FONDOS CANARIOS EN EL ARCHIVO HISTÓRICO
NACIONAL DE MADRID IV
M.a DOLORES DOMINGO ACEBRÓN
© Del documento, de los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca universitaria, 2009
Estas primeras líneas son de agradecimiento a los organizadores
de estos Coloquios, y muy especialmente a D. Francisco Morales
Padrón, Catedrático de Historia de América de la Universidad
de Sevilla. Gracias a su labor infatigable, han visto la luz los anteriores
trabajos que sobre «Fondos Canarios en el archivo Histórico
Nacional», iniciara brillantemente la Doctora, D.a Encarnación
Rodríguez Vicente, Profesor Titular de H.a América, de la Universidad
Autónoma de Madrid, y que continué personalmente. Materializándose
en dos ponencias presentadas en los Coloquios celebrados
en 1982-19841
•
Nuestro afan es conocer, y sobre todo servir de guía o consulta
para futuros investigadores, sobre un tema tan relevante, como es el
estudio de la H.a de las Islas Canarias.
La importancia de los fondos existentes en el Archivo Histórico
Nacional de Madrid, es el de ofrecer un abanico muy amplio para
los historiadores de la Economía, las Instituciones políticas, el
Derecho y la sociedad, en lo relativo a costumbres, diversiones,
orden público, etc...
Las Secciones consultadas con este fin, han sido la de Consejos
Suprimidos2
•
1. RODRÍGUEZ VICENTE, Encarnación y DOMINGO ACEBRÓN, M.a
Dolores: «Fondos Canarios en el Archivo Histórico Nacional de Madrid». V Coloquio
de H.a Canario-Americana. 1982. Mancomunidad de Cabildos de Las Palmas.
Cabildo Insular de Gran Canaria. Tomo III, págs. 203-386.
2. SECCIÓN CONSEJOS SUPRIMIDOS
- AUDIENCIAS Y CHANCILLERÍAS, comprende los Legajos, desde
© Del documento, de los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca universitaria, 2009
342 M. a Dolores Domingo Acebrón
Cronológicamente abarca el período histórico desde el S. XVI,
1531, hasta la primera mitad del S. XIX.
Un apartado importante es el relativo al poder jurídico, representado
por la Real Audiencia de Canarias, desde los años
1592 a 1819.
La creación de la Real Audiencia de Canarias, data de fines de
1526 en que fueron nombrados por el Emperador para que la formaran
tres jueces de apelación (aunque ellos utilizaron el nombre de
jueces de alzada), vista y suplicación en las Islas de Canaria, Tenerife,
La Palma, La Gomera, el Hierro, Lanzarote y Fuerteventura.
También se les prohibió utilizar el titulo de oídores, reservado este a
los de las Chancillerías.
Pero tal denominación se generalizó a partir del S. XVIII.
En 1590, la Audiencia solicitó se aumentase en uno el número
de jueces de apelación. A lo que la Corona accedió. Una de estas
plazas se convirtió en otra de fiscal en 1673, el cual en caso de
vacante de uno de los jueces debía sustituirlo.
De igual forma, en 1566 Felipe 11 dispuso que uno de los oficios
de juez, se convirtiese. en otro de regente, que presidiera la
Audiencia.
y a fines del S. XVI (1598), ante la necesidad de defender las
Islas, fue nombrado Capitán General-Gobernador, Presidente de la
el 13.488 al 13.577, abarca los años 1571 a 1839. Hemos encontrado documentación
en los siguientes: en el legajo 13.488 al 13.490 al 13.492.
- AUTOS Y SENTENCIAS, comprende de los Legajos 48.431 al
48.578 y el legajo 49.817 al 49.821, y abarca los años 1531 a 1834.
La documentación ha sido localizada en los legajos: 48.460, 48.464-65,
48.468, 48.469, 48.473, 48.475, 48.484, 48.485, 48.493, 48.495, 48.497,
49.821.
- CONSULTAS DE GRACIA, comprende desde el Legajo 4.407 al
4.742, Yabarca los años 1570 a 1820. Los legajos utilizados han sido el 4.407-4.413,
4.416, 4.418-4.419, 4.422-4.423, 4.426-4.428, 4.440, 4.442 Y 4.471.
- DIVERSIONES PÚBLICAS comprende desde el Legajo 50.905 al
50.955 y el Legajo 52.936.
Hemos utilizado los siguientes: 50.908,50.913,50.915-50.917,50.919,
50.931, 50.945-50.946, 50.948, 50.950-50.953 Y 50.955.
- ESCRIBANÍAS DE CÁMARA, comprende los legajos desde el
21.817 al 27.410. Y abarca los años 1534, al 1835. Hemos encontrado documentación
en los siguientes: 23.744, 23.850, 24.265, 24.292, 24.414, 24.451, 24.67824.680,24.994,25.001,25.007,25.148-
25.149, 25.365, 25.637, 25.812, 25.882,
25.910,25.970-25.972,25.981,25.986,26.018, 26.066, 26.179, 26.195, 26.429,
26.431, 26.494, 26.629, 27.077, 27.263, 27.313.
© Del documento, de los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca universitaria, 2009
Fondos canarios en el Archivo Histórico Nacional de Madrid IV 343
Real Audiencia. Al pasar las funciones del Regente al Presidente
desaparece aquel como tal; pero el nuevo sistema duró sólo cinco
años. Restableciéndose en 1629, año en que el Rey nombró de
nuevo Capitán General.
En 1714, sin perjuicio del Capitán General, presidente de la
Real Audiencia, uno de los jueces debía ser Regente, organización
que perduró hasta final del Antiguo Régimen.
Además completaban el cuadro del Tribunal de relatores, primero
uno y luego dos. Un alguacil mayor que tenía a su cargo la ejecuión
de las decisiones del Tribunal; un escribano y un portero. Más
tarde, aumentaron los escribanos de cámara a dos y otros dos receptores,
así como ocho procuradores, todos ellos por nombramiento
real. La propia Audiencia designaba a un receptor de penas de
cámara y gastos de justicia, un archivero, un tasador de costas, un
repartidor de pleitos entre los escribanos de cámara y otro de comisiones
entre los receptores.
Las funciones que tuvo la Real Audiencia fueron varias: judiciales,
en asuntos civiles, criminales y administrativos. También
tenía competencias en los recursos de fuerza, de ejecución de provisiones
reales; apelaciones a los jueces de registro a los de comisión;
en asuntos de los lugares de señorío; causas relativas al lazareto
(Hospital de San Lázaro); pleitos entre extranjeros; contrabandos;
hidalguías; cuestiones de competencia.
Respecto a los militares, por carta Real Fechada en Lerma el
20 de julio de 1608, se ordena a la Audiencia se abstuviese deconocer
en las causas de gente de guerra en las islas.
Con respecto al Gobierno interior relativo al gobierno de las
Islas; defensa, levas, cabalgadas y berberías, comercio marítimo,
pesquerías, Real Hacienda, pesas medidas y monedas, orden
público y calamidades públicas, sanidad, abastos, asuntos eclesiásticos,
nombramientos de oficiales, intervención en los cabildos de las
Islas, creación de lugares etc...
Otras funciones fueron la organización bajo los auspicios del
primer regente, doctor D. Hernán Pérez de Grado, la expedición a la
fantástica Isla de San Borondón y la reforma en los repartimientos
de las tierras etc... 3
3. ROSA OLIVERA, Leopoldo de: «La Real Audiencia de Canarias». Notas
para su historia. Anuario de Estudios Atlánticos. Madrid. Las Palmas, n.O 3, año
1957, págs. 91-161.
© Del documento, de los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca universitaria, 2009
344 M. a Dolores Domingo Acebrón
Los aspectos a que se refieren los expedientes recogidos en el
Apéndice, principalmente se refieren a nombramientos de cargos:
Regente, Ministros, Magistrados, Fiscal, Oídor, Juez de Apelaciones
y juez letrado.·
Con respecto al cargo de Regente, desde 1594 figura en los
expedientes los propuestos para dicho cargo, y a partir de 16 se da a .
resolución, es decir el nombramiento. Así, el Consejo de la Cámara
el 28 de agosto de 1612, nombró para dicha Regencia al licenciado,
D. Melchor Calderón y Freyle4
• El cual no tardó mucho en enfrentarse
al Gobernador de la Islade Canaria, como lo atestigua en 1619,
el mensajero y Procurador General de dicha Isla, D. Francisco
Betancourt5
•
Ante tal situación la Corona intentó deslindar los campos, y
zanjar por sus visitadores a través de las medidas adoptadas por sus
Consejos tales diferencias6
•
Continúan dichos expedientes hasta 1725 en que se informa de
la muerte del actual Regente, D. Manuel de la Chica?
Nos parece interesante ofrecer una Relación sobre los Regentes
nombrados desde finales del S. XVI, hasta la primavera mitad
del S. XVIII.
Real Audiencia de Canarias.
Relación de Regentes nombrados
AÑO NOMBRE
1594 Nombramiento propuesto
1602 Nombramiento propuesto
1609 Nombramiento propuesto
1612 Licenciado D. Mel~hor Calderón y Freyle
1621 Nombramiento propuesto
1623 Licenciado D. Juan de Carbajal y Sande
1718 D. Lucas Martinez de la Fuente
1722 D. Gracián de Peralta
4. Leg.: 13.491, Ex-no consta, Año 1612.
5. Leg.: 48.484, Ex-no consta, Año 1619.
6. ROSA OLIVERA, Leopoldo de: Obra citada, pág. 21.
7. Leg.: 13.491, Ex-no consta, Año 1725.
© Del documento, de los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca universitaria, 2009
Fondos canarios en el Archivo Histórico Nacional de Madrid IV 345
1723 D. Juan Manuel de la Chica
1725 D. Francisco León y Henríquez
1728 D. Francisco de la Cueva Zapatero
1733 D. Diego de Adorno
1738 D. Tomás Pinto Miguel
1818 D. Ramón M.a Lleopart
Las quejas de los Regentes, se manifiesta en la instancia de D.
Luis Martinez de la Fuente, que en 1718 pretendía los mism<Js privilegios
que los que tenían en la Audiencia de Aragón8
•
Por su parte, sobre la solicitud de plazas para Ministros, por
haber quedado vacante o por fallecimiento, figuran varios expedientes.
Como en el caso de D. Alvaro de Rivadeneira, siendo nombrado
D. Vicente Talens9
•
El cargo de Fiscal aparecen citados desde el año 1672, hasta
1815. Ocuparon la Fiscalía los siguientes:
Real audiencia de Canarias. Relación de fiscales nombrados
AÑO NOMBRE
1673 D. Diego Pellizer
1673 D. José de Ugarte
1674 D. Bartolomé López de Mesa
1676 D. Francisco de Padilla y Guzmán
1682 D. Luis de Luján
1683 Nombramiento propuesto
1686 D. Manuel de Torres
1703 D. Francisco Conde de Santos de San Pedro
1705 D. Diego -de Tolosa
1710 D. José de Valdivieso
1711 D. Francisco Román Meléndez
1725 D. Diego Manuel de Barreda y Yeb
1732 D. Eugenio Trebany
1751 D. Manuel Vallejo
1769 D. José Antonio Coronado y Escudero
1776 D. Javier Fermín de Izuriaga y Ezpeleta
1791 D. José M.a Zuanovas y Franci
1803 D. Ramón de Ores
8. Leg.: 13.491, Ex-no consta, Año 1718.
9. Leg.: 13.490, ~x-no consta, Año 1800.
© Del documento, de los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca universitaria, 2009
346 M. a Dolores Domingo Acebrón
Las plazas vacantes de Oídores es significativo que se producían,
por haber ascendido sus titulares al mismo cargo, en la Chancillería
de Granada o Valladolid. Por ejemplo, en 1774 para la plaza
de oídor en Granada ascendió D. Diego de Rapelo, haciéndose
cargo de la de Canarias, D, Francisco Carrasco10.
El comportamiento de estos oídores, no era muy honrado como
pudo comprobar el licenciado Negrete, juez encargado para averiguar
los «excesos» de dichos oídores, en cuestiones de tipo social,
económico y político etc... !l.
Las referencias a juez de apelaciones y juez letrado son bastante
numerosas. El primer expediente sobre juez de apelaciones,
data de 1601, y se refiere a las obligaciones de D. Rodrigo de
Cabrera, que había desempeñado dicho puesto12.
A otros se les quitaba la plaza por «no aceptar», hecho que le
ocurrió a D. Juan Coello de Ribere, nombrándose al licenciado D.
Pedro de Guardiola y Simdoval 13.
Algunas reclamaciones presentaron los jueces de apelaciones;
entre ellas destacan la de abono de sueldos, D. Francisco Gutiérrez,
pedía que se pagase el sueldo de su plaza desde su llegada al puerto
de Sta. María, ya que iba a embarcarse a las Islas 14
•
Por último, y relativo a jueces letrados los nombramientos son
para las Islas de Gran Canaria (Las Palmas) (Telde, Guía y sus partidos
correspondientes), Tenerife, La Laguna; villa de la Orotava,
Garachico y Granadilla, La Palma (partido de San Miguel). Nombrándose
a los siguientes:
10. Leg.: 13.490, Ex-no consta, Año 1774.
11. Leg.: 24.678, 24.679, 24.680, Ex-no consta, Año 1610.
12. Leg.: 13.490, Ex-no consta, Año 1601.
13. Leg.: 13.490, Ex-no consta, Año 1623.
14. Leg.: 13.490, Ex-no consta, Año 1789.
© Del documento, de los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca universitaria, 2009
Fondos canarios en el Archivo Histórico Nacional de Madrid IV 347
Relación de jueces letrados y lugar donde fueron nombrados
AÑO LUGAR
1723 Canarias
1821 Las Palmas y
su partido
1821 Telde y su partido
1821 Guía y su partido
1821 La Laguna y
su partido
1821 Garachico y
su partido
1821 Granadilla y
su partido
1822 Orotava y
su partido
1822 Isla de la Palma
NOMBRE
D. José Ruiz de Alarcón
D. Juan Rodríguez Botas
D. Gregario José García de Lara
D. Manuel Robledo y Alvarez
D. José Antonio Morales
D. Manuel Díaz de Arce y Revuelta
D. José Díaz Bermudo
D. Juan Ferrera y Machado
D. Domingo Román Linares
Mención suscinta hemos encontrado a la ayuda de costa, que
consistía en los emolumentos concedidos cuando se trasladaban al
Archipiélago a servir sus oficios, y cuando se marchaban de él a
posesionarse de un nuevo destino; generalmente ascendía a 200
ducados. Por ejemplo, figura la concedida a D. Pedro López de
Ayala en 1593, al haber sido enviado a la Chancillería de Granada,
y dejar vacante la Regencia de Canarias 15.
