ARTICULO
AseABI 1986-1994: Historia de una Asociación
Juan Antonio Martínez de la Fe
Centro de Documentación
La Caja de Canarias
Nuestra transición desde el primer colectivo surgido en nuestro ámbito en
Canarias, la Asociación de Amigos de las Bibliotecas de Canarias
(ASCABI) a la actual entidad profesional, la Asociación Canaria de
Archiveros, Bibliotecarios y Documentalistas (ASCABIO), hacen de este un
buen momento para recapitular por la siempre i1usionante y no pocas
veces difícil labor desarrollada en estos últimos ocho años.
Our transition from the original collective active in the Canary Islands in the
field of libra.rianship, the Asociación de Amigos de las Bibliotecas de
Canarias (ASCABI) (Associafion of the Friends o( Ubraries o( the Canary
Islands) to the current professional body, the Asociación Canaria de
Archiveros, Bibliotecarios y Documentalistas (ASCAB/O) (Canarian
Association o( Archivists, Ubrarians and Oocumentalists) makes this a
good moment to reflect on the ever inspiring thouhg often difficult work
developed over the last eight years.
BIBLlD 1133-9756(1993)7-8p.15-22
Por el ano 1985 no exisUa en Las Palmas de Gran Canaria una asociación que aglutinase
a bibliotecarios, archiveros y documentalistas, de carácter local, insular, ni regional. Unicamente las
de.ámbito nacional.
1. Una reunión
A varios profesionalesde estas ramas, nos preocupaba la carencia de informacion próxima
que nos permitiera un intercambio eficaz de experiencias, utilización de bibliografia, sincronización
de esfuerzos, etc. AsI las cosas, sin conocernos todos unos a otros, sino a través de amigos
comunes, decidimos reunirnos una tarde para tratar de encontrar una solución a estos problemas
que a todos nos inquietaban pero que no podíamos poner en común. Careclamos de local, por lo
que la reunión se llevó a cabo en la terraza del Hotel Madrid, tomándonos un café; los presentes
éramos Maria Luisa Morales, Maria Régulo. Sarina Gonzalez, Maria Eugenia Rua-Figueroa. Vlctor
Ramos Martin, Félix Pintado, Matias Diaz, Angeles Marrero y Juan Antonio Martinez de la Fe.
Fué un primer contacto y el embrión de lo que posteriormente seria ASeAS!. Conocimos
nuestras respectivas inquietudes y problemas y decidimos volver a reunirnos con posibles
actividades que ayudaran a paliarlos.
Parabíblos, n. 7-8 (1993-1994) 15
Juan Antonio Martinez de la Fe
2. Primeros ensayos
Como primeras metas nos propusimos unos objetiVos de carácter estrictamente profesional.
De una parte, cada uno de nosotros redactó una lista con la bibliografia profesional que posera, de
forma que todos conociéramos que es lo que tenramos y la posibilidad de acceder pronto a
cualquiera de las monografias y documentos que los otros guardaban. De otra, confeccionamos un
listado con las publicaciones periódicas que se reciblan en nuestros respectivos centros de trabajo,
con miras a una mejor y mas adecuada explotación de las hemerotecas que manejábamos. La
realización de estos listados fué importante y nos permitió establecer cual era la situación real en
que nos encontrábamos y las posibilidades de actuación profesional, sobre todo en el terreno de
la formación y el reciclaje profesional.
3. Las actividades
Algún miembro del grupo aportó, en una de nuestras reuniones, la posibilidad de desarrollar
otros trabajos de mayor envergadura. Esta propuesta originó un serio debate, puesto que tales
acciones requerlan una dedicacion que no todos los componentes del grupo estaban en
condiciones de ofrecer.
El primer trabajo propuesto fue el de confeccionar un inventario bastante real de las
bibliotecas existentes en la región, con una serie de informaciones referidas a sus fondos, personal
que la atendia. su fonnación. etc. El proyecto era muy ambicioso, ya que inclula bibliotecas incluso
de colegios profesionales y de empresas particulares. Pero la propuesta traerla unas consecuencias
que no nos hablamos planteado en los momentos iniciales y que se derivarian como respuesta a
una importante cuesUón: ¿de dónde obtendrlamos fondos para realizar este trabajo? La pregunta
no era ociosa, ya que el presupuesto para llevarlo a cabo era importante como para hacerle frente
con los medios particulares de cada uno.
