V a r i a
1
Más aobre las *'pinta,deraH''^-^!E}n la apostilla D al articuilo de Mancy que
publicamos en nuestro ndmcro anterior^ nos referíamos a una puei-ta rústica
oonaervada en "El Museo Canario", que constituye un sinffular ejenuplo dé las
puertas de madei^ indígrehas descritas por Sedeño. A gentileza de dicha sabia
Sociedad debemos el .poder publicar hoy un grabado de este ejeiwplar, proce^
dente de una cuev»; y si bien es proibaible que sea de época posterior a la Ckxn-quista,
representa una clara supervivencia de usos ancestrales. Se aprecia bien
la ranura y lias dos asas por detrás de las cuales corría la tranca, mencionadla'
por Sedeño; también queda uno de lois pivotes «abre los cuales giraba la hoja.
En fin, en la apostilla C »e deslizó una errata, que estropea el sentid»: «n
lug«ir dte "tenían con cascara de pino", debe leerse "teñían", i Se trataba pred-aiamente
de aducir una noticia sobre pintura y no sobre curtido!
Nuestra Facultad -de Letras.—Aunque en estas notas soiemo» hablar poco
de nosotros, no ipodemos silenciar los progresos que nuestra Facultad' val obteniendo.
Durante el' pasado curso, la Suip<friorídad señaló dotación propia para
cuatro cátedras, además de las tres existentes desde años, que eran las dé Historia
de España, Introduicción a la Filosofía (considerada conjo heredera de la
bntigua de Lógica fundamental), y Lengua y Literatura Española. Las nuevas
dotaci'ones fueron asiladas a las de Lengua Latiita, Lengua Griega e Hisito^
ria del Arte, y se reservó urta cuarta para momento oportuno. Guando, y en sep-tiemlbre,
se.iseñadó la Sección de Filología Clásica ipara- completad con esta especialidad
los estudios de la.Facultad, fué dotada finalmente la cátedra de Historia
Universal antigua y media, una de las del prifner curso especial. Saliendo a
oposición estas cátedras (varias de ellas están ya anu'nciadias para su provisión),
es de esperar que alg^inas sean pronto ocupadas por jóvenes especialistas que
ayuden a mantener el' elevadlo nivel científico que ambiciómamois para nuestro
Centro, sd, icomo oonf¡•amóte, se evita la corruptela de que nuestras dotaciones
w-rvan, en fin de cuentas, para sostener un x>rofesorado suplementario de otrae
Umversidadea, más ricas de medios que la nuestra, sin embargo.
Completan estas cátedras nuevamente dotadas, las cuatro auxiliarías que
206
se nos han asiignado y el número preciso de Encarg^ados de Curso para el desern-peño
de todas las vacantes/ qué desde luego, por el momento, son caai todlab
la cátedras. En el pasado curso 1941-1942 fueron explicadas las asignaturaisi,
aparte el catedrático •numerario Dr. Elias Serra Ráfols, por los doctores Juan
Alvarez Delgado y Od'ón de Aipraiz y Buesa, y los ilicenciados Buenaventura
Borniet Reverón y Guadalupe de Lorenzo-Cáocres y Torres, cuadTo que será ampliado
palia el curso qua ahora se inicia.
La primera promoción de la Facultad.—En lo» exámenes ordinarios del pasado
míes de junio, obtuvieron la aprobación de los dos cursos de estudios' Comunes
d« la Facultad, los alumnos sigliientes: señores don Ignacio Padrón, dlom
Cristóbal Domíniguez, don Jacinto Alzóla, don Fraiyisco García Fajardo y dk>n
Manuel García Castro; señora doña Concepción Martínez Figüeroa; y señoritas
Pilar La-Roche, Olga Fernández Tahares, Elsa Rodrí^ez Delgado. María Jof
sefa Sánchez Gijón, Margarita Hernández Cañadas, Avelina Mata y Caridad
Jorge.
