1 PftlTf00 #€ í€00
••!aaii*i
AI^ ir^TMO. SR. D. MANUKt.
POT.O V PÉREZ.
11
Después del año 1.80(», ea que H
]>dr la Retal Audiencia de Gran Gana
doT don Juan Anitonio Bañes (1) y e
te die HsHe trabaijo se IBXIUISO, 'qn.ed
de las dos poblacioneis más importa
imipliantaoión, de la Alcaldía Maíj-or,
que anü)íi|s paríles det'enidiain, sino p
rio, la designación del pueblo en, qu
muevo Or^anisimo., detuvielpoin la rea
otros motivosi dle mayor importaai
sienjciiones ftn el sien'o de la Fiairailia
e t^niitiieron los informes reclamados
ria en la Represeutiición del Visita-u
kí'A (jiiie, como en la primera j>ar-ó
esbozada la división áí^ oipiniones
ntes del Partido de Dante para, lü
ino por lo esencia! del proyecto,
or oti'os motivos det orden secunda-e
bal)ia de roditear la oapitflilidad del
lizaoión do esta, aiviiada mejora
CÍA, como fuercaí, primiero, las di-
Real e sipa ñola, y desipués, los siiot^-
(1) "Vi(5*e ¡igualmente una Orden de la Real Audiencia con fecha 10 del corriente,
en que se manda que en término preciso de seis días este Ayuntamiento
evacúe el informe que se tiene pedido por uulo de 14 de Ajfosto de este año.
con apercibimiento de que no executándolo se procedería a hacer el informe que
el Supremo Consejo tiene pedido .«olire h» prelensirtn <\c que se establezca un
Alcalde Mayor en el pueblo de Icod. Y liabióndose leído la exposición que ha
hecho en el particular el señor Síndico Pnsoneio general, en virtud de lo acordado
en 8 de Octubre próximo en inteligencia de todo los señores üixeron: que
se adopta -en todas sus partes dicha exposición y »e remita a la Audiencia
en cumplimiento del informe que ha ¡¡edido a la Sala, la que unánimemente
juzga que son fundada-s las razcneí representadas por el Dr. Juan Atl»
funio Bañez en cuanto miran no solo a la conveniencia de que se exija Alcalde,
Mayor de Juez Letrado en la Sección de Daule. sino taml)i<^n en la preferencia
de Icod para que se establezca en ól el referido Juzgado."
—Acta del Cabildo de la Ciudad de La I,iagana de 20 de Noviembre de 180d,
238 REVISTA D E HISTO&ÍA
sct», trasítonios y novedades, que trajo corisiigo la imasión de la Península
ibérica por tes Tropas ñapóleónioas.
Oolnisitiituiidias liais Cortes Geiíjeralies y Extraordinarias de la Nación
en la Ciudad de Cádiz, en las que se dfvstacó con personal i dad ipropia y
adquilrió gran relieve político un distinguido hijo de Icod, el IJiíputado
j>ar Tenerife Don Sanitiago Key Muñoz, a quien sus paisanos habían
confiado la defensa de sus pnetensionies len este iini)ortanite asiinito, su
diecisiva influencia y svi gran valimiento no }>odíaai precipitar la resolución
del mismo, ]>or impedirlo el debate de la Constitución, en cuyo
articulado figuraba la división territoriaíl de Esipaña.
El Supremo Consejo de Regencia, por sus Decretois die 23 y 2i de Mayo
de 1.812, dispnso las reglas a que debíia sujetarse la división terí-ito-rlal
de la Monarquía española, a fin de ]\céev realizarse las elecciones
de Diputados en Cortes y de Provincia. Kiúre tanto se daba cnmpli-mienltio
a aquiellias vsioberanas disposiciones, el Ayuntamiento de Icod,
por coniducto de sus Síndicos iiersoñeros Don Joiseph Fernández Evora
y Lincli y Don Alonso Méndez y Fernández die Lugo, adelantiindose a los
aioointecímientos que ya ]>reveian, elevaron razonada exposición al General
Don Pedro Rodríguez de la Buria, Jefe político de esta Provincia,
para que al determinarse dicha división territorial se tuviiera en cuenta
el Partido de Daute y a Ico'd coimo Cabeza del mísimo.
La R¡egencia, en 22 de Octubre de 1.812, coinvocó a Elecciones generales
para Dijmtados a Cortes y de Provincia, y en virtud d!e dicha
diispotsición, en 5 de Dicieimbrie se constituyó en la entonces Villa y
Plaza de Santa Cruz d|e Temerife la Junta Pre})ara|toría para, dichas
eteociomcs en toda la Provincia, bajo la preisidenicia del noimbrado I)o<n
Pedro Rodríguez de la Buria, como Jefe Político .su|)erior d'e ella. Comenzó
sus tratojos' designando una Comisión de su seno para que emi-ti;
era dictamen sobre el número de Partidos que deiberian formarsie al
efecto en las Islas Canarias y Su más conocida y cómoda división.
