V a r i a
Excursión científica a Lanzarotc y Fuerteventura.—En los primeros díais del
pasado enero, algunos profesores de esta Universidad—los señores Serra, May-nar,
Alvarez y Bonnet—, realizaron un .rápido viaje de exploración científica a
las islas orientales de nuestro archipiélago. Lo fugaz de la excursión no permitió
cumplir el amplio plan previamente propuesto, sino sólo en parte limitada,
y si algo se obtuvo fué gracias a la generosa y cordial acogida dispensada por
personas distinguidas de aquellas islas, que,» además de resolver insuperables
dificultades materiales, proporcionaron a los visitantes inapreciables datos die
interés científico. Debemos mencionar, aparte de nuestro compañero y alumno
de esta Facultad, D. Andrés Cabrera Velázquez, a D. Eugenio Rijo Rocha, de
Lanzarote, y a D. Ramón Castañeyra Schamann, de Fuerteventura.
Los valiosos datos obtenidos en diversos aspectos, han sido objeto de varios
trabajos independientes. En nuestro número anterior pudieron ver nuestros lectoras
el estudio "Voces de Timanfaya", de D. Juan Alvarez; en el presente se
inserta una crónica arqueológica de D. Elias* Serra; y seguirá por lo menos otro
estudio de D. Buenaventura Boílnét sobre las imágenes de los templos visitados.
Gracias, pues, a los apoyos señalados, el viaje, aunque breve, no dejó dte
ser fructífero, y planteó muchas investigaciones futuras.
Certamen histórico-literario.—La Real Sociedad Económica de Amigos del
País de Tenerife, continuando la brillante labor cultural de que en más de una
ocasión hemos dado cuenta a nuestros lectores, se propone, en virtud de reciente
acuerdo, organizar un nuevo Concurso histórico y literario, cuyas bases, fecha
de celebración y demás detalles publicaremos oportunamente.
Los doctores D. Elias Serra Ráfols, D. Odón de Apraiz y D. Tomás Tabares
de Nava, han isido designados por la Corporación organizadora para integrar el
Jurado calificador.
Eil magistral Marrero.—Después de largos padecimientos, sobrellevados con
ejemplai' resignación cristiana, ha fallecido en Las Palmas el M. I. Sr. Canónigo
132
Magistral de la Santa Igleaia Basílica Catedral, Dir. D. José Marrero y Marre-ro,
relevante personalidad de la Iglesia canaria y las letras insulares.
El magistral Marrero fué un erudito en el amplio sentido de la palabra. Su
elocuencia arrebatadora, exquisita de forma y enjundiosa de fondo, cautivaba
•A auditorio, tanto desde la cátedra sagrada como desde la tribuna pública.
Su verbo sugestivo era digno del mejor pulpito de España. Lástima que su excesiva
modestia y su resistencia a salir de la isla nativa le privaran de honores a
que le hacían merecedor su preclara inteligencia y excepcionales virtudes.
Poeta inspirado, cantó las excelencias de Gran Canaria, especialmente de
la villa de Moya, así como los misterios y festividades de nuestra Religión.
En el Seminario Conciliar de Las Palmas, del que fué profesor de Elocuencia
y Teología, creó una escuela de Oratoria, cuyos discípulos prestigian actualmente
al clero de la Diócesis.
En el campo de la investigación histórica destacó sobremanera el llorado
Magistral, descubriendo legajos antiguos que supo aprovechar para escribir, sobre
temas históricos, una numerosa serie de artículos aparecidos en los diarios
de Las Palmas, especialmente en "El Defensor de Canarias", "Acción," y "Fat
lange", en los que resplandecían su erudición nada vulgar, su ferviente patriotismo
de canario y español, y «u entusiasmo por las letras regionales. Por todo
ello su muerte deja un vacío difftil de llenar.—S. J. S.
Artículos necrológico».—Con motivo del óbito del M. L Sr. Magistral Dr. Marrero,
la prensa de Las Palmas, en sus, ediciones de los días 1 y 2 de mayo, de-dlcanle
expresivos artículos. En el diario "Falanige", de esta última fecha, se
detallan las actividades hi.stóricas y literarias del extinto, con indicación de gran
parte de ®us producciones.