Con fecha más tardía, en el 2.° decenio del S. XIX, localizamos
algunos expedientes, que hacen referencia a la Audiencia Territorial.
Según Leopoldo de Rosa Olivera, las Audiencias y Chancillerías,
son el origen de las actuales Audiencias Territoriales16.
La mayoría de los Expedientes corresponden a los años 1822 y
1823 y se refieren a nombramientos de regente, magistrados, y una
de tasador y repartidor de pleitos, que recayó en D. Esteban Quintana
y Llerena17. Incluso hay informes de carácter general, donde se
resume el estado de la Audiencia Territorial de Canarias (1 de octubre
de 1822)18.
15. Leg.-4.413, Ex-no consta, Año 1593.
16. ROSA OLIVERA, Leopoldo de: op. cit., pág. 94.
17. Leg.: 13.492, Ex-no consta, Año 1823.
18. Leg.: 13.492, Ex-no consta, Año 1822.
© Del documento, de los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca universitaria, 2009
348 M. a Dolores Domingo Acebrón
A las atribuciones de la Real Audiencia de Canarias, aluden los
expedientes relacionados con sentencias de pleitos en los que figuran
acusaciones contra miembros del Consejo, Regidores, secretario
del número etc ...
Respecto al primero, consta la sentencia contra, D. Martín de
Mirabal en 1672, que fue Regidor de Tenerife y La Palma19
•
y relativo al segundo, el Memorial de cargos y sentencias contra
el secretario de número de la ciudad de La Laguna en
1631 2°.
Otros pleitos fueron entablados entre la nobleza; por asuntos
referentes a fincas urbanas. Por ejemplo, el pleito del Marquesado
de la Quinta Roja, ubicado en Garachico, con D. Ignacio
Ponte en 181721
•
También se mencionan problemas de mayorazgos, respecto a su
administración22
• O reclamaciones de sus propietarios. Figura la
presentada por D. Pedro Ponte, contra su hermano, D.
Antoni023
•
Por último, algunas referencias a la Iglesia fechadas en 1846,
sobre la validez del testamento del presbítero, D. José Antonio
González24
•
Las alusiones a la MILICIA, en asuntos de carácter general.
En 1578, el Regimiento de Canaria, se puso al mando de D. Francisco
Betancourt25
• Y sobre autorización en el año 1638, de los despachos
para la leva de 3.200 hombres para las Islas Canarias26
•
En otras ocasiones su actuación dejaba bastante que desear, ya
que se negaban a acatar las normas establecidas por las autoridades
políticas. Así, el Comandante General de Santa Cruz de Tenerife,
se negó a asistir a la Iglesia parroquial en los actos celebrados el 19
de marzo de 1814, con motivo del aniversario de la Constitución.
19. Leg.: 48.447, Ex-no consta, Año 1672.
20. Leg.: 48.469, Ex-no consta, Año 1631.
21. Leg.: 48.473, Ex-no consta, Año 1817.
22. Leg.: 48.485, Ex-no consta, Año 1817.
23. Leg.: 49.821, Ex-no consta, Año 1847.
24. Leg.: 49.821, Ex-no consta, Año 1846.
25. Leg.: 4.408, Ex- 50, Año 1578.
26. Leg.: 4.427, Ex-153, Año 1638.
© Del documento, de los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca universitaria, 2009
Fondos canarios en el Archivo Histórico Nacional de Madrid IV 349
Organizando otros paralelos con todo el cuerpo militar en el Convento
de San Francisco27.
Incluso aparecen implicados en «malos tratos». Este fue el
caso del Capitán D. Gerónimo Valderrama, que además había sido,
Gobernador de la Isla de Canaria28y29.
Relativo al CLERO tenemos alguna información destacando
las referencias al Obispo de Canarias en 1610, cuando solicita licencia
para andar en silla de mano30, hasta 1842 que D. Judas Romo,
Obispo de Canarias fue sentenciado por haber dirigido unas exposiciones
contra el Gobierno de la Isla3l. Y por último, sobre Bulas de
la Orden de San Francisco de la Isla de Canarias, que solicitó la aprobación
de un breve de Santidad32.
ACTIVIDADES ECONÓMICAS
La importancia del comercio en las Islas Canarias es fundamental,
la situación estratégica en la zona que se entrecruzaban las
rutas marítimas del atlántico transversal, con las que abarcaba la
fachada africana y las europeas, facilitaba y obligaba las relaciones
con otras economías.
Relaciones comerciales tenían en Canarias como punto de
apoyo primordial, sobre productos africanos (esclavos, marfil, oro,
coral, trigo); americanos (palos tintóreos, cueros, aves exóticas) y
las demandas indianas (cobre, hierro, tejidos, joyas santuarias).
Canarias operó como centro de distribución las necesidades y las
exigencias de diferentes áreas geográficas, aprovechándose de su
privilegiada situación, exportando además los productos isleños
(azúcar, vino)33.
27. Leg.: 11.415, n.o 104 y 105, Año 1814.
28. Leg.: 24.994, Ex- 2, Año 1607.
29. Leg.: 24.994, Ex- 7, Año 1609.
30. Leg.: 4.419, Ex- 1, Año 1610.
31. Leg.: 49.821, Ex- no consta, Año 1842.
32. Libro de Matricula 3.194, Ex-no consta, Año 1647.
33. SOLANO PÉREZ-LILA, FRANCISCO de: «El Juzgado de Indias en
Canarias a través de las apelaciones del Consejo de Indias» Inventario de la Documentación
existente en los Archivos General de Indias e Histórico Nacional. I Coloquio
de H.a Canario-Americana. Las Palmas, 1976, pág. 107.
© Del documento, de los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca universitaria, 2009
350 M. a Dolores Domingo Acebrón
Las exenciones conceClidas en el comercio, tenían el fin de alentar
la colonización de las Islas. En la Isla de Canaria en 1578, las
mercaderías quedaban exentas de pagar alcabalas34
•
La hierba orchilla era regalía de la Corona en las Islas de realengo,
y en la costa africana, por lo que quedaba exenta de pagar tributos,
pero si pagaba en cambio las que procedían de lugares de
señorío o de los diezmos35
• En 1792 se refiere la sentencia dada por
el Fiscal Conde de Montarco con el Real Obispo y Dean de la Catedral
de Canarias, sobre los derechos de tercias de dicha
hierba30
•
Por su parte, la sal era una de las regalías más anti~uas de la
Corona de Castilla. Aunque ep. las Islas no empezó a cobrarse hasta
1525. En 1796, se hace mención de los nuevos diezmos de sal, en
las salinas de Fuerteventura~7.
Por último, consta una referencia sobre los nuevos derechos
que debía pagar el vino que salía de la Isla de Tenerife en
1731 38
•
La proximidad geográfica con Mrica, facilitaba el tráfico de
esclavos. Por lo que en 1669, el Conde de la Gomera, solicitó permiso
para sacar «lOO piezas de negros», de Angola o Cabo Verde,
dada la necesidad de mano de obra que se tenía, puesto que se iba a
fortificar el puerto de Canaria39
•
Hemos localizado también algunos expedientes sobre corredores
de lonja, a finales del S. XVI40
y41. La misión de estos profesionales
era facilitar las relaciones entre compradores y vendedores,
gracias al conocimiento que tenían del mercado, con el fin de
evitar fraudes42
•
Un apartado importante, es el relativo a cuestiones sociales, en
el plano de las diversiones públicas y espectáculos, y más concreta-
34. Leg.: 4.408, Ex-I32, Año 1578.
35. AZNAR VALLEJO, Eduardo: La integración de las Islas Canarias en la
Corona de Castilla, 1478-1520. La Laguna, 1983, 483 págs. págs. 122-125.
36. Leg.: 48.460, Ex- no consta, Año 1792.
37. Libro de Matrícula 3.196, Ex-no consta, Año 1796.
38. Libro de Matrícula 3.199, Ex-no consta, Año 1731.
39. Leg.: 4.442, Ex- 82, Año 1669.
40. Leg.: 4.407, Ex-20, Año 1574.
41. Leg.: 4.408, Ex-717, Año 1578.
42. AZNAR VALLEJO, Eduardo: op. cit., pág. 323.
© Del documento, de los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca universitaria, 2009
Fondos canarios en el Archivo Histórico Nacional de Madrid IV 351
mente al teatro. Desde 1812 hasta 1862, en Santa Cruz de Tenerife
y Las Palmas.
Unos expedientes son de carácter general. Por ejemplo, sobre el
estado de los establecimientos públicos de recreo, en la provincia de
Santa Cruz de Tenerife, en 1862 y 186843y44.
Y sobre el arreglo de dicho ramo (teatro)45. El resto de los expedientes
se refieren a la contabilidad de los fondos del teatro Español.
De Santa Cruz de Tenerife, se enviaron las cuentas de ingresos y
gastos en noviembre del año 1850, y el arqueo por semanas de 1851
y diciembre del siguiente año.
Respecto a Las Palmas, sólo constan los arqueos de la 2.a, 3.a y
4. 3 semana del mes de marzo y la 1.3 de abril de 1851; para el resto
de los meses citados 1853 y 1854, no se recibieron ingresos.
Algunas alusiones al impuesto del 10%, que se cobraba sobre
el producto de las diversiones públicas no teatrales, según el Real
Decreto orgánico de 28 de julio de 1852. Sólo en Santa Cruz de
Tenerife, los años citados son 1853 y 1854; no registrándose ingresos
desde julio a octubre de 1853; aunque si los hubo en mayo y
noviembre del citado año y en noviembre de 185446.
43. Leg.: 11.405, Ex-123, Año 1862.
44. Leg.: 50.931, Ex- no consta, Año 1868.
45. Leg.: 4.407, Ex-n, Año 1812.
46. TEATRO ESPAÑOL. CONTABILIDAD.
SANTA CRUZ DE TENERIFE
Noviembre: 1850 - Cuenta de ingresos y gastos.
Arqueo: l.", 2.", 3." Y 4." semana de febrero, l." de marzo 18
Arqueo: l.", 2.", 3." Y 4." semana de enero y l." de febrero 1
Arqueo: l.", 2.", 3." Y 4." semana de abril y l." de mayo 18
Arqueo: 1.",2.", 3." Y 4." semana de junio 1851
Arqueo: l.", 2.", 3." Y 4." semana de agosto de 1851
Arqueo: 1.",2.", 3." Y 4." l." de octubre 1851
Arqueo: l.", 2.", 3." Y 4." de diciembre 1852.
LAS PALMAS
Arqueo: 2.",3." Y 4." semana de marzo último y la l." de abril 1851.
Abril 1853: No hubo ingresos
Mayo 1853: No hubo ingresos
Junio 1853: No hubo ingresos
Agosto 1853: No hubo ingresos
Septiembre 1853: No hubo ingresos
Octubre 1853: No hubo ingresos
Noviembre 1853: No hubo ingresos
Enero 1854: No hubo ingresos
© Del documento, de los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca universitaria, 2009
352 M. a Dolores Domingo Acebrón
La BENEFICENCIA aparece citada en tomo a las limosnas
concedidas para reparar los Conventos de San Francisco de Canaria
en 160047
• Y el de Garachico en 1701, solicitado por D. Francisco
Luis de San Martín, pidiéndose un aumento en la limosna48
•
y relativo a Hospitales, consta la donación del edificio que
había sido destinado a teatro, en Santa Cruz de Tenerife en
183649
,
Los EXTRANJEROS que residían en las Islas y citados en la
documentación, son ciudadanos ingleses. Sus actividades de tipo
comercial, se reflejan en los intentos de introducir una Compañía en
las Islas50• Y sobre la muerte del mercader inglés D. Roberto
Eduardo, ocurrida en Tenerife en 167651
,
Por último, los asuntos políticos se refieren a modificar y reducir
los componentes del Gobierno en las Islas en el año
1641 52
•
Febrero 1854: No hubo ingresos
IMPUESTO DEL 10%
SANTA CRUZ DE TENERIFE
Mayo 1853: Cuenta de ingresos
Junio 1853: No hubo ingresos
Julio 1853: No hubo ingresos
Agosto 1853: No hubo ingresos
Septiembre 1853: No hubo ingresos
Octubre 1853: No hubo ingresos
Noviembre 1853: Cuenta de ingresos
Diciembre 1853: No hubo ingresos
Enero 1854: No hubo ingresos
Febrero 1854: Cuenta de ingresos
Noviembre 1854: No hubo ingresos
LAS PALMAS: No hay datos
47. Leg.: 4.416, Ex- 20, Año 1600.
48. Leg.: 4.471, Ex- 7, Año 1701.
49. Leg.: 11.417, Ex- 28, Año 1836.
50. Leg.: 4.440, Ex- 82, Año 1666.
51. Leg.: 26.066, Ex- 3, Año 1676.
52. Leg.: 13.491, Ex- no consta, Año 1641.
© Del documento, de los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca universitaria, 2009
APÉNDICE
LEGAJO EXPEDIENTE FECHA
4.407 20 1574
4.408 50 1578
4.408 132 1578
4.408 717 1578
4.409 87 1583
4.409 138 1583
4.410 59 1585
4.410
4.410
4.411
4.411
Fondos canarios en el Archivo Histórico Nacional de Madrid IV 353
Isla de Canaria. Maldonado sobre oficio de
Corredor de Lonja a la Isla de Canaria.
Isla de Canaria. Sobre regimiento de la Isla de
Canaria, en Francisco Betancourt.
