de la ruta 1. Monumento a las Tres Princesas 2. Portapaz Escudo Heráldico de],¡ familia Marrón de Guzmán y el del Rey Fernando Guanatreme 6. Tenesor Semidán 7. El Capitán Quesada 11. " Santa Teresa de Jesús" 168 \ 12. La Mujer Pescadora 13. uestra Señora del Mar 14. Los Viejos de Barrial 15. El Angel del Silencio 16. La Virgen de Amargo 17. Domicilio del artista © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria. 2009
Click tabs to swap between content that is broken into logical sections.
Calificación | |
Título y subtítulo | Ruta escultórica Borges Linares |
Autor principal | Ruiz Quesada, Ángel |
Tipo de documento | Libro |
Lugar de publicación | Las Palmas de Gran Canaria ; Gáldar |
Editorial | Dirección General de Cooperación y Patrimonio Cultural del Gobierno de Canarias ; Ayuntamiento de Gáldar |
Fecha | 2006 |
Páginas | 167 p. |
Materias |
Borges Linares, Juan (1941-) Crítica e interpretación |
Formato Digital | |
Tamaño de archivo | 20416097 Bytes |
Texto | © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria. 2009 © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria. 2009 RUTA ESCULTÓRICA BORCES LINARES Gáldar -' Gran Canaria ........... Ángelfittiz Quesada © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria. 2009 © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria. 2009 RUTA ESCULTÓRICA BORGES LINARES Gáldar - Gran Canaria Angel Ruiz Q} u! sada © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria. 2009 Consejero de Educación, Cultura y Depones Isaac Cristóbal Godoy Delgado Viceconsejero de Cultura y Deportes Dulce Xerach Pérez López DIrector General de Cooperación y Patrimonio Cultural Moisés Plasencia Martín EdlClón Dirección General de Cooperación y Patrimonio Cultural del Gobierno de Canarias e dcltextO Ángel Ruiz Quesada Cuidado de la Edición Ángel Ruiz Quesada © Diseño y fotografía Genaro Mendoza Moreno Fotos cedidas por Editorial Prensa Canaria, S. A. Esta obra contiene un CD inseparable ~[ úsica: Banda de Música de la Real Ciudad de Gáldar En / in Mercado Pma ( Albert W Ketélbey) Fotografía y realización Genaro Mendoza Moreno ISBN: 84-- 7947- 429- 7 Depósito Legal: GC- 354- 2006 Imprime: Gráficas Aclanta, S. L C/ San Nicolás de Tolentino, s/ n Orb. Industrial La Cazuela - Tenoya 35018 1.3$ Palmas de Gran Canaria Impreso en las Islas Canarias. España Queda rigurosamente prohibida, sin la autorización escrita de los titulares del « Copyrighl » , bajo las sanciones establecidas por las leyes, la reproducción parcial o total de esta obra por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático. © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria. 2009 DEDICATORIA / © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria. 2009 © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria. 2009 A mi hija Andamana con todo mi cariño, y para ( Iue jamás olvide dos importantes acontecimientos que la comprometen a continuar la historia de nuestros antepasados, con quienes comparte un nombre aborigen. Llevándola aún en su seno, su madre, Eva Ruiz Molina, actuaba en la obra Hútoria ele amor de los antiguos canarios, de Pedro Castejón González, escenificada por el Grupo de Teatro Ajódar, en la Necrópolis de la Guancha, situada en el barrio galdense de El Agujero, encarnando el papel de la aborigen Andamaoa. Cuando recibió por primera yez el sacramento de la Comunión, el 14 de mayo de 2000, utilizó como recordatorio una de las creaciones más significativas de Juan Borges Linares; el dibujo a tinta china que representa a la mujer considerada artífice de la unificación de Gran Canaria bajo un solo Guanarteme: Andamana. Para que, por estos motivos, continúe la labor de toda su familia, que es la de amar y defender la ciudad ( lue la vio nacer, recuperarando y renovando nuestras tradiciones, que ofrecen a los que nos visitan un marco cada vez más atrayente. Ruta escultórica BORGE; LINARES r © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria. 2009 © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria. 2009 SALUTACIÓN / © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria. 2009 © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria. 2009 Creo que es un placer poder constatar, de cuando en cuando, que los axiomas negativos respecto a la naturaleza humana no son inevitables. Cuando visité la exposición dedicada a Borges Linares, me conmovieron algunos objetos: la pipa del escultor, una pequeña alcancía, el vaciado de sus manos... Me emocionaron, entre otras cosas, porque el cariño que implica la conservación de esas cosas contradice aquello tan aceptado de " no ser profeta en su tierra". Juan Borges Linares fue lo que podríamos llamar un autodidacta vocacional, un hombre que prefirió aprender de la vida, del mundo, de las obras de otros artistas, más que de las instituciones docentes de cualquier clase. El hecho de que hasta el final de su vida se le conociese como " Juanito el Campesino" no sólo nos habla de sus orígenes, sino también de la forma en que el escultor se manifestaba a sí mismo y del merecido afecto de los habitantes de Gáldar hacia uno de sus hijos. Esta " Ruta escultórica de Borges Linares" tiene el enorme mérito de haber establecido, con dos docenas escasas de obras, una conexión temática y temporal entre el pueblo de Gáldar, los valores más representativos de la cultura canaria y el imaginario personal del artista. De la contemplación de la obra de Juan Borges Linares como conjunto se desprende una concepción femenina del espacio insular, una visión de la isla entendida como madre, como fuente de la que mana toda emoción y todo conocimiento. La ruta, por otra parte, nos permite reflexionar acerca de la importancia de la escultura en las Bellas Artes, y muy especialmente, del impacto de la misma en toda clase de público, puesto que mientras la pintura, por ejemplo, es por su propia naturaleza apropiada para espacios cerrados, para ámbitos privados, la escultura por el contrario suele exigir aire libre, lugares públicos, catarsis colectiva. Por último, no puedo dejar de señalar la importancia que Gáldar ha adquirido como espacio cultural, primero con la inauguración de la Cueva Pintada, y ahora con esta muestra, más local pero no menos notable. Quizá sea cierto que existen en el mundo lugares especialmente fecundos en productos espirituales y estéticos. O tal vez sea que, parafraseando a Saint- Exupery, el tiempo que se dedica a las cosas hace que las cosas sean importantes, y que los vecinos de Gáldar sepan emplear tiempo y energía en crear o apreciar obras hermosas. DIRECTOR GENERAL DE COOPERACIÓN Y PATRIMONIO CULTURAL DEL GOBIERNO DE CANARIAS Moisés Plasencia Martín Ruta escultórica BORCESUNAHES 11 © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria. 2009 © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria. 2009 PRÓLOGO / © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria. 2009 © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria. 2009 ... 1-,__ a---------- r ~-- · · · · -~ · ~--'-~ · --" · .", · -~~--"' · · --- · "~------ · · ---'.-~--~--""'-~-."'-- ; Gáldary la Ruta Escultórica Borgiana. Elogio del " tiempo lento" ¿ Es posible vencer la temida rapidez del tiempo que reiteradamente nos desgasta sin sosiego? .. En los atropellados momentos que vivimos, Angel Ruiz Quesada nos ofrece, generosamente, a través de esta didáctica fui/ a ErotltóJica BOI; ges Linares. el placer de disfrutar el paso dd tiempo a peclucños sorbos, degustándolo plácidamente, sin estridencias. Nos brinda un sugerente y acompasado itinerario Borgiano por la ciudad de Gáldar, pregonando a sus habitantes y transeúntes el placer cid tiempo lento, ( lue requiere la pausada contemplación dd imaginario plástico urbano, que Juan Borges Linares legó a su entrañable urbe natal. El recorrido reconcilía, sin algaradas, ayer y hoy, historia y momentos presentes. Con ingente fuerza visual, a través de la piedra, el bronce o la madera, Borges transmite su " oficio" de artista con mayúsculas, plasmando UD sencillo repertorio iconügráEco en donde monumentales personajes populares ( El lvIaeJtro, La PeJCCldora, El CmpeJino, ÚJ z) iejoJ de Barrial, o los LttcIJadoreJ), se entretejen con emblemáticas e históricas personalidades de este norteño municipio grancanario ( LCIJ Tl'eJ Pt7tl{ fJllJ, [ enesor SelJlidáll o el Capitán , QUeJada); aunando Arte y Naturaleza ( recreaciones marianas dedicadas a ~\ Ttra. Sra. del Alar y a la T/ it; gen de . A1I/ ac~ ro); enarbolando la secular enser' 1a galdensc de carácter jacobeo ( Portapaz de lo. rperegtilloJ, representaciones del Aj' 6Jtol Ja¡ ztiaso como humilde Per~ gli¡¡ o y con cosmopolita vocación atlántica: de IOJ OcéalloJ); imemando, además, advertir al ciudadano que transita ante la ciudad de los muertos - mediante el paradójico y sobrecogedor A!~ gel del Jikmio- el placer de la vida coticliana y sencilla, alejada del amargo y vertiginoso desvivirse propio de los tiempos recientes. La Ruta BOl; gimzo de Angel Ruiz viene a suponer, en consecuencia, un reencuentro entre la ciudad pasada y la presente, dejando en el oh- ido el siempre retador futuro que no necesita aüorar el pasado. Maria de los Reyes Hernández Socorro Catedrática de Historia del Arte Universidad de Las Palmas de Gran Canaria ~ uta escultórica RORGES LINARES ' r 15 © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria. 2009 © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria. 2009 INTRODUCCIÓN Y / ____ AG_ RA_ DE_ CI_ MI_ EN_ TO-- S--....,,,_ J © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria. 2009 © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria. 2009 - J---_-~ Tengo ( lue confesar, que en ningún momento me babía propuesto la publicación ele esta Ruta, y mucho menos destinada al profesorado ya las asociaciones vecinales y culturales de la región. Esta idea fue de un docente y amigo, que, en la noche de la presentación, al comprobar que todas las obras eran de Borges, me dijo: " Ángel, ¿ Cómo es que no haces una publicación con un CD y lo haces llegar al profesorado?". yij propósito alcanzaba solamente a la elaboración de un tríptico inforrnativo que ya puede encontrarse en los puntos de información del municipio galdense. ~ ada estaba más lejos, pues, de mi pretensión que lo que hoyes una realidad: la presente edición. Va acompaiiada de un CD con dos ventanas de acceso. Una de ellas, de carácter dir'u~ gatil'o, donde se examinan todas y