Merecida recompensa.—Por Orden del Excmo. Sr. Ministro de Educación
Naicional de fecha 6 de abril, y a propuesta del Iltmo. Sr. Director general dte
Bellas Artes, le ha sido concedido el ingreso en la Orden civil de Alfonso X ffl
Sabio, con categoría de Cruz, a nuestro distinguido amigo y colaborador el señor
Comisario provincial de Excavaciones Arqueológicas en Las Palmas, don
Sebastián Jiménez Sánchez, en reconocimiento de su acertada gestión en el des^
empeño de dicho cargo y al frente del Patronato regional del Museo del Pueblo
Español.
Fiesta del Libro.—El 23 de abril tuvo lugar en el paraninfo del Instituto die
La Laguna, la ya tradicional Fiesta del Libro, con una conferencia del catedrático
de Literatura de aquel centro, D. Pablo Pou, sobre "Mística de San Juan
de la Cruz", cuyo IV centenario se conmemora este año.
Igualmente en Las Palmas »e celelwó un acto análogo, en el que disertaron
183
el catedrático de Literatura dd Instituto, Sr. Toledano, y el profesor Sr. Uese-ra,
sobre la importancia del libro y la literatura mística, respectivamente.
También el Museo Canario, de la misma ciudad, solemnizó esta Fiesta con
un acto académico y una exposición de obras raras y muy valiosas.
En el- Teatro Guimerá, de Santa Cruz de Tenerife, los elementos del Teatro
Español Universitario pusieron en escena, en la noche del mismo día 23, los tres
entremeses de Cervantes siguientes: "El retablo de las maravillas", "La Cueva
de Salamanca" y "La guarda cuidadosa".
El Ayuntamiento de esta capital demostró prácticamente su adhesión a la
Fiesta del Libro, distribuyendo diversas obras, por valor de 4.500 pesetas, entre
¡os alumnios pertenecientes a los centros de enseñanza primaria. Con el mismo
motivo se repartieron entre las bibliotecats de los centros docentes y benéficos
de Las' Palmas lotes d« libros por valor de 3.800 pesetas.
Las Enseñanzas del Museo Canario.—El 23 de marzo dio comienzo este año
el Curso de enseñanzas canarias organizado por esta prestigiosa entidad cultural
de Las Palmas. El acto inaugural consistió tras unas acertadas palabreas del
ilustrado presidente D. Alberto García Ibáñez, en una interesante conferencia
de D. Simón Benítez Padilla «obre "El problema del agua en Canarias". Las
siguientes disertaciones han estado a cargo de los señores D. Antonio González
Cabrera, D. Ignacio Martel Viniegra, D. Eduardo y D. Luis Benítez In-glot,
D. Sebastián Jiménez Sánchez, D. Juan Bosch Millares, D. Felipe de
la Nuez Aguilar, D. Pedro CuUen del Castillo, D. Ruperto González Negrín
y D. Rafael Cabrera Suárez, así como de elementos de nuestra isla que se han
honrado participando en la labor de tnn esclarecida Sociedad científica: D. Juan
Alvarez Delgado, D. Elias Serra Ráfols. D. Buenaventura Bonnet y D. Rafael
Haixlisson.
Esclavitud de San Juan Evangelista.—El jueves 26 de marzo efectuóse en la
iglesia parroquial de Nuestra Señora de la Concepción de esta ciudad de La Laguna,
la toma de posesión del nuevo Caballero Esclavo, D. Pedro Martínez dte
Irujo y Caro, dlique de Sotomayor, marqués de Casa-Irujo y maestrante de Zaragoza,
admitido en la Noble e Ilustre Corporación desde el 15 de junio anterior.
Ante nuestro sabio Prelado, fray Albino G. Menéndez-Reigada, prestó el
solemne juramento reglamentario.
Muerte de un tinerfoño ilustre.— Con el fallecimiento de D. Martín Rodríguez
y Dfaz-Llanos, ocurrido en Sarta Cruz el 23 de marzo, ha perdido Tenerife
un ciudadano ejemplar, un gran patriota, que casi por entero consagró su
vida, pictórica de dinamismo, al servicio de loe intereses .generales del país, pu-
134
diéndose afirmar que durante ella no huibo afán ni labor de conveniencia púWica
sdn «u aportación entusiasta e inteligente.
Caballero integérrimo y político de limpia ejecutoria, había heredado de Su
padre —otro tinerfeño de grato recuerdo, D. Martín Rodríguez y Peraza de
Ayala, abogado,' jefe superior honorario de Administración civil, presidente de
la Diputación Provincial de Canarias y varias veces gobernador civil interino
de estas islas—, además de una cuantiosa fortuna, las singulares dotes de talento,
altruismo y simpatía que desde muy joven erigiéronle en una de las personalidades
regionales de mayor prestigio y respetabilidad.