Isla de Canaria. Sobre privado de no pagar
alcabalas de mercaderías.
Canaria. Francisco Alemán. Correduría de
Lonja de Canaria.
Canaria. Escribanías de rentas. Licenciado
Justo Velázquez.
Lanzarote. Conde de Lanzarote. Sobre merced
de Título de Conde, en Marqués de
Lanzarote.
Islas de Canarias. Justo de Santos y D.· Margarita
de Espinosa. Escribanía mayor de ren-tas
de la Isla de Canarias, casándose y dentro
instancia de los testamentos del antecesor
para pagar sus deudas.
78 1587 Canaria. Licenciado Carbajal. Sobre vacante
de plaza de Canaria, por proveido a
Sevilla.
215 1585 Isla de Tenerife. Capitán Francisco de Valcárcel
para la Isla de Tenerife. Sobre dar
licencia a ella para sacar 30 fanegas de trigo,
por el río de Sevilla.
105 1589 Canaria. Audiencia de Canaria, sobre la prisión
del Dr. Orquecho.
180 1588 Canaria. Gonzalo de Argote de Molina, sobre
que el tiempo que estuviera en Canaria, aprestando
un navío para la jornada de Inglaterra,
use el oficio de Provincial de aquella Isla, y
valgan las renuncias de dicho oficio y la
de Sevilla.
© Del documento, de los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca universitaria, 2009
354
4.412
4.413
4.416
4.418
4.419
4.419
4.419
4.422
4.422
4.422
4.422
4.423
4.426
4.426
4.427
M. a Dolores Domingo Acebrón
96 1591 Isla de Canaria. D. Alonso Fiesco, sobre que
se confirme el nombramiento de una procurazión
de la Isla de Canarias, por muerte de
Alonso Fernández.
198 1593 Canaria. Licenciado Pedro López de Aldaya,
sobre ayuda de costa, por proveido a Oidor de
Granada, y la vacante de la Regencia de
. Canaria.
20 1600 Canaria. Convento de San Francisco de
Canaria sobre limosna para su reparo, y se le
dan 400 ducados en vacante de su regimiento.
148 1609 Canaria. Licenciado Melchor Caldera, Juez
de Apelaciones de Canaria, sobre ayuda de
costa de vacante de una plaza hasta su
posesión.
1610 Canaria. Obispo de Canaria, sobre licencia a
andar en silla de manos.
53 1610 Gomera. Conde de la Gomera. Sobre facultad
de alcalde Mayor para uno de sus hijos.
177 1611 Islas de Canarias, sobre que se suspenda la
ejecución de una Cédula despachada para el
Consejo de Indias, sobre los navíos que van a
cargar a aquellas Islas. Está en Expediente al
Consejo de Indias.
71 1623 Isla de Tenerife. Secretario. Jorge Tobar.
Sobre merced de oficios de Priores, de la Isla
de Tenerife, en lugar de un privado de Hidalguías
de que se le hizo merced. Se excusa.
74 1622 Canaria. D. Francisco Ruiz Barrio, oficio ejecutor
de la Audiencia de Canaria, por muerte
de P. Ponze.
104 1622 Isla de Tenerife. Sobre confirmación de franquicias
y libertades.
112 1622 Isla de Tenerife. Sobre confirmación de un
privado de franquicias y libertades.
216 1624 Isla de Tenerife. Sobre provisión de escribano
de registros de la Isla de Tenerife de los
navíos que van a las Indias de Portugal.
19 1636 Canaria. Licenciado. D. Miguel Escudero de
Peralta, sobre ayuda de costa por promovido a
Canaria.
54 1636 Canaria. Licenciado D. Alvaro de Pavia,
sobre ayuda de costa por promovido a la
Audiencia de Canaria.
122 1637 Canaria. Licenciado D. P.o de Vergara
Alzola, sobre ayuda de costa por proveído
a Canaria.
© Del documento, de los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca universitaria, 2009
40427
40428
40428
40428
40430
0430
40437
40438
40440
40442
40471
liAOS
Fondos canarios en el Archivo Histórico Nacional de Madrid IV 355
153 1638 Canaria. Sobre que se den los despachos para
la leva de 3.200 hombres en las Islas de
Canaria.
76 1642 Isla de Canaria. D. Julio de San Justo Toscano
sobre oficio de Contador de Cuentas y
particiones de la Isla de Canaria y que le use
con el de y Contador del Cabildo eclesiástico.
86 1642 Canaria. Dr. D. Francisco de Valcarcel, sobre
ayuda de costa por proveído a Canaria.
112 1641 Isla de Tenerife. Jacques de Longe, sobre oficio
de Mayordomo de Cabildo de la Isla de
Tenerife. Se beneficie.
17 1646 Isla de Tenerife. Sobre instancia a consulta
del Consejo de Guerra, a que se suspenda la
condenación del Capitan D. Gabriel de
Peralta por la residencia del Gobierno de la
Isla de Tenerife.
37 1646 Canaria. Licenciado D. Alonso de Larrea,
sobre ayuda de costa por proveído a
Canaria.
77 1660 Canarias. D." Petronila Gómez de Mora,
sobre merced por viuda de Miro, y se la concede
en penas que hizo en la visita de
Canarias.
42 1662 Canarias. Licenciado D. Martín Bazán de
Larra de, sobre ayuda de costa por promovido
a Oídor de Canarias.
82 1666 Islas de Canaria. Sobre membrete de Consultas
del Consejo de Estado, cerca de la C." que
ingleses intentaron introducir en las Islas
de Canaria.
82 1669 Canaria. Conde de la Gomera, sobre que se
cumpla el permiso de sacar 100 piezas de
negros de Angola o Cabo Verde para beneficiarios
a Nueva España, y asistir con ellos a
las fortificaciones del puerto que está
haciendo en Canaria. Se pide informe al
Gobernador y Regente.
7 1701 Canaria. Sobre instancia de Francisco Luis de
San Martín, en nombre de la provincia de San
Agustín de Canaria, que la limosna de 20
ducados concedida en 10 años para la reedificación
del convento de Garachico, se aumente
y pague en dos años, o se le conceda en título
de Castilla. Se niega.
123 1862 Santa Cruz de Tenerife. Se remite el estado de
los establecimientos públicos de recreo que
existen en esta provincia.
© Del documento, de los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca universitaria, 2009
356
11.407
11.415
11.415
11.417
11.417
13.488
13.490
13.490
M. a Dolores Domingo Acebrón
72 1812 Santa Cruz de Tenerife. El jefe político de
Santa Cruz de Tenerife, acusa recibo de la
orden de la Regencia del reino, de 11 de
diciembre de 1812, relativa al arreglo del
ramo de teatro.
104 y 105 1814 Santa Cruz de Tenerife. Exposiciones del jefe
político de Santa Cruz de Tenerife, quejándose
del Comandante General, porque
dejando de asistir el 19 de marzo a la función
del aniversario de la Constitución, en la Iglesia
parroquial preparó y presidió otra en el
Convento de San Francisco con todo el
cuerpo militar y por haber intentado hacerle ir
a su casa en los días de besamanos.
106 1814 Santa Cruz de Tenerife. El jefe político de
Santa Cruz de Tenerife, acusa recibo de la
orden de 25 de marzo, y comunica que ha
dado las suyas, para que se verifique el TeDeum
y regocijos públicas por la noticia de
que S.M. regresa pronto.
27 1836 Expediente relativo al adelanto de 1..000 reales,
hecho por la Junta de Fomento, al Hospital
de la Caridad de Santa Cruz de Tenerife
para atender a la conclusión del teatro.
28 1836 Santa Cruz de Tenerife. Expediente sobre la
donación hecha al Hospital de Santa Cruz de
Tenerife, el edificio empezado para teatro.
61 1816 Canarias. Hubiendo tenido a bien acceder a la
renuncia que ha hecho D. Francisco Jover de
Salas, Oidor de la Audiencia de Canarias, de
·la plaza de Alcalde del Crimen de la de Extremadura,
que tuve a bien conferirle por decreto
de ocho dejulio pasado; he venido en nombrar
en su lugar, para esta plaza a D. Jase Olivas y
Denia, Oidor de la citada Audiencia de Canarias.
Tendrase entendido en la Cámara, y se
dispondrá en lo correspondiente a su cumplimiento.
Palacio 14 de enero de 1816.
No consta 1592 Canaria. El Consejo de la Cámara a 26 de
febrero de 1592. Nombramiento de personas
para una plaza de juez de la Audiencia de
Canaria. Al Licenciado Juan Manrique, primer
nombrado. Por no aceptar el arriba nombrado,
se deje al Licenciado Gerónimo de
la Villa.
No consta 1603 Isla de Canaria. El Consejo de la Cámara a
31 de enero de 1603, propone personas para
una plaza de juez de Apelaciones, de la
Audiencia de las Islas de Canaria.
© Del documento, de los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca universitaria, 2009
Fondot canarios en el Archivo Histórico Nacional de Madrid IV 357
13.490
13.490
13.490
13.490
13.490
13490
13.490
13.490
13.490
No consta
No consta
No consta
No consta
No consta
No consta
No consta
No consta
No consta
1604 El Consejo de la Cámara a 30 de noviembre
de 1603. Propone personas para una plaza de
juez de Apelaciones de la Audiencia de Canaria,
que no ha aceptado el licenciado Aguilera
en quien Vd. la proveyó. Nombro al licenciado
D. Fuster de Valdepeñas.
1609 Canaria. El Consejo de la Cámara a 26 de
mayo de 1609. Sobre el orden que la Cámara
dio, para que el Licenciado Melchor Caldera,
fuese a servir su plaza de juez de la Audiencia
de Canaria, y la licencia que Vd. le ha mandado
para venir a Madrid a curarse por estar
enfermo de escaramanchel.
1610 El Consejo de la Cámara a 26 de agosto de
1610. Sobre lo que Vd. ha mandado se le
acuse en razón de poner en plazas de asiento
de estos Reinos, al licenciado Melchor Caldera
y Freyle y al licenciado Pérez de
Lara.
1614 Canaria. El Consejo de la Cámara a 18 de
febrero de 1614. Sobre lo que Vd. ha mandado
en razón de ser proveído el Dr. D. Diego
de Vallecillo, que fue juez de la Audiencia de
Canaria, y la merced que Vd. puede
hacerle.
1621 Canaria. El Consejo de la Cámara a 13 de
febrero de 1621. Propone personas para una
plaza de juez de Apelaciones de la Audiencia
de las Islas de Canaria. Nombro al Licenciado
D. Luis Enríquez.
1622 El Consejo de la Cámara a 12 de junio de
1622. Sobre restituir al licenciado D. Fernando
Calzas, en plaza de juez de la Audiencia
de Canaria.
1623 Canaria. El Consejo de la Cámara a 22 de
enero de 1623. Propone personas para una
plaza de juez de Apelaciones de la Audiencia
de Canarias. Nombro al Sr. D. Juan Coello de
Ribera. Y por no aceptar nombro al licenciado
D. Pedro de Guardiola y Sandoval.
1623 Canaria. El Consejo de la Cámara a 6 de
febrero 1623. Propone personas para una
plaza de juez de apelaciones de la Audiencia
de Canaria. Nombro al licenciado D. Juan
Alvarez Serrano.
1624 Canaria. El Consejo de la Cámara a 23 de
marzo de 1624. Propone personas para una
plaza de juez de la Audiencia de Canaria.
Nombro a D. Juan de Llanos Valdés.
© Del documento, de los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca universitaria, 2009
358
13.490
13.490
13.490
13.490
13.490
13.490
13.490
13.490
13.490
No consta
No consta
No consta
No consta
No consta
No consta
No consta
No consta
No consta
M. a Dolores Domingo Acebrón
1624 El Consejo de la Cámara a 16 de septiembre
de 1624. Propone personas para una plaza de
juez de apelaciones de la Audiencia de Canaria.
Nombro al Dr. D. Juan Ibáñez de
Albizu.
1628 Canaria. El Consejo de la Cámara a 29 de
mayo de 1628. Propone personas para una
plaza de juez de apelaciones de la Audiencia
de Canaria. Nombra al licenciado D. Juan
Márquez de Prada.
1628 Canaria. El Consejo de la Cámara a 8 de julio
de 1628. Propone personas para una plaza de
juez de apelaciones de la Audiencia de Canria.
Nombro al licenciado D. Antonio
Roano Corrinuevo.
1628 Isla de Canaria. El Consejo de la Cámara a
21 de agosto de 1628. Propone personas para
dos plazas de jueces de apelaciones de la
Audiencia de las Islas de Canaria. Esta bien y
nombro para la una a D. Juan de Bohorquez y
para la otra D. Felipe de Barreda y tenga
cuenta la Cámara de proponerme a D. Luis de
las Infantas en las ocasiones que se
ofreciesen.
1633 Canaria. El Consejo de la Cámara a 6 de abril
de 1633. Propone personas para una plaza de
juez de apelaciones de la Audiencia de CanaI
ria. Y nombro al licenciado D. Francisco
Salado de Mendoza.
1633 Canaria. Para la plaza de Canaria que se consultó
en 25 de agosto de 1633, se proveyó en
el licenciado, D. Antonio Ferry de Talavera.
1633 Canaria. El Consejo de la Cámara a 25 de
agosto de 1633. Propone personas para una
plaza de juez de apelaciones en la Audiencia
de Canaria. Nombro al licenciado D. Ambrosio
de Calás.
1634 Isla de Canaria. El Secretario Francisco
Gómez de Laparilla a 3 de abril de 1634. Con
los votos de los de la Cámara y Relaciones de
las personas que pretenden plazas para la provisión
de una de juez deapelaciones de la
Audiencia de las Islas de Canarias. Nombro a
D. Andrés de Ortega y Viedma.
1634 Islas de Canaria. El Secretario D. Sebastián
de Contreras a 26 de abril de 1634. Con los
motivos de la Cámara y Relaciones de las personas
que pretenden plazas, para la provisión
© Del documento, de los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca universitaria, 2009
Fondos canarios en el Archivo Histón'co Nacional de Madrid IV 359
13.490
13.490
13490
13.490
13.490
13.490
13.490
13.490
13.490
No consta
No consta
No consta
No consta
No consta
No consta
No consta
No consta
No consta
de una de juez de apelaciones de la Audiencia
de las Islas de Canaria. Nombro a D. Gonzalo
de la Serna.
