I N D I C E
Diego Suárez Quevedo
Sobre la iglesia de San Francisco en Telde (Gran Cana-ria)
.................................................................................. 5
Ángel V. González Rodríguez
La casa de Machado, Raymond de Medina y Diego Ni-colás
Eduardo ................................................................. 27
Edilia Rosa Pérez Peñate
Proyecto de reparación, de Pedro Maffiotte, de la iglesia
de San Bernardo de Las Palmas a mediados del
siglo XIX ........................................................................... 4 1
Amara M. Florido Castro
Tipologías arquitectónicas de las «Industrias del Pan»
durante la Restauración: Introducción a la arqueología
industrial en la capital grancanaria ............................... 63
Alicia Hernández Padrón
La figura del maestro de obras Francisco de la Torre y
Sarmiento en el panorama urbano de la ciudad de
Arucas durante el siglo XIX ........................................... 81
Ana Tororn Aol Rncnrin T oAn L.. x L, LQL. L.-- ..""L., *" -.-"S"
Joaquín Micas: maestro de obras (1891-1898) .................. 97
Ana Pérez Sánchez
La casa de tabla en el Noroeste de La Palma .................. 113
Eugenio Alfonso García de Paredes Pérez
Utopía y realidad: Promoción de viviendas sociales en
Santa Cruz de Tenerife durante la 11 República .........
Constanza Negrín Delgado
Las andas de Baldaquino de Nuestra Señora del Rosario
de la iglesia de Santo Domingo, Santa Cruz de La
Palma ................................................................................
José Concepción Rodríguez
Los exvotos pintados en Canarias: nuevas aportaciones ..
Ana María Díaz Pérez
Iconografía de Santa Úrsula y sus ejemplos en Canarias.
Gerardo Fuentes Pérez
El perro en la plástica canaria ............................................
M." de los Reyes Hernández Socorro
Instantáneas de Gran Can.a r.i a en el último tercio del si- glo XX. DYocetos de viaje de Felipe Verhgo .............
Juan Ramón Gómez-Pamo y Guerra del Río
El programa heráldico de Néstor Álamo para la Casa de
Colón ................................................................................
Juan Sebastián López García
Monumentos y conjuntos históricos. Un estado de la
cuestión ................................................................. :. .........
Clementina Calero Ruiz
Realidad y miseria de. los bienes muebles en Canarias. , Estado de !a cuestior! .....................................................
José Luis Gago
Cambios en los conceptos de intervención en las arqui-tecturas
de Vegueta a partir de la recuperación ar-quitectónica
de la Casa de Colón .......... ; ......................
Blanca Campos Torres
Proceso de declaración de conjunto histórico con doble
incoación; Güímar (Tenerife) un ejemplo de gestión
del patrimonio .................................................................
Isidoro Santana Gil
Descubrimiento de una insólita obra musical de Eusebio
Navarro Ruiz, ilustrado canario del siglo xrx .............
Isabel Saavedra Robaina
El asociacionisrno lírico-musical en Las Palmas de Gran
Canaria: formación y primeras actuaciones de los
amigos canarios de la ópera. 1967-1970 .....................
Carmelo Vega de la Rosa
Viaje fotográfico a un archipiélago inédito: las imágenes
de J. Harris Stone para el libro Tenerife and its six
satellites (1 887) ..............................................................
Fernando Betancor Pérez
El espectáculo cinematográfico en las Palmas de Gran Ca-naria
en la década de 1920 ...........................................
Enrique Ramírez Guedes
La producción cinematográfica en Canarias: el concurso
de Argumentos del Cabildo Insular de Tenerife de
1926127 ............................................................................
Dolores, Cabrera Déniz
~ i s t o r i a versus cine: Tirma o la falsa «crónica» de la
conquista canaria .............................................................
José Díaz Béthencourt
Gran Canaria como decorado cinematográfico. «Moby
Dick» (1954-55) ..............................................................
Esteban Alemán Ruiz
La familia desde la óptica de la Iglesia Canaria del An-tiguo
Régimen. Siglos XVI y XVII .................................
José Sánchez Hierro
La diócesis de Canarias a través de las visitas ad limina.
Siglo XVII .........................................................................
Miguel Fernando Gómez Vozmediano
Un aspecto inédito de la criminalidad histórica canaria:
Los procesados por el Tribunal de la Hermandad tole-dana
(1500- 1550) ............................................................
David García Hernán
Los familiares de la Inquisición en Canarias ....................
Luisa Toledo Bravo de Laguna
Algunas implicaciones de las visitas pastorales en Lan-zarote
durante la primera mitad del siglo xvrr ............
Epifanio Borreguero García
Documentación sobre Canarias en el Archivo General Mi-litar
de Segovia. El Fondo de Pleitos de la 9." Sec-ción
(Justicia). Primera parte ........................................
Celia María Parcero Torre
El encarcelamiento del ex-corregidor canario don Juan
Domingo de la Cavada en el Campo de Gibraltar al
comienzo de la Guerra de los Siete años ....................
Víctor Vega Viera y Emilio Ríos Pelarda
Los ingenieros militares en Canarias en el siglo XVIII:
mapas, planos y dibujos en Canarias en el Archivo
General de Simancas, en el Archivo del Museo Naval
y en el Archivo General de Indias (siglos xvr-XIX) ...
Olegario Negrín Fajardo
Clavijo y Fajardo, naturalista ilustrado ..............................
Demetrio Castro Alfín
«Una vida sencilla y filosófica». El primitivismo ideali-
zado en la 'Historia' de Viera y Clavijo ......................
José Manuel Cuenca Toribio
Galdós. iberista .....................................................................
Juan Francisco Martín del Castillo
Consideraciones sobre la historia de la Ciencia y de la
Técnica en las islas Canarias ........................................
Alfredo Herrera Piqué
Aspectos de la exploración científica de las islas Cana-
rias en el primer cuarto del siglo XIX ..........................
Este se jia c"mpuesici m--- 'n
llIllC;S, LuGlpu lV,
interlineado 12. El papel es offset de 80 grs.
superior. La cartulina de cubierta es Ibiza.
Impresión en offset y encuadernación
con hilo vegetal. Se acabó el
27 de septiembre de 1996.