cada una de las esculturas del Artista que actualmente se encuentran en las calles y lugares públicos de la ciudad de Gáldar de Gran Canaria. La otra, bajo el título T7iqje óJjico al interior de GUdar (/ Jara JOllar desjJiertoJ), cuenta con el acompañamiento de la Banda de Música de la Real Ciudad de Gáldar, bajo la dirección del maestro Rubén Guerrero Ortiz El nacimiento de esta Ruta y su justificación ya se recogen en la presentación que se hace de la misma. Por mi parte, sólo deseo clue el lector que se encuentre con esta publicación en sus manos no deje de hojear la totalidad de sus páginas y disfrute de las obras del Artista, sino que se comprometa - antes o después- a visitar la ciudad de su origen y ubicación, y que, además, le sirva de pauta para que, cuando se adentre en algún otro municipio de nuestra región canaria, no se sienta satisfecho con ver sus casas consistoriales, su iglesia y el parque más cercano, sino que se introduzca en él contactando con sus rincones, sus editlcios, su gastronomía, sus costumbres y sus tradiciones y, sobre todo, con sus gentes. Para ello será necesario que, a su llegada, solicite una ruta. El pueblo ( jue disponga de una, se la ofrecerá; el que no, se verá exhortado a realizarla y ponerla a lusposición del visitante. Ojalá que todos los municipios tomen como ejemplo esta iniciativa, y utilicen las obras de arte, sean o no de un solo autor, como sus elementos referenciales. Esta Ruta no nació por ningún intcrés del artista Juan Borges, que sólo se dedicó a atender los encargos que le llegaban, bien por sensibilidad de los políticos del momento o por la demanda de al¡,,' Una empresa o asociación cultural. La ubicación de las piezas escultóricas se iba decidiendo a medida que tenían lugar las solicitudes al Autor, y, sin nadie proponérselo, se fue generando el conjunto. Quisiera añadir que la Ruta quedará abierta, pues falta ultimada con alguna otra pieza, para que ningún barrio quede excluido, como sucede, entre otros, con Sardina del Norte, Piso Firme o Las : Mcdianías. Confiamos en que el sobrino de Juan, Germán Ramos Jorge, licenciado en Bellas Artes en la especia-r T Ruta escultórica RORGES LINARES ~ 19 © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria. 2009 lidad de Escultura, tome el apellido de su tío y complete lo quc éste no terminó debido a su indeseada marcha. En la presentación de la Ruta, me refería al proyecto de la publicación de un libro dedicado a la vida y obra del Artista. Afortunadamente, hoy ya es una realidad. Con fecha 18 de julio del corriente 2006, en el Centro Cultural Guayres, tuvo lugar la presentación de Borgn Linares, lIerratilidad artística, primera monografía sobre el mismo, clue recomendamos para el estudio de su vida y su obra, pues la presente publicación, se limita a ser una justificación para visitar la ciudad de quien escribe y del Escultor. El motivo que me ha llevado a efectuar el presente trabajo ha sido, ante todo, el cariílo que siento por mi pucblo, su cultura y sus tradiciones. Los que me conocen saben muy bien que, desde muy joven, he colaborado en sus actividades creativas, bien por medio de los grupos de teatro que puse en marcha, o con mi participación en la mayor parte dc las asociaciones culturales del municipio. La otra razón es debida a mi amistad con el artista Juan Borges Linares, establecida desde mi juventud, en la que coincidíamos en las tradicionales vueltas a la Plaza de Santiago y en las visitas veraniegas al Pozo del Agujero y a la playa de Sardina del Norte. Poco después, el servicio militar nos llevó a compartir largos ratos en su " estudio" del Regimiento dc Infantería Canarias 50, en La Isleta, mientras realizaba el A1ollumento a los CaMos. ¡ Qué feliz me senúa aquel 8 de diciembre de 1967, durante la inaut,' 1uaciónL Eran tiempos en los que muy pocos sc podían desplazar de Gáldar a Las Palmas, y yo era uno de los pocos agraciados, pues participaba de sus mismas obligaciones. Al siguiente año, ingresó voluntario en el Tercio de la Legión, continuando su peregrinar artistico el resto de sus días. La presente Ruta es un trabeyo de un hombre de! p14eblo para e! pueblo. Quiero decir con ello, que he pasado por alto la mayor parte de los contenidos cientitlcos de la obra de Juan Borges Linares, que están recogidos en la publicación que ya ha salido a la calle, que es de fácil acceso a todos y que entiendo como imprescindible, para conocer de una forma detallada su legado. No obstante, quiero proceder al menos a un esbozo de la vida del Artista, solarncnte para que el lector pueda comprender que se encuentra ante una gran personalidad, que en sus sesenta y tres ailos de vida dejó un gran patrimonio cultural a su pueblo, integrado no sólo por las diecinueve obras ( lue conforman esta Ruta, sino por las que se conservan en varias iglesias del municipio galdense, tales como Nuestra ..'\ eñora de los Desamparados en Barrial, San Juan E1Mngelista y el Predicador de la A1on/ mia, en la Iglesia de Santiago Apóstol y la Virgen del Saucillo, en la Asociación de Vecinos del mismo nombre. Por no hablar de cientos de tallas que permanecen en muchos domicilios particulares, o miles de dibujos que representan a nuestras princesas aborígenes realizados a plumilla o a todo color. 20 ' 7' 1 7 r Ruta escultórica BORCES LINARES { © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria. 2009 . J.~ - 2.'_:_... a.'.¡¡ IIll::__~ Pero Borges no se limitó a realizar obras para su ciudad. Durante el servicio núlitar dejó en Tenerife la t/ irgen de la Capilla en Hoya Fría, y el AJonumetlto a la Legión en El Aaiún. En Lanzarote han quedado la Virgen del Carmen de la Iglesia de Valterra, y el Cristo de la Sed en la de la Encarnación. En Fuertcventura, el AJonumento ti Unamuno. Durante su estancia en América, que se prolongó ocho años, esculpió en Argentina un busto de Juan Domingo Perón y un relieve monumental de su esposa Eva, mientras que, en Cuba, hallamos la V'¡ rgen del Pino. Y muchos más trabajos, recogidos en la publicación mencionada, de donde han sido extraídos la mayor parte de estos datos. Sólo me queda dejar constancia de mi sincero reconocimiento a la Dirección General de Cooperación y Patrimonio Cultural del Gobierno de Canarias, en la persona de su director don Moisés Plasencia Martín, cuyo decidido respaldo ha permitido que la presente publicación sea una realidad. A doña María de Los Reyes Hernández Socorro, por su magnífico prólogo, que generosamente me ha ofrecido y en el clue deja patente, con su pluma inteligente, la alta relevancia de este Artista. A mi amigo y compañero José Lino Feo Artíles, que ha estado junto a mí siempre animándome y aportando ideas para la realización de este trabajo. Al poeta, escritor, crítico de arte y amigo Sebastián Sosa Álamo (" Chano Sosa"), gran conocedor de la vida y la obra del Artista, por su excelente asesoramiento desde el comienzo de esta Ruta. Al buen amigo Jesús Pérez Sosa, con el que compartí los últimos meses de la enfermedad de Borges, convirtiéndonos sin pretenderlo en el más firme de sus apoyos, transmitiéndole todo el cariño y la confianza que él necesitaba, procurando que nos dejara sin que se diera cuenta de ello. ~ 1i deseo es que no desfallezcamos, y continuemos juntos en la labor, para que la futura Casa ~ fuseo sea una realidad. A todos mi más profunda gratitud. El autor Gáldar, Gran Canaria, diciembre de 2006 21 - r .;.. p: mr Ruta escultórica BORGES liNARES .~ © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria. 2009 22 © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria. 2009 Presentación pública en las gradas delfrontis de La Iglesia de Santiago Apóstol de uLa ruta Escultórica Borges Linares" e inauguración de la imagen Santiago el de los Océanos Gáldar, Gran Canaria, 20 horas del día 30 de diciembre de 2004 ( Actos de clausura del año santo jacobeo) Palabras del Dmo. Sr. Don Manuel Godoy Melián Alcalde presidente del Excmo. Ayuntamiento Manuel God'! J Me/ ián - Alcalde de Gáldor Buenas noches a todos: familia de Borges, señor Cura Párroco don Agustín, compañeros de corporación, señoras y señores. Hoyes un día importante para Gáldar, porque recordamos de una forma muy especial a uno de nuestros vecinos insignes, Juan Borges Linares, hijo predilecto de Gáldar. El prolífico escultor nos ha dejado un legado de monumentos, sobre todo en la ciudad, y es nuestra intención reconocer su trabajo y que su obra permanezca viva en la memoria de todos los valdenses, a través de las generaciones venideras. No me corresponde a mí presentar la Ruta Borgiana, que precisamente cumple con este objetivo, pero sí deseo dedicar unas palabras a la figura humana del Artista. Vecino de San Isidro, Borges demostró, desde sus primeros años, una verdadera pasión por la escultura, que le hizo destacar en la etapa de su formación en la Escuela Luján Pérez y las Academias Municipales. Muy pronto optó por conocer nuevas técnicas y se embarcó en numerosos viajes, que le llevaron a desarrollar su arte en distintos países de Europa y de África. Esta faceta de incansable investigador, fue probablemente la que permitió evolucionar a este Artista, cuya obra también está presente en varios continentes. o obstante, la mayor parte de sus monumentos permanece en nuestra ciudad, y la verdad es que es un verdadero orgullo participar en la difusión de su obra, y, de la mejor forma, invitar a todos los vecinos y visitantes a conocerla. Además, yo, particularmente, no quiero dejar pasar esta oportunidad sin reconocer y hacer público, una vez más, el legado que dejó a este municipio. Borges Linares, de una manera muy altruista, donó todo su patrimonio al Ayuntamiento de Gáldar; este gesto nos obliga aún más a convertirnos en guardianes y difusores de su singular obra. Por ello, muy especialmente, quiero reiterar mi agradecimiento a todos los que han colaborado con esta iniciativa, y en especial a la gestora para la Fundación Borges Linares su trabajo y su empeño. Tampoco debemos olvidar que su familia ha colaborado para alcanzar esta realidad. Ruta escultórica BORGESUNAHES 23 © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria. 2009 . J.. ' Ii. a -_ 1IIIIJi"'"" A continuación, nuestro Párroco, don Agustín Monroy, bendecirá la imagen de Santiago el de los Océanos. Una vez bendecida, será don Ángel Ruiz Quesada, miembro de la comisión gestora de la Fundación, quien nos guiará en esta Ruta de nuestro escultor Juan Borgcs Linares. 