El luminoso y bien meditado informe que, autorizado j)or don Josef
Martinón y Don Juan Bautista Ante quera, se presentó a la Junta en 22
de Diciembre, fué aprobado en todas sus partes, y en 2 de Enero de
sie comunicó a todas los pueblois que se designiaban como catoezas d'e
Partido, lín cuatro se dividió esta Isla, a este efecto: Santa Cruz, Laguna,
Orotava y Daute. A este ültiimo se asignaron los pueblos ootmpTiendidos
deíJde la vuelta de Tigaiga ha«áa Adexo, o sean, San Juan de la Rambla,
La Guanoha, Garachico, Los Silos, Buonavista, el Tanque, Santiago.
Guía y Adexe, con el pueblo de Icod, que así quedó evsta'blecido Cabeza
del Partido de Daute, eui consideración a su mayor vecindario, según el
E8:tado y Memoria suscritow por el Doctor Don Francisco Escolar, y
que elevó a l a Junta feciliadio en San tía Cruz de Tenierife a 17 de Diciembre
de 1.812. (2)
(2) Rambla, 1.537; Guanoha con Icod el Alto, i.016; kori, 3.789; GaraehiíJO,
1.861; Buenavista. 1.228; El Tanque, 803; Santiago, 802; Guía, 1.380; Mexe, 1.348
habitantes.
EL PARTIDO DE ICOD 239
Icod celebró con reg'ocijos j>Oii>ulares ol reconocimiento tácito d;e «u
hegemonía política ]>0r la Junta preparatoria, y se aprestó a la luoha
electoral. F]sta fué accid'Mitadísiima, llena de episodios más o menos
|)liitor.es€Os, y con todo eil eortiejo de inicidentes y protestas que tanto
liahían de distinguir desipués estos pleitos electorales.
Desechemos gran i)arte de*! material que tenemos acumulado, pasando
por alto las diversas periipecias de esitas j)rimei'as elecciones constitucionales
en el Partido de Icod, y en las que lamentaron sus electores no
poder |)rp'sentar la candidatura de su ilustre ¡íaiiisano el Doctor Key Muñoz,
por ivrohihir la reelección aquella Gdnstitución política, y sólo con-signiaremos
que reisulta,ron elegidos Difnitados los señores Don Mantitel
Kchevarría y Domenech y Don José de Lugo y Molina, y Diputados
provincialles los señores Don Prósfiero de Torres y Ohiriiio, Don Juan
Suares Aguilar, Don Joisef Murphy, Don Josef Veláaquez Figucroa, Don
Pedro Giniory y Don Daniel O'Daly.
La nepresentación que habían elevado a las Cortes los Síndicos Per-suiíiero's
del Ayuntamiento de Icod en el año 1812, reiterando la petición
de que se estableciera en esite Partido un Juez de Letras, con jurisdib-ción
exenta de la Ciudad de La Laguinia, había sido enviada a informe
de la Real Audienoia de Las l^aímas y de la Diputación provincial de
Santa Cruz de Tenerife, y si bien aquel alto Tribunal, compuesto de
])ersionas 'extriañais al País, equivocó su juifcio, la Diij)utación lo rectificó
en su informe particular, dictado por el más puntual e inmediato conocimiento
de las necesidades de la Isla, en que reisidían sus Vocales patricios.
Las Cortes ordiniarias, en su vista, dis'pusieron quie una CSomi-sión
de su seno, enterándose del expediente expusieran su jmi'eoer, en
el que predominó el criterio del Diputado Lugo, insipirado en vicios
muy niaturales y eiscasa imparcialidad, dadas sus })referenlcia9 y amistades
con líos adversatrios de las pretensionleis de Icod. Bsle dictaimien,
que corrió impreso, fué impugnado po(r el Ayuntamiento dé ICOd en
varias documentadas rei})re®entacio'nleis.