Su intensa y amplia obra patriótica hállase reflejada en la prensa isleña,
así como en los libros de actas de las diversas corporaciones en que actuó. Fué
vice-presidente del Cabildo Insular de Tenerife, vice-director de la Real Sociedad
Económica de Amigos del País, delegado del Patronato Nacional de Turismo
y presidente del Provincial, delegado regio de Fomento en Canarias, presidente
de la Asociación de Amigos del Puerto de Santa Qruz de Tenerife, etc.
Era miembro de la Noble e Ilustre Esclavitud de San Juan Evangelista;
desde 1910 estaba en posesión de la Gran Cruj; del Mérito Agrícola; y en 1921
obtuvo el acta de diputado a Cortes por la isla del Hierro.
REVISTA DE HISTORIA, que en sus primeros tiempos fué favorecida con
la generosa protección económica y moral del distinguido procer, se asocia a las
sentidas manifestaciones de condolencia que con motivo de su muerte reciben su
señora viuda, doña Blanca Salazar de Frías y Oráa, y sus hijos.
Cursillo "Canarias en España".—Con este lema general se ha venido desarrollando
en esta Facultad, en los meses de abril y mayo, un cursillo de estudios
canarios, organizado por el S. E. U. de la misma en colaboración con el Decano.
El extenso cuadro de enseñanzas, planeadas con un fin informativo, para los
alumnos de la propia Facultad, no de estricta investigación científica, comprendió
temas de Historia, Arte, Literatura, Geografía, Lingüística y Geopolítica,
desarrolladas por profesores del Centro y elementos del S. E. U., ya por distin-gruidas
personalidades ajenas al mismo. De los primeros, los señores Serra,
Bonnet y Alvarez; Lázaro, Sánchez y José Perdomo, del S. E. U.; y D. Ma-njiel
Criado, D. Vicente Cascant y D. José García Ortega, los últimamentíe
aludidos. Agradeciendo la valiosa cooperación de todos, nos felicitamos del éxito
y provecho obtenidos en este primer cursillo del S. E. U-, el que, Dio« mediante,
tendrá iSus continuaciones futuras.
Dejando de lado ahora temas científicos de que con frecuencia nos ocupamos,
queremos recoger aquí las palabras de Lázaro Sánchez, que exige para la
Universidad Canaria una fuerte personalidad propia, inconfundible, como bastión
avanzado de España frente al mundo africano e hispano-americano, al que
debe ofrecer una voluntad superior a la de una simple sucursal de la Enseñanza
oficial española.
136
Real Sociedad Económica de Tenerife.—En junta general celebrada por esta
docta y secular Corporación el día 12 de abril, fueron admitidos como miembros
numerarios de la misma, previos los correspondientes trámites que señalan sus
Estatutos, los iseñores:
D. Heraclio Sánchez Rodríguez, Canónigo Magistral de la Santa Iglesia
Catedral de Tenerife;
D. José Ortego Costales, Catedrático de Derecho Penal de la Universidad
de La Laguna;
D. Pablo Pou Fernández, Catedrático de Lengua y Literatura Españolas
en el Instituto Femenino de Segunda Enseñanza de esta ciudad; y
D. Mariano de Cossío y Martínez-Fortún, Profesor de Dibujo de este mismo
Centro docente.
Homenaje a Pío XII.—Con gran brillantez y devoción se celebrarotí en esta
ciudad y en la vecina capital, en los días 13 y 14 de mayo, los actos conmemorativos
de las bodas de plata de nuestro Santo Padre Pío XII.
Al manifestar nuestra adhesión al Pastor de la Iglesia, único faro de paz
en medio del furioso huracán de la bárbara guerra, no podemos menos de admirar
en él al digno sucesor de aquellos ilustres Pontífices de los siglos XIV y
XV, que tantos esfuerzos consagraron, por medios pacíficos, a la rápida difusión
del Evangelio y la civilización de estas islas.