24 Ruta escultórica BORGES LINARES r © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria. 2009 Palabras del Reverendo Cura Párroco de La Iglesia de Santiago Apóstol de Gáldar, Gran Canaria, don Agustín Monroy Rodríguez, durante la bendición de la imagen de Santiago el de los Océanos, en la hornacina central delfrontis de la Iglesia &" r,.." do dotl ' f, tfSfil/ \/ Ol/ ro) Rodn.~ tI'Z Al disponernos, hermanos, a celebrar este rito, en el que bendecimos a Dios, con ocasión de exponer a la pública veneración de los fieles esta nueva y noble imagen de Santiago el de los Océanos, conviene que, ante todo, preparemos nuestro espíritu para entender lo que significa este momento. La Madre Iglesia, al exponer a la pública veneración las imágenes de los santos, espera de nosotros, sobre todo, que, al mirar las efigies de los que han seguido a Cristo con fidelidad, andemos en busca de la ciudad futura, y, al mismo tiempo, aprendamos cuál es el camino para llegar con seguridad a la plena unión con Cristo. Los Santos son amigos y coherederos de Jesucristo, y también hermanos y eximios bienhechores nuestros, que nos aman, nos asisten, interceden solícitamente por nosotros y, de manera admirable, están en comunidad con no otros. Ruta escultórica SORCES liNARES 25 © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria. 2009 Oremus: Proclamamos ttl grandeza Señor, porqtle solo ttí eres Santo; compadecido de nosotros, em'iaste al'! JImdo a ttl Hijo, JeSllcnsto, el que inicia] completa toda santidad. Él envió sobre la Iglesia naciente el Espíritu Santo Difensor, / lOZ que mmla los secretos de la santidad, brisa que inspira fOrtaleza J' stlalidad, ¡ tlego que enrimde en all, or los corazones de los fieles, semilla dit, it/ a que produce abundanteslrotos de gracia. Te glorificamos bqy, Señor, porque limaste con los dones del Espíritu Santo a Jantia/!, o el de los Océanos, en CI! ya t'eI1erarión tus serlidores han hecho modelar esta ill, a/!, m. Hai! Sellor, que ellos, siguimdo las huellas de tu Hijo, y considerando los dellplos de este Santo, lIe, guel1 al hombre perfecto, a la medida de Cnsto et1 SIl pimi/ ud. Que COI1 su palabra y su demplo proclamel1 el ht'tlnl!, elio; dispuestos sin ", iedo a de" amar su sangre por él,' que carguen cada día con la cmz de CristoJ' se entreguen totalmente a tll senicio. y al de los bermanos; que mllplan SIlS deberes como ciudadanos de este n/ undo, limándolos del espíritu de Cristo, con la mirada en la mansión del celestial, dOI/ de ttí, Padre, los rfcibas un día para reinar con tll Hijo que tiL'e] reina por los s{ I!/ os de los siglos. Amén. Que la bendición de Dios Padre, Hijo,] Espíritu Santo descimda sobre IIstedes. Ruta escultórica BORGES UNARES 26 © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria. 2009 . l'tl1/ tia¡ I, fJ d, / 0/ OcianO/ Presentación por el Promotor de la Ruta Ángel Ruiz QJlesada Ruta escultórica SORCESUNARES 27 Buenas noches a todas y a todos, y muchísimas felicidades por estos días que celebramos. Los que me conocen saben muy bien lo reacio que soya participar en actos en honor a alguien ya fallecido. Por ello, estoy en la obligación de aclarar que esta velada, aunque la celebremos sin la presencia física del protagonista, Juan Borges Linares, hemos de dejar bien claro, que estaba prevista con su asistencia, ya que junto a él la programamos. Pero como cristianos, al igual que él, creemos que nos acompaña esta noche. Durante la ,' ida de Borges, se organizaron varias exposiciones de su obra, unas colectivas y otras indi,' iduales. De todas ellas se conservan los correspondientes folletos y catálogos. Sin embargo entiendo que hoy no es el momento para hablar de la vida y la obra de nuestro escultor, menos aún sabiendo que desde hace tiempo, dos buenas amigas suyas, las licenciadas en Geografía e Historia por la Universidad de La Laguna Ana María Quesada Acosta y Fernanda Cedrés lachín, que han diseñado el proyecto de una futura exposición en La Regenta, en Las Palmas, y en La Granja, en Santa Cruz de Tenerife, " ienen preparando un hermoso libro sobre la vida y la obra del Artista, trabajo que ya está en manos de Jesú Pérez Sosa para su publicación, para la que se cuenta con la necesaria colaboración de nuestra institución municipal. uestro objetivo es que vea la luz el próximo día del libro. La Imagen de Santiago de los Océanos, que hoy inauguramos, comenzó a elaborarla Borges cuando aún no se había diagnosticado su enfermedad. Y todavía no le había dado sus toques finales, cuando en contra de su voluntad, y mucho más de la nuestra, nos abandonó físicamente. Pero días antes, cuando quizás alguno de los representados en tantas imágenes religiosas que él había moldeado en barro, tallado en madera o esculpido © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria. 2009 Ruta escultórica BORGES LINARES en piedra - uestra Señora del Saucillo, uestra Señora de la Vega, La Virgen de los Desamparados de Barrial, uestra Señora del Mar de Caleta, La Virgen de Amagro, Cristo Predicador, San Juan, Santa Teresa de Jesús de Cañada Honda o el mismísimo Santiago el de los Océanos- con quienes contactaba espiritualmente, pues tenía la sana costumbre de investigar sobre los mismos antes de modelados, tallados o esculpirlos, le adelantó en confidencia que su labor de trabajar la piedra en la tierra estaba a punto de acabar, y que pronto tendría que encargarse de trabajar las nubes en los cielos. Tal vez por esto, empezó a confiar sus deseos irrealizables a sus íntimos amigos Jesús Pérez Sosa, " Suso", y el que les habla. Tuvimos la gran suerte de convertirnos en el más firme de sus apoyos antes y durante su enfermedad. Recuerdo cuando, con hermosa gratitud y mirándonos a la cara, nos decía: " En esta , lida} sólo file quedan} dos amigos. " Y nosotros, le respondíamos: " 1 ' o hqy nadie que tenga tantos amigos como tlÍ} y te los has buscadopor Hledio de todas tus obras que están en ciet1fos de casas, iglesias y parques de nuestras Islas." Entre los deseos que no logró en vida, estaba el ver su casa convertida en museo y regida por una Fundación que llevara su nombre. Por tal motivo, nosotros, en vista de su situación, que él mismo empezaba a admitir, nos ofrecimos a crear una Gestora y no parar hasta ver realizado su anhelo. Este BO'J( a m Sil U/ lidio compromiso lo pusimos por escrito, Suso y yo, sumándose mi mujer, Juana Molina Vega, y otra pintora de nuestro pueblo, Pepa Luisa Ramírez Rodríguez. uestro homenajeado, después de aplaudir en silencio el documento como señal de aprobación, lo rubricó con su firma, firma que permanecerá para siempre grabada en bronce en una placa que descubriremos en i el día de hoy en el interior de este Templo. l A esta gestora, se han sumado varias personas que representan diversas actividades culturales en ~ nuestro municipio. Participan tres de los sobrinos de Borges: María Ángeles, Dolores y Germán Ramos 28 © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria. 2009 - 1 *_; ~ Jorge. Sabemos CiuC no están todos, ya que Gáldar afiJrtunadamente, cuenta con muchísimas personas dispuestas a colaborar sin ánimo de lucro en todo aCludlo que redunde en bien de nuestro municipio, pero como he dicho, se trata sólo de una gestora. Cuando definitivamente se cree la Fundación, tendrán cabida todas y todos los que lo desecn, pues estoy · segun) c[ ue el resultado fina! de éste, y de todos los actos que organicemos, confluirán en la tan añorada Ciudad de las Artes de Gálclar. Felizmente, nuestro Alcalde, don Mamlel Godoy :\ felián, ya mostró su scmibilidad en vida de Horges, proponiéndole como 1lije, Predilecto y titular de una calle; actualmente está poniendo todos los medios necesarios para clue la apertura de la Casa Museo en el domicilio del Artista sea muy pronto una realidad. Cuenta naturalmente con la inestimable ayuda de su concejal de Patrimonio Histórico y Cultura don Ricardo Reves. ena de las hermosas tardes que compartíamos con él, nuestro amigo cogió la mano de cluien tenía más cerca, la de Suso, y mirándonos a la cara nos dijo: - Quiero donar la obra escultórica dedicada a Santiago el de los Océanos a mi ciudad de Gáldar, y situarla en el frontis de la iglesia. Luego puso sus manos en nuestros hombros y vivamente nos dijo: -¡ Hagan Jo necesario para que esto se cumpla! Por eso estamos aquÍ, r, a Ruta Escultórica se fraguó en su " estudio" del Hospital Doctor ~ egrín, ydecimos su " estudio", puesto que naJa más ingresar, habilitamos su habitación ele tal manera clue no se daba cuenta de dónde se encontraba. l\ llí le instalamos su biblioteca, su material para dibujar y para pintar - caballete, láminas, lápices, pinceles- y todo lo necesario para que siguiera trabajando. Tanto en este lugar como en el taller ( lue le montamos en la Residencia de Barrial, le empezaron a llegar encargos corno si en su casa estuviese. Recuerdo ( lue, como si se encontrara en deuda conmigo, me decía: ' Te eslq" y preparando tilia cl" e¡ ú' q/ le le 1'(/ cl J!/, slar l; lIIr!. W. ,. Y me ensenó el comienzo de unas pinturas preciosas. Yo le respondía cluC pintara, CJue pintara y que no parase de trabajar, pero que todo el material sería destinado a su futura Fundación. Aquellos cuadros clue vi empezar no los volví a ver más, pues todos conocemos la humildad y la bondad del Artista. Contlamos en que, cuando se abra su Casa Museo, allí estarán expuestos. en día, lo encontré con una de sus vecinas, Tere Godoy, locutora de Radio Doramas, que le estaba preguntando por la técnica clue empleaba en sus dibujos; él, como un profesor, le explicaba con sencillez 29 _ te Ruta escultóricaBORG~;~ INARES t'r © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria. 2009 - l__ IIIIC__--- III" II! IUIIIIIIIllUIlIII"" iIllU. iI!! iSillllllllil\ l;..