Esta ííóntradi'cci'ón, y otras noticias desfavorables a la causa dte
Icod, motivó qu'e su Ayuntamiento, a petición del Persionero Linoh, se
decidiera a elegir persona en la Corte a quiten autorizar con sus poderes,
y después de concedida la autorización del jefe político de esta PrOvimcia
para que la designación se hicieipa en Junta popular, celebróse en el dia
11 de Abril de 1.814. el Cabildo abierto, al que asistieron, adlemás de los
Goncejales del Cuerpo municipal y con el carácter de ooinsiulltivos las
j)eir9onalidades más destacadas y competentes de esta población. (3)
(3) Don Nicolás JMgstdo Gáceres, Venerable Vicario del Partido; Beneflcia-rtü.
s de la parroquia de San Marcos, donjuán Hernández Goi'dura y don Francisco
Pantale<5n Acosta, Juez de Cruzada de todo el Partido de Daute por Real Despacho;
Presbíteros don Matías Luis de Soto, Vicario de Ausencias; don José Ra-
240 REVISTA DE HISTORIA
I>espués de oxanvinaidos los auteoedentes del pleito dio la Al<5aldía
Mayor y su Capitalidad en Iiood, y los varios documentos y citas apoirta-dos
[>or los concurrentes, la Asamblea municii)al acordó dar {loderes al
l>octo¡r 1). Santiago Key Muñoz, ex-Di]tütado j>or esta Isla, Canónigo
• Doctütral de la Colegiata del San Salvador, en Sevilla, y Rpotor de su
célebre Universidad y W)n tal amplitud '/iie todo lo que aquel eselarwi-do
hijü dte Icííd hiciere, eso aprobaría, por sí y \yoe todo^i los vecákiosl
die esfce Pueblo, rec-omendándole acudiera también a los periodistas
más «cFeditadosi ¡mra que inserten en sus numera*; losi qu^ por ello se
les! comunique, trabatxadots swbre e^itcsi dato<i.
Key Muñoz, con su r^eoonocida lia])ilidad política y el tesón con
que defeindía todos los asuntos que afectabau a su pueblo natal, logró
que las Cortes Ordinarias de 1.814 oonfiaran nuevamente el expediente
al examen y parecer <le otra Comisiíjn, la que eipitió dictameii. favorable
a las pretoinisi'Olnes de Icod, el (pío no pudo ser discutido por
haber sido disueltas aquellas Cortos \)ov \\. 1). de 4 de mayo de 1814
Kn 1815, tú Roy don Feírmando VII expidió una Cédula mandando a
la Real Audiencia de Canarias que informara acerca de la soüicitud
del Ayuiniamiento de lood para quo se le conciedieira a düiOho pueblo la
gracia de Villazgo con jurisdicción exenta y jierdón de media aúnala,
l>Or lo que el Concejo munioiipal se creyó en el delb'er de redoblaiT sus
gestiones nombrando Apod'e'rado en Las Palmas y en la Corte a don
Érancisco do León Mo|lina y Huerta.
Don Pedro Benítoz y Alzóla, Diputado do Causas de la Villa de la
'Orotava, pasó oficio al Ayuntamiento de lood, dándose a conocer como
cotmisionado de la Real Audiencia para ejecutar detenninados autos, que
que entorpecían más el asunto, pero e'l Concejo solo acordó aréhivar la
•cdmüniicación e insistir en sus gOistiones de Villazgo.
Continuaba paralizado el asunto de la Alcaldía Mayor en el Partido
de Daute, hasta quo en 1820, restablecido el sistemia conslitucianal,
volvleiron a activarse las gestiones para su resdlución. Kn 2 de Agosto
mos Montesdeoca; el M. Jl. Maestro f.-í-Provincial dn la Orden de Predicadores
Pf. Andrés Delgado Gácere.s; la* .VI. R. P. Presentado Fr. Antonio Verde Betlien-court
y Fr. José (Jonzález de Soto, del Ordon de San Agustín; don José María Be-thencourt,
riobernador Militar; don Francisco de León Huerta, Teniente Coronel
del Regimiento de la Orotava, Caballero profeso de la Orden de Alcántara y Alguacil
Mayor del Ti'ibunal de Cruzada de nste Partido; los Capitanes don Marcos
Soler de Torres y don José Pérez Cáceres;d(in .\lonso Méndez y Fernández de Lugo;
don Nicolás González Domínguez; don Nicolás de Padilla y Brito; don Ramón Al-varez
Verde y don Antonio García do León, Notario del Tribunal de Cruzada y
todos vecinos y naturales de este lugar de Icod."
•^-Libro 1." de acuerdos del Ayuntamiento de Icod.
EL PARTIDO DE IGOD 241
el Ayuniainipnio de Icod volvió a reunirse en sesión solemne, y taiiübién
asestíirada de las personas tiuis distiniguldas de la sociediad ieod'ettis^,
])a;ra aico'rdar los medidos más eficaces y oportunos para obten^^r Ift
gracia de Villazgo con juírisdieición exenta, elevándose nu'evas repre-.
senlocionies al Rey y a las Cortes, algunas tan iiotahles como la que
autorizó con su flirma el Mar^qués d e Santa Lucía don Franci't^ de
Ijeón Molina y Huer'ta, Apoderado grneral de Icod.
