ARCH. SOC. CANAR. OFTAL., 2003; 14: 43-47
Cirugía refractiva con el
Ladarvision 4000
Refractive surgery with Ladarvision 4000
PÉREZ SILGUERO MA1, BERNAL BLASCO I2, PÉREZ SILGUERO D1,
JIMÉNEZ GARCÍA A3, ROQUE PÉREZ F1, MARTÍN HERNÁNDEZ MM4
1 Doctor en Medicina y Cirugía. Clinicvisión. Las Palmas.
2 Licenciada en Medicina. Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria.
3 Licenciada en Medicina.
4 Óptica Optometrista. Clinicvisión. Las Palmas.
Correspondencia:
Miguel A. Pérez Silguero
C/. Colmenares, 10, 3.º A
Las Palmas de Gran Canaria
España
E-mail: psilgueroma@terra.es
RESUMEN
Objetivo: Valorar la eficacia del láser excimer Ladarvision 4000 en 40 pacientes operados por
el mismo cirujano.
Método: Se intervienen 40 pacientes que cumplen con todos los criterios refractivos necesa-rios
y topográficos, realizándose una exploración preoperatoria completa y un estudio topo-gráfico
con el ORBSCAN. La edad de los pacientes osciló entre 21 a 55 años. La miopía
intervenida presentó un rango entre –0,75 y –9,00; la hipermetropía entre +0,25 y +5,50, y
el astigmatismo entre –0,50 y –4,00. La temperatura del quirófano se mantuvo entre 21 a
24º, y la humedad osciló entre un 40% a un 65%. 27 pacientes se intervinieron con el
SKBM y 13 con el AMADEUS.
Resultados: De todos los pacientes tratados 36 consiguieron la emetropía en la primera inter-vención.
En los 4 restantes se produjeron complicaciones todas ellas solucionables.
Conclusiones: Consideramos que los resultados visuales del Ladarvision son excelentes.
Palabras claves: Ladarvision 4000, cirugía refractiva.
SUMMARY
Purpose: To evaluate the Ladarvision 4000 excimer laser in 40 patients under surgery perfor-med
by same surgeon.
Methods: 40 patients have been operated between October and November 2002. A complete
ocular study and a topography study with Orbscan was performed before surgery. Age of
patients was between 21 to 55 years old. Myopia before surgery was between –0.75-9.00.
ARTÍCULO ORIGINAL
INTRODUCCIÓN
La cirugía refractiva, ha experimentado
cambios muy importantes, dentro de la oftal-mología.
La no dependencia de gafas ni de
lentillas de nuestros pacientes tras la cirugía
láser es un hecho ampliamente constatado
por muchos oftalmólogos. Sí es verdad que
dichos sistemas de láser Excimer no son
iguales entre sí, y que hoy en día existen
láseres que presentan características propias
y que los hacen ser especiales.
Valoramos en este trabajo el resultado de
los primeros 40 pacientes operados con ciru-gía
refractiva láser con el Ladarvision 4000,
por el mismo cirujano.
MATERIAL Y MÉTODO
Se han intervenido de cirugía refractiva
entre octubre y noviembre de 2002 , 40
pacientes, todos por el mismo cirujano en
una clínica privada.
Los pacientes estaban comprendidos entre
21 a 55 años.
El error refractivo miópico presentaba un
rango entre –0,75 a –9,00.
El error astigmático puro, o bien asociado
a miopía o hipermetropía osciló entre –0,50 a
–4,0.
La hipermetropía tratada fue de +0,25 a
+5,50.
Todos los pacientes fueron observados en
la primera consulta, previa a la cirugía, don-de
se realizó la refracción subjetiva, la refrac-ción
ciclopléjica, el estado del polo anterior
(presencia de pannus), ausencia de patología
cristaliniana y examen de fondo de ojo.
Posteriormente, si todo es correcto se
envían al centro para la realización de una
topografía corneal con el ORBSCAN, único
topógrafo tridimensional que existe en la
actualidad.
