Varia
La Fiesta del Ldbro«—El lunes, 24 de abril, nuestra Universidad ae sumó a
la Fieata dd Libro con lai celébrad6n de un acto cultural que ee vio cooourrido
coQ la astotenda de muneroeos estudiantes de las tres Faoultadea.
El ntmo. Sr. Decano, nuestro Director Dr. Serra Ráfols, disertó sobre la
figura de Elio Antonio de Nebrija (1444-1622), gran humanista «apañofl cuyo
centenario se celebra este año, refiriéndose también.a 1» importancia del libro
y la mdsión de las bibliotecee públicas.
En el "Museo Canario", de Las Palmas, se celebró la festividad con un acto
liteorario-miusicál en el que intervinieron los Sres. Benltez Inglott y López An-glada.
Segtiidamente se procedió a la apertura de la exposición de libros aatá-guos
es el local de la citada entidad.
Aflliinisnto él Instituto de Enseñanza Media de Samba Cruz de la Palma celebró
un acto oonmemotrativo «n «I teatro de la localidad con la imitervencidn de
IM Sres. Núñec, López Herrera, Pérez Vidal, que se ocupó de la impfrenta «n
Canarias; Salvador, y Felipe Hidalgo, profesores del Centro y de varios alwn-nos
áA misma
<Las cmiterenciaB dd Ateneo de La Laguna^—El Ateneo ha cooifainuado su
ciclo de oomfeireiicias «n este trimestre.
El 18 de abril disertó el Sr. Pérez Faraudo, profesor de la Eacoela de Co-
OTWtcio, sobre el tema "El Sol y a "nerra", haciendo una amena e imteieBainte
charla de tii» científico volgariEadoir.
El 4 de imayo el Sr. Bonnet Reverón desacirolló el tema "Iffistoriograffa de
Canariaa".
La conferencia del Sr. Bonnet, que no se vio lo concurrida qiue debiera—aunque
los periódiGOS digan otra cosa—sin diada con motivo de la im(poinente tempestad
que se desencadenó aquella tank en todo éí norte de la Isla, resultó ser
de on inteinés igrande en la esfera dé lo regional e histórioo. Señaló á conferenciante
elnoo pertodos en nuestra historiografía; el primero que abscca la cotí-quista
franoo-normanda; el segundo que cotaprende fadetoriatkares generales como
Valeair, BeraáldeB, Oviedo, Las Casas y Gomera y las crói^oas rc«^onal«e
"Blatriteose", "Logrunense", López de Ulloa y Pseudo Sedeño; el tercero, representado
por los cronistM de Tenerife Espinosa, Viana y Núñes de la Peña y los
de Gran Canaria Sosa, Marín y Cabos y García del Castillo; el cuarto, por los
historiadoiree gttieícslea de la legi&n Viera y Gavijo y Millares y los franceses
196
Berthelot, Barker Webb y Verneau, y, finalmenite, en la aotuaiiidad eitúa el
qmato y último refpresentado por Serra Ráfols, en Historia; Alvarez DeiLgado,
en Lingüística; y la abra de Rerista de Historia y del "Instituto de E^studdo» Canarios".
Las conferencias siguiente» estuvieron a cargo de loa catedráticoa Pou Fernández
y Serra Eáfols, nuestro Director.
El Sr. Pou con fácil y expresiva p«Jabra desaitolló el ten» general del Eo-mamtidismo,
deteniéndose ©n fijar características valorativa« del gran movimiento;
«e refirió al Madrid de Larra y a la figura de Zorrilla, acompañando BU
brdllarate disertación con la lectura de textos románticos.
El Sr. Serra haibló sobre la cuestión de la Biblioteca Universitaria, «eña-laindo
su misión en la Edad Media, no tan poco acusada como ha creído Ortega,
pues el "estacionario" medieval representó una función semejante al bibliotecario
actual. Pasó luego a indicar lo que es hoy una Biblioteca Undveroitaria y lo
que debiera eer, concretando con ejemplos obtenidos en su contacto diario con
los lectores de muestra Biblioteca Universitaria, lo que ipodría hacerse en aras
de la eficacia de un origainismo tan decisivo en la cultura.
Las dos úJtimaa conferencias estuvieron dedicadas a S. S. el Papa y id tema
de "Justicia Social" y desarrolladas magistralmente por el Notario de la Diócesis
Sr. Morales Armaa y por el EJxomo. y Rvdo. Sr. Obispo, respectivamente.