4. Nace ASeABI
La respuesta al problema era la necesidad de .constitulr una asociaci6n que nos permitiera
un doble objetivo: de una parte, tener cierto respaldo de seriedad a la hora de presentar la encuesta
a las bibliotecas; y, de otra, que la Administración pudiera ayudamos económicamente en nuestro
objetivo.
Emprendimos entonces una doble accion simultánea. Comenzar el trabajo aportando
nosotros los fondos ini~iales y constituir una asociación. Para ello, tomamos como modelo la que
en su dia formara Don Javier Lasso de la Vega, la Asociaci6n Espafjola de Amigos de las
Bibliotecas, ASEABI, de la que alguno de los miembros habla sido socio fundador, y que al
desaparecer permaneció en algunas localidades como asociaciones de ámbito más restringido.Tras
recabar la información legal precisa, se prepararon los primeros Estatutos que fueron aprobados
.; ¡¡
J..o
@
16 Psrabíblos, n. 7-8 (1993-1994)
ASeAS! 1986--1994: Historia de una Asociación
en una reunión el 21 de enero de 1986, mientras que la Asociación, bajo el nombre de Amigos de
las Bibliotecas de Canarias, fué inscrita con el número 55-207/86 en el Registro de Asociaciones
Culturales de la Comunidad Autónoma de Canarias.
5. Nuevas actividades
Constituida ya la Asociación, continuaron las reuniones de sus asociados iniciales a'los que
se fueron uniendo nuevos socios que compartian las mismas inquietudes. Aparte de las actividades
ya descritas, entre las que tenian especial importancia las reuniones, los primeros planteamientos
fueron los de una presencia especial de ASCABI en los actos relacionados con el Ora del Libro.
Asr, acordamos en diferentes atlos redactar articulas a incluir en la prensa local con motivo
de la efeméride; la celebración de una mesa redonda sobre cómo estimular la lectura; recabar
libros regalados que la Asociación entregaba a bibliotecas de colectivos marginales o más
necesitadas de ayuda, etc. En estas actividades encontramos importantes apoyos, entre los que
merecen destacarse los de los profesionales de ramas afines a las de la Asociación, la de
disbibuidores y Iibrerias yla de empresas como la Fundación de la Mutua Guanarteme, en la que
siempre encontramos una excelente disposición a ayudarnos, o el Colegio de Doctores y
Licenciados en Filosoffa y Letras y en Ciencias, cuya sede fue en muchisimas ocasiones nuestro
lugar de encuentro.
Destacables también han sido los diferentes cursos que, con distintos organismos hemos
podido impartir los asociados, asi como conferencias o colaboración en alguna exposición
relacionada con el mundo del libro. Al ir apareciendo acciones similares a las emprendidas por la
Asociación, emprendidas por parte de organismos oficiales, las fuimos dejando, dedicándonos
especialmente a una idea ambiciosa y que requeria grandes dosis de generosidad: la edición de un
boletln.
Es una meta que hemos logrado gracias, sobre tocio. al interés y dedicación de Félix Pintado
y Marra Régulo, tenaces y activos en sus objetivos que, pese a todas las dificultades (que no son
pocas) que encierra este proyecto, lo han llevado adelante, si no con la regular periodicidad
deseada a causa de las dificultades financieras, (es un boletin editado integramente con fondos de
los asociados, con la única ayuda de algo de publicidad de algunas Iibrerias) sr con los niveles de
calidad y rigor propios de un boletfn profesional.
6. Nuevos Planes
El crecimiento que ha habido en el mundo de las bibliotecas, archivos y documentación de
nuestra Comunidad, con la incorporación de nuevos profesionales y el propio desarrollo de la
Asociación. han requerido nuevos planteamientos.
Si inicialmente cualquier persona podia ser amigo de las bibliotecas de Canarias, hoy dia
la Asociación debe reforzar su carácter profesional. Por ello, sin abandonar a quienes deseen
formar parte de ASCABI sin dedicarse profesionalmente al mundo que le es propio, la Asociación
Parabiblos, n. 7-8 (1993-1994) 17
18
Juan Antonio Martlnez de la Fe
ha decidido modificar sus Estatutos, reforzando aquellos aspectos que refuercen y faciliten el
asociacionismo de los profesionales del sector.
Es una nueva etapa que, si bien ya lejana de aquellas primeras reuniones en la terraza del
Hotel Madrid, esta próxima a sus objetivos iniciales: el apoyo mutuo de los profesionales que nos
dedicamos al mundo de las bibliotecas, archivos y centros de documentación en estas Islas.