Si el paciente cumple todos los requisitos
deseados se programa para la intervención
quirúrgica.
El día de la intevención se le hace al
paciente en primer lugar una foto de la cór-nea
sin dilatar, pasando posteriormente a ser
dilatado a una habitación confortable.
Una vez dilatada la pupila y antes de
pasarlo al quirófano, se le marca el astigma-tismo
en la lámpara de hendidura con un
rotulador de punta fina en el eje de 0º a 180º,
encima de la esclera próxima al limbo escle-rocorneal.
En este momento el paciente pasa al qui-rófano
para ser intervenido de cirugía refrac-tiva.
Los microqueratomos utilizados fueron el
SKBM en 23 pacientes, y el AMADEUS en
17 pacientes.
La temperatura de la sala quirúrgica esta-ba
entre 21º y 24º, siendo la humedad la que
más oscilaba, estando entre un 40% a un
65%.
Las refracciones preoperatorias tratadas se
muestran en la tabla I.
RESULTADOS
De todos los pacientes tratados 36 consi-guieron
la emetropía en la primera interven-ción.
En los 4 restantes:
— Uno presentó en el acto quirúrgico una
desepitelización con el AMADEUS muy
amplia que precisó tratamiento oclusor
durante 2 días. Se suspendió en ese momen-
44 ARCH. SOC. CANAR. OFTAL., 2003; 14: 43-47
PÉREZ SILGUERO MA, et al.
Hipermetropy between +0.25 and +5.50 and astigmatism between –0.50 and –4.00. The
operated room temperature was always between 21 to 24ºC, and the humidity was between
40% to 65%. Microkeratome used was SKBM in 27 patients and Amadeus in 13.
Results: 36 patients achieved emetropy after first surgery. Four patients suffered trivial com-plications.
Conclusions: We consider the visual results with ladarvision are excelents.
Key words: Ladarvision 4000, refractive surgery.
to la cirugía y a la semana se intervino levan-tando
el flap del ojo derecho (el desepiteliza-do)
y realizando uno nuevo en el izquierdo.
La evolución fue perfecta.
— Otro paciente presentaba en la interfa-se
realizada por el microqueratomo suciedad
que precisó levantamiento del flap y lavado
con evolución muy favorable.
— El tercer caso fue un paciente que se
introdujeron los datos en el Ladarvision de
forma errónea, cambiando la graduación del
ojo derecho al izquierdo y viceversa. Hubo
que esperar un mes hasta que se estabilizó la
graduación y se reintervino solucionándose
el problema.
— El cuarto caso fue un retoque de un astig-matismo
en uno de los ojos estando el contrala-teral
en la emetropía con similar graduación.
La evolución de todos los pacientes fue
muy favorable.
DISCUSIÓN
El Ladarvision 4000 es un láser de Flúor-
Argón, con una longitud de onda de 193
nanómetros. Tiene una fluencia de 180-240
mj/cm2. El diámetro del spot es de 0,8 mm y
es un Láser Gaussiano (fig. 1) .
Todo ello es importante pero lo más rele-vante
es lo siguiente:
— Su sistema de tracking activo es superior
a cualquier otro láser (presentando una propor-ción
de 4.000 Hz/0,25 milisegundos) (1). Ello
permitiría operar de cirugía refractiva un nis-tagmus
(2). Por consiguiente, la tranquilidad
del cirujano en el acto quirúrgico es muy
alta, sabiendo que el centrado de la ablación
ARCH. SOC. CANAR. OFTAL., 2003; 14: 43-47 45
Cirugía refractiva con el Ladarvision 4000
Tabla I.