Curso de Enseñanzas Canarias en "El Museo Canario".—^El 13 de abrü comenzó
8 celebrarse el cuarto dolo de conferencias de Enseñanzas Canarias en la
preatijgiosa sociedad "El Museo Canario", recientemente incorporada al Consejo
Superior de Investigaciones Científicas.
La conferencia inicial estuvo a cargo del poeta Pedro Perdonio Acedo, quien
hizo una exposición general d«l poeta y la poesía alojando y valorando debidamente
la obra de la poetisa Ohona Madera, "El Silencio volcado". El Director
de "La Provincia", D. Eduardo Benítez IngSott, presentó al oooferendante.
La conferencia siguiente se tituló "Comentario al esqueniai de la eooooinía
d« la« Canarias", ipronunciada por el Sr. Correa Viera, y las de los días 4 y 6 d«
mayo la» (pronanció muestro querido colaborador el profesor palmero, José P6ret
Vidal, que disertó magistral y documentalmente sobre folklore regional y «u
relaciones con el nacional d'el que es, esencialmente, variante.
El ceatenario del "Gabinete Literario" de Las Palmas,—^La oalta aatíiedad
áA Caaíno de Laa Palimas o "Gabinete Literario" conmemorando los festejos de
su centenario, de lo que dimos cuenta en nuestro número anterior, celebró uo
ciclo de conferencias en el que intervinieron destacadas peraonas del miundiUto
culitoral de la vednai Isla.
El 24 de atoriJ D. Lude Benitez Inglott disertó sobre el tema "D. Domingo
José Navarro y otros fundadoreB del Gabinete", destacando la obra del dlsUn-guido
nt¿dico y publicista canario y otros elementos contemparáneas.
El 12 de anayo pronunció una conferencia él letrado D. Francisco iBcrnálKieK
González sobre "M espíritu y las ideas a cien años dé le^unfa".
197
La conferencia del 26 de mayo la pronuncia eT letrado ^JD. Manuel Padrón
Quevedo, que ee refirió a los patricio» Antonio Lopes Boitas y Juan E., Dorea-te,
loa cuales ftorecieroin eq la mitad del pactado st^lo; a sus activi^MléS!*ipTeal-visionistas,
políticas y literarias, examinando la aportación de e^as agana a la
vida de Las Palmas, en cuya ciudad ocuparon el puepíto más relevante dé su ge-.
neración. '-¡^
El 5 de jundo el erudito inve9ti«rado(r, D. Simón Benítez Padilla, habló sobre
el tema "Indagaciones de un bibliófilo en busca del año 1844".
El Sr. Benltez ofreció a sus oyentes cuatro cuadrosi: "Adiós el sigrlo XVIII",
"1844 en París'', "1844 en Madrid" y "1844 en Las Palmas", ilustrados con numerosas
proyecciones.
La noche del 29 de abril el "Gabinete" dio en sus salones un nuigmiñco
Sarao del Ochocientos, en cuya fiesta, derroche de gracia y tronío, la buena sociedad,
ataviada con trajes de la época, bailó rigodones y lanceros. Por haber
«ido uma de esas fiestas hecha» "con sentido histórico", un poco a kt grande de
Osuna—de lo que sabe mucho Las Palmas—queremos regdatrar aquí la fecha,
que hará eeiguramente época en los anales de la vecina Isla.
Sobre este acontecimáento se prepara una edición de lujo.
La fábrica de la Universidad.—Después de laboriosas gestiones realizadas
en Madrid por el Magnífico y Exorno. Sr. Rector Dr. Escobedo y aquí por eS
mismo y la Junta Administrativa nombrada por la Superioridad; al fin dentro
del pasado mes de junio se han reanudado activamente las obras de fábrica del
edificio de nuestra Universidad, bajo la dirección del arquitecto D. Domingo Pi-
Sflca. Taimbién se han iniciado las de la coinstrucción del no menos necesario Colegio
Mayor de San Femando. Ambas obras son sufragadas ahora por el Minis-teirio
de Educación Nacional y se levantan en los terrenos y sobre los murols
que, como saben nuestros lectores, fueron cedidos al Estado paca eate fin por
el Excmo. Cabildo Insular, y los Municiipios de La Laguna y Santa Cruz, con el
apoyo del Mando Elconómico dd Archipiélago. Posteriormente las fundones de
aquella Junta Administrativa han sido transferidas a la Junta Univereitaria.
Eispeiramos fundadamente que de esta vez la empresa no «e iratenramjpa hasta
«u feliz coronamieintoi, tan deseado.