Parabiblos, n. 7-8 (1993-1994)
ASCABI1986-1994: Historia de una Asociación
dedicada a bibliotecas
y archivos
Cona1:iaS"
Ayer, en el Aula Cuitural de la Caja de Canarias
Presentada una revista
Dor. Granado•• Allemla d. A.rm.1 yJ".n AntonJo Mlrtfnu d. l. Fe. en l. ,rean·
1lcló" d. Cu.d.moa d. BlbllolKOltonUJ Y documenl.cI6n.
miembros de esta asociación
como .heroloos Qul/otes_ y al
bolel/n r.omo .replqueteo de
conciencias en el que todos están
Impllcados_.•el libro y el
pan se complementan y se na·
cesitan-, dijo Al/onso de Armas.
Canarias M~rtes, 17 de mayo. 1988
lo considera que les bibliotecas
deben ser lugares alegres,
humanos y prácticos. Citó a
Umberto Eco y con él abogó
por bibliotecas donde hasta se
pueda tomar un café con leche.
Alfonso Armas, quien cerró
la presentacIón, definió a los
'Cuadernos de
biblioteconomia Y
documentación'
está editada por
la Asociación de
Amigos de las
Bibliotecas
Canarias
gullo.. .
La revIsta Cuadernos de bi·
blloteconom/a y documentll'
clón está editada con dinero de
los Integrantes de la Asociación
de Amigos de las Blbllote·
cas Canarias, ASeABI.
Dora Granados, miembro de
ASCABI realizó un análisis de
lo que deben ser los archivos,
cómo deben de estar orllaniza·
dos, y cuál es su labor en esta
sooledad. Los archivos, sellún
Dora Granados .no deben ser'
meros depositarios de documentos,
almacenes muertos,
sino lugares vivos con la mIsIón
de Informar y dar a cono·
cer a los Investigadores a la sociedad
y la época llue estudian•.
MarIa Régulo, dIrectora de
los Cuadernos da blblloteconom/
a y documentación. resaltó
la Importancia social de las bibliotecas
y de ·Ios bibliotecarios
.pleza imprescindible de
una biblioteca, enlace entre el
mensaje del autor y el lector_.
SI la iectura debe de divertir,
formar e Intormar, Maria Régu-
CANARIAS7
Lu p,lm., d" Gran Canarl.
Ayer fue presentado en el
Aula Cultural de la Caja de Ca·
narlas el primer número de la
revista Cuadernos de bibliate·
conomla y doclñnentaclón. Es·
la revista está editada por la
Asociación de Amigos de las
Bibliotecas de Canarias (ASCA·
BI).
Juan Antonio Martfnez de la
Fe, como presidente de ASeA·
BI, manifestó que esta asociación
nació en 1986 .con el ánimo
de ser foro en el que un grupo
de profesionales de las bl·
bllotecas, de la documentación,
etcétera, pudieran Inter·
cambiar Ideas, experiencias o
problemas•.
Entre los proyectos de esta
asociación destacó el Intento
de raallzar una encuesta para
haoar un Inventarlo de los ra·
cursos bibliográficos dal Archl·
piélago. .De cenlanaras de
cuastlonarlos enviados apanas
unQS pocos se dignaron en
contestarnos",
El común denominador llue
une a los Integrantes de ASeA.
BI, según Juan Antonio Martlnez
de la Fe, .es nuestro amor
a las blblfotecas, archivos y
centros de documentaclón_.
ResaM también qua esta asociación
no recibe ningún lipQ
de ayuda económica de ninguna
instllución •• algo llue no de·
cimos con enfado, sino con or·
LA PROVINCIA/Martes, 17 'de mayo de 1988
,; ¡¡
I..o
@
REVISTA DE BIDLlOTECONOMIA }¡~c¡¿~o-
Canllria de AmillllS dc I,IS Bihlinlccas (ASCADI). que J1reside
Juan Antonill MlIflínez de la Fe, presenló alloche. en el Aula
Cultural de La ClIi", el primer "úmero de 1.. revisla semestral
..Cu..dernos de 8ibliolo:<:ollon,ia y Documelllación... cuy" J1Ubficación
se ha lo~rado I\fUcill. a In inquielud de un grupo de
f1rore.iolla!e~. prcocupad,?s por sI;' r!,rmación, J1~ra prcslur un
mejor 5l'rVICIO a los usunrlos de hlhholccas. arslllvos y cenlr?S
.lncllIll'."I:olcs. En cl licio, lIdellm, de M:orllllc7. de ,.. fe,
inlervinieron I>orn (iruJlados. ,\I;,r1n Regulo, SlIrilla GllIl7.li.