Paciente Refracción preoperatoria
N.º 1 OD: –1,25-3,70 178º
OI: –1,15-4,10 6º
N.º 2 OD: –4,60
OI: –3,80-0,60 7º
N.º 3 OD: +0,25-4,00 21º
OI: +1,50-3,10 133º
N.º 4 OD: +1,40-4,00 26º
OI: +0,25-2,60 163º
N.º 5 OD: –3,70-2,80 161º
OI: –3,15-3,10 161º
N.º 6 OD: –2,45-1,10 164º
N.º 7 OD: –4,50-0,80 144º
OI: –4,05-0,60 180º
N.º 8 OD: –7,00-1,40 84º
N.º 9 OD: –2,25-0,80 146º
N.º 10 OD –5,00
OI: –5,00
N.º 11 OD: –2,10-2,00 40º
OI: –2,45-1,10 164º
N.º 12 OD: –1,85-3,40 18º
OI: –1,70-2,80 166º
N.º 13 OD: –7,90-0,20 94º
OI: –7,90-0,20 180º
N.º 14 OD: –2,85-0,10 180º
OI: –2,85-0,10 180º
N.º 15 OD: –8,85 -0,60 177º
OI: –9,10-0,60 177º
N.º 16 OD: –5,35-0,10 180º
OI: –4,25-0,80 100º
N.º 17 OD: –6,35-0,10 180º
OI: –6,35-0,10 180º
N.º 18 OD: –2,00-0,80 20º
OI: –1,90-1,70 12º
N.º 19 OD: –6,75-1,40 85º
N.º 20 OD: +5,0
OI: +5,0
N.º 21 OD: –2,70-2,80 164º
Paciente Refracción preoperatoria
N.º 22 OD: –2,50-2,00 175º
OI: –2,50-2,20 175º
N.º 23 OD: –2,00
OI: –2,20
N.º 24 OD: –6,05-0,60 8º
OI: –6,50
N.º 25 OD: +5,80-3,40 160º
OI: +5,80-2,20 20º
N.º 26 OD: –4,55-0,60 170º
OI: –5,60
N.º 27 OD: –4,95-2,80 5º
OI: –5,00-3,40 170º
N.º 28 OD: –5,85-4,10 177º
OI: –5,85-4,10 176º
N.º 29 OD: +0,20-2,00 81º
OI: –1,45-1,10 60º
N.º 30 OD: –0,80-1,70 65º
OI: +1,40-1,90 156º
N.º 31 OD: –4,10
OI: –4,05-0,60 15º
N.º 32 OD: +0,10-3,40 100º
OI: +0,30-4,00 82º
N.º 33 OD: +3,60-1,20 168º
OI: +4,20-1,50 44º
N.º 34 OD: –5,05-0,60 170º
OI: –5,60-0,10 100º
N.º 35 OD: –4,10
OI: –3,55-0,60 45º
N.º 36 OD: –4,20-1,10 75º
OI: –5,70-1,10 144º
N.º 37 OD: –3,70-1,10 5º
OI: –3,95-1,10 170º
N.º 38 OD: –5,00-0,80 15º
OI: –5,55-0,60 177º
N.º 39 OD: –8,25-1,40 180º
OI: –6,10-2,80 180º
N.º 40 OD: –4,60
La refracción programada en el láser es la graduación en gafas de los pacientes aplicándoles el normograma.
es perfecta, pese a los movimientos sacádi-cos
de los pacientes.
— El tratamiento del astigmatismo es
muy exacto porque permite marcar el eje de
0 a 180 grados en la lámpara de hendidura
previa a la cirugía. Una vez acostado el
paciente en la mesa de quirófano se produce
una ciclotorsión, con lo cual el ojo cambia de
posición y los ejes varían, por tanto, el trata-miento
ya no sería válido. El Ladar subsana
esta situación con una línea horizontal que se
traza en el acto quirúrgico en la pantalla del
ordenador, sobre las marcas prefijadas, y el
láser interpreta que dichas marcas correspon-den
al eje de 0º a 180º, aplicando la correc-ción
de forma correcta (fig. 2) (3).
— La protección de la bisagra no es
manual, sino automática, controlada por el
mismo Ladarvision (fig. 2).
(pie de página: protección de la charnela
de forma automática).