De nuestra Facultad.—En los exámenes del pasado junio realizaron brillan-temente
la totalidad de lee pruebas de los oiusoa comunes las alumnas señoritas
Amiparo Alvarez García, Mercedes Oramas, Eloísa Sánchez-Gijón, Pilar Martínez
Acenso y Cándida de Lorenzo-C&ceres, la primera de las cuales fué distinguida
oon Matrlcola honorifica. Los señores y señoritas siguientes comipleta-rpo
tamibién sus pruebas de los cursos comunes: Santiago Rodríguez Navarro,
Frandsco Pérez Saavedra, Ana María de Coeisio, África Alcaide, Elsa Femán-dtz
Tabai«s y Benedicta Cabrera.
• También «n J'imio pasado, por primera vez en nuestra Uiñversidiad, se otor-gamo,
tras las piraelMuí previstas por la Ley, grado» de Licenciado en Hkwofía
y Letras, Seocdón de Lenguas Oáeicas; diez fueron los que los obtuvieron en
188
esta ooaai^: D. Jacinto Alzóla Caibrera, con premio extaraordinamo de Licencia-tora;
D. Franciisco García Fajardo, D* Emilia Aivairiea García, D5 CJairidad Jorge
¡Prnníéa y D5 Pilar La Rodie Mirainda, "itertáne discrepante"; y Dt Avelina
Mata BodrígTiezj^ DS Mercedes Machado y Machado, D* Josefa Cordero Ovejero
y D. Ignacio Padrón Maxrero, por mayoría de votos del Trübunaik
De entre los altunnm que realizaron aquí los cursos comunes y prosiguieroin
luego au8 estudios en otfas univeridades tenemoe hasta ahora noticia de habei'loe
coronado con el grado de Licenciada en la Sección de Historia en la Universidad
de Barcekma, la Srta. Jo«»efa S&nchez-Oijón.
La Exposición Provincial de Bellas Artes en Las Palmas.—Bhi colaboración
con el Ayuntamiento de La« Palmas, el "Gabinete Literario", de qqueila ciudad,
celebró en la eeguinda quincena de abril la II Expoeición anual de Bellas Arte».
. El iinñmer premio de escultura, así como el de pintura, quedaron desiertos.
El Mgundo premio de escultura quedó asimiemo desierto, otorgándose él segundo
de pintura aJ pintor Cürilo Suárez por su obra "El Santón ciego". li\»er<in
declarados desiertos loa restantes premios y se propuso al Ayuntamiento que re-couipeniaase
a los artistas César Manrique, Sergio Calvo, Santiaigo Saratana, Rodríguez
Cabrera, Carlos Luis Monzón, Millares Salí, Eduairdo Gregorio López,
Jaén Dfoe, Laseo Morales, Josefina Jord&n y Navarro López.
La Exposición pictórica del Club P. A. L. A^El Club P. A. L. A., áá Puerto
de la Luz de Gran Canaria, organizó en la primera qwnoena de mayo uina Ebc-tposición
de pintura a la que concurrieron los pintores Servando del Pilar, oon
dos bodegones, una acuarela y copias de Murillo y Rafael; Sergio Calvo, cob
trea óleos; Santiaigo Santena, con varios óleos; Nicolás Maseieu, con un paisaje
'Cantiles del Rincón"; Pl&ddo A. Buylla, con dos paisajes; Cirilo Suárez, con
su fibra "Mena"; Feliciano Ojeda, con dos retratos y dos dibujos a (¡duma; Lo-rene
» Hem&nctez Ventura, con óleos; Virgrinia García Solalinde, con varias aoua-lelaa;
GaKcfa Rodríguez, con cuatro paisajea; Manuel Mulares Salí, con varios
óleos; Eduardo Millares, con algunas caricaturas; Victorio Rodríguez, con dibujas
sobre él paisaje canario; Juan Rodríguez González, con varios óleos; Jose-fúia
V. Pérez Alemán, con obra original y copia; Pino Padilla, con "Mantilla canaria",
y Domingo Ferrara Pitti, con dos obras al pastel.
IS Sr. Cull«i del Castillo .pronunció una conferencia el día 14 de mayo, fecha
de la dauBuira de dicha Exposición.
E3 Coitautrio de Yerlaine.—^En la cripta del café "Oriente" un igrupo de <«•-
tístM y escritores de Las Palmas ceTebraron la noche d^ día 90 de al»il Uri
"Réquiem" en la gloria de I^ul Verlaine.