lelo I'clix I'illlado y corró Alfonso Armas AYRla. (Quc~udu)
Parabiblos. n. 7-8 (1993-1994) 19
Juan Antonio Martfnez de la Fe
LA PROVINCIA. 20-Abril-1988
La Asociación Amigos de
las Bibliotecas celebra
Illafiana Ulla luesa redOllda
20
ItcdllC{'ióll
Las Palmas de Gran Canaria-
La Asociación canaria
(Amigos de las Bibliotecas»
ofrecerá mañana, jueves, dia
21, unu mesa redonda, a las
siete y media de la larde, en
los locales que 111 Mutua
Guanarteme tiene en la calle
León y Castillo (próximo ni
cine Royal) de nuestra capital.
Ni que decir tiene que iniciativas
como esta que llevan
a cabo los «(Amigos de las
Bibliotecas)) merecen el
aplau,so y el estímulo de quienes
desde estamenLos oficiales
y privados están llamados
a divulgar una labor tan formativa
y enriquecedora como
incuestionabJemente es la de
fomentar la afición a la lectura.
Un año de vida
Los «Amigos de las Bibliotecar)))
nacieron hace aproximadamente
un afio con el
único afán de prestar un servicio
vocacional a la sociedad
clllluria que, no lo olvidemos,
es una de las 01115 necesitadas
- pur no decir la más- que
eXisten en España en lo gue a
abrir un libro se reflcre.
«ExisLen muchas viviendas
con importllnles colecciones
de libros, incluso (.'on los últimos
gritos. ¡pero sólo para
calzar el lcicvisor o para hacer
honito el salón estar, porque
lo que se dice leer una
sohl página...h), se oye comentar
con frecuencia.
Decir que a los ~(Amigos de
las Bibliolecas» les va de pcr~
IlIs es estar a kilómetros luz
de la realidad ya que por no
tener no disponen ni de unos
pocos metros donde reunirac,
cosa que hacen en el ColegiQ
de Doctores y Licenciado.
por amabilidad de batot!. ¿Y
ayudas oficiulell? NI un cénti.
mo, es más: ni siql4i"rll obtuvieron
respuesta, al menoll
protocolaria, por parte del
. responsable correspondiente
en el Gobierno de la ComunidlldAutónoma
que pilotó Jerónimo
Saavedra, tal vcz por·
que coincidió con su salida
del mismo.
Es jusLo significar que en el
corto espacio de tiempo que
llevan trabajando los «(Amigos
· de las Bibliotecas) han
lanzado ya a la opinión pública
el número uno dcl cstupendo
«Cuadernos de Biblio·
teconomíll y Documenta·
cióM cuya continuidad va a
ser de gran utilidad para cubrir
la demanda de innumerables
estudiosos, investigadores
y, muy especialmente,
para la juventud que vaya
adentrándose en esta parcela
del saber.
Concluimos dándoles a conocer
la composición de la
junta directiva de esta asocia·
ción: presidente, Juan Antonio
Martínez de la Fe; vicepresidente,
María Régulo
Rodríguez; secretario, Félix
Pintado Pico; tesorero, Víc~
tor, Ramos Martín, y vocales,
María Eugenia Rúa Figueroa
Hcrnández, María Luisa Morales
Ayala, María Angeles
Moreno Marrero y Rosario
Gonzálcz Hernández.
Pafabiblos, n. 7-8 (1993-1994)
ASCABI1986-1994: Historia de una Asociación
",',
Canarias -.l' do .... do 1909
1"') :':., '~".;
.. ',t
( '.
"c:/<~;
,¡
--;¡';'
""" "........~.
Hoy se inaugura una muestra de lIteralura infantil en el Cenlro Insular
Calimbre y ASeABI se
suman a la fiesta del libro
'\lICTOR AODRtGUE'Z 04a0
ProPO'clonar al nIc\o e.11mulos
par. la feclurl .. la funcilón de
18 mueslra de mM8fura mllnld
Milito/SI que hoy .. InllUllura en
el centro de expreslórt 'n,.nell
Callmbfe.lnleglado on el Centro
Insuta" de Ct.HIUfft. Edllorea, Ii·
bfMOS Vdlsl,lbukkMes he", Apor.
tado 'os fondos de esla 8J1POSJ·
clón. que se Insc,ibe denllo d<l
lA Semana del Libro ln'anlll.
eU'/o di. prlnclpal.e """""""'.
fÓ .yer. con dlverlOl ecloa. 1JI1.