1634 Canarias. El licenciado Vallejo de Santa
Cruz, para una plaza de oidor en Canarias.
1635 Canaria. El Consejo de la Cámara a 28 de
noviembre de 1635. Con los votos de los de la
provisión de dos plazas de jueces en la
Audiencia de Canaria y Relaciones de sujetos.
Nombro a los licenciados D. Diego Maldonado
y D. Miguel Escudero.
1635 Canaria. El Consejo de la Cámara a 15 de
diciembre de 1635. Con los votos de los de la
provisión de una plaza de juez de la Audiencia
de Canaria y Relaciones de sus sujetos. Nombro
al licenciado D. Alvaro de Pavia y
Valdés.
1635 Canaria. El Consejo de la Cámara a 11 de
marzo de 1635. Con los votos de los de ella y
Relaciones de personas para la provisión de
una plaza de juez de la Audiencia de Canaria.
Nombro a D. Pedro de Vergara Alzola.
1642 Canaria. El Consejo de la Cámara a 31 de
agosto de 1642. V.M., ha hecho merced por
consulta de la Junta de al Dr. D. Francisco de
Valcárcel de una plaza de la Audiencia de
Canaria.
1645 El Consejo de la Cámara no haber partido el
licenciado D. Francisco de Valcárcel a cubrir
la plaza de juez de apelaciones de Canaria, de
que V.M. le tiene... y las excusas que él ha
dado y propone personas para ella. Nombro al
licenciado D. Alonso de Larea.
1649 Canaria. La Cámara representa a V.M. la
razón porque convendría que el Dr. D. Alvaro
Gil de la Sierpe. a quien V.M., tiene hecha
una plaza de primera que ya de juez de apelaciones
de la Audiencia de Canaria, pasase
desde luego a servirla.
1650 Canaria. La Cámara propone sujetos para una
plaza de juez de apelaciones de las Islas de
Canaria. Nombro al licenciado D. Gaspar
Martinez de Castro.
1651 Canaria. La Cámara propone sujetos para una
plaza de juez de apelaciones de Canaria, que
vaca por muerte del licenciado D. Alvaro del
Casiay Valdés. Nombro al Dr. D. Miguel
de Salinas.
© Del documento, de los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca universitaria, 2009
360
13.490
13.490
13.490
13.490
13.490
13.490
13.490
13.490
13.490
13.490
No consta
No consta
No consta
No consta
No consta
No consta
No consta
No consta
No consta
No consta
M. a Dolores Domingo Acebrón
1651 Canaria. La Cámara propone sujetos para una
plaza de juez de apelaciones de las Islas de
Canaria, en que Vd. ha servido jubilar allicenciado
D. Pedro de Vergara Alcalá. Nombro al
licenciado D. Juan Calderón de la Barca.
1661 Islas de Canarias. Propone a V.M. personas
para una plaza de juez de apelaciones de las
Audiencias de las Islas de Canarias. Nombro
a D. Alonso González.
1662 Islas de Canarias. La Cámara a 21 de abril de
1662. Propone a V.M., sujetos para una plaza
de juez de apelaciones de las Islas de Canarias.
Nombro al licenciado D. Martín Bazán
de Larrade.
1665 Canarias. La Cámara a 9 de noviembre de
1667. Propone a V.M., sujetos para la plaza
de juez de apelaciones de la audiencia de
Canarias, de que ha sido suspendido el licenciado,
D. Miguel de Salinas. Nombro a D.
Martín Manuel de Palomeque.
1665 La Cámara propone sujetos a V.M., para la
plaza de juez de apelaciones de la Audiencia,
de que ha sido privado el licenciado D.
Alonso de Larrea. Nombro a D. Juan de
Lara.
1665 Islas de Canarias. La Cámara propone sujetos
a V.M., para la provisión de una plaza de juez
de apelaciones de la Audiencia de las Islas de
Canarias. Nombro a D. Gutiérrez Laso de
la Vega.
1671 Canaria. El juez de apelaciones jubilado. El
licenciado D. Alonso González Cárdena.
1672 Canaria. La Cámara refiere la proposición de
la Audiencia de Canaria, de que de cuatro jueces
que en ella ha habido quedando tres se
elija un fiscal, y dice como D. Lorenzo Santos
de San Pedro, que ha estado en aquellas Islas.
Lo tiene por muy conveniente y resolviéndolo
S.M., se propondrán personas para la Fiscalía,
en lugar de una plaza de juez que está
vacía.
1673 Canaria. La Cámara a 8 de mayo de 1673.
Proposición de las personas para una plaza de
Fiscal de la Audiencia de Canaria, que está
mandado proveerse. Nombro a D. Diego
Pellizer.
1673 Canaria. La Cámara proposición de personas
para la fiscalía de la Audiencia de Canaria,
© Del documento, de los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca universitaria, 2009
Fondos canarios en el Archivo Histórico Nacional de Madrid IV 361
13.490
13.490
13.490
13.490
13.490
13.490
13.490
13.490
13.490
13.490
13.490
13.490
No consta
No consta
No consta
No consta
No consta
No consta
No consta
No consta
No consta
No consta
No consta
No consta
por haber muerto el que estaba nombrado
para ellas. Nombro a D. José de Ugarte.
1674 Islas de Canaria. La Cámara propone sujetos
a V.M., para la provisión de una plaza de juez
de apelaciones de la Audiencia de las Islas de
Canaria. Nombro a D. José Ugarte.
1674 Canaria. La Cámara propone sujetos a V.M.,
para la Fiscalía de la Audiencia de Canaria.
Nombro a D. Bartolomé López de Mesa.
1676 Islas de Canaria. La Cámara propone sujetos
para una plaza de juez de apelaciones de las
Islas de Canaria. Nombro a D. Bartolomé
López de Mesa.
1676 Canaria. La Cámara a 10 de junio de 1676.
Propone sujetos para la Fiscalía de la Audiencia
de Canaria. Nombro a D. Francisco de
Padilla Guzmán.
1681 Canaria. La Cámara a 24 de septiembre de
1681. Propone sujetos para una plaza de juez
de apelaciones de las Islas de Canaria. Nombro
a D. Bemardino de Cuellar y Medrano.
1682 Islas de Canarias. La Cámara a 9 de marzo de
1682. Propone sujetos para una plaza de juez
de apelaciones de las Islas de Canarias. Nombro
a D. Juan de Argaez.
1682 Canaria. La Cámara a 15 de abril de 1682.
Proponiendo para plaza de la Audiencia de
Canaria. Nombro a D. Antonio de Miranda.
1682 Canaria. La Cámara propone sujetos para la
Fiscalía de la Audiencia de Canaria. Nombro
a D. Luis de Luján.
1683 Canaria. La Cámara a 27 de octubre de 1683.
Propone sujetos para la plaza de fiscal de la
audiencia de Canaria, por muerte de D. Luis
de Infante.
1685 Islas de Canaria. La Cámara a 31 de octubre
1685. Proponiendo sujetos para una plaza de
juez de apelaciones de las Islas de Canaria
1686 Canaria. La Cámara a 16 de diciembre de
1686. Propone sujetos para dos plazas de la
Audiencia de Canaria. Nombro a D. Alonso
Tinoco y D. Diego Salazar.
1686 Canaria. La Cámara a 23 de diciembre de
1686, popone sujetos para la Fiscalía de la
audiencia de Canaria. Nombro a D. Manuel
de Torres.
© Del documento, de los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca universitaria, 2009
362
13.490
13.490
13.490
13.490
13.490
13.490
13.490
13.490
13.490
13.490
No consta
No consta
No consta
No consta
No consta
No consta
No consta
No consta
No consta
No consta
M. a Dolorés Domingo Acebrón
1688 Canaria. S. M. a la Cámara en atención a las
nuevas representaciones que ha hecho el Con-
, sejo, favoreciendo los procedimientos de D.
Martín de Paiomeque y D. Andrés de Miranda,
les hacemos su dignidad de que vuelvan al
ejercicio de sus plazas de Oidores de
Canaria.
1699 Canaria. La Cámara a 29 de julio de 1699,
propone a V.M., sujetos para una plaza de
juez de la Audiencia de Canaria. Nombro a
D. Manuel de la Torre.
1699 Canaria. La Cámara a 3 de agosto de 1699.
Propone personas para la Filosofía de la
Audiencia de Canaria que está vacia. Nombro
a D. Martín del Pueyo y Camargo.
1699 Canarias. La Cámara a 10 de agosto de 1699.
Propone personas para una plaza de juez de la
Audiencia de Canarias. Nombro a D.
Marcos Corona.
1703 Canarias. La Cámara a 22 de enero de 1703,
propone personas para una plaza de juez de la
audiencia de Canarias. Nombro a D. Juan
Pablo Ramos.
1703 Canarias. La Cámara propone a 30 de abril de
1703. Propone a V.M., sujetos para una plaza
de juez de la Audiencia de Canarias. Nombro
a D. Martín Pueyo. Murió sin haber sacado
los despachos de esta plaza, la cual se consultó
en 28 de septiembre de 1705.
1703 Canarias. La Cámara a 15 de octubre de
1703. Propone a V.M. sujetos para la provisión
de la Fiscalía de la Audiencia de Canarias.
Nombro a D. Francisco Conde Santos
de San Pedro.
1705 Canarias. La Cámara a 28 de septiembre de
1705. Propone a V.M., sujetos para una plaza
de la Audiencia de Canarias. Nombro a D.
Francisco Conde de Santos San Pedro.
1705 Canarias. La Cámara a 5 de octubre de 1705.
Propone a V.M., sujetos para la provisión de
la Fiscalía de la Audiencia de Canaria. Nombro
a D. Diego José de Tolosa.
1710 Canarias. La Cámara a 12 de marzo de 1710.
Propone a V.M., sujetos para la plaza de juez
de Audiencia de Canarias, vacía por ascenso
de D. Marcos Corona, a la de oidor de la
Chancillería de Granada. Nombro a D. Diego
José de Tolosa.
© Del documento, de los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca universitaria, 2009
Fondos canarios en el Archivo Histórico Nacional de Madrid IV 363
13.490
13.490
13.490
13.490
13.490 .
13.490
13.490
13.490
13.490
13.490
No consta
No consta
No consta
No consta
No consta
No consta
No consta
No consta
No consta
No consta
1710 Canaria. La Cámara a 26 de marzo de 1710.
Propone a V.M., sujeto para la provisión de la
Fiscalia de la Audiencia de Canaria. Nombro
al licenciado D. José de Valdivieso.
1711 Canaria. La Cámara a 15 de septiembre de
1711. Hace merced a D. Francisco Román
Meléndez de la Fiscalia de la Audiencia de
Canaria, por haber hecho dejar a D. José de
Valdivieso a quien estaba conferida.
1712 Canaria. La Cámara propone a V.M., sujetos
para la segunda plaza de juez de la audiencia
de Canaria. Nombro a D. Tomás de Puga y
Rojas. Habiéndose excusado el citado de
aceptar la plaza de la Audiencia de Canaria,
dijo V.M., fue recabado hacerle merced a D.
Lorenzo de Ruano Angulo.
1712 Canaria. La Cámara propone sujetos a V.M.,
para la primera plaza de juez de la Audiencia
de Canaria. Nombro a D. Francisco Morrondo.
1712 Islas de Canaria. La Cámara a 17 de febrero
de 1712. Propone a V.M., ministros para la
averiguación de los excesos cometidos por
diferentes ministros, de las Islas Canarias.
Nombro a D. Gerónirno Pesio y Mendoza.
1722 Canaria. La Cámara a 26 de octubre de 1722.
Propone a V.M., personas para una plaza de
juez de la Audie!1cia de Canaria, que está
vacía. Nombro a D. Francisco Román
Meléndez.
1723 Canarias. La Cámara a 11 de marzo de 1723.
Propone a V.M., personas para la Fiscalia
para la Audiencia de Canarias que está vacía.
Nombro a D. Bartolomé Gregorio Tristancho.
1723 Canarias. La Cámara a 21 de noviembre de
1723. Propone a V.M., personas para una
plaza de juez letrado que está vacía, en la
Audiencia de Canarias, por muerte de D. Fernando
Morrondo. Nombro a D. José Ruiz
de Alarcón.
1725 Canarias. La Cámara a 15 de febrero de
1725. Propone a V.M., personas para la Fiscalia
de la Audiencia de Canarias, que está
vacía. Nombro a D. Diego Manuel de
Barreda y Yebra.
1725 Canarias. La Cámara a 3 de diciembre de
1725. Propone personas para una plaza de
oidor que está vacía en la Audiencia de Cana-
© Del documento, de los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca universitaria, 2009
364
13.490
13.490
13.490
13.490
13.490
13.490
13.490
13.490
13.490
13.490
13.490
13.490
No consta
No consta
No consta
No consta
No consta
No consta
No consta
No consta
No consta
No consta
No consta
No constu
M. a Dolores Domingo Acebrón
rias. Nombro a D. Nicolás del Riego
Núñez.
1725 Canarias. La Cámara a 23 de diciembre de
1725. Propone personas para la plaza de juez
de la Audiencia de Canarias, que está vacía.
Nombro a D. Pedro Martínez Feijó.
1730 Canarias. La Cámara propone personas para
una plaza de juez de la Audiencia de Canarias,
que está vacía. Nombro a D. Diego
Manuel de Barrero y Yebra.
1730 Canarias. La Cámara a 30 de octubre de
1730. Propone personas para una plaza de
juez, que está vacía en la Audiencia de Canarias.
Nombre a D. Felipe José Valero.
1732 Canarias. La Cámara a 5 de mayo de 1732.
Propone personas para una plaza de juez de la
Audiencia de Canarias, que está vacía. Nombro
a D. José Moreno Hurtado.