Exposición de pinturas.—En la primera quincena de mayo el Círculo de Bellas
Artes ofreció al público una notable exposición de pinturas, a la que concurrieron
artistas de Gran Canaria —Massieu y Gómez Bosch—, juntamente con
los tinerfeños Eva Fernández de Guigou, María de los Angeles Oerviá, Matilde
Tarquis, Martín González, Cuezala, Bonnin, Davó, Chevilly, Granados, López
Buiz, Reyes, Crosita, González Suárez, Mesa, Torres (Antonio), Bruno y Cejas
Zaldlvar.
Prensa diaria.—El diario "La Tarde" de Santa Cruz ha publicado últimamente
diversos artículos de interés cultural, entre los que anotamos los siguientes:
En el mes de abril. "Tradiciones laguneras. La casona de la familia de La
Torre"," por D. Dacio V. Darías y Padrón.
"El reciente incendio de la parroquia de El Escobonal. La talla de un artis^
ta español del Renacimiento. Historial de otros siniestros en edificios religiosos
de Tenerife", por D. Pedro Tarquis (día 15).
"Canarias dentro del arte nacional", por D. Hugo Massandi (día 22).
"Del pasado santacrucero. La capilla mayor de la Concepción", por D. Dacio
V. Darías y Padrón (9 dte mayo).
138
OrdeiKiftiHtar de Malta.—Después de acreditar cumplidamente los requisitois
reglamentkrial, ¿1 18" de abril fueron admitidos en esta ínclita y soberana Orden,
por Uí(ááine conformidad", el licenciado en Medicina D. Trino Peraza de
Ayala y BMlrígO-ValIabriga y su hermano D. José, nuestro querido compañero y
ex-directtfr.. ^ '
MaeStr&hte de Zaragoza.—S. A. R. el infante D. Carlos de Borbón se dignó
confirmar, en, primeros de mayo, el ingreso de nuestro amigo D. Tomás Ta-barea
de Nava y Tabares, Caballero de la Orden de Malta, en la Real Maestranza
de Caballería de Zaragoza, aprobado por esta Institución el 24 de abril, mediante
unánime acuerdo.
Con tal motivo la prensa de aquella capital da a conocer la encopetada ascendencia
aragonesa del nuevo Maestrante, entre la que figuran los condes de
Sástago (Fernández de Córdoba y Alagón) y los de Morata (Luna); los marqueses
de Coscojuela y de San Felices (Moncdyo), los de Ariza (Palafox) y los
de Guadalest (Folch de Cardona); y, más remotamente, loa duques de Villaher-mosa
y condes de Ribagorza, próximos deudos del rey D. Fernando el Católico.
El Instituto de Estudios -Canario».—El día 22 de mayo celebró esta entidad
cultural su anual sesión pública, con gran brillantez. Unas palabras del Director,
D, Andrés de Lorenzo Cáceres, abrieron el acto, con una aguda imagen de la
posición de la intelectualidad isleña de otros tiempos frente a los sentimientoe
patrios. El Secretario, D. Leopoldo de la Rosa, hizo resaltar en su Memoria la
tenaz y copiosa labor dtel Instituto y sus miembros.
Después de unas piezas mtisicales, el prestigioso abogado de Lanzarote don
Eugenio Rijo Rocha, ocupó la tribuna para desarrollar una interesantísima-oración
íwbre la historia económica de dicha isla. Con frase emotiva y, a la par,
gran acopio de hechos y datas, expuso la transformación total que experimentó
la agrieultura de la Isla después de la destrucción de la mayor parte de su
superficie útil por los volcanes del siglo XVIII. Este desastre, que redujo a 1«
miseria a los habitantes, fué a la larga el que, recubriendo espontáneamente muchos
terrenos de una capa conveniente de arenas volcánicas, hizo ver las ventajas
del cultivo con esa protección contra la sequía, que luego »e ha extendido
sistemáticamente por todas partes, gracias a la labor ingente de los lanzarote-
15os, y ha venido a constituir la redención de sus campos. Expuso también el
Sr. Rijo otras interesantes modalidades de riqueza, como el cultivo en jabíes y
la industria pesquera y de salazón, hoy de considerable importancia; y todo ello
a través de sucesivos desarrollos y vicisitudes. El numeroso auditorio, que si-g\
ii6 la disertación con sumo interés y la premió con sus aplausos, salió sumamente
complacido del acto, que fué presidido por el Htmo. Sr. Obispo y otras
autoridades.
La <Qii:Sí'ra> o <• piedra de los majos», en
Lanzarote.
<M Hachas de piedra halladas en ella.
1 U M . ' ^ ^ I : ' • ' '1