Iré ellos la InI&f'venc'On def esal·
10( de NlelallJf'8 '"'."Uf carlos
GullleImo Domll1lluel. en la.IOf'
lufIa. del Con"o Insular da CulIl.
WR. la muesl,. Mi/ho;"s esr&
••Iruelurade en cuello ."landa,
dedicados a 'os lulOfea. elmun·
~~=~~:~~=r~~
menle. Fuentes del ceniro c..
timbre 8flUnClaron "ver que le
expediré" t.,;alas de- leclorel 8
105 niM. que YilIl.n la "","lIa.
PIra permllkle. Ycompromal.r·
MIl a' accelO • la biblioteca In·
lanlll del centro. _ladtJranl'
Iodo" 800. II muesl,. MilhoJu
permaneceré. abiefla hasla el
p,ó.lrno _Abldo. en horario
comprendido enl,a la, lO Yla.
13 hora•. Vla. 16 Vla. lDhor...
Donación d. libro. d.
ASCADI
Qenfro de JoB actOI Of'genizudos:
duranle el mea de .tltil. un
mea. Iradlclonalmenle conmtt·
morelillo d<lla lleala d<lla Ioclura,
para promodoner albo en
lla_toeladad. d<l.laca al ..gan!' PO< la Aooclaclón Cona<Ia
d(A<lSCAAmBlgI)o.o d<l la. _"""• coIocliYo' que d<llda
"-treo ......_aal dla del
lIbfo _"oHandc dleUne.. InlcJaU
·.... "",e "I_r el hllbilo
d<l la lecl"'e. la aclMdad pr...
grlmedB pafa ••le afio COO8iIUr'
en laanlrOlJl da 101" dallbroa
I delerm!nados cenlfOs de tec111'
8. clrsclerlzldos por la' ca-
. rencl,t delonclos, 8egún anot"lcl6
ayer el pr••ldenle d<l ASCASI.
Juan Anlon.lo Ma,tCoe.l de fa Fe.,
los centros benellchldoB dI)
esta donacfón le,.in la SlbUole·
ca Guayasón,la planta 1"'8nlll
del HOlpllal Malerno y el cenlro
de EduC8cfón Compensalorl.
de Teror. Los fondol de esta cfo.. '
_.que .everllk:aré el pr6.,·
mo dla 20 de abfl'. han lIdo
aportado. pOr edltOfea. dillrl·
buIdorel, IibtBtO' y dopar'amen.
lo de edlclonea da lolln.1i11JCio.
na.. pUblieIS.
Con 'fes afias de e)(islencla,
ASCABI Integ,a a <¡Illnce pro/a·
_.da la blblloleoonomla. V
au objela .1 8~ de dJe:eftar plo.
grama. d<l promoción y dllu.1ón
elel ~Io de 18 te<:tur8 enlr...
oododad d<l1e.1.la•. El """ "".
sado. y por 811al lechas. la.1O-clK.
IOn OtganlzO un encuenlro
d<l ""PI!It0l en ptomoclón da la
Iaclur•.
.; ¡¡
J..o
@
/
Acllvldad•• para ••lImular 'a lectura .n lo. nlñoa.Alumno. d. numer...
• 01 cenltOI ••colAr•• di Gtan e.Mfil pt,lk:iparon _ver en la "'18 d. Tomé. Morll•• da LI' ~llm8'
de Gr.n CAnar" en tol 8clos Ofoanlzados con rnoU'YO del DI. del Ubro In'lInlll. los f\N'KJs y nlfl.1 lo",.
ron palie en ".s t.ller.s. demcod<>s el. elaboración d. ceueles. eomIe. y ",aqueles. esl corno en
dislintfls acUvKtadel dell"oIlada. en la Btbttotece Uunic:lpal. organizadas ~ra Inlentar oslknWa, el
Amor 8 la IecILKa. Asimismo. S8 tIeYó • cabo una .",pUa expos'ci6n de Nbros Inf.nlltes. gracias a la calabolICIón
da aditOfI.lfIs VIobferlas. l. Id•• de celell'er e.lo. aelo. p'"1O de loo eoleclivos de educ.ctón
r:ompen.81oril dI Pedro Hktl';o y El L•••o. que hin contado PII,a su puesla en marchill con el
apoya de numero••• IMlilucio".•.