De arqueología.-^-A propuesta del Comisario general de Excavaciones Arqueológicas,
ei Ministro de Ednicación Nacional ha concedidio una subvención
de 6,000 pesetas a la Comisaría Provincial de Excavaciones de Las Palmas, piat-r^
realizar trabajos en las ruinas de la primitiva población aborigen de Gál-dar
(Gran Canaria), bajo la dirección del Comisario don Sebastián Jiménez Sán-cljez.
Otra subveneión de 4,000 pesetas ha «ido concedida a la Comisaría Provincial
de Tenerife, con destino a exploración de cuevas guanches.
Sabemos también que en la vecina isla se han, llevado a calbo obras die conservación
en el -llamado; Cenabio de Vailerón, a costa del Ayuntamiento de la
cioidad de Guía, y se proyectan otras con ei mismo objeto en él importante tur
mulo de la Guaucha, Cueva Pintad^, ruinas die <iasa8 de planta cruciforme. Cueva
de la Furnia, etc., por el Ayuntamiento de Gáldar; y, en fin, también el de
Telde se dispone a efectuar análogos trabajos en los importantes moniumentos
indígenas excavados en la Montaña die Cuatro Puertas, de su término. Todo
ello a iniciativa y con intervención de aquella Comisaría Provincial de Excavaciones.
En el lugar de Taria, junto a Telde, de cuya importancia como población
aborigen 'habla ponderativamente el ingenieix) dé Felipe 11, Leonardo Torriani,
se han hallado recientemente tres hermosos "betilos", fragmentos de cerámica
y piedras de interés arqueológico. El Comisario Provincial de Excavaciones, señor
Jiménez Sánchez, ha intervenido en el caso para asegurar la conservación.
"Los hermanos Vivaldi".—Los diarios santacruceros "La Tarde", del 10 de
junio, y "El Día", del 11 del nñsmo mes, hacen extensos y elogiosos comentarios
acerca del traba?)© hi»tó¡rico que con este título ha publicado recientemente en
IHEMEROTECA P. MUNtCml
Saate Cfui i» Tamrm i 207
niiiesrtraB páginias el erudito investiígaidor tiTierfeño don Buetiaventura Boinnet R*-
ver6n.
El MUseo Canario.—Dentro de un marto de ««veridad académica celebróse
P1 31 de julio la elauísura del segundo curso de Enseñanzas Canarias y de con-inemoración
del tercer centenario de San Juan die la Cruz, con tanto acierto organizado
por la doéta Sociedaxl de Ciencias, Letras y Artes, de la ci\idad de Las
Palmas.
El a<Ao—que se vio concurrido por las a.utoiridades civiles, militares y docentes
de la vecina Provincia, y ipor un público distinguido y numeroso—comenzó
con unas breves palabras del presidente del Museo Oanario, Sr. García Ibáñez;
hablaron luego don Luis Doreste Silva y don Gabriel de Armas Medina, sobre
los temas "Vuelo de amor en tomo a la vida y a la obra de San Juan de la Cruz",
y "San Juan de la Cruz, luz de la Teología mística", resipectivamente, y, por último,
cerró la solemne sesión el Dr. don José Escobedo y Gonizález-Aliberú, rector
de nuestra Universidad, que en elocuentes párrafos presentó a San Juan de la
Cruz como la figura central del misticismo.
Sobre "Miscelánea guanche".'—El ilustre periodista Alvaro Junqueiro ha publicado
en el diario madrileño "Arriba" un bello e interesante artículo comentando
la reciente obra de nuestro compañero Alivarea Delgado. "La Tarde", de
Santa Cruz de Tenerife, reproduce, el 30 de septiembre, el trabajo del renom»
brado escritor gallego. • •
Bonnin en Las Palmae.—El notable acuarelista tinerfeño hizo, durante el
mes de julio, una exposición de «us obras en el Gabinete Literario de la capital
de la provincia hermana. En el banquete de despedida que sus amigos y admá-radores
de «aquella ciudad le dedicaron, ise inició la creación en Las Palmas de
un organifimo similar al Círculo de Bella^ Artes dé Santa Cruz de Tenerife, de»'
Fignándose «1 pintor Cdificho Maasieu para presidirlo.