- lo que se debía hacer para dibujar. Otro día, mientras conversaba con él, y con el líbro de Ana :\ Luía Quesada Acosta L-< l Esmlttlra m1ll1tellloratá'a en Gran Cal/ alia ~ n mis manos ( que era para Borges como el " misal diario") le interrogaba sobre el material que empicaba cn sus obras; empezando por la escultura que, sin él pretenderlo se ha COllyertido en el símbolo de nuestra Ciudad, LIS TrtJ Plil/( CSClJ, seguí con El Maestro, el CajJitán , QlIcJ'ada... hasta llegar a El Al{ p'e/ de! CClIl{' Il/ flio. Al terminar le dije: "/ 3M; S; N, J!! les/ o qlle liendo tllS escul/ Nr, ls l'lI la mlle nos bemoJ dado 1fI/{/ llle/ tcl )) or toda la dlldad, sin querer ÍJtlJ creado ! l1lt! RlItcl, y /' 1 IJO)' a llamar la RJlta Borgitl1lcl. " l\ uevameme recibí la aprobación silenciosa de sus manos. Así fue cómo surgió la idea. Posteriormente empezó a madurar cuando se la comuniqué a Suso, que sin pensarlo y debido a su profesión, comenzó a hablarme de un hermoso tríptico similar a los preciosos recordatorios con ocasión de la muerte de nuestro amigo, con fotos a color, que nos marcara la Ruta. Cuando llevamos el proyecto a una de las reuniones de la gestora se aceptó, a propuesta dc ;" Iaría Angeles Ramos, denominarla " Ruta Escultórica Borges Linares". Tengo la completa seguridacl de que, a partir de hoy, muchos jóvenes y no tan jón: nes de nw: stra Ciudad, iniciarán un conocimiento mucho más profundo de nuestro Artista. Digo esto porque todos nos hemos acostumbrado a convivir con las obras de Borges sin saber que son suyas Cuando le leía estc trabajo a una de mis hijas que colaboró en la organización del sepelio del au: or, asombrada me decía: " Pero ¿ El Alaesfro también es de Bo!; geJ( ¿ ) - ]: 1 Capi/ cÍll QlieJada(" Yo le contestaba: ")' eJto porqlli' " Jtamos hablando de e. xll'! ilJres 1""\ 0 [' eaJ Ji llOJ refenlllOJ a 10.1' interiore.' de ~ gle. ria.\'_}' dlJmúilloJ palJimlarcs!" Cuando le hablaba del Tencsor, me decía, que muchos jóyencs con frecuencia se citan en " La Estatua", Al atardecer del pasado 29 de noviembre, cuando le traía una copia del contrato de la restauración del órgano de nuestro Templo a doña Rosa ;" iaría :;\ Iartinón, le llamé por el móvil para prcguntarle dónde se encontraba. Ella, muy ufana, me contestó: '' jllnto (/ Salltic~ go d Perr, grino. .. Le advertí (\ ue no se moviera de a1U, y al rato le entregaba en mano el documento. No hubo necesidad de precisar que Santiago el Peregrino estaba en la Calle Santiago. Con las esculturas de Borgcs no sólo n( lS hemos acostumbrado a condvir, sino que las hemos convertido en puntos de referencia en nuestra Ciudad, Como me decía mi amigo, el afamado escritor y arquitecto galdense, Javier Cabrera, cuando le comentaba estc h(; cho, es muy interesante que se adopten como referentes los hitos escultóricos, y no los urbanos. Así que, con la Ruta que hoy presentamos, sin mo\' Crnos de este lugar, ", amos a " clarnos una vuelta" por Gáldar. 30 mn ' W1 t, Ruta es,' Ultórica BORGES LINARES © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria. 2009 © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria. 2009 © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria. 2009 © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria. 2009 © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria. 2009 36 © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria. 2009 37 © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria. 2009 . J__ PU ~ ComenZimmos apie. A/ entrar a la Ciudad, entre las cot~/ 7uencias de las ralles Capitán Carrasrosa, DOJJlit~ go Pérez] Bqjada de las Guayarminas, bü// amos el Monumento a las Tres Princesas. En él se representafl Arminda 1' l1a. fteger~, Tenes~ ya'y La GuqyarrtJÍf1{ l oAlm; garita fernández Guanarteme. Por encargo de la corporación presidida por Don Antonio Rosas, recordado alcalde antes y después de la época democrática. Monumental escultura realizada en 1979, de cuatro metros de altura. Este monumento, como ya se ha mencionado, sin Borges pretenderlo, se ha convertido en el primer referente de la Ciudad, el símbolo de nuestra canaricdad. 38 Ruta escultórica RORCES LINARES ir © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria. 2009 © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria. 2009 © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria. 2009 41 © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria. 2009 42 © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria. 2009 S~!; lIiremoJ J¡ Cllia la ralle CtlpitállQtlé'sada ! lOS CflcolltmlJlOs con el Portapaz, reprodtttúólI del qmjifé' di: La G/ lqyarmilla. En " J.< l Otlcina", a la entrada de la calle Capitán Quesada, junto a mástil de la Bandera Jacobea, vernos la reproducción del Portapaz de la Glli~)' imlJilltl, obra de orfebrería conservada en nuestra iglesia. Es una verdadera joya en plata, de unos diecisiete por once centímetros, utilizada para dar a besar a los asistentes a las celebraciones, de autor anónimo de la escuela española del siglo XVI. A esta reproducción realizada por Borges le llamamos: " Portapaz dc los Peregrinos", pues simbólicamente ofrece la paz no sólo a los devotos jacobcos, sino a todos nuestros visitantes. Ruta escultórica BORCES LINARES 43 tt l' t" tm 1 r © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria. 2009 © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria. 2009 45 © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria. 2009 46 © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria. 2009 Nos adentramos haría la calle ] J!/ allta BemJ. Jm' 7] ¿ ' eremos e/ Monumento al Maestro. Por encargo del Club Leon(~ s de Gáldar con aportaciones del Ayuntamiento, la Caja de Canarias, Alcordc y el propio escultor se realizó esta escultura. Representa a un maestro con la mano sobre el hombro de un nifío, mientras que con la dicstra le indíca el camino a seguir: el futuro. i\- lide unos tres metros de altura, incluido el pedestal. Fue inaugurada el 22 de julio de 1991. En más de una ocasión, el Artista, tuvo ( Iue reponerle la mano. Ha de constar que rogó ( lue no se volviera a colocar esa mano que señala el futuro, quizás a sabiendas que ese futuro nunca se puede abarcar. 47 , 9 SIr Ruta escultórica BORGES LINARESf © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria. 2009 48 © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria. 2009 49 © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria. 2009 50 © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria. 2009 © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria. 2009 52 © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria. 2009 . J ~¡¡ _ r ' oll'i'llIoJ ( ltrrÍJ)' tO!! 2tlfl/ OJ tlllemmetl/ í' la edil' Capitán " QlIl'Jar! a,' Ol la ]< ecol'a encontramos La Pescadora y El Campesino. Imágenes en piedra ardicia!. El día del sepelio del Autor, y en su presencia, se descubrió una placa, en la ( lue todos podemos leer: . Jltnto (/ laJ alt;~ ofi(/ J de! lJIilr)' la tierra e! EXCJ1! o. "/!)' ltlltamimto dé' GáMar riNde hr)!!/ t' 1ltljé (/ ] fl( 1Il Búl; geJ LinareJ, omltor), artiJta, hijo predilcdo de ItI lilldadpor JI! ( omtallfe (( lfltlibllción tll m1e)' al ornato público Jt m Ruta escultórica BORGES LINARES 53 r © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria. 2009 54 © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria. 2009 © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria. 2009 56 © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria. 2009 BN ESTA GALBlUA DB LA ltBCOVA. 11 JUNTo A LAS ALBGORIAS DBL MAR Y LA TIBRRA. BL BXCMo. A. YUN'rA. M: mNTO DB GALDAR RINDB HOMENAJE A JUAN BORGES LINAREs, BSCULTOR y A1cr'ISTA. HIJO PREDILBCTO DE LA CIUDAD. POR SU CONSTA. NTB CONTRIBUClON AL ARTE YAL ORNATO PUBLICO GALDAR, 6 DB OCTUBltB DB 2004 57 © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria. 2009 58 © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria. 2009 - 1---- 111;;; 1114II1II3111, ,1553.:_ 1155;;,..-' Al salir del Afertado. segw!! los mlle arriba'y lle, gamos, a la Casa de don Ce/ so i\ 1artln de GliWJún. Como si su obra no le bastara, Borges también se dedicó a modelar la Heráldica, pues, en la casa de nuestro común amigo Celso, realizó lo que me atrevería a llamar dos frescos esculpidos en pasta: el Escudo Heráldico de la familia Martín de Guzmán, y el de nuestro Rey Fernando Guanarteme, mientras que en el Dintel de la puerta de entrada a la vivienda dejó su huella en una hermosa talla de madera. 59 , Ruta escultórica BORGES LINARES ir © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria. 2009 60 © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria. 2009 61 © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria. 2009 62 © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria. 2009 63 © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria. 2009 64 © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria. 2009 REAL CIUDAD DB GALDAR Aito MMIV BL MUNICIPIO DB GALDAR AL PROPBSOR DOCTOR CELSO MARTIN DE GUZMAN mIO PREDILBCTO y HUMANISTA ARQmOWGOB~ G~ R DB LA HIS' 1' ORIA CANARIA y DBFBNSOR DEL PATRIMONIO 65 © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria. 2009 66 © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria. 2009 .. J ___ Seguimos bacia arriba, hasta la Plaza de los Fqycanes. Al fondo, en la Plaza de los Heredamientos) delante del edificio de la Heredad de Aguas de la v'i; ga M'!. yor de Gáldar, hallamos a Tenesor Semidán. más conocido por Fernando Guanartcme, último Rey de Gran Canaria. Realizada en piedra basáltica de unos cinco metros de altura incluido su pedestal. Fue inauÉ,' 1.1rado en 1986 por el entonces Presidente del Gobierno de Canarias, don Jerónimo Saavedra Accvedo, en nombre de S. M. don Juan Carlos 1. Ruta escultórica RORGES LINARES r 67 © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria. 2009 © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria. 2009 69 © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria. 2009 70 © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria. 2009 71 © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria. 2009 72 © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria. 2009 Retornamos sobre ntwrtros pasos a la calle Capitán , Qtlesada), jltnto al Casino de la ciudad, desCtlbrirelnos al Capitán Quesada. Borges, todavía un muchacho, por encargo de la corporación presidida por don Antonio Rosas, Borges, realizó en 1966, en granito artificial, el busto del patricio galdense don Esteban Ruiz de Quesada, más conocido como el Capitán Quesada, timbrando de sefiorio tino de los extremos de la Plaza de los F~ J'canes, en palabras de Celso Martín de Guzmán. Actualmente está colocado al comenzar la calle larga, junto al Casino de la Ciudad. Ruta escultórica RORCES LINARES r 73 © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria. 2009 74 © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria. 2009 © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria. 2009 76 © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria. 2009 77 © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria. 2009 78 © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria. 2009 .. J_ t- ..,-. Bordeamos la plaza por Sil costado derecho y bajamos por la Calle Santia. go para conocer a Santiago El Peregrino. Obra realizada en piedra artificial. Es similar a la que, modelada en pasta, se custo~ clia en el lateral derecho de la entrada del templo. Fue donada a la Ciudad por Don Ángel González Padilla y su empresa Bahuau, S. L., lo que supone un ejemplo para todas las entidades mercantiles de este población, como compromiso en el enriquecimiento cultural Junto a la escultura y en la calle que lleva su nombre, se descubrió, el 24 de julio de 1998, la placa laudatoria { lue Gáldar dedica a las ciudades y villas jacobeas. Ruta escultórica BORGES LINARES r 79 © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria. 2009 © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria. 2009 82 © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria. 2009 83 © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria. 2009 84 © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria. 2009 85 © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria. 2009 86 © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria. 2009 .. 