Xjas IDatas d e T a o r o , Icod. -y G a r a c l i i co
Los Repartos del Adelantado ^*
>»^>S<€38£^>3o4<
( C o n t i i i v i a c i ó i i )
N la Isla de Tenerife, después de esto, dentro de la heredad de Fernando
de Castro, en diez días del mes de enero año del nacimiento
de nuestro Salvador Jesucristo de mil quinientos e dos, en presen-cia
de mi, Antón de Vallejo, Escribano público del repartimiento de
a dicha Isla de Tenerife, el dicho Sr. Adelantado Don Alonso Fernández de
Lugo antes que fuese Adelantado, mandó facer e fizo una Nómina de Repartimiento
de las tierras de riego del dicho Taoro de la Orotava en las personas de
yuso escritas, señalando a cada una persona, en la dicha Nómina contenidas,
suerte e suerte e media e dos suertes, según que por la dicha Nómina parece
firmada de su nombre que a nombre de cada una suerte tres fanegas e para lo
medir, dar e entregar, dio su poder cumplido a Pedro de Vergara, su Alcalde
mayor, e a Fernando de Trujillo, e Lope Fernández é Guillen Castellano, vecinos
e Regidores de la dicha Isla, el tenor de todo lo cual, es esto que sigue:»
Se citan, pues, a continuación los siguientes datarlos, con distintas suertes,
desde dos a una, a saber:
Pedro de Vergara, Guillen Castellano, Juan de Almanza, Fernando de Trujillo,
Diego de Mesa, Forna, Ibone de Armas, Espino, Hernández Valdés, Juan de
Oñate, Pedro Alvarez, Gonzalo Vaquero, Carras, Antón de Cares, Juan de Car-mona,
Padilla, Francisco de Talayera, Juan Navarro, Alonso Fernández Gallego,
el Comendador Gallego, Fernando de Llarena, Francisco de Medina, Alonso
González, Vallejo, escribano, y su mujer, Alonso de la Fuente, Escribano, Alca-raz,
Dome a Dios, Luis Alvarez, Francisco Martín, Francisco de Sepúlveda, Rodrigo
Yánez, Diego de Agreda, el Maestro Romo, Juan Fernández, Juan Sar-
(*) Este trabajo lo firmará sn autor al concluirlo.
Los KEPAETOS DEL ADELANTADO 221
miento, Gamonales, Juan Guillen, el Bachiller, Azabrán, Diego Delgado, Albornoz,
Juan Salmero, Diego de Torres, Jaime Joven, Pedro López de Villera, Gonzalo
Rodríguez, Juan Méndez, Pedro Fernández y su hermano Fernando de Lugo,
Francisco Jiménez, Juan de Peralta, Guillermo, Mata, alguacil, Francisco de
Torres, Briseño, García Páez, Juan Rodríguez, Rodrigo Montano, San Vicente,
Leonis, Gorbalán, Herrera, Mesia el Viejo, Lope Gallego, Nicolás Ruiz, Ferrera,
Sancho de Vargas, Cristóbal de Lucena, (dudoso), Pedro Benítez Gallegos, el
Vicario, Alonso Yánez, Juan de Ortega, Alonso de Alcázar, Diego Sardina, Pá-rraga,
Alonso Méndez, Rajel, barbero, Nicolás de Baena, Jerónimo de Pineda,
Bartolomé, herrero. Castillo, hijo de Antón Viejo, Alonso González, herrero,
Diego de San Vicente, Jerónimo Fernández, Alvaro Báez, hijo de Alcántara, hijo
de Juan Delgado, hijos de Clavero, Benavente y Nicolás, herreros. Firma: Alonso
de Lugo.
A continuación consta que al Capitán Bartolomé Estupiñán le fueron adjudicadas
en las propias tierras del Gobernador, diez y ocho fanegas de terreno
de riego, con la expresa condición de montar un ingenio y venir a residir «con
sus casas e mujer> a esta Isla.