Esclavitud de San Juan Evangelista.—En la iglesia parroquial miatñz de
Ntiestra Señora de la Concepción, de esta ciudad de La Laguna, y ante el Ilustrí-simo
señor Obispo de la Diócesis, prestaron el solemne juramento rcglamen|»rio,
el día 8' d« septiembre, los nuevos Esclavos do» Ramón de Aseando y Togopes,
teniente de Artillería, primogénito de nuestro distinguido colaboeadpT del mismo
nomibie,' y el ingeniero agrónomo dion José Mjría Benltez-Sidón y Butrón de
Mújicá, Maestrante de Zaragoza, y d« la Orden Militar de Malta, emparentado
con las más históricas familias de nuestro archipiélago, como descendiente de
los Benítez jerezanos, tronco indubitabTe de los caballeros de este apellido que
vfnderom acomipaitaindo al conquistador don Alonso de Lugo.
• •••
208
Pintor 4>a]mero.-»TA fines de junio llegó a Santa Cruz de La,Palma el cel»-
brado pintor, natural de aquella isla, José Gregorio Toledo, cuyas obras figuta-ron
en la selección que para representar a Es.paña se hizo en la Exposición de
Arte Bsipañol, en Berlín, y en la bienale de Venecia, de lo» años 1986 y el actual.
Los críticos de la revista madrileña "Vértice" y "Santo y Seña" se ¡haiti ocTiipa-dw
con elogio de las aportaciones de este pintor en la» exposiciones referidas.
Prensa diaria.—En estos últimos meses la prensa diaria diel país ha. píibli-oado
numerosos y notables artículos sobre temas culturales canarios, de los cuales
anotamos aquí los que han llegado a nuestro coinocimiento, aparte de los c<*-
mentados en nuestra sección bibliográfica.
En "La Tarde", de Santa Cruz de Tenerife: "La capilla mayor de la Oon-cepción":
por Dacio V. Darías y Padrón (12 de julio).
"Del pasadlo santacrUcero. La calle grande", por Dacio V. Darías y PadíPÓn
(13 de agosto). ' ' '
"Barroquismo y sueño" (sobre jel poeta Manuel CaS'tañeda), por S. Padrón
Acosta (24 de septiembre).
"Del pasado santacrucero. El castillo die San Juan Bautista", por Dacio V.
Darias y Padlrdn (25 de soptLemlbre).
"Tradiciones laguneras. La casa-palacio de Mejorada", poi' Dacio V. Darias
y Padrón (28 (de'septiembre).
- En "El Día", de Santa CrUz de Teherife: "Obras de, imaginación. Gran canaria",
por Alvaro Junqueirc (9 de julio).
"Vida musical... Los Cantos Canarios" (sobre el estreno de la obra de T.
Pówer en 1880), por "Amaro Lefranc" (Rafael HardisBon y Pizarroso), (14 de
julio).
Aclaración.—<En el número fíJ de esta Revista, correspondiente a enero-marzo
del año en curso, se consignó en la .sección "Varia" que la revista "Atlan-tis",
órgano de la Sociedad Española de Antropología, Etnología y Prehistoria,
había reproducido el trabajo de nuestro distinguido colaborador don Sebastián
Jiménea Sánchez, intituladlo "Embalsamamientos y enterramientois de canarios y
guanches", cuando (fn r^lidad dicho estudio fué publicado samultáneamente en
' Atlantis", tomo XVI, cuadernos I y II, correapondientes al año 1941, y en nuestra
B|vi«t3, en «u número 66, del trimestre iulio-septiemibre del mismo año.
'^isrt)en, aéemá'S, ciertas alteraciones importantes en el texto publicado en
Madrid y el estamipado por nosotros. ,
Exposiciones d d pintor Ríos En el Círculo de Bellae Artes, d« Santa Oraz,
fe« celebró el mes de julio una interesante exposición del joven pintor i»leñ«
Teodoro Ríos, que fué repetida en el Ateneo de La Laguna durante las fiesta»
de 8eptiem.bre, obteniendo amba'» Ijigonjero éxito de crítica y públicw.
•ÍHEMERcTÜC P MD^IClPtt
I Santa Cruz de lenerlfe