Intervinieron en él mismo, .por lo que «e refiere a su parte miusical, V. Doraste
y Baldomero y Mariano Romero Espinóla, interpretando a Wagnar y Bach.
NMAT Álamo leyó su trabajo sobre "Verlaine. La a^ronía sin riberas de sus no-dhes
malditas", y Marissa Padrón recitó el "Responso a Paul Verlaine", de Darío.
199
Cunos monográficos.—Cuatro fueron deaaMoUados en esta Facultad con
cf«oU>8 oficiales duiraote el año académico: "TrarascriiMiión y pntilicación de documentos",
¡por él Dr. Serra Ráfola; "El pensamiento griego", por el Dr, 'Alvair»i
D^ado; "Elementoa clásicos en el arto medieval", i>or él Dr. Balcells F&ito; j;
"Geofi^rafía lingüisitiisca", JMT el Dr. Max Steffen.
La Trinidad.—Con este nomibre es tradidonalmento conocida en esta ciudad
la ami)lia casa «olar de los Peraza, iporque sus fundadores levantaron aneja' a
ella una ermita dedicada a esta advocación. Desde hace ya varios años, él actual
representante en La Laiguna de este viejo linaje, nuestro comipañero D. José Pe-raza
de Ayala, ha restablecido la loable costumbre de celebrar solemmemente la
fiesta de la Trinitas aestivalis en la caipiUa de su casa. Tuvo este año la celebración
particulaír eaplendor; él Dr. Pereyra, dignidad de Chantre de nuestra Cate-ciirall,
que ofició de ipresto, ipironunció elocuentes palabras en Ita» que aludió a la
misión histórica y él deber social de la hidalguía. A la fiesta se asoció tanto él
vecindario qme llenaba la caipilla, como las más distinguidas f amáUae lagnimeras
que ocuipairon la tribuna privada de la misma y, luego, los salones de la blasonada
mansión. Con agrado hemos de ver que se mantenga lo mejor de las viejas
tradiciones.
Real Sociedad Económica de Amigos del Pais de Tenerife.—En leñento junta
igeneiral celebrada por esta .prestigiosa institución lagunera, bajo la presidencia
de su Vice-Dlrector, él Dr. Serra Ráfols, fueron admitidos como miemibros
numerarios, mediante unánime votación, los Sres. D. Femando Beautéll y Me-léndez,
actual Presidente del Cabildo de Tenerife, y D. José Vicente de Buergo
y Oiráa, Consejero de la misma Eaccma. Corporación insular y Alcalde de La
La Exposición de artistas de Las Palmas en Madrid.—En el Miuseo de arte
moderno, y por iniciativa del Director General de Bellas Artes, Sr. Marqués de
Lozoya, se celebró el primero de junio d acto de apertura de la Exposición de
pintores y escultores de la provincia vecina.
La Exposición, que estuvo abierta unos veintidós días, fué un positivo éxito,
según leemos en la prensa de Las Palmas. Figuraban en ella 97 obras de pintura
y 26 de escultura, de los siguientes artistas:
Néstor, cora una maenffica aportación; Alvares Buylla, Sergio Calvo, Juan
Carió Medina, Jesús Aiencibia, Tomás Gómez Bosch, Juan Guillermo, Manrique,
Nicolás Massieu, Carlos Luis Monzón, Caries Morón, Jorge Oramas, •Servando
del Pilar, Santiago Santana, Cirilo Suárez Moreno. Y entre los escultores figuran
los nombres de José de Armas Medina, Jaén, Abraham Gárdenes, Manuel
Baonos y Lasso.
Durante los dtas que estuvo abierta pronunciaron conferencias él escritor
D. José Francés; «í profesor Lainez Alcalá; d Sr. Marqués de Losoya; él tiner-refio
Juan Bautista Acevedo, secretario de la Asociación de Escritores y Artistas,
y el Diraotor dd Museo, 9r. Llosent.
200
Tanto al acto dfe apeitara eomo al de clausura asistieiron los etñores Miaie-tro
de Inatruoción Pública y Gobernación otras autoridades, además de escrito-r
«s, artistas y elementos de la colonia canaria.
La oibra del inalioigrado pintoir Néetoir sobre el Atlántico fué eapecialmen-te
eJoigiadia. José Francée dijo que Néstor y el ipoeta Morales eran los exponentes
cimeros de Gran Canaria. También se celebró un recital de poesfo» de Morales
en él mismo local diel Museo.