Asimismo el 11 de enero de 1502 el Gobernador dató al Regidor Lope Fernández
con diez y ocho fanegas de tierras, que fueron tomadas por partes iguales
de las de Alonso de las Hijas y de Mateo Viña, también con la condición de
establecer un ingenio.
Con igual fecha el precitado Alonso de Lugo subrogó el poder que tenía de
los Reyes Católicos en las personas de los Regidores Fernando de Trujillo, Lope
Fernández y Guillen Castellano, así como a favor del Alcalde mayor Pedro de
Vergara, ante los testigos Fernán García, Vicario de la Isla, Juan Ruiz de Requena
y Alonso Mata «para que elloá repartan las tierras de riego de la Orotava de
Taoro, conviene a saver que el repartimiento como antes se hizo e aquellas mes-mas
suertes salvo que al caballero (?) den dos suertes al peón una, según que
en nue.stra nómina se contiene e a las personas que son escritas a que se refirió
a los cuales dio e traspaso su poder bastante.... >
En virtud de la anterior autorización, los apoderados de Lugo procedieron
a medir las suertes de tierra a razón de seis fanegas cada una con una unidad
«de luengo sesenta pasos e de frente cincuenta», comenzando de las «cabezadas
de las tierras de riego,"Besde un risco, desde la susodicha viniendo cara la mar,
de majano en majano, a la derecha de un barranco».
Terminada la medición, procede el Adelantado, o sus representantes, a'la
entrega de las tierras, según vemos por el documento que a continuación copiamos:
«En primero día del mes de junio año del Nacimiento de Nuestro Salvador
Jesucristo de mil e quinientos e dos años, por el Sr. Gobernador Alonso de Lugo-in
solidum y juntamente por su mandado con Diego de Mesa e Guillen Castellano,
e asimesmo juntamente Diego de Mesa e Guillen Castellano y el dicho
Diego de Mesa por si solo en las personas yuso escritas se repartieron en Taoro
las tierras de riego en esta guisa:... »
Según la expresada acta, que no seguimos copiando literalmente en obsequio
a la brevedad, fueron agraciados por grupos los siguientes pobladores o
conquistadores: Rodrigo Yánez y Hernando de Torres; García Páez y el Maestro
Romo; Juan Rodríguez y Juan Fernández el Viejo; Juan de uñate y Juan de Peralta;
Juan de Almodóvar y Sebastián del Hierro; Pedro Yánez y Gonzalo Saquero;
Alonso González, herrero, y Antón de Cares; Pedro de Vera y Fernando de
222 REVISTA DB HSTOBIIA
Jaén; Nicolás, herrero, y Alonso Mata, alguacil; Nicolás de Baena, sacristán, y
Juan Ruiz de Requena; Juan de Talayera y Padilla; Francisco Melián y Ruiz
Jiménez de Becerril; Cristóbal y Juan Vizcaíno (1); Pedro Vizcaíno y Alonso de
Aroche; Juan Navarro y Fernán Martín; Pedro Vázquez y Alonso Yánez; Gome
Pérez, herrero, y Hurtado; Diego Sardina y Diego Párraga; Antón y Fernando de
los Olivos; Alonso Méndez y su hijo Juan Delgado; Diego Martin y Luis Alvarez;
Pedro García y Pedro de la Lengua; Alonso Márquez y Benavente; Fernando de
León y Francesco Rodríguez; Pedro Fernández y Pedro de la Coruña, marinero;
Guillermo Genovés y Lope de Vallejo, criado del Sr. Gobernador (2); Rajel Luis
&su hijo el clavero (3); Diego de Torres y Lope Gallego; Alonso Sarmiento y
iego Delgado (4); Gaspar D-^agón y Alonso el Chico; Pedro de Morales y Pedro
Talavera; Juan Rodríguez Gamonales y Alonso de la Barrera; al heredero de
Juan González y al sobrino de Fernando de Llarena; Antón Viejo y a Ortega;
Briseño y Diego de Agreda; Juan Salinero e Ibone de Armas; Pedro Gil y Juan
López, marineros; Sebastián de Porras y Gonzalo de Alcántara; Juan Zapata y
Pedro Alvarez; Manrique y Alonso Gutiérrez el Abad. Todos los anteriores
nombrados recibieron salvo contadísimas excepciones, a razón de tres fanegas
de tierra por cabeza, ya sea personalmente o en su nombre, según notas marginales.
