A Saulo Torón |
Guardar la página Eliminar página | Anterior | 1 de 2 | Próximo |
|
pequeño (250x250 max)
mediano (500x500 max)
grande
Extra Large
grande ( > 500x500)
Alta resolución
|
Esta página
Todas
|
Cargando contenido ...
30 de diciembre de 1968 Querido Saulo Torón: Ante todo, nuestro mejores deseos de venturas para Vd. y los suyos en el año que va a empezar. Le hubiera dicho esto la víspera de Nochebuena, pero no pudo ser a causa, por lo visto, del exceso de servicio que tenia, al anochecer del 24, la línea telefónica con Las Palmas. Antonio Izquierdo me llamó al mediodia avisándome de que por la noche nos pondría en comunicación, a fin de que yo no me ausentara de casa. Entre los que iban a hallar figuraba –con gran alegria mia– usted, en primer lugar. Esperé la comunicación hasta la una y media de la madrugada, hora de Madrid, y a esa hora me fui a la cama, dejando pendientes de la [TNE?] a Rosario, a mi hijo y su mujer (que citaban aqui ese dia, con sus cinco retoños), esperando ver las fotos [directas?] de la [Locura?], después recibi una tarjeta del poeta Quintana S. diciéndome la causa de nuestra incomunicación. Lo sentí mucho. Pero doy por celebrada la conferencia, a efectos de desear a todos los amigos canarios toda clase de felicidades para ahora y para siempre.
Descripción del objeto
Calificación | |
Título | A Saulo Torón |
Absysnet | 541826 |
Clasificación | 1. Epistolario |
Tipo de documento |
Manuscrito autógrafo Manuscrito mecanografiado |
Remitente | González Rodríguez, Fernando |
Destinatario | Torón, Saulo |
Localización geográfica | Madrid |
Fecha | 30 de diciembre de 1968 |
Descripción física | 1 cuartilla de 17 x 23 cm |
Formato Digital | JPG |
Páginas | 2 p. |
Tamaño de archivo | 1,35 Mb |
Copyright | http://biblioteca.ulpgc.es/avisomdc |
Texto | 30 de diciembre de 1968 Querido Saulo Torón: Ante todo, nuestro mejores deseos de venturas para Vd. y los suyos en el año que va a empezar. Le hubiera dicho esto la víspera de Nochebuena, pero no pudo ser a causa, por lo visto, del exceso de servicio que tenia, al anochecer del 24, la línea telefónica con Las Palmas. Antonio Izquierdo me llamó al mediodia avisándome de que por la noche nos pondría en comunicación, a fin de que yo no me ausentara de casa. Entre los que iban a hallar figuraba –con gran alegria mia– usted, en primer lugar. Esperé la comunicación hasta la una y media de la madrugada, hora de Madrid, y a esa hora me fui a la cama, dejando pendientes de la [TNE?] a Rosario, a mi hijo y su mujer (que citaban aqui ese dia, con sus cinco retoños), esperando ver las fotos [directas?] de la [Locura?], después recibi una tarjeta del poeta Quintana S. diciéndome la causa de nuestra incomunicación. Lo sentí mucho. Pero doy por celebrada la conferencia, a efectos de desear a todos los amigos canarios toda clase de felicidades para ahora y para siempre. Rosario se jubiló el 2 de octubre, al cumplir los 70 años de edad. Yo, con la salud cada vez más precaria y teniendo que cumplir un horario de trabajo intenso demasiado extenso, a pesar de la recomendación de los médicos de que dejara todo trabajo porque la fatiga quebranta cada vez más mi corazón, decidi pedir la jubilacion voluntaria, y me la concedieron con fecha 9 de diciembre. De modo que desde el dia 10 de este mes pertenezco, como funcionario público, a la lista de “Clases Pasivas”, a pesar de que, por edad, no tenia que pasar a esa situación hasta el 4 de enero de 1971. Ahora me dedicaré a reponerme y después, como dispondré de tiempo, aunque no de muchas ganas por ahora, me dedicaré a escribir prosa o verso. Actualmente estoy tan aburrido de cosas que no escribo nada; tengo, desde abril, un libro para ponerle un prólogo y aun no lo he hecho. Las pocas ganas de escribir procedian de que las clases me dejaban agotado y sin ánimo para nada, aparte de que no quiero publicar en ciertos diarios. Aqui en Madrid está ahora un sobrino mío, argentino de nacimiento, que es redactor del gran diario “La Nación” de Buenos Aires y Secretario de su famosísimo suplemento literario (donde escribian Unamuno, Ortega y Gasset, Pérez de Ayala, [ilegible], etc) y quiere que le dé cosas para publicar alli. Le he hecho promesa afirmativa, pero… ya veremos. Mi sobrino es, también, Catedrático en Buenos Aires, de Literatura. Anteayer sostuvimos un coloquio, muy interesante, con Dámaso Alonso. Rosario y yo mandamos nuestros más cariñosos recuerdos para Isabel, madre e hija, y para Vd. y su hijo. Con un fuerte y entrañable abrazo de Fernando González |
Europeana dctype | Text |
Descripción
Título | A Saulo Torón |
Absysnet | p. 1 |
Tipo de documento |
Manuscrito autógrafo Manuscrito mecanografiado |
Remitente | González Rodríguez, Fernando |
Destinatario | Torón, Saulo |
Localización geográfica | Madrid |
Fecha | 30 de diciembre de 1968 |
Descripción física | 1 cuartilla de 17 x 23 cm |
Formato Digital | JPG |
Páginas | 1 p. |
Copyright | http://biblioteca.ulpgc.es/avisomdc |
Texto | 30 de diciembre de 1968 Querido Saulo Torón: Ante todo, nuestro mejores deseos de venturas para Vd. y los suyos en el año que va a empezar. Le hubiera dicho esto la víspera de Nochebuena, pero no pudo ser a causa, por lo visto, del exceso de servicio que tenia, al anochecer del 24, la línea telefónica con Las Palmas. Antonio Izquierdo me llamó al mediodia avisándome de que por la noche nos pondría en comunicación, a fin de que yo no me ausentara de casa. Entre los que iban a hallar figuraba –con gran alegria mia– usted, en primer lugar. Esperé la comunicación hasta la una y media de la madrugada, hora de Madrid, y a esa hora me fui a la cama, dejando pendientes de la [TNE?] a Rosario, a mi hijo y su mujer (que citaban aqui ese dia, con sus cinco retoños), esperando ver las fotos [directas?] de la [Locura?], después recibi una tarjeta del poeta Quintana S. diciéndome la causa de nuestra incomunicación. Lo sentí mucho. Pero doy por celebrada la conferencia, a efectos de desear a todos los amigos canarios toda clase de felicidades para ahora y para siempre. |
Europeana dctype | Text |
Etiquetas
Comentarios
Publicar un comentario para A Saulo Torón