1732 Canarias. La Cámara a 5 de mayo de 1732.
Propone letrados para la Fiscalía de la
Audiencia de Canarias, que está vacía. Nombro
a D. Eugenio Trebany.
1737 Canarias. La Cámara a 18 de marzo de 1737.
Propone personas para una plaza de juez de la
Audiencia de Canarias, que está vacía. Nombro
a D. Alonso de Montemayor.
1748 Canarias. La Cámara a 3 de abril de 1748.
Propone personas para una plaza de juez de la
Audiencia de Canarias, que está vacía. Nombro
a D. Francisco Buytrago.
1748 Canarias. D. Miguel de Arredondo Carmona.
Plaza de oidor de Canaria; en consulta de
Galicia de año de 1748.
1749 Canarias. La Cámara a 13 de octubre de
1749. Propone personas para una plaza de
juez de la Audiencia de Canarias, que está
vacía. Nombro a D. Miguel de la Barreda.
1751 Canarias. S.M., nombra para la Fiscalía de la
Audiencia de Canarias a D. Manuel Vallejo,
el 18 de abril de 1751.
1763 Canarias. La Cámara a 2 de febrero de 1763.
Propone personas para una plaza de juez de la
Audiencia de Canarias, que está vacante.
Nombro a D. Gonzalo Galiana.
1764 Canarias. La C~ara a II de febrero de
1764. Vengo en lo que propone la Cámara, en
cuanto a que se asista a D. José Garcia
Cavero, con el sueldo entero y lo mismo ejecutará,
con el último provisto, respecto a
© Del documento, de los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca universitaria, 2009
Fondos canarios en el Archivo Histórico Nacional de Madrid IV 365
13.490
13.490
13.490
13.490
13.490
13.490
13.490
13.490
No consta
No consta
No consta
No consta
No consta
No consta
No consta
No consta
haber muerto el jubilado con sueldo entero,
que dio motivo para que la última plaza de
aquella Audiencia se sirve con solo medio
sueldo, así lo ha mandado.
1769 Canarias. Representación del Regente de
Canarias. Sobre desvanencias, entre el
Decano y Fiscal de aquella Audiencia.
1769 Canarias. La Cámara al 29 de mayo de 1769.
Propone a V.M., sujetos para una plaza de
Oidor de la Audiencia de Canarias, vacante
por ascenso de D. Miguel de Barreda a otra de
Oídor de la Chancillería de Valladolid. Nombro
a D. Diego Rapeta.
1769 Canarias. La Cámara a 5 de julio de 1769.
Propone a V. M., sujetos para la Fiscalía de la
Audiencia de Canarias, vacante por ascenso
de D. Julián de San Cristóbal y Eguiarreta, a
plaza de Oídor de la Chancillería de Granada.
Nombro a D. José Antonio Coronada y
Escudero.
1772 Canarias. La Cámara a 8 de abríl de 1772.
Propone a V.M., sujetos para una plaza de
Oidor de la Audiencia de Canarias, que está
vacante por ascenso de D. Gonzalo Galiano,
a otra de Oidor de la Chancillería de Valladolid.
Nombro a D. Antonio Domingo Villanueva
y Pacheco.
1774 Canarias. La Cámara a 20 de abril de 1774.
Propone a V.M., sujetos para una plaza de
Oidor, de la Audiencia de Canarias, que está
vacante por ascenso de D. Diego de Rapelo, a
otra también de Oídor de la Chancillería de
Granada. Nombro a D. Francisco Carrasco.
1774 La Cámara a 22 de agosto de 1774. Propone
a V.M., sujetos para una plaza de Oidor de la
Audiencia de Canarias, que está vacante por
fallecimiento de D. José de Azofra. Nombro a
D. José Cabeza de Baca y Verdugo.
1776 Canarias. La Cámara a 25 de septiembre de
1776. Propone a V.M., sujetos, para la Fiscalía
de la Audiencia de Canarias, vacante por
ascenso de D. José Antonio Coronado, a
Oidor de la de Cataluña. Nombro a D. José
Fermín de Izuriaga y Espeleta.
1778 Canarias. La Cámara a 11 de noviembre de
1778. Propone a V.M., sujetos para una plaza
de Oidor de la Audiencia de Canarias,
© Del documento, de los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca universitaria, 2009
366 M. a Dolores Domingo Acebrón
vacante por fallecimiento de D. José Cabeza
de Baca y Berdugo.
13.490 No consta 1779 Canarias. La Cámara a 5 de febrero de 1779.
Propone a V.M., sujetos para una plaza de
Oidor de la Audiencia de Canarias vacante
por ascenso de D. Antonio de Villanueva, a
otra también de Oidor de la Chancillería
de Granada.
13.490 No consta 1783 Islas de Canarias. La Cámara a 19 de marzo
de 1783. Propone a V.M., sujetos para la
plaza de juez de apelaciones, vacante en la
Audiencia de las Islas de Canarias, por pro-moción
de D. Francisco Carrasco de Bravo y
la Torre, a la Chancillería de Granada. Nom-bro
a D. José La Farga.
13.490 No consta 1784 Canaria. D. Francisco Carbonell del Rosal.
Por Resolución de S.M., a consulta de 3 de
julio de 1784, sobre la Provisión de una plaza
de lo civil, de la Audiencia de Valencia, bajó
nombrado Carbonell, para otra que resultó
vacante en Canaria, por la promoción de D.
José de La Farga, a una de lo criminal de la
Chancillería de Valladolid, cuyo aviso comu-nicado
por el secretario de Aragón, se halla en
el legajo de esta Chancillería.
13.490 No consta 1785 Canaria. D. Francisco Suárez de Deza y
Yebra. Bajó nombrado para Canaria, en la
resulta que dejaba, D. Vicente Duque de
Estrada, por su pase a la plaza de lo civil de
Galicia, y no sacó los despachos por haber
sido promovido, antes de ejecutarlo a plaza de
la Audiencia de Sevilla.
13.490 No consta 1785 Canaria. D. Vicente Peñuelas de Zamora.
Bajó nombrado para una plaza de juez de ape-laciones
de Canaria, que resultó vacante por
promoción de D. Francisco Suárez de Deza y
Yebra, a otro el crimen de la de Sevilla, en la
consulta que la Cámara hizo para el Oidor, de
la Audiencia de Sevilla, que le dio a D. José
López Herreros en 30 de noviembre de 1785,
publicado en 16 de enero de 1786.
13.490 No consta 1786 Canaria, D. Manuel de Mier y Terán. Bajó
nombrado para una plaza de juez de apelacio-nes,
de la Audiencia de Canaria, que resultó
vacante por promoción de D. Juan Antonio
González Carrillo, a otra de Oidor de Gra-nada
en la misma consulta, con fecha de 6 de
diciembre de 1786, publicada en 31 de enero
de 1787.
© Del documento, de los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca universitaria, 2009
Fondos canarios en el Archivo Histón'co Nacional de Madrid IV 367
13.490
13.490
13.490
13.490
13.490
13.490
13.490
No consta
No consta
No consta
No consta
No consta
No consta
No consta
1789 Canarias. Por resolución a consulta de la
Cámara de 14, de enero de 1789, en que propuso
personas para una plaza de Oidor de la
Chancilleria de Valladolid, vacante por fallecimiento
de D. Francisco Folch de Cardona.
Nombró S.M., para una plaza de juez de apelaciones
de la Audiencia de Canarias, a D.
Francisco Gutiérrez Vigil.
1789 Canarias. La Cámara a 23 de diciembre de
1789. Sobre instancia de D. Francisco Gutiérrez,
Juez de Apelaciones de la Audiencia de
Canarias, a que V.M., se sirva mandar se le
pague el sueldo de su plaza, desde el día en
que se presentó en el puerto de Santa M.· a fin
de embarcarse para aquellas Islas.
1790 Canarias. El Rey (que Dios guarde), por
Resolución a Consulta de la Cámara a 23 de
septiembre de 1790, en que propuso sujetos
para la primera plaza de Oidor de la nueva
Audiencia de Extremadura, se ha servido nombrar
a D. Francisco Díaz Bermudo, para una
plaza de juez de apelaciones, de la Audiencia
de Canarias, en lugar y por ascenso de D.
Francisco Carbonell del Rosal, a Oidor de
dicha nueva Audiencia de Extremadura.
1791 Canarias. La Cámara a 9 de noviembre de
1791. Propone a V.M., sujetos para la Fiscalía
de la Audiencia de Canarias, que está
vacante. Nombro a D. José Maria de Zuasnovas
y Francia.
1796 Canarias. La Cámara a 25 de mayo de 1796.
Propone a V.M., sujetos para una plaza de
Ministro de la Audiencia de Canarias, que se
halla vacante por la promoción de D. Manuel
de Mier y Teran, a la Regencia de la misma
Audiencia. Nombro a D. Pedro José
Pimaga.
1798 Canarias. D. Andrés de Miñano y Las Casas.
Son por decreto de 15 de abril de 1798, que se
halla en el legajo de Plazas de la Audiencia de
Sevilla, se sirvió nombrarlo para una de juez
de Apelaciones de la Audiencia de Canarias.
1799 Canarias. La Cámara a 27 de noviembre de
1799 cumpliendo con una Real Orden de
V.M., dice lo que se le ofrece y parece, sobre
instancia de D. Alvaro Rivadeneira, electo
oidor de la Audiencia de Canarias, reducida a
que V.M., se digne mandar se le abone el
© Del documento, de los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca universitaria, 2009
368
13.490
13.490
13.490
13.490
13.490
13.490
13.490
No consta
No consta
No consta
No consta
No consta
No consta
No consta
M. a Dolores Domingo Acebrón
sueldo de su plaza, desde el día en que se presentó
el juez de arribadas, del puerto de Cádiz,
donde se halla esperando proporción para
embarcarse.
1800 Canarias. Madrid a 5 de marzo de 1800. S.M.
se digna conceder a D. Francisco Alfonso de
Tuer y López Treviño, plaza de Ministro de la
Audiencia de Canarias, por renuncia que ha
hecho de ella, D. Andrés Mirano y Las
Casas.
1800 Canarias. Madrid a 27 de septiembre de
1800. S.M., se ha servido nombrar a D.
Vicente Tale para la plaza de Ministro de la
Audiencia de Canarias, que resulta vacante
por fallecimiento de D. Alvaro de Rivadeneira.
1800 Canarias. Audiencia de Canarias. S.M., se ha
servido nombrar por decreto de 10 de noviembre
del año 1800, a D. Francisco Quevedo y
Bueno, Ministro de la Audiencia de Canarias,
en lugar por promoción de D. Vicente Talens,
a alcalde de la Quadra de la Audiencia de
Sevilla.
1803 Islas de Canaria. Ha declarado la propiedad
del mando general de las Islas Canarias, al
Mariscal de Campo de mis Ejércitos, Marqués
de Casa Cagigal, que lo ejercía interinamente
con la presidencia de aquella Audiencia,
confiriéndola el Gobierno y Comandancia
General de las mismas Islas, que ha
resultado vacante por salida de D. José Perlasca.
Aranjuez 19 de mayo de 1803.
1803 Canarias. He venido a jubilar con medio
sueldo de Fiscal de la Audiencia de Canarias,
D. José M.a Zuasnovas. Aranjuez 26, dejunio
de 1803.
1803 Canarias. Madrid a 20 de agosto de 1803.
Cúmplase 10 que S.M., manda y en virtud de
Real Orden, adjunto expidase el Titulo de la
Fiscalía de la Audiencia de Canarias, a D.
Ramón Ores, añadiéndole por primer nombre
el de Juan Pasese el aviso correspondiente de
la plaza de Mallorca a la Secretaria compañera
de Aragón.
1813 Canarias. El Consejo de Estado a 29 de mayo
de 1813. Propone a V.M., sujetos para las seis
plazas de Magistrado y una de Fiscal que faltan
para completar las dos salas de que debe
componerse la Audiencia de Canarias. Nom-
© Del documento, de los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca universitaria, 2009
Fondos canarios en el Archivo Histórico Nacional de Madrid IV 369
13.490
13.490
13.490
13.490
13.491
13.491
13.491
13.491
No consta
No consta
No consta
No consta
No consta
No consta
No consta
No consta
bro a D. Miguel Magdaleno Sandoval, D.
Francisco Mier y Teran, D. José Olivas y
Denia, D. Francisco Jover y Salas, D.
Manuel Torres de Vilches, D. Francisco
Javier Otal y Palacín y D. Agustín Campos.
1815 Canarias. La Cámara a 27 de septiembre de
1815. Propone a V.M., sujetos para la Fiscalía
de la Audiencia de Canarias vacante por
separación de D. Agustín Campos. Nombro a
D. Gerónimo de Cemboraín.
1815 Canaria. Remito a V.S., el adjunto informe,
que hace esta Audiencia a la Cámara, sobre
solicitud que ha hecho en la misma el oídor
que fue de esta Audiencia D. José Víctor
Oñate, en que se le paguen 400 ducados por
razón de ayuda de costas, en su venida a estas
Islas y salida de ellas para su nuevo
destino.
1816 Isla de Gran Canaria. La Cámara a 7 de
febrero de 1816. Sobre instancia de D. José
Díaz Bermudo, Alcalde Mayor de la Isla de
Gran Canaria, a que V.M., se sirva confirmarle,
los honores de oidor de aquella
Audiencia, que le confirió la Junta de
Sevilla.
1819 Canarias. En Palacio a 25 de octubre de
1819, S.M., se sirve conceder los honores de
oidor, de la Audiencia de Canarias, a D. José
Antonio Morales, Alcalde Mayor de la ciudad
de La Laguna, capital de la Isla de
Tenerife.
1594 Canaria. El Consejo de la Cámara a 9 de
febrero de 1594. Nombramiento de personas
para el cargo de Regente de Canaria.
1602 Canaria. El Consejo de la Cámara a 22 de
septiembre de 1602. Nombra personas para el
oficio de Regente de la Audiencia de
Canaria.