Parabiblos, n. 7-8 (1993-1994) 21
Juan Antonio Martinez de la Fe
Mi¡'rcoles, 8 de Diciembre de 1993 / 20
CULTURA D_ia_ri_o_d_e_Las_P_a_lm_as_
"Ascab¡U inaugura mañana
una exposición de humor
periodístico sobre bibliotecas
Iss bibliataca., an ,. Bibliotacs PIlblica
In.u/ar" de/HIndl"nt. dlllD
ViC/lCOnHj.,¡s de Cultur. del Gobierno
de e.na,I.,. &ta muut,. tiene ellráct.,
Itin.r.nt., y hllstlllll pr;mavsrlJ -1" pr.vl
a.t. en difaran tas cantros da todo el
Archipiélago.
.; ¡¡
J..o
@
Iblloleco Pública del Eal.ldo
LuPal",..
1 de Gran Canaria
9 al 31 de
lembr.1993
/tlhilou:cu P¡Jbl""f1 dIJI ljMlJJi,
J,'
IA-~ J',1I1fW.1 J... (;run ('OIWrrlQ
A,'fllC**"t de AIft''''''~
Jt Ja.t HI/JiúuaIJ *CtltWlrHU
'A.'1CAIJI
Oasda haca mI. da un lust,o Ascabl
IIll1nll r••Jlzllndo e.pruJclon... y
confaroncla. a lo Is'go daf A,cMpl.fago
C.n.riO'. De:de m.IJ.nlJ }u.tIe$ y h.,ta I'¡
31 da dlclamb,a pe,msnace,. upuests
una './lICCión dtl vilJ.t•• d. humor
.p.rllcid•• en l. ",.n'lI, CDn r.'.renel. a
La. Palmas 1M Gtan Canaria
JORGE ALBERTO LIRIA
Ln Asociaci6n CiJns'I'iu dlt
BiblroteGBrios (Ascabi) organiza
una axposicibn saU,lca
itinerante de humor en prensa
que hace referencia iIt ~as bi·
blioteca•. IHumor. libros y bi,
bliolac••• e. su 1I1ulo. Ascabi
eslá compuesto por un entu·
sillsta grupo de trebajadores
de las bibliotecas can.,I••
que ernpenton 8 unirse como
grupo hace seis años.
Desde entonce5 el nexo de
unión ha sido la revlsea publi.
cada por 8U grupo, «Parabl·
blos•. Han venido criticando
que l•• biblia...... son IlII05
lugares d. los que los pollti.
cos únicamente se acuerdan
cuando U-oan los momentos
de elecciones. osan 185 !P'~meras
en supt'imirse tuando
h.y Que hacer recortes presupuestario••.
L. e.poslción que han or- .
gllnizlldo In esta ocasl6n prelende
demostrar que 185 b¡·
bliotecllS no son 8burridas,
sina que pueden mostrar otra
c.r. • la eocled.d, mucho
m6s dlv8t1ida. Po. ello canalderan
IUS oro.niladores que
la. viñalas d. humor apa,ecl.
das en la prensa haciendo r.·
ferencia a éstas son un Instru.
menlo ótil para alcam:ar esta
Iln.llded. «Inlentamo. mos·
.... algo disUmo. que egrade
at usuario. Al menos, sino ex·
traer la rlss, si Slcar un, pe.
queña sonrisa".
ESla es una de las activlda·
dos que esta Asociación tiene
preparada halla la presentación
del próximo número de
su revista en la Primuvera.
siempre siguiendo su linea de
exposiciones y conferencias,
marcada desde su crelclón.
Esta muostra no sigue los
cauces normales, pues carece
de una presenlación, o in.u~
guraclón oflcl.l, Comenll"
mañana juev... nueve de di·
clemb,a. cuando l. Biblioteca
P(Jblica Insular lb,. sus puer·
la. por la mañana dentro de
su horario normol.
Lo predisposición de lo oc·
lual di,ecto,a del cenlro, Ana
Ma,la Valdlvi811o. h. sido determinante.
brindando el corto
eapaclo di,pollible p·are
convertir en realidad e.s18
muestra itínerante. El proxlmo
año se prevé que &era la reslau.
ada bibliolec. público d.
Told·e quien Dcoja la exposición.
El escenario
elegido sera la
Biblioteca
Pública Insular
de la Plaza de
la Constitución
.22 Psrabiblos, no 7-8 (1993-1994)