1..... ' _ jj1i~ __ Damos media l'tIeitIJ] ! lO'\" dit~~ i!/ los ti las , gmdclJ del tetll¡' Jlo de Santir( go de 1M Caballeros. Coro! 1CI djiwi/ iJ IIlIa honltlrina a'! 1/ mi, donde está Santiago de los Océanos. Podemus creer que, cuando Borges realizó la escultura del Capitán Quesada, éste le diría que, con lo que costó adquirir y transportar las campanas del templo, no se atrevía a plantearle a la ciudad la adquisición de la imagen, y que había dejado reservada la hornacina para q1. le el escultor la llenase. Fuese lo ( llIe fuese, no cabe duda de que, Lllla vez realizado y colocado, Sanúago parece haber estado sit, mpre allí. Se puede apreciar cómo el Apóstol camina sobre una ola, representando el paso de la devoción hacia América. EWl imagen ( 1.1l. l altorrelieve, con original en escayola y fundido en bronce) redbió su emplazamiento el 30 de diciembre de 2004, coincidiendo oportunamente con la festividad de la traslación de dd cuerpo del Apóstol. Es universalmente conocida la leyenda de que, tras morir el Hijo del Trueno por defender su fe bajo Herodes , Agripa 1, los siete disClpulos que le habían seguido desde Espaüa robaron por la noche el cuerpo que había sido prohibido enterrar, y lo llevaron a c'sconclidas hasta el puerto de Jaffa, donde milagrosamente encontraron una nave sin remeros ni piloto, pero con todo lo necesario para una larga travesía. i\ yudados por un viento favorable, y sin escollos ni tempestades, realizaron el traslado. No obstante, tml1bién cabe suponer quc no se trató de coincidencias, y que Borges había imaginado lo que sus paisanos llevaron a cabo ese día. Debe recordarse, a este respecto, que, al quedar inacabada la obra por la muerte del Artista, cuatro de sus más leales amigos - J(> sús P(: rez, Ana María Quesada, Fernanda Cedrés y (¡ uien tlrma estas líneas- decidieron por unanimidad, en una rellnión nocturna en la Plaza del Cah'ario, en La 1Jontafia, que sólo tendría unos pocos añadidos. La responsabilidad recayó en el escultor y ceramista Juan Sosa Guillén. Su interven~ ción fue mínima: prácticamente la de completar el ropaje en sm límites finaks, colocando la ola ya realizada por TIorges y elaborando una base para adaptación a las medidas de la hornacina. Aunque no se tmta de Santiago el Peregrino, esta imagen conoció también su peregrinar. Desde el estudio del Arústa en San Isidro, hasta la Residencia de Barrial, desde allí 87 e1 : 1 r t Ruta escultórica RORGES LINARES r © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria. 2009 hasta los talleres de la Imprenta de Suso, más tarde al taller de Juan Sosa, a continuación a Tenoya, para que la empresa Tony Higinio realizara el vaciado en bronce, y por último ~ igracias a Dios!- al lugar definitivo, aquí en su hornacina de nuestro Templo. Debe quedar claro que los honorarios de Juan Sosa, los de la empresa de fundición y los gastos de traslado corrieron a cargo de la herencia de Borges. Por ello, en el interior del Templo, se ha colocado una placa en bronce con el siguiente texto: El artista Juan Borges Linares Hijo Predilecto de esta ciudad, en homenaje al Primer Año Santo Jacobeo del 11 milenio y durante el peregrinar de su enfermedad manifiesta: Quiero donar la obra escultórica dedicada a Santiago de los océanos a mi Ciudad de Gáldar, para colocarla en la hornacina central del frontis de este Templo, antiguo solar del guanartemato. Jua n Borges Linares Fue acabada en su Casa Estudio en San Isidro, Gáldar, Gran Canaria, el sábado dia 2 de octubre de 2004 a las 6 de la tarde. 88 1& .; l: i l Ruta escultórica BORGES LINARES r © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria. 2009 89 © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria. 2009 © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria. 2009 91 © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria. 2009 © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria. 2009 93 © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria. 2009 94 © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria. 2009 © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria. 2009 96 © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria. 2009 97 © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria. 2009 98 © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria. 2009 ~ JIlJiIlJlli__~ ContinuamoJ por laJ mlleJ T'l'mando Cut/ lIarteme, GUJ7lidaf< r Gttt/ ireJ baria el Monumento a la Lucha Canaria, relieZ'e l' 1l borJ! lzgóll Jitllarlo en la entrada al Polideportiz'o Municipal ' Juan T'é; ga "~\ IateoJ". que quedó inaugurado el Día de Canarias de 1987. Ruta escultórica BORCES LINARES 99 © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria. 2009 100 © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria. 2009 101 © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria. 2009 102 © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria. 2009 - J_' _....-........ ./ 1 partir de (; j' 1f tJ'/()! J1i! J1to, beJlloj' de j' 1I/ Jir ¿ ¡/ ~ wJ.¡ e. BajüJJ10J por la mlle lvlaninidra, hacia el PlICIlIe de IOJ TreJ C!; OJ; l'Ode1111JOJ la rotonda)' regreJ'aJJloJ, por Itl Carretem General, a ICIJ Tres PtintéJtlJ. E" J?/ iltllllOJ ! el l\ fofltt71ia, alllr; gar a La Plaza del Cttlvan'o, giramos a la derech( j por la mlle Cala! cf}'/! cI. J' Ju/ Jimos ti lel Pltlv'l de la A1onta/ ia, desde dondl: dl~ lrtltartJJloJ de WlCl herIIIOS'I I, úta de todo el¡ JlIebio, l'II espedal de Caleta de Arriba, e indUJO de Tmenfe. / 1/ deJ'cendf! t; jlmto al Campo de Lucha, IIOJ espera Santa Teresa de Jesús, patrona de Cañada Honda. Esculpida en madera, con los pliegues del ropaje trabajados en escayola, alcanza el metro y medio de altura. Ruta' eSCllltórica RORGES LINARES r 103 © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria. 2009 © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria. 2009 © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria. 2009 © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria. 2009 108 © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria. 2009 109 © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria. 2009 .. 1 ....,_:___ De paseo por las Pedreras de la k1011tmJa] por la Calle Santa Teresita. llegamos a Caleta de Arriba, Allí. efl "[ il Mirador del Pescador" se alzaba La Mujer Pescadora. En este mismo mirador, en 1998, y por iniciativa popular, el profesor y pintor galdense Cristóbal Guerra, con la colaboración de toda la juventud caletera y de varios mayores, reprodujo la obra de Antonio Padrón '' El Emigrante" o " El Rr! yo Verde. .. sobre casi cincuenta metros cuadrados, resultando el mayor mural de la zona norte de Gran Canaria. Lamentablemente, se ha perdido esta obra de Borges, pero es fácil imaginar el abra-zo artístico se da el Autor con Antonio Padrón. JJ Ruta escultórica BORGES LINARES r 110 © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria. 2009 © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria. 2009 112 © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria. 2009 113 © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria. 2009 .... l ~ Proseguimos hacia la plqyay C01J! fmplamoJ, etJ el interior (/ ii IIfJtI homadna ndttlrr: d la im(~ I~ en de Nuestra Señora del Mar. Realizada en polvo de mármol y pasta de papel, en 1980, y donada por el entonces concejal y buen amigo don Roberto Suárez Melián, que presidía la Asociación de Vecino. Todos recuerdan que llegó a Cale!:.'! " encontrada por unos pescadores en alta mar." Al llegar a la orilla fue bendecida por el sacerdote don Pedro Monzón Suárez con el agua del mar de Caleta y con un canto original de doña Rosa María Martinón. Dicha señora recomendó al autor de este texto, que fue quien propuso el nombre de la imagen, visitar uno a uno a los miembros de la Coral de Gáldar para animarles a cl1s; lyar, por lo que esta obra de Borges dio lugar al resurgimiento de tal asocia<.: ión lírica, tras años de inoperancia. Es interesante recordar aquí aquella hermosa composición: Aq¡ d devlle/ t'e d mar (/ la tierra a S1l más hermosa peregrina, espuma blanca de los altares, estrella navegante de/ mida mIre la tierra. JI el ? ido. Como una aNrora sobre la sombra del risco. como II.'. lma de fe. Y de consuelo, como ancla dormida en babia de coral, ttí serás, Imnaculüda lo, Iarla del Ajar, ¡' irgen malineTtJ] pesradora, la celestial fO! 7panra en la proa de la barra, relllera en la suledad de las tempestades, patrona eterna de los h01JJbres de la Caleta Ruta escultórica BORGES LINARES 114 © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria. 2009 115 © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria. 2009 116 © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria. 2009 ... 1.,.....