1609 Canaria. El Consejo de la Cámara a 15 de
diciembre de 1609. Propone personas para las
cuatro plazas de la Audiencia de Canaria, de
Regente y tres de jueces, que se han de proveer
quitándolas a los que las tienen, por que
ha resultado de la visita de aquella Audiencia.
1612 Canaria. El Consejo de la Cámara a 28 de
agosto de 1612. Propone personas para la
Regencia de la Audiencia de Canaria. Nom-
© Del documento, de los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca universitaria, 2009
370
13.491
13.491
13.491
13.491
13.491
13.491
13.491
13.491
13.491
13.491
No consta
No consta
No consta
No consta
No consta
No consta
No consta
No consta
No consta
No consta
M.a Dolores Domingo Acebrón
bro al licenciado D. Melchor Calderón Freyle.
1621 Canaria. El Consejo de la Cámara a 27 de
enero de 1621. Propone personas para la
plaza Regente de la Audiencia de Canaria.
1623 Canaria. El Consejo de la Cámara a 24 de
diciembre de 1623. Propone personas para la
agencia de la Audiencia de Canaria, Nombro
al licenciado D. Juan de Carbl\ial y Sando.
1641 Islas de Canaria. Para tomar resolución en
que pretenden las Islas de Canaria, en razón de
que se reduzca su gobierno, a la forma que antes
tenía, sobre que sus Procuradores generales
dieron el Memorial incluso, que mande remitir
: una Junta particular, es necesario conocer los
i papeles y consultas que hubiese en el Consejo y
en el de la Cámara tocante a la materia para
i que mejor pueda la Junta consultarme. Aran~
juez 16 de enero de 1641.
1641 Canaria. El Consejo de Guerra, me ha remitido
las tres consultas, que han hallado que
traten de mudar la forma del Gobierno de
Canarias. Aranjuez 4 de febrero de 1641.
1718 Canarias. La Cámara a 15 de agosto de 1718
sobre instancia del nuevo Regente de la
Audiencia de Canarias, D. Lucas Martínez de
Fuente, a que V.M., se sirva mandar se le da
igual despacho de preheminencias que el que
tienen los Regentes de la Audiencia de Aragón,
de que acompaña.
1718 Canarias. La Cámara a 25 de junio de 1918.
Se presenta a V.M., haber rebajado y dotado
sueldo el nuevo Regente de V.M., se ha servido
nombrar para la Audiencia de Canarias...
1718 . Canaria. La Cámara a 3 de marzo de 1718.
Propone personas para la regencia de la
Audiencia de Canaria. Nombro a D. Lucas
Martínez de Fuente.
1722 Islas de Canarias. La Cámara a 27 de abril de
1722. Propone a V.M., personas para la
Regencia de la Audiencia de las Islas de
Canarias que está vacía. nombro a D. Gracián
de Peralta.
1723 Canarias. V.M., a 13 de enero de 1723. Nombro
a D. Juan Manuel de la Chica por Regente
de la Audiencia de Canaria.
1725 Canarias. La Cámara a 13 de octubre de
1725. Propone personas para la Regencia de
© Del documento, de los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca universitaria, 2009
Fondos canarios en el Archivo Histórico Nacional de Madrid IV 371
13.491
13.491
13.491
13.491
13.491
13.491
13.491
13.491
13.491
No consta
No consta
No consta
No consta
No consta
No consta
No consta
No consta
No consta
la Audiencia de Canarias, que está vacia. Nombro
D. Francisco de León y Henríquez.
1725 Canarias. La Cámara a 22 de diciembre de
1725. Por haberse excusado, también D.
Francisco de León y Henríquez, de aceptar la
Regencia de Canarias, vuelve a proponer a
V.M., Ministros para ella en la forma acostumbrada.
Nombro a D. Francisco de Miravete
y Velasco.
1725 Canarias. Valencia D. Francisco de León y
Henríquez. Responde excusándose de pasar a
la Regencia de Canarias.
1725 La Laguna. Tenerife. A 16 de agosto de 1725.
El Gobernador de Canarias da cuenta de haber
muerto el Regente de Canarias, D. Manuel de
la Chica, y con la de Fiscal D. Bartolomé Tretancho,
la Audiencia está reducida a tres.
1728 Canarias. La Cámara a 18 de agosto de 1728,
da cuenta a V.M., de los motivos que ha pretextado
D. Juan Francisco de la Cueba
Zapero para dilatar su viaje a servir la Regencia
de la Audiencia de Canarias, que
V.M., le confirió.
1733 Canarias. D. Diego de Adorno. Sevilla.
Acepta la Regencia de Canarías.
1738 Canarias. La Cámara a 1 de octubre de 1738.
Propone Ministros para la Regencia de la
Audiencia de Canarias, que está vacía. Nombro
D. Tomás Pinto Miguel.
1746 Canarias. La Cámara a 16 de mayo de 1746.
Propone Ministros para la Regencia de la
Audiencia de Canarias, que está vacía. Nombre
a D. Antonio Varela Bermúdez.
1755 Canarias. La Cámara propone Ministros para
la Regencia de la Audiencia de Canarias, que
está vacante. Nombre a D. Gonzálo Muñoz
de Torres; para la plaza de Oidor de Pamplona,
que esta deja a D. Agustín de Leyza
Meraso, y para la de Alcalde que por ascenso
resulta vacante a D. Juan Asensio Exterripa.
1767 Canarías. La Cámara a 1 de agosto de 1767.
Expone Ministros para la Regencia de la
Audiencia de Canarias, vacante por ascenso
de D. Gonzalo Muñoz de Torres. Nombre a
D. José Faustino Pérez de Hita. Condescendiendo
a la Instancia que me ha hecho el Marqués
de S. Bartolomé de Monte, he venido en
© Del documento, de los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca universitaria, 2009
372
13.491
13.491
13.491
13.491
13.491
1·3.491
13.491
13.491
No consta
No consta
No consta
No consta
No consta
No consta
No consta
No consta
M. a Dolores Domingo Acebrón
concederle la jubilación de su plaza con medio
sueldo.
1767 Canarias. La Cámara a 31 de octubre de
1767. En cumplimiento de lo mandado por
V.M., propone nuevamente sujetos para la
Regencia de la Audiencia de Canarias. Nombro
a D. Pedro Manuel Fernández de
Villegas.
1770 Canarias. La Cámara a 11 de julio de 1770.
Propone a V.M., personas para la Regencia de
la Audiencia de Canarias, vacante por
ascenso de D. Pedro Manuel Fernández de
Villegas a Plaza del Consejo de Castilla.
Nombro a D. José Antonio Giraldo.
1775 Canarias. La Cámara a 27 de septiembre de
1775. Propone a V.M., personas para la
Regencia de la Audiencia de Canarias,
vacante por fallecimiento de D. José Antonio
Giraldo. Nombro a D. Manuel Francisco
Torrentes y Castro.
1777 Canarias. La Cámara a 17 de diciembre de
1777. Propone a V.M., personas para la
Regencia de la Audiencia de Canarias, vacante
por ascenso de D. Manuel Francisco Torrente
y Castro la Audiencia de Cataluña. Nombro a
D. Pedro Andrés Burriel.
1789 Canarias. La Cámara a 18 de marzo de 1789.
Propone aV.M., personas para la Regencia de
la Audiencia de Canarias, vacante por
ascenso de D. Juan López Altamirano a plaza
del Consejo de las Ordenes. Nombro a D.
Tomás Ruiz de Bustamante, para la plaza que
esta obtiene a D. José de Heredia y para la del
crimen este a D. Domingo de Santa María
y Salamanca.
1790 Islas de Canaria. S.M., ha conferido la
Comandancia General de las Islas de Canaria,
con la Presidencia de aquella Real
Audiencia a D. Antonio Gutiérrez. Palacio
20 de diciembre de 1790.
1796 Regencia de Canarias. En Decreto de 15 de
mayo de 1796, en que nombró a S.M., a D.
Fernando Muñoz de Guzmán, para la Presidencia
de Valladolid, bajó nombrado para la
Regencia de Canarias, a D. Manuel de Mier y
Terán, Decan de aquella Audiencia.
1799 He declarado la propiedad del mando general
de las Islas Canarill1S, al Mariscal de Campo,
de mis Ejércitos D. José Perlasca, que le ejer-
© Del documento, de los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca universitaria, 2009
Fondos canarios en el Archivo Histórico Nacional de Madn'd IV 373
13.491
13.491
13.491
13.491
13.491
13.491
13.492
13.492
13.492
No consta
No consta
No consta
No consta
No consta
No consta
No consta
No consta
No consta
cía interinamente con la Presidencia de aquella
Real Audiencia, confiriendo el Gobierno y
Comandancia General de las mismas Islas
vacante por muerte a D. Antonio Gutiérrez.
Aranjuez 13 de julio de 1799.
1800 Canarias. S.M., se digne conceder a D. Antonio
Alvarez Contreras, la Regencia de la
Audiencia de Canarias, por retiro de D.
Manuel de Mier y Terán.
1802 Canarias. Por Decreto de 5 de septiembre de
este año de 1802, que se halla en el legajo de
Alcaldes de Corte, bajó nombrado para la
Regencia de la Audiencia de Canarias, que
hallaba vacante por promoción de D. Antonio
Alvarez Contreras a plaza del Consejo Real
D. Juan Benito Hermosilla.
1813 Canarias. El Consejo de Estado a 24 de
marzo de 1813. Propone a V.M., sujetos para
la Regencia de la Audiencia de Canarias, que
halla vacante. Nombro a D. Nicolás Camparen
Sastre de la Grieta.
1814 Canarias. La Cámara a 8 de agosto de 1814.
Propone a V.M., Ministros para la Regencia
de la Audiencia de Canarias, vacante por la
traslación de D. Manuel de Oudarra a la de
Sevilla. Nombro a D. Tadeo Manuel Delgado.
1818 Canarias. En Palacio a 8 de agosto de 1818.
S.M., nombra a D. Ramón M.a Llopart, oidor
de la Audiencia de Valencia, para la Regencia
de Canarias, vacante por muerte de D. Tadeo
Manuel Delgado.
1819 Canarias. Propone a V.M., sujetos para la
Regencia de la Audiencia de Canarias,
vacante por traslación de D. Ramón M.a Llopart,
a una de las Asesorías de la Dirección
General de Rentas. Nombro a D. Juan Nicolás
de Indobestia.
1821 Audiencia de Canarias. Título de juez letrado
de la ciudad de la Laguna y su partido de la
Isla de Tenerife, a favor de D. José Antonio
Morales. Palacio 24 de diciembre de 1821.
1821 Gran Canaria. Palacio 24 de diciembre de
1821. Título de juez letrado del pueblo de
Telde y su partido en la Isla de Gran Canaria,
a favor de D. Gregorio José García de
Lara.
1821 Isla de Gran Canaria. Título de juez letrado
de la ciudad de Las Palmas y su partido, en la·
© Del documento, de los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca universitaria, 2009
374
13.492
13.492
13.492
13.492
13.492
13.492
13.492
13.492
13.492
13.492
13.492
13.492
No consta
No consta
No consta
No consta
No consta
No consta
No consta
No consta
No consta
No consta
No consta
No consta
M. a Dolores Domingo Acebrón
Isla de Gran Canaria, a favor de D. Juan
Rodríguez Botas.
1821 Isla de Tenerife. Título de juez letrado del
pueblo de Garachico y su partido, en la Isla de
Tenerife, a favor de D. Manuel Díaz de Arce
y Rebuelta. Palacio 24 de diciembre de
1821.
1821 Isla de Tenerife. Título de juez letrado de pue-
, blo de Granadilla y su partido, en la Isla de
, Tenerife, a favor de D. José Díaz Bermudo.
i Palacio 27 de diciembre de 1821.
1821 Audiencia de Canarias. Provincia de Canaria.
: División de partidos de la provincia de
, Canarias.
1821 Audiencia de Canarias. S. M., se sirve reponer
en su plaza de Fiscal 1.0 a D. Agustín
Campo que había sido separado el año
1815.
1822 Isla de Gran Canaria. Título de juez letrado
del pueblo de Guía y su partido en la Isla de
Gran Canaria, a favor de D. Manuel Robledo
y Alvarez. Palacio 7 de enero de 1822.
1822 Isla de Tenerife. Título de juez letrado de la
villa y partido de Orotava, en la Isla de Tenerife,
D. Juan Ferrera y Machado. Palacio 22
de enero de 1822.
1822 Audiencia de Canarias. Provincia de Canarias.
Estado de las judicaturas de la
instancia.
1822 Estado de la Audiencia Territorial de Canarias,
en 1.0 de octubre.
1822 'Canarias. El Consejo de Estado a 11 de mayo
de 1822. Propone a V.M., los sujetos que
estima más beneméritos, para la plaza de
Regente y tres Magistrados de la Audiencia
territorial de Canarias.
1822 Canarias. Título de Regente en propiedad de
la Audiencia Territoríal de Canarias, a favor
de D. Francisco de Cea Villaroel. Aranjuez 1
de junio de 1822.
1822 Canarias. Título de Magistrado en propiedades
de la Audiencia Territorial de Canarias, a
favor de D. Francisco Mier y Terán. Aranjuez
1 de junio de 1822.
1822 Canarias. Título de Magistrado en propiedad
de la Audiencia territorial de Canarias, a
favor de D. Francisco Javier Otal y Palacios.
Aranjuez 4 de junio de 1822.
© Del documento, de los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca universitaria, 2009
Fondos canarios en el Archivo Histórico Nacional de Madrid IV 375
13.492 No consta 1822 Canarias. Título de Magistrado de la Audiencia
Territorial de Canarias, a favor de D.
Felipe Masieu y Masieu. Aranjuez 21 de mayo
de 1822.
13.492
13.492
13.492
13.492
23.744
28.850
24.265
24.292
24.414
24.451
24.678
24.679
24.680
No consta 1822 Canarias. El Consejo de Estado a 27 de mayo
de 1822. Propone a V.M., los sujetos que
estima más beneméritos para servir tres plazas
de Magistratura de la Audiencia Territorial
de Canarias. Nombro para la primera
plaza, a D. Fernando de la Torre, para la
segunda a D. Simón de la Plaza y Prado, y
para la tercera a D. Miguel Nájera.