— Es el único Láser en el que la FDA ha
aprobado el Ladarwave (Custom cornea
wavefront system).
El punto más controvertido es el trata-miento
del astigmatismo, porque ¿cómo
sabemos que el eje que marcamos en la lám-para
de hendidura es el 0º-180º? Ello supone
que 4º de desajuste supone un 14% de astig-matismo
sin tratar, y 10º un 35% (3).
Nosotros, además de marcarlo en la lám-para
de hendidura poniendo el haz de luz de
forma horizontal, nos aseguramos con el
paciente puesto de pie, mirando a nuestros
ojos. Hay veces, que en el segundo ojo que
vamos a tratar se han borrado las marcas,
problema que solucionamos sentando en la
mesa de quirófano al paciente y marcándolo
«a simple vista».
El Ladarvision proporciona excelentes
resultados respecto a halos, deslumbramien-tos,
visión nocturna, debido a la extraordina-ria
zona de transición periférica (4).
Muchos autores han usado el Ladarvision
para realizar el LASEK (laser epithelial
keratomileusis) mostrando resultados com-parables
al Lasik, salvo que en muy pequeña
proporción el Lasek produce haze (5).
En nuestros primeros 40 pacientes trata-dos,
sólo tuvimos que reintervenir a un
paciente de un ojo de su astigmatismo, estan-do
el contralateral con la misma graduación
y perfecto. Con toda seguridad cometimos un
error en el marcado del mismo en la lámpara
de hendidura.
Por último, comentar que el SKBM era un
microqueratomo excelente, porque nos per-mitía
manejar el flap, tanto en profundidad
como en amplitud, de forma sencilla, pero
que Alcon Cusí decidió retirarlo del mercado
(fig. 3).
El Amadeus ha llenado ese hueco también
46 ARCH. SOC. CANAR. OFTAL., 2003; 14: 43-47
PÉREZ SILGUERO MA, et al.
Fig. 1:
Ladarvision 4000.
Fig. 2: Línea
trazada en el
monitor del
Ladarvision 4000,
entre los dos
puntos marcados
en esclera en los
ejes de 0° a 180°.
Fig. 3: SKBM,
actualmmente
retirado del
mercado.
de forma muy meritoria y es en la actualidad
nuestro microqueratomo de elección.
CONCLUSIONES
Consideramos que los resultados obteni-dos
por el Ladarvision son excelentes, tanto
en la agudeza visual, como en la percepción
de halos, deslumbramientos y visión noctur-na.
BIBLIOGRAFÍA
1. Chitkara DK, Rosen E, Gore C, Howes F,
Kowalewski E. Tracker-assisted laser in situ
keratomileusis for myopia using the scanning
and tracking laser: 12 month results. Ophthal-mology
2002 May; 109(5): 965-972.
2. Soloway BD, Roth RE. Laser in situ Keratomi-leusis
in a patient with congenital nystagmus. J
Cataract Refract Surg 2002 Mar; 28(3): 544-
546.
3. Swami AU, Steinert RF, Osborne WE, White
AA. Rotational malposition during laser in situ
keratomileusis. Am J Ophthalmol 2002 Apr;
133(4): 561-562.
4. McDonald MB, Carr JD, Frantz JM, Kozarsky
AM, Maguen E, Nesburn AB, YS, Salz JJ, Stul-ting
RD, Thompson KP, Waring GO 3rd. Laser
in situ keratomileusis for myopia up to -11
diopters with up the diopters of astigmatism
with the summit autonomous Ladarvision exci-mer
system. Ophthalmology 2002 Feb; 108(2):
309-316.
5. Rouweyha RM, Chuang AZ, Mitra S, Phillips
CB, Yee RW. Laser epithelial keratomileusis
for myopia with the autonomous laser. J refract
Surg 2002 May-Jun; 18(3): 217-224.
ARCH. SOC. CANAR. OFTAL., 2003; 14: 43-47 47
Cirugía refractiva con el Ladarvision 4000