En 2 de junio del indicado año se procedió al siguiente reparto, a favor de
los que se nombran a continuación:
Fernán García, Vicario, y Fernando de Trigueros, maestre, cuatro fanegas
y media cada uno; Vallejo, criado del Gobernador, tres fanegas *cabe un drago
debajo de una tierra que tenía nombrada a Antón de Vallejos, Ssno. pub.°»;
Gpnzalo Mejías, seis, Cristóbal Carrasco, cuatro y media; Leonis, idem; Antón
d€ Vallejo, escribano, seis, «con drago dentro»; Lope Fernández, regidor, doce;
Guillen Castellano, seis; Fernando de Llarena, regidor, seis; Fernando de Albornoz,
idem; San Vicente y a Navarro, idem; Juan de Almanza, idem; Alonso de las
Hijas, idem; Pedro de Vergara, Alcalde mayor, idem; diez y ocho fanegas fueron
repartidas por iguales partes a Juan Guillen, Juan Valcafias, Francisco de Sepúl-veda
y Diego de Cala.
Sigue luego el reparto dándose a Fernando Guanarteme y a Esteban Rodríguez,
seis fanegas; Juan Francisco y su padre, idem; Antonio de Padilla, cuatro
y media, dando cara a la cueva de la Orchilla; seis distribuidas en Pedro
Magdaleno, Pedro Gentil Marao y Pedro Sago; a Juan Martínez de Utrera y
Francisco de Mérida, seis. Igual a los siguientes grupos: Diego Marote y la
hija de Fernando Sánchez; Juan Mateo Viña y Carballo; Pedro Fernández, hijo
(1) Al llegar a la donación de Vizcaíno dice el acta: «Acabóse este pedazo de tierra desde el camino
fasta esta suTte postrera fasta el camino qe. va ael Realejo de allí se comenzó a dar cara la Sierra en
en Esta guisa:»
(2) Aquí consigna el acta lo siguiente: «Esta suerte de Vallejo de tres fanegas se dio a los dhos.
Pedro Fernz. e Pedro de la Coruña eiirrefación p . qe. su suerte tenía mucha piedra y ael dho. Vallejo
le fue Jado en otra parte de yuso.»
(3) A continuación de estos aparece este particular: «Acavose este pedaso de tierra qe. se repartió
desde el camino qe. va ael realejo Cara la Sierra erepartiose otro desde la Sierra cara ía mar en esta
guisa.-....».
(4) Aquí se aclara en acta lo siguiente: «Diose desde la susodha aman isquierda qe. es su Comienso
desde un Risco cara la mar Alonso Sarmiento e a Diego Delgado. En lugar de Diego Delgado sepuso a
AloDZO de hozes, y ael Diego Delgado «ele dio «n otra parte de yuso se face mención,»
' Los REPASTOS DEL ADELANTADO 223
del Gobernador; Fernando de Lugo; Diego García y Benito González de Buen-rostro;
Juan Méndez y Francisco Jiménez, Varea y Narváez (a estos cuatro y media
por cabeza); Juan Catalán y Luis de Brito; Rodrigo de-Barrios y el Abad de
Taoro; Bartolomé, herrero, Alonso de Alcaraz y un criado de Juan Benavides
«que vino con los de Cádiz» (cuatro fanegas y media a cada y tres al criado);
Espino, regidor; Jerónimo de Vaidés; Diego Delgado y Juan de Oñate, el Comendador
Gallegos; Diego de Mesa; Fernando de Trujillo; Jaime Joven; Pedro López
de Villera; Fernando de Horna o Forna (éste cuatro y media), y Francisco de
Medina. Algunos de los anteriores nombrados, sólo fueron confirmados en la
posesión de las primeras datas que le fueron concedidas y a los que nos hemos
referido en la primera parte de este articulo.