No consta 1822 Audiencia de Canarias. S.M., nombra Magistrados
de esta Audiencia a D. José Antonio
Navarrete, D. Cristóbal M.a Falcón, D.
Julián Gamboa y Fiscal 2.° a D. José Atanasio
del Castillo.
No consta 1823 Audiencia de Canarias. S.M., nombra a D.
Mariano Rivero, para una plaza de Magistrado.
No consta 1823 Audiencia de Canarias. D. Esteban Quintana
y Llerna, tasador y repartidor de pleitos.
3 1646 Canarias. El Capitán D. Francisco Denís,
con el licenciado D. Albaro de Navia y Valdés,
Oidor de la Real Audiencia de Canaria,
sobre malos tratamientos, estrupo de una doncella,
y otras cosas.
8 1676 Canarias. D. Francisco de la Cruz con D.
Cristóbal Ponte del Castillo. Sobre el oficio de
escribano de Cámara de Canaria. Tres
piezas.
5 1790 Canarias. El Dean y Cabildo de la Santa Iglesia
de Canarias, con D. José Hipólito Berdugo
y consortes, sobre vista de un pleito con dos
salas. Una pieza.
27 1794 Islas de Canarias. D. Rodrigo Raimán Ruiz.
Sobre que se le incorpore con los abogados
de los Reales Consejos. Una pieza.
1830 Orotava. D.O Rosalía Montañés, sobre que se
la discierna el cargo de tutora y curadera de su
nieto. Una pieza.
17 1806 Tenerife. D. Domingo Moloum, sobre toma de
razón de una escritura. Una pieza.
No consta 1610 Canaria. Visita que el licenciado Márquez de
Prado hizo en la Audiencia de Canaria, a los
Oidores y Ministros de ella y está aquí también
lo que hizo el licenciado Negrete, juez de
Comisión para averiguar los excesos de
© Del documento, de los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca universitaria, 2009
376
24.994
24.994
24.994
25.001
25.007
25.148
25.149
25.365
25.365
25.637
25.812
M. a Dolores Domingo Acebrón
dichos Oidores y otras personas. Son cuatro
legajos de este número.
1607 Canaria. Una pieza tocante a la residencia
que tomó en Canaria, el dicho licenciado
Marqués de Prado, el dicho año de 1607.
2 1607 Canaria. Otra pieza tocante a la residencia
que tomó el Capitán D. Gerónimo de Valderrama,
Gobernador de la Isla, la que de descargos
del trigo del pósito.
7 1609 Canaria. Otra pieza de autos que parece
haberse traído al Consejo de la Audiencia de
Canaria, que en ella fue hecha a pedimento de
Francisco Casares escribano público y del
Ayuntamiento de dicha Isla y otros escribanos
y Regidores de ellos, contra dicho Capitán,
Geronimo de Valderrama, haberse hecho
malos tratamientos, en que fue mandado
dirimir.
7 1651 Isla de la Gomera. D. Luis Fernández Prieto,
señor de la Isla de la Gomera en Canaria,
como D. Diego de Guzmán conde de dichas
Islas. El Título de Conde.
2 1651 Canaria. D. Fernando de Aguilera consortes
de Canaria, con el Doctor Baltasar Fernández
Castellanos, sobre la merced de que se le hizo
en cierta cantidad de agua para unos riegos.
No consta 1789 Orotava. D. Antonio Malo y Estrada, vecino
de la villa de la Orotava. Sobre que se emancipe
a su hijo D. Fulgencio. En una pieza.
42 1793 Canaria. D. José Hipólito Verdugo, vecino y
Regidor perpetuo de la ciudad de Canaria,
sobre espera. Una pieza.
No consta 1651 Canaria. La Residencia de las Islas de Canaria,
que este tomó por el Capitán, D. Juan de
Palacios del Hoyo, Corregidor de ella, al
Capitán y sargento mayor, Ambrosio de
Barrientos y a sus ministros y oficiales.
No consta 1673 Tenerife y Las Palmas. Residencia que tomó
D. José Jerez de Valcárcel, Corregidor y
Capitán de Guerra, de las Islas de Tenerife y
La Palma, a D. Martín de Mirabal, Caballero
de La Orden de Calatrava, antecesor en dicho
oficio y a sus ministros; y capítulos puestos al
dicho Martín de Miraba\.
14 1649 Canaría. La ciudad de Canaria, sobre acompañamientos,
posturas, sacas y repartimientos.
Una pieza.
1664 La Laguna. Canaria. El licenciado D. Alvarez
de Machado, con el licenciado D. Domingo
© Del documento, de los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca universitaria, 2009
25.882
25.910
25.970
25.972
25.981
25.986
26.018
26.066
26.066
26.179
26.195
26.429
26.430
26.431
26.494
26.629
26.897
Fondos canarios en el Archivo Histórico Nacional de Madrid IV 377
Pérez Viera, sobre el oficio de alcalde mayor
La Laguna.
3 1669 Canaria. D. Juan de Mesa y Lugo con la Marquesa
de Fuentes, sobre la tenuta del adelantamiento
de las Islas Canarias. Una pieza.
No consta 1670 Canaria. El Marqués de Acia Alvarez. Sobre
el desembargo de la renta del tabaco de las
Islas Canarias.
No consta 1672 Canaria, Papeles tocantes a la visita en que
entendió el licenciado. D. Lorenzo Santos, en
las Islas de Canaria, que se trajeron de la
Cámara para despachar a cobrar las condenaciones.
24 piezas (diez legajos).
5 .1673 Orotava. El Rector General de penas de
Cámara con Martín Fernández Ruiz, sobre
pago de maravedíes. Una pieza.
2 1673 Canaria. D. Juan Vicente Gordejuela, con D.
Fernando Pardo, sobre ciertas palabras e injurias.
Dos piezas.
2 1675 Canarias. La ciudad de Canaria, con la
Audiencia de dichas Islas, y Obispado de
ellas sobre la procedencia en los actos públicos.
Dos piezas.
3 1676 Tenerife. Papeles remitidos por el Corregidor
de Tenerife, sobre la muerte de Roberto
Eduardo, mercader inglés.
11 1676 Canaria. Papeles y consultas de la Audiencia
de Canaria, sobre que D. Juan de Mesa salga
de la Corte, y se vuelva a dichas Islas.
8 1681 Canaria. Copia de autos de quejas y querellas
dadas ante el Gobernador de Canaria, contra
D. Juan Aguado de Córdoba, Corregidor
de Tenerife.
1681 Canaria. Residencia que D. Juan Coello de
Portugal, Corregidor dela Isla de Canaria,
tomó al Mestre de Campo, D. Miguel de Chaposta
su antecesor y a sus ministros y oficial
44 piezas. Son dos legajos.
No consta 1695 Canaria. Capitu10s puestos a D. Gerónimo de
Benavente y Quiñones, Gobernador que fue
de las Islas de Canaria, a propuesta de D.
Manuel Salinas. 43 piezas. Son 4 legajos.
3 1700 Canaria. El Obispo de Canaria, sobre las
venias de los predicadores. Una pieza.
6 1719 Canaria. Pedro Navarro, con D. José de Melo
Pedro Medina, sobre nulidad de una escritura
transición.
3 1744 Canaria. D. Francisco Antonio Brabo, Regidor
perpétuo de la Isla de Gran Canaria, con
© Del documento, de los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca universitaria, 2009
378
27.077
27.263
27.313
48.436
48.436
48.447
48.447
48.447
M. a Dolores Domingo Acebrón
la justicia de la ciudad de Las Palmas, sobre el
Diputado de dicha ciudad, había sido nombrado
para seguimiento de dependencia, en
esta Corte, venga a ella a costa de los que le
nombran, y no de los propios de dicha
ciudad.
6 1763 Corte y Tenerife. D. Juan Bautista de Chabafria
como marido de D." Gerónima Remígia
Manayra, con D. Pedro Noveque, Mayordomo
de la parroquial de la Purísima Concepción,
de la ciudad de La Laguna en Tenerife,
sobre pago y pertenencia por sus créditos,
contra los bienes de los herederos de D. José
del Río. Una pieza.
1786 Canarias. D. José Romero, natural de la Isla
de Gran Canaria, sobre que se incorpore con
los Abogados de los Reales Consejos. Una
pieza.
4 1790 Orotava. D. Alonso de Llerena, vecino de
Orotava, con D. Bernardo Azecanio, sobre
retención de una Real Gracia de viudedad.
Cuatro piezas.
No consta 1791 Laguna. Islas Canarias. Auto de Administración
dado por el Consejo en el pleito que sigue
D. Francisco de Mesa, su hermano. Sobre la
tenuta en el Mayorazgo fundado por D."
Tomasa de Ana de Mesa.
No consta 1793 Canarias. Sentencia de tenuta del pleito que
han seguido en el Consejo D. Francisco de
Mesa y Ponte, con D. Díego Antonio Mesa y
Ponte su hermano, sobre mayorazgo fundado
por D." Ponte, vecinos todos de la ciudad de
San Cristóbal de La Laguna, en la Isla de
Tenerife.
No consta S. fecha Memorial de los cargos que se hicieron a
Francisco de Casares, escribano público y del
Cabildo de Canaria, por el licenciado Bartolomé,
Marqués del Prado, juez de Residencia.
No consta 1652 Isla de Tenerife y La Palma. Sentencias de la
respuesta, que tomó D. José Pérez de Valcarcel,
Corregidor de las Islas de Tenerife y La
Palma, a D. Martín de Mirabal su antecesor y
a sus ministros.
No consta 1672 Sentencia del pleito de Capítulos puestos a D.
Martín de Mirabal, Regidor que fue de Tenerife
y La Palma, en las Islas de Canaria.
© Del documento, de los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca universitaria, 2009
Fondos canarios en el Archivo Histórico Nacional de Madrid IV 379
48.448
48.460
48.464
48.465
48.468
48.469
48.473
48.475
48.475
48.484
48.484
No consta
No consta
No consta
No consta
No consta
No cosnta
No consta
No consta
No consta
No consta
No consta
1643 Lanzarote. Sobre lo pedido por los opositores
al estado de Lanzarote y D. Fernando Arias
Saavedra y los autos tocantes a ello.
1792 Canarias. Sentencia de vista de 10 de diciembre
de 1792. El Sr. Fiscal Conde de Montaro
con el Real Obispo y Deán de las Stas Iglesia
Catedral de Canarias. Sobre derechos de tercias
de la hierba orchilla.
1655 Tenerife. Sentencia del pleito de D. Bernardo
Ascanio con D.- Inés Ascanio.
1685 Canaria. Sentencia de Renta del pleito del
Capitán, D. Juan Matos, con el licenciado, D.
Fr"ncisco Martínez de Escobar.
1707 Canaria. Memorial de cargos y sentencias de
la residencia que en la Isla de Canaria, tomó
D. José Manuel de Mesones Velasco. Corregidor
actual de ella, a D. José Antonio de
Ayala y Rojas, su antecesor, a su Alcalde
Mayor Regidores y demás jueces y personas
que la debieron dar.
1631 Canaria. Memorial de cargos y sentencias que
resultaron contra, Diego Gómez, secretario
del número de la ciudad de La Laguna, de la
Isla de Tenerife de la vista que sus papeles le
hizo, D. Francisco Ortiz Cortés, de su visita
de secretarios de las de Canarias. Por el
año 1631.
1817 Garachico. Isla de Tenerife. Sentencia de
tenuta en el pleito del Marquesado de la
Quinta Roja, con D. Ignacio de Ponte.
1592 Lanzarote. Auto de Facultades del pleito
entre D. Fernando Arias de Saavedra y D.
Gonzalo de Saavedra, y el Marqués de
Lanzarote.
1597 Gomera. Pleito entre D. Francisco de Rojas y
Sandoval, Marqués de Denia y D. Luis de Ayala
y Rojas, Conde de la Gomera.
1619 Canaria. Auto tocante al expolio de Canaria.
1619 Canaria. D. Francisco Betancourt, mensajero
y Procurador general de la Isla de Canaria, y
en su nombre, dice que hace más de trece años
que la Audiencia de aquellas Islas, se visitó la
última vez,... y desde entonces ha sido oidor y
ahora Regente y desde dicha Audiencia, el
licenciado Melchor Caldera, el cual y el
Gobernador de la Isla, se hacen todo el mal
que se hacen uno a otro.
© Del documento, de los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca universitaria, 2009
380
48.485
48.485
48.485
48.495
48.493
48.497
49.821
49.621
49.821
49.821
No consta
No consta
No consta
No consta
No consta
No consta
No consta
No consta
No consta
No consta
M. a Dolores Domingo Acebron
1817 Garachico y Arao. Isla de Tenerife. Auto de
administración en los autos de tenuta del
mayorazgo fundado por D. Francisco Benitez
de Lugo, y que siguen el Marqués de la Florida,
D. Juan Segundo, D. Lorenzo de Otusaustegui,
D. Juan Ascanio Franchi.
1817 Laguna. Isla de Tenerife. auto de administración
dado por las Sres. del Consejo en 8 de
marzo de 1817, encargando de los bienes, rentas
y efectos del mayorazgo que fundó el
Maestre de Campo, D. Cristóbal de Salazar y
Frías hijo primogénito del último poseedor y
vecino de la ciudad de La Laguna, en la Isla
de Tenerife.
1818 Garachico. Isla de Tenerife. Sentencia de
tenuta en el pleito entre las partes, D. Luis
Benitez de Lugo, Marqués de la Florida,
vecino de Garachico y D. José Domingo
González.
1819 Isla de Tenerife. Pleito entre D. Ventura Salazar,
vecino y regidor perpétuo de la ciudad de
La Laguna en la Isla de Tenerife, y D. Cristóbal
de Salazar hermano de aquel, y vecino de
la misma ciudad.
1672 Canaria. Sobre la visita de Canaria del Conde
de Puertollano, Gobernador y Capitán General,
que fue de las Islas de Canaria.
1621 Tenerife. Auto de negocio de D. Andrés
Lorenzo y consortes, hizo de la Isla de Tenerife,
sobre la comisión que dio al Doctor D.