•: 22,221% 22'•••••••• 225JJ~ Alterminar, costeamos hasta la carretera de Sardina del Nortt, qm nos conduce a Barrial.' en la Plaza de i\ Jmstra Sfl¡ ora de los Desamparados, hqy de José RodriguezQtlinttltltJ, admirattJOJ Los Viejos de Barrial. Moldeada en pasta y ejecutacla en piedra artificial en 2000, representa un encargo del Club de Leones de Gáldar, como monumento a la tan añorada Agrupación de Bailadores Folclóricos de los años 60 y 70 del pasado siglo. Ruta escultórica BORGES LINARES : r 117 © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria. 2009 © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria. 2009 120 © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria. 2009 121 © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria. 2009 122 © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria. 2009 123 © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria. 2009 124 © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria. 2009 Por el Roque, pasamo. r a San Isidro)' al CelJletllerio, . robre c/~ ya j)( i/ tada l'zgila El Ángel del Silencio, también llamado El Ángel del Apocalipsis. En piedra artificial, alcanza aproximadamente unos tres metros de altura con su base. Como otros trabajos, fue costeado por la corporación de don Antonio Rosas Surís. Aún se tiene presente que, recién colocado, en los dias de mucho viento, la corneta comenzaba a sonar, produciendo unos ruidos extraños que atemorizaban a la vecindad, pues se llegó a la conclusión de que anunciaban una muerte. Se tomó entonces la decisión de taponarla. Creemos que debe volver a su estado original, que daría más vida a la escultura. Ruta : scultóric~ BORGESUNARESr 125 © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria. 2009 126 © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria. 2009 127 © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria. 2009 128 © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria. 2009 129 © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria. 2009 - I. .¡.~::: a __ aa: a: a:¡__$:::::: « __:::: __ Alcanz! mdo la plaza inmediata, 10cali=?¡ JreJJIOJ ! m sendero a la Afontaña de AJJlagro, que concl'! ye en la gruta de La Virgen de Amagro, en otros tiempos conocida como la Virgen de los Acantilados, donde nos a, gtlarda o/ m magnijicfl vista de Gáldm; qHe incl!! ye la casa del Artista.. El material usado en esta ocasión fue granito rosa y cememo. Ocupa un entrame de la montaña, en una cueva que se encuentra por debajo de la cima. Responde también a una iniciativa del alcalde' Rosas, 130 Ruta escultórica BORGES LINARES . r © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria. 2009 131 © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria. 2009 132 © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria. 2009 133 © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria. 2009 © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria. 2009 De. rcendemoJ ahora jiar¡¡ ! JtfJcar el Domicilio del Artista. DeJde 1917, Bor; geJ tenia aquí JI( taller, Jtt eJcuela.• Jtt ho, gar, JU film/ do, En JJ( momento albergará la anbek¡ dafimdación, ¿ Quién no recuerda a Borges asomado a esta ycntana con su inseparable pipa? De aquí salieron hermosas tallas en madera, dibujos de Andamanas, Gumidafes, Doramas y tantas fib'l. lraS aborígenes que hoy presiden la mayor parte de nuestros hogares. Donado por el Artista al Pueblo de Gáldar, en el proyecto que actualmente está elaborando la oficina técnica del Ayuntamiento, se intentará respetar la distribución original del estudio y las restantes dependencias. En el piso que quedará superpuesto, al igual que en la Casa de } ú1tonio Padrón, se abrirá una sala para exponer las bellas piedras de principio de los afias hO, que se conservan en el paúo de nuestro i\ yuntamiemo. Al mismo tiempo, sería posible dar a conocer al público gran número de obras del Autor, constituidas unas en fondos del Museo, y soljcitadas otras en préstamo a particulares. 136 Ruta escultórica SORCES LINARES. © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria. 2009 137 © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria. 2009 138 © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria. 2009 139 © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria. 2009 140 © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria. 2009 141 © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria. 2009 142 © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria. 2009 143 © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria. 2009 Como decíamos al comienzo, de la mano de Borges y con la ayuda de nuestra imaginación, hemos visitado nuestra Ciudad. A partir de hoy seguiremos recorriéndola y mostrándola a los visitantes, también por supuesto de la mano de Borges, pero ayudados además de esta publicación que ha editado la Dirección General de Cooperación y Patrimonio Cultural del Gobierno de Canarias. Tenemos la seguridad de ( lue, por medio de esta Ruta Escultórica, no sólo hablaremos de la Corte de los Guanartcmes, sino ( lue, a través de las obras de un gran creador, daremos a conocer todo su legado histórico. En definitiva, nuestra identidad galdense y canaria. Por ello, sólo me queda decir: ¡ Muchas gracias, amigo Borges! ¡ Muchas gracias por tu dedicación y tu legado cultural! ¡ Siempre estarás con nosotros! Ángel Ruiz Quesada 144 Ruta :. mtltóric: RORGES LlNA'iES " 1--' © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria. 2009 ANEXOS Informe de la Comisión Mixta Comunidad Autónoma de Canarias - Iglesia Cat6lica- Autorización del Cabildo Insular de. gran Canaria. Proyecto de donJavier Flores Mederos, para el A untamiento de Gáldar © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria. 2009 En los últimos años de su vida, a instancias y en colaboración con destacados miembros de los circulas culturales de este municioio, trabajó en un proyecto escultórico denominado " Santiago de los Océanos" con el deseo ce qUti una vez fundido en bronce, fuera ubicado en la hornacina centr « ¡ d"' l tercio supericr de la fachada dell emplo de Santiago de los Caballeros. f +.- J"., (" J\'("" h ..; r", TIno", 9:< 8800050 I 928 8801' Fax: .26 550 364 o- m.. II; ~ y1ogaldar@:..: J! tia. e: 5 EXCMo. (; ABlLOO INSUlAR llE G_~ ro ... CANARIA 0.\. EXCMO. AYUNTAMIENTO DE GÁLOAR el C, HIpitán Que.;¡ ade l 29 35460 - CALDAR ( LAS F'''. LMAS) o5 NOV 2004 \~ .. . \' 1 .. 1\] ¡ Y,¡ ¡ ÜU4 \ L_~ REGí,'; fkü O. aF. NrRADA REG1S' ,. t>\ J; N · · ""....._....:~:' l_ o.".& N. ".. vO"",.. 1--':"-'-'-' El recientemente fallecido don Juan Borges Línar(~ s rijo predilecto de esta Ciudad, escultor destacado de la última etapa del indigenismo canario, fue un promotor de la defensa de nuestro acervo histórico. además de notablo colaborador 1 del embellecimiento de Gáldar. El referido trabajo, flle legado casi finalízaelo por el escultor al Ayuntamiento de Gáldar, en cumplimiento de su deseo la Junta de Gobierno Local en sesión celebrada el día 2 de noviembre último, acordó por unanimidad conforme a lo dispuesto en el artículo 55 de la Ley 4/ 99, de 15 de marzo, de Patrimonio Histórico de Canarias, solicitar a esa Institución Insular autorización para la ubicació; l en la hornacina central del remate de la fachada del Temp! o de Santiago de lOE Caballeros de esta Ciudad, la obr¡:¡ " Santiago de los Océanos" una vez fundide el' bronce. Es intención de este Ayuntamiento, siempre que la tramitación procedirnenta de nuestra solicitud lo permita, hacer coincidir la colocación de la escultura con lo~ actos conmemorativos de la clausura del Año Santo Jacobeo. el próximo treinta d€ julio, de ahi nuestro interés en que se agilicen los trámites de la autcrización. Asimismo, adjunto acompañamos montaje fotográficc sobre donde iri. colocada la. escultura. 8 Cabildo d~ Gran CanarIa .. P'ATRIMON! O HISTÓRICO REGISTRO DE €~ 1R7fDA FECHA.. I ~ . tJ.\.\. lg~~.. N,..~ 2- ........ ILTMO, SR. PRESIDENTE DEL EXCMO. CABILDO DE GRAN CANARIA CONSEJERíA DE CULTURA Y PATRIMONIO HISTÓRICO ! h====.=----= L= A- S PAL~. M. . AS DE GRAN CANARIA."-~'''~,~ ~.~ ._..~=.""""'""_ o= · _-=--= · ~~ 146 © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria. 2009 ~- ki~~~ · ;~~; · -~ e" r, ;. 147 © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria. 2009 ESCULTURA EN HORNACINA FRONTIGLESIA DE SANTIAGO 1.- ANTECEDENTES. 1.1.- DATOS DE PARTIDA. 1.1.1.- OBJETO DEL TRABAJO. El presente trabajo tiene por objeto la redacción del anteproyecto incluyendo memoria explicativa de la disposición de escultura de Santiago diseñada por Borges Linares en la Hornacia existente el el Frontón del Templo de Santiago de los Caballeros de Gáldar, asi como proponer soluciones para la sujección de la misma a la obra de fábrica que constituye la fachada de dicho Templo. Antes de proceder a la realización de las soluciones propuestas deberán realizarse los pertinentes ensayos y estudios técnicos a fin de verificar la viabilidad de las mismas, la determinación de coeficientes de seguridad, etc. Estos ensayos deberán quedar detallados y definidos en el correspondiente pliego de condiciones técnicas del proyecto. El definitivo proyecto que se redacte para la COLOCACiÓN DE ESCULTURA EN HORNACINA debrerá incluir todos los documentos necesarios para la misma, según disposiciones vigentes, tales como mediciones y presupuestos, estudios de seguridad y salud, cálculos estructurales, y sus respectivos pliegos de condiciones. 1.1.2.- AUTOR DEL ENCARGO. Figura como autor del encargo el Excelentísimo Ayuntamiento de Gáldar y la Fundación Borges Linares. 1.1.3.- EQUIPO REDACTOR. Figura como equipo redactor de la presente memoria explicativa la Oficina Técnica del Excelentísimo Ayuntamiento de Gáldar 1.1.4.' SITUACiÓN. La Iglesia de Santiago se'localiza en la plaza del mismo nombre en el Centro Histórico de la Ciudad de Gáldar, dentro del denominado entorno B. I. C. Plaza de Santiago. 2.- CARACTERíSTICAS GENERALES DEL EDIFICIO. El actual templo de Santiago de los Caballeros fue construido en el solar que ocupó hasta el siglo XVIII el " Palacio de los Guanartemes". El 23 de mayo de 1778 se puso la primera piedra del nuevo templo jacobeo, el cual sustituiría al original, que databa de la época de la Conquista. Los planos fueron trazados por los laguneros Antonio José y Diego Nicolás Eduardo, autor este último de las obras de ampliación de la Catedral de Las Palmas. Finalizándose las obras el 24 de julio de 1826. Es uno de los templos de mayor monumentalidad de Canarias y el primer ejemplo de neoclasicismo, estilo que se inicia en el archipiélago con esta obra. El templo está compuesto por tres naves, separadas por 38 pilares poligonales y cubiertas de bóvedas de medio cañón, aparte de quince capillas, seis laterales, dos colaterales y la Capilla Mayor. Sobre el templete de la capilla mayor, en el crucero. se sitúa la cúpula. La fachada está totalmente labrada en canteria dorada de Gáldar, destacando su singular majestuosidad en el frontón de remate, que ostenta las armas reales, como templo que de antiguo era proVisión del rey, y las elegantes torres gemelas de 35 m. de altura. 