En el prefacio del Catálog^o, debido al Sr. Marqués de Lozoya, «e destaca
en especial la obra de Néstor—uino de los más igrandes decoradores que han tenido
las Eepañas—y la del inímginero Manolo Ramos.
Esclavitud de San Juan Evangelista.—Esita ilustre y tricentenaria €k>rpora-cióin,
a cuya cabeza figura desde 1941, como Esdavo Mayor, S. A. R. el Conde
de Barcelona, ha quedado constituidla, a partir de mayo tltimo, en esta forma:
Decano
D. Femando del Hoyo Solórzano, Marqués de la Villa de Sam Andrés.
Junta de Gobierno
Presidente, Btmo. Fr. Albino G. Menéndez-Reigada, Obdispo de Tenerife.
Tte. Esclavo Mayor, D. Alonso del Hoyo Solórzano, Conde de Siete Fuentes.
Suplente, D. Diego Patino y Mesa, Maestrante de Sevilla.
Clavero, D. Agustín de Monteverde y Lugo.
Secretario, D. Ramén de Ascanio y Montemayor.
Diputados, D. Alonso Tabores y Tabares y D. Tomáe Poggio y Alvarez.
I^ior, Vibile. Sr. CUKI Párroco de Ntra. Sra. de la Concepción de La Laguna.
Comisión de Recibimiento
Presidiente, D. Tomáis Tabares de Nava y Tabares, Maestrante de Zaragoza.
Censar, D. Ramén de Ascanio y Montemayor.
Secretario, D. Alonso del Hoyo Solórzano, Conde de Siete Fuentes.
Diputados, D. Enrique Salazar de Frías y Ascanio, de la Orden de Mailba, y
D. Francisco Benítez de Lugo, Marqués de Celada.
Suplente, D. Rafael Machado y Llarena.
"Grupo de Bibliófilos Canarios".—^En Las Palmas, y por iniciativa del señor
Presidente <áe¡L "Gabinete Literario", D. Matías Vega Guerra, ee ha constituido
el "Grufpo de BibUófilos Canarios", arrancando de la base existencial de las
notables ediciones iniciadas por aquella iluistre y centenaria Sociedad.
A m&s de las obras publicadas—"En la paz de tu cintura" y "Loe caminos
dispersos''—se anuncia una beUísima edicióin (que aunque no pertenece a las
"Ediciones Gabinete Literario", cuenta con su cooperación) de la Crónica del
Oran "Sarao de E^xxsa", pecientemente celebrado en sus salones; un volumen
de "Tradiciones Canarias", originales de Néstor ^amo y que serán decoradas
por Jes&s G. de Arenoibia; la edición crítica de la obra de D. Pedro Agustín del
Castillo, que actualmente prepara en Madrid el erudito canario Miguel Santiaipo
y Rodr^uez; una edición numerada (para la cual se solicita actualmente la antor
rizadon debida) de los versos del casi desconocido y magnifioo poeta D. Domin-
201
gro Rivero; una tercera edición del Compendio histórico de Zuaznévar y FVan-cüsL,
famoso y agotadisiimo; la biografía del gran hondbre público del sigUo XIX
isleño, D. Antonio Lóx>ez Botas, debida a su meto, el iluistre abogado D. José Mesa
y Ló(pte, etc.
Además piensa simultanear el "Grupo de Bibliófilos" la publicación de textos
inéditos o aigotados con el de otros noveles, tanto de tipo literario como liie-tóirico
o de investigacióin vaoria.
La emipre^a, vasta y de patrióticos alientos, merece cuanto apoyo e impulso
haya menester, ipor su nñíama vastedad y propósitos.
Estudios genealógicos.—Reanudamos en este número la publicación de trabct-
Jos de esta espedaMdad, que habíamos tenido que demorar indiefflnidiamente desde
hace tiempo, sin otra causa que el constante exceso de originales que nos obliga^
ba a superar siempre él vol.umen calculado de nuestros números. Ck>nseguido un
cierto equilibrio, esipeiramos prosoguir dicho género de publicaciones.
Erratas.—>En nuestra edición anterior ee deslizaron dos importantes:
Bn la ipág. 112, lineas 12 y 17, donde dice Hernándes Pacheco, debe decir Hernández
Benftez; y en Ha pág. 116, línea SS, dice falsificaciones deliberadas de la
iiatqraleza, de muchos paisajistas actuales, y debe decdr paisaje, tiene una notación
tan absolutamente desligada de toda escuela, que me