Gaspar Martínez.
1842 Canarias. Sentencia de vista de la causa del
Real Obispo de Canaria, D. Judas José
Romo, por unas exposiciones que dirigió al
Gobierno.
1846 Canarias. Sentencia original en recurso de
nulidad del pleito, sobre la validez del testamento
del Presbítero, D. José Antonio
González.
1847 Canarias. Sentencia original en vista, pleito de
incorporación de las Islas, Sr. Fiscal con el
Marqués de Belgida y el Conde de Santa
Coloma.
1847 Canaria. Puerto de la Orotava. Sentencia original,
en recurso de injusticia notoria a instancia
de D~ Pedro Ponte en pleito que ha
seguido con su hermano, D. Antonio sobre
pertenencia de su mayorazgo.
© Del documento, de los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca universitaria, 2009
Fondos canarios en el Archivo Histórico Nacional de Madrid IV 381
50.908
50.913
50.915
50.916
50.916
50.917
25 1850
1851
36 1853
58 1851
18 1853
19 1854
11 1849
Santa Cruz de Tenerife. Con esta fecha y en
cumplimiento con lo que se dispone en el
párrafo 6.° del artículo 11 del Reglamento
provisional de la Contabilidad de los fondos
del teatro Español, fecha 1.0 de mayo de
1849, dirigió al Contador del mismo, la
cuenta de los ingresos y pagos correspondientes,
al mes de noviembre último. Santa Cruz
de Tenerife, 10 de diciembre de 1850.
Las Palmas. Contabilidad. En el mes de junio
último, no ha habido ingresos correspondiente
al Teatro Español.
Santa Cruz de Tenerife. Contabilidad. En el
mes de julio próximo pasado, no hubieron
ingresos por el producto del 10% impuesto
sobre los de diversiones públicas no teatrales,
por el Real Decreto orgánico de 28 de
julio de 1852.
Santa Cruz de Tenerife. Contabilidad. De
conformidad con lo que se previene en el artículo
1.° del Reglamento provisional para la
Contabilidad de los fondos del teatro Español,
remite el adjunto estado que demuestra el
resultado del arqueo de la que 1.·,2.·,3.· Y4.·
semana de febrero y de la 1.. de marzo.
Las Palmas. Contabilidad. Envío de la cuenta
de lo que se ha recaudado en el mes de enero
último por arbitríos sobre espectáculos y
diversiones públicas.
Santa Cruz de Tenerife. Contabilidad. En el
mes de enero próximo pasado, no hubieron
ingresos por el producto de 10% sobre las
diversiones públicas no teatrales, por el R. D.,
orgánico de teatros de 28 de julio de
1852.
Las Palmas. En el mes de enero último no ha
habido ingresos correspondientes al Teatro
Español.
Santa Cruz de Tenerife. D. Juan Saiz de
Arroyal comunica al Sr. Director de la Contabilidad
del Ministerio de la Gobernación del
Reino que no ha enviado los estados semanales
de ingresos y pagos y existencias en la
Depositario de este Gobierno político, porque
en esta provincia no ocurren actualmente
ingresos por los arbítríos y demás conceptos
de que hablan los artículos 93 y 93 del R.D.
orgánico de teatros.
© Del documento, de los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca universitaria, 2009
382
50.919
50.931
50.945
50.945
50.946
No consta
No consta
No consta
No consta
No consta
M.a Dol~res Domingo Acebrón
1~52 Santa Cruz de Tenerife. Contabilidad.
Informa sobre que no se han reunido las cuentas
de lo ingresos del teatro Español, hoy de
arbítrios por los espectáculos y diversiones
públicas, por no haber ocurrido ningún ingreso
en los meses de mayo hasta diciembre en la
provincia obrando solamente en poder del
recaudador las existencias de 17 meses que
resultaban en su última cuenta recaudada.
1868 Santa Cruz de Tenerife. Se remite un estado de
los establecimientos o locales destinados a los
espectáculos de público recreo en esta
provincia.
1851 Santa Cruz de Tenerife. Contabilidad. Según
lo que dispone el artículo 10 del Reglamento
profesional, para la contabilidad de los fondos
del Teatro Español, remito el adjunto estado
que demuestra el resultado del arqueo de la
2.8 , 3.8 Y 4.8 semana de abril y la 1.8 de
mayo actual.
Santa Cruz de Tenerife, Remito adjuntos
estado que demuestra el resultado del arqueo
de la 2.8 , 3.8 Y 4.8 semana del mes de junio
próximo pasado y 1.8 del actual.
1851 Santa Cruz de Tenerife. Según dispone el artículo
10 del Reglamento para la Contabilidad
del Teatro Español, fecha 1.0 de mayo de
1849, remito los arqueos del fondo de dicho
Teatro correspondientes a la 3.8 y 4.8 semana
de agosto y la 1.8 del actual.
Santa Cruz de Tenerife. Según el artículo 10
del Reglamento para la Contabilidad del Teatro
Español, fecha 1.8 de mayo de 1849,
remito los arqueos del fondo de dicho Teatro
correspondientes a la 2.8 ,3.8 y 4.8 semana y la
1.8 de actual.
1851 Santa Cruz de Tenerife. Según el artículo 10
del Reglamento provisional para la contabilidad
del Teatro Español, remito los adjuntos
certificados del resultado del arqueo de la 2.8 ,
3.8 y 4. 8 semana de enero y de la 1.8 de
febrero.
Las Palmas. Según el artículo 10 del Reglamento
provisional para la contabilidad de los
fondos del Teatro Español, remito el adjunto
estudio, que demuestra el resultado del arqueo
de la 2.8,3.8 Y4.8 semana de marzo y la 1.8 del
corríente (abril).
© Del documento, de los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca universitaria, 2009
Fondos canarios en el Archivo Histórico Nacional de Madrid IV 383
50.948
50.950
50.950
50.950
50.950
50.950
50.950
50.951
50.951
50.951
No consta
No consta
No consta
No consta
No consta
No consta
No consta
No consta
No consta
No consta
1852 Santa Cruz de Tenerife. Según dispone el articulo
10 del Reglamento para la contabilidad
del Teatro Español, fecha 1.0 de mayo de
1849, remito los arqueos del fondo de dicho
Teatro correspondientes a la 2.·, 3.· Y 4.·
semana de diciembre.
1853 Santa Cruz de Tenerife. Contabilidad. Cuenta
de los ingresos realizados en el mes de mayo
último por producto del 10% sobre los de
diversiones públicas no teatrales, por el orgánico
de 28 de julio de 1852.
1853 Las Palmas. Tengo el honor de participarle,
que en el mes de mayo último, no ha habido
ingresos correspondientes al Teatro Español.
1853 Santa Cruz de Tenerife. En el mes de junio
próximo pasado, no hubieron ingresos por el
producto del 10% impuesto sobre los de
diversiones públicas no teatrales, por el R.D.,
de 28 de julio de 1852.
1853 Las Palmas. Remito la cuenta de lo que se ha
recaudado en el mes de junio próximo pasado
por arbitrios sobre espectáculos y diversiones
públicas.
1853 Santa Cruz de Tenerife. En el mes de agosto
próximo pasado no hubieron ingresos por el
producto del 10% impuesto sobre los de
diversiones públicas no teatrales por el R.D.
de 28 de julio de 1852.
1853 Las Palmas. Contabilidad. En el mes de
agosto último no ha habido ingresos correspondientes
al Teatro Español.
1853 Santa Cruz de Tenerife. En el mes de septiembre
próximo pasado no hubieron ingresos por
el producto del 10% impuesto sobre los de
diversiones públicas no teatrales. Por el R.D.
orgánico de teatros de 28 de julio de
1852.
1853 Las Palmas. En el mes de septiembre último
ha habido ingresos correspondientes al Teatro
Español.
1853 Santa Cruz de Tenerife. En el mes de octubre
próximo pasado, no hubieran ingresos por el
producto del 10% impuesto sobre los de
diversiones públicas no teatrales por el R.D.
orgánico de teatros de 28 de julio de
1852.
© Del documento, de los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca universitaria, 2009
384
50.951
50.951
50.951
50.952
50.952
50.952
50.952
50.955
50.953
50.953
50.953
50.953
M. a Dolores Domingo Acebrón
No consta 1853 Las Palmas. En el mes de octubre último no
habido ingresos correspondientes al Teatro
Español.
No consta 1853 Santa Cruz de Tenerife. Envío la cuenta de
los ingresos realizados en el mes de noviembre
último por el producto del 10% impuesto
sobre los de diversiones públicas no teatrales,
por el R.D. orgánico de teatros de 28 de julio
de 1852.
No consta 1853 Las Palmas. En el mes de noviembre último
no ha habido ingresos correspondientes al
Teatro Espaiíol.
No consta 1853 Las Palmas. Remito la cuenta de lo que se ha
recaudado en el mes de febrero próximo
pasado para arbitrios sobre espectáculos y diversiones
públicas.
No consta 1853 Las Palmas. Remito la cuenta de 10 recaudado
en el mes de marzo último por arbitrios sobre
espectáculos y diversiones públicas.
No consta 1853 Santa Cruz de Tenerife. Recibidas las reclamaciones
sobre las cuentas de ingresos y
pagos por los fondos de arbitrios sobre espectáculos
y diversiones públicas correspondientes
a los meses de diciembre a marzo último.
Informe que no ha habido ingresos algunos
para este concepto.
No consta 1853 Las Palmas. En el mes de abril próximo
pasado no ha habido ingresos correspondientes
a Teatro Español.
No consta 1850 Canarias. Cuenta de ingresos y pagos del Tea-tro
Español en la provincia de Canarias,
durante el mes de noviembre de 1850.
No consta 1850 Canarias. Cuenta de ingresos y pagos del Teatro
español en la provincia de Canarias, desde
elIde enero a 14 de septiembre de 1850.
No consta 1850 Santa Cruz de Tenerife. Desde el 15 de septiembre
último, hasta noviembre no ha habido
ingreso alguno en la Depositaria de este
Gobierno, por los arbitrios destinados al Teatro
Español.
No consta 1851 Canarias. Cuenta de ingresos y pagos del Teatro
Español, de la provincia de Canarias, en el
mes de agosto de 1851.
No consta 1851 Santa Cruz de Tenerife. Informe sobre que no
ha ocurrido ningún ingreso ni pago correspondiente
a los fondos del Teatro Espaiíol, en los
sucesivos de diciembre, enero, febrero y
marzo.
© Del documento, de los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca universitaria, 2009
Fondos canarios en el Archivo Histón'co Nacional de Madrid IV 385
50.953
50.955
50.955
50.955
50.955
50.955
No consta
No consta
No consta
No consta
No consta
No consta
1852 Santa Cruz de Tenerife. Cuenta de ingresos y
pagos del Teatro Español en la provincia de
Canarias, desde e1 í de septiembre de 1851,
hasta el 30 de abril de 1852.
1853 Santa Cruz de Tenerife. En diciembre pasado
no hubo ingresos por el producto del 10%
sobre diversiones públicas no teatrales,
impuesto por R.D. de 28 de julio de 1852.
1854 Santa Cruz de Tenerife. Cuenta de ingresos y
pagos realizados en el mes de febrero último
por producto del 10% impuesto sobre los de
diversiones públicas no teatrales, por R.D.
orgánico de teatros de 28 de julio de
1852.
1855 Las Palmas. Cuenta de los productos del Teatro
Español, respectivos al mes de febrero
último.
1854 Santa Cruz de Tenerife. En noviembre último
no ha habido ingresos por el producto del libro
sobre diversiones públicas no teatrales,
impuesto por R.D. de 28 de julio de 1852.
1855 Santa Cruz de Tenerife. Desde enero a julio
no ha ocurrido ingresos, ni pagos en esta provincia
por los arbitrios establecidos sobre
espectáculos y diversiones públicas. En 31 de
diciembre próximo pasado, entregó en Tesorería
de Hacienda, el Administrador recaudado
5 reales de vellón 30 maravedíes.
OTROS EXPEDIENTES
LIBRO DE MATRÍCULA FECHA
3.194 1607
3.194
3.194
3.194
1607
1647?
1677?
Canaria. Un cuaderno que dice ser de los cargos
que se hizo a los Registros y otras personas.
En la residencia en Canaria el año 1607,
por el licenciado Marqués del Prado, oidor de
la Audiencia de Canaria.
Canaria. El dicho Licenciado Marqués de
Prado el dicho año de 1607.
Canarias. Bulas. El Provincial de la Orden de
San Francisco de la Isla de Canaria, sobre la
aprobación de un breve de su Santidad y que
se los entregue para usarlos.
Tenerife. Los de D. Matias Franco, Síndico
de la Isla de Tenerife, sobre elección de tal
sindico en tres en tres años. Una pieza, 82
folios.
© Del documento, de los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca universitaria, 2009
386
3.196
3.197
3.199
3.199
3.200
M. a Dolor~s Domingo Acebrón
1796 Orotava. D. Francisco Bautista de Lugo,
vecino de Orotava, con el deán y cabildo de
las Islas de Canarias, sobre nuevos diezmos
de sal, de las fábricas de Fuerteventura.
1806 Santiago de Tenerife ? L. D. Domingo Molongui,
vecino de Santiago de Tenerife, sobre
toma de razón de una escritura.
1681 Canaria. D.a María González del Castillo con
el Marqués de Villafuerte, compatrono del
Convento de San Agustín de la Villa Orotava,
sobre la fabricación de dicho Convento.
Dos piezas.
1731 Canaria. Autos hechos de orden del Consejo
por D. Francisco Santos, sobre la averiguación,
administración y cobranza de los nuevos
derechos de escudos en cada puja vino que
sale de la citada Isla de Tenerife, para el norte
, y cuatro por cuartillo de los géneros de ilícito
, comercio que entra en dichas Islas. Once
piezas.
1793 Canaria. D. Domingo Albertos Mirán, sobre
que se le incorpore en el Colegio de Abnegados
de esta Corte. Una pieza.
© Del documento, de los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca universitaria, 2009