En 3 de junio fueron distribuidas porciones de cuatro fanegas y y media a
favor de Gonzalo Rodríguez, Diego Mondragón y Juan Vizcaíno el Tuerto; Mejía
el Viejo y Cristóbaf Carrasco.
El Gobernador aprobó las anteriores datas por medio del documento, cuya
copia ponemos a continuación: «Yo el Gobernador Alonso de Lugo digo que
yo he por bien todo lo repartido en esta copia, así por mí, como por Diego de
Mesa e Guillen Castellano e por ésta prometo de no ir ni venir contra ella ni
contra cosa de ella, e por esta mando a el Ssno. pub ° de esta Isla Antón de Va^
llejo que dé sus cartas de ello a cada persona que las demandaren. Fecho a doce
de junio de mil e quinientos e dos años. ALONSO DE LUGO.»
«Yo Antón de Vallejo, Ssno pub.° de la Isla de Tenerife presente fui en uno
con el Sr. Gobernador y con los dichos Diego de Mesa y Guillen Castellano e vi
firmar aquí su nombre al dicho Sr. Gobernador e por dende foy (?) aquí este mío
signo a tal testimonio de Verdad, Antonio de Vallejo, Ssno. puc.°»
Más tarde, según certificación del mismo Escribano, en 27 de noviembre de
1503, firmó el Adelantado una nueva nómina de datas para las tierras del camino
abajo del Realejo, lo que hizo efectivo el repartidor nombrado Guillen Castellano,
siendo agraciados los s-iguientes:
El Br. Pedro Fernández, diez fanegas; Juan Osorio y Antón Osorib, su hijo,
quince; Pedro de Santa Ana, seis; D. Juan de Fonseca, Camarero del Obispo de
Córdoba, doce; Bartolomé Fernández, criado del Bachiller, tres; un pariente de
Bobadilla, criado de la Reina, diez; Maldonado, id.; Sepúlveda, secretario del
Comendador Mayor, cinco y un ingenio; Gonzalo del Castillo, conforme cédula
de la Reina, 3eis; Leonel de Cervantes, seis, Bartolomé Benítez, veinticinco; Ortega
de Vega, seis; Diego Pérez, seis; Juan Pérez de Sojorra, tres, y el Comendador
Callejo, otras seis de más.
En otra tanda aparte figuran: Pedro de Isalga con ocho; Francisco de Espinosa,
Jurado de Sevilla, veinte, y Andrés Suárez Gallinato, veinticinco.
Dos días después, el 29 de noviembre, midió Guillen Castellano y adjudicó
otras suertes, conforme vamos nominando, en los que figuran los ya citados Suárez
o Xuárez, mercader; luán de Victoria, diez; Jaime Joven, Hoyo, doce; Nichel,
canario, dos; Catalina Perdomo, cuatro y media; Quadrado, cuatro; Cristóbal
Martín, tres; Fernando de Castro, seis; Luis de Sepúlveda, cinco; Juan Navarro y
Diego de Mendieta, nueve; Diego de San Martín, cuatro y media; Antonio Enrí-quez,
cinco; Hospital y Cofradía del Espíritu Santo, seis (1); Diego de Armas,
tres; Pedro de Vergara, alcalde, tres; Fábrica de la Iglesia «que ee hacer para
(V) Esta data se dio luego a los frailes, en virtud de un albalá.