148 © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria. 2009 ESCULTURA EN HORNACINA FRDNTlGLE51A DE SANTIAGO 3.- PROGRAMA DE NECESIDADES. De acuerdo con la propiedad, se ha establecido el programa de necesidades, en el que, básicamente se propone actuar: Inatalación de Escultura de Santiago en Hornacina del frontón de fachada principal: Escultura de Bronce según modelo diseñado por escultor Borges Linares. 4.- COMPOSICIÓN y DESARROLLO DEL PROGRAMA. Para comenzar podemos decir que el presente proyecto plantea la viabilidad de la colocación de la escultura de Santiago diseñada por el escultor Borges Linares en la Hornacina del Frontón del templo Matriz Homónimo. Para ello podernos destacar el especial cuidado y respeto con el lugar , disponiendo de todos los elementos necesarios para afectar lo más minirno a la visión del conjunto desde la fachada principal, sin descuidar en ningún momento los puntos necesarios para asegurar la seguridad del conjunto final. Así nos planteamos el análisis de una de las áreas más caracteristicas de nuestra ciudad, como es el Entorno B. I. C. de la Plaza de Santiago, y donde la Fachada de la Iglesia tiene un papel primordial. En este sentido se nos plantea el dilema de si poder o no colocar la escultura, sí la hornacina debe quedar hueca o por el contrario parece inacabada y a falta de un remate en la misma. Lo que si nos queda claro es la necesidad de que si se dispone de un elemento nuevo como el propuesto debe quedar claro que se trata de un elemento contemporáneo, y no de_-\--, 74c_ una imitación. En este sentido tanto la forma como el material en el que se realiza la excultura ( bronce) ayuda a la concepción de la misma como un elemento contemporáneo. Para el desarrollo del programa de necesidades se han considerarán los siguientes condicionantes básicos: El programa de necesidades establecido junto a la propiedad. El resultado final, desde la concepción de disponer de un sistema adecuado para la protección del patrimonio, es decir del Templo de Santiago, con el menor impacto sobre el mismo y aegurando la estabilidad del conjunto. Como punto de partida tenemos por un lado la medida de la Hornacina y por otro lado la de la figura en sí. Asi los datos son los siguientes: Hornacina Las medidas de la Hornacina son las sigUientes. Alto 250m. Ancho 1. 10m. Fondo 0.40 m. Material.- Piedra de Canteria de Gáldar 149 © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria. 2009 P. 0 '~( I,,_~ - ~,/"'- ~--- Las Palmas de Gran Canaria. Diciembre de 2004 Escultura Las medidas de la Escultura son las sIguientes. Alto 2.30 m. Ancho 0.90 m. Fondo 0.25- 0.30 m. Material: Bronce. Peso aproximado: 250 Kg. En definitiva se quiere disponer la escultLra decrita en la hornacina del frontón, pero respetando al máximo los valores del edificio. 5.- SOLUCiÓN ADOPTADA. Como solución más apropiada para disponer la escultura propuesta en la hornacina existente en la fachada principal de la Iglesia de Santiago se preve la colocación de la misma sobre una placa de reparto sobre un elaslórnero lipa neopreno apoyada directamente sobre la hornacina. Para eVitar el vuelco de la pieza se dispomdrá de dos sujecciones tipo tensores de acero. una a la altura de los hombros de la pieza y otro a la altura de la rodilla, de ta, manera que sean ocultas en la visión directa de la fachada principal. Estos tensores se anclaran por detrás del muro trasero de la hornacina ( de 40 centímetros de espesor) gracias a unos taladros pasantes y sujetos con pletinas que las rigidizarán. Estas pletinas serán registrables por la parte trasera del Frontón y no serán en ninglm caso visibles desde la fachada. Asr se ha previsto este sistema mixto para la protección global de la Iglesia de Santiago de los Caballeros, siempre desde el respeto a! Patrimonio y al Entorno donde se localiza. En documentos anexos se rr, uestra un foto~ ontaje básico de la intervención, fo: os del estado actual, asr como detalles constructivos del t¡ PO de sujección pensada. 150 © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria. 2009 lEaCULTURA lEN BRCNCE TlLNaCR DE: ACERO HII; CPIi\ I: NC L"' l.. II; TIi'lA DE: RlliIDIJ: AClIÓlt> l DE "' CIERO q? • OETAU. E CONSTRUCTIVO SECCióN " TRANSVERSAL FReNTóN IIIl.. E.'" CANTII: RIA 011; IIAI. IOAR EXCELENT1S1MOAYUNTAMIENTO DE GAlDAR PI. II: TINA aCLDADA Pl.. ACA OE REPARTC NII: CPRENO 151 © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria. 2009 - 1 I I I I o o PROyeCCiÓN IE. OULTU~ PROYECCION HDRNACINA ,- f I ' J > I () ¡ ~ ( 1/\ o I / 0 0\ o DETALlE CONSTRUCTIVO ALZADO TRASERO 152 © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria. 2009 PLIltTINA IICLOACA ---¡ / I I II I cCláN TE\. a. QR DE ACERe/ HOftNAOINA --_.._---~ <._-- lt. aULTUIJIlA DETALLE CONSTRUCTIVO N. 2NXJ FRONTAL ~__.""_ T....._. ji I 11 11 I 1 :~:::: QREPARTD :/ : 1 I 1 , 1I !¡ : 1 L __.__ O__ D= HADA . .__ ~ il lI-.-. _- L-------------,------:;;-::::.=,.::-,---~-, o= c----- L--- 11 _ lCCNICA 1--_"""""""' 2004 \,' 1. A~ rr" i ~~' il2ij c. w.--- r~'~ ~ r( C 3: © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria. 2009 DlREccrÓN GENERAL DE ........ PATRIMO. NrO HISTÓRICO cWm¡¡,&. P Gc; raabni IdCa9nadn~ eIÍ. IIIWt¡ I¡:' GtIts2.1o-' R2fl.(~. fu)~ b1Ili. L: ¡ Z¡/ CliCT4 Ri\ PA Illmll. ' ~:.~:::.~.~~:~:: CONSEJERíA DE CULTURA y PATRIMONIO HISTÓRICO PATRIMONIO IUSTÓRICO ft EXCI. OO.. CA. B ¿ ~ DO IN. SULAR : ~ GR · "" O~ IAP'. · , . 091.0 REGISTRO DE SAUZ) A. N · .._ .....~. QQ\"' .. .. Asunto: Parecer de la Comisión Igies. a Cato¡¡ ca~ Comunldad Auto~~ e cá" naiías Expdte.: A36104 Por medio de la presente, le ruego que en cumplimiento deo dispuesto en el articulo 55.4 de la Ley 4/ 1999. de 15 de marzo, de Patrirr, onio Histórico de Canarias. se sirva a convocar a la " Comisión Mixta Co: nunidad A;.¡ tónoma de Canarias - Iglesia Católica en Canarias", a fin de que emita su informe preceptivo er' relación al expediente relativo a la autorización para la colocación de una estatua ell ia Iglesia ce Santiago de los Caballeros, situada en el Término M'lnicipal de Gáldar en Gran Canaria, dado que la precitada Iglesia, declarada Bien de Inte'és Cultural es un bien inmueble propiedad de la Iglesia Católica. para lo cual se remite copia de la documentación obrante en el expediente de referencia. En Las Palmas de Gran Can: oria a 22 do diciembre de 2004 EL PRESIDENTE//'/ P. D. /' EL CONSEJERO DE CULn: RA y P.,(' fRI NlO lIlSTORICO ( Decreto n°. 11, de IS. de, a o de2004) SR. DIRECTOR GENERAL DE PATRIMONIO HISTÓRICO DE LA VICECONSEJERiA DE CULTURA Y DEPORTES DEL GOBIERNO DE CANARIAS. · e/ Pérez Galdós, n9 4. Las Palmas de Gran Canaria. Bravo Murillo, 33 350G3. Las Pa: rnas de G. C. Tel: 92821 9A 21 Fax: 928 21 9669 154 © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria. 2009 m Gobierno liii! iI de Canarias Consejería de Educación, Cultura y DepuIt. lé's Dirección General de p: rltrlmon\ o HiqÓrico María Luisa Síntes Calatrava, Inspectora General de Patrimonio Histórico del Gobierno de Canarias, en su condición de Secretaria de la COMISiÓN MIXTA, COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CANARIAS - IGLESIA CATÓLICA, Certifica: Que en la Sesión Plenaria de la Comisión Mixta, celebrada el dia 14 de diciembre de 2004, en la sede del Obispado de Tenerite, en la ciudad de San Cristóbal de La Laguna, se adoptó, entre otros, el siguiente acuerdo: Informar favorablemente el proyecto de instalación de una imagen de Santiago el de los Océanos en bronce fundido de la que es autor Juan Borges Linares, en la hornacina central extvrior de la Iglesia de Santiago de los Cabafferos de la Ciudad de Gáldar ( Gran Canaria) que Ostenta la condición de Bien de Interés Cultural mediante Decreto 30/ 1986, de 7 de febrero, Para constancia del cumplimiento del trámite previsto en el articulo 56.4 de la l.. ey 4/ 1999, de 15 de marzo, de Patrimonio Histórico de Canarias, se expide la presente en la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria. él veintisiete de diciembre de dos mil cuatro. 155 © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria. 2009 < 11ti1 » Cabildo de V Gran Canaria Copia Rfcia. Neg. 0.9.1.0. Signatura. ( SCPH) A. O. lA. O N". Reg. I} epend. PH 362 / 04 CONSEJERIA DE CULTURA y PATRIMONIO HISTÓRICO PAT'lIMONIO HISTÓRICO Libro ¡ V' . Folio . DECRETO En uso de las facultades que me confiere la vigente Ley de Régimen L. ocal y Disposiciones Complementarias. y del Decreto de Delegación de Competencias del Excmo. Sr. Presidente de esta Corporación Insular, número 11 de 18 de mar70 de 2004 y Visto el expediente iniciado a instancia del Excmo. Ayuntamiento de Gáldar. mediante solicitud, registrada de entrada en este Cabildo con fecha 5 de noviembre de 2004. de autorización para la colocación de la escultura denominada " Santi< 3go de los Océanos". obra de D. Juan Barges Linares, una vez fundida en bronce, en la hornacina central del remate de la fachada de la Iglesia de Santiago de los Caballeros, Situada en el Término Municipal de Gáldar, Resultando que la Iglesia de S< 3ntiago de los Caballeros en Gáldar fue declarada Bien de Interés Cultural, mediante Decreto 30/ 1986, ae 7 de febrero ( B. O. CA núm. 28 de 7 de marzo de 1,986) Yque se trata de un bien inmueble propiedad dc la Iglesia CatóliCa. Resultando que en la Sesión Plenaria de la Comisión Mixta Iglesia Católica · Comunidad Autónoma de Canarias, celebrada el dia 14 de diciembre de 2C04, se informó favorablemente el proyecto de instalación en la hornacina central exterior de la Iglesia de Santiago de los Caballeros de la ciudad de Gáldar ( Gran Canaria), de una imagen de Santiago de los Océanos, en bronce fundido, de la que es autor Juan Borges Linares. Resultando que el expediente de referencia es informado favorablemente, por la Comisión Insular de Patrimonio Histórico del Cabildo de Gran Canaria, en su sesión celebrada con fecha 27 de diciembre de 2004, condicionado, en : odo caso, a que se realice con las debidas garantias técnicas. Considerando los articulos 8- 2, b), 20- 1 Y 55- 1 de la Ley 4/ 1999, de 15 de marzo, de Patrimonio Histórico de Canarias. • Bravo Murillo, 33 35003. Las Palmas de G. C. rel $ 28219421 fax. 928 21 96 69 156 © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria. 2009 ======== ,~_.