El Congreso de la Nación oirdeju) a la Diputación provincial de estas
islas infirmara acerca de dicha re|)i'es'entación, y dicho Cuertpo,
sin reun'iirse, y con sola la presencia di^ los Dáiputados don Domingo
Ló|»ez, que lo era por el Partido di^ Daute. y níatuiral de Garachico; don
Juan Talrares de Roo, del de La Laguna; y don Miguel Yanes, suplente,
por enfermedad del proipietarioi don Enrique Gasalón, Diputaido \H>V
Sanlta Oru/, en reunión clandestina, e mi ti (ron un Informe equivoleado
y oonitrairio a la 0[)inión de la mayoría de la Diputación, remitiéndolo
a Madrid. Tan reservada fué esta actuación que sólo se conoció el
informe a su llegada a la Cortie.
El Gongreiso de Diputados confití a una Cdmisi<')n, la de Diputaciones
|)rov¡ncia!les, (4) pura que estudiara el expediente y eniitiera: el
inforuíe reglampntai'io.
La Comisión, desconociendo por comitleto la Isla de Ten'cri'fe, (_«n-c:
irgó al Diputado señor Cabeza, que roprescniaba esta Islla, para que
lo ilustrara en dicho asunto. Cal)eza, con iint"res'es opuestos a lois qu«
I f|>re8i(>intaba Icod y basiindosc en el infoi'ine de la Diputación proviu-oial,
a que antM'iórmente nos refelimos, inclinó la voluntad de aqu*-.
líos N'ocwles en sentido opuesto a las aspiraciones de Icod, y leído en la
s'esión celebrada por eJ Congreso on el día 4?4 de Marzo, encontró la
aposición nida de los batalladores Diputados Bahanionde y R0Hie4t>
Alpuente, (5) que lo combatieron con tesón y valentía, en defensa, de
los intereses de Icod, jiero nO pudieron evitai' la aprolxación del dicte,-
men.
No por eso .sie desalpiitó el espíritu piiblico de los patriotas icoden-ses,
y el .\'yuntaimi'ento de dicho pueblo, aiiites al contrapio, aprestáronse
con mayor denuedo a la defensa de los qne consideraban sus legítimos
derechos, y en la sesión que e'l Cuierfio inimioipal ceMiró el
día 18 de Mayo aprobó la razonada ex[H>sición que elevó al Jefe |>olít¡co
para que dejara sin ejecución el Decreto mencionado, hasta ianto
llegara al Congreso de la Nalción la Representación de Icod. Para este
misimo asunto se reimió el Ayuntamiento en sesión extraordiiMiria y
solemne el día 2(), asesorado ta.mbién do los notables de la |>abla)cióñ,
(4) Se componía de los Diputados Cantero. Presudcnto. y lo.-; Vocales Ramo»
Aicipp. Nava, Fondivila, Cortázar, Rainoí Oaicfa. Manzanilla, Ochoa y Díaz dv-\
Afora!.
(5) Romero Alpuente fué «n ilustre .Abogado de Murcia, fervoroso revolucionario,
compañero del Genera! don Juan Van-Hale, personalidad destacada de
áquQjIa época.
242 REVISTA DE HISTORIA
como vdtos ooiiisultivos, y oonviiiieroiii: iodos en que, además de lag pa-zü'HiOs
que astetiaii a Icod, pr'ecisaba laiiwrtar recuirsols! naate'riadeJs parte
sufi*aa«r los gastos de un Apoderado eu Madrid y demás diligencdais in-herenips
a la campaña que había de aostenerse, y en aquella misma sesión
quedó cerrada la suscripción papular.
En la sesión del día 24 de Mayo de aquel año, autorizó el Ayunta-iiiiento
de Icod a don Joaepf Murplii. vecino de Santa Oniz de Ten;erife,
y Diputado electo por esta Isla, que aiun no se había posesionaidoi ácí
cargo, paira que en Madirid, em unióji dii dan Baltasar Dorreal, Apoid,era-do
de leód, y die dom IJUÍS de León Hueirta y Domínguez, que a la sazón
cursaba Le*yes en aquella Uniiversidad, representaran al Soberano
Oonlgreso de la Nación, restalílecieudo la \erdiid alteiraida con aquellos
infoipmeis equivoicados;, siobre todo el eiuitido ])or el Diputado Lugo en
1813.
E. GUTIÉRREZ LÓPEZ.
Icod V Octubre de 1929.