224 REVISTA DE HISTORIA
frontero de las casas de Su Sria.», tres cahíces; Maestre Francisco, ocho fanegas;
Andrés Suárez y Luis Suárez, debajo de una montaña alta, seis; Francisco Gor-balán,
cinco; los Pajes, seis, y Juan Gonzá!ez el Sordo, tres (I).
Bien porque los linderos no se hayan fijado bien o porque la malicia de algunos
de los nuevos poseedores los haya alterado, resulta de un acta de 8 de agosto
de 1504 que el Adelantado comisionó primeramente al Regidor Diego de Mesa
para que «midiese y corregiese las tierras de riego por los mismos linderos e majanos
que son desde la casa de Diego de Mesa hasta el camino que va al Realejo-.
Pero no acabando el comisionado de hacerlo, dio poder de nuevo al mismo
Mesa y a Guillen Castellano, de cuya revisión hubo que hacer nuevas rectificaciones
en algunas suertes (2).
(Continuará).
(1) Al llegar aquí, folio 192 del libro de datas, falta la hoja del folio siguiente, continuando en la
del 194.
[2] El poder del Adelantado consigna lo siguiente: «Que pr. la presente doy mi Poder Cumplido
bastante avos Diego de Mesa eavos Guillen Castellano Vecinos Regidores de este Ysla de Teñe, ayudantes
con migo qe. fuiste ael dho. repartimto. qe. desuso se face mención Bspecialmte. p.* qe. pr. mi y en
mi nombe. e como io mismo con cinquenta blancas midáis todas las tierras qe. yo obedado eRepartido alas
personas Contenidas enladha. nomina deldho. Repartioit". edonaciones midiéndola según e como las medísteis
antes enlos mesmos Lugs. Según ecomo Esta .'entado qe. se entiende Cada suerte de seis fanegas
cinquenta brazas en luengo ecinquenta déla Otra vanda y enquadra en cada quadra cinquenta pr. manera
qe. han de ser en cada suerte doscientas brazs. entorno eotras tierras qe. están en este mismo Repartimt"
donde es femando de Trujillo e Guillen Castellano Fernd" de Llarena Espino e Valdes eAlon-o délas hijas
eotros deesta gnisa qe. lo midáis a-i mesmo, y todo lo qe. sobrare edificado ono edir.cado lo S ñalo eamo-jono
p* qe. Yo de tales sobras lo qe. mi Voluntad fuere e todas las personas qe. Bsdubieren presentes ael
tpo. qe. las amojonaren dárselas e Entregarse as no perjudicando aeldro. desús Altesas ecomo en su nomb
qe. es el qe, las Ubiere Vendido o Vendiere qe, las pierda sus tierras...» El poder lleva fecha 10 de
agosto de 1503.
"Uso d e esc-u.c5Lo d.© anusLe
Habiendo sido consultados por un señor suscriptor que blasón le correspondería
usar a un Titulo de Castilla que en la actualidad llevara apellidos distintos de los
que correspondieron al fundador del titulo nobiliario, debidamente asesorados y
vistas algunas obras que tratan de la materia, hemos de manifestar, al interesado,
que le corresponde llevar el de sus actuales apellido», pudiendo añadir como es-cusón
las armas del primitivo fundador.
Es de notar que la persona que ostenta el titulo y su heredero, son quienes tienen
derecho a llevarlas sinaples, puras y llanas, timbrándolan aquél con la corona correspondiente,
peto no asi tos demás miembros de la famili»., que solo deberían llevar las
suyas, aunque en la práctica no se cumpla, con casco o morrión, salvo contadas
familias que, por concesión especial, tengan aquel privilegio. ~^\ Cciisor.
Advertencia: Toda la correspondencia y giros relativos a esta Revista, diríjanse
a nombre del propietario-censor de la misma, Faguudo, 26-La Lagruna.
IMPRENTA DE N. VERA.—NÚSEZ DE LA PESA 22.— >A LAGUNA Í E TENERIFE.