~=_=_=_""""=""""""""= c=====~=-,=,..,--==-=--=,=,._=-=-=-====== =======_"""'==';¡= éIb Cabildo de Gran Canaria CONSEJERíA DE CULTURA y PATRIMONIO HISTÓRICO PATRIMONIO HISTÓRICO DISPONGO Segundo.- Notificar el presente Decreto al Excmo. Ayuntamiento de Gáldar, con indicación de los recursos que contra el mismo le asisten. Primero.- Autorizar la colocación de la escultura denominada " Santiago de los Océanos", obra de D, Juan Borges Linares, una vez fundida en bronce, en la hornacina central del remate de la fachada de la Iglesia de Santiago de los Caballeros, situéldél en el Término Municipal de Gáldar, condicionada en todo caso, a que se realice can las debidas garantías técnicas. ~ Fdo.: José Domingo Sánchez H.¡ vero. EL VICESECRETARIO GENERAL Órgano provisional de apoyo al Consejo de Gobierno Insular ( Decreto n" 9 de 15 de marzo de 2004) P. D. EL JEFE DEL SERVICIO DE ASUNTOS GENERALES ( Decreto n" 2283 de 20 de diciembre dc 2004) Dado por el Excmo. Sr Presidente en la Casa- Palacio Insular, a 28 de diciembre de 2004, de todo lo cual como órgano de apoyo al Consejo de Gobierno Insular, y en ejecución de los previsto en la Disposición Adicional Octava, d) de la Ley 7/ 1985 de 2 de abril, Reguladora de las Bases de Régimen Local, modificada por la Ley 53/ 2003, de 16 de diciembre y Decreto nO g de 15 de marzo de 2.004, doy fe. EL PRESIDENTE P. D EL CONSEJERO DE C,! LTURA _ y PATRIMONIO HISTORICo - ( Decreto n", 11, de 18 de Maf¡ o dc 2004) Fdo.: Pedro Luis Rosales Pedrero. Bravo MuriUo, 33 35003. Las Palmas de G. C Tel.. 928 21 9421 Fax: 928 21 96 G~_ l 157 © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria. 2009 d » 1mCabildo de .. Gran Canaria CONSEJERiA DE CULTURA y PATRIMONIO HISTÓRICO PATRIMONIO HISTÓRICO 0.9.1.0 Expte. A 29/ 04 AO/ ll1am Asunto: Notificación. Copia Por medio de la presente, cúmoleme comunicarle el iJecre: o, n( imero 32b/ J4 dpl Sr Consejero Delegado de Cultura y Patrimonio iiislórico del Excmo. Cabildo de Gran COldrld, dictado con fecha 22 de noviembre de 2004, cuyo teno, literal es el siguiente: " En uso de las facultades que me confiere la vigente ley de Régimen Loen! y I) i'pc,¡ uon~' Complementarías, y del Decreto dp Oel0g ¿ ¡ ción de Competencias del Exul1(). Sr. Pn?.... idente de esta Corporación Insular, número 11 de 18 de marzo de 2004. y Visto el expediente iniciado J instancia úel Excmo. AyuntamientiJ de G, jkl:¡ r, Ilwdid{) h.~ solicitud, registrada de entrada en este Cabildo con fecha 5 de noviembre de 2004. de autorización pard 1,1 colocación d~ la escultura denomiíldda " Santiago c/ c los OO"< lnos" nhr:; de D. Juan Borgcs Linares, una vez fundida en bronce, en la hornacina. ( t'r~ tral del rem'H'.? de la fachada de la Iglesia de Santiago de los Cabalieros. situada en <', Término Municipal , j,. Gáldar, Resultando Que la IglesiJ de Santiago de ios Caballeros en Gáldar fue dec'arada Hiell de Inl~ rés Cultural, mediante Decreto 30/ 1913&, de 7 de fcarero ( B. O. CA. núm. 28 d~ 7 de m, 1'; o ce 1.986) y que se trata de un bien inmueble propiedad de la Iglesia Católh•. Resultando que en la Sesión Plenaria de la Comisión Mixti1 Iglesia Crltólic ¿ ¡- Cornuniu, ld Autónoma de Canarias, celebrada el día 14 de diciembre de n04. se Informó favorablep'lentc el proyecto de instdlación en li:. l ;¡ ornacina central exterior de b Jglf~' i¡ d de SJntiZlgo Ot~ Jos Caballeros de ' a ciudad de Gáldar ( Gran Canaria), de una imagen de Santiilgo de los 0, <' ar'o,. en bronce fundido, de la que es autor Juan Borges Linares. Resultando que el expediente de referenda es informado favorablemente, por l., ComiSión Insular de Patr¡ moniol- 1i~ tórico del Cabildo de Gran Can¡ lrra, en su sesión celebrad,-) con fecha 27 de diciembre de 2004, condiCionado, en todo caso, a que se realice con las d~ bidds garantías técn icas. Considerando los artículos 8- 2, b), 20- 1 Y 55-' de la Ley 4/ 1999. de 15 de m3( 70. de Patrimonio Histórico de Canarias. DISPONGO Primero.~ Autorizar la colocación de la escultura denominada " 5~ H1t¡ agJ de lOS OCfo;, lnO$-', obra de D. Juan Borges linares, una vez fundida en bronce, en Ji) hornacina centrJI del r0rnJtC' dE' Bravo MuriUo, 33 35003. Las Palmas de G. c. Tel.: 928 21 94 21 F: lx - 928 21 9( i ( 15 158 © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria. 2009 « b mi Cabildo de • Gran Canaria CONSEJERíA DE CULTURA y PATRIMONIO HISTÓRICO PATRIMONIO HISTÓRICO la fachada de la Igle> lJ de Santiago de los Cdbdllc; os, ' itu" da en el Término ". 1unlupdl ' i<' Gáldar, condicionada en todo caso, a ellE" se realice con las debi\ L1s garantíds IccnicdS. Segundo.- Notificar el presE'nte Decreto JI Excmo. AvuntarnlerHO de Gúldar, ( 011 inflj( ,\(. Y~ 1fl de los recursos que contra el mismo le asisten. Dado por el Excmo. Sr. Presídente en Id Cas, J- P,), Jcio Insular, a ,,: 8 dE-' cil( iernure rk 2004, de todo b cual como órgano de ZI: J0YO al Consejo de Cobierno Insuklr, y en de los previsto en la Disposición Adicional Octava, d) de la L" y // 19135 de " br';, Reguladora de las Bases de Régimen local, modificada por la Ley 53i2003, de If;. '¡ e diciembre y Decreto n' 9 de 15 de marzo de 2,004, doy fe." Lo que pongo en su conocimiento a : os efectos oportunos, s'gniíidndole que, co": ra esta resolución, que pone fin a la vía administrativa, el: nteresado podrá interponer reCUN) potestativo de reposición dirigido a Excmo. 5~, Presidente del Cabi: do de Gran (',,; v,, ia, en el plazo de un mes, contado a partir del día siguiente al de la recepción de la presente notificación, según se establece en el artículo 117 de Id Ley 30/ 1,992, de 26 de u) VierniJre, de Régimen Jurídico de las , Administraciones Públicas y Procedimiento r\ drniniwalivo Común, o impugnarlo directamerte antE' el order. jurisdiccional contencioso , Idrninis: rdtlvu, dentro del plazo de dos meses, cor. tados d par: i: del día siguiente al de la recepcilin de Id presente notificación, según se establecE' el" el artículo 46 de la Lf'Y 2' l/ I, 998, de 13 : Ie julio, reguladora de la Jurisdicción Contenciosa Administrativa, Asimismo, se le comunica que, oe conformidad con lo dispuesto en el artícu! o 11 (,, 2 de la Ley 30/ 1,992, de 26 de noviembre, sobre Régimen Jur( dico de las\ dlrinistrac'ones Públicas y Procedimiento Administrativo Comúr:, en caso de que se interponga el recurso potestativo de reposición, no se Dodrá interponer ei recurso cO: 1lenciDSU Juministrc, tivo hasta que el mencionado recurso potestativo de reposición sea rcsJclto expresamente o se haya producido su desestimación presunta, En Las Palmas de Cran Canaria a 28 de d'ucmbre de c! JO'¡ El PRESIDENTE P, D.>____ El CONSEJERO DE CULTURA y PATRIMONIO HISlélRlCO ( Decreto n'. 11, ~ Je Ma; zo de 2004) Fdo.: Pedro Luis Rosales Pedrero. Excmo. Ayuntamiento de Gáldar C/ Capitán Quesada, 29 35460 Gáldar, Gran Canaria Bra.... o Murillo, 33 J5003. Lns Palmas de ( iC. '~ eL; n821942¡ Fax; 92321 9659 159 © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria. 2009 © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria. 2009 BIBLIOGRAFÍA © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria. 2009 .. J. 2......¡. L.. J... j.... IIJJ!! IIJJ~ J!.! J.; IJII~....... S. jlll! l~,....,.. La Escultura Conmemorativa en Gran Canaria de Ana María Quesada Acosta. Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, 1996. Programas de Fiestas Patronales de la Ciudad de Gáldar 1980- 1991. Textos: Ángel Ruiz Quesada, recogiendo testimonios de Juan Borges Linares. Fotografía: Genaro Mendoza Moreno. 1& 162 Ruta escultórica RORGES LINARES r © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria. 2009 ÍNDICE © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria. 2009 Prólogo : 13 Palabras del Istmo. Sr. Doo Manuel Godoy Melián, alcalde ".." ,, 23 Palabras del Reyercndo Cura Párroco Don i\, s'Ustín Momo)' Rodríguez .25 Presentación de la Ruta por el Promotor Ángel Ruiz Quesada " 27 Ruta Escultórica 33 1\ 100u1nento a las Tres Princesas ,, 38 Portapaz de los Peregrinos " .43 J\ lonumento al :\ laestro 47 La Pescadora y el Carnpesino , , " " 53 Casa de don CelsoMarún de Guzmán " " """ ".. ". 59 Tenesor Senlidán ,., " " " 67 Capitán (~ uesada " " " , , , 73 Santiago El Peregrino , , , 79 Santiago de los () céanos , 87 J\ 1011U111COto a la Lucha Canaria , " ". 99 Santa Teresa de Jesús " ' ,., 103 La ;\ lujer Pescadora " , , , " ". 110 Nuestra Señora del J\ far , " 114 Los Viejos de Barrial ".." " 117 El Á. ngel del Silencio " 125 La Virgen de Anlagro ,', 130 Dornicilio del Artista 136 Anexos ( documentación necesaria para la colocación de la Imagen de Santiago de los () céanos) , 145 Bibliografía 161 164 Ruta escultórica BORCES LINARES r © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria. 2009 Ángel Ruiz Quesada nación en Gáldar ( Gran Canaria) en 1944. Desde lIlLIy joven mantuvo amistad con Juan Borges Linares, fruto de ello es S\. L amor hacia la obra di.;>! artista. Ha compaginado su actividad prof~ sional como funcionario de los servicios culturales de la Comunidad i\ utÓt1011la de Canarias con el desempeño de \. Ina concejalía en su ciudad natal y una dilatada seríe de actividades, centradas esp~ ciaI111ent(; en el teatro y 1:: 1, artes plásticas. Es autor de \" 1rins trabajos literarios inspirados por diversas reatidades que se vinculan a la antigua capital de los Guanarre. mes de su isla, entre los que destaca El" li/ I() de kJ RO'tf M'\~( IS, publicado en 2001. © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria. 2009 © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria. 2009 © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria. 2009 3. Monumento al Maestro 8. Santiago El Peregrino 4. La Pescadora y El Campesino 9. Santiago de los Océanos 5. Casa de Don Celso Martín de Guzmán. 10. Monumento a la " Lucha anaria" Mapa de la ruta 1. Monumento a las Tres Princesas 2. Portapaz Escudo Heráldico de],¡ familia Marrón de Guzmán y el del Rey Fernando Guanatreme 6. Tenesor Semidán 7. El Capitán Quesada 11. " Santa Teresa de Jesús" 168 \ 12. La Mujer Pescadora 13. uestra Señora del Mar 14. Los Viejos de Barrial 15. El Angel del Silencio 16. La Virgen de Amargo 17. Domicilio del artista © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria. 2009 |
|
|
|
1 |
|
A |
|
B |
|
C |
|
E |
|
F |
|
M |
|
N |
|
P |
|
R |
|
T |
|
V |
|
X |
|
|
|